22-04-2025

Page 1


“Cancillería está negociando los futuros aranceles con Estados Unidos. Esta semana viaja además el ministro de Hacienda, Mario Marcel” francisca rojas, dirigenta acuícola: víctima está postrada

(Página 6)

A 300 días de cárcel condenaron a conductor de Vialidad que provocó un grave accidente y que ayer pidió perdón a afectados

(Página 4)

Jardín Infantil “Caperucita Roja” celebró medio siglo de educación parvularia en el corazón del barrio El Pingüino en punta arenas (Página 16) cij

www.elpinguino.com

Crisis en la salud pública: más de 3.300 cirugías en lista de espera

Según datos del Colegio Médico regional, hay también 12 mil consultas en la misma situación. El gremio médico llamó a contratar ● más especialistas, aumentar los horarios de atención y hacer un uso eficiente de los recursos públicos existentes. (Página 12)

Timaukel podría quedar sin abastecimiento de combustibles

(Página 10)

en el barrio 18 en oficinas del sii en la comuna

Motociclista resultó con lesiones graves tras colisión

(Página 4)

Estudiantes de Santo Tomás apoyan la Operación Renta

(Página 17)

ante eventuales caídas

Senapred refuerza su servicio de internet

(Página 13)

(Página 5)

fue detenido y formalizado por femicidio frustrado

Hija salvó a su madre de ser asfixiada por su pareja

EDITORIAL:

OPINIÓN: Gonzalo Valdés: “Siria Magallánica” – Rosa Martínez: “Neurociencia” – José Pedro Hernández: “El legado transformador del Papa Francisco” (Página 9)

Año XVII, N° 6.371
Punta Arenas, martes 22 de abril de 2025
(Página 2)

Fue

Hija salvó a su madre de ser asfixiada por su ahora expareja al interior de vivienda

El sujeto fue detenido posteriormente por personal de Carabineros y ayer fue puesto a disposición del Juzgado de ● Garantía de Punta Arenas, donde fue formalizado por el delito de femicidio frustrado.

Policial policial@elpinguino.com

Un nuevo hecho de violencia de género se registró en Punta Arenas. El hecho ocurrió durante la mañana del domingo, en el sector poniente de Punta Arenas.

Al lugar debió acudir personal de Carabineros, luego de que una joven de 25 años decidiera llamar a la policía por un hecho que habría afectado a su madre.

La información fue ventilada en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde el sujeto fue formalizado por el delito de femicidio íntimo en grado de frustrado.

De acuerdo con lo explicado por el fiscal Oliver Rammsy, los hechos “ocurrieron a eso de las 10:30

horas del 20 de abril, al interior de un domicilio de camino Enap de Punta Arenas. Al domicilio llega la hija de la afectada, junto a sus dos hijos. En un instante, el imputado se ofuscó y comenzó a agredir a la mujer, mientras la hija, junto a los niños, salieron un instante del inmueble. Cuando la hija regresa, ve cómo el sujeto tenía en el suelo a la mujer, luego de haberla arrojado sobre un calefactor encendido, tipo salamandra, y de haberla golpeado. La hija logra separarlos y retira a su madre del inmueble, dando aviso a Carabineros, quienes procedieron a la detención del imputado”.

Agrega que “estos hechos son constitutivos del delito de femicidio íntimo en grado de frustrado, donde al imputado le cabe calidad de autor”.

Luego de la exposición de cargos, solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la víctima y la sociedad.

Esta medida fue acogida por el Tribunal, luego de que ambas partes expusieran su punto de vista de la situación, siendo ingresado a la cárcel de Punta Arenas.

Luego de la audiencia, el fiscal Oliver Rammsy explicó además que “este sujeto ya cometió un hecho violento contra la mujer en el año 2017, cuando rompió los vidrios de un auto donde estaba la afectada, y luego roció algún tipo de combustible acelerante, siendo la propia víctima quien no quiso seguir con la denuncia; por eso no continuó el proceso

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

en ese entonces. Ahora, si la hija no hubiese actuado, el sujeto le hubiese quitado la vida a la víctima”.

Por su parte, la defensora María Isabel Godoy indicó que “la defensa se opuso a la solicitud del Ministerio Público de decretar la prisión preventiva, porque a

nuestro juicio, con los antecedentes que existen, estamos frente a un delito de lesiones graves, no un delito de femicidio frustrado, que fue por el cual se le formalizó. Creemos que hay una diligencia fundamental pendiente, que es un examen del Servicio Médico

Legal, y que este establecería la situación”. Ahora, el imputado, cuya identidad quedó reservada por el Tribunal, deberá permanecer privado de libertad durante los 90 días que se decretaron como plazo para el cierre de la investigación.

Incidente doméstico genera despliegue de Bomberos

Incendio afectó el motor de camión porter

Un camión Hyundai Porter sufrió daños totales debido a un incendio que afectó el motor del vehículo. El hecho ocurrió en la Ruta 9, frente al Parque Cruz de Froward, hasta donde acudió una unidad de la Bomba Alemana, verificando que la situación no pasó a mayores. Ayer, alrededor de las 13:30 horas, tres unidades de Bomberos acudieron al pasaje Andrés Jarlán, luego de que vecinos alertaran sobre la presencia de humo en una casa habitación. Al no encontrar a nadie dentro, ingresaron a la vivienda y hallaron una olla quemándose sobre una estufa.

El imputado fue ingresado a la cárcel de Punta Arenas en calidad de detenido en prisión preventiva durante 90 días.

Ocurrida en el Barrio 18

Motociclista lesionado de gravedad producto de colisión

Eran cerca de las 13:30 horas cuando se activó el Centro Regulador del SAMU, luego de que testigos informaran sobre un accidente de tránsito.

El hecho ocurrió en la calle Ramón Freire, a la altura de la Avenida Martínez de Aldunate, donde se registró un impacto entre una motocicleta y una camioneta.

A raíz de lo anterior, el conductor de la motocicleta resultó

lesionado, debiendo ser asistido por el personal del SAMU, quienes lo inmovilizaron y trasladaron posteriormente al Hospital Clínico de Magallanes, donde le diagnosticaron lesiones de gravedad. Personal de Seguridad Municipal y Carabineros se hicieron presentes en el lugar, adoptando el procedimiento respectivo y trasladando al conductor de la camioneta al centro asistencial para

El sentenciado pidió perdón a la familia

la alcoholemia correspondiente, descartándose inicialmente la presencia de alcohol en la sangre. Los daños en la motocicleta fueron totales, y el conductor se salvó gracias a que circulaba con los elementos de seguridad necesarios.

Los antecedentes serán entregados a la Fiscalía y al Juzgado de Policía Local para determinar las responsabilidades.

Condenan a 300 días al conductor de Vialidad que provocó grave accidente

La víctima quedó postrada, y la familia tomará acciones civiles, considerando que el vehículo involucrado en el hecho ● pertenece a una dirección del Ministerio de Obras Públicas.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se realizó un proceso simplificado en contra del conductor C.I.Á.V., quien llegó a esta instancia luego de que, el año pasado, provocara un grave accidente de tránsito mientras se dirigía por la Ruta 9 Norte en dirección al sur, conduciendo un camión perteneciente a Vialidad, del MOP.

Desde entonces, se inició un largo proceso judicial que culminó la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde llegaron los involucrados para comparecer, teniendo la alternativa de este proceso simplificado al no contar con antecedentes penales previos.

Así, luego de la exposición de los hechos y la admisión de responsabilidad, el Tribunal determinó condenar al imputado a una

pena de 300 días de pena remitida, bajo el control de Gendarmería.

Respecto a ello, el abogado Juan José Srdanovic indicó que “estamos hablando de un hecho culposo, por lo que la sentencia que entregó el Tribunal está dentro de lo establecido en el ordenamiento jurídico. Estamos hablando de un imputado que carecía de antecedentes y pudo acceder a esta alternativa. En el desarrollo del juicio se vivió un lado muy humano, donde él pudo disculparse, y también escuchar las palabras de las hijas, que aceptaron las disculpas”.

Sobre el desarrollo del proceso judicial efectuado ayer, Srdanovic, señala que “hubo declaraciones de las autoridades, que ofrecieron ayuda pero nunca la entregaron. La situación se fue agudizando cada vez más. Las declaraciones fueron asertivas en los primeros días, pero eso no se reflejó

en hechos, y la familia quedó abandonada”.

Por su parte, Camila González, hija del conductor gravemente herido, manifestó que “lo que hemos buscado este año es que se dicte esta sentencia para poder pasar a lo civil. Como todos saben, aparte de los sentimientos que uno tiene, sabemos que fue un accidente, y esos sentimientos siempre están. Esto nos cambió la vida en lo económico y psicológico, y ahora lo que estamos buscando es ir a lo civil, para obtener un sustento económico, porque ahora mi papá está postrado. Él era el sustento del hogar; ahora estoy yo. No tengo un sueldo tan alto, pero hemos estado como familia súper unidos. Quien atiende a mi papá ahora es mi mamá, que tuvo que dejar su trabajo para poder estar junto a él y apoyar su evolución”.

Agregó que “es un proceso bastante lento. Nosotros estamos mara -

villados con el nivel de evolución que ha tenido, y para nosotros es significativo, porque ha demostrado lucidez y que puede mejorar. Estamos agradecidos del Centro de Rehabilitación y del ‘Punta Arenas te cuida’, porque ellos lo están tratando. Falta bastante camino por recorrer y solo ha

pasado un año, pero esperamos que siga mejorando mucho más”.

Para finalizar, la hija indicó que “nosotros no hemos tenido acercamiento con la otra parte para evitar enfrentamientos, y tampoco hemos recibido una llamada de ellos, menos ahora que ya se dictó la sentencia”.

Ahora la familia continuará con acciones civiles en contra del Estado, para exigir su responsabilidad, principalmente porque el camión que ocasionó el accidente pertenece a un ente gubernamental, y desde el día del incidente han tenido nulo acercamiento con la familia.

Camila González, hija de la víctima del accidente, conversó ayer con Pingüino Multimedia tras la audiencia.

Convenio entre Claro y Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Senapred recibió moderna estación que dotará de Internet ante posibles caídas

Ayer se realizó la entrega de la estación, donde las autoridades destacaron esta herramienta que permitirá estar ● conectados ante posibles catástrofes o desastres naturales.

En dependencias de ClaroVTR se realizó la entrega simbólica del carro en el que se trasladará la antena de internet móvil, adquirida en el marco del último concurso 5G de Subtel para apoyar las telecomunicaciones en casos de emergencia.

En el encuentro, el delegado presidencial regional, José Ruiz, indicó que la región no está exenta de vivir emergencias “como incendios forestales, cortes de rutas en invierno y otras situaciones que, debido a nuestra vasta geografía y la existencia de puntos ciegos para los datos móviles, hacen que este carro sea un gran apoyo para los servicios de emergencia”. Agregó que, dependiendo del tipo de situación, mediante decreto del Senapred, la señal,

que tiene un alcance de un kilómetro, podrá ser utilizada por la población afectada por la emergencia. El carro tiene una autonomía energética de dos días sin recarga. Otorga conectividad digital de alta capacidad, garantizando servicios de datos, voz y mensajería. Opera con tecnología 4G y cuenta con respaldo satelital de Starlink. “Estamos muy contentos con la llegada de este carro, que fortalece el sistema de comunicaciones en la región ante eventos de emergencia”, afirmó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich.

El director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades, señaló que este es un trabajo preventivo desarrollado en todas las regiones del país. “El objetivo es iluminar los sectores que estén bajo una emergencia de cualquier nivel”, explicó. Agregó

que uno de los primeros pasos al atender este tipo de circunstancias es establecer las capacidades de comunicación para el COGRID regional. “Así, las autoridades podrán coordinar, proyectar y comunicar la toma de decisiones y los apoyos ante una emergencia mediana o mayor”, puntualizó.

Este carro reemplaza antenas fuera de servicio o ilumina sectores rurales que no cuentan con servicio de datos móviles, permitiendo entregar cobertura a los usuarios mientras se restablece la conectividad de la infraestructura. Mediante decreto de Senapred, las empresas deberán trasladar estos carros a diferentes puntos de la región para reforzar la conectividad en el territorio. En caso de que se active el roaming de emergencia, estos carros también brindarán conectividad a usuarios de otras compañías.

