“Unificar y mejorar la normativa ambiental es crucial para incentivar la inversión y garantizar un mayor crecimiento”
(Página 10)
Por traslado de imputado no fue posible preparar el juicio por el homicidio de Matías Colbún
(Página 2)
$790 millones
Obras de reparación de infraestructura urbana en el sector Río de la Mano ya alcanzan un 50 por ciento de avance
(Página 12) cedida
Magallanica es asesinada en Puerto Montt
Luego del brutal asesinato la pareja se quitó la vida. La PDI investiga la muerte de Josefina Igor Muñoz de 59 años y de Víctor ● Yáñez de 63 años, quienes fueron encontrados sin vida en el sector Alerce, cercano a la capital de Los Lagos. (Página 2)
Combustibles bajan hoy en torno a 10 pesos
día del libro
Quijote y Sancho regalaron libros en Punta Arenas
(Página 15)
transmisión en vivo y la parafina casi $70 el doble del país
una pareja de pasajeros lo amenazó con un cuchillo
En Pingüino
Multimedia se realizó sorteo de la “Libertadores del handball”
(Página 25)
Magallanes creció 5,6% en cuarto trimestre del año pasado
(Página 16)
(Página 6)
(Página 7)
Año XVII, N° 6.373
Punta Arenas, jueves 24 de abril de 2025
(Página 4)
Juicio por homicidio se aplaza por traslado de acusado
En diciembre de 2023, el joven Matías Calbun fue asesinado en Punta Arenas. Tres imputados fueron detenidos por el personal policial en relación con el crimen, lo que dio inicio a un proceso judicial que, en las últimas audiencias, ha sufrido varios retrasos.
Ayer estaba fijada la audiencia de preparación de juicio oral, luego de que en febrero el Ministerio Público presentara la acusación respectiva, buscando llevar a los tres implicados a juicio. Sin embargo, un nuevo imprevisto obligó a postergar la sesión. Uno de los imputados fue
trasladado hace algunas semanas a una cárcel en el norte del país, tras haber sido condenado en otro proceso por poseer celulares dentro de un recinto penitenciario. Debido a esto, su defensa alegó que no tuvo el tiempo suficiente para preparar la audiencia, por lo que esta fue reprogramada para el 20 de mayo. El fiscal Fernando Dobson manifestó: “El desarrollo de este proceso se ha ido trabando en la búsqueda de la audiencia de juicio oral. Ya se ha reprogramado en tres ocasiones y el motivo de hoy radica en que la defensa de uno de los acusados
En la Región de Los Lagos
recién se enteró de su traslado a otro complejo penitenciario, debido a su condena por la posesión de teléfonos celulares en la cárcel. Según la defensa, esto impidió preparar la audiencia en conjunto con el imputado. Ahora, el Tribunal fijó la preparación del juicio para el 20 de mayo”. Luego de esta etapa, aún deberá programarse el juicio oral, lo que podría prolongar el tiempo necesario para determinar si los acusados son culpables y las penas que deberán cumplir. Para el principal implicado, se ha solicitado la pena de cadena perpetua.
Confirman femicidio en muerte de vecina de Punta Arenas en Puerto Montt
Las diligencias encabezadas por la Fiscalía, confirmaron que el fallecimiento se produjo a causa del accionar del ● cónyuge, quien luego de asesinarla se quitó la vida en el mismo domicilio.
Policial policial@elpinguino.com
El descubrimiento de dos cuerpos al interior de una vivienda en el sector Alerce, cerca de Puerto Montt, ha causado conmoción, especialmente en la Región de Magallanes.
La víctima, Josefina Igor Muñoz, de 59 años, era oriunda de Punta Arenas y trabajó durante años en el Hospital Clínico. Su pareja, Víctor Yáñez Aros, de 63 años, también tenía fuertes vínculos con la región.
El aviso fue entregado inicialmente a Carabineros, y, por instrucción de la Fiscalía, un equipo de la Brigada de Homicidios se constituyó en el lugar. Según las primeras indagaciones, se descartó la intervención de terceros
y se estableció la hipótesis de un femicidio seguido de suicidio. La teoría cobró fuerza al determinarse que el hombre habría asesinado a su pareja antes de quitarse la vida en el mismo inmueble.
Ayer, la Fiscalía confirmó que se trató de un femicidio seguido de suicidio, basándose en las diligencias realizadas por la Brigada de Homicidios, el Laboratorio de Criminalística y el Servicio Médico Legal de Puerto Montt.
La fiscal Nathalie Yonsson declaró: “Como Ministerio Público podemos establecer que las muertes violentas ocurridas, corresponden a un delito de femicidio, seguido del suicidio del agresor. La víctima es una mujer, y el imputado, su cónyuge. Estos hechos ocurrieron en el sec-
tor Alerce, y las diligencias investigativas fueron realizadas por la Brigada de Homicidios. Conforme a la causa de muerte establecida por el Servicio Médico Legal, se confirmó el delito de femicidio seguido de suicidio, información que ya fue comunicada a los familiares directos de las víctimas”.
Josefina Igor y Víctor Yáñez, vivían en el sector sur de Punta Arenas, en la Población Simón Bolívar. La noticia ha causado un profundo impacto entre quienes los conocían, tanto en Puerto Montt como en Magallanes.
Se informó que los familiares en la Región de Magallanes están realizando los trámites necesarios para trasladar los restos a la localidad, donde recibirán sepultura.
Personal de la PDI de Puerto Montt trabajó en el sitio del suceso por instrucción de la Fiscalía. soychile.cl
En Puerto Williams
Delegada presidencial provincial dio la bienvenida a nueva dotación de Carabineros
En vísperas del 98° aniversario de Carabineros de Chile, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, sostuvo una reunión con el comisario de la IV Comisaría de dicha institución policial en Puerto Williams, mayor Nemesio Godoy, y parte de la nueva dotación de la unidad.
En este encuentro, llevado a cabo en el salón de honor “Alguacil Mayor Jorge Vera Vera” del organismo establecido en la ciudad de Isla Navarino, la máxima autoridad provincial tuvo posibilidad de entablar un diálogo relacionado a los avances y desafíos en seguridad pública local, así como también dar la bienvenida a quienes se integran a la comisaría más austral del país.
La delegada Calisto destacó las
labores conjuntas desarrolladas a través del otrora Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y los retos a alcanzar por la institución policial en el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, puesto en marcha el 1 de abril pasado. “Nuestros índices de criminalidad son muy distintos a los nacionales y regionales. Es así como nosotros tenemos que reforzar el trabajo activo en la prevención a través de la Ley de Drogas, mitigar la violencia intrafamiliar, delitos ocasionados en la vía pública y todo lo que tiene que ver con el reforzamiento de la soberanía, los patrullajes y el trabajo hacia la comunidad”, sostuvo la autoridad de Gobierno.
Por su parte, el mayor Godoy detalló que la nueva dotación está compuesta por un suboficial y funcionarios
Denuncia fue presentada ante Carabineros
comprometidos con entregar seguridad y prevención a la zona austral. Las características del personal continúan siendo personas especializadas en los ámbitos de montaña y frontera, incluyendo tanto a contingente femenino como masculino, con el fin de seguir por la senda de diversificación del organismo. “Afortunadamente, podemos contar con profesionales altamente destacados en su desempeño laboral, con una vasta trayectoria institucional, que refleja mucho conocimiento en distintos ámbitos. Vienen de distintas unidades del país, tanto de Santiago como de otras regiones, y van a brindar el apoyo necesario que la ciudadanía busca, que es sentirse más segura y con más confianza con nuestra institución”, dijo el jefe policial.
Colectivero fue víctima de violento asalto:
con un cuchillo le arrebataron el auto
Un hombre y una mujer abordaron a la víctima en calle Eusebio Lillo, solicitándole que los trasladara hasta el sector del ● camino al Andino, donde procedieron a llevarse el vehículo, abandonando al conductor en el lugar.
Policial policial@elpinguino.com
Un hecho delictual se registró la tarde de ayer, afectando a un antiguo chofer de la locomoción colectiva.
Cerca de las 13:30 horas, José Barrientos circulaba en su vehículo, perteneciente a la línea 17.
En una de las paradas, una pareja abordó el colectivo y solicitó al chofer que les hiciera una “carrera”, asegurando que pagarían los pasajes si los llevaba a un punto específico.
Barrientos los trasladó hasta el sector de la Avenida Salvador Allende, donde comienza el camino al cerro Andino de Punta
Arenas. En ese lugar debía dejarlos, pero en cambio la pareja comenzó a amenazarlo, exigiéndole el vehículo. Inicialmente, el chofer se negó, pero no pudo resistirse cuando le mostraron un cuchillo para intimidarlo. Finalmente, lo abandonaron en el sitio y huyeron con el automóvil en dirección desconocida.
Katherine Barrientos, hija del chofer, relató: “Mi papá tiene un colectivo de la línea 17, un Toyota Yaris. Estaba trabajando por calle Eusebio Lillo cuando lo hicieron parar como radio taxi. Lo hicieron circular y lo llevaron hasta los negocios del Andino, donde le mostraron el cuchillo y lo dejaron botado. No le
robaron el dinero, solo lo abandonaron y se llevaron el auto. Luego, un camión porter lo recogió y después desaparecieron”.
La hija del chofer, continuó con el testimonio, mencionando que “mi papá lleva unos 27 años en esto y nunca le había pasado algo así, solo los típicos choques, pero un asalto nunca”.
De inmediato, la denuncia fue presentada ante Carabineros, quienes comenzaron a difundir imágenes del vehículo en redes sociales para recabar información sobre su paradero.
Actualmente, la SIP de Carabineros trabaja en la recopilación de imágenes de cámaras de seguridad del sector para obtener
búsqueda.
antecedentes sobre los responsables, quienes tendrían entre 20 y 25 años según el afectado.
Ayer, alrededor de las 18:30 horas, el vehículo fue encontrado en el sector cercano a Monte Verde, en la
El colectivo fue encontrado durante la tarde de ayer, tras una intensa
Prolongación Pedro Aguirre Cerda. Carabineros concurrió al lugar para realizar las pericias correspondientes.
En Porvenir
“Plaza de la Justicia y DDHH” se realizará en el hospital Marcos Chamorro
Los vecinos de dicha localidad podrán acceder a los distintos ● servicios dependientes de la Secretaría Regional Ministerial de Justicia.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En dependencias del Hospital Dr. Marco Chamorro de Porvenir (Carlos Wood N°480-B), tendrá lugar este viernes 25, entre las 09:00 y las 11:00 horas, la tercera “Plaza de Justicia y Derechos Humanos” del presente año, despliegue territorial que contará con la presencia de los servicios dependientes y relacionados de la cartera de Justicia.
Así lo destacó la seremi de Justicia y DD.HH.,
Michelle Peutat Alvarado, quien invitó a sus usuarios y usuarias en la capital de Tierra del Fuego a hacerse parte de este operativo en el Hospital, organizado en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego. Con la idea de acercar su oferta de servicios a la comunidad, indicó que allí se contará con stands de atención del Registro Civil, Gendarmería, Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal
Juez Pablo Álvarez Solís asumió el cargo
Pública y Servicio Médico Legal.
Como es habitual, el público contará con diversas prestaciones en materia de identificación y asistencia socio jurídica gratuita, además de información relevante acerca de los distintos servicios de la cartera de Justicia y DD.HH.
Junto con reiterar su invitación a asistir a esta “Plaza de Justicia y Derechos Humanos”, la Seremi Michelle Peutat instó a la ciudadanía a mantenerse atenta a las redes sociales de la Seremía de Justicia
y DD.HH., acerca de la realización de atenciones extraordinarias en distintas comunas de la región.
Toman juramento a nuevo secretario interino de la Corte de Apelaciones
El presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marcos Kusanovic Antinopai, tomó este miércoles juramento a Pablo Álvarez Solís como secretario interino del tribunal de alzada, en el cargo vacante que se produjo por el traslado de la extitular del cargo, Paula Stange Kahler, como jueza de Garantía de la capital regional.
Al comienzo de la jornada, el presidente Kusanovic tomó el solemne juramento al magistrado Álvarez, quien ejercerá en el cargo por un periodo no mayor a 120 días, hasta que se resuelva el concurso por el cupo titular de secretario de la Corte de Apelaciones.
El juez Álvarez Solís ha desempeñado diversas funciones en el Poder Judicial, en cargos temporales desde el 2012 y en cargos titulares desde el 2017, entre ellos, como secretario del Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, juez de Letras de Los Lagos y, desde febrero de 2022, ha ejercido como magistrado de Garantía de Osorno. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, Álvarez Solís es máster en Derecho con mención en Derecho Privado de la Universidad Austral de Chile, máster en Justicia Criminal de la Universidad Carlos III de Madrid y doctor en Derecho de la casa de estudios española.
Mañana a partir de las 9 horas podrán los vecinos optar a los distintos servicios que se ofrecen.
Abordaron planificación urbana
Cámara de la Construcción se reúne con alcalde Radonich
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes sostuvo una reunión con el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, en la que se abordaron diversos temas vinculados a la planificación urbana de la ciudad.
