18-04-2025

Page 1


Juan Marcos Henríquez (PS): “Sus dichos pueden interpretarse como un desprecio a la democracia... son irreflexivos y oportunistas”.

(Página 11)

Luego de polémica por el reemplazo de Isabel Allende: políticos locales analizan los mecanismos de sucesión parlamentaria

(Página 13)

CRÍTICAS y PROPUESTAS

Lilian Riquelme, dirigenta de hostales de Punta Arenas: “Tenemos una política turística vacía y sin las personas que hacen extraordinaria a la región”.

(Página 7)

www.elpinguino.com

A la cárcel sujetos que se fugaron a Argentina tras cuatro robos en Natales

Tras delinquir en territorio trasandino y ser expulsados del vecinos país, la PDI logró la aprehensión de dos sujetos, ● de nacionalidad chilena, quienes eran buscados por cuatro robos en Natales. Ambos registran un nutrido prontuario. Un tercero se encuentra prófugo.

(Página 2)

MEDIDA CAUTELAR

Abuelo procesado por ataque sexual seguirá en prisión

(Página 4)

SUR DE PUNTA ARENAS

Anuncian nuevo parque urbano en el “Barrio Chilote”

(Página 6)

Lavado de pies en la Iglesia Catedral

DÍA DE FESTEJOS

Escuela España celebró 113 años de historia y educación

Sepa cómo funciona el comercio local este fin de semana

(Página 17)
(Página 16)
(Página 10)
(Página 6)
Año XVII, N° 6.367
Punta Arenas, viernes 18 de abril de 2025

Un tercero se mantiene prófugo

Encarcelan a delincuentes que se fugaron a Argentina tras cuatro robos en Natales

Tras también delinquir en el país vecino, las autoridades los deportaron. Fueron detenidos por la PDI en Futaleufú y ● formalizados ante el Juzgado de Garantía de Puerto Natales.

Entre la noche del 31 de diciembre del 2024 y la mañana del 1 de enero del 2025, se registraron al menos cuatro robos en distintas viviendas de Puerto Natales.

Esto derivó en una investigación liderada por la Fiscalía de Puerto Natales y que fue ejecutada por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de la misma localidad.

Las diligencias permitieron identificar a los sujetos que perpetraron este ilícito, detectando que dos de ellos se encontraban en Argentina, de acuerdo con los registros de salida de nuestro país.

Es así como el Ministerio Público inició una serie de diligencias tendientes a poder esclarecer la situación,

las que llevaron a solicitar la extradición de los sujetos de nacionalidad chilena.

Formalización

Es así como el día 14 de abril se realizó una audiencia (en ausencia) para conocer la causa. Sorpresivamente, los dos imputados que se encontraban en el vecino país, y también habrían cometido ilícitos allá, fueron expulsados. De esta manera, con la orden de detención que existía en su contra, se procedió a la detención en la localidad de Futaleufú, donde fueron dejados por las autoridades del vecino país.

A través de Zoom, se realizó el exhorto respectivo con el Tribunal de Puerto Natales, donde la fiscal jefa de dicha localidad le comunicó los cargos que se le imputaban, como autores de cuatro delitos de robo en lugar no habitado, solicitando

la prisión preventiva, la que fue acogida. Ambos imputados, identificados como Rodrigo Musante Arratia, de 41 años, y Daniel González Palma, de 31 años, fueorn trasladados a la cárcel de Puerto Montt.

Fiscal de Natales

La fiscal Romina Moscoso, manifestó que “llevábamos esta investigación por varios delitos que se cometieron en la noche del 31 de diciembre del 2024 y la madrugada del 1 de enero del 2025. En la ejecución de estos delitos participaron dos personas que iban ingresando a cuatro viviendas, lo que se determinó por la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Puerto Natales, con el análisis de cámaras de seguridad y empadronamiento de testigos. Cuando se logró la individualización de estas personas, se determinó que se luis

La fiscal jefe de Puerto Natales, Romina Moscoso, entregó antecedentes del procedimiento en contra de los sujetos.

encontraban ya en territorio argentino, y estaban siendo procesados en este país por delitos cometidos en dicha jurisdicción”.

sujeto que participa con los imputados, el que actualmente se encuentra con orden de detención”. Este último se encuentra prófugo de la justicia, y no existe registro de que haya abandonado el país, al menos por las vías legales. w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Agrega que “es en ese sentido que comenzamos la tramitación de la extradición, pidiendo orden de detención en contra de los imputados.

Se solicitó hora para formalizar en ausencia, y ocurrió que el 15 de abril, fueron deportados de ese país, y en Futaleufú fueron detenidos con la orden respectiva, siendo formalizados y enviados a prisión preventiva”. Para finalizar, la fiscal explicó que “hay un tercer

AVISO A LA COMUNIDAD

Se informa a la comunidad que durante los días 21 y 22 de abril del 2025 se realizarán cortes de tránsito recurrentes durante el día debido a la ejecución de trabajos de izaje por ubicación de grúa en puente existente en el km 18,290 de la Ruta Nueve Norte, por la OBRA: “REPOSICIÓN PUENTE CHABUNCO EN RUTA 9 NORTE, SECTOR RUTA 9 NORTE, Dm 18259, COMUNA PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA.

Solicitamos a los usuarios su comprensión y colaboración para mantener la seguridad tanto de los conductores que transitan en el desvío y los trabajadores que están ejecutando labores en reposición del puente, para facilitar el progreso de esta importante obra. Los cortes de tránsito son de 15 minutos aproximadamente, para considerar en el trayecto hacia el sector.

Esta Obra es construida por la Empresa Constructora Bravo e Izquierdo y el Mandante es la Dirección de Vialidad del MOP. Se informa que el desvió se encuentra debidamente señalizado de acuerdo a la normativa legal vigente y resolución exenta N 872/2023 SRM-MAGA- Resolución exenta 57/2025 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

garcia

Para

Seremi de Seguridad Pública llamó a tomar precaución durante el fin de semana largo

Diversos consejos de autocuidado entregó la seremi de Seguridad Pública (i), Carla Barrientos, en el marco de Semana Santa, donde las familias acuden a centros comerciales, viajan fuera de la comuna, se reúnen con amistades y, en general, cambian su rutina de fin de semana.

En primer lugar, la autoridad enfatizó en la incompatibilidad del consumo de alcohol y la conducción. Lamentablemente en Magallanes se registran siniestros viales casi diariamente, y un porcentaje importante de los conductores protagonistas de estos hechos presentan consumo de alcohol, poniendo en riesgo su integridad y la de terceros.

“Reitero con fuerza el mensaje de no conducir si se ha bebido alcohol. Se debe cambiar la conducta para prevenir siniestros viales y delitos. La responsabilidad al volante no es solo por la vida de uno, sino también por las personas que circulan por

la vía pública”, manifestó Barrientos. En esta línea, informó que Carabineros estará desplegado efectuando controles vehiculares y patrullaje preventivo durante los días festivos. Lo propio hará Senda con el programa Tolerancia Cero y su ambulancia.

Seguridad en viviendas

Por otra parte, la seremi (i) entregó recomendaciones para cuando las personas salen de la ciudad o son comerciantes y dejan su local cerrado por varios días.

“Se debe asegurar la vivienda o la propiedad dejando puertas y ventanas bien cerradas. Las puertas de las cocinas o las ventanas de segundo piso deben quedar con seguro, aunque se crea que son de difícil acceso. Es aconsejable que alguien de confianza de la familia pueda visitar la casa para detectar cualquier

El 9 de mayo se realizará juicio en su contra

situación sospechosa. En el caso de los comerciantes, si notan que sus cámaras de seguridad no están funcionando, se sugiere acudir al establecimiento para confirmar que todo esté en orden, porque pudo ser acción intencional de terceros para ingresar a robar”, agregó Barrientos.

Respecto de visitas a centros comerciales, “recordar no dejar paquetes de compras a la vista al interior del vehículo y asegurarse de dejar bien cerrado el automóvil. Al momento de pagar con tarjeta bancaria, tapar la digitación de la clave, no entregar antecedentes bancarios a nadie, nunca. Portar la carta cruzada y las billeteras en bolsillos con cierre es lo más aconsejable”, añadió.

Finalmente, la autoridad llamó a la comunidad a disfrutar en familia estos días festivos, y así evitar hechos que lamentar.

Abuelo sindicado como autor de violar y abusar de su nieta permanecerá en prisión

Ayer se realizó una audiencia a solicitud de la defensa del imputado, donde pidieron que sea cambiada la cautelar más ● gravosa por una de menor intensidad.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer se realizó una audiencia en el Tribunal de Juicio

Oral en lo Penal de Punta Arenas, para revisar la prisión preventiva de un imputado por el delito de violación.

Se trata de un abuelo, cuya identidad se mantiene en reserva por la directa relación que mantiene con la afectada, quien es su nieta, y contra quien -según acusación del Ministerio Público- habría cometido el delito de violación y abuso sexual.

En esta audiencia, la defensa del imputado solicitó

que la cautelar más gravosa, que lo tiene en la cárcel de Punta Arenas, sea sustituida por una de menor intensidad, en este caso un arresto domiciliario total. Para ello, se argumentó que el tiempo que había transcurrido se estaba convirtiendo en una condena anticipada.

Pese ello, el Ministerio Público defendió la cautelar, señalando que las condiciones por las cuales fue enviado a prisión no han variado, siendo una de éstas la seguridad de la víctima.

También intervino la parte querellante, donde se manifestó que existe un peligro de fuga por parte del

imputado, considerando que se está pidiendo una pena de 20 años por el delito de violación, y 10 años por el delito de abuso sexual.

Luego de escuchar ambas posturas, el tribunal determinó que el imputado permanezca en prisión preventiva, más aún cuando ya queda menos de un mes para la realización del juicio oral en su contra (9 de mayo del 2025).

Los hechos se habrían registrado hace algunos años, y fueron denunciados en julio del año 2024, luego que la menor de edad contara lo ocurrido a los familiares, quienes presentaron la denuncia respectiva.

Ayer comparecieron los intervinientes, tanto de manera presencial como virtual en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas.

Ambas partes analizan acudir a la Corte

Tribunal Oral absolvió a acusado de violación, pero lo condenó por abuso

Los hechos ocurrieron el año 2020, cuando la víctima y el imputado coincidieron en una convivencia.

Ayer, concluyó un juicio en el cual, el imputado de iniciales J.P. E.F., fue llevado a juicio oral por la Fiscalía de Puerto Natales tras ser sindicado como autor del delito de violación y abuso sexual en contra de una mujer.

Durante cuatro días, que fue la duración del proceso judicial, se presentaron distintas pruebas, con la declaración de la misma víctima, mayor de edad, y que -de acuerdo a la acusación que presentó el Ministerio Público- habría sido violada y abusada sexualmente por el imputado el año 2020 en medio de una “junta” entre el imputado, la víctima y un grupo de amigos.

Ayer, el tribunal dio a conocer el fallo respectivo, donde determinaron absol-

ver al acusado del delito de violación, encontrando la prueba insuficiente, pero sí lo condenaron por el delito de abuso sexual. Conocido el fallo, la fiscal Romina Moscoso indicó que “se presentó acusación por estos hechos ocurridos el año 2020 y que, a nuestro juicio, eran constitutivos de abuso sexual y violación, en contra de una víctima adulta en Puerto Natales. El tribunal dictó veredicto condenatorio por el delito de abuso sexual, y en ese caso el Ministerio Público está solicitando una condenan de tres años y un día de privación de libertad, de manera efectiva, considerando que el imputado al momento de ocurrencia de los hechos no registraba condena, pero sí registró una posterior por daños simples en contexto de violencia intrafamiliar, lesiones menos graves en contexto de

VIF y conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir y con la negativa de realizarse la alcoholemia”.

Sobre el delito de violación, explicó que fiscal que era parte de la hipótesis que se estaba planteando, y que ahora corresponde esperar la sentencia, analizarla y tomar la opción de presentar algún tipo de recurso.

Sobre los hechos, explicó que “este delito de abuso sexual y violación se dio en el contexto que la víctima estaba privada de sus sentidos y no podía oponerse a la acción del imputado. Dado el consumo de alcohol la víctima se encontraba completamente dormida. Ellos no se conocían de antes”.

Defensa

El abogado Dagoberto Rainuava estuvo a cargo

de la defensa del imputado. Al respecto, dijo que la acusación y lo expuesto en el tribunal carecía de antecedentes, indicando que estudiarán también la presentación de un recurso, ya que también la condena de abuso sexual se produjo con un fallo dividido.

“Hubo dos delitos de agresión sexual, que a nuestra opinión no tenían ningún fundamento. Logramos a través de la prueba científica que aportó el mismo Ministerio Público, demostrar que mi defendido no era un agresor sexual. No se encontraron muestras de ADN de mi defendido ante un eventual delito sexual. El fallo no es categórico, rechaza todo tipo de agresión sexual, y en el delito de abuso sexual fue por mayoría, vale decir, con un voto en contra, y acá está clara la decisión de un magistrado de que no

En Puerto Natales se desataron los hechos que son materia de la acusación presentada por el Ministerio Público.

existe ningún tipo de delito sexual”.

Agrega que dar cuenta de una violación que no fue, es un hito importante, porque este tipo de

imputaciones destruyen la vida de una persona. Ahora, la próxima semana se conocerá la sentencia, y luego ambas partes verán qué acciones tomar.

