Ministro del Deporte visitará Punta Arenas la próxima semana para cumplir nutrida agenda de inauguración y actividades
Masa de aire frío: hasta -14° Celsius se registraron ayer en la Región de Magallanes
www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM (Páginas 2, 3 y 7)
aseguró el mop
roberTo araya, secreTario fenaTs hospiTal clínico: aTenDienDo vías urbanas y periurbanas jaime pizarro (Página 4) (Página 7) (Página 53) EDITORIAL: Antártica: el continente del futuro (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Punto de inflexión en la economía” / Adolfo Canales: “Inteligencia artificial y limitantes” / Ariel Mihovilovic: “Las mil y una enmiendas” (Página 9) jcs voTa en www.elpinguino.com encuesTa De la semana: ¿ c ree usted que falta prolijidad en la mantención de los vehículos de emergencias en m agallanes?
Vialidad garantizó stock de sal ante congelamiento de rutas de la región
P. 17, 18 y 19
Exitosa Feria Deportiva ayer en el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas
millonarios recursos
Inició mejoramiento del Parque
María Behety de Punta Arenas
En menos de 48 horas otro camión volcó ayer en Ruta CH-257
(Página 3) (Página 10) cedida fotos: jcs El Gobierno y su poca preocupación por el blancocontinente
(Página 10) (Página Drama de la vivienda social le estalló a gobernador Jorge Flies Reportaje
3) Reportaje P. 20 y 21
Año XVI, N° 5.466 Punta Arenas, domingo 23 de julio de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial y escarcha - Mínima -7º - Máxima 1º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia
conDucTor perDió el conTrol
Caso ambulancias en Natales: “La gente entiende que las ambulancias están funcionando en el sistema, pero no es así”
Intenso trabajo han desarrollado maquinarias y cuadrillas ante caída de nieve y posterior escarcha en Punta Arenas
La temperatura más baja se dejó sentir en la madrugada en la estación Teniente Gallardo, de Natales
Hasta los -14,2 grados Celsius llegaron ayer los termómetros en Magallanes
● En Punta Arenas se alcanzó los -9,3°(aeropuerto) y -5,5° (zona urbana), mientras que, Porvenir llegó a los -13,5 grados.
A la caída de nieve en estos días, se sumó las bajísimas temperaturas en toda la región.
Como pocas veces en los últimos años, el invierno se ha hecho notar en Magallanes. La importante caída de nieve y las bajas temperaturas han marcado la semana.
Las heladas normales a moderadas fueron notificadas por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que estarían presentes en muchos sectores de la región, y así fue.
Si bien durante el viernes las mínimas fueron de bajo cero en todas las estaciones de la DMC, la situación empeoró en esa categoría.
Un frío amanecer De acuerdo con los datos proporcionados por la DMC, el récord de mínimas temperaturas se registró en la estación Teniente Gallardo, de Puerto Natales.
La capital de Última Esperanza marcó -14,2 grados (8:19 horas), cuadruplicando el número más bajo del viernes (-3,4 grados).
Continuando con estas mínimas de dos dígitos, aparece Porvenir, que mediante su estación Fuentes Martínez registró -13,5 grados.
Para la capital regional, las estaciones mostraron importantes mínimas, tanto en zonas urbanas como fuera de ella.
El número más bajo fue notificado por la estación Ibáñez del Campo del aeropuerto, con -9,3 grados, a eso de la 1 a.m. A su vez, la estación del Instituto de la Patagonia, ubicada en el
OFERTAS DE INVIERNO INSUPERABLES
Puerto Natales registró ayer la temperatura mínima más baja del día a nivel nacional.
sector urbano, registró -5,5 grados.
Cómo sigue
Cabe recordar que sigue vigente la Alerta Verde
Temprana Preventiva por heladas hasta el martes 25 de julio, comunicó la Senapred.
Los pronósticos de la DMC esperan que en
estos mismos días también continúe la escarcha en la madrugada, cielos nublados y mínimas bajas cero y con máxima de 1.
PECHUGA ENTERA
$2.990 kg.
CHULETA CENTRO CHULETA VETADA
$3.990 kg. $3.990 kg. $3.490 kg. $1.990 kg.
PECHUGA DESHUESADA TRUTRO ENTERO
OFERTAS VÁLIDAS PARA CARNICERÍAS
Crónica 2 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
MINIMARKET
CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO.
UBICADO EN CAPITÁN GUILLERMOS #01457 VILLA SELKNAM.
●
municipio natales
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
La capital de Cabo de Hornos, Puerto Williams, también tuvo presencia de nieve.
El segundo durante esta semana
Otro camión argentino volcado en la Ruta CH-257
Una vez más las condiciones climatológicas y el congelamiento de las vías, que aqueja la región desde el jueves, resultaron en un volcamiento, nuevamente de un camión proveniente de Argentina en las cercanías de Cerro Sombrero.
Según información brindada por el sargento primero Ariel Medina de la Tenencia de Carabineros de Cerro Sombrero, se conoce que
Según el seremi de Obras Públicas, José Luis
durante la tarde del viernes a la altura del kilómetro 17 de la Ruta CH-257, el chofer de nacionalidad argentina, perdió el control del camión a causa de la escarcha en la vía, terminando volcado a un costado del camino. Adicionalmente, según el relato del funcionario, la ambulancia de la Posta de Cerro Sombrero y personal de Carabineros de la Tenencia antes mencionada se apersonaron
Hernández
en el lugar, para brindar los primeros auxilios, constatando que el conductor presentó lesiones leves y realizando los exámenes de rigor, sin irregularidades en el estado del chofer accidentado.
Ante el alto nivel de riesgo, se invita a quienes necesitan transitar dicha ruta extremar los cuidados al conducir y acogerse a las recomendaciones de los entes públicos para mitigar esta situación.
Vialidad garantiza stock de sal ante congelamiento de rutas en la región
“Nuestro stock actual de sal en las provincias de Magallanes, Última Esperanza y Tierra del Fuego ● está asegurado y no ha sufrido en ningún momento un déficit”, asegura el Hernández.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
En el marco de las diversas acciones que se están llevando a cabo para mitigar las consecuencias de las recientes nevadas en las rutas intercomunales, surge la preocupación respecto del eventual término de la sal utilizada por Vialidad para el tratamiento de los caminos.
Ante la inquietud, se consultó al seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, quien manifestó que “nuestro stock actual de sal en las provincias de Magallanes, Última Esperanza y Tierra del Fuego está asegurado y no ha sufrido en ningún momento un déficit”.
La información fue complementada aseverando que en la Dirección Provincial de Vialidad de Magallanes se dispone de un stock de 70 toneladas de sal, esperando un embarque de otras 400 toneladas para la próxima semana, que permitirá reabastecer a cada una de las Direcciones Provinciales.
En tanto, la Dirección Provincial de Vialidad en Última Esperanza dispone de un stock de 240 toneladas y la Dirección Provincial de
Tierra del Fuego mantiene a la fecha 130 toneladas de sal disponibles.
Adicionalmente, el titular regional de la cartera, informa que los contratos globales que prestan servicios a la Dirección de Vialidad en el marco del Plan Invierno del Ministerio de Obras Públicas, mantienen stock de 40 toneladas al menos hasta ayer.
De igual manera, según estas informaciones, el uso de la sal está asegurado para todo el período invernal y en caso de emergencias no previstas que pudieran significar un mayor uso del preciado mineral, desde la Secretaría Regional Ministerial informan que existen contratos vigentes para adquirir mayor cantidad del producto, razón por la cual el llamado a la comunidad es a estar tranquila sobre esta materia, priorizando adoptar siempre medidas de precaución y autocuidado para el traslado por las rutas de nuestra región.
Asimismo, se les recomienda a todos los usuarios que transiten por todas las rutas de la región, tanto pavimentadas como de tierra, utilizar neumáticos con clavos o cadenas debido a las intensas precipitaciones de
Se recomienda tomar las precauciones en las rutas, extremando los cuidados al conducir en las rutas magallánicas.
nieve acaecidas en las últimas horas.
Finalmente, desde el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de
Vialidad, señalan que continuarán realizando múltiples labores, tales como el despeje de nieve y esparcido de sal, todos los días a partir de las
5 horas de la madrugada, con el objetivo de prevenir y mantener las rutas operativas para el tránsito de los usuarios.
BREVE
Con muchos vuelos
Vuelve a la normalidad el flujo aéreo en Punta
Arenas
Según información consultada desde el sitio web oficial del Aeropuerto Presidente Carlos Ibañez del Campo de Punta Arenas, con hasta 15 vuelos programados durante el sábado, se confirma la reactivación de las operaciones de las distintas aerolíneas que conectan esta remota región con el resto del pais. Se conoció que, hasta el cierre de esta edición todos los vuelos programados tanto de llegada como de salida del mencionado aeropuerto pudieron realizar sus actividades sin inconvenientes.
Crónica/Policial
Cortesía M o P
Cedida
C edida domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 3
Se recomienda continuar con el uso de cadenas o clavos para mayor seguridad.
Roberto Araya, secretario Fenats del HCM reaccionó ante la dotación de cuatro ambulancias en Natales:
“La gente entiende que las ambulancias están funcionando en el sistema, pero no es así”
Desde el viernes cuatro unidades están operativas en el SAMU ● de Natales aunque solo una es parte de la institución ya que las otras tres son facilitadas por Torres del Paine, Cormunat y Mutual de Seguridad.
Las ambulancias de Natales se han tomado la agenda en el Servicio de Salud Magallanes. Es así.
En el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales sucede lo mismo, pero con más tristeza que satisfacción luego de contar con tres ambulancias que facilitó la Cormunat, la comuna de Torres del Paine y la Mutual de Seguridad. Además, del único mó-
Salvador Harambour
CPC Magallanes eligió nuevo presidente
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Magallanes, nombró ayer a su nuevo directorio tras la renuncia de su expresidente Carlos Estrada.
El nuevo presidente es Salvador Harambour y en calidad de vicepresidente Mario Luis Elgueta.
“CPC Magallanes espera seguir contribuyendo al desarrollo del bienestar de los habitantes de Magallanes a través del fomento de la actividad productiva regional”, informaron a través de un comunicado.
1 ambulancia
operativa cuenta el SAMU de Natales. Las otras tres pertenecen a la comuna de Torres del Paine, Cormunat y Mutual de Seguridad.
vil operativo de la Base SAMU de la comuna.
Esta semana la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, visitó la Provincia de Última Esperanza para conocer in situ la delicada situación por la que atraviesa el SAMU.
Sus primeras declaraciones fueron agradecer el trabajo de los funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), que a pesar del escenario no dejaron a ningún usuario sin atención.
decía en su momento Yerkin Colivoro del gremio Fenats.
“Nos sentimos enfadados en cierta forma porque no nos toman en cuenta. Se hacen las reuniones a puerta cerrada y no se nos invita como gremio y tampoco a funcionarios que tienen mucho que decir”, advertía el funcionario que representaba en ese momento al gremio con mayoría de funcionarios de ese hospital.
¿Y las ambulancias?
La Dirección del Servicio de Salud inició una investigación para ver qué falló en la cadena de información que desencadenó en este escenario.
Sin embargo, el secretario de Fenats Base del Hospital Clínico Magallanes, Roberto Araya, señaló que a pesar del anuncio de las autoridades de contar con cuatro ambulancias, las unidades son básicas y no avanzadas.
El SAMU exige una renovación de flota de las ambulancias en Puerto Natales.
da de tal manera de atender a una persona ante una grave emergencia”, señaló Araya. El también exchofer de SAMU explicó que las ambulancias básicas sirven para transportar una persona en una camilla para trasladarla de un lugar a otro.
Luego manifestó que a pesar de la situación “no hay errores”. Palabras a las que reaccionó Jorge Díaz, tesorero de Fenats Base Natales. “Si usted tiene 7 ambulancias y solamente tiene una operativa, yo creo que el chiste se cuenta solo”.
Molestia
Pero en el hospital de Natales mientras el equipo directivo del Servicio de Salud y del hospital emitía declaraciones a los medios regionales, los profesionales del establecimiento y dirigentes de Fenats estaban descolocados.
“No teníamos mayor información de lo que estaba pasando”,
“Las ambulancias que son de avanzada no es solo el conductor; va un auxiliar, un paramédico, enfermero o médico. A parte de eso la ambulancia está dotada de instrumentales y equipa-
“Juegan con las palabras porque dicen que tienen las ambulancias, pero como nadie entiende que hay diferencias en el funcionamiento la gente entiende que las ambulancias están funcionando en el sistema, pero no es así”, finalizó Araya.
Reacciona el hospital
Desde el hospital de Natales, informaron que “continúa el trabajo para reparar las ambulancias que presentan desperfectos, además de establecer una mejor coordinación y tomar las medidas correctivas que sean necesarias para mejorar la gestión interna en la mantención”.
Actualmente estas ambulancias tienen dependencia administrativa del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, para atención vía SAMU, rescate y otras acciones de su área de emergencia, y para traslados del hospital (altas o interconsultas a Punta Arenas).
Juegan con las palabras porque dicen que tienen las ambulancias, pero nadie entiende que hay diferencias en el funcionamiento”.
Roberto Araya, secretario Base Fenats HCM.
Se hacen las reuniones a puerta cerrada y no se nos invita como gremio y tampoco a funcionarios que tienen mucho que decir”.
Yerkin Colivoro, gremio Fenats Base Natales.
Crónica 4 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
cedida
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
BREVE
Publicidad domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 5
Ante las bajas temperaturas y nevazones
Comité de Gestión del Riesgo de Desastres provincial de Última Esperanza se reunió para revisar plan de emergencia
Durante la jornada del viernes, el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) Provincial de Última Esperanza, se reunió en dependencias de la delegación presidencial, con la finalidad de alinear la estrategia de coordinaciones preventivas ante emergencias climáticas de invierno, y así hacer las gestiones de manera colaborativa y pertinentes por cada institución.
En la reunión participaron los organismos técnicos y especializados en emergencia de la Delegación Presidencial Provincial, encabezados por la delegada
Romina Álvarez, la Municipalidad de Natales, Municipalidad de Torres del Paine, Vialidad, Unidad de Pasos Fronterizos, Carabineros y Ejército de Chile. Al respecto, Álvarez, comentó que desde la delegación convocaron esta nueva reunión Cogrid, enmarcada en las condiciones climáticas del Plan de Invierno con el objetivo de “poder coordinar ejes de acción con el fin de resguardar la seguridad vial y ciudadana. Hacemos un llamado a la comunidad a mantener el resguardo correspondiente, usar neumáticos con clavos,
En Punta Arenas
cadenas, respetar normativas de seguridad vial. Así también, dentro de lo comunitario, poder colaborar a sus vecinos, por ejemplo, con las limpiezas de calles o lo que se requiera dentro de los barrios”.
En la misma línea, la delegada añadió que como delegación y mandatados por el Presidente Gabriel Boric “vamos a seguir trabajando en ello de forma coordinada a nivel comunal y provincial y con los protocolos a nivel regional”.
Por su parte, la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, se refirió a la coordinación tras esta mesa con
las instituciones y la delegación con la finalidad de tener la misma información. Aprovechó de invitar a la responsabilidad y prevención de todos en esta situación. “Hacemos el llamado a los vecinos a salir solo cuando necesiten algo sumamente importante o de emergencia”, dijo la autoridad comunal Finalmente, el jefe provincial de Vialidad, Cristian Oyarzo, señaló que tras el encuentro “tuvimos un trabajo de coordinación en conjunto con los servicios públicos, donde se entregó el estado de las rutas de la provincia”.
Municipio entregó subvenciones a más de diez organizaciones sociales
Los aportes suman 15 millones de pesos y fueron entregados a los representantes de las distintas instituciones con ● personalidad jurídica.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El municipio de Punta Arenas hizo entrega de $15.617.300, fondos que fueron distribuidos entre 13 organizaciones sociales de la comuna. La entrega se realizó en la Sala de Concejo “Carlos González Yaksić”, la cual recibió a los representantes de las distintas instituciones sociales, deportivas y laborales. La instancia fue precedida por el alcalde Claudio Radonich, quien, en compañía de los concejales, hizo el traspaso de los fondos por medio de la firma de un acta de recepción realizada por cada uno de los dirigentes.
“Como concejo esto siempre lo votamos de forma unánime, en lo que va de este 2023 hemos repartido más de 130 millones de pesos a más de 120 agrupaciones que son muy importantes
para que nuestros habitantes puedan disfrutar de actividades culturales, deportivas y sociales”, afirmó Radonich.
Reacciones
La representante de la Agrupación Amadown, Luz Lemus, explicó que su organización la componen padres y jóvenes con síndrome de Down, y que los fondos obtenidos serán utilizados para adquirir implementos para la sede que sostiene su grupo. “Esta es la segunda vez que postulamos, y estamos muy contentos y agradecidos de haber vuelto a ser elegidos”, finalizó Lemus.
Otro de los beneficiarios fue la Agrupación de Futbolito Seniors de Punta Arenas, donde su vicepresidente, Raúl Valdés, afirmó que “esta es una tremenda ayuda que irá para la compra de trofeos, nos viene muy bien porque, como somos gente mayor, nos cuesta reunir fondos y
esto nos impulsa a seguir avanzando; estamos muy agradecidos de esta cooperación”.
En tanto, Mónica Burgos, presidente de la Escuela FC Femenino Puq, sostuvo que “est a subvención a la que postulamos fue para adquirir equipo y vestimenta para nuestras 24 jóvenes jugadoras, por lo cual estamos muy contentas porque esta es la segunda vez que la municipalidad nos subvenciona y en el deporte es muy difícil obtener un apoyo de estas características de otra forma”.
Finalmente los montos municipales fueron asignados de la siguiente manera: $1.000.000 para el Club de Cueca Magallanes Austral, $1.500.000 para FC Femenino Puq, $1.000.000 para el Club Deportivo Estrella Austral, $1.000.000 para Unión y Esfuerzo, $734.200 para Amadown, $910.000 para
el Taller Laboral Ilusión, $1.500.000 para el Coro Arte Vocal, $1.500.000 para la Agrupación Cultural PROA, $1.800.000 para el Club
Deportivo Storm, $1.173.100 para el Club Deportivo Cruz del Sur, $1.000.000 para el Club Deportivo de Rayuela “José Roberto Miranda”,
$1.000.000 para la Agrupación de Futbolito Senior de Punta Arenas, y $1.500.000 para el Club Deportivo Liceo Master.
Crónica 6 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
cedida
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, hizo la entrega de las subvenciones junto a los concejales de la comuna.
PINCHA AQUÍ
S.
Penal y Familia
penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
DAGOBERTO REINUAVA
Abogado
Defensas
Atendiendo vías urbanas y periurbanas de Punta Arenas
Maquinarias y cuadrillas han tenido arduo trabajo por nieve y escarcha en las calles
● Un equipo de veinte funcionarios municipales a través de distintas cuadrillas entre técnicos y auxiliares se mantendrán ● en turnos ante cualquier eventualidad.
Hasta el mediodía de ayer se habían esparcido alrededor de 70 toneladas de sal en la capital regional.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Desde las 3.30 horas de la madrugada de ayer, el equipo de Operaciones y Emergencias de la Municipalidad de Punta Arenas,
reanudó acciones de despeje de vías y esparcido de sal en diversos sectores de la ciudad.
Según el alcalde Claudio Radonich, se contó con “cuatro motoniveladoras sacando nieve de la parte alta, pero también de los periurbanos que no fueron atendidos ayer”, adi-
cionalmente señaló que con las bajas temperaturas registradas y pronosticadas era prioritario remover la nieve de las vías y evitar que se conviertan en hielo.
Por su parte, la directora (s) de la Dirección de Operaciones y Emergencias de la Municipalidad, Sonia Vargas, indicó que hasta el mediodía de ayer habían sido esparcidas cerca de 70 toneladas de sal a lo cual agregó que “con estas bajas temperaturas posiblemente lleguemos a una cantidad importante de sal esparcida dentro de la ciudad”. Agregó que esta condición se va a mantener mientras esté la alerta preventiva por bajas temperaturas, lo cual estiman se prolongue hasta el miércoles próximo. Vargas señaló que el esparcido de sal se hace como medida preventiva a prime-
a renas
LICITACION PÚBLICA
El Ministerio Público Fiscalía Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, llama a Licitación Pública para la contratación de “Arriendo de Vehículos para Fiscalías de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”
Participantes: Podrán participar todas aquellas personas naturales y jurídicas que tengan experiencia en el rubro. Se hace presente que el Ministerio Público no podrá contratar con instituciones que registren incumplimiento de obligaciones laborales o previsionales, conforme a lo dispuesto en el Art. N° 6 de la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2023.
Entrega de bases: Los interesados en participar deberán requerir las bases desde el 24 al 26 de julio de 2023 remitiendo su solicitud de participación al correo electrónico psaldivia@minpublico.cl. y deberán remitir formulario con datos solicitados hasta el 26 de julio de 2023.
Solo una vez recibido el correo electrónico por el Ministerio Público, con todos los datos solicitados se considerará válida la inscripción en el proceso de licitación.
El 27 de julio de 2023 el Ministerio Público enviará un correo electrónico adjuntado las Bases de Licitación a cada uno de los inscritos en el proceso de licitación.