El jefe del SAMU, doctor Rodolfo Santander, valoró este importante instrumento tecnológico. “En una emergencia, sin duda, lo más importante es el procesamiento de la información, y en ese sentido, esta unidad es un gran aporte”, comentó.

Desde Claro Chile destacaron que “la entrega de este carro móvil en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena es posible gracias a las políticas públicas impulsadas por Subtel y, en este caso, por la Subsecretaría regional, que fortalecen la infraestructura en telecomunicaciones y permiten responder de manera eficiente en situaciones de emergencia, cuando las personas más necesitan comunicarse. Este carro móvil es uno de los 16 que hemos desplegado a lo largo del país y que están disponibles para ofrecer servicios de telefonía

Las autoridades e instituciones destacaron la importancia de contar con esta herramienta para su uso.

cuando Senapred y la autoridad así lo requieran. Gracias a ellos, podemos garantizar cobertura a los usuarios de

la zona afectada y mitigar el impacto de las diversas emergencias que enfrentamos como país”.

Consulta indígena por Ley de Biocombustibles

Representantes de pueblos indígenas de todo Chile, incluido Magallanes, se reunieron con autoridades del Ministerio de Energía como parte de la segunda sesión del Diálogo Nacional del proceso de Consulta Indígena sobre el reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos .

BREVE

Gasco dictó charla sobre eficiencia energética

En conjunto con la Municipalidad de Punta Arenas, Gasco Magallanes realizó una charla a vecinos de la población Río de la Mano sobre hábitos de eficiencia energética en el hogar con el propósito de contener el consumo innecesario de gas natural lo que favorece a la economía familiar y al cuidado del medio ambiente.

Plazo para postular vence el 30 de abril

Cinco millones de pesos entregará el programa Crece de Sercotec a micro, pequeñas y medianas empresas junto a cooperativas de Magallanes

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, lanzó ayer el fondo Crece, destinado a impulsar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y cooperativas en el país.

Autoridades regionales conocieron la experiencia de una de las ganadoras de este fondo el año pasado: la empresa “Carancho Kombucha”, una empresa que fabrica bebidas probióticas a base de fermentación de té y una colonia de bacterias

Guerra comercial por doquier

“Estamos hablando de emprendedores que ya iniciaron una actividad y estamos acompañándolos para que generen un desarrollo mayor”, agregó la seremi de Economía, Marlene España.

saludables para la flora intestinal. “Tal como en el caso de nosotros, este fondo les permitirá otorgar fuerza a sus negocios generando, por ende, un impacto notorio a nivel de producción y en general de resultados muy favorables”, dijo la propietaria Ninoska Águila, quien adquirió maquinaria de fermentación muy importante para su negocio. El fondo otorga un subsidio de $5 millones no reembolsable a los ganadores y el plazo para postular vence el 30 de abril, indicó la directora regional de Sercotec, Natasha Alarcón, quien destacó que para habrá dos fondos, uno para Punta Arenas y Natales y otro para el resto de la región.

Industria acuícola espera atenta evolución de situación internacional

Al arancel del 10 por ciento impuesto por el gobierno de Donald Trump, se suma ahora la ● preocupación por lo que pudiera ocurrir tras las elecciones en Australia.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

LagerentedelaAsociación de Salmonicultores de Magallanes, Francisca Rojas, entregó ayer su perspectiva sobre la evolución de la situación internacional que enfrenta la industria del salmón, particularmente en relación con los aranceles propuestos por Estados Unidos y Australia.

Según indícó, desde la industria, se ha informado que las negociaciones sobre los futuros aranceles en el caso de Estados Unidos están siendo lideradas por la Cancillería. Esta semana, el ministro de Hacienda viajará para abordar este tema, con pleno conocimiento del impacto que podría tener un arancel del 10% sobre las exportaciones de salmón chileno.

En cuanto a Australia, donde candidatos opositores al cargo de primer ministro han levantado la

40 %

de las exportaciones de salmón chileno están dirigidas al mercado estadounidense, el cual representa por lejos el mayor cliente de la industria.

propuesta de prohibir la entrada de salmón chileno, Rojas indicó que aún no se han realizado gestiones concretas al respecto, ya que se está observando el desarrollo de esta propuesta, que forma parte de una campaña en curso.

De este modo, la industria mantiene una postura de cautela, evaluando los posibles escenarios y sus implicancias para el sector.

Estados Unidos, vital

Cabe recordar que el mercado estadounidense representa el

Cancillería está negociando los futuros aranceles para el caso de EE.UU. Esta semana viaja el Ministro de Hacienda, quien esta informado sobre como afectarian los aranceles del 10% al sector”.

Francisca Rojas, dirigenta acuícola.

40% del total de las exportaciones de salmón y es el mayor cliente de esta industria.

Francisca Rojas, gerente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
Convocó el Gobierno
Población Río de la Mano
sremi de

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

día de la t ierra: ¿Qué hacemoS con loS medicamentoS Que ya no uSamoS?

Señor Director:

Cada año, toneladas de medicamentos vencidos o en desuso terminan en basureros comunes, desagües o simplemente acumulados en cajones de nuestras casas. Aunque parezca una acción inofensiva, esta práctica representa un riesgo real y creciente para la salud pública y el medio ambiente. En el contexto del Día Mundial de la Tierra, es urgente que tomemos conciencia del impacto que generan los residuos farmacéuticos mal gestionados: contaminación del agua, alteración de ecosistemas, exposición accidental de niños o mascotas e incluso el uso indebido de sustancias peligrosas. La eliminación irresponsable de antibióticos, por ejemplo, puede contribuir al grave problema de la resistencia bacteriana, mientras que el descarte de opioides o sedantes plantea riesgos de abuso y adicción.

Lamentablemente, en Chile el acceso a programas de devolución de medicamentos sigue siendo limitado. Aunque existen iniciativas valiosas —como los puntos “Desecha Seguro” de algunas farmacias o los “Puntos Celestes” impulsados por municipios— aún falta una política nacional sólida, accesible y ampliamente difundida.

En este escenario, desde Grupo Ahona hemos desarrollado el Manual para la Eliminación Segura de Medicamentos No Utilizados, una guía práctica que busca cerrar esta brecha de conocimiento y empoderar a la ciudadanía con herramientas claras y alineadas con estándares internacionales. Nuestro objetivo es simple: prevenir daños y proteger lo que más importa, desde nuestros hogares hasta nuestros recursos naturales.

La solución necesita de voluntad colectiva. Requiere de políticas públicas que fomenten más programas de recolección, que las farmacias se sumen activamente, y que las familias incorporen esta práctica como parte del autocuidado cotidiano.

Porque eliminar medicamentos correctamente no es solo una cuestión de orden, sino de responsabilidad ambiental y sanitaria. Y hoy, más que nunca, el planeta nos está pidiendo que actuemos.

Pamela Schwerter, Gerente general de Grupo Ahona

Francisco, el pastor que transformó la iglesia, descansa en paz

“el máximo líder de la iglesia católica ha fallecido, dejando un legado de humildad, justicia social y esperanza para el catolicismo”

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha sacudido al mundo, dejando una profunda huella en los corazones de millones de creyentes. Hoy, el catolicismo se viste de luto, no solo por la pérdida de su líder espiritual, sino por el adiós a un hombre cuya vida estuvo marcada por el servicio, la humildad y una incansable dedicación a las enseñanzas de Cristo.

Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y jesuita, ocupó el trono de San Pedro en 2013 y desde entonces redefinió el papel del pontífice con su estilo directo, accesible y profundamente humano. En un mundo cada vez más dividido, Francisco buscó tender puentes entre las comunidades, llevando consigo un mensaje de esperanza, reconciliación y amor. Su llamado constante a la solidaridad con los más vulnerables y su compromiso con la justicia social resonaron más allá de las fronteras de la Iglesia, transformándolo en una figura influyente y admirada a nivel global.

La partida de Francisco nos deja una Iglesia que, aunque dolida, también está enriquecida por su legado. Su énfasis en una fe viva, basada en el amor al prójimo y el cuidado del planeta, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con el mundo, con los demás y

l eer en papel v/S libroS digitaleS

Señor Director:

En un mundo cada vez más digitalizado, los libros en papel siguen ofreciendo ventajas insustituibles. Según un estudio realizado por Ipsos junto a la Fundación La Fuente, un 55% de los encuestados que leen libros afirma hacerlo semanalmente en formato impreso, mientras que un 49% opta por los digitales. A pesar de la popularidad de los dispositivos, los audiolibros tienen una aceptación mucho menor, con solo un 19% que los escucha regularmente.

La lectura en papel no solo nos conecta con una experiencia completa y única, sino que también favorece la concentración y la comprensión profunda del texto. Diversos estudios han demostrado que la memoria y la retención de la información son mayores cuando leemos en papel, frente a la lectura en pantalla, que a menudo está acompañada de distracciones. Por estas razones, invito a reflexionar sobre el valor de los libros físicos y su preservación como una herramienta fundamental para el fomento de la lectura y el pensamiento crítico. Aunque el mundo digital ofrece acceso rápido y variado, nada reemplaza la magia de un buen libro impreso.

Daniela Méndez, Subgerente categoría libros de Buscalibre.com

con Dios. Fue un líder que no tuvo miedo de confrontar los desafíos modernos, enfrentando temas delicados como la migración, el cambio climático y las desigualdades, siempre guiado por su firme creencia en la dignidad de cada ser humano.

La muerte del Papa Francisco no es solo un momento de despedida, sino también una oportunidad para mirar hacia adelante. Su legado nos insta a seguir sus pasos, construyendo un mundo más justo, más compasivo y más unido. Su vida fue un testimonio del poder del amor, la humildad y el servicio, y su memoria debe ser una luz que guíe nuestros propios caminos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Semana Santa con Sentido

Señor Director:

Aunque haya pasado semana santa aquí un mensaje para reflexionar. Amaneció aquel sábado lleno de tristeza, dolor, con mil preguntas en el aire y ninguna respuesta, sólo había un profundo silencio y una sensación de vacío y abandono, Jesús había muerto el viernes y no se podía hacer nada.... ¿Alguna vez te has sentido así?. ¿De esas veces en donde tu corazón no encuentra respuesta, has rogado y llorado a Dios de qué hacer con un hijo en particular, de cómo resolver ese problema familiar o has sentido el vacío lleno de desesperanza ante un diagnóstico de una enfermedad o donde todo está perdido y por más que lloras es como si Dios no escuchara?? Así creo que debió ser ese sábado. Pero para fortuna de todos, ese día fue aplastante, silencioso y en apariencia sin vida. Dios estaba preparando la respuesta perfecta llena de amor, consuelo, dirección, emoción y alegría. Así que no importa lo que veas, escuches, incluso lo que sientas, para todos esos sábados en tu vida alejados de toda esperanza siempre vendrá un domingo de resurrección, de gloria, triunfos y muchas respuestas. Vive tranquilo (a) y seguro que nada es que lo que parece, porque no hay una sola lágrima tuya que no ha sido recogida o herida que no vaya a ser curada por dios, porque cada sábado tiene siempre tiene su domingo.

JuSticia a un general

papa Franci Sco

Señor Director:

Hoy, el catolicismo llora, pero también celebra el retorno de su pastor a la casa del Padre. Francisco descansa ahora en la paz eterna, cumpliendo finalmente su peregrinaje terrenal. En su ausencia, queda en manos de cada uno de nosotros llevar adelante los valores que predicó, siendo testigos del amor de Cristo en nuestras propias acciones diarias. Que su espíritu ilumine a la Iglesia en este tiempo de transición y que su recuerdo permanezca vivo en nuestras plegarias y en nuestro compromiso por construir un mundo más humano y más cercano al reino de Dios. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Señor Director: Hemos conocido el fallo unánime de la Corte Marcial que revoca la ampliación del procesamiento contra el excomandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo Arriagada. Conocí al general Oviedo en la Escuela Militar y puedo dar testimonio de su honestidad, equidad, y conducta intachable. A lo largo de su carrera fue un ejemplo para superiores y subalternos, por tanto, es alentador observar que después de un período de arbitrariedades la justicia comienza a tomar forma.

