23-05-2021

Page 1

concejal electo en punta arenas Francisco León: “Yo aprendí que en cada voto a mi favor hay personas que, por sobre todo, escucharon mis propuestas” (Página 4)

Alejandro Olate, nuevo concejal de punta arenas:

Cecosf de Río Seco no atenderá mañana debido a brote de Coronavirus y su recinto será sanitizado

“La ciudadanía busca encontrar en las nuevas autoridades verdaderos representantes que sean voceros de sus necesidades básicas”

VER VIDEO

(Página 5)

(Página 2)

Año XIII, N° 4.686

804625 030007

Punta Arenas, domingo 23 de mayo de 2021

7

Exija Hoy

retomarían el martes

Suplemento Análisis

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

Solo arresto domiciliario para cómplice en robo de joyas de Zona Franca

(Página 6)

Reportaje

Dos lesionados por quemaduras tras incendio en vivienda

casi todo cerrado ayer GALERÍA

(Página 10) esteban pino

El análisis político tras las elecciones en voces magallánicas

Comercio presiona por reapertura pese a la cuarentena

P. 17, 18 y 19

(Página 11)

El Espectador

Piñera entregó el país y sepultó a la derecha chilena

fue formalizado ayer

Arresto nocturno para sujeto acusado de violación

P. 22

(Página 7)

Reportaje de “Elvis” magallánico

Carnet verde: la solución para los más de 13 mil rezagados

Piden tres años de cárcel para chofer por fatal atropello

P. 20 y 21

(Página 13)

EDITORIAL: Las otras pandemias que trae el Covid-19 (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “19/M: La suma de todos los miedos…” /Manuel José Correa: “De pie y de frente” /Luciana Matos y Daniela Gómez: “Obesidad y pandemia en Chile” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Lluvia - Mínima 2º - Máxima 8º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Balance regional indicó que Punta Arenas ha disminuido sus casos y se espera un pronto avance a fase 2

Salud informó del fallecimiento de un adulto mayor contagiado de coronavirus ●● Junto con la mala noticia, desde Santiago, el Ministerio de Salud informó que se espera a fines de junio poder comenzar a inocular con dosis Pfizer a todos los menores entre 12 y 17 años. Marcelo Suárez Salinas

D referencia

msuarez@elpinguino.com

Con grandes precauciones fue inhumado el cuerpo de un adulto mayor de 87 años quien falleció en Puerto Natales.

e dulce y agraz tuvo el balance Covid-19, tanto a nivel nacional como regional. En el reporte entregado desde la Región Metropolitana, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó la posibilidad que antes del 30 de junio, los menores entre 12 y 17 años puedan comenzar su vacunación contra el SARS-CoV2 con dosis correspondientes al laboratorio Pfizer-BionTech, esto siempre y cuando el Instituto de Salud Pública autorice el uso de dicha vacuna en la población antes mencionada. “Nosotros pensamos, según los cálculos que tenemos y por

la velocidad que llevamos, que probablemente a mediados de junio, antes del 30 de junio, vamos a poder vacunar a menores de 18 años”, indicó el ministro. Los menores de edad que podrían ser incluidos en el programa de inoculación sería entre el rango etario de 12 y 17 años. No obstante, para que esto suceda, el Instituto de Salud Pública (ISP) debe autorizar el uso de la vacuna Pfizer en el país para dichas edades. A finales de marzo, los laboratorios Pfizer y BioN-Tech informaron sobre la eficacia del 100% de su vacuna entre menores de 12 y 15 años, un anuncio que fue celebrado por el ministro de Salud: “Es un avance importante pensando en el futuro”, expresó en la oportunidad.

Cecosf Río Seco no atiende mañana

1.- El proceso de renovación para este periodo será en línea, remitiendo la solicitud y antecedentes a través de correo electrónico, que para estos efectos será renovacion@e-puntaarenas.cl 2.- Sin perjuicio de ello, quienes de todas formas prefieran efectuar la entrega de los antecedentes de manera presencial, lo podrán hacer en las oficinas del Departamento de Rentas y Patentes, ubicadas en Avda. Colón Nº 1209, primer piso, de lunes a viernes en jornada de la mañana. 3.- Al igual que los últimos periodos de renovación mientras dure la pandemia, para este semestre NO se realizará la visita de los inspectores municipales y en consecuencia, no será requisito contar con la ficha de inspección respectiva. 4.- La Declaración Jurada del Artículo. 4º de la Ley Nº 19.925 de Alcoholes no será Notarial, sino una Declaración Jurada Simple. (tanto para los titulares de la patente como para quienes la exploten o arrienden). 5.- Los formularios de “Solicitud de Renovación” y la “Declaración Jurada Simple de Art.4º Ley Nº 19.925” estarán disponibles en la página web del municipio www.puntaarenas.cl en la opción “RENOVACION PATENTES DE ALCOHOLES”. 6.- Además deberán adjuntar el Certificado de Antecedentes para Fines Especiales (tanto los titulares como quienes explotan o arriendan las respectivas patentes); el que pueden obtener en la página web del Servicio de Registro Civil e Identificación. (www.registrocivil.cl) 7.- Plazo, hasta el 30 de junio de 2021.

Consultas sobre el proceso y estado del trámite a renovacion@e-puntaarenas.cl Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

puntaarenas.cl

@munipuq

archivo

INSTRUCCIONES PARA RENOVACION DE PATENTES DE ALCOHOLES SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2021

El Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Río Seco mantendrá este lunes sus puertas cerradas, debido a la sanitización de sus dependencias, debido a un brote de coronavirus. Así lo informó el municipio, quien indicó que mañana se informará sobre la continuidad de la atención para el resto de la semana. La idea es que exista un turno de urgencia compuesto por un médico, un técnico en Enfermería y personal administrativo, inicialmente provenientes del Cesfam Thomas Fenton.

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Requiere Encargado de Biblioteca, según lo siguiente: • Especialización y/o cursos asociados a servicio de Biblioteca • Enseñanza media finalizada • Manejo nivel intermedio de microsoft e internet

• Adecuado nivel relacional con personas • Experiencia laboral de al menos 2 años • Disponibilidad inmediata Documentos requeridos: • Curriculum vitae • Licencia de Enseñanza Media • Capacitaciones Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com Recepción de CV hasta el día lunes 31 de Mayo.

Fallecimiento de adulto mayor En tanto, a través del balance regional, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, notificó la muerte por Coronavirus de un adulto mayor, varón de 87 años en la ciudad de Puerto Natales, quien presentaba enfermedades de base y además no se había vacunado contra el SARS-CoV2 en la fecha que le correspondía (principios de febrero). “Él debió haber recibido su vacuna en los primeros días de febrero, así, durante los primeros días de marzo habría recibido su segunda dosis y habría alcanzado la inmunidad a fines de marzo. Sin embargo, no participó del proceso de vacunación y debemos hoy día (ayer) lamentar su fallecimiento”, declaró Castillo. Punta Arenas a la baja y Natales al alza Una disminución en casos activos de la última semana ha presentado la capital regional de Magallanes, entendiendo así la efectividad que ha presentado las dos semanas de cuarentena que ha presentado la comuna. Mientras, en Puerto Natales la situación es todo lo contraria, un fuerte aumento de casos activos, principalmente a causa de los siete brotes que se han detectado en la ciudad en las últimas semanas. “Si seguimos en esta línea, con la cooperación de la comunidad (de Punta Arenas), el compromiso individual en lo que respecta a medidas sanitarias, podríamos avanzar a Fase 2”, expresó Castillo, quien añadió “la situación más compleja la vive Puerto Natales que en el último mes ha presentado siete brotes en instituciones junto con casos en la comunidad. Por eso, el llamado a todos es al autocuidado y extremar las medidas sanitarias”. En tanto, durante la jornada de ayer se informó 74 casos nuevos y 529 casos activos. La positividad del día alcanzó un 7% y la acumulada de la última semana se sostuvo en un 9%. A nivel hospitalario, son 93 las personas internadas por Covid-19 en la región, 37 de ellos están en las UCI del sistema público-privado, 21 en el Hospital Clínico, 3 en el Hospital de Puerto Natales, 5 en el de las Fuerzas Armadas y 8 en la Clínica Redsalud, dejando así, 10 camas UCI disponibles. A nivel UTI, son 17 las personas internadas, 9 en el Hospital Clínico, 2 en Puerto Natales y 6 en la Clínica RedSalud, reportando ayer 8 camas UTI disponibles a nivel regional.


Publirreportaje

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Condominio de Agostini, un innovador proyecto de casas tipo townhouse

L

a tendencia urbana de vida en townhouse estará disponible en Punta Arenas. Se trata del Condominio De Agostini de Inmobiliaria EBCO OMCORP S.A., desarrollado por las oficinas de arquitectura de Juan Pablo Jainaga Mallagaray y Javier Etcheverry Cabrera. La creciente necesidad de vivir en una propiedad lo más parecido a una

casa, pero con la seguridad y comodidad de un departamento, impulsó la tendencia townhouse en el mundo que ahora también llega a nuestra ciudad. El concepto de los “townhouse” tiene su origen en Europa y Estados Un idos hace aprox imadamente cien años, actualizándose este siglo en Latinoamérica. Su diseño arquitectónico generalmente es moderno e

innovador, buscando seguir una estética general armónica con el entorno, a través de líneas sobrias y funcionalidad en su diseño. Condominio de Agostini, es un innovador desarrollo inmobiliario que considera viviendas en dos niveles, adosadas entre sí, pero con muros independientes entre cada una de ellas, cuyo programa incluye 3 dormitorios y 2 baños en

dos tipologías de 63,7m2 más terraza y 71,2m2. Ubicado en la zona centro poniente de la ciudad, en la intersección de la calle General del Canto y Avenida Circunvalación Cañas, el proyecto combina la vida en una casa con jardín individual con todas las ventajas de tener espacios comunes generales tales como; seguridad con acceso controlado, 2 quinchos para asados, zona de juegos para ni-

ños, estacionamientos y bicicleteros. El acceso a las casas desde los estacionamientos privados será a través de un pasillo techado. Cada casa tendrá un sistema de calefacción central con caldera mixta, ventanas termopanel, piso con palmeta vinílica, cocina equipada y closets terminados. El proyecto está dirigido a familias que buscan realizar una inversión

confiable con una muy buena relación calidadprecio. Para mayores informaciones y valores del proyecto, puede contactar directamente a Miranda Dobson Propiedades. Sus teléfonos de contacto son +569 69053795 (celular), +61 2324331 (fijo). También puede visitar el sitio web del proyecto en la siguiente dirección: www.condominiodeagostini.cl

3


4

Crónica

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Concejal electo de Punta Arenas, Francisco León Ponce:

“Yo aprendí que en cada voto a mi favor hay personas que, por sobre todo, escucharon mis propuestas” Gerardo Pérez F.

D

gperez@elpinguino.com

urante la pasada elección de concejales, la Unión Demócrata Independiente (UDI) logró obtener un cupo en el Concejo Municipal de Punta Arenas, en manos del independiente Francisco León Ponce. El concejal electo logró cautivar votos de diversos sectores, tanto del mundo militar, como del pueblo evangélico, también de los adultos mayores, entre otros, logrando ser la primera mayoría de la UDI en Punta Arenas, con 1.724 votos. Pingüino Multimedia conversó con el concejal electo, quien se mostró agradecido por apoyo recibido por la comunidad. - ¿Qué opinión le merece la cantidad de votos obtenida? “Para este concejal electo la votación obtenida – mil 724 sufragios – es muy satisfactoria y doy gracias a Dios, a mi familia y a los centenares de puntarenenses que votaron así y me hicieron concejal”. - ¿Considera que el apoyo del mundo evangélico y de militares en retiro fue fundamental para su triunfo? “Yo aprendí que en cada voto a mi favor hay personas que, por sobre todo, escucharon mis propuestas, las aprobaron

y esperan que logre el apoyo del alcalde, Claudio Radonich, y de mis colegas concejales para que se hagan realidad porque son propuestas a favor de las personas, sin distingo alguno, y de la ciudad. Valoro con mucha gratitud el apoyo del pueblo evangélico y de la familia militar, naval, aérea, de Carabineros y PDI en retiro y se suma al apoyo de la comunidad magallánica, de dirigentes sociales, exdirigentes sindicales, pescadores artesanales, mecánicos, pasteleros, panaderos, jóvenes, obreros de la construcción, de personas que me apoyaron desde partidos de la ex Concertación, dueñas de casa, adultos mayores, pensionados, jubilados, con muchos de los cuales hago la fila cada mes para cobrar nuestras magras pensiones: todos ellos me ayudaron con su voto y lamento que, por razones de espacio, no pueda mencionar a todas las señora Rinas, Lucy, Mirthala, Alejandra, Nora, Rossy, Mónica, Elba, Carlos, Rubén, Juan Carlos, Víctor, Luis, Cristián, Noel, Manuel “Polito”, Fernando, José, Alberto, Nelson y a tantas y tantos otros amigos que me dieron su apoyo, su cariño, su confianza, su voto”. - ¿Cómo ve la actual situación política del país y de la región? “La situación de Chile, mi país, nuestro país, se ha complicado con los efectos del estallido, primero, y de la

pandemia, después. Ni el gobierno, ni la dirigencia política chilena, pese a los esfuerzos que dicen haber desplegado, no han estado a la altura de las necesidades de los chilenos y han sembrado confusión, han hecho de la necesidad de adoptar medidas urgentes en favor de la clase media, clase baja y sectores más vulnerables, un penoso circo en que todos quieren la tajada más grande la torta del poder y no han tomado en cuenta que existe un 60 por ciento de chilenos que no ha votado en estas elecciones y serán ellos los que, rompiendo un silencio y una exasperación creciente, serán quienes terminen rayando la cancha o apoyen a algún líder outsider de los escenarios actuales. Lamentablemente, nuestra querida región no está ajena a este cuadro: un gobierno con buenas intenciones, pero con problemas de gestión y oportunidad en la entrega de apoyo y de ayudas a quienes lo requieren con urgencia; parlamentarios de gestión tardía, ajena a los magallánicos, ¿hubo alguno cuando los transportistas tuvieron problemas en Argentina, por ejemplo?, que yo recuerde, ninguno, ¿por qué nadie invitó a ese gremio a plantear sus problemas a la Cancillería, en vivo y en directo”. - ¿Cómo ve el futuro político de Chile Vamos?

archivo

●● El periodista agradeció el apoyo obtenido por la comunidad, en los últimos comicios, donde logró obtener 1.724 votos. ●● Además, dijo que espera contar con el apoyo del alcalde y sus pares concejales, para llevar adelante sus ideas.

Francisco León Ponce fue elegido concejal de Punta Arenas, convirtiéndose así en uno de los ocho ediles del próximo Concejo Municipal. “Chile Vamos tiene una misión inmediata: reorganizarse, unirse y ofrecer soluciones concretas, oportunas y con fondos generosos, a los problemas como el desempleo, especialmente, en el sector turístico y gastronómico, sin dejar de lado a los demás sectores productivos. Pero, lo principal es reorganizarse bajo una bandera y un candidato común, ensanchando la estancia de cosas que los une y achicando el potrero de las diferencias en el país y en Magallanes”. - ¿Qué opinión le merece el contundente triunfo de Claudio Radonich? “La notable votación lograda por el reelecto alcalde Claudio Radonich ha sido la respuesta de la comunidad a

una gestión exitosa, eficiente y cercana a la gente en gran medida y lo que viene apunta a que Punta Arenas debe ser más capital de la Patagonia, como yo mismo lo planteara en mi modesta campaña”. - ¿Cuál es su mayor objetivo dentro del Concejo Municipal? “Mi ocupación mayor, como concejal propositivo, está orientada a los adultos mayores sumando a los beneficios que ya tienen, más y más medicamentos a domicilio. Por ejemplo, más atenciones dentales, oftalmológicas o kinesiológicas; un horario preferencial de atención, según la edad; acompañar más a los que están solos o se sienten solos y ya daré a conocer

mis propuestas para nuestros estudiantes, con incentivos y premios a los mejores alumnos, para los profesores y asistentes de la educación y, como guinda de mi torta de propuestas, más reforestación de Punta Arenas, con una plaza dedicada al calafate, plantando árboles ornamentales y también frutales para que los mismos vecinos los cuiden, protejan y, llegado el momento, cosechen sus frutos. Pero, resumiendo lo que espero acometer, como concejal, es ser el primero en servir y el último en ser servido para que Punta Arenas sea más capital de la Patagonia, sin dejar de cumplir la tarea fiscalizadora que la ley establece para la tarea de los concejales”.


Crónica

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

5

Concejal electo, Alejandro Olate:

“Vamos a aportar desde el concejo, pero necesitamos que la ciudadanía también esté a nuestras espaldas” Gerardo Pérez

U

gperez@elpinguino.com

no de los concejales electos de Punta Arenas es el exseleccionado nacional de básquetbol y profesor de Educación Física de la Universidad de Chile, Alejandro Olate Levet. El destacado deportista participó de los comicios municipales apoyado por el Partido Comunista (PC), y obtuvo 2.637 votos. Pingüino Multimedia conversó con el concejal electo acerca del triunfo obtenido y de la política nacional. - ¿Qué lección puede sacar tras el triunfo obtenido en las pasadas elecciones? “La ciudadanía busca encontrar en las nuevas autoridades verdaderos representantes que sean voceros de sus necesidades básicas. Estar bien representados y haber formado parte del quehacer diario, de una comuna, de una ciudad, de una región, en labores como el caso mío de ser profesor de educación física, formador de deportistas, tanto de la formación deportiva de los más pequeñitos hasta la alta competencia que son las jugadoras seleccionadas de básquetbol que son de la región y también los representantes de los Juegos de La Araucanía, entonces esa plataforma la he tenido desde que comencé a ejercer como

docente y me han ayudado a tener un reconocimiento extra con respecto al tema de las elecciones. Mucha gente me ubica, me conoce, el trabajo con apoderados, con dirigentes deportivos y siempre aportando lo mejor que se pueda desde un colegio por ejemplo o de una selección o también en representaciones en otras partes del país, así que la lección es ésa, la gente ubica caras, hechos y un trabajo sistemático que se ha hecho durante muchos años”. - ¿Qué le parece el resultado obtenido por el PC a nivel nacional? “La votación obtenida por el Partido Comunista a nivel nacional es relevante, eso da cuenta que el PC siendo uno de los partidos que la derecha le teme más y, justamente, cuando existen las tremendas desigualdades y el trato indigno con la ciudadanía, es ahí donde aflora un partido que es consecuente con sus ideas que es ordenado y que busca representar a las masas en donde están las necesidades más grandes de nuestro país, buscar igualdad, dignidad, un estado de salud subsidiario bajo todo punto de vista y una educación de calidad”. - ¿Cómo ve la actual situación política del país?

“Es digna de un reality. Aquí hay generaciones que no han aprendido nada de los errores del pasado, yo creo que es una clase política que busca posicionarse uno antes que otros y no se dan cuenta que lo que tenemos que hacer es unificar criterios para cambiar el rumbo de nuestro país, hacia un trabajo en comunidad y ayudar a la ciudadanía a que los esfuerzos que hagan los partidos políticos se vean reflejados en un mejor estilo de vida. Pero, la verdad que no da gusto, ni agrado ver en la medida que ellos se vayan separando, bajando el perfil, tratando de bajarse de una candidatura presidencial, para provocar caos, no esperemos que la derecha siga haciendo lo mismo que los últimos años, sentarse a ver como los que son oposición al gobierno se destrozan entre ellos y dejándole el pase libre a ellos”. -¿Cuál quiere que sea su principal aporte al Concejo Municipal? “Mi principal aporte al Concejo Municipal es desde el ámbito de la educación, también de la actividad física, deporte y salud, son tres ejes que toda la vida han estado enlazados, pero que solamente la pandemia y el estado actual de la situación actual de la salud ha hecho realzar esta triangulación que nosotros llevamos como profesores de educa-

NUEVA CLÍNICA DENTAL Profesionales

Servicios r 0EPOUPMPHJB HFOFSBM F

r ,BUIFSJOF 4PMBS

JOUFHSBM r "UFODJÓO EF BEVMUPT Z

r "OESÊT .PSJMMP

OJÒPT

r #BSCBSB #BSSJFOUPT

r &OEPEPODJB r 1FSJPEPODJB

r $BNJMB 3VJ[

Síguenos

r $BNJMB 5PMFEP r 'FSOBOEB $BTUJMMP r /BUBMJB #PSHVFOTPO r 1BVMJOB (BTDPHOF

r 0SUPEPODJB r 0SUPEPODJB *OUFSDFQUJWB r 3FIBCJMJUBDJÓO 0SBM r 0EPOUPHFSJBUSÎB r 0DMVTJÓO Z USBTUPSOPT UFNQPSPNBOEJCVMBSFT

RESERVAS: 944486739 TELÉFONO 612 416070 IGNACIO CARRERA PINTO 869

ción física toda la vida. La actividad física está relacionada con la salud y la salud cuando quiere recuperarse se relaciona directamente con la actividad física. Por lo tanto, salud, educación y deporte en una sola vía en un trabajo multidisciplinario desde el concejo con el resto de mis colegas, gestionando a través de empresa, privados y proyectos que lleguen al concejo regional y hacerlo realidad”. - ¿Cuál sería el mensaje que le dejaría a los puntarenenses? “Ustedes nos conocen a todos, supieron por quién votar, este camino lo vamos a hacer entre todos, ahí no nos deben dejar solos, nosotros vamos aportar desde el con-

archivo

●● El candidato electo apoyado por el Partido Comunista (PC), logró ingresar al Concejo Municipal de Punta Arenas con 2.637 votos.

El concejal electo de Punta Arenas, apoyado por el PC, Alejandro Olate Levet, junto a su nieto. cejo, pero necesitamos que la ciudadanía también esté a nuestras espaldas para poder avanzar. Acercarse, comunicarse, dar a conocer sus problemas y si está en nuestras manos lo haremos y si no, le daremos la

explicación que corresponde, pero atenderemos a todos aquellos que quieran llegar a nosotros, una municipalidad de concejales, formada por concejales con puertas abiertas y contacto directo con la ciudadanía”.


6

Policial/Tribunales

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Daniela Pechonante Álvarez

Con arresto domiciliario dejan a mujer cómplice de millonario robo de joyas ●● La mujer manejó su propio vehículo para ayudar en el ilícito, debiendo abandonarlo en la prolongación de calle Mardones, luego de sufrir un desperfecto.

E

Policial

policial@elpinguino.com

l fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, llevó ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, a una mujer, identificada como Daniela Andrea Pechonante Álvarez, la cual fue detenida por la Brigada Investigadora de Robos, BIRO, de la PDI de Punta Arenas. Luego de controlada la detención, el fiscal Dobson le comunicó a la imputada que se iniciaba una investigación en su contra, por los siguientes hechos: “El día 18 de mayo, cerca de las 2:46 horas, la imputada, junto a otros tres sujetos, desplazándose a bordo de un Nissan Murano, que era conducido por la imputada, ingresaron a las dependencias de la UMAG, por Avenida Bulnes, fracturando los

mecanismos de un portón vehicular, el cual estaba cerrado. Para poder aproximarse, la imputada condujo el móvil de su propiedad hasta el cierre perimetral de Zona Franca. Sus acompañantes descendieron, cortaron la malla de protección y se introdujeron al recinto, por un lugar no habilitado para ello. Posteriormente, fracturaron una puerta de acceso, ingresando al módulo central, siendo dos de los sujetos que ingresan con un martillo y combo, dirigiéndose directamente a la Joyería Eclipse y a un local de nombre One, fracturando las vitrinas, sustrayendo una gran cantidad de joyas y relojes de alta gama, los que guardaron en una bolsa y huyeror del lugar. Al momento que los sujetos perpetraban el robo, la imputada Pechonante, mantenía comunicación telefónica, realizando labores

de vigilancia, siendo los sujetos abordados por personal de seguridad, a quienes intimidaron con elementos de seguridad. Con esto pudieron salir por el mismo lado que ingresaron, huyendo del lugar, con la imputada al volante. Cabe señalar que el avalúo de lo sustraído, asciende a la cifra estimativa de 200 millones de pesos. “Los hechos narrados consideran un delito de robo con intimidación, determinándose que la imputada ha tenido participación de cómplice, y se estima que este delito está consumado”, señaló el fiscal Dobson. Dobson solicitó que la imputada quede con la medida cautelar de arresto domiciliario total, argumentando que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Daniela Pechonante fue formalizada por robo con violencia, ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Por su parte, la defensa indicó que la medida cautelar es desproporcionada, entregando sus argumentos.

Luego de escuchar ambas partes, el Tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía, dejando a la mujer privada de

libertad, debiendo permanecer en su vivienda, con la prohibición absoluta de salir de su vivienda.

PLANCHA BABYLISS OPTIMA 3000 O 3100

LADEL MEJOR MERCADO CON TECNOLOGÍA INNOVADORA

DELIVERY

LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE 10:30 A 14:00

+569 88393046

VALOR

$114.900 MÁXIMO DE CALOR SIN DAÑAR TU CABELLO ALISA Y DA ONDAS A TU CABELLO

ERRAZURIZ 564 / MARDONES 542 /BORIES 674 LOCAL DE ZONA FRANCA 309 MODULO CENTRAL WWW.ELDOLARBEAUTYSTORE.CL/ ELDOLARBEAUTYSTORE@GMAIL.COM


Policial

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

7

Fue formalizado ayer

Con arresto nocturno fue dejado sujeto detenido tras ser acusado de violación ●● La víctima presentó la denuncia, donde señaló que mientras ella dormía, el imputado se metió al dormitorio y a la cama, donde habría abusado de ella. Policial

E

policial@elpinguino.com

l imputado fue puesto a disposición de la justicia, luego de ser detenido por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores, Brisexme, de la PDI de Punta Arenas. Luego de controlar la detención del imputado, la cual se ajustó a derecho, la Fiscalía le comunicó al imputado que se iniciaba una investigación en su contra, por los hechos de índole sexual que se le imputan. El fiscal Fernando González dijo que “el día 21 de mayo, cerca de las 8 horas, en circunstancias que la víctima, se encontraba durmiendo en un domicilio, luego de haber compartido con amigos y haber ingerido bebidas alcohólicas, llega hasta el dormitorio, el imputado, quien se mete a la cama donde se encontraba la vícti-

ma. y aprovechándose de dicha circunstancia, le baja las vestimentas y la accede carnalmente en reiteradas oportunidades, cuando se despierta la víctima y se logra escapar, escondiéndose en un baño del inmueble”, señaló el fiscal. Esto, a juicio del Ministerio Público, corresponde a un delito de violación contra mayor de 14 años y el imputado tiene la calidad de autor. E l f i s c a l Fe r n a n d o González solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de arresto domiciliario total. “Se solicita para resguardar el peligro de fuga, porque es un delito que tiene pena de crimen y a juicio de este fiscal, arriesga una pena de carácter efectivo, por lo que entendemos debe adoptarse dicha medida cautelar. Ésta se solicita además con la finalidad para dar resguardo a la seguridad de la sociedad”.

