26-02-2023

Page 1

¿Conoces la Provincia de Última Esperanza?: Rica en fiordos y

montañas

VoTa en www.elpinGuino.coM

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado y chubascos - Mínima 6º - Máxima 15º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: La real importancia geopolítica de las zonas extremas (Página 8) OPINIÓN: Adolfo Canales Guentelicán: “¿Y la prevención?” / Claudio Flores: “Mala memoria y pérdida de los principios” / Margarita Ducci: “Biodiversidad en la agenda mundial” (Página 9)
masiva
Pingüino Multimedia tendrá dos canales en televisión abierta Medallista olímpico realizará clínica de balonmano en Punta Arenas Obra “La señorita Julia” tuvo exitosa presentación
efectuó primer operativo de mascotas en sector norte TeaTro Municipal Gran asisTencia desde Mañana 4.1 y 4.2 aiTor eTxaburu (Página 13) (Página 10) (Página 12) (Página 14) (Página 44) PA JCS JCS www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, N° 5.319 Punta
26
2023.DOMINGO JÉSSICA BENGOA Y CECILIA CÁRDENAS FOTORREPORTAJE
dos candidatas
mundo
P. 17, 18 y 19 P. 26 y 27
chaquetas
Actividades deportivas en Plaza de Armas contó con EL ESPECTADOR P. 20 y 21 EP
participación
Municipio
Arenas, domingo
de febrero de
Las
del
social al Consejo Constituyente
Las
que nunca le han quedado bien a Piñera y Boric
Tierra del FueGo (Página 6) C E did A G A bri E l bECE rr A r uiz
encuesTa
concretar un sexto
Científicos visitaron Reserva Pingüino Rey para rigurosa investigación
de la seMana: ¿ u sted cree que es necesario
retiro?

Lo sacó del bolsillo de la víctima

Reclusión nocturna para sujeto que hurtó $940 mil a jugador de Casino Dreams

En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, se realizó un juicio en donde finalmente se condenó a Cesar Alberto Pacheco Pacheco, a la pena de 541 días de reclusión parcial nocturna, al pago de una multa de 4 UTM (cuyo valor a la fecha de los hechos era de $49.673) y la suspensión o acceso de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, por ser considerado como autor del delito de hurto.

Los hechos

Según constata la acusación del Ministerio Público, el delito ocurrió el “día 9 de enero de 2020, a eso de las 2.30 horas aproximadamente, Cesar Alberto Pacheco Pacheco , se encontraba en dependencias del pub ‘Lucky Seven’ ubicado en el Casino Dreams de la ciudad de Punta Arenas, momento en que se acercó a don Jaime Sandoval Chávez, quien se encontraba en dicho lugar como cliente, introduciendo de manera subrepticia

su mano en el bolsillo de la chaqueta de don Jaime, sacando desde el mismo, con ánimo de lucro y contra la voluntad de su dueño, la suma de $940.000 pesos en dinero efectivo que éste último había ganado en los juegos del casino, para introducirlo luego en sus vestimentas, retirándose posteriormente del lugar”.

Cabe indicar que la Fiscalía había pedido una condena de tres años de presidio menor en su grado medio, pero finalmente se otorgaron 541 días.

A través del Muelle Prat, en Punta Arenas

“Con fecha 6 de octubre de 2021, en revisión efectuada en control de ingreso, a zona primaria Muelle Prat, funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas en cumplimiento de sus funciones, procedió a revisar el equipaje del imputado, tripulante del buque pesquero Global Pesca 1, encontrando oculta en su equipaje 100 cajetillas de cigarrillos de procedencia extranjera marca Red Point, no acreditando la legal

internación al territorio nacional de la mercancía, así como tampoco su legal adquisición en Chile. Debido a esto, se procedió a la incautación”.

Estos son los hechos por los cuales el fiscal Sebastián González, formalizó a un hombre de iniciales N.A.J.P por el delito de receptación aduanera, debido a que como se lee en la acusación, el sujeto intentó ingresar cigarrillos que fueron avaluados en 548 dólares,

lo vendría siendo 437.699 pesos chilenos, de acuerdo al tipo de cambio de octubre de 2021. Aduanas en calidad de víctima ofreció una salida alternativa, ofreciendo un acuerdo reparatorio consistente en el pago de 437.699 pesos chilenos. El imputado aceptó el trato y se comprometió al pago del dinero en cuatro cuotas, tres de 100 mil pesos y una (la última) de 137.699 pesos.

Tribunales 2 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas referencial contexto
Hombre deberá pagar $437.699 por intentar ingresar ilegalmente a Chile cigarrillos extranjeros

Juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas

Casi un año y medio de cárcel para sujeto con antecedentes que robó en bodega

Néstor Yamir Marchant fue sorprendido por un funcionario de la PDI, cuando intentaba ingresar, tras forzar una ventana ● con un destornillador, a dependencias de la empresa de Ingeniería en Telecomunicaciones Icetel.

Tr as la realización del juicio oral, los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, resolvieron y condenaron a Néstor Yamir Marchant Melo, de 38 años, por el delito de robo en lugar no habitado. Es así que en la lectura de sentencia se informó que el sujeto deberá cumplir la pena de 541 días, con cárcel efectiva, ya que el acusado presenta diversas causas anteriores.

Intento de robo

Los hechos del delito se remontan al 19 de diciembre de 2019, el condenado junto a otro sujeto, arriban al inmueble ubicado en el pasaje

Bartolomé González a la altura del Nº1075, en villa Club Hípico.

En este recinto, correspondiente a las oficinas y bodega de la empresa de Ingeniería en Telecomunicaciones Icetel, Marchant utiliza un destornillador forzando una de las ventanas, con la intención de ingresar a las dependencias.

Es en este actuar que los hombres son sorprendidos por un funcionario de la PDI que circulaba por el sector, dando aviso a sus pares, quienes acudieron en la búsqueda de ambos sujetos. Cuando uno de ellos se aprestaba a salir del recinto, fue sorprendido por la policía que lo detuvo en el acto, en tanto el segundo involucrado huyó.

La forma más fácil

de pagar

PERMISOS DE CIRCULACIÓN 2023

Tribunales domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 3
¡¡Descárgala Gratis desde tu celu!! 08.00 apparenas RUT Contraseña INICIARSESIÓN REGÍSTRATE ¿No¿Olvidastetucontraseña? resibistetucorreode confirmación? puntaarenas.cl
Archivo
Néstor Yamir Marchant Melo, de 38 años, fue condenado por el delito de robo en lugar no habitado.

Servicio de Impuestos Internos (SII)

Las fechas en que se podrá realizar la operación renta 2023

El proceso se podrá realizar dentro de un mes más y el SII está realizando los últimos ● preparativos para poder operar este 2023 sin problemas.

Quedan sólo dos días para que finalice febrero y comenzando marzo, comienza la cuenta regresiva para la Operación Renta 2023, proceso en que las trabajadoras, trabajadores y contribuyentes de nuestro país, ya sea que correspondan a personas naturales o empresas, deberán declarar sus ingresos obtenidos durante el año 2022.

Este trámite se deberá efectuar de manera online ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en las fechas establecidas para tal acción, y posteriormente, dependiendo de la situación del contribuyente, se deberá pagar impuestos o se recibirá una devolución de estos.

¿Cuándo se realiza la declaración de renta?

Si bien el sitio del Servicio de Impuestos Internos (SII) aún no detalla las fechas del proceso, el software de gestión para pymes y contadores, Nubox Chile, adelantó las fechas de la Operación Renta 2023.

Las declaraciones de renta que se ejecuten por Internet y que no implique pago, se podrán realizar entre el 1 de abril y el 10 de mayo.

En el caso de las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos, se podrán presentar entre el 8 de abril y el 2 de mayo de 2023.

¿Cuándo es la devolución de impuestos?

Las primeras personas que recibirán devolución de impuestos corresponderá al primer grupo que efectuó su declaración de ingresos me-

Quedan pocas semanas para que comience la Operación Renta 2023.

diante el formulario 22. En detalle:

- Quienes presenten su declaración entre el 1 y 21 de abril: recibirán el depósito el 12 de mayo.

- Quienes presenten su declaración entre el 22 y 29 de abril: recibirán el depósito el 19 de mayo.

Cumpliendo algunos requisitos

Cómo acceder al seguro de cesantía

Las personas cesantes que estén afiliadas a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y que hayan agotado o no tengan fondos suficientes en su Cuenta Individual de Cesantía (CIC), pueden acceder al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

El fondo garantiza beneficios mínimos a los afiliados la AFC y se financia con aporte estatal y con el 0,8% o 0,2% de la cotización del empleador, dependiendo del tipo de contrato que haya tenido el trabajador.

laboral.

4. Además sus tres últimas cotiz aciones deben ser continuas y con el mismo empleador.

5. Que el contrato de trabajo haya terminado por vencimiento del plazo convenido, por conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, caso fortuito, fuerza mayor, establecimiento o servicio.

- Quienes presenten su declaración entre el 30 de abril y 8 de mayo: recibirán el depósito el 26 de mayo.

- En el caso de los contribuyentes que opten por recibir su devolución de impuestos mediante cheques, estos se podrán obtener a partir del día 30 de mayo de 2023.

SE BUSCA

ASISTENTE DE COMPRAS

DE PREFERENCIA:

- Con formación industrial

- Con conocimiento de medidas

- Con conocimientos en hidráulica y neumática

- Se valoriza experiencia y madurez

SE NECESITA:

- Ser usuario WORD, EXCEL y programas de compras

- Ser buen relacionador comercial

- Tener licencia de clase B

SE OFRECE

- Estabilidad Laboral

- Renta acorde al mercado

- Formar parte de un sólido equipo técnico profesional ENVIAR CURRICULUM con pretensiones de renta a: postulacionespuq2023@gmail.com

A él se puede acceder hasta diez veces en un periodo de cinco años. En tanto, sus pagos también se pueden recibir cuando se han agotado los fondos del Seguro de Cesantía de un trabajador.

- ¿Quiénes pueden recibir el Fondo de Cesantía Solidario?

El Fondo de Cesantía Solidario lo pueden recibir las personas que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Aquellas personas que estén cesante al momento de la solicitud.

2. Que los recursos de su cuenta individual de cesantía sean insuficientes para financiar un beneficio de acuerdo con los montos y porcentajes que establece la ley.

3. Que las personas cuenten con 12 cotizaciones pagadas en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en los 24 meses anteriores al despido, las que deben estar pagadas con anterioridad al término del contrato

6. Que quien solicita el seguro haya activado una cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo y acepten las oportunidades laborales y de capacitación que esta plataforma ofrece.

- ¿Quiénes no pueden recibir el Fondo de Cesantía Solidario?

1.- Empleados públicos.

2.- Funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden.

3.- Trabajadores independientes o por cuenta propia.

4.- Menores de 18 años.

5.- Pensionados (excepto aquellos pensionados por invalidez parcial).

6.- Trabajadores con contrato de aprendizaje (práctica profesional).

- ¿Cómo se solicita el Fondo de Cesantía Solidario?

Quienes cumplan los requisitos pueden solicitar el Fondo de Cesantía Solidario de forma presencial en las sucursales de la AFC o a través del sitio web de la administradora.

Crónica 4 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas
archivo
Publicidad domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 5

En Tierra del Fuego

Científicos visitaron la Reserva Pingüino Rey para conocer más sobre la alimentación de estas aves

El francés y alemán Yves Cherel y Klemens Pütz respectivamente, pasaron dos semanas recogiendo datos que prontamente ● expondrán en una conferencia en Viña del Mar y en importantes revistas especializadas.

Yves Cherel y Klemens Pütz, son dos científicos europeos que llegaron a la Patagonia, específicamente al “Parque Pingüino Rey”, ubicado en el sector de Bahía Inútil en Tierra del Fuego, para estudiar a los animales estrellas de esta reserva natural, los pingüinos. Motivados por una vida de amor a las aves, que surge desde la infancia, estos hombres, pasaron más de dos semanas descubriendo información relevante del comportamiento de estos ejemplares.

“La colonia aquí es única, tiene dos características importantes, es pequeña y la ecología de alimentación, cómo se alimentan y la comida que comen es totalmente distinta de lo que conocemos sobre esta especie. Normalmente, los pingüinos rey viven en-

tre más de diez mil parejas reproductivas y se alimentan de pequeños peces que capturan muy lejos de la costa y son peces oceánicos”, explicó Yves Cherel.

“Ambos hemos estudiado los pingüinos rey hace más de 30 años en distintas partes del mundo, entonces, esta colonia es de alto interés para nosotros”, agregó Klemens Pütz.

Con rutinas que comenzaban a las 6 de la madrugada en terreno junto a los ejemplares -hasta las 10 de la mañana, cuando abre la reserva-, y luego desde las 17 horas y hasta que el sol no alumbre más, la investigación en sí, que estos biólogos marinos finalizan el martes, se basó en la forma de alimentación. Para eso, cada uno generó un proyecto específico, que luego se unirá en un gran estudio.

Pütz dijo que “yo puse cámaras en los pingüinos para ver su conducta de alimenta-

Requiere contratar ENCARGADO DE TIENDA

Responsable de realizar el proceso de supervisión y apoyo de las actividades operativas, de acuerdo a la planificación, objetivos y procedimientos establecidos por la empresa, con tal de procurar el buen funcionamiento de estas.

Requisitos:

- Título de Ingeniería en Administración de Empresas o carrera a fin.

- Al menos 1 año de experiencia a cargo de equipos de trabajo

- Disponibilidad para trabajar de Lunes a Sábado en horario de tienda.

- Alta orientación al cliente, manejo de conflictos y negociación.

Para postular, debes enviar tu curriculum a gestiondepersonas@sanchezysanchez.cl o entregarlo en Tienda Ashley (Av. Principal en Zona Franca), indicando pretensiones de renta.

Plazo recepción de antecedentes: Viernes 04 de marzo de 2023.

ción bajo el agua”. En tanto, Cherel señaló que “vamos a usar dos metodologías para determinar la ecología de los alimentos que están consumiendo los pingüinos rey, la primera son contenidos estomacales que hemos recogido en la reserva en los últimos dos años y lo otro, es recolectar muestras de sangre y de plumas para hacer un muestreo que está relacionado con la ecología de alimentos de la comida y de la alimentación. Lo que medimos son isótopos estables”.

Lo que buscan es tener una imagen completa de la ecología de alimentación de los alimentos y de cómo se están alimentando los pingüinos rey. Al ser un trabajo complementario, los científicos explican que es una forma de hacer “buena ciencia”.

Tras volver a sus países, Yves Cherel a Francia y Klemens Pütz a Alemania y realizar el análisis completo

cedida

En la fotografía, Klemens Pütz y Yves Cherel, ambos biólogos marinos especializados en ecología en aves.

de su estudio, los científicos presentarán los resultados en la Conferencia de Pingüinos que este año se realizará en Viña del Mar. Además, pretenden llevar a cabo una publicación en una revista realizada por pares, que son revistas científicas especializadas.

Sobre los científicos Klemens Pütz, de 65 años, es biólogo marino y se especializa en el forrajeo de las aves, que es cómo consiguen su alimento. Ha estado varias veces en la reserva, es la tercera vez en Magallanes. La primera vez fue en el 2015. Él, además fue líder en expedición en varios cruceros antárticos. Ya había puesto otros aparatos satelitales en la reserva para saber el

Se requiere

SUPERVISOR/A EN TERRENO

Descripción

Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.

Requisitos

• Título Técnico Agrícola o carrera relacionada al rubro (excluyente)

• Manejo de Microsoft Office

• Licencia de conducir clase B vigente

• Experiencia previa como supervisor en terreno (excluyente)

Competencias

• Planeación y Organización

• Liderazgo

• Eficiencia

• Trabajo en equipo

INDICAR PRETENSIONES DE RENTA Enviar currículum vitae a: recepciondocumentos.220@gmail.com

comportamiento de los pingüinos, también ha estado en otros proyectos en Puerto Williams, Punta Arenas e Isla Noir. Junto a esto, es parte de un proyecto en el Canquén Colorado en Argentina y destaca, ha trabajado con Ricardo Matus.

“Siempre he tenido pasión por los animales, de hecho, coleccionaba animales de lo que encontraba, incluso, cuando era niño empecé a reproducir loros, y cuando la posibilidad de trabajar con pingüinos se presentó, no lo dudé”.

Yves Cherel, de 62 años, también biólogo marino, trabaja en general con diversas aves marinas, específicamente en ecología.

Esta es la segunda vez de él en la Patagonia, la pri-

mera vez fue en Ushuaia en una conferencia de pingüinos hace más de 25 años. No ha tenido la oportunidad de recorrer la Patagonia, por lo general, cuando trabaja con pingüinos, se despliega a islas oceánicas muy alejadas. Para él, lo más asombroso de visitar la isla es ver a pingüinos relacionarse con guanacos.

“Siempre me he considerado un naturalista desde pequeño, me gusta mucho la naturaleza, con mi padre, donde vivo hay muchas aves marinas e iba con mi padre a verlas, entonces, dije ‘yo quiero hacer esto también’”, expresó.

Si quieres conocer más sobre la Reserva Pingüino Rey, puedes visitar su página web www.pinguinorey.com.

Crónica 6 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas
Paula Alarcón palarcon@elpinguino.com

Realizan cierre del programa Vínculos

Entregan catres clínicos en Porvenir

Con la presencia de autoridades y participantes, se realizó el cierre de la versión número 15 del programa Vínculos. La iniciativa para adultos mayores, permitió que los usuarios recibieran un acompañamiento sicosocial para mejorar su vinculación con sus pares y la sociedad.

Sector norte y sur de Punta Arenas

En Porvenir se realizó la entrega de catres clínicos que beneficiaron a diez familias de la comuna. Esta ayuda permitirá mejorar la calidad de vida de personas postradas y sus familias cuidadoras. La iniciativa tuvo un costo de $600 mil por cada catre.

Cuatro mil vecinos se beneficiarán con nuevo recorrido de línea 6V

La ampliación del servicio de transporte público favorecerá principalmente a vecinos de nuevos sectores habitacionales ● de la comuna. Además, se anunció que se mantendrán las tarifas de los buses hasta julio de 2023.

Positivas noticias conocieron los vecinos de Punta Arenas, pues 4 mil usuarios del transporte público se verán beneficiados con la ampliación de la línea 6V.

Esta noticia fue comunicada por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández, como respuesta a la necesidad planteada por distintos representantes de nuevos sectores habitacionales usuarios del transporte mayor.

“Es tremendamente gratificante poder incluir los nuevos sectores de nuestra comuna, que ha crecido rápidamente en el último tiempo, como es todo el nuevo tramo de Enrique Abello donde be-

neficiamos con transporte público y de calidad a más de 1000 nuevas viviendas más de 4000 personas que desde marzo podrán utilizar el sistema público”, comentó Francisco Gatica, gerente de operaciones de Ascendal Punta Arenas.

Nuevos recorridos Respecto de estos recorridos, sectores como Loteo Río de Los Ciervos, Pueblos Originarios, Villa Bicentenario, Loteos Prat y Loteos Enrique Abello, serán los favorecidos con esta ampliación del servicio.

En concreto, para el sector norte, se integran las calles Avenida Presidente Frei Montalva Oriente, Hornillas, Esteban Capkovic, Manantiales, Pasaje Juan Ruiz Mancilla, Enrique

Abello, Hermanos Barrientos, Carlos Aros Pérez, avenida Circunvalación Oriente Proyectada y Enrique Abello.

A su vez, del sector sur, se suman las calles Martínez de Aldunate, Castro, Manuel Rodríguez, pasaje Esperanza, Hornopirén, Queilén, Pasaje Esperanza, Avenida Pueblos Unidos, Patagona, Avenida Presidente Jorge Alessandri y Arturo Prat.

Por último, el seremi manifestó que gracias a un esfuerzo por parte del Ministerio de Transportes, se mantendrá la tarifa en Punta Arenas hasta julio de 2023, es decir, de $330 para adultos, $170 adultos mayores y personas movilidad reducida y $110 escolares al utilizar el servicio de transporte público.

Estos nuevos recorrido comenzarán a regir desde el próximo miércoles 1 de marzo.

Crónica
seremitt
mideso municipio porvenir
domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 7
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Chile antártiCo

Señor Director:

El mes de febrero es especialmente significativo en la relación de Chile con la Antártica. Los recién pasados días 17 y 18 se cumplió el 75° aniversario desde que el Presidente Gabriel González Videla visitó en 1948 la Base Soberanía (actual Base Prat) e inauguró la Base O’Higgins. Era la primera vez a nivel mundial que un jefe de Estado viajaba al continente austral. Se hizo tras una planificación semisecreta, buscando que tal hazaña no fuera interrumpida por alguna Potencia, en un entorno en que se acentuaban las disputas antárticas entre Chile, Argentina y Reino Unido, y las tensiones de la Guerra Fría comenzaban a incrementarse. Leer hoy los discursos pronunciados por el Primer Mandatario transmiten las zozobras geopolíticas que se vivían y reafirman con claridad la posición político-jurídica de Chile sobre la soberanía polar.

El Tratado Antártico, acordado una década más tarde, abriría una nueva etapa, caracterizada por el uso exclusivamente pacífico del Sexto Continente, la cooperación internacional y el empleo de la ciencia como elemento para apaciguar las tiranteces existentes. Ha sido una época extremadamente valiosa. Sin embargo, las actuales tensiones geopolíticas globales así como ciertos problemas en el funcionamiento de este régimen internacional, obligan a analizar sin ingenuidades su porvenir. La eventual revisión del Protocolo Medioambiental en el 2048, incluyendo la norma que prohíbe la explotación de minerales, son un hito ya muy próximo, frente al cual diversos países comienzan a tomar postura. ¿Qué debe hacer Chile al respecto?

Primero, tomar conciencia que a pesar de su estatura solo mediana a nivel mundial, su cercanía geográfica y las capacidades de sus operadores antárticos le podrían permitir consolidarse como una potencia regional antártica. Segundo, para ello debe continuar impulsando y profundizar iniciativas tales como la reciente Ley Chilena Antártica o la construcción del Rompehielos Viel. Tercero, debe desarrollar una estrategia de alianzas internacionales, pero sin olvidar las palabras del Presidente González Videla al inaugurar Base O’Higgins, “A todo Chile, que estoy cierto está pendiente de este acto memorable, yo le brindo esta tierra del mañana, seguro que su pueblo sabrá mantener virilmente la soberanía y la unidad de nuestro territorio, desde Arica al Polo Sur”.

Verdad históriC a

Señor Director:

¿Cómo es posible que habiendo transcurrido casi cincuenta años desde el quiebre institucional que dio origen a la intervención militar aún se mantenga vigente el odio político que envenena nuestra convivencia y que nos impide enfrentar unidos los grandes problemas nacionales y los desafíos del futuro?

