30-05-2021

Page 1

Théo Court

Christian García por elección de constituyentes:

“La pandemia nos ha obligado a multiplicar esfuerzos para hacer frente a esta crisis que sigue siendo una prioridad para esta gestión”

Entrevista exclusiva a director español de la película “Blanco en Blanco”, grabada en Tierra del Fuego

“Daza no es de la región. Álvarez por temas laborales ha estado fuera de la región y Elisa llegó hace tres años. Entonces se rompió el mito que los magallánicos votan por magallánicos”

(Página 5)

(Páginas 32 y 33)

Intendenta Jenniffer Rojas en cuenta pública:

VER VIDEO

Exija Hoy

Suplemento Análisis

Año XIII, N° 4.694

www.elpinguino.com

VER VIDEO

(Página 4)

Punta Arenas, domingo 30 de mayo de 2021

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio +569 58575527

61 2 292900

Accidente doméstico dejó a niño de dos años con graves quemaduras

(Página 10)

archipiélago de chiloé

Magallánicos soportaron temperatura inferior a cero grado para vacunarse

Reportaje

(Página 3) jc álvarez

La desesperada medida de los gastronómicos

VER VIDEO

Vehículo chocó poste y ocupantes huyeron del lugar

P. 19

(Página 10)

Reportaje

Ps. 20 y 21

esta semana

alejandra vera

El hito del 80% de vacunación en primeras dosis

VER VIDEO

Continúan bajas temperaturas y prevén cifras bajo 0° (Página 11)

Militar que baleó a joven que evadió control sanitario cumplirá arresto domiciliario nocturno y arraigo regional

(Página 6)

EDITORIAL: Pandemia de coronavirus y empobrecimiento mundial (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores:“Codelco vs. glaciares y royalty minero: algo huele mal” /Manuel José Correa: No al camino al socialismo” /Christian García:“Gobierno Regional y descentralización territorial” (Página 8)

El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima -2º - Máxima 4º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


Crónica

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Ayer se notificaron 48 nuevos positivos

Sector de Isla Riesco

Investigan posible brote de Covid en pontón salmonero Una grave denuncia de infracción a normativas sanitarias realizó un trabajador de una acuícola en el pontón ubicado en Punta Ramón , se ct or de Isla Riesco. Seg ú n i n for mación que otorgó dicho trabajador, 12 de 15 trabajadores de uno de los relevos que se encontraba realizando labores en dicho pontón presentaron síntomas de Covid-19, siendo solo evacuados tres de ellos, que habían sufrido algunas complicaciones respiratorias, hasta Punta Arenas. En tanto, los nueve restantes quedaron en el lugar de trabajo esperando la llegada del equipo de relevo. Por parte de la empresa no hubo sanitización del lugar de trabajo, según manifestó uno de los afectados. Arribando el equip o de relevo, t odos con su s respe ct iva s

PCR negativas, pasados cuatro días varios trabajadores comenzaron a tener sintomatologías atribuibles a Covid-19, situación que alertó a los funcionarios, quiene s r e a l i z a r o n e s t a denuncia ante la falta de medidas preventivas por parte de la empresa y de nula fiscalización por parte de la autoridad sanitaria regional, acusando a la empresa de “poner en riesgo la salud de nosotros, pero no su producción”, indicó uno de los afectados. En tanto, consultada la Seremi de Salud respecto a esta situación, indicaron que actualmente existen siete casos sospechosos a Covid-19, los cuales serán trasladados por par te de la empresa hasta una residencia sanit ar ia en Punta Arenas hasta poder tener los correspondientes resultados de sus respectivas PCR para verificar si tienen o no Covid-19.

Cifra de casos activos continúa en descenso en Punta Arenas ●● En paralelo se dio inicio a ocho sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentenas por coronavirus, poniendo en riesgo la salud pública. Marcelo Suárez Salinas

C

msuarez@elpinguino.com

ontinúan las noticias positivas para la región y en particular para Punta Arenas, esto tras constatar nuevamente una baja en los casos activos al SARSCoV-2. Durante la jornada de ayer se notificaron un total de 48 nuevos positivos a Covid-19, de los cuales 30 correspondieron a Punta Arenas, 14 a Puerto Natales, 1 caso en Porvenir y tres casos que fueron reportados por laboratorio. La positividad del día alcanzó un 5%, mientras que la acumulada de los últimos siete días también sufrió una disminución, llegando a un 6%. Respecto de casos activos, se reportaron 375 personas que aún cursan contagio por coronavirus.

LICITACIÓN CONTRATO MA31094937 “SERVICIO DE TRANSPORTE MENOR PARA TRASLADOS ENTRE INSTALACIONES DE ENAP” ENAP llama a presentar ofertas por el “SERVICIO DE TRANSPORTE MENOR PARA TRASLADOS ENTRE INSTALACIONES DE ENAP”, a personas naturales o jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios de ENAP, que certifiquen reconocida experiencia en servicios similares y cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación. ANTECEDENTES: La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú aprovisionamiento, portal de licitaciones. Venta de Bases: Desde el 31 de mayo hasta el 04 de junio de 2021. La descarga de las bases, para los interesados que las adquieran, se realizará a partir de las 17:00 horas del día martes 08 de junio de 2021 (Horario XII Región). Las empresas acreditadas en el Registro de Proveedores de ENAP están exentas de la compra de Bases y deberán solicitar acceso según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso. Recepción de ofertas: Se realizará el día viernes 02 de julio de 2021 a las 15:00 horas (Horario XII Región), a través del Portal de Contrataciones de ENAP (sitio http://enap. supplier.ariba.com). VALOR DE LAS BASES: $80.000 (ochenta mil pesos) IVA incluido. GERENCIA DE APROVISIONAMIENTO CORPORATIVO

referencia

2

Ocho sumarios sanitarios se iniciaron en las últimas 24 horas en Magallanes producto de las fiscalizaciones a casos activos, sospechosos y probables de Covid-19. 229 pertenecen a la capital regional -que sigue en un franco descenso de cifras-, 98 a Puerto Natales -que finalmente logró bajar de las tres cifras en las que se manteníay 34 casos que corresponden a Porvenir. En tanto a nivel hospitalario se confirmó que hay 89 personas internadas activas a Covid-19, 59 de ellas se mantienen en aislamiento. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) son 33 los pacientes hospitalizados, de los cuales 27 corresponden a personas activas al virus, siendo el Hospital Clínico el que reporta la mayor cantidad de internados en esta área

con 18 personas, seguido por la Clínica Redsalud con seis personas hospitalizadas. Así la región ayer tuvo disponibilidad de 10 camas UCI en toda la red públicoprivada. A nivel UTI son 11 los pacientes internados, dejando 14 camas disponibles. La mala noticia de la jornada vino de la mano de las fiscalizaciones a casos activos, contactos estrechos o sospechosos, esto porque tras 827 fiscalizaciones domiciliarias se debió dar curso a ocho sumarios sanitarios a personas que no se encontraban en sus respectivos domicilios al momento de ser inspecciona-

das, poniendo así en riesgo la salud pública. Hasta la fecha en esta instancia se han realizado 146.618 visitas inspectivas, con un total de 1.224 sumarios sanitarios. A nivel de residencias sanitarias son 131 las personas que hacen uso de dicha estrategia distribuidas en 117 habitaciones a nivel regional; así, ayer se notificó que había una disponibilidad de 188 habitaciones para aquellas personas que por alguna razón no cuenten con las condiciones necesarias para realizar su aislamiento a causa del Covid-19.

Requiere actualizar REGISTRO DE CONTRATISTAS Y CONSULTORES PARA PRESTAR SERVICIOS EN PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS La Empresa Portuaria Austral invita a formar parte del Registro de Contratistas, Consultores y proveedores especializados con la finalidad de ser considerados en los procesos de cotización de ejecución de trabajos y obras para las instalaciones portuarias ubicadas en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams. Solicitar antecedentes y/o realizar consultas al correo electrónico registrocontratista@epaustral.cl Período de Inscripciones: Desde el 31 de mayo al 02 de julio de 2021


Crónica

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Alcalde Claudio Radonich no descarta que se pueda volver a replicar la medida

Desde mañana

jcs

Un total de 372 personas llegaron ayer a la Escuela Manuel Bulnes, en el Barrio Sur de Punta Arenas. El establecimiento educacional fue habilitado de manera extraordinaria para inocular a rezagados de primera dosis. Marcelo Suárez Salinas

S

msuarez@elpinguino.com

e anunció durante la semana y la comunidad de Punta Arenas respondió como era de esperar. Más de 350 de personas llegaron al primer operativo extraordinario de vacunación que se realizó ayer en la Escuela Manuel Bulnes, la que está destinada hasta hoy para concluir este proceso especial para rezagados. Ante el éxito de la primera jornada, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, explicó que el proceso era necesario por aquellas personas que indistintamente no habían podido ser parte del proceso. “Era necesario, por eso hicimos este esfuerzo con el personal de la salud municipal, sobre todo del Consultorio Damianovic”, expresó Radonich, quien agregó que “son 11 funcionarios que de for ma voluntaria quisieron estar hoy (ayer) y mañana (hoy) solamente para los rezagados de la primera vacuna; la gente está agradecida de esto, porque por distintas razones no habían podido vacunarse, algunas por horario laboral, otras que dudaron en algún momento pero que están aquí”. Consultado si ante el éxito que fue el primer día de vacunación excepcional se podría replicar para otros fines de semana, el edil explicó que “hemos

visto que esto ha sido un éxito, hay que estar atento al calendario de la semana y ante la alta afluencia, lo más seguro es que podamos hacer una jornada extra nuevamente exclusiva para los rezagados”. Temor, el pase y por la familia En total, según registros entregado por la Seremi de Salud, fueron 372 las personas inoculadas ayer. Los motivos aludidos fueron varios, pero en su mayoría impulsados por el cuidado propio y de la familia. Una de las asistentes, de 64 años, comentó que “la verdad no había querido vacunarme por miedo, pero aquí estoy, además a fin de año quiero salir de vacaciones, este encierro nos está matando y con la vacuna podré hacerlo”.

Otra asistente al vacunatorio explicó que tenía todas las intenciones de inocularse según su calendario pero que un resfrió le impido ser parte del proceso. “Yo quería vacunarme, me tocaba el 17, pero me resfrié así que tuve que esperar hasta hoy; ya no vine ni por el pase, el cual lo encuentro ilógico”, dijo. Una de las personas confirmó que en realidad quiso ser parte del proceso por el Pase de Movilidad: “La verdad a uno con el tema del pase que te da más libertades le hacen pisar el palito para vacunarse, así que aquí estamos”. El proceso f i naliza hoy en la Escuela Manuel Bulnes, que estará atendiendo entre las 10 y las 14 horas a todos los rezagados solo de la primera dosis.

LA IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA EN MAGALLANES CITA A SUS MIEMBROS A ASAMBLEA ORDINARIA PARA EL DÍA SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021 A LAS 16:30 HORAS EN PRIMERA CITACIÓN, Y A LAS 17:00 HORAS EN SEGUNDA CITACIÓN. LUGAR: LA REUNIÓN SE REALIZARÁ MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. LOS MIEMBROS DEBEN SOLICITAR ID A CORREO ELECTRÓNICO: DIRECTORIO@LUTERANOPUQ.CL MATERIAS: 1. INFORMES CONGREGACIONALES. 2. RECOMENDACIONES PARA VACANTES AL DIRECTORIO. 3. VARIOS. EL DIRECTORIO

cedida

Masiva respuesta a la primera jornada extraordinaria de vacunación a rezagados ●● La iniciativa, que se lleva a cabo en la Escuela Manuel Bulnes, busca que rápidamente Punta Arenas pueda alcanzar el 90% del proceso de vacunación y así ir por la meta del esquema completo a la población objetivo.

3

Modifican centros de vacunación contra Covid e influenza Una modificación sufrirán los centros de vacunación para las campañas contra la influenza y el Covid-19. En el caso de la primera campaña, corresponde a una estrategia de acercamiento a la comunidad de los centros; así, entre mañana y el 4 de junio deja de funcionar el Liceo Industrial como vacunatorio contra la Influenza y se traslada a la Escuela 18 de Septiembre en Punta Arenas, entre las 9 y las 16 horas. En tanto, el resto de los vacunatorios de la región respecto de esta campaña se mantienen sin novedad. A su vez, la campaña

de vacunación contra el Covid-19, que mañana se inicia con las personas de 25 años, segundas dosis y rezagados, también modifica sus centros. Así, la Escuela Patagonia deja de funcionar como centro de vacunación y solo mañana quedan disponibles la Escuela Hernando de Magallanes y Liceo Contardi. Mientras que entre los días 1 y 4 de junio a los dos vacunatorios antes mencionados se suma la Escuela Pedro Pablo Lemaitre. El horario de funcionamiento será entre las 10 y las 15.30 horas.

PROXIMA APERTURA MAQUINAS DE EJERCICIOS, EQUIPAMIENTO Y MUCHO MAS

AV. ORIENTE PONIENTE, MANZANA 16 SITIO 10 ZONA FRANCA


4

Crónica

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Exbiseremi Christian García:

“Con las recientes elecciones se rompe esta suerte de mito de que los magallánicos siempre votan por magallánicos. No es tan así” ●● La figura más cercana al gobernador electo, Jorge Flies, realizó un análisis respecto de lo sucedido en los comicios electorales del 15 y 16 de mayo.

U

- ¿Como equipo de campaña de Jorge Flies apoyaron al candidato Arturo Díaz? “En la recta final se tuvieron conversaciones con Arturo Díaz, se participó en cosas, también nos pusimos de acuerdo en algunos elementos y se pudo hacer una suerte de trabajo conjunto. Es más, hay propaganda que se sacó en conjunto entre Jorge Flies y Arturo Díaz”.

archivo

no de los grandes ganadores de la elección del pasado 15 y 16 de mayo fue el exintendente Jorge Flies Añon, quien logró ser electo primer gobernador de Magallanes en primera vuelta. El exintendente estuvo acompañado durante su campaña por gran parte del gabinete que tuvo en su mandato regional entre 2014 y 2018, además de diferentes personeros de los partidos políticos de oposición. Una de las personas que estuvieron desde día 1 en que decidió lanzar su campaña fue el exseremi de Hacienda y Economía Christian García. Algunos colaboradores de la campaña expresan que

García fue uno de los grandes estrategas de la campaña de Flies y con quien logró el triunfo. Durante el programa “Barómetro” de Pingüino Multimedia (que emite hoy a las 14 y 22.00 horas en Pingüino TV) García abordó la elección pasada, realizando un análisis de lo sucedido.

Christian García señaló que elección de alcaldía de Punta Arenas se perdió por ir con dos postulantes opositores.

archivo

Gerardo Pérez

gperez@elpinguino.com

El exbiseremi Christian García fue entrevistado en el programa “Barómetro” de Pingüino Multimedia por el periodista Juan Ignacio Ortiz. - ¿Por qué cree que no pudo ganar Arturo Díaz y no se reflejó la votación de Jorge Flies en él? “Hay una cuestión de división, porque (Luis) Legaza era del mismo bloque de Arturo Díaz, primera cosa, y segundo, le guste a uno o no, Claudio Radonich iba solo en su sector y también tenía el camino y el aprecio de la gente; más allá de lo que uno pueda criticar o si le gusta o no el candidato, la gente lo eligió a él”. - ¿Ustedes esperaban mayor votación de Arturo Díaz o de algún otro candidato que apoyó a Jorge Flies en cualquiera de las elecciones y que no salieron electos? “Acá hay un problema también de partido; a los

partidos en general les fue mal en todos lados y ese es un análisis que es transversal, pero si sumas la votación de Luis Legaza y Arturo Díaz, superan a la de Claudio Radonich; si el error ahí fue nuevamente ir divididos. Ahora en lo que respecta a concejales, iban muchas listas, esa es otra cuestión que merma también la votación, porque por lo menos había tres listas del bloque nuestro”. - ¿La gente que apoyaba a Jorge Flies en la elección de constituyente no logró salir electa? “Una de las cosas curiosas que ocurrieron en la elección de Convención Constituyente es que ninguno de los constituyentes electos ha estado en la re-

gión por mucho tiempo. Si tú miras, por ejemplo, el candidato (Mauricio) Daza no es de la región y ahí se esfumó este regionalismo de que la gente tiene que ser solo de acá, o el mismo (Rodrigo) Álvarez, que por temas laborales ha estado fuera de la región por muchos años, y luego tenemos a Elisa (Giustinianovich), que creo llegó a la región hace tres años, entonces se rompe esta suerte de mito de que los magallánicos siempre votan por magallánicos, y no es tan así” - ¿Considera que ya es un mito que el magallánico vota por magallánico? “La votación de constituyentes dio cuenta de eso. Puede que haya sido así 10 años atrás, 15 años atrás,

pero esta última elección no lo fue”. - ¿De los cuatro votos suyos, sacó a los cuatro electos? “No, desgraciadamente no, solo uno”. - Dentro de los cargos que deberá designar el gobernador, ¿usted se ve en alguno? “No me quiero adelantar, porque en definitiva eso es algo que debe decidir el candidato, el electo gobernador (Jorge Flies); el verá a quién designa y a quién no, y quién lo puede acompañar más o menos en alguna de las funciones, pero esto obedece más a una estrategia, más que gratitud hacia quienes participaron o no participaron en la campaña”.


Crónica

CChC distinguió a tres empresas regionales Tres empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas fueron distinguidas en el “Cuadro de Honor en Seguridad y Salud en el Trabajo CChC” 2021, estas son: Constructora Salfa S.A. y Nexxo S.A., en la categoría Cuatro Estrellas, y Concremag, en la categoría Cinco Estrellas. Desde el año 2000 la CChC entrega el premio “Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral” con el objetivo de reconocer a las empresas socias que se han distinguido en materia de seguridad laboral, que demuestren estar comprometidas con la meta de la erradicación de los accidentes fatales en el sector. El premio se entrega en tres categorías: 4 estrellas, 5 estrellas y 6 estrellas. En esta oportunidad, para el cálculo de las estadísticas de accidentabilidad laboral, como calificación de accidente fatal, tasa de enfermos profesionales y tasa de siniestralidad por incapacidades temporales, no se consideraron aquellos sucesos relacionados a la pandemia.

Intendenta Jenniffer Rojas en su última cuenta pública:

“La pandemia ha sido una prioridad para esta gestión” ●● La primera autoridad regional también destacó las inversiones en obras públicas, viviendas y salud.

L

Gerardo Pérez

gperez@elpinguino.com

a intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas, realizó su última cuenta pública. En la instancia, la autoridad regional destacó las inversiones en materia de salud, vivienda y obras públicas. Rojas señaló que durante el año 2020 y el primer trimestre de 2021 se logró realizar la entrega de 1.429 viviendas, en las comunas de Punta Arenas y Natales. “En el ámbito de la vivienda ha sido el sello para la región de nuestro gobierno. Realizándose relevantes proyectos que han dado solución habitacional definitiva a más de mil familias”, manifestó Rojas. La máxima autoridad regional resaltó que el año pasado “el GORE transfirió siete mil millones 607 mil pesos al Minvu, para cofinanciar la construcción de los siguientes proyectos de

viviendas sociales, donde destacan: Loteo Patagonia, en Punta Arenas; Lomas del Baquedano Etapa III, en Puerto Natales; Loteo Natales Oriente Etapas 2 y 3, en Puerto Natales, entre otros”. En lo que respecta a salud, el 2020 la Red Asistencial Magallanes logró aumentar camas críticas y equipamiento médico en el Hospital Clínico, añadiendo la primera autoridad que en la región “no existían laboratorios de biología molecular; sin embargo, Magallanes ha logrado implementar un total de cuatro laboratorios de biología molecular para la detección del SARS Cov-2, y con fecha 2 de marzo inicia su trabajo un cuarto laboratorio de carácter privado en la comuna de Punta Arenas”. Respecto del coronavirus, dijo que “la pandemia nos ha obligado a multiplicar esfuerzos para enfrentar esta crisis que sigue siendo una prioridad para esta gestión”.

intendencia regional

Cuadro de honor

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas, realizó la última cuenta pública del Gobierno. Finalmente, señaló que “el 2020 la Dirección de Obras Hidráulicas continuó avanzando en la construcción del sistema de agua potable rural, que beneficiará a más de 3.000 personas de las localidades de Loteo Vrsalovic, Ojo

Bueno y Calafate, en Punta Arenas. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Obras Públicas que considera un sistema conformado por cerca de 46 kilómetros de red de distribución, que dotarán del servicio a 801 viviendas”.

5

Instancia nacional

Multigremial de Magallanes participa en mesa pyme En representación de los 175 gremios que componen a la Multigremial Nacional, el presidente de la Multigremial de Magallanes, Alejandro Riquelme, fue parte de la Mesa Pyme Nacional que encabezó el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé. Durante el encuentro, que también convocó a distintos gremios del país, Riquelme manifestó su preocupación a la autoridad por la lentitud del proyecto de mínimos comunes del Gobierno. “Valoramos las propuestas en materia de subsidios y flexibilización de deudas de todos los sectores, pero las MiPymes hoy es cuando requieren la liquidez para salir adelante”, afirmó. Finalmente, Riquelme agregó que actualmente los sectores del comercio, turismo y gastronomía de Magallanes ya no resisten las restricciones sanitarias. “Creemos que llegó el momento de flexibilizar el Plan Paso a Paso y permitir el aumento de los aforos”, dijo.


6

Tribunales

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Fue formalizado ayer desde el Regimiento Pudeto de Punta Arenas

Militar que disparó a joven que evadió control sanitario queda con arresto domiciliario Juan Valenzuela V.

D

jvalenzuela@elpinguino.com

esde el Regimiento R e fo r z a d o d e Pudeto y acompañado de su abogada, el teniente del Ejército Jurgen Lamig Prieto escuchó la formalización en su contra. Será investigado por violencia innecesaria por presuntamente disparar siete veces contra un conductor durante el toque de queda. Hasta que un tribunal disponga lo contrario, el funcionario tendrá que cumplir con arresto domiciliario nocturno, arraigo regional y prohibición de acercamiento a la víctima. “Lo hice para salvar mi vida” Los hechos habrían ocurrido el miércoles, al costado de una plaza de juegos infantiles ubicada en el Loteo Ovejeros. Eran cerca de las 22.40 horas

y la patrulla militar fiscalizaba el cumplimiento del toque de queda. Los efectivos se acercaron a un vehículo marca Mazda detenido en la calle Junios Birds. En su control, el teniente Lamig Prieto les habría dicho unas palabras que después se viralizaron por redes sociales: “Si los veo de nuevo, me los rajo”. De improvisto, un vehículo marca Hyundai irrumpió en la calzada. Le hicieron señas para que se detuviese, pero su conductor continuó con la marcha y el teniente Lamig Prieto tuvo que apegarse al vehículo que controlaba. Otro sargento ubicado en el medio de la calzada también se hizo a un lado. A continuación el imputado desenfundó su pistola Beretta de 9 mm que descansaba en su pierna derecha. Apuntó al automóvil que embistió contra él y disparó siete veces. Los proyectiles impac-

taron en el parabrisas, el capó y en las zonas lateral y posterior del vehículo. La última bala concluyó su trayectoria en la zona lumbar del conductor. Le provocó un estallido de sacro, el último hueso de la columna vertebral. La víctima tuvo que ser intervenida quirúrgicamente durante casi 6 horas y actualmente se encuentra estable. En una declaración voluntaria, el teniente señaló que “mi objetivo era que el conductor se detuviera, era persuadirlo para que se detenga”. Además, reconoce que “no tuve mucha capacidad de análisis o reflexión en ese momento, fue todo rápido. Lo hice para salvar mi vida que estaba en riesgo”. “Ve peligro imaginario de su vida” El Ministerio Público formalizó al sargento por el delito de violencia innecesaria. La

jcs

●● El Ministerio Público le comunicó que sería investigado por violencia innecesaria. ●● También tendrá que cumplir con arraigo regional y prohibición de acercamiento a la víctima.

El SAMU acudió para socorrer a la víctima, quien quedó con un estallido de sacro (el último hueso de la columna vertebral). fiscal Wendoline Acuña señaló que el vehículo de la víctima jamás aceleró su marcha, sino que continuó con la trayectoria. “Ve un peligro imaginario por parte de su vida. Al trasladar su cuerpo ya no había ningún riesgo para él y mucho

menos para su compañero de labores”, dijo. La defensa estuvo representada por la abogada Verónica Reyes. Opuesta a la solicitud de medidas cautelares de la Fiscalía –que buscaba el arresto domiciliario nocturno, prohibición

de acercamiento y arraigo regional–, argumentó que el militar actuó en legítima defensa. El juez Franco Reyes tuvo la última palabra. Se inclinó por la posición del Ministerio Público y acogió sus medidas cautelares.

FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS TODAS LAS SEMANAS

EXCELENTES PRECIOS DE VENTA AL DETALLE Y MAYORISTA

ESTÉN ATENTOS A NUESTRAS PROMOCIONES...

PADRE SAVARINO 0852 Horario continuado de 10:00 a 19:30 horas de lunes a sabado, domingo de 10:00 a 14:00 hrs.


