17-09-2023

Page 1

Mara Sedini, Fundación Para el Progreso: “Hoy se priorizan cosas que son ideológicas por encima de la gestión”

Ebrio amenazó de muerte a su madre @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima -1º - Máxima 5º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: La educación parte por casa (Página 8) OPINIÓN: Adolfo Canales: “Chile, país de rituales” / Claudio Flores: “Estrategia de Desarrollo: Que el último apague la luz” / Ariel Mihovilovic: “Sin Convergencia ni coherencia” (Página 9) Padre del Presidente Boric dijo que no vio supuestos panfletos amenazantes frente a su casa y que se enteró por los medios fiscalía investigará (Página 6) (Página 2) Selección Punta Arenas ganó anoche a Selección 18 de Septiembre Posible cierre de Nova Austral pone en riesgo miles de empleos Magallánica será comandante de escuadra en Parada Militar en Santiago duro golpe a la región alejandra estrada fútbol regional (Página 4) (Página 3)
comenzó a celebrar en
fin de
de Fiestas Patrias (Páginas 10, 11, 13 y 14) (Página 39) cedida vicente torres cedida fotos: vicente torres y cedidas Exija Hoy El Amigo de la Familia www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XVI, N° 5.522 Punta Arenas, domingo 17 de septiembre de 2023.DOMINGO Entrevista Reportaje
y barricadas en Punta Arenas y Natales: ¡El inicio del descontento! P. 20 y 21 P. 17, 18 y 19 vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ c ómo califica usted el retiro de la basura en p unta a renas?
Magallanes
grande
semana largo
Pescadores
Uno de los numerosos stands ayer en el Parque María Behety de Punta Arenas. Por primera vez, se izó la bandera en la portería del Parque Torres del Paine. El Aula Hospitalaria celebró con pie de cueca el inicio de las Fiestas Patrias.
VER VIDEO
La Muestra Criolla en el Parque María Behety abrió sus puertas con entretenidas actividades típicas. Nada mejor que un pie de cueca como este realizado al interior del Instituto Don Bosco.

El alcohol golpeó con fuerza al interior de algunos hogares de Punta Arenas

Dos formalizaciones por violencia intrafamiliar en primera noche de fin de semana largo

Se inició ayer un nuevo fin de semana largo en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias. Y con ello aumenta el consumo de alcohol, que no solo implica un riesgo para los conductores irresponsables, sino que aparentemente también afecta al interior de algunos hogares magallánicos.

Y es que llama la atención el hecho de que en los audiencias de control de detención efectuadas en el Juzgado de Garantías de Punta Arenas, la mayoría de las formalizaciones obedecieron a presuntos delitos en contexto de violencia intrafamiliar, los cuales habrían sido perpetrados por agresores que se encontraban en estado de ebriedad.

El primer caso corresponde a un sujeto acusado de haber amenazado de muerte a su madre, en horas de la madrugada de ayer.

Según declaración del fiscal, en la presentación de los hechos el individuo quien se encontraba en estado de ebriedad, habría entrado en el hogar de su progenitora, profiriéndole insultos y amenazándola de muerte, para luego volver a su casa.

Cabe destacar que el sujeto vive con su pareja en una casa interior ubicada en el mismo terreno donde se encuentra la vivienda habitada por su madre.

Luego de la agresión verbal y las amenazas, se interpuso la denuncia ante Carabineros, que llegó al inmueble para también recibir amenazas, antes de que el sujeto abriera la puerta de la casa interior y los uniformados procedieran a detenerlo.

Cabe destacar que la pareja del imputado agredió a uno de los carabineros mientras se practicaba la detención del

imputado, resultando también aprehendida y formalizada por el delito de maltrato de obra a carabineros en ejercicio de sus funciones.

Otro caso

En otra audiencia de control de detención, se conoció el caso de un individuo, quien habría llegado a su domicilio la noche del viernes en manifiesto estado de ebriedad y, luego de sostener una discusión con su cónyuge, habría agredido al hijo en común de la pareja con el resultado de ocasionarle lesiones menos graves.

En ambos casos, el tribunal resolvió otorgar las medidas cautelares de alejamiento de las víctimas, así como la obligación de los imputados a abandonar las viviendas.

Sería su cuarto desacato a medidas cautelares en contexto de violencia intrafamiliar

Internado en Unidad Psiquiátrica sujeto que infringió arresto domiciliario total

El imputado fue detenido durmiendo en una habitación al interior del domicilio de su expareja, luego de llegar al domicilio ● en estado de ebriedad y contraviniendo dos medidas cautelares.

La defensa alegó inimputabilidad del acusado por patologías psiquiátricas que están por acreditarse y para las cuales se solicitó ● reserva, razón por la cual el tribunal decretó su internación en la Unidad Psiquiátrica del Hospital Clínico de Magallanes.

profiriendo agresiones verbales y disponiéndose a dormir en una de las habitaciones.

La mañana de ayer compareció ante el Juzgado de Garantías de Punta Arenas para su audiencia de control de detención, un individuo aprehendido durante la noche del viernes al interior del domicilio de su expareja.

La detención del acusado se generó en el momento que personal de Carabineros llegó al lugar, luego de haber recibido una llamada en su Central de Comunicaciones por parte de la hija de la expareja del imputado, luego de que este llegara a la vivienda en manifiesto estado de ebriedad,

Durante la formalización de los cargos por parte del fiscal Felipe Aguirre, trascendió que la presencia del imputado en el domicilio de su expareja constituyó la infracción de dos medidas cautelares derivadas de procesos judiciales previos en su contra y para el resguardo de la seguridad de su expareja, como una orden de alejamiento, así como también arresto domiciliario total.

Al avanzar en la formalización y los alegatos respecto de esta acusación se conoció que esta sería la cuarta vez en la cual el imputado comete el

delito de desacato de una orden judicial expresa, en cuanto por previos delitos de agresiones y amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, en una primera oportunidad el imputado habría recibido la orden de alejarse de la víctima.

Dicha instrucción fue desestimada por el imputado a principios de este año, razón por la cual además de la orden de alejamiento, se dictó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, intensificando el resguardo de la víctima.

Pero, no fue suficiente el endurecimiento de estas determinaciones, puesto que en marzo de este año el sujeto nuevamente cometió desaca-

Cód. 1 ADMINISTRATIVO DE RECURSOS HUMANOS

Se requiere profesional del área de administración o contable idealmente con experiencia previa en trabajos del área de recursos humanos

Funciones principales:

Ingreso de información para la confección de liquidaciones de sueldo al sistema de remuneraciones.

· Cálculo y confección de finiquitos, contratos laborales, anexos de contrato, pacto de horas extras.

· Programación en banco de nóminas de remuneraciones por pagar, aguinaldos y anticipo de sueldos.

Revisión de las planillas de asistencia, llevando el control de las vacaciones, licencias, permisos, ausencias, etc. Reloj control.

Requisitos

Conocimiento de la legislación laboral vigente

· Al menos 1 año de experiencia en el área

Manejo de Software de RRHH

Manejo de Excel

Proactividad y trabajo en equipo

Interesados enviar antecedentes indicando el código al que postulan y pretensiones de renta al correo encargadorrhh2022@gmail.com

to acercándose una vez más a la víctima, lo cual derivó en que se dictaminara el arresto domiciliario total, medida que se encontraba vigente hasta la noche del viernes cuando por cuarta vez reincidió en el desacato.

Por su parte, la defensa argumentó que en una de las causas anteriores se requirió la suspensión del procedimiento, toda vez que se solicitó declarara al acusado como inimputable, por razones que obedecen a un padecimieto siquiátrico, del cual solicitaron reserva de difusión.

Finlmente, y luego de un amplio debate y priorizando la protección de la víctima, el tribunal decretó que el imputado fuese internado en la Unidad Psiquiátrica del Hospital Clínico de Magallanes.

Policial/Tribunales 2 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
El individuo habría cometido desacato en repetidas ocasiones acercándose a su expareja a pesar de reiteradas órdenes de alejamiento.
referencial

Luego de sufrir un grave accidente en la Ruta CH-255

La mañana de ayer en Punta Arenas

Hombre fue encontrado sin vida en paradero de calle Jorge Montt

Una persona de la cual se desconocen mayores antecedentes, fue encontrada muerta en un paradero ubicado en calle Jorge Montt en el sector de Playa Norte.

Preliminarmente, Carabineros se dispuso al resguardo de la escena hasta la llegada de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, que por instrucción de la Fiscalía adoptó el procedimiento, realizando las pericias de rigor, lo que ocasionó el cierre temporal de la calle

Jorge Montt.

Posteriormente, se conoció que al examen externo policial descartó lesiones externas atribuibles a la participación de terceros. Sin embargo, las causas basales del fallecimiento de la víctima fatal, serán determinadas tras los análisis del Servicio Médico Legal, que habría realizado el levantamiento del cadáver. Finalmente se conoció que el fallecido sería un hombre de aproximados 48 años de edad.

Camionero argentino sería aeroevacuado a su país de origen

El infortunado conductor, resultó con quemaduras en un ● 60% de su cuerpo, se encuentra grave y sería aeroevacuado a su país de origen.

Tras cerca de una semana de haber sucedido el impactante accidente donde resultó con un 60% de su cuerpo con quemaduras, un conductor argentino aún permanece en estado de gravedad en el Hospital Clínico de Magallanes y podría ser aeroevacuado a su país de origen en los próximos días.

Volcamiento e incendio

Es importante recordar que el chofer fue protagonista de un accidente de tránsito de grandes proporciones, a la altura del kilómetro 107 de la Ruta CH-255, cuando por motivos que aún están siendo determinados por la

Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, habría perdido el control del camión, lo que ocasionaría su despiste y posterior volcamiento.

Sin embargo, la situación empeoró cuando también producto del accidente, la cabina del vehículo se incendió lo cual resultó en que el conductor, al encontrarse atrapado al interior del habitáculo, terminara con serias quemaduras en el 60% de su cuerpo.

Grave estado

La gravedad de su estado motivó que la SIAT solicitara el apoyo de la unidad aérea de Carabineros para su rápida aeroevacuación al Hospital Clínico Magallanes,

donde ingresó en condición crítica, siendo derivado inmediatamente a pabellón de urgencias.

En días sucesivos, se conoció que el chofer transandino habría estado conectado a ventilación mecánica en la unidad de pacientes críticos del hospital.

Parte médico

Finalmente, ayer en la tarde se tuvo información de que el paciente continuaba en UCI en estado de gravedad y con pronóstico reservado, sin embargo, hasta la hora de cierre de esta edición, el centro asistencial magallánico estaría realizando las gestiones para la aeroevacuación del ciudadano argentino a su país de origen.

Orgullo regional cedida

Magallánica será comandante de escuadra en Parada Militar

La sargenta segunda de Carabineros

Alejandra Estrada Guerrero, nacida y criada en Punta Arenas, formará parte de la tradicional Parada Militar, con la cual se conmemoran las Glorias del Ejército de Chile, el martes 19 de septiembre.

Estrada, sería comandante de escuadra de la Escuela de Suboficiales de Carabineros, representando dignamente al gentilicio de la región más austral del país, llenando de orgullo a sus familiares y allegados.

Crónica
jonathan calbuante BREVE
3
domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Eventual cierre de Nova Austral

Consternación por eventual pérdida de cientos de empleos en Tierra del Fuego

Tanto el senador Alejandro Kusanovic, como el consejero regional ● por Tierra del Fuego Andrés López, manifestaron su temor que el miércoles, finalmente, se acuerde la liquidación de la empresa.

La posible liquidación de la empresa acuícola Nova Austral, la cual podría ser decidida este miércoles, generó consternación ayer en Magallanes.

Kusanovic

Al respecto, el senador Alejandro Kusanovic declaró: “Es lamentable que pase este tipo de cosas cuando existen acreedores, incluidos algunos nacionales, que están dispuestos a hacer andar la empresa, pero otros acreedores piden la liquidación de ésta”.

Agregó que “es un tema de destrucción de la industria y los que van a quedar fuera son los porvenireños que pierden la principal fuente de empleo e ingresos para la ciudad de Porvenir”.

-¿Quedan recursos legales por jugar todavía?

“Es complejo, ojalá los abogados hagan una pre -

sentación ante el juez para revertir esta situación, yo creo que es importante que se revierta este tema, porque yo creo que esta es una oportunidad para Porvenir y para Magallanes”.

Andrés López

A su vez, el consejero regional por Tierra del Fuego, Andrés López, se declaró especialmente consternado y molesto por lo ocurrido.

“Es preocupante, porque imagínese que se lograra liquidar la empresa y se tome la decisión el miércoles de ponerla la lápida, a no ser que haya nuevos recursos judiciales posteriores. Ahora, en los fallos judiciales uno no puede interferir pues son decisiones de los tribunales, pero si se lograra tomar la decisión de liquidar la empresa ahí no habría nada que hacer y para Porvenir sería dramático”.

López responsabilizó al Gobierno en gran medida de lo ocurrido. “Yo creo que este tema el Gobierno lo tomó con

Si cierra Nova Austral, este gobierno sería responsable de ponerle el freno y la lápida al desarrollo de Tierra del Fuego”.

Andrés López, consejero regional.

mucha liviandad y si esto llegara a pasar el miércoles, no sé si han tomado en cuenta las consecuencias que esto pudiera tener. Si no hubiera reorganización de la empresa, entonces no habrá nada y yo siento que, al final, todas estas reuniones que se hicieron a través de la delegación y el Ministerio de Economía, siento que no se hizo absolutamente nada. Yo no vi mucho entusiasmo tampoco para salvar una empresa que marca el desarrollo de Tierra del Fuego y el Gobierno va a

Este miércoles 20 de septiembre, se reunirá la Junta de Acreedores, compuesta principalmente por representantes del banco noruego DNB Bank, entidad financiera que ha pedido a través de tribunales la liquidación de la empresa Nova Austral, de la cual es acreedora. La acción judicial había sido resistida por otros acreedores quienes alegaban el tener una

tener que enfrentar las consecuencias nomás”.

-¿Cuál sería el impacto para Porvenir?

“Para Porvenir, imagínate que 700 personas quedan de un momento a otro sin empleo, es como ponerle el candado

participación mucho mayor dentro del paquete de deudas de la empresa, pero estas acciones fueron paralizadas, primero por la justicia noruega, y luego por el Juzgado de Letras y Garantías de Porvenir, que no dio lugar a tales reclamos. Es por ello que se teme que de no mediar algún hecho extraordinario, este miércoles se decrete la liquidación de la empresa.

a Porvenir y yo creo que el Presidente Boric quedaría en la historia de Tierra del Fuego, porque este Gobierno sería responsable de ponerle el freno y la lápida al desarrollo de Tierra del Fuego. Así de simple”, concluyó el consejero regional por la isla grande.

Es lamentable que mientras hay acreedores dispuestos a mantener en funcionamiento la empresa, otros quieran liquidarla”.

Crónica 4 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
El cierre de Nova Austral podría ser decidido el miércoles. El Juzgado de Garantía de Porvenir rechazó postergar la junta de acreedores de la próxima semana. subpesca cedida Alejandro Kusanovic, senador.
Una cita que podría ser decisiva
Publicidad domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5

Respecto de los panfletos arrojados en el domicilio de los padres del Jefe de Estado

Fiscalía investigará hechos en casa de familia Boric mientras su padre dice que se “enteró” por los medios

Cristian Crisosto, máxima autoridad regional del Ministerio Público anunció que se dará inicio a las investigaciones respecto ● de las presuntas amenazas a causa de los panfletos frente a la vivienda de los padres del Presidente. En tanto, su padre señala que estaban durmiendo y no se enteraron de lo ocurrido hasta verlo en los medios de comunicación.

