25-04-2021

Page 1

Bernardo Bastres, obispo de magallanes: “El desempleo me preocupa mucho. El haber cerrado Mina Invierno trajo consigo menos puestos de trabajo en la región”

Genera expectativas

GRAN PREMIO DE LA HERMANDAD

Magallanes aumenta las exportaciones a Estados Unidos y Brasil durante el primer trimestre

Presidente Adelfa, José Gabriel Parada: “Suspenderlo por segundo año consecutivo trae consigo sentimientos de tristeza”

(Página 4)

(Página 10)

Año XIII, N° 4.659

(Página 37)

7

804625 030007

Punta Arenas, domingo 25 de abril de 2021

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

A la cárcel tío por abuso sexual de sobrinas desde que tenían 6 y 7 años

(Página 6)

Camioneros chilenos impiden acceso a Punta Delgada en rechazo a bloqueos en rutas argentinas

Entrevista

En pueblos unidos

(Página 3) cedida

Salud y seguridad: los dos frentes claves para el combate del Covid-19 en la región

Sorprenden a dos personas con cannabis y 130 remedios sin receta

P. 17, 18 y 19

(Página 2)

Reportaje

El gigantesco esfuerzo de la UMAG para aprovechar el potencial eólico

Conductor que volcó vehículo donde murió padre es encarcelado

cedida

P. 20 y 21

en tierra del fuego

(Página 7)

Ministro Paris advierte a Magallanes:“Su incidencia está entre las más altas del país. No hay que bajar los brazos”

(Página 3)

EDITORIAL: Las necesidades para sacar adelante a Chile (página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “¡Huelga general sanitaria ahora!” / Manuel José Correa: “Desafío en salud (segunda parte)” / María Teresa Castañón: “La real importancia de la lectura” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - lluvioso - Mínima 6º - Máxima 13º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Policial

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

El tribunal ordenó que quede con arraigo regional

Detienen a joven que habría lanzado piedras contra Carabineros en las protestas del viernes

jc alvarez

Ayer quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas el sujeto de iniciales G.O., quien fue detenido el viernes por presuntamente lanzar piedras a Carabineros durante las protestas en el centro de la capital magallánica. De acuerdo con el parte policial, el joven –que cursa cuarto medio– participaba de la manifestación en la esquina de Bories con Colón. Ya era de noche, eran las 21.15 horas

En la tarde del viernes se realizó una fiscalización preventiva en ruta, en el sector del Retén de Agua Fresca, la cual se enmarca en las acciones preventivas de Protección Civil y Seguridad Pública que ejecuta la Gobernación Provincial de Magallanes.

¿NO ESTÁ CONFORME CON SU

ABOGADO?

¿NO LE CONTESTA EL TELÉFONO?

PERO VE ¿SOLO LE ENTREGA EXCUSAS, ? NZA AVA NO QUE SU JUICIO

TODAVÍA NO ES TARDE, EN PODEMOS REPRESENTARLO. CONTÁCTENOS.

En el sector de Pueblos Unidos

Detienen a dos personas con más de 130 remedios sin receta ●● Fueron sorprendidos transitando en una camioneta durante la madrugada de ayer. El chofer portaba un cuchillo tipo cocinero y cannabis sativa. El copiloto tenía una balanza digital. Juan Valenzuela V.

E

jvalenzuela@elpinguino.com

n la madrugada de ayer, dos sujetos fueron detenidos por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros. Presuntamente, portaban cerca de 130 comprimidos sin receta médica, cannabis sativa y un cuchillo cocinero. Alrededor de las 4.45 horas de la madrugada, la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros recibió una denuncia: un vehículo station wagon negro que circulaba por las calles del sector Pueblos Unidos en toque de queda. Cuando interceptaron al vehículo, sus dos ocupantes no tenían salvoconducto para transitar en la vía pública a esas horas. Además, los funcionarios policiales registraron las pertenencias del conductor del móvil. En un banano y un estuche contenedor encontraron remedios

Se incautaron cerca de 130 comprimidos sin receta médica, un cuchillo cocinero, las papelinas con cannabis sativa y la balanza, entre otros. dosificados que sólo se obtienen bajo receta y control médico. Además, portaba cannabis sativa envuelta en papelinas. Una vez que se bajó del vehículo, Carabineros registró superficialmente sus vestimentas. Presuntamente,

MÉDICO VETERINARIO

PINCHA AQUÍ

PARA QUE CONTRATAR UN ABOGADO, SI PUEDES TENER UN EQUIPO CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436

Menéndez. Sin salvoconducto y sospechoso de arrojar piedras, el individuo fue detenido y trasladado a la comisaría. Al día siguiente, la Fiscalía le comunicó que sería investigado por el delito de desórdenes públicos. El tribunal decidió que quede con la prohibición de abandonar la Región de Magallanes mientras dure su causa. Las indagatorias se extenderán por dos meses.

carabineros

cedida

Fiscalizan ruta en Agua Fresca

y unas barricadas interrumpían el escaso tránsito. Carabineros llegó al lugar para dispersar la marcha. En ese momento, el imputado habría lanzado piedras hacia el vehículo policial. Cuando los funcionarios bajaron del carro, el joven supuestamente les arrojó más objetos contundentes. Los efectivos no lo perdieron de vista y le dieron alcance en la esquina de Armando Sanhueza con José

Buscamos profesional que se desarrolle en el área de pequeños animales, con experiencia. Para desempeñarse en Clínica Veterinaria con más de 25 años de trayectoria en la ciudad de Punta Arenas. - Disponibilidad inmediata - Contrato de trabajo Se solicita enviar currículum vitae con pretensiones de renta a correo: clincomsannicolas@hotmail.com hasta el 30/04/2021.

escondía un cuchillo de cocina. El copiloto también fue fiscalizado. Le incautaron un banano con más remedios sin su receta respectiva y una pesa digital. Se incautaron cerca de 130 comprimidos. También se decomisó el cuchillo, la marihuana, los bananos, la balanza y 4 teléfonos celulares.

Apercibidos Los imputados fueron detenidos y quedaron bajo apercebimiento del Ministerio Público, a la espera de citación por parte del Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Podrían haber incurrido en 3 delitos: infracción a la Ley de Drogas, porte ilegal de arma blanca e infracción a las normas sanitarias.

LIC LICITACIÓN La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra “ REDES AGUA POTABLE Y RECOLECCIÓN AGUAS SERVIDAS PJE LA PICADA - Punta Arenas” ID: 2351-13-LP21 Ilustre Municipalidad de Punta Arenas


Crónica Coordinación

Sindicato está a la espera de informes y dialogando con la empresa

Hidrógeno verde: Energía y GORE avanzan en conjunto

Tras paralización por grave accidente laboral trabajadores de LIDER volvieron ayer a sus funciones vicepresidenta de la federación Walmart, a nivel nacional, expresó: “La empresa tiene clausurada las bodegas y tiene prohibición de funcionamiento en esta área, así que estamos a la espera de las soluciones y los informes técnicos para poder evaluar los alzamientos de parte de la Inspección del Trabajo y la Seremi de Salud”. -Entonces están a la espera de estos informes. “Estamos a la espera que lleguen las cosas que

3

solicitamos como sindicato, hemos sostenido reuniones durante todo el día de hoy (ayer), así que estamos a la espera que lleguen los técnicos, se evalúe los riesgos y de ahí lo que tengan que cambiar, lo que tenga que llegar y las cosas que estábamos solicitando que faltaban”. -¿ E s t á n c o n ve r sando entonces con la empresa? “Sí, así es”, dijo la dirigenta sindical de LIDER y Walmart.

El secretario de Estado manifestó su preocupación por la situación regional

Ministro Paris advirtió por alta incidencia de casos en Magallanes ●● En el informe de ayer, Magallanes registró 109 casos nuevos, mientras que el número de casos activos ya asciende a 663. En tanto, el número de fallecidos alcanza a 366 personas. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

E

l ministro de Salud, Enrique Paris, man ifestó ayer su preocupación por las preocupantes cifras en materia de contagios, que están mostrando algunas regiones del país, entre ellas, la más austral de Chile. “Magallanes, La Araucanía, Atacama y Maule, cuya incidencia está entre las más altas del país. Por favor, no bajemos los brazos, sigamos haciendo nuestros mayores y mejores esfuerzos para seguir evitando los contagios en base a las evidencias de la Organización Mundial de la Salud que son dos: las medidas sanitarias que son prioritarias (mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico), cumplir las normas sanitarias. Y

la segunda es continuar con la vacunación”, sostuvo el ministro Paris. Las cifras de ayer De acuerdo al sistema Epivigila, la región más austral del país reportó 109 casos nuevos, de los cuales 93 corresponden a Punta Arenas, 10 de Puerto Natales y 6 casos nuevos informados de laboratorio o sin notificación. Además, por sistema de ajuste, Epivigila restó 2 casos nuevos al total de positivos desde el inicio de la pandemia, por lo cual, a la fecha Magallanes registra 24.684 casos acumulados de Covid19. En tanto, un 33,% de los casos positivos fueron detectados en la búsqueda Activa de Casos o BAC. El total de pacientes hospitalizados en la región es de

El ministro de Salud, Enrique Paris, hizo un llamado especial a la población de Magallanes para reforzar las medidas de resguardo y prevención. 301, de los cuales 45 son pacientes positivos a Covid-19, lo que representa un 16% del total de internados. Durante el día de hoy domingo, la BAC de Punta

Arenas se realizará desde las 9.30 hasta las 12 horas en el gimnasio de la Confederación ubicado en calle O’Higgins 0110 entre calle Bilbao y Carrera.

Ayer, en tanto, se realizó la toma de PCR en Timaukel entre las 10 y 16 horas. Otra se efectuará en la estación médico rural Pampa Guanaco y en la Posta Rural de Cameron.

Hecho generó la indignación del dirigente gremial Carlos Estrada quien rechazó este actuar

Camioneros chilenos impidieron ayer el acceso a Punta Delgada en rechazo a los bloqueos en Argentina La guerra de bloqueos y contrabloqueos carreteros, iniciada hace casi dos semanas en Neuquén, Argentina, se trasladó ayer a Magallanes. Un grupo de camioneros chilenos bloqueó ayer el acceso a Punta Delgada en rechazo a las manifestaciones y bloqueos que se han producido en Villa La Angostura. “Así, estamos acá en Punta Delgada, ya se cruzaron camiones y ya no pasa nadie”, dijo uno de los manifestantes.

Al lugar concurrió el gobernador de Magallanes, Alejandro Vásquez, junto al seremi de Transportes, Marco Mella. Hondo rechazo El presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada, se mostró indignado por esta situación, la cual rechazó tajantemente. “Quiero dejar muy claro que entre los que participan en esta acción, no hay ningún asociado nuestro.

Es un acto protagonizado por un empresario de Osorno, por lo tanto que ni siquiera es de Magallanes, y que con su actuar está perjudicando a toda la comunidad. Que no digan que sólo están impidiendo el paso de choferes argentinos, sino que se perjudica a todos. Entre los que está bloqueado hay un asociado nuestro que viene de pasar un infierno en Argentina y ahora no puede entrar a Chile y arriesga perder un cargamento de verduras por más de $12 millones”.

luis garcía

Metas Correa recordó que las metas propuestas para el país en esta materia son posicionarse como el principal país de Latinoamérica en inversiones en hidrógeno verde, avanzar en generar una capacidad de electrólisis construida y en desarrollo de 5 GW y alcanzar una producción de 200 kilotoneladas por año, en al menos 2 polos de hidrógeno verde en Chile, uno de los cuales es Magallanes y asimismo, se espera liderar la exportación global de hidrógeno verde y sus derivados, entre otros.

El sábado, un accidente laboral afectó a dos trabajadores del Supermercado LIDER y como respuesta, los funcionarios suspendieron sus labores durante la tarde, declaró la presidenta regional del Sindicato de Trabajadores de LIDER, María Angélica García. Sin embargo, ayer, los trabajadores del supermercado volvieron a sus labores, en tanto se desarrollan las pericias de rigor. María Angélica García, quien también es

jcs

“Un reciente estudio preparado por el Ministerio de Energía proyectó que Magallanes tiene el potencial para producir el 13% del hidrógeno verde que requerirá el mundo. Ante este escenario, resulta fundamental trabajar unidos, con una mirada de política de Estado”, afirmó en Magallanes, el jefe de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, Max Correa. Correa realizó una intensa visita a la Región de Magallanes junto a los jefes de División del Ministerio de Energía, quienes en compañía del seremi (s) de esa cartera, Carlos Olave, se reunieron con la intendenta Jenniffer Rojas. Junto a sus pares de Desarrollo de Proyectos, Alfredo Guzmán; y de Participación y Diálogo Social, Santiago Vicuña, coordinaron los esfuerzos de actores locales del mundo público, privado y académico, en el contexto de la primera etapa de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. Para ello, conocieron la opinión de los seremi sectoriales y los servicios asociados al área productiva y de fomento, entre los que se encontraban Economía, Corfo, Bienes Nacionales y Agricultura.

cedida

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas


4

Crónica

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Bernardo Bastres Florence, al cumplir 15 años como obispo de Magallanes:

“Desde hace un tiempo se está dando un trato despectivo entre los magallánicos” Gerardo I. Pérez F. gperez@elpinguino.com

E

l 4 de marzo de 2006, el papa Benedicto XVI aceptó la renuncia del obispo de la diócesis de Magallanes, Tomás González, e informó el mismo día que en su lugar, asumiría como obispo, el sacerdote Bernardo Bastres Florence, quien, hasta esa fecha, cumplía la labor de superior de los Salesianos en Chile. Bastres Florence nació el 21 de febrero de 1955 en Santiago y realizó los estudios filosóficos en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue ordenado sacerdote el 31 de julio de 1982 y obtuvo el título en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma. Durante su ministerio sacerdotal se desempeñó como delegado de la pastoral juvenil y director de la Casa de los jóvenes de Punta Arenas; director del PreNoviciado Salesiano; miembro del Consejo Provincial de los Salesianos en Chile, profesor de Derecho Canónico en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica. El 22 de abril de 2006 fue ordenado obispo de la Diócesis de Magallanes en el gimnasio del Instituto Don Bosco, por manos del cardenal Francisco Javier Errázuriz. Una vez finalizada la ceremonia de su ordenación, el sacerdote tuvo palabras de agradecimiento primeramente

a Dios por su infinita bondad y posteriormente a sus hermanos obispos. Entregó palabras de agradecimiento para el cardenal, de quien resaltó su generosidad al participar de la ceremonia de ordenación en Magallanes, situación que le obligó a suspender varios compromisos. Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando Bastres pronunció el agradecimiento al obispo saliente, Tomás González, instante en que los fieles se desbordaron en un prolongado aplauso. Luego de confirmar al presbítero Fredy Subiabre como vicario general de la Diócesis, el obispo Bastres se dirigió a sus hermanos de congregación, de quien señaló rotundamente la importancia en su vida sacerdotal, afirmando que “todo lo que soy como persona y sacerdote, después de mis padres, lo debo a mi congregación”. Al cumplirse 15 años desde aquel momento en que asumió la responsabilidad de dirigir la Iglesia Católica de Magallanes, Bastres conversó con Pingüino Multimedia. - ¿Como evaluaría los 15 años que lleva como obispo? “Yo creo que quienes deben evaluar son aquellos miembros del pueblo de Dios. Ellos pueden decir cómo han sido estos 15 años, yo he tratado de poner lo mejor de mí, he tratado de hacer lo que en conciencia y de acuerdo a lo que me dijo el Papa, he tratado de llevar adelante la diócesis, pero de ahí a evaluarme, es compli-

cado. Depende un poco de lo que dice la comunidad cristiana, son ellos los mejores evaluadores”. - ¿Cómo ha visto el crecimiento de la iglesia de Magallanes durante estos 15 años? “Hay mucha más conciencia del pueblo de Dios de que todos somos iglesia, yo siento mi idea de iglesia de Magallanes, por las fuerzas vivas que tenía. Es una iglesia en donde las comunidades son de muchas vidas, de muchos compromisos, de mucho servicio a la comunidad, sobre todo en la pastoral social. Después la iglesia tiene una fuerte presencia aquí en Magallanes a través de los colegios, a través de la educación. Yo siento que eso es una cosa muy buena y la evaluación me parece que es una cosa muy buena, la cantidad de jóvenes que se educa en colegios de iglesia es notoria, hay que pensar que tenemos cerca del treinta y tanto por ciento de la educación de los alumnos que pasan por colegios de iglesia en Magallanes, por lo tanto, eso es un aporte muy importante para la región. Después está el aporte a la cultura que dan los salesianos a través del museo, de lo que significa nuestra presencia que va mucho más allá del orden religioso, para hacer un aporte tremendo de lo que significa construir la región de Magallanes”. - ¿Qué acciones destacaría de sus 15 años como obispo? “Yo destacaría el servicio

fotos archivos

●● Monseñor Bastres hizo un repaso a su estadía en la región más austral del país: “El desempleo es un tema que me preocupa mucho. El haber cerrado Mina Invierno trajo consigo menos puestos de trabajo. El estar encerrados en pandemia trajo un tremendo problema al mundo del turismo”, dijo.

El obispo de Magallanes, Bernardo Bastres Florence, cumplió 15 años como máxima autoridad de la Iglesia Católica de la región. y el trabajo y el compromiso de aquellos que son miembros de la iglesia. Segundo, yo creo que se trata de poner cosas importantes, yo creo que nuestra presencia en momentos importantes de la vida de la región. Recordemos lo que significó el problema del gas y el servicio que prestamos en ese momento, lo que significa en estos momentos de la pandemia nuestra acción social, de nuestra pastoral social, en donde hemos llegado a tantos hogares y que seguimos llegando y que esperamos poder seguir potenciando para seguir llegando a tantos que no tienen ayuda de otros lados. Después a nivel de jóvenes, yo creo que hay que destacar los centro de vacaciones (Cevas), que es una

cosa muy bonita que se ha ido consolidándose, hemos celebrado los 50 años de los Cevas y por lo tanto es una cosa que habla muy bien de nuestro servicio a través de los jóvenes. Sumémosle a eso todo el servicio que prestamos respecto de la salud, hemos podido no solamente estar presente en el hospital, sino que, a través de nuestro Magallanes Fraterno, ha sido capaz de llegar a tantos hogares de adultos mayores que están postrados, que están pasando por momentos difíciles y que no han sido atendidos por ninguna instancia. Y ahora último yo creo el haber asumido la casa del Buen Samaritano (ex Hogar de Cristo), que es un gran desafío y que de alguna manera nos lleva a algunas co-

sas que hemos dicho sobre el abandono de la tercera edad y todas las campañas de acción social que han sido muy bonitas. En esas campañas hemos tenido una presencia súper interesante, donde se refleja el corazón generoso de la comunidad cristiana y de los miembros de la iglesia”. - ¿Cuáles han sido los puntos más débiles que usted considera que ha tenido durante estos 15 años? “Yo creo que el punto más débil es el obispo (el obispo se ríe), es decir uno trata de hacer lo que puede, pero tal vez Magallanes podría tener otro tipo de obispo, tal vez que conozca mejor la región, que sea más comunicativo, más simpático, etc. Creo que ahí hay un


Crónica punto débil que después se refleja en muchas cosas”. - ¿Cuál considera que ha sido el momento más difícil de su misión como pastor de la iglesia de Magallanes? “Yo creo que lo más difícil ha sido tener que estar presente en los medios de comunicación social y que no siempre te dan el espacio y te interpretan como uno quisiera, yo creo que eso ha sido uno de los momentos más difíciles que he tenido. Han habido algunas situaciones que han aparecido en la prensa y que después nadie se encarga de decir no en realidad ha sido tal cosa y eso me ha llevado a limitar mucho mi actuar, sobre todo a través de esta cosa de los medios, porque ha sido difícil y yo creo que ha sido lo más difícil que me ha tocado, no tanto los problemas, porque los problemas se solucionan, pero no ha sido fácil el que en determinado momento te acusen de algunas cosas y te digan y salgas en titulares y después cuando las cosas son distintos salen des-mentidos muy pequeños y eso ha sido lo más complicado en estos años como obispo”. - Hace unos años todos los obispos de Chile pusieron a disposición del Papa su cargo de obispo. A varios obispos le aceptaron la renuncia, usted continuó en el cargo. ¿Cómo siente ese respaldo de Su Santidad? “Cuando yo asumí como obispo hice una promesa que iba a estar en el servicio hasta que el Papa así lo quiera o salgo por años o salgo porque al Papa le parece que puede a ver otro obispo que esté mejor al frente. Cuando fuimos el 2018 a Roma, fue una situación muy particular, en donde se nos manifestaron cosas que eran muy duras, algunas ciertas y otras que yo creo humildemente que no eran tan ciertas, pero de todas maneras es la información que le dieron al Papa y sobre eso le pusimos a disposición nuestro cargo, no renunciamos, sólo que le dijimos que el dispusiera si así le parecía o no, después el Papa a algunos les pidió que se hicieran al lado y a otros nos confirmó. Yo estoy contento, a mí me gusta

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas estar en Magallanes, a mí me gusta estar aquí y servir. Yo siempre he dicho que el ser obispo es porque así lo quiso Benedicto XVI y yo he tratado de ser fiel a lo que el Papa me ha dicho y que el Papa nos haya confirmado en nuestro servicio, nos da una tremenda tranquilidad”. - ¿Como la iglesia de Magallanes se ha visto afectada producto de la pandemia? “Nos hemos visto afectados sobre todo en la participación presencial de los fieles, porque otras cosas poco a poco las hemos podido llevar adelante, pero yo creo que el no poder tener presencia en las celebraciones litúrgicas y también en los momentos de encuentro con la comunidad y eso repercute en el ánimo y repercute en la fe de la gente y se sufre, porque una de las cosas que es bonita de nuestra fe es que quisiéramos manifestarla públicamente, quisiéramos contarle a todos lo que significa creer en el evangelio y de la alegría de seguir a Jesús y el no poder hacerlo, ciertamente nos limita y eso es lo que yo creo que nos ha traído más limitación, más tristeza este tiempo de la pandemia a la iglesia. Por otra parte, hemos visto la fortaleza de las comunidades, lo que señalaba lo que ha significado la acción social, lo que significa de como las comunidades han sido creativas y están preocupados uno de otros, ha funcionado el WhatsApp, ha funcionado el teléfono, hemos acompañado a las personas, es decir en ese sentido también se ha manifestado una tremenda vía a través de estos medios modernos para poder acompañar aquellos que están solos, los que están enfermos o los que han tenido la partido de un ser querido. Además, esto igual ha traído una consolidación de lo que es la vida de las comunidades”. - ¿Cómo ha visto el crecimiento de la región en estos años en todos sus ámbitos? “Yo veo que la región por supuesto se ha ido consolidando desde que yo vine en los años 80 ahora y también estos años que llevo como obispo, hemos visto cosas que se ha adelanta-

do. La infraestructura ha ido mejorando, ante la pandemia teníamos mejor conectividad a través de los aviones, siempre el precio era un problema, pero teníamos mayor conectividad, teníamos más integración, yo creo que la región ha crecido en todos los ámbitos, también apreciamos todo el esfuerzo que han hecho todas nuestras autoridades por mejorar el ámbito de la salud, tenemos mejoras en los hospitales, tenemos más posibilidad de estudio, están las universidades, están otros institutos que se han ido consolidando en la región, está el Centro de Formación Técnica de Porvenir, hay cosas que objetivamente la región se ha ido consolidando y eso da mucha alegría. Ahora junto con el crecimiento hay muchos desafíos y junto con el crecimiento también han llegado algunas cosas que son del norte y que se han hecho nuestras y que no son buenas, llegaron algunas cosas que no eran magallánicas y eso también ha traído el progreso. Pero en general yo diría que la región ha tenido un buen crecimiento, con algunos desafíos que todo el mundo señala, pero yo diría que en estos años ha habido una consolidación”. - ¿Qué le preocupa hoy de Magallanes? “Me preocupan muchas cosas: primero, preocupa los puestos de trabajo, el haber cerrado Mina Invierno, trajo para la región menos puestos de trabajo, esta pandemia que invita a estar más en la casa ha traído un tremendo problema en el mundo del turismo, en el mundo de lo que significa los hostales, lo que significa los hoteles, los restaurantes, es decir eso preocupa, preocupa cuándo y cómo podrán levantar nuevamente cabeza, que era un ámbito importante para la vida económica de nuestra región. Esta pandemia también preocupa porque estamos medios aislados del resto del país, las cosas llegan, pero vemos que no es fácil viajar. Yo creo que lo que preocupa un poco de Magallanes es cómo seguir creciendo, como seguir afianzando y sobre todo lo que me preocupa en el ámbito pastoral es el trato que nos estamos

Bernardo Bastres Florence dijo que le asombra el nivel de destrucción que hubo en el centro de Punta Arenas.

dando en Magallanes y que no existía antes. Se ha metido un trato despectivo de uno hacia otros, los diálogos de nuestros políticos, los diálogos de nuestras autoridades como que han perdido eso de la amistad cívica, yo creo que tenemos que tomar atención para que esto no crezca, pero preocupa que la amistad cívica cada vez cuesta más, basta ver las manifestaciones de aquellos que no están de acuerdo con algo, ver las destrucciones, ver los rayados y eso no es magallánico, eso llegó de afuera y no sé si se podrá erradicar”. - ¿Existe preocupación de la iglesia ante la creación de la nueva Constitución? “Nosotros no tenemos preocupación, así como tal, nosotros con los obispos hemos entregado hace pocos días unos principios fundamentales que creemos que tienen que estar presente en la Constitución, se lo haremos llegar a algunos candidatos, se lo haremos llegar a los que salgan constituyentes. A mí me parece que en el mundo moderno que estamos viviendo la religión y la libertad religiosa es un derecho fundamental y así lo reconoce las Naciones Unidas y por lo tanto no tenemos miedo a que en Chile no se dé, que tal vez algunas cosas, algunos privilegios que hemos tenido tal vez se pierda, perfecto, pero que no va a ver libertad religiosa o que no podamos seguir manifestando nuestros credos, creo que en una constitución moderna y de acuerdo a lo que ha dicho las Naciones Unidas debería estar y en ese sentido estamos tranquilos. Ahora lo importante, es que hemos pensando en algunos principios que son fundamentales, como el principio de la vida, nos interesa a los cristianos que el principio de la vida esté consagrado en la constitución, vemos que cada vez más se atenta contra el principio de la vida y piensa que la vida no es sólo el cuidado para el que va a nacer, ni la muerte natural, sino la vida durante la propia vida, es decir, que pasa con nuestros adultos mayores, que pasa con aquellos que tienen al-

5

El 22 de abril de 2006, el salesiano Bernardo Bastres, fue ordenado como obispo de Magallanes. guna enfermedad terminal, que pasa con aquellos que no les alcanza para vivir. Otro tema en el que hemos insistido los obispos es en el bien común, la Constitución debe velar por el bien común, por el bien de todos los chilenos, otro elemento importante es de qué manera aseguramos la libertad de expresión, la libertad de manifestación de las personas dentro de un marco de respeto, de paz, de no violencia; de qué manera en la Constitución acompañamos e integramos a los inmigrantes, Chile es un país que se ha construido gracias a la emigraciones, por lo tanto de qué manera la Constitución consagra el tema de los emigrantes. Después está todo el tema de los pueblos originarios, nosotros creemos y esperamos que la Constitución se consagre que somos un país pluricultural y que por lo tanto merece respeto, participación y que tienen algunos derechos que deben estar consagrados en la Constitución.

Esos son algunos principios que hemos puestos los obispos entre otros”. - ¿Qué mensaje le dejar ía a la comunidad magallánica? “El gran mensaje es que los magallánicos han construido una región con fuerza, de esfuerzo, de responsabilidad, de constancia y por lo tanto yo creo que después de esta pandemia tendremos que poner todo en orden para volver otra vez a ser de Magallanes importante, cada uno tendremos que hacer lo mejor que podamos en nuestro trabajo, siempre responsable, pensando en el bien común y sobre todo creando una buena amistad cívica. Yo creo que necesitamos en Magallanes estos valores tradicionales de respeto por el otro, de aceptarnos mutuamente, de tirarnos talla, de saber que en algunas cosas unos piensan una cosa otros piensan otras, pero sobre todo nos une el mismo cariño por la región y para los cristianos nos une el mismo Dios”.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica de Magallanes dio a conocer algunas de las acciones que destaca de los 15 años de su labor pastoral.