Tribunales

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

7

Acusa ser víctima de un cuasidelito de lesiones graves

Se ingresa nueva querella en ‘caso Asmar’: “La explosión me envolvió en llamas” Juan Valenzuela V.

U

jvalenzuela@elpinguino.com

na nueva arista se añadió al ‘caso Asmar’. Una de las víctimas del incendio en el astillero presentó una querella en contra de los presuntos responsables por las lesiones que sufrió. La denuncia se añade a la presentada por los familiares de César Barría Reyes, quien falleció por sus heridas. El querellante, un trabajador de iniciales S.P.Q., relata que el 8 de febrero estaba en el taller de estructuras de la planta junto a otros tres trabajadores, un supervisor y un prevencionista de riesgos. La misión era limpiar los estanques de una lancha. Según la querella,

el prevencionista “ordenó abrir los tanques de gasolina sin medir previamente los niveles de gases del lugar no obstante había un fuerte olor de combustible”. Para asear los tanques tenían que sacar antes la gasolina, una tarea que realizó Barría Reyes con una aspiradora eléctrica. El combustible se llenaba en unos baldes que eran vaciados por el resto. En medio de la cadena humana, lo que habría sido un cortocircuito en la aspiradora dio paso a un estallido. “La explosión me envolvió en llamas, como asimismo a todos mis compañeros ahí presentes, quienes luego huyen de la lancha intentando sacarse desesperadamente la ropa de trabajo”, describe la víctima en su querella.

cedida

●● El trabajador estuvo en tres hospitales distintos e incluso tuvo que ser aeroevacuado a Viña del Mar. ●● Su querella se añade a la que interpuso César Barría, víctima fatal de la explosión en el astillero.

La explosión ocurrió alrededor de las 17 horas del 8 de febrero en las instalaciones de Asmar en Punta Arenas. Fue ing resado al hospit al reg ional con quemaduras en la cara y sus extremidades. Tuvo que ser intubado y después lo t rasladaron al Hospital de las Fuerzas

Armadas, donde logró ser reanimado. Seis días después lo aeroevacuaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde estuvo casi dos meses. “Presenta evo-

lución grave, requiriendo full apoyo intensivo”, dice un informe fechado el 11 de mayo. El querellante acusa ser víctima de un cuasidelito de lesiones graves.

“Por parte de la empresa Asmar no hubo ninguna capacitación de la tarea que debíamos realizar. Tampoco la adecuada supervisión o implementación de medidas de seguridad”, concluye.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES

PATRICIO DIAZ

¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559

EBOLLAS PAPAS - C ECHUGAS L S E T A TOM MÁS... Y MUCHO

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATAN OS MANZA UVAS NAS NARAN MANDA JAS RI MUCHO NAS Y MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332


8

Opinión

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

respuesta a diputado Señor Director: El pasado domingo 23 de mayo, en una columna publicada en su medio, el exdiputado señor Juan Morano C. se lamentaba por las hostilidades de Hamás contra Israel equiparando el lanzamiento de más de 4.000 misiles de parte del grupo terrorista que gobierna Gaza con las dinámicas internas de la composición del Parlamento israelí, acusando la existencia de una supuesta “política interna” del Gobierno de Israel para mantenerse en el poder a costa del uso desmedido de la fuerza contra la población palestina. Ante un conflicto que no fue iniciado por Israel, sino por Hamás, en el que durante 11 días ciudadanos israelíes fueron atacados con misiles sobre sus casas, colegios, edificios y lugares de trabajo y de oración, el exrepresentante en la Cámara de Diputados plantea una hipótesis digna de conspiración de internet por el hecho de tan solo mencionar la “necesidad” del Primer Ministro de Israel de mantenerse en el poder a como dé lugar, con el hecho de que se esté ad portas de la conformación de un nuevo gobierno israelí, y no diga una palabra sobre que, mientras tanto, las facciones palestinas habían suspendido las elecciones generales que debían realizarse el pasado 22 de mayo -razón verdadera del origen de esta escalada-, cumpliendo 15 años de gobierno de Al Fatah en Cisjordania y de Hamás en Gaza en períodos que debían ser de cuatro años. Lo que se vivió en Israel hasta hace algunos días fue la respuesta de un Estado contra la violencia de una agrupación terrorista, con el objetivo único de proteger a su población civil de la amenaza del fundamentalismo islámico. En la medida en que Hamás termine con la Yihad o guerra santa y cese en forma definitiva las agresiones, Israel podrá poner fin a las operaciones militares de defensa y abocarse a soluciones permanentes de paz. Helmuth Widemann G.

elecciones Señor Director: Las elecciones no otorgaron a ninguna lista el tercio tan añorado en la Convención. Esta dispersión de las fuerzas y el amplio apoyo que hubo a los independientes demandará que nuestros convencionales cuenten con la capacidad de enfrentar su labor libre de indignación, rabia y odio hacia quienes no piensan como ellos. Aunque tengan sus convicciones, estas no pueden suprimir virtudes como la tolerancia, la capacidad de diálogo y buscar acuerdos. Ya lo advirtió una célebre historiadora chilena: «el desacato a la Constitución suele ser la obertura de la anarquía y esta, a su vez, tiende a ser el preludio de la dictadura». Martín Durán F. FPP

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

La trampa del teletrabajo

Pandemia de coronavirus y empobrecimiento mundial “Lo que probablemente se avecina es la propagación del coronavirus a través de países asolados por conflictos, donde el distanciamiento social es imposible y no se confía en sus gobiernos. NUestros países vecinos están tanto o más afligidos que nosotros”. La crisis económica que golpea a Argentina repercute fuertemente en Magallanes y seguirá afectando por mucho tiempo. Y mientras Estados Unidos y los principales países de Europa, como Italia, España, Francia y el Reino Unido, los más afectados por el coronavirus, comienzan a retornar a actividades “normales”, la preocupación sobre el impacto que podrá tener el brote en el resto del mundo se mantiene latente porque el problema se mantendrá por mucho tiempo. La crisis mundial del coronavirus podría empeorar mucho más, porque ahora se comenzarán a ver los efectos en los países más empobrecidos. Para gran parte del resto del mundo la pesadilla aún no ha comenzado. Y parte de la pesadilla será porque muchos de los países más pobres no tendrán los medios para aplicar las medidas sanitarias consistentes para lograr que su población sobreviva. Hace pocas semanas se

informaba que, con la excepción de Irán, los países más afectados hasta ahora se encuentran entre los que tienen las economías, los establecimientos científicos y los servicios médicos más avanzados del mundo e, incluso, Irán tiene un sistema médico relativamente funcional. Lo que probablemente se avecina es la propagación del coronavirus a través de países asolados por conflictos, donde el distanciamiento social es imposible y no se confía en sus gobiernos, y por medio de países sin la capacidad fiscal o los servicios de salud para montar una respuesta viable. Y allí, en medio de todos ellos, estamos todos los países latinoamericanos. En nuestro país ya nos damos cuenta de que la dramática desaceleración económica que ya está en marcha interrumpirá los flujos comerciales y creará un desempleo que causará daños a niveles difíciles de predecir y difíciles de contemplar.

Señor Director: ¿Quién habría pensado que las empresas, totalmente resistentes a cualquier tipo de flexibilidad laboral, mutarían a ser amantes del teletrabajo? Parece increíble, pero recientes estudios arrojan que el 88% de las compañías planean seguir con esta modalidad, muy por sobre el 60% que alcanza el contexto latinoamericano. Estos datos, que parecen neutrales, pueden no serlo si consideramos que, de acuerdo a cifras de Mandomedio, el 72% de los trabajadores asegura no tener las herramientas y competencias necesarias para afrontar sus labores diarias de manera remota. La situación es alarmante pues tiene como consecuencia directa los indicadores de salud mental en Chile, que nos sitúan como el segundo país en el mundo donde esta más ha empeorado. Es entonces negativo el teletrabajo. La respuesta es claramente no, siempre que se considere un gran pero. Las organizaciones deben acompañar a sus trabajadores, reforzando los procesos de aprendizaje por medio de nuevas plataformas y tecnologías. Esto abarca no solo adquirir habilidades nuevas y aumentar su expertise para su puesto actual, sino además promover que ellos adquieran conocimientos diferentes y sean más versátiles, para después asumir otros desafíos. Solo de esta forma se estará capitalizando esta consecuencia inesperada de la pandemia. De lo contrario, este supuesto avance será un total retroceso y habremos caído en la trampa de la supuesta maravilla del teletrabajo. Rodrigo Correa Gerente de Mandomedio Consulting

control de fiestas clandestinas

Educación financiera para todos

Señor Director: En lo que va del año, según cifras de Carabineros, se han fiscalizado el doble de fiestas clandestinas que en todo el 2020. En solo los primeros cuatro meses del 2021 se han detectado 244, es decir 128 más que desde que se inició la cuarentena en marzo hasta diciembre del pasado año. El punto clave de este dato es que todos sabemos que se realizan muchas más reuniones que las denunciadas y fiscalizadas. Esto tiene un problema de capacidad humana en que es imposible tener conocimiento de todos los eventos clandestinos que se están realizando, y menos tener un registro de todos los que asisten -y escapan. La tecnología es un gran aliado a la hora de contar con un apoyo constante y eficaz cuando no se logra abarcar una problemática tan grande como esta. Hoy la inteligencia artificial que está integrada en las cámaras de seguridad permiten detectar rostros, placas patentes, el conteo de personas que entran a un lugar e incluso su temperatura corporal. En este caso, hay varios puntos estratégicos donde se pueden instalar dispositivos que ayuden a detectar eventos ilegales, y así lograr cuidar la salud de las personas identificando a los implicados y generar una trazabilidad clara. Es momento de invertir en prevenir, pues todos estamos cansados de la situación, pero hay algunos que simplemente buscan volver a la normalidad cuando aún estamos en riesgo.

Señor Director: Si bien la economía es una ciencia social que se usa para estudiar y explicar fenómenos económicos ocurridos en la sociedad, la podemos encontrar en cada decisión que tomamos, desde descargar una app o dedicar tiempo a una actividad, porque en todas estas acciones estamos administrando y asignando recursos que son finitos para lograr un fin. A pesar de que la economía esté en todo lo que nos rodea, por alguna razón se nos hace un tema árido y lejano. Los resultados de la última prueba PISA revelaron que cerca de un 30% de los estudiantes chilenos no poseen las competencias mínimas requeridas en alfabetización financiera, problemática que se agudiza más en mujeres que en hombres. Si queremos bajar las tasas de endeudamiento, si queremos que las mujeres logren una mayor independencia económica y que los que hoy son niños y jóvenes puedan acceder a pensiones dignas, urge una mejor educación financiera. Sin embargo, no se puede lograr una buena política sin un debido incentivo. Debemos dejar de ver la economía y las matemáticas como ciencias rígidas y reservadas para algunos, pues las capacidades para comprenderla y aplicarla están en todos, sin distinción. Para ello es necesario aterrizar las temáticas a lo cotidiano y acercar a las personas de manera didáctica a dichas materias, si queremos que los frutos económicos que el mercado puede ofrecer lleguen a toda la población.

Samuel Ramírez Director Desarrollo de Negocios de Hikvision

Andrea Canales Investigadora y autora del libro escolar Microeconomi-Qué? del Instituto MIPP

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Claudio Flores, ingeniero comercial

Manuel josé correa, economista

Codelco vs. glaciares y royalty minero: algo huele mal.

No al camino al socialismo

La frase cliché “el cobre es el sueldo de Chile” será repetida miles de veces a partir de hoy en adelante, para defender el dilema ético-ambiental respecto de la intervención de los glaciares en Chile en “beneficio del futuro del país”. Digo que es una frase cliché porque hace varios años el IVA es el mayor concepto de recaudación fiscal en el país, aporte que hacemos las familias más vulnerables y la clase trabajadora. El dilema ético-ambiental del Estado se hace más evidente esta semana a través de una carta enviada a la Comisión de Minería y Energía del Senado, donde hace más de un año se discute el proyecto de ley de Protección de Glaciares, en la cual la estatal Codelco advirtió que la protección de los glaciares, del ambiente periglacial y del permafrost propuesto se superponen a las actividades actuales y futuras en Andina, El Teniente y Salvador, las que representan cerca del 40% de su producción. El evidente lobby del Estado frente al Parlamento deja a los y las “honorables” con una papa caliente en las manos, esto porque se tienen muy pocas alternativas: dejar sin efecto el proyecto de ley, afectando las políticas de cuidado del medioambiente y los ecosistemas; seguir con la ley y dejar al país con un 40% menos de producción de la principal exportación del país; o seguir con la Ley, pero excluir de la prohibición a la Estatal Codelco. En este escenario cualquier decisión que se tome es cuestionable, entendiendo que no estamos en una situación de “normalidad” como país. Pero si de “minería” estamos hablando, entonces deberíamos preguntarnos que pasó con el royalty a la minería en Chile. La respuesta es que se sigue trabajando en ello, pero con una serie de extrañas circunstancias. El presidente de la Comisión de Hacienda, Daniel Núñez (PC), es requerido en una segunda solicitud de censura por su trabajo, lo que claramente es una operación política de las mineras por aprobar el royalty y denunciar sus triquiñuelas tributarias para pagar menos impuestos. Cabe señalar que no es primera vez que se quiere sacar de su cargo de presidente de la Comisión de Hacienda al diputado Núñez, el cual fue requerido con un voto de censura el 8 de julio del 2020, y ahora en mayo del presente, logrando en esta oportunidad dejarlo fuera de la presidencia. Quien lidera las dos solicitudes de censura es el diputado Lorenzini, quien además está solicitando que sea un diputado de derecha quien presida la comisión. El escenario en la mayor industria exportadora del país es turbulento, y no se ve un interés de los grandes empresarios por “apoyar al país” frente a una evidente necesidad de recursos para salir de la crisis social y económica. Si le sumamos el fracaso a la ley de impuesto a los superricos podemos solo concluir que seremos los trabajadores y trabajadoras los (as que pagaremos esta crisis, sin tener responsabilidad en ella, demostrando empíricamente que somos un país hermoso y rico, administrado por corruptos y especuladores

Chile ya inició la senda al socialismo, sin clara definición que corre el riesgo de ser liderado por un sector minoritario e intenso del arco izquierdista, donde predominan ideas populistas de corte antisistema. Ese sector es muy distinto al socialismo democrático, el cual reconoce y alienta la libertad de los mercados para financiar a un Estado benefactor de bienes y servicios. El mundo mira atónito al país de América Latina que había alcanzado los mejores niveles de desarrollo humano según los indicadores de Naciones Unidas, desconocer el gran avance de sus últimas cuatro décadas para girar en 180 grados hacia la vía al socialismo, que tanto dolor ha infligido a la humanidad. Claramente que existen responsables. Primero, una centroizquierda (ex Concertación) autoflagelante respecto de la obra modernizadora de sus gobiernos. Segundo, con palabras de Valentina Verbal, una “derecha perdida” que abandonó sus propias banderas (si es que las tuvo) y quiso vestirse con ideas ajenas. De esta manera, la centroderecha y centroizquierda fueron obnubilándose con el poder y un incestuoso concubinato con el poder económico. Asimismo, los partidos políticos dejaron de intermediar entre la ciudadanía y las instituciones del Estado. Finalmente, los conceptos de nepotismo y prebendas terminaron por imponerse a las convicciones de servicio público, bien común, defensa de la libertad, perfeccionamiento de los mercados para favorecer la competencia, como también hacerse cargo de forma categórica de las mejoras y desafíos pendientes, particularmente en el ámbito social. Recuerdo una etapa de mi vida como académico, cuando dictaba la cátedra de Desarrollo Económico a estudiantes de último año de Ingeniería Comercial. En ese tiempo nadie reparaba mayormente en el módulo de desigualdad. En esos años advertía que nuestro progreso era inminente y que la desigualdad tendía a disminuir, aunque débilmente en razón al crecimiento económico y acumulación de capital de los más ricos. Por tanto, era necesario no descuidarse e intensificar esfuerzos, porque de no hacerlo es germen de conflictos sociales, violencia… caldo de cultivo para que una izquierda radical o populista aproveche la oportunidad. Hoy el discurso de los políticos no es que estemos mejor, sino que seamos iguales, aunque nos lleve a estar peor. El peor error de la derecha e izquierda democráticas es atrincherarse. Lo que está en juego es nuestra libertad, nuestra libertad de elegir y de desarrollar nuestro propio proyecto de vida. La izquierda democrática debe renovar y reemplazar sus liderazgos. No debe correrse hacia la izquierda radical frenteamplista y comunista pensando en cosechar alguna cuota de poder, porque serán fagocitados. La derecha debe también renovar y reemplazar sus cúpulas para que surjan nuevos liderazgos. Asimismo, no claudicar en la defensa de la democracia liberal que se fundamenta en la autonomía humana, creando oportunidades para desarrollar los proyectos de vida de las personas. Ambos sectores, izquierda y derecha democráticas, deben sin ambigüedades rechazar el camino de la izquierda radical que nos quiere sumergir en un colectivo tutelado por el Estado, esquilmando las distintas identidades inherentes a los seres humanos. Tenemos el deber moral de decirlo e indicar el camino hacia la expansión de nuestras capacidades y ejercicio de nuestra libertad, que cimentan mayores niveles de prosperidad y felicidad en la sociedad. La receta: nuevos liderazgos bajo un ideario, comprometidos con el país y su gente, con real trabajo en terreno. El 60% del país aún nos espera.

9

Christian García C., Contador Auditor, Magíster en Derecho Tributario.

Gobierno Regional y descentralización territorial La vigente Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional (Ley N° 19.175) señala que el intendente regional ejerce tanto funciones de gobierno interior, en calidad de agente inmediato del Presidente de la República, como de administración superior en su carácter de órgano ejecutivo del Gobierno Regional. La profundización de la descentralización se traduce en la separación de dichas tareas, a partir del 14 de Julio de 2021, en dos entes diferenciados: uno designado, llamado Delegado Presidencial Regional, y el otro de elección popular, con el nombre de Gobernador Regional, con lo cual la plaza de intendente regional desaparecerá. Una vez que el electo gobernador regional asuma su cargo, será necesario que el Ejecutivo designe al delegado presidencial regional, ejerciendo cada una de estas dos nuevas autoridades sus respectivas y diferenciadas funciones. Al delegado presidencial regional le corresponderán las funciones de gobierno interior, que se refieren a labores de seguridad, control jerárquico, supervigilancia de servicios públicos y actuación como agente inmediato del Poder Ejecutivo, es decir, referidas a hacer que el Estado de Derecho y los servicios públicos funcionen. En cambio, el gobernador regional asume la dirección de las funciones de administración superior de la región, tareas que están enfocadas a promover el desarrollo regional, especialmente en lo que tiene que ver con el ordenamiento territorial, el fomento a las actividades productivas y el desarrollo social y cultural de sus habitantes, disponiendo de presupuesto para inversión, con la posibilidad de sumar a los ministerios mediante convenios de programación para engrosar los recursos disponibles, o de convocar a privados a través de la creación de corporaciones de desarrollo, lo que se podría resumir como organizar el progreso del territorio. Es importante tener en cuenta que el Gobierno Regional, aun cuando es un órgano del Estado, tiene personalidad jurídica y patrimonio propios, diferente del Fisco, compuesto tanto por el gobernador regional como por el Consejo Regional, vale decir, es un ente dual, siendo el primero su órgano ejecutivo, mientras el segundo es un órgano colegiado, investido de facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras. Que el gobernador regional sea el órgano ejecutivo del Gobierno Regional no es otra cosa que señalar que es el encargado de administrar sus bienes, pero también de proponer la inversión regional, el presupuesto, los convenios a suscribir, para lo cual requiere la aprobación del Consejo Regional. Un Gobierno Regional exitoso, por lo tanto, necesita de un buen gobernador regional, como también de un Consejo Regional que acompañe el anhelado proceso de descentralización territorial, entendido como la posibi l idad de decisión de los habita ntes sobre el desarrollo económ ico y social de la región.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


Policial

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Ayer en la Población Archipiélago de Chiloé

Principalmente en el rostro

Vehículo choca contra poste y dos ocupantes huyen del lugar

Niño de dos años ingresó a urgencia por grave quemadura con agua hirviendo Una ambulancia del SAMU llegó al domicilio y prestó los primeros auxilios. Lo trasladaron al hospital regional y solicitaron su ingreso al box crítico de urgencia, por el área sensible donde recibió el agua hirviendo. “Se trabajó para proteger la piel y evitar posibles infecciones. Lo llevamos a urgencias, donde fue manejado en box de reanimación por médico pediatra, cirujano y todo el personal de enfermería”, indicó Nidia Guajardo, reanimadora del SAMU que entregó los primeros auxilios al niño.

luis garcía

Un menor de dos años y 11 meses tuvo que ser ingresado ayer de urgencia al Hospital Clínico de Magallanes. El niño sufrió quemaduras que comprometieron la segunda capa de la piel. El accidente ocurrió a las 14 horas de ayer. El menor se colgó de un cordón amarrado a un hervidor, cuyo contenido se volcó sobre distintas partes de su cuerpo. Las quemaduras se concentran en su rostro, sobre todo en el área de la frente y los pómulos. También le llegó agua en las extremidades superiores y en la zona del tórax.

CRUZAMOS FRONTERAS POR TI

●● Tras perder el control del vehículo y botar un poste de tendido eléctrico, los dos ocupantes huyeron del sitio. El móvil se sacó de circulación Juan Valenzuela V.

E

jvalenzuela@elpinguino.com

ran cerca de las 14 horas de ayer cuando la tranquilidad de los vecinos de la Población Archipiélago de Chiloé, en Punta Arenas, se vio sacudida por un estruendo. Un vehículo particular perdió el control y concluyó su trayectoria contra un poste de tendido eléctrico. La torre –ubicada en la intersección de las calles Cordillera San Pedro y Canal del Chacao– cayó sobre una plazoleta. Acto seguido, los dos ocupantes huyeron del lugar y dejaron el vehículo abandonado. La parte delantera del automóvil quedó destruid a. Una de sus r ued as delanteras se desprendió y el aceite del motor se esparció sobre el malogrado móvil.

SOMOS UNA NUEVA EMPRESA DE TRANSPORTE DE ENVÍOS CARGA/PAQUETES DESDE SANTIAGO HACIA PUNTA ARENAS. TENEMOS UN FUERTE COMPROMISO EN NUESTRA LOGÍSTICA PARA QUE TU ENCARGO, LLEGUE EN PERFECTAS CONDICIONES Y EN POCO TIEMPO.

CONTAMOS CON ¡EXCELENTES PRECIOS! COTIZACIONES: SANTIAGO@MAGALLANESCARGO.CL FONO CONTACTO 233164352 WWW.MAGALLANESCARGO.CL

EL NORTE EN TUS MANOS!

jcs

10

La parte delantera del Suzuki Swift quedó destruida. Carabineros indicó que el vehículo será sacado de circulación. La unidad de rescate de la Primera Compañía de Bomberos fue la primera en llegar y llamaron a Edelmag para que retirasen el poste. Después llegaron los funcionarios policiales

para entrevistarse con los testigos. Tras el accidente un veci no se acercó i nd icando ser el dueño del auto. Sin embargo, desde Carabineros indican que su

identidad no coincide con el padrón, la que corresponde a una persona que falleció y no hizo la transferencia. Por ello informan que será sacado de circulación al vehículo.

CARNE DE VACUNO 100% REGIONAL

! ! S O M A R U ¡¡YA INAUG CARNES DE PURRANQUE, LONGANIZAS, CHORIZOS, PRIETAS, SALAME, SALCHICHAS, SALAME AHUMADO, LONGANIZAS DE CIERVO POLLO, CERDO Y MUCHO MÁS...

CAPITÁN GUILLERMOS ESQUINA ZENTENO HORARIO DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS


Crónica

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Nicolás Butorovic, climatólogo:

Presidente Sindicato de Enap, Alejandro Avendaño:

“Parece que este invierno va a estar más helado que el anterior”

“Esto debe parar, el precio de la bencina tiene que bajar”

●● El experto también estima que las temperaturas bajo cero seguirán durante la próxima semana, llegando a -5 el miércoles. J.M. González

E

jmaturana@elpinguino.com

l frío ya se siente en Magallanes y parece que tenía mucha ganas de llegar más temprano este año. Con la nieve caída en Punta Arenas a principios de la semana se sumó la sábana que se vio en Puerto Williams durante los últimos días, donde se han registrado cerca de 65 centímetros de precipitaciones sólidas. El climatólogo Nicolás Butorovic explica la diferencia que se da entre el poblado más austral del mundo y la capital regional: “En Puerto Williams llega un viento de corte sur proveniente de la

Antártica, y el nuestro es uno que viene del oeste de la montaña. Por eso se dan dos fenómenos distintos, donde en un lugar nieva más que en el otro”, señaló Butorovic. Además, también anticipa cómo se dará esta semana en Punta Arenas. “El promedio de la temperatura de mayo estaba en 5,8 grados Celsius, y ahora bajó a 5. Sigue siendo un promedio alto igual. Pero la próxima semana van a seguir las temperaturas bajo cero. El miércoles vamos a llegar a los -5 y el jueves a los -4. De ahí va a bajar pero solo hasta los -2. Y la máxima no va a estar más alta de los 3 grados. El año pasado las primeras nevadas cayeron en julio y ahora se

archivo

los chilenos que somos la ciudadanía, mientras las grandes empresa no lo pagan”. También dio sus razones de porqué este último punto no es sostenible. “Esta ley fue creada bajo un estado de excepción constitucional, y nuestra Constitución Política en su artículo 44 en el último inciso dice lo siguiente: las medidas que se adopten durante los estados de excepción, bajo ninguna circunstancia pueden prolongarse más allá de la vigencia de los mismos”, concluyó.

archivo

El Sindicato de Trabajadores de Enap sacó la voz respecto de las alzas del precio del combustible en los últimos meses. Su presidente, Alejandro Avendaño, señaló que “esto debe parar, el precio de la bencina tiene que bajar. Autoridades y parlamentarios póngase serios para solucionar este abuso, no es posible que los combustibles sigan pagando doble impuesto, como es el IVA y el impuesto específico, y que solo lo pagamos el 25% de

11

Así se vivio la primera caída de nieve del año en Punta Arenas. está adelantando, puede ser una señal. Parece que este invierno va a estar más helado que el anterior. Pero

todavía falta analizar un poco como empiece el mes de junio, pero la cosa indica eso”, concluyó.