El fallo no solo es una victoria personal para el General, sino también un reconocimiento de que la verdad y la equidad deben prevalecer en nuestro sistema judicial. En tiempos donde la desconfianza hacia las instituciones es un reto constante, es vital que promovamos la justicia como un pilar fundamental sobre el cual construir un futuro más equitativo para todos los chilenos.

Eduardo Villalón Rojas

Con la partida del papa Francisco, el mundo despide no solo a un pontífice, sino a una voz moral que supo interpelar al poder desde la humildad. Su legado trasciende los muros del Vaticano: nos deja una Iglesia más cercana a los pobres, más consciente del dolor del mundo y más valiente para hablar de lo que antes callaba.

Francisco nos enseñó que la fe no debe vivirse en las alturas, sino en las periferias, donde habitan los migrantes, los descartados, los olvidados. Su lucha contra los abusos, su clamor por una economía al servicio del ser humano y su encíclica Laudato Si’ - un grito por la Tierra - son faros éticos para creyentes y no creyentes.

Fue un pastor que prefirió la ternura al dogma, la compasión al juicio, el encuentro al enfrentamiento. Nos mostró que el Evangelio se predica con gestos, no con privilegios, y que el poder solo tiene sentido si es para servir.

Hoy la humanidad pierde a un guía, pero su mensaje sigue: una invitación constante a la fraternidad, al diálogo, al cuidado del otro y de la casa común.

Rodrigo Durán Guzmán

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

GoNzALo

Siria Magallánica Neurociencia El legado transformador del Papa Francisco

En cada mes de abril se realiza la conmemoración del día nacional de Siria, este tiene su origen en el día 17 de abril de 1946, debido a que hacen abandono las tropas francesas desde el territorio sirio, dando de esta forma paso a un proceso de administración autónoma.

El indiscutido aporte de la población árabe, ha estado siempre presente en el origen de la Región de Magallanes, y actualmente son sus descendientes de la primera gran oleada de inmigracion siria producida a inicios de 1900, que están insertos en diversas funciones en la comunidad magallánica.

Productos de los hechos producidos en los últimos meses, donde nuevamente un grupo de opositores tomó el control político y administrativo, poniendo fin a la dinastía Asad y con ello a los lamentables años de guerra civil. La opinión de los descendientes y sirios que viven fuera del país converge a que retorne el entendimiento, y que prevalezca la solución pacífica del conflicto, para lograr una significativa paz en Siria.

Para la ciudad de Puerto Natales, la recepción de los nuevos habitantes árabes, estuvo concentrada por migrantes sirios por sobre los provenientes de Palestina y el Líbano, generando una mayor conexión sociocultural con Damasco, que significó que los sirios que primero llegaron, también alentar´n a sus familiares del país asiatico a atreverse a llegar a esta Patagonia en desarrollo.

En septiembre del año 1933 se crea el Centro Árabe de Puerto Natales, lugar que concentra a la comunidad árabe, sin distinción alguna de origen, situación análoga que ocurre en otros lugares del país, donde los árabes se agrupan en torno a su propia cultura y tradiciones.Actualmente un gran porcentaje de estas organizaciones no han podido sobrevivir al paso del tiempo, quedando solo algunas vigentes, principalmente en ciudades con gran número de habitantes, que sin duda han sido muy importantes prestando ayuda a los sirios que han arribado al país en los últimos años, pero también enviando a Siria ambulancias, ayuda humanitaria y aportes para mejorar la educación.

Siria es un país, que desde el inicio de la historia contemporánea ha estado vigente, con un rico patrimonio histórico y cultural, la antigua ciudad de Ebla, fue una fuerte competidora de las culturas de Egipto y Mesopotamia, que junto a sus tradiciones en danza y gastronomía, rescatan las tradiciones de este lugar del planeta. Múltiples pensamientos religiosos conviven en este lugar, concentrando mayoritariamente preferencias del Islam sunita, pero con minorias de kurdos y turcomanos, con una muy menor representaciónn católica en esas latitudes.

Los sirios migrantes, actualmente son magallánicos asentados, ya son varias generaciones que han seguido trabajando la empresa, han logrado títulos profesionales e incluso están presentes en la política,no hubo nuevas oleadas tan concentradas en los años posteriores desde los países árabes, pero su huella y aporte a una joven Patagonia, que junto con la fundación de Puerto Natales en 1911, significó estar presente desde sus cimientos en la formación de la comuna que nacía, esta recibió una población de raíces Sirias que dieron trabajo y familia, a esta tierra de mar y montañas.

Sangre Siria corre por las venas de un número importante de habitantes de Magallanes, que son los herederos del orgullo árabe patagonico.

Como una de las tantas paradojas asociadas a la especie humana, han sido las guerras. Las cuales, en medio de tanta destrucción, a su vez han dado origen a grandes iniciativas relacionadas con el progreso de la humanidad. Una de estos avances es la Neurociencia. Como la I Guerra Mundial no solo dejó a múltiples personas fallecida. Además, dejo a muchos seres humanos con secuelas neurológicas, por lo que la necesidad de llevar a cabo rehabilitaciones en esta área, se vio en el imperativo de desarrollarse. Posteriormente a la II Guerra, la neurociencia se afianzo y se establecieron diversas intervenciones neuropsicológicas. La neurociencia puede definirse como el estudio del sistema nervioso, la cual incluye una amplia gama de disciplinas que incluyen la biología, la psicología, la química y la fisiología. Se podría decir que se centra en entender cómo el cerebro y el sistema nervioso influyen en el comportamiento humano y en las funciones cognitivas o intelectuales.

Se puede decir, que la neurociencia constituye la base biológica de la conducta humana.

Algunas áreas de la neurociencia son las siguientes:

- Del desarrollo: la cual describe cómo el cerebro se forma, crece y cambia.

- Sensorial: examina las características de los sistemas sensoriales del cuerpo y cómo el sistema nervioso interpreta y procesa la información de los sentidos.

- Cognitiva: la que trata sobre cómo el cerebro crea y controla pensamiento. Igualmente estudia el lenguaje, resolución de problemas y memoria.

- Conductual: estudia las áreas y los procesos del cerebro que subyacen a la conducta animal y humana.

- Neurociencia clínica: explora cómo tratar y evitar los trastornos neurológicos y cómo rehabilitar pacientes cuyos sistemas nerviosos han sido dañados.

Por otra parte, la neurociencia tiene diversas utilidades y aplicaciones como las que a continuación se enumeran:

- Comprender enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson, y desarrollar tratamientos efectivos.

- Estudiar la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad que tiene el cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas experiencias y aprendizaje.

Existen dos tipos de plasticidad en el sistema nervioso. Una que es funcional. Esto se refiere a la remodelación que ocurre en el cerebro después de perder un miembro. Por ejemplo, cuando se sufre una amputación de un dedo, las células cerebrales que representan a ese dedo, pierden la comunicación sensorial con esa parte del cuerpo. Esto se transforma en un verdadero estímulo para una reorganización o plasticidad cerebral. De tal forma que esas células cerebrales o neuronas, deben trabajar para responder a las partes cercanas del dedo perdido.

El segundo tipo de plasticidad es la estructural. La cual describe aquellos mecanismos que existen en el cerebro y que permiten ser flexibles, reforzar las redes que ya existen y formar nuevas redes neuronales e incluso eliminarlas. La formación y el refuerzo de estas redes, permite construir recuerdos cada vez con mayor facilidad. El olvido está relacionado con la eliminación de redes neuronales. Mientras menos se use una red neuronal es mayor la probabilidad de que esta desaparezca.

- Conocer el cerebro y la forma en la que los niños y adolescentes reciben y procesan la información, lo cual ha significado un gran aporte para los nuevos modelos educativos.

En 2018, tuve la inesperada fortuna de ver al Papa Francisco en Chile. Mientras me dirigía al trabajo, supe por las noticias que su comitiva pasaría cerca. Como historiador, la oportunidad de presenciar a una figura tan influyente en la historia occidental era irresistible. Y así, casi sin esperarlo, me encontré a metros de él.

Su elección el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, marcó un hito, al ser el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en la historia de la Iglesia Católica.

Desde el inicio, su sencillez y cercanía con la gente lo distinguieron, rompiendo con frecuencia el protocolo. Su humildad, inherente a su personalidad, resonó con millones, como se evidenció en la multitudinaria misa en Filipinas en el año 2015, congregando a más de seis millones de fieles.

El Papa Francisco no se rehusó a los temas difíciles, abordando cuestiones antes consideradas tabú dentro de la Iglesia. Su postura sobre la homosexualidad, manifestada en gestos como la felicitación a parejas del mismo sexo por el bautizo de sus hijos, significó un cambio de tono radical. Este enfoque más inclusivo se alineó con su llamado a una “Iglesia pobre y para los pobres”, una filosofía que se traduce en acciones concretas, desde renunciar a los lujos y la ostentación del Vaticano, hasta abrazar una vida sencilla, en consonancia con sus raíces jesuitas.

Con valentía y humildad, Francisco no se limitó a pedir perdón por las acciones del pasado, sino que expresó profunda vergüenza y se comprometió a acompañar a las víctimas en su camino de sanación. Este compromiso se materializó en cambios drásticos al código canónico, incluyendo la tipificación del delito de pederastia, un paso crucial para enmendar el rumbo de una institución fuertemente cuestionada y que atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia. Su preocupación por el futuro del planeta lo llevó a alzar la voz sobre el cambio climático, instando a la humanidad y a sus líderes a asumir la responsabilidad del cuidado de la casa común. En esta misma línea, su compromiso con el diálogo interreligioso, plasmado en encuentros con líderes judíos, musulmanes y ortodoxos, promovió la paz y el respeto entre diferentes credos, construyendo puentes en un mundo a menudo fragmentado por la diferencia. Esta apertura al diálogo se extendió también al ámbito ecuménico, buscando la unidad entre las diferentes ramas del cristianismo. A través de estos gestos y acciones, el Papa Francisco buscó no solo reformar la Iglesia, sino también inspirar un cambio profundo en la sociedad, promoviendo valores como la compasión, la justicia social y la fraternidad universal.

El Papa Francisco impulsó una transformación profunda en la Iglesia Católica, acercándola a los marginados, promoviendo el diálogo y enfrentando con valentía los desafíos del siglo XXI. Su legado, sin duda, seguirá resonando en las próximas décadas, más allá de las paredes del Vaticano.

Enérgico desmentido

Tabsa niega cobros por ingresar a Puerto Edén

La empresa Tabsa desmintió ayer un supuesto cobro por persona para ingresar al poblado de Puerto Edén, información que ha circulado en las últimas horas en redes sociales y que atribuyó a una información errónea. “Tabsa considera necesario aclarar que nuestra empresa no efectúa ningún tipo de cobro por el ingreso de pasajeros a la localidad”, expresó categóricamente ayer la empresa.

Confusión

Según explicó la naviera magallánica, el cobro mencionado corresponde a un servicio de guía local, el cual está a cargo de la agrupación encargada de realizar el recorrido turístico por Puerto Edén durante 90 minutos, “una actividad que no tiene relación con las operaciones de nuestra compañía”, la cual reafirmó ayer su compromiso con el desarrollo económico y cultural de la región”.

Timaukel podría quedar sin fuente de abastecimiento de combustible

La empresa Forestal Rusfin habría anunciado que suspenderá la venta de combustible a los ● habitantes de la comuna, debido a las gravosas exigencias de las autoridades para operar.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El alcalde de Timaukel, Luis Barría, informó ayer que la empresa Forestal Rusfin decidió que suspendería la venta de combustible a los habitantes de la comuna, debido a las gravosas exigencias impuestas por las autoridades. “Tienen que certificar los estanques, pero es un costo muy alto, porque para ellos no es su negocio vender combustible, sino tan sólo prestar un servicio a la comunidad nada más, porque el principal objetivo es mantener abastecidos a sus proveedores”, indicó.