6

Policial/Tribunales

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Cumplirá con prisión preventiva

Tío que habría abusado de dos sobrinas cuando tenían 6 y 7 años es encarcelado Juan Valenzuela V. jvalenzuela@elpinguino.com

A

yer, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas ordenó que el sujeto de iniciales O. G. fuese enviado a la cárcel. Presuntamente, el imputado abusó sexualmente de dos sobrinas de su esposa cuando tenían 6 y 7 años años de edad, respectivamente. Los abusos contra la primera víctima comenzaron el 2008, cuando la niña iba los fines de semana a pernoctar en su casa. Ahí, le habría tocado su zona genital y fue forzada a que ella misma tocase las partes íntimas del imputado. Supuestamente, los hechos se reiteraron en la casa de la abuela. Las agresiones cesaron en 2013. Cuatro años después, habría comenzado a abusar de la hermana menor de su primera víctima cuando tenía 6 años de edad. Realizaba la mis-

ma dinámica: cuando la niña dormía en su casa, tocaba su zona íntima. Los abusos contra ella terminaron en 2018. El año siguiente, una de las hermanas manifestó los abusos ante sus padres. De acuerdo con la Fiscalía, ellos no decidieron denunciar a las autoridades “al tratarse de una situación de índole familiar”. Sería el 2020 cuando comenzó la investigación en contra del imputado. El tribunal de familia supo los antecedentes y remitieron la denuncia a la Fiscalía de Puerto Natales. El 8 de abril pasado, el imputado declaró ante la Policía de Investigaciones (PDI). Aunque su versión presenta contradicciones con la investigación del Ministerio Público, reconoció haber hecho tocamientos a las víctimas. “Nunca tuve la intención de hacerles daño”, dijo. A partir de una orden de detención, los funcionarios

policiales lo detuvieron en la mañana del sábado. Ese mismo día, la Fiscalía le comunicó que sería investigado por dos delitos: abuso sexual a menor de 14 años en carácter de reiterado y abuso sexual impropio. Como medida cautelar, el fiscal Fernando Dobson solicitó al tribunal que impusiese la prisión preventiva. “La necesidad de cautela se funda en que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”, dijo. La defensa argumentó que la prisión preventiva era excesiva, pues el imputado había colaborado con la justicia al prestar declaración. Además, argumentaron que la investigación ya estaba lo suficientemente avanzada para decretar una privación de libertad. Sin embargo, el juez Juan Villa se inclinó por la posición de la Fiscalía. Para justificar su decisión de enviar al imputado al Complejo Penitenciario

archivo

●● Presuntamente, comenzó los abusos contra la primera víctima el 2008 y se extendieron por siete años. Después, habría agredido sexualmente a la hermana menor. El juez estimó que su libertad constituía un riesgo para la sociedad.

El fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, fue el encargado de formalizar la investigación en contra del imputado. de Punta Arenas, consideró especialmente la gravedad de la pena asignada al abuso sexual.

La investigación se extenderá por los próximos dos meses. El Ministerio Público ya tiene autori-

zación del tribunal para registrar el domicilio donde se habrían cometido los delitos.

A partir de una denuncia ciudadana

Incautan 17 plantas de cannabis sativa al interior de una cabaña Ayer, la Sección OS-7 de Carabineros encontró 17 plantas de cannabis sativa que crecían al interior de una cabaña en calle Teniente Serrano. Las circunstancias del hallazgo comienzan en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. El padre que residía en la cabaña junto a su familia fue formalizado por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar. Por las medidas cautelares impuestas, la víctima y su hijo hicieron abandono del hogar. Esto llevó a que el propietario de la casa

pusiese término al contrato de arriendo y solicitase el regreso de las llaves. En ese momento, el dueño ingresó a la cabaña y encontró una carpa con plantas de cannabis en su interior. El sujeto decidió denunciar el hallazgo a Carabineros. Funcionarios del OS-7 llegaron al lugar e incautaron 17 plantas, cuya altura oscilaba entre los 5 y 80 centímetros. Además, decomisaron casi 29 gramos de marihuana a granel. Por instrucción del fiscal de turno, el imputado quedó bajo apercebimiento.


Policial/Tribunales

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

7

Tribunal consideró que el imputado representaba un peligro de fuga

Auto volcado en Tierra del Fuego concluye con padre muerto e hijo enviado a la cárcel Juan Valenzuela V.

E

jvalenzuela@elpinguino.com

l accidente del sábado pasado en Tierra del Fuego no solo concluye con el fallecimiento del copiloto. Ayer, el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir decidió que el conductor –e hijo de la víctima– fuese enviado a la cárcel. El juez Pablo Aceituno estimó que Humberto Gatica Beroíza –quien presuntamente manejó en estado de ebriedad y no dio aviso a las autoridades– suponía un peligro de fuga. En el canal El accidente ocurrió alrededor de las 19.30 horas del sábado 18 de abril. El imputado manejaba una camioneta por el camino interior del Sector Calafate y su padre iba de copiloto. En la versión de la fiscalía, ambos habían ingerido alcohol durante varios días.

En el trayecto, el conductor perdió el control del vehículo y cayó hacia un canal que hay a un costado de la ruta. El padre tenía lesiones de gravedad y el automóvil estaba defectuoso, por lo que el imputado lo dejó en el lugar y fue a buscar ayuda al Puesto Mirasol. El sujeto regresó con dos caballos para auxiliar a su padre. En su solicitud de orden de detención, el Ministerio Público señala que regresaron al Puesto Mirasol y continuaron ingiriendo alcohol hasta quedarse dormidos. En la mañana siguiente, la víctima no reaccionaba. Nervioso, el hijo llamó a un amigo que vive en la comuna de Primavera, quien dio alerta a Carabineros. Durante ese día, la SIAT y el Laboratorio de Criminalística hicieron las primeras diligencias. Recién en la madrugada del lunes Carabineros hizo la prueba respiratoria al imputado, la que arrojó 0,61 gramos de alcohol por litro de sangre.

Como ya habían pasado 24 horas de los hechos, los funcionarios policiales no detuvieron a Gatica Beroíza. El Ministerio Público tuvo que pedir una autorización al tribunal al juez y, una semana después del accidente, el imputado fue aprehendido. Ayer, el fiscal ayudante Sebastián Marín le comunicó que sería investigado por dos delitos: conducción en estado de ebriedad y no dar cuenta del accidente a la autoridad, ambos con resultado de muerte. Como medida cautelar, solicitaron al tribunal que impusiese la prisión preventiva ante un eventual peligro de fuga. La defensa –representada por el abogado Juan Rebolledo– se opuso tajantemente. Argumentaron que el alcohol hallado en la sangre se debía a que bebió una cerveza y una copa de vino después del accidente. Además, negaron cualquier posibilidad de fuga.

FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS TODAS LAS SEMANAS

EXCELENTES PRECIOS DE VENTA AL DETALLE Y MAYORISTA

ESTÉN ATENTOS A NUESTRAS PROMOCIONES...

PADRE SAVARINO 0852 Horario continuado de 10:00 a 19:30 horas de lunes a sabado, domingo de 10:00 a 14:00 hrs.

cedida

●● El hijo regresó al lugar con dos caballos para trasladar a su padre lesionado. Sin embargo, en la mañana siguiente estaba fallecido. La fiscalía lo formalizó por manejó en estado de ebriedad y no dar avisar a las autoridades.

El vehículo se volcó en un canal aledaño a la ruta. El Labocar y la SIAT periciaron el lugar de los hechos. “Estamos hablando de un lugar recóndito de Tierra del Fuego. Él se preocupó de sacar a su papá de la camioneta y llevarlo a la casa. Pensó que

acostándolo iba a poder mejorar”, dijo el abogado. Sin embargo, el juez Pablo Aceituno decidió enviar a Gatica Beroíza al Centro de

Detención Preventiva (CDP) de Porvenir. Además, estableció una fianza de 3 millones de pesos si quiere recuperar su libertad.


8

Opinión

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

Tragedia en Magallanes

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Señor Director: Viendo con pesar las imágenes del buque que hace unos días zarpó de Chile con destino a Australia llevándose los 15 camiones 830E que antes operaban en Mina Invierno, vuelvo a preguntar: ¿Cómo puede ocurrir que se destruyan 1.000 puestos de trabajo de alta calidad en una empresa establecida en el marco de la ley y que se obligue al país a sustituir producción local de carbón por importaciones con un costo de decenas de millones de dólares durante los próximos 20 años? El inicio de esta tragedia fue el descubrimiento de helechos fósiles en la mina, que se encuentran abundantemente en la zona y el rechazo de una familia vecina de terratenientes que se oponen a la actividad minera. Luego tenemos la incompetencia de un Tribunal Ambiental que ni siquiera visitó el yacimiento, y el apoyo inexplicable de algunos ilustres parlamentarios. Finalmente está la lenta o nula respuesta de nuestro Tribunal Supremo que, de facto, hace inviable sostener una faena industrial paralizada arbitrariamente. Ahora que el país necesita con urgencia la creación de empleos, quizás los responsables de esta tragedia quieran hacer sus descargos sobre tamaño desastre y el penoso caso de destrucción de valor, riqueza y esperanza de un futuro mejor para miles de familias chilenas. Jürgen Leibbrandt, socio de Voces Mineras A.G

Partido de izquierda Señor Director: Conversando sobre las actuaciones de destacados miembros del Partido Demócrata Cristiano un amigo me dijo que, lamentablemente, un partido que es de centro se estaba poniendo izquierdista. Le repliqué diciéndole que no se “estaba poniendo” puesto que siempre ha sido de izquierda y le cité dos declaraciones: una de Radomiro Tomic: “ser democratacristiano hoy como ayer, significa pertenecer a un partido que siempre ha sido de izquierda, porque nació siendo partidario del cambio de las viejas estructuras institucionales minoritarias y de la substitución del agotado orden capitalista y neocapitalista, y así sigue siéndolo”; y otra de Plinio Correa de Oliveira, en el prefacio de “FREI, el Kerensky chileno” —libro que fue censurado por el gobierno y prohibida su circulación—: “La Democracia Cristiana es por todas partes más o menos la misma. Sus bases son sanas pero políticamente ingenuas. Sus cúpulas son ambiguas… La influencia dominante en ellas es de los izquierdistas… una Democracia Cristiana que no es sino otra cosa que un dispositivo ideológico político apropiado para arrastrar hacia la extrema izquierda a derechistas y, principalmente, a centristas incautos”. La única ocasión en que dicho partido se inclinó hacia la derecha —especialmente sus líderes Eduardo Frei y Patricio Aylwin— fue durante los meses previos a la intervención militar de 1973; una operación discurrida por militares pero que, en lo político, estuvo principalmente ligada a la Democracia Cristiana. Adolfo Paúl Latorre Abogado

VER VIDEO

Tomás Mosciatti, Radio Bío-Bío

Las necesidades para sacar adelante a Chile “El encarecimiento de los alimentos es algo que nos afecta transversalmente y que mes a mes nos percatamos al ver que ya no nos alcanza y que nuestro presupuesto se ha visto reducido drásticamente”. Estamos en medio de un agrave crisis. Quizás la peor de la que tengamos recuerdo. Nunca antes Chile había estado tan agobiado como hoy. La pandemia nos tocó muy fuerte. Hemos perdido miles de vidas de amigos, familiares y muchos conocidos y nuestra economía cayó a su peor nivel. Chile hoy enfrenta graves problemas. Y desde hace rato se venían anunciando. Tenemos que salir adelante, pero para ello necesitamos la colaboración de todos. Desde afuera, incluso nuestros vecinos, nos miran con preocupación porque ven que estamos con un fuerte deterioro del crecimiento económico y una crisis institucional. Nos acostumbramos a crecer y con cifras muy azules. Quizás nos creímos de verdad el cuento de ser un ejemplo como país en Latinoamérica. Hoy nos genera alarma saber qué Chile le vamos a entregar a nuestros hijos y a las nuevas generaciones. Si

el país se está cayendo, como dicen algunos, es responsabilidad de todos levantarlo y no sólo buscar culpables. Chile es de todos y no sólo de los que gobiernan, lamentablemente en la última década se ha llenado de odios y egoísmos que no conducen a nada. Incluso llegamos a un estallido social. El país vive una situación compleja -“la crisis está”-, y hay que hacerse cargo. Hay que reconocer los errores cometidos en la conducción y sentarse a enmendarlos, por ejemplo en políticas económicas mal aplicadas y que sólo son compromisos de campaña. Hay algunas medidas que han terminado volviéndose un boomerang en contra de la gente. El encarecimiento de los alimentos es algo que nos afecta transversalmente y que mes a mes nos percatamos al ver que ya no nos alcanza y que nuestro presupuesto se ha visto reducido drásticamente.

Ninguna medida es suficiente por sí sola Señor Director: A las Pymes chilenas no les ha tocado fácil. Llevan más de un año tratando de sobrevivir en medio de un escenario marcado por la crisis social y el Covid-19, y muchos de ellos no lo han logrado. Es por ello que los anuncios realizados por el Gobierno respecto de nuevas medidas de ayuda social por US$ 6 mil millones, con foco en clase media, las pequeñas y medianas empresas, además de la protección del empleo, justo cuando se agrava la situación de la pandemia por un alto número de contagios, hacen completo sentido. Esto viene a complementar el aporte del Fondo Covid original, de U$ 12.000 millones, lo que representa un impulso importante y que por supuesto, será bien recibido. Sin embargo, parece relevante realizar un llamado a no olvidar el denominado Fondo Crece, que busca ayudar a cerca de 40 mil mipymes –las que en general, no tienen acceso a la banca tradicional- con US$ 150 millones dispuestos por Corfo. Ahí el rol de las Fintech es esencial ya que gracias a la tecnología y a sus filtros de riesgos online, las puede conectar rápidamente con fondos de inversión. La liquidez que estamos viendo estos días no es eterna y lo que viene en los próximos meses es aún incierto. Por lo tanto, es clave que los fondos se interesen por esta iniciativa y la puedan echar a andar, para hacer frente al inestable 2021 por el que navegamos. Ninguna medida por sí sola es suficiente, y esperamos que se haga uso de estas, antes de que ya sea tarde. Gustavo Ananía, gerente general de RedCapital.

El poder de los datos en la sustentabilidad de las empresas Señor Director: Luego, de la indeseable visita del coronavirus, que cambió la forma en que vivimos, la tecnología, en cierta forma, llegó como un salvavidas para muchos negocios. Un tema recurrente, no sólo en Chile, sino en el mundo entero, han sido los quiebres de inventario, tanto de Productos Terminados (PT) como de Materia Prima (MP), dolor de cabeza para empresas de todo tipo. Pero, la tecnología vino a torcerle la mano al destino y también al coronavirus. En Gott & Man, por ejemplo, hemos visto cómo una plataforma que une de manera online a empresas y les ha permitido, literalmente, ver todas las entradas y salidas del material que necesitan. Una solución práctica no solo para la logística del retail, sino también, para la construcción industrializada, por ejemplo. “B2B|POSOnLine” es la herramienta que ofrece inteligencia de información y analítica predictiva, para ayudar a otros a anticiparse y mejorar sus márgenes. Sumar tecnología a los negocios de todos rubros y tamaños es imprescindible, pues los consumidores buscan y exigen conveniencia en términos de calidad, precio y rapidez en la entrega. En suma, una buena experiencia de compra. Y para lograrlo es fundamental que los negocios cuenten con una potente gestión logística, que permita tener suficiente existencia de productos, de manera de satisfacer a los clientes, quienes no quieren encontrarse con las palabras “agotado” o “sin stock”. La apuesta es democratizar la digitalización, sumando a miles de micro, pequeños y medianos empresarios a este proceso, contribuyendo -de paso- a la reactivación económica. Saber exactamente cuándo reponer productos, además de optimizar los tiempos, disminuye los costos y reduce la huella de carbono. En un mundo de recursos limitados y en un contexto de márgenes estrechos, no podemos dejar nada al azar. Así como cuando el almacén vende un paquete de harina, esa salida de mercadería debe registrarse automáticamente en el portal en línea, lo mismo sucede si sale un panel de madera o una fachada completa desde una planta constructiva. De esta manera, la posibilidad de quiebre de inventario se reduce prácticamente a cero, porque el proveedor recibe la alarma y programa la logística de distribución en función de cuánto y cuándo se necesita. La oportunidad de hacer mejores negocios está, solo hay que tomarla. Hernán Mandujano Gottburg, gerente general de Gott & Man

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

Claudio Flores, ingeniero comercial

¡Huelga general sanitaria ahora! Toda acción genera una reacción… las acciones de Piñera y la derecha (sector protector de los grandes empresarios en Chile), se pueden catalogar como inhumanas, Infelices (tenía razón Izkia) y miserables, pero esta forma de ver las actuaciones de esta “asociación casi ilícita” son de una persona que forma parte de la clase trabajadora, de esa que no conoce los privilegios de la élite económica y política de este país. Desde la perspectiva de ellos y ellas, están “defendiendo un modelo de desarrollo” exitoso, que consiste en la teoría del chorreo (si a los ricos les va bien, los beneficios chorrean al resto de la sociedad). Para ser rigurosos en la información, un modelo exitoso se comprueba en los peores momentos, y puedo decir con datos en mano, que el modelo económico y de sociedad que formamos fue incapaz de entregarle garantías a su pueblo, y ese es el fracaso del modelo en sí mismo. Enviar el tercer retiro del 10% de nuestros fondos de las AFP`s al Tribunal Constitucional es miserable y cobarde, porque el presidente tiene la facultad legal de vetar una Ley, pero para eso se debe tener mucha testosterona en el organismo. Enviar el proyecto de Ley de impuesto a los superricos al Tribunal constitucional es cobarde e inmoral, porque igual puede vetar el proyecto, pero todos y todas sabemos quién es el cuarto hombre más rico de Chile, y como hizo su fortuna. Lo que sucede en el país es expresión de la irracionalidad de este sistema capitalista. Mientras la burguesía habla de recuperación económica y los altos niveles del precio de la principal materia prima que se exporta del país, como el cobre, que ha llegado a niveles históricos del precio de la libra, cada vez más cerca de los US$4,6 la libra del año 2011; la desigualdad y las miserias para el pueblo se siguen profundizando, como expresa el aumento de los campamentos a nivel nacional, el que se incrementó en un 74%, donde son más de 81 mil familias que viven en 969 campamentos, y la respuesta del Gobierno sigue siendo salvar las ganancias empresariales y medidas restrictivas que no sirven para enfrentar el hambre, ya que los “beneficios” como el Bono de Clase Media están lleno de requisitos dejando a gran parte de la población sin acceso a este. Ante el malestar social, fueron las y los trabajadores portuarios, sector estratégico de la economía del país quienes se pusieron a la cabeza de mostrar a través de diferentes acciones el camino para detener las acciones de Piñera ante el tercer retiro. Esto empujó a que el sector estratégico de la economía nacional, como lo es la minería también se pronunciara. Así ocurrió con el comunicado que sacó la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). Frente a esta soberbia, ineptitud y prepotencia del gobierno de Piñera, se hace inminente la necesidad de implementar una HUELGA GENERAL SANITARIA, para que las élites económicas y políticas de este país entiendan de una vez por todas que somos nosotros( as) los (as) que tenemos el poder, el que debemos demostrar nuevamente en las calles.

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Manuel josé correa, economista

Desafío en salud (segunda parte) Quiero comenzar esta columna deseando la pronta recuperación de Nelson Reyes, director del Servicio Salud Magallanes y a todos quienes luchan contra enfermedades. Además, quiero felicitar al personal sanitario de la región por su compromiso y patriotismo en estos tiempos tan difíciles. La semana pasada planteé algunos tópicos que me parecen importantes en salud para la región y de los cuales poco o nada se habla. De hecho, ningún candidato a la Gobernación Regional ha hablado de salud. Cerraba mi anterior columna con la frase: pastelero a tus pasteles. Qué cierto es esto, a la hora de reconocer el capital humano como factor clave para la provisión de bienes y servicios de calidad, y con notoriedad en los servicios de salud. Por ello es preocupante la rotación de profesionales en los consultorios, ya que las personas me dicen que son controladas por distintos médicos en el tiempo, lo que puede llevar a un manejo poco coherente de enfermedades crónicas. Aquello, sin dudas repercute negativamente en la confianza que debe basarse la relación médico – paciente, y por ende, en detrimento de resultados de la atención primaria de salud. Con la tecnología actual, no debiera ser muy complejo implementar equipamiento radiológico y de análisis (laboratorio básico) en los consultorios que atienden un volumen importante de pacientes. ¿Por qué? Con la existencia de estos centros radiológicos y laboratorios periféricos disminuiría la carga sobre el laboratorio central del Hospital Clínico y evitando que los pacientes deban trasladarse al Hospital cada vez que deban tomarse exámenes. Por otro lado, la aplicación de la telemedicina (video conferencia) en los consultorios conectados directamente con el policlínico de especialidades del Hospital Clínico, facilitaría el control médico especializado bajo el formato de tele consulta, ahorrando tiempo y recursos. ¿Por qué es tan difícil atraer especialistas a la región, y sobre todo, que trabajen en hospitales periféricos provinciales de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams? Las razones son múltiples, pero principalmente económicas, socio familiares y de índole formativa. En consecuencia, determinado el personal médico necesario pero inexistente en dichos hospitales, deberíamos ser capaces de generar incentivos o facilidades para estos profesionales y su grupo familiar (ej. Pasajes aéreos para traslado y/o financiamiento para formaciones dentro y fuera del país) como también la prerrogativa de descontar impuestos a la renta después de haber cumplido un mínimo de años de servicio en el sistema público de salud regional. Generemos el debate, pero establezcamos soluciones y ejecutemos. En pocas palabras, lo que apunto es a mejorar la atención en salud para resolver los problemas de las personas. Una buena gestión es posible notarla en pequeñas grandes cosas. Muchas consultas en unidades de emergencia podrían ser resueltas en los consultorios de la atención primaria con eficiencia. El correcto manejo inicial de patologías, particularmente las crónicas en la atención primaria y su encausamiento, ahorraría muchos recursos y disminuiría la poli consulta. Sin duda, los temas de salud son más amplios y profundos de lo que alcanzo a señalar en estas líneas. Como ex director ejecutivo de Santiago Sano y responsable del diseño e implementación de políticas intersectoriales de salud, reconocidas como pioneras e innovadoras por la OECD, no puedo obviar abrir el debate, el cual ha sido carente de ideas de futuro por parte de mis contendores a la Gobernación Regional. Espero que logremos salir de la mediocridad… el primer paso es ir a votar. Y como decía don Pío: ¡Winter ya!

9

maría teresa castañón, candidata constituyente

La real importancia de lectura Hoy con esta colu m n a q u ie r o come nta rles sobre la i mporta nc ia de lee r y como ay uda a l t r a b aj o d e t u m e n te y a d e m á s s i n d a r te c u e n t a a m ej o r a r t u vocabu la r io y esc r it u ra . Pa ra h abla r de l or ige n de l D í a de l L i br o c om o lo s e ñ a l a l a r e v i sta A S , h ay q ue r e monta r se a l a ño 1923, e n Cata lu ñ a , c u a n do e l esc r itor Vice nte C l ave l A nd rés propuso a la Cá m a ra Of ic ia l de l L ibro de Ba rce lon a l a c e le br ac ión de e st a fe st i v i d a d . E l r e y A l fo n s o X I I I d e E spa ñ a f ue q u ie n lo aprobó t res a ños m á s ta rde, e n e l a ño 1926, d a n d o p a s o a s u pr i m e r a c e l e brac ión e l 7 de oct ubre. I n te r n a c i o n a l m e n te , e l o r i ge n d e l D í a d e l L i b r o s e d a e n 1988, promov ido por la U N ESCO, comen za ndo a celebra rse en 19 8 9 e n v a r i o s p a í s e s . S i n e m b a r go , e n 19 95 f u e c u a n d o l a C o n fe r e n c i a G e n e r a l d e l a U N E S CO e s t a b l e c i ó q u e e l D í a de l L i br o s e c e lebr a r í a e l 23 de a b r i l p a r a r e n d i r h o m e n aj e a l a l ite r at u r a y fo m e nt a r l a l e c t u ra e nt re la poblac ión . E l Día de l L ibro se ce lebra c a d a 23 d e a b r i l d e s d e 193 0 en Espa ña, y se escog ió esta fe c h a c l a v e p o r q u e g u a r d a b a r e l a c i ó n c o n e l á m b i to l i te r a r io, pues f ue e l d ía e n e l que f a l l e c i ó M i g u e l d e Ce r v a n te s , Wi l l ia m Sha kespea re e I nca G a r c i l a s o d e l a Ve g a , e n e l a ñ o 1616 . H o y, e s t a n d o e n P a n d e m i a , cobra rea l i mpor ta nc ia destaca r e s te d í a , y a q u e p a r a m u c h o s e l l ibro h a sido e l compa ñe ro f i e l , e l q u e a y u d a a d e s p ej a r l a m e n te y l l e v a r l o a u n m u n do mág ico, olv idá ndose por u n rato to do lo q ue esta mos pasa ndo. P a r a l o s n i ñ o s q u e d u r a n te l a c u a r e nte n a apr e nd ie r on a l e e r j u n to a s u s p a d r e s , s e r á a l go q u e n u n c a ol v i d a r á n p o r que encont ra ron u n mu ndo n u e v o p o r c o m p a r t i r. P r onto e n P u nt a A r e n a s te n d r e mos u n A rc h ivo y Bi bl ioteca Reg ion a l que espe ro todos p u e d a n d i s f r ut a r y s e a u n e n c ue nt r o de c u lt u ra y e x pa n sión de nuest ra me nte y espí r it u , q ue sea u n pa seo e n fa m i l ia donde poda mos ju nta r nos a l e e r.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

Crónica

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Destacó director regional de ProChile, Claudio Villarroel

Magallanes aumenta exportaciones a Brasil y Estados Unidos en el primer trimestre Pedro Escobar

B

pescobar@elpinguino.com

rasil fue el principal destino de las exportaciones de la Región de Magallanes durante el primer trimestre de 2021, con envíos por US$ 76 millones y un crecimiento del 5% en comparación al mismo período del año anterior, destacó el director regional de ProChile, Claudio Villarroel . “En segundo lugar quedó Estados Unidos, con envíos por US$ 41 millones y un crecimiento del 40%. En tercer lugar esta China, con envíos por US$ 21 millones y una baja del 50%”, añadió.

Para Villarroel, “con estos resultados, las exportaciones de Magallanes durante el primer trimestre alcanzaron un total de US$ 184 millones, con una caída del 4,8%, que se explica por los efectos de la pandemia en el comercio global”. El director regional de ProChile expresó que “este crecimiento de envíos a Brasil y Estados Unidos, si lo sumamos a una esperada recuperación de las ventas a China, nos permitiría proyectar una reactivación de las exportaciones regionales para el segundo semestre, que iría en línea con la mejora de la economía global, en la medida que

podamos superar la epidemia de Covid-19”. Por sectores, “la pesca y acuicultura alcanzó los US$ 104 millones y un crecimiento del 12%. Aquí los productos más relevantes fueron el salmón y trucha, con US$ 83 millones; la centolla con US$ 7 millones, el bacalao de profundidad con US$ 5 millones y la merluza, con US$ 4 millones”. El seg u ndo sector relevante “fueron las manufacturas, con envíos por US$ 68 millones y una caída del 26%. Aquí los envíos más relevantes fueron productos químicos orgánicos (metanol) con US$ 63 millones y la lana con US$ 4 millones”, agregó Villarroel.

cedida

●● Villarroel afirmó que este incremento, sumado a la reactivación de las ventas a China “permite proyectar una reactivación de las exportaciones regionales para el segundo semestre, en línea con la mejoría de la economía global”.

Claudio Villarroel destacó que la pesca y la acuicultura totalizaron US$ 104 millones en exportaciones y un aumento del 10%.

Propuesta impulsada por Colegio de Contadores de Magallanes MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUNTA ARENAS Se informa a la comunidad y público en general, que en virtud de lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza se convoca a la Audiencia Pública en la que se presentará el Proyecto de Modificación del Plan Regulador Comunal denominado “Corrección de la normativa urbanística de las áreas de riesgo ARN-IL y ARN-ID del área urbana de la Comuna de Punta Arenas”. El proyecto propone sólo modificación de normativa de las áreas inundables ARN-IL y ARN-ID, de manera de incorporar territorio urbano, para construcción fundamentalmente de vivienda, promoviendo el uso de espacios eriazos.

