25-04-2025

Page 1


“El cierre de este año para la economía regional fue de un crecimiento del 5,6%, bastante más alto que el PIB nacional” seremi de economía, marlene españa: en magallanes

(Página 6)

Superintendencia de Educación recibió cuatro denuncias por incumplimiento de horas no lectivas

(Página 16)

Club Territorial de Niños benefició a más de 200 personas en Punta Arenas fomentando aprendizajes, valores y comunidad iniciativa municipal

(Página 14) cedida

Alto funcionario del GORE es despedido y denunciado ante Fiscalía

Ayer se dio a conocer que una funcionaria acusó al ahora exjefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno ● Regional del presunto delito de falsificación de instrumento público, por lo cual el gobernador Jorge Flies, ordenó un sumario y una auditoría a la división.

(Página 10)

Causa por fotos de princesa Leonor sería sobreseída

(Página 2)

ayer en punta arenas

Gasolina 93 octanos bajó hasta

$1.316 el litro

(Página 7)

madrugada de ayer a petición de la fiscalía

(Página 17)

60 años de presidio para sujeto

Incendio destruyó totalmente un galpón

2)

sernameg

Crecen los intentos de femicidio y autoridades anuncian más acciones

12)

(Página
(Página
Año XVII, N° 6.374
Punta Arenas, viernes 25 de abril de 2025
(Página 4)

Están a la espera de que se confirme la fecha y hora de la audiencia

Fiscalía pidió el sobreseimiento de la causa por la difusión de imágenes de la princesa de España

Durante su visita a Punta Arenas, un centro comercial difundió videos del paso de la integrante de la realeza por sus ● instalaciones, lo que llevó a una denuncia por parte de la guardia real.

Policial policial@elpinguino.com

La llegada de la princesa Leonor de España a Magallanes no pasó desapercibida, debido a la difusión de imágenes de su paseo por un pub y un centro comercial.

Esto último derivó en una denuncia por la difusión de imágenes realizada por Zona Austral, presentada por la guardia real ante el Ministerio Público, en busca de responsabilidades penales.

Tras recibir la denuncia, la Fiscalía llevó a cabo la indagatoria correspondiente, pero al revisar los hechos determinó que “no existe delito alguno desde

el punto de vista penal”. Por ello, se solicitó fecha y hora para la audiencia de sobreseimiento definitivo de la causa.

El fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto, se refirió a esta solicitud, indicando: “La Fiscalía recibió en su momento una denuncia por parte de la guardia real de la princesa, la tomó y comenzó a investigarla. Se realizaron diligencias con Carabineros y, a partir de ellas, llegamos a la convicción de que no existe delito en los hechos denunciados. Por esta razón, se solicitó audiencia para debatir el sobreseimiento definitivo”.

El fiscal agregó en conversación con Pingüino Multimedia:

“Estimamos que no hay delito. Si bien es cierto que se captaron y difundieron imágenes, lo que se sanciona en Chile es la difusión de imágenes privadas en un recinto particular, como una casa, un dormitorio o un lugar que no sea de acceso público. En este caso, la Zona Franca es un lugar privado, pero de libre acceso público, con al menos tres entradas vehiculares y peatonales, además de siete accesos al módulo central. Por lo tanto, no está sancionado”.

Sin embargo, explicó que podrían existir responsabilidades civiles, ya que el sistema de cámaras de vigilancia tiene un propósito determinado: la prevención y disuasión de delitos. En este caso, las imágenes fueron utilizadas con un fin distinto, w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Esta es una de las imágenes que fue difundida de las cámaras de seguridad de la princesa en el recinto franco.

lo que podría afectar a cualquier persona.

La audiencia de sobreseimiento debería realizarse en

los próximos días, con la notificación correspondiente a la guardia real. Si deciden continuar con acciones le -

gales, deberán hacerlo ante los Tribunales Civiles, donde podrían buscar una posible indemnización económica.

galpón

Una vivienda habilitada como bodega terminó completamente destruida la madrugada de ayer en la prolongación Manuel Aguilar, en el sector poniente de Punta Arenas. Hasta el lugar acudieron tres compañías de Bomberos, quienes, al arribar, encontraron el fuego envolviendo la totalidad de la estructura. Las causas están siendo investigadas.

lesionados dejó accidente en calle Zenteno

Dos personas resultaron lesionadas en una colisión ocurrida la noche del miércoles en la esquina de Mardones con Zenteno. Al lugar acudieron la unidad de rescate de Bomberos y el SAMU, quienes brindaron asistencia. Carabineros adoptó el procedimiento correspondiente.

Tribunal declaró admisible querella por ataque de perros

El 19 de julio de 2024, doña María Levicoy Levicoy, de 70 años, fue atacada por tres perros en la población Manuel Bulnes, lo que le provocó lesiones graves. Desde entonces, el caso no ha tenido una solución efectiva, ya que el proceso no se ha llevado adelante como corresponde.

Por ello, durante esta semana se tomaron nuevas acciones legales, y se acudió al Juzgado de Garantía para presentar una querella por lo ocurrido.

El abogado representante,

Robinson Quelín, manifestó que “presentamos una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en la que se atribuye responsabilidad a la dueña de tres mascotas que se encontraban en la vía pública y atacaron a la querellante de 70 años, provocándole lesiones graves. El Juzgado de Garantía de Punta Arenas declaró admisible la querella el martes último y remitió los antecedentes a la Fiscalía para la investigación correspondiente”.

Ahora, el Ministerio Público deberá derivar las diligencias

investigativas contra la propietaria de los tres animales, que causaron heridas de gravedad a la víctima.

En la querella se detallan los antecedentes de la dueña, incluido su domicilio, ubicado en calle Julio Ramírez, en la población Manuel Bulnes de Punta Arenas.

Cabe señalar que los tres canes continúan deambulando por el sector, y no se descarta que hayan atacado a otras víctimas, lo que representa un problema en términos de tenencia responsable de mascotas.

Fiscalía solicita 60 años de presidio para sujeto acusado de explotación sexual infanti.

El Ministerio Público acusa al sujeto de los delitos de violación reiterada, abuso sexual reiterado y estupro, todos ● cometidos contra cinco víctimas de entre 13 y 16 años.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se llevó a cabo la primera de las aproximadamente diez jornadas previstas para el juicio oral contra un sujeto mayor de edad, acusado de tres delitos relacionados con la explotación sexual infantil.

Con la declaración de decenas de testigos y peritos, el Ministerio Público busca comprobar la participación del imputado en los delitos de violación reiterada, abuso sexual reiterado y estupro reiterado, los cuales habría cometido contra cinco víctimas.

Respecto al proceso judicial, la fiscal Wendoline Acuña manifestó que “esta

mañana (ayer) dimos inicio a un juicio oral contra un sujeto llamado Pablo Millapel Rodríguez, por los delitos reiterados de violación, estupro y abuso sexual a menores de edad, en un contexto de explotación sexual comercial infantil. Estos hechos ocurrieron entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, cuando las víctimas tenían entre 13 y 16 años de edad. Todas estas niñas estaban protegidas por el Estado y eran buscadas de manera recurrente por el imputado para concertar encuentros de tipo sexual en su domicilio, ubicado en el sector de Barranco Amarillo, a cambio de suministrarles sustancias ilícitas, drogas, alcohol y sumas de dinero”.

La fiscal agregó que “el Ministerio Público indica que este sujeto cometió estas conductas respecto de cinco víctimas. Estamos solicitando penas de 20 años de presidio por el delito de violación reiterada, 10 años de presidio por el delito de abuso sexual reiterado y otros 30 años de presidio por delitos de estupro reiterado. Este juicio se extenderá a diez jornadas, durante las cuales presentaremos los medios de prueba, esperando formar convicción ante el Tribunal sobre la ocurrencia de estos ilícitos”.

Cabe señalar que varias partes querellantes acompañan al Ministerio Público, representando a las víctimas de este imputado.

juicio oral que se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas.

Una duración estimada de diez días tiene el

Autoridades manifestaron su satisfacción

Destacan alta evaluación recibida en atención del Registro Civil de Magallanes

98.55% de satisfacción es la calificación que entregaron al servicio brindado por los funcionarios y al uso de las distintas ● herramientas disponibles para la comunidad.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Los resultados de la Encuesta de Satisfacción

Usuaria 2024 del Servicio de Registro Civil e Identificación destacaron una positiva experiencia de servicio a nivel regional, con especial foco en las personas, posicionando a Magallanes entre las oficinas con mayor satisfacción a nivel nacional en atención presencial.

Así lo señaló la directora regional del Registro Civil, Lorena Bustamante Núñez, quien presentó los detalles de estos indicadores ante autoridades locales y vecinales.

Al respecto, Lorena Bustamante subrayó que los resultados del Índice de Satisfacción Neta (ISN) reflejan el compromiso de los funcionarios, lo cual se

evidencia en la experiencia diaria de los usuarios de las oficinas. En este caso, la región de Magallanes obtuvo un índice de satisfacción del 92,93%, “el cual es bastante alto y nos deja el desafío de seguir mejorando y manteniendo los compromisos que tenemos con los usuarios”.

El delegado José Ruiz, destacó que la Región de Magallanes recibió la más alta aprobación y aceptación por parte de los usuarios a nivel nacional, con un 98,55% de satisfacción. Por su parte, la seremi Michelle Peutat señaló que este resultado los deja muy contentos como Ministerio de Justicia y DD.HH., ya que una de sus prioridades es el acceso a la justicia:

“Esto tiene que ver con acercar los servicios al territorio, pero también, a través de la identidad de las per-

sonas, viabilizar el acceso a muchos servicios dentro del Estado y a otros derechos sociales como salud y educación. Por otro lado, este resultado refleja los cambios que ha tenido el servicio en el último tiempo, y que estos sean percibidos por la ciudadanía como una mejora en la gestión es muy importante para el gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

Estos avances son visibles hoy en día a través de modernizaciones en materia digital, mayores atenciones en terreno, nuevos equipos de atención domiciliaria, maletas de atención, el uso de aplicaciones y la instalación de nuevos tótems de atención, entre otros. También se incorporó un funcionario anfitrión en la puerta, “que permite guiar de mejor forma la atención de los usuarios”, destacó la

directora regional, Lorena Bustamante, para ilustrar las mejoras implementadas, logrando una atención más ágil y con menores tiempos de espera.

Otro factor clave es la capacitación permanente del personal “para entregar una respuesta empática al usuario y responder a los casos más difíciles. Nos sentimos orgullosos, pero también profundamente comprometidos con los desafíos que tenemos, incluyendo mejorar el acceso a los canales digitales”, concluyó.

Esta encuesta se realiza anualmente desde 2009. A nivel nacional, el ISN alcanzó un 85,52%, con una leve baja respecto a 2023, atribuida principalmente a la atención digital. Este resultado refleja un fuerte compromiso institucional por brindar una atención cercana, eficiente y de calidad.

Lorena Bustamante, directora regional del Registro Civil, presentó las importantes cifras.

Informó ProChile

Exportaciones

Las exportaciones de la región de Magallanes alcanzaron los 366 millones de dólares, durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 42,6% en comparación al mismo período del año pasado, según las cifras entregadas por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile.

Para Ricardo Arriagada, coordinador de la Macrozona Sur Austral de ProChile, “estas son cifras muy positivas, en un contexto complejo para el comercio internacional, lo que significa optimismo y tranquilidad para muchas empresas locales que dependen de las exportaciones”.

Por sectores, el más relevante para las exportaciones de Magallanes es la Pesca y Acuicultura, con envíos por 198 millones de dólares y un crecimiento del

13,5%. Los productos más relevantes son el salmón y trucha (US$ 162 millones), seguido de la centolla (US$ 17 millones), bacalao de profundidad (US$ 8 millones), y merluza austral (US$ 6 millones). Los destinos más relevantes para este tipo de productos fueron Estados Unidos, Brasil y China. El segundo sector más importante para las exportaciones de Magallanes son las Manufacturas, con envíos por 158 millones de dólares y un crecimiento del 114%. Aquí destacan como principal producto el etanol (US$ 151 millones), seguido por equipos de transporte marítimo (US$ 4 millones) y la lana ovina (US$ 3 millones). Los principales destinos de este tipo de productos son Brasil, Corea del Sur y China.

Finalmente, Magallanes también

registra envíos en el sector Agropecuario, con envíos por US$ 6 millones, que corresponde principalmente a carne ovina (US$ 5 millones), cuyos principales destinos son Estados Unidos, Brasil y Dinamarca.

Ricardo Arriagada destacó que durante el primer trimestre se registraron un total de 53 empresas exportadoras en Magallanes, que enviaron 86 productos diferentes a un total de 40 mercados.

“Como ProChile estamos invitando a las empresas exportadoras y también aquellas que tienen potencial para exportar, a que se acerquen a las oficinas regionales ubicadas en calle España 740, Punta Arenas, para que puedan encontrar la mejor asesoría y apoyo en sus negocios con el exterior”, concluyó.