El jueves en la madrugada fueron arrojados panfletos con mensajes amenazantes e intimidatorios en el domicilio de los padres del Presidente de la República, Gabriel Boric.

En primera instancia el Jefe de Estado expresó a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter) que “un grupo de ultra derecha fue a tirar panfletos afuera de la casa de mis padres en Punta Arenas. Más allá de las amenazas perso -

nales de estos grupos que son cada vez más comunes, que lo hagan con mi familia cruza cualquier límite. No todo vale”.

Luego de esta situación, el fiscal regional Cristian Crisosto anunció ayer en la mañana, el inicio de las investigaciones correspondientes.

“Se dispus ieron diversas diligencias, en particular la recolección de evidencias en el sitio del suceso, el levantamiento de imágenes de cámaras de seguridad y se emitió la orden de investigar”, comentó Crisosto respecto de las acciones instruidas por par-

te del Ministerio Público, además de confirmar la vigilancia preventiva permanente en el domicilio de la familia Boric por parte de Carabineros.

Sin embargo y mediante declaraciones emitidas por Luis Boric, padre del Presidente, otorgadas al canal ITV Patagonia, dice que se enteró por los medios de comunicación.

“Nos enteramos por las noticias, nada más, ni siquiera vimos los panfletos, las amenazas, ni sé qué decían”.comentó el padre del Mandatario agregando que el hecho habría sucedido mientras dormían.

Crónica 6 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES
Con esta publicación el Presidente Boric dio a conocer lo sucedido en el domicilio de sus padres acusando a “grupos de ultraderecha”. Captura de pantalla
Publicidad domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

No cabe duda de entre los grandes desafíos que tendrán las fintech en los próximos años, estará precisamente en su capacidad de cumplir con los requerimientos sin perder su capacidad de innovación, su capacidad de creación y de establecer nuevos criterios.

Si observamos en detalle lo que está pasando en América Latina, particularmente lo que respecta a procesos inflacionario con un alto grado de intervención estatal - como es el caso de Argentina - observamos que las fintechs son la opción que está viendo el público para mantener el control de sus finanzas y lograr sortear el vendaval inflacionario. Esto las convierte en un gran espacio de democratización de las finanzas, de eliminación de los límites territoriales y, por lo tanto, son uno de los grandes íconos de defensa de la libertad económica.

En Chile estamos avanzando. La Comisión para el Mercado Financiero está haciendo un gran trabajo, convocando, a través de mesas, a todos los actores de la industria para definir criterios, fijar bordes y establecer reglas del juego claras. Somos un país referente y ejemplo para el resto del continente y esperamos no perder terreno. Debemos seguir haciendo las cosas bien, al menos en lo que respecta a la industria Fintech, porque el mundo no va a esperar que Chile despierte o reaccione si nos quedamos atrás.

Ciberataques y enCriptaCión

Señor Director:

Alerta y preocupación ha generado en nuestro país el reciente ciberataque internacional que afectó a servicios públicos, entre ellos la web de ChileCompra.

Si bien pueden ser distintas las debilidades para que este tipo de ataques sean perpetrados, la encriptación es un método muy efectivo para reducir la brecha y resguardar los datos más confidenciales.

Pero existen diferentes tipos de encriptación y no todos garantizan máxima seguridad. La más efectiva hasta el momento es el cifrado por hardware.

A diferencia de la encriptación por software, este tipo de cifrado opera mediante un controlador que se ubica dentro del dispositivo, pudiendo ser por ejemplo un USB o un componente de un computador. De este modo, toda la información contenida en el dispositivo resulta inviolable.

Es necesario tener en cuenta que la primera y última barrera de defensa ante los ciberataques es el propio usuario, y el humano suele ser el eslabón más débil de la cadena de seguridad. Si todos juntos hacemos uso del mejor tipo de protección a nuestra disposición, haremos la tarea mucho más difícil a los ciberdelincuentes, en una lucha que es ardua y continua.e

l a educación parte por casa

“estamos frente al peor deterioro educativo de la región de Magallanes y antártica Chilena durante las últimas décadas”

Lamentablemente tras la pandemia estamos en frente del peor nivel educacional de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante las últimas décadas. Han influido muchos factores, incluso la salud mental que afectó fuertemente en pandemia a niños, adolescentes y jóvenes. Pero fue precisamente durante ese tiempo en que nuestros hijos estuvieron junto a nosotros confinados y también hay una responsabilidad de los padres en la educación que se imparte a puertas cerradas. Pero muchas veces estamos tan ocupados con nuestros trabajos que no hemos hecho bien el trabajo. Muchas veces los padres pedimos que el principal rol educativo de nuestros hijos sea impartido en las salas de clases y nos olvidamos de nuestro propio rol que jugamos al interior de los hogares. La educación es un proceso prioritario para las familias que quieren para sus hijos las mejores opor -

tunidades profesionales y se puedan insertar sin problemas al mundo del trabajo. El rol que deben jugar los padres en la formación de sus hijos exige una mayor participación de los progenitores en el proceso educativo de las escuelas y no dejar en manos de los directores y profesores toda la responsabilidad pedagógica para luego criticar negativamente el accionar de los cuerpos docentes y culparlos de la violencia física y verbal que se vive en muchos colegios que están afectando seriamente la personalidad de los alumnos que han tenido que soportar maltratos y discriminaciones que influyen en su vida adulta y su convivencia familiar con resultados negativos que bien pudieron y pueden ser evitados si los padres participaran activamente en la formación valórica de sus hijos y compartir responsabilidades en su entorno familiar y también en el ámbito educacional.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

patria sustentable

Señor Director:

Cuando pensamos en el orgullo en torno a nuestra identidad, muchas ideas llegan a nuestra mente. Grandes personajes de la historia, logros deportivos y cruzadas solidarias ante la adversidad suelen ser algunos de los temas que despiertan la llamada “chilenidad”. Sin embargo, dejamos de lado un aspecto muy relevante y que debería comenzar a ser considerado como factor un de orgullo: nuestro compromiso con la sustentabilidad.

Pero no me refiero con esto a las políticas públicas, tantas veces indicadas como referentes internacionales, o a las grandes iniciativas sostenibles que activan las empresas, sino al creciente interés de los propios chilenos por ser protagonistas del cuidado del planeta. De acuerdo con un estudio de la consultora GfK, realizado en conjunto con Fundación Chile, la protección del medioambiente encabeza la lista de causas ciudadanas, siendo la única que ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2019, aumentando más de un 50%. De hecho, para el 74% de los habitantes del país el cambio climático debiese ser prioridad dentro de las acciones de Gobierno y más de la mitad de los chilenos está dispuesto a tomar parte en la correcta gestión de residuos, llevando su basura hasta un punto limpio.

Las próximas Fiestas Patrias son un excelente escenario para demostrar en la práctica esto que declaramos. Reforcemos la tarea de reciclar, informémonos, busquemos todo envase de plástico PET que se identifica con el número 1 y reciclémoslo de manera adecuada, haciendo de este hábito una linda tarea familiar. Son sólo cuatro días, es cierto, pero pueden ser también un excelente momento para comenzar entre todos un nuevo camino, uno de construir una patria más sustentable.

lo barato sale C aro

Señor Director:

Señor Director:

Cuando nos enteramos que, post el término de la alerta sanitaria, las empresas podrán pedir a su colaboradores que en 30 días regresen a la presencialidad, cabe detenernos y pensar si las compañías deberían seguir apostando por modelos híbridos.

Es crucial reconocer que el mundo laboral ha cambiado, y las expectativas de los profesionales ya no son las mismas. Ahora, la flexibilidad se ha convertido en una demanda importante, con un 90% de trabajadores en Latinoamérica que la valora positivamente.

Hacerse cargo de esto, no es sólo clima laboral, es subsistencia. ¿Por qué? Porque es sinónimo de atracción, retención de talento y también de productividad. Vivimos una “revolución invisible”, en la que el capital humano ya no es el de 10 años atrás, considerar una exigencia como la flexibilidad es una necesidad corporativa.

El estudio “Talent Trends” de Michael Page, lanzado a fines del mes pasado, lo dejaba claro: un 70% de los encuestados indicaba que se inclinaría a un trabajo con horarios que se puedan adaptar, mientras que un 78% hacia la modalidad híbrida. Pese a eso, un 84% de ellos considera que los empleadores todavía subestiman la importancia de la flexibilidad.

Opciones tan sencillas como evaluar las ubicaciones de las oficinas, ofreciendo espacios on demand, o contar con horarios segmentados, pueden hacer una diferencia. El desafío es arriesgarse.

Si alguien recibe un ingreso de 40 mil pesos al día, lo multiplicamos por cinco días de trabajo, en un mes se recibirían 800 mil pesos, obteniendo así un ingreso casi casi al doble del ingreso mínimo actual de 460 mil pesos. Estos números son la realidad de un comerciante ambulante promedio, según los últimos datos de la cámara nacional de comercio, una oferta de empleo realmente atractiva que fomenta el mercado informal en Chile.

Ciertamente con todo esto queda en evidencia que Chile aún debe mejorar en legislación laboral, para erradicar el empleo informal, pero ¿es realmente el Estado el único culpable del trasfondo de este fenómeno? Al parecer no, una gran responsabilidad las tiene aquellas personas que compran productos que no están amparados por la ley, la cual qa su vez la infringen desde el punto de vista sanitario, tributario y con riesgo de cometer delitos de “receptación” al adquirir estos tipos de bienes. Es por ello, siempre antes de comprar algún producto en la calle, recuerde siempre la frase “lo barato, en verdad puede salir muy caro”.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
no quedarnos atrás
t eletrabajo vs presenCialidad
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Chile, país de rituales

Hace pocos días Radio Bío Bío informaba que un empresario maderero junto a su contadora, habrían cometido “cuatro delitos tributarios mediante el uso de 1.009 documentos tributarios falsos, con los que ocasionaron un perjuicio fiscal que llega, en total, a $1.734.876.768”.

Además, nos informa que “El Servicio remarcó que las querellas asociadas a este caso tienen origen en su permanente plan de fiscalización que se desarrolla en las distintas regiones del país, “para asegurar el correcto cumplimiento tributario” por parte de las empresas”.

Estos ilícitos fueron cometidos entre los años 2017 y 2022, y no fueron detectados a tiempo.

¿Lentos con algunos evasores y prusianos con los contribuyentes comunes y corrientes? El control es imprescindible, y es importante la aplicación de un criterio razonable que permita que el PYME que cumplen con todas las obligaciones trabaje tranquilo, y que los piratas tributarios sean sorprendidos a tiempo, antes de desfalcar al Estado por miles de millones de pesos. Y no lo muestren como un triunfo ante la evasión ya que llegaron tarde, cuando los recursos ya son historia.

Además, se difunde con orgullo un “acuerdo de colaboración” entre la Fiscalía y el SII para fortalecer la persecución de delitos económicos y crimen organizado. Chile vive de ceremonias y rituales, en puntos de prensa, con declaraciones altisonantes. Pero la palabra colaboración tiene un sentido solidario y voluntario, por lo cual depende de las circunstancias. Esta “colaboración”, ya debería ser un proceso formalizado por ley, en el cual ambas instituciones se obligan a traspasar información en forma espontánea y fluida para luchar contra la evasión.

Recordemos Penta-Soquimich, y el bochornoso incidente donde el SII se apropió de la investigación, ante una vulnerable fiscalía que cedió el caso, y que acortó los años de investigación y los castigos a través de acuerdos muy favorables para los formalizados, que eran grandes empresarios y políticos de derecha, centro e izquierda. Imposible borrar de la memoria las emblemáticas renuncias de los fiscales que llevaban el caso, Gajardo y Norambuena en enero del 2018 y podrían haber hecho justicia, hasta que les doblaron la mano jerárquicamente.

Son los parlamentarios quienes deben redactar leyes, que generen puentes obligatorios de información fluida bajo la confidencialidad y resguardo correspondiente, para proteger a los testigos evitando, por ejemplo, lo que sucedió con el Juez de Garantía de Arica que prácticamente con su tozudez, estaba sentenciando a muerte a los testigos contra el crimen organizado.

Son tantas las necesidades habituales y emergentes del país. Basta con mirar a la región del Maule azotada por las lluvias y todavía no existe un plan de acción de corto y mediano plazo, solo paupérrimos bonos “parche”. Pero sí, nos atrevemos a mirar a Marruecos y ofrecer nuestro apoyo, teniendo a los nuestros en la incertidumbre. La caridad empieza por casa.

El desarrollo económico cuenta con cuatro teorías que lo estudian, y que en la actualidad explican las distintas realidades socio-económicas en el mundo. Cabe señalar que no existen economías perfectas ni infalibles, ni teorías económicas que sean capaces de resolver todos los problemas, pero claramente existen algunas más exitosas que otras.

La idea no es aburrir, por lo que me permitiré resumir algunos factores que hacen de ciertas economías las más exitosas del mundo, y que son ejemplos a seguir: Certeza político-fiscal (Que el país sea tranquilo y tener certeza y claridad en los impuestos que se van a pagar), seguridad jurídica (que las condiciones iniciales no cambien a cada rato), facilidad y certeza de requisitos de instalación y operación (cuales son los trámites y que tan pronto puedo tener los permisos para comenzar a producir) y certeza en las condiciones laborales (que debe cumplir el inversionista y que debe cumplir el(la) trabajador(a)). Un factor adicional que hace exitosos a ciertos países es la especialización en una o más industrias, o lo que se conoce como ventajas competitivas, como por ejemplo EE.UU. y la tecnología o China como la fábrica del mundo, y llevado al deporte, en futbol como tener a Messi en el equipo.

A nivel regional, nuestra Estrategia de Desarrollo, no tiene ningún fundamento ni base en alguna de las teorías de desarrollo económico, no cuenta con una definición clara respecto de la seguridad jurídica que requiere cualquier inversionista para llegar a la región y no cuenta con ningún mecanismo que les otorgue facilidad y certeza de requisitos de instalación y operación, tanto a las actuales industrias que generan riqueza en la región, como para las que están estudiando su instalación. Ni hablar de ventajas competitivas, porque desperdiciamos nuestro borde costero, nuestras praderas, nuestra grandeza como región y nuestra capacidad exportadora. En lo particular, la EDR no hace ninguna mención de política pública para el apoyo al sector forestal, ganadero, minero y casi nada del sector pesquero y salmonicultor, y este último sector cuenta con 3 indicadores que no incentivan la mayor productividad.

En específico, la industria salmonicultora contrata directamente a 4.000 trabajadores(as) y otros 3.000 de forma indirecta, representó el año 2021 el 42% de las exportaciones de la región, con 390 millones de dólares, ocupando una fracción mínima de uso de borde costero, y junto a la pesca artesanal constituyen la industria más importante en términos de contratación de trabajadores(as) y de exportaciones. Frente a un crecimiento demográfico y las necesidades de alimentación de más de 8.000 millones de habitantes, la industria alimentaria se transformará muy pronto en la más importante a nivel mundial.

teniendo todas las ventajas competitivas como región para ser los mayores exportadores de salmón del mundo, gracias a nuestras condiciones geográficas, se tomaron decisiones tan torpes como no incluir al sector en la Cormag y dejar a la industria con mayor proyección fuera de todo. tenemos a Lionel Messi en el equipo y lo dejamos en la banca.

Sin convergencia ni coherencia

“Cualquier resultado será mejor que una Constitución escrita por cuatro generales”, dijo el Presidente Boric tras haber iniciado su mandato, refiriéndose al proyecto que, en ese entonces, estaba redactando la Convención Constitucional. Pocos meses después, lo veríamos como jefe de campaña del Apruebo, entregando ejemplares firmados de la propuesta que, hace poco más de un año, los chilenos, con fuerza y sensatez, rechazamos, pues era un mal proyecto para Chile.

