
“El tener una hora distinta al resto del país no tiene ninguna lógica y racionalidad, lo normal es tender a estandarizar lo más posible los horarios en un país”.
(Página 6)

Con el lavado de pies se conmemoró el Jueves Santo en la Iglesia Catedral

“El tener una hora distinta al resto del país no tiene ninguna lógica y racionalidad, lo normal es tender a estandarizar lo más posible los horarios en un país”.
(Página 6)
La PDI aprehendió a un sujeto denunciado por una brutal agresión. El hecho quedó al descubierto cuando amigos de la víctima
● emprendieron en contra de una vivienda “okupa” y un vehículo, buscando hacer justicia por sus propias manos. El autor del ataque sexual había sido detenido esta misma semana por el robo a un local de comida rápida. (Página 19)
pIDEN pRESIDIO pERpEtUO (Página 2) el
Condenan a sujetos y esperan sentencia por brutal crimen
Incautaron 151 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando
DEStINADAS A ptO. mONtt (Página 20)
A NIVEL REgIONAL (Página 3)
Piden prevención: marzo registra 143 siniestros viales
Tasa de desempleo anotó una nueva alza en Magallanes
5,8% EN úLtImO tRImEStRE (Página 18)
EN REUNIÓN CON CANCILLER (Página 5)
Autoridades plantean cambios a Reglamento de Turismo Antártico
EDITORIAL: Días de reflexión (Página 8) OPINIÓN: José Luis Oyarzo: ”El fantasma de la inflación” / Patricio Andrade: “La presión ciudadana” / Santiago Echeverría: “Electromovilidad en Chile: una paradoja preocupante” (Página 9)
La sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas se conocerá el próximo martes 2 de abril.
Los imputados arriesgan una pena de presidio perpetuo en su grado simple, luego que fueran condenados en el Tribunal de Juicio Oral de Punta Arenas.
El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas dictó este jueves 28 de marzo veredicto condenatorio en contra de dos imputados por los delitos de homicidio calificado y lesiones menos graves (no así por el delito de incendio). Lo anterior dentro de la causa por el crimen de Abel Maragaño, hecho perpetrado en junio del año pasado.
En resolución unánime, el tribunal integrado por los magistrados Guillermo Cádiz, Julio Álvarez y José Flores, tras la deliberación de rigor, dieron por acreditado tanto la ocurrencia de los delitos como la participación de Felipe Astorga y Heriberto Carrasco Arce.
Presidio perpetuo
Por los delitos de homicidio calificado, el Ministerio Público está pidiendo una pena de presidio perpetuo simple contra los imputados.
Al respecto, el fiscal Fernando Dobson, comentó que “pudimos conocer el veredicto del tribunal luego que el Ministerio Público presentara todos los medios probatorios. El veredicto es condenatorio en relación a que a
Se señaló que el tribunal adquirió la convicción, más allá de toda duda razonable, que la madrugada del 16 de junio del año 2023, los condenados dieron muerte a Abel Maragaño y golpearon a la pareja del mismo. Una vez en el inmueble, los sujetos con elementos contundentes le asestaron una golpiza a su víctima, causándole diversas fracturas en brazos, piernas y cráneo, las que finalmente terminaron por llevarlo a la muerte.
ambos imputados se les condena como autores de homicidio calificado en la persona de la víctima, don Abel Maragaño, y asimismo se condenó a uno de los imputados como autor de lesiones en la persona de la pareja de la víctima, que fue una testigo y víctima. Lamentablemente, previo al desarrollo de este juicio, ella falleció, y digamos que fue un testigo relevante presencial que no pudimos presentar en este juicio. Sin embargo, nos deja sumamente satisfechos el hecho de que hayamos podido de igual forma, con los elementos que se incorporaron en este juicio y particularmente el trabajo de las investigaciones que buenamente efectuó la SIP de Carabineros en conjunto con el Ministerio Público, acreditar los hechos y poder arribar así a este resultado”.
La defensa
Por parte de la defensa, Cristopher Marchant, abogado de uno de los condenados, comentó su disconformidad con el fallo dictado por los magistrados: “La verdad es que no estamos contentos como defensa, se le imputaron tres delitos y se le condenó solamente por uno, pero
salió condenado por el más fuerte que tiene”.
Agregó que, “lamentablemente, no podemos hacer un juicio todavía respecto de los hechos que fijó el mismo tribunal. Eso lo sabremos el día 2 de abril cuando se lea la lectura de sentencia”.
Asimismo, Marchant dejó abierta la posibili-
La fatídica noche donde perdió la vida Abel Maragaño Amolef, de 40 años, comenzó cuando se encontraba en su domicilio en compañía de su pareja. Fue en horas de la madrugada cuando los imputados llegaron hasta el lugar (sector norponiente de Punta Arenas), gritándole que saliera. Concretado lo anterior, “los imputados comienzan a agredir a Abel Maragaño con golpes de pies, puños, luego con objetos contundentes y cortopuzantes (…) atacan las extremidades de la víctima, dejándolo
dad de recurrir a nulidad: “creemos que no se logró acreditar lo que el tribunal está determinando respecto a la condena de Felipe Astorga, que es mi representado”, esbozó.
La sentencia en contra de ambos condenados se conocerá el próximo 2 de abril.
imposibilitado para darse a la fuga”, señalaron los antecedentes aportados por la Fiscalía.
La propia pareja de la víctima intentó detener el ataque, “pero Heriberto Carrasco golpea el rostro de la mujer para detenerla y le dice a Felipe Astorga: ‘agárrala, mátala para que no sapee’”. Sin embargo, ella logró escapar y solicitar la concurrencia de Carabineros.
Minutos después, Maragaño era encontrado al borde de la muerte y su casa envuelta en llamas.
www.abogadopenalista.cl
Llamado a la prevención para este fin de semana largo
Junto con emplazar al respeto de la normas, las autoridades destacaron la necesaria reflexión sobre las nefastas
consecuencias de un accidente para las familias en términos materiales y emocionales.
Policial policial@elpinguino.com
Carabineros, prevención del delito, SAMU, Senda y la Seremi de Transportes, se reunieron con Conaset en torno a hacer el primer llamado preventivo por siniestros viales en virtud del inicio del fin de semana largo por Semana Santa.
“Este es un llamado a la responsabilidad que debe tener cada uno de los conductores y los peatones que estén recorriendo los distintos lugares de la región. De parte del Senda, en lo que va del año se han realizado cerca de 12 operativos con más de mil fiscalizaciones por consumo de alcohol y otras drogas, además de la labor que se ha hecho por parte de Carabineros. Pero nada de esto bastará si no contamos con la colaboración y la ayuda de las personas”, destacó el seremi de Gobierno, Andro Mimica, quien fue parte del encuentro.
También llamó a la ciudadanía a respetar las normas del tránsito: “Queremos que puedan pasar un fin de semana en paz, en familia, que lo puedan pasar muy bien, pero necesitamos que el lunes nos encontremos todos nuevamente”.
Por su parte el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández, sostuvo que, “tal vez, parte de la reflexión que se hace para este fin de Semana Santa pueda incluir todo tipo de reflexiones, como las trágicas consecuencias que puede tener la mala conducta vial. No sólo está la muerte, también hay otras consecuencias que son trágicas y permanentes tanto para el patrimonio como la estabilidad emocional y psicológica de las familias. Tenemos que bajar nuestros índices mejorando nuestra conducta vial”.
Carabineros
Por lo anterior, Carabineros reforzó la idea de que la conducción es incompatible con el consumo de alcohol y otras
sustancias psicotrópicas. El jefe de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), capitán Álvaro Baquedano, informó que “el mes de marzo se inició con 143 siniestros viales en toda la región y hasta la fecha hay dos fallecidos”. También agregó que para el año 2023, en el fin de Semana Santa hubo 14 siniestros viales con 8 lesionados leves. Las causas fueron conducción no atenta a las condiciones del tránsito y, en segundo lugar, conducción bajo el consumo de alcohol. Tercero estuvo la conducción no atenta a las señales de tránsito”.
El jefe de la SIAT indicó, además, que se desplegarán servicios de Carabineros en toda la región, para evitar la ocurrencia de estos siniestros viales y “bajar la cifra que enluta a nuestra región”.
Qué hacer
El director médico del servicio de atención médica de urgencias, Dr. Rodolfo Santander, señaló que ante
La fiscalización es clave, pero no tan determinante como el buen comportamiento de los conductores. cedida
la ocurrencia de un siniestro vial lo primero que debe hacer un testigo es dar aviso oportuno a cualquier institución que integran: ambulancia, Bomberos o Carabineros. “Lo
segundo que hay que hacer es asegurarse de que uno no esté en riesgo, porque muchas veces con un afán de colaborar nos exponemos a un riesgo adicional, lo que aplica es-
pecialmente en carreteras. Y por último, lo ideal es tener capacitación en primeros auxilios, para no producir más daños en vez de ayudar a las víctimas”.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 612
- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.
- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso
- Exámen electroencefalograma.
Reunión en Santiago
Con el fin de disponer de la utilización de los gimnasios fuera del horario escolar es que el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, se reunió en Santiago con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
“Estamos siguiendo estrechamente tanto las necesidades como evolución de este proceso, por lo que hemos ratificado la labor que realizará el Ministerio de Educación en Magallanes y la disposición que tiene este Gobierno Regional para que en
el ámbito de infraestructura, equipamiento y programas podamos cooperar estrechamente”, expresó el gobernador Flies.
El GORE Magallanes ha propuesto un grupo de proyectos destinados a reforzar esta área y a la comunidad. Entre éstos, escuelas abiertas para promover actividades deportivas y culturales en sus gimnasios fuera de los horarios escolar.
Desde el propio Gobierno Regional se tienen identificados los programas
Gobernador y delegado presidencial
de mantención en que se deben avanzar con urgencia. Asimismo, el gobernador magallánico le dio a conocer al ministro Cataldo la intención de poder ampliar programas que son de alto interés como temas identitarios, de historia local e idiomas.
Ambas partes recalcaron la importancia de estas iniciativas y comprometieron avanzar en esta materia con el fin de disponer de nuevas alternativas a la comunidad.
La soberanía antártica nacional fue uno de los principales puntos tratados en la instancia.
Vicente Torres vtorres@elpinguino.comDurante la mañana del pasado miércoles el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, y el delegado presidencial, José Ruiz, estuvieron presentes en la primera sesión ordinaria de la Sección Nacional del Sistema de
Tratado Antártico, la cual se realizó en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago.
La reunión que fue presidida por el director de la División de Asuntos Antárticos, Marcos Correa, contó además con la participación del subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; del director (s) de Inach,
Andrés López, y representantes de las Fuerzas Armadas.
“Participar en la primera reunión es relevante, ya que la presencia de este Gobierno Regional es importante, porque dimos a conocer todo el trabajo y el desarrollo de la estrategia efectuada por el GORE en el continente antártico”, resaltó el gobernador Flies.
“Hoy día vemos con bastante esperanza el avance de los distintos temas que giran en torno a la Antártica. En ese aspecto quien tiene un rol fundamental es nuestra región, es por eso que tanto la inversión, la formación, la difusión y el cuidado medioambiental es fundamental para nosotros, además del desarrollo gigante en el ámbito económico y turístico, que desde la región se está liderando a nivel mundial en los ítems Antárticos”, puntualizó la autoridad magallánica.
Por su parte el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, manifestó que
Nuestra participación en la sesión del Sistema de Tratado Antártico es esencial para promover la paz, la ciencia y ejercer una soberanía responsable en la Antártida. Chile, con Magallanes como punto de entrada” José Ruiz, Delegado presidencial.
“siempre es una alegría de poder trabajar por Magallanes y por la Antártica Chilena en estas reuniones, ya que los desafíos que tenemos en el continente blanco son gigantes”.
El pasado miércoles 27 de marzo, en la Junta Vecinal N°7, se llevó a cabo la celebración de los aniversarios de los clubes de adultos mayores de Puerto Natales. Se trata del “Don Bosco” y de “Años Dorados”. La iniciativa fue organizada por el Programa “Quiero mi Barrio, Chile Nuevo”.
En la instancia se reunieron los dos clubes mencionados para participar de una dinámica grupal de movimiento físico y una jornada de autocuidado, lo que estuvo a cargo de profesionales del Instituto de Seguridad del Trabajo. Posteriormente se les ofreció una once preparada por profesionales del equipo Quiero mi Barrio, quienes contaron con el apoyo logístico del equipo de Senda Previene.
Artistas amenizaron la jornada
Toda la velada estuvo amenizada por los artistas
Héctor Villegas y José Antipani, quienes hicieron cantar y bailar al público asistente.
La presidenta del Club Años Dorados, Nuvia Trujillo, destacó la actividad esgrimiendo que ”era muy hermoso, muy buena la iniciativa que tuvo el equipo de Quiero mi Barrio, ojalá que se repita y agradezco a la presidenta de la junta de vecinos por facilitarnos el espacio”
En tanto la presidenta del Club Don Bosco, Raquel Vergara, sostuvo que ”la actividad es muy buena, ya que compartir con los demás integrantes de los clubes de adultos mayores es muy agradable y nunca antes se había hecho, por lo que agradezco a los organizadores”
Este Programa es financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y fue ejecutado por la Municipalidad de Natales a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).
“Falencias” fueron planteadas por las autoridades de Magallanes
●
El delegado José Ruiz y el gobernador Jorge Flies abordaron el tema junto al canciller Alberto Van Klaveren.
Vicente Torres vtorres@elpinguino.comDurante la tarde del pasado miércoles, el gobernador de Magallanes, Jorge Flies y el delegado presidencial, José Ruiz,
concretaron un encuentro con el canciller Alberto Van Klaveren, tras la publicación del Reglamento de Turismo Antártico.
En el encuentro también estuvo presente el director de la División de Asuntos Antárticos, Marcos Correa, además del equipo jurídico del mismo ministerio.
El encuentro se desarrolló el pasado miércoles.
El reglamento se encuentra vigente desde el 15 de marzo de 2024 y tiene relación con las condiciones y requisitos para realizar las actividades de turismo en la Antártica, el cual es de gran interés tanto para el Gobierno de Magallanes como para los operadores turísticos de la zona y las entidades públicas, ya que se estableció que en varios puntos de este presentan algunas falencias.
“Hemos tenido la excelente disposición del ministro de Relaciones Exteriores y de su equipo, para analizar los puntos que se pueden avanzar, por lo que comenzarán con un trabajo con APAL durante abril”, expresó Flies.
“El ministro se comprometió en avanzar y subsanar los puntos que fueron ob -
servados para hacer factible adecuadamente el turismo antártico, que hoy en día es fundamental y es de gran
impacto para Magallanes”, agregó.
¿El objetivo? Alcanzar el desarrollo de infraes -
tructura pública y privada en la presencia del país en lo que respecta a la logística Antártica.
Senador Alejandro Kusanovic:
“Tener una hora distinta no tiene ninguna lógica”
El sábado 6 de abril, nuestro país pasará a contar con el horario de invierno 2024, instancia en que todos los relojes deberán ser atrasados una hora a contar de las 00:00 horas.
Sin embargo, dicha medida no será para todo los rincones de Chile, pues la Región de Magallanes y la Antártica Chilena seguirá con el horario actual, quedando adelantado una hora del resto de las regiones.
Dicha medida no ha sido del agrado del pueblo magallánico, malestar que también comparte el
senador Alejandro Kusanovic, quien comentó: “El tener una hora distinta al resto del país no tiene ninguna lógica y racionalidad, lo normal es tender a estandarizar lo más posible los horarios en un país y, de esta manera, tener la menor cantidad de horas distintas”.
“La medida afecta la operación normal de las actividades administrativas, médicas, operacionales y comerciales a nivel regional y nacional, por lo que no me parece bueno mantener estos horarios diferenciados”, cerró.
