“La lucha armada planteada por la extrema izquierda fue en gran parte causante del clima desatado en Chile”
“Lo que produjo el Golpe de Estado fueron las condiciones geopolíticas de ese tiempo”



“La lucha armada planteada por la extrema izquierda fue en gran parte causante del clima desatado en Chile”
“Lo que produjo el Golpe de Estado fueron las condiciones geopolíticas de ese tiempo”
alejandra estrada a Magallanes
Los graves efectos económicos que podría traer posible cierre de Nova Austral
integrada por 7 deportistas
Atletas magallánicos destacaron en Copa Ciudad de Chillán
rubén calvo Martínez
La destacada participación de una magallánica en la Parada Militar
Falleció destacado deportista y militar magallánico
25 mil personas asistieron al Parque María Behety, pero locatarios acusan bajas ventas
Camionero argentino fue aeroevacuado a Buenos Aires
22 y 23) (Página 10)
desde hospital clínico en punta arenas
87% de encuestados considera bueno el servicio de retiro de basura
En Avenida Frei
Un individuo quien habría estado discutiendo con una mujer a bordo de un vehículo en las inmediaciones de la Avenida Eduardo Frei, fue detenido por personal de Carabineros luego de la denuncia de una testigo.
Durante la audiencia de formalización referente a esta causa, la fiscal Wendoline Acuña, señaló que el imputado se encontraría conduciendo un vehículo rojo sobre la mencionada avenida, mientras iba discutiendo con una mujer a la cual no le permitía abandonar el automóvil, acciones que estarían siendo observadas por una testigo quien dio aviso a Carabineros.
Al cabo de unos minutos, finalmente permitiría a su acompañante abandonar el vehículo y posteriormente personal de
Carabineros capturó al individuo quien a pesar de presentar síntomas manfiestos de encontrarse en estado de ebriedad, se negó sin justificación en dos ocasiones a la realización de los exámenes de rigor para determinar su estado etílico.
Adicionalmente, se conoció que el sujeto se encontraría ejerciendo la conducción sin licencia que lo habilitara para tal fin.
En tal sentido, fueron finalmente, los delitos de conducir sin licencia así como la negativa injustificada de practicarse los exámenes respectivos para la comprobación de su estado etílico, los ilícitos por los cuales el individuo fue formalizado, ante lo cual, quedó con medida de arraigo regional y el plazo de investigación sería fijado en 60 días.
Con arraigo regional
El imputado quien intentaba aprovechar ● la visita para ingresar al penal un paquete modificado con drogas, quedó con medida cautelar de arraigo regional durante los 60 días que dure la investigación.
Policial
El lunes 18, personal de Gendarmería apostado en el centro penitenciario de Punta Arenas logró detectar la acción de un sujeto que intentó ingresar un paquete de queso, el cual habría modificado logrando esconder en su interior especies que posteriormente resultaron ser ilícitas.
Así lo dio a conocer la fiscal de turno Wendoline
Acuña, al realizar la descripcion del caso en la audiencia de control de detención para la formalización del imputado señalando que éste, durante la jornada de visita al interior del centro penintenciario, habría intentado ingresar una encomienda, que contenía dos paquetes, el primero envuelto en nylon transparente cubierto con una cinta aislante roja, que mantenía en su interior una sustancia vegetal verde y otro envoltorio de similares características, pero este contenía una sustancia de color blanco.
Ante esta situación, personal de Gendarmería incautó las especies y tras realizar las pruebas de campo de Carabineros, se confirmó la existencia de cannabis sativa y clorhidrato de cocaína respectivamente, incautándose 11,3 gramos de marihuana y 15,8 gramos de cocaína.
El individuo arriesga entre 541 días y 5 años de prisión.
Sin embargo, al finalizar la audiencia, el hombre
quedó con medida cautelar de arraigo regional, mientras se cumple el plazo de investigaciones fijado en 60 días.
Se requiere profesional del área de administración o contable idealmente con experiencia previa en trabajos del área de recursos humanos
Funciones principales:
Ingreso de información para la confección de liquidaciones de sueldo al sistema de remuneraciones.
· Cálculo y confección de finiquitos, contratos laborales, anexos de contrato, pacto de horas extras.
· Programación en banco de nóminas de remuneraciones por pagar, aguinaldos y anticipo de sueldos.
Revisión de las planillas de asistencia, llevando el control de las vacaciones, licencias, permisos, ausencias, etc. Reloj control.
Requisitos
Conocimiento de la legislación laboral vigente
· Al menos 1 año de experiencia en el área
Manejo de Software de RRHH
Manejo de Excel
Proactividad y trabajo en equipo
Interesados enviar antecedentes indicando el código al que postulan y pretensiones de renta al correo encargadorrhh2022@gmail.com
●
El siniestro que ocasionó daños de consideración en el inmueble, tuvo lugar en horas de la mañana de ayer.
● Extraoficialmente se tuvo conocimiento respecto de la detención de una persona, se esperan mayores antecedentes
Se sospecha de la intencionalidad en cuanto al origen del incendio.
● respecto de esta investigación.
Durante la mañana de ayer, un inmueble ubicado a la altura del 748 en la calle
El Ovejero entre calles Padre Rossa y Carlos Condell de Puerto Natales, por causas que aún son materia de investigación, se registró un incendio de gran magnitud que devastó el segundo piso de la mencionada estructura.
Dos compañías del Cuerpo de Bomberos de Puerto Natales acudieron al lugar con tres unidades, para trabajar en la extinción del incendio que, para la llegada de los voluntarios, ya se encontraba en combustión libre.
Dicha situación conminó a los bomberos a realizar el
inmediato ataque del fuego para evitar así la propagación de las llamas a las casas aledañas, ya que entre las altas flamas y el fuerte viento que corría por momentos en el lugar, el riesgo de dispersión del fuego era inminente. Sin embargo, gracias al accionar de los voluntarios la situación pudo ser controlada luego de varios minutos de angustia e incansable trabajo.
De igual forma, se conoció que afortunadamente, ni por parte del cuerpo de bomberos, ni de los habitantes del inmueble, se registraron lesionados o víctimas que lamentar, incluso, un inmueble interior ubicado en el mismo terreno, resultó sin daños que registrar a causa de las llamas.
Por otra parte, en el foco del incendio ubicado en el
segundo piso, sí se registraron daños de consideración, quedando prácticamente destruido, además de los daños por el agua que afectaron parte del resto del inmueble.
Según información aportada al medio Milodón Comunicaciones, el comandante de Bomberos Sergio Ramírez señaló que “afortunadamente, fue un trabajo muy rápido que efectuó bomberos de la Primera y Segunda Compañía. Logramos controlar el incendio tras 10 minutos aproximados de trabajo”. Respecto de las causas del siniestro, el comandante del cuerpo bomberil señaló que “nos hemos puesto en contacto con el personal de estudios técnicos, donde ellos podrán ver la factibili-
Anoche se dio a conocer la triste y repentina partida de Rubén Calvo Martínez quien falleció ayer en la mañana.
Nacido en Punta Arenas Rubén era un destacado magallánico de gran trayectoria deportiva y social. Militar y seleccionado de fútbol de Punta Arenas por varios años que le valió para pertenecer al equipo de fútbol profesional Audax Italiano.
Calvo estuvo al frente del Círculo de Suboficiales Mayores y suboficiales en retiro del Ejército de Punta Arenas. El lunes estuvo al frente de sus coterráneos cantando el himno de los viejos estandartes sin saber que era su último desfile.
+569 87767717
dad de determinar la causa y origen del incendio”.
Posible intencionalidad
Más tarde, se conoció que el inmueble cumplía funciones como centro de acogida femenino, hecho que motivó la solicitud por parte de Lorena Carrasco, fiscal de la Provincia de Última Esperanza, quien habría instruido tanto al Laboratorio de Criminalística, como a la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros, realizar una exhaustiva investigación a las circunstancias bajo las cuales se habría generado el siniestro, ante una posible intencionalidad.
Una persona habría sido detenida a raíz de estos hechos.
milodón
Se investiga la posibilidad de que el incendio hubiera sido causado intencionalmente. El Ministerio Público instruyó investigaciones.
Durante su homilía en el Te Deum
Mientras el senador Alejandro Kusanovic apoyó los dichos del prelado, el consejero regional Juan Vukusich cuestionó ● esta opinión.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comEncontradas reacciones generó ayer entre diversos personeros regionales, las declaraciones del obispo Óscar Blanco, en su homilía realizada en el Te Deum donde se refirió a las causas que condujeron al Golpe de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos. “Hemos hecho memoria de los tristes y dolorosos acontecimientos que sucedieron el 11 de septiembre
de 1973. Cuando los caminos de la intolerancia y la violencia se impusieron sobre el diálogo y la convivencia democrática, desencadenándose un espiral de violencia y abusos de los Derechos Humanos que de ninguna manera tienen justificación, impidiendo que nos reconozcamos como hermanos”, dijo en el discurso entregado durante el acto de Acción de Gracias. Posteriormente, el prelado continuó señalando que: “Lo único que puede sanar las heridas de la historia, tanto
a nivel personal como social es el perdón de corazón. Requiere hacer memoria y repasar esa memoria en la autocrítica. De la misma manera, disponerse a un perdón de corazón requiere que se den los pasos previos de verdad, justicia y reparación”, enfatizó.
Kusanovic
Evidentemente en lo que ocurrió todos tenemos responsabilidad, pero poner las cosas como que había igualdad de condiciones no me parece”.
Juan Vukusich, consejero regional.
La lucha armada planteada por la izquierda fue en gran parte responsable... Cuando se juega con violencia se crea un espiral que cuesta mucho detener”.
Alejandro Kusanovic, senador de Magallanes.
Al respecto, el senador Alejandro Kusanovic afirmó ayer: “Hay muchas culpas encadenadas, primero la irresponsabilidad política que llamaba a la lucha armada antes de 1973, unida a una irresponsabilidad económica con gran inflación por fabricación de moneda y luego escasez por la fijación de precios y como corona final un populismo exacerbado que detonó en una intervención militar que la gente pedía hace tiempo y los militares rehusaban querer intervenir. La lucha armada planteada por la extrema izquierda fue en gran parte causante del clima desatado en Chile y que aún no queremos terminar, lamentablemente. Cuando se juega con la violencia se genera un espiral de ésta que cuesta mucho detener”.
Vukusich
Al respecto, el consejero regional Juan Vukusich manifestó que “no fue la intolerancia las que violó los derechos humanos, sino que fue la dictadura la que violó los derechos humanos, ahora bien, si la idea es terminar con esta situación, que los violadores a los derechos humanos
El obispo Óscar Blanco recordó los motivos que llevaron a la tragedia del 11 de septiembre de 1973 y las posteriores violaciones a los Derechos Humanos. sean capaces de reconocer lo que hicieron y que los civiles que participaron en todo esto, reconozcan su error y no estén azuzando que esto pueda volver a ocurrir”.
- ¿Y qué le parece que el obispo Blanco diga que la intolerancia y la violencia se impusieron sobre el diálogo desencadenándose el camino que llevó al golpe de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos?
“Es su interpretación, pero creo que lo que produjo el golpe fueron las condiciones geopolíticas de ese tiempo, no hay que olvidar que Estados Unidos estaba interesado en eso y que el mundo estaba repartido y que América Latina le correspondía a Estados Unidos y el experimento de generar una sociedad socialista no marxista, no dictatorial, donde se iba
a hacer reformas en forma democrática fue lo que intentó hacer Salvador Allende y eso no era muy conveniente y hay que acordarse que mataron a Schneider antes que Allende fuera electo en el Congreso y todo eso ha ido apareciendo con mayor claridad cuando se ponen a la luz pública los archivos clasificados. En ese tiempo, había muchos golpes de estado en América Latina. Chile era uno de los pocos países que se salvaba de eso, pero creo que ese intento de reforma fue boicoteado, había desabastecimiento, mataron al edecán de Allende y cada vez está más claro que Allende iba a llamar a un plebiscito y obviamente por eso hicieron el golpe, antes que Allende lo hiciera”.
Ag regó que “evidentemente, que lo que ocurrió,
yo creo que todos tenemos responsabilidad en eso, pero poner las cosas como que había igualdad de condiciones me parece que no, porque no había nadie que tuviera armas o que hubiera habido una posibilidad de un golpe desde la izquierda.
- Él se refiere, probablemente, a los crímenes que hubo antes del golpe y también todo el clima de enfrentamiento que había antes del 11 de septiembre...
“Era un tiempo convulsionado no hay que olvidarse de eso, era un período en que se pretendía hacer reformas e impulsar un socialismo democrático que era algo extremadamente novedoso en la época... en definitiva, impedir que el Gobierno de Allende pudiera lograr lo que pretendía lograr”.
Según expresaron diversos personeros magallánicos
Porvenir y Tierra del Fuego serían duramente afectados en caso que hoy la Junta de Acreedores aprobara la liquidación
de la empresa.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLuego que fracasaran la semana pasada las últimas acciones judiciales, hoy se reunirá la Junta de Acreedores de Nova Austral en una instancia que podría representar la liquidación de la empresa acuícola.
Ello debido a que esta junta contará con la participación de los representantes del DNB Bank, quienes han pedido expresamente poner fin a la salmonicultora para, de este modo, liquidar sus activos y pagar la deuda que posee esta empresa con ella. En cambio,
otros acreedores que sí desean continuar con las operaciones de la empresa, fueron excluidos de esta reunión por diversas acciones judiciales en Chile y Noruega.
