x)
P. 20 y 21 P. 17, 18 y 19
www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
encuesta de la semana: ¿usted cree que el gobernador Flies debería transparentar la entrega de dineros por asignaciones directas?
vota en www.elPinguino.com
Colombiano amenazó de muerte a su amigo para robarle el celular
del Gran Cedida C edida Foto S JCS
Anoche se ayer hubo elecciones edición 48 delegación Provincial Punta arenas Jorge guzmán
de la JCS
Festival Internacional de Boxeo amateur Analista acusa (Página 5) (Página 39)
Más
“inocencia” de la Cancillería (Página 2) (Página 5)
Cecilia Cárdenas: nueva presidenta regional de RN (Página 4) (Página 40) (Página 29)
EDITORIAL: El legado de Manuel Señoret (Página 8)
OPINIÓN: Adolfo Juan Canales Guentelicán: “Postergar y postergar” / Claudio Flores: “Estrategia de Desarrollo Regional: que el último apague la luz” / Ariel
Mihovilovic:
Año XVI, N° 5.494 Punta Arenas, domingo 20 de agosto de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 0º - Máxima 5º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia
Axé”
de 150 personas participaron en evento “Zumba versus
realizó
Conozca los resultados
Primera Etapa
Mujer presentaría querella contra alta autoridad de Gobierno Premio de la Hermandad
(Página
(Página
“Retrocesos y avances” (Página 9)
x)
LA ENTREVISTA REPORTAJE Panelista de “Sin Filtros”, Iván Poduje: “Echamos de menos el país que existía antes del Estallido Social”
Centro de Rehabilitación: esperanza en medio de la más profunda oscuridad por Caso Fundaciones
VER VIDEO
Accidente vehicular cercano al mall
Se acordaron 60 días para el cierre de la investigación
Colombiano fue formalizado por apropiarse del celular de un amigo
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, un hombre de nacionalidad colombiana fue formalizado por apropiación indebida y amenazas, por una situación en donde la víctima era un amigo y compatriota.
Un nuevo accidente vehicular se registró en las calles de Punta Arenas, ocurrido cercano al Mall Espacio Urbano Pionero, en donde al menos dos vehículos evidenciaron notables daños. No se informó de lesionados graves.
Municipio de Natales concreta acuerdo con el Servicio Nacional de Migraciones
Obtener el Sello Migrante es uno de los objetivos establecidos dentro del plan de trabajo de la Municipalidad de Natales para el año 2023. Es por ello que el municipio decidió firmar un convenio con el Servicio Nacional de Migraciones, convirtiéndose así, en el primer municipio de la Región de Magallanes en generar esta alianza en pos de la migración en la comuna.
En esa línea, se realizó la primera capacitación dirigida a funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Natales (Dideco), la que fue impartida por la directora regional de Migraciones, Vesna Mladinic. La instancia, tuvo como propósito dar a conocer de qué trata el Servicio de Migraciones, y trazar las líneas de acción centradas en
políticas públicas no discriminatorias e inclusivas que atiendan la realidad migrante de la comuna. El Sello Migrante es otorgado por el Estado de Chile con el objetivo de crear y/o fortalecer la institucionalidad municipal necesaria para ejecutar planes, programas y proyectos orientados a la atención e inclusión de la población migrante. Es así, como la Municipalidad de Natales declara su firme voluntad de ser un territorio intercultural libre de discriminación.
El compromiso de la Municipalidad de Natales es trabajar durante el 2023 en estrategias, planes de acción, y programas de promoción dirigidas a la población migratoria, con perspectiva inclusiva y no discriminatoria, a fin de obtener el Sello Migrante.
Según explicó el fiscal Felipe Aguirre, el viernes, aproximadamente a las 19.00 horas, en circunstancias que la víctima se encontraba compartiendo en el domicilio del imputado, es que el afectado le pide al dueño de casa que le tome una fotografía, para lo cual el denunciante hace entrega de su teléfono celular al detenido, quien procede a sacar
el chip y se apropia indebidamente del aparato.
El persecutor recalca que pese a la insistencia de la víctima hacía el imputado para que devuelve el celular, éste último se niega en reiteradas oportunidades. Debido a la reiteración de afectado, para que le devuelva el aparato, es que el denunciado lo amenaza, diciéndole según el Ministerio Público, lo siguiente: “Si haces o realizas la denuncia te voy a matar, y también a tu familia que está en Colombia, los voy a matar, ya que también tengo gente allá”.
Debido al temor que le generó aquellas palabras a la víctima, es que procedió a realizar la denuncia a Carabineros de Chile, que arribó al domicilio, llevándose a cabo la detención y la recuperación de la especie hurtada.
Para asegurar la protección de la víctima, el fiscal solicitó al Tribunal que se imponga contra el imputado, la prohibición de acercarse al afectado. La defensa no se opuso, así que la petición fue acogida por el juez.
Se acordaron 60 días para el cierre de la investigación.
Nuevo caso de violencia intrafamiliar
Formalizan a sujeto y a pareja por agredirse mutuamente
El fiscal Felipe Aguirre, solicitó para ambos la medida cautelar de prohibición ● de acercarse el uno al otro, como también el impedimento de que el hombre porte un arma de fuego, debido a que tiene acceso a ella a raíz de la institución en la que trabaja. Las peticiones fueron acogidas por el juez.
Policial policial@elpinguino.com
El fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, se reunió el viernes con las autoridades comunales y regionales, para compartir datos actualizados en cuanto a la realidad delictual del año.
En la ocasión se habló de un incremento importante en los delitos sexuales, aquellos asociados a la Ley de Tránsito con un alto número de víctimas fatales o con secuelas permanentes, y económicos. Sin embargo, una cifra que siempre está presente, son los ilícitos en contexto de violencia intrafamiliar.
La problemática de convivencia violenta en las cuales están insertas algunas parejas o grupos familiares, ayer, nuevamente quedó expuesta en los controles de detención, realizados en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Un hombre y una mujer fueron detenidos el viernes en la
El hombre y la mujer se agredieron mutuamente, significando su formalización en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
noche, acusándose el uno al otro de agresiones en contra de su persona, por lo mismo, ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, el cual en la jornada de ayer, a través del fiscal Felipe Aguirre, fueron formalizados por ocasionar lesiones en contexto de violencia intrafamiliar.
Según indicó el persecutor en el relato de los hechos, el viernes, alrededor de las
FE DE ERRATAS
Para los avisos publicados el 12 y 19 de Agosto de 2023, correspondientes a la campaña “PIDE TUS RECARGAS Y GANA”; informamos que el plazo para que los ganadores de los sorteos respectivos puedan cobrar su premio, es hasta el 30 de septiembre de 2023.
19.20 horas, en un domicilio ubicado en Punta Arenas, se habría producido una agresión mutua. Debido a esto, el hombre solicitó la presencia del personal policial, los cuales llegan al inmueble, se entrevistan con ambas personas, en donde cada uno dice haber sufrido agresiones por parte del otro. Carabineros observó que ambos presentaban lesiones, por lo que se inició el procedimiento de rigor, llevándolos a constatar lesiones.
En el recinto de salud se informó que la mujer resultó con lesiones leves, mientras que el hombre quedó con lesiones menos graves.
Para evitar que la situación se repita y escale en violencia, el fiscal Felipe Aguirre, solicitó para ambos la medida cautelar de prohibición de acercarse el uno al otro.
Cabe hacer presente que el persecutor complementó la solicitud de medidas
cautelares, pidiendo que al hombre también se le prohíba portar armas de fuego, ya que el sujeto es funcionario de la Armada de Chile. El fiscal explicó que si bien no hubo uso de este elemento, considera pertinente hacer la solicitud cuando una de las partes tiene acceso a un arma de fuego.
Tras consultarlo con el imputado, la defensa no se opuso, ya que el sujeto se desempeña en el Área de a la Salud y no debe portar arma de fuego. Pese a esto, se adelantó que en el caso hipotético de que la institución se lo ordene, se presentará una solicitud al Tribunal para resolver la situación.
Con lo expuesto, el magistrado acogió las dos medidas cautelares solicitadas y se acordaron 60 días para el cierre de la investigación, junto con establecer una fecha para una audiencia de salida alternativa, ya que estarían las condiciones para ello.
Tribunales/Crónica 2 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
REFERENCIAL
plan
CE d I d A
Dentro del
de trabajo
FC
Laura Albornoz Pollmann
Representante del Directorio de ENAP visitó instalaciones de Cabo Negro y brindó charla
“Tenemos una gran tarea frente a un tema que es transversal, actualmente aún tenemos un porcentaje bajo de participación ● de mujeres en ENAP, estamos hablando de un 13% que debiera claramente ser superado con políticas concretas que permitan una mayor presencia de ellas, especialmente en una empresa tan importante en materia energética”, dijo la presidenta del Sindicato de Trabajadores de Enap Magallanes, Graciela Vásquez.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Hasta Punta Arenas llegó
Laura Albornoz Pollmann, directora de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), para sostener distintas reuniones con dirigentas sindicales de ENAP para hablar sobre la Norma chilena 3262. En la oportunidad la abogada explicó que se está en la etapa inicial y cuáles son los requisitos que deben cumplirse para crear un sistema de gestión, que su principal misión es la igualdad de género y conciliación de la vida laboral,
familiar y personal de las mujeres en el mundo laboral.
“Durante la mañana del miércoles realizamos varias actividades en terreno, visitamos las instalaciones de Cabo Negro con las dirigentes de cada zona del país y observamos su funcionamiento para lograr tener una visión general de su estructura. El trabajo que estamos realizando en esta primera etapa, servirá sin duda alguna para encaminarnos en lograr la implementación de la norma 3262 en la empresa petrolera”, precisó Albornoz.
Tras la visita a la planta de Cabo Negro, Albornoz
Como parte de sus funciones
Como parte de sus funciones habituales, funcionarios de Seguridad Pública, junto a la coordinadora, Carla Barrientos, se reunieron con los ciudadanos en las juntas de vecinos N19, sector uno, del Barrio 18 de Septiembre, y en la Cardenal Raúl Silva Henríquez, para dialogar con los presentes sobre diversos de temas de prevención y seguridad.
Se indicó que el fono Denuncia Seguro *4242, permite la entrega de información delictual de
C edida
en compañía de la dirigentas y la presidenta del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Graciela Vásquez, se trasladaron hasta la sede sindical, donde analizaron en conjunto dicha norma chilena.
“Tenemos una gran tarea frente a un tema que es transversal, actualmente aún tenemos un porcentaje bajo de participación de mujeres en ENAP, estamos hablando de un 13% que debiera claramente ser superado con políticas concretas que permitan una mayor presencia de ellas, especialmente en una empresa tan importante en materia energética”, dijo Vásquez.
¿Cuál es el aporte de la Norma 3262?
Uno de los principales aportes de la Norma es que se trata de un sistema de gestión que regula procedimientos internos que permitirían
una mejora continua. Este proceso invita a constituir al interior de la organización un Comité de Género o Comité de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, que es el encargado
de liderar el trabajo de elaboración de un diagnóstico para detectar las brechas de género al interior de la organización en la Gestión de Personas, Infraestructura y Ambiente de Trabajo.
manera anónima y recomendaciones para evitar estafas y defraudaciones telefónicas y virtuales. En las reuniones
también participaron las MICC de Carabineros y la División de Organizaciones Sociales (D.O.S.) de la Seremi de Gobierno.
Crónica domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 3
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
Tras la visita a la planta de Cabo Negro, Albornoz en compañía de la dirigentas y la presidenta del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes.
Cedida
Seguridad Pública dialogó con vecinos sobre delincuencia y formas de hacer las denuncias
Caso denuncia en Delegación Presidencial Provincia Última Esperanza
Seremi afirmó que funcionaria manifestó interés en presentar querella contra agresor
Tras el conocimiento público de la denuncia presentada por una funcionaria de la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de Última Esperanza por un presunto hecho de violencia contra de unos de sus funcionarios, según dio a conocer mediante un comunicado, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, comentó que junto con tomar el contacto con la víctima, una vez conocido el caso, le ha brindado su apoyo, tanto de contención, como orientación para iniciar algún proceso judicial, el cual podría interponer una querella criminal contra del presunto autor. A su vez, han acatado y apoyado la solicitud de la funcionaria, con que la situación no se haga pública.
“Ella está siendo atendida por
instituciones del Estado (...) programas específicos para la situación. Según lo que se va requiriendo. En ese sentido, ha recibido apoyo sicológico, social y jurídico, y probablemente, y según la denunciante lo requiere -como lo ha manifestado también hasta ahora- una presentación de querella; también se le brindó abogados de la institución que corresponde”, afirmó la autoridad. Si bien este tipo de casos que generan un impacto en lo social, buscan no ser expuestos ante la opinión pública para no exponer aún más a la víctima. En este caso, la jefa de la Secretaría Ministerial explicó que fue con el consentimiento de la afectada. Por su parte, la diputada Javiera
En el marco del proyecto “Reactivación de Patios Culturales”
Morales, comentó que “según han informado las distintas autoridades se han hecho las denuncias y se han adoptado las medidas administrativas que corresponden. Al tratarse de un caso muy grave, hago un llamado a tener especial cuidado con no ventilar información sin el consentimiento de la víctima”.
Por otra parte, la autoridad regional de Sernameg, fue enfática en denunciar todo tipo de hechos, en donde las mujeres sean vulneradas de sus derechos, llamando al fono 1455.
“Desde el Ministerio de la Mujer, repudiamos todo hecho de violencia de género y hacemos un llamado a toda la comunidad, a que cuando ocurran estos hechos, evitar la victimización”, concluyó Ruiz.
Vecinos de la Población Goleta Ancud vibraron con show artístico en su sede
Pese al frío, esta iniciativa organizada por dirigentes vecinales fue bien recibida por los residentes del Barrio Archipiélago
de Chiloé de Punta Arenas.
cado a los más pequeños, del payaso Polvorita.
niños también”, aseguró la dirigenta.
Con la finalidad de que la comunidad pueda disfrutar de un momento de entretención, sin salir de su barrio, o sector, diversas juntas vecinales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y e l Patrimonio, han concretado una serie de actividades artísticas y culturales denominadas “Patios Culturales”.
Ayer, en la Sede Vecinal Goleta Ancud, los residentes del sector disfrutaron de las presentaciones folclóricas del conjunto Yamel Aoni y de un show dedi -
Celia González, presidenta de la Junta Vecinal N°48 Goleta de Ancud, se manifestó muy conforme con la realización de este evento, pese a que el clima no les acompañó mucho, pues aclaró que la idea original era realizarlo al aire libre. Pero el frío forzó a que la actividad la desarrollarán en el interior del inmueble.
“Es una buena instancia para los vecinos. Es una muy buena idea que ellos (los artistas) vengan a los barrios y dar a conocer lo que hacen ellos, el folclor, ahora que nos estamos acercando al ‘18’ y que traigan algo para los
Esta no es la primera vez que algo similar se concreta en este lugar, sin embargo, el hito lo marcaron la presencia de los conjuntos folclóricos.
Patricia Muñoz de la Agrupación Esencias de Mi Tierra, comentó que fueron contactados por los vecinos, señalando que “tuvimos el placer de acompañarlos y mostrar un poquito lo que hacemos durante la academia”, señaló. A su vez, agregó que dentro de la presentación hubo un baile de la Patagonia, un Chamamé y también una cueca patagónica. Además, hoy tendrán una presentación en Zona Franca.
Diego García, seremi de las Culturas, Artes y el Patrimonio, manifestó que “esto es parte del
compromiso del Plan de Seguridad Nacional, en el cual, el Ministerio de las Culturas se ha querido ple -
gar también apostando por traer arte, cultura a los distintos barrios y apostar, por el espacio público”.
Crónica 4 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
periodistas@elpinguino.com
Crónica
●
Este fue uno de los números artísticos presentados en la Junta Vecinal Goleta de Ancud.
jcs
cedida
BREVE
A poco menos de un mes
Continúa incertidumbre del posible feriado de 21 septiembre en conmemoración a la Goleta Ancud
El jueves 17 de agosto se reunieron las autoridades en la sede del Centro de Hijos de Chiloé para dialogar acerca de la tramitación del nuevo feriado el 21 de septiembre.
“Lo que pasó hace 180 años equivale a lo que hizo Chile en la Guerra del Pacífico. No buscamos tener un día más sin trabajar, todo lo contrario”, comentó
el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich. De momento, sigue en tramitación el proceso a menos de un mes de conmemorar la toma del Estrecho de Magallanes en 1843.
Recordemos que el Presidente Gabriel Boric ya había intentado realizar el trámite en su periodo como diputado sin mucho éxito.
Voluntariado “Vive Feliz” recordó a sus usuarios fallecidos
Cecilia Cárdenas es nueva presidenta regional
La dirigente social fue electa para liderar el partido de ● derecha en su sede en la Región de Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer se desarrollaron las elecciones nacionales para la directiva de Renovación Nacional, así como también se eligió a la directiva regional y a los consejeros regionales.
En la Región de Magallanes fue electa Cecilia Cárdenas con 106 votos como la nueva presidenta, juntos a los vicepresidentes Mario Latorre Vera y Alfonso Roux Vera.
Mientras que Luis Almonacid ocupó la segunda casilla con 98 votos a favor.
cedida
bilitadas para sufragar en la región, fueron las que se acercaron a la urna de la sede del partido ubicado en calle Bories.
En cuanto a la directiva nacional, se impuso la lista B con un total 97 preferencias en nuestra región, la cual está presidida por Rodrigo
Galilea Vial como presidente y por José García Ruminot, primer vicepresidente.
En cuanto a los consejeros regionales, René Zúñiga se llevó las preferencias con 79 votos venciendo a Mirna Ramos que obtuvo 61 en total. Le siguieron Julio Muñoz con 58 y Alicia Stipicic con 11 preferencias.
Más de 150 personas
Zumba vs. Axe acaparó al público magallánico
En una entretenida jornada con cerca de 200 personas se desarrolló ayer el “Zumba vs Axe”, con Thiago Cunha y Rodrigo Díaz.
El evento duró poco más de 1 hora y media y se realizó en el Gimnasio Liceo San José donde los asistentes disfrutaron de música entretenida que los hizo bailar.
Recordemos que el show se promocionó durante toda esta semana y contó con distintos puntos de ventas distribuidos por toda la ciudad.
(HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE
) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA
Crónica domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 5
Elecciones RN
La nueva directiva regional por Magallanes de Renovación Nacional.
BREVE
En total, 209 personas de un universo de 564 hajcs
EVALUACIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA
PROMOCIÓN
$59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2023
En una emotiva ceremonia realizada en su sede ubicada en el “Barrio 18 de septiembre”, el voluntariado “Elige Vivir Bien, Vive Feliz” recordó ayer a sus usuarios fallecidos inaugurando tres nuevas placas en su honor.
jcs
En Natales
Bandas locales protagonistas en el Día del Rock chileno
Más de 150 personas vibraron de una jornada a todo ritmo en el Día del Rock chileno, que en Magallanes fue celebrado en el Gimnasio José Miguel Carrera de Natales.
Ahí las bandas locales La Mórbida, Renegados, LMS Guitarr, Blasfemia, Retrov y Tocornal de la ciudad de Puerto Natales, más la banda invitada de Punta Arenas, Insomnia, expusieron la nueva música nacional.
Cathia Mena, quien asistió al evento, señaló que “disfruté mucho el evento de hoy (ayer). Esto es muy
Con su Consejo Asesor de cara al proceso de admisión 2024
necesario para que las bandas muestren su talento. Me encantó la instancia, lo disfruté mucho junto a mi madre. Vi a mi hermano, que tocó en una banda. Fue genial y ojalá esto se repita”, manifestó.
Concierto de Gala en el teatro
Centro de Educación Tecnológica de la UMAG busca estrategias para fortalecer oferta académica
En la actualidad cuenta con 13 carreras técnicas de Nivel ● Superior y un total de 469 estudiantes.
Mediante un focus group, se dio inicio al primer Consejo Asesor Externo 2023 del Centro de Educación Tecnológica (CET) de la Universidad de Magallanes (UMAG) que agrupa las carreras técnicas de la casa de estudios de nivel superior, con el objetivo de identificar nuevos lineamientos en la oferta académica para el siguiente año.
Esta instancia, tuvo como objetivo considerar a 18 instituciones y empresas públicas y privadas junto a asociaciones gremiales que tienen vinculación con las carreras que se imparten en CET.
En el marco de la Gala de Elencos Municipales, anoche se presentó en el Teatro Municipal José Bohr, la Orquesta Latinoamericana de Punta Arenas interpretando piezas musicales que representan la entidad de nuestras raíces del continente.
Cabe destacar que, las siguientes empresas forman parte del Consejo Asesor: Ultramar, ULOG y Ultraport en el área portuaria; en turismo asistieron la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos Torres del Paine y Sernatur;
cedida
además de HIF Global, la Seremi de Energía y Total Eren. También participaron la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Observatorio Laboral del Sence Magallanes, ENAP y Methanex.
Al término de la instancia, Paulina Lagos, jefa de relaciones laborales en ENAP y representante de la empresa en el Consejo, fue enfática en mejorar ciertos aspectos desde la perspectiva de la transferencia tecnológica.
Más de 100 liceanos puntarenenses conocieron CFT Magallanes
Esta semana viajó desde Punta Arenas a Porvenir, el primer grupo de estudiantes secundarios para conocer en primera persona las opciones académicas y el entorno laboral del Centro de Formación Técnica de Magallanes, esto en el contexto del mes de la Educación Técnico-Profesional.
Viajaron las delegaciones de los liceos Sara Braun, Cardenal Raúl Silva Henríquez y María Behety, todos de la capital regional magallánica, quienes recibieron charlas profesionales, visita a empresas, y un recorrido por distintos lugares.
DEJE SU AUTO IMPECABLE
“Hemos tenido significativas experiencias de alumnas y alumnos que realizan sus investigaciones o tesis de grado aplicando soluciones que pueden ser muy relevantes en nuestro quehacer”, indicó.
Por su parte, Pamela León, socia de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas, agregó que la urgencia de aumentar el campo laboral para las mujeres, afirmando que en la actualidad la cifra no supera el 20%, señalando que “las empresas y las personas que somos socias de la Cámara tenemos la Comisión de Mujeres que se creó a nivel nacional y que lleva cerca de tres años, la cual tiene como eje impulsar la participación de las mujeres en la obra, entendiéndose cualquier actividad ligada a la industria de la construcción”, concluyó.
Considerando que los alumnos eran de especialidades como Hotelería, Turismo, Enfermería y Administración, la organización se concentró en llevar a cada especialidad a lugares de su interés en virtud de lo que están estudiando.
Las visitas al CFT Magallanes continuarán por este mes y se espera que más de 400 estudiantes hayan visitado sus instalaciones ubicadas en la capital de la Provincia de Tierra del Fuego.
requiere contratar para la ciudad de PORVENIR el siguiente cargo:
OPERADOR/A DE REDES
Se requiere persona con título de Enseñanza Media y licencia de conducir clase B, con conocimientos de Excel básico y manejo de aplicaciones Mobile.
Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando Cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico celinda.licuime@manpowergroup.cl por ti, por nuestra ciudad
Crónica 6 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
Representantes de las empresas socias del Consejo Asesor manifestaron sus sugerencias al CET - UMAG.
PINCHE
NUEVO
EXPRESS
EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
AQUÍ
LAVADERO
EN ZONA FRANCA
cedida
a Porvenir cedida
Viajaron
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Work/Café Santander abre nueva oficina en la Zona Franca de Punta Arenas
Esta sucursal busca convertirse en un punto de encuentro para emprendedores y empresarios, en uno de los núcleos de ● negocio más importantes de la ciudad. Es la tercera oficina de este modelo que Banco Santander inaugura en la Región de Magallanes.
