Magallanes presenta la menor tasa de pobreza por ingreso del país con sólo un 3,4%

“Yo creo que hemos tenido un retroceso (en la región): si tú ves cuáles son las grandes obras, hoy en día no hay ninguna”

(Página
12)
Magallanes presenta la menor tasa de pobreza por ingreso del país con sólo un 3,4%
“Yo creo que hemos tenido un retroceso (en la región): si tú ves cuáles son las grandes obras, hoy en día no hay ninguna”
(Página
12)
jcs
37)
madrugada
sorpresa de Carabineros
Alta asistencia y presencia
Por segundo día consecutivo rescatan a otro caballo del hielo
En contexto de violencia intrafamiliar
Cabe indicar que la acusada ya contaba con una condena anterior por el mismo delito ya cumplida. Asimismo, la ● Fiscalía solicitó que se aplique a la acusada tres años de presidio, penas accesorias y el pago de las costas de la causa.
Por unanimidad, el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, desechó ayer, la solicitud de absolver por legítima defensa a la acusada F.V.C.C., quien apuñaló a su pareja luego de haberlo golpeado. De esta forma, se emitió veredicto condenatorio por ser considerada autora, en desarrollo de consumado, del delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar.
Durante el juicio, el fiscal Oliver Rammsy, quien acusó a la mujer como autora de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, detalló que el hecho se perpe -
tró el 10 de septiembre de 2022, a las 00.30 horas aproximadamente, en el interior de un domicilio ubicado en 18 de Septiembre de Punta Arenas, cuando la acusada le propinó un golpe de puño en el rostro a su cónyuge para luego tomar un cuchillo y enterrárselo en la espalda, resultando la víctima con una herida penetrante del hemitórax izquierdo.
“El hecho ocurrió cuando la pareja estaba compartiendo con amigos, la imputada golpea a su cónyuge, por motivo de celos anteriores, y estando reducido lo apuñala por la espalda con un cuchillo de 32 centímetros. Ello motivó la hospitalización e internación del afectado. La Fiscalía presentó prueba
testimonial, documental, el arma fue encontrada en el mismo lugar y la declaración de la doctora del Servicio Médico Legal, que señaló en detalle las heridas sufridas por la víctima, indicando que perfectamente de no ser tratado oportunamente, podrían haber ocasionado la muerte de la víctima”, dijo el fiscal Oliver Rammsy.
Cabe indicar que la acusada ya contaba con una condena anterior por el mismo delito ya cumplida, asimismo que la Fiscalía solicitó se aplique a la acusada 3 años de presidio, penas accesorias y el pago de las costas de la causa.
La lectura de sentencia se realizará el miércoles 2 de agosto, a las 13.00 horas, en audiencia telemática.
La acusada le propinó un golpe de puño en el rostro a su cónyuge para luego tomar un cuchillo y enterrárselo en la espalda, resultando la víctima con una herida penetrante del hemitórax izquierdo.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 564 DEL 28-07-2023, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 738 DEL 19-12-2022, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIRMANANTIALES, TRAMO DM 0.000,00 AL DM 25.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVÍO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, PORVENIR – MANANTIALES, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, desde el 01 de Agosto 2023 hasta el 31 de Diciembre 2024, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, PORVENIR- MAMNATIALES, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, desde el 01 de Agosto 2023 hasta el 31 de Diciembre 2024, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, PORVENIR MANANTIALES, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00 desde el Desde el 01 de Agosto 2023 hasta 31 de Diciembre 2024, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Un sensible caso fue abordado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, ya que dos adolescentes, un hombre y una mujer, tuvieron que ser formalizados por lesiones leves, debido a su involucración en un hecho donde dos funcionarias del hogar de menores “Niño y Patria”, resultaron heridas producto de agresiones, estando entre las afectadas la directora del recinto.
En la audiencia, estuvo presente el fiscal Felipe Aguirre, quien explicó la situación y lo resuelto por el Tribunal.
“Los hechos ocurrieron el día de ayer (jueves), donde la directora de un hogar de menores, fue agredida tanto ella como una tutora, por una adolescente femenina
y uno masculino. Las afectadas resultaron con lesiones leves. Se pidió la prohibición de acercamiento a las víctimas, pero el Tribunal no acogió la solicitud y determinó una adherencia a un programa de medidas cautelares. Se fijó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación”, indicó el persecutor.
Cabe precisar que este hogar de menores, técnicamente catalogado como Residencia de Vida Adolescente, es administrado por la Fundación Niño y Patria, pero es financiado por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, más conocido como Mejor Niñez.
Formalizan a dos jóvenes de Residencia de Vida Adolescente por lesiones leves tras agredir a dos funcionarias: no se acogió la prohibición de acercarse a las víctimasDependencia de Fundación Niño y Patria
● Entre los detenidos, cuatro tenían órdenes vigentes, uno fue por infracción a la ley de aduanas y el último por presunto
Controles de identidad, de tránsito y vehiculares fueron solo algunas de estas acciones.
● microtráfico de drogas.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.comDurante cinco horas, desde las 18 y hasta las 23 horas, se extendió un operativo especial llevado a cabo por la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas, quienes realizaron una ronda enfocada en la fiscalización, que incluyó controles y vigilancias con el fin de prevenir delitos y aumentar la sensación de seguridad en la comunidad.
“Este operativo se enmarca dentro de una política institucional de realizar rondas masivas, con la finalidad de reducir la sensación de inseguridad que pueda existir en las personas y atacar los focos donde están
ocurriendo los delitos e incivilidades”, señaló el mayor Francisco Arévalo, a cargo de la Primera Comisaría de la ciudad.
“Esos focos nosotros los establecemos a través de las oficinas de operaciones con el análisis de los partes policiales cuando la gente denuncia”. Como resultado de esta labor, se generó la detención de cuatro personas quienes contaban con orden vigente de aprehensión, un detenido por infracción a la Ley de Aduanas, específicamente venta ilícita de cigarrillos y un detenido por tráfico ilícito de estupefacientes. Se practicó 226 controles de identidad, 189 controles vehiculares, los cuales concluyeron con 3 vehículos retirados del tránsito por no contar con la documentación
reglamentaria, así como otras 18 infracciones de tránsito, entre otras fiscalizaciones.
A su vez, destacó el mayor Arévalo que en esta operación especial prestaron servicio 32 efectivos de este cuerpo policial, contando con “gente que realiza labores administrativas, especialidades, control del orden público, OS-7”, quienes generalmente realizan otras funciones, pero en estas circunstancias se unieron a este procedimiento para que el personal de guardia en turno, mantuviese la normalidad de sus operaciones, sin desproteger sus cuadrantes asignados.
Desde Carabineros, no se descarta continuar desarrollando este tipo de actividades.
Los controles vehiculares permitieron retirar tres vehículos irregulares de las calles.
“Es de nuestro interés seguir realizando estas labores, para nosotros es importante que la
gente vea que los Carabineros están trabajando”, lo cual siempre se encontrará supeditado a
la disponibilidad de personal efectivo a disposición de estas fiscalizaciones.
Era una reunión especialmente esperada por las organizaciones de vivienda de Punta Arenas, que en las últimas semanas han protagonizado numerosas manifestaciones y reuniones.
El seremi de Vivienda, Marco Uribe, se reunió ayer con ejecutivos de las entidades patrocinantes de Ebco y Salfa. El objetivo fue informar los primeros días de agosto, la disponibilidad de ambas para desarrollar nuevos proyectos habitacionales sin deuda en Punta Arenas, hacia agrupaciones que no cuentan con entidad patrocinante.
El seremi de Vivienda explicó al respecto: “Desde que iniciamos nuestra gestión, hemos explicado a las dirigencias de las agrupaciones de vivienda de Punta Arenas que deben asociarse a entidades patrocinantes que cumplan su rol, formulando
proyectos habitacionales para su postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda. A la fecha algunas establecieron este vínculo y otras se encuentran abordando esta alternativa”.
En este sentido, las autoridades señalaron que, en el encuentro con el gobernador regional estuvieron presentes representantes de nueve agrupaciones de vivienda cuya Entidad Patrocinante era la Municipalidad de Punta Arenas, la que no desarrollará proyectos habitacionales. El primero de los encuentros contó con la participación de los encargados de la Entidad Patrocinante Salfa Austral, Nelson Martínez y la empresa Constructora Salfa, Cristóbal Bascuñán. A continuación, se efectuó la reunión con los encargados de la Entidad Patrocinante Ebco, Gloria
En la Bahía San Gregorio
Ramírez y de la empresa constructora Ebco Omcorp, Carlos Cornejo.
Uribe informó que ambas entidades patrocinantes, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, manifestaron su interés de atender el déficit habitacional de la comuna de Punta Arenas, focalizando la atención en las familias más vulnerables, de acuerdo a los requisitos del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N°49).
En este sentido el director regional (s) del Serviu, Omar González, afirmó: “Obtuvimos una muy buena respuesta de las entidades patrocinantes activas en la comuna, lo que será explicado a los representantes de las agrupaciones de vivienda, como nos comprometimos con el gobernador regional”.
La empresa afirmó que continuará la evaluación y desarrollo de un puerto privado de uso público y abierto a otros
desarrolladores en la Bahía de San Gregorio.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comTras la firma del Acuerdo de Desarrollo Conjunto con ENAP y otros proyectos de hidrógeno y amoníaco verde, realizada el día anterior, la localidad de Puerto Sara, HNH Energy confirmó ayer que seguirá avanzando en el desarrollo de su puerto privado de uso público en San Gregorio, Región de Magallanes.
La empresa afirmó ayer que mantiene su voluntad por la creación de un sistema portuario integrado y complementario, que genere resiliencia, sinergias y disminuya los impactos ambientales. “El desarrollo y envergadura del sector de hidrógeno verde nos desafía a estudiar múltiples opciones que permitan potenciar un sistema portuario
complementario, mediante la utilización de infraestructura existente y la construcción de nuevas instalaciones, para dotar así a la industria de la resiliencia que requiere”, afirmó Osvaldo Richards, codirector del proyecto HNH Energy.
Proyecto
El proyecto cuenta hoy con la declaración favorable de admisibilidad de su solicitud de concesión marítima, otorgada por la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, y ha desarrollado múltiples y exitosas campañas multianuales de levantamiento de información para la elaboración de las líneas de base ambientales necesarias para presentar un Estudio de Impacto Ambiental robusto.
“Hemos solicitado ya una concesión marítima y llevamos
más de dos años realizando estudios para presentar un Estudio de Impacto Ambiental. Hasta ahora hemos tenido resultados que confirman las condiciones favorables para la implementación de nuestro proyecto desde el punto de vista ambiental, técnico y operacional”, señaló Richards.
Solución integral
La empresa enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura portuaria regional. “Necesitamos una solución portuaria e industrial integral que sea sostenible, operacionalmente eficiente y a la vez resiliente frente a las condiciones naturales. Por eso estudiar paralelamente múltiples opciones es la mejor forma de avanzar en el desarrollo del sector”, afirmó Mario Marchese, codirector del proyecto.
Destacó ayer el delegado José Ruiz
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia presentó los primeros resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2022, que se realiza desde 1990 para conocer la situación socioeconómica de los hogares, especialmente de aquellos en situación de pobreza y de los grupos prioritarios definidos por la política social.
El delegado presidencial regional, José Antonio Ruiz, dio a conocer los datos de esta encuesta que revela una disminución de la pobreza por ingresos en el país, ubicándose en un 6,5% de la población, lo que equivale a un millón 292 mil 521 personas. Esta cifra representa un importante descenso en comparación con mediciones previas de la Casen, donde la tasa de pobreza se ubicó en un 10,7% en 2020 y en un 8,5% en 2017.
En el contexto local, la máxima autoridad regional señaló que “Magallanes
presenta la menor tasa de pobreza por ingresos del país, con un 3,4%, mientras que la pobreza multidimensional también revela el menor porcentaje de las regiones, con un 6,9%. Algunas voces proyectaron que la pobreza iba a aumentar en Chile. Independiente de esas estimaciones, lo relevante ha sido que el Gobierno ha seguido trabajando para garantizar los derechos sociales, el bienestar de las familias y el crecimiento del país, a través de la normalización de la economía, la presentación de importantes proyectos de ley y reformas pensadas para mejorar la vida de las personas”.
El delegado agregó que “en nuestra región, esta versión tuvo una connotación especial, debido a que por primera vez se aplicó en todas las comunas de Magallanes, alcanzando a 1.964 hogares, es decir a 5.029 personas”.
Manuel José Correa y Juan Luis OyarzoAunque la región posee la menor tasa de pobreza del país, sus diferencias con ● el resto de Chile le generan enormes desafíos para el futuro, afirman.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comMagallanes cerró el primer semestre como una de las regiones con menor pobreza y desocupación del país. Sin embargo, al hacer un balance del primer semestre y dada su condición de región extrema, economistas regionales consideran que aún faltan retos por superar para una mejora efectiva de la calidad de vida de sus habitantes.
Juan Luis Oyarzo
El economista Juan Luis Oyarzo declaró: “Nuestra región siempre ha tenido ciertos indicadores económicos que son bastantes particulares. Por ejemplo, nuestros niveles bajos de desempleo que en gran medida se deben a la pequeña población que tenemos, de modo, que siempre lideramos en este aspecto. No obstante, existen otros indicadores que son estimados e incluso algunos de ellos medidos con cuestionarios nacionales. Un ejemplo de
aquello es la pobreza, donde la medición nacional ha entregado un 6,5% de pobreza, mientras que a nivel regional la cifra es la más baja en nuestro país y llega a tan sólo un 3,4%. Pero el problema es evidente aquí, y surge la interrogante: ¿Podemos aplicar el mismo cuestionario en todo Chile?”.
A su juicio, la respuesta es un contundente no. “En la actualidad, no tenemos evidencia si los grandes proyectos de inversión regional tienen un impacto en nuestras medidas económicas, tampoco sabemos nuestra verdadera pobreza, que claramente es distinta al resto de las regiones, y así, podemos continuar con otras medidas”.
De tal manera, indicó, “las propuestas de inversión pública se transforman en un manifiesto de buenas intenciones por parte de autoridades que no poseen evidencia empírica sobre el impacto de sus decisiones. Esto puede llegar a ser muy complejo, ya que en ocasiones este manifiesto de intenciones pueden
ocasionar un sobrecalentamiento de la economía regional”.
A su juicio, esto permitiría a las casas de estudios regionales generar datos regionales que permitan medir el impacto de decisiones de inversión. “Por otro lado, es vital la diversificación sectorial para que nuestra región sea menos vulnerable. Con respecto de este punto se ve un Gobierno Regional lejano que deja el problema a la administración central, siendo que puede proponer o solicitar estudios que aporten con nuevas alternativas por ejemplo de energía, por medio del Fondema. Debemos recordar que somos la única región que tenemos un instrumento como el Fondema propuesto en su momento por el senador José Ruiz Di Giorgio, de modo, que debemos obligarnos a ampliar nuestro horizonte de plazo y no centrarnos a medidas de corto plazo, que pueden cambiar”, concluyó.
Manuel José Correa
El economista Manuel José Correa afirmó: “Nuestra región registra los menores índices de pobreza en ingresos como en su dimensión multidimensional del país. De hecho, la pobreza extrema y no extrema disminuyó en nuestra región de un 5,5% registrada el año 2020 a un 3,4% el 2022, y la multidimensional de un 10,5% a un 6,9% los mismos años. Esto es consecuencia de la política pública implementada durante la pandemia por el gobierno de Piñera, que ante las inmensas restricciones impuestas a la actividad económica (cuarentenas), fueron los IFE laborales, subsidios protege, pensión garantizada universal y bonos los incidentes en que la pobreza disminuyera en Magallanes.
