18-09-2025

Page 1


Valentina Soto Jara: “Es un orgullo representar a Magallanes en la Armada. Servir en mi zona extrema, proyectando la presencia de Chile hacia la Antártica, es una felicidad tremenda”.

(Página 23)

Hay 15.779.102 habilitados en Chile para sufragar en las elecciones de Presidente y de parlamentarios

(Página 41)

CUPÓN

www.elpinguino.com

Conductor sufre violenta agresión tras colisión en sector Cerro de la Cruz

● al chofer por la fuerza y le propinaron golpes en distintas partes de su cuerpo.

La situación se generó en horas de la noche, cuando dos sujetos que iban a bordo de un móvil involucrado en el incidente bajaron

(Página 2)

Funcionario PDI detuvo a menores con un auto robado

CON 190 PUESTOS ANOCHE

A las 14 horas parte la Feria Criolla en el Parque M. Behety

(Páginas 13

POrTAbAN ArmA mALAS NOTICIAS

Inauguración de fondas oficiales da el vamos a las fiestas del “18”

Embarcación

Incendio destruyó vivienda en el Barrio 18 de Septiembre

Bencinas suben hasta $21,6 el litro en pleno “18”

EDITORIAL: 18 de Septiembre,: herencia, historia y unidad (Página 8)

OPINIÓN: Raúl Caamaño: “Ni incluir ni excluir”/Felipe Martínez: “Fiestas Patrias en Magallanes: sabor, historia y vida en la mesa”/Rosa Villarroel-Valdés: “Cuando el dolor se transforma en acción” (Página 9)

(Página 45) (Página 2)
Año XVIII, N° 6.517
Punta Arenas, jueves 18 de septiembre de 2025

Embarcación se dio a la fuga en medio de fiscalización en altamar

Un operativo de fiscalización en la Provincia de Última Esperanza, llevado a cabo por personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Armada de Chile, terminó con la persecución de una embarcación que se dio a la fuga. El incidente culminó con el decomiso de una cantidad significativa de centolla hembra, una especie cuya captura se encuentra en veda permanente.

Durante el operativo, los fiscalizadores se percataron de una embarcación sospechosa que, al notar la presencia de la autoridad, emprendió la huida. En su intento por escapar, los tripulantes arrojaron al mar cuatro bolsas. El personal de Sernapesca y la Armada logró recuperar una de ellas, la cual contenía 2,5 kilos de centolla hembra

cocida con huevos.

Llamado a la responsabilidad y a la normativa vigente

Tras el hallazgo, las autoridades sanitarias intervinieron y, al determinar que el producto no era apto para el consumo humano, ordenaron su desnaturalización, es decir, su destrucción.

Ximena Gallardo, directora regional de Sernapesca en Magallanes, se refirió al hecho y reiteró el llamado a la comunidad a respetar la normativa: “Las centollas hembras están en veda permanente, por lo que está prohibida su captura. Hacemos un llamado a la responsabilidad. La captura debe ser por quienes tienen el recurso inscrito en el Registro Pesquero de Sernapesca

Además uno portaba una pistola de aire comprimido

y con trampas. Además, se debe procesar únicamente en lugares autorizados y no a bordo de las embarcaciones”. La PDI y el Ministerio Público ya tienen los antecedentes del caso para iniciar la investigación que permita dar con el paradero de los responsables.

Fiscalizaciones continuarán en la región

Sernapesca informó que continuará realizando fiscalizaciones conjuntas con la Armada de Chile para asegurar el cumplimiento de la normativa pesquera en la Región de Magallanes. Se recuerda a la ciudadanía que cualquier denuncia o consulta sobre actividades de pesca ilegal puede ser realizada a través de la línea 800 320 032.

Funcionario de la PDI de franco detuvo a dos menores que circulaban en auto robado

La situación se generó luego de que el afectado sufriera la sustracción de su taxi colectivo cuando lo dejó estacionado ● frente a su casa con el motor andando.

Policial policial@elpinguino.com

Dos adolescentes de 16 y 17 años fueron detenidos por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI por el delito flagrante de receptación y porte de arma de aire comprimido. Los menores fueron interceptados luego que un agente de la PDI, que circulaba de franco, los viera conduciendo un vehículo de manera errática.

El subprefecto Pablo Merino Campos, jefe de la BIRO Punta Arenas, indicó que “en este procedimiento se logró establecer que portaban entre sus vestimentas un arma de aire comprimido, pasamontañas y las llaves de un vehículo que previamente había sido abandonado en el sector Llau Llau”.

Los antecedentes policiales y la denuncia por la sustracción de un taxi colectivo en el sector sur de la ciudad permitieron a la PDI confirmar que las llaves y el vehículo abandonado correspondían al auto robado.

Formalización y cautelares

En la audiencia de formalización, el fiscal Fernando Dobson relató que el robo del vehículo ocurrió cerca de las 6:40 horas del martes, cuando un chofer de la línea 110 dejó su auto con el motor encendido frente a su casa. El vehículo fue sustraído y, posteriormente, avistado por el asistente policial de la PDI. “Al momento del control, uno de los imputados mantenía las llaves del vehículo y el otro imputado mantenía una pistola de aire comprimido y proyectiles, además de un buf color negro, elementos similares a los usados para cometer robos”, precisó el

fiscal. de esta manera, se formalizó a los menores por el delito de receptación y porte de arma.

El tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía, decretando el arresto domiciliario nocturno para ambos. Sin embargo, uno de los adolescentes, que habría presentado ideación suicida, fue derivado a la unidad de psiquiatría del hospital.

Cuestionamientos de la defensa

pdi

El abogado de la Defensoría Penal Pública, Paulo González, cuestionó el procedimiento policial, alegando que un auxiliar no debía realizar diligencias por su cuenta. “A nosotros nos parece que el procedimiento policial fue irregular, porque un PDI, un auxiliar, que no era oficial, que ve situación sospechosa, termina haciendo diligencias por sí solo, va tres veces al mismo lugar, le pide la identificación a los jóvenes, sin saber que había una denuncia por el vehículo”, explicó el abogado. González también reveló que el adolescente con problemas de salud mental se autoinfirió lesiones mientras estaba detenido en el cuartel de la PDI, lo que motivó una solicitud a la institución para que aclare cómo pudo acceder a un arma de aire comprimido en ese lugar. Ambos jóvenes, que ya contaban con causas vigentes, quedaron con un plazo de investigación de 60 días. Carabineros será el encargado de fiscalizar el arresto nocturno, incluyendo el del menor internado en el centro asistencial una vez que sea dado de alta.

En calle Ignacio Carrera Pinto de Punta Arenas

Incendio

de pastizal movilizó a Bomberos y Conaf

Un incendio de pastizales movilizó a personal de Bomberos y Conaf la tarde de ayer en Punta Arenas. El siniestro, que afectó una extensa área en la calle Ignacio Carrera Pinto, puso en riesgo a las viviendas cercanas debido a la rápida propagación.

Inicialmente, el personal de Conaf fue despachado al lugar, pero dada la magnitud del incendio y el inminente peligro de que las llamas alcanzaran la población, se sumaron cinco unidades

de agua de Bomberos y su ambulancia institucional para apoyar las labores de combate. El trabajo coordinado de los equipos de emergencia fue fundamental para evitar una tragedia mayor. A pesar de una suave brisa que dificultaba las labores, después de varias horas de arduo trabajo se logró contener el avance del fuego, impidiendo que se expandiera a más vegetación y a las casas del sector.

Carabineros y Seguridad Municipal también se presentaron en el lugar para colaborar en la emergencia. Aunque no hay un peritaje oficial, las primeras indagaciones presumen que la causa del incendio podría haber sido una fogata mal apagada. Los antecedentes del caso serán entregados a la Fiscalía para que se investiguen los hechos y se determinen las responsabilidades correspondientes.

Este es el vehículo que sustrajeron la mañana del martes desde el sector sur de Punta Arenas.
VER FOTOS

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) dio la bienvenida a 32 nuevos técnicos que se incorporarán al Departamento de Migraciones y Policía Internacional en la Región de Magallanes. Los funcionarios, provenientes de distintas partes del país, fortalecerán el control en los pasos fronterizos de la zona, una labor clave para la institución.

La ceremonia de bienvenida, realizada en el complejo policial, contó con la presencia del delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; la Seremi de Seguridad Pública, y el jefe de la Región Policial de Magallanes.

El delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, enfatizó la importancia de este refuerzo: “El control migratorio es sumamente relevante, sobre todo en una región como la nuestra, con una vasta geografía. Para enfrentar estos desafíos hay un compromiso tanto del gobierno como de la PDI con la llegada de

estos técnicos, quienes estarán desplegados en los distintos pasos fronterizos, especialmente Monte Aymond y San Sebastián, pero también en Bellavista, Dorotea y otros puntos de la región, con el fin de fortalecer el control y garantizar una migración más segura”, declaró.

Por su parte, el prefecto inspector Luis Orellana Campos, jefe de la Región Policial de Magallanes, explicó que la incorporación de los nuevos técnicos está alineada con la misión de la PDI. “Se ha propuesto reforzar los pasos fronterizos de Magallanes y la Antártica Chilena. En esta oportunidad recibimos a técnicos que, tras un exigente proceso de selección, y capacitación en materia de control migratorio y reglamentación institucional, iniciarán sus labores en terreno en los pasos fronterizos”, señaló.

El subprefecto Patricio Gómez Cárcamo,

jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Punta Arenas, manifestó su satisfacción con la llegada de los nuevos funcionarios. “Estamos muy contentos de recibir a los 32 nuevos funcionarios, ya que esta incorporación nos va a permitir brindar un mejor servicio a la ciudadanía, con mayor despliegue”, afirmó. Agregó que en el futuro los técnicos también se encargarán de apoyar la implementación del control biométrico en el aeropuerto de Punta Arenas.

La PDI informó que el proceso de selección continúa abierto, ya que aún restan 18 vacantes por cubrir. Se espera que en las próximas semanas más funcionarios se sumen a la dotación de la región.

Conductor sufre violenta agresión tras colisión en sector Cerro de la Cruz

● en el incidente bajaron al chofer y le propinaron golpes en distintas partes de su cuerpo.

La situación se generó en horas de la noche del martes, cuando dos sujetos que iban a bordo de un móvil involucrado

Policial policial@elpinguino.com

VER VIDEO

Un nuevo episodio de violencia se registró anoche en el sector Cerro de la Cruz de Punta Arenas, donde un hombre fue agredido brutalmente por dos individuos tras una colisión vehicular. El hecho ocurrió en la calle Patagona, a pocos metros de la intersección con Errázuriz.

Los primeros en llegar al lugar fueron los funcionarios de Seguridad Municipal, alertados por la colisión. Preliminarmente, encontraron un solo vehículo en el sitio del suceso y a la víctima, un adulto, tendido en la mitad de la calle con abundante sangrado. El segundo vehículo

involucrado en el choque se había dado a la fuga.

Testigos relatan la violenta golpiza

De acuerdo con el relato de testigos, el altercado se inició tras una colisión menor. Sin embargo, dos personas descendieron del vehículo que se fugó y, de forma extremadamente violenta, bajaron al conductor del otro auto para propinarle una feroz golpiza en distintas partes del cuerpo. Tras la agresión, lo abandonaron sangrante en la vía pública.

Una ambulancia del SAMU acudió al lugar para atender a la víctima, quien no sufrió lesiones a causa del accidente de tránsito, sino exclusivamente por los golpes recibidos. El hombre fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica.

Carabineros inicia investigación

A pesar de que el agredido no quiso presentar una denuncia formal, personal de Seguridad Municipal entregó todos los antecedentes del caso a Carabineros. La policía, por su parte, informó del hecho a la Fiscalía mediante un oficio para que se inicie una investigación.

Las evidencias en el lugar de los hechos eran claras, ya que se observó una gran cantidad de sangre, reflejo de la seriedad de las heridas que sufrió la víctima.

Ahora, será la Fiscalía la encargada de determinar los pasos a seguir para dar con el paradero de los agresores y esclarecer los motivos de este violento ataque.

Personal del SAMU y Carabineros debieron acudir hasta calle Patagona, a metros de calle Errázuriz.
VER FOTOS

Jóvenes magallánicos dan pruebas para ingresar a Carabineros

Doce jóvenes de la Región de Magallanes se sometieron a las pruebas de capacidad física, un paso crucial en su proceso de postulación a Carabineros de Chile, con miras al llamado de enero de 2026. El suboficial mayor de Carabineros, Samuel Cifuentes Venegas, encargado de la oficina de postulaciones de Punta Arenas, informó que esta es la primera etapa presencial para los aspirantes que se inscribieron de manera 100% online. “Estos jóvenes realizaron las pruebas de 1.000 metros planos, fuerza y agilidad”, señaló, añadiendo que la próxima semana se realizarán las entrevistas personales con una comisión evaluadora que viajará desde Santiago. Con esto, los postulantes completarán el proceso de admisión y quedarán a la espera de los resultados.

Cifuentes destacó un aumento en el número de inscripciones durante este segundo

semestre. Atribuyó este incremento al nuevo proceso de postulación en línea, que agiliza el trámite. Sin embargo, enfatizó que la oficina de Punta Arenas sigue brindando apoyo presencial a quienes tienen dificultades con el sistema. “Nuestro proceso para orden y seguridad está abierto los doce meses del año”, recordó, e invitó a los jóvenes a iniciar sus inscripciones para el próximo llamado del segundo semestre de 2026. El profesor de Educación Física, Esteban Oyarzún Savareses, quien ha participado en la toma de estas pruebas en tres ocasiones, ha notado un interés creciente en la institución, no sólo entre varones, sino también en damas. “Me gusta mucho que los chicos tengan ese interés y la posibilidad de proyectar su futuro”, comentó Oyarzún, destacando la importancia de que los jóvenes consideren opciones más allá de la educación

Fiscalía Supraterritorial

universitaria, incluyendo las fuerzas armadas y de orden.

“Quiero aprovechar esta instancia para agradecer la oportunidad de poder trabajar con Carabineros de Chile, en función de mi área, del área de Educación Física, de poder tomar las pruebas de resistencia, de agilidad y también de fuerza”, expresó. Oyarzún concluyó manifestando su satisfacción por colaborar en una labor “tan importante” para seleccionar al “mejor contingente posible” para las futuras generaciones de Carabineros.

Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web oficial: postulaciones.carabineros.cl.

Seremi de Justicia y DD.HH. valoró creación de Fiscalía que atacará el crimen organizado

Esta semana se promulgó la ley, que busca tener más herramientas para combatir los distintos delitos de alta ● complejidad que se registren en el territorio nacional.

Policial policial@elpinguino.com

En una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, se promulgó esta semana la ley que crea la Fiscalía Supraterritorial, una nueva institución especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad. La Fiscalía tendrá la facultad de operar a lo largo de todo el territorio nacional, sin restricciones regionales.

Esta nueva entidad busca robustecer la capacidad del Estado para investigar redes criminales que operan más allá de los límites geográficos de las regiones, reforzando así el trabajo colaborativo con instituciones como Carabineros, la PDI y el Poder Judicial.

Para la Región de Magallanes, esta medida es

especialmente significativa. La Fiscalía Supraterritorial brindará un respaldo nacional que permitirá enfrentar fenómenos delictuales complejos que antes podían ser más difíciles de perseguir. La seremi de Justicia y Derechos Humanos de Magallanes, Michelle Peutat Alvarado, destacó la importancia de esta promulgación para la región: “La creación de la Fiscalía Supraterritorial marca un antes y un después en la capacidad del Estado para enfrentar delitos de alta complejidad. Para Magallanes, que por su condición geográfica enfrenta desafíos particulares en materia de seguridad y conectividad, contar con un organismo que puede operar en todo el país, sin límites regionales, significa reforzar la protección de nuestra ciudadanía y avanzar en la garantía efectiva del derecho

a vivir en un entorno más seguro”, afirmó.

Peutat agregó que esta nueva ley se suma a otros avances importantes en la materia. “El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha dado pasos muy importantes en el fortalecimiento del Ministerio Público. Un ejemplo concreto es que gracias a la ‘Ley de Fortalecimiento al Ministerio Público’ hoy contamos con una Fiscalía Local en la Provincia Antártica, acercando la justicia a uno de los territorios más apartados del país y reforzando la presencia institucional en toda la región de Magallanes”, enfatizó.

Entre los puntos más importantes de la ley se incluye la creación del Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, que moderniza las herramientas de investigación. Adicionalmente, se establecen nuevas normas

Las autoridades trabajan constantemente en adquirir herramientas para abordar de mejor forma los distintos delitos.

que facilitan la persecución de delitos cometidos en el extranjero que son competencia de los tribunales chilenos.

Senda realiza campaña preventiva en Puerto Natales

Con el objetivo de promover el autocuidado y la prevención durante las Fiestas Patrias, el equipo de Senda Previene Natales, en colaboración con la municipalidad, lanzó la campaña “El Otro Plan”. La iniciativa busca generar conciencia sobre el consumo de alcohol y drogas, y la importancia de tomar decisiones seguras al momento de celebrar.