Pienso que ello se debe a que los chilenos no hemos hecho esfuerzos suficientes para establecer la verdad histórica, luego de un honesto análisis e interpretación de lo sucedido en Chile desde el año 1970 en adelante.

“La verdad os hará libres” reza una conocida frase bíblica (Juan 8:31). Lamentablemente no es fácil transitar la verdad y, por motivos diversos, se la calla, se la oculta o se la tergiversa.

Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado

l a real importancia geopolítica de

las zonas extremas

“siempre ha habido desinterés de los gobiernos por las zonas aisladas y han disfrazado la preocupación en los últimos años con políticas públicas que ojalá rindan los frutos esperados. habrá que cobrarles la palabra”.

El desinterés de los gobiernos y parlamentos por las zonas aisladas deriva de su menor peso electoral (Magallanes representa menos del 1% del total de la votación a nivel país), resultante de la baja población y de la emigración de su capital humano a las grandes ciudades. Y esto no es un lamento que se venga dando desde hace un par de décadas, es una constante que se repite en el tiempo y que siempre hay compromisos que se adquieren para revertir esta realidad. Así se explican las limitadas franquicias e incentivos contenidos en las legislaciones especiales para las inversiones privadas no sólo en nuestra zona, sino también en Aysén, Palena, Arica y Parinacota. Esta falencia se intenta suplir a veces con gasto público episódico y subsidios encubiertos, decididos muchas veces centralizadamente y que no sirven para atraer inversiones de particulares y para el desarrollo autónomo y sustentable de esas regiones y equilibrado del

CoM edia negra

Señor Director:

país. Los últimos mandatos han acogido las justificadas presiones regionales, manifestando una mayor conciencia y señalando públicamente la postergación de las zonas extremas. Esto ha derivado en mayores programas de inversión pública, el fortalecimiento del Plan Frontera Norte, un nuevo impulso a la Carretera Longitudinal Austral y a otras obras del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) para establecer conexión en Tierra del Fuego. Los frutos de estas iniciativas comienzan a percibirse, pero subsisten los incordios de la falta de incentivos, de infraestructura, la burocracia y los centralismos, que dificultan la llegada de inversión privada significativa y un ejercicio efectivo de la soberanía en las zonas extremas. A los privados no se les compensa ni motiva para aumentar la inversión en la zona y deberemos cobrar las palabras comprometidas. Ya advertimos retraso en los proyectos de Magallanes y Antártica Chilena.

¿Asaltos, sicariato, robos, narcotráfico, delincuencia, inseguridad, vulneración. Son algunos de los conceptos que, con especial fuerza desde 2019 a la fecha, marcan la agenda informativa día a día en Chile. Tanto así que incluso los comediantes incorporan exitosamente este tipo de situaciones en sus rutinas humorísticas, provocando risas. Pareciera que, como país, estamos resignados ante ante un estado fallido, policías más bien reactivas que preventivas. Donde los antisociales parecieran saber que, en caso de ser detenidos, sus condenas serán bajas, quedando libres en el corto plazo o, en caso extremo, siempre podrán apelar a la benevolencia indultiva del Jefe de Estado. Esto hace que, en caso de ser víctimas de delitos, la gente desista de denunciar primando más una sensación de pérdida de tiempo que de justicia. Porque Chile, de un tiempo a esta parte, se ha convertido en un muy mal chiste, Rodrigo Durán Guzmán

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Marzo y la tarea pendiente

Señor Director:

Marzo se acerca a pasos agigantados y, con su llegada, también lo hacen muchos desafíos que están pendientes en materia de idioma inglés, demostrados en los últimos resultados de nuestro informe EPI. En primer lugar, aún existe una brecha de género. Si bien hombres y mujeres lograron un nivel moderado, ellos lograron 32 puntos más que ellas (540 vs 508).

Respecto al segmento etario más joven del estudio, que comprende a personas de 18 a 20 años, este tuvo los resultados más deficientes, junto con los que tienen más de 41 años. Históricamente, siempre han sido las personas jóvenes quienes logran aprender de manera más rápida un segundo idioma, por lo que estos datos generan preocupación.

Por último, cabe recalcar que desde el 2020 se ha visto un continuo descenso en el manejo del inglés en los jóvenes de entre 18 a 25 años, grupo compuesto fundamentalmente por estudiantes, y que podría explicarse como consecuencia directa de la pandemia.

Hay que mirar con mucho cuidado esta información y pensar en soluciones para que la juventud sepa lo importante que es aprender inglés. Contar con un segundo idioma, abre puertas y aporta directamente en tu desarrollo personal y profesional.

Afortunadamente, nunca es tarde para hacer un diagnóstico y no es necesario pagar un test para conocer en qué nivel del idioma te encuentras. Existen alternativas rápidas, eficientes y sobre todo, gratuitas.

Sergio Canal Gerente General de EF Education First Chile

75 años de presenCia en la a ntártiC a

Señor Director: Este año se cumplen 75 años de la presencia ininterrumpida del Ejército de Chile en la Antártida. Ruta de futuro y vocación de servicio liderada por la visión geopolítica del General de División Ramón Cañas Montalva, quien entre los años 1947 y 1949 ostentase el cargo de Comandante en Jefe de nuestro Ejército.

La primera expedición antártica se concretó en febrero de 1947 constituyendo la piedra sillar de la proyección de Chile en el continente blanco. En marzo del mismo año, el Teniente Jorge González desembarca en la Isla Wiencke, instalando una bandera de madera con la leyenda: Territorio antártico chileno. Cañas Montalva, a fines de 1947 dispo -

ne el asentamiento de la Base General Bernardo O’Higgins Riquelme, siendo inaugurada el 18 de febrero de 1948 por el Presidente Gabriel González Videla. En la Antártida, el Ejército de Chile apoya diversas actividades científicas, tanto nacionales como extranjeras, cautela por el cumplimiento de las normas del Sistema del Tratado Antártico, garantiza la paz, la cooperación internacional, la protección y preservación del medio ambiente, junto con desarrollar la ingente misión de asegurar, conservar y fortalecer la soberanía nacional en uno de los lugares más deshabitados de nuestro planeta. Convirtiéndose así, el trabajo de sus hombres, en un notable testimonio de entrega y amor a la patria.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en:
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
8 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas

Analicemos con simpleza los procesos de la administración, que sirven tanto para la empresa como para la vida personal. Henry Fayol hace más de 100 años ordenó cuatro etapas del proceso: planear, organizar, dirigir y controlar.

A su vez, el ingeniero aeroespacial Edward Aloysius Murphy Jr., a quien asocian la frase “si algo puede salir mal, saldrá mal”. Pero lo que dijo en realidad en un momento de furia fue: “Si hay alguna manera de que puedan hacerlo mal, lo harán”. Ahora, Uds. entenderán que, para una persona que diseñaba cohetes de propulsión desde 1949 en adelante, es importante no cometer errores, ya que arriesga vidas humanas. Y el equipo de subalternos que dio origen a la frase instaló mal 16 conectores de un total de 16.

La planificación es esencial para empresas e incluso para Ud. Y no es solo diseñar un mapa sencillo, que conduzca de un punto a otro, sino que debe considerar los contratiempos. Para eso ayuda un análisis FODA, identificando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de un proyecto o la vida. Es un trabajo tedioso y a veces desmoralizante, pero si lo hace bien, está preparado para todo.

Las planificaciones mientras no se contradigan con las leyes y costumbres no deberían tener imperfecciones. ¿Pero y si la ley está mal hecha o está obsoleta?

Hace unos días utilizaron el nombre de nuestra empresa para un “cuento del tío” con la intención de robar $47.000 a personas, para supuestos exámenes ocupacionales, los cuales debían depositarse en una cuenta Rut de una mujer y después concurrir a un reconocido centro clínico de la ciudad. La alerta la dio una colega venezolana a quien llegó el mail, por haber postulado en sitios web de bolsas de trabajo. Después se contactó la empresa de salud a quienes informamos nuestro desconocimiento, y sobre la marcha convenimos difundir por redes sociales un desmentido.

Se recurre a la justicia para hacer una denuncia, detener este fraude y buscar a los responsables. Allí la planificación de vida se cae a pedazos, cuando te das cuenta que no existe un mecanismo legal para frenar a estas personas, a menos que seas estafado. Por ende, el consejo es una Constancia en Carabineros en el ya conocido portal www.comisariavirtual.cl. Con optimismo se ingresa, y no existe una opción para dejar la constancia. Al llamar, nos dicen que no existe la opción y si quería proteger la empresa por el mal uso del nombre, debía con un abogado, presentar un recurso en un tribunal civil. Mi cerebro acompaña esta conversación con el éxito “Ultra solo” de Polima Westcoast y Pailita.

Las normas chilenas no son preventivas, por eso viviremos apagando incendios, y seremos testigos de crímenes de todo tipo en los medios de prensa. Solo nos resta ser cautelosos y desconfiados hasta de nuestra sombra, porque estamos solos, y nuestros mecanismos judiciales están preocupados de víctimas que ya están en un infierno, y no hay tiempo ni ideas para prevenir, salvo algún consejo en una red social.

No sirvió de nada… ese épico episodio de la historia chilena donde se provocó una acumulación y posterior estallido de descontento y rabia contra las élites y sus abusos, hoy casi no es recuerdo de nadie. Incluso se escucha a algunos desfachatados hablar de que el 19/O fue solo una pataleta de los “flaites”. Pero la realidad es que la mala memoria y la pérdida de principios de la sociedad chilena es la verdadera causa de nuestros males.

Ya no recordamos la colusión, las boletas “ideológicamente falsas”, la desigualdad, los millonarios retiros de utilidades de las ISAPRES y después su acto de victimización para pedir un “salvataje” del Estado, las incalculables utilidades de las AFP y les pensiones de miseria que siguen entregando, y de lo cual todos, repito, TODOS los políticos se hacen los idiotas. Ya nadie parece recordar los “raspados de olla” ni menos condenar a quienes actuaron de esa forma. De hecho, esos políticos gozan de la mejor de las tribunas en distintos programas de televisión. Tampoco nadie recuerda la palabra Penta y el ejemplarizador castigo con clases de ética. ¿Qué es SQM?, ¿Quién es Jovino Novoa? ¿Quién es Jaime Orpis?

En el país con mala memoria, se critica al presidente y a algunos ministros por tener la desfachatez de tomarse vacaciones en el momento que arde el país, pero se olvida que un año antes, el ex presidente Piñera y sus 23 ministros salieron de vacaciones durante gran parte de febrero, pese a que también se producían graves incendios, la crisis en La Araucanía estaba en su peor momento y por el norte, cientos de miles de venezolanos entraban ilegalmente a Chile, lo que, a su vez, provocaba un paro de camioneros de gran magnitud. Tampoco nadie recuerda que, en el verano de 2019, Piñera viajó a Cúcuta cuando ocurrían 4.257 incendios con 55.135 hectáreas afectadas.

En este mismo país amnésico, se reclama porque la Canciller Antonia Urrejola está de vacaciones, cuando debía estar en su escritorio coordinando la ayuda internacional. Aunque razón existe, nos olvidamos que, 12 meses antes, un ex Canciller, un tal Andrés Allamand, se fue más de un mes de vacaciones en plena crisis migratoria en nuestra frontera norte y cuando lo “descubrieron” en España, tuvo que renunciar, debido a que andaba haciendo gestiones para su nuevo trabajo. Este mismo país olvida que fue el propio Piñera el que “invitó a todos los venezolanos(as) perseguidos políticamente en su país a venir a Chile”, y hoy los mismos amnésicos reclaman por la cantidad de inmigrantes en el país.

A nuestra mala memoria debemos sumar nuestra pérdida de principios, uno de ellos el principio de integridad, lo que nos llevó a tener como presidente, no una, sino que dos veces a una persona formalizada por una estafa a un banco, y que casi siempre está al borde de la Ley en temas tributarios, y a senadores y diputados, aún en ejercicio, en la misma situación.

Y fueron ellos mismos los que eliminaron el ramo de historia de Chile… para profundizar aún más la mala memoria…

Biodiversidad en la agenda mundial

En todos los estudios realizados para medir el estado de avance de la Agenda 2030, después de la pandemia, se comprueba un retroceso promedio de cuatro años en el mundo, en todos ellos, y diez, en América Latina, lo que es muy difícil de remontar a solo siete años del plazo. El ODS que aparece más postergado es el ODS15, relativo al cuidado de los ecosistemas y protección de la biodiversidad. Las empresas no conectan necesariamente, la acción para abordar el cambio climático, con la gestión por el cuidado de la diversidad. Esta falta de integración de ambos temas se ha traducido en que las empresas han venido realizando menos iniciativas destacadas en pro de la biodiversidad, con respecto a otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con datos de KPMG, solo el 40% de las 5.800 empresas líderes en 58 países, informan sobre su gestión en biodiversidad. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) finalizó en Montreal (Canadá) en diciembre de 2022 con un acuerdo histórico para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza de aquí a 2030. Las delegaciones de 188 gobiernos se reunieron con motivo de esta importante cumbre, poniendo el tema en la agenda mundial.

Organizada por Canadá, dio como resultado la adopción del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica (GBF, por sus siglas en inglés) en el último día de negociaciones. El Marco mundial de la diversidad biológica tiene como objetivo abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas y proteger los derechos de los pueblos Indígenas. El plan estratégico del marco incluye medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, incluida la protección del 30% del planeta y el 30% de los ecosistemas degradados para 2030. Asimismo, el plan incluye propuestas para aumentar la financiación destinada a los países en desarrollo, lo que representó una barrera durante las conversaciones.

Los acuerdos suscritos allí, por los países participantes, incluidos Chile son relevantes, a diferencia del escepticismo reinante en Cop27. Son ya un millón de especies de plantas y animales las que están en peligro de extinción, gran parte de las cuales lo estarán en cuestión de unas décadas. Chile asumió el compromiso de aumentar sus áreas protegidas, que hoy representan casi el 22% de su superficie lo que, sumando las zonas de conservación privada, abarca más del 23%. Sin embargo, el desafío de llegar al 30% no solo significa resolver un tema presupuestario, sino de gestión, ya que se requieren planes de manejo eficaces y específicos.

La institucionalidad debería ser una ayuda, con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Aunque su tramitación legislativa ha demorado once años, ya está muy cerca de convertirse en realidad, pues el pasado 22 de enero, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que crea este organismo, considerado clave para el resguardo de las áreas protegidas en Chile.

De esta manera, el proyecto -que robustecerá la institucionalidad ambiental del país, pasará a discusión en la Sala de la Cámara, marcando un hito en un largo anhelo del Estado de Chile y de las organizaciones medioambientales. Sin duda, la protección de la biodiversidad ha pasado a un lugar más importante de la agenda mundial, y en nuestro país también se están viendo los efectos.

Opinión
¿Y la prevención? Mala memoria y pérdida de los principios
adOlfO canales guentelicán, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES claudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 9

Iniciativa del municipio de Punta Arenas

Primer operativo masivo de mascotas se realizó en el sector norte de la comuna

150 caninos y 40 felinos fueron atendidos en servicios tales como vacunaciones, desparasitaciones e implantación de chip.

La actividad se desarrolló en la tercera compañía de bomberos, ubicada en Avenida Frei.

Desde muy temprano se inició el primer operativo, a nivel masivo, de mascotas organizado por la Municipalidad de Punta Arenas.

Gatos y perros fueron los atendidos está jornada, recibiendo diversos servicios como la vacunación antirrábica, suministro de antiparasitario, implantación de chip y registro en el Sistema Nacional de Mascotas.

Gabriela Oyarzo Sardiña, jefa (s) del Departamento de Tenencia Responsable, destacó la gran presencia de público en el operativo.

“La jornada ha sido intensa, mucha gente, harta convocatoria. Nosotros comenzamos a las 10 las atenciones, y antes que llegáramos la gente ya estaba esperando por su cupo

y número de atención”, indicó Oyarzo.

Si bien en el caso de los perros, sus cupos se agotaron entrada la tarde, para los felinos estos se llenaron rápidamente, sostiene Oyarzo.

Lo anterior, da cuenta del crecimiento en la demanda por este tipo de servicios, que se relaciona al importante incremento de las poblaciones caninas y felinas en la comuna. Eso sumado al ahorro que conlleva adquirir alguno de estos servicios para mascotas, que permiten ahorrar entre 20 a 30 mil pesos por perro o gato.

Julia aprovechó de llevar a su perro Hahn, un “salchicha” de tres años, para vacunarlo, desparasitarlo y colocar el chip.

“Me parecen muy buenos, porque hay gente que no tiene los medios para pagar un veterinario, y esto ayuda mucho”, comentó Julia sobre estas jornadas.

es el monto máximo que se ahorra una persona, dueña de gato o perro, al atenderse de forma gratuita con el municipio.

Requisitos

Respecto de los futuros operativos de mascotas, desde el municipio resaltan una serie de requisitos para estas jornadas.

Dentro de ellas están el uso de caniles y elementos de sujeción adecuados, para el transporte del animal, que debe ser llevado por alguien mayor de 18 años. Además, se debe presentar la libreta sanitaria y sólo se atienden dos mascotas por dueño.

mil jcs

Quienes no fueron atendidos, quedaron anotados para operativos especiales durante las semanas siguientes.

Crónica 10 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas
$30
Publicidad domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 11

“Tu verano más motivado” se realizó ayer en el principal paseo de Punta Arenas

Centenares de personas disfrutaron de actividades deportivas en Plaza de Armas

Desde bailes para adultos mayores a circuitos de equilibrio para menores, y otra decena de disciplinas, se desarrolló ● esta jornada recreativa y deportiva, que convocó a muchas familias en el centro de la ciudad.

Acada momento que avanzaba la tarde, iban llegando cada vez más personas hasta la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero a disfrutar del evento “Tu verano más motivado”, en el cierre de los talleres estivales organizado por el Ministerio e Instituto del Deporte.

Para ello hubo cierre de las calles que rodean la plaza, espacios que se convirtieron en canchas de basquetbol, patín, lucha libre y softball, handball para personas mayores.

En los interiores de la plaza, más actividades estaban disponibles para la comunidad, como juegos inflables, zumba y circuitos de equilibrio para menores.

Justamente, en esa actividad estaba Patricio Pareja, gestor territorial del progra-

ma “Crecer en movimiento”, y quien destacó la participación de los niños y niñas en los juegos, a pesar del clima inestable.

Así también, Pareja explicó la importancia de estos juegos, “la idea es que el desarrollo motriz tenga la mayor experiencia de movimientos o acciones. Por eso combinamos los circuitos de equilibrios con los juegos inflables, que es el gancho para los chicos”.

Leonidas Hernández, seremi de Deportes, realizó un positivo balance de la jornada, que marcó el cierre de campaña “Tu verano más motivado”, que se desarrolló entre enero y febrero.

Igualmente, el seremi agradeció el apoyo de las organizaciones deportivas, que se dieron cita en este evento y trabajaron con el Gobierno durante el verano.

Próximas actividades

El titular de la cartera de deportes en la región

comentó que el principal lineamiento del Ministerio del Deporte es masificar estas actividades.

“Uno de los objetivos principales tiene que ver con promover una cultura del deporte, acercar a la comunidad y que todas las semanas haya una actividad deportiva potente. Ese fue uno de los mandatos del presidente, de que sea una región deportiva”, concluyó Hernández.

Estamos muy contentos, porque a pesar del que hay un poco de viento y frío, hubo una gran convocatoria

Leonidas Hernández, seremi del Deporte.

Importante Empresa Multinacional necesita contratar para proyecto un profesional para el cargo:

TÉCNICO DE SERVICIOS GENERALES

Para coordinar las actividades de mantenimiento general de un Complejo Industrial, así como también de los equipos asociados al proyecto en ejecución. El cargo implica evaluar los requerimientos, plani car, apoyar y controlar las actividades o trabajos multidisciplinarios ejecutados por contratistas. También participa de los procesos de licitación de los servicios externos.

REQUISITOS: Ingenieros(as) Mecánicos o Industriales; Ingenieros(as) Constructores; o Técnicos Universitarios de áreas a nes. Deseable experiencia de 3 años en la plani cación de mantenimiento y servicios de Plantas Industriales y no Industriales. Es deseable el manejo de inglés técnico.

Se invita a los interesados(as) a enviar sus antecedentes al correo: tecnicodeservicios23@gmail.com

Señalando expectativas de renta y referencias laborales, hasta el día 7 de marzo de 2023.

Crónica 12 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PREPÁRATE PARA MARZO PROMOCIÓN PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) DEL 1 DE FEBRERO AL 31 DE MARZO Contacto@armeriaelpionero.cl Armando
ROPA CARHARTT
Sanhueza 333 +56 9 62390702
jcs
Los adultos mayores fueron los más motivados de esta jornada deportiva, con baile entretenido como actividad favorita. Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

En el Teatro Municipal

En el pasaje Milton Pérez de Punta Arenas

Hoy finaliza el Festival Ranchero Tropical de Acochi

Ayer, en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas, la comunidad pudo disfrutar de la obra teatral “La señorita Julia”, del director Diego Martínez. Un espectáculo de gran nivel y producido en Magallanes.

Protagonizada por Pamela Vera, Juan Manuel Herrera e Indira Jiménez, la obra de la compañía Teatro Experimental del Estrecho es un montaje teatral de corte cinematográfico, que revela una cruda historia de desenfreno en los dominios de un terrateniente durante la época más próspera, pero también la más trágica de la Patagonia.

La función de ayer fue presentada gracias al apoyo del programa Iniciativas Estratégicas Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Rica gastronomía, artesanía y música en vivo, son los protagonistas de este evento, que tiene como ● invitada de honor a la banda nacional Los Halcones del Valle. El valor de la entrada es de $2.000.

Ayer se dio el vamos al último fin de semana de eventos en el recinto de los Conjuntos Folclóricos de Chiloé (Acochi), que este sábado y domingo presentan el Festival Ranchero Tropical y que como es de costumbre, congregó en su primera jornada, a cientos de asistentes que disfrutaron de rica gastronomía y música en vivo.

La jornada de ayer contó con la participación de Héctor Olavarría, el grupo Skalando, Ramón Moncho Muñoz, La Promo 2x1, el Charro Renato Yañez, Los Rayos del Sur, Los Pioneros del Sur, el Charro José Neún y los invitados estrellas desde el norte del país, Los Halcones del Valle.

En tanto, para hoy, la programación, que parte a las 16.00 horas, tendrá a Héctor Olavarría, Los Halcones del Valle, el Clan Quinchamán, Perla Gómez, Grupo Manakata, Claudia Lucero, Mambo Piola, Nicole Vera y Sabor Tropikal.

Junto a la música en vivo, y la artesanía, usted también podrá almorzar, tomar once e incluso cenar en los diferentes puestos de Acochi, que ofrecen una variada y sabrosa gastronomía chilota, que incluye curantos, chochocas, milcaos, empanadas, cazuelas y para los regodiones, papas fritas y completos, además de ricos tragos como borgoña y candola.