Seremi de Economía, Marlene España, participó en el programa Las Cosas por su Nombre

Destacan crecimiento del 5,6 por ciento de la economía de Magallanes en 2024

La autoridad regional confía en que esta tendencia se mantenga este año y destacó la pronta creación de una agencia ● estatal de innovación y la próxima aprobación de las leyes contra la permisología y el fraccionamiento pesquero.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La seremi de Economía, Marlene España, destacó ayer el crecimiento alcanzado por la región de Magallanes, luego que se conocieran el día anterior las cifras del Banco Central. “El cierre de este año fue de un 5,6%, que es bastante más alto que el PIB nacional. Estamos llegando a niveles de crecimiento propios de antes de la pandemia y esperamos que sea sustentable y vayamos en una recuperación pronta de nuestra economía”.

-En el cuarto trimestre fue superior al 8%. ¿A qué se debe ese salto?

“Hemos visto, claramente mucho movimiento turístico en el cierre del trimestre y también hay un alza de la industria manufacturera, sobre todo los químicos y la pesca industrial, donde destaca el bacalao y el krill, que fue un tema importante, con lo cual la pesca industrial aumentó en un 18% sus desembarques, que llegaron a 50 mil toneladas”.

La autoridad regional enfatizó la necesidad, sin embargo, de diversificar la oferta turística donde destaca la importancia de la futura ruta a Yendegaia, la cual podría convertirse en una realidad en 2031, en Tierra del Fuego.

- ¿Es sostenible este crecimiento en 2025?

“He revisado bien las cifras y esperamos que haya un repunte de la salmonicultura, tal como se ha mostrado en los últimos meses. Las cosechas de salmón han ido en aumento y por ello, pensamos que habrá una recuperación”.

Leyes

España destacó además que están próximas a ser aprobados importantes proyectos de ley: la ley contra la permisología, el fraccionamiento pesquero y una iniciativa nueva. “Estamos ad portas del Afide, Agencia de Financiamiento para el Desarrollo y la Innovación. Hemos presentado este financiamiento que esperamos salga pronto aprobado, ojalá en mayo”.

La seremi de Economía Marlene España participó ayer en el programa Las Cosas por su Nombre.

-¿Y por qué sería distinto de lo que hay?

“La mayoría del financiamiento, sobre todo el Banco

Estado, no están abocados al financiamiento de ideas de negocio, que aporten a la innovación. En Inacap, escuché hace

poco la idea de descentralizar la productividad y creo que eso sería una forma importante de crecimiento desde las re”.

Gasolina 93 bajó a $1.316 el litro ayer en Punta Arenas

Asimismo, el Diésel bajó otros 10 pesos. ●

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una importante baja en el precio de los combustibles se produjo ayer en la región de Magallanes, tras la publicación de un nuevo informe de precios por parte de ENAP.

La rebaja llegó a los 10 pesos en la mayoría de las estaciones de servicio de Punta Arenas, donde la gasolina de 93 octanos, se ubicó en valores de 1.316 pesos, el litro, en las estaciones de autoservicio y 1.322 pesos, en las demás bencineras.

A su vez, la gasolina de 97 octanos bajó hasta $1.391, el litro, en las estaciones de autoservicio y $1.396 en las demás bencineras.

Diésel

En cuanto al precio del petróleo Diésel, éste bajó a $1.097, el litro en las estaciones de autoservicio y $1.103, en las demás bencineras.

En Punta Arenas

Variación

Cabe recordar que la estatal, indicó que la baja se debe a la evolución de los precios internacionales, sumada a la aplicación de los mecanismos de estabilización estatal Mepco y FEPP.

Rebaja de 10 pesos El precio de los combustibles sufrió ayer una importante caída.

¿Seguirá esta baja?

En este sentido, sin embargo, cabe indicar que diversos analistas consideran que el precio internacional del crudo seguirá bajando, pero con distintos matices.

Quasar Elizundia, analista de mercados, menciona que las tensiones comerciales entre EE.UU. y sus socios han llevado los futuros del crudo a su nivel más bajo en tres años. Además, la expectativa de que la OPEP+ aumente la oferta en los próximos meses también ejerce presión a la baja.

En cambio, Mukesh Sahdev, de Rystad Energy, considera que la caída actual es temporal y que la

Se acerca el Encuentro de Innovación Hortícola

Quedan pocos días para el Primer Encuentro de Innovación Hortícola, un evento que marcará un antes y un después en el desarrollo del sector. Este encuentro será mucho más que una muestra de avances tecnológicos y prácticas sustentables: será una oportunidad única para el networking y la concreción de negocios. Este encuentro se presenta como un espacio estratégico para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de vínculos y la generación de nuevas oportunidades de negocio. Contará con la participación de productores consolidados, nuevos

emprendedores, técnicos, investigadores, instituciones y empresas vinculadas a la actividad hortícola.

Llamado a participar

El evento reunirá a productores consolidados, nuevos emprendedores, investigadores y actores clave de toda la cadena hortícola en un solo lugar. Uno de los ejes centrales del evento será la clínica de negocios y el espacio de networking, concebidos especialmente para facilitar el contacto directo entre actores del sector, fomentar alianzas estratégicas y potenciar el desarrollo de nuevos proyectos.

OPEP+ tomará medidas correctivas si los precios siguen bajando. Mientras tanto, David Morrison, de Trade Nation, advierte que la incertidumbre en el comercio global y la disminución de la demanda en China podrían seguir afectando los precios.

Baja

Aunque la baja de precios es aplicada por ENAP en su distribución mayorista, el valor final es determinado por las empresas distribuidoras, que son las que llevan este valor al consumidor final, es decir los conductores.

PÁGINA WEB

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

minsal no quiere dialogar

Señor Director:

La Asamblea nacional del Colegio Médico de Chile que se celebra de forma anual, es una instancia en la que nos reunimos los representantes de todos los Consejos regionales con nuestros dirigentes nacionales para discutir temas de máximo interés en salud pública como listas de espera, formación de especialistas, nuevas leyes y su desarrollo, resultados, nuevos programas, nuevas modalidades de Fonasa, etc.

A propósito de la carta publicada en el diario “El Mercurio”, de nuestra presidenta nacional Dra. Ana María Arriagada, donde se develan grandes problemas de la fiscalización inapropiada de licencias médicas por la Compin (y que finalmente repercute ineludiblemente a los pacientes), es que se invitó a la Ministra de Salud Dra. Ximena Aguilera Sanhueza a participar de esta Asamblea para discutir cómo mejorar este sistema de fiscalización para que permita supervisar la correcta emisión de este documento legal por parte de nuestros colegas médicos, como también proteger el derecho de reposo de nuestros pacientes; sin embargo, la Ministra no solo se excusó a última hora de esta instancia (habiendo estado ya comprometida), si no que también ordenó a que representantes del gobierno como el director de FONASA Sr. Camilo Cid, suspendieran su participación.

Este “desaire” es inaceptable pues como Colegio Médico hemos tenido gran vocación de diálogo con esta administración, hemos participado actívamente en todas las instancias y cumplidos los requerimientos que la misma Ministra ha solicitado.

Teníamos un programa nutrido con preguntas que requerían de la presencia del Minsal y de representantes del gobierno para avanzar decidídamente en mejorar la salud pública de nuestro país y nos dejaron con la “mesa puesta”.

Mantenemos nuestra disposición al dialogo, pero estas faltas de respeto no pueden pasar desapercibidas.

Seguiremos trabajando en pos de nuestros pacientes, colegas y de la salud pública.

Consejo Regional del Colegio Médico de Magallanes

denunciar es el primer paso contra la violencia

“la denuncia de la violencia contra la mujer en magallanes es clave para salvar vidas y generar un cambio real”

En la inmensidad de los paisajes de Magallanes, donde el viento parece contar historias ancestrales, existe una realidad que no debe quedar en la sombra: la violencia contra la mujer. Un problema que, lejos de ser aislado, golpea con fuerza en cada rincón de Chile y que en nuestra región adquiere matices dolorosos y complejos.

Los femicidios no son estadísticas, son vidas truncadas, historias interrumpidas, familias devastadas. Cada mujer que sufre violencia vive una batalla interna entre el miedo, la esperanza y la necesidad de ser escuchada.

¿Cuántas veces hemos leído titulares sobre femicidios y sentido la impotencia de saber que esa tragedia pudo haberse evitado si la denuncia hubiera sido oportuna?

Aquí radica la importancia de alzar la voz, de no minimizar los signos de violencia, de entender que la denuncia no es solo un acto de valentía individual, sino un compromiso colectivo.

La sociedad magallánica debe fortalecer sus redes de apoyo, crear espacios seguros para las

e X obispo alejandro jim É neZ

Señor Director:

El 6-1-1984 al asumir como obispo de Valdivia, don Alejandro Jiménez (Q.E.P.D.), encontró a nuestra región con una gran crisis económica, alta cesantía, programas de empleo mínimo (PEM y POJH), varios campamentos en Valdivia, entre ellos: Chorrillos, El Roble, En Tránsito, Fuerza y Esperanza, Toribio Medina, Barrios Bajos, Las Ánimas y otros lugares. Ante esta realidad y para ayudar a los más necesitados, ex obispo Jiménez, creó el programa de “Huertos orgánicos”. Para tal motivo, el obispado de Valdivia compró un predio de 13 hectáreas en Angachilla, objeto las familias más pobres cultivaran en él. Para aumentar los huertos, el obispado arrendó cuatro hectáreas en fundo Las Parras, dos sitios en Isla Teja y cuatro hectáreas en fundo Huachocopihue. Don Alejandro Jiménez, logró terrenos en calidad de préstamo para otros huertos orgánicos en sectores de Beneficencia, Inés de Suárez, Hernando de Magallanes, 12 de febrero, Toesca y en Cristo Rey para dos invernaderos. En los huertos se cultivaron papas, porotos y hortalizas en general, beneficiando a 500 familias. Con motivo “día del obispo” el 27 de abril, recuerdo las obras del ex obispo Alejandro Jiménez, en favor de los pobres. Derico Cofré Catril

víctimas y exigir justicia con firmeza. No podemos seguir permitiendo que el miedo sea el enemigo silencioso de tantas mujeres.

Es urgente que se garantice la protección y el acompañamiento a quienes se atreven a denunciar. Las autoridades, las organizaciones sociales y la comunidad en su conjunto tienen la responsabilidad de generar un cambio real. Cada vez que una mujer decide hablar, desafía un sistema que muchas veces le da la espalda. Pero si esa voz es respaldada, si el entorno la sostiene, entonces el cambio deja de ser un ideal lejano y se convierte en una realidad palpable. Magallanes no solo debe ser tierra de belleza y resiliencia, sino también de justicia y seguridad para sus mujeres. Que la indiferencia no sea la norma, que el compromiso nos impulse, que ninguna voz quede atrapada en el viento. Porque cada denuncia es un paso hacia la libertad y cada mujer que sobrevive a la violencia es una historia que merece ser contada con dignidad, fuerza y esperanza.

FranCisCo y el debate públiCo

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Carabineros del Centenario: FormaC ión Con sentido para servir mejor

Señor Director:

Durante las primeras décadas del siglo XX, Chile vivió profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. En ese contexto nació, hace ya 98 años, Carabineros de Chile, una institución que ha sido parte esencial del desarrollo del país. Hoy, en una sociedad que demanda mayor integración, colaboración y profesionalismo, el trabajo intersectorial entre organismos públicos, instituciones académicas y fuerzas de orden cobra un valor estratégico. En este escenario, resulta fundamental que los nuevos carabineros reciban una formación con sentido, que combine excelencia académica con compromiso social y ético. Hace unas semanas, nuestro General Director, Marcelo Araya Zapata, compartió los lineamientos operativos que guiarán nuestro actuar: presencia, control, fiscalización, inteligencia, investigación, intervención y comunicación. Me gustaría detenerme en el primero: presencia. Porque no se trata solo de estar, sino de estar bien preparados. La presencia en el territorio, cercana a la comunidad, requiere de formación continua, herramientas actualizadas y una mirada integral que permita enfrentar los desafíos del presente y del futuro. Esa convicción es la que dio origen, en 2023, a la firma de un convenio entre Carabineros de Chile y Duoc UC. Un acuerdo que busca fortalecer la formación de nuestros funcionarios — tanto uniformados como personal civil— y sus familias, permitiéndoles acceder a programas académicos de calidad, con enfoque técnico-profesional, que potencien su desarrollo y vocación de servicio.

Duoc UC, como institución de educación superior con más de 50 años de experiencia, ha asumido el compromiso de acompañarnos en este camino. La alianza facilita el acceso a una oferta formativa que promueve valores éticos, el aprendizaje práctico y la mejora continua. Más allá del aula, se trata de generar conocimiento aplicado que impacte positivamente en nuestros procesos operativos y en la atención que brindamos a la ciudadanía.

Esta colaboración no solo aporta a la profesionalización de quienes hoy sirven a Chile, sino que también sienta las bases de una nueva generación de Carabineros: los del centenario. Profesionales con sentido, que están donde se les necesita, con las herramientas adecuadas y el criterio necesario para actuar con eficacia y cercanía. Porque formar es construir futuro. Y en eso, todas las instituciones —públicas, educativas y sociales— tenemos un rol que cumplir.