Ayer, diversos personeros regionales manifestaron su extrema preocupación por el impacto que traería a Tierra del Fuego y Magallanes en general, el eventual cierre de esta compañía.
Correa
El economista Manuel José Correa declaró ayer: “Me parece pésimo, nefasto que se vaya a cerrar una empresa en Magallanes y, particularmente, por cierto en Porvenir porque
su impacto es tremendo. Hay que recordar que la empresa genera solo en Porvenir 900 empleos directos y en total, entre directos o indirectos, suman más de dos mil puestos de trabajo. Entonces, estamos hablando de más de la mitad de la fuerza laboral de Porvenir. Por lo tanto, su impacto es muy profundo en lo económico y lo social”, dice el economista quien detalla una extensa variedad de rubros que serían afectados en Porvenir por el eventual cierre de esta compañía como el comercio, minimarket, almacenes, hostales y arriendos. “Hace unos meses, tenías un departamento en arriendo y pasaban ocu-
pados y ahora he sabido que llevan meses con las viviendas desocupadas.
Agregó que todo ello se traducirá en una gran cesantía, para la cual no hay una fuente de trabajo en Tierra del Fuego y ni siquiera en Magallanes. “La izquierda se ha encargado de cerrar una tremenda fuente laboral como Mina Invierno, donde eran más de cinco mil trabajadores directos o indirectos que gastaban 15 millones de dólares anuales en Punta Arenas y ahora, se nota en el comercio regional esa falta de dinero circulando. Ahora, esto va a ser muy similar, pero con un efecto mucho mayor, porque Porvenir tiene una población de siete mil personas y el efecto va a ser mucho mayor”.
Habrá un efecto de despoblamiento de Porvenir y otros que no podrán irse ni encontrar empleo, generando todo tipo de males sociales”.
Manuel José Correa, economista.
Ni Porvenir, ni siquiera el Gobierno Regional tienen la capacidad de absorber este nivel de cesantía... se requiere el pronto actuar del Gobierno”.
Juan Luis Oyarzo, economista.
Volvemos a la época en que se decía en Porvenir que “el último apague la luz” y mi llamado al Presidente es que deje de tomar palco e intervenga”
Juan José Srdánovic Arcos, dirigente gremial turismo.
Correa vaticina el despoblamiento de la ciudad y, además, habrá personas que no podrán emigrar ni encontrar otro puesto de trabajo. “Eso es un germen de problemas sociales muy profundos, tanto en lo sicológico de las personas, en la autoestima de las personas, en el aumento del consumo de alcohol y de otro tipo, incluso, de drogas, incremento de la violencia y, a veces, también el robo”, dijo el economista quien recordó su vaticinio de que al término del actual mandato, “los magallánicos serían más pobres”.
Oyarzo
Por su parte, el economista Juan Luis Oyarzo, agregó que “el impacto de un eventual cierre de Nova Austral es muy complejo. Primero, porque afecta directamente a la estabilidad del mercado laboral de Porvenir. De
acuerdo con distintas fuentes se ha indicado que aproximadamente la empresa entrega 1.000 empleos directos, de modo, que de acuerdo con la última proyección de la población realizada por el INE para el 2024, el impacto real es de un 13,1% que concuerda con lo indicado por el mismo alcalde de la comuna, es decir, un cierre de la empresa provoca que Porvenir llegue fácilmente a los dos dígitos de desempleo. Ahora bien, esta afectación además no es sólo para el trabajador directo, sino que además para sus familias, lo que lleva a situaciones de incertidumbre que también deben ser consideradas en este complejo escenario”.
Oyarzo fue enfático que ni Porvenir y ni siquiera el Gobierno Regional tienen la capacidad para absorber este nivel de cesantía. “La presencia de los gobiernos ha sido más bien reactiva en estas materias; si bien han tenido reuniones y conversatorios con los gremios, no existen planes claros de absorción de los
trabajadores, ni tampoco iniciativas paralelas que permitan un desarrollo sustentable de otras actividades económicas y productivas para la comuna... se requiere la actuación clara de nuestras autoridades, ya que no es momento de improvisaciones en este sentido, en particular, por la incertidumbre de muchos hogares de Porvenir”.
Srdánovic Arcos
El abogado porvenireño Juan José Srdánovic Arcos, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, agregó que “muchos hostales de Porvenir van a quebrar junto con Nova Austral. Ni hablar de los transportistas, así que el efecto es tremendo, vamos a ver una gran cantidad de personas cesantes y eso va a golpear a toda la economía de Porvenir. Creo que estamos volviendo a la triste época en que se decía en Porvenir “el último apaga la luz” y mi llamado es al Presidente para que ya no tome palco e intervenga”.
Reveló encuesta digital de Pingüino Multimedia con más de 4 mil participantes
La encuesta realizada durante toda una semana concluyó ayer que la mayoría de los habitantes de la capital regional ● hace una buena evaluación del servicio de extracción domiciliaria de basura.
el servicio de retiro de basura en Punta Arenas.
Un 87% de los p u ntarenenses considera como bueno
Este resultado es fruto de una encuesta digital de Pingüino Multimedia, que fue
realizada durante toda una semana y concluyó ayer con más de cuatro mil votos.
En ella, la mayoría de los votantes de la capital regional hicieron
una buena evaluación del servicio de extracción domiciliaria de basura, en una opción que totalizó tres mil 485 votos que consideraron bueno este servicio.
En tanto, un 13% de los encuestados, esto es 539 votos, consideraron que el servicio antes mencionado es malo.
La encuesta cobra valor en momentos que la
Municipalidad de Punta Arenas se encuentra realizando una nueva licitación para adjudicar un nuevo contrato de extracción de basura por los próximos cinco años.
El servicio de extracción de basura fue bien evaluado por los usuarios en Punta Arenas.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS
SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 09:30 A 14:30 HORAS.
Sector Comprendido:
- Población Cerro Primavera.
Cuadrante:
- Avda. Pedro Aguirre Cerda, Zenteno, Las Heras - Diag. Miraflores y Lo Valledor.
- Incluye Diagonal Miraflores entre Prat y Av. M. Aldunate.
- Población Pedro Aguirre Cerda.
Cuadrantes:
- Av. Pedro Aguirre Cerda, Av. M. Aldunate, Enrique Villa y S. Bolívar.
- S. Bolívar, Enrique Villa, Fragata Fortuna y A. de Córdoba.
- Av. Pedro Aguirre Cerda, S. Bolívar, Cdte. Bynon y Prat.
- Población Manuel Bulnes.
Cuadrantes:
- M. Rodríguez, Fco. Roux, Patagona y José Ballesteros.
- M. Rodríguez, J. Alessandri, Prat y Cdte. Bynon.
- Incluye Departamentos Condominio Prat 2.
- Población Portal del Sur.
Cuadrante:
- J. Alessandri, M. Rodríguez, T. Jiménez y 17 de Julio.
Publicado el día miércoles 20 de septiembre de 2023
Alejandra Estrada, de Punta Arenas, fue parte del desfile como comandante de ● escuadra de la Escuela de Suboficiales.
Alejandra Estrada Guerrero, sargenta segunda de Carabineros de Chile, es nacida y criada en Punta Arenas, ciudad desde donde partió para formar parte de las filas de la policía uniformada.
La suboficial fue parte también de la reciente Parada Militar efectuada ayer en el Parque O’Higgins de Santiago, donde desfiló como comandante de escuadra de la Escuela de Suboficiales de Carabineros, teniendo a su cargo 21 efectivas policiales.
En conversación con Diario El Pingüino, la efectiva policial destacó con orgullo su participación en el desfile, luciendo con orgullo, como ella misma consignaba, su uniforme verde.
“Me levanté a las 6 de la mañana, tomé un buen desayuno y luego concurrí a la escuela donde nos arreglamos para afinar los últimos detalles”, partió esgrimiendo.
“Cuando íbamos entrando al parque fue una sensación muy emocionante, de muchas sensaciones en tan poco tiempo. Estaba a punto de ponerme a llorar”, complementaba.
“El cariño de la gente da esa sensación de orgullo y con la vestimenta lo siente uno. Mis padres, mis
amigos en Punta Arenas y mis otros familiares deben estar viendo esto”.
Palabras que demuestran el sacrificio de una carrera que ya lleva poco más de 19 años de experiencia, lo que le ha valido destacarse entre sus pares.
Estrada ha participado en cuatro desfiles de la Parada Militar, siendo el primero en 2005, luego el de 2015 y el de 2016 cuando era parte de la Escuela de Suboficiales. El último, el del presente año.
Además, sirvió durante seis años en Magallanes entre 2007 y 2013, donde estuvo trabajando en Punta Arenas y en Puerto
Williams. Actualmente se encuentra prestando servicio en Santiago desde hace poco más de 10 años, cuando dejó su región natal en 2013.
El regreso
“Mi sueño es poder volver a mi Punta Arenas natal para poder servir con mi pasión a la región”, comentaba.
“Igual extraño a mi familia, esto de verla una vez al año no me gusta y sé que me necesitan, por eso me gustaría volver a Magallanes”, cerró Alejandra mientras se arreglaba para un presentarse en un nuevo desfile en la Escuela de Suboficiales.
Se realizó la segunda versión de la actividad “Seremi de Salud en Terreno”, iniciativa del gobierno que busca acercar los diversos servicios, trámites y actividades de prevención y promoción de la autoridad de salud.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, explicó que “la segunda versión de esta actividad se realizó en el Mall Espacio Urbano Pionero y forma parte del sello ciudadano que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, llegando al territorio con una oferta programática y disponiendo de diversos stands para resolver dudas y consultas,
junto con dar a conocer lo que hacen habitualmente en materia fiscalización, promoción y prevención en salud”.
En la actividad se presentaron juegos de estimulación y de desarrollo psicomotor para favorecer a los padres, madres y cuidadores de niños en su hogar.
Esta actividad se realizó por segunda vez y en esta oportunidad contó el apoyo de la Gerencia del Mall Espacio Urbano Pionero, para marcar presencia territorialmente en un centro comercial que se caracteriza por una gran afluencia de público y usuarios.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
eduC aC ión físiC a en tiempos Complejos
Señor Director: Los niños y adolescentes que se desarrollan y forman en ambientes seguros, desafiantes y respetuosos, derivan en adultos autónomos y transformadores de sus realidades, capaces de convivir en la diversidad y aportar al desarrollo y la cultura.
Buena parte de estas competencias se adquieren desde la corporalidad y las emociones, que matizadas con las exigencias académicas y orientadas desde las competencias pedagógicas adecuadas y graduales, permiten un despliegue social acorde con los patrones culturales de cada realidad territorial. Así, la mirada de las comunidades escolares se vuelca a los profesores de Educación Física.
Relevar el rol de esta disciplina en el escenario nacional de pospandemia, implica repensar esta asignatura desde la formación inicial y las prácticas cotidianas de los profesionales que la ejercen, abandonando las prácticas centradas en el rendimiento y los estándares biológicos, y avanzar gradualmente a un ejercicio docente como lo explicitado en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación de este año y en los Objetivos de Desarrollo Personal y Social del Mineduc en 2017, los que tienen como propósito “articular el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para enfrentar sus interacciones desde la confianza, seguridad y valoración positiva de sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente”. La evidencia señala que niños que viven experiencias lúdicas, cooperativas e inclusivas de lunes a viernes, al comienzo del día, durante 30 minutos, repercuten no solo en buenos y mejores aprendizajes, sino que reducen la violencia escolar y contribuyen a mayores niveles de convivencia.
Al mismo tiempo, adquirir el hábito de realizar actividad motriz para una vida activa a temprana edad, desde la escuela y los entornos inmediatos, mediado por docentes y reforzado por adultos significativos, más una alimentación saludable, ha demostrado tener efectos positivos en la prevención de enfermedades y en el mantenimiento de la salud global.
Una Educación Física desde una perspectiva humanizadora y con un enfoque hacia el desarrollo de la motricidad resituada en las necesidades de una sociedad pospandemia, puede aportar hacia una población escolar más empática, inclusiva, cooperativa, sustentable y fraterna, que reconozca en la motricidad y su despliegue valórico desde la niñez, la piedra angular para el buen vivir en las escuelas.
Gloria Astudillo Directora Escuela Pedagogía en Educación Física Universidad de Las Américas
“en magallanes ya somos víctimas de un continuo robo de automóviles y hasta nuestros auditores de pingüino radio han colaborado en la ubicación. pero muchos de ellos terminan desvalijados”
Todos los días vemos cómo ha ido en incremento la inseguridad en Chile. La delincuencia ya llegó a todo el país. En Magallanes somos víctimas de robos de vehículos que incluso en los últimos días los mismos auditores de Pingüino Radio han ayudado a recuperar. Durante los primeros meses de este año y tras una seguidilla de asesinatos a carabineros, se señaló públicamente por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric que aumentó el gasto en seguridad ciudadana, pero este aumento no se ha visto reflejado en logros significativos. Necesitamos a la brevedad desterrar la delincuencia, especialmente de nuestra tierra magallánica, donde antaño era muy raro encontrarse con hechos que llenaran página rojas de los medios escritos. Y pese a que la delincuencia desde hace más de una década es una enorme preocupación de los chilenos de acuerdo con distintas encuestasno ha estado entre las prioridades del Gobierno, que ha privilegiado otros te-
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
el mito de la leChe en gatos
Señor Director:
mas, como las reformas tributarias, de educación o la redacción de una nueva Constitución. Lo que más preocupa es que según cifras de la Fundación Paz Ciudadana, el gasto en seguridad ciudadana ha crecido de manera significativa -un 82% per cápita en una década- este aumento presupuestario no se ha traducido en grandes logros en la lucha contra la delincuencia. Otras cifras de Enusc indican que solo tres de cada diez víctimas de un delito violento fueron contactadas por las autoridades encargadas de investigar, luego de denunciar el hecho. Y eso también provoca inquietud. Ello lleva a mejorar a los organismos persecutores, porque hay que sacar de las calles a delincuentes y volver a vivir de manera tranquila. El hecho que solo una alta proporción de los delitos graves queden impunes significa un incentivo a criminales quienes notan que el costo de delinquir no es especialmente alto.
l ey de delitos eConómiCos y a mbientales
Señor Director:
En los últimos años, se han experimentado colapsos financieros relevantes y desastres ambientales devastadores, que han dejado en claro que la responsabilidad empresarial va más allá de la maximización de ganancias para los accionistas.
