







El heroico hecho se registró la tarde de ayer a un costado del Centro Cultural de Punta Arenas. ● El SAMU trasladó a la víctima hasta el centro asistencial para su atención.
Policial policial@elpinguino.comAyer en la tarde u n llamado telefónico ingresó al Centro regulador del SAMU, donde solicitaban la presencia de una ambulancia para acudir hasta la Avenida Costanera frente al Hogar Miraflores, sector sur de Punta Arenas.
Los solicitantes pedían la asistencia profesional ya que minutos antes una mujer había sido evacuada desde las aguas del Estrecho de Magallanes, donde se habría internado de manera voluntaria.
El hecho fue visto por un ciclista que pasaba por el sector, que al ver la presencia de la mujer mar adentro, no dudó ir en su rescate, lanzándose al agua y rescatando a la mujer.
La ambulancia del SAMU de Punta Arenas se tr asladó al sector con la finalidad de brindar una primera atención a la afectada.
A la llegada de la ambulancia la mujer se encontraba en el borde costero siendo asistida por el ciclista y otras personas que llegaron al sector con la finalidad de brindar el apoyo necesario.
La mujer fue cubierta por una manta térmica por los funcionarios del SAMU quienes luego la sometieron a los controles respectivos, para trasladarla hasta la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico de Magallanes, donde fue examinada por los profesionales.
La autoridad marítima dependiente de la Tercera Zona Naval también se constituyó en el
dentro de la jurisdicción naval y entregar la información a la Fiscalía de Punta Arenas.
Al momento se desconoce qué llevó a la mujer a tomar dicha determinación, lo que deberá ser
investigado por los entes respectivos.
Cabe señalar que el ciclista no sufrió lesiones.
La Unidad Meteorológica de Chile emitió ayer en la tarde, una alerta para la Región de Magallanes y otras regiones, sobre posibles tormentas eléctricas.
Recordemos que en Magallanes, la semana pasada, hubo un avistamiento de un rayo producto de un sistema frontal.
La alerta dada a conocer ayer poor las autoridades señala los siguiente términos:
Se pronostican fenómenos meteorológicos normales, potencialmente riesgosos. Manténgase informado si realiza actividades expuestas a riesgos meteorológicos.
lugar, con la finalidad de tomar conocimiento del procedimiento, considerando que además actuaban Se
Se pronostican fenómenos meteorológicos intensos, con probabilidad de generar riesgos en las personas. Manténgase informado de su evolución y siga las instrucciones de las autoridades, evite riesgos innecesarios.
Se pronostican fenómenos meteorológicos extremos, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas. Manténgase informado, cumpla las instrucciones generadas por las autoridades y esté preparado para medidas extraordinarias.
Deseable: - Experiencia y conocimientos en el funcionamiento de Tribunales de Familia y operatividad de la red de protección especializada a la infancia y adolescencia. - Responsabilidad y motivación para contribuir con los procesos de intervención y atención de los niños, niñas, jóvenes y adultos.
Jornada Laboral: lunes a viernes (44 Horas semanales).
Las personas interesadas pueden dirigirse al correo: direccion.ppfpuntarenas@creaequidad.cl
Enviando su Currículum Vitae, Certificado de Título y consulta de Inhabilidades para trabajar con menores de edad, entre el 21 al 26 de diciembre del 2022.
Además se encontraron dos gatos “destripados” en el antejardín de su ● vivienda en la Población Silva Henríquez.
En el Barrio 18
Un fuerte olor comenzaron a sentir un grupo de vecinos del sector sur de Punta Arenas, específicamente de calle Martínez de Rosas en el Barrio 18.
El hecho se acrecentó con el paso de las horas, y durante la mañana de ayer se contactaron con Bomberos, ya Gasco descartó una fuga de gas.
Los voluntarios de la
unidad especializada de la Séptima Compañía de Bomberos acudieron al lugar, encontrándose que un producto había sido derramado en la calle mencionada generando que esparcimiento en la vía pública.
Los voluntarios de Bomberos efectuaron la revisión en los hogares descartando un riesgo tóxico para la salud de las personas.
Policial policial@elpinguino.com
Un hecho confuso se registró la tarde del sábado a vísperas de la nochebuena en Punta Arenas, que desató la furia de un grupo de vecinos.
La situación se generó en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas, donde una mujer del sector protagonizó un episodio de violencia amenazando a dos menores.
Antes de este hecho, la mujer arremetió contra un auto, al cual le rompiendo el parabrisas.
Los mismos vecinos cansados de la actitud de la mujer la redujeron con la finalidad de evitar otra situación, dando cuenta de lo ocurrido a Carabineros.
Las amenazas con el fierro a las menores de edad más la rotura del parabrisas, causaron más de un susto a las afectadas, pero lo peor estaba por venir, luego de que en el patio de la vivienda en la que habita la mujer, encontraran un animal felino muerto, generando repudio de los vecinos. Los vecinos llamaron a Carabineros que detuvo a la mujer.
Pilar, tía de las niñas afectadas, se refirió a lo ocurrido: “Nosotros estábamos haciendo la cena navideña, nos faltó choclo y le pedimos a las sobrinas y nos llamaron llorando diciendo que había una señora
que les quería pegar con un fierro y había empujado a una de ellas.. Mi hermana, la mamás de las chicas y yo bajamos corriendo; estaban llorando y las sacamos de ahí, y estaba (la mujer) con un fierro y le pegaba un auto rompiendo el parabrisas. Estaba como loca, con un fierro nos quería pegar, unos chicos nos ayudaron, se tiraron sobre ella y le quitaron el fierro, llamamos a Carabineros y ellos nos pidieron que la retengamos”.
La mujer continuó diciendo que los vecinos denunciaron que las mujer mantenía dos gatos muertos que habrían sido ultimados por la mujer, indicando que existirían registros antiguos de maltrato animal.
“Existen grabaciones donde ella le pega a una perrita que tenía hasta que la mató”, indicó.
La mujer fue formalizada por amenazas ante el Juzgado de Garantía, don -
de la fiscal expuso algunos de los hechos relatados con anterioridad, más la declaración de otros testigos, no existiendo un procesamiento por maltrato animal.
La mujer recuperó su libertad quedando con medidas cautelares de prohibición de acercarse a las víctimas.
Posterior a su libertad, un vecino le comunicó a la tía de las menores que la mujer fue vista en calle Hornillas intentando abrir una vivienda y vehículos del mismo sector. Los vecinos esperan justicia por maltrato animal considerando que desde hace varias semanas algunas mascotas del sector han perdido la vida a causa de las lesiones, Cabe indicar que este hecho se ganó el repudio de la comunidad quienes no dejaron de manifestar su descontento a través de las redes sociales.
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Valor 40 UF
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
Consejeros regionales Andrés López y Miguel Sierpe llamaron a las autoridades a enfrentar los retos que traería la eventual instalación de una industria global de hidrógeno en Magallanes.
“Sabemos que no es a corto plazo, es a mediano plazo, pero ojalá que estén los organismos pertinentes preparados para tener un desarrollo que sea sustentable. Las expectativas son muy grandes” añadió el consejero y presidente de la Comisión Infraestructura Patrimonio y Desarrollo Territorial, Andrés López “Hay temas de vivienda, temas de salud, educación
donde el estado va a tener que recurrir con una mayor cantidad de recursos para cubrir las demandas que se nos pueden producir por una cantidad importante de nuevos habitantes en la región” manifestó el consejero Miguel Sierpe, luego de una reunión sostenida por la Comisión de Ciencia y los expertos del tema en la zona; directora Regional de Corfo Magallanes; María José Navaja y la seremi de Energía; María Luisa Ojeda, ocasión en la cual, según indicó el consejero, se manifestó preocupación por el gran número de personas que llegarían a la región en caso de fructificar esta nueva industria.
El expresidente regional del PS, Juan Marcos Henríquez, y el consejero ● Alejandro Riquelme, cuestionaron la forma de actuar de la autoridad regional.
Actores políticos regionales criticaron ayer el actuar de la autoridad regional, luego que se conocieron declaraciones de la exseremi de Bienes Nacionales, Gloria Aravena, quien acusó falta de transparencia en el actuar de la delegada presidencial, al momento de exigirle la renuncia, tras ocho meses de trabajo.
En una entrevista publicada ayer por este medio, Aravena asegura que, sin mediar aviso, se le exigió la renuncia, para luego encontrarse con que la delegada informaba al día siguiente a un medio de comunicación que esta había sido voluntaria, circunstancia que no era efectiva, máxime si en las semanas previas la arquitecta y militante PC, había recibido incluso felicitaciones desde el nivel central por el trabajo realizado, entre
ellos, la detección de al menos 32 hectáreas de terrenos públicos susceptibles de ser destinados a fines habitacionales. “Creí en el proyecto de este Gobierno y con lo que yo viví, siento que no me representa”, indicó.
El expresidente regional del Partido Socialista, Juan Marcos Henríquez, declaró: “Siempre tiene que haber una consideración hacia personas que han decidido comprome -
terse con la acción pública a través de un cargo. Todo indica que en este despido o pérdida de confianza de la seremi no hubo una comunicación adecuada, ni tampoco las consideraciones hacia una persona que estuvo disponible a comprometerse en el trabajo de gobierno. Eso se concluye a partir de las palabras heridas de la seremi”.
A su vez, el consejero regional Alejandro
Riquelme, declaró: “A mí lo que me preocupa que una de las pocas seremis que tenía mérito, trayectoria profesional y que no había llegado por ser amiga de Gabriel Boric o haber perdido una elección y que más encima tenía un resultado palpable como es haber determinado que había 32 hectáreas para futuros proyectos habitacionales, la saquen es algo que no puedo entender”.
El Servicio de Salud Magallanes premió a los hijos de funcionarios que participaron en el IV Concurso de Dibujo Navideño donde plasmaron sus deseos para nochebuena y el próximo año. La institución premió a los ganadores.
La presidenta del voluntariado Damas de Celeste del HCM, ● Inés Vidal, señaló que esta es la tercera donación que realizan en el año y permite ayudar a pacientes entre 18 y 60 años.
Pañales, colchones antiescara, sabanillas, toallas húmedas, espesantes, emulsionados, linoveras y andadores, fueron parte de las más de 400 unidades que recolectó las Damas de Celeste del Hospital Clínico Magallanes (HCM) en conju nto con la Red de Voluntariado regional. Donaciones que van en directo beneficio del Programa de Hospitalización Domiciliaria.
“Esta es una donación que nos permite ayudar a aquellos pacientes que tienen entre 18 y 60 años, y que no pueden recibir los insumos por la parte hospitalaria, ya que su edad no corresponde al tramo beneficiado”, explicó Katherine Hermosilla, trabajadora social en Medicina Ambulatoria.
La presidenta del voluntariado Damas de Celeste del HCM, Inés Vidal, recalcó el esfuerzo que esta donación significó para ellos. “Esta es nuestra tercera donación del año, y con la ayuda de la Red de
Voluntariado regional logramos adquirir todos estos productos que tienen un alto costo y que nos significó una inversión superior los $6 millones”, detalló.
Finalmente, el director (s) del Hospital Clínico Magallanes, Marcelo Torres, agradeció las gestiones del voluntariado y la red que ayudó a que los insumos llegaran al establecimiento. “El apoyo de nuestros trabajos voluntarios es muy valioso y reconocido en nuestra institución. Siempre seremos agradecidos de tenerlas en el equipo”, concluyó.
Raúl Silva Henríquez,
El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior del Ministerio de Educación, a partir del próximo año incorporará dos nuevos establecimientos educacionales a la red PACE
en Magallanes; el Instituto Superior de Comercio y el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez recibirán acompañamiento de la Universidad de Magallanes.