Diputados apoyan postergar la Operación Renta 2021 Un importante logro obtuvieron, en el Parlamento, los contadores. Por 117 votos a favor y 19 abstenciones, se aprobó ayer un proyecto de resolución que pide al Presidente Sebastián Piñera postergar la Operación Renta 2021, “estableciendo como límite para el envío de la declaración de impuesto el mes de junio del presente año”. La propuesta de postergar la Operación Renta fue impulsada en primer lugar, desde el Colegio de Contadores de Magallanes, luego que se detectaran importantes fallas en el funcionamiento de la página web del servicio y la información que debía servir de base para este proceso. Luego fue presentada esta semana por el Colegio de Contadores a nivel nacional al Presidente Piñera. Durante su presentación al Congreso, el director nacional del Servicio de Impuestos Internos,

Fernando Barraza, insistió en mantener los plazos y en que los problemas en la página web han sido resueltos. Esto fue refutado ayer por el gremio, a través de una declaración pública. “Esto no se condice con la realidad. Hoy 23 de Abril de 2021, se siguen presentando errores graves en la plataforma de SII, asistentes de renta y declaraciones. En algunos casos, definitivamente no se puede declarar”.

Se realizarán las siguientes actividades: 1.-AUDIENCIA PÚBLICA Martes 04 Mayo 2021 18:00 p. m. Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/89112294260?pwd=aWlaVldDeTFzTzlmWXJ nRVo0SFp5Zz09 ID de reunión: 891 1229 4260 Código de acceso: 731056

NUEVA CLÍNICA DENTAL Profesionales

Servicios r 0EPOUPMPHJB HFOFSBM F

r ,BUIFSJOF 4PMBS

JOUFHSBM r "UFODJÓO EF BEVMUPT Z

r "OESÊT .PSJMMP

2.- EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LOS ANTECEDENTES DEL PROYECTO La memoria explicativa y su Ordenanza, se encontrarán disponibles desde 04 de Mayo y hasta 15 días posteriores, en el sitio web www.puntaarenas.cl, de donde se podrán descargar en forma gratuita. Cualquier persona natural o jurídica, a partir de 04 de Mayo y hasta 15 días posteriores, podrá formular las observaciones que estime convenientes al proyecto, al email:observacionesplanregulador@e-puntaarenas.cl.

puntaarenas.cl

@munipuq

r &OEPEPODJB r 1FSJPEPODJB

r $BNJMB 3VJ[

Síguenos

r $BNJMB 5PMFEP r 'FSOBOEB $BTUJMMP r /BUBMJB #PSHVFOTPO r 1BVMJOB (BTDPHOF

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

OJÒPT

r #BSCBSB #BSSJFOUPT

r 0SUPEPODJB r 0SUPEPODJB *OUFSDFQUJWB r 3FIBCJMJUBDJÓO 0SBM r 0EPOUPHFSJBUSÎB r 0DMVTJÓO Z USBTUPSOPT UFNQPSPNBOEJCVMBSFT

RESERVAS: 944486739 TELÉFONO 612 416070 IGNACIO CARRERA PINTO 869


Crónica

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

11

Gabriel Vega, Sandra Amar, Manuel José Correa y Alejandro Riquelme

Las visiones magallánicas por los próximos pasos del tercer retiro del 10% Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com

P

or abrumadora mayoría, la Cámara de Diputados aprobó el viernes el proyecto que busca un tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones, en una sesión que termina por sellar una der rota del Gobier no de Sebastián Piñera, quien, pese a haber enviado un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), no pudo evitar que la iniciativa se despachara incluso con un respaldo mayoritario de Chile Vamos. El proyecto se aprobó con 119 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones y queda listo para ser promulgado como ley de la República. Sin embargo, éste trámite tendrá que esperar, ya que el TC deberá fallar a favor o en contra del requerimiento impulsado por el Ejecutivo y del cual dará cuenta el 27 de abril. Las i nter venciones de la mayoría de los parla me nt a r ios e st uv ie ron enfocadas en las críticas al Presidente Sebastián Piñera: “Indolencia” y “desconectado de la realidad” del país, fueron algunas de las acusaciones espetadas por parte de la oposición. Varios parlamentarios, tanto oficialistas como opositores, llamaron al Mandatario a retirar el requerimiento que presentó ante el Tribunal Constitucional. Pingüino Multimedia conversó con algunos personeros magallánicos respecto

de lo que esperan que suceda ahora, mientras algunos expresaron que esperan que el Tribunal Constitucional falle a favor del requerimiento, otros desean que el Mandatario no continúe con el requerimiento y lo retire del Tribuna Constitucional. El presidente regional de RN, Gabriel Vega, expresó que “están corriendo los días y nuestra intención sigue intacta de que el gobierno retire su posición del TC, y que pueda sumarse a este proyecto, pero ya contra el tiempo. Han habido señales importantes, el Presidente se ha reunido con los líderes de ChileVamos, han habido declaraciones señalando inamovilidad de posiciones, pero ayer por fin se vio una señal de luz que fue dada por el ministro (Jaime) Bellolio, quien señaló estar abiertos a evaluar la forma de llegar a acuerdos. En RN seguimos insistiendo de que aparte de las cuantiosas ayudas sociales, estos retiros son un perfecto complemento que debiese quedar instalado para un sistema futuro y debiésemos desde ya comenzar a preocuparnos de como reponer esos fondos, pero mientras no haya una fórmula mejor, seguiremos pidiendo a nuestro gobierno que recapacite sobre el tema”. Por su parte, la diputada del oficialismo, Sandra Amar, también espera que el Ejecutivo acceda este retiro, y señaló que “espero que el Gobierno desista su tramitación en el Tribunal Constitucional, porque esta

iniciativa busca ir en ayuda de las personas en el contexto de la crisis económica y social producto de la pandemia y permitirles así disponer de sus recursos en momentos de extrema necesidad. Debemos atender las necesidades económicas que ha significado la pandemia del Covid-19 y las restricciones sanitarias, que han incidido en la pérdida de puestos de trabajo o en la disminución significativa de ingresos”. Pa r a el e c onom ist a , Manuel José Correa, el retiro de los fondos previsionales es una mala política pública: “Cuando el Estado obliga a sus ciudadanos a un confinamiento total que tiene un alto costo económico, social y en la salud física y mental de la personas, la ayuda estatal debiera ser de tal magnitud para compensar dichos costos. Es un hecho, que la ayuda no ha llegado a todos los hogares del país. Y por eso, para muchos chilenos se les presenta como un salvavidas el uso de sus ahorros previsionales, si bien existe un consenso que el retiro de los ahorros previsionales es una pésima política pública provocada por el populismo desatado de parlamentarios hambrientos de votos para perpetuarse en sus cargo. Lo que da pena es la ausencia de una discusión con alturas respecto de la reforma del sistema de pensiones”. Finalmente, el economista Alejandro Riquelme, expresó que dicho retiro es inconstitucional, añadiendo que “compartamos o no el voto de ambas cámaras, que

por amplio margen aprobaron el tercer retiro de las cuentas de pensiones de los chilenos, dicha iniciativa es inconstitucional, por lo tanto no creo que pase el filtro del Tribunal Constitucional, al cual acudió el poder Ejecutivo, tribunal que además está conformado por cuatro políticos y presidido por un ex asesora del actual presidente. Creo el proyecto será reemplazado por uno presentado por el ejecutivo, el cual si será aprobado como sucedió con el segundo retiro. Sin embargo el problema de fondo es la escasa ayuda que se entrega actualmente a las Pymes y clase media, durante prolongadas cuarentenas, que no permiten a las pequeñas empresas ya los ciudadanos trabajar, si no existen ingresos las familias no pueden vivir y por eso ha sido un fracaso las cuarentenas en la segunda ola”.

archivo

●● Mientras algunos personeros consideran que el Gobierno debiese retirar el requerimiento del Tribunal Constitucional, otros han manifestado que dicho proyecto de ley es inconstitucional y populista.

Gabriel Vega, Sandra Amar, Manuel José Correa y Alejandro Riquelme dieron a conocer sus posturas.

Tradición e innovación para tu campo

- MESA VOLTEADORA PARA TERNERO PLATAFORMA DE PESAJE OVINO

CAMILLA PARA SEÑALAR OVINOS

- BAÑO DE ASPERSIÓN OVINO LINCON 5.5 HP

- BAÑO DE ASPERSIÓN OVINO SAXON 6.5 HP

Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero

HORARIO DE ATENCIÓN, LUNES A VIERNES 09:00 A 19:00 SÁBADOS 09:00 A 17:00 +56 9 40082934

EMAIN.FERRETERIA@GMAIL.COM

DIRECCIÓN: CAPITÁN RAMON SERRANO 339, RIO LA MANO.


12

Crónica

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

En Puerto Williams

Comunidad educativa

Ataque de orcas a dos ballenas terminó con una de ellas muerta

Fundación Educación Empresa invita a participar de curso gratuito

Pág. Web

●● Durante marzo y abril se ha visto un importante número de ballenas Sei y Jorobadas que han transitado por el canal Beagle desde zonas subantárticas hacia aguas más cálidas, permitiendo observar un aumento en el desplazamiento de grandes cetáceos en la bahía de Puerto Williams. Patricio Piña Fernández

D

ppina@elpinguino.com

urante la tarde del jueves 22 de abril, f u ncionar io del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de la oficina de Puerto Williams, fue testigo de la persecución de una manada de orcas a dos ballenas probablemente de la especie Sei (Balaenoptera borealis), o de la especie fin (balaenoptera physalus), lo que terminó con la vida de una de ellas. A la hora de alimentarse, las orcas son muy organizadas, lo hacen en equipo acosando, acorralando y cansando a su víctima para que sea más fácil cazarla. Así fue como ocurrió el día jueves en la Bahía de Puerto Williams, a las 15:00 hrs. cuando dos rorcuales ingresaron perseguidas por una manada de siete orcas, principalmente adultas. Las orcas acorralaron

y atacaron en dos oportunidades a una de las ballenas en el Seno Lauta, lo que provocó el varamiento del animal que estaba siendo atacado. Sin embargo, la ballena volvió a ingresar al agua y nadó nuevamente hacia la bahía de Puerto Williams, donde nuevamente fue acorralada y quedó atrapada en un muelle abandonado. En esta oportunidad, fueron las orcas las que sacaron a la ballena de ahí, la dejaron navegar para luego atacarla y darle muerte en la bahía alrededor de las 19:00 hrs. “Una de las causas naturales de muerte de grandes cetáceos es el ataque de grupos de orcas, esto es común en la naturaleza y está ocurriendo con cierta habitualidad en la bahía de Puerto Williams, y si bien es cierto nos llama mucho la atención, es parte de la actividad de un predador tope y frente a esto, no podemos in-

sernapesca

La Fundación Educación Empresa ha realizado una invitación a los distintos equipos directivos y profesores de establecimientos municipales y particulares subvencionados de todo Chile y Magallanes para participar gratuitamente del curso “Busca tu Éxito 2.0”. Éste es un programa educativo online, dirigido a estudiantes de enseñanza media para entregarles herramientas claves para enfrentar el mundo laboral. Es así como Fundación Educación Empresa pone a disposición para que todo el curso participe en horario de clases, donde esta fundación pone a disposición profesores certificados que imparten el programa en tres sesiones de una hora y media por cada uno. Más información en su página web.

Los dos rorcuales ingresaron a la Bahía de Puerto Williams perseguidos por una manada de siete orcas, principalmente adultas. tervenir, porque es la ley de la naturaleza. En cuanto al cuerpo de la ballena, éste aún no aparece y estamos realizando actividades de control con la Autoridad Marítima para poder recuperar y sacar ha-

cia la orilla esta carcasa que puede ser un peligro para la navegación. Además, el cuerpo de la ballena es objeto de gran interés para la comunidad científica, en el cual pueden realizar necropsias

para determinar el estado sanitario del animal, la especie y en qué condiciones se encontraba”, aseguró Diego Illanes, encargado de oficina de Sernapesca en Puerto Williams.


Crónica

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Se plantea cómo una especie de chinche se trasladó de Valparaíso a Isla de Pascua

Cámara Chilena de la Construcción dio a conocer programas de beneficios para sus trabajadores

cchc punta arenas

oftalmológico y Construye Tranquilo. También en el de formación: cursos de capacitación online, cursos de oficio online, programa de certificación en obra y uso de franquicia tributaria. Además, de becas escolares y de educación superior, atención integral a pymes, programa A Pasos de Tu Casa Propia y el Programa Apoyo al Trabajador Cesante. Finalmente, la CChC dio a conocer un portal virtual gratuito impulsado por la CChC, la OTIC, el SENCE y la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) que facilita la conexión entre empresas y trabajadores, certifica laboralmente y ayuda a la reincorporación laboral.

Pág. Web

Estudiante UMAG concretó su primera publicación científica en revista internacional ●● Catalina Vargas, quien estudia segundo año de Biología Marina, realizó un paper que fue publicado en la revista española Graellsia, indexada en Scopus. Patricio Piña Fernández

D

ppina@elpinguino.com

esde su época escolar que la joven magallánica Catalina Vargas ha sentido curiosidad por el mundo de los insectos. Ello la llevó a que, terminando su enseñanza media y a través de su profesora de Biología, tomara contacto con el Laboratorio de Entomología de la Universidad de Magallanes a fin de aproximarse un poco más a esta rama científica. En este lugar la esperaba el académico Eduardo Fáundez, quien, junto a la científica Mariom Carvajal, le mostraron el trabajo del Laboratorio de Entomología más austral y, a su vez, el campo de estudio que significa esta disciplina, por los millones de especies

existentes en el globo y donde algunos aún no han sido descritos. De esta forma, Catalina definió lo que quería ser e ingresó a estudiar Biología Marina en la Universidad de Magallanes (UMAG), donde hoy cursa su segundo año, y donde el profesor Faúndez, es su docente en la asignatura de Zoología. Dado que su trabajo y colaboración en el laboratorio fue constante, ambos investigadores la invitaron a ser parte de un artículo científico en el que participó como autora principal y cuyos resultados se publicaron en la revista española Graellsia, indexada en Scopus. Este estudio consta del análisis de un ejemplar de Melanaethus spinolae y su primer registro en Chile in-

universidad de magallanes

Para 2021 en Magallanes

La Cámara Chilena de la Construcción CChC Punta Arenas presentó los Programas Sociales que pondrá a disposición de sus empresas socias durante este 2021, con el fin de fortalecer las redes de apoyo y mejorar el bienestar de los trabajadores del sector de la construcción y de sus familias. “En 2021 ya tenemos experiencia en trabajar en tiempos de pandemia. Para este año tenemos nuevamente el tremendo desafío de llegar a miles de trabajadores del sector en Magallanes”, explicó Cristóbal Bascuñán, presidente del Consejo Social de CChC Punta Arenas. Los beneficios de la CChC para sus trabajadores en Magallanes se dividen en en el área de salud: exámenes preventivos, programas dentales, programa Mujer, programa

13

El académico Eduardo Faúndez y la científica Mariom Carvajal, la invitaron a participar del análisis de un chinche Melanaethus spinolae. sular, en este caso, en Isla de Pascua. Se trata de una chinche (insecto) correspondiente a la familia Cydnidae (Hemiptera: Heteroptera) que amplía su distribución a esta isla oceánica y del cual se obtienen los últimos registros en 1898, en Valparaíso. “Nos planteamos

la interrogante de cómo puede haber llegado ahí porque es una isla, y el turismo sería el principal factor o lo más cercano, y eso lo planteamos en la publicación”, señaló Catalina Vargas, quien estuvo encargada de elaborar el paper en esta investigación científica.


14

Crónica

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Contra 17 entre enero y abril

Se reactiva la postulación a Carabineros y ya van 50 inscritos en el primer trimestre ●● Durante los últimos años, el interés de los jóvenes en nuestra región ha ido en incremento, lo que es valorado por el jefe de Zona de Carabineros, general Patricio Figueroa. Luis Garcia Torres

P

carabineros

lgarcia@elpinguino.com

Las pruebas físicas se han realizado en el Gimnasio de Carabineros, situado en calle Ignacio Carrera Pinto.

or estos días, se está llevando a cabo las evaluaciones de capacidad física de los jóvenes postulantes a la Escuela de Formación de Carabineros de Chile Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro, en toda la región. La próxima semana se efectuará las pruebas de conocimiento general y entrevistas personales, las cuales serán aplicadas por una comisión evaluadora proveniente del Departamento de Reclutamiento y Selección P6. Durante el inicio del primer trimestre del año en curso, han aumentado de manera considerable las inscripciones a la Escuela de Formación de Carabineros. Los antecedentes estadísticos muestran un fuerte aumento de postulantes varones, entre los años 2018 al 2021 en el comparativo enero -abril. Los varones inscritos los primeros cuatro meses del año 2018 fueron un total de 28, igual registro ocurrió en

el año 2019, mientras que, en el pasado año 2020, en igual tramo comparativo, arrojó producto de la pandemia mundial una baja a 17 varones inscritos. Este año han postulado en este primer trimestre, 50 jóvenes. En el caso de las mujeres el promedio de los últimos cuatro años se mantiene entre 8 y 12 postulantes. Durante todo el año, se realiza un arduo trabajo con cada uno de los postulantes, apoyándolos en cada una de las etapas del proceso de reclutamiento y selección, de manera coordinada con las comisarías y la Oficina de Postulaciones de Punta Arenas. Existe un equipo de trabajo dedicado de manera exclusiva a llevar adelante el proceso y proporcionar a los jóvenes toda la información, orientación y apoyo en cada una de las etapas de admisión. La atención y evaluaciones se han aplicado con el máximo de cuidados y medidas preventivas dispuestas por la autoridad sanitaria, velando por desarrollar el proceso de la mejor forma posible, indican desde la institución.

Este año fue extendida la formación policial a dos años, lo que ha motivado aún más el interés de nuest ros p ost u la n tes, al ver incrementada la malla curricular y la proyección en la carrera institucional. La atención mediante las vías digitales ha hecho posible continuar con entrevistas, charlas informativas e inscripciones online, sin generar retrasos en el reclutamiento. El jefe de la XII Zona, general Patricio Figueroa, agradeció la confianza de los postulantes y sus familias, resaltando que en el caso de las postulaciones a la Escuela de Formación de Carabineros, ésta puede ser realizada de manera íntegra en Punta Arenas, evitando generar mayores gastos a los postulantes, “dado que el proceso se aplica por el personal de nuestra sede de admisión y de las comisiones evaluadoras del Departamento de Reclutamiento y Selección P.6, quienes viajan por todas las sedes a lo largo del territorio nacional”.

Empresa 100 % magallánica, enfocada en la representación y distribución de productos de consumo masivo, operaciones logísticas y servicios frigoríficos. Requiere incorporar a su equipo de trabajo un JEFE DE TRANSPORTE.

CARNE DE VACUNO 100% REGIONAL

! ! S O M A R U ¡¡YA INAUG CARNES DE PURRANQUE, LONGANIZAS, CHORIZOS, PRIETAS, SALAME, SALCHICHAS, SALAME AHUMADO, LONGANIZAS DE CIERVO POLLO, CERDO Y MUCHO MÁS...

CAPITÁN GUILLERMOS ESQUINA ZENTENO HORARIO DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS

Quien será responsable de supervisar, coordinar, controlar y gestionar desempeño de la flota de transporte interna y externa y los procesos administrativos para garantizar la eficiencia y rentabilidad en el cumplimiento oportuno de los procesos de la empresa, buscando una mejora constante en los procesos de distribución. Funciones principales: · Organizar y coordinar en forma eficaz y eficiente el funcionamiento de los procesos logísticos de transporte. · Definir y asignar tareas y rutas entre choferes externos e internos garantizando el cumplimiento de compromisos diarios, la eficiencia y rentabilidad del proceso. · Realizar diariamente el cierre de rutas asegurando el cumplimiento de las rendiciones de cobranza, devoluciones, e informaciones de pedidos sin despachar, entre otros. · Efectuar seguimiento y monitoreo a través de sistemas de control, aplicando medidas correctivas que garanticen eficiencia en los procesos. · Asegurar los mantenimientos programados y preventivos de la flota, a través de la óptima coordinación con el encargado de Mantenimiento. · Gestionar personas bajo su área, logrando el mejor desempeño de cada uno de ellos. Requisitos: · Profesional titulado en carreras como Logística, administración o carrera afín. · Experiencia en logística de transporte. · Experiencia mínima de dos años manejando personal a cargo. · Conocimiento en mecánica automotriz (deseable) · Habilidades para planificar, organizar y coordinar. · Alta orientación al cliente, trabajo bajo presión, manejo de conflictos, actitud positiva y resolutiva. Enviar CV con pretensiones de sueldo e indicando cargo al que postula a: POSTULACIONES@DISTRIBUIDORAOVIEDO.CL Lugar de trabajo: Punta Arenas


Crónica

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

15

El Consejo Regional valoró el aporte de este organismo a la región

Consejeros conocen el “bosque antártico” que el Inach mantiene en Punta Arenas ●● Consejeros regionales visitaron el Edificio de Laboratorios Antárticos y el vivero, donde Inach y Conaf cultivan este bosque cuyo objetivo es dar a conocer la desconocida conexión entre Sudamérica y la Antártica.

ara exponer sobre el quehacer del Instituto Antártico Chileno (Inach) y de su aporte a la región, se presentó este lunes el director del Inach, doctor Marcelo Leppe Cartes, en la novena sesión ordinaria del Consejo Regional. En la oportunidad, el doctor Leppe expuso sobre los objetivos del Inach en los próximos años, tales como: impulsar nuevas áreas de interés nacional y global de acuerdo con la Política Antártica Nacional, fortalecer la cooperación internacional con los países que usan a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y presentar proyectos de inversión a fuentes de financiamiento público-privado. Se mencionaron las reuniones nacionales e internacionales antárticas que se han realiza-

do en la región. “Desde 2003, la Cancillería y el Inach han traído a Magallanes todas las reuniones antárticas que han sido posibles de realizar en la región, cumpliendo el sistema de rotación de ciudades que suelen tener algunas de estas reuniones”, afirmó Leppe. Se aprovechó la ocasión para explicar las condiciones logísticas y presupuestarias que llevaron a proponer a Pucón y Punta Arenas, en forma conjunta, como sedes de la Conferencia Abierta de Ciencia del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR, por su sigla en inglés) el año 2024. Los consejeros regionales agradecieron la exposición así como la voluntad del Inach para acercarse al Core y compartir la información sobre el trabajo realizado y los desafíos futuros. Al día siguiente, una delegación del Consejo Regional encabezada por su presiden-

te, Tolentino Soto, aceptó la invitación del director del Inach para visitar el Edificio de Laboratorios Antárticos “Embajador Jorge Berguño”, donde conocieron las colecciones paleontológicas y los estudios en microbiología antártica, con hallazgos de clase mundial. Bosque antártico Posteriormente, visitaron el vivero en las instalaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en el sector sur de Punta Arenas, en los que el Inach está implementando un “bosque antártico”. El objetivo principal de este vivero es dar a conocer a la comunidad la desconocida historia natural de la conexión Sudamérica-Antártica. En este lugar se están cultivando once plantas que están relacionadas con especies que habitaron Antártica y Patagonia hace millones de años. Este traba-

inach

P

Crónica

periodistas@elpinguino.com

Las autoridades visitaron el vivero ubicado en dependencias de Conaf, donde el Inach está implementando un “bosque antártico”. jo forma parte de la iniciativa programática “Centro Antártico Internacional”, del Inach. El doctor Marcelo Leppe Cartes, director del Inach, agradeció al CORE que “nos den la

oportunidad de generar estos encuentros, para que nuestras autoridades conozcan de primera fuente el trabajo y esfuerzo de un grupo humano completamente dedicado a impulsar el

tema polar en la región y en el país y quedamos, como siempre, a completa disposición para futuras instancias como esta, porque hay mucho más para compartir”.

TODOS NUESTROS PRODUCTOS EN WWW.NEWARK.CL ZONA FRANCA / PUNTA ARENAS

DISTRIBUCIÓN AUTORIZADOS XIAOMI

XIAOMI 9A 32GB

$89.900

CELULARES XIAOMI

XIAOMI 9 64GB

$119.900

XIAOMI 9T 128GB

XIAOMI NOTE 10 2021

$169.900

$149.900

XIAOMI POCO X3 2020 XIAOMI POCO X3 PRO 2021 XIAOMI 10T PRO 2021

POR LA COMPRA DE CUALQUIER

CELULAR XIAOMI

$199.900

$239.900

DUDAS Y CONSULTAS: AL WHATSAPP

$399.900

+ $9.900 LLEVA AUDÍFONOS BLUETOOTH XIAOMI O MI BAND RELOJ INTELIGENTE XIAOMI

+569 82150930 / WWW.NEWARK.CL/ ENTREGA A DOMICILIO


16

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Edición Nº 592

actualidad y opinión Entrevistas a seremi de salud (s), Eduardo Castillo, y Coordinadora de seguridad pública, pamela flores

Salud y Seguridad: los dos frentes claves para el combate del Covid-19 en Magallanes ●●El seremi de Salud (s) dio a conocer las cifras que hoy tienen a Magallanes al borde de la cuarentena, tras el aumento de la positividad en la región. ●●Por su parte, la coordinadora de Seguridad Pública expresó su enérgica condena a actos como el de la joven que huyó tras un control militar y que durante la semana no admitió responsabilidad en un hecho similar.

Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud.

G. Pérez - J.I. Ortiz

periodistas@elpinguino.com

D

esde hace más de un año la Región de Magallanes ha estado en la mirada de todo Chile por la pandemia del Covid19. Los altos y bajos que ha tenido la zona más austral del país han sido mirados por todos. M a ga l l a nes f ue l a primera región que se confinó tras el aumento explosivo de casos en abril del año pasado. Durante la primera cuarentena, los magallánicos y aquellos que residen en el confín del mundo, respetaron las

normas sanitarias, que era algo desconocido, porque había temor de contagiarse, eso llevó a que nos mantuviéramos un poco más de un mes confinados. Una vez terminada la cuarentena, semanas más tarde el resto del pa ís v iv ió sus peores momentos y seguían el ejemplo de Magallanes, en donde se había podido desarrollar los primeros parámetros de los protocolos nacionales de cómo ir enfrentando dicha pandemia. Los magallánicos habían sido aplicados y respetaron los protocolos tal como lo pedía las autoridades, pero tres meses después -agos-

Pamela Flores, Coordinadora Regional de seguridad pública

to- Magallanes volvía a confinarse. Llegó la segunda ola y con mucha más fuerza los habitantes de esta lejana tierra ya habían perdido el miedo y la movilidad no se reducía, lo que finalmente llevó a que se mantuviera la cuarentena por más de cinco meses. Las autoridades de Salud y de Seguridad Pública, a nivel local, han hecho lo que está a su alcance, para evitar que el sistema de salud colapse. El seremi de Salud (s), Eduardo Castillo, ha liderado a un equipo de Salud que hoy ya está agobiado, pero que día a día hacen su mayor esfuer-

zo para salir adelante y no decaer. Hoy la autor idad sanitaria, muestra su preocupación por el aumento de la positividad y que podría llevar a Magallanes a una tercera cuarentena, sin embargo, existe una luz de esperanza por parte de la autoridad de que se pueda evitar bajar. Castillo menciona que hoy ya se están viendo los primeros efectos de la vacuna, por lo cual, la ocupación de camas en el hospital, hoy están siendo usadas por más gente joven y no así por adultos mayores, quienes hoy ya están vacuna-dos. Por ot ra pa rte, Seguridad Pública ha ju-

gado un rol preponderante para combatir el Covid, el vigilar que se respeten las medidas restrictivas, los toques de queda y los aforos, sobre todo en reuniones, fiestas, lo cual está prohibido por las noches y que son uno de los principales lugares en que se generan brotes de contagios. Durante las últimas semanas, la coordinadora de seguridad Pública, Pamela Flores, ha liderado las fiscalizaciones, que ha llevado a levantar diversos sumarios sanitarios, como varios detenidos por infringir las normas. Flores ha manifestado su preocupación por los

últimos hechos de infringir las normas en la región, debido a que eso podría provocar que una vez más la región más austral de Chile, vuelva al confinamiento. Pingüino Multimedia conversó con el seremi de Salud (s), Eduardo Castillo y con la coordinadora de Seguridad Pública, Pamela Flores, en el prog ra m a Ba rómet ro de Pingüino Multimedia. L as autor idades d ieron a conocer sus diversas visiones de lo que hoy se v ive en la región. En las próximas dos páginas podrá leer un extracto de la entrevista realizada.