Crueles números

Según explicó el alcalde, la empresa forestal vende aproximadamente uno o dos millones de pesos, al mes, versus $150 millones, que costaría el proceso de certificación de los estanques re-

querido por la autoridad. “Están solicitando ayuda para que alguna autoridad u organismo les ayude a certificarse”, indicó el alcalde, quien manifestó su preocupación por el impacto que esto traería a los habitantes de Timaukel, una comuna ubicada en lo más profundo de Tierra del Fuego.

El alcalde Luis Barría expresó al respecto: “Sería lamentable que se dejara de vender combustible, porque la única opción que quedaría disponible para la comuna es ir a Porvenir o Cerro Sombrero y eso sería una complicación bastante grande”.

La distancia entre Porvenir y Villa Cameron, capital comunal,es de 146 kilómetros y de ahí a Pampa Guanaco otros 86 kilómetros. “Es la única opción y por ello, la gente sabe que tiene que andar con dos o tres bidones en el vehículo y lo mismo cuando van a Caleta María”.

Para los habitantes de Timaukel el cese de la venta de combustibles puede

tener serias consecuencias.

Según datos del Colegio Médico regional:

Lista de espera desbordada: 3.300 cirugías y 12.000 consultas pendientes en Magallanes

Desde el cuerpo colegiado proponen reforzar los mecanismos institucionales, lo que implica la contratación de más ● especialistas, la ampliación de horarios de atención y el uso eficiente de los recursos ya existentes.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

El último informe del Ministerio de Salud a nivel país, publicado a fines de febrero con datos del último trimestre de 2024, revela una realidad inquietante para el sistema de salud chileno: 390.229 cirugías siguen pendientes, junto con 2.601.084 consultas de especialidad en espera. Si bien se registra una leve disminución en los tiempos de espera para consultas de especialidad -que pasaron de 263 días en 2023 a 240 días en 2024-, las cirugías han seguido aumentando, elevándose de 289 a 294 días en el mismo período. Las garantías GES retrasadas también crecieron, con 77.101 casos reportados al cierre de 2024, en comparación con los 70.440 del año anterior.

Ante esta situación, expertos en salud buscan alternativas para revertir la crisis. Paulo Carrasco García, médico anestesiólogo y vicepresidente del Consejo Regional Magallanes del Colegio Médico, enfatizó la urgencia de abordar el problema, señalando que en la región de Magallanes más de 3.300 personas esperan una cirugía, mientras que más de 12.000 pacientes aguardan consultas con especialistas.

El Colegio Médico ha apoyado activamente distintas iniciativas para reducir las listas de espera, como rondas médicas en especialidades como dermatología, cirugía general y oftalmología. También han trabajado junto a otros especialistas para acelerar consultas y procedimientos quirúrgicos.

Una de las estrategias propuestas por el consejo asesor

es la implementación de telemedicina, la colaboración público-privada y un enfoque especial en las diez zonas con mayores retrasos en el país. Sin embargo, desde el Colegio Médico advierten que cualquier intervención del sector privado debe garantizar transparencia y evitar sobrecostos para el Estado.

Además, Carrasco García destaca un posible efecto secundario del uso de telemedicina: la generación de nuevas listas de espera. “Una consulta telemática en cardiología puede implicar posteriormente exámenes como ecocardiogramas, cuya demanda aumenta sin que necesariamente exista capacidad para cubrirla. Lo mismo ocurre con consultas que derivan en cirugías sin resolución completa del proceso asistencial”, explicó.

Para enfrentar esta crisis, el Colegio Médico propo -

Colegio Médico ha apoyado activamente distintas iniciativas para reducir las listas de espera.

ne reforzar los mecanismos institucionales, lo que implica la contratación de más especialistas, la ampliación de horarios de atención —incluso los sábados— y el uso eficiente de los recursos ya existentes. También valoran los programas financiados por el Gobierno Regional, que han permitido reducir listas de espera en procedimientos específicos como cirugías bariátricas y endoscopías.

La crisis de las listas de espera no tiene soluciones

mágicas, pero requiere voluntad política, coordinación efectiva y un compromiso transversal. Solo con medidas concretas y sostenibles se podrá garantizar una atención oportuna y digna para toda la población.

cedida

Tras el fallecimiento del Sumo Pontífice

Cientos de fieles rinden homenaje al Papa Francisco en la Catedral de Punta Arenas

El obispo de Magallanes, Óscar Blanco Martínez, expresó que “su mensaje, su voz era muy escuchada, sobre todo en ● temas tan contingentes y tan necesarios de hablar, como la guerra, la violencia y los abusos. Fueron temas que al Papa Francisco le tocó enfrentar y lo hizo con mucha sabiduría, amor, misericordia y claridad”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El fallecimiento del Papa Francisco ha generado un profundo impacto en la comunidad católica de todo el mundo, y en la Región de Magallanes no ha sido la excepción. Conmovidos por la partida del pontífice, cientos de fieles se reunieron en la Iglesia Catedral para rendirle un homenaje en una misa especial, donde se destacó su legado de humildad, cercanía y compromiso con los más necesitados.

La comunidad católica de Magallanes se congregó en un ambiente de profunda reflexión y recogimiento para despedir al Papa Francisco, un líder cuya influencia trascendió fronteras y tocó los corazones de millones de fieles en todo el mundo. La misa especial, celebrada en la Iglesia Catedral, no solo fue un acto litúrgico, sino también un testimonio del cariño y gratitud que la región siente hacia el pontífice argentino, recordado por su cercanía con los pueblos latinoamericanos y su incansable labor por una Iglesia más inclusiva, justa y misericordiosa.

El Papa Francisco, falleció a los 88 años. La misa, celebrada a las 19 horas de ayer, fue presidida por el Obispo de Magallanes, Monseñor Óscar Blanco Martínez, quien compartió emotivas palabras sobre el legado del pontífice.

Monseñor Blanco expresó que “cuando todos nos afrontamos a comenzar a vivir el Tiempo Pascual, el lunes de Pascua, recibimos la noticia de la partida del Papa Francisco, que nos conmueve profundamente, porque es nuestro Papa, es nuestro líder, es nuestro Pedro, que nos confirma en la fe y nos anima en la esperanza. Pero también estamos muy agradecidos de su persona, de su ministerio en la Iglesia. Creo que fue un regalo de Dios tener al Papa Francisco que tuvimos en este tiempo que lo necesitamos”.

El Obispo destacó las particularidades del Papa Francisco, especialmente su cercanía con la Iglesia Latinoamericana: “Tenía varias particularidades, para nosotros como Iglesia Latinoamericana, sin duda un argentino, un latinoamericano, un jesuita, alguien que hablaba nuestro lenguaje, alguien que conocía nuestras costumbres tradicionales. Por lo tanto, eso lo hizo mucho más cercano y más querido por nuestra Iglesia”.

Además, Monseñor Blanco subrayó el impacto del Papa como reformador de la Iglesia: “Todo lo que él aportó, yo creo que el Papa Francisco fue un gran reformador de nuestra Iglesia en estos tiempos que lo

necesitaba, tanto al interior de la Iglesia como fuera también. Su mensaje, su voz era muy escuchada, sobre todo en temas tan contingentes y tan necesarios de hablar, como la guerra, la violencia y los abusos. Fueron temas que al Papa Francisco le tocó enfrentar y lo hizo con mucha sabiduría, amor, misericordia y claridad”.

Finalmente, el Obispo recordó con gratitud que fue el Papa Francisco quien lo nombró obispo, y expresó su compromiso de seguir su estilo pastoral: “Yo comencé mi ministerio en su periodo, bajo su pontificado fui llamado al Episcopado. Su per-

sona, su figura, su mensaje para mí fue clave en todo mi ministerio y lo ha sido y lo va a seguir siendo. Me sentía muy cómodo siendo pastor al estilo del Papa Francisco, con una invitación que nos hacía él: ser servidor de los pobres, una Iglesia en salida, misionera, evangelizadora, misericordiosa, poniendo a Cristo siempre al centro”.

La misa en la Catedral de Magallanes fue un momento de profunda reflexión y agradecimiento por el legado del Papa Francisco, quien será recordado como un líder cercano, humilde y comprometido con los valores del Evangelio.

RESULTADOS CONCURSO N°1 SIRSD-S 2025

PLANES DE MANEJO PRESELECCIONADOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA

Se comunica a los/as usuarios/as de INDAP, que postularon al Concurso N° 1 del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios SIRSD-S 2025, que a partir del día 22 de abril 2025 se encontraran publicada en las Agencias de Áreas, la lista de los planes de manejos PRESELECCIONADOS de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 20.412/2010. Las solicitudes de reconsideración dirigidas al Director Regional de INDAP Magallanes, se recibirán hasta el día 02 de mayo 2025, en las oficinas de INDAP de la Región de Magallanes. Ante consultas, contactarse con la coordinadora de programa Sra. Miriam Barría al correo mbarria@indap.cl.

Oficina INDAP

Puerto Natales

Punta Arenas

Porvenir

Dirección Teléfono

Ignacio Carrera Pinto N°560 6122723063

Avda. Bulnes N° 0309 6122723051

Mario Zavattaro N° 562 6122723072

Dirección Regional José Menéndez N°1147. 6122723000

Cientos de fieles católicos de Magallanes, participaron ayer en la misa en honor al Papa Francisco.

Para grabado de patentes vehiculares

Municipio anuncia nuevo convenio con empresa Grabat

La Municipalidad de Punta Arenas, anunció un nuevo convenio con la empresa Grabat, para facilitar el cumplimiento del grabado obligatorio de patentes en vehículos, ofreciendo descuentos exclusivos para los vecinos que posean la Tarjeta Punta Arenas.

Sofía Manzo Moya, encargada del programa Tarjeta Punta Arenas, destacó que este acuerdo se suma a los 171 convenios ya firmados en beneficio de la comunidad, resaltando que casi 39.000 vecinos cuentan con la tarjeta, reflejando el éxito de la iniciativa.

Con la aplicación de multas a partir del 14 de mayo para quienes no tengan el grabado en los vidrios de sus vehículos, el convenio permitirá acceder a un valor preferencial de $13.990 en la sucursal de Grabat en Zona Franca. Además, el servicio a domicilio será gratuito para adultos mayores y personas con discapacidad, garantizando acceso sin trabas económicas o logísticas.

Henry Rojas, representante de Grabat, valoró la alianza con la municipalidad, señalando que buscan evitar especulación en los precios y garantizar costos justos para los vecinos. Mientras el precio estándar del servicio es de $16.000, quienes presenten la tarjeta accederán a un precio especial de $14.000, y para los servicios a domicilio, el valor bajará de $21.000 a $13.990.

Las autoridades instan a no dejar el trámite para última hora, ya que además de multas que pueden oscilar entre $65.000 y $105.000, se espera un incremento en la demanda los días previos a la entrada en vigor de la normativa.

Más de 60 fiscalizaciones realizó la seremi de Salud en Semana Santa

La autoridad sanitaria intensificó las inspecciones durante el fin de semana ● largo en las pescaderías de la región, asegurando el cumplimiento de normas ante el aumento en el consumo de productos del mar y reforzando medidas preventivas contra la marea roja.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En el marco de Semana Santa, la Seremi de Salud desplegó un amplio operativo de fiscalización en las pescaderías de toda la región para garantizar la seguridad alimentaria ante el aumento en el consumo de productos del mar. Paralelamente, se reforzaron las medidas preventivas contra la marea roja, un fenómeno que sigue presente en la zona. El encargado de la Unidad de Alimentos de la seremi de Salud, Alex Lucero, destacó la importancia de estas ins-

pecciones, señalando que, si bien se realizan durante todo el año, en fechas clave como Semana Santa se intensifican. “Nuestro objetivo es verificar que los productos comercializados cumplan con las normas sanitarias, asegurando condiciones adecuadas de almacenamiento y manipulación en pescados y mariscos”, explicó.

Durante el período, los equipos de fiscalización realizaron más de 60 inspecciones en establecimientos de venta de productos del mar, abarcando Punta Arenas y las oficinas provinciales de Última Esperanza, Tierra del Fuego y Cabo de Hornos.