PLANCHA BABYLISS OPTIMA 3000 O 3100

LADEL MEJOR MERCADO CON TECNOLOGÍA INNOVADORA

DELIVERY

HORARIO DE ATENCIÓN, LUNES A VIERNES 09:00 A 19:00 SÁBADOS 09:00 A 17:00 +56 9 40082934

EMAIN.FERRETERIA@GMAIL.COM

DIRECCIÓN: CAPITÁN RAMON SERRANO 339, RIO LA MANO.

LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE 10:30 A 14:00

+569 88393046

VALOR

$114.900 MÁXIMO DE CALOR SIN DAÑAR TU CABELLO ALISA Y DA ONDAS A TU CABELLO

ERRAZURIZ 564 / MARDONES 542 /BORIES 674 LOCAL DE ZONA FRANCA 309 MODULO CENTRAL WWW.ELDOLARBEAUTYSTORE.CL/ ELDOLARBEAUTYSTORE@GMAIL.COM


12

Crónica

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Carlos Marambio, jefe de División de la Política Habitacional del Minvu:

“Queremos dejar la semilla para que exista un suelo público que se destine para arriendo” J.M. González

E

jmaturana@elpinguino.com

st a sema na el jefe de División de la Pol ít ica Habit acional del Minv u, Carlos Marambio, visitó Punta Arenas para conocer la realidad regional en esta materia. En conversación con Pingüino Multimedia se le vio feliz, llegando con una buena noticia bajo el brazo. “En la región estamos muy contentos porque el pasado lunes se complementaron recursos para seis proyectos del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, cuatro de ellos en Punta Arenas, uno en Natales y otro en Puerto Williams”, señaló Marambio.

- ¿Lo que se da usualmente con las viviendas de subsid io es que se encuentran en las pe r ifer ias de la ciudad, alejadas de los servicios. ¿Cómo se está trabajando para mejorar esta condición? “Lo que pasa es que las ciudades se van extendiendo hacia las periferias y estas están alejadas de los ser vicios, y ter mina siendo un gasto más alto a estas familias. En este punto en Magallanes hay her ramient as para c om p r a r s u elo. C omo el a ñ o p a s a d o o p e r a mos con dos glosas de presupuesto, que le permiten al Serviu solicitar la compra de suelo bien ubicado; es decir, un ter reno con agua y luz. Y eso es par te del debate que se tiene que dar en

Punta Arenas y en la región, de que este suelo más caro obliga a usarlo con mayor densidad. Tampoco que sean guetos ver ticales, pero que se a i n mueble c ómo do de no más de cinco pisos. Lo conversamos con el Gobier no Regional y están dispuestos a comprar suelo”. - ¿Y de qué for ma puede hacer esto el Gobierno Regional? “En ar riendo lo que ha hecho el Est ado es ap oya r a la s fa m i l ia s que van con un subsidio a ar rendar en el mercado privado de ar riendo. Lo que vamos a hacer ahora y vamos a par tir en su diseño es con la construcción de vivienda pública en suelo f iscal. Eso ya ocur re en otras regiones, lo cual es un

desaf ío para la región, para esta administración y para la que venga después; es poder generar proyectos en suelo público de ar riendo, y estos son a precios acotados. Es una muy buena alternativa y esperamos que en Magallanes podamos crear pronto una ofer ta de ar riendo”. - ¿Pero estará listo en esta administración o tendrá que hacerlo la siguiente? “ Por los pla z os no sé si se pueda ter minar en esta administración. Pero vamos a dejar tod a s l a s h e r r a m ie nt a s ju r íd ica s y los re cu rs o s d i s p o n i ble s p a r a hacerlo el próximo año. Queremos dejar la semilla para que exista u n suelo público que se destine para ar riendo”.

jcs

●●La autoridad nacional conversó con Pingüino Multimedia sobre la realidad de la vivienda en Magallanes, y explicó cómo se está trabajando para mejorar el acceso a las viviendas.

El jefe de División de la Política Habitacional del Minvu, Carlos Marambio,

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

NDO! E I D N E T MOS A A T S E A ¡Y

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL


Crónica

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

13

En la Región de Magallanes

Brianco de la Policía de Investigaciones incorporó nuevo guía canino y ejemplar

C

Crónica

periodistas@elpinguino.com

on el fin de fortalecer la estrategia del combate cont r a el t r á f ic o ilícito de drogas, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco)

Punta Arenas sumó a su equipo un guía canino que aprobó recientemente el curso de guías para perros de trabajo policial, impartido por la Policía de Investigaciones en Santiago. En total fueron nueve los asistentes policiales de distintas partes del país, cada uno

acompañado de un labrador retriever, los que realizaron el curso de 385 horas cronológicas de entrenamiento en dependencias de la Brigada de Adiestramiento Canino (Briacan), en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Durante 54 días de régimen interno los asistentes incorporaron conocimientos impartidos de manera teórica y práctica. Desde Punta Arenas viajó el binomio integrado por un asistente policial y la ejemplar canino “Gaby”, can de tres años y medio que forma parte de la Brigada Antinarcóticos y que recibió un reentrenamiento. “Este nuevo guía viene a fortalecer la labor policial, por lo tanto, (su incorporación) va en directo beneficio de la labor propia de la Brigada Antinarcóticos para combatir todas las dimensiones de la principal manifestación del crimen organizado”, desta-

fotos pdi

●● El asistente policial llegó junto al ejemplar “Gaby”, de tres años, para sumarse a las filas de la institución policial y contribuir a los procedimientos en se requieran.

Los nueve asistentes policiales de todo el país se capacitaron para asumir este rol, entre ellos el magallánico. có el subprefecto Patricio Flores, jefe de la Brianco Punta Arenas. El curso, que es el cuarto que se realiza desde el 2015, contempló ramos como condicionamiento canino, sistema de detección combinado,

Ley 20.000 de tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, procedimiento de apoyo policial, historia del perro, reglamentación, entre otros. A partir de ahora, el nuevo guía canino y la ejemplar

“Gaby” cumplirán labores de detección de sustancias ilícitas en el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas y en distintos puntos de la región, apoyando al equipo investigativo y al de Microtráfico Cero.


14

Crónica

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

En distintos sectores

Armada realizó encendido de señales de emergencia en aguas magallánicas ●● Esta actividad es parte de la constante preocupación de la institución naval en nuestra zona, principalmente para otorgar seguridad a los navegantes y sus tripulaciones.

L

Crónica

armada

periodistas@elpinguino.com

Una ardua labor en altamar realizó personal de la Armada para poder activar las señales.

a Autor id ad Marítima dispuso de un rápido operativo con el objeto de realizar encendido de emergencia, una ayuda a la navegación en el Estrecho de Magallanes, parte de la extensa y densa red existente en la región más austral del país que es fundamental para mantener rutas de navegación seguras. Es de esta manera que durante la mañana del 14 de mayo se recibió la información de que una boya con elementos lumínicos ubicado en Banco Tritón, distante a unos 102 kilómetros de Punta Arenas hacia la boca oriental del Estrecho de Magallanes, se encontraba apagada. D e e s t a fo r m a l a Gobernación Marítima de Punta Arenas, a través del Centro Zonal de Señalización Marítima y la Capitanía de Puerto, desplegó un operativo que involucró el traslado de especialistas, equipo y material para restablecer la operatividad de la mencionada señal. Es de est a manera que se dispuso el zarpe de la lancha de Policía Marítima (LPM) 4407 tipo “Arcángel”, navegan-

do aproximadamente dos horas bajo condiciones meteorológicas óptimas hasta Banco Tritón. En su desplazamiento la unidad dependiente de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas realizó labores de Policía Marítima a un convoy perteneciente a la Flota Pesquera Internacional, que se encontraba en tránsito hacia la boca occidental del Estrecho de Magallanes bajo la supervisión de prácticos nacionales. Al llegar al punto de trabajo, personal especialista del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas abordó la boya, realizando las labores de mantenimiento a la ayuda a la navegación, trabajando por algo más de una hora y media en el reencendido de esta, superando la fuerte marejada que comenzaron a dominar el sector, dejando operativa la señal lumínica. La boya de Banco Tritón tiene la categoría de “Alfa” o crítica, lo cual hace necesario mantenerla operativa en forma permanente y por lo tanto se deben efectuar rápidos despliegues para su reencendido en caso de falla o daños, siendo un elemento fundamental para resguardar la segura navegación

en una de las rutas marítimas internacionales más transitadas, en donde el flujo de naves es constante y la Autoridad Marítima realiza diferentes labores de control y fiscalización con el objetivo de salvaguardar la vida humana en el mar. El patrón de la LPM4407, cabo 1° Manuel Garcés Salazar, señaló que “la unidad se trasladó con personal especialista para realizar esta trascendente tarea, la cual es parte del apoyo a la segura navegación y mantención operativa de rutas marítimas fundamentales para el progreso y desarrollo nacional, especialmente considerando que la actividad marítima no cesa y este tipo de elementos son cruciales, especialmente considerando las difíciles y cambiantes condiciones de navegación que se presentan en el Estrecho de Magallanes”. De est a manera la Armada de Chile mantiene diferentes esfuerzos en mantener la seguridad en el mar, aportando al resguardo de la seguridad e intereses territoriales así como al desarrollo nacional y acción del Estado, en donde la extensa red de señalización marítima y su mantención es fundamental.

PINCHA AQUÍ

Demanda o defiéndete con el equipo más GRANDE de la Región. Tienes a Defensa Magallanes.

CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


Crónica

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

15

Desde este lunes puede revalidarse en el hall central de la Zona Austral, de lunes a viernes de 15 a 19.00 horas

Junaeb hace urgente llamado para renovar TNE: tarjeta 2020 tiene vigencia hasta mañana La directora regional de Junaeb, Paula Vidal Muñoz, realizó un llamado a revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil, así como a sacarse la foto a quienes les corresponde este año y aún no han realizado este trámite, ya que quienes no revaliden antes de mañana deberán pagar tarifa completa a partir del martes 1 de junio. Para aquellos estudiantes que no alcanzarán a realizar el trámite en plazo, Junaeb

reanuda a contar del 31 de mayo y hasta el 30 de junio de 2021 el despliegue en terreno de los módulos de atención para el proceso de captura fotográfica y revalidación/ pegado de sellos 2021, trámite que habilita la confección de la TNE y la renovación de este beneficio para el año 2021. La captura de la fotografía de la TNE nueva permite la confección de la TNE 2021, dirigida a estudiantes de 5° básico, 1° medio,

hall central de la Zona Austral de Punta Arenas, de lunes a viernes en horario de 15 y 19 horas. Además, también en la dirección regional Junaeb Magallanes (Croacia N° 569), de lunes a viernes de 9.00 a 14 horas y de 15 a 17 horas, donde se puede reservar una hora en la página web de TNE. Finalmente, los directores de establecimientos pueden solicitar la visita de un módulo para facilitar el acceso a sus estudiantes.

“Jóvenes talentos de Magallanes, la región que soñamos”

BREVE

Estudiantes de Punta Arenas, Natales y Timaukel ganan concurso de escritura de la Fundación Teraike

Por Banco Santander

Patricio Piña Fernández

D

ppina@elpinguino.com

Escuela Elba Ojeda Gómez de Río Seco recibió la donación de 20 notebooks entregados por una delegación del Banco Santander compuesta por Ramón Soto, jefe de Operaciones, y Claudio Luengo encargado de productos Zona Sur. Su directora, Danitza Correa, agradeció esta contribución: “Estos recursos van a contribuir a mejorar la conectividad de las niñas y niños a las clases virtuales, y con ello sus aprendizajes”, dijo.

oce cuentos de alumnos de Natales, Timaukel y Punta Arenas ganaron etapa de escritura del concurso de Fundación Teraike “Jóvenes talentos de Magallanes, la región que soñamos”, donde participaron un total de 322 niños, niñas y jóvenes de la zona, quienes por medio de estos trabajos rescataron el pasado, presente y futuro de la región, La décima versión del concurso escolar de Fundación Teraike recibió estos cuentos de estudiantes de 28 establecimientos educacionales de cinco comunas: Punta Arenas, Porvenir, Natales, Timaukel y Cabo de Hornos. Participaron

OUTLET MARKET

escolares de ocho a 11 años, de 12 a 14 años y de 15 a 18 años; que fueron las tres etapas en las que se dividió cada categoría. El jurado estuvo formado por Rosamaría Solar, escritora infantil y museóloga de la región; Manuel Peña, escritor infantil; Lucía Cortese, en representación de Aerolíneas DAP, y la directora de Fundación Teraike, María Teresa Palma. En los resultados del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes, la región que soñamos” de la etapa escritura se alzaron como ganadores en la categoría de ocho a 11 años: Constanza Miranda, de Punta Arenas, de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, con “La lenga presumida”; Kiara Chiguay, de esta misma comu-

HABILITAMOS NUESTRA PÁGINA WEB www.outletmarketzf.cl

ARROZ GUARANÍ 1 KG.

HARINA INTEGRAL 1KG

AVENA SYTARI 350 G

$ Y 3 POR $1.000

$ Y 2 POR $1.500

$ Y 3 POR $2.000

790

790

590

PRECIO NORMAL $990 C/U

PRECIO NORMAL $990 C/U AHORRA $480

PRECIO NORMAL $790 AHORRA $1.370 STOCK: 200 UNIDADES

AHORRA $970

STOCK: 200 UNIDADES

STOCK: 200 UNIDADES

PAPEL HIGIENICO 12 ROLLOS

5.990

$ Y 2 POR $10.000

PRECIO NORMAL $7.900 AHORRA $5.800 STOCK: 200 UNIDADES

DESPACHO A DOMICILIO

PAPEL COCINA 100 MTS

1.990

$

PRECIO NORMAL $2.990 AHORRA $1.000

STOCK: 200 UNIDADES

+56 9 65195906

GALERÍA PAINE LOCAL 4, MANZANA 20 ZONA FRANCA

na y establecimiento, con “El ovejero solitario”; Almendra Bórquez, de Punta Arenas y del Instituto Sagrada Familia, con “Deseo de cumpleaños”, y Millaray Navarro, de Punta Arenas y del Colegio Miguel de Cervantes, con “El ave de Karukinka”. En la categoría 12 a 14 años: Constanza Tronco, de Timaukel y del Colegio Pampa Guanaco, con “Kepja, la curandera”; Luis Delgado, de Punta Arenas y de la Escuela Elba Ojeda, con “Paseo inolvidable”; Fernanda Ruiz, de Natales y de la Escuela Santiago Bueras, con “La travesía a los mares australes”, y Diego Espinoza, de Punta Arenas y del Instituto Superior de Comercio, con “El pincel extraviado”.

fundación teraike

●● Participaron niños y jóvenes de ocho a 18 años, donde 12 fueron los ganadores de un total de 322 cuentos de estudiantes de 28 establecimientos situados en cinco comunas de la zona.

Escuela Elba Ojeda de Río Seco recibió entrega de 20 notebooks

PIDE Y PAGA ONLINE

1° año de educación superior y estudiantes que nunca hayan tenido TNE de su nivel educativo. Una vez aprobada e impresa, la tarjeta TNE es enviada a los establecimientos educacionales para su distribución a los estudiantes. La revalidación/pegado de sellos, dirigida a estudiantes de 6° a 8° básico, 2° a 4° medio y estudiantes de educación superior a dos año en delante. se puede realizar en el

El jurado seleccionó además 14 menciones honrosas, dos más que en años anteriores. Finalmente, en la categoría 15a18añoslosganadorestodosfueron de Punta Arenas y del Colegio Cruz del Sur: Vicente Gebauer, con “El viento”; Amaya Leppe, con

“La estancia y corazón de escarcha”; Audrymar del Valle Acosta, con “Piwkeyeeyu, te llevo en el corazón”, y Sebastián Peña, con “Cambios”.


16

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Edición Nº 597

actualidad y opinión Alcalde reelecto de punta arenas, claudio radonich:

“Agradezco a cada una de las personas que confiaron en nosotros” ●●El alcalde logró obtener más de 21 mil votos, aumentando su votación del año 2016 en más de 6 mil sufragios.

G. Pérez/J.I. Ortiz R.

periodistas@elpinguino.com

E

l año 2016, Claudio Radonich Jiménez h izo h istoria en Magallanes, convirtiéndose en el primer alcalde de derecha que llegaba al Palacio José Montes desde 1992 a la fecha. D ic h o t r i u n fo de Radonich, hace casi cinco años, fue muy contundente logrando 15.209 votos.

Du ra nte su gest ión uno de los desafíos mayores que ha tenido fue disminuir la deuda de arrastre que actualmente tiene la Corporación Mu n ic ipa l de P u nta Arenas (Cormupa). En las pasadas elecciones, Claudio Radonich logró validar su liderazgo frente al municipio de Punta Arenas tras ganar la reelección, y no solo eso, aumentó en 6 mil votos respecto a la elección del año 2016, lo cual lo consolidó como alcalde de

Punta Arenas. Es así que tras el cierre de las mesas el pasado 16 de mayo se ratificó que Radonich obtuvo un total de 21.903 votos, equivalente al 47,13% de los sufragios. Pingüino Multimedia conversó con el edil respecto de su triunfo y a las recientes elecciones. - Alcalde, ¿pensó en algún momento que su votación podría subir en más de 5 mil sufragios respecto de 2016? “No, claramente fue una sorpresa para no-

sot ros, pe ro te n ía la esperanza de que con el aumento de votantes, producto de una elección atípica, quizás podíamos elevar el número de votos, pero bajo ningún punto de vista pensé que podíamos alcanzar casi los 7 mil votos de aumento respecto del año 2016, y es por eso que agradezco a cada una de las personas que confiaron en nosotros, por lo que seguiremos trabajando con más fuerza y energía durante los próximos años”.

- ¿Por qué decidió ir a la reelección, teniendo la oportunidad de ir al Parlamento? “L o d ije desde e l pri mer d ía, yo soy u n or g u l lo s o a lc a lde de Punta Arenas, y lo hago con tota l comprom iso y cariño. Hubiese sido i mpresentable e i rresponsable abandonar mi ca rgo en u n momento difícil y complejo para todos nosotros como es la pandemia, así que no me arrepiento en lo absoluto, porque hemos

podido colaborar desde el inicio de este proceso, tanto con ayuda social, apoyo a nuestro comercio y defendiendo a nuestra ciudad en cada momento y oport u n idad que tengo, algo que seguiré haciendo hasta el último instante. Hoy más que nunca debemos seg uir unidos para concretar el proceso de vacunación y la necesaria implementación de un carné verde, que permita el inicio de una reactivación económica efectiva”.


18

LA ENTREVISTA

- ¿A qué atribuye su éxito, versus el fracaso de su sector político en las recientes cuatro elecciones a nivel nacional y local? “Lo he dicho siempre, yo fui elegido alcalde de todos los puntarenenses, para trabajar por los vecinos y el crecimiento de la ciudad, y no para ser analista político. El trabajo ha sido incesante, pero siempre con mucho cariño, transparencia y probidad, y eso ha sido valorado por todos los vecinos de la ciudad. Estoy orgulloso de ser alcalde de Punta Arenas, no me cansaré de repetirlo. Puedo cometer errores y no caerles bien a todos, pero nunca podrán dudar de mi trabajo y responsabilidad frente al cargo”. - ¿Por qué la gente se está aburriendo de los partidos políticos? “Cuando no hay sintonía ciudadana se nota, y el déficit de los partidos no es de ahora, sino que comenzó hace muchos años. Los cambios sociales han sido notorios

durante los últimos años y los partidos siguen con estructuras noventeras, lo que hace que los vecinos no se sientan representados. En democracia los partidos son fundamentales, pero modernos y en sintonía, si no quedan obsoletos”. - Hubo un sector que trató de denostar su mandato alcaldicio... ¿A qué lo atribuye? “A la política básica y la mala intención de unos pocos”. - ¿Por qué su sector en Magallanes no se supo poner de acuerdo para haber llevado un solo candidato a gobernador regional? “Mi rol es ser alcalde de nuestra ciudad y hace años que no me involucro en decisiones partidistas”. - ¿Cree que en los partidos políticos de derecha en Magallanes ha faltado un real liderazgo que sepa conducirlos a victorias electorales? “Eso es parte de los comentarios de ‘poli-

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

tólogos’, y mi función es ser alcalde de Punta Arenas. Mis funciones y ganas están puestas en ello y en mejorar los espacios públicos, continuar haciendo veredas, iluminando los barrios, retirando cachureos y, por cierto, mejorando la calidad de v ida de nuestros habitantes, independiente del lugar o sector en el que vivan”. - ¿Cuál es la tarea que le quedó pendiente de su primer mandato que se compromete a realizar ahora? “No soy de andar prometiendo cosas. Creo más en los proyectos de ciudad que se vinculan con su notable crecimiento poblacional y la falta de infraestructura en diversos ámbitos, por eso queremos seguir trabajando junto al Consejo Regional como lo hemos concretado hasta ahora, así como también con el nuevo concejo y autoridades que asumirán en el corto plazo. Para todo ello requerimos, entre otras cosas, de una política regional

Claudio Radonich fue felicitado por numerosos puntarenenses, quienes se alegraron del triunfo del edil.

Tras conocer su triunfo, Claudio Radonich se dirigió al cerro de la Cruz para agradecer el apoyo a sus adherentes.

de vivienda, potenciar el mejoramiento de la iluminación en los barrios de nuestra ciudad, recuperar espacios públicos, mantener y reforzar el reciclaje y la limpieza de la comuna, Aumentar la seguridad ciudadana con la creación de la Fiscalía Comunal, así como también lograr entregar mayor cobertura en los programas de salud mental y dental. En paralelo, esperamos ser actores relevantes en el proceso de reactivación del empleo, razón por la cual hemos insistido en la concreción de un ‘carné verde’ para las personas que estén vacunadas, con el fin de entrega r mayores garantías y sobre todo incentivos a las personas, pero también para poder abrir el turismo de la región”. - ¿Cómo se reorganiza a la derecha magallánica

de cara a las parlamentarias y elecciones de cores de noviembre próximo? “Eso lo tienen que responder los partidos políticos”. - ¿Por qué el Gobierno de Piñera no supo leer las reales necesidades de la gente? “Desconozco. Repito, soy a lca lde de P u nta Arenas, y como tal hemos tratado de colaborar desde nuestra vereda con los vecinos de la comuna, no solo con ayuda social, sino que también con el mejoramiento de los espacios a través de nuestra Plan Maestro de Áreas Verdes, nuevas plazas, recuperando otras e incentivando el cuidado de nuestra ciudad, entre muchas otras cosas”. - ¿Qué opinión le merecen los constituyentes electos en Magallanes?

“Espero que cada uno de ellos piense en un bien super ior, y que nuestra región, con sus particularidades, esté representada en la nueva Constitución, que será fundamental para el desarrollo de Chile en las próximas décadas”. - ¿Recibió el saludo de los otros candidatos a la alcaldía? “Sí, tanto con Arturo (Díaz) como con Luis (Legaza) conversé, y debo reconocer que tuvimos una campaña de guantes blancos, más allá de que siempre hay gente que intenta generar polémicas de mal gusto durante los procesos electorales, pero los vecinos fueron muy claros, y eso es más que suficiente para seguir trabajando por hacer de Punta Arenas una ciudad más linda, más ordenada y segura”.