También, el alza en el salario mínimo ayudó en apalear la pérdida de ingreso real de los trabajadores menos calificados producto de la inflación”.
Agregó que la tasa de desocupación regional abril - junio es de 4,6%, es decir, unas 4.150 personas están en búsqueda de trabajo, muy por debajo de la tasa nacional de un 8,5%.
Sin embargo, el índice de ventas de supermercados cayó un -10,4% en mayo, reflejando una caída en el consumo de las personas. La pernoctaciones por turismo o viaje de negocios mejoran respecto al año pasado y nuestras exportaciones crecieron un 10,4% en mayo, donde la pesca industrial y acuícola son motor.
“Lamentablemente, la construcción está deprimida debido al escaso desarrollo inmobiliario privado y un gasto público de baja ejecución en el primer semestre, y que incide enormemente en el sector. Si bien, desconocemos cifras exactas, al recorrer las calles y centros comerciales no dudo que comercio detallista, restoranes y similares están pasando por un mal momento.
En cuanto al desarrollo de la industria de hidrógeno verde, agregó, “se resume a expectativas, a un “por ver” por la falta de un plan de desarrollo integral, si bien la prensa comunica los anuncios del Gobierno Regional y de las empresas, pero en concreto, seguimos en el aire y sin ingreso de proyectos en el SEA. Espero que la reducción de la inflación y consecuente baja en las tasas de interés en el mercado financiero durante esta segunda mitad del año, ayude a reactivar la actividad económica local que hoy no corre, sino que camina lentamente”.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
PARA PROYECTO A INICIAR EN LA REGIÓN DE MAGALLANES
- INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CON MÍNIMO 3 AÑOS DE EXPERIENCIA COMPROBABLE EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, VIALES, PORTUARIAS, CONSERVACIONES GLOBALES, MONTAJES Y MAESTRANZAS
ENVIAR ANTECEDENTES A postulaciones@vilicicsa.cl
Presidente regional del Partido Republicano, Javier Romero:
La última encuesta CEP arrojó que el ● Partido Republicano se instala como la colectividad con mayor identificación en la población chilena (10%).
De acuerdo con la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), Republicanos se instala como el partido con mayor identificación en la población chilena (10%). Otros datos de la medición son el aumento en la aprobación del presidente Gabriel Boric (+5), el descenso en la valoración del ministro Mario Marcel y la delincuencia como principal preocupación ciudadana.
El Centro de Estudios Públicos (CEP) reveló los resulta-dos de su Estudio Nacional de Opinión Pública N°89, correspondiente a junio y julio de 2023.
De acuerdo con la medición, el Partido Republicano se transformó en la colectividad con mayor identificación por parte de los chilenos.
En el período noviembrediciembre de 2022 tenía sólo un 2%, pero en junio-junio 2023 aumentó al 10%, lo que se considera una diferencia estadísticamente significativa.
La lista la sigue el Partido Socialista (PS), que se mantuvo en un 4%. En tanto, el Partido de la Gente (PDG), la Democracia Cristiana (DC), Renovación Nacional (RN), la UDI y el Partido Comunista (PC) poseen un 3%.
También se consultó a los encuestados en qué posición del espectro político de ubican, siendo 1 la izquierda y 10 la derecha.
Un 19% se posicionó entre 1 y 4; un 36% entre 5 y 6; y un 19% entre 7 y 10. Además, un 25% no sabe o no contesta.
Pingüino Multimedia conversó con el presidente regional del Partido Republicano, Javier Romero, quien se refirió al alza obtenida por su partido en la última encuesta CEP.
Al ser consultado Romero, dijo que “me parece bien, yo creo que la ciudadanía ha ido viendo que tanto el gobierno como las élites de los diferentes partidos tienen una tremenda desconexión con la realidad y el Partido Republicano ha ido demostrando en el corto tiempo que lleva formado que es un partido coherente, con ideas claras y con valentía para defender estas ideas”.
El timonel regional de los republicanos agregó que el partido ha sabido “interpretar el sentido común de la mayoría de los chilenos, instalando desde un principio que las urgencias sociales como seguridad, salud, educación, etc., son los temas que a los chilenos más nos importan. Sin embargo, en las encuestas hoy podemos estar arriba y mañana abajo, por esto en el Partido no nos movemos por éstas. El Partido Republicano ha demostrado un trabajo coherente y consistente en el tiempo y es esto lo que hace que finalmente la gente se identifique más con Republicanos”.
Javier Romero, presidente regional del PR.DISTRIBUIDORA
Requiere contratar:
• AYUDANTE DE BODEGA Y MOVILIZADOR.
Interesados enviar CV indicando cargo al que postula a galtamirano@dima.cl
El Partido Republicano ha ido demostrando en el corto tiempo que lleva formado que es un partido coherente, con ideas claras y con valentía para defender estas ideas”
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director: En los últimos años, hemos sido testigos del creciente interés y la adopción de las “smart home” en Chile. Estos sistemas inteligentes permiten a los usuarios controlar y monitorear diferentes dispositivos y funciones de sus hogares, a través de la conectividad a Internet y el uso de aplicaciones móviles.
Este tipo de viviendas ofrecen una gestión más eficiente del consumo de energía en los hogares. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía, la implementación de tecnologías inteligentes puede generar ahorros energéticos de hasta un 30%. La capacidad de controlar la iluminación, los electrodomésticos y la calefacción de forma remota y automatizada permite a los usuarios ajustar su consumo según sus necesidades reales, reduciendo el desperdicio de recursos valiosos y disminuyendo los costos de energía.
Además, la integración de cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo proporciona una mayor seguridad y tranquilidad a los residentes. Según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, la presencia de sistemas de seguridad visual, como cámaras de vigilancia, reduce la tasa de delitos en un 20%. Estas tecnologías permiten a los usuarios supervisar su hogar en tiempo real, recibir notificaciones de actividad sospechosa y tener un mayor control sobre el acceso a su propiedad.
En un país donde la seguridad es una preocupación constante, estas soluciones tecnológicas pueden ser de gran ayuda para disuadir la delincuencia y proporcionar evidencia en caso de incidentes.
Por esto mismo, la adopción de estas “casas inteligentes” en Chile presenta grandes oportunidades para mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, es crucial que se aborden adecuadamente los aspectos relacionados con la privacidad y la seguridad. Al fomentar la implementación responsable de estas tecnologías y promover la conciencia sobre las mejores prácticas, podemos aprovechar al máximo los beneficios que las “smart home” ofrecen a nuestra sociedad.
Víctor Farfán, Channel Sales Manager de EZVIZ Chile“muchos creyeron que con la llegada de una nueva generación gobernante la corrupción se iba a acabar. pero volvimos a lo mismo, a casos como los sqm, penta, mopgate, ahora con una generación 2.0”
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
eL precio que debemos pagar por un L ike
Señor Director:
Señor Director:
Por medio de la presente, le informo que recientemente el Ministerio de Agricultura realizó la presentación de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria.
Es hora de que en Chile haya una real fiscalización a todas las instituciones, porque la corrupción no ha muerto, está más viva que nunca. Y no pasa por generaciones, ni ideologías, ni las autoridades de turno. La corrupción es muy transversal y ello nos lleva a farrearnos el país. Los hechos dados a conocer hace un mes y que afectan directamente a Revolución Democrática (RD) -uno de los partidos más importantes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric- son graves, tienen que ser investigados profundamente, tanto estos como los que pudieran aparecer en el futuro que sean semejantes. Hace una década los mimos fiscales que detectaron los casos Penta, SQM y otros decían que debiera haber una voluntad de que estas conductas no se repitan en el futuro y volvimos a lo mismo con otros actores. En Chile hay falencias en los procesos de asignaciones de fondos estatales. Acá en la Región de Magallanes y Antártica Chilena hemos sido testigos de que no es apropiado la asignación directa de
seguridad a L imentaria r eformas y a L za en Los costos de L as pymes
millonarios recursos sin que exista una licitación previa, sin que exista un comité técnico que revise los antecedentes, sin que exista una decisión colegiada al momento de efectuar esa designación. Acá hay demasiadas atribuciones, por ejemplo, para el gobernador regional para que a dedo entregue millonarios fondos de la región para quienes presenten un determinado proyecto y también le puede bajar el pulgar a otros muchos. La asignación de fondos públicos directa debería ser una excepción absoluta, justificada en casos de catástrofe. Volvimos a casos similares al MOP-Gate. Es un punto en común que tiene que ver con la indignación ciudadana, por la cual -por ejemplo- se llegó al estallido social, que desembocó en vandalismo y delincuencia. Hoy podemos dudar de todos y no saber quien tiene la credibilidad asegurada, por eso vamos viendo en las votaciones que a medida que pasa el tiempo van ganando los que menos heridas de corrupción presentan.
Sharenting es la terminología en inglés que une dos palabras: share (compartir) y parenting (paternidad-crianza). Surge a raíz de la práctica que ejercen los padres al compartir contenido de sus hijos en redes sociales, desde su primer día de vida, en adelante. Esta práctica al comienzo parece ser inofensiva; consiste en documentar todo en Facebook, Instagram, Twitter, Tik-tok, entre otros, viene tomando tanto auge y relevancia que los niños, niñas y adolescentes (NNA) de los últimos años son los más expuestos y con menos intimidad a lo largo de la historia. El sharenting en español es el uso abusivo o la sobreexposición de niños en las redes sociales. ¿Suena duro, no es así? Las vidas de estos se vuelven públicas, desde que llegan al mundo. De este modo, pasamos por alto derechos trascendentales consagrados para ellos. Pues cuando lleguen a ser adolescentes o adultos, habrá información circulando en la web respecto de la cual nunca consintieron, debido a que sus adultos responsables no previeron si el o la menor estuviese de acuerdo con que su imagen circulara en el inmenso mundo del Internet.
En Chile no existe una disposición legal específica a este respecto. Pero existen varios artículos que podemos interpretar y que son de fácil aplicación para explicar el por qué esta práctica sería vulneratoria. La interpretación idónea consiste en darle la posibilidad de decidir al NNA, sobre cuestiones importantes y triviales como la publicación de una fotografía, pues el día de mañana serán ellos los que se verán avergonzados por la sobreabundante información que existe de sí mismos en la web, sin siquiera haber consentido, o conocido estas imágenes.
Entonces ocurre que, cuando tengan el suficiente juicio y discernimiento para consentir en si quieren o no ser parte de este sistema, será demasiado tarde, pues ya no será posible echar mano atrás; si bien existen mecanismos para borrar imágenes de internet, dependerá de qué tal lejos haya llegado la imagen en el ciberespacio.
La Estrategia busca el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, a través de la articulación y orientación de las acciones del Estado hacia la construcción de un sistema alimentario nacional más resiliente, inclusivo y estable, en el que todas (os) quienes lo componen sean relevadas (os) como parte esencial de una red de interacciones que nos permiten contar con alimentos para las personas que habitan nuestro país.
Cabe destacar que la Estrategia se construyó mediante un trabajo de coordinación en el Estado, del que fueron parte ocho ministerios y 55 instituciones públicas. También participaron instituciones privadas, académicas, internacionales y personas naturales.
Lo invitamos a revisar los detalles en www. odepa.gob.cl
Andrea García Lizama Directora Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)Señor Director:
Las discusiones que hoy están en la opinión pública sobre las pymes no son muy alentadoras. En vez de preguntarnos cómo potenciar el emprendimiento, el debate está centrado en la manera de hacer frente a los cambios regulatorios que se están llevando adelante, principalmente por el aumento en sus costos que les producirá el alza del sueldo mínimo y la aplicación de las 40 horas.
Al respecto, es importante considerar que el desempleo nacional alcanzó un 8,7%, y que el emprendimiento es un motor clave para la economía del país, precisamente, porque es uno de los sectores que genera más trabajo. Por lo tanto, no es llegar y cargarles la mano a las pymes.
En este sentido, un aspecto clave para paliar el alza de costos, sobre todo en un año con la economía contraída, es la eficiencia de los procesos. Por lo mismo, se valoran los avances alcanzados durante la tramitación de la Ley 40 horas, por ejemplo, cuando se establece que el Sence deberá realizar capacitación en gestión de uso del tiempo y en inserción de herramientas tecnológicas, para mejorar la productividad de las pymes.
Sin embargo, para llevar a cabo estas medidas, es fundamental tener la visión de las organizaciones que trabajan con pymes, para que dichas capacitaciones sean útiles y tangibles, tomando la experiencia de quienes conocen de cerca sus realidades y necesidades específicas..
Así pues, lo único que queda es esperar que estas imágenes no hayan llegado demasiado lejos, o bien, que no hayan llegado a manos incorrectas. Situaciones ya han sido visualizadas por otros países. Francia por ejemplo, este año aprobó un proyecto de ley que busca evitar la vulneración a la privacidad. Dentro de los estudios que se efectuaron para este proyecto de ley, se encuentran la cantidad de suicidios y ciberbullying que sufren los niños producto de las fotos que han sido publicadas.
Los riesgos de esta práctica radican en la vulneración de la autonomía, en la desprotección desde el ámbito legal, y en las redes de pedofilia que se encargan de extraer estas imágenes, las que en su mayoría han sido publicadas por los mismos padres sin siquiera tener claridad del paradero de estas fotos, a cambio de un like.
Karen Hernández Académica Derecho Vespertino Universidad San Sebastián* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
El jueves recién pasado se conmemoraron 103 años del asalto a la Federación Obrera de Magallanes, hecho que ha quedado marcado a fuego en la historia de nuestro país y región. Fue en aquella fatídica noche donde la policía quema la sede de la FOM con trabajadores dentro al mismo tiempo que disparaban a aquellos que pretendían huir, no habiendo más motivo que el interés de algunos empresarios de la época y la incomodidad que les generaba la organización de los trabajadores que luchaban por un mejor vivir. Hoy en día, algunas de sus luchas nos pueden parecer peticiones totalmente lógicas y de acuerdo transversal, como por ejemplo, una jornada laboral de menos horas. Por esa razón, debemos prestar atención a cada intento de retroceder en los derechos que hemos conseguido con distintas luchas a lo largo de la historia y de las cuales somos herederos.
Somos testigos del crecimiento económico que se ha generado las últimas décadas en nuestro país pero también como el sistema económico imperante ha traído consigo una cuantiosa y notoria desigualdad y, es en este contexto, donde se generan gran cantidad de las demandas impulsadas por el pueblo chileno las cuales sería absurdo desconocer que están asentadas sobre la memoria y el accionar colectivo de generaciones pasadas. La lucha de la FOM y de tantas otras organizaciones obreras del siglo pasado y ciudadanas en el presente, representan una necesidad ante la constante arremetida de sectores conservadores que ya no solo buscan mantener las cosas como están sino incluso retroceder en avances civilizatorios.
Tanto ayer como hoy nuestras luchas van en busca de un mejor vivir y mayor justicia, camino en el cual la unidad de las personas que defienden determinados intereses es de vital importancia. La unidad, como mancomunión de visiones de futuro y sustento del accionar colectivo es una cualidad que debemos recordar, defender y articular en el presente para poder seguir soñando con un Chile más justo, en el cual puedan convivir la pluralidad de personas e intereses que hoy se hacen presente en nuestros territorios.