Según Lucero, los resultados fueron positivos, ya que se constató un buen cumplimiento de la normativa, sin necesidad de iniciar sumarios sanitarios a los locales fiscalizados.

Como parte del trabajo intersectorial, la Seremi de Salud coordinó acciones con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), fortaleciendo la vigilancia sanitaria en puntos de venta. Además, los laboratorios de Salud Pública en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir ampliaron su horario de atención y mantuvieron turnos de emergencia para garanti -

zar el análisis oportuno de muestras de mariscos. Finalmente, la seremi de Salud reiteró el llamado al autocuidado, recordando que la marea roja sigue siendo un riesgo en la región. La autoridad sanitaria instó a la comunidad a consumir mariscos solo en lugares autorizados, exigir el informe de análisis sanitario y evitar productos de procedencia dudosa.

Con estas medidas, la Seremi busca resguardar la salud de la población y asegurar que los productos del mar disponibles en Semana Santa sean seguros y aptos para el consumo.

Según cifras del 2024

Magallanes cuenta con 2.014 escolares extranjeros

En el reciente análisis al estudiantado en nuestro país, el Centro de Estudios del Ministerio de Educación develó datos relevantes sobre la permanencia de estudiantes extranjeros en el país, y que la Región de Magallanes representa solo el 6% del total.

Respecto a los datos del año anterior, existen 275.927 estudiantes extranjeros que representa el 8% de la matrícula nacional, de los cuales el 51% cuenta con un Identificador Provisorio Escolar.

De igual manera, el análisis observa que la mayor cantidad de escolares extranjeros se concentran principalmente en la Región Metropolitana con 146.769 estudiantes, quienes representan el 53% del total de migrantes. Por otro lado, cuatro regiones concentran menos de tres mil estudiantes extranjeros: Ñuble, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

Incremento en Magallanes

En 2018, la región registró 629 matriculados, luego

la cifra subió en 528 alumnos en 2020. Una cantidad similar, 527, incrementó dentro de los próximos dos años, en 2022. Pero, el constante aumento sufrió una desaceleración y solo subió en 330 matriculados hasta el año anterior, registrando un total de 2.014.

Hasta 2024, el sistema educativo registró 30.997 estudiantes en todo Magallanes. Del total, 28.980 corresponden a nacionalidad chilena representando el 93%, y la quinta región que concentra la mayor cantidad de estudiantes nacionales.

Un total de 1.133 de estudiantes son extranjeros (4%), otros 881 son extranjeros que cuentan con el Identificador Provisorio Escolar (IPE). Esto corresponde a un número único, que entrega el Ministerio de Educación a los niños, jóvenes y adultos extranjeros, que no cuenten con RUN y que deseen incorporarse al sistema escolar chileno, en cualquiera de sus niveles de educación regular o a través de Validación de estudios.

Patrocinada por la Fundación de Deportes de Punta Arenas

Invitan a escolares a ser parte de la liga de atletismo

Es organizada por la Asociación Deportiva Local de Atletismo de Magallanes, y ● pretende incentivar a los colegios a incluir esta disciplina en sus ACLES.

Con el objetivo de buscar nuevos talentos deportivos, se dio a conocer la segunda versión de la liga de atletismo en Punta Arenas, a realizarse en seis fechas durante el año en la pista atlética del Estadio Fiscal.

Todo comenzará este fin de semana, viernes 25 y sábado 26 de abril. A la cita deportiva están invitados todos los estudiantes, damas y varones, nacidos entre 2006 y 2018, para participar entre las categorías Superior y Prepenecas, respectivamente.

Las inscripciones pueden ser realizadas por los establecimientos educacionales, hasta mañana. De igual forma, los participantes se pueden inscribir asistiendo directamente el día del encuentro.

El técnico Eduardo Manzo, quien estará a cargo de liderar los aspectos técnicos de la liga, garantizando un estándar profesional en la organización de las pruebas, extendió la invitación a los estudiantes y profesores a participar del ciclo.

“El atletismo da una amplia gama de posibilidades desde el punto de vista físico, valórico, competitivo, y es un deporte muy completo.

No es solo correr, hay varias disciplinas, y en esta liga están consideradas prácticamente todas las modalidades del atletismo, entonces este año implementamos las pruebas combinadas en categorías menores, lo que significa que el deportista no solo deberá participar de una prueba para ganar una medalla, sino que tiene la posibilidad de realizar tres pruebas, buscando un resultado final”, señaló.

Para este año, se espera superar a los 200 deportistas, que logró congregar esta convocatoria el años anterior en disciplinas como: salto largo, lanzamiento de bala, disco, jabalina y variadas competencias de pista.

También, se pretende contar con la participación de niños y jóvenes de Punta Arenas y deportistas invitados, de la Patagonia Argentina, provenientes de

ciudades como Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. Otras fechas

El resto del itinerario de las futuras jornadas deportivas, se desarrollarán los días: 9 y 10 de mayo, 22 y 23 de agosto, 05 y 06 de septiembre, 10 y 11 de octubre, y 07 y 08 de noviembre. Sujeto a modificaciones por adversidades meteorológicas.

Podrán participar escolares desde los 6 años.
cedida

Cinco décadas en el corazón del Barrio El Pingüino de Punta Arenas

Jardín Infantil “Caperucita Roja” celebra 50 años en la educación parvularia

Es el establecimiento más longevo donde han pasado decenas de generaciones. Inaugurado el 7 de julio de 1975, y ● actualmente cuenta con sello educativo ambientalista, y es dirigido por la educadora de párvulos Johanna Navarrete.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Este año, el Jardín Infantil y sala cuna “Caperucita Roja” cumple medio centenar de vida al servicio de la educación parvularia desde el corazón de la Población El Pingüino en Punta Arenas. Actualmente, cuenta con una

matrícula de 150 párvulos desde sala cuna hasta el nivel medio mayor, y un personal de 40 funcionarios.

Johanna Navarrete, educadora de párvulos, quien dirige esta comunidad educativa, ella hizo un llamado a la población a utilizar las vacantes disponibles en este establecimiento. Los interesados pueden

acercarse al recinto o contactarse con el Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC) de la Junji, llamando al 61 2 748207 o escribiendo a cjerez@junji.cl para orientación.

-¿Cuánto ha cambiado este recinto?

“En términos de infraestructura ha sufrido varias modificaciones. Porque tenemos muchos niños, entonces la demanda de la población ha exigido aumentar en cuanto a infraestructura, pero también eso ha implicado aumentar en coeficientes de personal. Entonces hoy, tenemos un coeficiente de personal, digamos, bastante importante”.

Grata experiencia

Nelson Morales, es padre de Victoria de dos años y seis meses, dijo que ha

Los niños disfrutando de una pausa activa realizando actividad física.

evidenciado los avances en el crecimiento de su hija, a quien la aprecia más receptiva, más comunicativa y más abierta a civilizar.

“Mi experiencia como papá activo en la educación, el crecimiento y el desarrollo de mi hija. Estoy sumamente contento por el avance, por el desarrollo que ha tenido. Creo que, sala cuna Junji entrega una tremenda oportunidad a los niños de poder pegarse el salto”, afirmó.

Cinco décadas y más Este aniversario es el hito para conmemorar los 55 años del funcionamiento de Junji. Al respecto, Paola Valenzuela, directora regional de la institución afirmó que esto “estar en este establecimiento que es uno de los seis más antiguos del país cumpliendo 50 años y eso también es importante. Tenemos aquí, seguramente abuelos, padres que siguen

EXTRACTO

trayendo a sus niños y eso es fundamenta”. Finalmente, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó el trabajo que hace Junji en Magallanes, que está desplegado en 21 establecimientos, y una matrícula de 2 mil párvulos y más de 600 funcionarios. “La contribución que hace es muy importante y el liderazgo pedagógico que realiza en todo el ecosistema de la educación parvularia”.

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 06 de MAYO de 2025, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE TRES N° 1893, que corresponde al sitio N° 7 de la Manzana G, de la Población Camilo Henríquez. El dominio a nombre de ALEX MISAEL ACUÑA FUENTES, rola inscrito a fojas 1787 N° 3233, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $27.659.141. Precio pagadero dentro delos 5 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud. cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0.Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10%del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1840-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ACUÑA FUENTES, ALEX MISAEL”.

Ubicado en pleno corazón del barrio El Pingüino.

Presentan obra sobre Ricardo Harex en Porvenir

En dos funciones, fue estrenada en Porvenir la obra “La Orden: en memoria de Ricardo Harex González”, en el Gimnasio de la Escuela Bernardo O’Higgins Riquelme. La itinerancia a la capital fueguina estaba contemplada en el proyecto Fondart que financia la iniciativa, y que próximamente también llevará a la compañía La Última a exhibir la obra en Puerto Natales.

La creación escénica basada en el emblemático caso de desaparición del estudiante magallánico. La obra es interpretada por los actores Andrés Guzmán y Alejandro Bradasic, este último, compañero de curso de Ricardo Harex.

Tras la segunda función se realizó un conversatorio con el público porvenireño, una de las asistentes, Marly Rivera, agradeció a la compañía por llegar hasta la localidad además de señalar la importancia de relevar estos mensajes, en torno a la memoria colectiva.

“El tema que toca me parece muy importante, y es importante la memoria para que las cosas no vuelvan a suceder. Les agradezco que hayan venido para acá, que se acordaran de Porvenir”, expresó.

El director del montaje, Cristián Bustamante destacó lo significativo que es para las comunidades llegar hasta sus territorios, a pesar de lo complejo que es montar una obra en espacios no convencionales.

Dentro de la primera quincena de mayo, la obra se exhibirá en la ciudad de Puerto Natales, en una función para estudiantes y otra para público general.

En dependencias del Servicio de Impuestos Internos

Estudiantes de Santo Tomás apoyan Operación Renta

La atención se extenderá hasta el próximo 9 de mayo en las oficinas del SII en ● Punta Arenas, donde los contribuyentes podrán recibir orientación.

Christian

Con el objetivo de apoyar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias durante la operación renta, estudiantes de segundo, tercer y cuarto año de la carrera de Contador Auditor del Instituto Profesional Santo Tomás Punta Arenas se encuentran prestando asesoría gratuita en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Este trabajo colaborativo surge a raíz de una alianza estratégica entre la casa de estudios y el SII, que ha permitido capacitar a los estudiantes a través de charlas y talleres impartidos por funcionarios del servicio, preparándolos para asistir a los contribuyentes de manera eficiente y profesional.

Paz Arenas, estudiante de segundo año, expresó que esta oportunidad ha sido significativa.

“El poder conocer a los contribuyentes, ayudarlos y brindarles apoyo correcto es muy importante para que luego no tengan problemas en su tributación”, comentó.

En tanto, Erick Arriagada, alumno de cuarto año valoró su segunda participación en el proceso. “Uno aprende nuevos conocimientos y al atender al contribuyente y ver que los ayudamos con la asesoría, nos llena de orgullo. Cada uno de nosotros atendemos entre 35 a 45 personas por día, lo que también fortalece nuestras habilidades profesionales”, explicó.

Por parte del SII, Daniela Prieto, jefa del Departamento de Asistencia al Contribuyente, valoró el aporte de Santo Tomás. “El apoyo que brinda la institución enriquece a todos. A la ciudadanía, porque cuentan con ayuda confiable, y a los alumnos, porque aprenden en la práctica que cada caso es distinto y requiere un enfoque personalizado”.

Los estudiantes en acción ayudando a contribuyentes.

La presencia de los estudiantes ha sido clave para descongestionar las oficinas del SII, permitiendo atender entre 100 y 160 consultas diarias. Entre los temas más frecuentes destacan declaraciones de renta de segunda categoría, boletas de honorarios, e incluso, sobre el préstamo solidario, entre otras cosas.

Desde la perspectiva ciudadana, Daniela, una contribuyente que recibió atención en el SII, destacó que “esto es un gran apoyo, especialmente para quienes no conocemos los pasos a

seguir. Me da más confianza hacerlo con su ayuda que sola en internet, por eso se agradece mucho el tremendo aporte de los estudiantes”.

