Diputado Christian Matheson: “Veo al Gobierno Regional tratando de cumplir a matacaballo las exigencias del Plan de Zonas Extremas 2.0”.
(Página 10)
Elección presidencial: disímiles resultados arrojan encuestas de cara a la jornada del 16 de noviembre
(Página 32)
“Magallanes Dance Team” alista maletas para representar a Chile en torneo de cheerdance en los Estados Unidos nIÑaS EnTrE 9 Y 15 aÑOS
(Página 14)
Atropello con fuga a una cuadra de la plaza
Otra vez la intersección de Pedro Montt y Lautaro Navarro fue, de madrugada, escenario de un grave incidente. Un joven ● de 20 años fue atropellado por un vehículo que circulaba a gran velocidad, el que se dio a la fuga con total impunidad, ante la vista de decenas de testigos y con el registro de cámaras.
Contadores denuncian que página del SII ha entorpecido a pymes
Masiva corrida por el Día del Trabajador en Tierra del Fuego
sus 98 años
Más de 200 atletas participaron en torneo binacional
Destinan terrenos para Carabineros en Laguna Blanca
rEvELan daTOS dEL CEnSO
(Página 2)
LIGa ESCOLar
TraS LarGa ESPEra
27)
(Página 15)
(Página 4)
(Página 6)
(Página 6)
Año XVII, N° 6.377
Punta Arenas, lunes 28 de abril de 2025
(Página 17)
Otro incidente en la misma esquina de siempre
Conductor se fugó luego de provocar violento atropello en pleno centro
El hecho ocurrió en la esquina de Lautaro Navarro con Pedro Montt, cuando la víctima salía de un establecimiento nocturno ● situado a escasos metros.
policial@elpinguino.com w
¿Cuántos hechos tienen que ocurrir para que las autoridades entiendan de la necesidad de un mayor control en ese lugar? ¿Tan difícil es implementar un control?
Más fácil parece ser hablar de buenas intenciones, o seguir justificando lo injustificable. Hace algunas semanas fueron los “autos locos” derrapando, luego una pelea campal a machetazos. Ahora, una lamentable atropello, en medio del rugir de los vehículos en las llamadas “carreras clandestinas”. Y todo, en la misma esquina, en pleno centro.
Ayer, faltando pocos minutos para las 5:00 horas, personal del SAMU fue alertado de un accidente de tránsito. Inicialmente,
se daba cuenta de un posible volcamiento, pero a la llegada de la ambulancia de atención avanzada se pudo constatar que se trataba de un atropello.
A la llegada de Carabineros, ya no había rastros del causante del hecho. Testigos aportaron como antecedente que se trató de un auto a alta velocidad, que impactó violentamente contra el joven víctima.
El atropellado, de 20 años, fue inmovilizado por los funcionarios del SAMU, en un procedimiento que se dearrolló ante la mirada de cientos de jóvenes que a esa hora abandonaban la discoteque situada a pocos metros de donde se originó el accidente.
La víctima fue trasladada hasta el Hospital Clínico, siendo atendido de urgencia para luego quedar en observación.
Ya no da para más
De acuerdo con las versiones conocidas ayer, el accidente fue registrado por cámaras de vigilancia y al llegar al lugar personal de Carabineros observó cómo un vehículo realizaba maniobras de derrapes y trompos, poniendo en riesgo la integridad de las personas. Se agregó que el conductor al advertir la presencia policial, huyó el sector a toda velocidad.
No se aclaró si pudo tratarse del mismo autordel atropello.
Alcalde apuntó a nuevo ministerio
Sobre el accidente y la segudilla de situaciones que vienen registrándose en el mismo punto hace al menos tres años, el alcalde Claudio Radonich reiteró la necesidad de contar en el sector
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
CEMENTO
Reparto Gratis
con un punto fijo de control policial, en los horarios que está abierta la discoteque situada en el sector.
El jefe comunal también aclaró que los municipios no tienen las facultades para actuar frente a estas situaciones, enfatizando en la urgencia de recibir una respuesta a los oficios enviados la semana pasada. “Hasta el día de hoy todavía no tenemos respuesta. No nos acostumbremos a que todos los fines de semana tengamos un hecho de violencia, porque finalmente esto se está advirtiendo. No es un tema con Carabineros, que tienen mucho trabajo, sino con la autoridad política, porque hay un ministerio nuevo de Seguridad Pública que debe velar por la seguridad de todos. Espero tener una respuesta concreta por parte de la autoridad civil durante estos días, para que no nos acostumbremos a que el centro sea siempre un escenario de hechos que generan temor entre los vecinos de nuestra ciudad”, concluyó.
Una ambulancia del SAMU acudió al lugar para atender al lesionado y trasladarlo al centro asistencial.
Conductor buscado
En cuanto al autor del hecho, se indicó que está siendo buscado por Carabineros en base a la evidencia de las cámaras y a las verisones de testigos. Hasta el cierre de la presente edición no se había reportado su detención.
Incendio destruyó segundo piso de vivienda
Destruido resultó el segundo nivel de una vivienda, a raíz de un incendio ocurrido anoche cerca de las 21:30 horas. El siniestro se registró en un domicilio de calle Proyectada 3 (poniente de Punta Arenas) por razones que están siendo investigadas. Al llamado concurrieron unidades de tres compañías de Bomberos, las que lograron evitar la propagación de las llamas.
Hoy se realizará el desfile conmemorativo
Con diversas actividades Carabineros celebró su aniversario 98 en Magallanes
Policial policial@elpinguino.com
Carabineros de Chile cumplió ayer 98 años al servicio de la comunidad, lo que llevó al desarrollo de una
Una exposición en Zonaustral, una misa en la Iglesia Catedral, y el izamiento del pabellón, fueron ● algunas de las actividades realizadas por la policía uniformada.
serie de actividades para poder acercar más la institución a la comunidad. La primera de ellas se realizó el pasado viernes, en el
hall de Zona Franca, donde cada una de las espcialidades que la institución mantiene en nuestra zona mostró parte de su equipamiento, donde gran-
des y chicos pudieron conocer de la labor que realizan. Ya la mañana del domingo, a las 8 horas (en Magallanes), se realizó el
izamiento del pabellón en el frontis de la Prefectura, en calle Roca, para luego en la Iglesia Catedral conmemorarse una misa donde, además,
se recordó a los funcionarios mártires que han dejado su vida en el servicio. Las actividades continúan hoy con el tradicional desfile.
Chofer ebrio chocó casa
La noche del sábado, el conductor de un todo terreno terminó impactando contra una vivienda en calle Claudio Bustos, de Punta Arenas. El sujeto estaba ebrio, por lo que fue detenido. Ayer fue formalizado y quedó en libertad con arraigo nacional.
Detenidos con bengalas en estadio
Dos sujetos fueron detenidos por Carabineros luego de ser sorprendidos intentando ingresar con bengalas al Estadio Fiscal de Punta Arenas para presenciar el partido de fútbol entre ColoColo y Magallanes. La pareja fue formalizada ayer en el Juzgado de Garantía y quedó libre sin poder asistir a eventos del club albo.
En Miraflores con Armando Sanhueza
Chocó auto estacionado, lo volcó y se dio a la fuga
El conductor escapó, pero su parachoques con la patente fueron la evidencia ● que llevó a su identificación.
Policial policial@elpinguino.com
Un fuerte siniestro v ial se registró la madrugada de ayer en la esquina de calles Miraflores y Armando Sanhueza, en la Población Fitz Roy de Punta Arenas.
Eran cerca de las 3:30 horas, cuando un fuerte estruendo alteró el descanso de los vecinos del sector sur.
Al ver por sus ventanas, pudieron percatarse que se trataba de un choque y que un automóvil todo terreno huía en dirección poniente. Esto, luego de impactar q un auto estacionado, frente a la casa de su dueño. Debido al violento impacto lo terminó volcando contra la reja de cierre perimetral, dejando daños el medidor de gas, por lo que se originó la liberación de este elemento con el consiguiente riesgo para la integridad de los habitantes del sector.
Dos unidades de Bomberos fueron despachadas al lugar, la unidad de Rescate y la Unidad HazMat, las que trabajaron hasta la llegada de personal de la empresa Gasco para obturar la fuga, labor no exenta de dificultad dado que el vehículo quedó posicionado sobre la reja.
Con daños de consideración quedó el móvil y la reja de la vivienda del afectado por este accidente.
Personal de Carabineros se constituyó en el lugar, tratando de reunir antecedentes del conductor. Inicialmente no existía mucha claridad sobre quién sería, pero ter-
minada la labor de Gasco y Bomberos, la revisión del sector permitió encontrar el parachoques del vehículo causante del hecho, el cual mantenía la patente.
De esta manera, se procedió a la identificación del conductor causante del hecho y a continuar la investigación correspondiente.
Autoridades destacaron un avance que esperó casi treinta años
Destinarán terreno de casi 2 mil metros cuadrados para Carabineros en Laguna Blanca
Casi treinta años debieron transcurrir para que los terrenos que eran ocupados por el municipio de Laguna Blanca pasaran a ser inscritos a nombre del Fisco y así poder destinarlos próximamente a Carabineros de Chile.
Se trata de una superficie de 1.700 metros cuadrados, regularizados por Bienes Nacionales donde se ubican dos casas e infraestructura que, una vez concluido el trámite, podrán disponerse para la administración policial y habitabilidad permanente de funcionarios y sus familias en Villa Tehuelches.
El anuncio se produce en el marco del aniversario insitucional de Carabineros. El delegado presidencial regional, José Ruiz, señaló que “éste fue un saneamiento histórico
Operación Renta
que se esperó por largos años”.
El alcalde de Laguna Blanca, Fernando Ojeda, destacó: “Es una oportunidad para que las familias de Carabineros puedan establecerse y sus hijos asistir a la escuela”.
En tanto, el general de Carabineros en Magallanes, Marco Alvarado, señaló que “hoy dimos un paso muy importante en la entrega de estos terrenos y las casas anexas existentes en Villa Tehuelches”.
Finalmente, el seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, destacó que “la gestión del ministerio en colaboración con el municipio y Carabineros trae seguridad social y laboral, y también con mejoras para contar con viviendas dignas para sus trabajadores”.
Contadores denuncian que página del SII ha entorpecido la declaración de pymes
Adolfo Canales, presidente regional del Colegio de Contadores, denunció que “el errático y mal funcionamiento de la ● página web del Servicio de Impuestos Internos ha entorpecido la declaración de renta de los contribuyentes pymes”.
El presidente regional del Colegio de Contadores, Adolfo Canales, denunció ayer que “el errático y mal funcionamiento de la página web del Servicio de Impuestos Internos ha entorpecido el proceso de declaración de los contribuyentes pymes”.
Canales denunció que a las autoridades nacionales
El año pasado, a las 17 horas del 30 de abril, se liberó una observación que impedía enviar declaraciones de renta con pago... no se ha subsanado los problemas”.
del Servicio de Impuestos Internos, que les compete este proceso, “insisten en agregar controles previos al envío de la declaración de renta, catalogados con los códigos “C” y “J”, y que impiden durante todo el proceso el envío de declaraciones de renta de Ppyme. Hasta el día de ayer sábado, existían errores que no dejan declarar, estando ya a 4 días del vencimiento de pago. “A esto, se suman
No puede ser que a un caprichoso informático o fiscalizador se le ocurra improvisar una observación de control inconsistente por donde se la mire”.
otros errores inverosímiles que nos acompañaron en el proceso, y del cual llevamos reportadas 20 situaciones”.
Precedente alarmante Canales recordó que el año pasado, nada menos que a las 17:00 horas del 30 de abril, se liberó una observación que impedía enviar las declaraciones de renta con pago. “A un año de este caso, los departamentos técnicos de nivel central del SII no han dado el ancho para subsanar estos problemas, escudándose en exigencias del pasado, que hoy ya son historia”.