General Juan Pablo Díaz Albornoz, Director de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros de Chile

Señor Director: La partida del Papa Francisco, no solo nos permite aquilatar su legado espiritual, sino valorar el enorme aporte que pueden hacer las tradiciones religiosas al debate público. A veces, se cree que las religiones deben abstenerse de pronunciarse sobre temas contingentes y limitarse a sus espacios privados. Pero, como lo señala Habermas en su famoso debate con Ratzinger en Ratisbona, las distintas tradiciones tienen mucho que aportar en el enriquecimiento de los fundamentos del Estado Democrático de Derecho. La tradición liberal hunde sus raíces en valores cristianos muy esenciales, tales como el respeto a la dignidad humana, la igualdad esencial de los seres humanos, la libertad, la protección de los más débiles, etc.

Una esfera pública que no se alimentará de las formas de vida enraizadas en ricas tradiciones espirituales, filosóficas, culturales, se vería seriamente empobrecida, pues, en definitiva, eso que llamamos lo público, no se nutre de sí mismo, sino de convicciones que han madurado durante siglos y que habitan en la pluralidad de las formas de vida.

Las sociedades tenemos que ser receptivas a lo que dichas tradiciones pueden aportar y los distintos grupos tienen el desafío de dar argumentos que vayan más allá de sus creencias, haciendo inteligibles sus contenidos para el conjunto de la sociedad. Es lo que se llama el desafío de la traducción: ser capaces de defender los puntos de vista en un lenguaje que haga sentido para quienes no comparten las creencias particulares.

En estos tiempos, donde valores esenciales se ven seriamente amenazados por, entre otros fenómenos, el poco respeto por los migrantes, el debilitamiento de las reglas internacionales o la pérdida de la confianza en la democracia, viene bien valorar el aporte que tradiciones vivas pueden hacer a los valores que han sustentado nuestra convivencia nacional y mundial.

Dr. Sebastián Kaufmann, Abogado y académico U.Central

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa

La necesidad de crecer

El Fondo Monetario Internacional (FMI) -el mismo que le ha prestado 20 mil millones de dólares a Argentina- ha entregado su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita para nuestro país. La estimación desde la mirada económica sigue siendo muy buena, sin embargo, debo demostrar mi descontento ya que países como Panamá y Uruguay nos han rebasado dejándonos en un tercer lugar en la región. A nadie le gusta ocupar un tercer lugar, especialmente si estuvimos en la cúspide durante más de 10 años. Para mi aquello es perder liderazgo e incluso experimentar un retroceso.

¿Cuál es la razón de esta caída que ocurre desde el año 2024?

Principalmente se debe al bajo crecimiento económico que ha experimentado nuestro país en los últimos 12 años, donde en promedio hemos crecido un 1,97% esto considerando la última estimación del FMI y del Banco Central para este año. Es decir, este bajo crecimiento se ha convertido en un mal endémico de nuestro país y que va más allá del gobierno de turno. En los últimos 12 años, la inercia ha sido nuestra política económica dominante. Nos hemos conformado con administrar el presente, sin diseñar el futuro.

Pero volvamos a lo nuestro. La estimación del FMI para este 2025 es de un PIB per cápita que alcanza los $35.146 dólares. ¿Qué significa esta estimación?

Primero, debemos considerar que el PIB es un indicador económico que representa el valor total de todos los bienes y servicios finales que fueron producidos en nuestro país durante un año. Si el año 2024 el crecimiento del PIB fue de un 2,6%, quiere decir que el valor de nuestra producción fue mayor, lo que es una noticia discreta ya que existen países que han tenido un crecimiento algo más estable, como por ejemplo Uruguay que el mismo año llego a crecer un 3,2%.

Para llegar al PIB per cápita debemos dividir nuestra producción del PIB en el total de habitantes. Esto nos permite tener un acercamiento a la distribución de la riqueza, dejando por supuesto de lado aspectos como la desigualdad.

Es con esto que esos 35 mil dólares representan cerca de 2,9 millones de pesos mensuales. ¡¡Si!! leyó bien, 2,9 millones de pesos mensuales por habitante en nuestro país. Debo remarcar y ser enfático que esta cifra es un promedio simple, de modo, que deja de lado aspectos relacionados con la desigualdad de rentas, hecho que es evidente de nuestro país.

¿Algún lector de esta columna siente que esos 2,9 millones de pesos efectivamente son recibidos mensualmente por los habitantes de nuestro país?

La respuesta es evidente: no. Y aquello no sucede por fallas estadísticas, sino que ocurre porque el PIB per cápita es una ilusión estadística si ignoramos la desigualdad. Basta mirar las pensiones autofinanciadas que son recibidas por nuestros jubilados para darnos cuenta de dicha ilusión.

Entonces, ¿de qué sirve crecer si ese crecimiento no llega a la mayoría? ¿Cómo sostener un modelo que prioriza la macro sin reparar en lo micro? Las cifras del FMI deben interpretarse como una alerta: no basta con crecer en promedio, hay que crecer de forma inclusiva y sostenida.

Nuestra niñez y su responsabilidad en los

delitos

En las últimas dos semanas, se ha intensificado el debate sobre la implicación de niños en delitos graves como asaltos, encerronas y portonazos, por el aumento del 9,8% en los delitos cometidos por menores de 18 años. Esta discusión sobre la “imputabilidad penal” de la infancia tiene raíces históricas en Chile, desde que niños y niñas solo eran “visibilizados” al ser detenidos por hurtos para alimentarse mientras vivían en la calle (Jorge Rojas, Historia de la infancia en el Chile Republicano, 1810-2010).

La visión “adultocentrista” de la niñez y adolescencia, que ignora sus procesos de desarrollo y se enfoca en los efectos mediáticos, solo los acusa y busca penas, incluso proponiendo reducir la edad de penalización a 12 años. Este discurso punitivo sigue invisibilizando a la niñez, contraviniendo los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y otros marcos internacionales de DDHH que Chile ha firmado, así como la evidencia científica internacional.

Pero hay que recordar que no debemos criminalizar a la infancia ni “adultizar” sus conductas, ya que no cuentan con el mismo nivel de voluntad o juicio respecto de sus decisiones. Como señalan especialistas, estamos llegando tarde, sin políticas efectivas para promover sus derechos, ni prevenir problemas, y sin reconocer nuestras fallas de política pública.

Nuestra propuesta debe ser preventiva, transformando las condiciones estructurales de las familias en áreas como vivienda, salud, educación, y cultura. Es clave formar a padres y cuidadores en modelos de crianza basados en el apego, la prosocialidad, los afectos, la educación socioemocional, y el establecimiento de límites. Creando también comunidades seguras y estimulantes para vínculos sanos y libres de violencia.

Como país se hace urgente cambiar las políticas sociales y socioculturales para mejorar los entornos de vida de los niños y niñas más vulnerables. No podremos prevenir la infracción de ley si no abordamos estos temas. ¿Por qué no vemos a los niños en su pobreza, víctimas de maltrato o violencia urbana, sin acceso a salud o siendo cooptados por el crimen, pero sí los vemos cuando ya están involucrados en delitos?

El desafío es ver a la niñez antes, no llegar tarde. Criminalizarlos y aplicar más penalización sólo profundizará sus heridas y las del país.

De nativos a huérfanos digitales: la necesidad de formación tecnológica

En un momento donde es más común ver a una persona con un teléfono inteligente que con un libro, diversos teóricos de la tecnología aplicada al ámbito social han creado una serie de etiquetas para poder reflejar el nivel de uso de la tecnología, especialmente en los más jóvenes. Conceptos como nativos, huérfanos, residentes, visitantes y migrantes digitales, son cada vez más frecuentes en nuestro vocabulario.

Como sociedad nos hemos apresurado a celebrar a los “nativos digitales”, concepto acuñado por Marc Prensky el 2001, jóvenes que teóricamente manipulan pantallas táctiles antes de aprender a hablar, y que poseen una aparente fluidez tecnológica, pero, se ha demostrado que tienen un nivel de alfabetización digital poco coherente: mientras son capaces de crear videos para redes sociales en cuestión de segundos, se les dificulta adjuntar un archivo en un correo electrónico, producto de que no cuentan con un aprendizaje formal en tecnología.

Más preocupante aún es la existencia de los “huérfanos digitales”, fenómeno que deriva también de la propuesta de Prensky, con dos caras igualmente alarmantes: por un lado, jóvenes con smartphones último modelo, pero sin una guía adulta que los oriente en un ecosistema digital repleto de riesgos; y por otro, niños particularmente acompañados y con alto acceso a la red y dispositivos tecnológicos, pero emocionalmente abandonados por padres que descansan su responsabilidad en estas herramientas. Ambos temas se podrían abordarse con una formación en tecnología concreta dentro del currículum escolar, asociado a un uso técnico, pero también éticamente responsable y que obviamente atienda los temas socioemocionales.

Entre estos extremos se localiza a los “residentes digitales”, término introducido por David White y Alison Le Cornu y que hace referencia a las personas con alta participación en la red, que son capaces de socializar y compartir, por ejemplo, a través de redes sociales donde se sienten cómodos. También se encuentran los “visitantes digitales”, usuarios pragmáticos que entran y salen del mundo virtual según su necesidad. Esta taxonomía no es un mero ejercicio académico, dado que lo que está detrás de cada etiqueta, constituye un desafío educativo y social, donde se requiere de un sistema que no solo enseñe utilizar aplicaciones, sino que forme ciudadanos críticos y conscientes.

El verdadero abismo digital ya no está entre quienes tienen o no tienen acceso a internet, sino entre quienes poseen o carecen de las habilidades para navegar con criterio en un océano de información, desinformación y manipulación, y aprovechar las ventajas de la tecnología, para lo cual es clave una formación desde la época escolar, considerando que en tiempos de inteligencia artificial, se hace sumamente necesario.

Por ello, la próxima vez que observemos a un joven absorto en su teléfono, nos debemos preguntar: ¿estamos ante un nativo digital competente o frente a un huérfano digital vulnerable? La respuesta probablemente definirá el futuro de nuestra sociedad.

Tras grave denuncia

Gobernador Flies exigió renuncia a alto funcionario del GORE

El Gobierno Regional dió a conocer ayer, la denuncia de una funcionaria que acusó al ex-jefe de división de Infraestructura

● y Transportes del Gobierno Regional, Ricardo Foretich del presunto delito de falsificación de instrumento público, a su vez, se inició un sumario administrativo y se puso en conocimento al Ministerio Público.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

En horas de la tarde de ayer se conoció la salida del Gobierno Regional del ahora exjefe de División de Infraestructura y Transportes, Ricardo Foretich Oyarzún.

La situación se desencadeno luego de que el Gobernador Jorge Flies solicitara al ahora exfuncionario que formalizara dicho trámite luego de haberse acogido una denuncia en su contra por el presunto delito de falsificación de instrumento público.

“En el día de hoy el jefe de la División de Infraestructura y Transportes Ricardo Foretich ha presentado su renuncia al cargo de jefe de división a propósito de lo que fue una denuncia interpuesta por una funcionaria de la Gobernación”, informó la Administradora Regional,

Eugenia Mancilla, quien destacó la serie de acciones que desde el GORE llevarán acabo ante la compleja situación. “En función de los antecedentes y por las características de la denuncia, el gobernador regional ha decidido tomar las siguientes medidas: En primer lugar, acoger la renuncia y tramitarla a contar del día de hoy. En segundo lugar, dar inicio a un sumario administrativo para determinar las posibilidades administrativas, si las hay, y determinar los hechos”, explicó Mancilla.

Adicionalmente relevó la funcionaria que dadas las características de la denuncia, se informó también al Ministerio Público para que, a través de la labor de la fiscalía, pueda evaluarse si esta denuncia tiene algún revés o por el contrario las acciones denunciadas, son efectivamente constitutivas de delito.

Por otra parte, en función de dicha situación señaló Mancilla que el gobernador Flies, ordenó asimismo una auditoría a la división correspondiente.

La Administradora Regional fue consultada acerca de la posibilidad de que hubiesen otros funcionarios involucrados en este caso, a lo cual respondió que “la denuncia fue nominativa. Hay antecedentes que obviamente no podemos señalar, pero que ameritan que frente a una situación denunciada la responsabilidad tiene que ser determinada en estas investigaciones y el Gobernador ha dispuesto aceptar esa renuncia que permite, además, darle tranquilidad al proceso”.

Finalmente, se informó que mientras se desarrollan las investigaciones, se nombró de forma interina a Hina Carabantes, en el cargo que desarrollaba Foretich.

Una compleja tarde se vivió ayer en el Gobierno Regional, tras la renuncia de un alto funcionario tras una grave denuncia.

Archivo

Con fondos otorgados por el CORE

Minvu mejorará calles en Cerro de la Cruz con Inversión de $67 Millones

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) iniciará este año el diseño participativo para mejorar las calles Monseñor Fagnano, Waldo Seguel y Almirante Manuel Señoret, en el emblemático Cerro de la Cruz de Punta Arenas. Con una inversión de 67 millones de pesos, financiada por el Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, este proyecto busca renovar vías en estado de deterioro, mejorando la seguridad y accesibilidad para habitantes y visitantes.

Las intervenciones incluirán aceras renovadas, paisajismo, soluciones para aguas lluvias y nueva iluminación. Según el seremi de

Vivienda, Marco Uribe Saldivia, el enfoque participativo permitirá involucrar a la comunidad y potenciar valores como la sostenibilidad y la preservación del patrimonio.