La cita es en el pasaje Milton Pérez, al norte de Punta Arenas, desde las 15.00 y hasta la 0.00 hora, con una entrada cuyo valor es de $2.000.

ofrece puestos techados para disfrutar de rica gastronomía chilota.

Importante Proyecto del área industrial necesita contratar servicios profesionales temporales para el cargo de PREVENCIONISTA

DE TERRENO

El cargo implica coordinar, auditar, reportar y asegurar el cumplimiento legal y de los estándares de seguridad de la empresa mediante la identificación y difusión de peligros, así como también de los riesgos laborales a los que puedan estar expuestos los trabajadores, con el objeto de prevenir accidentes en la ejecución de los trabajos.

Requisitos: Ingenieros(as) Prevención de Riesgos o Técnicos(as) en Prevención de Riesgos. Es deseable contar con experiencia en rubros como construcción, servicios, gobierno o industria.

Se invita a los(as) interesados(as) a enviar sus antecedentes al correo: prevencionistaproyecto@gmail.com

Señalando expectativas de renta y referencias laborales, hasta el lunes 6 de marzo de 2023.

Crónica domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 13 Crónica periodistas@elpinguino.com Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
El recinto de Acochi en Punta Arenas jcs
Con alta asistencia se presentó ayer la obra “La señorita Julia”
PA

Desde mañana se emiten diversas programaciones por las señales 4.1 y 4.2

Pingüino Multimedia será el primer medio regional en tener dos canales en televisión abierta

Ahora, la comunidad va a tener la posibilidad de ver lo que se hace en la radio y en la televisión de manera separada. Pero, ● lo más importante, según indicó el editor general, Juan Ignacio Ortiz, es que “se abren más espacios para que el equipo de prensa pueda entregar mayor información a la gente”.

Mañana parte un nuevo proyecto de Pingüino Multimedia, que pasa a ser el único medio regional con dos canales en televisión digital abierta: 4.1 y 4.2. Cuya diferenciación es que el canal 4.1 va a seguir siendo Pingüino Televisión y el 4.2 va a ser Pingüino Radio. Es decir, todos los programas que se emitan en la radio, van a ser exhibidos también a través de la señal abierta y gratuita para toda la gente.

“Toda la gente a través de la televisión digital -vale recordar que todos los nuevos televisores tienen acceso a la televisión digital-, van a poder apreciar ahora en Pingüino Multimedia, dos canales de televisión, el 4.1 y 4.2”, explicó Juan Ignacio Ortiz, editor general de Pingüino Multimedia.

Hasta ahora, había ciertos programas de radio que no se veían en televisión, en horarios

precisos, pero que desde mañana, la comunidad podrá disfrutar de toda la programación en formato radio y TV. Por ejemplo, el Matinal de Pingüino, conducido por Jorge Gómez de 9.00 a 12.00 horas, antes solo salía por radio, ahora va a salir a través de la televisión también. El caso de Tarde Libre -de 16.00 a 18.30 horas-, es similar, porque si bien, se veía por el canal de televisión y que, por el momento, se mantendría en el 4.1, a la larga va a quedar solo para la radio en el 4.2.

Según indicó el editor general, con esto hay mucha ganancia para la comunidad: “Ganamos que todos los despachos de emergencias, accidentes o cualquier noticia que esté ocurriendo en el momento, va a salir en directo a través de la señal 4.2, con nuestros periodistas y reporteros móviles que van a estar despachando”.

Por el momento, algunos programas como Cambalache, Contingencia y La Tuka Noche, se van a mantener en exhibiciones en ambos canales, pero la

idea es que a futuro cada canal tenga sus propios programas. “Por ejemplo el sábado en la noche estará ‘La Tuka Night’, con Jorge Sandoval, en el Canal 4.1 y en el Canal 4.2 estará ‘A todo ritmo’, con Luis García Barría”, señaló Ortiz. Así, va haber programación separada para el 90% de la programación y unida un 10%, que serán los noticiarios de 7.00 a 9.00 horas, a las 13.00 horas y a las 21 horas, con el noticiero central.

Con esto, Pingüino Multimedia será pionero en tener una radio con canal de televisión, “no una señal de televisión, cuál es la diferencia, que la señales de televisión la entrega la televisión por cable, en cambio, los canales de televisión, son abiertos a toda la comunidad y absolutamente gratuitos. No hay que pagar una señal de cable para ver Pingüino TV en Magallanes, porque somos la única empresa que va a tener dos canales de televisión abiertos”, enfatizó el además periodista y conductor de del programa “Las cosas por su nombre”.

Finalmente, el editor general de Pingüino Multimedia señaló que como medio “estamos muy contentos de poder llegar a toda la comunidad, porque hay mucha gente que prefiere la instantaneidad de la radio, pero que ahora va a tener la posibilidad de ver lo que se hace en la radio y otra gente que le gusta la te-

levisión va a tener la opción de elegir. Pero, lo más importante para nosotros, como equipo de prensa, es que vamos a tener mayor posibilidad de entregar mayor información a la gente”, finalizó.

Cabe destacar que Pingüino Multimedia cuenta con distintos medios informativos, donde

todos los días puede informarse de manera digital a través del diario El Pingüino; en su sitio web www.elpinguino.com; en las señales de radio 95.3 FM y 590 AM; en el canal 30 en TV Red; canal 4 de señal abierta, canal 4.1 señal digital y desde mañana, canal 4.2 TV Radio en la señal digital.

COLEGIO “PIERRE FAURE” REQUIERE CONTRATAR:

- PROFESOR/A CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA (REEMPLA ZO PRE Y POST NATAL).

- EDUCADOR/A DIFERENCIAL (REEMPLA ZO)

- PROFESOR/A DE ARTES VISUALES

Crónica 14 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas
Dirección Pérez de Arce N° 655 Email: direccion@colegiopierrefaure.cl
DOCUMENTACIÓN
Antecedentes
Vitae Actualizado
ENVIAR
QUE SE INDICA: -Título Profesional -Certi cado de
-Curriculum
archivo
“Las Cosas Por Su Nombre” y el Matinal de Pingüino Radio, desde mañana se podrán ver por el canal 4.2 de la Televisión Digital abierta en Punta Arenas. Paula Alarcón palarcon@elpinguino.com
domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 15 Publicidad

Las imborrables imágenes que dejó el Miércoles de Cenizas en Punta Arenas

Cientos de personas participaron en la Campaña de Cuaresma de Fraternidad bajo el lema “Chile tiende la mano a las ● familias más vulnerables, dando inicio a la tradicional celebración del Miércoles de Cenizas que se realizó en la Catedral de Punta Arenas. La homilía fue presidida por el obispo de Magallanes, Óscar Blanco.

Sociales 16 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas
LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONESjcs y cedida

Las dos candidatas del mundo social al Consejo Constituyente

El próximo 7 de mayo los chilenos tendremos que elegir con voto obligatorio a quienes serán nuestros ● representantes para la creación de una nueva propuesta para cambiar la Carta Magna del país y en Magallanes hay 19 candidatos de los cuales sólo dos serán los elegidos.

El pasado 6 de febrero, los partidos políticos e independientes inscribieron ante el Servicio Electoral (Servel), las candidaturas a las elecciones del 7 de mayo para ser parte del Consejo Constitucional, órgano que será encargado de redactar la segundo propuesta constitucional, tras la fallida de la extinguida Convención Constitucional.

Una de las grandes novedades que trae este nuevo proceso eleccio -

nario, es que el 90% de los candidatos inscritos no son políticos y no han participado de otros procesos eleccionarios, lo cual, para muchos le entrega aires nuevo a una instancia de la cual no todos están convencido si es o no lo mejor para Chile.

En Magallanes, fueron 19 los candidatos que se inscribieron, en su gran mayoría todos validados por partidos políticos o simplemente por parlamentarios en ejercicio.

De los 19 postulantes inscritos en la región más

austral de Chile, 9 son mujeres y 10 son hombres.

Es así que debido a la paridad de género, la región contaría en el Consejo Constitucional con un representante hombre y con una representante mujer, quienes deberán ser la voz de los magallánicos.

Dos de las mujeres presentes entre las nueve candidatas, son quienes han estado activamente en diferentes luchas sociales, de diferentes índoles, pero ambas con el mismo objetivo, buscar una solución para aquellos que confiaron en sus capacidades.

Por el oficialismo, está la candidata del Frente Amplio, Jéssica Bengoa, quien fuera presidenta de la ANEF, y quien durante años luchó por los derechos laborales de los trabajadores de la región, escuchando y haciendo llamados a diferentes gobiernos a respetar los derechos laborales.

En tanto, por la oposición está la dirigenta vecinal, expresidenta de la Unión Comunal Punta Arenas, Cecilia Cárdenas, quien por más de una década ha trabajado por los vecinos de Magallanes buscando soluciones a

los problemas reales de los habitantes del fin del mundo.

Cárdenas se inició como dirigenta vecinal en el sector de Llau Llau, luchando en aquellos años para que su sector tuviese agua, gas y luz, continuando con eso para otros lugares de Punta Arenas, pero también siendo parte de diversas campañas y ayudas sociales.

La exdirigenta de la Unión Comunal, pese a ser de oposición, no le tembló la mano al momento de oponerse a una de las medidas del gobierno del expresidente

Sebastián Piñera, cuando iban a instalar los medidores inteligentes, hecho que perjudicaría a los magallánicos, logrando que aquello se detuviera. Ambas mujeres candidatas, conocen la realidad social de los habitantes de esta lejana región y a ambas las une un trabajo y no solamente lo social, sino que ambas fueron encargadas de la División de Organizaciones Sociales (DOS).

A continuación, en las siguientes dos páginas podrá ver la entrevista realizada a ambas postulantes.

actualidad y opinión Edición Nº 687
Las candidatas aL consejo constitucionaL deL mundo sociaL, jéssica Bengoa y ceciLia cárdenas. amBas además fueron directoras de La división de organizaciones sociaLes.

- ¿Qué la motiva a tomar este desafío?

“Tengo la convicción que Chile requiere de una mejor democracia y justicia social. Eso es posible con este proceso constituyente que se abrió en 2019 y que tiene continuidad con esta elección de mayo y el plebiscito ratificatorio que tendremos en diciembre de este año. Me motiva representar a Magallanes y su gente, aquella que quiere cambios, que los puso sobre la mesa con sus movilizaciones y a las que hay que dar respuestas. Cuando se expresó la crisis de 2019, cuando se hizo evidente el malestar de la ciudadanía por los abusos y las desigualdades acumuladas por décadas y cuando el gobierno de entonces respondió solo con represión, el pueblo de Chile optó por una salida democrática, por salir de la crisis con más democracia y no con menos democracia. Y así ha sido este proceso, lleno de

contradicciones, pero con un sello democrático indesmentible. La vocación democrática de nuestra ciudadanía es una gran motivación para alguien como yo, que viene de las luchas y movilizaciones sociales. Formo parte de un proyecto político colectivo de transformaciones, que al final del día busca mejorar la vida de las personas, construir y dejar para las futuras generaciones un país mejor, más democrático y más justo. Me motivan las convicciones de muchas y muchos, que yo comparto y que con alegría y esperanzas confiamos en que son posibles”.

-¿Por qué la ciudadanía puede confiar en usted?

“Soy una mujer trabajadora, tengo una larga trayectoria profesional vinculada a las organizaciones sociales y a sus sueños. Vivo como cualquier persona magallánica, en una hermosa región llena de oportunidades, pero que también sufre los problemas comunes del

aislamiento, la carestía de la vida, el aislamiento geográfico y las dificultades que ello supone. Magallanes tiene problemas serios, como los abusos a la infancia –por poner un ejemplo- que deben afrontarse con cambios culturales, que pueden empujarse con disposiciones constitucionales de protección de derechos, que permitan luego llevarse a leyes efectivas que permitan terminar con estos abusos. Y como este hay muchos otros ejemplos de lo que es posible hacer si se tiene la voluntad y convicción como las que yo tengo. Soy una mujer de trabajo que solo busca una mejor vida para las personas de Magallanes; ese es mi compromiso y las propuestas que llevaré a la constituyente, siempre pensando en Magallanes y su gente”.

-¿Qué significa para usted el proceso constituyente?

“Es, sin duda, una nueva oportunidad para consoli-

dar un proceso democrático, modernizar el sistema político, avanzar en una carta de derechos sociales y democrática como no se ha hecho en los últimos 50 años. Es una oportunidad para que Chile abrace una idea de país compartido e incluyente, que valore la diversidad que existe a lo largo de todo Chile y que reconozca las características propias de cada región. Ya decía antes que Chile vivió una crisis que afrontó con una salida democrática al iniciar el proceso constituyente, que tuvo un momento de inflexión el 4 de septiembre pasado con el plebiscito, y la salida a ese momento ha sido más democracia con este nuevo proceso. Chile ha elegido la democracia para resolver sus problemas, eso hay que valorarlo y consolidarlo. Chile siempre será mejor con más democracia, con avances sustantivos en justicia social, que no es otra cosa que una mejor distribución de la rique -

za, mejor bienestar para la población y derechos consagrados en la nueva Constitución. Es además la oportunidad de terminar con una Constitución impuesta en dictadura impuesta a la fuerza, junto a un modelo económico excluyente de las mayorías y forjador de las desigualdades que vivimos hasta hoy. Estamos frente a una oportunidad de una nueva constitución que lleve la firma de un Presidente elegido democráticamente”.

-¿Qué cree que es importante en este proceso para Magallanes?

“Pienso que a Magallanes se abre una oportunidad que debemos tomar, sobre todo porque la nueva Constitución debería establecer como norma la descentralización del país, el traspaso del poder a los territorios, para decidir sobre sus caminos para el desarrollo, para afrontar las necesidades reales que vive la población, para orientar las inversiones hacia aque-

llas áreas de desarrollo sustentables. Magallanes necesita fortalecer su vocación de plataforma de servicios –como el turismo, la infraestructura portuaria, y otras- así como la producción de energías verdes, la ruta hacia la Antártica y el desarrollo de las ciencias y el conocimiento. Todo eso requiere de un marco constitucional que se logrará con las normas que así lo establezcan. Magallanes tiene un gran futuro que podría frustrase si se mantiene la asfixiante centralización. Ya sabemos cómo opera la centralización y cómo afecta a nuestras vidas. Magallanes se movilizó cuando subieron el precio del gas desde Santiago o cuando en toda la región no había ni un oncólogo, eso es la centralización y Magallanes ha sabido buscar soluciones a sus demandas, con organización y movilización hasta conquistar sus derechos”.

domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 18
“Soy una mujer de trabajo que solo busca una mejor vida para las personas de Magallanes; ese es mi compromiso y las propuestas que llevaré a la Constituyente”
Jessica Bengoa, Convergencia Social:

- ¿Qué la motiva a tomar este desafío?

“Yo participé activamente y fui vocera de la campaña del Rechazo, en donde hubo un Plebiscito, en donde el Rechazo fue rotundo, no dejó espacio para la duda y la gente rechazó la propuesta constitucional anterior y yo soy parte de ese 62% que rechazó. Yo me motivé más que nada porque mucha gente se acercó, mucha gente me dijo que participe y me entusiasmaron con este tema y hoy siento la confianza de que hoy día hay un panel de expertos, en donde se comenzará a trabajar a partir de una base, de unos bordes y que se tomó un acuerdo de crear una nueva constitución con una mirada más equilibrada respecto a lo que es una democracia y ya

no se parte de una hoja en blanco como se partió el proceso anterior en donde prácticamente se quería refundar el país. Yo siento hoy día la necesidad y obligación de participar en este proceso, para entregar una mirada desde los territorios, de lo que uno palpa en las calles”.

-¿Por qué la ciudadanía puede confiar en usted?

“Primero son 10 años de experiencia dirigiendo en la parte social, como dirigenta vecinal, siendo mucho tiempo ya presidenta de mi junta de vecinos y además de eso también colaboré siendo socia y activa en la Unión Comunal de Junta de Vecinos durante dos años y eso me permitió sentirme capaz de demostrar que podía representar en algo que a lo mejor no tiene la potencia de estar en un parlamento pero sí cuan-

do uno tiene los espacios puede representar desde el rincón donde tú te encuentras a los ciudadanos. En estos años me ha tocado marchar en los exgobierno de la expresidenta Bachelet y también así yo siendo militante activa de Renovación Nacional por mucho tiempo ya, también le marché al Presidente Piñera por el tema de los medidores inteligentes. Entonces hoy día la gente puede confiar en mí, porque cuando se habla de las necesidades de las personas yo creo que uno tiene que ser consecuente y no podemos estar con un discurso y en la práctica hacer todo lo contrario y yo he tenido la valentía de decir lo que no me parece y lo que considero injusto para los ciudadanos y he levantado la voz cuando corresponde. No es como lo que vimos hace poco tiempo atrás, cuando hubo un estallido social,

en donde salió mucha gente a marchar y pedían dignidad y hoy día toda esa gente está excelente, porque hoy me pareciera que es gente piensa que el país está funcionando sobre ruedas y está todo perfecto y el discurso de la dignidad se les terminó y yo no creo en eso. Yo creo que las necesidades de las personas van a existir siempre y ningún gobierno y ninguna constitución va a cambiar el país para siempre, porque vamos evolucionando y obviamente como vamos evolucionando tenemos que ir cambiando nuestra manera de trabajar”.

-¿Qué significa para usted el proceso constituyente?

“Para mí el proceso constituyente viene a ser la actualización a los tiempos que estamos viviendo. Somos seres que vamos evolucionando y nuestras necesidades también van cambiando

y en eso hay que saber tener la sintonía de escuchar y ojalá que quede algo armonioso y que represente a la mayoría de los ciudadanos. Yo creo que es importante a partir de la seriedad que se le ponga al trabajo en sí y acá habrá un panel de expertos y los consejeros van a poner una mirada más social y un poco lo que expresa la ciudadanía y eso me parece bien, me parece que es algo que hoy día está pensado con más responsabilidad y yo creo que este trabajo si se hace bien, puede ser una Constitución que quede para unos 40 o 50 años más y en el futuro seguramente será necesario cambiarla, porque vamos evolucionando y hay que avanzar de acuerdo a las nuevas necesidades y a los nuevos tiempos”.

-¿Qué cree que es importante en este proceso para Magallanes?

“Este proceso podría ser de mucha relevancia para los magallánicos. Primero habría que ver cuál es la propuesta del panel de expertos. A mí como magallánica y como representantes de los magallánicos me gustaría que quede consagrado que la región es una zona de excepción y que los gobiernos que pasen tengan políticas y miradas distintas para la región en cuanto a lo económico. Hay que considerar siempre que el vivir en Magallanes ya existe una complejidad en cuanto al aislamiento y considerando aquello, todo el costo de la vida encarece más y eso trae repercusiones directa e indirectamente a todos los magallánicos y ese es un tema que será de gran relevancia tratar”.

2 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 19
“Yo he tenido la valentía de decir lo que no me parece y lo que considero injusto para los ciudadanos y he levantado la voz cuando corresponde”
Cecilia Cárdenas

El mejor chiste de Copano: las chaquetas de Piñera y Boric

ASebastián Piñera en su segundo mandato el país le quedó grande a partir del segundo año, lo que desembocó en una estallido social el 18 de octubre de 2019. A Gabriel Boric el país le comenzó a quedar grande a los seis meses, con la dura derrota que sufrió en el plebiscito de salida de la nueva Constitución, que se atrevió a declarar públicamente que su mandato estaba a favor. Grueso error, porque además sus ministros se atrevieron a condicionar el programa de Gobierno a su propuesta y ¿cómo le respondió el país?

Con un contundente rechazo. El 62% le dijo que no, con una cifra

mucho a mayor a la que él mismo había alcanzado 10 meses antes en la elección presidencial. Es que como dijo Fabricio Copano en su exitoso show en el Festival de Viña del Mar “parece a veces que Boric se vistiera con las chaquetas que dejó botadas Sebastián Piñera. A Piñera las chaquetas le quedaban chicas, a Boric grandes. Aunque dependiendo de la chaqueta, a veces las que le quedaban grande a Piñera les quedan chicas a Boric”.

Los dos se sienten incómodos en el traje que intentan por todos lados sobrepasar.

Piñera terminó incluso con su conglomerado político, que encabezaban la UDI y

RN totalmente quebrados, incluso con muchos parlamentarios dándole la espalda y con un emergente Partido Republicano levantando por segunda vez una candidatura presidencial: la de José Antonio Kast, que dentro de la baraja que tenía la derecha política fue la que más le pudo hacer el peso a toda una oposición que no quería que siguiera gobernando algo que oliera a derecha y apoyó al menos malo de los malos que había: Gabriel Boric.

Porque no hay discusión y aunque algunos millenial sigan vociferando contra los 30 años, los postulantes más malos que han llegado a una segunda vuelta presidencial han

sido precisamente Kast y Boric.

Este ardiente verano, en términos de altas temperaturas y miles de incendios forestales, ha dejado la sensación de que el Gobierno ha subido en la aceptación ciudadana, pero no así el Mandatario magallánico, que en 13 días más va a cumplir un año en la Jefatura de Estado y no podemos contar con los dedos de una mano cuáles han sido los beneficios que ello nos ha generado a los magallánicos.

Por eso, por primera vez en la historia la izquierda fue duramente castigada en la tierra de Boric. El 4 de septiembre pasado la opción que representaba a la izquierda no

llegó ni siquiera al 40% de los votos, en el mismo terruño donde nació el Partido Socialista de Chile y donde los comunistas alguna vez se hicieron fuertes y donde hoy no tienen personeros políticos para instalar como altas autoridades y tienen que recurrir a afuerinos para que lleguen a comandar la Seremi de Bienes Nacional o la dirección regional del Servicio Nacional de Menores (Sename).

Hace pocos días el escritor y columnista Rafael Gumucio escribía que “el sistema presidencialista extremo en que vivimos espera exactamente que ocurra lo contrario de lo que está ocurriendo con el Presidente Boric en este

ardiente verano de todos los descontentos. Se supone que nuestro orden constitucional quiere preservar al Presidente de los errores del gobierno y conseguir que este sea un monarca que se relaciona de tú a tú con el pueblo. Es lo que sucedía naturalmente con presidentes tan distintos como Augusto Pinochet, Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Dispuestos todos a quemar los fusibles de sus ministros y reemplazarlos por otros, para seguir ellos en ese diálogo subterráneo y muchas veces inconsciente con la ciudadanía. Algo de eso se rompió con Piñera. Este insistió en ser también el gobierno y todos sus ministros al mismo

domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas EL ESPECTADOR 20
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS.
612 222865
954215559 AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
FONO:
CELULAR:

domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas

tiempo, y decirlo todo y no callarse nunca. No pudo o quizás no quiso ganarse el respeto de la ciudadanía, pero sí consiguió, gracias a las “Piñericosas”, granjearse algo de su simpatía. Nadie lo pudo nunca tomar en serio porque él mismo parecía complacerse en ser la caricatura de sí mismo.