Inaceptable
Agregó que “no puede ser que a un caprichoso informático o fiscalizador de nivel central se le ocurra improvisar una observación de control, que es inconsistente por donde se mire, y bloquee el proceso. Sabemos con certeza que estos errores pueden ser evitables”
El presidente regional del Colegio de Contadores, Adolfo Canales, hizo duras críticas ayer al funcionamiento de la página web del SII.
SII regional En contraste, Canales destacó que el nivel regional del Servicio de Impuestos Internos ha acogido todas las observaciones y las
ha derivado al nivel central, gestión que agradeció especialmente.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Exdirectora regional de Vialidad
Sindicatos del MOP exigieron respeto al debido proceso en caso de Valeria Oyarzo
Si bien consideran adecuada la separación de sus funciones para dar transparencia a la investigación, criticaron declaraciones ● de organizaciones sindicales de Santiago, que ya emitieron un veredicto condenatorio previo al sumario.
Asociaciones regionales de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) emitieron ayer una declaración pública en respuesta a la reciente salida de la exdirectora regional
Como asociaciones de funcionarios de Magallanes, esperamos que se realicen los actos administrativos, según lo establecido en la ley”.
Declaración pública funcionarios del MOP.
de Vialidad, Valeria Oyarzo Benítez.
La declaración fue firmada por Juan Cifuentes, presidente regional de Anatravial; Jaime Haro, presidente regional de Anchomop; y Héctor Rabanal, presidente regional de Afavial.
Los tres dirigentes manifestaron su preocupación por el manejo del caso y exigieron que se respete el debido proceso administrativo.
Es raro que recién se ha declarado el acto administrativo y ya dan como culpable a una persona”.
Declaración pública funcionarios del MOP.
En su comunicado, los dirigentes regionales destacaron que no han tenido contacto con las asociaciones nacionales del Ministerio de Obras Públicas respecto de este tema y criticaron lo que llamaron “centralismo político y sindical” que, según ellos, ha caracterizado la gestión del caso. Asimismo, subrayaron la importancia de separar a la funcionaria de sus labores durante la investigación sumarial para garantizar la transparencia y el desarrollo jurídico del proceso.
Sin embargo, expresaron su inquietud ante la percepción pública de culpabilidad hacia Oyarzo antes de que se concluya el acto administrativo.
En su declaración, los dirigentes enfatizaron que cualquier medida debe tomarse únicamente tras los resultados de la investigación, respetando los principios de justicia y probidad.
a
Además, los dirigentes hicieron un llamado a fortalecer el diálogo y la transparencia dentro de la Dirección de Vialidad, destacando el compromiso de
el
los funcionarios con el desarrollo de la institución, pese a los desafíos actuales.
La declaración concluye con un llamado a avanzar en el
y
fortalecimiento de la Dirección de Vialidad, instando a las autoridades a garantizar un proceso investigativo justo y transparente.
Los dirigentes hicieron un llamado
fortalecer
diálogo
la transparencia dentro de la Dirección de Vialidad.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Recientemente, el presidente Boric inauguró las oficinas del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, anunciando que comenzará a funcionar en 2026. Esta agencia dependiente del Ministerio de Medio Ambiente reúne competencias que hasta ahora se ejercen desde 5 ministerios, avanzando en el sentido de la necesaria visión y gestión integral de la biodiversidad.
Desde hace meses se ha trabajado en la definición de un marco presupuestario que siendo viable políticamente esté a la altura de la tarea. Es el momento para poner en el centro del debate el valor intrínseco de la naturaleza y su importancia para la sostenibilidad, así como el beneficio concreto de los servicios ecosistémicos para la prevención del riesgo de desastres, la industria turística y la provisión de recursos naturales, entre otros.
Si consideramos que cerca del 80 % de los turistas internacionales que visitan el país lo hacen atraídos por los atributos de las áreas naturales patagónicas, sería lógico esperar que el diseño presupuestario contemplara la necesidad de invertir en su conservación. Esto debería hacerse del mismo modo en que se destinan recursos a la infraestructura energética, de movilidad, transporte y otras, es decir, con base en la estimación de su rentabilidad social y privada.
Chile es uno de los países del mundo que menos invierte en conservación de sus áreas silvestres protegidas: menos de un dólar por hectárea al año. Ha llegado el momento de dejar de ostentar este récord y, de la mano de un buen diseño institucional, inscribirnos en el grupo de los países que apuestan por la conservación y puesta en valor de su biodiversidad como clave para su desarrollo sostenible.
Marcelo Reyes Busch, Académico Universidad San Sebastián
a lgor-étiC a
e rradicar las carreras clandestinas: una necesidad urgente
“garantizar seguridad y tranquilidad en Punta arenas requiere mayor control sobre las competencias ilegales en sus calles”.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
serviC io De BioDiversi Da D y Áreas Protegi Das a niversario C ara Bineros
Señor Director:
El fallecimiento del Papa Francisco nos deja, además de su legado espiritual, una herencia intelectual clave para la era digital que estamos viviendo: la “algor-ética”. Este neologismo, acuñado por el propio pontífice, es una llamada urgente a incorporar principios éticos en el corazón del desarrollo de la inteligencia artificial. Francisco no se limitó a advertir sobre los riesgos de la IA -como la deshumanización, los sesgos algorítmicos o la carrera armamentística-, sino que propuso un marco integral donde la tecnología esté siempre al servicio del bien común y la dignidad humana. Fernando Roa, Agentica Systems
Erradicar las carreras clandestinas es una necesidad urgente para Punta Arenas. Las calles de la ciudad han sido escenario de un problema que afecta tanto la seguridad como la tranquilidad de sus habitantes. Estas competencias ilegales no sólo representan un grave riesgo para los conductores, peatones y residentes, sino que también alteran la calidad de vida de quienes viven en el centro, afectados por el ruido ensordecedor de los motores y la constante actividad nocturna. Más allá de la incomodidad que generan, las carreras clandestinas son una amenaza real. La combinación de altas velocidades, maniobras temerarias y ausencia de medidas de seguridad convierte las calles en lugares propensos a tragedias. La falta de una presencia policial constante ha permitido que este problema siga sin una solución definitiva, dejando a los ciudadanos en una situación de indefensión. El riesgo de accidentes, atropellos y otros incidentes asociados a estas prácticas debe ser abordado con urgencia. La fiscalización debe intensificarse para frenar esta actividad ilegal. Operativos específicos, refuerzo de patrullajes nocturnos y sanciones ejemplares podrían ser claves para desalentar la organización de estas competencias. Mejorar la iluminación y vigilancia en sectores donde suelen ocurrir también
Día Del DereCho Del autor
Señor Director:
Esta semana ha sido clave para el mundo creativo, al conmemorarse el Día del Derecho de Autor (23 de abril) y el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril). Ambas fechas nos invitan a reflexionar sobre el valor de la creación en una era marcada por la tecnología, la inmediatez y la circulación masiva de contenidos.
En tiempos de streaming, la música alcanza niveles inéditos de difusión. Sin embargo, las plataformas digitales, que obtienen millonarias ganancias, no siempre retribuyen de forma justa a quienes hacen posible ese contenido. Según el estudio “Cantando para el algoritmo”, solo un 7,7% de los músicos chilenos está conforme con lo que recibe de estas plataformas, mientras que un 25% declara no recibir nada.
A esto se suma que los intérpretes no participan en los repartos digitales, exclusión que resulta injusta no solo para ellos, sino también para otros sectores que sí pagan derechos conexos. Por eso presentamos en el Congreso la “Ley Tommy Rey”, que busca adaptar la legislación actual y exigir a las plataformas el pago correspondiente, poniendo fin a un trato desigual.
Esta iniciativa es una señal clara de hacia dónde avanzar: valorar no solo la creación, sino también la interpretación, que lleva la obra al público. Tommy Rey jamás recibió un peso del mundo digital, pese a que su música sonaba en cada casa de Chile.
Que esta semana sirva para ampliar la conciencia sobre el trato a los artistas y el reconocimiento de su labor como un trabajo que, como cualquier otro, merece ser remunerado.
Rodrigo Osorio, Presidente SCD
Día De la ConvivenC ia e sColar: Cui Dar no es solo Contener
Señor Director:
Entre 2014 y 2024 los casos denunciados en la Superintendencia de Educación por convivencia escolar aumentaron un 58%, pasando de 7.829 casos a 12.369 el año pasado. En el Día de la Convivencia Escolar, estas cifras nos invitan a detenernos y reflexionar colectivamente sobre cómo habitamos nuestras escuelas.
Esta alza nos desafía a repensar nuestras formas de relación. Cuidar en la escuela no es solo contener o resolver conflictos. Es generar condiciones concretas —materiales, afectivas y simbólicas— para que todos podamos estar, crecer y aprender en comunidad. Implica distribuir de manera más equitativa las tareas de cuidado, muchas veces invisibles, y reconocerlas como una responsabilidad institucional compartida.
Hablar de convivencia escolar es hablar también de tiempo, escucha y vínculos. De permitir la diferencia, el error y la fragilidad como parte del proceso educativo. No se trata de evitar el conflicto, sino de aprender a abordarlo de forma constructiva, abriendo espacio al diálogo y a la construcción conjunta de lo común.
Convivir no es simplemente “llevarse bien”, sino reconocernos en nuestras diversidades, hacernos cargo de nuestras historias y buscar juntos caminos para vivir mejor con otros, sin dejar de ser uno mismo.
En esta nueva conmemoración, hacemos un llamado a un tema fundamental. Necesitamos convivir tanto en la escuela como en nuestro país. Y desde luego un excelente inicio es trabajar para que las diferencias se vean reflejadas desde la primera infancia en los establecimientos. Tenemos un país que construir, que como todos sabemos, inicia en las familias y en las aulas de Chile.
Tatiana Arce Castillo, Directora de Educación Fundación Educacional Comeduc
Señor Director:
La reciente conmemoración del 98° aniversario de Carabineros de Chile fue un momento para recordar algo esencial: detrás de cada uniforme hay una persona dispuesta a darlo todo por nosotros. En tiempos donde a veces se olvida el valor del servicio y el sacrificio, ver a nuestros colegios, autoridades y vecinos rindiendo homenaje fue profundamente emotivo. Carabineros es y será parte de nuestra historia. Más allá de los protocolos, actos como este nos invitan a reflexionar sobre la importancia de respetar y apoyar a quienes velan día a día por nuestra tranquilidad. Alejandro Gazmuri
e l ver Da Dero rostro Del totalitarismo
Señor Director:
Ante los recientes dichos de Axel Kaiser, recordando que el Partido Nacional Socialista era, efectivamente, socialista, es necesario profundizar en una realidad que suele ser incomprendida -o convenientemente distorsionada-: el fascismo no es un extremo opuesto al comunismo, sino otra variante del mismo impulso totalitario. El fascismo no expropia de inmediato como el marxismo-comunismo; prefiere primero someter a quienes controlan los recursos, establecer alianzas tácticas, para luego capturar de forma total a la sociedad. Cambian los métodos, pero no el objetivo final: la subordinación del individuo frente al Estado. Para el comunista, el fascista es el terrorista de la “libertad” que debe ser aniquilado. Para el fascista, el comunista representa la misma amenaza. Pero el problema no es quién está “más a la derecha” o “más a la izquierda”; el problema es que ambos creen que el individuo debe ser sacrificado por la voluntad colectiva impuesta desde el poder. Ambos son enemigos de la libertad, aunque utilicen distintos pretextos para justificarlo. Persistir en la narrativa de que comunismo y fascismo son extremos opuestos no solo es un error conceptual: es una manipulación interesada. No por oponerse al marxismo uno es fascista, ni por rechazar el fascismo uno se convierte en marxista. Esta lógica binaria es infantil y solo sirve para ocultar lo esencial: fascismo y comunismo son más cercanos entre sí de lo que sus propios propagandistas quisieran admitir. No basta con seguir repitiendo que son “extremos” enfrentados. No lo son. Son ramas diferentes de un mismo tronco autoritario, que, bajo distintos rostros y banderas, han dejado una herencia común: miseria, represión y sufrimiento.