La presidenta de la Junta de Vecinos N°28 del Cerro de la Cruz, Mirta Saldivia Aguilar, destacó el impacto positivo de este proyecto, especialmente para adultos mayores, quienes enfrentan riesgos al transitar por calles en mal estado.

El diseño también busca conectar el Cerro de la Cruz con la Avenida España, integrando las actuales obras de paisajismo y ciclovías de alto estándar, reforzando la movilidad sostenible y el atractivo turístico de Punta Arenas.

En Magallanes

Sernameg redobla esfuerzos ante aumento de intentos de femicidios durante el 2025

Magallanes enfrenta una crisis de género: tres femicidios tentados y dos ● frustrados en cuatro meses, una realidad que exige acción urgente.

Magallanes,unatierra conocida por su majestuosidad natural, hoy enfrenta una sombra alarmante: la escalada de casos de violencias de género. En menos de cuatro meses, se han registrado tres femicidios tentados y dos femicidios frustrados, cifras que no solo estremecen, sino que claman por acción inmediata.

Pamela Leiva, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), se alza con un mensaje contundente: “No permitiremos que ninguna mujer enfrente este flagelo sola. Estamos aquí para ellas.”

Ante esta crisis, Sernameg ha desplegado cada uno de sus

recursos con un objetivo claro: dar apoyo integral y urgente a las víctimas. Equipos especializados en el ámbito psicosocial y jurídico están a disposición de todas aquellas que necesiten respaldo. “Nuestra misión es asegurar que cada mujer tenga la fortaleza y las herramientas para reconstruir su vida”, subrayó Leiva.

Más allá de la atención directa, Sernameg ha establecido alianzas estratégicas con entidades clave como la Universidad de Magallanes y autoridades locales. A través de estas colaboraciones, se han implementado programas de prevención en comunidades y centros educativos. “La educación y el empoderamiento son nuestras armas principales contra la violencia”, enfatizó Leiva. Una herramienta esencial en esta batalla es la línea gratuita 1455 Sernameg Te Orienta,

Sernameg reafirma su compromiso inquebrantable con las mujeres de Magallanes.

operativa los siete días de la semana, incluso en festivos, desde las 8:00 hasta las 24:00 horas. “Queremos que cada mujer sepa que tiene dónde acudir, que nunca estará sola. Este es un camino hacia la esperanza y la protección”, remarcó la directora. Leiva también destacó la necesidad de abordar estas violencias como una prioridad de

derechos humanos y seguridad pública: “Es un crimen que nos toca a todos. No podemos ser espectadores. Si eres testigo o víctima, no dudes en denunciar. Rompamos el silencio”. Finalmente, reiteró los canales oficiales para realizar denuncias: el 133 de Carabineros y el 134 de la Policía de Investigaciones (PDI). “Cada denuncia suma en esta lucha colectiva,” señaló.

Según datos de la Seremi de

Salud

Región alcanza más del 60% de vacunación contra la influenza

La Seremi de Salud de Magallanes, Francisca Sanfuentes, entregó un balance positivo sobre el desarrollo de la Campaña de Invierno 2025, que busca reducir los efectos de las enfermedades respiratorias en la población más vulnerable. Con más del 60% de cobertura en la vacunación contra la influenza, la región avanza hacia la meta nacional del 85%.

Sanfuentes destacó la importancia de esta campaña, que incluye no solo la vacuna contra la influenza, sino también otros esfuerzos clave, como la aplicación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab para lactantes y la vacunación contra el coqueluche en embarazadas. Además, reiteró que la vacunación es gratuita y accesible en todos los centros de salud de la región.

No obstante, la autoridad mostró preocupación por la baja adherencia a la vacuna contra el Covid-19. Según explicó, esta situación podría estar ligada a una fatiga pospandémica y recordó que, aunque el

virus muestra menor circulación, sigue siendo esencial mantenerse protegidos.

En este contexto, ya se observa un aumento en las consultas respiratorias en urgencias, lo que anticipa una temporada invernal desafiante. La Seremi hizo un llamado enfático a la vacunación y al autocuidado, subrayando medidas como el lavado de manos, la ventilación de espacios y el uso responsable de mascarillas.

El mensaje de Sanfuentes concluyó destacando el compromiso social necesario para enfrentar de manera segura el invierno: “Vacunarse es un acto de responsabilidad con uno mismo y con la comunidad”, afirmó.

En Río de los Ciervos

Feria científica educa a la comunidad sobre el buen uso del agua

La feria reunió a vecinos, escolares y autoridades en torno a iniciativas de ● educación ambiental, tecnología aplicada al monitoreo de cuencas y prevención de desastres naturales.

En el marco del proyecto “Educación y Conciencia Hídrica para Todos”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la agrupación Rayen Wuincul, organizó una feria científica en el sector biológico del Río de los Ciervos, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del agua como recurso esencial y promover su uso eficiente y sostenible.

El evento destacó por la participación activa de vecinos y expertos, es así, que, María Cristina Mancilla, presidenta de la agrupación Rayen Wuincul, comentó que “estamos com-

prometidos con educar a la ciudadanía sobre prácticas sostenibles. La participación activa de la comunidad es fundamental para garantizar un futuro donde el agua sea accesible para todos”.

Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer tecnologías innovadoras para monitorear ríos locales. Lorena Olivares, directora regional de la dirección General de Aguas (DGA), señaló que “todo lo que tenga relación con el recurso hídrico es prioritario. Esta feria permite a los vecinos comprender cómo funcionan nuestras cuencas y cómo sus decisiones pueden protegerlas”.

La feria, respaldada por recursos FNDR, subrayó la importancia de la colabo -

La agrupación Rayen Wuincul fomenta la conciencia hídrica.

ración entre instituciones ambientales y educativas, y propuso soluciones concretas como barreras naturales y sistemas de alerta temprana para mitigar riesgos asociados

a eventos climáticos extremos. Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la construcción de una cultura ambiental más consciente en la región.

Agentes o ciales de

Horario de atención: 10:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Av. España 420c, Punta Arenas.

&

VICTORINOX
MOCHILAS Y CARTERAS KIPLING CHAQUETAS

Conmemoró un nuevo año

Club de Leones

Cruz

del

Sur

reafirma solidaridad y servicio en Día Nacional del Leonismo chileno

En el marco del Día Nacional del Leonismo chileno, el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, liderado por Alejandro Vázquez, destacó su compromiso inquebrantable con la comunidad, instando a todos los vecinos a participar y fortalecer los lazos de solidaridad que transforman vidas.

Un legado de servicio y valores solidarios

Desde su inicio, hace 77 años, el leonismo en Chile ha sido símbolo de altruismo y compromiso. Reconocido oficialmente por el Estado en 2022, este movimiento global promueve la unión para mejorar la calidad de vida y fomentar la paz en las comunidades

locales y globales.

Impacto en Magallanes: servicio que inspira

El Club Cruz del Sur ha llevado a cabo campañas de salud, entregas de becas educativas, iniciativas medioambientales y apoyo social que han beneficiado directamente a cientos de magallánicos. Estas acciones reflejan su misión de ser agentes de cambio en la región, trabajando mano a mano con instituciones y vecinos. En cada acción, el Club de Leones continúa transformando vidas y reforzando su compromiso con el bienestar de la región. Es una invitación abierta a unirse y ser parte de un futuro solidario y lleno de esperanza.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ELECTROMECANICO con experiencia

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes con pretensión de renta a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 30 de Abril de 2025

Municipio de Punta Arenas

200 personas se benefician con el crecimiento del Club Territorial de Niños

Una iniciativa que fomenta el aprendizaje, valores y comunidad desde la infancia. ●

La Municipalidad de Punta Arenas ha anunciado la expansión de su exitoso Club Territorial de Niños. Tras consolidar tres años de impacto positivo, este 2025 el programa crecerá hasta abarcar diez juntas de vecinos, multiplicando por cinco su alcance y ofreciendo 200 cupos gratuitos para menores de 6 a 11 años.

Un espacio de aprendizaje y diversión

El alcalde Claudio Radonich destacó que esta es una oportunidad única para los niños de la comuna, donde podrán participar en talleres guiados por monitores durante dos sábados al mes entre mayo y noviembre. “La invitación es gratuita y abierta para todos; solo se necesita entusiasmo y ganas de construir comunidad,” señaló Radonich.

Impacto y evolución

Desde su creación en 2019, el Club ha demostrado ser un modelo adaptable y efectivo, superando desafíos como la pandemia y registrando una alta asistencia. Incorporando actividades como seguridad vial, reciclaje creativo y cuentacuentos, el programa ha acumulado más de 400 se -

Un espacio de aprendizaje y diversión.

siones y atendido a 150 menores.

Priscila Bravo, de la Unidad de Infancia y Juventud, indicó que el Club busca fortalecer valores como el respeto y la solidaridad mediante actividades socioeducativas y culturales. “Queremos que los niños se sientan conectados con su identidad cultural y su comunidad,” explicó Bravo.

Colaboración comunitaria

El éxito del Club también se ha visto reforzado por colaboraciones locales. Empresas como Supermercado Patagonia y Papelería Antártica, junto

con vecinos voluntarios, han aportado materiales, transporte y apoyo logístico, fortaleciendo los lazos comunitarios.

Actividades destacadas

Entre los talleres planificados para 2025 se incluyen:

Mayo-junio: Juegos cooperativos y manualidades ecológicas.

Julio: Mini-básquet, ping-pong, fieltro y cuentacuentos (Talleres de Invierno).

Agosto-septiembre: Huerto urbano, fotografía y teatro de títeres.

Octubre-noviembre: Mural comunitario y música y danza folclórica.

Inscripciones Las inscripciones serán presenciales en cada junta de vecinos, siguiendo el calendario municipal. Los padres o apoderados deberán presentar la cédula de identidad del menor y firmar un consentimiento informado.

Mirando hacia el futuro Este fin de año, se llevará a cabo una evaluación participativa para continuar mejorando el programa en 2026. Además, se lanzará una plataforma web con recursos educativos y tutoriales para garantizar la continuidad del Club ante cualquier eventualidad climática o sanitaria.

Cedida

Se realizó en Zonaustral

27 mujeres participaron con sus negocios en la Expo Familia Emprende

La instancia se generó gracias a un Programa de Fosis, que es ejecutado

● por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes, donde participan estas emprendedoras.

En la sala Zonaustral del Módulo Central de Zona Franca, se realizó la Expo Familia Emprende, actividad que forma parte del Programa Apoyo Familiar Integral de Fosis, que es ejecutado por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Respecto a la actividad el director regional de Fosis Magallanes, Felipe Jeria, señaló que “el día de hoy la Delegación Presidencial Regional de Magallanes, en el marco de las iniciativas locales del Programa Familias, generó una instancia feriante y también de Gobierno en Terreno, donde 27 mujeres ligadas a este programa están pudiendo participar de un espacio como este”.

La autoridad agregó además que “el Programa Familias busca generar un acompañamiento integral en aquellas familias que evidencian ciertos contextos de vulnerabilidad y, parte del trabajo que se hace, tiene que ver mucho con también reivindicar

la participación ciudadana de personas que muchas veces se postergan al alero de los cuidados, al alero de asumir ciertas obligaciones dentro de sus familias, que terminan por ser prioritarias”.

Este programa es uno de los 7 con los que cuenta la Unidad de Intervención del Programa Familias de la Delegación Presidencial Regional de Magallanes. Respecto a la actividad de este jueves, José Ilnao, profesional de apoyo del Programa Familias, destacó que “para nosotros estas instancias son espacios que enriquecen lo que es el acompañamiento. Nosotros somos encargados de visitar a las familias, a todas las familias que ven presentes acá. Es un espacio que enriquece las oportunidades de trabajo, ingresos, mejora íntegramente lo que es la condición de vulnerabilidad de las familias que muchas veces llegan al programa”.

María Paz Antiquera, encargada del Programa Familias del Fosis, resaltó que esta feria “se traduce en una propuesta que presenta la Delegación a nivel nacional en un concurso

donde se adjudica en esta iniciativa local. Y este espacio busca que cada mujer viva la experiencia como mostrar sus productos, vivenciar una feria y que vean también su potencialidad y se empoderen en sus negocios y las capacidades que tienen”.

Productos de belleza, accesorios para el hogar, vestuario, y más es lo que pudieron encontrar quienes visitaron la Expo Familia Emprende en Zona Franca. Y es que el también conocido como Programa Familias busca brindar seguridades y oportunidades a las personas y familias que participen en él, de modo de promover el acceso a mejores condiciones de vida.

“Esta oportunidad, por ejemplo, es súper buena porque nos permite darnos a conocer al público, esta misma entrevista, permite que más gente nos conozca y poder mostrar nuestro trabajo. Es un apoyo súper importante porque nos ayuda a crecer como familia, nos ayuda a poder capacitarnos igual, porque antes de esto tuvimos una capacitación con el Centro de Negocios, y nos ayuda ya a poder hacer de esto

La CChC releva a sus especialistas

Septima edición de ENAES se celebró en Punta Arenas

Como un acercamiento para conocer la realidad regional de los especialistas en el rubro, la Cámara Chilena de la Construcción celebró en Punta Arenas la séptima edición del Encuentro Nacional de Especialistas (ENAES) para relevar la labor de estos expertos en el desarrollo de diversos proyectos.

una empresa”, destacó Gabriela González, quien participó con su emprendimiento llamado Berberis.