Además, se solicitó la prohibición del imputado de comunicarse con la víctima y la prohibición absoluta de acercarse a ella, donde ésta se encuentre, durante el plazo de la investigación. Para lo anterior, expuso el Ministerio Público los argumentos y las pruebas iniciales, destacando la prueba ginecológica de la víctima de 20 años, además de las diversas pericias. Luego de ello, la defensa se opuso a dicha cautelar, recomendando que se le aplique la cautelar de arresto nocturno, exponiendo sus argumentos. En la declaración, señala el imputado, que la relación sexual habría sido consentida, entregando su punto de vista de como ocurrieron los hechos. Tras escuchar dicha declaración, el Tribunal determinó que el imputado quede con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la

El imputado fue formalizado vía Zoom desde el cuartel de la PDI ante el Juzgado de Garantía. víctima, donde quiera que ella se encuentre, con un radio de 300 metros, además de mantener cualquier tipo de comunicación y contacto, incluidos mensajes a

través de terceros, además de la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, y arraigo regional. Cabe señalar que a petición del abogado Juan José

Arcos, no se puede dar a conocer el nombre del imputado, como medida de protección a la víctima, lo que fue acogido por el Tribunal.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

32 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


8

Opinión

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

VER VIDEO

AGUA Y VIDA

Señor Director: Hoy frente a la grave crisis sanitaria a nivel planetario, el agua se torna, ahora más que nunca, imprescindible para combatir la pandemia. Por esta razón, en medio de esta catástrofe, debemos no solo garantizar agua para la vida de los seres humanos y las especies en la tierra, sino también asegurar que este recurso primordial sea asequible, libre de contaminación y gestionado de forma eficiente y sostenible. Sin duda, un gran desafío de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el ODS6, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si bien, en el mundo, se ha conseguido progresar ampliando el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas que aún carecen de este servicio básico. De hecho, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre y dos de cada cinco personas, no disponen de algo tan necesario como una instalación simple, destinada a lavarse las manos con agua y jabón. A ello se suma el grave impacto del cambio climático en el ciclo del agua, en diversos lugares del planeta, como la fuerte variación de precipitaciones, cambios en la evaporación y la temperatura del agua, con graves consecuencias para los ecosistemas, la biodiversidad, la salud y la subsistencia de cientos de millones de personas. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente. Chile se encuentra en el 18º lugar del ránking mundial de riesgo hídrico según el World Resources Institute, lo que significa que estamos frente a un estrés hídrico de proporciones, por ello, debemos cuidar hasta la última gota de agua en el uso doméstico, industrial y de riego. Este crítico escenario implica desafíos en materia de gobernanza, regulación y gestión del agua. Debemos con urgencia y en conjunto, desarrollar técnicas sostenibles que conlleven a preservar, proteger, reducir, mantener y ahorrar el agua para las futuras generaciones. El enorme desafío consiste en dar prioridad a la búsqueda de soluciones alternativas reales y al alcance de todos, para que haya suficiente agua para nuestras necesidades, mejorando la planificación y su eficiente gestión. Sabemos que estamos al límite en la actuación hídrica, por lo que tenemos que trabajar en el ahorro y acelerar una gestión eficiente, estableciendo sinergias entre el mundo público y privado. El llamado en Chile es urgente y un deber moral, donde todos debemos hacernos responsables. Este estrés hídrico, no solo impide la sostenibilidad de los recursos naturales, sino que obstaculiza el desarrollo económico y social, y tiende a afectar desproporcionadamente a las personas más vulnerables. De aquí al 2030, debemos impulsar y ampliar la cooperación para el fortalecimiento de capacidades en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización. Si no lo hacemos hoy, mañana será demasiado tarde. Margarita Ducci Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU

VER VIDEO

Tomás Mosciatti Comentario

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Las otras pandemias que trae el Covid-19 “Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron hace casi un año de los peligros de una prolongada cuarentena como a la que hemos estado expuestos en Magallanes”. El 100% de la población de nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena se ha visto expuesta, en el último año y medio, a extensos encierros producto de la imperiosa necesidad de hacer cuarentena para impedir la propagación del Coronavirus. Hoy estamos inmersos en el tercer confinamiento total. Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció en entrevista, precisamente con Diario El Pingüino, los peligros que esto conlleva. Los expertos señalan que uno de los efectos indeseados que previsiblemente traerán las políticas de cuarentena obligatoria, es el aumento de casos de violencia intrafamiliar (VIF), un drama que en el caso de la Región de Magallanes y Antártica Chilena conlleva una especial gravedad. A ello se le debe considerar las graves y vergonzosas cifras que muestra la zona más austral del país respecto de la violencia hacia mujeres y menores de edad.

Ojalá las cifras no se sigan incrementando, pero hace pocos días las autoridades ya reconocían un aumento. En cuanto a VIF, hay que considerar que hay muchos casos no reportados, probablemente por el hecho de que las víctimas deben convivir en todo momento con su agresor. Según informes oficiales, los teléfonos de asistencia han registrado un preocupante aumento de llamados, lo que podría ser indicio de que se están incubando más situaciones de violencia de las que efectivamente se conocen. El femicidio en Magallanes ha sido una problemática constante. Chile durante el 2019 tuvo un total de 46 asesinatos de mujeres, en tanto que la tendencia del primer trimestre de 2021 no fue muy auspiciosa, provocando temor de que el encierro puede potenciar no solo aumento en la tasa de femicidios, sino también en lesiones, amenazas y maltrato habitual.

El Mundo al revés Señor Director: En Chile, ser empresario es mal visto. Ser exitoso es mal visto. Defender la Patria y las tradiciones es mal visto. Defender al que está por nacer es mal visto. Esperar el curso de la justicia es mal visto. Apoyar a las Fuerzas Armadas que están dispuestas a dar la vida para proteger Chile es mal visto. Personas de bien andan atemorizadas, el Senado busca indultar criminales, los políticos no tienen vocación de servicio sino de competencia por la cuestión del poder. Todo soportado por un periodismo de bajísimo nivel, donde la objetividad ya no es un requisito. El mundo al revés. José Francisco Pastene

Nos seguimos equivocando Señor director: El fin de semana pasado no fue uno normal. Por primera vez los chilenos votamos en dos días, escogimos a los gobernadores regionales, votamos por nuevos alcaldes y concejales, y de manera inédita, escogimos a los 155 constituyentes que tendrán la labor de representar a los chilenos en lo que será la nueva carta magna nacional. Sin duda, una labor de enormes proporciones. Luego de haber visto y analizado los resultados y el futuro que a partir de ellos se presenta para Chile, es posible hablar por muchos al decir que una vez más se demostró lo impredecible que este puede llegar a ser. Sin importar los estudios o preparación de cada persona, nadie puede predecir el futuro. Fiel reflejo es la demostración de que ninguna encuesta fue capaz de presagiar de manera correcta quienes tenían la verdadera ventaja en las diversas competiciones presenciadas. Un síntoma ciertamente global, considerando que Chile no es el único país donde las encuestas se encuentran en desdicho. La realidad nos demuestra que nos equivocamos cada vez más. Y mucho. ¿Cómo tomamos decisiones en base a esta realidad, en un entorno altamente volátil, incierto, complejo y ambiguo? De alguna manera tenemos que comenzar a hacernos cargo y asumir que no existe una linealidad, y dado esto, no hay eventos de facto que sepamos que sucederán. Lo único que nos resta es anticipar los escenarios y prepararnos en diversas formas para los contextos futuros de crisis. Debemos hacernos cargo de nosotros, y del resto también. Ignacio Sánchez

Jugar para trabajar

un llamado a actuar

Señor Director: Un reciente estudio de la Universidad de Ottawa mostró que jugar videojuegos puede ser beneficioso para que los estudiantes de medicina mejoren sus habilidades haciendo cirugías. Y está demostrado que los videojuegos no solo ayudan a incrementar ciertas habilidades, sino que también a detectarlas, incluso para encontrar un trabajo. Un ejemplo concreto de lo anterior se está dando en muchos países -incluso de Latinoamérica- en que se ha implementado la detección de talento para el reclutamiento laboral a partir de lo que los candidatos juegan. Dependiendo del perfil que se busca y a partir de las preferencias y dominio en cuanto a géneros de juego, horas del día que le dedican y qué tan buenas esas personas se encuentran en comparación con sus pares -por mencionar algunos parámetros generales-, es posible reconocer ciertas habilidades blandas afines para algunos trabajos. El avance es tal, que incluso se ha llegado a elaborar métodos que cuentan con bases de datos de más de 11 mil videojuegos, incluyendo la mirada de gamers profesionales y empleadores, a fin de establecer un método sumamente exitoso que prontamente ¿Por qué no? debiera llegar a Chile. La búsqueda de habilidades y talentos es una tarea que no tiene límites, e incluso en las actividades más lúdicas del ser humano es posible encontrar una veta para el desarrollo y promoción de las capacidades.

Señor Director: Nuestro planeta nos está dando indicios de que algo está cambiando y al parecer no lo vemos ni dimensionamos su impacto. Diversos investigadores han demostrado con evidencias, estudios y modelos, que estamos enfrentando el Calentamiento Global, una respuesta principalmente generada por las actividades antropogénicas. Algunos jóvenes activistas han evidenciado su preocupación, indicando que no es justo para ellos esta herencia, la pérdida de los recursos naturales y la contaminación. ¿Los escuchamos?, claro, pero solo un corto tiempo. Entonces, ¿qué estamos haciendo?, ¿qué necesitamos para tomar conciencia de una vez por todas de lo que esto significa para el planeta y nuestras vidas? Nos hemos transformado en una sociedad en que predomina el consumo excesivo y no el consumo sostenible, es por ello que debemos generar cambios necesarios para ayudar a nuestra Tierra. Necesitamos actuar, como aquellas personas e instituciones que ya están promoviendo mejoras y acciones como la generación de puntos limpios, de huertos familiares, segregando los residuos y reciclando. Con pequeñas acciones podemos ir aportando grano a grano a esta tarea, y somos millones, entonces podríamos lograr el impacto positivo que necesita nuestro ecosistema, aplicando con fuerza las tres R, Reciclar, Reusar, Rechazar y siendo responsables. No solo debemos escuchar qué hacer, preguntarnos por qué, sino que debemos actuar y dar soluciones para generar un cambio definitivo en nuestro planeta, en nuestra Tierra, pues es la única que tenemos.

Christopher Lorca Gerente Comercial de ManpowerGroup

Susana Mayer, Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, UDLA Sede Viña del Mar.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

Claudio Flores, ingeniero comercial

19/M : La suma de todos los miedos… El 19 de mayo será otro de los días que pasarán a la galería de los recuerdos que sería mejor no recordar… y espero que no quede escrito en ningún texto oficial de la historia de nuestro país. El 19 de mayo parecía ser un año entero, pero era solo un día, donde pudimos ser espectadores de un desorden más grande que “cumpleaños de monos”. Unos se bajaban, otras guardaban silencio, más tarde unos reclamaban que los otros los habían vetado, y que eran las víctimas, y los otros reclamaban que ellos y ellas eran las víctimas. Tenemos primarias… no tenemos primarias, estamos más unidos que nunca… no habrá unión nunca. Somos la solución a los problemas de Chile… no dan garantías de gobernabilidad, fueron algunas de las frases que buscaban demostrarle al país el nivel de liderazgo de quienes tienen el ego más grande que la vía láctea. Pero no nos engañemos, esta no es la primera vez que los acuerdos no llegan. Las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2017, las listas para los y las constituyentes, para Alcaldes (esas) y Gobernadores Regionales del 2021. En todas estas elecciones las primarias fueron imposibles. El resultado en la mayoría fue un desastre, excepto en la elección de los convencionales constituyentes donde los independientes y la lista del pueblo dominaron los números, logrando que ninguno de los bloques políticos (izquierda y derecha) pudiesen imponer ese tercio que lograría mantener el status quo. En la derecha lograron ponerse de acuerdo para una primaria incluyendo en ella a los príncipes de siempre, dejando claro el grado de machismo imperante en ese bloque. Lavín (delfín de Pinochet y Piñera), Desbordes (el zurdo de derecha), Sichel (el tapado) y Briones, serán los precandidatos que intentarán darle continuidad a este incompetente Gobierno. En un año y medio de pandemia han sido incapaces de reconocer las necesidades de la comunidad, fueron incapaces de ponerse de acuerdo para fijar precios máximos de productos de la canasta básica, mantuvieron la focalización de las ayudas sociales por sobre la universalidad, obligaron a los trabajadores y las trabajadoras de este país a soportar la crisis económica con nuestros ahorros para la vejez, le dieron el poder negociador a los empresarios, inventando la suspensión del contrato, y más encina la nombran como la Ley de protección del empleo, propusieron incluso ocupar nuestros ahorros del seguro de cesantía, lograron que los más poderosos del país aumentaran sus fortunas en más de un 70%, destruyeron los presupuestos de los municipios, afectando más que proporcionalmente a los más chicos. Y en medio de estos dos escenarios del terror, una comunidad pasando por la peor crisis social y económica, con industrias como el turismo, la gastronomía y servicios asociados en el piso; con familias de la clase trabajadora viviendo en campamentos; micro y pequeños empresarios quebrados; niños, niñas y adolescentes sin acceso a internet que no pudieron hacer clases online, adultos mayores viviendo sus últimos años encerrados y familias destruidas. Si pensábamos que había pasado lo malo, recuerde que estos personajes pueden hacerlo aún peor, porque esa es su única capacidad.

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Manuel josé correa, economista

De pie y de frente Estas elecciones fueron como la fábula del cascabel al gato. En un granero vivían felices muchos ratones. Hasta que un día entró un gato salvaje y se los empezó a comer. Los ratones se reunieron para decidir qué hacer. Entonces un ratón joven dijo: ¿por qué no le ponemos un cascabel al gato para así saber cuándo se acerque a nosotros? Todos dijeron “¡fantástica idea, pongámosle un cascabel al gato!”. Entonces, un ratón viejo que estaba atrás del grupo en silencio dice: ¿y quién de todos nosotros le va a poner el cascabel al gato? Mientras la centro derecha local no se arremangue la camisa y meta las botas al barro, no se revertirá la situación. Quieren votos, pero sin esforzarse en conseguirlos. Al final, actúan como aquellos que desean prebendas del Estado. Es decir, sin esfuerzo privado: ¡gran paradoja! No tiene vínculos con el territorio ni prepara liderazgos... y si alguno asoma, son las malas prácticas las únicas herramientas para bajarlo, jamás las ideas… ¿perro del hortelano? La ignorancia es supina, solo superada por la flojera. Las cúpulas, un Sodoma y Gomorra del nepotismo y prebendas. En la región, se hace vista gorda al actuar de los “líderes” de los partidos, a pesar de que en privado son ampliamente criticados por su deshonestidad. Los errores del pasado, la derrota desde el 18-O... pisado está. El tema es cómo salimos de esta, no apelando al CVA (como voy ahí) que tanto les gusta a algunos, si no que a un mínimo de sentido patriótico, de cariño por nuestro entorno, de que somos parte de algo y que nos debiera convocar bajo un paraguas de principios y valores, un ideario compartido. Somos pocos los que hemos salido a la calle a pelear ese espacio. La inmensa mayoría solo se dedicó a chatear. No salieron a volantear, no cooperaron en una olla común, no fueron a debatir a ningún medio, no cooperaron ni con monedas de 1 peso a las campañas, no conocen ni los barrios de su propia ciudad. Y ahora que iniciamos la senda hacia el populismo de izquierdas, se lamentan en los mismos chats de siempre ignorando la verdadera política. No fue bueno ir divididos en la elección de GORE, pero la responsabilidad es exclusiva de Chile Vamos. El desastre no es solo en esa elección, sino que en todas. En Magallanes aún peor, porque a diferencia del país, aquí la política tradicional no fue castigada. La ex Nueva Mayoría se fortaleció. Fue Chile Vamos quien perdió, y sus dirigentes, si todavía conservan algo de dignidad, deben dar un paso al costado. El tema, quién le pone el cascabel al gato si los partidos de Chile Vamos casi no tienen militantes en la región, algunos de ellos están ahí solo para figurar en la buena línea para un cargo. Como los mercenarios, no tienen convicciones. Debemos asumir que no avanzaremos nada mientras no salgamos a ganarnos el cariño de la gente, que no entiende realmente de derechas e izquierdas. Un 60% de los residentes de la región no vota, por lo tanto: la cancha está abierta. ¡Pero este campeonato no se gana con los mismos de siempre, no se gana chateando! Como lo dije durante 2018, 2019 y 2020, sin un proyecto unitario estamos condenados al fracaso. Hay que sacar del medio a quienes nunca han hecho un solo esfuerzo por la unidad para construir un proyecto común de región y de país. En estas horas oscuras, quienes con convicción deseamos unidad y renovación, no bajamos los brazos. Seguimos de pie y de frente.

9

Luciana Matos y Daniela Gómez, Consultoras de intakt snacks

Obesidad y pandemia en Chile Se con memora el día mundial de la salud, y no podemos ser ajenos de lo que está pasa ndo a n ivel mu nd ia l, de los estragos que ha causado esta pa ndem ia, pero a la vez no podemos deja r de habla r de lo i mporta nte que es en estos días estar bien nutrido y tratar de hacer más consiente a la población ya que a hora lo necesita mos más que nu nca. Es por esto, que cada vez nos hace más sentido la frase “Que tu alimento sea tu medici na, y t u medici na t u a li mento”. Y es así, la a l i mentación es esencia l pa ra el estado de sa lud de las personas en todo el mu ndo. Y más a hora que sig uen en au mento los casos por COV ID-19. A ntes de la l legada del Cov id-19, la obesidad y el sobrepeso ya ten ía preocupados a los sectores de salud por su alta prevalencia, a l pu nto de ser defi n ida como u na pa ndemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010, y se ha v isto creciente, incluso desde los pri meros a ños de v ida. L o s ú lt i m o s d ato s p u bl i c a do s p o r l a Organización para la Cooperación y Desarrollo Económ icos (OCDE) muestra n que el 74% de la población adulta en Ch ile sufren sobrepeso u obesidad. Sit ua ndo a Ch i le en el pa ís de la OCDE con más a lta tasa de obesidad y sobrepeso (por enci ma de Méx ico (72,5%) y Estados Un idos (71%). Más a l lá de las consecuencias estéticas que tiene la obesidad, debemos tener claro que se trata de u n problema méd ico que au menta el riesgo de en fermedades y problemas de salud graves, como h ipertensión, enfermedad del h ígado graso no alcohólico, d iabetes, resistencia a la i nsu l i na, en fermedad corona ria y ciertos tipos de cá ncer, entre otros. Datos publ icados recientemente seña la n que las personas con obesidad tienen un mayor riesgo no solo de infectarse por COVID-19, si no ta mbién de tener u na peor evolución y mayores tasas de hospita l ización, su mado a que suele haber u n a lto porcentaje de personas con obesidad en las Un idades de Cu idados I ntensivos, las cua les tienen u n mayor riesgo de morta l idad. Durante este año debido al con fi nam iento y a la a nsiedad que esto con l leva, se ha provocado u n au me nto de peso con side rable. Es por eso que, a esta seg u nda ola, debemos da rle i mporta ncia, estemos más prepa rados y conscientes de cómo cu ida rnos. Prefiramos alimentos naturales, snacks a ltos en proteí nas pa ra así forta lecer nuestro sistema i n mune, y promover una mayor sac iedad e nt re com idas, a l i me ntos r icos en fibra e i nteg ra les. Ev itemos el e xceso de a l i mentos u ltraprocesados. Rea l icemos activ idad física, idea l 180 m i nutos a la sema na. Tomemos m í n i mo 2 l it ros d ia r ios de ag ua, la cua l nos ay uda a u na mayor saciedad. Y tenga mos u n control de nuestro peso, no esperemos que la pandem ia term ine pa ra controla rnos, motiva rnos o hacer a lgo a l respecto. Mot ívense que nu nca es ta rde pa ra cu ida rse.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

Crónica

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Evacuación desde la Antártica

En Calle Pedro Aguirre Cerda

Dos lesionados por quemaduras tras incendio en vivienda del SAMU, para que acuda al lugar y proceda a la atención de dos sujetos, que serían trabajadores de las Fuerzas Armadas, quienes presentaban diversas quemaduras. Los lesionados fueron derivados al Hospital Clínico de Magallanes, donde recibieron la atención respectiva. La información fue entregada a la Fiscalía de Punta Arenas, quienes determinaron iniciar una investigación para determinar qué fue lo ocurrido, y qué habría originado las lesiones en los heridos.

fach

Durante la noche del viernes, se activó la alarma de la Central del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, despachando tres unidades hasta calle Pedro Aguirre Cerda, antes de llegar a Prat, alertados por un siniestro que afectaba a una vivienda de un nivel. A la llegada de las unidades, el fuego estaba controlado, debiendo Bomberos realizar la revisión del inmueble, para luego verificar que existían dos personas lesionadas. Ante ello, se solicitó la concurrencia de una ambulancia

Personal de la Fuerza Aérea de Chile realizó la aeroevacuación de una mujer, desde una base antártica brasileña, debido al complejo estado de salud que ella presentaba. La operación se completó exitosamente, poniendo así a salvo a la científica.

Dirigidos a distintas familias

Gobernación llama a evitar Ciberbullying a través de talleres realizados por la PDI Luis Garcia Torres lgarcia@elpinguino.com

C

on el objetivo de informar y cuidar la salud emocional, el área de Promoción y Prevención de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) de Magallanes, realiza talleres online en mayo, enfocados en ayudar a niños y padres frente al período de la cuarentena. En ese sentido, la OPD, igualmente, realiza talleres de prevención y autocuidado, poniendo énfasis en el aprendizaje de los derechos, a través de metodologías didácticas y entretenidas, abordando temas de Buen Trato, tales como empatía y trabajo en equipo.

El ciberbullying o ciberacoso ha recrudecido en tiempos de pandemia, porque desde que ésta se declarara, las clases para los alumnos, y la socialización, se han digitalizado y se realizan a distancia, a través de correo, Meet y Zoom. Por lo tanto, el ciberbullyng puede acarrear efectos emocionales graves, que es preciso detener. Por esa razón, los talleres y el trabajo que realiza la OPD para llegar a padres e hijos con información sobre las causas, consecuencias y cómo evitar el ciberbullying es tan importante. El gobernador de Magallanes, Alejandro Vásquez, expuso la importancia de enfrentar estos temas de una forma constructiva, que “permita mejorar la calidad de vida de los NNA de la provincia, resguardando sus

derechos, pero también entregando herramientas a padres e hijos, para poder identificar posibles problemas que puedan sufrir sus hijos e hijas en el ámbito escolar a consecuencia de este acoso tan lamentable, que provoca tristeza, miedo y depresión en los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de él”. Asimismo, la coordinadora de la OPD Magallanes, Daniela Fuentealba, explicó que “en el marco del componente promocional y preventivo los profesionales de nuestra oficina se encuentran desarrollando diversas actividades en colegios de la provincia, con el fin de generar acciones que permitan transversalizar el enfoque de Derechos, fortalecer el buen trato y la prevención

del ciberbullying y ciberacoso, adaptando la metodología de ejecución a las condiciones actuales debido a la emergencia sanitaria”. Los talleres estarán a cargo de los psicopedagogos, Jonathan Hernández y Pablo Villegas, quienes forman parte de las duplas psicosociales, que de forma remota, impartirán talleres en la escuela Juan Williams y el Colegio Alemán, donde junto con la prevención del ciberbullying, trabajarán las habilidades psicosociales, normas y límites, junto con enseñar a enfrentar el régimen de estudio de las clases virtuales, ayudando a los alumnos a mantener su rutina académica, previniendo el estrés que pueda causar el encierro de los más pequeños.

cedida

●● Con el aumento del uso de las plataformas virtuales, se generó la atención de las autoridades provinciales, considerando que puede producirse este tipo de situaciones.

Los niños y niñas son muchas veces afectados por este tipo de hechos.

Tradición e innovación para tu campo

Consultora del Monte S.p.A., es una empresa regional formada por un equipo de profesionales interdisciplinarios, fuertemente comprometidos y de altos valores, capaces de establecer relaciones interpersonales a todo nivel y de entregar un servicio personalizado que garantiza calidad, confianza y transparencia en todos nuestros procesos de ingeniería y gestión. Nuestros Principales Servicios: TASACIONES COMERCIALES, ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS EN MATERIAL LEGAL, CONTABLE Y TRIBUTARIA, ASESORÍA FORESTAL Y MEDIOAMBIENTAL, NEGOCIOS INMOBILIARIOS Visítenos en Julio Roca # 817, Edificio El Libertador, oficina 38. Fono: 61 2 64 39 04 contacto@consultoradelmonte.cl - www.consultoradelmonte.cl

POSTES DE CIPRÉS DE 210 CM X 4” POSTE DE FIERRO PARA CERCAR DE 210 MT POSTES DE PINO DE 244 CM X 4,5”

ALAMBRE 16/14

PIQUETES DE 4 Y 5 PIES

Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero


Crónica

11

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Para asegurar el bienestar animal

BREVE

BREVE

Ayer en Punta Arenas

Todo cerrado y comerciantes piden reabrir Un gran número de personas frente a las farmacias del centro de Punta Arenas, era posible apreciar ayer, mientras las calles de la ciudad ofrecían un aspecto casi vacío. En la fría tarde de ayer, la mayor parte del comercio local permanecía cerrada, debido a la cuarentena, mientras en los últimos días, se han multiplicado las acciones para solicitar la reapertura del comercio, debido al grave impacto que está provocando en decenas de restaurantes, hoteles y locales no esenciales fuertemente endeudados y al borde de la quiebra.