Esta política pública tiene como propósito permitir el ingreso y la permanencia de estudiantes provenientes de la educación escolar públi-
ca en la educación superior. Este programa apunta a mejorar la equidad en el acceso a las universidades, procurando enfrentar y palear las brechas, económicas, sociales y culturales, a las que se enfrentan los postulantes, mediante la realización de acciones de preparación y apoyo permanente, y el aseguramiento de cupos, por parte de las 29 instituciones de educación superior participantes.
“Hemos tomado contacto con ambos establecimientos, los cuales han recibido con mucha alegría esta importante noticia para sus comunidades, la cual se encuentra enmarcada en la misión de nuestro gobierno y ministerio, de disminuir las brechas en el sistema educativo, entregando mayores oportunidades para los estudiantes del sistema escolar público”, ex pli -
có el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
El Instituto Superior de Comercio y el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez se suman a la red PACE que ya conforman en Magallanes: El Liceo Polivalente María Behety de Menéndez, el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán y el Liceo Polivalente Sara Braun en Punta Arenas. Además del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez en Natales, el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes en Porvenir y el Liceo Almirante Donald Mc Intyre Griffiths en Cabo de Hornos.
Cabe destacar que el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, este año contó con la participación de 580 establecimientos educacionales a lo largo de Chile. Para el 2023, se estableció como
criterio general, el aumentar dos establecimientos educacionales públicos por cada una de las universi-
dades en convenio, cuyo rol en nuestra región, lo cumple la Universidad de Magallanes.
Señor Director:
Cuando debatimos acerca del emprendimiento femenino, lo primero que se pone sobre la mesa son las enormes e históricas brechas existentes en comparación a los hombres, en materia de acceso a capacitación, a mayor digitalización, a financiamiento, entre otros aspectos.
La pandemia movió la brújula, y la situación de encierro llevó a más mujeres a emprender en comparación a tiempos “normales”, donde la mayoría de los casos fue por subsistencia, reforzando así –a primera vista– la relación que tradicionalmente se hace entre el emprendimiento femenino y el emprendimiento por necesidad.
Sin embargo, en la mayoría de los análisis no se pone el foco en las fortalezas y los factores diferenciadores del emprendimiento femenino, porque lejos de una aproximación desde la carencia, ha sido posible evidenciar el enorme potencial que tienen las ideas que generen negocios impulsadas por mujeres, junto a las mayores habilidades blandas que poseen, que muchas veces son claves para el éxito.
En este sentido, el reciente estudio “Emprendimiento femenino: Una perspectiva de alto impacto basada en evidencia de Chile y Perú”, publicado en julio de 2022 y elaborado por un grupo de investigadores donde participaron académicos de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica de Perú, muestra en sus resultados que existen patrones positivos en los emprendimiento de mujeres de ambos países, tales como la innovación, la alta calidad de los productos y la positiva actitud hacia sus labores, llegando a concluir que sus negocios tienden a crecer rápidamente y alcanzar niveles de rentabilidad superiores al promedio.
Por lo tanto, el desafío de política pública no solamente debe ser subsidiar, sino que también debe estar enfocado en potenciar aquellas características diferenciadoras propias de emprendimiento femenino, para transformarlo en un verdadero motor de la economía.
Gabriela Salvador Vicepresidenta de ChileConvergee ducación en 2023
“Queda claro que para que exista desarrollo tiene que haber incentivos para la región de magallanes y antártica chilena”.
¿La llegada de las grandes empresas gasíferas a Magallanes, atraídas por los Contratos Especiales de Operaciones Petroleras (CEOP), ha ocasionado una expansión de las carreras técnicas o universitarias de profesionales de la industria del gas natural? No, porque mientras Magallanes produce lanas, carnes, pesca, madera y gas, las universidades en la región forman abogados, ingenieros comerciales, contadores y administradores de empresas. Y entonces los profesionales especializados que deben contratar las empresas extranjeras para que trabajen en los CEOP y bloques de gas, deben traerlos de Argentina, de México, Estados Unidos, Canadá o últimamente desde Venezuela. De esta manera, muchos de los estudiantes magallánicos buscan entonces nuevos horizontes, no solo porque la calidad comparativa de la oferta universitaria local es aún insuficiente y a veces precaria, sino porque otras regiones (Valparaíso, Metropolitana,
Temuco, Concepción) y otros países, como Argentina, les ofrecen condiciones de inserción laboral y de realización personal y profesional más prometedoras y atractivas. No existen incentivos para que el joven profesional magallánico forme familia en su propia región. De allí la emigración. Meridianamente queda claro que para que exista desarrollo tiene que haber incentivos para Magallanes, políticas descentralizadoras de los gobiernos de turno, reglas claras para los inversionistas. Si aquello no cambia, vamos cayendo poco a poco en el despoblado y con ello aumento la baja natalidad que tenemos y que incluso llevó a una clínica a cerrar la maternidad. La llegada del hidrógeno verde y la masificación, en hora buena, de la actividad acuícola también debiera generar una diversidad en la matriz educativa regional y no quedarnos en lo mismo de siempre y esa es tarea de la Universidad de Magallanes y de nuestros centros de formación técnica.
Señor Director:
Con la promulgación de la Ley 20.903, el 2016 se instaló el desarrollo profesional docente como un derecho legal, cuyo pilar fundamental tiene por objeto responder a las brechas disciplinares y pedagógicas de docentes en ejercicio, cambios que se esperan alcanzar en el plano de sus prácticas y filosofías de enseñanza.
Para ahondar en ello, se sugiere indagar en varios aspectos de la práctica docente. Uno de ellos está asociado a las interacciones de aula entre estudiantes y docentes, fenómeno complejo que aparece con una de las brechas más significativas del sistema: no supera en promedio el 20% en los rangos satisfactorio y destacado en las últimas evaluaciones docentes.
Un aspecto muy importante a considerar en este ítem es la heterogeneidad y diversidad en el aula. Según datos del Mineduc, en Chile los Programas de Integración Escolar (PIE), enfocado en estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje, están presentes en 10.896 establecimientos subvencionados (52,41%) y en 5.161 establecimientos públicos (74,5%).
Los niños y niñas que experimentan dificultades de aprendizaje en algún momento de su trayectoria escolar y necesitan atención específica, representan el 77,92% de la matrícula PIE nacional en educación regular. De estos, un 25,09% presenta trastornos específicos del lenguaje. Este grupo merece especial atención, debido a la necesidad de garantizar y responder al compromiso de aprendizaje para todos. Debemos crear entornos de interacción adecuados, sobre todo aquellos con lenguaje vulnerable, lo que hace importante sensibilizar a los maestros en su importancia.
Debemos comprender el papel que juega la interacción en el proceso de aprendizaje y el coprotagonismo que tienen las percepciones y significaciones de estudiantes y docentes respecto de tal proceso, en donde las interacciones educativas surgen como un componente inherente de la acción docente permitiendo comprender cómo piensan los estudiantes al momento de aprender tales conocimientos en la lógica de la construcción compartida del conocimiento, reto para el docente del que se debe ocupar y preparar para configurar una sala de clases inclusiva.
José Manuel Medina Académico Investigador Escuela de Educación Diferencial Universidad de Las AméricasVegetarianismo: cada V ez hay más reemplazos a la carne
Chile comenzará el nuevo año con uno de los desafíos educativos más exigentes de las últimas décadas, considerando la deserción escolar y la “cicatriz permanente” advertida por la CEPAL, entre otras consecuencias de arrastre por la pandemia.
Haciendo un desglose de las múltiples dimensiones del escenario actual, nos encontramos con un nivel de inglés prácticamente sin avances, de acuerdo con el reciente ránking EPI que mide el manejo de ese idioma en más de 100 países, y lo que es todavía más preocupante: con una creciente brecha de género.
Hace 8 años, las mujeres en Chile hablaban mejor inglés que los hombres. Sin embargo, esa distancia se acortó en 2014, y desde 2019 a la fecha, son ellos quienes tienen la posición más ventajosa en el idioma anglosajón.
Este retroceso puede impactar de distintas formas el desarrollo femenino, no solamente en cuanto a oportunidades de empleo con buenos sueldos, sino que también en la ampliación de sus redes de contacto y de poder lograr mayor autonomía en comparación con los hombres.
Está demostrado que las sociedades que dominan mejor el inglés son más abiertas, justas y ofrecen mayores oportunidades, precisamente porque se amplían los límites. Es deber de todos fomentar el nivel de inglés, que debiera ser uno de los pilares educativos más importantes, debido a la cantidad de oportunidades que su manejo entrega.
Sergio Canal EF Education First ChileEn el contexto del Día del Vegetarianismo, que se celebra cada 1 de octubre desde 1977 para promover los beneficios de este tipo de alimentación, se debe resaltar y señalar el importante crecimiento que ha tenido este segmento en el mercado, pasando de ser una tendencia a un hecho consumado, que brinda una opción a todas aquellas personas han decidido dejar la carne.
Hoy, la oferta de productos es tan grande, que podemos identificar alternativas en base a plantas de hamburguesas, choripanes, vienesas hasta Nuggets, en los anaqueles de los principales supermercados a lo largo de Chile, algo impensado hace unos diez años atrás y que se ve reforzado con los datos de crecimiento de este sector.
Según Veganuary junto a Mintel Consulting, al 2021 habría un 12% de productos lanzados con la etiqueta “vegano”, que significa un 8% de crecimiento respecto a 3 años antes, un crecimiento mayor a países como Brasil y Argentina, que también tuvieron crecimiento, pero a menor porcentaje.
Estos datos dan cuenta que las y los chilenos, cada vez van reduciendo su consumo de carne o eligiendo otras alternativas cómodas con actuales creencias o estilos de vida.
•
• Editor General
Multimedia:
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica
e l desafío de un aula heterogéneaRodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33 VER VIDEO El comentario de hoy en: VER VIDEO
A todos nos gusta recibir regalos, a unos más que a otros, recibir tiene una sensación agradable.
Encontré esta breve definición: Un regalo es una muestra de afecto, un objeto que conmemora algún evento, algo mucho más barato de lo normal o una sorpresa favorable o inesperada.
Un regalo es un objeto con un envoltorio llamativo para esconderlo y así crear expectativa o sorpresa a quien lo recibe. El envoltorio es llamado papel de regalo y puede ser acompañado de una tarjeta de regalo donde se escribe una pequeña dedicatoria con buenos deseos.
Navidad es una de las fiestas en la cual los regalos son los protagonistas. Las ideas para regalos de Navidad es una de las actividades más representativas de esta festividad cristiana.
Lo penoso de esto es cuando las personas nos acostumbramos a vivir recibiendo regalos, estoy pensando en esto que pues últimamente en Chile se ha despertado un “espíritu de papá Noel” en algunos con ciudadanos a los cuales nosotros llamamos “políticos”.
Estos “políticos” en sus discursos revelan esa capacidad de solidaridad, ese espíritu de misericordia, esa actitud altruista, para regalar lo que NO ES de ellos. Con mucha franqueza muestran esa capacidad de embelesadores que hacen creen que “todo irá mejor si ellos reparten la torta”, por cierto; TORTA que ellos no prepararon, Ni compraron, lamentablemente mucho de nuestros vecinos le creen.
Todos recordamos la frase y comentario de la señora en televisión: “Boric va a cambiar todo, todo va a cambiar Boric… el mejor, en miles de años vamos a tener un país feliz…” .
Esto demuestra cuán crédulos pueden llegar ser los votantes, creen y no tengo dudas que confían.
