29-04-2025

Page 1


Senador Alejandro Kusanovic sobre postergado proyecto: “Enfrentamos serios problemas de permisología en materia de salud”.

(Página 15)

Acusando compromiso a la seguridad nacional, Gobierno pide aclarar petición para intervenir teléfono del Presidente

(Página 23)

Siete establecimientos fueron reconocidos por buenas prácticas lectoras en contextos escolares y educación inicial EDUCACIóN

(Página 7)

Dos pescadores mueren tras caer de embarcación

Como Carlos Francisco Muñoz Cayún (38 años) y Carlos Iván Coñoecar (51) fueron identificados los infortunados ● pescadores que perdieron la vida al precipitarse a las aguas desde una embarcación menor y fueron encontrados por pobladores en las orillas de Caleta Los Pinos, 37 km al norte de Punta Arenas.

Bombero sufrió robo de especies desde su vehículo

Hospital anuncia proyectos para reforzar atención

homenaje a Carabineros en la Plaza de Armas

PDI

2)

Brillante término del torneo de golf “Glorias Navales”

Cierran sector en Punta Arenosa por altos niveles de veneno en almejas

Mac Auliffe: “Las lecciones que me deja Adolescencia” (Página 9)
(Página
MAREA ROJA
(Página 13)
(Páginas 19 y 20)
(Página 6)
(Página 4)
(Página 13)
Año XVII, N° 6.378
Punta Arenas, martes 29 de abril de 2025
(Página 16)

Pescadores cayeron de embarcación

Hallan dos cuerpos sin vida a orillas de Caleta Los Pinos

Como Carlos Francisco Muñoz Cayún (38 años) y Carlos Iván Coñoecar (51) fueron identificados los infortunados ● pescadores que perdieron la vida al precipitarse a las aguas desde una embarcación menor.

Policial policial@elpinguino.com

Alas 11:00 horas de este lunes, moradores del sector de Caleta Los Pinos, 37 kilómetros al norte de Punta Arenas, dieron cuenta del hallazgo de los cuerpos sin vida de dos personas.

Una vez realizada la advertencia a las autoridades, fueron funcionarios de la Gobernación Marítima los primeros en llegar al lugar, resguardando la escena y dando aviso inmediatamente a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, que asumió el procedimiento investigativo.

Trascendió que los dos cadáveres corresponderían a pescadores

de la zona, quienes horas antes se precipitaron al mar desde una embarcación menor mientras se preparaban para abordar una lancha pesquera para iniciar faenas en altamar.

El jefe de la Brigada de Homicidios de Punta Arenas, subprefecto Jair Bravo, detalló que “detectives de la Brigada Homicidios, en conjunto con peritos de nuestro Laboratorio de Criminalística, por instrucción de la Fiscalía local de Punta Arenas efectuaron diversas diligencias investigativas a fin de establecer las causas y circunstancias en las cuales fallecieron dos personas adultas de sexo masculino en el sector de Bahía Los Pinos”.

A simismo, Bravo afirmó que de acuerdo con la evidencia re -

colectada y el trabajo investigativo se pudo determinar que “ambas personas, pescadores, se encontraban preparando el zarpe de su nave y en este contexto abordaron una nave menor y, por razones que se investigan, se precipitaron al mar, falleciendo preliminarmente a causa de una asfixia por sumersión”.

De igual forma, complementó que preliminarmente no existirían sospechas que vincularan a terceras personas: “De acuerdo con los antecedentes y al examen externo efectuado, se descartó que tuvieran lesiones externas atribuibles a la participación de terceras personas”, aseguró.

Adicionalmente se conoció que en las ves -

Hasta Caleta Los Pinos se trasladaron primero los funcionarios de la Gobernación Marítima y, posteriormente, los detectives y peritos de la PDI para asumir el procedimiento.

timentas de uno de los cuerpos encontrados había una cédula perteneciente a Carlos Francisco Muñoz Cayún, de 38 años de edad, identidad que horas después

fue confirmada junto a la de la segunda víctima: Carlos Iván Coñoecar Coñoecar, de 51 años.

El subprefecto Bravo señaló que será el Servicio Médico Legal

el encargado de confirmar de manera oficial y a través de los procedimientos y exámenes de rigor, la causa del deceso de los infortunados pescadores.

Un lesionado y poste dañado tras triple colisión

Con diferencia de sólo 2 kilómetros, la Avenida Costanera del Estrecho fue escenario ayer de un segundo accidente vehicular. El saldo fue de una persona lesionada. En el hecho se vieron involucrados dos automóviles, en la intersección de la mencionada arteria vial con la Calle Arturo Merino Benítez. Una colisión que involucró a tres unidades móviles se registró ayer en la mañana en Avenida Costanera con Calle Rómulo Correa. El incidente, que comprometió a un taxi y dos autos particulares, dejó una persona lesionada y un poste de alumbrado público dañado.

Una persona herida deja accidente en Costanera

Cuatro años de cárcel para sujeto que abusó de joven que dormía

En una sentencia que marca un precedente en la búsqueda de justicia para las víctimas de delitos sexuales, el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a cuatro años de presidio efectivo a un hombre acusado de abuso sexual.

El caso, que data del año 2020, involucró a una víctima adulta que fue agredida mientras dormía en la casa de un tercero, donde compartía con el imputado J.P.E.

La fiscal jefe de Puerto Natales, Romina Moscoso, quien lideró la investigación, entregó detalles sobre el caso: “Hoy supimos la sentencia que dictó el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas acerca del juicio

por abuso sexual que se cometió en el año 2020 en la comuna de Puerto Natales en contra de una persona adulta. El imputado efectuó tocaciones en las zonas íntimas de la víctima mientras ella dormía”.

Asimismo relató los pormenores de la sentencia, especificando que de ninguna manera la pena podrá ser cumplida en libertad. “El Tribunal decidió condenar por el delito de abuso sexual a la pena de cuatro años de presidio, y esto va a tener que cumplirlo de manera efectiva, no dando lugar a la petición de pena sustitutiva que había efectuado la defensa”, enfatizó Moscoso.

La resolución del tribunal, que

Tras intentar forzar varios vehículos

rechazó la solicitud de pena sustitutiva presentada por la defensa, refuerza el compromiso del sistema judicial con la protección de los derechos de las víctimas y el cumplimiento efectivo de las penas, se destacó.

Asimismo, se dijo que la condena, que deberá cumplirse de manera efectiva, subraya la importancia de abordar con rigor los casos de abuso sexual y de enviar un mensaje claro sobre las consecuencias legales de estos delitos.

La fiscal destacó el trabajo realizado por el equipo de investigación y el respaldo de las pruebas presentadas durante el juicio, que fueron determinantes para alcanzar esta sentencia.

Antisocial ingresó al auto de un voluntario de Bomberos para robar diversas especies

Consumó el hecho luego de recorrer las calles aledañas al cuartel de la Séptima Compañía de Bomberos.

Policial policial@elpinguino.com

Un bajo eléctrico, un sintonizador de frecuencia, un cargador de iPhone y, lo más importante, una mochila con anotaciones, un trabajo de investigación y documentos de interés solo para su dueño, fue parte del botín sustraido por un errático ladrón desde el vehículo de un teniente primero de la Séptima Compañía de Bomberos.

“Lo más importante para mí, mi mochila, que tenía documentos de salud importantes míos, documentos atingentes al cargo que ostento en Bomberos y a la especialidad de materiales peligrosos”, explicó Pablo

González, detallando que al interior de su mochila se encontraba también “un pendrive con mucha información relevante en cuanto a proyectos que se estaban generando con el grupo Hazmat de esta compañía, más anotaciones en cuadernos y unos documentos varios”.

González detalló que probablemente habría fallado el cierre centralizado de su auto, infortunio que habría coincidido con la incesante búsqueda del ladrón, quien, como pudo observarse en los videos de televigilancia, con marcha errática y zigzagueante recorrió la calle Bombero José Cárcamo, donde intervino sin éxito tres autos, pasando luego a calle Angamos entre

Cárcamo y España para intentar abrir el auto de otro bombero, hasta llegar al de González que se encontraba por Avenida España.

“Entre 2:15 y 2:20 fue el hurto y se fue por calle Angamos hacia el poniente. Me llamó la atención por esa marcha errática que tenía el sujeto que, claramente, hace presumir que estaba en estado de ebriedad, pero que sí que sabía lo que hacía”, relevó González.

Finalmente el voluntario señaló que realizó la denuncia correspondiente ante Carabineros, sin embargo, comenta que quedó a la expectativa de recibir instrucciones en caso de que los uniformados necesiten periciar el móvil.

En la imagen del video de televigilancia se puede apreciar al sujeto con las pertenencias sustraídas, del auto del teniente primero González.

Son 82 años desde su fundación

ANEF prepara actividades para celebrar su mes aniversario

Entre concursos literarios, campeonatos de truco y operativos de salud, la entidad llama a sus socios para participar ● activamente en un aniversario que reforzará el legado del servicio público en la región.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

En su aniversario número 82, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Magallanes celebra más de ocho décadas de historia con una serie de actividades que buscan consolidar el compromiso con el servicio público, fomentar la participación de sus socios, y promover la convivencia y el bienestar.

Evelyn Córdova, Presidenta de ANEF Magallanes, ha extendido una cálida invitación para que todos formen parte de esta especial conmemoración.

La celebración incluye el III Torneo de Truco, una actividad emblemática que destaca por promover la camaradería entre los participantes.

El torneo comenzará el martes 9 de mayo y finalizará el viernes 27 de mayo, realizándose en los salones de ANEF Magallanes.

Los interesados deben inscribirse enviando un correo electrónico a regional.magallanes@anef.cl con sus datos (nombre, RUN, contacto telefónico y certificado que acredite su afiliación) antes del lunes 5 de mayo. La inscripción tiene un costo de $5.000 por pareja, incluyendo suplentes.