Esta semana, Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social (el partido del Presidente Boric), señaló que, tal como está el texto hoy, votaría en contra. La declaración no solo contradice lo dicho por el Presidente, sino que, además, demuestra una falta de rigor impresionante con respecto al proceso constitucional en curso: por ahora, no existe ningún “texto oficial” sobre el cual votar en contra. Solo existe el anteproyecto preparado por la Comisión Experta (que el Presidente dijo que votaría a favor), respecto del cual se han propuesto múltiples enmiendas, las cuales si bien han sido votadas en las comisiones del Consejo Constitucional, todavía no han sido aprobadas. Recién esta semana el pleno del Consejo Constitucional comenzó las votaciones de un texto que, en el mes de octubre, deberá volver a la Comisión Experta, para su armonización y aprobación previo al plebiscito de salida.

Una actitud similar a la de Diego Ibáñez puede verse en la columna de ayer de Jessica Bengoa (también de Convergencia Social), quien, una vez más, aprovecha su espacio en este medio para criticar, en forma genérica, a la derecha y, específicamente, al Partido Republicano. Entre otras cosas, los acusa de hacer valer “de manera avasalladora” su mayoría circunstancial, agregando que buscan “tomar el control del proceso de redacción en su propio beneficio”, lo cual resultaría en un proyecto “identitario” y con una visión parcializada del país. Como en ocasiones anteriores, las palabras de Jessica no vienen acompañadas de evidencia que demuestre sus afirmaciones, que solo serían correctas respecto de lo ocurrido en el proceso constitucional anterior, en que las izquierdas que controlaban la Convención (i) se negaron sistemáticamente a discutir las propuestas de convencionales de derecha y de centro; (ii) sí tenían demandas identitarias (siendo, quizás, el mejor ejemplo de ello, el tratamiento especial y preferente que tenían los pueblos originarios); y (iii) hicieron un proyecto de constitución “a su medida” y excluyendo al resto del país.

De hecho, las primeras votaciones del pleno del Consejo permiten demostrar lo erradas que resultan las palabras de Jessica, pues una de las enmiendas más criticadas por la izquierda (en general) y por ella (en particular) no fue aprobada: se trata de la enmienda de acuerdo con la cual la constitución señalaría que “todo ser humano es persona” y que permitiría, según algunos, dejar sin efecto la legislación que permite la interrupción del embarazo en tres causales. Por motivos de espacio, no puedo analizar si ello es o no correcto. Solo espero haber dado muestras de la falta de coherencia de algunos de los que, hasta hace poco, decían que cualquier cosa es mejor que la constitución actual.

Opinión
Estrategia de Desarrollo Regional: que el último apague la luz
claudiO flOres, INGENIERo CoMERCIAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 9
ariel mihOvilOvic, ABoGADo

En Villa Río Serrano, Villa Cerro Guido y Villa Cerro Castillo

En emblemáticos lugares de Torres del Paine se celebraron las Fiestas Patrias

Actividades tradicionales del Mes de la Patria se realizaron en esta comuna de Última Esperanza.

Por primera vez, se suma a las festividades el sector de Portería Laguna Amarga del parque nacional Torres del Paine.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Torres del Paine celebró el Mes de la Patria en lugares emblemáticos de la comuna, en Villa Río Serrano, Villa Cerro Guido y Villa Cerro Castillo; en la oportunidad se realizaron actividades tradicionales de septiembre, además, por primera vez se suma a las festividades el sector de Portería Laguna Amarga del parque nacional.

El municipio organizó tres días de celebración para compartir y vivir la chilenidad con los vecinos, trabajadores y visitantes de distintos sectores del territorio comunal, con la participación de la alcaldesa, concejales y autoridades de la Provincia de Última Esperanza. El 12 de septiembre iniciaron las actividades con

el izamiento del pabellón nacional, en la administración del Parque Nacional Torres del Paine, para posteriormente realizar un “cuecazo” en dependencias del Hotel Río Serrano. El miércoles 13 tras visitar el sector de Laguna Amarga, se trasladaron a Villa Cerro Guido, donde se reunió la comunidad en la sala de usos múltiples de la localidad, para festejar el Mes de la Patria con bailes y folclore chileno. Finalmente el 14 en la capital comunal Villa Cerro Castillo, se realizó el tradicional Te Deum y posterior desfile cívico militar, con la participación del Ejército, Carabineros, Bomberos, establecimientos educacionales, Conaf, Centro de Residentes Chilenos Los Copihues de 28 de Noviembre y el Club de Rodeo Chileno Torres del Paine. A con -

tinuación se dio paso al esquinazo amenizado por el Conjunto Folclórico “Los de Septiembre” que también se presentaron en la localidades anteriormente mencionadas, donde se realizaron campeonatos de cueca organizados por los concejales de la comuna.

Tras finalizar la última jornada, la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, comentó que “hemos tenido tres días de festividad acercando las celebración a distintos sectores de nuestra comuna, para terminar en nuestra capital comunal, una localidad fronteriza muy importante donde día a día hacemos patria, agradezco a todos quienes se sumaro n a estas celebraciones donde se vivió la chilenidad con nuestro folclor y la gran participación de nuestra comunidad”.

Crónica 10 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
municipio torres
Por primera vez se realizó el izamiento del pabellón nacional en la Portería Laguna Amarga del Parque Nacional Torres del Paine.
del paine

LICITACIÓN CONTRATO MA31102271

“PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA SEGURIDAD PRIVADA PARA ENAP MAGALLANES”

ENAP llama a presentar ofertas para la “PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO A LA SEGURIDAD PRIVADA PARA ENAP MAGALLANES”, a personas naturales o jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios del Grupo de Empresas ENAP, que certifiquen reconocida experiencia en servicios similares y cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.

ANTECEDENTES:

La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento.

Solicitud de Bases: Desde el 18 de septiembre hasta el 24 de septiembre de 2023.

Las empresas interesadas deberán solicitar acceso según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.

La descarga de las bases, para los interesados que las soliciten, se realizará a partir de las 18:00 horas del 28 de septiembre de 2023.

Crónica
GERENCIA CORPORATIVA DE COMPRAS Y GESTIÓN DE SERVICIOS VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
municipio torres del paine
Autoridades de Torres del Paine entregan premios a ganadores de concurso de cueca en Villa Cerro Guido.
municipio torres del paine
Te Deum en Capilla Santa Teresa de los Andes de Cerro Castillo.
municipio torres del paine
El Club de Rodeo Chileno Torres del Paine participó del desfile de Fiestas Patrias.
municipio torres del paine
Conjunto folclórico “Los de Septiembre” en Villa Cerro Castillo.
municipio torres del paine domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 11
Concejo municipal de Torres del Paine: Pilar Concha, Alejandra Toro, José Soto, Anahí Cárdenas, Edmundo Bilbao, Silvana Silva y Juan Carlos Almonacid.

$1.998 kg.

$5.588 kg.

$8.888 kg.

Publicidad 12 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Pollo pechuga y trutros $75.888c/u Cordero Fresco
DIRECCIÓN: ERRAZURIZ ESQUINA ESPAÑA EL BUFFET DE LA CARNE REGIONAL $2.990 kg.
Huesos con carne
Posta
Carne molida Especial

Compras de último minuto

Largas filas se vieron ayer en supermercados de

Punta Arenas

Una intensa jornada fue la que se vivió ayer en los supermercados de Punta Arenas. Centenares de magallánicos aprovecharon los últimos días previos a las Fiestas Patrias para realizar las compras de último minuto.

Recordemos que todos los supermercados de la capital regional de Magallanes se mantendrán abiertos durante esta jornada, mientras que los días 18 y 19 permanecerán cerrados por el feriado irrenunciable.

Se espera que para la jornada de este domingo

aumente considerablemente la demanda.

“Voy a recibir visita de mi familia en Santiago, por lo que hay que comprar un par de cosas adicionales”, comentó Francisca.

Otra usuaria con la que también se pudo diologar fue María, quien indicó que “vine a última hora porque mi hijo y mi nuera llegan desde San Gregorio, me avisaron recién (ayer) y no siempre estoy acompañada en estas Fiestas”.

Los supermercados se mantendrán abiertos hasta las 19:30 horas de hoy.

Ayer en el Parque María Behety

Inauguran primera jornada de Muestra Criolla en Punta Arenas

La instancia contó con la intervención del Club de Cueca “Nuestra Pasión”. ●

Crónica periodistas@elpinguino.com

La jornada comenzó ayer a las 11 horas, donde varias personas llegaron a divisar el ambiente del lugar.

En el lado norte del parque varias personas se congregaron para conocer detalles de viviendas. Al mismo tiempo, varios locales aún estaban terminando de instalarse en sus puestos con ayuda de familiares y de personal de la Municipalidad de Punta Arenas, que se encontraban apoyando la logística.

“Espero que venga harta familia. Tenemos juegos de ruleta y de tarros. Esto es una fiesta familiar. Lo único es que espero que el clima nos acompañe, ya que a veces nos puede traicionar”, comentaba Graciela Caipillán, due -

ña del local “Don Chiri”, qu ien lleva más de 10 años en el rubro.

“Llevo más de 8 años en esto con la ayuda de mis hijos. Ojalá que todo salga bien, sé que será así. Yo solo espero que el clima no nos traicione y que nos acompañe”, esgrimía Romina Arrollo, mientras trataba de barrer el barro que afectaba a su local donde vende regalos, principalmente juguetes para niños.

La intervención Pasadas las 16 horas se presentó el Club de Cueca “Nuestra Pasión”, que deleitó al público con una impecable presentación que se extendió por poco más de 30 minutos.

Finalmente, los miembros del club incorporaron a los locatarios y a la gente del lugar para continuar amenizando la jornada.

La feria estará abierta entre las 11 y las 20 horas para este domingo más los días 18 y 19 y contará con más de

35 puestos de comida, juegos y kermeses para disfrutar en familia. No se venderán bebidas alcólicas.

Crónica domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13
Se espera la llegada de centenares de personas para los próximos días. vicente torres
vicente torres

En el Hospital Clínico de Magallanes

Con tradicional pie de cueca Aula Hospitalaria conmemoró Fiestas Patrias

Una grata celebración con bailes típicos, música y alegría realizó el Aula Hospitalaria del Hospital Clínico de Magallanes (HCM) dando inicio a sus celebraciones de Fiestas Patrias en un acto realizado en el auditorio Dr. Carlos Banse del recinto asistencial.

El evento contó con alta participación de la comunidad educativa y hospitalaria, situación que valoró el director

(s) del HCM, Marcelo Torres: “Nuestros niños le dan alegría a nuestro hospital, y nos ayudan a celebrar como corresponde estas fiestas”, indicó.

Al acto también asistió el seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien destacó la importancia del Aula Hospitalaria porque “colabora para que niños y jóvenes que tienen algún tipo de dificultad

Además de otras fiestas oficiales propias de la época

de salud no deserten del sistema escolar y cuenten con todo el apoyo necesario”, indicó la autorid Las aulas y escuelas hospitalarias son establecimientos educacionales reconocidos por el Ministerio de Educación, ubicados dentro de los recintos de salud, entregando educación compensatoria a niñas, niños y jóvenes en situación de enfermedad.

Salud intensificará fiscalizaciones en venta de alimentos en Muestra Criolla del Parque María Behety

El encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Álex Lucero, manifestó que más de 60 permisos fueron ● tramitados para que los vendedores puedan deleitar a los visitantes con sus comidas típicas.

actividades dieciocheras de la región. El encargado de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Álex Lucero, explicó que “este fin de semana para la actividad que se realizará en el Parque María Behety, Fecha de Cierre Fecha visita a terreno Monto Licitación 2898-8-LP23 Mejoramiento Mirador Lago Grey, C.T.P.

TORRES DEL PAINE 27/09/2023 a las 16:00 hrs.

21/09/2023 a las 11:00 hrs $102.980.000 2898-9-LP23 Mejoramiento Mirador Cuernos, C.T.P.

hemos tramitado más de 60 permisos asociados a la venta de alimentos”.

El profesional agregó que en las fiscalizaciones los funcionarios entregan requerimiento para resguardar la salud de la comunidad.

Lucero especificó que los vendedores deben contar con una estructura cerrada, que evite el ingreso eventual de animales al puesto, que la instalación cuente con piso, con agua potable, un receptáculo con tapa para almacenamiento de residuos y un extintor de incendio como medida de seguridad.

Más de 60 locales recibieron sus permisos para vender alimentos.

dinero y también que existan las herramientas necesarias para un buen lavado de manos, que es el jabón y una toalla de papel para el secado.

“Esas son las condiciones básicas que nosotros le solicitamos, y además, en

aquellos casos, que se necesite almacenar materias primas que requieran refrigeración como las cecinas, deben mantenerlos en cooler, o bien en caja de plumavit, de tal manera que no tengamos un riesgo de pérdida de cadena de frío”.

21/09/2023 a las 11:00 hrs. $98.881.000 2898-10-LQ23

Construcción paseo peatonal Villa Cerro Guido. C.T.P.

27/09/2023 a las 16:00 hrs

21/09/2023 a las 11:00 hrs $178.917.000 2898-11-LP23 Mejoramiento Mirador Lago Toro. C.T.P.

27/09/2023 a las 16:00 hrs

21/09/2023 a las 11:00 hrs $103.674.000 2898-12-LE23

Construcción de pasarela y mirador Lago Maravilla. C.T.P.

27/09/2023 A las 16:00 hrs

27/09/2023 A las 16:00 hrs

21/09/2023 a las 11:00 hrs $55.644.000

14 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
yer inició la Muestra Criolla en el Parque María Behety de Punta Arenas con decenas de muesILUSTRE MUNICIPALIDAD
Atras gastronómicas para deleitar a sus asistentes. Es por este motivo que la Seremi de Salud de Magallanes intensificará las fiscalizaciones en los puestos de venta de alimentos, en todas las Nro. ID Nombre y descripción de la adquisición
Además, las personas que manipulen los alimentos tienen que contar con los elementos de protección personal adecuado, que haya una persona exclusiva para el manejo del

Capacitación en Centro de Rehabilitación

El equipo del Programa Músculo-esquelético del Centro de Rehabilitación Cruz del Sur, participó de una jornada de capacitación de manejo en onda de choque, a cargo del kinesiólogo Iván Silva, especialista clínico BTL con 15 años de experiencia y académica en el área músculoesquelética, certificado por la Asociación Chilena de Ingeniería Tisular y Ondas de Choque.

Directora en un pie de cueca

CEDIDA

La directora del Centro Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, Karena Espinoza, no dudó en mostrar cómo se baila un buen pie de cueca, deleitando a funcionarios que vieron cómo su directora sí sabe cómo celebrar las Fiestas Patrias.

Fiestas Patrias en FIDE 12

CEDIDA

domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Unidad de Virología se moderniza con tecnología de punta: equipamiento permitirá determinar carga viral de VIH

El tecnólogo médico del hospital, Gustavo Leal, contó que con el citómetro de ● flujo podrá entregar prestaciones de manera descentralizada.

Después de tres años, el equipo de Virología del Hospital Clínico de Magallanes (HCM) comienza a prepararse para la inauguración del nuevo equipo automatizado cobas 5800, equipamiento que permitirá determinar la carga viral de VIH.

de flujo nos permitirá entregar todas las prestaciones a los pacientes VIH de manera descentralizada”, explicó Gustavo Leal, tecnólogo médico de la unidad.

Con el nuevo equipamiento, el Hospital Clínico podrá determinar la cantidad de virus que existe en el plasma de sangre del usuario para conocer su adherencia al tratamiento y tomar así, las mejores decisiones a favor de una mejor calidad de vida.

El equipo mejorará la calidad de prestación en el Hospital Clínico Magallanes.