18

LA ENTREVISTA

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

“El grupo que ha tenido la mayor cantidad de contagios en el último tiempo se ubica entre los 20 y 59 años” Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud - ¿Usted esperaba que bajáramos de fase? “Era una de las posibilidades, no había ninguna posibilidad de avanzar a Fase 3 y las posibilidades era o mantenernos o bajar a Fase 1”. ¿Qué variables se están midiendo? “Hay diversas variables que se van midiendo, disponibilidad de camas UCI, vacunación, toma de muestras, entre otras y por eso también estas medidas se van viendo los lunes, jueves y sábados, pero sobre todo lunes y jueves. El análisis en definitiva era que

existían las dos posibilidades de mantenernos o bajar, y dependía de la proyección de si continuaba el alza en estos días o si íbamos a tener más días para ver efectos de la vacuna y disponibilidad de camas en la UCI”. - ¿Los contagios en las pesqueras pueden ser los responsables de esta “tercera ola”? “Tenemos una cifra que está cerca de los 80 casos diarios en la región, sobre eso tuvimos esta situación del brote en la pesquera, de los cuales fueron 111 casos en total con los que aportó y esos 11 casos tam-

Tenemos una cifra que está cerca de los 80 casos diarios en la región, sobre eso tuvimos esta situación del brote en la pesquera, de los cuales fueron 111 casos en total”.

bién altera la positividad porque eran de un grupo reducido, 111 casos de 400 muestras, entonces, aportan una positividad de un 25%. La situación de los pacientes UCI, ya no son pacientes que se extienden por largo tiempo, pero son grupos más jóvenes y eso es preocupante y ocupan camas por menos días y por eso es que existe mayor disponibilidad de cama. Por eso digo que esto se va viendo día a día, porque podría ser que un fin de semana ocupemos todas las camas UCI y la situación el día lunes sea distinta”. - ¿La disponibilidad de camas nos permite ser un punto de aereoevacuación del país? “Si y entiendo que antes de ayer (martes) ingresó el último paciente desde la Región de Aysén, desde los que llegaron de La Araucanía que son 11, prácticamente todos han salido de la UCI y varios ya han retornado y que demuestra dos cosas, el tremendo trabajo que se ha realizado y el profesionalismo que tiene las camas UCI en la región y, por otro lado, un grupo etario que permanece menos tiempo en la UCI y eso ayudado a que el proceso sea un poco más dinámico”. - ¿Tiene que ver que hoy se ocupen menos camas UCI producto de que la vacuna ya está haciendo efecto? “ Tiene que ver, porque hemos tenido ingresos de personas de menos edad y efectivamente las personas mayores de 70 años y hemos tenido una disminución sostenida de fallecimientos, esperamos

siempre hasta fin de mes para realizar la evaluación, pero por lo menos la tendencia desde enero hasta hoy día, tiende a la baja cada mes y lo que es muy bueno y esperamos no tener ninguno y sobre todo existe una baja en el grupo etario mayor, que es el grupo que ya se vacuno y que termino su proceso de vacunación y el proceso de inmunidad”. - El infectólogo Rodrigo Muñoz manifestaba que le llamaba la atención que hoy estaban llegando mayor cantidad de jóvenes y que se prolongaba más la utilización de camas... “Lo que pasa que el grupo etario que ha tenido mayor cantidad de contagios este tiempo se ubica entre los 20 y 59 años y acotándolo un poco más entre los 20 y 49 años, ese es el grupo que hoy tiene la mayor cantidad de casos positivos, este es el grupo más activo y es el grupo que tiene menor percepción de riesgo y por eso es que también es el grupo que se está proyectando más a nivel hospitalario”. - ¿Es peligrosa la cantidad de casos activos que hay en Magallanes? “Es peligroso, ahora estos 600 casos activos son aquellos que nosotros sabemos que están, pero están aislados, y se van a fiscalizar permanentemente”. - ¿Cómo está la positividad hoy en Magallanes? “La positividad se ha mantenido también en alza, llegamos a cifras cercanas al 3%. Somos una región que hemos tenido una positividad históricamente muy alta, llegamos

Somos una región que hemos tenido una positividad históricamente muy alta, llegamos al 42% y poder bajar del índice del 10% costo muchísimos meses” al 42% y poder bajar del índice del 10% costo muchísimos meses de trabajo y hoy día en las últimas semanas hemos tenido un aumento en la positividad y hoy día estamos bordeando el 10%, estamos llegando a los niveles de positividad que está teniendo el resto del país y nosotros estábamos entre las más bajas. Pero todo está encadenado, si suben los números de casos, sube la positividad, suben los contactos estrechos, sube la ocupación de camas en las residencias, ósea, una cosa está unida a la otra. Por lo tanto, nuestra preocupación es que sigan aumentando los casos activos”. - ¿Le complica las clases presenciales como autoridad de Salud? “No, las clases en sí no. Hoy tenemos una preocupación en todos los ámbitos, entonces, cuando hablamos de grupos masivos de personas no lo dejamos en un solo espacio y por eso es que

estamos que cualquier actividad que se realice y que si no se cumple con los protocolos pueden ser causante de un caso y lo que hoy tenemos es una sumatoria de muchos casos y no principalmente agrupado en uno solo y eso es bueno aclararlo porque tendemos a culpar a otros, diciendo que aumentaron los casos por culpa de ellos, hemos tenido casos significativos producto de eso, pero en su mayoría pertenecen a situaciones aisladas , reuniones, cumpleaños, juntas financieras, etc. Lo que nos preocupa es que el sistema educacional no cumpla los protocolos y por eso hemos sido muy exigente con la fiscalización y ningún diagnostico asigna a situaciones interna de colegios y si situaciones externas de un colegio afectado a que un curso entero se vaya a cuarentena”.


2 LA ENTREVISTA 19

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

“Estas conductas irresponsables nos tienen en una situación muy frágil” Pamela Flores, coordinadora de Seguridad Pública - Se esperaba que Magallanes retrasara Fase 1. Durante el último tiempo no nos hemos portado muy bien. Pamela, ¿se van a endurecer las medidas? “Nos dieron una oportunidad más, que podemos hacer las cosas bien, y aquí quiero referirme a las fiscalizaciones que hemos hecho durante el último tiempo. Hace varios meses se generó una mesa de trabajo que en su primera instancia se enfocó en protocolizar las fiscalizaciones que se realizaban frente a estas denuncias de fiestas clandestinas y que hoy son hechos que nos tienen muy preocupados y desde ahí se generó una amplia campaña de difusión de este trabajo que estábamos realizando con una gran cantidad de juntas de vecinos, organizaciones sociales y que eran personas que se veían afectadas por esta situación y desde

ahí generamos una alianza de colaboración con los vecinos y hasta ahora nos ha dado muy buenos resultados. Sabemos que no es suficiente, tenemos una gran cantidad de denuncias, pero por falta de personal y el tiempo que lleva cada procedimiento que se realiza es extenso, pero a pesar de eso vamos a doblegar los esfuerzos para poder asistir a la mayor cantidad de llamados. Estas conductas irresponsables nos tienen en una situación muy frágil, hoy día no retrocedimos, pero estamos en una situación muy compleja y estamos ahí al límite de retroceder a una cuarentena”. - ¿Qué dicen de aquellos que trasgreden las normas sanitarias? “La verdad que es muy lamentable la situación que uno experimenta en esas fiscalizaciones, porque hemos visto que las mayorías de estas fiestas clandestinas son realizadas por

jóvenes mayores de edad, pero muy jóvenes, donde el comportamiento de ellos es restarle mucha importancia a lo que está pasando, se deja ver esta sensación de irresponsabilidad, de no tomarle el peso a lo que estamos viviendo”. - ¿Se pueden endurecer las medidas con personas que infringen la normativa en más de una oportunidad? “Es difícil comprender cómo hay gente que no entiendan que es vital respetar las medidas sanitarias. Hemos hecho una cantidad de nuevas medidas, hemos doblados las fiscalizaciones, existen cuadrillas sanitarias que están constantemente educando a la población, se hace un tremendo despliegue comunicacional, mostrando casos verídicos de personas que se han visto afectadas por este virus, las secuelas y hemos mostrado personas que han perdido a familiares producto del Coronavirus

y así y todo, hay personas especialmente los jóvenes que no logran reflexionar acerca de esta situación y lamentablemente hoy día es la población que hoy no está vacunada. Como ciudadanos, nos gustaría que se endurecieran las medidas y ahora esto también apunta al poder judicial, de hecho, en un minuto también lo decíamos el ministerio Público, que tome otras medidas que busque sancionar con mayor eficiencia quizás, pero también tenemos que entender que la fiscalía hoy día se tiene que regir por el código procesal penal y dentro del código ellos tienen un límite para solicitar y poder pedir. Hoy día es el tribunal el que está dando las sanciones”. - ¿Aún no se conoce a nadie que se le haya aplicado millonarias multas por violar las normas sanitarias? “En cuanto a los sumarios sanitarios, sabemos que es un procedimiento

Tenemos que entender que la fiscalía hoy día se tiene que regir por el código procesal penal y dentro del código ellos tienen un límite” administrativo que toma un tiempo prolongado, sin embargo, eso no quiere decir que no se vayan a concretar, que no se vayan a cursar, de hecho, ya tenemos una cantidad de sumarios que ya están tramitados y que ya están notificados. Quizás

las personas pensaron que por el tiempo que ha pasado ya no les iba a llegar la sanción, pero si les está llegando, si se están cursando y estamos hablando de sumas de 0,5 UTM hasta 40, 50 UTM”.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


20

REPORTAJe

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

el hidrógeno verde puede convertirse en un constante generador de empleos en la región

CERE: el gigantesco esfuerzo de la UMAG por aprovechar el potencial eólico de Magallanes ●●La investigación llevada a cabo por el CERE desde 1993, busca innovar y adaptar tecnologías para un mejor aprovechamiento de los recursos, especialmente, renovables. ●●El viento se puede convertir en un gran atractivo para millonarias inversiones extranjeras en la zona más austral del mundo. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

M

aría Rosa Gallardo, ingeniera Civil en Química de la Universidad de Magallanes (UMAG), especializada en el área de la Eficiencia E nergét ica y E nerg ías Renovables, tiene más de 28 años trabajando como ingeniera de proyectos en el Centro de Estudio de los Recursos Energéticos de la Universidad de Magallanes (CERE-UMAG) y, en particular ha acumulado una gran experiencia en la evaluación del recurso eólico a nivel regional y nacional. - ¿Cuáles son los objetivos que el CERE se ha

fijado en su trabajo sode datos de velocidad y bre el desarrollo eólico dirección del viento princide Magallanes? palmente), ya que cualquier “El CERE fue creado iniciativa de aprovechael año 1993 con el miento del recurso apoyo del Fondo requiere inforde Fomento al mación, datos Desa r rol lo duros, adeCientífico y más el CERE profesionales trabajan Tecnológico, se especiaFONDEF de lizó en la hoy en este centro de Con ic y t, y investigación de la Uni- modelación desde esa versidad de Magallanes del recurfecha ha so eólico a que posee grandes trabajado en mesoescala, proyecciones. desarrollar, indicho en forma novar y adaptar simple, producir tecnologías para lograr mapas de velocidad un mejor aprovechamiento de viento con información de los recursos, especialsatelital pública mediante mente los renovables. Para correlaciones numéricas. el desarrollo del recurso Con estos mapas era posieólico, desde un principio ble identificar sectores con CERE apuntó a la prospecbuenas posibilidades de ción del recurso (registros contar con potencial eólico

3

los profesionales del cere-umag han realizado un intenso trabajo en terrENO en la región de magallanes.

interesante para instalar torres de medición de velocidad de viento”. - Magallanes es una región con un alto potencial eólico... “En los últimos años, dentro de nuestro objetivo en la parte eólica ha sido estimar el potencial eólico en diversos sectores de la región con miras a su aprovechamiento especialmente en el sector rural de la región, ya sea para iluminación o bombeo eólico, llegándose hasta la instalación de sistemas eólico – fotovoltaico (Porvenir). También tenemos en marcha una investigación que apunta al comportamiento de aerogeneradores de eje vertical de pequeña escala para climatología regional, utilizado en el sector urbano. -¿Y cómo ha influido el nuevo escenario planteado por la llegada del hidrógeno verde en la zona? “Acorde con el momento que estamos viviendo respecto del hidrógeno verde estamos empezando una iniciativa de generación de hidrógeno verde a escala de laboratorio, con aerogenerador de eje vertical en la Región de Magallanes”. - ¿Con qué apoyo cuentan esas iniciativas? “A m b a s i n i c i a t i vas han sido apoyadas por el CERE y presentadas por estudiantes al

TODO ESTO Y MAS EN

61 2216695

+56967596732

Fondo de Emprendimiento Estudiantil (FDI) 2019 y 2020. En la actualidad, viendo las perspectivas que existen en torno a la producción de hidrógeno verde en nuestra región, estamos potenciando asesorías cuyo objetivo es dar valor a predios aptos en nuestra región, para la producción de H2 verde, a través de la evaluación de su potencial de generación de electricidad eólica. Finalmente, un objetivo que apunta a beneficiar a la comunidad rural regional, es poder tener las condiciones en nuestro centro de prestar asesorías en lo que es la caracterización de máquinas eólicas de baja potencia, ya que por lo general nos llegan al mer-

cado regional máquinas (1 a 2 kW) de relativamente bajo costo, de procedencia dudosa, que al adquirirlas no se sabe realmente como se comportarán en nuestra climatología”. - ¿Y cuál sería el efecto de este estudio? “De concretarse esta i n iciat iva, pod r ía mos caracterizar los aerogeneradores de baja potencia entregando exactamente cuál sería su producción esperada (curva de potencia). Esto terminaría con la incertidumbre que pudiera tener el pequeño empresario o el estanciero, que quiera aprovechar el recurso eólico existente en su predio con una máquina eólica que sea apta para sus objetivos”.

- MOLEDORAS DE CARNE MANUAL EN DIFERERENTES TAMAÑOS PARA EL HOGAR O SEMIINDUSTRIAL, TODAS CON ACCESORIOS PARA HACER EMBUTIDOS. - MOLEDORA DE GRANO - PICADORA DE PAPAS MANUAL Y SEMIINDUSTRIAL MANDOLINA, LAMINADORA DE VEGETALES - LAMINADORA DE MASAS. - MAQUINA MANUAL DE PASTAS CALDEROS DE FIERRO FUNDIDO EN 10-20-30 LITROS

SU FERRETERIA AMIGA Zenteno 99/ Punta Arenas

maría rosa gallardo, profesional del centro de estudio de los recursos energéticos.

Ferreteria@comercialsanmarcos.cl

Ferreteria San Marcos

comercialsanmarcos


REPORTAJE

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

la instalación de torres de prospección eólica y las asesorías realizadas están permitiendo conocer en detalle el potencial eólico de la región.

parecer, es la única manera que este desarrollo de la energía eólica nos traiga beneficios tangibles a la comunidad. Tenemos el recurso eólico suficiente para ser aprovechado, pero nos falta mano de obra calificada, y la única manera de tenerla es comenzando a generar conocimientos y práctica ahora, por no decir ayer. En esta materia puedo decir que este año la UMAG empieza a dictar el Magister Profesional en Energías Renovables y Eficiencia Energética, primero de su índole en nuestra región”. - Finalmente, ¿ha sentido en algún momento, quizá, que las expectativas que se están abriendo a nivel regional en torno al hidrógeno verde, tal vez pudieran estar sobredimensionadas o que hay áreas que no se están siendo abordadas debidametne para aprovechar plenamente este potencil desarrollo para la Región de Magallanes? “A mi parecer, pueden estar sobredimensionadas, respecto a que no siento que sea algo in mediato, es cierto que tenemos suficiente recurso eólico, pero también es cierto que la energía eólica no es una energía que se aproveche por sí sola, necesita respaldo, cuanto más recurso deseemos aprovechar, mayor será el respaldo firme de energía que se necesi-

21 2

- ¿Cómo ha avanzaen virtualidad. Hay que cidades de viento sobre do la investigación del instalar equipos y regisocho metros por segunCERE y qué resultados ha trar variables, cosas que do, se encuentran en la no hemos podido realizar comuna de San Gregorio obtenido? desde marzo del año pay todo el sector de Tierra “En lo que respecta a sado. En lo que respecta a del Fuego, pero también la prospección eólica y la iniciativa de caracterizaexisten potenciales simimodelación a mesoescala ción de aerogeneradores, lares en sectores de las del recurso eólico podeavanza muy lentamente, provincias de Magallanes mos decir que CERE ha hay insumos que simpley Última Esperanza”. instalado torres de prosmente no han llegado y - ¿Es realmente tan pección del recurso eólico no se podrá montar nincompetitivo el recurso eódesde Osorno hasta Puerto gún ensayo mientras se lico como se ha sostenido Williams. Y se ha modelasiga trabajando en virtuaen los últimos meses? do a mesoescala el recurso lidad en CERE-UMAG. Lo “Con las velocidades eólico en toda la costa de que respecta a los estudios de viento registradas en Chile y Perú, a través de de evaluación de potenlos sectores mencionados, asesorías realizadas al este aerogenerador creado en el cere permitirá generar HIDRÓGENO verde en laboratorio. cial eólico es algo que está nos han entregado estisector privado. También vigente y se ha podido semaciones de producción hemos generado mapas guir realizando en época de máquinas eólicas que del recurso eólico a mitará, y nuestro sistema seguramente en un par de de pandemia. arrojan factores de plancroescala con datos de un eléctrico es muy pequeño. años ya se podrá generar - Entiendo que como ta sobre el 50%, lo cual es año de estaciones de mediSin embargo, también hay hidrógeno directamente centro han logrado dimenmuy bueno, ya que a nivel ción de viento, con lo cual que considerar que cada en la torre del aerogenenacional y e incluso munsionar en gran parte hemos podido readía la tecnología avanza rador, pero eso aún no es dial los factores de planta el potencial eólilizar asesorías y en forma muy rápida, y posible”. co de la región, se encuentran dentro del estudios de esen particular rango entre 25% y 30%. timación de Tierra del - El proyecto piloto de producción Fuego. producción de Hidrógeno y factores “ To do s verde por parte de HIF, de pl a nta por ciento es el factor de planta medido por los estudios está en marcha en la de posibles el CERE en la región. región. ¿Cómo valoran y eva luaparques los esfuerzos por hacer c iones de l eól icos e n La media mundial potencial eópartícipes mucho más la Región de es de 25 a 30%. lico que hemos directamente a los haMaga l la nes. bitantes de la región del Importante igual realizado como desarrollo eólico que pomencionar que, con la centro en la región, información generada en nos han arrojado como dría traer el hidrógeno resultado que sólo en un verde, por ejemplo, en la parte eólica (además de número mínimo de lola formación de capital otras energía renovables) humano capacitado o dese pudo aportar de macalidades de la región el nera activa al desarrollo potencial eólico es bajo sarrollo logístico? de políticas y estrategias (velocidades de viento de “Justamente, el mayor energéticas, como ser el menos cinco metros por valor del proyecto de HIF es que nos obliga a la forproyecto de Elaboración segundo). Hemos registramación de capital humano de la Matriz Energética do datos de velocidad de Regional al 2050 duranviento en a lo menos 16 loen la región en esta área, te el año 2014, insumo en la cual nuestra insticalizaciones de la Región fundamental para que la tución como universidad de Magallanes, en las cuaregión elabore su propia debe jugar un papel muy les los mayores potenciales el parque eólico de enap en cabo negro es por ahora el único en magallanes, pronto esto prodría masificarse por toda la región. política energética el año de viento, es decir, veloimportante, ya que a mi 2015, proceso en el cual el CERE, a solicitud del Gobierno Regional, participa en el desarrollo de la Hoja de Ruta de la mencionada política y en su edición final”. - ¿Que factores han facilitado y/o dificultado el trabajo del CERE, en especial, la pandemia? “Este último tiempo, nuestro trabajo en el área de investigación de aerogeneradores de eje vertical en ambiente urbano se ha visto detenido, no pudiendo avanzar, ya que es algo el hidrógeno verde se llama así porque es una nueva fuente de energía que utiliza el hidrógeno presente en la atmósfera EL que no se puede realizar

50

CUAL es captado usando fuentes renovables, como el viento, para alimentar un proceso químico llamado electrólisis.


22

EL ESPECTADOR

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Los graves problemas de Chile D

esde o c t u br e de 2019 estamos en un país absolutamente descabezado. Sin liderazgo. Estamos en un país con un desgobierno total y la culpa no es de uno solo. ¡Es de todos! Independiente de la Constitución de turno, hay una absoluta falta de respeto a las normas a la institucionalidad. ¿Y a las autoridades? Bien, gracias, les da lo mismo. Nadie actúa dentro de sus facultades conforme al marco jurídico que como país y democráticamente nos hemos dado. Se supondría que las normas a las que nos sometemos y a las cuales están obligadas las autoridades nos debieran permitir una sana convivencia, ordenada y pacífica donde nadie debiera preocuparse por su libertad, integridad física o bienes. Pero eso en Chile no existe hace rato. En Magallanes una persona burla el toque de queda, maneja en estado de ebriedad, no admite responsabilidades y ¿nuestras autoridades? Nadie endurece medidas, porque desde hace rato importa un bledo.

Nuestra Constitución establece el Principio de Lega l idad, por el que ningún funcionario del Estado puede arrogarse ot ras fac u ltades o derechos que los expresa mente establecidos por ley. Es más, todos ellos juraron respetar la Constitución y las leyes y nadie lo hace. Las instituciones desde hace mucho rato que en Chile no funcionan. El año pasado nos dimos cuenta, por ejemplo, que el Presidente de la República promulgó una ley (de servicios básicos) que el Gobierno había declarado inconstitucional o que hoy nuestros parlamentarios consideren que es posible obv iar la Constitución a pretexto de cualquier valor superior. Es impresentable que nuestro Congreso Nacional se haya convertido en un circo., con aprobación de proyectos de ley inconstitucionales. Llega a ser amenazante que funcionarios pú bl icos pr omue v a n medidas que dañan la institucionalidad. L leva mos casi dos años con el centro de Punta Arenas absolutamente destruido, dañado, vandalizado, rayado y ¿la Fiscalía Regional? Bien,

gracias. En un estado de impunidad total. Llega a ser penoso que los tribunales se salten las leyes y la Constitución y hagan activismo a través de sus fallos. Y lo que más no alarma en una región como Magallanes, caracterizada antaño por su calidad de vida, es que si los ciudadanos permitimos que actitudes como las descritas se sigan realizando, validamos que autoridades electas democráticamente atenten contra la institucionalidad que permitió su elección. Esto es una grave amenaza para nuestras libertades y derechos. Acá hay candidatos que trasgreden todas las normas y no se les dice nada. Por eso es preocupante que estemos en un país donde día a día se nos impulsa a desafiar las instituciones y validar la injusticia, la desigualdad, amparada desde hace años por el fanatismo y las ideologías. Chile se ha convertido en un país de angustia, un país depresivo. Nos hemos visto frustrados, porque creíamos ir en pleno crecimiento como nación y desde hace dos años estamos totalmente estancados. Estamos en una encerrona de la cual no podemos salir.

Chile tiene problemas sociales, económicos y políticos. Y reitero: todos somos culpables. Le tenemos miedo a la pobreza, que según las cifras se mantiene controlada si es que miramos y nos comparamos con nuestros vecinos. Pero hoy tenemos lo que simplemente merecemos, porque es nuestro propio país el que se ha negado a crecer, por egoísmos propios y por conveniencias de unos pocos. En nuestro país hoy predomina una oposición a crecer como nación y eso lo mantiene estancado. No nos gusta el éxito. Y eso ya está comprobado, porque a todo el que le va bien hay que ver la forma de “bajarlo”, porque no nos cabe en la cabeza que su riqueza la haya conseguido de buena forma, con triunfos en su vida laboral y ahí se nos sale toda la envidia. Y maldecimos a todos. Somos un país pueblerino, que cada día goza de mayores egoísmos. Chile ya no es el ejemplo de solidaridad que nos hicieron creer por décadas. Andamos estresados, con negativismos y por eso se llegó a destruir ciudades enteras. Nuestro problema se ha visto agravado con

la pandemia, porque no estamos bien sicológicamente con una serie de restricciones y con un gobierno dictatorial con sus medidas sanitarias que no han dado resultado en más de un año porque cada uno viola las mismas normas. Hay una anarquía que nuestros padres ni siquiera la imaginaron alguna vez y que nuestros antepasados se avergonzarían de presenciar. El chileno está protagonizando problemas internos que no nos dejan avanzar. En este país no hay condenas contra quienes se han enriquecido ilegalmente y con ello ya dejamos entrar al narcotráfico, que está ahí a la vuelta de la esquina, en la casa que usted nunca se imaginó. Hoy estamos enfrente de corrupción públ ica (fu nciona rios ladrones, sindicalistas mafiosos) y delincuentes comunes que reinciden y nadie les dice nada. Ahora, recurrir al delito, a la corrupción, al robo o al narcotráfico para producir ilegalmente lo que se niegan a generar bajo el imperio de la ley no hará que el país sea rico. Lo que probablemente surja (o mejor dicho, se consolide) es una

nueva nobleza compuesta por mafiosos, funcionarios corruptos, narcos amparados por el poder y revolucionarios de pacotilla que vivirán como reyes. Y los chilenos honrados se hundirán en la pobreza. El chileno más resistido por todos es aquel que tuvo éxito material en la vida por la vía del trabajo lícito, pero al delincuente lo avalamos. E sta mos m a l , con políticos que quieren eternizarse en el poder, con parlamentarios que avalan el nepotismo y que instalan a sus parlamentarios en altos cargos. Vea los apellidos que se repiten en el Congreso. ¿Para usted es sano que padre e hijo sean parlamentarios? ¿Y que esos m ismos pad re e hijo traten de instalar a un abogado santiaguino como constituyente por Magallanes? ¡No pues! Llegó la hora de que nos sacudamos y salgamos de esto. El nivel de deterioro mental masivo que sufre hoy nuestro país implica un retorcimiento tal de los valores constructivos de la vida pacífica y progresista que uno duda seriamente de que tal extravío tenga vuelta atrás.


2 COLUMNISTAS 23

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

El sentido común

El tercer retiro y la buena política

Sandra Amar

Carolina Goic Boroevic

diputada por Magallanes

senadora por Magallanes

H

a sido una semana dura en lo político porque a la tranquilidad de mantener una postura consecuente con respecto al tercer retiro, pasamos a un nuevo problema con la decisión del Gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional para impugnar el proyecto. Fueron muchos los llamados – y desde todos los sectores – de apelar al sentido común y no recurrir al TC para revisar este tercer proyecto de retiro de los fondos previsionales porque las necesidades que tiene la gente en este minuto son demasiadas para seguir esperando la opción de poder sacar recursos frescos para – en muchos casos – seguir subsistiendo. Todo parte por la ayuda que ha entregado el Gobierno que, si bien es valorable, no llega a todos; y peor aún, no llega a quienes más lo necesitan que es nuestra clase media que es la más ahogada por una serie de factores que como hemos dicho insistentemente, se arrastran desde octubre de 2019, y que lamentablemente no les permite muchas veces tener lo básico para vivir. Esta decisión tiene varios componentes, aunque desde mi punto de vista, son dos los principales: el humano y el político. En lo humano, lamentablemente la gente deberá seguir esperando la opción de retirar sus fondos desde la AFP´s porque la tramitación ante el Tribunal Constitucional tomará muchas más semanas, con la incertidumbre de que el TC lo pueda declarar inconstitucional y todo quede en nada. Hay personas que están esperando este tercer retiro para poder seguir viviendo en esta primera parte del año. Igualmente hay que ser muy claros en el sentido de que estos retiros tendrán un efecto en las pensiones de la gente en el futuro, lo que es indudable y deberá ser

visto cuando logremos salir de este mal momento. Pero la gente está necesitada de recursos frescos y por ello es la opción más a mano que se tiene en este minuto para poder sortear la gravedad del problema. Y en lo político, no hay que ser sabios para darse cuenta de que esto se trata de un autogol por parte de esta administración, porque el sentido común – y la lógica política – indicaba que no se debía recurrir al Tribunal Constitucional porque iba a generar un verdadero problema en el sector. Si bien yo no soy militante del un partido, represento a un sector que es el oficialista y se sabe que esto traerá una serie de consecuencias. Creo que es falta de sentido común, nada más. No se pueden seg uir tomando decisiones pensadas por un pequeño grupo de personas y sólo con argumentos en el plano económico porque acá se debe privilegiar la estabilidad del país y su paz social, dos aspectos que, desde mi punto de vista, no fueron tomados en cuenta. Ojalá que el Ejecutivo recapacite y retire el requerimiento por el bien de Chile y de su gente, muchas de las cuáles requieren con urgencia de estos fondos para seguir viviendo. Y u na pequeña ref lex ión: necesitamos apelar mucho más al sentido común porque da la impresión de que, algunos no entendieron nada lo que pasó en octubre de 2019 y lo que desencadenó porque la gente cambió su lógica de pensar. Y no se trata de izquierdizarse ni mucho menos, sino que simplemente mirar un poco más arriba de nuestros hombros y pensar en el legado que dejaremos para el futuro y las consecuencias que nuestros actos tienen en la gente.