Cristóbal Bascuñán, presidente de CChC Magallanes, señaló que “si
bien contamos con un Plan Regulador vigente y relativamente reciente en comparación con otras comunas del país, lamentablemente quedó obsoleto poco tiempo después de su aprobación en 2016. Además, en los últimos años ha sido restringido por normativas específicas, como la Ley de Humedales”.
Reconocimiento patrimonial
La Conadi efectuó el reconocimiento patrimonial de Wulaia y Caleta Douglas, a solicitud de la comunidad yagán de Bahía Mejillones en reconocimiento de su valor científico, patrimonial y turístico.
Anunció ENAP
Todos los combustibles viven hoy importante baja
Las gasolinas y el diésel bajarán en torno a 10 pesos, el litro. ●
A su vez, la parafina sufrirá una notable baja de 67 pesos, el litro. ●
Pedro
Escobar pescobar@elpinguino.com
Una importante baja experimentarán a contar de hoy los combustibles.
Así lo informó ayer ENAP, al dar a conocer el nuevo informe de precios, el cual regirá por las próximas tres semanas.
Importante caída
De acuerdo a lo anunciado por la estatal, el precio mayorista de las gasolinas de 93 y 97 octanos bajará 9,9 pesos, el litro.
A su vez, el precio mayorista del petróleo Diésel bajará 9,7 pesos, el litro.
Parafina, fuerte caída
Pero, lo más sorprendente fue la drástica caída en el precio de la parafina, cuyo valor mayorista bajará en 67,9 pesos, el litro.
Factores
ENAP recordó que el valor de los precios considera, entre otros factores, los precios de importación de este producto desde un mercado de referencia, como es la costa del Golfo de México, así como los costos asociados, por ejemplo, el valor del transporte.
A esto se suma la aplicación de las normas de funcionamiento de dos instrumentos estatales: el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).
Precio final
Asimismo, la estatal recordó que estos valores corresponden al valor al cual ENAP vende su producción a las distribuidoras nacionales, las cuales son las que, en definitiva, determinan el precio que se cobra al consumidor final.
Guerra comercial
El precio de todos los combustibles sufrirá hoy una importante caída.
En este sentido, podemos agregar que, debido a la guerra comercial desastada por el gobierno de Estados Unidos, diversos analistas han expresado que ello repercutirá en una baja en los precios de los combustibles debido a una menor actividad económica internacional.
Entre ellos, podemos citar el informe, la semana pasada, de la Agencia Internacional de Energía redujo en 300 mil toneladas sus proyecciones de demanda global de petróleo para este año, en comparación con su anterior análisis del mes de marzo.
PÁGINA WEB
pea
Cámara de Turismo Última Esperanza
Piden agilizar desarrollo turístico de la región
La gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, destacó ayer que la modernización del aeródromo de Natales, emprendida por las autoridades, “representa un avance significativo en la conectividad de la región de Magallanes. Pero, lo inquietante es la agilidad en los avances del desarrollo
turístico de la región, ya que éstos coinciden con las necesidades del territorio, pero no con el ritmo de crecimiento de la demanda con base en el potencial de desarrollo de la región a largo plazo”, declaró la dirigenta, quien recordó que el año pasado el parque Torres del Paine recibió más de 367 mil visitantes.
Monolito requiere más cuidado
Este monolito emplazado en el bandejón central de la avenida Colón es un importante homenaje a los militares chilenos, que hicieron grandes sacrificios para mantener la presencia de Chile en la Antártica. Lamentablemente, requiere un poco más de cuidado.
Informó ayer el Banco Central
Magallanes creció 5,6% en el cuarto trimestre de 2024
La cifra regional representa el doble del crecimiento obtenido por el país, en el ● mismo período.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La región de Magallanes creció en un 5,6 por ciento durante el cuarto trimestre del año pasado, una cifra que duplica lo registrado a nivel nacional en el mismo período.
Así lo informó ayer el Banco Central al publicar las cifras preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) regional.
De acuerdo al informe, al empuje de la industria química, la construcción y la pesca. El consumo de los hogares creció 0,8%, destacando los bienes durables y farmacéuticos.
Todas las regiones crecieron
La economía chilena se expandió 2,6% el año pasado, impulsada por el
crecimiento económico en 14 de las 16 regiones del país.
Asimismo, el consumo de los hogares aumentó en quince regiones, lo que permitió un crecimiento anual de 1% en este componente clave de la demanda interna.
Según el informe, “todas las macrozonas aportaron positivamente al resultado anual, destacando el Norte, la región Metropolitana y el Centro Sur como las de mayor contribución”.
Actividades
De acuerdo al Banco Central, las actividades que lideraron el crecimiento A nivel nacional, el crecimiento del PIB estuvo liderado por las actividades de minería, comercio, servicios personales y transporte, con contribu -
ciones transversales a lo largo del país. En contraste, los servicios financieros y empresariales registraron caídas que afectaron negativamente el resultado global.
En cuanto al consumo de los hogares, el informe destaca que “el crecimiento fue el resultado de contribuciones en todos sus componentes, sobresaliendo los servicios y los bienes durables”.
La región de Magallanes vivió un importante crecimiento a fines del año pasado.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
cónclave y cálculo electoral
Señor Director:
El fallecimiento del Papa ha traído conmoción global, pero también, curiosamente, un respiro providencial para la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. Con los focos mediáticos puestos en Roma, el equipo de la ex alcaldesa agradece esta tregua inesperada.
En Chile Vamos deben estar orando no por un sucesor inmediato, sino por un cónclave extenso, reflexivo, que les regale tiempo para ordenar vocerías, ajustar calendarios y replantear la estrategia rumbo a noviembre. Cada día sin exposición es un día ganado para una candidatura que venía corriendo con los cordones desatados.
El duelo papal se transforma así en una pausa divina, en la última milla de una carrera que exige algo más que carisma: necesita estructura, relato y coordinación. Que los cardenales se tomen todo el tiempo que necesiten. En política, como en el Vaticano, a veces la salvación llega por caminos inesperados.
Rodrigo Durán Guzmán
Bono Por año cot Izado
Señor Director:
El bono por año cotizado es un buen beneficio que trae consigo la reforma previsional aprobada este año, pero que recién entrará en vigencia en enero del año 2026, por lo que aún queda mucho tiempo para que los pensionados reciban ese dinero.
En lo concreto, tendrán derecho a 0,1 UF por año cotizado, con un tope de 2,5 UF -25 años cotizados-, las mujeres con un mínimo de 10 años cotizados, y los hombres con un mínimo de 20 años cotizados, por lo que finalmente se busca premiar el esfuerzo previsional durante la vida laboral.
Si bien es un buen beneficio, debe revisarse la forma de financiarlo, pues el financiamiento vendrá desde el préstamo del trabajador a partir de la cotización adicional, a pesar que muchos expertos sostienen que debe financiarse desde impuestos generales, pero es un tema que perfectamente puede ser revisado y modificado en el próximo periodo presidencial.
El bono por año cotizado es un avance en materia previsional, que debe perfeccionarse, pero que va en la línea correcta. Eduardo Jerez Sanhueza
l a magia de la lectura: un hábito que transforma vidas
“la lectura enriquece la mente, fomenta la empatía y debe ser incentivada para construir una sociedad más informada y consciente”
El mundo celebró ayer el Día del Libro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la lectura y su impacto en nuestra sociedad. Los libros han sido, a lo largo de la historia, vehículos de conocimiento, creatividad y resistencia. A través de ellos, exploramos mundos desconocidos, viajamos en el tiempo y desarrollamos una comprensión más profunda del ser humano.
La lectura es mucho más que un simple pasatiempo. Es una herramienta poderosa que nos permite ampliar nuestras perspectivas, desarrollar el pensamiento crítico y fortalecer la empatía. En cada página encontramos ideas que nos desafían, historias que nos conmueven y conocimientos que nos nutren. En un mundo donde la información fluye a velocidades vertiginosas y el consumo rápido de contenidos digitales a menudo nos satura, los libros nos ofrecen la oportunidad de detenernos, reflexionar y sumergirnos en un universo sin distracciones.
Sin embargo, el acceso a la lectura no siempre es equitativo. Muchas comunidades carecen de bibliotecas, recursos o programas que fomenten el hábito de leer. Por ello, incentivar la lectura es una tarea esencial para
Im Prov IsacIón y desconex Ión
Señor Director:
Quienes tienen aspiraciones políticas deben entender que el tiempo es crucial. Las grandes metas exigen preparación, madurez y, por sobre todo, una convicción firme. Pero en la política chilena actual, la improvisación parece ser la norma, y no la excepción. De ahí, quizás, el profundo rechazo que genera la clase política en la ciudadanía: falta de ética, ausencia de ideas claras y una desconexión alarmante entre lo que se dice y lo que realmente se hace.
Evelyn Matthei habla de primarias, pero sin comprometerse realmente. En ese contexto, el senador Francisco Chahuán decide renunciar a Renovación Nacional, luego de 35 años de militancia, supuestamente para abrir paso a ese proceso. Pero el resultado es el peor posible: queda fuera tanto de la carrera presidencial como de cualquier opción parlamentaria, atrapado por la ley antidíscolos. Y para colmo, la misma candidata a la que pretendía enfrentar, termina negando toda posibilidad de primaria. Una jugada política que, más que audaz, parece torpe y mal calculada.
En paralelo, Vlado Mirosevic, quien no figuraba en ninguna encuesta ni contaba con respaldo territorial real, decide montar un show político innecesario para luego bajarse de una candidatura que, en los hechos, nunca llegó a existir.
Es precisamente este tipo de gestos - vacíos, (in)calculados y sin contenido - lo que desacredita aún más el espacio político. La ciudadanía no necesita más figuras ansiosas por protagonismo; necesita liderazgo serio, preparación real y coherencia en el actuar.
Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico
la construcción de una sociedad más informada y consciente. La educación debe promover la pasión por los libros desde la infancia, no como una obligación, sino como una fuente de disfrute y enriquecimiento. Además, las iniciativas que llevan libros a lugares donde escasean, los clubes de lectura y las plataformas digitales accesibles son clave para democratizar el conocimiento.
La literatura tiene el poder de transformar vidas. Un buen libro puede despertar vocaciones, cuestionar prejuicios y conectar personas a través de emociones y experiencias compartidas. Es por eso que celebrar el Día del Libro no solo significa rendir homenaje a los grandes escritores de la historia, sino reafirmar nuestro compromiso con el hábito de la lectura. Cada libro leído es una oportunidad de crecimiento, un espacio de libertad y un camino hacia el entendimiento. Leer es más que aprender; es viajar sin moverse, sentir sin haber vivido y descubrirse a través de las palabras de otros. Si hay algo que todos deberíamos fomentar, es la pasión por los libros, porque en ellos reside una de las formas más bellas de enriquecer nuestra mente y espíritu.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
InnovacIón educat I va que cruza fronteras
Señor Director:
El pasado 30 de marzo, el presidente Gabriel Boric realizó una histórica visita de Estado a la India, la primera en 16 años. Como parte de la comitiva, fueron considerados profesores y asistentes de la educación que se desempeñan en colegios públicos de Chile, quienes fueron destacados por convertir a sus estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje. Valoramos la iniciativa de poner en el centro la innovación educativa durante este viaje, destacando su papel fundamental en la formación de niños, niñas y jóvenes, en la cohesión social y sentido de comunidad.
Este hecho representó una valiosa oportunidad para recoger prácticas aplicables a la realidad educativa de Chile en diversos ámbitos como la tecnología, metodologías activas y la promoción de la no violencia. La mesa de trabajo sobre innovación, realizada en la Escuela Chaman Bhartiya de Bangalore, no solo resaltó la importancia de vincular el desarrollo educativo con los desafíos del siglo XXI, además destacó la necesidad de fortalecer la educación en alianza con diversas instituciones.
En particular, la visita realizada al monumento de Gandhi nos invita a reflexionar sobre su figura y su visión del mundo basada en la no violencia. En un contexto de aulas cada vez más desafiantes, incorporar esta mirada en nuestras prácticas educativas es fundamental si aspiramos a una sociedad más cohesionada, consciente y solidaria. El rol transformador y la valoración docente no debe ser una excepción sino una prioridad para nuestro país. Verónica Cabezas, Directora Ejecutiva de Elige Educar
Pr I meras víct I mas de la guerra comercI al
Señor Director: La guerra comercial desatada por Donal Trump refleja sus primeras víctimas. Así lo demuestra el informe “Perspectivas de la Economía Mundial” del Fondo Monetario Internacional, que proyecta una desaceleración del crecimiento global en 0,5 puntos y Chile apenas lograría un crecer un 2% este año. Hoy nos enfrentamos a una situación fiscal mucho más frágil, alto gasto público y una deuda que ha crecido en las últimas décadas. Chile debe hacer valer su tratado de libre comercio con Estados Unidos y además atraer más inversión y reducir la permisología. Chile es una economía pequeña y una de las más abiertas del mundo, por lo que el comercio mundial es clave para su desarrollo.