Amediados de agosto Banco Santander inauguró Work/ Café Zona Franca en Punta Arenas, sucursal de 564 metros cuadrados, que cuenta con zonas de cowork, salas de reuniones, una cafetería de primer nivel, además de cajas en su interior para simplificar las transacciones de los clientes entregando el mejor servicio a los emprendedores y profesionales de la Región de Magallanes.
La apertura de esta oficina marca un hito estratégico, proporcionando un espacio para los emprendedores que buscan hacer crecer sus ideas y proyectos. La proximidad a este polo comercial clave permitirá a los clientes de Work/Café aprovechar las
oportunidades de networking y colaboración en un entorno inspirador. “Estar en la Zona Franca de Punta Arenas es fundamental, porque aquí se generan negocios que impulsan a la región y a nuestro país. Por esto nuestros clientes y no clientes necesitan de un espacio de cowork donde puedan realizar sus reuniones, contar con la asesoría experta de nuestros ejecutivos y una cafetería de primer nivel, lo que permitirá contribuir al progreso de todos. En Santander queremos ser un Banco digital con Work/ Cafés, por lo mismo este hito es muy importante para nosotros”, señaló María Elena Cortesi, gerente Territorial Sur de Banco Santander.
En total, serán 18 las personas que trabajarán en este Work/Café de la Zona Franca, más un equipo de cuatro personas en Banca Empresas e Instituciones (un agente, dos ejecutivos y un asistente comercial). Con esto, la sucursal podrá atender a todos los segmentos, tanto Personas, Select y Pyme, para brindar atención y servicio a quien lo solicite.
Tres Work/Café en Región de Magallanes
Con la inauguración de esta oficina, ya son tres los Work/Café en la región, dos de ellas en Punta Arenas y una tercera en Puerto Natales.
La primera sucursal de este modelo en la capital regional se inauguró en 2018 en la esquina de las calles Muñoz Gamero y Magallanes, frente a la plaza de armas. Situada en un icónico edificio construido en 1905 por Miguel Boniffeti, Work/Café ha mantenido su compromiso de fomentar la creatividad y la colaboración en un entorno arquitectónico excepcional.
En 2021 el Banco decidió inaugurar el segundo Work/ Café en la región, esta vez en Puerto Natales. Ubicada en Manuel Bulnes 598, abarca 570 metros cuadrados, con tres salas de reuniones, mesas de coworking, una cafetería y otros espacios de trabajo, con el objetivo de apoyar el desarrollo de toda la comunidad empresarial local.
Con 80 oficinas de este tipo en todo Chile y más de 160 en todo el mundo, Work/ Café ha demostrado ser una plataforma valiosa para el desarrollo de emprendedores y profesionales. Cada sucursal representa un compromiso con la innovación, la colabora-
ción y el crecimiento en las comunidades que atiende. En estos siete años ha ampliado su oferta con la apertura de Work/Café Startup, dirigida a empresas emergentes; y
Expresso, dirigido a facilitar y hacer más segura la operación transaccional de todos los clientes y no clientes.
La apertura de la nueva sucursal en Zona Franca
de Punta Arenas es un testimonio de esta visión y un paso audaz hacia un futuro de oportunidades ilimitadas para la Región de Magallanes.
Publirreportaje Publirreportaje
4
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
7
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
8 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Tendríamos que preguntarle a la ministra Orellana si es ministra de la mujer o ministra vocera defensora de Giorgio Jackson. Sería maravilloso si las mujeres más vulnerables de nuestro país tuvieran la misma prioridad que Orellana le da a Jackson. Solange Perelli Barría Cientista politico Master en Igualdad de género
El probl E ma somos nosotros mismos
Señor Director:
Últimamente con los tantos casos de corrupción, la baja aprobación de la figura del actual Presidente de la República, escaramuzas políticas entre parlamentarios de la oposición y Ministros, contiendas entre los consejeros del actual proceso constitucional por las enmiendas presentadas al anteproyecto, además con una alta desestimación de la ciudadanía con respecto a dicho cambio constitucional según la última encuesta “criteria” el cual planeta que el 75% de los ciudadanos ve “poco probable que la nueva Constitución logre sintonía con la gente”, entre otras situaciones tensas en la discusión pública.
Ante este sombrío ambiente político, es normal la sensación de insatisfacción de los ciudadanos de nuestro país con la clase política actual, pero cabe preguntarse ¿Quién es el culpable?, ¿La calidad actual de los políticos? O ¿Es la ciudadanía por escoger a tan ruines representantes? En base a nuestro actual sistema de democracia directa, el principal culpable somos nosotros mismos, porque con nuestro derecho a sufragio escogimos a aquellos por los cuales nos quejamos tanto hoy en día.
Entonces, ¿cuál es el motivo o razón de este fenómeno particular?, para ello el filósofo griego Platón tenía la respuesta desde años inmemoriales “el precio de desatender la política es de ser gobernados por los peores hombres”, quizás si como ciudadanos reflexionáramos más al momento de dejar un voto en la urna, los resultados probablemente serían distintos.
Felipe
Fundación para el progreso
El legado de manuel señoret
“durante el mandato de manuel señoret astaburuaga fue cuando más se fundaron y crearon pueblos e instituciones que le han dado vida e historia la región de magallanes”
En las editoriales o en el pensamiento determinado por un medio de comunicación a veces es muy conveniente ir a la historia para entender el presente. Hoy 20 de agosto se conmemoran 131 años desde que asumió como nuevo gobernador del Territorio de Magallanes, el capitán de Navío Manuel Señoret Astaburuaga, quien durante su administración creó la Provincia de Magallanes en 1894 y el 20 de junio del mismo año fundó la ciudad de Porvenir, capital de Tierra del Fuego. Durante el gobierno de Señoret, Punta Arenas creció sostenidamente: se terminó de construir el edificio de la gobernación frente a la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero; se abrió el cementerio en la avenida La Pampa, hoy Manuel Bulnes; se creó el Juzgado de Letras y la primera Junta de Alcaldes Judiciales, la cual preside, designando a José Elgueta, Cruz Daniel Ramírez y Joaquín Gómez como sus colaboradores, que en
lE y #yoQui E roEstar
Señor Director: No podemos olvidar que el protector primordial de los niños, niñas y adolescentes, antes que el Estado, es la familia y por tanto, este como garante final de los derechos de ellos debe también entregar las herramientas necesarias para que sus padres y/o cuidadores puedan ejercer este rol protector, incorporando el trabajo remoto como una alternativa viable para funcionarios y funcionarias fiscales.
El Estado no puede hacer oídos sordos y mostrar indolencia ante la angustia de quienes no cuentan con una red de apoyo. Tampoco, puede esperar que esto gatille la renuncia de alguno de los progenitores. Pues como ya es habitual, serán mayoritariamente las mujeres quienes deberán
Señor Director: Se le acusa a la oposición de ir en contra de la reforma tributaria para que los “super ricos” no paguen más impuestos. Este argumento omite que el gobierno también quiere subirle los impuestos a la clase media y a las familias más vulnerables, obligándoles a pagar más, también se intenta dejar
bajo la alfombra la oleada de supuestos casos de corrupción que han sido revelados en el último tiempo. ¿Será este un buen momento para discutir una ampliación del Estado?¿Podrán hacer uso eficiente de los recursos quienes han permitido casos como el de Democraci Viva?¿Qué confianza puede haber en quien permite que cada semana roben compu-
salir, en el mejor de los casos por un tiempo, del mercado laboral, disminuyendo los ingresos de ese hogar, ya que las familias con niños en general son monoparentales, donde la jefa de hogar en el 98% de los casos es una mujer, y por tanto, entonces será la familia la que se quedará sin ningún ingreso.
Urge hoy poner el foco en el Chile de mañana y seguir trabajando para alcanzar un piso garantizado mínimo donde el Estado entregue a las familias con niños, niñas y adolescentes las condiciones necesarias para que puedan ejercer el rol protector primordial de cuidado de sus niños que tienen a cargo.
Karla Rubilar
Académica Universidad Autónoma
VER VIDEO El comentario de hoy en:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
g obE rnabilidad
Señor Director:
En menos de dos años bajo el gobierno del Presidente Gabriel Boric, buena parte de sus ministros se han visto en polémicas vergonzosas. Incluso figuras técnicas como Mario Marcel no se han salvado de esto.
Esta situación contrasta con la capacidad del expresidente Sebastián Piñera para gobernar a pesar de bajos niveles de aprobación (7% en un momento) y desafíos políticos internos que tuvo en su gobierno.
Con la aprobación actual de Boric en torno al 30%, surge la pregunta sobre cómo enfrentará estos retos sin un respaldo sólido en su equipo ministerial. La confianza en sus ministros es crucial para cualquier gobierno ¿Podrá gobernar adecuadamente el presidente si la aprobación baja a un 20%, o a un 10%? Parece difícil.
Renato Chavarría, FPP
El Egidos
Señor Director:
Me parece muy acertado que, con motivo de la conmemoración del cincuentenario del “golpe militar”, el protagonista del primer episodio de programa “Elegidos” haya sido Patricio Aylwin Azócar puesto que él, junto con Eduardo Frei Montalva, fueron los principales impulsores de la intervención militar del 11 de septiembre de 1973. Adolfo
Paúl Latorre Abogado
dEsafíos f int Ech
Señor Director:
Un grupo de expertos de las Naciones Unidas estableció que las soluciones tecnológicas financieras ya están marcando una diferencia en materia de contribuir a la reducción de las desigualdades y acceso a instrumentos que favorezcan la calidad de vida y el bienestar de las personas, especialmente para aprovechar las oportunidades de digitalización para alinear las finanzas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este sentido una de las mayores metas del mundo fintech está dada por la apertura financiera de quienes han sido rechazados por el sistema financiero tradicional. La brecha tecnológica se convierte en una segunda muralla que impide a grupos de nuestra sociedad acceder a productos competitivos y de calidad, profundizando aún más las brechas de pobreza que, tras la reciente encuesta CASEN 2022, quedan demostradas en las desigualdades entre el mundo rural y la ciudad.
¿Oportunidades? Claro que sí. Un ejemplo es la gestación de programas de educación financiera y tecnológica que eliminen las brechas, y, por otra parte, el diseño de productos de fácil utilización, al servicio de las personas, se convierte en parte de los desafíos que, como país, tiene la industria fintech para el 2024.
María Fernanda Juppet CEO Cryptomarket
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
ditado
n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
E
E
E
E
impr
so
tadores y cajas fuertes de sus ministerios? Creo que hoy es mejor pensar en una restructuración del gasto antes que en un alza impositiva. Tal vez es hora de repensar el proyecto de presupuesto en “base cero” que propuso en su momento el exministro de Hacienda Ignacio Briones. Gabriel Mora Peña Fundación para el Progreso rE pE nsE mos E l gasto público
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo
33
Cartas al Director
Jara S.
no somos prioridad
definitiva, se convirtieron en los primeros concejales de nuestra ciudad a fines del siglo XIX. Señoret fue un visionario gobernador del Territorio de Magallanes, participando el 20 de septiembre de 1892 en la inauguración del Colegio San José. En el gobierno territorial de Señoret, se fundó Puerto Toro y se entregó apoyo a los mineros del oro de las islas Nueva, Lenox y Picton en el canal Beagle. Durante el mandato de Señoret, nueve oficinas de consulados oficiales se instalaron en Punta Arenas, quienes atendían a sus connacionales radicados o en tránsito por la ciudad. Un día como hoy, hace 131 años asumió en su cargo, por eso, siempre es bueno recordar, más aún cuando pensamos en cuánta falta nos hace hoy alguien como Señoret, con una visión de futuro y no cortoplacista con la que ni siquiera se solucionan los problemas urgentes de la población magallánica.
AdOlfO JuAn CAnAles GuenteliCán, PRESIDENTE REGIoNAL CoLEGIo DE CoNTADoRES
Postergar y postergar
La reforma previsional es un ejemplo de postergación y donde los privados se salvan solos.
Al inicio de la pandemia, el Gobierno del presidente Piñera inyectó recursos a la Administradora de Fondos de Cesantía. Pero la estrategia de salvamento era que los chilenos utilicen sus propios fondos del AFC, y los del Estado eran para complementar.
¿Ha pensado alguna vez que esos fondos deberían ser devueltos, ya que el Estado no cumplió con su labor de protección social e hizo que Ud. gastara sus propios recursos para salvarse?
La Reforma previsional propone un 6% más de cotización que deberían pagar los empleadores por cada trabajador para mejorar las pensiones. Al incrementarse el gasto de las empresas vendrá un ajuste de precios de bienes y servicios y terminamos pagando todos, el aumento del 6% de cotización. ¿Visualiza el aporte del Estado?
Esta semana se frenó el proyecto de reforma previsional. La derecha dice que este 6% debe ser administrado por privados y no el Estado. Mal momento para negociar, cuando al Gobierno se encuentra en medio de la investigación de los $32.000 millones entregados a las fundaciones en los últimos años.
Si el aporte del 6% fuese a una cuenta individual (AFP), el incremento de las pensiones debería ser de un 60%. Si usted gana hoy $500.000 y se pensiona, supongamos optimistamente que podría ser de $200.000. Quizás con este aporte del 6%, la pensión de quienes estén empezando a cotizar aumente a $320.000. El problema se mantiene para quienes hoy o dentro de poco tiempo ganan menos.
Si el aporte fuese a un fondo común, como propone el gobierno, asignándose solidariamente para quienes tengan pensiones bajas. El impacto en los que ganan un poco más sería bajísimo. Por lo tanto, el universo de descontentos sería aun mayor. De hecho, hasta la fecha, no conocemos el mecanismo multiplicador de fondos que utilizará el Estado para invertir, ya que lamentablemente los gobiernos de izquierda solo saben repartir y no creen en el sistema neoliberal. Por ende, no saben multiplicar, solo saben gastar.
Como ciudadanos no deberíamos soportar la postergación de las leyes. Revisemos los discursos de los diversos sectores políticos después del 18 de octubre de 2019. Todos mostraban impacto y preocupación por la brecha social. Hoy aprovechando las debilidades de un gobierno errático y vulnerable siguen postergando decisiones. En Chile hay gente que tiene una pensión miserable y no pueden esperar. El camino de las pensiones, tiene rostro de seguir siendo individualista, por ende, el Estado a través de una mayor recaudación de impuestos debe asumir ese gasto e incluirlo en el presupuesto base de la nación. Y las grandes empresas, deben dejar de llorar con su discurso de crecimiento, porque saben que al final, el aumento de impuestos lo pagan sus clientes. El Gobierno, que sueñe con administrar más recursos. Primero clarifiquen que pasó con las fundaciones y demuestren que saben controlar el dinero de todos los chilenos.
Estrategia de Desarrollo Regional: que
Como lo había señalado el domingo anterior, la Estrategia Regional de Desarrollo es un instrumento que define, en el sentido más amplio, cómo se logrará el desarrollo de la región y dónde estarán puestos los acentos que darán pie a dicho progreso. En general, una Estrategia Regional de Desarrollo es “un proyecto social” que expresa los grandes objetivos y prioridades regionales en lo relativo a las iniciativas públicas y privadas.
En nuestra estrategia de desarrollo vigente hasta el 2030, se definen una seria de “prioridades” que se expresan como “Escenarios, lineamientos y objetivos estratégicos al 2030”, donde el primer lineamiento es “dimensión de desarrollo social y humano”. En cada uno de estos lineamientos existen “objetivos” que definen además indicadores para saber el grado de avance de la política pública respectiva. Como el primero de los grandes objetivos está definido el “lineamiento 1.1: grupos de especial protección”, que tiene como objetivo “Fomentar la igualdad de derechos y fortalecer la protección de los mismos para personas de grupos de especial protección.”, donde se definen 11 indicadores de prioridad a cumplir, de los cuales debemos hacer las siguientes reflexiones:
Los 11 indicadores son de mediano plazo, siendo que este indicador es el más importante en términos de justicia social (reducción de la pobreza y las desigualdades), porque define prioridades en reducción de vulnerabilidad humana, acceso al empleo, acceso a la salud, derechos de personas con discapacidad y de adultos mayores. Estos 11 indicadores deberían ser entonces, de corto plazo, si queremos de verdad ayudar a los más necesitados.
De los 11 indicadores, 3 de los más importantes tienen que ver con darle prioridad a los extranjeros en desmedro de chilenos. “Aumento del porcentaje de personas migrantes integradas al mercado laboral formal.”; “Aumento del porcentaje de personas migrantes integradas al sistema educacional regional.” y “Aumento del porcentaje de personas migrantes integradas al sistema regional de salud.”. Tengo la convicción de que sería mejor tener indicadores genéricos, más que dar prioridad a personas que vienen de otros países, ya que es bien sabido el dicho popular de “la caridad comienza por casa”, y que estas priorizaciones tienden a aumentar la molestia hacia estas personas. En este punto me quiero detener en el objetivo de “Aumento del porcentaje de personas migrantes integradas al mercado laboral formal.”, y recordar la frase de muchos de nuestros padres dijeron cuando decidimos salir a estudiar “al norte”… “si no tienen oportunidades laborales en la región se quedarán a trabajar allá y no volverán…”. La presente estrategia tiene solo un indicador de empleo, lo que en si mismo ya es un contrasentido para el desarrollo, y que tiene relación con aumentar la cantidad de personas migrantes en empleos formales, y la pregunta que queda es ¿y los (as) chilenos con discapacidad?, ¿y los (as) chilenos adultos mayores?, y los (as) estudiantes chilenos (as) que quieren quedarse en la región?, ¿Por qué ellos (as) no son prioridad para el empleo, cuando el acceso al mercado laboral es la mejor política pública de justicia social?.
De desarrollo y de proyecto social…. casi nada.
Ariel mihOvilOviC, ABoGADo
Retrocesos y avances
Durante las últimas semanas, Jessica Bengoa, Consejera Constitucional por la Región de Magallanes y columnista de este medio, ha utilizado sus columnas como plataforma para criticar a quienes piensan distinto a ella. De hecho, en su columna de ayer (titulada “Una constitución que avance”), sostiene que la nueva constitución no debe ser “una plataforma para retroceder en derechos fundamentales, como lamentablemente busca la derecha y, específicamente, el Partido Republicano”.
Tras reconocer que los Republicanos han demostrado tener apertura al diálogo -elemento básico de la discusión democrática, pero que el sector que Jessica representa no tuvo durante el proceso constitucional anterior- les reprocha que hay “áreas de la discusión constitucional donde intentan desandar décadas de acuerdos valiosos que como sociedad hemos alcanzado”.
Para fundamentar sus aseveraciones, pone como ejemplo la regulación del derecho a la vida, advirtiendo que “no debemos permitirnos regresar a la norma constitucional forjada en la época de la dictadura”, de acuerdo con la cual “la ley protege la vida del que está por nacer”, defendiendo la legislación que permite el aborto en tres causales.
Lo primero en que quisiera corregir a nuestra representante es que dicha disposición, al ser parte de la constitución actualmente vigente, por definición no puede ser contraria a la normativa que establece la interrupción del embarazo en tres causales. Hay un fallo del Tribunal Constitucional que se pronuncia al respecto.
Su error principal, sin embargo, consiste en atribuir el origen de la norma a la época de la dictadura, pues el texto presente en nuestra constitución es una transcripción literal de la primera oración del artículo 75 de nuestro Código Civil, aprobado en el año 1855. Es posible que Jessica desconozca el origen de la norma, en cuyo caso, el problema es de ignorancia legislativa. Si bien esto es algo que me inquieta respecto de alguien que debe trabajar en una nueva constitución para Chile, me parece una explicación preferible a la otra opción: que, conociendo el origen de la norma, haya optado por engañar a sus lectores. Además de develar este error, quisiera hacer una crítica a quienes consideran que las políticas públicas se dan en un plano unidireccional (que haría posible hablar de “retrocesos” y “avances”). En una democracia, es muy sano que exista debate, y, por lo tanto, no debiésemos cerrarnos a revisar decisiones del pasado, particularmente si tienen malos resultados. Por ejemplo, valdría la pena analizar, en forma crítica, si la reforma educacional que se hizo hace casi una década, que prohibió la selección en establecimientos educacionales que reciben fondos públicos, es una política que le ha hecho bien a la educación del país. Si miramos la debacle que ha sufrido el Instituto Nacional (que es el lugar de donde han salido más presidentes de Chile y que implicaba un muy riguroso proceso de selección, pero que actualmente no es capaz de llenar todas sus vacantes), es perfectamente posible sostener que dicha política significó un retroceso en algo tan importante como la educación pública de nuestro país.
Opinión
el último apague la luz
ClAudiO flOres, INGENIERo CoMERCIAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 9
Night Winter Sale FORD Punta Arenas
Southland Motors concesionario oficial de FORD en Punta Arenas, ubicado en Zona Franca, presentó las últimas novedades ● de la marca a sus clientes más fieles, con facilidades de pago, precios especiales y mucho más.
Sociales 10
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
Carolina Soto y Paola Vásquez.
Raúl Soto, Marcelo Mancilla, Javier Oyarzún y Rodrigo González.
Marcelo Pacheco, Yessika Zapata y Héctor González.
Enrique Marchant, Patricio Vaganay, Armando Núñez y Rodolfo Quezada. Nayana Coimbra, René Paillán y Omar Alvarado.
Fernando Riquelme, Claudio Villarroel, Johanna Dirstine y Deianna Jaña.
Sociales
Los nuevos modelos con tecnología de punta de una de las marcas más importantes.
Rodrigo Fierro, Paola Ulloa y Maximiliano Rasmussen.
El público magallánico disfrutando de una grata velada y conociendo las nuevas novedades de la marca FORD.
202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El
FARDOS DE ALFALFA GRANDES 25-30 KG domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 11
Los nuevos vehículos que se pueden conseguir en el concesionario FORD de Zona Franca en Punta Arenas. Quillota
Rincón Ganadero
Publicidad 12 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
Financiado por el Ministerio de Salud
Hospital Clínico moderniza Área de Imagenología con inversión superior a $2 mil millones
El nuevo sistema estaría operativo en nueve semanas y por el momento, las atenciones serán cubiertas por un prestador ● extrasistema regional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Constantemente el Hospital Clínico Magallanes (HCM) ha invertido en modernizar su infraestructura y atenciones en beneficio de sus usuarios.
Es así que este mes se iniciarán las adecuaciones e instalación de un moderno resonador magnético que permitirá a la Región de Magallanes y Antártica Chilena potenciar el Área de Imagenología del Hospital Clínico.
Un proyecto con una inversión superior a los 2 millones de pesos financiado por el Ministerio de Salud que cuenta con las adecuaciones del espacio para un adecuado funcionado del equipo.
Ricardo Contreras, director HCM.
“Nuestra prioridad es poder entregar solución a los requerimientos de salud de la población magallánica, y en ese sentido, sabemos que este nuevo equipo llegará a mejorar la calidad de la atención, con mayor seguridad y una incorporación con tecnología de vanguardia para nuestra gente.
Como es necesario para todo cambio de esta naturaleza, contamos con un plan de contingencia que permite asegurar la oferta de estas prestaciones, durante todo el proceso de recambio, lo cual se desarrollará m ediante compra de servicios dentro de la región”, explicó el director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras.
Durante este proceso de recambio que durará aproximadamente nueve semanas, las atenciones requeridas por la comunidad serán derivadas a un prestador del extrasistema regional para mantener el acceso oportuno y continuidad del servicio con la mejor calidad y seguridad para los usuarios.