2 LA ENTREVISTA 19

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

abrieron sus puertas el jueves pese a estar la restricción de la cuarentena

La desesperada medida de los gastronómicos tras meses sin poder atender público ●●Los dirigentes expresaron que hoy existe un buen diálogo con el Gobierno, sin embargo requieren trabajar para sustentar a sus familias y sus locales comerciales. Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com

E

l rubro del turismo y en especial los gastronómicos se han visto fuertemente afectados durante la pandemia del coronavirus, quienes durante 14 meses han tenido que permanecer cerrados, sin poder abrir sus puertas y atender a sus fieles clientes. Desde dicho rubro expresaron durante la semana que los gastos que tienen son diversos y que debido al inminente quiebre que

podrían sufrir se ven obligados a abrir sus puertas. Si bien han mantenido un constante diálogo con las autoridades, los gastronómicos manifestaron que abrir simplemente es una medida desesperada. El presidente regional de Gastropuq, Jaime Jelincic, señaló que “la verdad es que estamos haciendo este acto que en el fondo es volver a trabajar, lo que a nosotros nos interesa es volver a recuperar nuestras libertades y tener claridad de cómo podemos seguir funcionando. Estos 14 meses han sido muy

complicados, nos hemos endeudado y llegamos a un punto en que necesitamos trabajar. Hoy no hay señales claras y lo que hacemos no es un tema de rebeldía, solo que es algo esencial para sustentar a nuestras familias”. Una mirada similar es la que tiene la presidenta de Austro Chile, Paola Milosevic, quien manifestó que “hoy nosotros ni siquiera estamos pidiendo regalos, solo estamos pidiendo trabajar, y la verdad es que la solución para nosotros es simplemente poder trabajar, nada más;

la gente se está empobreciendo, la gente está ganando menos, tenemos empresas quebradas, tenemos embargos judiciales a restoranes. La gente de los restoranes nos dice cómo abro, cómo como, cómo llevo el pan a la casa, ya no le puedo pagar al banco; el banco ya no les da más crédito, abrir no es de rebeldía, es un acto de desesperación”. Ahora los dueños de restaurantes esperan que el Gobierno haga una excepción con la región y permita atender al interior de los locales, debido al clima austral.

Jaime jelincic, presidente de gastropuq, y paola milosevic, presidenta de austro chile.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

32 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


20

REPORTAJE

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

EL primer gran hito de magallanes en tiempos de pandemia

La varita mágica para llegar al 80% de vacunación con la primera dosis ●●La semana que finaliza hoy trajo de todo en lo que a salud compete: el inicio de la vigencia del pase de movilidad, el avance de fase de Punta Arenas y la primera de tres metas en inoculación cumplidas. Marcelo Suárez S.

Tengo harta esperanza de que este sea el principio del fin de esta emergencia sanitaria que ha dejado mucho vacío en varias familias. Espero que pronto podamos volver a la normalidad”.

msuarez@elpinguino.com

E

ra pasado el mediodía de aquel 25 de diciembre de 2020, los regalos bajo el árbol de Navidad ya habían sido abiertos por los más pequeños, pero quedaba un regalo más grande aún por abrir y venía, cual trineo del Viejito Pascuero, viajando desde el norte, en este caso era del norte del país. En un avión de una aerolínea nacional viajaban junto a las primeras 162 dosis de las vacunas correspondientes al laboratorio Pfizer-Biontech, las primeras 162 ilusiones de lo que posteriormente se denominó “el principio del fin de la pandemia”. Así, rápidamente eran descargadas y trasladadas al Hospital Clínico de

Vanesa Santibánez, primera inoculada en Magallanes Magallanes, donde tres representantes de la primera línea de salud esperaban ansiosos para ser los primeros vacunados a nivel regional. A sí conoc i mos las historias de las técnicas en enfermería superior Va nesa S a nt i bá ñez y Cristina González, y del doctor Marcelo Montaner, quienes serían los encargados de poner los primeros

La Tens Vanesa santibáñez fue la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en la región. ella junto al doctor marcelo montaner y la Tens cristina gonzález pavimentaron el camino al éxito.

cimientos de un largo camino denominado como proceso de vacunación contra el coronavirus. De ahí en más debió pasar algo más de un mes para que el 3 de febrero de 2021 se iniciara de manera masiva el proceso de inoculación a la población objetivo, comenzando con los adultos mayores, esos mismos que durante el año pasado fueron golpeados por las largas cuarentenas, hospitalizaciones de gravedad y lamentablemente muchas vidas perdidas a causa de la pandemia. En ese primer día conocimos la historia de María Inés Muñoz Antenopae, magallánica de 101 años que sin miedo a nada y con un optimismo único puso su brazo a disposición de la enfermera para recibir el líquido que contenía aquella jeringa que para ella era el “alivio para andar mejor”, como comentó. De estas historias ya han pasado más de 112 mil personas para que recién el pasado viernes se pudiera completar el primero de los tres grandes objetivos que se impusieron la región, las autoridades y cada uno de los maga-

Kevin lagos es el nombre del magallánico que esta semana llevó a magallanes a cumplir el 80% de la población inoculada con la primera dosis

llánicos y magallánicas que han sido parte de este proceso, ir en conjunto en búsqueda de la inmunidad que de alguna manera nos pueda regresar a la denominada “nueva normalidad”, esa que probablemente continúe por un largo tiempo más con nosotros. Un total de 114 días han pasado de aquel 3 de febrero hasta poder llegar al 28 de mayo, cuando un joven de 27 años, Kevin Lagos, nos entregaba una lección. Entre una gorra negra, una camisa de franela y una polera negra, todo acompañado de una mascarilla en su rostro, se encontraba Kevin, sonriente, mirando las cámaras de los distintos medios regionales que nos dimos cita para ser parte de este hecho histórico para la re-

TODO ESTO Y MAS EN

gión y también en cierta ancla de todo el trabajo comedida para el país. ordinado en los distintos Con la inoculación de puntos de vacunación. Kevin se lograba llegar al 80% de la población objetidecisión final y 80% vo ya inoculada, el primer “En realidad la decisión gran objetivo de la región que tomé es por un cuidase había cumplido. do propio, cuidado de mi Los rostros que mezfamilia también”, expliclaban un dejo de alivio, có Kev in Lagos, quien pero mucha alegría también hizo un y opti m ismo, l la mado a la se veían en el población: serem i su“Un l l a m abroga nte d o a to d a de Sa lud, la comun idías pasaron para lograr dad a que Eduardo Casti l lo; s e mot i ve la meta de inocular al la i nte ny se vac u80% de la población denta de ne, eso va objetivo con la priMagallanes, a ay uda r a mera dosis Jenniffer Rojas, l a m i sm a co y, en una esquim u n id ad a q ue na, muy silente, de bajo po d a mos c r ea r u n a perfil como es su costumi n mu n idad y así ta mbre, Janet Vrsalovic, la bién poder toma r u na encargada del Programa nueva normalidad por Nacional de Inmunización deci rlo de a lg u na made Magallanes, la mujer nera”, dijo.

114

- MOLEDORAS DE CARNE MANUAL EN DIFERERENTES TAMAÑOS PARA EL HOGAR O SEMIINDUSTRIAL, TODAS CON ACCESORIOS PARA HACER EMBUTIDOS. - MOLEDORA DE GRANO - PICADORA DE PAPAS MANUAL Y SEMIINDUSTRIAL MANDOLINA, LAMINADORA DE VEGETALES - LAMINADORA DE MASAS. - MAQUINA MANUAL DE PASTAS

SU FERRETERIA AMIGA Zenteno 99/ Punta Arenas

61 2216695

+56967596732

CALDEROS DE FIERRO FUNDIDO EN 10-20-30 LITROS

Ferreteria@comercialsanmarcos.cl

Ferreteria San Marcos

comercialsanmarcos


Reportaje

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Así ha sido el comportamiento de magallanes durante el proceso de vacunación contra el covid-19 desde el pasado 25 de diciembre.

No sentí nada, no duele nada, siento un alivio para mí que ya con esta vacuna voy a andar mejor. Que el resto se vacune sin miedo, la vacuna no duele y es un alivio para el resto de las personas”. María Inés Muñoz, primera adulto mayor vacunada Lagos también confirmó que le costó tomar la decisión de vacunarse: “La verdad me costó decidirme, pero me di cuenta de lo primordial e importante

que es para evitar que siga muriendo gente por culpa de esta pandemia, además de evitar que el Servicio de Salud esté saturado por este tema”, dijo.

María inés muñoz antenopae, de 101 años, fue la primera adulta mayor en recibir su dosis el pasado 3 de febrero cuando el sueño magallánico comenzó.

Efecto de vacunación Muchas fueron dudas al inicio, todos nos preguntábamos ¿será efectiva la vacuna?, ¿lograremos disminuir los contagios?, ¿la primera línea podrá tener un respiro en esta pandemia?, y así un sinfín de interrogantes más, las cuales paulatinamente se han ido respondiendo casi por sí solas. En la actualidad la región está viviendo una cierta holgura a nivel hospitalario, así lo comentó el doctor Paulo Carrasco, jefe CR Anestesia y Pabellones Quirúrgicos del Hospital Clín ico de Magallanes y actual vicepresidente del Consejo Regional del Colegio Médico, quien expresó el viernes en el programa ‘Tiempos de Pandemia’ que “nosotros ya estamos viendo una disminución de casos y de la mano esperamos que la cantidad de casos complejos también siga disminuyendo; por supuesto que en parte importante se puede atribuir al proceso de vacunación, esto porque la población que en el último mes y medio constatamos que cae gravemente enferma, son los que justamente están más retrasados en la vacunación, pacientes jóvenes que no estaban vacunados o tenían la primera dosis, y en algunos casos tenían la segunda dosis recién administrada y no tenían

“Ha sido un esfuerzo en conjunto” Janet Vrsalovic, encargada de Inmunización “Ha sido todo un esfuerzo en conjunto, hemos trabajado con diferentes entidades tanto de la atención primaria de salud, todo lo que es el área de la Corporación Municipal, también entidades privadas que nos han colaborado y Fuerzas Armadas, además de otras entidades que han ofrecido apoyo para que esto pueda salir adelante. Estamos en un proceso para poder llegar a lo que es la meta del 80% con las segundas dosis, así que estamos con todas las expectativas y fuerzas puestas en estas actividades para que la gente que no se pueda vacunar quede protegida”.

21 2

Una disminución en casos activos y positividad es parte del impacto que está comenzando a generar la vacunación en la región de magallanes.

“Es un cuidado propio y cuidado de mi familia” Así explicó las razones por las cuales Kevin Lagos decidió participar del proceso de vacunación contra el Covid-19 el pasado viernes en el centro de vacunac ión ubicado en el Cijum de Punta Arenas. El hito que marcó fue que, gracias a su vacuna, la región logró llegar al 80% de la población objetivo vacunada con la primera dosis, un hito único en el país y que además tiene a tan solo un poco menos de un mes de lograr lo mismo pero con ambas dosis. la inmunidad completa”. Añadió también Carrasco que “la población de más edad que está superbién vacunada ha disminuido en la atención crítica y podemos atribuir este efecto en gran parte al efecto de la vacunación”. Valorar el esfuerzo En tanto, la mujer ancla de este proceso de inoculación, la encargada del Programa de Inmunización de la Seremi de Salud, enfer-

“En realidad la decisión que tomé es por un cuidado propio y cuidado de mi familia también”, explicó Lagos, quien también hizo un llamado a la población: “Un llamado a toda la comunidad a

que se motive y se vacune, eso va a ayudar a la misma comunidad a que podamos crear una inmunidad y así también poder tomar una nueva normalidad por decirlo de alguna manera”. Lagos también confirmó que le costó tomar la decisión de vacunarse: “La verdad me costó decidirme, pero me di cuenta de lo primordial e importante que es para evitar que siga muriendo gente por culpa de esta pandemia, además de evitar que el Servicio de Salud esté saturado por este tema”, manifestó.

mera Janet Vrsalovic, indicó que ha sido un camino largo pero que, sobre todo, de ahora en más, la población faltante por vacunar debe tener consideración con el esfuerzo que está realizado todo el equipo que es parte del P rog ra ma de Inmunización contra el Covid-19, indicando que lo más complejo de todo el proceso es la sobrecarga que presenta su equipo.

“Lo más difícil es que el equipo ha recibido una sobredemanda, ha debido dejar de lado otras cosas; parte del equipo ha enfermado o han tenido familiares que han enfermado, entonces la sobrecarga ha sido bastante importante, por lo que necesitamos ahora que las personas que están por vacunarse se acerquen, que valoren el esfuerzo que está haciendo el equipo vacunador”, expresó Vrsalovic.

“Es un reconocimiento al compromiso de la comunidad”

“El 25 de diciembre se abrió la primera luz de esperanza”

Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud

Jenniffer Rojas, intendenta de Magallanes

“ E s t e h it o e s u n r e c o no c i m ie nt o a l compromiso de la comunidad, aquí el pu ntapié inicial lo dieron los adultos mayores con un porcentaje superior al 91% de participación, y a partir de ahí ha habido un compromiso per manente en todos los gr upos etarios, y eso es lo que queremos reconocer y reconocer”.

“El 25 de diciembre se abrió la primera luz de esperanza para la región después de haberlo pasado tan mal durante mucho tiempo. Hoy día cumplimos un hito bastante importante, que es llegar al 80% de vacunación con primeras dosis en nuestra región, que nos permite también en pensar en dos hitos más que vienen en un mes más, el 80% con segundas dosis y 14 días posterior la inmunidad; necesitamos que los rezagados nos acompañen en este proceso hoy más que nunca”.


22

EL ESPECTADOR

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

El ruinoso estado del exhospital y la falta de grandeza de nuestros líderes

E

l doctor Lautaro Navarro Avaria fue designado “médico de la ciudad” en Punta Arenas a fines del siglo XIX. Avaria, egresado de la Universidad de Chile, destacaba por sus características humanas, académicas y de ilustración cultural y científica. Aquí se radicó y formó, convirtiéndose en el precursor de la atención sanitaria moderna. Su talento, que superaba el campo netamente profesional, y su gran espíritu cívico le merecieron incluso el encargo de organizar el primer censo general del territorio de Magallanes (población, edificación, industria, ganadería y minería), por parte de la Comisión de Alcaldes, realizado en 1906 y publicado en dos tomos en 1908. Con su experiencia de más de veinte años realizó un profundo estudio de las enfermedades epidémicas de la época en Magallanes. Registró así brotes de viruela en 1894, 1901, 1905, y 1906, enfermedad que finalmente logró ser controlada con éxito. También registró brotes de tos convulsiva (coqueluche) en 1892, 1898, 1901 y 1907; influenza, con brotes en 1900 y 1906, y tuberculosis, mal responsable de la mayor causa de muertes de la época. Lamentablemente, el 23 de diciembre de 1911, el pro-

pio Navarro Avaria fallecería víctima de congestión pulmonar, a la edad de 52 años, en un hecho que causó profunda conmoción no solo en Punta Arenas, sino también fuera de la región, como lo consignara la prensa de la época, tanto en Punta Arenas, Santiago, Valparaíso, Talca y Concepción. El día de las exequias, 23 de diciembre de 1911, el comercio de Punta Arenas cerró sus puertas y el cortejo fúnebre partió desde el cuartel de la Primera Compañía de Bomberos r u mbo a l cementerio. Años más tarde, los restos del hospital que alguna vez rindiera tributo a su nombre yacen derruidos en el corazón de la comunidad a la que consagró su vida. De hecho, cada noche, cuando usted se va a acostar, y durante las últimas 3.812 noches antes que ésta, un grupo de personas debe arriesgar su vida como guardias de seguridad, protegiendo un enorme, inútil y abandonado inmueble fiscal, emplazado en el casco histórico de Punta Arenas: el derruido edificio del exHospital Lautaro Navarro Avaria. Con el paso del tiempo sus estructuras se deterioraron ante la escandalosa desidia, frivolidad, falta de realismo y mínima generosidad y grandeza política por parte de las

autoridades regionales. “Uno viene a Punta Arenas, ve el edificio abandonado del hospital viejo y se pregunta ¿dónde están el intendente y el alcalde que no hacen nada por esto?”, comentó el dirigente sindical de Enap Nolberto “Cachorro” Díaz, en el programa de Pingüino Radio “Las cosas por su nombre”. La situación ha llegado a tal punto que una recuperación del recinto para fines cívicos superaría los 40 mil millones de pesos, según la más reciente tasación del edificio, una que muchos consideran desactualizada porque el deterioro del recinto ha continuado a un ritmo devastador. Durante los últimos diez años el recinto se convirtió en un centro okupa y foco de insalubridad y vandalismo. En abril, 17 personas, incluidas entre ellas un candidato a concejal, fueron detenidas mientras realizaban una tocata clandestina, a pesar de las restricciones sanitarias. “¿Dónde están el intendente y el alcalde?”, también se preguntan los vecinos del Barrio Prat, que ven en lo que se ha convertido el edificio que por 57 años fue el principal centro médico y campo clínico de la Patagonia austral y un poderoso foco de desarrollo urbano para uno de los barrios más históricos de la capital magallánica.

Una y otra vez, desde hace diez años, las unidades de Bomberos deben acudir hasta el sector, en distintos frentes, debido a que las personas queman los pocos elementos que quedan en el recinto, con la finalidad de calefaccionarse, y esto ha encendido las alarmas entre los vecinos, que llaman para evitar una tragedia. “Esto antes ocurría los fines de semana, ahora ni porque es pandemia paran. Siguen entrando, siempre se meten por el lado de Angamos o por Zenteno; ellos acá siempre dicen que tienen guardias, pero qué van a hacer esas personas si son muchos los que se meten, entonces también están en riesgo si les hacen algo. Ahí se drogan y quizás que cosa más hacen, me preocupa que pueda producirse una situación más compleja, considerando que podrían matar a alguien, se escuchan gritos y música incluso, pero lo más malo de todo es que uno llama a Carabineros y no vienen nunca, quizás también les da nervios entrar, porque además eso debe estar lleno de infecciones, entonces yo creo que las autoridades de una vez por todas deben ponerse las pilas y dar una solución. Darle el edificio a alguna institución o demolerlo, porque al final ellos están bien en sus casas y uno que vive acá es el que sufre, el que tiene que estar

pendiente de que no hagan nada o que no vayan a pasar a hacerle algo a su casa”, dice Margarita González, vecina del sector, en un relato que se ha repetido hasta la saciedad en los medios regionales. Recorro a pie el entorno del recinto, que ocupa más de una manzana, y resulta impresionante el nivel de destrucción y abandono. Aunque el edificio principal todavía sigue en pie, todo alrededor ha sido devastado por el vandalismo. Hablamos que no son solo rayados en las paredes e, incluso, automóviles abandonados en el antiguo estacionamiento. Lo que más impacta es la gran cantidad de restos incendiados que se observa en los sitios eriazos que se extienden y crecen día a día, semana a semana, allí donde alguna vez hubo boxes, pacientes y el personal de salud luchaba, bien o mal, con grandes limitaciones seguramente, pero sin duda con un gran esfuerzo y dando lo mejor de sí por traer consuelo a las personas enfermas. Porque ese espíritu, desgraciadamente, no ha sido correspondido por quienes tenían el deber de hacerlo. Lo más terrible, absurdo y escandaloso es que todo esto no es fruto de una descuidada decisión centra-

lista tomada por alguien en Santiago que no sabe siquiera dónde está Punta Arenas. No, en absoluto. Porque el edificio pertenece desde hace años al Gobierno Regional y por lo tanto es responsabilidad casi total y absoluta de las propias autoridades que los magallánicos hemos contribuido a elegir por más de una década, incluidos los últimos tres alcaldes, los presidentes del Consejo Regional y los nueve intendentes que se han sucedido desde entonces. El hecho de que entre ellos se cuenten varios arquitectos y médicos que probablemente pasan frente a estas ruinas a menudo y conocen la historia detrás, hace aun más grave su falta. En contraste con tal desidia e incapacidad, el ejemplo que nos dejó el doctor Lautaro Navarro Ava ria bri l la con más intensidad. Hoy los bomberos de Punta Arenas, los mismos que llevaron alguna vez su féretro hasta el cementerio, deben acudir una y otra vez a combatir pequeños siniestros en medio de los restos del edificio que alguna vez llevara su nombre, debido a la precariedad de una clase política regional carente de la grandeza de aquel hombre extraordinario.


2 COLUMNISTAS 23

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Un impuesto ya no tan específico

En memoria de Manuel Suárez Arce

Sandra Amar

Carolina Goic Boroevic

diputada por Magallanes

senadora por Magallanes

Y

a vamos en la semana 26. Y no se trata de alguna cuarentena o de otro conteo que ustedes se puedan imaginar. Se trata simplemente de que nuevamente esta semana hubo un alza en el precio de los combustibles por 26 vez. Lamentablemente en estos tiempos de pandemia, y con una economía familiar muy diezmada en muchas casas de nuestra región y el país, esta nueva alza se transforma en un balde de agua fría para mucha gente. Quizás la lógica señalaría decir “pero si la gran mayoría de la gente con recursos tiene autos y puede pagar ese costo”. Pero con el paso de los años el país ha cambiado sustancialmente y lo que antes era un lujo para muchas personas, ahora es casi una necesidad. Me refiero a contar con un vehículo que sirva para transportar a los niños o a los adultos mayores que son parte de una familia; o simplemente ese vehículo se ha transformado en una herramienta para generar recursos en una casa donde por causa de la economía tuvieron que recurrir a ese auto para poder trabajar en las diversas aplicaciones que existen y así generar ingresos. El impuesto específico, que se instauró tras el terremoto de 1985, tenía una finalidad muy diferente al sentido que tiene ahora. La idea, en aquellos años, era apoyar la reconstrucción de carreteras, por ejemplo, situación que tras 36 años ha variado sustancialmente y los fondos que se recaudan –creo– están muy lejos de ser utilizados para el fin original, carga que sin duda alguna puede servir para el crecimiento de las arcas fiscales, pero lamentablemente afectando de manera dura el bolsillo de miles de chilenos. En aquellos años nadie dudaba que tener un auto era un lujo, pero tal como lo he dicho en reiteradas veces, y en varios temas, el Chile actual es muy diferente al país de hace más de 30 años.

¿Qué estamos pidiendo con un grupo de diputados? A través de un proyecto de ley estamos buscando modificar la Ley 18.502, que establece impuesto a los combustibles, agregando un artículo que permitiría disminuir el gravamen que los afecta en tiempos de crisis, vale decir, que se rebaje en un 50% en tiempos de estado de emergencia. En momentos críticos para las familias chilenas me parece de toda justicia y lógica impulsar iniciativas que beneficien directamente a las familias y emprendedores que más han sufrido con la crisis; por tanto, esperamos poder tener un apoyo transversal y aprobar esta ley que es de fácil tramitación, además de una ayuda directa a las familias. En nuestra Región de Magallanes la gente sufre con el precio de los combustibles, lo que es una situación muy complicada para quienes vivimos en zonas extremas de Chile, por lo que es muy lógico buscar rebajar el impuesto específico, más aun en la grave situación pandémica que estamos viviendo en todo Chile. En todo el país los automovilistas pagan diversos gravámenes por el uso del vehículo y seguir cargando con este gravamen me parece de total injusticia. Además que el aumento en el precio de los combustibles también trae como consecuencia el encarecimiento de la vida, ya que, sin duda alguna, el valor de muchos productos básicos que consume la gente verá sus precios elevados porque aumentará, entre otros, el valor de los fletes. Hemos encontrado diversos apoyos y ojalá que el Ejecutivo se abra a su discusión y busquemos un acuerdo para lograr sacar adelante este proyecto que sin duda alguna va en directo beneficio de muchos chilenos que necesitan más de algún apoyo en estos difíciles momentos que estamos viviendo.

H

ay una clase de hombres a los que, con respeto, llamamos hombres de estado. Hombres que hacen del servicio público y comunitario una forma de vivir. Uno de ellos fue don Manuel Suárez Arce, quien esta semana nos dejó a los 98 años, dejando un enorme legado de compromiso con su tierra, Puerto Natales, y toda su gente. No es de extrañar las sentidas palabras y gestos que, en estos días, hemos visto en su memoria. Y es que cuando alguien dedica su vida a luchar por su territorio y a comprometerse en cuerpo y alma a esa causa, es evidente que deja una huella imborrable entre quienes tuvimos el privilegio de conocerlo. Pese a todos los cargos que ejerció en su larga trayectoria pública, don Manuel era un hombre muy sencillo. Democratacristiano de viejo cuño, sus enseñanzas calaron hondo entre las y los camaradas de la zona, quienes lo recordamos con el respeto y cariño que se siente por un maestro, a la altura de hombres como el expresidente Patricio Aylwin o como don Gabriel Valdés. Al mirar hacia atrás, resulta impresionante ver todo lo que don Manuel hizo durante su prolífica vida. Fundador de la Junta de Vecinos N º1; presidente de la Cámara de Comercio; fundador del Club de Leones; secretario general del Cuerpo de Bomberos; miembro de la Sociedad de Socorros Mutuos, entre otros. Pero no solo eso, también fue un destacado deportista que defendió los colores natalinos en el ciclismo, un emprendedor innato que incursionó en diversos rubros, destacando como fabricante de diversos alimentos. Cuando nadie hablaba del potencial turístico de nuestra región, don Manuel

tuvo la visión de instalar la recordada Hostería Pehoé en las Torres del Paine, en la década del sesenta, marcando una época y señalando un camino que luego siguieron otros empresarios. Algo que también fue el eje de su desempeño como gobernador provincial, tras el retorno de la democracia. Como si todo eso no fuera suficiente, se debe mencionar su destacado rol como comunicador en medios radiales y escritos durante más de tres décadas. Mucho de ese trabajo quedó plasmado en su libro “Mi historia, es tú historia”, lanzado el año 2012. Sin duda se trata de una trayectoria impresionante, que nos habla de un hombre inquieto, audaz y riguroso, pero, sobre todo, enormemente ligado a su tierra y su gente. En lo personal, tuve la posibilidad de compartir con él en muchas oportunidades y agradezco profundamente su apoyo constante. Queda en mi retina su eterna sonrisa y su sueño de navegación tranquila por el paso del Kirke, entremezclado con el calor humeante del último café que compartimos en su casa cuando, activo como siempre, estaba abocado a escribir con la intensidad del joven soñador que lo caracterizó siempre. En esa oportunidad, como en tantas, recordamos anécdotas, conversamos de los desafíos de la política y de Chile, junto con la referencia permanente al amor incondicional por su familia. En tiempos de confusión, donde el que grita más fuerte o hace el planteamiento más populista es quien pareciera imponer su visión, se va a echar de menos la voz de un hombre que siempre puso por delante el argumento, la mesura y el resguardo del bien común como únicas armas. Descanse en paz querido Manuel Suárez Arce.