Anuncia nuevo parque urbano en el Barrio Archipiélago de Chiloé

“Ha estado regalón don Bernardo”, bromea un reportero antes de que el dirigente vecinal enfrente las cámaras. Sonriente, Bernardo Parra, presidente de la Junta de Vecinos N°48 Goleta Ancud, agradece y expresa: “El programa que tiene el gobierno con lo que se va a realizar en este lugar es maravilloso, porque va a haber un esparcimiento más para nuestros vecinos, ya que pueden no estar tan encerrados en sus casas, sobre todo, los días de verano”.

También, comentó el aporte a la seguridad del barrio, donde reconoció que “vivimos ahí una situación delicada, pero dejémoslo en segundo plano”, concluyó.

Autoridades

Autoridades regionales anunciaron la construcción de un nuevo parque urbano, en el corazón del Barrio Archipiélago de Chiloé, situado en el sector sur de Punta Arenas.

El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacó que esta iniciativa complementa el cuarto parque urbano que iniciará su construcción antes de marzo de 2026, junto al de Villa Alfredo Lorca, Estero Llau Llau y el de Villa las Nieves, todos a ejecutarse por el Ministerio de Obras Públicas.

A su vez, el delegado José Ruiz, destacó que “tenemos un firme compromiso con hacer ciudades más justas y crear parques y llegar a sectores donde

Tras denunciarse presuntas irregularidades

tradicionalmente no llega la inversión pública. Por ejemplo, tenemos tres proyectos más de parques urbanos, en el sector de la Villa Alfredo Lorca, frente a la Raúl Silva Henríquez y también en Villa Las Nieves, que ya está en licitación con una inversión de $10.000 millones, aproximadamente. También en el sector sur, arriba de la Nelda Panicucci, va a estar el Parque Los Vientos, al lado del plan urbano habitacional, y en este lugar, a nuestra espalda, está el Chorrillo Magdalena, donde va a haber una importante inversión de un poco más de 3 .000 millones de pesos, con una superficie sobre tres hectáreas que se van a intervenir para generar también parque urbano acá en el sector del Archipiélago de Chiloé”.

Contraloría inicia investigación especial en contra del SII por reavalúos agrícolas

El aumento en las contribuciones agrícolas por el reavalúo del SII desata una investigación del ente fiscalizador, que ● apunta a corregir posibles errores en el cálculo tributario.

El pasado 2 de abril, la Contraloría General de la República decretó el inicio de una investigación especial en el Servicio de Impuestos Internos (SII) por presuntas irregularidades en el proceso de reavalúos de bienes raíces agrícolas realizado en 2024. Este proceso responde al requerimiento presentado por la diputada Paula Labra y respaldado por el diputado Frank Sauerbaum, ambos de Renovación Nacional.

Auditores designados y alcance de la investigación

Para llevar a cabo la pesquisa, la Contraloría ha designado a Ricardo Courbies y Sergio Reyes como auditores, bajo la supervisión de Maximiliano Corral,

quienes actuarán con las facultades otorgadas por la Ley 10.336.

El oficio número

E53217/2025 del ente fiscalizador solicita al SII “proporcionar toda la información necesaria para el desarrollo de la auditoría”.

Desde el Servicio de Impuestos Internos confirmaron haber sido notificados de la investigación y aseguraron plena colaboración con la Contraloría. Además, informaron que la primera audiencia con los auditores se llevará a cabo la próxima semana, y reafirmaron su disposición a entregar los antecedentes necesarios para el avance de la investigación.

Preocupación por las contribuciones agrícolas desmedidas

En los últimos meses, se han denunciado incremen-

tos desproporcionados en las contribuciones derivadas del reavalúo agrícola. Según cálculos del sector, el avalúo fiscal de los terrenos aumentó un 44%, lo que provocó un alza del 9,2% en la cuota trimestral del impuesto territorial. Casos como el de María Eugenia Gajardo, quien reportó un aumento de 8.000% en sus contribuciones, han generado inquietud en el ámbito agrícola.

Ante las críticas, el director del SII, Javier Etcheverry, solicitó la renuncia de María Alicia Muñoz, subdirectora de avaluaciones del SII, y responsable del proceso de reavalúo agrícola.

Reacciones del sector agrícola y la SNA

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) celebró la decisión de la Contraloría y destacó que este proceso ha

afectado principalmente a pequeños y medianos productores. El gremio señaló que los aumentos en el avalúo fiscal han sido desproporcionados, triplicándose desde 2020, sin reflejar cambios en la capacidad productiva. El gremio solicitó al director del SII la creación de una mesa técnica para revisar los criterios aplicados en el reavalúo, propuesta que fue aceptada. La SNA expresó su expectativa de que la auditoría permita corregir errores, mejorar la transparencia y ofrecer soluciones a quienes han sido afectados por las alzas tributarias. “Una política tributaria justa debe basarse en la realidad del campo y sus capacidades productivas”, concluyeron.

Impacto

La Contraloría decretó el inicio de una investigación especial en el SII por irregularidades en el proceso de reavalúos agrícolas realizado en 2024.

La investigación liderada por la Contraloría General de la República se presenta como una oportunidad crucial para abordar las irregularidades en el proceso de reavalúo agrícola y garantizar una mayor equidad y transparencia tributaria. Tanto desde el sector político como del gremio agrícola se espera que esta iniciativa contribuya a mitigar los perjuicios económicos que enfrentan los agricultores y mejore las prácticas fiscales en el país.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

“Tenemos una política turística vacía y sin las personas que hacen extraordinaria a esta región”

Sostuvo que es necesario repensar las políticas públicas para salir del ● esquema clásico de mostrar solo un paisaje hermoso y dotarla de la humanidad que representan las personas que crean la riqueza cultural de Magallanes.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Su mascota la acompañó todo el programa obedientemente y Lilian Riquelme aprovechó de hacer presente que uno de los temas pendientes en materia turística regional es tener lugares que acojan a los turistas y sus mascotas. “Recibo muchos turistas ingleses, por ejemplo, acostumbrados a andar con sus mascotas y resulta que no tienen dónde ir”.

Hicimos lo que pudimos como programa, pero las palabras de la presidenta de la Asociación de Hostales de Punta Arenas apuntaron a una crítica mucho más profunda de las políticas públicas vigentes en Chile, las cuales se han concentrado en mostrar paisajes hermosos, pero vacíos, “sin la riqueza de las personas que hacen a esta región extraordinaria”, expresó.

“Tenemos una oferta demasiado segmentada. Se ofrece Torres del Paine, un poco de Sierra Baguales y los canales de navegación, como si no hubiera nada más. Pero, ¿y la cultura? Y dónde están los cantantes, los artesanos, las tejedoras, los ceramistas, toda la gente de esta región; el destino está vacío, es solo naturaleza”.

Aunque recuerda con emoción el recorrido reali-

zado el día anterior en una navegación promocional por el Estrecho de Magallanes, la dirigenta no pierde el foco: “Nosotros somos parte de la naturaleza, los seres humanos creativos que componen el tejido social de nuestra región no están puestos en la pizarra de lo que se ofrece”.

Riquelme describe así la mecánica que impera en el turismo de cruceros: “Si ves, cuando desembarcan los turistas, los esperan los buses, se llenan con los pasajeros y van específicamente al lugar A, B y C y de ahí no salen, una estancia, un full day por el Paine, pero solo eso, pero es un recorrido que no tiene el contenido del ser humano que hace que esta región sea fantástica y yo veo muchos chicos y chicas fantásticos haciendo música y danza”.

Y hay más. Porque, a diferencia de otros destinos internacionales como Atenas, comenta, “tampoco está permitido que en el lugar donde desembarcan los pasajeros haya información, para que los turistas vayan al taller del ceramista Javier Canales, que es extraordinario, a la tienda de la escultora Paola Vezzani, que es extraordinaria, ¿cómo se enteran de lo que tenemos? A mí, eso, me parece de una pobreza terrible, lamentó.

En zonas rurales por 75° aniversario

Club de Leones Punta Arenas realiza operativos

El Club de Leones de Punta Arenas, con sus 41 miembros, celebran 75 años desde que el Lions Club International reconociera el 17 de abril de 1950 una nueva sucursal en Magallanes.

Junto con diversas acciones locales y globales, tales como el combate al hambre, el medio ambiente, la diabetes, el cáncer infantil, los desastres naturales y la juventud, el voluntariado busca ampliar los beneficios de su trabajo. “En esta nueva etapa, dice

José Ignacio Blanco, queremos ampliar los operativos para el futuro, y para ello esperamos contar con más apoyo de privados y otras organizaciones aliadas que permitan amplificar el impacto de nuestra labor”.

“Así es como pudimos alcanzar a la comunidad residente en Agua Fresca y de Villa Punta Delgada, de la comuna de San Gregorio, atendiendo a los más pequeños y pequeñas, también a los adultos, con el diagnóstico y entrega de lentes ópticos”.

La dirigenta participó ayer en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
VER VIDEO

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El fraca So dE la l E y dE alcohol ES la 19.925

Señor Director:

Hoy tenemos una ley mal llamada de alcoholes, es represiva y esta desconectada de la realidad y que ha traído más violencia en la sociedad por la manera que no afronta el mayor consumo de alcohol en especial en la juventud, es una ley de los absurdos, primero permite que los memores entren a las discos o pub pero que no tomen licores que contengan alcohol, eso lo cambiaron por la droga ahí no hay horario, lugar ni patente de consumo de droga. Por otra parte, la restricción horaria, entre los días de lunes a jueves es hasta las cuatro de la madrugada y los viernes a domingo en la madrugada, hasta las cinco, donde se deben cerrar los locales con patente para ese efecto, los casinos de juegos no, esto ha hecho que hayan proliferado los clandestinos, que trabajan sin horario, ni patente municipal, no dan boleta, no pagan el IVA, no hay ley para ellos. La solución es tener horario libre, con eso se evitarían los clandestinos, de igual manera los accidentes en la madrugada donde los parroquianos se irían a sus casas en forma gradual y no como expulsados de los locales donde los obligan a cerrar a la hora. Y de ahí se van a los clandestinos. Tenemos cinco parlamentarios que su deber y tarea es hacer leyes, evaluar las que tenemos, pero de ellos nunca se ha sabido que tengan una opinión sobre este tema, será por ignorancia, porque no conocen las realidades de la noche, por flojera para conocer el resultado de la ley, el problema es que hay que trabaja y leer. A los fiscalizadores de las patentes y de los locales establecidos deben terminar con molestar a los emprendedores que hacen bien las cosas, sacan partes para que el jefe sepa que andan trabajando, dedíquense a los clandestinos, a donde se comercializa la droga, que hoy es peor que el alcohol y que le hace más daño a la juventud. Como soy mal pensado ¿no existirá igualmente corrupción en estos temas de la droga y el alcohol? que tanta gente está involucrada entre traficantes, consumidores y fiscalizadores más las mal llamadas autoridades del orden que nunca ordenan nada.

Boris Stipicic

Seguridad vial en invierno

“la seguridad en invierno depende de acciones responsables y empatía”.

Con la llegada del invierno en Magallanes, nuestras ciudades y caminos se visten con los paisajes característicos de la estación: escarcha que cubre las calles al amanecer, lluvias constantes que humedecen el ambiente y, en algunos lugares, la nieve que cae silenciosa y transforma el entorno. Sin embargo, estas escenas invernales traen consigo una serie de retos importantes para quienes transitamos por ellas, ya sea al volante o a pie. Por ello, en esta época del año, es fundamental reflexionar sobre nuestra responsabilidad compartida en la prevención de accidentes. Los conductores desempeñan un papel crucial en este desafío. El aumento de los riesgos en las vías exige una actitud mucho más prudente al conducir. Reducir la velocidad se convierte en una regla básica; las calzadas mojadas o resbaladizas reducen considerablemente la capacidad de frenado, y la velocidad puede ser la diferencia entre evitar un incidente o provocarlo. Además, mantener una distancia segura entre vehículos no es solo una sugerencia, sino una necesidad: en invierno, los reflejos deben estar acompañados de espacio suficiente para reaccionar. El mantenimiento de los vehículos también es una obligación irrenunciable. Los neumáticos deben ser revisados para garantizar que están en condiciones óptimas y poseen el nivel de adherencia necesario para enfrentar superficies heladas o húmedas. Las luces, esenciales para la visibilidad en las cortas jornadas de luz, deben estar siempre en pleno funcionamiento. En zonas rurales o caminos de difícil acceso, portar cadenas para los neumáticos es una medida preven-

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Evolución dE l dólar y Py MES

Señor Director:

Las pequeñas y medianas empresas en Chile están enfrentando crecientes desafíos derivados de un entorno económico global marcado por la incertidumbre. Factores como la volatilidad del tipo de cambio y los constantes ajustes en las políticas comerciales internacionales han generado una presión significativa sobre la estabilidad financiera de este segmento, que según el Observatorio Grande Pyme, representa más del 98% de las empresas del país y aporta más del 64% del empleo formal.

Este sector constituye el motor de la economía nacional, y ante un escenario internacional cambiante, se vuelve clave habilitar herramientas efectivas para que las pymes puedan adaptarse con rapidez. Entre estas destacan opciones como el acceso a seguros cambiarios, asesoría financiera especializada y líneas de financiamiento más flexibles que les permitan anticipar y responder a variaciones externas.