Esto lo entendieron organizaciones como la FOM y, en un proceso de importancia histórica como el que estamos cruzando, es nuestra responsabilidad seguir en la senda que nos permita construir un escenario donde un futuro más justo, solidario y equitativo ya no sea tan solo una utopía.
Los resultados de la Encuesta Casen 2022, sin dudas son buenas noticias para Chile, y por cierto, también para la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. A nivel país, hemos retomado la tendencia a la baja en las tasas de pobreza, reduciendo la tasa de pobreza por ingresos del 10,7% del año 2020 a un 6,5% en el año 2022; y en relación a la pobreza multidimensional (que considera ámbitos de salud, educación y vivienda) descendiendo desde el 20,3% del 2017 a un 16,9% en el año 2022. En Magallanes y la Antártica Chilena, las cifras locales, registran que existe una incidencia de pobreza por ingresos en la población de un 3,4%, siendo menor al promedio nacional (6,5%) y descendiendo en un 1,6% respecto de la tasa de 5,5% del año 2020. En cuanto a la pobreza multidimensional, la región disminuyó estadísticamente en un 3,6%, reflejando una incidencia de un 6,9% en el año 2022, muy por debajo del 10,5% del año 2017.
Lo anterior, nos invita como Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) a tomar esto como un buen desafío y a continuar con un trabajo pertinente territorialmente y con enfoque de género, atendidas las distintas formas en las que se expresa la pobreza en los territorios y comunas de la región. En tal sentido, es importante señalar que nuestro trabajo desde el Fosis actualmente considera la implementación de programas en diversos ámbitos, y que son: /i/ para la generación de ingresos, los programas de emprendimiento; /ii/ en relación con la vivienda y entorno, proveemos de asistencia técnica a los programas de Habitabilidad y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y también estamos comenzando con el desarrollo de proyectos pilotos de Seguridad Alimentaria en distintas comunas y; /iii/ en el ámbito de la cohesión social, impulsamos programas para fortalecer capacidades y habilidades para la vida de familias, comunidades y territorios. Además, apoyamos la ejecución de los componentes de apoyo psicosocial y sociolaboral del programa Familias del Subsistema Seguridades y Oportunidades.
Todo este accionar, se sustenta en una visión amplia de la superación de la pobreza, que implica reconocer que no basta con sólo fortalecer y satisfacer las condiciones materiales de las personas y el entorno, sino también, reconocer que se hace absolutamente necesario robustecer la cohesión social de los territorios, entendiendo que ella es una herramienta fundamental para superar la multidimensionalidad de la pobreza.
Tenemos muchos desafíos por delante, y por lo mismo, desde el Fosis Magallanes continuamos constantemente cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric Font y de nuestro delegado Presidencial Regional José Antonio Ruiz Pivcevic, trabajar desplegados en el territorio, recabando periódicamente las necesidades a propósito del necesario ejercicio de escuchar y dialogar con las familias, comunidades y territorios de las distintas comunas y localidades de Magallanes, pues, a partir de ello, buscamos de forma responsable, ir generando más y mejores vínculos con las distintas instituciones y personas que los habitan, para de esa forma ir trabajando cohesionadamente en una misión de superación de la pobreza que es de todas y todos.
rOBinsOn quelín, ABOGADOEl diario electrónico de Radio Cooperativa el día 26 de julio de 2023, publicó una nota a mi parecer del todo grave: La dirección regional del Servicio Mejor Niñez en el Biobío reveló que, a la fecha, hay 35 denuncias ingresadas por la posibilidad que niñas, niños y adolescentes podrían ser víctimas de redes de explotación sexual.
La Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI) de Concepción reveló que hay al menos cinco denuncias por eventual operación de una red de explotación sexual y que tienen como foco a las niñas, niños y adolescentes de las residencias de Mejor Niñez.
En la última jornada, un sujeto quedó en prisión preventiva tras ser imputado como autor de los delitos consumados de violación de menor de 14 años de edad y estupro.
De acuerdo con los antecedentes, en septiembre de 2022 contactó por Instagram a dos niñas de 12 y 14 años, “sabe que son usuarias de la residencia Santa Victoria de Talcahuano, logra su confianza y concretar una reunión con ellas”, detalló la subprefecta de la PDI de Concepción.
“Para eso, concurre a los alrededores de la residencia en su vehículo particular, va a distintos lugares de Hualpén y Talcahuano, compra alimentos, vestuario y otras especies, y previa promesa de pago, las logra convencer de que lo acompañen a un motel. Y para evitar ser sorprendido por dependientes (de ese recinto), las oculta en el maletero de su vehículo. Una vez en el lugar, las viola reiteradamente durante la noche”, explicó.
Asimismo, existe la denuncia de una menor de 14 años que se encuentra extraviada tras fugarse desde la Residencia Maipú, en la comuna de Penco. Por este caso se investiga también un posible caso de explotación sexual.
En esta línea, desde la dirección regional de Mejor Niñez se informó que, a la fecha, son 35 denuncias ingresadas porque menores son víctimas de estas redes, que buscan a los niños, niñas y adolescentes para obtener la explotación sexual comercial.
La directora de Mejor Niñez en el Biobío, Andrea Saldaña, afirmó que “son casos puntuales y que se visualizan y se levantan las alertas para poder iniciar las acciones para la investigación de estos casos”.
“Lo que a nosotros nos corresponde como servicio también es analizar estas situaciones para prevenir porque entendemos que más allá de las situaciones puntuales también hay redes, hay algunas situaciones delictuales más complejas y sobre las cuales tenemos que estar atentos y ser capaces de activar las alertas para evitar que estas situaciones ocurran y que afectan a los niños y niñas que están bajo nuestro cuidado”,
Discrepo con la directora de Mejor Niñez del Biobío, toda vez que, el Estado de Chile no ha sido capaz de desarrollar estrategias mínimas para evitar este tipo de hechos que, con la crispación política reinante nadie toma en consideración. Quienes deben preocuparse de adecuar las leyes precisamente no están preocupados de los niños, salvo cuando es conveniente desde el punto de vista político, y en muchos casos por aprovechamiento político.
Los programas de Gobierno desde el año 1990 a la fecha han intentado con el slogan “los niños primero” hacer creer que existirá una real preocupación respecto a los temas relacionados con la infancia y adolescencia, y muchos hemos creído que así podría haber sido, pienso que en la agenda política actual no cabe espacio para este tipo de temas que no causan revuelo en la opinión pública.
En la litigación de Familia, se utiliza y/o sobre utiliza el denominado Principio del Interés Superior del Niño, niña o adolescente, cuando los Juzgados de Familia deben conocer algún caso que involucre una eventual vulneración de derechos de un NNA, como una norma y principio que debe ser la primordial preocupación en la que se deben centrar tanto los intervinientes como el tribunal.
Los abogados que nos hemos dedicado desde larga data en temas de infancia sabemos que la necesidad de contar con programas especializados siempre son insuficientes, y los recursos limitados, también es conocimiento público que existen graves problemas en residencias dependientes del Servicio Mejor Niñez en todo el país, tanto por la falta de cupos, como por la falta de profesionales altamente calificados que puedan hacerse cargo de las necesidades múltiples para la reparación en los derechos de NNA vulnerados.
Las falencias del sistema proteccional es tan amplia, que en muchos casos no existen las capacidades técnicas ni recursos humanos que puedan abordar casos complejos, donde existe consumo de múltiples drogas, enfermedades en salud mental no diagnosticadas ni tratadas, situaciones que causan desregulaciones conductuales y emocionales graves, entre otras consecuencias indeseadas para nuestra infancia y adolescencia.
Como se indicó en lo párrafos anteriores, lo sorprendente es que las acciones realizadas han pasado desapercibidas para aquellos que desarrollamos nuestra actividad profesional en áreas tan sensibles e importantes para toda la sociedad, por lo que, para cumplir con el eslogan de “los niños primeros”, deben existir políticas públicas potentes y urgentes, lo que a la fecha no ha sido posible.
La instancia coordina a los ministerios y servicios responsables de la protección de los derechos de los niños, niñas y ● adolescentes (NNA). Dadas las últimas denuncias por posible explotación sexual a adolescentes en Punta Arenas.
La parlamentaria asistió a su última sesión para tomar conocimiento de las medidas que se están adoptando por los ● distintos servicios.
Crónica periodistas@elpinguino.comSesionó en Punta Arenas la Comisión Coordinadora de Protección Regional, instancia que coordina a los ministerios y servicios responsables de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), dadas las últimas denuncias por posible explotación sexual a adolescentes en la capital regional.
La Comisión Coordinadora de Protección Regional nace de la aprobación de la Ley de Garantías de la Niñez, con el objetivo de coordinar el trabajo en esta materia.
En la instancia, se informó que, debido a distintas denuncias recibidas, hace varias semanas que los servicios realizan redadas nocturnas para fiscalizar posibles delitos e informar sobre la obligación de informar cualquier indicio del delito de explotación sexual comercial contra niños, niñas y adolescentes. Tras los antecedentes dados a conocer la diputada magallánica Javiera Morales dijo que “nos falta mucho por hacer respecto a la protección y cuidado de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país y en especial, en nuestra región. Lo venimos diciendo desde hace tiempo, las altas tasas de delitos sexuales en contra
de la infancia en Magallanes es alarmante, copan las portadas de nuestros diarios y se requiere a todas instituciones del Estado aborden este problema”.
La diputada es una convencida de que se debe contribuir a fortalecer la red de protección, agregando que “tenemos que construir y fortalecer la red de protección de los niños, niñas y jóvenes, en especial los que se encuentran bajo el cuidado del Estado. Hay denuncias desde una residencia en Punta Arenas que, si la fiscalía las comprueba, constituyen delitos en que hay una grave vulneración”.
Además, manifestó que “hay que instalar una estra-
tegia preventiva en temas de infancia y adolescencia, que permita educar, por ejemplo, sobre la tipificación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, y la obligación de denuncia que tienen los funcionarios de salud y de la educación”.
Cabe señalar que a fines de 2022, se promulgó la ley que tipifica el delito de explotación sexual comercial, se aumentó las penas respectivas y se configuró la agravante de reincidencia, haciendo valer condenas dictadas en el extranjero. Además, se crea el delito de transmisión por dispositivos tecnológicos de acciones o contenido sexual de menores de 18 años.
Concejal de Punta Arenas, Germán Flores:
● podría dejar el Presidente magallánico Gabriel Boric para su región”.
La autoridad comunal fue enfática en señalar que “en la región no hemos tenido avances” y que “no se ve qué obra
Gerardo Pérez/Juan Ignacio Órtiz periodistas@elpinguino.comUn profundo análisis político realizó el concejal de Punta Arenas, G ermán Flores, tras participar en el programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”.
En la entrevista el concejal independiente, abordó la política nacional, el gobierno regional y los desafíos del gobierno en Magallanes.
A continuación podrá leer parte de la entrevista realizada.
- ¿Qué opinión le merece lo que sucede con la demora de la entrega de documentos de asignaciones directas por parte del gobernador?
“Yo creo que no le ha hecho bien al Gobierno Regional, al gobernador, porque la verdad de las cosas que esto mientras más rápido se transparenta más rápido se sale de toda duda que se tenga, las dudas son razonables pero no hay que prejuiciar una situación, pero cuando hay una demora la gente comienza a especular y comienza a tener un montón de opiniones”.
- ¿Qué está pasando en Mejor Niñez en donde hace pocos días vimos que una menor que pertenecía a un programa del servicio
termina muriendo en un accidente en un hospital? ¿Hay autoridades incompetentes?
“Cuando uno se encuentra con este tipo de noticias uno se impacta, yo creo que algo está pasando. Hoy día uno empieza analizar, empieza a ver la visión de lo que está ocurriendo en nuestro país y uno se pregunta ¿por qué están pasando estas situaciones? En la encuesta CEP llama la atención de que paso de un 32% a un 62% al apoyo de que deben haber gobiernos firmes, más allá de los derechos humanos, en estas situaciones que estamos viviendo”.
- ¿Por qué cree que el Gobierno Regional no ha logrado hacer un trabajo coordinado con la delegación presidencial? Se le ve incluso distanciado hoy...
“Yo creo que ahí se peca, yo creo no se dé un ego o no, pero no quiero buscar malas intenciones en las personas. Yo he dicho por qué no trabajamos todos juntos, hay tantas necesidades como comuna y como región, yo siempre he dicho, yo soy bien transversal, más allá de los colores políticos, más allá de las ideologías, si todos nos ponemos a trabajar por el bien común, por la ciudadanía, por el progreso de la región, obviamente vamos
andar mejor, coordinamos mejor las cosas y yo creo que falta esa mirada y sacarnos la etiqueta, porque si estamos pensando en el yo nunca vamos a tener alianza”
- ¿Usted cree que como región hemos avanzado tras el estallido social?
“Yo creo que hemos tenido un retroceso, si tú ves cuáles son las grandes obras hoy en día, no hay ninguna. Quienes conocemos la región sabemos que hoy en día no hay un avance. En mayo del 2022 el Presidente Boric anunció que era una política de Estado y que se quedaba el Plan Especial de Desarrollo Regional, entonces dónde se está trabajando, quién lo está trabajando, yo todavía no la veo, pero uno no ve grandes obras, cuáles son las proyecciones, cuál es la obra que va a dejar el Presidente Gabriel Boric en su región”.
- ¿Usted cree que el ministro Giorgio Jackson debiera renunciar?
“Hoy día yo creo que debió dejar hace rato el cargo, porque hoy al ministro ya no se le pregunta por los programas de Desarrollo Social, el tema está concentrado en las fundaciones. Al Presidente (Ricardo) Lagos se le preguntó si él iba a nombrar como ministro de Salud a un gran
amigo de él y él dijo no, porque si lo nombro me va a costar sacar a mi amigo, por lo tanto hoy día el ministro Jackson es un íntimo amigo de Gabriel Boric”.
- ¿Por qué usted renunció a la Democracia Cristiana?
“Es una decisión personal, 30 años estuve en la DC, me costó tomar la
decisión, pero fue una decisión en conciencia, yo creo que uno cumple ciclos en algunas cosas de su vida y la verdad que a mí me costó mucho el tomar la decisión, pero la tomé pensando en proyectar mi futuro político desde mi independencia, nunca tuve presiones de la Democracia Cristiana, jamás”.
- ¿Absoluta independencia o podría integrarse a Amarillos o a Demócratas?
“No, yo descarto integrarme a un partido político hoy en día”.
- ¿Dentro del Concejo Municipal es un concejal absolutamente independiente?
“Sí, absolutamente independiente”.
Servicios: Traslado -Anforas
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
PINCHE AQUÍ
El comercio y el transporte mostraron importantes crecimientos en materia de empleo, durante el trimestre móvil febrero - abril en Magallanes.
Así lo reveló ayer la última encuesta de empleo regional dada a conocer por el INE y que arrojó una tasa de desocupación del 4,6 por ciento en este período, una cifra muy similar a la del año pasado en igual período y que fue del 4,5 por ciento.
Asimismo, según el mismo instrumento, anualmente, la estimación de personas ocupadas creció en un 5,8%, debido al aumento en las mujeres (8,1%) y en los
En Porvenir
hombres (4,0%).
Por categoría ocupacional, el crecimiento de la población ocupada se debió, principalmente, a las personas asalariadas formales las cuales aumentaron en un 7,9%.
