Por segunda vez acusado de muerte de Glenda Delgado irá a juicio: contempla declaración de 35 testigos y 18 peritos
decretó ilegal convenio de gobernador Flies para llegada de refugiados
Dictamen de Contraloría indica que el pacto firmado con Acnur “no se ajusta a derecho”. Por lo tanto, la autoridad regional tiene● un plazo de 60 días para responder al contralor nacional, Jorge Bermúdez, y regularizar los actos cometidos en el convenio suscrito con la institución internacional. (Página 4)



sábado en punta aRenas
Hospital Clínico abre pabellones para disminuir listas de espera Hoy se realizan funerales de rector de Instituto Don Bosco


durante 2022

Un locatario que fue descu bierto con 1.358 cajetillas que ingresaron ilegalmente al país fue sentenciado al pago de casi 1.750.000 pesos. Ayer el Juzga do de Garantía de Punta Arenas lo condenó por contrabando y receptación aduanera.
Las especies se incautaron el 4 de febrero de 2021. A partir de una resolución exenta, fun cionarios del Servicio Nacional de Aduanas (SNA) llegaron al local comercial ubicado en la Población Jorge Cvitanic. En su interior se encontraba el con denado, quien fue notificado de la entrada y registro.


Desde el exterior, los fis calizadores vieron que una familiar del acusado se des plazaba sobre la techumbre de la vivienda con dos cajas en sus brazos. Una vez que descendió, constataron que ocultaba una serie de cajeti llas de contrabando.

Se decomisaron 1.358 caje tillas de cigarrillos provenientes de Argentina y marcadas como Phillip Morris, Rothmans, Marlboro, Milenio, Red Po int y Lucky Strike. Según






la acusación, el locatario no acreditó la legal internación a Magallanes ni su legal ad quisición en el país. Tampoco tenían el rotulado que exige la autoridad sanitaria.
De acuerdo con la Fisca lía, el valor aduanero de las mercancías asciende a los dos millones de pesos, aproxi madamente. Los derechos e impuestos dejados de perci bir por el Estado llegan a los 3,5 millones.
La causa pudo concluir a través de un juicio abrevia do. Ayer el locatario aceptó su responsabilidad en los hechos y el tribunal lo con denó por contrabando en concurso con receptación aduanera.
Aunque le impusieron 800 días de cárcel, la pena se sustituyó por la remisión condicional. Es decir, tendrá que firmar mensualmente en el Centro de Reinserción So cial de Gendarmería por dos años. Además deberá pagar la mitad de los montos deja dos de percibir por el Fisco en 20 cuotas.
Víctima de fracturas se querella por golpiza al interior de sede de club deportivo
Los hechos ocurrieron durante la celebración de Fiestas Patrias. El hombre también
de sus agresores.


Un hombre que fue brutal mente agredido en las instalaciones del Club Deportivo Esmeralda se querelló en contra de quienes resulten responsables de la golpiza. Los antecedentes se remitieron a la Fiscalía Local de Puerto Natales para que se indague un eventual delito de robo calificado.
Los hechos habrían ocurri do en la madrugada del 19 de septiembre. Según la acción, la víctima concurrió a la sede del club para celebrar las Fiestas Patrias. En el lugar se encontró con su hija y su cuñado, con quie nes tuvo un altercado.
Pasados unos minutos, el afectado intentó abandonar el re cinto, pero un grupo de al menos seis personas le habría impedi do la salida. Luego recibió un
fuerte golpe en la cabeza que lo desplomó. Mientras estaba en el piso recibió otras agresiones de puño y pies.

De acuerdo al libelo, en me dio de la golpiza la víctima sufrió el robo de su teléfono. “Además de violentarme a mansalva y actuando en grupo o pandilla, mediante esta misma violencia procedieron a sustraer mi telé fono celular marca Xiami, gris”, dice la acción.
El afectado resultó con fractu ras en huesos del pómulo, además de cortes en el labio y una equi mosis en el rostro.
Patrocinado por el abogado Juan Carlos Rebolledo, la víc tima interpuso una querella en contra de tres personas que ha brían participado de la agresión –incluyendo su hija– y en contra de quienes resulten responsables por un delito calificado de robo con lesiones graves.
Los querellantes solicitan que la Fiscalía llame a declarar a tres personas que lo asistieron en la sede, además de un ciru jano máxilofacial del Hospital Clínico de Magallanes y un doc tor de Puerto Natales.
El Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales aco gió a trámite la querella el martes pasado y ordenó que los antece dentes se remitan al Ministerio Público para que se evalúe el ini cio de la persecución penal.

Formalizado por dos delitos de la Ley de Tránsito
Chofer ebrio que huyó de accidente marcó 3,31 gramos de alcohol por litro de sangre
A disposición de la justicia quedó ayer un hombre que fue detenido en los estacionamientos del Uni marc Sur por manejar con 3,31 gramos de alcohol por litro de sangre, casi cuatro veces el mínimo legal para considerarse en estado de ebriedad.
El procedimiento se efectuó en la mañana del domingo. Según el parte policial, el imputado chocó contra un vehículo estacionado en el frontis de la vi vienda de su propietario, en calle Lord Cochrane.
Alertado por el ruido de la colisión, la víctima persiguió al chofer hasta darle alcance y retenerlo en los estacionamientos del Unimarc Sur, en Pedro Aguirre Cerda con Martínez de Aldunate.
Carabineros llegó al lugar tras recibir el llamado
del afectado. Constataron que el imputado tenía el ros tro congestionado e incoherencia al hablar. Su estado etílico se confirmó al practicarle el examen respira torio. Además, no tenía licencia de manejo.
Ayer la Fiscalía le imputó cargos por manejo en estado de ebriedad con resultado de daños y no dar cuenta a la autoridad en accidente de tránsito. El fiscal Felipe Aguirre puso énfasis en el insólito resul tado que marcó el examen respiratorio: “Nos alerta del peligro para la seguridad vial. Era una ebriedad manifiesta, casi de etilismo agudo”, dijo.
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas ordenó que cumpla con arraigo regional y la prohibición de obtener licencia mientras se tramite la causa.
habría sufrido la sustracción de su celular por
Condenan a locatario que intentó esconder cigarros de contrabando en el techo
Pagará multa de casi 1.750.000 pesos
Inician nuevo juicio contra acusado por femicidio de Glenda Delgado
Aunque en abril lo absolvieron, la Corte ordenó la realización de un nuevo juicio, el cual se inició ayer con los alegatos de● apertura. “La muerte de Glenda es imputable al acusado”, dijo la fiscal Romina Moscoso.
Policial policial@elpinguino.com
Por segunda vez en el año el sujeto de iniciales L.I.A. con currió al Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas para ser enjuiciado por su presunta autoría en la muerte de Glenda Delgado Cárdenas.

El 11 de abril los jueces lo absolvieron de femici dio y solo lo condenaron por desacato y daños. Sin embargo, esa sentencia fue anulada por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, por lo que el juicio tendrá que repetirse.
Los hechos
Glenda fue encontrada sin vida el 27 de diciembre de 2019, en un predio conti guo al Estadio Fiscal. En esa época vivía con el acusado en una improvisada vivien
da cercana al lugar donde se desplomó.
Según la Fiscalía, antes de su fallecimiento se enfrascó en una discusión con el im putado. Este último perdió el control y destruyó el celular de Glenda con un hacha. Luego le propinó golpes en el ros tro, cuello y muñecas, para finalmente asfixiarla.
La afectada huyó de la casa, pero se desplomó en un extremo del predio. Según la acusación, falleció por una asfixia mecánica.

En primera instancia el tri bunal oral condenó a L.I.A. solo por los daños del celular. Sin embargo, la Corte acogió un recurso de nulidad de la Fiscalía y ordenó la repetición del juicio. “La valoración de la prueba pericial de que se trata el tribunal ha contradi cho el principio de la lógica de la razón suficiente”, de cidieron los ministros el 9 de julio.
Nuevo juicio
Ayer fue la primera jornada del nuevo juicio oral. La rendi ción de pruebas está programada para siete días; contempla la de claración de 35 testigos y 18 peritos.
En su alegato de apertura la fiscal Romina Moscoso dijo que “el tribunal podrá llegar a la con vicción que la muerte de Glenda es imputable al acusado, que se produce con la dinámica descri ta en la acusación”.
El defensor Leonardo Vallejos –que alegó bajo la atenta mirada de la defensora regional Gustava Aguilar en el público– volverá a litigar por la absolución del acu sado. Señaló que la muerte se puede explicar por vulneracio nes anteriores contra la víctima. “Gran parte de las secuelas que ella sufrió no son responsabilidad de mi cliente”, dijo el abogado.
De ser condenado por todos los delitos, el imputado puede ser sancionado hasta con 25 años de cárcel.
Contraloría dictaminó que convenio de refugiados firmado por gobernador de Magallanes “es irregular y no se ajusta a derecho”
Através del pronun ciamiento número E267186 del 14 de octubre de 2022, el contralor nacional de la República, Jorge Bermúdez Soto, puso una lápida y dio un plazo perentorio de 60 días para revertir las ilega lidades e irregularidades detectadas en la firma de convenios para traer refu giados a Magallanes con la ONU y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), por parte del gobernador regional Jorge Flies, la alcal desa de Natales, Antonieta Oyarzo, junto a otras nueve municipalidades.
El dictamen señala, en su apartado de análisis y conclusión, que la firma de estos convenios con orga nismos internacionales es una atribución exclusiva del Presidente de la República y no de los gobernadores y al caldes: “Vistas la regulación aplicable y la jurispruden cia citada, se advierte que la conducción de las rela ciones internacionales es una potestad que le corres ponde ejercer al Presidente de la República como Jefe del Estado, con la colabo ración del Ministerio de Relaciones Exteriores”, “…las entidades denuncia das no ajustaron su obrar a derecho al haberlos sus crito, pues la celebración de esos acuerdos excede
las atribuciones que el or denamiento jurídico les confiere a los gobiernos regionales y a las munici palidades y no se enmarca en los supuestos previstos en el artículo 35 de la cita da Ley N° 21.080”.
Los hechos se inician, cuando el consejero regio nal Alejandro Riquelme y el diputado Christian Matheson solicitaron vía Transparencia el convenio firmado por el goberna dor Flies. Este se negó a su entrega, como asimis mo tampoco registró las reuniones llevadas a cabo con altos funcionarios de la ONU y Acnur, las cua les hasta la fecha no han sido publicadas en el re gistro de audiencias del gobernador.
A pesar de lo anterior, el consejero regional acudió al Tribunal de Transparencia, quien obligó al gobernador Flies a publicar el conteni do íntegro del convenio, en febrero.
De esta forma se pudo constatar que una vez fir mado el convenio, que data de diciembre de 2021, el go bernador Flies comenzó a financiar con recursos del presupuesto del Gobierno Regional servicios gratuitos de orientación socio-jurídi ca a refugiados y migrantes. Estas actividades alcan zaron a ser desarrolladas solo durante enero por Fide XII y el apoyo técni co de la Clínica Jurídica de la UMAG, que es liderada
por la hermana del gober nador: Angie Flies.
El dictamen del contra lor nacional señala que el gobernador y los alcaldes denunciados han realiza do una “invasión al ámbito propio de la potestad que la Carta Fundamental le con fiere al Jefe de Estado para conducir las relaciones in ternacionales”, y termina obligando “al Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena y las municipalidades de Arica, Valparaíso, Estación Central, Santiago, Ñuñoa, La Pintana, Recoleta, Concepción, Talcahuano y Puerto Natales, a arbitrar las providencias que según el ordenamiento corres pondan a fin de corregir la irregularidad antes descri ta, de lo cual informarán a las respectivas Contralorías Regionales en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación del presente pronunciamiento”.

Reacciones
Matheson expresó estar conforme con la deter minación de Contraloría, indicando que “esta res puesta de Contraloría viene a ratificar la presentación que hicimos en abril cuan do acudimos al organismo, porque a nuestro juicio esta firma del gobernador era ilegal y arbitraria. Aquí no hay ciudadanos de prime ra y segunda clase y este convenio principalmente ‘pasa a llevar’ los derechos
sociales de muchos ciuda danos de nuestra región, ya que personas migrantes podrían acceder más fácil a estos beneficios”.
“Es importante destacar que ninguna autoridad está por sobre la ley; al contra rio, estamos convocados a mayores estándares de probidad y transparencia en nuestros actos. Aquí, lo cierto es que el gober nador se excedió en sus atribuciones, ya que la conducción, negociación y suscripción de tratados in ternacionales es de potestad

exclusiva del Presidente de la República, en colabora ción con el Ministerio de Relaciones Exteriores, y en consulta con el Consejo Regional (CORE)”, conclu yó Matheson.
Finalmente, el core Riquelme manifestó que “esta es la primera de muchas irregularidades e ilegalidades que se harán publicas del gobernador Flies, que actúa con com pleto descaro desde su posición de autoridad. El actuar del gobernador, primero en ocultar este
convenio y negando su pu blicación, nos convence aun más que sabía de su actuar al margen de la ley. Sí a ello sumamos que uno de los be neficiarios de este tipo de iniciativas son institucio nes dirigidas por familiares como su hermana Angie Flies, es impresentable.
Es la punta del iceberg de una serie de irregularida des, que actualmente está estudiando el contralor nacional y regional, pero que lamentablemente to man muchos meses en ser investigadas”.
En 2022 Magallanes registra un alza de 1.520 trabajadores por cuenta propia
La Región de Magallanes este año ha re gistrado un aumento de 1.520 trabajadores por cuenta propia, comparando el mismo periodo de 2021. Además de un considerable aumen to de 2.818 empleados asalariados.
Esta información fue recogida en el Ter mómetro Laboral de octubre, reporte que es publicado mensualmente por el Observato rio Laboral regional, basado en datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Ins tituto Nacional de Estadísticas (INE). “La importancia de contar con este boletín men sual es que nos permite tener una radiografía de la evolución y dinámica del mercado la boral regional”, destacó la directora regional (s) de Sence, Doris Manquian.
En tanto, la seremi del Trabajo y Previ sión Social, Doris Sandoval, indicó sobre este tema que “el aumento en la cantidad de perso nas ocupadas, respecto del invierno del 2021,
representa una señal de recuperación soste nible del empleo formal en nuestra región. Estamos trabajando para que el Presupues to 2023, sustentado en los ejes de seguridad ciudadana, social y económica, promueva desde la inversión pública la recuperación de las economías regionales y su consiguiente recuperación de empleos”.
Ocupación, informalidad y composición de la fuerza de trabajo. Durante el trimes tre móvil de junio, julio y agosto de 2022 la región registró 92.434 personas ocupadas, cifra que representa un ascenso de 4.082 en comparación al mismo trimestre de 2021. Esto, a su vez, corresponde a un alza de 2,1 puntos porcentuales (pp.) en la tasa de ocu pación regional.
A su vez, Magallanes registró una tasa de ocupación informal de 19,6%, lo que equi vale a 18.077 personas. Comparando con el
trimestre junio-agosto 2021, se observa un aumento de 1.520 trabajadores por cuenta propia, mientras que los asalariados priva dos aumentaron en 2.818 trabajadores en el mismo periodo.
En tanto, los grupos ocupacionales que registraron los aumentos más significativos son el grupo de ocupaciones elementa les (+22%) y el grupo de operadores de instalaciones, máquinas y ensamblado res (+20%).
Desocupación e inactividad
La tasa de desocupación registra un 4,7% para la Región de Magallanes en el trimestre móvil junio-agosto 2022; en tan to la tasa de inactividad regional alcanza el 35,1% en el mismo periodo, existiendo una disminución de 1,5 pp. respecto del mismo trimestre del año anterior.