La campaña entrega mensajes clave como planificar el regreso a casa con anticipación, designar un conductor responsable y evitar el consumo de alcohol en menores de 18 años. En este sentido, el equipo de Senda Previene y Carabineros de Chile conversaron con locatarios de la comuna para reforzar la prohibición de venta de alcohol

La propuesta, enviada por el Gobierno en mayo de 2024, no sólo crea esta nueva institución, sino que también

a menores de edad, destacando que la prevención también es una responsabilidad de quienes comercializan estas bebidas.

La alcaldesa Ana Mayorga Bahamonde, junto al delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, y la representante de la Seremi de Salud, Karol Barría, participaron en la difusión de la campaña en el centro de Natales, entregando información crucial a la comunidad.

La coordinadora de Senda Previene Natales, Johanna Neuman, enfatizó el mensaje de la campaña: “Queremos que estas Fiestas Patrias se vivan con alegría, pero también con responsabilidad. Invitamos a las familias a conversar sobre prevención y a tener siempre un plan alternativo que priorice la

incrementa la cantidad de personal del Ministerio Público para fortalecer su capacidad investigativa.

seguridad y el cuidado de todas y todos”. Por su parte, el director regional (s) de Senda Magallanes, Álvaro Díaz Roa, destacó la relevancia de la iniciativa: “Con ‘El Otro Plan’ buscamos generar conciencia en la comunidad sobre los riesgos del consumo abusivo de alcohol y otras drogas, pero también entregar herramientas concretas para disfrutar de manera sana y responsable. El compromiso de locatarios, familias y autoridades es fundamental para avanzar en esta tarea”.

Con este despliegue, la comuna de Natales refuerza su compromiso con unas Fiestas Patrias seguras, centradas en la protección de la salud y el bienestar de sus habitantes.

VER FOTOS

Defensora nacional advierte posible colapso del sistema penal tras promulgación de ley

Verónica Encina dijo que sin un aumento de recursos para la defensa, el nuevo sistema podría verse sobrepasado, ● comprometiendo su efectividad desde el inicio.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Tras la promulgación de la Ley N° 21.644, que crea la Fiscalía Supraterritorial al alero del Ministerio Público, la defensora nacional, Verónica Encina, alertó sobre un potencial colapso del sistema penal si no se refuerza paralelamente la Defensoría Penal Pública con más recursos y defensores.

Encina advirtió que la incorpración al sistema de esta nueva instancia puede tener efectos contraproducentes si no se equilibra el sistema en su conjunto.

“Todos los cambios que se provocan en el sistema procesal afectan a todas las instituciones, porque -tal como lo indica el nombrees un sistema. No puede haber modificaciones en

un aspecto sin impactar a los otros”, recalcó.

Encina valoró el fortalecimiento del Ministerio Público y la creación de una unidad especializada en delitos de alta complejidad y crimen organizado. No obstante, sostuvo que esta nueva institucionalidad aumentará la carga del sistema acusatorio con más audiencias, más detenciones y, por ende, mayor demanda de defensa penal.

“Si no hay más defensores que cubran esta necesidad, entonces lo que puede ocurrir es que fracase la Fiscalía Supraterritorial, porque en la sala de audiencia se necesita un fiscal, un juez y un defensor”, enfatizó.

La autoridad insistió en que el éxito de la nueva Fiscalía dependerá de que todas las partes del sistema crezcan en forma coordi -

nada. “Si no tenemos un defensor que esté sentado allí, la audiencia no se puede realizar. No sirve de nada haber hecho el esfuerzo de incorporar mayores recursos y aumentar los fiscales si no tenemos una sala de audiencias donde estén todos los intervinientes”, señaló.

En ese sentido, destacó el compromiso en cuanto a avanzar hacia una mayor autonomía y fortalecimiento institucional de la Defensoría Penal Pública, para garantizar un contrapeso efectivo dentro del sistema de justicia.

La deefesora nacional cerró con un llamado a no perder de vista el carácter sistémico de la justicia penal: “El sistema tiene que crecer en su conjunto para reforzar y proporcionar a la ciudadanía una mejor justicia”.

Reposición se esperaba para anoche

Rotura de matriz dejó a casi 12 mil clientes sin agua potable en Punta Arenas

Punta

Huachalomo

Ganso

Cerca de 12 mil clientes de Punta Arenas se vieron afectados por una masiva interrupción en el suministro de agua potable ocurrida durante la jornada de ayer miércoles, a raíz de una falla en una matriz principal de distribución. La situación generó molestia y preocupación en diversos sectores de la ciudad, donde el servicio se mantuvo suspendido por varias horas.

Desde Aguas Magallanes, empresa responsable del servicio, informaron que la emergencia fue provocada por una falla en la red que estaba siendo reparada en conjunto con equipos del Ejército de Chile, los que colaboraban en las labores de emergencia para agilizar la solución del problema.

“Nuestros equipos continúan trabajando de manera coordinada con el Ejército para reparar la matriz afectada. Este trabajo conjunto ha permitido avanzar con la máxima celeridad, priorizando la pronta reposición del servicio para la comunidad”, señaló la empresa mediante un comunicado. Frente a esta contingencia, se habilitaron 20 puntos de suministro alternativo distribuidos estratégicamente en los sectores más afectados, con el fin de mitigar el impacto en la población mientras se normalizaba el servicio.

Según estimaciones de la empresa, la reposición total del suministro comenzaría alrededor de las 23:30 horas de este miércoles. Además, se informó que los estanques de la Planta de Tratamiento de Agua Potable estaban a plena capacidad y que el sistema de producción operaba con normalidad, lo que permitiría cumplir con el plazo establecido para la restitución del servicio.

No obstante, Aguas Magallanes advirtió que podrían registrarse episodios de baja presión o turbiedad temporal en algunos sectores una vez restablecido el suministro. Estas condiciones debían normalizarse progresivamente durante la madrugada y hoy jueves por la mañana.

La empresa reafirmó su compromiso con la comunidad y aseguró que se mantendrá monitoreando la situación hasta que se haya restablecido completamente el servicio en toda la zona afectada.

El problema se suscitó ayer alrededor de las 09:00 horas, cuando se produjo la rotura accidental de una importante matriz de agua potable al interior del Regimiento Pudeto, luego de que una maquinaria realizara trabajos de movimiento de tierra.

La defensora nacional, Verónica Encina, dijo que sin más defensores públicos la Fiscalía Supraterritorial podría fracasar.

Anoche en el Barrio 18 de Septiembre

Voraz incendio destruyó vivienda y dejó daños en un segundo inmueble

Casi en paralelo un vehículo ardió en la Avenida Eduardo Frei, siendo abandonado por su conductor.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Dos incendios, que obligaron a la intervención de Bomberos, se registraron anoche pasadas las 20:30 horas en distintos sectores de Punta Arenas.

El primero dejó daños totales en una vivienda ubicada en calle Ramón

Carnicer al llegar a Eusebio Lillo, en el Barrio 18 de Septiembre.

Hasta el lugar concurrieron unidades de cuatros compañías de Bomberos, cuyos voluntarios trabajaron arduamente para contener el fuego que, tras afectar el 100 por ciento de la vivienda de dos niveles, se propagó a un segundo inmueble que resultó con el 20% de su estructura afectada.

De acuerdo con lo señalado por Bomberos, los ocupantes de ambas viviendas advirtieron el hecho y lograron salvar ilesos, Y aunque la investigación pericial determinará las causas del siniestro, se presume que pudo deberse por el problema en un calefactor ubicado en el primer nivel del inmueble que resultó con daños totales.

Incendio en vehículo

La segundo emergencia se registró casi a la misma hora en Avenida Eduardo Frei con calle Ignacio Carrera Pinto.

Fueron conductores quienes dieron cuenta que un vehículo tipo jeep se encontraba envuelto en llamas a un costado de la vía.

Al llegar al lugar, los voluntarios corroboraron la efectividad de la denuncia, combatieron el fuego e informaron que el móvil se encontraba sin ocupantes.

Las emergencias se registraron ancoche cerca de las 20:30 horas, obligando a la acciòn de Bomberos.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

c aso natalia Val Debenito: l iberta D De expresión y límites jurí Dicos

Señor Director:

La reciente sentencia de la Corte de Apelaciones de La Serena, que rechazó un recurso de protección contra la comediante Natalia Valdebenito, nos conduce a reflexionar sobre la relación entre libertad de expresión, sensibilidad individual y social y los límites al ejercicio de este derecho, esta vez dentro del ámbito de lo humorístico.

Es comprensible —y profundamente humano— que los familiares de los mineros fallecidos reaccionaran con dolor frente a una frase expresada por la comediante y que percibieron como burla en medio de la tragedia que estaban viviendo. Sin lugar a dudas, el duelo, cuando aún es reciente, hace que cualquier referencia pública adquiera ribetes de molestia y hasta humillación. Ese sufrimiento no puede ser obviado.

Sin embargo, la pregunta que enfrentó la Corte de Apelaciones no es de naturaleza moral, sino jurídica: ¿puede una expresión chocante, desafortunada o de mal gusto ser objeto de censura previa? La respuesta fue, acertadamente, negativa. El derecho chileno, en consonancia con los estándares internacionales, protege la libertad de expresión como piedra angular de la democracia, permitiendo sanciones ex post, pero nunca prohibiciones anticipadas que conlleven censura previa.

El fallo es certero y contundente en distinguir entre el ámbito del reproche social y el de la sanción jurídica. Una sociedad abierta debe tolerar expresiones incómodas, incluso hirientes, porque la censura previa da pie a un control arbitrario del discurso. Pero que una frase no sea jurídicamente sancionable no la convierte en socialmente legítima: la responsabilidad ética y el respeto por el dolor ajeno siguen siendo exigencias inevitables para quienes ocupan el espacio público, en este caso una humorista.

De este episodio se deben obtener a lo menos dos lecciones. Por un lado, los tribunales deben resistir la tentación de regular la sensibilidad, pues ello conduciría a una especie derecho punitivo tendiente a proteger emociones. Por otro, quienes ejercen la libertad de expresión -especialmente en espacios masivos como el humor- deben reconocer que la libertad sin empatía puede convertirse en crueldad y asumir los costos, pero sociales, no jurídicos: disminuir su popularidad, críticas en redes sociales, menos asistencia a sus espectáculos, etc.

En tiempos en donde la plaza pública se traslada a las redes sociales y espacios digitales en que los sentimientos como el dolor colectivo se viraliza tan rápido como sucedió en este caso con ocasión de una expresión humorística desafortunada, cruel, desubicada o tal vez mal interpretada, el desafío es sostener una sociedad que defienda la libertad de expresarnos, con límites estrictos, proporcionales, necesarios en el marco de una sociedad democrática y excepcionales. Jorge Astudillo, Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello

18 de septiembre: herencia, historia y unidad

“estás fiestas son un momento de reflexión, reafirmando los valores y la herencia cultural que nos definen como chilenos”.

El 18 de septiembre es más que una simple fecha en el calendario; es el corazón palpitante de nuestra identidad chilena. Cada año, este día nos invita a celebrar la historia, las tradiciones y los valores que nos unen como nación. Es un momento para recordar a los héroes que forjaron nuestra independencia, y para honrar la herencia cultural que se ha transmitido de generación en generación. Desde la vibrante cueca hasta los sabrosos asados y las empanadas, cada rincón de Chile se viste de fiesta, transformando ciudades y pueblos en escenarios de alegría y camaradería. La esencia del 18 de septiembre reside en su capacidad para trascender diferencias. Durante estos días, el espíritu de unidad se manifiesta en su máxima expresión. No importa de qué región seamos, a qué clase social pertenezcamos o qué ideología tengamos; todos nos sentimos parte de una gran familia. Las fondas y ramadas se convierten en

puntos de encuentro donde las risas y la música resuenan en el aire, creando un ambiente de celebración genuina y compartida. Es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, nuestra identidad colectiva es un lazo inquebrantable que nos fortalece.

Este día de la independencia también nos ofrece una oportunidad para reflexionar. Es un momento para mirar hacia el futuro con esperanza y compromiso, reconociendo que la construcción de un Chile mejor es una tarea constante y colectiva.

Celebramos lo que hemos logrado, pero también nos inspiramos para seguir avanzando, preservando nuestras tradiciones y fomentando el respeto y la solidaridad entre todos los chilenos.

Así, el 18 de septiembre no sólo es una conmemoración del pasado, sino un puente hacia un futuro en el que nuestra unidad continúe siendo la fuerza motriz de nuestra nación.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Djella, el algoritmo anticorrupción

Señor Director: Albania acaba de nombrar a la primera ministra de Estado creada íntegramente por inteligencia artificial. Se llama Djella (“Sol”, en albanés) y acaba de asumir una de las funciones más sensibles del aparato público: la adjudicación de todas las licitaciones del país. ¿La razón? Según Transparency International, Albania ocupa el puesto 80 de 180 en el ranking global de corrupción. Por eso, su gobierno busca cortar de raíz las malas prácticas en contrataciones públicas. El nombramiento no fue improvisado. Djella ya venía operando desde enero en plataformas oficiales, gestionando trámites y emitiendo documentos online. Ahora, el salto es mayor: su rol no es decorativo, sino estructural y decisivo. El propio Primer Ministro, Edi Rama, defendió la medida como un ascenso interno de quien -o mejor dicho, de lo que- ya formaba parte del engranaje estatal.

En un año presidencial como el nuestro, ¿no valdría la pena poner este tipo de temas sobre la mesa? Digitalizar el Estado, sí. Trazabilidad, eficiencia y cero coimas, también. Pero no olvidemos que hasta la IA puede corromperse si los humanos que la programan lo están. Herman Durán Urra Magíster en Gobernanza

r acionalizar el esta Do

Señor Director:

En la actualidad, no hay una razón técnica que justifique la existencia del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), considerando su elevada carga financiera y burocrática. Por ello, la figura del vocero de gobierno debería ser unipersonal y depender directamente del presidente de la República. La propuesta de la comisión asesora en materia fiscal, que recomienda eliminar este ministerio, debe abordarse con una perspectiva a largo plazo y no solo por la coyuntura. Es urgente racionalizar la estructura del Estado, que en las últimas décadas ha crecido de manera desordenada. Esta “agregación inorgánica” ha provocado la creación de instituciones duplicadas, la obsolescencia de otras y una marcada ineficiencia general.

Por lo tanto, es necesario un análisis integral que abarque ministerios como la Segegob, la Segpres, el Ministerio del Interior, Economía, Bienes Nacionales y otros servicios públicos. Este proceso debe basarse en datos y enfocarse en la eficiencia técnica, operativa y en los resultados, con el fin de optimizar el servicio a la ciudadanía. Finalmente, para llevar a cabo esta reforma, se requieren autoridades con competencias técnicas y la capacidad de tomar decisiones difíciles, ya que estos procesos son políticamente complejos y suelen enfrentar una fuerte resistencia de los gremios. Eric Latorre, Director Magister de Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma

e l Derecho De poDer asistir a una fon Da moDernizar la norma electoral es urgente

Señor Director:

Las Fiestas Patrias son uno de los momentos más esperados del año por los chilenos. Las fondas y actividades masivas reúnen a miles de personas en torno a la música, la gastronomía y las tradiciones que nos identifican como país. Sin embargo, estas celebraciones no pueden ser realmente un disfrute si no aseguran la participación de todas las personas en igualdad de condiciones.

La accesibilidad universal debe ser entendida como un derecho humano y no como un privilegio o un detalle técnico. Garantizar que todos puedan ingresar, desplazarse y disfrutar de estos espacios sin complicaciones es una cuestión de equidad y de justicia social. Cuando existen barreras arquitectónicas, comunicacionales o actitudinales, no solo se dificulta el acceso, sino que también se perpetúan exclusiones que afectan profundamente la vida social y cultural de quienes enfrentan estas limitaciones.

En este sentido, es urgente que los organizadores de fondas y las autoridades locales adopten medidas concretas: habilitar espacios accesibles y seguros para la movilidad de personas con distintos apoyos; instalar señalética inclusiva con pictogramas y recursos visuales; disponer de servicios higiénicos adaptados y zonas de descanso; capacitar al personal en trato inclusivo y primeros auxilios; y garantizar estrategias de comunicación que incluyan intérpretes de Lengua de Señas Chilena y mensajes accesibles en distintas plataformas.

Avanzar hacia celebraciones accesibles significa dar un paso concreto en la materialización de los derechos humanos y en el reconocimiento de que la diversidad nos enriquece como sociedad.

Director de la carrera de Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello

Señor Director:

La presentación del proyecto de ley que busca permitir la apertura de centros comerciales en días de elecciones es una señal positiva para actualizar una normativa anacrónica, ineficaz e injusta. Hoy se da una paradoja: una tienda en la calle puede abrir, mientras otra en un mall debe cerrar. Esta asimetría afecta a más de 300 recintos, perjudicando a miles de pymes, personas trabajadoras y consumidores.