Por actividad económica, agrega el informe, la variación positiva de las personas ocupadas fue incidida, en mayor medida, por el comercio que creció en un 31,7% y el transporte, el cual creció en un 16,6%. No obstante, la tasa de ocupación informal registrada fue del 19,1%, con una disminución de 0,7 puntos porcentuales, respecto de igual período del año pasado.
La organización gremial firmó un convenio con este centro de estudios a fin de apoyar a hijos de trabajadores del ● mundo rural.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama) otorgó ayer becas de estudio a dos alumnos de segundo año de la carrera de Técnico Veterinario y Producción Agropecuaria del Centro de Formación Técnica estatal de Magallanes ubicado en la ciudad de Porvenir.
La beca tiene como objetivo proporcionar un apoyo económico consistente en el financiamiento del 100 % del arancel de los costo de cursar los estudios en dicho centro educacional.
La ceremonia fue encabezada por el presidente de Asogama, Gerardo Otzen, y por el rector del Centro de Formación Técnica Magallanes, Cristian Quezada.
Asogama
Gerardo Otzen presidente de Asogama, manifestó: “Este convenio de colaboración firmado
hoy con el CFT, busca participar activamente en incentivar a los alumnos con interés en el tema silvoagraopecuario apoyándolos con el costo total del arancel anual de la carrera. A su vez destacó el gran interés y aprobación que tuvo esta iniciativa dentro de los socios, ya que estamos conscientes que estamos invirtiendo en aquellas personas que luego trabajarán y harán grande la ganadería en Magallanes.”
A su vez, Otzen señaló: “Estas becas serán permanentes en el tiempo, es decir continuaremos apoyando a los estudiantes del CFT, pero en el mes de agosto abrimos una beca para estudiantes ya sea de educación media, universitaria o de carácter técnico que sean hijos de padres que laboran en el campo, que estudien en la región, la cual cancelara el arancel anual de la carrera la cual no necesariamente debe ser del área silvoagropecuaria, las bases de estas becas se encuentran en nuestra página web www.asogama.com o pueden ser solicitadas en nuestras oficinas al teléfono 612213029.
Los primeros beneficiados por la beca Asogama son los estudiantes Jeremy Llano Ojeda y Felipe González Barría, ambos alumnos de la carrera de Técnico veterinario y producción agropecuaria, quienes ven en esta beca una oportunidad para poder continuar concentrados y comprometidos con sus estudios, gracias al respaldo financiero que las beca les permitirá, la cual este año asciende en total a $2.105.650.
Estudiantes
En tanto, el estudiante Felipe González Barría manifestó que es “una buena oportunidad de crecimiento y pertenencia a una institución con valor en la región, como lo es Asogama, acogiendo a futuros profesionales que tengan relación con el campo o la ganadería, lo cual es beneficioso para la región, dado que la mayoría de los profesionales aspiran a estudiar afuera de la región y no regresan. Y oportunidades como esta son un incentivo para devolver la mano y ser un aporte para la región”.
Los estudiantes celebraron con alegría este apoyo de la entidad gremial a sus estudios.
Tasa de desocupación se mantuvo en un 4,6 por ciento en el trimestre febrero - abril
La seremi del Trabajo en el marco de los programas del Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) de Gendarmería, realizó una capacitación a connacionales y migrantes que cumplieron condena o están sujetos a libertad condicional y en proceso de eliminación de antecedente, sobre diversos aspectos ligados al mundo laboral.
Ariel Navarro, asistente social de Gendarmería, en el marco de la red interinstitucional que lleva a cabo el CAIS, dijo que fue posible gestionar una capacitación a usuarios de dicha unidad, acerca de las distintas materias relacionadas
Si la relación con el progenitor es inexistente y hay otra persona que asumió el rol
con derechos laborales tales como el contrato de trabajo, término de la relación laboral, el seguro de cesantía y licencias médicas, entre otras materias abordadas.
Para Andrés Astorga, jefe regional del área de Reinserción de Gendarmería, es de una especial relevancia que personas con libertad condicional accedan a este tipo de capacitaciones, ya que este beneficio otorgado por la Corte de Apelaciones, es complementado con acciones dirigidas a integrar socialmente y que requieren conocimientos, habilidades y destrezas laborales formales para disminuir así las probabilidades de reincidencia.
Como parte de las diversas actividades que realiza la Defensoría Penal Pública de Magallanes en la zona, en Puerto Williams, el defensor público, Julio Toledo, explicó a los alumnos del Liceo Donald MacIntyre, en qué consiste el sistema procesal penal, función del defensor y la ley de responsabilidad penal adolescente.
Una participativa charla en torno a la figura legal de “repudiación de paternidad” realizó la abogada ejecutora del Convenio Corporación de Asistencia Judicial (CAJ)-Municipalidad de Porvenir, Loreto Aguayo Retamales. En esta oportunidad, los terceros y cuartos medios del Liceo Bicentenario “Hernando de Magallanes” fueron los llamados a interiorizarse de aquella particular materia consagrada en el Artículo 191 del Código Civil. La actividad se enmarcó dentro del convenio que la CAJ Magallanes mantiene con la Municipalidad de Porvenir, uno de los de más larga data de mantención en la región, y la charla se organizó en conjunto con la Oficina Local de la Niñez (OLN). Este esfuerzo respondió en materia de resolver dudas e inquietudes ante una situación de gran relevancia entre las necesidades usuarias, que es eliminar del certificado de nacimiento a quien figura como progenitor (a) que reconoció a su hija o hijo, dejando legalmente de figurar como “padre”; y por este solo acto asignar de manera registral a otra persona a quien el o la joven sí reconozca dicha calidad o que se comporte en la práctica como tal.
La charla se enfocó en los niveles superiores del estudiantado, toda vez que
la aludida figura queda legalmente habilitada para ser ejercida a los 18 años, no antes; y a los 19 años se pierden las atribuciones nuevamente para ejercerla. De ahí la importancia de informar en este segmento etario para no perder la posibilidad de ejercer la figura en tantos casos en que la figura paterna ha sido ejercida por un tercero, a quien se le quiere dar ese reconocimiento legal.
Alejandro Donatti Otárola, director regional de la CAJ, señaló que les parece relevante el tema de la “repudiación de paternidad”, toda vez que es un tema que influye en la vida de las personas jóvenes: “jóvenes que, ad portas de ser adultos, han visto toda su vida como un reconocimiento de paternidad o de maternidad incluso
de personas que, en la práctica, no se hicieron cargo de ellos”. De ahí la importancia de instruir a aquellos jóvenes vinculados a un padre o una madre que no se ha hecho cargo de ellos, para que “efectivamente conozcan de esta acción tan importante como es la repudiación a objeto de, si lo estiman pertinente, poder repudiar y, dentro de ese plazo tan breve que da la ley (de los 18 a los 19 años), realizar este acto y poder tener la posibilidad de tener un padre o una madre que se ha hecho cargo de ellos realmente con cariño y con amor”.
Por otro lado, destacó el poder implementar la oferta publica institucional en las comunas sin presencia territorial permanente de la CAJ, la cual es altamente
valorada por la institución, al ser las comunas y sus administraciones la forma más reconocida por la ciudadanía para su representación político-administrativa y, como tal, la CAJ valora las colaboraciones que puede desarrollar con los municipios para recoger las demandas usuarias a través de sus administraciones.
“Estar presentes en las comunas rurales es un valor agregado, no sólo desde el acceso a la justicia que la CAJ mantiene como misión, sino también desde la equidad territorial con respecto de los espacios urbanos en la que debemos avanzar”, afirmó, por lo que esperan poder replicar esta acción en otros establecimientos educacionales de la Región de Magallanes.
¿Crees que nadie te puede ayudar?
El concepto se conoce como “repudiación de paternidad” y fue abordado en ● una charla realizada en Porvenir, con la abogada Loreto Aguayo Retamales.
La charla se realizó en el Liceo Bicentenario “Hernando de Magallanes” de Porvenir.Cedida
condenas
El Ministerio Público solicita la pena de cinco años y un día de cárcel.
Ayer en el Tribunal
Oral en lo Penal de Punta Arenas, se inició un juicio por el delito conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir, con resultado de muerte, y participar en accidente de tránsito con resultado de muerte sin detener la marcha, sin prestar la ayuda posible y sin dar cuenta a la autoridad.
El acusado es Nicolás
Ignacio Dieus Barrientos. Según la acusación, el hecho ocurrió el 11 de junio de 2022, alrededor de las 5.30 de la madrugada, en la comuna de Porvenir.
El acusado conducía en estado de ebriedad por ca-
lle Francisco Sampaio a una velocidad no prudente, y al llegar a la intersección con calle Pedro Silva, no se percata que un peatón estaba cruzando y lo atropella, desplazando a la víctima por varios metros.
El afectado fue identificado como Eduardo del Tránsito Gómez, quien falleció en el lugar.
La tragedia instaló el drama no sólo en la familia de la víctima sino también en la comunidad, por tratarse de un apreciado vecino de 70 años, ligado al automovilismo como socio del Club de Volantes y por ser padre de un conocido piloto fueguino.
Cabe hacer presente que el acusado no detuvo la marcha, ni prestó ayuda a la víctima y menos infor-
mó del hecho a la autoridad correspondiente.
Nicolás Ignacio Dieus Barrientos, p osteriormente, se entregó a Carabineros, concretándose así su detención.
El personal policial pudo constatar que éste “presentaba los signos característicos de la ingesta alcohólica, lo cual fue corroborado por la prueba respiratoria que se le aplicó en el lugar, arrojando como resultado una dosificación de alcohol en la sangre de 1,26 gr/l, además de haberse practicado el examen de alcoholemia de rigor que arrojó una dosificación de alcohol en su sangre de 1,52 gr/l”, dice la acusación.
Respecto a la causa de muerte de la víctima, se dice que obedece a un politrau-
la comunidad de Porvenir.
matismo grave en accidente de tránsito, según lo informado por Servicio Médico Legal de Punta Arenas”, precisa el documento. El Ministerio Público solicita cinco años y un día de
cárcel, multa de 20 unidades tributarias mensuales, la inhabilitación perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y dere -
chos políticos, inhabilitación absoluta para profesiones titulares durante el tiempo de la condena y el comiso del vehículo con que se cometió el delito, con costas, finaliza la acusación.
En rutas intercomunales y del sector urbano
Al menos siete accidentes de tránsito se registran solo en Punta Arenas y sus rutas provinciales.
● Afortunadamente, en su mayoría, solo han tenido consecuencias materiales para los implicados. ●
En la Ruta 9 Norte la nieve y la escarcha hacen estragos.
malas decisiones de algunos conductores.
Afortunadamente no hay víctimas que lamentar en estos accidentes.
En las vías urbanas se incrementan los incidentes, generalmente por la imprudencia.
Durante toda la semana, y especialmente desde el pasado miércoles, se pueden contar cuando menos 2 incidentes diarios relacionados con accidentes de tránsito, tanto en las calles de la ciudad de Punta Arenas, como en las rutas intercomunales, todo esto producto del congelamiento de las vías así como también del descuido, imprudencia o
En relación con los acontecimientos en las vías extraurbanas, durante la mañana de ayer se registró un nuevo accidente a la altura del kilómetro 35 de la ruta 9 Norte, donde tres vehículos se vieron involucrados.
“Lamentablemente, por las condiciones climáticas que nos afectan como zona, participaron tres vehículos donde en primera instancia, no había mayores lesiones.
Se vende, local funcionando, buena ubicación, con mercadería y equipamiento completo.
Consultas al correo:
contacto@consultorapacifico.cl
Teléfono +56 9 4249 7765
No obstante, igual se concurre al hospital con la finalidad de constatarlas. Por lo pronto, tenemos lesiones leves pero estamos en espera de uno lo involucrados que está en observación en este momento”, informó respecto a este accidente el mayor Francisco Arévalo, quien agregó que en su mayoría, solo se registraron daños materiales, toda vez que los conductores además se desplazaban con su documentación y las de los vehículos en regla.
Este hecho se suma a los despistes registrados en la misma vía, coincidentemente también ocurridos durante las mañanas, de los días miércoles y jueves, dónde un camión Porter y un auto particular menor, respectivamente, a causa de la escarcha, perdieron el control y en ambos casos terminaron estrellándose contra la barrera de protección al centro de la importante arteria vial.
En lo concerniente a las vías urbanas, la imprudencia
Funcionando, a puertas cerradas, terreno de 480 mts cuadrados, construidos 380, patentes y permisos SNS al día, habitaciones con baño privado 16, calefacción central, etc.
Valor 7.650 UF conversable.
Consultas en:
contacto@consultorapacifico.cl
Celular +56 9 4249 7765
y descuidos en la ruta, han sido el común denominador en estas colisiones contándose al menos dos, la primera en la intersección de la Avenida España con Ignacio Carrera Pinto y la otra en el céntrico cruce de Avenida Colón con Jorge Montt.
Éstas se suman a otra colisión menor la noche del jueves y otra durante la tarde-noche del miércoles nuevamente en la Avenida España con calle Manantiales, causando alta congestión vehicular.
En todas estas colisiones menores, solo se han reportado daños materiales y en su mayoría han sido causadas por imprudencia y el irrespeto a las señalizaciones de tránsito.
El llamado a la comunidad es a conducir de forma prudente, tomando en cuenta que las condiciones climáticas actuales incrementan el riesgo de que ocurran eventos desafortunados con posibles consecuencias que lamentar.
Empresa de servicios necesita contratar
- Bodeguero con conocimiento en Excel básico, licencia de conducir (No excluyente) manejo bodega alimentación, Rol 8x6
- Chofer Garzón (Licencia de Conducir clase B)
- Maestro de Cocina
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
congreso gratuito · zonas de exhibición · espacios de networking mesas de trabajo · relatores nacionales e internacionales
en magallanesvisionsostenible.cl
CUPOS LIMITADOS
Nuevamente en las adyacencias del Humedal Tres Puentes
●
En poco más de 24 horas es el segundo rescate que se registra en la ciudad.
● La situación es compleja para llevar a cabo acciones de rescate, al ocurrir en terrenos privados.
Un nuevo incidente relacionado con el rescate de un equino atrapado en el hielo generó la alarma y compasión entre los habitantes de Punta Arenas.
Y es que en horas cercanas al mediodía de ayer, personal del Centro de Rehabilitación de Punta Arenas se percató de la presencia de un caballo atrapado en las adyacencias del Humedal Tres Puentes, esta vez casi al frente de la mencionada institución de salud. En ese momento, dieron aviso
a una fundación de animalistas quienes se apersonaron en el lugar.
“Fui la primera persona en llegar, y estaba súper mal, en el hoyo y quisimos primero llamar a la municipalidad, estuvimos esperando casi dos horas y llegaron, pero la verdad es que al ser un terreno privado, me dijeron que no podían hacer nada”, comentó Josefina Cánepa, presidenta de la organización sin fines de lucro “Rescatistas Independientes”.
A su vez, Cánepa señaló que en primera instancia se comunicaron con el Servicio Agrícola y Ganadero SAG, quienes derivaron la emergencia al área de Tenencia responsable de la Municipalidad. Asimismo, señaló también que contactó al cuerpo de bomberos quienes indicaron que al ser un terreno privado, no contaban con la autorización para ingresar.
Finalmente, la activista comenta que contactó a una
PREU PREU 2023 2023
INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO
MATRÍCULA 50% DESCUENTO
empresa privada de transportes quienes, juntos a amistades del propietario del equino y transeúntes, desde la acción ciudadana, lograron rescatar a este segundo animal, que estuvo a punto de perder la vida a causa de las gélidas
aguas del pozo en el cual se encontraba.