GALERÍA

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

E

l p r e sid e nt e d e Asogama, Cristian Concha, pidió ayer priorizar el embarque de los animales vivos en el ferry de Navimag, pues las actuales condiciones afectan el bienestar animal, declaró. Según explicó, en estas fechas, un gran número de terneros de Magallanes se venden para la recría y se transportan a la Región de Los Lagos. El problema, este año ha sido el transporte, pues son conocidos los graves incidentes en Argentina. En cuanto al ferry, explicó que los camiones que se están subiendo arriba de los barcos que van a la Décima Región, no les dan la prioridad que corresponde. “El camión ganadero transporta animales vivos y por motivo de bienestar animal, debiera ser el último camión que

sube y el primero que se baja y hoy está ocurriendo todo lo contrario, pues suben primero los camiones ganaderos y después los camiones con carga muerta. Lo que prima y debe primar es el bienestar animal en el transporte”, enfatizó el dirigente. Indicó que es un problema que se debe resolver con el Gobierno Regional, quizá y la empresa que hace el recorrido, dijo, “que además tiene un subsidio del Estado”, indicó. En estos momentos, está en marcha el movimiento de entre 10 y 15 mil cabezas entre mayo, junio y julio. Por lo tanto, es prioritario el poder corregir esa imperfección en el transporte que afecta a los animales, agregó. “El transporte animal es un tema que está muy en boga, los ganaderos hemos puesto mucho trabajo, a través de la Corporación de Buenas prácticas Ganaderas, lo hemos

Decenas de camiones cargados con animales esperan en Puerto Natales hasta 48 horas antes del zarpe y luego tampoco son priorizados al embarcar. trabajado mucho y lo hemos afinado mucho para cumplir con todos los estándares internacionales. Ahí debemos apelar a la buena voluntad de la naviera, pues no puede citar a los camiones con carga viva, 24 o 48 horas antes porque ya vas a tener el animal uno o dos

días parado sin navegar. Y luego no los puedes subir primero, porque entonces lo bajas al último y descargar un barco de éstos te demora un día completo, entonces hay que pujar para que la prioridad sea al último la carga viva y así, la primero que salga”, declaró.

X

●● El presidente de Asogama, Cristian Concha, dijo que así se aseguraría la rápida descarga de éstos. En estas fechas, hasta 15 mil animales son transportados al norte por vía marítima desde Magallanes.

archivo

esteban pino

Asogama pidió priorizar embarque de animales vivos en ferry Navimag CORE:

“El Gobierno Regional tiene sus propios bienes y es dueño de ellos” El Consejo Regional emitió ayer una declaración pública en la cual afirmó: “ la administración superior de nuestra región está a cargo del Gobierno Regional, institución que tiene por finalidad el desarrollo social, cultural y económico de Magallanes y que, para el ejercicio de sus funciones, posee personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, es decir, distinto e independiente del nivel central. En palabras simples, el Gobierno Regional tiene sus propios bienes y es dueño de los mismos”, sentenció.


Operativo virtual de Desarrollo Social

Acercan beneficios sociales a familias en cuarentena Con la finalidad de acercar los beneficios estatales a la ciudadanía, funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia de Magallanes y de la Antártica Chilena realizarán este martes un operativo virtual sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Registro Social de Hogares (RSH). Esta iniciativa surgió a través de una coordinación con la Fundación de las Familias, que integra la red de instituciones de la presidencia, y que ejecuta un trabajo intersectorial para velar por el bienestar de las familias frente a situaciones de vulnerabilidad, a través

captura

Crónica

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

de lugares de encuentro, aprendizaje y recreación. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva, señaló que “debido a la fase de cuarentena tuvimos que suspender en Punta Arenas los dos puntos de atención presencial ubicados en dependencias del Insuco y del Liceo Sara Braun, y que tenían como objetivo realizar las postulaciones al IFE y la tramitación del Registro Social de Hogares. Por ello, contar con estos operativos virtuales, que estarán a cargo de nuestros profesionales, son una gran instancia para que desde sus hogares la ciudadanía pueda mantenerse informada”.

Proyecto será presentado por la diputada Sandra Amar

Piden rebaja transitoria de impuestos a los combustibles ●● La iniciativa sería establecida durante los estados de Excepción Constitucional de Catástrofe, para frenar los constantes aumentos evidenciados en las últimas semanas. Marcelo Suárez Salinas

P

msuarez@elpinguino.com

recios que superan los mil pesos por litro de combustibles se han evidenciado en distintas localidades de Magallanes, en las últimas semanas. Esto sumado el período de pandemia y la crisis socioeconómica que vive el país ha impulsado a la diputada Sandra Amar, a presentar un proyecto de ley que permita la reducción transitoria del Impuesto a las Bencinas, mientras se encuentre vigente el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe. El proyecto, que busca modificar la Ley 18.502 que establece impuesto a los combustibles, agregando un artículo que permitiría disminuir el gravamen que los afecta en tiempos

de crisis, será presentado por los diputados independientes Sandra Amar y Álvaro Carter, además de los parlamentarios Rolando Rentería (UDI) y Osvaldo Urrutia (UDI). Al respecto, la diputada Amar comentó que “esta iniciativa nace a raíz del alza sostenida que ha tenido el precio de los combustibles en las últimas semanas, sumado al difícil momento económico que atraviesa el país producto de la crisis sanitaria del Covid 19. Lo que buscamos con este proyecto es rebajar a la mitad el impuesto específico, durante estados de excepción constitucional, calamidad pública o similar”. A eso, la parlamentaria añadió que “en nuestra región de Magallanes la gente sufre constantemente con el precio de los com-

archivo

12

En Puerto Williams se ha constatado que el valor por litro de bencina supera los $1.000 producto de los aumentos de las últimas semanas. bustibles, situación muy complicada para quienes vivimos en zonas extremas de Chile, por lo que es muy lógico buscar reba-

jar el impuesto específico, más aún durante la grave emergencia sanitaria que estamos viviendo en todo Chile”.


Crónica

13

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

La Cámara de Turismo de Última Esperanza interpuso un recurso de protección contra el Minsal

La lucha en tribunales de los restaurantes de Natales para funcionar en pandemia A los tribunales de justicia decidió recurrir la Cámara de Turismo de Última Esperanza, quienes reclaman verse afectados por los cambios de fase en el Plan Paso a Paso. El gremio interpuso un recurso de protección en contra del Ministerio de Salud para que deje sin efecto los retrocesos de Puerto Natales. Actualmente la capital provincial está en cuarentena y la atención en restaurantes, prohibida. Si logran retroceder a Fase 2, solo podrán atender en lugares abiertos y con un máximo de 4 personas por mesa, entre otras restricciones. A juicio de la abogada recurrente,

Consuelo Miranda, la resolución es discriminatoria para el gremio. “Teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la región, es bastante difícil poder prestar servicios en terrazas o lugares abiertos. No así en un restaurant de Santiago; ellos no deben lidiar con vientos ni lluvias”, dice. El recurso señala que el retroceso de fase en Puerto Natales “resulta en un castigo a la comuna”, pues es la abastecedora de servicios a comunas que están en apertura inicial, como Torres del Paine y Río Verde. “Puerto Natales ya no cuenta con la presencia de visitantes, viéndose especialmente afectada por las restricciones

de movilidad interregionales y el cierre de fronteras, lo que agrava aún más la situación del gremio”, dice el recurso. Según la abogada Miranda, las decisiones del Ministerio de Salud afectan el derecho a la actividad económica de los restaurantes y su derecho a propiedad. Señala que el objetivo del recurso es marcar un precedente para el gremio gastronómico. “La idea es establecer algún parámetro o antecedente para que cuando estemos en Fase 1 o Fase 2 se establezca normas dictadas por la Corte para que permitan un funcionamiento más flexible para la región, específicamente para Puerto Natales”.

También arriesga la suspensión de su licencia por dos años

Fiscalía pide tres años de cárcel para conductor que atropelló fatalmente a “Elvis Magallánico” Juan Valenzuela V.

T

jvalenzuela@elpinguino.com

res años de cárcel, suspensión de licencia de conducción por el plazo de dos años y la suspensión de cargos públicos. Ésa es la condena que solicita la Fiscalía para Claudio Sánchez Gómez, quien está acusado de un delito culposo de homicidio. El Ministerio Público responsabiliza al imputado de ocasionar la muerte de Jorge Vrsalovic Díaz, famoso en la comunidad magallánica por sus interpretaciones de Elvis Presley. El accidente de tránsito se produjo en la mañana del 20 de enero, alrededor de las 9 de la mañana. La versión de la Fiscalía establece que el acusado condu-

cía su vehículo por calle Francisco Bilbao e ignoró la señal “Pare” que existe al llegar a avenida Bulnes. Al seguir de largo, su vehículo impactó contra la motocicleta conducida por Vrsalovic Díaz. El impacto ocasionó en la víctima un politraumatismo, un TEC cer rado, f ract u ras c o s t a le s mú lt iple s , u n t r au ma abdom inal, estallido hepático, hemoperitoneo masivo y fractura del brazo derecho, todas lesiones de carácter grave. Aunque fue asistido por personal del SAMU, la víctima expiró sobre la calzada. Cuando Carabineros llegó al lugar del accidente, practicó un examen respiratorio que constató la sobriedad del conductor, quien además tenía un salvoconducto

que le permitía circular por la vía pública. El imputado dijo a los funcionarios policiales que el accidente se produjo por una maniobra imprudente del motociclista. Pero la Fiscalía no lo piensa así e intentará demostrar que el conductor ignoró el disco “Pare”, mediante el registro de cámaras de seguridad que captaron la colisión. Las imágenes ya fueron exhibidas en el control de la detención y sirvieron para que el Juzgado de Garantía de Punta Arenas ordenase el arresto domiciliario nocturno y arraigo regional. Estas medidas cautelares continúan en vigor hasta hoy. Ot ras pr uebas que ocuparía el Ministerio Público en un juicio oral son siete fotografías del sitio del suceso. Además, un oficial de la SIAT de

jca

●● El acusado habría ignorado un disco Pare y chocó contra el motociclista Jorge Vrsalovic Díaz, quien pereció a raíz del impacto. La fiscalía intentará demostrar que incurrió en un cuasidelito de homicidio.

Carabineros llegó al lugar de los hechos, donde realizó las pericias de rigor. Al fondo, se ve la motocicleta colisionada y el vehículo del imputado. Carabineros expondrá ante los jueces un informe pericial, mientras que un médico legista entrega-

rá detalles de la autopsia de la víctima. También van a testificar otros tres funcionarios

de Carabineros “al tenor de la denuncia de los hechos de la acusación”, según la fiscalía.

4"-*%" %& #64&4 : $"3(" 16/5" "3&/"4 16&350 /"5"-&4

-6/&4 " 7*&3/&4

PINCHA AQUÍ

PORQUE LOS PLAZOS SIGUEN CORRIENDO. EN ESTA CUARENTENA SEGUIMOS A TU LADO, ATENCIÓN POR TELEFONO O VIDEOLLAMADA. CONTACTANOS

CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436

16&350 /"5"-&4 16/5" "3&/"4

-6/&4 " 7*&3/&4

)34

)34

)34

)34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0

)34

)34

4Ó#"%0

)34

%0.*/(0

)34

)34

)34

%0.*/(0

)34

)34

$0/&9*Ú/ "&3016&350

$0.13" 0/-*/& 888 #64&4'&3/"/%&; $0.


14

Crónica

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Dra. Cecilia Pérez Barrientos, destacada investigadora antártica

“Los grandes proyectos salen adelante producto de la colaboración” ●● La científica se acoge a la jubilación luego de casi 40 años de investigación, los últimos dedicados al Continente Blanco.

L

a Antártica debe ser uno de los lugares más prístinos del planeta, pero también de los más agrestes. Las investigaciones polares son siempre complicadas, ya que la gran mayoría de las veces se requiere de una coordinada logística para acceder a sitios remotos. La colaboración entre países y científicos es una de las claves para efectuar este tipo de trabajos enfocados en su gran mayoría en el cambio climático y sus consecuencias en todo el planeta. La doctora Cecilia Pérez, luego de casi 40 años de investigación se acoge a jubilación, no sin antes resaltar la importancia de la colaboración científica y la perseverancia. La doctora Pérez es licenciada en Biología de la Universidad de Valparaíso y obtuvo su doctorado en Ciencias con mención en Biología, Universidad de Chile (1991) y en la Universidad de Trier, Alemania (1985-1988). Actualmente, trabaja como investigadora asociada al Instituto de Ecología y Biodiversidad. - ¿Qué investigaciones ha realizado en el último tiempo? “Por tres años me he dedicado a estudiar el desarrollo de los ecosistemas terrestres en la isla Rey Jorge de la Antártica marítima, enfocando mi investigación en cómo se ve afectado el ciclo del nitrógeno con el cambio global y a través del tiempo geológico, desde hace 12 mil años a la actualidad”. “El proyecto ‘La evolución del ciclo del nitrógeno en cronosecuencias bajo cambio climático: la evidencia de la Antártica marítima’, financiado

En la Antártica, hay sustratos muy recientemente expuestos... es una condición prístina difícil de hallar en el continente”. por Inach, lo estamos realizando en colaboración con los investigadores doctor Juan Carlos Aravena de la Universidad de Magallanes, y el doctor Mincheol Kim, del Instituto Coreano de Investigación Polar (Kopri por sus siglas en inglés)”. - ¿Cómo fue ir a la Antártica por primera vez? “Fue en 2012 con el proyecto ‘El rol de las costras biológicas del suelo como fuentes de nitrógeno en suelos no-ornitogénicos en las islas Shetland del Sur, península Antártica’. Tuvimos la suerte del primerizo, con un año de mucho sol y agradables temperaturas, una bienvenida a la belleza tan especial de ese paisaje. Su inmensidad, quietud, la gran diversidad de paisajes, tales como paleoplayas, valles y lagos proglaciares, nunataks, suelos de patrones de polígonos y las muestras de fósiles de plantas que evidencian la presencia de bosques australes durante el terciario. Fue una gran impresión, elementos del paisaje que se me presentaron por primera vez y que solo conocía desde la literatura. También fue como una primera vez en el año 2015, cuando tuve la oportunidad, gracias a Inach, de viajar al

glaciar Unión, cuyo paisaje me remontó a la época glacial del estrecho de Magallanes, pero caminando en los cerros de repente entre las grietas de las rocas con agua y protegidas. Se hace evidente la biósfera en su pleno resplandor. Todo eso es la Antártica para mí”. - ¿Cuáles son las grandes diferencias de hacer investigación en el continente y en la Antártica? “La gran ventaja que ofrece la Antártica, especialmente para alguien interesado en el desarrollo de los ecosistemas en el tiempo, es que a bajas altitudes sobre el nivel del mar uno encuentra los sustratos o sedimentos muy recientemente expuestos y libres de hielo desde solo un par de años atrás. Entonces ahí uno puede estudiar cómo se originó la biota y las funciones que ellas cumplen para dar origen a los ecosistemas más antiguos. Esta condición prístina y original es más difícil de encontrar en el continente, o tienes que subir muchos cerros de difícil acceso. En pocas palabras, el cambio global se experimenta en forma muy evidente”. - Ta mbi é n s e accidentó... “Fue en febrero del 2020 en la península Barton. Íbamos caminando por una ladera rocosa y con algo de pendiente, cuando de repente al pisar sobre una roca, esta desestabilizó una enorme roca adyacente que me cayó en el pie derecho. Hasta ahí no mas llegué. La roca no la pudieron mover mis dos ayudantes, pero finalmente sacando algunas rocas más

cedida

Crónica periodistas@elpinguino.com

La doctora Pérez actualmente, se desempeña como investigadora asociada al Instituto de Ecología y Biodiversidad. pequeñas por alrededor logramos hacer un espacio para poder sacarme el bototo y así aflojar y sacar el pie. En la base coreana me sacaron una radiografía que mostró que tenía una fractura de la tibia distal, por lo que fue necesario entablillar. Pero gracias a la celeridad de ellos y a las gestiones del jefe de la base Escudero, pude ser evacuada al día siguiente en un avión Hércules brasileño”.

momento la expedición llegaría hasta ahí no más, por alguna azarosa jugada del Covid-19. Sin embargo, pudimos comprobar que ante esa adversidad surgió la colaboración, la solidaridad, el compañerismo y el apoyo mutuo, sacando adelante nuestros objetivos. Todo esto lo experimentamos día a día en la planificación y las salidas a terreno, e incluso el día cuando cocinamos juntos.

-¿Cómo fue haber ido a Antártica en su última expedición y en la pandemia? “Fue una experiencia única sellando mi última expedición ECA. Las necesarias y múltiples medidas que tuvimos que adoptar nos permitieron cumplir con el cronograma planificado para la expedición ECA 57. Una vez allá igual estaba presente la probabilidad (aunque extremadamente minimizada) que en cualquier

Los jóvenes investigadores muestran un alto compromiso por solucionar las problemáticas del cambio global”.

Sin duda, fue una tarea gigantesca que asumió Inach y les estoy agradecida por darme la oportunidad de participar en esta expedición”. - ¿Y las nuevas generaciones de investigadores? “Mi impresión es que el deseo por el conocimiento de la naturaleza ha ido en incremento. He visto manifiesta su capacidad de asombro cuando se enfrentan a un nuevo entorno. Asimismo demuestran un alto grado de compromiso por contribuir a dar solución a las problemáticas ambientales involucradas en el cambio global. También he observado que han sabido aprovechar las oportunidades de enfrentar los desafíos en adquirir el conocimiento de nuevas tecnologías que han contribuido al avance de la ciencia. Pienso que con ellos se posicionará la ciencia para avanzar en el desarrollo del país”.


Crónica

15

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Según indicó el Ministerio de Educación

Enfermedades en ovinos

Crisis en alumnos de liceos Técnico-Profesionales: han perdido más de la mitad de sus horas prácticas

Elaboran informativos en función de orientar a ganaderos magallánicos

●● En la Región de Magallanes un total de 503 alumnos de cuarto medio se han visto perjudicados, quienes han perdido más de 545 horas por la falta de actividades presenciales.

E

Patricio Piña

ppina@elpinguino.com

n gran parte del país, las comunas regionales están poco a poco avanzando de fase y saliendo de la cuarentena, lo que va de la mano con la reapertura gradual y segura de los distintos establecimientos educacionales y la vuelta a la presencialidad, ya sea con clases mixtas o híbridas. Pero esta realidad está muy distante para Magallanes, debido a que el confinamiento total ha afectado a las capitales provinciales, sobretodo durante el último mes, en la etapa final del semestre curricular. En ese sentido, es que la comunidad educativa, y enfáticamente los estudiantes de educación media de los Liceos Técnico-Profesionales (TP) de la región, son uno de los más afectados por la suspensión de clases en el aula, a causa del Covid-19. De acuerdo a datos del Mineduc, más de 150 mil estudiantes de esta modalidad educativa se han visto afectados por la pérdida de horas prácticas, particularmente aquellos de los 409 liceos TP del país que no han reanudado clases presenciales desde marzo de 2020. A nivel regional, a este último grupo pertenecen 503

alumnos de 4° medio, quienes han perdido un 61% de sus horas prácticas (545), lo que supone un tercio de la formación necesaria para su especialidad. “Es importante que en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan, los sostenedores, especialmente los municipios, hagan los esfuerzos necesarios para que los estudiantes vuelvan a la presencialidad. Ellos son los principales sostenedores de la educación pública y es fundamental que aseguren el derecho de los alumnos a la educación. La pandemia nos ha llevado a una situación crítica en cuanto a la pérdida de los aprendizajes”, señaló el seremi de Educación, Rodrigo Sepúlveda. En este 2021, más de mil alumnos de 3° y 4° medio de la región y más de 74 mil a nivel nacional acumulan 238 horas prácticas perdidas para su formación específica. Directores regionales de liceos TP y retorno gradual a clases A pesar de la cuarentena total en las capitales provinciales de la región, y por lo mismo, los directores de los liceos Técnicos-Profesionales consideran la presencialidad como una prioridad. Así lo indicó Cristina Susy, directora del Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de Natales,

TODOS NUESTROS PRODUCTOS EN WWW.NEWARK.CL

ZONA FRANCA / PUNTA ARENAS

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE

MACBOOK AIR 13’

MODELOS 2021 APPLE M1 MACBOOK PRO 13’

APPLE M1 CHIP WITH

WITH TOUCH BAR, APPLE M1

8-CORE CPU AND 8-CORE GPU, 256 GB

CHIP WITH 8-CORE CPU AND 8-CORE GPU, 256 GB

DISPONIBLES EN COLORES: GOLD SPACE GREY SILVER

DISPONIBLES EN COLORES: GOLD SPACE GREY SILVER

$969.900

$1.169.900

MACBOOK AIR 13’

MACBOOK PRO 13’

APPLE M1 CHIP WITH

WITH TOUCH BAR, APPLE M1

8-CORE CPU AND 8-CORE GPU, 512 GB

CHIP WITH 8-CORE CPU AND 8-CORE GPU, 512 GB

DISPONIBLES EN COLORES: GOLD SPACE GREY SILVER

DISPONIBLES EN COLORES: GOLD SPACE GREY SILVER

$1.169.900

$1.389.900

DUDAS Y CONSULTAS: AL WHATSAPP +569 82150930 WWW.NEWARK.CL/ ENTREGA A DOMICILIO

ministerio de educación

La Unidad de Ovejas Lecheras de Puerto Natales con el apoyo del proyecto MIAS de la Universidad de Magallanes, elaboró infomativos para orientar a los ganaderos magallánicos acerca de enfermedades en ovinos. Este material ya cuenta con cuatro ejemplares entregados a productores de la región, proyectándose la publicación de una cartilla mensual que aborde patologías en los animales. “Los ganaderos con los que trabajamos siempre me preguntan por diferentes tipos de patologías que van apareciendo en sus rebaños y frente a las cuales algunos tienen un grado de conocimiento y otros no saben qué hacer”, comentó la asesora técnica de la Unidad de Ovejas Lecheras de Puerto Natales de la UMAG. Así surgieron los informativos para el sector productivo ovino. Se trata de una publicación que se comenzó a elaborar y distribuir gratis este año, como un apoyo a los criadores de ovejas; en el marco del trabajo de transferencia que otorga el proyecto para quienes se dedican a esta actividad. La iniciativa detalla enfermedades que pueden afectar a los ovinos y orientaciones de cómo prevenirlas. Además, describe la sintomatología, diagnóstico y tratamiento.

Los estudiantes de Mecánica Automotriz del Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de Natales, ya no pueden realizar este tipo de clases prácticas. establecimiento técnico profesional que entrega especialidades como Servicios Hoteleros, Tu r ismo, En fer mer ía y Mecánica Automotriz. “Actualmente, Natales se encuentra en cuarentena total y antes de que retrocediéramos estuvimos a punto de regresar a clases presenciales, pero no alcanzamos a concretar el proceso. Como liceo, hemos tenido que adaptarnos a esta pandemia, y creemos que volver a la presencialidad sigue siendo necesario para retomar la interacción entre el docente y el alumno, lo que es esencial en la educación técnico-profesional”, dijo.

OUTLET MARKET

Por su parte, Guillermo Díaz, director del Instituto Superior de Comercio José Menéndez de Punta Arenas, señaló que la falta de horas prácticas de trabajo de sus estudiantes ha sido enormemente perjudicial. “La pérdida de horas de práctica ha sido un problema para nuestros estudiantes. La pandemia nos ha obligado a cambiar nuestros planes y adecuar las prácticas profesionales, esto ha significado un perjuicio para nuestros egresados y los que aún cursan el 4to medio”, aseguró Díaz. El Instituto Superior de Comercio José Menéndez es el único establecimiento de educación media que forma

HABILITAMOS NUESTRA PÁGINA WEB www.outletmarketzf.cl

ARROZ GUARANÍ 1 KG.

CLORO 2 LITROS

$ Y 3 POR $1.000

$ Y 2 POR $1.700

590

PRECIO NORMAL $790 AHORRA $1.370 STOCK: 200 UNIDADES

estudiantes en el campo de la Enseñanza Técnico -Profesional en el área de la Administración y el Comercio en Magallanes, por lo que habían centrado sus esfuerzos en vincular a sus estudiantes con las grandes empresas de la región. En ese sentido, es que su director comentó que “con la pandemia, el año pasado fue muy complejo incluir a nuestros alumnos en práctica. Este año, el proceso está costando también por lo que esperamos que, en cuanto esta cuarentena termine en Punta Arenas, podamos retomar las clases presenciales y los procesos de práctica profesional en cada una de nuestras especialidades”, concluyó.

990

PRECIO NORMAL $1.290 AHORRA $880

STOCK: 200 UNIDADES

HARINA INTREGAL DE LA INDIA,

3.000

$

PRECIO NORMAL $4.900 AHORRA $880

STOCK: 200 UNIDADES

LATA DE GALLETAS 700 G.

SAPOLIO AMBIENTADOR

SALSA DULCOR 340 G.

$ Y 2 POR $10.000

$ Y 2 POR $2.500

$ Y 2 POR $1.000

5.900

PRECIO NORMAL $8.900 AHORRA $7.800 STOCK: 200 UNIDADES

PIDE Y PAGA ONLINE

1.390

PRECIO NORMAL $1.500 C/U AHORRA $500 STOCK: 200 UNIDADES

DESPACHO A DOMICILIO

690

PRECIO NORMAL $790 AHORRA $580 STOCK: 200 UNIDADES

+56 9 65195906

GALERÍA PAINE LOCAL 4, MANZANA 20 ZONA FRANCA


16

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Edición Nº 596

actualidad y opinión comicios de constituyentes, gobernador regional, alcalde y concejales

El análisis político tras las elecciones en voces magallánicas ●●Juan Francisco Miranda, Hernán Ferreira, Domingo Rubilar, Claudio Morán y Jaime Jelincic desmenuzaron el proceso eleccionario que dejó varias enseñanzas a la política tradicional. ●●En Magallanes votaron 62.855 electores de un total de 160.115 personas, siendo una de las regiones con menor participación ciudadana.

Gerardo Pérez F.

gperez@elpinguino.com

Y

a ha pasado una semana desde el cierre de las elecciones más importantes de las últ i m a s t r es dé cad a s y tanto los partidos pol ít icos como los expertos siguen buscando explicaciones a la serie de sorpresas y dudas que dejó el proceso, comenzando por el análisis a la parti-

cipación ciudadana, que en esta ocasión alcanzó el 43,35%. En total, se emitieron 6.458.760 votos, u na ci fra menor a l 50, 95% v i sto e n e l Plebiscito de octubre pasado, equivalentes a 7.562.173 sufragios a nivel nacional. Pero, por ot ra pa rte, f ue una cantidad mayor si se compara con las últimas elecciones municipales de 2016, en las cuales 4.926.935 personas acudieron a

las urnas, un 34,89% del total del padrón. A n i ve l r eg ion a l , Magallanes está dent ro de las c uat ro reg iones con me nor participación. En la zona más austral de Chile votaron 62.855 personas de un total 160.115 personas, lo que equivale a que 97.260 personas no votaron en la región. En estas elecciones que eran inéditas, se eligió a los integrantes de la Convención

Constitucional, a alcaldes, concejales, y por primera vez a gobernadores regionales. La instancia estuvo marcada por el triunfo de los constituyentes independientes, quienes en total obtuvieron más votos que las listas de Vamos por Chile, Lista del Apruebo y Apruebo Dignidad. A su vez, el oficialismo no logró conseguir una representación de un tercio en el órgano encargado de redactar

la nueva Carta Magna, lo que sig n i ficó u na g ra n derrota pa ra el sector. En las elecciones municipales, la oposición le arrebató varias comunas emblemáticas a Chile Vamos con sorpresivos resultados. En Magallanes, los independientes lograron arrebatar varias municipalidades, tanto en Puerto Natales, en mano de Antonieta Oyarzo, o en Porvenir, con José Gabriel Parada.