La verdadera discusión no es cuál de ellos tolerar menos, sino por qué seguimos aceptando su existencia como opciones legítimas en una sociedad que dice aspirar a la libertad.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
ayudaría a dificultar su realización, sumado a la instalación de cámaras de seguridad y la colaboración con la comunidad para alertar sobre estos eventos. Si bien es necesario erradicar las carreras clandestinas, también es importante ofrecer alternativas reguladas para los aficionados al automovilismo. Espacios seguros y adecuados permitirían canalizar esta pasión sin poner en riesgo la vida de los ciudadanos. Algunas ciudades han promovido circuitos deportivos específicos para este tipo de actividades, una opción que podría aplicarse en Punta Arenas para evitar que las calles sigan siendo el escenario de estas prácticas peligrosas. Erradicar las carreras clandestinas es una tarea que requiere el compromiso de autoridades, vecinos y organismos encargados de la seguridad pública. Punta Arenas merece ser una ciudad donde sus habitantes puedan transitar sin temor, sin sobresaltos y sin verse afectados por la imprudencia de unos pocos. La solución pasa por la fiscalización, la sanción y la educación, elementos que deben integrarse para garantizar que este problema desaparezca. Es momento de devolverle la tranquilidad a la ciudad y de proteger la vida de quienes la habitan. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico
FranciscO León POnce, ExCoNCEjAL DE PuNtA ARENAS y PERIoDIStA
Riesgo de naufragios
Las tormentas siempre traen consigo marejadas, ventarrones y obligan, como en el pasado, a adoptar medidas preventivas, por ejemplo, en el pasado, se recogían las velas, se cerraban escotillas y había hasta zafarranchos por un temido abandono de la nave.
Pero hoy, con navíos enormes, el riesgo de un naufragio amenaza a las tripulaciones de navíos que parecían fuertes, sin velamen y capaces de poner proa al viento y sortear muchss tempestades.
Eso, a juicio de expertos, era posible hasta antes del inicio, casi en serio, de las campañas electorales para que un sacrificado hombre o mujer vinculada a la política y al servicio público, planteara su aspiración de llegar a la Presidencia de la República, bastante venida a menos en los últimos tres años.
Hay una cantidad enorme de candidatos a ese cargo que creen tener o a los que sus partidarios le endilgan méritos suficientes para que llegue a ser el Primer Mandatario de nuestro golpeado Chile porque ha habido una administración plagada de errores, especialmente en lo económico; volteretas sin explicación creíble; la amenaza real del narco terrorismo delictual, probada por decenas de asesinatos con características que el hampa criolla no presentaba, o los llamados de atención de gobiernos extranjeros, el más cercano fue el de China comunista a raíz del atentado en Santa Bárbara; la pésima situación económica que vivimos y la enorme deuda que dejará como “legado” esta administración.
Esa es una tempestad de marca mayor porque además, la corrupción transversal, los manejos a nivel de gobiernos regionales, con entrega de millonarios aportes a “fundaciones truchas”, como ProCultura, (¿?) la falsificación probable de documentos oficiales, el acoso sexual y violación de funcionarias de rango medio por parte de algunos jefes con satiriasis, la fiebre del sátiro griego, sin que se adopten medidas disciplinarias firmes, claras y precisas, y con trazas de protección oficial o acciones de ocultamiento.
Por eso no sorprende que las ex o aún autoridades de este gobierno que buscan ser electos “democráticamente”, no quieran declararse “continuistas” de estos casi tres años tan tempestuosos.
Pero otro buque, el de la oposición, sufre los embates de esta tormenta donde la carencia de un derrotero claro amenaza su derrotero hasta lo que se estima podría ser su arribo a la playa de del triunfo electoral en noviembre – diciembre próximo.
Sin entrar en mayores detalles y menos dar nombres, recordando a Vicente Karelovic, Q.E.P.D, mi amigo por cuarenta años, recuerdo una de sus frases: “Para Verdades, el tiempo…” y por si acaso, no hay remos para todos ni salvavidas para todos, ni siquiera para los oportunistas que, mal imitando a los roedores de siempre, tratan de huir del navío que está por hundirse y quieren cambiar de buque…otra vez.
DaviD PaiLLán cOney, PRofESoR DE tEoLoGíA BíBLICA
ernestO sePúLveDa tOrnerO, CooRDINADoR REGIoNAL
PEDZE
Cepo cambiario La más grande inversión pública de la historia de Magallanes
Seguramente usted ha escuchado que en el vecino país de la República Argentina se levantó el “cepo cambiario”. Como magallánicos, somos testigos de cómo nuestros vecinos transandinos nos visitan una vez más para aprovechar las condiciones económicas favorables. Vienen a comprar desde útiles escolares hasta ropa de vestir, siendo lo más llamativo los artefactos eléctricos. Luego de atravesar una fuerte devaluación de su moneda, Argentina está mostrando señales de recuperación en su poder adquisitivo y en la valorización del peso.
¿Qué es el cepo cambiario?
El cepo cambiario se refiere a las restricciones que impone el gobierno a la compra de moneda extranjera, especialmente dólares, y también a la salida de capitales del país. No es otra cosa que un sistema de control que pretende regular la oferta y la demanda de divisas —en este caso, el peso argentino frente a monedas extranjeras.
¿Por qué se aplica?
• Evitar la fuga de capitales (que los dólares salgan del país).
• Proteger las reservas del Banco Central.
• Mantener cierta estabilidad cambiaria.
• Controlar la inflación y evitar una devaluación abrupta
¿Cómo funciona en la práctica?
Algunos ejemplos concretos de medidas dentro del cepo:
• Límites de compra: por ejemplo, solo se pueden comprar 200 dólares por mes por persona.
• Autorizaciones previas: empresas o personas que desean adquirir dólares para ciertos fines (como pagar deudas en el exterior) deben solicitar permiso al Banco Central.
• Impuestos adicionales: se aplican recargos como el impuesto PAÍS o percepciones sobre Ganancias al dólar oficial.
•Prohibiciones específicas: por ejemplo, no se puede acceder al dólar oficial si se ha recibido subsidios del Estado o si se ha operado con dólar MEP o CCL recientemente.
¿Qué consecuencias tiene?
• Se genera un mercado paralelo o “blue” con un tipo de cambio más alto.
• Aumenta la brecha cambiaria (diferencia entre el dólar oficial y el paralelo).
• Se encarecen las importaciones de bienes, insumos y servicios.
• Se desincentiva la inversión extranjera.
• Aumenta la incertidumbre económica.
¿Qué está pasando ahora?
Desde abril de 2025, el gobierno argentino implementó un sistema de bandas cambiarias, que permite al peso fluctuar dentro de un rango de 1.000 a 1.400 pesos por dólar. Este cambio marca el fin del sistema de devaluación mensual controlada, conocido como “crawling peg”. Se espera que esta flexibilización ayude a estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras. No obstante, la transición no está exenta de desafíos: la inflación sigue siendo elevada, y el país necesita reforzar sus reservas internacionales. Además, aunque los ciudadanos ahora pueden comprar dólares sin los límites anteriores, las empresas todavía enfrentan restricciones, como la demora en la distribución de utilidades hasta 2025.
En conclusión el levantamiento del cepo cambiario busca liberalizar el mercado de divisas, mejorar la competitividad económica y fomentar la confianza de los inversores. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para manejar los riesgos asociados y mantener la estabilidad económica.
Como ciudadanos conscientes, debemos tener claro que el Estado no debe restringir el flujo comercial de divisas. Recuerdo que hace 50 años, en Chile, existía el “mercado negro”, un movimiento paralelo y descontrolado de compra y venta de divisas. Este tipo de situaciones solo generan más pobreza, incertidumbre, inflación y distorsión comercial, todo bajo la falsa idea de los “precios justos”.
Al observar los países económicamente exitosos, vemos que aquellos que aplican políticas públicas basadas en el libre mercado son los que logran mayor estabilidad, crecimiento y bienestar para sus ciudadanos.
Sin exagerar: es la mayor inversión pública en la historia de Magallanes. Eso es, ni más ni menos, el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas confeccionado por el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Para quienes apuntarían a la grandilocuencia en la frase que abrió este texto, un poco de contexto: el actual Plan de Desarrollo está enmarcado dentro de la Política Nacional de Desarrollo de Zonas Extremas, que la actual administración de Gobierno central aprobó en septiembre de 2023. Desde entonces a esta parte, hubo que esperar un año y medio solo para que se publicara el decreto que habilita a los gobiernos regionales de zonas extremas del territorio a formular una propuesta.
En la comparativa, en Magallanes está el viento a favor: el Gobierno Regional es el único de entre las seis regiones reconocidas como extremas que ha logrado formular una propuesta seria, sólida, robusta y contundente.
Las dudas por los tiempos son legítimas, pero hubo también externalidades que influyeron: por ejemplo, que el Plan pasara a Política dependía del Gobierno Central y la evaluación correspondiente. A ello se sumó un procedimiento técnico complejo, atestado de estipulaciones, con excesiva regulación que, al final del día, dificultaban y enlodaban la formulación de las nuevas ideas.
En 2014, a modo de antecedente, cuando nació el Plan vía decreto N°1243, su presentación fue sintética y simple. Solo cinco páginas publicadas en junio de ese año que, a raíz de sus características, permitió que se aprobara en tan solo tres meses. Ahora, el decreto que regula los nuevos planes tiene 25 páginas a la descripción de un procedimiento kafkiano y enrevesado que en varios aspectos contradice la tramitación ordinaria de las iniciativas de inversión pública.
Pese al centralismo exacerbado, en Magallanes logramos avanzar. Hoy podemos decir que el PEDZE de Magallanes y de la Antártica Chilena es el único que se encuentra en curso de aprobación por las instancias correspondientes. Este logro es gracias al trabajo abnegado de decenas de profesionales de los equipos técnicos de las distintas divisiones del Gobierno Regional. En cambio, en otras regiones extremas se externalizó la elaboración de la iniciativa.
Pero vamos al fondo: el Plan buscar responder a necesidades urgentes, como los servicios básicos de comunas rurales y también para algunos sectores del periurbano de Punta Arenas. Y no solo eso, pues también se proyecta hacia las áreas que gatillarán el desarrollo humano y productivo, como la infraestructura que mejorará la conectividad terrestre, aérea, marítima y digital. Y la lista es larga: hay también reposición de escuelas en las cuatro provincias, la reposición del CESFAM Juan Lozic de Puerto Natales; un programa de optimización de atención de salud que permitirá reducir los tiempos de espera, y mucho más.
El nuevo Plan se hace cargo en una planificación de mediano y largo plazo, de gran parte de los problemas identificados y priorizados en los encuentros participativos efectuados en 2023 en cada comuna. Los problemas identificados en el proceso de participación ciudadana y las brechas del territorio, tienen plena coincidencia con el diagnóstico efectuado en 2021 para la Estrategia de Desarrollo Regional. La concreción del PDZE y el inicio de la tramitación de cada una de las 87 iniciativas del Plan (a modo de promesa) está cada vez más cerca.
Diputado Christian Matheson:
“Veo al Gobierno Regional tratando de cumplir a matacaballo las exigencias del Pedze”
El parlamentario manifestó serias dudas sobre la viabilidad efectiva del Plan de Zonas Extremas 2.0.
Una serie de importantes cuestionamientos al Plan de Zonas Extremas 2.0 hizo el diputado Christian Matheson.
El parlamentario recordó que este plan fue anunciado en Natales por el Presidente Boric, hace tres años, “y vemos que no hay ninguna papa
Sé de una participación ciudadana realizada en Última Esperanza donde participaron 12 personas y nueve tenían la pantalla apagada”.
pelada y, además, se trató que el Consejo Regional lo aprobara, faltando ciertas etapas que están normadas y que se deben cumplir”.