Actividades en salud
Las jornadas se centraron en la toma de conciencia e información respecto de ● los síntomas y la importancia de un tratamiento temprano.
Crónica
periodistas@elpinguino.com
Durante esta semana, el sector salud de Magallanes estuvo realizando una serie de actividades de concientización e información respecto a la tuberculosis (TBC), enfermedad que tuvo el pasado domingo su día mundial. Las iniciativas se enmarcaron en la realización de entrevistas en diversos medios, además de una intervención educativa en Zonaustral con la entrega de trípticos y folletos.
lo más frecuente es que ataque a los pulmones.
“Sabemos que la TBC es una enfermedad de hace muchos años, prácticamente desde 1882, que no la hemos podido erradicar. Si tenemos síntomas de tos, fiebre, expectoración, o baja de peso, lo ideal es asistir con tu médico y así poder descartar este tipo de patología”, puntualizó la doctora Astrid Smilinski, médico referente del Servicio de Salud Magallanes.
Respecto de la afección, la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Bacilo de Koch, la cual se transmite por vía aérea a través de aerosoles emitidos por las personas enfermas sin tratamiento. Si bien puede afectar cualquier órgano, cedida
www.espaciodebellezag.cl
Un lugar para reencontrarte contigo misma y sentirte mejor...
- Tratamientos faciales
- Tratamientos corporales
- Depilación con cera
- Manicura y pedicura
- Lifting de pestañas
- Peluquería
Por su parte, el doctor Sebastián Valenzuela, médico del Cecosf Fortaleciendo Vidas, recalcó la importancia de la consulta oportuna: “Cualquier persona que tenga estos síntomas de forma más prolongada es bueno que se acerquen para realizarse el examen, que está disponible en todos los centros de salud de la región. Esto ayuda a poder combatir esta enfermedad que lamentablemente no se ha podido erradicar a nivel mundial, ya que tiene la poca gracia que se incuba muy bien y el período de tratamiento es prolongado”.
La situación país
La incidencia de tuberculosis en Chile es de 14 casos por cada 100.000 habitantes, lo que correspondió al año 2022 a 2.659 personas. En cuanto a Magallanes y la Antártica Chilena, en el
Una de las actividades se realizó en el módulo central de Zona Franca.
año 2023 hubo 12 casos de tuberculosis con una tasa de notificación de 6,6 por 100.000 habitantes.
Para bajar los casos y evitar las complicaciones, Chile cuenta con el Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis (Procet) del Ministerio de Salud, Programa de Salud Pública cuyas normas y procedimientos deben cumplirse en toda la red asistencial pública y privada.
Dichos procedimientos corresponden al examen, el diagnóstico y el tratamiento, los cuales son otorgados gratuitamente en toda la red para pacientes Fonasa, Isapre o de las Fuerzas Armadas.
El proceso del diagnóstico es bastante rápido,
consistiendo solamente en la toma de dos muestras de expectoración (tos o carraspeo). El análisis se demora entre una hora y media o dos horas, el cual arroga la positividad del paciente y el tratamiento a seguir.
Para cerrar, Mónica Rosas Velázquez, referente de la Seremi de Salud Magallanes, sostuvo que existen varios grupos de personas que están catalogadas como grupo de riesgo: “En nuestra región, en el año 2023, el mayor grupo susceptible fueron las personas mayores de 60 años y las personas con patologías crónicas como los diabéticos, las personas inmunosuprimidos y personas que vienen desde otros países”.
Día en que se recuerda la Última Cena
En la liturgia se recordó el tradicional lavado de los pies ●
Crónica periodistas@elpinguino.comCon una gran presencia de feligreses se llevó a cabo ayer la misa del Jueves Santo, eucaristía en que se celebró el lavado de pies y se recordó la Última Cena de Jesús.
En esta ocasión, la primera actividad se realizó a profesores de colegios públicos y privados, además de universitarios y técnicos, a quienes el obispo a Óscar Blanco le realizó el lavado de pies.
Dicho acto simbólico, que fue efectuado por primera vez por Cristo a sus discípulos, simboliza la vocación de servicio, la humildad y la igualdad que todos sus fieles deben practicar a diario con los demás, entendiendo que “ningún esclavo es más importante que su amo, y que ningún mensajero es más importante que quien lo envía. Si entienden estas cosas, háganlas, y así Dios los bendecirá”, según Juan capitulo 13, versículos 5-17.
Tras esto, los trece invitados dijeron algunas palabras
Galo Eidelstein Silbe
a los fieles presentes, quienes escucharon atentamente a cada educador.
“Esto no se trata de estar con el lavatorio en calle lavando los pies a los demás, sino que es la actitud. Es el mandamiento del amor, que se manifiesta en el servicio, ayudando al otro y al más necesitado. Si Jesús, siendo Señor y Maestro, hizo eso y lo sigue haciendo, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?”, comentó Blanco durante su homilía en la Iglesia Catedral.
Posteriormente, se realizó otro gran hito para la comunidad cristiana, el cual consiste en la creación de la Eucaristía y el Orden Sacerdotal durante la última cena.
Además, ayer también marcó el inicio del periodo más importante de la Semana Santa, el Triduo Pascual, en donde se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
Próximas misas
La tarde de hoy viernes contará con la Vía Crucis
Subsecretario para las FF.AA. destacó el trabajo de la IVª Brigada Aérea
El subsecretario para las Fuerzas Armadas de Chile, Galo Eidelstein Silbe, visitó la Región de Magallanes con el objetivo de conocer las operaciones y funcionamiento de las instituciones militares que protegen la soberanía y velan por los intereses del país en el extremo sur de Chile.
La autoridad nacional arribó a la Base Aérea Chabunco, lugar donde opera la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), concretando un recorrido por las distintas instalaciones.
La autoridad de Gobierno fue recibido por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, GBA (A) Vicente Donoso Herman, para ver una presentación donde se explicó las capacidades de la unidad.
Por la visita se preparó una exposición estática, donde se exhibieron elementos para rescates en lugares remotos, equipos de comunicaciones, herramientas de mantenimiento de aeronaves, equipos de supervivencia, material de combate y el avión F-5 Tigre
III, como también uno de los DHC-6 Twin Otter y el helicóptero Bell-412. La actividad finalizó con la visita a las dependencias del Grupo de Aviación N° 12.
“Fue una visita bastante completa. Nos interesó en particular el trabajo conjunto que tienen con las otras ramas de las fuerzas armadas, en los temas de comunicación, la presencia de la mujer en las actividades, permitiendo una conversación muy interesante. Incluso pude pilotear un avión de combate, pero en una simulación, fue bastante impresionante. Así que estamos muy contentos, a través de este medio les entrego mis felicitaciones al trabajo que hacen en la base. Aprovechamos la instancia de comunicar que se realizará una inversión importante en la DGAC respecto al sistema de radares, ya que la Fuerza Aérea trabaja en conjunto con ellos. Será una inversión de $40 millones de dólares”, señaló el subsecretario.
Diocesano, la cual iniciará desde la Catedral hasta el Cerro de la Cruz a las 19:00 horas. Este día se conmemora el juicio, muerte y sepultura de Jesucristo.
En Punta Arenas, el sábado se llevará a cabo el Retiro Diocesano desde las 10:00 a las 13:00
horas, para ya el domingo celebrar la Eucaristía de Pascua a las 12:15 y 19:00 horas.
Estas y otras instancias también se llevarán a cabo en las ciudades de Porvenir, Puerto Natales y Puerto Williams, además de la Capilla Naval y de la Fuerza Aérea.
El lavado de pies contó con la presencia de profesores de la ciudad.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Puede el em Prendimiento ser la resPuesta a la inflación?
Señor Director:
Los primeros meses del año no han traído buenas noticias para quienes día a día tienen que cubrir arriendos, gastos asociados a la educación, transporte, alimentos y otras necesidades básicas. Con un IPC de 0,7 % en enero y de 0,6 % en febrero, los precios en Chile acumulan un alza de 1,3%.
Y el panorama se ve aún más complejo si consideramos que la inflación acumula un 1,3% en el bimestre y un 4,5 % en 12 meses. A esto se suma la ascendente carrera del dólar, que se acerca peligrosamente a los mil pesos, lo cual refleja una depreciación de nuestra moneda que alcanza el 12%. En síntesis, con lo que ganamos podemos comprar menos cosas que cuando el termómetro económico mantenía un sano equilibrio.
En este escenario, muchos se preguntan si emprender podría ser el camino para aumentar los ingresos; o, bien, continuar buscando mejoras salariales como trabajadores dependientes.
Lo cierto es que, tanto en los buenos tiempos como en los malos, las dificultades pueden convertirse fácilmente en oportunidades. Así lo hemos comprobado en Adactiva, al encontrarnos con personas que tienen una buena idea de negocio y sólo necesitan asesoría para poder aterrizarla.
Chile cuenta con una veintena de acuerdos internacionales y tratados de doble tributación con más de 60 países, es decir, si al apostar por la venta local un emprendedor abrió la mampara al mundo de los negocios; al exportar, podría estar tocando el timbre de la puerta principal.
Aunque nadie dice que dirigir una empresa sea una tarea fácil, apoyándose en los asesores adecuados el camino no tiene porqué convertirse en un viaje hacia cumbres inalcanzables. Las alternativas disponibles para conformar una empresa son amplias. Hoy es posible crear rápidamente una sociedad anónima, una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad por acciones, que es una de las favoritas por los emprendedores porque permite comprar y vender acciones en forma más sencilla.
Además, al elegir el camino del emprendimiento se abren muchísimas oportunidades de financiamiento, entre ellas, los fondos concursables de SERCOTEC, que no generan deudas ni comprometen el patrimonio; o los fondos que entrega Corfo para ideas de negocio con alto potencial escalable.
Siempre puede ser un buen momento para emprender, cuando se cuenta con una idea de negocio validada y con una asesoría integral que no sólo considere la constitución de la empresa en unos pocos días, sino también un acompañamiento permanente que responda a cada etapa del emprendimiento.
Cristian Montero, Socio fundador de Adactiva
“el acelerado ritmo de vida que está llevando el mundo, llegó hace rato a magallanes. Pero en estos próximos días debiéramos detenernos y hacer una pequeña reflexión familiar. que estos días no sólo sirvan como unas ‘pequeñas vacaciones’”.
No hay duda de que vivimos en un mundo demasiado acelerado y en eso nuestra Región de Magallanes no está ajena. Ya no es lo mismo de antes. La competitividad que afecta al mundo es contagiosa y ese ritmo de intensificación en el mundo laboral también está presente en la zona más austral del país, pese a la cercanía con que el magallánico siente a su familia.
Pero estamos en días en que debiéramos detenernos un minuto y hacer reflexión.
En Semana Santa debe haber reflexión, y encuentro, esperemos que nos sirva para que, con nuestras familias podamos amar y comprender al prójimo, y hacer de nuestras vidas, una vida mejor. Y eso no cuesta mucho. Debemos hacer una pausa en nuestro tiempo, en nuestro trabajo, y que nos sirva
¿de qué valió su sacrificio?
Señor Director: A sólo días de que el mundo católico conmemore una nueva Semana Santa, bien vale reflexionar en torno al sacrificio que Jesús hizo por la humanidad.
Porque no hablamos de un simple ayuno, dejar de comprar algo, ir a misa los domingos o hacer una manda. Hablamos de que Jesús fue flagelado físicamente, humillado, torturado, mancillado, traicionado, vulnerado y crucificado por esa misma humanidad a la cual le entregó su vida y amor.
En sus enseñanzas rescatamos cuestiones tan valiosas como el amor al prójimo, la solidaridad, la probidad, la ética, la humildad, el perdón, la generosidad y la ayuda desinteresada a quienes más lo necesitan, sin avaricia ni codicia. En simple, actuar en consecuencia.
Si observamos no sólo Chile, sino el mundo, bien podemos pensar que su sacrificio no valió el sufrimiento, que la humanidad no entendió nada y que cuando lo hagan quizás sea muy tarde. Esto es muy similar a lo que ocurrió una vez que Jesús murió en la cruz. Recién ahí, en ese momento, la humanidad comenzó a creer, pero ya era tarde. Quizás sea un buen momento para tener este sacrificio presente, enmendar el camino y trabajar por una sociedad y mundo mejor para que así, de una buena vez, el sacrificio de Jesús no sea en vano. Porque por muy malagradecida que la humanidad sea, él nos sigue amando.
Rodrigo Durán Guzmán
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva
extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
para cultivar los valores que debemos fortalecer en familia.
Son muchos los hechos que nos están afectando y que debemos reflexionar. Ojalá que estos días no sólo sean tomados por muchos como unas “pequeñas vacaciones”, que antiguamente se otorgaban para poder vivir con intensidad los oficios religiosos. También debemos detenernos a analizar los ejemplos que se nos consignan en Semana Santa, para que ellos nos sirvan en nuestras vidas: mantener la dignidad al enfrentar las mayores tribulaciones, perdonar la traición por comprender la debilidad, mantener la ecuanimidad ante los mayores retos, comportarse compasivamente con enemigos, la fidelidad a ideales ante las mayores tentaciones y mantener la confianza en Dios.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
a mérica l atina
Señor Director: Estos últimos tiempos en América Latina ha suscitado nuevamente el gran declive de nuestro hemisferio: la subjetividad de las dictaduras.
Hay un problema de fondo en creer -ingenuamente- que existen dictaduras buenas (o menos malas) y dictaduras que tienen la condena real, que todo régimen dictatorial merece.
Venezuela, el eterno ejemplo por la intención de perpetuarse en el poder de Chávez y Maduro, es el caso más útil para graficarlo. Para algunos un país con problemas, para otros la dictadura más nefasta de los últimos años.
En este punto, uno puede palpar cercanamente al Presidente Gabriel Boric. Un presidente que condenó a Nicaragua como el régimen autoritario que es, pero que demuestra dificultad notoria para condenar a Venezuela, más aún con los últimos acontecimientos del exteniente asesinado en Chile y las inhabilidades a sus opositores.
Esta izquierda presente en Chile tiene un fetiche enloquecido de condenar la dictadura de los dictadores muertos, pero tienen una relatividad vergonzosa con los dictadores vivos. En definitiva, el discurso de la nueva izquierda frenteamplista no es más que un slogan carente de coherencia y de una deshonestidad intelectual notoria.
La izquierda es relativa en su contenido, es sumisa ante las dictaduras afines a sus ideas y es hipócrita al ofrecer una narrativa rentable en la condena a regímenes contrarios a sus ideas fracasadas.
Alonso Rivera, Nuevas Generaciones UDI
Worldcoin y el valor de nuestra identidad
Señor Director:
La empresa estadounidense Worldcoin propone un trueque que parece sacado de una novela distópica: criptomonedas a cambio del escaneo del iris. Y según un último reporte, más del 1% de la población chilena ya ha aceptado, en un intercambio que a primera vista parece inocuo y voluntario, pero que revela una trama más compleja sobre la dignidad y la autonomía personal.
La singularidad del iris, ese sello indeleble de nuestra identidad, se convierte entonces en mercancía. ¿Es realmente una elección libre? La respuesta es esquiva. La naturaleza irrevocable de lo que se entrega pone en jaque la noción misma de consentimiento informado. ¿Comprendemos la envergadura de lo que entregamos cuando el iris se transforma en dato?
Los riesgos de seguridad, la posibilidad de suplantación y uso indebido, son preocupaciones tangibles. Pero hay algo más profundo aún: el valor que le asignamos a nuestra privacidad y nuestra esencia en la era digital.