El impacto económico es evidente: en las elecciones de 2024 se perdieron US$92 millones, y los feriados generan un costo anual de US$2.000 millones para la economía. El Banco Central ha documentado que los meses con más feriados muestran una contracción productiva en el Imacec, que se agrava con el cierre del comercio. Además, la medida favorece al comercio informal, reduce la recaudación y ha provocado caídas de hasta 45% en las ventas formales. Una encuesta de la CNC, la Cámara de Centros Comerciales y la Asociación de Marcas del Retail mostró que un 74% de las empresas calificó como “alto” el impacto del cierre en la última elección, con una baja promedio sectorial de 9,7%.

Lo más relevante es que esta restricción no ha incentivado la participación electoral. La experiencia demuestra que es posible compatibilizar el derecho a sufragio con la apertura del comercio, otorgando permisos de 3 o 4 horas a las personas trabajadoras para votar.

Valoramos que este debate se retome en el Congreso. Chile necesita reglas modernas que resguarden el ejercicio democrático, sin castigar injustamente a un sector que aporta empleo, tributos y desarrollo al país.

Andrés Bogolasky, Presidente AG Marcas del Retail

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Ni incluir ni excluir Fiestas Patrias en Magallanes: sabor, historia y vida en la

¿Qué? ¿Cómo es la cuestión? Ya mucho tiempo nos movemos entre inclusión y exclusión. Y ello, en ocasiones, con profundo efecto en las comunidades locales, regionales, nacionales o globales. Desde los más antiguos intentos societarios a las más complejas comunidades en la modernidad. Siempre bajo los mismos preceptos de que las personas o son parte de un grupo o comunidad o que, por alguna idea loca o no tan loca, han de quedar fuera. Esta doble opción implica de modo duro o extremo la rica complejidad de la existencia humana.

Esta idea -loca y no tan loca- de “ni incluir ni excluir” surge no como una contradicción, sino como una propuesta radical para trascender este paradigma. Es más bien validar al individuo, a la persona, ya dada su diversidad intrínseca, sin que se validen sus etiquetas o categorizaciones que puedan operar como limitantes.

La inclusión. La preponderancia de la inclusión, aunque bien intencionada, puede producir efectos maliciosos. Si se ejerce presión para que individuos o grupos minoritarios entren en una estructura dominante ya existente, la inclusión puede, paradojalmente, borrar identidades únicas en favor de una homogeneidad anodina. Es o sería como una suma en la que la identidad del incorporado es subyugada, y se ve obligado a conformarse o a aceptar normas del grupo dominante. Esta suerte de sumisión forzada puede ser tan desventajosa como la exclusión, pues niega la independencia del individuo para definirse a sí mismo.

Asimismo, la exclusión es, por sí sola, una fuerza destructiva que fracciona la sociedad. Si se rechaza a personas o grupos de personas, se les niega el acercamiento a oportunidades, recursos, bienes y dignidad de tales, dando origen a divisiones profundas, e instituyendo injusticias. La exclusión no solo margina a quienes quedan fuera, sino que empobrece a quienes están dentro del grupo, pues se ven privados de la perspectiva, la creatividad y la riqueza que la diversidad proporciona.

La disyuntiva de “ni incluir ni excluir” genera una tercera opción o camino: el del reconocimiento mutuo. Así, forzar a las personas a pertenecer a una clase o comunidad o apartarlas, genera una posibilidad de crear espacios en que cada individuo es valorado por su propia esencia. Ello implica un cambio radical de mentalidad, en el que el respeto es un derecho inherente. Una verdadera comunidad se edifica no por medio de la uniformidad, sino a través de la convivencia de una multiplicidad de identidades genuinas. La idea no es asimilar, sino que prosperen de manera autónoma, independiente, sin que ni por asomo afloren las categorías de incluido o excluido.

En suma, la dicotomía de incluir o excluir puede ser un planteamiento simple, insuficiente para resolver disyuntivas cruciales en las relaciones humanas. Si bien la exclusión es manifiestamente perjudicial, la inclusión, tal como habitualmente se practica o ensaya, también puede ser una espada de doble filo, pues se subyuga la identidad. ¿Qué hacer? Idealmente caminar a la constitución de una comunidad que no necesite clasificar a las personas para conferirles valor. Conformar una sociedad donde la individualidad es celebrada, y en el que el contacto humano se desarrolla de forma natural, sin apremios, sin imposición, sin coerción, menos violencia. Ni incluir ni excluir, debiera, debería dar la posibilidad de construir una comunidad que dignifique, honre a cada persona en su totalidad.

mesa

“Ya llegó don septiembre,/ con su cueca y su guitarreo,/ Indap apoya al campo,/ pa’ que nunca falte un guiso bueno./ Comer sano no es castigo,/ es regalo pa’l cuerpo entero,/ y brindemos por el encuentro,/ con verduras, vino y cordero.”

Septiembre siempre llega cargado de viento, banderas y memoria. Recordamos el 18 de 1810, cuando en Santiago se constituyó la Primera Junta de Gobierno, gesto que dio inicio al proceso de independencia y a la construcción de un país libre. Más de dos siglos después, en el extremo austral, esa fecha se vive con el mismo fervor, aunque con el sello propio de Magallanes: el frío que acompaña las fondas, la familia reunida en torno al asado y el orgullo de los agricultores que, contra toda adversidad, llenan la mesa con alimentos frescos y saludables.

Celebrar en Magallanes tiene una particularidad: aquí producir no es fácil. El clima, la lejanía y la corta temporada agrícola parecen jugar en contra, pero la perseverancia de los agricultores transforma la dificultad en virtud. En cada parcela, en cada invernadero levantado con esfuerzo, nacen hortalizas que se convierten en parte esencial de nuestras celebraciones. Muchos ya tienen clientela fiel que busca sus lechugas, papas, cilantro o betarragas directamente en la parcela; otros ofrecen sus productos en espacios colectivos.

Y es que las Fiestas Patrias, además de cuecas y juegos criollos, también son un festín de sabores. Pero conviene recordar que, según las estadísticas, en estos días los chilenos solemos subir entre cinco y ocho kilos. Basta una empanada y un choripán para sumar la mitad de las calorías recomendadas para un adulto en un solo día. Por eso, incorporar ensaladas, verduras y frutas no es sólo un gesto de salud, sino también una forma de valorar el esfuerzo de quienes cultivan en el sur del mundo.

Nuestro aniversario patrio también nos recuerda que Chile es la suma de diversas culturas que conviven en el territorio. Las formas de producir y de vivir en cada espacio geográfico son las bases de nuestra identidad. Aceptar esa diversidad es comprender la historia desde una mirada más amplia. No hablamos sólo de libre comercio o de independencia política, sino de la integración social, cultural y regional que hoy se expresa en infraestructura, energía, agroecología y cuidado del medioambiente.

Descubrir las potencialidades de nuestro territorio significa también aceptar la especificidad cultural y geográfica de Magallanes, donde el desarrollo no puede copiar modelos ajenos, sino que debe construirse desde opciones propias y productos específicos. En eso trabajan día a día la agricultora familiar, acompañados por INDAP y otras instituciones que apoyan con asesoría técnica, financiamiento y formación.

Las Fiestas Patrias son, entonces, una oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces y renovar los compromisos de libertad, democracia y participación ciudadana. Y en lo cotidiano, también son un momento para brindar, compartir y agradecer. En Magallanes, eso significa levantar la copa con la bandera en alto, pero también dar gracias por las manos que cultivan nuestra tierra austral, que nos entregan alimentos frescos y nos recuerdan que patria es, en esencia, compartir la mesa.

Cuando el dolor se transforma en acción

La denuncia presentada por las familias damnificadas del megaincendio de Viña del Mar ante la ONU marca un punto de inflexión en la discusión sobre el derecho a la vivienda en Chile. Lo que está en juego no es únicamente la pérdida material de cientos de hogares, sino la vulneración de un derecho humano fundamental reconocido por tratados internacionales: el derecho a vivir con dignidad, en un espacio seguro, estable y habitable.

Impresiona constatar que, a más de un año de la tragedia, muchas familias siguen esperando soluciones habitacionales reales y dignas, muchas de ellas condenadas a la precariedad y al desarraigo. Cuando los y las pobladores señalan “nos quemaron y nos abandonaron”, dejan en evidencia el sentir colectivo ante la respuesta estatal, así como la ausencia de un enfoque de derechos humanos en la política pública. Cuando el Estado se limita a medidas asistenciales fragmentadas, se diluye su responsabilidad como garante de derechos y se consolida la percepción de que la vivienda es un bien de consumo o un privilegio, más que un derecho básico indispensable para la vida en comunidad.

Desde una mirada interseccional, la situación se vuelve aún más compleja. Las consecuencias del incendio no afectaron de la misma manera a todas las personas: las mujeres, en particular las jefas de hogar han debido sostener la vida familiar en medio de la pérdida; los adultos mayores cargan con la angustia de no tener tiempo para esperar largas soluciones burocráticas; niños, niñas y adolescentes enfrentan la discontinuidad de sus proyectos educativos y vitales.

A ello se suma la histórica desigualdad que golpea con mayor fuerza a las familias pobres, muchas de ellas asentadas en territorios marginados donde el acceso a servicios ya era limitado antes de la catástrofe. El incendio, en este sentido, no hizo más que profundizar las fracturas sociales existentes.

La decisión de recurrir a instancias internacionales, como a Naciones Unidas, es un acto de dignidad y resistencia, frente a la lenta respuesta estatal. Las comunidades transforman su dolor en acción, recordando que los derechos humanos no son declaraciones abstractas, sino compromisos concretos que el Estado debe garantizar. No se trata de pedir favores ni de esperar gestos de buena voluntad, sino de exigir justicia y reparación.

Lo que denuncian las familias es, en el fondo, el fracaso de un modelo que concibe la vivienda como mercancía y no como derecho. Pero, al mismo tiempo, esta acción colectiva abre una oportunidad de repensar la política habitacional chilena desde un enfoque de derechos, de justicia social y de igualdad sustantiva. Reconstruir no puede significar solo levantar muros, sino garantizar condiciones para una vida digna y segura.

La denuncia ante la ONU no es solo un reclamo local. Es una interpelación al país entero: ¿qué tipo de sociedad queremos ser? Una que normaliza la intemperie y el abandono, o una que entiende que sin vivienda digna no hay democracia plena ni futuro posible.

Adherentes de José Antonio Kast tuvieron su primer banderazo en Punta Arenas

El Partido Social Cristiano realizó ayer el primer banderazo por José Antonio Kast, al iniciar la propaganda electoral de cara al proceso presidencial de noviembre próximo.

Tal como ocurrió en buena parte del país, Punta Arenas tambièn fue escenario de este encuentro. La cita se desarrolló a partir de las 18:00 horas en la Plaza de las Banderas (entrada Zona Franca, Punta Arenas).

La actividad marcó el inicio del despliegue en terreno de la campaña en el extremo sur del país, instancia

donde el PSC reafirmó que su sello es el trabajo directo con la comunidad, con equipos y voluntarios desplegados en calles, ferias y barrios desde el primer día.

En la jornada estuvo presente Javiera Calvo, candidata a diputada por Magallanes, junto a dirigentes y vecinos que se sumaron a esta manifestación de apoyo a José Antonio Kast. “Desde Magallanes queremos mostrar que la campaña se construye desde las regiones y con la gente en terreno”, destacaron.

Respondió a observaciones de Contraloría

Durante similar encuentro, en Valparaíso, el presidente del Partido Republicano y candidato a senador por esa zona, Arturo Squella, destacó la entrega de un mensaje de optimismo y de esperanza de cambios. “El primer día de campaña los republicanos estamos desplegados por todo Chile recorriendo cada rincón del país, conversando con los vecinos, entregando un mensaje de optimismo y esperanza de que, efectivamente, las cosas pueden empezar a cambiar a partir del 11 de marzo con José Antonio Kast”, aseguró.

Sernapesca refuerza controles de análisis por concesiones salmoneras

La entidad elaboró un informe complementario específico, respondiendo a las observaciones formuladas sobre la ● identificación de los centros de cultivo que han paralizado su actividad por más de 24 meses.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Con una respuesta clara y efectiva, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) cerró completamente las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República en su Informe Final N°9/2024.

El documento, que evaluó el proceso de análisis de operación y posibles causales de caducidad de concesiones salmoneras, marcaba un punto crítico en la fiscalización de la acuicultura nacional.

El cumplimiento fue oficializado a través del Oficio E103838-2025, en el cual Sernapesca entregó un informe complementario con la última observación pendiente: la identificación de centros de cultivo inactivos por más de 24 meses.

Esto no sólo respondió a la observación, sino que in-

trodujo mejoras funcionales al sistema Reporteador, herramienta tecnológica utilizada para el control de la operación salmonera.

“La información está disponible para la ciudadanía y fortalece el principio de transparencia en la gestión pública”, señalaron desde el organismo.

Uno de los puntos más relevantes fue la actualización del procedimiento interno de análisis de operación, ahora respaldado por una Resolución Exenta de la Dirección Nacional.

En esta nueva versión, se establece un cambio fundamental: la evaluación de los centros de cultivo pasa de ser semestral a mensual, permitiendo así un seguimiento más riguroso y oportuno.

El Departamento de Auditoría Interna validó la nueva configuración del sistema sin formular observaciones, destacando el cumplimiento de están-

dares y fortalecimiento de los mecanismos de control institucional.

Control y confianza pública

Además del informe técnico, Sernapesca entregó toda la documentación que respalda las mejoras: procedimientos formales, respaldos de validación y evidencias del uso continuo del Reporteador como sistema de consulta regular, todo ello con el objetivo de asegurar que las concesiones acuícolas operen dentro del marco legal vigente y con la trazabilidad necesaria para detectar anomalías.

El cierre definitivo de las observaciones de la Contraloría no sólo representa un acto administrativo, sino que también proyecta un mensaje claro desde la institución: el compromiso con la mejora continua, la fiscalización efectiva y la transparencia de cara a la ciudadanía.

El informe analizado abordó el proceso de la operación y evaluación de causales de caducidad.

Del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC)

Científico integra panel mundial que evalúa efectos ambientales

El Dr. Roy Mackenzie Calderón, investigador del Instituto Milenio BASE y del Centro Internacional Cabo de Hornos ● (CHIC), participó en Italia junto a 40 especialistas de todo el mundo en la preparación del próximo informe cuatrienal del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), que orientará la protección de la capa de ozono y sus efectos sobre la vida en el planeta.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

Desde Puerto Williams hasta la sede de la Universidad de Bari, en Italia, la voz de la ciencia chilena se hizo presente en una de las instancias más influyentes de la gobernanza ambiental global. El Dr. Roy Mackenzie Calderón fue parte de la reunión del “Panel de Evaluación de los Efectos Ambientales (EEAP)” del Ozone Secretariat, órgano científico del Protocolo de Montreal que reúne a los máximos especialistas en ozono, radiación ultravioleta y cambio climático.

Fue una intensa semana de trabajo, en la cual el Dr. Mackenzie colaboró con expertos y expertas de 13

países- incluyendo otro chileno- en la elaboración del reporte cuatrienal 2026, un documento clave que sintetiza los avances científicos sobre la interacción entre el agotamiento de la capa de ozono, la radiación UV y el cambio climático. Este informe servirá de base para que los estados miembros de Naciones Unidas definan nuevas acciones y regulaciones ambientales de alcance global.

“Este trabajo refuerza la importancia de las investigaciones realizadas desde los ecosistemas australes”, señala el doctor en microbiología de la Universitat Autónoma de Barcelona. Integrando el “Grupo de Trabajo 3”, Mackenzie ha aportado evidencia reciente sobre fenómenos críticos:

desde la prolongación del agujero de ozono antártico hasta los efectos de la radiación en la degradación de plásticos y la generación de microplásticos, desafíos de alta relevancia para el futuro ambiental del planeta.

En Bari, uno de los puntos más destacados fue la constatación de que “a pesar de que la capa de ozono ha alcanzado su punto máximo y se proyecta que se recupere para 2065, en los últimos 5 años se ha extendido hasta fines de diciembre”, señala el investigador del Instituto Milenio BASE y el Centro CHIC. Este fenómeno implica que la flora y fauna antártica quedan expuestas a niveles elevados de radiación ultravioleta durante más tiempo, en un contexto en que la cobertura de hielo,

que actúa como una protección natural, disminuye aceleradamente, explica el experto: “Para el extremo sur de Chile y Argentina, que se ven afectados por la inestabilidad del agujero de ozono y eventos extremos de radiación UV, esta realidad se traduce en desafíos ambientales y de salud pública que requieren vigilancia constante y ciencia aplicada”, sostiene.

Otro de los debates del panel abordó cómo la radiación ultravioleta afecta a los plásticos, acelerando su degradación y generando “microplásticos y nanoplásticos que lentamente emiten CO2 y una enorme variedad de compuestos derivados, como los PFAS”, señala el Dr. Mackenzie. Esta constatación vincula directamente

la problemática del ozono con la del cambio climático y la contaminación global, ya que estos residuos se acumulan en el suelo, el agua, el aire e incluso en el hielo de la Antártica con efectos desconocidos sobre los organismos. “A ello se suman las discusiones sobre las implicancias de la geoingeniería, en especial la inyección de aerosoles estratosféricos como estrategia para bajar la temperatura del planeta, un tema que abre interrogantes éticos sobre sus potenciales impactos en el funcionamiento del clima planetario, incluyendo la capa de ozono, y la cantidad de radiación UV que llega a los ecosistemas, entre otros efectos perjudiciales”, subraya.