Sebastián Chávez Farfán
startu Ps en evoluc Ión: del crecI m I ento acelerado a la madurez
Señor Director:
En los últimos años vimos surgir una gran cantidad de startups que crecieron a una velocidad impresionante. Muchas de ellas nacieron en contextos especiales, impulsadas por necesidades urgentes del mercado, por ejemplo la pandemia. Pero tan rápido como crecieron, enfrentaron una realidad compleja: sostener ese crecimiento en el tiempo no es tarea fácil. El auge inicial llevó a contrataciones masivas, expansión a nuevos mercados y modelos de negocio ambiciosos. Pero al estabilizarse el entorno, varias startups se encontraron con estructuras sobredimensionadas, procesos poco eficientes y proyecciones que ya no se sostenían. La consecuencia fue clara: muchas quebraron, otras se estancaron y unas pocas lograron adaptarse a tiempo.
Uno de los errores más comunes fue asumir que las condiciones que favorecieron ese primer crecimiento durarían para siempre. Se apostó fuerte, sin la agilidad para reajustarse rápidamente cuando el mercado cambió. La lección es dura, pero necesaria: crecer es solo el comienzo, mantenerse es lo verdaderamente desafiante. Hoy, más que nunca, las startups necesitan construir sobre bases sólidas. Eso implica modelos sostenibles, estructuras livianas, equipos ágiles y una capacidad constante de adaptación. También significa entender que el talento no solo se atrae, sino que se cuida, en entornos donde la flexibilidad, el desarrollo profesional y la cultura organizacional marcan la diferencia. La etapa más crítica no siempre es el inicio, sino lo que viene después. Porque en el mundo startup, no gana quien crece más rápido, sino quien logra mantenerse y evolucionar en el tiempo.
Nicole Revillot, Country Manager
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
RAúL CAAMAñO MATAMALA, PROFESOR UNIVERSIDAD CATóLICA DE TEMUCO
FELIPE MARTíNEz, JEFE DE FOMENTO DE INDAP MAGALLANES
CATALINA KAwAS, FOUNDER & CEO DE DOMESTIKCO
¡Papa Francisco, gracias! Jugos con sabor a Patagonia Trabajo infantil: triste realidad oculta en Chile
¡Gracias! No solo hoy, también ayer, y para ser más claro, desde que asumió, el Papa Francisco nos hizo reiterados llamados a actuar de manera humanizada en pro del otro, del prójimo, del tú, y lo hace en un registro de la mayor horizontalidad, tal como si se tratara de un hermano, de hermano a hermano, de un hermano mayor, quizás.
Su lenguaje fue, las más de las veces, llano, próximo, simple, desde su sencillo “¡Recen por mí!”, pronunciado el 13 de marzo de 2013, que podemos interpretar como, pídanle a Dios que me cuide, tal como yo procuraré cuidar de ustedes.
Desde ese día, y antes, fueron miles y miles sus expresiones, sus ruegos, sus invocaciones por la fraternidad, por la humanidad, por el amor, por la esperanza, por la paz.
“La educación será ineficaz y sus esfuerzos serán estériles si no procura también difundir un nuevo paradigma acerca del ser humano, la vida, la sociedad y la relación con la naturaleza”. ¡Cuánta razón!
Al Papa Francisco nunca le faltó la ocasión ‘urbi et orbi’ y no, para llamar nuestra atención o, derechamente, llamarnos la atención, quizás a unos más y a otros menos; la educación es el eje de nuevas formas de relacionarnos, de nuevos procedimientos, de acciones renovadas, mejoradas. No todo ha de ser dado, no todo ha de ser recibido, ha de ser la consecución de la puesta en acción de nuevas competencias, giros nuevos que pongan en el centro al ser humano, a la persona. Por mi parte, no lo dudo, y ustedes no lo duden, ¡la Humanidad necesita más humanidad!
“La unidad es saber escuchar, aceptar las diferencias, tener la libertad de pensar diversamente y manifestarlo con todo respeto hacia el otro, que es mi hermano. No tengan miedo de las diferencias”. Ya en respuesta a esta exhortación, el 2017, los obispos chilenos, en una Carta Pastoral del Comité Permanente del Episcopado, nos invitan a soñar a Chile como un hogar común. Es propio del hogar, de un hogar, ser el corazón de una familia, tan variada y compleja como la conocemos hoy, con diversas maneras de vivir, de pensar, de sentir y de organizarse. A veces nos queda la impresión de que hay poco más de diecinueve millones de Chiles, tantos como los que poblamos este país. Es cierto, somos muy diversos, y eso no es un problema, es un valor. Y desde esa diversidad nos debemos disponer a intercambiar nuestras vivencias, nuestro sentir, nuestros sueños.
“En la familia hay dificultades, pero esas dificultades se superan con amor. El odio no supera ninguna dificultad. La división de los corazones no supera ninguna dificultad, solamente el amor es capaz de superar la dificultad. La familia es bella, pero cuesta. Que Dios los bendiga, que Dios les dé fuerzas, que Dios los anime a seguir adelante. Cuidemos la familia, defendamos la familia, porque ahí, ahí se juega nuestro futuro”. Creo, esta amonestación es central. La familia es este entorno social es donde todo nace, todo crece, y si es en armonía, mejor. La familia es la célula. O como escribía el cardenal Raúl Silva Henríquez en su hermosa carta “Mi sueño de Chile”, la familia es aquella en “que cada jefe de hogar tenga un trabajo estable y que le permita alimentar a su familia. Y que cada familia pueda habitar en una casa digna donde pueda reunirse a comer, a jugar, y a amarse entrañablemente”. El amor es clave, es la clave.
¡Papa Francisco, gracias!, gracias por animar, por animarnos incansablemente a través de algunos cuantos miles de sermones, amonestaciones o exhortaciones a corregir la ruta, a tomar el timón, a subir las velas, o a mirar nuevamente la carta de navegación.
¡Papa Francisco, gracias!
Hay algo inspirador en cómo los agricultores de Magallanes están transformando los desafíos del clima y la lejanía en oportunidades. En el extremo sur de Chile, donde el viento azota fuerte y el frío no da tregua, la Cooperativa Campos de Hielo —con el respaldo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)— está escribiendo una historia distinta: la de una agricultura resiliente, innovadora y con identidad. El proyecto es claro: aprovechar frutos patagónicos como el calafate, la frutilla y el ruibarbo —que antes podían perderse por falta de mercado— para convertirlos en jugos y pulpas de alta calidad. Con una inversión de 30 millones de pesos, una prensa en frío traída desde China (toda una odisea logística) y una pequeña pero eficiente sala de procesos, estos campesinos están demostrando que en Magallanes no solo se cultiva la tierra, sino también soluciones. Lo valioso aquí no es solo la tecnología, sino el modelo colaborativo: INDAP aportó equipamiento clave, FIA financió el proyecto a través de su programa AgroInnova, y los propios agricultores sumaron esfuerzos y recursos. El resultado es un ejemplo tangible de economía circular —donde los “descartes” de fruta se convierten en productos premium— y de desarrollo territorial con sello local. Y hay más: estos jugos y pulpas no son solo “naturales”. Vienen cargados de identidad. ¿Qué tiene un calafate magallánico? Antioxidantes, sí, pero también el esfuerzo de quienes trabajan en una de las zonas más difíciles para la agricultura. En un mundo que valora cada vez más lo auténtico y sostenible, eso es un plus indiscutible. Por supuesto, el camino no es fácil. Falta escalar la producción, consolidar mercados más allá de Puerto Natales y competir con la gran industria. Pero hay un viento a favor: la creciente demanda de alimentos sanos y con origen certificado. Además, cuentan con asesoría técnica de la Universidad de Los Lagos, clave para ajustar detalles antes del lanzamiento comercial. Al final, esta no es solo una historia sobre agricultores que hacen jugos. Es un ejemplo de cómo, con apoyo público inteligente (INDAP, FIA) y trabajo asociativo, se puede construir desarrollo desde los territorios. Como dice Julia Muñoz, de la cooperativa: “Esta es solo la primera puerta”. Ojalá —por ellos y por el resto de Chile— sigamos abriéndola.
El caso de la niña boliviana de 8 años que fue vendida por su abuela no es aislado, ni lejano. En Rengo, Región de O’Higgins, ocurrió una situación similar. Una menor se despertaba a las 4 de la mañana, no iba al colegio, y no recibía sueldo. Eso no ocurrió hace un siglo. Ocurrió en Chile, en pleno 2025. Es más, hace sólo una semana.
Y aunque este caso conmovió a todo el país, lo cierto es que no es un hecho aislado. Es un reflejo extremo de lo que, en menor escala, sigue ocurriendo a diario: niñas, niños y adolescentes trabajando en casas particulares, bajo excusas tales como “está ayudando a la tía” o “la tenemos porque nos da pena”.
En Chile, según estimaciones de la Organización Nacional del Trabajo y estudios locales, hay más de 360.000 niños, niñas y adolescentes realizando trabajo doméstico, en condiciones que muchas veces se escapan de cualquier regulación o supervisión.
De hecho, es una de las formas de trabajo infantil más invisibles y normalizadas. ¿Por qué? Porque ocurre puertas adentro, lejos del ojo público. A diferencia de un niño que vende en la calle o trabaja en un taller, en el trabajo doméstico el encubrimiento se justifica con afecto: “nos ayuda”, “vive con nosotros”, “no trabaja, está acompañando”.
En Chile, se ha identificado que muchas niñas y adolescentes, especialmente migrantes o de sectores rurales, son insertadas en hogares para cuidar niños, cocinar, limpiar, muchas veces sin remuneración ni bajo condiciones mínimas.
Vemos la informalidad todos los días, pero disfrazada de “confianza”:
- Empleadores que llevan meses o años sin contrato, porque creen que “es solo por mientras”.
- Casos donde no se han pagado cotizaciones previsionales por años, o “pagado por el mínimo”, afectando directamente la jubilación de la trabajadora.
- El “acuerdo entre partes” de no formalizar, para no perder los bonos del Estado.
- Personas que creen que porque una persona los ayuda 1 vez por semana no necesita regularizarse.
- Casos donde niñas o adolescentes ayudan a cuidar a otras guaguas o hacen aseo como parte del “trato familiar”.
Lo más duro es que muchos empleadores no tienen mala intención, pero sí desconocimiento absoluto de la ley y sus obligaciones. Y eso no los exime de la responsabilidad.
En esta problemática, la tecnología puede ser el mejor aliado para cerrar la puerta a la informalidad. Plataformas como DomestikCo permiten formalizar una relación laboral en minutos: generar contratos, calcular sueldos, registrar jornadas, pagar cotizaciones, gestionar licencias o desvinculaciones, de manera transparente y trazable. Cuando se digitaliza un vínculo laboral, no hay espacio para esconder errores ni abusos. Todo queda registrado, y eso protege tanto a la trabajadora como al empleador. En el caso de menores, la tecnología también puede cumplir un rol preventivo: por ejemplo, bloqueando contrataciones si se ingresan datos de personas menores de edad, o enviando alertas si se detectan patrones irregulares. La tecnología no significa sólo automatizar, significa poner reglas claras a una relación que, por años, se manejó al margen de la ley. Para que estas situaciones no se sigan repitiendo necesitamos voluntad política y acción coordinada.
- El Estado debe fortalecer su rol fiscalizador y educativo, invirtiendo en campañas que lleguen a los hogares donde ocurren estas prácticas.
- La iniciativa privada, especialmente desde el mundo tech, debe aportar con herramientas que hagan fácil lo correcto y difícil lo informal. Hoy en Chile, el 70% de los empleadores de trabajadoras de casa particular no tienen formalizada su relación laboral. Eso no se revierte solo con más leyes, sino con soluciones reales y accesibles.
Desde DomestikCo estamos convencidos que, si el Estado apoya, visibiliza o incluso integra tecnologías como la nuestra, se puede dar un salto cuántico en la erradicación del trabajo doméstico infantil y la informalidad laboral.
Porque no basta con indignarnos cuando la historia llega a los medios. Hay que actuar antes de que vuelva a pasar.
Postergación afectaría inversiones en la región
Ministerio de Hacienda excluye reforma de SEIA de urgencia parlamentaria
La reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que busca despolitizar los procesos evaluadores ● quedó fuera de los proyectos priorizados por el ejecutivo al interior del Congreso.
En el marco de la agenda prioritaria definida por el Ministerio de Hacienda para el último tramo del gobierno—con 10 iniciativas en áreas como turismo, simplificación regulatoria, permisos sectoriales y patrimonio cultural—se decidió descartar proyectos que, pese a formar parte del pacto fiscal y de la agenda fast track de 2024, no contaban con el respaldo suficiente en el Congreso. Entre estos se encuentran la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y la propuesta de rentas regionales.
La reforma al SEIA, presentada en enero de 2024 y debatida en la Comisión de Medio Ambiente del
Senado, busca transformar el proceso evaluador despolitizándolo mediante una nueva institucionalidad.