El representante de la casa de estudios busca generar alianzas con dicha región

Rector de la UMAG participó de diversas reuniones con autoridades y académicos en su visita a la Región de Aysén
José Maripani busca potenciar la colaboración entre las universidades situadas en zonas extremas y sus gobiernos● regionales.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comHace unos días el rector de la Universidad de Magallanes (UMAG), José Maripani, via jó a la Región de Aysén, donde sostuvo una serie de reuniones. Una de ellas con la gobernadora, Andrea Macías, y el administrador regional, Erik Adio, con quienes dialogó acerca de la importancia de potenciar el vínculo entre las universidades que están situadas en zonas extremas y sus gobiernos regionales.
“Sabemos que somos una macrozona que comparte mu chas características comunes, pero también visiones de desa rrollo; en eso entendemos que el rol que cumplen las universida des públicas para el desarrollo de los territorios es fundamental, y
desde ahí debemos establecer alianzas estratégicas con los go biernos regionales. Por otra parte, uno de los temas más relevantes de la reunión tuvo que ver con el financiamiento de las universida des públicas en zonas extremas, donde nos hemos comprometido como Gobierno Regional a poder generar todas las acciones nece sarias para apoyarlas”, expresó la gobernadora Macías.
Luego el rector Maripani se reunió con la rectora de la Universidad de Aysén (UAysén), Natasha Pino, y con las autorida des regionales para profundizar respecto de las distintas cola boraciones y vías financieras a las cuales pueden postular estas universidades por su rol estraté gico y geopolítico, con el fin de contribuir al desarrollo de sus comunidades. Bajo esa perspec tiva, analizaron cómo plantear
y sensibilizar a los gobiernos regionales para que puedan se guir apoyando esta importante labor que desarrollan ambas ca sas de estudios.
En tanto, el rector Maripani indicó que “tuvimos una reunión especial en términos de profun dizar labores de colaboración con la Universidad de Aysén, y así contribuir a que esta univer sidad avance en el desarrollo de la educación tecnológica y en nive les técnicos en la Universidad de Coyhaique. Quedamos en forma lizar más reuniones para avanzar en esta línea, que nos parece que es fundamental para que nuestras universidades del Estado, que es tán en zonas extremas, puedan contribuir a la formación de capital humano de las distintas personas que habitamos en estos hermo sos y prístinos territorios del sur del mundo”.

foto: cedida
Maripani también asistió a una reunión con el rector del Centro de Formación Técnica (CFT) de Aysén, Víctor Álvarez. Al respecto, señaló que “nos informamos acerca de su pro
yecto educativo y cómo ellos están planteando el desarrollo en una región tan aislada como Puerto Aysén. Por otro lado, también se manifestó el inte rés que ellos tienen para que
las universidades del Estado contribuyamos en los procesos de articulación que debieran tener los estudiantes que cul minen sus estudios en los CFT estatales”.
Debido a su complejidad solo se realizaron tres el fin de semana

El sábado a las 11 horas en Hospital Clínico
La salida es en el frontis de la Casa de Acogida del Hospital Clínico Magalla nes, luego la ruta irá hacia el helipuerto (del mismo hos pital), sigue por el complejo hospitalario y luego finaliza rá en la entrada del hospital por Avenida Frei.
Ese es el recorrido de la “Gran Rodada Fami liar” que se llevará a cabo el sábado a las 11 horas en el Hospital Clínico Maga llanes. Una actividad que se enmarca en contexto del Mes del Cáncer, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la im portancia de la detección precoz.
María Rosa Nava rro, perteneciente a la Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes,
explicó porqué la familia se debe unir a esta actividad: “A veces los pacientes se sientes muy solos y esta es la instancia para mo tivarlos a hacer actividad física”.
La jefa del CR de Oncología del Hospital Clínico, doctora Edith Jofré, explicó que un ter cio o más de los cánceres “pueden ser tratados y curados si se pesquisan precozmente. Por lo tanto, la invitación es llegar en ese momento y crecer en ese volumen de tratamien to y no tener pacientes con enfermedad avanza da, sino que enfocarnos y podamos mejorar los números para tener tra tamientos curativos más que de otro tipo”.
Hospital Clínico abre sus pabellones los sábados para disminuir listas de espera traumatológica
El director (s) del establecimiento, Marcelo Torres, indicó que para realizar este● trabajo se realizó una licitación para compra de servicios con fondos especiales que entregó el Ministerio de Salud.
Con la clara misión de continuar dis minuyendo las listas de espera, el Hospital Clínico Magallanes efectuó una licitación para la compra de servicios y efectuar prestaciones qui rúrgicas traumatológicas: cadera, rodillas y hom bros. Prestaciones que se realizaron durante el fin de semana.

Las prestaciones apun tan a favorecer a entre 60 y 70 pacientes de larga data que se encuentran esperan do por resolver su patología entre 2018, 2019 y 2020, de acuerdo con lo indicado por el director (s) del estableci miento, Marcelo Torres.

“La intención de hacer estas rondas durante los fi

nes semana es aprovechar los pabellones los sábados y no bloquearlos durante la semana con otras ciru
gías que podemos hacer con los equipos institucionales que se encuentran, de igual forma, trabajando para dis minuir las listas de espera”, comentó Torres.
En primera instancia se pretendía realizar cin co cirugías, pero debido a lo prolongado del procedi miento se resolvieron dos cirugías de cadera y una de rodilla. Esperando po der continuar durante el fin de semana.
“El Ministerio de Salud nos dio la misión de traba
jar en disminuir las listas. También nos entregó fon dos especiales con los que hacemos estas licitacio nes. La intención es que un gran porcentaje de lo que se licite se realice en hora rio institucional”, agregó el directivo.
- ¿De cuánto estamos hablando?
“Más de 300 millones de pesos”.
El Hospital Clínico se encuentra realizando una nueva licitación, esta vez de oftalmología.
Vacunación en Hospital Clínico
Los profesionales y funcionarios del Hospital Clínico Magallanes ya iniciaron el proceso de inoculación contra el Covid-19 con vacuna bivalente. Las personas inmunocomprometidas son el otro grupo objetivo que recibirá esta dosis anual.


Cicletada busca concientizar sobre importancia de detección precoz del cáncer
Hoy se realizarán los funerales
Comunidad del Don Bosco acompañó velatorio del rector Luis Velásquez
Hasta la capilla del Ins tituto Don Bosco en Punta Arenas han llegado cientos de personas para despedir al destacado docente y rector de la institución educativa Luis Velásquez Aguilar, quien fa lleció el domingo producto de una enfermedad.
El cuerpo está siendo velado en la capilla del co legio, adonde ha llegado un sinnúmero de exalumnos del establecimiento, quienes no han querido estar ajenos a tan triste momento.
Velásquez Aguilar fue parte del Instituto Don Bosco por 39 años, ocupando diver sos cargos y asumiendo como rector desde 2014.
Juan Carlos Miranda, uno de los asistentes, dijo que “conocí a Lucho el año ‘90 cuando hacía clases de electrónica, fue un gran pro fesor, un hombre muy sabio y que se le extrañará por los pasillos del Don Bosco”.
En tanto, María Luisa Zúñiga, apoderada del cole gio, añadió que “cuando nos enteramos del deceso no lo
podíamos creer, es algo que no esperábamos. Él era un hombre muy querido y sus enseñanzas nos quedarán para siempre”.
En redes sociales, las muestras de cariño también se hicieron presentes y el excoordinador de pastoral del establecimiento, sacer dote Juan Pablo Moreno, señaló: “Lucho querido,, una pena enorme tu par tida, pero tengo la certeza de que estás en el paraíso salesiano junto al Señor y a Don Bosco. Gracias por tu ejemplo de educador y tu desinteresa entrega. Des cansa en paz”.
Hoy a partir de las 15 horas comienzan los funerales del educador sa lesiano, con una misa en el Santuario María Auxi liadora, a las 15 horas, posteriormente será ingre sado al establecimiento, en donde se le rendirá un ho menaje y finalmente será trasladado hasta el Cemen terio Municipal de Punta Arenas.
los resultados de la encuesta CademAprobación de un 27% al Presidente Boric generó reacciones encontradas
El seremi de Gobierno, Arturo Díaz, manifestó que “este Gobierno no trabaja● de acuerdo con las encuestas, sino más bien a las necesidades de las personas y a nuestras convicciones”.
El domingo se cono cieron los resultados que arrojó la encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la segunda semana de octubre, la cual reveló que la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric cayó 6 puntos porcentuales en la última semana, llegando a su medición más baja registrada desde que asumió como Mandatario, al canzando un 27%.
En el mismo contexto, la desaprobación al Jefe de Estado también registró su nivel más alto, subiendo de 60% a 65%.
Lo anterior ha provocado una serie de reacciones regio nales; mientras algunos señalan

que es una fotografía del mo mento, otros simplemente dicen que no hay conexión entre la ciu dadanía y el Gobierno.
El secretario regional de la DC, Juan Francisco Miranda, indicó que “se ha ido eviden ciando que lo que propone o compromete el Presidente Boric no viene acompañado de las acciones que los repre sentantes de su Gobierno en el territorio deben realizar. Así entonces la negligencia, falta de capacidades, de experien cia y de compromiso de varias autoridades termina afectan do la popularidad y adhesión al Presidente. Frente a esto no se observan cambios, ni de rostros ni de actitud, lo que aumenta la distancia entre la ciudadanía y el Gobierno”.
Por su parte, el expresiden te regional del PS Juan Marcos Henríquez dijo que “la ciuda danía en los ultimos gobiernos reacciona con mayor exigen cia a su realidad y traslada su enfado, percepciones y preocu paciones a los gobiernos. Es indudable que vivimos tiem pos de incertezas de todo tipo y las encuestas nos ayudan a visibilizar esos problemas para abordarlos con accciones y políticas públicas. Siempre son un llamado de atención sobre hacia dónde dirigir el trabajo de los gobiernos. Que el Presidente esté a la baja por ahora solo refleja un clima de preocupación”.
Finalmente, el seremi de Gobierno, Arturo Díaz, aña dió que “este Gobierno no
trabaja de acuerdo con las en cuestas, sino más bien a las necesidades de las personas y a nuestras convicciones, que se encuentran plasmadas en el programa de gobierno. Pero sa bemos que esas percepciones algunas veces se producen de bido al espacio que ocupan en la opinión pública las polémi cas, pasando por sobre lo más importante que son los avances del Gobierno. Por ello, el des pliegue territorial de todos los ministros y ministras, quienes se han preocupado de difundir el trabajo y el cumplimiento del programa, a través de accio nes concretas como el copago cero, la reforma tributaria, el Presupuesto 2023, y otras mu chas medidas plasmadas en la web chileavanzando.cl”.
Cartas al Director
Señor Director:
“Perdone la muerte del niño” es un dicho po pular que ironiza cuando alguien cree que con una mera excusa borrará todo el mal causado al per petrar alguna acción maligna o criminal.
Es el caso del ministro Sr. Grau, al decir que ya no es válido lo que alguna vez dijo contra Carabineros, pretendiendo exculparse.
Pero no es así, ya que no se repara el mal cau sado con solo decir que lo que se dijo ya no es tal. El daño hecho por quienes atendieron los llama dos del señor Grau a insultar a los carabineros, escupirlos, herirlos y hasta matarlos no se borra con una simple frase a los medios.
El ministro debe indicar qué hará para repa rar todo el daño causado, no solo a Carabineros, sino a toda la sociedad chilena, al estimular la delincuencia, los atentados y el desorden gene ralizado que logró con sus expresiones.
Alberto Vega de la FuenteCRISIS EN CHILE
Señor Director:
Durante el gobierno de Sebastián Piñera los chilenos evaluaron con promedio rojo a: igle sias (pastores y sacerdotes); Poder Judicial y Ministerio Público: fiscales, jueces y notarios; militares y carabineros; políticos: senadores, par tidos, diputados, ministros, concejales, gobierno y municipios; privados: AFP, empresarios, bancos, abogados, supermercados y clínicas. Esto reveló un cuestionamiento ético y desconfianza hacia la élite alejada de la ciudadanía y por los actos de corrupción en las instituciones públicas, privadas y religiosas. El presidente Piñera en febrero 2019 viajó Cúcuta, él dijo: “Los venezolanos que lleguen a Chile serán bien recibidos”; pero fue criticado ante la crisis migratoria en el norte de Chile. En el estallido social, encapuchados y manifestantes atentaron contra supermercados, propiedad públi ca, privada, bancos, locales comerciales, retenes, iglesias, varias estaciones del metro en Santiago fueron dañadas o incendiadas; hubo muertos, heridos y más de 400 personas sufrieron trau ma ocular. El exdiputado Gabriel Boric encaró a militares y personeros del actual Gobierno critica ron actuar de Carabineros. El estallido social trajo como consecuencia el “Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución” (no suscribieron el PC y la FRVS).
En el plebiscito de octubre 2020, el 78,31% de vo tantes decidió cambiar la Constitución. Este año, en actos de servicio, han fallecido siete carabine ros y 942 han resultado lesionados. Por la crisis de seguridad, ahora el Presidente Boric y personeros de su Gobierno valoran labor de Carabineros; pero están pagando el costo por sus dichos.
Derico Cofré Catril RUT 5.267.147-7