L a e l e c c i ó n d ej ó a los pa r t idos pol ít icos pe r plejos a nte los resultados y deberán realizar diversos a n á l i si s pa ra pode r e n f re nta r la s e lecciones del mes de noviembre. Pingüino Multimedia conversó con diversos personeros magallánicos, quienes analizaron e l es ce n a r io p ol ít i co electora l, lo c ua l lo p o d r á e n c ont r a r en las próx i mas dos páginas.


18

LA ENTREVISTA

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

“Hay un llamado de atención a todos los partidos políticos” “Para ser rigurosos hay que analizar la múltiple elección que vivimos y analizar cada una de ellas. La verdad que, si uno analiza, el resultado tiene dulce y agraz. Si uno analiza la elección a nivel nacional, nuestro partido tiene más alcaldes que la elección pasada, entonces dicho eso pareciera ser que el resultado a nivel municipal tan mal no nos fue en comparación a otras fuerzas políticas. También a nivel nacional tenemos mayor cantidad de concejales electos, en donde nos fue mal y eso empaña un poco todo el resultado y en donde se produce la renuncia de nuestro presidente a nivel nacional, hace poco (el miércoles) terminó la Junta Nacional en donde no inscribimos candidata presidencial que era Ximena Rincón y por lo tanto son todos efectos de la elección más importante que era la de Constituyente. En materia de gobernadores, hay que sólo que señalar que hay cinco que pasaron a segunda vuelta que son demócrata cristianos y por lo tanto yo diría que hay que acotar el resultado y reconocer que hay algo que pasó en la constitucional y la verdad que ahí no hay sólo una derrota de nosotros como partido, con un militante joven, destacado como Manuel Gallardo, que hizo una campaña honesta y que recorrió todo el territorio, pero de todos los constitu-

yentes electos en Magallanes, hay sólo uno que milita en un partido, que es de la UDI, que es Rodrigo Álvarez, y los otros dos constituyentes son independientes, por lo tanto allí hay un llamado de atención a todos los partidos políticos de la región que claramente se vio que la ciudadanía en una elección eligió al mundo independiente y en otras a liderazgos locales en distintos territorios en distintas comunas”.

Juan Francisco Miranda, secretario regional de la DC

EMAIN S.P.A

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850

“Esto ha sido un desastre. Ya no tenemos concejales que sean militantes de la UDI” “Cuando yo fui presidente comunal (de la UDI), sacábamos comunicados, fijábamos posiciones, ideas, frente a la realidad regional y nacional, porque yo veía que la directiva regional no lo estaba haciendo y tampoco le interesaba. Parte de este desastre que ha vivido la UDI, viendo las cifras, en donde por ejemplo ya no tenemos concejales que sean militantes de la UDI, en Porvenir tampoco y por lo tanto ha sido un desastre total y escuchamos al alcalde Paredes (Fernando), felicitando y casi alegrándose por el triunfo de Antonieta Oyarzo, está bien felicitarla, pero con el entusiasmo que lo hacía era bien extraño. Entonces cuando tú no fijas posiciones o no fijas ideas, esto pasa la cuenta y creo que, a nivel regional, esto paso la cuenta, pero nadie se va hacer responsable de esto. La UDI está mal y sin un rumbo. El mundo político no se quiere hacer cargo ahí está el resultado y como no se hacen cargo la ciudadanía no los quiere. Ahora en las elecciones votaron un 41%, alguien puede decir de verdad que esto es una fiesta de la democracia y en Magallanes votó un 39%. El gobernador (Jorge) Flies, sacó el 42%, lo que equivale que el sólo representa al 16% en Magallanes.

Las cifras dicen que no votó la mayoría y es evidente. El gobierno fue lastre para Chile Vamos y Chile Vamos tampoco ha sabido diferenciarse de las políticas del Gobierno y las defendía cuando era evidente que había que hacer cosas por la ciudadanía y preferían apoyar al gobierno muchas veces, antes de defender al pequeño empresario, a la ciudadanía, a aquellos que lo estaban necesitando y esa fue otra causa de lo ocurrido”.

Hern{an Ferreira, expresidente comunal de la UDI


2 LA ENTREVISTA 19

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

“Algo que no era predecible era el fracaso político electoral de las fuerzas de la llamada centro izquierda o progresismo” “Uno suponía que no se iba alcanzar el volumen de participación electoral que ocurrió el 25 de octubre del año pasado y por lo tanto iba a existir menos participación y más allá de la complejidad del escenario que nos toca vivir con pandemia mediante, iba a haber una alta participación, pero menor a la que yo ya refería. En materia de los nombres de los que resultaron electos, uno tenía ciertas aproximaciones, pero evidentemente gran parte de estas aproximaciones se dieron y por lo tanto no creo que haya tanta sorpresa. Hace rato más de la mitad de la sociedad chilena en edad de votar no lo hace y ahí hace aplicar ciencias sociales, la gran mayoría de las veces o siempre ha ocurrido que quienes llegan a los gobiernos o quienes están haciendo academia no se ocupan esa otra mitad del país que no participa, que ha decidido no ser parte pro-

tagonista de la toma de decisiones, entonces hay una falta de conocimiento, falta de estudio y que permita saber porque esa mas de la mitad del país, más de la mitad de la región no participa de la toma de decisiones y allí tenemos un tremendo desafío. Respecto del tema constituyente, era que las fuerzas organizadas iban arrojar resultados tal cual ocurrió, la legitimidad de Rodrigo Álvarez era que no se sabía si primero o segundo, en el caso de la incursión de la representación de alguien de fuera de Magallanes, como es el señor (Mauricio) Daza, apoyado por la familia Bianchi, también era algo que era bastante predecible y algo que no era predecible era el fracaso político electoral de las fuerzas que yo soy parte de la llamada centro izquierda o progresismo y los errores han llevado este ultimo tiempo a una franca caída”.

Domingo Rubilar, ex militante del PPD.

“No estamos sintonizados ni con la ciudadanía ni con los tiempos” “Yo tengo una opinión muy particular al respecto, primero déjeme decirle que no podemos seguir jugando a que vivimos en un sistema democrático y normal, no; la democracia en Chile está colapsada y hace rato, entonces no puedes pedir algo normal o mas o menos normal en situación de colapso. Segundo, tenemos un sistema electoral que no hace gárgara y se echan la culpa uno con otros del porqué no se ha modernizado, tenemos un sistema del siglo XIX, este es un país en donde prácticamente toda la población podría votar por internet, ocupando la clave única, la cual sirve para un montón de cosas e incluso para endeudarte, pero no te sirve para votar. Las personas que no sepan ocupar el internet podrían concurrir a centros electrónicos de votación en donde algún funcionario los ayudara, nada mas que eso. Lo que pasa es que a Chile le gusta mucho la parafernalia propia de las elecciones, ojalá hubieran largas colas, pero no puede haber por la pandemia, el drama de las mesas si se constituyeron o no, en

fin, no estamos sintonizados ni con la ciudadanía ni con los tiempos. Este es un fenómeno, que va aumentar y no va decrecer permanentemente, además la ciudadanía percibe hacer rato ya de que algo anda muy mal en Chile desde hace un par de años a la fecha. Esta es una región esquizofrénica, una región que hace gárgaras con el concepto del regionalismo y reclama que la región no la toman en cuenta porque somos muy pocos y yo siempre he dicho que no es que seamos poco, es que nuestros representantes valen callampa y eso ha sido siempre tradicional, el representante de esta región o las autoridades de esta región no tiene las competencias para lo cual fue designada o elegida. Y en el caso de los constituyentes, tanto Daza, que es colocado por la dinastía Bianchi, una dinastía que logró traspasarle voto a su candidato totalmente afuerino, que no tiene ninguna vinculación salvo trabajar para los miembros de la dinastía y el caso de Rodrigo Álvarez es esencialmente lo mismo, quien tampoco fue un brillante legislador, hizo varios discursos, abandonó esta región hace más

Claudio Morán, abogado y analista político. de 10 años con desprecio y un grupo de empresario financiaron en parte su campaña, trajeron la gloria del pasado y Piñera tuvo la secreta misión de poner candidato y uno de ellos era Álvarez y así se construye todo y yo no menosprecio el papel de Giustinianovich porque es un fenómenos político nuevo”.

“Los éxitos y fracasos muchas veces, casi el 50% tiene que ver con la arquitectura electoral” “Era una elección predecible que a mí me preguntan, las primeras conversaciones yo asumí que estos sectores eran los que iban a salir. Segundo, uno de los procesos claves en la elección es la arquitectura electoral, es decir cómo se desarrolla y se arma las listas y los éxitos y fracasos muchas veces, casi el 50% tiene que ver con la arquitectura electoral y eso fue lo mucho que aconteció en el proceso constituyente, que por un lado era una diversidad importante y hay gente que interpreto mejor como el modelo de construir la listas que otros y otros simplemente fueron verdaderos fracasos. Yo diría que los partidos tradicionales jugaron a lo de siempre, es decir privilegiar a su candidato y lo demás mucho arroz graneado para garantizar en vez de sumatoria, de competencia, de buscar actores con mayores niveles de legitimidad y eso también le termina pasando la cuenta. Lo que si me llama la atención en lo regional y yo conociendo las capacidades de cada uno de los candidatos, es que yo tengo una sensación un poco amarga en la boca y tiene que ver que los magallánicos hablamos de espíritu regionalista y la verdad que cuando uno anali-

za las propuestas de los candidatos, eran muy pocos los que hablaban de temas regionales de como la Constitución va a tener efectos en la realidad de la vida nuestra de los que habitamos en el territorio y la verdad que la expresión de los candidatos que salieron electos, y acá voy hacer una precisión, yo creo que son magallánicos todos aquellos que hacen su vida y la construyen en esta tierra, hayan nacido acá o no, pero mi sensación es que elegimos a personas que no viven acá y una que hace poco está acá, pero el contenido que se tenían en discusión no estaban vinculados al tema regional y eso me dejo un poco amargor. Yo creo que el proceso constituyente mucha gente cree que el tema se terminó acá y que se van a juntar los 155, se van a cerrar en un edificio y van a pontificar, y van a pasar y nos van a poner una constitución y yo creo que ese proceso no se va a dar y yo creo que va existir un tema muy fuerte con la ciudadanía y la gente que quiera participar va hacer parte del proceso. Se va hacer un proceso con más transversalidad y va haber una participación mayor y una presión mucho más fuerte en los constituyentes y la ciudadanía va tener una compañía

Jaime Jelicic, ex intendente de Magallanes. permanente y no va hacer muy fácil y tendrá complejidades y yo creo que eso va a enriquecer el proceso. Tiempo a una franca caída”.


20

REPORTAJE

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

La medida para convencer a los indecisos

Carnet Verde: la solución para los más de 13 mil rezagados ●●Chile se encuentra cursando la disyuntiva de entregar beneficios a quienes han participado del proceso de vacunación contra el Covid-19, entre estos se encuentra un posible retorno a los estadios, conciertos, además de libertades de movilidad en las zonas en cuarentena o transición. Marcelo Suárez S. msuarez@elpinguino.com

E

l pl a n de v a c u nación cont ra el Coronavirus tiene a Magallanes a un paso de lograr la ansiada inmunidad de rebaño al obtener más del 80% de la población inoculada al menos con la primera dosis, donde actualmente ostenta un 74%, lo que se traduce en más de 104 mil personas con la primera ración. En tanto a nivel país, se registra el 62% con la primera dosis (cerca de 9.5 millones de personas), dicho proceso no ha estado libre de altos y bajos, después de un acelerado inicio con la población adulto mayor, mientras el calendario avanza hacia la población más joven se comenzó a identificar una lentitud en el proceso. Ante esto, en ambos casos (Magallanes y Chile) se ha verificado que los denominados “rezagados” han ido en aumento, situación que, sin lugar a duda, pone en riesgo todo el proceso además de generar un alto riesgo al nivel de ocupación de camas críticas, la cual ha variado en cuanto a la edad promedio de ingreso. Durante el 2020, el ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos, era entre los 80 y 75 años,

población fuertemente afectada por el virus, teniendo una de las mortalidades más alta de Latinoamérica. La situación actual se invirtió, tras la excelente participación de los adultos mayores en el proceso inicial de vacunación y que actualmente registra el 87,5% del total de la población a nivel nacional vacunada con ambas dosis. Eso se ha traducido en un cambio generacional en la ocupación de camas UCI, actualmente, en Magallanes, la edad promedio llega a los 50 años, siendo el paciente más joven registrado durante la semana pasada correspondía a un varón de 30 años. En tanto a nivel nacional, el promedio de edad alcanza entre los 50 y 55 años. Rezagados La población de personas que ha pospuesto por diferentes motivos el proceso de vacunación (en su mayoría por desconfianza del proceso), es una de las grandes preocupaciones de todos los servicios de salud del país, desde el Ministerio de Salud hasta las distintas secretarías regionales ministeriales, por lo que ya se está comenzando a trabajar en un plan de acción para poder llamar la atención de las distintas

poblaciones a ser parte del proceso de vacunación. Actualmente Magallanes, según el registro del Visor Territorial del Ministerio de Bienes Nacionales, el cual se alimenta con información otorgada por e l Depa r ta me nto de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) y de los informes diarios y semanales entregados por el Ministerio de Salud, cifra que la región cuenta con 10.663 personas sin haber adquirido la primera dosis contra el Coronavirus. En tanto, si se suma el actual proceso de inoculación, donde se contabiliza a las personas entre los 18 y 30 años, la cifra supera las 13 mil personas. Para ser más transparentes, si el total de personas faltantes se inocularan, la región ya contaría con la inmunidad de rebaño, lo que la transformaría en la primer a nivel nacional y la segunda a nivel mundial (después de Israel) en adquirir este proceso. Por otro lado, también existen los riesgos de unas extensas cuarentenas, bastante parecidas a las ya vividas durante el 2020, esto porque la ocupación de camas críticas tiene dos factores en común. El primero de ellos que ya analizamos anteriormente corresponde a un rango etario mucho más

Pese a no tener un muy buen ritmo de vacunación, Estados Unidos lentamente aumentó las libertades para parte de la población ya vacunada, permitiendo el no uso de mascarillas y aperturando teatros además de realizar conciertos al aire libre.

Se estima que aproximadamente a fines de junio se dÉ el “vamos” al carnet verde en chile, siendo el primero en Latinoamérica en implantar esta medida.

joven que el anterior y el segundo, pero no menos importante, es que su mayoría no cuentan con las dosis de vacunas correspondientes (en muchos casos actualmente) a rangos que por calendarios ya deberían haber sido vacunados. Campaña regional Como una forma de incentivar el aumento de ventas y también traer un beneficio a la comunidad, muchos locales comerciales en Punta Arenas han decidido realizar descuentos en sus productos para

aquellos que cuenten con una o ambas dosis. El claro ejemplo es la tienda “Vieja Patagonia”, la cual durante la semana entre el 24 de abril y el 1 de mayo ofreció un 5% de descuento en sus productos a las personas que presentaran su correspondiente carnet Covid con la primera dosis y de un 10% si la persona ya se le había suministrado ambas dosis de la vacuna. Alejandro Toro, administrador de “Vieja Patagonia” explicó que la idea vino como un incentivo para aquellos que aún no se

vacunan y una manera de agradecer aquellos que ya lo hicieron “Como tienda quisimos reconocer aquella gente que ha hecho un esfuerzo y que voluntariamente se ha ido a vacunar durante las últimas semanas y meses ofreciéndole a modo de ‘premio’ descuentos en nuestra tienda de un 5 y un 10%”, explicó Toro. La medida, pionera a nivel nacional, ya fue replicada en varias otras regiones e incluso, grandes empresas como Copec a través de sus tiendas “Pronto” tienen promociones en valo-

El efecto de los rezagados ha impactado de manera tal en la región que en las últimas semanas la ocupación de camas críticas a ido en aumento, impulsado principalmente por este tipo de población.


REPORTAJE

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

El calendario compuesto entre el 24 y 30 de mayo considera a la población entre los 29 y 26 años en una estrategia denominada de “aceleración de vacunación”.

res más económicos para los desayunos, solo para aquellas personas que tengan su carnet de vacunación. El dilema A fines de abril, y durante el balance Covid-19, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que ya se estudiaba un “carnet verde” para vacunados que permitiera más libertades a medida que se avanza en el porcentaje de inmunizados. El ministro aseguró que la iniciativa había sido solicitada por el Presidente Sebastián Piñera y destacó que ya estaba en redacción por parte de los expertos del Minsal. Así, durante la semana pasada, una propuesta preliminar ya contó con luz verde por parte de la Subsecretaría de Salud Pública. El documento bajo el título “Propuesta de movilidad a personas vacunadas”, ya fue compartido con el Mandatario y presentado a la Mesa Social Covid-19 en la sesión del martes pasado. Esto sería lo que en un principio la primera etapa del “Carnet Verde”, para realizar actividades sociales con menores restricciones a las impuestas actualmente. Sin embargo, quienes estuvieron presentes señalan que desde el ministerio evitaron hablar de un free pass para los vacunados y que lo definieron como los primeros “beneficios sanitarios” para personas con

el esquema completo de vacunación. Esta semana, en distintas reuniones se ha ido delimitando cuales podrían llegar a ser los “beneficios” que las personas podrían adquirir por el solo hecho de tener a mbas dosis de la vacuna contra el Covid19 suministradas. En esta primera instancia, el carnet Covid-19 permitirá solo dos cosas: quienes ya tengan sus dos dosis de vacuna podrán movilizarse libremente dentro de una comuna que está en Fase 1 (cuarentena) o Fase 2 (transición) sin requerir de los permisos que actualmente están disponibles en Comisaría Virtual. Asimismo, también se les permitirá realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos desde Fase de Transición en adelante. La doctora Francisca Crispi y el doctor Juan Pablo Torres, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, plantean que la creación de este documento para personas vacunadas contra el COVID-19 es una medida que hay que analizar con cautela La doctora Francisca Crispi, académica de la Escuela de Salud Pública de l a Un i ve r sid ad de Chile y presidenta regional del Colegio Médico en Santiago, fue enfática en que la implementación de este carnet verde puede

21 2

El calendario que comprende entre el 31 de mayo y el 6 de junio incluye a las personas entre los 25 y 24 años.

entregar una señal de sede Chile, señaló que este guridad equivocada a las tipo de decisiones se depersonas. ben analizar e implementar “Desde el Colegio Médico a raíz de evidencias y rehemos evaluado el carnet sultados que sustenten la verde como una medida que protección individual de va en el sentido equivocalas personas. do, esto porque creemos “Estas medidas hay que que hoy día el mensaje debe evaluarlas con cautela, porser muy claro a la ciudadaque dentro de las cosas nía, las personas vacunadas importantes a considerar tienen que mantener las es que necesitaríamos temedidas de autocuidado, ner datos que apunten a la mantener el uso de mascavacunación y protección inrillas, respetar la distancia dividual, qué impacto tiene social, mantener el lavado la vacunación en la transde manos. No podemos immisión del Covid-19. En ese plementar un carnet que le sentido, hay algunos indidiga a las personas que cios preliminares de cuando están varesultados, pero no La cunadas deben tenemos la cermayor te ne r ot ra s teza, sabemos cantidad de conductas o que las persopersonas rezagadas actitudes”, nas a pesar es entre los 40 y enfatiza. de estar vaLa doccunadas 49 años, quienes tora Crispi pueden inregistran 4.272 advierte que fe c t a r s e y personas sin la efectividad también puevacunarse. de la vacuna den transmitir Sinovac no es de el virus”, dijo el un 100 por ciento académico. para evitar los contagios, Según el profesor Torres, razón por la que personas incorporar un carnet verinoculadas que no mantende o pasaporte sanitario, gan las medidas de cuidado en este sentido, es una mepertinentes pueden seguir dida que “eventualmente propagando el virus. Agrega, podría no ser favorable además, que “la medida puepara contención, el conde tener consideraciones trol de la pandemia y los desde el punto de vista de contagios”. la equidad, por lo que la Organización Mundial de Visión regional la Salud (OMS) también lo En tanto, desde la Seremi ha desestimado”. de Salud de Magallanes, su Por su parte el doctor máxima autoridad, Eduardo Juan Pablo Torres, pediatra, Castillo explicó que “aquí infectólogo y director de lo que se está evaluando Innovación de la Facultad de son las experiencias inMedicina de la Universidad ternacionales y que no son

muchas por que, salvo Israel y algún otro pequeño país que han alcanzado hoy en día la inmunidad que por lo tanto empiezan a tener esta posibilidad de tener un “Carnet”, por lo que no hay mucho nivel de comparación”, añadió que “lo que se está viendo hoy día es a nivel internacional los efectos de estas implementaciones y cuales podrían ser las formas de implementarlos en Chile, hoy es una situación que está en evaluación, no se ha descartado, y habría que ver qué beneficios podría tener, en que situaciones podría implementarse y a que tipos de personas podrían ser también”. Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, aparte de buscar algún incentivo para las personas que tengan ambas dosis, busca que en la comuna y la región se pueda considerar un plan Paso a Paso diferenciado. “Lo planteamos hace varias semanas atrás, ya que nuestra ciudad es una de las que más ha vacunado en nuestro país, por tanto, es necesario ver qué garantías tenemos y qué incentivos podrían establecerse, pero en paralelo hacer un esfuerzo por aumentar la cantidad de vacunas para personas más jóvenes y no ir todos los días cambiando los criterios”, explicó Radonich. A si m ismo, e l e x i ntendente dijo “pedimos adaptar ciertas medidas

a la realidad regional, por ejemplo, Toque de Queda Diferenciado; Subir las horas de la Franja Deportiva, y que los Vacunados puedan obtener mayores libertades al tener ambas dosis, generando incentivos que alienten a los más incrédulos”. Finalmente, desde el gremio turístico regional ven con buenos ojos la posibilidad de implementar un “Carnet Verde” el cual pudiera ser reconocido a nivel internacional para así poder tener alguna posibilidad de reactivar una de las áreas más afectadas por la pandemia como ha sido el turismo. E n ese sentido, son varias las agencias internacionales de turismo que se abren a la posibilidad de generar un programa por aquellas ciudades o países que tengan implementada dicha iniciativa. Visita oficial Para esta semana también está confirmada la visita a la región de la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, quien llegaría con la misión de dar el vamos a la estrategia de testeo a través del examen de antígeno para toda la población de Magallanes, pero no se descarta que también en su visita pueda tener alguna relación con la implementación del “Carnet Verde” en la región teniendo en consideración su gran avance en el proceso de vacunación que presenta actualmente.

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas

Francisca Crispi, presidenta regional Colmed Santiago

Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud de Magallanes

“Lo planteamos hace varias semanas, ya que nuestra ciudad es una de las que más ha vacunado en nuestro país, por tanto, es necesario ver qué garantías tenemos y qué incentivos podrían establecerse, pero en paralelo hacer u n esf uerzo por aumentar la cantidad de vacu nas para personas más jóvenes y no ir todos los d ía s ca mbia ndo los criterios”.

“Desde el Colegio Médico hemos evaluado el carnet verde como una medida que va en el sentido equivocado, esto porque creemos que hoy día el mensaje debe ser muy claro a la ciudadanía, las personas vacunadas tienen que mantener las medidas de autocuidado, mantener el uso de mascarillas, respetar la distancia social, mantener el lavado de manos. No podemos implementar un carnet que le diga a las personas que cuando están vacunadas deben tener otras conductas o actitudes”.

“Lo que se está viendo hoy día es a nivel internacional los efectos de estas implementaciones y cuales podrían ser las formas de implementarlos en Chile, hoy es una situación que está en evaluación, no se ha descartado, y habría que ver qué benef icios podría tener, en que situaciones podría implementarse y a que tipos de personas podrían ser también”.