La propuesta inicial planteaba que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) asumiera la decisión de evaluar y calificar los proyectos, pero tanto expertos como el sector privado cuestionaron que esta concentración de funciones eliminara la perspectiva crítica necesaria. Ante ese rechazo, el Ejecutivo propuso incorporar un Consejo de Reclamación Ambiental—un órgano colegiado encargado de resolver controversias en plazos definidos—sin lograr consenso con los senadores de oposición.
A pesar de estos desafíos, el Ministerio del Medio Ambiente insiste en que la reforma al SEIA es esencial y se esfuerza por lograr su aprobación en este gobierno.
Por su parte, el presidente de la multigremial Magallanes, Jaime Jelincic, expresó su comprensión ante la necesidad del gobierno de ajustar sus prioridades legislativas, considerando el limitado tiempo restante de la administración.
Sin embargo, destacó que esta decisión ha generado inconvenientes, especialmente para las pymes y el crecimiento económico, al dejar fuera proyectos relevantes como la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Jelincic subrayó que “Unificar y mejorar la normativa ambiental es crucial para incentivar la inversión y garantizar un mayor crecimiento”.En el caso de Magallanes, enfatizó la urgencia de procesos de evaluación ambiental más eficientes y ágiles, ya que
La reforma del SEIA y de rentas regionales quedaron fuera de las prioridades legislativas ingresadas como urgencia por Hacienda.
los retrasos actuales limitan oportunidades de inversión clave.
Resaltó la importancia del hidrógeno verde como mo-
tor de desarrollo regional, así como la necesidad de abordar restricciones en sectores como la salmonicultura y el turismo.
Para Jelincic, acelerar la reforma al SEIA es esencial para crear condiciones favorables que impulsen el desarrollo económico de la región y del país.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con una inversión de 790 millones de pesos
Obras en Río de la mano alcanzan un 50% de avance
La intervención contempla la reposición de una histórica escalera, la instalación de una nueva plaza de juegos y la
mejora de una multicancha. Estiman entregar obras a fines de septiembre.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En horas de la mañana de ayer, el equipo de obras municipales realizó una visita inspectiva a los trabajos que se realizan en las adyacencias de las calles Ramón Serrano, Patagona y Carlos Turina Blazina en pleno corazón del barrio Río de la Mano, y que corresponden a la restitución de una escalera cuya construcción original data de más de 50 años junto a la construcción de una plazoleta que combinará áreas verdes y un espacio de juego para los más pequeños de la comunidad, además del mejoramiento de la multicancha del sector.
El director de Obras Municipales, Alex Saldivia, compartió detalles de la ejecución de este proyecto señalando qué “este es un
trabajo financiado por el gobierno regional, por el FNDR. Es un trabajo que aproximadamente cuesta 800 millones de pesos, se están haciendo tres proyectos de manera simultánea”.
Asimismo, detalló Saldivia que “el trabajo principal es el de la escalera, que es de los años 70 y se está reponiendo completamente, también se está realizando el mejoramiento de la multicancha del sector y arreglándose también el área como de juego” la cual es la misma plaza del barrio, a la cual también se le están realizando terminaciones con caucho, también con unos juegos interesantes para los niños del sector.
En cuanto al estado de avance de los trabajos el alcalde, Claudio Radonich, manifestó: “Estamos con un 50%, este es un proyecto muy importante para la municipalidad, se licitó dos
veces y nos fue mal, justamente tocó la pandemia, por tanto era una deuda con este sector”.
Respecto al impacto de estos trabajos en la vida de los vecinos, Radonich, expresó que “era muy necesario poder tener una nueva escalera, pero también acomodarnos con lo que buscamos, con más iluminación, que también permita que los vecinos más grandes se puedan desplazar con más seguridad”.
El alcalde agregó: “Esto es un arreglo que es fundamental para un sector tan importante como es Río de la Mano, que se suma también algunas obras con los mismos vecinos, hemos mejorado algunos miradores, las escaleras, pero esta era la que estaba faltando, así que estamos muy contentos de ver cómo avanzamos y según nos dicen, finalmente se van a cumplir los plazos”
Las obras serían entregadas a finales de septiembre, cumpliendo con lo establecido.
Precisamente respecto de la fecha estimada de entrega del proyecto trascendió que los trabajos deberían estar
terminando aproximadamente a finales de septiembre, momento en el cual según plantea el alcalde “ya podríamos estar
con las tres obras entregadas para que los vecinos tengan finalmente un estándar urbano como se merecen”.
Tras conocer situación de estanques de Forestal Russfin
Autoridades llaman a la calma ante preocupación por falta de combustible
El seremi de Energía, Sergio Cuitiño, reafirma que el estanque de Forestal Russfin opera bajo estrictos controles técnicos
● y normativos, resaltando las gestiones para su pronta mantención o renovación y poder seguir abasteciendo a los vecinos.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En respuesta a las recientes declaraciones del alcalde Luis Barría, donde alertó sobre un posible desabastecimiento de combustible en Timaukel, el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, ofreció precisiones que buscan disipar inquietudes en la comunidad.
Cuitiño explicó que, a pesar de que el estanque de Forestal Russfin ha cumplido su vida útil nominal, se mantiene operando en condiciones seguras gracias a un riguroso monitoreo por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC.
“Existen otros mecanismos a través de pruebas donde se demuestra que este equipo no tiene filtraciones”, afirmó, enfatizando que no se
registra ningún riesgo inmediato para la integridad del suministro.
El funcionario puntualizó que la normativa vigente permite la continuidad en el funcionamiento del equipo siempre y cuando se realicen inspecciones técnicas periódicas.
Dichas pruebas se efectúan cada tres meses utilizando protocolos que incluyen ensayos de presión y revisiones de estanqueidad, basados en estándares internacionales.
En este contexto, Cuitiño resaltó que, si el equipo demuestra en cada uno de estos controles la ausencia de fallas, “el equipo puede seguir operando” sin susceptibilidad de desabastecimiento.
Además, el seremi detalló que a través de estas revisiones técnicas se ha podido comprobar que no existen degradaciones estructurales ni filtraciones en el estanque.
En este sentido, destacó Cuitiño que Forestal Russfin ya está trabajando en una solución a largo plazo: “Van en un buen camino para tener en el futuro, no tan lejano tampoco, una solución definitiva”.
Estas gestiones incluyen conversaciones con otras empresas privadas para la adquisición de un nuevo estanque, lo que refuerza el compromiso de las autoridades y la empresa con la continuidad del servicio.
Finalmente, Cuitiño también abordó la preocupación del alcalde Barría, señalando que, aunque válida, podría estar basada en un desconocimiento de los avances logrados. “Probablemente él tampoco tenía conocimiento de que nosotros estábamos realizando un seguimiento bien exhaustivo”, comentó, enfatizando que el monitoreo y las gestiones son constantes.
El seremi detalló que a través de estas revisiones técnicas se ha podido comprobar que el estanque no tiene daño estructural ni filtraciones.
IMPORTADORA
Junji reconoció a sus funcionarios con trayectoria
En la oportunidad fueron homenajeadas trabajadores que cumplieron 30, 25 y 20 años de labores.
Esto hay que mirarlo no solo desde una permanencia en los años, hay que entender y comprender que durante su recorrido”
Paola Valenzuela, directora regional de Junji.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Andrea Lleucún, es educadora de párvulos y actualmente es la directora del Jardín Infantil “Cumbres Patagónicas” de Punta Arenas, ayer fue reconocida por Junji al cumplir 35 al servicio de la educación.
“Con la experiencia y el crecimiento, me dieron la oportunidad de liderar un jardín infantil. He vivido una maravillosa experiencia educando. Agradezco a quienes confiaron en mí para aportar al crecimiento de las niñas y los niños de ayer, que son los adultos de hoy. Gracias a la Junji, que me hizo una mejor profesional y persona”, expresó.
Otros reconocimientos
Durante el desarrollo del evento fueron destacadas los siguientes funcionarios.
Por 30 años, destacaron la educadora de párvulos del establecimiento “Caperucita Roja” de Punta Arenas, Aurora Cárdenas y las técnicos en educación de párvulos Irene Bustamante, del Jardín Infantil “Villa Austral”; Marisol Mercegue, del establecimiento “Continente Blanco”; Claudia Miranda del recinto “Caperucita Roja” y Marcela Soto, de “Bambi”.
Por 25 años, fueron homenajeadas las técnicos en educación de párvulos Francisca Núñez, que se desempeña en la Subdirección de Comunicaciones y Ciudadanía y Lorena Núñez, del “Villa Austral”; la educadora de párvulos y directora del establecimiento educacional “Costanera del Estrecho”, Patricia Delgado y la subdirectora de Recursos Financieros de la Junji Magallanes, Silvia Toledo.
la
a la
Finalmente, por 20 años, cumplieron las técnicos
en educación de párvulos Marianne Barrios, del Jardín Infantil “Tánana” de Puerto Williams; Rosa Durán del establecimiento “Villa Austral” y Tania Minte de “Laguna Azul” y la educadora Paula Caneleo que trabaja en la Dirección Regional.
Al respecto, la directora regional, Paola Valenzuela resaltó que este acto fue “súper importante porque, en definitiva, es mirarnos internamente y poder distinguir a aquellas personas que han permanecido en la institución, pero esto hay que mirarlo no solo desde una permanencia en los años, sino que también en entender y comprender que durante su recorrido, su trayectoria, han sido aporte fundamental para la educación de los niños y las niñas”.
Andrea Lleicún (a
izquierda) junto
directora regional de Junji, Paola Valenzuela.
Para celebrar el día del libro
“Quijote y Sancho” regalaron libros en Punta Arenas
El clásico de Miguel de Cervantes, versionado en múltiples formatos irrumpió en el centro de Punta Arenas para poner en marcha una cruzada. El Quijote de la Mancha, representado por el actor Marco Quiroz, y su acompañante inseparable Sancho Panza, por Tita Sánchez, recorrieron las calles para compartir la magia de la literatura para celebrar el día del libro.
“Me parece súper bien que se hagan actividades de fomento lector, no solamente el día 23 de abril, sino que todo el año. Debería ser una política de Estado mucho más fuerte y mucho más inclusiva”, comentó el actor.
Por su parte, la seremi de las Culturas, Carolina
Herrera, sostuvo que “quisimos recurrir a uno de los personajes icónicos de la literatura universal para impulsar esta iniciativa, que de alguna manera recrea y nos involucra con la magia, las historias y fascinantes mundos que nos propone el libro”.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, se celebra el 23 de abril de cada año. Fue establecido por la Unesco en 1996 tras el propósito de rendir homenaje a los libros, autores, lectores de todo el mundo. La fecha coincide simbólicamente con el aniversario de fallecimiento de tres íconos de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
Promover habilidades ligadas a las áreas STEM
Profesionales entregaron su experiencia a estudiantes
Profesionales de Asmar Magallanes entregaron su testimonio a jóvenes del ● Liceo Sara Braun.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Un grupo de estudiantes del Liceo Sara Braun participaron de un taller para fomentar su interés para estudiar una carrera ligada al área STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática)
En la instancia, recibieron una charla motivacional a cargo de un grupo de profesionales que rompieron todos los paradigmas y se insertaron al mercado laboral en áreas que, históricamente, fueron asociadas a hombres.
Jacqueline Morata, es ingeniera civil en mecánica y se desempeña en la empresa de maestranza y astillero, Asmar en Punta Arenas. Les contó su experiencia sobre su desempeño profesional.
“La idea en el fondo es fomentar que las estudiantes, niñas, elijan algunas
carreras relacionadas con el STEM, porque cada vez en el fondo las eligen menos. Encuentro que es una actividad que fue preciosa, que considero que las niñas la aprovecharon enormemente”, afirmó.
Quien también trabaja en la misma empresa pero en otra área es Diana de la O, es analista de gestión en recursos humanos, quien junto a valorar esta intervención a las estudiantes, también destacó el interés de ellas.
“Las chicas estaban muy motivadas, muy atentas. Creo que la dinámica con la cual se desarrolló el taller logró a ellas empaparlas y que entendieran el fondo y qué es lo que se busca a través de estas actividades, que se crean el cuento”, agregó.
Una de las estudiantes que participó del evento, fue Danae Paredes de 1°medio, quien, comentó que la acti-
cij
Estudiantes participando de la actividad con las profesionales de Asmar.
vidad le pareció motivadora. “Aprendí que las mujeres igual pueden hacer hartas cosas y estudiar, y que no sean juzgadas”, sostuvo.
Esta actividad fue organizada por fundación “Inspiring Girls” por tercera vez en el establecimiento. Su presiden-
ta, Macarena Salosny, quien señaló estar “súper contentas de poder seguir desarrollando estas iniciativas que entendemos despliegan y apoyan a que las niñas sigan convirtiéndose en líderes y en agentes de cambio desde el sur del mundo”.
Encabezado por UMAG
Presentan guía del Cementerio
Sara Braun
En las dependencias del CADI-UMAG se realizó el lanzamiento del proyecto “Guía Arquitectónica – Patrimonial del Cementerio Municipal Sara Braun”, una valiosa iniciativa ejecutada por la casa de estudios que pone en valor el patrimonio arquitectónico y cultural de uno de los espacios más emblemáticos de Punta Arenas.