Este intercambio nos sitúa frente a un dilema ético significativo, forzándonos a cuestionar la dirección de nuestro avance tecnológico. ¿Vale la pena sacrificar la intimidad última de nuestra identidad por una retribución efímera? La respuesta a esta pregunta define nuestra postura ante la dignidad humana en el siglo XXI. No permitamos que la promesa de la tecnología eclipse la esencia de lo que significa ser humano.
Dr. Iván Suazo Galdames, Vicerrector de Investigación y Doctorados Universidad Autónoma de Chile
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar
La inflación vuelve a hacer de las suyas en nuestra país; y es que a pesar de que muchos mencionamos que podíamos estar tranquilos con respecto a este indicador, los resultados obtenidos en los meses de enero y febrero vuelven a presentar una alerta.
Como bien sabemos, la inflación es un aumento sostenido y generalizado de los precios, es decir, no se refiere a un aumento particular, sino general de precios y aquello, es lo que nos preocupa. En este punto, debemos clarificar que la inflación -medida por el Índice de precios al consumidor (IPC)- muestra el efecto de nuestro comportamiento en materias de precios, y también, evidencia la dependencia existente en materia de importaciones, donde las transacciones deben ser pagadas por medio del dólar. Esto lo menciono, ya que algunos podrían pensar, que la inflación es la causa de todos nuestros males en materias de precios, siendo que es tan sólo el efecto. Esta aclaración es importante, ya que existen algunas propuestas legislativas que pretenden eliminar la UF de los créditos -instrumento indexado a la inflación- ya que piensan que ahí radica el problema y que gracias a su propuesta el monto de los créditos dejaran de subir en el tiempo. Aquello no es posible, ya que los Bancos encontraran la manera de evitar la desvalorización del dinero prestado por ellos en el tiempo. Esto puede radicar incluso, en peores condiciones de acceso a la deuda. Debemos pensar bien esto, ya que de acuerdo al dicho popular: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”.
Pero sigamos; nuestro Banco Central tiene una meta inflacionaria que rodea el 3%. Aquello es necesario ya que, por un lado evidencia la intención de compra de la demanda y por el otro, no genera grandes problemas al poder adquisitivo de las familias. Cualquier cifra que se encuentre por sobre ese 3% no es del todo bien vista, y no sólo eso, ya que cualquier cifra que se encuentre bajo ese 3% es una señal de alarma del poco dinamismo económico de nuestro mercado. Por consiguiente, la inflación es una meta en sí, que ha causado algunos dolores de cabeza, no sólo al Banco Central, sino que también al gobierno actual.
En enero la inflación mensual fue de un 0,7%, mientras que en febrero fue de un 0,6%. Ambas cifras son altas y ponen en riesgo la meta inflacionaria del Banco Central, ya que sólo en estos dos meses la inflación acumulada alcanza el 1,3%. Es bien sabido, que el comportamiento de la inflación mensual es variable, no obstante, la experiencia nos indica que existen meses con altos y bajos.
Para ver lo complejo que es cumplir la meta del 3%, debemos considerar que en promedio la inflación mensual de lo que queda del año 2024 no debería sobrepasar el 0,17%, y aquello ya evidencia un problema, en particular, por las últimas cifras entregadas en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) que espera un registro para el mes de marzo entre un 0,5% y un 0,8%, aspecto que ya nos dejaría -en el tercer mes- con una inflación cercana al 2%.
Ahora bien, ¿por qué es importante manejar esta expectativa inflacionaria para el mes de marzo?
La respuesta es sencilla, por la Tasa de Política Monetaria (TPM). En Abril tendremos la próxima reunión del Consejo del Banco Central; reunión que tiene la misión de bajar, mantener o subir la TPM. En este punto me la juego, la TPM seguirá bajando, sin embargo, esta últimas cifras, provocarán que dicha baja no sea tan agresiva como lo esperábamos, en especial, por los problemas que podría ocasionar con el dólar.
Para mi predicción, debemos esperar este martes 2 de abril.
¿Un camino hacia la democracia o la derrota política? El reciente llamado del senador del Partido Comunista, Daniel Núñez, a ejercer presión ciudadana para impulsar las reformas del gobierno ha generado un debate acalorado sobre los límites de la política y el funcionamiento de la democracia en Chile.
Este llamado, que algunos ven como una estrategia legítima de expresión ciudadana, ha sido criticado por otros como un intento de imponer la voluntad de unos pocos sobre la mayoría. Y esto último es verdad.
Presionar para que se adopten ciertas medidas no es necesariamente ejercer la libertad de expresión, es, en esencia, intentar forzar decisiones que son de la política a través de la movilización de grupos de interés.
La libertad de expresión es fundamental en cualquier sociedad democrática, pero la presión ciudadana, planteado en esos términos por el parlamentario comunista, puede distorsionar el proceso político al representar una minoría ruidosa como si fuera una mayoría abrumadora, como se vio en el estallido social de 2019, de quienes apoyaron a la primera línea. No olvidar que en ese año sí existieron movilizaciones pacíficas, masivas, con demandas legítimas. Es importante separar.
Es importante recordar además que los mismos líderes que ahora están planteando esta presión en Chile una vez respaldaron a la llamada “primera línea” durante el estallido. Esta postura del senador revela la naturaleza voluble de la política y la conveniencia de los discursos según el contexto. El llamado a la presión ciudadana es una manifestación de la falta de consenso y diálogo en la arena política chilena. En lugar de fomentar la presión, tanto el Partido Comunista como el gobierno debería buscar acuerdos y compromisos que reflejen los intereses y necesidades de la mayoría de los ciudadanos. La imposición de reformas unilaterales, especialmente bajo la amenaza de la violencia, sólo profundiza las divisiones y la polarización en la sociedad.
El llamado del senador Núñez también es preocupante porque sugiere un desdén por las instituciones democráticas y una inclinación hacia prácticas autoritarias. La propuesta de gobernar por decreto, ignorando el papel del Congreso, es un claro indicio de la erosión de las normas democráticas y el respeto por la separación de poderes. Por eso es importante que el gobierno, en lugar de minimizar este tipo de declaraciones irresponsables, debe abordarse con seriedad y reafirmar su compromiso con la democracia y el estado de derecho.
Chile merece un liderazgo político que promueva el diálogo, la tolerancia y el respeto por las instituciones democráticas, en lugar de contribuir a la polarización y la división. En un momento en que la estabilidad política y social de Chile está en juego, es crucial que los líderes políticos actúen con responsabilidad y busquen soluciones consensuadas que beneficien a toda la sociedad.
SANTIAGO EChEvErrÍA, MANAGING DIrECTOr FLIxBUS ChILEChile es líder regional en electromovilidad en el transporte de pasajeros urbano, siendo sólo superado por China. En los últimos años, el Gobierno ha realizado grandes inversiones, desarrollado una política pública al respecto y se ha anotado grandes logros que desde la capital avanzan hacia regiones. Por eso, resulta una paradoja preocupante que cuando de viajes interurbanos se trata, sobre todo en aquellos de larga distancia, la transformación energética esté descuidada, abandonada a esfuerzos individuales y llena de obstáculos que a estas alturas resultan incomprensibles.
Los beneficios que incorporan a la sociedad los buses eléctricos en los viajes interurbanos son similares a los que se registran en las ciudades. Contribuyen a la innovación, reducen la contaminación, ayudan al combate del cambio climático y suman menos polución acústica al medioambiente. Sin embargo, las autoridades no sólo no han implementado una política pública orientada a fomentar la incorporación de esta tecnología en los viajes interurbanos, sino que además, no han tomado medidas mínimas para despejar el camino para que aquellos que quieren adoptarlas puedan hacerlo.
En este camino, el impedimento principal es la, a estas alturas, inexplicable vigencia de una normativa a todas luces obsoleta, como lo es la normativa vigente de Peso por Eje -que establece un límite al tonelaje máximo que puede tener un vehículo que transita por las carreteras, con cuantiosas multas para quienes lo exceden-. A pesar de todas las ventajas que ofrecen los buses eléctricos, por su naturaleza, ellos son más pesados que sus contrapartes de combustión interna. Y si a ello se agregan pasajeros, maletas y otros elementos, fácilmente traspasa los límites establecidos, haciendo casi imposible cumplir la reglamentación. Pero esta disposición fue promulgada cuando la realidad de la infraestructura vial era otra, y es hora de que el Ministerio de Obras Públicas y los legisladores impulsen como primera etapa una modernización normativa para avanzar hacia una estrategia nacional de movilidad eléctrica de larga distancia, similar a lo establecido en el sector urbano.
Solo así podremos finalmente avanzar a una política realmente integral, que potencie alternativas de movilización más eficiente y accesibles a lo largo de todo Chile. Esto también presenta un escenario con grandes oportunidades para la innovación y la adopción de prácticas más sustentables en toda la ciudadanía.
Se acordó una agenda de trabajo
SLEP abordó demandas del sindicato de trabajadores de Puerto Natales
Luego que la semana anterior el sindicato N°2 de profesionales de la educación de Natales denunciara una serie de “incumplimientos” por parte de su actual empleador, el SLEP Magallanes, ambas partes sostuvieron ayer una reunión para iniciar un trabajo mancomunado para resolver las dudas de los trabajadores.
Los trabajadores exigieron que les otorgarán dos días libres adicionales por motivos de salud, además de la solicitud de recursos educativos, de oficina, de higiene, e incluso, repararon en la falta de personal.
María José Rivas, abogada de la Unidad de Gestión
de personas del SLEP, comentó que se fijó una agenda de trabajo y, además, se les explicó a las dirigentas cuál es el procedimiento legal para dar cumplimiento con el convenio reglado sostenido por el sindicato que con Cormunat y que fue traspasado a la nueva administración de la educación pública.
La gran preocupación de la presidenta del colectivo de trabajadores, Romina Vigar, es el cumplimiento a su derecho a permisos por motivos de salud, el cual para ellos “es un derecho que se viene dando desde el año 2019”, argumentando que su anterior empleador lo cumplía.
En las calles, locales comerciales y supermercados
Bandejitas, conejos macizos y canastas preparadas por los comerciantes ● acapararon la atención de los magallánicos.
Las bolsitas de conejitos con huevitos en su interior, entre los productos más llamativos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Como es una tradición los obsequios de huevos, conejos y otros productos de chocolates abundan cada Domingo de Resurrección en Semana Santa.
A horas de la conmemoración de esta fecha, los magallánicos se agolparon en confiterías, supermercados y los puestos de los
ORGANIZACIÓN ORQUÍDEAS DEL
TE INVITAMOS A VISITAR NUESTROS STAND DE AGRICULTORES CON UNA
VARIEDAD HORTALIZAS, PLAN FLORES, MERMELADAS EN OTROS PRODUCTOS
DE LUNES A DOMINGO DE 11:00 A 20:00 HRS. BOULEVARD DE ZONA AUS
“CONSUME LOCAL Y APOYA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE NUESTRA REGIÓN”
comerciantes ubicados en las calles de José Nogueira y en Avenida Colón en Punta Arenas.
Las góndolas de los supermercados fueron abastecidas por los reponedores a primera hora. Sin embargo, a media tarde el stock había llegado a su mitad, y con una oferta de remate de tres por dos, en bolsas de 72 gramos a $1.140 y bandejas de huevos macizos a $6.790 y $7.590 según el valor de la marca.
Pasadas las 16 horas, los magallánicos aguardaban en fila por los huevitos de chocolate
Javiera Santana, una de las comerciantes ubicadas a un costado de la Plaza de los Derechos Humanos, comentó que tiene a la venta canastas con huevitos, marshmallow y conejitos, con ofertas de dos unidades por $10.000 y tres por $10.000 las más pequeñas.
Mientras que en la intersección de las calles José Nogueira con Errazúriz, la vendedora Mariana Almonacid comentó que la venta ayer estuvo un poco lenta. No
obstante, cuenta con una amplia variedad de productos en venta desde los $4.000, destacando zanahorias, malvas e, incluso, un peluche. También hay otras opciones para los bolsillos. Un huevo grande que consiste en 100 huevitos macizos y con peluche, tiene un valor de $8.000. Debido a que la demanda ha estado lenta, los comerciantes continuarán hoy con la venta de sus productos.
OFICINA EN ARRIENDO EN SECTOR CENTRO
ESPECIAL PARA EMPRESAS E INSTITUCIONES
SEGUNDO PISO
Supereduc
Caso Colegio Alemán: investigación está en análisis jurídico
En forma silente y cautelosa ha desarrollado la Superintendencia de Educación la investigación iniciada tras el bullado episodio protagonizado por un grupo de estudiantes del Colegio Alemán de Punta Arenas, quienes habrían adquirido drogas en el contexto de una gira de estudios en Alemania.
A raíz de esta situación, la entidad actuó de oficio con el objetivo de aclarar lo acontecido en el país europeo. La investigación se encuentra actualmente en etapa de análisis jurídico para “la formulación de cargos al sostenedor, tras constatarse incumplimientos a la normativa educacional durante la
fiscalización”, se señaló desde la Superintendencia.
Para la entidad, el recinto educativo no habría procedido conforme a lo establecido en su reglamento interno para el resguardo de la buena convivencia durante en este tipo actividades extracurriculares, lo cual debe contar con una serie de normas y procedimientos para resguardar la integridad y seguridad de todos sus participantes.
Por otra parte, es importante hacer presente que la Superintendencia no cuenta con facultades para solicitar el reintegro de estudiantes que hayan sido objeto de una medida disciplinaria como la expulsión o cancelación de matrícula.
Material didáctico para reforzar contenidos del currículo educativo en Magallanes
Dirigido a alumnos entre educación preescolar a enseñanza media y también a ● docentes, que se complementa con guías y audios para la asignatura de Inglés.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comMás de 100 mil textos escolares han sido entregados a estudiantes de Magallanes, con el objetivo de fortalecer el acceso equitativo a los aprendizajes de niños y jóvenes de establecimientos subvencionados y públicos, administrados por el SLEP Magallanes.
Los libros refuerzan el contenido aprendido en cada una de las asignaturas que se imparten y que forman parte del currículum del Mineduc a cada nivel, desde la educación prekinder a 4° medio.
Son más de 25 mil estudiantes beneficiarios de 80 recintos educativos, señaló el seremi de Educación, Valentín Aguilera, enfatizando que “todos los textos
de las diferentes asignaturas, y de algunos textos específicos de trabajo en el aula, como LEO y SUMO son herramientas que reciben las escuelas en el contexto del Plan de Reactivación Educativa”.
Las autoridades locales hicieron entrega de este material didáctico a la comunidad estudiantil de la Escuela Padre Alberto Hurtado de Punta Arenas.
El director del establecimiento, Cristián Díaz, destacó el aporte que tiene el material para el desarrollo formativo y del conocimiento. “Por otra parte, permiten dar igualdad de condiciones a todos los alumnos. Esto está desarrollado de tal manera que permite avanzar a los profesores en el currículo escolar de manera más fluida”, destacó.
A nivel nacional, son más de 17 millones de textos
Los estudiantes disfrutan de los libros. cij
escolares entregados gratuitamente a los estudiantes desde el Nivel de transición 1 de la educación parvularia y básica para las asignaturas: Lenguaje y Comunicación; Matemática; Ciencias Naturales; Historia, Geografía, y Ciencias Sociales
e Inglés. Mientras que, para la educación media se suman los libros de Biología, Química, Física y Filosofía. Todos ellos, son acompañados por guías y material adicional de aprendizaje para los docentes.
Con un colorido recorrido por la ciudad y que culminó en el Monumento de la Goleta de Ancud, la comunidad estudiantil del Jardín Infantil Archipiélago de Chiloé de Punta Arenas celebró el aniversario N°12 del establecimiento. ¡Felicidades para ellos, y que sean muchos años más!
● que tiene la reforestación.