Tuve un profesor de educación cívica que explicó la diferencia entre un gobierno fáctico y un gobierno civil, dijo: “en dictadura cualquiera sea esta, la torta se reparte entre unos pocos, en democracia la torta se tiene que repartir entre muchos” pero quienes menos reciben son los crédulos votantes.
Cuando se les promete a los ciudadanos incautos, trabajar menos horas, aumentar pensiones, jubilaciones, haberes mínimos, hoy sueldos y pensiones universales, educación gratis, bienestar social, inclusión, que se abrirán las alamedas para que puedan caminar el hombre libre, etc. ¡Estos incautos ciudadanos le creen!
Primero: la torta NO es de los políticos, ellos no sacan de su bolsillo, no son capaces de rebajar sus honorarios al 50%, NO meten la mano en SU bolsillo.
Segundo: ahora para cumplir todo lo prometido se necesita AUMENTAR los impuestos, sí claro, con tantos bonos no se puede vivir eternamente, ¿sabes que el aumento de cobro de IVA a los servicios lo vamos pagar tu y yo? El impuesto al valor agregado siempre lo paga el consumidor final, subirán de precio los servicios un 20%. Para continuar con los regalos del estado.
Tercero vecinos tengan cuidado cuando escuches que Chile necesita un estado “más robusto” “más grande” o “social” etc. Suena bonito, pero esto solo significa más gastos, esto significa aumentar la torta para seguir repartiendo.
Regalos, no es malo recibir regalos, una, dos o más veces al año, pero no podemos vivir de “REGALOS”. Tenemos que trabajar, tenemos que emprender, tenemos que hacer crecer nuestro país, no hay otra fórmula, de lo contrario: ¡¡se van a comer la “TORTA” y no hay más!!
Ciudadanos Conscientes
La Navidad, seamos cristianos o no, tiene un significado especial, donde quiera que una perdona se encuentre.
La gran mayoría compartirá un encuentro familiar en torno a una mesa lo mejor servida posible y los regalos, especialmente para los más pequeños, dentro de los medios disponibles en un período complicado por la inflación, entre muchos otros problemas sin resolver por quienes corresponde hacerlo.
Habrá otros que se sentirán con tiempo y alegría para celebraciones personales con amigas y con amigos, en algún local al que puedan acceder.
Pero hay otros que estarán solos o se sentirá solos y para ellos la algarabía de otros, cercana o lejana, les producirá un poco más de tristeza o dormirán a saltos.
Sin embargo, para todos ellos, sigue vivo el mensaje que los seres celestiales entregaron a los pastores de la vieja nación israelita: “Gloria a Dios en las alturas y Paz en la Tierra a los hombres de Buena Voluntad”, una exigencia mínima para la Humanidad, aunque la buena voluntad sea mínima y la Paz entre los hombres es cada día, un bien más y más escaso.
Y no es sólo la guerra de los neo comunistas rusos contra Ucrania, ni la de un convulso Perú,, ni de las guerrillas en el continente africano, ni los estallidos delincuenciales, sino que el peor de los conflictos, creo modestamente yo, es el que se vive en el accionar de muchos gobiernos, encadenados al cumplimiento, a como dé lugar, de sus proyectos totalitarios, de sus refundaciones que borren, primero, las tradiciones y las instituciones heredadas de los Padres de la Patria, después, la Libertad de los pueblos y sumirlos en la miseria, el hambre y la desesperanza.
Pero la fuerza del mensaje sigue vivo y cada acto de esos obcecados gobernante, cada “voltereta”, cada discurso vacío y llenos de promesas engañosas, en medio de mayores dificultades cotidianas para comer, por la carestía que nos golpea a todos, menos a los burócratas bien pagados y mejor protegidos, nos alienta y nos da fuerzas.
Y nos da fuerza para transitar por calles, carreteras, queriendo no saber de narcoterrorismo, del precio de los combustibles, de los impuestos casi usureros, de la narco - delincuencia o delincuencia tradicional, de esa que carecía de armamento automático y que no sabía de sicarios extranjeros: y está renaciendo, así, el coraje chileno, que nos hiciera famosos en el mundo por nuestro heroísmo, por nuestro espíritu de sacrificio por la Patria y su bandera, jamás arriada ante un enemigo.
Gracias, Dios Eterno, por habernos regalado a tu Hijo Unigénito, nuestro Redentor, nacido en un humilde pesebre de Belén: Él ya nos anunció que pronto llegará la Paz del Señor y que se impondrá en la Tierra para todos los Hombres de Buena Voluntad y esa Esperanza me permite desearles todos ¡FELIZ NAVIDAD Y QUE EL AÑO VENIDERO SEA MEJOR QUE EL QUE TERMINA! PORQUE EL OLVIDO ALGO ALIVIA A LA DECEPCIÓN…
Un sistema de pensiones mixto presentó el gobierno y que plantea como principal objetivo reconocer el esfuerzo individual y garantizar mejores pensiones. Para ello deja abierta la posibilidad de que las personas opten entre entidades privadas y una pública que invertirán sus ahorros previsionales.
A mi entender todo parece estar dentro de los cánones de la justicia administrativa, hasta que nos encontramos con la presencia de un factor clave: el esquema de inversión de fondos generacionales que, a diferencia del antiguo sistema, actúa en función del ciclo de vida de las personas, es decir, ya no se requiere de un asesor financiero.
La primera pregunta salta a la vista ¿cómo se determinan las necesidades por edad? Y más complejo aún ¿Quién está capacitado para hacerlo? Sea cual sea la respuesta que tengan las autoridades, la libertad de elegir está acotada: solo puede escoger entre las opciones que le correspondan.
También el gobierno propone un aumento de cotización de 6% con cargo al empleador, como señala el informe que acompaña a la reforma previsional. Si bien los argumentos son de peso, pues incrementaría el ahorro de la economía y, con ello, la inversión y el stock de capital, ¿Qué pasará con las PYMES?
De nuevo quedamos en ascuas si pensamos en que encarecer las cotizaciones al dueño o dueña de una pequeña empresa obviamente terminará por imponerle una carga que puede llevarle a cerrar su negocio.
No discuto el valor de la reforma de pensiones impulsada por el gobierno, sino que pienso en el correcto funcionamiento de la administración pública y para ello no debe pasar a llevar los derechos de quienes se propone defender.
Según los argumentos entregados al presentar este proyecto de ley, las autoridades señalan en el informe entregado a la Cámara de Diputados que “construimos considerando los sistemas de pensiones predominantes en la OCDE”. Nuevamente surgen dudas ¿Son aplicables a Chile los modelos de México o del Reino Unido, pues ambos países pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico?
En todo caso, afortunadamente se propone una reforma gradual -en 6 años- lo que permitiría arreglar en el camino las dudas como las que aquí menciono. Por lo pronto, hay que valorar el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la disminución de costos por comisiones en el manejo de los fondos de pensiones. Pero aún quedan temas por resolver.
La Navidad es una de las celebraciones favoritas. Tanto la Nochebuena, como el 25 de diciembre son las excusas perfectas para congregarse en torno a una jornada para reencontrarse,
compartir y disfrutar. Y en la capital regional, pasar el 25 disfrutando las bondades del Parque Chabunco se ha vuelto una tradición magallánica.
Ubicado en las afueras de Punta Arenas, el Parque Chabunco es un recinto ideal para quienes buscan un momento de esparcimiento en
medio de la naturaleza. Sus 36 hectáreas ofrecen hermosos árboles, predios y zonas equipadas para asados y picnic, los que lo convierten en el espacio perfecto para que familias y amigos vivan un día encantador antes de finalizar el año.
Este año llegaron abuelos y nietos de muchas familias para estrenar los regalos del “Viejito pascuero”, reconfortar el cuerpo del trasnoche con deliciosas preparaciones, como una infaltable cazuela, y sacar a relucir los secretos de los asadores expertos con una de las estrellas de la gastronomía local: el cordero al palo.
Cuentan los que saben que un buen asado al palo se cocina lento: al menos tres horas, dejando que el calor acaricie la carne de adentro hacia afuera, para que no se arrebate. Esas tres horas
dan tiempo suficiente para compartir un choripán con pebre, una buena cazuela para los que gustan de tomar caldito, o para que los más pequeños aprovechen de jugar con sus regalos.
Como además Punta Arenas regaló un día hermoso con sol, algo de viento y la sombra de los árboles, muchos niños aprovecharon de probar sus nuevos juguetes: pelotas, zapatos de fútbol, pinturas, muñecas y muchos más.
La familia Sánchez Vargas es una de las que decidieron pasar el 25 en el Parque Chabunco. Sara, matriarca de la familia, cuenta que envió una avanzada a las 9 de la mañana para iniciar los preparativos y “nosotros vinimos a las 11.30, yo estoy haciendo una cazuelita y los demás un asado al palo, y disfrutando a mis nietos”.
Y aunque Paulina Sánchez y Marisol Gómez acusaron que “el Viejito Pascuero se acordó de los niños no más”, celebraron que “ellos están felices con sus regalos”.
El balance de todos los consultados fue positivo.
Quienes celebraron en el parque destacaron la posibilidad de salir de la rutina, compartir en familia, y disfrutar la naturaleza en el Parque Chabunco, ubicado a 17 kilómetros al norte de Punta Arenas.
Debido al feriado irrenunciable los almaceneros de barrio tienen la posibilidad de potenciar sus negocios y sacar ● cuentas alegres.
Alvarado palvarado@elpinguino.comTanto en las celebraciones de fin de año como en Fiestas Patrias, abastecernos de provisiones es clave, pues en días de feriados irrenunciables los almacenes de barrio pueden abrir sus puertas y
potenciar sus emprendimiento. Los emprendimientos familiares se convierten en auténticos salvavidas, pues se encuentran ese ingrediente que se olvida para la cena, el pan para el desayuno o una bebida extra.
Con 40 años de trayectoria, el almacén “El Bichito”, ubicado en calle Millaray 508,
Población Santos Mardones, abre sus puertas durante los feriados para ofrecer una variedad de abarrotes frutas y verduras regionales como lechugas, zanahorias, papas nuevas, tomates y cebollas, además de bebidas siempre frías; pan, uno de los favoritos de este y otros sectores.
Sonia Méndez Ruiz es quien da vida a este local, donde participan sus hijas y familiares. Sonia nos cuenta que “el negocio se ha hecho conocido y viene gente de otros sectores porque siempre está abierto los domingos, la gente dice: ‘siempre está abierto El Bichito, ¡vamos!’”, y el domingo 1 no será la excepción. “El Bichito” esperará a su clientela todo el día.
Los vecinos de Barranco Amarillo saben que siempre pueden ir al almacén “Flora” (pasaje la cruz sitio 21, Barranco Amarillo. Kilómetro 8 1/2 norte), que este año estará abierto todo el día 31 de
diciembre. Su dueño, José Guerrero, quien escogió el nombre como un homenaje a su madre, cuenta que lleva 12 años y lo que comenzó como algo pequeño, se ha expandido y hoy cuenta con su propia panadería, y Caja Vecina. “Soy nacido y criado en el barrio, la gente me conoce, este barrio es más longevo y ha crecido, así que de otros lugares se acercan y vienen a probar”. El 31 atenderán de 9.30 a 21.30 en horario corrido, pero el domingo estará cerrado.