“En 2020 comenzamos con la presentación de este proyecto. Hoy contamos por fin con el equipo instalado en nuestro laboratorio, lo que en conjunto con el citómetro

Actualmente, el equipo ya se encuentra instalado y pasando pruebas para confirmar su óptimo funcionamiento. Asimismo, los profesionales a cargo comenzarán a la brevedad con sus capacitaciones, mientras se espera la llegada del citómetro de flujo, el que completará la renovación de Estas mejoras que estamos implementando van a permitir que las muestras no sean enviadas a Santiago y todas las prestaciones sean locales”.

Doctora Érica Contreras, subdirectora médica HCM.

equipamiento para la Unidad de Virología del Laboratorio Clínico del HCM.

Finalmente, la doctora Érica Contreras, subdirectora médica (s) del hospital enfatizó en la importancia de este hito. “Estas mejoras que estamos implementando van a permitir que las muestras no se envíen a Santiago y todas las pres-

taciones sean locales. Aquellos pacientes de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams podrán tomarse sus exámenes en sus hospitales, sin necesidad de viajar a Punta Arenas”, detalló. Vale mencionar que hoy día, el Hospital Clínico de Magallanes tiene 470 pacientes bajo control de VIH en la región.

Crónica
CEDIDA
Los usuarios podrán tomar sus exámenes sin salir de la región
CEDIDA
Los alumnos de Colegio FIDE 12 Punta Arenas, disfrutaron de la celebración de Fiestas Patrias con deliciosas preparaciones hechas por ellos mismos. 15
16 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad

barricadas en Punta a renas y natales

¡El inicio del descontento!

Aunque el Ejecutivo fue incapaz de desactivar la movilización en los días previos, el firme actuar del ● delegado Presidencial, José Ruiz, que ordenó el despeje de la ruta en cuestión de horas, es probablemente una señal ante eventuales nuevas movilizaciones en una región estancada.

A la postre, el Ejecutivo comprometió millonarios recursos hacia la pesca artesanal de la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Fue por unos momentos, como retroceder varios años hasta revivir violentos episodios de manifestaciones, barricadas y enfrentamientos en las calles de Punta Arenas.

Aunque el Gobierno fue incapaz de desactivar la movilización ocurrida el jueves en Punta Arenas y Natales, el delegado regional Presidencial, José Ruiz, reaccionó con firmeza ante las demandas de los pescadores movilizados por el conflicto de la luga.

El problema se saldó con nueve pescadores detenidos, cuatro carabineros lesionados, anuncios de demandas por parte de los dirigentes sindicales que acusaron violencia excesiva, pero también con el anuncio de millonarios recursos, más de cinco mil millones de pesos, para el impulso de la pesca artesanal.

A la postre, queda la sensación que esta fue una señal de cara a

eventuales nuevas manifestaciones de este tipo en una región, como Magallanes, cada vez más estancada.

cO n F lict O entre P ri Vad O s

El origen de este conflicto es, a todas luces, un conflicto entre privados. En la semanas previas, las reuniones entre el sindicato de pescadores Sur Austral y una empresa procesadora de luga, fracasaron puesto que los pescadores pedían un pago de mil pesos por kilo de luga, mientras que la empresa solo ofrecía 600 pesos, un valor que, según los dirigentes pesqueros, hacía imposible siquiera hacerse a la mar, pues el costo de tal operación era de por lo menos cinco millones de pesos, según expresó Jorge Gallardo, presidente del Sindicato Sur Austral.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores realizaron intensas reuniones con las autoridades de Gobierno, esta semana, con el objeto de solicitar ayuda económi-

ca para pasar estos dos meses de paro.

Sin embargo, era evidente que poco se obtendría de estas conversaciones, porque el Ejecutivo insistía en que se trataba de un conflicto entre privados y que la solución era la búsqueda de nuevos inversionistas para la luga regional en lo cual estaba trabajando, mientras que los dirigentes de la pesca pidieron lisa y llanamente un bono para enfrentar estos meses, pues según afirmaron “son más de nueve mil pescadores y sus familias los afectados, esto es un problema social”, dijo el presidente del Sindicato Sur Austral, Jorge Gallardo.

El martes hubo una reunión con la seremi de Economía, Marlene España, la cual resultó infructuosa. Al día siguiente hubo otra con el gobernador regional, Jorge Flies, quien les insistió en que se trataba de un problema entre privados, pero se mostró dispuesto a proporcionar apoyo a

la pesca artesanal, previa presentación de un proyecto al respecto… lo que tardaría semanas, cuando no meses…

Los pescadores entendieron la posición del gobernador, pero dado que no constituía una solución, anunciaron que esta vez, irían por las movilizaciones. Al día siguiente, en la madrugada, empezaron las protestas en Punta Arenas y Natales.

barricadas

En las primeras horas del jueves, pescadores artesanales de Punta Arenas levantaron barricadas en el Cruce de la Muerte de Punta Arenas y también a la entrada de Natales.

Aunque en Natales el tránsito siguió normalmente, en Punta Arenas, la movilización causó serios problemas a numerosas personas, incluidos pasajeros que perdieron sus vuelos ante la imposibilidad de llegar en vehículo hasta el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo. Algunos, sin embargo,

emprendieron la sacrificada caminata de más de 12 kilómetros hasta el aeropuerto para no perder su vuelo.

También, hubo actividades que debieron ser suspendidas esa mañana, como un operativo del Registro Civil en Río Seco, el cual debió ser reprogramado.

Frente a ello, Carabineros pidió a los manifestantes abrir un pasillo por donde los vehículos pudieron empezar a cruzar en fila, a través de la barricada.

La molestia del Gobierno por esta actitud, se hizo sentir de inmediato en el comunicado dado a conocer por el seremi de Gobierno, Andro Mimica.

indi G naci Ó n

“Frente a las manifestaciones del sindicato de pescadores artesanales Sur Austral que durante estos días se ha manifestado en contra del precio de compra de la luga, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, entrega la siguiente declaración: Como Gobierno

creemos que siempre es el diálogo el que debe primar frente a la resolución de co nflictos, precisamente en la situación que hoy día están viviendo algunos trabajadores de la pesca artesanal. De 48 sindicatos, es sólo uno el que ha llegado a un nivel de intransigencia, teniendo exigencias que están más allá de las posibilidades que puede concretar el Gobierno, entendiendo que es un problema entre privados. Sin embargo, a través de la Seremi de Economía, hemos abierto las mesas de diálogo, con compromisos que se han ido cumpliendo, además de gestiones realizadas por nuestro delegado Presidencial, José Ruiz, en conjunto con el director Nacional de ProChile, para poder abrir caminos a nuevos negocios y nuevas futuras pro yecciones internacionales, sobre todo en el ámbito de la pesca artesanal”

(Continúa en las páginas 18 y 19)

actualidad y opinión Edición Nº 715
j.calbuante

El Gobierno no cuenta con mecanismos para fijar el precio de la luga, ya que es un contrato entre privados, espero que el diálogo continúe de buena fe”.

Javiera morales, diputada.

Tres mil millones de pesos que van a estar en un programa acorde al Gobierno Regional, más de dos mil millones de pesos que se ponen para investigación”

andro mimica, seremi de gobierno.

A las 11.45 horas, ante la decisión de los pescadores de no levantar la movilización, Carabineros procedió al despeje de la ruta lo que desató violentos enfrentamiento con los pescadores, el cual se extendió por horas pues los manifestantes se opusieron con piedras a la acción policial que debió recurrir a gases lacrimógenos y el uso de la fuerza para despejar la ruta y apagar las barricadas en llamas.

Después de tres asaltos policiales y horas de enfrentamientos, finalmente fue posible restablecer la normalidad del tráfico.

El saldo, fueron nueve pescadores detenidos los cuales fueron finalmente dejados en libertad por la justicia, quedando con distintas cautelares como arraigo regional y

firma mensual. A la salida del tribunal, fueron saludados como héroes por sus compañeros que los esperaban.

También, cuatro carabineros resultaron lesionados.

El dirigente de la pesca artesanal Jorge Gallardo se mostró indignado por el actuar policial y pidió públicamente las renuncias del comisario, el seremi de Gobierno y el delegado regional presidencial, así como anunció acciones legales contra las autoridades.

LL a M a D oS a L DIÁL o G o

Empero, esa misma tarde, el propio Gallardo fue recibido por las autoridades regionales, en medio de llamados al diálogo y la búsqueda de soluciones por parte de los parlamentarios.

Aunque es un problema entre privados, si no hay acuerdo entre el comprador y el extractor, el Gobierno debiera servir como intermediador en busca de soluciones”.

christian matheson, diputado.

La diputada Javiera Morales expresó: “Conforme nuestras leyes, el Gobierno no cuenta con mecanismos para fijar el precio de la luga, ya que se trata de un contrato entre privados. Con todo, las autoridades regionales han estado a disposición de dialogar con el sindicato y buscar maneras de atender las demandas del sector, por ejemplo, con ProChile. Espero que ese diálogo continúe de buena fe”.

A su vez, el diputado Christian Matheson afirmó: “A pesar de ser un problema entre privados, creo que si no hay acuerdo por parte del comprador y extractor, el Gobierno debiera por lo menos servir de intermediador para ver a qué acuerdo podría llegarse, para permitir que los pescadores puedan pasar estos dos meses que son los más conflictivos”.

Vamos por buen camino estableciendo un modelo de sensibilidad social para esta delegación presidencial que es necesario para destrabar este conflicto”.

manuel sanhueza, dirigente pescadores artesanales.

domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas reportaje 18
También en naTales hubo barricadas levanTadas por pescadores aunque en es T a ciudad no se regisTraron enfrenTamienTos. cedida

aVa NC e S

De a poco, el conflicto empezó a destrabarse.

Los pescadores pidieron tres cosas: declaración de emergencia para el sector de la pesca artesanal; la urgente necesidad de impulsar una industria regional que permita el procesamiento y asignación de valor agregado a los productos marinos de Magallanes; y el desarrollo de una plataforma de investigación y ciencia para impulsar el desarrollo sostenible de la producción pesquera artesanal.

Mientras, las conversaciones continuaban.

re SULta D oS

Finalmente, el viernes, el Gobierno anunció más de cinco mil millones de pesos para el fomento de la pesca artesanal.

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, se refirió así a los recursos que se ponen a disposición para fomentar la pesca artesanal de la región. “Tres mil millones de pesos

dos imágenes del saldo del conflicto. a la izquierda los pescadores esperan el resultado de las conversaciones con el gobierno y a la derecha, otros saludan a sus compañeros luego que fueran dejados en libertad por los tribunales.

5 mil millones de pesos comprometió el Gobierno para impulsar el desarrollo de la pesca artesanal en la región.

que van a estar en un programa acorde al Gobierno Regional, más de dos mil millones de pesos que se ponen para investigación para el avance futuro de la pesca artesanal. Creemos que son fondos que vienen a fortalecer la industria y

hacer los avances necesarios que se requieren para este sector”. Sobre el estado de catástrofe solicitado por el sindicato, “jurídicamente eso es una imposibilidad, los estados de catástrofe tienen que ser por órdenes naturales, ya sean terremotos, tsunamis, bacterias en el mar y en este caso no es la situación”.

A esa misma hora, el presidente del sindi-

cato de pescadores Sur Austral, acompañaba a sus compañeros en tribunales, ocasión en que formuló duras críticas al actuar de Carabineros y de las autoridades regionales, exigiendo las renuncias del delegado regional presidencial, el comisario y el seremi de Gobierno, al tiempo que amenazaba con acciones legales.

Sin embargo, en el centro de Punta Arenas,

otros dirigentes de la organización continuaban el diálogo y al conocer los resultados, se mostraron esperanzados.

Manuel Sanhueza, consejero de las organizaciones de pescadores declaró al respecto. “Vamos por buen camino estableciendo un modelo de sensibilidad social para esta delegación presidencial, que es necesaria para destrabar este conflicto, es algo

que no se había visto, los pescadores artesanales no son números. Acá, hay una problemática social, que está afectando a miles de pescadores que tienen familias e hijos”, indicó. Es de esperar que el trabajo iniciado esta semana dé sus frutos en los próximos días, para el bien de miles de pescadores artesanales de la región de Magallanes.

2 domingo
reportaje 19
17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
j.calbuante j.calbuante

“Hoy día se priorizan cosas que son ideológicas por encima de la gestión”

La panelista de “Sin Filtros” señaló que este gobierno ● se ha dedicado a polarizar al país y criticó con fuerza el que hoy sean ocupados cargos públicos por personas poco capacitadas y dijo que están ahí tan solo como pagos políticos.

es la directora de Asuntos Públicos de la Fundación para el Progreso (FPP).

En el programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre” participó Mara Sedini, quien actualmente

Sedini es actriz y cantante con estudios en el Conservatorio de Artes Escénicas The American Musical and Dramatic Academy de Nueva York.

Se vinculó con proyectos de grandes dimensiones, asociados al teatro, y la música. Actualmente es conductora radio El Conquistador FM, panelista del Programa Box Populi de El Líbero, el Disidente de Canal VTR, y múltiples apariciones

domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
d IRE c T o RA d E A S u NT o S Púb LI co S d E LA Fu N d A c I ó N PARA EL P R og RES o
M ARA S E d INI :
(FPP),
Mara Sedini realizó un profundo análiSiS de lo que eStá ocurriendo hoy en el paíS y en la región de MagallaneS.
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero 10% descuento en todos los hornos de barro y cuchillos argentinos PREU
2023
INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
G. Pérez - J. I. Ortiz periodistas@elpinguino.com
PREU
2023

como panelista del programa de debate político “Sin Filtros”.

La directora de Asuntos Públicos de la Fundación para el Progreso realizó un análisis de la actualidad política del país y de las urgencias que le ha brindado el gobierno.

- En una encuesta que realizó Pingüino Multimedia el 80% de las personas dijeron que la salud es mala en Magallanes ¿estamos en un grave problema?

“Esto es lamentable, el problema de la salud en Chile yo creo que es transversal, yo creo que el sistema de salud pública no funciona bien, son muy pocos los hospitales o centros médicos estatales que tienen una buena evaluación y en general están en comunidades que son más chiquititas y no hay que atender tanta gente, pero los lugares sobre todo quienes están más aislados en general hay menos servicios, llegan menos especialistas, hay más tiempos en las listas de espera o tienen que trasladarse a otras ciudades para recibir ciertos tratamientos, entonces, evidentemente yo creo que el problema salud es un tema transversal en todo el país.

El problema de salud es complejo en todos sus aspectos, no se mejora desde una sola arista, tiene un tema que tiene que ver con recursos, tiene que ver con infraestructura, tiene que ver con gestión y gestión es una de las cosas más importante y lamentablemente lo que vemos es que hoy día se priorizan cosas que son ideológicas por encima de la gestión. Hay una obsesión de este gobierno y de la coalición de gobierno y lo vimos en el proceso constituyente, de que las cosas sean estatales, no porque son mejores para los chilenos, no porque la evidencia nos muestra que es lo mejor o peor es lo estatal, lo que se tiene que priorizar es darle mejor servicio a la gente”.

- En el último mes el Gobierno Regional y Delegación Presidencial de Magallanes concentraron todos sus esfuerzos en la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973 y mientras eso ocurría acá en Porvenir se moría un bebé al nacer. Faltó apurar la gestión para que esa madre fuera aeroevacuada y pudiera tener a su bebé en Punta Arenas ¿qué opinión le merece?

“No lo puedo creer, cómo todo el resto de Chile no se entera de cosas que pasan como estas, imagínate muere una guagüita y la mujer no puede pasar por el proceso más natural del mundo que es tener guagua porque están aislados y no se los llevan, el sistema de salud no funciona, entonces, encuentro que las prioridades están puestas en cualquier lado, es algo ideológico completamente, mientras tanto el país sigue avanzando y siguen pasando cosas y pareciera que a nadie le importa”.