Vergüenza nacional… No entendieron nada… Luis Legaza profesor

C

onfieso que me gusta cocinar, agasajar a amigos, familia, conocidos. Soy, por supuesto, un aficionado y algunos se sorprenden cuando me ven revisando uno que otro programa o recetas culinarias. Encuentro que la cocina es un lugar (como para tantos y tantos magallánicos) de primerísima importancia para nuestras vidas y somos muchos los que ocupamos más ese espacio para recibir nuestras visitas que la frialdad o seriedad de un living. Pero cuando se instaló el concepto de cocina política (con todo su significado aberrante), pensé que era un discurso instalado por los medios, pero al poco andar se entendió realmente cuál era el verdadero sentido de la “cocina política”. Vergonzoso cómo se reúnen, no para preparar alimentos, sino para repartirse el plato del poder (ministerios, intendencias, gobernaciones, seremis, servicios públicos). Vergonzoso ver cómo unos pocos con sus cuotas de poder absolutamente efímeras se alzan ahora como unos expertos “master chef”; no sabían cocinar ni un huevo, pero aprendieron y empezaron a repartirse entradas, plato principal, guarniciones y hasta el postre. Los que se llenaron la boca con palabras como unidad, proyecto colectivo, representatividad y “superar sus legítimas diferencias en favor de la ciudadanía”, se atoraron al primer bocado, se atragantaron con el aperitivo y se fueron a la cresta la “camaradería”, el “compañerismo” y mandaron a la punta del cerro a sus socios. Como buenos cocineros, planificaron bien la mesa, decidieron quiénes se iban a sentar y quiénes simplemente no serían invitados, pusieron como requisito vestirse de probidad, de integridad y de consecuencia (esto último un chiste), y a quien osase no vestir las prendas que ellos ostentan, les

aplicaron el concepto de “nos reservamos el derecho de admisión”, y los excompañeros, camaradas, socios políticos, vieron con espanto cómo sus antiguos aliados, sus compañeros de lista, de primarias, de coalición, les mandaron soberano portazo: ustedes no pueden comer ni ingresar porque no traen corbata, porque traen al amigo indeseable (ahora indeseable, antes no), no cumplen con los estándares de probidad y son una mala imagen para nuestra cocina. De un día para otro descubrieron (como epifanía, aparición milagrosa) que sus otrora partidarios no vestían como ellos y no conocían ni por las tapas el Manual de Carreño; entonces, para afuera… ¿Qué estarán comiendo ahora los que fueron juntos en primarias aquí en la región y vieron cómo los cocineros son expulsados por los aprendices? ¿Qué dicen ahora de sus fotos en conjunto, de sus apariciones en bloque, de los abrazos y compromisos, de los apretones de mano? ¿Dónde quedaron los acuerdos y las buenas intenciones? ¿Dónde van a comer ahora?... Una vergüenza cómo se desdicen, cómo se justifican, cómo ahora vuelven a escupir las mejillas que antes besaban, una vergüenza y un descaro que creíamos se habían desterrado de nuestra política, pero nos olvidamos que cuando se trata de obtener el poder no hay consecuencia que valga ni discurso que se sostenga. Aquellos que decían que eran honestos, transparentes, probos a toda prueba, no tuvieron asco alguno de clavar el cuchillo por la espalda; los nuevos traidores que, obviamente, se están justificando porque lo hacen por el bien de Chile. Me aterran estos nuevos cocineros que no tienen asco en venderte charqui por filete, que no tienen asco en sentarse en la mesa con sus rivales para después indigestarlos con un postre, me asustan estos nuevos cocineros que proclaman la unidad y la probidad y no tienen asco en vender a sus socios por el apetito pasajero que les otorgó una elección. Hace tiempo les vengo diciendo: no nos merecemos estas bajezas ni estos políticos sin consecuencia ni principios. Para todos, como siempre, un abrazo. P.D: menos para estos sinvergüenzas que instalaron las mismas cocinas de siempre.


24

Opinión

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Pandemia, pymes y recuperación

S

De certificaciones y pataletas

Natalia Easton

Hermes Hein

Seremi de Economía

Abogado

in duda alguna, los efectos ocasionados por la pandemia del Covid-19 han gatillado una de las más graves crisis económicas y sociales a nivel global de las últimas décadas. En ese contexto, Chile y Magallanes no han sido la excepción. Hemos sido testigos de la reducción más fuerte de la actividad económica de los últimos 35 años y de la mayor caída en el empleo de los últimos 60 años, esto entre muchos otros importantes efectos que han golpeado duramente a nuestra sociedad. A raíz de la contracción económica, los ingresos de las familias han sufrido una fuerte caída, alcanzando niveles de hace 10 años. Ante este complejo escenario, a 16 días del primer caso Covid-19 confirmado en el país, el Gobierno dispuso un Plan Económico de Emergencia que inicialmente contempló recursos por US$ 11.000 millones, para fortalecer la red de salud, entregar apoyo a las familias más vulnerables y las empresas (con especial foco en las pymes). En la medida en que la pandemia fue avanzando, esta red se fue fortaleciendo, lo que implicó que se movilizaran recursos fiscales por más de US$ 30.000 millones en 2020. Chile ha sido reconocido a nivel mundial, no solo por el exitoso proceso de vacunación, sino también por el despliegue de su Plan de Protección Social que, ajustado por la cantidad de habitantes, ha entregado recursos directos a las personas a niveles cercanos a los de Alemania. Ahora bien, realizando una comparación con la región, el gran esfuerzo fiscal nos posiciona como el segundo país que realizó las más altas transferencias monetarias a los hogares, y el segundo en estímulo fiscal dentro de Latinoamérica. Como una manera de avanzar hacia la recuperación económica responsable, descentralizada, inclusiva y sustentable, se implementó el Plan Paso a Paso, Chile se Recupera, enfocado principalmente en el apoyo a los trabajadores y las pymes. Cuenta con 4 ejes: 1) Nuevos subsidios al empleo, 2) Apoyo a pymes, 3) Inversión como motor generador de empleo y 4) Agilización y simplificación de permisos y burocracia. Estos proyectos no solo cumplirán con la normativa ambiental vigente, sino que el 30% de los proyectos del plan de inversión pública contribuirá a acelerar nuestra transición hacia

un desarrollo sustentable y mitigar y adaptar nuestro país al cambio climático. En particular, Magallanes está ejecutando más de $130.000 millones de inversión pública a través del Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, contribuyendo tanto a una mejora sustancial de nuestra infraestructura pública regional como a la recuperación de empleos y a la reactivación de la economía local. Por otra parte, en nuestra región la red de fomento (Sercotec, Corfo, Fosis, Indap, Sernameg, entre otros) aumentó en una importante magnitud el despliegue de sus instrumentos de apoyo a las empresas de menor tamaño, priorizando la entrega de subsidios en dinero, los que permitieron beneficiar a más de 3.700 mipymes regionales desde el inicio de la pandemia, con más de $10.000 millones que inyectaron liquidez a las pymes magallánicas. Es decir, una de cada 3 mipymes regionales ha recibido un subsidio directo. Sumado a lo anterior, a través de los instrumentos Fogape Covid y Fogape Reactiva se ha podido apoyar con financiamiento a través de créditos blandos a 4.435 empresas por un monto que supera los $130.000 millones, instrumentos que se mantienen vigentes. Por otra parte, en el ámbito de protección del empleo se diseñaron planes como la extensión de giros del seguro de cesantía, el subsidio a la formalización del empleo, el subsidio protege y los subsidios regresa y contrata. A nivel regional, un total de 5.781 trabajadores ya han accedido a los beneficios del Subsidio al Empleo, a través de la postulación que han realizado 1.232 empresas locales. Desde el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo sabemos que esta crisis ha golpeado duramente a muchos sectores de nuestra economía y, por consiguiente, a muchos trabajadores que se desempeñan en ellos. También somos conscientes de que en una crisis de esta magnitud es necesario avanzar hacia una reactivación responsable, de la mano de los gremios y de la autoridad sanitaria. Regionalmente estamos trabajando en esa línea y continuaremos empujando la ejecución de programas de apoyo y fomento para contribuir a que se mantengan en pie y, lo fundamental, porque prontamente podamos retomar la senda de la reactivación.

A

nte los resultados electorales del proceso constituyente que otorgan una clara ventaja al mundo independiente y de la lista Apruebo Dignidad, se han alzado quienes contra la evidencia persisten en una interpretación de los hechos que desconoce los efectos de la mayor crisis social y política desde que recuperamos la democracia en 1990. Una reacción peligrosa es plantearse desde el proscenio de una supuesta superioridad moral y política, que permite exigir a los demás certificados de buena conducta, que garantice gobernabilidad, crecimiento económico y respeto a los derechos fundamentales, para ello se invoca adhesión a un proyecto unitario y de alianzas electorales que se demostró fallido en la Nueva Mayoría, que en realidad no fue nueva ni de mayoría, sino que incongruente, lo que se demostró en las claras insuficiencias del pasado Gobierno, en obtener adhesión a su inspiración programática, sin que trascendiera la barrera de su vocación transformadora y pudiera concretar siquiera una moderada reforma constitucional. Las calles han sido el escenario de movilizaciones masivas a través de las cuales se canalizaron esas frustraciones. En ellas hemos visto rabia, temor, hastío e incertidumbre, pero también expectativas, esperanza. La movilización social ha abierto la posibilidad de darnos un verdadero pacto social y redefinir estratégicamente los ejes de nuestro desarrollo institucional y político, todo lo cual se expresa en los resultados del proceso constituyente. La asamblea tiene la composición, amplitud, representatividad y la legitimidad indiscutida de un proceso electoral impecable, realizado ahora durante un gobierno de derecha previo a un acuerdo político inteligente, ejecutado con la audacia posible. En las actuales condiciones no es posible la resurrección, sino que asumir que la Concertación ya no admite parches y un nuevo trato, ha sido superada por su propio éxito, el cual generó estabilidad política y crecimiento económico, pero también mostró que el descontento acumulado puede convertirse en nuevas formas de violencia, de sectores

sociales a los cuales no llegó la bonanza del modelo. Nada de esto permite exigir al mundo social adhesión o infundir temores que en forma directa o indirecta nos quieren retrotraer al viejo lenguaje de la guerra fría. Un intento desesperado es resucitar el fantasma del anticomunismo, invocar el estado de pandemia o la escasa participación ciudadana, para cuestionar los resultados o al menos explicarlos sin perecer en el intento; lo cierto es que todos los proyectos se expresaron en igualdad de circunstancias. La asamblea constituyente es rica y diversa en su composición, pero con una pluralidad que impide los vetos, en eso consiste el triunfo de Chile, sin que ningún sector social o político tenga por sí mismo la propiedad del voto independiente y esté en situación de exigir a otros certificado de buena conducta que garantice gobernabilidad, crecimiento económico, respeto por derechos fundamentales y un nuevo estatuto para los derechos sociales. El triunfo de la democracia se expresará en una nueva Constitución que será fruto del debate y la participación ciudadana sin tutelajes ni resguardos institucionales que aseguren a unos la calidad de eternos ganadores y relegue a otros a la calidad de perdedores o forzar alianzas no deseadas para granjearse una mayoría solo circunstancial, sin unidad programática y objetivos. El desafío es enorme, porque obliga a una auténtica negociación no solo para ganar una elección, sino que para redefinir un modelo de desarrollo que claramente no ha satisfecho los mínimos comunes indispensables para garantizar el orden democrático e instituciones reconocidas por todos, no solo en su validez sino que en su eficacia. Morigerar el lenguaje y las reacciones es un primer ejercicio necesario; en un mundo que superó la guerra fría y en un país que tampoco parece dispuesto a renunciar a los logros alcanzados, de nada sirve pedir certificaciones, renunciamientos, hacer berrinches o pataletas, al menos para quienes valoramos el proceso de transición, con todas sus insuficiencias pero también con todas sus grandezas.

Voto obligatorio, pero vecino Juan Morano Cornejo

H

Exdiputado

ace algún tiempo, y a propósito de la aprobación del voto de los chilenos en el exterior, escribía sobre la necesidad imperiosa de hacer efectivo un derecho que hoy tienen todos los ciudadanos chilenos, que es ejercer el derecho a sufragio, a elegir y ser elegidos. La sala de la Cámara de Diputados esta semana aprobó en general y por amplia mayoría otra reforma constitucional, que en este caso regulará este derecho, para todos y todas, transformándolo en una obligación ciudadana. La actual pandemia del Covid-19 también ha obligado a ajustar, aunque sea en forma temporal, nuestra forma de elegir o de expresar nuestras preferencias. Las movilizaciones sociales también han forzado a buscar soluciones más efectivas para que las y los ciudadanos puedan elegir y ser elegidos. El Servel, y especialmente los ciudadanos y ciudadanas que en el proceso electoral ejercen como vocales de mesa, hacen un tremendo trabajo, nos enorgullecen, son pocas las democracias que al cabo de pocas horas tienen resultados provisorios, que salvo excepciones terminan siendo los definitivos; aquí estamos frente a algo que debemos cuidar y mantener. Pero nuestro proceso electoral tiene una serie de imperfecciones y sufre de obsolescencia que sin duda merecen nuestra atención. No ha sido capaz de reconocer e integrar avances tecnológicos en su tarea. Pero seguimos atados y obligando a los y las ciudadanas a concurrir a votar en lugares específicos y ejercer así su derecho. Me pregunto ¿a qué se debe que no podamos votar en nuestra junta de vecinos, la escuela, la parroquia o la Compañía de Bomberos al lado de nuestro hogar, no votarían más?, no sería más cómodo y barato para todos y todas?

Porque no pueden ejercer su derecho quienes por diversas razones no se encuentran en un momento determinado donde el sistema los tiene registrados. Digo esto de esta manera, ya que en muchos casos el Servel “cambia” la inscripción de comuna por el simple hecho de solicitar un pasaporte o cédula de identidad en otro lugar. A aquellos que están en el extranjero no solo les quitamos su derecho en la práctica, sino que pretendemos obligarlos a inscribirse; ¿es que acaso no se eliminó ese requisito o la ley señala que los mayores de 18 años en el extranjero son chilenos de otra clase? Está claro que hay que mejorar el proceso electoral, y espero que la opción del voto anticipado ya esté suficientemente validada con la experiencia última. Hay otro cambio que me parece fundamental incorporar, por economía, por respeto al medioambiente, ya que cuánto menos papel usemos, menos árboles cortamos. Un ejemplo: en las primarias convencionales, en Magallanes, hemos encontrado que aplicando un registro digital único instalado en red no se requieren extensos libros con los llamados padrones, así se ha podido votar en sedes vecinales y escuelas, con más de 25 locales de votación en la región, votando también en la provincia de Santa Cruz. No se ha registrado incidente alguno, nadie votó más de una vez, todos votamos solo presentado la Cédula de Identidad o Pasaporte. Por cierto que debimos convencer a los que decían que se podría cortar la energía eléctrica, había respaldo o perder la conexión digital o que habría fraude. Una primaria DC logró la participación de casi 6.000 electores donde la familia votaba junta, en la misma mesa, sin separación de sexo, y por cierto sin resguardo armado alguno, no era necesario, estaba de fiesta la democracia. Creo que hacer efectivo el voto es una obligación apremiante del Estado, debemos evitar todas aquellas circunstancias que entraban ejercer ese derecho-obligación. Hoy es cuando se puede avanzar, hay una ley que volvió a las comisiones tras la aprobación en general en la sala, aquí hay propuestas para nuestros y nuestras parlamentarias. Tengamos una buena semana en nuestra invernal región y sigamos cuidándonos.


2 COLUMNISTAS 25

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Camino a la Constituyente

Renta universal de emergencia: Piñera sigue resisitiendo Miguel Sierpe Gallardo

Ernesto Medalla

consejero regional DC @msierpe

Fundación Ciudadano Austral

E

l resultado del plebiscito no tiene que sorprender ni asustar a nadie, solo nos confirmó el arrodillamiento de la centroderecha frente a una oposición hambrienta de poder y cuadros subversivos que olfatearon a una administración sin voluntad ni autoridad ejercer su rol posterior a la subversión del 18 de octubre de 2019, donde se instaló un parlamentarismo de facto que reemplazó a la autoridad presidencial y la ha pauteado a los niveles más increíbles. Las elecciones nos han permitido ver la agonía de todo el establishment político que se instaló en Chile posterior a 1990. Una derecha absolutamente sorprendida por los resultados que la arrasaron electoralmente y acercan sus resultados a la masacre vivida en 1965 cuando fue reducida a una cifra cercana al 6%. Situación que la obligó a fusionarse y enfrentar el periodo 1966-1973 como una nueva agrupación: El Partido Nacional. Con otros actores e ideas fuerza que le permitieron enfrentar una adversidad similar. La izquierda burguesa –llámese antigua Concertación- aun más damnificada, ya que todas las artimañas utilizadas para derrotar al Gobierno de Piñera como fueron impedirle el desarrollo de su programa de gobierno, torpedear todas las medidas para enfrentar la pandemia, donde se convirtió en un verdadero sueño erótico el tratar de capitalizar el malestar y resentimiento ante una figura exitosa en gestión pero tan poco empática. Esto no les trajo ningún rédito, solo la pesadilla de despertar ante una realidad más desoladora: conformarse con 25 escaños de constituyentes (824.000 votos que representan a un 14,4%), cifras que ni siquiera en sus mejores análisis sumados con sus enemigos de fantasía (la derecha) les permiten obtener el tercio que permita moderar la articulación de la nueva Carta fundamental. La mejor expresión de la pesadilla que vive la ex Concertación se ve en la desapa-

rición del centro político, sin un reemplazo que permita el desarrollo de grandes acuerdos. El mejor ejemplo de donde la aparición de la “Lista del pueblo” formaliza a los insurgentes que fomentaron la insurrección y la destrucción a lo largo del país dentro de la estructura del Estado. Obtienen 26 escaños y cerca de 930.000 votos, con candidatos que ofrecen las más variopintas soluciones a los males de la sociedad neoliberal, desde expropiaciones masivas, establecimiento de derechos de la naturaleza y de animales, establecimiento del Estado como gran administrador de los recursos naturales y financieros, erradicación de la salud y previsión privadas por una de carácter universal-estatal, han seducido a nuevas generaciones de votantes a participar en política con el sueño de erradicar una sociedad tan injusta y desigual como la chilena (aunque lo más seguro es que desconocen que el agua no siempre en nuestro país salió caliente) y esperan de la nueva clase política redimida de la insurrección convierta a nuestro país en el jardín del edén. En esta segunda etapa de la demolición del antiguo régimen falta conocer en mayor detalle cuál será el rol del Partido Comunista como nuevo moderador de centro y partido bisagra frente a los antiguos insurreccionales; qué instituciones intentaran crear para controlar a la población y someterla a sus arbitrariedades. Ya existen rumores –no infundados– de querer eliminar a Carabineros y la PDI por una Policía Nacional sometida al control absoluto del gobierno de turno ¿Será posible una policía chavista? ¿un SEBIN recoletano? El tiempo lo dirá. Es muy posible que veamos en las sesiones de la Constituyente cómo la izquierda busca su mayor pureza revolucionaria. He ahí una oportunidad para una nueva derecha, que requiere líderes valientes y capaces de enfrentar a este peligroso adversario.

R

esulta paradójico que después de un año de insistencia respecto a la necesidad de una renta básica universal, el Gobierno siga resistiéndose para llegar a una cifra que cubra las necesidades básicas de la población más necesitada; hay que recordar que la primera propuesta gubernamental hace un año fue del orden de $65.000, para 1.7 millones de personas. Después de un año y luego de una tremenda presión el proyecto eleva el monto individual a una cifra de $177.000, ahora para 15 millones de personas, más de un año para llegar a las cifras del proyecto actual. Con este simple raciocinio nos percatamos de lo extraviado que ha estado el Gobierno durante este tiempo, ha sido un camino angustiante y de un gran sufrimiento de quienes esperan esa ayuda, ha resultado brutal la especulación constante, resulta imperdonable que recién hoy el Gobierno reconozca la magnitud de la necesidad. Hoy el país reclama mayor realismo y agilidad para responder a las expectativas de la ciudadanía, es de una dimensión mayor el descrédito del Gobierno para enfrentar tan sensible tema y aquello les está pasando una factura de enormes dimensiones. No les será muy provechosa la fotografía cuando se promulgue la ley con este proyecto, y digo: “cuando se promulgue”, porque es evidente que la oposición está obligada a apoyar la propuesta, porque el drama de millones de chilenos lo requiere ahora, pero con mucha claridad ha sido enfática en señalar que es insuficiente. En este mismo tema son evidentes los ataques que ha sufrido quien ha liderado la propuesta de los “mínimos comunes”, por parte de ministros del sector político del Gobierno: la presidenta del Senado, Yasna Provoste Campillay, la misma persona que se expuso a críticas de su propio sector, por allanarse a llegar a acuerdos con el gobierno, hoy minimizan su aporte y la

acusan de que su gestión obedece a intereses electorales, hace un mes atrás los mismos ministros la aplaudían y le reconocían su gesto, hoy en una actitud egoísta la desacreditan por egoístas intereses políticos, ¡Cuidado! La ciudadanía observa y se percata certeramente de quiénes son los que han insistido y luchado por conseguir los recursos que los habitantes necesitan para sobrevivir. Cabe señalar que quienes la atacan arteramente son los ministros del comité político, pero todo el país sabe que estos son los mismos ministros del bochornoso episodio del tercer retiro y de cuanto desacierto ha cometido el Ejecutivo; sin embargo, con un “caradepalismo” descomunal hoy se convierten en jueces. Más allá de puntualizar los hechos, esperemos que la situación que viven las familias chilenas logre que quienes tienen en su decisión la concreción de esta iniciativa dejen sus intereses políticos y personales de lado y privilegien la necesidad del país. Si el Gobierno quiere revertir las cifras dramáticas de la epidemia, debe entender que es un elemento indispensable la permanencia en sus hogares de millones de chilenos, pero para que aquello suceda necesitan tener asegurado su sustento y el de sus familias. En el ámbito regional, les compartiré mi postura de toda la vida respecto al edificio de gobierno, en aquella histórica estructura debe instalarse el “dueño”, o sea el GORE; esto no tiene que ver con personas, tiene que ver con el cargo que representan. El Gobierno Regional estará conformado por el gobernador regional como máxima autoridad y el Consejo Regional; fue una lucha ardua adelantarnos ya hace muchos años a este episodio y por ello luchamos para que aquel activo sea patrimonio del GORE. Además a los que duden, lean la Ley de Gobiernos Regionales.