La actividad contempló la entrega de árboles para la comunidad, todo con la idea de generar conciencia y el impacto
Crónica periodistas@elpinguino.com
El pasado viernes 22 de marzo se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Agua, fecha que busca destacar la importancia de este elemento vital y también el defender la gestión sostenible de los recursos hídricos en todo el planeta, lo que es promovido por la Organización De las Naciones Unidas (ONU), la Unesco, la World Wildlife Fund (WWF) y el Consejo Mundial del Agua.
Por este motivo, considerando la importancia vital que cumple la Reserva Magallanes como fuente del recurso hídrico para la ciudad de Punta Arenas, es que el equipo de guardaparques de la unidad realizó una actividad conmemorativa de la fecha en conjunto con
vecinos aledaños y comunidades ecológicas.
Dicha actividad, donde además se contó con la colaboración de la Brigada Lenga 8 que tiene su base de operaciones en el sector, contempló así un paseo por el río las Minas, caminatas por el sendero nuevo habilitado en el sector Bocatoma, así como también actividad de baños de naturaleza.
Día Internacional de los Bosques
De igual forma, el pasado jueves 21 de marzo se celebró el Día Internacional de los Bosques, fecha con la que se promueve la protección de los ecosistemas boscosos y su lucha frente al cambio climático, ocasión en que Conaf en Magallanes realizó diversas actividades en Punta Arenas y Puerto Williams.
“Día del Joven Combatiente”
En Punta Arenas, el equipo de la reserva nacional Magallanes, junto al equipo del área de prevención de incendios forestales de Conaf, participaron en la actividad que fue organizada por la Zona Austral, estando presentes a través de la entrega del material informativo, charlas educativas para estudiantes de educación preescolar y básica, así como también entregando árboles a personas que llegaban hasta el stand.
Puerto Williams
Mientras que en Puerto Williams, la delegación presidencial de la Provincia Antártica realizó una plaza ciudadana enmarcada en el programa de “Mujeres y cuidados”, donde participaron diversos servicios públicos atendiendo consultas y du-
Carabineros dispuso de servicio especial para este viernes
Con motivo del Día del Joven Combatiente, el teniente coronel, subprefecto de Fronteras de la Prefectura de Carabineros Magallanes, Francisco Arévalo, informó de las medidas que se adoptarán para el resguardo de del orden público.
“Para nosotros es una fecha emblemática, afortunadamente en nuestra zona y pensando en los años anteriores, no hemos tenido mayores incidentes, lo que no implica bajar la guardia”, señaló.
Según detalló, habrá un despliegue de personal policial, “tenemos servicio adicional, pero no se despotencian los servicios policiales, es
decir el carabinero al hacer el turno o la guardia se mantendrá de la misma manera. Lo que se hace es reforzar con otros carabineros para tener un servicio de contingencia especial en caso de que tengamos algún tipo de incidente, incendio o alguna situación, pero por lo pronto no tenemos antecedentes de que podamos tener una jornada dificultosa”, sostuvo el jefe policial.
Desde Carabineros, confían en tener una jornada tranquila.
El servicio especial pondrá énfasis en distintos puntos de la ciudad, a partir de las 19 horas y hasta la madrugada de sábado.
Estos días son promovidos por la ONU, Unesco, WWF y el Consejo Mundial del Agua.
das de la comunidad. En este ámbito, Conaf estuvo presente con un stand de entrega de información y árboles nativos
para así conmemorar el Día Internacional de los Bosques, entregando un espacio para la niñez y donde, posteriormente,
el 21 de marzo en la Plaza Abuelo Felipe de Puerto Williams se entregaron árboles a la comunidad local.
Conaf
El pasado viernes 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, jornada promovida por la ONU junto a la Unesco, la WWF (World Wildlife Fund) y el Consejo Mundial del Agua. Esta iniciativa busca destacar la importancia de este elemento y defender la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Es por eso que bajo este contexto y considerando la importancia de este recurso en la Reserva Nacional Magallanes como fuente hídrica para la ciudad de
Punta Arenas, es que el equipo de guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes realizó una actividad conmemorativa de la fecha en conjunto con vecinos aledaños y comunidades ecológicas, además de la colaboración de la Brigada Lenga 8.
Dicha actividad contempló un paseo por el Río de las Minas, caminatas por el sendero nuevo habilitado en el sector de Bocatoma, así como también actividad de baños de naturaleza.
Planteadas por el gobernador regional
La subvención de combustible rural, la electrificación de los sectores periurbanos ● y el hidrógeno verde fueron parte de los temas tratados.
El ministro de Energía, Diego Pardow, y el gobernador Jorge Fies.
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
En medio de su agen-
da en la ciudad de Santiago, el gobernador regional, Jorge Flies, se reunió con el ministro de Energía, Diego Pardow, con quien estableció temas de interés regional vinculados la subvención de
combustible rural, la electrificación de los sectores periurbanos y el hidrógeno verde.
Precisamente este último fue el principal precepto tratado: el trabajo extenso que se está efectuando con el desarrollo del hidrógeno verde en la región.
“Con respecto al subsidio de combustible para comu-
nas rurales, nos indicaron que es un trabajo que va a tener una pronta solución. En relación con la electrificación, se realizará un cambio de normativa de extensión de líneas eléctricas en el ámbito periurbano y rural”, esgrimió Jorge Flies tras la instancia efectuada en la cartera mencionada, ubicada en plena calle
Alameda, en el centro de la capital.
“Hoy ya se han resuelto varios puntos administrativos con respecto a la electrificación rural, por lo que ahora queda pendiente otro proceso normativo para poder efectivamente desarrollar en plenitud el proyecto en Magallanes”, complementaba la autoridad.
Con una feria para la comunidad
A pesar de que su aniversario ocurrió el 21 de este mes, el Cecosf “Fortaleciendo Vidas” realizó un evento para conmemorar sus siete años de servicios.
“En el contexto de nuestro séptimo aniversario, organizamos una feria en la cual se ofrecen varios servicios y vienen distintas organizaciones del sector. También está instalado en el patio el mamógrafo móvil, la municipalidad y microempresas/pymes del sector”, indicó Marco Vivar Guerrero, encargado técnico del Cecosf.
Al lugar se acercaron más de 60 vecinos, quienes estuvieron haciendo uso
del mamógrafo móvil o consultado sus dudas en los puestos de SernamEG, Injuv y Caja Los Héroes, entre otros.
“Para nosotros ha sido un trabajo arduo, principalmente para mostrar nuestra cartera de prestaciones y restablecer programas después de la pandemia. Así que para nosotros es muy gratificante que los pacientes que nos hayan acogido muy bien y que reconozcan este sector como un lugar donde pueden venir a buscar no solo ayuda en salud, sino que también en otros ámbitos”, agregó Vivar.
Respecto de las atenciones, Alicia Gutiérrez, vecina y dueña de la
Para lactantes y recién nacidos
pyme Monguen, indicó que “creo que dan un buen servicio. Los siete años ha tenido su fruto, se ve un buen ambiente y es un buen sitio como sede público. Me alegro y los felicito, que sigan así”.
Adicional a esto, el espacio cuenta con un nuevo horario extendido, atendiendo al público desde las 8 de mañana hasta las 20:00 horas. De este modo, se busca ayudar al Cesfam doctor Juan Damianovic, punto central de atenciones del sector del Barrio Archipiélago Chiloé, el que cuenta con un alto crecimiento poblacional debido a los diversos proyectos habitacionales.
●
El Niservimab ya está siendo repartido a los distintos puntos de la red asistencial y de salud de la zona.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Bajo el contexto de la campaña de invierno 2024, Chile adquirió el anticuerpo monoclonal Niservimab, medicamento que busca reducir la enfermedad y la hospitalización por virus sincicial (VRS) en lactantes y recién nacidos.
De ese piño, son un total de 910 dosis las que serán repartidas en la región, las cuales ya se encuentran racionadas en “establecimientos de atención primaria y hospitales como el Naval y Clínico. Durante el fin de semana haremos la distribución a la comuna de Natales y ya durante la próxima semana continuaremos lo que es Porvenir y Puerto Williams para que todos los establecimientos estén abastecidos”, indicó Janet Vrsalovic, encargada del Programa Nacional de Inmunización.
El medicamento es gratuito para todas las pre-
visiones sociales, el cual será administrado en cualquier establecimiento de la red asistencial que tenga un laboratorio establecido, además en todas las maternidades de los hospitales de Natales y Punta Arenas.
“Esto es parte de la estrategia del Minsal. Decir que esta es la primera partida de fármacos que llega a la región, la cual se pone a disposición para niños de 0 a 6 meses. Lo que buscamos es poder reducir al alrededor 70% las hospitalizaciones en estos pequeños lactantes durante la temporada”, indicó el seremi de Gobierno Andro Mimica.
El Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal que se inyecta en una sola dosis de manera preventiva, la cual demostró alta eficacia y seguridad en los ensayos clínicos, recibiendo la aprobación y una fuerte recomendación de uso por parte de las principales agencias del mundo. Cabe destacar que esta no es parecido a una vacuna, ya que lo que entrega la inyección son las defensas/anticuerpo que se produce para proteger a las personas.
Enfermedades respiratorias
El medicamento es gratuito y para todas las previsiones de salud. el
mento en las consultas por causas respiratorias en urgencias, situación que ha puesto en marcha los trabajos de las distintas entidades de salud para lo que es la campaña de invierno.
En cuanto al virus sincicial, este tuvo un peak muy alto durante el año pasado,
“causando en menores de cuatro y un año cuadros graves respiratorios que requirieron hospitalización e incluso hospitalización paciente critico”.
“La importancia de la llegada de este anticuerpo es que reduce la enfermedad y el uso del recurso son las que serán repartidas en la región, de las cuales algunas ya han sido repartidas a distintos puntos de Punta Arenas.
Según la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, la región ya cuenta con un au-
Empresa de servicios necesita contratar
- BODEGUERO
- CHOFER GARZÓN (LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B)
FAVOR INDICAR CARGO AL QUE POSTULA Para trabajar en Terreno
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
cama, el cual es un recurso escaso especialmente en la campaña invierno. Esto nos permite tener un mejor desempeño y contar con
más camas en lo que es intensivo y pediatría”, afirmó Ricardo Contreras Faúndez, director (s) Servicio de Salud Magallanes.
Empresa Regional, dedicada a las ventas industriales
• Experiencia comprobable
• Movilización propia
• Compromiso al trabajo y ganas de superación.
Enviar cv y pretensiones de sueldo al correo
postulacionpuq2024@gmail.com
Dada a conocer por el director de la institución en la región, Gabriel Zegers Muller
● quien al final del encuentro aprovechó de dialogar con los agricultores presentes.
En esta ocasión, la rendición de cuenta contó con la participación de la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández,
Crónica periodistas@elpinguino.com
Indap Magallanes realizó una nueva cuenta pública, la cual fue dirigida por Gabriel Zegers Muller, director regional de Indap, quien durante su exposición destacó que el presupuesto total ejecutado durante el 2023 fue de $1.190.800.802, cifra que aumenta a $1.308.426.796 si se considera el aporte del Gobierno Regional. De igual forma, mencionó cómo se distribuyó este presupuesto entre las provincias de Magallanes, Última Esperanza, Tierra del Fuego y Antártica Chilena.
En la exposición se destacó las inversiones, obras y gestiones realizadas en temáticas tales como seguridad hídrica, planes y programas de capacitación sobre agroecología, la inversión en obras para la protección contra el viento, el apoyo entregado a la ga-
nadería, inversión y créditos ofrecidos por Indap, respuesta a emergencias y oportunidades de comercialización para los productos de los usuarios y usuarias.
El director de Indap resaltó la importancia de cumplir con un hito republicano como la cuenta pública. “Desde Indap sentimos que todos los servicios públicos, estamos llamados a fortalecer la democracia, las confianzas y el vínculo con los ciudadanos, sobre todo cuando administramos presupuesto que proviene de los recursos de todos los chilenos y chilenas. Esto nos obliga a trabajar con eficiencia y transparencia, concentrando nuestros esfuerzos para que estos sean invertidos en el desarrollo de los agricultores magallánicos. La cuenta pública es una valiosa instancia que nos sirve para dialogar con
los usuarios y recibir sus opiniones, sugerencias y críticas constructivas”.
Por su parte, Aurora Reyes, dirigenta del Comité Asesor de Área de Punta Arenas, evaluó la cuenta pública como “muy positiva y completa; en general se nota eficiencia en el trabajo de todo el equipo de Indap para cumplir con las metas propuestas, con las dificultades propias de toda gestión, pero finalmente se nota compromiso”.
Inversiones
La presentación destacó las inversiones y gestiones realizadas en temáticas tales como seguridad hídrica, donde se invirtieron $399.188.927 para cofinanciar sistemas de riego tecnificado, acumulación de agua y regularización de derechos durante el año 2023. También se resaltó la gestión realizada para fortalecer los planes y programas de capaci-
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de abril de 2024 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Ovejero N°0527, Población 29 de Diciembre, inscrito a nombre de José Olegario Bórquez Cárcamo a Fs.2.507 Vta. Nº2.001 del Registro de Propiedad año 1989, Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta $68.107.889. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol 2377-2023, caratulada “Banco de Chile con Bórquez”.
tación sobre agroecología y la inversión en obras para la protección contra el viento, donde se cofinanció la construcción de más de 1 kilómetro de cortinas cortavientos para proteger cultivos de papa, repollos, zanahoria y otros productos de la canasta alimenticia de Magallanes.
En lo que respecta a la ganadería, se cofinanció la siembra de praderas anuales para alimentar al ganado en los meses críticos de invierno y se construyeron 5.6 km. de cercos de apotreramiento. Por otro lado, se destacó la inversión en créditos otorgados a los usuarios y los fondos invertidos para enfrentar las emergencias como la gripe aviar y el nemátodo de enanismo de la frutilla.
En el ámbito de la comercialización de los productos, se destacó la inversión de $32.272.399 para 37 productores y 9 organizaciones de la región.
Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas
OCESADOR:
Se ubicó en 5,8% durante el último trimestre
Las personas desocupadas subieron 48,3% y las ocupadas crecieron 1,2% en doce meses. Durante el mismo periodo el ● desempleo llegó a 8,5% a nivel nacional
En 5,8% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Magallanes durante el trimestre diciembre de 2023 - febrero de 2024, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
La cifra significó un incremento de 1,8 pp. en doce meses, debido al crecimiento de 3,1% de la fuerza de trabajo, mayor al incremento de 1,2% de las personas ocupadas. Por su parte, las personas desocupadas subieron 48,3% y las ocupadas crecieron 1,2% en doce meses, equivalente a 1.144 personas más, siendo incididas tanto por las mujeres como por los hombres, que aumentaron 1,6% y 0,9%, respectivamente.
Según tramo etario, la mayor influencia positiva se
consignó en el segmento de 55 y más años (12,2%).
Según categoría ocupacional, el crecimiento de la población ocupada fue incidido, en mayor medida, por personas trabajadoras por cuenta propia (17,7%) y asalariadas del sector privado (2,1%). En tanto, por sector económico la variación positiva de las personas ocupadas fue incidida, fundamentalmente, por enseñanza (19,3%); transporte (16,8%); y alojamiento y servicio de comidas (1,4%).
En tanto, la tasa de ocupación informal se ubicó en 19,7%, creciendo 0,1 pp. en doce meses. Mientras que, las personas ocupadas informales registraron una expansión de 2,0%.
En cuanto a la participación laboral, la tasa regional llegó a 68,3%, aumentando 1,4 pp. interanualmente, mientras que, la tasa de ocupación se situó en 64,3%, ascendiendo 0,1 pp. en doce meses. Por su parte, la población fuera de la fuerza de
trabajo se estimó en 48.079 personas, disminuyendo 3,3% interanualmente; incidida, principalmente, por las personas inactivas habituales (-6,4%)
A nivel nacional
En lo que respecta a nivel país, la tasa de desocupación se ubicó en 8,5%, lo que se traduce en un incremento de 0,1 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,1%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 4,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (4,5%) y quienes buscan trabajo por primera vez (8,5%).
Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 62,3% y 57,0%, creciendo 1,4 pp. y 1,2 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,7%.
Ante las cifras, el ministro Mario Marcel estima que este será el último trimestre con un aumento en la desocupación.
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 10 de abril de 2024, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en Avda. Los Generales N°0269, el cual se encuentra inscrito a nombre de Osvaldo del Carmen Mercegue Andrade, a fs.33 Vta. N°53, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta $62.569.859. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior de la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. No se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 851-2023, caratulada “Banco de Chile con Mercegue”.
El hecho se registró al interior de una casa “okupa”
El sujeto sindicado como responsable del hecho es el mismo que hace unos días fue detenido por el robo a un local de ● comida rápida.
Policial policial@elpinguino.com
Un sórdido caso quedó al descubierto ayer en Punta Arenas en horas de la tarde, luego que un amplio procedimiento policial en el sector norte diera cuenta de una agresión sexual en contra de un hombre.
Fue la presencia policial en un inmueble -ubicado en Avenida España con calle Mardones- lo que alertó de un procedimiento en curso, llevando a requerir antecedentes que fueron limitados debido a lo sensible de la situación. En lo preliminar, se logró conocer que el hecho se produjo al interior de una casa “okupa” y que fue protagonizado por dos hombres, con uno de ellos atacando sexualmente al otro.
Sin embargo, los antecedentes más brutales se irían conociendo con el paso de las horas. De acuerdo con éstos, el agresor -al interior del inmueble-, habría sodomisado a su víctima utilizando un palo de escoba, provocándole una lesión grave que obligó a su traslado e internación en el Hospital Clínico.
Paralelo a ello, y mientras peritos de la PDI realizaban su labor en el sitio del suceso, detectives se abocaron a la ubicación del presunto agresor. El propio sujeto retornó al lugar minutos después, siendo detenido por su eventual responsabilidad. Se indicó que esta persona vive en el lugar, desconociéndose si lo hace junto a la víctima.
Otro antecedente recabado, indicó que el procedimiento policial
se activó luego que testigos denunciaron que un grupo de personas se encontraba causando daños en el frontis de la vivienda. Se corroboró luego que se trataba de un grupo de amigos de la víctima, que intentaba hacer justicia por propias manos, reclamando la presencia del agresor.
Detenido hace solo unos días
El detenido fue identific ado como un hombre de 42 años, el mismo que hace algunos días compareció ante la justicia por el robo a un local de comida rápida de Avenida España, causa en la cual fue formalizado, liberado y dejado con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual.
Éste enfrentará ahora imputaciones por los
Peritos de la PDI se abocaron a trabajar en el sitio del suceso.
delitos de violación, abuso sexual y lesiones graves.
Anoche, permanecía detenido en el cuartel de
la PDI, a la espera de ser trasladado durante esta jornada hasta el Juzgado de Garantía para la audiencia de formalización de cargos. En tanto, la víctima (de quien se desconoce su edad), permanecía internada en el Hospital Clínico de Magallanes.
Enviadas desde Puerto Natales
La mercancía ilegal fue valorizada en $378.750.000. Para la detección fue clave el trabajo de análisis de inteligencia e ● intercambio de información con la Aduana de Punta Arenas.
Crónica periodistas@elpinguino.comLa efectividad del trabajo coordinado entre las Aduanas regionales de Puerto Montt y Punta Arenas, fue una de las principales herramientas para que un equipo de fiscalizadores desbaratara un millonario contrabando de cigarrillos que arribó al embarcadero de Empormontt y que estaba escondido en un vehículo a bordo de una barcaza que había zarpado desde Puerto Natales.
En base a los análisis de riesgo e intercambio de información, la Aduana puntarenense envió una alerta a este organismo puertomontino sobre la llegada de un semirremolque de camión que fue declarado como lastre (es decir,
va cío) y que supuestamente sólo traía pallets.
Una vez en la capital de la Región de Los Lagos, el vehículo de carga previamente identificado fue apartado inmediatamente para someterlo a una revisión más exhaustiva, con el apoyo de la Policía Marítima de la Armada. Fue durante este proceso que se descubrió que existía dobles fondos donde se habían ocultado miles de cajetillas de cigarrillos.
Falsificados
El conteo realizado por las y los fiscalizadores de Aduanas dejó al descubierto el contrabando de 151.500 cajetillas de cigarrillos (3.030.000 unidades), de la marca Pall Mall, avaluados en 378 millones 750 mil pesos, mientras que la evasión fiscal se calculó en más de 480 millones de
pesos. Adicionalmente, la marca también confirmó que se trababa de cigarros falsificados.
La delegada presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, destacó que “con este trabajo articulado entre las distintas instituciones del Estado, damos más seguridad a la Región de Los Lagos, desbaratando bandas, pero también evitando el contrabando y la elusión de impuestos en nuestra región. Este trabajo vamos a continuar realizándolo a través de distintos planes y estrategias de seguridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y así poder aumentar la seguridad en todos los puntos estratégicos de la región”.
En tanto, el director de la Aduana Regional de Puerto Montt, Sergio ToroMoreno, junto con relevar el
Las cajetillas estaban escondidas en un vehículo, en un lugar con doble fondo.
trabajo coordinado entre las Aduanas de la Macro Zona Sur, indicó que a partir del
Los esperamos con todo lo que usted y su familia necesitan
avalúo de las mercancías incautadas “se logra cautelar la hacienda pública del fisco de Chile, evitando la evasión de millones de pesos en impuestos. Este procedimiento se llevó a cabo con el apoyo de la Policía Marítima, con quienes estamos constantemente trabajando de manera muy coordinada para la seguridad y el resguardo de los intereses de nuestro país y la región”.
F inalmente, el capitán de Puerto de Puerto
Montt, capitán de Fragata Litoral Daniel Hausdorf, resaltó que durante la fiscalización “en conjunto con personal del Servicio Nacional de Aduanas, en base a un levantamiento de información por parte de ellos, se logró la incautación de 151.500 cajetillas de cigarros. Este contrabando fue informado al Ministerio Público, el fiscal de turno instruyó la incautación de semirremolque y las cajetillas”.
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
En marcha proceso de participación temprana para proyecto de hidrógeno verde
En el marco de la implementación del Acuerdo Voluntario de Participación Temprana (AVTP) “Hidrógeno Verde Tierra del Fuego”, promovido por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC ) de Corfo, se realizó en Cerro Sombrero el primer taller de difusión del Proyecto Frontera.
Este taller es el primer paso de la ASCC en un proyecto de H2V, marcando el inicio de un proceso de diálogo temprano y participativo, en que la compañía titular del proyecto -Frontera SpA- tendrá la oportunidad de escuchar a las comunidades y organizaciones locales, las cuales desempeñarán un papel fundamental en el fortalecimiento del diseño del proyecto y de su impacto en el desarrollo sostenible de la Región de Magallanes y del país.
Ximena Ruz, directora de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, señaló que “en esta actividad nuestro objetivo fue dar a conocer el instrumento Acuerdos Voluntarios de Participación
Temprana, que promueve la adopción de altos estándares socio ambientales por parte de los proyectos de inversión. Es importante enfatizar que estos procesos de diálogo se realizan en una etapa muy temprana y aseguran la inclusión y representación de los actores locales y sus intereses, así como la incidencia e igualdad de oportunidades para todos los participantes”.
Actualmente, el “Proyecto Frontera” se encuentra en la fase de diseño preliminar, liderado por Acciona & Nordex Green Hydrogen, a través de su filial Frontera SpA. Esta iniciativa busca producir derivados de hidrógeno verde y contempla la instalación y operación de una planta para la producción de hidrógeno verde, un parque eólico y una desaladora, con ubicación principalmente en la comuna de Primavera.
Francisco Iacona, director de Desarrollo de Frontera SpA, dijo que “el Proyecto Frontera se ha sometido voluntariamente a este
Especialistas de diversas instituciones
proceso de participación ciudadana temprana con la convicción de que esta instancia nos permitirá diseñar y desarrollar un proyecto que cumpla con los más altos estándares sociales y ambientales”. El ejecutivo agregó que “la sostenibilidad es un proceso compartido, y cada opinión proveniente desde la comunidad local cuenta para hacer de este proyecto un verdadero ejemplo de innovación tecnológica que armonice con el medio ambiente y beneficie a toda la comunidad”.
El Acuerdo Voluntario de Participación Temprana (AVPT) busca proporcionar mayor grado de certeza tanto a los desarrolladores de proyectos como a las empresas asociadas y las comunidades en las que se emplazan, garantizando principios básicos como la representación de intereses, con el propósito de reducir conflictos, mejorar los niveles de información y fomentar el encadenamiento productivo.
● los bosques de macroalgas. El trabajo es considerado inédito.
En el Estrecho de Magallanes y Seno Almirantazgo, un grupo de científicos llevó a cabo una expedición para monitorear
Estudiar el potencial de los bosques submarinos de huiro para mitigar la crisis climática a través del almacenamiento de carbono en sus tejidos y sedimentos fueron parte de los objetivos de la campaña desarrollada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas
Marinos de Altas Latitudes (Ideal) de la Universidad Austral de Chile (UACh), en conjunto con la Universidad de Western Australia.
El monitoreo submarino se desarrolló en el Estrecho de Magallanes y en el Seno Almirantazgo a través de actividades de investigación sobre ecología y fisiología del huiro, cuyo nombre científico es Macrocystis pyrifera. En tanto, también se llevaron a cabo tomas de muestras de sedimentos, agua y algas en dos fiordos tributa-
rios del seno Almirantazgo, fiordo Ainsworth y fiordo Brookes, próximo a los glaciares Marinelli y Gallegos.
El Dr. Iván Gómez, director del Centro Ideal y líder de este proyecto, califica esta investigación en torno al carbono azul como un hito. “Este estudio es importante, debido a que recaba información de terreno que sirve para validar diferentes modelos. La presencia de glaciares aledaños son un punto focal, dado que el carbono proveniente de las algas se puede depositar y enterrar en estos sistemas por años. En este sentido, el rol del Centro Ideal es crucial, pues ya tenemos una experiencia de varios años trabajando en los bosques de huiro de la región y además podemos acceder a lugares prácticamente desconocidos para la gran mayoría de nuestros colegas extranjeros”, indica.
El también académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de
la UACh sostiene que “es la primera vez que se hace un monitoreo submarino que abarca las características fisiológicas y las características morfométricas para ver las biomasas que estas macroalgas alcanzan; y, sobre todo, molecular, con el objetivo de capturar la presencia de material algal en estos sedimentos y en el agua circundante”.
Todo un éxito
El Dr. Gómez, quien ha participado y coordinado diversos proyectos de investigación enfocados en las comunidades de algas de diferentes sistemas costeros, reconoce que “la expedición fue un éxito, dado que observamos in situ las características de estos lugares para proyectar futuras expediciones y fue el punto de partida para una colaboración que se prevé muy fructífera. Las capacidades del Centro Ideal y de la Universidad de Western Australia convergerán para
avanzar de forma importante en el conocimiento del rol del huiro en los procesos globales”.
En tanto, el Dr. Mauricio Palacios, investigador del Centro Ideal y de la Fundación Rewilding Chile, menciona que “los ecosistemas de algas de la Patagonia se han mantenido sin mayores alteraciones en los últimos doscientos años. No está pasando lo mismo en Australia, Nueva Zelanda o California. Es por eso que este tipo de estudios son importantes desde el punto de vista de la conservación y para potenciar el rol de los ecosistemas de algas como capturadores de carbono”.
Los bosques
Por su parte, el Dr. Albert Passarrodona, investigador en UWA Oceans Institute & School of Biological Sciences, de la Universidad de Western Australia y Conservation International, considera que “es importante sacar datos
El monitoreo submarino se desarrolló a través de actividades de investigación sobre ecología y fisiología del huiro.
y ver dónde hay mayor presencia de estos bosques, así como realizar la validación de modelos más globales a una escala más local y más pequeña”. Agrega que “los bosques de aquí son únicos porque son muy extensos y al parecer no han cambiado mucho. Es posible que durante centenas de años hayan ido acumulando carbono en los sedimentos. Es importante entender su rol y si este es persistente a lo largo del tiempo”. El proyecto, que también está integrado por los asistentes de investigación Dayane Osman y Jaime Loaiza, busca además evaluar la capacidad del huiro de ocupar nuevos sustratos que están siendo abiertos debido al retroceso de los glaciares.
Cotiza
Proyecto para áreas protegidas
Corresponde a iniciativas que habían sido levantadas y ● priorizadas con la comunidad.
Tras un arduo trabajo realizado en Cabo de Hornos se logró que el Concejo Municipal de la comuna apruebe el plan de acción.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Dada la importante presencia de áreas protegidas en su territorio comunal, desde el 2022 Cabo de Hornos fue invitada a ser comuna piloto de la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena. El propósito es lograr un diseño participativo y articulado de un inédito plan de acción local, que permita plantear iniciativas en un horizonte de cuatro años para mejorar el vínculo de las comunidades con las áreas protegidas en sus localidades.
Para el diseño del mencionado plan de acción, además del trabajo previo de su municipio en conjunto con la Estrategia de Comunidades Portal, se llevaron a cabo instancias participativas para el levantamiento de brechas, oportunidades y acciones convocando a actores locales, servicios públicos y a los diversos departamentos y unidades municipales.
Cabo de Hornos cerró la fase de priorización con el desarrollo de talleres abiertos a la comunidad y la aplicación de encuestas online de priorización de acciones bajo cuatro ejes estratégicos: infraestructura y servicios; involucramiento de la comunidad con las áreas protegidas;
fortalecimiento de las economías locales en vinculación con las áreas protegidas; y capital social, identidad y cultura local en vinculación con las áreas protegidas.
De manera paralela, se desarrollaron diversas acciones entre la Municipalidad de Cabo de Hornos y Comunidades Portal, tales como el apoyo técnico a la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico comunal, la formulación de 2 proyectos de inversión, la celebración del primer día de las áreas protegidas con la comunidad local, y la postulación y colaboración en el programa de radio “Experiencias: Áreas Protegidas del Fin del Mundo 2023”, el cual fue ejecutado por Radio Navarino (disponible en el canal de Youtube de @comunidadesportal).
Concejo Municipal
A mediados de marzo el trabajo realizado y las iniciativas que habían sido levantadas y priorizadas con la comunidad fueron presentadas ante el Concejo Municipal, el que finalmente lo aprobó por unanimidad. El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, señaló que “hoy se pone término a un arduo trabajo de instituciones hermanas, como Comunidades Portal y la Municipalidad de Cabo de Hornos. Ambos equipos técnicos trabajaron de manera precisa para llevar a cabo
este Plan de Acción que hoy se ratifica con el acuerdo del Concejo. Pero no estamos solos, la priorización, la conservación de toda la isla de Puerto Williams y sus alrededores, están vinculadas con el trabajo que tenemos con las organizaciones vivas. Es importante para nosotros escuchar a la comunidad y con la aprobación del Concejo podemos asegurar este vínculo por los próximos 4 años entre la municipalidad, las organizaciones vivas y Comunidades Portal para poder desarrollar el Plan de Acción de Isla Navarino”.
Por su parte Macarena Fernández Génova, encargada de Comunidades Portal de la Región de Magallanes, señaló por su parte: “Contar con la aprobación del Plan de Acción de Comunidades Portal de la comuna de Cabo de Hornos ha sido de suma importancia, ya que permite comenzar un trabajo efectivo enfocado en su implementación, focalizando diversas acciones que vinculan a la comunidad con las áreas protegidas del territorio. Este trabajo fue un esfuerzo de más de dos años que, gracias al compromiso de la municipalidad, hoy ya cuenta con un instrumento que aporta directamente a fortalecer la relación entre el bienestar social y la conservación de la naturaleza”.