Por su parte, el concurso literario “Cuéntame tu cuento” invita a los funcionarios públicos y sus familias a plasmar sus vivencias en relatos inéditos. Los cuentos deben abordar el tema “Mi paso por el Servicio Público y cómo me siento trabajando para el Estado”.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 16 de mayo a las 18:00 horas, enviando el relato en formato PDF al mismo correo electrónico mencionado. La inscripción es gratuita, y los detalles técnicos de las bases aseguran una competencia justa y creativa.

Entre el 5 y el 9 de mayo, ANEF Magallanes también de-

sarrollará un operativo de salud en colaboración con Clínica Red Salud, enfocado en brindar atención preventiva para sus socios. Este esfuerzo refuerza el compromiso de la confederación con el bienestar integral de sus afiliados.

La presidenta Evelyn Córdova manifestó: “Este año cumplimos 82 años desde nuestra fundación, y queremos incentivar a los funcionarios y funcionarias a compartir sus experiencias, disfrutar un rato de esparcimiento y celebrar juntos nuestro compromiso con el servicio público”.

ANEF Magallanes invita a todos sus socios a ser parte activa de las actividades, consultando en sus respectivas asociaciones para más información. Este aniversario será una oportunidad única para honrar la historia, reforzar los lazos comunitarios y celebrar el rol de los empleados fiscales en la región, se destacó.

La celebración de los 82 años de la ANEF estará marcada por múltiples actividades, que abarcan cultura, convivencia y bienestar.

A la ceremonia asistieron pequeñas delegaciones de otras instituciones. El desfile contó con presencia de canes de la institución.

Caminando hacia el primer centenario institucional

Carabineros conmemoró su aniversario 98 con tradicional desfile en la Plaza de Armas

En la ceremonia se confirmaron seis ascensos a funcionarios y se contó con la presencia de invitados internacionales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la presencia de autoridades locales y representantes de otras instituciones uniformadas, Carabineros conmemoró un nuevo aniversario, el número 98.

“Quisimos hacer esta actividad mostrando todas nuestras capacidades, nuestros medios también, pero principalmente con la presencia de los hom-

bres y mujeres que están en el día a día, en la calle, en la población, en la pampa, con el viento”, señaló el general Marcos Alvarado, jefe de la XII Zona.

Durante la jornada en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas, se hizo un balance de las atenciones realizadas durante el año anterior en Magallanes, donde la institución realizó 528 detenciones ligadas

El comandante Diego Fretes, de Gendarmería de Argentina, jefe de “Escuadrón 44” de Ushuaia.

a los delitos de mayor connotación social.

Por su parte, el delegado presidencial José Ruiz, destacó durante este último año la conformación de la unidad OS9 y, también, otros aspectos favorables para la institución, como “la reposición de la primera comisaría, la llegada de nuevos vehículos y, realmente, el despliegue que realizan para atender las distintas incivilidades y delitos que se cometen en nuestra región”.

Invitados

La ceremonia también contó con invitados internacionales, como la comitiva de Gendarmería Nacional de Argentina.

Al respecto, el comandante Diego Fretes, jefe del Escuadrón 44 Ushuaia, dijo sentir orgullo al presenciar este acto conmemorativo y, también, asistir en el segundo seminario de cooperación de policías fronterizas del extremo austral. “Somos instituciones

Ha habido importantes avances en materia de infraestructura, como lo va a ser la reposición de la primera comisaría, la llegada de nuevos vehículos para atender las distintas incivilidades y delitos que se cometen en nuestra región”.

José Ruiz, delegado presidencial regional.

muy similares, ejecutamos funciones muy similares. Estamos prácticamente en los mismos lugares, usted va a encontrar

Un aspecto de la investidura de ascenso a seis funcionarios.

un carabinero y un gendarme en los lugares más inhóspitos, resguardando nuestra frontera, pero siendo la presencia viva de nuestros respectivos estados en esos lugares.

Ascensos

Durante la ceremonia, un total de seis funcionarios recibieron la investidura de ascenso:

-Suboficial mayor: Cristian Álvarez González.

-Suboficial: Carlos Morales Fuentealba

-Suboficial: Cristián Machuca Lavanderos.

-Suboficial: Rogelio Bravo Martin.

-Suboficial: José Riquelme Cisternas.

-Suboficial: Gonzalo Guzmán Echeverría.

Siete establecimientos educativos reconocidos por promover la lectura

Se destacó a los jardines infantiles “Hitipan”, “Akar” y “Josefina Braun” de Fundación Integra, y también a los recintos

● de Junji “Continente Blanco” y “Caperucita Roja”. Además a la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa y al Colegio Luterano.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un total de siete establecimientos educativos de Punta Arenas fueron distinguidos por fomentar las buenas prácticas lectoras en contextos escolares y de educación inicial, en el marco del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de las Culturas.

El ejemplo más claro está evidenciado en el testimonio de Fernanda Raín, quien es madre de Fernando Villanueva, párvulo del jardín infantil “Akar” de Fundación Integra. “Ha sido un niño que ha participado mucho desde que ingresó al jardín, en todas las actividades artísticas que ha promocionado”, narró.

Estas habilidades han permitido al pequeño

Fernando manifestar su interés o inquietud por la cultura, gracias al apoyo que recibe desde el jardín infantil, según la experiencia de la apoderada.

Al interior del Colegio Luterano, también se han evidenciado avances positivos con actividades periódicamente.

Waleska Sepúlveda, encargada de la biblioteca CRA del establecimiento, dijo que recibir este reconocimiento para ellos es “súper importante para nosotros, porque es fruto del trabajo que uno hace día a día, con los chicos del colegio, tanto de básica y de educación media”.

Ahí, en forma periódica están desarrollando actividades con los estudiantes, ya sea, mediante el dibujo, cuentacuentos, clubes literarios y reparación de libros.

Todas las salas tienen una biblioteca de aula, que es un espacio que se ocupa planificado, pero también de manera libre los niños van, leen, juega con los títeres y teatriles que tenemos ahí”.

Maria José Véjar, directora jardín infantil “Hitipan”.

Fundación Integra

Los jardines infantiles y salas cunas “Hitipan”, “Akar” y “Josefina Braun”, todos de Integra, también fueron reconocidos.

“Estos jardines infantiles tienen sellos artísticos, tienen sellos lectores, tienen sellos de medio ambiente. Pero aún así, la lectura es parte de las experiencias educativas que se realizan día a día en el jardín infantil”, expresó el director regional de Integra, Alan Carrasco.

Por su parte, María José Véjar, directora del jardín infantil “Hitipan” donde se realizando un trabajo potencial desde 2010, aplicando diversas metodologías para los párvulos, acercándoles la lectura con expresiones artísticas y también aplicando el juego.

“Hemos estado durante estos últimos años haciendo truques de libros, y tenemos el hospital de los cuentos, que es para rescatar los libros que están un poco más rotos y poderles darle una utilidad. Hay una agente educativa que pasa con una ambulan-

cedida

Autoridades y educadoras en la ceremonia “Si quieres aventura, lánzate a la lectura”.

cia, rescata los cuentos por sala y después esos cuentos se reparan en conjunto con las familias, Además, todas las salas tienen una biblioteca de aula que es un espacio que se ocupa planificado, pero también de manera libre los niños van, leen, juegan con los títeres, con los teatriles que tenemos ahí. Y todas las actividades en las fechas importantes, también las celebramos dándole una nota artística y literaria”, contó.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

La osteoporosis es una enfermedad que se desarrolla cuando la densidad mineral y masa del hueso disminuye o bien, cuando la calidad estructural del hueso cambia, incrementando el riesgo de fracturas de muñeca, cadera y columna.

Cerca del 10% de hombres mayores de 60 años padecen esta enfermedad, cifra que se eleva a un 30% en el caso de las mujeres del mismo rango etario.

Gran parte de la población asegura que con solo beber leche o consumir productos lácteos es suficiente para tener huesos resistentes y evitar la osteoporosis. Pero la realidad es que la salud ósea depende de varios factores.

Además de comer bien, la actividad física ha demostrado ser de suma importancia en la salud ósea. Ejercicios como caminar, subir escaleras o levantar objetos, estimulan las células encargadas de la producción de hueso.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que, en mujeres, la llegada de la menopausia acelera la pérdida ósea debido a la baja de estrógenos. Y en los hombres mayores, la disminución de testosterona y estrógenos también puede afectar la densidad ósea de manera similar.

El dolor en los huesos no es un síntoma de la osteoporosis, ya que esta no suele presentarse con síntomas evidentes en sus primeras etapas. El dolor aparece una vez ya se ha producido una fractura. Por lo que resulta necesario realizar chequeos constantes para evaluar la densidad del hueso, y detectar la enfermedad antes de sufrir fracturas.

OsT eOpOrOsis, impaCTO sObre lOs 60 e l esTadO de exCepCióN NO basTa

Señor Director:

Felipe Beuzenberg, Académico Tecnología Médica U. Andrés Bello

l as Noches en p unta a renas: ¿Hasta cuándo

el

descontrol?

“Un punto crítico en punta arenas, donde la inseguridad nocturna preocupa a vecinos y transeúntes”.

Niñas e N las T iC

Señor Director:

El estado de excepción con militares absolutamente restringidos para usar la fuerza no basta para combatir a grupos radicalizados con gran poder destructivo que operan en la macrozona sur, que están en guerra contra el Estado de Chile y que buscan la autonomía territorial y política.

Héctor Llaitul declaró -en entrevista con Diario y Radio Universidad de Chile el 24 de junio de 2020- “ya estamos preparados para un enfrentamiento armado; hoy contamos con capacidad militar para la defensa de lo recuperado y para seguir avanzando”

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

En pleno corazón de Punta Arenas, la intersección de Pedro Montt con Lautaro Navarro se ha convertido en un punto crítico de la vida nocturna de la ciudad, pero no precisamente por razones positivas. Lo que debería ser una zona segura, a escasa distancia de la Plaza de Armas y la Prefectura de Carabineros, se ha transformado en un espacio donde el descontrol y la violencia parecen haberse arraigado. Los fines de semana traen consigo un escenario preocupante: carreras clandestinas que ponen en riesgo la seguridad de transeúntes y conductores, vehículos con roncadores que alteran la tranquilidad del centro, peleas recurrentes que, en algunos casos, han involucrado armas blancas. Para quienes residen en el sector o simplemente transitan por la zona, la sensación de peligro es constante.