Otra excelente opción es “El Emporio de Peteco”, ubicado en Villa Las Nieves en General Medina 0240. Atendido por su dueño, Héctor Corona, ofrece frutas, verduras, rotisería, pichanga, chorrillana y sándwich, entre otros productos. “Es un negocio familiar para atender a todos los vecinos, el 31 de las 9.00 hasta las 22 y el 1 desde de 9:00 a 12 de la noche, acá los vamos a esperar”, dice Héctor.
de
Através de un trabajo en terreno, el seremi de Gobierno, Andro Mimica se trasladó hasta la Provincia de Última Esperanza para realizar un trabajo de análisis que permita generar un diagnóstico de las necesidades del territorio y lograr los acuerdos necesarios para un trabajo y desarrollo de la provincia.
“Como Secretaria General de Gobierno, es muy importante estar en el territorio, tender los puentes necesarios para poder ejercer mejores políticas públicas, y poder llegar de mejor forma a los ciudadanos que componen nuestra región. Tuvimos la oportunidad de tener una reunión de trabajo, junto a la delegada provincial, luego con la alcaldesa de Natales, y posteriormente los cores de la provincia, porque sabemos que es necesario ir unificando criterios para nuestro buen desarrollo”, dijo el seremi Mimica.
La delegada provincial de Última Esperanza, Romina Álvarez, declaró que “tuvimos la oportunidad de visibilizar algunos objetivos y lineamientos de gobierno que se programarán para futuro, pero también conocimos algunos avances correspondientes a la descentralización, a crear un gobierno humanista, cercano, y por supuesto a lo que significa los pasos fronterizos, la articulación con la seguridad pública, y generar el acercamiento a los servicios, a la Provincia de Última Esperanza.
La alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, explicó: “Mantuvimos un diálogo ameno, conversando y compartiendo lo que significa la importancia de mantener una relación directa desde la secretaria con esta alcaldía, y por supuesto, fortalecer todo el trabajo de apoyo a la participación ciudadana, las organizaciones sociales, el fortalecimiento de lo que implica la participación social, y trabajar en estos temas en conjunto de ahora en adelante”.
forestales. El Vocero de Gobierno, Andro Mimica, comenzó a recorrer la región y escuchar a la ciudadanía.
Después del trabajo en Natales, el vocero se trasladó hasta el Parque Torres del Paine, donde participó de la recepción oficial del helicóptero destinado a la Región de Magallanes para el combate de incendios forestales durante la tem-
porada 2022-2023. Aquí, Mimica recalcó el llamado a los ciudadanos que están de paso, y también a los que conviven con las áreas silvestres “para que cuiden el entorno, que no hagan fogata, no utilicen cocinillas, no tiren colillas
encendidas, y no realicen quema ilegal de pastizales, porque es necesario que entre todos podamos cuidar las áreas silvestres de nuestra región”, sostuvo.
El seremi de Gobierno agregó que este recorrido es el inicio de una serie de
encuentros y reuniones que mantendrá no sólo con las autoridades, sino también con representantes de la sociedad civil, de manera lograr un trabajo integral, generando los diálogos y puentes necesarios para ejercer mejores políticas públicas.
REQUIERE MAESTROS MAYORES, MAESTROS DE PRIMERA Y MAESTROS DE SEGUNDA
Interesados enviar curriculum vigente al correo: yotey@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.
La parlamentaria por Magallanes enfatizó en la importancia de que la energía y el combustible verde que se origine en la ● región, no sea sólo exportado al resto del mundo, sino que contribuya a la matriz energética nacional y regional.
Crónica periodistas@elpinguino.comEn el marco de la sesión del Comité Interministerial de Hidrógeno Verde realizado en Magallanes, se desarrolló un diálogo ciudadano sobre esta fuente de energía en la que participaron el ministro de Economía, Nicolás Grau, su par de Vivienda, Carlos Montes y el jefe de la cartera de Energía, Diego Pardow. También estuvo el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
La diputada Javiera Morales expuso sobre las principales preocupaciones sobre la instalación de la industria del Hidrógeno Verde en Magallanes, con el objetivo de que la Estrategia Nacional que se desarrolle en esta materia pueda ser una transición justa, que tenga un
impacto positivo en la región y resguarde el medioambiente.
La parlamentaria intervino en la actividad y sostuvo que “es necesario regionalizar la estrategia nacional, para que la comunidad magallánica pueda conocer la proyección de la industria y tener claridad sobre los impactos ambientales. Esa estrategia regional se podría someter a evaluación ambiental estratégica, de manera tal que podamos saber hasta cuántos aerogeneradores aguanta nuestra región sin poner en riesgo las áreas protegidas, y nuestro patrimonio ambiental”.
Por otro lado, la diputada Morales planteó que “no nos gustaría que esta industria sólo descarbonice el mundo y Europa y que, en 20 años más, sigamos como región y como país dependiendo de los combustibles fósiles”. Agregó que “es importante que la energía que se va a producir en la región también contribuya a la
matriz energética nacional y, sobre todo, regional”.
La parlamentaria concluyó con la necesidad de preparar las ciudades para recibir a las y los trabajadores que lleguen a operar en la industria, lo cual requerirá inversión pública. “Es importante que los tributos que genere esta industria se reinviertan en Magallanes. También revisar las leyes de excepción para que estas empresas tributen correctamente, y con eso podamos preparar nuestras ciudades. Por otra parte, se aprobó el impuesto de 1% de contribución para el desarrollo regional, que tenemos que asegurarnos que dicha recaudación se quede efectivamente en nuestros territorios”. Finalizó recordando que tal como existe el Fondema para el caso de los hidrocarburos, hoy es tiempo de crear un fondo de esta industria que se administre por la región.
La seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, recordó que las personas privadas de libertad no deben sufrir una limitación al ejercicio de sus derechos, más allá de la libertad de circulación. Por lo mismo, indicó que la labor de Gendarmería se cimente en el respeto y garantía de todos sus demás derechos inherentes como personas humanas.
La autoridad destacó como prioridad de gobierno las materias de reinserción social, en la cuales Gendarmería se ha esmerado en desarrollar estrategias de apoyo para potenciar la reinserción social y labo -
ral en todos los subsistemas penitenciarios, y con ello sus derechos individuales.
“El éxito de una política criminal no puede medirse sólo por el número de personas privadas de libertad. Es importante que durante la ejecución de una pena se brinden las garantías y condiciones necesarias para la reinserción. La ciudadanía demanda mayor seguridad y para disminuir las tasas de reincidencia, la labor de reinserción al interior de los recintos penitenciarios es clave”, subrayó.
En reinserción de personas privadas de libertad, resaltó avances en el Área Laboral y Capacitación, con 108 personas beneficiadas en intervención socio labo -
ral, este año, a través de la aprobación y/o ejecución de iniciativas en dos líneas de trabajo: Programa Transferencias al Sector Público (TSP) y Proyecto +R.
En la primera figuran cursos con alto impacto laboral: Construcción en metalcon, Instalación/mantención de calderas, Cocina nacional (Punta Arenas y Puerto Natales), Soldadura por arco voltaico (Porvenir), Peluquería y Operador de grúa horquilla, además de Cocina nacional (mujeres),
Como Proyecto +R, se privilegiaron capacitaciones en peluquería y construcción en obras menores.
En lo referido al Programa de Intervención para Personas
Privadas de Libertad, hubo 158 ingresos a intervención individual a nivel del C.P. Punta Arenas.
En la modalidad de Talleres de Intervención Especializada en Factores de Riesgo Dinámico, cuatro acciones beneficiaron a 130 participantes en el C.P.
A nivel del Centro de Reinserción Social (C.R.S. Punta Arenas) hubo intervención profesional a 157 condenados y condenadas a pena sustitutiva (Libertad Vigilada), más talleres de Violencia en la Pareja y de Ofensores Sexuales (ocho participantes cada uno).
Se perfeccionó a profesionales a través de capacitaciones con enfoque de género. Lo
propio se cumplió con acciones dirigidas a 38 personas en libertad condicional desde el Centro de Apoyo a la
Integración Social, que remodeló además oficinas e implementó adecuadamente talleres.
en intervención socio laboral, este año, a través de la aprobación y/o ejecución de iniciativas en dos líneas de trabajo: Programa Transferencias al Sector Público y Proyecto +R.La seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, destacó como prioridad de gobierno las materias de reinserción social. cedida
Esta iniciativa permitirá democratizar el acceso a los datos obtenidos a través de un repositorio único que ubica a la ● zona como polo de desarrollo científico y facilitador de la toma de decisiones medioambientales.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comData Observatory (DO), en conjunto con el Centro Ideal de la Universidad Austral de Chile, lanzaron la
plataforma “Series de Tiempo de Datos Ambientales de la Región de Magallanes y península Antártica” (Starm. cl), repositorio inédito de datos oceanográficos y meteorológicos.
Starm.cl es una plataforma que permite almacenar, gestionar, curar y compartir registros históricos oceanográficos de la Región de Magallanes obtenidos por el Centro Ideal, que, además provee mapas de alta resolución y otras visualizaciones de fácil interpretación y descarga.
Vamos a facilitar a la sociedad y comunidad científica, información de la Patagonia que hasta hoy es parcializada y poco accesible”.
Dr. José Garcés, docente del Centro Ideal.
El principal objetivo de este proyecto es democratizar el acceso a la información oceanográfica bajo los principios FAIR (acrónimo en inglés), que aseguran que los recursos digitales puedan ser fácilmente encontrados y accesibles, permitiendo una interoperabilidad y reutilización de estos.
Lo anterior, conlleva en integrar la información regional que está almacenada en diversos repositorios, en algunos casos sin analizar ni procesar, con el fin de convertir a Magallanes en un polo de desarrollo científico y facilita-
dor de la toma de decisiones medioambientales.
El doctor José Garcés docente del ICML-UACh e investigador de Ideal, comenta que “vamos a facilitar a la sociedad y a la comunidad científica, información de la Patagonia que hasta hoy es parcializada y poco accesible. La plataforma además es de fácil visualización, permitiendo que los investigadores vean registros en línea de forma gráfica y descargar los datos para sus propias investigaciones”.
Álvaro Paredes, ingeniero de desarrollo del proyecto Starm en Data Observatory, destacó que la iniciativa permite generar una plataforma tipo para reutilizar en otros proyectos y temáticas.
“En Starm, el usuario podrá acceder a un mapa en el cual podrá identificar espacialmente los puntos de medición, desplegar variables disponibles y su respectiva ventana temporal, y aplicar filtros de profundidad/tiempo según corresponda. En cuanto a la infraestructura, la plataforma es de alta disponibilidad, permitiendo la conexión simultánea de diferentes usuarios sin perder desempeño, procesando información directamente
A nivel regional, uno de los objetivos es integrar la información almacenada, que en algunos casos no ha sido analizada ni procesada.
en la nube y de manera serverless”, añadió Paredes.
Por su parte, el Dr. Ricardo Giesecke, académico de Ideal, detalló: “La plataforma ya está operativa y disponible para sus usuarios, quienes tan solo deben inscribirse para poder bajar sus datos de manera gratuita. Estos se obtienen de diversas plataformas de monitoreo desplegadas entre Punta Arenas y Puerto Williams, las que cubren escalas tanto temporales como espaciales”.
Una de las metas a futuro, comenta el Dr. Giesecke, es incorporar a Starm datos oceanográficos del territorio antártico, hasta hoy muy escasos en el mundo y de alto interés para la comunidad científica. Asimismo, añade que investigadores de Alemania ya han manifestado su deseo de contribuir con sus datos a la plataforma, ampliando así el impacto y alcance de la iniciativa.
“Hasta ahora, la plataforma ha sido de gran ayuda para identificar los puntos con alta de presencia de microalgas, evaluar la distribución de nutrientes, y si estos se relacionan con descargas desde los sistemas continentales o entradas de masas oceánicas, lo que permitiría identificar lugares más productivos para la pesca, por ejemplo; o bien identificar lugares importantes para el secuestro de CO₂ de la atmósfera”, sostiene el investigador.