Ante esta situación, surge la pregunta respecto a quien acudir ante emergencias de esta índole, dado que las normativas vigentes no permiten el acceso a equipos de rescate
institucionales. Asimismo es importante relevar la importancia del cuidado por parte de propietarios de animales en torno a los riesgos que los mismos enfrentan dadas las condiciones hostiles ocasionadas por el invierno.
CURSOS DE 12
Alumnos de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes se capacitaron por primera vez sobre educación patrimonial y apropiación territorial del currículum. Lo anterior, se concretó gracias a un convenio suscrito con la Fundación ProCultura. La actividad tuvo como finalidad, que los estudiantes desarrollaran una propuesta
educativa de aprendizaje que considerara el cruce entre el currículum escolar vigente y elementos del patrimonio cultural de Punta Arenas. Se desarrolló mediante un workshop, que fue impartido por profesionales de Fundación ProCultura, fue fortalecer las prácticas docentes, utilizando la identidad como eje del aprendizaje bajo una modalidad teórico-práctica.
Complejo inicio de segundo semestre
Congelamiento del suministro de agua potable y calefacción, además de las ● bajas temperaturas, han motivado que padres no envíen a los estudiantes a escuelas y liceos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un paulatino retorno a clases se ha vivido en la comuna de Natales, debido a las bajas temperaturas registradas durante los últimos días en la comuna, lo que ha traído como consecuencia diversos estragos en los abastecimientos de agua potable y calefacción, tanto en los hogares como en los establecimientos.
Como una manera de implementar el cuidado con el medio ambiente desde la niñez, el Jardín Infantil “Peter Pan” cuenta con un corazón gigante para recolectar tapitas de plástico, disponible para la comunidad, con la finalidad de solventar tratamientos médicos de menores.
Por dichas complicaciones, ayer se mantuvo cerrado el Liceo Gabriela Mistral, ya que presentó alteraciones en diversos espacios, focalizados en el suministro de agua potable y la calefacción, producto de congelamientos por la presencia de nieve en las inmediaciones, que se agudiza aún más, considerando que el establecimiento se encuentra en un sector que no se deshiela mucho.
Cabe recordar que debido a las extremas temperaturas regis-
tradas bajo cero desde la semana anterior, el retorno a clases se determinó aplazarse del lunes 24 de julio al pasado miércoles 26 de julio, sin embargo, el retorno a clases tampoco fue masivo por la alta convocatoria en la comuna al llamado a paro de profesores de carácter nacional.
Por ende, durante estos días, la asistencia de los escolares, se ha vuelto complejo, ya que varios grupos familiares que están afectadas, presentan en sus hogares, el congelamiento del suministro de agua potable y problemas de calefacción.
Considerando esto, las escuelas y liceos han flexibilizado el trabajo curricular de los contenidos educativos, eso incluye modificaciones a actividades académicas programas en forma anticipada, y también en las jornadas de horarios, ingreso más tarde y la salida más temprano.
La escuela en el sector rurales de Seno Obstrucción y en la escuela Miguel Montecinos
cedida
ubicada en Puerto Edén no regresaron esta semana a clases, y se espera que lo hagan el próximo lunes.
En el caso de Seno Obstrucción, presenta un alto congelamiento general de la localidad, el río Blanco que es el principal fuente de abastecimiento de agua se encuentra congelado
Por ahora, el área de educación de Natales ha apoyado el
abastecimiento de agua en las escuelas rurales, pero exclusivamente para la habitabilidad de docentes que se encuentran trabajando en ese sector.
Las colaciones de alimentos que otorga la Junaeb, no ha sufrido alteraciones, y ha existido coordinación entre el área educativa de la Corporación con la empresa a cargo de la licitación en la entrega de las raciones de alimentos.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
A carreras STEM
Con la finalidad de motivar la matrícula femenina en la educación Superior, el Comité Técnico de Acceso del Subsistema universitario acordó que las Casas de estudios podrán ofrecer cupos adicionales para mujeres a las carreras STEM, relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Esto permitirá que podrán acceder a estos cupos haciendo la postulación con sus puntajes vigentes,
vía centralizada, a partir del Proceso de Admisión 2024. Para esto, será necesario que en la PAES Regular, que se aplicará el 27, 28 y 29 de noviembre, rindan la prueba M2, por lo que es muy importante que la inscriban antes de este viernes 28 de julio, a las 13 horas. La inscripción de M2 es gratuita siempre y cuando, inscriban también el examen de Competencia Matemática 1 (M1).
Pagos de bienios entre otras asignaciones salariales
Serían 700 paradocentes de Punta Arenas a quienes se les adeuda recursos ● suscritos entre Cormupa y sindicatos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Fue un tema planteado y mani festado por los dirigentes de los sindicatos de asistentes de la educación de Punta Arenas en la última Mesa de Trabajo entre la Multigremial de funcionarios del área de educación y la Corporación Municipal (Cormupa) abordar el pago de dineros suscritos en los convenios colectivos.
Finalmente, en horas de la tarde de ayer, se reunieron los dirigentes junto con el equipo directivo de la Cormupa, para aclarar totalidad de
recursos adeudados, totalidad de funcionarios a quienes se les debe recursos relacionados a bienios (reajustes salariales) entre otras asignaciones como bonos por movilización y colación.
Al respecto de esta situación que les afecta, Javier Quintul, presidente del Sindicato N°2 de los Asistentes de la educación, comentó que “es importante hacer ver que estamos sentados en una mesa hablando por primera vez, lo que se adeuda, en especial tiene que ver con los bienios que se pactaron en forma lícita, a través de los convenios colectivos y también, los reajustes a $500 mil, los sueldos más bajos, que son
los puntos más álgidos de discusión”, aseguró.
Por su parte, la secretaria general de la Cormupa Elena Blackwood, señaló que “vamos a seguir conversando durante la próxima semana, creo que lo importante es avanzar en poder tomar acuerdos, que puedan dejar conformes a la partes. Sabemos que hay recursos comprometidos y la Corporación tiene bastantes problemas financieros para poder dar cumplimiento a todo. Vamos a poder trabajar una propuesta, para ir dejando de una manera conformes”.
Diferencias
Sin embargo, los dirigentes plantearon el pago
íntegro de sus sueldos, tal como quedó fijado en la firma del acuerdo. Al respecto, Quintul agregó que “el empleador, lo que establece es que es un rango menor a las personas que corresponde el beneficio en ambos sindicatos y en eso es inaceptable. Lo que queremos es que se cumpla con ambos convenios colectivos a cabalidad y en todos los estipendios, no tan solo, en lo que ellos quieran fijar, sino también hay otros beneficios cuando establecen solo como propuesta, sino que también otros beneficios que no han sido considerados en el pagos del monto total”, afirmó.
En la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973
La instancia busca crear un archivo digital con aquellos documentos, cartas, imágenes que evidencian la lucha de ● mujeres y diversidades, para recuperar la democracia.
50 años del 11 se septiembre de 1973.
En una emotiva ceremonia, autoridades y luchadoras por la democracia lanzaron la iniciativa “Tejiendo Memorias”, que se enmarca a
La campaña pretende reunir cartas, fotografías de manifestaciones, documentos, que se hayan efectuado durante el período de recuperación de la democracia por mujeres y diversidades.
Este proceso permitirá materializar estas memorias en un archivo digital, que visibilizará y resguardará aquellos complejos momentos.
“Buscamos hacer un aporte concreto a la memoria de las mujeres que aportaron para el retorno a la democracia. Fueron estas mujeres las que pidieron democracia en el país y en la casa, quienes pese a ser vulneradas en sus derechos fundamentales, sostuvieron la vida”, sostuvo la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz.
Muy emocionada, y con lágrimas se encontraba Esther Huala, expresa política del liceo de Niñas, y actual integrante de la Agrupación de Mujeres Presas Políticas.
“Coca” Cárdenas y Flor Mayorga.
Huala destacó que esta instancia permitirá reconocer la historia de aquellas que lucharon en tal difícil momento. Por eso, invitó a más personas a sumarse al aporte de archivos, “quiero
invitar a las personas que sufrieron lo mismo que yo en ese tiempo a que puedan hacer un pequeño registro sobre lo que vivieron, para que no se olvide y para que también sea parte reconocida de la historia”.
En representación de artistas de la época, María Angélica
“Coca” Cárdenas se sumó a estas palabras: “Creo que hay que mantener viva la memoria, no olvidar jamás lo que pasó, para que no se vuelva a repetir. Tenemos que cuidar nuestra democracia y que jamás nunca vuelva a pasar lo que sufrimos y sufrieron muchos chilenos y chilenas”.
Para participar los interesados deberán enviar sus archivos al correo tejiendomemorias@ minmujeryeg.gob.cl. Ante dudas o consultas, se invita a revisar las bases de la convocatoria, ubicada en la web https://minmujeryeg. gob.cl/.
PECHUGA ENTERA
$2.990 kg.
CHULETA CENTRO CHULETA VETADA PECHUGA DESHUESADA TRUTRO ENTERO
$3.990 kg. $3.990 kg. $3.490 kg. $1.990 kg.
OFERTAS VÁLIDAS
Parque Torres del Paine
El nevado invierno también ha traído consecuencias para las áreas silvestres de la región, administradas por Conaf.
La más visitada, el Parque Nacional Torres del Paine sigue con las condiciones informadas en la semana, cuando se realizó su apertura parcial.
De este modo, se puede ingresar a la Octava Maravilla del Mundo, con los equipamientos necesarios para los turistas, así como el uso de doble tracción y cadenas para los vehículos que lo hagan.
En ese sentido, se encuentra abierto el camino vehicular interior del Parque
desde Laguna Amarga a Serrano y viceversa con miradores aledaños.
Sin embargo, en el último informe de guardaparques de Torres del Paine, se mantiene cerrado el sendero Base Torres, lugar de complejo acceso por la acumulación de nieve entre 15 a 40 centímetros.
Lo anterior, también corre para otros senderos de montaña, como el W o el Macizo Paine, además del sendero Ferrier, lugares que se encuentran cerrados.
Por último, desde Conaf informaron que la nieve sigue cayendo, aunque en menor medida.
Según el Centro Meteorológico Marítimo
Durante la mañana de ayer la precipitación sólida volvió a ser la protagonista de ● la jornada. La situación se repitió en Natales, con más de 13 centímetros caídos.
Una semana se cumplió desde la importante caída de nieve registrada el 21 de julio en distintos sectores de Magallanes.
Cuando muchos llegaban a sus trabajos, ayer el clima volvió a recordarnos de este suceso, esta vez en menor medida.
Más de seis fueron los centímetros de nieve que cayeron en la capital regional, de acuerdo con el Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes.
Aunque fue casi la mitad de lo caído el pasado viernes, la nieve volvió a ser la protagonista, tal cual como lo era antaño.
Más compleja fue la mañana en Puerto Natales, ya que, según el Centro Meteorológico, más de 13 centímetros coparon las calles natalinas.
Evidentemente, las temperaturas continuaron con su senda de mínimas bajo cero, esto en todas las estaciones de la Dirección Meteorológica de Chile.
Esta vez la temperatura más extrema fue en Magallanes: Villa Tehuelches, estación en Laguna Blanca con -13,8 grados.
Por su parte, la estación Carlos Ibáñez del Campo (Punta Arenas) alcanzó los -9,0 grados, cifra inferior a los -11,0 del Teniente Gallardo, estación natalina.
La situación meteorológica mejoró por la tarde, cuando, tanto en Punta Arenas como Natales, se registraron máximas sobre los 3 grados celsius.
Próximos días
Desde la Dirección Meteorológica de Chile, el pronóstico para los próximos días en la capital regional, estima como una posibilidad de nuevas caídas de chubascos
de nieve, en este caso, de forma débil.
Las mínimas ya bajarán hasta los -5 grados, y la máxima podría superar el rango de 2 y 3 grados.
Cabe destacar, que la Senapred actualizó su Alerta
Temprana Preventiva para las provincias de Magallanes, Última Esperanza y Tierra del Fuego por heladas. En ese caso, las comunas de Natales y Torres del Paine serían las más afectadas por bajas temperaturas.
Marinero de 41 años
Un marinero de 41 años que presentaba adormecimiento en el rostro y en su brazo izquierdo, tuvo que ser rescatado de manera urgente vía aeronave.
El hombre recibió las primeras atenciones, mientras en tierra se coordinaba el arribo de una ambulancia con dirección al aeropuerto
de Trelew. Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina constató que el buque navegaba más de 550 kilómetros mar adentro de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. El marinero quedó internado con un diagnóstico de accidente isquémico transitorio.
Durante tres días consecutivos
Ayer, las temperaturas oscilaron sobre cero, lo que permitió ● el deshielo en toda la ciudad. A las 17 horas, el termómetro marcó 5º, la máxima esperada.
Caso Cecilia StrzyzowskiUna triple colisión se registró la tarde de ayer, en la intersección de las calles Tucumán y Alvear en Río Gallegos, entre un microbús de transporte de pasajeros y dos camionetas: Ford Ranger color blanco y Toyota modelo Hilux. Pese al fuerte impacto no hubo lesionados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo ayer la alerta de nivel rojo por temperaturas extremas por frío para gran parte de la provincia de Santa Cruz. Varias ciudades pasaron días registrando bajo los 0 grados, e incluso, alcanzaron entre los -10 y -15 grados de temperatura en la noche del jueves, por lo que se declaró la ola de frío.
Ayer, Río Gallegos amaneció sobre cero, lo que produjo un rápido deshielo con calles inundadas, pero también trajo el alivio para varias familias que mantenían las cañerías congeladas.
Valor $60.000.000.CONVERSABLE
El Gobierno del Chaco solicitó la incomunicación de Emerenciano Sena, quien se encuentra detenido junto a su hijo César y su esposa Marcela Acuña, como acusados del femicidio de Cecilia Strzyzowski, desaparecida desde el 2 de junio en la ciudad de Resistencia, y hay otros cuatro sospechosos presos por encubrimiento, informaron fuentes oficiales. La solicitud fue presentada por la abogada querellante, Nahir Barud, coordinadora del área de Litigios Estratégicos de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco.
La ciudad santacruceña de El Calafate, fue durante la mañana de ayer, la más fría del país, con -7 grados y -13.8 de sensación térmica.
Por otra parte, también se encontraba vigente una alerta amarilla
por vientos en el centro y este de la Patagonia y en las Islas Malvinas. La alerta afectaba a toda la zona costera de Chubut y a una porción del noroeste; al noreste y centro de Santa Cruz; y a todo el territorio de las Islas Malvinas.
La joven fue vista por última vez a las 9.16 horas del 2 de junio último, cuando una cámara de seguridad registró su ingreso en compañía de su marido, a la casa de sus suegros, Emerenciano y Acuña, en la calle Santa María de Oro 1460, de Resistencia.
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
Consideró “abominable” que la Corte Suprema haya ● ordenado repetir el proceso y éste concluyera con una pena menor: “No es justo, para mí no es justo”.
Roberto Celedón, abogado de la familia, resaltó que al menos “ninguno de los delitos por los que se le acusó quedó impune”: dos violaciones y cinco abusos sexuales.
Marcela Parra, madre de Antonia Barra, consideró injusta la sentencia a 17 años de prisión para Martín Pradenas y pidió perdón a su hija “por haber nacido en un país donde los violadores y homicidas tienen más derechos que una víctima”.