Durante los primeros meses del año, el tipo de cambio ha mostrado una alta volatilidad, alcanzando valores cercanos a los $1.000 por dólar, para luego retroceder hasta niveles en torno a los $950. Esta apreciación temporal del peso chileno entregó cierto alivio a muchas pymes importadoras, especialmente en sectores como tecnología, maquinaria, textiles y químicos, al reducir sus costos en moneda local y mejorar márgenes de manera transitoria. El problema va más allá del impacto financiero directo; es una cuestión estratégica. Las pymes necesitan condiciones mínimas de certidumbre para planificar compras, fijar precios, estructurar flujos de caja y proyectar inversiones. Cuando los proveedores ajustan valores en función de un dólar inestable, gestionar márgenes o mantener inventarios se transforma en una apuesta riesgosa. En este escenario, perder puede significar frenar la expansión, congelar contrataciones o, en el peor de los casos, cesar operaciones.

No se trata de predecir el comportamiento del mercado global, sino de preparar a quienes más lo necesitan para resistirlo. Si las pymes son el motor de nuestra economía, no podemos permitir que se hundan por una tormenta externa sin antes haber ofrecido un salvavidas.

cláuSula S Táci Ta S Eli M in EMoS la MorTalidad dE la S Py MES

Señor Director:

A raíz de las declaraciones del ministro Giorgio Boccardo, sobre el dictamen de la DT que se refiere al feriado de Viernes Santo, advirtiendo que las empresas podrían ser multadas, se debe tener presente el concepto técnico de las “cláusulas tácitas”. Estas cláusulas no están escritas, pero se entienden como parte del contrato cuando existe una práctica que se repite en el tiempo y cuando ambas partes la conocen y aceptan. Esto, es materia de prueba y, en este caso específico, habría que indagar sobre la existencia y alance de la cláusula, caso a caso ¿era un beneficio a todo evento o dependía de ciertas condiciones?

Esto no es menor, porque no se trata solo de una interpretación administrativa. Determinar si existe o no una cláusula tácita, y qué alcance tiene, requiere analizar pruebas concretas. Y eso es algo que le corresponde hacer a los tribunales de justicia.

Así lo han sostenido diversas Cortes de Apelaciones, que han señalado sostenidamente que la Dirección del Trabajo no cuenta con facultades para interpretar el contenido de los contratos laborales ni menos para sancionar por su supuesto incumplimiento.

El debate es legítimo, pero complejo, por lo que debe ser llevado con cautela para no generar expectativas desmedidas.

Señor Director:

No todas las pymes nacen para crecer, pero absolutamente ninguna nace para morir. Quienes hemos emprendido, lo hacemos sabiendo que es la forma más satisfactoria de aportar al mundo desde los talentos, la pasión y la auto-realización. Lamentablemente, este camino es tan difícil que el 40% de las micro y el 20% de las pequeñas empresas formales mueren antes del tercer año desde su constitución. Eliminar la mortalidad de las pymes puede sonar imposible, pero así lo parecen todos los problemas resignados del mundo, en especial cuando aceptamos una realidad por el simple hecho de que siempre ha sido así.

En el marco de un nuevo Día Mundial del Emprendimiento, mi llamado es a que todos los actores del mundo público, privado, de la academia y sociedad civil, que trabajamos en pro del desarrollo e impacto del mundo pyme, dejemos de mirar y abordar el problema desde enfoques segregados y carentes de sinergia, donde cada quien elige sus KPI de vanidad para destacar sobre el resto. Los invito a unirse y alinear nuestras diferentes experticias poniendo a la pyme en el centro de todo, para así crear un ecosistema fértil de mayor desarrollo económico, que innove en políticas públicas y entienda que a través de la colaboración podemos eliminar su mortalidad.

Sauterel, CEO de Maxxa

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

tiva que puede salvar vidas. Por otro lado, los peatones no están exentos de responsabilidades. En el invierno, las largas noches y las tardes nubladas dificultan la visibilidad, lo que convierte en una prioridad el uso de elementos reflectantes o ropa que permita ser visto a distancia. Asimismo, cruzar las calles siempre por los pasos peatonales habilitados y mirar a ambos lados antes de atravesar una vía son hábitos simples pero efectivos que pueden prevenir accidentes. Pero más allá de las acciones individuales, la seguridad vial es un compromiso colectivo. Como comunidad, es nuestra tarea fomentar una cultura de empatía y cuidado mutuo. Las autoridades pueden contribuir garantizando el mantenimiento adecuado de las calles, señalizando las zonas de mayor riesgo y promoviendo campañas de concienciación. No obstante, el mayor impacto proviene de la actitud de cada uno de nosotros: respetar las normas de tránsito, ser pacientes en situaciones complicadas y priorizar la seguridad por encima de la prisa. El invierno en Magallanes, a pesar de sus desafíos, es también una temporada que nos invita a reflexionar y valorar el entorno único en el que vivimos. Las condiciones climáticas adversas no deben ser vistas como obstáculos insalvables, sino como oportunidades para demostrar nuestra solidaridad y responsabilidad compartida. Trabajemos juntos para garantizar que esta estación, con su belleza y particularidades, se disfrute plenamente y sin lamentaciones. Porque en la carretera, en la vereda y en la vida, la prudencia siempre marca la diferencia. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino

Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Gabriel Vergara, CEO de Smart CFO

Los “Caprichos de Donald”

Un querido amigo me ha solicitado explicar lo que yo he denominado como “los caprichos de Donald”. En efecto, la propuesta del presidente de los EE.UU. es un capricho con todas sus letras, que tiene una base proteccionista.

Cuando hablamos de proteccionismo nos referimos a una política -en este caso económica- que busca proteger la producción nacional de la competencia internacional, y para ello, utiliza herramientas como aranceles, subsidios e incluso barreras no arancelarias.

El presidente de los EEUU ha decidido utilizar los aranceles, lo que significa la instalación de impuestos que son aplicados a los productos importados por dicha nación. Con ello, cuando un país -como por ejemplo el nuestro-, vende sus productos importados al país del norte deberá considerar el costo, el seguro, el flete y ahora también un cambio en el arancel que para Chile ha quedado en un 10%. Bueno, los “caprichos de Donald” nos han dado un respiro de 90 días antes de la aplicación de este gravamen. ¿Por qué digo un capricho? porque como hemos sido neutros ante esta medida, el presidente de los EE.UU. ha sido benevolente con nosotros. Esto no ha sido igual con los países o bloques que él considera rebeldes, como China.

Incluso el mismo presidente ha instalado algo de incertidumbre extra ya que ha mencionado que algunos artículos -particularmente los electrónicos- podrían quedar exentos de sus medidas.

Pero bien, desde una mirada económica, esta estrategia de Trump centrada en una autosuficiencia forzada y en el cierre de mercados, puede rendir un fruto político a corto plazo, pero necesariamente en un plazo más amplio, lleva a incertidumbre, donde veremos un encarecimiento de los productos tanto al interior como al exterior de las fronteras de EE.UU. Es más, el miércoles recién pasado el presidente de la FED de EE.UU. anticipa una mayor inflación y un menor crecimiento producto de los aranceles. Estas palabras, han golpeado en especial a las principales bolsas de comercio del mundo. Sin embargo, Trump reafirma que tiene un plan, el cual es un plan no tan conocido para muchos, pero que busca la desregulación y la estimulación de redes de suministro, impulsando por ende el crecimiento y devolviendo empleos de manufactura a su país.

¿Qué pasa con Chile?

Como nuestro país es altamente dependiente del comercio exterior, veremos como la cadena de valor global nos afecta directamente, esencialmente en nuestras materias primas; hablamos de mercado de la fruta y de otros bienes que son esenciales de nuestra canasta exportadora. Si bien el Ministerio de Hacienda llama a la calma indicando que estos nuevos aranceles no afectaran al cobre, los efectos colaterales podrían disminuir nuestra competitividad internacional.

¿Qué pasa con Magallanes?

Podríamos pensar que estamos muy alejados de este conflicto, pero la verdad es que nuestra región es conocida por su producción ganadera y pesquera e incluso por la potencial producción de hidrógeno verde lo que dependen de un contexto internacional estable y abierto. Estos aranceles podrían traer una reducción de la demanda de productos locales en EE.UU. el cual es uno de nuestros principales socios comerciales en estas materias. Lo anterior no afecta solamente los ingresos de nuestros productores regionales, sino que también podría tener efectos negativos en el empleo. Algo que nos debe llevar a reflexionar y a prepararnos para este “Capricho de Donald”.

Emprendimiento en Chile: Altas intenciones, grandes desafíos

El emprendimiento desempeña un papel crucial en el crecimiento económico y la innovación, actuando como un motor que impulsa el dinamismo de la economía. Si bien en Chile la intención emprendedora es alta, las barreras para su desarrollo son más profundas en comparación con una economía desarrollada como EEUU. Según el Global Entrepreneurship Monitor, dicha intención en nuestro país, medida como el porcentaje de la población de 18 a 64 años que es un emprendedor latente y tiene la intención de iniciar un negocio en tres años, alcanzó un 53% en 2023. En tanto, la actividad emprendedora total en etapa inicial (TEA, por sus siglas en inglés), medida como el porcentaje de la población de 18 a 64 años que es un emprendedor naciente o propietario-gerente de un negocio nuevo, alcanzó un 31% el mismo año. Estas cifras exceden ampliamente los promedios de 45 países observados en 2023 (23% para intención emprendedora y 14% para TEA). No obstante, el emprendimiento local presenta importantes desafíos, como el tipo de actividad a desarrollar, brechas de género, acceso a financiamiento y transferencia de I+D, entre otros.

En relación al financiamiento, al inicio suele provenir de ahorros personales y ayuda de familiares, amigos y conocidos. Luego, los mercados de capital y deuda, las subvenciones y subsidios suelen ser gravitantes. Desde 2019, en opinión de expertos, los emprendedores han contado con mayor apoyo en EEUU que en Chile. Es posible que estas percepciones reflejen en parte la evolución de las inversiones en capital de riesgo en ambos países. En efecto, tras el auge global del capital de riesgo que trajo la pandemia, Chile experimentó una disminución de 60% en el capital invertido en 2023 respecto al año anterior. Si bien la inversión en capital de riesgo también cayó en EEUU en 2023, el cambio porcentual experimentado fue menor (-16%, según la OCDE).

Otros desafíos locales son la infraestructura comercial/profesional y la transferencia de nuevas ideas y tecnología al sector comercial. Aquí, los derechos de propiedad, la provisión de ciertos servicios y el apoyo institucional a las pymes, han presentado una debilidad relativa entre 2005 y 2023. Algo similar sucede con el surgimiento de oportunidades comerciales a partir de nuevo conocimiento científico generado. En ese sentido, una infraestructura comercial deficiente dificulta que los emprendedores se formalicen, cumplan con las regulaciones y compitan eficazmente. Por otra parte, sin una fuerte transferencia de I+D, el emprendimiento es menos innovador, más costoso y lento de escalar, lo que limita su financiamiento e impacto económico y competitivo.

Si bien Chile cuenta con un alto nivel de actividad emprendedora, una parte significativa se basa en la necesidad y no en las oportunidades, en especial en el caso de las mujeres. Por ello, las políticas públicas deberían fomentar el emprendimiento basado en las oportunidades y la innovación, mejorando para eso la estabilidad macroeconómica, la educación y el acceso a los mercados, con énfasis en el empoderamiento femenino. En tal sentido, el emprendimiento por oportunidad puede contribuir a la diversificación de la economía, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales y creando nuevas fuentes de crecimiento.

La crisis silenciosa de la pedagogía: un fracaso de política pública

Por estos días, cuesta encontrar buenas noticias en el mundo educativo. Y una de las más preocupantes ha pasado casi en silencio: la drástica baja en las matrículas en carreras de pedagogía. Según datos publicados por El Mercurio el 14 de abril de 2025, entre 2018 y 2019 la matrícula cayó un 43,3% y la oferta educativa disminuyó en un 17,9%. Este año, apenas se registraron 13.288 nuevos estudiantes en pedagogía, una cifra que contrasta fuertemente con los más de 19 mil matriculados entre 2016 y 2018. Y eso sin considerar la creciente deserción durante la carrera y en los primeros años de ejercicio profesional.

No se necesita ser un experto para concluir que la política pública orientada a fortalecer la formación docente fracasó. Uno de los ejemplos más evidentes es la postergación desde 2019 del aumento en los puntajes mínimos de ingreso a 528 puntos. Aquello, que pretendía elevar los estándares de calidad, terminó siendo una estrategia ineficaz, mal implementada y desconectada de la realidad.

Es tiempo de revisar el enfoque. No se trata de imponer barreras de entrada, sino de hacer de la pedagogía una carrera lo suficientemente atractiva como para que los estudiantes con altos puntajes quieran postular voluntariamente. Solo así, y no por decreto, se elevará el promedio de ingreso. Si no entendemos esto, seguiremos atrapados en una lógica de exclusión que no resuelve el problema de fondo.

Y el problema de fondo es serio. ¿Quién quiere hoy ser profesor o profesora en Chile? ¿Quién quiere entrar a una sala de clases sabiendo que debe enfrentar no solo el desafío pedagógico, sino también la violencia escolar, el abandono institucional y la precariedad laboral? Muchos jóvenes simplemente no están dispuestos a cargar con esa mochila.