E

l 22 de abri l del a ño 2016 en el frontis del Cementerio General, en Santiago, se realizó el último responso en los funerales de Estado con que despedimos al ex Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar. En esa oportunidad yo era la presidenta de la Democracia Cristiana y me correspondió el honor de entregar unas palabras en nombre del partido. A continuación, comparto unos pasajes de mi intervención. “En momentos en que resulta más fácil atacar que construir, nuestro deber es recuperar la confianza de los chilenos y chilenas comunes y corrientes, esos que madrugan y trabajan con esfuerzo día a día, y que están decepcionados de lo que estamos ofreciéndoles como clase política”. Traigo esto a colación porque me acordé de estas palabras el jueves recién pasado cuando me tocó fundamentar mi voto a favor de un tercer retiro de los fondos previsionales. Tal como dije ese día en el hemiciclo, más allá de que echar mano de los ahorros de las y los trabajadores no puede ser considerado una política pública, porque se trata de un último recurso ante la tardía y parcial respuesta del Gobierno, también da cuenta de un fracaso colectivo. En primer lugar y, como ya dije, se trata del fracaso del Gobierno que no ha querido entender la magnitud de la crisis que enfrentan miles de familias chilenas, en especial de la gran clase media, que han visto mermados sus ingresos y a las que se somete a un laberinto burocrático para postular a las ayudas estatales para las que finalmente no clasifican. No está de más pedirle al Presidente Piñera, nuevamente y ahora desde esta tribuna, que no recurra al Tribunal Constitucional y patrocine este tercer retiro.

También es el rotundo fracaso de las AFP, un sistema que durante décadas se ha negado de manera contumaz a hacer la más mínima concesión y a las que solo inspira un afán insaciable de ganancias a costa de las y los trabajadores. En lo que no han escatimado recursos es en campañas publicitarias donde le han dicho a sus afiliados que los ahorros previsionales son “sus lucas” y hoy rasgan vestiduras porque la gente apela a los retiros señalando que ese dinero les pertenece. Un efecto boomerang que no vieron venir. Pero con la misma franqueza sostuve que también se trata del fracaso de la clase política, quienes no hemos estado a la altura del momento que enfrentamos y nos hemos sumido en una guerra de trincheras sin sentido que no ayuda en nada a solucionar los problemas que aquejan a las familias chilenas. El hecho que se avecine un gran ciclo electoral, no puede significar el desatar una ola de populismo donde el “todo vale”, el “quién da más” y el “ofertón” de último minuto, se convierta en la receta. Alguien incluso propuso restaurar los fondos retirados, cuando todos sabemos que eso no es más que una mentira descarada. Vuelvo al comienzo y recuerdo la figura de Don Patricio, un hombre y un estadista que siempre supo mantener la rectitud en su vida publica y privada, cuyo ejemplo parece extraviado, pero que, a quienes creemos en la buena política, nos corresponde rescatar en la acción y la palabra. Cuando la pesadilla de la pandemia acabe y hayamos emprendido la ruta hacia una nueva constitución, la única ruta que tendremos para construir un Chile para todas y todos, será la del diálogo sereno y generoso. Es el camino más largo y difícil, pero es el camino correcto.

Mal Bicho... Los fabulosos Cadillacs: ¡cuánta razón tenían! Luis Legaza profesor

N

o se merece ningún respeto, no me vengan con el espíritu republicano o el respeto por la democracia. Quien avasalla nuestros principios fundamentales de convivencia y no tiene asco en atacarnos, humillarnos, hundirnos en la miseria y bajo la excusa de la Constitución sigue defendiendo a los poderosos de siempre, no se merece consideración alguna. Quien ha permitido que se mate, quien ha permitido que se atropellen los derechos del pueblo al que ha mutilado, cegado y golpeado sin misericordia alguna, no se merece ningún respeto. En cualquiera democracia decente, con parlamentarios decentes, ya estaría destituido por faltar gravemente a sus deberes. En cualquiera sociedad empoderada, con políticos realmente comprometidos y consecuentes y que no se anden mirando el ombligo (algunos ni siquiera eso pueden hacer producto de su dieta), ni tampoco anden siempre anteponiendo los intereses de sus pocos seguidores (porque es tragicómico ver que no convencen a casi nadie), actuarían según lo que los tiempos le exigen, pero no, son iguales de malos bichos, rastreros, vendidos, preocupados de sus miserables conglomerados que tienen exactamente el mismo rechazo y que se rodean de unos pocos (fanáticos a estas alturas) que les creen promesas que nunca se han cumplido ni se cumplirán o ¿usted cree que realmente Chile ha cambiado?... Se hizo casi costumbre, algo naturalizado, soportar el abuso; nada decíamos cuando el atropello económico se instaló en nuestra patria; nos hicieron creer que “salíamos del subdesarrollo” y presentaban a los cuatro vientos el “milagro de Chile”, pero bajo ese milagro estaba agazapada la pobreza, la miseria de millones que favorecieron a unos pocos… La Concertación tuvo su oportunidad, pero al poco andar resultó que les gustó el “sistema” y, en vez de cambiarlo, lo perfeccionaron. La derecha, por su parte, estaba de fiesta y festejaban los atrope-

llos sistemáticos y aplaudían la privatización de la salud, de la educación y el acceso a la vivienda, entre tantas cosas. De tanto en tanto surgía una voz disidente, pero al poco tiempo perdía prontamente su inocencia y participaban del baile y comían en la misma mesa con los patrones del abuso… Y así estuvimos por décadas, hasta que esos valientes muchachos y muchachas con la armadura de sus uniformes escolares, saltaron el metro, lo demás es historia conocida… Pero, para variar, al principio todos encontraban que el abuso existía, pero pasado año y medio, todo lo malo se ocultó una vez más bajo la alfombra. Los que prometieron “salvar” la política chilena, engordaron tranquilamente al alero del parlamento y fueron tan caras de trasero, que no tuvieron asco en decir (en las elecciones pasadas), que Piñera y Guillier eran lo mismo y vean lo que estamos viviendo, no pues, no era lo mismo y, como si fuera poco, se sentaron a firmar un ¿acuerdo por la paz? con aquellos que antes eran lo peor de Chile, o sea, se convirtieron en malos bichos de una manera que nadie pensaba actuando como unos viles traidores… Los “malos bichos”, abundan en nuestra política chilena, aparecen como un capullo con ansias de bella mariposa, pero no son más que gusanos… Ahora, que tienen la posibilidad de expulsar al bicho mayor, argumentan lo de siempre y defienden una supuesta “institucionalidad” que se cae a pedazos, pero que los favorece a ellos… Se hacen los lesos, no acusan, no participan por una más que notable actitud de “abandono de deberes”, pero como son tan amarillentos y bichos por naturaleza, se justifican con estupideces… No podemos ni nos merecemos tener a estos gusanos en el poder. Para todos, como siempre, un abrazo. P.D.: menos para los “cuncuna amarilla”… Ellos saben quiénes son… Nosotros no olvidamos


24

Opinión

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Reflexiones sobre el abuso

La consigna Hermes Hein abogado

Claudio Morán Ibáñez abogado

U

n buen amigo que se reputa a si mismo marxista, a menudo liga la idea del sistema capitalista con el de “abuso”. Consiguientemente, plantea que el cambio constitucional en Chile en el sentido que su corriente pretende, terminaría con dichos “abusos”. Pues bien, me he puesto a reflexionar sobre la verdad de sus afirmaciones, y previamente, sobre el concepto de “abuso” a que se refiere y si es algo inherente a un sistema económico y supuestamente erradicable con la supresión del dicho sistema capitalista o, como repite como mantra sofista el “progresismo” hacia la nada, el “neoliberalismo”. Y me he encontrado con muchos conceptos y aplicaciones de la palabra “abuso”. Obviamente y sin entrar siquiera al ámbito internacional, donde naciones poderosas abusan de otras más débiles, lo veo desde el punto de vista de relaciones entre personas. Un matón abusa de los débiles, y les pega. Un hombre, y también puede hacerlo una mujer, comete abuso sexual sobre individuos más débiles, adultos y niños. Se abusa de los ancianos, parientes muy próximos se apropian de sus escuálidas pensiones. Pero ninguno de estos abusos tienen que ver con el sistema capitalista, más bien son inherentes a la naturaleza caída del ser humano. Entonces me voy al ámbito contractual, de los actos y contratos, de los negocios jurídicos entre personas. En el ámbito civil encuentro con que nuestro antiguo Código Civil recoge una serie de figuras tendientes a frenar los abusos contractuales, como la declaración de nulidad, absoluta y relativa, la rescisión por lesión enorme, la responsabilidad y la obligación de indemnizar perjuicios, y muchas otras. Sí, existen abusos, pero la ley establece las formas de frenarlos y remediarlos. Me voy al ámbito comercial, Código de Comercio y legislación accesoria. Está llena de mecanismos tendientes a evitar el abuso entre contratantes, regulaciones para prevenirlos, y acaso como en ningún otro ámbito, en varios instrumentos adicionales a las instituciones del Código Civil, se esfuerza al menos en el papel, en evitar el “abuso de la posición dominante”, ya que cada vez más los particulares nos relaciona-

mos con empresas de todo orden cada vez más grandes y poderosas que de una u otra manera tratan de imponer las reglas del juego económico. Y en estos ámbitos está le esencia misma en lo jurídico, del “capitalismo”. Sin embargo, ¿qué mecanismo es el que mejor protege a un particular que se siente o es abusado por una contraparte poderosa? Simple: la competencia y la libertad de elegir, el cambiarse a otro proveedor de bienes y servicios necesarios. Y esa salvaguardia más que las leyes, es la mejor protección contra el abuso entre particulares. A contrario sensu, donde no hay competencia ni libertad de elegir, aunque existan leyes reguladoras, habrá siempre más abusos de quien necesita y no tiene alternativa. Las personas se relacionan coordinadamente, sin embargo, donde no se puede elegir, la persona se subordina. Y esto ocurre siempre en la relación entre la administración, el Estado, y los individuos, donde no existe alternativa, ya que los servicios del Estado son por esencia, monopólicos, únicos. ¿Y alguien podría negar que en esos casos si existen abusos? El Estado en sus múltiples manifestaciones es un gran abusador, implacable, que toma el tiempo, los recursos y las necesidades e ilusiones de los individuos; les saca impuestos a fondo perdido sin contraprestación real y efectiva. Y Ud. no puede decir “me aburrí, me cambio de compañía”, no tiene alternativa. Y mientras más grande el Estado es peor, y ello caracteriza a los sistemas socialistas. Luego, el abuso capitalista es evitable y anulable en muchos casos, en el sistema socialista no hay opción. Y aún hay sistemas socialistas en el mundo en que ciudadano que reclama es encarcelado o muerto. El abuso en las relaciones jurídicas pactadas o decididas, por oposición a las familiares o estrictamente legales, evidentemente existe, y se produce por la naturaleza humana, pero no está establecido en normas jurídicas sino al contrario, aunque los hombres hacen la ley. La evidencia empírica demuestra que hay mucho más abuso de la posición dominante en un sistema socialista, estatista, que en uno de libertad, capitalista o como lo llame.

L

a consigna del Colegio de Profesores, que incita a marchar contra la desmunicipalización de la educación, contra la privatización y porque ésta retorne al Estado, es realmente esquizofrénica. La ley sobre Nueva Educación Pública, fue promovida por el Colegio de Profesores de Chile, celebrada como un logro, dado que el servicio retornaba a la Administración del Estado, a la Dirección de Educación Pública, a través de sus servicios locales. Este proceso iniciado bajo el Gobierno de la Presidenta Bachelet, colmaba las expectativas del Colegio de Profesores, que además celebraba con auténtico regocijo la importancia de la nueva carrera profesional docente, como un estímulo económico y profesional que cambiaría sus vidas, y en verdad así fue. El traspaso sería gradual, facultándose al Presidente de la República, para establecer el cronograma por etapas, o inclusive modificarlo por decreto supremo fundado y prorrogarlo hasta el año 2025 o hasta el año 2030, previo informe del Consejo de Evaluación de la Educación Pública. Todo sería miel sobre hojuelas, se respetarían los derechos adquiridos por los trabajadores, que conservarían todos los beneficios de sus respectivos estatutos o de sus contratos individuales y colectivos de trabajo, en su caso. Ahora llegó el momento de cumplir, en un medio en que por años ha existido sobredotación en relación con las pautas técnicas que establece el Ministerio de Educación. El ajuste de personal o la posible fusión o cierre de establecimientos educacionales y el términos de programas necesarios para la prestación de servicios, que ahora serán ejecutados por los nuevos servicios públicos era una consecuencia previsible, los gremios fueron expresamente advertidos de la reducción de personal, y de las consecuencias que tendrían los concursos públicos restringidos a una planta más reducida, así como de las indemnizaciones comprometidas. Es por ello que esta protesta es esquizofrénica, carente de sentido y de orientación, en un proceso reglado, conocido y en el que participó el Colegio de Profesores, en diversas instancias y que estuvo presente inclusive en el acto de aprobación de la ley, aplaudiendo desde las tribunas del Congreso.

Con todo, nada de esto exime de responsabilidad a la Administración Comunal, por su inexcusable falta de capacidad de anticipación y de trabajo planificado, por no haber realizado una reducción gradual del personal. Le asiste igual responsabilidad por la evidente falta de ordenamiento en la dotación docente, y su ilegal determinación, pues debió haber estado lista, publicada y ser conocida por las comunidades educativas al mes de noviembre de 2020. Igual responsabilidad le asiste por la excesiva discrecionalidad con que ha resuelto la titularidad docente, dejando a muchos profesores en la indefensión. También es responsable de haber perpetuado las contratas, transgrediendo los máximos legales y contratando para el desempeño de funciones docentes permanentes. No lo ha hecho mejor la autoridad regional de educación, al no constituir las Comisiones Técnicas de Trabajo, de un modo formal, con actas y una metodología de trabajo acorde a la ley, que considera la participación de los trabajadores, tampoco ha difundido las evaluaciones del Consejo de Evaluación de la Educación Pública, acerca de cómo han operado los servicios locales que sortearon la primera etapa, y por cierto la inexcusable pasividad de la Superintendencia de Educación que ha brillado por su ausencia. Esto ha posibilitado que la carnicería denunciada, no sea obra del traspaso establecido en la ley, sino que los despidos se han originado con impunidad desde antes, en silencio y con absoluta discrecionalidad, lo que obliga a rectificar la consigna para que esta se corresponda con la realidad. Una prórroga es posible, se hace necesaria y requiere fundarse en la propia ley, en un análisis comparativo de los resultados alcanzados por los servicios ya traspasados, en los efectos de la pandemia tanto en las evaluaciones como en el descenso en la matrícula, en el grado de incumplimiento de las normas sobre titularidad y determinación de la dotación docente, así como de la deuda previsional y de créditos sociales, para todo lo cual se necesita que la Superintendencia de Educación, cumpla su rol y nomine un interventor que con objetividad sea parte y oriente el procedimiento de traspaso, porque la Cormupa, no tiene el personal ni los recursos para asumir este proceso que requiere de un gran esfuerzo administrativo.

Servicio local de Educación Pública Juan Morano Cornejo Exdiputado

L

a ex Presidenta Michelle Bachelet, ingresó a trámite legislativo en diciembre de 2017 el Boletín 11.536-04 que establecía el Estatuto de los Asistentes de la Educación, cumpliendo así un compromiso contraídos con quienes cumplen un rol fundamental, en el proceso de enseñanza aprendizaje, se trataba de lograr un nivel similar al que establece el estatuto docente para los demás actores de la educación. La discusión no fue ni fácil ni sencilla, la cámara de diputados despachó la iniciativa, no exenta de debate y controversia, prontamente, en marzo del año 2018, el Senado inicio con trámite conjunto en las Comisiones de Hacienda y Educación; incorporando indicaciones del Gobierno y de Senadores y Senadoras. Las indicaciones del Gobierno intentaron eliminar lo logrado por los Asistentes de la Educación en la Cámara, por ejemplo; Bono de Desempeño Laboral, Asignación de Reconocimiento por Desempeño en Establecimientos de Alta Concentración de Alumnos Prioritarios, Bono de Zonas Extremas, Asignación de Experiencia. Todas las indicaciones que pretendían cercenar lo logrado en años de lucha de los Asistentes y le quitaban beneficios fueron rechazadas por la Comisión y la sala Senado. Se mantuvo en el articulado el estudio para reconocer a los asistentes de la Educación, la Asignación de Zona, que deben obtener como todo funcionario público. Se consagró expresamente la imposibilidad de perder, por aplicación de esta ley, alguno de los derechos ya adquiridos. Hay que reconocer el gran trabajo de los dirigentes de los Sindicatos de los Asistentes de la Educación de nuestra región y sus asesores, en el nombre de sus Presidentes en esa época don Osvaldo Sánchez y don Javier Quintul, que estuvieron siempre presentes en el parlamento. No es posible en el espacio destinado a esta columna nombrar a todos los dirigentes, asesores, representantes, asesores parlamentarios, etc, sólo indicar que la ley finalmente fue aprobada en la cámara de diputados unánimemente.

Queda pendiente para otra ocasión el recuperar la capacidad de Negociación Colectiva, de los Asistentes de la Educación, que está a la espera del avance de los proyectos de ley e iniciativas presentadas para reconocer el derecho a la Negociación Colectiva de los empleados fiscales y/o públicos. El gobierno o mejor dicho el Estado de Chile no han patrocinado nunca una de estas iniciativas, debe hacerlo a la brevedad. Hoy cuando ya está en marcha en diversas partes del país el proceso de creación de los Servicios Locales de Educación, y los fantasmas del pasado vuelven a presentarse hoy de la mano de un gobierno indolente que no cree en la Educación Pública, y que por tanto mantiene los errores y vicios originales del traspaso del Mineduc a los Municipios, con un financiamiento insuficiente y definición arbitrarias del valor de la Subvención o la modalidad de pago, con la solicitud de variados alcaldes para adelantar el proceso y desprenderse así de un problema, ya que así lo ven, en vez de considerarlo una oportunidad para de verdad mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus ciudades, prefieren evadir el tema y pedir adelantar los traspasos en sus comunas y regiones, como es el caso de Magallanes. La comunidad educacional debe estar alerta para defender los logros conseguidos con mucho esfuerzo y trabajo, los dirigentes de hoy deberán dar la lucha, tal como lo están haciendo, por ejemplo en Colchagua donde el Servicio Local rebajo arbitrariamente las remuneraciones a casi 300 funcionarios a la mitad sus remuneraciones. Allí los tribunales de justicia ya fallaron y están aplicando la ley que protege a estos trabajadores. Esperamos que en Magallanes, las autoridades regionales que serán los nuevos responsables a través del Servicio Local de Educación Pública, estén ya viendo cómo será el proceso en 2022, que la infraestructura educacional esté en buen estado, que los recursos para pagar las remuneraciones y las leyes sociales estén disponibles, lo mismo que para los servicios básicos aguas, luz, gas, internet. Que los Comedores, cocinas y baños para la comunidad escolar estén en condiciones, en medio de tanta emergencia sería oportuno que los servicios responsables, revisarán el estado de los establecimientos, Marzo del 2022 será muy tarde, espero que Salud revise y que las superintendencias hagan su trabajo. Que tengamos una muy buena semana, ojalá con menos contagios en industrias y empresas que están afectando intensamente a los y las trabajadoras. Cada día el personal de salud está más cerca del agotamiento, a ellas y ellos todos el reconocimiento y gratitud.


2 COLUMNISTAS 25

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

La crisis de la República

Las lecciones no se aprenden: de nuevo tenemos tensión

Jorge Gómez Arismendi director de investigación Fundación para el Progreso

E

s un hecho que la demagogia está instalada en Chile. La ventilada abstinencia sexual entre Pamela Jiles y su pareja es solo un ejemplo explícito de los niveles vulgares a los que está llegando el debate público chileno. Aunque la explicación del señor Maltes, para indicar que no existía nepotismo entre él y la diputada, fue mala y burda, increíblemente fue objeto de discusión de programas de televisión en diverso horario. Un interés que podría enfocarse con mayor ahínco en los nexos entre narcotraficantes y políticos o en la corrupción a nivel del ejército. Pero ya sabemos que para que se hable de esto último, un bufón de la corte debe poner el tema sobre el tapete primero. Aristóteles decía que las democracias decaen por causa de los demagogos, que surgen ahí donde las leyes no son soberanas. En Chile nadie respeta las leyes en sentido estricto desde hace rato. Adriana Muñoz, otrora presidenta del Senado tiempo atrás dijo que “prefería cometer un sacrilegio contra la constitución” pues la humanidad era mucho más fuerte que si un proyecto era o no admisible en términos constitucionales. Peligrosa afirmación, más oligárquica que democrática, que deja la puerta abierta a que cada legislador busque imponer aquello que siente como humanitario. Nefasta distorsión del derecho además. Luego nos sorprendemos de que una candidata a constituyente, Yuyunis Navas, diga con total desparpajo que “ella siente” que fue China la creadora del Covid. Así, no faltarán los constituyentes que quieran darle derechos a la Pachamama porque lo sienten así, mal que mal una parte importante de la izquierda, supuestamente progresista, no solo apela a criterios medievales como la prueba diabólica que exigen algunas feministas, sino que se traga las teorías conspirativas más descabelladas respecto a vacunas, transgénicos, la Coca Cola, al más puro estilo Salfate, tal como lo describe el periodista mexicano Mauricio Schwarz en su libro La izquierda Feng Shui. Mientras tanto, los mismos alimentan con su ignorancia el negocio de los alimentos sin gluten. No es raro que en un contexto de este tipo, donde además todos se creen muy especiales debido a una crianza sobreprotectora y a la vez carente de autoridad, surjan los que les hablan a sus nietitos. Porque el demagogo, como buen adulador, apela a las pasiones, las bajas sobre todo. La envidia, el odio, la rabia, el narcicismo y el infantilismo. Es en el fondo un promotor de lo que Ortega y Gasset llamaba plebeyismo, que se traduce por ejemplo en que todos, de un día

Miguel Sierpe Gallardo

para otro, son epidemiólogos. Entonces, opinan sobre el origen de un virus como si fueran expertos virólogos. Así, el demagogo convierte a la democracia en una especie de fe ciega, donde solo importa el fervor. Entonces, cualquier estupidez y extravagancia se puede promover en nombre de la democracia. No es raro que hoy muchos crean de forma absurda que el bienestar material se produce por simple decreto, con consignarlo en una nueva constitución. Claro, quizás recuerdan a Chávez que decretó subir los sueldos mínimos en un 30% y bueno, hoy Maduro agrega y saca ceros según su estado de ánimo. Mientras, los venezolanos siguen escapando del bienestar prometido por el socialismo del siglo XXI. Estamos así ante un fanatismo que prescinde de las reglas, de los frenos y también de las razones. Porque cualquier discrepancia, cualquier duda, por mínima que sea, se considera antidemocrática. Por eso el asambleísmo nunca ha sido democrático y nunca lo será. Días atrás, el académico de Harvard y autor del libro su libro Cómo mueren las democracias, Steven Levitsky, advertía en una entrevista que actualmente las amenazas a la democracia provienen de actores que utilizan los mecanismos democráticos, produciendo daño mediante un lento proceso de descomposición. En eso estamos en Chile. Más importante, plantea que ahí donde los estados son débiles, es decir, donde los marcos institucionales están debilitados, el daño es más probable y mayor. Para el caso de Chile, plantea que el riesgo yace en la fragmentación política (¿Cuántos candidatos presidenciales hay hasta ahora?) y la polarización. Ambos elementos son nefastos contra cualquier institucionalidad democrática. Lo sabemos por experiencia, pero pocos recuerdan o conocen la carta de Tomic a Prats. El periodista Will Grant, quien acaba de lanzar en libro titulado Populista, plantea que en Latinoamérica surgió una forma de hacer política con fuerte componente populista, marcado por el auge de personajes como Hugo Chávez o Donald Trump. Esa forma no ha sido erradicada de la política latinoamericana. También está presente en Chile. Basta mirar alrededor y considerar lo que Steven Levitsky advierte: aquellos que desdeñan de las reglas democráticas; que denigran a sus rivales (como lo hizo Pamela Jiles e incluso Diego Schalper); que promueven la violencia de forma sutil (como la diputada frenteamplista Catalina Pérez o varios comunistas apelando a la violencia sistémica); y que atacan a la prensa (incluso un presidente que llama al dueño de un medio), no son de fiar.

E

consejero regional DC @msierpe

ra un hecho anunciado, las provocaciones del Gobierno al recurrir al Tribunal Constitucional por el tercer retiro del 10% de las cotizaciones de los trabajadores sería una afrenta que los ciudadanos no están dispuestos a tolerar y tal como era evidente una escalada creciente de protestas se hace presente con un futuro difícil de predecir para los próximos días, es difícil tener una crítica a la reacción ciudadana, cuando se nos muestra por todos los medios las dificultades que hacen sufrir y padecer a millones de Chilenos, que literalmente no tienen como subsistir, sumado a la posición del ejecutivo, las declaraciones de representantes del empresariado son combustible que provoca la ira de muchos producto de la afrenta al derechamente plantear; Que quienes reciben los bonos o ayudas económicas para enfrentar la pandemia, no quieren trabajar lo que hace ver una disminución de la masa laboral, en otras palabras trata de “aprovechados” a quienes reciben ayuda, esto literalmente polariza la convivencia, ofende a los trabajadores y de paso refleja su absoluta indolencia frente a las necesidades de la ciudadanía, esto no nos sorprende porque siempre a pesar de pequeños maquillajes el poder económico tiene absolutamente clara sus prioridades, primero ellos, segundo ellos y tercero ellos mismos. De modo de evitar un desastre electoral en los comicios futuros, el conglomerado de gobierno se divide respecto a la votación en torno al tercer retiro de fondos de las AFP, por lo que más de la mitad del parlamento oficialista cierra filas en la posición a favor del tercer retiro, con ello pretenden no quedar tan mal parados políticamente con la ciudadanía, sin embargo, los chilenos más allá de las características propias han demostrado ser inteligentes y se dan cuenta que las matemáticas son exac-

tas y que para demostrar que están por las luchas de la ciudadanía es necesario algo más que votar a favor circunstancialmente un proyecto, esta coyuntura en lo inmediato muestra una actitud un poco más recatada de la oposición que pareciera un tanto más cohesionada frente a estos hechos, por supuesto que aquello es positivo, uno quisiera ver que “baja la temperatura de los cabezas calientes” y que poco a poco van descubriendo que mejorar las condiciones de vida de los chilenos pasa por el esfuerzo de mayor de unidad que tiene que hacer la Oposición, no creo que esto sea el puntapié inicial de una nueva forma de entenderse, pero al menos genera algún nivel de esperanza en que se puedan lograr revertir los desencuentros, descalificaciones y desprecios, para lograr convertirse en alternativa gubernamental con un programa de gobierno adecuado que permita iniciar los cambios que nuestro país necesita con urgencia y aquello absolutamente independiente de quien sea el nombre que lo encabece, sino se aprovecha este momento crucial, entonces se convertirá en realidad lo que ya hemos escrito reiteradamente en otros artículos, nosotros mismos instalaremos a la continuidad del Gobierno de Sebastián Piñera, producto de estarnos mirando el ombligo y buscando al adversario político entre nosotros mismos, la tarea no es fácil porque hay que derrocar los egos, las ambiciones personales desmedidas y hacer prevalecer el bien común para nuestros ciudadanos, tarea nada de fácil, esperemos que nos dicen los próximos días. Finalmente decir que lamentablemente las cifras de contagios del Covid, nos amenazan con entrar a un nuevo encierro, ojalá no suceda, pero revisemos como se produjeron principalmente los aumentos y veremos que no estamos haciendo las cosas muy bien.

La nueva realidad de los procesos educativos Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

P

arece increíble como el tiempo transcurre aceleradamente y como se suele señalar, cada día tiene su afán. Sin lugar a duda que, los últimos meses han absorbido esfuerzos, tiempo, recursos, incomparables sacrificios y por, sobre todo, una especial dosis de ingenio al servicio de las circunstancias que nos ha correspondido experimentar. Hemos vivido durante estos trece meses pendientes al comportamiento del virus, su impacto y consecuencias que finalmente vemos cada día expresadas en gráficos que no hacen más que dar cuenta del estado de salud de la población nacional Sin perder de vista la evolución de la pandemia, las necesidades de la comunidad y cómo podemos dar pronta y oportuna respuesta, el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el Coronavirus y su desarrollo local, tampoco podemos desatender otros requerimientos que forman parte de las responsabilidades y que exigen también prestar especial atención. En el ámbito educativo, el retorno o no a clases presenciales se ha convertido en uno de los mayores temas debatibles a todo nivel donde las opiniones y propuestas no son pocas y se entiende. En este sentido, y escuchando todas las posibilidades serias y responsables, resulta necesario comenzar a sacar en limpio algunos aspectos en los que podemos estar de acuerdo, más o menos, pero, en definitiva, es imperante empezar a visualizar y brindar ciertas luces y certezas sobre un ámbito que resulta ser de primer orden social como es la educación. Estamos de acuerdo con que la presencialidad debe llegar en el momento adecuado, y así lo han manifestado las autoridades correspondientes, educativas y sanitarias, y las propias comunidades educativas.