Presidenta de la Cooperativa Marineras de Punta Loyola, Luz Almonacid:
En otro orden de cosas, la dirigenta se refirió a la situación y el accidente donde un inspector de la Subsecretaría de ● Pesca de la provincia perdió la pierna, mientras se desarrollaba un control.
En el marco de Semana Santa, Luz Almonacid, presidenta de la Cooperativa Marineras de Punta Loyola, contó detalles de la venta de pescado para estas fechas. “Nuestra Cooperativa está conformada con 35 asociados y nuestra actividad se trata de la pesca artesanal, trabajamos en varios sectores en Punta Loyola. Conformamos una Cooperativa entre los pescadores”, precisó en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.
“La pesca artesanal es un trabajo muy sacrificado, hemos recurrido a ella por la falta de trabajo que hay en Río Gallegos, nos pusimos firmes en ese sentido. Cuando conformamos la Cooperativa, el Gobierno jamás nos ayudó, hoy trabajamos indivi
Accidente
En otro orden de cosas, Almonacid se refirió a la situación y el accidente donde un inspector de la Subsecretaría de Pesca de la provincia perdió la pierna, mientras se desarrollaba un control en Punta Loyola a dos botes cargados de moluscos extraídos en esa zona costera. En este sentido, aclaró: “Fueron (los pescadores) a buscar mejillones y róbalo, tenían todo para subirlo arriba del bote. En ese momento, aparece Subsecretaría de Pesca, sabiendo que estamos en fecha donde se tiene un poco más de venta, y fueron con agresividad a la playa. Nos hicieron tirar mejillones, nos hicieron tirar la mercadería, todos los productos marítimos que estábamos sacando en ese momento”.
“Se creen los dueños del mar, estaba enojado (el inspector). Cómo vamos a devolver las cosas al agua y no las
pie en la soga, y ahí fue donde se salió la pierna por el golpe y la presión que estaba haciendo. No se tendría que haber metido ahí pero estos hombres no están capacitados. Tienen gente ignorante que le falta el 100 % de capacitación, no saben cómo trabajar en una situación así”, relató Almonacid.
En Chile
“Nosotros vivimos sacando moluscos, Subsecretaría de Pesca no nos deja pescar tranquilos. Ellos siempre se ponen así, tampoco podemos sacar salmón. Muchas veces, ellos se quedan con nuestra mercadería”, reclamó y sumó: “Acá, la Marea Roja en Río Gallegos, no existe. Eso pasó en Chile. Acá ¿se ha muerto alguien por la Marea Roja?, yo vivo comiendo mejillones: es pura mentira, no pasa nada”.
En el cierre, hizo mención a la Subsecretaría de Pesca y el conflicto que tuvieron días atrás por la recolección de moluscos: “Nosotros tra -
La dirigenta comentó con Tiemposur diversos temas relacionados con la pesca en la zona de Punta Loyola.
“Trabajamos para que la gente tenga comida saludable en su casa.
Desde la Subsecretaria
bajamos en el mar día a día, Vidal sabe lo que es pescar y vender puerta por puerta. Entonces, estaría bueno que tengan más compasión con nosotros y nos ayuden en este sentido. Nosotros trabajamos sin molestar a nadie”.
nos sacaron nuestros pescados, estábamos todos los pescadores unidos y teníamos pensado venderlo: hacer feria en Punta Loyola para hacer algo diferente”, cerró.
El grupo promete un show musical y multimedia, donde se hará un recorrido por la historia del grupo británico.
“FLESAN INFORMA.
TRABAJOS EN LA RUTA
Según Resolución Exenta N° 868/2023, de fecha 31 de octubre de 2023, de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa FLESAN S.A. para ejecutar la obra denominada “CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE LA PROVINCIA ÚLTIMA ESPERANZA, SECTOR COMUNAS DE NATALES Y TORRES DEL PAINE, I ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”.
A. Trabajos en las siguientes rutas: Desvíos en Ruta 9 N, Km. 210 al Km 207,9 y del km. 212,9 al Km 212. Desde el día viernes 29 de marzo de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2025.
Solicitamos a todos los usuarios de la mencionada ruta conducir con precaución.
La banda nacional Brain Damage ofrecerá esta noche. en el centro de eventos del Casino Dreams, un show único e inigualable que sorprenderá a los fans más acérrimos de Pink Floyd.
El espectáculo será un show multimedia que incluye imágenes donde van contando la historia de Pink Floyd y donde los asistentes podrán rememorar álbumes emblemáticos de la banda británica como “Animals” y “Dark Side of the Moon”.
La visita a la capital magallánica se enmar-
ca en la gira por el sur del país que está desarrollando Brain Damage. Hace unos días, se presentó en los escenarios del Casino Dreams de Temuco, Valdivia y Puerto Varas.
Este retorno se vuelve emotivo para los integrantes, ya que su última presentación fue en 2016 con la gira “Dark Side of The Moon”, por lo que su retorno a Magallanes es altamente esperado.
La banda recuerda con especial cariño al público, por ser muy amable y efusivo durante el desarrollo del show.
“Incluso para quienes no son fanáticos, es un espectáculo imperdible. Es un paso por 40 años de historia del rock. Pink Floyd es una banda que traspasa 3 generaciones entonces hay mucha histo -
ria que queremos plasmar en esta gira. Que la gente conozca más de ellos, les contaremos anécdotas, hay imágenes inéditas. Habrán muchas sorpresas”, señaló el baterista Marcelo Segovia.
Entradas
Temas como “Astronomy Domine”, “Learnin To Fly”, “Another Brick In The Wall”, “Money” y “Confortably Numb”, serán parte de una noche mágica donde la familia magallánica podrá disfrutar de este concierto agendado para las 21 horas de hoy, A horas del espectáculo, solo quedan tickets en la localidad de “Diamante” a un valor de $25.300, que se pueden adquirir en la plataforma de www.ticketpro.cl
Descripción: Empresa regional, requiere contratar Ayudante Mecánico, con experiencia en el rubro
Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta, al número wsp +56997427043
● en series menores y honor.
El campeonato, a desarrollarse en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez, contempla partidos
Christian González cgonzalez@elpinguino.comDesde las 11 horas comenzará a rodar el balón en la cancha Segundo Silva Mella del complejo Francisco Bermúdez, en lo que respecta a una nueva fecha del Campeonato Oficial de Fútbol de la Asociación Barrio Sur, temporada 2023 -2024.
El fixture que marca el inicio del fin de semana largo, contempla mayoritariamente partidos en series menores (2015-2016 y 2013-
2014), y continuará con partidos en series 2009-2010, juvenil y honor, según programación que a continuación detallamos:
Viernes 29 de marzo 2024 Series Menores 2015-2016 -Yungay vs Estrella del Sur 11.00 horas.
2013-2014 Cancha 1 -Río Seco vs Titán 12.00 h.
Cancha 2 -Río de la Mano vs Yungay 12.00 horas.
2009-2010 -Yungay vs Río Seco 13.00 horas.
Juvenil -Yungay vs Bellavista 14.00 horas.
Serie Honor -Miraflores vs Titán 16.00 horas.
Con partidos en la serie de honor y menores continúa el fútbol en la Asociación
Los cuadros de Prat y Magallanes, a partir de las 15 horas, darán inicio a la jornada de liguilla en adultos. ●
Christian González cgonzalez@elpinguino.comLos cuadros de Prat y Magallanes, a partir de las 15 horas, darán inicio hoy a una nueva jornada de la liguilla de seis y final del campeonato oficial de fútbol de la Asociación Punta Arenas, en lo que respecta a su serie de honor temporada 2023-2024.
La triple jornada se completa con los partidos de Chile ante Español y Cosal frente a Sokol.
El fixture futbolero para Viernes Santo se completa con partidos en series menores, como siempre a jugarse en las instalaciones del estadio Ramón Cañas.
Programación Viernes 29 de marzo del 2024
Liguilla Serie de Honor
Estadio: Ramón Cañas
-Prat vs Magallanes 15.00 hrs.
-Chile vs Español 17.00 hrs.
-Cosal vs Sokol 19.00 hrs.
Serie cuarta infantil Cancha 3
-Prat vs Magallanes 14.00 hrs.
-Scout vs Chile 14.50 hrs.
-Victoria vs Progreso 15.40 hrs.
-Sokol vs Español 16.30 hrs.
Liguilla Serie de Honor
El domingo 31 de marzo continúa jugándose la liguilla en serie de honor, según programación que a continuación detallamos:
pong.
Sigue hoy la emoción de la liguilla en la serie de honor del fútbol de la Asociación Punta Arenas.
-Chile vs Prat 14.45 hrs.
-Cosal vs Español 16.45 hrs.
-Magallanes vs Sokol
$65.000.000 C/U
Super cie total 5.000 m2, dos hermosas parcelas de 1/2 hectárea cada una, para vivir o para inversión, a pocos metros del camino al andino, cerca de bifurcación al Parque Japonés. A sólo 7 minutos de la plaza.
Interesados llamar al 947748562
18.45 hrs.
La liguilla de seis y final en la serie de honor se juega a dos ruedas de
todos contra todos, siendo campeón el elenco que suma el mayor puntaje una vez desarrollados todos los encuentros.
Decisiones en “La Roja”
Iván Zamorano explica por qué Gareca no llamó a Vidal y Medel
Iván Zamorano abordó las ausencias de Arturo Vidal y Gary Medel en la nómina de Ricardo Gareca, para los recientes partidos amistosos de Chile contra Albania y Francia. “Gareca ya mostró el liderazgo en Perú, en las primeras nóminas no llamó a los cracks peruanos e n ese momento, que eran Paolo Guerrero y varios otros. Los dejó afuera porque sabía perfectamente que se tenían que ganar el lugar. Referente a Vidal y Medel, bueno Arturo está lesionado, no está bien en lo físico y lo de Medel yo creo que la competitividad que hoy tiene en Brasil, no sé si estos dos partidos le iban a quitar esa competitividad”. Bam Bam Zamorano sentencia que “es indudable para mí que serán considerados. Ya lo dijo Gareca, son dos hombres que, jueguen o no, son nombres importantes”.
Medios turcos aseguran que Francis Cagigao, pieza clave del club turco, será determinante para la ● llegada del nacido en Hijuelas.
Darío Osorio se transformó en el hombre del momento en la selección chilena. Con tan solo 20 años, el nacido en Hijuelas destacó en la reciente fecha FIFA y de inmediato se ganó el respeto de Ricardo Gareca y sus pares.
Es que hasta los referentes de la Roja como Alexis Sánchez y Claudio Bravo destacaron su cometido contra Albania y Francia. Incluso alguno de sus detractores sobre su salida a Dinamarca como Arturo Vidal, se comieron sus palabras y enfatizaron en el gran cambio que presentó por la selección adulta.
Rendimiento que Gareca sacó a relucir, pese a que en los primeros entrenamientos protagonizaron varios roces. Sin embargo, Osorio aprendió la lección tras lo ocurrido con Eduardo Berizzo y sacó lo mejor al limpio.
“Está súper bien que (Gareca) lo haya retado porque es el entrenador y tiene
que corregir si ve algo que no corresponde. Lo vi súper contento en las prácticas y cuando le preguntaba me decía que estaba bien. Lo noté más entusiasmado”, reconoció su madre Alicia Osorio tras la reciente fecha doble.
El interés de Galatasaray
Ante este buen rendimiento es que Galatasaray se pone a la fila por fichar lo antes posible a Darío Osorio. El medio Kontraspor indica que el delantero de 20 años es el proyecto a corto plazo para invertir.
En el medio indican que “el club no pudo conseguir los resultados esperados con las cesiones de Zaha, Ziyech y Tete a principios de esta temporada, y se espera que refuerce la zona lateral la próxima temporada”.
Además destacan que el informe de Francis Cagigao será determinante al momento de decidir por cuánto se ofertara por el ex Universidad de Chile, pues se desempeña
Darío Osorio después de los mostrado en los dos partidos amistosos por “La Roja”, despertó el interés de varios clubes, entre ellos el Galatasaray.
como Director Global del elenco turco.
“Lo trabajamos desde las divisiones inferiores. Tiene un perfil de futbolista moderno y de élite”, destacó el español que conoce al revés y al derecho a Osorio, ya que lo siguió cuando estuvo en la selección.
El tema es que el cuadro turco deberá desembolsar
una importante suma para quedarse con Darío. El zurdo llegó en agosto del 2023 al FC Midtjylland por 5 millones de euros y firmó contrato hasta 2028.
Los daneses están acostumbrados a hacer ventas millonarias de sus jugadores. Alexander Sorloth fue vendido al Crystal Palace en
16 millones de euros, Gustav Isaksen al Lazio en 12 millones de euros, Frank Onyeka al Brentford de Inglaterra en 10 millones de euros y Jens Cajuste al Reims francés en 10 millones de euros.
Cifras que Osorio puede romper si muestra un alto nivel en la liga danesa y en la selección chilena.
Tras llegar a la UC
Tiago Nunes es la apuesta de la UC para acortar la mala racha que trae la Franja, que además fue eliminada tempranamente de Copa Sudamericana a manos de Coquimbo Unido. Nunes ya había sido oficializado hace un par de días, pero ayer fue presentado oficialmente en San Carlos de Apoquindo, donde dio a conocer sus primeras impresiones al mando de los cruzados. “Alcanzar objetivos como dirigir a grandes clubes internacionales como este, es motivo de orgullo. Ser además el tercer brasileño en llegar al fútbol chileno es un desafío importante y también una gran responsabilidad”, aseguró el DT.
“Salí de Brasil para abrir puertas y demostrar que no siempre tienen que ser solo entrenadores argentinos o uruguayos, que los brasileños también tienen condiciones para hacerlo bien en otros
países”, señaló Nunes, sobre el motivo de por qué eligió Chile.
Otras declaraciones de Tiago Nunes
“En mis equipos normalmente trabajo con jugadores jóvenes, a veces hasta por debajo de esa edad. Ahora estoy conociendo a los jugadores, sobre todo a los juveniles, porque no es lo mismo verlos en videos que en los entrenamientos”.
Al ser consultado por los objetivos, aseguró que estos “son pelear títulos, no solo del torneo nacional, sino que también la Copa Chile. Cuando hay procesos, el fútbol chileno ha demostrado que se puede competir con el fútbol brasileño y argentino, principalmente”.
Tiago Nunes debutará este fin de semana contra Huachipato, cuando Católica visite a los Acereros en su estadio, el CAP.
El partido entre ambos cuadros está pactado para las 20:30 horas.
El cuadro de Cobresal en su reducto de El Salvador recibirá la visita de Palestino, en un partido donde el cuadro de Gustavo Huerta querrá dejar los tres puntos en casa tras lo vivido la fecha pasada ante Universidad de Chile donde igualó con el cuadro estudiantil. Justamente los azules, que viven un comienzo de campeonato que será recordado por años, se medirán nuevamente ante un equipo de la zona minera del país. Esta vez será el turno de Cobreloa, a quien enfrentarán este domingo en el Zorros del Desierto con un solo objetivo: sumar y mantener el invicto jugando incluso en la siempre complicada Calama.
Por su parte, Universidad Católica visitará al campeón vigente Huachipato en el Biobío. Mientras que Colo-Colo se medirá ante Everton. El equipo de Jorge Almirón quiere acercarse a los líderes y no dejar de lado el torneo nacional, ante el buen momento logrado hasta ahora en Copa Libertadores y servirá este choque para medir cómo enfrentan la fase de grupos del torneo continental.
Cobresal y Palestino se ven las caras hoy a partir de las 20:30 horas.