-El Ejecutivo dice que eso es resorte del Gobierno Regional...
“El Gobierno Regional es el que tiene que cumplir las etapas que se establecen en la normativa. Hay algunas que se ha saltado y que
Cuando uno ve los montos, uno no sabe si la asignación de éstos se ha hecho en forma seria o al voleo... son cifras que no me dan confianza.
hoy, a matacaballo, está tratando de cumplir, como son las consultas ciudadanas y que se han realizado con muy poca participación. Sé de una que se llamó en Última Esperanza, donde participaron 12 personas, de las cuales nueve tenían la pantalla apagada y eso redunda en falta de seriedad”.
Alto monto
El parlamentario fue más allá y expresó dudas respecto de la capacidad efectiva del Gobierno Regional de Magallanes de ejecutar una cantidad tan vasta de recursos, dadas las limitaciones que ha mostrado hasta ahora, al punto que calcula que, dada la magnitud del plan y las capacidades demostradas hasta ahora por el GORE, tardaría 60 años en ejecutarse y no 10 como se sostiene.
Finalmente, Matheson declaró: “Cuando uno ve los montos, uno no sabe si la asigna-
El parlamentario participó en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
ción de estos montos se ha hecho en forma seria o al voleo”.
-¿Y por qué tanta desconfianza?
“He visto los montos, sé lo que ha pasado con el
Plan de Zonas Extremas que se está ejecutando ahora y cuando se proyectó no se manifestaron montos reales... Habría que ver uno por uno si realmente estos montos
responden a un estudio acabado y serio”.
-¿No le dan confianza?
“No me dan confianza”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Trabajo mancomunado con el programa “A convivir se aprende” ejecutado por la UMAG
Escuela Croacia destaca por sus ajustes al reglamento interno
● considerando la participación de toda la comunidad educativa.
Profesionales del área de Convivencia Escolar compartieron su experiencia de modificaciones al protocolo institucional,
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de la primera red territorial de “Convivencia
Escolar; Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Educativas”, se desarrolló una jornada a cargo
Recogimos todas las opiniones y todo lo que nosotros queremos considerar para nuestro reglamento interno para la actualización del mismo”.
Katiuska Damianovic, encargada convivencia escolar Escuela Croacia.
de los equipos de convivencia educativa de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
En la actividad, que fue impulsada por el Ministerio de Educación y la UMAG a través del Programa “A Convivir se Aprende”, se abordaron las experiencias de ajustes del reglamento interno considerando las voces de las comunidades escolares y los diferentes actores de los establecimientos educativos participantes, quienes tuvieron la oportunidad de compartir y analizar los diferentes ejes temáticos en materia de convivencia.
Así, un grupo de profesionales de la Escuela Croacia contó su proceso respecto de las mejoras implementadas al protocolo interno e institucional. “Se hizo una jornada participativa con todos los integrantes de la comunidad educativa, donde
hubo un trabajo de reflexión, análisis, conversatorios, debates. Recogimos todas las opiniones y todo lo que nosotros queremos considerar para nuestro reglamento interno, para la actualización del mismo”, explicó Katiuska Damianovic, encargada de convivencia escolar de la escuela.
Hace unos dos años que el establecimiento viene trabajando con el programa “A Convivir se Aprende”, y esta exposición ha dado cuenta del trabajo mancomunado entre las instituciones.
“Vamos a seguir trabajando en conjunto, este año volvemos a retomar las actividades y el trabajo con ellos, por lo tanto, fuimos invitados para exponer nuestro funcionamiento en cuanto a lo que es la actualización de nuestro reglamento”, agregó la orientadora de la escuela, Karina Barrientos.
La jornada sirvió para forjar redes con los funcionarios ministeriales que asistieron, en conjunto con los equipos de gestión de las instituciones educativas y, de
esta manera, crecer en conjunto, en forma colaborativa, reflexiva y crítica.
El programa está focalizado en abordar el tema de la convivencia escolar
en tres ejes: prevención de la violencia escolar, promoción de la sana convivencia y la gestión de habilidades socioemocionales en las instituciones educativas.
La exposición de las profesionales de la Escuela Croacia fueron escuchadas atentamente por las autoridades.
Comitiva UMAG visitó centro universitario de Natales para robustecer área académica
Tuvo como propósito analizar la situación actual para avanzar en una propuesta articulada entre carreras técnicas y ● profesionales de la institución.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Un equipo de autoridades y docentes de la Universidad de Magallanes
Sabemos por diversos estudios que estamos con un déficit de profesores en diversos ámbitos y disciplinas, y esta es una oportunidad también para poder mirar y visualizar los planes especiales”.
Marlene Alvarado, decana Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
(UMAG) se trasladó hasta Puerto Natales con el objetivo de fortalecer la propuesta formativa que la institución ofrece en la Provincia de Última Esperanza.
La comitiva sostuvo una jornada de trabajo con la comunidad del centro universitario presente en la comuna, con el propósito de analizar oportunidades, proyectar estrategias, y avanzar en el fortalecimiento de la formación técnica y profesional desde una mirada territorial.
“Analizamos cuáles son las posibilidades y cuáles son las futuras proyecciones que va a tener este centro universitario en el ámbito académico con relación a la vinculación con nuestro entorno. Esperamos tener una buena resolución para la proyección académica del año 2026”, afirmó Marisol San Román, funcionaria del
MATRÍCULAS ABIERTAS
Centro Universitario Puerto Natales.
En la oportunidad, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del centro con el fin de evaluar mejoras, proyectar nuevas acciones y avanzar hacia una vinculación más efectiva con la comunidad natalina.
Al respecto, la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Marlene Alvarado, resaltó que esta oportunidad de poder trabajar con el campus Natales, ya que les desafía para dar también cumplimiento a las necesidades del territorio.
“Sabemos por diversos estudios que estamos con un déficit de profesores en diversos ámbitos y disciplinas, y esta es una oportunidad también para poder mirar y visualizar los planes especiales”, afirmó.
Por su parte, el director de Docencia, Mario Garay, subra-
La comitiva recorrió cada rincón del centro universitario de la universidad en la capital de la Provincia de Última Esperanza.
yó la importancia de avanzar en los procesos de articulación académica, con el objetivo de “poder tener una transición y avanzar en los procesos de articulación de las carreras técnicas y las carreras profesionales, ya sea a través de
planes especiales o a través de las mismas carreras que tienen nuestros distintos departamentos y facultades”.
En la ceremonia de despedida el pasado viernes en el gimnasio Fiscal de Punta Arenas.
Se presentarán por primera vez en el torneo internacional
“MDT” representará a Magallanes en campeonato “Summit” de EE.UU.
Un grupo de 18 niñas y jóvenes que pertenecen a esta academia participarán entre el 1 al 4 de mayo en el torneo ● internacional a disputarse en la ciudad de Orlando, estado de Florida.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Familiares y amigos de las integrantes de las niñas y jóvenes de la escuela de danza cheerdance “Magallanes Dance Team” (MDT) asistieron a la presentación de despedida de las 18 integrantes que viajarán a Estados Unidos para representar a la región en el Campeonato Internacional “Summit”.
El desarrollo este torneo se extenderá por cuatro días. Durante el primero se realizará una práctica oficial, luego habrá dos días de competencia, dejando la definición para el último y cuarto día.
Junto a este equipo multidisciplinario, también representarán a Chile otros dos equipos, uno de Santiago y el otro de Rancagua, Son dos los equipos que viajan; uno es de “Youth Yazz”, entre las 9 y 12 años, y el otro de la categoría “Junior poms”, que es de los 10 a los 15 años.
Actualmente, son cuatro “coaches” a cargo de este proyecto: Guisella Reyes, directora; Alyson Contreras, preparador físico; y a otras dos profesionales a cargo del trabajo coreográfico.
Una de ellas es Diana Navarro, quien también se suma a la comitiva que viaja a Norteamerica.
“Es un sueño hecho realidad. Creo que todas las profes
lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.
como del área del cheer-dance, que es la academia en la que se especializa, sueñan con ir como a un campeonato internacional”, afirmó.
Para la presentación que tendrán en Estados Unidos las chicas se han estado preparando desde diciembre con entrenamientos durante todos los días, con jornadas de dos a tres horas. Todo esto se divide en cinco fases: un día tienen flexibilidad, al otro tienen reforzamiento en el área acrobática, otro coreografía, otro día tenían técnica y, finalmente, acondicionamiento físico.
-¿Cuáles son las expectativas?
“Uno siempre quiere ganar. Siempre quiere apostar al po -
La comitiva de niñas y jóvenes que representará a Magallanes en Orlando, Florida.
dio o al top ten, que es como las 10 finalistas. Pero al ser la primera instancia, vamos a vivir la experiencia en realidad,
a absorber todo lo que vamos a aprender de las otros categorías, de los otros equipos, porque a nivel mundial es sú-
per alto. Entonces todo lo que nosotros veamos lo vamos a observar, lo vamos a traer y lo vamos a replicar”, agregó.
Uno siempre quiere apostar al podio o al top ten. Pero, al ser la primera instancia, vamos a vivir la experiencia en realidad, a absorber todo lo que vamos a aprender de las otras categorías de los otros nivel, porque a nivel mundial es súper alto”.
La comitiva será acompañada por las cuatro profesionales que ha preparado a las niñas y jóvenes.
Diana Navarro, coach de Magallanes Dance Team (MDT).
Trabaja en proyecto audiovisual
35 años de historia cumplió Museo Municipal de Natales
A 35 años de su fundación, el Museo Histórico Municipal de Puerto Natales se mantiene firme en su compromiso con la memoria colectiva, abriendo sus puertas al pasado para iluminar el presente y proyectar el futuro.
En la actualidad, este proyecto cultural es dirigido por su administradora Alejandra Yáñez, y las funcionarias Laura Farías y Oriana Vargas.
“Quiero aprovechar también de saludar a la primera administradora, Cristina Yáñez, quien dejó una huella imborrable y un estándar muy alto que hoy me toca continuar”, expresó Yáñez.
Este recinto cultural fue
fundado el 25 de abril de 1990 y, desde entonces, se ha caracterizado por su labor en historia e investigación.
Actualmente, apunta a implementar un nuevo proyecto audiovisual que reforzará la visita virtual del museo, fortaleciendo el vínculo educativo y comunitario.
Quien también se refirió a este aniversario fue el delegado provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, quien extendió la invitación a “los estudiantes, profesores y a la ciudadanía en general a visitar este museo, empaparse de nuestra historia y contribuir juntos a reconstruir y fortalecer la memoria de la ciudad y la provincia”
Artículo 14:
Liga deportiva en Punta Arenas
Más de 200 escolares en jornada de atletismo
Participaron niños y jóvenes de establecimientos educacionales de la capital ● regional, así como a deportistas invitados de la Patagonia Argentina.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El pasado viernes 25 y el sábado 26 se desarrolló la primera fecha, de un total de seis, de la liga de atletismo que es organizada por la Asociación Deportiva Local de Atletismo de Magallanes y que cuenta nuevamente con el patrocinio de la Fundación Municipal de Deportes de Punta Arenas en la pista atlética del Estadio Fiscal y la zona de lanzamientos.
Este espacio fue facilitado por el Instituto Nacional de Deportes (IND), permitiendo recibir a niños y jóvenes de la capital regional, y deportistas invitados de la Patagonia argentina provenientes de ciudades como Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia.
De esta jornada deportiva participaron 230 inscritos,
+56996693822
“Igualmente, se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que no excedan los 200 litros”. WHATSAPP DENUNCIA
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Compañerismo y sana competencia hubo en la doble jornada de la primera fecha de la liga.
con pruebas de salto largo, lanzamiento de bala, disco y jabalina, además de diversas competencias de pista que mantuvieron al público expectante.
“Es importante poder mantener esto, que se genera con muy poquita plata pero con mucha gestión para
poder promover el deporte de forma muy concreta”, expresó el alcalde Claudio Radonich.