Gladys Curguan fue parte de esta feria con su emprendimiento Confecciones Lalita. Ella señaló que “yo hace poco que empecé, hace como un mes más o menos, por eso no tengo tanta variedad. Pero pienso hacer otras cosas”

Además, la feria fue acompañada por diversos servicios públicos a través de Gobierno en Terreno. Una instancia que permitió a estas 27 mujeres emprendedoras presentar sus negocios a la comunidad, para mantener un continuo crecimiento, que les permita desarrollarse a ellas y a sus familias.

Autoridades regionales y altos representantes de la CChC se dieron cita en el hotel Cabo de Hornos para el encuentro que contó con diferentes charlas entre las cuales destacaron temáticas como el proyecto de restauración de la antigua Penitenciaría de Punta Arenas que será transformado en la futura Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes así como el desafío que presenta para la industria de la construcción el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde. Jorge Ignacio Prieto, presidente del Comité de Especialidades CChC habló respecto del evento señalando que: “Precisamente este encuentro muestra dos mundos bien distintos, la construcción urbana, la arquitectura, un proyecto de restauración, y también lo industrial, la energía, lo importante es el hidrógeno verde. Son dos mundos bien distintos, pero están todos dentro de la relevancia nacional.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Los protagonistas serían dos jóvenes de diferentes cursos

Trifulca estudiantil en el Liceo Luis Alberto Barrera

Una agitada jornada se vivió ayer al interior del Liceo Luis Alberto Barrera producto de una trifulca estudiantil protagonizada por dos jóvenes del establecimiento.

Testigos narran que los involucrados serían alumnos de diferentes cursos, uno de primero medio y el otro de segundo medio, y que todo habría comenzado por un cruce de palabras y miradas intimidantes en las primeras horas al ingresar al recinto educativo.

Pero, más tarde, al encontrarse nuevamente la situación se descontroló por golpes de puño

y otros, sin lesiones graves en los implicados.

Desde el establecimiento, indicaron que se activó el protocolo para abordar este caso de violencia escolar.

Tras esto, habría concurrido Carabineros al liceo, llevándose detenido a uno de los jóvenes, el mayor de ellos quien tiene 17 años y que cursaría primer año medio.

“Esta medida se ha tomado en resguardo a la integridad y el bienestar de todos los miembros de nuestra comunidad”, señalaron desde el área del establecimiento.

Registros durante el primer trimestre de la Superintendencia de Educación

Desde el liceo, ademas, aseguraron que aplicarán el reglamento interno de convivencia escolar para fijar sanciones a los estudiantes, no descartándose la suspensión a clases para ambos implicados.

Asimismo, sostienen que continuarán indagando lo sucedido para esclarecer cómo ocurrieron los hechos que motivaron a los escolares acabar a golpes sus diferencias personales, todo esto con el objetivo de “garantizar un ambiente seguro y respetuoso para todos”, al interior del colegio.

Supereduc ha recibido cuatro denuncias por incumplimiento de horas no lectivas

Todas corresponden a establecimientos educativos del SLEP Magallanes, dos al liceo de Puerto Williams y las otras ● recayeron en dos escuelas de Punta Arenas, registradas entre enero y marzo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante el primer trimestre de este año, la Superintendencia de Educación (Supereduc) registró un total de 14 denuncias en la región de Magallanes. Del total, doce fueron realizadas por padres o apoderados y las otras dos por estudiantes.

Vale considerar que una vez acogidas estos casos, la institución deberá aplicar su protocolo de fiscalización.

Admisión

Dos establecimientos fueron denunciados por el concepto de “realizar proceso de admisión discriminatorio a estudiante o párvulo”.

Convivencia

Durante el primer trimestre, la Supereduc contabilizó tres casos por convivencia escolar, dos de ellos por discriminación intelectual: uno en la Escuela Juan Williams y el otro en el Jardín Infantil Nelda Panicucci. En tanto, se constató un caso de maltrato entre estudiantes, esto en el Liceo María Auxiliadora.

Equipamiento

Por la falta de mobiliario, material didáctico, o de enseñanza para los estudiantes, se constataron tres denuncias, dos en la Escuela Bernardo O’higgins de Porvenir, y la otra, en la Escuela Baudilia Avendaño de Youssuf

Gestión pedagógica

Por incumplimiento de horas de clases en la jornada educativa, fueron presentadas cuatro denuncias, dos en el Liceo Donald Mc Intyre, una en Escuela Patagonia y la última, Escuela Capitán Arturo Prat.

Todas fueron realizadas por apoderados de estos recintos educativos, y estarían asociadas al paro docente de marzo.

Infraestructura

Debido a la falta o deficiencia de infraestructura fue denunciado el Liceo Adventista.

Higiene

Un adulto hizo una denuncia en la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa por “irregularidades en el procedimiento de higiene y desinfección del establecimiento”.

cedida

Las constancias por falta de clases o jornadas lectivas fueron las denuncias más recibidas por la Superintendencia de Educación.

Conmemoración día mundial de las niñas en “TIC”

Escolares aprendieron a programar utilizando “microbits”

Doctora en informática, Patricia Maldonado fue la encargada de interiorizar a las estudiantes de la Escuela Hernando de ● Magallanes e Insafa, en un método sencillo de programación digital.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Un grupo de estudiantes de la especialidad de “Programación” de Insafa y otro de octavo año básico “B” de la Escuela Hernando de Magallanes, fueron protagonistas de la programación computarizada a través de “micro bits”.

¿Pero, de qué trata esto? es una tarjeta de circuito

integrado pequeño que se utiliza como un método introductorio en esta área, el cual se programa en bloque y se realiza en simple y en cualquier idioma.

“Lo puedes ir agregando y le vas dando instrucciones precisas de forma lógica, de qué es lo que quieres que aparezca. Lo interesante de la tarjeta, es cómo tiene LED, puedes ver inmediatamente el resultado de lo que programaste”, explicó

la Doctora en informática, Patricia Maldonado.

Con esta actividad, se conmemoró el día mundial de las niñas en las Tecnologías, Información y Comunicación (TIC). Al respecto, la seremi de Ciencias, Verónica Vallejos, dijo que esto tiene relación para que más mujeres estén vinculadas en estas áreas.

“La realidad nacional nos muestra que el 20% de las matrículas en estas áreas fueron mujeres, En la región, es menor todavía. Está cerca del 10%, sobretodo en la universidad”, enfatizó

Voz estudiantil

Luna Oyarzo, una de las estudiantes de enseñanza básica que participó en esta actividad, dijo que las habilidades aprendidas puede ser de ayuda para aprender a utilizar otros softwares tecnológicos,

Me parece bastante entretenido, ya que es un tema bastante interesante, ya que es importante en el futuro y está presente ya que la mayoría de cosas que utilizamos son tecnológicas”

Maite Seguel, estudiante de, Escuela Hernando de Magallanes

En tanto, su compañera Maite Seguel, agregó que le pareció muy interesante el encuentro porque “está bastante presente en esta época,

compartieron su experiencia diseñando figuras y dar movimiento al microbits.

la mayoría de cosas que utilizamos son tecnológicas”.

Esta actividad se desarrolló en los laboratorios del Departamento de Ingeniería

en Computación de la UMAG y, de manera interactiva, conocieron dispositivos y prototipos desarrollados por sus estudiantes y docentes.

Escolares

Incentivos para acercarse a la lectura en zona rural

La magallánica Camila Álvarez

Artista destaca en convocatorias internacionales

La artista visual oriunda de Punta Arenas, Camila Álvarez ha sido seleccionada para participar en dos instancias culturales en el extranjero.

En primer lugar, se trata del Festival de Poesía de Lima, que se realizará los días 23, 24, 25 y 26 de abril en distintas sedes de la capital peruana, ahí presentará su obra “Mujer”, un video performativo que combina técnicas de poesía, stop motion y videoarte.

La pieza fue producida en Punta Arenas, destacando su talento y creación artística.

Nexo con las letras

La artista fue

seleccionada por la Editorial Toxicxs de Santiago del Estero, Argentina, para formar parte de su octava edición la cual será publicada durante el mes de mayo.

En esta oportunidad participará con una serie de seis fotografías en blanco y negro tomadas en la capital regional. Sobre estas importantes participaciones, Al respecto, Álvarez dijo que para ella “es un gusto poder ser parte de estas actividades, conocer lo que están haciendo otros artistas del mundo y, al mismo tiempo, compartir mi trabajo con públicos de otras latitudes”.

Villa Tehuelche celebró el día del libro

Dos puestas en escena, la búsqueda del tesoro en la escuela Diego Portales de ● Villa Tehuelche y la presentación del fotolibro “Laguna Blanca”

La comunidad educativa de la Escuela Diego Portales de Laguna Blanca disfrutó en torno a la literatura. En la ocasión, los estudiantes recrearon en formato de títeres el cuento “La Caperucita Roja”; también leyeron textos para resaltar el valor del libro, y profesores protagonizaron una representación teatral de la leyenda “La loica chilena”.

En tanto, el acto final de la celebración consideró la actividad denominada “La búsqueda del tesoro”, donde los niños corrieron por el recinto y sus alrededores para encontrar libros donados por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

ra. Vinimos a esta comuna, porque nuestro afán es extender nuestras acciones a todo el territorio”, dijo la seremi de las Culturas, Carolina Herrera

Fotolibro

“Con este objetivo de fomentar hábitos para acercar a los estudiantes a la literatu-

Más tarde, en el edificio Consistorial de la Municipalidad de la comuna y en el contexto del día del libro que fue el miércoles, fue presentado el fotolibro “Laguna Blanca”, texto que tuvo como resultado del proyecto Patrimonio Fotográfico de Villa Tehuelche y sus alrededores financiado por Ministerio de las Culturas, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) Regional. Este lanzamiento, efectuado en dependencias de la municipalidad, contó con la asistencia del alcalde Fernando Ojeda, la seremi de

las Culturas, Carolina Herrera, además de vecinos.

Durante la cita se realizó una conversación sobre identidad, memoria y fotografía, liderada por el artista visual

Artículo 14:

“Igualmente, se retirará los residuos provenientes de los establecimientos comerciales o industriales que no excedan los 200 litros”.

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Niños de Escuela Diego Portales encontraron libros en las inmediaciones de Villa Tehuelche.
Alex García, uno de los autores del texto, y los académicos Marcelo Moraga Mayorga y Jaime Ojeda Villarroel, de la Universidad de Magallanes (UMAG).

Ceremonia de la Luz en Parque Cruz de Froward y Parque Punta Arenas

El domingo 20 de abril en el marco de celebración de Semana Santa, en Parque Cruz de Froward y Parque Punta Arenas ● se realizo la tradicional “Ceremonia de la Luz”. En ambos parques hubo liturgias, velas y luces para después poder apreciar los cientos de fotografías y saludos a los seres queridos recordados en esta ceremonia.

Ingrid Nahuelueiqui, Bernardita Yancapan, Alejandro Sanchez y Janet Melipillan.
Manuel Andrade, Angelica Parisi y Arturo Andrade.
Juan Lemus y Luz Lemus.
Matias Barria, Pascual Barria, Jose Guerrero, Cristina Guerrero y Mercy Arriagada.
Jefferson Yaeguer, Victor Yaeguer y Eugenia Arteaga.
Marcia Labarria, Javiera Cardenas, Beatriz Barria, Maximilianos Valenzuela y Evelyn Barria.
Juana Gomez y Manuel Flores.
Ninon Quinllenao Gomez, Maria Miranda Muño y Cecilia Quinllenao Gomez.
Rodrigo, Alexander Villagran, Jorge Barria y Alberto Gratarol.
Rolando Aguilar, Rozana Carcamo, Teresa Carcamo y Solaila Torrealba.
Joaquin Andrade, Maria Nahuelhuaiqui y Silvia Nahuelhuaiqui.
Marco Alarcon,Violena Alarcon, Janeth Hidalgo y Jean Padilla.
Luis Kubota, Marianela Cifuente, Patricia Cifuente Nahuelhuaiqui y Silvia Nahuelhuaiqui.
Omar Ojeda y Veronica Hueicha.
Janet Pardon, Rene Pardon, Rene Pardon, Nadia Pardon y Maidel Carmona.
Nelia Mansilla, Caterine Alvarez, Monica Ruiz, Jose Ruiz y Noemí Ruiz.
Jose Velasquez, Nataly Velasquez, Constanza Velasquez y Daniel Andrade.
Virginia Aguayo.
Jenny Villegas y Joselyn Paredes.
Sebastian Ovalle, Mauricio Canales y Michael Araneda.
Katerine Maldonado y Antonella Hernandez
Alejandra Montiel, Elsa Almonacid, Agustin Montiel, Italina Almonacid y Roberto Valdez.
Erika Rivera, Alba Molina, Misle Estrada y Jazmin Martinez.
Fli Carrillo Mayorga,Veronica Mayorg, Edith Cardenas y Saldino Carrillo.
Jimena Mansilla Soto, Maria Soto Soto y Teresa Soto Soto.
Vanesa Villalobos, Luis Solis, Isidora Solis, Elsa Bahamondez, Katia Bahamondez, Guillermo Briones y Facundo Solis.
Alvaro Salndoval, Florencia Sandoval y Maria Paz Antiquera.
Luis Lagos, Maria Bastidas y Julio Alvarez

Sujeto de 52 años fue detenido

PDI salvó la vida de mujer que estaba siendo ahorcada con cinturón de seguridad

El hecho ocurrió en pleno centro de Punta Arenas y, debido a las alertas de auxilio, el funcionario policial logró poner a ● salvo a la víctima.