LICITACIÓN PÚBLICA
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:
Nombre Servicio: “Servicio de Guardias Marítimo Portuario para Terminales Período Noviembre 2023 a Agosto 2026” y “Servicio de guardia para Atención de Cruceros Temporadas 2023/2024, 2024/2025 y 2025/2026, Empresa Portuaria Austral”
Presupuesto Total Anual Estimado Servicio Permanente: M$ 525.000 IVA incluido
Tipo de Contrato: Suma Alzada servicio de guardia permanente y adjudicación a precio unitarios servicio de guardia temporada de cruceros.
Venta de Antecedentes: En venta desde el 22 de agosto al 27 de agosto de 2023, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.
Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 20.000 IVA Incluido
Visita a terreno: 28 de agosto 2023 a las 15:00 hrs, previa coordinación-No obligatoria
Plazo de consultas: Hasta las 18:00 hrs. del día 31 de agosto de 2023.
Plazo de Respuestas: Hasta las 19:00 hrs. del día 05 de septiembre de 2023.
Recepción Ofertas: Hasta las 15:00 hrs del día 12 de septiembre de 2023 en forma digital en el correo electrónico licitacionguardias@epaustral.cl
Apertura de Ofertas: A las 11:00 hrs. del día 13 de septiembre de 2023 vía conexión remota “Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
El Área de Imagenología se modernizará con un nuevo equipo de última generación.
Crónica domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 13
ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
cedida
Nuestra prioridad es poder entregar solución a los requerimientos de salud de la población magallánica”.
Exalcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, tras estar 7 meses en la cárcel:
“Yo creo que aquí se han traspaso límites y haría una invitación a la alcaldesa (Oyarzo) que de una vez por todas se ponga a trabajar”
El exjefe comunal agradeció el apoyo brindado por la comunidad natalina y expresó en reiteradas oportunidades su ● inocencia y que espera que la verdad salga a la luz.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Alrededor de 7 meses se mantuvo en prisión preventiva el exalcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes Mansilla, quien el jueves dejó el complejo penitenciario de dicha ciudad, luego de que la Corte de Apelaciones de Punta Arenas revocará la decisión del Juzgado de Puerto Natales y lo dejara en libertad, cambiando la medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total.
Es así que a las 17 horas del jueves, el exjefe comunal de Natales abandonó el recinto penitenciario donde lo esperaba un centenar de natalinos y su familia.
Pingüino Multimedia conversó con Paredes en el programa radial “Las Cosas por su Nombre”, en donde el exedil dio a conocer cómo ha vivido este proceso y cómo fue su estadía en la cárcel.
- ¿Cual fue su primer sentimiento cuando le informan que queda con arresto domiciliario total?
“Muchos sentimientos encontrados porque finalmente a lo largo de estos 7 meses terminé no haciéndome expectativas, porque cada vez que me hacia una expectativa y solicitábamos una modificación de la medida cautelar y no prosperaba, dejaba que mi defensa trabaje no más, que trabaje tranquila, y que funde los
hechos y que finalmente en algún momento se saldrá. Ayer (el jueves) me pilló por sorpresa”.
- ¿Qué estaba haciendo? ¿Dónde estaba?
“Fue tipo 13.30 horas, donde me llama mi abogado y me dice mira, la Corte de Apelaciones por un fallo unánime te ha otorgado un cambio de medida cautelar; y la verdad que era mucha alegría y a las 14 horas tenía la visita de mi hija con mi esposa como todos los jueves y domingo, y la verdad que la fuerza de cómo me sostuve adentro, fue por la fuerza y la confianza de mi esposa y de mis hijas, de mi hermana y de mi madre que estuvieron en todo momento conmigo.
Crónica 14 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
captura de pantalla
El exalcalde de Puerto Natales Fernando Paredes, participó del programa radial “Las Cosas por su Nombre”.
VER VIDEO
Fue muy difícil y la verdad que se sentimientos encontrados ayer (jueves) y la verdad que también con unas ansias de poder desahogarme tremenda, porque finalmente yo tenía mi verdad”.
- ¿Siente que hubo una mano negra para que el Ministerio Público se ensañara con tu caso?
“A mí me da la impresión que si, pero por una suposición estar 7 meses privado libertad, esa es una línea que me cuesta entender. Pero, yo quiero pensar bien, no atribuirle ninguna calificación al actuar del Ministerio Público, sino más bien que venía con este caso una carga de muchas municipalidades involucradas y dentro del caso hay muchas municipalidades en que se gastaron los dineros y que no tienen ninguna relación con lo que pasó en Natales, en Natales no se gastó la plata, no se hizo el proyecto”.
- ¿Qué pensaba en el centro penitenciario de la justicia chilena?
“Muchos sentimientos encontrados porque una de las reflexiones que yo hacía era que yo trabajé con el fiscal Campos, mucho con el Ministerio Público, él iba a mi oficina como alcalde, me llamaba y yo iba
frecuentemente, pasaba al Ministerio Público y hacíamos reuniones en Punta Arenas, iba como presidente regional de la Asociación de municipalidades, coordinamos muchos temas de seguridad y conocía al Ministerio Público de una manera y ahora estaba conociéndolo de una manera muy distinta. Entonces, lo único que se daba vuelta en mi cabeza era, yo no estuve en Punta Arenas, a mí nadie me ofreció nada, cómo me saco este pillo, porque finalmente insisten en que yo estuve y no fue así”.
- ¿Que pensaba en los últimos días de estar preso y sindicado como un peligro para la sociedad, cuando siguen en libertad involucrados en los recientes casos de corrupción del Caso Fundaciones?
“En las últimas semanas mis compañeros del Centro Penitenciario me echaban la talla y ellos mismos me decían, ‘oiga alcalde a usted lo tienen preso y estos otros mire como están’, y la verdad de las cosas que el común de la gente es eso lo que dice y ahí cuesta entender. Hoy lo único que quiero es llegar a un cierre de la investigación, quiero llegar a un juicio para demostrar mi inocencia y que esto sea un mal recuerdo, porque el
tiempo ha sido excesivo, ya casi tres años”.
- Hay mucha gente que ha hablado muy mal de usted e incluso la propia alcaldesa, ¿tiene algún resentimiento hacia esa gente?
“Resentimiento no, si hay algo que aprendí estando privado de libertad es que uno no se puede llenar de aspectos muy negativos y uno siempre tiene que ser la persona buena que es. Lo que sí puedo decir de la actual alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, es que ella ha traspasado todos los límites, ha hecho una persecución política respecto de lo mío y ha traspasado los límites ya no políticos, sino más bien personal, con una extraña fijación hacia mi persona y aquí se están gastando fondos municipales en abogados para que la municipalidad se querelle en mi contra en este Caso Luminarias y hasta la Corte Suprema ha dicho que las municipalidades no se pueden estar querellando o haciéndose parte de procesos donde está el Consejo de Defensa del Estado y el Consejo de Defensa del Estado representa a la municipalidad, entonces, no se explica y no se entiende cómo se pueden estar gastando fondos municipales,
pese a todo esto, la actual alcaldesa ha contratado un abogado que representa no a la municipalidad, sino que la representa a ella y este abogado lo que ha dicho prácticamente es que soy un peligro para la sociedad, que soy un peligro de fuga y ese ha sido el discurso...
Yo creo que aquí se han traspaso límites y yo haría una invitación a la alcaldesa que de una vez por
todas se ponga a trabajar, hay proyectos que quedaron paralizados hace dos años cuando dejé el cargo, está el relleno sanitario hace dos años y no lo ha hecho funcionar y es de lujo, está el proyecto Costanera y no se ha hecho nada, la Avenida Última Esperanza con un presupuesto cercano a los 7 mil millones de pesos que es hecho por el MOP y no ha pasado
nada, la cuarta etapa del Complejo Deportivo que es la cancha de tenis, un proyecto que quedó listo y las mismas iluminarias, y es bueno que la gente sepa que si hoy no hay luz, las platas siempre han estado en el Gobierno Regional, no se ha perdido ni un peso y hoy no me explico por qué no se ha ejecutado ese proyecto y esto es falta de gestión”.
Crónica HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
archivo
El exedil, espera que prontamente se aclare lo sucedido y aseguró su inocencia.
20 de
de 2023, Punta Arenas 15
domingo
agosto
Publicidad 16 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 STOCK POR MODELO 4 UNIDADES VÁLIDO HASTA EL 10 DE AGOSTO HASTA 50% DE DESCUENTO EN NOTEBOOK APPLE CON TECLADOS EN ESPAÑOL GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL APPLE DISTRIBUCIÓN AUTORIZADA APPLE CHILE WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 1TB SSD (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $1.149.900 $1.699.900 PROCESADOR: M2 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 SSD MACBOOK AIR 13’ ANTES $1.399.900 $999.900 ROCESADOR: M2 RAM: 8 GB LMACENAMIENTO: 256 SSD MODEL 2022 PU 8-CORES/GPU 10-CORES MACBOOK PRO 13’ ANTES $2.399.900 $1.169.900 PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD (TECLADO EN ESPAÑOL) MACBOOK PRO 14’ ANTES $1.999.900 $1.599.900 PROCESADOR: M1 MAX RAM: 32 GB ALMACENAMIENTO: 1TB (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $3.999.000 $1.999.900 MAC AIR 13’ PROCESADOR: M1 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD DORADO / PLATEADO (TECLADO ESPAÑOL) ANTES $749.900 $699.900 AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA 32GB RAM 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA 128GB RAM 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA 128GB RAM 4GB ANTES 249900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA 128GB RAM 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA 256GB RAM 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA 128GB RAM 8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA 128 RAM 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA 256GB RAM 12GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO PROMOCIÓN VÁLIDA DE 8 A 17 DE JUNIO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% FELIZ DÍA DEL PADRE
ejemplar institución magallánica requiere de mayor apoyo estatal
Centro de Rehabilitación: la esperanza en medio de la más profunda oscuridad
En momentos en que el escándalo de las fundaciones ha desmoronado la confianza pública, la ● Corporación de Rehabilitación club de Leones Cruz del Sur requiere un aumento de recursos públicos de más de mil millones de pesos tan solo para el pago de sus sueldos. El momento es difícil, pero la esperanza de sus directivos está puesta en su ejemplar trayectoria. ●
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
El riesgo es que justos paguen por pecadores. El 29 de junio, a pocas horas del conocido primer escándalo del caso fundaciones, la Contraloría General de la República ordenó a las contralorías regionales congelar cualquier toma de razón de todos los contratos entre fundaciones y ONG’s con instituciones estatales tras el escándalo de la Fundación Democracia Viva en Antofagasta tras la firma de convenios por un total de $426 millones.
De acuerdo con lo indicado entonces por el contralor Jorge Bermúdez, “hay un cuestionamiento
a las transferencias que se están haciendo a fundaciones y corporaciones privadas por parte de algunos órganos públicos, es decir, recursos públicos que se transfieren a entidades privadas, y nosotros como Contraloría hemos tomado la decisión de suspender aquellas que pasan por nosotros -porque no todas lo hacen- mientras no tengamos mayores antecedentes y tener claro lo que está ocurriendo con esos recursos”.
En medio del escándalo del caso Democracia Viva, la medida golpeaba a un sinnúmero de instituciones, sin distinción, a lo largo del país. De hecho, fue tanto que muchos se preguntaron si la Teletón o
Bomberos serían también afectadas por la medida, aunque pronto se conocería que estas instituciones contaban con un especial respaldo legal, pues los traspasos de estado estaban consagrados en el presupuesto de la nación y no requerían de toma de razón.
Pero la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur, la única de su tipo en Magallanes y orgullo de nuestra región, no cuenta con esa protección legal.
Y aunque en los días siguientes la decisión de Contraloría sería matizada con algunas declaraciones, en lo esencial, la medida se mantiene, mientras el escándalo de las fundaciones, presuntamente, creadas o
mutadas en entes destinados a defraudar el fisco, adquiere las características de una bola de nieve cada vez más devastadora.
Para comienzos de julio ya eran 14 mil millones de pesos, los que investigaba en ocho regiones del país y pronto, la Fiscalía iniciaría también dos investigaciones en Magallanes a las fundaciones Pro Cultura y Hernando de Magallanes.
Sin embargo, mientras el aparato estatal se paraliza en medio de graves acusaciones, otras instituciones que han cumplido de manera ejemplar con el objeto para el que fueron creadas y de cuyos logros dan cuenta miles de personas en Magallanes, no pueden darse siquiera el
lujo de detener su trabajo y, más injusto aún, dejar de soñar con ampliar su labor ante las necesidades acuciantes que les impone la realidad.
La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur ocupa un lugar preponderante en este listado, máxime si el escándalo que azota al país, la encuentra en plena negociación con el Ministerio de Salud, para la firma de un nuevo convenio que les permita aumentar de manera sustancial, los recursos que recibe del Estado.
“Sabemos que el momento no es el mejor para pedir dineros públicos pero es una necesidad del centro para seguir operan-
do”, nos dice el director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur, Asterio Andrade. La cifra requerida como aumento asciende a más de mil millones de pesos y da cuenta de la magnitud de la tarea emprendida por la institución en la región más austral del país. Para Norma Jiménez, presidenta del Club de Leones Cruz del Sur, sin embargo, lo más importan te es mantener la esperanza en la comunidad de Magallanes, algo que ha permanecido inquebrantable incluso en los momentos más difíciles.
(Continúa en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 711
RETENER EL CAPITAL HUMANO DEL CENTRO DE REHAbILITACIóN ES UNA NECESIDAD URgENTE PARA LO CUAL SE REQUIERE DE MAYORES RECURSOS ESTATALES.
Al medir la magnitud de este desafío, Norma Jiménez declara: “Siempre miro las
Jornadas c on mucha esperanza. La gente de Magallanes nunca nos ha fallado, por
La gente conoce la obra, sabe que lo que se está haciendo es en beneficio de cualquier persona que llegue al centro requiriendo de nuestros servicios y desde esa perspectiva, la gente nos apoya”.
Norma Jiménez, presidenta del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur.
lo tanto no tengo porqué pensar que este año va a ser distinto, tengo clarísimo que las condiciones son complicadas para mucha gente, pero no es distinto de otras situaciones en que también han sido muy complicadas para mucha gente y los resultados para nosotros no han sido malos”.
- ¿Qué es lo que más le da tranquilidad?
“La gente conoce la obra, sabe que lo que se está haciendo es en beneficio de cualquier
persona que llegue al centro requiriendo nuestros servicios y, por lo tanto, en esa perspectiva la gente nos apoya”.
El 4 de noviembre se cierra la campaña de recolección de fondos, “pero si alguien quiere aportarnos en cualquier fecha del año, es bienvenido”, comenta.
LOGROS EN MEDIO DE AÑOS DIFÍCILES
Las palabras esperanzadoras de Jiménez tienen un poderoso sustento en los hechos, porque a pesar de las circunstancias especialmente difíciles de los últimos años, el respaldo de la comunidad magallánica no ha fallado, un instante.
De ellos, acaso uno de los momentos más complejos ocurrió el sábado 19 de octubre de 2019, al día siguiente del Estallido Social en Santiago, cuando en Punta Arenas una violenta multitud levantó barricadas y atacó ventanales y fachadas enfrentándose a la fuerza pública durante horas, al punto que el centro de la ciudad nunca más sería el mismo.
Y ese mismo día, en el Gimnasio Fiscal de la ciudad, estaba programada la jornada final de las Jornadas de Rehabilitación de Magallanes. “Esa vez fue muy complicado, porque ni siquiera sabíamos si podríamos hacer la Jornada ese día o no. Fue muy complicado, pero la gente estuvo y nos apoyó, por eso le digo que hemos vivido situaciones complicadas como todo el mundo”, comenta.
Y así fue. Al caer la noche, mientras en el centro de Punta Arenas el odio y la violencia se instalarían durante meses hasta la llegada la pandemia en marzo siguiente, esa noche en el Gimnasio Fiscal de la ciudad, cientos de personas cantaron y bailaron las canciones de Dash, Blue Mary y un niño de tan solo 14 años, Max
Valenzuela, para que, al final de la jornada, pudieran celebrar alborozados el que Magallanes superó la meta y logró
reunir 809 millones de pesos.
Al año siguiente, llegaría la pandemia que supondría otro desafío y desde entonces, las Jornadas ya ni siquiera tienen una meta de dinero establecida, debido a lo difícil que han sido los últimos años para la comunidad.
“Hace un tiempo que la meta no se define sino que está en función de la buena voluntad de la comunidad, pero hasta ahora en general nos ha permitido siempre tener un número cada año, mejor que el anterior, estamos aceptando con lo que la comunidad nos quiera colaborar la verdad”.
millones de pesos al año adicionales requiere la Corporación para sueldos.
Mil-¿Qué porcentaje es lo que aporta la comunidad al funcionamiento de los centros? “Es un 25% de lo que se necesita para la mantención y operación de los centros. Son tres centros, pretendemos y esperamos que sean cuatro en un futuro no tan lejano”.
REPORTAJE 18
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
eL trAbAJo reALizAdo eN LoS CeNtroS de rehAbiLitACióN eS CoNoCido y vALorAdo Por LA ComuNidAd.
Y ese esperado cuarto centro es Puerto Williams, meta que hasta ahora no ha podido alcanzarse, pero que representa una necesidad importante para su población.
“Se está trabajando hace mucho tiempo en ello y si todavía no hemos tenido humo blanco en Williams no ha sido porque no se ha trabajado en ello, es una zona como cualquiera de las otras que necesita tener un centro cercano porque la necesidad existe, igual como existe en Natales, Porvenir o Punta Arenas, entonces para nosotros es importante tener cubiertas, al menos, las cabeceras de las provincias con este esquema de rehabilitación.
Y es que la magnitud de la obra no deja de sorprender a quienes la conocen.
“Somos la única región que tiene tres centros de rehabilitación y esperamos y abogamos por tener un cuarto centro en Williams, porque sentimos que hay una necesidad en esa localidad, al igual que en las restantes capitales
provinciales”, enfatiza Jiménez.
Pero el aporte de la comunidad solo representa un cuarto de los recursos necesarios para mantener los t res centros en funcionamiento y el aporte estatal se está haciendo cada vez más insuficiente, al punto que en las últimas semanas, el director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur, Asterio Andrade, ha tenido que multiplicar sus reuniones y visitas a Santiago y Valparaíso para solicitar el concurso de mayores aportes estatales, para algo tan acuciante como financiar la operación de los centros, especialmente, en lo que se refiere a preservar lo más valioso de ella, su capital humano.
MAS RECURSOS
En una de las últimas reuniones sostenidas en Valparaíso, Andrade expuso la grave situación del la corporación ante la Comisión de Zonas Extremas del Senado.
“Magallanes es una región cara para vivir, un profesional recién egresado nuestro, demora entre 18 y 20 años para equipararse al primer mes de sueldo de un funcionario del Hospital Clínico Magallanes que está a 50 metros de nosotros”, enfatizó Andrade.
Y es que de acuerdo con la cara visible del Centro de Rehabilitación, “los trabajadores cada vez nos duran menos porque no hay ningún interés de trabajar con nosotros”.
En concreto, cualquier funcionario que ingresa a planta su sueldo es de 800 mil pesos líquidos al mes. “Eso es muy reducido”, agregó Andrade.
Andrade pidió a la Comisión de Zonas Extremas mil millones de pesos; subir de 1.500 a 2.500 millones de pesos, que permitiría, en parte, mejorar la situación salarial de los trabajadores.
“Cada 100 mil pesos que le subo a los trabajadores implican aproximadamente 230 millones de pesos. Y para subir 300 mil pesos a los funcionarios, que ni siquiera voy a
llegar a mercado, me implican 670 millones de pesos. Eso sin hablar de los gastos de operación”.
Desde hace 5 años la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur trata de ver cómo aumentar el traspaso de fondos que hace el Estado.
“Estamos respondiendo al Estado, cumpliendo una labor
de apoyo, pero también queremos que el Estado sea generoso con nuestra gente, que por lo menos reciban una renta digna. El único lugar que podemos restringir es el salario de los trabajadores”, concluyó Asterio Andrade.
PROCESO EN MARCHA
Mientras ello, se desarrolla en Santiago y
Valparaíso, el Club de Leones está abocado a la organización de las jornadas un proceso que espera el próximo 4 de noviembre despertar una nueva jornada de esperanza para los habitantes de Magallanes, tal y como viene haciéndolo desde años y que probablemente es lo que más necesitamos, esperanza.
2
REPORTAJE 19
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
cada día, el personal de los centros de rehabilitación realiza una enorme labor en beneficio de la población de magallanes.
VER VIDEO
“Echamos de menos el país que existía antes del estallido social”
El panelista estable de “Sin Filtros”, además expresó que lo que está ocurriendo en el país por el caso de las ● fundaciones, es uno de los escándalos de corrupción más grande que ha vivido Chile.
● de entrega de recursos de forma directa a estas fundaciones.
Criticó fuertemente al gobernador de Magallanes, Jorge Flies, por su implicancia en el cambio de las medidas
Ya se cumplieron dos meses desde que estalló el escándalo por los dineros traspasados a diversas fundaciones y que hoy tienen a la Fiscalía investigando un total de 11 gobiernos regionales, ya que muchos de estos dineros se realizaban mediante los traspasos no sólo de Seremis sino que además mediante los gobiernos regionales por asignaciones directas, luego de que la Dirección de Presupuesto
del Ministerio de Hacienda bajara las exigencia en la entrega de los recursos de forma directa. La modificación fue realizada por la directora del organismo Javiera Martínez, en conjunto por el gobernador de Magallanes, Jorge Flies y el administrador regional, Christian García. Éste último reconoció ser ellos los autores intelectuales de la creación de este mecanismo que permitió uno de los fraudes más grandes al Estado de las últimas décadas.
Respecto de este tema en el programa radial de
Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, participó el arquitecto y reconocido urbanista Iván Poduje, quién hizo un duro análisis de lo que ocurre en el país y en la región.
- ¿Nos ha mejorado la vida a los chilenos desde el estallido social a la fecha?
“Al contrario, echamos de menos el país que existía antes del estallido social. Es indudable que el país era mejor en todo sentido antes del estallido y no hemos ganado nada y además del estallido no
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
A R qu ITE c T o I V á N Poduj E :
El arquitEcto y panElista dEl programa “sin Filtros”, participó dEl programa “las cosas por su nombrE”, dE pingüino radio.
ÚNICO
con 5 accesorios + GPS
VENDEMOS MINICARGADOR
DUEÑO
Valor $60.000.000.CONVERSABLE Tratar al +569 88286223 +569 44614875
J.I.Ortiz - G.Pérez periodistas@elpinguino.com
olvidemos que tuvimos una pandemia, tuvimos después una crisis migratoria y una crisis delictual y ahora una crisis de corrupción, porque lo que estamos viviendo en Chile hoy día en el gobierno es una crisis de corrupción muy generalizada, muy grave y sobre la cual no hemos visto soluciones de fondo”.
- ¿Estaremos ante la peor crisis moral y ética de Chile?
“Yo creo que una de las más graves sin duda por el monto, por la cara de palo de los involucrados, por ejemplo el señor director de Procultura, que tiene también en Magallanes murales entiendo y este señor hace murales, atiende salud mental, hace turismo, hace campamentos, tiene 7 mil millones de pesos”.
- En un programa acá en Magallanes, en Radio Polar, se entrevistó al administrador regional, Christián García, quién negó que Fundación ProCultura sea y haya sido parte de la Corporación de Magallanes, pese a existir un video en donde se le llama para ser parte de esta. ¿Qué opinión le merece?