Los vecinos del centro, cansados de la situación, han manifestado su inquietud en reiteradas ocasiones, pero la respuesta a este problema sigue sin ser contundente. La cercanía con la Prefectura genera aún más incertidumbre: ¿cómo es posi-

m e NT ir COmO mé TOdO pOlí T iCO

Señor Director:

La mentira se ha instalado como un recurso, un instrumento y un arma política en el actual gobierno, de una manera que no veíamos desde el retorno a la democracia. No se trata de errores aislados ni de tropiezos accidentales: estamos ante un patrón sistemático de ocultamientos, omisiones y distorsiones de la verdad.

El reciente caso que involucra a Miguel Crispi e Isabel Allende, a propósito de la frustrada venta de la casa de Salvador Allende, es apenas un síntoma más de esta práctica extendida. Las explicaciones ambiguas, los cambios de versiones y las medias verdades no son errores de comunicación: son parte de una estrategia de poder que erosiona gravemente la confianza pública. Hoy asistimos a un gobierno que, lejos de fortalecer los valores republicanos, trivializa la verdad cuando no le conviene y la instrumentaliza cuando le resulta útil. Nunca, desde 1990, habíamos visto un uso tan abusivo de la mentira como herramienta de gestión política. Y eso es, quizás, el daño más profundo que se está causando: la degradación del valor de la palabra en la vida pública.

Rodrigo Durán Guzmán

ble que en una zona tan central, con presencia policial en sus alrededores, los hechos de violencia sean tan recurrentes? ¿Será que las medidas actuales son insuficientes o que falta una estrategia más firme para recuperar la seguridad?

e mpre N der CON prOpósi TO

La solución a este conflicto no pasa únicamente por una mayor presencia policial, aunque es un elemento clave. Se necesita un enfoque integral que combine vigilancia constante, acciones disuasivas contra las carreras clandestinas, fiscalización a los vehículos que perturban la tranquilidad y una estrategia de prevención para evitar que las peleas sigan ocurriendo. Involucrar a la comunidad y fomentar el respeto por los espacios públicos también resulta fundamental. Punta Arenas es una ciudad con una identidad fuerte y una comunidad que merece vivir en tranquilidad. Dejar que puntos críticos como esta esquina continúen en el abandono solo debilita la calidad de vida de sus habitantes. Es hora de actuar con decisión y devolverle a Pedro Montt con Lautaro Navarro la seguridad que, por derecho, debería tener. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Cada mes de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una fecha que nos llama a una profunda reflexión sobre la persistente brecha de género en los entornos tecnológicos. En particular en Chile debemos fomentar la activa participación de niñas y jóvenes en estas áreas, ya que somos uno de los países con menor proporción de mujeres graduadas en carreras relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, La Ingeniería y las Matemáticas, más conocidas como STEM. Según un reciente estudio de la OCDE, solo el 8% de las mujeres tituladas en el país lo hacen en disciplinas de estas áreas. Y, de acuerdo con el Informe de Brechas de Género en Educación Superior 2024, las mujeres representan el 52,6% de la matrícula de primer año en pregrado. Sin embargo, su participación en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es significativamente menor, con una brecha negativa de -58,3 puntos porcentuales.

Indudablemente son cifras que no nos enorgullecen, pero hay señales de que vamos mejorando. Por señalar un ejemplo: en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Bernardo O´Higgins, gracias a diversos esfuerzos realizados, la matrícula femenina ha crecido sostenidamente: en 2022, un 27% de las estudiantes que ingresaron eran mujeres; en 2024 la cifra alcanzó un 36,7%; y el año 2025, el porcentaje subió a un 37,5%.

Soy una convencida de que en la medida que aunemos esfuerzos y transparentemos las distintas iniciativas sobre el problema, lograremos avanzar hacia un real compromiso de las instituciones por posicionar a más mujeres en el ámbito de las TIC y las carreras STEM. Es perentorio incrementar acciones formativas, en entornos inclusivos y promover los referentes femeninos. Por lo mismo, esta conmemoración no solo invita a reconocer logros, sino que impulsa a la academia, las políticas públicas y la sociedad a continuar generando espacios equitativos y cerrar la brecha de género.

Natalia Conejeros Riquelme, Directora Escuela Ingeniería Civil y Ciencias Geoespaciales UBO

Señor Director: El emprendimiento es un motor vital para la economía de Chile y del mundo. En nuestro país, los emprendedores juegan un rol esencial en la generación de empleo y en la transformación de los sectores productivos. Según cifras compartidas en emprende.cl, del Banco Central de Chile, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) generan aproximadamente el 50% del empleo en el país. Además, contribuyen con un 30% al Producto Interno Bruto, subrayando su importancia en la economía nacional.

Para tener éxito: la clave es emprender con propósito, lo que constituye el alma de cada proyecto. No basta con crear un negocio; se trata de tener una misión que impulse cada paso. Un artículo de Harvard Business Review señala que las empresas con propósito abren nuevas posibilidades de crecimiento y aportan beneficios a largo plazo a los consumidores, al vincularlo con acciones sostenidas en el tiempo. Así, con empuje y pasión es posible que una idea, por más sencilla que parezca, se transforme en un emprendimiento con impacto, capaz de revolucionar profundamente a la industria y a cientos de adeptos.

En este Día Nacional del Emprendimiento hago un llamado a todos aquellos que tienen un sueño, a que no teman perseguirlo. Desarrollar un negocio es un acto de valentía, de convertir anhelos en realidades tangibles. Sigamos adelante, innovando y trabajando con ímpetu, porque cada idea puede ser la semilla de un futuro más prometedor.

María Prieto, Fundadora y CEO de Kombuchacha

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Ideal del yo GORE Magallanes, otra vez al debe Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Para entender en que consiste el ideal del yo, hay que distinguir primero que es el Súperyo.

La formación del Superyó empieza durante los primeros años de vida, cuando el niño internaliza o hace suyo las normas y valores transmitidos por sus padres y otras figuras de autoridad. Una vez que ha internalizado las normas o reglas, se forma en la mente del niño una especie de guardia interno y por ello no puede escapar a su propia vigilancia. El Superyó actúa como una especie de ¨juez intrínseco o interno¨, el cual evalúa o valora el comportamiento de la persona a la luz de los estándares éticos y morales internalizados. Cuando la persona actúa acorde con los comportamientos esperado socialmente, el Superyó proporciona sentimientos de agrado y satisfacción. Sin embargo, cuando el comportamiento no cumple con estos estándares esperado, surgen sentimientos de culpa y remordimiento.

Dentro del superyó, el ideal del yo representa: el conjunto de aspiraciones o metas positivas que la persona intenta alcanzar. Por otro lado, la conciencia moral se encarga de censurar las conductas que se desvían de esas metas.

La teoría del ideal del yo plantea la forma en que las personas construyen una imagen idealizada de sí mismas y cómo esta influye en su bienestar psicológico, en sus metas y en su comportamiento social. Este ideal es la representación interna de lo que una persona aspira o anhela llegar a ser. El cual se forma principalmente a partir de lo siguiente:

- Las expectativas transmitidas por figuras parentales y educativas.

- Modelos sociales y culturales que definen el éxito.

- Experiencias personales que forman la autoimagen y los objetivos de vida.

El bienestar psicológico depende en gran medida de la relación que se establece entre el yo real (lo que la persona vive actualmente, por ejemplo: trabajar como administrativo en una empresa) y el ideal del yo (la versión idealizada que se aspira alcanzar, como, por ejemplo: ser el gerente de esa empresa).

Cuando el yo real y el ideal del yo están en equilibrio, se genera un sentimiento de satisfacción y seguridad personal. No obstante, cuando existe una fisura, brecha o distancia excesiva entre ambos, puede surgir insatisfacción, frustración o sentimientos de insuficiencia, lo que a su vez puede generar ansiedad, depresión e incluso daño a la autoestima.

Cuando el ideal del yo, es muy rígido y poco realista puede conducir a la auto exigencia extrema y al perfeccionismo, esto lleva a la persona a someterse a expectativas imposibles de cumplir. Lo cual le puede generar: sentimientos constantes de frustración e insatisfacción, temor excesivo al fracaso o al error y dificultades para reconocer logros personales debido a una autoevaluación demasiada auto-crítica.

Por otro lado, un ideal del yo flexible y adaptativo favorece la construcción de metas realistas y alcanzables. Lo que promueve la motivación, sin generar un sufrimiento excesivo.

Un ideal del yo alcanzable fomenta la salud mental y el desarrollo personal. Su rigidez o falta de realismo puede generar frustración, culpa o baja autoestima. Por ello en la próxima columna se verán algunas pautas para modificar el ideal del yo, cuando fuese necesario.

Nuevamente somos noticia al tener un Gobierno Regional que no está a la altura de un país decente, nuevamente prácticas de un país bananero se ven en nuestro Gobierno Regional, el cual tiene la misión de ser un motor de desarrollo social, económico y cultural en la region.

Los días 15 y 16 de mayo del año 2021, se realizó por primera vez la elección de un Gobernador Regional en nuestra región de Magallanes, y los votantes pudimos poner a una persona por elección popular para administrar para este año 2025, la no menor cifra de $93.180.058 (miles de pesos), una tremenda billetera que es una de las con mayor presupuesto del país, oportunidad que dio a que su primer periodo de gestión fuera fuertemente criticado.