Ministerio Público
Fiscalía Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena
ras horas de la mañana, antes del horario punta para posteriormente reanudarse el turno luego de las 17 horas, continuando hasta la medianoche a la vez que junto al jefe comunal insisten en la
importancia de contar con la colaboración de la comunidad, en la limpieza de las veredas para evitar complicaciones posteriores con el hielo y tener una ciudad más transitable
“La cobertura de sal son 180 kilómetros de la parte urbana y la limpieza que hemos hecho de los periurbanos alcanza a los cien kilómetros”, agregó el alcalde Radonich.
Crónica
Se prevé continuar labores mientras se mantenga la alerta por bajas temperaturas.
El alcalde Claudio Radonich junto a la directora (s) de Operaciones y Emergencias, Sonia Vargas.
Prensa Munici P alidad de Punta
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director: Durante las últimas semanas hemos sido testigos de diversas operaciones y traspasos de fondos desde el Estado a un sinnúmero de fundaciones y organizaciones que han puesto en jaque la fe y confianza de las personas en las instituciones.
a ntártica: el continente del futuro
“la reserva de agua dulce más grande del planeta se encuentra en el continente antártico, con intereses geopoliticos y científicos de las principales potencias mundiales. pero en Chile, poco se sabe de su importancia estratégica”.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
En este sentido bien vale resaltar el trabajo que está realizando la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) junto a diversos actores de la industria fintech nacional, para establecer reglas del juego claras, transparentes y con estándares de primer nivel dándoles todas las garantías de confianza no sólo a las empresas que participamos en el rubro, sino especialmente a las personas.
¿Por qué esto es importante para Chile? Porque la regulación y la transparencia protegen a los consumidores, promueven la competencia justa, aseguran la estabilidad financiera, protegen el medioambiente y generan confianza en las instituciones. Estas medidas contribuyen al desarrollo sostenible de la sociedad y la economía, y son fundamentales para un funcionamiento equitativo y ético en diferentes ámbitos.
Sería bueno que, lo que estamos haciendo en la industria fintech, se extrapolara a otros sectores y rubros, incluyendo la política, para entregar a las personas cada vez más garantías y no más desconfianzas?
María Fernanda Juppet CEO Cryptomarket
¿Chile a C ero?
Señor Director:
Recuerdo haber escuchado hace algunos años la frase “Chile pronto será un país desarrollado”. Con el correr del tiempo, esa percepción fue cambiando y se hizo común escuchar y hablar de un “Chile a medias”. Actualmente, dado el panorama político, social, corrupción, inseguridad y cesantía al que nos enfrentamos, me atrevería incluso a decir que vivimos en un “Chile a un cuarto”. Lo que es aún más preocupante, es que esta sensación de decadencia, parece no ser de gran interés por parte de nuestra clase política. ¿Qué nos queda esperar?, ¿Un “Chile a cero”?
Jorge Caradeux Franulic
7.174.759-K
Desde hace rato vemos con mucha preocupación como el actual Gobierno no pone un real interés en la soberanía chilena en el continente Antártico. No basta con una visita de 24 horas como la realizada por el Presidente Gabriel Boric hace poco más de un mes. En diciembre de 2003 mediante la Ley N° 25.860 fue instituido por el Congreso Nacional Argentino el Día de los Intereses en el Mar, y se eligió el 16 de julio para homenajear y conmemorar el nacimiento de Segundo Storni, en reconocimiento a los valiosos aportes en la materia que realizó el vicealmirante, reseña la nota de Gaceta Marinera de la Armada Argentina, que, aunque el texto no hace alusión ni referencia escrita a la Antártica sí publica una infografía en la que se aprecia claramente como se «apropia» de la Antártica Chilena y el mar circundante. Autoridades magallánicas lo vienen advirtiendo desde hace un rato, pero para la Cancillería el tema de la Antártica Chilena no es una prioridad. El mismo experto magallánico en límites, Jorge Guzmán publicó en infogate.cl que
«el nuevo mapa oficial argentino incluye zonas chilenas. En el inicio del año escolar 2021, con su web el Instituto Geográfico Argentino ha puesto en circulación un nuevo mapa oficial para ilustrar la división político-administrativa y los límites internacionales de su país. De interés es que en dicho acto oficial del Estado argentino la sección aun no delimitada del Campo de Hielo Patagónico Sur, la denominada “Antártida Argentina“ (con sus “espacios oceánicos circundantes“), además de un sector de nuestra “plataforma continental jurídica“ proyectada desde las Islas Diego Ramírez, aparecen indicadas bajo la soberanía de nuestros vecinos. Parte esencial de tales territorios pertenecen a la Región de Magallanes y Antártica Chilena. La reserva de agua dulce más grande del planeta se encuentra en el continente antártico, con intereses geopoliticos y científicos de las principales potencias mundiales. Pero en Chile, poco se sabe de su importancia estratégica. La Antártica es el continente del futuro y eso hay que decirlo desde Magallanes hacia el norte del país.
Señor Director:
e dUC aCión: Centré Monos en lo i M portante a rgUM ento previsional errado aM igU isMo
La Cámara de Diputados acaba de pasar los últimos 23 días discutiendo una acusación constitucional, finalmente rechazada, contra el ministro de Educación. Hace dos años, durante el gobierno anterior, el mismo cuerpo gastó exactos 23 días en otra acusación constitucional rechazada, presentada también contra el entonces titular de Educación, con argumentaciones que apuntaban -entre otros puntos- a la insistencia de éste por volver a clases durante la pandemia.
Vale la pena preguntarse si no sería mejor haber invertido ese mes y medio de agenda educacional paralizada en impulsar, desde el Congreso, acuerdos que permitan avanzar en materias vitales para nuestros estudiantes. Por ejemplo, la discusión sobre la modernización de la Ley SEP, que permite flexibilizar los recursos para que cada establecimiento pueda decidir cómo enfrentar sus problemas más urgentes. Este proyecto lleva inexplicablemente dos años paralizado en el Senado, pese a que aparentemente tiene el consenso de todos los sectores.
No es sólo una sensación de urgencia, son los datos que lo respaldan. En Pivotes hemos proyectado que, a partir de los resultados del Simce, nuestros estudiantes tienen una pérdida de aprendizaje de hasta un año en Matemáticas producto de la pandemia; y de no mediar esfuerzos extraordinarios, los puntajes no volverán a estar en los niveles previos en esta asignatura sino hasta nueve años más.
Gobierno y oposición tienen una responsabilidad en avanzar en conjunto para combatir esta catástrofe educativa. Es el momento de que, guiados por los datos, nos centremos en lo importante.
Angélica Cepeda
Directora Ejecutiva Pivotes
Señor Director:
Un punto prioritario del Gobierno con su reforma previsional, refiere a eliminar la industria previsional propiamente tal con el fin de mejorar las pensiones, argumentando las altas comisiones de la industria. Pero en términos prácticos, un estudio de Paula Benavides y Rodrigo Valdés de 2018 demuestra que este elemento incide poco en la pensión final, ya que si el 50% de las utilidades de la industria previsional se fueran a las pensiones, éstas sólo mejorarían entre un 3% y 4%, lo que en ningún caso cambia la realidad de los pensionados. Adicional a lo anterior, es importante mencionar que la industria previsional en la actualidad cumple una operatoria compleja de manera eficiente, como lo fueron los pagos de los tres retiros previsionales, que totalizaron casi treinta millones de operaciones, o inclusive, de manera paradojal, los usos que el propio Estado le da a la industria previsional, para los pagos de los bonos de marzo o invierno. ¿Por qué incorporar al Estado en algo que sería más oneroso, caro y riesgoso para los chilenos?
Eduardo Jeréz Sanhueza
Señor Director:
Cadem muestra una fuerte caída de popularidad por parte de los ministros Jackson, Ávila, Vallejo, Montes, y Jara. Todos ellos siguen siendo respaldados por el oficialismo.
Este trend, que va más allá de las encuestas, parece que no llega a oídos del gobierno. Parece ser que el amiguismo es una fuerza tan poderosa como para nublar la razón, incluso cuando se trata del bienestar de la nación.
Renato Chavarría.
Uso obligatorio de togas
Señor Director:
España vuelve al uso obligatorio de las togas como una forma protocolar de demostrar respeto al proceso, así como sobriedad y seriedad.
Si no usa corbata, debería usar toga.
Adolfo Paúl Latorre Abogado
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
FPP
Más y Mejor regU laCión
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
La próxima semana será clave para la economía global, con los grandes bancos centrales sosteniendo reuniones de política monetaria, los que podrían marcar un punto de inflexión en el último ciclo de endurecimiento de tasas de interés. Los agentes del mercado esperan que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos suba la tasa en 25 puntos base (pb). Para el Banco Central Europeo (BCE) también se espera un alza de 25 pb., mientras que en Chile, todo apunta a que el ente rector aplicaría su primer recorte, con una baja de 75 pb.
En Estados Unidos se espera que al cierre de su próxima reunión de política monetaria, el 25 y 26 de julio, la Fed incremente la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, llevándola a un rango de entre 5,25% y 5,5%. Esta sería la tasa más alta registrada desde 2001. Sin embargo, los analistas anticipan que este podría ser el final del ciclo alcista que ha prevalecido durante los últimos 16 meses. A pesar de las señales de desaceleración económica, la mañana del jueves pasado los principales activos de Estados Unidos mostraron cierta moderación en sus avances. Todos los economistas encuestados por Bloomberg creen que la Fed mantendrá la tasa en su nivel máximo hasta finales de este año.
En Reino Unido han surgido dudas sobre si la economía británica ya puede declarar victoria en su batalla contra la inflación y poner fin al proceso de ajuste de tasas. Esta mañana se reportó un crecimiento de las ventas minoristas de 0,7%, cuando las expectativas apuntaban a un alza de solo 0,2%. Sin embargo, ante una caída de 2% de la libra esterlina frente al dólar en los últimos seis días, y una inflación menor de lo previsto, el mercado de todas formas ha reducido sus expectativas de nuevos incrementos de tasas por parte del ente rector británico. Los operadores ahora consideran que la tasa del Banco de Inglaterra alcanzará un máximo de 5,9% en febrero, en contraste con la proyección de 6,75% a comienzos de julio.
En Chile los economistas proyectan que cuando se reúna el Banco Central, el 27 y 28 de julio, recortará la tasa en 75 pb. Esta rebaja marcaría el inicio de un proceso de relajación monetaria, apoyado por una caída de 0,2% del IPC en junio. El proceso de ajuste de tasas ganó fuerza el mes pasado, cuando el consejo del BC decidió mantener la tasa en 11,25%. Sin embargo, en esa reunión, aparecieron las primeras señales de posibles recortes, ya que la decisión de mantenerla no fue unánime, y dos consejeros expresaron su inclinación por reducirla en 50 pb.
Si se alinean los astros, y se cumplen las expectativas, se podría estar frente a un escenario global con mayores expectativas de mejora, pero quedará pendiente la desaceleración en la economía China, lo que pase con la guerra entre Rusia y Ucrania y la capacidad del Gobierno de poner en marcha la agenda de productividad.
De la noche a la mañana nos encontramos participando como alumnos, de un curso de Inteligencia Artificial en la Tributación.
No deja de ser anecdótico que, con las importantes limitantes de nuestro país, estemos comentando estos temas. Por ejemplo, deficientes páginas web fiscales, la dependencia de documentación impresa para respaldar procesos legales, las vulnerabilidades bancarias que permiten robo, la brecha digital en el uso de artefactos o aplicaciones ya que ocupamos la tecnología en lo mínimo necesario.
La Inteligencia artificial está a la vuelta de la esquina, y una vez instalada, no hay paso atrás. El Estado y las Instituciones educativas ya deben definir con urgencia cuales serán las carreras que deberían ser acotadas, y cuales hay que potenciar. Paradójicamente la oferta en Punta Arenas de la carrera de contador general y auditor, que es una de las principales amenazadas, ha ido empequeñeciendo. Pero no por la inteligencia artificial, sino por el mito de que la página www. sii.cl lo hacía todo gracias a la eficiente publicidad estatal, pero que para nosotros siempre fue ciencia ficción. Los profesionales contables tendremos más tiempo para asesorar oportunamente a nuestros clientes, ya que las decisiones tributarias deben ser analizadas, y no dejadas a expensas de los primeros algoritmos (parámetros) que fije el Estado.
La Inteligencia Artificial hace necesario políticas de Estado y no de Gobierno. Es decir, levantar los pilares con asesoría de expertos y una amplitud de mente sin precedentes, en donde los políticos de todos los sectores deben prepararse o, por lo menos, no estorbar por caprichos ideológicos, partidistas o egocentristas. Estas decisiones deberían tomarse como un conclave Papal, sin publicidad, para legislar estructurando las políticas de Estado de los próximos 10 años.
¿Por qué debe ser una política de Estado? Para evitar la contaminación por la alternancia de los Gobiernos, evitando la discriminación. La Inteligencia artificial debe entregar la misma información acertada a todos los chilenos, no de solo a los privilegiados económicamente, o a un determinado sector.
Ahora imaginemos la Inteligencia Artificial en su apogeo, y en campañas presidenciales le preguntamos en un programa de televisión, ¿cuál de los candidatos tiene un plan de gobierno acorde a nuestra realidad, con números serios, objetivos alcanzables y menos medidas falsas y populistas? Sería como un detector de la verdad, y nos ahorraríamos problemas y desengaños. Pero, por otro lado, ¿no estaríamos ante una dictadura tecnológica que influencie a las masas, en beneficio de quienes la crearon en su oportunidad? Llego el momento de asustarse, informarse y apasionarse, porque esta revolución tecnológica no tiene precedentes y seremos protagonistas desde su inicio. Y si Ud. cree que esto no pasará, recuerde que estuvimos dos años encerrados en nuestras casas por una pandemia, que semanas antes era solo ciencia ficción.
ariel MihOvilOvic, ABOGADO
Las mil y una enmiendas
Muchos podemos imaginar un cuento acerca de cómo es y cómo ha sido nuestro país. Hay distintos horizontes vitales para hacerlo: los 50 años transcurridos desde el quiebre de la democracia, los 30 años que pasaron desde su retorno, incluyendo la “década dorada” (en que nuestro crecimiento y desarrollo era de los mayores en el mundo) y la “década perdida” (producto del estancamiento que hemos tenido desde el segundo gobierno de Bachelet), que no ha hecho más que agudizarse producto de las crisis que hemos vivido desde 2019 en adelante, con una pandemia mundial de por medio.
Como el arte abstracto, el cuento puede asumir significados muy diversos, según la posición del lector. Algunos piensan que en octubre de 2019 “Chile despertó”. Otros, por el contrario, creen que esa fecha es el inicio de una pesadilla. Lo cierto es que, desde ese entonces, la historia, para la gran mayoría de nosotros, se ha vuelto más difícil y pesada de escribir.
Desde un punto de vista legal, social y político es que, nuestra (s) historia (s) se escribe (n) sobre los márgenes y líneas que podemos encontrar en nuestras constituciones, que existen en Chile desde los albores de nuestra vida independiente. Fueron 8 los intentos que tuvimos antes de lograr un texto estable y duradero, que encontramos en la Constitución de 1833. Siendo una de las más antiguas en el mundo, dicha constitución fue reemplazada por la de 1925 y esta última por la de 1980, que ha sido objeto múltiples reformas, incluyendo aquellas de acuerdo con las cuales se cambió su año y su firmante (el texto vigente corresponde al año 2005 y lleva la firma del Presidente Ricardo Lagos Escobar y sus ministros).
Todos conocemos los hitos principales de nuestra historia constitucional reciente: tras el plebiscito -con voto voluntario- del año 2020, iniciamos un camino para dotarnos de una nueva constitución, truncado por una muy mala propuesta (maximalista y refundacional) que los chilenos rechazamos, con fuerza, en el plebiscito -con voto obligatoriodel pasado 4 de septiembre. Desde ese entonces, nuestra clase política acordó las reglas de un segundo proceso, que si bien ha avanzado según lo previsto, tiene, al día de hoy, un futuro tremendamente incierto. Una falta de confianza e interés ciudadano en el proceso hacen que, de acuerdo a las encuestas, la opción “en contra” lleve la delantera, a pesar de que, hasta ahora, no hemos visto -afortunadamente- ninguna de las excentricidades que plagaron el proceso anterior.
Esta semana se presentaron más de mil enmiendas al anteproyecto preparado por la Comisión Experta. Aunque a primera vista parezcan muchos cambios, recordemos que la Comisión Experta discutió más de 900 enmiendas, que no son otra cosa que el reflejo de la diversidad existente al interior de nuestra sociedad.
Todos sabemos que una constitución no es un cuento de hadas, no hace magia ni puede ser perfecta. Por lo mismo, sigo creyendo que es importante darle una oportunidad a este proceso. Mal que mal, es el único camino concreto que tenemos para poder dar vuelta la página y poder seguir avanzando en una historia común.
Opinión
Punto de inflexión en la economía mundial
Inteligencia artificial y limitantes
claudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL
adOlfO canales guentelicán, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 9
Gimnasio Fiscal
Masiva concurrencia a Feria Deportiva de Invierno
Todo un éxito resultó la Feria Deportiva de Invierno, organizada por la oficina regional del IND.
Decenas de personas llegaron hasta el Gimnasio Fiscal y el Centro Elige Vivir Sano, para participar de las estaciones deportivas.
Psicomotricidad, body combat, muro de escalada, yoga y baile entretenido fueron parte de la oferta para la comunidad.
Así también, niños y niñas tuvieron acceso a distintos talleres como balonmano, vóleibol, taekwondo, pesas, futsal, juegos inflables, judo y karate.
PREU PREU 2023 2023
Zúrich, Suiza
Representantes del pueblo Kawésqar se presentaron en encuentro internacional
La iniciativa llevó la cultura al país europeo como una forma de visibilizar al ● pueblo vivo del extremo sur del continente.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Con una emotiva ceremonia se realizó la inauguración del encuentro internacional con la Cultura Kawésqar: Al Día Siguiente, que se desarrolla en Zúrich, Suiza.
A la cita asistieron un grupo descendientes del pueblo kawésqar y la fundación homónima; representantes del Museo Etnográfico de la Universidad de Zúrich; el ministro Consejero de la Embajada de Chile en Suiza, Gabriel Jara; la cónsul de Chile en Berna, Natalia Nahmías, entre otros invitados.
La instancia de diálogo aborda de manera transversal la controvertida exhibición
de 11 kawésqar, raptados alrededor de 1880, para ser expuestos en público. Fue en 2010, que se recuperaron los restos de cinco de ellos, tras decenas de años en el país europeo.
“Este es un evento particular que no imaginé cuando conocí la historia de los Kawésqar hace unos 15 años. Me siento agradecida, conmovida y llena de optimismo de que este acontecimiento pueda impulsar un giro en la relación entre Chile y Suiza, que se inició hace más de un siglo en condiciones entonces desfavorables”, mencionó la directora del Museo, Mareile Flitsch.
El ministro Consejero de la Embajada de Chile en Suiza, Gabriel Jara, expresó
cedida su agradecimiento a los gestores de la iniciativa.
Con buen marco de público se dio inició a este encuentro cultural.
“Esto es fruto de un exitoso trabajo conjunto entre los representantes y descendientes del pueblo Kawésqar y el Museo Etnográfico de
que esta vez, nos acoge respetuo sa y cariñosamente. Hemos sentido que están las puertas abiertas para preparar y montar un evento de grandes magnitudes, lleno de detalles, actividades e instancias de diálogos reconciliadores que seguro transformarán nuestra historia y tradición”, aña -
Hasta agosto, en el Museo Etnográfico de Zúrich, se lleva a cabo este encuentro internacional, con la presencia de 11 cultores kawésqar, quienes expondrán parte de su cultura y realizarán talleres rtesanía, territorio y cosmovisión de este pue -
INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO
MATRÍCULA 50% DESCUENTO
CLASES PRESENCIALES
CURSOS DE 12 ESTUDIANTES
Visítanos en Chiloé #818
cel. +569 95925898
En el contexto de la intervención del Parque María Behety, Punta Arenas, el Serviu comenzó con la licitación de la primera etapa del proyecto.
En este punto, se realizará el mejoramiento de la rotonda de acceso y del camino principal del parque, se incluirán zonas de estacionamiento, además de paisajismo, con la plantación de alrededor de 80 árboles nativos (especies arbustivas y flores). Asimismo, se contemplan veredas y cruces peatonales con accesibilidad universal.
Las obras de esta primera etapa consideran una inversión de casi 600 millones de pesos y deberán ser ejecutadas en 180 días, contando hasta el 22 de agosto con plazo de licitación.
Hacia 2025, se llevarán a cabo otras mejoras, como estacionamientos en el exterior, modificación del cierro perimetral, entre otras.
Crónica 10 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
Descuentos exclusivos
INTENSIVO INTENSIVO
PROGRAMA PROGRAMA
Inicia mejoramiento a Parque María Behety
Abren licitación jcs serviu
Ofertas imperdibles por este mes tiene El Abasto
Cuenta con los mejores cortes, productos de primera calidad y una grata atención.
Quienes viven en Punta Arenas saben que la mejor variedad en carnes rojas y blancas, de vacuno, pollo y cerdo, están en carnicería El Abasto.