La inflación golpea fuertemente el alza en el costo de los remedios
“La Región de magallanes y antártica Chilena está por sobre el promedio nacional en el gasto en medicamentos”.
Estamos en una región con un altísimo costo de vida. La inflación nos tiene por las cuerdas. ¿Y usted se ha fijado cuánto desembol sa mensualmente en gasto en farmacias? Magallanes es una de las regiones en que se supera el promedio nacional, y en nuestro país esta alta proporción de los ingresos familiares desti nados a la adquisición de medicamentos nos ubica dentro de los países con mayor gasto de bolsillo en salud en el contexto OCDE (Estudio Castillo-Laborde). Y pese a la desarticulación de la colusión del cartel de tres cadenas de farmacias en 2008, sigue existiendo un inexplicable alto costo de los fármacos, que afecta principalmente a los usua rios del sistema privado de salud, cuyas isapres no cubren el gasto de sus pa cientes en medicamentos y
R E foR ma t RI buta RI a
Señor Director:
que se ha visto fuertemen te incrementado con el alza del costo de la vida durante el último año producto de la inflación. Muchos bus camos explicaciones para esto, que nos enferma aun más. Una posible sería la persistencia del oligopolio farmacéutico (que controla más del 90% del mercado), es que exista una colusión tácita, cuyo efecto de con trol de precios es el mismo que en la colusión explíci ta o cartel, equivalente a la existencia de un monopolio (Utton, 2003). Frente a esta realidad, el Estado tiene la obligación de cautelar el derecho a la salud de las personas, y no solo de los usuarios del sistema público, que ya cuentan con benefi cios como la recepción de fármacos gratuitamente en los consultorios. Por eso es muy necesario hacer algo y a la brevedad.
Cartas al Director
E duC aCIóN Como LL av E dE aCCESo a ot RoS dERECHoSSeñor Director:
La primera infancia —entre 0 y 6 años— es conocida como la primera “ventana de oportu nidad” que tienen niñas y niños para alcanzar su pleno desarrollo. En ello la educación inicial de calidad ha demostrado ser fundamental. Las brechas que se generen, por ejemplo por inasis tencia, pueden afectarles de manera irreversible, ya que dejan de adquirir herramientas de socia lización, de desarrollo socioemocional y ven afectada su capacidad de adquirir nuevos cono cimientos a futuro.
Es por esto que vemos con preocupación las ci fras entregadas por la Subsecretaría de Educación Parvularia. Estas dan cuenta de que durante el primer semestre de 2022 el 64% de las niñas y niños que están en prekínder y kínder presenta ron inasistencia grave. Es decir, menos de un 85% de asistencia, la que además es casi el doble de la de un año normal.
De hecho, este grupo etario es el que tiene un mayor porcentaje de inasistencia (64%) —en es tos primeros meses del año—, si lo comparamos con el ciclo de educación básica (37%) y con el de media (33%). Es decir, tres de cada cinco ni ñas y niños, que están en prekínder y kínder, no estarían accediendo a las oportunidades de apren dizaje que son fundamentales para alcanzar su pleno desarrollo. Por otro lado, sabemos que el ausentismo escolar se encuentra relacionado di rectamente con la deserción escolar futura, que impide el desarrollo integral, cierra posibilidades de movilidad social y perpetúa la pobreza.
El proyecto de reforma tributaria de Marcel no tiene nada que envidiarle al de Arenas.
Atentamente le saluda,
mERC ado L aboR a L , pREoCupa N t E ESCENa RIo
Señor Director:
La cesantía en Chile bajó a un 7,9% en el trimestre móvil comprendido entre mayo y julio, mostrando un aumento de un 0,1% en comparación con el mes anterior y un descenso de un punto porcentual respecto al mismo período de 2021, manifes tando una recuperación del mercado laboral que se ve desde hace varias mediciones, tras dos años de pandemia.
La cifra se explica porque el alza de la fuerza de trabajo, un 7,4%, fue menor a la presentada por las personas ocupadas, un 8,6%. Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron un 4,8%, incididas únicamente por quienes se encontraban ce santes, un -5,8%. El desempleo se redujo principalmente por el
Adolfo Paúl Latorre Abogado C.I. 4.795.189-5
impulso de los sectores: hogares como empleadores, industria manufacturera y comercio. Por su parte, la tasa de ocupación informal se ubicó en un 26,6%, lo que implica un descenso de 0,3% en los últimos 12 meses. Y un dato a tener en considera ción, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente se situó en un 7,6%, no variando respecto al periodo anterior.
Como medida de contención, el Banco Central subió las tasas de interés referencial del 2,75% al 9,75% en pocas reunio nes, algo no visto en más de dos décadas.
Pero en un análisis más profundo al mercado laboral mues tra un escenario preocupante, pues en términos de cantidad de empleos estamos lejos de los niveles previos a la pandemia.
Como fundación que trabaja hace 10 años a favor de la niñez en Chile, instamos a la sociedad a no olvidar que la educación es un derecho hu mano intrínseco y una “llave” de acceso a otros derechos, que habilita a las personas para parti cipar en la sociedad, acceder a otros derechos y desarrollar todo su potencial. Necesitamos recu perar con urgencia el ritmo de aprendizaje previo a la pandemia, y volver a instalar en la conciencia y en el corazón de cada familia de Chile la con fianza en que los esfuerzos en educación tendrán resultados positivos en la vida de niñas y niños y en la sociedad en general, que requiere una ciuda danía para enfrentar los desafíos del futuro.
Arturo Celedón Director ejecutivo Fundación ColungaAdemás, el 44% de los empleos creados luego de la pandemia son informales. Junto con esto, debemos considerar el pro blema de que los ingresos no han crecido. Y con el proceso inflacionario que vivimos, los asalariados poseen un menor ingreso disponible para gastar, lo que genera un aumento de la pobreza. La recuperación del mercado laboral dependerá significativamente de la capacidad de la economía de volver a crecer, de la estimulación de la inversión y, prioritariamente, del control de la inflación.
Manuel Cea
Director Ingeniería en Administración
U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Ludopatía
La ludopatía es una adherencia compor tamental. Tal cual como sucede con otro tipo de adicciones no surge de un día para otro. Se caracteriza por el impulso incontrolable que tiene una persona de apostar en juegos de azar. Este impulso es tan grave, que el ludó pata seguirá jugando incluso cuando el juego empiece a generar catástrofes en su vida y no quiera seguir jugando, pero el no hacerlo le provoca un malestar tan grave, el que nece sita apaciguar exasperadamente.
Un jugador se vuelve ludópata de forma gradual, y asimismo progresivamente la en fermedad se hace crónica y empeora poco a poco. La obsesión por el juego va en aumen to y con ello los problemas de diversa índole como: físicos, económicos, sociales, familia res del adicto.
Algunas característi cas asociadas a la ludopatía: - Preocupación constante por todo lo relati vo al juego. Sea porque se siente culpable por haber vuelto a ceder al impulso de jugar, por que quiere hacerlo, porque está angustiado por el dinero que ha perdido apostando, por no dejar de pensar en nuevas jugadas, etc. El juego pasa a ocupar la mayor parte de los pensamientos del adicto, quien cada vez se aísla más del resto de personas y desatiende otros intereses y ámbitos de su vida.
- Pérdida del control. Cuando el ludópata se da cuenta de que ha perdido demasiado di nero o toma conciencia del daño que se está haciendo a sí mismo y a las personas de su entorno, el adicto al juego puede tratar de re sistirse a él, pero no lo logra. No lo consigue porque está enfermo y una de las principales características de la enfermedad de la adic ción es que quien la sufre no puede decidir sobre su comportamiento.
- La frecuencia, las horas y los recursos dedicados al juego aumentan con el tiempo. La adicción al juego implica que se desarrolle una tolerancia a las emociones positivas que el enfermo experimenta cuando juega. Por eso tiene que jugar cada vez más para sen tirse bien. De un modo similar al alcohólico, el que para sentirse bien cada vez debe inge rir mayores cantidades de alcohol
- Angustia e irritabilidad, se siente ansioso, experimenta cambios de humor e incluso pue de volverse agresivo cuando no puede jugar. Esto se debe al síndrome de abstinencia.
- Comportamiento poco ético. La adicción al juego lleva a una persona a mentir, manipular y aprovecharse de quienes están a su alrede dor. También a robar o quebrantar la ley para conseguir dinero que gastar jugando.
Se puede usar el juego como vía de esca pe. Jugar es la forma que el enfermo tiene de evadirse de sus problemas y aliviar momen táneamente su dolor emocional.
- Baja el rendimiento laboral o académi co. Una adicción es tan absorbente y deja tan poco espacio para otras cosas en la vida de la persona adicta que esta llega a desestimar e incluso abandonar sus obligaciones.
Como es un tema complejo y muy delicado, en los siguientes comentarios se verán las con secuencias de la ludopatía y el tratamiento.
MaRcelO tORche,Se sigue favoreciendo la delincuencia
Lamentablemente en este país tenemos un gobierno que de manera sistemática está favoreciendo el actuar de la delincuencia, minimi zando o bajando el perfil de los hechos criminales, incluso aquellos que causan grave conmoción pública, en perjuicio de las instituciones encargadas de resguardar el orden público y de proteger a la ciudada nía en general; y, ciertamente, en perjuicio de todos los ciudadanos. No cabe duda que la gran preocupación de la gente el día de hoy es el gran aumento de la delincuencia, la creación de nuevas formas de accionar criminal y la violencia que los criminales emplean en la per petración de los delitos; sin embargo, esa no es la gran preocupación del gobierno, porque sus preocupaciones no pasan por dar una so lución concreta al gran problema que significa la delincuencia, sus preocupaciones no tienen que ver con la instauración de políticas criminales claras que lleven a disminuir la tasa de delitos y a prote ger a las personas, ya que eso sin duda significaría dar más poder a las instituciones como Carabineros y la Policía de investigaciones de Chile, y el gobierno no quiere eso, es tal su carga ideológica, que pre fiere que el país siga sufriendo los embates de la delincuencia, prefiere que la gente se siga viendo afectada por monras, portonazos, encerro nas y abordazos antes que empoderar a las policías, antes de dotar de mayor fuerza a las policías, de modo que parece que por mucho que el Presidente señale que van a ser como perros con la delincuen cia, da lo mismo, porque lo importante es que tipo de perros van a ser perros falderos o perros de presa; y, teniendo en cuenta las acciones más que las palabras, todo indica que van a seguir siendo simplemen te poodles y no rottweilers. Para muestra un botón, uno de los hechos más graves del último tiempo lo constituye el grave ataque homici da sufrido por el sargento de Carabineros Carlos Retamal la semana pasada al controlar unas carreras clandestinas en el sector Malvilla, cerca de San Antonio, pero ante esta situación que conmocionó a todo el país, la ministra Vallejo, trató de minimizar la situación, de bajarle el perfil, de favorecer al homicida señalando que no le cabe duda que jamás estuvo en las intenciones del delincuente que terminara una persona fallecida; ¿qué cree, que a alguien le pegan un fierrazo para hacerle cariño? Por favor, si lo golpearon en la cabeza con un fierro, no con un paquete de marshmellows, qué duda cabe que un fierrazo es lo suficientemente eficiente para causar grave daño y la muerte de una persona, de manera que no cabe duda que el criminal actuó con dolo de matar, porque como bien expone el gran jurista argenti no don Eugenio Zaffaroni “… el mero deseo de que la afectación no ocurra no es un indicio serio para excluir el dolo …”. En buenas cuen tas, cuando aquella persona que tiene el dominio de la acción final, en este caso golpear con un fierro la cabeza de una persona, acción apta para producir la muerte, no detiene el curso lesivo de su accio nar, ha concretado voluntariamente el resultado final, en la especie, la muerte, porque hay un seguro vínculo entre el fin perseguido y el resultado producido.
La gravedad de la situación es clarísima, pero la ministra optó por tratar de bajarle el perfil, y así no se combate la delincuencia.
Tampoco se combate la delincuencia sin que se dote a las policías de todas las facultades necesarias para combatir el delito y a quie nes se dedican a cometerlos, eso significa que las reglas de uso de la fuerza deben ser necesariamente en favor de los agentes policiales, de modo que la capacidad de fuerza de las policías sea efectiva mente mayor que la de los delincuentes, no puede ser proporcional, porque eso genera un nefasto empate que invita a los delincuentes al desafío.
De ningún modo se podría estimar que se combate la delincuen cia cuando se pretende entregar precisamente a los delincuentes el monopolio del uso de las armas civiles, ya que la intención del gobierno es perjudicar a las personas en su derecho a la legítima de fensa, por la vía de restringir aun más la adquisición y uso de armas de fuego por parte de los civiles, dejándolos de esa forma a merced de los delincuentes, que por cierto no van renunciar al uso de sus herramientas de trabajo, no van a renunciar al uso de armas, al con trario, si las personas están desarmadas, los criminales lo que harán es aumentar el número y la violencia de sus delitos, sin tener ningu na clase de contrapeso.
Bien dijo en la mañana de ayer lunes en las noticias una vícti ma de una encerrona, que a este país lo que se le está robando es la felicidad; y si se sigue favoreciendo a la delincuencia por sobre las personas que respetan la ley, el responsable de que se siga roban do la felicidad a las personas va a ser el gobierno y eso la gente ya lo siente así.
Hacia una escuela libre de todo tipo de discriminación
La segunda jornada hacia una educación no sexista, de carácter nacional y que se de sarrollará entre el 17 de octubre al 18 de noviembre, tiene como foco principal desa rrollar actividades de reflexión que permitan la posibilidad de tener escuelas respetuosas, promotoras de una sana convivencia y libres de todo tipo de discriminación.
Como lo ha planteado nuestro Presidente gabriel Boric, debemos tener una política de educación sexual integral en todos los nive les, y como bien lo ha manifestado nuestro ministro Marco Antonio Ávila, esta política se realizará escuchando a las comunidades.
Ante ello, primero es necesario esclare cer algunos aspectos. En primer lugar, las jornadas de educación no sexista no se cen tran en aspectos biológicos, los cuales ya se encuentran presentes en el currículo en di ferentes niveles, sino fundamentalmente en aspectos de afectividad, autocuidado, educa ción emocional y convivencia escolar.
En segundo lugar, la perspectiva de construir una educación sexual integral no sustituye en ningún caso la educación fa miliar, la cual es fundamental y primaria para toda niñez. En este sentido cabe desta car que desde la escuela se complementa la formación, no se sustituye.
Por otra parte, es necesario considerar, ante la pregunta de qué tipo de temas son abordados en los primeros niveles de la escolaridad, que estos se relacionan funda mentalmente con la promoción de diferentes opiniones sobre los estereotipos de género, respetando y valorando la diversidad en di ferentes situaciones de la vida cotidiana.
Según la evidencia existente, el desarrollo de una educación sexual y afectiva integral es una respuesta necesaria que permite en tregar herramientas a los y las estudiantes para prevenir cualquier tipo de abusos; por lo tanto, es una iniciativa que debe promo verse sin prejuicios y por sobre cualquier color político, pensando en el sano desarro llo de nuestra juventud y en perspectiva de que nuestras escuelas sean lugares felices, donde todos puedan aprender, sentirse pro tegidos y nunca discriminados.
Dirigenta del Cesfam Fenton se queja de autoridades locales por excluirlas en visita de ministra Vallejo
La presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Dr. Thomas Fenton manifestó que de la visita coordinada por las● autoridades “no nos enteramos”. Más allá del impasse, señaló: “La idea es empoderarnos para seguir avanzando sin crear polémicas”.
En su periplo de 24 horas por la Región de Magallanes, una de las actividades de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue visitar, recorrer y conocer las instalaciones del nuevo Cesfam Dr. Thomas Fenton de Punta Arenas.