En ese aspecto, la nueva Ley 21.595 establece un estándar más alto para las empresas, directorios y administración en términos de ética y sostenibilidad, estableciendo un marco sólido, para perseguir y sancionar a quienes dañan el sistema financiero y ecológico, y subraya la necesidad que las empresas adopten modelos de gestión de riesgos y cumplimiento efectivos. Pese
avanC es y desafíos en la salud en las a mériC as
Señor Director:
En el marco de la Semana del Bienestar en las Américas, es esencial reflexionar sobre los avances y desafíos en el ámbito de la salud en nuestra región. Los países americanos han logrado progresos significativos en diversas áreas sanitarias, pero aún enfrentan retos considerables. Entre los progresos notables se encuentran los programas y cobertura de vacunación, los cuales han sido implementados exitosamente, llevando a la erradicación de enfermedades como la poliomielitis y a la reducción de otras afecciones prevenibles.
En enfermedades transmisibles, la región ha avanzado en el control del VIH/SIDA y la malaria, con
esfuerzos significativos en educación, prevención y acceso a tratamientos. En salud materno-infantil, se he mejorado el acceso a atención médica para madres e hijos, reduciendo las tasas de mortalidad materna e infantil a través de programas de atención prenatal y posnatal. También, la conciencia sobre la salud mental ha aumentado y se han desarrollado políticas y servicios para abordar trastornos mentales y reducir el estigma asociado.
Algunos de los desafíos pendientes son la equidad en el acceso a la salud, pues a pesar de los avances, persisten desigualdades significativas para optar a atención médica, especialmente en áreas rurales y comunidades marginadas. Las enfermedades no
a que su promulgación es importante, su éxito radica en su adecuada implementación.
Los modelos de cumplimiento y gestión de riesgos juegan un rol clave, pues son herramientas diseñadas, para asegurar que las empresas operen dentro de los límites legales y éticos. Un modelo de cumplimiento sólido comienza con una evaluación integral de riesgos internos y externos, lo que implica una introspección sobre las prácticas comerciales e impacto en áreas económicas y ambientales. Se trata de construir una cultura arraigada en la responsabilidad y la transparencia, que va más allá de la evasión de sanciones.
Las empresas que internalizan la importancia de operar dentro de límites éticos y
transmisibles, como las cardiovasculares y la diabetes, están en aumento y se necesita una mayor promoción de estilos de vida saludables. El cambio climático y la degradación ambiental representan una amenaza creciente para la salud en la región, desde desastres naturales hasta la propagación de enfermedades transmitidas por vectores. En salud digital, aunque se han logrado avances en telemedicina y salud digital, la implementación y regulación de estas tecnologías aún son desafíos pendientes. El envejecimiento de la población plantea desafíos en la atención a largo plazo y la gestión de enfermedades crónicas.
En este contexto y según un estudio 2021 publicado en la revista Panamericana de la Salud, Chile
Es prácticamente un cliché la imagen de un gato tomando leche de un tazón. Pero contrario a lo que podría pensarse, esto no es, en la mayoría de las situaciones, recomendable para los felinos. Existen algunas excepciones como, por ejemplo, los casos en que un gatito muy pequeño sin madre es adoptado. En estas situaciones el pequeño debe tomar leche maternizada especialmente formulada hasta 8 veces al día. ¡Nunca darle leche de vaca! esta no tiene la concentración de nutrientes adecuada.
Hasta el mes de edad, los gatitos obtendrán todos los nutrientes que necesitan de su madre. Al principio, recibirán calostro, un líquido similar a la leche que contribuye a fortalecer su sistema inmunológico y, posteriormente, leche. Esto puede complementarse con leche maternizada en algunos casos. Al mes de edad comienza el destete, donde se pueden hidratar las croquetas con agua o leche para gatitos u optar por alimento húmedo.
Es importante tener en cuenta que desde los 4 meses ya no es necesaria ni recomendable la leche y que, desde esa edad, priman otros elementos en la nutrición de un gato.
Si están esterilizados, su gasto energético disminuirá, por lo que deben ingerir alimento formulado para gatos en dicha condición. Lo mismo con gatos de interior, cuya necesidad de energía es menor que los de exterior. En ambos casos es necesario monitorear su alimentación para evitar que ganen peso y sufran problemas de salud asociados.
Viviana Estadella Médico Veterinaria de Royal Caninlegales no solo cumplen con la ley, sino que contribuyen a un mundo empresarial más consciente, responsable y más comunicado con la sociedad. La combinación de esta ley y los modelos de cumplimiento pueden impulsar una transformación de la cultura corporativa y la manera en que las empresas contribuyen al bienestar de la sociedad y cuidado del medioambiente.
Esteban Olivares Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
enfrenta el desafío de plantearse las nuevas metas sanitarias, ya no como un país de ingresos bajos, sino como uno de ingresos medios-altos, cuyas problemáticas de salud son otras, debiendo avanzar en perfeccionar la atención y cuidado de las personas, con políticas sanitarias enfocadas en enfermedades no transmisibles -como afecciones cardiovasculares y el cáncer-, y a la prevención y promoción de la salud, sin perder la complementariedad alcanzada entre los sectores público y privado, de modo de aminorar las limitaciones que tiene hoy el sistema público.
Claudia Narváez, Directora de Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
bajar los altos índices de delincuencia siguen siendo prioridad para la ciudadanía
En uno de mis viajes a mi tierra natal Temuco, ciudad que dejé hace más de 45 años para radicarme en esta bella y hermosa región de Magallanes, en donde me acogió mi querida Punta Arenas, recuerdo que hace algunos años atrás, un sobrino me dijo, “tío hábleme de Punta Arenas y de la región, cómo es, su gente y cómo es la vida de sus habitantes, hay delincuencia, hay trabajo”, entre otras tantas preguntas e inquietudes que tenía acerca de esta tierra.
Lo primero que le dije fue, mira, Magallanes es la zona más hermosa de Chile, tiene los paisajes más bellos del mundo, no te olvides que tenemos la Octava Maravilla del Mundo, como son las Torres del Paine. Junto a esa maravilla, tenemos fiordos y canales, lagos y ríos, mar y cordillera, glaciares, ventisqueros, somos la puerta de entrada a la Antártica, además en la zona donde se junta los océanos a través del Estrecho de Magallanes, es decir, la naturaleza está presente en cada rincón, además de una inmensa flora y fauna.
También le hablé de nuestros habitantes, le dije que aquí somos amables, cariñosos, respetuosos y bondadosos. Sobre la actividad laboral, le conté que siempre había fuentes de trabajo, que la economía se basaba principalmente en la industria ganadera, la pesca, los hidrocarburos, el comercio a través de la zona franca, entre otras actividades. Sobre la delincuencia, la manifesté que siempre había algunos hechos policiales, pero que afortunadamente aún no vivíamos lo que ocurría en otras zonas del país.
“Entonces se puede vivir tranquilo por lo que me dice, se nota que Punta Arenas es una ciudad tranquila. Por lo que me cuenta me imagino que Ustedes no conocen de tráfico de droga, de bandas de narcotráfico, como ocurre aquí en Temuco” … me señaló. De inmediato mi respuesta fue, mira gracias a Dios hasta aquí no conocemos de bandas organizadas dedicadas al narcotráfico, eso sí, que a veces las policías han decomisado algunas dosis de droga, principalmente marihuana, pero drago como cocaína, pasta base o algún estupefaciente, prácticamente no.
Esas fueron mis respuestas ante las consultas de mi sobrino hace algunos años atrás… pero si me volviera a preguntar hoy lo mismo, qué le respondería, cuáles serían mis palabras. Sin duda le volvería a contar maravillas de nuestra hermosa naturaleza, de la bondad de nuestra gente, de que esta zona surgió por el esfuerzo de miles de inmigrantes chilenos y extranjeros, que vinieron a buscar nuevos horizontes y que han hecho de esta tierra una zona próspera, tranquila y acogedora, entre otras tantas virtudes.
¿Pero qué respuesta le daría a la pregunta sobre existencia de tráfico de droga? Me cuesta pensar en la respuesta ante la lamentable realidad que hoy estamos viviendo sobre el ingreso de droga a la región. Tendría que decirle que hoy en Magallanes, tal como lo han señalado altas autoridades judiciales, hay bandas organizadas y organizaciones criminales que están instaladas en la zona y que la droga está ingresando sin control, pues hay instituciones como Aduana de Chile que no cuenta con las herramientas tecnológicas que permitan su detección antes que llegue a las ciudades.
Por eso una vez más hacemos el llamado para que las autoridades no naturalicen la instalación de bandas criminales ni el tráfico de droga, pues si lo hacen nos meteremos en un callejón sin salida ni retorno y de nada servirá tener la naturaleza más bella del mundo y la gente más bondadosa. Salvemos hoy lo que aún tenemos, mañana será tarde, todos somos responsables.
Es confuso y muy interpretativo hacer un balance de la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar. Muchos actores desde distintas posiciones y desde distintos hitos del tiempo y la memoria enfatizaron hechos, algunos con honestidad, otros con interés político electoral, algunos desde la trinchera y otros con una mirada de futuro. La cuestión es que en el trasfondo vimos una puja, una planificación comunicacional, un bombardeo de cuñas, que buscaban a 50 años escribir la historia del Golpe Militar. En este libro abierto, que aún tiene páginas en blanco, algunos relevaron la importancia de la democracia y la necesidad del diálogo y entendimiento para cuidarla, en antítesis a otros que justifican un golpe de Estado, la interrupción de la democracia, como una forma de poner fin a una administración que (según ellos) vulneró la constitución y las leyes. La centro-izquierda intentó reivindicar el Gobierno y el programa del presidente Allende, enfatizando el respeto irrestricto a la democracia y los derechos humanos, mientras la centro-derecha puso su esfuerzo en culpar a la Unidad Popular por condicionar el Golpe de Estado (para ellos inevitable), en revisar justificaciones del golpe más que en sus consecuencias. La primera conclusión es que la sociedad chilena aún está profundamente dividida y muy lejos del entendimiento y tesis comunes.
El ambiente en Chile en esta conmemoración no era el ideal para buscar la madurez política en relación a conclusiones comunes sobre el Golpe de Estado y la dictadura que desencadenó. Es esta ocasión lo hicimos frente a la arremetida ideológica de la extrema derecha desde una reciente victoria electoral, lo hicimos desde el fracaso de un proceso constituyente y en medio de un segundo intento de redactar una nueva constitución, discutiendo las reglas que nos harán convivir en sociedad, lo hicimos con una sociedad que hace poco mostró su descontento ante las condiciones de vida y que ve pocas soluciones a sus problemas basales y apremiantes, lo hicimos también en medio de una sociedad en donde pequeños grupo organizados (pero masivos y alborotadores comunicacionalmente) exigen con inmediatez el Chile del mañana. En este contexto no era fácil poder cultivar un ambiente de unidad y la verdad de las cosas los principales actores políticos, desde el presidente hacia abajo, no estuvimos a la altura que el momento y la historia ameritaba.
A 50 años tenemos una sociedad dividida desde distintos aspectos más allá de lo político. nuestra sociedad no logra tener un relato común, no logramos ponernos de acuerdo sobre como debemos convivir armónica y justamente en sociedad. La mezquindad política, cívica, ideológica, cultural y socioeconómica lograron una vez más imponerse frente a los desafíos de una sociedad asfixiada, desorientada y confundida. Los riesgos de ello es que ante necesidades y malos lideres la ciudadanía puede llegar a confundir valores propios de la democracia y la sana convivencia, simplemente porque no alcanzar a percibir la diferencia.
De cara al futuro prefiero quedarme con la serenidad del presidente Allende, en medio de la tragedia, haciendo un llamado a la esperanza en esas nuevas generaciones que superaran ese momento gris y amargo. Me quedo con los deseos del presidente Boric (luego de una larga confusión de rol y objetivos) para un Chile en donde “nunca más la violencia debe sustituir el debate democrático; las violaciones a los derechos humanos se condenan sin importar el régimen político que los viola, y la unidad debe imponerse a la fragmentación”. Me quedo con la consecuencia democrática de los 13 demócratas cristianos que a dos días rechazan el Golpe Militar. Me quedo con la defensa de los derechos humanos de la iglesia Católica y tantas otras organizaciones que arriesgaron la vida por lo que debe ser la sana convivencia. Me quedo con el gesto del ex presidente Piñera concurriendo al llamado de unidad del Gobierno, aunque ello contradijera a su mundo. Me quedo con esas generaciones nuevas de políticos de derecha que hoy no reivindican el Golpe de Estado, conscientes de las consecuencias que provocó. Para que nunca más el crimen, la barbarie, el genocidio, la intolerancia, se apoderen de nuestra convivencia.