Esta empresa 100% magallánica, siempre pensando en usted con los mejores cortes y productos, les espera con las mejores ofertas para este mes de julio en variados productos. A destacar, se
encuentran todo tipo de cortes para el almuerzo o cena en pollo: el kilo de trutro largo a $1.990; mientras que el kilo de la pechuga entera está a solo $2.990; en tanto, el kilo de pechuga deshue -
sada, se encuentra a solo $3.490.
También hay otras ofertas en carne de cerdo. Sólo por pocos días: la Chuleta vetada y la chuleta centro, tiene un valor de $3.990 el kilo
horas; el domingo cerrado. En la sucursal Capitán Guillermos 046, de lunes a sábado entre 09.30 horas y 20.00 horas y con especial atención el domingo, entre las 09.30 horas y 13.30 horas.
Publirreportaje Publirreportaje
●
En Carnes El Abasto, cuenta con los mejores cortes, productos de primera calidad y una grata atención. Les espera en la sucursal Pali Aike 0196 de lunes a sábado entre las 09.30 horas y 20.00 4 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 11
Comité de Emergencias del Agro resuelve cierre del Parque Nacional Torres del Paine
Conaf emitió resolución oficial que decreta el cierre de la unidad.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Desde el viernes y ante la situación producida en las rutas de la Provincia de Última Esperanza, Comité de Emergencias del Agro, y del cual forma parte la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes, resolvió el cierre temporal del Parque Nacional Torres del Paine.
Durante la tarde del viernes y considerando la condición actual de alta presencia de nieve en caminos y senderos, así como la previsión del tiempo atmosférico entregada en el pronóstico por la Dirección Meteorológica de Chile, el Comité de Emergencias del Agro, presidido por el seremi (S) de Agricultura, Francisco Álvarez, ha resuelto cerrar al acceso de turistas al Parque Nacional
Torres del Paine, unidad administrada por Conaf.
Se trata de una medida que busca prevenir accidentes de vehículos en los caminos interiores y senderos, ya que la nieve y el hielo presentes en las rutas suponen condiciones de alto riesgo. De igual forma, el pronóstico del tiempo indica que se presentarán chubascos de nieve hasta el sábado (ayer) y que las temperaturas mínimas serán de -8°C.,al menos hasta el martes.
Cierre del parque
Por tal motivo, Conaf a través de una resolución oficial dispuso el cierre de la unidad al público hasta que las condiciones climáticas y de funcionamiento lo permitan, lo cual informará a través de sus redes oficiales.
Por ahora, señalan desde el Ministerio de Agricultura, no es posible informar con anticipación cuándo se reabrirá el parque, ya que dependerá de
las condiciones de los caminos y la evolución de las condiciones meteorológicas.
Coordinación
Cabe señalar que existe una coordinación permanente con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Magallanes y con las autoridades locales para el monitoreo de las condiciones, así como con el Ministerio de Obras Públicas para la mantención de los caminos públicos.
Reserva Magallanes
De igual forma, Conaf informa que la Reserva Nacional Magallanes se mantiene abierta al público, pero sólo con la apertura del sector de Administración, sendero Río de las Minas y sendero inclusivo. Vehículos 4 X 4 serán los únicos permitidos para acceder a la unidad.
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC
Así se veía una guardería del Parque Nacional Torres del a consecuencia de las nevadas.
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
CONTACTO: +56988286223
Crónica 12 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
Ante nevadas
●
EMPRESAS Y PARTICULARES
AJUSTAMOS
SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA
¡NOS
A
cedida
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 13 Publicidad
Punta Arenas
Presentan querella contra cajero de Hipermercado LÍDER que pasó productos con otro código para disminuir valor total
Según dice el escrito, los productos fueron avaluados en $250 mil.
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, Supermercados Híper Limitada (LÍDER), representados por la abogada Constanza López Fuentes, presentó una querella por el delito de hurto agravado, en contra de Jorge Alexander Barrera Caro.
Los hechos en que fundamentan la acusación, se remontan al 25 de enero cuando aproximadamente a las 10.45 horas, el querellado “se encontraba prestando servicios, en calidad de cajero, en el Supermercado
LÍDER ubicado en Avenida Eduardo Frei Montalva #01110, Punta Arenas, momento en el cual, y estando coludido con una clienta, procede a pasar productos por la caja con distinto código, con la intención de disminuir el valor total de la compra, los cuales fueron avaluados en $250.000”, dice el escrito.
Al respecto, se solicita que se oficie al Ministerio Público hacer las diligencias correspondientes para esclarecer hecho, recalcando que se cite a declarar un testigo, del cual dan el nombre y todos los datos necesarios para contactarlo.
Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respecto al medioambiente.
Requiere para sus Obras de Punta Arenas
· ADMINISTRATIVO FUNCIONAL
· GESTION DE PERSONAS, SERVICIOS GENERALES · ESTUDIOS TÉCNICOS O SUPERIOR
Experiencia comprobada, jornada laboral sometida a sistema de turnos, deseable competencias de trabajo en equipo, compromiso y responsabilidad.
Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178
“De conformidad con lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 111, 113 y siguientes del Código Procesal Penal, sírvase S.S. tener por interpuesta querella criminal por el delito de Hurto Agravado, previsto y sancionado en los artículos 432 y 447 ambos del Código Penal, en contra de Jorge Alexander Barrera Caro ya individualizado, a título de autor; solicitando que sea remitida al Ministerio Público, y en definitiva, sea condenado a cumplir el máximo de las penas que establece la ley y al pago de las costas de la causa; sin perjuicio de las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible”, finaliza el escrito.
“Estando coludido con una clienta, procede a pasar productos por la caja con distinto código, con la intención de disminuir el valor total de la compra, los cuales fueron avaluados en la suma de $250.000”, dice así el escrito.
Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.
Requiere para sus Obras de Punta Arenas
ADMINISTRATIVO (A) GESTION DE PERSONAS
Experiencia comprobada, deseable competencias trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso.
Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178
Tribunales 14 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
●
REFERENCIAL
En sede Inacap de Punta Arenas
Equiparan conocimientos sobre inteligencia artificial enfocados en producción de energías renovables
La directora del Área de Energía, ● Isabel Águila Müller, comentó su experiencia en relación a la medida establecida por el instituto profesional.
Inacap ha buscado equiparar conocimientos en la aplicación de Inteligencia Artificial en el Área de Energía.
Sin duda que los procesos de automatización gracias a la aplicación y desarrollo de la Inteligencia Artificial serán las herramientas del futuro, e incluso, ya han generado un impacto en la formación estudiantil, sobre todo en carreras técnicas de educación a nivel superior.
Isabel Águila Müller, directora del Área de Energía y Sustentabilidad de Inacap Punta Arenas, comentó su experiencia, considerando como eje principal la implementación del Laboratorio de Energía de Inacap, que tiene como finalidad fomentar el desarrollo de proyectos sustentables, indicando que “por el Área de Electricidad
y Automatización, utilizan más la parte tecnológica con Inteligencia Artificial para poder desarrollar algunas actividades prácticas”, indicó.
A su vez, y como una manera para equiparar conocimientos, la institución estudiantil ha capacitado a sus docentes en procesos de automatización más actuales. Al respecto, Águila agregó que “los jóvenes tienen mayor conocimiento y la idea de Inacap es ir de la mano con este conocimiento para poder adaptarnos, es por eso que, han habido talleres, en donde los profesores se han podido integrar, es opcional, pero sí se les ha explicado en qué consiste este cambio a Inteligencia Artificial”, indicó.
Entre primero básico y segundo medio
A nivel mundial, los mecanismos aplicando la Inteligencia Artificial, principalmente, el dominio de datos, ya sea el área meteorológica, salud e incluso, el análisis del consumo de energía por persona de un determinado lugar, todo esto, en caso que sean bien utilizados, se puede obtener un conocimiento a medida para la generación de energías renovables, y que se encuentran en estudio por las empresas que pretenden instalarse con fuerza en Magallanes para la generación de hidrogeno verde, en donde, sin duda que la sede Inacap de la capital regional magallánica, buscará convertirse en un referente de apoyo para el desarrollo de las operaciones productivas, gracias a la potenciaidad de la energía eólica.
Convocan a sugerir modificaciones en currículo
educativo de Mineduc
En agosto se desarrollará el Congreso Pedagógico y Curricular que tiene como objetivo considerar aquellas sugerencias que tienen las comunidades educativas (estudiantes, profesores, padres, apoderados, equipos directivos de establecimientos educacionales) en relación a los contenidos escolares entregados entre primer año básico y segundo año medio, considerados por el currículo pedagógico
del Ministerio de Educación (Mineduc).
En forma paralela, serán consideradas las recomendaciones que entreguen organizaciones de la sociedad civil, como académicos de facultades de educación, centros de investigación, centros de estudiantes de pedagogía, organizaciones de trabajadores de la educación,
La iniciativa es impulsada por el Mineduc en el
marco de la Ley General de Educación; cuyas propuestas que sean consideradas serán aplicadas a contar de2026, luego de ser sistematizada y analizada para generar una propuesta de Actualización de Bases Curriculares. Además, estará disponible un formulario en línea en: www.congresopedagogico.mineduc.cl un formulario, en donde se podrá participar de manera individual.
Crónica domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 15
inacap
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Publicidad 16 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
decenas de personas protestaron de modo inédito durante la cuenta pública 2023
Drama de la vivienda social le estalló al gobernador regional
Los manifestantes temen quedar excluidos de los planes habitacionales, debido a la confusión en las ● políticas habitacionales de la región.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
Adentro, todo era solemnidad, los himnos de rigor, una presentación folclórica, elaborados gráficos y una cuenta pública 2023 detallada y prolija por parte del gobernador regional Jorge Flies.
Afuera, sin embargo, decenas de personas enarbolando carteles y presas de la frustración tras años de inútil espera, exigían ser escuchados por el mismo gobernador, en medio de una férrea presencia policial que les impedía el paso.
El drama de la vivienda regional estalló esta semana ante la máxima autoridad regional y a pesar de innegables esfuerzos como los recientes aumentos de recursos y metas del nivel central y el Gobierno Regional, la rabia de tantas familias son una realidad igualmente innegable, como lo atestiguan las múltiples y masivas manifestaciones que, no sólo en esta ocasión sino durante los últimos meses, ha conocido Punta Arenas.
Y la causa de ello es que, además de los conocidos problemas de conectividad y altos costos inherentes a construir en Magallanes, se han sumado aumentos aún mayores de precios en suelos y materiales de construcción y políticas públicas o bien confusas como el reglamento de vivienda aprobado por el Consejo Regional y, más tarde impugnado ante la justicia por un recurso de protección, o bien política consideradas ajenas a la realidad regional,
la cuenta pública fue interrumpida por los manifestantes que pidieron ser escuchados por el gobernador regional, jorge flies añón.
como denuncian algunos consejeros apuntando al problema de fondo de este drama: la exclusión de facto de los planes de vivienda social de numerosas familias consideradas como clase media, una clase media que constituye la gran mayoría de la población de Magallanes, pero de la cual muchos, demasiados tal vez, jamás podrán postular a un crédito hipotecario, como denuncian sus detractores.
conse Jo reG ional Ciertamente, el Consejo Regional (CORE), a través de un Convenio
de Programación con el Ministerio de Vivienda, ha intentado mitigar este drama.
En junio, por una unanimidad del cuerpo colegiado, fue aprobado el cofinanciamiento de recursos para futuros conjuntos habitacionales, los que corresponderán a 962 familias en Punta Arenas y 239 familias en Puerto Natales.
La cifra de inversión totaliza un monto de $107 mil millones, donde el Gobierno Regional concurrirá con $37 mil millones, mientras el monto restante corresponderá a los aportes del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo y a los ahorros de las familias.
El consejero de la Provincia de Última Esperanza, Magdiel Guerrero, declaró entonces: “Este cofinanciamiento del Gobierno Regional vino a sellar el sueño que tenían por harto tiempo, la verdad que este es un trabajo que viene desde hace bastante tiempo y nosotros como consejeros tenemos el deber de orientar las mínimas necesidades a la población, ya que la habitabilidad es algo muy merecido”.
Por su parte, el consejero Miguel Sierpe agregó: “Espero que esta voluntad
expresada en la votación, entiendo que unánime del Gobierno Regional, apunten fundamentalmente a agilizar y a tratar de optimizar los tiempos de la gente que espera por viviendas y al mismo tiempo felicitar de alguna manera la inversión y felicitar a quienes hoy día ven desarrollado su sueño, que es bastante largo por lo demás, hoy día cuando ven concretado y con fechas próximas a iniciarse las faenas de la construcción de su casa definitiva”.
Según se anunció, las futuras soluciones habitacionales apuntan a mantener un producto
de calidad, brindando bienestar y dignidad a las familias, motivo por el cual se asegura que las obras contarán con altos estándares, incluyendo calefacción central y superficies sobre el promedio, que van desde los 56 m2 a los 64 m2, portón, pisos terminados, por ser, éstas, algunas de las características establecidas en el acuerdo del Programa DS 49. Para los manifestantes esa realidad, resultó más bien ajena y así lo dejaron claro esta semana.
(continúa en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 707
Para nosotros como agrupaciones, no hay terrenos disponibles y no hay cabida para ningún proyecto... Él es la máxima autoridad regional, debe hacer algo”.
cristina mamani, presidenta agrupación Esperanza.
Si no tienen noción de que este tipo de cosas seguirá es que no están entendiendo nada... Todo lo que se ha entregado y los nuevos recursos aprobados, son todos para proyectos que ya tienen beneficiario”.
roxana gallardo, consejera regional.
“FUIMOS EXCLUIDOS”
Hasta el día de hoy, entre casas entregadas y casas y departamentos iniciados, más de cuatro mil 200 soluciones habitacionales, esperamos llegar muy cercano a seis mil viviendas para nuestro mandato, lo que sería todo un hito para la región”.
El consEjo rEgional aprobó rEciEntEmEntE importantEs rEcursos, pEro la molEstia dE algunas organizacionEs dE viviEnda siguE latEntE
Cristina Mamani, presidenta de la Agrupación Esperanza, explicó: “Nosotros nos acercamos no solo la Agrupación Esperanza, sino que había ocho o nueve agrupaciones con las cuales estamos unidas para que puedan avanzar con el tema de vivienda en la región. Nosotros ya hemos tocado puertas muchas veces del seremi de Vivienda, la directora de Serviu, la EP municipal, a la cual pertenecemos, pues somos parte de la demanda de la EP municipal. Pero desde la Seremi de Vivienda nos mencionan que, para nosotros como agrupaciones, no hay terrenos disponibles y no hay cabida para ningún proyecto
de integración que ellos tienen, porque ellos esperan que nosotros para postular al Subsidio DS 49, vengamos con el proyecto armado con las constructoras y cuando nos acercamos a estas, ellas dicen que no tienen terrenos”.
Otro tema que preocupa a las agrupaciones de vivienda es que las casas que se están proyectando son de menor calidad y menores niveles de urbanización que las actuales lo cual tampoco es aceptable, dicen. “Hoy se entregan casas con calles, ahora se habla de pasajes y casas pareadas”, indicó.
Agregó que la manifestación tuvo como objetivo entregar una carta, que fue efectivamente
recibida y en la cual le piden al gobernador regional, Jorge Flies, que busque soluciones a la dramática situación que viven cientos de familias de Magallanes en materia de vivienda. “Sabemos que él no tiene la solución instantánea, pero es la máxima autoridad regional y debe buscar soluciones para todos quienes confiaron y votaron por él y a quienes representa”
“ESTO CONTINUARÁ”
La consejera regional Roxana Gallardo declaró: “Es crónica de una muerte anunciada. Si no tienen la noción de que este tipo de cosas se van a seguir viniendo, es que no están entendiendo nada... hay muchas familias que es -
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 18
tán en espera que exista claridad de cómo se van a seguir avanzando los nuevos proyectos”.
Gallardo explicó que los proyectos hasta ahora inaugurados o que están avanzando, son proyectos que ya venían de mucho antes y que ya estaban asignados. “Se habla de todo lo que se ha entregado, pero son todos proyectos que ya tienen beneficiario”. Recordó que recientemente, el Consejo Regional aprobó recursos para casi mil viviendas. “La gente tiene que saber que esas mil familias ya estaban aprobadas hace bastante tiempo”.
Explicó que el problema de fondo es la decisión de las autoridades de impulsar una política nacional que en Magallanes, en la práctica, excluye a muchas familias, porque los niveles de vulnerabilidad social son distintos, debido a la condición de zona extrema. “Existe una política habitacional de nivel nacional de cómo trabajar para dar soluciones habitacionales y eso se quiere imponer aquí, pero si quieren hacer esa política pueden, pero no con fondos del Gobierno Regional, porque cuando se ponen platas extras es
para una casa de mejor calidad y no retroceder en eso”.
HABRÁ QUE… A su vez, el consejero regional Andrés López, afirmó que “todo el mundo tiene derecho a manifestarse siempre y cuando se haga con el respeto debido. El tema lo hemos estado conversando como Consejo Regional y lo único que queremos es socializar los procesos, acelerarlos lo máximo posible, siempre y cuando dependa de nosotros”.
Precisó que “en el convenio de programación que tenemos con el Ministerio de Vivienda, tenemos participación en algunos proyectos, pero en otros no, como es el caso de los edificios, donde nosotros no colocamos recursos”.
López fue enfático en que se debe respetar la relación 70-30, es decir, 70 por ciento de familias vulnerables y 30% de familias de clase media, pues la crítica es que todos los recursos están siendo dirigidos a familias vulnerables que en Magallanes son menos que en el resto del país.
“Nosotros lo ratificamos el otro día con
la directora regional de Serviu que la relación es 70-30, según dice el convenio de programación”.
Finalmente, indicó que dado el fuerte aumento de costos por parte de las constructoras y dado que “no se puede bajar la calidad de la casa”, afirmó, la solución que finalmente se producirá es un aumento de recursos regionales. “Creo que el Gobierno Regional va a tener que poner, finalmente, más recursos en el tema de la vivienda”, concluyó.
GOBERNADOR FLIES
Al término de su cuenta pública, el gobernador Flies destacó los logros de su gestión, donde la vivienda ha jugado un rol relevante.
“Quiero destacar el convenio de programación que tenemos con el Ministerio de Vivienda. Hasta el día de hoy, entre casas entregadas y casas y departamentos iniciados, más de cuatro mil 200 soluciones habitacionales, esperamos llegar muy cercano a las seis mil, lo cual sería un hito en un período breve de tres años y medio que nos corresponde en este período gubernamental de Gobierno
Regional y eso es un impacto para las familias de toda la región, recuperando e l esfuerzo en lugares y localidades aisladas como Puerto Williams y esperamos también las comunidades rurales”.
Flies destacó el liderazgo regional en el desarrollo del hidrógeno verde, las ayudas sociales realizadas por el Gobierno Regional y la favorable ejecución de los recursos
regionales. “(Magallanes) los primeros en Chile en puntuación en inversión directa en infraestructura”.
Agregó que en materia de vialidad, “se está pavimentando Tierra del Fuego, el camino Hollemberg - Río Pérez, hemos terminado edificios de ciencias como el Centro Subantártico de Williams”.
Finalmente, el gobernador agregó que “en la próxima cuenta
pública esperamos adjudicar el Centro Antártico Internacional”.
Pero aunque una reciente encuesta digital de Pingüino Multimedia, reveló un gran apoyo popular para un eventual Centro Antártico Internacional en la ciudad de Punta Arenas, ¿qué pensarán los integrantes de las organizaciones que hoy sie nten que nunca podrán postular a alguna de esas seis mil viviendas?
2
23
2023,
REPORTAJE 19
domingo
de julio de
Punta Arenas
una imagen llena de alegría en punta arenas y de la cual los manifestantes se sienten excluidos.
El Gobierno y su poca preocupación por el continente blanco
En el país transandino indican que la declinación del gobierno de Boric a asignarle la calidad legal de territorio ● especial al sector antártico reclamado por Chile, los termina beneficiando.
Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com
Durante los últimos meses se ha criticado permanentemente al Presidente
Gabriel Boric por su poca preocupación por los asuntos antárticos, sobre todo porque por parte del Estado estaría abriendo peligrosamente puertas al vecino país de Argentina, quien avanza a pasos agigantados en cuanto a políticas de estados en asuntos antárticos.
Incluso en algunos medios de comunicación de Argentina, ya comienzan hablar sobre este asunto y cómo el gobierno del Presidente
Boric, estaría beneficiando a Argentina.
Uno de los primeros medios de comunicación en referirse a este asunto fue el diario Clarín, en donde de manera categórica señalaron la postura que estaría teniendo el gobierno del Mandatario magallánico Gabriel Boric.
En el medio transandino señalan que en el seno del Consejo Constitucional que está redactando una propuesta de nueva Constitución se reabrió el debate en torno a una iniciativa de incluir a la Antártica como territorio especial en el anteproyecto constitucional, pero que sin embargo, esto fue desechado en el borrador del texto
por gestiones del gobierno de Gabriel Boric.
En Argentina indican que aquello favorece a la posición soberanista argentina, al tiempo que representa un giro en la estrategia en la posición de Boric y su gobierno menos soberanista y más universalista.