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco hizo la lectura de sentencia del segundo juicio en contra del agresor sexual condenado por dos delitos de violación y cinco abusos sexuales.
En 2022 fue sentenciado a cumplir 20 años de cárcel, pero la resolución fue anulada debido a la falta de imparcialidad de un juez, y la Corte Suprema ordenó realizar este segundo proceso.
Respecto a la cantidad de años que se le dio de cárcel a Pradenas, Marcela Parra recalcó que “ninguna cantidad de años va a ser justa para una madre cuando hemos perdido una hija en estas condiciones”.
“Lo único que quiero es pedirle perdón a mi hija, por haber nacido en un país donde los violadores y homicidas tienen más derechos que una víctima. Así que le pido perdón a mi hija, hicimos todo lo posible con los abogados y no pudimos lograr la condena que pedíamos. No es justo, para mí no es justo”.
En ese sentido, consideró que la disminución de años
en la sentencia “es una mala señal”. A reglón seguido, dijo que previo a la audiencia “pensaba que iban a ser los mismos (20) años y con eso me conformaba, pero que le hayan quitado años, yo no entiendo el porqué, eso me lo van a tener que explicar los abogados”.
“Que la Corte Suprema nos haya hecho pasar por esto a nosotros, como víctimas, y sobre todo a las víctimas directas, lo encuentro abominable. ¿Para qué nos hizo pasar por todo esto si no íbamos a tener la misma (pena) del año pasado?”, criticó.
Finalmente, la madre afectada también pidió “perdón a todas las mujeres, a las que han sido víctimas de violación, a las que han denunciado, por no lograr la justicia que se merecen”.
Abogado querellante
El abogado de la familia, Roberto Celedón, opinó de la sentencia que “los jueces han tenido otro criterio de aplicación de la misma ley en cuanto a la penalidad” respecto al primer proceso.
De todas formas, relevó que “ninguno de los delitos por el cual se le acusó han quedado impunes, todas las víctimas de alguna manera han sido reconocidas”.
Finalmente, sostuvo que “toda condena es una posibilidad de cambiar, de tomar conciencia del mal que se
ha hecho y de rectificarse internamente” y acusó que Pradenas “es una persona que iba de mal en peor y se ha enfrentado con una justicia que creía que nunca iba a estar a su alcance, pero la justicia llegó y le reprochó sus conductas”.
Ministra de la Mujer
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, enfatizó que al Gobierno no le corresponde “valorar la cuantía, los años de las penas que establece otro poder del Estado, un poder autónomo como lo es el Poder Judicial”. Sin perjuicio de ello, “quisiéramos valorar que Martín Pradenas ha sido condenado a pena efectiva, es decir, que va a cumplir su pena privado de libertad. Creemos que es importante que las víctimas hayan accedido a justicia y los delitos que sufrieron se hayan comprobado acreditados”, señaló.
En ese sentido, subrayó que “la perspectiva de género en la justicia no es algo que nubla la imparcialidad, que hace que esta se corra para un lado, sino que lo que hace es que en casos de violencia sexual como este, que incluso cobraron una vida como la de Antonia Barra, se demuestre que el culpable o no es el agresor y no la víctima la que tenga que demostrar que es inocente”.
Cientos de manifestantes llegaron este viernes hasta el frontis del Palacio de La Moneda para protestar contra el gobierno de Gabriel Boric.
La marcha fue convocada por el denominado Team Patriota, liderado por Francisco “Pancho Malo” Muñoz, y se desarrolló de manera pacífica.
Las personas comenzaron a congregarse en la Plaza de la Constitución pasadas las 10:00 horas, provocando desvíos en calles cercanas como Moneda, Morandé y Teatinos.
Una de las principales razones fue la polémica por los convenios firmados entre el
Estado y diversas fundaciones a lo largo del país.
Según el teniente coronel Alex Oporto, de la Prefectura Central, entre 700 y 800 personas participaron de esta protesta en el centro de Santiago.
La actividad se desarrolló sin inconvenientes, salvo algunas discusiones. “En el contexto de esta manifestación absolutamente pacífica, por motivos que se desconocen, unos jóvenes estudiantes entraron en un diálogo brusco con algunos de los manifestantes”, detalló.
A pesar de ello, el efectivo policial aseguró que “todo se solucionó sin ningún altercado mayor”.
”No ha notado que ahora su tarea es acercar Chile a México, no a partidos ● políticos determinados”, señaló el senador Iván Moreira.
la oposición intenta bajarlo al verlo como un “sucesor”.
Moreira: “De continuar, la citaremos a la comisión de Relaciones Exteriores”
Esta entrevista molestó a Iván Moreira, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, quien aseguró que los embajadores no deben tener “actuaciones sesgadas”.
La excandidata presidencial habló sobre el fracasado proceso constitucional, pidió que el Frente Amplio se transforme en un solo partido y se calificó a sí misma como “muy giorgista”.
El senador Iván Moreira (UDI) ofició al canciller Alberto Van Klaveren, pidiendo que tome medidas por una entrevista de Beatriz Sánchez.
La excandidata presidencial, que hoy se desempeña como embajadora de Chile en México, conversó con El Mostrador sobre distintos temas.
Asimismo, señaló que el Frente Amplio, conglomerado con el que obtuvo el tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2017, tiene que transformarse en un solo partido.
“Por sobre todo, me gustaría no dormirnos en los laureles, que haya una reflexión permanente de lo que es hacer política”, sostuvo.
“La embajadora en México, de tan ensimismada que está con la fase en que fue periodista y después candidata presidencial, no ha notado que ahora su tarea es acercar Chile a México, no a partidos políticos determinados”, dijo.
Además, afirmó que no puede criticar al 62% que votó Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.
“La embajadora debiera ser notificada que en Chile, de forma transversal, hemos defendido la política exterior como una política de Estado”, precisó.
Por ejemplo, aseguró que la fracasada Convención Constitucional “quedó en tela de juicio con una crítica muy dura a quienes lo integramos. Quedó para siempre la sensación de que no era la forma para hacer una nueva Constitución”.
En ese contexto, indicó que el gobierno mexicano de Andreś Manuel López Obrador -quien viajará a Chile para el 11 de septiembre- mira con mucha simpatía la agenda de Gabriel Boric.
Finalmente, sobre la polémica por el ministro Jackson, se calificó a sí misma como “muy giorgista” y aseveró que
El senador gremialista fue más allá y pidió no instalar un “activismo político” en el servicio exterior de nuestro país. “De continuar sus actuaciones, la citaremos a la comisión de Relaciones Exteriores a dar explicaciones, como lo hicimos con embajador en España“, cerró.
Con icónicos lentes
Ayer se lanzó un vino conmemorativo por los 50 años del Golpe de Estado, en homenaje al expresidente Salvador Allende.
En la etiqueta de la botella, específicamente en la parte superior, dice “Presidente, conmemoración 50 años”, y aparecen los icónicos lentes que usaba el exmandatario.
Este vino es de la cepa carmenere Gran Reserva, 2021, del Valle de Colchagua, en la región de O’Higgins.
Recordemos que en junio pasado se lanzó un vino carmenere de edición limitada, el cual también conmemora los 50 años, pero que generó bastante polémica. En la etiqueta estaban los escudos de las Fuerzas Armadas y la fotografía de los participantes de la junta militar durante la dictadura.
El presidente de la Cooperativa Covacol, Cooperativa Vitivinícola de Colchagua, Carlos López, dijo que “somos un equipo que nació en el gobierno de la presidenta Bachelet”.
”Que la democracia sea la única forma de solución a los problemas sociales, ● económicos y políticos”, dijo el diputado Undurraga.
Parlamentarios, alcaldes, concejales, dirigentes partidarios, militantes históricos e invitados de otros partidos, la Democracia Cristiana celebró su 66° aniversario, en su sede de la Alameda.
“La instancia se inició con una ceremonia ecuménica, liderada por el sacerdote Pablo Walker y el pastor evangelio Emiliano Soto, para luego en un acto político comprometerse con la democracia y los derechos humanos”, destacó el PDC.
Para el presidente falangista, el diputado Alberto Undurraga, “el llamado es a todas las fuerzas políticas, a las que forman parte del gobierno y a las que están a la derecha, a todas las fuerzas
políticas; a comprometernos con la democracia siempre en todo lugar, sin excepción y con respeto a los derechos humanos siempre, en todo momento y en toda circunstancia. Independiente de la valoración de los hechos que se tenga hacia el pasado, debemos comprometernos con el futuro de Chile”.
De manera simbólica, personeros como la senadora Yasna Provoste, el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ricardo Cifuentes; el diputado Felipe Camaño, los alcaldes Gustavo Toro y Álvaro Ortiz y el exsenador y exministro Andrés Zaldívar, entre otros, firmaron una carta con estos compromisos.
“Queremos dar un paso más. Que nos comprometa-
agencia
uno mos a respetar y resguardar los derechos humanos siempre, que nos comprometamos a que la democracia sea la única forma de solución a los problemas sociales, económicos y políticos que tenga un país, mirando hacia adelante, no hay razón para que la derecha se nie -
gue a firmar algo así”, agregó Undurraga.
Fue el mismo timonel DC quien entregó una copia de esta carta a representantes de otros partidos -Socialista, Por la Democracia, Radical, Convergencia Social y Comunista- que asistieron a la celebración.
La subsecretaria de Cultura, Andrea Gutiérrez, presentó ayer su renuncia al cargo, tras verse involucrada en una arista del caso Convenios, por lo que dejará sus funciones a partir de este lunes.
La información fue dada por comunicaciones de la Presidencia, donde indican que el mandatario Gabriel Boric, también había ordenado un sumario administrativo contra Gutiérrez.
“El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha ordenado la instrucción de un sumario administrativo a la subsecretaria de la Cultura y las Artes, Andrea Gutiérrez. Asimismo, la subsecretaria ha puesto su cargo a disposición y su renuncia se hará efectiva el día lunes 31 de julio”, dice el comunicado.
La renuncia se da, luego que se conociera que el Ministerio de Cultura firmó dos convenios por $208 millones de pesos con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile, cuando la representante legal de la organización era Teresita Ugarte, pareja de Pablo Casals, jefe de gabinete de Gutiérrez al momento de las respectivas firmas.
“Una industria masculinizada”:
Talento Mujer se llevará a cabo el 9 y 10 de agosto, mes en el que se busca concientizar sobre la industria minera y su ● relevancia en el país.
Según datos del Sernageomin, las mujeres representan el 8,2% del total de la fuerza laboral de la industria minera, incluyendo pequeñas, medianas y grandes compañías. Entre las principales causas se encuentran las barreras culturales por los roles tradicionales; la falta de conciliación entre la vida personal y laboral; y las políticas de las empresas. Por ello, se llevará a cabo la segunda versión del Encuentro de Vinculación Laboral, denominado Talento Mujer,
que buscará conectar a las empresas con el talento femenino, a través de diversas actividades que incentivarán la perspectiva de género. Para participar, se está convocando a mujeres de comunidades aledañas, jóvenes de liceos técnicos e instituciones de educación superior y profesionales que busquen nuevas oportunidades laborales y de desarrollo en la industria minera.
¿En qué consiste Talento Mujer? En Talento Mujer 2023 se llevarán a cabo
tres seminarios, mesas de trabajo, mentorías y networking para que mujeres puedan interactuar con las empresas expositoras, reunirse con diferentes redes de mujeres en minería, además de conocer las ofertas laborales y programas de atracción de talento.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Antofagasta, Paulina Larrondo, recalcó que “la Región de Antofagasta es un polo de desarrollo desde la industria minera (…) en cuanto a aumen -
tar la tasa de ocupación de la población la que en el caso de las mujeres implica realidades distintas debido a las brechas de género que parten en la primera infancia”.
¿Dónde y cuándo será el encuentro de empresas mineras con mujeres?
Talento Mujer, nombre de la iniciativa, tendrá lugar en el Hotel de Antofagasta el 9 y 10 de agosto. Este año se aprovechará el mes de la Minería, en el que se conmemora y se busca
concientizar de la relevancia del rubro en el país.
Macarena Barramuño, seremi de Minería de Antofagasta, destacó que “Talento Mujer resulta una contribución para promover la presencia de las mujeres en una industria masculinizada como la de la minería. Las empresas requieren abrirse a la participación de las mujeres ya que están perdiendo capacidad de innovación al no tener equipos diversos”.
“La diversidad mejora la productividad
de los países y de las empresas. Es por esto que esta iniciativa junto a la Mesa de Mujer y Minería, nos permiten además avanzar en mejorar las condiciones laborales de las mujeres en esta industria, poner temas necesarios en la discusión para que las empresas comiencen a adoptar dichas medidas”, explicó. La invitación al evento está dirigida además a empresas de Antofagasta, como mineras, proveedoras y otras que formen parte del ecosistema.
Hasta el momento, Moscú no ha hecho comentarios sobre la medida
La nueva normativa también cambió otros dos feriados estatales: el día de la Estadidad de Ucrania, del 28 al 15 de julio; ● y el día de los Defensores, que conmemora a los veteranos de las fuerzas armadas, del 14 al 1 de octubre.
Ucrania cambió su feriado estatal del día de Navidad del 7 de enero al 25 de diciembre, una medida destinada a distanciarse de Rusia.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, promulgó una ley que tiene como objetivo “abandonar la herencia rusa de imponer las celebraciones navideñas”.
En los últimos años, Kiev cortó lazos religiosos y culturales con Rusia, alineándose con Occidente.
Este proceso se intensificó después del inicio de la invasión a gran escala de Rusia en 2022.
Zelensky firmó el proyecto de ley el viernes, dos semanas después de que fuera aprobado por los legisladores ucranianos.
La nueva normativa también cambió otros dos feriados estatales: el día de
la Estadidad de Ucrania, del 28 al 15 de julio; y el día de los Defensores, que conmemora a los veteranos de las fuerzas armadas, del 14 al 1 de octubre.
Hasta el momento, Moscú no ha hecho comentarios sobre la medida.
Del calendario juliano al gregoriano Durante siglos, primero la Rusia imperial y luego la Unión Soviética dominada por Moscú intentaron controlar plenamente Ucrania, pero siempre fallaron.
Aquellos intentos incluyeron imponer la autoridad de la Iglesia Ortodoxa Rusa (ROC) sobre las iglesias de Ucrania.
Sin embargo, en 2019 el patriarca ecuménico Bartolomé, líder de la Iglesia ortodoxa mundial, concedió la independencia a la recién formada Iglesia Ortodoxa de
Ucrania (OCU, por sus siglas en inglés).
La medida provocó una respuesta furiosa de la Iglesia rusa, que defiende la invasión de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin.
Hasta este año, la OCU, al igual que varias iglesias ortodoxas como la china, celebraba el día de Navidad el 7 de enero, de acuerdo con el calendario juliano.
Pero con la nueva medida, la OCU cambia oficialmente al calendario gregoriano, que se usa en la mayor parte del mundo.
En los últimos años, muchos fieles ucranianos se unieron a la OCU y es probable que la mayoría de ellos celebren la Navidad el 25 de diciembre.
También estarán los que celebren la Navidad dos veces.
Al mismo tiempo, millones todavía siguen a la Iglesia
Ortodoxa Ucraniana (UOC, por sus siglas en inglés), la otra rama de la institución que tiene presencia en parroquias de todo el país.
La UOC declaró oficialmente una escisión de Moscú en 2022, pero varios de sus clérigos han sido procesados recientemente por actividades prorrusas.