Finalmente, cabe indicar que el “Panel de Evaluación

de los Efectos Ambientales (EEAP)” está compuesto por 40 especialistas de distintos continentes, divididos en 8 grupos de trabajo, lo que refleja su carácter verdaderamente global. El Dr. Roy Mackenzie integra el grupo de trabajo 3, dedicado a los impactos de la radiación UV en los ecosistemas terrestres, donde convergen investigadores de renombre como el Dr. T. Matthew Robson (Reino Unido), la Dra. Sharon A. Robinson (Australia), el Dr. Paul W. Barnes (Estados Unidos), la Dra. Janet F. Bornman (Australia), la Dra. Anna B. Harper (Estados Unidos), el Dr. Marcel Jansen (Irlanda), la Dra. Rachele Ossola (Italia), la Dra. Laura E. Revell (Nueva Zelanda) y el Dr. Qing-Wei Wang (China).

Desde las 14 horas les recibirá la “Kermés Papelucho”

Desde las 14 horas de hoy funciona la “Kermés Papelucho” en el Liceo Luis Alberto Barrera. El evento se extenderá hasta el sábado con horario de hasta las 20:30 horas con entrada gratuita para toda la familia.

En el patio interior quienes visiten el recinto encontrarán delicias tradicionales, como manzanas confitadas, mote con huesillos, empanadas, jugos naturales, granizados y helados. En tanto, en el patio exterior habrá anticuchos, choripanes, papas fritas y empanadas recién hechas.

Se dispondrá de 120 stands, incluyendo juegos tradicionales como las

argollas y la ranita, todos con premios garantizados para que todos ganen. Además, habrá un espacio dedicado a la zona de emprendedores, donde se podrán adquirir productos de artesanía, vestuario, y mucho más. Como broche de oro se ha instalado un pasillo especial y exclusivo con la “Casa del Terror”.

El Circo de Chispita: funciones para grandes y chicos

Para los amantes de la magia circense, el Circo de Chispita presentará sus espectáculos el viernes y sábado. Las funciones se realizarán

en dos horarios: a las 16:00 y a las 19:00 horas, en el mismo gimnasio del liceo. Los precios de las entradas son $3.000 para niños y $4.000 para adultos. Ambos eventos son una excelente oportunidad para que la comunidad se reúna, apoye a los emprendedores locales y disfrute de un panorama completo y entretenido en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Punta Arenas lista para celebrar con

En materia de seguridad habrá patrullajes preventivos en las calles, y en salud se dispuso atención especial en los SAPU.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

VER GALERÍA

La capital regional magallánica tiene todo dispuesto para que el Parque María Behety sea por los próximos cuatro días el epicentro de la fiesta dieciochera en Punta Arenas, con 88 puestos de kermés

alistaban sus puestos para recibir a los magallánicos y visitantes durante estos cuatro días de fiestas.

y juegos, 53 de comida, 22 food trucks, además de artesanías, golosinas y juegos inflables.

Este lugar tendrá horario de funcionamiento desde las 14 horas; los días 18, 19 y 20 será hasta las 21 horas. Mientras que el domingo 21 sólo funcionará hasta las 20 horas.

Seguridad Junto con entregar el mensaje de autocuidado

en relación al consumo de alcohol y drogas, el departamento de Seguridad Municipal se desplegará con cuatro patrullas durante las 24 horas, una de ellas será mixta, es decir, incluye en su dotación un carabinero y un inspector municipal para operar con mayor atribución.

Por otra parte, desde la dirección de Tránsito informaron que permanecerán atentos a la mantención de

imprevistos en las calles de la ciudad, como semáforos y señaléticas. De igual manera, extendieron el llamado a la comunidad a denunciar al fono 800 800 134 para que puedan proceder a su reparación.

Atención primaria de salud

Por estos días se mantendrá el funcionamiento durante las 24 horas del Servicio de Alta

Resolutividad, SAR Dr. Juan Damianovic.

Por otra parte, los SAPU de los Cesfam 18 de Septiembre, Carlos Ibáñez y Mateo Bencur atenderán entre 10:00 y 19:30 horas.

Finalmente, la atención dental de urgencia estará disponible de 10:00 a 14:00 horas en el Centro Comunal Norte.

Finalmente, el servicio de retiro domiciliario de basura estará suspendido

hoy y mañana por ser feriados irrenunciables. Se retomará el sábado en forma normal.

tendrá la Fiesta Criolla del Parque María Behety. La muestra contará con 88 puestos de kermés y juegos, 53 de comida, y 22 food trucks. 190puestos

Hoy comienza la Fiesta Criolla en el Parque María Behety
Ayer, los comerciantes del Parque María Behety

Barrio Prat festejó Fiestas Patrias en comunidad

La Plaza Esmeralda fue el epicentro para la celebración de la chilenidad

● Comercial Prat.

Participaron estudiantes de la Escuela Capitán Arturo Prat, grupo folclórico del Club Esmeralda, y locatarios del Barrio

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

La comunidad del Barrio Prat celebró el inicio de las Fiestas Patrias en la Plaza Esmeralda, ubicada en pleno corazón del emblemático sector de Punt Arenas. El evento contó con autoridades

Nosotros le damos gracias a Sercotec que nos apoyó en su minuto, en la creación de esta organización (Barrio Comercial Prat)”. Mario Drpic, tesorero de la agrupación de comerciantes.

locales, representantes del barrio comercial, locatarios y de organizaciones como el club deportivo, la Escuela Capitán Arturo Prat y Bomberos.

También fueron parte de esta celebración la banda instrumental de la Tercera Zona Naval, que interpretó canciones de la música popular nacional como “Mira niñita” o “Mambo de Machaguay” de Los Jaivas y también creaciones que han surgido desde este territorio, como “Ven a la Patagonia” de Los Chamanes.

Posteriormente se desarrolló un pie de cueca protagonizado por estudiantes de la Escuela Prat.

Mario Drpic, tesorero de la agrupación de comerciantes del barrio, dijo que el objetivo principal es reunir a la comunidad y aprovechar el espacio de la plaza. También extendió la invitación a seguir la cuenta de Instagram donde la

comunidad puede enterarse de las ofertas de cada negocio (@ barriocomercialprat).

A su vez, resaltó el apoyo recibido por el servicio de cooperación técnica, ya que ahora ellos están funcionando “con pantalones largos” luego de tres años de organización. “Nosotros le damos gracias a Sercotec que nos apoyó en su minuto en la creación de esta organización. Y hoy día ya estamos con pantalones largos, estamos funcionando”, afirmó.

En tanto, Eduardo Barreu, presidente del Barrio Comercial Prat, agregó que esquizado se realizó con el deseo de poder compartir entre los vecinos y empezar a prepararnos un poco en la gran festividad.

Tras el éxito de esta actividad, pretenden organizar un evento de similares características en diciembre, pero con un enfoque en la Navidad.

La bandera nacional fue elevada hasta lo más alto de la Plaza Esmeralda.

Celebraciones de Fiestas Patrias en la eduación pública de Magallanes

Liceo Sara Braun festejó con fonda y chulengada

Comenzaron el lunes con una kermés y culminaron con un evento denominado ● “chulengada”, que también tuvo una gran asistencia.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

El Liceo Sara Braun celebró las Fiestas

Patrias a lo grande.

Durante tres días la comunidad educativa se dispuso a entretenerse con diversas actividades, comenzando el lunes con una kermés, siguiendo el martes con una muestra folclórica y continuando ayer con dos grandes actividades. Como es tradicional, se desarrolló la “chulengada” con la activa participación

de sus estudiantes, marcando una alta asistencia junto a sus profesores, padres y apoderados.

En paralelo se realizó en el gimnasio del establecimiento la fonda “Doña Sarita”, con la presentación de eventos artísticos y culturales en donde se bailó en forma espontánea de cueca y chamamé.

“Estamos culminando estos tres días con esta chulengada, con una fuerte participación de los estudiantes y de las familias”, destacó Néstor Ríos, director del liceo.

A su vez, resaltó la participación de los estudiantes en la muestra folclórica, don-

de cada curso enseñó un baile de la cultura popular de nuestro país.

“Fue un trabajo realmente notable, emocionante, con altísima participación de los estudiantes y quiero destacar cómo ellos en el trabajo previo demostraron un enorme compromiso, quedándose hasta después de la jornada practicando y preparando sus

Fue un trabajo realmente notable, emocionante, con altísima participación de los estudiantes y quiero destacar cómo en el trabajo previo demostraron un enorme compromiso, quedándose hasta después de la jornada”.

Néstor Ríos, director Liceo Sara Braun.

EMPRESA DEDICADA A LA CONSTRUCCIÓN REQUIERE INCORPORAR PARA SUS OBRAS DENTRO DE LA REGIÓN

CHOFER DE TOLVA

CHOFER CAMIÓN ARTICULADO

CHOFER CAMIÓN ALJIBE

PRESENTAR CV CON PRETENSIONES DE RENTA EN ISLA DE PASCUA 1257, POBLACIÓN EL PINGÜINO O AL CORREO ELECTRÓNICO: grupologisticagw@gmail.com

Cada grupo de curso se organizó para realizar sus choripanes, anticuchos y bebrajes

números de la mejor manera”, agregó.

A esta actividad asistieron autoridades locales como el seremi de Gobierno, Andro Mimica, y la encargada provincial de Educación, Carolina Álvarez.

Los estudiantes expresaron su talento en una representación artística de “Oración por Magallanes”.

La kermés tuvo juego para todos los estudiantes.

WELL SERVICES GROUP

TIENE EL AGRADO DE COMUNICAR QUE, EN UN ESFUERZO CORPORATIVO, SE LOGRÓ TRAER HASTA NUESTRA CIUDAD DURANTE 1 SEMANA EN ESTE MES DE SEPTIEMBRE DEL 2025, AL SEÑOR: JUAN JOSE YGLESIAS; INGENIERO METALURGICO, ESPECIALISTA EN METALOGRAFÍA E INSPECTOR INTERNACIONAL CERTIFICADO NIVEL III DE LA “AMERICAN SOCIETY FOR NONDESTRUCTIVE TESTING (ASNT)”.

DURANTE ESTOS DÍAS, ACTUALIZÓ LOS CURSOS, CONTENIDOS Y PRÁCTICAS CON EXAMINACIÓN Y POSTERIOR CERTIFICACIÓN EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS AL PERSONAL DE WELL SERVICES DEL ÁREA DE INSPECCIÓN NDT Y CERTIFICACIONES.

ADEMÁS DE REALIZAR LOS CURSOS DE LAS NORMAS CON PRÁCTICA Y EXAMINACIÓN PARA INSPECCIÓN DE TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA, DE TUBERÍAS Y HERRAMIENTAS PETROLERAS SEGÚN LOS STÁNDARES DE TH-HILL DS-1.

EL PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN ESTOS PROCESOS Y QUE ALCANZÓ SU CERTIFICACIÓN FUE:

SR. MAURICIO PADILLA TORRES: INSPECTOR ASNT NDT NIVEL II Y CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR DS-1 TH HILL.

SR. FREDY RAIPILLAN VIDAL: INSPECTOR ASNT NDT NIVEL II Y CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR DS-1 TH – HILL.

Y NOS COMPLACE INFORMAR QUE NUESTRO GERENTE TÉCNICO, PROFESIONAL Y MULTI-INSPECTOR DE ASME, ASNT, ASTM, NSC, NACE/AMPP.:

SR. MARCO JARA SOTO SE CERTIFICÓ COMO INSPECTOR ASNT NDT NIVEL III Y CERTIFICACIÓN DE INSPECTOR DS-1 TH HILL.

CON ESTAS CAPACITACIONES Y CERTIFICACIONES PODEMOS OFRECER A TODA LA INDUSTRIA REGIONAL Y NACIONAL UN STAFF DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE PRIMER NIVEL QUE SATISFAGAN LOS REQUERIMIENTOS DE LOS NUEVOS TIEMPOS PARA LA INDUSTRIA PETROLERA, PETROQUÍMICA, DEL HIDROGENO VERDE Y LA MINERÍA.

WELL SERVICES, SOMOS LÍDERES Y ESTAMOS A SU SERVICIO

Con entusiasmo, identidad y espíritu comunitario, las personas mayores de Porvenir celebraron anticipadamente

● las Fiestas Patrias en una jornada organizada por Senama, donde la tradición chilena se entrelazó con el cuidado, la participación activa y el reconocimiento a quienes han forjado la historia local.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

Con empanadas, cuecas, juegos tradicionales y motor comunitario, las personas mayores de los programas del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en Porvenir, celebraron las Fiestas Patrias en una kermés organizada por los equipos del servicio.

La actividad, se realizó en el marco del trabajo que desarrolla Senama en la comuna a través de los programas Cuidados Domiciliarios, Centro Diurno Comunitario y Comunidades que Cuidan, que actualmente se ejecutan por la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego. Los usuarios asistentes disfrutaron de una tar-

de recreativa cargada de tradiciones chilenas, estimulación cognitiva y un valioso espacio de encuentro comunitario.

El evento contó con la participación del delegado presidencial provincial, José Miguel Campos Prieto, quien compartió con los asistentes, destacando la importancia de estas instancias que fortalecen el tejido social y promueven el bienestar de las personas mayores.

“Este 18 de septiembre hemos querido celebrar con todas nuestras usuarias de Senama. Hemos trabajado con ellas durante todo el año y nos merecemos esta fiesta, porque hemos llegado a esta etapa nuevamente para celebrar juntos... y acompañarnos mutuamente”, expresó la autoridad.

Durante la jornada, se desarrollaron juegos típicos, pies de cueca, payas y concursos con premios donados por vecinos de Porvenir. Además, los propios usuarios también colaboraron con donaciones, reflejando el compromiso y sentido de comunidad que caracteriza a los programas de Senama en la provincia.

Por su parte, los equipos de los programas agradecieron especialmente a todas las personas de Porvenir que contribuyeron con entusiasmo y generosidad a esta celebración dieciochera.

Una de las participantes, Gladys Seguel, valoró la instancia y destacó el trabajo sostenido en el tiempo: “Estamos participando más o menos tres años con la gobernación, junto con las niñas acá del Centro Diurno.

Durante la jornada, se desarrollaron diversas actividades, como juegos típicos, pies de cueca, payas y concursos.

Ellas nos relajan, nos enseñan. Tenemos médicos, kinesiólogo... y esta actividad la hacemos casi todos los años desde que empezó el programa. Nos han apoyado mucho, y hoy día estamos iniciando las Fiestas Patrias un poquito adelantadas, pero estamos con terremoto, con empanaditas, con baile”, señaló con entusiasmo.

La celebración no sólo permitió rescatar tradiciones y fomentar la participación activa de las personas mayores, sino también fortalecer los vínculos entre instituciones, usuarios y la comunidad local, en una muestra concreta del valor del trabajo colaborativo y del respeto hacia quienes han construido la historia de la provincia.

En Puerto Williams

Refuerzan fiscalización del comercio y difunden canales de denuncia por el “18”

● organismos correspondientes en caso de anomalías en productos o emergencias.

Autoridades hicieron un llamado a disfrutar estas celebraciones de manera responsable e instaron a dar a conocer a

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

Una comitiva compuesta por personal de diversos servicios públicos realizó una fiscalización a los locales comerciales de Puerto Williams, con el fin de resguardar la salud de la comunidad y difundir los canales de denuncia previo a las celebraciones de Fiestas Patrias.

En esta acción, liderada por la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, incluyó la participación de la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, y representantes de SAG, Senda y Municipalidad de Cabo de Hornos. Principalmente, contempló la fiscalización

en almacenes y supermercados respecto del estado de mantención de productos cárnicos, junto a sus fechas de elaboración y vencimiento, además del cumplimiento en el etiquetado de la Ley de Alcoholes.

Frente a ello, la delegada presidencial provincial destacó que este tipo de instancias “están en la línea de lo que nuestro Gobierno promueve para estas Fiestas Patrias. Por un lado, que el sector comercial cumpla con la normativa vigente para no tener problemas de eventuales enfermedades, y, por otro, que la comunidad celebre de manera responsable y que conozca los números telefónicos en caso de emergencias”. En tanto, el encargado de la mencionada ofici -

HORARIOS DE

na de la Seremi de Salud, Carlos Martin, quien encabezó esta fiscalización sanitaria, hizo un llamado a la comunidad para que “ellos sean los primeros inspectores de sus alimentos, que verifiquen la fecha de vencimiento y de forma visual cómo está almacenado el alimento. También que puedan hacer la denuncia en las entidades correspondientes para que nosotros, con ese instrumento, podamos fiscalizar y detectar cualquier tipo de anomalía o incumplimiento que exista dentro de los locales, y así cuidar la salud pública”.

Por último, la delegada Calisto dio a conocer los diferentes canales de denuncia e invitó a la comunidad a acceder al sitio web gubernamen -

LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.

tal www.18seguro.cl para conocer las principales recomendaciones, teniendo como principal consigna “Todo Chile celebra y todo Chile se cuida”.