Mencionan que “en Chile, la condición de ‘territorio especial’ como el que pretendía darle a la Antártida un sector más nacionalista y en la oposición a Boric, sólo quedaría para la lejana Isla de Pascua y para el Archipiélago Juan Fernández. Ambos enclaves insulares situados en el Océano Pacífico frente a las costas chilenas. La Antártida reclamada por Chile se su-
perpone en gran medida al sector que también reivindican Argentina y el Reino Unido. Es una disputa de décadas que fue postergada provisoriamente por el Tratado Antártico de 1959, que congeló los reclamos soberanos, prohibió las pruebas nucleares en ella y la dedicó a labores científicas”.
Clarín dice además que “la semana pasada, en Chile se vio la tensión. Un experto constitucional de ese país se refirió durante una audiencia pública del Consejo Constitucional a la negativa del Gobierno de Boric a incluir una mención explícita al territorio antártico. El especialista precisó que incluso fue la Cancillería chilena la
VENDEMOS MINICARGADOR ÚNICO DUEÑO con 5 accesorios + GPS
que persuadió a los expertos de declinar esta norma, por considerarla inadecuada y poco prudente por las implicancias internacionales. La postura causa polémica entre analistas chilenos, pero es considerado un acto que descomprime otro conflicto con Argentina: evitar referir en la nueva Constitución a un territorio que es también reclamado por este país. Que el gobierno de Chile desista de impulsar en la nueva Constitución la disposición especial sobre la Antártida es interpretado por algunos analistas consultados como un reconocimiento a una postura antártica menos soberanista de parte de la diplomacia chilena”.
Cabe señalar que lo anterior ocurrió durante el anteproyecto de la comisión experta, sin embargo, durante la semana que recién pasó, los Consejeros Constitucionales presentaron enmiendas que podrían dar un giro a esa decisión del Gobierno en su primera instancia. El medio escrito señala además que no hay que olvidar que esta decisión del Jefe de Estado también “coincide con la demora que tuvo dicho país en objetar los límites de la plataforma continental argentina. Lo reflotó el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera con un decreto estableciendo los límites de la Límites de la Plataforma Continental el límite exterior
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
Valor $60.000.000.CONVERSABLE
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 20
A 16 m E s E s d E qu E A sumi ERA E l PRE sid E n TE g A b R i E l b OR ic
Tratar al +569 88286223 +569 44614875
chileno, una década después de que lo hiciera Argentina ante las Naciones Unidas. Argentina incluso hizo ley de sus nuevos límites con nuevo mapa y todo. Mapa que Chile rechazó.
VinO C A bO dE
HOR nOs
Poco a poco se ha visto cómo el país argentino transgrede los límites de Chile y sin que el gobierno mediante la Cancillería actúe rápidamente o incluso que simplemente no actúen, poniendo de cierta forma en riesgo la soberanía del país. Primero lo vimos con la tardía y nula reacción ante los Límites de la Plataforma Continental en donde Argentina hace ver parte del territorio chileno como propio de ellos y hace sólo algunos días se da a conocer un vino argentino con el nombre de “Cabo de Hornos Argentina”, dando a entrever que el Cabo de Hornos pertenecería al país transandino.
Lo anterior ha generado preocupación entre quienes están ligados al mundo antártico y a los chilenos en general, no así pareciera que en el gobierno.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, alzó la voz por su preocupación frente a este tema. “En
Derecho Internacional, los precedentes son fuentes de derecho, esto es una discusión con el Cabo de Hornos que es la puerta literal a la Antártica, que no tengamos ninguna duda que el Cabo de Hornos es chileno. Hice una carta (en el Mercurio) del complejo que tiene el Estado de Chile cuando te corren un poco el cerco o generan situaciones en la duda. Hay momentos que uno espera que haya una posición. Esto se suma a un video de Argentina conmemorando el ‘Día de los mares argentinos’ y que toman la península Antártica chilena, un lugar reclamado, pero quiero recordar que en 1940, el 6 de noviembre, se establecieron los límites que luego fueron reconocidos en leyes posteriores. Me siento aludido cuando no se genera el reclamo inmediato”.
También se manifestó sobre la importancia de mantener esto en la Constitución para evitar malentendidos y que no se desdibuje la Antártica del territorio.
“Hay que recordar que la Antártica es el futuro de la humanidad. Espero que esto haya tenido un reclamo y se le informe a la comunidad, para no pensar que esto le da lo mismo a la Cancillería. Estos son intereses permanentes de nuestro país”, dijo.
dOCTOR E n Asun TOs POl AREs
El doctor en Asuntos Polares y analista internacional, Jorge Guzmán, se refirió a esta temática. Expresando su preocupación.
En primera instancia resta mayor preocupación al vino Cabo de Hornos. “En relación a la cuestión del “vino Cabo de Hornos”, creo que es una cuestión comercial. No creo que deba ser motivo de un problema político. Las expresiones Cabo de Hornos, Tierra del Fuego y Estrecho de Magallanes son, en otros idiomas, tan conocidas como la expresión Patagonia. La intención parece haber sido aprovechar ese conocimiento, y no generar un problema con Chile. Si en Argentina hay más conocimiento que en Chile sobre la popularidad del Cabo de Hornos (y su región marítima) no es culpa de los publicistas argentinos. Lo interesante es que este episodio sirvió para que los chilenos recuerden que el Cabo de Hornos y su región marítima son parte de nuestro territorio”.
Guzmán señala que expuso ante el Consejo Constitucional, agregando que “en cuanto a la Antártica Chilena, el 12 de julio expuse ante el
Consejo Constitucional. Allí recomendé incluir en el texto de la Constitución a la “Provincia Antártica”, y no solo al Territorio Chile Antártico. Eso significa que el territorio especial a proteger y desarrollar comienza en el sur de Tierra del Fuego, y no en el paralelo 60 sur, en donde si inicia el área de aplicación del Tratado Antártico. En esa sesión escuché al experto constitucional cercano al PS Gabriel Osorio afirmar que la mención al territorio nacional y a la Antártica “se bajó del texto” a pedido de Difrol, es decir, de
la Cancillería. Por extensión, eso ocurrió a pedido del Gobierno de Gabriel Boric. Toda una curiosidad, si consideramos que no solo el Presidente de la República, sino también el director de Difrol, son magallánicos. Clarín de Buenos Aires entendió esa petición de la Cancillería como una concesión a Argentina. No creo que haya sido así. No obstante, la insistencia a omitir el territorio de la Constitución revela lo huérfana de realidad en la que se debate nuestra política exterior. Esto es extremadamente grave
para los derechos soberanos de Magallanes sobre los recursos naturales de su propio territorio”. Finalmente Guzmán, dice que “afortunadamente, el Consejo Constitucional acordó por unanimidad incluir a la Antártica Chilena en la Constitución. Esta es una derrota brutal para el universalismo que habita en la Cancillería. Veamos si hay repercusiones, veamos si el Presidente se hace cargo de esta derrota propinada, con los votos del propio Frente Amplio, al criterio buenista disfrazado de prudencia de su Cancillería”.
2
REPORTAJE 21
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
El PrEsidEntE GabriEl boric luEGo dE 15 mEsEs dE GobiErno rEcién Pisó la antártica, antE PrEsionEs dE ExPErtos.
Gira presidencial
Chile es un país que, a partir de la vuelta a la democracia, ha logrado insertarse en el Sistema Internacional. Específicamente, los tratados, los intercambios y la política exterior han permitido que Chile sea visto como un país abierto al diálogo e internacionalista. Es, en tal sentido, que la gira del Presidente Gabriel Boric en Europa es de suma relevancia. Por una parte, es fundamental mantener al país integrado y en una actitud cooperativa, reafirmando así su posición. Es una obviedad, y no es menor señalarlo, pero Chile depende de los vaivenes del sistema internacional, somos un país pequeño al cual le afectan o benefician las decisiones de las potencias. El ejemplo de la guerra entre Rusia y Ucrania demuestra aquello. Por otra parte, Chile se enfrenta a nuevos desafíos: Medioambiente, energía, ciencia, entre otros. Como país en vías al desarrollo, debemos aprender de experiencias, estrechar lazos, innovar y abrir las puertas de nuestro país. Ese era el objetivo de la gira del Presidente, la cual tuvo una variada agenda.
Primero, el Presidente visitó España, en donde se reunió junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Se avanzó en acuerdos, memorándums y protocolos que permitan la colaboración en seguridad, economía y cultura. En adición, durante su estadía en España se reunió con diferentes empresarios para destacar y fortalecer los lazos, como también, plantear certezas y ofrecer oportunidades para invertir en Chile.
Posteriormente, el Presidente asistió a la Cumbre Celac-UE, en Bélgica. En ella se sostuvieron reuniones bilaterales que incentiven la inversión en el desarrollo de la industria del litio y el hidrógeno verde, como también, el desarrollo tecnológico y la transición ecológica justa. En adición, se firmó un importante memorándum con la Unión Europea que potencia el uso de energías verdes y la transición digital. Gracias a la cumbre, el Presidente logró sostener una serie de encuentros bilaterales y multilaterales con líderes de diferentes países (Dinamarca, Alemania, Países Bajos, etc.) con el fin de incentivar la inversión, avanzar hacia una transición socioecológica justa e impulsar la cooperación internacional.
Fundaciones truchas y corrupción
En adición, también vale la pena mencionar el anuncio, en Ginebra, Suiza, respecto del inicio del proceso para que Chile sea Miembro Asociado del CERN. Esto es una gran noticia para la ciencia en Chile, porque el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) permitirá que empresas chilenas sean proveedoras y que estudiantes chilenos puedan acceder a becas que nos permitan investigar. Además, el Presidente sostuvo reuniones con la directora general de la Organización por el comercio internacional y con el director general de la Organización Mundial de Salud.
Finalmente, durante el jueves y viernes de esta semana el Presidente estuvo en París, Francia. De manera específica, sostuvo reuniones con empresarios del país para impulsar la inversión y entregar señales de apertura. Luego, la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, recibió al Presidente con quien se relevó el legado cultural que comparten ambos países. Es importante destacar también la visita a la Universidad de La Sorbonne, en donde el Presidente ofreció una clase magistral. Como también, la reunión con la directora general de Unesco, Audrey Azoulay. No obstante, lo central de la visita oficial a Francia fue el recibimiento del presidente francés, Emmanuel Macron, a nuestro Presidente, Gabriel Boric. En ella, se avanzó en acuerdos ligados a materias energéticas, culturales, económicas, ciencia y tecnología.
Hablar de la gira del Presidente por Europa y detallar sus actividades no es irrelevante, menos aun cuando desde nuestro país, cierto sector, intentó evitar el viaje. Como si impulsar la imagen de un país globalista y con vocación cooperativa sea un daño. Durante las últimas décadas Chile ha construido una política exterior positiva, abierta al comercio, con respecto del derecho internacional y con la defensa por instituciones democráticas. No hay razón para ir en contra de esto. Entender el desarrollo de forma cooperativa es fundamental, los problemas globales (como la pandemia o la Guerra contra Ucrania), tal como lo ha señalado el Presidente Gabriel Boric, no pueden ser abordados por cada país de forma unilateral. Ante esto, la gira presidencial es un gran hito para Chile y su política internacional.
Las fundaciones son personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro que se encuentran reguladas por los artículos 545 y siguientes del Código Civil y por la ley N° 20500 de fecha 4 de febrero de 2011 que establece definiciones y mecanismos para formar asociaciones de ciudadanos de interés público, reconoce el derecho de las personas para asociarse libremente en la Persecución de fines lícitos y el deber del Estado de apoyar iniciativas. También esta ley define conceptos como “organización de interés público” y detalla qué características de gestión deben tener, como existencia de estatutos, un directorio de mínimo tres personas y la obligación de hacer cuenta pública cuando reciban fondos del Estado para sus actividades. La ley también crea el Fondo de Fortalecimiento de la Organizaciones de Interés Público, destinado al financiamiento de proyectos o programas nacionales y regionales que involucren a las organizaciones de interés público. Para resumir, una fundación es una organización o sociedad en las que sus miembros se dedican a obras sociales, culturales o humanitarias sin ningún tipo de finalidad lucrativa. Todas estas bellas palabras escritas en una ley, no se ajustan a lo que ha ocurrido últimamente en nuestro país con estas reparticiones, si bien es cierto y a pesar de todas las muestras de bondad y de buenas intenciones de la citada ley, varias fundaciones en su accionar solo han legitimado que se profesionalice el robo, la corrupción, y el desvío de dineros del estado, y lo peor, con destino a terceros, es decir, hecha la ley hecha la trampa, pero no solo eso, sino que además, esta ley ha permitido entregar el poder a ciertos señores dedicados a la política y con una escasa, por no decir, nula fiscalización de parte de los organismos competentes. La corrupción en Chile no es una cosa reciente, no es nada nuevo, lo que pasó ahora en este gobierno, y tal cual lo dice la gente, ahora se les pasó la mano, o bien, se fueron al chancho, pero todo esto, es una consecuencia de la concentración del poder y la ausencia de ren-
A los 50 años del golpe
dición cuentas, de las prácticas antidemocráticas que han arrastrado la silla presidencial a una mesa familiar, con cupo para el cónyuge, compañero (a), hijos, hermanos, sobrinos, tíos, cuñados, amigos y una larga lista de nunca acabar, y si a lo anterior le agregamos acciones de corrupción de parte de los amigos y que involucran a reparticiones públicas con miles de millones de pesos, descubiertas por los medios de información y puesta en conocimiento de la ciudadanía, entonces, tenemos que pensar que la situación de inmoralidad ha llegado a limites extremos. Sin embargo, así y todo, aparecen ciertos personajes haciendo defensas individuales y corporativas para hacerle creer a la gente que estas irregularidades son casos aislados, por ende la sinvergüenzura llega a límites insospechados, más aún, y para que estos ilícitos, perdón, irregularidades no vuelvan a ocurrir se crean comisiones asesoras de expertos, de gente buena para que la ciudadanía se queda tranquila y nunca más se habla del tema, acciones que ya han ocurrido en otras oportunidades, la verdad, si a estas comisiones se les sacara una fotografía, se parecerían más a un álbum genealógico. Estimados (as) lectores (as): El escándalo de las Fundaciones en Chile es fácil de entender, es dinero público, de todos los chilenos, entregado a dedo, a amigos políticos por trabajo muchas veces aparente, las fundaciones receptoras casi todas tienen fines políticos, hacen política y la mayoría son afines al gobierno, o sea son un brazo político del oficialismo para trabajar lo que llaman los territorios, naturalmente esto es un fraude con el dinero público, ese dinero público no está destinado para hacer política, cualquier otra argumentación es solo un pretexto. Con el despilfarro económico de las fundaciones se podrían haber construidos 4.100 viviendas, adquirir 2.100 ambulancias, comprar 4.700 carros a Carabineros, haber equipado a 50 consultorios, haber construido 50 colegios o bien haber comprado 500 mamógrafos, juzguen ustedes, tienen la palabra.
La conmemoración de los cincuenta años del Golpe de Estado es una oportunidad para todos de llegar a un acuerdo sobre lo que fue, sus causas y los hechos. Hablamos de discutir la verdad histórica de lo que aconteció y lo qué motivó a que sucediera, ya que algunas facciones persisten en reestructurar la realidad de acuerdo a su propio beneficio. Tenemos una realidad histórica del bando A y la otra situación histórica del bando B; con la descripción de lo que hizo la Unidad Popular (UP) en contraste con la de la dictadura cívico militar. Las resistencias internas, los errores y aciertos, los mea culpas de ambos.
Es reconocible que por un lado, están los viudos (as) del régimen militar que aún prenden velitas a Pinochet. Este grupo no lo reconoce como un dictador, sino por el contrario, que fue un salvador de la patria. La realidad es muy ajena a ello, simplemente fue un normalizador de una situación de crisis y tras regularizar la casa pudo irse y entregar el país al sistema democrático. Sin embargo, se emborrachó con el poder y se convirtió en dictador. Objetivamente, su dirección contó con censuras a la libertad de expresión, carencia de democracia, violación a los derechos humanos, detenidos desaparecidos y organización militar de persecución a civiles, nacional e internacionalmente. En pocas palabras, llegó por una situación país que exigía acciones y acabó como un ladrón desviando dinero del Estado a cuentas personales.
Al mismo tiempo, al evaluar el proyecto comunitario de Salvador Allende, sabemos que aquel fracasó. Tuvo una intervención extranjera muy fuerte y decisiva para su desastre, además de divisiones internas producto de grupos radicales que no quisieron seguir el tono moderado de su líder, como también dirigentes políticos que se emborracharon con el ideal y que los llevo a transponer los límites y a estrellarse con el muro
de la revolución. Con su tercio de apoyo popular, generar las reformas que impulsaban significaba que una minoría impusiera su realidad a la fuerza.
Dicho esto, el tema aquí es que cada uno quiere llevar el agua para su propio molino. Cada parte quiere imponer su verosimilitud histórica, cuando la verdad inequívoca de alguna forma, todos deberíamos reconocerla. Es que ambos se equivocaron.
En ninguno de estos sectores hemos advertido un arrepentimiento sincero. En ningún de los fragmentos hemos visto un mea culpa, sólo hemos visto concebir el fracaso o puntos generales técnicos de la victoria, de salvar a Chile del ocaso comunista. ¿Qué hubiera significado seguir con el gobierno de Salvador Allende? Quizás sí sobrevivía hasta 1976, con intervenciones que moderarán sus intervenciones, podría darse un final democrático y constitucional. Aunque de haber ocurrido, lo más probable es que no hubiera reelección.
Por otro lado, de la mala situación que quedaba de país, tampoco podemos decir que Pinochet consiguiera un país bien suministrado. El milagro económico demostró que la influencia externa tuvo un lugar clave. Entonces, empecemos a ver esto con perspectiva, dejémonos de apasionamiento y reconozcamos que Pinochet fracasó en gran parte de su dictadura. Asimismo, Allende también naufragó en su proyecto junto a sus partidos políticos y sectores de apoyo.
Ya es hora que dejemos de ennoblecer a este par de patricios a la calidad de santos canónicos, a héroes nacionales, a instalarlos en el lugar de próceres. Porque en el fondo, lo que han hecho es mantener una división política y social en Chile que persiste hasta estos días. Defender los agregados culturales y estructurales de esa época, luchando por reconocer el legado de fracaso e ineficacia, es una acción de moda de gente que no vivió la situación, que romantiza una época. Todo ello auspiciado por el fanatismo y ánimo de un Presidente que de alguna manera también ha aportado a este fetichismo, quien ha creado el debate de resucitar zombies, muertos que debieran quedarse enterrados.
A pesar de todo, muchos deseamos que Chile se unifique, que nuestras diferencias, dolores, penas y pérdidas nos acerquen. Que trabajemos juntos para superar nuestras divisiones, cerrar una vez por todo este ciclo que tanto daño nos hace. Chile lo necesita.
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 22
José Raúl Alvarado profesor de Estado
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
Parece que cuesta entender
La mayoría de las personas en Chile que votan por “la derecha” aunque no lo sean realmente, tienen conceptos muy básicos en su entendimiento del acontecer político, conformándose con un par de expresiones y lugares comunes, olvidando que la vida y la historia no son una foto, son una película, y constantemente en realización. Se conforman entonces en manifestar el desagrado y rechazo que el actual gobierno les produce, desde un desatinado y chabacano presidente de apodo digno de piscis, y ahora ya horrorizados con la constatación del mecanismo de latrocinios que se ha descubierto. Por lo mismo de su simpleza, que no es nada malo la tengan ya que la política realmente no les interesa, es que comentarios como los que he hecho sobre otro prisma de nuestra realidad, les incomoda, les complica, les asusta. Prefieren no saber, como el avestruz. Por algo Gabriela Mistral dijo que el único arte que ha sido sublimado en Chile, es el de “hacerse el leso” (hoy se dice otra cosa) Pero para enfrentar un problema, o una enfermedad, primero hay que reconocerlos, eso es lo que en nuestro país se evita. Y así los problemas solo crecen y nunca se solucionan.
La semana pasada, antes de las impertinencias y chascarros presidenciales en Madrid, la así llamada derecha demostró que carece de una oferta seria de alternativa al país. Fue así que rechazó con votos de su sector la acusación constitucional al ministro de Educación. Ello es sin embargo congruente con lo que ha sido su actuación mayoritaria desde noviembre de 2019. Por lo mismo no me asombra el proceder de esos “progres” que dicen ser de derecha acaso por sus apellidos rimbombantes que tampoco coinciden con ideas que no tienen. Asimismo, la actuación deplorable de la alcaldesa Mathei que ni más ni menos consagra la barbarie antinacional de los octubristas, son clara demostración que esa derecha o así llamada, no es alternativa de nada, solo más de lo mismo. Es simple lógica: lo hicieron pésimo como gobierno y entregaron el país a la ONU y a la revolución: ahora son una pésima oposición (¿de qué?), todo indica que serían un aun peor gobierno que es a lo que aspiran. Y dan nauseas como siguen con la misma mentalidad de siempre, aspirando a carguitos y peguitas, como hicieron antes bajo Piñera, cuando se sentaron las bases de un sistema que ha llevado a esta revolución y al “mecanismo” por el cual están esquilmando, al país de que la izquierda
se apoderó. Es que, para muchos, gobernar es pitutear o, directamente, robar. Les aseguro es imposible así superar el desastre en que estamos sumidos, que parte por lo moral, los conceptos, las ideas.