A la actividad, asistieron autoridades regionales, expertos en arquitectura patrimonial y gestores culturales, quienes dialogarán sobre los principales contenidos y hallazgos de esta guía financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional Magallanes y de la Antártica Chilena.
César Gallardo, administrador del camposanto, dijo que este trabajo es “una apuesta en valor del cementerio. En estos 40 años que estoy en el cementerio, no había sido vista anteriormente”.
Estudiantes de enseñanza media y su afición por el libro “La voz rebelde” “Minihérores contra la extinción” de tercer año básico.
Para celebrar el día mundial del libro
Estudiantes de Insafa caracterizaron su libro favorito
Alumnas de enseñanza básica y los dos ciclos de básico, contaron a la comunidad educativa de su ● afición de un texto literario con el propósito de fomentar la lectura.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Las estudiantes del Instituto Sagrada Familia tuvieron la misión de elegir su libro y representarlo ante la comunidad educativa. Esto fue organizado por el Departamento del Lenguaje, conformado por los docentes: Francisca Cariceo, Olga Torres y Robinson Vega. Valeria Gómez, docente y coordinadora de la biblioteca CRA del establecimiento, explicó que, en el caso de Enseñanza Media, trabajaron con diferentes autoras chilenas, quienes se organizaron para hacer un trabajo colaborativo.
Estudiantes de 1° medio, presentaron el libro “La Voz
Rebelde, de la poeta Elvira Hernández. “Ella protestaba cantando, bailando, gritando por todas las calles. Ella lo que protestaba era para que le dieran derechos. En ese tiempo no existían muchos en la sociedad. Ella le quería hacer un bien a la sociedad”, detallaron Renata Gallardo, Estefanía Palma y Natalia Ramos. Catalina Macías, junto a sus compañeras Paulina Cárdenas. Noah Vargas y Martina Ainol. de segundo ciclo básico presentaron “El gato negro” de Edgar Allan Poe.
“El libro nos hace como abrir la mente de cómo son las cosas actualmente, porque este cuento se basa en que un hombre mata a su mujer entonces, de eso como que
nos inspiramos más en este cuento”, argumentaron.
Primer ciclo básico
Las más pequeñas del establecimiento, Jeniffer Barría, Rocío Soto y Paula Antonella, representaron el libro “No me gusta leer” de Rita Marshall, Ellas comentaron que les gustó la historia de Víctor Galdós (personaje principal) a quien nadie lo convencía una afición por la lectura. Pero, un día abrió un texto y se encantó por la literatura y la aparición de personajes fantásticos que cautivan su imaginación y su fascinación por el arte literario.
Francisca Cariceo, profesora del ciclo, explicó que para la exposición realizaron en artes, desarrollaron
Las protagonistas de “No me gusta leer”.
maquetas, en lenguaje hicimos fichas literarias. de los textos.
“El balance siempre va a ser positivo porque esto nos ayuda a nosotros a trabajar en equipo, a los papás también nos apoyan desde casa. Entonces participan no solo las niñas trabajando
en grupo de forma individual, sino que también las niñas, la familia y el colegio en general”. Junto a su curso, trabajaron en la presentación del libro “Minihéroes contra la extinción” del autor Esteban Cabezas, quien destacó el trabajo de las alumnas,
Tras reunión en Comisión de Presupuesto e Infraestructura del cuerpo colegiado
Consejeros y alcaldes acuerdan medidas para agilizar inversión pública en Magallanes
El encuentro permitió acordar estrategias para agilizar inversiones en infraestructura pública y fortalecer la
● colaboración entre municipios y el Consejo Regional, en busca de soluciones para destrabar la ejecución de obras clave.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una provechosa reunión de trabajo se desarrolló entre integrantes del Consejo Regional y los alcaldes de la Región de Magallanes, en un encuentro encabezado por el presidente de la Comisión de Presupuesto e Infraestructura, consejero Rodolfo Cárdenas. La cita permitió revisar avances en proyectos financiados con fondos regionales, así como identificar nudos críticos que dificultan el desarrollo oportuno de iniciativas comunales.
Durante la jornada se abordaron los retrasos en los procesos de pago, la escasez de empresas contratistas dispuestas a ejecutar obras en el territorio y las limitaciones que enfrentan los municipios para implementar mejoras en espacios públicos, como luminarias, veredas, canchas y parques. En
este contexto, se acordó trabajar en la actualización de manuales de procedimiento y fortalecer las visitas a terreno por parte de los consejeros regionales. Uno de los aspectos destacados del encuentro fue el aludido por Cárdenas, representante de la Provincia de Tierra del Fuego, quien valoró la instancia como una muestra concreta del espíritu de colaboración que busca fomentar el Consejo Regional. “Este encuentro colaborativo entre los alcaldes y consejeros regionales de la región es un claro ejemplo del trabajo colaborativo que deseamos implementar desde la Comisión de Presupuesto y de Infraestructura del Gobierno Regional”, manifestó. Cárdenas subrayó que el trabajo conjunto permitirá introducir mejoras significativas tanto en el proceso de postulación como en la rendición de cuentas de los proyectos financiados con recursos del
Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR). “Estos proyectos nos permiten avanzar en la inversión de la región en infraestructura pública habilitante, y esperamos que su ejecución sea efectiva cada año presupuestario”, agregó.
Asimismo, se definió mantener reuniones periódicas entre los equipos técnicos municipales y regionales, con el fin de acompañar de manera más cercana el ciclo completo de cada proyecto. Esta medida busca evitar trabas innecesarias y acortar los tiempos de respuesta en la ejecución de obras.
Desde el Consejo Regional se destacó la importancia del trabajo que realizan los municipios y las distintas divisiones del Gore, comprometiéndose a seguir fortaleciendo el diálogo institucional y la coordinación intersectorial en beneficio de las comunidades magallánicas.
El encuentro se realizó en dependencias del Gobierno Regional de Magallanes.
Para sumar familias de acogida
Programa FAE Puerto
Natales y Municipalidad de Torres del Paine coordinan trabajo colaborativo
Durante la jornada del 21 de abril, el Programa de Familias de Acogida (FAE) de Puerto Natales sostuvo una reunión con la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, con el fin de afianzar lazos y establecer líneas de difusión conjuntas. También se hicieron presentes la trabajadora social de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Paola Valderas; y la coordinadora de la Oficina Local de la Niñez (OLN) de Torres del Paine, Ximena Lucero.
En la instancia, parte del equipo del FAE presentó el trabajo realizado por el Programa en Natales y puntualizó las principales problemáticas y desafíos en temáticas de infancia y adolescencia en la Provincia de Última Esperanza. En ese sentido, ambas partes se comprometieron a realizar actividades de sensibilización en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes de la comuna de Torres del Paine, y la promoción del FAE en la localidad.
Sobre ello, el director del
Programa FAE Puerto Natales, Juan Alberto Cerda, manifestó que “dentro de nuestros objetivos estaba venir a esta comuna, en donde la alcaldesa y su equipo nos recibieron con la mayor de las voluntades para poder trabajar y tratar temas asociados a la infancia”.
Charlas, talleres, jornadas recreativas para los infantes, puntos de difusión y la colaboración de la Escuela Ramón Serrano Montaner, Posta Rural y municipio, son algunas de las actividades planteadas para promover la vinculación de familias de acogida en la comuna de Torres del Paine.
Por su parte, la edil, Anahí Cárdenas, aprovechó la instancia para instar a la comunidad a vincularse como familia de acogida en la Provincia de Última Esperanza. “Sabemos que siempre hay menores que necesitan tener una familia transitoria. Hago el llamado a ser familia de acogida para aquellos niños, niñas o adolescentes que lo necesiten”, afirmó la alcaldesa.
Tras aprobación del CORE junto a otras obras
Puerto Williams contará con centro de entrenamiento para Bomberos
El Consejo Regional aprobó mejoras urbanas en Punta Arenas y la concesión ● de un terreno para un centro de entrenamiento de Bomberos en Puerto Williams. La inversión busca fortalecer la infraestructura y la seguridad comunitaria, priorizando la participación ciudadana y la descentralización de recursos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En su última sesión, el Consejo Regional aprobó importantes iniciativas para mejorar la infraestructura urbana de Punta Arenas y fortalecer el trabajo del Cuerpo de Bomberos de Puerto Williams, avanzando en la descentralización de recursos y el fortalecimiento de las comunidades locales. Uno de los acuerdos más relevantes fue la sanción del diseño para mejorar las calles Señoret, Fagnano y Waldo Seguel en el sector Cerro de la Cruz, con una inversión de $67 millones. La propuesta contempla la renova-
ción de calzadas, veredas con accesibilidad universal, señalización e iluminación, además de la recuperación patrimonial del tradicional empedrado en algunos tramos. “Las autoridades competentes nos aclararon desde la Seremi y desde el Ministerio de Obras Públicas que esto iba a ser participativo y que iba a primar la voluntad de los vecinos”, destacó el Consejero Rodolfo Arecheta.El Consejero Antonio Bradasic también subrayó la importancia de incluir la perspectiva ciudadana en el diseño: “Nos parece adecuado mantener el empedrado como testimonio histórico, pero este no debe ser un proyecto impuesto, sino participativo. El mal estado actual de las calles impide el normal tránsito de peatones y vehículos”.
Asimismo, el Consejero Max Salas enfatizó la necesidad de equilibrar el valor patrimonial con la calidad de vida de los habitantes: “El diseño va a contemplar alternativas incluso para recoger el valor testimonial de esas obras, pero sin que eso implique someter al martirio de los adultos mayores y
El Consejo Regional aprobó por unanimidad la concesión de uso gratuito por cinco años de un terreno fiscal a Bomberos de Williams.
de las personas que habitan el sector”.
Otro punto aprobado fue la concesión de uso gratuito por cinco años de un terreno fiscal al Cuerpo de Bomberos de Puerto Williams para la implementación de un campo de entrenamiento y dependencias de capacitación certificada, lo que permitirá formar voluntarios sin necesidad de viajar fuera de la comuna.
El Consejero José Luis Paredes, representante de la Provincia Antártica, celebró la decisión: “Bomberos de Puerto Williams siempre ha
destacado por su actuar preventivo. Esta concesión les otorga una herramienta concreta para seguir trabajando con excelencia y capacitarse sin las dificultades logísticas que hoy enfrentan”. En la misma línea, el Consejero Víctor Pérez resaltó la relevancia de la inversión: “No es plata perdida, es una inversión para toda la comunidad. El campo de entrenamiento permitirá contar con voluntarios mejor preparados, y las piscinas de emergencia que se instalarán también ayudarán ante posibles incendios”.
Durante abril y mayo
Afiliados de Caja Los Héroes podrán acceder a exámenes gratuitos
En el mes de salud, y el marco de su aniversario número 70, Caja de Compensación Los Héroes informó el calendario 2025 de su programa de exámenes médicos desde Copago $0, que por noveno año consecutivo beneficiará a miles de afiliados.
Esta iniciativa, vigente hasta octubre, permite acceder sin costo a exámenes preventivos fundamentales para el diagnóstico temprano de enfermedades crónicas. Entre abril y mayo se contempla la realización de perfil lipídico y perfil bioquímico.
La medida forma parte del plan de salud integral que la caja ofrece durante todo el año, con el objetivo de facilitar el acceso a atención médica oportuna y aliviar el gasto familiar en salud.
Al respecto, la gerenta de Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera comentó que, “los beneficios en salud tienen una excelente acogida por parte de nuestros afiliados y dan cuenta del impacto social de Los Héroes. Por eso, en este año tan especial donde celebramos siete décadas, quisimos reforzar el compromiso con
nuestro programa de salud permanente, sin límite de atenciones y para toda la familia, que promueve la prevención, el acceso a atención de calidad y el ahorro en medicamentos”.
El programa incluye, además, una amplia gama de prestaciones como consultas de medicina general y siete especialidades (cardiología, oftalmología, urología, ginecología, pediatría, otorrinolaringología y geriatría) desde $990, durante todo el año y sin límite de uso; la realización de 3.600 mamografías gratuitas a mujeres en 97 comunas en alianza con FALP; Atención Móvil de Salud para realizar 4.500 atenciones preventivas en 46 comunas; descuentos en la compra de medicamentos; telemedicina, atención dental, visual, auditiva y de kinesiología.
En particular, el beneficio de Exámenes Preventivos desde Copago $0 está disponible tanto para afiliados como para sus cargas familiares acreditadas Para acceder a este beneficio, las afiliadas podrán solicitar el reembolso en la sucursal de Los Héroes ubicada en José Menéndez N° 900, Punta Arenas.
Ruta del Talento de Otic CChC profundiza su trabajo en Magallanes
El programa busca cerrar brechas de capital humano en Magallanes, ● conectando la educación técnico-profesional con industrias emergentes como el hidrógeno verde. Se implementará en tres liceos de Punta Arenas, ofreciendo certificación y formación práctica en perfiles clave para el desarrollo regional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Como parte del programa Ruta del Talento Regional, el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), junto a la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Hidrógeno Verde y la ONG Canales, lanzaron CertificaTP, un piloto que busca cerrar brechas de capital humano y conectar la formación técnica con industrias del futuro, especialmente el hidrógeno verde.