Ahora, veamos algo sobre la virtualización de las actividades pedagógicas durante el último año. Tampoco aquí pueden existir absolutos. Al cumplirse un año desde la llegada de la pandemia, podemos empezar a sacar algunas conclusiones aproximadas, pero especialmente, se puede comenzar a hacer evaluaciones sobre lo ha que significado esta experiencia según los diferentes contextos y realidades. Incluso, muchos proponen y visualizan una experiencia futura mixta que involucre ambos sistemas, virtuales y presenciales. Con virtudes, complejidades, ventajas y desventajas, la educación virtual ha permitido la implementación de técnicas y herramientas para muchos hasta hace poco nuevas, generando nuevos alcances y posibilidades. La experiencia educativa virtual ha significado más y nuevos esfuerzos por parte de toda la comunidad educativa; docentes, estudiantes y entorno familiar han debido adaptar sus vidas en torno a los nuevos procesos de enseñanza y este nuevo esquema para aprender y enseñar. Claramente el análisis será incompleto e insuficiente en estas pocas líneas, pero el objetivo final es poner en relieve la educación en tiempos de pandemia y la importancia de no olvidar su impacto inmediato y futuro, y por supuesto, el hecho de considerar a todos los actores involucrados en este proceso. Como casi todo en estos meses, la experiencia forzada de la educación en línea debe ser adoptada como un aprendizaje que nos motive a buscar la mejor forma de garantizar una educación sostenible para niñas, niños y adolescentes. En las actuales circunstancias, el compromiso y responsabilidad exigida es mayor al manifestado históricamente por las comunidades educativas, compromiso que debe ser acompañado y reforzado como corresponde. La tranquilidad y confianza de padres, apoderados, estudiantes y docentes serán parte de este proceso valorando los esfuerzos desplegados y estimulando el trabajo y acción conjunta pensando en las necesidades inmediatas y futuras, en definitiva, este proceso donde todos nos vemos involucrados requiere más que nunca del diálogo de todas las partes, en definitiva, el objetivo es común, resultando indispensable hacernos parte también de este proceso.


26

Columnistas

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Lucha contra los abusos económicos y nueva Constitución

Simce versus calidad en la educación Alex Martinic Buljevic

Rodolfo Arecheta

Director Colegio Nobelius

S

abogado, candidato a la Convención Constitucional.

iguiendo con la tozudez del Ministerio de Educación, ahora informa que este año 2021 se aplicará el Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), aunque exista pandemia y cuarentena. Si bien las evaluaciones están programadas para fin de año, y sólo serán de Lectura y Matemáticas para 4º básico y 2º Medio, debieran realizarse de forma presencial. El año 2020 se avisó que el Simce se aplicaría de carácter voluntario, pero luego la autoridad se retractó y no se llevó a cabo producto de las condiciones sanitarias del país y por la oposición de sostenedores, docentes y apoderados. Este año la situación no es muy distinta en términos de la pandemia y no se puede asegurar en qué condiciones estaremos al finalizar el 2021. Pero, ¿tiene sentido tomar estas pruebas si ya todos los colegios aplicaron un diagnóstico de aprendizajes y socioemocional (proporcionado por la Agencia de Calidad o preparado por los propios docentes) a todos los cursos el año pasado y a inicios de este año? Entonces, ¿esta prueba mide realmente la calidad de la educación?, ¿se pueden categorizar colegios de acuerdo a sus resultados?. La calidad de la educación no se expresa en números, se ve en el día a día, en el trabajo del profesor con sus estudiantes en aula (ahora virtual), en cómo los aprendizajes se van logrando, en los valores que le entregan los docentes y el colegio y en herramientas que se entreguen a los alumnos para que enfrenten el mundo una vez egresados. La calidad de la educación también incluye factores cua-

litativos, no solo cuantitativos. Según la Agencia de Calidad de la Educación: “Los desafíos que hoy enfrenta la educación son muy distintos a los de hace un par de décadas. Debemos formar personas capacitadas para enfrentar el cambio, para reflexionar y vivir en un mundo intercomunicado, con saltos tecnológicos, transformaciones en los trabajos y dinámicas cotidianas. Entonces, una educación de calidad es aquella que prepara niños y niñas para estos desafíos, aprendizaje que no puede evaluarse solo con pruebas estandarizadas”. Curioso, se observa una contradicción evidente, declarada por el mismo organismo encargado de administrar los exámenes contemplados en el Simce. Independiente que se diga que los resultados de este año no serán tomados en cuenta para fines estadísticos, será una presión adicional para los estudiantes, que lo han pasado mal en este período de tiempo. Si bien los resultados del Simce entregan cierta información que puede ser de utilidad para los colegios, en estos momentos no es la prioridad. Se invertirán muchos recursos para la aplicación de estas pruebas, que se podrían destinar, como por ejemplo: solucionar problemas de conectividad de los estudiantes, entregarles dispositivos electrónicos y proveer de internet a alumnos mas vulnerables. Asimismo, dichos dineros podrían utilizarse para ir en apoyo de las familias que no han “calificado” para ninguna ayuda del gobierno. Una vez más los hechos nos demuestran que no se conoce la realidad, que existe una desconexión con la gente, que no hay empatía con la población y que no son escuchadas las demandas.

U

no de los factores que ha contribuido al descontento social es la percepción de que quienes tienen poder político y/o económico pueden usarlo para evitar la justicia cuando violan la ley. En particular, los ilícitos económicos como la colusión han favorecido este malestar. Sin embargo, no abundan las propuestas serias en esta materia. Los delitos económicos son sumamente graves. Por un lado, afectan directamente al bolsillo de los ciudadanos aumentando artificialmente los precios de bienes y servicios o disminuyendo su calidad. Por otro, generan desconfianza en la economía de mercado que impera en la mayoría de las democracias occidentales. En ese contexto, nuestra actual Constitución plantea libertades económicas que debiesen ser mantenidas, pero no contempla suficientes mecanismos para controlar sus excesos. Al haber trabajado en la Fiscalía Nacional Económica (en adelante FNE), entidad que persigue ilícitos económicos, considero que la nueva Constitución nos puede ayudar a avanzar en esta materia por la vía de mejorar nuestra institucionalidad. Una primera idea consiste en incorporar la libre competencia y el libre mercado como principios constitucionales, condenando los atentados a estos (como la colusión y otros abusos empresariales). Actualmente nuestra Constitución carece de dichos principios, los que sí existen en alrededor de 53 constituciones que los consagran de manera directa o indirecta (según el Constitute Project). Lo mismo ocurre con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (que para la UE es lo más parecido a una Constitución). Establecer estos principios no solo daría el soporte constitucional para luchar contra los delitos económicos, sino que podría generar una mayor identifi-

cación de la ciudadanía con la Constitución debido al repudio que estos generan. Pero esto no es suficiente si no viene acompañado de reformas institucionales concretas. Y aquí el rol de la FNE es clave. Esta institución, que por su calidad es un ejemplo para muchos servicios públicos, debe ser fortalecida. El primer paso es consagrar su autonomía constitucional, de modo de resguardar su independencia (técnica y operativa) del poder político, además de asegurar recursos para que pueda cumplir su labor con efectividad. De hecho, no existen muchos motivos para que el Ministerio Público (que persigue delitos penales) tenga autonomía constitucional y la FNE no. Pero quizás la reforma más importante tiene que ver con la descentralización. Muchas de las investigaciones de la FNE involucran empresas que operan a nivel nacional o en Santiago y no en regiones. En otras palabras, no es que en Magallanes no existan casos de colusión. Lo que sucede es que no contamos con las instituciones a cargo de perseguirlos y es muy costoso llevar las denuncias a la capital. Por tanto, la nueva Constitución debiese asegurar que instituciones como la FNE tengan oficinas regionales que permitan perseguir y sancionar estos delitos. Esto no sería ninguna novedad, ya que hasta el 2003 existían las Comisiones Preventivas Regionales y los Fiscales Regionales, encargados precisamente de esta labor. Sin embargo, fueron eliminadas argumentando que su trabajo era esporádico. Los resultados están a la vista. En suma, lograr modificaciones que permitan perseguir y castigar eficazmente los abusos económicos es fundamental para recobrar la confianza en nuestras instituciones. Y en esa materia la nueva Constitución puede y debe jugar un rol fundamental.

Polarización y el respeto a las instituciones y la democracia Sebastián Sichel Ramírez precandidato presidencial independiente - Chile Vamos

C

on preocupación he visto estos días que varios parlamentarios de oposición y el Partido Socialista se han abierto a estudiar una nueva acusación constitucional contra el Presidente de la República. La causal esgrimida es el disenso por la decisión de usar sus atribuciones y pedir revisar la constitucionalidad de una norma. Lo absurdo de esta situación -la amenaza de intentar destituir al Presidente por estar en desacuerdo con una decisión- nos hace cuestionarnos la forma en que se están dirimiendo los conflictos políticos, y las amenazas que se ciernen sobre nuestra democracia. Primero, queremos poner en alerta el debilitamiento de la institucionalidad. Las normas e instituciones en las democracias modernas han sido instauradas para proteger al ciudadano del abuso del poder, para someter el poder al derecho y no a la arbitrariedad quién gobierne. Son las normas permanentes las que dicen cómo, cuándo y qué autoridades pueden tomar decisiones y no autoridades quienes fijan su propio poder o espacio de acción. Aceptar las reglas por las cuales somos electos y juramos respetar es asumir que no somos superiores al resto de los ciudadanos y que estamos sometidos a control. ¿Qué pasa si alguien decide matar bajo el argumento de la urgencia delictual, o suprimir la libertad de expresión para cuidar el respeto? Igual de absurdo es que parte del Congreso tome atribuciones que no tiene. Someter al arbitrio de parlamentarios o partidos el respeto a las reglas es una aberración. En Chile hay iniciativa exclusiva del Presidente en ciertas áreas. Muchas ellas desde la Constitución de 1925, y defendidas por presidentes como Frei Montalva, Allende, Aylwin y Lagos. En un sistema presidencial, a quién eligieron las personas para ser responsable del gasto público y seguridad social es

al poder ejecutivo, y está sometido a control por la ejecución de ese gasto. De no mediar otra elección o cambio de reglas, ese es el mandato. No han existido elecciones ni han cambiado las reglas. Segundo, el riesgo del precedente que se sienta justo en la víspera de debatir una nueva constitución. Si algunos de los partidos representados en el Congreso creen estar por sobre la Constitución, qué certezas pueden dar de respetar la Constitución que se va a redactar. Nuestro principal deber es hacer creíble la oportunidad que tenemos al redactar una nueva constitución. Quienes no respetan las instituciones actuales, están también debilitando su propia credibilidad sobre el respeto a las reglas futuras. Tercero, el debilitamiento de la valoración de la democracia detrás de estas amenazas y acusaciones. El sistema republicano se funda en que las autoridades son electas democráticamente, en el Estado de derecho y la separación de poderes. El Presidente es electo por mayoría y por una coalición que lo acompaña a gobernar. Ese rol lo ejerce porque los chilenos lo dotaron de esa autoridad. Legitimar un debate en que el disenso o la disconformidad con las decisiones que toma -equivocadas o no- sea causa suficiente para destituirlo, es dejar de creer en la democracia. En democracia ese disenso se manifiesta en opiniones, debates y elecciones; la posibilidad de gobernar se juega en las elecciones, no en intentos de golpes de estado, derrocamientos o destituciones. En un país injusto agregar una nueva injusticia entregando a los políticos de turno la decisión de qué reglas seguir y quién tiene o no tiene el derecho de gobernar, es profundizar dichas injusticias. Es dejar cada día a ciudadanos más desvalidos frente al ejercicio del poder. Por eso los demócratas siempre defendemos la democracia, es la mejor forma para proteger a los ciudadanos del abuso del poder. La conquista de la democracia es uno de los grandes logros de la humanidad y uno de los grandes éxitos del país en los últimos 30 años. Debilitarla, es una de las principales tragedias que enfrenta Chile en el corto plazo. Es cierto que se requieren más y mejores ayudas sociales, pero también es cierto que nuestra democracia debe respetarse para que la ayuda social de hoy no signifique perder la libertad mañana. Hago un llamado a cuidar nuestra democracia, a respetarla y sobre todo a recuperar el debate.


27 REPORTAJE 2

FOTOS: Georgina Gentile

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

La capilla se encuentra cerca del faro que además actúa de casa para el cuidador. Podemos apreciar un mar infinito. EL faro esta ubicado en la parte mas alta de la Punta Espolón.

Pasarela de madera muy castigada por las inclemencias del tiempo pero muy bien mantenida que conduce al monumento del Albatros. Además de la ropa de abrigo los turistas llevan puestos los salvavidas que recién se sacarán una vez en el barco nuevamente.

Región de magallanes y antártica chilena

Hornos: el cabo más peligroso del mundo Alex Macipe colaboración especial

L

a isla Horn pertenece al conjunto de islas Wollaston y hoy en día es parte de los 482 sitios que son declarados como “Reserva Mundial de la Biósfera”.

Corría el año 1616 y un buque de bandera Neerlandesa a cargo de Jacob Le Marie y Willem Schouten se organizaban para cruzar por el cabo más difícil del mundo. Los vientos rugían y los manos no alcanzaban para trimar el paño y mantener el buque en condiciones marineras. Este hecho, este cruce, este descubrimiento, abriría la puerta al paso más importante que unió los Océanos Pacífico y Atlántico. Durante el cruce Willem Schouten denominó el paso como “Cabo de Hoorn” en honor a ciudad natal. Si bien en ese entonces muchos barcos elegían el estrecho de Magallanes, este ofrecía ciertas limitaciones por lo angosto de algunas de sus secciones. El cruce por este difícil lugar es considerado como el “Monte Everest” de los navegantes.

Uno de los motivos que impulsó a que muchos barcos utilizaran esta ruta para unir ambos océanos fue el descubrimiento de oro en California; de manera que se comenzaron a construir barcos mas rápidos y grandes para realizar dichas travesías. Si bien la construcción del canal de Panamá en el año 1914 redujo el tráfico mercante por Hornos, al momento debemos contabilizar 800 naufragios y más de 10.000 muertos. Los navegantes de placer que circunvalan el planeta también lo tienen como un punto de inflexión en sus singladuras. La meteorología del lugar puede cambiar en cuestión de minutos, convirtiendo las tranqui-las aguas en olas de hasta 20 metros y vientos calmos en rugientes ráfagas de más de 80 nudos; tampoco debemos olvidar la presencia de Grandes trozos de hielos que vagan por el mar. Todos estos condimentos hacen que los expedicionarios y amantes de la aventura lo desafíen. En este lugar se siente que el poder la naturaleza controla la situa-

ción y todo queda a expensas de la climatología. El Cabo, que está en el extremo meridional del continente americano y a diferencia de otros cabos, no está conectado con el continente. Pertenece a Chile y la región está custodiada por la Armada Chilena. Hasta la llegada de los Europeos que vinieron atraídos por la caza de ballena y lobos marinos, estos lares estaban habitados por la tribu de los indios Yámanas, que si bien no eran muchos, comprendían un extenso territorio al Sur de Tierra del Fuego. Eran recolectores de frutos, cazaban y pescaban. Construyeron canoas con maderas locales y, como eran conocedores de la zona, se calcula que eran muy buenos pescadores. Los cruceros que navegan por aquí por se mantienen a unas millas de la costa y ofrecen el servicio de bajar a tierra aunque siempre depende de las condiciones climáticas y del pronóstico. En la isla encontramos una casa en donde vive el cuidador junto a su familia, una capi-

lla y un faro. Hace pocos años pusieron en monumento que es el contorno de un Albatros, un ave muy común en estas latitudes. El “Faro Hornos” pertenece a la red de faros de Chile y es mantenido en muy buen estado por el personal de la isla ya que es de suma ayuda a los navegantes de desafían estas aguas durante la noche. Se encuentra una saliente llamada Punta Espolón y viste rayas rojas y blancas horizontales. Es el faro más austral de Chile. “Donde quieras que vayas el clima te encontrará, donde quiera que te escondas el viento te des-peinará y donde quiera que te cobijes sus aguas te mojarán”, palabras de un navegante anónimo que enfrento el cabo. Estos conceptos parecen salidos de un cuento, por lo cierto es que aun los turistas que descienden de los grandes cruceros con la comodidad de los dinguis, pueden asegurar que el clima aquí, no es para cualquiera.

Los dinguis del crucero Stella Australis son los que llevan a los turistas hasta tierra y se aseguran de que todo este en orden para la vuelta al barco. Como no existe un puerto, sostienen los botes para que los visitantes puedan bajar en el rústico muelle de madera.

La capilla “Stella-Maris” convoca a creyentes y ateos. Su interior es silencioso y cálido. Los turistas encuentran al menos un punto de refugio durante las intensas lluvias, al menos por algunos minutos.

Empresa de servicios necesita contratar

Empresa de servicios necesita contratar

AYUDANTE DE COCINA AUXILIAR DE ASEO AUXILIAR DE COCINA

AYUDANTE DE COCINA (CHOFER)

Para trabajar con Rol de Turno 8x6 Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com

Para trabajar con Rol de Turno 8x6 Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com


28

Nacional

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

El Tribunal Oral de Viña del Mar fijó la fecha para el juicio en contra del director de cine, Nicolás López. La Fiscalía Oriente lo acusa de cometer cincos hechos, entre ellos, los delitos de violación, abuso sexual y ultraje a las buenas costumbres. E l f i s c a l Fe l i p e Cembrano precisó a Radio Bío Bío que el acusado habría afectado a 5 víctimas y que los delitos antes mencionados son en el carácter de reiterados. Respecto a la violación, la Fiscalía solicita la aplicación de la pena de 10 años y un día de presidio, en relación al abuso sexual, 5 años y un día, y en cuanto al ultraje a las buenas costumbres, 61 días. Cabe recordar que la investigación en contra del director de cine, Nicolás López, comenzó en 2018. De esta forma, conforme a lo informado por el Ministerio Público, el juicio será el 6 de septiembre de 2021. Cabe señalar que este artículo describe un proceso judicial en curso.

Gobierno

Minsal reporta 6.796 casos nuevos de coronavirus

Anuncian indagación por ataque incendiario Poco antes de las 20:00 horas del viernes, un ataque incendiario consumió por completo una casa cerca del lago Lanalhue en la provincia de Arauco. La vivienda estaba ubicada en la parcela 6 del sector San Miguel y era de propiedad de un juez que ejerció funciones en el Tribunal de Juicio Oral en lo penal de Cañete, quien ahora se desempeña en San Javier. El gobernador de la provincia de Arauco, Óscar Muñoz, detalló este sábado que la casa estaba arrendada por otra persona y que se indagarán todos los detalles al respecto. Seguidamente, la autoridad afirmó que “hubo intencionalidad”, reiterando que “se detectaron afiches y consignas” en las cercanías. “La institucionalidad y el Estado de Derecho jamás se amedrentarán por este tipo de actos intimidatorios por parte de antisociales y extremistas que generan delitos de gran violencia”, expresó.

●● Chile anotó 101 nuevas muertes vinculadas al coronavirus en las últimas 24 horas. Así, las defunciones asociadas a la pandemia llegaron a 25.742.

L

a tarde de este sábado, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 6.796 casos nuevos de covid-19 en Chile, 4.480 de ellos sintomáticos y 1.803 asintomáticos. Con esto, el total de casos activos bajó de 44.878 a 43.577. Por otro lado, Chile anotó 101 nuevas muertes vinculadas al coronavirus en las últimas 24 horas. Así, las defunciones asociadas a la pandemia llegaron a 25.742. De manera agrupada, el grupo etario sobre 70 años concentra el 63,04% de los decesos. Luego vienen aquellos pacientes que tras contagiarse perdieron la vida entre 60 a 69 años (20,80%), aquellos de 50 a 59 (10,22%), los de 40 a 49 (3,57%) y los menores de 39 (2,37%). En cuanto a la positividad, la cartera la cifró en 9,78%, en base a 65.303 tests de PCR. Según el reporte, ocho regiones superaron la marca nacional de positividad: en primer lugar quedó La Araucanía

Empresa de Servicios Petroleros BUSCA

GEOLOGO/INGENIERO Para trabajar Región Mallaganes

Enviar C.V. a: cv.cuencamagallanes@gmail.com

El total de casos activos de pacientes con coronavirus bajó de 44.878 a 43.577. (17%) seguida de Maule y Ñuble, ambas con 13%. En cuanto a la ocupación de UCI, el viernes, La Moneda cifró en 3.391 los pacientes internados, 2.977 de ellos sometidos a ventilación mecánica. En e st e i n for me, el Gobierno anunció una leve baja en ambos números: 3.374 (87,55%) y 2.954 (12,45%), respectivamente. El grupo de 50 a 59 sigue representando la mayor ocupación de esta unidad, con 31,87%.

En segundo lugar quedaron los pacientes de 60 a 69 (22,93%) y en tercero los de 40 a 49 (19,49%). Chile tiene además 4.488 camas críticas, con otras 232 libres. Avanza causa En t a nt o, la cau sa en contra del presidente Sebastián Piñera por quitarse su mascarilla en la playa de Cachagua, región de Valparaíso, avanzó luego de que el Juzgado de Garantía de La Ligua aco-

INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES

giera la reclamación de la parte querellante. Recordemos que la defensa del mandatario había solicitado retrotraer la causa por violación de normativa sanitaria, debido a “vicios procesales”. Sin embargo, luego de lo anterior, el abogado querellante, Luis Mariano Rendón, presentó una reclamación, la cual fue acogida por el juzgado, dejando sin efecto la decisión de Fiscalía, de abandonar la persecución en contra de Piñera.

agencia uno

Tribunal fija juicio en contra de Nicolás López

Con mínima caída en UCI y 8 regiones sobre positividad nacional

agencia uno

Para 6 de septiembre

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE. RUGBY Y SUPLEMENTOS

TOPEROLES SMART POWER PARA FUTBOL Y RUGBY Colegio Nobelius Requiere: Profesor/a de Educación Básica 33 horas cronológicas: Distribuidas entre las asignaturas de Artes Visuales, Tecnología, Lenguaje y Ciencias Naturales, de tercero a octavo año básico. envío de antecedentes al mail curriculum@nobelius.cl

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030

MEJORA TU RENDIMIENTO, MAYOR VELOCIDAD, MENOR FATIGA MUSCULAR, MAYOR EMPUJE, MAYOR ESTABILIDAD Horarios: Lunes a viernes 10 a 13 y de 15 a 19:30 hrs Sabados cotinuados 10 a 19:30 hrs Domingos 10:30 a 13 y de 15 a 19 hrs Local 257 Modulo Central Zona Franca


Nacional

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

agencia uno

El senador Alejandro Guillier, se refirió a la posibilidad de ser candidato presidencial y lo hizo en una semana de muy fuerte tensión entre el Gobierno, el Congreso y la ciudadanía por el tercer retiro. “Nadie puede negarse, pero eso no significa que lo ande buscando”, precisa el expresidenciable en entrevista con BioBioChile. Guillier dice saber que no es el momento de oficializar una carrera a La Moneda, que la ciudadanía lo tomaría mal, hoy se debe apoyar a los candidatos de oposición que están compitiendo para ser constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores regionales, antes de plantearse en un escenario como presidenciable, pero… no lo descarta. “Tienes que estar disponible, dispuesto, sino para qué estar en esto. Nadie puede negarse”, reafirmó.

Carabineros

Camioneros bolivianos sorprendidos falseando PCR

Detienen a 19 personas por fiesta clandestina Carabineros detuvo a 19 personas -entre ellos una menor de edad- la madrugada de ayer por participar de una fiesta clandestina en Puente Alto. La información policial dio a conocer que esta celebración ilegal se realizó en un domicilio, pese a la cuarentena total en la que está la Región Metropolitana y el toque de queda. En el lugar también se encontraron plantas de marihuana, parlantes musicales de alta potencia, bebidas alcohólicas de diferente tipo, un revólver a fogueo con dos municiones y 25 bolsas de clorhidrato de cocaína. “Nuevamente damos cuenta de que personas irresponsables participan en una fiesta clandestina en la comuna de Puente Alto, sin respetar las normas sanitarias vigente, poniendo en riesgo la salud de ellos y la de sus cercanos”, criticó el capitán de Carabineros, Eduardo Cerda.

●● Los extranjeros fueron detectados en el Complejo Fronterizo de Colchane, en la Región de Tarapacá.

F

ue el pasado 5 de abril cuando comenzaron a regir nuevas medidas para evitar los contagios por Covid-19, entre ellas, el cierre de fronteras durante todo el mes, lo que significa que ni chilenos, ni extranjeros residentes podrán salir del país. Con ello, también se dispusieron medidas para los camioneros que cruzan las fronteras terrestres del país, quienes deben presentar un PCR negativo con 72 horas antes de antelación, además de someterse a un examen aleatorio de antígenos. Esto último es lo que no se cumplió en el Complejo Fronterizo de Colchane en la Región de Tarapacá, luego que tres camioneros de nacionalidad boliviana no pudieran ingresar a Chile tras ser sorprendidos presentando PCR falsificados. A sí lo c o n f i r m ó a Cooperativa Regiones el gobernador del Tamarugal, Natan Olivos, quien señaló que los tres casos fueron detectados durante esta semana. “Se detectó el intento de ingresar a nuestro país con exámenes de PCR falsificados los cuales fueron detectados, y las personas que portaban este documento no se les permitió el ingreso, ya que no cumplían

La prueba de antígenos para camioneros recién está siendo implementada en la región. con la norma establecida por la autoridad sanitaria”, manifestó. Sobre esta situación explicó que a partir desde la próxima semana, y de ser detectada nuevamente esta práctica, los camioneros de cualquier nacionalidad serán infraccionados con el artículo 318 del Código Penal, así como también deberán ser sometidos a una prueba de antígenos. Recién se está implementando Al respecto el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel

Fernández, señaló que el test de antígenos es un examen que recién está en proceso de implementación en la región y que, según el gobernador del Tamarugal, comenzará a ser llevado a cabo durante esta semana. “La autoridad sanitaria en conjunto con el Gobierno Regional (GORE) está implementando el sistema de control o de realización de test de antígenos para los camioneros que ingresen a territorio nacional. Se está capacitando al personal, de tal manera que se pueda tener a funcionarios que puedan

realizar la técnica, y que en 15 minutos, se pueda tener una precisión si la persona es o no es positiva a este test”, finalizó diciendo el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández. Ingresos a Chile S eg ú n d a t o s d e l a Gobernación del Tamarugal, hasta este viernes pasado hicieron ingreso a Chile 41 camiones al país, de los cuales todos sus conductores presentaron PCR negativo, y ninguno fue rechazado por la autoridad sanitaria local.

agencia uno

Guillier toma el pulso a nueva candidatura

Para ingresar a Chile

agencia uno

“Nadie puede negarse”

Se necesita

Se necesita

SOLDADOR

ADMINISTRATIVO/A

COLEGIO LUTERANO NECESITA CONTRATAR

Para empresa regional, Requisitos: movilización propia.

Para empresa regional, Requisitos: movilización propia.

Enviar antecedentes al correo: daniela.mayorga@sotralop.cl

Enviar antecedentes al correo: daniela.mayorga@sotralop.cl

EDUCADOR(A) DIFERENCIAL

VENTANAS DE P.V.C

MANGUERAS HIDRAULICAS

FERROSUR

TODAS LAS PRESIONES

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

29

ENVIAR ANTECEDENTES A: TRABAJACONNOSOTROS@LUTERANOPUQ.CL


30

Nacional

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Preventiva

Minsal

Subsecretaria Daza:

Prisión para hombre que lanzó químico a carabinero

Ministerio de Salud informó que este lunes comienza la vacunación de las embarazadas

Casi un 30% de los menores de 40 años ya está vacunado

agencia uno

Diabetes pregestacional y gestacional Trombofilias Embarazo múltiple Pa t olog í a s q u e r e quieren tratamiento inmunosupresor Enfermedades cardiacas o pulmonares graves Para acceder a las dosis, deben completar un “Formulario de Solicitud de Vacuna Anti SARS-CoV-2 para Embarazadas”.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reveló que, por diferentes razones, ya hay un 30 por ciento de personas vacunadas en el rango etario menor a los 40 años, que “nos parece bien porque en la medida que más personas haya vacunadas obviamente el control de la pandemia va a ir acelerándose”. Actualmente el calendario de vacunación ha considerado a las personas de 47 años y más, pero según explicó la doctora Daza en Cooperativa, por otros motivos, como ser trabajadores de la educación, vocales de mesa de las próximas elecciones o tener una enfermedad crónica se log ró que los menores de 40 años “alrededor de un 30% -dependiendo de la edadse ha vacunado ya en ese rango etario”. “Nos parece bien porque en la medida que más nos vacunemos, más personas haya vacunadas, obviamente el control de la pandemia va a ir acelerándose. Nosotros ya estamos esperando, en la medida que tengamos disponibilidad de vacunas, vamos a poder ir incorporando cada vez más rápido a las personas que no se han vacunado”, dijo la subsecretaria Daza y agregó que se está trabajando en el nuevo calendario de vacunación.