A Piñera y Boric le pesan los mismos pecados. Carecen de un real liderazgo en sus sectores. El dinero no lo hace todo, en el caso de Piñera. El empresario ya no convencía dentro de su círculo y los más fieles solo agachaban la cabeza y le decían: ‘Sí, señor’, pero sabiendo que las decisiones eran erradas.

En el caso de Boric, el Partido Comunista, a través de Guillermo Teillier ha roncado mucho más en La Moneda de lo que se cree. Hay muchas decisiones de un Boric socialdemócrata que no se entienden después de cuando recibe el instructivo telefónico del Partido Comunista que le recuerda que son socios y que tienen que seguir siendo socios

para encaminar esto hacia algún lado o bien terminar los 4 años de Gobierno, porque si se dan la espalda ambos serán grandes perdedores y en el recuerdo quedará que este intento de llevar a Chile hacia una democracia de izquierda con privilegios sociales inconcretables, porque financieramente no le dan a un país que aún sigue siendo pobre. Si de eso se olvida Boric, porque quizás él no lo vivió nunca, la marginalidad y la pobreza en las calles existe y mucho en Chile y ello se ha visto incrementado en los últimos cuatro años.

Boric igual que Piñera ignoraban muchas cosas antes de llegar al poder, porque en el ejercicio de sus profesiones nunca tuvieron jefes, nunca tuvieron que cumplir como cualquier ciudadano de a pie. Llegaron desde sus cómodas vidas a instalarse en La Moneda para intentar gobernar un país, intentando ser informales y simpáticos, cuando jamás lo han sido, porque siempre carecieron de empatía, con sonrisas políticas que llegan en

campaña, pero que al poco tiempo terminan por aburrir al pueblo.

Son personas inteligentes, astutos, uno a nivel empresarial y otro llegando a ser Mandatario sin haber terminado una carrera profesional, son seres excepcionales, pero solitarios. Se cree que están llenos de amigos, pero no es así.

Tienen “mañas”, trastornos, tics, heridas no sanadas, son apegados a ritos, cábalas, que en parte les permiten parecer normales sin serlo casi en nada. Y aquí vuelvo a reiterar una idea de Gumucio: ‘No han tenido o han tenido pocos jefes, patrones, maestros o padres severos y que por eso han conseguido un tipo de libertad, de “patudez”, o de audacia, que les ha permitido llegar a donde están, lejos, muy lejos de donde se esperaba que llegaran”.

A ambos las chaquetas les quedan mal, como dijo Fabrizio Copano, pero lo peor es que a ambos el país les quedó demasiado grande y el costo lo estamos pagando cada uno de nosotros.

DESPACHOS A DOMICILIO

WHATSAPP : +569 58043953

2
EL ESPECTADOR 21
CONTACTO:
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
+56988286223
TELÉFONO FIJO: 612 216978 cedida

Hace unos días la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizaron junto a la Mesa Regional de Prevención de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, la reactivación de la campaña que invita a la comunidad a la protección de los recursos patrimoniales regionales. Los elementos arqueológicos y fósiles, son piezas únicas para el patrimonio cultural y conforman nuestro valor e identidad, de allí la importancia de esta campaña. Además, la protección del patrimonio es uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Según la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Punta Arenas, entre los años 2022 y 202, los detectives lograron recuperar cuatro elementos arqueológicos que estaban siendo comercializados. Y en cada uno de los procedimientos se incautaron dos piezas, que según los arqueólogos, tenían un valor incalculable, ya que se trataban de elementos que datan de la época precolombina.

Debido a que el foco de esta campaña de difusión es enseñar a la ciudadanía la importancia de informar a las autoridades sobre cualquier hallazgo o venta ilícita de estos objetos, la tarea contempla instancias de capacitación permanente a servicios públicos y otros sectores de la comunidad, para las cuales ha sido fundamental el aporte de la Red de Expertos conformada por profesionales de Inach e Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes.

La elección del Museo de Historia Natural Río Seco, como lugar físico para

La realidad en Chile de la atención médica

el relanzamiento de esta campaña, no fue de maner a antojadiza, ya que es uno de los sitios regionales donde más se releva el patrimonio regional, involucrando a la comunidad en su conocimiento, cuidado y disfrute. No todos saben que este lugar guarda y trabaja en piezas arqueológicas, naturales e históricas invaluables, como por ejemplo, la etapa final del proyecto de relevancia internacional “Ictiosaurios Tyndalll 2020-2023”, financiado por la Universidad de Magallanes y que busca descubrir la vida y evolución de este animal dentro del glaciar, ubicado dentro de los límites del Parque Nacional Torres del Paine.

El énfasis de sus administradores por traspasar este conocimiento a toda la comunidad y a las futuras generaciones, convierten a este lugar en un sitio fascinante y de gran relevancia regional. Es importante apoyar estas iniciativas que nos invitan a concientizar y analizar cómo habitamos nuestro territorio. Y cómo expandimos y democratizamos el conocimiento de manera transversal.

Cabe destacar que el museo está ubicado en la localidad de Río Seco, donde funcionaba el otrora Frigorífico Río Seco o “Americano”, y posee como atractivo un recorrido patrimonial por los antiguos galpones de la desaparecida firma ganadera The South American Export Syndicate Ltda. Además de una muestra de historia natural en permanente desarrollo, que cuenta con un taller de trabajo en torno a las colecciones y una sala de exhibición.

el valor de nuestro patrimonio Idear una sola visión

Sin lugar a dudas la salud es un tema que trasciende en la vida de las personas y por ende a la sociedad en su conjunto, un buen estado de salud trae consigo una serie de beneficios, en lo personal podemos destacar la alegría de vivir, alta responsabilidad para asumir un compromiso laboral, reducir los síntomas de ansiedad y estrés, mejorar el sueño, reducir el riesgo de depresión. Además, aumenta la percepción de bienestar y satisfacción con el propio cuerpo, mejora la función cognitiva y también el bienestar social, todo esto se traduce finalmente en una ayuda sustancial, tanto para las familias y para el país, tanto en lo económico como en lo productivo.

Sin embargo, en Chile para un grupo mayoritario de compatriotas no ocurre esto, y si ocurre es con los menos, me refiero a los (as) ancianos (as), jubilados (as), dueñas de casas y trabajadores en general, pues la desigualdad en la atención y en los beneficios de salud deja mucho que desear, y los responsables hasta el día de hoy no son capaces de ponerse de acuerdo para buscar soluciones que apunten a mejorar sustancialmente la vida de las personas y de sus respectivas familias, acá no basta con sindicalizar como culpables sólo a las Instituciones que son parte del sistema de salud, me refiero a Fonasa, a las Isapres, a los Hospitales, a las Postas o a las consultorios ya que hay otros actores y que no siempre aparecen como responsables que al parecer tienen fuero o bien son intocables, me refiero a los gobernantes, a los parlamentarios, a los facultativos médicos, etc., en la salud al igual que en la educación debemos incluir a todos los actores si queremos saber la verdadera calidad del servicio que se está entregando a la ciudadanía.

Una vivencia práctica, hay muchas, tanto en hospitalización como en la compra de bonos para realizarse exámenes especializados, etc, que demuestra que la atención del sistema de salud en Chile es absolutamente desigual, por decir algo suave, una muy simple y clara es cuando una persona que está afiliada a Fonasa y tiene la necesidad de recurrir a un especialista, vive una verdadera tragedia, por no decir una odisea ya que tiene dos opciones, recurrir a un centro hospitalario para pedir hora, situación que se traduce en la espera de seis(6) a ocho (8) meses para ser

atendido por el facultativo o bien solicitar una atención particular con un médico, con un especialista, la atención es casi de inmediato, pero para ello debe pagar la consulta que acá en Punta Arenas significa desembolsar entre $ 50.000 a $ 70.000, es decir el billete manda, da pena decirlo pero es así, también hay que señalar que son muy pocos los médicos que atienden a través del Fondo Nacional de Salud, al puñado de especialistas que hay en Magallanes y que atienden por Fonasa hay que distinguirlos, no se han olvidado de su juramento hipocrático. En el caso comentado se debe señalar que el paciente no recibe reembolso alguno ya que el médico que lo atendió no tiene convenio con Fonasa, ahora si recurre a una consulta con un especialista que tiene convenio el paciente paga una cifra muy inferior, aproximadamente entre $ 5.500 y $ 6.500, bono que tiene que comprar en Fonasa antes de atenderse, la diferencia en el pago es abismante, sin embargo hay que reiterar que muchas personas haciendo un tremendo esfuerzo monetario, esto debido a la carencia de especialistas que tienen convenio con Fonasa, deben concurrir a las consultas de los médicos sin convenio, caso contrario la posible enfermedad avanza, el ánimo decae y aparece la depresión y otros cuadros que alteran la vida del individuo y de todo su entorno familiar.

Ahondando un poco más en él tema de la atención de la salud en Chile es importante señalar, y así lo demuestran los hechos, que las personas que disponen de los recursos económicos gastan mucho más que los que no tienen, lo que es un factor determinante de desigualdad. El gasto privado en salud no es solidario con los más desvalidos porque no hay un fondo universal. El derecho a la salud en Chile está en función de la capacidad de pago de las personas, es decir, la salud en Chile es un negocio y hay muchos que se lucran de la desgracia ajena.

Estimados (as) Lectores (as): Mientras sigamos avalando esta línea de conducción política y no dejemos de lado los sesgos y las ideologías políticas seguiremos viendo más de lo mismo, nuestra responsabilidad cívica como ciudadanos es muy importante, esta debe quedar plasmada en los actos eleccionarios eligiendo a las mejores personas para que nos lideren y gobiernen el país, de nosotros depende si realmente queremos construir un Chile mejor.

Una idea que han tenido en nuestra larga historia republicana distintos sectores políticos y gobiernos, que se han sucedido y que desgraciadamente no han podido terminarse o se han tratado de solucionar de mala manera, es ese sueño de estructurar una educación de acuerdo a criterios de igualdad y equidad que permitan en un futuro Chile camine por esa dirección y acabe con el elitismo. En otras palabras, el sueño de la igualdad educativa.

En efecto, siguiendo este punto de vista la Unidad Popular (UP) el gobierno de Salvador Allende intentó iniciar un proyecto de reforma al sistema educativo para que este se desarrollara de manera democrática, participativa, pluralista y de acorde con las necesidades económicas del país, nombrándolo “Escuela Nacional Unificada” (ENU). En esta se perseguía una educación permanente desde el nivel preescolar, eliminado las diferencias entre la enseñanza técnica y humanidades.

Este fue uno de los proyectos revolucionarios para la educación de la época, que pretendía integrar a los maestros, trabajadores, alumnos, padres y apoderados, con el fin de elevar a Chile a lo más altos niveles científicos y tecnológicos, asegurando así nuestra independencia económica. No obstante, a pesar de sus buenas intenciones apoyadas por la misma Unesco, tuvo una gran resistencia por su clara utilización política. Finalmente, esta no logró llevarse a cabo y fue excluida tras el golpe de Estado en 1973.

Otra gran idea fue la Reforma Educacional de 1965, impulsada por Eduardo Frei Montalva a partir del informe llamado “Bases Generales para el Planeamiento de la educación chilena” (1961), elaborada en la Presidencia de Jorge Alessandri. En esta se pretendía reducir la deserción escolar para garantizar un nivel cultural mínimo para la población.

Dentro de sus logros destacan el aumento de la matrícula escolar en sus seis años, el desarrollo un conjunto de políticas públicas para mejorar el sistema educativo, la formación de docentes a través del Estado y la creación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y becas que apoyaron a

escolares en alimentación, vestuario y becas entre otros. Este proyecto aportó mucho a la actual educación, pero su continuidad acabó con la UP y luego el golpe militar.

Así mismo, al presente este gobierno también tiene una visión intelectual propia, cuyo objetivo es fortalecer la educación pública y promover la educación sexual “inclusiva y no sexista”. Tal vez este tipo de reforma educativa no sea tan profunda, ni genere tanta polémica como antaño, pero caen en la misma línea de reformas que pasan de una en una y que al final nunca se terminan.

Hay que aceptar que los lineamientos con tanta carga ideológica de por medio, de ningún modo dan los frutos tan añorados. Al final han acabado segmentando y segregando la educación. Las reformas finales han llevado al inevitable desfinanciamiento de los establecimientos municipales y a competir con los subvencionados, quienes reciben más dinero por el apoyo Estatal y con ello mejores resultados académicos. Esta brecha ha generado una segregación social que el sistema actualmente defiende, donde por no compartir espacio con población de mayor riesgo, los apoderados están dispuestos al endeudamiento o a largas filas de espera por ser parte del nuevo sueño de movilidad.

Evidentemente el problema tiene un factor humano, de los profesores, de los mismos alumnos, de las familias, del Estado. Se debe tener el mismo interés por cada estudiante y darle la misma validez a la educación en los distintos enfoques sociales. Recién se está politizando como debe tras el estallido social, a pesar desde las reiteradas movilizaciones por mejor educación iniciadas el 2010. Todo indica que no fueron validadas por el Estado ni por la comunidad en su momento, no eran un tema y cualquier solución de por medio acabo siendo un autoengaño.

Por esta razón, es indiscutible y necesaria una mejor reforma de educación, que disminuya la brecha y continué con el buen camino iniciado años atrás. Eso requerirá aportes del Estado y de toda la comunidad, sobre todo cambiar el swicht en lo que respecta a ser ciudadano y asumir esta tarea como una responsabilidad.

La educación no es solamente una consigna política propagandística, motivos para hacerse un nombre, o pasar el rato marchando. Es un ideal que requiere del trabajo de todos y para eso hay bastante camino que recorrer.

domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas OPINION 22
La importancia de destacar
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político

La inviabilidad constitucional

Cuando escribo una columna, hago lo posible porque ella llegue a la mayor cantidad posible de lectores. No es fácil, considerando hay temas de suyo complejos, y uno de ellos es lo constitucional, que por mucho que se haya banalizado en los últimos tres años, sigue siendo de comprensión de muy pocos. Y al observar el ultimo esquema de supuestos “expertos”, y ahora de candidatos a consejeros, queda más en evidencia que seguirá siendo como en cualquier área del conocimiento, algo reservado a pocos.

La “cuestión constitucional”, ha sido el velo con que se ha tapado y se sigue haciendo, desde octubre de 2019, la deconstrucción del país, una destrucción del mismo con la finalidad de hacerlo desaparecer como tal. Si bien es cierto comenzó mucho antes con la “cuestión cultural” que pocos hemos advertido y combatido, se ha manifestado con incendios, saqueos, delincuencia, fuga de capitales y de personas, invasión inmigratoria, terrorismo, inflación, falta de trabajos, quiebras, y una larga lista que hoy nos tienen estancados no solo en lo económico, se acabó hasta la noción de crecimiento, sino que además desprestigiados ante otros varios países debido al ridículo diplomático ya instalado. De ser un país modelo, somos casi el hazmerreír de Latinoamérica.

Y uno de los elementos que más contribuyen a ese ridículo internacional, es la decisión oscura e impuesta de proseguir con el “cambio constitucional” no obstante el rechazo ciudadano abrumador, es decir, contra la voluntad popular. Como si ella tuviera mucha importancia.

Honestamente, ¿cree Ud. que una nueva constitución y sin hablar de su contenido, va a solucionar alguno de esos esbozados problemas gravísimos?

Escuchaba hace unos días a un economista “neoliberal” de claro corte piñerista, que decía que el proceso constitucional debería permitir “desacoplar” la cuestión cambiaria que ha debilitado nuestra economía, de lo institucional, es decir, pretende se generaría estabilidad al menos en lo económico, y repito, sin saber aún siquiera el contenido de la nueva Carta (¿o será que algunos ya la conocen?). Ese es un razonamiento economicista espurio, y nos devuelve al mismo error esencial que nos destruyó como país, “es la economía, imbécil”, pretender que el sentido de una nación y de un país es la economía y que ella determina todo lo demás. Entonces, los “neo liberales” son igual que los marxistas, Marx decía que las bases de la sociedad es-

El yo y el nosotros

tán determinadas por las relaciones de producción. Es sencillamente, no entender nada de nada, es una posición mercenaria, no encuentro otro termino para definir la posición de eso llamado “Chile Vamos” y su dueño, el tal Piñera, la posición cómoda del cobarde, el “y qué importa” que por más de tres décadas permitió que el neocomunismo globalista se nos metiera hasta debajo de las piedras con la definición de “progresismo”. Rotundo error: la economía, y antes el Derecho, son derivados de la cultura y los valores en que esta se sustenta, y no al revés. Una supuesta nueva constitución, aun con esa falacia de los “bordes”, será en esencia copia de la actual, claro que, con sumisión al globalismo, y si entraba a la revolución en marcha, será nuevamente resistida por la ultraizquierda dominante, y el conflicto permanecerá. Lo sufrirán dos y tres generaciones en adelante. Pero eso es teórico, entre la inmigración, el terrorismo, incendios incluidos, y el crimen organizado nos harán desaparecer como país mucho antes. Sí, se han asegurado, si tienen el papel mejor, pero de facto están imponiendo sus términos. Por tanto, una nueva constitución en este estado de cosas, será siempre inviable, por una u otra causa. ¿Hasta dónde seguirá la mentira?

Los deconstruccionistas del país capitaneados por Boric, trataron de establecer una nueva constitución que borraba nuestra Historia y cultura. Sabían no iba a funcionar porque la constitución funciona solo concordantemente con la legislación. Les importaba el régimen político “chavista” que imponía, porque en ese régimen podían tomar oficialmente el control total del pais. Ya habría tiempo para después borrar esos códigos del siglo XIX y otras cosas importantes. Eso se frustro, tropiezo democrático lo llamo Boric en claro desprecio por la mayoría, pero como se creen mesías siguieron adelante-y no paran-con la construcción de un nuevo régimen, con la gentil ayuda del piñerismo. Si la nueva constitución que majaderamente tratan de establecer, cambia instituciones esenciales, demoraran años de cambios legislativos. Si establece esa versión asistencialista del Estado social de derecho ,en un país sumido en crisis total, ese Estado reventara de seguro. Como sea, el cambio constitucional no va a funcionar, seguirán las presiones a una nueva derechamente socialista. Entretanto, cual casta sacerdotal, la mediocre y deshonesta clase política seguirá estrujando el monopolio que posee del poder político, contra el interés nacional. Mas que nueva constitución, nueva frustración.

Nuestra humanidad es bastante más que la suma de individuos que la conforman. Existe un colectivo que transciende, una expresión común sin la cual estaríamos llamados a desaparecer. Esta lapidaria afirmación no es mía, como tampoco es la revelación de algún iluminado, sino la conclusión empírica del mundo científico en sus diferentes disciplinas. Para Y.N. Harari, la supervivencia y desarrollo del Homo sapiens es el resultado de la colaboración. Así nos lo explica al menos en sus obras “Sapiens” y “Homo Deus”, ambas de reciente data. Para el célebre historiador y filósofo israelí, solo cuando nuestros ancestros comprendieron que debían colaborar mutuamente, fue posible defenderse, organizarse y desarrollarse. Nuestra evolución y proyección como especie, no pueden plantearse de otra forma que no sea en plural y existe consenso en que el sentido mismo de la vida es únicamente colectivo. Más que “yo existo, yo soy”, es “nosotros somos y existimos”. Así, uno de los principales dilemas que deberemos resolver en la sociedad post moderna, es cómo apartarnos de un YO excluyente, egoísta y hedonista, para mantener vigente el NOSOTROS. La cuestión es relevante y, de no encontrar el camino común, estamos en riesgo de extinción. Lo inquietante, es que nuestro comportamiento social incrementa cada vez más la opción individual, en desmedro de la colectiva. Condicionados por un sistema económico egoísta, que estimula el individualismo a ultranza, las nuevas tecnologías han amplificado este fenómeno y la inteligencia artificial terminará por exacerbarlo aún más. Con ello, nuestra interacción con el otro y la nueva relación “espacio-tiempo” que se genera, han sido modificadas substancialmente. La educación de niños y jóvenes, el desempeño profesional ulterior y, hasta el lugar que ocupan los ancianos, son una muestra permanente de individualismo. Se enseña a competir y a hacer de la competencia una obsesión, y el éxito nunca es planteado como colectivo. Expertos, gurús y pedagogos inventan estrategias para alcanzar resultados y nos preparan para enfrentar un mundo de

los unos contra los otros. El niño juega solo frente a la pantalla, recurre poco a sus amigos y menos al maestro. La cultura familiar de abuelos-padres-hijos, se desvanece. Cada vez más, se trabaja “on line”, se multiplican los cursos a distancia, los grupos se reúnen por Zoom, el Netflix nos aleja de los cines, con la violencia de las barras miramos el fútbol por TV y las misas son transmitidas por YouTube. Si hasta compramos mercadería y ropa por internet, pedimos sándwiches al delivery de turno y ni siquiera decimos buenos días al vecino. Basta observar a nuestro alrededor para constatar cómo, patéticamente, la modernidad nos está aislando socialmente. Las instituciones llamadas a canalizar la expresión colectiva están desgastadas y desprestigiadas; sus métodos y legitimidad son cuestionados. Gobiernos, legisladores, justicia, partidos, sindicatos, asociaciones gremiale s… Chocan con la desconfianza y la apatía de los llamados a participar en ellas. Muchos de quienes contestan ideológicamente esta situación, ofrecen alternativas basadas en categorías sociales, generalmente excluyentes, las que solo suman individualismos, sin mayores visiones colectivas. Las notables excepciones no contradicen la tendencia. Nos aislamos, se confía únicamente en sí mismo y nos transformamos en autistas. Se trata de una escalada ascendiente del “solo yo existo”, la que disminuye, esporádicamente, durante calamidades públicas, como terremotos e incendios. Sabemos que una humanidad sin símbolos y ritos que testimonien su transcendencia, sin lazo social ni proyección común, sin un mínimo de fraternidad que la sustente, deja de ser humana.

Constatarlo ya es un avance, pero no suficiente. Se me ocurre que cultivar la humildad para reducir el ego de ese YO nihilista, es a lo mejor un camino para revertir esta tendencia. Reconocer además nuestra pequeñez, nuestros constantes errores, límites e ignorancia; comprender que nada lograremos solos, que colaborar es lo humano, que únicamente juntos alcanzaremos metas que podrán transformarse en gestas en la medida que sean colectivas.

Pensar en autonomía financiera para los territorios en una nueva Constitución Política

en la composición de esos ingresos y en la manera de gastarlos, sin perder de vista la importancia de establecer controles para asegurar que tales caudales se empleen en los fines que fueron concebidos, así como, que la utilización de los presupuestos locales y regionales se enfoquen en dar soluciones más eficientes y más oportunas para satisfacer las necesidades de los habitantes de los territorios.