Finalmente, para la rectora de Santo Tomás Punta Arenas, Valeska Acevedo, expresó su orgullo por la labor que están realizando los estudiantes. “Estamos orgullosos de que nuestros alumnos estén trabajando junto al SII en este proceso tan importante para el país, brindando seguridad y confianza a la comunidad”, indicó.

En la Base Aérea Chabunco

Cuarta Brigada Aérea conmemoró su 45° aniversario con ceremonia militar

El acto culminó con la entonación del himno de la Fuerza Aérea de Chile y un desfile terrestre y aéreo. En este ● participaron observadores terrestres y fuerzas especiales, junto con las aeronaves F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N.º 12 y DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N.º 6.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante la jornada de ayer, en dependencias de la Base Aérea Chabunco, la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile conmemoró su 45° aniversario con una ceremonia militar, en un contexto de reflexión histórica y reconocimiento al compromiso institucional con la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Durante la jornada, el comandante en Jefe de la IVª Brigada Aérea, Comodoro (A) Francisco Ramírez Goñi, encabezó la cuenta general de la unidad, instancia en la que se distinguió a los integrantes del Cuadro de Honor 2025. En la ocasión, se entregaron reconocimientos al mejor compañero y mejor deportista del año, reflejo del espíritu de servicio, camara-

dería y excelencia que caracteriza a los aviadores militares. Como parte de las actividades de aniversario y con el propósito de fortalecer los lazos entre las distintas unidades, se realizaron dos certámenes deportivos: la Competencia de la Cancha de Trabajo en Equipo y Liderazgo (Catel) y el Campeonato de baby fútbol de la IVª Brigada Aérea. En la competencia Catel, el primer lugar fue obtenido por el Grupo Base Aérea, seguido por el Grupo de Aviación N.º 6 y el Grupo de Aviación N.º 12. En tanto, el Grupo de Mantenimiento N.º 53 se coronó campeón del torneo de baby fútbol, mientras que el segundo y tercer lugar fueron para el Grupo de Aviación N.º 12 y el Cuartel General, respectivamente.

A las 11:00 horas de ayer se llevó a cabo la ceremonia militar, que contó con la presencia del delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, el goberna-

dor regional, Jorge Flies Añón, además de otras autoridades civiles y militares de la Región de Magallanes, así como invitados especiales.

Tras la correspondiente rendición de honores al delegado, el Jefe del Estado Mayor de la IVª Brigada Aérea, Coronel de Aviación (TI) Héctor Vergara León, pronunció un discurso en el que repasó la historia de la unidad, sus principales capacidades operativas y los hitos más relevantes de sus 45 años de servicio.

Durante la ceremonia también se entregaron reconocimientos al Mejor Profesional Militar y al Mejor Profesional Civil, ambos integrantes del Cuadro de Honor 2025. Además, se otorgaron condecoraciones a los aviadores militares que cumplieron importantes hitos de servicio en la institución. Entre ellas, la condecoración al Mérito Militar en el grado

La cuarta brigada aérea celebró un nuevo aniversario en la Base Aérea Chabunco.

“Militar” para quienes alcanzaron 10 años de servicio como parte del Personal del Cuadro Permanente, y la Condecoración Estrella Militar en el grado “Estrella” para oficiales con igual trayectoria. Por otra parte, el Personal del Cuadro Permanente con 20 años de servicio se le entregó la

Condecoración al Mérito Militar en el grado “Al Mérito Militar”, mientras que los oficiales con la misma trayectoria fueron distinguidos con la Condecoración Estrella Militar en el grado “Estrella al Mérito Militar”.

La ceremonia culminó con la entonación del Himno de la Fuerza Aérea de Chile y un desfile

terrestre y aéreo. En este participaron Observadores Terrestres y Fuerzas Especiales, junto con las aeronaves F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N.º 12 y DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N.º 6, reafirmando así la presencia y capacidad operativa de la IVª Brigada Aérea en el extremo sur del país.

Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como

El sacerdote de la parroquia de Fátima en Río Gallegos confirmó la realización de misas especiales y expresó el impacto que generó el fallecimiento del primer Papa argentino. Recordó su legado de sencillez, cercanía con los más débiles y apertura dentro de la Iglesia.

En diálogo con el programa El Mediador que se emite por Tiempo FM 97.5, el padre Sergio Soto se refirió al fallecimiento del Papa Francisco, y aseguró que su legado “será recordado por su humildad y por la cercanía con los más débiles”. Confirmó también que se realizarán misas en su memoria en distintos templos de la ciudad.

“Estábamos hablando con el obispo que está en Gobernador Gregores. Está llegando este martes porque viajó para vivir la Pascua en toda la localidad. Cada parroquia hoy puede organizar una misa. Vamos a hacer la Santa Misa”, informó.

El sacerdote recordó que hacía décadas que la Iglesia no vivía una experiencia como esta: “Cuando uno era pibe, del colegio, cuando moría un Papa, todos nos juntábamos. Pero como esto fue una

supuesto generó también divisiones dentro de la misma Iglesia. Dios se encargará ahora de encontrar su sucesor”.

En relación al mensaje del Papa argentino, remarcó que su legado no debe verse desde un prisma ideológico: “No se trata de comparar quién es mejor Papa, porque se dijeron muchas cosas: que este Papa no quiere venir a su país, que es de izquierda. Algunos dicen que no les gusta este Papa, pero ni lo leen, ni lo escuchan. Solo porque no vino. Hay que escuchar el mensaje principal”.

También cuestionó la falta de espiritualidad durante la Semana Santa en algunos espacios: “Ahora van a hablar de la Iglesia porque pasó Semana Santa y no hablábamos más que de cuántos turistas fueron, cuántos huevos se vendieron. No se hablaba de Jesús. Ahora, con su muerte, por lo menos tratarán de decir algo bueno”.

Soto destacó el mensaje central de Francisco: “Vivan alegres, hagan lío, pónganse a trabajar con los más débiles”. Finalmente, recordó su encuentro con Bergoglio antes de ser Papa: “Lo conocí en Buenos Aires. En 2013 fue

Obispo de la provincia de Santa Cruz

Monseñor Medina: “Nos deja un legado grande”

El obispo Ignacio Medina lamentó el fallecimiento del Sumo Pontífice argentino, ● ocurrido ayer en la mañana en Roma. Destacó su cercanía con los más humildes y confirmó se celebrará una misa en su honor en la Catedral de Río Gallegos.

Ayer por la mañana se conoció el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años, en la ciudad de Roma. El líder espiritual de la Iglesia Católica había protagonizado el pasado domingo su última aparición pública al impartir la bendición pascual desde el Vaticano. La noticia generó una profunda conmoción a nivel mundial. En Santa Cruz, el obispo Ignacio Daniel Medina expresó su pesar por la partida del Pontífice y convocó a una misa especial en su memoria.

lebrado la Semana Santa en Gobernador Gregores, hemos recibido la noticia muy temprano del fallecimiento del Papa Francisco lamentablemente, ayer lo veíamos en la Plaza San Telmo con la gente deseando las Pascuas, llevamos con dolor esta noticia”, declaró. Consultado sobre el legado que deja el Sumo Pontífice, Medina remarcó: “Nos deja un legado grande, un pastor fiel que siempre estuvo al servicio de la Iglesia, que hizo cambios profundos en la Iglesia, un pastor que siempre estuvo con los más necesitados. Un pastor que a través del tiempo fue mostrando un Dios muy cercano a los hombres”, aseguró.

Finalmente, confirmó que se realizará una ceremonia litúrgica durante la tarde en Río Gallegos: “Se va a tener una Misa, no voy a poder estar pero a las 18:00 horas va haber

En diálogo con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, Ignacio Medina, obispo de la diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se re firió al fallecimiento del Papa Francisco: “Yo he ce tiempo sur

● auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-Comercial Harambour” y Cecinas Pacel.

El certamen tuerca marca la primera fecha del campeonato aniversario “Pasión Deportiva”, que además cuenta con el

Sigue en aumento la lista de inscritos para el Campeonato de Karting Aniversario Pasión Deportiva, que en su primera edición llevará el nombre de “Copa Bolt 2025”.

A solo dos días del cierre de las inscripciones, un gran número de pilotos ya se ha anotado en cada una de las categorías que este sábado 26 de abril, a partir de las 11:00 horas, comenzarán a acelerar en la pista ubicada en la Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello. Primero buscarán la clasificación y, más

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

tarde, competirán por un lugar en el podio en el esperado certamen de karting denominado Copa Bolt. Este evento cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, MobilComercial Harambour y Cecinas Pacel, y nuevos patrocinadores continúan sumándose, motivados por la gran cantidad de premios y regalos que ofrecerá la competencia.

Para esta primera edición, contaremos con la presencia de la destacada piloto nacional de karting y competidora de Fórmula 3 en Argentina, Yulka Melo Undurraga.

Categorías en competencia:

- Junior Varones (14 a 17 años).

- Damas (16 años en adelante).

- Adultos Expertos (libre).

- Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

- Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

- Adultos Master C (de 91 kg y más).

Cobertura e inscripciones

La competencia tendrá una amplia cobertura a través de plataformas de comunicación como Facebook Live y Diario El Pingüino, además de una transmisión en vivo por Pingüino TV y el programa “Pasión Deportiva”.

Las inscripciones continúan abiertas hasta el 23 de abril, con cupos limitados en cada categoría.

Para más información: +56 9 42789282

(Continúa en la página 21 con fotos de los protagonistas.)

La formación de Colo Colo para seguir soñando en Copa Libertadores ante Racing

El Cacique tiene todo listo para disputar un duelo clave en el torneo continental ante la Academia.

Brayan Cortés era la gran duda, la que quedó despejada tras la práctica de ayer.

Luego de todo lo ocurrido en los últimos días, Colo Colo vuelve a enfocarse en la cancha para poner la mirada en un partido clave. Hoy el Cacique recibe a Racing en un partido que puede marcar su destino en la Copa Libertadores.

Con un punto rescatado ante Bucaramanga y a la espera de lo que decida Conmebol con Fortaleza, el elenco dirigido por Jorge Almirón no puede dejar más puntos en el camino. Es por ello que el DT prepara una formación estelarísima, pero para la que tuvo una importante duda.

En las últimas horas se conoció que Brayan Cortés había presentado problemas de salud que lo mantenían con un pie afuera, pero la situación quedó más clara luego

de la última práctica donde el DT probó a los 11 guerreros que irán a buscar la victoria contra el campeón de Copa y Recopa Sudamericana.

Se recupera Brayan Cortés y Colo Colo va con su formación titular ante Racing Colo Colo respira tranquilo luego de horas de incertidumbre y tiene formación definida para desafiar a Racing. El Cacique irá con lo mejor que tiene para tratar de dejar en casa 3 puntos que pueden valer oro ante la ajustada lucha que hay en el Grupo E de Copa Libertadores.

Finalmente Jorge Almirón podrá contar con Brayan Cortés, siendo el portero titular para enfrentar a la Academia.

En la defensa, Colo Colo parece haber encontrado

el esquema, con una línea de tres con Alan Saldivia, Emiliano Amor y Sebastián Vegas, lo que deja claro que serán los elegidos para el escenario continental esta temporada.

En el mediocampo ya las cosas son casi de memoria. Mauricio Isla por la derecha, la dupla de volantes de Arturo Vidal y Esteban Pavez, sumado a Lucas Cepeda por izquierda para dejar a Claudio Aquino libre serán los 5 en esa zona de la cancha de Colo Colo.

En el ataque, Jorge Almirón le dio su respaldo a uno que se perdió un gol solo y suma cada vez más críticas. El DT apuesta otra vez por Salomón Rodríguez como el socio de Javier Correa para mar-

Calderos

car los goles que aseguren el triunfo ante la Academia.

De esta forma, Colo Colo tiene formación definida para enfrentar a Racing en Copa Libertadores.

¿A qué hora juega Colo Colo y Racing en Copa Libertadores?

Colo Colo y Racing se verán las caras en un partido clave para seguir vivos

en Copa Libertadores. El encuentro está programado para este martes 22 de abril a partir de las 21:30 horas (de Magallanes)en el Estadio Monumental.