Ivan POduje caPdevIlle, ArqUiTECTO y UrBAniSTAresulta curiosa la preocupación que genera la idea de eliminar el pago de contribuciones en la nueva Constitución en los mismos economistas que apoyaron el borrador anterior, que comprometía una cantidad enorme de derechos sociales sin indicar cómo serían pagados.
Dicen que esta medida sería “regresiva”, ya que las comunas de mayores ingresos serían las más beneficiadas, pero se omiten dos aspectos relevantes. El primero es que existen municipios de clase media donde un 20% o 30% de los hogares paga contribuciones, sin recibir una prestación acorde: sus calles se encuentran en pésimo estado, sus áreas verdes abandonadas o los sitios eriazos repletos de basura.
En segundo lugar, se omite que la actualización de avalúos fiscales ha sido postergada por razones políticas, para no aumentar el número de hogares que deben pagar contribuciones. nada asegura que estos motivos políticos cambien en el futuro, y dadas las plusvalías observadas en comunas de clase populares y de clase media, una actualización objetiva de avalúos incorporaría una enorme cantidad de viviendas al pago de impuesto territorial.
Pero el factor más importante para eliminar el pago de contribuciones es la seguridad patrimonial de las familias. Luego de los retiros de pensiones - apoyados por todo el arco político- millones de hogares se han quedado sin plata para su jubilación. En este marco, y en un país que envejece a tasas aceleradas, garantizar que la “casa propia” será siempre propia, me parece una certeza, o un “derecho” si ud prefiere, absolutamente central, que trasciende por lejos el ámbito de una política pública sectorial.
A parar hoy el ingreso de droga a la región… mañana será tarde
El viernes en la noche desde el Hospital Clínico Magallanes
El chofer presentó más de 60% de quemaduras en su cuerpo y debido a su condición ● un avión sanitario proveniente del país vecino lo llevó a su país de origen.
Fiscalización en terreno
Un camionero argentino de 47 años resultó con quemaduras en 60 por ciento de su cuerpo producto de un incendio al interior de su cabina, cuando perdió el control del rodado en la Ruta CH-255.
Para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y resguardar la salud de los magallánicos, equipos de la Seremi de Salud Magallanes se encuentran en terreno realizando fiscalizaciones de alimentos en las fondas de la ciudad.
El chofer fue rápidamente fue asistido por el Servicio Atención Médico de Urgencia (SAMU), que prestó ayuda para luego solicitar apoyo de Carabineros y ser aeroevacuado al Hospital Clínico de Magallanes (HCM), en Punta Arenas, donde fue ingresado con urgencia.
El chofer argentino fue aeroevacuado hasta el Hospital Clínico Magallanes, en Punta Arenas, gracias al apoyo de Carabineros de Chile.
Después de ocho días el suceso, la Subdirección Médica del principal establecimiento de salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, entregó el parte médico del camionero.
“El paciente fue aeroevacuado el viernes en la noche desde el Hospital Clínico de Magallanes. Un equipo médico desde Argentina llegó a la Unidad de Paciente Crítico del HCM, para trasladarlo junto al SAMU al aeropuerto (Internacional Carlos Ibáñez
de Punta Arenas), donde un avión sanitario lo trasladó a Buenos Aires”, explicó la doctora Érica Contreras, subdirectora médica (s) del Hospital Clínico Magallanes”.
Ventilación mecánica
Al momento de su estadía el Hospital Clínico estuvo conectado a ventilación mecánica en la UPC. Con pronóstico reservado, pero evolucionando de buena forma y en condiciones de ser aeroevacuado.
El paciente fue aeroevacuado el viernes en la noche desde el Hospital Clínico de Magallanes a Buenos Aires”.
Dra. Érica Contreras, subdirectora médica (s) HCM.
Se requiere profesional del área de administración o contable
Funciones principales
· Controlar los saldos y movimientos de dinero en efectivo Controlar los saldos de los bancos. Incluye conciliaciones bancarias
· Verificar que todos los pagos que se efectúen al área de Tesorería estén debidamente soportados y que los documentos de respaldo cumplen con los requerimientos legales y los que exige la compañía
· Apoyar en análisis y revisión de cajas de sucursales para asegurar el correcto registro de las mismas.
· Funciones de acuerdo al cargo
Requisitos
Conocimientos contables
Capacidad Analítica
Manejo de Excel a nivel intermedio
· Proactividad y trabajo en equipo
Interesados enviar antecedentes indicando el código al que postulan y pretensiones de renta al correo encargadorrhh2022@gmail.com
Pocos hospitalizados de acuerdo con Subdirección Médica
Hoy serán analizadas las medidas de levantar la restricción de un familiar por ● paciente.
Hace unos días un brote de Covid-19 prendió las alarmas en el Hospital Clínico Magallanes y obligó a suspender las visitas en el cuarto piso y todo paciente a internar debía presentar examen de antígeno obligatorio, sin excluir motivos.
La suspensión se dio días después del fin del uso de mascarillas a nivel nacional y por ello, enfatizaron en adoptar las medidas de prevención conocidas en pandemia; lavado de manos, uso de mascarilla de presentar síntomas respiratorios y al toser o estornudar taparse con el antebrazo.
Luego del aumento de casos de Coronavirus en el principal recinto asistencial de la región más austral del país, desde la Subdirección Médica informaron
Un nuevo brote de Coronavirus encendió las alarmas en el Hospital Clínico Magallanes.
que el brote se encuentra “controlado” desde el martes de la semana pasada con pocos hospitalizados “nada de gravedad”. “Se mantienen las medidas (adoptadas) y el miércoles (hoy) se evaluará levantar la restricción (de visita) de un familiar por paciente”, informaron desde la Subdirección Médica.
El brote se encuentra controlado desde el martes de la semana pasada con pocos hospitalizados”.
Dra. Érica Contreras, sudirectora médica (s) Hospital Clínico.
Se requiere profesional del área de administración o contable
Funciones principales
Ingresar facturas de compras en el sistema ERP.
· Recepcionar órdenes de compras e ingresarlas al ERP
Atención de Clientes de mesón
Requisitos
Profesional del área de administración
Experiencia previa en funciones administrativas, atención al cliente. Manejo Excel a nivel intermedio
· Proactividad y trabajo en equipo
Interesados enviar antecedentes indicando el código al que postulan y pretensiones de renta al correo encargadorrhh2022@gmail.com
La Unidad de Cuidados Intensivos de Psiquiatría (UHCIP) del Hospital Clínico Magallanes conmemoró Fiestas Patrias con la participación de más de una decena de usuarios que disfrutó de la presentación del grupo Sentires del Alma.
Los usuarios del Taller Laboral Hermanos del Viento de Punta Arenas, celebraron con diversas actividades dieciocheras la semana la chilenidad.
Más de 30 participantes
Más de 30 funcionarios del GORE Magallanes y Antártica Chilena participaron de una capacitación acerca de la Ley de Transparencia enfocada en la “Innovación y prueba de la causal de secreto o reserva de distracción indebida” que fue dictada por Pablo García, jefa de la Unidad de Atención Integral de Personas del Consejo para la Transparencia.
“Es importante capacitarse en esta materia porque al momento de enfrentarnos a algún requerimiento empiezan a correr plazos y obligaciones para los funcionarios y esas obligaciones pueden terminar en reclamos al Consejo de Transparencia”, señaló García.
Por su parte, Jorge Altamirano, jefe de la División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, declaró que “esta es una capacitación para otorgarle mayores herramientas a nuestros funcionarios en la transparencia pasiva. La idea es transmitir conocimiento en esta instancia que queremos aprovechar al máximo”.
La capacitación se realizó en las dependencias del edificio Bioclimático y estuvieron convocados todos los jefes de división del GORE Magallanes y los funcionarios involucrados en el ámbito de transparencia y entrega de información.
Luego de una noche de fiesta
Luego de una discusión al llegar a casa después de celebrar, el hombre ● golpearía de puño repetidamente a su pareja.
Policial
Los excesos con el alcohol durante estas Fiestas Patrias han causado estragos al interior de los hogares puntarenenses, contando los delitos en contexto de violencia intrafamiliar, como los más recurrentes durante este fin de semana largo.
La mañana de ayer no fue la excepción.
Y es que por parte del Ministerio Público se procedió a la formalización de un sujeto detenido durante la mañana del 18 de septiembre en su domicilio, luego de que se generara una pelea entre él y su conviviente, la cual terminaría en múltiples y mutuas agresiones físicas, teniendo como resultado la acusación sobre el imputado de proferir diversos golpes de puño en el rostro y
otras partes del cuerpo de su pareja sentimental.
Entre el intercambo de golpes, la víctima declaró haber recibido un puñetazo en su mandíbula, con el cual habría quedado inconsciente.
Al despertarse en el sillón de su domicilio, huyó buscando ayuda en casa de una vecina, desde donde llamó a Carabineros para denunciar el hecho.
Fue en ese momento cuando los uniformados hicieron acto de presencia en el hogar común de la pareja, donde encontraron durmiendo al presunto agresor, a quien luego de explicarle los motivos y leer sus derechos, lo tomaron detenido para ponerlo a la orden del Ministerio Público.
Durante la audiencia, al individuo se le informó acerca de la posibilidad de que si no aceptaba su responsabilidad
en el hecho, se solicitaría medida de prisión preventiva, ante lo cual el hombre de manera inmediata aceptó la comisión de los hechos.
Luego del reconocimiento de los hechos por parte del imputado, el tribunal procedió
En el marco de las Fiestas Patrias
Tomando en cuenta los días transcurridos desde el viernes 15 y hasta la mañana de ayer, el balance otorgado por Carabineros informó de 16 personas detenidas, por diversas labores realizadas por los uniformados.
En tal sentido, se conoció que Carabineros efectuó un trabajo preventivo respecto del tránsito vehicular que se evidenció con 681 controles de esta índole, donde resultaron cinco personas detenidas por conducción en estado de ebriedad, así como tres
a la imposición de las medidas cautelares de alejamiento de la víctima por plazo de un año y orden de abandono del hogar en común, así como el pago de una multa correspondiente a un valor de 1 UTM.
denuncias por conducción bajo la influencia del alcohol y tres vehículos retirados de circulación.
De igual forma se conoció que se aplicaron 546 alcotest, 16 narcotest, 576 controles de identidad y 350 controles de velocidad con el uso de pistola radar.
En el lapso mencionado, se registraron 19 infracciones al tránsito por excesos de velocidad confirmados por radar, así como cinco infractores por no usar de cinturón de seguridad.
Fiesta
PatriasKermeses y feria municipal marcaron la jornada final de las celebraciones de ● Fiestas Patrias en la capital regional de Magallanes.
de parte de la ciudadanía que se acercó a la feria en los días fuertes del mes patriota.
Con dispares resultados finalizó la última jornada de las celebraciones de Fiestas Patrias en distintos puntos de Punta Arenas.
Mientras que en la Feria de Fiestas Patrias del Parque María Behety varios comerciantes lamentaron la baja asistencia
“Ha estado súper malo para el trabajo, súper lento. Tengo que completar un millón 300 y todavía me faltan 200. Antiguamente en el primer día ya recuperaba la inversión. El que diga que le fue bien está mintiendo”, comentaba una locataria de tercera edad.
“Muchos juegos, mucha comida, son factores que quizás nos pasaron la cuenta. Había muchos más vendedores que el año pasado”, comentaba Carolina acerca de la situación.
Otra locataria, Jacqueline, indicaba que “habían buenos juegos, había para todos una gran cantidad de puestos. Esto era ideal para iniciar la semana con harta energía”.
Si bien la cantidad de gente asistente aumentó en el transcurso de la tarde, el promedio se mantuvo por debajo en comparación al 2022.
La Kermés del Barrio Prat
En tanto, en el Gimnasio de la Escuela Patagonía del Barrio Arturo Prat se desa-
recorrer los
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO : 21 de septiembre de 2023 a las 15 hrs.
TERMINO : 21 de septiembre de 2023 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : Desde Avenida España (poniente) a calle Arauco y de calle Daniel Briceño a calle Ramón Carnicer; incluye Pasaje Diz, Pasaje Coquimbo y Ramón Carnicer entre Arauco y Pasaje Diz.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Reposición de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : MAGINCO
rrolló la Kermés de Fiesta Patrias, el cual contó con varios stands de juegos y de dulces.
Paulina Reyes, organizadora particular del evento, comentó que “las ventas estuvieron muy buenas en relación al año pasado, quizás la pandemia seguía siendo factor. Lo bueno es que para este año mejoramos las ventas y eso nos benefició a todos”, comentaba al mismo tiempo que atendía a una familia en su puesto.
Balance municipal
En tanto desde la Municipalidad de Punta Arenas, informaron que durante los cuatro días de la actividad asistieron más de 20 mil personas al Parque María Behety de Punta Arenas.
¡Comercial el Garage tu mejor alternativa!
Comercial-El-Garage
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, el día 4 de octubre del año 2023, a las 11:00, de manera presencial, se rematará un inmueble ubicado en la ciudad de Punta Arenas en calle O´Higgins Nº 144, la inscripción original de dicha propiedad rola a fojas 978 vta. Nº 1.008, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 1969. El mínimo para comenzar las posturas será de $230.000.000, precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil, a contar del remate. - Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo mediante vale vista a la orden del Tribunal el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal los días lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a la fecha de remate. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa ROL V-170-2022, caratulada “BORGUENSON”.