“Eso es lo inaudito. Yo creo que esto es una crisis moral y ética profunda, además agravada porque supone que esta generación que la está liderando el Presidente (Gabriel) Boric era la generación que venía a cambiar todo, que venía a cambiar las malas prácticas de la política y para que voy a insistir sobre eso, Jackson, Winter y toda esta camarilla de santurrones han demostrado ser manilarga, porque al final del día lo que tenemos acá es un robo generalizado de miles de millones de pesos”. - En esa misma entrevista el administrador regional reconoce que él junto al gobernador Jorge Flies trabajaron junto a la Dipres para bajar las exigencias en la entrega de esos recursos. ¿Qué opina? “Y en qué consiste esta nueva estructura presupuestaria, en bajar todos los controles, en eliminar y eso es lo grave. Javiera Martínez, quién además es la mano derecha de Giorgio Jackson. Jackson se fue, pero es solo un símbolo porque siguen, lo ha dicho el senador (Fidel) Espinoza, lo ha dicho mucha gente,
siguen sus operadores. Javiera Martínez creó este sistema, para que los gobiernos regionales designen platas discrecionalmente. El gobierno de Flies, cuál es su plan de desarrollo para Magallanes, ¿cuál es su plan estratégico? ¿Cuáles son las inversiones que tienen priorizadas? ¿Dónde están? ¿Dónde se pueden ver?”.
- Él está orientando todo a un Centro Antártico Internacional multimillonario y también un convenio con la NASA y ¿qué pasa con los problemas de la gente de a pie? Los problemas que desembocaron en un estallido social...
“Lo que uno esperaría en un país que todavía tiene tantas necesidades, que quien hace un convenio con la NASA, tuviera un plan para tener consultorios, mejorar las comisarías, para mejorar los jardines infantiles, para hacer aislación térmica, no sé, cosas tangibles que tengan beneficios sociales concretos”.
-El mismo administrador en la entrevista además señala que Fiscalía y Contraloría
están farandulizando el tema. ¿Qué opina al respecto?
“Yo creo que hay gobernador es y Flies está dentro, que yo creo que le han puesto una lápida a la descentralización y eso es lo grave, porque se farrearon esta oportunidad con una ley mal diseñada, con pocas atribuciones. Pero para la señora Martínez con este mecanismo que crearon, al final del día vemos que
los gobernadores en vez de hacer un plan de desarrollo para su región aterrizado a los problemas de los vecinos y al final del día tiene esta cosa atómica, cósmica, que le terminan dando plata a estas fundaciones truchas”.
- ProCultura por remodelar la fachada de un mural cobraron 58 millones de pesos y se les pasó en dos tandas de 29 millones de pesos... Iván, tú que
eres arquitecto. ¿Cuadran los montos?
“Yo no sé cuánto tendrá el mural, pero yo puedo decir que los murales que están haciendo en un proyecto en Santiago, que son 12 murales y cada uno vale 4 millos de pesos y son 12, es decir, los 12 valen 50 millones de pesos. No sé si ese mural es muy grande o lo hará hecho un gran artista para que se gaste esa cantidad de plata en repararlo”.
2
LA ENTREVISTA 21
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
El arquitEcto iván podujE fuE crítico con El actuar dEl gobErnador dE MagallanEs, jorgE fliEs.
VER VIDEO
por mejores
y un pacto fiscal para Chile
SAE: “Un atropello a la libertad de la educación”
La necesidad del diálogo y de avanzar hacia reformas estructurales, que llevan años siendo postergadas, es cada vez más latente. Dilatar estas medidas no va en detrimento del Gobierno o de la clase política en sus más diversas sensibilidades, sino más bien, tiene consecuencias directas en la vida de cada magallánica y magallánico. Es justamente, en tal sentido, que el Presidente se reunió el día jueves con todos los partidos de oposición. Aquello, es una clara señal de que las diferencias circunstanciales se deben dejar de lado. Sin embargo, esto, si no se vincula a la ciudadanía y a los territorios, es irrelevante. Por ello, es fundamental el despliegue que han realizado autoridades nacionales y regionales en cada lugar del país.
Durante esta semana el Ministro de Hacienda, Mario Marcel y la Ministra del Trabajo, Jeanette Jara iniciaron su gira por el sur del país con el fin de participar junto a nuestras/os compatriotas. Entre el lunes y el miércoles, visitaron Rancagua, Talca, Chillán y Los Ángeles y se congregaron mil cuatrocientas personas que manifestaron el deseo de avanzar en Mejores Pensiones y en un Pacto Fiscal. Posteriormente, el jueves y viernes los Ministros fueron a Temuco, Valdivia, Osorno y Chiloé. El fin de estos viajes es acercar a cada habitante las políticas públicas que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha impulsado.
En la región de Magallanes, en tanto, se han realizado más de 15 diálogos ciudadanos que pretenden impulsar la reforma de pensiones. Son las Juntas de Vecinos, los Clubes de Adulto Mayor y diferentes organizaciones de la sociedad civil que han persistido en la
necesidad de consolidar un acuerdo que le dé a la ciudadanía una mayor seguridad social.
Hay un aspecto que se repite en cada reunión y actividad realizadas en el territorio: La necesidad de que el Estado provea de bienestar, siendo la prioridad las pensiones. En ello como Gobierno se está trabajando y buscando cada camino que permita alcanzar medidas que vayan en dicha dirección. Por supuesto, para ello se necesitan recursos, no es factible aumentar pensiones con recursos que no sean permanentes. Ante lo cual, como Gobierno consideramos dos aspectos: Por una parte, el crecimiento económico que el país debe retomar. El país lleva más de diez años con un PIB que avanza, en promedio, solo a un 1,9%. Por otra parte, un Pacto Fiscal que sea capaz de recaudar los suficientes fondos para financiar medidas que nuestros compatriotas llevan años solicitando. Esto último es ser responsables con las arcas del Estado y con las necesidades más apremiantes de la ciudadanía.
Los encuentros y visitas en terreno son provechosos no por una operación comunicacional, ni menos por buscar puntos de aprobación. Sino más bien, estas instancias confirman que no podemos seguir sin dar respuestas y que no hay espacio para peleas pequeñas. Chile, por su bienestar democrático y cívico, debe ser capaz de proteger a sus habitantes. Las propuestas del Gobierno están lejos de estar escritas en piedra, se hizo una propuesta, pero ella está abierta a las modificaciones que cada sector proponga, y ello debe ser parte de una amplio acuerdo. No obstante, lo que no puede ocurrir es que no escuchemos las urgencias que nuestro país tiene.
Después de casi dos meses de la tragedia ocurrida en Chile por el caso fundaciones, la mayoría de los chilenos han realizado diversos comentarios en torno al tema, la tecnología lo permite, entre ellos, personas naturales, opinólogos, columnistas, periodistas, etc; por esta razón se puede decir que debido a este gran escándalo, la participación ciudadana en Televisión, radio, prensa y redes sociales ha sido altísima, se batió un récord, que paradoja, pues el concepto de participación es muy utilizado en la política, pero que en esta no siempre se da, queda solo en el discurso, en la práctica esta acción es invisible, salvo cuando ocurren hechos como estos, y es acá, donde justamente los políticos de los diferentes conglomerados opinan, comentan y se defienden con uñas y dientes, los argumentos; nadie es culpable, algunos dicen: “es inocente”, hasta que se demuestre lo contrario, entonces, si es así, tendremos que seguir esperando de manera infinita, pues, de los verdaderos responsables nunca vamos a saber nada, así es como la casta política ha engañado por varios años al pueblo de Chile. En este avatar de situaciones hemos dejado de lado cosas muy importantes, entre ellas, aunque pueda aparecer como superflua, pero no deja de ser importante, en especial para las familias y sus respectivos hijos, me refiero al Sistema de Admisión Escolar, proceso que es un verdadero dolor de cabeza para los padres, una alteración en la vida emocional de nuestro jóvenes, esto debido a que es un sistema poco claro, dirigido por el propio ministerio de educación, cosa nunca vista en Chile, como es posible que el estado a través de este ministerio use un mecanismo que restringe las postulaciones de los educandos, que decide el resultado de la postulación del estudiante a través de una tómbola, es decir, a la suerte, y si no queda el estudiante, entonces es derivado a un colegio impensado, esto no es posible, es indigno, discriminatorio, es un atropello a la libertad de la educación, derecho que tienen las familias de elegir el colegio al cual desean enviar a sus
hijos. El Sistema de Admisión Escolar se crea a través de la ley N°20845, bajo esta norma, cierta parte de la casta política que dirige el país hoy en día, implementó esta ley, con acuerdo del legislativo, en el que la mayoría de los representantes de este poder del estado no les importó la voluntad ni los intereses de la gente, para prohibir el lucro, eliminar el financiamiento compartido y regular el proceso de admisión de los estudiantes. A partir de la aplicación de este instrumento antidemocrático, los colegios públicos y los que reciben subvención del estado no pueden considerar en su proceso de admisión el rendimiento académico pasado del alumno ni menos el rendimiento potencial, donde quedó la meritocracia, el reconocimiento al esfuerzo, el trabajo del alumno, los valores de vida que inculcaron los padres a sus hijos, entre ellos, la responsabilidad, acciones fundamentales en la toma de decisión de un joven respecto al futuro de su vida estudiantil, es decir, no les importó ni un carajo, simplemente nivelaron hacia abajo usando la demagogia y la mentira, aduciendo: “Si en el colegio hay más postulantes que vacantes se usará un sistema de selección que garantice la transparencia, la equidad e igualdad de oportunidades”, con este slogan, más la tómbola, son elegidos los hermanos de los que están ya matriculados en el colegio, los hijos de los funcionarios del plantel, los alumnos que se hayan retirado del colegio y deseen volver, y un 15% de alumnos prioritarios, que les parece, donde quedó la igualdad para todo, y la justicia social, esto es una burla, una injusticia, no puede ser que un buen alumno no quede en el colegio que desea estudiar y sea desplazado por otros que no tienen los méritos escolares suficientes, donde queda el mensaje del Presidente Boric antes de llegar a la primera magistratura: Fin al lucro, educación gratuita, de calidad y con justicia social, de esto nada, solo palabras, ventas de pomadas, mentiras y engaños, y que pasa con la calidad, las familias y los jóvenes deben exigir sus derechos.
Señorío de oportunistas y mentirosos
mento. En concreto, a la fecha existen 47 fundaciones siendo pesquisadas por el ministerio público en 10 fiscalías regionales a lo largo del país.
Para recuperar la credibilidad perdida a causa de los escándalos, la Contraloría General de República debería generar una auditoría a todas las fundaciones que trabajan con el Estado, así pasar la prueba de la blancura y darle certeza a la ciudadanía que los convenios existentes actúan honestamente y han cumplido sus objetivos con ese mismo dinero.
El caso fundaciones, también conocido como caso convenios, destapa la existencia de un señorío de oportunistas y mentirosos actuando a través de un artilugio de corrupción política. Los involucrados aprovechan la cercanía al poder para orquestar su golpe y desviar dineros públicos a arcas personales. Si bien aún está en investigación, el mero oportunismo ya es cuestionable.
Es claro que este tipo de comportamiento genera una democracia innecesaria. Sin embargo, la falta de formación de quienes ejercen política provoca el surgimiento de los tramposos de distinto tipos, clásicos embaucadores con el cuento del tío, con la lógica de Pedro Urdemales (parangón del pícaro que engaña hasta el diablo) a costa del servicio público.
En Chile esta personificación del personaje ladino, de cultura popular, que valora altamente la astucia como una forma de supervivencia, que demanda satisfacer sus necesidades y deseos sin consideración alguna por otros, encarna hoy en día el espíritu del oportunismo, muchas veces reconocido y validado por la población. Y lo que es peor, su actitud es adoptada por nuestras elites políticas y autoridades.
Al mismo tiempo, las fundaciones son un tipo de persona jurídica que carece de ánimo de lucro, cuyo objetivo y legitimidad es el bienestar social. Eso es lo que se supone persiguen, aunque por lo que hemos visto en estos últimos meses se han transformado en un modelo de negocio.
Siendo así, el paradigma de cómo vemos sus funciones ha cambiado, cuando divisemos alguna de las distintas fundaciones operativas, sin duda se van a cometer injusticias al juzgarlas con recelos de por medio. ¿Cuántas de estas realmente están cumpliendo su labor social para las que fueron hechas, y cuáles se están aprovechando al respecto? Esa respuesta no lo sabemos por el mo-
Los hechos nos llevan a reflexionar y a entender que nosotros, los ciudadanos, debemos ejercer una fiscalización enérgica sobre estas acciones. Sobre todo, enjuiciar este tipo de comportamientos persistentemente y aplicar el castigo político propiamente tal, porque de otro modo sus gestores quedan impunes, como muchas veces ha ocurrido. Al final los abusos, sino tomamos consciencia, los seguirá pagando Moya.
El problema radica frente al deterioro de la moral política, que lleva a que el público crea a cualquier manifiesto convincente, porque la política se ha llenado de oportunistas y mentirosos que usan la tautología, el argumento falaz, inválido, vacío para sacar ventajas políticas de un lado o del otro, conseguir desembolsos del erario público, o ganar la credibilidad ciudadana y del sistema político.
Así es como surgen estas fundaciones vinculadas al gobierno y a las gobernaciones regionales. Una oportunidad tomada ante las medidas de un gobierno. Solo que sus acciones aumentan la desconfianza al quehacer de las instituciones, expandiéndose al cuestionamiento del rol del Estado, que como bien sabemos, cumple un rol subsidiario sin hacerse cargo directamente de los problemas de los ciudadanos.
La combinación de la disminución de la credibilidad, antagoniza finalmente al buen gestionar de los recursos y de las propuestas políticas a beneficio de la ciudadanía. Provoca mayor tensión en la sociedad que puede derivar en peores acontecimientos, como mayor pérdida de la legitimidad y de la confianza en quienes dirigen, abriendo paso a populistas que den remedios fáciles.
En fin, ya es hora que el sistema político cumpla su rol de representación y organizador de las tareas públicas a beneficio de todos, avanzando en las soluciones, fortalecimiento de un Estado más eficiente y con la capacidad de fiscalizar mejor los recursos fiscales.
20
OPINIÓN 22
domingo
de agosto de 2023, Punta Arenas
Encuentros con la ciudadanía
pensiones
José Raúl Alvarado profesor de Estado
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno
Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político
Contrarrevolución antiglobalista
La salida del gobierno de Giorgio Jackson abre más interrogantes que certezas. Jackson es el gran articulador del Frente Amplio, no Boric, quien es solo un símbolo.
¿Cuál fue el costo de su salida? ¿Le convenía a la cuasioposición su salida? ¿Hubo una negociación subterránea, y el costo de la salida podría ser el alza de impuestos, la reforma tributaria, el fin oficial de las Isapres y después las AFP, en fin, los hitos que interesan más que a las fuerzas gobernantes, al globalismo reinante?. No es casualidad la curiosa invitación de Boric a Piñera a acompañarlo al cambio de mando en Paraguay, en política nada es gratis, y el mensaje fue muy claro, por algo Chile Vamos, una empresa Piñera Inc., trata de levantar su propia candidatura que se imponga a la posible de José Antonio Kast, y así se reconstruye a Matthei, que no me cabe duda es adelantada del exmandatario, con similares expresiones de indefiniciones y confusiones. La política de hoy en realidad, es politiquería, no es lo mismo.
Acaso nunca debió bajarse esa acusación constitucional contra Jackson, fue retroceder frente a la obvia impunidad que así se le garantizó. En poco tiempo este desmemoriado país lo habrá olvidado. Y como parece evidente que la izquierda en el gobierno no podrá “proyectarse” en otro, las “derechas” se soban las manos y a la vez se acuchillan por llegar a hacerse de La Moneda. El poder es un fin en sí mismo, y este manifiesto contubernio gobierno-oposición para “salir” de Jackson por ahora, salvando a Montes y la línea política que en nada cambia, va a llevarnos a seguir en “lo mismo”, en que un gobierno de izquierda le entrega a otro “de derecha” que le devuelve a este aprendiz de algo, llamado Boric.
Porque todo esto ocurre en la superficie, en lo que a la gente se le quiere mostrar. Por debajo, nada detiene el avance de los planes de la agenda 2030, ya sea desde la izquierda, fue la llamada derecha de Piñera la que la puso en marcha, o en el siguiente gobierno “de derecha”. Mientras, a la opinión pública se le mantiene desinformada, los temas simplemente no se tocan, los medios son manipulados para que favorezcan ese nuevo orden que se está construyendo contra la historia y naturaleza humana. El gobierno de Boric se irá ,ojalá antes del período completo, pero ten-
gamos claro que la desolación que este movimiento globalista neomarxista con complicidad de la derecha cobarde, ha dejado y sigue causando en nuestro país, continuará profundizándose. Ese porcentaje de apoyo que se ha mantenido en nunca menos del 25% no responde a aprobación o no de un pésimo gobierno, sino a un contingente de fanáticos que siguen promoviendo la destrucción de los sexos y la familia, el aborto libre, la eutanasia, el control del Estado, de la previsión, la salud y el empleo, con crecientes tasas impositivas para alimentar un sistema de castas privilegiadas enquistadas y subordinadas a las políticas globalistas. La desaparición de la soberanía nacional, esto es, la capacidad de decidir realmente en Chile nuestro destino como nación, y la disolución de la nación chilena a través de tales males como el aborto, la inmigración masiva de otras etnias, de criminales, la no reproducción de los chilenos o al mínimo, el rechazo a nuestra cultura y tradiciones, a nuestra propia identidad, reemplazados hasta en la forma de hablar. Solamente pensemos la fisonomía de nuestra Patria de no parar estas lacras, en 10 años más. Ni hablar en 100. Porque de eso se trata todo esto, del globalismo, que desaparezcan las más naciones posibles y el concepto mismo de la Paz de Westfalia, que el mundo sea controlado y gobernado por un supra estado mundial al cual nuestros pueblos, que ya no son oídos por las castas políticas locales, jamás serían siquiera mirados por la casta global. Es la aterradora visión de “Matrix” hecha realidad, con los ingredientes de la inteligencia artificial, disminuir una población mundial “manejable”, controlándola orwellianamente con una renta única universal de mera subsistencia. Y a través del control mundial de la salud publica oficial.
No sigamos en esta espiral simplista de pensar que el fracaso previsible de Boric nos “salvó”. Nada de eso, esto seguirá cada vez peor, con signo de una derecha falsa que abandono toda convicción salvo tener poder. La única manera de superar esta tragedia desarrollada por la revolución globalista, es llevar a cabo una contrarrevolución antiglobalista, identitaria, que nos devuelva más que el orgullo, la conciencia de ser chilenos y la importancia de seguir siéndolo. Mucho me temo que la mayoría de “derecha” ya claudicó.
Saca tu permiso rural Timaukel 2023
La comuna de Timaukel, ubicada en el extremo sur de Tierra del Fuego, es la segunda comuna más austral de Chile. Somos una comuna rural fronteriza de 405 personas que nos enfrentamos a diario a las condiciones extremas propias del aislamiento, la ruralidad y el clima, pero que somos afortunados de convivir con la majestuosidad de un paisaje que pocos lugares del mundo poseen. Somos Comunidad Portal de importantes áreas protegidas como el Parque Nacional Yendegaia, el Parque Nacional Alberto de Agostini y el Área Marino Costera Protegida de Múltiples Usos Seno Almirantazgo, además del Parque Karukinka, iniciativa de conservación privada.
En nuestra constante búsqueda de mejorar las condiciones y calidad de vida en la ruralidad, y gracias a que somos parte de las comunidades portal de la Patagonia chilena, este año nos sumamos a una iniciativa que busca aportar a la descentralización y recaudación de beneficios directos a municipalidades rurales a través de los pago de permisos de circulación. Se trata de “Saca Tu Permiso Rural” una campaña, liderada por Balloon Latam, que incentiva a que personas de cualquier región, puedan sacar en nuestra comuna su permiso de circulación.
Estamos muy contentos y satisfechos ya que siendo un equipo municipal pequeño logramos responder a nuestros nuevos y antiguos contribuyentes en tiempo y forma. Los nuevos ingresos percibidos a través del Saca tu Permiso Rural estarán orientados desarrollar en mejor forma nuestro programa de medio ambiente adquiriendo e instalando una mayor cantidad contenedores para los puntos verdes de reciclaje en distintos sectores de la comuna. Y en el mes de septiembre de 2023 iniciaremos el proceso de renovación de permisos de circulación para camiones y maquinarias que también son grandes aportes para el desarrollo de nuestra comunidad.
Agradecemos a todas y todos aquellos que, no habitando esta tierra, han aportado con su permiso de circulación a nuestra comuna. Esperamos que el siguiente año sean muchos más para que podamos apoyar nuevas iniciativas medioambientales y locales.
World Vision Chile: una ONG de impacto
Una de las organizaciones más significativas por su incidencia pública en las últimas décadas, sin lugar a duda, ha sido World Vision. La actual sede de Santiago de Chile es una de las tantas a nivel latinoamericano con mayor preponderancia respecto de la región, aquella destaca por su sólido trabajo público, constantes proyectos sociales, fomento de la moral cristiana desde una mirada práctica e interconfesional y defensa de la niñez como estandarte de urgencia mundial. Tal vez, hacer una parada en la discusión política nacional y visualizar aquellas organizaciones que trabajan en pro de la ciudadanía, dicho sea de paso, coloca de manifiesto que aún existen instituciones con impacto, incidencia pública y trayectoria que, hilvanan sistemáticamente una mejoría hacia la sociedad civil del siglo XXI. Por tanto, mi columna de la semana se titula “World Vision Chile: Una ONG de impacto”.
Primero, la historia de World Vision se remonta hacia el año 1950 de la mano del Rev. Bob Pierce (misionero bautista), junto con ello, la pretensión de expandir la cosmovisión y trabajo planificado hacia todo el mundo. En la actualidad la ONG en cuestión abarca 100 países a nivel mundial. Los programas desarrollados son los siguientes: (a) programa prevención de violencia, (b) gestión de riesgo desastres y ayuda humanitaria, (c) incidencia y movilización pública, (d) medios de vida y empleabilidad, (e) proyectos especiales (migración). Por otro lado, respecto de los Estados Financieros y según los datos de la propia web institucional, World Vision mantiene un superávit (déficit en el ejercicio económico) de M$ 193.750 (año 2019) a M$ 232.447 (año 2020). ¿Cuál es el motivo de aquella baja en los ingresos económicos con relación a los años acuñados? Cabe señalar que, principalmente los recursos que entran a la contabilidad de esta ONG son por concepto de aportes voluntarios (socios o donantes). Tal vez, estamos frente a otra institución con hematomas importantes en sus finanzas producto del terrible covid-19; o sea, desempleo, ausencia de progreso económico, estancamiento en la inversión, por ende, un debilitamiento en los aportes voluntarios de la sociedad chilena.