- Hace una semana agrupaciones de vivienda se manifestaron exigiendo la renuncia de la directora del Serviu ante el déficit de vivienda en la región y al día siguiente desde la Región del Bío Bío se informa que la directora ahora había ganado un concurso y se iba como directora del Serviu a esa región y se fue sin darle respuesta ni solución a la gente…

“Impresentable, Hoy día es impresionante cÓmo puestos del Estado y sobre todo se ha visto con las Seremis y son favores políticos, la gente que está ahí fue porque pagaron favores, entonces, eso es súper preocupante, porque

lo que nos muestra es que muchas de las campañas políticas se prometen cargos, se prometen recursos públicos a costas de que te hagan campaña, de que te muevan gente acá y eso es muy complejo, porque finalmente estamos dando los recursos del Estado para que la gente pueda llegar al poder y prometa todos esos puestos y eso es muy grave. Yo entiendo que hay muchos cargos que son de confianza y que tiene que existir afinidad política, pero acá estamos viendo un nivel de corrupción que es espantoso, e insisto todo esto a costa de que los chilenos siguen pasando un montón de pesares y pareciera que a nadie le importa”.

-Llegamos al 11 de septiembre mucho más dividido como país, ideológicamente hablando llegamos con el péndulo variando de un extremo a otro en un par de años. ¿Qué opinión le merece?

“Hay otro tema que es bien tremendo, es que finalmente este es el gobierno supuestamente de las nuevas generaciones, donde se espera que tengamos una visión de futuro del país y ha sido lejos el más divisorio y el más pegado en los años anteriores. Entonces,

tú te das cuenta que al final el Frente Amplio lo que ha hecho es dejar a mi generación como unos ineptos, ellos han hecho un desastre de gobierno, fueron un desastre como oposición, fueron tremendamente poco democráticos como oposición, fueron destructores, fueron revolucionarios, destruyeron Chile, quemaron Chile, estuvieron de acuerdo con la violencia como método de acción política y eso fueron ellos como diputados, eso fueron ellos como nueva coalición o como nuevos partidos políticos, finalmente lle -

gan al poder y han sido unos inoperantes, entonces esta nueva generación pareciera que quedó destruida por culpa de ellos y muchos de nosotros que estamos en la vereda de al frente queremos avanzar, queremos proponer las ideas de la libertad, lo que queremos es que nuestro país siga avanzando en base a los modelos que con evidencia históricas han demostrado que generan progreso, desarrollo, educación, sacan a la gente de la pobreza y permiten inversión , lo que genera más trabajo y progreso”.

2
LA ENTREVISTA 21
domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
La paneLista de “sin FiLtros” mara sedini participó deL programa radiaL “Las cosas por su nombre”.
ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140 EVALUACIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2023 VER VIDEO

Fiestas Patrias, la celebración y la prevención

Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno

Las fiestas patrias vienen en conjunto con la primavera y nos traen regocijo, felicidad y conmemoración. Por supuesto, celebrar la consecución de nuestra independencia y libertad nos debe dar orgullo, como también, llama a seguir construyendo un país más justo, igualitario y desarrollado. En ello no nos debemos perder, la construcción de nuestro Chile no se acabó cuando nos liberamos del dominio monárquico de España y el optimismo por un mejor país debe continuar. En tal sentido, como Gobierno, la ambición por avanzar, junto a nuestra patria linda, hacia el bienestar para cada compatriota es parte constante de nuestro quehacer.

Estas fechas debemos celebrarlas, rememorar nuestra historia, festejar el avance de Chile, gracias sus heroínas y héroes, y mantener el recuerdo de cada ciudadano que ha empujado por una patria más bella. Para ello, mantengamos nuestras grandiosas tradiciones culturales: La fonda, la cueca, los desfiles, las payas y cada hito de celebración. Sin embargo, hagamos previniéndolo y evitando malos momentos, adoptemos prácticas adecuadas y responsables al momento de conducir, no tomar el volante si es que se consume alcohol y prevenir accidentes.

Respecto de lo último, en Magallanes, durante este 2023, y según el Servicio Médico Legal, el 34% de las alcoholemias que ingresan dan positivo y 1 de cada 3 autopsias indica que la data de muerte tiene algún tipo de relación con el alcohol y su consumo. Por otra parte, en nuestra región durante este año ya se han registrado

38 choques a postes de baja y media tensión a postes eléctricos. A nivel nacional, el asunto es igual de complejo, no podemos naturalizar que, en promedio en Chile, perdamos 5 vidas diariamente.

Es por ello, que el mensaje es disfrutar de las Fiestas Patrias, pero con responsabilidad. El consumo de alcohol y el manejo de vehículos no son compatibles. Aquello, obviamente, porque está penado por ley, pero, sobretodo, porque generalmente este tipo de acciones también tiene repercusiones en terceros, dejando consecuencias graves para cada involucrado/a. Carabineros han insistido en que en la región, durante estas fechas, redoblarán esfuerzos para prevenir y fiscalizar. En tal sentido, han planteado que, en lo que va de año, han ocurrido un tota l de 837 accidentes de tránsito, con un lamentable deceso de 14 personas, cifra que aumenta en 27% al año anterior a la misma fecha. Esto último nos debe llamar la atención y nos obliga a tomar precauciones. Disfrutemos de estas fiestas y tomemos en cuenta las medidas de cuidado. Estas son fechas que nos llevan a celebrar a nuestro país, que hacemos todas y todos, diariamente. Chile es de todas y todos, cuidémoslo, respetemos las diferencias, que es nuestra gran riqueza, y mantengamos la convicción de que el diálogo es la única forma de vivir en una sociedad con mayor consciencia colectiva. A pesar de estar lejos del centro del país, como magallánicos somos conscientes de lo bello de nuestra patria. Como Gobierno, tenemos la esperanza intacta en que el futuro que nos espera será aún mejor, justo y más digno. ¡Viva Chile!

El rodeo en el debate público

Máximo Quitral Rojas

Analista político, Universidad Tecnológica Metropolitana

Durante las últimas semanas y a muy pesar mío, el rodeo se tomó el debate público en dos espacios políticos. La primera discusión se produjo en la comisión de agricultura de la cámara de diputados, instancia que aprobó en general el proyecto que busca declarar al rodeo como deporte nacional. Pero, además, este proyecto pretende establecer la defensa y promoción de las costumbres y tradiciones del mundo rural como interés nacional. Este es un proyecto que se debe votar en sala, por lo que aún queda un tiempo para saber su resultado final. La segunda discusión se dio dentro del proceso constituyente, pues en el marco de las votaciones de las enmiendas presentes en el Consejo Constitucional, el rodeo se volvió a tomar el debate en la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos. Por 8 votos a favor y 4 abstenciones, el Consejo aprobó que en el nuevo texto se consagre el rodeo como deporte nacional. Esto es un contrasentido por tres razones. La primera es que todo parece indicar que, para los constituyentes vinculados al Partido Republicano, todo debe ser constitucionalizado, incluyendo al rodeo, una tradición absolutamente cuestionable que, a pesar de las crecientes críticas, se sigue practicando en el centro sur de Chile. El segundo punto es que parece ser que los constitucionales impulsores de la medida no se enteraron o no les contaron, que el movimiento animalista fue la organización que logró la mayor cantidad de firmas

El negacionismo político

Se hace referencia al negacionismo como el rechazo de aceptar una realidad conocida y verificable. Es darle la espalda a la realidad en favor de una mentira más confortable y conveniente, negando toda posibilidad de un consenso de partes. Sin embargo, la realidad no se puede eliminar, ni menos ocultar.

Esa es la situación que ciertos grupos en Chile insisten en caer respecto a todo el proceso vivido en la Unidad Popular (UP) y dictadura militar. Se niegan a asumir la realidad de los eventos y por lo tanto, en discutir las causas que llevaron a la caída del gobierno de Salvador Allende, los orígenes de la fractura democrática y la génesis que provocó el golpe de Estado. Se olvidan de evaluar la usurpación como consecuencia directa de determinadas decisiones, independiente de la legitimidad o de la forma mediante la cual acabó.

De este modo los sectores pinochetistas o pro Unidad Popular no están dispuestos a una discusión prudente, real y autocrítica tras 50 años. Es cierto que duele escuchar ideas que no son agradables, de un sector u del otro, pero son argumentos válidos que deben realizarse para aprender a lidiar con el tema. Y que quede claro, por ningún motivo estos justificarán el abuso a los derechos humanos, ni el golpe militar ensimismo y sus formas.

Sin lugar a dudas, el problema es el paquete del 70 al 73 y lo que vino después. No habría un hecho sin el anterior. No habría dictadura sin el previo gobierno UP. De esta manera, esto se ha convertido en el sujeto de cuestionamiento de cada sector político ideológico, llevando el agua al molino de su conveniencia, justificando las responsabilidades a otros grupos sin ver la propia.

para su norma, la cual apuntó a reconocer los derechos animales en la nueva constitución y se oponen tajantemente a que el rodeo sea declarado un deporte nacional. Esto no es un tema baladí, ya que de seguro los animalistas impedirán que la iniciativa republicana se termine imponiendo. Es de toda lógica, pues el maltrato que sufren los animales en el rodeo no nos puede ser indiferente, sobre todo, porque dentro de la sociedad chilena y en hora buena, ha crecido la consciencia animalista.

El tercer punto es que resulta incomprensible que, habiendo tantos temas por resolver en el país, como la educación, la salud, la seguridad pública o la vivienda, algunos consejeros constituyentes busquen darse gustitos personales y no piensen en el bien común de todos los chilenos. Personalmente no concibo que el rodeo sea visto como un deporte ni menos que esté incluido en la Constitución. Entendamos que la carta magna por sí sola no resuelve todos los asuntos pendientes de un país ni menos puede concentrar todo lo que se crea pertinente. Si en el anterior proceso se criticó mucho que los convencionales actuaron más bien de forma personal que colectiva, el nuevo proceso tomó un rumbo parecido al de sus predecesores y pretender consagrar el rodeo como un deporte, solo aumentará las opciones de que en diciembre triunfe la opción en contra más si este proceso fue impuesto por la clase política. Definitivamente no entendieron nada.

Gran parte de la derecha más antigua no ha dejado atrás su visión apatronada, pero tampoco aporta la izquierda no ortodoxa que sigue prendiéndole velas a sus mártires políticos, con un fanatismo a un proceso fracasado.

Si bien este comportamiento no deja ver la configuración de los hechos, acá hay que rescatar los puntos en común si queremos llegar a esta hipotética reconciliación, porque el uso político para beneficio propio en una actitud mezquina y poco transparente no ayuda mucho a conseguirla. Y tras las cinco décadas cargando este muerto, ya es hora de ir al encuentro de los acuerdos fundamentales para zanjarlos.

No obstante, seguimos marcando el paso sin poder cerrar algo que sigue muy presente. En este momento les estamos conferenciando las mismas disputas a generaciones cuyos padres ni siquiera nacieron en la época del problema. Consideremos además, Chile alberga hijos de migrantes que tampoco conocen el inconveniente y que tal vez lo descubrirán si se quedan, si es que desean ser chilenos, para conocer una historia tergiversada por los fanatismos de unos u otros, dogmatizadas.

No es que debamos olvidar, pero sí replantear la forma en que se va a enfrentar este tema de ahora en adelante. Con el paso del tiempo deberíamos ver el golpe de Estado como una situación preponderante para el devenir y la historia del país, con sus excesos reconocidos y debidamente condenados. Y del mismo modo, ver el gobierno de la Unidad Popular como un proyecto fracasado que no tenía la fuerza para imponer de manera democrática su modelo.

Seamos sinceros, para la nueva generación hay muy pocas vicisitudes que les interese del golpe y de la política en general. Tampoco tienen claro los conceptos detrás del evento, la disputa ideológica, social y global que se daba. Tal vez les interese el folklore o grupos de apoyo donde pasar un buen rato, pero adolecen del sentido crítico de saber que se conmemora.

Para acabar con este negacionismo de nuestra política y nuestra historia, tanto de izquierda como de la derecha, debemos conjugar el verbo reconciliación, que sea colectiva y personal. Cada fracción debe poner todo de su parte para acortar las distancias que nos separaran entregando la justicia necesaria a las víctimas, trayendo al presente lo hechos tal y cual fueron para construir un futuro mejor.

domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas Opinión 22
Cientista Político

Desacuerdo a cincuenta años del golpe: el abrazo del oso

Una manifestación de la fisura existente en la sociedad chilena fue la imposibilidad de que gobierno y oposición acordaran una declaración conjunta respecto a lo ocurrido el 11 de septiembre de 1973. Si bien las peroratas de lado y lado enturbiaron los verdaderos motivos que llevaron a la oposición a negarse a suscribir tal declaración. Con el correr de los días, la confusión se ha ido disipando, haciendo evidente que una declaración como la propuesta por el gobierno, que solo incluía compromisos respecto a lo sucedido después del golpe, omitiendo por tanto todo lo que pasó antes del mismo, simplemente no podía ser aceptada ni por la oposición ni por ningún ciudadano de a pie a quien le interese una reflexión sincera sobre lo ocurrido ese día.

El Presidente hace poco señaló que el golpe no era separable de lo que vino después. Y tiene razón. Es imposible negar que quienes se tomaron el poder ese 11 de septiembre no solo desataron la barbarie, sino que desde esa posición usaron al Estado para la ejecución, tortura y desaparición de miles de compatriotas. Estas atrocidades, sin embargo, fueron condenadas no solo en la declaración del gobierno, sino que en las de los distintos partidos de centro derecha. Por tanto, existía acuerdo a este respecto.

Lo que no señaló el Presidente es que, como cualquier acontecimiento histórico, el golpe también es inseparable de lo que ocurrió antes. Y es precisamente esta obviedad la que el gobierno pretende que todos olvidemos. Y quien no lo haga, será acusado de golpista y violador de derechos humanos.

Lo cierto es que a estas alturas no cabe duda de que la UP no necesitó a nadie que le “hiciera la cama” para explicar su fracaso. Después de todo, es obvio que imprimir grandes sumas de dinero –aumentando en un 400% su circulación– fijando precios y subiendo indiscriminadamente los sueldos de los empleados públicos traería la ruina económica del país haciendo campear el hambre. Tampoco hay que ser muy hábil para saber que un programa político cuyos objetivos eran la nacionalización de los recursos naturales, empresas extranjeras y la banca,

Se buscan estadistas de verdad

sumado al reemplazo del Congreso por la “Asamblea del Pueblo” (órgano unicameral que manejaría los tribunales), iba encaminado a una “democracia” donde esa palabra tiene el mismo significado que cuando hablamos de La República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte).

Mucho se ha especulado sobre si el golpe era o no evitable, debate algo absurdo tratándose de acciones humanas voluntarias, que son de suyo evitables. La pregunta relevante es quién tenía el deber de evitarlo y qué responsabilidad le cabe a cada uno en llevar al sistema político al desfiladero. Y es impensable afirmar que a Allende y a la UP no les cabe responsabilidad alguna en este baile, sobre todo en un sistema presidencialista como el de la época. Es cierto que existe una larga distancia moral entre llevar al país al abismo –económico, social y político– y la barbarie que le sobrevino. Pero estas atrocidades no eximen a la UP de su cuota de participación en el quiebre institucional de Chile.

El problema del texto propuesto por el gobierno fue precisamente ocultar cualquier asomo de responsabilidad de la izquierda en la crisis política que culminó en el golpe. De hecho, el gobierno no solo omitió la mitad de la película, sino que, además, utilizó la fecha para llevar a cabo una beatificación de Allende y la UP. Esto confirmó las sospechas de la oposición, que vio la invitación a firmar el acuerdo no como un acto de reconciliación, sino más bien como un abrazo del oso que la subía al banquillo de los acusados para que los deportistas de la superioridad moral del gobierno hicieran su performance pública.