La violencia en los colegios no es un fenómeno aislado: es una expresión del deterioro social y del avance del crimen organizado en nuestras comunidades. El Estado ha sido incapaz de responder a tiempo y con decisión. Pretender que los colegios sean islas de paz en medio del caos es ingenuo. Las escuelas están tensionadas, los docentes agotados, y las vocaciones, en extinción.

A esto se suma la injusta brecha salarial entre niveles educativos. Hoy, el valor hora mínimo nacional para docentes de educación parvularia y básica es de $18.978, mientras que en enseñanza media es de $19.968. Una diferencia absurda, considerando que todos tienen una formación y exigencia profesional similares. Esta disparidad se arrastra en las estructuras salariales y perpetúa desigualdades que desalientan la vocación, sobre todo en los niveles más críticos de la formación.

Por último, la Ley de Inclusión, si bien loable en su intención, está mal diseñada. No contempla recursos suficientes para abordar situaciones complejas, como condiciones psiquiátricas severas o estudiantes con necesidades educativas especiales. Aunque existen límites legales -cinco estudiantes con necesidades transitorias y dos con permanentes por curso-, en la práctica los equipos docentes deben responder a todos los casos, sin el respaldo ni las herramientas necesarias. El resultado: aulas desbordadas y profesionales al borde del colapso emocional.

¿Hasta cuándo vamos a seguir postergando una reforma profunda al sistema de formación y ejercicio docente? Si no se abordan estas problemáticas con seriedad, ninguna campaña de admisión, puntaje mínimo ni mejoras salariales va a revertir la tendencia. La pedagogía está en crisis, y con ella, el futuro de nuestra educación.

Ya es hora de tomar decisiones que resuelvan los temas de fondo y no de ideologías.

Por trabajo en este día

Dirección del Trabajo aclaró controversia

Atrás quedaron los tiempos en que el Viernes Santo era un feriado absoluto, donde casi cualquier actividad era socialmente rechazada y en las radios de Chile sólo se escuchaba música clásica.

Pues bien, el feriado de hoy es un feriado normal, recordó ayer Carlo Gorziglia, director regional del Trabajo, quien abordó así la controversia instalada en estos días. Ello, porque muchos trabajadores de centros comerciales temieron que, al pasar de un feriado irrenunciable, como era hasta hace poco, a uno normal, fueran obligados a trabajar.

Gorziglia explicó que los establecimientos, principalmente comerciales, que históricamente otorgaban un feriado a sus trabajadores en esta fecha, deben asumir que ello se transforma en una fórmula tácita de acuerdo laboral.

“Los contratos de trabajo son consensuales y, con la práctica y conocimiento de ambas partes, eso se transforma en parte del contrato de trabajo”.

En este sentido, la

Dirección del Trabajo entiende que los establecimientos comerciales que abran en esta fecha han hecho las modificaciones a los contratos individuales que sean necesarios realizar, es decir trabajadores antiguos que llevan más de dos años en este régimen, y para ello se realizara hoy una fiscalización.

“Lo más importante en este caso, es que el hecho que, históricamente una persona no haya trabajado en esta fecha, más allá de dos años consecutivos en este caso particular, se transforma en una cláusula tácita, porque así lo ha dispuesto el empleador y aceptado el trabajador”.

-Se valida la práctica...

“Exactamente, y el empleador no la puede modificar unilateralmente. Así que, en el evento que hagan trabajar a un trabajador a quien no se le haya modificado su contrato individual, eso es sancionable con multa. Pero, si usted entró a trabajar hace un mes o un año, esta cláusula no se aplica, porque tiene que ser repetitiva en el tiempo”.

En Punta Arenas

Sepa cómo funcionará el comercio este fin de semana

Días de recogimiento coronados con compras de huevitos y más. ●

Un fin de semana de recogimiento, pero también de compras y actividades se vivirá en estos días en Magallanes. Por ello, estos son los horarios de los principales establecimientos comerciales de la región.

Unimarc

Es así que los horarios de los supermercados Unimarc, para el fin de semana largo de Semana Santa serán los siguientes:

-Viernes 17 de abril: 9:00 a 20:00 horas.

-Sábado 18 de abril: 9:00 a 20:00 horas.

Zona Franca A su vez, la Zona Franca de Punta Arenas informó que los horarios especiales por fin de semana santo serán los siguientes:

● Viernes, 17 de abril: 10:30 a 19:30 horas (único día con horario modificado).

● Sábado, 18 de abril: 10:30 a 20:00 horas (horario normal).

● Domingo, 19 de abril: 10:30 a 19:30 horas (horario normal).

Además, este domingo 20 de abril, entre las 16:00 y 18:00 horas se realizará el gran cierre de la campaña de pascua “Operación Conejo”, con un espectáculo gratuito para toda la familia. La jornada contará con la participación de “Polvorita”,

-Domingo 19 de abril: 9: 00 a 19:00 pea

El comercio operará con diferentes horarios este fin de Semana Santo.

personajes corpóreos, juegos, premios, y la esperada visita del “Conejo de Pascua”,

que regalará dulces y huevitos a todos los menores presentes.

Entre legalidad y urgencia

Transversal respuesta ante acusaciones de obstruccionismo al Pedze en el CORE

“Las objeciones al Pedze fueron representadas al gobernador de forma unánime por el CORE”, señaló el consejero ● Rodolfo Arecheta; mientras el socialista Juan Marcos Henríquez apunta a la necesidad legal de cumplir con la participación ciudadana.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La reciente paralización del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) ha desatado una polémica en el ámbito político de Magallanes. La diputada Javiera Morales acusó a los consejeros de oposición de obstruir el avance de este proyecto histórico, que contempla una inversión de 1,6 billones de pesos y 87 iniciativas estratégicas para la región. Sin embargo, las objeciones del Consejo Regional (CORE) han sido unánimes, incluyendo a consejeros oficialistas, lo que contradice las declaraciones de Javiera Morales.

Rodolfo Arecheta, consejero regional, explicó que las objeciones al Pedze se deben a la omisión de una etapa clave de participación ciudadana por parte del Gobernador. Según

Arecheta, “las objeciones fueron representadas al gobernador de forma unánime por el CORE, incluyendo consejeros oficialistas, por lo que lo señalado por la diputada Morales no es efectivo”. Además, advirtió que no cumplir con esta etapa podría ser causal de notable abandono de deberes y una eventual destitución. Arecheta también subrayó que la etapa de participación ciudadana no solo era un requisito legal, sino una oportunidad para socializar el plan y verificar si la comunidad estaba de acuerdo con las prioridades establecidas por el gobernador.

“Irreflexivos y oportunistas”

Por su parte, desde la vereda oficialista, el militante del Partido Socialista, Juan Marcos Henríquez, calificó los comentarios de Morales como “irreflexivos y oportunistas”. Henríquez destacó

que las dudas del CORE están fundamentadas en garantizar la participación ciudadana de salida, un requisito esencial para verificar que los proyectos cumplan con las necesidades de la comunidad. “Sus dichos pueden interpretarse como un desprecio a la democracia”, subrayando que la demora en la presentación del plan no debería recaer únicamente en el CORE. Además, Henríquez enfatizó que cumplir con la norma de participación no implica una demora significativa, considerando que el gobernador tardó tres años en estructurar la cartera de proyectos. El conflicto pone de manifiesto una tensión entre la necesidad de cumplir con los procesos democráticos y garantizar la participación ciudadana, frente a la urgencia de implementar un plan de gran impacto para la región. Mientras Arecheta y

En el artículo 7 del decreto que aprueba la Política Nacional de Zonas Extremas, se establece la consulta del Pedze antes de su ingreso al CORE.

Henríquez defienden la legalidad y la inclusión comunitaria, Morales prioriza la ejecución rápida del Pedze, acusando al CORE de frenar el progreso con argumentos burocráticos.

La discusión sobre el plan no solo refleja diferencias políticas, sino también la importancia de equilibrar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.

En un contexto donde las deci-

siones afectan directamente el bienestar de los magallánicos, el desafío radica en encontrar un punto de convergencia que permita avanzar sin comprometer los principios democráticos.

Durante este fin de semana largo en Magallanes

Autoridades llaman a la precaución en el tránsito por carreteras y pasos fronterizos

Tanto en Chile como en Argentina será un fin de semana extenso, por lo que se prevé una alta afluencia de conductores.

Hasta el complejo de Dorotea, en Puerto Natales, llegaron los seremis de Gobierno, Andro Mimica, y de Seguridad, Carla Barrientos, acompañados por el delegado provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, para realizar una visita inspectiva del lugar y realizar recomendaciones para residentes y turistas que, se espera, comiencen a llegar durante las próximas horas.

Mimica explicó que “estamos preparados en toda la región, aumentando los funcionarios de la Policía de Investigaciones, manteniendo dotación completa del SAG y Aduana, y funcionando todos nuestros

pasos fronterizos desde las 8 a las 22 horas, con excepción del paso Dorotea que funcionará de 9 a 18 horas, con el objetivo de garantizar un fin de semana seguro”.

El vocero también hizo un llamado a estar atentos a las condiciones de las rutas en todas las provincias: “Sabemos que tendremos una presión extra en nuestras carreteras, queremos pedirles que sean respetuosos con la velocidad, que revisen sus vehículos antes de salir y que se mantengan alerta ante las condiciones de las mismas”.

Por su parte, la seremi (i) de Seguridad, Carla Barrientos. destacó las medidas que se han adoptado para estos días, informando que “durante todo el fin de semana se realizarán fiscalizaciones permanentes en todas las provincias

por parte de Carabineros y otras instituciones. Si no se van a encontrar en sus casas, dejar todo bien cerrado y avisar a vecinos o familiares”.

Por su parte, el delegado provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, destacó que durante este fin de semana “habrá un gran movimiento de turistas que ayudará a la reactivación económica”, y reforzó el llamado a las conductas preventivas para todas las familias.

Para los residentes de Magallanes que quieran cruzar hacía Argentina, es necesario que mantengan la documentación al día de los vehículos y el Seguro de Responsabilidad Internacional, cédula de identidad vigente y, para menores de edad, contar con libreta de familia o certificados de nacimiento.

Los funcionarios estarán desplegados para fiscalizar la alta afluencia de vehículos que se trasladarán por los pasos fronterizos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La polémica por el reemplazo de Isabel Allende reaviva tensiones

Políticos regionales analizan los mecanismos de sucesión parlamentaria

Ricardo Hernández, de Evópoli, y Christian Gallardo, del Partido Socialista, ofrecen perspectivas divergentes sobre cómo ● deberían definirse los reemplazos parlamentarios, en medio de la controversia por la sucesión de Isabel Allende.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

La reciente polémica en torno al reemplazo de la exsenadora Isabel Allende ha puesto en el centro del debate los mecanismos de sucesión parlamentaria. Mientras el Partido Socialista (PS) ratificó finalmente a Tomás de Rementería como sucesor, las tensiones internas y las críticas han dejado en evidencia la necesidad de revisar los procedimientos actuales.

Desde Evópoli, Ricardo Hernández plantea que los reemplazos parlamentarios deben ser definidos exclusivamente por los partidos políticos, sin intervención de la persona destituida, los votantes o incluso las listas electorales.

“La persona elegida en su momento fue apoyada por la ciudadanía porque representaba una ideología, una visión, y eso lo representa el partido. Por

lo cual, en este caso, la definición tiene que ser del partido”, afirmó Hernández. Además, destacó que cada colectividad tiene estructuras internas, como consejos generales y comisiones políticas, que deberían encargarse de estas decisiones, asegurando representatividad y coherencia.

Por otro lado, Christian Gallardo, militante socialista, subraya la importancia de respetar la voluntad popular y los principios democráticos en estos procesos.

“Los mecanismos de reemplazo parlamentario deben resguardar el respeto a la voluntad popular y a los principios democráticos que inspiran nuestra acción política”, señaló Gallardo.

Para él, la transparencia y la participación son esenciales para fortalecer la confianza en las instituciones partidarias. Además, destacó que el caso de Isabel Allende invita a re-

MAGALLANES SERENA LTDA

flexionar sobre cómo mejorar los procedimientos internos del PS, asegurando que estos reflejen los valores históricos y el compromiso con la ciudadanía.

La controversia por el reemplazo de Allende no solo expone diferencias ideológicas entre partidos, sino también tensiones dentro del propio PS. Mientras Hernández aboga por un enfoque centralizado y partidista, Gallardo enfatiza la necesidad de procesos más inclusivos y legítimos a los ojos de la militancia y la ciudadanía.

En un contexto político donde la confianza en las instituciones está en juego, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la autonomía partidaria y el respeto por los principios democráticos. La discusión sobre los mecanismos de reemplazo parlamentario no solo es relevante para el PS, sino para todo el sistema político chileno.

consecuencia más de su ya polémica destitución.

El problemático nombramiento del sucesor de la exsenadora Allende fue solo una

Colorida celebración

Comunidad y comercio se movilizan para este Domingo de Resurrección

La ciudad de Punta Arenas ya comienza a teñirse de colores y dulzura con motivo de la Pascua de Resurrección, también conocida como la “Pascua del Conejo”. Este domingo, los más pequeños serán los protagonistas de una jornada llena de alegría, juegos y huevitos de chocolate.