Argollas de Matrimonio

En noviembre

Chile Vamos no hará primarias y Matthei irá directo a primera vuelta

“Se ha perdido la oportunidad de vencer unidos a una izquierda dividida”, lamentó la coalición formada por la UDI, RN ● y Evópoli.

Después de días de incertidumbre, y al filo del plazo legal para inscribir primarias, la candidata presidencial de los tres partidos de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), informó que la coalición no hará uso del mecanismo y que llegará directo a primera vuelta de la elección presidencial de noviembre.

En los últimos días se había rumoreado que el exalcalde Rodolfo Carter (independiente), el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y el senador Francisco Chahuán, que incluso renunció a su militancia en Renovación Nacional (RN), podrían ser los contendores de la exalcaldesa de Providencia en el proceso.

Sin embargo, en una actividad en La Reina, Matthei confirmó que llegará directo a la primera vuelta: “Era una oportunidad histórica poder ganar en primera vuelta y, además, tener mayoría parlamentaria. Desafortunadamente, tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible ganar en primera vuelta”, apuntó.

“Exploramos distintas alternativas, pero la verdad es que ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos, en el fondo, nos reclaman. Así que hoy, dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta”, indicó la abanderada de la UDI, RN y Evópoli.

Reacciones internas

El anuncio fue acompañado por un comunicado emitido por los tres partidos de Chile Vamos donde respaldan la decisión de Matthei, quien también anticipó que en los próximos días presentará a su equipo de campaña.

“Durante meses hicimos llamados a realizar una gran primaria de las fuerzas del Rechazo, una invitación. No hubo voluntad por parte de Republicanos y de Nacional Libertarios para competir unidos en primera vuelta y en la elección parlamentaria. La unidad simplemente no fue posible”, lamentó la coalición en la nota de prensa.

Chile Vamos enfatizó que “se ha perdido la oportunidad de vencer unidos a una izquierda dividida”.

“Acogemos el llamado de Evelyn Matthei a pensar desde ya en la primera y segunda vuelta de la elección presidencial. Ella es la única que cuenta con el apoyo transversal de un amplio

sector de la sociedad chilena. Ella es quien mejor representa, por trayectoria, equipos y capacidad, los anhelos de una gran mayoría de chilenos”, afirmaron los partidos.

El senador Rodrigo Galilea, timonel de RN, expresó su pesar por la negativa de Kast y Kaiser a participar en primarias, además de mencionar que Demócratas no cumplió con los requisitos legales para hacerlo.

Por su parte, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, sostuvo que la decisión fue tomada por Matthei “con sentido de realidad, entendiendo que no era su óptimo”.

En tanto, el senador Francisco Chahuán, explicó que su renuncia a RN se concretó tras una solicitud expresa de Matthei y Galilea para evitar conflictos legales con la ley antidíscolos. Aseguró que no habría impedimentos jurídicos y ratificó su compromiso con la campaña:

SE NECESITA PERSONAL DE PREFERENCIA

BOMBERO CON CONOCIMIENTOS

CURSO Y EXPERIENCIA EN RESCATE EN ALTURAS, PARA PROYECTO DE 4 MESES.

INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A CONTACTO@WELLSERVICES.CL

Horario de atención:

Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

“Fue el día miércoles donde la candidata me pidió ser candidato en una eventual primaria y el presidente del partido me solicitó hacerlo como independiente. (...) Si hoy la decisión política es distinta, mantengo la misma disposición para ayudar a que Evelyn Matthei llegue a La Moneda”.

Chahuán enfatizó que no hay “molestia” en su decisión y desestimó rumores de divisiones: “Si alguien quiere generar una fisura, no lo va a lograr”.

Matthei iniciará una gira por la Región de Atacama y en los próximos días presentará a su equipo de campaña, donde se espera con atención el nombramiento del gerente general y el vocero del comando.

OFERTA LABORAL

Requisitos:

La candidata presidencial de los tres partidos de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), informó que no hará primarias.

Cargo: Analista Contable

- Título universitario en contabilidad

- Experiencia laboral 3 años comprobable en análisis de costos, auditorías internas, cierres mensuales/anuales.

Base de trabajo: Punta Arenas, Chile | Recepción de CV hasta el miércoles 23 de abril de 2025

Envíanos tu CV con pretensión de renta al siguiente correo: seleccionchile@bondenergy.com

Presidente Boric llega a Brasil para estrechar lazos políticos y comerciales con Lula

El Mandatario está acompañado por una amplia delegación, que incluye seis ministros, cuatro parlamentarios y varios ● empresarios. Avanzar en el corredor bioceánico y firmar otros acuerdos comerciales marcarán su estadía hasta el jueves.

Junto a una amplia delegación de 51 personas llegó Anoche el Presidente Gabriel Boric a Brasilia, capital de Brasil, donde estará hasta la tarde de este jueves. Esto, en el marco de una visita de Estado que surgió a raíz de una invitación directa de Lula, el Mandatario del país con el que Chile conmemorará por primera vez el “Día de la Amistad”.

El arribo del Jefe de Estado chileno se da en momentos de alta tensión internacional, en el marco de la guerra arancelaria que han protagonizado Estados

Unidos y China, donde Donald Trump subió un 10% las tarifas a casi todos los países. En ese contexto, Boric busca profundizar la relación política y comercial con la administración de Lula, que hoy es el tercer socio económico de Chile a nivel mundial, y el primero dentro de la región.

La idea, transmiten en La Moneda, es reforzar la estrategia de diversificación de exportaciones, lo que explica la amplia delegación empresarial, que componen un total de 28 dirigentes. Se trata de una estrategia que ya se empleó

a inicios de abril, en la gira que encabezó el Presidente en India.

Uno de los principales objetivos de la visita de Boric y su delegación será generar mayor espacio de colaboración comercial entre ambos países con “medidas clave como la concreción del Corredor Bioceánico Vial”, que pasaría por Brasil, Paraguay, el norte de Argentina y que llegaría a Chile por las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

Las actividades de Boric iniciarán este martes, cuando visite el palacio de gobierno

brasileño el mismo día que se conmemora la jornada de amistad entre ambos países, ya que las relaciones diplomáticas se establecieron un 22 de abril, pero de 1836.

Amplia delegación

Dentro de la comitiva presidencial participan seis ministros, partiendo por el canciller Alberto van Klaveren, Mario Marcel (Hacienda), Aisén Etcheverry (Segogob subrogante), Nicolás Grau (Economía), Adriana Delpiano (Defensa) y Esteban Valenzuela (Agricultura).

También se encuentran las subsecretarias Claudia

Sanhueza (Relaciones Económicas Internacionales), Verónica Pardo (Turismo); el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN); y los diputados Jorge Saffirio (Demócratas), Daniela Serrano (PC) y Claudia Mix (FA). Guillermo Ramírez, timonel de la UDI, fue invitado, pero se bajó de la nómina, pues esta semana su tienda tiene consejo general.

A ellos se suman los gobernadores Ricardo Díaz (Antofagasta) y José Miguel Carvajal (Tarapacá), junto a un amplio cuadro de 28 empresarios como Rosario

Navarro, de la Sofofa, o Iván Berríos, presidente del directorio de la Zofri.

Hoy, el Presidente cerrará sus actividades con la firma de acuerdos, una declaración conjunta y, posteriormente, un foro empresarial a las 17.00 horas.

Finalmente, mañana, encabezará una reunión de mesa redonda centrada en el Corredor Bioceánico, y luego tendrá citas con los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre; la Cámara de Diputados, Hugo Motta, y el Supremo Tribunal Federal, Luis Roberto Barroso.

Su última aparición en público fue el domingo de resurrección

Papa Francisco fallece a los 88 años

Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, ● se convirtió en jefe de la Iglesia católica en 2013, siento así el primer sacerdote jesuita en ocupar el cargo de sumo pontífice

El Papa Francisco ha fallecido a los 88 años durante la jornada de ayer. Así lo dio a conocer mediante un comunicado el Vaticano.

El Pontífice había mantenido un complejo estado de salud luego de ser diagnosticado con una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias” que lo mantuvo hospitalizado en febrero pasado en el hospital Gemelli de Romay obligando a cancelar sus compromisos.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, comunicó el Camarlengo desde el Vaticano.

“Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, añadió.

Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, se convirtió en jefe de la Iglesia católica en 2013, siento así el primer sacerdote jesuita en ocupar el cargo de sumo pontífice. También fiue el primer no Europeo en dirigir a la Iglesia Católica.

El Pontífice nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina y estudió en la Facultad de Teología de San Miguel, donde también recibió su licenciatura en filosofía. Tras esto, se unió a la orden de los jesuitas en diciembre de 1969.

Además del español, hablaba italiano y alemán.

El año 1992 se convirtió en obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Durante el 1998 pasó a ser el arzobispo de Buenos Aires, instancia donde se transformó en una celebridad. Era reconocido hincha del Club San Lorenzo de Almagro.

El entonces Papa Juan Pablo II lo proclamó cardenal en febrero del 2001, tras lo cual participó en el cónclave en el que Benedicto XVI fue electo. Junto con esto,

cedida

A la edad de 88 años y tras su última aparición en público, el Papa Francisco falleció.

sirvió como presidente de la Conferencia de Obispos de Argentina desde el 2005 al 2011. En la elección de Joseph Ratzinger del 2005 obtuvo la segunda mayoría, para luego ser elegido finalmente sucesor de Benedicto XVI el 2013.

El Papa Francisco tendrá un funeral más sencillo

El Papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y Papa.

El deseo de Bergoglio era que el nuevo rito subrayara “aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo”.

Una de las principales novedades es la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana, como ya adelantó Francisco, que quiere ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Se mantienen las llamadas tres estaciones que preceden al ritual de exequias, es decir, los pasos que deben darse tras la muerte de un Pontífice, aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación donde falleció

e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

Anteriormente, el cuerpo del Papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se eliminó este paso.

También se precisaron algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.

En la basílica vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expondrá directamente en el féretro abierto para la veneración de los fieles, pero no en un catafalco -el armazón recubierto de vestiduras que se coloca en la Iglesia para unas exequias solemnes- como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Por último, en la tercera estación, que incluía el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los Papas en tres ataúdes: uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble.

Además, siguiendo el modelo de los funerales de obispos, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, eliminando la alusión ‘Romano Pontífice’.

INICIO PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUNTA ARENAS

Mediante Decreto Alcaldicio Nº782, de fecha 08 de abril de 2025, la Municipalidad de Punta Arenas ha dado inicio al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica de la Actualización de su Plan Regulador Comunal.

ORGANO RESPONSABLE DEL PROCESO: Municipalidad de Punta Arenas

RESUMEN ANTECEDENTES: Se justi ca la necesidad de actualizar el instrumento de plani cación territorial, debido a que el Plan Regulador Comunal de Punta Arenas, vigente desde 2016, ha generado restricciones al desarrollo en la comuna de proyectos relevantes para el buen funcionamiento de esta, especialmente en el área urbana consolidada y el sector periurbano. Este último ha experimentado un aumento desordenado de desarrollos habitacionales, industriales e infraestructura, lo que ha creado un paisaje complejo, con áreas rurales absorbidas por usos urbanos, llevando a la falta de servicios, equipamientos y conectividad adecuada. El sistema periurbano está en constante fricción entre la ciudad y el campo, lo que exige una actualización normativa para regular el uso del suelo, de nir una nueva área urbana y adaptarse a las necesidades actuales.

De igual modo, la actualización y la entrada en vigencia de nuevas leyes han generado un nuevo marco normativo y políticas sectoriales, que deben ser consideradas en los instrumentos de plani cación territorial. Las leyes y políticas apuntan a temas relevantes para el desarrollo futuro de la Ciudad de Punta Arenas, como los son: la de nición de sectores para la localización de viviendas de interés público; la adecuada gestión y manejo de los riesgos de origen natural; la mitigación y adaptación al cambio climático; y, la descarbonización de la matriz energética y las implicancias de ello en el tipo de actividad productiva que se desarrollará en Punta Arenas.

Dichas temáticas, dan cuenta parte de los desafíos más relevantes que se requiere sean analizados e incluidos en el proceso de actualización del PRC de Punta Arenas.