Y no es que no hubiese alternativa. Un acuerdo sincero podría haber pasado por asumir que hubo errores y horrores de los que cada cual tiene que hacerse cargo, sin que estos sean equivalentes. Lamentablemente esto significaría cuestionar la figura de Allende, algo para lo que cierta izquierda no está disponible. Como dijera hace poco Oscar Garretón (quien fuera subsecretario de economía de Allende, y que nadie puede tildar de golpista o pinochetista): “la única sanación posible es que todos asumamos que algo hicimos mal”.

No obstante haber pasado “la fecha”, la violencia y la esquizofrenia parece se apodera cada día más del país, pese al próximo “receso” por Fiestas Patrias. Los “50 años del golpe”, como oficialmente se quiere llamar al pronunciamiento militar de 1973 -golpes de estado ha habido muchos en nuestra historia el último en 2019-, están marcando una pauta de exacerbación de una división forzada entre los chilenos, impulsada por sujetos -la mayoría-que en 1973 no eran siquiera un proyecto en la mente de sus padres si es que siquiera ellos existían. Pero las absurdas pretensiones de alterar el pasado con una “historia oficial”, son dignas de una ideología fanática de tintes religiosos, y de película de ciencia ficción sobre viajes en el tiempo. Como sea, ahí están, mostrando destrucción a diario, ataques a carabineros, creando un ambiente que, según algunos analistas, sería propicio a un “autogolpe” a través de un estado de sitio apoyado por parte de la “derecha” después del evidente acuerdo entre Sebastián Piñera y Gabriel Boric que al primero le ha permitido sacarse de encima sus peores temores: ser acusado de violador de derechos humanos. Tal parece ya “se blanqueó”, ahora vamos comiendo en la misma mesa y a subir en encuestas. Pero todo llega siempre a un fin. La pausa del dieciocho probablemente hará olvidar lo que tampoco tuvo interés de la ciudadanía, “los 50 años”, pero seguramente las movilizaciones que responden a un plan de acción política van a continuar. Pero no pueden, ya no, con estos fuegos de artificio, seguir tapando la pésima situación del país. Es que Chile y cualquier país del mundo, requiere para su desarrollo y crecimiento un elemento que no se escribe en constituciones ni en leyes: la confianza. Si no la hay, en su sentido más amplio, es imposible haya inversión, tranquilidad, buena percepción de seguridad y optimismo frente al futuro, todos factores que crecientemente en las encuestas demuestran indicadores negativos. Solo un ejemplo: no puede haber confianza en el sistema económico si el sector gobernante no abjura de su dogma socialista globalista, de demolición de la economía de mercado. Es como decir: “invierte para que como Estado lo aprovechemos o te lo quitemos”.

Escapan a los espacios de una columna, detallar área por área como y donde el país debe cambiar y mejorar, prácticamente son to -

das, hasta el deporte. Es que ningún país está preparado para que una visión contraria a su propio ser, este gobernando y demoliendo sus cimientos, en lo material, pero más que nada en lo espiritual,cultural, social, la familia, la seguridad. Es un hecho cierto la negativa del gobierno de luchar efectivamente contra el crimen organizado derivado de la inmigración pVromovid a por la izquierda y de la convicción que la revolución se hace con el hampa y el lumpen. Carabineros sigue en proceso de demolición, la aparición de algunos con chalecos de “agentes de dialogo” antes de mencionar lo repudiable, los ridiculiza y evidencia que las intenciones de su desaparición siguen intactas más allá del rechazo constitucional. ¿Y quién dice algo sobre lo que ocurre como que el presidente marche con manifestantes que ingresan a La Moneda y la dañan?

Mucho me temo que, entre la ambición y la cobardía, Chile ha caído en una espiral de desquiciamiento que podría ser imparable. Las evidencias son diarias. La pretensión que un próximo gobierno no seria de izquierda, y que podría arreglar este des calabro integral, solo es parte de ese descalabro, ¿a quién tratan de engañar? Chile tenía muchos problemas antes del inicio de la revolución octubrista, hoy ese número es casi infinito. No se solucionará con normas, solo un verdadero contingente de personas mejores, con ideas y proyectos y la voluntad de ejecutarlos, puede marcar el comienzo de un mejoramiento de nuestro país. Estadistas, necesitamos estadistas. Hombres y mujeres, con visión de Estado, de construir entre las ruinas que ha dejado esta revolución que cínicamente jamás se ha detenido pues no le importa la voluntad popular y no lo hará hasta que se le detenga desde afuera, pero también sobre las ruinas dejadas por una clase política agotada en la historia a la que ignora y realmente desprecia, ya que ve la política y al país entero solo como un negocio. Y el ciudadano así lo siente, pero en esta supuesta democracia nadie escucha a la gente, solo cuando a la clase política le conviene por ser acorde a sus intereses. La democracia chilena es para los políticos, no para el pueblo.

Estadistas, lo hemos dicho antes, hay mucha gente buena y capaz, pero el sistema se encarga de mantenerla oculta. Candidatos y ganapanes del Estado, se repetirán siempre los mismos. Y la marabunta revolucionaria avanza y avanza.

Carabineros de Chile: ¿Agentes de diálogo o fuerzas de orden público?

Tras este 11 de septiembre donde se recordaron los 50 años desde que las fuerzas armadas estuvieron en el poder, se suscitaron diversas convocatorias a través de agentes políticos, sociales y de corte radical. Ahora bien, la figura de Carabineros de Chile fue una sorpresa en términos de impronta pública, ya que, las chaquetas que utilizaron tenían inscrito en su reverso la categoría “agentes de diálogo”, tal vez, un sello de equilibrio, prudencia, paz y diálogo, no obstante, dicho guiño estatal coloca en tensión el valor y responsabilidad de la institución sobre el denominado espacio público, por tanto, mi columna de la semana se denomina; Carabineros de Chile: ¿Agentes de diálogo o fuerzas de orden público?

Primero, la iniciativa no es nueva, partió en el año 2020 con una sucesión de capacitaciones para que más de 800 oficiales y suboficiales de todo el país. La figura del «agente de diálogo» encarna la primera etapa de la gradualidad de la intervención policial en un operativo determinado, publicado además en los protocolos de actuación de Carabineros. Así, se creó un conjunto de mesas de trabajo, conformadas por integrantes de la Subsecretaría del Interior y de Carabineros, para abordar asuntos en materia de Control de Orden Público, siendo uno de los objetivos primordiales iniciar el trabajo vinculado al «diálogo con manifestantes» y, específicamente, con la instalación en Carabineros de Chile de «agentes y estrategias de diálogo» con manifestantes. Esto, en el contexto de la reforma y modernización de Carabineros de Chile, impulsado por el Ministerio e Interior y Seguridad Pública y Carabineros el 3 de abril de ese año, que dispuso los lineamientos para la ejecución de aquellas materias que permitan implementar las propuestas emitidas por parte de la Comisión para la Reforma de Carabineros de Chile.

Segundo, en el marco de la conmemoración de los 50 años fue el director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, quien explicó la labor que cumplen los Agentes de Diálogo. Se trata de funcionarios que acompañan las marchas pacíficas y tienen la labor de resguardar la seguridad y garantizar que las manifestaciones se realicen en un entorno pacífico. Estos agentes están en compañía de personal de la Dirección de Derechos Humanos. Ricardo Yáñez complementa con lo siguiente: “Son carabineros que están dispuestos para obviamente resguardar la seguridad de quienes van en la marcha y la de otras personas también. No dejan de perder su condición de carabinero, pero obviamente van a cumplir un rol distinto que el de ser agente de diálogo para acompañar a esta manifestación”, sin embargo, el 11 de septiembre presentó quema de buses, marchas con precario respecto cívico e incluso con ausencia de tolerancia quemando la tumba de Jaime Guzmán, principal líder y pensador político de la derecha nacional en los años 70 y 80 respectivamente.

Tercero, las instituciones de orden público obligatoriamente nos llevan hacia la Revolución Francesa, donde los denominados poderes del Estado son claves a la hora de etiquetar las responsabilidades, límites y atribuciones de cada poder en ejercicio. Tal es el caso del poder judicial, ya que, sus funciones establecen las aristas y preceptos de lo normativo y del castigo adyacente en caso de ser necesario, por tanto, las fuerzas de orden público, por ejemplo, Carabineros de Chile, se enraízan en aquellas instituciones que apoyan el trabajo del poder judicial, sin embargo, en la actualidad se intenta romantizar su labor con frases como “agentes de diálogo”. Sin duda, estamos frente a una distorsión empírica del real trabajo del cuerpo de carabineros en nuestro país; por ende, relegando su autoridad, quitando peso legal, público y gubernamental con relación a su fin último, o sea, el orden público, no cariños, afectos y diálogo con la sociedad civil. Nadie tiene problemas con una institución si respeta las leyes establecidas, claro, pero en Chile hablar de reglas es creer en una utopía social, por consecuencia, es más fácil quitar peso judicial en el ejercicio público a la institución en cuestión que preservar una longanimidad de la seguridad pública. Cual vector abrazaremos, Carabineros de Chile: ¿Agentes de diálogo o fuerzas de orden público?

2 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Benjamín Escobedo Teólogo e Investigador de Historia Rodolfo Arecheta Abogado Claudio Morán Ibáñez abogado

Todo ser humano es persona, les guste o no

Aulas hospitalarias y aulas de reingreso

Esta semana vimos discusiones y votaciones realmente increíbles. Reales atentados contra la racionalidad humana. El mundo político daba vueltas en círculos porque Republicanos habían puesto una enmienda en la que decían que “todo ser humano es persona”. Esto molestó a muchos. Lo curioso es que esto es como decir que una silla es un mueble y lo es… o que un roble es un árbol, y ciertamente lo es. Decían que esto podía ir contra el aborto en tres causales. Lo cierto es que se aclaró que no era así, lo que si implicaba era reconocer que todo aborto es asesinato y ciertamente lo es. Se mata a una persona y se hace de modo legal. Lo que deja claramente en evidencia que la ley pueda permitir algo, siempre intrínsecamente malo, en el nombre del bien. Más allá que la persona nunca es condenable, los actos si lo son. Matar es siempre malo, hay veces que puede estar justificado. La justicia no siempre es lineal, es compleja. Pero esta tozudez con reconocer lo evidente tenía otros fines.

Todo ser humano es persona, sin duda. El ser humano no está determinado por su naturaleza, desde su libertad puede establecer qué ser; literalmente ángel o demonio. El concepto de ser personal implica una máscara que lo hace único e irrepetible. Toda persona es diferente. La minoría más mínima es la persona, ya que toda persona es un mundo. De este concepto deriva la noción de sagrada de la vida humana. Sin este concepto seríamos una especie más, que no tendría un valor intrínseco en sí. No podríamos hablar de derechos humanos sin la noción del ser personal único e irrepetible. Ciertamente no somos un colectivo.

La gran discusión para el aborto es cuando hay persona. En esa discusión no hay acuerdo, unos dicen desde la concepción, otros desde más avanzada edad. La verdad es que la diferencia es tiempo y si a un cigoto o un feto lo dejamos ser, no será nunca un ornitorrinco, sino un ser humano completo. Es un ser humano con todo en

potencia que, si la naturaleza avanza será un ser en acto. Es persona desde el inicio. Les guste o no a quienes quieran decir que un roble no es un árbol. Lo es.

Pero este mundo del sentir no solo es capaz de afirmar que lo evidente no es lo que es, sino que se atreve a juzgar de “terraplanistas” o “medievales” a quienes tenían certezas de realidades antropológicas fundamentales para hablar de civilización y cultura. Un período que fue excelso en muchos aspectos y que dejó las catedrales góticas que evidencian su destreza arquitectónica e ingenieril hasta hoy.

Hoy tenemos una cultura que niega la realidad y que acepta al sentimiento como el creador de la realidad. Pero el sentir, aunque siempre respetable, no hace el ser. El problema es que esta discusión hoy se plasma en la carta fundamental en la que una norma evidente “todo ser humano es persona” pasa a ser algo discutible, algo puesto en duda. Poner en duda esto es abrirse a que un ser humano puede ser “gladiolo” o simplemente “materia”. ¿Si somos sólo materia, para que homenajear a los muertos? ¿Para qué romerías y otros rituales? Si somos solo materia, no hay derecho humano, no violaciones a estos que sean posible. Evidentemente no somos sólo materia, somos seres personales que tienen biografía y que la construyen desde el inicio.

Lo más grave es que esta norma, tras el escandaloso artificial debate, fue rechazada. Lo evidente y certero deja de serlo por conveniencia ideológica. ¿Simplemente para no calificar de asesinato, lo que lo es? El aborto es asesinato sin duda. Se puede legalizar el asesinato, con lo que deja de ser un crimen en la ley positiva, pero eso no hace el acto algo bueno nunca. Es entendible el crimen en ciertas circunstancias, sin duda. ¿Es condenable quien lo ejecuta?, nunca. Se condena el pecado, no al pecador. Esta votación es espuria y atenta contra la mínima racionalidad, ya que evidentemente todo ser humano es persona, les guste o no.

En Fundación Súmate del Hogar de Cristo nos alegramos mucho al conocer que la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley que reconoce a las aulas hospitalarias como una modalidad educativa válida.

Según lo señalado por el médico cirujano y diputado independiente Hernán Palma, este reconocimiento podría “beneficiar a más de 35.000 almas” que hoy no pueden asistir regularmente a clases por estar hospitalizadas.

En Súmate, hemos luchado durante 30 años para erradicar la exclusión escolar bajo todas sus formas, incluida la marginación del sistema educativo y de su contexto social y cultural que se produce por una enfermedad crónica grave que obliga a la hospitalización.

Hoy, en Chile, 227 mil niños, niñas y jóvenes no se encuentran inscritos en ningún establecimiento educativo, vulnerando su derecho a la educación y acrecentando así mayores inequidades y riesgos sociales. Nuestras escuelas de reingreso son una solución concreta, aunque limitada, para estos jóvenes, por eso dedicamos ingentes esfuerzos para incidir en una política pública adecuada y aportar nuestra experiencia en reingreso a quien lo requiera.

Por eso, celebramos, cuando, en 2020, el Consejo Nacional de Educación aprobó la Modalidad de Reingreso Escolar, la que al

año siguiente fue ratificada por la Cámara de Diputados. Hoy vemos que el Proyecto de Ley se encuentra estancado y que, por desinterés o desidia, no hay avances en las mejoras que requiere para asegurar que la modalidad de reingreso logre finalmente una fuente de financiamiento adecuada.

Si bien nos alegramos por el reconocimiento a las aulas hospitalarias, que existen desde los años 60 del siglo pasado en Chile, recibimos esta noticia con cautela. Nosotros ya vivimos la alegría del logro y la frustración del empantanamiento del proyecto de ley. El éxito de estos anuncios depende en gran medida de los próximos pasos que den tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo. Un proyecto de ley, como bien lo sabemos en Súmate, no asegura financiamiento y, por ende, podría quedar guardado en un cajón y convertirse en letra muerta, tal como vemos que ha sucedido con la modalidad educativa de reingreso.

Los niños, niñas y jóvenes de Chile enfermos físicamente, como son los que están hospitalizados, y enfermos socialmente, como son los que viven en pobreza y marginalidad, los que sufren violencia, problemas familiares, económicos y de aprendizaje, no pueden quedar sin derecho a la educación. Y para ello se requiere acción y capacidad de gestión política y legislativa después de los optimistas anuncios.