La Municipalidad de San Gregorio se trasladó a diversos puntos de la comuna para realizar esquinazos, llevando el ● espíritu de celebración de la independencia de Chile a todos los habitantes del territorio comunal.
Punta Arenas
En términos generales, quien presenta el documento acusa que la persona acusada conduce su vehículo a altas velocidades,
de forma brusca y agresiva, que cuando visita a sus amigos y/o pareja – los cuales son literalmente vecinos a pocos metros del afectado – realiza con su automóvil ruidos de motor, aceleradas y hace arrancones frente al hogar de la familia. Incluso se asegura que el sujeto ha dejado marcas de neumáticos en el suelo.
Ala Corte de Apelaciones de Punta
Arenas acudió un vecino, en donde con un recurso de protección, asegura que su familia ha sufrido hostigamientos por parte de la persona que les vendió la casa, debido a que hace un tiempo habían tenido conflictos respecto de la fecha de entrega de la vivienda, entre otros problemas.
Según dice la persona en su relato, Rodrigo, tras el conflicto sobre el retraso en la entrega de la casa, Ricardo, quien realizó la venta del inmueble, tomó una actitud hostil hacia la familia, al menos así lo perciben ellos.
Se explica que la constructora de la persona acusada se encuentra en un terreno colindante al condominio donde vive la familia afectada, lugar donde también habitan amigos y pareja del supuesto hostigador, por lo que recorre el sector de forma habitual.
En términos generales, quien presenta el recurso de protección, acusa que la persona acusada conduce su vehículo a altas velocidades, de forma brusca y agresiva, que cuando visita a sus amigos y/o pareja – los cuales son literalmente vecinos a pocos metros del afectado – realiza con su automóvil ruidos de motor, aceleradas y hace arrancones frente al hogar de
la familia. Incluso se asegura que el sujeto ha dejado marcas de neumáticos en el suelo.
La situación es complicada para la familia, ya que dicen que tienen un recién nacido que se despierta con esos ruidos, afectando además a la mujer, la cual ha tenido que lidiar con aquellas acciones durante su embarazo y sus primeros días como madre.
Continuando con la narración de los hechos, se habla de una situación ocurrida el 5 de julio de 2023, cuando Rodrigo estaba paseando a su perro, por la vereda de enfrente Ricardo le grita incoherencias que fueron ignoradas.
Es así que estos ruidos catalogados de molestos y
realizados frente al inmueble de Rodrigo, es que continúan constantemente, siendo igualmente insistente con solicitarle a los amigos y pareja de Ricardo, a que velen por el comportamiento de su visita, exhibiendo videos que daban cuenta de la forma de conducir del acusado.
Finalmente, en una oportunidad Carabineros acudió al condominio, controló a Ricardo advirtiendo que tenía una infracción recién cursada.
Lo que solicita Rodrigo con el recurso de protección, es que Ricardo circule de forma prudente por el perímetro del hogar, que comprende el interior del Barrio Los Cipreses y Avenida Los Flamencos, al
igual que cesar cualquier acción que pueda ser considerada como hostigamiento.
Cabe hacer presente que el recurso de protección fue declarado admisible, sin embargo, no han pronun -
ciamiento y es un proceso en trámite, por lo que por el momento se resguardarán los nombres completos y direcciones más precisas, para evitar perjudicar a las partes.
Conflicto presentado ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas
El escrito fue presentado por el abogado Dagoberto Reinuava Del Solar en representación de Beatriz Catalina Sánchez Cañete.
David Fernández dfernandez@elpinguino.comBeatriz Catalina Sánchez Cañete, exseremi de Educación y anterior inspectora en la Escuela Bernardo O’Higgins de Punta Arenas, mediante el abogado Dagoberto Reinuava Del Solar, presentó un recurso de protección en contra de la Corporación Municipal de Punta Arenas ante la Corte de Apelaciones de la capital regional de Magallanes, por considerar errónea su destitución tras la realización de un sumario efectuado en el establecimiento educacional.
En específico, se refiere a la “resolución interna nº 531 de fecha 23 de agosto del presente año”.
gruencia jurídica entre el cargo formulado y la sanción aplicada. En un proceso en que la prueba de cargo está constituida sólo por las declaraciones de un grupo de profesores incumbentes, que son aquellos que suscribieron la denuncia. Que la resolución no menciona, ni analiza la prueba favorable a la encartada y no explica los motivos por los cuales no se aprecia o analiza”.
La resolución está viciada porque “no expresa sus fundamentos ni con el estándar mínimo necesario para la debida defensa y recursibilidad. Fue tomada en un sumario en que los cargos no cumplieron el estándar de completitud exigido en un proceso sancionatorio por la ley y por la jurisprudencia administrativa y judicial. Sin cumplir el estándar de congruencia jurídica entre el cargo formulado y la sanción aplicada”.
Como se mencionó, Beatriz Sánchez Cañete fue destituida, pero se asegura que la resolución está viciada porque “no expresa sus fundamentos ni con el estándar mínimo necesario para la debida defensa y recursibilidad. Fue tomada en un sumario en que los cargos no cumplieron el estándar de completitud exigido en un proceso sancionatorio por la ley y por la jurisprudencia administrativa y judicial. Sin cumplir el estándar de con-
Contexto
Cabe hacer presente que el recurso de protección explica el contexto, indicando que Beatriz Catalina Sánchez Cañete es parte del equipo de la nueva directora del establecimiento, la cual se adjudicó el cargo mediante Alta Dirección Pública (ADP).
Se explica que el director anterior era Julián Mancilla, quien junto a otras personas dificultan el traspaso de labores, asegurando que este mismo iba habitualmente al colegio para “generar un ambiente hostil y de total desagrado y acoso laboral hacia el equipo directivo y en especial a esta comparecencia”, todo en su calidad de presidente del sindicato, con el cual el nuevo equipo directivo posteriormente tendría
problemas, que derivó en un paro de “brazos caídos”.
Igualmente se exponen burlas y cuestionamientos hacia la inspectora.
Se dice que Julián Mancilla presentó e impulsó una política de denuncias contra el equipo gestor sin “que ninguna de esas denuncias estableciera la existencia de una conducta de vulneración de derechos fundamentales de parte de esta compareciente”. También se habló de acoso virtual, porque el “señor Mancilla hizo más 32 publicaciones presionando por la realización de este sumario y además para que el resultado fuera uno solo: la destitución del equipo y por ende de esta inspectora. Todas estas publicaciones rolan entre fojas 608 a 698 del sumario, sin embargo el fiscal no les atribuye ningún efecto en el clima que hemos vivido en la escuela”.
Sumario
Se explica que el sumario inicia ante una denuncia de 19 profesores agrupados en el sindicato liderado por el exdirector de la Escuela Bernardo O’Higgins, Julián Mancilla, quien también firma.
El recurso indica que el cargo solamente tiene un hecho preciso, pero aun así, dice que la afirmación del cargo es errónea, pues ambos oficios no expresan nada contra la recurrente.
“Por resolución número 417 de 05/07/2023, ordena retrotraer el sumario a etapa de cierre de la investigación, puesto que la formulación de cargos carecía de todo rigor y exactitud necesario para su validez. Dicha resolución deja sin efecto la defectuosa formulación de cargos, pero se valida la investigación realizada por el mismo fiscal que
En el recurso de protección se explica la compleja situación que vivió el establecimiento educacional diciendo que el director anterior, Julián Mancilla, junto a otras personas, dificultaron el traspaso de labores.
incurrió en tal vicio y deficiencia, la que también como se ha visto fue deficiente. Resolución que se impugna, número 531 de fecha 23 de agosto de 2023, que absuelve a toda la dirección de la Escuela B. O´Higgins de los cargos del sumario y solo condena a esta parte, destituyéndola”, dice el documento.
Resolución
Finalmente, en el recurso se recuerda que los cargos formulados son “ineptos”, tal y como dice la resolución. Se explica que el cargo a la inspectora en el sumario, habla de una o más situaciones fácticas, descritas o tipificadas en una norma sancionatoria, pero asegura que la Contraloría General de la República, ha sido tajante en exigir la precisión de los hechos, tanto como la imputación jurídica al funcionario.
El cargo es el siguiente: “Vulneración grave de derechos fundamentales indicando que ‘Con base a las declaraciones de
funcionarios denunciantes y diversas fiscalizaciones por parte de Dirección del Trabajo por medio de sus Centros de Conciliación y Mediación, se confirma al menos 2 hechos de vulneración de derechos fundamentales, según ordinario 168 y el 216 de esta entidad, además se constatan diversas denuncias ante el mismo órgano en las que se mencionan menoscabos, malos tratos, agobio, persecución, gritos, chasquido de dedos, conducta realizada en forma sostenida en el tiempo por la señora Beatriz Sánchez Cañete inspectora general de la Escuela Bernardo O´Higgins’”.
pero aun así, dice que la afirmación del cargo es errónea, pues ambos oficios no expresan nada contra la recurrente. “El resto de la imputación, adolece de imprecisiones imposibles de tolerar”, dice el documento.
“No cumple el estándar de congruencia al señalar la infracción que se imputa en relación con la formulación de cargos. Conforme al artículo 123 del Estatuto de Funcionarios Municipales, no acarrea sanción de destitución, puesto que tal literal del artículo 82, no está contemplado en el catálogo de causales que la primera norma señalada contiene”.
El recurso indica que el cargo solamente tiene un hecho preciso,
Ya terminando, se asegura que la resolución cuestionada “no cumple el estándar de congruencia al señalar la infracción que se imputa en relación con la formulación de cargos. Conforme al artículo 123 del Estatuto de Funcionarios Municipales, no acarrea sanción de destitución, puesto que tal literal del artículo 82, no está contemplado en el catálogo de causales que la primera norma señalada contiene”.
Ayer se dio inicio a la obra de pavimentación que contempla más de 30 cuadras de pavimento, abarcando la totalidad de la calle Doctor Esteban Maradona y la Zapiola hasta Rosas. Estuvieron presentes el intendente Pablo Grasso y el secretario de Gobierno, Alan Bjerring.
“Estamos iniciando el proceso de obra después del periodo invernal. Para nosotros es una satisfacción poder empezar esto porque son varios los proyectos que teníamos en espera y que ahora se pueden arrancar, este es uno”, aseguró el intendente Grasso.
Explicó que “este es un pedido histórico, hace años que se venía solicitando y nos da
satisfacción poder cumplirlo. Nosotros habíamos terminado la red cloacal en el sector y no ha tenido el financiamiento 100% de Nación, por lo que nos hemos atrasado con la obra”.
Por otro lado, informó que “en el trascurso de esta semana también va a comenzar la obra en el Barrio Juan Domingo Perón, atrás del jardín Nº 66. Vamos a seguir trabajando desde el orden municipal, como por ejemplo la continuación de la calle 42, la continuación de la terminación de obras en muchos barrios de la ciudad para tener resuelto, en materia vial, el problema que viene desde hace muchos años”.
“Santa Cruz Recorre”La iniciativa busca poner en valor aquellos lugares poco conocidos por los turistas, ● amantes de la historia, científicos y estudiantes.
La Secretaría de Turismo de Santa Cruz, en conjunto con el Ministerio de Producción de la provincia, se encuentran llevando a cabo una iniciativa denominada “Santa Cruz Recorre”. A través de la misma, se busca poner en valor aquellos espacios de alto valor histórico, geológico, turístico e investigativo que posee la provincia a través de diversas actividades recreativas.
En esa misma línea, el director de Turismo de la Provincia de Santa Cruz, Lucio Llancapan, dialogó con Diario TiempoSur y explicó que
“Santa Cruz Recorre” se trata de una propuesta que tiene como objetivo principal “vincular la actividad deportiva y la turística con la intencionalidad final de mostrar espacios y áreas protegidas que son poco visitados”. Por otro lado, se refirió a los encuentros llevados a cabo junto con la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba, y el secretario de Turismo provincial, Pablo Godoy, para poder coordinar acciones y, de esta forma, “generar distintos espacios en las áreas protegidas y, especialmente, en las diferentes recorridas que hacemos durante nuestro periodo de gestión en donde visitamos algunos espacios protegidos y vemos que aquellos elementos que hay a nivel visual son realmente imponentes en algunos
tiempo sur
casos o en algunos casos tienen un componente natural técnico que los hacen únicos, por lo que nos consultamos cómo es posible que no tengan un alto nivel de visita durante el año”, remarcó.
Esta idea surge como una propuesta para generar actividades en espacios naturales con el objetivo de que los participantes se conviertan en difusores “una vez que conozcan el lugar.
Seguramente fuimos muchos quienes nos deleitamos apreciando los pies de cueca que realizaron, ya sea en cada fonda, ramadas o kermés, los conjuntos folclóricos magallánicos durante el fin de semana en el marco de la conmemoración de las Fiestas Patrias.
Es precisamente en este mes, en donde ellos son los más cotizados. Asisten a eventos, invitaciones, presentaciones en centros comerciales, siendo estos los espacios que también les sirven para mostrar el arte de nuestra danza nacional.
El monitor del Club de
Cueca Nuestra Pasión, Marcelo Torres, conocido como Fujimori, señaló que “con respecto a eso, igual nos cuesta un poco porque siempre tenemos compromisos toda la semana (de Fiestas Patrias) y tratamos de organizarnos, y dejarnos un día para poder juntarnos en la noche para poder tomarnos un terremoto y para que sea más una celebración de nosotros”, enfatizó. Sin duda, no debieron tener mucho tiempo para compartir con sus familias y amigos. Pero aún así, dicen que todo mérito tiene su recompensa. Felicitaciones a cada uno de ellos.