Dentro de estos estudios se ha investigado sobre los efectos del cambio climático en las bacterias asociadas a ● organismos marinos antárticos como esponjas y moluscos, además de peces como el bacalao.
Crónica periodistas@elpinguino.comMediante la aplicación de tecnologías de secuenciación de última generación, científicos del Instituto Antártico Chileno (INACh) llevan más de cinco años estudiando las bacterias que viven asociadas a organismos marinos antárticos como esponjas y moluscos, además de peces como el bacalao jaspeado y bacalao antártico.
Al conjunto de los microorganismos (bacterias, virus, hongos) y sus genes se le conoce como microbioma.
Estos microorganismos existen en un equilibrio dinámico con diversos seres vivos en zonas tan especiales como la piel, el intestino o la boca.
Estas interacciones simbióticas –entendidas como la forma en que los individuos se relacionan para obtener beneficio al menos de uno de los dos– les ayudan a sobrevivir
y cumplir roles que benefician al ecosistema.
Sin embargo, la modificación de dichas comunidades por diferentes factores metabólicos o ambientales deriva en un proceso llamado disbiosis, que consiste en el desequilibrio de una microbiota normal.
Actualmente, están ocurriendo cambios a nivel global y bajo los cuales se podría predecir que los estresores ambientales (como el aumento de la temperatura) podrían afectar las interacciones simbióticas con posibles efectos tanto en las especies que son huésped como en las comunidades asociadas.
En los últimos años, investigadores de INACh se han dedicado a estudiar, por ejemplo, los efectos del calentamiento del océano y el impacto del fondo marino por icebergs en la configuración del microbioma de la esponja Isodictya kerguelenensis en la península Antártica.
También se investigó la estabilidad del microbioma
en el tiempo y en el espacio en comunidades bacterianas de cuatro especies de esponjas antárticas, encontrando una alta estabilidad de las comunidades bacterianas, pese a las alzas importantes de temperatura.
Otros estudios más recientes confirman la alta estabilidad del microbioma, incluso en lugares con mayor influencia de glaciares o variabilidad en la temperatura del agua.
En definitiva, las esponjas se consideran un reservorio excepcional de diversidad microbiana y estas investigaciones han entregado un mayor conocimiento del papel de los simbiontes en los escenarios del cambio climático.
El jefe del Departamento Científico del INACh, doctor Marcelo González, explicó que en la actualidad están estudiando los peces antárticos.
“Trabajamos en reconstruir el microbioma de peces antárticos, comparando los cambios que sufren estos en
La energía necesaria para el funcionamiento de esta tecnología, se extrae de un puerto USB del ordenador.
su etapa de aclimatación en los acuarios que serán parte del futuro Centro Antártico Internacional, como también caracterizando el filtro biológico del acuario que contiene estas especies polares”, indica.
Para desarrollar el estudio de seres tan diminutos, los científicos han utilizado una innovadora nanotecnología llamada MinION, la que permite secuenciar en cualquier lugar, dispositivo del tamaño de un celular.
Con este nuevo equipamiento se facilitará la labor de los científicos para seguir ampliando el conocimiento de las comunidades bacterianas asociadas a las diferentes especies en la Antártica.
tiempo sur
En la madrugada del 25 de diciembre, un foco ígneo se propagó en una vivienda en medio de los festejos por la llegada de la navidad, lo que desató un incendio que terminó destruyendo la vivienda de material ligero, ubicada en la calle Sierpe y General Belgrano.
En la jornada del 25 de diciembre, Papá Noel continuó su recorrido por distintos barrios de Río Gallegos. En esta ocasión, visitó a los niños y niñas del Barrio San Benito.
La Escuela Rural N° 48, en el paraje de Bajo Caracoles recibió la visita ● inesperada de un cachorro de “puma”.
La directora Patricia y el mayordomo Bautista se sorprendieron al verlo acostado en el patio de la escuela tomando sol sin ningún temor.
En un principio se inquietaron, pero al ver que su comportamiento era pacífico, casi “como un gato doméstico”, decidieron dejarlo descansar.
Por la tarde el felino se marchó sigiloso, conducta habitual de la especie.
“Es la primera vez que nos toca encontrarnos con el felino más grande de Sudamérica en nuestra escuelita”, contó la directora. “es común ver guanacos y choiques en nuestra canchita, pero un puma es la primera vez”.
El cachorro de puma se retiró por sus medios del lugar de manera tranquila. tiempo sur
“Estamos felices de haber culminado las clases este año y qué mejor ma-
nera de despedirlo que con la visita de un puma en nuestra escuela” contó
entre risas el mayordomo Bautista quien vive en el establecimiento.
¿Te gustaría ser parte de una importante empresa en constante crecimiento?
¡Únete a nuestro equipo!
Por ampliación de rutas, estamos en búsqueda de un VENDEDOR/A
• Cumplir los objetivos comerciales a través de la asesoría y orientación al cliente, que permita la rentabilidad mutua, en una relación comercial de mediano y largo plazo, a través de experiencias de servicios gratas y cordiales, enmarcado en los lineamientos y procedimientos de la empresa.
• Técnico en administración, gastronomía o áreas relacionadas NO EXCLUYENTE • Experiencia en atención al cliente • Manejo de Microsoft Office, nivel usuario (Excel, Outlook) • Licencia de Conducir y vehículo propio • Alta orientación al cliente y a objetivos (Monto Líquidos) • Sueldo fijo $500.000 • Bonos mensuales cumplimiento de objetivos desde $50.000 hasta $300.000 • Bonos por otros objetivos $150.000 • Bonos trimestrales cumplimiento de objetivos $500.000 • Asignación de movilización $135.000 • Aumento de renta fija de $100.000 al cumplir 1 año antigüedad, con tope de 3 años.
Beneficios: • Seguro complementario de salud • Aguinaldos
Canastas de alimentos
Préstamo empresa
Día administrativo • Actividades de responsabilidad social empresarial • Capacitaciones ¿con ganas de vender? Envíanos tu CV a:
Especialistas en salud calificaron como un fracaso el programa de vacunación Bivalente, producto del bajo nivel de ● cobertura alcanzado en la población.
Amás de dos meses de que el Gobierno anunció el inicio de la campaña de vacuna bivalente contra el COVID-19, especialistas advirtieron el programa ha sido un “fracaso”, debido a la baja cobertura en su aplicación, que no alcanza el 50% de la población objeto.
El exministro de Salud, Jaime Mañalich, fue crítico con la campaña, y enfatizó en la importancia de tomar medidas de prevención, de cara al invierno del próximo año.
Además, advirtió que la vacuna Bivalente debe jugar un rol protagónico.
“Es más probable que el futuro de la evolución del covid durante el próximo año no sea auspiciosa, dada esta catástrofe que está ocurriendo en china con nuevos contagios y aparición de nuevas variantes. En ese contexto, hay que
acentuar las medidas para el invierno, y entre ellas, la vacunación bivalente es la más importante”, dijo
En el caso de la población de edad avanzada -es decir desde 60 años en adelante-, la vacuna alcanza un 23% de cobertura; mientras que aquellos que sufren enfermedades crónicas, solo el 3,4% ha recibido su inoculación.
La baja cobertura alcanzada por la vacuna se debería a la disminución en la preocupación social por la pandemia, lo que se le denomina como una “fatiga pandémica”, y que ha generado una baja en el sentido de urgencia en la población.
Así lo manifestó el doctor Juan Carlos Saíd, quien enfatizó en la urgencia de tomar medidas por parte del Minsal, para acercar nuevamente la vacunación a las personas.
El llamado de las autoridades es a los grupos de mayor
riesgo a tomar conciencia, principalmente en las regiones de menor cobertura, como lo son la región de Tarapacá y Los Lagos, con un 28%.
El Ministerio de Salud, infor mó ayer que los casos nuevos confirmados a nivel nacional muestran una baja de 12% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la disminución es de 5% En tanto, seis regiones reducen sus casos en los últimos siete días, y ocho en las últimas dos semanas.
El reporte de casos de este domingo 25 de diciembre registra 3.749 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 16,3% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 18.801 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 17,85%.
De los 3.749 casos nuevos, un 56% se diagnostica por test de antígeno, un 38% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y 15% de los notificados son asintomáticos. La Región Metropolitana presenta un 47% por antígeno, un 40% por BAC y 9% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y O’Higgins.
En tanto, la región de Ta rapacá tiene la tasa de
incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Arica y Parinacota y Antofagasta.
Según el reporte de ayer, de los 3.749 casos nuevos de COVID-19, 2.133 corresponden a personas sintomáticas y 378 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.238 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el
país 11.700 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 4.919.065.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 27 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 63.039 en el país.
“Es más probable que el futuro de la evolución del Covid durante el próximo año no sea auspiciosa”, dijo Mañalich.
La llamada causó controversia, principalmente porque el nexo político entre el Poder Ejecutivo y el Judicial es la ● ministra de Justicia, Marcela Ríos.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, confirmó las conversaciones que sostuvo el presidente Gabriel Boric, con Juan Eduardo Fuentes, quien actualmente preside la Corte Suprema.
Lo anterior, tras la segunda derrota que vivió el Gobierno en el Senado luego de la fallida postulación de Marta Herrera para encabezar el Ministerio Público.
Se trata de un proceso que se ha convertido en un dolor de cabeza para La Moneda, luego que sus dos candidatos propuestos han sido rechazados por la Cámara Alta, en medio de duras críticas al Ejecutivo.
En medio de los cuestionamientos, el pasado viernes se conoció de un llamado que habría hecho Gabriel Boric a Juan Eduardo Fuentes, algo que causó controversia, principalmente porque el nexo político entre el Poder Ejecutivo
y el Judicial es la ministra de Justicia, Marcela Ríos.
Pese a todo, este sábado la vocera de Palacio, Camila Vallejo, confirmó la llamada que le hizo el mandatario al presidente del máximo tribunal del país, según señaló en Meganoticias.
“Evidentemente, hay comunicación en los distintos poderes del Estado y los altos liderazgos en dos poderes del estado importantes implicados en esto, se comunican”, dijo.
En ese sentido, defendió el “telefonazo” de Boric a Fuentes. “Lo raro sería es que no hubiera comunicación entre los dos liderazgos importantes de los dos poderes del Estado, en un caso que ha sido complejo”, señaló.
Respecto al motivo de la llamada, Vallejo señaló escuetamente que “tiene que ver con el proceso, con consultar por parte del presidente del proceso que viene”.
“Raro sería que el presidente no tuviera ningún tipo de comunicación con quién está presidiendo la Corte Suprema o quien preside el Senado, esas comunicaciones tienen que darse”, insistió.
Asimismo, matizó sus dichos aseverando que la decisión de renovar la quina totalmente o solo completar los cupos que faltan, es algo que debe determinar la Corte Suprema.
“Es un poder autónomo y eso lo respetamos totalmente”, concluyó.
Cabe recordar que el viernes, cuando se conoció a través de Diario La Tercera sobre las llamadas, el senador de la UDI, Iván Moreira, dijo que “la designación de un nuevo Fiscal Nacional ha estado plagada de acusaciones y una campaña verdaderamente sucia, pocas veces vista”.
“En este escenario, parece imprudente que el Gobierno del presidente Boric busque un nuevo concurso y llame al presidente de la Corte Suprema. Podría perfectamente ser considerado intervencionismo y sería una falta de respeto para los candidatos aún parte de la quina”, añadió el congresista.