Esa derecha “light” cuyo único argumento es pelar al “merluzo”, se niega siquiera a pensar en lo que estamos metidos. Que nuestro país pierde día a día su soberanía mientras la corrupción y el globalismo se los engulle. Llevamos muchos años ya en esto. Nuestros problemas no son internos más que en sus efectos, pero claramente están orquestados desde afuera. Cuando Ricardo Lagos asumió la candidatura presidencial, su primera actividad fue tomar el avión e ir a Nueva York a besar la mano de George Soros, el gurú del “progresismo” mundial. Hace poco se descubrió que una Fundación de Giorgio Jackson recibió aportes de Soros, varios años después, porque se les entregó este país. Lagos después se transformaría en Enviado ONU para el cambio climatico. Le sigue Bachelet, que después pasó a “ONU Mujeres”. Asumió Piñera. Le devolvió a Bachelet, que después fue a alta comisionada ONU para DD.HH. Le devolvió a Piñera. Piñera entregó el país a la agenda 2030 ONU, y en 2019 soñaba con ser secretario general de la ONU… Le entregó el cargo que hace rato no ejercía, a Boric, “hijo” político de Bachelet como ella es de Lagos y Soros. Todo el siglo XXI chileno está marcado por los mismos personajes y centro de poder, ¿pueden caber dudas de quienes están detrás de lo que ocurre en Chile, y que nuestro país no es soberano y esta entregado a estas fuerzas oscuras antinacionales? Ahora explíquense por qué la derecha así llamada, apoya al gobierno o al menos no lo confronta y menos prepara y construye una alternativa al gobierno del “mecanismo” de Boric. Pregúntense cómo se formó el profundo pozo de la corrupción que sale a raudales, y el por qué esa misma derecha es parte activa y pasiva de esta situación terminal de Chile, que no le interesa cambiar y menos oponerse al globalismo corruptor y deconstructor. ¿Qué es lo que no se entiende? ¿Será que prefieren no entender cuan complicados estamos?
Dejen de pensar que las vergüenzas internacionales de este gobierno son errores y desatinos, son parte de un plan muy preparado. Como también lo es el mecanismo de la corrupción y el latrocinio. La izquierda globalista domina prácticamente todo, y cada día avanza en sus designios totalitarios por el poder. Sin oposición, una caricatura de país .
Irresponsabilidad imperdonable
Margarita
En medio de la preocupación por el cambio climático y la necesidad de preservar nuestro medioambiente, resulta desconcertante presenciar actos de irresponsabilidad y vandalismo, que amenazan proyectos valiosos y altruistas, destinados a proteger nuestros ecosistemas. En marzo, Filantropía Cortes Solari, reconocida por su compromiso con la acción climática, y con la protección de las ballenas, ha sido v íctima de un acto de destrucción de una de las boyas del Proyecto Blue Boat Initiative. La fundación ha sido defensora de los océanos y sostiene que necesitamos escuchar estos ecosistemas marinos, para ver, para entender, actuar y gestionar su conservación, con un enfoque multidimensional.
Ya ha pasado tiempo desde que se descubrió que la boya había sido destruida, encontrándose varada en la Isla de Lemuy, en Chiloé, a unas 50 millas de su lugar de origen, sin que aún se explique qué sucedió, y que nadie parezca preocuparse y sancionar a los culpables. Este proyecto, parte del Compromiso País de Chile para la conservación del océano, busca mapear la acústica del mar para generar un Sistema de Alerta Temprana de presencia de ballenas, a través de inteligencia artificial, capaz de alertar en tiempo real a las embarcaciones con el propósito de evitar colisiones con ellas. Esta es información oceanográfica clave, pensada para permitir comprender, analizar y valorizar los servicios ecosistémicos marinos de la Patagonia Norte.
Este proyecto inédito ha significado más de 12 años de trabajo para la conservación de ecosistemas marinos de Chile y el mundo. Así, se ha dañado un proceso de investigación científica filantrópica,
Chile (ONU)
para entender y conservar nuestro mar, destruyendo una iniciativa chilena única, de protección de ballenas y biodiversidad marina. ¿Como pueden seguir adelante, fundaciones e iniciativas filantrópicas ante una irresponsable y alarmante actitud de personas que no comprenden el valor de este esfuerzo y sus positivos impactos?
El Proyecto Blue Boat ha conllevado una inversión privada significativa, hoy truncada, y ha avanzado de manera relevante siendo un ejemplo para otros centros de investigación. La destrucción de una boya pudiera parecer menor a quien no conoce la envergadura del proyecto del que forma parte, pero, al contrario: es un eslabón esencial y se arruina su puesta en marcha, dentro de un plan a largo plazo.
Cabe destacar que la protección de las ballenas no sólo beneficia a las especies marinas, sino también, tiene un impacto directo en la lucha contra el cambio climático. Es que al capturar grandes cantidades de CO2, estas criaturas marinas ayudan a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera. Además, al mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos, las ballenas garantizan la supervivencia de numerosas especies, contribuyendo a la biodiversidad y a la salud del planeta. Por ello, contra ese acto irreverente, es crucial que, como sociedad tomemos conciencia de la importancia de los proyectos que, con esfuerzo, apuntan a preservar nuestro medioambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. El respeto y la responsabilidad son valores fundamentales que debemos inculcar desde la infancia, por eso, esta irresponsabilidad, es imperdonable.
Giorgio Jackson: un expingüino ni frío ni caliente
An te los hechos vislumbrados mediante la opinión pública parece indispensable construir una panorámica respecto del actual ministro de Desarrollo Social, su nombre; Giorgio Jackson. A su vez, problematizar sus palabras, silencios y actitudes frente al caso que remese al gobierno del Mandatario Gabriel Boric (arista por ahora denominada “caso fundaciones”). Sin duda, la ambigüedad del ministro ha provocado serias interpelaciones por parte de la oposición, incluso, pidiendo el cese de funciones y una prolijidad judicial inquebrantable frente al caso suscitado. Por tanto, mi columna de la semana se titula “Giorgio Jackson: Un expingüino ni frío ni caliente”.
Primero, la encuesta Cadem ha señalado una y otra vez al ministro Jackson como uno de los peores evaluados tanto en sus funciones de ministro de Secretaría General de la Presidencia, como también en sus funciones actuales en calidad de ministro de Desarrollo Social. Giorgio Jackson nació el 6 de febrero de 1987, en Viña del Mar. Estudió en el Colegio Alemán Sankt Thomas Morus, en Santiago. Continuó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la carrera de Ingeniería Civil Industrial con mención en Tecnologías de la Información. A fines de 2010 fue nombrado candidato a presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile. Resultó electo para el periodo 2010 a 2011. En forma paralela, fue vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile. Además, tuvo un importante rol en las movilizaciones estudiantiles protagonizadas por los estudiantes secundarios y universitarios en 2011 (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile). Tal vez, estamos frente a un agente de militancia con profundas raíces de liderazgo, incidencia y emancipación respecto de la izquierda más radical del país. Segundo, a partir de los hechos de las últimas semanas se hace pertinente acuñar ejemplos concretos sobre la figura del ministro Jackson y su mala gestión, actitud y procedimiento frente al caso “Fundaciones”. (1) El caso Democracia Viva parece un tsunami del cual cada vez se visibilizan más retazos del desastre experimentado. El caso que involucra a un grupo de militantes del partido con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, donde se firmaron convenios por $ 426 millones entre el Serviu de dicha región, liderado en ese entonces por Carlos Contreras (exjefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez y la Fundación Democracia Viva), presidida y fundada por la entonces pareja de la legisladora, Daniel
Andrade (RD), sin duda, mantiene la tensión sobre la presente discusión pública. El ministro Jackson no ha pronunciado ninguna palabra hasta el momento, más bien, se ha remitido a guardar silencio y referir pequeñas frases llenas de ambigüedad. (2) En los últimos días el caso ha tomado un cauce de mayores interpelaciones hacia al ministro aludido, más aún, la encuesta Cadem en su portal con fecha 09-07-2023 afirma que, “91% cree que lo ocurrido con Democracia Viva es un caso de corrupción y 86% piensa que es una práctica generalizada y no un hecho aislado, además, 46% asocia principalmente esta crisis al ministro Giorgio Jackson, seguido por el exseremi de Vivienda de Antofagasta y el presidente de la Fundación Democracia Viva, con 44% de las menciones. Más atrás se ubican el Presidente Gabriel Boric (32%), la diputada Catalina Pérez (28%), el ministro Carlos Montes (20%) y el senador Juan Ignacio Latorre (9%)”, aun así, el ministro Jackson señala estar ajeno a la problemática en cuestión. (3) Desde el Partido de la Gente (PDG) oficiaron al Gobierno Regional Metropolitano y al Ministerio de Educación por convenios firmados con la Fundación Programa Presente, organización en la que la hermana del ministro Giorgio Jackson está encargada de Administración y Proyectos. En específico, se trata de un convenio firmado entre el Gobierno Regional Metropolitano y la Fundación Programa Presente que está trabajando en un programa sobre reinserción escolar anunciado en 2022. Respecto de las razones para indagar una eventual irregularidad en ese convenio es porque, según dijo la diputada Medina, en dicha organización la hermana del ministro de Desarrollo Social, Carmen Gloria Jackson, tiene el cargo de directora de Administración y Proyectos; ante lo cual, el ministro señaló que no existe nada irregular en todo este contexto con su hermana y los dineros comprendidos.
Por último, en medio de la ofensiva de la oposición por el caso Democracia Viva, donde la oposición ha amenazado con acusar constitucionalmente a Giorgio Jackson, la vicepresidenta Carolina Tohá indicó que en el caso del ministro se han cruzado todos los límites. No obstante, el ministro Jackson dio un aletazo de ahogado, un indicio de desesperación, un error no forzado, una acción que lo catapulta al cuestionamiento generalizado como figura pública. Aquel llamado telefónico al periodista Gonzalo Feito, conductor del programa Sin Filtros, marca un antes y después en su gestión política y trabajo ministerial. En Chile la libertad de expresión está protegida bajo un precepto constitucional, por ende, toda censura, amedrentamiento público y “pauta” hacia la prensa, sin duda, debe ser condenada. ¿Cuál era la motivación del ministro Jackson al llamar a un periodista pidiendo complacencia para su familia? ¿No debería dejar a la justicia hacer su trabajo y contribuir sistemáticamente a la investigación en curso? ¿Por qué el ministro Jackson se pronuncia exclusivamente en aquellas aristas que desea suturar? Estamos frente a un ministro ambiguo, poco claro, con errores no forzados y falto de razón; “Giorgio Jackson: Un expingüino ni frío ni caliente”.
2 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Ducci directora ejecutiva de Pacto Global
Claudio Morán Ibáñez abogado
Benjamín Escobedo Teólogo e Investigador de Historia
De película La ética superior
Afines del siglo XIX Niepce y Daguerre lograron que una imagen se plasmara en el papel y los hermanos Lumiere, sumando imágenes, lograron generar el movimiento. El cine se incorporó a la vida de las personas y las imágenes cinematográficas pasaron a ser la tónica. Desde el cine mudo, al sonoro y de ahí al tiempo real, en el que la incorporación de 29 cuadros por minuto logró que ya no pareciera a cámara rápida, sino la realidad misma. La visión cinematográfica se incorporó a la vida de las personas y verdad y ficción se mezclaron. La imagen y las pantallas comenzaron a construir realidad. Los ’80 trajeron la cultura del video clip, lo que aceleró la mirada y el XXI con el streaming trajo la inmediatez. Consumimos películas y la acción es parte de la vida cotidiana de los habitantes del hoy. Vivimos en una cultura cinematográfica en la que las imágenes hoy se imponen desde las pantallas inspiradas en la realidad. Muchas cosas parecen salidas de película, pero es la realidad siempre la que supera a la ficción.
Esta semana pareciera ser que el país presenció algo así como “Casa de papel 3” o “El Mecanismo 2” y no, no se trataba de una serie, era la realidad. Hace unas semanas las sospechas de un ilícito en torno a Fundaciones parecía salir de una película de acción. El Ministerio Público comenzó la investigación y todo se complicó aún más.
Si un guión de cine mostrara a un grupo de jóvenes que buscaba el poder para enriquecerse a costa del resto, lucrando de los más pobres, pareciera ser algo inmoral, sin duda. Pero tiene todas las características morbosas para construir una buena serie. Algunos amigos, un fin, enriquecerse a toda costa. El engaño, el relato y la mafia misma, protegiéndose entre ellos como una gran familia. Una organización pantalla, para generar un ilícito que, guardando las formas legales, sin duda atenta contra todas las formas éticas y hace directamente lo que no corresponde. Ese guión que podemos ver en muchas películas, lo vemos aparecer en la realidad en Chile. Quienes hoy son gobierno decidieron saltarse la fila y entregar los dineros estatales a organizaciones amigas sin experiencia para fines políticos. O sea, pareciera ser que buscaban “embolsarse” los recursos y lucrar de la plata asignada socialmente a los pobres para beneficio propio. Pero, si a esto le agregamos que el mecanismo se encontró y comenzó la investigación y que
los involucrados decidieron eliminar las pruebas, se pone más sabroso. A todo esto, hay que agregar que el Ministerio Público, que es quien debe investigarla causa para hacer justicia, tenía parientes involucrados en las mismas organizaciones en cuestión, hace que la situación se ponga aún peor. No hay claridad de culpas y la investigación está en curso, pero ciertamente no suena bien. Nos encontramos en “la tormenta perfecta” que hace explotar la realidad política chilena.
La gran pregunta es ¿qué nos pasa? ¿cómo puede ser posible que cosas tan inmorales sucedan y que haya quienes intenten justificar lo injustificable? ¿En qué minuto creyeron que todos los chilenos somos interdictos y literalmente estúpidos? ¿Cómo va a ser posible que el bien se reemplace por lo legal? La gran pregunta es ¿si lo que han hecho es correcto? y la respuesta es no. ¿Corresponde entregar dinero estatal a personas sin experiencia por ser amigos para fines políticos? La respuesta es siempre NO. Está mal, está muy mal. Pero en vez de retroceder y enmendar el mal camino, la embarran más. ¿Como va a ser posible que alguien crea que el robo al Ministerio de Desarrollo Social justo suceda cuando los iban a investigar? Hasta un senador de la República llamó abiertamente hace unas semanas al Ministerio Público, que buscasen esas pruebas antes que las hicieran desaparecer. Y si, parece ser que las intentaron hacer desaparecer. Las sospechas son más que lógicas, por lo que es necesario que despejen toda duda lo antes posible y que se pongan a disposición de la justicia para colaborar y esclarecer algo que no se ve bien.
La gran pregunta es ¿no son capaces de reconocer el error y enmendar? Errar es humano, pero perseverar en el error es estúpido. Chile los está mirando y espera algo más del gobierno. Las instituciones sí importan y están por sobre quienes las ejercen. No es bueno que un gobierno no termine su mandato, menos por escándalos de este calibre. Por lo mismo es necesario, por el bien del país y en nombre de la decencia, enmienden el camino, y ayuden a despejar las dudas que los enlodan. El bien, lo que corresponde, es el único camino real a la dignidad. Palabra tan usada por quienes son gobierno, pero tan poco entendida por los mismos. La dignidad es intrínseca y nadie te la puede dar, ni quitar, solo te la das tú o te la quitas tú, y quienes hoy son gobierno, ya no tienen piso para hablar de ésta… pero pueden enmendar.
Qu edaron atrás los días en que Giorgio Jackson, aseguraba que la ética de su generación era muy superior y estaba por encima de sus predecesores, ésta fue una rabieta o arranque de fundamentalismo alejada de la realidad, que criticaba los acuerdos, las sillas giratorias y el nepotismo, representados en los últimos treinta años, supuestamente plenos de corruptelas y concesiones al modelo neoliberal.
En realidad más que una rabieta fue la peligrosa exteriorización del fundamentalismo político, de toda una generación en la búsqueda de metas morales extremadamente elevadas, toda una crítica que se adentró en un terreno peligroso que conduce a la inevitable frustración y, en muchos casos, a la comisión de actos moralmente cuestionables. O sea, toda una generación que desde los claustros universitarios y desde la dirigencia estudiantil dio el gran salto a una forma de fanatismo ideológico, que persigue una perfección utópica, que no solo es inalcanzable en la realidad, sino que socava los valores éticos fundamentales que supuestamente defiende. Esta crítica se inserta en los problemas inherentes al fundamentalismo político y sus consecuencias que en la sociedad están a la vista, el hombre nuevo simplemente no existe al margen de nuestra cultura y nuestra realidad material.
El fundamentalismo político de Giorgio Jackson, propuso establecer objetivos morales absolutos y rígidos que descalificaba lo obrado por los gobiernos anteriores, situándose por sobre el comportamiento de éstos y de toda la clase política precedente, en realidad estas afirmaciones son la expresión de un idealismo irreal y una visión simplista del mundo, que naturalmente lleva a la desilusión y al descontento cuando los resultados no sólo no cumplen con las expectativas de la ciudadanía, sino que se han visto superados por la historia y resultados de los últimos treinta años, ante cuyos logros se deben hoy inclinar, reco -
nociendo que ellos representan objetivos difíciles de replicar en aspectos como la superación de la pobreza e igualdad de oportunidades.
El modelo y la propuesta del ministro Jackson, al imponerse metas extremas, crea una división marcada en la sociedad. Esta polarización puede llevar a la intolerancia hacia aquellos que no comparten las mismas creencias, generando conflictos y confrontaciones que socavan la cohesión social. En lugar de fomentar un diálogo constructivo, el fun damentalismo político promueve una mentalidad cerrada y dogmática, que se resiste a la historia política y a la necesidad de negociaciones posibles y realizables.
Por el contrario, lo que estamos presenciando es la peligrosa tentación de justificar actos moralmente cuestionables en nombre de alcanzar sus objetivos, lo que importa que tanto mas se expone a la crítica y a la pérdida de capital social y de adherentes en tanto más alta e inalcanzable fue la ética que se autoimpuso, que a luz de los recientes hechos, convenios y fundaciones, se demostró no sólo fallida, sino que rígida, estática y que inclusive exacerba los problemas y las críticas al gobierno del cual el ministro forma parte, inclusive afectando lo obrado por instituciones que han actuado conforme a derecho, realizando importantes obras de bien público.
La bajada del púlpito dejó al ministro al desnudo, expone al gobierno, en tanto sus incongruencias generan desilusión y desconfianza en la ciudadanía hacia el sistema político y sus líderes. La percepción de que los objetivos son inalcanzables mina la fe de la población en la capacidad de la política para generar cambios positivos y perdurables. Su comportamiento abre un flanco moral al gobierno difícil de superar, que ha debido replegarse a los logros de los últimos treinta años, defendiéndolos, lo que importa el fracaso de todo un proyecto alternativo que tenía su basamento en una ética superior que sólo ésta generación podía realizar.
Región de Magallanes (¿Y la Antártica Chilena?)
Al parecer, es necesario de tanto en tanto refrescar la memoria de nuestros vecinos y poner los mapas sobre la mesa y hacer un claro y objetivo recorrido que les permita visualizar de qué forma y manera están los deslindes territoriales y rememorar la historia geopolítica de ambos países. Esto, de tal forma que realicen las correcciones y modificaciones pertinentes.
Esta semana hemos tenido bastante temas que nos permiten opinar al respecto. Algo que ha ido escalando desde que emergió, casi tímidamente, pero no por eso menos importante. Me refiero al mentado vino que asomó nada más y nada menos con una marca que nos sorprendió a muchos en esta parte del territorio, “Cabo de Hornos”.
Hasta ahí no tendría nada de particular, hasta que observamos con detención el producto de Bodegas San Huberto, Argentina (con presencia también en China), y percibimos que se trata al menos en su etiqueta, de adjudicarse el cabo nacional.
La gracia vitivinícola argentina no nos deja un buen bouquet, aunque algunos le resten importancia.
Hay temas que no pueden desconocerse y requieren respeto. Porque no hace falta ir muy lejos para ver que no es primera vez que ocurre una situación similar, desde el otro lado de la cordillera ya se han promocionado paquetes turísticos con íconos geográficos chilenos.
Podríamos creer que se trata de una de esas chicanas folclóricas futboleras que suelen escucharse de vez en cuando, pero no; es más que eso. Existe un aprovechamiento, un intento de causar confusión y sorprende la inacción o falta de autoridad para poner freno a este tipo de situaciones. Organizaciones como la Liga Marítima y el alcalde de Punta Arenas, han sido de las pocas voces que se han pronunciado al respecto.
La sana convivencia con nuestros vecinos, ha sido de larga data y aun cuando nos han tratado de pasar por alto, somos muy pegados a los acuerdos y tratados que históricamente nos ha tocado suscribir. Y por ende, esperamos reciprocidad al respecto.
Al parecer, la noticia y el interés se han centrado en el extremo sur del país... fue así que, gratamente nos sorprendió conocer que en el trabajo del Consejo Constitucional que realizan las comisiones, surgió la posibilidad de considerar al territorio antártico chileno como “territorio especial y de vital importancia”, fantástico, ¿alguien podría oponerse o cuestionar tal posibilidad? Nadie.