Programación Campeonato Nacional 2023 - Fecha 6:
Viernes 29 de marzo
• Cobresal vs. Palestino - 20:30 horas. (TNT SPORTS Premium y Estadio TNT SPORTS).
Sábado 30 de marzo
• Huachipato vs. Universidad Católica12:00 horas. (TNT SPORTS Premium y Estadio TNT SPORTS).
• Colo-Colo vs. Everton - 18:00 horas. (TNT SPORTS Premium y Estadio TNT SPORTS).
• Deportes Copiapó vs. Unión La Calera - 20:30 horas. (TNT SPORTS
Premium y Estadio TNT SPORTS).
Domingo 31 de marzo:
• Cobreloa vs. Universidad de Chile18:00 horas. (TNT SPORTS Premium y Estadio TNT SPORTS).
• Unión Española vs. Ñublense - 20:30 horas. (TNT SPORTS Premium y Estadio TNT SPORTS).
Se espera que este beneficio llegue más de 3 millones de pensionados en todo el país.
El Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó un aumento en el monto del Bono de Invierno 2024, el cual alcanzaría los $77.982, lo que representa un alza significativa respecto a los $74.767 entregados el año anterior.
El pago del beneficio se iniciará el jueves 2 de mayo, justo después de la celebración del Día del Trabajador. El IPS proporcionará detalles adicionales sobre el proceso a finales de abril.
Requisitos para acceder al Bono de Invierno 2024
-Tener 65 años o más al 30 de abril de 2024.
-Ser pensionado del IPS, Instituto de Seguridad Laboral, Cajas de Previsión o Mutualidades de Empleadores con pensiones que no superen la pensión mínima de vejez para mayores de 75 años en la fecha de pago.
-Pensionados bajo el Sistema de Pensiones de Vejez (1980)
con pensiones mínimas garantizadas por el Estado.
-Receptores del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) con montos por debajo de la pensión mínima de vejez.
-Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) sin derecho a otros aportes previsionales similares.
-Pensionados de cualquier régimen previsional que reciban la PGU y cuyas pensiones no excedan la mínima de vejez para mayores de 75 años en la fecha de pago.
Pago y consultas
El pago del bono se realizará de forma automática junto con la pensión de mayo. Los beneficiarios podrán cobrarlo presencialmente en sucursales del IPS o entidades bancarias con solo presentar su cédula de identidad.
En caso de no recibir el bono a tiempo, a pesar de cumplir con los requisitos, se recomienda a
los pensionados contactar al IPS a través de sus canales de atención:
Sitio web: https://www. ipscorp.com/
Call center: 101
Sucursales: https://www. ips.gob.cl/redatencion/red-desucursales-de-atencion
Un impulso económico para los pensionados
El Bono de Invierno 2024 busca aliviar la carga financiera de los pensionados durante la temporada invernal, considerada una época de mayor gasto debido al aumento en los precios de la energía y otros productos básicos, así como el incremento de enfermedades respiratorias.
Más información:
https://www.ips.gob.cl/ fichas/39484
https://www.chileatiende. gob.cl/fichas/39484-bono-deinvierno
(El Mostrador)
La frase del Presidente Boric que desató debate en redes
“Se puede caminar por Plaza Brasil de noche”
Durante la entrega de los Premios Presidente de la República a las Artes Escénicas Nacionales y a la Música Nacional 2023 en el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric hizo una afirmación que llamó la atención.
Mientras relataba una anécdota de su recorrido por el Centro de Danza Espiral en el Centro de Santiago, el Mandatario declaró: “Ayer iba caminando en la noche por Plaza Brasil, porque se puede caminar por Plaza Brasil, pese a lo que dicen algunos”.
Esta afirmación del líder de Gobierno surge en medio de informes que destacan la inseguridad en la zona, con testimonios de vecinos que reportan incidentes delictivos.
El comentario de Boric desencadenó una serie de reacciones en las redes sociales. Mientras algunos usuarios cuestionaron la validez de sus palabras debido a la protección de la que dispone como Presidente, otros respaldaron su afirmación sobre la seguridad en Plaza Brasil.
El monto del Bono de Invierno 2024 alcanzaría los $77.982.
Y
Les incautaron ketamina y dinero
En el marco de la investigación “Los Corleone”, detectives de la PDI de Arica detuvieron a dos imputados chilenos, por el delito de robo en lugar habitado, integrantes de una banda criminal dedicada al robo de viviendas.
El trabajo investigativo permitió establecer la participación de ambos sujetos en un robo ocurrido en un inmueble del sector Cerro La Cruz de Arica, en el mes de mayo de 2023.
Según explicó el subprefecto Javier Callejas, “ellos se dedicaban a ver los domicilios que se encontraban sin moradores, para mediante escalamiento o a la fuerza ingresar a estos domicilios”.
“En este caso puntual ingresaron seis sujetos
sustrayendo alrededor de 58 millones de pesos en especies y joyas. Anteriormente, con una investigación de largo aliento (…) se logró individualizar, posicionar y detener a cuatro de ellos, quedando pendiente la búsqueda y captura de dos integrantes más de esta banda”, complementó.
Dos detenidos
En el caso de este operativo, la investigación permitió capturar a dos imputados más de los seis que integraban la banda. A uno de ellos, además, se le incautó droga dosificada, específicamente, ketamina, y otras evidencias relacionadas al robo de un centro deportivo. (Bio Bio)
La Universidad de Santiago de Chile (Usach) tendrá que entregar una lista con los antecedentes de académicos que se encuentran con año sabático remunerado, entre ellos la exconvencional, Elisa Loncón.
Y es que, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso presentado por el establecimiento universitario en contra de la resolución adoptada por el Consejo para la Transparencia (CPLT), quienes fueron los que solicitaron esta información en primera instancia.
Recordemos que desde la casa de estudios apelaron porque consideraban que no estaban obligados a entregar la información, puesto que cuando el Consejo resolvió lo hizo contraviniendo la norma, específicamente el artículo 40 de la Ley de Transparencia.
Por lo que el CPLT también apeló haciendo énfasis en que en el caso de Loncón, al ser funcionaria pública, corresponde conocer los datos solicitados.
En un fallo unánime, el tribunal de segunda instancia descartó ilegalidad de la determinación impugnada, por supuesta falta de quorum. Asimismo, descartó que la información solicitada tenga el carácter de reservada o secreta. agencia uno
En este marco, los antecedentes solicitados corresponden a papers, publicaciones y datos de los cursos de pregrado y posgrado que ha dictado la académica Elisa Loncon. Además, se pidió transparentar la información acerca de la identidad de profesores de la institución que se encuentran con permiso sabático remunerado y la
La Corte de Apelaciones de Santiago descartó la ilegalidad de la determinación ● impugnada por la casa de estudios contra el Consejo para la Transparencia. La
lista de profesores que han recibido ese beneficio en los últimos tres años.
De esta forma, en el fallo dado a conocer esta jornada en la sexta sala del tribunal de alzada se determinó que “es factible concluir que la información ordenada entregar por el CPLT es pública, que dicha información no se encuentra encuadrado en alguna
de las causales de reserva o secreto de la Ley de Trasparencia”, y que la decisión de amparo impugnada “se adoptó en sesión válidamente constituida y por la mayoría requerida en la normativa”, por lo que “no se observa ilegalidad alguna en el acto impugnado, por lo que se desestimará el reclamo deducido”.
Crisis de Huachipato
● Antidistorsiones, votaran contra la fijación de aranceles para contrarrestar el dumping chino.
A muchos llama la atención que la FNE y el Banco Central, que integran junto a otros órganos la Comisión
Un nuevo frente se abre para el Gobierno en la crisis de Huachipato.
El acta de la Comisión Antidistorsiones, que recomendó aplicar sobretasas a las importaciones chinas de barras de acero y de bolas de molienda -para estas últimas se fijó una tasa promedio de 22%- revelan que hay una división entre los integrantes. Por un lado está la Fiscalía Nacional Económica y los representantes del Banco Central -que decidieron no concurrir al voto de mayoría- y por el otro, el resto de los órganos de la Comisión, integrada por los representantes del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Agricultura, del Ministro de Economía, del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Dirección Nacional de Aduanas.
En paralelo, Elecmetal, uno de los mayores importadores de barras y bolas de acero para la minería, pero que produce bolas
de acero en China, dice que el cálculo está mal hecho porque habrían descontado dos veces el IVA. La empresa afirma que la comisión ha construido artificialmente un margen de dumping para las importaciones y que la sobre tasa sería una infracción directa de los Tratados Internacionales.
Elecmetal es el corazón del Grupo Claro, que también controla Cristalerías Chile, el Diario Financiero y Viña Santa Rita, entre otros. En su respuesta a la comisión asegura que la imposición de aranceles no tiene respaldo técnico ni jurídico.
En esta aseveración hace hincapié en que, “tanto el Fiscal Nacional Económico -quien preside la Comisión- como los miembros representantes del Banco Central, se opusieron a la decisión y dejaron constancia en el acta de las infracciones a los criterios para calcular la existencia de un margen de dumping
claramente establecidos en los tratados internacionales”.
Ante la comisión, la CAP presentó un informe que muestra que “la demanda de acero interna de China ha ido disminuyendo desde 2020 más rápido que la producción, generando un excedente de 97 millones de toneladas en 2022”, y que “analistas de la industria han señalado que la demanda de acero de China alcanzó su punto máximo, por lo que seguirá contrayéndose, lo que generaría mayores excedentes de producción”.
Finalmente, afirma que “esta gran cantidad de excedentes de producción ha implicado que China exporte a precios cada vez más bajos, deprimiendo los precios internacionales de exportación y los precios locales en los mercados que importan estos productos chinos de acero, para intentar competir y/o frenar las importaciones provenientes desde China”, sostuvo también CAP.
El acta de la Comisión Antidistorsiones recomendó aplicar sobretasas a las importaciones chinas de barras de acero y de bolas de molienda.
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
COLEGIO
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Ministro Marcel por desempleo:
“La situación del mercado laboral va mejorando gradualmente”
Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) diera a conocer que la cesantía llegó al 8,5% en el trimestre móvil diciembre 2023-febrero 2024, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo este jueves que la situación del mercado laboral “va mejorando gradualmente” y que la creación de nuevos empleos “empieza a acelerarse”.
“La situación del mercado laboral va mejorando gradualmente, probablemente este va a ser el último trimestre móvil en que tenemos un aumento de la desocupación en 12 meses y observamos que la creación de empleo empieza a acelerarse”, precisó el
titular de Hacienda. En esa línea, el jefe de la billetera fiscal añadió que dicha tendencia “se mantiene concentrada en empleos asalariados y, al mismo tiempo, las tasas de participación están regresando finalmente a los niveles previos a la pandemia”.
Por su parte, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló que actualmente existe una situación en que la más gente sale a buscar empleo, pero que la creación de nuevos puestos de trabajo no va al mismo ritmo.
“Sabemos que la fuerza de trabajo ha ido creciendo considerablemente, se están recuperando además casi completamente la
Operación Renta 2024
participación laboral que había previa a la pandemia, pero hay una situación en la que sale más gente a buscar trabajo y la creación de los puestos de trabajo no va al mismo ritmo”, dijo la titular del Trabajo.
“En ese sentido, las medidas que se han tomado desde el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, que buscan poder dinamizar la inversión son fundamentales, pero sabemos que este es un desafío todavía que tenemos que seguir abordando y que esperamos que el fortalecimiento de la economía que se produzca este año nos den cuenta de que el empleo también se dinamice”, añadió. (Cooperativa)
Los trabajadores a honorarios que quieran optar por la cobertura total o parcial pueden chequear los montos en la ● previa a la obligación tributaria que parte el 1 de abril.
Esta semana el Servicio de Impuestos Internos (SII) reveló el calendario para que las empresas y personas naturales puedan hacer su declaración de impuestos durante la Operación renta 2024.
Con un inicio señalado para el próximo lunes 1 de abril, quienes lo hagan entre ese día y el 8 del mismo mes podrán recibir el dinero a través de depósitos bancarios el viernes 26.
Ahora bien, pese a que faltan algunos días para que el primer grupo pueda ejercer su obligación tributaria, actualmente ya se pueden revisar las propuesta de declaración elaboradas por el SII.
La idea es poder chequear los datos con anticipación y verificar que todos los ingresos que fueron recibidos en el año
2024 estén indicados correctamente en el nuevo proceso.
Precisamente es ahí donde los trabajadores a honorarios que emitieron boletas tendrán la posibilidad de optar por una cobertura total o parcial para sus cotizaciones previsionales. Un punto que se estableció en el 2019, que llega de forma anual y que plantea que cierto monto de dinero sea descontado de manera automática de la devolución pactada.
Operación renta 2024: así puedes revisar el descuento por cotizaciones previsionales
Para ver el detalle de cotizaciones en los impuestos es necesario ingresar al sitio web del organismo y en concreto a “Mi Sii” con RUT y ClaveÚnica o Clave Tributaria.
Ya dentro del perfil se podrá visualizar un banner con la frase “Revisa tu propuesta de
declaración aquí”, donde debes hacer click.
Una vez dentro hay que señalar el año tributario, siendo en este caso el 2024 para rentas percibidas durante los meses de 2023 y seguir.
Ahí se desplegará una tabla titulada “Cotizaciones previsionales ley honorarios” con conceptos como salud, AFP, y seguros, con el correspondiente pago de retenciones. Es más, también se puede ver y variar entre optar por una cobertura parcial o total.
Según cifras reveladas por el organismo a cargo se espera recibir más de 4 millones 770 mil declaraciones. Ahí 1 millón 900 corresponde a empresas y 2 millones 870 a personas. En ese escenario, las propuestas del SII se elaboraron en 3 millones 900 mil casos.
(ADN)
Operación Renta 2024: así se puede ver cuánto pagar obligatoriamente por las cotizaciones previsionales si emitiste boletas el año pasado.
● terrorista”.
Ocurrió tras una entrevista al Presidente Javier Milei en la CNN, donde llamó a su par colombiano como “asesino
“Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”, fueron las palabras exactas que desataron la tormenta diplomática. Como consecuencia, la Cancillería colombiana ha ordenado la expulsión del país de todo el personal diplomático argentino.
No es la primera vez, sin embargo, que el mandatario argentino critica con dureza a su homólogo colombiano. En enero ya se había referido a él como un “comunista asesino que está hundiendo” a Colombia, palabras que ya entonces ocasionaron la llamada a consultas del embajador colombiano en Buenos Aires.
En esta ocasión, la crisis desatada es mayor. Por medio de un comunicado, la Cancillería colombiana repudió las declaraciones de Milei en la CNN “en las que se expresa de forma denigrante en contra del primer Mandatario de los colombianos”.
En el comunicado de la Cancillería se recuerda que “no es la primera vez que el señor Milei ofende al Mandatario colombiano, afectando las históricas relaciones de hermandad entre Colombia y Argentina”.
Lamenta la cancillería que “las expresiones del presidente argentino han deteriorado la confianza de nuestra nación, además de ofender la dignidad del presidente Petro, quien fue elegido de manera democrática”.
“En este contexto, el Gobierno de Colombia ordena la expulsión de diplomáticos de la embajada de argentina en Colombia”, concluye el comunicado.
El diario colombiano El Espectador el embajador argentino en Bogotá, Gustavo Dzugala, tendrá hasta 72 horas para abandonar junto con toda su delegación el territorio nacional colombiano.
De esa manera, la medida deja sin atención consular a los más de 10.000 argentinos que viven en territorio colombiano.
Los intercambios dialécticos más o menos insultantes entre Petro y Milei han sido una constante desde la llegada del mandatario argentino a la Casa Rosada.