El medio antes citado también le preguntó al presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Matías Walker (Demócratas), sobre estos telefonazos del mandatario.
“Si bien es lógico que los poderes del Estado tengan que conversar entre sí, el Presidente al llamar directamente al presidente de la Suprema se expone a una negativa a la petición (…) desde todo punto de vista creo que es un error lo que hizo el Presidente”, comentó el legislador, quien votó a favor de las dos fallidas cartas del Gobierno.
agencia uno
“Insisto, no responsabilizo a la exministra Siches, es una responsabilidad compartida”, sostuvo el Mandatario.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, repasó sus primeros nueve meses a la cabeza del Gobierno. El Mandatario abordó los efectos que acarreó el rechazo de la propuesta de Nueva Constitución; también habló de los problemas en la región de La Araucanía; sobre los retiros de fondos de las AFP y la reforma previsional; la elección del Fiscal Nacional, además de la contingencia política, entre otros temas.
En entrevista con el Diario Financiero, Boric dijo que “en mi mundo ideal me hubiese gustado otro modelo más parecido al de la convención pasada, pero ese proceso fracasó y no solo los 155 constituyentes, fracasamos como sociedad en eso y la sociedad rechazó ese proyecto. Por lo tanto, el que podamos darle continuidad es lo más valorable”.
Con respecto al rol del G obierno en la discusión constitucional, comentó que “no pretendo ser actor protagónico del proceso constituyente. El rol del gobierno es gobernar. Y la mejor manera de colaborar al proceso constituyente es en desafíos de seguridad, de alza del costo de la vida, de pensiones”.
Sobre la elección del Fiscal Nacional y las fallidas nominaciones, el presidente Boric reconoció que el asunto le inquieta.
“Estamos hablando de lo que más le preocupa a los ciudadanos -la seguridady todas las instituciones no son capaces de ponerse de acuerdo para poder ofrecer soluciones; finalmente se termina agrietando la confianza que ya está debilitada en las mismas instituciones. Por eso le pido al Senado que tenga responsabilidad respecto a este tema y lo -
gremos tomar decisiones en conjunto”, dijo.
El presidente Gabriel Boric reconoció que está arrepentido de su primera aproximación a La Araucanía. “Y en esto, insisto, no responsabilizo a la exministra Siches, es una responsabilidad compartida. Tengo la mejor opinión de la exministra Siches e insisto, espero que volvamos a trabajar juntos pronto”, sostuvo.
En cuanto a los retiros de fondos de pensiones, dijo que “la discusión -por los retiros- fue muy dañina. Ese recurso, que debía ser totalmente excepcional, se extendió demasiado y generó un daño. Y en esto, el ser responsables en el largo plazo, atendiendo las urgencias de ahora, es un equilibrio di-
fícil, pero que tenemos que encontrar”, añadió.
En esa línea, manifestó estar arrepentido “en el tercer y el cuarto -retiro-. Creo que es una puerta que hay que cerrar, porque le hace mucho daño, no a la economía como un abstracto, le hace mucho daño a la gente que más necesidades tiene”.
Por contraparte, el Mandatario abordó los aspectos positivos de su gestión. “Me enorgullece mucho el haber logrado, gracias a una planificación responsable y a una coordinación intersectorial, la gratuidad total en la salud en el sistema público con el programa Copago Cero”.
“También que hayamos logrado recuperar el diálogo social: propuestas importantes como el sueldo mínimo contaron con el
agencia uno
El presidente Gabriel Boric hizo un balance de sus primeros nueve meses de trabajo al mando del Gobierno. Abordó los aciertos y desaciertos de su gestión.
acuerdo no solo de la CUT, sino también de las grandes empresas y de las pymes”, añadió.
“En visitas de Estado me han hecho ser consciente de la tremenda valoración que existe a nivel internacional
de nuestro país y de las esperanzas depositadas en el proceso que estamos llevando adelante (…) en eso hay algo que cuidar, la imagen internacional del país se proyecta en aquellas cosas”, cerró Boric.
Parte de la flora siniestrada en el incendio de Viña del Mar corresponde al Santuario de la Naturaleza “Palmar El Salto”. ● Por lo mismo, expertos evalúan el daño que generó en la Palma chilena. Organizaciones medioambientales del Parque KanKan buscan crear un plan de trabajo para evitar que empresas construyan encima del terreno incinerado. porcentaje de Palma rebrotará debido a su resiliencia en el sector incendiado.
Debido al incendio evidenciado recientemente en la comuna de Viña del Mar, expertos evalúan el daño causado a la flora tras la quema de la Palma Chilena, especie vegetal originaria de la región de Valparaíso.
Organizaciones medioambientales del Parque siniestrado Kan-Kan manifestaron la necesidad de crear un plan de trabajo para evitar que empresas externas construyan encima del terreno incinerado.
A raíz del masivo incendio ocurrido el día 22 de diciembre en Viña del Mar, la cantidad de daño cuantificado según la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior figura ser 125 hectáreas, afectando cientos de viviendas, pero así también, gran parte de dichas hectáreas corresponden a vegetación, entre ella la Palma Chilena, especie vegetativa endémica del sector viñamarino.
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura, en conversaciones con Radio Bío Bío, afirmó que un gran
Recordemos que gran parte de la flora siniestrada corresponde al Santuario de la Naturaleza “Palmar El Salto”, sitio que representa ser la tercera población con más Palma Chilena en el país, siendo éste un sector muy cercano a la Población Nueva Esperanza, asentamiento en donde comenzó el fuego.
En relación a ello, Pascual Flores, director de la Fundación Kan-Kan, señaló la necesidad de crear un plan de trabajo para evitar la construcción clandestina de estructuras y que así prolifere una restauración ecológica.
Bajo esta misma línea, el Académico del Instituto de Biología de la Universidad Católica de Valparaíso, Cristian Atala, apuntó a la falta de políticas para evitar la propagación de los incendios.
Cabe señalar que, según el Ministro de Agricultura, Chile figura estar altamente preparado para afrontar
esta temporada de verano, con un plan de incendios aprobado en 84 mil millones de pesos.
Ayer la ministra de Interior, Carolina Tohá, entregó un balance respecto de los incendios forestales que afectan distintas zonas del país. En la instancia también estuvieron presentes autoridades de Onemi.
Junto con el reporte, también hizo un llamado urgente a la comunidad y las instituciones a trabajar en la prevención de los siniestros, y anunció un Plan de Mitigación de los mismos, que será desarrollado por Conaf.
La autoridad inició la vocería agradeciendo la presencia de brigadistas y todos quienes estuvieron apoyando en el control de las llamas, sobre todo durante la noche previa a Navidad.
Dicho lo anterior, Tohá enfatizó en que como Gobierno y Estado no dejarán solas a las familias afectadas por los siniestros. “Los vamos a apoyar no sólo en este mo -
mento álgido del combate al fuego sino también en el después”.
“Tenemos una situación en el país donde se ha estado trabajando árduamente. Entre ayer (sábado) y hoy (domingo) se han combatido 70 incendios, de ellos 32 están extinguidos y 38 activos. De esos activos hay 28 controlados y 10 en combate”, dijo.
Sobre las emergencias, aquellos incendios que se encuentran en Alerta Roja son dos. Estos son Chiguayante, “el que nos concentra mayor preocupación”. Y el segundo -que es un solo siniestro pero abarca dos comunascorresponde al incendio de San Pedro en la RM y el de Santo Domingo en la región de Valparaíso.
La emergencia citada es de gran magnitud, y ha dejado consumidas más de 500 hectáreas de vegetación. Pese a lo anterior, su condición es de contenido, mas la Alerta Roja continúa.
Respecto del incendio de Viña del Mar, está en situación controlada y ha dejado la Alerta Roja. Sin embargo,
tal como manifestó la ministra, “eso no quiere decir que esté extinguido, pero no representa una alerta directa para la población”.
En el caso de Chiguayante, en la región del Bío Bío, también se encuentra en Alerta Roja, donde la mayor parte del territorio afectado corresponde a terreno forestal. Pese a ello, existe la preocupación de que las llamas alcancen viviendas, por lo que actualmente se encuentra desplegado un amplio equipo de combate, que incluye trabajos por tierra y por aire.
La jefa de Interior y Seguridad Pública anunció en la instancia que Conaf está planeando la restauración en toda la quebrada que se quemó. Lo anterior corresponde a un Plan de Mitigación de incendios, que apoyaría en las labores de prevención de las emergencias.
“El Plan de Mitigación es para tomar una serie de medidas de prevención junto con la comunidad. Eso incluye cortar pastizales, el despeje de basurales ilegales. Activar obras de cortafuegos, donde ha crecido vegetación, lugares de mucho riesgo”, indicó Tohá.
Experiencia mínima 2 años ambos cargos. Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
Según un análisis de InfoRenta por TOCTOC, reporte que da a conocer el panorama de los arriendos en el Gran Santiago, el tercer trimestre del año registró niveles de ocupación sobre los tres puntos porcentuales (3,2%).
Esto, en promedio respecto a lo que en la industria es considerado como “óptimo” (95%), alcanzando en el segmento de departamentos un 98,5% de ocupación y en casas un 99,2%.
En tanto, la ocupación en edificios de renta residencial o multifamily alcanzó un 94,9%, para edificios en régimen, que corresponden a aquellos edificios que ya llevan más de un año de operación.
Según el informe, hay 7.199 propiedades disponibles para arrendar en el Gran Santiago -5.777 departamentos y 1.422 casas-, sumado a las 3.444 unidades en edificios multifamily disponibles al cierre del tercer trimestre del año.
De esta manera, tanto en casas como en departamentos hubo un aumento de más del doble de la oferta respecto al mismo trimestre de 2021, con un 110% y un 53% de crecimiento respectivamente.
Por su parte, el mercado multifamily tuvo un incremento de un 55% en su oferta, alcanzando 108 edificios en operación, en comparación a los 79 que había hace un año.
El reporte indica que la ofert a de departamentos se concentra en Santiago con 1.508 unidades, seguido de Las Condes (805), San Miguel (499) y Estación Central (426), con una tipología predominante de 1D1B entre 30 y 45 m2, seguido del programa 2D2B de un metraje similar.
En tanto, hay una mayor densidad de departamentos multifamily en oferta en la comuna de Santiago (7.595 unidades), San Miguel (3.353 unidades), Independencia (2.767 unidades) y Estación Central (3.057 unidades).
Mientras que en casas, se concentra en Colina con 297 unidades, seguido de Las Condes (233), Lo Barnechea
(210) y Vitacura (142), oferta que continúa destacando por su gran metraje, por sobre los 200 metros cuadrados.
en el bolsillo de los
Respecto al precio promedio en UF/m2, tanto en el mercado de departamentos como multifamily se observa un incremento anual de un 3,7% y un 2,9% respectivamente, alcanzando las 0,29 UF/m2, manteniendo la estabilidad del precio en términos reales.
En tanto, los precios en el mercado de casas tuvieron una caída anual de 4,2%, alcanzado las 0,3 UF/m2.
En este sentido es de esperar que los precios de arriendo continúen en un proceso de estabilización
durante el primer semestre del 2023.
Esto tendría efectos favorables para el bolsillo de aquellos hogares que buscan una solución habitacional a través del arriendo.
Respecto a la tasa de rentabilidad, en compara-
ción al trimestre anterior, el mercado no institucional mantuvo niveles similares de 4,5% y 4,4% respectivamente.
El segmento multifamily registró una rentabilidad de 4,7% en edificios en régimen.
Diez meses después de la guerra de Rusia contra Ucrania, Zelensky habló de perseverancia y de llegar hasta el final, al ● tiempo que reconoció que “la libertad tiene un alto precio”.