“Es fundamental trabajar con actores locales para enfrentar los desafíos de cada territorio. En Magallanes, la colaboración con la Asociación Gremial de Empresas Productoras de Hidrógeno Verde ha sido clave para desarrollar talento que impulse la región en energías renovables”, seña-
ló Claudia Jaña, subgerente de Innovación Social del OTIC CChC.
CertificaTP iniciará en tres liceos de Punta Arenas (Don Bosco, Liceo Industrial y Liceo Luis Cruz Martínez) y beneficiará a estudiantes de enseñanza media técnico-profesional con rutas formativas en cuatro perfiles laborales estratégicos: Maestro Andamiero, Instalador Eléctrico Clase D, Instalador de Gas Clase 3 y Rigger, preparándolos para proyectos de hidrógeno verde y otras industrias locales.
El programa combina formación práctica, metodologías mixtas y certificación de competencias, fortaleciendo la capacidad técnica de la región. Se desarrollará entre junio y noviembre de 2025 e incluirá expertos, módulos especializados e infraestructura para consolidar
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
el vínculo entre educación y desarrollo productivo sostenible.
Desde el OTIC CChC destacaron la importancia de la participación empresarial para escalar el proyecto. “Las compañías pueden canalizar recursos de la franquicia tributaria para capacitar jóvenes, fortaleciendo la empleabilidad en oficios
estratégicos y anticipando la demanda de capital humano que traerá la consolidación del H2V”, explicó Jaña. CertificaTP forma parte de La Ruta del Talento, programa nacional que articula esfuerzos públicos y privados en formación técnica, consolidando a Magallanes como un polo de desarrollo en energías limpias.
LUCE ESTE OTOÑO INVIERNO CON NUESTRAS PRENDAS EXCLUSIVAS
CertificaTP iniciará en tres liceos de Punta Arenas y beneficiará a estudiantes de enseñanza media técnico-profesional.
La drástica decisión que tomó Lando Norris y su cambio en la Fórmula 1
El piloto británico de McLaren dejó atrás una parte importante de su rutina. ●
En el mundo de la Fórmula 1 no basta con ser rápido. Hay que ser constante, frío, metódico y, a veces, hasta sacrificado. Y Lando Norris lo entendió bien. El piloto de McLaren no solo quiere competir: quiere ganar. Y para eso, decidió dejar algo importante en el camino.
La temporada 2025 partió con una sonrisa para Lando, gracias a su victoria en Australia. Pero en las carreras siguientes, esa sonrisa se fue borrando mientras veía cómo Oscar
Piastri, su compañero de equipo, se robaba el protagonismo con tres triunfos en cuatro fechas.
En una entrevista reciente, Norris confesó que no ha tomado ni una gota de alcohol en todo el año. Nada de brindis, nada de cervezas tras la carrera. Y no es una moda pasajera, es una estrategia: estar al 100% física y mentalmente para pelear por el campeonato.
“Compito contra los mejores del mundo: Max, Oscar, Charles y George (…) Si cometo el más mínimo error,
tengo que pagarlo inmediatamente”, reconoció.
Tengo que seguir trabajando duro y no puedo salir de fiesta”, comentó.
Aunque el monoplaza MCL39 ha resultado ser complicado de manejar, algo que su equipo ya reconoció, Norris no baja los brazos. Quiere adaptarse, mejorar y recuperar terreno. Y para eso, está dispuesto a cambiar incluso lo que parecía intocable: su estilo de vida. La pista dirá si esta drástica decisión rinde frutos. Pero de que está todo sobre la mesa, lo está.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
Por mantenimiento, la piscina temperada del Gimnasio Fiscal se encuentra cerrada
Así nos informó, a través de un comunicado, Héctor Serka, director del Instituto Nacional del Deporte de Magallanes.
El director del Instituto Nacional de Deportes de Magallanes, Héctor Serka Kusanovic, informó a través de un comunicado del cierre temporal en el que se encuentra la Piscina Temperada del gimnasio Fiscal de Punta Arenas.
En el escrito la autoridad menciona que “se encuentra cerrada debido a que se están realizando obras de mantenimiento por parte de la empresa contratista que ejecutó la obra de Conservación del recinto, en el marco de la Garantía Vigente.”
El director en la misiva, señala los trabajos que actualmente se están desa-
rrollando, señalando que “conforme a lo indicado en párrafo precedente, se entrega una actualización al respecto en el que se informa que con fecha 21 de abril del presente año, una vez finalizados los trabajos correspondientes, se ha iniciado el proceso de puesta en marcha de la instalación, lo que dentro de otros considera: llenado del vaso de piscina, reiniciación de calderas, sala de bombas y comienzo de tratamiento de cloro y PH, para alcanzar la calidad del agua según recomienda la normativa del Servicio de Salud, todo lo anterior, junto con la puesta en marcha del sistema de recirculación de aire.”
Finalmente, Serka, agradeció la comprensión, indicando que “desde ya se agradece la comprensión y se hace presente que mantendremos informada a la comunidad de toda novedad asociada, esperando retomar la operación del recinto en el menor tiempo posible”.
Desde Punta Arenas al mundo, se realizó el sorteo de la “Libertadores de Handball”
La transmisión se llevó a cabo desde los estudios de Pingüino TV, conducida por Christian González en compañía de ● Claudio Bluck, gerente general de Coscabal.
Christian
cgonzalez@elpinguino.com
Desde el 11 y hasta el 24 de mayo en Santiago de Chile, se jugará el Campeonato de Handball Sur Centroamericano de Clubes, femenino y masculino, donde a la cita deportiva llegarán los 28 equipos más destacados los cuales competirán por el título de la “Libertadores del Handball”.
Así fue como el pasado martes por la noche, desde los estudios de Pingüino TV en Punta Arenas, y bajo la conducción de Christian González, acompañado por Claudio Bluck, gerente general de Coscabal, se realizó el sorteo en las categorías femeninas y masculinas para definir la conformación de los grupos de cara al certamen. Las sedes serán el Centro de Deportes Colectivos, ubicado en el Parque Estadio Nacional,
y el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO).
En la competencia femenina, que se desarrollará desde el domingo 11 hasta el viernes 16 de mayo, participarán los siguientes 12 equipos:
- Brasil: Pinheiros (actual campeón), Portugués y Torrense.
- Argentina: River Plate, Sedalo, Jockey Club y Dorrego.
- Chile: Ovalle (tercer puesto en la edición 2024) y Leonas.
- Paraguay: Cerro Porteño.
- Uruguay: Layva y Scuola Italiana.
En las tres ediciones anteriores, el actual campeón, Esporte Clube Pinheiros, se adjudicó los títulos de 2022, 2023 y 2024.
En tanto, en la competencia masculina, que se llevará a cabo desde el domingo 18 hasta el sábado 24 de mayo, estará en juego una plaza de
clasificación al Mundial de Clubes. El equipo que se consagre campeón obtendrá el cupo. Los 16 equipos participantes serán:
- Brasil: Taubaté (actual campeón), Pinheiros, Nacional y Portugués.
- Argentina: San Fernando, Club Universitario, Dorrego, Sedalo y Colegio Ward.
- Chile: Ovalle, Kutral, Liceo Nacional Maipú, USAB y MET.
- Perú: Partille Club.
- Uruguay: Colegio Alemán.
El historial de la categoría masculina ha tenido distintos campeones, aunque Brasil se ha consolidado como potencia. El actual campeón, Taubaté, de São Paulo, Brasil, ganó la competencia en dos ocasiones: 2021 y 2024. Por su parte, otro equipo paulista, Esporte Clube Pinheiros, obtuvo el primer lugar en 2022.
En las imágenes podrá ver los grupos en cada categoría.
González
Argollas de Matrimonio
Las inscripciones para la carrera de karting ‘Copa Bolt 2025’ cierran hoy a la medianoche.
El certamen, que se desarrollará en las instalaciones de Rally Kart y marcará la primera fecha del Campeonato
● Fórmula K, Aniversario ‘Pasión Deportiva’, cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Mobil - Comercial Harambour y Cecinas Pacel.
cgonzalez@elpinguino.com
Hoy a la medianoche cierran las inscripciones para el Campeonato de Karting Fórmula K, “Aniversario Pasión Deportiva”, que en su primera edición llevará el nombre de “Copa Bolt 2025”.
El certamen, que se desarrollará en las instalaciones de Rally Kart, ubicadas en la Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello, contará con las siguientes categorías en competencia:
Categorías:
- Junior Varones: 14 a 17 años
- Damas: 16 años en adelante
- Adultos Expertos:
Libre
- Adultos Master A: 70 a 80 kg
- Adultos Master B: 81 a 90 kg
- Adultos Master C: 91 kg en adelante
Invitada especial
El evento, que se celebrará este sábado 26 de abril a partir de las 11:00 horas, contará con la presencia de la destacada piloto nacional de karting y competidora de Fórmula 3 en Argentina, Yulka Melo Undurraga.
La “Copa Bolt” cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Mobil - Comercial Harambour y Cecinas Pacel.
Transmisión en vivo por Pingüino TV
La competencia tendrá una amplia cobertura a través de plataformas digitales como Facebook Live y Diario El Pingüino, además de una transmisión en vivo por Pingüino TV y el programa “Pasión Deportiva”.
Para más información, contactarse al celular: +56 9 42789282
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Christian González
Cuenca Carbonífera
Aldo Aravena pidió obras para 28 de Noviembre tras el ingreso de fondos de YPF
Reclamó una distribución equitativa de los recursos, planteó prioridades para la localidad y valoró el rol de Hugo Garay ● en el gabinete.
En el marco del debate por el uso de los fondos que ingresarán a Santa Cruz por el acuerdo con YPF, el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, dialogó con el programa La Bisagra que se emite por Tiempo FM 97.5. Durante la entrevista, explicó que elevó al gobierno provincial un paquete de obras para ser considerado con parte de esos fondos extraordinarios.
“A raíz de los fondos que van a ingresar de YPF, quisimos manifestarnos ante el gobierno provincial. Enviamos un paquete importante de obras donde señalamos cuáles son prioritarias y cuáles necesita
nuestra localidad. No serían prioritarias, pero sí necesarias y reclamadas hace mucho tiempo”, indicó Aravena. Sobre el objetivo de la propuesta, aclaró que no se trata de imponer condiciones sino de colaborar con la planificación. “Esto no es un condicionamiento para que el gobierno provincial haga la totalidad de las obras, sino una propuesta para que evalúe cuáles son posibles de realizar en este momento, cuáles se pueden encarar y cuál sería el monto destinado”.
El jefe comunal se mostró esperanzado en poder avanzar con nuevos proyectos. “Sabemos que en otras localidades ya se han cerrado obras solicitadas por los intendentes. Seguramente en algún momento podremos tener una reunión con el gobernador y definir cuáles serán las obras que continuarán”.
En cuanto al trabajo con los entes provinciales, precisó: “Entendemos que hay proyecciones tanto de Distrigas como de Servicios Públicos para avanzar con algunas obras. Tenemos conocimiento de que se han solicitado por esos entes. Nosotros pedimos por obras que no corresponden a ellos, porque creemos que ya están en agenda. Además, hay otras cuestiones que nos parecían importantes”.
Aravena consideró que el momento es oportuno para avanzar. “Sabemos que es el momento para hacer este tipo de obras. No dudamos en presentarle una alternativa al gobernador y que conozca nuestro posicionamiento. Más allá de que tenga gente trabajando en la Cuenca Carbonífera con otra mirada, queríamos hacerle saber lo que pensamos”.
Respecto a la distribución de los fondos, expresó su pos-
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
tura: “Creo que esos fondos deberían haber sido coparticipados. Si los fondos llegan a cada localidad, también estaremos conformes, siempre que llegue la totalidad del dinero”.
El intendente también planteó diferencias en el reparto de aportes anteriores. “Nos ha pasado que no recibimos el 100% de un aporte para obras que dio el gobierno provincial por 350 millones. Hemos recibido la mitad, hemos rendido, y estamos esperando el próximo desembolso”.
Además, explicó por qué considera que ese reparto fue injusto: “Comparando con una ciudad grande como Caleta Olivia, que iba a recibir el mismo monto, no es lo mismo 350 millones para un pueblo chico que para una ciudad tan grande. Eso debería haberse tomado con un índice de coparticipa-
ción en porcentaje, para que fuera más equitativo”.
En relación a las gestiones en curso, detalló: “Entiendo que Río Turbio ha cerrado por una obra de 1.500 millones. También entiendo que se van a destinar fondos para continuar con redes cloacales, de gas, de electricidad. Creo que habrá más inversión de la que se publicó”.
Sobre la administración de fondos, sostuvo: “Podemos hacer rendir un poco más la plata si la administramos nosotros, sin empresas privadas que se llevan un porcentaje grande de lo destinado. Poder utilizar los fondos al 100% en compra de materiales y hacer obras con empleados municipales nos beneficia muchísimo”.