Que celebrar no sea una tragedia

Para cualquier chilena o chileno, septiembre es un mes sinónimo de alegría, festejos y celebración. Se percibe que el invierno va quedando atrás, las cuecas y las banderas nacionales anuncian que se acercan las fiestas patrias y de alguna u otra forma, hay que formar parte de esta fecha especial.

Alimentado por la publicidad, muchas veces la celebración se tergiversa y se transforma en exceso, especialmente en relación al consumo desmedido de alcohol.

No hace falta profundizar mucho más sobre este verdaderamente complejo problema que nos afecta como sociedad y que tantas vidas cobra año a año, como consecuencia del manejo en estado de ebriedad.

Al menos sorprendente resulta el resultado del reciente estudio publicado por la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor), junto a Cadem denominado “Caracterización del consumo de bebidas con alcohol durante Fiestas Patrias”.

“Uno de cada tres encuestados considera que es ‘socialmente aceptable’ conducir bajo los efectos etílicos, cifra que se condice con el 40% que manifestó tener cercanos que conducen ebrios para esta festividad”, señaló el presidente de Aprocor, Juan Pablo Solís de Ovando.

Lamentablemente los resultados dicen muchos más y encontramos respuestas como que, un 50% de los encuestados considera fácil evitar un control policial, o como temer más a una detención por parte de Carabineros que a provocar un accidente fatal.

Por otra parte, hay que decir también que mayoritariamente, los encuestados dijeron que harían todo lo posible por evitar que un cercano conduzca bajo los efectos del alcohol.

En este mismo sentido, y siguiendo con los datos preocupantes, recientemente, la IV comisaría de Carabineros de Puerto Williams informó que las infracciones por consumo de alcohol en la vía pública aumentaron en un 330%.

Se trata de cifras que preocupan, especialmente considerando las particularidades que prese nta la ciudad más austral del país.

De acuerdo con estadísticas de Conaset, durante fiestas patrias de 2022, fallecieron 38 personas, más que en año nuevo, donde se registraron 32 fallecidos.

Es oportuno y necesario prestar atención a las campañas de prevención que comenzamos a observar durante estos días a cargo de las autoridades y es igual de importante dar máxima difusión por medio de todos los canales disponibles.

Por otra parte, también es importante poder diseñar una estrategia que sostenga en el tiempo los mensajes preventivos, y otro tipo de herramientas, durante todo el año, estableciendo alianzas y una coordinación permanente con organizaciones sociales, juntas de vecinos y por supuesto, escuelas y colegios.

Aunque sabemos que es difícil, tenemos la obligación y la necesidad de encarar la problemática del consumo excesivo de alcohol abordando sus evidentes y nocivas consecuencias para las personas, sus familias y las comunidades.

Desde la más temprana edad, en los primeros años de escolaridad, es importante poder diseñar un programa permanente de diálogo con estudiantes y sus familias para compartir experiencias y reforzar un mensaje que no aparezca solo en septiembre o previo a las ocasiones festivas.

Que lo importante y relevante, un nuevo aniversario de nuestra independencia nacional, no se vea eclipsada por un a mala decisión que nos amargue una jornada que debe unir en armónica y sana convivencia.

Educar, prevenir, fiscalizar y sancionar, y mucha responsabilidad, forman parte de una ecuación que necesitamos asumir profundamente para revertir no solo los números, sino que también, la percepción y falsa idea de que el consumo excesivo de alcohol y la conducción en estado de ebriedad es lo correcto. Sabemos que no es así.

domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor

No más condonaciones ni indemnizaciones truchas

Chile se ha transformado en el paraíso de la injusticia. Las personas que no han generado aportes previsionales durante su vida laboral, son premiados, en desmedro de quienes fueron ordenados y responsables. La decisión de la autoridad es quitarle al responsable y premiar a quien no lo fue, bajo el argumento de la ayuda solidaria. Esta política promueve la informalidad. El premiar a los irresponsables bajo el pretexto de que no tuvieron oportunidades, es algo muy complejo de validar e implementar como política pública. Asimismo, los estudiantes que pagaron a tiempo su CAE, son perjudicados respecto de quienes no lo pagaron. Se premia al moroso. En la universidad me tocó tener compañeros que demoraban 8 años en recibirse -algunos nunca se recibierony eran beneficiarios de becas o de créditos avalados por el Estado. Una vergüenza de política de financiamiento a los estudiantes. Los más flojos eran los dedicados a hacer política dura y a promover el anarquismo en las aulas. En Chile se premia o condona a los que no pagan TAG en carreteras, lo que obviamente es injusto para los que pagamos a tiempo. En el transporte público en grandes ciudades hay un porcentaje de evasión que podría llegar incluso al 50%. También en el Metro de Santiago existe evasión, promovida en su momento, hasta por la más alta autoridad de la Nación. En lo referente a indemnizaciones fraudulentas, se le sigue pagando a centenares de sinvergüenzas que nunca fueron exonerados políticos y que tras firmas de diputados como Jaime Naranjo e Isabel Allende, se les validó como tales. Contraloría determinó que eran falsos exonerados y se les sigue pagando. Muchos de ellos incluso al regresar a Chile fueron re contratados en el sector público, por lo que cobran doble. Lo mismo sucede con las famosas víctimas del estallido delictual, en donde salvo excepciones, se le pagará de por vida una pensión a delincuentes que atacaron a Carabineros y destruyeron infraestructura pública y privada, además

Boric: el Presidente que no gobierna para todos y que divide a los chilenos

César Cifuentes

presidente regional PRI

de iglesias. En este entorno pernicioso nos movemos y el Estado sigue indemnizando a “víctimas de la dictadura” con fórmulas sesgadas y de nunca acabar. Se está dando pie a que los agricultores que fueron reales víctimas de la Reforma Agraria de Frei Montalva y de Allende, inicien juicios compensatorios. A ellos se les usurpó sus predios agrícolas. Si el gobierno promueve condonaciones e indemnizaciones falsas se seguirá generando un alto costo para el erario nacional, que solo lo terminan pagando los contribuyentes. Lo mismo sucede con las indemnizaciones a las “víctimas” de la Araucanía cuyos bisnietos reclaman que sus antepasados fueron despojados de sus tierras. Esto no terminará nunca. Mientras más tierras entregue el Estado, más comunidades truchas surgirán aspirando a compensaciones. Ya veremos qué pasa con la famosa “deuda histórica” de los profesores, los que ahora tienen un “socio” de mismo signo como ministro. Este es un país repleto de “vivarachos” y de frescos que donde se las dan, las toman. Ni hablar de los delincuentes de las fundaciones hace poco destapadas. Las conmemoraciones del 11 de septiembre han opacado estos delitos y por ahora hay solo humo. Ya nadie se pregunta ¿que tenía la caja fuerte del ministerio de Jackson? Ahora la fiesta continua en Estados Unidos, en donde Boric viaja a la ONU a promover el proceso de canonización universal de Salvador Allende. Ya la zurda alcaldesa de París hizo su aporte, además de Maduro y el payaso colombiano que confundió a la senadora con la escritora. Ni hablar de AMLO cuyos delirios matinales en televisión lo retratan de mente entera. Allende, quién nos llevó a la ruina, dividió a los chilenos, usurpó campos y plantas productivas y quebrantó la institucionalidad, es venerado cual profeta.

A pesar de todo, en algo más de 2 años, Chile volverá a recuperarse y alejarse de una pandilla de irresponsables que con un 25% de apoyo tiene el poder y tienen en jaque a los chilenos de bien.

En la conmemoración del 11 de septiembre, el Presidente Boric dejó en claro y de manera evidente que no es el Presidente de todos los chilenos, sino que gobierna para los suyos, para los pocos adherentes que le van quedando, de un sector que le regaló el voto, permitiéndole instalarse en La Moneda. Con un discurso más bien confrontacional que de unidad, el Mandatario dio muestras de que sigue los lineamientos ideológicos de los sectores extremos como es, por ejemplo, el comunismo.

La falta de un enfoque transversal, la inmadurez de los planteamientos, el sectarismo que ha vuelto a asomar, son factores achacables al gobierno que han contribuido a alienar a la mayor parte de la ciudadanía de esta conmemoración.

No todos estamos de acuerdo con la conmemoración que hizo del 11 de septiembre y de su punto de vista. Un Presidente lo que debiera hacer es unir, preocuparse de la ciudadanía en general, sin importar su pensamiento político o su ideología, va mucho más allá de eso. No puede hacer una diferenciación tan grande.

Estos 50 años, cada uno lo vivió de forma distinta. Hay gente que se alegró con el Golpe de Estado, otros sufrieron y cada una de esas vivencias son respetables. Todos entienden que hubo violaciones a los derechos humanos que son repudiables, que no debieron generarse, pero con la consecuencia de un mal gobierno, de las acciones realizadas por un Presidente nefasto que estaba intentando de generar una dictadura. Un Presidente que hizo sufrir a nuestros compatriotas, un Presidente que hizo que mujeres embarazadas -como la mía- hicieran filas por horas, sometiéndolas a un estrés que afecta la maternidad. No olvidemos que Salvador Allende fue un Presidente que avaló las expropia -

Celebraciones dieciocheras y cuidado de nuestra salud

Septiembre es un mes de celebración en nuestro país, y cómo no serlo, si el 18 de septiembre de 1810 se llevó a cabo la Primera Junta de Gobierno convocada por el gobernador Mateo de Toro y Zambrano, hecho que inició el proceso de independencia de Chile de la corona española. Actualmente, durante septiembre, los chilenos nos reunimos para celebrar a Chile y nuestras costumbres, rodeados de comida y baile, pero estas celebraciones podrían generar enfermedades que afectarían la calidad de vida de las personas, siendo realmente importante que cuidemos nuestra salud tomando con precaución la ingesta de bebidas y el consumo de alimentos.

Cada año se vuelve recurrente hablar de los aumentos de peso durante la celebración de Fiestas Patrias, pues, en promedio, las personas consumimos un exceso de alimentos y bebidas que nos llevan a aumentar de 2 a 4 kilos por semana, y es que nuestras comidas y bebidas típicas se caracterizan por tener una composición nutricional con altas calorías, como las empanadas, el choripán, las bebidas alcohólicas.

Es así como los profesionales de Clínica Imet sugieren algunas medidas, como: evitar alimentos con alto contenido de grasa como los embutidos (chorizo, longaniza, vienesa), preferir las carnes magras y blancas (pavo, pollo, pescado), procurar un

ciones y la ciudadanía se vio afectada por esa decisión. Eso, en términos prácticos, hizo que se creara el ambiente de desidia para provocar el golpe militar. Este golpe militar, insisto, es una consecuencia de un mal gobierno y el golpe, en sí, a lo mejor para algunas personas era algo necesario y, para otras, no.

Después de 50 años, los chilenos no queremos más desunión, después de 50 años no queremos recordar esto para volver a pelearnos. Después de 50 años, queremos mirar hacia atrás y decir ¡lo hemos superado!, hemos llegado a un punto donde nos hemos convertido en una nación que ha crecido considerablemente y ya no queremos retroceder.

Recordemos cuáles fueron algunas de las frases del mandatario. “Hoy, recordamos a quienes cuidaron la Constitución y las leyes”, “No es separable el Golpe de Estado de lo que vino después, las violaciones a los derechos humanos partieron el mismo día del Golpe de Estado…”, “No me arrepiento ni un segundo por estar junto con mi Gobierno del lado de quienes sufrieron y que la unidad y la reconciliación no se consigue con neutralidad ni distancia, sino que poniéndose indiscutiblemente del lado de quienes fueron víctimas del horror…”; “Y por eso nos rebelamos, nos rebelamos cuando nos dicen que no había otra alternativa… ¡Por supuesto que había otra alternativa! Y el día de mañana, cuando vivamos otra crisis, siempre va a haber otra alternativa que implique más democracia y no menos”.

Las palabras del Presidente Boric son como esas frases sacadas de manual, que se repiten una y otra vez, pero que no necesariamente quien las repite las entiende y las hace suyas. Lo que él hizo eL 11 de septiembre, fue dividir a los chilenos y consiguió su propósito.

consumo moderado de alcohol, mantener una constante hidratación tomando agua suficiente durante el día, consumir frutas y verduras diferentes y bien distribuidas durante el día, consumir productos en lugares autorizados, evitar el exceso de condimentos y no olvidar el lavado de manos.

De no seguirse estas medidas se podría producir en nuestro cuerpo un desorden alimenticio, exponiéndonos a un aumento de peso, o bien, podríamos sufrir infecciones o intoxicaciones estomacales que podrían empañar las celebraciones dieciocheras. La clave está en respetar los horarios de las comidas, mantener la actividad física, consumir sólo una medida de cada preparación y evitar las mezclas.

En materia de salud mental, el llamado es a que estos días se transformen en un tiempo de descanso de calidad y aprovechar las actividades como los bailes típicos, los juegos y la compañía de nuestros seres queridos para divertirnos y fortalecer las redes familiares, amigos o vecinos.

Hacer de estas Fiestas Patrias una verdadera celebración es posible si seguimos los consejos de nuestros expertos y ponemos el foco en el autocuidado, lo que implica ser responsables con nuestra salud física y mental.

2 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet

Fiesta a la Chilena

Página web

Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de:

Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar

Durante tres días se lleva a cabo un encuentro de jinetes, rodeo femenino, monta de novillos, peña folclórica en Villa Cerro Castillo.

Fiesta donde se reúne la familia para disfrutar y participar de las distintas actividades que conlleva semejante muestra de criollismo patagónico.

+56988286223

CONTACTO:
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
C ERRO C A s T ill O
2 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 CELEBRA CON NOSOTROS LOCAL AMPLIO ESTACIONAMIENTO CONTAMOS CON TODO LO NECESARIO PARA HACER DE TU FIESTA UNA LINDA EXPERIENCIA. DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM CUMPLEAÑOS , BABY SHOWER, BAUTIZO, PASEOS DE CURSO Y MUCHO MÁS... Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

Innovadora iniciativa se realizó en Porvenir

Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas realizó juicios simulados protagonizados por estudiantes

Se trata de una actividad lúdica “que impacta de manera positiva a los jóvenes que son invitados a realizar roles de jueces,

fiscales, defensores testigos, peritos e incluso acusados”, aseveró la jefa de unidad de causas del TOP, Maritza Romero.

Profesionales del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas se trasladaron a Porvenir, en la Isla grande de Tierra del Fuego, con el objetivo de brindar apoyo a los colegios de la ciudad para abordar temáticas que les preocupan como violencia escolar, bullying, ciber bullying y consumo de drogas.

El TOP de Punta Arenas comenzó con su Escuela de Formación Ciudadana hace poco más de 15 años, en que a través de diversas temáticas abordan problemas que afectan a la ciudadanía y que podrían llegar a tener consecuencias en el área penal y de convivencia social. En esta ocasión, Maritza

Romero, Francisco Díaz y Selma Carrasco llevaron la modalidad de juicios simulados al Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir, donde alumnos de seis colegios de la ciudad fueron protagonistas de audiencias simuladas, en los roles propios de un juicio penal.

Se trata de una actividad lúdica “que impacta de manera positiva a los jóvenes que son invitados a realizar roles de jueces, fiscales, defensores testigos, peritos e incluso acusados”, aseveró la jefa de unidad de causas del TOP, Maritza Romero, quien prepara los guiones basados en casos reales, “todo esto en una suerte de mini obra de teatro en el que lo único que no está escrito es el resultado del juicio, que los jueces eventuales deben resolver si condenan o absuelven”, afirmó.

En tanto, Francisco Díaz, administrador del TOP y también gestor de la Escuela de Formación Ciudadana valoró la participación de los colegios fueguinos ya que se pudo concretar la realización de “seis juicios simulados en que participaron 133 estudiantes de séptimo y octavo básico y, también, alumnos de primero medio y segundo medio; de la Escuela Bernardo O’Higgins, Colegio María Auxiliadora y Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes”, comentó Díaz.