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky pidió a los ucranianos que tengan “paciencia y fe” tras un desafiante discurso navideño después de que una ola mortal de ataques rusos golpeara la ciudad sureña de Jersón.
Diez meses después de la guerra de Rusia contra Ucrania, Zelensky habló de perseverancia y de llegar hasta el final, al tiempo que reconoció que “la libertad tiene un alto precio”.
Instó a la nación a mantenerse firme frente a un sombrío invierno de apagones de energía, la ausencia de seres queridos y la amenaza siempre presente de los ataques rusos.
El mensaje de Zelensky se produjo después de que funcionarios ucranianos dijeran que Rusia había lanzado ataques con cohetes en
el centro de Jersón en la víspera de Navidad, matando al menos a 10 personas e hiriendo a docenas. Zelensky describió esos ataques como “matar por intimidación y placer”.
En su mensaje navideño, Zelensky reconoció que todas las fiestas tienen un sabor amargo para el país asediado este año.
“Podemos sentir el tradicional Espíritu de la Navidad de manera diferente. La cena en la mesa familiar no puede ser tan sabrosa y cálida“, expresó el mandatario.
“Puede haber sillas vacías a su alrededor. Y nuestras casas y calles no pueden ser tan brillantes. Y las campanas navideñas pueden sonar no tan fuerte e inspiradoramente. A través de sirenas antiaéreas, o peor aún, disparos y explosiones”.
Dijo que Ucrania ha resistido a las fuerzas del mal durante trescientos días y ocho años, sin embargo, “en esta batalla, tenemos otra arma poderosa y efectiva. El martillo y la espada de nuestro espíritu y conciencia. La sabiduría de Dios. Coraje y valentía. Virtudes que nos inclinan a hacer el bien y a vencer el mal”.
Dirigiéndose directamente al pueblo ucraniano, dijo que el país cantaría villancicos más fuertes que el sonido de un generador de energía y escucharía las voces y los saludos de los familiares “en nuestros corazones”, incluso si los servicios de comunicación e Internet no funcionan.
“E incluso en la oscuridad total, nos encontraremos, para abrazarnos con fuerza. Y si no hay calor, nos daremos un gran abrazo para calentarnos”.
Zelensky concluyó: “¡Celebraremos nuestras fiestas! Como siempre, sonreiremos y seremos felices. Como siempre. La diferencia es uno. No vamos a esperar un milagro. Después de todo, lo creamos nosotros mismos”.
Ucrania ha celebrado tradicionalmente la Navidad el 7 de enero de acuerdo con las costumbres cristianas ortodoxas, que reconocen el nacimiento de Jesús según el calendario juliano.
Pero una brecha de un año entre las ramas ucraniana y rusa de la iglesia ortodoxa se ha ampliado desde la invasión de Moscú en febrero.
Una rama de la iglesia ortodoxa de Ucrania anunció el mes pasado que permitiría que sus iglesias celebraran la Navidad el 25 de diciembre. Y muchos ucranianos más jóvenes ahora eligen celebrar la festividad el 25 de
diciembre en un intento por alejarse de Rusia y acercarse al mundo occidental.
Horas antes de que Zelensky pronunciara su discurso de Navidad, una serie de mortíferos ataques rusos azotaron la ciudad de Jersón, donde apartamentos e instalaciones médicas se encontraban entre los edificios afectados, según Yaroslav Yanushevych, jefe de la administración militar de la región.
Yanushevych dijo el domingo que un total de 16 personas habían muerto en 71 ataques rusos en la región más amplia de Jersón el sábado, incluidos tres trabajadores de emergencia estatales que murieron durante las operaciones de desminado. Otras 64 personas sufrieron heridas de diversa gravedad, dijo.
Zelensky condenó el bombardeo de Jersón como un acto de “terror”.
“El país terrorista sigue trayendo el mundo ruso en forma de bombardeos a la población civil de Jerson. En la mañana, el sábado, en la víspera de Navidad, en la parte central de la ciudad”, dijo.
“Estas no son instalaciones militares”, escribió en Telegram el sábado. “Esta no es una guerra según las reglas definidas. Es terror, es matar por intimidación y placer”.
En noviembre, el ejército ruso se retiró de la ciudad de Jersón, la única capital regional que había capturado desde que comenzó la invasión, en un gran revés para el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Desde entonces, las fuerzas rusas se han apostado al otro lado del río desde Jersón y bombardean regularmente la ciudad desde allí.
(CNN).
El pasado viernes se realizó en el salón de música del Club de La Unión de Punta Arenas la tradicional Velada de gala de la Academia Musical Profesor Jorge Huidobro, concierto con el que se clausura el año
de trabajo formativo musical de la agrupación que cuenta con 27 años de existencia ofreciendo cursos a la comunidad magallánica.
En esta ocasión, se presentaron ante un gran marco de público compuesto principalmente por los
apoderados e invitados especiales, niños, jóvenes y adultos que, durante el año, -meses en algunos casos-, se prepararon junto al docente de Educación Musical Profesor Jorge Huidobro con sus respectivos instrumentos, guitarra y piano, ofreciendo un bello concierto que deleitó a los asistentes con obras de Bach, Rameau, Offenbach, Clementi, Mozart, Beethoven, Satié, Chopin, Saint Säens, Bastien, Yan Tiersen, entre otros, y temas del grupo La Ley, Jorge González y Tata Barahona.
La nota emotiva se dio al finalizar la velada, cuando se despidió y premió a la alumna de piano Camila Vera Tapia, quien permaneció durante 12 años como
estudiante en la academia y que, al egresar de cuarto medio, deja la ciudad para iniciar sus estudios en la educación superior. La estudiante, dio un emotivo discurso de despedida recorriendo sus años en el conservatorio y luego cerró la vela da de gala con una hermosa interpretación.
El conservatorio funciona hace 27 años de la mano del destacado profesional, quien se ha desempeñado en distintos ● establecimientos educacionales de Punta Arenas. Con emoción vivieron la gala sus participantes. En la velada, los acordes del piano y la guitarra deleitaron a los asistentes.
Respecto a lo que viene, el profesor Jorge Huidobro indicó que luego de un breve receso, se dará inicio al tradicional “Curso de Verano” que iniciará sus clases a partir del miércoles 4 de enero, donde recibirá a niños, jóvenes y adultos con clases individuales y horario a elección en jornadas de mañana tarde y vespertino de lunes a viernes. Los
interesados pueden comunicarse directamente a su WhatsApp +569 99455248 o buscar y solicitar información en las páginas de Instagram y Facebook que aparecen como “Academia Musical Profesor Jorge Huidobro”.
Finalmente, Huidobro agradeció al presidente y
a la gerente del Club de La Unión, señor Bernardo Mihovilovic y señora Patricia Rodríguez, por la permanente disposición que han tenido durante tantos años en facilitar las dependencias del Club para llevar a efecto los conciertos anuales de la academia magallánica.
La actividad que contó con un buen marco de público se ● llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comEl pasado miércoles en las instalaciones de la Escuela Portugal el club GRD Magallanes desarrolló su Gala 2022, donde las deportistas de diferentes edades mostraron todas sus capacidades que la han hecho acreedoras de logros regionales y nacionales durante el presente año. “El objetivo de esta gala es presentar el trabajo realizado
durante este año, destacando a todas las gimnastas por sus logros obtenidos, considerando la responsabilidad, perseverancia, esfuerzo y dedicación”, dijo Jéssica Álvarez, entrenadora del club.
En esta gala, que se inició pasadas las 19.00 horas ante un buen marco de público, se presentaron las gimnastas en modalidad individual, conjunto y grupal formativo y selectivo.
En la velada, se entregaron estímulos a las deportistas,
destacando los frutos del trabajo de este año.
Esos mismos frutos conseguido durante 2022, producto del trabajo realizado, llevaron a la deportista Agustina Concha a obtener el cuarto lugar en preinfantil manos libres nivel C, en el Campeonato Nacional Federado, destacando además un tercer lugar a nivel nacional en conjunto Open infantil en implemento de cuerda.
(Continúa en la siguiente página).
Chile sueña con volver al Grupo Mundial de la Copa Davis tras cuatro años de ausencia y tras conocer que el rival será Kazajistán las esperanzas crecen mucho más. No precisamente porque el rival sea fácil, sino porque es el más accesible en el papel que ponía a Croacia, Francia, Estados Unidos, Argentina, Alemania, Gran Bretaña o Serbia como opciones.
Eso sí, la Federación de Tenis de Chile no podrá usar el Club Unión de Viña del Mar para la serie ante los kazajos válida por la Qualifier del torneo que organiza Gerard Piqué, por lo que tuvo que salir a buscar una nueva sede. Así, en La Serena se disputará el duelo que está pactado para los primeros días de febrero del 2023.
Completo Trentino recibirá la Copa Davis
Nicolás Massú y sus pupilos, que de seguro serán Alejandro Tabilo, Nicolás Jarry y Tomás Barrios como es habitual y habrá que esperar a ver si regresa Cristian Garin o hay algún otro nombre, esperaban ansiosos por saber donde se jugará la serie, y aunque Coquimbo corría con ventaja para albergarla finalmente será en la
ciudad de al lado y esta decisión ya se le notificó a la ITF.
No solo la sede se definió, sino que también la fecha. El sábado 4 y domingo 5 de febrero del 2023 en el Complejo Trentino, que se encuentra en Cuatro Esquinas con la Carretera 5 Norte, se disputará el duelo entre chilenos y kazajos para seguir con el sueño de volver a competir en el más alto nivel.
El recinto serenense no es desconocido para el equipo criollo, bueno, mejor dicho el sector. En aquel lugar también se jugó la serie contra Rusia en el Grupo Mundial -o Finals como se le llama en la actualidad- de 2007, donde Fernando González y Nicolás Massu cayeron por 3-2 ante el equipo compuesto por Marat Safin e Igor Andreev.
A pesar de que podría ser que en el papel es el rival más accesible, Kazajistán está comandado por Alexander Bublik, que actualmente se ubica en el puesto 34 del Ránking ATP, por lo que el equipo que dirige el doble medallista olímpico en Atenas 2004 tendrá que poner su mejor esfuerzo a disposición para seguir firmes rumbo al gran anhelo.
El piloto chileno deberá defender los títulos de campeón del Dakar pasado y del Campeonato del Mundo de Rally Cross ● Country 2022.
La duodécima participación tendrá el chileno Francisco Chaleco López (Red Bull Can-Am Factory Team) en el Rally Dakar que se disputará entre el 31 del presente y el 15 de enero en el desierto de Arabia Saudita por cuarto año consecutivo. El curicano de 47 años tomará parte en la categoría Vehículos Ligeros T3, defendiendo el título de campeón ante los mejores pilotos del planeta en la versión número 45° de la prueba mecánica más peligrosa del mundo.
Este es el segundo año del curicano como piloto ofi-
cial de la marca canadiense al mando de una máquina Can-Am Maverick X3 2023, preparada por South Racing, que le ha permitido trabajar directamente durante un año con la escudería para contar con un auto de punta en todo aspecto, sumándose ahora un acuerdo entre Red Bull y Can-Am Factory Racing Team en la Clase T3, que además de Chaleco tendrá en el equipo a los estadounidenses Seth Quintero y Austin Jones, y a la española Cristina Gutiérrez, totalizando 47 autos en la serie T3.
Sin lugar a dudas, la carrera que se viene será de
la más complejas y difíciles para López Contardo y sus rivales, pues deberán enfrentar 4.706 kilómetros de especiales y 3.843 de enlaces, lo que totaliza 8.549 kms. de carrera con temperaturas elevadas al mediodía, pero frías por la noche y en las primeras horas del día. Es a la vez un evento de alta competencia y un desafío de navegación, ya que perderse es un riesgo real en cada jornada, sin mencionar los problemas técnicos, pinchazos e incidentes.