Segundo, después de la fallida “Convención Constitucional” respecto de su primer intento en nuestro país, se gestó la idea de crear normas populares a partir del trabajo realizado y directrices plasmadas en este primer periodo. Para muchos, el aclamado pueblo debía tener un trozo de hielo en la escarcha gubernamental, por tanto, debían garantizarse ciertos derechos para todos los niños de nuestro país. Por un lado, la Norma Popular N°11402 desde la web oficial de Chile Convención sugiere lo siguiente: “La iniciativa popular y constituyente que consagra derechos de
los que son titulares los niños, niñas y adolescentes. Derechos de niños, niñas y adolescentes reconocidos y consagrados en la Nueva Constitución política de la República (año 2022)”, no obstante, dicha propuesta naufragó y se ahogó en el intento por entrar en la Nueva Constitución. Ahora bien, la misma web registra para el presente año 2023 y bajo la Norma Popular (Iniciativa N°9247) el siguiente apartado: “Niños, niñas y adolescentes con derechos y protegidos integralmente para su desarrollo en plenitud y en sus familias”, sin embargo, esta, continúa siendo una propuesta, deseo y motivación izada principalmente por World Vision Chile. Si de incidencia pública hablamos, y, deseos por mejorar la sociedad desde abajo, esta ONG ha sabido tocar una tecla muy abandonada por momentos, la niñez. La iniciativa del año 2023 suena bastante coherente, pero, el tema recursos y viabilidad en el tiempo deben ser adyacentes por obligación, de lo contrario, podría volver a naufragar y ahogar sus ideas dado el factor recursos. El fin último no es garantizar derechos en una constitución, sino más bien en el a posteriori construir las formas y efectividad, así, no será un panfleto más en la Constitución y, por consecuencia, todos habremos sido conscientes de una arista más allá de lo jurídico, o sea, una con conciencia social, moral y pública.
Tercero, uno de los pilares fundamentales a partir de un enfoque social, político y religioso desde World Vision Chile es el departamento de Fe y Desarrollo, cuya líder intrínseca es la Mg. Karina Sol Ojeda Nauco; socióloga, analista social y speaker de temáticas religiosas protestantes. Esta, es una carismática y referente en la incidencia pública religiosa de nuestro país, a su vez, propiciadora de que la ONG enunciada alcance niveles inconmensurables de laicidad, tolerancia, incidencia pública e implementación de conciencia social. El trabajo de Fe y Desarrollo de la mano de Ojeda ha realizado avances importantes en materia de religión, fomento del cuidado de la niñez independiente del credo, raza y color, más aún, la propuesta ha logrado tocar las sensibilidades de la actual Convención Constitucional dado el trabajo de World Vision a través de su equipo directivo, comunicacional y social, en esta materia, Karina Ojeda ha sido clave por su trabajo en terreno y, Juan Pablo Venegas, en calidad de gestión estratégica y directiva. Algunos ejemplos de esto pueden ser observados en los siguientes itinerarios sociales: (1) capacitaciones en contexto de emergencia (Sur de Chile), (2) protección a la niñez y adolescencia (Hogar de Niñas La Granja), (3) elaboración y formación educativa a través de talleres de Prevención de Bullying y Suicidio adolescente, entre otros tantos. Nuestro país se encuentra en una profunda crisis institucional, pero, si aún existen ONG con estados financieros de trasparencia y de carácter público, ayuda hacia los damnificados producto de desastres naturales, elaboración de prácticas sociales en la búsqueda por prevenir el abuso sexual (muy recurrente en el último tiempo por parte de algunos lideres religiosos), sin duda, la conciencia ciudadana continuará abrazando alternativas de mejorías para sí, ya que, el Estado gasta y despilfarra recursos en convenios, fundaciones y asesorías sin entender su verdadero rol; cuidar y velar por todos los ciudadanos que han pactado un contrato social al más puro estilo del filósofo Tomas Hobbes, o sea, en libertad, de lo contrario, nuestra columna continuará permeando el espacio público, “World Vision Chile: Una ONG de impacto”.
2 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Luis Barría alcalde de Timaukel
Claudio Morán Ibáñez abogado
Benjamín Escobedo Teólogo e Investigador de Historia
Definitivamente no ser El nombramiento
Tras los acontecimientos de la semana pasada hemos confirmado que el gobierno definitivamente no es lo que debe ser. El viernes pasado el ministro de Desarrollo Social renunciaba a su cargo supuestamente por “el bien del país”. La verdad es que lo hacía porque todo hacía parecer que los votos para la acusación constitucional estaban disponibles, con lo que podía quedar inhabilitado por 5 años, lo que lo dejaba fuera de la única fuente de ingresos por él conocida, el Estado.
Tras esta salida y por presiones de la opinión pública el gobierno ejecutó el ansiado cambio de gabinete que no resultó ser más que algunos movimientos en las “sillitas musicales”. Salió el ministro Ávila, quien había sido defendido más allá de lo posible por personeros del gobierno, para no dejarlo caer por la acusación constitucional. La verdad es que era absolutamente indefendible y la defensa corporativa gubernamental quedó en evidencia como algo inmoral y escandaloso. Pero este error no es nada al constatar que en su lugar se puso a Nicolás Cataldo, antes cuestionado para asumir en interior por sus dichos. Hoy parece ser que éstos ya no importan, ya que de educación se trata. Los dichos impresentables del ahora ministro de educación contra carabineros, contra las mujeres y otras, ya no importan… total toma un ministerio “menor”. Lo cierto es que no es un ministerio menor, es la esencia de todo potencial progreso país y preocupa que esta cartera quede en manos de un comunista, que no solo se lo conoce por malas frases, sino por abiertamente defender públicamente el defalco de la clínica Sierra Bella. Simplemente impresentable, lo que demuestra que el gobierno definitivamente NO ES lo que se espera y menos lo que se necesita.
En otros ministerios los cambios fueron menores y se reemplazó personajes de poca monta, por otros igual, lo que deja en evidencia la falta de capacidad de recambio del gobierno, la falta de muñeca y la total falta de apoyo de quienes son considerados como elementos de valor en
le mercado laboral. En Cultura, no estuvo, ni ha estado ausente de polémica. A este gobierno, a esos que en pocas horas obligaron hacer caer al ministro de cultura de Piñera por sus viejos dichos, hoy hacen vista gorda y abiertamente rasgan vestiduras por el hecho que la opinión pública levante y ponga sobre la mesa las declaraciones y acciones pasadas de las nuevas autoridades. Para ellos, sin duda había que escrutar el comportamiento ajeno, pero no el propio. El deber ser es para otros, no para ellos. Simplemente NO SON lo que se debe.
Lo que si es cierto es que el cambio de gabinete mostró la pérdida del poder de Revolución Democrática , la que en la práctica perdió todo poder. Esto hizo que personeros vinculados a este partido, dieran un paso al costado hoy. No lo hicieron frente a los escándalos que los vinculaban con monumentales robos, lo hacen ahora cuando ya no tienen poder. Les escandaliza no poder controlar, no les escandaliza el robar. Todo esto demuestra que distan mucho de ser lo que debieran ser. Son simplemente algo alejado del bien para país y por tanto el origen tal vez de gran parte de los problemas país. Winston Churchill decía que “el primer acto de corrupción es aceptar un cargo para el que no se está preparado ” y en el caso del gobierno actual simplemente no dan el ancho, por lo que desde el comienzo el origen es espurio. No se puede progresar como país siendo guiados por mediocres. Y simplemente eso es lo que nos pasa como país, Simplemente NO SON, lo deseable, lo esperable, ni lo emulable. Son precisamente lo que se debiera evitar, lo que habría que erradicar y nunca emular. Sin piso moral y sin piso experiencial. Pareciera ser que el gobierno está en las cuerdas, lo que deja en evidencia que el nuevo gabinete no fue el terremoto político necesario para afrontar los errores y pecados, sino la vía para perpetuarlos. Simplemente NO SON los adecuados, ni los que lograrán nada para mejorar a Chile.
El nombramiento de Nicolás Cataldo, como ministro de educación de filiación comunista es una decisión que refleja una valiente apertura hacia la diversidad de ideas y perspectivas en el ámbito educativo. Esta elección es un recordatorio de que en una sociedad democrática, la pluralidad y la inclusión son esenciales para un funcionamiento saludable y equitativo. La educación, como pilar fundamental de una sociedad, debe abrazar un enfoque que respete y valore las diversas corrientes de pensamiento sin excluir a nadie por sus convicciones políticas, caso contrario se establecen auténticas inhabilidades para que determinadas personas no puedan acceder a determinados cargos o dignidades públicas, lo que fue propio de la guerra fría y del macartismo pero no puede marcar el presente ni el futuro de un Chile en democracia.
En una democracia, el ejercicio del poder político debe basarse en la legalidad y el respeto por las instituciones establecidas. Si un partido político opera de acuerdo con las leyes establecidos para su funcionamiento, no debería ser proscrito o excluido simplemente por sus afinidades ideológicas. Al contrario, la inclusión de una gama diversa de partidos políticos y sus representantes en la Administración del Estado puede enriquecer el debate y fomentar un ambiente de diálogo constructivo, máxime en el contexto de una reforma educacional que es un libro abierto donde ya hemos tenido demasiados expertos que han fracasado.
La designación de un ministro de educación comunista, basado en sus competencias y experiencia, destaca el compromiso con el enriquecimiento del sistema educativo a través de diversas perspectivas. Esta elección puede ser vista como una oportunidad para encauzar el conocimiento y la experiencia de quien fue un asesor del colegio de profesores hacia políticas que beneficien a los educadores y, por ende, a los estudiantes. La voz y la experiencia de los profesores y asistentes de la educación son vitales para el desarrollo de estrategias educativas efectivas, y contar con un ministro que haya trabajado de cerca con el gremio puede generar un puente entre el gobierno y las comunidades
El largo recorrido de una
Falta poco menos de un mes para conmemorar un nuevo aniversario de nuestra Independencia nacional, aquella que dio inicio a una etapa de nación libre y soberana, una expresión que por tiempo escuchamos, repetimos y asimilamos de manera casi automática, sin reflexionar mucho sobre el fondo de su significado, que va bastante más allá de entonar el himno patrio o el respeto a nuestros símbolos.
Y es que se trata de frases que engloban un amplio sentido a aquello de la liberación y que tanto esfuerzo y ahínco prodigaron los próceres para otorgarla y consolidarla. En tanto lo de soberanía, nos remite al objetivo más preciado que por fin permitiría a esta colonia austral, tomar sus propias decisiones sobre su futuro inmediato e iniciar un largo peregrinar en beneficio de su desarrollo, no solo económico, también aquel que tiene relación con la lengua, cultura, costumbres, y por supuesto, las bases de la construcción de una identidad propia.
Identidad y personalidad como nación, para ello y por ello se materializaron por fin los propósitos libertarios que habían dado vida al incipiente país. Ahora, había que darse a la tarea de darle forma y vida. Para lo cual, era dable generar una carta de navegación que permitiría en el tiempo, ofrecer a sus futuros ciudadanos, lineamientos, normas y criterios bajo los cuales se regiría la convivencia nacional.
Para tal efecto, se requería del concurso de entendidos e ilustrados de la época que se pusieran a disposición para elaborar una carta magna y que con el tiempo fuera reconocida como, Constitución Política del Estado.
educativas, superando conflictos que ya se han hecho rutina.
Es fundamental recordar que un sistema educativo sólido debe fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis en los estudiantes. La exposición a diversas perspectivas ideológicas puede contribuir a este objetivo al permitirles comprender las diferentes corrientes de pensamiento y tomar decisiones informadas. Además, el pluralismo político en la educación refleja la realidad social y política de la sociedad en su conjunto, lo que a su vez ayuda a preparar a los estudiantes para participar activamente en la vida democrática, a través del voto y no de la asonada callejera y las tomas, donde la consigna reemplaza a los contenidos.
La decisión de nombrar a un ministro de educación de filiación comunista, basada en sus competencias y experiencia, y sin excluir a nadie por sus ideas, es un paso valiente hacia una sociedad más inclusiva y democrática. Esta elección reconoce la importancia de la diversidad de pensamiento y la participación de todos los sectores en la toma de decisiones. Además, al tener a alguien que ha asesorado al Colegio de Profesores, se puede facilitar un diálogo constructivo entre el gobierno y los educadores, lo que contribuye a la mejora continua del sistema educativo en beneficio de todos. En tal sentido, el nombramiento de Nicolás Cataldo, pone término a la exclusión que nos legó el articulo 8 octavo de la Constitución de 1980, que a pesar de su derogación formal continuó materializándose en una acción de gobierno que aceptaba con beneplácito los votos comunistas cautivos, pero sin compromisos ni concesiones cuando de participación activa en la gestión de gobierno se trataba.
El nombramiento obliga y compromete a hacerlo bien, en condiciones especialmente difíciles, cuando más allá del discurso, las consignas y el fin del lucro, lo concreto es que sólo un 30% de los niños y jóvenes va a las escuelas públicas, al fin y al cabo una educación de calidad puede resolver mejor que la represión quien se define como comunista y quien no, después de todo Fidel, no fue a la escuela pública, sino que estudió con los jesuitas.
constitución
Transcurridos poco más de dos siglos, la historia nos encuentra abocados a una tarea similar, pero al parecer, más compleja e intrincada que antaño. Las miradas y perspectivas de país son tan diversas y se generan desde múltiples campos de acción y con ideologías no siempre enmarcadas en principios que por tiempo han sustentado a la nación chilena.
El debate irrumpe pretendiendo dar un vuelco modificando costumbres y modismos, pasando por encima de lo que ha sido nuestra identidad y que ha permitido ser un ejemplo para el resto de naciones en el entorno más inmediato.
Aquello, trajo como consecuencia, un primer intento fallido de querer “refundar” una estructura que ha soportado los embates de los temporales (conflictos), políticos, sociales, económicos, culturales y de cuanto pueda imaginarse uno que en el transcurso de la vida de un país pueda ocurrir.
El presente nos encuentra atravesando por una segunda instancia, luego que la primera fuera fuerte y contundentemente rechazada. Y era que no.
La idea hoy, aunar criterios, consensuar opiniones y plasmarlos en un texto que permita visualizar la nueva personalidad que ostentara a partir de diciembre, el Estado de Chile.
¿Será mucho pedir que permitamos a los responsables llegar a buen puerto con la tarea que se les encomendó?
Si los primeros intentos por enmarcar la independencia en un documento constitucional tras la vida colonial, fueron una respuesta a las crisis y los conflictos propios de la época, la actual discusión debería estar centrada en una mirada de futuro, que permita corregir errores, las omisiones y las demandas contemporáneas con una perspectiva amplia que apunte hacia un horizonte que recoja las necesidad de nuestras comunidades y de la sociedad en su conjunto.
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor
Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado
La parcelación de Chile Un cambio
Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
La inexistencia de una legislación precisa, a nivel comunal, regional y nacional, ha llevado a que nuestro lindo país esté siendo parcelado de norte a sur. Al recorrer caminos rurales es posible apreciar como se observan centenares de “proyectos” de parcelación. En muchos casos predios agrícolas de buenos suelos productivos, son “charqueados” con fines comerciales. Los proyectos ofrecen lindas vistas, agua, vida sana y muchos beneficios. La pandemia, desplazó a muchas personas a zonas rurales, en busca de sobrellevar un período limitado en algún lugar lejano a las aglomeraciones. El trabajo a distancia y la buena conectividad en las comunicaciones, permitió que muchos adquirieran parcelas para construir una casa y vivir y trabajar a distancia. Con el fin de la pandemia, muchos decidieron no regresar a las grandes ciudades y permanecer en el mundo rural. El Estado, a través del Ministerio de Agricultura, generó normativas complejas para limitar las subdivisiones agrícolas y ponerle coto a la tendencia casi irreductible. A las normas del Estado, se le sucedieron reacciones legales de “afectados” por parcelaciones en trámite y de gremios que congregaron a los “loteadores”. Sin querer entrar a la polémica legal, que da para muchas interpretaciones, quisiera mencionar algunos aspectos que como país deberíamos tener en cuenta. 1- El suelo agrícola productivo es limitado. Las parcelaciones son procesos irreversibles, en donde terrenos con casas y con su infraestructura, difícilmente volverán a ser agrícolas. 2- Las comunas agrícolas en Chile, por lo general no tienen planos reguladores precisos, lo que lleva a que cada persona “haga lo que quiera”, sin importar los efectos colaterales de sus acciones en vecinos, medio ambiente, tráfico vial etc. 3- Quienes adquieren parcelas y construyen en ellas, a poco andar, exigen a los municipios que se les retire la basura, se les lleve agua en camiones aljibes y se les dote de energía eléctrica y seguridad. 4- Aunque las parcelas de 5000 mts, permiten 1 casa, en la mayoría de los casos se construyen mas de una, pasando a llevar la legislación, salvo en condominios con normas estrictas de regulación interna. 5- Muchas de las personas que compran una parcela, es para utilizarla como segunda vivienda y NO por una necesidad de tener un lugar donde vivir. 6- Los agricultores de predios cercanos a grandes ciudades, al aumentar el precio del suelo, abandonan la actividad agrícola y lotean el predio para hacer un buen negocio. 7- Muchos agricultores, aunque no quieren lotear, pues su vida y su actividad es la agricultura o la ganadería, lotean pues son forzados por los “recién llegados vecinos” que alegan por el olor de las vacas o el ruido de los tractores o los efectos de los pesticidas aplicados. 8- En las regiones que van desde el centro sur hasta la décima región, quienes compran parcelas tienen la tentación de construir “al medio del bosque nativo”, por lo que talan bosques centenarios sin control alguno de la autoridad. 9- Las empresas eléctricas dotan de energía a parceleros ilegales, que no tienen ni títulos de dominio en regla. Esto incentiva a instalarse, aunque sea sin títulos. 10- La ignorancia de nuestro pueblo hace que muchos sean engañados por loteadores-delincuentes que venden lo que no es de ellos y después se fugan. Lo hemos visto en varios programas de
televisión. 11- Los loteos generan “mini agricultores” nuevos, que más temprano que tarde se hacen acreedores a beneficios de INDAP y redes de apoyo del Estado. Ellos son la mayoría de las veces, empleados del Estado o del mundo privado, que no aportan a la producción exportable o comercializable internamente, sino más bien son predios de autoconsumo. 12- En un país repleto de perros -como es Chilelos loteos generan en promedio 2 perros por parcela, con la posterior degradación en jaurías de perros vagos que deambulan por los campos matando corderos, gallinas y aves silvestres. 13- Para vivir en una parcela se requiere de agua y no habiendo red de agua potable, se generan las APR (Agua Potable Rural), para satisfacer la demanda humana. El riego agrícola pierde prioridad. 14- La mayoría de los proyectos de parcelaciones no tienen plantas de tratamiento de efluentes ni tampoco redes de alcantarillado adecuadas, lo que genera acumulación de fecas y residuos que contaminan napas subterráneas y canales de riego superficial. 15- Las construcciones que se llevan a cabo en las parcelaciones, por lo general, no tienen normativa de edificación, no son antisísmicas y tampoco cumplen estándares de calidad mínimos. 16- Los accesos a los loteos, al no tener efectivo control de la autoridad, generan tacos y situaciones riesgosas en términos viales. 17- En los países desarrollados de Europa, es posible constatar que las autoridades de los pueblos ubicados en regiones agrícolas son muy estrictos, en términos de que NO se puede construir cualquier cosa en cualquier parte y se priorizan los servicios sociales en los pueblos, quedando en el campo solo las construcciones de quienes viven o laboran en los predios agrícolas. Así se potencian los servicios de salud, educacional etc. etc. en los pueblos o aldeas y no de manera desordenada en cualquier parte. 18- La seguridad en el campo es cada vez más escasa, toda vez que los delincuentes arrasan en los predios agrícolas robando maquinarias, fertilizantes, animales, insumos etc. Los campos son rodeados por parcelaciones de distinta categoría en las cuales inmigrantes ilegales y nacionales se toman terrenos generando usurpaciones de difícil remoción. En consecuencia, no creo que se deban prohibir las parcelaciones, pero éstas deben tener una normativa mucho mas racional. Se deben aprobar en lugares que preferentemente no sean agrícolas y que no se reduzca la agricultura, lecherías o ganadería que aportan a Chile y a sus habitantes. La normativa debe generarse tras un diagnóstico de expertos y profesionales que no tengan conflicto de interés y que representen al mundo rural, que es principal afectado por el caos normativo. El Estado debe dar espacio a que nuevos terrenos permitan construir casas en terrenos más pequeños en las ciudades o su entorno inmediato. Las inmobiliarias deben colaborar, denunciando y aislando a loteadores brujos. También deben entender que los negocios inmobiliarios deben responder también a una ética mínima que cuide a Chile, a nuestros hijos y nietos y que permita que ellos disfruten de nuestros paisajes y campos y no solo de un territorio cuadriculado de parcelas que atenten contra el medio ambiente y la productividad de la agricultura. Las cosas se hacen bien, o no se hacen.
César Cifuentes presidente regional PRI
El reciente cambio de gabinete del Presidente, Gabriel Boric, respondió más bien a las presiones de la derecha que a buscar liderazgos que sean capaces de sacar adelante las reformas de esta alicaída administración: sin Pacto Fiscal y sin Reforma de Pensiones, la gestión del magallánico se iría en caída libre, sin paracaídas de protección y con promesas grandilocuentes incumplidas.
Lo que sí quedó en claro fue el castigo a Revolución Democrática (RD), porque, al final de cuentas, sus “convenios truchos” le están pasando la cuenta a este sector de “amiguis progres” que quedaron con una muy baja representatividad a nivel de ministerios, con prácticamente nulo protagonismo. Con este cambio de Gabinete, perdieron ministerios claves como el de Educación.
Antes, recordemos que RD estaba en gran parte de las reparticiones públicas, instalados por Giorgio Jackson y toda esa manga de “compadres”, pero de ese período de ganancias, de privilegios, de fortunas y de llenarse los bolsillos, pareciera que está quedando poco. Eso, sí, en el plano teórico, porque en la práctica, sabemos que siempre los sinvergüenzas, aquellos no apegados a las normas, a los estándares de ética, se las rebuscan para aparecer y seguir lucrando.
La salida del senador, Juan Ignacio Latorre de la presidencia de RD -y de toda la directiva del sector- es una señal potente no sólo de falta de liderazgo, sino de flaqueza, porque en caso de crisis, varios optan por huir y salvarse, quizás, para otra guerra, aunque sea para enfrentar hasta un conflicto imaginario. La renuncia de la directiva de Revolución Democrática se da en el marco de una profunda crisis del partido fundador del Frente Amplio, luego que hace dos meses explotara el Caso Convenios, tras lo ocurrido con la Fundación
y
estallar
Democracia Viva. A la salida de Giorgio Jackson de Desarrollo Social, se sumó la destitución de Marco Antonio Ávila en Educación.
Volvamos de plano al poco interesante cambio de gabinete y que, a la luz de los nuevos designados no promete nada o bien poco. Respecto del equilibrio de fuerzas, el PC ha sumado peso en el Gabinete, mientras el partido RD ha quedado sólo con una cartera.
Nicolás Cataldo (PC) reemplaza en Educación a Marco Antonio Ávila. Carolina Arredondo llega al Ministerio de las Culturas, reemplazando a Jaime De Aguirre. Sale de Minería, Marcela Hernando y asume Aurora Williams. En Desarrollo Social, asume Javiera Toro y en Bienes Nacionales, aparece Marcela Sandoval.
El Presidente, cambió cinco ministerios, pero no tocó a su equipo político. Todo, en medio de un complejo momento para el Ejecutivo, el más crítico en lo que lleva de administración, con un descontento generalizado de la ciudadanía y donde los únicos que lo aplauden son aquéllos “arbolitos” que le regalaron el voto, pensando que “Boric, va a cambiar todo”.
El comité político del Presidente, por lo tanto, seguirá intacto y lo conforman: Carolina Tohá (Interior, del PPD, de la izquierda moderada), Álvaro Elizalde (que lleva las relaciones con el Parlamento desde la Segpres, socialista), Vallejo en la vocería, Mario Marcel (Hacienda, socialista), Antonia Orellana (ministra de la Mujer, militante del partido Convergencia Social del Frente Amplio, como Boric ) y Jeannette Jara (Trabajo, militante comunista).