En su recorrido la se cretaria de Estado pudo comprobar lo moderno del establecimiento, su amplitud y todas las prestaciones que entregará el nuevo disposi tivo de Atención Primaria, cuya apetura, de acuerdo con las autoridades, será en marzo.
La visita estuvo marcada por la presencia del goberna dor, Dr. Jorge Flies; el director (s) del Servicio de Salud, Ricardo Contreras; la jefa del Área de Salud de la Cormupa, Rosa Bidart, y el director del establecimiento, Pedro Jofré, entre otras autoridades.
Todo bien hasta allí, pero hubo personas que no fueron invitadas: la sociedad civil.
La presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Dr. Thomas Fenton, Tatiana Leuquén, comunicó que a la visita “no nos enteramos, no se nos informó, pero por lo menos asistió nuestro direc tor (del Cesfam)”.
Pero más allá de lo polémi co o de no recibir la invitación, la dirigenta es clara: “Lo que
nos interesa a nosotros es que la autoridad reconozca el tra bajo mancomunado que se ha hecho, no de las autoridades de turno”, confesó.
“Más allá de si fue la mi nistra y no nos convocaron, tiene que haber una mirada de la comuna, de la región, res pecto de la importancia que tiene la sociedad civil organi zada en los proyectos que nos beneficien a todos. Porque aquí no solo trabajan las autoridades, aquí necesitan el apoyo de la comunidad”, agregó Leuquén.
Han sido más de doce años para ver la realidad que ahora se posa en las exinstalaciones del Centro de Rehabilitación en calle Suiza; de hecho, la dirigen

ta reconoce el trabajo de la subdirectora (s) de Recursos Físicos, Roxana Riquelme.
“A esto se la ha hecho seguimiento y ha habido voluntad de Roxana, que
también ha puesto mucho empeño para que esto sea una realidad”, sostuvo la dirigenta Leuquén.
La idea de la maga llánica es que se valore
el trabajo, empuje y de dicación de la comunidad organizada. “La idea es empoderarnos para seguir avanzando sin crear polé micas”, concluyó.
NUEVOOUTLET








EXTRACTO.



Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 03 de noviembre de 2022, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante modalidad mixta, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle o Pasaje KRAN N° 01423, que corresponde al sitio N°7, de la manzana L, del Conjunto habitacional denominado Villa Selk-nam, de propiedad de don PATRICIO ALEJANDRO PAVEZ

PAREDES, inscrito a Fojas 1576 Vta. Nº 2866, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 37.871.235, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-683-2017, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con PAVEZ PAREDES , PATRICIO ALEJANDRO”.

VIVIANA BRAVO SANTELICES
Secretaria Subrogante
Estudio regional del SML sobre resultados de alcoholemia en pandemia logra distinción nacional
La investigación “Alcoholemia y pandemia: condu cir en estado de ebriedad en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena”, realizada por la oficina regional del Servicio Médico Legal (SML), se adjudicó este año la segunda mención honrosa en el XI Concurso Anual “Distinción Dr. Carlos Ybar”, certamen que promueve la investigación científica y está abierto a la comuni dad forense nacional.

Este estudio estuvo a cargo del director regional del SML, doctor René Castro, junto a los investigadores Ke vin Butler Véliz y Claudio Lobos Gálvez. Tuvo como objetivo evaluar los resultados de las alcoholemias realiza das en las muestras de sangre de conductores que fueron derivados a establecimientos asistenciales habilitados, en los periodos de cuarentena total, bajo el Estado de
Eran para uso terapéutico

Absuelven a familia descubierta con 61 plantas de cannabis
El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas ab solvió a tres familiares que enfrentaron cargos por cul tivar 61 plantas de cannabis sativa en dos inmuebles de Puerto Natales. Aunque es taban acusados por cultivo ilícito, se descartó la exis tencia del delito porque se acreditó que las especies te nían fines terapéuticos.
Las plantas se des cubrieron a partir de un incendio. El 17 de abril de 2020 Bomberos concurrió a un domicilio habitado por dos hermanos en calle Es meralda para extinguir el fuego que afectó a la propie dad. Controlado el siniestro, se comunicaron con Cara bineros por la existencia de dos sistemas de culti vo indoor.
Los funcionarios policia les encontraron 37 plantas de cannabis sativa. Luego inspeccionaron un domicilio perteneciente a un familiar de los hermanos, donde había otras 24 plantas de


marihuana y 120 gramos de hierba a granel.


La Fiscalía llevó a jui cio a los tres acusados por cultivo y cosecha de canna bis sativa sin autorización. Solicitó la imposición de cuatro años de cárcel y una multa de 100 UTM para cada uno.

Sin embargo, los jueces descartaron la existencia del delito, pues las plantas estaban destinadas a fines terapéuticos.

“Para arribar a dicha decisión (absolutoria) el tribunal ha tenido presente que la prueba incorporada al juicio da cuenta que los acusados presentaban serias dolencias físicas y psíquicas que ameritaban y justifi caban un tratamiento con derivados de dicha espe cie vegetal, propias de su condición médica; y la no existencia de ningún indi cio que dichas sustancias estuvieran destinadas a su comercialización o tráfico”, dice el veredicto.


Excepción Constitucional asociado a la pandemia, durante 2020, en la Región de Magallanes. Asimismo, permitió comparar dicho muestreo con períodos semejantes de años precedentes, en donde no existían restricciones de desplazamiento: 2018 y 2019, y con iguales períodos de 2021, segundo año desde la declaración del Estado de Excepción y primer año desde el comienzo del plan de vacunación contra el Covid-19.
Sus resultados fueron bastante reveladores en re lación a una prevalencia de hábitos de abuso en el consumo de alcohol marcadamente superior a los de un periodo normal, arrojando niveles de ingesta re ñidos con la normativa, evidenciando una conducta irresponsable en gran parte de las y los conductores fiscalizados.
El estudio arrojó que durante el primer período de c uarentena de 2020, un 66% de los conductores eva luados lo hizo en estado de ebriedad, en comparación con similares períodos para 2018 (35%), 2019 (35%) y 2021 (36%). Durante el segundo período de cuaren tena de2020 el porcentaje de conductores ebrios fue también significativo (50%), comparado con el 32% observado en 2018, 34% en 2019 y 37% en 2021.
Por ende, se colige que “las medidas preventivas asociadas al control policial y a la sanción penal no son suficientes para desalentar la conducción en estado de ebriedad, incluso ante medidas de restricción de des plazamiento de la población, como aquellas asociadas al Estado de Excepción Constitucional decretado du rante la pandemia por Covid-19”.

Ayer se realizó la audiencia de preparación de juicio
Se alista juicio contra acusado de atacar sexualmente a su pareja
El joven habría agredido física y sexualmente a su pareja luego de una discusión● por una supuesta infidelidad. Arriesga siete años y medio de cárcel.
Ayer se alistó el jui cio respecto de un joven de 21 años que habría agredi do sexualmente a su pareja. La causa será resuelta por el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, cuyos jueces pueden imponerle siete años y medio de cárcel.
La Fiscalía intentará acre ditar los hechos ocurridos el 24 de octubre de 2021. Según la acusación, el im putado encaró a su pareja por una supuesta infideli dad con golpes y tirones en sus cabellos.
Mientras la agresión se perpetraba, el joven habría intimidado la zona genital de la víctima utilizando sus dedos. La mujer intentó de fenderse, pero el imputado la doblegó por el empleo de la fuerza.
Luego del ataque la afec tada aprovechó un momento de descuido y escapó del do micilio a bordo de un taxi. Concurrió a la casa de sus cer canos, quienes la ayudaron a concretar la denuncia.
Según el parte médico, la mujer resultó con heri das múltiples en la mejilla, el cuello, dorso y los bra zos. También se practicó un examen ginecológico que constató lesiones propias de un ataque sexual.
El Ministerio Público y la parte querellante acusan al imputado de abuso sexual y lesiones menos graves en contexto de violencia intra familiar. Cuentan con 11
testigos para acreditar los hechos. El listado incluye a la víctima y tres funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, además de abundante prueba documental y pericial.
La defensa se reser vó su teoría del caso para el juicio oral. Presentarán cuatro testigos no presen ciales de los hechos que –según el abogado Guillermo Ibacache– “declararán so
bre los hechos materia de la acusación, así como de toda otra circunstancia ante rior, coetánea o posterior de las que tengan conocimien to relativas a estos hechos. También presentarán un vi deo que registra una riña el día de los hechos.

Ahora el Juzgado de Garantía debe confeccio nar el auto de apertura para que el tribunal oral conoz ca el caso.

Seguridad Pública destacó nueva ley que sanciona carreras clandestinas
nización y participación en carreras clandestinas.

La coordinadora re gional de Seguridad Pública, María de los Ángeles Flores, va loró la entrada en vigencia de la ley que sanciona la orga
La autoridad señaló que algunos de los reclamos re currentes de las vecinas y los vecinos, en el marco de las reuniones que se sostie nen a nivel territorial, tienen relación con las carreras ve
Sanciones a infractores
La normativa se refiere a la “velocidad temera ria” y se la sanciona incluso con la suspensión de la licencia. En esta línea, incorpora una sanción más gravosa (41 a 60 días de prisión) para aquellos con ductores que excedan los 60 kilómetros por hora, el límite de velocidad máximo establecido en las rutas, vías y caminos.

Se suman una multa de hasta 10 UTM y la sus pensión de la licencia de conducir de seis meses a dos años en una primera oportunidad; por hasta cinco años si hay reincidencia, y su cancelación permanente si se repite por tercera vez. Además, exceder entre 20 y 60 km/h el límite máximo de velocidad en zonas urbanas y rurales será considerado infracción gravísima.
Los conductores que participen de una carrera clandestina recibirán una pena de presidio menor en su grado mínimo (desde 61 días a 540 días) o multa
hiculares y faltas a la Ley de Tránsito, que generan un sin número de molestias y riesgos para la comunidad.
Flores manifestó que “aho ra Carabineros posee más herramientas para poder fis calizar y cursar infracciones. Sabemos del esfuerzo que ha
de 2 a 10 UTM. Si existen lesiones menos graves o graves, la sanción será de presidio menor en su gra do medio (desde 541 días a 3 años) y multa de cuatro a 12 UTM.
En lesiones más graves se arriesga presidio me nor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años). En caso de muerte, la pena será de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mí nimo (desde 3 años y un día a 10 años). En ambas situaciones quedarán inhabilitados perpetuamente para conducir vehículos.
Del mismo modo, los organizadores de carreras clandestinas recibirán una pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y multa de 8 a 20 UTM. Si obtiene algún beneficio económico, arries ga entre 541 días y 3 años (presidio menor en su grado medio) y una multa de 20 UTM.
efectuado la institución a ni vel regional para controlar y reducir las conductas teme rarias al volante, y ahora con esta ley se podrá abordar la problemática desde diferen tes aristas”.
La legislación apunta a evitar o desincentivar conduc tas riesgosas y/o temerarias de los conductores; aumentar la responsabilidad para quie nes manejen en condiciones peligrosas para la integridad física de las personas; sancio nar a aquellos que organicen y faciliten la práctica de estas actividades ilegales, y endure cer gradualmente las sanciones frente a posibles lesiones o re sultado de muerte.
El llamado a respetar la norma no es solo para quie nes conducen, sino también para sus familiares y amigos que pueden promover la res ponsabilidad al volante.
La autoridad agregó que además de evitar ruidos mo lestos a los residentes de los sectores que se ven afectados
Constantemente las autoridades se encuentran trabajando en la prevención de este tipo de situaciones.

por estas actividades ilegales, se busca reducir los accidentes de tránsito y bajar los lesiona dos de diversa gravedad a raíz de estos eventos.
“En Punta Arenas los cho ques y siniestros viales son una lamentable característica, por ello todas las acciones que se puedan tomar desde el punto de vista legal para reducir el
riesgo y hacer que las perso nas tomen conciencia de las consecuencias de sus actos, son bienvenidas”, afirmó la coordinadora regional.
Añadió que siempre la primera recomendación es mantener conductas preventi vas y de autocuidado, donde los riesgos se minimizan para los conductores y el entorno.
Realizan relevo de funcionarios navales que trabajan en el apartado faro “Islotes Evangelistas”
El domingo se llevó a cabo la operación de relevo de los servidores navales, ingresando el personal nuevo a cumplir la● importante función de seguridad marítima.


de reabastecimiento me diante la maniobra de carga colgante.
Por medio del patrullero oceánico “Marinero
Fuentealba”, junto a un destacamento em barcado del Grupo Aeronaval Sur, durante el fin de semana se realizó el relevo de dota ción del histórico faro “Islotes Evangelistas”.
La unidad dependien te de la Tercera Zona Naval realizó la navegación desde Punta Arenas hasta la boca occidental del Estrecho de Magallanes, transportando servidores navales para rele var la dotación que por casi 4 meses cumplió tareas en uno de los faros más aislados e inhóspitos del mundo.