Los principales números de emergencia para estas festividades son *4242 (Denuncia Seguro), 1412 (Fono Drogas y Alcohol), 149 (Fono Familia), *4141 (Línea Prevención del Suicidio), 600 360 77 77 (Salud Responde), 1455 (Orientación Violencia de Género) y 130 (Conaf).

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Una comitiva compuesta por personal de diversos servicios públicos realizó una fiscalización a los locales comerciales de Puerto Williams.

Punta Arenas da el vamos a sus fondas oficiales: tres días de música y tradiciones

Entre cuecas, gastronomía criolla y show en vivo, la capital regional da inicio a un fin de semana patrio inolvidable.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

VER GALERÍA

La capital regional encendió oficialmente el espíritu dieciochero con la inauguración de sus fondas oficiales, que se desarrollan desde ayer y hasta el 19 de septiembre, prometiendo convertirse en el corazón de las celebraciones de Fiestas Patrias en Magallanes. Entre las más destacadas se encuentran “La Chumanga”, en el Gimnasio de la Confederación Deportiva, y “Donde Coronao”, en el Domo Río de las Minas. El ambiente festivo se hizo sentir desde el primer momento: banderas al viento, el aroma de empanadas recién horneadas y el inconfundible sonido de la cueca marcaron el inicio de un fin de semana largo que reunirá a familias, amigos y visitantes en torno a la música, la gastronomía y las tradiciones. Durante el corte de cinta, el alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de estos espacios para la comunidad: “Estas fondas no sólo representan entretención, sino también identidad y reencuentro. Son lugares para compartir con la familia, reencontrarse con amigos y vecinos, y vivir nuestras tradiciones. Invitamos a disfrutar con responsabilidad, especial-

mente al conducir, para que estas jornadas se recuerden por la alegría, el apoyo a nuestros emprendedores y la paz con que las vivimos”.

La fonda más grande de la historia regional Entre los panoramas, “La Chumanga, la fonda de todos” se perfila como la más grande que haya tenido la región, con más de 20 presentaciones en vivo y 24 horas de música distribuidas en tres noches. La animación estará a cargo de Isa Caselli, Óscar España, Xexín y Jorge “Tucanazo” Sandoval, quienes invitarán a bailar desde la cueca hasta los ritmos más actuales.

La productora general Loreto Enríquez subra -

yó el carácter inclusivo y familiar del evento: “Queremos que todos se sientan bienvenidos. Habrá seis shows diarios con bandas como Vive Chorro, Cumbia Nena, Los Dinos de Chile y Manzanar de Chiloé, además de food trucks con lo mejor de la gastronomía criolla: choripanes, anticuchos, empanadas, completos y más. Nadie se quedará fuera”.

Horarios y entradas

Las fondas abrirán cada jornada a las 20:00 horas y funcionarán hasta las 07:00 del día siguiente. Las entradas están disponibles en el caso de “La Chumanga” a través de Toliv y en boleterías de los recintos.

SEPTIEMBRE 18-19-20 DESDELAS14HRS

Punta Arenas se viste de fiesta con la inauguración de sus fondas patrias.

Selección Damas U13 representará a Magallanes en Nacional de Básquetbol

Con entusiasmo y mucha energía, la Selección Damas U13 de Punta Arenas celebró su reciente clasificación al Campeonato Nacional de Básquetbol, luego de imponerse en las eliminatorias disputadas el 13 y 14 de septiembre en Puerto Natales.

El equipo, integrado por 14 jóvenes deportistas de distintos clubes de la región, ha debido compatibilizar sus estudios y actividades personales con los entrenamientos, que hasta ahora han sido limitados. “La verdad es que entrenamos poco, pero igual logramos ganar. Ahora vamos a la instancia del nacional y me siento muy orgullosa del equipo”, comentó Dominga Rodríguez, una de las jugadoras.

Por su parte, el técnico Rodrigo

Twyman destacó el compromiso de las basquetbolistas y el rápido progreso que han demostrado: “Llevamos recién un mes entrenando juntas. La idea era prepararnos para las eliminatorias con la Asociación de Última Esperanza y, aunque hemos tenido poco tiempo, las chicas han demostrado que son un muy buen equipo. Ahora debemos seguir trabajando con miras al nacional”. La sede y fecha del torneo serán confirmadas en octubre por la Federación de Básquetbol de Chile (FEBA), aunque se estima que se disputará en febrero o marzo de 2026.

El apoyo de las familias ha sido clave para el desarrollo de este grupo. “Estamos muy orgullosos de ellas. Hemos tenido que costear varias cosas,

pero siempre las acompañamos, incluso viajamos a Natales para alentarlas. Queremos que sigan creciendo y que puedan tener más horas de entrenamiento”, señaló Carla Aguirre, apoderada de una de las jugadoras.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, presente en la actividad de reconocimiento al equipo, destacó el esfuerzo y el potencial de las seleccionadas: “Estas chicas son un orgullo para la ciudad y para toda la región. Si queremos impulsar el deporte, debemos colaborar no solo con palabras, sino también con recursos. Esperamos que, una vez definida la sede, podamos apoyarlas junto a la Fundación de Deportes, el IND, empresas privadas y toda la comunidad”.

Senama celebró su aniversario número 23 con un esquinazo

Con música, baile y camaradería, el servicio renovó su compromiso con quienes han construido la historia de Chile.

CINSTAGRAM

on un alegre esquinazo en el frontis de la Coordinación Regional de Magallanes, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) conmemoró este jueves su aniversario número 23, actividad que reunió a autoridades regionales, funcionarios y representantes de organizaciones de personas

mayores, en el marco del inicio de las celebraciones de Fiestas Patrias.

La ceremonia contó con la presencia del delegado presidencial regional, José Ruiz; el coordinador regional de Senama, Nicolás Soto; integrantes del Consejo Asesor de Mayores; y funcionarios del servicio.

Durante su intervención, Soto destacó la relevancia del trabajo desarrollado por la institución en sus más de dos décadas de historia: “Este año, y por primera vez, quisimos conmemo -

rar nuestro aniversario en el frontis de nuestra oficina regional, dando inicio además a las celebraciones de Fiestas Patrias. Es una manera de reconocer el trabajo que anualmente realizamos con y por las personas mayores de la región”.

El delegado presidencial José Ruiz valoró el compromiso del servicio y el aporte de las personas mayores a la comunidad, destacando la importancia de seguir fortaleciendo políticas públicas que mejoren su calidad de vida.

La jornada estuvo marcada por el ambiente dieciochero. Los asistentes entonaron el Himno Nacional y disfrutaron de un esquinazo a cargo del taller de cueca “Vivir Feliz, Vivir Bailando”, acompañado de pañuelos, guitarras y payas alusivas a la fecha.

El evento concluyó con un llamado a continuar trabajando por el bienestar y el respeto de los derechos de las personas mayores, reafirmando que su experiencia y dedicación son fundamentales para el desarrollo de la sociedad.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades.

Cedida
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Armada de Chile fortalece su vínculo con la comunidad austral

Escuadra Nacional recala en Punta Arenas y proyecta presencia hacia la Antártica

Liderada por la Fragata “Almirante Williams”, la que podrá ser visitada por la comunidad este sábado en el muelle ● Capitán Guillermos.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

EINSTAGRAM

n el marco de las celebraciones por el 215° aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno y el Día de las Glorias del Ejército, la Armada de Chile reafirma su compromiso con la ciudadanía y la soberanía nacional con la llegada de la Escuadra Nacional a Punta Arenas. Encabezada por la Fragata “Almirante Williams” (FF-19), buque insignia de la institución, esta visita marca un hito de presencia operativa y comunitaria en la Región de Magallanes. La recalada contempla una agenda de actividades que incluye ejercicios en el Teatro de Operaciones

Austral, visitas a Puerto Natales y Puerto Williams, y encuentros con autoridades locales. Además, se abrirán las puertas de los buques a la ciudadanía, permitiendo que niños, jóvenes y familias conozcan de cerca el trabajo de los marinos chilenos.

“Queremos que la gente viva de cerca lo que hacemos con orgullo y compromiso. Es fundamental generar conciencia marítima, especialmente en los más jóvenes”, señaló el almirante Daniel Muñoz Miranda, comandante en jefe de la Escuadra Nacional.

Durante una actividad a bordo, el contraalmirante Muñoz destacó el simbolismo de navegar por los canales magallánicos en fechas patrias, calificando las aguas australes como un verdadero reto para cualquier marino del mundo. La presencia de

la Escuadra en esta zona refuerza el vínculo histórico entre la Armada y el desarrollo del territorio austral.

El contraalmirante Jorge Castillo, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, subrayó la importancia geopolítica de Magallanes y los avances en infraestructura logística, como el proyecto Infraporpar, que busca consolidar a Punta Arenas como plataforma estratégica hacia la Antártica. Además, destacó el Plan Nacional de Construcción Naval Continua, que permitirá renovar las capacidades marítimas del Estado, con nuevos transportes en construcción que se sumarán a la tradición de unidades emblemáticas como el rompehielos Viel.

Autoridades regionales como el gobernador de Magallanes y el delegado presidencial José Ruiz co -

incidieron en que la visita de la Armada fortalece la identidad marítima de la región y proyecta soberanía en uno de los mares más complejos del planeta.

“Nuestra región nació y se desarrolló gracias al mar y a la Marina Nacional. Esta visita reafirma la estrecha relación entre nuestra historia, la proyección antártica y el compromiso con el desarrollo del territorio”, expresó el gobernador Jorge Flies.

Presencia magallánica

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Valentina Soto Jara, marinera primero y especialista en mecánica electrónica, oriunda de Punta Arenas e integrante de la dotación de la “Williams”.

“Es un orgullo representar a Magallanes en la Armada y demostrar que

Autoridades dieron la bienvenida a la Fragata “Almirante Williams”.

todo se puede lograr con esfuerzo y apoyo. Poder servir en mi zona extrema, proyectando la presencia de Chile hacia la Antártica, es una felicidad tremenda”, compartió.

La comunidad está invitada a visitar la Fragata

“Almirante Williams” el próximo 20 de septiembre en el Muelle Capitán Guillermos, donde podrán compartir con su tripulación y conocer el trabajo que realiza la Armada en defensa, logística y vinculación territorial.

Todos han sido trasladados al albergues y casas de acogida

Alianza entre HCM y Desarrollo Social permite liberar camas ocupadas por personas en situación de calle

● a Puerto Natales para recibir cuidados y atención médica.

El último caso fue el de una persona que llevaba más de dos meses pernoctando en el CR Médico, logrando sus traslado

El Hospital Clínico Magallanes (HCM) en conjunto con la Seremi de Desarrollo

Esto ha permitido generar un espacio más grato para las personas que nos consultan. No hemos tenido ningún problema con funcionarios y hemos recuperado nuestra habitualidad que repercute en la atención de los pacientes”.

Social y Familia, reafirmaron sus lazos de compromiso con la idea de entregar una vida digna a las personas en situación de calle.

El trabajo que han desarrollado ambas instituciones es que el principal recinto de salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena -hasta el cierre de esta edición- no tenga a personas en situación de calle pernoctando en el recinto, y evitando una mala experiencia para usuarios y trabajadores.

La trabajadora social del HCM, Lorena Andrade, explicó que el trabajo ha permitido “generar un espacio más grato para las personas que nos consultan. No hemos tenido ningún problema con funcionarios y hemos recuperado nuestra habitualidad que repercute en la

atención de los pacientes y en que los funcionarios trabajen de manera más cómoda”.

La alianza permite que Desarrollo Social y Familia ocupe la red que tiene habilitada para estas personas (albergues y casas de acogida), permitiendo liberar camas y tenerlas disponibles para que los usuarios que requieran atención médica las utilicen y no estén bloqueadas por personas que no tiene dónde egresar el alta.

“Por ejemplo, esta semana pudimos egresar a un paciente que estaba hospitalizado en el CR Médico alrededor de dos meses, y con el apoyo de Desarrollo Social pudimos trasladarlo hasta un hogar protege en Puerto Natales, donde reside y va a tener un espacio de cuidado permanente y de patología”, concluyó Andrade.

Las camas ocupadas por personas en situación de calle, evitan la recepción de una personas que sí debe ocupar una camas por problemas de salud.

LUNES A SÁBADO

DE 09:30 A 20:00 HRS

DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

JUEVES 18 Y VIERNES 19 CERRADO

Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com

En Parque María Behety de Punta Arenas

Más de 45 fonderos cuentan con autorización sanitaria para ofrecer su gastronomía en Fiesta Criolla

La Seremi de Salud indicó que sus equipos estarán desplegados durante todos los días de celebración, con el objetivo de ● resguardar la seguridad sanitaria de los magallánicos.

Finalmente fueron más de cuarenta y cinco autorizaciones sanitarias que entregó la Seremi de Salud para las Fiesta Criolla que se realizará en el

La invitación es a que la comunidad disfrute de estas fiestas con seguridad, y para eso trabajaremos intensamente en las inspecciones”.

Parque María Behety de Punta Arenas, en conmemoración de la Fiestas Patrias.

Los equipos de la autoridad sanitaria estarán desplegados durante todos los días festivos con la misión de resguardar la seguridad sanitaria en todos los espacios públicos. Cada permiso implica exigencias en materia de infraestructura y manipulación de alimentos.

El encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Álex Lucero, comentó que “los requisitos para este tipo de instalaciones transitorias de elaboración de alimentos son contar con un abastecimiento adecuado de agua potable, tener una dispositivo para el lavado de manos, tener jabón líquido y un sistema de secado higiénico, como

toalla de papel para el secado de las manos; que las personas que vayan a manipular alimentos tengan sus implementos mínimos para ello, como una cofia, un delantal, y que exista una persona exclusiva para el manejo del dinero. Además, que la estructura en general sea una instalación cerrada, completa, con un piso que sea lavable, que esté totalmente protegido para el almacenamiento adecuado de todo lo que son materias primas”.

El profesional agregó que todos los alimentos deben estar refrigerados y cada puesto deberá contar con un extintor de incendio.

Fondas y ramadas

En el caso de fondas y ramadas, estas deben operar

en recintos que cuenten con agua potable, alcantarillado y una adecuada disposición de residuos. Los alimentos comercializados tienen que almacenarse y conservarse

de forma segura, cumpliendo con normas de higiene y sanitización de pisos, superficies y equipos de cocina.

“La invitación es a que la comunidad disfrute de estas

IMPORTADORA

fiestas con seguridad, y para eso trabajaremos intensamente en las inspecciones, velando por el cumplimiento de cada una de estas medidas”, recalcó Lucero.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA

SAL DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG

Cada puestero debe contar con una serie de exigencias para poder funcionar.
Jesús Nieves apoyo@elpinguino.com

Autoridades exigen autocuidado

Magallánicos celebrarán con circulación viral respiratoria de 60%

● epidemiológica 36 la positividad era de 57%. Instó a la comunidad a mantener las medidas de prevención.

La seremi de Salud, Lidia Amarales, detalló que la positividad de virus se mantiene elevada, ya que en la semana

la Seremi de Salud.

En 60% aumentó la positividad de virus respiratorios de acuerdo con el boletín de la semana epidemiológica N°37, comprendida entre el 7 y 13 de septiembre, elaborado por

Nuestro llamado es claro: si una persona está enferma, debe permanecer en reposo en su casa”.

La autoridad sanitaria llamó a mantener las medidas de prevención especialmente en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.

En el caso de lactantes, se debe acudir de inmediato a un centro de salud si presentan dificultad para respirar, hundimiento del pecho, labios morados o rechazo de alimentos.

La seremi de Salud, Lidia Amarales, detalló que la positividad de virus respiratorios se mantiene elevada, ya que en la semana epidemiológica 36 la positividad era de 57%.

“Actualmente, el virus que predomina es influenza A, seguido del virus sincicial respiratorio y en tercer lugar el rinovirus. Esto ex-

Horarios Servicios de Urgencia

- SAR Cesfam Dr. Juan Damianovic - 24 horas.

- SAPU Cesfam 18 de Septiembre - 10 a 19:30 horas.

- SAPU Cesfam Carlos Ibáñez - 10 a 19:30 horas.

plica el aumento de casos de personas adultas y niños con cuadros virales que generan fiebre, dolores musculares y un marcado compromiso del estado general”, indicó la autoridad sanitaria.

Amarales destacó que, si bien la suspensión de clases durante el feriado puede contribuir a disminuir los contagios en el ámbito escolar, las celebraciones pueden implicar riesgos si no se mantienen las medidas de autocuidado.

quier acción, y sobre todo cuando estamos con muchas personas”.

- SAPU Cesfam Mateo Bencur - 10 a 19:30 horas.

- Atención Urgencia Dental en Centro Comunal Norte - 10 a 14 horas. Fecha: Del 18 al 21 de septiembre. Fuente: Cormupa.