22

R

EL ESPECTADOR

ecuerdo el día exacto en que supe que el Gobierno de Sebastián Piñera sería un desastre… No de la magnitud que llegó a ser al destruir a su propio sector político, acabar con la Constitución y, peor aún, sumir al país en la peor crisis económica, social y política en más de 40 años. Pero sabía que iba a ser un desastre, incluso antes de empezar. Fue la tarde del 23 de enero de 2018, cuando los medios dieron a conocer su primer gabinete: amigos y familiares en puestos clave: el Ministerio del Interior y su comité político, el Segundo Piso; gerentes, ejecutivos y alguna gente de la academia en los puestos menos vistosos; en suma, mucho negocio, títulos y camaradería, pero pocas redes políticas… ninguna calle, dirían los políticos más viejos. Era verano y Piñera disfrutaba esos días de triunfo en su gran casa de Bahía Coique, junto a la extensa playa de la que es propietario en el Lago Ranco, donde había definido junto a Cristian Larroulet, su futuro y nefasto jefe del Segundo Piso de La Moneda, los nombres que lo acompañarían en su mandato y de paso, cavarían su tumba política y la de toda la centroderecha que lo apoyó. Una amiga que vive entre sus vecinos, me describía al Piñera que suele habitar cada verano su gran casa dotada de cancha de tenis, piscina, gimnasio techado, embarcadero, un generoso quincho y, por supuesto, una pequeña capilla. “Es un hombre sencillo que sale a comprar a los supermercados como cualquier otro, saluda y la verdad, la gente allá lo estima bastante porque es bien amable y generoso, sobre todo, con las propinas y con todos en general”, me dijo. Aquel verano, Piñera no visitó otra de sus casas de playa, esa ubicada en Caburgua, donde también solía juntarse con su vecina frente al lago, Michelle Bachelet. Ambos se habían distanciado mucho en la campaña y Bachelet estaba ahora en la ONU. Esta vez, definiría todo a solas con su amigo Larroulet. El escritor Fernando Villegas advirtió una vez: “Un país es como un avión. Tienes que estar muy atento a los instrumentos, si mueves la palanca equivocada, entonces el avión de inmediato empieza a caer muy rápido”. Pero Piñera, dueño durante años de Latam, era un piloto casi radar, ni instrumentos. Lejos de toda prudencia, había encendido en los meses previos de campaña, el ya crispado ambiente político nacional con promesas incumplibles para una clase media emergente que votó y confió en él, pero a la que ape-

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Piñera entregó el país y sepultó a la derecha chilena

nas él y sus amigos conocían y para la cual no tenían más planes que confiar en el crecimiento económico solo por obra de su llegada. En vano, los partidos políticos de su coalición le enviaron nombres durante el verano para llenar su gobierno. Piñera ensorbecido por su triunfo de diciembre, no escuchaba a nadie. Llegó marzo y su débil equipo de gobierno empezó a crujir de inmediato, ante un país y una sociedad que el Mandatario apenas conocían más allá de los gráficos, papers y la realidad edulcorada que mostraban los estudios de sus bien pagados asesores. Ante un Congreso ampliamente opositor, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, bregaba por reformas imposibles, insistiendo en “devolver los patines a los padres”, acaso uno de los hitos más celebrados por los partidarios de Bachelet. En Salud, el amigo de Piñera Emilio Santelices, se afanaba con la reforma de las isapres, olvidando que la clase media emergente que votó por él estaba condenada a Fonasa. Santelices, otro más de sus ministros sin redes políticas, ni experticia técnica, mantenía a su lado como subsecretario de Redes Asistenciales a Luis Castillo,

aborrecido por la DC por su presunta implicancia nada menos que en la muerte del expresidente Frei. Más tarde sería absuelto, pero eso en política poco importa. La caída de su ministro de Cultura, Mauricio Rojas, a 72 horas de asumir el cargo fue otro símbolo de esa debilidad. El gobierno de Piñera que había prometido “devolver el crecimiento” durante la campaña electoral, ahora estaba atrapado y sin ideas debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. ¿Exagero? No, en absoluto. Tan solo recuerde esa frase del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, cuando visitó a las monjas del Hogar Niño Jesús. “Les pedí que rezaran por la paz comercial, entre China y Estados Unidos”, afirmó. Pamela Jiles lo entendió de inmediato. “Es patético que un Gobierno le pida a la gente que rece para enfrentar la falta de crecimiento”. Era agosto de 2019. Para entonces, el primo de Piñera, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, ya estaba también en la cuerda floja por el crimen de Camilo Catrillanca. Los nombres de la tragedia de octubre empiezan a perfilarse: Larraín que ofrece flores a los románticos en medio del

alza del IPC y, en cambio, se niega a gastar 8 millones de dólares para frenar la temida alza del Metro. Chadwick que omite el informe de la Agencia Nacional de Inteligencia el cual advertía de atentados contra la red subterránea, si el alza se concretaba. Se acerca octubre, la economía no despega y la vida de la clase media se ha hecho más dura, desde la llegada misma del Gobierno, un año antes. Ciper resumía: “En abril de 2018, el Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció un aumento de las contribuciones de un 30% en promedio, en tres años. En enero de 2019, se anunció un incremento de 6,4% en las tarifas del TAG. En mayo las cuentas de la luz anotaron un alza de un 10,5% promedio. En septiembre, las isapres subieron un 50%, promedio, la prima GES (mientras Fonasa sólo lo hizo en un 3%). A inicios de octubre, la luz volvió a subir otro 9,2% promedio. Y el último vagón del tren de alzas fue el incremento del transporte público en $30. El tren de alzas que terminó de asfixiar a los chilenos había comenzado su recorrido en abril de 2018 hasta descarrilarse en octubre de 2019. Ésta fue la chispa que terminó con el tren fuera de las vías: los estudiantes secundarios

se organizaron y llamaron a saltarse en masa los torniquetes del Metro, bajo la consigna “evade como Piñera”. Sí, “evade como Piñera”, porque ¿se acuerda de esa casa en la playa en Caburgua propiedad del Mandatario? Para entonces, ya era de dominio público que Sebastián Piñera nunca había pagado un peso de contribuciones por esa propiedad a la Municipalidad de Pucón. Y mi amiga, la del Lago Ranco, ahora estaba en las marchas. El Presidente era totalmente incapaz de mejorar o siquiera aliviar la calidad de vida de la población que confió en él con su voto. Para ser justos, él no hundió solo a su sector. Solo se sumió en la podredumbre de una clase política apoltronada en los privilegios que ella misma se daba; con parlamentarios obsesionados en aumentarse el sueldo como el diputado DC, Mario Venegas, representante de Malleco, la provincia más pobre de Chile, quien dijo en el hemiciclo que los parlamentarios y sus dietas de hasta $20 millones, eran indigentes al lado de las grandes fortunas del país. Y otros sólo ansiaban mantenerse eternamente en sus cargos,

gracias a campañas millonarias pagadas por grandes empresas como Soquimich, propiedad del sobrino de Pinochet que, a cambio de inconfesadas prebendas, ha financiado por décadas a moros y cristianos. “Hasta Marco Henríquez Ominami no dudó en pasar el sombrero a Julio Ponce Lerou, yerno del responsable de matar a su padre”, recordó esta semana el comentarista Tomás Mosciatti. “Evade como Piñera, evade como todos”, fue el mensaje que prendió en las redes sociales y con semejante marco moral, Chile se hundió en una vorágine de violencia que solo se detuvo con el advenimiento de la muerte ante la llegada del Coronavirus, otra crisis que terminaría de hundir a Chile en su mayor crisis económica, social y política de los últimos 40 años. Para entonces, sin embargo, el Gobierno y las ideas que defendía ya habían sido sepultadas por su verdugo, Sebastián Piñera. Como dijo el alcalde reelecto de La Florida, Rodolfo Carter, uno de los pocos sobrevivientes de su sector, tras la reciente debacle electoral: “El Presidente nunca entendió nada... le pediría que no hable”.


2 COLUMNISTAS 23

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

El día después

Triste espectáculo en la política

Sandra Amar

Carolina Goic Boroevic

diputada por Magallanes

senadora por Magallanes

H

ace una semana escribía en estas mismas líneas, lo importante que eran las elecciones del pasado fin de semana y todo lo que nos jugábamos como región y país frente al escenario que estamos enfrentando en la actualidad, en el más amplio de los sentidos. Y justamente sucedió lo que señalábamos: un movimiento telúrico en materia política que hizo remover los fuertes cimientos de toda la clase política chilena, y que ha generado una serie de réplicas hasta el día de hoy. Esa analogía digna de un experto en terremotos sirve para reflejar lo que se vivió tras conocer los resultados electorales de los constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Si bien el panorama regional no varío sustancialmente, si hubo importantes sorpresas en la zona y para que decir, en el resto del país. La derecha o el oficialismo sufrió derrotas impensadas en alcaldías como la de Santiago, Ñuñoa o Maipú; no logró el tercio en materia de constituyentes ni tampoco salió victoriosa en la contienda de gobernadores regionales. Eso comienza a escribir un panorama complicado para lo que se viene en un par de meses más en las elecciones de diputados, senadores, cores y Presidente de la República. Pero ¿por qué un Gobierno, que se supone que tiene todo el poder para desplegar en favor de su sector sufre una derrota tan fuerte? Simplemente por algo que varias veces lo he dicho y que, en lo personal, me ha significado varias discusiones con algunos actores al interior del oficialismo: el sentido común. El llegar tarde con las ayudas o la falta de calle de algunas autoridades que desconocen totalmente la realidad que se vive en regiones, terminó pasándoles la cuenta porque la oposición, con un discurso muy simplista y populista, logró imponerse con autoridad en muchas zonas. Creo que varias personas deben sacarse la venda de los ojos y salir de su burbuja de que todo está bien, porque no es así, tienen que estar en los barrios, con la gente, que son ellos a los que nos debemos. Si queremos

continuar con un Gobierno de este sector debemos replantearnos y trabajar unidos para construir una nueva Derecha y un nuevo Chile Vamos. Debemos trabajar porque la gente vuelva a creer en la política y en sus políticos que, por culpa de muchos, nos vemos involucrados en el mismo saco. El gran triunfo del pasado fin de semana fue de los independientes. Aunque “esa independencia” significa no militar en un partido, pero tener una muy clara posición política, dejó en claro el descrédito que sufren los partidos tradicionales del oficialismo y de la oposición, dando mucho aire a aquellos conglomerados nuevos, con gente joven – aunque muchos de ellos con ideas añejas – y que aseguraban traer “nuevos aires a la política”. Si no hacemos un cambio rotundo a nuestro sector, vamos a seguir perdiendo apoyos de personas que creían en nosotros. Cómo políticos nos debemos a la gente y nuestro trabajo debe partir por escucharlos y solucionar sus problemas desde la raíz, no es posible que discutamos temas como el 10% o el impuesto a los super ricos, ambos proyectos que obviamente voté a favor porque conozco lo que las personas realmente necesitan. Espero que en el poco tiempo que le queda a este Gobierno, se preocupe realmente por la gente y deje, aunque sea una buena imagen final. Estamos en una crisis sanitaria y es ahora dónde las personas necesitan nuestro apoyo más que nunca, y no solo una palmadita en la espalda, sino que ayudas reales para levantarse y salir adelante cómo familias chilenas. No puedo dejar de mencionar la verdadera “teleserie” que se vivió en la oposición con la inscripción de las candidaturas presidenciales, instancia en que no fueron capaces de ponerse de acuerdo, bajando y subiendo nombres; apoyando y dejando de apoyar a personas; criticándose entre ellos mismos. Los mismos, que el domingo pasado en la noche, vociferaban a los 4 vientos que era una nueva etapa y que la derecha no podía estar más en suelo. Bueno el bochorno que se vivió el miércoles pasado, afirma una vez más la frase que dice “nunca hay que escupir al cielo”.

E

sta semana vimos como lo peor de la política se vio escenificada en una suerte de teleserie de bajo presupuesto, teniendo el miércoles, día de inscripción de las primarias presidenciales, el punto cúlmine de una trama que ni el más creativo de los guionistas podría haber imaginado. Hubo de todo; intrigas, mentiras, subidas y bajadas, hasta se habló de “portonazos” políticos. Todo un culebrón. Lo anterior es consecuencia directa de los malos resultados que obtuvieron los partidos tradicionales, oficialistas y de oposición, en la conformación de la Convención Constituyente, frente al inesperado éxito que registraron los independientes de la Lista del Pueblo. Como se ha dicho profusamente estos días, nadie lo vio venir, y eso precipitó una serie de eventos en el tablero político de la oposición. Pero recapitulemos. A comienzos de la semana pasada había una serie de candidatos presidenciales por el lado de Unidad Constituyente: Ximena Rincón (DC); Paula Narváez (PS); Heraldo Muñoz (PPD); y Carlos Maldonado (PRSD). A ellos se sumaba el diputado Pablo Vidal (candidato de Nuevo Trato y Partido Liberal). Más a la izquierda estaba la candidatura de Daniel Jadue (PC); Gabriel Boric (FA); y el diputado del Movimiento Unir, Marcelo Díaz. Todo ese cuadro se fue desdibujando y durante la mañana del miércoles los candidatos Muñoz y Vidal bajaron sus candidaturas para sumarse a la de Paula Narváez, todo en medio de discursos, aplausos y vítores. Por su parte, más a la izquierda, Díaz hacía lo propio para apoyar la candidatura de Boric. La idea era que Unidad Constituyente inscribiera a todos sus candidatos y candidatas, pero, en este punto, apareció el primer veto, luego que el PS notificara a la DC que no inscribirían el pacto si la candidata era Ximena Rincón quien, en un gesto que la enaltece, decidió dar un paso al costado en pos de la unidad del sector, pese a que había sido electa

en una primaria de gran convocatoria de la DC. Lo que pasó después es una historia de dos actos, donde el PS nuevamente da un giro al informarle a la DC que no irían con ellos a las primarias, pese al gesto de Rincón, sino que con la lista del PC y el FA. Fue una estrategia de hechos consumados, no hubo espacio para alegatos. Lo divertido viene ahora. Hay varias versiones, pero, en lo concreto, ocurrió que desde el PC y FA le notificaron al PS que no habría pacto si venían juntos con el PPD. Es decir, en un vuelco inesperado de la trama, el PS pasó de vetar a ser vetado. Aún en estado de shock, los socialistas decidieron llamar a la DC, tras el portazo que le habían dado previamente, para decir que ahora sí que podían ir juntos. Con la dignidad que la caracteriza, la presidenta interina de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, respondió que el partido ya no estaba disponible. Las formas importan. El resultado de esta comedia de equivocaciones es que no habrá primarias legales en la centroizquierda, que ahora sólo tiene como candidata a Paula Narváez y, al parecer, Carlos Maldonado (PRSD). Se trata de una noticia en desarrollo, pero de donde ya podemos hacer algunas reflexiones. En primer lugar, si tras la derrota sufrida en las elecciones del 15 y 16 de mayo los partidos tradicionales recibieron una bofetada de parte de la ciudadanía, todo indica que la lección todavía no es asimilada debidamente, pues lo que se vio esta semana es todo aquello que la gente reconoce como lo peor de la política: La cocina. Si queremos volver a ser alternativa de gobierno es indudable que debemos recuperar la sana tradición de respetar los acuerdos y el valor de la palabra empeñada. No es ético que se diga una cosa en privado y otra de manera pública sólo para sacar ventaja. Nos queda poco tiempo y, si la idea es recuperar la confianza de la ciudadanía, esta semana solo se retrocedió.

Claudio Paredes... Gracias por amarnos tanto… Luis Legaza profesor

T

endría que escribir acerca de elecciones, resultados, caer en el lugar común… Pero es tanto el dolor de miles que no salen las palabras… Gracias por tanta bondad, gracias por hacernos amar más profundamente nuestra tierra, gracias por tu amabilidad…G ratitud solo gratitud. Nuestra región te debe un reconocimiento. Descansa en paz… Hoy la “tierra escondida”, ese espacio mágico de tu infancia, de tus recuerdos, te cobijará en su seno. Descansa en paz. Tierra escondida. Autor: Claudio Paredes. Queda la nostalgia de un recuerdo, tu belleza compartida con los que no volverán, sueños que despiertan cada día cual amor en su partida

deja huellas y algo más. Cada componente de tu encanto hizo luz en mi alma obscura, dio razón al corazón, hoy con nuevos años en mi cuerpo que no cambian los conceptos te propongo esta canción. Te pertenezco y el alimento de impacientes oradores, quedó tu estampa en una parte de mi vida que aunque el destino irrumpa en nuevos horizontes nuestro pacto de armonía viajará de sur a norte. Tierra escondida somos el fuego de candentes soñadores,

feliz pareja que contagia su alegría, tu amarga historia se confunde con mi tiempo y el silencio es garantía, ya no habrá más impostores. Verde que corona la esperanza, yo sentencio la amenaza que no entiende tu color, ellos con sus cientos de artificios sin mediar un previo juicio nos ofrecen el dolor Solo por vivir acaudalados en un mundo de edificios sin sosiegos, sin amor, nunca sentirán tu olor a tierra, tu belleza apasionada, nuestro afecto y nuestro Dios. Te pertenezco...


24

Opinión

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Y Gramsci tenía razón….

Santa Yasna Hermes Hein

Claudio Morán Ibáñez

abogado

abogado

“Y

l lega ron los sa rracenos y los mol ieron a pa los, que Dios protege a los ma los, c ua ndo son más que los bue nos”. ( Fra nc isco de Q uevedo) E l resu ltado e lectora l de l f i n de se ma na pasado dete r m i nó a no duda rlo, u n t r iu n fo a r rol l ador de l a izqu ierda neoma r x ista en desmed ro de las fuerzas políticas tradicionales y mode radas, de izqu ie rda y de re c ha ju ntas que no l lega ra n a l te rc io de la convención const it uyente. Esta ú lt i ma t ie ne pues, la capac idad de quór u m s pa ra establece r c ua lqu ie r nor ma que se les oc u r ra re ñ ida con va lores y de rec hos f u nda me nta les, porque pa ra eso está n conc reta ndo l a r evoluc ión q ue i n ic i a r on a bie r ta me nte e l 18 de oc t ubr e de 2019 pero que, d isi mu lada mente estaba n l leva ndo a cabo hace muc hos a ños. Y e n eso con si ste prec i sa me nte la r e vol uc ión , e n c a m bi a r to do s lo s pa rad ig mas de u na sociedad, su cu lt u ra, sus nor mas, sus est r uct u ras. Revolución es, precisa mente, a lterac ión de la evoluc ión que es propia de to d a n ac ión , e n a ra s de desi gn ios ideológ icos que de por si aú n no los t ie ne c la ro, se t rata de hace r de C h i le u n Estado t íte re de l g lobal ismo con for ma de “Estado soc ia l de de r e c h o s”. E n p o c a s pa l a bra s , “con st r u i r e l soc ia l ismo” e n C h i le, de ma nera i rrevocable. Ma ntend ría n e n pr i nc ipio las me ras for mas de la democracia l ibera l, pero con cont rol absoluto de su superestr uct u ra pol ít ica, la que se da e n l la ma r por eso “democracia i l ibera l”. Qu izás suena mejor que “de moc rac ia popu la r”. Y hacia allá vamos, decididamente, porque si mplemente no ex iste la fuerza pol ít ica que pueda pa ra r a este ve rdadero su icid io ch i leno. Después de casi 48 años, “se abrieron las amplias a la medas” que precon izó A l lende en sus ú lt i mas horas

Por más de t res a ños, persistente me nte est u ve pr e v i n ie n do s o br e lo q ue s e e st a b a c on st r u ye n do e n nuest ro pa ís bajo las na r ices de u na “ce nt rode rec h a” de i mpresion a nte me d io c r id ad e i nc u lt u ra pe r o so bre todo, coba rde, avest r uces q ue e nt ie r ra n la cabeza a nte lo que les i ncomoda. Y seg u i rá n haciéndo lo. E l te m a c u lt u ra l es de m a si ado pa ra e l los, que ha n ma nte n ido caut ivo a vastos sectores de pat r iotas y n ac ion a l i sta s a q u ie nes les h a n i mped ido lev a nta r l íde res y a lte r n at i v a s . Ja m á s c om pr e n d ie r on lo que d ijo Gra m sc i, n i siqu ie ra te ngo cla ro sepa el promed io de esos “cent rode rec h istas”, qu ie n e ra A nton io Gra m sc i y su d isc u rso. L a dec isión p ol ít i c a e s pr o d uc to de l a c u lt u r a . I nte r v i n i e n do y m a n i p u l a n do la c u lt u ra e n todas sus ma n i festac iones, las huestes revoluc iona r ias obte nd r ía n la hege mon ía c u lt u ra l. Y de a h í, a la toma del poder no por las a r mas si no por e l voto. Hoy las expresiones revolucionarias neomarx istas se apode ra ron de casi todas las i n st it uc iones y d icta ra n la nuev a con st it uc ión como pied ra ba se de u n nuevo rég i me n a nt ic h i le no. Gra msci ten ía razón, y a h í está n los cu lpables del desca labro y derr u mbe de l pa ís, de nuevo atesora ndo ca rgos e lectora les. No h a n apre nd ido nada, pe ro ¿cómo va n a apre nde r si nu nca est ud ia ron? Si sig uen creyendo con su d i ne ro puede n cont rola r lo su ficiente pa ra ma ntener lo esencia l. Eso se acabó, todo ha sido muy bie n pl a ne ado y eje c ut ado p or l a i zq u ie r d a , c on l a c om pl ic id ad de Sebast iá n P i ñera, la act uación patética de la derecha t rad iciona l a n iveles i r r isor ios. Ch i le es ya u n pa ís social ista ma r x ista. Gra m sci ten ía razón, la hegemon ía c u lt u ra l deter m i na las decisiones y la superest r uct u ra pol ít ica. Pobre Ch i le.

P

asadas las elecciones ha surgido un clamor desde las bases del Partido Demócrata Cristiano, una tardía plegaria de salvación para que Yasna Provoste, Presidenta del Senado, asuma el desafío presidencial, ante el hecho ya evidente que ni Ximena Rincón, Paula Narváez, Heraldo Muñoz, o quizá todos juntos estén situación de ganar una elección, representando a una oposición desgastada, fragmentada y perdidosa. Es que las oraciones tardías no conducen a la salvación cuando el pecado de origen ya está consumado. O sea, la división, el aferrarse al poder, la incapacidad de adecuarse a los nuevos tiempos recurriendo a vericuetos que conducen a la exclusión no dieron resultados y ya sólo cabe asumir las consecuencias. El resultado es incierto, como impredecible es el futuro, a estas alturas estando todos en estado de reflexión, pocos se atreven a exponerse a un constituyente que representa muy bien el mosaico de la sociedad chilena, sus diversas expectativas y como un futuro gobierno podrá administrar el país que recibirá. Las muñecas políticas no sobran, una cosa es el acuerdo pequeño, el ponerse de acuerdo en la cocina y otra muy distinta es exponerse al escrutinio de una ciudadanía empoderada que enfrentará un plebiscito de salida. La Democracia Cristiana dejó de ser el partido capaz de representar al centro político y articular la política de partidos, se quedó sin referentes, sin propuestas y sin ideas. No fue capaz de asumir el renunciamiento y asumir el desafío de una nueva, audaz y renovada política de alianzas. En este estado de cosas muy probablemente sufrirá las secuelas propias de una crisis de esta magnitud, la división, consecuencia de la fragmentación de la sociedad chilena y de una juventud y del mundo independiente que ya no acepta ni tutelas ni ordenes de partido. No es que los

demás estén mucho mejor, pero resulta indudable que sin la democracia cristiana no existe ni concertación, ni nueva mayoría, ni oposición que resulte viable y de garantías de gobernabilidad. Afortunadamente, la opción populista que representa Pamela Jiles, igual tuvo lo suyo, la opción de los abuelos se diluyó tan rápido como el 10% en manos de quienes con urgencia necesitaban de esos recursos, no para saciar el hambre sino para cubrir las necesidades que la misma relaciones de consumo les imponen. El escenario sin un claro refugio en el tercio que permitiera no solo al oficialismo sino que a los sectores más conser vadores de la sociedad obstruir o condicionar las reformas que el país demanda, es complejo, porque confronta los consensos difícilmente construidos durante al menos tres décadas. O sea, el duro momento de la democracia cristiana no cuestiona solo su política de alianzas sino que a toda una concepción de la sociedad que había construido la Concertación de Partidos por la Democracia, en los momentos más duros de la historia de Chile. Es natural que en otro contexto las nuevas generaciones se aparten de dichos referentes, superen los temores, y que pasado el riesgo de una dictadura y los rigores de ésta, surjan otras expectativas que quieren construirse sobre los hombros de los logros alcanzados. Los resultados agravan la falta, las oraciones tardías a Santa Yasna, difícilmente serán escuchadas en el contexto adverso de unas primarias en que el centro político no parece estar en situación de imponer condiciones, sino que más bien deberá sumarse a las fuerzas del cambio, contribuyendo a darle gobernabilidad. O en su caso, deberá optar por la resignación y asumir una derrota electoral de proporciones sea ante la derecha o ante las fuerzas del cambio, pero derrota al fin.

Paz en Palestina Juan Morano Cornejo Exdiputado

E

n el año 2014 un grupo muy transversal de diputados, se expresó en el Congreso Nacional en forma clara y sin dobles lecturas en un acto público en apoyo a la paz en Palestina, y especialmente la solidaridad hacia los refugiados, en su inmensa mayoría niños, pidiendo al Gobierno de Chile, el entonces diputado y Presidente del grupo chileno palestino, Patricio Vallespín encabezó manifestación de apoyo por la paz en estos territorios, recibiendo la bandera que recorría Chile en solidaridad con los perseguidos y refugiados, principalmente niños. También se hacía presente la necesidad que se reconozca, además, al gobierno de Unidad Palestina, cuyo gabinete, prestaba juramento en esos días y era presidido por el Presidente Mahmud Abas. Hoy siete años después de aquel gesto, no queda más que implorar que cese el fuego en Palestina, que por un lado la guerrilla de Hamas cese los lanzamientos hacia Israel y que Israel termine con las agresiones hacia a los Palestinos, la anexión de territorio palestino por Israel, el uso desmedido de la violencia por parte de las FF.AA. Israelíes, y la ocupación de lugares sagrados de la humanidad, hoy aparecen como parte de una política INTERNA del Gobierno de Israel para mantenerse en el poder a pesar de sus derrotas en las urnas y su imposibilidad de formar gobierno, se ha dicho que nunca en 70 años los enfrentamientos habían alcanzado tal

nivel y que no se conocían actos de violencia entre Ciudadanos Israelíes Árabes y los Israelíes Judíos, que han convivido en paz en esos territorios desde antigua data. La gran diferencia la hace la necesidad del Primer Ministro Israelí de mantenerse en el poder como de lugar, poniendo obstáculos al parecer insalvables que impidan acuerdos políticos entre los Israelíes de ambas vertientes, pero moderados en política. No se ha querido evitar por parte del gobierno de Israel, por ejemplo la acción de los grupos fundamentalistas de Israel, rogamos que cese el fuego y la matanza en Palestina. No podría terminar esta columna semanal sin referirme a las elecciones de la reciente semana, en Magallanes, no ha habido grande variaciones, si cambios de nombres en los equilibrios existentes. A nivel nacional la cosa muestra una diferencia mayor, y con mucha fuerza surge las voces, hoy transformadas en votos de quienes, por hace ya más de dos años han estado luchando por cambiar nuestra realidad, que bueno que en eso tengamos un avance que será sustantivo a la hora de redactar una nueva carta fundamental, Chile quiere cambios y los tendrá, dentro del sistema institucional y político muchas cosas hay por analizar y estudiar, para estar acertados en las conclusiones. Por último pedir disculpas a la comunidad nacional por el triste espectáculo representado el día miércoles, habrá tiempo para detalles, reproches y disculpas, pero la verdad simple es que quienes hablan permanentemente de la Unidad más amplia posible, se terminaron llevaron la pelota para la casa, cambiaron árbitro y reglas del juego a última hora y como correspondía se quedaron sólo la unidad es posible en la diversidad y respetando las palabras dadas y comprometidas. Que sea una mejor semana para todos y todas.


2 COLUMNISTAS 25

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

La tormenta política desatada

Democracia independiente ¿totalitaria?