Desde principios de semana, las familias magallánicas se han volcado a preparar esta tradicional festividad. Jardines infantiles, juntas de vecinos y agrupaciones sociales han organizado actividades, como búsquedas de huevos y talleres para decorar canastas.

El comercio local también se ha sumado con entusiasmo. Uno de los puntos más concurridos es el local “Tío Rico”, ubicado en el centro de la ciudad. Las ventas han aumentado y los productos más buscados son los huevitos clásicos, figuras de chocolate y canastas decoradas. Los precios varían desde los $1.500 pesos hasta los $10.000, con opciones para todos los bolsillos.

Así, entre chocolates, sonrisas y el cariño de toda una comunidad, Punta Arenas se alista para vivir una Pascua con sabor a infancia y esperanza.

Punta Arenas recibe al “Conejito de Pascua”

Música, diversión y muchas sorpresas esperan a los niños y en una celebración ● organizada por la municipalidad para compartir en familia.

Este domingo 20 de abril, la magia y el espíritu festivo de la Pascua de Resurrección llegarán a cada rincón de Punta Arenas, gracias a una colorida iniciativa organizada por la municipalidad. Con música, animación y mucha diversión, el “Conejito de Pascua” llevará sonrisas y dulces para los niños de la ciudad, en una jornada diseñada para fortalecer la unión familiar y el sentido de comunidad.

Desde las 10:00 y hasta las 12:00 horas, en cinco puntos estratégicos, los más pequeños podrán disfrutar de una celebración llena de encanto, con colaciones especiales que incluyen huevitos de chocolate, jugo y un adorable conejito de chocolate.

“Yo, Andrés Crisosto Smith , Arquitecto, pido públicamente disculpas a la Ingeniera doña Cecilia Ivonne Oyarzún Vergara por la acción inadecuada que causó perjuicio y molestia a la mencionada profesional, utilizando erróneamente su nombre para el desarrollo de un proyecto en el que ella no intervenía.”

“Queremos que cada niño y niña de Punta Arenas disfrute de la alegría de la Pascua. Es un momento para compartir, para vivir en familia y para disfrutar juntos de esta tradición”, expresó el alcalde Claudio Radonich, quien llamó a los vecinos a participar activamente en la festividad.

Los puntos de encuentro serán la Plaza El Pingüino, el Parque Don Bosco, la multicancha Nelda Panicucci, la Plaza Esmeralda y el Cuartel de Bomberos de Río Seco. En cada ubicación, los niños podrán recibir su colación y vivir momentos inolvidables junto al “Conejito” y sus amigos corpóreos.

La municipalidad estima entregar colaciones a unos 4.000 niños, asegurando que cada pequeño pueda recibir su regalo mediante un sistema organizado y equitativo. “Queremos que esta

celebración llegue a todos los hogares, y por eso nos hemos preparado para brindarles un día especial lleno de alegría”, comentó Javier Biskupovic, encargado de Eventos Municipales.

Además de la entrega de dulces, la jornada estará acompañada por música, entretenimiento y una animación especial para que las familias disfruten en un ambiente festivo y acogedor.

La magia del “Conejito de Pascua” iluminará cada rincón de la ciudad.

Municipio entrega casi $12 millones en subvenciones a organizaciones sociales

Catorce agrupaciones de Punta Arenas fueron beneficiadas con subvenciones municipales, aprobadas por unanimidad en el Concejo Municipal. La entrega, realizada en la Sala de Concejo “Carlos González Yaksic”, incluyó a tres organizaciones que recibieron el apoyo por primera vez, mientras que once repitieron la experiencia. El alcalde Radonich destacó la transparencia y equidad en la distribución de los fondos, subrayando el impacto positivo en la comunidad. Entre los beneficiados

estuvo el Club Deportivo Espartanos, que destinará su subvención a la compra de equipamiento deportivo. El apoyo municipal busca fortalecer el trabajo de diversas organizaciones locales, permitiéndoles desarrollar proyectos y actividades que beneficien a la comunidad. Estas subvenciones representan una ayuda significativa para clubes deportivos, agrupaciones culturales y entidades sociales, reafirmando el compromiso del municipio con el bienestar y desarrollo de Punta Arenas.

En conjunto con Gendarmería

76 toneladas menos de residuos: municipio impulsa limpieza del Río de las Minas

Se desarrolló una jornada de limpieza preventiva con el apoyo de funcionarios ● municipales y participantes del programa PSBC.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

La Municipalidad de Punta Arenas llevó a cabo una importante jornada de limpieza preventiva en el Río de las Minas. Gracias al esfuerzo conjunto de funcionarios municipales y participantes del programa de Pena Sustitutiva a la Reclusión (PSBC) de Gendarmería, se logró retirar 220 metros cúbicos de residuos, equivalentes a 76 toneladas, contribuyendo a la conservación del entorno y la prevención de riesgos en la temporada invernal.

El alcalde Claudio Radonich destacó la colaboración con el Ministerio de Obras Públicas (MOP)

en este trabajo, asegurando que la intervención en el sector urbano del río ayuda a mantener el cauce despejado y reducir el impacto de las lluvias. “Queremos que Punta Arenas sea una ciudad más limpia y resiliente, y esto requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanos”, afirmó.

Además de la labor municipal, se espera que el MOP realice una limpieza profunda en el lecho del río, fortaleciendo la protección ambiental de la zona. La jornada se enmarca en el Plan Invierno 2025, iniciativa que busca preparar la ciudad ante condiciones meteorológicas adversas derivadas del cambio climático.

Desde la Dirección de Ges tión del Riesgo de

El trabajo conjunto es clave para preservar la belleza natural de la región.

Desastres, se enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el cuidado del entorno. Se insta a los vecinos a adoptar prácticas responsables, como el mantenimiento de canaletas y la protección de medidores de agua, para

ga rantizar un invierno seguro para todos. Con acciones como ésta, la Municipalidad de Punta Arenas refuerza su compromiso con la conservación ambiental, demostrando que el trabajo conjunto es clave para preservar la belleza natural de la región.

IMPORTADORA

Hoy es el Vía Crucis

Obispo lavó los pies a jóvenes de los Cevas durante la celebración de Jueves Santo

Ayer la Catedral de Punta Arenas dio comienzo al Triduo Pascual, tres días de intensa reflexión y conmemoración de la ● pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Este jueves Santo marcó el inicio del Triduo Pascual, un período de profunda reflexión y conmemoración para la comunidad católica mundial. Durante estos tres días, se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, desde su arresto en el Huerto de los Olivos hasta su victoria sobre la muerte.

La última cena y el lavado de los pies

De acuerdo con la narración de los Evangelios, este

día se celebra la última cena, en la que Jesús compartió con sus doce apóstoles y estableció dos sacramentos fundamentales de la Iglesia Católica: el orden sacerdotal y la eucaristía. Además, en un gesto de humildad y servicio, Jesús lavó los pies de sus discípulos, enseñando la importancia de servir a los demás.

El obispo diocesano, monseñor Oscar Blanco, destacó la trascendencia de este día para el mundo católico: “Hoy se conmemora el Jueves Santo, el momento en que Jesús reúne a sus discípulos en torno a la mesa. En esta cena, nos deja

el regalo de la eucaristía, el sacerdocio y el mandamiento del amor. La Iglesia recuerda esta última cena en cada celebración litúrgica, reforzando el llamado a servir al prójimo como Jesús lo hizo”.

Ayer, como símbolo del gesto de Jesús, monseñor Blanco realizó el lavado de pies a un grupo de jóvenes del Movimiento Cevas diocesano, resaltando el compromiso de la Iglesia con los valores de humildad y entrega.

Hoy en Viernes Santos se desarrollará la adoración de la santa cruz a las 15:00 horas, seguida por el tradicional Vía Crucis.

Los jóvenes de los Cevas recibieron la bendición.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Jóvenes de los Cevas recibieron el lavado de pies por parte del Monseñor Oscar Blanco.
Gran cantidad de fieles participaron de la Eucaristía.

Establecimiento del Barrio Sur abrió sus puertas el 18 de abril de 1912

Escuela España

Los niños cantaron el “Cumpleaños feliz” a su recinto educativo, en una activa jornada en el gimnasio del establecimiento.

El gimnasio fue el epicentro para realzar la historia de la escuela emplazada en el Barrio Sur.

Si bien hoy la Escuela España cumple 113 años al servicio de la educación pública en Punta Arenas, ayer sus estudiantes, profesores, asistentes y el equipo directivo le cantaron el “Cumpleaños feliz” en el gimnasio del establecimiento.

Cada curso pudo disfrutar de una torta, gracias la empresa Gasco Magallanes, mientras su encargada de marketing, Valentina Concha, destacó que “cuando vemos que hay instituciones que entregan un soporte esencial a la comunidad, es como nosotros también tratamos de respaldarlos”. Bernardita Hurtado, su directora, resaltó que

Estudiantes soplaron la velita en honor a su querida escuela.

los objetivos para este año serán continuar elevando los resultados en el Simce. “Nos fue muy bien, pudimos subir todos nuestros resultados, tanto en Lenguaje y Matemática, así como en los indicadores de desarrollo social/ personal, formación ciudadana, participación, lo que ha sido muy favorable para nosotros”.

Durante la jornada de ayer, los estudiantes también participaron en actividades de reflexión a cargo de Convivencia Escolar, donde pudieron ver la trayectoria de un plantel que hoy tiene una matrícula de 400 alumnos.

Su historia

El establecimiento abrió sus puertas por primera vez

Los más pequeños fueron disfrazados en una dinámica diferente.

el 18 de abril de 1912 con el nombre de Escuela Mixta N°12, ubicada en calle Paraguaya, con una matrícula de 230 estudiantes, siendo su primera directora la docente normalista Lastenia Mansilla.

El establecimiento se cambia a calle Daniel Briceño esquina Manuel Señoret en 1937, con el nombre de Escuela Mixta N°8,

siendo su directora Elena Cerda de Carrera. En el año 1974 se traslada a su actual edificio ubicado en el Pasaje Esteban Robles 424, en el Barrio Sur, siendo su director el Rubén Cárdenas Montaña.

En 2006 se incorpora la Jornada Escolar Completa Diurna, con la habilitación de su nueva infraestructura.

En Magallanes se ofrecen 16 especialidades

Mineduc, equipos educativos y entidades dieron inicio a red “Futuro Técnico”

ONG Canales está a cargo de articular los establecimientos educativos de la región que imparten especialidades técnicas

con empresas, pero también hace un trabajo mancomunado con instituciones de educación superior.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Autoridades y directores de establecimientos educativos técnico-profesional junto a la ONG Canales dieron inicio al trabajo mancomunado de la Red Futuro Técnico de la Región de Magallanes. Este es un programa nacional de articulación de redes territoriales que promueve una cultura de colaboración y de trabajo conjunto entre los actores e instituciones regionales relacionados con el sector.

Esta articulación que se genera con todos los colegios “TP” de la región, por supuesto que nos vislumbra, por lo menos a partir de aquí en adelante, como un trabajo mucho más orgánico”.

Néstor Ríos, director Liceo Sara Braun.

En la ocasión, se presentó el plan para este año con el propósito de tener presente el trabajo coordinado con establecimientos y otras instituciones, como las entidades de educación superior de la región.

Cecilia Delgado, coordinadora de Educación Media y Técnico Profesional del Mineduc, destacó la articulación con Sence, porque “nos ayuda a colaborar con las empresas cuando tengamos que ver el asunto de las prácticas”.

Vamos recorriendo cada una de las especialidades que tienen en común todos los colegios técnicos profesionales de la región. Entonces, logramos ir potenciando tanto a los profesores como a los alumnos”.

Hernández,

Además de otros ministerios asociados, como Energía y Trabajo, con este último se ha potenciado la entrega de certificaciones de competencias laborales.

Para la directora regional de ONG Canales, Karina Toledo, la entidad está “ofreciendo oportunidades para que los estudiantes puedan vivir en carne propia lo que estaban estudiando, lo que va a ser su desempeño profesional a futuro”.

Andrea Zincker, directora de Educación de ONG Canales, destacó el trabajo que se lleva realizando hace ocho años en Magallanes. “Lo que nosotros hacemos con los distintos directores, con los equipos de gestión, con los profesores de especialidad, es poder vincularnos para que la vinculación hacia

el exterior sea más fructífera”, resaltó.

Reacciones

Los recintos educativos técnico profesional representan el 54% de la matrícula en la región y en Magallanes se ofrecen 16 especialidades.

Enrique Hernández, coordinador del Área TécnicoProfesional del Instituto Don Bosco, destacó la oportunidad de tener un contacto directo con las empresas en beneficio de los estudiantes y también los nodos de trabajo entre los docentes de las especialidades que se imparten en al región, pues “vamos recorriendo cada una de las especialidades que tienen en común todos los colegios técnicos profesionales de la región. Entonces, logramos ir potenciando tanto

Asistentes marcaron el hito del trabajo mancomunado.

a los profesores como a los alumnos”.

En Natales

Desde Puerto Natales, el director del Liceo Luis Cruz Martínez, Juan Crovetto, afirmó que más del 90% de quienes tienen el interés en estudiar carreras técnicas, y hacen sus prácticas para titularse, aspiran a la educación superior.