La próxima fecha de esta liga se realizará en el mismo lugar, el viernes 9 de mayo de 14 a 19 horas, y el sábado 10 de mayo de 9:30 a 14 horas.
En tanto, las categorías que se disputan en esta edición de la liga, son las siguientes: Pre-penecas (nacidos en 2017-2018), penecas (2015-2016), preparatoria (2013-2014), infantil. (20112012), menores (2009-2010), y superior (2006-20072008).
La inversión bordea los 30 millones de pesos
El proyecto de agricultores asociados que busca triunfar en Chile
Campesinos de Magallanes buscan endulzar el futuro con la frutilla, el calafate y otro frutos. Se trata de un proyecto ● innovador, respaldado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Cooperativa Campos de Hielo está escribiendo una nueva página en la historia agroalimentaria de la zona austral. Con el respaldo estratégico de Indap y FIA, la organización dio un salto cualitativo: la puesta en marcha de una moderna sala de procesos para transformar frutos patagónicos, como calafate, ruibarbo y frutilla en jugos y pulpas de alta calidad.
Este proyecto, financiado mediante el programa AgroInnova de FIA, no solo agrega valor a la producción local, sino que apunta a mercados nacionales con un diferencial clave: productos 100% magallánicos, naturales y libres de pesticidas. Para ello, la cooperativa ya dispone de infraestructura especializada, que incluye pulpadora,
prensa en frío, sistemas de agua industrial y equipos de congelamiento, garantizando estándares óptimos desde la cosecha hasta el envasado.
“Es una sala pequeña, pero con gran potencial”, explica Julia Muñoz, integrante de la directiva de la cooperativa. El objetivo es claro: procesar los excedentes de cultivos como el ruibarbo y la frutilla, evitando el desperdicio y abriendo puertas a nuevos mercados.
“Este proyecto nació con el apoyo clave de FIA, mientras que Indap aportó la prensa en frío, un equipamiento esencial que tuvimos que traer desde China y que nos costó mucho conseguir y tardó en llegar”, recalca Muñoz. La inversión total superó los 30 millones de pesos, distribuidos entre las instituciones colaboradoras y la propia cooperativa, demostrando un modelo de financiamiento asociativo que prioriza el desarrollo local.
¿Quién no ha imaginado disfrutar de un jugo de calafate recién exprimido, con su intenso color morado y su alto poder antioxidante? O del ruibarbo, una planta resistente que, convertida en pulpa podría ser la base de mermeladas, bebidas y postres innovadores. Estos productos, cultivados en condiciones casi prístinas y con técnicas cada vez más agroecológicas, tienen un valor agregado indiscutible: son naturales, sostenibles y con identidad territorial, explicó Clarina Helmer, jefa de Área de Puerto Natales.
Economía circular Gabriel Zegers, director regional de Indap, destaca que el proyecto “busca cerrar ciclos productivos utilizando descartes de fruta, de muy buena calidad, para elaborar pulpas y jugos. Se trata, en esencia, de aplicar los principios de la economía circular en la agri-
Este proyecto, financiado mediante el programa AgroInnova de FIA, no sólo agrega valor a la producción local, sino que apunta a mercados nacionales.
cultura magallánica, donde cada fruto tiene un propósito y nada se pierde”, indicó.
Aunque el entusiasmo es palpable, el camino recién comienza. La cooperativa aún está en fase de pruebas, con la asesoría técnica de la Universidad de Los Lagos para
ajustar procesos y garantizar calidad. “Estamos ansiosos por avanzar”, reconoce Muñoz, mientras esperan los primeros resultados que les permitan escalar la producción.
El mercado inicial será Puerto Natales, pero la ambición va más allá. “El siguiente
paso es llegar a Punta Arenas y, por qué no, al resto de Chile”, comenta Zegers. En un país donde los consumidores valoran cada vez más los alimentos saludables y con origen certificado, los jugos y pulpas magallánicas tienen una oportunidad única.
Según datos del Censo
Población de tercera edad aumentó más de 21% en la Región de Magallanes
● de la población regional encuestada en el Censo 2024 tiene sobre 50 años.
Un análisis del programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) mostró, además, que casi un tercio
Crónica periodistas@elpinguino.com
De acuerdo con un análisis elaborado por el Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, basado en los datos del Censo 2024, la cantidad de personas encuestadas de 60 años o más en la Región de Magallanes creció un 21,9% en comparación con 2017. En tanto, el grupo de 80 años o más aumentó un 25,6% en el mismo período.
El análisis también reveló que actualmente el 32,8% de los habitantes encuestados de la región tiene 50 años o más, el 20,6% es mayor de 60 años, y un 3,3% ha superado los 80 años, lo que da cuenta de un proceso de envejecimiento avanzado que
ya está transformando la realidad local.
Al respecto, el director de Cipem, Mauricio Apablaza, advirtió que “los datos preliminares del censo muestran una tendencia clara, el envejecimiento ya no es un fenómeno proyectado a futuro, es una realidad instalada que debemos abordar desde lo local. La infraestructura, los servicios sociales y los sistemas de cuidado deben adaptarse a este nuevo escenario”.
Evolución por comuna
El fenómeno es más evidente al observar la población que forma parte de la economía plateada, es decir, de 50 años o más, ya que representa el 32,8% de la población regional encuestada. En esa línea, comunas como Río Verde (51,0%), San Gregorio (41,5%) y Primavera (38,1%) encabezan el listado de terri-
torios con mayor proporción de personas mayores de 50 años, superando ampliamente el promedio nacional, que alcanza 32,3%.
De manera distinta a otras regiones del país, Magallanes muestra un patrón más heterogéneo en el crecimiento de la población de tercera edad. Si bien algunas comunas como Cabo de Hornos (+34,7%), Punta Arenas (+24,3%), Río Verde (+23,5%) y Torres del Paine (+20,7%) registraron alzas en el grupo de 60 años o más, en la mayoría de los territorios este segmento tuvo crecimientos bajos o incluso disminuciones, como es el caso de Timaukel (–52,3%), San Gregorio (–48,8%) o Laguna Blanca (–12,1%).
No obstante, las tendencias de aumento se replican en los otros tramos de edad mayor. En Cabo de Hornos la población de 80 años o más creció un 37,5%, mientras
que en Natales el aumento fue de 27,1%. También sobresalen Punta Arenas (25,4%), Porvenir (19,2%), Primavera (500%) y San Gregorio (100%) con crecimientos notables, considerando que el promedio regional para el tramo de cuarta edad es de 25,6%.
Población infantil
En paralelo, el estudio destacó que muchas comunas presentaron una baja en su población infantil encuestada. Río Verde fue la comuna con mayor descenso en el grupo de 0 a 14 años (–53,8%), seguida por Torres del Paine (–52,1%), San Gregorio (–51,5%), Laguna Blanca (–55,3%) y Cabo de Hornos (–13,5%). También se registraron caídas en Punta Arenas (–12,3%), Primavera (–9,7%) y Antártica (–100,0%), reflejando una baja sostenida en la natalidad y un proceso de envejecimiento estructural.
Un aumento significativo experimento la Región de Magallanes respecto de los adultos mayores.
Con un alza de inscritos finalizó la temporada 2024-2025
Más de 1.200 senderistas se registraron en el circuito Dientes de Navarino
Según estadísticas de la IV Comisaría de Carabineros, hubo un aumento de 4% en comparación al período anterior, con ● visitantes provenientes de 37 países.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La cantidad de personas que realizó el circuito de senderismo Dientes de Navarino durante la temporada 2024-2025 demostró que esta actividad continúa su ascenso en los últimos cuatro años, de acuerdo con la información proporcionada por la 4ta Comisaría de Carabineros de Puerto Williams.
Según la mencionada unidad policial, donde los visitantes deben registrarse previa y posteriormente a esta expedición por la senda perteneciente a las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales, 1.217 visitantes se inscribieron entre noviembre de 2024 y abril de 2025, representando un 4% más que el período anterior, cuando hubo 1.172.
En la temporada 20242025 concurrieron senderistas de 37 países distintos, la ma-
yoría provenientes de Chile (549), seguidos de Alemania (124), Francia (102), Israel (37), Brasil (33), Argentina (28) y Canadá (25).
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, valoró esta alza, señalando que se ha ido evidenciando de manera constante desde la reapertura de actividades post-pandemia: en la temporada 2021-2022 hubo 829, mientras que en la 20222023 se registraron 955, hasta alcanzar las mencionadas estadísticas de los dos periodos recientes. Esto se suma a la reactivación de los cruces marítimos internacionales entre Puerto Navarino y Ushuaia durante la pasada temporada, que ha conllevado a la presencia de más excursionistas.
“Las cifras entregadas por Carabineros de Chile son positivas para esta temporada 2024-2025. Esto permite que nuestra Provincia Antártica
crezca como un polo importante en el turismo aventura, no sólo a nivel regional y nacional, sino que también internacional, al considerarse el circuito más austral del mundo. Esperamos que en las próximas temporadas aumenten los visitantes para que la economía a través del turismo siga potenciando a nuestros operadores. Así también, trabajaremos colaborativamente con las entidades correspondientes y donde nos relacionemos activamente en materias de emergencia, siempre desde la prevención, donde destacamos la entrega de equipamiento de montaña a nuestros carabineros, además de visitas a hostales y reuniones con operadores de la zona”, sostuvo la delegada Calisto.
Por su parte, el comisario de la 4ta Comisaría de Carabineros, mayor Nemesio Godoy, destacó que durante la reciente temporada sólo hubo tres rescates efectuados junto a
Un total de 1.217 visitantes se inscribieron entre noviembre de 2024 y abril de 2025.
los diferentes organismos que componen los Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid). Recalcó que fueron cuatro menos que la temporada anterior, sin víctimas fatales ni lesiones de gravedad que lamentar.
“Tenemos personal especializado en montaña para desarrollar estos tipos de rescates,
para que así la gente desarrolle este trekking de forma segura. El llamado que siempre hacemos es a tomar todos los resguardos e ir bien equipado. No se debe olvidar tampoco conocer el tramo y ceñirse a las restricciones que están permanentemente dándose por las distintas autoridades de nuestra provincia”, manifestó el jefe policial.
Cabe recordar que el 4 de abril pasado, mediante decreto alcaldicio, la Municipalidad de Cabo de Hornos, organismo a cargo de administrar esta ruta de 40 kilómetros de longitud, cerró el tramo entre el hito 4 (cumbre del Cerro La Bandera) y el hito 38 (fin del sendero), hasta el próximo 31 de octubre.
¡YA INAUGURAMOS! VISITANOS EN LOCAL 319, MÓDULO CENTRAL, ZONA FRANCA
Agentes o ciales de
Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.
Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.
NAVAJAS Y FUNDAS VICTORINOX RELOJES VICTORINOX
MOCHILAS Y CARTERAS KIPLING CHAQUETAS Y POLAR MAMMUT
Y CUCHILLOS VICTORINOX
CALEFACTORES
CALEFACTOR AÉREO IHT 230V-50HZ
*INCLUYE TERMOSTATO sku: 6611-6612-6613-6614
CERTIFICACIÓN EUROPEA
*INCLUYE TERMOSTATO sku: 6327-5885
Calefacciona grandes espacios
6 Potencias disponibles
Hechos en Italia
1 año de garantía
$1.390.000
*Precio Neto, exento de IVA (Zona Franca,válido hasta 31 mayo 2025
En el Teatro Municipal José Bohr
Punta Arenas celebró el Día de la Danza con una muestra artística diversa
Con una obertura especial y cinco elencos puntarenenses, se celebró la jornada por cuarto año consecutivo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El arte y la cultura cobraron protagonismo en Punta Arenas con la celebración de un nuevo Día de la Danza, jornada organizada por la Fundación Cultural de Punta Arenas junto al municipio. La cita reunió a la comunidad en un espectáculo vibrante, donde cinco estilos de danza se hicieron presentes: española, moderna contemporánea, árabe, urbana y folclórica.