¡Perdón!, ¿de qué cambios sustantivos están hablando dentro del gabinete? Sólo un maquillaje. Nada más que eso.
Nicole Torres
gerenta general Clínica Imet
En el siglo XIX la tuberculosis era una de las principales causas de muerte. En Estados Unidos y Europa, una de cada siete personas perdía la vida producto de esta enfermedad que afecta a los pulmones. En el siglo XXI la tuberculosis se logra controlar, pero es el cáncer la enfermedad de nuestros tiempos, donde sólo en Chile cuesta la vida de cerca de 25.000 personas al año.
Pese a los avances tecnológicos y tratamientos de última generación, este tipo de enfermedad es una de las más mortales y, en ocasiones, producto de un diagnóstico tardío o la agresividad propia de la enfermedad, se descubre en su etapa terminal.
Pero dentro de los cánceres que existen, la leucemia (cáncer de la sangre), es uno de los que se puede combatir de la forma más eficaz, gracias al trasplante de células madre sanguíneas, lo que puede significar un cambio radical en la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, la dificultad radica en que paciente y donador deben ser compatibles, al igual como ocurre con el trasplante de órganos. Por ello, es necesario contar con el banco más amplio de posibles candidatos de estas células, para que, llegado el momento, ya exista un potencial donador.
Cabe recordar que cada 27 segundos, alguien en el mundo es diagnosticado con cáncer de sangre. Por ello es de vital importancia las células madre, las que se encuentran en la médula ósea, cuya función es producir los distintos tipos de células de la
sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, los que son vitales para el buen funcionamiento del organismo.
El trasplante consiste en reemplazar las células enfermas de un paciente, por las de un donante sano y compatible. Para esto, el paciente primero recibe dosis de quimioterapia, en ocasiones seguidas de radioterapia, con el objetivo de destruir sus células, para luego recibir una transfusión de las células madre sanguíneas de su donante.
Pero este trabajo de buscar posibles donantes no se da de la noche a la mañana, sino que es una labor en que se conjuga la prevención, visión de largo plazo y trabajo constante alrededor de todo el mundo.
Es lo que hacen en la Fundación DKMS, que realizará una campaña junto a Clínica Imet para el registro de potenciales donantes de células madre para pacientes con leucemia. Funcionarios de DKMS, viajarán desde Santiago para estar del 23 al 31 de agosto en Punta Arenas, con el único objetivo de que la mayor cantidad de personas se sumen al registro y así dar una segunda oportunidad a quienes lo necesitan Es un tipo de cáncer que lamentablemente también afecta a los niños y que es más común de lo que la gente piensa, por lo que registrarse como posible donante, literalmente podrá ser un aporte real para el futuro y las nuevas generaciones.
2 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
de gabinete insípido
como un globo a punto de
Andrés Montero J. Ingeniero
Donar células madre: una segunda oportunidad para los pacientes con leucemia
Página web
Revista do you know chile?
@revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz
@gabrielbecerrar
Ubicación: A 24 kilómetros al norte de Puerto Natales por la Ruta Y-290, en camino bien acondicionado se ubica este Monumento Natural. Desde el Parque Nacional Torres del Paine se encuentra a 60 kilómetros dirección sur.
Grupo de tres cuevas donde fueron encontradas piel y huesos de un animal extinto hace millones de años, un Milodón, herbívoro de grandes dimensiones parecido a un oso. Además de éste y otros restos de animales, también fueron encontrados osamentas humanas fechadas en 8.000 años.
CONTACTO: +56988286223
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
E n l A PRO vinci A d E úl T im A E s PERA nz A
Monumento Natural Cueva del Milodón
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. VALOR PROMOCIONAL $100.000 (SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) 2 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
En el encuentro, participaron la alcaldesa, Jeannette Andrade; el secretario municipal y concejales.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el marco de las distintas etapas de relacionamiento realizadas con las autoridades locales, la empresa HNH Energy llegó hasta la Municipalidad de San Gregorio para reunirse nuevamente con el Concejo Municipal, presidido por la alcaldesa Jeannette Andrade Ruiz, y presentar los avances que han tenido los estudios de su proyecto de amoníaco verde que se realizaría en la comuna.
Participantes
En el encuentro, en el que participaron además de la alcaldesa, el secretario municipal y los concejales Mary Ann Andrade, Cristina Campos, Daniela Hernández, Luis Vásquez, Manuel Mansilla y Marco Arteaga, la empresa de amoníaco ver-
de presentó los avances que ha tenido en materia técnica y socio ambiental en el proceso de ejecución de su Estudio de Impacto Ambiental.
Ericka Farías, encargada de Relacionamiento Comunitario en la Región de Magallanes, aseguró que “estas instancias nos permiten establecer diálogos directos con los representantes de las comunas, mostrar por un lado nuestros avances, pero principalmente responder sus consultas o comentarios que puedan tener respecto al proyecto. Eso nos permite seguir avanzando siempre conectados con la comunidad y las autoridades locales”.
En abril, HNH abrió su oficina de relacionamiento comunitario. Ericka Farías, encargada de Relacionamiento Comunitario de HNH Energy, declaró entonces: “Este hito es tan relevante para nosotros porque tendremos otro lugar en la región para trabajar en
el desarrollo del proyecto, generar instancias de diálogo con la comunidad y distintas instituciones, es decir, un espacio para compartir ideas y seguir avanzando de manera decidida en nuestro proyecto”.
Hidrógeno verde
La empresa HNH es una de las múltiples empresas que desarrolla proyectos de hidrógeno verde a nivel nacional.
Entre ellas, los más grandes están previstos para Magallanes que, con abundantes terrenos y recursos energéticos, está camino a convertirse en un polo energético verde, gracias a la excelente calidad de sus vientos, los cuales convierten a Magallanes una de las regiones más competitivas en esta materia, lo que ha despertado el interés de diversos inversionistas, cuyos proyectos están actualmente en estudio.
28 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas Crónica ALMACÉN - PANADERÍA Y PASTELERÍA EL ABASTO CAPITÁN GUILLERMOS 01457 VILLA SELKNAM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR HNH Energy presenta proyecto al Concejo
de San Gregorio Mostró los avances de la iniciativa
Municipal
●
La actividad se realizó en la Municipalidad de San Gregorio. hnh
Jorge Guzmán advirtió una serie de acciones de ese país que afectan la validez del Tratado de Paz de 1984
Analista internacional acusa candidez de la Cancillería ante arremetida argentina
“Con una candidez que habría irritado a nuestros negociadores del Tratado de Límites de 1881, el límite argentino tomado ● de esas plataformas digitales está siendo adoptado por servicios públicos chilenos en un popurrí de sitios web y presentaciones Power Point subidas a la internet. Ni Difrol ni ningún órgano competente del Estado parece prestar atención a este detalle”, declaró en una columna publicada en el sitio El Mostrador.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El analista internacional Jorge Guzmán acusó ayer a la Cancillería chilena de actuar con candidez ante una creciente arremetida argentina en materia de relaciones exteriores.
Demanda internacional
A través de una columna publicada en el sitio El Mostrador, Guzmán sostuvo que “Después que en Chile se levantaran voces críticas por el uso de la expresión Cabo de Hornos (territorio chileno) por parte de productores de vino argentino, la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina ha interpuesto en Estados
Unidos una demanda en contra de la compañía nacional Concha y Toro, por el empleo del vocablo Patagonia. La denuncia supone que, en su integridad, la Patagonia es argentina”.
Agregó que en principio, “se trata de una sobrerreacción nacionalista que debe, sin embargo, entenderse en un contexto mayor, como un subproducto de la imago mundi argentina. Esto es especialmente así, porque una ley obliga a exhibir en todas los escuelas y edificios públicos un mapa oficial
ilustrativo de la plataforma continental extendida más allá de las 200 millas, que en 2017 la canciller del gobierno Macri afirmó fijaba los límites definitivos de su país con la humanidad”.
Sostuvo que esta acción, además de incorporar como hecho consumado pretensiones sobre archipiélagos administrados por el gobierno británico y la Antártica Sudamericana, “ese mapa oficial incluye la tesis argentina del límite internacional en el Campo de Hielo Patagónico Sur y, en el entendido que el Atlántico termina en el meridiano del Cabo de Hornos, unilateralmente alarga la frontera con Chile”.
De esa forma, dijo, “nuestros vecinos han resucitado al principio bioceánico, que asumíamos superado con el Tratado de Paz y Amistad de 1984. Extrapolando una norma de Derecho, esa invención geopolítica reaparece como un zombie que reafirma al meridiano del Cabo de Hornos como la separación automática entre los océanos Pacífico y Atlántico. Hasta allí -y esto es trascendente- Argentina afirma se extiende la Patagonia”.
Guzmán sostene que ello resulta de otra extrapolación, ergo, de la norma del Protocolo de Límites de
1893, que indica que Chile no puede pretender punto alguno hacia el Atlántico, como la República Argentina no puede pretenderlo hacia el Pacífico. “Chile nunca aceptó que esta fórmula se aplicara a los territorios al sur de las islas al sur del Canal Beagle; es decir, al Cabo de Hornos: allí no hay separación entre océanos, sino un único Mar Austral Circumpolar”.
Más que un asunto de privados
En un contexto geopolítico, declaró, “la demanda de los bodegueros argentinos en contra de Concha y Toro es mucho más que un asunto entre privados: es subproducto de la educación geográfica que en el imaginario argentino ha improntado una idea de país que enraíza con la tesis prelaudo arbitral y premediación papal. En una reciente visita a la Antártica, el presidente Alberto Fernández resumió ese concepto afirmando que Argentina quiere ser grande. Esa grandeza incluye la región adyacente al Cabo de Hornos para el control del tráfico marítimo, la soberanía sobre los recursos naturales del Mar Austral y la proyección hacia la Antártica”.
Guzmán sost uvo que mientras el gobierno argentino confiesa sus
pretensiones de ser grande, “el chileno parece contento con su estatus de buen vecino. Así queda demostrado en el visualizador de mapas de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites (Difrol) en el que, a diferencia del mapa oficial que ilustra la tesis argentina para el Campo de Hielo Patagónico Sur, dicha región del territorio chileno está descrita con
un recuadro, p ara indicar que allí el límite está aún por establecerse. Fin al tratado Guzmán hizo una afirmación especialmente grave, “En los hechos y en el Derecho, Argentina ya ha relativizado los alcances del Tratado de Paz y Amistad afirmando que, en la práctica, los compromisos con Chile terminan en el Punto F. Por lo mis -
mo, el caso abierto ante la justicia norteamericana debería ameritar la preocupación no solo de nuestra diplomacia económica, sino que de nuestra diplomacia política, especialmente del propio canciller. Pensar que este es un asunto entre privados es un error: es parte de un asunto político y geopolítico complejo, complicado y de potenciales graves consecuencias”.
968452017 - 953436763
Sodexo S.A. requiere contratar:
Ayudante de Cocina con licencia de conducir (excluyente) Rol 8x6 (Turno Noche)
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Crónica
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
Curriculum
+569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa DON CARLOS S.A.
Vitae
chile es tuyo
A juicio del analista, Argentina ha relativizado el valor del Tratado de Paz y Amistad de 1984 en los hechos y en derecho.
Contacto@armeriaelpionero.cl
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 29
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
GAS PIMIENTA
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
34 Otros
V ENDO M ANITOU, MARCA JCB, modelo533_105, año 2016. Cel:+56957488313 (15-19)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
VEndO MErCEdES BEnz
LLEGó ALiMEntO AVES dE COrrAL
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.
$400.000 CASA SECTOR CLUB hípico, 02 dormitorios, 01 baño, sin entrada vehículo. Consumos aparte. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 (18-22)
$600.000 C ASA SECTOR NORTE , Sector Av. España-Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, Cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022 . (18-22)
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com. CELULAR:
$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central. Entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (18-22)
$700.000 OFICINA B ARRIO
Croata, 04 dependencias, 02 baños, cocina, calefacción central. Entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022 . (18-22)
$1.100.000 D EPTO E x CELENTE amoblado 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho. Estacionamiento, estar comedor, vestidor, excelente ubicación, hermosa vista. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (18-22)
$1.350.000 H ERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl. Cel. 994613022 . (18-22)
S E ARRIENDA NEGOCIO amasandería y almacén, villa Patagonia 4, maquinaria y patente incluida. $700.000 mensual. Tratar celular +56947045916 - . (18-23)
90
$210.000.000 C ASA E xCELENTE, Mapuche Av. España. 03 dormitorios, 01 baño. Sala estar amplia. Muy iluminada, Entrada auto techada, calefacción central, amplio antejardín. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (18-22)
$310.000.000 CASA SECTOR NORTE 174 m2 construidos, 251 m2 terreno, 03 dorm. 03 baños, amplia y cómoda. Calefacción central. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022 . (18-22)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
MAíz EnTErO, MAIz PArTIdO, TrIgO, AvEnA, AFrECHILLO.
FONO 974523586
340 Empleos Ofrecidos
SE NECESITA SECRETARIA ESPACIO cultural casa azul. Enviar curriculum a: jcontreras@casaazuldelarte. cl . (17-20)
350 Empleos Buscados
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (15-18)
330 Servicios Varios
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)
NECESITO AyUDANTE HOJALATERO Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)
S E NECESITA J ORNAL DE SER vicios generales para estancia en continente llama a +56996307685. (17-31)
IMPORTANTE EMPRESA DEL RUBRO marítimo requiere contratar personal para sus naves que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018. (17-17sep)
S E ñ ORA RESPONSABLE , CON experiencia, se ofrece como cuidadora de adulto mayor, disponible. Teléfono +56920058374. (18-19)
S E OFRECE PERSONA MA y OR para cuidar abuelos, niñera. Teléfono 940801613. (18-19)
S E OFRECE SE ñ ORA PARA trabajar como asesora del hogar, puertas afuera. Interesados llamar al +56989644843 (18-19)
Fono: 612 292900
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS ROJAS $25.000
Propiedades Venden
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
CONTACTO
FONO
+56 9 94613022
+56 9 76691541
MODELO: C220 CDIDIESEL, AñO: 2005, KM: 334.000 KM, REGIMEN zF (07)
www.elpinguino.com
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría
PROFESIONALES
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Guía automotríz
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Kinesiologos
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641.
61223046 612230412-
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
Veterinarios COVEPA
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Laboratorios
• REINSTALACIÓN
•
Escapes y Gomería
SOMOS
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
(15may22)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
e Isapres
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
ATeNCIóN empReSAS
PUBLIqUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
Reserva
MAGALLANES
Broncopulmonar Adulto
Dra. Fátima Zambrano
Dr. Andrés Prieto
Dr. Bernardo San Martín
Cardiología Adulto
Dr. Milton Alcaino
Dr. Pablo Antileo
Dra. María José Fernández
Dr. Ricardo Marín
Cirugía Bariátrica
Dr. Jorge Cárcamo
Dr. Edgardo Córdova
Cirugía General Adulto
Dr. Javier Poblete
Dra. Ivonne Zárate
Dr. Jorge Cárcamo
Dr. Edgardo Córdova
Dr. Hernán Carrasco
Dr. Rodrigo Mandujano
Cirugía General Adulto y digestiva
Dra. Lissette Leiva
Cirugía Infantil
Dra. Jimena Vila
Dra. Nicole Roldán
Cirugía Maxilofacial
Dr. Francisco Silva
Cirugía Oncológica
Dr. Gustavo Soto
Cirugía Vascular
Dr. Sebastián Soto
Coloproctología
Dr. Hernán Carrasco
Dermatología
Dr. Diego Carrizo
Endocrinología
Dra. Carolina Carmona
Fisiatría Adulto
Dr. Hermes Abreo
Fonoaudiología
Paulina Cárdenas
Silvia Marín
Silvia Rubio
Gastroenterologia Adulto
Dr. Luis Álvarez
Dr. Fernando Orellana
Dr. Mario Ojeda
Ginecología
Dr. Nicanor Barrena Medel
Dr. Gabriel Álvarez
Ginecoobstetricia
Dr. Gabriel Álvarez
Dr. Ramón Serra
Hematología Adulto
Dr. Marcelo Navarrete
Inmunología
Dr. Carlos Verdugo
Matrona
Ana Méndez
Patricia Varas
Medicina General Adulto
Dr. Juan Casanova
Dr. Roberto Castro
Dra. Alejandra Gil
Dr. Adolfo González
Dr. Edixon Nava
Dra. Aura Ospina
Dr. Salvador Buccella
Dr. Olegario Trujillo
Dr. Hugo Vallejos
Medicina General Infantil
Dra. Christine Medina
Medicina Interna
Dr. Diego Neira
Dr. Christos Varnava
Nefrología Adulto
Dr. Rodrigo Mansilla
Neurocirugía Adulto
Dr. Francisco Muñoz
Dr. Hernán Rebolledo
Dr. Cristian Reyes
Neurología Adulto
Dr. Ramiro Fernández
Neurología Infantil
Dra. María Paz Orellana
Nutrición
Carla Barrientos
Aurora Bustamante
Cecilia Loyola Cherie Nuñez
Nutriología
Dra. Daniela Dusic
Nutriología y Diabetología
Dra. Jessica Ampuero
Oftalmología
Dr. Damián Muñoz
Dr. Mario Díaz
Otorrinolaringología
Dr. Sergio Lillo
Dr. Andrés Molina
Dr. Nelson Pérez
Dr. Cristiano Raffael
Pediatría
Dr. César Aguila
Dra. Heidi Canelo
Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez
Psicología Rodrigo Díaz Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera
Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi
Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova
TM Oftalmología Andrea Galdames
TM Otorrinolaringología
Sonia Calvo Glennis Ulloa
Traumatología Cadera
Dr. Javier Gatica
Dr. Rodrigo Morales
Dr. Cristian Morales
Dr. Fernando Nemtala
Dr. Reinaldo Traipe
Traumatología Hombro
Dr. Pedro Ocampo
Dr. Fernando Pinochet
Traumatología Pie/Tobillo
Dr. Cristian Villarroel
Traumatología Rodilla
Dr. Rafael Martínez
Dr. Mauricio Nuñez
Dr. David Quilodran
Dr. Fernando Zamora
Traumatología General
Dr. Mauricio Díaz
Dr. Stefan Lozic
Dr. Sergio Mac-Lean
Dr. Nelson Norambuena
Dr. Gonzalo Seron
Especialistas
Acupuntura
Dra. Daniela Rosselot
Fonoaudiología
Silvia Marin Silvia Rubio
Matrona
Ana Mendez
Patricia Varas
Medicina General Adulto
Dr. Gustavo Barraza
Dr. Manuel Oyarzo
Dr. Manuel Zerpa
Dr. Reinaldo Vidal
Nutrición
Nicole Borguenson
Traumatología Mano / Muñeca / Codo
Dra. Dalia López
Urología Adulto
Dr. Alexis Agudo
Dr. Rodrigo Mandujano
Dr. Vladimir Moraga
Dr. Luis Vallejo
Pediatría
Podología
Rosana López
Gloria San Martín
Psicología
Carolina Roselfeld
Karen Tobar
Romina Vera
(27abr21)
Avda.
Horario atención: Lunes a jueves 7:30
18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31)
Fonasa
Colón N° 1098 edif. Cruz Roja
a
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
UMANZOR
Abate
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
DE EQUIPOS GNC
ANÁLISIS Y REPARACIÓN,
LAS MARCAS
TODAS
AUTORIZADO POR
MINISTERIO DE TRANSPORTES.
COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 Podólogos y Técnicos poDÓLoGa
EL
DIR.:
(17may)
Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan.
el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455
Dr. Alberto Martínez Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt
#890
Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
+56982022867 (08agos) web diario Tv radio MultiMedia
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
612230414 +56953097171 +56953101023
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 31
www.elpinguino.com
Avisos Necrológicos
JORGE FERNANDO DE GRENADE KOVACIC (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado amigo, don Jorge Fernando De Grenade Kovacic (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de Loreto. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 20, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Carlos Álvarez Martinich y señora.
JORGE FERNANDO DE GRENADE KOVACIC (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar, la Comunidad Tenística del Magallanes Lawn Tenis Club se une para honrar la memoria de nuestro socio, don Jorge Fernando De Grenade Kovacic (Q.E.P.D.). En este momento extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos. Con respeto y tristeza. La familia del Tenis Magallanes Lawn Tenis Club.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido don Juan Carlos Nah uelneri Ojeda (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el centro ceremonial del Parque Cruz de Froward ubicado al norte en el km 7,5
Sus funerales se realizarán el Día domingo 20 de agosto, con un oficio religioso a las 15:00 horas en el centro ceremonial para luego dirigirse al parque Cruz de Froward
Participan: Su familia Lobos y Fernández Ltda.
Para condolencia virtual
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido don: Jorge Fernando De Grenade kovacic (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la capilla nuestra señora de Loreto, ubicado en av. España.
Sus funerales se realizarán el Día domingo 20 de agosto, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la misma capilla para luego dirigirse al Cementerio Municipal de Punta Arenas
Participan: La familia
Para condolencia virtual
Gracias
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EJECUTIVAS DEL TURISMO DE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA DE TURISMO TIMAUKEL
TIERRA DEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: JORGE FERNANDO DE GRENADE KOVACIC - JUAN CARLOS NAHUELNERI OJEDA
Asoc. GremiA les
San Expedito por favor concedido
32 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Gracias Dios mio por favor concedido
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuide su corazón de las desilusiones amorosas ya que la herida puede durar mucho tiempo. SALUD: Proteja su salud y evite que por un desorden esta se puede ver afectada. DINERO: Pavimente su camino para tener un mejor futuro. COLOR: Calipso. NUMERO: 13.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Busque más en el fondo de su corazón, puede ser que ahí encuentre esa respuesta que tanto ha estado buscando. SALUD: Le recomendaría prevenir la diabetes. DINERO: No deje que un error en su trabajo termine por dilapidar su desarrollo en su lugar de trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 2.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No saca nada con enrostrar las cosas del pasado ya que con esto sólo está debilitando algo que comenzaba a fortalecerse. SALUD: Trate de combatir ese desánimo que de repente se apodera de usted.
DINERO: Lo bueno es asumir las responsabilidades en el trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 30.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuidado ya que el orgullo puede cegar de tal forma su vista que tal vez no vea pasar la felicidad frente de usted. SALUD: Hablar de sus problemas y desahogarse le ayudará bastante para salir adelante. DINERO: Es momento de dedicarse a sus deberes. COLOR: Azul. NUMERO: 8.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuidado con hacer cosas de las cuales pueda arrepentirse más adelante. Siempre hay que pensar antes de actuar. SALUD: Lo más importante es disminuir el consumo de tabaco. DINERO: Si recibe ingresos extra destinados al ahorro. COLOR: Violeta. NUMERO: 31.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si hace sentir incertidumbre en esa persona difícilmente podrá concretar una relación de pareja. SALUD: Tiene que evitar accidentes y para esto es importante actuar con responsabilidad al conducir.
DINERO: Organícese para el futuro. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Aunque ustedes parezcan ser almas gemelas, es importante que los lazos afectivos se vayan nutriendo constantemente. SALUD: Desanimarse no le hace bien. DINERO: Aléjese de los/as envidiosos/ as que pudiera haber en su lugar de trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 29.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Para fortalecer su corazón no necesita poner una coraza ya que esto termina aislándole del mundo. SALUD: No deje que los vicios le dominen. DINERO: Tiene que enfocarse realmente en culminar las tareas que ha estado dejando pendientes. COLOR: Gris. NUMERO: 23.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Usted no debe achacarse por el destino ni por las cosas que le ha tocado vivir ya que sólo se está ahogando en un vaso de agua. SALUD: No se amargue ni se complique por cosas sin importancia.