LAnte estos hechos, el funcionario auxilió a la víctima, quien logró descender del automóvil. En ese momento, el agresor aprovechó la situación para huir en el vehículo.

La jefa de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Punta Arenas, subprefecta Valeria Hernández Araneda, indicó que “la víctima fue trasladada por el funcionario

a noche del miércoles, mientras un funcionario de la Policía de Investigaciones transitaba por el sector céntrico de Punta Arenas, se percató de los llamados de auxilio de una mujer que tocaba insistentemente la bocina de un auto. Al acercarse al lugar, observó que estaba siendo agredida violentamente por un hombre y asfixiada con el cinturón del vehículo.

al complejo policial, donde detectives de la Bicrim tomaron la denuncia, lograron obtener información sobre el hecho y dieron cuenta al Ministerio Público. Asimismo, trasladaron a la mujer al hospital clínico para la constatación de lesiones”.

A raíz de lo ocurrido, los oficiales llevaron a cabo una serie de diligencias investigativas, que permitieron dar con la ubicación del agresor este jueves en el sector

de Bahía Mansa, donde fue detenido en flagrancia por el delito de femicidio frustrado.

En tanto, el vehículo en el que se movilizaba fue incautado para los peritajes respectivos.

El detenido es un ciudadano chileno de 52 años con antecedentes policiales, quien este viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para la respectiva audiencia de control.

VENTA A PRECIO DE REMATE POR ORDEN DE SUS MANDANTES SIN COMISIÓN RETIROS DE INMEDIATO OTAIBO SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN. HORARIO DE OFICINA AM 9:30 A 13:30 Y PM 15:30 A 19:00 HORAS LUNES A VIERNES

GRAN VARIEDAD DE MANTENEDORES VERTICAL Y HORIZONTAL - COOLER - CONGELADORES – MUEBLES MURALES MADERA – FRUTALES - PANDERAS – ISLAS DE MADERA EXHIBICIÓN –PUNTOS DE CAJA - TODOS FUNCIONANDO Y EN LAS CONDICIONES QUE SE ENCUENTRAN

PÚBLICO JUDICIAL RNM 1456 CORREDORES DE PROPIEDADES

remates@otaibo.cl www.otaibo.cl 9-85968462

BALMACEDA # 755 - PUNTA ARENAS

MYRIAM ORTIZ TAIBO MARTILLERO PÚBLICO JUDICIAL RNM 1456 CORREDORES DE PROPIEDADES

remates@otaibo.cl www.otaibo.cl 9-85968462

BALMACEDA # 755 - PUNTA ARENAS

El imputado fue detenido en el sector sur de Punta Arenas por detectives de la PDI.

Imagen fue difundida en redes sociales

Reportaron hallazgo de puma que habría sido asesinado en Torres del Paine

Las diligencias investigativas están siendo llevadas a cabo por funcionarios del SAG y Carabineros de Chile, quienes ● trabajan para determinar las posibles responsabilidades.

Policial policial@elpinguino.com

Un macabro hallazgo se produjo la jornada de ayer en el Parque Nacional Torres del Paine, luego de que se reportara el descubrimiento del cuerpo de un puma, el cual fue cruelmente ultimado.

La imagen comenzó a difundirse rápidamente en redes sociales, generando una ola de críticas, principalmente porque se trata de una especie protegida.

La situación fue denunciada a Carabineros, y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) reaccionó emitiendo un comunicado la tarde de ayer.

En el escrito menciopnan que “durante la jornada de hoy (ayer), funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero de Última Esperanza, en coordinación con Carabineros de la pro -

vincia, acudieron al sector de Lago Sarmiento, en la comuna de Torres del Paine, dando respuesta a una denuncia recibida de un particular, quien informó sobre la muerte de un ejemplar de puma por razones que aún se investigan”. En el documento precisan que “de acuerdo con informaciones preliminares, se trataría de un ejemplar juvenil encontrado en las inmediaciones del Parque Nacional Torres del Paine, razón por la que las diligencias también consideraron la participación de representantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf)”.

Paula Quiero León, directora regional de SAG Magallanes, señaló que “se trata de una especie protegida por la Ley de Caza, la cual cumple un rol fundamental en el equilibrio del ecosistema, tanto al interior de las áreas silvestres protegidas como en el área agropecuaria. Por ello, el llamado es a respetar

la normativa vigente, conservar su hábitat y denunciar la acción de cazadores furtivos”.

Desde el SAG, expresaron además que quienes quieran tener mayor información sobre la Ley de Caza u otras materias de competencia del SAG, se pueden realizar consultas al correo: contacto.magallanes@ sag.gob.cl.

Hasta el cierre de la presente edición, no se había identificado a los responsables del hecho, por lo que se reitera el llamado a presentar denuncias en caso de que alguna persona, ya sea turista o habitante de la región, haya presenciado algún hecho relacionado con este caso.

Cabe recordar que esta especie ha sido vista en varias ocasiones por turistas y trabajadores en el Parque Nacional Torres del Paine durante los últimos meses, convirtiéndose en uno de sus principales atractivos turísticos.

Esta es la imagen que se difundió ampliamente en las redes sociales, donde se ve la crueldad que tuvieron con el animal protegido.

Con una clínica deportiva impartida hoy por la piloto nacional Yulka Melo, comienza a vivirse la fiesta del karting ‘Copa Bolt 2025

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

La piloto de Fórmula 3 llega a Punta Arenas hoy, pasado el mediodía, para dar inicio a las actividades ● que forman parte de la primera fecha del Campeonato Fórmula K, Aniversario ‘Pasión Deportiva’, el cual cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Mobil - Comercial Harambour y Cecinas Pacel.

Con la llegada hoy de la destacada piloto nacional de karting y competidora de Fórmula 3 en Argentina, Yulka Melo Undurraga, se da inicio al desarrollo de las actividades en relación con el Campeonato de Karting Fórmula K, “Aniversario Pasión Deportiva”, que en su primera

edición llevará el nombre de “Copa Bolt 2025”.

Yulka Melo dictará Clínica Deportiva La destacada piloto nacional de karting impartirá hoy una clínica deportiva en las instalaciones de Rally Kart, ubicadas en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello, des-

de las 18:00 horas, para todos los inscritos en esta actividad específica.

A un día del inicio de la Copa Bolt Por otro lado, este sábado, a las 11:00 horas, en la pista de Rally Kart, comenzará el Campeonato de Karting Fórmula K, “Aniversario Pasión

Deportiva”, que en su primera edición llevará el nombre de “Copa Bolt 2025”. El certamen, que cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, MobilComercial Harambour y Cecinas Pacel, incluirá las siguientes categorías en competencia: (Continúa en la página 28.)

Categorías:

- Junior Varones: 14 a 17 años

- Damas: 16 años en adelante

- Adultos Expertos: Libre

- Adultos Master A: 70 a 80 kg

- Adultos Master B: 81 a 90 kg

- Adultos Master C: 91 kg en adelante

Inscripciones

El evento, en el que se podrá ver en acción a la destacada piloto nacional de karting y competidora de Fórmula

3 en Argentina, Yulka Melo Undurraga. aún mantiene abierta sus inscripciones para el gran certamen siendo hoy a las 15 horas el cierre total en cada una de las categorías.

Para más información, contactarse al celular: +56 9 42789282

Transmisión en vivo por Pingüino TV

La competencia tendrá una amplia cobertura a través de plataformas digitales como Facebook Live y Diario El Pingüino, además de una transmisión en vivo por Pingüino TV y el programa “Pasión Deportiva”.

Los líderes defenderán las primeras posiciones ante Universidad de Chile y Colo-Colo en la Fecha 9

Coquimbo Unido visitará a los albos en el Monumental. Mientras que Palestino recibirá a los azules en La Cisterna.

Este fin de semana regresa toda la emoción de la Liga de Primera con la Fecha 9, transmitida por TNT SPORTS y TNT SPORTS en Max. Una jornada que promete intensidad y buen fútbol, con partidos claves para definir la parte alta de la tabla.

El foco estará puesto en los enfrentamientos de los líderes, Coquimbo Unido y Palestino, quienes deberán defender su posición ante nada menos que Colo-Colo y Universidad de Chile.

Los Piratas viajarán a Santiago para medirse ante el Cacique en el Estadio Monumental. El equipo aurinegro viene firme en la cima, ante una escuadra alba que necesita de tres puntos para

seguir en la pelea, tras un arranque irregular. Por su parte, Palestino, uno de los equipos más regulares del torneo, recibirá a Universidad de Chile. Los azules, invictos en el torneo, viven un gran momento tanto a nivel nacional como internacional, lo cual buscarán seguir consolidando en este importante encuentro. Esto, particularmente en la antesala de un nuevo Clásico Universitario que se vivirá el 3 de mayo por TNT SPORTS en Max. Además, la jornada tendrá otros encuentros imperdibles: Universidad Católica se mide con Everton, buscando un nuevo triunfo tras la victoria ante Limache. Mientras que Audax Italiano visitará a Unión La Calera en busca de seguir en lo alto de la tabla.

Como cada semana, todos los partidos contarán con la previa de “Arranca”, el nuevo espacio de TNT SPORTS que entrega contexto, análisis y estadísticas clave para vivir cada duelo con más información. Además, los fanáticos podrán participar y dejar sus comentarios en vivo a través de la plataforma YouTube, sumando su voz a la conversación en torno al campeonato.

Programación

Liga de Primera

Fecha 9

Hora de Magallanes

Viernes 25 de abril: Unión La Calera vs. Audax Italiano 19:00 hrs – TNT Sports Premium / TNT Sports en Max Ñublense vs. Deportes La Serena

SE ARRIENDA

19:00 hrs – TNT Sports / TNT Sports en Max

Universidad Católica vs. Everton 21:30 hrs – TNT Sports Premium / TNT Sports en Max

Sábado 26 de abril: Cobresal vs. Deportes Limache 15:00 hrs – TNT Sports Premium / TNT Sports en Max

Colo Colo vs. Coquimbo Unido 20:00 hrs – TNT Sports Premium / TNT Sports en Max

Domingo 27 de abril: O’Higgins vs. Deportes Iquique 12:30 hrs – TNT Sports Premium / TNT Sports en Max Palestino vs. Universidad de Chile

Huachipato vs. Unión Española

15:00 hrs – TNT Sports Premium / TNT Sports en Max

17:30 hrs – TNT Sports Premium / TNT Sports en Max

Ocho partidos en 30 días: U de Chile y

● torneos en cuatro semanas.

Entre Liga de Primera, Copa Chile y Libertadores, los azules se juegan sus chances de llegar a lo más alto en todos estos

Tras el extenso viaje que realizaron hacia Venezuela para el duelo ante Carabobo por Copa Libertadores, la acción no se detiene para Universidad de Chile. Es más, continuará este domingo y se extenderá por los próximos 30 días casi sin parar. Es que sin contar los duelos que todavía tiene pendientes por jugar, ante Unión Española y Colo Colo, entre las tres competencias

que disputa el Romántico Viajero, a nivel local e internacional, jugará en este tramo de tiempo un total de ocho partidos. Si bien la U ya aseguró su lugar en octavos de final en Copa Chile, todavía no puede decir lo mismo en Libertadores, mientras que en la Liga de Primera necesita sumar para meterse en la pelea por el liderato. Así que todos los duelos de este mes serán decisivos.

El exigente calendario para U de Chile en tres frentes De estos ocho duelos que tendrá en 30 días, los dos primeros son por el Torneo Nacional y con seis días de diferencia. El domingo 27 de abril visitarán a Palestino en La Cisterna, mientras que el sábado 3 de mayo disputarán el Clásico Universitario ante Católica.

A partir de este último duelo, tendrán una seguidilla de cinco duelos consecutivos como local en el Estadio Nacional. Tras el derbi, el miércoles 7 se miden con Estudiantes por Libertadores, mientras que el sábado 10 enfrentan a Deportes Recoleta por Copa Chile.

Luego juega otros dos duelos en casa. El martes 13 contra Carabobo y el domingo 18 frente a Huachipato. Tras ello, cerrará el mes con dos duelos de visita. El viernes 23 ante Deportes Limache y el martes 27 contra Botafogo en Brasil.

¿Cuándo es su siguiente encuentro?

El primero de esta seguidilla de juegos que tendrá Universidad de

Chile será este domingo 27 de abril, cuando deban visitar a Palestino en el Estadio Municipal de La Cisterna por la novena fe -

cha de la Liga de Primera, desde las 16:00 horas (de Magallanes). Este duelo no tendrá presencia de hinchas azules.

Ayer, se confirmó que fue removida toda la cúpula de Vialidad del Distrito 23, un hecho que generó sorpresa en el ámbito político-administrativo provincial. La decisión habría sido adoptada en el marco de una revisión interna, y según se indicó, estaría vinculada de forma indirecta con la demolición de la estructura en homenaje a Osvaldo Bayer ubicada en un sector público de la capital santacruceña.