El evento, que se ha consolidado como una tradición en la ciudad, tuvo como objetivo brindar un espacio de expresión a los artistas locales y permitirles compartir su talento con el público en una jornada especial.
Sobre la iniciativa, el alcalde Claudio Radonich destacó que “aquí la idea es ofrecer un espectáculo visual y que nuestros artistas, quienes integran
los distintos grupos de la ciudad, tengan un lindo momento para mostrar su arte, como lo hacen durante todo el año, pero de una manera concentrada en este día especial”.
La autoridad recordó los inicios de esta celebración, organizada en conjunto por el municipio y la fundación cultural. “Comenzamos tímidamente en el centro cultural, invitando a diferentes grupos, y fue tan lindo el espectáculo que quedamos pensando en hacer algo más grande al año siguiente. Así fue como ya estamos en el cuarto año, con grupos distintos, pero sobre todo con variados estilos de danza”, resaltó.
El evento contó con una asistencia masiva de más de 400 vecinos, quienes disfrutaron de cada una de las presentaciones. Para muchos, la jornada representó una oportunidad para acercarse a la cultura y apreciar la diversidad artística de la ciudad.
Carla Peranchiguay destacó la importancia de este tipo de actividades: “Creo que el tema de la cultura que está impulsando la municipalidad, en todos los sentidos, es muy positivo para la ciudad”. Por su parte, Ignacia Lobrín comentó: “Me parece una instancia muy buena para fomentar la cultura y el folclore aquí en Punta Arenas, porque yo también fui parte del folclore por varios años, así que es algo que siempre me llama la atención y disfruto venir a ver”.
El compromiso del municipio y la Fundación Cultural con el desarrollo artístico de la ciudad seguirá vigente con nuevas actividades programadas. La próxima cita será el 10 de mayo en el mismo recinto de calle Magallanes, donde se presentará la obra de teatro “Reunión de Apoderados”, una propuesta escénica que promete seguir fortaleciendo el acceso a la cultura en Punta Arenas.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
El arte y la cultura cobraron protagonismo en Punta Arenas con la celebración de un nuevo Día de la Danza.
Para jóvenes de 12 a 18 años
Chubut inició los Juegos Culturales Chubutenses
A través de la Subsecretaría de Cultura, el Gobierno del Chubut, que encabeza el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, dio inicio este fin de semana en Telsen a la instancia de capacitación de los Juegos Culturales Chubutenses 2025 que, destinados a jóvenes de entre 12 y 18 años, tienen por objetivo generar espacios de expresión, formación y participación comunitaria, incentivando el desarrollo artístico y cultural.
Telsen es la sede de la Zona 1, donde también participan jóvenes de Gan Gan, Lagunita Salada y Gastre, siendo la instancia de
capacitación la que ofrece herramientas formativas y espacios de intercambio para el desarrollo de habilidades artísticas y culturales, enmarcadas en el espíritu de los Juegos Culturales Chubutenses, que año tras año fomentan la expresión y el fortalecimiento de la identidad provincial. Los Juegos Culturales Chubutenses forman parte de una política pública orientada a la promoción del arte y la cultura entre los jóvenes de la provincia. Su objetivo es generar espacios de expresión, formación y participación comunitaria, incentivando el desarrollo artístico y cultural.
Turismo en Chubit
Provincia sigue con capacitación del Corredor Valle de Gondwana
Se apunta a unificar criterios y poner el valor el potencial de la ruta turística ● de 700 kilómetros.
En el marco del desarrollo del proyecto “Corredor Turístico Valle de Gondwana”, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, llevó adelante importantes jornadas de capacitación coordinadas junto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
En total se realizaron la semana pasada tres talleres de capacitación y sensibilización sobre este corredor: el miércoles 23 en las localidades de Las Plumas y Los Altares, mientras que el jueves 24 tuvo lugar un encuentro en Cerro Cóndor.
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
Cabe recordar que el objetivo principal del Corredor es el desarrollo de nuevas ofertas turísticas relacionadas con la geología y paleontología, donde se tenga presente el valor paisajístico de los diferentes destinos que lo integran.
Este ciclo de capacitaciones se encuentra a cargo de diferentes áreas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, en conjunto con integrantes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, entre los que se destaca la participación de Ignacio Escapa, autor del libro “Valle Gondwana, una ruta al pasado de la Patagonia”.
El Corredor Turístico Valle de Gondwana es un proyecto que fue planteado en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2012 y que la cartera turística provincial retoma para impulsar el rubro
El recorrido está pensado como un viaje partiendo desde Puerto de Rawson y arribando a la ciudad de Esquel.
turístico en trece localidades. Cuenta con el acompañamiento del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y la Cooperativa de trabajo Proyecto Gondwana. La propuesta se basa en la transformación de un trayecto legendario en un corredor turístico capaz de consolidarse como un novedoso y altamente disruptivo “Producto Insignia” de la Patagonia, con sólida proyección internacional.
Argollas de Matrimonio
Buen número de competidores tuvo la segunda corrida del “Día del Trabajador”
● Comisaría de Carabineros, la Delegación Provincial Presidencial de Tierra del Fuego, el IST y la empresa EPA Austral.
El certamen deportivo contó con el apoyo de la Municipalidad de Porvenir mediante la Oficina de Deportes, la Tercera
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Durante el fin de semana en la ciudad de Porvenir se desarrolló la segunda versión de la corrida “Día del Trabajador 2025”, evento deportivo que -a pesar de las bajas temperaturas- registó cantidad de atletas provenientes de Punta Arenas, Río Grande (Argentina) y Porvenir.
Los participantes se congregaron en el sector de la
Plaza Arturo Prat de la capital de Tierra del Fuego, para ser parte de las diversas categorías y distancias en competencia, tanto en 5 y 10 kilómetros. Los ganadores en las diversas categorías fueron los siguientes:
Distancia 10-K (Todo Competidor – Varones)
Primer Lugar: Francisco Arriagada. Tiempo: 38:08.06.
Segundo Lugar: Benjamín Melipillán. Tiempo: 34:57.27.
Tercer Lugar: Pablo Núñez. Tiempo: 38:08.21.
Distancia 10K (Senior A).
Primer Lugar: Guillermo Olivos. (Punta Arenas) Tiempo: 29:08.06.
Segundo Lugar: Felipe Álvarez (Porvenir). Tiempo: 35:20.27.
Distancia 10-K (Todo Competidor – Damas):
Continúa en la página 27.
Primer Lugar: Diana Ruiz. (Porvenir) Tiempo: 34:52.01.
Segundo Lugar: Angélica Aro. (Porvenir) Tiempo: 40:58.88.
Distancia 10-K (Senior – Damas):
Primer Lugar: Ninoska Luna (Porvenir) Tiempo: 36:22.10.
Distancia 5-K (Todo Competidor – Varones)
Primer Lugar: Alejandro Vásquez.
Segundo Lugar: Marcelo Aravena.
Tercer Lugar: Francisco Cuminao.
Distancia 5-K (Todo Competidor – Damas)
Primer Lugar: Nicole Velásquez.
Segundo Lugar: Belén Sandoval.
Tercer Lugar: Susan Pérez.
Distancia 5-K (Menores).
Primer Lugar: Dilan Ulloa H.
Segundo Lugar: Guillermo Corona.
Tercer Lugar: Benjamín Oyarzún.
El certamen vivido el pasado sábado ante buen nivel de pilotos y marco de público, contó con el auspicio de Pingüino ● Multimedia, Transpetrol, Mobil-Comercial Harambour y Cecinas Pacel.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Una gran fiesta de karting se vivió el pasado sábado en las instalaciones Rally Kart, con el desarrollo de la primera fecha “Copa Bolt 2025”. El Campeonato de Karting Fórmula K es parte del “Aniversario Pasión Deportiva”, y con ello se suman seis fechas más que darán vida al certamen que en una gran final buscará al gran campeón regional temporada 2025.
En la edición de ayer destacamos a los grandes protagonistas del certamen, dejando para hoy el podio completo en cada una de las categorías:
Agradecimientos La organización del certamen Campeonato de Karting Fórmula K, Aniversario Pasión Deportiva, quiere agradecer el auspicio y apoyo de la empresa Bolt como gran auspiciador de este primera fecha, como así también a las empresas Transpetrol, Mobil-Comercial Harambour y Cecinas Pacel, partes de una alianza que conforman cada una de las fechas con las que contará este certamen tuerca a desarrollarse durante la presente temporada. Mención especial y agradecimientos a la empresa Maqsa y, por supuesto, a Pingüino Multimedia.
Violencia en la Región Metropolitana
Vecino de 78 años muere en ataque armado que iba dirigido a otro sujeto
La víctima fatal recibió una de las balas de los antisociales, que se movilizaban en moto. El objetivo era un hombre de ● 38 años, que tras ser herido y atendido en un consultorio, huyó.
Un hombre de 78 años murió tras recibir impactos de bala en la comuna de Lo Espejo. Además, otro hombre de 38 años resultó lesionado. Según los primeros antecedentes, los responsables de los disparos buscaban atacar al hombre más joven, y el adulto mayor, vecino del sector, terminó herido de forma colateral.
“Se concurrió al consultorio de este sector, en donde se encontraba la persona fallecida, una persona de 78 años, quien tenía una herida por proyectil balístico de la región toráxica. De igual forma había una persona lesionada, quien tiene diversos impactos balísticos, pero en sus extremidades, la cual está fuera de riesgo vital”, detalló el subprefecto Robert Briones, subjefe de la Brigada de Homicidios Sur.
Respecto al contexto del ataque, el subprefecto explicó que el objetivo habría sido el hombre de 38 años, quien tiene antecedentes policiales.
“Una de las víctimas (hombre de 38 años) se encontraba transitando en su vehículo, cuando es inter-
ceptado por una motocicleta, que tendría dos ocupantes, los cuales, premunidos con armas de fuego, proceden a disparar. Una treintena de impactos balísticos tiene el vehículo”, precisó la autoridad.
El vecino del sector, de 78 años, “resultó lesionado, herido y muerto a raíz de uno de esos impactos balísticos que eran para el otro sujeto”, precisó el subprefecto Briones.
La investigación quedará a cargo del Equipo de Crimen Organizado y Homicidio de Fiscalía.
Otro ataque
Por otro lado, una gran conmoción generó entre los vecinos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda el ataque a una vivienda con más de 50 disparos realizados por desconocidos.
La balacera terminó con un fallecido, un lesionado, con serios daños al inmueble y a un auto estacionado en su frontis.
El hecho ocurrió en el sector de Huanaqueros con Temístocles, cerca de las 06:30 horas de este domingo, y funcionarios policiales se encuentran investigan-
do alguna evidencia para dar con los responsables de este crimen.
“Fueron unos sujetos que llegaron y procedieron a efectuar una gran cantidad de disparos contra el inmueble”, adelantó el capitán Juan Carlos Garrido, de la 51 Comisaría de Pedro Aguirre Cerda.
Además, señaló que el lesionado llegó con un impacto balístico al Hospital Barros Luco producto de la balacera al inmueble que ocurrió al lado de un jardín infantil.
En Santiago “Tenemos una comuna que recibimos con una crisis de seguridad evidente”, es el diagnóstico del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, al referirse a las altas cifras de delincuencia que enfrentan los barrios de su administración y de cómo, a cinco meses de llegar al municipio, ha logrado hacer frente a este problema para darle mayor seguridad a los vecinos.
En conversación con Matías del Río en Estado Nacional, el jefe comunal estimó que “hay un consenso general en que los
La violencia no tiene pausas ni los delincuentes descanso en la Región Metropolitana.
lugares que han logrado recuperar lo hacen con una mirada amplia de lo que es seguridad”.
“Seguridad es, por supuesto, agentes del Estado, cámara de televigilancia, pero también es limpiar, ordenar, tener un lugar adecuado y estamos trabajando en eso”, señaló.