Basto solo una oportunidad para que la democracia llegara a la elección de un Gobernador, para que sembrara la duda en la celebración de convenios con fundaciones, una forma que a dedo hacía para traspasar fondos a organizaciones de amigos del gobierno. Específicamente en la región de Magallanes esto se encuentra en plena investigación y dentro de los próximos días tendremos novedades de este caso a nivel nacional, que tiene una arista investigativa en Punta Arenas.

A lo anterior se suma que la semana recién pasada los medios de comunicación regional , dieron a conocer la renuncia de un importante directivo, producto de la denuncia generada por una funcionaria que indica la falsificación de su firma, lo anterior ratifica lo débil que es nuestra institucionalidad cuando entregamos un nuevo organismo descentralizado a la elección popular, antes solo eran las municipalidades el lugar ideal del Estado para cometer movimientos “truchos”, ahora además están los Gobiernos Regionales, situación que incomoda a la probidad que exigimos los ciudadanos.

Parte de los recursos que administra el GORE Magallanes y de la Antártica Chilena, son recursos para la aislada y rezagada localidad de Puerto Edén, la cual por su ubicación al comienzo de la provincia de Última Esperanza, sufre un aislamiento no solo logístico, sino también un aislamiento de telecomunicaciones, servicios básicos, y una lista interminable de necesidades en la cual el Estado no ha estado a la altura de dar soluciones significativas a lo largo de los años.

Cuando falla el Gobierno Regional, se le falla a los vecinos que más lo necesitan, es fallarle a ese Chile rural e insular, que no puede sobrevivir sin una mano aliada del Estado de Chile.

Resalta que en las denuncias que involucran a los Gobiernos Regionales, nacen de funcionarios, específicamente en el “Caso Convenios”, las asociaciones de funcionarios han desempeñado un papel fundamental al denunciar posibles irregularidades en la gestión de fondos públicos a través de convenios con fundaciones y organizaciones privadas. Estas asociaciones, al estar compuestas por trabajadores públicos, tienen una visión única de la gestión de recursos y pueden identificar posibles conflictos de interés o desviaciones.

Esperamos que más funcionarios y sus asociaciones de base, estén fiscalizando desde su propio lugar de trabajo en la supervigilancia de los recursos públicos, que son tan escasos, y que tientan a funcionarios que no respetan los principios de la administración pública, está está debidamente detallada en la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (Ley 18575) y la Ley de Procedimientos Administrativos (Ley 19880). Estos principios se centran en la transparencia, la eficiencia, la eficacia, la probidad, la imparcialidad, la legalidad, la responsabilidad, la celeridad y la economía procedimental.

Muchos hemos visto con sorpresa y dolor la serie “Adolescencia”. Todos destacan sus puntos sobresalientes, desde la calidad de los actores, principalmente del padre, el niño/adolescente y la psicóloga; pasando por los notables planos secuencia; hasta el aún subvalorado impacto de las redes sociales e internet en general.

Sin embargo, poco he escuchado sobre la incapacidad de los adultos para comprender la adolescencia. Para empatizar con sus sufrimientos, pensamientos oscuros y complejos, su abatimiento, su distimia. Pareciera que nos da miedo mirar dentro de la mochila que acarrean… o ¿simplemente la desvalorizamos?

En Fundación Súmate hacemos esfuerzos para asomarnos y mirar ahí dentro. Hemos intentado estudiar las juventudes a través de sus expresiones en las artes, levantando percepciones, escuchando. Si bien creemos que nos hemos acercado, sigue existiendo una brecha que difícilmente podremos acortar si seguimos atrincherados en la comprensión desde la academia. El “fenómeno” de la adolescencia cambia a un ritmo tal, que la investigación, por más rigurosa que sea, no logra seguir.

¿Qué hacemos?

Escuchar, poner genuina atención, dialogar. Si logramos escuchar, veremos que la diversidad requiere de relaciones bidireccionales flexibles. Esta reflexión urge llevarla al sistema educativo.

Con impacto, a diario, vemos en los noticieros situaciones de alta complejidad en aulas y patios. Violencia pura y dura, realidad que el adulto trata de explicar desde los contextos vulnerables, la salud mental, la pobreza, la ausencia de familia, la falta de valores, las necesidades educativas especiales, que hoy dejaron de ser la excepción.

Y las respuestas o soluciones se centran en dar más herramientas a las comunidades educativas, más profesionales para atender los problemas de salud mental, convivencia y necesidades especiales. Más expertos hablando de jóvenes que no conocen, más investigación que llega atrasada, más capacitaciones y horas y horas de “adultoconversar”. ¿Por qué no involucramos a los involucrados, valga la redundancia? ¿Por qué no ajustamos el sistema educativo a las necesidades, motivaciones e intereses de los estudiantes? ¿Por qué antes de buscar alinear a un joven en una estructura rígida no nos relacionamos con él, conocemos su mundo y avanzamos en vincularnos?

Los jóvenes nos están diciendo que, en estos tiempos, los valores o principios humanos son la vía. Si logramos humanizarnos y valoramos (o legitimamos) el capital de la juventud, sin duda, saldríamos del pasmo que nos provoca la serie “Adolescencia” y avanzaríamos en consecuencia. Entenderíamos, que es la base de cualquier aprendizaje humano.

Gratis para comunidad

Charla sobre pingüinos antárticos

La charla titulada “Pingüinos: Guardianes del océano e íconos de la resiliencia en un planeta cambiante”, será dictada mañana a las 18:30 horas en dependencias de Inach por el ecólogo marino Lucas Krüger, investigador del Departamento Científico del Instituto Antártico..

Durante su exposición, Krüger profundizará en la biología, el comportamiento y el rol fundamental de estos animales en el ecosistema antártico, así como en su significado cultural para las comunidades locales.

El ingreso es completamente gratuito para toda la comunidad, pudiendo además disfrutar de una taza de chocolate caliente mientras conocen más sobre el mundo polar. Esta temática se abordará en el marco del Día Mundial del Pingüino, celebrado recientemente el 25 de abril.

“Trazos de Identidad Austral” en el Centro Subantártico

Muestra de Mauricio Valencia llegó a Puerto Williams

La exposición ofrece una experiencia visual que celebra la herencia cultural y los paisajes del ● extremo sur.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el Centro

Subantártico Cabo de Hornos de la UMAG

se efectuó el lanzamiento de la exposición de pintura “Trazos de Identidad Austral”, del destacado artista magallánico Mauricio Valencia.

La exposición reúne una selección de obras en formatos medianos y pequeños, reali-

zadas en técnicas realistas y figurativas sobre telas y maderas de astillas, todas ellas inspiradas en los rostros ancestrales de la Patagonia, así como en los paisajes de Magallanes y la Antártida Chilena. Mauricio Valencia, autor de la muestra, expresó su entusiasmo por esta oportunidad: “Presentar mi trabajo en el Centro Subantártico es una experiencia única. Este espacio es ideal para exhibir arte, y me ha sorprendido gratamente

su potencial. Mi interés como artista es seguir acercando mis creaciones a las comunas aisladas de Magallanes, y espero que esta exposición sea el inicio de futuros proyectos”, afirmó.

Sus creaciones reflejan la riqueza cultural y natural de la región. Esta muestra nace de una invitación de la Municipalidad de Cabo de Hornos para complementar la cuenta pública realizada el pasado 25 de abril, con el objetivo de acercar el arte a las comunas más australes y aisladas de Chile.

Por su parte, el alcalde Patricio Fernández sostuvo que el trabajo de la muestra elaborado con madera de astillas “está profundamente ligado a la memoria, el territorio y la identidad patagónica. Para nosotros es un orgullo contar con un artista magallánico de proyección nacional e internacional”.

La imagen de un kawésqar forma parte del trabajo realizado por Valencia.

En tanto, Francisca Massardo, directora del Centro Subantártico Cabo de Hornos y del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), destacó la importancia de esta actividad, afirmando que exposiciones como esta “fortalecen nuestra vinculación con Puerto

Williams, generando instancias que no solo enriquecen el espíritu, sino que también promueven el diálogo y la valoración de nuestra identidad austral. Estamos comprometidos en seguir abriendo nuestras puertas para iniciativas que integren el arte y la comunidad”.

Ayer en la Catedral

Iglesia de Magallanes despide al Papa con emotiva misa

En un acto de recogimiento y profunda espiritualidad, la Iglesia de Magallanes celebró ayer una misa de exequias en honor al Papa Francisco. La solemne eucaristía, presidida por el obispo de Magallanes, Óscar Blanco Martínez, tuvo lugar a las 19 horas y contó con la participación de todos los sacerdotes y diáconos de la comuna.

Diversos feligreses se congregaron en el templo para rendir homenaje al pontífice que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia con su mensaje de humildad, justicia y amor por los más necesitados.

Entre los asistentes se encontraban representantes de los colegios católicos de Punta Arenas, quienes quisieron expresar su respeto y gratitud por el legado dejado por el Papa Francisco.

Durante la celebración, el obispo destacó la cercanía y compromiso del pontífice con las comunidades más alejadas, recordando su llamado a la fraternidad y la construcción de una Iglesia basada en la solidaridad y la esperanza. Asimismo, se elevaron plegarias por el eterno descanso del Santo Padre y por la continuidad de su misión en la Iglesia universal.

Durante el 2024

Cementerio Sara Braun recibió más de 175 mil visitantes

El recinto municipal ajustará su horario de invierno desde el jueves, ● funcionando entre las 8 y 18 horas.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Apartir del jueves, el Cementerio

Municipal Sara Braun de Punta Arenas implementará el horario su invierno, que se extenderá hasta el domingo 31 de agosto. Durante este período, las puertas del camposanto permanecerán abiertas a público de 8:00 a 18:00 horas.

El ajuste responde a las condiciones estacionales, según explicó el alcalde Claudio Radonich, quien explicó que la medida busca garantizar la seguridad de los visitantes: “Este lugar es un descanso del alma y también un paseo público, por ello, se mantiene la restricción de luz artificial dentro del recinto”.