Doctor Gabriel Cavada

Afirman que contagios evidencian pequeña contracción ●● “El ministro (de Salud) está en lo correcto en términos de decir que, al menos, estamos en una estabilización o derechamente en una baja epidémica”.

- POSTES DE PINO IMPREGNADO 2.1 - 2,4 - 5 MTS - COLIGUES 3 MTS - ALIMENTO DE PERRO STRONG - GUAU GUAU 996407599 - 996405664

REPARTO GRATIS

agencia uno

E

l doctor Gabriel Cavada, bioestadístico y miembro del programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, afirmó este sábado que luego de ocho semanas en que la pandemia del Covid-19 no registró cifras positivas, en los últimos días se ha visto “evidencia de una pequeña contracción” en los contagios. “Después de ocho semanas en que habíamos observado un R efectivo (tasa de reproducción) semanal muy superior a uno -del orden del 1,1 por ciento-, esto es que había una epidemia que constantemente estaba creciendo en al menos un 10 por ciento por semana, recién el lunes pasado logramos establecer un R efectivo menor que uno, de 0,96”, detalló el experto en conversación con Cooperativa. El funcionario de la salud señaló que tras estas semanas en que solo se registraron aumentos, recién ahora “la epidemia dio evidencia de una pequeña contracción y logró bajar el número de contagiados en el orden de un 4 por ciento por semana”.

DON CARLOS S.A.

don_carlos_sa_

El Ministerio de Salud confirmó que a contar de este lunes, se iniciará la vacunación contra el Covid-19 de mujeres embarazadas. El proceso contempla la priorización de las “mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional” que, adicionalmente, presenten comorbilidades como: Obesidad Síndrome hipertensivo del embarazo

Sobre las posibilidades de realizar las elecciones en mayo, el experto afirmó que “todavía no tenemos una fuerte evidencia”. “El ministro (de Salud) está en lo correcto en términos de decir que, al menos, estamos en una estabilización o estamos derechamente en una baja epidémica”, puntualizó Cavada sobre este registro. Pese a esto, indicó que para confirmar esta fuerte evidencia de la baja epidémica, se necesita que “el próximo lunes volviéramos a observar un R efectivo menor que

uno y el lunes subsiguiente lo mismo”. En tanto, sobre las posibilidades de realizar las elecciones en mayo, el experto afirmó que “todavía no tenemos una fuerte evidencia” para confirmar que están las condiciones para este proceso, pero aseguró que en los últimos días se han vistos datos, que de mantenerse, confirmarían que sí se puede llevar a cabo.

“Si en los próxi mos dos lunes observamos ese R efectivo ya definitivamente menores que uno, por ejemplo, cifras del orden del 0,80 y luego el 0,60, probablemente si se empezarán a dar las condiciones para realizar un acto eleccionario, que por lo menos instale en la población a seguridad fue de baja de caso”, acotó el doctor.

agencia uno

agencia uno

Por lanzar un líquido químico a los ojos de un carabinero en Panguipulli, región de Los Ríos, y por el delito de desacatado, un hombre que además irrumpió en la casa de su exconviviente, de quien tenía una orden de alejamiento, fue formalizado, quedando en prisión preventiva. El hecho ocurrió en el sector de Huerquehue, zona rural de Panguipulli, cuando los uniformados fueron requeridos por una denuncia de desacato en la casa de una mujer, en donde estaba su exconviviente quien tiene una orden de alejamiento por violencia intrafamiliar en contra de ella. En el lugar, los efect ivo s r e a l i z a r o n u n operativo táctico policial para ingresar al inmueble en donde estaba el individuo, según confirmó el comisario de servicio de la Quinta Comisaría de Panguipulli, el teniente Felipe Lorca, quien relató la escena. “Una vez que el personal se disponía al ingreso, un individuo de sexo masculino lanza al rostro de un efectivo policial una sustancia líquida, lo cual tuvo como consecuencia que el funcionario perdiera su visión por algunas minutos“, detalló. De acuerdo a información policial, según un diagnóstico realizado por el Hospital de Panguipulli, el uniformado resultó con una “quemadura química ocular”.


Economía Tras incidentes en aeropuerto

BREVE

Latam suspende vuelos de carga a Rapa Nui

Millonaria inversión para riego dispone Indap

●● Los concejales de la isla lamentaron esta medida, señalando que generará desabastecimiento e incrementará aún más los precios de los productos.

L

De Narváez y Rincón

Briones critica propuesta de renta básica

agencia uno

a aerolínea Latam anunció la suspensión temporal de vuelos de carga hacia Rapa Nui tras los incidentes registrados el pasado jueves en el aeropuerto Mataveri. Los concejales de la isla lamentaron esta medida, señalando que generará desabastecimiento e incrementará aun más los precios de los productos esenciales. La empresa aérea dijo que retomará los viajes de carga hacia la isla cuando se tomen las medidas para regularizar la situación. En detalle, el pasado día jueves en el aeropuerto Mataveri ingresaron individuos no autorizados a la pista de aterrizaje, quienes impidieron que trabajadores contratistas del Serviu descendieran del avión. Desde la aerolínea afirmaron que seguirán comprometidas con la conectividad de la isla, aunque no retomarán las operaciones hasta que existan las

agencia uno

En región de O’Higgins

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, se reunió con pequeños agricultores de la comuna de Lolol. Visitó algunos predios para conocer las diferentes actividades agrícolas que allí se desarrollan y conoció proyectos de riego de usuarios que reciben financiamientos y asesoría técnica por parte de los equipos profesionales de este organismo. La jornada comenzó con la visita a un proyecto del Programa de Riego Asociativo (PRA) de INDAP, que beneficia a tres usuarios del sector Rincón La Vega y que par ticipan del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) ejecutado con el municipio de Lolol. Las obras contemplaron la instalación de un sistema de bombeo que obtiene energía desde una plataforma de 12 paneles fotovoltaicos para el riego de 1,3 hectáreas de paltos.

31

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Durante la semana, la Intendencia regional anunció que estaba trabajando en un subsidio al valor de carga para los vuelos de Latam. condiciones apropiadas para el funcionamiento. Respecto a esta noticia se refirió la concejal de Rapa Nui, Marta Hotus, quien declaró que esta suspensión de vuelos afecta gravemente al abastecimien-

to y el precio de los productos básicos. Agregó que esta decisión deja a los habitantes de la isla con una sensación de incertidumbre, debido a la situación económica dañada por la pandemia.

Por su parte, el concejal Julio Araki declaró que la empresa Latam tomó una decisión exagerada, ya que se retomó la normalidad en Rapa Nui luego de los incidentes ocurridos en el terminal aéreo.

El candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, reprochó como “falsas promesa” y “fantasiosa” la Renta Básica de Emergencia planteada por Paula Narváez y Ximena Rincón, cartas del PS y la DC, en una petición al Gobierno. En un declaración conjunta, entre otras cosas, apuntaron que “es urgente que adopte las medidas para otorgar una Renta Básica Universal de Emergencia a cada familia por un monto mínimo de $600.000 mensuales hasta diciembre del 2021 y lleve adelante modificaciones tributarias para garantizar el financiamiento de las medidas necesarias”.

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559


Internacional

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Con 53 marinos a bordo

Confirman ocho muertes

Indonesia confirmó hundimiento de submarino

Avalancha aplasta a cientos de trabajadores indios en Himalaya Himalaya en la misma región, atribuida al calentamiento global, provocó una inundación devastadora que dejó al menos 202 muertos. El responsable de los equipos de salvamento del distrito de Chamoli informó que seguían realizándose operaciones de rescate en el valle de Niti, un lugar aislado situado cerca de la frontera con China. “Hasta ahora se han encontrado ocho cadáveres en el lugar del incidente”, precisó a AFP Swati S. Bhadoriya, el jefe del distrito.

pixbay

Al menos ocho trabajadores indios murieron y otros seis resultaron gravemente heridos en una avalancha en el Himalaya indio cerca de la frontera con China, informaron fuentes oficiales el sábado. La avala ncha , que se produjo en el distrito de Chamoli, en el estado indio de Uttarakhand (norte), atrapó a cientos de trabajadores. Se cree que fue provocada por el colapso de un glaciar del Himalaya el viernes por la noche. En febrero, el desprendimiento de un glaciar del

●● La tragedia se confirmó luego del hallazgo en el mar de restos del navío que sugerían daños irreparables en el viejo navío.

E

l submarino desaparecido frente a las costas de Bali con 53 hombres a bordo naufragó, confirmó el sábado la Marina indonesia, dejando pocas esperanzas de supervivencia de la tripulación, cuyas reservas de oxígeno se habrían agotado. La Marina encontró en el mar varios restos del submarino, algunos procedentes del interior del sumergible, lo que sugiere daños irreparables. Cientos de militares y una veintena de barcos se movilizan para localizar al “KRI Nanggala 402”, un sumergible de unos cuarenta años, de construcción alemana. La Marina estimó que el suministro máximo de oxígeno disponible para los tripulantes en caso de un fallo eléctrico era de 72 horas, plazo que se cumplió a primera hora de la mañana del

cedida

32

“Hemos cambiado el estado del submarino KRI Nanggala 402 de desaparecido a hundido”, dijo un portavoz de la Marina. sábado, lo que hace improbable su supervivencia. “Basándonos en los elementos que creemos que provienen del ‘KRI Nanggala 402’, hemos cambiado el estado del submarino de ‘desaparecido’ a ‘hundido”, dijo Yudo Margono, portavoz de la Marina indonesia en una conferencia de prensa.

Los restos recuperados “no habrían podido salir del submarino sin una presión externa o sin daños en su sistema de lanzatorpedos”, precisó. La Marina recuperó varios objetos, entre ellos un fragmento del sistema de torpedos y una botella de grasa utilizada para lubricar

el periscopio del submarino. También encontró una alfombra de oración usada por los musulmanes. El submarino se sumergió temprano el miércoles durante los ejercicios militares previstos en el norte de la isla de Bali. El contacto con el sumergible se perdió poco después.

Reconoció el “genocidio armenio”

EMAIN S.P.A

Biden lanza dardo que irrita a Turquía

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850

El presidente estadounidense, Joe Biden, se convirtió este sábado en el primer mandatario en ejercicio de Estados Unidos que describe como “genocidio” la matanza de 1,5 millones de armenios por el Imperio Otomano a partir de 1915, una decisión que generó un fuerte rechazo de Turquía. El anuncio de Biden promete debilitar la relación de Estados Unidos con Turquía, uno de sus aliados más importantes en la OTAN y un socio estratégico esencial para impulsar las prioridades de Washington en Oriente Medio. “El pueblo estadounidense homenajea a todos aquellos armenios que fallecieron en el genocidio que comenzó hace hoy 106 años”, dijo Biden en un comunicado con motivo del aniversario de la matanza.

“Grave error” El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, condenó de inmediato la decisión de Biden, que su oficina tachó de “grave error”, y lo acusó de dejarse llevar por la presión de “círculos armenios radicales y grupos antiturcos”. “El oportunismo político es la mayor traición a la paz y la justicia. Rechazamos completamente esta declaración basada únicamente en el populismo”, escribió el ministro turco en un tuit. Turquía se niega tajantemente a aceptar el término de genocidio para describir lo ocurrido, y aunque reconoce la muerte de cristianos armenios entre 1915 y 1923, los encuadra en un contexto bélico con Rusia en el este de Anatolia durante la I Guerra Mundial.


El Municipio de Punta Arenas

Para niños y jóvenes entre cuatro y 17 años

museo marítimo nacional

El Museo Marítimo Nacional cumple 106 años de historia el próximo 30 de abril. Debido a esta conmemoración, la institución invita a todos los alumnos de enseñanza prebásica, básica y media de establecimientos educacionales de todo el país, a participar en el concurso de pintura “Prat en el corazón de Chile”. La iniciativa, además se enmarca dentro de las actividades para celebrar el Mes del Mar y el Día de las Glorias Navales, buscando resaltar y retratar algún aspecto de la vida de Arturo Prat: su niñez, su juventud, su vida de marino, como profesor, abogado, padre, esposo o de cualquier otro recuerdo acerca de él. La técnica establecida para este concurso es libre, existiendo tres categorías de participación:

Pág. Web

de cuatro a siete años, de ocho a 12 años y de 13 a 17 años. El plazo de recepción de las obras será hasta el 29 de abril y deberán ser enviadas en formato JPG al correo electrónico: contacto@museomaritimo.cl. Serán 12 los trabajos seleccionados, los cuales estarán exhibidos en formato de exposición digital durante todo el mes de mayo en la página web del Museo y en sus diferentes redes sociales. A su vez, se escogerán tres ganadores, uno de cada categoría, quienes recibirán un premio especial. Tanto los ganadores como las menciones honrosas serán notificados personalmente durante la jornada del 30 de abril. Para más información sobre las bases del concurso puedes visitar su página oficial.

Patricio Piña Fernández

A

ppina@elpinguino.com

contar de mañana y hasta el 3 de mayo se mantendrán abiertas las inscripciones para que los gestores culturales y la comunidad puedan ser parte de la construcción del Plan de Gestión del Teatro Municipal José Bohr, organizado por el Municipio de Punta Arenas. La iniciativa se efectúa en el marco del Convenio de Transferencia de Recursos y Ejecución de Actividades suscrito con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Red Cultura. La finalidad es que sea la propia comunidad la que participe en la elaboración de la carta de navegación vigente por los próximos 4 años. Las actividades comienzan el lunes 26 con una convocatoria abierta a todas las organizaciones sociales, de adulto mayor, discapacidad y juntas de vecinos, dando inicio al proceso que se realizará vía zoom y que contempla además entrevistas a actores claves para el desarrollo de esta herramienta.

Las inscripciones pueden realizarse a través el correo plandegestiontm@epuntaarenas.cl, debiendo los participantes consignar sus nombres, contacto y la disciplina a la que pertenecen. El calendario de reuniones es el siguiente: - 26 de abril, 19.00 horas: Organizaciones Sociales, de Adulto Mayor, Discapacidad y JJ.VV. - 27 de abril, 19.00 horas: Organizaciones Culturales, Instituciones Culturales. - 28 de abril, 19.00 horas: Música.

municipio de punta arenas

Convocan a participar desde mañana en Plan de Gestión del Teatro Municipal

Museo Marítimo Nacional invita a concurso de pintura escolar

DESPAC

Las actividades inician el 26 de abril y culminan el próximo 3 de mayo. - 29 de abril, 19:00 horas: Teatro. - 30 de abril, 19:00 horas: Danza.

- 3 de mayo, 19:00 horas: Artes Audiovisuales, Artesanías, Letras, Artes Visuales.

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


Cantante, rapera y voz de Nea de Pulentos

Vitami estrenó videoclip de “Despertar” junto a Bronko Yotte Vitami lanzó el primer video de su segundo álbum llamado La Eternidad, con la canción Despertar. La cantante, rapera y voz de Nea de Pulentos, vuelve a un sonido más orgánico, que mezcla el reggae y el rap junto a su voz característica. En cuanto al material audiovisual, este fue grabado y dirigido por Error de Moda. Además, contó con la participación de Bronko Yotte, quien fue nominado a los Premios Pulsar de este año.

VER VIDEO

seba vilenski - Vitami

Cultura/Espectáculos

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

La historia de este video muestra lo que es la vida en pandemia, con la cotidianidad de esta nueva normalidad y el trabajo que se realiza en este confinamiento. La artista cuentan con un álbum solista llamado Esto Es y próximamente lanzará La Eternidad, su segundo disco. Además, a principios de semana se anunció que la cantante se adjudicó un fondo del Ministerio de las Culturas para realizar lo que será su tercera entrega discográfica.

Chile es el único representante de Latinoamérica en esta edición 2021

Hoy son los Premios Oscar: “El Agente Topo” va por el galardón a Mejor Documental Patricio Piña Fernández

H

ppina@elpinguino.com

oy a las 21.00 horas de Magallanes (20.00 hrs. de Chile) se realizará la ceremonia de los Premios Oscar, donde estará presente el equipo de “El Agente Topo”, proyecto que ha sido nominado a Mejor Documental. Todas las miradas en Chile están puestas sobre la película dirigida por Maite Alberdi y protagonizada por Sergio Chamy, la que compite por el galardón junto a otras cuatro cintas. La producción nacional competirá con “Collective” (Rumania), “Campamento Extraordinario” (Crip Camp, Estados Unidos), “Mi maestro el pulpo” (My Octopus Teacher, Sudáfrica) y “Time” (Estados Unidos). Puedes revisar acá las listas de los nominados a

las principales categorías de los Premios Oscar en su edición 93°: Mejor película The Father (El padre), Judas y el mesías negro, Mank, Minari, Nomadland, Una joven prometedora, El sonido del metal y El juicio de los 7 de Chicago. Mejor director T homas Vi nterberg (Otra ronda), Chloé Zao (Nomadland), David Fincher (Mank), Lee Isaac Chung (Minari) y Emerald Fennell (Una joven prometedora). Mejor guión original Judas y el mesías negro, Minari, El sonido del metal, Una joven prometedora y El juicio de los 7 de Chicago. Mejor guión adaptado Borat 2, El pad re, Nomadland, Una noche en Miami y El tigre blanco. Mejor actor protagonista Riz Ahmed (El sonido del metal), Chadwick Boseman (La madre del blues), Antohony Hopkins (El padre), Gary Oldman ( Man k) y Steven Yeu n (Minari). Mejor actriz protagonista Viola Davis (La madre del blues), Andra Day (EE. UU. vs Billie Holiday),

el agente topo

34

VER VIDEO

“El Agente Topo”, de la directora Maite Alberdi y protagonizado por Sergio Chamy, compite como Mejor Documental junto a otras cuatro cintas. Vanessa Kirby (Fragmentos de una mujer), Frances McDormand (Nomadland) y Carey Mulligan (Una joven prometedora).

Mejor fotografía Judas y el mesías negro, Mank, Noticias del gran mundo, Nomadland y El juicio de los 7 de Chicago.

Mejor actor de reparto Sacha Baron Cohen (El juicio de los 7 de Chicago), Daniel Kaluuya (Judas y el mesías negro), Leslie Odom Jr. (Una noche en Miami), Paul Raci (el sonido del metal) y Lakeith Stanfield (Judas y el mesías negro).

Mejor diseño de vestuario E m m a (A l e x a n d r a Byrne), Ma Raine’s Black Bottom (Ann Roth), Mank (Trish summerville), Mulan (Bina Daigeler) y Pinocchio (Massimo Cantini).

Mejor actriz de reparto Mar ia Bakalova (Borat 2), Glenn Close (Hillbilly: Una elegía rural), Olivia Colman (El padre), Amanda Seyfried (Mank) y Yuh Jung Youn (Minari).

Mejor banda sonora Da 5 Bloods, Mank, Minari, Noticias del gran mundo y Soul. La transmisión se puede seguir a las 21.00 horas de Magallanes (20.00 hrs de Chile) por TNT (español), TNT Series (idioma original) y Chilevisión.


Netflix/Amazon

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

35

Las series de un deportista magallánico El último baile Docuserie repleta de material inédito de la temporada 1997-98 , que muestra la carrera del legendario baloncestista Michael Jordan, uno de los mayores íconos del deporte de todos los tiempos.

1

2

3 Chicas buenas

Eduardo Francino, vocero del Comité de Deportistas de Magallanes.

Tres madres de los suburbios se encuentran en una situación desesperada y deciden salir de su zona de confort y arriesgarlo todo para recuperar su poder.

Emily en París Emily, una joven estadounidense del Medio Oeste, se muda a París para una oportunidad de trabajo inesperada: encargada de llevar el punto de vista estadounidense a una venerable empresa de marketing francesa.


36

Netflix/Amazon

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Lo que ve el director de un colegio en sus ratos libres The Good Doctor

1

Shaun Murphy (Freddie Highmore) es un joven cirujano residente que padece autismo y síndrome de Savant, conocido también como el “síndrome del sabio”, una enfermedad que le causa problemas a la hora de relacionarse con los demás, pero que a su vez le ha permitido desarrollar unas habilidades mentales prodigiosas, como una extraordinaria memoria.

Alex Martinic, director del Colegio Nobelius.

2

3 Pablo Escobar, el patrón del mal

La casa de papel

Versión libre del libro “La parábola de Pablo”. Describe la vida del narco colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria desde su infancia. El uso de la violencia indiscriminada lo convirtió en el narcotraficante más temible de finales del siglo XX. Llegó incluso a desestabilizar al gobierno colombiano, hasta el punto de ser el criminal más buscado del mundo.

Un misterioso personaje, que se hace llamar “El Profesor”, planea el mayor de los atracos. Para llevar a cabo el ambicioso plan, recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar dinero, sino crearlo.

4"-*%" %&

#64&4 : $"3("

$0/&9*Ú/ "&3016&350

16/5" "3&/"4 16&350 /"5"-&4

16&350 /"5"-&4 16/5" "3&/"4

-6/&4 " 7*&3/&4 )34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0 )34

)34

-6/&4 " 7*&3/&4 )34

%0.*/(0 )34

)34

)34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0 )34

)34

)34

%0.*/(0 )34

)34

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

$0.13" 0/-*/& 888 #64&4'&3/"/%&; $0.

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com


E SPECI A L

Por segundo año consecutivo se suspende el “Gran Premio de la Hermandad” ●● Debido a la pandemia del coronavirus, la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (ADELFA) y el Automóvil Club de Río Grande informaron a través de un comunicado que nuevamente queda pendiente el desarrollo de la edición número 47.

L

a pandemia del Coronavir us nuevamente se hace presente. Por segundo año consecutivo la edición número 47 del Gran Premio de la Her mandad 2020 se suspendió. El viernes en la noche se emitió un comunicado por parte de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (ADELFA) informando la noticia. La president a del Automóvil Club de Río Grande (ACRG), y vocera de la asociación, Mónica Cobián, justificó la decisión “en virtud a la situación social y sanitaria que afecta a ambos países, donde se ha resuelto postergar la realización del tradicional Gran Premio de la Hermandad en su edición N° 47, hasta el mes de agosto del 2022” Para conocer más det alles y su opi n ión al respecto, conversamos con José Gabriel Parada, presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina

de Automovilismo (ADELFA), sobre la actual situación que llevó a suspender nuevamente el certamen automovilístico más importante de la Patagonia chilena - argentina, algo que nunca en su historia había ocurrido, incluso en situaciones tan complicadas como la de 1978, cuando Chile y Argentina casi van a guerra. -Como presidente de Adelfa, ¿qué signif ica que se haya suspendido el Gran Premio de la Hermandad, por segunda vez en su historia? “El Gran Premio es un evento deportivo ícono en la Patagonia chilena y argentina, que por años nos ha brindado alegrías y momentos inolvidables, movilizando a miles de personas que vibran por el sentimiento de formar parte de este evento. Es por ello que el hecho de suspenderlo por segundo año consecutivo trae consigo sentimientos de tristeza e impotencia, ya que el contexto sanitario no nos ha permitido como directiva desarrollar los

proyectos que teníamos contemplados para el automovilismo en Tierra del Fuego”. -¿Cuánto puede repercut i r en el med io automov i l íst ico de la Patagonia chi lenaargent ina esta nueva suspensión? “Repercute como en muchos de los deportes, limitando la posibilidad de practicar y desarrollar actividades. Específicamente, en el automovilismo no hemos podido realizar ninguna de las actividades programadas para el 2020 y 2021, afectando a pilotos, navegantes y la comunidad que los apoya, en tér minos de no poder practicar el deporte que les apasiona y por el cual realizan grandes esfuerzos”. -José Gabriel, ¿hacia donde se va a enfocar la ADELFA durante el presente año? “Este año estamos trabajando en la capacitación de los diferentes actores que asumen responsabilidades cuando se realizan los rallys en Tierra del Fuego. Por ejemplo, cursos de oficiales deportivos, los que se realizarán con apoyo de Fadech”. -¿Qué sensación dep or t i va t e deja e s t a suspensión y todo un calendario de actividades deportivas que no se han podido desarrollar en un año? “Como organización estamos con la misma sensación de frustración que tienen pilotos, navegantes y ‘familia tuerca’ en general, al no poder llevar a cabo el Gran Premio de la Hermandad, pero queremos mirar con optimismo y sor tear esta pandemia para volvernos a encontrar ojalá lo antes posible una vez que todo esto termine”. -En este mismo escenario, ¿cuándo crees

CEDIDA

Christian González

cgonzalez@elpinguino.com

José Gabriel Parada, presidente de la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo, (ADELFA), se refirió a la suspensión del GPH 2021. que podríamos volver a tener una competencia automovilística? “En este momento, y como ha sido durante todo este periodo, el escenario es incierto. La pandemia no deja proyectar ni planificar, por lo que se vive el

día a día, y ante todo esto, hoy lo más importante es la salud. Además me parece irresponsable dar fechas tentativas debido a toda la preparación e inversión que requieren la organización y los pilotos en este tipo de eventos”.

- En el final, dejémosle un mensaje a todos los pilotos y el ambiente tuerca de Magallanes. “ Solo deja rles u n abrazo grande y a seguir cumpliendo con los protocolos sanitarios para cuidar la salud de todos”.

ACCESORIOS: QUEMADOR CON TOMA AIRE, NUTS,CAÑERIA DE COBRE O FLEXIBLE, ADAPTADOR, CONVERTIDOR LLAVES PARA GAS. CONVERSIÓN A GAS Y DESPACHOS GRATIS

NUEVA PARTIDA Cocina Magallanica Tradicional con kit de caños incluido

Coticenos en sanmarcos.compras@gmail.com Zenteno Nº 99 - Fono (61) 2 216695

Cocina Magallanica a combustión lenta, visor con control de temperatura y kit de caños incluidos


38

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Alexis Sánchez puede ser titular en el cuadro de Milán que poco a poco se acerca al titulo

Inter sale a buscar el triunfo frente al Hellas Verona por la Serie A de Italia La Serie A se acerca a sus definiciones y con el título italiano cerca de tener un nuevo dueño. Inter de Milán buscará hoy quedar un paso más cerca del Scudetto, cuando por la fecha 33 de la liga reciba al Hellas Verona en el Estadio Giuseppe Meazza. Inter está próximo a concretar ser el campeón del Calcio, luego de años en que la copa perteneció a la Juventus. Hoy podría quedar en inmejorable posición en caso de sumar de a tres. Con 76 puntos son los líderes absolutos y a 10 puntos del AC Milan, por lo que en un par de semanas podrían coronarse. Para el partido con el Verona, elenco que es décimo en la Serie A, se rumorea en la prensa europea que Alexis

Sánchez podría ser titular. Antonio Conte le ha dado pocos minutos en los últimos encuentros y con el nivel que ha demostrado el “Maravilla”, se espera que pueda estar desde el comienzo. El caso de Arturo Vidal es distinto, ya que lleva casi dos meses sin jugar por la operación en marzo. Cuando estaba cerca de volver, molestias físicas le han impedido ser citado al menos a la banca. El King quiere estar en la recta final y espera recuperarse para poder ser parte de la celebración de un título que se ve en el horizonte. El partido entre Inter de Milán vs Hellas Verona está pactado para hoy a las 10:00, hora de Magallanes.