“Lo que más valoramos tiene que ver con esta capacidad de articulación y que cada uno de los actores trae y aporta con empresas, con programas, con proyectos que hacen que las oportunidades de aprendizaje de nuestros estudiantes sean cada vez más reales y concretas y que también podamos

llegar a coordinar experiencias o actividades que faciliten la mejora en términos de infraestructura, de condiciones de aprendizaje, de formación docente”, afirmó.

Para el director del Liceo Sara Braun, Néstor Ríos, “esta articulación que se genera con todos los colegios “TP” de la región, por supuesto que nos vislumbran, por lo menos a partir de aquí en adelante, como un trabajo mucho más orgánico. Y debería ser más efectivo, porque la lógica de esto es que el aprendizaje de los muchachos sea mucho más efectivo, y al mismo tiempo, más articulado con las empresas, para que esta opción de integrarse al mundo del trabajo sea de mejor calidad también”.

Enrique
encargado área TP, Instituto Don Bosco.
La alocución estuvo a cargo de la directora regional de ONG Canales, Karina Toledo.

Jornadas de recogimiento y fe

Con diversos actos la comunidad del Insafa conmemora la Semana Santa

Estudiantes fueron protagonistas de emular la última cena; en tanto, educadores realizaron un vía crucis.

Las pequeñas cantaron alabanzas a Cristo.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Durante la jornada de ayer se vivieron momentos de profundo recogi-

vía crucis

miento y fe en el Instituto Sagrada Familia (Insafa) con diversas actividades para conmemorar Semana Santa.

Las pequeñas del nivel parvulario, junto a las

AVISO DE REMATE

fue

alumnas de la carrera de párvulos, simularon la última cena del Señor.

Más tarde, se vivió una hermosa eucaristía por las estudiantes entre 5° básico a 4° medio,

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 29 de abril de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.338,78 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.

de la jornada.

esto con la presencia de los distintos estamentos de la comunidad educativa.

Al mismo tiempo, las estudiantes de 1° a 4° básico, junto a sus profe-

soras, recordaron también la última cena, compartiendo pan y uvas.

Por otra parte, docentes y paradocentes vivieron un momento muy emotivo, realizando

un vía crucis que contó con cinco estaciones para recordar la pasión y muerte de Jesucristo. La ceremonia fue encabezada por el sacerdote Pablo Vargas.

El
también
parte
cedida
La comunidad se unió en torno a la celebración.

En Punta Arenas

Sernac y SII fiscalizan locales de pescados y mariscos

Protegiendo derechos de los consumidores en Semana Santa, estos controles garantizan condiciones sanitarias y ● cumplimiento de la normativa en productos del mar.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco de la conmemora -

ción de Semana Santa, el Sernac Magallanes, en colaboración con el Servicio de Impuestos Internos (SII), realizó una importante fiscalización en diversos locales de venta de pescados y mariscos en la ciudad de Punta Arenas.

Estas acciones buscan asegurar que las personas puedan realizar sus compras con tranquilidad, en establecimientos que cumplan con las disposiciones legales y garanticen un adecuado control sanitario.

El principal objetivo de estas fiscalizaciones fue comprobar en terreno que las empresas dedicadas a la comercialización de productos del mar cumplen

con las exigencias contempladas en la Ley del Consumidor y otras normativas sectoriales. Esta iniciativa responde al aumento significativo de la demanda de pescados y mariscos durante Semana Santa, una de las fechas de mayor consumo de este tipo de productos en el país.

Entre los aspectos revisados se encuentran:

- Exhibición clara y precisa de precios y servicios para evitar confusiones o cobros indebidos.

- Rotulado y presentación de información comercial completa, asegurando que las y los consumidores puedan tomar decisiones informadas.

- Condiciones de seguridad e higiene en el manejo de productos, clave para garantizar que sean aptos para el consumo.

- Transparencia en promociones y ofertas para evitar prácticas engañosas.

Dada la alta actividad comercial de esta temporada, el Sernac realizó un llamado a las personas consumidoras a adoptar prácticas responsables y seguras al momento de realizar sus compras. Algunas incluyen:

- Comprar en locales establecidos que estén debidamente registrados, para asegurar que los productos cumplen con controles sanitarios.

- Poner atención a la higiene general de los lugares de venta, tanto en las instalaciones como en el personal.

- Evitar adquirir productos con olores o aspectos anormales, que podrían indicar falta de frescura.

- Informarse sobre las directrices emitidas por las autoridades sanitarias res-

pecto del consumo seguro de pescados y mariscos.

El Sernac recordó a las empresas la importancia de respetar estrictamente la Ley del Consumidor, asegurando que los productos ofrecidos cumplen con las normativas vigentes. Asimismo, reforzó la necesidad de actuar de manera profesional y responsable, especialmente durante fechas de alta demanda como Semana Santa, con el propósito de garantizar una experiencia de compra segura y satisfactoria para los consumidores.

¿Qué hacer en caso de incumplimientos?

Ante cualquier incumplimiento o irregularidad, las personas consumidoras pueden interponer sus reclamos a través de los siguientes canales:

- En el sitio web del Sernac: www.sernac.cl.

cedida

Los fiscalizadores se encuentran visitando los diferentes locales de la región.

- Llamando gratuitamente al número 800 700 100.

- Acudiendo a la oficina regional, ubicada en calle Lautaro Navarro 353, Punta Arenas.

Con estas acciones, el Sernac quiere reafirma su compromiso de proteger los

derechos de las personas consumidoras y promover una cultura de consumo seguro y responsable. Así, se busca que esta Semana Santa sea una oportunidad para disfrutar de los productos del mar con tranquilidad y confianza.

La gira cruza fronteras con arte y tradición

La fueguinidad cruza fronteras: Ignacio Boreal llega a Punta Arenas

Con su música cargada de identidad y tradición, Boreal conectará culturas en el icónico Celebrity Pub, acompañado por ● la banda chilena As de Oros.

La revolución musical encabezada por Ignacio Boreal, originaria de los paisajes únicos de Ushuaia, se prepara para dejar su huella en Punta Arenas con su esperada gira “La Fueguinidad al Palo”. Este recorrido no solo celebra la esencia fueguina, sino que conecta culturas entre Chile y Argentina, llevando un poderoso mensaje de unidad, identidad y arte. El viernes 18 de abril, Boreal iluminará la Casa de

la Cultura de Río Grande junto al talentoso Facu Armas, destacado referente de la música fueguina. Este evento marcará el inicio de una serie de presentaciones que prometen mostrar la diversidad y riqueza cultural de la región patagónica. El sábado 19 de abril, Ignacio Boreal cruzará la frontera hacia Chile para llevar su música al icónico Celebrity Pub de Punta Arenas. En esta esperada presentación, lo acompañará la electrizante banda chilena As de Oros,

conocida por su estilo único y energía vibrante. Ignacio Boreal, reconocido por su estilo ecléctico y sus producciones de alta calidad, bajo la dirección de Javier López del Carril, ofrecerá un repertorio que incluye sus más recientes éxitos, “Fueguino” y “Buscaluz”. Su música, que combina identidad, modernidad y tradición, se ha convertido en un símbolo de la hermandad patagónica. Más allá de ser un concierto, este evento busca celebrar la conexión cultural

entre dos naciones unidas por el arte y la música.

Un puente sonoro entre dos culturas

La presentación en el Celebrity Pub de Punta Arenas promete ser inolvidable, donde Chile y Argentina se encontrarán en un escenario cargado de emoción y creatividad. Este encuentro artístico no solo refleja la esencia de la Patagonia, sino que también destaca el talento y la pasión de artistas que buscan inspirar y conectar a través de su arte.

Boreal conecta con su música única los corazones de chilenos y argentinos.

ARTÍCULO 22:

“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.

El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Ignacio

Cruz del Sur y Bellavista se verán las caras en una nueva fecha futbolera del Barrio Sur

El encuentro está pactado a partir de las 14 horas en ● la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los elencos de Cruz del Sur y Bellavista son los encargados de abrir una nueva fecha futbolera en Semana Santa, válida por la serie de honor del Campeonato Oficial de la Asociación de Fútbol Barrio Sur.

La jornada contempla partidos importantes, de cara a buscar al cuarto clasificado para la próxi-

ma edicion del Regional de Fútbol.

A continuación detallamos la programación a desarrollarse en la cancha Segundo Silva Mella del Complejo Deportivo Francisco Bermúdez.

Programación: Viernes 18 de abril

Serie de Honor -Cruz del Sur vs Bellavista 14:00 horas.

(partido 1). -Río de la Mano vs Fitz Roy 16:00 horas. (partido 2).

Sábado 19 Serie Senior -Río de la Mano vs Estrella del Sur 15:00 horas.

Domingo 20 -Ganador partido 1 vs Ganador partido 2 15:00 horas.

Argollas de Matrimonio

El fútbol de menores tiene extensa programación de liguilla el fin de semana

Las jornadas futboleras, durante el largo fin de semana, se desarrollarán en el Estadio Ramón Cañas Montalva.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Una intensa y extensa programación en series menores tendrá durante Semana

Santa la Asociación de fútbol Punta Arenas, con partidos de liguilla en cada una de sus categorías.

Programación

Cuarta infantil

Hoy viernes 18 de abril

Estadio Ramón Cañas

-Chile vs Victoria 16:00 horas

-Prat vs Cosal 16:50 horas

Domingo 20

-Prat vs Chile 16:50 horas

-Cosal vs Victoria 16:50 horas

Tercera infantil

Viernes 18 de abril

-Victoria vs Prat 14:00 horas

-Sokol vs Cosal 15:00 horas

Domingo 20 -Sokol vs Victoria 14:00 horas

-Prat Vs Cosal 15:00 horas

Segunda infantil

Viernes 18 de abril

-Prat vs Victoria 13:15 horas

Domingo 20

-Prat vs Chile 12:30 horas

-Victoria vs Sokol 14:00 horas

Primera infantil

Sábado 19 de abril

-Sokol vs Prat 12:00 horas

-Chile vs Victoria 13:30 horas

Domingo 20

-Victoria vs Prat 15:30 horas

-Chile vs Sokol 17:00 horas

-Chile vs Sokol 14:30 horas

Juvenil Sábado 19 de abril

-Prat vs Victoria 15:00 horas

-Chile vs Sokol 17:00 horas

Terremoto en la Fórmula 1: Max Verstappen podría estar viviendo

últimas carreras con Red Bull

El tetracampeón del mundo tiene una cláusula que le permitiría marcharse a mitad de campeonato si considera que el ● equipo no es competitivo.

La Fórmula 1 vivirá esta fin de semana su quinta fecha con el Gran Premio de Arabia Saudita. El Circo Máximo ha tenido como protagonista a McLaren, que con Lando Norris y Oscar Piastri ha ganado tres carreras y tiene a los dos liderando el Campeonato de Pilotos, dejando en un segundo plano a Max Verstappen.

El tetracampeón del mundo ha hecho lo que ha podido

OFERTA LABORAL

para seguirles el ritmo, ingeniándoselas para ganar el Gran Premio de Japón, y manteniéndose en la lucha por el título, pero claramente su Red Bull no está siendo tan veloz como los monopostos de Woking. Y eso podría desatar un verdadero terremoto en la F1. A los cada vez más constantes roces entre el neerlandés y la escudería, ahora se reveló que el “Holandés Volador” podría estar viviendo sus últimas

carreras con el equipo de la bebida energética.

-¿La razón? Una desconocida cláusula en su contrato, que le permitiría poner fin anticipado a su contrato si considera que Red Bull no le brinda las armas para ser competitivo.

Y ojo, que la información no es un rumor de prensa, sino que en el mismo equipo lo reconocieron. “Sí, así es”, confirmó Helmut Marko, asesor de Red Bull, sobre la chance que se marche a mitad

Cargo: Analista Contable Requisitos:

- Título universitario en contabilidad

- Experiencia laboral 3 años comprobable en análisis de costos, auditorías internas, cierres mensuales/anuales.

Base de trabajo: Punta Arenas, Chile | Recepción de CV hasta el miércoles 23 de abril de 2025

Envíanos tu CV con pretensión de renta al siguiente correo: seleccionchile@bondenergy.com

de campeonato, durante el verano en el hemisferio norte.

Las opciones de Verstappen si se va de Red Bull

¿A dónde se iría Max Verstappen? Obviamente la mayoría de los equipos moriría por contar con el cuatro veces campeón del mundo, pero no son muchos los que tienen espacio salarial o le brindarían las chances de pelear por el título.

Ferrari está empezando una nueva etapa con Lewis Hamilton como nuevo compañero de Charles Leclerc. Y Mercedes parece tranquilo con George Russell como número uno más el prometedor Andrea Kimi Antonelli como el presente y futuro de su equipo. McLaren, obviamente, en este momento no cambiará nada con su dupla de Norris y Piastri.

Así, las opciones son equipos menores, como

Alpine o Astor Martin, que siguen estando en una segunda fila.

Esa falta de chances es lo que podría tranquilizar a Red Bull ante esta amenaza de perder pronto a Verstappen, pero si la tendencia que se ha visto en estas primeras carreras se mantiene, habrá que seguir atentos a lo que ocurra en las próximas semanas.