El Centro Zonal de Señalización Marítima de la Gobernación Marítima de Punta Arenas realizó el pro ceso de preparación de carga y embarque por medio del Centro de Abastecimiento de Magallanes al patru llero oceánico “Marinero Fuentealba”. Asimismo, la Tercera Zona Naval dispuso de un destacamento embar cado con un helicóptero del Grupo Aeronaval Sur, para realizar el complejo proceso
La dotación entrante al faro “Islotes Evangelistas” cumplió un proceso de pos tulación y preparación previa para desempeñar tareas en la aislada repartición, lo que incluyó instrucción de observaciones y registros meteorológicos por parte del Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes y la Antártica Chilena, capa citación de primeros auxilios por parte del Hospital de las Fuerzas Armadas, así como capacitación en tareas de control de tráfico maríti mo, mantención y reparación por parte de especialistas en faro del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas.
La maniobra de relevo de la dotación y de transporte de carga se desarrolló superando las complejas condiciones me teorológicas del área, donde los fuertes vientos son un fac tor fundamental a considerar en las operaciones aerona vales. Desde la cubierta de vuelo del patrullero oceáni co “Marinero Fuentealba” se realizó -durante varias horasel traslado de carga, donde

las bajas temperaturas y olea jes no fueron impedimento para cumplir con las tareas asignadas, manteniendo cons tantemente coordinación radial y visual para cumplir con cada una de las fases de la maniobra.
En relación a la compleja maniobra efectuada por el he licóptero, el comandante del grupo Aeronaval Sur, capitán de fragata Sebastián Palacios, señaló que “la maniobra se realizó durante horas de la mañana superando bajas tem peraturas, en donde se tuvo que considerar los vientos so bre 40 kilómetros por hora y olas de aproximadamente de cuatro metros; sin embar go, desembarcamos más de 9.490 kilogramos de carga con el helicóptero embarca do, contribuyendo al soporte logístico de aquellos marinos que hacen patria y custodian nuestro mar en estos aislados rincones de nuestro país”.
En la oportunidad, la re partición fue revistada por el jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, capitán de navío Jaime Montecinos, compartiendo con las dota ciones y conociendo in situ el desarrollo de tareas fun damentales en la salvaguarda
El personal que ingresó deberá pasar varias semanas en el apartado sector cumpliendo sus funciones.
de la vida humana en el mar y control de tráfico maríti mo, entre otras.
Un poco más
El faro “Islotes Evangelistas” fue construi do bajo la dirección del ingeniero George Slight a fines del siglo XIX, ubi cado en el área oceánica
de la boca occidental del Estrecho de Magallanes, considerado por diversos investigadores como una hazaña de la construcción de faros, esto por condi ciones de aislamiento y de tormenta permanente, ubi cado en un promontorio, siendo denominado por los fareros como “la roca”.

La actual dotación de servidores navales se desem peñará cumpliendo labores entre 4 y 5 meses, siendo he rederos de una historia que trasciende y en donde la en trega, valor, abnegación y profesionalismo se plasman en una de las reparticiones más aislada e inhóspitas de la Tercera Zona Naval.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Ayer realizaron pruebas

Departamentos de la Población Archipiélago de Chiloé continúan sin gas
Durante el fin de semana más de 40 departamentos de la Pobla ción Achipiélago de Chiloe fueron afectados por la suspensión del su ministro de gas, esto a raíz de que se encontrara una gran cantidad de monóxido de carbono, concurriendo personal de Gasco para dar solu ción a los problemas.
Ayer en la tarde nuevamente se solicitó la concurrencia de la Unidad HazMat de la Séptima Compañía de Bomberos a los departamentos ubi cados en la esquina de Santa Juana con Patagona, con el fin de realizar el monitoreo del ambiente.

En este contexto, una unidad de Bomberos acudió debido a que se
habría gestionado el trabajo de un gasfitero especializado para reali zar los trabajos en algunos de los departamentos y ser restablecido el suministro de manera paulatina.
Hasta el cierre de la presente edición había varios departamen tos que seguían sin el suministro de gas.
Peritajes fueron realizados por Bomberos
En cocina encontraron zona focal de incendio que destruyó vivienda y criadero
damnificados no
referirse a si requerían algún tipo de ayuda.

La tarde del domin go se registró un incendio que ter minó por destruir una estructura donde se encontraba una casa habi tación y se propagó a un criadero de gallinas.

El hecho ocurrió en el sector Lynch, al poniente de Punta Arenas. Las labores de extinción por parte de Bomberos se mantuvieron por más de tres horas.
Luego de que la emer gencia fue controlada se dio paso a las diligencias para determinar las causas que originaron esta emer gencia, y que terminaron por reducir a escombros la vivienda y un camión Porter que se en encontra ba estacionado.


El criadero de galli nas, que era el sustento de la familia, también se vio afectado por el siniestro, resultando con pérdidas considerables.
Los peritos de Bomberos trabajaron para ver dónde se habría originado el in cendio y determinar sus causas, pero el avanzado grado de calcinación del inmueble dificultó la labor investigativa.
Desde Bomberos se informó que en una de pendencia destinada a la cocina se habría encontra do la zona focal, por lo que continuarán trabajando para poder determinar el inicio del fuego.
La Fiscalía esperará el in forme por parte de Bomberos para las diligencias
Ayer un equipo de Pingüino Multimedia acu dió al lugar para monitorear la situación y ver si los dam nificados requerían alguna, pero no quisieron referirse a lo ocurrido.
Durante la emergencia no se reportaron pérdidas humanas, solo aves que man tenían en el criadero, pese a que algunas pudieron ser sal vadas por Conaf, Bomberos y Carabineros.
Jueves
Las
INGRESE
CURSOS




Más de 50 mil kilos de papas semillas han sido entregadas a agricultores de la región
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comMás de 50.000 kilos de papas semillas certificadas en tregadas a 200 agricultores fueron distribuidos en toda la región. Ese es el re sultado de la nueva temporada de papas semillas producidas por INIA Kampenaike y cer tificadas por el SAG.
Ayer se repartieron casi 25.000 kilos de este producto en sus variedades Patagonia INIA, Puyehue INIA y Yagana INIA a 160 agricultores de Punta Arenas.
La entrega se efectuó en la sede de la Asociación de Agricultores y Afines de Magallanes A.G., contando con la presencia de la se remi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, y el gober nador Jorge Flies, entre otras autoridades.
Sandra Nahín, vecina del sector de Agua Fresca, retiró
12 sacos. “Espero cosechar muchos más que el año ante rior, porque nos perjudicaron las heladas”, dijo.
Alonso Barrientos, tam bién agricultor de Agua Fresca, manifestó: “El proyecto de las papas nos ha beneficiado un montón, ya que las semillas llegan muy caras, y nos dio un empujoncito para poder trabajar con la papa, que se le tenía un ‘poquitito’ de miedo por el tema de la sequía y las heladas”.
El agricultor agregó que “el INIA siempre nos ha colaborado y nos ha dado las recomendaciones para continuar”.
La seremi Irene Ramírez indicó que el uso de la tecno logía propuesta por INIA de cortaviento, riego y un plan de fertilización permite ase gurar buenos rendimientos y el impacto productivo permite proyectar una superficie de al menos 15 hectáreas sembra das, con una producción total
de 400.000 kg de papas para el consumo regional.
“Estamos hablando de pa pas de consumo de calidad, fruto del trabajo de nuestra agricultura familiar que se ve potenciada con el desarrollo de la tecnología y transferen cia que el INIA ha procurado a través de este exitoso programa, que nosotros como Gobierno apoyamos porque buscamos la sustentabilidad y la sobe ranía alimentaria no solo del país, sino que especialmente de nuestra Región de Magallanes”, dijo la seremi.

Erwin Domínguez, director regional de INIA Kampenaike, junto con destacar los logros del programa agradeció al Gobierno Regional por apoyar la investigación que ha desa rrollado el organismo y que permitió incorporar un paquete tecnológico que asegura a los productores aumentar el ren dimiento productivo.
“Al producir alimentos en la región también se colabora
con la mitigación del cambio climático, ya que se disminuye la huella de carbono. Se estima que en Magallanes se consu men unas siete mil toneladas de papas, por lo cual es muy relevante que los magallánicos produzcan sus propios alimen tos, considerando las grandes
distancias que hay que cubrir para acceder a ellos”, señaló.
La entrega de semillas se inició en septiembre en Puerto Williams, con 2.200 kg de papas semilla para 30 agri cultores; y en Porvenir con 4.500 kg para 33 productores.

Luego siguieron con Puerto

Natales, donde se entregaron 18.000 kg de semillas para 128 agricultores.
Aún está pendiente la en trega a productores de Laguna Blanca y San Gregorio, donde se estima que se proporciona ran alrededor de 4.000 kg a fines de mes.
Congreso internacional estudia los efectos del cambio climático en la Patagonia y Antártica
La iniciativa busca estrechar vínculos entre la comunidad científica para analizar las secuelas del calentamiento global en
Ayer se inauguró la primera jornada de la Asamblea General CoastCarb2022, red cientí fica interdisciplinaria que reúne a nueve países en Punta Arenas para estudiar los efec tos del cambio climático en la Patagonia y la costa de la Antártica Occidental.

Este primer encuentro se desarrolló en dependencias del Hotel Casino Dreams, donde de manera híbrida más de 100 expertos procedentes de Europa, Estados Unidos, Argentina y Chile dieron ini cio a la asamblea, que durará toda la semana.

Diego Filún, investigador del Instituto Alfred Wegener y coordinador del proyecto CoastCarb, manifestó que la región es un lugar ideal para analizar los efectos del cam bio climático.
“Todos sabemos que el cambio climático nos afecta. ¿Por qué aquí? Porque es una zona que es un laboratorio natural. Como científicos es tamos acostumbrados a estar en laboratorios, analizando variables que nosotros pode mos controlar. Pero este lugar es único, lo tenemos aquí y libre”, comentó Filún.
En ese sentido, el direc tor del Centro Ideal, el Dr. Humberto González, expli có que el estudio del cambio climático en ecosistemas ma rinos de zonas subantártica y antártica se sostiene en base de dos razones.
“Las áreas de estudio están localizadas donde ocurre una buena parte de los efectos del cambio cli mático. Además, donde los sistemas son más vulnera bles a estos efectos”, señaló González.
Los análisis que se desa rrollarán desde Magallanes servirán para entender los
efectos del cambio climáti co y ser entregados al resto del mundo, agregó el direc tor del Centro Ideal.
Para ello, se crearán modelos de análisis que per mitan contar con una mejor comprensión y manejo de los ecosistemas. Dentro de ello, se destaca lo multidis ciplinario del encuentro, abarcando de forma más amplia la situación.
“Presentamos diver sas instituciones, de países distintos, esa es la gracia. Vamos a cubrir lo máximo posible, porque el proyecto no solo cubre lo científico, sino que tiene un grupo de trabajo que ve la parte social. Con ello buscamos incluir y vincular a empresas, pres tadores de servicios con la ciencia, que sea nuestro puente de conexión entre la gente y los científicos”.
Hasta este 21 de octubre se realizará esta Asamblea General de CoastCarb.

Magallánicos
Puerto Williams se prepara para simulacro por accidente aéreo
Una nueva en cuesta de Pinguino Multimedia se realizó durante la pasada se mana. En esta ocasión se efectuó la consulta sobre el manejo de la salud mental bajo el actual Gobierno.
Encuesta

A través del sitio web del Pinguino se preguntó “¿Debiera el Gobierno darle un mayor tratamiento a la salud mental den tro de las políticas públicas?”.
La encuesta estu vo disponible desde el lunes 10 hasta ayer lunes, 17 de octubre. Ello contando con dos alternativas, “Sí” y “No”.
En definitiva, con un 81% de las prefe rencias, con 335 votos, se impuso la alterna tiva “Sí”.