Con la mirada en el extremo sur Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

S

obreponerse a los efectos de la emergencia sanitaria de la pandemia no es para nada sencillo, y bien los saben quienes han resultado más golpeados por sus nocivas y lamentables consecuencias. A pesar de esto, la comunidad en su conjunto ha demostrado gran fortaleza y unidad para salir adelante con responsabilidad. En este sentido, desde el Estado se ha asumido también el compromiso de acompañar y apoyar a las familias en este proceso donde, como ya se ha dicho, la única forma de superar los obstáculos es de manera conjunta. Así es como esta semana que termina ha sido motivo de esperanza y optimismo para muchas familias. Es importante destacar, por ejemplo, la aprobación de los recursos necesarios por parte del Consejo Regional para el cofinanciamiento de la construcción de viviendas en la capital de la Provincia Antártica Chilena como parte del convenio entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda, lo que significa que 23 familias de Cabo de Hornos comienzan a ver cada vez más cerca el sueño de contar con su casa propia. No podemos dejar de destacar el fundamental apoyo de los consejeros provinciales en este proceso, como así también de todo el CORE, la intendenta de Magallanes y el de todos los equipos técnicos por su compromiso con las familias que tanto han luchado por llegar a esta instancia. Todos conocemos bien lo complejo que resulta la vida en estas tierras, o lo costoso que puede llegar a ser emprender alguna obra o construcción, por mencionar algunas de las razones que muchas veces dificultan acelerar los proyectos, y que hoy nos llenan de

emoción pensando en los grupos familiares que mañana podrán concretar esta nueva meta en sus vidas. Y si tenemos que hablar de necesidades y el cumplimiento de objetivos, el jueves participamos de un verdadero hito histórico para nuestra provincia con la inauguración de la oficina de Prodemu más austral de Chile, aquí, junto al canal Beagle, justamente en el marco de los 30 años de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, perteneciente a la red de fundaciones de la Presidencia de la República liderada por la primera dama, Cecilia Morel. Fue gracias a un grupo de mujeres de Puerto Williams y a la atención de las autoridades regionales y nacionales que hoy podemos ver con alegría que con más energía que nunca se podrá seguir trabajando en beneficio del empoderamiento de las mujeres australes, facilitando el acceso a los diferentes programas de formación y capacitación que brinda la institución con enfoque de género y en busca de mejorar su calidad de vida, ahora desde el propio territorio, tal como lo resaltó la directora nacional de Prodemu, Paola Diez, a través de un especial mensaje. Debemos continuar trabajando sobre estos aspectos fundamentales para la vida de las comunidades, proporcionando las herramientas y recursos necesarios que contribuyan al emprendimiento y el desarrollo de potencialidades con una perspectiva de género e inclusión. Durante esta semana pudimos ver en terreno cómo avanza el primer proyecto de reactivación económica forestal de la Conaf en la capital provincial, que a diferencia de otras iniciativas aquí se trata de la recolección de leña que se encuentra en superficie facilitando la restauración y el manejo del bosque gracias a fondos de emergencia del Ministerio de Agricultura en el marco de la pandemia, donde se estimulan el empleo y la contratación de mano de obra local, tal como lo hacen actualmente jóvenes trabajadores de la zona. Sin perder de vista la pandemia y el resguardo de la salud a través del cumplimiento de todas las medidas adoptadas desde la autoridad sanitaria, esta semana ha sido muy importante para muchas familias y esperamos que así continúe siendo para toda la comunidad. Sigamos centrando la atención en el extremo sur.


26

REPORTAJE

Y se viene el invierno

Y

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Creación de un carné verde que rápidamente se destiñe

Alex Martinic Buljevic

Luis Carrasco Garrido

Director Colegio Nobelius

Académico Dpto. de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente UTEM

a estamos terminando el mes de mayo y se nos viene, a pasos agigantados, el invierno, con algo de nieve que se dejó caer como av iso. Llegan el frío (más aun), la nieve y la temida escarcha. Sin embargo, nuestros padres nos contaban que antaño las nevazones sí que eran “de verdad”, que ahora no es nada. Y tienen razón, hace muchos años los magallánicos iban a patinar a la laguna del Parque María Behety o del Regimiento Pudeto. Incluso cuenta la historia que pasaba un jeep sobre la laguna para comprobar la firmeza del hielo. Hoy en día la nieve, con suerte, dura un día, las lagunas no se congelan y algo de precipitaciones blancas caen en el Andino. La meteorología no es mi fuerte, pero probablemente lo anterior se relaciona con que actualmente existen más construcciones (mayor densidad poblacional) y en consecuencia aumenta el calor que generan los hogares, y asimismo debido al calentam iento global, con cambios climáticos en distintas zonas del mundo. Todos los años escuchamos la frase “este invierno será helado”, pero al final no es tanto. Los del “norte” escuchan Magallanes y ya comienzan a tiritar, y se imaginan que vivimos con osos polares, que nuestras mascotas son pingüinos, que nuestras casas son iglús y que nos cubrimos con pieles. Con esta minihistoria queda de ma n i fiesto cuá n desi n for mados están en el nivel central de las condiciones de la región. Hay menos n ieve que a ntes, pero las condiciones adversas como el frío y el viento patagónico son características

que se han mantenido en el tiempo. Quieren que hagamos deporte al aire libre y ventilemos las casas como si fuera verano. Siempre hay que ventilar los lugares cerrados, en cualquier época del año, pero no se ponen en nuestro lugar, sino que las medidas son siempre nacionales y no regionales. Si ventilamos los colegios más seguido aun de lo habitual, nuestros niños se enfermarán y, al final, la solución no será efectiva, sino que será peor, probablemente no se contagiarán de coronavirus, pero sí podrían estar expuestos a contraer algunas afecciones respiratorias, como faringitis, laringitis, amigdalitis, bronquitis, etc. Nos dicen que hacer deporte es bueno para la salud, más aun en pandemia, ¿pero dónde lo practicamos?, al aire libre es casi un acto de “valentía”, los gimnasios están cerrados y las casas no cuentan con el equipamiento necesario. Eso sí, los atletas y corredores igual se las arreglan de alguna u otra manera, con frío, nieve, lluvia y viento. Yo no lo haría, pero he sido testigo en primera fila de aquello. Tenemos que prepararnos para este inv ierno, inocularnos tanto para el Covid como para la influenza, ya que cualquier resfrío será “sospechoso”, pero más vale prevenir que curar. La municipalidad tiene que contar con el vital elemento en esta época del año: sal, y los ciudada nos debemos abrigarnos de pies a cabeza. Así es la Patagonia, con bellos paisajes (que no se pueden visitar por la pandemia), pero con un clima inhóspito y frío. Hay que ser valiente para v iv ir o mejor dicho “sobrev iv ir” en estas latitudes.

¿Q

ué es el carné verde? es un documento donde se acredita que la persona está inoculada, es decir, recibió las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus y, por lo tanto, en caso de contraer el virus su impacto debería ser menor, y le va a permitir desplazarse de una comuna en Cuarentena o Transición y, por tanto, también los fines de semana y festivos, así como realizar viajes interregionales entre comunas que se encuentren en fase 2 o superior. Para muchos países, volver a la normalidad pasa por la introducción de un certificado sanitario que pruebe que se ha recibido la vacuna o se ha dado negativo en un test las últimas 72 horas. Pero la conveniencia de este tipo de certificado depende de la situación epidemiológica, por lo que no es aplicable en todos los países. Dinamarca es un caso que establece este pase para incentivar la vacunación, que alcanza aproximadamente el 20%, y es para mayores libertades como compartir en espacios cerrados, espectáculos, etc. La diferencia está en que Dinamarca testea con PCR a más de medio millón de personas diariamente, equivalente al 8% de su población, lo que también permite a quien no se ha vacunado optar a ciertas libertades, y lo que es más importante hay una trazabilidad fuerte (con esto se sabe quién se contaminó, dónde está y dónde se encuentran sus contactos). Por otra parte, Israel se convirtió en un laboratorio del mundo real para la eficacia de la vacuna; ahora se está convirtiendo en un ensayo para una sociedad pos confinamien-

to y pos vacunación. El Green Pass es su boleto de entrada para cenar en el interior de los restaurantes, hospedarse en hoteles y asistir con miles de otras personas a eventos culturales, deportivos y religiosos, ya sea al aire libre o en interiores. En cambio en Chile, que se ha especializado en hacer malas copias o llegar a destiempo, nos presenta una realidad desconcertante; presenta el carné de movilidad o carné verde con un escenario con aumento evidente de contaminados y de muertos. Esto se produce en una realidad con toque de queda, confinamiento absoluto, gran cantidad de comunas en fases 1 y 2, donde el control sanitario y policial no se evidencia, en donde la mitad de la población vacunada no muestra cómo la balanza se inclina hacia la normalidad o el control. Si bien pareciera que el carné verde es una buena idea para momentos de control del virus, que no es el caso de Chile, la vacuna no tiene una vinculación al menos evidente sobre transmisión del virus, sino más bien tiende a aminorar los efectos en aquellos que la contraen; de la misma forma es de temer que la mitad de la población no esté vacunada, y que los jóvenes no estén interesados en vacunarse. Frente a esa realidad pareciera que el carné verde es una medida cosmética, porque aún en el país no están resueltaos la trazabilidad, el aumento de PCR y una cultura de autoprotección con el uso de mascarilla, distancia social, lavado de manos y ventilación natural, para convivir adecuadamente con el COVID-19. Frente a eso el carné verde más bien parece un carné que rápidamente se destiñe perdiendo su color.

Estrategia: herramienta clave para óptimos resultados Hernán Mandujano Gottburg Gerente general de Gott & Man

P

ara alcanzar un objetivo no bastan solo las ganas ni la voluntad. Se requiere una estrategia; es decir, una carta maestra que oriente los cursos de acción hacia una gestión eficiente y productiva que nos lleven al éxito. Este principio es aplicable tanto para los objetivos personales como para los de tu empresa, y en este último caso es fundamental que tus colaboradores no solo conozcan esta estrategia, sino que se sientan y estén alineados con ella. Desde ese punto de vista, una herramienta clave para la gestión eficiente de un negocio es el Balanced Scorecard, que es un modelo de gestión y planeación estratégica que, en la práctica, permite contar cuál es nuestro objetivo, dirigir el trabajo de los colaboradores hacia metas definidas, priorizar proyectos, productos y/o servicios y medir el rendimiento para ver qué tan cerca estamos del objetivo definido. El camino que permite trazar esta herramienta es tan claro que, según el “Balanced Scorecard Usage Survey 2017”, no solo empresas

y organizaciones la utilizan, sino que también los gobiernos. ¿Por qué es tan exitoso el Balanced Scorecard? En términos sencillos, este Cuadro de Mando Integral –como también es conocido– es una herramienta de planificación y dirección que vincula estrategias y objetivos con acciones a realizar para alcanzar el éxito. En decir, permite materializar la visión y la misión de tu negocio, a través de cuatro áreas primordiales: desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio, aprendizaje y crecimiento. Así, los líderes conocen en detalle el estado de su empresa, conectando a los clientes con los procesos, el crecimiento y la innovación, y todo en línea con los resultados financieros. En suma, la información es poder, y eso es lo que aporta el Balanced Scorecard, una de las principales herramientas de la inteligencia de negocios: datos clave para que un líder empresarial pueda tomar decisiones basadas en seguimiento de datos y la obtención de evidencias. En Gott & Man conocemos la importancia de transformar los datos en información y en conocimiento, lo que nos permite construir una base sólida para la toma de decisiones, porque hoy en día sin Business Intelligence cualquier decisión se v uelve frágil e incierta.


REPORTAJE

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

LOS LOBOS ESTÁN EN PLENA ACTIVIDAD DURANTE LAS PRIMERAS HORAS DEL DÍA, MOMENTO EN EL CUAL SE SALE EN SU BÚSQUEDA. LOS AMANECERES SON ÚNICOS; COMBINAN LOS RÍOS, LA NIEVE, LAS MONTAÑAS Y UNA VEGETACIÓN ESPECIAL.

27 2

LOS BISONTES SE MUEVEN EN GRANDES MANADAS Y ES MUY COMÚN QUE CRUCEN LAS CALLES INTERNAS DEL PARQUE, GENERANDO GRAN EMBOTELLAMIENTO DE TRÁFICO. SON BASTANTE GUERREROS Y TIENEN PELEAS CONSTANTES.

Yellowstone, donde comenzó todo

Entre lobos y algo más… Alex Macipe colaboración especial

E

n estos tiempos de pandemia los espacios verdes como los parques nacionales han vuelto a tomar vida y demuestran la importancia que tienen. La conservación de especies a nivel mundial continúa a paso firme, tanto de aquellas que están en vías de extinción, como también de las que se deben proteger. ¿Dónde comenzó todo? ¡En Yellowstone! Fue el primer parque nacional del mundo y hoy es un ícono al igual que Torres de Paine y sus fascinantes pumas. Los lobos son el símbolo de este lugar que atrapa la atención de todos. A pesar de

haberse extinguido, en 1975 fueron reintroducidos con manadas que trajeron desde Canadá, y hoy todos los visitantes y científicos pueden disfrutar de ellos. La sección norte del parque es donde habitan las 15 manadas que compiten entre sí por el terreno y las presas. Pero claro, no solo los lobos hacen su show en este espectáculo de la naturaleza, también están los paisajes, los coyotes, las águilas calvas y los bisontes, entre muchos otros. Hay unas 15 manadas que tienen sus territorios bien delimitados pero puede suceder, como ocurrió cuando pisamos el parque, que alguna ingrese en territorio rival. La manada de Mollie’s confundió su re-

greso luego de una cacería y cruzó por terreno equivocado, despertando la furia de una manada más grande y agresiva. Mientras intentaban escapar, el macho alfa decidió quedarse en el lugar y hacerles frente a los lobos que los perseguían y así darle tiempo al resto de su manada para la fuga. El enfrentamiento lo dejó con graves secuelas y luego de una agonía de dos días murió, pero salvó al resto de su manada; cumplió con su objetivo y aceptó el error. Estas escenas que encontramos en el parque suceden a diario, y por más que suenen “crudas” son situaciones de la vida real. Pueden ser fácilmente trasladables al mundo de los humanos en donde, como aprendizaje,

podríamos preguntarnos más a menudo qué hacemos por nuestro prójimo y por la naturaleza. E l Pa rq ue Nac ion a l Yellowstone tiene una superficie de 9.065 kilómetros cuadrados sobre un área volcánica. Además de sus espectaculares paisajes, su fauna atrae a turistas de todo el mundo. Para conocer más acerca de los lobos se han creado programas a través de los cuales los interesados (por lo general son estudiantes de biología y veterinaria) pasan algunos meses analizando y siguiendo a las manadas. Sin la ayuda de estos colaboradores sería muy difícil saber las particularidades y la composición de cada una de estas manadas.

LOBO ABRIÉNDOSE PASO ENTRE LA NIEVE HONDA. CUANDO CAZAN PUEDEN LLEGAR A ESCONDER LOS RESTOS DE LA PRESA DENTRO DE SU TERRITORIO (QUE OTRAS MANADAS POR LO GENERAL NO INVADEN), EVITANDO ASÍ QUE TANTO COYOTES, ÁGUILAS CALVAS Y DEMÁS PREDADORES LES QUITEN LA COMIDA.


Rescatan a hombre que pasó dos días extraviado Cerca de las 14 horas de la jornada de ayer sábado fue rescatado un turista que se encontraba extraviado en el sector de Hito Cajón, en la Región de Antofagasta, desde el pasado jueves 27 de mayo. Ese mismo día se interpuso una denuncia en la policía por presunta desgracia a su nombre. El hombre, de 40 años y proveniente de Villa Alemana (Quinta Región), fue trasladado posteriormente con hipotermia hasta la posta de San Pedro de Atacama, para ser luego ser derivado al Hospital de Calama, según reportó Carabineros. Cabe señalar que el día en que el hombre desapareció se registró una intensa nevazón en el sector, que obstaculizó su camino.

De Covid-19

En Tocopilla

Reportan por tercer día consecutivo más de 8 mil casos

Detienen a 80 personas en fiesta clandestina Carabineros de Tocopilla detuvieron a 80 personas que se encontraban al interior de un local de venta de alcohol, infringiendo las normas sanitarias. Todos fueron detenidos, quedando 78 de ellos apercibidos, mientras que el dueño y un empleado del recinto pasaron a control de detención. El encuentro clandestino fue descubierto desde la Avenida Prat, durante un patrullaje de la policía uniformada. Al lugar acudió personal fiscalizador de la Seremi de Salud, comprobando la vulneración de las medidas sanitarias contra el Covid-19, incluyendo la aglomeración de personas, ausencia de mascarillas y la falta de distancia física. Así fue reportado por el capitán de la Cuarta Com isa r ía , Cr ist iá n Díaz.

●● Con todo, la cantidad de pacientes en etapa activa de la enfermedad subió de 43.793 a 44.186, lo más alto desde el 23 de abril (44.878).

L

a tarde de este sábado, en un balance presencial en vivo desde La Moneda, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 8.426 casos nuevos de Covid-19, el tercer peor día de la emergencia sanitaria. 5.703 de ellos fueron catalogados como sintomáticos y 2.115 se calificaron como asintomáticos. Mientras que 608 diagnósticos no fueron informados, 904 se detectaron a través de test de antígeno. Con todo, la cantidad de pacientes en etapa activa de la enfermedad subió de 43.793 a 44.186, lo más alto desde el 23 de abril (44.878). En línea con los datos de ayer, Chile completó tres días consecutivos por sobre los 8 mil contagios por jornada: 8.680 el viernes y 8.117 el jueves. Ante el escenario nacional, con una pandemia que recrudece a 14 meses de su inicio, el subsecretario Alberto Dougnac hizo un llamado a la colaboración de toda la población para “enfrentar juntos esta difícil situación”. “En primer lugar acudiendo a vacunarse cuando corresponda (…) y en segundo lugar les pedimos a

REMATE. 3° Juzgado de Letras de Punta Arenas, subastará el 16 de junio de 2021 a 11:00 hrs., a través de videoconferencia por plataforma Zoom, el inmueble ubicado en la calle Huillinco Nº3.992 que corresponde a Sitio Nº 6 de manzana “I” del Loteo Barrio Archipiélago de Chiloé, ciudad de Punta Arenas. Dominio inscrito fojas 577 vuelta N° 1.011 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces Punta Arenas, año 2012. Mínimo posturas $61.506.430.- Los postores requieren de computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de partes y postores tener elementos tecnológicos y de conexión, asimismo deberán poseer activa su “Clave Única” del Estado; y acompañar vale vista y comprobante de haber rendido garantía por un valor equivalente a 10% del mínimo fijado para posturas hasta día anterior a fecha de remate en horario de atención de público, esto es hasta 12:00 horas del día, y enviar correo electrónico a: jl3_puntaarenas@pjud.cl, a fin de coordinar participación, obtener información respecto protocolo de realización de subasta y recibir link con invitación a subasta. Concluida la subasta, se enviará correo electrónico al adjudicatario con borrador de acta de remate, el que deberá ingresar hasta antes de 14:00 horas del día, en causa correspondiente a través de Oficina Judicial Virtual para efectos de su firma, bajo apercibimiento de tenerse por no realizado remate y adjudicación. El precio debe pagarse al contado, dentro de 5º día hábil siguiente a remate. Demás bases y modificaciones efectuadas por tribunal, antecedentes y protocolos constan en autos caratulados “COOPEUCH contra GALLARDO MARTINEZ, LUIS ALEJANDRO”, causa Rol C - 678 - 2017. El Secretario.

El Gobierno indicó que en las últimas 24 horas se analizaron 74.580 tests de PCR, lo que arrojó una positividad del 10,09%. los usuarios que hagan buen uso de la red de salud acudiendo a consultorios antes de asistir a hospitales, para no saturar los servicios de urgencia”, dijo. Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, hizo hincapié en las medidas de precaución personales, la ventilación, y aseguró que el 80% de los casos son personas que no han recibido inmunización completa. Sumado a lo anterior, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud

(DEIS) añadió 119 muertes a la lista, con lo cual el total de defunciones asociadas a la pandemia llegó a 29.047. Camas UCI Los Lagos Preocupa la capacidad de camas y ventiladores mecánicos para pacientes afectados por el virus en la Región de Los Lagos, llegando a cuatro cupos UCI disponibles y 25 ventiladores mecánicos. Respecto a los hospitalizados, el coordinador de la Red Integrada del Servicio de

INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES

Salud en la zona, Jorge Tagle, confirmó que 300 personas se mantienen en dicha condición, de ellos 91 están en UCI y 81 requieren ventilación mecánica invasiva. Mientras, los traslados interregionales se han mantenido, principalmente desde Castro hacia Puerto Varas y desde la capital regional hacia la misma comuna. Tagle aseguró también que se encuentran trabajando para que todo quien requiera de una cama UCI la tenga.

agencia uno

Cerca de frontera

agencia uno

Nacional

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

agencia uno

28

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE. RUGBY Y SUPLEMENTOS

ATENCIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES INSTAGRAM Y FACEBOOK TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030

Y A TRAVÉS DE NUESTRA PAGINA WEB WWW.HBRS.CL ENTREGA A DOMICILIO Horarios: Lunes a viernes 10 a 13 y de 15 a 19:30 hrs Sabados cotinuados 10 a 19:30 hrs Domingos 10:30 a 13 y de 15 a 19 hrs Local 257 Modulo Central Zona Franca


Nacional

agencia uno

La noche del pasado viernes Carabineros detuvo a tres menores de edad por robo con intimidación de un vehículo, en la comuna de Maipú. De acuerdo a los antecedentes policiales, cerca de las 21:35 horas comenzó la persecución de un auto que evadió un control policial para darse a la fuga, en la intersección de Américo Vespucio con El Rosal. En medio de la persecución el conductor del vehículo perdió el cont rol e impactó a otro que se encontraba estacionado en un servicentro. Acto seguido los ocupantes intentaron huir corriendo. El operativo concluyó con la detención de tres menores de edad, con edades entre los 14 y 17 años. Además se incautaron una pistola de fogueo y el automóvil, que había sido robado con intimidación en la comuna de Maipú.

BREVE

Siguen en prisión preventiva tras estallido social ●● Los delitos por los que los formalizados son investigados incluyen lanzamiento de bombas molotov, incendio, porte ilícito de armas y homicidios frustrados, precisó el Ministerio Público.

E

n Chile, veinticinco personas imputadas por la comisión de delitos vinculados al estallido social, entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre del año 2019, se encuentran actualmente con la medida cautelar de prisión preventiva. Lo anterior de acuerdo a información levantada por la Fiscalía Nacional hasta el 24 de mayo de 2021. Delitos Los delitos por los que los formalizados son investigados incluyen lanzamiento de bombas molotov, incendio, porte ilícito de armas y homicidios frustrados, precisó el Ministerio Público. Los 25 imputados son todos adultos y la persona con mayor periodo privada de libertad corresponde a un hombre investigado por el delito de activación de bomba molotov, con 581 días, cuya medida cautelar ha sido revisada en nueve ocasiones por los Tribunales de Garantía, confirmada dos veces por la Corte de Apelaciones y ratificada otras dos veces por la Corte Suprema. De los 25 imputados, ocho están acusados y a la espera de juicio oral, procedimiento que se ha visto postergado a consecuencia de la pandemia por el coronavirus.

Entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019 ingresaron 41.075 casos relacionados a robos, desórdenes y ley de control de armas, entre otros. Penas solicitadas por Fiscalía Para ellos la Fiscalía solicita diversas penas, entre las que destacan 20 años de presidio por el delito de homicidio consumado y frustrado, 14 años por los delitos de porte ilegal de armas de fuego, municiones y microtráfico, 12 años por el delito de incendio y 5 años y un día por el incendio de una tienda comercial.

Más de 40 mil casos tras estallido social Entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019 ing resaron 41.075 casos relacionados a delitos de d años, ro b o s , d e s ó r d e n e s y le y de control de ar mas, ent re ot ros. Por esos hechos se han dictado a la fecha un tot al de 4.771 sentencias c o nd e n a t o r i a s r e s p e c to de 3.879 personas, a

quienes se les ha atribuido uno o más delitos, y 149 sentencia s absolutor ias cor respondientes a 127 imputados.

agencia uno

Detienen a tres menores de edad por robar vehículo

25 personas

agencia uno

En Maipú

29

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

A Claudio Orrego

Oliva se impondría en balotaje según Pulso En la pasada elección del 15 y 16 de mayo ninguno de los candidatos a gobernador metropolitano obtuvo más del 40 por ciento de los votos. Por ello, Claudio Orrego, de la DC, y Karina Oliva, del Frente Amplio, tuvieron que pasar a segunda vuelta, balojate que se llevará a cabo el próximo domingo 13 de junio. De acuerdo a datos de la encuesta Pulso Ciudadano, si los comicios fueran este domingo, un 32,5% de los entrevistados votaría por la carta de la oposición Karina Oliva. En segundo lugar quedaría el falangista Claudio Orrego, con el 21,7% de las preferencias.