Fuentes señalaron que los despidos se relacionan con el malestar provocado por el retiro de la estructura memorial. El hecho, ocurrido semanas atrás, generó una fuerte repercusión

mediática y cultural, ya que la figura de Osvaldo Bayer es ampliamente reconocida como símbolo de lucha por los derechos humanos y la memoria histórica.

Cabe destacar que la remoción de la estructura de Bayer provocó reclamos de distintos sectores sociales y políticos, que apuntaron contra la falta de preservación del patrimonio simbólico local.

Listado:

- Jefatura del 23° distrito Santa Cruz: Ing. Croppi, Paulo - Jefatura de la división conservación del citado distrito, M.M.O Borquez, Raúl

Encuentro binacional

Río Gallegos tendrá una plaza en el Festival Folklórico de la Patagonia

Lo anunció el intendente Pablo Grasso tras recibir a una comitiva de la Alcaidía ● de Punta Arenas. La ciudad trabajará en un pre Festival selectivo donde una canción y un artista, competirá en el histórico certamen que se realiza en el vecino país.

Río Gallegos tendrá una plaza en el histórico Festival Folklórico de la Patagonia que se realiza en la vecina ciudad de Punta Arenas (Chile) a fines de julio y principios de agosto. Se trata de la segunda plaza internacional que habilita el certamen (la ciudad de Río Grande de Tierra del Fuego ocupaba la única plaza internacional vigente), un logro que se alcanza a partir del convenio de integración que los Municipios de Río Gallegos y Punta Arenas firmaron en junio del año pasado.

La comitiva enviada por el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, estuvo integrada por el concejal Jorge Risco, presiden

Festival; y Javier Biskupovic, encargado del Departamento Cultura de la Alcaidía de Punta Arenas.

El propio Grasso recibió a la comitiva en su despacho, junto al intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, concejales de la localidad y Maxi Pisani, Director de Cultura de la Municipalidad de Río Gallegos y Zarina Giardino, Directora de Eventos, Obras y Espectáculos de la Municipalidad de Río Gallegos.

“La integración no tiene que ser solo discursiva, se tiene que materializar con hechos concretos” sentenció el intendente Pablo Grasso tras el encuentro, recordando la convicción que une el trabajo conjunto de ambas comunas con el Alcalde Radonich.

“El 21 de junio del 2024 firmamos con Claudio (Radonich) un convenio multidisciplinario de trabajo conjunto, porque en tendemos la dinámica diaria y el estrecho vínculo que her

tiempo sur

mana nuestras comunidades. Venimos trabajando juntos en varios proyectos que empezamos a formalizar con este referido a la Cultura y nuestros artistas” detalló el jefe comunal riogalleguense, que agregó “hoy podemos anunciar que Río Gallegos va a tener una plaza de las únicas dos internacionales que habilitó el certamen, y poder decirle a nuestros artistas, a nuestros músicos que van a tener la oportunidad de representar a Santa Cruz y a su país en un evento internacional de renombre”.

“Es una oportunidad para

querida ciudad, que nos ayude a encontrar al mejor representante de nuestro acervo”.

Pisani y Giardino continuaron por la tarde la reunión con la comitiva chilena, con la tarea de definir los aspectos organizativos de la convocatoria cultural que será abierta a toda Santa Cruz.

Por su parte el concejal Risco aseveró “venimos con el mandato de nuestro Alcalde de continuar abriendo las puertas de esta integración que ya existe, pero que ahora suma la decisión política de estos dos jefes

El Cierre Parcial se realizará como a continuación se indica en la Comuna de Punta Arenas:

CIERRE PARCIAL DE CALZADA EN CALLE Simón Bolívar, entre calles José Ballesteros Cárcamo y Luis Alfredo Bravo, desde el 25 de abril de 2025 y hasta el 6 de mayo de 2025.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBI-

Argollas de Matrimonio

Para revisar las medidas cautelares

Suprema ordena a la Corte de Santiago revisar amparo con el que Monsalve busca salir de la cárcel

El máximo tribunal revocó la resolución que había declarado inadmisible el recurso presentado por la defensa del ● exsubsecretario.

Finalmente sí se tramitará el recurso de amparo que presentó la defensa del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve con el único objetivo de poder revertir su prisión preventiva.

La estrategia que había sido desplegada por la exautoridad no había tenido eco en la Corte de Apelaciones de Santiago que había declarado inadmisible la acción cautelar que presentó el defensor penal público Víctor Providel.

Sin embargo, fiel a su jurisprudencia en estas materias, la Sala Penal determinó este jueves revocar la decisión del tribunal de alzada

capitalino y dar curso a la vista del amparo con el que Monsalve pretende salir de la cárcel.

El máximo tribunal en una escueta resolución sostiene que “se dispone que se declare admisible”. Junto con esto, los jueces sostienen que “la situación descrita (en el recurso) aparece que la situación allí descrita sí puede constituir uno de los supuestos previstos en el artículo 21 de la Constitución por lo que de su mérito deberá decidirse al conocer el fondo de la acción deducida”.

Ahora la causa retorna a la Corte santiaguina y será vista por una sala distinta a la que había establecido que

el recurso de amparo no era la vía idónea para cuestionar la prisión preventiva de quien está formalizado y es investigado tras la denuncia de violación presentado por una subalterna.

¿Qué había dicho la Corte?

La sala tramitadora de la Corte de Santiago había sostenido, el 9 de abril pasado, que el amparo de Monsalve, quien escogió esa vía y no la apelación al rechazo a la modificación de la cautelar, no era la forma de cambiar la prisión preventiva que fue ratificada a comienzos de mes por la jueza Carla Capello.

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención:

Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

Solicite catálogo a nuestro Whatsapp +569-9604166

“No puede pretenderse que la acción de amparo se erija en un instrumento que propicie la revisión anómala e impropia de lo actuado por un tribunal. Aceptarlo importaría distorsionar tanto la finalidad de la acción de amparo como la regularidad elemental del procedimiento que la rige y que ha sido prevista expresamente por el legislador con un fin específico, diverso al que pretende atribuirse, buscando en definitiva una revisión a través de una triple instancia“, dijeron los jueces en esa oportunidad.

Sin embargo, desde hace tiempo que la Sala Penal ha revocado las inadmisibilida-

El exsubsecretario del interior Manuel Monsalve, se encuentra actualmente en prisión preventiva.

des de recursos de amparo, sosteniendo ya una jurisprudencia en ese ámbito de que es necesario analizar siempre el fondo de los recursos en

el caso de que efectivamente la negativa de modificar una medida cautelar pueda deberse a que hay infracciones a la Constitución.

Inicia búsqueda de firmas

Diego Ancalao inscribe

candidatura presidencial en el Servel

Ayer comenzó formalmente la carrera de Diego Ancalao para convertirse en candidato presidencial. El exdirigente estudiantil y profesor, formalizado en el marco del caso Convenios -arista Kimün- y hoy bajo arresto domiciliario, inscribió su postulación como independiente en la página web del Servicio Electoral (Servel), por lo que ahora buscará conseguir las 35 mil patrocinios que le permitirían oficializar su candidatura a La Moneda.

Consultado sobre la determinación, Ancalao comenta a La Tercera que ya ha definido lo que serán sus principales ejes. “Yo quiero ser candidato porque este país adolece de heridas profundas e históricas, que la política ha decidido ocultar.

Lo primero que yo haría es buscar todas las vías institucionales necesarias para que las primeras naciones que estaban aquí, miles de años antes que se constituyera el Estado, gocen de autonomía y libre determinación, basados en un nuevo pacto entre el pueblo de Chile y los pueblos originarios”, manifiesta.

El expresidente de la Cámara de Diputados

Diego Paulsen debuta como generalísimo de Matthei con el objetivo de aplacar críticas tras compleja semana

Su primera tarea es articular a los distintos grupos que respaldan a la exalcaldesa y afinar los ● últimos detalles del comité político.

El expresidente de la Cámara de Diputados regresó a la primera línea política de la mano de la candidata de Chile Vamos. La exautoridad, que en los últimos años se había volcado al mundo privado, aterrizó la noche del miércoles en la capital y a primera hora de este jueves, acompañó a la exalcaldesa de Providencia a una actividad en Independencia.

“Tengo una misión crucial, que es potenciar todo el liderazgo de nuestra candidata presidencial a lo largo de todo Chile. Hay que volver a fortalecer los equipos de trabajo”, señaló en su primera aparición ante la prensa.

Aunque en esa actividad Matthei evitó responder sobre su accidentada última semana -lo que tensionó el espacio de preguntas con la prensa-, sí lo hizo Paulsen horas más tarde, en una actividad en que la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) entregó el respaldo a la campaña de Matthei y donde -además- estuvo acompañado por las tres directivas de Chile Vamos.

“Hay que mirar hacia adelante. No quedarnos en lo que ocurrió en las semanas anteriores, sino que todo el esfuerzo va a estar enfocado en las semanas que vienen, en volver a articular, en volver a sonreír en esta campaña, que la verdad tiene mucho ánimo, mucha alegría”, dijo.

Y añadió: “Siempre uno comete errores y los puedo cometer yo en el futuro. De eso siempre se va a aprender. Lo importante de todo esto es que de los errores podamos seguir construyendo”.

De momento, Paulsen no tiene ninguna reunión de coordinación agendada con las directivas de Chile Vamos, pero existe la expectativa de que puedan reunirse con él y la candidata en las próximas horas, antes de la semana entrante.

El principal objetivo es afinar los nombres de quienes conformarán el comité político-estratégico, que contempla dos o tres representantes de cada uno de los partidos de Chile Vamos e independientes allegados al sector.

Adicional a ello, se deben terminar por sellar las vocerías. Un

rol que -adelantan- estará en manos de parlamentarios y alcaldes de Chile Vamos. En algunos sectores son de la idea de delegar esa tarea en senadores y diputados que no apuesten por la reelección para evitar tensiones por el espacio que pudiera tener un candidato por sobre otro.

Así, la primera tarea encomendada por Matthei a Paulsen es la articulación de los distintos grupos que respaldan a la exjefa comunal.

Frente a ese encargo, el militante RN sinceró que “esta es una carrera de largo aliento. Son los próximos seis, siete meses. Y además vamos a estar después en segunda vuelta. Van a ser casi ocho meses de campaña (...). Por lo tanto, creo que paso a paso vamos a ir concretando los apoyos necesarios para que Evelyn Matthei sea la próxima presidenta de Chile”.

El líder de RN, Rodrigo Galilea, destacó el rol que tuvo Paulsen en la testera de la Cámara Baja. “Es en esta fecha en la que tenía que sumarse un jefe de campaña, que lo conversamos, lo habíamos analizado, y Diego

SERVICIOS FUNERARIOS

Contamos con servicios funerarios para pensionados IPS, AFP, Compañías de seguros, Dipreca y Capredena.

El

Paulsen es la persona que sin duda concita todos los apoyos por su período como diputado y presidente de la Cámara”, indicó.

Mientras que el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, destacó que “una persona joven como Diego Paulsen va a dar frescura, modernidad a una campaña que pretende hacer cambios muy profundos en Chile”.

Por su parte, Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli, recalcó que su partido tiene una ascendencia importante en el comando de Matthei. “Nuestro rol está muy relacionado con la propuesta de ideas, de influir en el debate público”, destacando a colaboradores como el exministro de Hacienda Ignacio Briones y la exministra de Transportes Gloria Hutt.

SE NECESITA

PERSONAL DE PREFERENCIA BOMBERO

CURSO Y EXPERIENCIA EN RESCATE EN ALTURAS, PARA PROYECTO DE 4 MESES.

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A CONTACTO@WELLSERVICES.CL

SOLICITAMOS

Con licencia clase D.

Con licencia A5 o A2 antigua.

Ambos puestos deben disponer de movilización propia para sucursal en la ciudad de Punta Arenas.

Sueldo acorde al mercado.

Enviar curriculum a: administrativopuq@sotralop.cl

expresidente de la Cámara de Diputados Diego Paulsen debuta como generalísimo de Matthei.
ATENCIÓN
“Más

Presidenta de la Sofofa y complejo escenario fiscal:

que nunca hay que ser prolijos con las finanzas públicas”

Rosario Navarro llamó a “estar atentos, pragmáticos y cautelosos” ante el escenario internacional dada la incertidumbre ● económica.

Desde Brasil, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) Rosario Navarro, abordó las repercusiones para la economía mundial -y la chilena- de la guerra comercial abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de comentar el nuevo escenario fiscal que expuso ayer el Ministerio de Hacienda.

La cartera liderada por Mario Marcel presentó ayer el esperado Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, en el que mantuvo la proyección de crecimiento del PIB chileno en 2,5% para este año, pese a la guerra arancelaria. También se entregaron las medidas de ajuste fiscal y las acciones correctivas para cuadrar la caja fiscal. Ambos factores ascenderían a casi US$2.000 millones, pero la cifra no solo considera ajuste fiscal, sino que también se basa en cambios legislativos.