Miguel Sierpe Gallardo

Jorge Gómez Arismendi

consejero regional DC @msierpe

director de investigación Fundación para el Progreso

E

l batatazo que la lista del Pueblo dio en la elección de constituyentes responde claramente a la crisis que los partidos políticos arrastran desde hace tiempo y que mostró una de sus tantas caras en la inscripción de las candidaturas a primarias de la centro izquierda, el miércoles pasado. De alguna u otra forma la ciudadanía se aburrió de la manera en que los partidos políticos han procedido y siguen procediendo, donde las pugnas cupulares se traducen no solo en clientelismo, pitutocracia y demagogia, sino en bochornos de proporciones que todos conocemos. La idea del independiente surge por contraste a lo que están representando los partidos políticos en la realidad, no en las declaraciones de principios ni en vocerías huecas de algunos de sus próceres. Es decir, en contraste a las tendencias oligárquicas en el seno de los partidos, más tradicionales pero también en los nuevos. Es que la ley de hierro de las oligarquías es difícil de roer aunque se prometa mayor horizontalidad. Un riesgo que tienen los independientes es ese. Derivar en nuevos oligarcas del sistema político, del cual surge otro riesgo, que es terminar conformando una especie de cuerpo donde ya no prima la diversidad ciudadana, sino los vetos y objetivos definidos por quienes muevan la maquinaria independiente. En ese sentido, la idea idílica del independiente, como liberado de lo que se considera las lógicas espurias de los partidos, no se sostiene cuando se visualiza que hay organización detrás. Y es que los independientes no son ángeles libres de tentación. Son tan humanos e imperfectos como cualquiera de nosotros, como cualquier militante de un partido, y como dirigentes como Heraldo Muñoz, Javier Macaya o Guillermo Teillier, por nombrar algunos dirigentes partidarios. Frente a lo anterior, un error de los independientes electos sería presumir que el triunfo concedido por los ciudadanos significa convertirlos en una especie de entidad superior e inmaculada que encarna la voluntad general. Sin embargo, aun cuando la ciudadanía desconfía de los partidos políticos y quiere cambios, ésta preserva su diversidad en muchos aspectos y dimensio-

nes, tal y como se visualiza cuando distintas personas manifiestan sus opiniones, creencias y anhelos o cuando se organizan de forma heterogénea en torno a una variedad de asuntos. En otras palabras, el descontento con el sistema político o la necesidad de cambios en el marco social y político, no significa avenencia total de la sociedad con los independientes electos para la constituyente. La idea de que los independientes encarnan una unanimidad pétrea podría hacer presumir, en el contexto de la crisis de representatividad, que aquello hace innecesarios a los partidos políticos existentes. Algo de eso hay sin duda. Irónicamente, aquello podría terminar por acabar con la diversidad ciudadana, al abrir paso a la cooptación de los independientes por parte de algún partido con mayor capacidad organizacional y disciplina que se alce como la vanguardia del pueblo. No hay que olvidar que, por ejemplo, pretender unificar la diversidad popular bajo la idea de una voluntad general se tradujo en el afán autoritario y antidemocrático de los jacobinos y los bolcheviques. Ambos acabaron con organizaciones populares diversas, impidiendo la libre asociación de los obreros y campesinos, persiguiendo a los disidentes (que nunca son solo aquellos que se oponen a la opinión de los dirigentes, sino aquellos que cambian de opinión), acabando así con la libertad de conciencia. Es decir, en nombre de la democracia terminaron asfixiando a la sociedad. Este nefasto criterio también lo impulsaron los fascistas en Italia y Alemania promoviendo la cooptación de la sociedad civil mediante órganos populares estatalmente manejados por los dirigentes que decían representar al pueblo. Algunos dirán que los contextos son distintos y que no hay que ser exagerados. Y algo de razón tienen. Pero así como los partidos, incluso los nuevos no se liberan de las tendencias oligárquicas. Los pueblos también pueden caer presa de su propia desmesura. Es de esperar que la llegada de los independientes a la Convención signifique más espacios para la diversidad, el pluralismo y el diálogo abierto entre distintas personas. Mal que mal, nadie puede presumir ser vocero de la conciencia de otros.

L

as elecciones del fin de la semana pasada tuvieron un efecto devastador en las partidos políticos tradicionales como se les denomina ahora, yo me imagino que aquello guarda relación con los partidos “antiguos”, pero hay que hacer una salvedad, uno de los más antiguos como es el Partido Comunista logró triunfos que no predecían ni los más respetables cientistas políticos, por tanto la regla tiene su excepción y aquel partido hoy muestra triunfos importantes que nadie puede desconocer y que los coloca en una posición privilegiada para las próximos comicios electorales y esa es una verdad del porte de una catedral, tanto es así, que durante el día de hoy miércoles 19 comenzaron a desaparecer la hilera de candidatos de oposición que se fueron bajando a favor de Paula Narváez, reconociendo el absoluto dominio de la Izquierda, ya ni siquiera se puede decir centro izquierda, porque la Democracia Cristiana, a la dura derrota electoral, le suma una disputa interna feroz que terminará por deteriorar gravemente la unidad interna. Pero la política es así y es importante no dramatizar ni esconder la cabeza, la ciudadanía habló y solo queda aceptar el dictamen supremo de la democracia y esperar que los grandes cambios que la sociedad anhela puedan ser respondidos debidamente por quienes tendrán en sus manos la dirección del país y la construcción de la nueva constitución, no es prudente intentar justificar lo que no tiene justificación, sin embargo tampoco podemos omitir que la mayoría de los ciudadanos con derecho a sufragio no voto, casi un 60% de los chilenos no concurrieron a las urnas y aquello también debe considerarse por quienes hoy están en la “parte de arriba de la rueda” y ojalá se entienda definitivamente que el desarrollo anhelado de

nuestra nación debe ser considerando e integrando a todos y a cada uno de los chilenos. Es imposible no referirse al proceso eleccionario en Magallanes, de las 10 comunas que elegían, en siete de ellas hay nuevos Alcaldes y solo se mantienen en sus cargos los Alcaldes de Punta Arenas, Puerto Williams y Primavera, por tanto una renovación no solo de nombres, sino también de conducción política, tema no menor y que por cierto es un tanto replica de lo acontecido en el resto del país, en el caso de la Gobernación Regional, como se predecía desde hace mucho más de dos años, Jorge Flies Añon otrora intendente regional de la Administración de la Presidenta Michelle Bachelet se convierte en el primer gobernador regional de nuestra región y además siendo uno de los tres gobernadores en el país que lograron superar el 40% exigido por ley en primera vuelta, con un distanciamiento importante de los partidos políticos, como sabiendo la debacle que sufrirían, lo que lo convierte en pitoniso, deseamos que su gestión sea trascendente y provechosa para el futuro de la región. En el ámbito constitucional una elección “rara” donde con reconocible mérito asume con una importante apoyo la Constituyente señora Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Social de Magallanes, El constituyente Rodrigo Álvarez Zenteno, exdiputado de la UDI; Si bien es cierto con una votación menor a la esperada y también el señor Mauricio Daza del Regionalismo Ciudadano Independiente, pues bien, esa es la voluntad de la Democracia y es saludable y honesto desear a cada una de la autoridades electas el mayor de los éxitos en la labor que le tocará desarrollar, donde por cierto incluimos a los concejales municipales de toda la región que tendrán la responsabilidad en cada una de sus comunas.

Diversidad biológica, ser parte de la solución Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

E

ste es el título de la campaña elegida para este año por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para destacar la importancia que tiene la biodiversidad en la solución de los problemas que enfrentamos como sociedad a nivel planetario, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica cada 22 de mayo. En nuestra región, esta regla, debe cobrar un sentido aún más relevante, considerando nuestro entorno natural único y su riqueza y la responsabilidad que nos corresponde en su cuidado y conservación. Nos referimos a todas esas formas de vida presentes que habitan en el planeta en ambientes terrestres y marinos. Aunque cada día parece que podemos ser más conscientes de la importancia de la diversidad biológica para nuestras comunidades, lamentablemente, de manera progresiva, nos enteramos de que la cantidad de especies también disminuye a un ritmo preocupante, como consecuencia de la actividad indiscriminada e irresponsable de las personas. De acuerdo con información de la ONU, “la actividad humana ha alterado tres cuartos del medio ambiente terrestre y alrededor del 66% del medio marino”. En este mismo sentido, el organismo internacional habla de “1 millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción”. La pregunta que surge de inmediato es ¿qué hacemos al respecto? O más bien, ¿qué estamos haciendo para no tener este tipo de cifras?, cifras que en el fondo contienen más que números, se tratan del futuro de la vida y la salud de las comunidades.

En primer lugar, tenemos instituciones con presencia local que se han encargado de estudiar y recopilar información al respecto que son insumos fundamentales para la toma de decisiones y la adopción de acciones que contribuyan a mitigar los efectos sobre los ecosistemas. Es relevante entonces, prestar atención a los informes que la comunidad científica ha elaborado sobre la materia que nos permita actuar de la manera más adecuada. Desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y en particular el Ministerio del Medio Ambiente se ha avanzado fuertemente en materia de reciclaje, educación ambiental; el estudio y reglamento para la Evaluación de Impacto Ambiental en la Antártica; el anuncio de la elaboración de la primera norma de calidad de ruidos; descarbonización; financiamiento de iniciativas ciudadanas; avances en carbono neutralidad, creación de un observatorio climático, entre otras iniciativas altamente valoradas y necesarias. La socialización de los resultados de los estudios elaborados es otro factor que no puede quedar afuera de esta reflexión. Las comunidades, los habitantes de los territorios deben estar suficientemente informados y empoderados sobre el estado del patrimonio ambiental. En este punto, los pueblos originarios resultan ser actores clave para ayudar a tener una mirada amplia, histórica y responsable de la situación y manejo de los recursos naturales. La educación en las aulas, desde los primeros niveles tendrá que adaptarse en sus contenidos según la realidad ambiental global con énfasis local de manera tal que podamos tener generaciones futuras que sean activas en la promoción de la preservación y cuidado del medio ambiente. Afortunadamente existen programas que van en la dirección correcta con amplia trayectoria, como así también disponemos de material pedagógico de gran valor. Quienes también tendrán una responsabilidad en este sentido serán los constituyentes electos, con la posibilidad de hacer eco de los temas vinculados con la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural. Como vemos, de manera breve, el resguardo de la diversidad biológica no puede pasarnos por el costado, más bien, nos invita a involucrarnos desde la acción siendo todos parte de la solución.


26

COLUMNISTAS

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Del pasillo al Zoom

Oportunidad histórica en educación

José Miguel Tobar Ríos Alex Martinic Buljevic Director Colegio Nobelius

L

a semana pasado fuimos testigos de un acontecimiento histórico en nuestro país. Por primera vez se llevaron a cabo elecciones de constituyentes y gobernadores. Asimismo, se votó por candidatos a alcaldes y concejales. Si bien la participación ciudadana fue baja (cercana al 40%), los resultados fueron una gran bofetada a la clase política chilena. Es así como la derecha no logró el tercio necesario para “bloquear” las iniciativas de la oposición en las materias constitucionales y perdieron alcaldes en comunas emblemáticas. Por el lado de la oposición, la ex “concertación” obtuvo menos escaños de lo que esperaban en dicha convención y también disminuyeron la cantidad de ediles electos. En resumen, aparecieron caras nuevas, hombres y mujeres más cercanos a la gente. Espero que esto sea así y no caigan en el juego de la política arcaica, tramposa y que solo busca intereses personales. Pero hubo grandes ganadores: el Frente Amplio y los Independientes, lo que demuestra el descontento, por decir lo menos, de la población con los partidos políticos históricos y tradicionales. El gobierno no escuchó a la gente. De nada vale a estas alturas reconocer que existe una desconexión, en circunstancias que las demandas de la ciudadanía ya fueron fuertes y claras, desde octubre de 2019, con el estallido social, y luego con la amplia mayoría del apruebo. Ahora bien, en materia educacional, se tendrá que abrir el debate y, afortunadamente, una veintena de docentes contarán con un lugar en la discusión constitucional. Nos enfrentamos a una oportunidad histórica para mejorar la educación que reciben nuestras niñas y nuestros niños. Se debe garantizar el acceso a la educación a toda la población, pero a una realmente de calidad. La discusión no debiera centrarse en quién provee el servicio, sino que en la forma de mejorar las prácticas pedagógicas, capacitando a más docentes, incorporando herramientas digitales en los aprendizajes, innovando, apoyando con recursos, repensando y actualizando las mallas curriculares de las carreras de pedagogía. Asimismo, deben haber proyectos educativos que entreguen lo que los padres y madres desean para el futuro de sus hijos e hijas. Las y los apoderados son los que deben elegir libremente dónde sus pupilos estudiarán. Chile es un país heterogéneo y multicultural y, por lo mismo, debe existir una variedad de alternativas tal que la gente pueda escoger la que considere más apropiada, según sus costumbres, tradiciones, gustos, creencias, etc. No desaprovechemos esta gran oportunidad, el debate tiene que ser con altura de miras, sin restar a nadie, todos debemos ser protagonistas y aportar desde la posición en que nos encontremos. Las familias, los estudiantes, los equipos directivos de los colegios y las profesoras y los profesores tienen mucho que decir. Ojalá seamos todos tomados en cuenta y no sea una discusión entre cuatro paredes, como ha sido la tradición republicana, de espaldas a la gente, sin conocer la realidad de una sala de clases, sin darse cuenta que los recursos no llegan o son mal utilizados, que existen escuelas apartadas donde las y los docentes y estudiantes tienen que recorrer grandes distancias, que la deserción escolar ha aumentado producto de la pandemia. Espero que las promesas que se hicieron en las distintas campañas sean cumplidas, y no haya sido solo populismo.

Académico Facultad de Administración y Economía UTEM

D

esde el año pasado, nos hemos encontrado con una dinámica nueva dentro de la casa: los cumpleaños de los niños se celebran de forma virtual, las conferencias o encuentros pasaron de hacerse en grandes hoteles a pequeñas pantallas, los alumnos y profesores pasan varias horas al día tras la pantalla del computador intentando imitar lo que antes se daba de forma natural. Algo parecido pasa en el mundo del trabajo en oficina, si bien, algunas empresas se adelantaron y nacieron o hicieron la transición al trabajo remoto hace muchos años, para la mayoría de las empresas la transformación fue forzada, dolorosa y sin anticipación. Una semana trabajamos en oficina y la siguiente de forma remota. Así, sin previo aviso, se tuvo que adaptar el cómo se interactúa y se comunican dentro de las empresas, exacerbando los problemas de comunicación que antes eran subvencionados con el esquema presencial. Y así, en el calendario de los trabajadores se fueron apilando las reuniones remotas, transformándose en verdaderos rallys de cuatro o cinco horas consecutivas, llamada tras llamada, hasta casi quedar sin tiempo para trabajar. Los claros ganadores son las empresas que facilitan estas instancias, Microsoft celebra cifras de 145 millones de usuarios activos diariamente en su herramienta Teams y Zoom ha aumentado 30 veces su valor en la bolsa en los últimos dos años, valiendo más que las 7 aerolíneas más grandes del mundo juntas. Zoom se está convirtiendo en un sinónimo de videollamada, como cuando Google se transformó en sinónimo de buscar algo o “toalla nova” reemplazó a toalla de papel. Un estudio reciente del Virtual Human Interaction Lab de la Universidad de Stanford, realizó un estudio que cuantifica algo que la mayoría intuimos, la continua asistencia a videoconferencias, eleva los niveles de stress y ansiedad de las personas causando una sensación de fatiga y agotamiento. La carga cognitiva de estar continuamente, en reuniones se intensifica por varios efectos: mirar el reflejo de uno mismo, la extrema cercanía con las caras del resto de los participantes, el contacto directo a los ojos del resto de las personas, estar “encerrado” en el espacio que limita el cuadro de la cámara limitando el movimiento natural. Este efecto es llamado “la fatiga de zoom” y pasa por la continua exposición a videollamadas, produciendo efectos adversos como dolores de cabeza, cansancio, sensación de fatiga, entre otros. Entonces, ¿cómo logramos mantener la conexión personal y la comunicación de un equipo desde un computador?, ¿dejamos de tener reuniones? Una for-

ma de hacer el teletrabajo menos doloroso o cansador es enfatizar la comunicación asíncrona entre los equipos, sin esperar o demandar una respuesta inmediata. Esto significa poner más énfasis en canales escritos. Aunque el correo electrónico ha sido usado por empresas desde finales de los 80 o principios de los 90, la lógica que se busca es diferente. Se necesita un lugar donde se genere colaboración entre distintas personas, donde el conocimiento generado no se queda en el aire y los oídos de los presentes. Herramientas como Slack se han tomado el espacio en los últimos años, posicionándose como los líderes en comunicación y productividad, mientras Teams de Microsoft apunta a ser una mezcla de Zoom y Slack. Para que esta dinámica funcione, es importante que la comunicación sea lo más explícita posible, dado que la comunicación no verbal es inexistente (los emojis tratan y a veces logran llenar ese vacío). También, tenemos que intentar ponernos en el lugar de la otra persona, no asumir que tienen la misma información que uno. Como la comunicación no es instantánea, tu contraparte no necesariamente tiene que contestar en cuanto le mandes un mensaje, pudiendo organizar su tiempo de trabajo personal y el tiempo de comunicación con otros. Esto trae las siguientes preguntas que todos deben entender: ¿cuál es el máximo tiempo que puedo esperar una respuesta de parte de un compañero? ¿si me escriben un mensaje fuera del horario laboral cuando debo responder? ¿cómo se debe insistir? Tener estos lineamientos claros permiten saber qué esperar y cómo actuar dentro del marco de una comunicación efectiva. De todas maneras algunas reuniones son inevitables y necesarias, en estos casos una estrategia es intentar hacerlas lo más eficiente posible. Amazon, por ejemplo, prohibió las presentaciones de PowerPoint cambiándolas por un memorándum que se tiene que enviar antes de la reunión, con la narrativa de lo que se necesita resolver, contexto y datos necesarios para tomar decisiones. Cuando parte la reunión, todos tienen el tiempo necesario para revisar el documento (así nadie puede decir que no tuvo tiempo para prepararse) y después discutir sobre los puntos necesarios. Así todos parten con la información necesaria y el espacio es más efectivo. En menos de un año Zoom y sus símiles se convirtieron en parte indispensable de nuestra vida laboral y social. ¿Qué esperar en un futuro post pandemia? Probablemente, no el fin de las videollamadas sino que un modelo híbrido que mezcla lo mejor del mundo presencial y el mundo virtual. O eso espero.

Acreditación universitaria y sustentabilidad Oscar Mercado Director Programa de Sustentabilidad de UTEM

L

a acreditación de instituciones de educación superior por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), es un proceso de suma trascendencia para las universidades chilenas, debido a las importantes consecuencias que trae para las instituciones no alcanzar los años mínimos de acreditación. Este proceso está normado y sus exigencias son conocidas por todos los actores universitarios, lo que de una u otra forma condiciona el actuar de la universidad, con el fin de cumplir con los requisitos de la acreditación; transformándose así en una suerte de hoja de ruta institucional para alcanzar más años de acreditación y, sin duda, estas exigencias constituyen factores de calidad que, poco a poco, van cambiando a la institución y permiten su desarrollo. Reconociendo esta ventaja, se deben considerar también algunos puntos débiles del proceso de acreditación, como es el no contemplar entre las exigencias un tema tan vigente hoy en todos los ámbitos, como lo es la sustentabilidad, entendida ésta como el diseño de un nuevo pacto que permita un mundo social y económicamente justo, y ecológicamente regenerativo.

En alcanzar la sustentabilidad, las instituciones de educación superior desempeñan un rol esencial, ya que son quienes forman a los tomadores de decisiones del mundo. Todo aquel que toma decisiones claves en gobiernos, empresas y organismos internacionales ha pasado por aulas universitarias, y hasta hoy, sus decisiones nos han llevado a las múltiples crisis que el mundo enfrenta: pobreza, hambre, desigualdad, cambio climático, deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación de océanos, entre otras, guiados por objetivos cortoplacistas y principalmente monetarios. Para formar esos agentes de cambio que permitan alcanzar una sociedad sustentable, la universidad requiere cambios profundos; un fuerte compromiso institucional frente a la sustentabilidad expresado en sus lineamientos institucionales; una gestión sustentable de sus campus para predicar con el ejemplo y, como meta final, incluir la sustentabilidad en los currículums de todas las carreras. Es un camino lento y complejo, pero que sería más rápido si las exigencias de acreditación lo consideraran como parte de la calidad de una institución. Universidades como la UTEM, que ha llevado adelante múltiples iniciativas para avanzar fuertemente en sustentabilidad, se ven perjudicadas por la ausencia de exigencias de acreditación vinculadas a este tema. En términos simples, para el proceso de acreditación que hoy la UTEM enfrenta, el ser un referente en sustentabilidad universitaria no tiene importancia, no tiene cabida como elemento de calidad de una universidad. Esperamos que los nuevos criterios de acreditación que pronto se entregarán, hayan contemplado las exigencias de universidad sustentable como solución a este mundo insustentable.


REPORTAJE

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

EL OCEAN TRAMP ES UN VELERO CONSTRUIDO EN EL AÑO 1997 EN ALEMANIA. TIENE CINCO CABINAS Y PUEDE LLEVAR A CINCO PASAJEROS Y TRES MIEMBROS DE TRIPULACIÓN. EL PUENTE DE MANDO ESTÁ PROTEGIDO Y TIENE CONCEPTOS ECOLÓGICOS COMO PANELES SOLARES, GENERADOR DE VIENTO Y LUCES LED DE BAJO CONSUMO.

27 2

CANALES REDUCIDOS, TROZOS DE HIELO Y PEQUEÑOS ICEBERGS DIFICULTAN LA NAVEGACIÓN POR LOS VÍAS NAVEGABLES. ADEMÁS LIMITAN DRÁSTICAMENTE LA VELOCIDAD DURANTE ESTOS PASAJES.

Íconos de la Antártica Alex Macipe colaboración especial

U

na de las mejores formas de aprovechar al máximo los viajes a la Antártica, también conocida como el continente blanco, es llegar en avión desde Punta Arenas y de esa forma el viajero no solo se ahorra el tiempo de navegación para cruzar el Pasaje de Drake, sino también, los posibles efectos de un mar alocado y compulsivo. El vuelo aterriza en la isla King George y una vez que todos nos acomodamos en los camarotes del Ocean Tramp, comienza la aventura de nuestras vidas. Este Ketch, denominación que les vale a los veleros que tienen dos mástiles, está perfectamente equipado con todo lo que se necesita para tener una “cálida” y confortable navegación en uno de los confines más salvajes e inhóspitos de la tierra pero además, posee todos los sistemas de seguridad

que una navegación de este estilo puede exigir. King George, que se ubica en el archipiélago de las Shetlands del Sur, no solo es la puerta grande a los confines de este continente, sino que es el lugar en donde se encuentran las bases científicas de todo el mundo. Es la isla más grande y con sus 120 kilómetros de la largo alberga una gran cantidad de animales. Muchas de esas especies, dependiendo de la época del año, migran hacia lugares más cálidos en busca de comida. Tal vez uno de los puntos más atractivos de la isla es la iglesia de la Santísima Trinidad que fue construida por rusos en el año 2004. El recorrido comienza en la isla Deception que está cubierta por muchos glaciares y ofrece vistas bien diferentes a King George. De hecho tiene uno de los pocos volcanes activos del continente. La forma circular de la isla es una de sus características; también son muy llamativas sus formacio-

LA PROXIMIDAD A LOS ICEBERGS TIENE SU BENEFICIO: EL AVISTAJE DE FAUNA A ESCASOS METROS DE LA CUBIERTA DEL BARCO. EN ESTA FOTO VEMOS UNA FOCA LEOPARDO QUE DESCANSA SOBRE LOS HIELOS, MANTENIÉNDOSE ALEJADA DE SU PREDADOR MÁS PELIGROS : LA ORCA.

nes rocosas y la gran cantidad de fauna que en ella habita. Whalers Bay es otro de los lugares que visitamos; pero en este caso el atractivo es diferente: estamos ante un paraíso de estructuras humanas abandonadas que fueron construidas por los balleneros que se asentaron en estas latitudes entre los años 1906 y 1912. Parece mentira que hoy en día, y con la conciencia ecológica que reina en el mundo debido a la extinción de especies, algunos países sigan cazando a estos nobles animales. En Enterprise Island encontramos los restos de un barco ballenero semisumergidos en el pequeño puerto de Foyn, que hoy es albergue de plantas y peces. El recorrido del Ocean Tramo sigue y en Gerlache Strait nos envuelven Icebergs puntiagudos, aguas cristalinas y ballenas jorobadas. Una vez más pensamos: ¡Bienvenidos a la Antártica! Aún con similitudes en cuanto a paisajes anteriores, Paradise Bay sobresale por su rica fauna y es momento de montar el bote auxiliar y realizar un recorrido por los pequeños icebergs ya que las aguas de esta bahía son bien tranquilas. Algunos eligen la opción del kayac pero con la promesa de no alejarse demasiado. Los hielos se van haciendo más densos y entramos en Neumayer Channel que es como un laberinto sin salidas porque su “S” al revés no permite ver mucho más allá. Este es un gran canal de unos 26 kilómetros que finaliza en “Port Lockroy”; este último fue descubierto por el explorador Francés Jean-Baptiste Chargot en 1904 y está ubicado en la bahía Goudier. Durante la Segunda Guerra Mundial los Británicos construyeron bases militares para guardar sus secretos lejos de otros países pero cuando esta finalizó, las construccio-

EN BAHÍAS TRANQUILAS Y SIN OLEAJE ES MUY COMÚN DESCENDER A TIERRA O REALIZAR NAVEGACIONES EN EL BOTE AUXILIAR. LOS KAYACS SON OTRA BUENA OPCIÓN PARA ESCUCHAR EL RUIDO DE LA NATURALEZA. nes se reconvirtieron en una base de científicos que además funciona como museo y oficina de correos. Otros lugares interesantes de ser visitados son Peltier Channel que es una canal de 11 kilómetros de vistas espectaculares y Lemaire que tiene un paso de apenas 1600 metros de ancho. Al Sur se ubica la pequeña isla Pleneau que tiene solo 1,5 kms de largo y 500 metros de ancho. Junto a ella descansan grandes bloques de hielo denominados como el “cementerio de los icebergs”; otro buen punto para recorrer con los botes auxiliares. Cada rincón de la Antártica tiene su particularidad, su atractivo y son paisajes y momentos que difícilmente se olviden. La Antártida, cada vez está más al alcance de todos aquellos los que la quieran visitar.

EL OCEAN TRUMP FONDEADO JUNTO CON OTROS DOS VELEROS EN UNA TRANQUILA BAHÍA PARA PASAR LA NOCHE. LA INMENSIDAD Y ALTURA DE LOS HIELOS ETERNOS NOS DAN DIMENSIÓN DE LA MAGNITUD DE ESTE CONTINENTE.