Colo Colo y U de Chile se vuelven a ver las caras en un nuevo duelo esta vez con actores diferentes

C

ada vez queda menos para el superclásico del campeonato nacional. El escenario es el Estadio Monumental, en un duelo imperdible entre Colo Colo y Universidad de Chile, por la fecha 5 del torneo. Las claves de quién llega mejor y podrá llevarse la victoria ya están en la palestra de cara a este partidazo en Pedrero, lugar donde los laicos buscarán romper con la historia de la mano de Rafael Dudamel y donde ídolos como Matías Rodríguez, Walter Montillo y Johnny Herrera ya no están en el plantel. Mismo caso para los locales, que esta temporada se despidieron de Esteban Paredes y Julio Barroso, dos referentes en este tipo de partidos. Los albos llegan como favoritos, luego de olvidar el magro 2020 y cambiar radicalmente su estilo de juego. Los dirigidos por Gustavo Quinteros han mostrado va-

riantes y prueba de ello fue el triunfo sobre Everton del fin de semana anterior. Las bajas han sido la principal dificultad en Macul, pero ya para este domingo tendrán el regreso de Maximiliano Falcón a la zaga. Por el lado de la U el presente es un poco más bajo, condicionado por las críticas al técnico Rafael Dudamel y también los problemas fuera de la cancha del venezolano. Aún así, en el conjunto laico están esperanzados y convencidos de ponerle fin a la negativa racha en el Monumental y sienten que este fin de semana podría ser el momento. La victoria sobre Unión Española y el regreso al gol de Joaquín Larrivey le dio motivación a los azules para llegar con el mejor ánimo. Posibles alineaciones Pese a que la U obtuvo su primer triunfo en el campeonato nacional, el entrenador Rafael Dudamel

ha decidido hacer dos cambios en relación al equipo que jugó ante los hispanos. Diego Carrasco será el lateral izquierdo en reemplazo de Marcelo Morales, que no está al 100% . Luego de su gol ante la Española, Joaquín Larrivey se ganó la titularidad otra vez y comenzará desde el inicio por Simón Contreras. El 11 de la “U” será con Fer nando de Paul; Yonathan Andía, Osvaldo González, Ramón Arias, Diego Carrasco; Camilo Moya, Gonzalo Espinoza, Marcelo Cañete; Thomas Rod r íg uez, Joaquí n Lar r ivey y Á ngelo Henríquez. Por su parte el regreso de Maximiliano Falcón es la novedad en Colo Colo, mientras que César Fuentes, vuelve al mediocampo tras un partido como defensor. De esta manera, Colo Colo formaría con Br aya n Cor t é s e n la

cedida

●● Será el clásico número 189, donde los albos harán de local en el Estadio Monumental, un reducto donde la U no gana desde el 2001 y pretende hoy romper con la historia. El partido esta fijado para las 17 horas de Magallanes.

Hoy a las 17 horas de Magallanes, se jugará el superclásico número 189, entre Colo Colo y Universidad de Chile, desde el estadio Monumental. puer ta; Jeison Rojas, Fa lc ó n , G u t ié r r e z y Gabriel Suazo; César Fuentes, Leonardo Gil, Gabriel Costa y Martín

Se busca Psicólogo(a) para Programa PIE de Fundación Crea Equidad, ubicado en la comuna de Porvenir

Se busca Educador(a) Social (media jornada) para Programa PPF de Fundación Crea Equidad, ubicado en la comuna de Punta Arenas

Requisitos Excluyentes: • Título profesional universitario de las carreras de Psicología • Al menos 1 años de experiencia en intervención en niñez, adolescencia y familias y SENAME

Requisitos Excluyentes: • Profesión atingente al cargo (Trabajador Social/ Asistente Social/Técnico Social/Educador Social)

Requisitos Deseables: • Contar con formación académica postgrado en las temáticas a abordar por el programa Postulaciones en direccion.pieporvenir@creaequidad.cl enviando CV, certificado de antecedentes fines especiales, certificados de título y de formación hasta el 26 de abril 2021

Requisitos Deseables: • Con deseable experiencia en intervención con infancia -adolescencia y familia, especialmente programas de Red SENAME Postulaciones en direccion.ppfpuntarenas@creaequidad.cl enviando CV, certificado de antecedentes fines especiales, certificados de título y de formación hasta el 26 de abril 2021

Rodríguez; Marcos Bolados e Iván Morales. El técnico albo espera jugársela con esta oncena, a la espera de la vuelta

de Matías Zaldivia, la incorporación de Emiliano Amor, y las puestas a punto de Óscar Opazo y Miiko Albornoz.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

•ELECTRICO MANTENCION INDUSTRIAL PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes con pretensión de renta a: postulaciones@vilicicsa.cl Plazo de recepción de antecedentes: 28 DE ABRIL DE 2021


Deportes

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

39

El cuadro de Manuel Pellegrini se llevó un punto del Estadio Alfredo Di Stéfano. El arquero chileno evitó los goles de Benzema y Modric

Claudio Bravo es figura y responsable del empate del Betis contra Real Madrid El Real Betis de Manuel Pellegrini consiguió un punto de oro como visita contra Real Madrid. El duelo tuvo como resultado un empate sin goles por la fecha 32 de La Liga en el estadio Alfredo Di Stéfano. Claudio Bravo fue titular en los sevillanos y fue gran figura en una actuación sobria que evitó un triunfo de los merengues. Si bien el Real Madrid no estuvo en sus mejores días y el trabajo de Bravo no fue constante, el golero tuvo dos buenas tapadas y estuvo fino en el juego de pies, además de cortar algunos centros merengues. A los 24 minutos el Real Madrid pudo encontrar el gol con un remate de Karim Benzema, que apuntó al arco rasante y el balón se desvió en el pie de un defensa del Betis. A esto se sumaba el pasto mojado por la lluvia, pero Claudio Bravo estuvo presto para ir a su palo derecho y evitar la caída de su arco con una importante tapada.

Ya en el segundo tiempo, un centro de Rodrygo se cerró y fue el travesaño el que salvó al Real Betis. En los 65’, Claudio Bravo otra vez metió las manos con nueva y gran tapada ante el remate de Luka Modric. Es cierto que el Betis de Manuel Pellgrini alcanza su quinto empate en línea, pero en la tabla se mantiene sexto con 50 unidades en cómoda zona de Europa League. Por su parte, Real Madrid suma 71 puntos en la segunda posición, desperdiciando la oportunidad de alcanzar al Atlético Madrid (73) en la lucha por el título. Ahora el Real Madrid enfrentará al Chelsea como local por la ida de las semifinales de la Champions League este martes, para posteriormente volver a La Liga frente a Osasuna. El Betis será visita contra el Real Valladolid de Fabián Orellana.

Deportes Antofagasta venció a Cobresal con un polémico penal de VAR sobre el final del partido

D

eportes Antofagasta y Cobresal prometían un buen partido en la jornada sabatina de la quinta jornada del Campeonato Nacional y cumplieron con las expectativas con un entretenido 2-1 para los locales en el Calvo y Bascuñán. El duelo se definió con un controvertido penal a última hora que fue sentenciado por el VAR. “Los Pumas” fueron los que empezaron con mejor pie el encuentro, pero la primera oportunidad de peligro llegó para el cuadro minero, luego que Simón González cometiera una mano dentro del área para conceder un penal. Cristián Maidana se encargó del cobro, pero se fue al palo y desaprovechó la oportunidad al minuto 31. Seis minutos después Tobías Figueroa abrió el marcador para “Los Pumas”.

Gustavo Huerta movió el banquillo de Cobresal y dos de sus fichas fueron fundamentales en la jugada del empate. Mario Pardo se mandó un riflazo desviado y quedó en Óscar Salinas, quien intentó lucirse con un taco. El arquero Ignacio González tapó, pero dejó un rebote que el propio Salinas capitalizó. Parecía que el empate era inminente, pero en una internada al área de Byron Nieto recibió una plancha de Cristopher Mesías. El árbitro Manuel Vergara fue llamado por el VAR y al ver las imágenes sentenció penal ya en tiempo de descuento. Bello tuvo toda la calma del mundo y engañó a Leandro Requena para el 2-1 definitivo. Deportes La Serena y Unión Española Deportes La Serena recibió ayer a Unión Española

en el Estadio La Portada, consiguiendo un deslucido empate sin goles en el marco de la quinta jornada del Torneo Nacional 2021. Ambos equipos no pudieron sacarse ventaja en la cancha, mostrando muy poco fútbol. De hecho, a los 67’ el árbitro Héctor Jona decretó lanzamiento penal para los dueños de casa luego de un choque entre Diego Sánchez y Humberto Suazo en el área. Tras revisar la jugada en el VAR, el juez desistió del cobro y el conjunto hispano salió jugando desde portería. El pitazo final llegó decretando un empate sin goles, en un resultado que catapulta a los Papayeros a la séptima posición de la tabla con 6 puntos, mientras que la Furia Roja se hunde en el decimoquinto puesto con 4 unidades.

cedida

●● Por su parte, Deportes La Serena y Unión Española firmaron un pobre empate, mientras que O´higgins se hizo respetar de local y derrotó a Unión La Calera por 1 a 0.

El venezolano Eduard Bello, fue nuevamente figura ayer en el triunfo de Deportes Antofagasta frente a Cobresal. “Ganó el Capo de Provincia” En O´Higgins contra Unión la Calera, los primeros 45’ minutos del encuentro terminaron con un empate sin goles, donde el plantel “Cementero” tuvo más ocasiones de gol que los

de Rancagua. Aun así, en uno de los pocos corners que tuvo el cuadro “Celeste” a su favor, Marcelo Larrondo abrió la cuenta en el encuentro para anotar el 1 a 0, donde la pelota pasó por entremedio de las piernas de tres jugadores y terminó

entrando en el arco de Unión La Calera. Tres puntos de oro para los “Celestes” que quedaron punteros en el campeonato junto a Universidad Católica con 9 puntos, mientras que La Calera sigue manteniendo las 8 unidades que tenía.

Derrotó a Santiago Wanderers en un entretenido encuentro

Cedida

Ñublense gana y sorprende de visita en el puerto de Valparaíso Los cuadros de Santiago Wanderers y Ñublense eran los encargados de cerrar la jornada futbolera sabatina por la fecha 5 del Campeonato Nacional 2021 en el Estadio Elías Figueroa Brander, y no defraudaron. De hecho, sorprendió el inicio del encuentro donde ambos equipos salieron con todo en busca del triunfo. Fue tal la intensidad que antes de los 10 minutos se habían marcado dos goles. Mathías Pinto abrió la cuenta a los 3 minutos en una rápida jugada colectiva y tras un buen pase de Nicolás Guerra, batió a Mauricio Viana con una notable definición a su palo más alejado. No duró mucho rato el triunfo del cuadro de Chillan, ya que Luis García rápidamente empató el encuentro a

los 10 minutos, tras aprovechar una serie de rebotes en un tiro de esquina y sacar un potente tiro que venció a Nicola Pérez. El segundo, tiempo fue de trámite parejo, ambas escuadras buscaban desnivelar el marcador y fue Nicolás Guerra quien cambió el marcador, anotando desde el punto penal que le cometió Viana a Maximiliano Quinteros. Guerra engañó al capitán del “Decano” con un remate al centro del arco, dejando las cosas 2 a 1, marcador que se extendió hasta el final del partido. Con este resultado el cuadro “Caturro” es colista absoluto del certamen y se mantiene sin puntos en el fondo de la tabla, mientras que el conjunto de Jaime García escala a la séptima posición con 7 unidades.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

SOLOVIDRIOS

Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades PARABRISAS Y VIDRIOS PARA MAQUINAS

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

Mejicana #762 / Fono: 2-224835 / Punta Arenas Blanco Encalada #761 / Fono: 2412101 / Puerto Natales

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

RETROEXCAVADORAS

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez

ANGAMOS #302

WWW.ELPINGUINO.COM

al alcance de todos!!!!

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

31 Automóviles Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (12may) Arriendo Citycar y c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l. Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100. Vendo minibús Hyundai, Grand Starex, 2009, $6.000.000. Contactar +56974952041. (22-25) Vendo Great Wall, voolex C30, 2019, 33.000 kms., color gris plata. $ 5.900.000. Tratar 973365604. (24-05)

61 2292900 Anexos 145 - 143 60 Arriendos Ofrecidos Arriendo deptos. Amoblados por día, independientes, Tv red $25.000. $30.000. $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20may) Se da pensión en casa de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129. Arriendo casa Sector Sur, sólo a personal de Fuerzas Armadas, amplio patio y a una cuadra de locomoción colectiva. 965738923. (23-24)

Arriendo local Caracol, para peluquería, con todas las instalaciones, manicura o peluquería, con experiencia. Fono 992890700992890596. (24-27) $150.000 Oficina 13 m2 sector centro. Contacto: 994613022 www. habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. (24-30) $300.000 Oficina 20 mtrs2 baño privado, centr al. Contac to: 994613022 w w w.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. (24-30) $550.000 Oficinas iluminadas, central, 03 privados, 01 baño, bodega chica, Errázuriz- L. Navarro Contacto: 994613022 www.habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. (24-30) $630.000 Depto. Central, 03 dormitorios, 01 baño. Cocina, logia. Contacto: 994613022 www. habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. (24-30) $700.000 Oficina, sala amplia recibidor, 02 privados, dos baños, cocina chica. Entrada de auto. Calefacción central. Contacto: 994613022 w w w.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. (24-30)

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

$680.000 Disponible Mayo. Departamento semi amoblado, tres dormitorios, 02 baños, estacionamiento. Central. Contacto: 994613022 w ww.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. (24-30) $900.000 amplia casa central, calefacción central, 03dormitorios, amplias dependencias, un baño, living comedor. Contacto: 994613022 www.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. (24-30) $ 1. 2 0 0.0 0 0 a m p l i a c a s a amoblada, central, 03 dormitorios, 02 baños, quincho, calefacción central, entrada auto. Contacto: 994613022 w ww.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. (24-30)

170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configuración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (01junio)

310 Fletes Fle tes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, dentro de la región. Fonos 61 2228696- 996400646. (30junio) S e h a c e n f l e t e s. F o n o s 2280031- 981856709. (27abril) Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)

90 Propiedades Venden

330 Servicios Varios

Se vende sepultura para 02 cupos, ubicado en Jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, valor $2.900.000 - Tratar al celular 967655492. (18-25)

Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915996493211. (31dic.)

L i q u i d o pa r c e l a s e n l a ciudad a orillas de camino. Amplias con hermosas vistas y excelente ubicación. Valor $40.000.000. Llámenos y visítela sin compromisos. 948645126. (21-26)

340 Empleos Ofrecidos

LIQUIDACION , t e r r e n o a metros de la ciudad, planitos, a orilla de camino público, con vista maravillosa al estrecho, y con excelente ubicación, miden entre 10x27 aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al número: 932163680. (21-26) Vendo casa, Barrio 18, 105 m2 habitables, 31 m2 garage, bodega $120.000.000. Contactar +56974952041. (22-25)

100 Construcción Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

Se necesita ayudante con experiencia en hojalatería, oportunidad de trabajo estable. Cel: +56991590692 . (06may) Se necesitan 2 vendedores para pastelería/panadería, uno part time y el otro full time. Contactar al siguiente número: 973354334 o 955385902. (09-23) Se necesita vendedores y vendedoras. Tratar en Imp. Newark Zona Franca . (10-29) Se requiere persona responsable para cuidado de adulta mayor, independiente, pero en ocasiones, con movilidad reducida en piernas. Puertas adentro, con día domingo libre. Población 18 de Septiembre. Favor, tomar contacto a los siguientes números: + 56961267811 / +56975983134 . (21-28)

Se necesita contratar ovejero para trabajar en estancia Tierra del Fuego. Buena remuner ación. Contactarse 982326850 o 997434720. (21-26) Se necesita chofer pa r a camión. Llamar al 989017828, llamar hasta las 16:00 horas. (22-26) Necesito cuidadora en casa de reposo adulto mayor. Fono 985486806. (22-25) Empresa de servicio busca personas para los siguientes cargos: Operador de carga y despacho, Operario de patio, Electromecánico y Compresorista. Por favor enviar su currículum al correo: buscotrabajo. puntaarenas@gmail.com. (22-26) I m p o r ta n t e l ava n d e r í a regional requiere contratar: ayudantes de lavandería turno día turno 9.00 am a 18.30 pm, $400.000 líquidos. Enviar CV a: cbaessolo@ lavaaustral.cl. (23-24)

PAPA ROJA NUEVA $12.000 (saco)

(09ene.)

PARABRISAS

Contáctese al:

REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

Carpinteros, M2 y albañiles ceramistas. Empresa Constructora busca personal para trabajar en el Barrio Industrial de Punta Arenas. Comunicarse con Rodrigo Retamal al +56975997474. (23-25)


42

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

Odontólogos

Abogados

Laboratorios

130'&4*0/"-&4

(31)

Dr. Roberto Vargas Osorio ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Med. Alternativa

Kinesiólogos

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

(30 Abr.)

robinsonquelin@gmail.com

Vicente Hernández Rosales

FERNANDO PICHúN BRADACIC

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

ABOGADO

KINESIÓLOGO

ZAMIR CHELECH OVAL

(4 abr)

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

+56 9 56874944

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

+56977151798 Odontólogos

Clínica de

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

(03mayo)

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

O'Higgins 934 2º Piso

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

(27abr21)

Implantes

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Dr. Eduardo Lépori Díaz.

ATENCIÓN A

CAROL ASTETE Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Consultas: suscripciones@elpinguino.com / 61 2292999

Consultas 989801552 Psicólogos

www.elpinguino.com Guía Corredores de Propiedades

ALFEL

DOMICILIO: 982635021

PROPIEDADES

Veterinarios

M. Clara Pourget Foretich

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

(15oct20)

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

(17Abr)

(07Jun)

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

tratamiento integral DEL PIE EN EL DIABÉTICO

DMBTJmDBEPT!FMQJOHVJOP DPN

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

Descto. FONASA Domicilios

F: 992161845

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

ROBINSON QUELIN ABOGADO

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

(04Mar.)

Corredora de propiedades ¿Necesitas arrendar tu propiedad? Si usted es propietario, le invitamos a confiar en nosotros la búsqueda del arrendatario para su propiedad. Queremos que su inversión esté en las mejores manos. Contamos con una amplia cartera de clientes buscando propiedades para arrendar o comprar. Contáctenos al: +56975976732 gricel@huguettepropiedades.cl www.huguettepropiedades.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

340 Empleos Ofrecidos

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

Prestigioso hotel de la ciudad busca chef de cocina con experiencia. Interesados, enviar CV al correo: secretaria-puq@dahoteles. com. (23-25)

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

A s e sora d e l h ogar jornada complet a. Llamar al 999736874. (23-30)

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Buen día para darle rienda suelta a las cosas del corazón. Las cosas fluirán bien entre ustedes. SALUD: La actividad deportiva le ayudará a disminuir un poco todo ese estrés acumulado. DINERO: No debe buscar el camino fácil para lograr sus sueños. COLOR: Granate. NÚMERO: 15.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Procure pensar un poco en la otra persona antes de hacer cosas que puedan causarle daño. SALUD: Desconéctese un poco de la rutina, eso perjudica su recuperación. DINERO: Las oportunidades a veces tardan, pero al final igual llegan. COLOR: Perla. NÚMERO: 22.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si entrega amor a los demás sin poner condiciones, será premiado con el amor de los demás. SALUD: Prevenga los cálculos renales consumiendo más líquidos. DINERO: Planificar el día será un buen paso para lograr el éxito. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Iniciar el día con un conflicto puede terminar perjudicando toda la jornada SALUD: No se descuide tanto, trate de tener un buen fin de mes en cuanto a salud. DINERO: Ser responsable en los gastos implica decir que no a los gustos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: No haga nada contra quienes hieran su corazón, deje que sea el mismo destino quien cobre factura. SALUD: No desespere, esas molestias son pasajeras y solo con un poco de cuidado pasarán. DINERO: Ponga atención a las oportunidades y aprovéchelas bien. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 24.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Tomar distancia de esa persona será la actitud más adecuada. Deje que el tiempo le indique sus errores. SALUD: Un estado anímico fuerte y en buenas condiciones ayuda mucho a superar los problemas de salud. DINERO: Ordene sus deudas. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Recuerde que no solo debe quedarse en reconocer sus errores, también debe cambiar esas actitudes. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros de estrés por no haberse cuidado más. DINERO: Deje fluir su energía y creatividad cuando haga su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Procure siempre que quien llegue a su lado le acepte tal cual es. Si no le gusta será mejor que siga de largo. SALUD: No olvide que debe enfocarte en estar en óptimas condiciones. DINERO: Las metas se irán alcanzando una por una. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 30.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Hay ocasiones en las cuales hace bien escuchar a la otra persona y más cuando esta habla con honestidad. SALUD: No olvide apoyar a los suyos cuando estos tienen problemas de salud. DINERO: Ármese de paciencia a la hora de los conflictos en el trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 35.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Sonreírle a la vida es lo mejor que puede hacer y más cuando el amor cada vez está más cerca de usted. SALUD: Mucha precaución y cuidado con accidentarse. DINERO: Analice bien esa propuesta antes de aceptar. Asegúrese de que su dinero no esté en riesgo. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No caiga en el juego de personas que solo buscan enaltecer su orgullo en lugar de buscar el amor de verdad. SALUD: Controlar las calorías favorecerá bastante a su condición. DINERO: Póngase a trabajar para poder alcanzar prontamente sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Las cosas se pueden ir a un rotundo fracaso si es que se deja guiar por el miedo. SALUD: No olvide la importancia de mantener la distancia social para prevenir. DINERO: Hay gente buena que puede prestarle mucha ayuda a la hora de iniciar un emprendimiento. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.

CÁNCER

43

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

L aboratorio D e ntal , necesita estafeta para reparto y auxiliar de aseo. Enviar curriculum vitae, hoja del conductor, fotocopia licencia conducir y certificado de antecedentes a correo: laboratorio. magadental@yahoo.com. (24-26) Instit ución Red Sena me, necesita Psicólogo (a) con experiencia en trabajo de infancia. Enviar antecedentes a: direccion@ ignaziosibillo.cl. (24-26) Se necesita trabajador para estancia en tierra del fuego, ojala con experiencia. +56979664086. (24-25)

Empresa del rubro Pesquero, requiere contratar personal. Descripción: Operarios de Planta Pesquera, para su planta de proceso de Centollón y Centolla, ubicada en Puerto Williams. Sueldo acorde al mercado; garantía mensual, más bonos adicionales. Trabajo estable, por faenas. Alojamiento y comidas por cuenta de la empresa. Traslado desde y hacia el lugar de trabajo. Lugar de trabajo: Puerto Williams, Cabo de Hornos. Requisitos solicitados, Nivel educacional: Educación media completa (no excluyente). Disponibilidad: Inmediata. Experiencia requerida en el cargo en plantas pesqueras. Características: Tipo de contrato: Contrato a plazo Fijo y/o por Faena Nivel de Cargo ofrecido: Operario de Planta Postulación: Currículum con datos laborales y de contacto actualizados. Certificado de antecedentes, actualizado Cédula de identidad, vigente. Vacantes: 5 puestos disponibles Interesados(as), pueden entregar estos antecedentes en Calle Ignacio Carrera Pinto N° 946, Punta Arenas. O adjuntar los antecedentes a: sriverah@whiteland.cl y/o gcastillo@ whiteland.cl. Teléfono consultas : 949687479 Nos contactaremos con los interesados para agendar entrevista, entrega de información. (24-28)

Empresa del Área de Salud, busca vendedor/a, deseable experiencia en el sector de salud o intangibles, proactiva, dinámica, con alta orientación al servicio y habilidades computacionales. Interesado/as enviar CV a: macandrade06@gmail.com. (25-27)

350 Empleos Buscados Electricista certificado. +56965004771. (08may)

Fono: 612 292900

Liquido parcelas en la ciudad

(24)

a orillas de camino. Amplias con hermosas vistas y excelente ubicación. Valor $40.000.000. Llámenos y visítela sin compromisos. 948645126

Se requiere personal reponedor, sueldo líquido $430.000. Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes en (30) Sarmiento 890

LIQUIDACION,

terreno a metros de la ciudad, planitos, a orilla de camino público, con vista maravillosa al estrecho, y con excelente ubicación, miden entre 10x27 aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al (24) número: 932163680.

INDUGAS Calentadores

y calefón, Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839. Se necesita trabajador para el campo con montura y perros. Tratar en horario de oficina en el celular 974308442 o al fono 612232201 (29)

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17Abr.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


44

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

IN MEMORIAM: LIDIA RAQUEL MUÑOZ PALMA.

Oración a San Expedito

Ricardo Esteban Lemus Ralil (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de Ricardo Esteban Lemus Ralil, esposo de nuestra querida compañera y amiga Fresia Haro, nos unimos a la pena que embarga y expresemos nuestro más sentido pésame por tan irreparable pérdida. Que su recuerdo permanezca y su trayectoria sea recordada, Son las más sinceras condolencias del equipo educativo “Jardin Infantil Laguna Azul”

IN MEMORIAM LIDIA RAQUEL MUÑOZ PALMA (Q.E.P.D.) Hoy se cumple un año. Un año sin escucharte reír. Un año sin tus abrazos. Un año sin verte hacer tus sopas de letras. Pero más que nada, un año sin tu amor. Ha sido difícil continuar sin ti, viejita amada. Pero, ahora, nos das la fuerza que no pudiste en vida. Gracias a esa fuerza, tus nietas son profesionales, porque les diste la calma necesaria en sus exámenes de grado. No has dejado de estar al lado de tu viejito amado, al lado de tu "Pepe", protegiéndolo en todo momento. Gracias por tu vida. Gracias por tu legado. Gracias por todo lo que nos diste. Te amamos, tu esposo Pepe, tu hija Patty, tus nietas Ale, Javi y tu yerno Alejandro. Al infinito y más allá. Por siempre seis. Por siempre contigo. Participan: familias Cresp Muñoz y Mendoza Cresp.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - domingo

"Ferry Pathagon" ABRIL 2021

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Miércoles 14

09:00

14:00

Viernes 23

09:00

14:00

Jueves 15

09:00

15:00

Sábado 24

09:00

14:00

Viernes 16

09:00

14:00

Lunes 26

09:00

14:00

Lunes 19

09:00

14:00

Martes 27

09:00

15:00

Martes 20

09:00

15:00

Miércoles 28

09:00

14:00

Miércoles 21

09:00

14:00

Jueves 29

09:00

15:00

Jueves 22

09:00

15:00

Viernes 30

09:00

14:00

08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA Y 30 MINUTOS ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (ABRIL/MAYO) PUERTO WILLIAMS ZARPES

PUNTA ARENAS

PUERTO WILLIAMS

Viernes 23 (18:00 hrs.) Viernes 30 (18:00 hrs.) Jueves 06/05 (18:00 hrs.) Lunes 10/05 (01:00 hrs.) Jueves 13/05 (18:00 hrs.) Jueves 20/05 (18:00 hrs.)

Lunes 26 (16:00 hrs.) Domingo 02/05 (16:00 hrs.) Sábado 08/05 (16:00 hrs.) Martes 11/05 (14:00 hrs.) Sábado 15/05 (16:00 hrs.) Sábado 22/05 (16:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

APSTM.

ASOGAMA

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

C.Ch.C.

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

CAMARA FRANCA ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

domingo 25 de abril de 2021, Punta Arenas

45

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Cote, linda mujer, recién

Rosita, cariñosa, mañanera.

llegada, simpatica y sexual, atención

959681621. (19-24)

relajada. 965645131. (20-25) Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES

Palo m a , caliente , se xo

mejor mañanera, servicio completo

completo. 979216253, (20-25)

948077425. (20-25)

Chilena con promociones,

Paraguayita, mimosa te

10.000 todo el día. 937179369 .

ofrece momentos placenteros.

(20-25)

962861936. (22-27)

Linda chica, recién llegada, cariñosa y muy complaciente.

Servicio de búsqueda y salvamento aéreo

965673066. (20-25) Karlita, tu mejor amante,

www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

linda y complaciente, con promociones. 942740311. (20-25) Mañanera con besos ricos.

SAMU

965673066. (20-25) Paolita muy bonita, me en

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

Cumplo fantasías. 965578252. (23-29)

Jovencita amorosa. 996961111. (23-29)

A m ante co m placiente . 986197263. (23-29) Dos chicas a disposición para dúo o tríos. +56952017613 . (2429)

SAFIRO, nueva, 19 añitos,

Bella joven llegadita, súper

potona, ardiente, promo. 966463861.

complaciente. +56996886438 .

(24-29)

(30abr)

PODER JUDICIAL

978803385. (23-29)

979216253. (20-25)

muy fogosa. 978357324. (20-25)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

Consintiendo Maduritos.

cantan maduritos, besitos y caricias.

Alanis, chica complaciente,

Asistencia Pública

Argentina, te espera con la

Doña bella, está solita y

Jovencita Travesti, llegadita,

quiere un amante madurito. 15 mil.

full time. +56996878942. (30abr)

976542776. (24-29)

¡SUSCRÍBETE!

A NUESTRO PAPEL DIGITAL PARA RECIBIR TODAS LAS

NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR

INGRESA A:

WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.