Importante Empresa Comercial requiere Integrar a su área de Administración:

Administrativo Crédito y Cobranza Principales Funciones: - Liberación de Notas de Venta, eliminaciones, confirmación transferencia o depósitos. - Evaluación de clientes, gestionar retiro de documentos o pagos de clientes. - Gestionar de forma oportuna la cobranza de clientes minimizando los riesgos de incobrabilidad, dando soluciones internas y externas para la correcta ejecución de sus labores Requisitos: Conocimientos básicos de contabilidad Conocimiento en la aprobación de Créditos Manejo en la Cobranza de Deudas Manejo a nivel Intermedio de Excel Manejo en Software de Gestión Indicar pretensiones de renta O'Higgins 742 Piso 3 Of. 303 / Teléfono: 612 371441 +569 9443 8659 / robinsonquelin@gmail.com

Enviar antecedentes a admcreditoycobranza@gmail.com

Importante empresa distribuidora, requiere integrar a su equipo laboral:

Reponedor Sala de Venta para PORVENIR. Funciones: Velar que los productos comercializados por la empresa, se encuentren bien presentados en las salas de ventas, mantener el stock de mercaderías en las estanterías asignadas y en buenas condiciones, controlar el estado y vencimiento de los productos. Requisitos: Pro actividad y resolución, deseable experiencia (no excluyente). Interesado enviar Curriculum a elopez@corcoran.cl


Nacional

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Vigencia expira el 31 de mayo

Llaman a estudiantes a revalidar TNE aún no se han acercado a los distintos módulos, todavía tienen plazo para hacerlo. Página web Tanto los módulos para que los estudiantes puedan realizar el proceso de revalidación con sello y aquellos de captura fotográfica, para quienes cambiaron de ciclo este año, se publican semanalmente en la página www. tne.cl, donde se incluye la información de los módulos disponibles a lo largo de todo el país.

agencia uno

El próximo lunes 31 de mayo vence la vigencia de aquellas TNE con sello 2020, que pese a la pandemia de coronavirus sigue siendo un beneficio fundamental para los estudiantes. Quienes no revaliden su pase escolar antes de esa fecha deberán pagar tarifa completa en el transporte público, a partir del 1 de junio. Sin embargo, el proceso de revalidación y captura se extenderá más allá del mes de mayo y aquellos estudiantes que

COLEGIO “PIERRE FAURE” REQUIERE CONTRATAR:

- TERAPEUTA OCUPACIONAL (REEMPLAZO). - TÉCNICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL (REEMPLAZO). ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA: -Título Profesional -Certificado de Antecedentes -Fotocopia RUT -Curriculum Vitae Actualizado Dirección Pérez de Arce N° 655 Email: direccion@colegiopierrefaure.cl

RECEPTOR DE NAVES En Ultramar Agencia Marítima nos encontramos en búsqueda de Receptor de Naves para nuestra agencia ubicada en Punta Arenas. Responsabilidades del Cargo: Contactar y recepcionar a las naves que recalan en puerto, y notificar con anticipación a la autoridad marítima y entidades involucradas, coordinando procedimientos y documentación necesarios. Programar y coordinar las faenas en puerto del arribo, estadía y zarpe de las naves. Requisitos Mínimos: - Conocimientos en Comercio Exterior - Inglés Intermedio-Avanzado - Disponibilidad de jornada de trabajo 24/7, según los itinerarios de las naves. - Licencia de conducir clase B - Aptitud para trabajar en equipo Enviar CV con pretensiones de renta a colivaresd@umar.cl o acercarse a nuestra oficina ubicada en Av. Independencia 865, Punta Arenas.

Lista ganadora en las elecciones

CUT se enfocará en la discusión por el salario mínimo ●● ”Les decimos (a los parlamentarios) que también le digan al Gobierno que no van a aceptar una propuesta de último minuto”, dijo José Manuel Díaz, quien encabezó la lista ganadora.

J

osé Manuel Díaz, quien encabezó la lista ganadora del Partido Socialista, que obtuvo 27 consejeros en las elecciones internas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), pidió a los parlamentarios que no acepten “una propuesta de último minuto” del Gobierno por el salario mínimo. Díaz explicó que “en la discusión del ingreso mínimo se nos genera un cuello de botella al final, toda la discusión llega para la última hora”. Agregando que le piden al Gobierno “que se acerque a los 500 mil pesos, que es una demanda social, de necesidad hoy día en la cuarentena; pero también a los parlamentarios, en este caso al Senado, les decimos que también le digan al Gobierno que no van a aceptar una propuesta del último minuto, es decir, la aprueban o no hay reajuste, que ese es el chantaje que sufrimos to-

agencia uno

30

Las elecciones internas de la multisindical dejaron fuera de la testera a la actual presidenta, Bárbara Figueroa. dos los años con el salario mínimo”. Este viernes se dieron a conocer los resultados de las elecciones de la CUT, que dejó a la actual presidenta, Bárbara Figueroa, fuera de

este puesto en la multisindical. Además se eligió a los 45 integrantes titulares y 15 suplentes del Consejo Directivo Nacional. Los integrantes titulares una vez electos deben reunirse para def inir a los miembros del Comité Ejecutivo, entre ellos al

presidente o presidenta nacional. Respecto a la gran ganadora, la lista del Partido Socialista -con 9.799 votos- obtuvo 27 consejeros y tomará la testera, muy por sobre las demás: el PC ganó 12, la DC 3, y otras listas independientes, 3.

AVISO DE SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE SUMINISTRO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO A LA RED DE DISTRIBUCIÓN. CIUDAD:

FECHA:

HORARIO:

PUNTA ARENAS

MIERCOLES 2 DE JUNIO DE 9:30 A 13:30 HRS.

SECTOR COMPRENDIDO: - Ruta 9 rural sur, desde el km. 4,5 hasta el Km. 38 Agua Fresca. - Incluye Leñadura, Río de Los Ciervos, Villa Julita y Los Pinos. Publicado el día domingo 30 de mayo de 2021

TENEMOS LA ENERGÍA AL SERVICIO DE MAGALLANES

¡FRENA ALZAS DE TU ISAPRE! ABOGADOS ESPECIALISTAS

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

-Frena alza anual postergada del año 2020 (gratis). -Frena alza GES (gratis). -Frena pagar por incorporar a tu hijo como carga. Contáctanos, retiramos carta de adecuación a domicilio. frenoalza@gmail.com

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

+ 56 9 6191 2164

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS


Internacional

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

31

Gobierno de Colombia

Militarizan Cali tras nueva jornada de protestas con muertos

E

l presidente Iván Duque ordenó este vier nes el despliegue de tropas militares en Cali ante el caos y las protestas, cuando se cumple un mes de un sangriento estallido popular en Colombia que ha cobrado la vida de casi medio centenar de personas. La tercera ciudad del país vivió una jornada trágica y caótica, donde al menos tres personas murieron en tiroteos que involucraron a manifestantes y civiles armados. “A partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la policía nacional en la ciudad de Cali”, anunció Duque tras encabezar un consejo de seguridad en la urbe de 2,2 millones de habitantes, donde comenzó a regir un toque de queda nocturno. “Tres personas desafortunadamente han muerto (…) Esta situación ha ocurrido entre quienes bloquean y quienes querían pasar” por uno de los puntos cerrados por manifestantes, dijo

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali. Una de las víctimas era Fredy Bermudez, un investigador de la Fiscalía que disparó contra una concentración “ocasionando la muerte de unos civiles” y luego murió a manos de los manifestantes, según el jefe del organismo, Francisco Barbosa, quien agregó que el funcionario “estaba de descanso”. La emisora W Radio denunció la muerte de otra persona que recibió varios disparos en medio de una concentración. El Gobierno ha exigido reiteradamente el levantamiento de los bloqueos que causan desabastecimiento y millonarias pérdidas económicas. Mientras que el sector más visible de los manifestantes los defiende como forma válida de protesta y demanda una disculpa por los excesos de la fuerza pública. La Fiscalía ha establecido que 17 de los 49 muertos durante el estallido social tienen nexo directo con las

manifestaciones, pero la ONG Human Rights Watch afirma tener “denuncias creíbles” sobre 63 muertes, 28 relacionadas con la crisis. Mientras tanto, la pandemia llega a cifras récords de contagios y los hospitales se acercan al colapso. Diálogo estéril Las protestas avanzaron principalmente sobre Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Popayán y Pasto, en rechazo a la represión oficial y al manejo de la emergencia económica que desató la pandemia. Aunque en su mayoría pacíficas, las manifestaciones de este viernes han derivado en choques con la fuerza pública en cercanías de la capital colombiana y otros puntos del país. El 16 de mayo Duque abrió diálogos con el frente más visible de las manifestaciones, pero sin lograr un acuerdo. La crisis comenzó cuando el Gobierno quiso cargar con más impuestos a la clase media, castigada por la pan-

Agence France-Presse

●● La tercera ciudad del país vivió una jornada trágica y caótica, donde al menos tres personas murieron en tiroteos que involucraron a manifestantes y civiles armados.

El Gobierno ha exigido reiteradamente el levantamiento de los bloqueos que causan desabastecimiento y millonarias pérdidas económicas. demia, para llenar el hueco fiscal que deja la emergencia económica. Duque desistió de la propuesta, pero la represión policial encendió más los ánimos. Ayer las calles es-

taban llenas de jóvenes sin empleo ni educación que piden un Estado más solidario ante los estragos del Covid-19. “En este mes se ha visibilizado la fuerza del

Estado, cómo actúa” contra los ciudadanos, señaló Gustavo Peña, un universitario de 22 años que marchó en Bogotá. (Age n c e Fr a n c e Presse).

MANGUERAS HIDRAULICAS

Desayunos y Onces sorpresas para todas las ocasiones

TODAS LAS PRESIONES

Comenzamos con reservas

Promociones del Día del Padre

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

Consultas al +56945414367 4"-*%" %& #64&4 : $"3(" 16/5" "3&/"4 16&350 /"5"-&4

-6/&4 " 7*&3/&4

16&350 /"5"-&4 16/5" "3&/"4

-6/&4 " 7*&3/&4

)34

)34

)34

)34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0

)34

4Ó#"%0

)34

)34

%0.*/(0

)34

)34

)34

%0.*/(0

)34

)34

Consultora del Monte S.p.A., es una empresa regional formada por un equipo de profesionales interdisciplinarios, fuertemente comprometidos y de altos valores, capaces de establecer relaciones interpersonales a todo nivel y de entregar un servicio personalizado que garantiza calidad, confianza y transparencia en todos nuestros procesos de ingeniería y gestión. Nuestros Principales Servicios: TASACIONES COMERCIALES, ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS EN MATERIAL LEGAL, CONTABLE Y TRIBUTARIA, ASESORÍA FORESTAL Y MEDIOAMBIENTAL, NEGOCIOS INMOBILIARIOS

$0/&9*Ú/ "&3016&350

$0.13" 0/-*/& 888 #64&4'&3/"/%&; $0.

Visítenos en Julio Roca # 817, Edificio El Libertador, oficina 38. Fono: 61 2 64 39 04 contacto@consultoradelmonte.cl - www.consultoradelmonte.cl


La película, grabada en Tierra del Fuego y en Islas Canarias, tiene una segunda función vía streaming hoy a las 20 hrs. de Magallanes.

Entrevista a Théo Court, director de ‘Blanco en Blanco’: “Fui por primera vez a Tierra del Fuego y me di cuenta de que ese paisaje tenía mucha fuerza visual por su soledad, sus horizontes y por su luz particular tan hermosa” Théo Court, quien fue reconocido como Mejor Director en la sección de Orizzonti en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2019, conversó con El Pingüino sobre esta película por medio de una videollamada desde Madrid.

EMAIN S.P.A

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

DESPAC

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


Cultura y Espectáculos

“B

ppina@elpinguino.com

lanco en Blanco” es una historia que se desenvuelve -en una hora y 40 minutos de duración- en un contexto que se sitúa entre finales de 1800 y el preludio de 1900, y que se vincula con mostrar la matanza y/o el genocidio de la extinta etnia ona o selknam, que habitó Tierra del Fuego en aquel tiempo. Esto se dio principalmente por dos familias chilenas: los Menéndez y los Braun, quienes pagaban dinero por cada oreja de estos indígenas, fueran niños o niñas, hombres o mujeres. En ese ambiente es que Pedro (Alfredo Castro), el personaje principal de esta película, llega a la Patagonia para hacer el retrato de la obra de un hacendado británico. Además, también para hacer fotos de su boda, lo que a primera impresión ya genera cierto rechazo para el espectador, debido a que su prometida es una niña que apenas tiene entre 12 y 14 años. Mr. Porter, el terrateniente al que todos nombran una y otra vez de forma compulsiva y al que nadie ve, es el verdadero protagonista en la sombra, representando una especie de deidad en sus trabajadores. Este poder omnipresente tiene permitido todo en este lugar: el matrimonio con menores o denigrar constantemente a las mujeres indígenas, ultrajadas como si se tratara de un ganado de ovinos. Esta tensión oscura se beneficia por lo inhóspito que se muestra Tierra del Fuego y por lo hostil de los mercenarios y violentos trabajadores que circulan por el sector. No obstante, esto se entremezcla con paisajes que son sencillamente hermosos. Es por aquello que estos elementos irradian cierta sensibilidad a medida que transcurre la historia en sí, con planos estáticos que en ocasiones son represen-

tados por las imágenes que son realizadas por el personaje de Alfredo Castro. Este relato entre lo crepuscular y lo etnográfico fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2019, donde el chileno-español Théo Court fue reconocido como Mejor Di rector en la sección Orizzonti. Este gran éxito trascendió y este fin de semana fue estrenada -dado el contexto actual- vía streaming: ayer con su primera función a las 22.00 horas y hoy por éxito de ventas con una segunda jornada a las 20.00 horas (ambos horarios de Magallanes). Al ya mencionado rol protagónico de Alfredo Castro, la película también cuenta con las espléndidas actuaciones de Alejandro Goic, Lola Rubio, Lars Rudolph, Ignacio Ceruti, David Pantaleón y Esther Vega, entre otros. Asimismo, las entradas están a la venta por Puntoplay (puntoticket) en el siguiente link: PÁGINA WEB

Primero que todo, antes de realizar “Blanco en Blanco”, entiendo que a usted le llamaron poderosamente la atención las fotografías que se les hicieron a los recorridos del genocida Julius Popper en estas travesías de exterminio de los onas o de los selknam. ¿Esto fue el puntapié inicial? “Efectivamente, me llamaron la atención estas fotografías típicas de la época que se le hicieron a Julius Popper, donde se tergiversaba lo que ocurría en esa filmación; entonces desde ese lugar, desde la manipulación de las imágenes, empecé a preguntarme acerca de cómo nos acercamos a la muerte, de cómo nos acercamos al dolor de los demás, y ahí es que la película empezó a generar este personaje de Pedro que interpreta Alfredo Castro. Luego, el imaginario de la película se fue constituyendo de fo-

tografías sobre ese período, y junto con la Universidad de Magallanes, quienes nos dieron un archivo muy bonito y amplio de los colonos de aquella época, empezamos a empaparnos de ese mundo y lo representamos. Pero para eso estuvimos mucho tiempo buscando financiamiento junto con los productores, por unos siete años, hasta que se estrenó en Venecia. Fue un arduo trabajo de paciencia y perseverancia”. Posteriormente, con respecto a su género, algunos la definen como un western chileno o western patagónico, y también otros como un neo-western. ¿Cómo se fue desarrollando esta película en este género y en el ambiente tan bien logrado? “La película empezó un poco a formarse con esta idea de que, primeramente, me gané un fondo del Festival de Rotterdam para investigar y desarrollar el proyecto, por lo que fui por primera vez a Tierra del Fuego y me di cuenta de que ese paisaje tenía mucha fuerza visual por su soledad, sus horizontes y por su luz particular tan hermosa que tiene, y ahí empezó a generarse también a través de lecturas que leí sobre los libros de aquella época. Se gestó este western de algún modo, que es una película que se transforma en western a mi modo de ver, porque parte en una especie de drama entre tres personajes y poco a poco eso se va transformando. El western es uno de los géneros que apelan a más cosas: sobre los conceptos civilizatorios, de la ética y de la moral, la ley y la no ley, eso me interesaba explorar”. Pedro (Alfredo Castro) acompaña al espectador durante toda la película, donde su personaje es un fotógrafo que se obsesiona con esta niña de 14 años, llamada Sara, quien es la prometida de Mr. Porter. ¿Usted quiso mostrar esa normalidad de aquella épo-

cactus medios

Patricio Piña Fernández

33

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

TRAILER Pedro (Alfredo Castro) se obsesiona con Sara, una niña que tiene entre 12 y 14 años, quien es la prometida de Mr. Porter. ca con respecto a las jóvenes sexualizadas? “Claro, hay muchos elementos de la película que hasta el día de hoy siguen vigentes, que dan cuenta de la poca evolución que hemos tenido como civilización y humanidad, porque son cosas que se siguen perpetuando hasta el día de hoy en el siglo XXI. Tú ves la fotografía de muchas niñas que hasta el día de hoy son hipersexualizadas”. Una de las características que más llaman la atención es cuando estos violentos trabajadores de Mr. Porter posan frente a la cámara de Pedro, donde da la sensación de que ellos cambian su forma de ser. ¿Cuál es el trasfondo que usted ha querido mostrar? “Está esa idea de que cuando empezamos a exponernos frente a las imágenes, llámese cine o fotografía, damos una mirada que no es la real, que podría serla en algunos casos, pero está esa idea un poco de la manipulación de esas imágenes y cómo pervierte los hechos acontecidos. Las imágenes de Julius Popper se fueron a Buenos Aires a demostrar la

heroicidad del acto de la colonización, lo que genera una tergiversación alucinante de esos hechos. Es una constante que se mantiene dentro de la película y que sigue en boga hoy por todo lo que omitimos y dejamos de ver en la fotografía, es el lado oculto y la sombra de esta”. Podemos ver cómo hay un cambio en esta historia cuando Pedro le pide a Aurora (Lola Rubio) que lleve a Sara para su hospedaje, donde él la fotografía sin la autorización de Mr. Porter, lo que es tomado como una traición al poder que domina el territorio, ya que es descubierto y castigado ¿Ese fue el principal error que cometió? “Claro, una idea de traicionar el poder, que hay ciertas cosas que no se pueden hacer y que no están establecidas tampoco, en esta ansia desde el interior del personaje sobre captar la inocencia de esa niña antes de ser pervertida por el matrimonio entre este señor y ella, donde el personaje de Pedro cae en esta espiral final. El personaje cambia la película y esta también se modifica, porque

pasa a ser una película mucho más de samplear, el personaje de Pedro pasa a ser uno más del entorno”. Este personaje se ve cada vez más débil y solicita ayuda en un momento dado, hasta que se ve envuelto en estas rutas junto a los mercenarios. “Sí, los posibles amigos que tenía anteriormente no pueden ayudarlo, y tiene que empezar a funcionar de la sociedad o del sistema valórico que eso emplea, lo que se evidencia cuando toma esas fotografías finales, donde pierde su moral en la mirada y como observador”.

Filmaciones En Tierra del Fuego llegaron a soportar temperaturas de 18 grados bajo cero, con un rodaje que duró alrededor de dos meses. Esto fue filmado a principios de agosto, en pleno invierno. En tanto, las últimas escenas fueron rodadas en el volcán Teide, situado en Islas Canarias.

NUEVA CLÍNICA DENTAL Profesionales

Servicios

Tradición e innovación para tu campo

r 0EPOUPMPHJB HFOFSBM F

r ,BUIFSJOF 4PMBS

JOUFHSBM r "UFODJÓO EF BEVMUPT Z

r "OESÊT .PSJMMP

POSTES DE CIPRÉS DE 210 CM X 4” POSTE DE FIERRO PARA CERCAR DE 210 MT

OJÒPT

r #BSCBSB #BSSJFOUPT

r &OEPEPODJB r 1FSJPEPODJB

r $BNJMB 3VJ[

Síguenos

r $BNJMB 5PMFEP r 'FSOBOEB $BTUJMMP r /BUBMJB #PSHVFOTPO r 1BVMJOB (BTDPHOF

r 0SUPEPODJB r 0SUPEPODJB *OUFSDFQUJWB r 3FIBCJMJUBDJÓO 0SBM r 0EPOUPHFSJBUSÎB r 0DMVTJÓO Z USBTUPSOPT UFNQPSPNBOEJCVMBSFT

RESERVAS: 944486739 TELÉFONO 612 416070 IGNACIO CARRERA PINTO 869

POSTES DE PINO DE 244 CM X 4,5”

ALAMBRE 16/14

PIQUETES DE 4 Y 5 PIES

Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero


34

Netflix/Amazon

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Las series del presidente de los abogados 1

Peaky Blinders La familia de gángsters asentada en Birmingham tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) dirige un local de apuestas hípicas. Las actividades del ambicioso jefe de la banda llaman la atención del inspector jefe Chester Campbell, un detective de la Real Policía Irlandesa que es enviado desde Belfast para limpiar la ciudad y acabar con la banda.

El presidente regional del Colegio de Abogados, Ramón Ibáñez.

2

Suits Michael Ross se gana la vida bordeando los límites de la legalidad. Es un joven muy inteligente, pero las malas compañías de la universidad lo llevaron a creer que para triunfar en la vida hay que saltarse las reglas. Así, por ejemplo, vive de presentarse en nombre de otros a los exámenes de Derecho. Por azar conoce a Harvey Specter, uno de los abogados más jóvenes y brillantes de Manhattan.

El inocente

3

Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora es un exconvicto que no da nada por sentado. Su mujer, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez.


Netflix/Amazon

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Lo que ve un aficionado a la astronomía 1

Greenland: El último refugio Cuando el mundo es consciente de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizan un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Esta decisión desata un caos a nivel mundial.

2

3 The Mandalorian

Ambientada tras la caída del Imperio y antes de la aparición de la Primera Orden, la serie sigue los pasos de Mando, un cazarrecompensas perteneciente a la legendaria tribu de los mandalorianos, un pistolero solitario que trabaja en los confines de la galaxia, donde no alcanza la autoridad de la Nueva República.

Flash En esta serie del clásico superhéroe, un especialista forense vuelve de un coma y descubre que posee poderes que le permitirán enfrentar a quienes amenacen a su ciudad.

ACCESORIOS: QUEMADOR CON TOMA AIRE, NUTS,CAÑERIA DE COBRE O FLEXIBLE, ADAPTADOR, CONVERTIDOR LLAVES PARA GAS. CONVERSIÓN A GAS Y DESPACHOS GRATIS

NUEVA PARTIDA Cocina Magallanica Tradicional con kit de caños incluido

Coticenos en sanmarcos.compras@gmail.com Zenteno Nº 99 - Fono (61) 2 216695

Cocina Magallanica a combustión lenta, visor con control de temperatura y kit de caños incluidos

El abogado Mario Esquivel, aficionado a la astronomía.

35


E SPECI A L

Con solitario gol de Kai Havertz, Chelsea derrotó al Manchester City en la final de la Champions League

C

helsea hizo el t rabajo de la manera correcta y se consagró en la final inglesa de la Champions League al derrotar a Manchester City por 1-0, gracias a un gran primer tiempo en el que ejecutaron a la perfección su estrategia, generándole otro sinsabor a Guardiola

en la máxima competición continental. L o s d i r ig id o s p o r Thomas Tuchel, artífice de una gran revolución en el equipo londinense desde su llegada para sustituir a Frank Lampard, lograron plasmar de la mejor manera el plan de su entrenador. Poco a poco fueron avisando con tres oportunidades

claras de Timo Werner, impreciso nuevamente en la definición. Los de Josep Guardiola también tuvieron sus oportunidades en la primera mitad y la más importante fue en los pies de Phil Foden, quien tenía todo servido para concretar tras un gran pase de Kevin de Bruyne pero apareció un gran corte de Antonio Rüdiger con una pierna salvadora. Cuando todo indicaba el final del primer tiempo apareció la velocidad en las transiciones del Chelsea al minuto 42, cuando Mason Mount, desde atrás de la mitad de la cancha, envió un preciso pase a ras de suelo para encontrar a Kai Havertz, quien se sacó a Ederson para definir a placer y poner el 1-0. El segundo tiempo tuvo otra dinámica, menos ritmo y vértigo, con los de Stamford Bridge cediendo la pelota casi en su totalidad. Una de las acciones más llamativas llegó a la hora de encuentro cuando De Bruyne tuvo que reti-

Getty Images

●● En una final a la inglesa, el cuadro de Chelsea logró su segundo título de la Champions League al imponerse 1-0 sobre Manchester City en un intenso partido jugado en Portugal.

El cuadro de Chelsea, de la mano de Thomas Tuchel, logró su segunda Champions League en la historia del club, tras derrotar al Manchester City. rarse totalmente aturdido tras un fuerte choque con Rüdiger. El City lo intentó pero no tuvo oportunidades demasiado claras, salvo las que no llegaron a conectar Ilkay Gundogan y Gabriel Jesús tras centro por las bandas. Chelsea pudo sentenciar por me-

dio de Christian Pulisic, quien prácticamente mano a mano la mandó por el lado de uno de los palos. Los de Manchester lo intentaron hasta el final e incluso apostaron por la entrada de Sergio Agüero en busca de la heroica en su último compromiso con la institución, pero nunca

tuvo una clara para el empate y alargar las acciones. Chelsea aguantó de la mejor manera, en una clase de cómo defender ordenadamente, y terminó alzando su segunda Champions League de la historia del club gracias al cambio radical con Tuchel en el banquillo.

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº370 DEL 26-05-2021 , SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 222 DEL 29-03-2021, POR EL CIERRE TOTAL DE LA CALZADA EN LA OBRA “CAMINO BASICO POR CONSERVACIÓN, RUTA Y-502, CRUCE RUTA 9N (CABEZA DE MAR) – RIO PEREZ, DM. 8.560,00 A DM. 25.560,00, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”.

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 371 DEL 26-05-2021, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 221 DEL 29-03-2021, POR EL CIERRE TOTAL DE LA CALZADA EN LA OBRA “CAMINO BASICO POR CONSERVACIÓN, RUTA Y-502, CRUCE RUTA 9N (CABEZA DE MAR) – RIO PEREZ, DM. 8.560,00 A DM. 25.560,00, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”.

CIERRE TOTAL: CON DESVIO BIDIRECCIONAL EN VARIOS SECTORES EN LA RUTA Y-502, desde el KM. 22.480 al KM. 25.560, hasta el 31 de Agosto de 2021.