¿Cuándo se corre el Gran Premio de Arabia Saudita? El Gran Premio de Arabia Saudita, la quinta fecha de la temporada en Fórmula 1, se corre este fin de semana en el circuito de Jeddah. Tras las prácticas libres del viernes y la clasificación del sábado, la carrera se desarrollará este domingo 20 de abril, desde las 13:00 horas de nuestro país.

Audax Italiano y Unión Española frente a frente en el clásico de Colonias

El partido por la fecha 8 de la Liga Nacional está fijado para hoy a las 19 horas. Anoche, la U se impuso 3-1 a La Serena, ● en el Nacional.

Hoy viernes sigue la emoción de la Liga de Primera a traves de las señales de TNT SPORTS y TNT SPORTS en Max. La Fecha 8 contará con una nueva edición del “Clásico de Colonias” entre Audax Italiano y Unión Española.

Además, en la jornada sabatina, Universidad Católica se medirá con Deportes

Limache. Los “Cruzados” esperan superar su mal momento con una victoria ante el equipo limachino. Si bien, los universitarios marchan en la parte alta de la tabla, los dirigidos por Tiago Nunes no han tenido el rendimiento esperado. Eliminados de la Copa Chile y la Copa Sudamericana, se enfocarán exclusivamente en la Liga de Primera.

En tanto Ñublense y Coquimbo Unido, cerrarán la jornada el 20 de abril el domingo en Chillán.

Programación

Liga de Primera

Fecha 8:

Hora de Magallanes

Viernes 18 de abril : -Audax Italiano vs. Unión Española 19:00 horas

TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

Sábado 19 de abril : -Huachipato vs. Cobresal 16:00 horas

TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

-Universidad Católica vs. Deportes Limache 18:30 horas

TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

Domingo 20 -Everton vs. Unión La Calera 13:30 horas

TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

-O’Higgins vs. Palestino 16:00 horas

TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

-Ñublense vs. Coquimbo Unido 21:00 horas

TNT Sports Premium y TNT Sports en Max

Delegado presidencial de la RM

Durán se aferra al

cargo en medio de advertencia

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, respondió a las presiones para que renuncie al cargo para evitar una Acusación Constitucional (AC), asegurando que se encuentra “firme” en sus funciones. No obstante, parlamentarios de la DC se sumaron a los emplazamientos y evalúan apoyar el libelo, si la autoridad de Gobierno no deja su cargo.

La Acusación Constitucional se ingresará la próxima semana, a propósito del rol que tuvo Durán en los serios incidentes registrados a las afueras del Estadio Monumental, que terminaron con dos personas fallecidas.

En concreto, acusan un actuar tardío de parte de la autoridad, tanto en la previa del encuentro entre Colo Colo y Fortaleza, como también posterior al partido por Copa Libertadores.

El Gobierno, en tanto, ha respaldado la gestión de Durán, señalando que

no se justifica su salida; y que una eventual acusación podría traer consigo consecuencias no deseadas, como en la organización de futuros eventos deportivos.

En la oposición han dado un ultimátum, respecto a que podrían reconsiderar el ingreso de la Acusación Constitucional si el delegado renuncia antes.

Este jueves, fue el propio delegado quien, consultado al respecto, y, de manera categórica, dijo que se encuentra firme en sus funciones. Así, tildó la acusación de “injusta e infundada”.

“Nos parece que es una acusación constitucional completamente infundada, la verdad injusta y hacemos un llamado al Parlamento a trabajar colaborativamente”, cuestionó.

“Yo estoy trabajando activamente en todas y cada una de las tareas, que nos son propias. Vamos a continuar en ese esfuerzo de manera permanente”, señaló Durán.

EMPRESA DE RRHH

Requiere:

Luego de más de tres décadas de militancia

Chahuán renuncia a RN tras rumores de primarias

Con su dimisión, el senador está habilitado para competir en las urnas con ● Evelyn Matthei (UDI), Rodolfo Carter y Luciano Cruz-Coke (Evópoli).

Este jueves, el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, presentó su renuncia al partido en medio de los rumores de una posible primaria en Chile Vamos, que sería anunciada por la candidata presidencial del sector, Evelyn Matthei.

Aunque, este anuncio se habría retrasando tras los dichos de la exalcaldesa de Providencia en conversación con Radio Agricultura, donde aseguró que “era bien inevitable que hubiera muertos” durante la dictadura militar, “porque estábamos en una guerra civil”.

Ahora, de acuerdo a La Segunda, las primarias de Chile Vamos se anunciarán la próxima semana y participarán Matthei, Chahuán, el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, y el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter.

La decisión se habría tomado luego que la candidata aceptara el argumento de quienes querían una medición, donde aseguraban que no se puede estar fuera de las primarias, mientras la izquierda elige a su candidato, consignó el vespertino.

El senador Francisco Chahuán renunció este jueves a su militancia en Renovación Nacional (RN) luego de más de 30 años.

Aventura presidencial Según pudo conocer La Radio, el legislador hizo efectiva su renuncia ayer en la tarde, tras más de tres décadas de militancia. Esto por motivos netamen

a medirse contra la exalcaldesa de Providencia.

Recordemos que, además, en un mensaje previamente enviado a la militancia, Chahuán sostuvo que “la primaria presidencial

tura de Chile Vamos a La Moneda. Sin primaria el escenario se pone cuesta arriba, cuando por dos meses el protagonismo y la atención se la lleve la primaria de la izquierda y una eventual primaria de la de

Interesados

fcarcamo@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

Ex futbolista y apodado “Yayo”

Alcalde de Macul complicado por supuesto vínculo con la Garra Blanca

El jefe comunal anunció acciones legales tras la revelación de audios que lo implicarían pidiendo apoyos para ganar en ● la comuna en las elecciones de octubre.

“Te mando este audio para que tú lo puedas compartir con los chiquillos de la filial Macul, y tu sabes, yo soy colocolino, trabajo en el Colo, y para que los muchachos sepan que hay alguien cercano que está postulando a la alcaldía y que me puedan apoyar, y por supuesto si a mí me va bien, también yo los voy a apoyar con todo para la alcaldía de Macul. Quiero ser el acalde de Macul para los 100 años de Colo Colo”.

Ese es parte del audio divulgado por el periodista Juan Cristóbal Guarello, donde presuntamente se escucha al alcalde de Macul, Eduardo Espinoza (Partido Republicano), pidiendo ayuda a la Garra Blanca

de Colo Colo, durante su campaña.

Producto de la revelación de los audios, el alcalde anunció acciones legales y aseveró que “no tengo, no he tenido, ni tendré vínculo alguno con la Garra Blanca”. Asimismo, acusó que “el registro que se hizo público sin mi consentimiento, es un audio editado, sacado de todo contexto, enviado en diferentes momentos, donde se ha distorsionado su sentido con el objeto de hacer parecer algo que no es y producir un daño político”.

Espinoza resultó vencedor en las elecciones de octubre del año pasado con el 37,67% de los votos (28.748), superando a Gonzalo Montoya, quien iba por la reelección (35,91%). Con esto, Espinoza se convirtió en el único alcal-

de del Partido Republicano en la Región Metropolitana. En diciembre, el nuevo jefe comunal abrió la ofensiva contra el entonces recién asumido alcalde de Recolega, Fares Jadue (PC), luego de la investigación que abrió la Contraloría en torno a unas asesorías que Jadue habría prestado a la Municipalidad de Macul, entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de julio de 2023. De hecho, Espinoza abordó el tema en el concejo municipal, y expresó que “le voy a pedir a una asesora jurídica que nos cuente a todos de qué se trata esto”.

Posteriormente, según recogió Emol, Espinoza sostuvo que “van a caer todos los que sean responsables”. “Hay que buscar el hilo conductor para buscar la responsabilidad

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención:

Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

+569-9604166

Solicite catálogo a nuestro Whatsapp

El audio da cuenta del entonces candidato a alcalde pidiendo el apoyo de la

de Colo Colo.

administrativa. En realidad nosotros somos una administración nueva y nuestro foco va estar sí o sí en tole-

rancia cero en el uso indebido de los recursos públicos. Es más, el día previo antes de nuestra llegada, la PDI in-

cautó computadores y otros equipos en relación a la investigación de las farmacias populares”.

barra

Por atacar a gendarme

Prisión preventiva para tres venezolanos

El Juzgado de Garantía de Cauquenes acogió la solicitud de la Fiscalía y ordenó la prisión preventiva para los tres venezolanos acusados del ataque y amenazas contra comandante de Gendarmería. El Ministerio Público los formalizó por homicidio en calidad de frustrado, asociación delictiva, amenazas condicionada a gendarme, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de arma adaptable y tenencia ilegal de municiones.

Al momento de su detención, las autoridades explicaron que los sujetos viven en la Región Metropolitana y llegaron un día antes del ataque hasta Cauquenes para estudiar los movimientos de la casa. Tras esto, procedieron a la balacera contra el frontis, dejando además una corona de flores y la carta con amenazas de muerte.

Golpe al Tren de Aragua

Seis extranjeros detenidos por homicidios y secuestros

Se dedicaban a la venta de droga en el Parque Almagro, ejerciendo control ● territorial.

La PDI y la Fiscalía ECOH dieron a conocer un golpe al Tren de Aragua, tras la detención de seis sujetos vinculados a la organización criminal de origen venezolano.

Se trata de ciudadanos venezolanos pertenecientes a la facción denominada “La Hermandad”. Ellos se dedicaban a la venta de droga en el Parque Almagro, ejerciendo control territorial.

“Aprovechando que ahí hay una casa de estudios (Universidad Central), tenían una multiplicidad de consumidores y con una diversidad de drogas, desde ketamina, clonazepam, cocaína, cocaína base y marihuana“, dijo el fiscal coordinador ECOH, Héctor Barros.

La PDI logró un importante golpe al sacar de circulación a seis sujetos ligados al Tren de Aragua.

Además, aprovechaban las fiestas que allí se realizaban para incrementar sus ventas.

Cabe destacar que estos seis individuos se

suman a otros cuatro imputados detenidos tras un secuestro ocurrido en marzo, que incluyó abuso sexual y se relaciona con otro rapto registrado

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

Hombre fue asesinado con cerca de 10 disparos

Con cerca de diez disparos asesinaron a un hombre ayer durante la tarde en la intersección de las calles Valparaíso con Carlos Dittborn, en la comuna de Lo Espejo. De acuerdo a las primeras informaciones, es un chileno, de 34 años, quien fue trasladado al Cesfam Clara Estrella. El grupo ECOH de la Fiscalía está a cargo de las diligencias. En primera instancia el caso estuvo en manos de Carabineros, pero luego pasó a la Brigada de Homicidios de la PDI.

en febrero. Asimismo, los arrestados en el reciente operativo están vinculados a múltiples delitos, incluso uno ocurrido en el extranjero.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández

La Justicia argentina confirmó el procesamiento del exPresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez, y el exmandatario peronista quedó a un paso de ser enviado a juicio oral.

La resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional consideró que, entre 2016 y agosto de 2024, Fernández habría ejercido distintos tipos de violencia física y psicológica contra Yáñez, aprovechando una relación marcada por una notoria desigualdad de poder.

Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah votaron por confirmar la medida dispuesta el pasado 17 de febrero por el juez federal Julián Ercolini -quien lleva la causa-, mientras que Roberto Boico votó en contra.

El tribunal dejó al exmandatario a un paso del juicio oral por los delitos de lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y el abuso de poder, además de amenazas coactivas.

Según el fallo, que recoge el diario Clarín, se comprobó que “en un contexto de violencia de género (…) el imputado (Fernández) se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada (Yáñez)”.

Acusando crisis climática

Colombia en emergencia por fiebre amarilla

El Gobierno colombiano declaró emergencia sanitaria tras la muerte de 34 ● personas, según un comunicado del Ministerio de Salud.

“Voyadecretarla emergencia económica, después de la sanitaria (...) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”, anunció el Presidente colombiano, Gustavo Petro, ya el martes a través de la plataforma X, antes de que se declarase este miércoles la emergencia sanitaria en el país en un comunicado oficial.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda, es endémica en zonas tropicales de Centroamérica y Sudamérica, como Colombia. Transmitida por mosquitos, la enfermedad puede provocar fiebre, dolor muscular y de cabeza o náuseas y, en los casos más graves, problemas renales, sangrado e incluso la muerte.

Petro achacó el aumento en la incidencia a la “crisis climática”. “El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”, añadió el presidente.

Un trabajador de salud en Colombia prepara una inyección con la vacuna de la fiebre amarilla.Un trabajador de salud en Colombia prepara una

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda, es endémica en zonas tropicales de Centroamérica y Sudamérica.

inyección con la vacuna de la fiebre amarilla.

74 casos y 34 muertos

El ministro de Salud colombiano, Guillermo Alfonso, indicó en un comunicado que han detectado 74 casos de esta enfermedad, de los cuales 34 terminaron en deceso.

Además, el virus se ha extendido más allá de las regiones habitualmente consideradas de riesgo como la amazónica, el Catatumboy el Chocó, “lo que lo convierte en una amenaza para más

comunidades”, añadió el ministro de Salud y Protección Social.

“La situación más crítica se presenta en el departamento del Tolima donde, desde septiembre de 2024, se pasó de cuatro a 22 puntos detectados”, afirmó el comunicado.

Estretegia centrada en vacunas

El Gobierno señaló que habían movilizado más de 80.000 personas entre médicos, enfermeras y otros trabajadores sanitarios para hacer frente a la emergencia.