La institución dice que no hay pruebas que respalden las acusaciones de colaboración.
La decisión de Ucrania de cambiar la fecha de Navidad es el último paso del país para distanciarse de su vecino del noreste.
Recientemente se registraron cambios en los nombres de calles en ciudades y pueblos de todo el país, por hacer referencia a figuras históricas rusas y soviéticas.
Del mismo modo, se derribaron varios monumentos y se prohibieron las pelícu-
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, promulgó una ley que tiene como objetivo “abandonar la herencia rusa de imponer las celebraciones navideñas”.
las rusas realizadas después de 2014.
Esas medidas respondieron a la anexión ilegal
de Rusia de la península de Crimea en el sur de Ucrania, en marzo de 2014. (BBC News).
● minados en diferentes niveles y las líneas de defensa de Rusia.
El general Oleksandr Tarnavskyi reconoció que sus fuerzas están teniendo dificultades para superar los campos
El general encargado de la entorpecida contraofensiva de Ucrania en el sur del país dice que las defensas rusas están creando dificultades para el desplazamiento de su arm amento militar, incluyendo los tanques y vehículos blindados donados por Occidente.
El general Oleksandr Tarnavskyi reconoció que sus fuerzas están teniendo dificultades para superar los campos minados en diferentes niveles y las líneas de defensa de Rusia.
“Es por eso que la mayoría de las tareas tienen que ser emprendidas por los soldados”.
Tarnavskyi señala que el ejército ruso ha demostrado “cualidades profesionales” al evitar que las fuerzas ucranianas puedan “avanzar rápidamente”.
“No subestimo al enemigo”, añade.
Los más recientes informes de Estados Unidos indican que la arremetida principal de la contraofensiva ya empezó. El Instituto para el Estudio de Guerra dice que las fuerzas ucranianas parecen haber roto “ciertas posiciones defensivas rusas que estaban preparadas de antemano”.
Pero hasta ahora ha habido poca evidencia de que los tanques y vehículos blindados provistos por Occidente hayan podido inclinar la balanza decisivamente en favor de Ucrania.
Varios tanques Leopard y vehículos de combate Bradley de EE.UU. resultaron dañados o destruidos en los primeros días de la ofensiva, cerca de la ciudad de Oríjiv.
La 47ª Brigada de Ucrania, que ha sido principalmente entrenada y equipada por Occidente para tratar de romper las líneas rusas, fue rápidamente detenida por minas y luego fueron blanco de artillería.
Rusia publicó varios videos del incidente reivindicando que la ofensiva ucraniana ya había fracasado. En realidad fue un revés inicial en lugar de un golpe decisivo.
Visitamos el taller al aire libre de esa brigada, que se encuentra escondido en un bosque detrás del frente, donde trabajan intentando reparar más de una decena de vehículos blindados, la mayoría Bradleys suministrados por EE.UU.
Cuando llegaron estaban intactos, pero ahora muestran las heridas de batalla. Cadenas de tracción rotas y ruedas torcidas; las señales evidentes de que varios chocaron con minas rusas.
Serhii, uno de los ingenieros, dice: “Cuanto más rápido los reparemos, más rápido los tendremos de vuelta en el frente para salvar la vida de alguien”.
Pero también reconoce que algunos ya están más allá de cualquier reparación y tendrán que ser usados como fuente de piezas de repuesto o “devueltos a nuestros socios” para que los reconstruyan.
Aunque los equipos blindados de Occidente les han dado mejor protección a las tropas ucranianas, no han sido capaces de penetrar las filas de minas rusas, que son los mayores obstáculos para el avance de Ucrania.
Cuando nos desplazamos al frente sur, también vimos vehículos blindados Mastiff, suministrados por Reino Unido, dañados y destruidos.
La 47ª Brigada está usando ahora algunos de sus antiguos tanques de la era soviética para despejar las minas. Pero estos tampoco pueden escapar los explosivos escondidos bajo la tierra, pese a contar con equipo especializado antiminas.
Más cerca del frente, el comandante de tanques Maksym nos mostró su tan-
que T-64, recientemente averiado. Le han acoplado dos rodillos en la parte delantera que hacen explotar las minas de forma deliberada. La noche anterior perdió uno de los rodillos cuando intentaba abrir un sendero para las tropas.
“Normalmente nuestros rodillos pueden aguantar hasta cuatro explosiones”, cuenta. Pero recalca que los rusos han estado colocando minas una sobre la otra que destruyen sus equipos de despeje.
“Es muy difícil porque hay muchas minas”, indica Maksym, añadiendo que muchas veces encontraron más de cuatro filas de campos minados al frente de las líneas defensivas rusas.
Para Doc y su equipo de reconocimiento con drones del Ejército Voluntario de Ucrania, ha sido doloroso observar el desarrollo de la batalla.
Doc, su sigla de identificación, participó en la exitosa ofensiva en Jersón del año pasado. Pero cuenta que esta vez está probando ser mucho más difícil. Por primera vez en la guerra, dice, los soldados están siendo heridos
más por minas que por artillería: “Cuando avanzamos nos encontramos con minas en todas partes”.
Doc me muestra un video que filmó recientemente desde uno de sus drones cuando las tropas ucranianas avanzaban hacia una trinchera rusa.
Tan pronto entran los soldados, hay una enorme explosión. La trinchera estaba desocupada pero preparada con trampas explosivas. Doc explica que las fuerzas rusas ahora están usando minas controladas remotamente. “Cuando nuestros soldados entran en las trincheras ellos aprietan un botón y las hacen explotar, matando a nuestros amigos”.
Afirma haber visto esa táctica utilizada durante las últimas dos semanas y la llama “un arma nueva”.
La ofensiva de Ucrania en el sur tiene una lógica militar. Se interpreta como la clave para dividir las fuerzas rusas y alcanzar las ciudades de Melitópol y Mariúpol, hasta llegar a Crimea. Pero el foco de este eje también significa que Ucrania ahora esté atacando las líneas
Los más recientes informes de Estados Unidos indican que la arremetida principal de la contraofensiva ya empezó. El Instituto para el Estudio de Guerra dice que las fuerzas ucranianas parecen haber roto “ciertas posiciones defensivas rusas que estaban preparadas de antemano”.
defensivas de Rusia donde son más fuertes.
El general Tarnavskyi afirma que sus fuerzas realizan “un trabajo arduo y meticuloso”. Explica que “cualquier defensa puede romperse, pero se necesita paciencia, tiempo y acciones hábiles”.
Dice que Ucrania está lentamente desgastando al enemigo. A Rusia no le importa perder hombres, y los cambios en su cúpula militar “significan que no todo
anda bien”, añade. Insiste en que Ucrania todavía no ha hecho uso de su principal fuerza de ataque.
“Lentamente o no, la ofensiva está tomando lugar y definitivamente alcanzará su meta”, dice.
Le pregunté al general Tarnavsyi cómo podremos juzgar si es un éxito o un fracaso.
Sonríe y responde: “Si la ofensiva no fuera exitosa, no estaría hablándole ahora”.
En el Club Hípico
Desde ayer se dio inicio a una nueva edición del Festival de la Cerveza Negra en el Club Hípico de Punta Arenas.
Aldo Villa, organizador del evento, informó que se instaló una gran carpa de 1.200 metros cuadrados en el espacio, capaz de albergar a 15 cerveceros de distintas partes de Chile, que ofrecerán 54 sabores de cervezas. Además son 12 los puestos gastronómicos para alimentarse.
Las puertas de cada jornada se abrirán desde las 12 de la mañana hasta las 00:00 horas.
Durante cada día habrá shows musicales, que ayer contó con el grupo rockero
regional Camino de Tierra, mientras que, para hoy estará la pachanga y Fortaleza. Aún quedan entradas disponibles para quienes deseen asistir, y para ello deben ingresar en el link de abajo.
Por último, Villa manifestó que se han cumplido los protocolos del OS10 de Carabineros y del Servicio de Salud, además de la presencia guardias de seguridad para asegurar la tranquilidad dentro del recinto.
Las orfebres magallánicas Constanza Cortés y Alejandra Tapia, formaron parte del primer encuentro Nacional de Mujeres Artesanas (ENMA), efectuado en Concepción.
Cortés, destaca por sus seis años de experiencia en la orfebrería, especializada en piezas que poseen un profundo sentido de pertenencia, a través de la conexión entre materia prima y la biodiversidad de la Patagonia.
Por su parte, Tapia, también diseñadora, es reconocida desde hace 7 años a la joyería de autor,
con principal interés en la visibilización del patrimonio natural y cultural
Gran experiencia
La cita que fue organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, más el apoyo de la Fundación Trabajo para un Hermano, convocó a 32 artesanas.
“Fue una experiencia sumamente significativa. Tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas, colaborar y aprender de otras participantes. Fue inspirador presenciar las presentaciones de los proyectos financiados por Fondart, donde las artesanas compartieron sus experiencias, desde la concepción de la idea hasta su ejecución” comentó Cortés.
Palabras a las que se sumó, Tapia, “una experiencia realmente gratificante. En primer lugar, tuve la valiosa oportunidad de conocer a mujeres talentosas y generosas, apasionadas por su oficio. Fue inspirador interactuar con ellas y compartir nuestras experiencias en el campo de la artesanía”.
La orfebre y diseñadora valoró la oportunidad de encuentro junto a otras destacadas mujeres de estos rubros.
“En lo personal, tuve la oportunidad de exponer mi trabajo de joyería patrimonial dentro de la categoría de creación. Fue un honor compartir ese espacio con
de las
Las orfebres magallánicas Constanza Cortés y Alejandra Tapia compartieron en este encuentro nacional.
otras siete destacadas artesanas. Sin duda, este tipo de iniciativas fomentan la valoración y difusión del papel de la mujer en el campo de la artesanía. Al proporcionar un espacio de encuentro, colaboración y aprendizaje, se promueve el crecimiento personal y profesional de todas las participantes. Estoy realmente agradecida”, sostuvo Tapia.
Red de Artesanas
El encuentro tuvo como objetivo visibilizar las distintas líneas de financiamiento que entrega el Ministerio con miras a crear una Red Nacional de Mujeres Artesanas que potencie el trabajo colaborativo, contribuya al
fomento de la artesanía nacional y releve la práctica de la disciplina con enfoque de género. Durante su estadía, las magallánicas participaron de actividades formativas y de intercambio de experiencias, un encuentro cultural Trafquintú en el Centro Patrimonial Curarrehue, en San Pedro de la Paz, donde compartieron sus creaciones y conocimientos con el público. Igualmente disfrutaron de una jornada con música, sabores y saberes autóctonos, y también conocieron la tienda manos del Biobío, el teatro Biobío y el Parque Museo Pedro del Río Zañartu.
Continúa hoy y mañana
Ante un buen marco de público, desde las dependencias del liceo María Behety se desarrolló la primera noche del Encuentro Internacional de Acordeonistas Ramón Bahamonde. Los mejores exponentes regionales contaron con la
visita de sus pares nacionales y extranjeros. Los magallánicos Nino Cárcamo, Luis Gamin, Victoria Cárcamo, el joven Benjamín Mansilla y Diego Quinchamán deleitaron con sus mejores melodías a los asistentes a la gala.
Así también, dijeron presente Pacheco Vargas, desde Castro; Luis Gómez, de Coyhaique y Seba Melo, desde Santiago, quienes trajeron lo mejor de Chile a este encuentro.
A la presencia de regionales y nacionales, destacó
WHATSAPP : +569 58043953
TELÉFONO FIJO: 612 216978
el talento y trayectoria de Aldo Taborda, proveniente de Paraná, Argentina.
Este festival forma parte de las Invernadas, organizadas por la Municipalidad de Punta Arenas.
Aquellos que se perdieron este primer día, podrán
visitar el liceo María Behety, y cancelando mil pesos, disfrutarán hoy del cierre de este encuentro, a partir de las 19:30 horas.
Aprovechando que Punta Arenas será el epicentro de los acordeonistas del país, diversas actividades se han
desarrollado en paralelo, incluidas jornadas educativas, conciertos y presentaciones, como la de hoy a las 11 horas en ZonAustral, y otro evento a las 16 horas en el hall central de Zona Austral, con más de 30 acordeonistas en escena.
OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
El certamen deportivo que reúne a más de 200 deportistas, es organizado por la Municipalidad de Punta Arenas, junto a ● la colaboración de Taiiu Voley Club.
Los elencos de Taiiu y Scout en la categoría U17 damas, a partir de las 9 horas, son los encargados de abrir una nueva jornada en lo que respecta al desarrollo del Torneo de Vóleibol “Invernadas 2023”.
El certamen que reúne a equipos de las categorías damas y varones U15 y U17 damas, comprende hoy una intensa jornada donde todos los equipos buscarán obtener los mejores resultados que le permita acceder a la final en el día de mañana.
A continuación, dejamos programación de la competencia a jugarse en el Gimnasio de Taiiu Voley Club, ubicado en Manuel Aguilar 01483:
Programación
Sábado 29 de julio Gimnasio Taiiu Voley Club
Damas U17
-Taiiu vs Scout 9.00 h.
-CAVH
vs Cordenap 10.00 h.
Damas U15
-Taiiu A vs Cordenap 11.00 h.
-Selknam vs CAVH 12.00 h.
-Taiiu B vs CAVH 13.00 h.
Damas U17
-Taiiu vs Fénix 14.00 h.
-Cordenap vs Selknam 15.00 h.
-Fénix vs Scout 16.00 h.
-CAVH vs Selknam 17.00 h.
Varones U15
-Taiiu vs Taiiu B 18.00 h.
-Selknam vs Scout 19.00 h.
Nota: A las 20.00 horas y en el cierre de la jornada sabatina, se jugará la final pendiente de la Copa Natales en la serie varones adultos, entre los cuadros de C.D. Taiuu y C.D.Natales.
Equipos participantes
-Scout
-Selknam
-Fénix
-Cordenap
-CAVH
-Natales
-Taiiu (cuadro anfitrión).
jcs
En las instalaciones del gimnasio de Taiiu, se está desarrollando una nueva versión del torneo de vóleibol “Invernadas 2023”.
“Invernadas 2023”
El encuentro que abre la jornada doble, está pactado para las 20 horas. De fondo lo harán los equipos de Turbales y ● Gonzalex, en el certamen cesteril a jugarse en las instalaciones del Gimnasio Español de Punta Arenas.
Una nueva fecha del básquetbol laboral se está jugando en las instalaciones del Club Español.
Los elencos de Huasitos y Vientos del Estrecho a partir de las 20 horas, son los encargados de abrir la jornada doble sabatina por la categoría varones, en lo que respecta al desarrollo del campeonato de básquetbol laboral 2023.
El certamen organizado por Canadela Punta Arenas
y a jugarse en las instalaciones del Gimnasio del Club Español contempla en el encuentro estelar a los equipos de Turbales y Gonzalex. A continuación, entregamos programación y tabla de posiciones del certamen cesteril laboral:
Programación Sábado 29 de julio Básquetbol Masculino
-Huasitos vs Vientos del Estrecho
20.00 h.
-Turbales vs Gonzalex 21.00 h.
Tabla de Posiciones
Básquetbol femenino
1° lugar: Gimnasio Planet, 14 pts. (5 partidos jugados).
2° lugar: Patagonas, 13 pts. (5 partidos jugados).
3° lugar: Logística Yese, 12 pts. (4 partidos jugados).
4° lugar: Black Jaguard, 9 pts. (4 partidos jugados).