El pasado mes de febrero Petro también dijo de Milei que es “muy tonto confundir libertad de mercado con Libertad”. “Los mal llamados hoy libertarios creen que libertad es esclavizar al ser humano ante los grandes poderes económicos, defienden el viejo objetivo de los nazis”.
En otra arista, Milei, continúa con su política de adelgazamiento extremo del Estado para tratar de sacar a la economía nacional de su anquilosamiento y reducir el déficit estatal.
Durante el cierre del Foro Económico Internacional de las Américas, Milei anunció que se dará de baja unos 70.000 contratos de empleos públicos del Estado, aunque, posteriormente, la Casa Rosada matizó que esa reducción no sería de golpe ni inmediata.
Ahora mismo, esos 70.000 contratos están en revisión.
Los que sí se rescindirán de manera inmediata son 15.000, según señaló el diario La Nación, para hacer efectivo el recorte de entre
el 15 y el 20 % de contratos planeado.
La Casa Rosada, sede del gobierno, sin negar que esos 70.000 contratos
se vayan a rescindir, señaló que proceso será por etapas, política de adelgazamiento extremo del Estado. (Infobae)
Cumplió El Salvador
Dos años de la “guerra contra las pandillas”
El Salvador cumplió ayer dos años desde la implementación de un régimen de excepción, cuyas acciones han sido bautizadas por el presidente Nayib Bukele como una “guerra contra las pandillas”, que le ha garantizado al mandatario mantenerse en el poder pese a las constantes acusaciones de violaciones a derechos humanos.
El 27 de marzo de 2022, la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó, a petición de Bukele, la implementación de un régimen de excepción que suspende algunas garantías constitucionales como el derecho a
la defensa, durante el que han sido capturadas más de 78.000 personas.
Si bien la polémica medida ha sido apuntada por violar derechos, ha contribuido a bajar aún más la cifra de homicidios en el país centroamericano, tendencia que ya venía desde 2015, y ha elevado la popularidad de Bukele.
La organización Human Rights Watch admitió este miércoles que Bukele sigue siendo muy popular, en gran medida porque algunos indicadores de violencia parecen haber mejorado en el corto plazo.
(Cooperativa)
ventas@emsacomercial.cl
País asolado por la violencia
Sólo en los tres primeros meses de 2024 se han reportado más de 1.500 ● muertos.
La Oficina de la ONU para los Derechos
Humanos aseguró este jueves que la situación en Haití, país asolado por la violencia de bandas, es un “cataclismo” con más de 1.500 muertos a manos de esos grupos en lo que va de año, por lo que pidió una acción “audaz e inmediata” para hacerle frente.
Según un informe de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk, los crecientes niveles de violencia de bandas en el país han agravado la corrupción, la impunidad y el desgobierno, lo que está erosionando el Estado de derecho y haciendo que la población se vea “gravemente privada” de sus derechos.
“La corrupción generalizada y las disfunciones del sistema judicial contribuyen en gran medida a la impunidad generalizada de las violaciones graves de los derechos humanos
REPARACIONES HIDRAULICAS
y deben abordarse urgentemente”, afirmó el alto comisionado al presentar el informe.
En este sentido, los datos del informe revelan un aumento significativo del número de víctimas de la violencia de bandas en 2023, con 4.451 muertos y 1.668 heridos registrados en el periodo comprendido entre septiembre de 2023 y febrero de 2024. Sólo en los tres primeros meses de 2024 se registraron al menos 1.554 muertos y 826 heridos.
También ha verificado casos de violencia sexual por parte de las bandas para “embrutecer, castigar y controlar” a las personas, con casos de mujeres que son explotadas sexualmente o violadas para obligar a sus familias a pagar rescates.
Casi la mitad de la población haitiana afronta una inseguridad alimentaria aguda.
Las bandas siguen, además, reclutando y abusando de menores que no pueden abandonar sus filas por miedo a represalias, lo que, en algunos casos, ha llevado a la muerte de jóvenes miembros de las bandas por intentar escapar, advierte el informe.
La oficina del alto comisionado se mostró
igualmente alarmada por la creación de las llamadas “brigadas de autodefensa”, las cuales, aseguró, “se toman la justicia por su mano”.
(Cooperativa)
y
Su derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.
Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR
Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ
Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
VENTA
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO
cerca del Mall por día o mensual, estudiantes o persona sola. Fono +56933886792 . (12abr)
Fono: 612 292900
Se veNde CAMIONETA VOLKSWAGEN AMAROK, AñO 2013, 4 x 2 EN $10.000.000. CEL. 975699117 (01)
A RRIENDO DEPTO PARA 1 O 2 personas, semi amoblado, comedor, dormitorio, baño, cocina, 1 mes adelantado $250.000 interior. Cel. 957173404. (06)
S E ARRIENDA 1 O 2 h ECTÁREAS de campo, con compromiso de venta, sector camino Enap. 975450099 (28-05)
A RRIENDO CASA EN P UERTO Natales, 2 habitaciones, calefacción central. Fono 990114140 . (28-03)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA AUTORI z ADO +56965004771. (12abr)
P INTURA , CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (29-05)
M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399 (29-05)
E MPRESA DE DEMOLICIONES y de construcción, amplia experiencia, garantías, facilidades, vehículos, camiones y máquinas. 977584319. (29-05)
S E VENDEN PUERTAS DE LENGA recién fabricadas, medida 80 de ancho por 2 metros de alto, sin vidrios ni cajón (si se solicita el cajón se vende aparte), diseño exclusivo, quedan 3 unidades. Cualquier consulta al wsp +56977202218. (26-05)
C AMA CL í NICA ELECTR ó NICA , colchón antiescara nuevo, burrito. Celular 988225136 . (28-02)
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, me regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (29-01)
A RRIENDO PELU q UER í A , barbería. General del Canto 13 esquina Zenteno. Salón Gallardo. 977037230. (27-02)
200 Legales
EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIóN
Gremial Dueños De Taxi, Dueños De Colectivos, y sus choferes de Natales. Cita a asamblea general ordinaria, el día martes 16 de abril a las 21 horas, en el lugar de la junta 7. La Directiva DUTACONAT A.G . (29-31)
L A ASOCIACI ó N GREMIAL DE agricultores, criadores y faenadores de animales y feriantes de Puerto Natales, AGROFENAT A.G., cita a asamblea general ordinaria, el día 21 de abril a las 19:00 horas, en el lugar de la junta 9. La Directiva AGROFENAT A.G. (29-31)
210 Asesorías
DISE ñO PROy ECTOS EL é CTRICOS Puq. Contactar +56932301235 (20abril)
330 Servicios varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
V ENDO TIERRA NEGRA , ÁRIDOS, arenas gravilla por bolsas $4.000 cada una, reparto gratis. 981223399 (29-05)
NO zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS
340 empleos Ofrecidos
S E NECESITA j ORNAL PARA trabajo en terreno. Contactar al 982295005. (29-01)
350 empleos Buscados
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (23-14)
Ch OFER RESPONSABLE , L í NEA 220. Tratar 976158637. (29-03)
S E OFRECE SE ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (29-30)
ME OFRE zCO PARA h ACER ASEO 2 veces a la semana. 954343862 (29-30)
360 Clases Particulares
C LASES TAIC h I , INSTRUCTOR Alex, martes, jueves de 20:00 a 21:00 hrs, sala Alma. 974502946 (05abr)
aboGado
aleXis JaVier almonaCid manCilla
Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.
Contacto: Whatsapp y teléfono: +56963949787
alexalmonacid12@gmail.com
rabia y asco por lo que ves Este programa es para t
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.
derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros.
procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos.
Contacto: +569 65713086
contacto@barriaysaez.cl
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
Atención a domicilio
Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.
dr. eduardo
Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
(15may22)
Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com
Magister
susana@espaciopsicovital.com
@espaciopsicovital
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.
Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena. “Toda crisis es una oportunidad de cambio”
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Celular 995484392 (18nov)
Atención a personas diabéticas.
+56972916457 psicologo.puntaarenas web
Av. España 959 www.elpinguino.com
Comunicamos el sensible fallecimiento de doña Lidia del Carmen Haro Velásquez (Q.E.P.D.), quien fuera madre de nuestro compañero de labores Rubencio Cárcamo Velásquez, acaecido el día 28-03-2024 en la ciudad de Punta Arenas. Sus restos están siendo velados en la Capilla Cristo Obrero, Sus funerales se avisarán oportunamente. Participan: Sus colegas de labores de Ferry Yaghan Tabsa.
COWELL (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestro Gerente de Operaciones Sr. Jaime Guerra Dyer, Hugo Guerra Cowell (Q.E.P.D.). Con mucho pesar enviamos un cordial saludo a Jaime y a su familia, y hacemos llegar nuestro pésame en nombre de todos los trabajadores ICV. Sus restos están siendo velados en el velatorio Parque Cruz de Froward. Sus funerales se realizarán el día viernes 29 de marzo, previo oficio religioso a las 14:00 horas en el centro ceremonial del Parque Cruz de Froward.
Se participa el repentino fallecimiento de quién en vida fuera esposa, madre, suegra y abuelita, doña Edith del Carmen Serón Contreras (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Fátima y sus funerales se realizarán hoy viernes 29, partiendo el cortejo con un responso a las 14:00 horas y a las 15 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su esposo Aniceto, hijas Patricia y Fabiola, yernos Rinzi y Coté, nieto José Pedro.
NELSO AMADOR NAVARRO CALBÚN (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Nelso Amador Navarro Calbún (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Sede Vecinal N° 19, Eusebio Lillo. Sus funerales se efectuarán el día sábado 30 en horario a confirmar. Participa: Gerencia y trabajadores de la Constructora Jaime Arancibia Tagle y Cía. Ltda.
Gracias
San Expedito por favor concedido
FERNANDO ANTONIO PÉREZ SALGADO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo cercano, don Fernando Antonio Pérez Salgado (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la sede vecinal ubicada en Manuel Aguilar 0395. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 29 a las 15:00 horas, dirigiéndose hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Sus amigos que lo quieren mucho y que nunca lo olvidarán, Rosa, Ricardo y Marcelo.
EDMUNDO TABILO MERCADO (Q.E.P.D.)
Con mucho dolor participamos el fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío, don Edmundo Tabilo Mercado (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en calle Argentina 0463, Población Williams. Sus funerales se efectuarán el día sábado 30 a las 12:45 horas, partiendo el cortejo a un oficio religioso a la parroquia el Buen Pastor. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Aravena Tabilo.
EDMUNDO TABILO MERCADO (Q.E.P.D.)
Con mucho dolor participo el fallecimiento de mi querido hermano, don Edmundo Tabilo Mercado (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en calle Argentina 0463, Población Williams. Sus funerales se efectuarán el día sábado 30 a las 12:45 horas, partiendo el cortejo a un oficio religioso a la parroquia el Buen Pastor. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Casas Tabilo.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias
San Expedito por favor concedido (VSGO)
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:
HUGO
GUERRA COWELL (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en velatorio Parque Cruz de Froward.
Sus funerales se realizarán el día viernes 29 de marzo, previo oficio religioso a las 14.00 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para luego dirigirse a su fracción
Participan: su esposa Miguelina, sus hijos Jaime y Rossana, nietos, bisnietos, yerno Sergio y nuera Fabiola.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
SONIA ODETTE ANGULO VERA (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en velatorio Parque Cruz de Froward
Sus funerales se realizarán el día viernes 29 de marzo, llegando al Cementerio Municipal a las 14.15 horas.
Participan: su padre Ricardo, su madre Rosa, hermana Evelyn y su compañero de aventuras Marco Antonio.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
MARIA LUISA ARISMENDIS GOMEZ (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Isla de Pascua nº 951.
Sus funerales se realizarán el día sábado 30 de marzo, previo oficio religioso a las 13.30 horas en la Iglesia Señor Apostólica, para luego dirigirse al Cementerio Municipal.
Participan: SU FAMILIA
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano y tío Don:
FERNANDO ANTONIO
PEREZ SALGADO (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en calle Manuel Aguilar nº 0395. Soc. Femenina Socorros Mutuos
Sus funerales se realizarán el día viernes 29 de marzo, llegando al Cementerio Municipal a las 16.00 horas.
Participan: su hermana Jessica Pérez Salgado, sobrinos Martin y Miguel Ángel Pérez Osorio, sobrino nieto Daren.
POR:
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que mostrarle a esa persona cuáles son sus reales intenciones, tal vez ese sea el puntapié para algo más. SALUD: Trate de desconectarse de las cosas que le agobian. DINERO: Culmine los proyectos que ya tiene antes de iniciar unos nuevos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 16.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Saber que debe hacer de ahora en adelante será algo difícil de darse cuenta, pero las cosas se irán dando de la mejor forma. SALUD: No haga fuerzas que puedan causarle daño. DINERO: Un cambio laboral es factible, pero en este tiempo será un tanto difícil. COLOR: Marrón. NUMERO: 1.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado ya que los sentimientos pueden hacerle perder la objetividad. Trate de ver las cosas con más frialdad. SALUD: Tomarse unos instantes para dedicarlos a usted siempre será algo muy positivo. DINERO: No debe contraer más deudas. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No es nada fácil rehacer su vida, pero por lo menos es importante que se dé la oportunidad de hacerlo. SALUD: Trate de evitar que su salud se deteriore día tras día, tenga más cuidado. DINERO: Siempre digo que no debe meter todos los huevos en la misma canasta. COLOR: Violeta. NUMERO: 27.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No vale la pena que inicie discusiones con su pareja por cosas que ocurrieron en el pasado. Después no se lamente. SALUD: No acumule tanto estrés en su organismo, eso le hace muy mal. DINERO: Es mejor que no realice nuevos proyectos por ahora. COLOR: Rosado. NUMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Trate de que su corazón sea el guía que necesita esa persona para que destino los guie a estar juntos. SALUD: Asuma las consecuencias cuando cometa algún exceso. DINERO: Mucha cautela con los gastos, es importante ser muy prudente al terminar marzo. COLOR: Azul. NUMERO: 10.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El tiempo le irá diciendo si las cosas volverán a ser como antes o realmente van a mejorar sustancialmente. SALUD: Cuidado con accidentarse por consecuencia de una noche alocada. DINERO: No se debe gastar todo en diversión. COLOR: Gris. NUMERO: 24.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No es malo estar en soledad, puede servirle para meditar sobre usted. Lo primordial es que se conozca de verdad. SALUD: Tenga sumo cuidado más que nada con que las cosas externas afecten su estado anímico. DINERO: No disminuya su desempeño. COLOR: Crema. NUMERO: 8.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Toda relación se puede revitalizar siempre y cuando ambos estén dispuestos a intentarlo. SALUD: La recuperación de su salud tomará tiempo, sea más paciente. DINERO: Arriesgue un poco para obtener mejores resultados en sus finanzas. COLOR: Marengo. NUMERO: 3.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No ayuda mucho el comportarse en forma egoísta con su pareja. SALUD: Los excesos nunca serán buenos y más si pretende comenzar a recuperar su salud. DINERO: Quienes busquen trabajo tendrán buenas expectativas. COLOR: Granate. NUMERO: 22.
Cuadrante
Cuadrante
Cuadrante
de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: A medida que las cosas se vayan dando entre ustedes podrá ir disfrutando, por el momento sea paciente. SALUD: Más cuidado con las afecciones cardiacas, debe controlarse. DINERO: Lo más importante es que cumpla sus tareas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si hace el intento de ponerse en el lugar de la otra persona tal vez ahí se dará cuenta de ciertas cosas. SALUD: Salir a distraerse un poco le puede hacer muy bien a su salud anímica. DINERO: Si desatiende sus obligaciones más adelante podría tener problemas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 21.
GRACIAS POR TU PREFERENCIA Y HACER DE ESTE AÑO INOLVIDABLE
¿QUIERES FORMAR PARTE DE NUESTRO STAFF?