Pero no faltan los ineludibles peros. Al parecer y por gestión del propio Gobierno, esta loable iniciativa fue desechada en el borrador de la incipiente Carta Magna. La idea solo consideraría a Isla de Pascua y al Archipiélago de Juan Fernández. Según las fuentes, la razón seria evitar implicancias internacionales.
Luego de eso surgen variadas opiniones y reflexiones. Lo cierto es, que una vez más Chile debe ceder en pro de otros, dejando de lado los intereses nacionales, menospreciando nuestra propia historia y vocación austral antártica que tanto ha costado construir y fortalecer en materia de Educación, Geopolítica y Ciencia, por mencionar algunas de las áreas que nos vinculan directamente con el territorio polar.
Esta postura arrastra polémica pero también estupor; más aún, cuando la primera autoridad del país no trepida en homenajear a personeros que han estado en contra de nuestra postura en tribunales internacionales, por el tema de la salida al mar reclamada por Bolivia.
Parafraseamos a nuestro emblemático Condorito (personaje considerado todavía chileno), “exigimos una explicación”.
23 de
de 2023, Punta
Opinión 24
domingo
julio
Arenas
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Magdalena Merbilháa historiadora Hermes Hein abogado
Pasen a veeer...
¡El circo!
Se acerca septiembre, el mes de la Patria. El circo es parte de nuestras tradiciones y la familia chilena repleta carpas en distintos lugares para disfrutar de las peripecias de payasos, trapecistas, escapistas, contorsionistas, magos y malabaristas. Este año la temporada circense se adelantó. En efecto, las piruetas, magias y arriesgadas volteretas se han hecho presentes tanto en Chile, como en el extranjero. El elenco ha incluido “performers” internacionales como el condenado exjuez Garzón, el lugarteniente de Maduro José Luis Rodríguez Zapatero y el cantautor zurdo Joan Manuel. Se suman al elenco local presidido por el payaso Gabriel y sus compañeres, Giorgio, Camila, la Hertz, Jeannette y De Aguirre. Salieron del elenco Patricio Fernández, la diputada Catalina y Daniel (su “ex”). El circo en las últimas semanas ha actuado en España, en la sede de Casa de América, cuyo número principal fue premiar en nombre de los chilenos a un enemigo de Chile, extranjero y seguidor de la primera línea (de delincuentes). Se recordó al payaso mayor llamado Salvador, quien hace más de 50 años destruyó la carpa y quebró el circo de la época. Salvador era parte del circo soviético-cubano, que ordenaba el programa y las rutinas. Gabriel reconoció que se había equivocado y que los 30 años del circo posteriores -pos Augusto- fueron buenos. El payaso mayor en Europa no se vistió como tal, más bien usó otros atuendos para llamar la atención. El circo continuó en Bruselas en un mega-circo, en donde el payaso chileno quiso poner la música, pero un payaso brasilero más poderoso lo ninguneó. En Francia siguieron las actuaciones, siempre con tenidas provocadoras y recordando y adulando a los payasos del pasado. En Suiza también actuaron, pero ante poco público y sin estridencias. En el intertanto en la casa matriz del circo, seguían apareciendo conejos bajo el sombrero. Conejos en el norte y en el sur, de todos los tamaños y razas. Los payasos se empezaron a pelear entre ellos y el público pide que le devuelvan la plata, pues el programa que les ofrecieron no coincide con la
actuación. En la noche y cuando la carpa estaba con dos guardias, llegaron unos supuestos personajes que se auto nominaban primos del payaso Giorgio y entraron a la carpa y se llevaron los computadores que tenían el registro de los animales del circo. Llegaron con overoles blancos y también se llevaron la recaudación de los últimos eventos. Llegó la policía y el fiscal, quien declaró que era “un robo más”. El payaso principal regresa a Chile a controlar los daños y a ordenar el circo, para saber si podrán seguir actuando o tendrán que bajar la cortina. Quien mantiene la calma es Camila, quien hace las veces de administradora del circo, y quien tras verdes gafas y barriga al aire, determina si los reclamos del público son infames o aceptables. También Camila, defiende al elenco y se va perfilando, por si algún día aspira a dirigir el circo. Lo interesante de este circo, es que cada día hay más sorpresas, nuevos trapecistas, nuevas volteretas y nuevos animalitos. El circo se instala en cualquier parte, con o sin permisos. El gran problema que tiene Chile, es que quienes gobiernan creen que nuestro país es un circo. No tienen conciencia del daño que le están haciendo a la Nación. Son trapecistas sin experiencia, que caerán al piso. Son tragafuegos inexpertos que se queman la boca a cada rato. La última gira presidencial dejó en evidencia que nuestro presidente no está preparado para ejercer el cargo. Ya lo he dicho antes y lo reitero. Los chilenos están pagando el costo de aprendizaje de alguien que es improductivo y que no solo no produce, sino que está dañando las bases de la sociedad. Lo apoya menos del 30% y el insiste en gobernar imponiendo exigencias de minorías. Resulta patético observarlo hablando en nombre de Chile, de temas que no conoce y que ha repasado someramente. Calienta materias, pero no tiene la base conceptual que las sostengan. Nos quedan dos años y medio de circo, un circo pobre, un circo fome, un circo peligroso. Señor Presidente: Cambie de elenco, cambie de asesores y cambie de programa... Y póngase corbata. No nos haga pasar más vergüenzas.
¿Auto robo en el Ministerio de Desarrollo Social?
Parece un autorobo lo ocurrido en el Ministerio de Desarrollo Social que encabeza, el ministro Giorgio Jackson, quien justo está en el fuego cruzado por el tema de los “convenios truchos” de dineros asignados a dedo a fundaciones en las que figuran militantes de Revolución Democrática, el partido que formó Jackson. En la noche del miércoles, vía telefónica alguien se hizo pasar por él y habló con un guardia, señalándole que había tenido un accidente en San Bernardo y que no dijera nada. Le envió dos mensajes: en el primero dijo que unos sobrinos irían a sacar unos insumos: 23 computadores. Y después, en un segundo mensaje, llegaron tres sujetos con overoles blancos, mascarillas y se llevaron una caja fuerte. y, supuestamente, harían una fumigación. Así de simple, así de ridículo. ¿Seguirán pensando que los chilenos somos tontos? ¿esto no es una operación destinada a hacer desaparecer documentos, firmas de convenios?
El senador Fidel Espinoza (PS), quien ha sido un arduo atacante de Jackson por el escándalo de los Convenios, en Twitter aseguró: “Lo dijimos. Si no se apuran en incautar desde Fiscalía ocurrirá esto. Son una red de sinvergüenzas, que ya perdieron el pudor. Renuncia Jackson. Eres el líder de la banda y te lo digo sin tapujos y sin miedos a tus amenazas a que me calle que me has hecho llegar”.
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, aseguró que el carácter “sospechoso” del robo, no impedirá que la misma continúe las indagaciones por irregularidades en traspasos de fondos públicos a fundaciones, agregando que “nos parece bastante sospechoso que ocurran hechos de esta naturaleza, que parecieran no ser sólo constitutivos del delito de robo, sino que también relativos a una señal política”, por lo que garantizó que “como Gobierno no nos vamos a dejar amedrentar por situaciones de esta naturaleza”.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, “somos, como Gobierno, los más interesados que esto se persiga, se establezcan las responsabilidades y se esclarezca cómo sucedieron todos los hechos, y las motivaciones, porque no parece ser un robo común. Es muy extraño que se haya logrado llegar hasta las oficinas del ministro de Desarrollo Social para sustraer elementos con el acompañamiento de personas que deberían haber resguardado la seguridad del recinto”.
Vallejo agregó que “esto no parece un robo común, esto es muy extraño, se tiene que investigar (...) y a todas luces, y lo ha señalado la actual vicepresidenta y antes en su calidad de ministra del Interior (Carolina Tohá), ha habido un a persecución política brutal al ministro Giorgio Jackson, y eso no se sostiene ni debería sostenerse en una democracia”.
Sin duda, de lo que estamos siendo testigos es de una seguidilla de actos de corrupción, de tropiezos del gobierno una y otra vez. Y el gobierno, al final, actúa bajándole el perfil al tema, diciendo que el Consejo de Defensa del Estado se involucrará y que los documentos están respaldados. ¿Qué está pasando con la seguridad al interior de las instituciones?, ¿por qué se llevan 23 computadores?, ¿por qué justo en el Ministerio de Desarrollo Social?, ¿cómo alguien se hace pasar por un Ministro y llegan sujetos con overoles blancos a robar?
No es una película, es el mal Chile que estamos viviendo, a todos nos afecta, a todos nos debiera preocupar. Y acá hay que hacerse preguntas de ¿por qué pasó esto?, ¿cómo puede ser tan fácil ingresar a un ministerio y justo con su ministro cuestionado?, ¿por qué Jackson no viajó a primera hora, por qué tantas horas de silencio?
Acá… Huele a peligro, recordando la frase de una canción. Es sospechoso este robo, pero los chilenos no somos tontos, no nos quieran engañar.
Cirugía mayor ambulatoria: mejorar la vida de las personas de la noche a la mañana
a los procesos ambulatorios, es posible reducir los tiempos tanto en la cirugía como en la hospitalización y posterior recuperación. Con ello, no estamos hablando de cirugías menores o procedimientos con anestesia local, sino que de intervenciones como una cirugía de prótesis de rodilla, tal como ocurrió hace pocos días en Clínica IMET, donde el equipo de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria realizó la primera cirugía de prótesis unicompartimental medial de manera ambulatoria en Punta Arenas.
“Cuiden sus rodillas que después las van a extrañar”, fue el consejo que dio un adulto mayor a las nuevas generaciones, como una manera de explicar que, con la edad, si es que no se toman los cuidados necesarios, las articulaciones comenzarán a fallar y el intenso dolor hará que se extrañe ese tiempo en que simplemente funcionaban y no generaban molestias.
Bien lo saben las personas que padecen patologías como artrosis o artritis, donde en ocasiones y según el nivel de deterioro, el dolor llega a ser tal que no permite hacer los menesteres propios de la vida diaria y cada movimiento es sinónimo de sufrimiento.
Sin embargo, gracias a los avances en la medicina, enfermedades de este tipo pueden tener una solución mucho más rápida y definitiva, todo gracias a la cirugía mayor ambulatoria, modelo de atención de salud ampliamente implementado en el extranjero, al punto de que en los países desarrollados más de la mitad de las intervenciones quirúrgicas se resuelven de manera ambulatoria.
Pero ¿qué tiene este tipo de intervenciones que actualmente las han convertido en tendencia internacional?
El aspecto más significativo es que una operación que antiguamente podía demorar horas, días de hospitalización y tiempo considerable de recuperación, hoy, gracias
El paciente, que padecía de una artrosis en una de sus rodillas pudo ponerse de pie a sólo horas de concluida la operación. “Lo evaluamos bien y se fue a su casa. En menos de 24 horas ya lo estaba controlando y comenzamos con la terapia kinesiológica”, señaló el doctor Patricio Soler, reconocido médico traumatólogo que estuvo a cargo de la cirugía.
Este Pabellón de Cirugía Mayor Ambulatoria de Clínica IMET cuenta con estándares europeos, con los equipos más modernos de la región, e incluso, es considerado el pabellón ambulatorio más amplio y grande que tiene la Región de Magallanes.
Que el paciente, quien llevaba más de un año con un intenso dolor que le impedía hacer su vida normalmente, haya podido retirarse caminando de la clínica es una muestra concreta de cómo este tipo de cirugías puede mejorar, de la noche a la mañana, sustancialmente la calidad de vida de las personas.
Hoy hablamos de este hito que marcó la tabla quirúrgica del pabellón de Clínica IMET, pero otras cirugías del tipo traumatológico, o bien, cirugías oftalmológicas (cataratas), o la fimosis o las hernias, entre tantas otras, también es posible realizarlas de forma ambulatoria, con el beneficio asociado que implica terminar con las largas esperas por camas disponibles para que los pacientes sean hospitalizados, reduciendo significativamente su paso por el establecimiento de salud.
2 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
César Cifuentes presidente regional PRI
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Nicole Torres gerenta general Clínica IMET
Cementerio Municipal de Punta Arenas
Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Monumento nacional a partir del 2012, fue inaugurado en 1894. El pórtico de acceso fue donado por Sara Braun y los pasillos delicadamente podados de
cipreses adornan las calles antiguas, donde mausoleos de las familias más antiguas de Punta Arenas retratan la historia de la ciudad.
Dirección: Avenida Bulnes #029, Punta Arenas.
CONTACTO: +56988286223
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
web
Página
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. VALOR PROMOCIONAL $100.000 (SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) 2 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Más de 60 mil personas presentes
El pasado fin de semana, Punta Arenas se vistió de fiesta con el tradicional evento que convocó a las mejores alegorías y ● shows musicales bajo un frío intenso.
Comerciantes vendiendo accesorios para el
Sociales 28 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Las inéditas imágenes
Carnaval
Invierno
del
de
jcs
Apechuga a Tiempo, Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes. La batucada Mistura Swingueira. Público observando en Avenida Costanera.
Carnaval. Venta de anticuchos por calle Quillota. Repleto los locales de comida.
Sociales HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
El circo de Madagascar de ENAP.
Niños observando el Carnaval de Invierno. Américo cerrando el show del domingo.
Autos clásicos presentes en Costanera. La Gran Juguetería de Magallanes. Miles de magallánicos viendo a Américo.
Amor y Respeto Bajo 0, Agrupación Vida. Carro del Circo de Madagascar.
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 29
“Xexin” y Paola Tapia conductores del Matinal de Pingüino Multimedia.
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
Ch ANGAN S TATION W. F ULL , 2019, 39.000 Km, único dueño, de agencia $8.950.000. Cel. 952354893. (22-27)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
A RRIENDO PIE z A AMOBLADA $180.000, centro Punta Arenas, entrada independiente. 954810628 (18-23)
90 Propiedades Venden
D EPARTAMENTO 1ER . P ISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. Cel. 978204595. (19-24)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 . (25-30)
S E OFRECE CARPINTERO DE 1ra., casas, muros, radieres y varios, conversable. 977720567. (18-25)
M AESTRO EN CERÁMICOS y trabajos en yeso, pasta muro. Cel. 997663878 . (21-26)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
TAROT SRA. LUz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
340 empleos Ofrecidos
OFRE z CO SERVICIOS ChOFER A4. 936453570 (14-31)
E MPRESA DE CASINOS REqUIERE contratar maestro cocina, ayudante cocina, auxiliar servicio, para operación en Puerto Natales, con disponibilidad inmediata. Se ofrece buen nivel de remuneración y estabilidad laboral. Interesados solicitar entrevista al +56971980592 a al +56989697726, realizarse en Tomas Rogers 29, 2 piso, Puerto Natales . (14-22)
SE NECESITA SRA RESPONSABLE y honesta para realizar labores de hogar, horario de 09:00 a 17:00 de lunes a viernes, con transporte propio bonificación por bencina.
Sueldo bruto 450.000.- Lamar al +56981366460. (21-25)
SE NECESITA SRA PARA REALIz AR labores de hogar de lunes a viernes de 09:00 a 17:00. Con transporte propio.
Sueldo bruto 450.000 más 50.000 por bonificación de combustible.
Llamar +56981366460. (21-25)
I NDUSTRIA METAL - MECÁNICA busca técnico industrial o ingeniero mecánico con experiencia en: Plegadora/dobladora hidráulica de metales, cortadora hidráulica de metales, soldadura MIG y corte CNC. Enviar CV a: cvpatagoniah@ gmail.com . (21-23)
P ROCESADORA DE METALES busca técnico o ingeniero mecánico con experiencia en plagadora de metales, cortadora hidráulica, soldadura MIG y corte CNC. Enviar CV a: cvpatagoniah@gmail.com (21-23)
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
PUBLIqUe CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 web diario Tv radio MultiMedia
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional (31dic)
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras.
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Guía automotríz
VRSALOVIC
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS
(27abr21)
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
Escapes y Gomería UMANZOR
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Kinesiologos
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA
Fonoaudiologos
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
AVELINO FERNÁNDEZ
MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA
C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641.
61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Av. España 959
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.
Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
PUBLIQUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
web diario Tv radio MultiMedia
Fonasa
Avda. Colón N° 1098
Horario atención: Lunes a jueves
Toma de muestra a domicilio.
e Isapres
edif. Cruz Roja
7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
(31)
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
PROFESIONALES
(17may)
(28mayo)
(6jul)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 31
Avisos Necrológicos
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
orAciÓN Deseo imPosiBle
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA
dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
32 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les
(I.A.P.C.)
(23)
Gracias Padre Pio por favor concedido Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Señor por
Gracias
favor concedido
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Aún no es tarde para hacer cosas que mejoren el contacto afectivo con su pareja, su pareja debe sentir su afecto. SALUD: La tensión nerviosa terminará generando alteraciones al metabolismo.
DINERO: Tome las decisiones que le ayuden a salir adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No tiene que permitir que su corazón se llene de rencor. Trate de sesear siempre lo mejor para las personas. SALUD: Busque un cambio positivo para mejorar su estado anímico. DINERO: Si gasta más de la cuenta después no se quejando por las consecuencias. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Lo importante es que analice si ese amor es real o es solo una fantasía que tiene en su cabeza. SALUD: Buscar alternativas naturales puede ser de gran ayuda para usted. DINERO: No se tiene que desorganizar tanto este fin de mes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Velar por la felicidad de las personas que ama siempre puede ser muy apreciado por quien está mirando. SALUD: Cuidado con la comida chatarra. DINERO: Es sumamente importante que controle el presupuesto para estos últimos días del mes de julio. COLOR: Lila.
NÚMERO: 14.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Siempre hay una nueva oportunidad si se desea encontrar la felicidad SALUD: Sea responsable y no abuse de la ingesta de alcohol, eso le puede perjudicar mucho. DINERO: Trate de no comenzar la jornada laboral con el pie izquierdo. COLOR: Marrón.
NÚMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Hay gente muy valiosa en su vida, pero usted no quiere darles el valor que realmente les corresponde. SALUD: Evitar el exceso de azúcar o terminará causándose daño. DINERO: Antes de hacer gastos analice qué cosas son prioritarias. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Hay gente muy valiosa en su vida, pero usted no quiere darles el valor que realmente les corresponde. SALUD: Evitar el exceso de azúcar o terminará causándose daño. DINERO: Antes de hacer gastos analice qué cosas son prioritarias. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: En la vida no hay nada escrito ya que a usted se le entrega el lápiz con el cual redactará los capítulos de su historia. SALUD: Jugar con su salud puede ser nefasto para usted. DINERO: Ordene bien las cosas que le puedan quedar pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tiene que cambiar para poder mejorar la comunicación con su entorno. Evite malos entendidos. SALUD: No debe dejar que su estado anímico decaiga tan abruptamente. DINERO: Cuide su dinero evitando que su presupuesto se desbarate. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El amor siempre se debe disfrutar en lugar de estar complicándose la existencia. SALUD: Busque la ayuda necesaria para que su salud comience a mejorar ya que es necesario para usted. DINERO: Entienda que la impaciencia en el trabajo no favorece al desempeño. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si realmente tiene deseos de enmendar las cosas con su pareja, entonces se la debe jugar ahora. SALUD: Los vicios no pueden superar sus fuerzas de voluntad. DINERO: Siempre hay esperanza cuando se desea hacer las cosas con el corazón. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Definitivamente tiene que poner mucho de su parte para poder mejorar las cosas entre ustedes SALUD: Baje un poco las revoluciones. DINERO: Comenzar ese proyecto aumentando su nivel de endeudamiento no será el paso más adecuado. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros
Punta
612761095 segunda CoMIsarIa
natales
terCera CoMIsarIa PorvenIr
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
PrIMera CoMIsarIa
arenas
Puerto
612761139
612761171
laTINa
PUBlICa CoN NoSoTRoS TOP NIGHT
PRoMoCIoNES mañaneras aPasionadas 947777440 (08-13)
CHIlENa con Promo, 10 mil todo el dia. 937179369 (21)
PRoMo
PaolITa
muy Bonita, encantadora y muy cariñosa, Besitos y caricias. 979216253 (21)
BRENDa
VoluPtuosa, media Hora 20.000 todo el dÍa. 984734095 (19-24)
llEGo CaRolI
caliente, Veni Besos, caricias. 956442477 (19-24)
www.elpinguino.com
Av. España 959
JoVENCITa
transeXual 24 Horas. 954425374 (20jul)
KaTY
Última semana 25 la media americana masaJe ProstÁtico 936779781 (16)
CoTE
linda muJer reciÉn lleGada, cariñosa y ardiente. 965673066 (21)
TRIGUEÑITa con Promociones desde 10 mil todo el dÍa 958331443 (21)
PaloMa caliente, seXo comPleto 942740311 (18-21)
REBECa
(18-21)
nueVita en la ciudad, disPuesta a comPlacerte 950454353
CaMIla
linda con Promociones, muy ardiente. 950454353
CHIlENa ardiente con PromociÓn. 979216253
GUaCHITa
(21)
atenciÓn relaJada todo el dÍa, seXo rico sin lÍmites, luGar ProPio 950362515 (21)
RICaS
Promociones todo el dÍa, desde 10 mil, luGar ProPio. 950829469 (21)
aTENCIÓN
relaJada con Poses, caricias, Besos de Pies a caBeZa, luGar ProPio 950362515 (21)
Clasificados
www.elpinguino.com
Hola soy sarita con ricas mañana con americanas atiendo adulto. 985814746 (20-25) MoRENa rica Potona. 979896880 (30-07) MaDURa comPlaciente 950517819 (30-10)
ardiente. 9239580897 (30-10)
relaJantes, Final FeliZ. 988256713 (30-14) lolITa rica aPretadita 988256713 (30-14) DElGaDITa morenita. 979896880 (30-07) GYNa alta delGada JuGuetona, saunas masaJes Hot, dePilaciÓn, PromociÓn 950293100 (01-18)
VolUPTUoSa
MaSaJES
reciÉn
PromociÓn mañanera te esPero 954268566 (19-22)
de arGentina, atenciÓn noVios. 988226555 (19-24)
con aceite cÉntrico con Final FeliZ.