El experto explicó que este año el agujero comenzó a formarse en agosto cuando ● lo normal es que ocurra en primavera durante septiembre.
Recientemente, el doctor en Geofísica Espacial e integrante del Laboratorio de Investigaciones Atmosféricas de la Universidad de Magallanes (UMAG), Claudio Casiccia, señaló que en los tres últi-
mos tres años, el Agujero de Ozono Antártico ha incrementado su tamaño. Debido a lo anterior, Punta Arenas podría verse perjudicado ya que se estaría acercando con mayor velocidad. El experto explicó que “este año el agujero comenzó a formarse en agosto cuando lo normal es que ocurra a finales de mes (agosto)
o a inicios de septiembre. De hecho, ocupa el lugar 12 en los 43 años de información que existe. Por eso dependiendo de cómo se deforme o cambie su posición el Agujero de Ozono Antártico puede tocar Punta Arenas. Nosotros esperamos tener este año un tamaño por sobre los 23 millones de Km2”, precisó.
Esta disminución se debe a la presencia de contaminantes químicos de la industria de refrigerantes, que incluye a aerosoles y pesticidas y en menor proporción por erupciones volcánicas que son transportados hasta los polos y finalmente por acción de la radiación proveniente del sol, reaccionan con las moléculas provocando su destrucción.
Continúa la cartelera de shows durante este mes
Entre los eventos destacados, el artista nacional Alex Andwanter se presentará por primera vez en Punta Arenas.
Tras las Fiestas Patrias, continúan los shows en el espacio Lucky 7 y en el salón del Casino Dreams de Punta Arenas. Ahí, la música chilena será protagonista. Sin ir más lejos, este viernes 22 se presentará por primera vez en Magallanes, el
cantante Alex Andwanter, las ventas de entradas están disponibles en el sistema TickePro: desde los $13.800 hasta los $23.000 (primera fila).
Sobre Alex Andwanter Es un cantante, compositor, músico, productor y
¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO!
realizador chileno. Alcanzó su popularidad como vocalista de la banda Teleradio y el 2010 comenzó su carrera como solista con éxitos como ‘Tormenta’, ‘Inténtalo de nuevo’ y ‘Siempre es Viernes en Mi corazón”.
SERVICIO DE AISLACIÓN
TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN
PARA EMPRESAS Y PARTICULARES
APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.-
CONTACTO: +56988286223
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM
Otros eventos
El mismo día -22 de septiembre- pero en el espacio Lucky 7 estará la banda magallanica ‘Collective!’ integrada por Laura Millanao, Diego Acosta, Danilo Cárcamo, Ricardo Reyes,
Nelson Andrade y Martín Bradasic con lo mejor del pop, soul y disco.
Al día siguiente, el sábado 23 se presentará Piero Duhart, exvocalista de la banda De Saloon.
En la siguiente semana, el próximo viernes
29, los éxitos de Mekano en la voz de Rigeo quien nos hará recordar aquella época del extinto programa televisivo. Por último, el sábado 30, habrá un tributo al gran artista nacional Zalo Reyes.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
La delegación magallánica estuvo integrada por 7 deportistas en la Región del Biobío.
El 8 y 9 de septiembre se llevó a cabo en la Región del Biobío la Copa de Atletismo “Ciudad de Chillán”.
La Región de Magallanes se hizo presente con 7 deportistas que son parte del programa del Instituto Nacional de Deportes “Entrenamiento Promesa Chile” obteniendo una destacada participación.
El certamen atlético permitió reunir a una
gran cantidad de niños y jóvenes desde la Región Metropolitana hasta Punta Arenas y abarcó seis categorías en damas y varones, con una participacion de más de 300 atletas.
El equipo magallánico estuvo representado por:
-Josefa Carrasco.
-Josefa Cuadra.
-Sofía Hernández. -Javiera Aros. -Adriano Frey. -Esteban Jara. -Pedro Padilla.
Continúa en la siguientes página.
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS
Lo que buscas en ARTÍCULOS DE LIBRERÍA, lo encuentras en Distribuidora Gaba
Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono: 612 217719
Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl
Resultados:
-Josefa Carrasco, del Club CAPA, categoría intermedia, en la prueba de los 300 metros planos obtuvo un tercer lugar (medalla de bronce), además de conseguir una quinta ubicación en el Salto Largo.
-Josefa Cuadra, del Club Extremo Austral, categoría intermedia, en la prueba de los 100 metros planos obtuvo la cuarta ubicación, además de conseguir una misma ubicación en los 300 metros planos.
-Sofía Hernández, del Club Extremo Austral, categoría intermedia, en la prueba de los 800 metros planos obtuvo la tercera ubicación (medalla de bronce), y además participó en los 300 metros.
-Javiera Aros, del Club L.E.A, categoría intermedia, en la prueba de los 3.000 metros planos obtuvo la segunda ubicación, (medalla de plata).
-Adriano Frey, del Club CAPA, categoría intermedia, en la prueba de los 110 metros vallas, obtuvo un tercer lugar (medalla de bronce), además de participar en la prueba de Salto Largo.
-Esteban Jara, del Club CAPA, categoría superior, obtuvo una séptima ubicación en los 100 -110 metros valla planos, y un sexto lugar en la prueba de Salto Largo.
-Pedro Padilla, del Club CAPA, categoría intermedia, consiguió una segunda ubicación (medalla de plata), en los 800 metros planos, además de participar en los 300 metros planos.
PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO
PRIMER PREMIO: Suzuki
Celerio 1.0 AMT GLX SPORT AC BT Y mu h emios ás...
Adhesión $2.000 pesos
El arquero chileno, que no ha visto acción en la temporada producto de la lesión, está de vuelta y ahora depende del técnico ● Manuel Pellegrini para retornar al rectángulo de juego.
Claudio Bravo, después de mucho esperarlo, por fin recibió una buena noticia en el Real Betis. El arquero tendrá su esperado regreso a las citaciones y es alternativa para el duelo en la UEFA Europa League.
Esta semana los verdiblancos hacen su estreno en la fase de grupos del certamen continental y lo harán con el bicampeón de América en sus filas. Esto sin duda es un alivio para Manuel Pellegrini, quien perdió a su titular por lesión.
Claudio Bravo había visto acción en la pretemporada del Real Betis, pero una lesión en la antesala del debut en La Liga complicó todo. Desde entonces el portero se ha mantenido alejado de las canchas, pero espera por fin a eso esta semana.
En el choque con Barcelona el arquero titular de los verdiblancos, Rui Silva, sufrió una lesión que lo obliga a ser baja. Ante esto, Manuel Pellegrini apostará por el retorno del bicampeón de América para el debut en la UEFA Europa League.
Así por lo menos lo confirmó el propio Real Betis, luego de dar a conocer la lista de jugadores convocados para el choque con Rangers. Ahí el nombre de Claudio Bravo lidera las cosas, a la espera de saber si estará desde el primer minuto.
Días atrás, Manuel Pellegrini advirtió que el chileno estaba recuperado, pero no al 100 por ciento. Ahora, ya sin más opciones, tendrá que decidir si lo manda a la cancha o si será Fran Vieites quien cuide el arco.
¿Cuándo juega el Betis?
Real Betis de Claudio Bravo y Manuel Pellegrini vuelve a la acción esta semana. Será el jueves 21 de septiembre cuando, desde las 15:00 horas, choquen con el Rangers en el inicio de la fase de grupos de la UEFA Europa League.
¿Cuáles son los números?
Claudio Bravo ha disputado 65 partidos oficiales con la camiseta del Real Betis. En ellos ha conseguido 22 arcos sin recibir goles.
COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)
Todo indica que el tiempo le terminó dando la razón a Alexis Sánchez. El Olympique de Marsella no lo está pasando bien en la Ligue 1 y sus hinchas ya perdieron la paciencia. Los Phocéens han pagado caro sus errores, quedando eliminados de la Champions League. A esto se ha sumado el pobre rendimiento en el torneo francés, lo que ha generado una crisis interna donde los fanáticos piden la cabeza del DT.
Alexis Sánchez decidió no renovar con el Olympique de Marsella al no haber un proyecto ambicioso. El club tuvo una gran temporada con el chileno en sus filas, pero hasta ahora no ha logrado encontrar un reemplazante ideal. Esto se ha visto reflejado en el pobre nivel
mostrado hasta ahora y que tiene a los hinchas más que molestos. Fuera de la Champions League y con apenas dos triunfos en cinco fechas de la Ligue 1, el ciclo de Marcelino parece tener sus días contados. Así lo señala L’Equipe, donde revelaron que hubo amenazas de muerte que han llevado al nuevo entrenador del Olympique de Marsella a dejar su cargo. El propio estratega ya se lo habría comunicado a sus dirigidos y se espera que se haga oficial en las próximas horas.
El hecho golpea de lleno a los Phocéens, que esta semana harán su debut en la UEFA Europa League. Ahí se espera que tengan a Jean-Pierre Papin como su técnico interino, buscando renovar energías para los desafíos que vienen.
El histórico tenista español, que se alista para volver en 2024, se refirió al récord ● de Nole. “¿Me hubiese gustado ser el con más Grand Slams de la historia? Sin ninguna duda. ¿Ha sido para mí una obsesión? No, para nada. Tampoco me frustra”, lanzó.
Rafael Nadal habló recientemente sobre el récord de Novak Djokovic, quien con 24 títulos de Grand Slam lo superó (22) como el hombre que más veces ha alzado trofeos de esta categoría, y dejó en claro que no está ni ahí.
“¿Me hubiese gustado ser el tenista con más Grand Slams de la historia? Sin ninguna duda, claro que sí. De esto se trata el deporte, de intentar ser lo mejor posible. ¿Ha sido para mí una obsesión? No, para nada“, le dijo a Movistar.
“Para Novak sí hubiese sido una frustración no conseguirlo”
Tras eso expone que la situación “tampoco me frustra, no puedes es -
tar frustrado siempre en la vida. No estoy frustrado por una simple razón: creo que he hecho todo lo posible para que las cosas me vayan lo mejor posible“.
“Creo que Novak lo vive de una manera más intensa que la que he vivido yo. Creo que para él sí hubiese sido una frustración más grande no conseguirlo, y a lo mejor por eso lo ha conseguido, ojo”, detalló.
Después recalca que Djokovic “ha tenido la capacidad de llevar la ambición al máximo”.
Sobre sí mismo, el legendario Rafa detalla que “yo creo que he sido una persona ambiciosa, pero una ambición sana que me ha permitido ver las cosas con perspectiva, sin estar frustrado o cabrearme más de la
cuenta en la pista cuando las cosas no iban bien”.
“Es mi forma de vivirlo, son culturas distintas, cada jugador o cada país lo vive de una manera diferente… y yo lo he vivido así y estoy feliz con ello”, concluyó.
¿Cuándo vuelve a jugar Rafael Nadal?
Una lesión obligó a Rafael Nadal a perderse la acción en el circuito ATP durante 2023, por lo que se recupera para volver con todo en 2024.
Marsella se cae a pedazos sin Alexis Sánchez: amenazas y DT al borde de renunciar
Este se pudo ver cuando pasaba la Brigada de Operaciones ● Especiales de las Fuerzas Armadas, que generalmente cantan el himno sobre el final del desfile.
Ayer se llevó a cabo la Parada Militar en el Día de las Glorias del Ejército. La que mostró al Presidente Gabriel Boric entonando el himno ‘Los Viejos Estandartes’.
Este se pudo ver cuando pasaba la Brigada de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas, que generalmente cantan el himno sobre el final del desfile.
Fue así como pude verse al Mandatario entonando la canción oficial del Ejército, en un hecho que antes se le había visto realizar a Michelle Bachelet.
Esta fue el segundo desfile militar al cual Gabriel Boric asiste en calidad de Presidente de la República.
El Mandatario ha encabezado varias de las actividades de las Fiestas Patrias 2023, aunque no pudo realizar el
tradicional baile de cueca en el Parque O’Higgins.
ONU
Boric viajó el martes a Nueva York, tras su participación en la Parada Militar, y se espera que hoy entregue su segundo discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En particular, se trata de la segunda vez que el Mandatario -en su calidad de Presidente- expone ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ha estado trabajando en su alocución con su círculo más cercano, y cuya preparación coincidió con la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.
Es por ello que distintas voces del oficialismo esperan que la máxima au-
toridad toque ese tema, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos, algo que por lo general siempre aborda en sus discursos internacionales.
50 años del golpe
El presidente de la comisión de RREE de la Cámara, Tomás de Rementería, se refirió al respecto.
En la oposición, en tanto, esperan que el Presidente Gabriel Boric entregue señales a “todos los chilenos”, y no solo al grupo que lo apoya. Así lo indicó el senador republicano, miembro de la comisión de RREE de la Cámara Alta, Rojo Edwards.
El senador RN Manuel José Ossandón espera que el Presidente Boric hable de los futuros 50 años, y no del pasado.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
Se espera que, en el marco de los 50 años, el Presidente Boric también visite Washington, para participar de un homenaje al excanciller de Salvador Allende, Orlando Letelier, asesinado en 1976.
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
Gira empresarial
Pero la gira del Mandatario también contará con un tono empresarial. Su agenda contempla reuniones bilaterales con distintos países. Su delegación estará conformada por la Sofofa, que se reunirá con empresarios miembros de la Alianza del Pacífico.