Además, aseguró que los lugares de gran interés público y de turismo de la comuna, como es el Mercado Central o La Piojera, que se han convertido en focos de la delincuencia, desincentivando a la economía del sector, actualmente han demostrado un cambio positivo en seguridad.
“Con las mismas capacidades que hemos tenido cuando llegamos, hemos ido logrando un mejor resultado (...) porque hemos ido empoderando a la gente. Hay que apoyarlos, hay que respaldarlos y darle herramientas”, afirmó Desbordes.
Desbordes adelantó de la implementación en la comuna de cámaras de vigilancia, iluminación, recuperación de barrios, hidrolavadoras para una mayor limpieza de las calles y mejorar el reciclaje, junto con duplicar la cantidad de guardias municipales, de 350 actual-
mente, a 700 en los próximos tres meses.
“De aquí a fin de año, a más tardar, es un shock grande en seguridad. Yo espero el próximo año tener mínimo 2000, la cantidad de guardias municipales y aún así, nos quedamos cortos”, reconoció el alcalde.
Frente a esto, reconoció el trabajo conjunto entre distintos poderes del Estado para impulsar una mayor seguridad en la comuna. Desde el Senado hasta distintos ministerios, han valorado la opinión de las distintas autoridades municipales debido a que cada barrio tiene su comportamiento.
“Yo valoro el esfuerzo de la subsecretaria Carolina Leitao y nos ha escuchado respeto a lo que es la Ley de Seguridad Municipal, que le da un marco legal a los agentes de seguridad municipal y mejoró mucho el proyecto estos últimos meses”, concluyó.
Martes 29 de abril de 2025 a las 16.00 horas en calle Maipú 640 por orden del Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas en causa Rol E-47-2025 caratulado “SANTANDER CONSUMER FINANCE LIMITADA con BERNARDITA OJEDA VARGAS”, Subastaré AUTOMOVIL 2022 NISSAN VERSA SENSE 1.6 COLOR ROJO METALICO PATENTE SBTX.37.
1.- Exhibición mismo día del remate desde las 15:00 horas. PABLO JAGNIAUX SANTUCCI Martillero Público R.N.M. 744.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá lideran encuestas con diversas conclusiones
Lo único coincidente es que Johannes Kaiser y José Antonio Kast se mantienen a escasos puntos de ambas líderes.
Una nueva edición de la encuesta de Panel Ciudadano
UDD destacó que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se mantiene en el primer lugar -pese a las difíciles últimas semanas que ha tenido-, mientras que el abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, cayó cinco puntos porcentuales.
Además, el sondeo reveló que la carrera en el oficialismo es estrecha, toda vez que los aspirantes anunciados por sus respectivos partidos políticos tienen porcentajes similares y todos están bajo el 10%.
Así, por ejemplo, Matthei encabeza la lista con el 23% (-1% en comparación a la última medición), seguida por la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast, con un 16% (sin variación). En tercer lugar se ubica Kaiser, quien bajó de 17% que obtuvo en la edición de la segunda mitad de marzo al 13% en abril.
En cuarto lugar está Carolina Tohá (PPD, apoyada también por el Partido Liberal y el Radical), con un 7% (-4%), mismo porcentaje que logra la exministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC),
tras un alza del 3%. En el sexto puesto se ubica Gonzalo Winter (FA) con un 6% (+4), y Paulina Vodanovic (PS) marca por primera vez con un 1% y encontrándose en décima posición, después de Franco Parisi (6%), Marco EnríquezOminami (3%) y Rodolfo Carter (2%).
Cadem
Por su parte, Matthei le está sacando 8 puntos porcentuales de ventaja a su más cercano perseguidor en la denominada carrera presidencial, según datos publicados en la Encuesta Plaza Pública de Cadem.
La abanderada de Chile Vamos se quedó con el 20% (+3 puntos) de las preferencias espontáneas entre las 704 personas que participaron del sondeo, seguida por el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast. En efecto, el exdiputado fue mencionado por el 12% (-1 punto) de los encuestados como su carta favorita para que llegue a La Moneda.
En tercer lugar, con 11% (-1 punto) de las menciones, se mantiene el aspirante presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser. Más atrás se ubican
La elección presidencial de Chile para el período 2026-2030 se realizará el domingo 16 de noviembre del presente año.
Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter (4%), Jeannette Jara (4%), Michelle Bachelet (2%) y Franco Parisi (2%).
Otra encuesta Y tal como ocurrió en marzo, nuevamente la encuesta La Cosa Nostra, dirigida por el so-
ciólogo Alberto Mayol, vuelve a sorprender. Esta vez lo hace señalando que es Carolina Tohá quien lidera la carrera presidencial para las elecciones de noviembre.
Según los resultados, la candidata del Partido Por la Democracia (PPD) y el Partido
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Radical (PR) obtendría el 39% de las preferencias en primera vuelta, registrando un aumento de dos puntos porcentuales con respecto a la medición de marzo.
En segundo lugar se ubica Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, con un 23%, seguida por Johannes Kaiser,
representante del Partido Nacional Libertario (PNL), con un 21%. La encuesta también midió eventuales escenarios de segunda vuelta. Si se concretara el más probable y fuera Tohá la carta del oficialismo, perdería ante Matthei (45% v/s 54%) y vencería a Kaiser (52% v/s 48%).
LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR
INSPECTOR DOCENTE JORNADA: 44 HORAS
REQUISITOS:
- Experiencia en Enseñanza Básica
- Habilidades en mediación y organización
- Deseable formación en Convivencia Escolar
Enviar CV a coordambiente@liceosanjose.cl
SJ P
REMATE JUDICIAL
Martes 29 de abril de 2025 a las 16.00 horas en calle Maipú 640 por orden del Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas en causa Rol C-1592-2020 caratulado “ANTONIO MADRID con SOCIEDAD COMERCIAL MONTE KILIMANJARO SPA”, Subastaré al mejor postor: Computador marca LG, Impresora marca Brother (laser); 3 Impresoras marca Cannon (laser); 10 Impresoras marca Okidata 320 (multipunto), Escritorio de madera y TV LG 21” sin control remoto. Exhibición mismo día del remate desde las 15:00 horas.
PABLO JAGNIOAUX SANTUCCI Martillero Público R.N.M. 744.
Tohá por escucha a Crispi: “El contenido de esa conversación preocupa y sorprende”
En el audio el exasesor y hoy precandidato acusó “responsabilidad” de Isabel Allende en la fallida compra de casa del ● exPresidente.
Este domingo la candidata del PPD, y también proclamada por los partidos Radical y Liberal, Carolina Tohá, lamentó la filtración de una conversación entre el exjefe de asesores del Presidente, Miguel Crispi, en que se refería a “responsabilidad” de Isabel Allende en la fallida compra de casa del exPresidente Salvador Allende.
En conversación con Mesa Central de Canal 13, la aspirante a La Moneda mencionó que “lamentablemente ya ha sido recurrente que se filtren conversaciones que se conocen en el marco de procesos judiciales. Lamentablemente y gravemente, creo yo, desde ese punto de vista no es algo tan sorprendente, pero el contenido de esa
conversación ciertamente preocupa y sorprende”.
“Es importante tener presente que es parte de una investigación y la investigación tendrá que develar... creo que los actores políticos tenemos que aprender a ser mucho más cautos respecto a sacar conclusiones tan rápidas de las investigaciones. Hay que dejar que sigan su curso y yo espero que eso además sea pronto, por un bien del país, de hacer transparencia en este hecho”, mencionó la exministra del Interior. Además, se desmarcó de la situación y afirmó que “lo que puedo decir de cuando yo era ministra del Interior, es que nunca estuve en una reunión, nunca nadie me llamó por este tema, nunca supe que hubiera un atraso, que hubiera
una oportunidad, que hubiera nada en esta materia (...) O sea, se sabía (la compra del inmueble), sí, porque incluso se había discutido en el Parlamento, pero nunca me tocó estar en ninguna reunión de trabajo ni gestión relativa a este tema”.
Consultada sobre si cree que el Presidente Gabriel Boric tiene alguna responsabilidad en torno a este tema, respondió que “los presidentes tienen un sistema, hay una institucionalidad que se encarga de la legalidad de los actos. No es el Presidente el que tiene que hacer esa definición. Para eso hay una línea, hay organismos, hay instancias que tienen esa función, no el presidente personalmente. Para eso tiene asesores y equipos particulares que se encargan de esa materia”.
“Lo dicho por el señor Crispi en ese llamado es falso y constituye una falta de respeto a mi familia”, dijo Isabel Allende.
LICEO SAN JOSÉ REQUIERE CONTRATAR
PROFESOR(A) EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
33 HORAS
PROFESOR(A) LENGUAJE ENSEÑANZA MEDIA
44 HORAS
Enviar CV a coordpedagogico@liceonsanjose.cl
Trump amenaza a Putin con sanciones
● encuentro con el Presidente ucraniano.
El mandatario estadounidense regresó a Washington tras asistir al funeral del Papa Francisco, donde tuvo un breve
El Presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con nuevas sanciones al mandatario ruso, Vladímir Putin, porque “demasiada gente está muriendo” en Ucrania y la situación le hace pensar que quizá su homólogo “no quiere parar la guerra”.
“Putin no tenía ninguna razón para disparar misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días. Me hace pensar que tal vez él no quiere parar la guerra (...) y tiene que ser tratado de manera diferente, ¿a través de la ‘banca’ o ‘sanciones secundarias’? ¡¡¡Demasiada gente está muriendo!!!”, dijo en su red, Truth Social, tras haber participado en el Vaticano en el funeral del Papa Francisco.
Su mensaje fue difundido cuando el líder republicano se encontraba ya de camino a Washington. Trump y el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieron antes del funeral en la basílica de San Pedro, donde se encontraba el féretro antes de la homilía, y mantu-
vieron un encuentro de unos 15 minutos que el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, calificó de “una conversación muy productiva”. Una de las cosa que más llamó la atención durante el encuentro de los mandatarios, y que no fue aclarada, fue la presencia de una tercera silla que no fue ocupada. Previo a la cita, que dejó una imagen llamativa de ambos líderes inclinados sobre dos sillas sin mesa de por medio en uno de los salones ceremoniales de la basílica, ambos también se reunieron brevemente con el Presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer. En un largo mensaje en su plataforma, Trump reiteró su denuncia contra los expresidentes d emócratas Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) por no haber impedido el actual conflicto entre ambos países. “Esta es la guerra de Joe Biden, el dormilón, no la mía. Fue un perdedor des-
de el primer día. Esto nunca debió haber sucedido y no lo habría hecho si yo hubiera sido Presidente en ese momento. Solo intento arreglar el desastre que me dejaron Obama y Biden, ¡y vaya desastre!”, añadió.
El mandatario estadounidense también arremetió contra los medios. “No importa qué acuerdo haga con respecto a Rusia/Ucrania, no importa lo bueno que sea, incluso si es el mejor acuerdo jamás hecho, el fallido The New York Times hablará mal de él”, dijo. En concreto criticó al corresponsal jefe de ese diario en la Casa Blanca, Peter Baker, de quien dijo que “siguió las peticiones de su editor y escribió que Ucrania debería recuperar territorio, incluyendo, supongo, Crimea, y otras solicitudes ridículas para detener la matanza”, y le reprochó que solo la tome contra él, que dijo no tener nada que ver con esta guerra “salvo al principio”, cuando le envió a Ucrania misiles Javelin.
Horario de atención: Lunes a Viernes De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Trump y Zelenski durante su breve encuentro en la basílica de San Pedro.
El mundo católico espera la fecha del cónclave para conocer al nuevo Papa
Durante esta jornada los cardenales podrían anunciar cuándo se inicia la cita en busca del sucesor del pontífice “del fin ● del mundo”.
Fi eles y curiosos pueden descubrir a partir de este domingo la tumba del Papa Francisco en Roma, tras la multitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?