En tanto, el 19% de las preferencias correspondió a la op ción “No”, con 79 votos.
Este ejercicio se desarrollará el 9 de noviembre, por lo que se entregaron● lineamientos de este operativo.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Ya van quedando pocas semanas para la ejecución de un simulacro por accidente aéreo en Puerto Williams.
Por lo anterior, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) realizó una charla de pre paración previa, dirigida a los representantes de ins tituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Aeródromo Guardiamarina Zañartu.
En la exposición, lleva da a cabo en dependencias de la Biblioteca Pública Municipal Pierre Chili, el jefe del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) del mencionado recinto aero portuario, Héctor Concha, comentó que se ven in volucradas las más altas autoridades de la ciudad.
“En este caso se con forma el COE y ellas son las personas más impor tantes para organizar en forma conjunta a los de rescate y salvar más vidas humanas en un acciden te de aviación”, indicó Concha.
Dentro de la charla se les instruyó a l as au toridades del detalle de cómo funcionará este operativo.
“El antes es preparar los para llegar con toda la información necesaria y requerida en el momento de conformación del COE; el durante es cómo vamos a apoyar y cómo pode mos ayudar a realizar en forma positiva el resca te de todas las personas, y el después, el cómo va mos a poder transportar a los heridos, coordinar los hospitales para una me jor atención y salvar más vidas humanas”, explicó Concha.
En la charla también estuvo la delegada pre sidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, quién señaló: “Todas las autoridades somos res ponsables, por lo tanto tenemos una respon sabilidad de estar muy preparadas”.
Por último, la delega da expresó que resulta fundamental saber cómo operar, comprendiendo la compleja conectividad con Punta Arenas.
El funcionario de la DGAC mencionó que se conformará el COE, instancia en que sus inte grantes, así como también el personal de rescate, serán evaluados por vee dores que vendrán desde Santiago.
La actividad incluirá fuego, el uso de un bus y la participación de estu diantes del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, quienes recrearán ser pasajeros de la aerona ve siniestrada.
La empresa de turismo magallánica Antarctica21, establecida en 2003 y pionera en aerocruceros, fue galardonada dentro del destacado programa internacional Mejores Empresas Chilenas.

Esta iniciativa impul sada por Deloitte junto a sus partners Banco Santander y Universidad Adolfo Ibáñez galardonó con el sello distintivo a Antarctica21, que la re conoce como una de las compañías con mejores prácticas en el merca do local.
El presidente de su di rectorio, Jaime Vásquez, expresó su orgullo, co mentando que “al recibir este reconocimiento por tercera vez, es posible gra cias al trabajo que cada persona de nuestro equi po realiza diariamente con esfuerzo y compro miso. Por ello, quiero dedicar este importante reconocimiento a cada in tegrante de nuestro gran equipo”.


Sharp dice que “si todo sigue igual”, “el próximo Presidente va a ser de ultraderecha”
El jefe comunal
Aun día del ter cer aniversario del estallido so cial, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, advir tió ayer que las demandas que llevaron al proceso constitu cional siguen más vigentes que nunca, en especial después del resultado del plebiscito, pero que los intentos por habilitar un nuevo órgano constituyente -a su juicio- no convocan a todos.

“Lo importante ahora es cómo dialogamos y construi mos juntos para millones de personas que siguen padecien do las injusticias y los abusos, igual que el 18 de octubre de 2019. Porque sí, las heridas del estallido siguen allí, comple tamente abiertas”, planteó en La Segunda.
De hecho, reconoció que “era difícil que una propuesta tan ambiciosa como la que se desarrolló (en la Convención) fuera capaz de mellar el sen

Valparaíso
tido común dominante. La propuesta hacía mención a un Estado que asegurara el dere cho a la educación y el derecho a la salud, pero la educación y la salud estatal hoy están en crisis, provocada por la polí tica de los 40 años que sirvió para que unos pocos puedan hacer negocios”.
“Siempre -continuó- nos han enseñado a los chilenos a desconfiar de los pueblos originarios, por ejemplo. Era difícil mermar el sentido co mún de la época, porque los productores de sentido ya no son ni las familias, ni las es cuelas, ni las comunidades: son las redes sociales y los matinales”.
Incertidumbre constitucional
Consultado sobre la si tuación posplebiscito, Sharp afirmó que es importante “cómo enfrentamos el ciclo político que se abre de una
manera distinta”, pues “en caso de que las cosas no cam bien, si todo sigue igual, no solamente no vamos a tener proceso constituyente, sino que el próximo Presidente de Chile va a ser de ultraderecha, y puede ser (el republicano José Antonio) Kast”.
“Hoy el proceso consti tuyente está en un momento de completa incertidumbre. Hay una clara voluntad de la derecha y de un sector im portante de la centroizquierda a no solamente no respetar la palabra empeñada, sino que a reducir el proceso a un acuerdo entre partidos, que además es el acuerdo del mismo sistema político que provoca la crisis”, aler tó el jefe comunal.
Por lo mismo, sostuvo al vespertino que “está por verse” si habrá una nueva Constitución o no, reafirman do que “repetir la fórmula de conversar solo entre los par
tidos es una manera de no conectar también con el 62 por ciento que votó en contra de la propuesta, donde hay ma lestar hacia el Gobierno, hacia la institucionalidad, hacia los partidos políticos y hacia todo lo que huela a “establish ment”, en especial por la falta de representación de los par lamentarios independientes en las conversaciones.
En esa línea, Sharp ase guró que “la izquierda, tal cual como está construida hoy, no alcanza, no sirve para poder construir con los no convencidos, que son la clave del éxito de un proce so de transformaciones en Chile. La revuelta de octu bre no se puede entender con los códigos tradicionales de la política: derecha, izquier da, centro. Creo que hoy el lugar que estamos intentando construir es uno que busca conectar con lo que la gente está padeciendo”.
manera distinta, para asegurar que se abra
”La izquierda no alcanza, no sirve para poder construir con los no convencidos, que son la clave del éxito de un proceso de transformaciones”, reconoció la autoridad comunal.
semanas
Subiendo: casos Covid-19 crecen 25% en 7 días
Con solo 25.088 exámenes el Minsal dio con 3.225 casos, 10,95% de positividad PCR y 19.744 activos. Por su parte, la UCI● marcó otro mínimo histórico (85) y el DEIS agregó 15 muertes.
La mañana de ayer el Ministerio de Salud (Minsal) re portó la detección de 3.225 casos nuevos de Covid-19 en Chile, 1.941 de ellos sintomáticos.

Con el resultado del día el total de activos nuevamen te rozó los 20 mil, subiendo de 19.304 a 19.744.
Este, además, represen ta el lunes más alto en seis semanas desde los 3.445 diag nósticos del 5 de septiembre. El lunes pasado (10/10) el Minsal dio cuenta de 2.235 contagios.
De acuerdo a estima ciones del Minsal, los casos nuevos confirmados mos traron una variación de 25% en la última semana, mien tras que en 14 días el alza fue de 1%.
Así, solo una región dis minuyó sus nuevos casos confirmados en los últimos siete días.
PDI
“De los 3.225 casos nue vos, un 42% se diagnostica por test de antígeno, un 36% se origina por búsque da activa de casos (BAC) y un 13% de los notificados son asintomáticos”, indi caron desde la cartera en un comunicado.
Por región, la Metropolitana confirmó 1.430 casos, 8.055 activos, y Biobío tiene 166,6 casos activos por cada 100 mil habitantes, cuando la tasa de incidencia nacional es de 99,6.
Positividad, muer tes y UCI
Con todo, el informe del día se realizó con el análisis de solo 25.088 exámenes, entre 17.139 PCR y 7.949 antígenos, no usados para determinar positividad PCR ni en la secuenciación del Instituto de Salud Pública (ISP).
Así, la positividad nacional de la PCR se es tableció en 10,95%, con lo cual se completan cinco jor nadas sobre el 10%.
No obstante, cuatro re giones superaron el 10% y O’Higgins quedó primera con 20,16%.
Por su parte, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó 15 muertes a la lista nacional, con lo cual el total de defuncio nes ligadas a la pandemia de Covid-19 en Chile esca ló a 61.448.

Finalmente, el Minsal in dicó que 85 personas, otro mínimo histórico, están in ternadas en UCI debido a un cuadro grave de Covid-19, 60 en ventilación mecánica.
Con 1.883 camas crí ticas habilitadas y 294 disponibles, la ocupación del sistema integrado es del 84,38%.
Detienen a persona que adeuda más de $16 millones en pensión de alimentos
La Policía de Investigaciones detuvo ayer a una persona, de 35 años, que adeuda más de 16 millones de pesos en pensión de alimentos en la ciudad de Vallenar, en la Región de Atacama.
El subprefecto Javier Cerda, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Vallenar, detalló que “oficiales policiales de la Bicrim Vallenar realizaron diversas diligencias investigativas para determinar la ubicación de esta persona, de nacionalidad chilena y de 35 años de edad, que mantenía una deuda por 16.664.623 pesos, dan do cumplimiento al decreto de arresto emanado por el Juzgado de Familia de Vallenar”.
Este caso se da en la misma jornada en que la ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich encabezó el inicio de una nueva ronda de capacitaciones que contempla re uniones informativas con ministros, jueces, administradores y funcionarios de los tribu nales del país y Corporación Administrativa del Poder Judicial sobre la Ley 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Según explicó la ministra Chevesich, esto nace del anhelo de introductor modificacio nes a la normativa referida a las pensiones de alimentos morosas, atendida la constatación
del alto número de causas para obtener su cumplimiento y la escasa eficacia de los aper cibimientos y apremios vigentes en materia de ejecución.
“No viene dada la reciente crisis social, económica y sanitaria, sino de una problemá tica que fue vislumbrada con anterioridad y que, en la actualidad, adquirió fuerza con motivo de su manifestación”, dijo la minis tra, quien agregó que “es posible apreciar la necesidad de posesionar el principio rec tor de corresponsabilidad parental en un lugar prioritario, pues una cosa es la vo luntad del legislador y otra distinta es la realidad humana”.
La ministra espera que la ley pueda ate nuar “un problema social y cultural asentado en nuestro país, permitiendo dar tranquili dad a los progenitores que tienen el cuidado personal de sus hijos y contar con una manu tención mensual necesaria para que puedan vivir percibiendo la dignidad y el respeto de sus derechos”.
En tal sentido, sostuvo que estas capaci taciones “permitirán sentar conocimientos y resolver dudas o inquietudes que surjan” entre los integrantes de los tribunales del país.
agencia uno











Insisten al Gobierno destrabar problemas
La industria de la cons trucción instó a resolver los “nudos críticos” que enfrenta el sector, frente a un deterio ro de la inversión que podría poner en riesgo el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno.
Parte de la solución, se gún expertos, pasaría por instalar mesas de trabajo con todos los actores involucra dos, persiguiendo medidas de financiamiento y “segu ridad jurídica” en materia de permisos.
Con una inversión que caería 4% este año y 5,3% el próximo, la Cámara Chilena de la Construcción hizo un llamado a resolver los “nu dos críticos” que enfrenta la industria, y que estarían dete riorando sus proyecciones.
Aspectos como la pa ralización de recepciones municipales, demoras en la entrega de permisos, mayores costos y acceso a financiamiento son parte de los factores que preocu pan, además, con miras al objetivo de reducir el défi cit habitacional.
Así lo explicó el geren te de Estudios y Políticas Públicas del gremio, Nicolás León, quien dio cuenta que la inversión en vivienda pú blica caerá con fuerza este año, a causa -principal mente- del impacto de la inflación.
Aunque el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno -que se pro pone la construcción de 260 mil viviendas en cua tro años- ya tiene un grado de avance relevante, la ge renta general de la Cámara, Paula Urenda, advirtió que incluso esa proyección pue de estar en riesgo, si es que no se toman medidas al respecto.
“Si tuviera cinco minutos con Boric”, el 72% le pediría mano dura contra la delincuencia
Así lo indica la última encuesta Panel Ciudadano, que situó este tema junto con la inflación y la● inmigración como las principales preocupaciones de los chilenos.
La delincuencia, el alza de los precios y la inmigración son las principa les preocupaciones que tienen actualmente los chilenos, reveló una nue va versión de la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD).
“Si usted tuviera cinco minutos para conversar con el Presidente Boric, ¿qué le pediría?”; ante esta consul ta, un 72 por ciento eligió la alternativa que “ponga mano dura contra la delin cuencia”, seguido por “que busque disminuir las alzas de precios” (38 por ciento) y “que frene la inmigra ción” (34 por ciento).
Los resultados no su man 100 por ciento debido a que era una pregunta en que los encuestados po dían elegir más de una opción.
En cuanto a las ten dencias, los mayores de 41 años consideran en mayor medida que la delincuen cia es un tema prioritario, con un 70 por ciento; re gistro que baja al 58 por ciento en el grupo entre 18 y 30 años.
Según informó El Mercurio, esta encuesta contó con la participación de 1.781 personas mayores de 18 años de 283 comunas del país, las que respon dieron la medición vía WhatsApp o SMS. Hubo una tasa de respuesta del
89 por ciento y un margen de error del 2,4 por cien to, un nivel de confianza del 95 por ciento.
Aumento de penas a delincuentes
La medición también abordó la siguiente consul ta: “¿Qué opina de las penas que están aplicando los tri bu nales a los delincuentes violentos?”, la que obtu vo un alto porcentaje de personas que estiman que deben ser más duras.
En el grupo de en cuestados de 31 años en adelante fue de un 95 por ciento, mientras que el grupo entre 18 y 30 años obtuvo un 88 por ciento de la misma opinión.
En esta línea, tam bién se consultó sobre el respaldo del Gobierno a Carabineros, advirtiendo que un 70 por ciento cree que “ha sido insuficiente. Necesitan más respaldo”, superando con claridad al 21 por ciento de la alter nativa “ha sido suficiente” y un 9 por ciento al “no sabe”.
Finalmente, se destacan los resultados de la pre gunta “Si un carabinero es agredido violentamen te o amenazado con armas blancas como cuchillos y fierros, ¿usted estaría de acuerdo en que pueda usar su arma de servi cio?”, que obtuvo un 88 por ciento de apoyo a la opción “sí”.

Importante Proyecto del área industrial necesita


cargo
COORDINADOR(A) DE HIGIENE & SEGURIDAD
El cargo implica asesorar en actividades de Salud, seguridad, medio ambiente y calidad, a las diferentes áreas del Proyecto, con el fin de contribuir a la disminución de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, velando además por el cumplimiento de la legislación vigente en dichas áreas.
Orientamos la búsqueda a Ingenieros(as) Prevención de Riesgos o Técnicos(as) en Prevención de Riesgos, con 2 años de experiencia en rubros como construcción, servicios, gobierno o industria. Deseable experiencia en manejo y administración de contratos externos y dominio intermedio del idioma inglés (oral y escrito).
Se invita a los(as) interesados a enviar sus antecedentes al correo cvcoordinador22@gmail.com



Hasta el día domingo 23 de octubre, señalando expectativas de renta y referencias laborales.