Finalmente, valoró la reciente designación de Hugo Garay en el gabinete. “He hablado hace dos días con Hugo Ariel Garay.
No tengo una opinión negativa sobre su nombramiento. A nosotros, como veintechenses, nos favorece que una persona nacida y criada en 28 tenga ese cargo”.
Anticipó que esperan reunirse pronto: “Me dijo que la semana que viene vendría. Vamos a hacer un recorrido, aunque él conoce bien la localidad. La idea es recorrer todas las obras, en las que también somos partícipes. Cuando se hace una obra con Servicios Públicos, aportamos maquinaria o material”.
“Con Distrigas también colaboramos cuando tenemos un requerimiento. Este ida y vuelta es importante porque permite que podamos funcionar de manera más ágil. Sé que va a tirar para que a 28 le vaya bien. Vamos a aprovechar al máximo ese lugar que le encomendó el gobernador”, cerró Aravena.
Servicios de Asesoría y Gestión Empresarial Especializada
• Aprovecha al máximo los beneficios de las Leyes de Excepción.
• Expertos en beneficios tributarios para zonas de excepción.
• Asesoría estratégica para operar con ventajas siendo usuario de Zona Franca.• Crea tu empresa en solo 3 días, con cuenta corriente incluida.
• Recuperamos tu Bonificación de la Ley 889, sin complicaciones, retroactivo hasta 5 años.
• Gestión contable y administrativa eficiente para tu empresa.
• Soluciones rápidas para el pago de tus deudas fiscales, te representamos ante el SII y generamos tus convenios de pago.
• Cumple con la Ley Karim y protege tu empresa.
• Reglamentos internos listos para su implementación.
• Seguridad y prevención laboral sin preocupaciones.
Roca 825, Oficina 12, Edificio El Libertador www.howenhspa.cl
Lo definirán en las “próximas semanas, próximos meses”
Ministro Muñoz dice que están “mirando alternativas” sobre el futuro del Paseo Bandera
El titular de Transportes y Telecomunicaciones, no obstante, admitió que producto del cierre del tránsito vehicular, ● ocurrió una “pérdida de efectividad” en el transporte público en el sector.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, afirmó ayer que la cartera está estudiando con distintas alternativas el futuro del Paseo Bandera, luego de episodios de inseguridad en la zona.
El paso bajo nivel de Bandera volvió a cobrar notoriedad luego de que la noche del lunes ocurriera una balacera en la calle que atraviesa la Alameda de norte a sur. De acuerdo a los antecedentes policiales, dos sujetos a bordo de un scooter, premunidos con armas de fuego, realizaron cerca de 20 disparos, dejando a dos personas heridas.
El destino del paseo fue tocado ayer tanto por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, como por el gobernador regional, Claudio Orrego.
Mientras el jefe comunal apuesta porque Bandera vuelva a ser un eje del transporte público, el jefe regional espera mantener el espacio para el tránsito de personas, reforzando las medidas de seguridad.
Ante esto, el ministro Muñoz dijo que se están analizando opciones y admitió que tras la clausura de la vía para el trán sito de buses hay “pérdida de efectividad” en el transporte
público con el viraje por calles interiores, para continuar hacia el norte.
“Ante ese cierre de Bandera, los buses y los vehículos tienen que hacer un desvío que es muy molesto y muy incómodo para los usuarios y pierde efectividad el sistema de transporte público en esa zona. Y el retorno después a Independencia también es bien complicado”, explicó el ministro de Transportes.
“El cruce de Bandera por debajo de la Alameda es el único cruce para poder pasar vehículos del sector sur al sector norte de la comuna, que conecta al sector de San Diego con, no solamente el sector de Santiago, sino con Independencia y que producto de cuando se construyó la Línea 3 del Metro que exigía pasar por debajo de la Universidad de Chile se definió que el sector del paso Bandera iba a ser utilizado por Metro para tener sus obras ahí”, recordó la autoridad en conversación con 24 horas.
En esa línea, Muñoz aseguró tras la finalización de las obras de la Línea 3 del Metro “quedó un paso en que la verdad, el paso subterráneo no ha tomado la vía que uno quisiera y efectivamen
“Hay una propuesta del gobernador (Claudio Orrego), hay una propuesta también por parte del alcalde (Mario Desbordes) de volver a poner buses nuevamente y estamos mirando eso en pos de cuál es la mejor alternativa para poder volver a tener buena movilidad y al mismo tiempo cuidar los temas de seguridad”, añadió.
Por lo anterior, sostuvo que se tiene que tomar la determinación en conversación con todos los intervinientes, definiendo como “actores clave” al Municipio de Santiago y al Gobierno Regional de la RM. Sin embargo, Muñoz, no ofreció un plazo concreto para tomar una determinación respecto a calle Bandera. “Estamos definiendo en las próximas semanas, próximos meses, qué es lo que se debiera hacer con el Paseo Bandera”, precisó.
Ley Uber Durante esta jornada se conoció que la empresa Uber envió una carta dirigida al embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, en la que criticó las medidas de la legislación aprobadas en un reglamento validado por la Contraloría.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
contenidas en el reglamento que obliga a las empresas a entregar a la autoridad información detallada sobre los viajes realizados. Entre los datos exigidos figuran la ubicación precisa de inicio y término del trayecto, el horario exacto, la tarifa pagada y el género del pasajero. Ante lo anterior, Muñoz afirmó que la industria de transporte en vehículos de
aplicación “lleva mucho tiempo sin regulación”, por lo que han ocurrido problemas de seguridad y destacó que la misiva reconoce el diálogo entablado entre la autoridad y las entidades privadas. En relación a la información solicitada por la legislación, el ministro Muñoz defendió el
mada la empresa, se tiene que hacer de una manera que sea totalmente anónimo”.
“La verdad que hay muchas formas de poder anonimizar eso, claro yo no tengo que decir desde qué dirección, a qué dirección está viajando la gente. Puedo decir, a lo mejor, de qué conjunto de manzanas,
Mesa de la DC descarta participar en primarias oficialistas con el PC y el Frente Amplio
Mediante un comunicado, la directiva de la tienda indicó que se acordó, ● por mayoría, que “las primarias en que el PDC puede participar incorpora a los partidos del Socialismo Democrático y del Frente Regionalista Verde, no incorporando a otros partidos”.
El Partido
Demócrata
Cristiano (DC) informó ayer que no participará de elecciones primarias que abarquen a todo el oficialismo.
Mediante un comunicado, se informó que esta jornada, como acuerdo de la reunión de la mesa directiva de la tienda, “se consignó el respaldo mayoritario al presidente de la colectividad y candidato presidencial, Alberto Undurraga en la decisión de recuperar el propio electorado del PDC, el
electorado de centro, de centro izquierda e independientes, y la estrategia electoral para ello”.
Así, indicaron que la mesa acordó por mayoría que “las primarias en que el PDC puede participar incorpora a los partidos del socialismo democrático y del Frente Regionalista Verde, no incorporando a otros partidos, por lo que no se participará en primarias de todo el oficialismo”.
Asimismo, indicaron que “rechazamos toda interpretación
que busque relativizar el compromiso que tiene nuestro camarada Undurraga con recuperar y cuidar la relación con el Socialismo Democrático y su vocación de servicio con el partido de la falange y la ciudadanía”. En tanto, señalaron que “agradecemos al timonel DC los esfuerzos realizados para buscar una convergencia con nuestros socios históricos del PS, PPD y Partido Radical para recuperar el electorado moderado. La ciudadanía sabe que hicimos una
invitación para realizar dos primarias y no fuimos escuchados”. Finalmente, destacan que la DC “manifiesta su voluntad de alcanzar un acuerdo marco con nuestros aliados históricos en la construcción de una lista parlamentaria y reiteramos nuestra disposición a converger con el socialismo democrático y FRV en el proceso eleccionario siguiente, para darle gobernabilidad y mejor bienestar a Chile. Creemos en el Chile de los acuerdos y nos comprometemos con ello”, cierran.
Paulina Vodanovic
La olla a presión que sube en el PS y amenaza la candidatura
Menos de diez minutos. Eso fue lo que permaneció en la cuenta oficial de X del Partido Socialista una imagen que retrataba a la abanderada y timonel socialista, Paulina Vodanovic, con una imagen de fondo de la exmandataria Michelle Bachelet donde se leía “Paulina Vodanovic, presidenta”. Cuando el posteo comenzaba a compartirse entre las filas oficialistas Vodanovic tomó el teléfono y ordenó a su equipo bajar la publicación. Era un error no forzado: la propia Bachelet ha insistido en que quería ser un factor de unidad en el oficialismo y que no se pronunciaría a favor de ninguno de los postulantes a las primarias. Poco después, la imagen de Bachelet fue borrada y el posteo volvió a publicarse. No fue el único dolor de cabeza para la timonel socialista en lo que va de la semana. A diez días de su proclamación
en el comité central del PS como abanderada del partido, la senadora no ha logrado contener el fuego interno a su candidatura, ampliamente resistida en la élite de la colectividad, donde el favoritismo corre a cuenta de la carta PPD, Carolina Tohá.
Ya el martes, en el habitual almuerzo de los senadores socialistas se había abordado con preocupación el devenir de la campaña de Vodanovic. Uno de los factores apuntaron a que la senadora no supera el 1% de respaldo en las encuestas y que es superada no solo por Tohá, sino que también por los candidatos del PC, Jeannette Jara, y el FA, Gonzalo Winter.
Este escenario es calificado de “desastroso” entre los socialistas, donde consideran que el costo de salir cuartos en las primarias oficialistas y -peor aun- perjudicar la posibilidad de triunfo de Tohá arrastraría una crisis no menor.
El exministro Moreno, Tamara Agnic y Ricardo Calderón fueron nombrados como nuevos directores de Codelco
desempeñarán
El Presidente Gabriel Boric nombró como nuevos directores de la Corporación Nacional del Cobre a Tamara Agnic Martínez, Alfredo Moreno Charme y Ricardo Calderón Galaz. Agnic y Moreno fueron designados en el marco de un concurso de Alta Dirección Pública y se desempeñarán en el cargo por cuatro años, a partir de mayo próximo. Agnic y Moreno llegan al reemplazo de Pedro Pablo Errázuriz e Isabel Marshall.
“Tras la revisión de las 232 postulaciones a través del Sistema de Alta Dirección Pública, en febrero de este año, el Consejo de Alta Dirección Pública efectuó entrevistas a 22 candidatas/os, enviando las nóminas correspondientes al Presidente de la República para que efectuara los nombramientos respectivos”,
dijo el Ministerio de Minería en un Comunicado.
Por su parte, Calderón fue nombrado director como representante de los supervisores de la empresa, “quien fue seleccionado conforme al procedimiento establecido para este efecto”.
Ante este contexto, el directorio de Codelco queda constituido por Máximo Pacheco Matte, Josefina Montenegro Araneda, Alejandra Wood Huidobro, Nelson Cáceres Hernández, Eduardo Bitran Colodro, Ricardo Álvarez Fuentes, Tamara Agnic Martínez, Alfredo Moreno Charme y Ricardo Calderón Galaz.
Los directores de Codelco perciben una remuneración mensual de $4.413.071 por su asistencia a las sesiones del directorio, con la condición de participar al menos en una reunión mensual. Aquellos que integran el Comité
de Directores reciben un pago adicional de $1.471.022 mensuales, independientemente del número de comités en los que participen. En el caso del presidente del Comité de Directores, la remuneración adicional asciende a $2.942.047 mensuales.
“Este directorio deberá afrontar los grandes desafíos que tiene por delante la minería pública, con proyectos de futuro como Chuquicamata Subterránea, el Plan Minero Conjunto de la División Andina, la entrada en operación de Rajo Inca en División Salvador y la apertura de nuevos negocios como el litio, en los salares de Atacama y Maricunga, entre otros”, dijo la cartera en un comunicado.
Tamara Agnic Martínez es ingeniera comercial de la Universidad de Santiago de Chile (USACh), magíster en Administración de Empresas
de la Universidad Adolfo Ibáñez y diplomada en Competencias Directivas Genéricas para la Alta Dirección Pública. Entre 2009 y 2012, la profesional fue directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y, entre 2014 y 2016, superintendenta de Pensiones. Luego, en el período 2018-2024, ejerció como directora y vicepresidenta de Chile Transparente, y en 2022 pasó a formar parte también del directorio de BancoEstado.
Alfredo Moreno Charme es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master Business Administration de la Universidad de Chicago. Durante su trayectoria, fue ministro de Relaciones Exteriores (20102014), de Desarrollo Social y Familia (2018-2019) y de Obras Públicas (2019-2022). También, ha ejercido como presidente de
El Presidente Gabriel Boric nombró a los nuevos directores de la Corporación Nacional del Cobre.
ICARE y de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), así como del directorio de la Fundación Teletón y miembro de otros directorios de empresas privadas. Ricardo Calderón Galaz es licenciado en psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en psicología laboral y organizacional. Es Consejero Nacional y expresidente de la Federación
de Supervisores del Cobre (FESUC) en Codelco. Se desempeña como Jefe de Proyectos de Desarrollo de Recursos Humanos en Codelco desde el 2000. Integró el Directorio de la Fundación Educacional Chuquicamata, de Codelco, en representación del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte. Además, se desempeña como subcoordinador de la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral.