“Nuestro llamado es claro: si una persona está enferma, debe permanecer en reposo en su casa; utilizar mascarilla en caso de presentar síntomas para evitar contagiar a otros. Además, es fundamental ventilar los espacios cerrados, no fumar ni usar cigarros electrónicos, que claramente los humos son letales y producen daño a la salud de las personas, evitar aglomeraciones y lavado de mano antes y después de cual -

Los números En detalle respecto al informe epidemiológico, cabe señalar que predominan los casos de Influenza A (29%), seguidos por Virus Respiratorio Sincicial (24,5%), Rinovirus (17,4%),

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

SARS-CoV-2 (8,4%), entre otros. El porcentaje de consultas de urgencia por causas respiratorias aumen-

tó a 35,7% del total, con una alta carga en los menores de 4 años (53,3%) y niños de 5 a 14 años (46,7%).

Jesús Nieves
Las autoridades evalúan de carca la alta carga viral por virus respiratorios en Magallanes.

Griselda Fabregat: “Hay sucursales chiquitas que hacen patria”

La secretaria general de La Bancaria Santa Cruz cuestionó la decisión de cerrar la sucursal del Banco Nación de 28 de ● Noviembre. “Estamos atentos y en la trinchera para que no nos saquen ninguna sucursal más”, afirmó. Ahora la mira está puesta en la sucursal de Piedrabuena que no cuenta con edificio propio.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Griselda Fabregat, Secretaria General de La Bancaria Santa Cruz, rechazó el cierre de la sucursal del Banco Nación de 28 de Noviembre y aseguró que “hubo muchas mentiras y cosas que no fueron reales” para justificar la decisión.

Fabregat dijo que los trabajadores ya se encuentran desarrollando sus tareas en Río Turbio y los cargos jerár-

quicos ya tienen propuestas de reubicación.

“Por suerte no perdimos puestos de trabajo, lamentablemente el pueblo sí perdió una sucursal bancaria que para ellos era muy importante”, remarcó.

En esa línea, resaltó que “el no tener un sistema financiero que te pueda apalancar, estanca mucho el crecimiento de los pueblos”.

Fabregat cuestionó al gobierno nacional y recordó que desde el año pasado el Frente Sindical está en alerta por “todos los organismos nacionales que se venían cerrando, el intento del INTA, el intento de Vialidad Nacional, el intento de la privatización del Banco Nación que lo único que busca es hacer caja el gobierno nacional”.

“Este achique, esta motosierra, lamentablemente repercutió en nuestra provincia con la localidad de 28 de Noviembre que va a sufrir los coletazos. Estamos atentos y en la trinchera para que no nos saquen ninguna sucursal más”, afirmó.

Según indicó, la mira está puesta en la sucursal de Piedrabuena que no cuenta con edificio propio.

“El municipio le había cedido un terreno, lo había donado y el Banco Nación lo devolvió, entonces son cositas que hacen ruido. Hoy la sucursal está bien, es rentable, pero no sabemos cuánto tiempo van a demorar en dibujar para justificar el cierre”, cuestionó.

Al respecto, aseguró que en el cierre de 28 de Noviembre “hubo muchas mentiras y cosas que no fueron reales”.

Entre otros puntos, dijo que se habló de que todos los empleados eran de Río Turbio, pero las empleadas fijas eran de 28 de Noviembre. También que había que renovar el contrato de alquiler, cuando ya había sido renovado el año anterior, y que estaban pidiendo muchísima más cantidad de dinero que la que estaban pagando.”

Todas mentiras para justificar un cierre que ya estaba decidido”, aseguró.

Fabregat cuestionó a los políticos y dijo que “no estuvieron a la altura”. “Si nosotros como gremio nos ponemos al frente y vamos al abrazo y estamos con los jubilados y les explicamos que lamentablemente es una decisión tomada por el directorio, cómo la parte política que podría haber hecho algo dice ‘no, ya fue una deci-

sión tomada, ya está’, entonces eso es lo que hace ruido y molesta porque vos decís ¿para qué salimos a la calle?, ¿para qué protestamos?, ¿para qué hacemos todo esto si la parte política no acompaña?, se preguntó.

A su vez, repudió que quienes toman estas decisiones “están muy cómodos en la Capital Federal y no conocen ni 28 de Noviembre, no conocen

un montón de sucursales chiquititas que tenemos por todos lados, que lo que hacen es bandera y hacen patria, y aportan a la productividad del crecimiento de esos pueblos”.

“Río Gallegos y Santa Cruz no le interesan a nadie. Somos tan poquitos para votar, la Patagonia entera somos un millón de votos, qué les podemos interesar nosotros”, lamentó.

tiempo
PÁGINA WEB

Con goles y emoción se bajó el telón al torneo de futsal “Copa José Ballesteros”

El certamen futbolero fue organizado por el Club Chile y se llevó a cabo en el gimnasio de la institución.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El pasado fin de semana el Club Deportivo Chile celebró 113 años de existencia. Como parte de estos festejos realizó un torneo de futsal infantil, reuniendo a clubes de las tres asociaciones de fútbol de Punta Arenas y escuelas de fútbol, lo que dio cerca de 250 deportistas en torno a esta copa, en el cual se homenajeó al destacado exdirigente José Ballesteros Cárcamo.

Dirigente y pilar fundamental de la historia del club

José Ballesteros Cárcamo fue un destacado dirigente deportivo del Club Deportivo Chile de Punta Arenas. Llegó a la ciudad en 1938 desde Chiloé y a los pocos meses se hizo socio del club. Luego de un periodo de diez años en Río Gallegos, regresó a Punta Arenas y comenzó su carrera dirigencial en 1955, primero como delegado de las series infantiles.

En 1959 asumió la tesorería de la institución y un año después fue elegido vicepresidente. Tras la partida de Ángel Molinelli, Ballesteros asumió el cargo máximo hasta su trágico fallecimiento el 14 de junio de 1990. Su mandato se considera el mejor de la institución, periodo en el que se logró la construcción de la sede social y el gimnasio del club.

Además de su labor en el Club Deportivo Chile, fue vicepresidente de la Asociación de Fútbol de Punta Arenas y uno de los principales artífices del Campeonato Nacional de Fútbol de 1980 que se realizó en la ciudad, donde el equipo local se coronó campeón. Al momento de su fallecimiento, ocupaba el cargo de presidente de la Confederación Deportiva de Magallanes. En 1985, como presidente del Club Deportivo Chile, recibió un reconocimiento por la proyección deportiva de la institución y sus éxitos en los campeonatos de la Asociación de Fútbol de Punta Arenas.

En lo netamente deportivo, detallamos las posiciones finales y premiación concluido el certamen.

Premios especiales

Mejor arquero

Categoría

2019 - 2020

-Diego Paredes. (Club Navarino).

2017- 2018

-Vicente Pino (Club Independencia).

2015 -2016

-Richard Lara (Club Yungay).

2013- 2014

-Ignacio Cárdenas (Club Chile).

2011-2012

-Martín Kramer. (Club Estrella del Sur).

Nota: Continúa en la página 34.

Premio Mayor Proyección

Categoría

2019 - 2020 -Liam Durán (Club Navarino).

2017- 2018

Renato Oliva (Club Chile).

2015 -2016

-Milan Kusanovic (Club Sokol).

2013- 2014 -Hérnan Socorro (Club Chile).

2011-2012 -Enzo Arteaga (Club Sokol).

Premio Goleador

Categoría

2019 - 2020 -Alexander Cuevas (Club Navarino).

2017- 2018 -Nicolás Trejo (Club Independencia).

2015 -2016 -Felipe Pérez (Club Sokol).

2013- 2014 -Fabián Sepúlveda

(Club Chile).

2011-2012 -Maximiliano Arancibia (Club Estrella del Sur).

Premiación por equipos

Categoría 2019-2020 -Tercer lugar: Chile

-Segundo lugar: Navarino B

-Primer lugar: Navarino A

Categoría 2017-2018

-Tercer lugar: Chile B y Prat

-Segundo lugar: Chile A -Primer lugar: Club Independencia

Categoría 2015-2016 -Tercer lugar: Club Chile A

-Segundo lugar: Club Yungay

-Primer lugar: Club Sokol

Categoría: 2013 - 2014 -Tercer lugar: Club Sokol

Segundo lugar: Escuela Colo-Colo

Primer lugar: Club Chile

Categoría 2011 - 2012 Tercer lugar: Club Chile Segundo lugar: Club Sokol

Primer lugar: Club Estrella del Sur.

Formación de U. de Chile para la ida contra Alianza Lima: la decisión hípica de Gustavo Álvarez

Los azules vienen de golear a Colo Colo en el Superclásico de la Supercopa y su técnico no duda: el mismo once titular ● visitará al equipo de Gorosito.

cha por secretaría tras los escabrosos incidentes protagonizados por los hinchas del “Rojo” en Avellaneda, cuando el duelo de vuelta estaba empatado 1-1.

La U cumplió su último entrenamiento en Perú y está listo para el duelo de hoy jueves 18 de septiembre, desde las 21:30 horas. Cabe recordar que “el León” entrenó en el Complejo de la Federación Peruana, el búnker de la selección del país del norte.

Así las cosas, Universidad de Chile formará con Gabriel Castellón al arco; Fabián Hormazábal, Franco

Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Maximiliano Guerrero, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda; y Javier Altamirano en mediocampo; Nicolás Guerra y Lucas Assadi en ataque. Completan la delegación de la U, Cristopher Toselli y Pedro Garrido; Nicolás Fernández, David Retamal, Ignacio Tapia, Sebastián Rodríguez, Rubén Vera, Felipe Salomoni, Antonio Díaz, Leandro Fernández, Rodrigo Contreras e Ignacio Vásquez. Son bajas Nicolás Ramírez, Israel Poblete y Lucas Di Yorio.

El duro rival que espera a Tabilo en Chengdú: ex Top 30, campeón de Grand Slam y pesadilla de un ex N°1

El australiano Jordan Thompson, con un currículum cargado de hazañas y títulos, será el primer obstáculo del chileno ● en el cuadro principal del ATP 250 chino.

Alejandro Tabilo superó una exigente qualy y ya está instalado en el cuadro principal del ATP 250 de Chengdú. Pero el sorteo no le regaló nada fácil.

En primera ronda lo espera Jordan Thompson, actual 78° del mundo, un australiano con pergaminos de sobra que incluyen haber sido Top 30, levantar un título ATP en singles y hasta colgarse una corona de Grand Slam en dobles.

Thompson, un veterano con currículum

Con 31 años, Jordan Thompson ha construido una carrera sólida en el circuito. El año pasado tocó su mejor ranking histórico al ubicarse 26° del mundo y,

en la misma temporada, celebró su primer título ATP en Los Cabos.

Ese torneo lo marcó doblemente, ya que fue campeón tanto en singles como en dobles, algo que no ocurría desde Nick Kyrgios en Washington 2022. Su nombre comenzó a sonar fuerte en 2017, cuando en Queen’s Club dio uno de los golpes más recordados al eliminar al entonces número 1 del mundo y defensor del título, Andy Murray, en primera ronda. En dobles, su carrera es aún más brillante. Fue campeón del US Open 2024, finalista en Wimbledon ese mismo año y subcampeón de Indian Wells en 2025.

Actualmente figura en el puesto 43° del ranking mun-

dial en dobles, consolidándose como un especialista.

Tabilo vs. Thompson: un cruce con historia previa

Tabilo ya sabe lo que es medirse con Thompson. Fue en 2023, en Indian Wells, donde el chileno se impuso por 6-3 y 7-6(6) en la ronda de 32.

Ahora, el duelo se reedita en condiciones diferentes. El chileno llega desde la qualy y con confianza tras sobrevivir dos partidos a tres sets, mientras que Thompson debuta directamente en el cuadro principal.

El choque está programado para este jueves 18 de septiembre a las 3:00 AM de Chile. La transmisión en vivo estará disponible por ESPN y Disney+ Premium.

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint

+56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Senadores y prórroga del estado de excepción en La Araucanía:

“Mientras no se desarticulen las células terroristas, no es posible desescalar”

El Senado acordó que antes de una nueva solicitud de prórroga se convocará, en sesión secreta, a las comisiones unidas ● de Defensa y Seguridad.

“Mientras no se logren desarticular las células terroristas, no es posible pensar en desescalar el estado de excepción”.

Así quedó de manifiesto durante el debate en el que se aprobó por mayoría, la solicitud presidencial de una nueva prórroga de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.

En esta línea, transversalmente lamentaron el último ataque armado en la comuna de Victoria, ocurrido a fines del mes de agosto, que dejó a un trabajador fallecido y a otro gravemente herido.

Hicieron notar que siguen pendientes “herramientas claves para perseguir este tipo de delitos”, como la Ley de Inteligencia y Reglas del Uso de la Fuerza, por lo que reforzaron el llamado a legislar con urgencia.

Algunas voces criticaron fuertemente las declaraciones de la ministra de Defensa, quien descartó que la Coordinadora AraucoMalleco (CAM) y Weichan Auka Mapu (WAM) sean organizaciones terroristas.

En otro orden, el Senado acordó que previo a una próxima solicitud de prórroga, se constituirán en sesión secreta las comisiones las unidas de Defensa y Seguridad para conocer detalles de la medida y la evolución de los hechos.

Opinión de senadores Enrique Van Rysselberghe: “Se debe mantener vigente hasta que las organizaciones terroristas sean desarticuladas, identificadas y llevadas a la justicia”.

Ximena Rincón: “Si la ministra de Defensa descarta públicamente que la CAM y la WAM sean catalogadas como organizaciones terroristas, uno no entiende para qué este estado de excepción”.

Carmen Gloria Aravena: “Esta prórroga número 61

Causa por violación y abuso sexual

es muy necesaria y crucial. Herramienta indispensable para garantizar la seguridad de las personas en la zona. No hay duda respecto de que existe terrorismo”.

Sebastián Keitel: “Quiero destacar que hoy se haya encontrado al imputado número 19 del violento y cruel atentado a la familia Grollmus (…). El país necesita definiciones claras, mano dura frente a quienes atentan contra la paz y también reparación para las víctimas”.

Alfonso De Urresti: “Paradójico que tengamos 3 años y decenas de prórrogas, pero sin hacer un balance efectivo (…) Focalizar, redireccionar, entender cómo se van moviendo los fenómenos (…)”.

Alejandro Kusanovic: “Hemos visto una sucesión de gobiernos que han encontrado en la fácil renovación quincenal, un paliativo para su falta de estrategia (…) Hay un notable abandono de deberes”.

Tribunal fija el 7 de octubre para revisar si amplía investigación del caso Monsalve

Para el próximo 7 de octubre fijó el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago la audiencia para revisar la ampliación de la investigación del caso que involucra al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. La exautoridad es acusada de los delitos de violación y abuso sexual contra una subordinada mientras dirigía la Subsecretaría, hechos investigados desde hace casi un año.

La audiencia se realizará a las 12:00 horas en el edificio A, Sala 203 del Centro de Justicia, de forma presencial. La idea es acordar la nueva fecha de la indagatoria. El plazo de la investigación vencía este jueves 18 de septiembre, pero su extensión fue solicitada tanto por el fiscal Metropolitano Oriente, Xavier Armendáriz, como por la defensa de Monsalve. Lo anterior,

a fin de realizar nuevas diligencias, esta vez requeridas por el abogado defensor del exsubsecretario, Víctor Providel.

“Consideramos que tal decisión es razonable, atendida la complejidad y naturaleza de los hechos investigados, a las diligencias que se encuentran pendientes por parte de la defensa solicitadas al Ministerio Público”, expresó Providel.

Según dijo, “para asegurar el éxito de las mismas, vamos a mantener en reserva, y también a las propias labores de investigación que tiene la defensa que aún están pendientes”. “Por lo tanto, frente a esa solicitud vamos a allanarnos a la ampliación de plazo solicitada por el Ministerio Público en la audiencia que se hará en su oportunidad”, subrayó el abogado defensor.

La medida rige en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.

Informó

Hay 15.779.102 personas habilitadas para sufragar

A falta de dos meses para las elecciones de Presidente de la República y de parlamentarios, el Servicio Electoral (Servel) publicó este miércoles el padrón definitivo así como la nómina de personas inhabilitadas para sufragar en los comicios, que se realizarán el 17 de noviembre.

De acuerdo a lo informado por la institución, el total de electores habilitados es de 15.779.102, de los cuales 15.618.167 lo están en Chile y 160.935 en el extranjero.

De los habilitados para sufragar en Chile, 8.083.768 corresponde a mujeres y 7.695.334 a hombres. En tanto, 885.940 son extranjeros. En contraste, las personas inhabilitadas para votar suman 302.722.

Además, este miércoles se inició el período legal de campaña. Hasta el 13 de noviembre, los abanderados, partidos políticos y simpatizantes podrán difundir propaganda a través de prensa, redes sociales y plataformas digitales. También se autoriza el uso de banderas, lienzos y vestimentas alusivas en espacios públicos, además de la distribución de folletos, volantes y otros objetos informativos de carácter electoral.