SERVICIOS FUNERARIOS

Contamos con servicios funerarios para pensionados IPS, AFP, Compañías de seguros, Dipreca y Capredena. ATENCIÓN

Con Estados Unidos

Japón no logra alivio arancelario inmediato

Japón fracasó en su intento de obtener un alivio inmediato de los aranceles estadounidenses durante las reuniones de su enviado en Washington, cuya próxima ronda “no será fácil”, según prevé el primer ministro Shigeru Ishiba. La reunión entre el ministro de Revitalización Económica de Japón, Ryosei Akazawa, el Presidente Donald Trump y otros altos funcionarios de Estados Unidos fue seguida de cerca como un barómetro de las negociaciones de Washington con otros países afectados por la guerra comercial lanzada por el republicano.

Empresa Regional Requiere contratar

AUXILIAR DE PRODUCCIÓN

Requisitos:

- Disponibilidad para trabajar turnos rotativos.

- Título técnico industrial (mecánico, electromecánico, automatización industrial, procesos industriales o similar).

- Office básico.

Enviar currículum actualizado al correo: reclutamientoaus2024@gmail.com

REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE MAESTRO CARPINTERO CON EXPERIENCIA PARA TRABAJAR CON METALCON

Interesados enviar curriculum vigente al correo paltamirano@nexxo.cl , rcanto@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

Le dijo “no” a Netanyahu

Donald Trump habría frenado ataque nuclear a Irán

El diario The New York Times señaló que la acción del mandatario ocurrió en medio de negociaciones entre Washington ● y Teherán.

Estados Unidos e Irán, sin relaciones diplomáticas desde hace más de 40 años, buscan un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear de Irán después de que Trump se retirara en su primer mandato de un pacto previo sobre esta cuestión.

Después de un primer encuentro en Omán la semana pasada, el enviado especial de Trump Steve Witkoff y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, celebrarán una segunda ronda de negociación en Roma este sábado. En este contexto, responsables de la administración

Trump explicaron al diario neoyorquino The New York Times que Israel había solicitado ayuda de Washington para desplegar un ataque en mayo contra las instalaciones nucleares de Irán.

Según The New York Times, el plan y su posible ejecución estuvieron bajo

ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE MAGALLANES A.G. CITACIÓN A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Según lo dispuesto en los Artículos XIV y XV de los Estatutos, se cita a todos los socios a Asamblea Extraordinaria, la que se llevará a efecto el jueves 24 de abril de 2025, a las 18:30 horas en Única Citación, en dependencias de ASOGAMA A.G. ubicadas en Av. Bulnes n°0977.

La tabla a tratar será de:

- Aprobación del nuevo texto reformado de los Estatutos de la Asociación.

El Presidente

consideración del Gobierno estadounidense durante meses. Pero durante una visita a la Casa Blanca del primer ministro Benjamin Netanyahu la semana pasada, Trump dijo a su interlocutor israelí que no iba a respaldar un ataque.

En cambio, el dirigente republicano anunció por sorpresa unas negociaciones con Irán sobre su programa nuclear.

Presión sobre Irán

Desde su investidura en enero, Trump redobló la presión contra Teherán, endureciendo las sanciones y amenazando con una acción militar si no se alcanza un acuerdo sobre esta cuestión.

Estados Unidos, Israel y otros países occidentales consideran que el programa nuclear de Irán persigue la obtención de la bomba atómica, algo que Teherán niega. La víspera, el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, dijo en la víspera que los iraníes “no están lejos” de conseguirlo.

El último informe de esta agencia de la ONU apunta con “grave preocupación” que Irán dispone de 274,8 kilos de uranio enriquecido al 60%, cuando

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

el nivel necesario para confeccionar una bomba nuclear es del 90%.

Reacciones en Israel

Preguntada por una reacción al informe de The New York Times, una portavoz de Netanyahu se negó a responder: “No en este momento”.

Según informes de los medios, el exprimer ministro israelí Naftali Bennett acusó a Netanyahu de haber filtrado él mismo información sobre el ataque frustrado. “La doctrina de Netanyahu es: amenazar, amenazar, amenazar, y luego dejar claro que quería hacerlo pero se lo impidieron”, afirmó Bennett.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, por su parte, escribió en X que él ya se

había pronunciado a favor de atacar los campos petrolíferos iraníes en octubre pasado. La destrucción de la industria petrolera de Irán también destruiría la economía del país “y en última instancia derrocaría al régimen”, escribió el ex jefe de Gobierno. “Netanyahu tenía miedo y lo detuvo”, agregó. En su primer mandato, Trump se retiró unilateralmente del pacto nuclear de Viena en 2018, que tenía como objetivo restringir el programa nuclear de Irán y, a cambio, levantar las sanciones. Después de esto, Teherán tampoco cumplió los términos del acuerdo. El Gobierno de Israel ha amenazado repetidamente con bombardear las instalaciones nucleares iraníes.

LUCE ESTE OTOÑO INVIERNO CON NUESTRAS PRENDAS EXCLUSIVAS

Netanyahu habría tenido en carpeta un ataque nuclear a Irán.

Hablaron de un “socio fiable”

Trump “100%” seguro de llegar a acuerdo arancelario con UE

● presidente de Estados Unidos.

“Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo”, dijo la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, al reunirse con el

El Presidente estadounidense Donald Trump dijo estar “100%” seguro de que habrá un acuerdo sobre aranceles con la Unión Europea (UE), algo en lo que coincide con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quien calificó a Estados Unidos de “socio fiable”.

Ambos dirigentes se reúnen en la Casa Blanca en un momento de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y la UE debido a la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense y su imposición de aranceles generalizados.

“Estoy segura de que podemos llegar a un acuer-

do, y estoy aquí para contribuir a ello”, dijo Meloni a los periodistas al comienzo del almuerzo con Trump.

Meloni ha criticado los “erróneos” aranceles de 20% impuestos por Trump a las exportaciones de la UE (pausados durante 90 días), pero se esfuerza en mantener los lazos con Washington.

Es la primera líder europea en reunirse con el líder de la Casa Blanca desde que comenzó su guerra comercial con el bloque. Meloni abogó por la “unidad” pese a las tensiones comerciales. “Si no creyera que es un socio fiable no estaría aquí”, dijo sobre Estados Unidos.

Por otro lado, Trump afirmó este jueves que la próxima semana podría alcanzarse un acuerdo con Ucrania sobre la extracción de los minerales estratégicos de ese país asolado por la guerra.

“Tenemos un acuerdo sobre minerales que supongo que se firmará (...) el próximo jueves. Pronto. Y supongo que van a cumplir el acuerdo”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.

A finales de febrero estuvo a punto de firmarse el acuerdo, pero se quedó en nada tras el enfrentamiento verbal de Trump con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, junto al Presidente Donald Trump.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

sE ARRiENdA P iE z A A c ABA ll ERO solo, en casa de familia. Llamar solo interesados. 984231659 . (10-17)

A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A d O s P is O s, material sólido, Justo de la Rivera 0172, Población Empart, centro. $275.000.000 conversable. Fono 612216888. Cel. 992480219 (12-17)

sE VEN d E s EPU lTURA cRU z d E Froward. 982625544 . (12-17)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (20)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (20)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre cosas de casa, juguetes. 959305597. (17-20)

150 Negocios

V EN d O d ERE ch O d E ll AVE de restaurante diurno - nocturno con patente de alcohol. Tratar al teléfono 976845136. (17-19)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (20)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (20)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

340 Empleos Ofrecidos

sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO con experiencia y disponibilidad inmediata. Tratar directamente en Carnicería El Gauchito. Errázuriz 399. (02-16)

E m PRE s A d E RR hh R E q U i ERE : Asistente de Recursos Humanos. Mínimo 5 años de experiencia. Interesados presentar lo siguiente: Currículo, Certificado de Antecedentes y Recomendaciones de últimos empleadores en calle Angamos 1056, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 . (11-17)

sE NE c E si TA gAR zó N / gAR zó NA para hotel en el centro de la ciudad con turnos rotativos interesados enviar CV al e -mail reservas.hrmc@ ejercito.cl . (18-22)

350 Empleos Buscados

cU id O ABUE li TA NO ch E , dí A , todos los días, responsable. 964867581. (15-16)

mE OFRE zc O PARA TRABA j O s en general, conocimiento para construcción, administrativa. Enseñanza media completa. 984669926. (15-16)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

Abogados

Estudio Jurídico “PyP Abogadas”

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta

+56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com (16may)

Veterinarios COVEPA

Escapes y Gomería UMANZOR

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE KITS

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PUBLiqUe cON NOsOTrOs

CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es

ARTURO GUILLERMO

MENAY CONTRERAS

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado amigo y socio del Club Pesca y Caza, Punta Arenas, señor Arturo Guillermo Menay Contreras (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla Nuestra Señora de las Nieves. Su funeral se realizará hoy viernes 18, después de un oficio religioso a las 12:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Ramón Carrasco Poll, Miroslava Vrsalovic e hijas Noelia y Milena.

ORACIÓN

DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz". El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Con profundo pesar, nos despedimos de nuestra querida Paola Barría, quien formó parte de nosotros durante más de 15 años. Su amor por la compañía, su compromiso inquebrantable y su responsabilidad fueron la esencia de su trabajo, dejando una huella imborrable en cada rincón de este lugar. Cercana y querida por todos, su sonrisa y calidez nos acompañarán siempre en el recuerdo.

Con una fortaleza admirable, luchó incansablemente contra la adversidad que puso a prueba su espíritu, sin perder nunca su optimismo ni su amor por quienes la rodeaban. Su coraje nos enseñó el verdadero significado de la perseverancia y dejaron una marca imborrable en nuestros corazones.

Hoy nos toca despedirla, pero su legado de entrega y afecto permanecerá con nosotros. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos en este momento difícil. Que su luz siga brillando en nuestros corazones.

25 de enero de 1986 - 16 de abril de 2025

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

OBITUARIO: ARTURO GUILLERMO MENAY CONTRERAS PAOLA BARRÍA.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Por no hacer caso a su corazón se puede estar metiendo en problemas. SALUD: No debe salirse de sus límites en especial cuando la salud no ha estado tan bien como se quisiera. DINERO: Cuidado con postergar trámites legales importantes COLOR: Gris. NUMERO: 7.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Para que ese amor llegue debe dejar abiertas las puertas de su corazón. SALUD: Corrija esos malos hábitos que tan mal le hacen a su salud. Aún está a tiempo. DINERO: Sólo necesita proponerse las cosas para poder lograrlas. COLOR: Salmón. NUMERO: 14.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Las cosas pueden mejorar para su corazón, pero debe poner más de su parte. SALUD: El fumar tanto terminará por generar daños irreparables para su salud. No lo siga haciendo. DINERO: Sea mucho más organizado/a en sus quehaceres. COLOR: Azul. NUMERO: 15.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No ganará nada con ocultar lo que siente, incluso puede hasta perder la oportunidad de estar con alguien por culpa de la cobardía. SALUD: Tiene que controlar más sus dolencias. DINERO: Mantenga un papel neutral en su trabajo y evitará grandes inconvenientes. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Deje que el tiempo sea el que hable, ahí podrá ver en que queda todo. SALUD: Los problemas de salud pueden ser superados si pone de su parte. DINERO: Debes tratar de mantener en constante entrenamiento de sus habilidades laborales. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No es bueno insistir tanto cuando la otra persona ya separó las cosas. No perjudique una linda amistad. SALUD: Cuidado ya que la hipertensión es muy peligrosa si no se cuida lo suficiente. DINERO: Juéguesela y podrá conseguir sus objetivos. COLOR: Morado. NUMERO: 13.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: A usted podría rodearle mucho amor si es que permite que las personas se puedan acercar. SALUD: Siempre se debe tener cuidado cuando se trata de la condición de salud. DINERO: Ojo con dejarse llevar por los malos consejos en el trabajo. COLOR: Plomo. NUMERO: 6.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Los cambios deben ser de corazón o estos durarán muy poco. SALUD: Más cuidado con los dolores de cabeza tan repentinos. DINERO: Ponga más empeño en sus tareas ya que así demostrará a sus superiores las capacidades que tiene. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No comprometa una relación estable solo por un afán de aventuras. SALUD: No desperdicie sus fuerzas en especial si estas han comenzado a flaquear. DINERO: Ojo con los grandes gastos durante la segunda quincena del mes de abril. COLOR: Violeta. NUMERO: 9.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: A veces solo basta un pequeño empujón para que una relación logre concretarse. SALUD: Cuidado con esos problemas de insomnio. DINERO: Es importante que desarrolle más sus competencias, aprovéchelas bien y enfóquelas en dirección a sus objetivos. COLOR: Lila. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Si se queda solo en las palabras y no en los hechos, es muy probable que las cosas se deterioren. Aun puede hacer algo al respecto. SALUD: Ese exceso de trabajo terminará por repercutir fuertemente en su salud. DINERO: Necesita creer en usted. COLOR: Verde. NUMERO: 8.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No cometa el error de generar falas expectativas en esa persona. SALUD: Cuidado con las ulceras estomacales, es importante que se cuide. Controle sus nervios. DINERO: Debe poner cordura para evitar endeudarse más de la cuenta. COLOR: Granate. NUMERO: 12.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
18-04-2025 by El Pinguino - Issuu