(19-24)
lleGada con deseos de entretenerte,
NENa
MaSaJES
988226555
10.000 todo el dÍa. 988014038 (19-24)
(18-21)
34 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
la mejor vitrina de magallanes
CUPOS LIMITADOS
¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl TELÉFONOs
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 35 Publicidad
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
A
:9:30 A 19:30 HORAS
00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS
DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138
134
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00
AGUA /
MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2
133
137 135 131
28
AGUAS
GAScO:
20 80 20
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Publicidad 36 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
NOBLEZA, SABIDURÍA”
años al servicio de
educación en
Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34
la
Punta
Consultas por vacantes al correo:
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE
Adeuda $700 millones
Presentan querella por estafa contra HomePellet
Una querella por estafa presentó el municipio de Coronel en contra de la empresa HomePellet, en la región del Bío Bío.
La distribuidora mantiene una millonaria deuda con trabajadores, clientes y proveedores, por un monto que supera los $700 millones.
Recordemos que la empresa productora de pellet inició su proceso de quiebra el pasado 5 de julio ante la imposibilidad, según dicen, de pagar el monto adeudado.
La situación mantiene a cientos de familias sin calefacción y sin la restitución de su dinero. La empresa, que inició su proceso de quiebra después de recibir los pagos, nunca envío las bolsas de pellet a los clientes y ahora dice no tener recursos para las devoluciones.
Según aseguró HomePellet en su solicitud de quiebra, esta situación se produjo porque fueron impactados por el alza de precios durante la pandemia.
Deiby Vega Medina, uno de los clientes afectados, dice que la compañía vendía el producto pese a que ya tenían contemplado iniciar el proceso de quiebra. “Siguieron vendiendo pellet cuando sabían que iban a cerrar el negocio”, afirma.
Diputado
Jouannet confirma que estudia presentar acusación constitucional contra Jackson
Con un equipo de abogados está trabajando el diputado Andrés Jouannet para estudiar elaborar ● una acusación contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. Lo acusó de causar daño al país y al gobierno.
El diputado Andrés Jouannet, militante de Amarillos Por Chile, informó que junto a sus abogados está estudiando impulsar una acusación constitucional en contra del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, envuelto en la polémica tanto por el caso Convenios como por el robo en dependencias de la cartera que preside.
Resurge la idea de presentar una acusación constitucional contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. Esto tras la seguidilla de polémicas y críticas hacia su gestión ministerial del último período.
La gota que rebalsó el vaso fue el controversial robo de los 23 computadores y la caja fuerte desde las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social, donde se hicieron pasar por el jefe de la cartera para llevar a cabo el delito.
El diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, afirmó que se encuentra con un equipo de abogados investigando los argumentos constitucionales para justificar un eventual libelo. “Le ha hecho tanto daño al país y al gobierno que creo que en este caso podría prosperar o
tener una acusación constitucional”, explicó.
Desde el oficialismo catalogaron esta propuesta como ridícula, oportunista e irresponsable, apuntando a un chantaje político armado por la derecha. Así lo indicó el diputado Tomás de Rementería (PS) y su par, Emilia Schneider (CS).
Posible apoyo La oposición, por su parte, afirmó estar dispuesta a apoyar esta eventual acusación, siempre y cuando se tengan los argumentos técnicos suficientes para respaldar el libelo, indicaron Marta Bravo (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli).
Esta sería la segunda vez que el ministro Jackson está bajo la lupa del marco constitucional, ya que en enero de este año, el Partido Republicanos presentó una acusación constitucional, siendo este rechazado por 76 votos en contra. En esa instancia fue acusado con cuatro capítulos, enfocados en supuesta inacción de fiscalización ministerial, presiones políticas, entre otros.
Resurge la idea de presentar una acusación constitucional contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. Esto tras la seguidilla de polémicas y críticas hacia su gestión ministerial del último período.
Nacional DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
agencia uno
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 37
38 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
Publicidad domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 39
Evópoli y RN se restaron de exigencia UDI de sacar a Jackson para avanzar en reformas
“No podemos bajarnos del diálogo con el Gobierno para poder avanzar en reformas que son sumamente importantes para ● Chile”, afirmó el diputado Jorge Guzmán.
La salida del Gobierno ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, a raíz del caso convenios y el bullado robo a la sede de su cartera, es una exigencia que presentó la UDI este viernes para retomar el diálogo político con el Ejecutivo, algo que ha provocado cuestionamientos tanto desde por las autoridades como de sus propios compañeros en Chile Vamos, que anunciaron que no se sumarán a esa postura.
“Mientras el Presidente (Gabriel Boric) no le pida la renuncia al ministro Jackson a raíz de todo lo que ha pasado durante el período de este mandato, nosotros hoy no vamos a seguir sentados en la mesa de la reforma de pensiones, que además es una reforma ideologizada”, dijo el diputado gremialista Cristián Labbé, posición que ha sido respaldada por el timonel del gremialismo, el senador Javier Macaya.
La opción de sumarse a esta solicitud fue descartada desde Evópoli por el diputado Jorge Guzmán, quien de todas maneras acusó que “la
gestión del ministro Jackson ha sido absolutamente deficiente, no genera confianza y además hace más compleja la relación entre el Gobierno y la oposición”.
“Sin embargo, a pesar de ello, no podemos restarnos del diálogo con el Gobierno para poder avanzar en reformas que son sumamente importantes para Chile. Desde Evópoli no nos vamos a restar a participar en todas las mesas donde podamos construir acuerdos en beneficio del país”, puntualizó el parlamentario.
En una línea similar, su par Frank Sauerbaum (RN) aseguró que su partido “siempre ha tenido una actitud dialogante y generadora de consensos. Los adultos mayores y el país no pueden pagar las consecuencias de tener hoy un mal gobierno y es nuestra responsabilidad como parlamentarios tratar de alcanzar un acuerdo”.
“Tenemos una diferencia muy grande con el proyecto actual del Gobierno, pero es nuestro deber tratar de modificarlo para darle mejores pensiones actuales y futuras
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
a los pensionados”, afirmó el diputado, abordando la importancia de avanzar en la reforma previsional.
Desde el oficialismo, en tanto, los cuestionamientos contra la UDI han sido casi transversales, asegurando que congelar el debate de reformas por esta situación no es una postura “poco democrática”.
“Tenemos una oposición ociosa, mentirosa y mala leche. Han querido involucrar de manera infame al ministro Jackson en el robo de los computadores. Son poco serios. La oposición no aporta en nada al país, su única preocupación es tirar barro y mentir”, criticó el diputado Daniel Manouchehri.
Según el militante socialista, desde la derecha “a diario salen a pedirle la renuncia a los ministros”, una postura que debe cambiar y avanzar en “ocupar su tiempo en cosas útiles para Chile, restarse el diálogo es una actitud poco democrática”.
Mientras que para el diputado Andrés Giordano (independiente-FA) la postura de la UDI no es una
sorpresa, por lo que hay que preguntarse “¿cuánto ha estado disponible para el diálogo?”.
“Se restaron de la primera mesa técnica, han entorpecido todo el debate en la Comisión de Trabajo, no han presenta-
do ni una sola propuesta y su participación ahora demuestra que no quieren interiorizarse o leer siquiera la reforma previsional. Cuando el diputado Labbé plantea que todo pasa a capitalización individual, lo que no está diciendo es que con eso condena a las actuales y futuras próximas generaciones de jubilados y jubiladas a la miseria”, analizó el parla menta -
rio en Ahora es Hora de Cooperativa. Giordano cerró indicando que esa postura “demuestra el doble estándar de lo que significa oponerse para el mundo privado a tener un esquema de seguridad social, a tener un esquema de solidaridad, pero que no les molesta e incluso defienden este tipo de sistema para las Fuerzas Armadas y de Orden”.
PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO HOSTAL O OFICINAS.
Nacional 40 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
PARABRISAS
DESPACHOS:
SE ARRIENDA
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
Declararon ayer
agencia uno
Frank Sauerbaum aseguró que, a pesar de las diferencias con el Ejecutivo, “es nuestro deber tratar de dar mejores pensiones actuales y futuras”.
Publicidad domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 41
”Nadie tiene idea fuera de Chile”
Canciller descarta que robo al Mideso empañara gira de Boric
El canciller Alberto van Klaveren descartó que el robo a las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social haya empañado ● la extensa gira europea del Presidente Gabriel Boric. “Nadie tiene idea fuera de Chile de este tema”, señaló el ministro. Además, calificó de “exitoso” el paso del Jefe de Estado por España, Bélgica, Suiza y Francia.
Finalizó la primera gira por Europa del Presidente Gabriel Boric y ayer retornó a Chile.
Fueron diez días en que el Jefe de Estado recorrió Madrid, Bélgica, Suiza y Francia.
En su primer paso se reunió con Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y participó de una actividad conmemorativa del Golpe, donde entregó un reconocimiento al exjuez Baltazar Garzón.
La segunda parada fue Bélgica. Allí fue parte de la cumbre Celac-UE y su discurso estuvo marcado por el llamado a sus pares a condenar la guerra en Ucrania.
En Suiza, el Presidente tuvo reuniones con la OMS y la OMC, además de visitar el CERN, uno de los centros de investigación más grandes del mundo, para garantizar la participación de Chile como miembro asociado.
Finalmente, tuvo citas con la alcaldesa de París,
Anne Hidalgo, y el presidente Emmanuel Macron cuando pisó Francia.
En medio de la gira, se concretó el robo de 23 computadores y una caja fuerte en las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social. ¿Empañó esto la gira?
El canciller Alberto van Klaveren asegura que “nosotros estamos pendientes de la gira y no de lo que pueda suceder en Chile. Ha sido muy exitosa y no, por favor, cómo la va a opacar”.
“Nadie tiene idea fuera de Chile de este tema”, agregó el ministro.
Boric y figura de Allende: “No me gustan las idolatrías”
En una entrevista con BBC Mundo, el Presidente Gabriel Boric también tocó los 50 años del Golpe de Estado y la figura de Salvador Allende.
hacia nuestros clientes
“A mí no me gustan las idolatrías”, indicó el Mandatario, detallando que su figura tiene luces y sombras como toda persona.
“Él nunca pretendió ser un santo, pero políticamente, desde mi punto de vista, su trayectoria es impecable, Lo respeto muchísimo”, agregó.
Por otra parte, arremetió contra la oposición por “oponerse a absolutamente todo y tratar de desestabilizar al Gobierno de manera permanente”.
PDI
Cabe señalar que personal de la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) llegó la noche del viernes a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, luego que un tribunal autorizase para obtener copias forenses de los servidores de la institución.
Según publica diario La Tercera, los detectives cum-
plían la diligencia en el marco de la investigación por convenios entre fundaciones y organismos del Estado, específicamente los ligados a la Seremi de Desarrollo Social en La Araucanía.
En primera instancia, personal de la PDI llegó el jueves en la tarde, donde tras orden de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, se acudió al Mideso para solicitar de forma voluntaria las copias de la información de los convenios.
Pese a la petición de los detectives, los funcionarios del Departamento de Tecnología de la Información presentes se negaron, alegando que era algo que debían visar autoridades de alto rango, por lo que los policías se retiraron del lugar.
Pero el viernes regresaron, aunque ahora con una orden emitida por el Juzgado de Garantía de Temuco.
“Se autoriza a obtener copia forense, de la información contenida en los
MANGUERAS HIDRAULICAS
TODAS
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) arribó la noche del viernes a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social.
servidores que prestan cobertura, a los equipos computacionales en el Ministerio de Desarrollo Social en la ciudad de Santiago. La diligencia la practicará el Departamento de Ciber Crimen de la Policía de Investigaciones de Chile”, indicó el dictamen del Juzgado.
Las diligencias de la PDI y Fiscalía se desarrollan tras la querella presentada por el diputado Andrés Jouannet (Amarillos), por los $442 millones que en 5 meses entregó la Conadi a la consultora Chikawal, fundada en febrero.
Elige la original, depílate con Soprano
15 años con resultados comprobables
Nacional 42 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
agencia uno
LAS PRESIONES
Depilación Láser
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia
Alta Gama Más de
de
TRAMITACIÓN EN TODO CHILE
legales con alto compromiso
ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
Soluciones
AFC trasladará cuatro de sus sucursales en diversas ciudades del país
● recuerdan que el trámite de Seguro de Cesantía también se puede realizar vía online en la web de la institución.
En específico, las sucursales de Calama, comuna de Santiago, Rancagua y Chillán cambiarán de ubicación. Desde la Administradora
La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), informó que desde el lunes 24, cuatro de sus sucursales en distintas ciudades del país tendrán una nueva ubicación para la atención presencial de sus usuarios.
De norte a sur, en Calama, Región de Antofagasta, su sucursal de calle Abaroa 1923 cambia a Vicuña Mackenna 1975, en los locales 13-14-15.
En la comuna de Santiago, Región Metropolitana, la oficina de Teatinos 254 se mueve a Santo Domingo
1510, esquina San Martín, quedando cercana a la Estación Santa Ana de la Línea 5 del Metro.
En Rancagua, Región de O’Higgins, la AFC pasará su oficina de San Martín 308, a la calle Campos 207, esquina Mujica, en el local 2.
Finalmente, en Chillán, Región de Ñuble, el local de Libertad 421 pasa a ubicarse en calle Arturo Prat 430.
En un comunicado emitido desde la Administradora, recordaron que en caso de cumplir con los requisitos legales para solicitar
el seguro de Cesantía, los usuarios pueden realizar el trámite vía online en la Sucursal Virtual de afiliados.
Para esto se necesita el RUT y ClaveÚnica, o en su defecto la clave de AFC, que se puede solicitar en la misma web.
En caso contrario, aconsejan reservar una hora para atención presencial en la web de la Administradora, afc.cl, donde deben llevar obligatoriamente su finiquito u otro do cumento original que de cuenta del término de relación laboral con el empleador.
Desde el lunes 24 de julio, cuatro de sus sucursales en distintas ciudades del país tendrán una nueva ubicación para la atención presencial de sus usuarios.
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 43 Economía VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ BATERÍAS DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA GRAN DEBUT JUEVES 6 DE JULIO VALOR DE ENTRADA General $6.000 Preferencial $8.000 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.072,33 Peso Arg. $3,05 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 76,66 US $ 1.961,33 Comprador $ 808,00 Vendedor $ 835,00 Observado $ 807,62 DÓLAR IPSA 6.300,91 Euro/USD $ 898,65 IPC 0,2% IGPA 32.161,77 Cobre (libra) $ 3,82 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Revisa las nuevas direcciones
agencia uno
44 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad -PROCESADOR: INTEL CORE 3 1115G4 -MEMORIA RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD -TARJETA DE VIDEO: INTEL GRAPH CS -PANTALLA: 15,6” HD NOTEBOOK HP 15-DY2791WM $349.900 NOTEBOOK HP 14-DQ2078WM -PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 2.4GHZ -MEMOR A RAM: 8 GB / 16 GB + $49.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 SSD + $69.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL IRIS XE GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366X768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -COLOR: PLATEADO $399.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 1155G7 @2.5GHZ MOR A RAM: 12 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 SSD + $49.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL IRIS XE GRAPHICS NTALLA: 15.6” HD TOUCHSCREEN TEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $499.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 1255U MORIA RAM 8 GB / 16 GB + $69.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 GB SSD + $69.900 -TARJETA DE V DEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS 4GB COMPARTIDO NTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 TEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 FI SI LUETOOTH: SI $599.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H@ -MEMOR A RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -TARJETA DE VIDEO: NV D A GEFORCE GTX 1650 4GB -PANTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 NOTEBOOK HP 15-DY4013DX TÁCTIL NOTEBOOK HP 15-DY5008LA VICTUS 15-FA GAMMER $649.900 -PROCESADOR: INTEL DUAL N5030 SILVER 1.2 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB / 8 GB + $59.900 ALMACENAMIENTO: 128 SSD 256 SSD + $39.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL HD GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” HD 1366X768 OLOR: NEGRO ROJO NOTEBOOK HP 15 DW0083WM/0001WM $199.900 ANTES $299.900 ANTES $449.900 ANTES $499.900 ANTES $599.900 ANTES $699.900 ANTES $749.900 -PROCESADOR: INTEL QUAD CORE -MEMORIA RAM 8 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD / 256 GB SSD + $39.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL GRAPHICS -PANTALLA: HD 1366X768 TOUCH -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -DURAC ÓN BATERIA 30 MIN MOUSE Y FUNDA DE REGALO / PANTALLA TÁCTIL NOTEBOOK CLASSROOM INTEL TACTIL ANTES $199.900 $99.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 10 UNIDADES POR MODELO VÁLIDO HASTA EL 30 DE JULIO HASTA 80% DE DESCUENTO EN NOTEBOOK WWW.NEWARK CL - DESPACHO A DOMICILIO WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PRECIOS OUTLET ENTREGA INMEDIATA JAGUAR 2017 ANTES $36.000.000 AHORA $29.000.000 STOCK 1 UNIDAD CAMIONETA KORANDO 2017 ANTES $14.900.000 AHORA $12.500.000 STOCK 1 UNIDAD MERCEDES BENZ 2012 LUXERY 4 MATIC SUN ROOF ANTES $16.900.000 AHORA $14.500.000 CHEVROLET EQUINOX 2020 MOTOR 1.5 TURBO AUTOMATICO ANTES $16.900.000 AHORA $14.900.000 HONDA ODESSEY 2016 ANTES $18.900.000 AHORA $15.900.000 STOCK 1 UNIDAD PORTER 2015 ANTES $12.500.000 AHORA $ 8.900.000 STOCK 1 UNIDAD
De los niños
Italia comenzó a eliminar los nombres de madres lesbianas en certificados de nacimiento
La primera ministra Giorgia Meloni impulsó la medida de eliminar los nombres de madres lesbianas de los certificados ● de nacimiento en Italia. La Fiscalía de Padua confirmó a CNN que cerca de 27 madres han sido eliminadas de 27 actas de nacimiento.
La ciudad de Padua, en el norte de Italia, ha comenzado a eliminar los nombres de madres lesbianas no biológicas de los certificados de nacimiento de sus hijos en virtud de una nueva legislación aprobada por el gobierno de “primero, la familia tradicional” de la primera ministra Giorgia Meloni.
Estos certificados de nacimiento pertenecen a 33 hijos de mujeres italianas que se sometieron a inseminación artificial en el extranjero y luego registraron a sus hijos bajo el gobierno de centroizquierda de la ciudad, encabezado por Sergio Giordani, en 2017.
La Fiscalía de Padua confirmó a CNN que, hasta el jueves, 27 madres habían sido eliminadas de 27 actas de nacimiento.
Giordani llegó al poder con la promesa de eliminar las designaciones tradiciona-
les de “madre” y “padre” en los certificados de nacimiento, pero esto fue anulado cuando el gobierno de Meloni ordenó a las autoridades locales que dejaran de registrar a los hijos de padres del mismo sexo con ambos nombres.
La medida significa que solo el padre biológico de un niño puede ser nombrado en un certificado de nacimiento.
La subrogación es ilegal en Italia y el matrimonio homosexual no ha sido legalizado. Debido a que las relaciones entre personas del mismo sexo no están reconocidas por la ley, el padre no biológico tiene que presentar un caso especial para adoptar legalmente a su hijo.
La medida también impide que los hombres en una relación del mismo sexo registren el nacimiento de su hijo con los nombres de ambos padres. En cambio, tienen
que elegir a uno para que sea el padre legal.
“No hay discriminación contra los niños”, dijo la ministra de Familia, Eugenia Roccella, al parlamento cuando presentó el proyecto de ley en junio, explicando que los hijos de parejas homosexuales tendrían acceso a la escuela y a los servicios médicos, al igual que aquellos que solo tienen un padre vivo.
El efecto de la medida es limitar ciertos derechos para el padre no registrado y requiere que tenga permiso para realizar las tareas familiares cotidianas, como recoger al niño de la escuela o utilizar los servicios públicos en su nombre.
El capítulo local del grupo de campaña LGBT Rainbow Family Association ha lanzado una protesta oficial.