El cementerio, considerado uno de los más bellos del mundo, recibió en el año

2024 a más de 175.000 visitantes, incluyendo turistas y vecinos de Punta Arenas, con un promedio diario de 400 personas. Durante fechas especiales, como el Día de la Madre y el Día del Padre, la cifra se incrementa considerablemente, alcanzando hasta 5.000 visitas por día.

En relación al aumento del flujo turístico, el alcalde subrayó que entre enero y marzo de 2025 el cementerio registró la llegada de más de 15.000 turistas, atribuyendo este crecimiento al interés por su relevancia histórica y cultural. Asimismo, recordó que la municipalidad utiliza los ingresos provenientes de las entradas de los turistas para financiar inversiones, como la compra de carritos para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida.

Por su parte, César Gallardo, encargado

El Cementerio Municipal de Punta Arenas tuvo un importante número de visitantes el 2024.

del recinto de Avenida Bulnes, recordó que las recomendaciones para los turistas incluyen respetar las normas patrimoniales, encender velas en las zonas permitidas y mantener el recinto limpio. También destacó la importancia de los tours turísticos organi-

zados para conocer mejor el lugar. Finalmente, el alcalde Radonich adelantó que se proyectan trabajos de mantenimiento, la construcción de un nuevo muro y la adquisición de un crematorio para atender las crecientes demandas de la comunidad.

Destacó director del establecimiento

Hospital Clínico impulsa proyectos para reforzar la atención médica en la región

Se incluyen la readecuación de espacios destinados a la rehabilitación, ● gastroenterología y oncología médica.

El Hospital Clínico de Magallanes anunció el desarrollo de tres importantes proyectos orientados a mejorar sus instalaciones y áreas clave de atención. Estas iniciativas no solo buscan optimizar los procesos médicos, sino también reafirmar el compromiso del hospital con la salud y el bienestar de la población de la región.

El director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras, destacó la relevancia de estas propuestas, que incluyen la readecuación de espacios destinados a rehabilitación, gastroenterología y oncología médica. “Como hospital, siempre estamos trabajando en proyectos que buscan normalizar algunas áreas de nuestras instalaciones. Estos proyectos son fundamentales para garantizar una atención adecuada y resolver de manera integral los problemas de salud de nuestros pacientes”, resaltó Contreras.

Entre las iniciativas se encuentra un proyecto dirigido a la rehabilitación de pacientes, especialmente aquellos sometidos a cirugías en el área de traumatología. Contreras

subrayó que este proceso es crucial para asegurar el éxito completo de los tratamientos quirúrgicos. Asimismo, se está trabajando en la mejora de los espacios dedicados a gastroenterología, donde se realizan endoscopías y otros procedimientos que requieren sedación, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente y seguro.

Pacientes oncológicos

Por otro lado, el hospital está impulsando un proyecto enfocado en normalizar áreas de atención para pacientes oncológicos, reforzando los procedimientos médicos y garantizando un entorno adecuado para los tratamientos de oncología médica. El financiamiento de estas iniciativas está siendo gestionado ante el Gobierno Regional, ya que representan una inversión significativa. Según explicó Contreras, uno de los proyectos tiene un costo estimado de 130 millones de pesos, y todos ellos están valorados en menos de 5.000 UTM. “Son recursos importantes, pero necesarios para cumplir con los estándares que nuestros pacientes requieren”, añadió. Contreras destacó que estas acciones reflejan el

El director del hospital, Ricardo Contreras, destacó el compromiso constante con servicios de calidad para responder a las necesidades de la población.

compromiso del Hospital Clínico de Magallanes por mantenerse a la vanguardia en el ámbito de la salud, respondiendo a las demandas de una población que confía en sus servicios. Asimismo, sostuvo que los proyectos no solo buscan mejorar las instalaciones físicas, sino también elevar la calidad de vida de quienes necesitan atención médica especializada.

Cierre en Punta Arenosa debido a altos niveles de veneno en almejas

La Seremi de Salud de Magallanes clausuró el sector Punta Arenosa para la extracción de almejas, debido a niveles peligrosos de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM). La medida, oficializada el 25 de abril mediante la resolución N°560, prohíbe la extracción, transporte, venta y consumo en la zona afectada, que abarca 10 kilómetros desde Río Chabunco hasta Río Los Ciervos. El laboratorio de la

seremi detectó altos valores de VPM en muestras aportadas por pescadores, lo que llevó al decomiso y destrucción de 13 sacos de almejas. La autoridad de Salud destacó que los pescadores y la comunidad tienen a disposición laboratorios gratuitos en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, donde pueden realizar análisis toxicológicos para garantizar la seguridad de los productos del mar antes de consumirlos.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Jornada informativa en el Hospital Clínico

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Con una jornada informativa el Hospital Clínico de Magallanes conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para ello se montaron ayer diversos módulos informativos de la Mutual de Seguridad, Registro Civil, Migraciones, Defensoría y Sernac.

Organizada por la Unidad de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos, la actividad buscó promover entornos laborales más seguros y saludables, en línea con el compromiso institucional del hospital.

La seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, destacó la positiva acogida del evento, que acercó servicios esenciales tanto a vecinos como al personal del recinto. Asimismo, valoró el espacio

integrado y colaborativo que el hospital ofrece para estas iniciativas.

Entre las actividades, la Mutual de Seguridad presentó una dinámica interactiva para concientizar sobre los riesgos del consumo de alcohol, utilizando lentes que simulaban estados de embriaguez.

Los servicios de Migraciones y Sernac también participaron activamente, reforzando el enfoque integral de la jornada en beneficio de la comunidad y los trabajadores del hospital.

La seremi agradeció a la dirección del hospital y a su personal por facilitar sus dependencias para esta “Plaza de Justicia y DD.HH.”, subrayando la importancia de estos eventos para reforzar el bienestar y la seguridad laboral.

Iniciativa en Magallanes

Medidores digitales, una nueva era para los electrodependientes

Un proyecto conjunto con la SEC que fortalece la calidad y apuesta por la ● innovación tecnológica de 91 personas electrodependientes registradas.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Edelmag marca un antes y un después en el suministro eléctrico de Magallanes al implementar medidores digitales para el 100% de las personas electrodependientes.

Diego Díaz, subgerente comercial y de servicio a clientes de Edelmag, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Este cambio no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso directo con nuestros clientes. La transición al monitoreo remoto nos permite brindar tranquilidad y un suministro de energía de mayor calidad”.

Con esta tecnología, Edelmag asegura una capacidad de reacción más rápida y eficaz frente a eventualidades, fortaleciendo su servicio a las 91 personas electrode -

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

El proyecto es desarrollado en conjunto con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

pendientes registradas en la región. Según Díaz, este progreso es un reflejo del crecimiento en el número de clientes beneficiados, que ha aumentado desde noviembre de 2024.

La directora regional de la SEC, Fernanda Garrido, destacó el impacto positivo del proyecto. “Esta implementación es una garantía de derechos y tranquilidad para las personas electro -

dependientes, al ofrecerles una solución tecnológica que protege su salud y bienestar”, afirmó Garrido. Además, elogió la rapidez con la que Edelmag ejecutó este recambio, asegurando la satisfacción de los usuarios.

Este avance convierte a Magallanes en una región pionera en la inclusión y bienestar de sus habitantes más vulnerables. “La colaboración entre Edelmag y la

EXTRACTO

SEC es un ejemplo del poder de la innovación tecnológica al servicio de la comunidad”, expresó Garrido. Asimismo, se destacó que Edelmag continúa liderando proyectos que buscan transformar la manera en que se suministra energía en Magallanes, demostrando que la tecnología puede ser aliada para garantizar la seguridad y tranquilidad de sus clientes.

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 de MAYO de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE DIECIOCHO N° 298, que corresponde al Lote N° 236, del CONJUNTO HABITACIONAL JARDIN DE LA PATAGONIA, ETAPA 6A, a nombre de JORGE HUGO CHRISTIAN BORDOLI AQUEVEQUE, inscrito a Fojas 2047 Nº 3543, del Registro de Propiedad del año2.017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 56.585.358. Precio de pagadero dentro de los tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmuebleasubastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaríadel Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil.Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1822-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con BORDOLI AQUEVEQUE, JORGE HUGO CHRISTIAN”

CChC Magallanes promueve la prevención en obras de construcción

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes organizó una jornada de prevención en la obra EBCO Valle Los Sauces DS49, con el objetivo de sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia del autocuidado y el uso adecuado de elementos de protección personal.

La actividad fue liderada por Rocío Millalonco, presidenta de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC Magallanes, quien enfatizó la necesidad de construir una cultura de seguridad basada en el compromiso de todos los actores del sector. Más de cien trabajadores participaron

activamente en la jornada, reflexionando sobre las consecuencias personales y familiares de los accidentes laborales. A través del ejercicio “¿Por quién(es) te cuidas?”, se destacó el impacto de la seguridad en el bienestar de los trabajadores y sus seres queridos, fijando el número Sello de Cuidado en 534 personas.

Durante la jornada, se entregaron Sellos de Cuidado y un Decálogo de Prácticas de Seguridad, herramientas que buscan reforzar el compromiso con la prevención de riesgos laborales. Además, se abordó el papel de la tecnología en la seguridad laboral, destacando la digitalización y el uso de inteligencia artificial como herramientas

clave en la prevención de accidentes en la construcción, alineándose con el lema de la OIT de este año. Los propios trabajadores compartieron sus reflexiones sobre la importancia de la seguridad en el trabajo. Edwin Leal, soldador en la obra, comentó: “Nos cuidamos por nuestra familia y compañeros, porque queremos llegar sanos y salvos a casa todos los días”. Asimismo, Pedro Guichatureo, maestro pintor, enfatizó que la seguridad debe aplicarse diariamente, mientras Juana Utreras, jornal de aseo, destacó la relevancia de los sellos de autocuidado como recordatorio constante de la importancia de la prevención.