Presidente Boric repasa a Trump y advierte de censura a museos

Sus declaraciones las formuló durante una entrevista en profundidad ● concedida al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

El Presidente Gabriel Boric, se refirió a los riesgos globales del negacionismo histórico y las políticas de censura en instituciones culturales. Sus declaraciones las formuló durante una entrevista en profundidad concedida al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

En esa línea, Boric vinculó lo que ocurre en Chile con fenómenos internacionales, señalando que el negacionismo “es algo que pasa a todo nivel”. El jefe de Estado ejemplificó esta situación con la realidad de Estados Unidos bajo la administración del Presidente Donald Trump.

“Mire lo que está pasando con el museo de la esclavitud en Estados Unidos, que no es el museo de la esclavitud, sino se le llama el Museo Afroamericano, si mal no recuerdo”, dijo el Presidente. Agregó que el mandatario estadounidense también cuestiona y “recorta fondos a museos” que no se alineen con su visión particular de la historia.

Para el Presidente Boric, la solución pasa por garantizar la independencia de estas instituciones. Afirmó que es fundamental que los museos y sitios de memoria tengan un financiamiento que los libere de las presiones políticas coyunturales.

Recordemos que la crítica del Presidente Boric hacia su par estadounidense no es nueva. El pasado 25 de agosto, a través de la red social X, Boric ya había calificado de inaceptable la injerencia de Trump en los contenidos del Instituto Smithsonian.

QUILMA

SERVICIOS Y SOLUCIONES INTEGRALES

ssi.quilma@gmail.com +569 9039 5397 quilma.ssi

Servicios:

- Camiones tolva

- Minicargador

- Miniexcavadora

- Trabajos de hormigón

- Jardinería general

- Venta de áridos y hormigón preparado

- Limpieza de patio/terreno

- Viajes al vertedero

- Trabajo de suelo en general

- Obra menor

- Arriendo de herramientas

El Presiente Gabriel Boric volvió a referirse a Donald Trump.

“Se imaginan si en Chile el Gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos? Sería absolutamente inaceptable y un escándalo gigante. Y es bueno que así sea. Pero eso es justamente lo que está haciendo el Gobierno del Presidente Trump en Estados Unidos”, escribió en esa oportunidad.

Candidatos

Durante la entrevista, el Presidente también aludió a declaraciones de la alcaldesa Evelyn Matthei, quien señaló que algunas violaciones

a los derechos humanos en dictadura eran inevitables. El Mandatario respondió a esos dichos sin nombrarla directamente. “Hay quienes han perdido la vergüenza en el último tiempo de reivindicar lo que siempre han creído, que, por un lado, algunos dicen que la dictadura fue necesaria o inevitable, y otros que dicen derechamente que fue deseable y que lo volverían a hacer, si fuera necesario”, comentó.

Consultado específicamente por la propuesta del candidato Johannes Kaiser de

LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIMAUKEL INFORMA LLAMADO PARA PROVEER

EL CARGO A CONTRATA DE: · 01 PROFESIONAL DE SECPLAN

Se requiere profesional de las áreas de Arquitectura o Ingeniería Civil, con experiencia en formulación y presentación de proyectos del sector público.

ENVÍO DE ANTECEDENTES HASTA EL DÍA 30 DE SEPTIEMBRE AL CORREO ELECTRÓNICO: oficinadepartes@municipalidadtimaukel.cl

Valparaíso

Transportes: seremi deja el cargo en medio de polémica

El seremi de Transportes de Valparaíso, Benigno Retamal, presentó su renuncia al cargo tras la polémica por la citación a unas “jornadas de planificación”, lo que resultó ser un asado en la casa de una funcionaria de la Seremi.

Por ello, asumirá Susana Fuxs Gamboa como seremi subrogante, ingeniera de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la zona.

Mediante un comunicado, la Seremi de Transportes de la Región de Valparaíso informó que se aceptó la renuncia presentada por Retamal, quien dejará el puesto a partir de este jueves 18 de septiembre.

cerrar el Museo de la Memoria, el Presidente fue categórico en su defensa de la institución. Rechazó de plano cualquier iniciativa que busque desmantelar los espacios dedicados a la memoria histórica.

“Hay hoy día quienes niegan la importancia de aquello, y yo creo que tenemos que alzar la voz sin ningún tipo de vergüenza y defenderlos”, aseveró Boric.

“Los derechos humanos no son de un grupo en particular, son de todos los seres humanos”, concluyó el Presidente de la República.

Los diputados de oposición, Andrés Celis (RN) y Luis Fernando Sánchez (Rep), valoraron la decisión del ministerio, calificando como inaceptable la reciente polémica sobre las supuestas “jornadas de planificación”. En agosto de 2024, Retamal dejó el puesto de forma temporal tras anunciar su candidatura por la comuna de Los Andes. Sin embargo, retornó después a la Seremi en enero, removiendo a Edgardo Piqué. Posteriormente, y durante el presente año, se conoció que mantenía un bufete de abogados a su nombre con activación en redes sociales para captar clientes. Con todo, las supuestas “jornadas de planificación” rebalsaron el vaso para su salida.

EMPRESA REGIONAL REQUIERE:

FAVOR ENVIAR CURRICULUM AL MAIL GERENCIA@DISTABASTO.CL

HASTA EL 22 DE SEPTIEMBRE

Se emite Boleta y Factura

Advierte ADVS en comisión del Senado

Déficit presupuestario “pone en riesgo el corazón del plan de emergencia habitacional”

Un severo déficit presupuestario que enfrenta el Plan de Emergencia Habitacional fue lo que la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales (ADVS) expuso en la Comisión de Vivienda del Senado.

Una situación que -según dicen- ya comienza a impactar en la construcción de viviendas sociales y en el empleo ligado al sector. De acuerdo con las estimaciones del gremio, en el caso del Serviu Metropolitano se registra un faltante de $312 mil millones, lo que equivale al 32,3% de su presupuesto vigente.

Este desajuste, según expusieron, está frenando el avance de obras en curso y compromete los compromisos adquiridos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). A junio de 2025, los socios de la ADVS han entregado más de 15 mil viviendas bajo los programas DS19 y DS49, lo que representa un 10% del total nacional.

Sin embargo, la asociación advirtió que el esfuerzo de privados y municipios se ve hoy amenazado por la falta de recursos para honrar pagos de anticipos en proyectos DS49, préstamos de enlace de DS19, subsidios de arriendo justo y adquisiciones de terrenos, entre otros.

En su presentación ante los senadores, Carlos Marambio, director ejecutivo de la ADVS, advirtió que “estamos ante un cuello de botella presupuestario que afecta directamente a las familias que esperan su vivienda, pero también a la industria

y al empleo”. “Solo entre enero y mayo de este año, los inicios de obras cayeron en 5.780 viviendas menos que en 2024, con una pérdida estimada de 17.340 puestos de trabajo en todo el país”, añadió. La organización también llamó la atención sobre la necesidad de asegurar la continuidad de la Ley 21.450 sobre gestión de suelo e integración social, cuya vigencia concluye en los próximos años.

La propuesta de la ADVS es prorrogarla hasta 2029, con el fin de mantener las facultades que han permitido agilizar el desarrollo de proyectos y habilitar terrenos para la construcción de nuevas viviendas. En esa misma línea, la asociación emplazó al Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Presupuestos (Dipres) a garantizar los recursos necesarios para evitar que la situación presupuestaria se profundice en los próximos ejercicios fiscales, particularmente en 2026 y 2027. En su declaración final, la entidad subrayó la urgencia de una solución que permita sostener el Plan de Emergencia Habitacional, enfatizando el impacto social que tendría un quiebre en su financiamiento. “El déficit habitacional sigue golpeando a cientos de miles de familias. La emergencia no ha concluido y no podemos detener el esfuerzo iniciado. Si no hay solución presupuestaria, lo que está en riesgo es el corazón mismo del Plan de Emergencia Habitacional”, concluyó la ADVS.

Servicio Integral Damas - Varones - Niños Eduardo Carcamo Peluquero Experto

Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30 Reservas 983850078

Estudio de chilenidad revelado por Cadem

Pinochet es el segundo personaje histórico más admirado junto a Piñera

El primer lugar fue para el héroe Arturo Prat y la poeta Gabriela Mistral.

Cadem publicó su Estudio 5C con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias y Chilenidad, la cual quiso conocer qué tan orgullosos se sienten los chilenos, qué los une como país y cómo se preparan para recibir estas fiestas, entre otros temas.

Dentro de este sondeo, uno de los resultados que llamó la atención guarda relación con la siguiente pregunta: ¿Cuál es el personaje histórico chileno que más admiras? Estos fueron los resultados.

Arturo Prat y Gabriela Mistral obtuvieron el primer lugar con un 12% de las votaciones, mientras que en el segundo puesto se encuentran Augusto Pinochet y Sebastián Piñera, ambos con 10%.

Señalar que la figura del dictador apareció en esta lista recién el 2024 y, respecto al año anterior (7%), tuvo en esta encuesta un alza del 3% de las votaciones.

Lo mismo ocurre con Piñera, quien creció un 6% respecto al año anterior (4%).

Respecto a los otros lugares, el exPresidente Salvador Allende aparece en el tercer lugar con el 8% de las votaciones (subió 1% respecto al año anterior), seguido en la cuarta posición Manuel Rodríguez, Violeta Parra y Víctor Jara. Cierra el quinto lugar el padre Alberto Hurtado, con el 5% de las preferencias.

El resto del listado se compone de la siguiente forma:

-Sexto lugar: Bernardo O’Higgins (4%).

-Séptimo lugar: Sor Teresa de Los Andes y Pablo Neruda (3%).

-Octavo lugar: José Miguel Carrera y Pedro Aguirre Cerda (2%).

-Noveno lugar: Patricio Alwyn (1%).

Metodología usada en este estudio

Este estudio se realizó con la técnica de encuesta autoadministrada aplicada a través de entrevistas web al panel Cadem Online.

Respecto de la muestra (es decir, la cantidad de personas encuestadas), esta estuvo com-

CIERRE DE CALZADA

Según Resolución exenta N° 823/2025, de fecha 15 de septiembre de 2025, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Constructora Soporte SpA.”

1° PROHÍBESE la circulación parcial de todo tipo de vehículos motorizados, por tramos, en la siguiente calle, tramo y en fechas, que se indican a continuación, ciudad de Punta Arenas:

a) Calle Piloto Luis Pardo, entre pasaje El Ovejero y calle Ona, calzada norte, desde el 22 de septiembre de 2025 y hasta el 03 de octubre de 2025, ambas fechas inclusive.

El extinto general Augusto Pinochet sube en admiración ciudadana y comparte el segundo lugar con Sebastiàn Piñera .

puesta por 1.000 casos, con un margen de error de ±3,4 puntos porcentuales al 95% de confianza.

El universo estuvo compuesto de hombres y mujeres de 18 años o más, de todos los niveles socioeconómicos y todas las regiones del país, y un muestreo de cuo-

tas por género, edad, GSE (Grupos Socio-Económicos) y región. Según indican desde Cadem, los datos fueron ponderados a nivel de sujetos por zona, género, GSE y edad, obteniendo una muestra de representación nacional para el universo en estudio.

SE REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE LOS SIGUIENTES CARGOS PARA MAESTRANZA ZONA AUSTRAL.

INTERESADOS ENVIAR CV VIGENTE: ralvarez@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle avenida Tres Morros Lote 4ª en horario de oficina (8:00 A 17:00 Horas)

Tasadores ven que precios de viviendas podrían hasta triplicarse en sector entre Freire y Pucón

La concesión tiene un presupuesto oficial de US$608 millones, y el Ministerio de Obras Públicas planea realizar el llamado

● a licitación durante 2026. Desde la Asociación de Tasadores de Chile advierten que este tipo de proyectos generan una rápida valorización del suelo.

El Ministerio de Obras

Públicas planea realizar el llamado a licitación durante el próximo año de la concesión de las Rutas del Villarrica. La licitación buscará ampliar la calzada de la ruta existente, la incorporación de un nuevo trazado, con enlaces, retornos, aceras peatonales, entre otros, con el fin de mejorar la conectividad entre las comunas de Freire, Villarrica y Pucón.

La concesión tiene un presupuesto oficial de US$608 millones. El trazado se divide en tres tramos. El primero corresponde a Freire-Villarrica con una longitud de 48 km, luego un bypass por el surponiente de la ciudad de Villarrica de 10 km y finalmente un nuevo tramo Villarrica – Pucón.

Este proyecto, que se estima que esté en servicio para el 2035, ha generado una oleada de expectativas en la región de La Araucanía, sobre todo en lo que respecta al mercado inmobiliario.

Desde la Asociación de Tasadores de Chile (ATC) estiman que los precios de las viviendas en estas comunas podrían incluso triplicarse. El presidente del gremio, Teodosio Cayo, explica que “cuando se construye una carretera no solo llega la pavimentación, sino también servicios esenciales como luz, agua, conectividad digital y transporte más eficiente. Estos cambios estructurales transforman ciudades enteras”.

“Una obra de esta magnitud genera una rápida valorización del suelo. Muchas veces los terrenos triplican su valor en poco tiempo, y eso

A partir de hoy

impulsa el desarrollo de conjuntos habitacionales, oficinas y equipamiento comercial”, dijo Cayo.

Y añadió: “Con una población creciente y una afluencia turística que bordea los 3 millones de visitantes anuales y una ocupación hotelera que bordea el 90% en temporada alta, Pucón dejó atrás su perfil de balneario estacional para convertirse en una ciudad viva todo el año. Esta evolución genera nuevas demandas por servicios profesionales, comercio, conectividad y vivienda de calidad”.

De acuerdo a los datos de la plataforma de venta y arriendo Yapo.cl, actualmente los precios de compra de departamentos en Pucón ronda los $8.954 por m2 y los inmuebles de 70 m2 promedian un valor de $626.749. El valor de venta de casas llega a $569.573 por unidades de 100 m2.

En cambio, en Villarrica, el m2 es un poco más bajo, con una media de $8.518, y las propiedades de 70 m2 se encuentran por los $596.257. Para casas el valor promedio en unidades de 100 m2 suma $441.100.

“En La Araucanía, los valores de arriendo muestran diferencias según el tipo de propiedad y la comuna. En departamentos, Pucón registra precios 6% superiores al promedio regional ($390.200), mientras que en Villarrica los arriendos se ubican 12% por encima de la media. En el caso de las casas, cuyo promedio regional alcanza los $473.652, Pucón presenta valores 20% más altos, mientras que Villarrica se sitúa 7% por debajo”, ex-

plica el gerente comercial de real estate de Yapo, Javier Pacheco.

“En el caso de la nueva vía Freire–Pucón, al mejorar la conectividad, es probable que se incremente la construcción y disponibilidad de viviendas en comunas aledañas. Eso podría aliviar la presión de precios en Pucón y Villarrica, aunque también podría atraer más demanda (personas interesadas en vivir o invertir en la zona), lo que equilibraría o incluso contrarrestaría la baja de precios”, agrega Pacheco.

Este proyecto de conectividad impulsado por el Ministerio de Obras Públicas ya ha tenido efectos en la demanda por propiedades en el eje. Así lo afirma Ebco Desarrollo y Rentas, que actualmente se encuentra finalizando la iniciativa La Poza en Pucón, en la ribera del Lago Villarica.

El socio de la firma, Joaquín Konow, aseguró que “el anuncio de la futura vía ha generado bastante expectación, especialmente en uno de nuestros proyectos emplazados en la zona, La Poza de Pucón, que está en la etapa de terminaciones. Se ha notado en las últimas semanas un incremento en las cotizaciones, principalmente de inversionistas”.

“Nosotros también consultamos a entendidos en este tipo de proyectos, y coincidieron en que impactará positivamente en el flujo de turistas en toda la zona, ya que la nueva ruta junto con ofrecer mayor seguridad disminuirá los tiempos de traslado en un 30% aproximadamente”, declaró Konow.

Las bencinas subirán hasta $21,6 por litro en pleno 18 de septiembre

Las bencinas tendrán cambios de precio justo en pleno 18 de septiembre. Esto porque el informe de la ENAP, entregado cada miércoles, comienza a regir desde el día siguiente y en el caso de las gasolinas y el diésel, las variaciones rigen por las próximas tres semanas.

Según la estatal, la gasolina de 93 subirá 1,4 pesos por litro ($/lt), mientras que la de 97 tendrá un incremento mayor, de 21,6$/lt.

El diésel apenas tendrá una variación

estimada de 0,7$/lt.

La parafina caerá 14,0$/lt, mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso vehicular estará 8,6$/ lt más barato.

El cálculo de precios estimados de los combustibles consideró, según la ENAP, las normas del Mepco y Fepp, junto con los precios desde el mercado de la Costa del Golfo de EE.UU. y otros costos de la importación de combustibles.

El Ministerio de Obras Públicas planea realizar el llamado a licitación durante el próximo año de la concesión de las Rutas del Villarrica.

Presidente de Estados Unidos

Trump llega a Windsor en una visita de Estado a Reino Unido

El mandatario estadounidense, fue recibido ayer por el rey Carlos III en el Castillo de Windsor, a las afueras de Londres, ● lo que marcó el inicio oficial de su visita de Estado, la primera en su actual mandato.