CIERRE TOTAL: CON DESVIO BIDIRECCIONAL EN VARIOS SECTORES EN LA RUTA Y-502, desde el KM. 8.560 al KM. 15.000, hasta el 31 de Agosto de 2021.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.

p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.


Deportes

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

Por su parte, Católica enfrenta a Cobresal

Everton y Wanderers apuestan al triunfo en un nuevo clásico Everton y Santiago Wanderers, a partir de las 17 horas de Magallanes, darán inicio a la jornada futbolera de día domingo, en lo que será una nueva versión del clásico del Puerto. Los dirigidos por Roberto Sensini llegan en alza tras vencer a Universidad de Chile como visita y buscarán aprovechar el mal momento de Wanderers para sumar un nuevo triunfo de la mano de Cecilio Waterman y sus compañeros. Cabe agregar que en los últimos cinco encuentros cada equipo acumula una victoria y el resto son empates, por lo que se anticipa una reñida disputa. Desde el regreso de Wanderers a Primera, Everton no ha podido derrotar a los “caturros” como local, algo que intentarán lograr esta fecha, enfrentando a un viejo conocido como el DT Víctor Rivero, extécnico evertoniano.

Católica y Cobresal Más tarde será el turno de Universidad Católica, que en el campeonato nacional viene de caer frente a Unión Española y donde buscará la opción frente al cuadro minero de recuperar terreno en la tabla de posiciones. Sin embargo, los dirigidos por Gustavo Huerta jugarán sus cartas en base a su buen fútbol y regularidad efectiva, sello impuesto por su técnico y exjugador.

Con “Chupete” Suazo como figura, Deportes La Serena venció a Melipilla ●● El cuadro de la Cuarta Región se hizo respetar de local y con una goleada consiguió ubicarse en los primeros lugares de la tabla de posiciones.

Domingo 30 de mayo Hora de Magallanes ● 17:00 hrs. – Everton vs. Santiago Wanderers (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS) ● 20:00 hrs. – Universidad Católica vs. Cobresal (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS)

Deportes La Serena goleó ayer al cuadro de Melipilla 5 a 1, en una tarde inspirada del goleador Humberto “Chupete” Suazo.

E

l cuadro papayero se impuso ayer con goleada ante los potros, en lo que fue una fiesta de la mano de Humberto Suazo. El “Chupete” fue clave en goles y asistencias para el abultado marcador que el local le propinó en el 5-1 a Deportes Melipilla. Todo comenzó con sorpresa cuando a los 13’ Gonzalo Sosa puso el 0-1 para la visi-

ta. Sin embargo, dos minutos más tarde Rômulo Zwarg aprovechó un tiro de esquina y de cabeza puso la igualdad con la que se fueron al descanso. En el complemento La Serena salió con todo y a los 54’ Sebastián Leyton puso el 2-1 de penal y que dio pauta al show del “Chupete”, que comenzó a ser factor clave solo tres minutos más tarde, habilitando a Jorge Benítez para el 3-1. Y no solo una,

37

Derrotó a Palestino

O’Higgins duerme hoy siendo puntero O’ H i g g i n s h i z o la tarea y der rotó a Pale st i no p or 1- 0 ayer en el Estadio El Teniente de Rancagua por la novena fecha del campeonato nacional. Con este triunfo los celestes alcanzan momentáneamente la punta de la tabla en solitario con 16 puntos, pero la tarea no fue fácil; de hecho, el arquero de O’Higgins, Augusto Batalla, fue figura en los celestes para mantener su arco en cero ante el buen juego del equipo di r igido por José Luis Sierra. Ya en el complemento Palestino no pudo mantener el dominio y Marcelo Lar rondo encontró el gol de cabeza en los 47’ t ras el centro de Santiago Romero desde la derecha del at aque de O’Higgins. Con Ramón Fernández a buen nivel, fueron los celestes los que estuvieron más cerca de aumentar el marcador.

sino dos veces, ya que en el 74’ repetiría la estrategia con su compañero y sentenciaron la goleada 4-1. El partido ya estaba cerrado, pero tenía que quedar una para el venido del planeta gol. Fue en el 85’ que apareció, encarando por la banda derecha y sacando un zapatazo para batir la portería de los potros y cerrar el 5-1 más importante del último tiempo.

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 372 DEL 26-05-2021, SE NOS AUTORIZA PRORROGA A LA RESOL. Nº 223 DEL 29-03-2021, POR EL CIERRE TOTAL DE LA CALZADA EN LA OBRA “CAMINO BASICO POR CONSERVACIÓN, RUTA Y-502, CRUCE RUTA 9N (CABEZA DE MAR) – RIO PEREZ, DM. 8.560,00 A DM. 25.560,00, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”.

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 373 DEL 26-05-2021, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 123 DEL 24-02-2021, POR EL CIERRE TOTAL DE LA CALZADA EN LA OBRA “CAMINO BASICO POR CONSERVACIÓN, RUTA Y-502, CRUCE RUTA 9N (CABEZA DE MAR) – RIO PEREZ, DM. 8.560,00 A DM. 25.560,00, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”.

CIERRE TOTAL: CON DESVIO BIDIRECCIONAL EN VARIOS SECTORES: EN LA RUTA Y-502, desde el KM. 18.000 al KM. 22.480, hasta el 31 de Agosto de 2021.

CIERRE TOTAL EN VARIOS SECTORES: en la Ruta Y-502, desde el DM 15.000 al DM 18.000, hasta el 31 de Agosto de 2021.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE. p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE. p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.


38

Deportes

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

“Tengo la visión de unificar la esgrima chilena a un nivel acorde a los deportistas del país” ●● Marcelo Lorca, técnico y dirigente del Club Esgrima Austral, se postulará a presidente de la Federacion Nacional de este deporte. Christian González

M CEDIDA.

cgonzalez@elpinguino.com

Marcelo Lorca, del Club Esgrima Austral, se postula como presidente a la Federación Chilena de este deporte.

arcelo Lorca, actual dirigente y técnico del Club Esgrima Austral, va por un nuevo desafío en este 2021 al postularse para ser el nuevo presidente de la Federación Chilena de Esgrima en las próximas elecciones. Para conocer más detalles conversamos con él, quien además es integrante del Comité de Deportistas de Magallanes, y nos entregó sus proyecciones para llegar a liderar este deporte en Chile.

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL

ARRIENDA BODEGA CON OFICINAS UBICADA EN PUERTO NATALES CAPACIDAD BODEGA DE 650 M2 Y 225 M2 PARA OFICINAS - AREA DE CIRCULACIÓN Y BAÑOS. ADICIONALMENTE CUENTA CON 143 M2 EN PRIMER NIVEL PARA OFICINAS- Y BAÑOS. ACCESO INDEPENDIENTE Las instalaciones cuentan con servicios de luz, agua y calefacción central Disponibilidad Inmediata Consultas de interesados al email infrestructuranatales@gmail.com Hasta el 07 de junio de 2021.

- Marcelo, tengo entendido que vas a postularte como presidente de la Federación de Esgrima de Chile. ¿Qué significa asumir ese desafío en lo personal y para la esgrima en Magallanes? “Así es; bueno, todo esto comenzó a tomar fuerza, la verdad es que es un desafío muy importante. Como entrenador y dirigente tengo la visión de unificar la esgrima chilena a un nivel acorde a las necesidades de los deportistas y clubes de nuestro país. Con un plan ajustado a la realidad internacional, además de esto, poder contar con un desarrollo transversal tanto en lo nacional como lo internacional. Lograr una marca importante en la historia de nuestro deporte, la cual puede cambiar paradigmas con resultados interesantes y permanentes en el tiempo. Debemos entender que esta nueva realidad conlleva trabajar en equipo junto a todos aquellos que pue-

den generar un efecto positivo en los objetivos colectivos e individuales. Para nuestra región sería un hito histórico contar con la presencia de un presidente magallánico y que pueda entender las realidades de los sectores extremos de nuestro país. Por ello es que es una meta inmensa; como bien dice la frase: uno para todos y todos para uno”.

certificado a nivel nacional y ahora entrenador certificado de esgrima paralímpica, vemos esta modalidad con mucha esperanza, y mediante el programa Crecer en Movimiento, del Ministerio del Deporte junto al Instituto Nacional de Deportes, podremos generar un cambio en aquellas personas que ven el deporte de manera muy lejana”.

-Como Club Esgrima Austral, ¿qué proyectos se vienen para el presente año? “Estamos trabajando en proyectos para mejorar el nivel deportivo de nuestros deportistas para la participación en los posibles torneos que se vayan a realizar. Por otro lado, el desarrollo de la esgrima paralímpica, la cual sigue tomando mucha fuerza y ahora con dos entrenadores certificados por la Federación Internacional de Esgrima Paralímpica IWAS. Con Emilio Torres, entrenador

- ¿Qué ha significado en lo personal y deportivo estar viviendo un año de pandemia y sin tener aún la certeza de cuándo todo esto podría terminar? “Como presidente y técnico ha sido un proceso sumamente difícil porque tanto niños como jóvenes han sufrido mucho en términos físicos y psicológicos. Durante todo este tiempo hemos hecho lo imposible para mantenerlos activos y alentándolos a seguir adelante en esta lucha. En lo personal me ha ayudado a crecer de manera considerable, porque salir de tu zona de confort es uno de los métodos más potentes en términos de desarrollo, y por ello he sacado el máximo provecho a la pandemia en términos tanto académicos como gerenciales”. -En ese mismo escenario, ¿cómo mantienes la motivación de tus deportistas? “Hemos estado trabajando en varias actividades, y luego de varios trámites con el Comité de Deportistas de Magallanes, volver a sala es lo que más alienta a los deportistas, y en base a eso es que seguimos elaborando planes deportivos acordes a las necesidades enmarcados en los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud”.

Se busca Psicólogo(a) para Programa Fundación Crea Equidad, ubicado en la comuna de Punta Arenas Requisitos Excluyentes: • Título de Psicólogo/a • Al menos 1 año de formación, experiencia y competencias de intervención en niñez y adolescencia vulnerada, intervención familiar y trabajo en red. Requisitos Deseables: • Experiencia y conocimientos del funcionamiento de Tribunales de Familia, Fiscalía y operatividad de la red SENAME. • Profesional responsable y con motivación para contribuir con los procesos de intervención y atención de los niños, niñas, jóvenes y adultos Postulaciones en postulaciones@creaequidad.cl enviando CV, certificado de antecedentes fines especiales, certificados de título y de formación hasta el 31 de mayo 2021


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

SOLOVIDRIOS

Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades PARABRISAS Y VIDRIOS PARA MAQUINAS

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

Mejicana #762 / Fono: 2-224835 / Punta Arenas Blanco Encalada #761 / Fono: 2412101 / Puerto Natales

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

RETROEXCAVADORAS

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez

ANGAMOS #302

WWW.ELPINGUINO.COM

al alcance de todos!!!!

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548

61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

Vendo bus gr a nde con 3

$550.000 Oficinas iluminadas

Electricista autoriz ado.

puertas y baño especial para una

central 03 privados, 01 baño, bo-

+56965004771. (15-15jun)

parcela como casa, han roto varios

dega chica, Errázuriz- L. Navarro.

Arriendo de camionetas, con

vidrios, sin motor. Valor $1.600.000 o

equipo minero certificado, au-

se cambia por un vehículo en buenas

tos, station y camiones Porter. 974518258. (12jun) Arriendo

Citycar

y

Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.

Clasificados Fono: 612 292900

condiciones. Dirección Martínez de Aldunate Sur, paradero de buses, bajar Avda. Castro, 3 pasajes hay

c h e r o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l .

FONO FAX: (61) 2247870 EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

una cancha de basquetbol y un jardín infantil. Llamar 985486806. (28-02)

60 Arriendos Ofrecidos

Viña del Mar, días, semanas o

tado, se recibe parcela de menor valor en parte de Pago conversable.

dormitorio, baño, equipado completo,

(28-31)

en condominio. $ 25.000 diario. Consulte a wsp +56997681068 .

calentadores reacondicionados y reparaciones. Cel. 998916856. (25-25jun)

170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configu-

Cel. contacto +56 9 86992640 .

ración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (01junio)

310 Fletes Fle tes don R aúl, camión

100 Construcción Construcción, gasfitería,

2228696- 996400646. (30junio)

garantizados. Fono 981357853.

2280031- 981856709. (27jun)

A NUESTRO PAPEL DIGITAL NOTICIAS DESDE TEMPRANO

$550.000 Casa amoblada dos

contacto@habitsur.cl. (29-04)

dormitorios, un baño, living comedor, cocina, entrada de auto, sector Bulnes-Vicente Reyes, ideal matrimonio solo o persona sola. Contacto: 994613022, w w w. habitsur.cl , contacto@habitsur. cl. (29-04)

Fletes regionales, carga embalajes. 992400684. (31dic)

Se h a c e n f l e t e s. F o n o s

c en tr al. Con t ac to:

61 2280749 974523586

dentro de la región. Fonos 61

electricidad. Precios módicos

pr i v ado,

REPARTO a domicilio

general, refrigerada, mudanzas,

$150.000. 972127171. (26-01)

$300.000 Oficina 20 mtrs2 baño

PAPA ROJA NUEVA $12.000 (saco)

cerrado, camionetas, mudanzas,

A r r ie ndo p ie z a c e n t r a l

994613022, www.habitsur.cl ,

SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

90 Propiedades Venden

mensual, sector Canal Beagle, 1

sur.cl. (29-04)

WWW.ELPINGUINO.COM

$350.000. 996378975. (29-01)

Pingüino en $55.000.000 al con-

Se arrienda departamento en

Compro calentadores y vendo

emprendimientos. Craacia 503,

612260129.

www.habitsur.cl , contacto@habit-

INGRESA A:

Arriendo oficina apta para

Se Vende Casa Población el

sector centro. Contacto: 994613022,

EN TU CELULAR

cl. (29-04)

familia. Abate Molina 0398. Tel.

$130.000 Oficina 13 mtrs2

PARA RECIBIR TODAS LAS

habitsur.cl , contacto@habitsur.

Se da pensión en casa de

(26-29)

¡SUSCRÍBETE!

Contacto: 994613022, w w w.

(09ene.)

PARABRISAS

Contáctese al:

www.elpinguino.com Av. España 959


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

PROFESIONALES Odontólogos

Abogados

Laboratorios (31)

Dr. Roberto Vargas Osorio ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

O'Higgins 742 Piso 3 Of. 303 Teléfono: 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Med. Alternativa

Kinesiólogos

(30 may.)

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Vicente Hernández Rosales

FERNANDO PICHúN BRADACIC

ABOGADO

KINESIÓLOGO

(4 abr)

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

Descto. FONASA Domicilios

+56 9 56874944

F: 992161845

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

+56977151798

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Odontólogos

Clínica de

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

(03mayo)

O'Higgins 934 2º Piso

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

(27abr21)

Implantes Dr. Eduardo Lépori Díaz.

ATENCIÓN A

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Consultas 989801552 Psicólogos

DOMICILIO: 982635021

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

(15may22)

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

DEL PIE EN EL DIABÉTICO

(17MAY)

(07Jun)

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

tratamiento integral

CAROL ASTETE

Guía Corredores de Propiedades

ALFEL PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

ROBINSON QUELIN ABOGADO

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

(04Mar.)

Corredora de propiedades ¿Necesitas arrendar tu propiedad? Si usted es propietario, le invitamos a confiar en nosotros la búsqueda del arrendatario para su propiedad. Queremos que su inversión esté en las mejores manos. Contamos con una amplia cartera de clientes buscando propiedades para arrendar o comprar. Contáctenos al: +56975976732 gricel@huguettepropiedades.cl www.huguettepropiedades.cl

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

41


42

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

330 Servicios Varios

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

D e stapo d e sag ü e s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: No deje que las cosas se compliquen tanto entre ustedes. Hay cosas que se pueden solucionar hablando. SALUD: Una mente tranquila puede ser favorable para disminuir el estrés. DINERO: Pague las cuentas pendientes. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 2.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Inicie la jornada con el pie derecho en su relación procurando tener un detalle con su pareja. SALUD: Trate de alejarse de todo lo que sea negativo. DINERO: Controle muy bien los gastos al terminar el mes ya que estos irán sumando y sumando. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Ese tiempo se le escapará y no regresará. Haga los cambios ahora antes que pase más tiempo. SALUD: Lo importante es que usted se quiera tal como es. Lo demás no debe importarle. DINERO: No se involucre en problemas dejando de lado sus funciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Tome las cosas con madurez y aprenda de la experiencia que le ha tocado vivir. SALUD: Evite las preocupaciones excesivas o los malos ratos. DINERO: Todo lo extra deberá ser guardado para sobrellevar los gastos que no estén presupuestados. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

regional requiere contratar: ayudantes de lavandería turno día, $400.000 líquidos. Enviar CV a: cbaessolo@ lavaaustral.cl. (28-29)

mejor solución. Maestro Arancibia,

S e n e c e sita bod e g u e ro

amplia experiencia. 61-2213915-

repartidor con licencia de conducir.

996493211. (31dic.)

Enviar CV a: cycingen@gmail.

340 Empleos Ofrecidos

com. (28-30) Empresa de energía busca

Se necesita enfermera o

siguientes profesionales:

Kinesióloga, para trabajar en casa re-

Procurador, Abogado, Técnico

poso. Fono 612741282- 949329610.

jurídico. Enviar CV a: rrhh.ener-

(25-30)

giare@gmail.com. (29-30)

Empresa de servicio busca personas para los siguientes cargos:

CÁNCER

I m portant e lavand e r í a

LEO

VIRGO

Operario de aseo con experiencia

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Trate de terminar el mes de mayo teniendo una relación más armónica con su entorno. SALUD: No termine el mes agitándose tanto o no tendrá energías para el mes que viene. DINERO: Buenas propuestas de trabajo, no las desaproveche. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Sentarse a tratar de dialogar es algo super positivo, pero debe hacerlo con la mente bien abierta. SALUD: Las molestias en el cuerpo son comunes, pero es importante controlarlas con su médico. DINERO: Debe establecer prioridades en cuanto a los gastos. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.

o industrias. Para mantención

en limpieza de hoteles, oficinas, Compresoristas, frigoristas y operador técnico. Supervisor de procesos productivos o de calidad. Todos estos cargos son para trabajar en turnos rotativos. Por

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

favor enviar su currículum al correo:

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Es mejor tratar de evitar prolongar la discusión para que las cosas puedan solucionarse lo más pronto posible. SALUD: Cuidado con el estrés al terminar el mes de mayo. DINERO: Más control a la hora tratar de hacer inversiones. COLOR: Salmón. NÚMERO: 11.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Más cuidado ya que hay personas que tratan de generar problemas entre usted y su pareja. No debe permitir que esto pase. SALUD: No se exceda en la ingesta de alcohol. DINERO: Terminar el mes con demasiadas deudas no es lo más aconsejable. COLOR: Terracota. NÚMERO: 23.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Aproveche la oportunidad de retomar las cosas con esa persona, pero cuidado con desaprovecharla cometiendo un error. SALUD: Tenga cuidado con sufrir accidentes durante esta jornada. DINERO: No aumente demasiado su nivel de deuda. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.

com. (26-30)

buscotrabajo.puntaarenas@gmail.

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Deje que todo decante y no haga nada que vuelva a agitar las aguas de la relación. SALUD: Le favorecería un cambio de ambiente para así alejarse de esos focos de estrés. DINERO: Es hora de gestionar mejor sus compromisos financieros. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 3.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Aun tiene posibilidades de terminar el mes en una mejor condición en lo afectivo. SALUD: Es muy importante cuidarse bien para evitar recaídas. DINERO: No recurra al endeudamiento para financiar los gastos que pueda tener pendientes. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Los recuerdos son buenos, pero forman parte de lo que vivió antes. SALUD: Cuidado con las afecciones cardiacas, la tensión también afecta al corazón. DINERO: No pierda más tiempo en el trabajo y trate de poner al día su trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 18.

para Estancia en Tierra del Fuego. Con experiencia. Trata al 979664086. (30-01)

350 Empleos Buscados Busco trabajo para estancia. Correo: sibilinde@gmail.com

Se necesita

AYUDANTE DE BODEGA y ENVASADORA

Presentarse en Maipú 900 (30)

Tv

radio

web

Se requieren

AUXILIARES de limpieza,

jornada completa. Presentarse con CV y certificado de antecedentes en Sarmiento 890 (30)

Calentadores

y calefón, Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

LIQUIDACION,

Multimedia diario

CAPRICORNIO

Se nece sita traba j ador

INDUGAS

Necesita contratar

GUARDIAS Y SUPERVISOR DE SEGURIDAD Tratar en Sarmiento 936 o al fono 612 222737 (31)

terreno a metros de la ciudad, planitos, a orilla de camino público, con vista maravillosa al estrecho, y con excelente ubicación, miden entre 10x27 aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al (14) número: 932163680.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17Abr.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

43

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

OBITUARIO: ESMERALDA MARISOL REYES PÉREZ - OTILIA BARRÍA CÁRDENAS - LUIS LEVÍN URIBE.

ESMERALDA MARISOL REYES PÉREZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra apreciada cuñada, señora Esmeralda Marisol Reyes Pérez (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron en el Cementerio Municipal Sara Braun. Hacemos llegar nuestro más sentido pésame por la pérdida de la madre de nuestras queridas sobrinas: Valeria, Fabiola y María José Muñoz Reyes. Participan: sus tíos; Marina, Fernando, Verónica, Flor, Gloria y Daniel Muñoz Avendaño.

ESMERALDA MARISOL REYES PÉREZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra apreciada cuñada y tía, señora Esmeralda Marisol Reyes Pérez (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron en el Cementerio Municipal Sara Braun. Acompaños en su dolor por la pérdida de la madre de nuestras queridas sobrinas y primas: Valeria, Fabiola y María José Muñoz Reyes. Participan: sus tíos Luis y Gloria. Primos Luis Antonio y Alejandro Marcelo Barrientos Muñoz.

ESMERALDA MARISOL REYES PÉREZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra apreciada tía, señora Esmeralda Marisol Reyes Pérez (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: familia Barrientos Navarrete.

OTILIA BARRÍA CÁRDENAS (Q.E.P.D.) Comunicamos el fallecimiento de nuestra querida amiga, Otilia Barría Cárdenas (Q.E.P.D.), quien no deja un hermoso legado de alegría y amistad, vivirás en nuestros corazones. Te despiden tus amigos 8°B De Florio LMA.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

LUIS LEVÍN URIBE (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro ex compañero de estudios, señor Luis Levín Uribe (Q.E.P.D.). Expresamos nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Participa: Promoción 1970 de la Universidad Técnica del Estado, sede Punta Arenas.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - domingo

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital

HORARIOS DE CRUCES

" FERRY PATHAGON" PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

MAYO Y JUNIO

08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA Y 30 MINUTOS ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES "FERRY YAGHAN" PUERTO WILLIAMS

MAYO Y JUNIO

Pública y cancela a través de nuestra página web Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

APSTM.

ASOGAMA

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

C.Ch.C.

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

CAMARA FRANCA ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


44

domingo 30 de mayo de 2021, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo

A ny i, Besadora, muchos cariñitos, rica atención relajada, lugar propio. 950362515. (29-01)

Palo m a , caliente , se xo completo. 979216253, (29-01)

Nicol, trigueñita, rica con promociones todo el día. 965344376.

Chilena con promociones, 10.000 todo el día. 937179369 . (29-01)

L ara , pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada. 958331443. (29-01)

Linda chica, recién llegada, cariñosa y muy complaciente. 965673066. (29-01)

Puertorriqueña, atrevida, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (29-01)

Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, con promociones. 942740311. (29-01)

Panameña delgadita, con ganas de hacer cosas ric as. 979237599.(29-01)

Mañanera con besos ricos. 965673066. (29-01)

www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Paolita muy bonita, me en cantan maduritos, besitos y caricias. 979216253. (29-01)

SAMU

Sensual pasión +56 9 73119535. (07-07jun)

Yanet, empieza tu día con un rico mañanero, ardiente desde 10 mil. 958331443. (29-01)

Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

N atalia , atrevida , dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469. (29-01)

Yuli, lindo cuerpo, potoncita, ven a hacer cositas ricas. 979237599.

PODER JUDICIAL

(29-01)

Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES 2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

(29-01)

Promociones todo el día. 950362515. (29-01) Caren, recién separada, guachita rica, con ganas de complacerte, besos, poses y caricias. 965344376. (29-01) Jovencita Travesty, cachonda, cuerpo de modelo. 996878942 . (13-13jun)

Yariza, me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (29-01)

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Cote, linda mujer, recién llegada, simpatica y sexual, atención relajada. 965645131. (29-01)

Bella, joven complaciente, full time. 996886438. (13-13jun) Consintiendo maduritos. 978803385. (29-03) Cumplo fantasías. 965578252. (29-03)

Jovencita amorosa. 996961111. (29-03)

A m ante co m placiente . 986197263. (29-03) Discreta pasión. 973119535. (30jun)

¡SUSCRÍBETE!

A NUESTRO PAPEL DIGITAL PARA RECIBIR TODAS LAS

NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR

INGRESA A:

WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.