DINERO: Aproveche de juntar recursos. COLOR: Verde. NUMERO: 2.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Hablar es bueno, pero escuchar es mucho mejor. SALUD: No es necesario arriesgar la salud para divertirse. DINERO: Prepararse para el mañana le permitirá estar en un mejor pie para las cosas que puedan venir en lo profesional o en lo laboral. COLOR: Naranjo. NUMERO: 29.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si la relación está un poco frágil le recomendaría trabajar en afianzar bien esos lazos afectivos para así fortalecerlos. SALUD: No se deje llevar por un enojo ya que sólo que se causa daño. DINERO: Tiene que evitar aumentar más su nivel de endeudamiento. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Lo que ya ha ocurrido entre ustedes debe ser analizado por su parte para saber si es algo real o solo un entusiasmo. SALUD: El exceso de tensión más los cuadros de estrés pueden ser de bastante cuidado.
DINERO: Cuidado con perder el rumbo hacia dónde desea llegar. COLOR: Negro. NUMERO: 24.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas
segunda CoMIsarIa
natales
terCera CoMIsarIa PorvenIr
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
612761095
Puerto
612761139
612761171
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
BUENA “NATY”
NATALIA GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376
NINA
ATENCIÓN A MAYORES, BESOS DE PIES A CABEZA, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 950362515 (18-21)
YOBANKA
TRIGUEÑITA RICA, CARIÑOSA, SEXO SIN LÍMITES, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO. 950829469 (18-21)
ELISA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, LUGAR PROPIO. 950362515 (18-21)
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, TODO EL DÍA. 958331443 (18-21)
COTE
LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (12-15)
TRIGUEÑITA
RICA, SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (12-15)
KARINA
CASADA INFIEL $10.000. +56993779909
ATENCIÓN A MAYORES, CARIÑOSA, TIERNA, BESITOS DE PIES A CABEZA. 950362515 (12-15)
(09-14)
KATY
PARAGUAYA 25 LA MEDIA, CON TRATO DE POLOLA, MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE. 936779781
GYNA
ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, SAUNAS, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100 (05-22)
JOVENCITA
TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (10sept.)
ROCíO
CINCUENTONA, SERvICIO COMPLETITO, LUGAR CÉNTRICO, MUJER AMABLE, SIMPÁTICA, BUENA COMPAÑÍA 953179115 (15-20)
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
(17-20)
$15.000. +56993779909. (17-20)
(17-20)
(18-21) LA ROBA MARIDOS $25.000 FULL. +56995551138
www.elpinguino.com Clasificados Av. España 959 34 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Publicidad domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 35
Con reunión entre vecinos y Delegación Presidencial Regional
Juntas de vecinos del centro de Punta Arenas buscan solución a problemas de seguridad
Esta semana el delegado presidencial José Ruíz se reunió con vecinos del centro ● de la ciudad atendiendo problemáticas en cuanto a diversos temas que afectan la seguridad del sector.
Los representantes del Comité de Seguridad Ciudadana Punta Arenas, se reunieron con el delegado presidencial regional José Ruíz, para la generación de ideas en pro de la seguridad de los habitantes del centro de la ciudad. Por parte de los vecinos asistieron los dirigentes de las Juntas de Vecinos N°27 “Don Bosco”, N°25 “Barrio Croata”, N°8 “Sector Sur”, N°6 “5 de abril” y N°29 “Muñoz Gamero”. El propósito fue presentar a la autoridad problemas relacionados con la Seguridad Ciudadana, que se vienen trabajando hace más de un año y que aún no logran los resultados que los vecinos esperan.
Entre estas necesidades se mencionaron las carreras clandestinas y ruidos molestos, así como la falta de reposición de cámaras de seguridad que quedaron fuera de servicio desde octubre del 2019 a causa del Estallido Social y los locales clandestinos, entre otros.
“Hemos escuchado las preocupaciones y demandas de las Juntas de Vecinos del centro de Punta Arenas, referidas sobre todo a situaciones de seguridad pública e incivilidades”, señaló el delegado Ruiz, complementando con que “la seguridad pública es una de las prioridades y así se informó a los vecinos, también las labores que ha realizado Carabineros respecto del Plan Calles sin Violencia que precisamente apunta a intervenir aquellos espacios donde se registran delitos, faltas o incivilidades, a través de una mayor presencia policial y una
La instancia fue propicia para compartir ideas para combatir las incivilidades en la ciudad.
mejor y más precisa planificación de patrullajes”.
De igual manera destacó Ruíz, que se informó de reuniones sostenidas con Carabineros por otras incivilidades como los autos roncadores, señalando que para todo lo anterior “trabajamos coordinadamente con Carabineros, la PDI y la Municipalidad
Organizado por Museo Histórico y Centro Cultural
Carabineros invita a participar de concurso de artes plásticas
de Punta Arenas”. A su vez, los vecinos valoraron la buena disposición por parte del delegado presidencial quien escuchó los requerimientos de los representantes vecinales y determinó una línea de acción directa y de trabajo conjunto a través de la coordinación de seguridad regional y sus asesores.
El Museo Histórico y el Centro Cultural junto a la Coopercarab invitan a los estudiantes de 5° a 8° básico a participar en el entretenido concurso de artes plásticas denominado: “Carabineros, un amigo solidario”, cuyo objetivo es entregar una instancia lúdica que invite a reflexionar y participar activamente en identificar este valor, en el diario quehacer de Carabineros de Chile. En 1994 el Congreso Nacional instauró agosto, como el Mes de la Solidaridad, en homenaje a San Alberto Hurtado, quien murió el 18 de ese mes de 1952, dejando un legado que perdura hasta hoy. Paralelamente, es considerada un valor personal al interior de la institución. Los trabajos deberán ser individuales, originales y no haber participado en concursos anteriores, sean estos de Carabineros
o particulares. Cada participante podrá presentar un dibujo y se premiarán los tres más creativos. Para su confección se puede usar como soporte una hoja de block 99 (27 x 37,5 cm) y colorear aplicando técnicas libre (témpera, acuarela, etc.) En tanto, la elaboración de la representación debe ser manual, por lo cual quedarán eliminadas aquellas que incluyan imágenes de internet o fotografías. La recepción de los trabajos será desde el 7 al 31 de agosto de 2023, para ello lo puede escanear en formato JPG y enviar a info@museocarabineros. cl, incluyendo nombre y apellidos, edad, curso, colegio, domicilio completo y teléfono. Quienes prefieran enviarlos físicamente lo pueden hacer directamente al Museo, ubicado en Vasconia 1523, esquina Antonio Varas, Providencia – Santiago.
36 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas Crónica
cedida Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
c arabineros
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Santa Cruz
Bomberos realiza campaña para financiar carro bomba
Bomberos Voluntarios está llevando a cabo la Campaña de “Socios protectores” con el objetivo de pagar las cuotas del nuevo carro bomba adquirido recientemente.
Miguel Barrientos, presidente de Bomberos Voluntarios, se pronunció para difundir sobre la presente campaña y para avisarle a la comunidad, que por haber dinero por medio, pueden solicitar las credenciales e incluso corroborar a su propio numero de celular, la veracidad de las mismas como método de precaución.
“Lo voluntarios pasarán por distintos sectores del barrio solicitando la ayuda de nuestra comunidad”.
Sin heridos
Río Turbio
Un hombre fue detenido por disturbios y tenencia de drogas
En el lugar fue necesaria la presencia de la policía de la zona y de la ambulancia para constatar ● lesiones.
denó el descontrol del joven.
El hecho tuvo lugar a las afueras de un Pub ubicado en las inmediaciones de las calles Paradelo y Mayer.
Durante la madrugada, pasadas las 03:00 de la mañana la policía local fue requerida para intervenir en la salida de un pub donde un sujeto de 29 años se encontraba alterando el orden público.
Al llegar al lugar constataron que el hombre estaba realizando disturbios y además, portaba marihuana en su poder. Según información policial, el protagonista habría tenido una pelea previa con otro sujeto al interior del pub, lo que desenca -
En el lugar se solicitó la presencia del personal médico de urgencias para constatar las lesiones provocadas en la otra persona, descartándose cualquier tipo de lesión o trauma, por lo que el tipo se retiró por sus propios medios.
En cuanto al sujeto principal, este quedó detenido en el pabellón número 4, donde finalmente arrojó positivo al test de drogas, con un pesaje de 4,5. Además, tenía su pasaporte de identidad vencido hace poco más de mes.
Los antecedentes fueron puestos en conocimiento del Magistrado Federal, quien decidió que se establezca domicilio a disposición del Juzgado Federal con asiento en esta ciudad.
La policía local fue quien constató que el sujeto se encontraba bajo sustancias ilícitas.
Sujeto
en estado de ebriedad chocó contra cartel en carretera
El siniestro tuvo lugar en las inmediaciones del acceso a la localidad de Puerto Deseado en dirección a Tellier. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la policía local.
El hecho sucedió cerca de las 06:00 de la mañana de esta jornada y fue protagonizado por un vehículo de color rojo de marca Volkswagen Gol, el cual era conducido por un hombre de edad mayor.
Al lugar llegó la División Comisaría Puerto Deseado del Comando de Patrullas, la cual constató que el sujeto venía con evidente estado de ebriedad
y lesiones.
Según las investigaciones de los efectivos, recopilado por Diario TiempoSur, el hombre perdió el control de la máquina debido a su estado ilícito y por las consecuencias ocasionadas por las intensas lluvias que afectaron la zona.
Las autoridades decretaron poner el vehículo involucrado a disposición de las investigaciones pertinentes, mientras que la persona quedó detenida por la policía.
Afortunadamente no se vieron involucrados otros vehículos ni se registraron más lesionados en el lugar.
Patagónicas
TIEMPOSUR
/
TIEMPOSUR c E d I da domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 37
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
38 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO
años al servicio de la educación en Punta Arenas
vacantes
admision@nobelius.cl
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR
34
Consultas por
al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 39
48 del Gran Premio de la Hermandad
Hoy se desarrollará la tercera etapa desde el Club de Huasos de Porvenir hasta la Ruta Provincial N° 5 con el cruce Camino ● Tropezón; de este principal evento tuerca que reúne a los chilenos y argentinos más aficionados.
E
nfrentando una vez más, la compleja pista afectada por el tiempo, durante la competencia más de algún vehículo quedó atrapado en el barro. Desde la base del Tierra del Fuego en Río Grande, territorio argentino con destino alclub de Huasos de la comuna de Porvenir en nuestro territorio nacional, se corrió la Primera Etapa de la versión 48 del Gran Premio de la Hermandad. Luego de quedar segundos en la etapa de Clasificación, ayer en la categoría G, con un tiempo de 3 horas y 3 minutos llegó el binomio Jacob Masle - Matías Villarroel.
Posteriormente, con un tiempo de 03 horas 04 minutos llegó el binomio compuesto por Sandro Vojnovic y Franco Igarzabal. Mientras que, en el tercera posición, quedó el binomio conformado por Christobal Masle y Cristian Ascencio. En la posición cuarta posición quedó el binomio Ángel Benítez. Todos ellos de la categoría G.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
Mientras que la quinta ubicación, fue el arribo de Ignacio Pavlov y Miguel Pavlov.
Pilotos chilenos
Al término de la corrida hubo reacciones nacionales. Eduardo “Lalito” Mladinic (quien llegó octavo en la general) de Punta Arenas, comentó que “fue una etapa muy
complicada, de todas las hermandades que he corrido esta fue la más dura por lejo s, piso muy malo en Argentina, veníamos con algún sonido en la caja y patinando el embrague”. “En el cordón, en una curva nos fuimos afuera y perdimos mucho, creo que rompimos la bandeja, vamos a ver cómo seguimos, llevaremos el auto al
taller y ver cómo estamos para mañana (hoy)”. Por su parte, Sandro Vojnovic agregó que “el camino estaba horrible, mucho barro, neblina acá en el cordón hielo con nieve, pero estamos felices. Llegamos atrás de Yacob a pocos segundos”. “Mañana (hoy) vamos a salir con todo, el auto llego enterito”.
BATERÍAS
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
Deportes
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
ESPECIAL
Binomio Jacob Masle y Matías Villarroel se quedó con la Primera Etapa de la edición
Crónica periodistas@elpinguino.com
Jornada a todo remache se vivió en el Gimnasio del Liceo Industrial
Ayer fue el turno de las jóvenes, quienes demostraron toda su potencial deportivo ● representando a cada uno de sus equipos.
La Liga regional de Vóleibol de Menores continúa desarrollándose con emoción en el Gimnasio del Liceo Industrial de Armando Quezada Acharán. Ayer, quedó desplegado en cancha, todo el esfuerzo en cada jugada por las chicas, quienes fueron las protagonistas de animar este evento.
Resultados Ayer
Categoría: Damas U15
-Scout A 0 -2 Taiiu B
-Cordenap 2-0 CAVH B
-Alemán A 2-0 CAVH A
-Alemán B 2-0 Fénix
-Scout 0-2 Selknam
Categoría: Damas U13
-Vosterh 2-0 Fénix
-Taiiu B 2-0 Scout B
-Taiiu 2-1 Alemán jcs
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Copa Chile 2023
jcs
A las 16 horas de Magallanes, Colo-Colo y la Universidad Católica definirán hoy, quien será el ganador de la fase Centro Norte de la Copa Chile.
Cabe recordar que, en el duelo de ida, disputado el pasado miércoles, Albos y Cruzados empataron sin goles.
Ayer, en una emocionante tanda de penales por 5 a 3, Magallanes se coronó como el ganador de la zona centro sur de la Copa Chile 2023, luego de derrotar a O’Higgins.
En los 90 minutos, el equipo “Carabelero” igualó la serie tras ganar en el duelo de vuelta por 2 goles a 1; esto considerando que, en la ida el cuadro rancagüino había ganado por 3 a 2.
¡A todo round!
En fecha y estadio aún por confirmar, se enfrentarán Magallanes y la Universidad de Concepción, equipo penquista que resultó ser el campeón de la Zona Centro Sur de este torneo. Esto con la finalidad de definir al ganador de la fase sur a nivel nacional.
Hoy, a las 19 horas de Magallanes se enfrentará Cobresal versus Cobreloa, por el duelo de ida. Mientras que el martes 23 de agosto, 19.30 horas se jugará la revancha en Calama por la definición del ganador de la zona norte.
De esta manera, poco a poco se va formando el cuadro final para definir al campeón de este año del torneo, que otorgará un cupo a Copa Libertadores 2024 para el campeón.
Anoche se vivió una intensa jornada sobre el cuadrilátero en el Gimnasio de la Confederación deportiva de Punta Arenas en el Festival Internacional de Boxeo amateur. Ahí se enfrentaron representantes magallánicos, Santiago, Argentina y de Púgiles de Chiloé.
SE ARRIENDA
PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS
Deportes 40 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
Liga de Vóleibol regional de Menores
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
INTERESADOS
Colo-Colo y Universidad Católica definirán hoy al ganador de la fase centro norte
Crónica periodistas@elpinguino.com
Remache a remache se vivirá la jornada dominical en la tercera fecha de la Liga Regional de Vóleibol
El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas se desarrollará en el Gimnasio del Liceo Industrial
de Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una intensa programación a desarrollarse desde las 9 horas en las instalaciones del Gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas y que combina partidos en
menores y adultos, se llevará a cabo la jornada dominical en la tercera fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol Menores 2023.
El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, contempla para hoy la siguiente programación.
Domingo 20 de agosto Gimnasio Liceo Industrial
jcs
Una extensa e intensa jornada se vivirá en el Gimnasio del Liceo Industrial con desarrollo de una nueva fecha de la Liga de Vóleibol Regional.
Deportes domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 41
●
-Scout vs Taiiu 9.00 h. -Selknam
Alemán 10.00 h.
Damas B -Scout vs Alemán A 11.00 h. -Selknam vs Taiiu B 12.15 h. -Cordenap vs Sokol 13.30 h. Damas A -SAV vs Fénix 14.45 h. -Esencias vs Taiiu A 16.00 h. -UMAG vs Team Croacia 17.15 h. Varones -Alemán vs SAV 18.30 h. -Dragones vs Scout 19.45 h.
Categoría: Varones U13
vs
Mayores
42 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad
Juegos Panamericanos
La Roja conoce a sus rivales de Santiago 2023
Santiago 2023 está cada vez más cerca y ya empiezan a vivirse los sorteos de las disciplinas en competencia. El pasado viernes, se hizo la del fútbol y La Roja conoció a sus rivales.
El equipo dirigido por Eduardo Berizzo es cabeza de serie del Grupo A y Brasil lo hace en el B. Así, ambos tienen contrincantes definidos.
El Grupo A quedó compuesto por Chile, México, Uruguay y República Dominicana. Mientras que el Grupo B está conformado por Brasil, Estados Unidos, Colombia y Honduras.
Cabe destacar que la categoría es Sub-23 y se permiten tres excepciones nacidas antes del 1 de enero del 2000. La competencia está programada entre el lunes 23 de octubre y el sábado 4 de noviembre en el Estadio Sausalito y en el Elías Figueroa.
Los clásicos se toman las finales regionales de Copa Chile Easy
Colo-Colo y Universidad Católica se enfrentarán por la final de vuelta de la Zona Centro Norte hoy ● a las 16:00 horas de Magallanes en el Estadio Monumental, Además, por la Zona Norte, se reeditará el clásico del cobre, entre Cobreloa y Cobresal.
Luego de emocionantes enfrentamientos de Copa Chile Easy 2023 durante la semana, el certamen traerá hoy nuevos duelos donde destaca un nuevo capítulo entre Colo-Colo y Universidad Católica en el Estadio Monumental, en un partido que los dirigidos por Gustavo Quinteros esperan cerrar en casa, luego de un equilibrado choque ida.
A diferencia del choque pasado, esta vez se jugará con público, por lo que se espera un reducto copado por la parcialidad del Cacique. Los equipos vienen de una racha de enfrentamientos que han terminado en empates a cero, por lo que se asoma una posible definición a penales.
Finalmente, Cobresal y Cobreloa se enfrentarán en el Clásico del Cobre en El Salvador. El plantel dirigido por Gustavo Huerta actualmente es también puntero de la
Primera División, y se jugarán el doble título de la temporada. Emocionante duelo minero que tendrá a los fanáticos y fanáticas al borde de sus asientos.
Los duelos serán transmitidos por TNT SPORTS y Estadio TNT, que este mes tiene una nueva oferta para los suscriptores, con hasta 30% de descuento en el primer mes. Más detalles en Estadio.com
Programación Copa Chile
Hora de Magallanes
Final Vuelta - Zona Centro Norte
Domingo 20 de agosto
● 16:00 hrs. – Colo-Colo vs. Universidad Católica (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).
Final Ida - Zona Norte
Domingo 20 de agosto
● 19:00 hrs. – Cobresal vs. Cobreloa (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT).
EMPRESA REGIONAL DE MONTAJES INDUSTRIALES INVITA A ENVIAR SUS ANTECEDDENTES PARA CUBIRIR LOS SIGUIENTES CARGOS PARA FAENAS EN LA CIUDAD Y EN TERRENO CON SISTEMA DE ROL DE TRABAJO:
- AYUDANTES DE ESTRUCTURA
- MAESTRO SEGUNDA
- MAESTRO PRIMERA PIPING
- SOLDADOR PIPING
- MAESTRO GRANALLADOR
- MAESTRO PINTOR
- CHOFER OPERADOR CAMIÓN PLUMA CON LICENCIA A4
PRESENTARSE CON CURRICULUM Y CEDULA DE IDENTIDAD EN NUESTRAS INSTALACIONES UBICADAS EN:
SITIO 3, BARRIO INDUSTRIAL, O ENVIAR AL MAIL postulacionespuq2019@gmail.com
domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 43 Deportes
Colo-Colo y Universidad Católica animarán un nuevo clásico hoy a partir de las 16 horas en el Estadio Monumental.
redgol
PREU PREU 2023 2023 INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
44 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad
Sólo Santiago tendrá transporte público gratis
Cómo el Gobierno discrimina a 10 millones de chilenos
El diputado oficialista, Eric Aedo (DC), calificó de escandalosa ● la medida del gobierno, y aseguró que pelearán porque este beneficio se extienda a regiones.
Juan Pablo y Fabián son dos ciudadanos chilenos muy similares.
Uno vive en Puente Alto y el segundo, en Tomé. Ambos inician su día a las 5:30 de la mañana para tomar dos transportes con los que recorren los casi 30 kilómetros que los separan de sus trabajos, en Providencia y Concepción. Al finalizar el día, repiten el camino para regresar a sus hogares cuando ya reina la oscuridad.
Pero parafraseando a George Orwell, todos somos iguales… aunque algunos más iguales que otros.
Fabián debe tomar un taxi colectivo que lo baja de los cerros y después un bus para ir hasta la capital regional. Serán 500 y 750 pesos respectivamente -a tener siempre en efectivo- que para fin de mes se convierten en pesados $50.000 que descontar de su sueldo.
Juan Pablo es más afortunado. Cuando exhibe el código QR en su teléfono, el sistema electrónico le informa que su gasto en transporte ya alcanzó el tope de 38.000 pesos, por lo que en adelante, el resto de sus viajes en el mes serán gratis e ilimitados.
“¿Qué?”, puede que te estés preguntando. ¿Cuándo ocurrió esto? El anuncio pasó casi inadvertido debido al intempestivo cambio de gabinete este miércoles. Mientras se aplaudía a los nuevos ministros, el Gobierno informaba que para paliar el alza de 10 pesos en el transporte público (tras 4 años de congelamiento), a partir del 1 de septiembre ningún santiaguino pagará más de 38.000 pesos al desplazarse usando buses, metro o trenes de cercanías.
“No somos lo mismo que Santiago”
Como resulta difícil entender las razones para privilegiar a los 8 millones de habitantes de Santiago por sobre los 10 millones de habitantes de regiones, nos dirigimos a nuestras autoridades locales buscando respuestas.
En un evidente signo de su preocupación, la Delegación Presidencial del Bío Bío nos indicó rápidamente que no era asunto de ellos, y que lo viéramos con la Seremi de Transporte.
(Por algo son una “delegación”).
Esta cartera en tanto, aclaró que “no existe novedad por el momento. Las tarifas continúan igual en el transporte regulado. Se informará oportunamente cualquier cambio”.
Insistiendo sobre el tema, se nos recordó que se está trabajando en los incentivos para el transporte de adultos mayores, y que ahora la castigada comuna de Santa Juana contará con buses licitados que se traducirán en una baja del pasaje para adultos mayores y niños hasta 7 años, y donde alumnos de básica no pagan.
“Pero cada regulación es diferente. No somos lo mismo que Santiago”, advierten.
Eso queda claro.
“Una discriminación hacia quienes vivimos en regiones”
Desde la vereda del frente, los parlamentarios de oposición clamaron contra la medida con la justa indignación que no tuvieron durante el gobierno anterior.
El senador Sebastián Keitel (Evópoli), en veloz paso por la zona, advirtió que la situación es inaceptable y que se opondrán a la medida en la discusión de presupuesto si no se corrige la disparidad con regiones.
“El Gobierno se llena la boca hablando de descentralización, pero sigue dejando a las regiones para el final, discriminando a chilenas y chilenos de zonas rurales y alejadas que deben subsidiar año tras a año las altas tasas de evasión y ahora más encima, el alza del Transantiago”, afirmó.
La diputada Marlene Pérez (Independiente pro-UDI) coincide en que bloquearán la partida presupuestaria 2024 si el Gobierno no corrige esta anomalía.