Así lo indicó el canciller Alberto Van Klaveren. Con todo, la gira durará cuatro días, y también contará con la participación de la ministra de Salud Ximena Aguilera, y su par de Mediambiente, Maisa Rojas.
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Consultas por vacantes al correo:
Por Fiestas Patrias
Un positivo balance realizaron autoridades de la Región de Valparaíso por el fin de semana largo de Fiestas Patrias. Según las estimaciones, la ocupación hotelera superó el 50% durante los cuatro días de celebraciones.
El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, destacó la cifra y detalló que los destinos más concurridos fueron el valle del Aconcagua, Limache y Olmué.
El gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, precisó que la zona registra “un aumento sostenido de turistas” desde el fin de las restricciones por la pandemia, y afirmó que en algunos lugares la ocupación hotelera llegó al 66%.
La presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué, Luigina Pruzzo, sostuvo que nuevamente la comuna se posicionó como “uno de los destinos favoritos para las Fiestas Patrias”.
Según Centro de estudios Espacio Público
Parlamentarios de oposición señalaron que esta cifra demuestra los graves problemas de gestión que ● tiene el Gobierno. Mientras que desde el oficialismo señalaron que, si bien son datos preocupantes, la información no es oficial.
Ya hace casi un año, el 29 de septiembre del 2022, el Presidente Gabriel Boric presentó el presupuesto de la nación para 2023, donde enfatizó que uno de los ejes principales era la seguridad nacional y estableció un presupuesto de 39 mil millones de dólares para desarrollar y fortalecer las capacidades operativas de las instituciones que participan en la prevención, control y persecución del crimen organizado.
En este aspecto, el Centro de Estudios Espacio Público publicará su segundo informe sobre “el gasto de seguridad pública”, donde evidencia que el Plan Nacional contra el Crimen Organizado -hasta junio de este año- lleva sólo un 19,4% de los recursos ejecutados.
El informe detalla que “no basta solo con los anuncios y la disponibilidad de nuevos recursos, sino también una bajada de cómo estos se traducirán en políticas más robustas para fortalecer la seguridad del país, definiendo el cómo y los plazos en los que dará su cumplimiento”.
En la misma línea, el diputado de la UDI e integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Henry Leal, criticó que el Gobierno vuelve a demostrar la incapacidad de ejecutar bien los recursos.
Según el análisis, el presupuesto se divide en diversas instituciones encargadas de la seguridad. El 45% está destinado a Carabineros y Policía de Investigaciones, el 32% a tribunales de jus-
ticia y otro 20% a centros penitenciarios.
Según el senador DC de la Comisión de Seguridad Pública, Iván Flores, de nada sirven los grandes anuncios del Gobierno cuando no se cumplen los acuerdos.
Por su parte, el diputado independiente cercano al PS, Tomás De Rementería, afirmó que si bien las cifras son preocupantes, la información no es oficial.
Desde el Ministerio del Interior no quisieron hacer referencia a la información revelada por Espacio Público; sin embargo, señalaron que el porcentaje señalado no es efectivo.
Este estudio de Espacio Público estará disponible a través de su página oficial a partir de este miércoles.
Según el senador DC de la Comisión de Seguridad Pública, Iván Flores, de nada sirven los grandes anuncios del Gobierno cuando no se cumplen los acuerdos.
empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Super pets principal: Av bulnes 0658
Salvador allende 0462 (sucursal)
Capitán guillermo 01567( sucursal)
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una
En cerca de 200 millones de pesos estimó la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) los daños que dejó el fatal accidente entre un microbús y el Biotren, ocurrido el 1 de septiembre, en el ingreso al sector Boca Sur de San Pedro de la Paz, Región del Bío Bío.
Así lo informó EFE Sur en una querella, la tercera ingresada por este hecho, presentada a raíz del siniestro que dejó siete personas fallecidas.
Mientras las dos primeras acciones legales piden investigar la colisión como un cuasidelito de homicidio, la empresa estatal denuncia el delito de daños calificados.
Mientras las dos primeras querellas apuntan a quienes resulten responsables, la presentación de EFE pide investigar al conductor del taxibús de la línea San Pedro del Mar, Alejo Santander, ya imputado por el Ministerio Público, pero sin ser aún formalizado, a raíz del estado de salud que lo mantiene internado en el Hospital Regional de Concepción.
Según sondeo
Un 78% de los chilenos cambió sus hábitos de vida por seguridad, según una encuesta de la Universidad ● San Sebastián que muestra que a causa de la inseguridad, las personas evitan salir de noche.
La medición del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, realizada en conjunto con el Centro de Estudios para la Acción y Prevención en Seguridad Pública y Crimen Organizado de esta casa de estudios, reveló que la percepción de seguridad futura no es positiva: el 70,2% cree que la delincuencia aumentará a nivel nacional, y un 60,7% a nivel de barrio. Según la medición elaborada durante los últimos días de agosto, un 70% de las personas dice sentir mucho miedo con la actual situación y sólo el 7,9% dice sentirse seguro. En esa línea, el espacio donde se sienten más protegidos, pero aun con bajas preferencias, es el lugar de trabajo.
Por el contrario, donde las personas se sienten más inseguras es en cajeros au -
- 953436763
tomáticos; en la vía pública; a bordo de las micros; en paraderos de locomoción colectiva y terminales de buses.
Chilenos cambian hábitos de vida
Asimismo, 4 de cada 5 personas señalan haber cambiado hábitos de vida por su seguridad. Entre estos cambios destacan evitar salir de noche y ajustar horarios de salida, junto con modificar los lugares que frecuentaban y las rutas de traslado, indicó Pía Greene, académica investigadora del Centro de Estudios para la Acción y Prevención en Seguridad Pública y Crimen Organizado de la Facultad de Derecho de la USS.
“Lo que este estudio nos demuestra es que los chilenos tienen miedo en su día a día, en su vida cotidiana. Sienten temor a ser víctimas de un deli -
to, por eso han tenido que cambiar ciertos hábitos de su vida diaria, de su cotidianidad y para eso están buscando nuevas formas de cómo protegerse frente al delito o bien buscar más seguridad. Nosotros como Universidad San Sebastián hemos querido aportar con datos al debate público, a las autoridades”, expuso. Medidas de seguridad en el hogar
En relación con acciones tomadas por la ciudadanía para resguardar la seguridad en el hogar se encuentran la instalación de cámaras de seguridad; rejas o cercos de seguridad; y refuerzos de chapas de seguridad. Cabe indicar que un 9,8% señala haber adquirido un arma.
Al consultar de qué manera se sentirían más seguros en la vía pública, un 90% de los encuestados
Casi un 70% implementó medidas de seguridad en su vivienda en los últimos 6 meses, y un 9,8% señala haber adquirido un arma.
se inclinó por la presencia de Carabineros como medida prioritaria para mayor seguridad, seguido de luminarias con un 64,2% y presencia de seguridad ciudadana municipal con un 52,4%.
Asimismo, los consultados dicen estar de acuerdo con un Estado de Excepción Constitucional en regiones con altas cifras de delincuencia; restringir venta de alcohol en barrios o comunas con alta delincuencia y permitir la entrega de recompensa a personas que entreguen información en la lucha contra la delincuencia.
Pese a la percepción de inseguridad, entre los encuestados hay un empate técnico entre quienes están dispuestos a limitar su libertad a cambio de mayor seguridad y quienes no estarían dispuestos.
Un 50,7% considera que la PDI es la institución más eficiente del listado en materia de seguridad, seguida de cerca por Carabineros con 49,5% de eficiencia. No obstante, el resto de las instituciones no aparecen bien evaluadas, el Congreso se ubica en el primer lugar de deficiencia, seguido del Poder Judicial y el Ministerio Público.
Después de un nuevo incremento en el precio de los combustibles, expertos ● señalaron que la ENAP volverá a informar alzas en el corto plazo. La atención, agregaron, estará puesta en el tipo de cambio y el petróleo a nivel mundial.
El aumento del precio del dólar en nuestro país, y el alza del barril de petróleo a nivel mundial, siguen presionando a las bencinas. El jueves se concretó un aumento de $31,1 para las gasolinas de 93-97 octanos y el GLP para uso vehicular, y de $15,9 por litro para el diésel. El incremento obedece, principalmente, a una menor oferta de crudo a nivel global, debido al recorte de
la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y una baja adicional anunciada por Arabia Saudita y Rusia, los principales exportadores en el mercado internacional.
Consultado por Radio Bío Bío, el economista y académico de la Universidad Diego Portales, Juan Ortiz, explicó que esta caída significa una baja en la producción en torno al 1,5%.
Impacto del alza de $31,1 en gasolinas
Con el nuevo aumento del jueves, anunciado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), el precio de la gasolina de 93 octanos promedia $1.263 en Santiago, mientras que en Concepción asciende a los $1.283, y en Antofagasta $1.325.
Estos precios se mantendrán hasta el 4 de octubre, fecha en la que ENAP comunicará nuevos cambios.
La académica de la Universidad San
Sebastián, Michele Labbé, y el director de Hermann Consultores, Jorge Hermann, señalaron que mientras estos factores continúen presentes, se seguirán registrando alzas.
Según los expertos consultados, el alza en el precio del barril de petróleo se podría mantener mientras sigan las restricciones, manteniendo así un alto valor del combustible a nivel mundial, hasta al menos el primer trimestre de 2024.
El incremento obedece, principalmente, a una menor oferta de crudo a nivel global, debido al recorte de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
La diputada que representa la comunidad francesa en América Latina y el Caribe, sostuvo reuniones en distintas ciudades ● de Chile durante su tercer viaje al país solo este año.
Entre los días 4 y 12 de septiembre, la diputada francesa
Eléonore Caroit estuvo de visita a Chile. En menos de un año, esta fue su tercera vez en el país. Representante de los franceses en América Latina y el Caribe, la parlamentaria participó de encuentros con la comunidad francesa y autoridades nacionales en ciudades como Santiago, Punta Arenas, Concepción, Valparaíso y Viña del Mar con el objetivo de discutir las relaciones entre Chile y Francia, principalmente en el ámbito de las políticas ambientales.
— ¿Qué interés tienen Francia y Europa en Chile?
“Chile tiene un rol muy importante. Tradicionalmente, en América Latina, Francia siempre ha tenido relaciones con México, con Brasil. Pero hoy en día, con Chile también se ha desarrollado una agenda climática que es muy relevante. Chile está en las instancias internacionales y tiene posiciones muy alineadas con las de Francia. El presidente Macron y el Presidente Boric,
por ejemplo, se han encontrado varias veces para debatir los temas que son de interés mutuo”.
— Uno de los puntos que usted ha trabajado es la necesidad de adoptar acciones efectivas para luchar contra la explotación minera de los fondos marítimos. ¿Explícame cuál es la situación actual de ese tipo de trabajo?
“En 1994 se firmó el convenio de Montego Bay, que preveía una suerte de organización a través de un código minero de la explotación de los recursos naturales de los océanos. Una organización bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Francia es parte de esta institución, al igual que muchos países, como Chile. Recientemente, bajo la impulsión de los parlamentarios, y yo tuve un rol de bastante liderazgo en este tema, Francia cambió totalmente su posición y se puso a favor de una prohibición de la explotación minera de los fondos marítimos. Varios otros países, incluso Chile, también han tenido posiciones similares a las de Francia. Entonces, en ese sentido, también hay una convergencia de
los puntos de vista. Hasta que no haya evidencia científica que pruebe que no existe daño para el medioambiente, simplemente no hay que llegar a un código minero que permita una explotación minera de los fondos marinos”.
— ¿Por qué el gobierno francés cambió su punto de vista repecto al tema?
“Creo que hay una toma de conciencia de lo que está pidiendo el pueblo francés y hoy en día no podemos cometer los errores que se cometieron hace décadas. Hace años se habla sobre el cambio climático y los daños al medioambiente, pero las acciones son muy recientes. Entonces, hoy en día, explotar los fondos marinos es una cosa que los ciudadanos franceses ya no quieren. A través del parlamento, eso fue transmitido al gobierno francés, que nos escuchó. Aumió una posición de líder que ha sido seguida por varios países”.
— Y Chile se convirtió en un socio clave…
“Hay una voluntad común de hacer más para proteger los fondos marinos y eso se ve tanto a nivel de la prohibición de la minería, pero también de la
lucha contra la polución plástica. En ese sentido, tanto Chile como Francia son miembros de la coalición que tiene una alta ambición de prohibir la polución plástica”.
— Hablando sobre los incendios forestales, que han afectado a Chile todos los años, ¿cómo el gobierno francés ha mirado este problema?
“Francia está muy comprometida con la protección de los bosques y la lucha contra los incendios. El inicio del año, Francia mandó un contingente de 83 bomberos que fueron integrados a los bomberos chilenos, colaborando con ellos. Cuando estuve en el país en esa época, tuve el placer y el honor de visitar a Cuerpos de Bomberos de la Pompe France, que son compañías voluntarias creadas por las comunidades francesas en Chile durante el siglo 19.
Espero que el próximo verano sea más clemente. Hemos visto que el invierno ha sido muy lluvioso”.
— En junio, Chile y Francia firmaron una declaración conjunta sobre la creación de un grupo de trabajo bilateral sobre el hidrógeno bajo en carbono, llamado de hidrógeno verde.
¿Qué avances este grupo ya presentó?
“Uno de los objetivos de esta mi tercera visita a Chile fue interrogar a la comunidad francesa y, en particular, a las empresas que son parte de este grupo para entender sus orientaciones, para brindar el apoyo político que ellas necesitan.