Además se informó que este año se volverá a incumplir la regla fiscal, con un déficit de 1,6%, postergando la meta de -1,1% del PIB

para 2026, es decir, durante la próxima administración. Esto último es lo que ha generado mayores críticas, especialmente desde la oposición.

En conversación con Emol, Navarro abordó las proyecciones.

En cuanto al crecimiento, sostuvo que “dado el contexto de revuelo de guerra comercial, las proyecciones de crecimiento para Chile están totalmente sobre la mesa, la discusión si Chile va a crecer. Habían proyecciones iniciales al principio de este año que la tendencia para este año iba a estar entre el 1,75% y 2,75%. Todos los analistas y todos los expertos y economistas decían que la guerra comercial va a tener efectos, pero claramente los ajustes van a la baja, un crecimiento no mayor al 2%”, sostuvo.

En esa línea, señaló que “por lo menos aquí en la gira hemos hablado mucho de qué hay que hacer puertas adentro en el país para hacerle frente a lo que va a pasar en la guerra comercial. Entonces, hay una intención bien fuerte de empujar en la

inversión, empujar el crecimiento económico, dar mayores certezas jurídicas a los inversionistas”.

En el manejo internacional, la titular de la Sofofa destacó que “siempre hemos sostenido que tiene que ser con prudencia y con pragmatismo. Si bien Chile es una economía abierta, que están muchos foros internacionales, el multilateralismo sabemos que es el mecanismo que nos ha dado mejores resultados y participar de todas las instancias que estén disponibles, de la APEC, de seguir avanzando y aperturando los nuevos mercados”.

Ahondando en ese punto, aseveró que “hay que estar atentos, pragmáticos, cautelosos, porque también a veces hay señales que hay que resguardar para no herir susceptibilidades y entendiendo que nosotros somos una economía muy pequeña para tener que tomar partido por un bando o por otro, sino que tenemos que seguir haciendo negocios con todos”.

En cuanto a si echa en falta mayor prolijidad de Hacienda, Navarro apuntó que “el ministro mencionó

que van a hacer un recorte de US$2.000 millones, que si bien los expertos decían que un mínimo del recorte tenía que ser de US$1.500 millones, nos parece que va en el camino adecuado, pero

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

sí, en este periodo, más que nunca, tenemos que ser muy prolijos con las cifras, con las finanzas fiscales”.

“Es un año que va a ser incierto por toda la revuelta externa y desde adentro del país, priorizar en qué cosas tenemos que hacer gastos, ser muy eficientes en ese gasto y también, no solo en la eficiencia, sino también cómo proyectamos el crecimiento, cómo atraemos”, agregó.

Dicho eso, apuntó que “tenemos muchos proyectos que están rezagados, es importante que también le demos curso a resolver el tema de los permisos, porque ahí es donde tenemos los principales cuellos de botella, y finalmente, desde Sofofa hemos hecho una estimación de cuántos proyectos de inversión están rezagados y cuánto empleo generarían si se destraban”.

LUCE ESTE OTOÑO INVIERNO CON NUESTRAS PRENDAS EXCLUSIVAS

Presidenta de la Sofofa Rosario Navarro, se refirió al complejo escenario fiscal.
cedida

Mientras bullen preparativos para el cónclave

Fieles colman la basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco

Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos “50 jefes de Estado y 10 monarcas” en ejercicio, asistirán a la misa funeral ● que tendrá lugar en la plaza de San Pedro el sábado, informó la Santa Sede.

Entre lágrimas y largas esperas en las filas, miles de fieles siguieron abarrotando ayer la Vía de la Conciliación y la plaza de San Pedro para dar el último adiós al Papa Francisco en la basílica de San Pedro, antes del funeral previsto el sábado en presencia de dignatarios internacionales.

Una marea humana inunda desde el miércoles el Estado más pequeño del mundo para presentar sus respetos al primer Pontífice latinoamericano, cuya muerte el lunes a los 88 años conmocionó a la Iglesia Católica y al planeta.

Entre las 11.00 del miércoles y las 19.00 de este jueves, al menos 90.000 personas ya habían recorrido la nave central de la imponente basílica

barroca para despedirse unos segundos del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, anunció el servicio de prensa del Vaticano.

El goteo de fieles fue constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera el velatorio abierto pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo deseara pudiera pasar a despedirse. La capilla ardiente sólo cerró apenas dos horas en la madrugada de este jueves y El Vaticano aseguró que, dependiendo de la afluencia, podría prolongar de nuevo su apertura más allá de la medianoche.

La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas

horas hasta que a las 19:00 del viernes se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.

Los futbolistas del club AS Roma y los familiares del difunto Francisco también se recogieron este jueves ante su tumba. Mauro Bergoglio, uno de sus sobrinos, pudo viajar de Buenos Aires a Italia gracias a una donación privada. “Fue muy duro verlo ahí, pero bueno, a eso vine, a despedirme”, dijo en diálogo con A24 luego de ingresar a la capilla ardiente en la basílica de San Pedro.

Miles de fieles han llegado hasta el Vaticano para despedir al Papa Francisco.

drá lugar en la plaza de San Pedro, informó la Santa Sede. Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron que

¡YA ABRIMOS!

acudirán. “Jorge Bergoglio ha sido el argentino más importante de la historia”, expresó Milei antes de viajar al Vaticano, en diálogo con Radio Rivadavia.

“El Papa ha generado unidad porque han venido personas de todo el mundo, personas muy distintas a congregarse desde muy temprano y hasta muy tarde de la noche y creo que ese es el ejemplo que tenemos que seguir todos”, dijo el cardenal chileno Fernando Chomali en declaraciones recogidas por AFP.

Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos “50 jefes de Estado y 10 monarcas” en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tenFÁBRICA DE LADRILLOS CERÁMICOS la diferencia esta a la vista

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que permita que prohibición a militares trans entre en vigor

● apelaciones negó posteriormente la solicitud del gobierno de detener la orden del tribunal inferior.

Una jueza estadounidense emitió una orden temporal el mes pasado para bloquear la prohibición, y un tribunal de

El gobierno de Donald Trump solicitó el jueves a la Corte Suprema que permita que la prohibición impuesta por el presidente estadounidense a los soldados transgénero para formar parte de las Fuerzas Armadas entre en vigor mientras se resuelven los litigios vinculados a la medida.

Una jueza estadounidense emitió una orden temporal el mes pasado para bloquear la prohibición, y un tribunal de apelaciones negó posteriormente la solicitud del gobierno de detener la orden del tribunal inferior.

“En este caso, el tribunal de distrito emitió una orden judicial universal usurpando la autoridad del Poder Ejecutivo para deter-

minar quién puede servir en las fuerzas armadas del país”, dijo el Departamento de Justicia en una solicitud de suspensión ante el máximo tribunal.

En una orden ejecutiva del 27 de enero, Trump declaró que “expresar una ‘identidad de género’ falsa divergente del sexo de un individuo no cumple con los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”.

El Pentágono emitió luego un memorando a finales de febrero indicando que retiraría a los soldados transgénero del Ejército a menos que obtuvieran una exención caso por caso, al tiempo que evitaría que otros se unieran.

Si la prohibición entrara en vigor, podría afectar a miles de

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

efectivos que actualmente están sirviendo en las Fuerzas Armadas.

Las restricciones en el memorando del Pentágono están dirigidas a aquellos que han sido diagnosticados con disforia de género, de los cuales había 4.240 personas sirviendo en el Ejército a finales del año pasado, según un alto funcionario de Defensa.

Los estadounidenses transgénero han enfrentado una montaña rusa de cambios en las políticas sobre el servicio militar en los últimos años: administraciones demócratas han buscado permitirles servir abiertamente, mientras que Trump ha tratado de mantenerlos fuera de las filas.

Soldados del Ejército estadounidense en el estado alemán de Baviera.

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

90 Propiedades Venden

s E VEN d E TERRENO EN PUERTO WILLIAMS, Se vende terreno de 333 m2 con buenas vistas hacia el canal dentro de la ciudad de Puerto Williams. $100.000.000. +56962368273 (24-28)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O

+56965004771. (15may)

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

A RR i EN d O c A s A i NTER i OR $480.000, consumos incluidos, Ramón Freire N°048. 935865884 (24-29)

sE ARRiENdA c A s A EN El sEc TOR Sur, matrimonio, solo sin mascotas. Fono 989183606 . (24-29)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO interior, baño privado, $280.000 mensual, internet, gastos comunes incluidos. Cel. 995313494 . (24-29)

A RR i EN d O 2 P i E z A s c ON BA ñ O, agua caliente, entrada independiente, final de Manuel Aguilar, Población Phillipi. Llamar a 977224896 o 99926802 (24-27)

A RR i EN d O c A s A h AB i TA ció N , consta de 3 dormitorios, living comedor, cocina y baño, cerco de fierro, estacionamiento de vehículo. Interesados llamar al 977224896 o 99926802. La casa esta ubicada al final de Manuel Aguilar, población Phillipi (24-27)

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (22-27)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (22-27)

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831 (22-27)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (22-27)

Clasificados Balmaceda 753

sE NEcEsiTA cONTRATAR aDMINIsTRaDOR PaRa sUPERMERCaDO EN PUERTO NaTaLEs FoRMACIóN EN AdMINIStRACIóN, ExPERIENCIA MíNIMA 2 AñoS CoNoCIMIENto dE SoFtWARE dE gEStIóN LIdERAzgo, oRgANIzACIóN, EtC

ENvIAR CuRRíCuLuM A: PANAdERíAdONBOscONATAlEs @gmAil.cOm (27)

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600 818 1000

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

Abogados

Estudio Jurídico “PyP Abogadas”

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta +56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com (16may)

Veterinarios

COVEPA

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ

evaluaciones

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PUBLiqUe cON NOsOTrOs

CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: JULIA BARRIENTOS OJEDA.

JULIA BARRIENTOS OJEDA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de mi adorada hermana mayor, doña Julia Barrientos Ojeda (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en casa de su hermana Mercedes Barrientos, en Tenaún Alto, sector Los Molinos, Chiloé. Su funeral se comunicará oportunamente. Participan: sus hermanos Juan, Rudecindo y José, esposas, hijas y nietas.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Abrir el corazón puede ser de gran ayuda para volver a encontrar el amor. SALUD: Su estado nervioso puede afectar su rutina diaria, tenga cuidado con dañarse más de la cuenta. DINERO: Cuando se lucha por las cosas estas tienen más valor. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Mantenga siempre una preocupación constante por su pareja para así demostrar el real interés que hay en usted. SALUD: Las preocupaciones, inquietudes y sobresaltos se deben controlar para evitar problemas de salud. DINERO: Mantenga su ánimo en alto en su lugar de trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 21.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es afrontar la situación por la que está pasando manteniendo la frente en alto. SALUD: Cuidado con beber más de la cuenta. DINERO: Lo más importante es que planifique sus gastos para así no complicar sus finanzas. COLOR: Verde. NUMERO: 8.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Por lo menos haga el intento de hacer feliz a la persona que está junto a usted. SALUD: No enfoque su vida en las cosas negativas ya que esto no solo terminará por afectarle más. DINERO: Poniéndole todo el empeño posible usted puede alcanzar las metas que desee. COLOR: Blanco. NUMERO: 3.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo más importante es que su corazón este absolutamente claro sobre qué y quien le hace feliz. SALUD: Preocúpese de su salud mental tratando de distraerse lo más posible. DINERO: Nunca es tarde para preocuparse de sus obligaciones laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Siempre debe tener la precaución de no encontrarse o evitar en lo posible a los lobos vestidos de oveja. SALUD: No se debe descontrolar cuando las tensiones se hagan notar en su vida. DINERO: Las cosas tienden a estabilizarse en su relación. COLOR: Lila. NUMERO: 15.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Hay que dejar que el tiempo vaya pasando para que las cosas también se asienten como corresponde y así ver si los cambios son reales o no. SALUD: Ahora debe cuidarse mucho y evitar tentaciones. DINERO: Vaya ahorrando algo de dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No ilusione antes de saber si sus sentimientos son correspondidos. SALUD: No se salga de control, tiene que ser responsable con su salud. DINERO: Reconocer y afrontar un error en el trabajo demostrará el valor que usted tiene como profesional. COLOR: Fucsia. NUMERO: 5.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Lo más importante es analizar bien qué camino piensa tomar hoy en el futuro cercano. SALUD: Tiene que aprovechar el buen estado de ánimo que tiene para así favorecer su salud. DINERO: Sí el esfuerzo ha sido constante entonces no tardarán en aparecer las recompensas. COLOR: Rosado. NUMERO: 10.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si su corazón está confundido entonces es momento de dejar que la razón tenga un papel más preponderante. SALUD: Molestias en la zona lumbar. DINERO: Muestre sus capacidades para así tener la posibilidad de escalar en su trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Evite que cualquier confrontación termine por generar un conflicto más grande entre ustedes. SALUD: Cuidado con afectar más de la cuenta su estado anímico. DINERO: Para lograr los propósitos en su vida tiene que tratar de rendir mucho más. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Inicie la jornada entregando afecto a quienes están en su entorno. SALUD: Esa intranquilidad repercute en su sistema nervioso, tenga cuidado con sus consecuencias. DINERO: No se lo gaste todo lo que le queda de recursos, trate de ahorrar un poco. COLOR: Plomo. NÚMERO: 13.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.