Una visita de Estado que mezcla la diplomacia del siglo XXI con el protocolo de la realeza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó la madrugada del miércoles a Londres para una estancia oficial de dos días. Se trata de su segunda visita de Estado desde que asumió la presidencia, pero la primera de su actual mandato.

En las últimas horas, acompañado de su esposa Melania, Trump se trasladó al Castillo de Windsor, donde la pareja estadounidense fue inicialmente recibida por los príncipes de Gales, William y Kate. Posteriormente, se reunió con el rey Carlos III y su esposa Camila, lo que dio comienzo de manera oficial a la visita del mandatario republicano a Reino Unido.

Los Trump llegaron allí a bordo del helicóptero Marine

One, procedentes de la residencia del embajador de EE.UU. en Londres, donde pasaron la noche tras aterrizar el martes en el aeropuerto de Stansted.

Por razones de seguridad, toda la ceremonia de bienvenida se celebra dentro de los terrenos del Castillo de Windsor, así como en el patio central de esta fortaleza, donde el rey Carlos III y el presidente de Estados Unidos hicieron la inspección de rigor de la guardia real.

Después de los encuentros con la familia real, está previsto que el líder de la Casa Blanca se reúna con el primer ministro británico, Keir Starmer.

La presencia del mandatario republicano en territorio británico no está exenta de polémica. Su viaje ha derivado en muestras de descontento durante toda la

semana y este miércoles se han convocado manifestaciones en Londres.

La Policía del Valle del Támesis, a la que pertenece el pueblo de Windsor, informó que cuatro personas han sido arrestadas bajo sospecha de “comunicaciones maliciosas” tras la proyección de imágenes de Trump y el pederasta convicto Jeffrey Epstein sobre la pared de una de las torres del Castillo de Windsor el martes en la noche.

El grupo “Led By Donkeys” (Liderados por burros) compartió una imagen de la proyección en la red social Instagram, junto al mensaje “Hola Donald, bienvenido a l Castillo de Windsor”.

Lo que se espera de la visita

Está previsto que Washington y Londres

firmen un acuerdo tecnológico multimillonario, de 42.000 millones de dólares, que demuestre que el vínculo transatlántico se mantiene sólido, pese a las diferencias sobre la invasión rusa a Ucrania, el asedio de Israel contra la Franja de Gaza y el futuro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El prometido pacto apunta a estrechar sus vínculos en inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear civil. Las principales empresas estadounidenses, lideradas por Microsoft, han prometido 31.000 millones de libras esterlinas en inversiones en territorio británico.

Asimismo, se espera que los líderes firmen otros acuerdos de inversión por 10.000 millones de dóla-

res. Un gesto con el que Starmer busca fortalecer la “relación especial” entre las dos naciones.

El viaje de dos días de Trump incluye carruajes tirados por caballos, guardias de honor militares y un banquete suntuoso en un castillo milenario, todo a la medida de un presidente con predilección por el esplendor dorado.

Estrictas medidas de seguridad

El público británico se mantendrá alejado de Trump, ya que la visita se realiza completamente a puerta cerrada y con fuertes medidas de seguridad. Esto, pues, se mantienen los llamados a la gran manifestación anti-Trump en la capital británica, tras la proyección de imágenes del actual mandatario estadounidense y del delincuente

sexual convicto Jeffrey Epstein sobre las torres del Castillo de Windsor.

La sombra del escándalo de Epstein se cierne sobre Trump desde hace semanas, después de que su Administración se negara a publicar archivos sobre el asunto que, durante su campaña, el republicano había prometido revelar.

El escándalo también ha involucrado en los últimos días al gobierno del primer ministro Keir Starmer, quien despidió a su embajador en Washington, Peter Mandelson, en la víspera de la visita, debido a los correos electrónicos entre Mandelson y Epstein, divulgados por Bloomberg. En los mensajes, el estadounidense expresaba su apoyo a su amigo y se ofrecía a discutir su “infame” caso en Florida de 2008 con sus contactos políticos.

Aumenta la protección judicial de diputados y senadores

La polémica enmienda constitucional aprobada por los diputados brasileños para bloquear demandas contra legisladores

En caso de ser aprobada en el Senado, la propuesta conocida como PEC del Blindaje podría beneficiar a una serie de ● parlamentarios que actualmente están siendo investigados por el Supremo Tribunal Federal (STF).

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) que aumenta la protección judicial de diputados y senadores. Se trata de la llamada PEC del Blindaje. En caso de ser aprobada en el Senado podría beneficiar a una serie de parlamentarios que actualmente están siendo investigados por el Supremo Tribunal Federal (STF).

El proyecto de ley, impulsado principalmente por los partidos políticos agrupados en el llamado Centrão, fue aprobado en dos vueltas: 353 votos a favor y 134 en contra en la primera y 344 en contra y 133 en la segunda.

Sin embargo, la Cámara aún debe votar dos enmiendas antes de enviar la PEC al Senado. Y allí las perspectivas para que el proyecto avance no son positivas.

El texto introduce una serie de cambios en temas como las medidas cautelares y la jurisdicción privilegiada para diputados, senadores y presidentes de partidos. La propuesta cuenta con el apoyo de congresistas de diferentes partidos, especialmente los del Centrão.

Los congresistas a favor de la PEC afirman que esta retoma las normas de la Constitución de 1988. Sin embargo, en realidad, añade nuevas garantías, como el voto secreto para la detención de congresistas, destaca el medio G1 de Globo. Al final de la sesión, en la madrugada de este miércoles, los diputados aprobaron un punto destacado -una sugerencia de cambio- que retiró de la PEC la previsión de voto secreto para autorizar la apertura de procedimientos contra parlamentarios.

Pero los líderes del Centrão intentarán restablecer el texto original de la PEC este miércoles y reanudar la votación secreta para autorizar la apertura de demandas contra parlamentarios. La intención del grupo es restablecer la medida mediante la votación de una enmienda consolidada, que se espera se someta a votación en la fase de debates este miércoles.

Antes de 2001, la Constitución establecía que se requería la autorización previa de la Asamblea Legislativa para iniciar proce-

sos penales contra diputados y senadores. Una enmienda constitucional anuló este requisito, permitiendo en los últimos años que se iniciaran procesos penales ante el Supremo Tribunal Federal contra parlamentarios acusados de participar en irregularidades.

Ahora, según el texto de la PEC, antes de procesar a un parlamentario, el STF debe solicitar autorización a la Cámara de Diputados y al Senado. Sin embargo, la votación será nominal.

Un sondeo de G1 mostró que, entre 1988 y 2001, el Congreso protegió a sus parlamentarios y solo autorizó un procesamiento. Si un legislador es arrestado en flagrancia por delitos no sujetos a fianza, la propuesta prevé una votación secreta para decidir si se le excarcela o no. La Constitución ya prevé que la detención de un parlamentario en flagrancia debe ser sometida al pleno de la Cámara de Diputados para decidir si la procede o no, destaca el medio brasileño.

La PEC también establece que los parlamentarios solo podrán estar sujetos a medidas cautelares emitidas por el Supremo Tribunal Federal, no por tribunales inferiores. Asimismo, amplía la jurisdicción privilegiada y ahora incluye también a los presidentes de los partidos con representación en el Congreso. En consecuencia, serán juzgados directamente en el Supremo Tribunal Federal, como ya ocurre con el Presidente y el Vicepresidente de la República, los ministros del STF, el Ministerio Público, los diputados y senadores.

La Cámara de Diputados aún necesita votar dos enmiendas antes de que la propuesta pase al Senado.

Pero el presidente de la Comisión de Constitución y Justicia del Senado, Otto Alencar, se ha convertido en portavoz de la resistencia que la Enmienda Constitucional de Blindaje encontrará en el Senado.

“Nunca imaginé que los diputados tendrían tanta falta de ceremonia. Esta PEC no se aprobará aquí. No se aprobará bajo ninguna circunstancia. Esto es inimaginable”, afirma el senador en declaraciones citadas por el portal UOL. Otto va más allá: “¿Vamos a otorgar a nuestros votantes

el derecho a no rendir cuentas ante el Poder Judicial? ¿A elegir si responden o no ante la ley?”.

Otro miembro del centro, el senador Renan Calheiros, ha adoptado una postura firme contra el proyecto de ley. También ha indicado a sus aliados que trabajará para bloquear su avance en el Senado. “Reitero lo que dije el 28 de agosto: la PEC del Blindaje es un retroceso inaceptable. Sería un habeas corpus perpetuo para una casta de intocables, transformando la inmunidad en una impunidad amplia, general e irrestricta. Con mi voto y mi silencio, jamás se aprobará. Todos son iguales ante la ley”, escribió Calheiros en su cuenta de Instagram.

Con la división en el Centrão y la oposición de los partidos de izquierda, es probable que la PEC del Blindaje reciba un análisis más crítico en el Senado. Según UOL, el gobierno de Lula ha decidido que, si el proyecto está en la agenda de la Cámara, destituirá a los ministros que fueron elegidos senadores para que ayuden a bloquear el proyecto.

Pero el diario Folha de Sao Paulo destacó que si bien el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) se opuso a la PEC del Blindaje, de los 67 diputados de la colectividad, 12 votaron a favor, 51 en contra y cuatro se abstuvieron en la primera vuelta.

El autor de la propuesta es Celso Sabino, actual ministro de Turismo del gobierno

de Lula. Es diputado federal licenciado por el estado de Pará. Su partido, Unión Brasil, lo insta a dimitir antes de fin de mes. Presentó la PEC en 2021, cuando la Cámara estaba presidida por su aliado, el expresidente Arthur Lira.

Según el diario O Globo, entre los potenciales beneficiados con la promulgación de la enmienda constitucional se encontrarían desde los investigados por presunta apropiación indebida de enmiendas parlamentarias, como, por ejemplo, el diputado federal Elmar Nascimento, hasta el dipu-

tado Eduardo Bolsonaro, quien es blanco de una investigación por sus acciones en Estados Unidos para imponer aranceles económicos a Brasil por parte de la administración de Donald Trump.

La columnista de G1 Andréia Sadi escribió que los jueces del Supremo Tribunal Federal creen que la PEC del Blindaje puede favorecer la entrada de facciones criminales como el Comando Vermelho (CV) y el Primer Comando da Capital (PCC) a las asambleas legislativas. Ello, porque la protección ofrecida a los parlamenta-

rios a través de la enmienda constitucional allana el camino para que criminales sean elegidos como diputados. Uno de los jueces recordó el reciente caso de TH Jóias en Río de Janeiro. A principios de este mes, la Policía Federal y el Ministerio Público Federal revelaron que la banda de Thiego Raimundo dos Santos Silva, TH Jóias, pretendía aumentar su influencia en la política carioca mediante el nombramiento de policías miembros de la organización criminal en cargos de la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC).

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

A RR i EN d O d EPARTA m ENTO , 3 dormitorios, 1 baño, living, lavandería, comedor, Sector Sur, $400.000 mensual, más garantía, consumos aparte. 979145716. (11-20)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, consumos incluidos, cable, WiFi, sector Covepa. 922174240 (13-20)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

80 Propiedades Compran

YÁ m ANA PROP i E d A d E s BU sc A , para su cliente, casa en Punta Arenas, sector norte, pago contado hasta 155MM. ¡Contáctanos hoy mismo! +56985486061. (10-30)

Clasificados

Balmaceda 753

90 Propiedades Venden

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados de superficie a pasos de Av. Bulnes, vende su dueño, acepto cualquier tipo de transacción seria. 998841231. (24)

sE VEN d E c A s A $81.000.000. 940816271. (13-18)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA remodelación, reparaciones de techo, piso flotante y ampliaciones. Fono 983521592 . (11-20)

T E ch O s REPARA ci ONE s, fugas, sellados, pinturas, canaletas, todo tipo construcción, baños y cocinas, muros, radier, entrada de vehículos. 952332831 (24)

110 Guía para el hogar

lAVA d ORA U s A d A dAEWOO de 7,5 Kl $20.000. Esquinera usada $10.000. 4 Sillas usadas $10.000. Radio CD $10.000. Trinche $10.000. Sandwichera eléctrica $5.000. 3 muñecas $5.000. Chaqueta cuero nueva $20.000. Abrigo de coipo $50.000. Manta chilena $10.000. Héctor Campos 985156772. (16-21)

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd, mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597 (18-21)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

gA s F i TER í A , P i NTURA , reparaciones, arreglo de piso, cerámicos y cocinas. 981223399. (24)

Ti ERRA NE g RA , ARENA , R i P i O s, turba, todo tipo de áridos, gravillas en bolsa de 25 kilos, reparto gratis. 952332831. (24)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar 982972145 después de las 14:00 horas. (13-22)

sE RE q U i ERE g UAR di A d E seguridad, Curso OS10 vigente. Enviar antecedentes al correo: afloresc@equiposvs.cl o WhatsApp +56938788587. (18-24)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

web diario Tv radio

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO: ALEX IVÁN AGUILAR ÁLVAREZ

MISA DE RÉQUIEM: SONIA VIRGINIA DEL PILAR JIMÉNEZ LIBERONA.

ALEX IVÁN AGUILAR ÁLVAREZ

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, Alex Iván Aguilar Álvarez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Belisario García N°01056, Población Cecil Rasmussen. Sus funerales se efectuarán el día viernes 19, saliendo a las 14:30 horas a un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Tus amigos que te recordarán siempre, peloteros de Aduana y Polin Punta Arenas.

MISA DE RÉQUIEM

SONIA VIRGINIA DEL PILAR JIMÉNEZ LIBERONA

(Q.E.P.D.)

Invitamos a familiares y amigos a una misa que se efectuará el día 20 de septiembre a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral, para recordar a quien fuera en vida nuestra amada esposa, hija, hermana, señora Sonia Virginia del Pilar Jiménez Liberona (Q.E.P.D.), al cumplirse su primer aniversario de su partida al paraíso celestial. Invita: su esposo Luis Sáez y familia.

(J.D.M.)

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias San Expedito por favor concedido

Gracias San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: La rutina no es la compañera ideal de las relaciones amorosas. Eso apaga la llama del amor. SALUD: Su salud es fuerte. DINERO: Restrinja los gastos, pero solo para tener más y en el futuro optar por mayores utilidades al invertir más capital. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Esa persona espera más de usted, trate de no generar una desilusión o terminará lamentándolo. SALUD: Tenga cuidado con beber más dela cuenta y luego tratar de conducir. DINERO: No renuncie a sus sueños, nunca es tarde para tratar de concretarlos. COLOR: Negro. NÚMERO: 27.

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Analiza bien lo que pasa, tal vez sea el momento de darle un vuelco a la relación. SALUD: Cuidado con el consumo de alimentos grasos. DINERO: Evite adquirir nuevos compromisos económicos sin una base económica muy estable. COLOR: Rosado. NUMERO: 13.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: La felicidad está al alcance de la mano, pero con esa venda en los ojos no la podrás ver. SALUD: Olvídese de la salud por lo menos por hoy, pero igual trate de ser prudente. DINERO: Responda bien en su trabajo y será recompensado/a. COLOR: Granate. NUMERO: 33.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Sea realista con su relación y analice si aún tienen posibilidades de seguir juntos. SALUD: Las comidas demasiado grasas le pasarán la cuenta en los niveles de colesterol. DINERO: No le recomiendo endeudarse tanto en instituciones financieras. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Las discusiones por celos solo van dejando heridas en las relaciones. Ten más cuidado. SALUD: Problemas de salud debido a afecciones nerviosas. Distráete. DINERO: Necesita un último empeño para lograr lo que quiere. COLOR: Lila. NUMERO: 2.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Sus confusiones son producto solo de su excesiva inseguridad, pero no siempre las cosas son de la misma forma. SALUD: Tenga cuidado con su vista. DINERO: No debes tirar tus recursos a la chuña pensando solo en celebrar las fiestas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 29.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No olvide que el cariño se debe entregar en las buenas y en las malas. Posibilidad de aventuras, cuidado. SALUD: Cuidado con las infecciones estomacales, es tiempo que controle sus problemas digestivos. DINERO: Destine tiempo para finiquitar sus proyectos. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: La actitud que tiene no es la correcta. Deje de jugar con las personas que usted dice querer. SALUD: Se complica un poco la salud de un miembro de la familia. DINERO: Tenga cuidado con sus decisiones. Pueden traer consecuencias desastrosas para el bolsillo. COLOR: Verde. NUMERO: 24.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Debe estar atento/a para luchar por quien ama y evitar obstáculos que ponen terceras personas. SALUD: Evite el cigarro y el alcohol. Disfrutar de un paseo tranquilo será ideal. DINERO: Organícese bien para enfrentar los momentos más difíciles. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: A nada bueno le llevará esa actitud egoísta. Aún es tiempo de hacer las cosas de mejor modo. SALUD: Buen momento en la salud, pero ojo en las celebraciones. DINERO: Ya es momento de correr riesgos para poder alcanzar sus anhelos. COLOR: Blanco. NUMERO: 19.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No debe descuidar a las personas que ama. No renuncies a ese nuevo amor, debes luchar. SALUD: Malestares estomacales, cuidado con lo que come. DINERO: No es momento para iniciar nuevos proyectos cuando su foco está puesto en otras cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 17.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.