Apesar del fracaso del reciente proceso para elaborar una nueva Constitución Política, donde se pretendió establecer ciertas libertades financieras para las entidades territoriales, acorde con un modelo de Estado Regional, insertando todo un acápite que se refería a la autonomía fiscal desde los artículos 244 al 250 del fallido texto sometido a plebiscito, permanece vigente el compromiso de avanzar en este nuevo proceso constituyente en una real descentralización.

Ese compromiso se plasma en la actual Carta Fundamental, cuyo numeral 2 del artículo 154 establece que, el Estado de Chile será unitario y descentralizado, luego de las enmiendas propiciadas por la ley N° 21.533, publicada el 17.01.2023, ley que reguló el nuevo mecanismo para escribir la anhelada Nueva Constitución.

Una auténtica descentralización no solo aborda la entrega de competencias, funciones y atribuciones a los gobiernos subnacionales -tales como las Municipalidades y los Gobiernos Regionales-, que comprende el aspecto administrativo de la descentralización; sino que, igualmente debe hacerse cargo de las esferas fiscal y política que también la componen.

En cuanto a la descentralización fiscal, de lo que se trata es de entregar recursos suficientes para enfrentar las tareas que le competen a esas entidades territoriales (Municipalidades y Gobiernos Regionales), pero también, de conceder cierta autonomía

La autonomía en la composición de los ingresos se traduce en que Municipios y Gobiernos Regionales, cuenten con caudales propios provenientes de la aplicación de tributos y de tarifas, sea que los recauden directamente, sea que coparticipen de ellos con el Estado Central, sea que se les asignen mediante trasferencias, etc.

Las fórmulas señaladas ya existen en nuestro ordenamiento jurídico -aunque implementadas tímidamente-, donde se pueden citar a modo de ejemplo al impuesto territorial, el impuesto a los casinos de juego, las patentes de concesiones mineras, geotermia y acuicultura, que son fijados mediante ley, recaudados por el Estado Central y repartidos a los Municipios y/o Gobiernos Regionales, en todo o en parte, según señale la misma ley que creó dichos tributos.

La idea de que los entes subnacionales sean autónomos en sus finanzas, implica que sus presupuestos tengan una mayor composición de ingresos provenientes de recursos propios, evitando depender de las transferencias del Estado Central, las que habitualmente son condicionadas y que, en gran medida, su cuantía es restringida según la afinidad política de las autoridades territoriales con el ejecutivo central. Entonces, independiente de que no prosperó la idea de un Estado Regional, es conveniente mirar el acápite de la Autonomía Fiscal que contenía el texto de la Carta Fundamental fallida, pues puede orientar a los redactores de la Nueva Constitución en implementar un auténtico Estado Unitario Descentralizado.

2 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor Claudio Morán Ibáñez abogado Christian García C. Contador Auditor, Magíster en Derecho Tributario

Insulto y ultraje desde la “curtura”

Cuestión de infraestructura

Esta semana nos hemos enterado de una serie de “eventos” y “actos culturales” financiados por el Estado que distan mucho de ser cultura y que es una vergüenza que sean financiados con platas “públicas”, es decir que las financiemos nosotros. Las necesidades son infinitas y los recursos son escasos. Esto es fundamental tenerlo en cuenta porque cuando el gobierno decide financiar este tipo de cosas, consideraqueesoesmásimportantequelaseguridad,lasalud, laeducaciónylaspensiones,cosasqueleimportanbastantemásalaspersonas.ElEstadonotienedinero,todo el dinero que tiene se lo quita a las personas desde los impuestos. Y es por eso que todo erario público debe sermuybiengastadoydebidamenterendidoalos“contribuyentes”. El Estado no puede malgastar impuestos, ya que eso es doblemente grave. Malgastar lo propio es malo, pero es propio y por tanto es problema de cada uno. Malgastar lo ajeno es doblemente grave , ya que es literalmente quemar dinero que le ha costado esfuerzo a otro. La corrupción pública es inmoral por partida doble. Entonces el Estado debe ser doblemente responsable ya que el dinero que administra NO le pertenece. Selohaquitadoalaspersonasdelusufructodeltrabajo de éstas. Por lo mismo debe priorizar en las necesidades sociales y garantizar el orden público para que las personaspuedantrabajartranquilas.Esaeslarazónde ser de inventar un aparato estatal, sino ¿para qué pagar impuestos? El Estado debe buscar el bien común y entenderquesedebeentodoslosaspectosalaspersonas. Ensuserymonetariamente.Poresodebepriorizaryracionalizar los gastos. Si las personas aceptamos pagar impuestos queremos que sea para mejorar la sociedad y no para empeorarla.

Yo no estoy diciendo que la cultura no sea importante,perohayquetenerclaroquéescultura,quéesarte y nunca debe financiarse desde lo público lo que lleve a la sociedad hacia al mal y no hacia el bien. Pervertir a las personas desde el Estado es perverso y sin duda totalitario. Esta semana supimos de “colectivos artísticos” que recibieron cuantiosos recursos públicos para transmitir ideologías que desde el gobierno quieren fomentar.Lobbydellamadas“minorías”quedisfrazados de“arte”recibenfinanciamientoparapornotrans,adoctrinamiento en feminismo de tercera ola para niños y

rock que busca promover “portarse mal”. Todo esto se corona con la exposición en la que se pervierte hasta lo más sagrado para nuestra nación, la misma Virgen del Carmen, Reina de Chile, quien es exhibida con los ojos vendados, vestida de negro y sin el niño Jesús en sus brazos y con fotografías de “supuestas víctimas de derechos humanos” es manipulada al servicio de la idea a instalar. Es cierto que el arte siempre ha sido transgresoryquelasvanguardiassiemprehanexistido,perolos artistas vanguardistas vivían las penurias del no financiamiento y desde lo privado lograban avanzar o bien desaparecer. Lo que vemos hoy es diferente, ya que son recursosdelEstado,hayunaintencióndesdeelgobierno queusaelarte,laculturaylaeducaciónparaadoctrinar, eso es siempre totalitario. Eso hicieron todos los totalitarismos de los años ´30 decretando qué es arte y qué no y literalmente haciendo piras con libros prohibidos y “arte degenerado”.

El Festival de Viña también fue parte de esto mismo.LaAlcaldesacomunistadecidióircontralatradición delmonstruodelaQuinta,queeraelverdaderojuezde losespectáculosfueradelacompetenciamisma.Laidea de ellos es eliminar el mérito en todo sentido, ya lo hicieron en los colegios atentando contra la selección. Ya no quieren evaluaciones de ningún tipo y ahora en el festival dan gaviotas de consuelo hasta a quienes son pifiados, porque son parte de sus soldados ideológicos. Además pareciera ser que la Quinta no albergó a una real muestra de la sociedad, ya que desde las “Tallas políticas”lasreaccionesparecieron“pauteadas”ybastante lejanas a toda encuesta. Todo se vio evidentemente manejado mediáticamente a la perfección.

Pero la ciudadanía no es tonta y entiende que la engañan. El Festival sirvió para “desviar la atención” de lo real, atentados incendiarios y descontrol país a nivel de ordenpúblico.Lasexcusasdelasautoridadesyanomerecenmáscomentarios,yaquelosmemeshantapizado todaslasredessocialesconlos“conejospirómanos”.Todo se convierte en excusas ridículas cuando un gobierno no hace lo que corresponde e incluso hace lo indebido. Lafalsacultura,“lacurtura”esunescándalomayorque debe ser fiscalizado ya que somos nosotros, cada uno de ustedes, los que lo financiamos. La ideología nubla la mente, pero Chile está hoy despierto y sí entiende.

El Servicio Local de Educación, anticipándose al traspaso ha comenzado promoviendo diversos proyectos de mejoramiento de infraestructura educacional, cuestión a la que razonablemente nadie podría oponerse. Con todo, parece un exceso el anuncio de querer desalojar a la Unidad de Urgencia Dental de la Salud Municipal, desde el Liceo Sara Braun, que presta un importante servicio a la comunidad, para disponer, según se ha dicho, de la totalidad del recinto para fines educativos. Cabe preguntarse, si la salud bucal no es un tema propio de la educación y si resulta pertinente prescindir de esta unidad en una ubicación privilegiada, al alcance de toda la comunidad. Entendemos que, la salud de los estudiantes no es un tema ajeno a la educación pública, menos el Servicio de Urgencia Dental, a menos que la nueva autoridad desconozca aquel viejo adagio de que “la pobreza no tiene dientes”.

El entusiasmo por la infraestructura se privilegia por sobre el interés de las personas, pues cuando de obligaciones previsionales o de remuneraciones se trata el Servicio Local, se mantiene al margen, para eso no hay proyectos, a pesar de lo cual se anuncia que existe un universo de mil quinientos profesores y mil doscientos asistentes de la educación, resultando del todo ilusorio que una administración seria pueda garantizar la totalidad de los empleos.

El entusiasmo por la infraestructura descuida este y otros aspectos relevantes que es preciso esclarecer, por ejemplo el Liceo Politécnico María Behety de Menéndez, que fue una obra que se construyó en los antiguos terrenos de la Maestranza Municipal. O sea,

nunca fue de propiedad ministerial, por lo que al menos resulta de dudosa constitucionalidad su traspaso al Servicio Local de Educación, pues se construyó gracias a la iniciativa del Ex – Alcalde Juan Morano Cornejo, que participó luego como diputado durante la tramitación de la ley sobre Nueva Educación Pública, y a quien le consta que esa infraestructura no tuvo financiamiento ministerial, ni se consideró como un inmueble que de buenas a primeras pueda ser traspasado al Servicio Local de Educación, lo mismo ocurre con el inmueble en que funcionan las dependencias de la Unidad de Atención al Menor en el sector Cerro de la Cruz.

En circunstancias que, se pone tanto énfasis en la infraestructura, quienes están llamados a fiscalizar no muestran una legítima preocupación por el patrimonio institucional, pues la Cormupa, no desaparece y no parece razonable que el entusiasmo de quienes ven en la desmunicipalización la cura a todos los males de la educación pública actúen con excesiva frivolidad respecto de una materia que implica a toda la comunidad, pues lejos de promover el término de la Unidad de Urgencia de la Salud Dental, como un tema ajeno a la educación, debieran promover, por el contrario, una Unidad de Bienestar de los Estudiantes, que comprenda no solo este aspecto sino que también hacerse cargo de otras carencias, prescindir de éste y de otros servicios como el transporte escolar municipal para los estudiantes, en nada contribuye, y más bien responde a un absoluto desconocimiento de nuestra realidad regional. A este paso, habrá excelente infraestructura sin estudiantes, personal ni calidad de la educación.

Día Nacional de la Prensa: un saludo a la libertad y la responsabilidad

trascendental para el conocimiento, el descubrimiento, la comparación de hechos y propuestas y para la propia democracia, no por casualidad, la prensa, los periódicos y medios de comunicación en general resultan ser uno de los principales objetivos de ataque, censura e intervención por parte de los gobiernos autoritarios, resultando ser siempre una “amenaza” para sus intereses.

En los albores de la independencia nacional, el primer periódico oficial La Aurora de Chile, jugó un rol protagónico en la difusión de los ideales independentistas y los pensamientos propios de la época sobre los más diversos ámbitos de interés vinculados a la naciente república.

Con un espíritu descentralizador (nótese la propuesta progresista para aquellos tiempos), el fray Camilo Henríquez, al borde de los ríos valdivianos, estuvo al frente de este relevante medio de comunicación desde el 13 de febrero de 1812, representando el comienzo de la historia de la prensa en el país transformándose en un referente para el periodismo en nuestro territorio y sentando las bases de la expresión pública formal a través del papel, hoy reconocido como padre del periodismo chileno.

A pesar de la resistencia conservadora pro corona real, La Aurora de Chile y sus redactores, continuaron adelante con la misión asumida de promoción y difusión de ideas, impulsando a la reflexión y el debate siempre necesario. Es difícil imaginar la discusión de propuestas sobre el futuro de la nación en los inicios de la vida independiente.

El primer periódico nacional dejó de publicarse en 1813, aunque el propio Camilo Henríquez se encargó de fundar luego El Monitor Araucano y posteriormente hizo lo propio con el Semanario República.

La imprenta de Johannes Gutenberg, desempeñó un rol indispensable y necesaria en esta floreciente etapa, sin ella, todo habría resultado más tardío y complicado. Así es como la prensa, forma parte de la historia de la humanidad y las comunidades,

El mundo y las sociedades han avanzado a una velocidad que no deja de impresionar y que muchas veces dificulta el ejercicio de una reflexión consciente sobre los acontecimientos que nos rodean, desde los más cercanos hasta los que observamos a la distancia.

En todos ellos, la prensa y sus profesionales nos ayudan a comprender este mundo siempre complejo.

Con responsabilidad, aciertos y errores, el rol de la prensa es necesario para nuestras vidas, para tomar las mejores decisiones posibles, aportando las herramientas necesarias para sostener las opiniones, actualizaciones y conocimientos sobre el mundo globalizado.

Las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento han impactado de manera poderosa en la labor de la prensa y en la forma en que percibimos la información, desafiando así nuevamente nuestra capacidad de reflexión para diferenciar los antecedentes fidedignos y responsables, de aquella información malintencionada, interesada, a medias o parcial como hemos conocido en el último tiempo con el nombre de fake news.

Es de esta manera que, la prensa, los medios y todos quienes ejercen su trabajo en estos ámbitos, asumen el compromiso de ser responsables con la información poniendo a nuestra disposición todos los argumentos requeridos para que la ciudadanía pueda sacar sus propias conclusiones.

En este nuevo aniversario de la prensa nacional, saludamos a quienes abrazan la profesión con compromiso, libertad y entusiasmo, mismas cualidades que demostró en su tiempo el fray Camilo Henríquez en sus páginas.

domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor

El nuevo aspecto físico de los chilenos

Hasta hace unos 50 años, la mayoría del pueblo chileno era más bien de contextura débil. Chile tenía altos índices de desnutrición infantil y el alcoholismo constituía una triste realidad. El vestuario del chileno medio era más bien conservador. La mujer chilena, era más bien recatada y el rol materno era clave en la sociedad. Hoy nos enfrentamos a un desenfreno bastante generalizado. Partiendo por la forma de vestir del presidente de la república, quien desterró la corbata como señal de elegancia y de respeto. Su ejemplo contaminó a ministros y a empleados públicos. Los miembros del Congreso Nacional, perdieron respeto por su investidura. Incluso, más de alguna diputada promueve la legalización de las drogas. Los curas se sacaron la sotana y los alumnos han dejado de usar uniforme en muchos colegios y liceos. En temporada estival, los chilenos salen de vacaciones y podemos ser testigos del triste panorama que se observa de norte a sur. En los pueblos se ven menos chupallas de huaso, las mujeres escasamente se visten con vestidos y los tatuajes han pasado a ser habituales, dañando y “afeando” el cuerpo humano. Alambres y fierros cuelgan de narices, orejas y lenguas y los vestuarios de “espantapájaros” se lucen en el cuerpo de jóvenes y no tan jóvenes. Conversando con cuarentones y cincuentones, me confiesan estar arrepentidos de haberse tatuado cuando jóvenes. Un curioso interés por “empelotarse”, mueve a los jóvenes de manera transversal. Si fuimos un país de desnutridos, hoy somos un país de obesos o guatones. Al caminar por cualquier costanera en alguna playa de la zona central o al transitar por el centro de Santiago o de cualquier ciudad de Chile, es posible constatar de manera indesmentible, que está lleno de guatones y guatonas que repletos de tatuajes caminan a paso lento y destartalado. Muchas veces llevan al lado un perro con una correa, lo que -por el tironeo de la mascota- los hace verse más destartalados aún. El deporte no existe para ellos. No piensan que tarde o temprano el cuerpo cansado les pasará la cuenta. Lo triste es que la obesidad se observa en niños, malcriados por sus padres, quienes creen que darle de comer o beber lo que pide “la niña”, constituye una obligación paterna. Cada día se hace menos deporte en los colegios, se disminuyen las horas de

gimnasia obligatoria y se promueve la flojera. Comer de todo y a cualquier hora, parece ser el lema. A lo más, algunas personas salen a caminar, pesando que eso es suficiente para quemar grasa, y no lo es. Se empiezan a ver carabineros más gorditos y menos veloces para capturar lanzas y rateros. La inmigración ilegal ha sido otro factor determinante en el cambio del físico de los chilenos. En efecto, la llegada de más de 1 millón de ilegales, de países dirigidos por comunistas en donde se pasa hambre, al llegar a Chile y recibir tanta ayuda del Estado, pronto recuperan el peso original y por la mezcla con chilenos, ya el tamaño de las extremidades, nalgas, papadas y cachetes crecen exponencialmente. Por su parte la industria de alimentos, hace “su aporte” a la causa de la obesidad, pudiendo ver en los caminos de Chile a tantos con su bebida gaseosa en la mano, despreciando muchas veces el agua natural, sana y cristalina. El festival de Viña del Mar es un ejemplo de como el “pueblo” se transforma en un zoológico, haciendo eco a las palabras de moda: diversidad, inclusión y multiculturalidad. En este escenario el negocio del bótox y la silicona prosperan como nunca. En el sistema educativo y tras la pandemia, muchos alumnos se acostumbraron a “participar” en clases a distancia, echados en una cama, sin bañarse y con la pantalla apagada. Se acabó el servicio militar obligatorio, se acabó la tradición de levantarse temprano e irse a dormir a una hora razonable, para que el cuerpo se recupere. La tendencia hoy es trabajar poco, hacer poco deporte, dormir en horas que habría que trabajar, tatuarse, vestirse como mamarracho, llenarse la cara de “piercing o pirsin”, bañarse poco, no sacrificarse y engordar como “chancho”. Se suma a lo anterior, usar ropa de marca cara, zapatillas de futbolista y camisetas sin mangas. Hay otra corriente vegana, igual de preocupante que la obesidad, en la que se comen solo verduritas y se ataca a todo lo que sea proteína animal. ¿Cómo llegar a un punto intermedio, en el que se coma una dieta equilibrada, se respete el cuerpo, se practique deporte de manera sistemática y se ordenen los sueños? Los que aún no lo han hecho, y antes de que se acabe el verano, observen alguna playa o caminen por un mall y verifiquen que tipo de apariencia física tiene el chileno de hoy. Nos fuimos al chancho.

incendiarios?: La cuestionada teoría del gobierno

Si hasta ahora, pensábamos que desde el gobierno ya poco puede asombrar cuando se trata de las declaraciones que, cada cierto tiempo, hacen las autoridades designadas por el Presidente, Boric, nos equivocamos. Cada día nos traen sorpresas y dichos que, terminan, dando pudor.

¿Qué pasó ahora? El Ministro de la Vivienda, Carlos Montes -el legendario parlamentario-, hablando en relación a la intencionalidad de los fuegos artificiales, afirmó lo siguiente: “El tema de los conejos, que yo no tenía idea, lo aprendí ahora… los conejos, cuando parte un incendio, se queman y parten arrancando para partes donde no hay fuego. Y llevan el fuego para otro sector”.

Y agregó “Me contaban que en otro incendio en la región, acá mismo, habían personas dedicadas solamente a dispararles a esos conejos para que no trasladaran el fuego”.

Usted, se estará preguntando al igual que yo, ¿cuál es la idea del Ministro Montes de levantar esa teoría? La respuesta es que este funcionario público no cree que exista intencionalidad en la ocurrencia de los incendios forestales y, por lo tanto, llega al extremo de recurrir a hipótesis que, francamente, ni siquiera un escolar de enseñanza básica se atrevería a repetir, porque es una frase que da vergüenza ajena.

¿No será mejor para el gobierno reconocer que están superados por la seguidilla de incendios forestales, mal manejados en cuanto a gestión y que no hay forma de entender cómo pueden surgir focos en distintos lugares, casi de manera simultánea? Eso, a todas luces, se trata de una estrategia de algunos grupos que se han organizado para generar la catástrofe de la que hemos sido testigos y que ha afectado a una gran cantidad de chilenos.

¿Ahora, le van a echar la culpa y responsabilizar a los conejos? Si con la subida del candidato Boric al árbol en Punta Arenas, creíamos que lo habíamos visto todo en términos de hacer el ridículo, demostrando una inmadurez impresionante, las palabras del ministro de la vivienda, están al mismo bajo nivel. Parece que Boric y sus autoridades están en otro planeta, viven en una realidad paralela y nos incapaces de reconocer que hay personas que están provocando intencionalmente los incendios forestales y que existe un grupo de terroristas detrás de estos hechos.

Por supuesto que las declaraciones del Ministro Montes no pasaron inadvertidas y varios políticos se sumaron a la ola de críticas por su teoría. Entre ellos, por ejemplo, el ex candidato presidencial, José Antonio Kast, quien a través de Twitter dijo: En Chile, el terrorismo avanza de manera implacable con total impunidad. Pero para este Gobierno, los responsables son los conejos. ¿Hasta cuándo se burlan de los chilenos?”.

Por su parte, el diputado Leonidas Romero aseguró en redes sociales: “Qué bueno que no es el delincuente, terrorista y pirómano del Calentamiento Global quien está quemando nuestro país. Tendremos que apresar y condenar a los “CONEJOS”, para que hacer las cosas bien. Si la podemos hacer muy mal”.

¿Cuándo reconocerán que han actuado, una vez más, tarde? Boric retomó sus vacaciones y siguen los incendios forestales en el Sur del país. ¿Qué tiene que pasar para que la primera autoridad del país, suspenda sus vac aciones, deje de mandar ministros como intermediarios, y actúe como Jefe de Estado y se ponga los pantalones? Juzgue usted.

La interacción entre nosotros es lo que nos mantiene vivos

“Tiene que estar ocurriendo continuamente, porque cuando se detiene, morimos”, dijo hace un tiempo el filósofo, explicando que la autopoiesis está presente tanto en el proceso de una célula como en una sociedad de seres humanos.

Tomando el concepto de autopoiesis, debemos entender que para que una sociedad o grupo humano exista y se perpetúe, necesariamente debe construir lazos e interacciones autopoiésicas que la mantengan con vida.

En 1973 los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela propusieron la teoría de autopoiesis, concepto que en palabras simples define a los seres vivos como sistemas cerrados que tienen la capacidad de mantenerse, repararse y reproducirse a sí mismos.

Este concepto fue tan revolucionario y supuso un cambio de paradigma tal que la Enciclopedia Británica la colocó en su lista de las seis grandes definiciones científicas de vida. Lo que hace que esta teoría se estudie a nivel mundial es que desde la biología se dio respuesta a interrogantes en áreas tan diversas como la sociología, la neurociencia, la literatura y la filosofía.