Senador Alejandro Kusanovic sobre demora en construcción del centro de diálisis en Porvenir:

“Enfrentamos serios problemas de permisología en salud”

El parlamentario se reunió con la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, para conocer los avances ● del proyecto, del cual la Ministra de Salud se había comprometido para tenerlo listo antes del 2025.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La construcción del centro de diálisis en Porvenir ha sido una de las promesas más esperadas por los habitantes de Tierra del Fuego. En julio pasado, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que el proyecto estaría concluido antes del 2025, generando gran expectativa en la comunidad. No obstante, el cumplimiento de este compromiso se ha visto obstaculizado por exigencias técnicas, burocráticas y de financiamiento, lo que ha llevado a su postergación y

a cuestionamientos por parte de distintos sectores. Ante esta situación, el senador Alejandro Kusanovic se reunió con la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, para conocer los avances y dificultades que enfrenta la construcción del centro. Durante el encuentro, Yáñez explicó que “estamos buscando las alternativas que son más viables y factibles para acotar los plazos del desarrollo de este proyecto y tener una instalación pronta para dar solución a los vecinos y vecinas de Porvenir”.

El legislador expresó su preocupación por los pa -

cientes renales de Tierra del Fuego, quienes deben trasladarse hasta Punta Arenas para recibir tratamiento. Algunos incluso han recurrido a instancias judiciales para proteger su derecho a una atención médica adecuada. Sobre el avance del proyecto, Kusanovic afirmó que “al tener un terreno definido al lado del hospital, se está avanzando en alternativas modulares para acelerar su instalación, pero enfrentamos serios problemas de permisología en salud. Necesitamos que el Estado flexibilice las reglas que permitan dar prioridad a este tipo de proyectos y no entramparlos en la burocra-

cia, que es lo que finalmente los termina retrasando mucho más”.

Asimismo, el parlamentario enfatizó que las promesas gubernamentales deben estar respaldadas por financiamiento concreto, añadiendo que “creo que los compromisos que hizo la Ministra de Salud deben venir acompañados de financiamiento para que se cumplan tal como se promete”.

El centro de diálisis de Porvenir representa una solución urgente para los pacientes renales de Tierra del Fuego, quienes esperan que las autoridades logren superar los obstáculos actuales y prioricen su construcción.

cedida

El senador, Alejandro Kusanovic, expresó su preocupación por la situación que viven los habitantes de Tierra del Fuego en materia de salud.

Por “caso Foretich”

PDI incauta computadores en la Gobernación de Magallanes en medio de investigación

La Policía de Investigaciones llevó a cabo diligencias en el marco de una denuncia presentada por una funcionaria de la ● División de Infraestructura y Transporte.

En el marco de las diligencias relacionadas con el “caso Foretich”, la Policía de Investigaciones (PDI) realizó ayer una inspección en la Gobernación de Magallanes, que incluyó la incautación de equipos informáticos. Este procedimiento se llevó a cabo en respuesta a una denuncia presentada por una funcionaria de la División de Infraestructura y Transporte, lo que ha generado un proceso investigativo en distintos frentes.

“Efectivamente, bajo la denuncia de la funcionaria, la PDI vino a hacer diligencias con respecto al caso e incautaron un computador. Eso es lo que sabemos hasta el día de hoy (ayer)”, señaló el jefe de Gabinete de la Gobernación, Pedro Ossandón, confirmando la acción policial.

Asimismo, enfatizó que la Go bernación ha colaborado plenamente con la investigación: “Nosotros, en buen oficio, iniciamos la denuncia también. Esta es una denuncia no formal, solamente verbal, y facilitamos todas las instalaciones para que se llevara a cabo el procedimiento”.

Consultado sobre posibles nuevas diligencias, Ossandón explicó que aún no han recibido más detalles del proceso, pero que permanecerán atentos a cualquier requerimiento de las autoridades investigativas. “Entendemos que dentro de esto está enmarcada también la denuncia de la funcionaria y la investigación que se lleva a cabo. La denuncia está enmarcada en un caso puntual de la división, así que los hallazgos que surjan de ahí nosotros estaremos disponibles para responder todo aquello que surja”, precisó.

Gobernador Flies

El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, también se refirió ayer al caso. La autoridad regional lamentó los hechos y confirmó que el pasado viernes tomaron conocimiento de una situación grave relacionada con el jefe de la División de Infraestructura. Ante esto, se solicitó de inmediato su renuncia y se iniciaron las medidas administrativas correspondientes. “Solicitamos inmediatamente su renuncia, se inició el sumario correspondiente y también la notificación a Fiscalía”, enfatizó.

El gobernador subrayó la importancia de esclarecer los hechos lo antes posible para evitar repercusiones en los proyectos en desarrollo. “El jefe de la división era un profesional de confianza, con un trabajo extenso en el territorio, así que lamentamos la si-

Crónica periodistas@elpinguino.com A precios bajos con la mejor calidad

SWEATERS Y BLUSAS

tuación y esperamos que podamos evitar cualquier afectación en los proyectos que es tamos llevando adelante. Especialmente el

proyecto que está observado”, concluyó. Finalmente, desde la institución pública señalaron que se espera que las próximas

diligencias arrojen mayor claridad sobre el caso, que estaría vinculado a presuntas irregularidades en un proceso de licitación.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Durante la tarde ayer la PDI llegó hasta la gobernación para incautar equipos informáticos.

Tras convenio de colaboración

Hospital Clínico resuelve cirugías torácicas infantiles de alta complejidad

Los procedimiento fueron organizados por el Colegio Médico Magallanes (Colmed) con el apoyo de destacados ● especialistas del Hospital Exequiel González Cortés.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de fortalecer la atención de patologías torácicas infantiles en la región, el Hospital Clínico de Magallanes (HCM) llevó a cabo la primera ronda de cirugía de tórax, organizada por el Colegio Médico Magallanes (Colmed) con el apoyo de destacados especialistas del Hospital Exequiel González Cortés.

Durante la jornada se realizaron tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y pectus carinatum. Estas patologías, que afectan la estructura de la parrilla costal, requieren un abordaje especializado que, hasta ahora, implicaba

derivaciones a recintos del norte del país.

La doctora Nicole Roldán García, cirujana pediátrica del Hospital Clínico de Magallanes y secretaria regional del Colegio Médico Magallanes, explicó que “elegimos tres pacientes para esta jornada, con patologías que habitualmente no se resolvían en nuestra región. Además, desarrollamos una jornada docente para internos y profesionales de la red asistencial, incluyendo APS y hospitales de la región, para fortalecer la capacidad de diagnóstico, derivación y seguimiento en estos casos”.

La actividad fue posible gracias al trabajo coordinado entre los equipos locales y los especialistas visitantes, doctores Patricio Herrera y Alejandra Ovalle, ambos cirujanos de tórax e infantiles del Hospital Exequiel González Cortés, quienes destacaron la

importancia de estas instancias de colaboración. “Nos alegra mucho poder contribuir al desarrollo local de este tipo de cirugías. Hay un gran equipo en el hospital, y con entrenamiento, sin duda, podrán seguir resolviendo este tipo de patologías aquí en Magallanes, evitando derivaciones innecesarias”, señaló el doctor Herrera.

Su colega Camila Torres Paredes, recientemente incorporada al equipo de Cirugía Infantil del HCM, valoró la instancia: “Me ha sorprendido gratamente el compromiso del equipo por brindar el mejor estándar de atención a nuestros pacientes. Estas jornadas reflejan un esfuerzo continuo de capacitación y crecimiento”.

Por su parte, la doctora Alejandra Ovalle subrayó que “el tipo de casos seleccionados fue complejo, lo que permite una experiencia de

Durante la jornada se realizaron tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años.

alto valor para la formación de los equipos locales, con miras a que en el futuro puedan asumir estos procedimientos de manera autónoma”.

La experiencia también fue valorada por las familias.

Blas Vera Sandoval, padre del primer paciente intervenido, destacó que “fue una operación que tendría que haberse hecho hace unos cinco años, pero se postergó por la pandemia. Que ahora se pueda

realizar aquí en Magallanes es muy positivo, porque evita todo el gasto y la preocupación de trasladarse al norte del país. Que estas cirugías se hagan dentro de la región es muy bueno”, afirmó.

“Ushuaia es maravillosa para la realización audiovisual”

Así lo consideró la actriz, quien estuvo en esta ciudad participando de la cuarta edición del Festival de Cine.

La consagrada actriz argentina Soledad Villamil viajó a la capital de Tierra del Fuego para participar de la 4° edición del Festival de Cine del ¨Fin del Mundo¨.

En diálogo exclusivo con EDFM valoró la realización del evento ya que consideró que “los festivales de cine son ventanas de difusión de la industria audiovisual y que también son puentes entre los creadores, los directores, las directoras, los productores audiovisuales y el medio, la sociedad y los espectadores”. Asimismo, expresó su satisfacción de participar de este cuarto encuentro. “Me parece importantísimo que

existan este tipo de festivales y estoy muy contenta de estar acá, de haber recibido esta invitación”, dijo.

Villamil consideró que la Argentina es un país muy poco federal en materia de industria audiovisual e indicó que esto es una suerte de paradoja. “Nosotros tenemos en Argentina grandes posibilidades y escenarios geográficos y culturales para contar historias, con lo cual me parece que es un camino que tenemos que recorrer el de ser cada vez más federales en relación a lo audiovisual”, reflexionó.

Sobre su estadía en Ushuaia contó que se encontró gratamente sorprendida con el interés que genera la industria audiovisual y en este sentido destacó la carrera que se imparte en la universidad “con un montón de gente joven interesada y con ganas

de hacer y con proyectos”. En este aspecto añadió que “siempre es hermoso encontrar gente a lo largo y a lo ancho del país queriendo producir y queriendo consumir ficción nacional”.