Ayer en la basílica de San Pedro
Casi 20.000 fieles despiden al Papa Francisco en inicio de capilla ardiente
Entre 150 y 170 delegaciones extranjeras asistirán al funeral, previsto para este sábado.
Casi 20.000 fieles presentaron sus respetos al Papa Francisco en las primeras horas de capilla ardiente, instalada desde ayer y por tres días en la basílica vaticana de San Pedro.
El primer Pontífice latinoamericano yace en un sencillo ataúd abierto, ante el imponente baldaquino barroco de la iglesia más grande del mundo.
Llevaba su inseparable rosario entre las manos y casulla roja. Su cuerpo no se depositó en un catafalco, a diferencia de sus antecesores: petición expresa del jesuita argentino de estilo austero.
“El gran silencio me acercó a él”, dijo a AFP sor Caterina, después de verlo. “Tuve esa emoción de sentir que tenemos al Papa en el cielo rezando por nosotros”, agregó esta monja con residencia en Suiza.
Francisco falleció el lunes de mañana, un día después de su último baño de multitudes a bordo de su papamóvil con motivo de su bendición
“Urbi et Orbi” del Domingo de Resurrección. Nunca pudo regresar a su país natal como Pontífice.
El Vaticano informó que 19.430 fieles visitaron su capilla ardiente entre las 11.00 y 19.30 locales.
La cifra contradice un primer estimado de las autoridades de 20.000 personas en fila antes de que las puertas abrieran.
“Queríamos decir gracias al más humilde de los papas”, señaló Francisca Antunes, estudiante de medicina portuguesa de 21 años, tras abandonar la basílica con una amiga. “Se sintió muy bien estar ahí”.
“Hablar de cualquier cosa”
El Papa “del fin del mundo” encabezó la Iglesia Católica desde 2013 con un pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador de la institución.
Entre 150 y 170 delegaciones extranjeras asistirán al funeral previsto para este sábado.
El Presidente estadounidense, Donald Trump; el argentino, Javier Milei; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y el ecuatoriano Daniel Noboa ya confirmaron su presencia. También el francés Emmanuel Macron, el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.
“Con él podíamos hablar de cualquier cosa”, dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante una sesión conjunta del Parlamento en honor a Francisco.
“Te podías abrir, contarle tu historia sin filtros, sin miedo a sentirse juzgado”, agregó.
Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado, informó la Santa Sede tras una nueva reunión de cardenales, que aún no anunciaron la fecha del próximo cónclave.
La elección de su sucesor en la cátedra de San Pedro debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina, en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto Papa.
“Un miembro de la familia”
El primer día de la capilla ardiente estuvo marcado por las largas filas de fieles que esperaban pacientes su turno.
Plegarias y el repique de campanas acompañaron la soleada jornada de primavera.
Su féretro fue trasladado a hombros en la mañana en procesión desde la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, hasta San Pedro.
En el interior de la basílica, el río de fieles avanzaba bajo el sonido de un leve ru-
Ayer en la basílica de San Pedro se dio inicio al velorio público del papa Francisco.
mor, apenas roto por el llanto de los niños.
“Representaba lo que la Iglesia debe ser”, dijo Ana Montoya, una mexicana de 33 años que esperaba su turno con una cruz dorada y un rosario colgando del cuello. Francisco era “un miembro de la familia”, aseguró.
El Vaticano informó que estudiaba mantener la capilla ardiente abierta más allá de la previsión de cierre de medianoche, mientras cientos más esperan su turno para dar su último adiós al Pontífice.
El acceso tiene controles similares al de los aeropuertos, con escáne -
res de rayos X y detectores de metales, mientras que efectivos de la policía y el Ejército custodian los alrededores.
El entierro del Papa será el sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un Pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Exministro de Colombia Álvaro Leyva
Excanciller de Colombia asegura que el presidente Gustavo Petro sufre de “drogadicción”
“Fue en París donde pude confirmar que usted tiene el problema de la drogadicción”, sostuvo la exautoridad en una ● misiva divulgada en la red X.
Un excanciller del gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro aseguró ayer que el mandatario izquierdista sufre de drogadicción, en una nueva acusación de este tipo que el acusado siempre niega.
El exministro Álvaro Leyva, quien fuera uno de los más cercanos aliados políticos de Petro, narró en una carta divulgada en la red X un viaje a París con fines diplomáticos junto al presidente, criticado por su política antidrogas y el aumento en la producción de cocaína en el país durante su mandato.
Según señaló, el presidente desapareció en la capital francesa durante dos días durante esa visita oficial a Francia, realizada en octubre de 2023.
“Fue en París donde pude confirmar que usted tiene el problema de la drogadicción”, sostuvo en su misiva.
Fueron “momentos embarazosos para mí como persona y como Canciller. Y mucho más cuando supe dónde había estado”, añadió, sin dar detalles específicos.
Petro respondió también en su cuenta de X: “¿Es que París no tiene parques, museos, librerías, más inte -
Se cita a asamblea a los socios del comité de Seguridad Ciudadana Punta Arenas el día 24 de Abril de 2025 a las 19:00 hrs. en la sede Don Bosco ubicada en calle Mejicana #492
TABLA A TRATAR:
1. Lectura de la acta anterior 2.Cuenta de la Directiva 3.Elección del TRICEL para la elección de la directiva 4.Puntos Varios
Se agradece asistencia y puntualidad.
Atte. La Directiva
SE NECESITA PERSONAL DE PREFERENCIA BOMBERO CON CONOCIMIENTOS
CURSO Y EXPERIENCIA EN RESCATE EN ALTURAS, PARA PROYECTO DE 4 MESES.
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A CONTACTO@WELLSERVICES.CL
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
resantes que el escritor (de la carta), para pasar dos días?
Casi todo en París es más interesante”, dijo.
Leyva tuvo varias arremetidas contra Petro en redes sociales desde que debió dejar su cargo, en febrero de 2024.
En abril había deslizado en X que “la persona que lidera la cima del Estado” es adicta a los estupefacientes, pero sin mencionar a Petro por su nombre.
El mandatario izquierdista aseguró en ese momento que su única “adicción” era el café.
Las frecuentes llegadas tarde sin explicación del presidente a eventos han sido en ocasiones asociadas a una supuesta adicción. En una oportunidad, cuando era candidato, Petro pidió disculpas por asistir ebrio a un acto público.
Leyva también señaló que un “estrechísimo cola-
cedida
En la imagen se ve al excanciller Álvaro Leyva y al presidente colombiano, Gustavo Petro.
borador” de Petro consume cocaína. Esas declaraciones se han interpretado como mensajes contra Armando Benedetti, la mano derecha
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PORVENIR
DOMINGO 27 DE ABRIL DE 09:00 a 14:00 hrs.
Sector Comprendido:
Cuadrante Comprendido por las siguientes Calles y Alrededores:
- John Williams, Francisco Sampaio, Pedro Silva y Mario Zavattaro.
- Camino y Población Bahía Chilota. Publicado el día jueves 24 de abril de 2025
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
del mandatario y actual ministro del Interior.
Benedetti reconoció recientemente que tuvo que someterse a un tratamiento para curar su adicción a las drogas.
Petro ha minimizado los efectos de la cocaína y sostiene que el whisky “mata más” gente.
No descarta la legalización de esa droga y defiende un cambio de enfoque en la guerra contra el narcotráfico.
Bajo su mandato, Colombia rompió en 2023 su propio récord en producción de cocaína y de hectáreas de narcocultivos sembradas.
SOLICITAMOS
Con licencia clase D.
Con licencia A5 o A2 antigua.
Ambos puestos deben disponer de movilización propia para sucursal en la ciudad de Punta Arenas. Sueldo acorde al mercado.
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
A RR i EN d O c A s A h AB i TA ció N , consta de 3 dormitorios, living comedor, cocina y baño, cerco de fierro, estacionamiento de vehículo. Interesados llamar al 977224896 o 99926802. La casa esta ubicada al final de Manuel Aguilar, población Phillipi . (24-27)
90 Propiedades Venden
s E VEN d E TERRENO EN PUERTO WILLIAMS, Se vende terreno de 333 m2 con buenas vistas hacia el canal dentro de la ciudad de Puerto Williams. $100.000.000. +56962368273 (24-28)
100 Construcción
60 arriendos Ofrecidas
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)
A RR i EN d O P i E z A , s E c TOR Central. Cel. 982693416 . (19-24)
A RR i EN d O c A s A i NTER i OR $480.000, consumos incluidos, Ramón Freire N°048. 935865884 (24-29)
sE ARRiENdA c A s A EN El sEc TOR Sur, matrimonio, solo sin mascotas. Fono 989183606 . (24-29)
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO interior, baño privado, $280.000 mensual, internet, gastos comunes incluidos. Cel. 995313494 . (24-29)
A RR i EN d O 2 P i E z A s c ON BA ñ O, agua caliente, entrada independiente, final de Manuel Aguilar, Población Phillipi. Llamar a 977224896 o 99926802 (24-27)
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (22-27)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (22-27)
sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)
330
servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)
REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831 (22-27)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (22-27)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (23-24)
Juzgado de famIlIa 2 22 22 23
VIctImas de delItos 600 818 1000
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Queridos amigos y familiares, quisiéramos agradecer el acompañar a nuestra mamá y abuela, Gertrudis Vallejos Muñoz (Q.E.P.D.), y les expresamos nuestro más profundo agradecimiento por su apoyo y acompañamiento en este difícil momento. Su presencia y palabras de consuelo han sido un gran aliento para nosotros. "Que Dios los bendiga”.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don: JUAN VICTOR
ALVARADO GODOY
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Patagona nº 2054.
Sus funerales se realizarán el día jueves 24/04/2025, previo oficio religioso a las 15.00 horas en Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para posteriormente dirigirse a su fracción
Participan: Su esposa María, hijos Susana, Patricia, Viviana, José y
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ORACIÓN DESEO
IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Alejarse un poco de una relación inestable puede ser la mejor alternativa para pensar las cosas con más tranquilidad. SALUD: Es importante que mantenga sus controles médicos al día. DINERO: Las intenciones no solucionan los problemas, eso lo hace el esfuerzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si ve que no tiene posibilidades reales con esa persona entonces es tiempo de dar la vuelta y seguir su camino. SALUD: Tiene la oportunidad de salir adelante y solucionar sus problemas de salud. DINERO: Haga el esfuerzo y termine sus tareas. COLOR: Verde. NÚMERO: 32.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Lo más importante es que se tome el tiempo para reflexionar sobre las cosas que ha hecho. SALUD: Controle esos arranques de carácter ya que eso también puede afectar su salud. DINERO: El futuro puede ser prometedor si se lo propone. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No descarte distanciarse un tiempo para pensar mucho mejor las cosas entre ustedes. SALUD: Cuidado con que las energías negativas se impregnen en usted y terminen por afectar su condición de salud. DINERO: Debe supervisar sus inversiones. COLOR: Rosado. NÚMERO: 24.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Una vez que deje entrar nuevamente al pasado no habrá vuelta atrás. Tenga eso bien claro antes de permitirlo. SALUD: Lo importante es que mantenga una actitud positiva estos días que restan de abril. DINERO: Tiene que tener una actitud triunfadora. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Busque en su entorno y no en otro lugar. Ese amor que tanto necesita en su vida ha estado cerca de usted. SALUD: Hay problemas externos que no debe tomar tan a la tremenda, eso perjudica a su salud. DINERO: No se rinda, ese sería un grave error. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 28.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Le recomiendo que siempre se acerque con la verdad por delante. SALUD: Necesita más distracciones que aminoren las consecuencias del estrés. DINERO: Cuidado con caer en engaños por el exceso de confianza. Revise bien los contratos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 20.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El cariño sincero lo debe valorar más que en estos tiempos actuales los afectos a veces son efímeros. SALUD: Preocúpese y controle más su presión arterial. DINERO: Tiene que tratar de pagar sus deudas lo más pronto posible. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es mejor mantener las cosas como una buena amistad en lugar de un alejamiento completo con esa persona. SALUD: Tiene que tener más cuidado con los riesgos cardiacos. DINERO: Sea siempre honesto/a en su trabajo, eso será recompensado. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si continúa perseverando y entregando su amor a esa persona pronto habrá resultados positivos. SALUD: Debe ayudarse si es que realmente desea recuperarse por completo. DINERO: Verifique que las ofertas que le están haciendo sean reales. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Hace mucho tiempo que las cosas se han definido entre ustedes así es que ya es momento de hablar las cosas. SALUD: No permita que un vicio le destruya la vida, tiene que luchar y salir adelante. DINERO: No tome más créditos, actúe con responsabilidad. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es usted quien no debe permitir que las cosas de su trabajo terminen por causar un efecto negativo en su relación afectiva. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: No tiene que descuidar sus finanzas por ningún motivo, debe actuar con responsabilidad. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27.