“¿Hasta cuándo los habitantes de Chile vamos a subsidiar el transporte público en Santiago? Esto es una verdadera discriminación en contra de quienes vivimos en regiones. Este plan que anuncia el Gobierno de un ‘Monto Máximo Mensual’ para el transporte público metropolitano deja fuera a las regiones y eso no lo podemos permitir”, vindicó.
Por su parte, la diputada Flor Weisse (UDI), se sumó a sus colegas.
“Requerimos una igualdad de trato entre la Región Metropolitana y las regiones del país. Hoy eso no está ocu-
rriendo. Ya es hora de que se piense en las regiones, en la igualdad. Hoy día, el trato equitativo en temas de transporte público, no lo vemos”.
En algo más sorpresivo -o tal vez no- el diputado oficialista, Eric Aedo (DC), calificó de escandalosa la medida del gobierno, y aseguró que pelearán porque este beneficio se extienda a regiones.
“Es escandaloso, es indignante como, cuando se trata de los santiaguinos, los ministros corren y le resuelven los problemas de transporte. Para los habitantes de regiones no existe esa misma justicia. Vamos a dar la lucha para que ese subsidio también llegue a la región del Bío Bío y la gente no siga pagando los casi 60 mil pesos mensuales con que viajan. Si hay gratuidad de al menos una semana al mes para los habitantes de la Región Metropolitana, entonces debe ser lo mismo para la región del Bío Bío”, aseveró.
Sin referirse específicamente al tema, el diputado Gastón Saavedra (PS) abogó por un mayor gasto e inversión del Gobierno en el transporte de las regiones.
“Hoy estamos postergados. En innovación tecnológica, en procesos de inversión para el mejoramiento del servicio y la calidad de los buses, sobre todo para los habitantes de zonas rurales. Hay que hacer un gran esfuerzo del Gobierno central por traspasar más profesionales a la Seremi de transportes, que sabemos que está muy restringida, y un mayor grado de contratación de profesionales para resolver estos problemas”.
Finalmente la diputada Joanna Pérez (ex-DC), también advirtió un veto a las partidas presupuestarias de transporte si no se corrige la discriminación hacia el resto del país.
“El Gobierno está en deuda en materia de transporte público con las regiones. No tenemos el apoyo que está teniendo Santiago con estos incentivos de transporte liberado, que en regiones no se da. El llamado es al Gobierno y al ministro de Transporte a corregirlo, de lo contrario vamos a rechazar muchas par tidas de en la ley de presupuesto si no equilibran una propuesta que haga sentido a las personas que viven en provincia”, espetó.
Nacional domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 45
La torre que cayó tras desatarse la peor crisis de Revolución Democrática
Contradicción, críticas y una dirección confusa fue lo que marcó a Revolución Democrática luego que estalló el Caso ● Democracia Viva.
Han pasado dos meses y tres días desde que estalló el Caso Democracia Viva, y progresivamente fue debilitando y situando en una crisis a una de las principales fuerzas del Gobierno: Revolución Democrática (RD).
Desde que inició la administración del Presidente Gabriel Boric, el partido fundado por el exministro Giorgio Jackson colaboró “abriendo las grandes Alamedas”, como hizo referencia el Mandatario en su primer discurso como tal.
La realidad es distinta y no adrede, porque con una dirección confusa del partido -como la catalogan los expertos- se desató una crisis que se ve personificada en el único senador del Frente Amplio: el hasta el miércoles presidente de RD, Juan Ignacio Latorre.
El primer gran lío previo al derrumbe
Cuando se conoció el caso que involucra a la fundación representada por el exmilitante de RD, Daniel Andrade, la diputada Catalina Pérez (actualmente con militancia suspendida) salió a aclarar su situación.
Como también expareja de Andrade, los ojos también estaban puestos en ella. Con el respaldo de Latorre, ubicado a su lado derecho, la parlamentaria negó cualquier injerencia, interés o participación en la firma de los convenios.
Luego, el senador dijo que entre Andrade y el exseremi Minvu de Antofagasta -también ex RD- existió una falta de criterio o quizás un error político tras no haber previsto que eso le podía afectar a la diputada Pérez.
La defensa siguió, pero ahora a la exsubsecretaria (RD) del Minvu. “Ella puso la alerta”, indicó. Posteriormente, el ministro de la cartera, Carlos Montes (PS), lo corrigió y aseguró que él “se equivocó”. El malentendido tensionó la relación al interior del oficialismo.
El diputado y jefe de la Bancada del PS, Daniel Manouchehri, se cuadró con el socialista Montes y apuntó hacia RD: “No hace bien el senador Latorre en intentar traspasar sus propias responsabilidades a otros partidos (…) debe asumir responsabilidad de su partido en este escándalo de corrupción”.
Depilación Láser
Elige la original, depílate con Soprano
Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas
“Falta de liderazgo” e inicio de la crisis
11 días después el extimonel de RD aseguró que “hay sospecha de corrupción” en lo que inició el Caso Convenios y, junto a la directiva del partido, presentó una querella ante el Ministerio Público.
Al día siguiente, la militancia de Catalina Pérez fue suspendida y Latorre declaró: “Es muy poco probable que no supiera, es su propia región, es su círculo cercano”.
A los 3 días, la arremetida de la diputada Pérez: “Como una muestra de su falta de talento político y de liderazgo, ha sido errático, cambiante y además ha faltado a la verdad”.
El martes 4 de julio, a 15 minutos de las 6 de la tarde, el senador Latorre reconoció haber tenido antecedentes sobre el controversial convenio, pero que no la comunicó al Gobierno porque era “información algo parcial”.
Para el director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, en ese momento comenzó la crisis y se mostraron señales de debilitamiento y falta
de claridad de cómo enfrentar/ procesar problemas.
“La dirección del senador Latorre había sido confusa, sin una claridad estratégica (…) el no haber tomado una posición clara desde un principio en relación a lo que había pasado”, dijo. Lo anterior, a su juicio, terminó por horadar y erosionar la imagen de Revolución Democrática.
El golpe que derribó la torre de RD
A diferencia del Partido Comunista, el bando de Latorre perdió dos ministerios, aunque se quedó con Bienes Nacionales que se considera es una cartera menos relevante desde el punto de vista político.
Recordemos que el partido de Guillermo Teillier, además de contar con las ministras Camila Vallejo en vocería y Jeannette Jara en Trabajo, ahora se sumó Nicolás Cataldo (PC) que desplazó al exministro de Educación, Marco Antonio Ávila (RD).
Algo que, para los expertos como Moreno, da cuenta que RD no es más el eje de Apruebo Dignidad, sino que ahora es Convergencia Social
-el partido del Presidente Boric– y el PC.
Y el trastazo se sintió. Aunque Latorre destacó que aún tienen subsecretarías y puestos neurálgicos en el segundo piso de La Moneda, en la interna no hay tranquilidad por la seguidilla de golpes.
Asimismo, reconocen estar cargando con un estigma pegado al cuerpo y que implica costos que se deben asumir responsablemente y con humildad.
En esa línea, el diputado Jaime Sáez (RD) aseguró que no se puede entrar “en un espiral de depresiva o nostálgica de lo que alguna vez fuimos y de lo que somos hoy día”. Aún así, también existen voces críticas con el Ejecutivo.
“No es algo que sorprenda demasiado (…) ha sido un trato injusto que no se justifica y nosotros tenemos que tomar la determinación de cómo nos vamos a seguir vinculando”, dijo la diputada Consuelo Veloso (RD) a CNN Chile.
Agregando que “Revolución Democrática ha tenido un trato injusto, sin desconocer por cierto la crisis que atravesamos”.
El analista político, Tomás Duval, dijo a Radio Bío Bío que RD “es el gran damnificado” porque la decisión del Presidente lo “termina sacando dentro de lo que es la primera línea de la toma de decisiones”.
Aún así, la vicisitud no sólo quedaría en la modificación ministerial, una crisis interna llegó a horas de la ceremonia en Palacio.
Renuncia entre lágrimas y recriminaciones internas Durante la sesión del Consejo Político Nacional de Revolución Democrática, entre lágrimas y recriminaciones -como cuentan desde la interna-, la directiva en su totalidad presentó la renuncia.
Y se concretó lo que califican como la peor de las crisis. Así lo confirma el diputado Sáez al ser consultado: “Sí, es el momento más difícil que hemos atravesado, sin duda”.
Agregando que, así como cuando hay buenos resultados electorales o de posicionamiento, en las malas la responsabilidad también recae sobre quienes están en la dirección.
46 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas Nacional
Lágrimas y recriminaciones
Falabella anuncia el fin de Fpay, App que permitía pagar sin contacto usando el celular en las tiendas
El cese de la aplicación será paulatino, a partir del 1 de septiembre; y la funcionalidad quedará sujeta a la app del Banco ● Falabella.
Falabella Financiero anunció la integración de funcionalidades de su billetera digital Fpay a la app de Banco Falabella, tanto en Chile como en Perú.
Fpay, entre otras prestaciones, permitía a los clientes realizar sus pagos con el celular en las tiendas. El cese de la aplicación será paulatino, a partir del 1 de septiembre; y como ya se mencionó la funcionalidad quedará sujeta a la app del Banco.
La empresa detalló que Fpay seguirá procesando los pagos en su e-commerce.
Juan Manuel Matheu, gerente general corporativo de Falabella Financiero, explicó que al integrar la billetera con la app del Banco Falabella “podremos brindar una solución más completa a los clientes de Fpay”.
Agregó que los clientes “podrán no solamente realizar pagos sin contacto desde la app del Banco, sino también contratar cuentas, tarjetas, seguros y créditos”.
“Fpay se enfocará en procesar los pagos de los ecommerce del ecosistema y en brindar financiamiento a vendedores de nuestro marketplace en Chile, Perú y Colombia”, puntualizó.
La medida tomada por la empresa implicará que Fpay descontinuará de manera paulatina las funcionalidades en su aplicación, algunas de las cuales se irán incorporando a la app del banco.
Estos cambios ya fueron comunicados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a la que se informó que se iniciará el proceso de término voluntario a las actividades de cuentas de prepago.
“Los clientes que usaban la billetera digital podrán seguir disfrutando la experiencia de pago desde la app del banco y abrir una cuenta corriente 100% digital, si así lo quisieran. Este proceso se está comunicando a sus usuarios”, sostuvo Falabella.
La estrategia, dijo la compañía, busca “seguir fortaleciendo el crecimiento de Banco Falabella que ya cuenta con 3,7 millones de clientes en Chile y se ha consolidado como el segundo actor del mercado en cuentas corrientes”.
Por último, la firma destacó que el rol de Fpay como procesadora de pagos en Falabella tuvo “un sólido desempeño”; y que durante los últimos 12 meses, a junio de 2023, procesó transacciones por cerca de US$3 mil millones.
La estrategia, dijo la compañía, busca “seguir fortaleciendo el crecimiento de Banco Falabella que ya cuenta con 3,7 millones de clientes en Chile y se ha consolidado como el segundo actor del mercado en cuentas corrientes”.
Economía domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 47 PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.069,88 Peso Arg. $2,48 UTM 63.199,00 WTI Oro (onza) 81,55 1.889,40 Comprador $ 855,00 Vendedor $ 882,00 Observado $ 864,72 DÓLAR IPSA 6.133,26 Euro 939,10 IPC 0,4% IGPA 31.156,23 Cobre 3,71 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Anunció empresa esta semana
agencia uno
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Indap lanza nuevo programa para la transición a la agricultura sostenible
El nuevo programa TAS, es parte de la Estrategia Indap 2023-2030, con el lineamiento de Agricultura Sostenible y Resiliente, ● que busca producir más y mejor con menor impacto ambiental.
En Casablanca se lanzó el nuevo programa para la Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que permitirá a 1.002 de sus usuarios implementar prácticas productivas sustentables en sus sistemas agropecuarios, promoviendo la conservación de los recursos, la resiliencia frente al cambio climático y la disponibilidad y acceso a alimentos saludables.
Más de mil agricultores y agricultoras participarán de este programa que considera ciclos de dos años con asesoría técnica, capacitación y financiamiento de proyectos con manejos sostenibles.
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que “cerca de 3 mil agricultores y agricultoras de Indap, postularon a este programa, lo que demuestra el alto interés por este instrumento que brinda asesoría especializada y acompañamiento para que agricultoras y agricultores inicien y transiten
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC
hacia un modelo productivo que implemente manejos sostenibles en sus diversas prácticas agrícolas”.
Este nuevo instrumento, cuyas postulaciones estuvieron abiertas entre el 14 de junio y el 14 de julio, considera la participación en ciclos de dos años de los productores seleccionados.
Durante su implementación se aplicarán tres componentes centrales: asesoría técnica especializada, capacitación para la producción sustentable, entrega de incentivos económicos para el financiamiento de proyectos, manejos y prácticas sustentables.
Al respecto, el director Nacional de Indap, Santiago Rojas, señaló que “el TAS entregará asesorías técnicas de dos tipos: especializada para productores individuales y capacitaciones grupales También tiene incentivos económicos”.
“Los aportes económicos pueden ser Capital Inicial de Transición con un financiamiento de hasta el 95% y un tope máximo de $450.000 por productor durante el primer año del programa para la adquisición de bioinsumos, semillas, herramientas y materiales; en tanto, las Inversiones de Transición del segundo año financiarán hasta el 90% -con un
máximo de $3.500.000de los costos y gastos para avanzar en este proceso de transición hacia una agricultura sustentable”, agregó Rojas.
Nuevo programa para la Transición a la Agricultura Sostenible
El lanzamiento del Programa TAS con sus mil primeros agricultores seleccionados se realizó en el predio de María Arancibia González, en el sector Quepilcho de Casablanca (Valparaíso), quien cultiva flores y hortalizas bajo invernadero, chacra de papas y cebollas. Además, ella cría gallinas para la producción de huevos, todo con prácticas agroecológicas.
“Yo decidí inscribirme y apostar en esto porque hay muchas cosas que a mí me falta aprender, yo siempre he trabajado como yo pienso que debería hacer, pero hay veces en que tengo fracasos. Entonces si con esto me van a asesorar y me van a ayudar, bienvenido sea”, comentó González.
Sobre la razón para elegir este camino de la agricultura limpia, María Arancibia señaló que lo hizo “por mi salud, la de mi familia y de la gente a la que le voy a vender, llevarle cosas sanas. Eso fue lo principal y
realmente hay mucha gente que anda buscando cosas que sean así lo más orgánico posible. Por nuestra salud, para no contaminar y para no contaminarnos más”.
La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó que la iniciativa “es una forma concreta de combatir el cambio climático. Es un primer programa, que da impulso en esa dirección correcta, que es convertir la agricultura de manera sustentable”.
¿Qué es el TAS?
Las asesorías técnicas y acompañamiento serán ejecutadas por técnicos y profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), quienes abordarán las necesidades de cada territorio. El presupuesto para la ejecución de este instrumento contempla recursos para el desarrollo de asesorías e inversiones por más de $1.966 millones anuales.
Los principales requisitos de postulación al TAS fueron estar acreditados como usuario o usuaria ante Indap, no tener deudas morosas por créditos con el servicio del agro y pertenecer a alguno de los territorios en que operará este programa.
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
agencia uno Economía 48 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas
De Argentina
Candidata a vicepresidenta con Milei:
“El Gobierno de Boric nos resulta sumamente difícil de entender”
“Para nosotros, el Gobierno de Boric es uno que nos resulta ● sumamente difícil de entender”, señaló Victoria Villarruel, quien se presenta a vicepresidenta de Argentina junto a Javier Milei. Cabe recordar que el líder de La Libertad Avanza generó polémica tras visitar Chile en julio pasado, ya que trató al Pesidente Boric de “empobrecedor”.
La candidata a vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, aseguró que le resulta “sumamente difícil de entender” el gobierno de Gabriel Boric en Chile.
La actual diputada se presenta en la lista La Libertad Avanza junto a Javier Milei, quien postula a gobernar el país en reemplazo de Alberto Fernández.
El sector tiene altas posibilidades de llegar a la Casa Rosada, tras alcanzar el 30,04% de los votos en las elecciones primarias y superar a la exministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich (28,27 %), y al ministro de Economía del peronismo, Sergio Massa (27,27%). En entrevista con El Mercurio, Villarruel señaló que “para nosotros, el Gobierno de Boric es uno que nos resulta sumamente difícil de entender. Una ha sido la política que ha sostenido durante su campaña
para llegar a la presidencia; otra, las políticas que finalmente ha logrado implementar”.
“Creo que ha quedado bastante claro que está cuestionado como máxima autoridad política en Chile, por lo cual a nosotros lo que nos interesa siempre es que el pueblo chileno entienda que Argentina es un país con el cual pueden construir su proyecto de vida, pueden trabajar y vivir en nuestro país, y nosotros queremos tener esa reciprocidad con ustedes”, agregó la parlamentaria.
Si bien Villarruel aclaró que no están analizando la situación puntual de Boric, sí indicó que “miramos con mucho interés qué es lo que está ocurriendo, porque ha habido cambios sumamente importantes y reveses que ha sufrido el actual gobierno”.
“Miramos un poco el tiempo que le resta de mandato y cuáles son las políticas que de-
SE NECESITA
jará por delante para el futuro de ustedes y en qué puede repercutir para nuestra nación”, sostuvo.
Cabe recordar que Javier Milei visitó Chile en julio pasado para realizar diversas actividades. Entre ellas, se reunió con el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, y el abogado Axel Kaiser.
“Espero que ustedes tengan la dicha y la altura como para poder sacarse también a este empobrecedor de Boric”, manifestó durante su paso por el país.
agencia uno
Cabe recordar que Javier Milei visitó Chile en julio pasado para realizar diversas actividades. “Espero que ustedes tengan la dicha y la altura como para poder sacarse también a este empobrecedor de Boric”, manifestó durante su paso por el país.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
Sector Comprendido:
- Camino al Club Andino, desde el Km. 2.5, pasado planta Aguas Magallanes hasta la cumbre del cerro Mirador.
ENVIAR CV A
EDITOR@ELPINGUINO.COM
- Incluye: Todas las parcelas al poniente desde sector Monte Verde.
Publicado el día domingo 20 de agosto de 2023
Internacional domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas 49
PERIODISTA
PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
14:00 A 19:00 HRS.
Javier Milei escribió “El camino del libertario”
Qué es la ideología libertaria y qué tanto se adhiere Javier Milei a ella
Con frases como “vengo a sacar a estos delincuentes a patadas”, Milei comenzó a ganarse el respaldo de los jóvenes y de ● una clase media desencantada y hastiada de la incapacidad de las fuerzas políticas tradicionales de resolver sus principales problemas, entre ellos, la galopante inflación.
“Yo soy un liberal libertario. Filosóficamente, soy un anarquista de mercado”.
Así se definió en 2021 el diputado Javier Milei, quien sorprendió a propios y extraños al ganar holgadamente las elecciones primarias celebradas el domingo en Argentina y convertirse así en el favorito de cara a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 22 de octubre.
También dejó plasmada esta posición en “El camino del libertario” (enero de 2022), una recopilación de textos y discursos suyos donde explica el camino que lo llevó a percibir y calibrar el descontento de la sociedad con lo que él llama la casta política.
El aspirante, un economista de 52 años con estilo
“rockero”, ha venido captando la atención desde hace años, gracias a sus controvertidas -y en no pocas ocasiones altisonantes- intervenciones en los programas de televisión más populares del país austral.
Con frases como “vengo a sacar a estos delincuentes a patadas”, Milei comenzó a ganarse el respaldo de los jóvenes y de una clase media desencantada y hastiada de la incapacidad de las fuerzas políticas tradicionales de resolver sus principales problemas, entre ellos, la galopante inflación.
Y aunque sus promesas de “dinamitar” el Banco Central, de poner fin a la “obra pública”, de recortar los subsidios y permitir el porte de armas de fuego parecen estar en sintonía con lo que se espera de un
libertario, otros anuncios hechos por el controversial personaje dan motivos para dudar.
¿Qué es el libertarismo?
El libertarismo es una corriente filosófica dentro de la política que coloca a “la libertad individual como el valor político supremo”, escribió David Boaz, ex vicepresidente del Instituto CATO, una fundación estadounidense que precisamente persigue impulsar esta tendencia.
“Un libertario admite que se puede obligar justificadamente a las personas a hacer ciertas cosas, la más obvia abstenerse de infringir la libertad de los demás. Sin embargo, un libertario considera inaceptable que se pueda obligar a nadie a servir a otros, ni siquiera si
EMPRESA DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO
Está en búsqueda de :
VENDEDOR EN TERRENO PARA LA CIUDAD DE PORVENIR
Donde su principal función será cumplir con los objetivos comerciales planteados por la empresa a través de la asesoría y venta al cliente.
¿Requisitos?
• Licencia de Conducir y vehículo propio (excluyente).
• Experiencia previa en ventas o potencial para aprender.
Algunos de nuestros beneficios:
• Asignación de bonos.
• Capacitaciones.
• Otros beneficios.
Envíanos tu CV a: magallanespostulaciones39@gmail.com
Indicando el cargo al cual postulas.
es por su propio bien”, se explica en la Enciclopedia Filosófica de la Universidad de Stanford.
Esta corriente tiene sus raíces históricas en el movimiento de la Ilustración, que se inició a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta los primeros años del siglo XIX en Europa.
Fue en esta época cuando pensadores como el francés Montesquieu, el inglés John Locke o el escocés Adam Smith comenzaron a desarrollar teorías e ideas que cuestionaban la ancestral -y entonces dominantecreencia de que un grupo de personas pudiera imponer sus deseos sobre otras personas, por herencia o por motivos religiosos.
Pero como si cuestionar el rol de los monarcas y del clero no fuera suficiente, esta
corriente también ha perseguido limitar los poderes de los gobiernos democráticos y representativos.
“Los libertarios creen que el respeto por la libertad individual es el requisito central de la justicia. Creen que las relaciones humanas deben basarse en el consentimiento mutuo. Los libertarios abogan por una sociedad libre, de cooperación, tolerancia y respeto mutuo”, afirmó el filósofo estadounidense Jason Brennan, en un artículo para la Escuela Austriaca de Economía e Ideas de Libertad.
Lo anterior deja en claro que este movimiento recela del Estado, por considerarlo invasivo e innecesario. Y sostienen que “algunas formas de orden en la sociedad surgen de forma
natural y espontánea, sin dirección central”, se explica en la Enciclopedia Britannica.
Por esta razón los libertarios terminaron separándose de los liberales, quienes asumieron que es necesaria una estructura (gobierno, leyes, etc.) que permita dirimir los conflictos y también que ayude a solventar las diferencias entre las personas.
“Yo considero al Estado como un enemigo; los impuestos son una rémora de la esclavitud. El liberalismo fue creado para liberar a las personas de la opresión de los monarcas; en este caso sería del Estado”, ha declarado Milei, con lo que el argentino sí parece estar en sintonía con estos postulados básicos del libertarismo.
(BBC News Mundo).
50 domingo 20 de agosto de 2023, Punta Arenas Internacional
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
de LUNeS a vierNeS :17:00 a 23:30 hrs.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
de LUNeS a vierNeS :17:00 a 23:30 hrs.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José ignacio Zenteno N° 2850, barrio Sur de LUNeS a vierNeS : atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS: atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ eduardo Frei N° 1102
de LUNeS a vierNeS :17:00 a 23:30 hrs.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN av. Colón N° 1027
de LUNeS a vierNeS :18:00 a 22:00 hrs.
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
de LUNeS a vierNeS :17:30 a 00:30 HoraS
Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :9:30 a 19:30 HoraS
la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80
web diario Tv radio MultiMedia
GAScO:
20