OBJETIVOS AMBIENTALES DEL PLAN REGULADOR COMUNAL:

a)Reconocer y resguardar los elementos o áreas de valor natural presentes en el área urbana que aportan biodiversidad y favorecen la captura de los gases de efecto invernadero, como lo son los ecosistemas de humedal.

b)Fomentar un desarrollo productivo de bajo impacto, que minimice y/o mitigue sus potenciales efectos sociales y medioambientales, regulando los usos de suelo de su entorno, y la localización y tipo de actividad que se permita en el territorio.

c)Identi car y regular las áreas de transición entre lo urbano y lo rural o entre ecosistemas naturales de valor ambiental y usos urbanos, estableciendo normas y usos de suelo que permiten resguardar los valores ambientales asociados a las áreas rurales y los ecosistemas naturales de valor ambiental.

d)Avanzar en la consolidación de una infraestructura verde comunal, con miras a establecer medidas de: adaptación ante los riesgos climáticos; mitigación frente a las emisiones de gases de efecto invernadero; y, la protección de ecosistemas de humedales y de borde costero.

CRITERIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE:

a)Reconoce las áreas de valor ambiental que brindan servicios ecosistémicos de regulación, y las incorpora como parte de la infraestructura verde urbana, entendida ésta como medida de mitigación y/o adaptación al cambio climático.

b)Fomenta el desarrollo económico de la ciudad de Punta Arenas, regulado la actividad productiva, el desarrollo del turismo e incentivando la localización de equipamientos y servicios que potencien el desarrollo local y el turismo.

c)Mejora la funcionalidad urbana planteando un sistema vial y de centralidades de equipamiento que favorecen el acceso a bienes y servicios.

d)Reconoce el patrimonio cultural presente en la ciudad de Punta Arenas y lo pone en valor.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN:

A partir de la publicación del presente extracto en el Diario O cial, y durante los siguientes 30 días hábiles, los ciudadanos y ciudadanas de la comuna de Punta Arenas podrán aportar antecedentes para la actualización del Plan Regulador Comunal y, formular observaciones al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica desarrollado hasta la fecha. Para tales efectos, la documentación estará disponible en el sitio web www.puntaarenas.cl, y en las dependencias de Asesoría Urbana, ubicado en Plaza Muñoz Gamero N°745, Punta Arenas, de 9:00 a 13:00.

Los aportes y/o antecedentes, deberán comunicarse por escrito, a través de la O cina de Partes del Municipio, ubicada en Plaza Muñoz Gamero N°745, Punta Arenas, o a través del correo electrónico: observacionesEAE@e-puntaarenas.cl.

Claudio Andrés Radonich Jiménez Alcalde Municipalidad de Punta Arenas

Tras el fallecimiento de Francisco

El ambiente de cónclave se toma el Vaticano

Tras la muerte de Francisco, los cardenales serán convocados a Roma para participar en el encuentro en la Capilla ● Sixtina que eligirá a su sucesor, sin embargo, el ambiente de precónclave ya se había tomado el Vaticano desde febrero pasado, cuando la salud del Papa empeoró.

El ambiente de pre cónclave que se había instalado en el Vaticano a fines de febrero pasado, cuando la salud del Papa Francisco parecía empeorar y muchos pensaba que un desenlace fatal era inminente, volvió a resurgir ayer tras la confirmación de la muerte del Pontífice argentino. “Son especulaciones inútiles”, había dicho en febrero el secretario de Estado, Pietro Parolin, en relación a los nombres que surgían como eventuales sucesores. Sin embargo ahora ese debate se vuelve inevitable a la espera de que se inicie formalmente el cónclave.

El decano del colegio cardenalicio, el cardenal italiano Giovanni Battista Re será el encargado de organizar ese encuentro, aunque no podrá participar en el cónclave mismo por tener más de 80 años. Quién sí estará es el camarlengo, el carde -

nal Kevin Farrell, que es el encargado de administra el Vaticano durante el periodo de sede vacante. Será parte de un cónclave inédito, por su magnitud y su diversidad. Más de 90 países estarán representados por sus cardenales. Un trabajo al que Francisco le dedicó esfuerzo y preocupación durante su reinado.

Colegio cardenalicio a medida

En sus casi 12 años de Pontificado, Francisco convocó a 10 consistorios, uno más que todos los que realizó Juan Pablo II en sus más de 26 años de reinado. Una clara señal de los cambios que quiere imprimir en la Iglesia Católica. Creó en total 163 cardenales provenientes de 73 países, de los cuales 133 eran electores, es decir, tenían menos de 80 años al momento de ser nombrados. Con ello, Jorge Mario Bergoglio aseguró el colegio

cardenalicio más diverso de la historia de la Iglesia. Hoy están representados en él 93 países: bajó el peso de Europa que hoy representa cerca del 40% del total, frente al 52% de hace 12 años, y también de Italia, que si bien sigue siendo el país con más cardenales electores (17), está lejos de los 28 de 2013. A su vez, África creció de 11 a 18, mientras que Asia y Oceanía casi triplicó su número, pasando de 11 a 27.

La magnitud del número de cardenales creados por Francisco permite que estos sean una clara mayoría -el 80%-, de quienes participarán en un futuro cónclave. Algo que si bien, como apunta el teólogo norteamericano y biógrafo de Juan Pablo II, George Weigel no asegura que el elegido siga la línea de su antecesor –el caso de Bergoglio es el más claro- sí entrega algunas señales.

Pero al margen de ello, es la diversidad del actual

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

colegio cardenalicio lo que convierte un futuro cónclave en uno de los más inciertos de los últimos años. Muchos de los purpurados, por ejemplo, no se conocen. Fue por eso que el vaticanista Edward Pentin creó el sitio web, collegeofardinalsreport.com, con datos de todos los cardenales. Una iniciativa que, sin embargo, despertó más de una crítica entre aquellos que consideran inapropiado discutir sobre un futuro Papa cuando el actual aún sigue vivo.

Pentin destaca a 12 cardenales en la primera línea de sucesión, una lista elaborada a partir de los nombres más recurrentes que surgen en las conversaciones entre los miembros del colegio cardenalicio. Varios de ellos se repiten en distintos medios que también sugieren los nombres de posibles candidatos para suceder a Francisco, dependiendo de las tendencias que

Posterior al funeral del Papa Francisco, el consejo cardenalicio deberá elegir al sucesor de Francisco.

se terminen imponiendo en la Capilla Sixtina. Como apunta George Weigel en su libro The Next Pope –donde define una suerte de hoja de ruta para el sucesor de Francisco- el próximo Papa “será el primero que no haya sido formado por la experiencia del Concilio

Vaticano II y los debates inmediatamente posteriores” al contrario de Bergoglio y sus antecesores. Incluso, apunta, “probablemente haya sido un adolescente entonces”. Por ello, dice, “la Iglesia Católica atravesará territorios desconocidos en los próximos años”.

Dirección:

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)

A RR i EN d O P i E z A , s E c TOR Central. Cel. 982693416 . (19-24)

ARR i EN d O APARTA m ENTO entrada independiente, persona o pareja sola. tiene 1 dormitorio. +56982766726. (21-22)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (20)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (20)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (22-27)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (22-27)

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831 (22-27)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (22-27)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA gAR zó N / gAR zó NA para hotel en el centro de la ciudad con turnos rotativos interesados enviar CV al e -mail reservas.hrmc@ ejercito.cl . (18-22)

350 Empleos Buscados

sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs generales, experiencia área construcción y administrativa. 984669926 . (22-23)

Clasificados

Balmaceda 753 www.elpinguino.com

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600 818 1000

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

Abogados

Estudio Jurídico “PyP Abogadas”

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta +56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com (16may)

ATENCIóN EMPRESAS

PUBLiqUe cON NOsOTrOs

CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Veterinarios

COVEPA

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ

evaluaciones

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: VIOLETA PARADA MÉNDEZ TOBÍAS VELÁSQUEZ AGUILAR.

VIOLETA PARADA MÉNDEZ (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de mi amada madre, suegra y abuelita, señora Violeta Parada Méndez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Pedro Moreno, Avenida Carlos Schor con 6 y media, en la ciudad de Talca. Participa: Armando Núñez, nuera María elena, nietos Davne, Constanza y Felipe Núñez Agustinos.

VIOLETA PARADA MÉNDEZ

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra abuelita, señora Violeta Parada Méndez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Pedro Moreno, Avenida Carlos Schor con 6 y media, en la ciudad de Talca. Participan: sus nietos Davne, Constanza y Felipe Núñez Agustinos.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

VIOLETA PARADA MÉNDEZ

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro gerente general, Armando Núñez, señora Violeta Parada Méndez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Pedro Moreno, Avenida Carlos Schor con 6 y media, en la ciudad de Talca. Participan: Trabajadores Empresa Enertecs.

VIOLETA PARADA MÉNDEZ

(Q.E.P.D)

El Directorio y Socios de Las Cumbres Shooting Club informa el Fallecimiento de la Madre de nuestro Presidente Don Armando Núñez Parada, la Señora VIOLETA PARADA MÉNDEZ, (Q.E.P.D) sus funerales serán el día hoy en la ciudad de Talca.

Como Directorio y Socios hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a Armando y Familia por tan irreparable pérdida y reafirmamos nuestra amistad y los votos para que Dios le dé el descanso que se merece.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: En general los problemas no radican en los celos sino en que estos se basen en la raya. SALUD: Necesita más instantes de tranquilidad en su vida. DINERO: Si constantemente se sale del presupuesto puede terminar con problemas mayores en su economía. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tiene que preocuparse más de su relación para que los detalles pequeños no afecten tanto. SALUD: Cuidado con sus riñones. DINERO: No es bueno generar discusiones en el trabajo en especial si la situación ya se ha complicado un poco. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tiene que dejar que el destino sea el que se manifieste o de lo contrario todo puede hacer forzado y nada resultará bien al final. SALUD: Tómese un tiempo para usted. DINERO: Salga a buscar las oportunidades que tanto anhela. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Nunca hay una verdad absoluta cuando se trata de las cosas del corazón, por lo tanto, hay momentos en que debe dejarse llevar. SALUD: Tensiones en la espalda, más cuidado las malas posturas. DINERO: Tiene que aprovechar mucho más sus habilidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Mire un poco más las cosas con el corazón en lugar de la conveniencia. SALUD: Acostúmbrese a sonreírle un poco más a la vida, eso siempre ayuda. DINERO: Aproveche las oportunidades que la vida le pondrá enfrente. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Evite todo conflicto que más adelante termine generando consecuencias en su relación con los demás. SALUD: Ante un problema depresivo lo mejor es pedir ayuda profesional. DINERO: Organice los pagos que deba realizar antes que termine abril. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: La vida siempre va dando indicios cuando se trata de las cosas del corazón y es en ese momento que debe poner atención. SALUD: Tiene que calmarse un poco para no terminar dañando más a su organismo. DINERO: Tenga siempre en orden lo relacionado con sus finanzas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No conseguirá nada al dejarse llevar tanto por el orgullo, eso le alejará más de esa persona. SALUD: Las afecciones no desaparecerán mágicamente es importante que se les trate. DINERO: Ojo con dejarse influenciar, esto puede afectar sus finanzas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Los fantasmas en realidad terminan afectando cuando usted les hace caso. SALUD: Dolores a la cervical como consecuencia del estrés laboral. DINERO: No hay problema en ambicionar un mejor futuro, pero no debe caer en excesos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Las acciones están por sobre las palabras, por lo tanto, debe tener cuidado en no ser consecuente con lo que dice. SALUD: Cuidado con su presión arterial porque puede ser peligroso. DINERO: Aprovechar sus condiciones depende solo de usted. No debe perder el tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Tiene que tener más cuidado con ciertas personas que no buscan el amor de verdad. SALUD: Problemas para conciliar el sueño, busque productos naturales que le ayuden. DINERO: Sea paciente en su trabajo, ya todo se estabilizará. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Tenga cuidado ya que los pensamientos negativos también pueden afectar las relaciones afectivas. SALUD: Cuidado con que su sistema nervioso termine por disminuir sus defensas. DINERO: Sus sueños los puede lograr si lucha por ello. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.