Su experiencia en Bariloche

Por otra parte, Villamil recordó su reciente paso por Bariloche donde filmó la serie ‘Atrapados’. Reveló que fue algo completamente distinto a filmar en Buenos Aires o sus alrededores. “Ya la geografía misma le da al relato algo muy interesante, es un personaje más dentro de la historia y por otro lado, en términos concretos de rodaje, de filmación, fue alucinante, encontramos mucha disposición por parte de la ciudad y de su gente de colaborar, de participar, generó un movimiento eco -

nómico importante también en la ciudad esto dicho por la provincia de Río Negro”, relató. “A mí me resultó super interesante, fue como una inmersión y estar muy concentrada en el proyecto. No es lo mismo volver a tu casa y tener que combinar el trabajo con la vida cotidiana a estar veinticuatro siete en un lugar, con tus compañeros, con la posibilidad de charlar, de las escenas, de lo que se hizo aUshuaia y sus particularidades Consultada sobre qué se le ocurriría filmar en Ushuaia, la actriz respondió que la ciudad puede inspirar “mil tramas” porque en primer lugar tiene algo geográfico, su naturaleza que es muy contundente, que es muy diferente a la de la Patagonia Norte, el mar. Y además, geopolíticamente la ubicación de este lugar en el mundo tiene mucho para

contar. “Podrían ser películas históricas o también un mundo muy rico donde interactúan poblaciones diferentes, la base naval, el presidio, las nuevas migraciones, el interculturalismo que veo acá con respecto a muy distintos lugares del país, personas que han deci-

dido hacer su vida acá, eso ya es para contar muchas historias”, evaluó. El Festival de Cine ¨Fin del Mundo¨ se realizó entre el 23 y 27 de abril en la Sala Niní Marshall de Ushuaia, y se concretó con el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia y el Infuetur.

en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como

LOS NIVELES:

Estamos felices por la cantidad de inscritos, la excelente organización y las condiciones en las que se encontraba la cancha pese a ser finales de abril”.

Continúa nota página 20.

González cgonzalez@elpinguino.com

El capitán de Fragata, Alessandro Pulleghini, comandante del Grupo Aeronaval Sur, subrayó la relevancia de la actividad: “Como parte de las celebraciones del Mes del Mar, este campeonato da inicio a las actividades oficiales de mayo, un mes de gran significado para la Armada. Realizarlo en el Club de Campo Río de Los Ciervos

permite además fortalecer los vínculos con la comunidad magallánica”. Desde el Magallanes Golf Club, uno de sus históricos jugadores, Jaime Arancibia Tagle, también destacó el evento: “Nuestro club, el más antiguo de Chile y por muchos años el más austral del mundo, brinda un escenario único. Y tener un clima tan favorable en esta época

del año hizo aún más grata la competencia”. Finalmente, la organización agradeció la participación de los deportistas y reconoció especialmente el apoyo de los auspiciadores que hicieron posible la realización del torneo: Empresas Marval, Banco Edwards, Aerovías DAP, Tabsa, Bendito Pan, Ultramar, CCU y Cerveza Austral.

PARABRISAS

Finanzas adulteradas: la grave denuncia que tiene a Mosa colgando en Colo Colo

El presidente de Blanco y Negro protagoniza una fuerte polémica, la cual quedó en evidencia en la Junta Ordinaria de ● Accionistas. Sin embargo, su reelección es inminente.

El pasado lunes 28 de abril fue noticioso para Colo Colo, porque en la presente jornada se realizó la Junta Ordinaria de Accionistas de Blanco y Negro.

La cita realizada en el estadio Monumental fue perjudicial para el presidente de ByN, Aníbal Mosa, debido a que su administración fue manchada tras el rechazo del estado financiero y por ello se deberá realizar otra JOA de la concesionaria en 60 días más para ver si ahora se aprueba.

La impugnación se debe a que, desde el bloque contrario al empresario sirio, encabezado por Leónidas Vial y Gabriel Ruiz Tagle, acusan a la actual cabeza

del directorio de adulterar información para que el estadio financiero arroje números azules.

La grave acusación contra Aníbal Mosa

La reelección de Aníbal Mosa está en entredicho, situación que quedó demostrada por el rechazo de los estados financieros de Blanco y Negro, situación que fue explicada en detalle por El Mercurio.

“Leonidas Vial y Gabriel Ruiz Tagle presentan denuncia contra Aníbal Mosa en la CMF, por adulterar estados financieros de Blanco y Negro“, se titula la nota donde explican la situación.

“La denuncia fue ingresada el 11 de abril, a las 12:20 horas, a la Unidad de

Investigación de la CMF que dirige el fiscal Andrés Montes”, explica el citado medio.

Desde el bloque Vial indican, según el matutino, que “se incorporó al ejercicio del año 2024 la suma de $1.500 millones aproximadamente, ‘llevando en definitiva a que la sociedad presente resultados diversos a los señalados primitivamente. Es decir, a través de un artilugio, se pasó de un resultado deficitario a uno con utilidades en el ejercicio al 31 de diciembre de 2024’“.

En resumen, acusan a Mosa y compañía de adulterar datos para que los números sean azules y no rojos, situación que tiene colgando al empresario en la presidencia de ByN.

LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR

PROFESOR(A) EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 33 HORAS

PROFESOR(A) LENGUAJE ENSEÑANZA MEDIA 44 HORAS

Enviar CV a coordpedagogico@liceonsanjose.cl

Candidata Evelyn Matthei presentó a sus 11 voceros de campaña

Vamos a recorrer Chile, a hablar con la gente, a escuchar sus dolores y a presentar nuestras propuestas con humildad, ● pero también con la firmeza que exige este momento histórico”, señaló.

La candidata a la presidencia, Evelyn Matthei, presentó a sus 11 voceros de campaña, quienes serán los encargados de “difundir las propuestas para sacar adelante a Chile”.

Este lunes, en un acto en Providencia, la exalcaldesa presentó al equipo, el cual está conformado por alcaldes en ejercicio y parlamentarios.

En específico, Matthei presentó como voceros a Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel,

Felipe Alessandri y a Carol Bown, alcaldes de Santiago, Providencia, Ñuñoa, Lo Barnechea y San Miguel, respectivamente. También eligió como voceras a las senadoras Paulina Núñez y Luz Ebensperger. Finalmente, agregó a los diputados Diego Schalper, Jorge Alessandri y Francisco Undurraga, y a la exseremi Francesca Parodi.

“Son líderes con arraigo, con credibilidad, con conocimiento de lo que pasa en sus comunas, en sus distritos, en sus re -

giones. Son personas que saben escuchar, que saben trabajar en equipo y que saben actuar con decisión”, expresó Matthei.

Matthei y sus voceros

También, sostuvo que “tendrán la misión de transmitir nuestras propuestas con claridad, a defender con fuerza nuestras ideas y a conversar con todos los chilenos, en cada rincón del país, sobre el futuro que queremos construir”.

“Estamos formando un gran equipo de

Gobierno lo considera una “amenaza a la seguridad nacional”

campaña. Los invito a sumarse con energía, con alegría y con esperanza. Vamos a recorrer Chile, a hablar con la gente, a escuchar sus dolores y a presentar nuestras propuestas con humildad, pero también con la firmeza que exige este momento histórico”, concluyó la candidata.

Cabe recordar que al nombramiento de los voceros se suma a la designación la semana pasada del jefe de campaña, Diego Paulsen

Piden aclarar solicitud para intervenir teléfono del Presidente

El Gobierno pidió este lunes por la tarde al Ministerio Público aclarar la solicitud que habría enviado el fiscal Patricio Cooper a un tribunal, en el marco del caso ProCultura, para intervenir el teléfono del Presidente Gabriel Boric.

El Ejecutivo señaló que esta acción puede comprometer la seguridad nacional: “Las conversaciones que tienen los jefes de Estado son, en muchos casos, con presidentes de otros países. Son conversaciones que abordan temas estratégicos como migraciones, en economía, como en materia de seguridad, y por lo tanto, por esta razón, por la naturaleza que tienen las conversaciones

de los jefes de Estado en general, es que tienen un estándar de protección que es más alto”, dijo la vocera de Gobierno (s) Aisén Etcheverry. Según consignó Ex-Ante, en el marco de la causa que indaga un posible fraude al fisco en la entrega de convenios a la fundación ProCultura, el fiscal Patricio Cooper solicitó a un tribunal intervenir el celular de Gabriel Boric, lo que fue posteriormente rechazado. Esto porque en una de las pericias realizadas al teléfono de Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al Mandatario, habría aparecido información relevante para la indagatoria, según el persecutor.

Estas serían supuestas conversaciones entre Jorge Flies -gobernador de Magallanes- y Larraín, donde este último le habría contado de supuestas conversaciones que mantuvo con Boric pidiéndole aceleración en la entrega de proyectos que finalmente no se concretaron, indicó el medio ya mencionado. Al respecto, Etcheverry señaló: “Nosotros estamos a la espera de que sea la propia Fiscalía, el fiscal nacional Ángel Valencia, que pueda aclarar si es que este trascendido que se conoció hoy es cierto o no es cierto, y a partir de ahí, bueno, tomar los resguardos que sean necesarios”.

candidata Evelyn

La
Matthei junto a su equipo de campaña.

Argollas de Matrimonio

Habla de “modus operandi”

FA acusa “intencionalidad política” de la fiscalía por filtración de audio

● justicia, desde la Fiscalía utilizando estos mecanismos con intencionalidad política”.

Secretario general de la colectividad sostuvo que la trama del exasesor “es grave en cuanto a un accionar desde la

El secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, abordó la filtración de la interceptación telefónica al exjefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi (FA) y que da cuenta de presuntas presiones que ejerció la exsenadora Isabel Allende para que se concrete la compra de la casa de Guardia Vieja.