Como secuela de inflación y alza de costo de vida
Banco Mundial proyecta aumento de pobreza en Chile

En los últimos días me dios de comunicación de Colombia y Perú recogieron la información de que Falabella planeaba cerrar entre el 5% y 10% de sus tiendas físicas en tres mercados en los cuales tie ne presencia (Chile y los dos mencionados países).
Ante las consultas de BioBioChile, desde la empre sa emitieron una declaración que confirmó lo anterior. Eso sí, será mediante un proceso gradual y no masivo, de aquí a cinco años.
“Evaluamos permanente mente el aporte de cada tienda a nuestra propuesta de valor, en función de las necesidades de los clientes. En esa línea, optimizamos la distribución de espacios y priorizamos algunas categorías como lí nea blanca y muebles en el canal digital”, partió seña lando Falabella.

Añadió que en Perú y Colombia, por ejemplo, abrió nuevas tiendas de formato especializado.

Dentro de ese proceso de revisión, la multitienda sos tuvo que estima que en los próximos 5 años reducirá “5% a 10%” sus tiendas por depar tamento “como parte de un proceso gradual, que no con sidera cierres masivos”.
El fuerte aumento de los precios, combinado con la desaceleración económica● que se proyecta en Chile, más otros factores, hará que aumente la pobreza en el país.
La pobreza en Chile podría aumentar hasta 10,5% este año, según proyec ciones del Banco Mundial, que alerta sobre el impacto de la inflación en el rendimiento de los ingresos familiares.

Expertos concuerdan en que el indicador probable mente registrará un aumento y llaman a darle mayor prio ridad a esta temática en el Presupuesto 2023.
Se viene advirtiendo hace meses: con una inflación cer cana a 14%, y precios de los alimentos que han aumen tado en torno a 22% en los últimos doce meses, todo indica que las cifras de po breza por ingresos en Chile se encaminan hacia un nue vo aumento.

Lo advirtió así el Banco Mundial, que proyectó que el indicador alcanzará a un 10,5% de la población este año, y se mantendrá en ese nivel hacia el 2023. La me dición de pobreza de la que habla el Banco Mundial se refiere a ingresos menores a $6.439 diarios (6,85 US$).
Lo que se menciona es el fuerte aumento de los precios, que se verá combinado con la desaceleración económi ca que se proyecta en Chile, y la reducción de transferen cias directas, que permitió sostener las cifras en 2021, donde según las estimacio nes cayeron a 2,1%.
Si bien la medición no es la misma, el subdirector ejecutivo de la Fundación Superación de la Pobreza, Ernesto González, espera que los datos de la encuesta Casen muestren un aumen to de los indicadores.
Lo cierto es que es un escenario casi inevitable, tomando en cuenta que las variables macroeconómicas están golpeando la capa cidad de generar ingresos, por la vía de la inversión y el empleo.
Además, el Presupuesto tiene una restricción relevante en un contexto inflacionario. Sin embargo, Paulina Henoch, coordinadora del programa Pobreza, Vivienda y Ciudad de Libertad y Desarrollo, cree que el Presupuesto
En agosto recién pasado la canasta básica de alimentos que mide el Ministerio de Desarrollo Social alcanzó un valor mensual de $59.063 por persona, por encima de los $48.260 pesos del 2021.




2023 carece de énfasis en esta materia.
Lo abordó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien si bien recor dó que en la línea de pobreza el erario fiscal aumenta sus recursos en un 32% respecto al Presupuesto anterior, re conoció que hay programas
CARLOS
que se recortan y será un de bate para el Congreso.
En agosto recién pasado la canasta básica de alimen tos que mide el Ministerio de Desarrollo Social al canzó un valor mensual de $59.063 por persona, por en cima de los $48.260 pesos del 2021.
Inacap comunicó
Lucas Palacios
El exministro de Economía Lucas Palacios asumirá como nuevo rec tor de Inacap, según lo confirmó este lunes un comunicado de la misma institución educacional.
El exsecretario de Estado fue designado por el Consejo Directivo y reemplazará en el cargo a Luis Eduardo Prieto, después de 27 años de trayectoria y cinco años como rector.
Según lo constató el Diario Financiero, durante su gestión Palacios se enfo cará en el plan estratégico 2020-2025.
Lo anterior, con én fasis en “continuar con el liderazgo en la educación técnico-profesional” y la vinculación con las regio nes en las que se encuentra Inacap.
Otro foco de Lucas Palacios en el Inacap será aumentar la vinculación entre el sector formativo técnicoprofesional y el mundo del trabajo. Esto, en las distin tas regiones del país.
Lo anterior, con los Consejos Territoriales y los Consejos Empresariales Sectoriales formados al ale ro de la institución.
Falabella se refiere a cierre de algunas tiendas
que su nuevo rector será






Uganda anuncia confinamiento

El Presidente de Uganda, Yoweri Museveni, declaró un confinamiento inmediato de tres semanas en dos dis tritos de alto riesgo mientras el país lucha contra un au mento de las infecciones por el virus de Ébola.
Se detendrá todo movi miento de entrada y salida de los distritos de Mubende y Kassanda, dijo Museveni en un discurso televisado el sábado, aunque se per mitirá que los camiones de carga entren y salgan de las áreas.
También se impondrán toques de queda. Los lugares de culto, bares, gimnasios, saunas y otros lugares de en tretenimiento cerrarán, pero las escuelas permanecerán abiertas, agregó.

“Dada la gravedad del problema y para evitar una mayor propagación, pro teger vidas y medios de subsistencia, el Gobierno está tomando medidas adi cionales que requieren la acción de todos nosotros”, dijo Museveni.
El Ministerio de Salud de Uganda también aumen tará el rastreo de contactos y la asistencia a los centros de salud locales.

El ébola es una enfer medad rara y mortal. Se propaga a través del con tacto directo con los fluidos corporales y no se trans mite a través de partículas virales en el aire, dicen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). (CNN).

Rusia bombardea Kiev con drones kamikaze

Cinco ataques se registraron
de Kiev, matando al menos a cuatro●

entre
Rusia atacó Kiev y otras ciudades con los llamados “drones kamika zes”, que provocaron varias explosiones en la capital ucraniana este lunes.
Cinco ataques se regis traron en áreas residenciales del centro de Kiev, matando al menos a cuatro personas, entre ellos una pareja que esperaba un bebé, según el alcalde Vitali Klitschko.
El alcalde describió los ataques como un “genocidio del pueblo ucraniano”. “Los rusos necesitan una Ucrania sin ucranianos”, agregó.
Añadió que esperaban que pronto se entregaran sis temas de defensa aérea para proteger la capital de nuevos ataques con drones.
Mientras, los servicios de emergencia de la capital llevan a cabo una frenética operación de rescate en busca de personas atrapadas entre los escombros.


Pero los ataques no se li mitaron a Kiev. El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó que Rusia había lanzado ataques con drones y misiles “toda la no che y toda la mañana” para “aterrorizar” a los civiles en todo el país.
La región nororiental de Sumy fue, además de la capital, una de las más afec tadas. Allí se reportan cuatro
muertos después de un ata que con cohetes.
Hace una semana, Kiev fue el objetivo de varios mi siles rusos durante la hora punta, como parte de una escalada de ataques a ni vel nacional que dejó 19 muertos.
Las explosiones de este lunes ocurrieron a alrededor de las 7:00 locales, informó el corresponsal de la BBC Paul Adams, quien se en cuentra en la ciudad.
“Kiev reverberó con la frenética metralla de fuego antiaéreo intentando derri bar los drones”, describió el corresponsal.
Dos de los drones caye ron cerca del centro de la ciudad, con sirenas y alar mas de automóviles sonando por la zona.
Según un reportero de la agencia Reuters, uno de los fragmentos recuperados de uno de los drones tenía escritas las palabras “Por Belgorod”.
El Kremlin acusó a Ucrania de un ataque con misiles contra la ciudad de Belgorod.
Dos hombres armados -que eran voluntarios en el ejército de Ucrania- ma taron a 11 personas en un campamento de entrenamien to militar ruso en la región de Belgorod, Rusia, que colinda con Ucrania.
¿Qué son los dro nes kamikaze?
Pequeñas armas aéreas, conocidas como municiones deambulantes, que se destruyen una vez dan en el objetivo.
Contrario a otros dro nes -que suelen regresar a su base después de lanzar un mi sil- los drones kamikaze son desechables.
Su nombre deriva de los pilotos japoneses que volun tariamente estrellaban sus aviones en misiones suicidas durante la Segunda Guerra Mundial.
el alcalde Vitali Klitschko.
El presidente Zelensky ya había acusado a Rusia de usar drones de fabricación iraní -Irán niega haberlos suministrado, mientras Rusia no ha comentado al respecto.
Putin El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, argumentó que los ataques de la se mana pasada habían sido en represalia por la explo sión en un puente clave que une a Rusia con la ocupa da península de Crimea,
de la cual responsabilizó a Ucrania.
Fue la primera vez du rante esta guerra que el centro de Kiev había sido un blanco directo.
A comienzos de esta se mana Putin declaró que no había necesidad de realizar más ataques de gran esca la contra Ucrania.
Dijo que la mayoría de los objetivos designados habían sido impactados, añadiendo que su meta no era destruir el país.
(BBC News Mundo).
ESPECIAL

Alegrías y sinsabores marcó la 1° fecha del Campeonato Pista Apimag
El certamen tuerca se desarrolló



Una carrera emo cionante se vivió el domingo en el histórico asfalto de Cabo Negro con el desarrollo de la primera fecha de la temporada del Campeonato Pista 20212022, organizado por la Asociación de Pilotos de Magallanes (Apimag).

Si bien muchos pilotos sacaron cuentas alegres con los tiempos y lugares, otros vivieron la amargu ra de la mano de fallas mecánicas que los deja ron tempranamente fuera de competencia. Esta pri mera carrera marcará el parámetro de lo que hay que mejorar y las posi bilidades de lograr un campeonato.
A continuación entre gamos las tres primeras ubicaciones de cada una de las categorías:
Resultados: Categoría Monomarca Corsa
1° lugar: Carlos Toro, con un tiempo de 00:25:47, en 20 vueltas.
2° lugar: Andrés Gómez, 00:25:57, en 20 vueltas.
3° lugar: Alejandro Prieto, 00:26:42, en 20 vueltas.
Categoría T.P.1600

1° lugar: Armando Torres, con un tiem po de 00:26:04, en 20 vueltas.
2° lugar: Lukas Mladinic, 00:26:13, en 20 vueltas.

3° lugar: Iván Mansilla, 00:26:18, en 20 vueltas.
Categoría Monomarca Lada Samara
1° lugar: Peña, Los Jorges, con un tiempo de 00:27:37, en 20 vueltas.


2° lugar: Peña Guzmán – Barberia; 00:27:47, en 20 vueltas.
3° lugar: : Peña Diez y Uno; 00:27:54, en 20 vueltas.
Categoría Monomarca Chevette
1° lugar: Felipe Muñoz, con un tiem po de 00:31:16, en 20 vueltas.
2° lugar: Peña Los Sepillados; 00:31:18, 17 en 20 vueltas.
3° lugar: Ignacio Zapata; 00:31:18, 34 en 20 vueltas.
Categoría Honda 1500
1° lugar: Sergio Vilicic, con un tiem po de 00:24:40,64 en 20 vueltas.

2° lugar: Nicolás Oyarzun, 00:24:40,96 en 20 vueltas.


3° lugar: Roberto Crespo, 00:24:50, en 20 vueltas.
Categoría T.C.2000
1° lugar: Rodrigo Andrade, con un tiempo de 00:23:37, en 20 vueltas.
2° lugar: Marcelo Aburto, 00:23:48, en 20 vueltas.
3° lugar: Patricio Andrade, 00:23:55, en 20 vueltas.
Categoría Hyundai
1° lugar: Rodolfo Ojeda, con un tiem po de 00:28:42, en 20 vueltas.
2° lugar: Andrés Torres, 00:28:55, en 20 vueltas.
3° lugar: Marcelo Cadagan, 00:29:11, en 20 vueltas.
ciclistas tomaron parte en la tercera versión de
Amistosa”
El fin de semana el Motódromo Ricardo Na varro volverá a vestirse de fiesta con el desarro llo de la primera fecha del Campeonato Regional de Motocross, organizado por Enducross Motoclub.

El certamen, que contará con las ca tegorías infantiles y adultas, tendrá el sába dolas prácticas oficiales, dejando para el domingo la competencia.
Para esta primera fe cha se contará con la presencia del campeón nacional de la MX1, Ser gio Villaronga, además del magallánico y recien te campeón nacional de MXC, Martín Ortega.
Las inscripciones estan abiertas y puedes acceder al mail: enducrossclub@ gmail.com.