Nacional

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Fiesta clandestina deja más de 30 detenidos Más de 30 personas fueron sorprendidas participando de una fiesta clandestina al interior de un restorán de calle Cumming, en Santiago Centro, actividad que contaba con una particularidad: era transmitida en vivo vía “streaming”. Vecinos notaron los ruidos molestos y usuarios de redes sociales vieron el “evento” por internet, por lo que alertaron a funcionarios municipales de seguridad y a Carabineros. Al concurrir, los efectivos corroboraron la veracidad de las denuncias, identificando a 38 personas (15 mujeres y 23 hombres) al interior del recinto, quienes consumían bebidas alcohólicas. Los participantes fueron detenidos, “todos adultos, en su mayoría extranjeros (de nacionalidad peruana). Era un evento organizado por el administrador del restorán”, especificó Gonzalo Fernández, teniente de la Prefectura Central.

Ayer sábado

BREVE

Más de 7 mil contagios por tercera jornada consecutiva ●● Los casos aumentaron un 13% en los últimos 7 días a nivel nacional, siendo mayores en las regiones de Aysén (47%), Los Lagos (36%) y O’Higgins (27%).

E

l Ministerio de Salud reportó más de 7 mil nuevos contagios de Covid-19 por tercera jornada consecutiva, superando los 41 mil casos activos, algo que no se daba desde el 30 de abril pasado. En concreto, son 7.514 nuevos casos, elevando a 1.323.413 el total de personas que han resultado contagiadas desde el inicio de la pandemia. Actualmente, hay 41.261 activos, la cifra más alta en lo que va de mayo. El ministro Enrique Paris alertó que los casos aumentaron un 13% en los últimos 7 días a nivel nacional, siendo mayores en las regiones de Aysén (47%), Los Lagos (36%) y O’Higgins (27%). En tanto, hay que lamentar la muerte de otras 96 personas. La fatídica lista de fallecidos en el país llegó a 28.386 personas. Son 2.974 los pacientes en UCI a causa del SARS-Cov-2,

En Conchalí

Investigan posible parricidio en defensa propia

con 2.480 de ellos requiriendo ventilación mecánica. En ese sentido, se recalcó la importancia de la vacunación, ya que los ingresos a UCI a causa del virus cayó un 73,5%. Fueron 70.401 los exámenes de PCR procesados en las últimas 24 horas, arrojando un 9,59% de positividad nacional. Vacuna AstraZeneca Durante este balance COVID-19 igualmente, la subsecretaria de Salud Paula Daza declaró que se decidió acortar el tiempo entre la aplicación de la primera y segunda dosis de la vacuna AstraZeneca, la cual tenía un periodo de espera de 12 semanas, y ahora será de 28 días. La decisión fue tomada tras verificar el aumento en ocupación de camas críticas del grupo de hombres menores de 45 años, grupo que precisamente representa a la mayoría de la

agencia uno

En restorán de Santiago

agencia uno

28

Actualmente son 2.974 los pacientes en UCI a causa del SARS-Cov-2. población inoculada con este laboratorio. “Hemos decidido acortar el tiempo entre la primera y segunda dosis de la vacuna AstraZeneca apoyados en la

DESPAC

información de la Agencia de Medicina Europea (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomiendan que esta ventana sea entre 4 y 12 semanas“ afirmó.

El Ministerio Público está investigando un posible parricidio en defensa propia ocurrido pasadas las 23:00 horas del viernes en Conchalí, región Metropolitana. El hecho ocurrió cuando un joven de 19 años apuñaló a su padre de 57 años tras una discusión y posterior riña familiar. De acuerdo a los primeros antecedentes expuestos por Carabineros y la Fiscalía, el padre, bajo los efectos del alcohol, habría intentado agredir a miembros de la familia en una pelea, con arma blanca, instancia en la que intervino el hijo, quien lo apuñaló.

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


Nacional

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

29

Podría ser violación con homicidio

En Sierra Gorda

Amplían detención de acusado de doble crimen en El Bosque

Confirman victoria de candidata independiente

●● La detención del hombre se mantendrá hasta el martes a las 11:00 horas, cuando se prevé sea formalizado una vez que los delitos a imputar sean aclarados.

L

a Fiscalía solicitó ampliar la detención del presunto autor del doble homicidio de dos hermanos en la comuna de El Bosque, ya que podría configurarse un nuevo delito: violación. El tribunal accedió a la petición del Ministerio Público, por lo que la detención del hombre se mantendrá hasta el martes a las 11:00 horas, cuando se prevé sea formalizado una vez que los delitos a imputar sean aclarados. Para ello, se espera el resultado de los informes del Servicio Médico Legal (SML) y los peritajes de la Policía de Investigaciones (PDI). “Se solicitó la ampliación de la detención del imputado, quien será formalizado este martes, en principio tanto por el doble homicidio, como por un delito sexual que habría cometido en contra de la niña de 14 años, cuya califi-

cación jurídica será expuesta en la audiencia respectiva de formalización”, explicó el fiscal jefe de Delitos Violentos, Christian Toledo. Previo a la audiencia de control de detención, desde Fiscalía detallaron que el fiscal Toledo entregó los detalles del procedimiento a la madre de las víctimas y a su familia directa, con el apoyo de la Unidad de Víctimas. De acuerdo a Toledo, todos los antecedentes recopilados por las policías dan cuenta de la participación del detenido en los hechos investigados. Los hechos El crimen quedó al descubierto el lunes 17 de mayo, cuando la madre encontró los cuerpos de Catalina, de 14 años, y Rubén, de 18 años, con cortes en el cuello. Tras el hallazgo comenzó la búsqueda del único sospechoso, un arrendatario de una

agencia uno

El Servicio Electoral (Servel) confirmó finalmente el triunfo de la candidata independiente Deborah Paredes a la alcadía de Sierra Gorda, tras una polémica que involucró a una vocal de mesa. Recordemos que desde el comando de Paredes se denunció un error en los resultados traspasados hacia un acta del Servel, lo que habría terminando favoreciendo a la candidata de RN, Adriana Rivera. “Estamos en el Colegio Escrutador verificando los votos que erróneamente se asignaron a otra candidata, por culpa de los vocales de mesa. Lo pudimos corregir, se está enviando la información al sistema, para que pueda verse reflejada en las próximas horas”, indicaron desde el equipo de la candidata independiente. Ayer el Servel dirimió el tema, oficializando el triunfo de la postulante independiente.

Se espera el resultado de los informes del Servicio Médico Legal y los peritajes de la Policía de Investigaciones. pieza de la misma vivienda, quien finalmente fue encontrado el viernes escondido en una precaria ruca del cerro La Pincoya, en Huechuraba. El traslado del presunto autor del crimen, hasta el Centro de Justicia en la jornada de ayer sábado, se dio

en medio de intensas medidas de seguridad, luego de las protestas que se generaron tras la difusión de su detención. Durante la noche del pasado viernes, gran cantidad de personas se trasladó hacia las afueras de la 54ª

comisaría de Huechuraba, quienes intentaron ingresar a la unidad para agredir al detenido. La Policía De Investigaciones detalló que el sujeto no está confeso y se acogió a su derecho de guardar silencio.

FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS TODAS LAS SEMANAS

EXCELENTES PRECIOS DE VENTA AL DETALLE Y MAYORISTA HORARIO DE ATENCIÓN, LUNES A VIERNES 09:00 A 19:00 SÁBADOS 09:00 A 17:00 +56 9 40082934

EMAIN.FERRETERIA@GMAIL.COM

DIRECCIÓN: CAPITÁN RAMON SERRANO 339, RIO LA MANO.

ESTÉN ATENTOS A NUESTRAS PROMOCIONES...

PADRE SAVARINO 0852 Horario continuado de 10:00 a 19:30 horas de lunes a sabado, domingo de 10:00 a 14:00 hrs.


30

En Providencia

Senador Moreira analiza cambio de gabinete Los parlamentarios de Chile Vamos insisten en un cambio estructural en el Gobierno y sus últimos meses, esto ante el inminente cambio de gabinete que se llevaría a cabo los próximos días. Se ha ido postergando la idea de un cambio de gabinete, con rumores que empezaron la semana pasada tras el resultado electoral que perjudicó a la centroderecha, sin embargo, se refuerza luego que el Presidente Piñera incluso cancelara el viaje protocolar a Ecuador que tenía planificado. Desde el oficialismo son críticos, como el senador

Iván Moreira (UDI) que explicó que “podríamos llegar a entender al Gobierno por la demora fundamentalmente debido a que los pesos pesados de la centroderecha no están dispuestos para integrar un gabinete de un Gobierno que se cae a pedazos por las decisiones póstumas que tomó”. Y remarcó que “no entendemos que este cambio de gabinete no se haga en el transcurso de la próxima semana, porque si no se hace, eso sería no entender absolutamente nada de nada de lo que ha pasado en Chile”.

Revisión de mesas provocó vuelco en concejales electos ●● La jefa comunal, Evelyn Matthei, incluso declinó su candidatura presidencial, esgrimiendo como una de las razones la composición del equipo de ediles.

U

na revisión de mesas que realizó el Servicio Electoral (Servel) en las últimas horas, terminó por cambiar diametralmente el escenario al interior del Consejo Municipal de Providencia, que ahora estaría quedando equiparado en fuerzas entre oficialismo y la oposición. La recién reelecta alcaldesa Evelyn Matthei recibió una buena noticia, luego que el Servel informara de un cambio en los concejales que habían sido electos en la mega elección del pasado fin de semana. Renuncia a candidatura a La Moneda Recordemos que la jefa comunal, Evelyn Matthei, incluso declinó su candidatura presidencial, esgrimiendo como una de las razones la composición del equipo de ediles.

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

NDO! E I D N E T MOS A A T S E A ¡Y

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL

De hecho, la exalcaldesa Josefa Errázuriz, que tuvo una cuestionada gestión, regresó al municipio pero como concejala, con una candidatura independiente al alero del PPD y con el 4,11% de los votos. “Hoy, el concejo municipal de Providencia ya no es mayoritario y por ello arriesgamos que la comuna pase a manos de un equipo distinto al nuestro. Debido a esto quiero ser consecuente con ellos, responderles como se debe y quedarme en esta hermosa comuna”, explicó la alcandesa Evelyn Matthei en la oportunidad. Sin embargo, tras una revisión de mesas, ingresaron al Consejo Municipal el postulante del Partido Republicano, Matías Bellolio y el UDI, Christian Espejo. De esta forma, hasta el momento habrían cinco ediles de oposición y cinco oficialistas.

agencia uno

UDI

agencia uno

Nacional

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Desde la oposición podrían ingresarse apelaciones que lleven a una nueva revisión. Nueva revisión Pese a todo, desde la oposición podrían ingresarse apelaciones que lleven a una

nueva revisión y eventualmente cambiar nuevamente el panorama en la comuna capitalina Providencia.


Internacional

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

31

Durante protestas en Colombia

Matan un policía, hieren a dos e intentan violar a otra

U

n policía fue asesinado y otros dos agentes resultaron gravemente heridos en Cali, epicentro de los disturbios en el marco de las protestas que comenzaron el pasado 28 de abril contra el Gobierno colombiano, informaron este sábado fuentes oficiales. La víctima mortal fue el patrullero Juan Sebastián Briñez, quien falleció en la madrugada de ayer en la tercera ciudad más importante del país luego de recibir un disparo de fusil por parte de vándalos. “Un disparo de fusil terminó con la vida de este héroe de 22 años que defendía su país. Solidaridad con su familia. Dos policías más fueron heridos”, informó en su cuenta de Twitter el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano.

Por su parte, el director de la Policía Nacional, mayor general Jorge Luis Vargas, aseguró que rechaza “de manera contundente el hecho registrado en Cali, donde criminales disparan contra nuestros policías que se encontraban restableciendo el orden en el sector de Calipso”. “Allí pierde la vida un pat r ullero del EMCA R ( E s c u a d r ó n M óv i l d e Carabineros) y dos más del ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios) resultan gravemente heridos”, agregó Vargas. Según cifras del Ministerio de Defensa, actualizadas hasta el viernes, 1.029 uniformados han sido lesionados y otro más fue asesinado durante las manifestaciones, mientras que 95 Comandos de Atención Inmediata (CAI) y nueve estaciones de la Policía han sido vandalizadas, destruidas o incineradas.

Ataque sexual a una policía Una agente de la Policía de Cali denunció que varios hombres intentaron abusar sexualmente de ella el pasado 29 de abril cuando se resguardó en un CAI, una especie de comisaría, que fue atacado por un grupo de personas, que entraron dentro y la agarraron. “Me tumbaron al piso al lado derecho del CAI, y empezaron a golpearme, a insultarme, empezaron a despojarme de todas mis pertenencias”, denunció la agente, de la que no se ha revelado la identidad, pero que contó su caso el viernes en un video divulgado por la institución donde explica que uno de los agresores se le subió encima e intentó desnudarla. Cali, la ciudad principal del suroeste colombiano, ha sido escenario de grandes alteraciones del orden público desde hace tres semanas cuan-

Diario Público

●● La víctima mortal fue el patrullero Juan Sebastián Briñez, quien falleció luego de recibir un disparo de fusil por parte de vándalos.

La ONG Temblores, por su parte, reporta que la violencia policial es responsable de 43 homicidios. do miles de personas salieron a manifestarse en las calles contra las políticas sociales y económicas del presidente Iván Duque. Allí han ocurrido la mayor cantidad de víctimas, y los disturbios y enfrentamientos entre la fuerza pública y ci-

viles han dejado decenas de heridos, así como millonarias pérdidas económicas en esta ciudad agroindustrial, capital del departamento del Valle del Cauca. Según datos oficiales de la Fiscalía General y el Ministerio de Defensa, 15

muertes han sido confirmadas en relación con las protestas, de las 42 reportadas a las autoridades. La ONG Temblores, por su parte, reporta que la violencia policial es responsable de 43 homicidios ocurridos durante las marchas.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% EBOLLAS PAPAS - C ECHUGAS L S E T A TOM MÁS... Y MUCHO

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATAN OS MANZA UVAS NAS NARAN MANDA JAS RI MUCHO NAS Y MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332

VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559


El texto busca actualizar la legislación patrimonial y avanza en descentralización, gestión y en la protección del patrimonio cultural

Patricio Piña Fernández

T

ppina@elpinguino.com

ras un amplio diálogo y la inclusión de aportes de diversas instituciones, expertos, académicos y representantes de la sociedad civil y colegiada, se aprobó en general (por siete votos contra seis) en la comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Patrimonio Cultural, el que busca actualizar la centenaria ley N°17.288 de Monumentos Nacionales. El proyecto fue presentado en junio de 2019 al Congreso por parte del Ministerio de las Culturas. Tras su ingreso

a la Cámara de Diputados, la iniciativa fue objeto de una discusión pública amplia que incluyó más de 40 sesiones y audiencias en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados; mesas de trabajo técnicas con participación de expertos, representantes de organizaciones civiles, colegiadas y académicos; encuentros regionales; una encuesta en línea abierta; y grupos de trabajo al alero de los órganos colegiados del Ministerio de las Culturas, en particular el Consejo de Monumentos Nacionales y el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Recogiendo estos aportes y otros insumos, el 24 de

marzo de 2021 el Gobierno ingresó una indicación sustitutiva que reemplazó y enriqueció el proyecto original. Su aprobación representa un punto de inflexión que inicia el camino para modernizar la legislación sobre la materia. En los días previos a la votación, la Comisión de Cultura realizó dos nuevas jornadas de audiencias públicas, denominadas “Patrimonio: Compromiso y Participación Activa de Todas y Todos”, en las que un 53 organizaciones se inscribieron y entregaron su opinión. El proyecto de ley establece tres ejes fundamentales. Uno de ellos es descentralizar y empoderar a las regiones

CRédito foto

Proyecto de ley de patrimonio cultural es aprobado en general en la comisión de cultura de la Cámara de Diputados

El proyecto busca superar la visión monumentalista del patrimonio y propone una mirada integral que reconozca la diversidad patrimonial presente en Chile. sobre la gestión de su patrimonio a través de la creación de Consejos y Secretarías Técnicas Regionales con carácter resolutiva en la toma de decisiones sobre el patrimonio local. Asimismo, otros es el de sumar nuevas herra-

mientas y recursos para su mantención, puesta en valor y salvaguardia, además de reforzar las medidas para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales. Finalmente, también el de superar la visión netamente monumental o material del

patrimonio para integrar y reconocer el patrimonio en su diversidad, incluyendo el patrimonio inmaterial, como lo son las prácticas y saberes, y otras categorías de protección, como los paisajes culturales o sitios de memoria.

1. Preparador de Pedidos Bodega. Se requiere contratar “Preparador de Pedidos para Bodega”, con la finalidad de realizar todas las actividades necesarias para que los productos comercializados por la Empresa se encuentren oportunamente disponibles para su venta, debidamente almacenados y preparados para ser entregados a los clientes en forma oportuna y precisa. Requisitos: experiencia, responsabilidad y compromiso. Interesados enviar Curriculum al correo yhernandez@corcoran.cl

Desayunos y Onces sorpresas para todas las ocasiones

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

ROBINSON QUELÍN ÁLVAREZ

Comenzamos con reservas

Promociones del Día del Padre

Consultas al +56945414367

ESTUDIO JURÍDICO

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

Soluciones Legales con alto compromiso a nuestros clientes 5FMÏGPOPT SPCJOTPORVFMJO!HNBJM DPN


Publicidad

INGRESE AQUÍ

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

INGRESE AQUÍ

33


34

Netflix/Amazon

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Las películas de la responsable de Coaniquem de Magallanes 1

Una mente maravillosa

La coordinadora regional de Coaniquem, Rosa Zúñiga.

TRABAJOS EN RUTA Según Resolución Exenta N° 0712, de fecha 20 de septiembre de 2017, de la Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa FLESAN S.A. Para ejecutar la obra denominada “CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE MAGALLANES SECTORES PUNTA ARENAS, RIO VERDE Y LAGUNA BLANCA, II ETAPA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA”. A) Cortes de calzada con Desvío de tránsito en la Ruta 9 Norte, entre los kilómetros 24.000 - 25.000, desde el día 21 de Mayo hasta el 04 de Junio de 2021. B) Corte de calzada con Desvío de tránsito en la Ruta 9 Norte, entre los kilómetros 19.000 - 20.000, desde el día 24 de Mayo hasta el 04 de Junio de 2021.

DON CARLOS S.A. - POSTES DE PINO IMPREGNADO 2.1 - 2,4 - 5 MTS - COLIGUES 3 MTS - ALIMENTO DE PERRO STRONG - GUAU GUAU don_carlos_sa_

996407599 - 996405664

REPARTO GRATIS

Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas. Gracias a su prodigiosa habilidad para descifrar códigos es reclutado por Parcher William (Ed Harris), del departamento de Defensa, para ayudar a los Estados Unidos en la Guerra Fría contra la Unión Soviética.

2 Memento La memoria de Leonard, un investigador de una agencia de seguros, está irreversiblemente dañada debido a un golpe sufrido en la cabeza cuando intentaba evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado.

3

El ilusionista En la Viena de 1900, el misterioso Eisenheim (Edward Norton) cautiva al público con sus espectáculos de magia e ilusionismo. Sus poderes sobrenaturales llegan a oídos del príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell), un hombre escéptico que acude al espectáculo acompañado de su prometida, la bella y sofisticada Sophie.


Netflix/Amazon

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

35

Lo que ve una ingeniera de la UMAG 1

La chica del tren Rachel es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en el misterio que ella misma revela.

2

3

La Facultad de Derecho

La Jauría

Tras un inusual incidente en su prestigiosa facultad, un exigente profesor de Derecho y sus ambiciosos alumnos ponen a prueba la justicia a través de la ley.

Blanca Ibarra (Antonia Giesen), de 17 años, estudiante y líder de un movimiento feminista, desaparece en medio de una protesta organizada por un grupo de alumnas del colegio Santa Inés tras un supuesto caso de abuso entre un profesor y una estudiante.

La ingeniera de proyectos del CERE, María Luisa Ojeda.


36

Deportes

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Club de Balonmano Liceo Master desarrolló un conversatorio “Al fin del mundo” ●● En la charla vía online participaron presidentes, técnicos y deportistas de las diferentes disciplinas deportivas de la región de Magallanes.

U

na nueva e interesante charla deportiva organizó hace unos días, el Club de Balonmano Liceo Master, en esta tendencia de llevar a cabo desde hace algún tiempo este tipo de conversatorios, como una manera de ref lexionar y retroalimentarse con otras disciplinas depor tivas regionales. El pasado martes se desarrolló el 1º Conversatorio denominado” Al fin del Mundo”, en donde la temática fue conocer las experiencias de “Como entrenar en pandemia”. Para ello presidentes y técnicos regionales del tenis, voleibol, hándbol, natación y básquetbol, se dieron cita en esta charla virtual. Claudia Molkenbuhr La primera en abrir el debate fue la titular de la natación regional, Claudia Molkenbuhr, quién comento que “para la natación ha sido súper complicado esta pandemia porque necesitamos del agua para el desarrollo de nuestro deporte. Tuvimos que adaptarnos y cambiamos el agua por entrenamientos vía Zoom, con ejercicios, acondicionamiento físico, algo de elongaciones, conversatorios, capacitaciones. Luego en fase tres alcan-

zamos a entrenar 21 días en piscina con aforo reducido. Este año logramos a través de proyectos del 6% FNDR contratar un psicólogo y una nutricionista, la verdad que la salud física y mental, han sido muy golpeada con esta situación. Y lo que tratamos es que los chicos no dejen este deporte, que no se desmotiven sobre todo porque es algo que tanto les ha costado”. Marcelo Lorca El titular de la esgrima regional, Marcelo Lorca, señalo que “la pandemia les ha complicado la forma de entrenar ya que en este deporte el entrenamiento se tiene que hacer por combate, y obviamente a través de una pantalla de zoom eso no podría pasar. Es por ello que nos planteamos como llevar la esgrima hasta la casa de los chicos y que se mantuviesen conectados, como acercarlo. Fue un proceso de más o menos un mes conversando con entrenadores, recogiendo ideas, recabando información. Llegamos a la conclusión de que hay que traer cosas nuevas. Traer muchos exponentes extranjeros, preparadores, entrenadores y deportista que están dentro del ránking internacional. Esta iniciativa nos permitió crear un canal en Youtube lo cual ha sido tremendamente positivo porque les permitió

a los chicos conocer, conversar con deportistas del ránking mundial”. Bladimiro López Seguidamente el turno fue del presidente del vóleibol local, Bladimiro López, quién señaló que “el 2020 fue un año de capacitaciones online, apoyados por el IND. Capacitaciones para árbitros y entrenadores. Y este año comenzamos hacer actividades al aire libre, e inclusive entrenando con niños de 4 a 8 años”. Para López es necesario potenciar el trabajo en escuelas algo que lamentablemente se ha perdido. Pero señala, que e”se es el proyecto del vóleibol regional que quieren revivir, para lograr selecciones regionales competitivas se necesita empezar con un trabajo a largo plazo y por sobre todo con niños de 5 o 6 años”. David Sequera También fue parte de esta actividad David Sequera, entrenador de basquetbol, del Club Deportivo Español, quién lleva poco más de un año viviendo en nuestra capital regional. Quién argumenta “que como a todos fue un año difícil, un año de entrenamiento por Zoom, fue duro, pero con mucho entusiasmo de las chicas y del cuerpo técnico, se pudo hacer cosas muy recreati-

cedidas

Christian González

cgonzalez@elpinguino.com

vas, para que las chicas no se detuvieran en los objetivos. Sobre todo, porque las chicas participan en la liga Femisur y este año debían comenzaban a jugar en la primera categoría”. Celso Oyarzo Luego vino la intervención de Celso Oyarzo, entrenador y timonel de la Asociación de tenis de Magallanes. Quién señala que como asociación tuvieron hartas reuniones con personalidades del tenis como Patricio Cornejo, Hans Gildemeister, Horacio De la Peña, entre otros deportistas destacados, como una forma de motivar a los chicos pensando que pandemia solo duraría algunos meses. “Ya en fase 3 tuvimos un aumento importante de participantes en nuestra escuela en relación a años anteriores lo que en si demuestra que las actividades

deportivas son parte de la solución a este problema, bien sabido es los beneficios que tiene la actividad física”. Mauricio Gónzalez Ya transcurridos poco más de 40 minutos vino la participación de Mauricio González M., presidente del Hándbol regional, el cual comenzó haciendo un sentido homenaje para aquellos deportistas que por la pandemia u otras enfermedades que han dejado esta vida. El especial un recuerdo a Jorge “Sotito” Soto, quien fuera arquero del Deportivo Liceo y de la selección de Punta Arenas. Luego de esto agrego, es necesario establecer rutinas de trabajo, si estas se eliminan o confunden, es bastante complejo”. En definitiva, este importante conversatorio no solo permitió mostrar la problemática que ha significado la crisis sanitaria en

Magallanes. En general todos los expositores concuerdan que esta situación los ha tomado de sorpresa, que no ha sido fácil poder trabajar, coordinar y mantener motivado a los deportistas en la práctica de sus respectivas especialidades. La realidad regional muestra que Magallanes es la región con mayor índice de obesidad, por lo tanto, resulta preocupante, porque después de la pandemia no solo se deberá afrontar mayores índices de obesidad, sino que además una gran numero enfermedades psicológicas, que ya están mostrando números de cuidado en nuestra región. Finalmente el Club Liceo Master agradece la participación como moderador a Jonathan Cárcamo G. e invita a toda la comunidad a hacer parte de este tipo de conversatorios en beneficio del deporte en Magallanes.

ACCESORIOS: QUEMADOR CON TOMA AIRE, NUTS,CAÑERIA DE COBRE O FLEXIBLE, ADAPTADOR, CONVERTIDOR LLAVES PARA GAS. CONVERSIÓN A GAS Y DESPACHOS GRATIS

NUEVA PARTIDA Cocina Magallanica Tradicional con kit de caños incluido

Coticenos en sanmarcos.compras@gmail.com Zenteno Nº 99 - Fono (61) 2 216695

Cocina Magallanica a combustión lenta, visor con control de temperatura y kit de caños incluidos


Deportes

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

37

Los jugadores chilenos están listos, sin embargo, no fueron considerados de cara al frente al Udinese

Inter piensa en la Roja y no arriesgará a Alexis Sánchez y Arturo Vidal La temporada de la Serie A termina en el día de hoy, e Inter de Milán jugará su último partido ante Udinese, dos equipos que no se juegan nada, debido a que los lombardos son campeones y el elenco de Friuli no pelea por copas ni por el descenso. Con este panorama entrenaron con normalidad durante le semana los chilenos Alexis Sánchez y Arturo Vidal, quienes fueron parte del grupo que este viernes en Milán, participaron

de los trabajos a la par de sus compañeros. Pese a ello, el entrenador Antonio Conte piensa en no hacerlos jugar hoy, según comenta Tuttosport, porque no quieren arriesgar en un partido que no cuenta nada el físicos de los nacionales. Además, en Inter saben que el Niño Maravilla y el King tendrán mucho trabajo en el corto plazo, porque estarán con la selección chilena en las eliminatorias y posiblemente en la

Copa América, es por ello que los quieren cuidar. Ambos claramente estarán en la citación de Martín Lasarte, y llegarán sin ritmo futbolístico, pero en condiciones de defender la camiseta de la selección chilena. Inter de Milán y Udinese se miden hoy a partir de las 10:00 horas de Magallanes, en un partido que sólo servirá para que los lombardos reciban la copa de campeón.