“Los seres vivos somos sistemas autopoiéticos moleculares, o sea, sistemas moleculares que nos producimos a nosotros mismos, y la realización de esa producción de sí mismo como sistemas moleculares constituye el vivir”, afirmó el biólogo chileno.

Lo innovador de la autopoiesis es que más que poner la mirada en los organismos del sistema coloca el acento en las relaciones entre ellos y cómo esta interacción de los componentes (seres vivos) influye en su misma reproducción y continuidad.

Llevándolo siempre a un ámbito social y humano, en Clínica Imet creemos que nuestro trabajo y nuestra necesidad de vincularnos con la sociedad magallánica va (humildemente) en la misma línea de lo que quiere explicar la autopoiesis: la característica vital que tienen las interacciones y los vínculos en un sistema social y que es mantenerse, repararse y reproducirse a sí mismo.

Por ello es que damos tanta importancia al recurso humano, los espacios de convivencia y de reunión, incluso dentro de la clínica, ya que sabemos que los aparatos tecnológicos de última generación con que disponemos no tienen sentido si no trabajan en función al ser humano, sus vínculos, interacciones y relaciones humanas.

Esta definición de vida, como la presentada por Maturana y Varela hace exactamente 50 años, es la que nos debe guiar para entender qué estamos haciendo acá y cuál es el sentido de nuestro trabajo y vínculo con nuestro hábitat.

Es por ello que en Clínica Imet hemos puesto el foco en la familia magallánica y sus redes de apoyo como, por ejemplo, la serie de convenios que hemos firmado con municipios, instituciones gubernamentales y empresas, sabiendo que juntos somos más y en lugares tan particulares como Magallanes, los lazos e interacciones son los que han permitido perpetuar la vida en el fin del mundo.

2 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
¿Conejos
César Cifuentes presidente regional PRI Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero Nicole Torres gerenta general Clínica Imet

¿Conoces la Provincia de Última Esperanza?

Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar

Provincia de Última Esperanza donde su capital es Puerto Natales, nombrado así por el navegante español que tenía como misión encontrar la

entrada al Estrecho de Magallanes. Constituye dos comunas, Natales y Torres del Paine. Rica en fiordos y montañas que tiñen sus laderas y agua con los luminosos colores de los atardeceres.

domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
Página web
2 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27

Para que los estudiantes puedan conocer a sus compañeros

Santo Tomás recibirá a alumnos nuevos con programa de actividades denominado “Semana Cero”

Se realizará entre el 27 de febrero y el 10 de marzo, ello marca el inicio del año académico, previo al comienzo oficial de ● clases.

Cerca de 450 estudiantes nuevos de 13 carreras del Centro de formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás participarán de diferentes actividades que buscan dar la bienvenida a quienes ingresan por primera vez a la institución. El programa, denominado Semana Cero, se realizará entre el 27 de febrero y el 10 de marzo y marca el inicio de las actividades, previo al comienzo oficial de clases.

Durante estas dos semanas, los estudiantes podrán conocer a sus compañeros, tendrán reuniones informativas con autoridades y jefes de carrera, quienes les presentarán todos los servicios disponibles. Además, podrán participar de una Feria de Vida Estudiantil y realizar test de diagnósticos y talleres en distintas temáticas.

Al respecto, la directora académica de la institución, Ángela Aguilera, comentó que “Semana Cero es una de las instancias formales, orientadas a favorecer la inserción y transición de los estudiantes a la educación superior y tiene como propósito impactar gradualmente y de manera favorable en la progresión académica de los estudiantes nuevos a lo largo de su trayectoria académica”.

Agregó que dentro de la importancia que tiene el programa es que “aborda aprendizajes esenciales, que contemplan contenidos conceptuales, cognitivos, procedimentales y actitudinales que posibilitan una aproximación gradual y acompañada a este contexto formativo y sus desafíos”, dijo.

En el programa de Semana Cero participan todas las unidades y equipos de la institución, con el propósito de brindar un acompañamiento a los estu-

diantes en la etapa inicial de ingreso a educación superior.

La primera de las actividades es la bienvenida de las autoridades de sede, que se realizará este lunes 27 de febrero. Posteriormente, y hasta el próximo viernes de 10 de marzo, se realizarán reuniones específicas por carrera a cargo de los equipos académicos, talleres pedagógicos a cargo del Centro de Aprendizaje y una feria estudiantil.

Talleres y reforzamientos

Como una manera de apoyar el ingreso a la educación superior, la institución ha implementado un calendario de talleres de distintas áreas, que serán liderados, en su mayoría por el Centro de Aprendizaje, área de la institución que tiene la responsabilidad de construir la programación de los talleres de Semana Cero.

“Buscamos facilitar la inserción y transición de los estudiantes en el proceso ini-

cial de ingreso a Santo Tomás, por medio de la entrega de herramientas transversales a la formación y de apoyo académico de nivel inicial, siendo un aporte a la progresión, persistencia estudiantil y sentido de pertenencia con la Institución”, comentó Nataly Panichine, directora (s) del Centro de Aprendizaje de Santo Tomás Punta Arenas.

Dentro de las novedades que el Centro de Aprendizaje implementará para este año se encuentra un nuevo taller, “que tiene como propósito ofrecer a los estudiantes que inician su trayectoria académica un espacio de reflexión y revisión de los desafíos, oportunidades y riesgos que implica el proceso formativo en educación superior que inician, a partir de su incorporación a una carrera técnica o profesional de nivel superior”, agregó.

Las actividades de Semana Cero comienzan este lunes 27 de febrero y se extenderán

hasta el viernes 10 de marzo, retomando la presencialidad total del programa. La última se realizó a fines de febrero de 2020, poco antes de iniciarse la pandemia.

El Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica

Santo Tomás programó el inicio oficial del año académico para el lunes 13 de marzo, donde los estudiantes, nuevos y antiguos, de la institución comenzarán con el numero periodo académico 2023.

28 domingo 26 de febrero de 2022, Punta Arenas Crónica EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs
Los estudiantes participarán de diversas actividades para dar la bienvenida al nuevo año académico. cedida Crónica periodistas@elpinguino.com

Inversión cercana a los 9 millones

Realizan taller de tejido en lana para reos de cárcel de Porvenir

Una nueva herramienta dirigida a potenciar la reinserción de los internos que se encuentran recluidos en la cárcel de la comuna de Porvenir, fue materializada gracias al trabajo conjunto entre el municipio y la unidad penal de Tierra del Fuego.

Para el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, este taller de tejido e hilado de lana “fue un desafío que nos hizo el Gobierno Regional (Gore) para abordar este proyecto de confección y tratamientos de las lanas, y así desarrollar este oficio en la cárcel. Se trata de una actividad que se desarrolla ya por muchos años en Punta Arenas y que

nos propusieron poder realizarla aquí en conjunto con Gendarmería y algunas instituciones mediante el financiamiento del Gore”.

De esta manera, diez personas privadas de libertad formaron parte de este taller, en el cual aprendieron a hacer diferentes tipos de tejidos, además de fabricar artesanalmente la lana, lo que incluso ha significado que los internos puedan generar recursos económicos para sus familias y para ellos mismos.

La iniciativa tuvo una inversión cercana a los nueve millones de pesos, y desde el municipio ya están pensando en crear más versiones de este tipo de talleres.

Para evaluar las condiciones laborales que viven los trabajadores

Autoridades del trabajo y educación se reunieron para analizar situación laboral de la CORMUPA

La Inspección de Trabajo, entre el 2021 y el 2022, ha recibido cerca de un centenar ● de denuncias por incumplimiento de los derechos laborales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, participaron de una reunión el pasado viernes, la seremi del ramo, Doris Sandoval Miranda, junto al seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, y el director del Trabajo, Carlo Gorziglia Sain, para evaluar las condiciones laborales que viven los trabajadores de la educación de la Corporación Municipal de Punta Arenas, que han originado 97 actuaciones de la DT en el contexto de sus competencias en la materia, de las cuales un 68% generaron sanción de multa.

Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, expresó que “la principal obligación de un empleador, en este caso Cormupa, es pagar la remuneración pactada con los trabajadores y trabajadoras. El incumplimiento de esta obligación constituye una grave infracción a la legislación laboral vigente. La evidente crisis

estructural de la Cormupa, no puede utilizarse para naturalizar la vulneración de derechos laborales básicos. En dicho contexto, resulta urgente que el empleador formule, un plan de estabilización de las condiciones laborales para el periodo 2023, como parte integrante y prioritaria de los procesos de transición, al que se verá enfrentada en el 2024”.

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, explicó que “en vir-

tud de la delicada situación financiera de la Cormupa, la municipalidad debería tener un plan de estabilidad para enfrentar el presente año. Desde la Secreduc manifestamos en diversas oportunidades, durante el 2022, la necesidad de un plan municipal ante la postergación del traspaso del servicio educativo al Slep, para una adecuada implementación de la nueva institucionalidad. No se puede mantener en la incer-

tidumbre a miles de familias que confían en la educación pública ni a los trabajadores y trabajadoras que esperan estabilidad en su espacio laboral. Desde el Mineduc se han entregado y se seguirán entregando todos los apoyos necesarios que la normativa vigente permita, pero sin lugar a dudas, se requiere de un trabajo conjunto y un importante esfuerzo del municipio para entregar estabilidad al sistema educativo”.

Necesita:

ASISTENTE DE VENTAS

Con experiencia en facturación y conocimiento área seguridad industrial y artículos de aseo.

VENDEDOR DE TERRENO

Con experiencia y conocimiento área seguridad industrial y artículos de aseo.

Enviar CV a: cobranza@ataindus.com

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza

-Consulta

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Crónica
Mantuvieron una reunión antes del comienzo del año escolar 2023.
cedida
cedida
tu parabrisa
por tu modelo
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
domingo 26 de febrero de 2022, Punta Arenas 29

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B

200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

V ENDO TA x I C ITRO ë N , 2018, único dueño. 999097359. (19-28)

V ENDO TA x I TURISMO, Hy UNDAI Elantra, único dueño. 999097359. (19-28)

V ENDO L í NEA DE COLECTIVO 011 en $11.000.000 conversable. 968032322 (22-28)

SE VENDE COLECTIVO CHEVROLET Optra, 2012m papeles al día. Llamar interesados al 974408792974698811. (23-29)

33 Camiones

V ENDO RETROE x CAVADORA y camión tolva. 942239592. (12-26)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

$550.000 MAR z O PROPIEDAD 02 dormitorios, un baño, entrada de auto, living comedor, reja, trabajo estable. No se aceptan suma de rentas. contacto@habitsur.cl, Celular 994613022 . (21-25)

$450.000 MAR zO CASA 02 DORM 01 baño, cocina americana, estar comedor, baño, calefacción central. Trabajo estable, no se reciben sumas de rentas. contacto@habitsur. cl, celular 994613022 . (21-25)

$710.000 CASA 02 DORM , 03 baños, living comedor, entrada de auto, Villa Lengas. Trabajo estable. contacto@habitsur.cl, Celular 994613022 . (21-25)

$680.000 DEPTO . N UEVO . 02 dormitorios, 02 baños, 02 estacionamiento, excelente vista, bodega. Sin mascotas. contacto@habitsur. cl, Celular 994613022 . (21-25)

$1.100.000 CASA SECTOR NORTE 03 dormitorios 03 baños, living comedor, cocina amoblada, Calefacción central, entrada de auto. contacto@ habitsur.cl, Celular 994613022 (21-25)

A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Avda. España Hornillas, $400.000. Cel. 989885415. (24-27)

$550.000 MAR z O PROPIEDAD 03 dormitorios, un baño, entrada de auto, living comedor, reja, trabajo estable. No se aceptan suma de rentas. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03)

$ 450.000 MAR zO CASA 02 DORM 01 baño, cocina americana, estar comedor, baño, calefacción central. Trabajo estable, no se reciben sumas de rentas. contacto@habitsur.cl , C el. 994613022. (26-03)

U F 14,17 OFICINA CENTRAL , vitrinas amplias, Chiloé- Waldo Seguel, amplia 22 m2 más baño. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03 )

$710.000 CASA 03 DORM , 03 baños, living comedor, entrada de auto, Villa Lengas. Trabajo estable. contacto@habitsur.cl , Cel. 994613022. (26-03)

$680.000 DEPTO . N UEVO 02 dormitorios, 02 baños, 02 estacionamiento. Excelente vista, bodega. Sin mascotas. contacto@habitsur. cl , Cel. 994613022. (26-03)

90 Propiedades Venden

T ERRENOS EN LA CIUDAD, DE 150 (12,5x 12,5mt) y 180 m2 (12x15 mt) parejitos, con amplios caminos, con suministros y locomoción casi a la puerta, toda la documentación al día y todo ante notario. Se liquidan en $15.000.000 y $19.000.000. Llamadas al 934239033 o al 979162849, visítelos sin compromisos . (21-28)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

C ARPINTERO, AMPLIACIONES 952659835. (21mar)

S ERVICIO ELECTRICIDAD autorizado. 985336753. (04mar)

170 Computación

REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (31mar)

240 Guía Comunitaria

E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

ARRIENDO DE RETROExCAVADORAS, camión +56942239592 . (03mar)

P INTURA , EMPAPELADO , alfombrado, vinilos. 993624640. (19-26)

M ASA j ES H E y DIS, REDUCTIVOS corporales, dolores huesos, estética, facial, profesional +56936952580 (24-02)

G ASFITER í A PROFESIONAL , fosas, agua, gas, baños y cocinas, destapes baños. 988328824 (24-02)

REPARACIONES BA ñOS, COCINAS, techos reclaves, ampliaciones. 994204876 . (24-02)

340 Empleos Ofrecidos

S E NECESITA OVE j ERO PARA TRA bajar en estancia Tierra del Fuego, buen sueldo. Llamar al 982326850 (14-26)

N ECESITO A SESORA DEL H OGAR jornada completa. Llamar 999736874 para entrevista . (16-25)

A SESORA DEL H OGAR j ORNADA completa. Llamar 999736874 para entrevista . (16-25)

A SESORA DEL H OGAR j ORNADA completa. Llamar 999736874 para entrevista . (16-25)

A SESORA DEL HOGAR j ORNADA completa. Llamar 999736874 para entrevista . (16-25)

S E NECESITA COCINERO PARA estancia, (experiencia comprobable de trabajo en Estancia) +56996307685 (17-26)

SE NECESITA ASESORA DE HOGAR con experiencia para labores de aseo y limpieza, lavado, planchado y cocina, jornada 8:00 a 15:30 hrs, lunes a viernes. Favor contactar +56 990793576 . (18-28)

R ADIO TA x I E L M IRADOR , requiere 5 conductores para turno día – noche, Mall (Lider). 999097359. (19-28)

R ADIO TA x I E L M IRADOR , requiere móviles para turno dianocturno, Mall (Lider). 99997359. (19-28)

SE NECESITA CHOFER RECAUDADOR licencia a-2 para empresa de lácteos enviar curriculum al correo: claudia. barria@randstad.cl . (21-26)

S E NECESITAN SE ñ ORITAS y jóvenes para trabajar, para garzones, ya sea, tiempo completo o part time. Por favor dejar curriculum en correo: restaurantdelosfamosos@hotmail.com y contactar vía whatssap al +56979162849 con Diego. (21-28)

S E BUSCA PERSONA PARA EL campo, con montura y perros, sector Ultima Esperanza. Celular 989758469. (22-03)

SE NECESITA PERSONAL ATENCIóN sala de venta, cajera (o), horario 13:00 a 21:00 horas, un día a la semana libre, domingo por medio trabajado, colación incluida. Zenteno 0298: mariatilleria72@ gmail.com . (22-28)

SE NECESITA 2 OVEjEROS PARA EL CAMPO CON PERROS y MONTURA, ESTANCIA LOS PIONEROS, SAN GREGORIO. CELULAR 974308442, HORARIO OFICINA (27)

NECESITO URGENTE CHOFER PARA colectivo. 968032322 . (22-28)

N ECESITAMOS CONDUCTOR licencia profesional A4, experiencia mínimo 2 años, sueldo mercado más bono. Presentar CV Boliviana 555, P. Arenas, email: Puntarenas@ vannichile.cl (22-27)

N ECESI TAMOS ENCARGADO bodega, 2 años experiencia cargo similar, sueldo mercado más bono. Presentar CV Boliviana 555, P. Arenas, email: Puntarenas@vannichile.cl . (22-27)

E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Encargado de procesos de patio, operado de grúa horquilla, electromecánico, compresorista y soldador. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (23-26)

SE NECESITA T éCNICO EL éCTRICO y ayudante eléctrico con certificación Sec. Enviar CV a: servicios. electrico20@gmail.com . (23-27)

S E RE q UIERE PERSONAL DE ventas en terreno para empresa regional. Contactarse al +56994418609, email: contabilidad@karuwen. cl . (25-30)

C OLEGIO G REENHILL RE q UIERE Contador auditor. Enviar antecedentes a: direccion@greenhillcollege. cl (25-26)

SE REqUIERE AUxILIAR DE LIMPIEzA PART- TIME, PARA CENTRO CLíNICO SUELDO LíqUIDO $200.000, PRESENTARSE CON SU CURRICULUM VITAE y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES EN ANGAMOS 1056 (03)

SE NECESITAN SEñORITAS y jóVENES PARA TRABAjAR, PARA GARzONES yA SEA, TIEMPO COMPLETO O PART TIME. POR FAVOR DEJAR CURRICULUM EN CORREO: RESTAURANTDELOSFAMOSOS@ HOTMAIL COM y CONTACTAR VíA WHATSSAP AL +56979162849 CON DIEGO (28)

350 Empleos Buscados

SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS particulares, pintura, carpintería, limpiezas, secado pastos uotros. 989019866. (23-26)

M E OFRE z CO COMO GAR zó N , piletero, sábados, domingos, responsable disponibilidad. 976288998 (25-26)

SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS particulares en pintura, carpintería, limpiezas, sacado pasto. 989019866 (25-26)

SE NECESITA PERSONAL PARA BODEGA y DESPACHO, CON LICENCIA DE CONDUCIR. ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: ADMINISTRACION@ FIMEGE CL (28)

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL ÁMBITO MARíTIMO REqUIERE: ADMINISTRATIVO (A) CONTABLE y GESTIóN. ENVIAR CV y PRETENSIONES DE RENTA A: OPORTUNIDADTRABAjO332@ GMAIL COM (28)

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL, REqUIERE CONTRATAR: ENCARGADO (A) DE BODEGA (IDEAL CONOCIMIENTO AVANzADO ENVIAR CV y PRETENSIONES DE RENTA A: RECURSOSHUMANOSPUNTARENAS @GMAIL COM

(26)

TERRENOS EN LA CIUDAD, DE 150 (12,5x 12,5MT) y 180 M2 (12x15 MT) PAREJITOS, CON AMPLIOS CAMINOS, CON SUMINISTROS y LOCOMOCIóN CASI A LA PUERTA, TODA LA DOCUMENTACIóN AL DíA y TODO ANTE NOTARIO. SE LIqUIDAN EN $15.000.000 y $19.000.000. LLAMADAS AL 934239033 O AL 979162849, VISíTELOS SIN COMPROMISOS (28)

PATAGONIADENT NECESITA

(28 feb)

AV. BULNES 01621.

MyAPATAGONIADENT@GMAIL COM

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
ASISTENTE DENTAL

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

PROFESIONALES

Abogados José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

(27abr21)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

Podólogos

(31)

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

Psicólogos

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839

URGENCIAS

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
(15may22) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul)
CONTACTO@HABITSUR.CL
Veterinarios COVEPA
de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono:
transporte
2642167 - CEL.: 999393396
y Técnicos poDÓLoGa
(17may)
enfoque
interaccional.
@espaciopsicovital
(28jul) Fonoaudiología (17dic.) MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES:
invalidez
sobrevivencia. PILAR
Asesoría Previsional (31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor Fernanda Pardo R. FONOAUDIÓLOGA www.elpinguino.com (27 feb.) web diario Tv radio MultiMedia
de Mediación Familiar Mediarte
(9marzo) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 31
pareja e individual,
Constructivista
sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743
www.espaciopsicovital.cl
Vejez, Anticipada,
y
SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Centro

GRACIELA KORTMANN CÁRCAMO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora Graciela Kortmann Cárcamo (Q.E.P.D.), esposa de nuestro amigo Nelson Parra. Sus restos son velados en el velatorio Iglesia Catedral. Sus funerales se realizarán hoy domingo 26 a las 14:00 horas. Nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Participa: Gerencia y personal de Distribuidora Magallanes Ltda.

Avisos Necrológicos

RENÉ SOTOMAYOR MÁRQUEZ (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestro Bombero Honorario, Patricio Sotomayor, don René Sotomayor Márquez (Q.E.P.D.), acaecido en la ciudad de Castro, Chiloé. Sus restos son velados en la misma comuna. Participan: Directorio, Oficiales, Bomberos Honorarios, Bomberas, Bomberos y Brigadieres de la Séptima Compañía de Bomberos, Bomba Barrio Arturo Prat.

Gracias San Expedito por favor concedido

!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"%

!"#$%&!'()*+ ,&-.+$%/&!!&)0+ 1234353637

8$)*9+)/")*)"%*:+,(0") +% +, ;+,(/"9&"*<"$90+)

=*)$) .$%+9(,+)*)+*9+(,&>(9?% +,*

,$%+)*@A 0+*.+-9+9"B*C9+:&" 9+)C"%)"*(*,()*DEFGH*I9)3*+%*,( !(C&,,(*0+,*!+#+%/+9&"*J$%&'&C(, K8(9(*L9($%M

123456748%&39636

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña

Frecia Haydée

Unquén Millaquén (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en calle Jorge Alessandri nº 0398

Sus funerales se realizarán hoy domingo 26 de Febrero, con un oficio religioso a las 11:00 en el santuario Jesús Nazareno, para luego dirigirse hacia el cementerio Parque Punta Arenas

Para condolencia virtual

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh Beata Laurita Vicuña!

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.

Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

Asoc. GremiA les OBITUARIO: GRACIELA KORTMANN CÁRCAMO - RENÉ SOTOMAYOR MÁRQUEZ - LUIS ALBERTO CAMPOS GALLARDO.
Gracias Padre Pio por favor concedido 32 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Participan: La familia

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Las cosas no son fáciles al estar en pareja, pero la paciencia y sobre todo el amor ayudan mucho a que todo ande bien. SALUD: Más cuidado con el aumento de colesterol. DINERO: Sea prudente para que su temperamento no le cause un problema en el trabajo. COLOR: Crema. NUMERO: 13.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Al poner el corazón sobre la mesa estará mostrando que su intención es sincera y sin intensión de ocultar algo. SALUD: Preocúpese de alimentarse de un modo más sano. DINERO: No tiene que evitar las responsabilidades laborales, eso no se ve bien. COLOR: Calipso. NUMERO: 15.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Para sentirse pleno su corazón necesita poder volver a amar. SALUD: Tenga cuidado con esos malestares, si se descuida puede haber problemas en el futuro. DINERO: No olvide que debe enfocarse en poder lograr lo que se ha propuesto. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No se entrometa en relaciones ajenas porque a usted no le gustaría que hicieran lo mismo con usted. SALUD: El sentirte bien dependerá más que nada de su estado anímico. DINERO: No termine febrero con más deudas que antes. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Es bueno enfocar su pensamiento en tratar de ser feliz con las cosas que la vida le ha dado. SALUD: El exceso de sal puede terminar afectando su presión arterial. DINERO: No debe evitar sus compromisos financieros, es importante la responsabilidad. COLOR: Beige NÚMERO: 22.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Cada día presenta la oportunidad de ser feliz, solo necesita tener la disposición y el deseo de hacerlo. SALUD: Cuidado con que su mente le juegue en contra a su estado de salud. DINERO: Una oportunidad no se debe desperdiciar. COLOR: Ocre. NUMERO: 26.

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Forzar las cosas no es bueno ya que hacen que estas no se den con la naturalidad que debería. SALUD: Controlar un poco los vicios siempre será favorable para su salud. DINERO: Posibles novedades en lo laboral, lo importante es aprovecharlas bien. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La inseguridad no ayuda y menos cuando va acompañada con la falta de amor propio. Es usted quien debe cambiar esto. SALUD: No se descontrole con el consumo de alcohol. DINERO: Es preferible que se enfoque en cumplir sus objetivos. COLOR: Magenta. NUMERO: 7.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Entienda que es muy importante la sinceridad ya que es la base para una relación sana. SALUD: Si no se calma terminará dañando su organismo gravemente. DINERO: Que no le falte el valor para tratar de concretar las metas que se ha propuesto. COLOR: Naranjo. NUMERO: 24.

CaraBinerOs

PriMera COMisaria Punta arenas 2761095

seGunda COMisaria PuertO natales 2761139

terCera COMisaria POrvenir 2761171

viOlenCia intrafaMiliar

149 / 24761171

tenenCia MOnte ayMOnd 2761122

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Conquistar no solo se trata de conseguir el afecto de una persona, lo importante es mantenerlo en el tiempo. SALUD: No frecuente a persona negativas que sólo traen malas energías a su vida. DINERO: No debe tener tanto temor a emprender. COLOR: Azul. NUMERO: 31.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1

deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.

976691792

Cuadrante n°2

deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.

976691775

Cuadrante n°3

deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO

976691837

Cuadrante n°4

deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO

976691811

Cuadrante n°5

deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Las cosas se conversan en lugar de gritárselas en la cara. SALUD: Si siente una baja en su estado anímico refúgiese en los suyos para salir adelante. DINERO: No despilfarre lo que le pueda quedar de recursos, piense en el mañana. COLOR: Verde. NUMERO: 6.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Todo lo que haga con el objetivo de manipular las cosas más adelante le va a pasar la cuenta. SALUD: Buscar ayuda para salir adelante con esos problemas emocionales será lo mejor. DINERO: Evite todo gasto que no sea realmente necesario. COLOR: Violeta. NUMERO: 16

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
POR: YOLANdA SULTANA
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

34 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

RICA

CARIBEÑA TETONA

PRIMERA VEZ EN PORVENIR. 972116428

A TU ELECCIÓN Y GUSTO 982104002

HARLY POTONA TETONA. 986712601

SRA. ROCÍO

PROMO 10 MIL, MUJER MADURA HERMOSA, AMABLE, CARIÑOSA, LINDA FIGURA NATURAL. 989097771

YOBANKA DELGADITA RICA COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469

(24)

CHILENA

RECIEN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253.

ALEXIA HOT, 24 HORAS. 969033819

PAOLITA

BELLEZA

(08-25)

KARLITA

(24)

LATINA MADURA. +56933326853 (09mar)

NINA

(24)

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443

KATY PARAGUAYA 15 EL MOMENTO, AMERICANA REAL CON TRATO DE POLOLITA REAL. 985914033 (24-01)

PAULINA

JOVENCITA, 24 HORAS. 966371239

(08-25)

15.000

SEPARADA, PECHUGONA, AMPLIAS CADERAS +56972675977.

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (24)

CHILENA

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (24)

(24)

NATALIA GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376

RUBIA

(24)

PALOMA

CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131.

(17)

(24)

KARINA

DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469

(10-19)

NIKI

PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515

(24)

BEATRIZ MADURITA PACIENTE. 999874591

ANDREA

CACHONDA, FULL TIME. 971764337

(10-19)

MAÑANERAS

CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369. (24)

CHILENA

(08-25)

YOQUI TRATO DE POLOLA. 935888214

ARGENTINA

ESBELTA. 973119535 (10-19)

PROMOCIONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 95831443 (24)

(17-20)

PANAMEÑA

DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 950362515

(04 marzo) PUERTORRIQUEÑA

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515

(20)

(08-25)

DIOSA

TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374

CHILENA

RELLENITA SIMPÁTICA, CALIENTE, 15 MOMENTO. +56920106897

(16-21)

ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131.

(31-17)

GYNA

PECHUGONA ALTA DELGADA, JUGUETES, SAUNA, DEPILACIÓN, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100

(24)

BRENDA

TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515

(24)

(24)

SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS. (01mar)

ARGENTINA

DELGADITA RECIÉN LLEGADA SIMPÁTICA. +56926208571

(21)

(21)

MORENA COLOMBIANA COMPLACIENTE, 15 MOMENTO. +56975744600

(20)

ATREVIDA MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN SIN LÍMITES, POSES, BESITOS, CARICIAS Y MÁS. 95831443

(20)

AMBAR

(20)

CHICA COMPLACIENTE, BESITOS DE PIES A CABEZA. 950829469

RECIÉN SEPARADA, GUACHITA RICA CON GANAS DE COMPLACERTE, LUGAR PROPIO. 965344376

(20)

NICOL

TRIGUEÑITA RICA CON PROMOCIONES TODO EL DÍA. 958331443

(21-26)
(21-26)
(21-26)
(01)
MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253. (24)
BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.
COTE
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.
SASHA
CAREN
Av. España 959 www.elpinguino.com

Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

UrgenciA dentAL

CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893

DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la mejor
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
vitrina de
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:

Centro Cultural Orkeke

Amplia variedad de Talleres de Expresión Artística

Así lo informó Natalia Casak, jefa de esta dependencia municipal, quien contó que “durante el mes de enero y febrero permanecimos activos con talleres que se dictan durante el año con el objetivo de ofrecer actividades de verano a la comunidad. En ese marco, tuvieron continuidad los talleres “Romance de tango”, con Mica Villegas y el profe Fabricio; de Batería, a cargo de Luis Varas, el de Guitarra con el “Cabe” Reynoso y Danzas Clásicas con Susana Moyano”.

En tanto, a partir de marzo inician el resto de las propuestas. “Carla Álvarez con Dancing; Batería (Turno Tarde) con Fernando Díaz; el ballet de folclore Nuevo Molle con Cinthia Chantre y también Corte y Confección”, dijo la funcionaria destacando el esfuerzo y compromiso de los talleristas para contener la gran demanda que surge durante el año.

Se trata de propuestas libres y gratuitas destinadas al aprendizaje, la contención y el entretenimiento de la comunidad, basados en la promoción de la cultura. Las inscripciones se encuentran abiertas, por lo que los interesados deben dirigirse a las oficinas del Centro, ubicadas en calle Costa Rica y Las Heras, de 09 a 20 horas.

Casak sostuvo además que “también retomaremos con intervenciones culturales que siempre son un regalo para los vecinos. Entre otras salidas, ya tenemos programado ir con los talleres a la glorieta para hacer una Tarde de Tango. El 28 de febrero participaremos de las propuestas del grupo de Enfermedades Poco Frecuentes fuera del Correo; también de los festejos de Carnaval que realizará el Municipio del 4 y 5 de marzo próximo e intervenciones en el Aeropuerto, la Terminal y otros grandes comercios”, anunció.

En 28 de Noviembre

Dan el vamos a la Fiesta

Provincial del Cóndor Andino

Las Fiestas populares de Santa Cruz continúan generando un importante ● movimiento turístico y cultural en la región. La atención se centró ahora en la hermosa localidad de 28 de Noviembre en la Cuenca Carbonífera donde se realiza la segunda edición de la Fiesta Provincial del Cóndor.

El intendente de 28 de Noviembre

Fernando Españon dejó formalmente inaugurado el viernes la Segunda Edición del Festival del Cóndor Andino, una fiesta popular más de las que se concretan en la provincia de Santa Cruz con el objetivo de desarrollar el turismo, la cultura y el emprendedurismo. Así, esta bella localidad de la Cuenca recibió a visitantes del interior provincial y de las ciudades vecinas de Chile. Las actividades se llevaron a cabo en el Campo de Jineteada, donde se concentró el paseo de artesanos y el patio de comidas.

Con las estrofas del Himno Nacional Argentino, Interpretada por la Banda del Regimiento de Infantería Mecanizado 35, se iniciaron las actividades. En un escenario remozado, el grupo “28 Chamamé” inauguró

la primera jornada. Luego, se presentó “Argendance Company”, la compañía que combina malambo, tango y danza contemporánea en un excelente show de primer nivel. El grupo, finalista del “Go Talent internacional” de España, recibió un reconocimiento por parte del Municipio por su excelente participación.

Posteriormente, se presentaron bailarines locales, que se integraron en un cuadro único y amalgamaron sus talentos para representar la canción que identificó la primera edición de este festival: “El vuelo del Cóndor” en la voz de Romina Pugliese.

Roberto Peña, amenizó la espera y compartió todo su humor con los presentes. El humorista uruguayo que alcanzó la fama en Show Mach, luego en Polémica en el Bar, Bienvenidos a Bordo y en Qué Mañana hizo reír en la previa a Lerner a todos los presentes.

Cerca de las 23.00 horas se subió al escenario Alejandro Lerner. La gen-

te seguía llegando al predio cuando inició el recital. Los presentes disfrutaron de sus temas clásicos y los que lo han acompañado en su extensa carrera artística. Por primera vez llegó a la Cuenca y celebró cuatro décadas en la música con una combinación de canciones nuevas y reversiones de sus clásicos; Después de ti, Volver a empezar, Secretos, Todo a pulmón, No hace falta que lo digas, Algo de mí en tu corazón, Amarte así, Dentro de mí, Juntos para siempre, entre otras.

Luego, fue el turno de los más jóvenes. Callejero

Fino, uno de los representantes el RKT en Argentina tocó en el Festival. Presentó en la oportunidad, “Que te vaya bien”, su primer single de 2023, una canción de desamor y resignación que el cantante entona en primera persona y con un tono confesional. También “Tu Turrito”, “Perreo”, “Castigo”, entre otros de sus temas El Festival de Cóndor Andino se extenderá hasta el hoy. El sábado se presentó Lucas Sugo y Adrán Barilari, este domingo Sergio Galleguillo y la Banda al Rojo Vivo.

PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
Distintos artistas se presentan en la fiesta realizada en la localidad de 28 de Noviembre. tiempo sur
/

Ayer sábado

Covid-19: DEIS reporta 13 muertes

En el marco de un nuevo balance por la pandemia del covid19, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó ayer 13 muertes al listado de decesos a causas del virus.

Debido a lo anterior, el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia llegó a 64.158.

En lo referido a los contagios, desde el Ministerio de Salud reportaron 2.146 casos nuevos a nivel nacional.

De estos, según el Minsal, 1.514 corresponden a personas sintomáticas y 127 que no presentaron síntomas.

A la fecha, son 5.161.209 las personas que se han contagiado con el virus a lo largo del territorio nacional.

En relación a la positividad a nivel nacional en las últimas 24 horas, esta llegó a un 10,39%.

De acuerdo a los análisis del Ministerio de Salud, Magallanes, Antofagasta, O’Higgins y Los Lagos son las regiones que reportaron la mayor positividad en la última semana.

Incendios forestales

Expertos advierten que daños podrían derivar en efectos inflacionarios

Los siniestros han causado daños económicos en distintos rubros de la zona. Según aseguró la ● consultora Colliers, las pérdidas acumuladas hasta el momento se estiman en 825 millones de dólares en las regiones del Maule, Ñuble, Bio Bio y La Araucanía.

Expertos económicos advierten que los daños generados por los incendios forestales de la zona centro sur del país, a nivel macroeconómico, pueden propiciar un aumento en la inflación de precios a través de productos generados en las zonas afectadas.

Los siniestros han causado daños económicos en distintos rubros de la zona. Según aseguró la consultora Colliers, las pérdidas acumuladas hasta el momento se estiman en 825 millones de dólares en las regiones del Maule, Ñuble, Bio Bio y La Araucanía.

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura, señalaron que las pérdidas económicas en el sector forestal son de un 60%. Le siguen los agricultores y pequeños parceleros, los cuales se han visto afectados en un 40% con un sector agrícola que ha perdido 10 mil hectáreas a raíz de las llamas.

Ante esto, la economista de la Universidad de Santiago,

Para turno día y turno noche faena erizo 2023 . Interesados comunicarse para inscripción a los números 612218966612219466 o al whatsapp +569 92180128.

Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.

Marcela Vera, afirmó que los efectos macroeconómicos del daño generado por los incendios puede afectar la inflación de precios a través de distintos productos.

Por otra parte, la economista de la Universidad Autónoma, Jennifer Rivera, señaló que es muy probable que las distintas empresas deban reinventarse al ver una pérdida total de especies.

Las pérdidas económicas en el sector de turismo se estiman en 55 millones de dólares hasta el momento y la actividad en este sector, entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, se redujo en un 10%.

Balance de Gobierno por incendios forestales El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) actualizó la cifra de incendios forestales que se mantienen activos en Chile.

Según el último reporte, el número de incendios

Un posible aumento en la inflación de precios a través de diversos productos fue advertida por expertos económicos, esto como uno de los efectos de los daños provocados por los incendios forestales en distintos puntos del país.

en combate se redujo a 21, siendo la región del Bío Bío la más afectada (12). Por otra parte, existen 12 siniestros en observa -

Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.

Valor 40 UF

Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com

ción, 157 controlados y 42 extinguidos.

Asimismo, se tiene un total de 458.157,5 hectáreas consumidas por el fuego.

Las regiones que presentan una mayor superficie dañada son Bío Bío (208.789), La Araucanía (114.201,8) y Ñuble (68.230,6).

Buscamos Profesor de Enseñanza Media, Lengua Castellana y Comunicación, 33 horas cronológicas.

Enviar CV a curriculum@nobelius.cl

Nacional CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ Empresa
Solicita OPERARIOS (AS) DE PRODUCCIÓN
Marine Foods ex NH FOODS (pesquera Nippon)
agencia uno
domingo 26
37
de febrero de 2022, Punta Arenas

Irá como candidato para consejero constituyente con un cupo de RN

Sutil crítica al Gobierno por “propagación en exceso” de los focos de incendios

El empresario apunta a un plan “mucho más robusto de prevención y acciones que hubiesen permitido evitar esta catástrofe ● en la magnitud que fue”.

En conversación con BioBioChil e, el expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Sutil, reitera sus críticas hacia el Gobierno por la “propagación en exceso” de los focos de incendios en diversas zonas del centro-sur del país.

En ese sentido, el empresario apunta a un plan “mucho más robusto de prevención y acciones que hubiesen permitido evitar esta catástrofe en la magnitud que fue”.

A su vez, Sutil -quien irá como candidato para consejero constituyente con un cupo de RN- descartó que sus críticas hacia la administración de Gabriel Boric tengan un fin electoral.

“Lo que estoy haciendo es una crítica responsable que debiera servir de ejemplo para que en el próximo año todos

tomen acciones que permitan evitar esto”, comenta.

-Usted apuntó al Gobierno como los “responsables de la propagación en exceso” de los focos de incendios. ¿Qué hubiese hecho diferente usted?

Lo que yo hubiera hecho es un plan mucho más robusto de prevención y acciones que hubiesen permitido evitar esta catástrofe en la magnitud que fue. Quizás no se hubiese podido evitar en su totalidad porque gran parte de estas acciones por incendios responden en su gran mayoría a acciones premeditadas e intencionales.

-¿Cuáles son?

La primera es una prevención a través de acciones de inteligencia o bien de patrullaje que hubiese evitado, quizás, en algunos momentos, el desplazamiento de camionetas u

otros que están ejerciendo acciones. A mi juicio, criminales o genocidas desde el punto de vista del medio ambiente. Y lo otro, es la prevención que le corresponde a la autoridad respecto de más y mejores cortafuegos, más y mejores equipos a tiempo. Si tú miras, hay muchas voces que se han levantado al respecto. Yo miraba al diputado Andrés Jouannet que hacía presente respecto a equipos que no estaban habilitados y que podrían haber estado a tiempo y, quizás lo más relevante, es que los incendios tienen que ser atacados muy a tiempo. El 2022 fue un año muy lluvioso en la zona centro-sur, donde ha habido una carga de combustible mayor y eso es un hecho de la causa. (…) Hay que pensar que en general el hemisferio sur repite lo que ocurre en el hemisferio norte, en donde el año pasado tuvieron altas temperaturas

El empresario dijo que “lo que estoy haciendo es una crítica responsable que debiera servir de ejemplo para que en el próximo año todos tomen acciones que permitan evitar esto”, comenta.

en zonas equivalentes y era de prevenir con anticipación que íbamos a tener un verano más cálido y eso significa que hay que tomar más acciones.

Lo que es más lamentable es presenciar la pérdida de vidas humanas, la pérdi-

da de viviendas y muchas de ellas por propagación que se podría haber evitado. Es lo mismo que pasa cuando existen incendios en la zona de Valparaíso, en donde declaraciones van y declaraciones vienen, pero la responsabili-

dad de la autoridad es evitar las construcciones en esas zonas, evitar que se produzcan derrames de basura o vertederos, los que son finalmente combustible permanente para que cuando ocurra un incendio tengamos una catástrofe.

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO

DIAZ

¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!

TRACTOR

B2401 de 24 HP Japonés

MOTOR diésel, 4 tiempos, refrigerado con agua, bajo nivel de ruido y vibraciones.

DIMENSIONES: Ancho Frontal 800 ancho posterior 1125 cm, otorga facilidad para maniobrar en espacio reducidos.

DIRECCIÓN ASISTIDA

TRANSMISIÓN: F9 X R3 , 4 WD

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL

Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl

Rincon_ganadero El Rincón Ganadero

38 domingo 26 de febrero de 2022, Punta Arenas Nacional
agencia uno

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

33 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Comodoro Arturo Merino Benitez 777 - 783/ Fono: 612 227034

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034 INGRESE AQUÍ

Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl

Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial

Publicidad
domingo 26 de febrero de 2022, Punta Arenas 39

Oficialismo expectante ante posible cambio de gabinete

Desde Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad se han puesto a disposición de un presumible movimiento dentro del ● gabinete al cumplir un año de Gobierno.

Alta expectación ha producido un posible cambio de gabinete en los partidos oficialistas de Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, los que se han mostrado dispuestos al presumible movimiento en marzo cuando el Presidente Gabriel Boric cumpla su primer año de Gobierno.

Durante esta semana el jefe de gabinete, Carlos Durán, ha sostenido reunio -

nes con los partidos de las coaliciones de Gobierno que piden mayor equilibrio político en esta instancia.

Por esta razón el presidente del Partido Radical (Socialismo Democrático), Leonardo Cubillos, comentó que tienen buenos nombres para un posible cambio ministerial.

“Si eventualmente el Presidente de la República, respetando su condición de máxima autoridad de la na-

EMPRESA DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Recibe currículos para cubrir los siguientes cargos:

• COCINERO.

• OPERADOR DE GRÚA PLUMA CON LICENCIA D, EXPERIENCIA COMPROBABLE.

• OPERARIOS PARA ÁREA DE LAVADO Y REPARACIÓN DE REDES.

• PERSONAL ADMINISTRATIVO.

• AUXILIAR DE ASEO CON LICENCIA CLASE B. Vacantes a cubrir en:

• Rio Verde con jornada en sistema de Rol 8x4.

• Punta Arenas con jornada de lunes a viernes.

Remitir CV con referencias a correo electrónico: personal.12region@gmail.com

indicando cargo al que postula y pretensión de sueldo

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• AUXILIAR DE ASEO (Para oficinas)

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

Plazo de recepción de antecedentes:

28 DE FEBRERO DE 2023

40 AÑOS DE EXPERIENCIA

BUENAS - BONITAS - BARATAS

Balmaceda N°854

ferrosurventas@yahoo.cl

612 224912

Punta Arenas

ción y teniendo la facultad privativa de elegir sus equipos de trabajo, hubiese de realizar un cambio de gabinete, el Partido Radical por supuesto dispone de los mejores nombres de hombres y mujeres en sus filas para colocar a disposición en este sentido”, dijo.

Por su parte, desde la Federación Regionalista Verde Social (Apruebo Dignidad), que su presidenta Flavia Torrealba participó de una reunión el martes, se refirieron a que apoyan el equilibrio político, pero piden una mirada política más marcada tanto en los ministerios como en sus subsecretarías.

“Con experiencia o sin experiencia, tiene que hacer política pública y claramente política del Gobierno del Presidente Boric, tiene que anotarse en sus conceptos, relatos y sus discursos,

“He visto a ministros y subsecretarios que a ratos se distancian del Gobierno”, dijeron desde Federación Regionalista Verde Social.

cada vez que enfrenta a los medios de comunicación y a la comunidad”, dijo el senador Esteban Velásquez, también vicepresidente de la colectividad.

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REQUIERE:

REPONEDORES

PARA ABARROTES Y PERECIBLES CON EXPERIENCIA CARREROS

(PERSONAS QUE RECOGE LOS CARROS DEL SUPERMERCADO)

PRESENTARSE EN RRHH DE CENTRAL DE CARNES LTDA. EN ZONA FRANCA O ENVIAR Al CORREO rrhh@centraldecarnes.cl

“He visto a ministros y subsecretarios que a ratos se distancian del Gobierno, pareciera a veces que están con una mirada en el Gobierno y con otra pensando que mañana pueden estar en una empresa privada”, profundizó. Asimismo, a mitad de semana la presidenta del Partido

Socialista, Paulina Vodanovic, comentó en Cooperativa que “si el Presidente estima en algún momento que hay que adecuar equipos, vamos a estar disponibles”. Desde la directiva del Partido Por la Democracia (Socialismo Democrático), no quisieron referirse al tema

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus obras en Puerto Natales

CHOFER DE CAMIÓN TOLVA 15M3 OPERADOR DE EXCAVADORA

Experiencia comprobada. Jornada laboral en Sistema de turno

Deseable competencias, trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso.