El grupo de trabajo es muy reciente, pero es muy ambicioso y espero que se logre desarrollar esta decarbonización porque Francia pretende volverse la primera nación europea decarbonizada en los próximos años. Además, hay una verdadera voluntad de cooperar a este nivel, o sea, de abrir el transporte de hidrógeno verde, de permitir acciones conjuntas, de permitir que haya una explotación responsable de los recursos.
— Durante los últimos años, Chile enfrentó la pandemia del Covid-19, y todavía ha vivido una crisis económica. ¿Cuál es la situación de los empresarios franceses actualmente?
“La comunidad de empresas francesas en Chile es muy activa y ahora ha podido recuperarse de los años de
pandemia cuando hubo una cantidad menor de franceses que vinieron a Chile y muchos que se fueron del país. Hoy se ve que Chile volvió a ser un lugar atractivo, y los franceses entienden que hay muchas oportunidades de cooperación y de trabajo en el país, sobre todo en temas medioambientales. Durante mi visita, sentí que los empresarios están más optimista que en los últimos meses o años y eso es algo muy positivo. — ¿Algún sector anda más optimista?
“El sector relacionado con energía, que ha crecido bastante. Recientemente, Francia mandó a Chile un experto técnico internacional, un profesional pagado por el gobierno francés que tiene un expertice muy fuerte a nivel del hidrógeno y que ha integrado el Ministerio de Energía chileno. Esta persona tiene como atribución asesorar a Chile en las importantes decisiones que se tomarán para poder explotar de manera inteligente, eficiente y responsable con el medio ambiente, los recursos naturales”.
Tras malos resultados
Posterior a la renuncia de Gastón Bottazzini a la gerencia general de Falabella, el holding del retail y la banca estaría comenzando a reformular su estrategia de negocios, en especial la digital.
Según fuentes a las que tuvo acceso El País, la directiva, liderada por, Enrique Ostalé, apunta por volver a entregar autonomía a sus filiales.
“Se acaba esta estrategia digital en contra de las compañías. Los ejecutivos de las filiales van a tener un protagonismo superior y las marcas volverán a estar en primera línea”, explicó la fuente a la que tuvo acceso el medio español.
Recordemos que en 2019, el holding anunció un cambio en su imagen corporativa, a la vez que comenzó a agrupar a las mencionadas marcas, pilares dentro de su negocio empresarial, en una sola plataforma online, con el fin de competir con grandes del ecommerce y el marketplace como Mercado Libre o Amazon. El objetivo, en esta nueva etapa de Falabella, sería volver a entregar mayor autonomía a las mismas, con el fin de mejorar los números de, por ejemplo, la línea de mejoramiento del hogar, que solamente durante el segundo trimestre del 2023 se contrajo un 24%.
Qué es, por qué se organiza y quién es el secretario general de la ONU
La instancia es el “principal órgano deliberativo, normativo y representativo” de la ONU, formada por ● representantes de cada Estado miembro.
Este es un vistazo a la Organización de las Naciones Unidas, compuesta por 193 estados de todo el mundo, y especialmente a su Asamblea General, que comenzó el martes su 78° período de sesiones.
La carta de la ONU 24 de octubre de 1945 – La Carta oficial de las Naciones Unidas es ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y una mayoría de otros países. En el momento de la ratificación de la Carta hay 51 Estados miembros.
La Carta de la ONU establece que los propósitos de la organización son:
- “Mantener la paz y la seguridad internacionales”.
- “Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones…”
- “Lograr la cooperación internacional en la solución de los problemas internacionales…”
- “Ser un centro para armonizar las acciones de las naciones en la consecución de estos fines comunes”.
Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría.
La Asamblea General Se trata del “principal órgano deliberativo, normativo y
representativo” de la ONU, formada por representantes de cada Estado miembro.
Cada Estado miembro tiene un voto en la Asamblea General, pero las decisiones de la Asamblea General no tienen fuerza legal vinculante.
Las decisiones sobre cuestiones importantes, como la paz o la seguridad, la admisión de nuevos miembros o las cuestiones presupuestarias, requieren una mayoría de dos tercios. Otras decisiones sólo requieren una mayoría de votos.
La presidencia de la Asamblea General rota entre cinco grupos de Estados miembros: África, Asia, Europa del Este, América Latina/Caribe y Europa Occidental.
Al comienzo de cada periodo de sesiones se elige un presidente, 21 vicepresidentes y los presidentes de las seis comisiones principales de la Asamblea General.
Las sesiones ordinarias de la Asamblea General se inician en septiembre de cada año en la sede en Nueva York de la ONU, y ayer comenzó el 77° periodo de sesiones.
Continúan hasta la tercera semana de diciembre, pero también pueden prolongarse durante todo el año.
La Asamblea General también puede reunirse en sesiones extraordinarias si lo solicita el Consejo de Seguridad o si lo pide la mayoría de los Estados miembros.
Se puede convocar una sesión extraordinaria de emergencia en un plazo de 24 horas si lo solicita cualquiera de los nueve miembros del Consejo de Seguridad o si lo pide la mayoría de los Estados miembros, o si lo solicita un Estado miembro y la mayoría está de acuerdo.
El secretario general de la ONU
El secretario general es el jefe de la Secretaría, que lleva a cabo el trabajo de la ONU según las indicaciones de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otros órganos de la ONU.
Este cargo es “nombrado por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad“.
El secretario general tiene un mandato de cinco años, que es renovable.
António Guterres es el actual secretario general de las Naciones Unidas. Es portugués
y su mandato comenzó el 1 de enero de 2017.
En la actualidad hay 193 Estados miembros en la ONU.
En el caso de nuestro país, Chile,
se unió a la organización el 24 de octubre de 1945, en el momento de la ratificación de la Carta oficial de las Naciones Unidas. (CNN).
FORESTALES
131
cARABinEROS
132
www.gascomagallanes.cl
Atención
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
V ENDO T OyOTA HILU x 2011, 4x4, 2.5, año 2011, Km. 191.000, muy buena. Cel. 989223566. (15-20)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
P IE z AS AMOBLADAS, DIARIAS, cable, Wifi, cocina, lavadora. 922174240 (09-16)
A RRIENDO DOS PIE z AS CON baño, solo interesados. Cel. 961284623. (15-18)
S E ARRIENDA DEPTO. I NTERIOR, dos dormitorios $400.000, mes adelantado y mes garantía. 940791415. (15-27)
974523586
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
OFICINA EN AVENIDA
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864 (02oct)
SE VENDE TERRENO CON SUMINISTROS, sitio plano, Urbano y con locomoción, tiene 180 m2 (13x15 mt) se vende por apuro $19.000.000. Llamadas o wsp +56934239033. (16-21)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
210 Asesorías
C ONTABILIDADES , I NICIO actividades, Ivas, Peticiones administrativas, Tgr, Dt, Términos de giros y otras asesorías contables a mipymes, pymes y empresas en general. Cel. +56966006759 JC Bórquez C. ((15-18)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)
T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)
340 Empleos Ofrecidos
I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)
P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. (16)
G ANADERA REGIONAL , PARA SU equipo de trabajo en estancia ubicada en el continente, req2uiere incorporar. Maestro cocinero, Quintero y Servicios Generales. Favor enviar antecedentes a: contacto@ grupoapexchile.com, indicando disponibilidad y pretensiones de renta líquida. Recepción y pretensiones de renta líquida. Recepción de antecedentes hasta el 22 septb. 2023. (16-21)
350 Empleos Buscados
S E OFRECE MAESTRO PINTOR interior y exterior, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 996925979 (12-17)
ME OFREzCO PARA TRABA jAR POR medio día, igual puede ser casa particular o de reponedora de tienda. Contactarse con mi número 56987430569, disponibilidad. (13-16)
SE OFRECE SEñORA PARA CUIDAR niños en la noche del 17 y 18. 959305597. (16-17)
A LGUIEN DE VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (16-18)
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+*0"1(
!"#$%&'#()&'($#"*&+( ,-#+),(*,+.&$%+,/ 012&232)24
2$)*3+)/")*)"%*4+,(0")*+%*+, 5+,(/"3&"*6"$30+)
7*)$)*.$%+3(,+)*)+*3+(,&8(39%*:"7 #&;3'",+)*<=*0+*)+>/&+#-3+?*>3+4&" 3+)>"%)"*(*,()*@@A==*:3)B*+%*,( !(>&,,(*0+,*!+#+%/+3&"*C$%&'&>(, D2(3(*E3($%F
56789:;8<(#7=:7:
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido: Fernando Heriberto Olavarría G allardo (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el domicilio alejo marcou nº 2882
Sus funerales se realizarán el Día miércoles 20 de septiembre, con un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora a las 15:30 horas, para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward.
Participan: Sus hermanos Juana; Oscar; Nancy, Sandro y Luis Olavarría; cuñados José, Sandra y sobrinos
OBITUARIO:
ROSA AÍDA GÓMEZ - GRACIELA DEL CARMEN OBANDO MONTECINOS FERNANDO HERIBERTO OLAVARRÍA GALLARDO - RUBÉN SEGUNDO CALVO MARTÍNEZ
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido Rubén Segundo Calvo Martínez (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el domicilio ubicado en Chiloé #1670
Sus funerales se realizarán el Día jueves 21 de septiembre, con un oficio religioso en la Parroquia nuestra señora de Loreto a las 14:00 horas, para luego dirigirse al cementerio municipal
Participan: Su esposa Sonia Diaz, hijos Mabel y Marcelo Calvo, Yerno Jorge, nietos Rudy, Diego, Francisca e Isidora
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si usted siente que sus sentimientos están cambiando entonces es importante que hable las cosas. SALUD: Tenga precaución al conducir, actúe responsablemente. DINERO: Le recomendaría que no toque sus ahorros ya que más adelante pueden hacerle falta. COLOR: Celeste. NUMERO: 7.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Lo peor que puede hacer es hablar las cosas cuando está enojado/a. Eso le nubla el juicio. SALUD: La rabia nunca ha sido buena y menos para el sistema nervioso. DINERO: Es momento de parar los gastos y enfocarse en lo que resta de septiembre. COLOR: Amarillo. NUMERO: 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Puede que el mañana sea incierto en lo afectivo, pero la vida tarde o temprano le pondrá en el camino correcto. SALUD: Más cuidado con abusar del sedentarismo ya que eso trae complicaciones de salud. DINERO: En el trabajo nada debe quedar a la suerte. COLOR: Blanco. NUMERO: 19.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si esa persona no valora su entrega no se preocupe ya que el destino más adelante le mostrará el gran error que cometió. SALUD: Cuidado con los resfríos unos días antes que inicie primavera.
DINERO: Propóngase salir adelante. COLOR: Lila.
NUMERO: 30.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo peor que puede hacer en una relación es hacer caso a los comentarios infundados y mal intencionados. SALUD: Si comienza a disminuir sus presiones su estado también comenzará está el mejor. DINERO: Lo mejor que puede hacer es gastar con más prudencia. COLOR: Plomo. NUMERO: 2.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: En lugar de estar complicando su existencia con otras cosas debería aprovechar y disfrutar el afecto que le entregan las demás personas. SALUD: Pensar tanto también afecta la salud emocional. DINERO: No pierda el entusiasmo por su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si no habla las cosas difícilmente la otra persona sabrá qué está pasando en su corazón. SALUD: Más cuidado con las lesiones a la espalda, en especial en la zona lumbar. DINERO: Cuidado con estar dejando de lado su trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 15.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si usted permite que los fantasmas del pasado nuevamente ingresen a su vida deberá asumir las consecuencias que esto pudiera acarrear. SALUD: No perturbe su tranquilidad mental. DINERO: No hay certeza de cómo será el futuro así es que cuide lo que tiene. COLOR: Fucsia. NUMERO: 3
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es bueno que se tome un tiempo para usted de modo que su corazón se calme y pueda tomar mejores decisiones. SALUD: Debe enfocar su energía mental en recuperar su salud. DINERO: No debe desviar su camino si es que desea conseguir sus objetivos. COLOR: Marengo. NUMERO: 27.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: La falta de sinceridad tarde o temprano termina por saberse así es que le recomiendo evitar esto. SALUD: Atención con esas molestias estomacales. Lo principal es que mejore sus hábitos. DINERO: Si desea alcanzar un objetivo luche por él. COLOR: Rosado. NUMERO: 21.
CaraBIneros
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095
CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Ya basta de los miedos coma es momento de demostrar ese amor que hay en su corazón ya que la otra persona lo necesita. SALUD: Tómese un instante para disminuir sus tensiones. DINERO: Muestre seguridad y liderazgo en el trabajo. COLOR: Salmón. NUMERO: 25.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es preferible que busque una relación seria en lugar de una aventura pasajera que no le llevará a nada concreto. SALUD: Un problema de salud por muy simple que sea debe ser tomado con seriedad. DINERO: Toda ayuda o apoyo que reciba debe agradecerlo. COLOR: Calipso. NUMERO: 20.
PROMOS MAÑANERAS, TE ESPERO CALENTITA, BESOS. +56997170069 (14-19)
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)
HACE TANTO FRIO, HAGAMOS COSAS CALIENTES, BESOS. +56948868315 (14-19)
KATY GORDITA ARDIENTE MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETITO INCLUIDO CON TRATO DE AMANTES. 936779781.
NUEvITA, PROMO 954283414
PROMO MAÑANERA IMPERDIBLE +56949307336 (15-20)
SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)
MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)
PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)
NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN
HORARIO ATENCIÓN LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.
GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!
AVDA. ESPAÑA 1221
(16-19)
ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469