La conversación que se dio a conocer del exfuncionario de Gobierno es una que sostuvo el pasado 7 de enero con su madre, Claudia Serrano (PS). Allí Crispi le aseguró que la otrora parlamentaria “llamó hasta al portero del ministerio” para ejecutar la venta. “Ella tiene mucha responsabilidad y también el abogado de la familia Allende”, formuló.

En conversación con EmolTV, Couble advirtió

que “no deberíamos estar discutiendo el contenido de esa conversación porque es privada, que se da en el marco de una investigación, y que llega a los medios de alguna forma (...) No corresponde hacerse cargo de declaraciones que se dan en el ámbito de una conversación totalmente privada”.

Del mismo modo, consideró que la filtración “es grave en cuanto a un accionar desde la justicia, desde la Fiscalía utilizando estos mecanismos con intencionalidad política. Podemos ver durante este Gobierno una serie de ejemplos que resultan a veces absurdos”. “Parece que hay un modus operandi para utilizar la acción de la Fiscalía, la acción judicial que debería ser para investigar delitos, con una motivación política”, agregó.

Ahondando en ese punto, indicó que “se están filtrando muchas cosas de investigaciones que parecieran tener más una motivación política que efectivamente un interés judicial”. Por lo demás, relevó que el caso “se está investigando, está efectivamente en la Fiscalía, hay un proceso judicial y creo que ahí se tienen que determinar las responsabilidades”.

Aludiendo a la interceptación telefónica, Couble sinceró que “me preocupa la intencionalidad política que puede tener. Pueden haber escuchas quizás de conversaciones de Crispi con el Presidente, si esas filtraciones respecto a discusiones políticas salen a la luz me parecería tremendamente grave. O sea, es una interferencia en otro poder del Estado por parte de la Fiscalía”.

DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

VENTA
El secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, abordó la filtración de la interceptación telefónica.

EE.UU. a Rusia: hora de poner fin a “esta guerra sin sentido”

El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio dijo a su homólogo ruso Serguéi Lavrov que Estados Unidos está determinado a intentar poner fin a la invasión rusa de Ucrania, indicó el Departamento de Estado este lunes.

Washington “se toma en serio la tarea de facilitar el fin de esta guerra sin sentido”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Según la portavoz, Rubio habló con Lavrov sobre los próximos pasos en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y la necesidad de poner fin a la guerra.

La llamada tuvo lugar antes de que el Presidente ruso Vladimir Putin propusiera el lunes una tregua de tres días que coincide con las conmemoraciones en Moscú por el fin de la Segunda Guerra Mundial. “La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo”, indicó el Kremlin en un comunicado. “En caso de que la parte ucraniana viole el cese el fuego, las fuerzas armadas rusas responderán de forma adecuada y eficaz”, añade el texto. El Kremlin reiteró además que Rusia estaba dispuesta a entablar

“negociaciones de paz sin condiciones previas”. Putin ya anunció una tregua del 19 al 20 de abril, por Pascua, pero ambos bandos se acusaron mutuamente de violarla.

En el primer día de su segundo mandato, el Presidente estadounidense Donald Trump prometió detener el conflicto bélico, pero los bombardeos continúan.

En una entrevista el domingo con la cadena NBC News, Rubio afirmó que hay “razones para ser optimistas, pero también para ser realistas”, y que Estados Unidos podría decidir centrarse en otras prioridades.

La fecha se decidió durante una reunión a puerta cerrada de los cardenales en el Vaticano, la primera desde el funeral del Papa.

Tras la muerte y funeral del Papa Francisco, el siguiente paso es la celebración del cónclave en el que se elegirá al papa 267º de la Iglesia católica.

Los 133 cardenales que formarán el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco se han reunido en la quinta reunión de las “Congregaciones Generales” para seguir preparando el cónclave.

Una vez concluyan los Novendiales (del latín “novem diem”, nueve días) que es el periodo de nueve días de luto en el que se celebran misas diarias en recuerdos del

pontífice difunto, y que terminará el domingo 4 de mayo, los cardenales ya pueden convocar el cónclave, cuyo plazo no debe superar los 20 días después de la muerte del anterior Papa. Finalmente se ha decidido que comience el 7 de mayo.

Otra de las decisiones acordadas ayer es el cierre de la Capilla Sixtina, lugar donde se celebra el cónclave de forma fija desde 1878. En estos días se preparará el horno crematorio, la mesa y sillas donde se sentarán los cardenales así como los inhibidores para que no puedan recibir información del exterior. La Capilla Sixtina

volverá a abrirse al público una vez haya finalizado el cónclave.

El momento del inicio del cónclave está establecido por las normas de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, de San Juan Pablo II y que fue actualizada en 2007 y 2013. En materia litúrgica se rige por el Ordo Rutuum Conclavis, aprobado por San Juan Pablo II el 25 de marzo de 1998.

El miércoles 7 de mayo por la mañana, los cardenales electores y no electores concelebrarán la misa solemne “Pro eligendo Pontifice”, una celebración presidida por el decano del Colegio

Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, quien invitará a sus hermanos a dirigirse a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.

Ya por la tarde, los cardenales electores (menores de 80 años) se dirigirán a la Capilla Sixtina, donde invocarán al espíritu santo ‘Veni, Creator Spíritus’ y prestarán juramento. Ese mismo día se celebrará la primera votación.

Los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 y 2013, duraron sólo dos días.

CALEFACTORES

CALEFACTOR AÉREO IHT 230V-50HZ

*INCLUYE TERMOSTATO sku: 6611-6612-6613-6614

CERTIFICACIÓN EUROPEA

*INCLUYE TERMOSTATO sku: 6327-5885

Calefacciona grandes espacios

6 Potencias disponibles

Hechos en Italia

1 año de garantía

$1.390.000

*Precio Neto, exento de IVA (Zona Franca,válido hasta 31 mayo 2025

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

(sAcO 25 Kg.)

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

A RR i EN d O c A s A i NTER i OR $480.000, consumos incluidos, Ramón Freire N°048. 935865884 (24-29)

sE ARRiENdA c A s A EN El sEc TOR Sur, matrimonio, solo sin mascotas. Fono 989183606 . (24-29)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO interior, baño privado, $280.000 mensual, internet, gastos comunes incluidos. Cel. 995313494 . (24-29)

$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (26-01)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (03)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (03)

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)

sE OFRE c E c ARP i NTERO d E primera, albañil, ceramista y enfierrador, sea para la ciudad o el campo. 612220961. (29-02)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (03)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831 (03)

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

Abogados

Estudio Jurídico “PyP Abogadas”

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta +56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com (16may)

Veterinarios

COVEPA

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ

evaluaciones

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PUBLiqUe cON NOsOTrOs

CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: RICARDO ENRIQUE PULGAR CÁRCAMO

MARLENE JUNE WILLIAMS BELL.

JOSÉ SERGIO

HERNÁNDEZ ANDRADE

(Q.E.P.D.)

Se agradece a todas las personas que asistieron y acompañaron en el funeral de don José Sergio Hernández Andrade (Q.E.P.D.). Agradecen: su sobrino Walter Hernández y cuñada Julia Elgueta.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias Señor por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tome decisiones analizando siempre las consecuencias. SALUD: Sea cauto/a con su salud. DINERO: Posponer los proyectos no es bueno, pero a veces es positivo ya que le permite agarrar un mayor impulso para que las cosas resulten. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Piense mejor las cosas. Dejarse llevar por ciertos impulsos puede ser bueno en ciertos momentos, pero tal vez esta no sea la ocasión. SALUD: Manténgase alejado/a de los vicios. DINERO: No arruine las cosas en su trabajo por culpa de los conflictos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: La sinceridad siempre será mejor que una mentira, porque al final siempre sale alguien herido. SALUD: No malgaste su energía vital. DINERO: No hable sobre sus ideas ya que nadie sabe si quien le escucha puede tener no muy buenas intensiones. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Asuma las cosas con responsabilidad y en ningún momento trate de culpar a los demás. SALUD: Disfrute y no se amargue por tonterías que usted no puede controlar. DINERO: Sea paciente, pero por sobre todo perseverante. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No alimente ilusiones en una persona sin tener la certeza de que sus sentimientos son reales hacia esa persona. SALUD: Trate de pasar una jornada tranquila y que ayude en su estado de salud. DINERO: Cuidado con la envidia de otras personas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Controlar sus emociones no siempre ayuda a que la felicidad se logre en plenitud. SALUD: Aproveche su tiempo de descanso, no lo desperdicie. DINERO: No debe rendirse antes de tiempo, el esfuerzo que ponga será recompensado enormemente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Cuidado, ciertas acciones puede arruinar las cosas antes que comiencen a funcionar. SALUD: Cuidado con las grasas y el aumento de los niveles de colesterol. DINERO: Centre sus capacidades hacia esos proyectos personales que ha estado postergando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: El amor puede hacer milagros en las personas y usted, si lo permite, puede llegar a ser grandioso si lo permite. SALUD: Tiene que preocuparse más de su salud mental y emocional. DINERO: Sea paciente si las cosas parecen estar complicadas en su lugar de trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Volver a dejar entrar al pasado a su vida puede complicar bastante las cosas y dejarlas patas arriba. SALUD: El sedentarismo afecta más de lo que usted imagina. Por favor tome conciencia. DINERO: Ya es tiempo de programar mejor sus gastos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Los impases se pueden evitar si es que piensa más las cosas antes de decirlas, no se deje llevar por el orgullo y la rabia. SALUD: Evite discusiones, eso no le hace bien a su sistema nervioso. DINERO: Fortalezca sus competencias, eso puede mejorar todo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Entienda que al permitir que un tercero se inmiscuya en su relación es una combinación nefasta que puede acabar con todo. SALUD: Ayude a su estado anímico buscando distracciones. DINERO: Cuando se trate de gastos debe tener más mesura. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Para lograr un consenso con su pareja deberá ser usted quien ceda un poco. SALUD: El sedentarismo puede acarrearle serios problemas a su condición de salud. DINERO: Aproveche este fin de mes y organice de mejor forma las cosas. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.