Enviar CV al WSAPP 9 7286 9178

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

Elige la original, depílate con Soprano

Más de 15 años con resultados comprobables

40 domingo 26 de febrero de 2022, Punta Arenas Nacional
VENTANAS
FERROSUR VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO
Láser
Depilación
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia
de Alta Gama
En los próximos días
agencia uno

El alcalde de Colchane, Javier García, destacó la pronta llegada de los militares a la zona

Valoran anuncio de despliegue militar en Macrozona Norte del país

Autoridades correspondientes a la Macrozona Norte valoraron y agradecieron el despliegue que realizarán las Fuerzas ● Armadas durante la semana entrante en las fronteras.

Autoridades de la Macrozona Norte valoraron el anuncio efectuado este viernes por la ministra del Interior, Carolina Tohá, respecto al despliegue militar que realizarán las Fuerzas Armadas durante la semana entrante en las fronteras.

El personal del Ejército ha sido capacitado por Carabineros para realizar controles de identidad, registro de equipaje y detención de personas.

En concreto, los militares dispuestos las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, tendrán las facultades de realizar controles de identidad, registrar equipajes, y detener a quienes cometan faltas o delitos, para su posterior traslado a las policías, PDI o Carabineros.

Ejército está siendo capacitado

El Ejército de Chile ha estado siendo preparado y capacitado por la Dirección de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros de Chile, con el objetivo de instruir técnicas de intervención y el respeto de los derechos humanos en los procedimientos.

El alcalde de Colchane, Javier García, destacó la pronta llegada de los militares a la zona, por el apoyo considerable que significará para la labor que actualmente realiza Carabineros.

Quien también agradeció la medida fue el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, sin embargo, lamentó que no se consideren las fronteras marítimas, por los delitos que allí ocurren.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos, anunció un oficio dirigido al Ministerio del Interior y al Ministerio de Defensa, solicitando información sobre los protocolos con los que trabajaran Fuerzas Armadas en las fronteras, señaló la directora (s) del organismo, Constanza Valdés.

La Dirección de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros de Chile, detalló algunos de los elementos que han trabajado en las capacitaciones donde participaron 337 efectivos, como la introducción a la seguridad pública, el control, registro y detención de personas para la entrega a carabineros, y el respeto de los derechos humanos aplicables a la función policial.

El personal del Ejército ha sido capacitado por Carabineros para realizar controles de identidad, registro de equipaje y detención de personas.

IL. MUNICIPALIDAD DE RÍO VERDE XII REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILE REPÚBLICA DE CHILE CONVOCATORIA ABIERTA

CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER CARGO VACANTE ESCALAFON PROFESIONAL

1. OBJETIVO:

Proveer cargo Profesional de planta, grado 11° de la E.S.M., para desempeñarse en la Secretaría Comunal de Planificación, como Inspector Técnico de Obras (ITO) de la Ilustre Municipalidad de Río Verde.

2. REQUISITOS DE INGRESO:

Los establecidos en el artículo 10° y 11° de la Ley N°18.883, sobre Estatuto Administrativo para los funcionarios municipales.

3. DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR A LA POSTULACION:

Los interesados deberán presentar al momento de la postulación los siguientes documentos y/o antecedentes:

- Ficha de Postulación.

- Currículum Vitae.

- Fotocopia de Cédula de Identidad por ambos lados.

- Certificado de Nacimiento.

- Fotocopia Legalizada de Título Técnico de Nivel Medio o Título Técnico de Nivel Superior.

- Certificado de situación militar al día, en el caso de los varones.

- Declaración Jurada simple de tener salud compatible con el desempeño del cargo.

- Declaración Jurada simple en que conste no haber cesado en un cargo público por calificación deficiente o medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha.

- Declaración Jurada simple de no estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito.

- Declaración Jurada simple que no está afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas señalada en el Art. 56 de la Ley 18.575.

4. RETIRO DE BASES, RECEPCION Y PLAZO DE ENTREGA DE ANTECEDENTES PARA POSTULACION:

Las Bases del concurso público para suplir el cargo vacante del Escalafón Profesional grado 11º de la E.S.M., podrán descargarla del sitio web de la Ilustre Municipalidad de Río Verde www.rioverde.cl, del 27 de febrero de 2023 al 09 de marzo de 2023. Las postulaciones y sus antecedentes se recibirán en el correo electrónico postulaciones@rioverde.cl, desde las 8:00 horas del 28 de febrero de 2023, hasta las 23:59 horas del 09 de marzo de 2023.

NO SERAN CONSIDERADOS PARA EL CONCURSO ANTECEDENTES ENVIADOS POR UN MEDIO DIFERENTE AL CORREO ELECTRONICO SEÑALADO.

5.RESOLUCION DEL CONCURSO

El concurso será resuelto por la Srta. Alcaldesa, el día 30 de marzo de 2023.

SABINA BALLESTEROS VARGAS SOCIÓLOGA ALCALDESA COMUNA DE RIO VERDE

Nacional domingo 26 de febrero de 2022, Punta Arenas 41
agencia uno

Detectan hasta $240 mil de diferencia en uniforme y útiles entre colegios públicos y particulares

Para los uniformes, el precio medio más económico se detectó en supermercados. Las tiendas de retail tenían precios ● más altos en los ítems de cotonas, delantales y pantalones de buzo. Para los útiles escolares, los precios más bajos se encontraron en las librerías; y los más altos en el retail.

De acuerdo a un análisis realizado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), las familias en Chile gastarán en promedio $209 mil este año escolar 2023 en útiles, uniformes y textos escolares.

En un establecimiento público el monto promedio llega a $103.085, en un colegio particular subvencionado a $180.981 y en los particulares pagados $343.369. Es decir, una diferencia que puede llegar hasta $240 mil dependiendo del tipo de colegio.

El estudio del Servicio incluyó los precios de locales de Santiago y también de cada una de las regiones del país, siendo la de Valparaíso la que presenta el menor costo si se consi-

dera solamente la lista de útiles escolares.

Diferencias de precios en útiles según tipo de colegio

En promedio, el costo de los útiles, textos y uniformes para el año escolar 2023 es de $209.145.

Si se trata de un establecimiento público, el monto llega a $103.085; si es particular subvencionado, asciende a $180.981, y en el caso de los colegios particulares pagados, alcanza un valor de $343.369.

“Cabe consignar que los colegios públicos cuentan con textos gratuitos y becas Junaeb para la entrega de útiles escolares. Por lo tanto, si se considera solo a los colegios particulares subvencionados y particulares, el

monto promedio se eleva a $262.175″, sostuvo el Sernac.

Tipo de producto

De los tres ítems medidos, se observa que los más caros son los textos escolares, el nivel medio de los precios (mediana de los precios) alcanza a $193.670 por lista, lo que incluye entre 5 y 8 libros dependiendo del nivel.

Mientras que los uniformes (incluye 7 prendas para cada uno de los géneros) tienen un valor de $77.544, siendo los uniformes de los niños cerca de un 10% más caros que los de las niñas.

En el caso de las listas de útiles escolares, alcanzan un valor de $67.044, con un mínimo de $30.000 aproximadamente por

lista en un establecimiento municipal, hasta $100.000 en un colegio subvencionado.

Al analizar los precios de útiles escolares por región, la de Valparaíso tiene los precios más bajos, con un promedio de $61.810; mientras que la región de Magallanes y Antártica Chilena presenta los valores más altos, con un promedio de $71.765. En la región Metropolitana el costo alcanza los $63.779.

Tipo de tienda

Para los uniformes, al comparar nueve variedades de productos, en todas ellas el precio medio de los productos es más económico en el supermercado, mientras que en 6 casos las tiendas especializa -

das tenían los productos de mayor valor.

Las tiendas de retail tenían precios más altos en los ítems de cotonas, delantales y pantalones de buzo.

Para los útiles escolares, los precios más bajos se encontraron en las librerías, mientras que los más altos se encontraron en el retail.

Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar según la ubicación de la tienda y la marca de los productos.

Lista de útiles escolares por tipo de establecimiento

Al comparar las listas escolares por tipo de establecimiento educacional, se observa que las listas de colegios particulares

subvencionados tienen una cantidad mayor de artículos de arte que puede encarecer el costo total entre un 9,6% en el caso de un tercero medio, hasta un 52% en el caso de una lista preescolar.

Para ayudar a las familias a planificar sus gastos escolares, el Sernac desarrolló una aplicación que permite a los consumidores seleccionar el establecimiento y el nivel educativo de su hijo/a y conocer los valores promedio de las listas de textos, útiles y uniformes solicitados.

Además, la aplicación proporciona costos mínimos para cada artículo de la lista de útiles escolares.

Para acceder a esa herramienta se debe visitar el sitio www.sernac.cl.

Economía 42 domigno 26 de febrero de 2023, Punta Arenas POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 don.carlos.sa VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.479,38 Peso Arg. $4,22 UTM 61.954,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 76,38 US $ 1.810,72 Comprador $ 806,00 Vendedor $ 851,00 Observado $ 802,93 DÓLAR IPSA 5.331,57 Euro/USD $ 849,57 IPC 108,50 IGPA 28.063,05 Cobre (libra) $ 3,99 IMACEC -1,0% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Año escolar 2023

Cuesta $20 millones

Familia de chilena que cayó de puente en Bolivia pide apoyo para avión ambulancia

“Fue operada de diez fracturas de costilla, de hombro, de codo y de nariz”, señala su hermana a BioBioChile.

Débora Figueroa, hermana de la chilena que se encuentra en riesgo vital tras caer de un puente colgante en Bolivia, pidió ayuda a Gobierno para costear un avión ambulancia que la traiga devuelta al país.

El pasado 12 de febrero, Atricia Figueroa (63) sufrió este accidente mientras realizaba una “Ruta del Vino” junto a su pareja y otra decena de turistas.

Mientras cruzaban un puente, una fuerte ráfaga de viento hizo que la estructura se moviera bruscamente y la profesora de religión terminó cayendo de cinco metros.

En conversación con BioBioChile, su hermana señala que se encuentra actualmente en riesgo vital. “Fue operada de diez fracturas de costilla, de hombro, de codo y de nariz. Está con una falla renal, por lo que han tenido que hacerle diá-

lisis dos veces por semana”, detalló.

“Los costos de la medicación son muy altos en Bolivia y, por ser chilena, tenemos que cancelar todo antes de que le hagan las cosas. Está en un hospital privado, porque ningún hospital público la quiso recibir por ser chilena”, agregó la mujer.

Familia de chilena pide apoyo al Gobierno Tomando en cuenta estos gastos, la familia hizo un llamado al Gobierno para costear un avión ambulancia que traslade a Atricia devuelta a Chile. “Hicimos presupuestos en diferentes partes y el costo es de 20 millones de pesos”, precisó Débora. “Estamos haciendo un llamado al Gobierno. Si no puede costearnos el avión ambulancia, que nos ayude con la campaña económica para costear los fondos. (…) Yo fui a Cancillería acá en

Chile y mis sobrinas fueron al Consulado allá en Bolivia, pero no hay ayuda de ninguna especie”, dijo.

Asimismo, comentó que los parientes de la afectada están haciendo diferentes rifas y eventos para lograr reunir los fondos.

“Los chicos ya están rifando las cosas de la casa. Hoy día hay un plato único y vamos a seguir haciendo campaña, porque los médicos dijeron que la altura le estaba afectando a mi hermana para su recuperación”, afirmó.

No descartan acciones contra la agencia

Por otra parte, apuntó contra la empresa de turismo “Bolivia in Your Hands”, encargada del viaje, asegurando que no se han preocupado de la salud de su hermana.

“Me parece, no te lo podría confirmar, que el guía turístico no era el de siempre. No les advirtió de las condiciones

del clima ni cuántas personas podían cruzar el puente, por lo que la gente se bajó del transfer y todas se pusieron a cruzar”, expresó.

Así las cosas, Débora comenta que su hermana fue la más perjudicada, porque era

la persona que iba más adelante. “Su pareja también cruzó, pero logró afirmarse de las cuerdas”, comentó.

“Por el momento, estamos preocupados solamente de traer a nuestra hermana a Chile y sacarla adelante. Una

vez que la tengamos, yo creo que vamos a tomar acciones legales en contra de la agencia, porque no han querido responder ni han preguntado por la salud de mi hermana”, aseveró respecto a la empresa.

Internacional domigno 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 43 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 NOTEBOOK HP GAMMER 240 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 - 1065G -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: AMD RADEON 620 -PANTALLA: 14” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXION INALAMBRICA S -BLUETOOTH: SI $499.900 NOTEBOOK HP 14-348G7 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 - 10210U @ 1.6 GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB / 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA 14” PULGADAS 1366 X 768 / 11 $399.900 -PROCESADOR: INTER N5030@ 1.1GHZ -MEMORIA RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD -PANTALLA 14” PULGADAS HD -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11S MODE -WIFI: SI -BLUETOOTH: SI LENOVO 14ILG7 N5030 $169.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I3 1035 G1@ 1.0 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 500 GB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -WIFI: S -BLUETOOTH: SI NOTEBOOK HP 240 G7 $299.900 HP GAMMER 15-FA0031 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H -MEMORIA RAM: 8 GB / 18 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD / 1 TB + 69.900 -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 T1 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $649.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12500H -MEMOR A RAM: 16 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 3050 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP GAMMER 15-FA0025
NOTEBOOK
$799.900
agencia uno
La familia de Atricia Figueroa, chilena que quedó en riesgo vital tras caer de un puente en Bolivia, está pidiendo apoyo al Gobierno para costear un avión ambulancia que la traslade devuelta al país.

Seleccionador nacional hará clínica de balonmano en Punta Arenas

● de jugadores y técnicos.

Aitor Etxaburu, exjugador español, vendrá a la Región de Magallanes en búsqueda de talentos y de perfeccionamiento

Quizás, a primeras, el nombre de Aitor Etxaburu no le diga mucho a quienes no están interiorizados con el balonmano. Pero, lo cierto es que el español fue una figura importante de su selección en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, donde los peninsulares obtuvieron la medalla de bronce.

Y como Punta Arenas tiene historia en el balonmano, a partir de este martes, los magallánicos tendrán la posibilidad de recibir las enseñanzas del exjugador y actual entrenador de la selección chilena de esta disciplina. Al técnico nacional, que dirigió a la selección chilena en la última Copa del Mundo de Polonia, vendrá a hacer una clínica de balonmano a Punta Arenas, los días 28 de febrero y 1 de marzo, ins-

tancia en la que muchos jóvenes y adultos de esta ciudad podrán aprender de la mano de uno de los grandes entendidos en el deporte.

El martes, habrá tres horarios. Entre las 10 y 12 horas, el entrenador se dedicará a la detección de talentos categorías infantiles; de 17.00 a 19.00 horas, clínica de balonmano para entrenadores, llamada “transición de la defensa 3:3 individual y a la defensa 3:3 zonal”; de

19.00 a 21.00 horas “práctica en cancha”.

En cuanto al miércoles 1 de marzo habrá cuatro actividades: de 9.00 a 11. 00 horas detección de talentos categoría cadetes; 11.00 a 13.00 horas habrá detección de talentos categoría juvenil; de 17.00 a 19.00 horas “construcción y diseño de tareas de entrenamiento para la mejora de la técnica táctica individual; y, finalmente, de 19.00 a 21.00 horas “práctica en cancha”.

Aitor Etxaburu es el actual entrenador de la selección chilena de balonmano y vendrá a Punta Arenas a hacer una clínica.

ESPECIAL
Cedida
Deportes 44 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00
13:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 POR
EMAIN_EVENTOS
A
TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $120.000
Crónica periodistas@elpinguino.com

Nico Jarry a semis

La “Torre” se encumbra en Río de Janeiro

¡La “Torre” está en llamas, llamen a los medios! Nicolás Jarry, 134º del ranking mundial, pasó a semifinales del ATP 500 de Río de Janeiro, Brasil.

El nieto de Jaime Fillol acabó con el número 35 del ATP, el argentino Sebastián Báez, con parciales de 6-3/ 7-6(3).

En el primer set, tan sólo un quiebre desequilibró el partido. En la segunda manga, el quiebre en el primer punto parecía fatal para el argentino. Pero, pudo quebrar de vuelta y el duelo se definió en el tie break. En las semifinales enfrentará a Carlos Alcaraz.

La prensa española se saborea con los errores de Claudio Bravo

El meta tuvo un partido nefasto ante el Elche y los medios especializados no lo perdonaron esta ● vez.

El experimentado arquero chileno Claudio Bravo dejó insatisfecho a los medios españoles con su actuación en la agónica victoria del Betis por 3-2 en su visita al Elche por la liga española.

El golero nacional fue batido en dos ocasiones y antes de los 10 minutos de juego, con un gol de penal de Fidel Chaves (7’) y otra diana de Lucas Boyé (9’).

Ante esto, Estadio Deportivo evaluó con nota 5 (de 10) al meta nacional y apuntó que “Fidel le engañó en el penalti y no llegó al disparo ajustado de Boyé en el 2-0. Fueron los dos únicos tiros a puerta del Elche”.

“El chileno intentó compensarlo con jerarquía y personalidad, aunque esta vez tampoco le funcionaron del todo sus pases en largo”, agregó.

El Desmarque, en tanto, le puso nota 4 al formado

en Colo-Colo y puso énfasis en su poca eficacia a la hora de afrontar esta campaña los remates desde los 12 pasos.

“No está al nivel del año pasado y eso genera inseguridad para la defensa. Solo ha parado dos penaltis de 23″, señaló.

Por último, el Diario de Sevilla solo se limitó a indicar que el ex FC Barcelona y Manchester City “reaccionó tarde en el gol de Lucas Boyé”.

El Elche está “Bravo”

El bicampeón de América con La Roja es hoy el enemigo número uno de los hinchas del Elche CF, tras el encuentro en el Estadio Martínez Valero.

La afición del Elche acusa al meta nacional de provocarlos durante el encuentro. En redes denuncian al de Buin por gritarles “van a llorar” y “se van a Segunda”.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

“No está al nivel del año pasado”: la prensa española no tuvo piedad en su análisis del juego de Claudio Bravo, en su visita al Elche.

“El que presume de ‘humildad’ estaba ayer en el Martínez Valero diciendo que ‘el Elche a Segunda’. Estos son los valores del Betis, pero claro, esto no lo verás en ningún sitio”,

mencionó un usuario en redes.

“El único pero que le pongo a mi equipo ayer, más allá de errores puntuales, es que todos y cada uno de ellos le die -

ran la mano al acabar el partido al impresentable de Claudio Bravo después de reírse de toda nuestra afición con gestos de ‘a Segunda’”, indicó otro internauta.

PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS

NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

Deportes domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 45
cedida
cedida

NBA

Guerra de puntos en el Clippers vs Kings

Viernes de récords en la NBA. Los Angeles Clippers y los Sacramento Kings, en un emocionante y frenético encuentro con dos prórrogas, consiguieron la segunda mayor anotación combinada en la historia de esta liga (175-176).

Los 351 puntos combinados en el espectacular duelo entre Clippers y Kings, solo se quedaron por detrás del récord de la liga que todavía tiene el Detroit Pistons-Denver Nuggets de 1983, que acabó con 186-184 después de tres prórrogas (370 puntos entre los dos).

El derby madrileño no dejó a ningún ganador

Real Madrid empató ante el Atlético y se podría alejar del puntero, el Barcelona, que hoy enfrentará ● al penúltimo de la clasificación, el Almería.

La Liga está que arde. El Real Madrid tuvo de todo para llevarse el duelo, contando hasta con una ventaja numérica. Pero tuvo que remar desde atrás para sumar un punto en un derby capitalino: los “Merengues” igualaron 1-1 frente al Atlético Madrid en un duelo válido por la 23° fecha de La Liga, que por el momento tiene al Barcelona de cómodo líder.

Desde temprano hubo inconvenientes para los visitantes, pues el defensor mozambiqueño Reinildo tuvo que pedir el cambio por una lesión que lo sacó del césped del estadio Santiago Bernabéu. En los 23’, el uruguayo José María Giménez entró al partido, que tuvo pocas ocasiones de peligro en la parte inicial.

En el descanso, el “Cholo” Simeone apostó por un cambio: mandó

a la cancha al argentino Ángel Correa en reemplazo de Pablo Barrios. Y si bien Angelito dejó algunas muestras de su calidad, también le propinó un codazo al defensor alemán Antonio Rüdiger, quien cayó al piso tras el golpe.

Si la Liga terminara hoy, el Barcelona sería campeón por los siete puntos de ventaja que le lleva al Real Madrid. Los “Colchoneros”, por su parte, marchan en cuarto lugar, a diez puntos del clásico enemigo.

Jornada de domingo

Hoy, cuatro partidos continuarán la fecha 23 de la liga española. Primero, el Athletic Club tendrá que verse las caras con el Girona, equipo en medianía de tabla. Los vascos, necesitan los puntos, ya que están al asecho de los puestos de clasificación a copas internacionales.

El Real Madrid atemoriza en Europa, pero en casa enreda puntos: no pudo en el derby madrileño.

Luego, el Celta de Vigo, equipo que tuviera entre sus filas hace un tiempo a Mauricio Pinilla, enfrentará al Real Valladolid. Ambos elencos están complicados

en las partes del fondo de la tabla.

Completarán esta fecha dominical Barcelona, Almería, Sevilla y Osasuna. Los punteros de la Liga

irán a Almería, elenco que se encuentra en la penúltima posición. Por último, Sevilla, equipo de Jorge Sampaoli, recibirá al Osasun a.

46 domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas Deportes - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
cedida
cedida

2da Etapa 100% vendida 3ERA ETAPA VEN

Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²

valor desde UF 11.418,00 con Iva

Distribución:

Avenida Los Flamencos 0918

• Cubierta de cuarzo

• Lavaplatos de granito

• 2 habitaciones para cama matrimonial con

2 habitaciones para camas individuales

• walking closet y baño en suite.

3 Baños

• 1 baño de visita

• 1 Living comedor

• 1 sala de estar en segundo piso

• Loggia

• Bodega en entretecho para artículos livianos

• Cocina equipada con:

• Horno eléctrico empotrado

• Encimera a gas de 5 quemadores

• Campana decorativa extractora

• Horno microondas empotrado

• Lavavajillas

• Mesa de diario de cuarzo

• Torre con especiero

• Bandejas para frutas y verduras.

• Loggia con lavadero fregadero

Finas Terminaciones:

• Puerta acceso principal de lenga

• Puertas interiores de mdf

• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.

• Ventanas con vidrios termopanel

• Iluminación Led interior y exterior

Sala de caldera

• Caldera de pie Italiana marca Sieme

• Termo de 190 litros marca Rheem

Publicidad domingo 26 de febrero de 2023, Punta Arenas 47
TA EN
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
VERDE
Disfruta una visita virtual en 360°

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.