La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocar a la reunión secreta. La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes, tras una nueva reunión de cardenales.
A la espera de ese momento crucial para la Iglesia Católica, los turistas y los miles de peregrinos que viajaron a Roma para la aplazada canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, podrán recogerse ante la tumba de Francisco.
Unas 400.000 siguieron la víspera su funeral en el Vaticano y acompañaron el recorrido del féretro por las calles de Roma hasta la basílica Santa María la Mayor, donde fue enterrado en la intimidad en presencia de religiosos y de su familia.
El sol de primavera bañó de luz la celebración que mezcló ceremonias solemnes y emocionantes consignas.
“Junto a los marginados: refugiados y migrantes”
El cardenal decano Giovanni Battista Re destacó en su homilía los “innumerables” esfuerzos de Francisco en la defensa de migrantes y refugiados, del Mediterráneo a México.
Prestó “especial atención” a “los últimos de la tierra, los marginados”, subrayó el purpurado.
Francisco “terminó convirtiendo a la iglesia en algo más normal, más humano”, dijo a la AFP Romina Cacciatore, de 48 años, quien acompañó la llegada del féretro a Santa María la Mayor. “Me genera angustia lo que viene”, señaló. Preocupa entre los fieles quién sustituirá al pontífice argentino, cuyo papado estuvo marcado por reformas en la Iglesia y por poner el foco en los pobres y en los migrantes.
Reunión de cardenales el lunes
Los cardenales tienen prevista hoy lunes la quinta reunión desde que murió el Papa, y se espera que anuncien la fecha del cónclave.
Más de 220 de los 252 cardenales de la Iglesia católica asistieron al funeral y ayer visitaron también la sencilla sepultura de mármol.
Ayer fue abierta la tumba del Papa Francisco, tras una multitudinaria despedida. ¿Y qué dicen las profecías?
Pietro Parolin, el exsecretario de Estado de la Santa Sede durante la mayoría del papado de Francisco, ofreció una misa en la basílica de San Pedro. Parolin, que ejerció de nuncio en Venezuela entre 2009 y 2013, es uno de los que aparece entre los posibles papables.
La mayoría de los 135 cardenales con poder de voto fueron designados por el difunto pontífice, lo que no garantiza necesariamente la elección de un sucesor continuista.
Pero más allá de la realidad, hoy un tema que se discute es la efectividad de las profecías, entre lo que surge el nombre de Nostradamus y San Malaquías. De acuerdo con el primero (médico, astrólogo y adivino del siglo XVI),
el próximo pontífice sería el “Papa Negro”, lo que pone como favorito al actual cardenal originario de Nueva Guinea, considerado uno de los hombres fuertes del clero y opositor a Francisco. Sin embargo, para otros ese “Papa Negro” fue, justamente, Francisco, dado que pertenecía a la orden
de los Jesuitas (conocidos como el ejército papal y el vestir siempre de negro, inlcuida la sotana). Por otra parte, según Malaquias (religioso irlandés del siglo XII) el próximo líder de la iglesia será “Pedro el Romano”, el último antes del final de los tiempos.
EXTRACTO
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 06 de MAYO de 2025, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE TRES N° 1893, que corresponde al sitio N° 7 de la Manzana G, de la Población Camilo Henríquez. El dominio a nombre de ALEX MISAEL ACUÑA FUENTES, rola inscrito a fojas 1787 N° 3233, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $27.659.141. Precio pagadero dentro delos 5 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud. cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0.Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10%del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1840-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ACUÑA FUENTES, ALEX MISAEL”.
Tragedia en Canadá
Nueve personas mueren atropelladas durante festival callejero
Un hombre a bordo de una SUV arrolló a los participantes de un festival de la comunidad filipina en Vancouver.
Nu eve personas murieron luego de que un conductor a bordo de una SUV negra atropellara, a las 20:14 horas del sábado 26 de abril de 2025 (03:00 GMT del domingo), a una multitud durante un festival callejero de la comunidad filipina en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía. El conductor del coche fue arrestado, de acuerdo con las autoridades. El hecho ocurrió cuando vecinos se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X (Twitter) el alcalde de la ciudad, Ken Sim. El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. “Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil”, agregó Sim.
Las autoridades policiales descartaron que se tratara de un atentado terrorista, y detallaron que el detenido es un hombre de 30 años que era conocido por la Justicia. De acuerdo con los testimonios, el sospechoso ingresó por la Avenida 43, donde había unos carros de comida, y aceleró, provocando lo que fue descrito por los testigos como “una carnicería”.
Primer ministro “Había cuerpos en las calles, algunos ya estaban muertos”, dijo un testigo al periódico Vancouver Sun. Entre los heridos habría varios niños, según reporta el mismo diario. El sospechoso fue retenido por los mismos vecinos hasta que llegó la policía al lugar. El hombre decía reiteradamente “lo siento” y aparentemente sufría algún tipo de desorden mental.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo sentirse “devastado” por lo sucedido. “Estoy devastado tras enterarme de los horrorosos eventos en el festival Lapu Lapu de Vancouver esta noche”, escribió Carney en X (Twitter). “Ofrezco mis condolencias a los familiares de quienes murieron y resultaron heridos, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver. Todos estamos de duelo con ustedes”, apuntó.
El atropello ocurre a pocas horas de que se realicen las elecciones parlamentarias de Canadá, que el lunes decidirán quién gobierna en país en medio de la crisis desatada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Pierre Poilievre, rival de Carney en las elecciones, se expresó “shockeado por las horribles noticias que llegan del Festival Lapu Lapu de Vancouver”.
policía aseguró que se trató de un accidente y no de un atentado terrorista.
La
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
$400.000 c A s A EN c ONdO miNiO, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. 612247306 (26-01)
90 Propiedades Venden
s E VEN d E TERRENO EN PUERTO WILLIAMS, Se vende terreno de 333 m2 con buenas vistas hacia el canal dentro de la ciudad de Puerto Williams. $100.000.000. +56962368273 (24-28)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)
A RR i EN d O c A s A i NTER i OR $480.000, consumos incluidos, Ramón Freire N°048. 935865884 (24-29)
sE ARRiENdA c A s A EN El sEc TOR Sur, matrimonio, solo sin mascotas. Fono 989183606 . (24-29)
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO interior, baño privado, $280.000 mensual, internet, gastos comunes incluidos. Cel. 995313494 . (24-29)
A RR i EN d O 2 P i E z A s c ON BA ñ O, agua caliente, entrada independiente, final de Manuel Aguilar, Población Phillipi. Llamar a 977224896 o 99926802 (24-27)
A RR i EN d O c A s A h AB i TA ció N , consta de 3 dormitorios, living comedor, cocina y baño, cerco de fierro, estacionamiento de vehículo. Interesados llamar al 977224896 o 99926802. La casa esta ubicada al final de Manuel Aguilar, población Phillipi (24-27)
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (03)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (03)
sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs
ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (03)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (03)
Clasificados Balmaceda 753
sE NEcEsiTA cONTRATAR
aDMINIsTRaDOR PaRa sUPERMERCaDO EN PUERTO NaTaLEs FoRMACIóN EN AdMINIStRACIóN, ExPERIENCIA MíNIMA 2 AñoS CoNoCIMIENto dE SoFtWARE dE gEStIóN LIdERAzgo, oRgANIzACIóN, EtC
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra hija y hermana, Fabiola Alejandra González Salazar (Q.E.P.D.), acaecido en Viña del Mar el 12 de abril de 2025. Se invita a todos aquellos que quieran acompañarnos a una misa en la Capilla Dios Padre hoy lunes 28 de abril a las 18:30 horas, y el entierro de sus restos será en el Parque Punta Arenas a las 15:00 horas del día martes 29 de abril de 2025. Agradece familia González Salazar.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don Sergio Riveros Álvarez
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio del parque cruz de Froward.
Sus funerales se realizarán hoy lunes 28/04/2025, previo oficio religioso a las 14:30 en el centro ceremonial del mismo parque, para posteriormente dirigirse hacia su fracción.
Participan: La familia.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: Francisca Rosa Hilda Livacic Gazzano
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la iglesia Don Bosco. Sus funerales se realizarán el martes 29 de abril del 2025, previo oficio religioso a las 10:30 en la Iglesia Don Bosco, para posteriormente dirigirse al Cementerio Municipal
Participan: Sus hijos Luz María y Eduardo Sánchez Livacic; yerno Rodrigo; Nietos Mauricio y Paulina.
Gracias Señor por favor concedido
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
Silv ia Marle ne Schwarzenberg Pérez
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio 2 del parque Cruz de Froward
Sus funerales se realizarán el lunes 28 de abril del 2025, previo oficio religioso a las 11:00 en el centro ceremonial dicho parque, para posteriormente dirigirse al parque Punta Arenas
Participan su hija Sandra Espinoza, nieto Tomás y yerno Javier
Gracias San Expedito por favor concedido
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No deje que el tiempo siga pasando sin intentar aclarar las cosas entre ustedes. SALUD: Molestias lumbares, tenga más cuidado en su postura. DINERO: Siempre está en la posibilidad de reinventarse y salir delante de los problemas económicos. COLOR: Café. NÚMERO: 17.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Analice bien la situación ya que puede estar buscando el amor en el lugar equivocado. SALUD: No se altere más de la cuenta ya que es su perjudica demasiado a su salud. DINERO: Los gastos extra siempre pueden aparecer a fin de mes, cuidado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Puede ser que haya pasado por una mala experiencia, pero eso no significa que usted no merezca ser feliz. SALUD: Preocuparse de su apariencia favorece su autoestima y eso también ayuda a que se sienta bien. DINERO: Lo mejor que puede hacer es ser responsable en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: De ese primer paso para que la relación pueda resultar. SALUD: Seguir el tratamiento a pie de la letra ayuda, pero lo más importante es la voluntad de salir adelante. DINERO: Cumplir cada compromiso pendiente puede ayudar bastante hoy para salir luego de los problemas financieros. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Puede que las amistades sean importantes, pero tenga cuidado con dejar a los suyos de lado. SALUD: Tenga cuidado con accidentarse como consecuencia de una actitud responsable. DINERO: Ponga en orden sus compromisos, finalice bien el mes de abril. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 23.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Cuidado ya que las aventuras al final solo dejan un vacío en el corazón. SALUD: Si hace deportes será mucho mejor para su actual condición de salud. DINERO: Las buenas oportunidades no se repiten tan constantemente por tanto no las desperdicie. COLOR: Terracota. NÚMERO: 31.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cuidado ya que siempre habrá personas que lamentablemente no saben valorar el cariño en el momento preciso. SALUD: Conduzca su vida con responsabilidad. DINERO: Cualquier ingreso extra destínelo a esos ahorros para tener su casa propia.
COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Enfrentar sus problemas del corazón hoy le permitirá que más adelante este sea más fuerte y resistente. SALUD: Aunque usted no lo crea el exceso de estrés también termina por afectar las defensas del organismo. DINERO: Nada será en vano si usted trabaja duro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Antes de arreglar las cosas, analice si en realidad valen la pena. SALUD: Le recomiendo que descanse más o de lo contrario su salud puede estar en riesgo. DINERO: Enfóquese en mejorar los resultados de su trabajo. Muestre sus habilidades. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Es tiempo de disfrutar del afecto y unión que se ha forjado entre ustedes. SALUD: Cefaleas por tensión, trate de disminuir ese exceso de estrés. DINERO: Antes de independizarse debe analizar las cosas para que los riesgos sean mínimos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Vea si esa confusión es algo pasajero o realmente su corazón está latiendo de un modo distinto por esa persona. SALUD: Cuidado con el cansancio mental. DINERO: Puede disfrutar este día sin la necesidad de gastar más de la cuenta. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 9.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Deje que el tiempo sea quién le muestre cuáles serán los caminos que usted hoy podrá tomar en el futuro. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: Preocúpese de que le queden algo de recursos ya que siempre es importante tener un resguardo ante emergencias. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.