Mayor informa ción al instagram enducross_motoclub.
Con buen número de participantes en damas y varones se desarrolló el domingo la tercera edición de la “Carrera Amistosa 2022”.
El certamen pedalero, organizado por iniciati

va del reconocido ciclista regional Pedro Chelech y apoyado por Margoni Bike, que consiste en re unir a todos los amantes del ciclismo, se comenzó a vivir pasadas las 10.30 horas, con la citación e ins cripción de los pedaleros, para eso de las 11.30 a.m. dar partida al certamen ciclístico (en el kilóme
tro 12,5 de la Ruta 9 Sur), para enfilarse camino a Discordia en una travesía de 6,5 kilómetros.
A continuación entrega mos los resultados finales de la competencia: Resultados MTB Damas
1° lugar: Patricia González
2° lugar: María Cheuque
3° lugar: Fernanda Melisenda

MTB Varones
1° lugar: Vicente Cortés

2° lugar: Ignacio Mansilla
3° lugar: Miguel Osorio
Depilación






31 Automóviles
SE ARRIENDA CAMIONETA, MARCA
Fiat, 4x4, diesel, 2.5 cc, estándar minero. 926059595. (01nov)
S E VENDE Ch EVROLET O RLANDO
2015 en excelente estado ideal para grupo familiar o transporte de pasajeros. 83.000 kilómetros, 7 pasajeros. Transmisión automática. Tipo combustible Diésel. Color: blanco. Consultas 962174957997163393 . (18-31)
33 Camiones
V ENDO C AMI ó N F REIGT h LINER
M2, año 2006, Capacidad de Carga 12 Ton. motor C7 CAT 250 HP. Buen estado, papeles y mantenciones al día. $ 12.000.000, con caja de carga y $ 9.500.000, sin caja de carga Cel. +56954125115. (30-02)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE
familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
A RRIENDO DEPARTAMENTOS
amoblados, equipados, por días o mensual, centrales, calefacción central, WiFi, Tv, estacionamiento, lavandería. Consultas al celular +56995556660. (12-21)
S E ARRIENDA PIE z A AMOBLADA , centro de punta arenas. Entrada independiente. 954810628 . (13-19)
S E DA PENSI ó N ESTUDIANTE universitaria, Porvenir o Natales. Sólo por Whatsapp +56959106018 (13-18)
$300.000 OFICINA UN AMBIENTE 20 mtrs2. Un baño. Edificio central. contacto@habitsur.cl. Celular
$650.000 NOVIEMBRE 2022, CASA 03 dormitorios, 02 baños, cocina, entrada de vehículo, calefacción central, reja, sector cap. Guillermo, sargento aldea. Buena conectividad, supermercado, centros médicos. contacto@habitsur.cl. Celular 994613022 . (21)
$950.000 NOVIEMBRE 2022, sector norte, 03 dormitorios, 03 baños, living comedor, cocina amoblada, patio pavimentado, antejardín, entrada de auto, exce lente estado. contacto@habitsur. cl. Celular 994613022 . (21)
$1.200.000 OFICINAS , 04 privados, amplio salón de reunio nes, baños, ideal para consultores, capacitación, consultas terapias o kinesiólogos, calefacción central Barrio Croata. contacto@habitsur. cl. Celular 994613022 . (21)
UF 55 OFICINA , INSTITUCIONES, empresas, propiedad en Barrio Croata. 06 dependencias, am plio recibidor, 02 baños. 02 entrada de vehículo, calefacción central, iluminación acorde oficina. contacto@habitsur.cl. Celular 994613022 . (21)
A RRIENDO CASA INTERIOR EN Archipiélago. 977234710 . (14-19)
NOSOTROS
S E ARRIENDA CASA INTERIOR
Tratar fono 612262805. Celular 983265330. (15-20)
90 Propiedades Venden

V ENDO CASA h ABITACI ó N, 2 DO Nivel, con almacén y con todas sus máquinas y mercadería. Los intere sados llamar al celular 95800305 (14-21)
V ENDO CASA 60 M 2 $60.000.000. Vendo sitio 260 m2 $30.000.000. Contacto 940816271. (15-20)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
S E OFRECE SERVICIO DE carpintería, albañilería, alcantarillado, remodelaciones de baños, gasfitería, electricidad, muros. Fono 979947971 maestro José. (05nov)
E LECTRICISTA AUTORI z ADO 965004771 (06nov)
C ONSTRUCCI ó N CASA ,
albañilería, cambio
techo, fachadas, desarmes.
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria certificado. 985153801 (30oct)
S OLDADOR A DOMICILIO 965004771. (06nov)
G ASFITER í A , TRABA j O garantizado. 988318605. (18ener)
ASFITER í A , TRABA j O
988318605. (18ener)
Guía para el hogar
ALEGREDAS, OFRECE SEMILLAS DE flores, hortalizas y hierbas medici nales, abonos, tierra, insecticidas, htas de jardín, mangueras, etc, pocillos de greda, maceteros, etc. Visítenos en Boliviana 0158 esquina pasaje Rancagua, atención de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas continuado. Fono 992056643 (12-18)
230 Otras especialidades
GEMOTAROT (TAROT y ORÁCULO DE gemas), alineación energética con gemas, esencias minerales personalizadas, constelaciones familiares. "para poder avanzar primero debes conocer, aceptar y amar". facebook despertar hoy, instagram despertar__lct. (17-18)
310 Fletes
T RANSPORTES Q UINTANA , SER vicio mudanzas, embalajes, fletes regionales. 992400684. (30oct)
340 empleos Ofrecidos
S E NECESITA AU x ILIAR DE ASEO varón para mantenimiento de jar dines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N°220 con curriculum (31oct)
NECESITO CONDUCTOR, LICENCIA profesional para taxi con paradero. Solo interesados 99646746 . (13-18)
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, jugue tes, cosas de casa en buen estado. 959305597. (15-18)
E MPRESA PROCESADORA de salmón requiere contratar a supervisor de calidad, monitor de calidad, Electromecánico, Asistente de Línea, Practicante en planificación de mantención, Auxiliar de aseo, Operario para control de producción. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos (15-18)

G ASFITER í A , TRABA j O garantizado. 988318605. (18ener)
S E NECESITAN C h OFERES manipuladores de baños químicos, con licencia clase B. Presentarse con curriculum, en Enrique Abello 666 entre Bulnes y España, y dis posición de trabajar. (18-20)

350 empleos Buscados
ME OFREzCO PARA CUIDAR NIñOS, cuidar abuelita, noche o de día, planchado. 968069457. (18-19)
TAROT
SRA. LUz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado,
BUSCAMoS TéCNiCo EN PREVENCióN dE RiESGo, PARA LA CiUdAd dE PUNTA ARENAS ENViAR ANTECEdENTES y PRETENSióN dE RENTA
ViCToR BARRiENToS@
Kinesiólogos
José Fernández Stefani ABOGADO



Laboratorios

Veterinarios
COVEPA










Psicóloga




Escapes y Gomería
Avisos Necrológicos
MARÍA ELIANA VERA FISCHER (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fa llecimiento de nuestra madre y suegra, señora María Eliana Vera Fischer (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velato rio don Bosco. Sus funerales se efectuarán hoy martes 18 a las 14:00 horas en el cementerio Parque Cruz de Froward. Par ticipa: Su hija Teresa Oviedo y yerno Jorge.

MARÍA ELIANA VERA FISCHER (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fa llecimiento de nuestra madre, suegra y abuelita, señora María Eliana Vera Fischer (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio don Bosco. Sus funerales se efectuarán hoy martes 18 a las 14:00 horas en el cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Su hijo Juan Oviedo, nuera Rosalba y nieta María José.
Necrológicos
MARÍA ELIANA VERA FISCHER (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible falle cimiento de nuestra abuelita y bisabuelita, señora María Elia na Vera Fischer (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velato rio don Bosco. Sus funerales se efectuarán hoy martes 18 a las 14:00 horas en el cementerio Parque Cruz de Froward. Par ticipa: Su nieto Javier Osorio, señora Jessica y bisnietos So fía y Martín.
MARÍA ELIANA VERA FISCHER (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fa llecimiento de nuestra abuelita, bisabuelita y tatara abuelita, se ñora María Eliana Vera Fischer (Q.E.P.D.). Sus restos son vela dos en el velatorio don Bosco. Sus funerales se efectuarán hoy martes 18 a las 14:00 ho ras en el cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Su nieta Verónica Osorio, bisnie tos; Fabián, Lukas, Valentina, Guillermo, Nicole y tatara nietos Agustín y Mateo.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expe dito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de to dos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. (V.V.P.)
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
LUIS ALEJANDRO VELASQUEZ AGUILA
(Q.E.P.D.)
Comunico el triste fallecimiento de quien en vida fuera mi vecino de parcela sector Agua Fresca, don Luis Alejandro Velásquez Aguila (Q.E.P.D.). Sus restos es tán siendo velados en la Capilla del Instituto Don Bosco y sus funerales serán hoy martes 18 de octubre con un oficio religio so a las 15:00 hrs en el mismo velatorio, para luego dirigirse al Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Mario Catepi llan Tecay.
LUIS ALEJANDRO VELASQUEZ AGUILA (Q.E.P.D.)
“Yo soy la Resurrección y la Vida, quien cree en mí, aunque haya muerto vivirá” (Jn. 11, 25) Rectoría y Consejo de Co ordinación del Liceo San José, participan el triste y lamentable fallecimiento del Rector del Ins tituto Don Bosco, señor Luis Velásquez Águila (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el Santuario María Auxiliadora, y sus funerales se realizarán hoy martes 18 de octubre des de las 15:00 hrs., para luego acompañarlo hasta el Cemen terio Municipal Sara Braun. Nos unimos como Comunidad a la oración fraterna y al dolor que aflige a la familia.
Gracias
LUIS ALEJANDRO VELASQUEZ AGUILA (Q.E.P.D.)
“Yo voy al Padre, para preparar un lugar para ustedes”
La Comunidad Educativo Pasto ral del Liceo San José, participan el triste y lamentable fallecimien to del Rector del Instituto Don Bosco, señor Luis Velásquez Águila (Q.E.P.D.). Sus restos es tán siendo velados en el Santua rio María Auxiliadora, y sus fune rales se realizarán hoy martes 18 de octubre desde las 15:00 hrs., para luego acompañarlo hasta el Cementerio Municipal Sara Braun. Nos unimos como Co munidad a la oración fraterna y al dolor que aflige a la familia.
Sus restos
Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Ca puchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los en fermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaris tía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por noso tros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Se ñor. Amén.
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

HORÓSCOPO
ARIES GÉMINISTAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cambie cosas en usted con el objetivo de aumentar la probabilidad de encontrar la felicidad. SALUD: En realidad no vale la pena que descuide su salud, es un error que puede costar caro. DINERO: Tiene que hacer algo más para poder tener un futuro más tranquilo. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Los detalles lindos hacen que el interés de la otra persona se mantenga siempre constante y vivo. SALUD: Tiene que controlarse más a la hora de comer en especial las cosas que le gustan. DI NERO: Arriésguese a ver qué le depara su destino financiero. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Usted no está queriendo dejar en entrar el amor y el problema mayor es que las oportunidades a veces se pierden y no vuelven. SALUD: No tenga miedo a buscar ayuda psicológica. DINERO: Cuida do con estar arriesgando demasiado capital. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Quienes aún tengan solito su corazón pueden llevarse una grata sorpresa esta segunda quincena de octubre. SALUD: Si pone en riesgo su salud asuma las consecuencias. DINERO: Planifique mejor los mo vimientos que hace al interior de su trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tenga cuidado con aprovecharse de ese ca riño incondicional que le están entregando porque al final quien más va a perder será usted. SALUD: No se descuide y cuidado con las alergias primaverales. DINERO: Enfoque su tiempo en completar sus tareas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La vida le da sorpresas pero quién debe poner atención para aprovecharlas es usted. SALUD: cual quier cosa perjudicial para su salud usted debe tratar eliminarla, incluso las malas juntas. DINERO: Llegó su momento y debe aprovecharlo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Aunque a veces sea un poco doloroso es importante enfrentar la verdad de las cosas. SALUD: Toda esa tensión que tiene está repercutiendo en su espalda. DINERO: No tiene que dejar de lado sus metas por culpa de otros compromisos. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.
ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Ese amor que recibe enfóquelo directamente en nutrir su corazón para que éste se fortalezca. SA LUD: Lo importante es que evite pasar malos ratos o su sistema nervioso no se recuperará. DINERO: Haga más uso de su ingenio para buscar nuevos proyectos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es importante buscar la cercanía de los suyos porque para la vida el amor de sus seres queridos es fundamental. SALUD: Luche contra ese sentimiento autodestructivo qué le hace descuidarse en ciertos mo mentos. DINERO: Procure que no le falte el dinero a fin de mes. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
PISCISCAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tiene que dejar entrar a cupido porque de lo contrario difícilmente el amor volverá a tocar su puerta. SALUD: Recuerde la importancia de auto exa minarse con el fin de evitar enfermedades graves. DINERO: Nunca deje de soñar pero trate de concretar esos sueños. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El que esa persona puede entrar o no a su vida es una decisión que sólo usted debe tomar y nadie más. SALUD: Evite consumir dulces en exceso para evitar problemas como la diabetes. DINERO: Busque apoyo en quienes confía de verdad. COLOR: Terraco ta. NÚMERO: 5.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Debe reflexionar y pensar muy bien para que dé una vez por todas decida hacer algo para encontrar a una persona especial. SALUD: El nerviosismo también puede afectar su piel así es que preocúpese. DINERO: No dude ni un minuto en que saldrá victorioso/a. CO LOR: Plomo. NÚMERO: 3.
WANDA



ARGENTINA MUY CALIENTE. 933023574
ELISA
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515
NATALIA
COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829469 (18-21)


KATY
CHICOCA
RECIEN SEPARADA VEN A PASARLA BIEN, SEXO SIN LIMITES, POSES, CARICIAS, LUGAR RELAJADO. 950362515
NINA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MAS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469 (18-21)
RICAS MAÑANERAS
DESDE 10.000. 950362515
RICA
MORENITA APRETADITA, CARIÑOSA, MUY COMPLACIENTE. 965344376
YOBANKA
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469
RICA
PANAMEÑA ATREVIDA DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443
VENEZOLANA
BLANQUITA +56933326853.
CAREN
BESADORA MUY
ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443
AMBAR CHICA
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443
PROMOCIONES
TODO EL DIA 15,20,35 LUGAR PROPIO. 950362515
(12-17)
PARAGUAYA 15 EL MOMENTO CON TRATO DE AMANTE AMERICANA REAL BESADORA MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE SUPER DISCRETO, 985914033
$30.000

PECHUGONA,
DEPTO DISCRETO. 959747047
DIOSA
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374

SOLE
VENEZOLANA
RECIEN LLEGADA +56945614539
AMABLE, COMPLACIENTE,
MADURA,

APURO, CARICIAS
VARIADAS, SEXO