5° lugar: Rocket, 9 pts. (4 partidos jugados).
6° lugar: Mambas, 8 pts. (4 partidos jugados).
Básquetbol Masculino
1° lugar: Birra, 15 pts. (5 partidos jugados).
2° lugar: Gonzalex, 14 pts. (5 partidos jugados)
3° lugar: C.D.Pistoleros, 13 pts. (5 partidos jugados).
4° lugar: Turbales, 13 pts. (5 partidos jugados).
5° lugar: Team Croacia, 12 pts. (5 partido jugados).
6° lugar: Latitud Sur, 12 pts. (5 partidos jugados).
7° lugar: Servicio Salud Magallanes, 12 pts. (5 partidos jugados).
8° lugar: Club Chile, 11 pts. (5 partidos jugados).
9° lugar: Vientos del Estrecho, 10 pts. (4 partidos jugados).
10° lugar: Huasitos, 6 pts. (4 partido jugados).
Baby Laboral
En otro plano de competencia, hoy se juega una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol Laboral, según
programación que a continuación detallamos: Sábado 29 de julio Gimnasio Español Serie: Todo Competidor -Transportes Huhuguito vs Cervecería Austral 17.00 h.
Serie: Senior 45 años -Mas Kine vs Municipal 18.00 h.
Serie: Todo Competidor -Forestal Santa Rita vs ENAP 19.00 h.
Se llevó a cabo en tres jornadas con deportistas U13, U15 y U17
Con presencia del técnico argentino Gustavo Sapochnik se dio ayer inicio al Campamento de Básquetbol de Cordenap 2023
Con la presencia del técnico argentino Gustavo Sapochnik se dio inicio ayer al Campamento de Básquetbol Cordenap 2023.
La actividad cesteril llevada a cabo en las instalaciones del elenco anfitrión, permitió reunir a los deportistas U13, U15 y U17, quienes trabajaron en tres jornadas diferenciadas bajo la mirada del entrenador formativo del Club Hispano Americano, director de la Escuela Nacional de Entrenadores, asistente técnico de la Selección Argentina U19, y quien además fuese el asistente del equipo profesional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.
Las actividades continúan hoy en doble jornada y en los siguientes horarios:
La actividad que culminó con un partido de futsal entre las selecciones de Punta Arenas y Coquimbo Unido, contó
además con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro.
Con presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, autoridades de gobierno y dirigentes deportivos, se inauguró ayer las nuevas instalaciones del gimnasio 18 de septiembre de Punta Arenas. De fondo, jugaron las selecciones de futsal de Punta Arenas y Coquimbo Unido.
Con la presencia del ministro del Deporte Jaime Pizarro; el gobernador regional de Magallanes
y la Antártica Chilena, Jorge Flies, autoridades de gobierno y deportivas, además de un buen marco de público, se inauguraron ayer las nuevas instalaciones del gimnasio de la Asociación 18 de Septiembre.
Las actividades de festejos que dieron paso a las nuevas dependencias se iniciaron con una exhibición del Club Deportivo Artístico Storm, seguidamente de un encuentro de tenis de mesa para-
límpico, para culminar con el partido de futsal entre las selecciones de Punta Arenas y Coquimbo Unido.
Jaime Pizarro Ministro del Deporte
Entre las actividades del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, en Punta Arenas, también destacó la visita para observar los avances en los trabajos de remodelación del Estadio Fiscal, en-
tre otras actividades, cerrando su agenda hoy en la noche con su participación en una nueva versión de la Corrida Nocturna 2023, tras lo cual el ministro regresará a la capital.
● ante una UC que estrenará técnico, con el debut de Nicolás Núñez.
Los dirigidos por Gustavo Huerta esperan mantener el buen nivel que los mantiene en la primera posición de la tabla
●
Por otra parte, Colo-Colo y Huachipato disputarán su partido 100 en Primera División.
El elenco de Cobresal sale a defender el liderazgo frente a Universidad Católica en una nueva fecha del campeonato nacional 2023.
El Campeonato
Nacional 2023 vivirá una intensa jornada sabatina, esto debido a la disputa de varios partidos de primer nivel que serán transmitidos por la pantalla de TNT SPORTS.
El líder exclusivo del torneo, Cobresal, recibirá en El Salvador a Universidad Católica, con el objetivo de mantener su invicto en casa y el primer lugar en la tabla. Los dirigidos por Gustavo Huerta son el equipo con mejor rendimiento
en lo que va de torneo y esperan extender la crisis del equipo Cruzado, que estrenará nuevo técnico ante los Mineros. Se trata de Nicolás Núñez, quien fichó por el equipo que lo formó luego de su salida de Magallanes hace algún tiempo.
Núñez viene de ser campeón de Copa Chile y el Ascenso con el “Viejo y Querido” Magallanes, pergaminos que ilusionan a los hinchas del equipo de la franja.
Tras este duelo será el turno de Colo-Colo y
Huachipato, quienes se enfrentarán por centésima vez en Primera División. Un lindo desafío para ambos equipos que llegan en un buen momento. Colo-Colo suma dos partidos sin caer en el torneo. Mientras que Huachipato podría volver al liderato si gana y dependiendo de lo que suceda con Cobresal en el norte.
La jornada sabatina cerrará con un nuevo Clásico de Colonias entre Unión Española y Audax Italiano. Los hispanos llegan con 6 partidos invictos en casa, con 5 triunfos y un empate. Los Itálicos son parte de las escuadras con menor
rendimiento como visitante, sumando 2 triunfos, 2 empates y 5 derrotas. Sin embargo, tras el triunfo a inicio de semana contra Provincial Curicó Unido, la fe de los Tanos sigue invicta.
Para el domingo Magallanes recibirá a Universidad de Chile en un enfrentamiento clave para ambos. El Manojito de claveles necesita salir del fondo mientras que la “U” quiere dejar atrás dos derrotas consecutivas para volver a la lucha por el título y alejar los fantasmas de torneos pasados. El duelo, espera también reencon -
trar al ex azul y hoy goleador de los carabeleros, Joaquín Larrivey.
Programación
Campeonato Nacional 2023Fecha 19
Sábado 29 de julio
Hora de Magallanes
● 16:00 hrs. – Cobresal vs. Universidad Católica (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).
● 18:30 hrs. – ColoColo vs. Huachipato (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT)
● 21:00 hrs. – Unión Española vs. Audax Italiano (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT)
Domingo 30 de julio
● 13:30 hrs. – Magallanes vs. Universidad de Chile (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT)
● 16:00 hrs. – Palestino vs. Deportes Copiapó (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT)
● 18:30 hrs. – Curicó Unido vs. Unión La Calera (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).
● 21:00 hrs. – Coquimbo Unido vs. Everton (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).
N*3656.
Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.
Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278.
Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat.
Ferretería Versal Las Heras N* 712
Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295.
Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563.
Ferretería
¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?
Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
T UCSON 2012, BENCINA , 4x2, mecánico a toda prueba $5.800.000. Fono 944714676 . (28-02)
M A z DA P REMAC y, 2008, automática, sin detalles mantenimientos y documentos al día $3.000.000 conversable. Cel. 948601203 (28-30)
(07)
un par de parcelas de (5.000 mtr2) en la ciudad a un paso de independencia por laguna linch con grandes caminos y juntas a un gran proyecto de parque turístico en la región, además cuenta con cercanía luz y gas, ideal para vivir o proyecto de vivienda, son solo un par aproveche la oportunidad. valor $28.000.000. llamar al +56957160943 o al +56934239033 (31)
CELULAR: +56 9 76691541
grandiosa parcela en la ciudad con 1 gran casa 1 ranchito y 1 quincho amplio, ubicada a 6 km de la plaza por sector laguna linch, tiene 1 hectárea casi 100% parejita, además cuenta con luz lista y ya instalando el gas. valor: $280.000.000. llamar al +56957160943 (31)
N ECESITO PERSONA PARA atender local comercial con venta a público de productos del mar, preferencia mujer. Sueldo acorde al mercado. Llamar al fono 985831810 (27-30)
V ENDO DEPARTAMENTO EN Archipiélago de Chiloé, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño. Interesados tratar 974715031 (25-30)
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
A RRIENDO DEPARTAMENTO A persona sola en Archipiélago de Chiloé, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño, solo interesados. 974715031. (25-30)
ARRIENDO LOCAL COMERCIAL CON patentes al día, botillería, mini Marquet. Errázuriz 302. Fono 990132478 . (28-02)
DEPARTAMENTO AMOBLADO POR día en Santiago Centro Pablo. 956287176. (29-31)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. 978204595. (28-29)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 . (25-30)
110 Guía para el hogar
SE VENDEN 1.000 FARDOS PASTO de 15920 kilos, valor $8.000 c/u, puesto en predio Tierra del Fuego. Fono 996401212. (26-31)
330 Servicios Varios
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
340 Empleos Ofrecidos
OFRE z CO SERVICIOS ChOFER A4. 936453570. (14-31)
S E NECESITA SE ñ ORA PARA cuidado de 2 niños y quehaceres de casa. Sector Norte. Tratar 992689287. (25-30)
Ay UDANTE DE MECÁNICO, UN A ñO de experiencia en mantenimiento de vehículos. Enviar curriculum: invertecnia@gmail.com (26-31)
N OS ENCONTRAMOS EN LA búsqueda de: Vendedores (as) automotrices con licencia clase B. Asistente de RRHH retail. Soporte informático. Junior y armado de muebles. Administrativo automotriz. Asesor de servicios. Encargado (a) de repuestos. Interesados enviar curriculum a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. Te esperamos (27-30)
P ROCESADORA DE METALES busca técnico o ingeniero mecánico con experiencia en plegado de metales, corte hidráulico de metales, soldadura MIG y corte CNC. Enviar CV a: cvpatagoniah@ gmail.com . (28-30)
N ECESITO PERSONA PARA lubricentro con experiencia en cambios de aceite y filtros. Trabajo estable. Enviar currículum a: estacionseal@gmail.com o llamar a +56941047112 . (29-31)
terreno esquina, urbano total dentro del plan regulador y con rol en trámite pronto a llegar, conexiones a los suministros y con muy buen acceso, mide 13x14 (180mtr2) ideal para vivir o proyecto ya que tiene una gran avenida por ambos lados ya que es esquina. valor $27.000.000 conversable. llamar al +56934239033 (31)
año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de avenida valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
SUSANA PARRAGUEZ LL.
Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
MARNICH KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA
dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: La pasión es un ingrediente importante pero no lo es todo en una relación de pareja. SALUD: Desordenarse tanto en su alimentación tarde o temprano generará consecuencias. DINERO: Usted puede sortear las dificultades si usa sus habilidades. COLOR: Gris. NUMERO: 11.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si la otra persona tomó la decisión de alejarse de usted es algo que debe entender y aceptar. SALUD: Lo mejor que puede hacer es evitar alterarse más de la cuenta. DINERO: Busque la manera de evitar cualquier conflicto del trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Para volver a estar en pareja lo que usted necesita es dejarse encantar. SALUD: Por favor debe evitar descuidar su condición de salud. DINERO: Lo mejor que puede hacer es aprovechar más los talentos naturales que tiene para así salir adelante. COLOR: Fucsia. NUMERO: 4.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Retribuya con creces que se afectó que le entrega la persona que está a su lado en este momento. SALUD: Los cuidados que tenga con su salud hoy mostrarán los resultados el día de mañana. DINERO: Si desea que el éxito sea duradero entonces tómese las cosas con calma. COLOR: Naranjo. NUMERO: 20.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Nadie está libre de equivocarse, pero si usted busca la forma de enmendar ese error estará mucho mejor. SALUD: Salir un poco de la rutina ayudará mucho a que su estado de ánimo ande un poco mejor.
DINERO: Perfeccione su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No bases la elección en relación a una cara bonita solamente sino a lo que hay dentro de cada persona. SALUD: Trate de consumir menos alimentos ricos en azúcar, eso le hace bastante daño. DINERO: Evite quedarse con cuentas atrasadas este fin de mes. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No permita que alguien ajeno a usted y su familia, trate de generar discordia entre ustedes. SALUD: Aprenda a controlar su ansiedad. DINERO: De usted depende que las cosas en el futuro sean diferentes en sus finanzas. COLOR: Púrpura. NUMERO: 5.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No se deje llevar por las dudas ya que a veces es importante confiar en las personas. SALUD: Todo aquello que le agobia termina perjudicando un poco su condición de salud. DINERO: Déjese guiar por el instinto para saber cuál camino debe seguir. COLOR: Marengo. NUMERO: 16.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No permita que los conflictos de su corazón terminen por generar tantas aflicciones. SALUD: Calmar la marcha puede ayudarle a que se enfoque en sus necesidades y en su bienestar. DINERO: Lo mejor que puede hacer es organizar mejor sus compromisos. COLOR: Verde. NUMERO: 34.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Toda actividad que haga junto a su pareja generará un efecto positivo en la relación y los lazos se verán beneficiados. SALUD: Toda actividad sana le generará beneficios en el largo plazo. DINERO: Debe aprender a creer más en usted. COLOR: Burdeos. NUMERO: 8.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No se debe quedar esperando pensando que todo será por arte de magia entre ustedes. SALUD: Si usted se sobre exige demasiado terminará generándose daños en su organismo. DINERO: Para salir adelante lo que necesita es organizarse mejor. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Lo más importante que no debe perderse nunca en una relación es el respeto. SALUD: Procure no malgastar tanto sus energías. DINERO: No permite que alguien le aserruche el piso, por no prestar la suficiente atención en su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.
DE AMIGAS, OFRECEMOS RICO TRÍOS, BESADORAS Y POCERAS, AMERICANA REAL. 940390778 (26-02)
SOMOS 3 AMIGAS DISPONIBLES PARA COMPLACERTE, TE ESPERAMOS CON UN CAFECITO O UN TÉ, DISPONIBLE PARA VOS, TIENES PARA ELEGIR. +56988014038 (25-28)
POTONCITA, DISPUESTA A CUMPLIR TODAS TUS FANTASÍAS, BESOS DE POLOLA, RICAS AMERICANAS. CONSULTA PROMO MAÑANERAS. 972918534 (26-02)
TRIGUEÑITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, BESITOS DE PIES A CABEZA. 965344376 (28-31)
LINDO CUERPO ATENCIÓN SIN LÍMITES, CARIÑOS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 950829469 (28-31)
PROMOCIONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 958331443 (28-31)
TENGO PROMO 15 MOMENTO, 25 MEDIA. LLEGADA RECIÉN. +56956447477 (25-01)
ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR RELAJADO, BUENA ATENCIÓN CON BESITOS CARICIAS, POSES SIN APUROS, MUCHOS CARIÑITOS. 950362515 (28-31)
MADURA COMPLACIENTE, BESADORA, RICAS AMERICANAS, PROMOCIONES MAÑANERAS. 988309486 (26-02)
PROMOCIONES
MAÑANERAS DESDE 10 ML, RICAS MAÑANERAS. 950829469 (28-31)
CESANTE, PROMOCIONES. +5699551138
DESCOMPLICADA, PROMOCIÓN 25 MEDIA/H. 954283414
REBECA
(18-21)
NUEVITA EN LA CIUDAD, DISPUESTA A COMPLACERTE. 950454353
LINDA CON PROMOCIONES, MUY ARDIENTE. 950454353
ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515
RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515
GUACHITA RICA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS, ATENCIÓN A MAYORES CON CARIÑITOS RICOS. 950362515
CHILENA
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253