Desde 2019 en Perú, que Francisco López compite en la categoría UTV, año que ganó su primer título. En 2020, el certamen se traslada a Arabia Saudita, donde el chileno es tercero. El 2021 y 2022, vuelve a ganar junto a Juan Pablo Latrach. Los tres primeros años, el binomio nacional participan como
privados, pero a partir de 2022 lo hacen con la venia de la Fabrica Can-Am, donde a partir de la siguiente temporada trabajará como mentor del equipo
“Para el año 2023 tengo un nuevo rol en el equipo Red Bull Can-Am que me tiene muy motivado, lo que me exige en la pista para hacerlo lo mejor que pueda. En mi norte siempre está ganar, pero obviamente esta situación se da cuando varios factores se alinean”, comentó el piloto natural de la región del Maule.
López y Latrach no serán los únicos nacionales en el Red Bull Can-Am Factory Team. A ellos se suman los mecánicos Ítalo Larrondo y Juan José Saavedra. Completan el equipo los audiovisuales Rodrigo Aljaro y José Cornejo.
El binomio López-Latrach intervendrá en la clase de los Vehículos Ligeros que agrupan las categorías T3 y T4.
Los T3 (número de carrera sobre fondo violeta) donde competirá el chileno, son prototipos confeccionados por preparadores especializados, que es el trampolín para equipos y antecámara de la categoría Autos.
te, por un costo razonable, transformar vehículos que permanecerán bastante similares a los de serie.
Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar incorporación de nuevo cliente a la red de distribución en Media Tensión y mantenimiento a la red.
Los T4 (número de carrera sobre fondo blanco) son vehículos de serie, conocidos también como Side by Side (SSV) o UTV. Se trata de una categoría en pleno auge que debe cumplir un reglamento que permi-
La largada de la competencia, el 31 de enero, será desde un campamento marino, es decir ubicado a orillas del mar Rojo. La llegada será el 15 de enero en el otro extremo de Arabia Saudita para descubrir las orillas del Golfo Arábigo, después de pasar cuatro días en el Empty Quarter, lugar de una etapa Maratón, donde los competidores no pueden recibir asistencia mecánica y están obligados solo ellos a reparar o intervenir sus máquinas.
100 construcción
g a SF itería, tra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)
Vendo excelente Kía Sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renoVación V endo SUzUK i g rand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir Bag, Bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. celular +56982898935 . (03-31)
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación l as n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
a rriendo pieza S a M o Blada S, diario, mensual, con Wi f i, cable, entrada independiente. 922174240 (24-02)
Vendo parcela S agrado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
Se Vende parcela en o jo BUeno, con casa. 981800151. (20-28)
Se V ende parcela en pU nta p rat, 1 hectárea. 981800151. (2028)
Se V ende S itio $28.000.000. Se vende casa $58.000.000. Se vende auto H. Exel 93 $580.000. f ono 940816271. (21-26)
Se V ende ca S a H er M o S a, muy buena, buen Sector, $76.000.000 conversable. Llamar 999503914. (22-27)
Vendo caSa Sector reSidencial de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 U f más info al +56958635197. (15ene)
de 120 M2, liVing coMedor con cHiMenea, MaMpara, cocina MagallÁnica, 3 dorMitorioS con cloSet, 1 Baño aMplio, patio con entrada de VeHícUlo, Sector tranqUilo 4.580 UF MÁS inFo al +56958635197.
(15ene) (23)
c on S tr U cción, ga SF itería, electricidad. p recios módicos garantizados. f ono 981357853.
SerVicio de gaSFitería, traBajo garantizado. 988318605. (18ener)
e lectrici S ta aU torizado +56965004771 (1mes)
Soldador a d o M icilio +56965004771 (1mes)
a lgUien de BUena VolUntad Me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa y si me pueden regalar 1 juguete para mi hija 11 años y mi nieto de 1 año. 9593056597. (23-26)
170 computación
reparación de coMpUtadoreS a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. f ono/WhatsApp: 983258575 (24ene)
330 Servicios varios d e S tapo de S agüe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
SerVicio de gaSFitería, traBajo garantizado. 988318605. (18ener)
Se nece S ita a U xiliar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. Horario lunes a sábado. presentarse en mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
Se nece S ita cajera con experiencia y recomendaciones comprobables. Llamar 956695590 (20-26)
Se nece S ita B odeg U ero y reponedor responsable. Llamar 956695590. (20-26)
Se nece Sita M atriMonio para Estancia en continente (ella cocinera, él jornal de servicios generales). Llamar a +56996307685. (20-26)
Se nece S ita oV ejero para trabajar en estancia en t ierra del fuego, buen sueldo. Llamar celular 982326850. (21-26)
(28feb) SUzUki Switf dePortivo 2012 caja 6ta. MecÁnico, iMpecaBle $5.200.000 conVerSaBle. 989542605
Se nece S ita a S i S tente administrativo con conocimientos en comercio exterior. Se necesita alumno/a en práctica, para Administrativo de RRHH. Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@gmail.com o dejar su CV en Errázuriz 853, piso 2. (22-25)
Se corta pa S to, S e arregla jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)
Se nece S ita operador de retroexcavadora agrícola para construcción y limpieza de aguadas. c ontactar solo personal con experiencia comprobable. llamar o enviar whatsaap al +56974766429 (23-30)
EN EL LINk: tRABAJO SImUNOVIC CL (21)
AL 932163680, loS eSperaMoS (20) pOR ExpANSIóN, BUSCAmOS SUpERVISORES ACREdItAdOS y gUARdIAS dE SEgURIdAd CON O SIN CURSO OS10, RENtA ACORdE AL mERCAdO. ENVIAR ANtECEdENtES A: HUgO OJEdA@SECURItASCHILE COm, O dIRIgIRSE A SARmIENtO 936.
de aVenida ValparaíSo, eqUipado para 5 perSonaS, 2 dorMitorioS y 2 BañoS, conSerjería laS 24 HoraS, qUincHo, etc. deSde el 24 dic. a FeBrero, para MÁS inFo contactar a dUeña Solo al WHatSapp +50051639 o jeSSiyrolo@HotMail.coM
OpORtUNIdAd, CUENtA CON gRANdES CAmINOS y UNA AVENIdA dE 30 mEtROS pROyECtAdA EN EL SECtOR EStA IdEAL pARA CONStRUIR SU VALOR A LIqUIdACIóN ES $15.000.000, CON fACILIdAdES, ApROVECHE LA gRAN OpORtUNIdAd dE INVERtIR EN LA CIUdAd. LLámENOS SIN COmpROmISO (20)
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida mamá, señora Delfina del Carmen Mancilla Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Asamblea de Dios autónoma, Patagona 1491. Su funeral se realizará hoy lunes 26 después de un oficio religioso a las 14:45, dirigiéndose posteriormente hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Sus hijos, Pedro, Oscar, Roxana, Adolfo, y Verónica Calisto Mancilla.
DEL CARMEN MANCILLA GALLARDO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora Delfina del Carmen Mancilla Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Asamblea de Dios autónoma, Patagona 1491. Su funeral se realizará hoy lunes 26 después de un oficio religioso a las 14:45, dirigiéndose posteriormente hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Calisto Velásquez.
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora Delfina del Carmen Mancilla Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Asamblea de Dios autónoma, Patagona 1491. Su funeral se realizará hoy lunes 26 después de un oficio religioso a las 14:45, dirigiéndose posteriormente hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su nieta Maira Calisto y René Muñoz.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Comunicamos el sensible fallecimiento del hermano de nuestro amigo y excompañero Claudio Gallegos, Carlos Mauricio Gallegos Gallardo (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Av. Cardenal Raúl Silva Henríquez 01390. Su funeral se realizará hoy lunes 26, a las 16:30 horas partiendo el cortejo hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Tus amigos y compañeros 4tos. medios, Liceo Juan Bautista Contardi, promoción 1994
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA lesPOR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuando el corazón le indique que es la persona adecuada entonces juéguesela por completo. SALUD: Cuidado con poner en riesgo su corazón por una mala alimentación. DINERO: Todo apoyo debe ser bien recibido por usted. COLOR: Lila. NUMERO: 13.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Deje que el tiempo vaya definiendo los caminos que debe seguir para poder reencontrarse con el amor. SALUD: Cuidado con no querer cambiar los malos hábitos. DINERO: No siempre funcionan los planes pero eso no quiere decir que deba rendirse. COLOR: Verde. NUMERO: 3.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Es mejor que deje que las cosas decanten o de lo contrario pueden acrecentarse los problemas. SALUD: Sea prudente ya que el año está terminando y es importante que tenga una buena salud. DINERO: Tenga cuidado si su instinto le dice que algo está mal. COLOR: Celeste. NUMERO: 10.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Para que una relación se mantenga en el tiempo es importante que ambas partes trabajen en ello. SALUD: Sentirse bien y mejorar su estado anímico depende sólo de su voluntad. DINERO: Debe tener más ganas de salir adelante. COLOR: Café. NUMERO: 9.
(23 de julio al 22 de
AMOR: Lo mejor que a veces podemos hacer es dejar que el destino los guíe por el camino más correcto. SALUD: Debe evitar desordenar tanto su estilo de vida. DINERO: Tiempo para comenzar a analizar si es posible concretar esos proyectos. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.
(23 de agosto al 22
AMOR: No recurra una mentira para tratar de solucionar un error, es preferible que sea valiente y diga las cosas. SALUD: Cuidado con esos malestares a la cabeza. DINERO: Tiene que ser más prudente para no terminar el año con un déficit en lo monetario. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Evite ese objetivo de tratar de quedarse con la última palabra. SALUD: Cuando se trate de sexualidad es importante tener responsabilidad para evitar problemas. DINERO: Es importante corregir el camino cuando se han cometido errores en el trabajo. COLOR: Ámbar. NUMERO: 5.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Trate de hacer las cosas bien no sólo por usted sino también por quién está a su lado o por quién le gustaría que esté junto a usted. SALUD: Distráigase con el deporte. DINERO: Aproveche bien el tiempo en su trabajo para evitar complicaciones. COLOR: Naranjo. NUMERO: 2.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Para ser realmente feliz lo único que necesita el darse la oportunidad, usted lo merece. SALUD: Si usted tiene el suficiente cuidado puede evitar un problema de salud mucho mayor en el futuro. DINERO: Tenga cuidado con que sus recursos disminuyen tan abruptamente. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: De nada le va a ayudar cerrar el corazón ya que esas heridas continuarán ahí han que usted no lo crea. SALUD: Si el ánimo no anda del todo bien es importante que busque distracciones o cosas que mejoren su estado. DINERO: Cuidado con descuidar sus tareas. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No cometa el error de rechazar las opciones de volver a amar que se han presentado en su vida en el último tiempo. SALUD: No sé automedique ya que puede ser muy peligroso. DINERO: Ser un buen líder implica caminar junto a su equipo de trabajo.
COLOR: Gris. NUMERO: 8.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: A veces hay que tolerar ciertas cosas cuando se está en pareja pero eso no quiere decir que se deba aceptar una pérdida de respeto. SALUD: Lo mejor que puede hacer es controlar esos vicios. DINERO: No ande derrochando recursos a diestra y siniestra. COLOR: Salmón. NUMERO: 7.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
(14-20)
MORENA ARDIENTE CARIÑOSA 15,25,40 MAÑANERA. 964636782
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20dic)