“Estas actas de nacimiento no han violado ninguna ley, ya que se firmaron en un vacío
legislativo, lo que ahora deja a nuestros hijos en el limbo”, dijo el grupo en un comunicado cuando se anularon las primeras actas en junio.
“Pedimos que nuestros hijos no sean más que ciudadanos, plenamente protegidos, y que
nuestras familias no sean destruidas por la voluntad política del gobierno de imponer un modelo de familia unifamiliar”.
En marzo, el gobierno de Meloni también introdujo una legislación para ampliar la prohibición nacional de la
subrogación a las parejas que utilizan dichos servicios en el extranjero. Si se aprueba, cualquiera que infrinja la ley podría enfrentar una pena de prisión de dos años y una multa de más de $1 millón.
(CNN).
Internacional EVALUACIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2023
agencia uno
La Fiscalía de Padua confirmó a CNN que, hasta el jueves, 27 madres habían sido eliminadas de 27 actas de nacimiento.
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 45
46 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad
Según afirma Naciones Unidas
Peligrosas olas de calor que sacuden a Europa podrían romper nuevas marcas
Es difícil hacer el vínculo inmediato entre estos eventos y el cambio climático, porque el tiempo y los océanos de la Tierra ● son muy complejos.
Una secuencia de registros climáticos de temperaturas, calor oceánico y pérdida de hielo antártico tiene alarmados a algunos científicos que dicen que su velocidad y coincidencia en el tiempo “no tienen precedentes”.
Las peligrosas olas de calor que sacuden a Europa podrían romper nuevas marcas, según afirma Naciones Unidas.
Es difícil hacer el vínculo inmediato entre estos eventos y el cambio climático, porque el tiempo y los océanos de la Tierra son muy complejos.
Se están haciendo estudios, pero los científicos temen que algunos de los peores escenarios ya se estén manifestando.
“No tengo conocimiento de un período similar en el que todas las partes del sistema climático estuvieran en territorio anormal o rompiendo récords”, dice Thomas Smith, un geógrafo ambiental del London School of Economics.
“La Tierra se encuentra ahora en un territorio desconocido” debido al calentamiento global ocasionado por la quema de combustibles fósiles y el calor del primer fenómeno de El Niño -un sistema natural de calentamiento climático-, explica Paulo Ceppi, catedrático de Ciencias Climáticas del Imperial College de Londres.
Aquí están cuatro marcas que se han batido hasta el momento este verano boreal, y lo que quieren decir.
El día más caliente registrado
El mundo vivió el día más caliente del que se tenga registro este mes, batiendo la marca de la más alta temperatura promedio global que se estableció en 2016.
La temperatura global promedio superó este año los 17 ºC por primera vez, alcanzando 17,08 ºC el 6 de julio, según el sistema de monitoreo climatológico Copernicus, de la UE.
Las continuas emisiones de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas están detrás de la tendencia de calentamiento en el planeta.
Esto es exactamente lo que se predecía iba a ocurrir en un mundo más caliente por los gases de efecto invernadero, señaló la experta en clima Friederike Otto, del Imperial College de Londres.
“Los humanos están 100% detrás de esta tendencia al alza”, dijo.
“Si hay algo que me sorprende es que estemos batiendo marcas en junio, tan temprano en el año. El Niño normalmente no tiene un impacto global sino hasta cinco o seis meses desde que comienza la fase”, precisó Smith.
El Niño es la fluctuación climatológica natural más poderosa. Trae agua caliente de la superficie en el Pacífico tropical, empujando aire cálido a la atmósfera. Normalmente aumenta las temperaturas del planeta.
(Reportera del clima de la BBC y Equipo de Datos).
El promedio global de temperatura en junio de este año fue de 1,47 ºC por encima del junio típico de la era preindustrial.
Internacional domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 47
agencia
uno
Reino Unido
Cómo es por dentro polémica barcaza flotante en que alojarán a solicitantes de asilo
La barcaza está anclada frente al puerto de Portland, en el suroeste de Inglaterra, y en las próximas semanas se convertirá ● en el hogar de 500 hombres solteros que solicitan asilo en el país europeo.
P
La barcaza está anclada frente al puerto de Portland, en el suroeste de Inglaterra, y en las próximas semanas se convertirá en el hogar de 500 hombres solteros que solicitan asilo en el país europeo.
Al caminar a bordo se tiene la sensación de estar en un viejo ferry nocturno o un motel anticuado, es como estar en un ambiente un poco descolorido de los años 80 y 90.
Los pasillos largos y confusos conducen a cabinas relativamente espaciosas que incluyen un escritorio, un armario, una caja fuerte, un televisor y ventanas grandes.
Cada habitación tiene un baño privado con ducha y hay instalaciones adicionales en cada una de las tres plantas.
Originalmente había 222 camarotes, pero se aumentó su capacidad a 506 tras colocar literas en cada habitación.
Los cuartos no se sienten demasiado claustrofóbicos.
or primera vez, se le permitió a los reporteros subir a bordo de la barcaza Bibby Stockholm, el gigantesco complejo de alojamiento flotante que albergará a solicitantes de asilo en Reino Unido.Hay una sala de televisión con una pantalla grande y sofás, una sala de oración multiconfesional y un salón de clases que se puede utilizar para reuniones y actividades.
Algunos otros espacios comunes se han convertido en dormitorios adicionales para cuatro a seis hombres, pero no se nos permitió verlos.
El comedor es grande y cuenta con mesas para seis personas.
El menú de muestra incluye huevos y panquecas para el desayuno, sopa de papas y estofado de ternera para la cena.
Nos informaron que cambiará regularmente y atenderá las necesidades individuales y los requisitos religiosos.
Hay un gimnasio y un espacio recreativo al aire libre en los dos patios en el centro de la barcaza.
Los hombres también tendrán acceso al muelle, dentro de un área cercada. Esto, nos explican, es para garantizar la seguridad del puerto, donde también atracan cruceros, buques de carga y embarcaciones de la marina.
Habrá seguridad a bordo 24/7.
Los hombres recibirán atención médica a bordo de la barcaza o de forma remota, suministrada por un equipo de expertos, según
informó el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), luego de las preocupaciones expresadas por los habitantes sobre el impacto que tendrían más personas en los servicios de salud locales.
Los autobuses estarán disponibles cada hora entre las 09:00 y las 23:00 para llevar a los solicitantes de asilo a Portland o Weymouth. No es un toque de queda, pero si no regresan, habrá una “llamada de bienestar” para verificar que estén bien.
El gobierno claramente quiere demostrar que este alojamiento no es cruel ni inhumano, pero el Ministerio del Interior siempre lo ha descrito como “básico y funcional”.
Ciertamente no tiene el esplendor de un transatlántico: no hay una gran escalera, obras de arte finas o esculturas. Las escaleras se sienten bastante industriales.
Es ligero, limpio y actualmente parece cómodo.
Algunos de los periodistas en nuestra visita sintieron que el estándar es mejor que el de algunos de los hoteles que actualmente albergan a solicitantes de asilo en Reino Unido. Por supuesto, nuestra estancia solo duró una hora.
agencia
Algunos hombres podrían estar a bordo durante nueve meses. Y una vez que esté lleno a su máxima capacidad, las condiciones podrían sentirse muy diferentes.
El gobierno dice que actualmente gasta US$7 millones al día en el alojamiento en hoteles de más de 50.000 inmigrantes.
El Ministerio del Interior dice que para el otoño, su objetivo es albergar a unos 3.000 solicitantes de asilo en lugares que no sean hoteles, como la barcaza y los antiguos sitios militares Wethersfield en Essex y Scampton en Lincolnshire.
La semana pasada, el Ministerio del Interior anun-
ció que los primeros solicitantes de asilo se habían mudado a Wethersfield.
Se prevé que 50 personas conformen el primer grupo que se alojará en el Bibby Stockholm.
Cuando el barco llegó el martes por la mañana, se encontró con protestas de los residentes locales y grupos de derechos humanos.
El ministro de Inmigración, Robert Jenrick, dijo que el gobierno había sido “claro en que aquellos que llegan ilegalmente a Reino Unido no deberían ser alojados en hoteles caros”.
“Nuestro uso de sitios de alojamiento alternativos y embarcaciones proporciona estándares básicos y apropiados
ante la llegada de botes pequeños (con migrantes) mientras se definen sus solicitudes”, señaló el funcionario.
El Ayuntamiento de Dorset está recibiendo casi US$4.500 por espacio de cama ocupada en Bibby Stockholm, con fondos adicionales proporcionados al NHS local y a la policía, dijo el Ministerio del Interior.
Se pudo conocer que el ayuntamiento también recibió casi US$488.000 en una subvención para apoyar a las organizaciones benéficas y voluntarias locales que brindarán servicios a bordo. (BBC News).
48 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas Internacional Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 GAS PIMIENTA
El gobierno dice que alojar a solicitantes de asilo en lugares como Bibby Stockholm ayudará a reducir lo que paga diariamente en habitaciones de hotel. uno
Publicidad domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 49
ESPECIAL
Continúa hoy los cuartos de final y semifinal del Campeonato de Baby Fútbol del Club Deportivo Yungay
El tradicional certamen de balompié regional se desarrollará ● desde las 16 horas en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas.
Continuán hoy los partidos de cuartos de final en damas y varones Todo Competidor y encuentros en la Categoría Senior damas, en la jornada dominguera del Campeonato de Baby Fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay.
El certamen futbolero a jugarse en la fase de Apertura 2023 y que se lleva a cabo en
las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, contempla la siguiente programación para el día de hoy:
Domingo 23 de julio
Gimnasio Escuela
Portugal
Damas Todo
Competidor
-Jorge Toro vs Scout 16.00 h.
-Hattrick vs Sporteam 16.45 h.
-Maleteras vs Shaolin FEM
17.30 H.
-Varones Todo
Competidor
-Caicos vs Duma
19.00 h.
-Junta 9 vs Sesa
19.45 h.
-César Cárcamo vs Bufas 20.15 h.
-Leñadura vs Destilados 21.00 h.
En las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal, continúa hoy una nueva jornada del campeonato de baby fútbol del Club Yungay.
50 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero ALIMENTO PARA AVES ALIMENTO PARA MASCOTAS ALIMENTO PARA GANADO Y PORCINO
PARA CABALLOS PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332
- CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
ALIMENTO
PAPAS
jcs
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Hoy se baja el telón al Torneo Nacional de Básquetbol Mini 2023
El certamen organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, junto al Comité de Minibasquet Punta Arenas y con ● el patrocinio de la Municipalidad de Punta Arenas, reúne a deportistas de Chile y Argentina en las categorías 2011-2012.
Con intensos partidos en los diferentes gimnasios de Punta Arenas, finaliza hoy en su tercer dia de competencia, el Torneo Nacional de básquetbol Mini, que lleva el nombre de Ángela “Pelú” Castillo, en homenaje a la exjugadora y técnico formadora de Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con el desarrollo de su tercera y última jornada en los gimnasios de la Confederación Deportiva de Magallanes, Sokol y UMAG, se baja hoy el telón al Nacional de Básquetbol categoría Mini 2023.
El certamen cesteril que lleva el nombre de Ángela “Pelu” Castillo, en homenaje a la exjugadora y formadora de varias generaciones de
este deporte en damas u varones en la época de los 80 y 90 en Magallanes, es organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas, junto al Comité de Minibasquet Punta Arenas y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Punta Arenas.
A continuación, detallamos programación del día del torneo que alberga las categorías 2011-2012, en damas y varones, con equipos de diferentes lugares de
Chile y de Río Gallegos (Argentina).
Domingo 23 de julio
Gimnasio: Confederación Deportiva de Magallanes
Serie: Mini Varones
-Español vs San Miguel
9.00 h.
-Inacap vs Esmeralda
10.00 h.
Serie: Mini Damas
-Cordenap vs Quilpué
11.00 h.
Serie: Mini Varones
-Cordenap
vs Esmeralda 12.00 h.
-Chile vs Español 13.00 h.
Serie: Mini Damas
-Puente Alto vs Quilpué 14.00 h.
Ceremonia de Premiación y Clausura 15.00 h.
Gimnasio: Sokol Serie: Mini Varones
-Chile vs Sokol 9.00 h.
Serie: Mini Damas
-Español vs Puente Alto
10.00 h.
Serie: Iniciación
-Inacap Mixto vs Español Varones
11.00 h.
Serie: Mini Damas
-Pumas-Natales vs Puente Alto
12.00 h.
-Sokol vs UACH
13.00 h.
Serie: Mini Varones
-Sokol vs Esmeralda 14.00 h
Gimnasio: UMAG
Serie: Mini Damas
-UMAG vs Chile
9.00 h.
-UMAG vs UACH
10.00 h.
-Chile vs Inacap 11.00 h.
Serie: Premini Damas
-Español vs Inacap 12.00 h.
Serie: Mini Varones
-UMAG vs San Miguel 13.00 h.
Deportes domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 51
fotos jcs
Publicidad 52 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
Ministro del Deporte
Jaime Pizarro visitará Punta Arenas para cumplir intensa agenda
El Ministro del Deporte en Chile, Jaime Pizarro Herrera, llegará el viernes a Punta Arenas para realizar una intensa agenda durante dos días en nuestra ciudad.
Entre las actividades a realizar destaca su participacion en la inauguración del Gimnasio de la Asociacion 18 de Septiembre, donde además se jugará un partido de exhibición de fútbol sala entre los elencos de Punta Arenas y Coquimbo Unido, así como tambien
Cobresal goleó en el Clásico de Atacama y es puntero absoluto
El equipo de Gustavo Huerta se impuso frente a la escuadra de Copiapó y sacó ● ventaja sobre sus máximos perseguidores en el Campeonato Nacional.
revisará los avances en los trabajos de remodelación del Estadio Fiscal, entre otras actividades, cerrando su agenda el sábado en la noche con su participación en una nueva versión de la Corrida Nocturna 2023. Concluído aquello retornará a la capital. Recordemos que el exfutbolista y exdirector técnico nacional, desde el 10 de marzo de 2023 se desempeña como ministro del Deporte, bajo el gobierno de Gabriel Boric.
Cobresal sigue confirmando que está para pelear el título. El cuadro minero tenía ayer una visita complicada ante un Copiapó necesitado de sumar puntos para salir de la parte baja, sin embargo el equipo de Gustavo Huerta mostró todo su oficio y se impuso por 3-0 en el Luis Valenzuela Hermosilla.
El elenco de El Salvador se mostró siempre más sólido que un nervioso Copiapó, que además había vivido una semana complicada con lo ocurrido con Héctor Almandoz, que tras el triunfo de la semana pasada ante Audax Italiano sufrió un pre infarto y debió ser hospitalizado de urgencia.
Todo lo contrario a Cobresal, que pese a ser líder es todo tranquilidad. Y así se notó en el campo de juego. Ya a los 11′, una buena jugada creada por Leonardo Valencia, que amagó con entrar al área pero prefirió abrir con Franco García. Este centró y encontró la pierna de César Munder, que con rebote incluido anotó el 1-0.
Tras el gol, Copiapó empezó a empujar, aunque sin encontrar las ideas para real-
mente desnivelar la cancha. Tuvo chances, pero daba la impresión que en cualquier momento Cobresal encontraba el golpe de gracia. Y así fue, a los 69′ de partido.
Guillermo Pacheco, con un enorme tiro libre, puso el 2-0 y aumentó las cifras. Después de eso, Copiapó se nubló y prueba de eso fue la expulsión de Ian Toro a los 78′, tras una agresión a un jugador
minero. El jugador incluso se enfrascó en una disputa con los hinchas que lo insultaban desde la tribuna.
La goleada la cerró Leonardo Valencia a los 89′. El volante, con pelota domi-
nada, remató desde fuera del área, aprovechando que nadie lo salió a presionar. El ex Colo Colo y Universidad de Chile cada vez recupera más el nivel que lo supo llevar a la Selección Chilena.
+569 96407599
+569 96405664
@don.carlos.sa
Cobresal derrotó a Copiapó y continúa sólido en el primer lugar de la tabla de posiciones del fútbol chileno.
redgol
domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 53 Deportes
DON CARLOS S.A. VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017
- 953436763
el M o ST r A dor
Llega el viernes
Si no se va, ni firma con el club
PSG
amenaza con dejar fuera a Mbappé de toda competencia
Las relaciones entre el Paris Saint-Germain y Kylian Mbappé son un poco más que tensas. Desde el fin de temporada de la Ligue 1 que el seleccionado francés ha puesto en duda su renovación con el elenco campeón y, últimamente, la fricción provocada por esta indecisión ha sacado chispas.
El PSG, sin embargo, quiere dejar atrás la telenovela y enfocarse en la próxima temporada. Es por eso que el cuadro de Luis Enrique comienza a dar vuelta el capítulo de Mbappé, quien incluso quedó fuera de la nómina de jugadores que iniciará una gira por Japón.
De acuerdo al periodista Ben Jacobs, el PSG estaría analizando la opción de
vender a Mbappé, lo que podría lograrse en acuerdo con el fútbol saudí, siendo el AlHilal el principal interesado en contar con el futbolista francés, llegando a ofertar 200 millones por él.
En caso de no ser vendido, ni firmar con el PSG, el cuadro parisino tomaría una decisión radical: Kylian Mbappé quedaría excluido de todas las competencias del club francés. Es decir, Donatello calentaría la banca por toda la temporada de la Ligue 1 e, incluso, en la Champions League.
Vaya lío, ¿no? Por el momento, lo único más concreto es que el Real Madrid y el Chelsea estarían con los colmillos afilados, esperando hacerse con los servicios del jugador estrella del fútbol francés.
Jaime García analiza la investigación de Informe Especial: “¿Por qué no hacen una de las cadetes?”
El técnico de Ñublense entregó su opinión ● sobre el reportaje “El Cartel del Gol”!
Jaime García todavía está sonriente. Ñublense consiguió clasificar a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 1-0 a Audax Italiano en la revancha. Por esa razón, el DT nacido en Cartagena tiene un hito más en la exitosa estadía que registra su bitácora en los Diablos Rojos.
Siempre frontal y directo, seguramente más de algún problema habrá tenido en su vida por eso. Pero en una conversación con RedGol, García repasó varios temas. Entre ellos, la dificultad que ha encontrado su club al competir en dos frentes durante la temporada.
“Mi responsabilidad es el campeonato nacional, pero quiero cumplir en el plano internacional en el paladar futbolístico para la gente de afuera. Para mí es importante. No nos favorece tener un plantel tan corto, no estamos para jugar a dos o tres días. A veces no entiendo. Queremos competir en el campeonato, que a un club chileno le vaya bien, pero los haces ju-
gar cada tres días”, argumentó el otrora defensor central de San Antonio Unido.
Jaime García no se quedó con ese análisis. “Yo entiendo que digan pero cómo los jugadores no se la pueden. No. Todos los equipos que pelean fuerte a nivel internacional tienen 35 jugadores. No 22 ni 21″, sentenció. Y luego, repasó junto a Paulo Flores la investigación que el periodista Fernando Tapia hizo para Informe Especial, bautizada “El Cartel del Gol”.
Jaime García y las revelaciones de Informe Especial: “Se sabe cómo se maneja esto, no es novedad”
Crítico si le parece que tiene que serlo. Elogioso si estima que ese es el camino. Risueño si detecta que quizá lo mejor para uno de sus dirigidos es una broma. O listo para algún raspacachos, como tantas veces él mismo reconoció. Así vive Jaime García, para quien no fue ninguna sorpresa ese reportaje.
“Tapamos el sol con un dedo. Que salga esto, no sé…¿Por qué no hacen un Informe Especial a
fondo en cadetes? Las canchas, el tiempo, cómo viajan. Eso es más interesante. Arreglemos eso. Queremos arreglar lo otro. Siempre estamos echándole tierra con una pala, tapando todo. Es como está la sociedad, cómo está Chile. Así está hace mucho tiempo. Esto se sabe cómo se maneja y cómo se está dando todo. No es ninguna novedad”, afirmó el popular Chacalito en la conversación con nuestro querido Florete.
Jaime García: “Nos preocupamos de los grandes y a los chicos los tenemos en el patio trasero”
Más allá de eso, el DT que el 30 de agosto cumplirá 46 años tiene una receta. “Hay que ha-
cer una limpieza. Hay que hacer todo. Si tú me preguntas qué haría yo: rastrillo, pala para hacer una limpieza. De todo. Está todo partiendo mal. Esto es deporte, no es política. Están saliendo cosas que es muy difícil como persona comprobar”, afirmó el estratega, quien también dirigió al Chago Morning y a La Serena.
“Y en el deporte algo está pasando, algo se está haciendo mal. Esto viene hace mucho tiempo, no de ahora. Lo más importante esa darle al fútbol herramientas para que crezca. Estamos preocupándonos de los grandes y a los chicos los tenemos en el patio trasero”, cerró García en la charla con RedGol.
SE NECESITA PERIODISTA ENVIAR CV A EDITOR@ELPINGUINO.COM
Deportes 54 domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas
redgol
redgol
VENTA CON ENTREGA INMEDIATA
•
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con • walking closet y baño en suite.
2 habitaciones para camas individuales
3 Baños • 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
Publicidad domingo 23 de julio de 2023, Punta Arenas 55
Disfruta una visita virtual en 360°