Ruy Barbosa vuelve a atacar por el podio en una nueva fecha del GNCC de Estados Unidos

CEDIDAS

●● Séptimo en el ránking general de la categoría XC2 de 250cc, el piloto de moto enduro está enfocado en alcanzar los primeros lugares en Ohio.

El piloto nacional Ruy Barbosa va hoy por un nuevo desafío y que es mejorar su ubicación en el podio tras los objetivos asumidos para este año donde quiere ubicarse entre los mejores del mundo en el campeonato estadounidense de moto enduro Grand National Cross Country (GNCC) 2021.

S

i el clima se mantiene seco, sin lluvias, como está pronosticado, podría ser una buena tarde el día de hoy para el chileno Ruy Barbosa (Team Phoenix Racing Honda) en la séptima fecha del campeonato estadounidense de moto enduro Grand National Cross Country (GNCC), que se disputará en el circuito Sunday Creek Raceway, una

popular pista de motocross al sur de Ohio. En un trazado de 16.090 metros se efectuará la carrera hasta completar tres horas de prueba en medio de un frondoso bosque con algunas zonas despejadas de vegetación, pero que suelen ser muy trabadas como un circuito de motocross. Sin embargo, pese a que no habría lluvia, en medio del bosque

se mantienen lugares húmedos, con rocas y piedras muy resbaladizas, que serán duros escollos para los más de 1.500 pilotos de 35 categorías, donde el nacional de 22 años compite en la serie XC2 para motos de hasta 250cc. “Sería estupendo para mí si no llueve, pues una de mis especialidades es el terreno seco, pero igual entre los árboles hay zonas de ba-

rro y humedad que siempre complican. Estoy con muchas ganas para esta fecha luego de haberlo pasado muy mal en la pasada, cuando corrí muy enfermo, afectado por una alergia que ya me estoy tratando”, indicó Ruy Barbosa. Generalmente el circuito está seco y polvoriento o cubierto de barro pegajoso, con una arcilla resbaladiza que provoca poca tracción a

TODO ESTO Y MAS EN

61 2216695

+56967596732

132, Michael Witkowski con 116, Cody Barnes con 102, Lian Draper con 92, Thorn Devlin con 79 y Ruy Barbosa con 76 en el séptimo lugar. Ruy Barbosa participa en los campeonatos de Estados Unidos gracias a los apoyos de: IMOTO, Garcés Fruit, Prize, Mindep, Red Bull, Biosano, Ultravisión, Revista SMotos y Honda Ruy Barbosa.

- MOLEDORAS DE CARNE MANUAL EN DIFERERENTES TAMAÑOS PARA EL HOGAR O SEMIINDUSTRIAL, TODAS CON ACCESORIOS PARA HACER EMBUTIDOS. - MOLEDORA DE GRANO - PICADORA DE PAPAS MANUAL Y SEMIINDUSTRIAL MANDOLINA, LAMINADORA DE VEGETALES - LAMINADORA DE MASAS. - MAQUINA MANUAL DE PASTAS CALDEROS DE FIERRO FUNDIDO EN 10-20-30 LITROS

SU FERRETERIA AMIGA Zenteno 99/ Punta Arenas

los neumáticos si está mojado, pero que se pega por toda la máquina. Y si llueve, la situación se podría complicar para los participantes. Entre los bosques hay una mezcla de senderos rápidos, fluidos, zonas estrechas, colinas y saltos simples. El puntero de la serie XC2 es Jonathan Girroir con 165 unidades, seguido de Craig Delong con

Ferreteria@comercialsanmarcos.cl

Ferreteria San Marcos

comercialsanmarcos


BURY ES

38

Deportes

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

Ambos elencos derrotaron por 2-0 tanto a Curicó Unido como a Deportes la Serena respectivamente

Ñublense y Cobresal ganaron de local en el inicio de la fecha 8 del Torneo Nacional

Las azules ganaron 10 a 0

La “U” no tuvo piedad con Católica y se quedó con el Clásico Femenino No h ay q u ie n la s detenga bu sca ndo el campeonato. Universidad de Chile enfrentó este sábado por la tarde a la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo en un nuevo Clásico Universitario Femenino y las azules se impusieron por un contundente 10-0. Ana Gutiérrez (10′), Bárbara Sánchez (14′) Fernanda Ramírez (33′), Yessenia López (36′) y Rebeca Fernández (41′) estructuraron un tajante 5-0 antes del descanso, demostrando todo el poderío de la Universidad de Chile en la rama. En el complemento,

el partido fue un mero trámite para las azules donde sumaron cinco conquistas más: Yessenia López (50′ y 72′), Monserrat González (52′), Carla Guerrero (87′) y Fernanda Pinilla (90’+2) pusieron la aplanadora azul por 10-0. Con la victor ia, Universidad de Chile comanda el Grupo B del Campeonato Femenino 2021 con nueve puntos en tres partidos y la escalofriante suma de 32 goles y sin tener tantos en contra. Por su parte, Universidad Católica se quedó en el quinto lugar con tan solo tres unidades.

Brayan Hurtado en los 53 minutos. En seguida, los mineros anotaron nuevamente a través de Sebastián Varas, una de las figuras del partido. Los papayeros no contaron con Matías Fernández y Cobresal, por su parte, alcanzó gracias a su triunfo el sexto lugar con 11 puntos, quedando momentáneamente

●● Segundo triunfo consecutivo lograron los hispanos, ahora de local derrotando por 3 goles a 2 a una diezmada Universidad Católica

C

ésar Bravo asumió la banca hispana tras la abrupta salida de Jorge Pellicer hace exactamente dos fechas, logrando misma cantidad de triunfos, el primero en calidad de visita ante O’Higgins y ahora ratificando el alza de local ante Universidad Católica. Así, los cruzados llegaron a la “Catedral” hispana con dos sensibles bajas a causa del Covid-19 como lo fueron José Pedro Fuenzalida y horas antes del encuentro la de Matías Dituro, junto con ellos, Luciano Aued y Gastón Lezcano. De esa manera saltaron a la cancha y rápidamente se notó la diferencia entre am-

bos equipos, de esta forma, a los 24 minutos, Rubén Farfán, adelantaba a los hispanos derrotando a Sebastián Pérez, así se fueron al descanso. Ya en la segunda parte, los cruzados entraron con todo en búsqueda del empate el cual llegó a los 47 minutos con el tanto de Fernando Zampedri. Poco le duró la alegría para los de la franja ya que 3 minutos más tardes, Ignacio Núñez aventajaba nuevamente a los hispanos. El marcador seguía alargándose tras una muy buena jugada entre Farfán y Palacios para que esté último anotara el parcial 3 a 1 favorable a Unión Española.

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE. RUGBY Y SUPLEMENTOS

Finalmente, a los 76, Diego Valencia otorgaría el segundo tanto para los cruzados, dejando las cosas 3 a 2 que terminaría por ser el marcador que sentenció la jornada sabatina.

Con este resultado, los hispanos llegaron a la sexta posición con 11 puntos, mientras Universidad Católica sigue en la quinta ubicación de la tabla con tan solo 12 puntos.

¡FRENA ALZAS DE TU ISAPRE! ABOGADOS ESPECIALISTAS

-Frena alza GES (gratis). -Frena pagar por incorporar a tu hijo como carga. Contáctanos, retiramos carta de adecuación a domicilio.

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN

Local 257 Modulo Central Zona Franca

“Chori” Palacios fue el encargado de entregar el tercer tanto para los hispanos frente a Católica.

-Frena alza anual postergada del año 2020 (gratis).

ATENCIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES INSTAGRAM Y FACEBOOK

Horarios: Lunes a viernes 10 a 13 y de 15 a 19:30 hrs Sabados cotinuados 10 a 19:30 hrs Domingos 10:30 a 13 y de 15 a 19 hrs

Ñublense fuerte de local Ñublense de Chillán superó con claridad a Curicó Unido en el Estadio Nelso Oyarzún. “Los Diablos Rojos” se impusieron gracias a los goles de Nicolás Vargas (10′) y Fernando Cordero (46′) para

dejar los tres puntos en casa y ser los nuevos líderes del campeonato. Con la victoria, Ñublense llegó a los 13 puntos, los mismos que tiene el Audax Italiano y que vio aplazado su partido ante Palestino. Por su parte, Curicó Unido comienza a preocuparse con el descenso y se quedó en tan solo seis unidades.

Unión Española revive de la mano de César Bravo

ENVÍO EXPRESS HACIA:

Y A TRAVÉS DE NUESTRA PAGINA WEB WWW.HBRS.CL ENTREGA A DOMICILIO

en zona de clasificación a la Copa Sudamericana.

agencia uno

agencia uno

Deportes La Serena cayó 2 a 0 ante Cobresal en El Salvador. Los dirigidos por Miguel Ponce llegaban al partido con 12 puntos, a sólo uno del puntero en el Campeonato Nacional, Audax Italiano. Si empataban o ganaban, se habrían convertido en líderes del torneo. Sin embargo, los locales abrieron la cuenta gracias a

MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

frenoalza@gmail.com

CONECTORES Y ADAPTADORES TODAS MEDIDAS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030

+ 56 9 6191 2164

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

SOLOVIDRIOS

Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades PARABRISAS Y VIDRIOS PARA MAQUINAS

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

Mejicana #762 / Fono: 2-224835 / Punta Arenas Blanco Encalada #761 / Fono: 2412101 / Puerto Natales

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

RETROEXCAVADORAS

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez

ANGAMOS #302

WWW.ELPINGUINO.COM

al alcance de todos!!!!

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter.

Citycar

INVIERTA EN LA SERENA

Coquimbo-Valle del Elqui

974518258. (12jun) Arriendo

clasificados@elpinguino.com

y

c h e r o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285.

inversionlaserena@gmail.com 996895008 (23)

14050 kl, manual, bencinero, valor

Se arriendan habitaciones. 979112318. (13-22)

$9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.

60 Arriendos Ofrecidos Se da pensión en casa de

$150.000 Oficina 13 m2, sector centro. Contacto: 994613022, www. habitsur.cl , contacto@habitsur. cl. (21-27)

familia. Abate Molina 0398. Tel.

$280.000 Oficina 20 m2, baño

612260129.

p r i v a d o, c e n t r a l . C o n t a c t o: 994613022, www.habitsur.cl , contacto@habitsur.cl. (21-27) $550.000 Casa amoblada dos dormitorios, un baño, living comedor, cocina, entrada de auto, sector Bulnes- Vicente Reyes, ideal matrimonio solo o persona sola. Contacto: 994613022, www.habitsur.

¡SUSCRÍBETE!

A NUESTRO PAPEL DIGITAL PARA RECIBIR TODAS LAS

NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR

INGRESA A:

WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

Atención inversionistas, 2 casas en Santiago, comuna La Cisterna, totalmente independientes, con empalmes de luz y agua. Ubicadas en un sector residencial de gran conectividad, a pasos de colegios, a pocas cuadras de supermercados, Mall, comisaría, farmacias, restaurantes, veterinaria, a minutos de autopista central y Vespucio Sur Express y estación de metro La Cisterna. (20-23)

100 Construcción

Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia,

Avda. España 959 - Punta Arenas

cl , contacto@habitsur.cl. (21-27) $550.000 Oficinas iluminadas central 03 privados, 01 baño, bodega chica, Errázuriz- L. Navarro. Contacto: 994613022, www.habitsur. cl , contacto@habitsur.cl. (21-27) Se arrienda casa para uso comercial, recién restaurada en el centro y cerca Costanera. Teléfonos 985482620- 972422870, valor $1.500.000. (21-24)

90 Propiedades Venden Se vende casa en Población El Pingüino, con sitio amplio de 25 x 14.5, mayores detalles llamar a los teléfonos 945683684- 961216796. (20-25)

Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. Electricista autoriz ado. +56965004771. (15-15jun)

150 Negocios

Clasificados Av. España 959 www.elpinguino.com

Compro patente de alcoholes para botillería en Punta Arenas. Llamar al +56968458314 o +56983243238. (14-23)

PAPA ROJA NUEVA $12.000 (saco)

(09ene.)

PARABRISAS

Contáctese al:

REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos, instalación de programas, configuración de redes, configuración de facturación electrónica, etc. Fono: 974727886. (01junio)


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

PROFESIONALES Odontólogos

Abogados

Laboratorios (31)

Dr. Roberto Vargas Osorio ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

O'Higgins 742 Piso 3 Of. 303 Teléfono: 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Med. Alternativa

Kinesiólogos

(30 may.)

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Vicente Hernández Rosales

FERNANDO PICHúN BRADACIC

ABOGADO

KINESIÓLOGO

(4 abr)

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

Descto. FONASA Domicilios

+56 9 56874944

F: 992161845

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

+56977151798

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

Odontólogos

Clínica de

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

(03mayo)

O'Higgins 934 2º Piso

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

(27abr21)

Implantes Dr. Eduardo Lépori Díaz.

ATENCIÓN A

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Consultas 989801552 Psicólogos

DOMICILIO: 982635021

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

(15may22)

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

DEL PIE EN EL DIABÉTICO

(17MAY)

(07Jun)

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

tratamiento integral

CAROL ASTETE

Guía Corredores de Propiedades

ALFEL PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

ROBINSON QUELIN ABOGADO

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

(04Mar.)

Corredora de propiedades ¿Necesitas arrendar tu propiedad? Si usted es propietario, le invitamos a confiar en nosotros la búsqueda del arrendatario para su propiedad. Queremos que su inversión esté en las mejores manos. Contamos con una amplia cartera de clientes buscando propiedades para arrendar o comprar. Contáctenos al: +56975976732 gricel@huguettepropiedades.cl www.huguettepropiedades.cl

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

41


42

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

310 Fletes

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

Fletes don R aúl, camión cerrado, camionetas, mudanzas, dentro de la región. Fonos 61 2228696- 996400646. (30junio)

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

S e h ac e n f l e t e s. Fonos 2280031- 981856709. (27may) Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Los conflictos no deben perdurar, busque una reconciliación. SALUD: Más cuidado con los cambios en sus hábitos alimenticios. DINERO: Hasta que sus finanzas se recuperen es mejor que disminuya su nivel de gastos. COLOR: Violeta. NUMERO: 19.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Si busca algo más que una amistad con esa persona deberá asumir el riesgo de arruinar una linda amistad. SALUD: Su estado anímico ayuda a la salud general del organismo. DINERO: No desperdicie el dinero extra que pueda estar recibiendo. COLOR: Calipso. NUMERO: 6.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: La incertidumbre siempre termina por causar daño en las personas. Si usted quiere no debe hacerlo. SALUD: Los problemas de salud no se deben dejar de lado por lo temas laborales. DINERO: Haga que las cosas funcionen en su trabajo. COLOR: Beige. NUMERO: 34.

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Si es que desea buscar la forma de mejorar las cosas, entonces hable con su pareja para poder saber que hacer. SALUD: Trate de hacer algo de deporte o por lo menos salir a caminar un poco. DINERO: Ojo con esos gastos de última hora. COLOR: Verde. NUMERO: 7.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: La palabra indicada para este día será “perdón”, ya que es importante hacerlo y así vivir en paz con los demás. SALUD: Tenga cuidado con las molestias neurálgicas producto de los cambios de temperatura. DINERO: Es mejor que evite concretar negocios. COLOR: Salmón. NUMERO: 31.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Ayude un poco al destino para que el amor pueda encontrarle. Si no lo hace deberá esperar hasta que la vida le ponga en el camino, pero nada dice cuánto tardará. SALUD: Ahorre todas las energías que pueda. DINERO: No debe olvidar sus objetivos. COLOR: Marrón. NUMERO: 5.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: El amor no debe faltar en la vida y para esto es importante salir en su búsqueda en lugar de quedarse esperando. SALUD: No deje que su sistema nervioso se vea tan afectado por los problemas que hay a su alrededor. DINERO: No detenga sus proyectos. COLOR: Azul. NUMERO: 8.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Sería bueno que hablará sobre sus sentimientos con alguien que pueda darle una buena orientación. Búsqueme. SALUD: Los achaques se irán calmando, pero trate de cuidarse lo más posible. DINERO: Si se lo propone de verdad puede llegar muy lejos. COLOR: Plomo. NUMERO: 13.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Mirar el futuro con optimismo deberá la premisa este día, eso le guiará hacia el camino de la felicidad. SALUD: Excederse un poco con el alcohol puede traer consecuencias graves, trate de cuidarse por favor. DINERO: Ponga su empeño y logrará cosas increíbles. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Las cosas se dicen de frente en especial cuando se trata de los sentimientos. SALUD: El estrés puede disminuir bastante si es que se enfoca en el deporte. DINERO: No se rinda tan fácilmente, usted aún puede cumplir sus metas si se lo propone. COLOR: Lila. NUMERO: 21.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Cuando se trata de perdonar debe ser de verdad o de lo contrario mejor no lo haga. SALUD: La salud de su corazón estará en juego si es que usted no se cuida. DINERO: Recurrir a más crédito puede complicar seriamente sus finanzas. COLOR: Blanco. NUMERO: 35.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Si cometerá un error, piense muy bien si a usted le gustaría que se lo hicieran. SALUD: Las cosas en cuanto a la salud estarán tranquilas, trate de no exponerse. DINERO: Mayo ya se dirige a su recta final, trate en lo posible de no terminar el mes con cero pesos. COLOR: Rojo. NUMERO: 4

CÁNCER

330 Servicios Varios D e stapo d e sag ü e s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 61-2213915996493211. (31dic.)

340 Empleos Ofrecidos Pesquera unicorn, requiere personal para el área de apoyo planta, antecedentes al teléfono: 612212955, Cel.:975285641, mail: pesqueralowtrivinoltda@gmail. com. (18-22) Pesquera unicorn requiere personal para las áreas apoyo desconche, apoyo moldeo; además necesita supervisor de moldeo erizos; tel.:612212955, cel.:975285641, mail: pesqueralowtrivinoltda@gmail.com . (18-22)

Se necesita personal para l o s s i g ui e n t e s p u e s t o s : 1. Laboratorista Vial Clase C, con Resolución de Salud y Licencia de conducir vigentes. 2. Ayudante de laboratorio, con licencia de conducir vigente. Enviar antecedentes a: laboratoriopuntaarenas@gmail. com. Disponibilidad inmediata . (18-23)

Empresa de servicio busca personas para los siguientes cargos: Monitor de Covid con turnos rotativos y trabajo en terreno, Persona para el área de aseo con experiencia en limpieza de hoteles y/o oficinas, paramédicos con turnos rotativos, Compresorista y operador técnico de mantención. Por favor enviar su currículum al correo: buscotrabajo.puntaarenas@gmail.com. (19-23) Se requiere maestros de cocina y auxiliares de servicio para casino en sistema de rol isla tierra del fuego para cubrir cargos de planta. Comunicarse a +56940038168. (20-22) Personal para local de comida rápida, con experiencia en manipulación de alimentos. Sector norte de la ciudad. Enviar CV a: hjct72@gmail.com. (22-23)

atención empresas

PUBLIque CON NOSOTROS

Contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com

INDUGAS Calentadores

y calefón, Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

LIQUIDACION,

terreno a metros de la ciudad, planitos, a orilla de camino público, con vista maravillosa al estrecho, y con excelente ubicación, miden entre 10x27 aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al (14) número: 932163680.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17Abr.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

43

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

OBITUARIO: JUAN FRANCISCO DRAGUICEVIC KLICINOVIC - GABRIEL SOTO MEDEL - MARTA OYARZO MALDONADO EN MEMORIA: EUGENIO VENEGAS VERGARA

JUAN FRANCISCO DRAGUICEVIC KLICINOVIC (Q.E.P.D) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, Juan Francisco Draguicevic Klicinovic (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuarán hoy domingo 23 a las 16:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: su sobrina Lorena Cárdenas, esposo Fredy e hijos Daniel y Francisco Javier.

JUAN FRANCISCO DRAGUICEVIC KLICINOVIC (Q.E.P.D) Comunico el sensible fallecimiento de mi querido tío, Juan Francisco Draguicevic Klicinovic (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuarán hoy domingo 23 a las 16:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: su sobrina Lorena Cárdenas Pérez.

GABRIEL SOTO MEDEL (Q.E.P.D.) Con profundo dolor participamos el repentino fallecimiento de nuestro querido hermano cuñado y tío, Gabriel Soto Medel (Q.E.P.D.). Participa: su hermana Patricia Soto, cuñado Raúl, sobrinas Carolina, Soraya, Paola y sobrina nieta Emilia.

EN MEMORIA EUGENIO VENEGAS VERGARA (Q.E.P.D.) Tata, hace seis meses que te fuiste del lado de nosotros, parece un sueño que no estés junto a nosotros, pero siempre te recordaremos con mucho cariño y amor. Sinceramente tu nieto Pablito, compadres Beatriz y Mario.

GABRIEL SOTO MEDEL (Q.E.P.D.) Participamos el repentino fallecimiento del hermano de nuestra cuñada Patricia Soto, don Gabriel Soto Medel (Q.E.P.D.). Participan: Héctor, Eva, e hijas Javiera y Ma. Antonieta.

Gracias

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

MARTA OYARZO MALDONADO (Q.E.P.D.) Comunicamos el lamentable y triste fallecimiento de nuestra hermana, tía, cuñada, Marta Oyarzo Maldonado (Q.E.P.D.). Es inmenso el dolor de tu partida pero nos consuela saber que ahora descansas, estarás por siempre con nosotros quizás no en cuerpo presente pero tu alma y esencia que hasta tu último minuto fue inmenso. Participan: familia Borden Oyarzo, Oyarzo Maldonado.

San Expedito por favor concedido

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

Gracias Señor por favor concedido

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - domingo

"Ferry Pathagon" MAYO 2021

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA

FECHA

TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA

lun-03-may

9:00

14:00

dom-16-may

9:00

15:00

mar-04-may

9:00

14:00

lun-17-may

9:00

13:00

mié-05-may

9:00

14:00

lun-17-may

16:00

19:00

jue-06-may

9:00

14:00

mar-18-may

9:00

14:00

vie-07-may

9:00

14:00

mié-19-may

9:00

14:00

lun-10-may

9:00

14:00

jue-20-may

9:00

14:00

mar-11-may

9:00

14:00

lun-24-may

9:00

14:00

mié-12-may

9:00

12:00

mar-25-may

9:00

14:00

jue-13-may

9:00

14:00

mié-26-may

9:00

14:00

vie-14-may

9:00

13:00

jue-27-may

9:00

14:00

vie-14-may

16:00

19:00

vie-28-may

9:00

14:00

9:00

15:00

lun-31-may

9:00

14:00

sáb-15-may

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA Y 30 MINUTOS ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (MAYO) PUERTO WILLIAMS ZARPES

PUNTA ARENAS

PUERTO WILLIAMS

Jueves 20/05 (18:00 hrs.) Lunes 24/05 (01:00 hrs.) Jueves 27/05 (18:00 hrs.) Jueves 03/06 (18:00 hrs.) Lunes 07/06 (01:00 hrs.) Jueves 10/06 (18:00 hrs.)

Sábado 22/05 (16:00 hrs.) Martes 25/05 (14:00 hrs.) Domingo 30/05 (16:00 hrs.) Sábado 05/06 (16:00 hrs.) Martes 08/06 (14:00 hrs.) Sábado 12/06 (16:00 hrs.)

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Pública y cancela a través de nuestra página web

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES


44

domingo 23 de mayo de 2021, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 Cote, linda mujer, recién llegada, simpatica y sexual, atención relajada. 965645131. (18-23)

AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

Palo m a , caliente , se xo completo. 979216253, (18-23)

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Chilena con promociones, 10.000 todo el día. 937179369 . (18-23)

Linda chica, recién llegada, cariñosa y muy complaciente. 965673066. (18-23)

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo

SAMU

Mercedes m adurita +56 9 59681621. (07-24)

Caren, recién separada, guachita rica, con ganas de complacerte, besos, poses y caricias. 965344376.(19-23)

R osita , rica cola x x x +56 9 75233072. (07-24)

Jovencita Travesty, cachonda, cuerpo de modelo. 996878942 .

Yanet, empieza tu día con un rico mañanero, ardiente desde 10 mil. 958331443.(19-23) N atalia , atrevida , dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada. 950829469.

Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES 2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Bella, joven complaciente, full time. 996886438. (13-13jun) Doña bella, está solita y quiere un amante madurito. 15 mil. 976542776. (18-23) Consintiendo maduritos. 978803385. (21-26) Cumplo fantasías. 965578252.

Yuli, lindo cuerpo, potoncita, ven a hacer cositas ricas. 979237599.

Jovencita amorosa. 996961111.

(21-26)

(21-26)

A nyi, Besadora, muchos cariñitos, rica atención relajada, lugar propio. 950362515. (19-23)

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

(13-13jun)

(19-23)

(19-23)

PODER JUDICIAL

Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Promociones todo el día. 950362515. (19-23)

Yariza, me gusta comerte completito, atención sin límites. 965344376. (19-23)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

Puertorriqueña, atrevida, cariñosa, besos de pies a cabeza. 950829469. (19-23)

Mañanera con besos ricos. 965673066. (18-23)

(07-07jun)

Asistencia Pública

L ara , pro m ociones , mañaneras, buen trato, atención relajada. 958331443. (19-23)

Panameña delgadita, con ganas de hacer cosas ric as. 979237599.(19-23)

Sensual pasión +56 9 73119535.

HOSPITALES Y CLÍNICAS

(19-23)

Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, con promociones. 942740311.(18-23)

Paolita muy bonita, me en cantan maduritos, besitos y caricias. 979216253. (18-23)

www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Nicol, trigueñita, rica con promociones todo el día. 965344376.

¡SUSCRÍBETE!

A NUESTRO PAPEL DIGITAL PARA RECIBIR TODAS LAS

NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR

INGRESA A:

WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

A m ante co m placiente . 986197263. (21-26)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.