Esta actividad contó con el apoyo de los integrantes del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir; la coordinadora de Seguridad Pública de Magallanes, Carla Barrientos; y la delegada presidencial de la Provincia de Tierra del Fuego, Karim Fierro.

Una vez culminadas las audiencias simuladas, Evelyn Gorlitz, trabajadora social del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir, calificó la actividad como “atingente enriquecedora para los adolescentes, donde ellos pueden conocer desde dentro cómo es el sistema, cómo se maneja un tribunal penal, donde ellos mismos pudieron ser partícipes de un caso, pudieron relatar los hechos, dictar un veredicto, y es una actividad que ayuda enormemente a los jóvenes también a adquirir nuevas herramientas”, sostuvo.

Asimismo, alumnos de los colegios valoraron esta modalidad de aprendizaje en que debían, por ejemplo, “es muy difícil tomar una decisión, porque para unos puede parecer correcta y para otros no, pero es muy

Esta actividad contó con el apoyo de los integrantes del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir; la coordinadora de Seguridad Pública de Magallanes, Carla Barrientos; y la delegada presidencial de la provincia de Tierra del Fuego, Karim Fierro.

difícil ponerse en el lugar de un juez”, comentó la estudiante del Colegio María Auxiliadora, Pía Fuentes, mientras que su compañera, Emilia Rivera, sostuvo que le gustó ser partícipe en un

proceso penal ficticio, ya que “nos podemos dar cuenta de que la violencia es algo malo y que las cosas se pueden solucionar de otra manera, hay que conversarlas”.

Crónica 28 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO. HOY DOMINGO 17 DE 9:30 A 19:00 HRS CARNES EL ABASTO LES DESEA UNAS FELICES FIESTAS PATRIAS HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Cedida
Policial policial@elpinguino.com
Publicidad domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 29

31 Automóviles

V ENDO T OyOTA H ILU x 2011, 4x4, 2.5, año 2011, Km. 191.000, muy buena. Cel. 989223566. (15-20)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

P IE z AS AMOBLADAS, DIARIAS, cable, Wifi, cocina, lavadora. 922174240 (09-16)

A RRIENDO DOS PIE z AS CON baño, solo interesados. Cel. 961284623. (15-18)

S E ARRIENDA DEPTO. I NTERIOR, dos dormitorios $400.000, mes adelantado y mes garantía. 940791415. (15-27)

LLEgó ALimEntO AVES dE COrrAL MAíz eNTeRO, MAIz PARTIDO, TRIGO, AVeNA, AFReCHILLO FONO

974523586

Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.

SE ArriEndA

OFICINA EN AVENIDA

90 Propiedades Venden

S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864 (02oct)

SE VENDE TERRENO CON SUMINISTROS, sitio plano, Urbano y con locomoción, tiene 180 m2 (13x15 mt) se vende por apuro $19.000.000. Llamadas o wsp +56934239033. (16-21)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

210 Asesorías

C ONTABILIDADES , I NICIO actividades, Ivas, Peticiones administrativas, Tgr, Dt, Términos de giros y otras asesorías contables a mipymes, pymes y empresas en general. Cel. +56966006759 JC Bórquez C. ((15-18)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)

T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)

340 Empleos Ofrecidos

I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)

P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. (16)

G ANADERA REGIONAL , PARA SU equipo de trabajo en estancia ubicada en el continente, req2uiere incorporar. Maestro cocinero, Quintero y Servicios Generales. Favor enviar antecedentes a: contacto@ grupoapexchile.com, indicando disponibilidad y pretensiones de renta líquida. Recepción y pretensiones de renta líquida. Recepción de antecedentes hasta el 22 septb. 2023. (16-21)

350 Empleos Buscados

S E OFRECE MAESTRO PINTOR interior y exterior, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 996925979 (12-17)

ME OFREzCO PARA TRABA jAR POR medio día, igual puede ser casa particular o de reponedora de tienda. Contactarse con mi número 56987430569, disponibilidad. (13-16)

SE OFRECE SEñORA PARA CUIDAR niños en la noche del 17 y 18. 959305597. (16-17)

A LGUIEN DE VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (16-18)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
dE un
AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
ArriEndO dEPArtAmEntO
AmBiEntE
ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 ¡OPOrtunidAd! SE VENDE GRANDIOSA PARCELA eN LA CIUDAD De 1 HA. (10.000 M2) CeRCADA COMPLeTA CON FIeRRO y MAyA, TIeNe LUz y GAS eN eL SeCTOR ADeMáS De UN GRAN FReNTe A CAMINO PúBLICO y UNA VISTA IMPReSIONANTe A P. AReNAS. VALOR $160.000.000 CONVeRSABLe O SI QUIeRe LA MITAD De LA PARCeLA (LA MeDIA HeCTáReA (5.000 M2) A $80.000.000 LLAMAR AL +56940694861 (03) SE VEndE tErrEnO CON SUMINISTROS, SITIO PLANO, URBANO y CON LOCOMOCIóN, TIENE 180 M2 (13x15 MT) SE VENDE POR APURO $19.000.000. LLAMADAS O WSP +56934239033 (21) web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900

Avisos Necrológicos

EN MEMORIA ENÉRICO GALLARdO CÁRCAMO (Q.E.P.d.)

02/08/1916 – 17/09/2014

Querido papá viejo, hoy se cumplen nueve años de tu partida a la Casa del Señor, tenemos la certeza que estás descansando feliz junto a los que partieron antes, familia, amigos y ahora junto a ti nuestra amada Gladys Gallardo Gómez (Q.E.P.D.). Nosotros recordándote siempre y esperando algún día volvernos a encontrar. Hoy cada uno de nosotros elevaremos una oración por tu eterno descanso. Un gran beso y abrazos al cielo. Te amamos por siempre, tu familia.

=*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&>(9?% +, ,$%+) @A 0+*)+B/&+#-9+C*B9+:&" 9+)B"%)"*(*,()*@DEFF*G9)3*+%*,( !(B&,,(*0+,*!+#+%/+9&"*H$%&'&B(, I8(9(*J9($%K

/01234526'!17414

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

OBITUARIO: ARNOLDO PEDRO BRISTILO DIAZ - GLADYS DEL CARMEN OYARZO HERNÁNDEZ - HUMBERTO JUAN WOOLDRIDGE MENARES. EN MEMORIA: ENÉRICO GALLARDO CÁRCAMO.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida Gladys del Carmen Oyarzo Hernández (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio catedral

Sus funerales se realizarán el Día domingo 17 de septiembre, con un oficio religioso a las 13:30 horas en la iglesia catedral para luego dirigirse al cementerio municipal.

Participan: Su esposo Osvaldo Pizarro, hermanos Manuel y María, Cuñada Elizabeth y Sobrinos

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido don:

Humberto Juan Wooldridge Menares (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en la sede Circunvalación #1067

Sus funerales se realizarán hoy domingo 17 de septiembre, con un oficio religioso a las 15:30 horas en capilla Jesús de Nazareno para luego dirigirse al Cementerio parque Punta Arenas

Participan: Su esposa Ivonne Rakela, hijos Guillian, Katherine y nieta Natasha, sus hermanas Beatriz, Rita y Sobrinos

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre. Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

32 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les
!"#$%&'(#")
.(,,+'&#&+%/"*0+
!"#$%&$'()&"$' *"+,-+%$'&+!. 1234353637
;+,(/"9&"*<"$90+)
+,*)+%)&-,+*
0"%*
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+,

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si necesita tiempo para calmar su corazón entonces tómeselo, pero cuidado con demorar demasiado ya que puede perder. SALUD: Todo mal rato repercute en la salud tarde o temprano, por eso debe cuidarse más. DINERO: Busque soluciones en lugar de más problemas. COLOR: Café. NUMERO: 20.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Más cuidado con que ciertas cosas carcoman esa bondad que tiene en su corazón y que hacen que este brille. SALUD: Ponga más atención a los problemas al dormir. DINERO: Es importante mejorar constantemente su rendimiento en el trabajo. COLOR: Fucsia. NUMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Es necesario limpiar su corazón y para esto lo mejor será dar vuelta la página. SALUD: Los problemas a la espalda dificultarán bastante la jornada.

DINERO: Piense bien las cosas y trate de buscar una solución para mejorar su situación económica. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Su corazón confundido solo necesita algo de tiempo, pero le recomiendo no apurar nada para que las cosas sean naturales. SALUD: Cuídese de esas corrientes de aire y no se deje envolver por los vicios.

DINERO: No deje de lado sus tareas, sea responsable. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No confunda el amor con un capricho, eso puede terminar por complicar realmente las cosas entre ustedes. SALUD: Cuidado con esos trastornos emocionales que tanto le afectan. DINERO: Necesita observar para ver sus oportunidades. COLOR: Verde. NUMERO: 13.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Un lindo detalle enternece hasta el corazón más frio. SALUD: Cuidado con la zona abdominal, no descuide cualquier molestia. DINERO: Más tarde se puede andar lamentando si es que no hace ciertas cosas para mejorar su situación. COLOR: Verde. NUMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Siempre he dicho que andan lobos vestidos de oveja. Tenga cuidado con que se crucen en su camino. SALUD: Hay que cambiar los hábitos para que favorezcan su salud. DINERO: Si tiene ahorros trate de no gastarlos. Los necesitará más adelante. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 9.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Calme las cosas y vea de qué forma puede volver a lograr fortalecer esos vínculos que se han fragmentado en el último tiempo. SALUD: Para evitar recaídas es importante un cuidado más constante. DINERO: Basta de seguir gastando en forma desmesurada. COLOR: Blanco. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Dejarse llevar es entretenido, siempre y cuando después no le quede algún mal sabor de boca. Piense antes de involucrarse. SALUD: Protéjase de los cambios climáticos y de temperatura. DINERO: Organícese lo mejor lo que le quede por pagar. COLOR: Burdeos. NUMERO: 9.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Las personas igual terminan cansándose cuando la otra parte no expresa lo que siente o se lo guarda todo. SALUD: La actividad física siempre será algo que favorezca su salud, recuérdelo. DINERO: No olvide el dicho, mucho abarca poco aprieta. COLOR: Café. NUMERO: 1.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No olvide que cuesta más sanar una herida que pensar si vale la pena hacer algo que cause sufrimiento en una persona. SALUD: Lo mejor que puede hacer es alejarse de lo que dañe su salud. DINERO: Sea más cuidadoso/a con sus bienes. COLOR: Azul. NUMERO: 12.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095

segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139

terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No deje que sus sentimientos se desborden, trate de mantener cierto grado de control sobre ellos. SALUD: Hay cosas que debe cambiar en usted para pero la madurez implica que uno debe pensar mejor antes de actuar. SALUD: Tenga precaución en la alimentación y en sus hábitos alimenticios. DINERO: El éxito va de la mano con su nivel de esfuerzo. COLOR: Granate. NUMERO: 23.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
149/61276111
612761122

ALEJANDRA

PROMOS MAÑANERAS, TE ESPERO CALENTITA, BESOS. +56997170069 (14-19)

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)

RIHANNA

HACE TANTO FRIO, HAGAMOS COSAS CALIENTES, BESOS. +56948868315 (14-19)

PROMOCIÓN

BRASILERA

KATY GORDITA ARDIENTE MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETITO INCLUIDO CON TRATO DE AMANTES. 936779781.

COLOMBIANA

NUEvITA, PROMO 954283414 (12-17)

MELISSA

PROMO MAÑANERA IMPERDIBLE +56949307336 (15-20)

HOLA CARIÑO

SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)

LINDA MULATA

MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)

DULCE

ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)

NATALIA

GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

GYNA

PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)

MELISSA

MAÑANERAS

TRIGUEÑA

PROMOCIONES

NINA

NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN

HORARIO ATENCIÓN

LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.

GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!

AVDA. ESPAÑA 1221

ELISA

(16-19)

ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469

CASADA INFIEL $15.000. CHILENA CULONCITA +56971207494 (16) MICHELL NO ES SEXO, SON GANAS DE QUE ME METAS TODO ESE AMOR DENTRO. +56997170069. (14-19)
CARIÑOSA ATENCIÓN A ADULTOS +56949307336 (15-20)
BRASILERA ATENCIÓN MAÑANERA +56949307336 (15-20)
DESDE 10 MIL. 950829469 (16-19)
TODO EL DÍA DESDE 10 MIL. 958331443 (16-19)
GUACHITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 965344376 (16-19)
NATALIA
RICO SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (16-19)
ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, MUY COMPLACIENTE, LUGAR PROPIO. 950362515 (16-19)
web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900 Fono: 612 292900
34 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Presidenta de la Corte de Punta Arenas visitó Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir

Asimismo, la ministra se reunió con la delegada presidencial de Tierra del Fuego, Karim Fierro, oportunidad en que

abordaron temas interinstitucionales.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministra Caroline Turner, visitó el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministra Caroline Turner, visitó el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir, donde se reunió con integrantes del tribunal fueguino, además de sostener audiencias y realizar visitas protocolares con autoridades locales. En la oportunidad, también conoció el terreno donde se construirá el nuevo edificio que albergará al Juzgado de Competencia Común.

La presidenta del tribunal de alzada de Magallanes, Caroline Turner, se trasladó hasta la capital provincial de Tierra del Fuego para interiorizarse sobre diversos aspectos de la administración de justicia en la ciudad. Primero, se reunió con los integrantes del tribunal, encabeza -

do por el juez (s) Cristián Matus y, además, recibió el saludo protocolar del fiscal local (s) Sebastián Marín y del defensor penal público, Paulo González Sánchez.

Luego, visitó -junto al administrador zonal de la Cor poración Administrativa del Poder Judicial, Alejandro Miranda Rosales- el terreno donde se construirá el nuevo edificio que albergará al Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir, cuyo llamado a licitación ya fue realizado y que brindará mejores dependencias para los usuarios de Porvenir, así como también para sus integrantes.

Asimismo, la ministra Turner se reunió con la delegada presidencial de Tierra del Fuego, Karim Fierro, oportunidad en que abordaron temas interinstitucionales; y con el alcalde de la comuna, José Gabriel Parada, con

Todo Mujer DE 30DESCUENTO %

quien abordó, entre otros temas, la nueva integración femenina en el Juzgado de Policía Local, resaltando que todas sus funcionarias y jueza son mujeres porvenireña s.

La presidenta del tribunal de alzada de Magallanes, Caroline Turner, se trasladó hasta la capital provincial de Tierra del Fuego para interiorizarse sobre diversos aspectos de la administración de justicia en la ciudad.

En la visita al Juzgado de Policía Local de Porvenir, dependiente de la municipalidad, pero cuya supervigilancia jurisdiccional corresponde a la Corte de Apelaciones de

Punta Arenas, la presidenta Turner resaltó que por primera vez en los 86 años de historia de dicho tribunal “se designó a una mujer secretaria abogada para el juzgado -Verónica Gamin

Ojeda-, sus 4 integrantes son mujeres fueguinas, liderado por la jueza Ivette Barría, y, además, cuenta con instalaciones apropiadas para el trabajo que allí se realiza”, concluyó.

PINCHE AQUÍ

Crónica domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 35
IMPECABLE
NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
DEJE SU AUTO
Cedidas
Policial policial@elpinguino.com C edida

Por Jaime Cárdenas

La percusión magallánica será impartida en

Estados Unidos

El percusionista nacido en Punta Arenas, Jaime Cárdenas, se integró en los últimos días a la institución musical de la Universidad DePaul como nuevo docente del nivel precollege, equivalente al básico/elemental en Chile.

Cárdenas obtuvo un post-máster el año pasado en la misma Universidad DePaul, luego de completar su máster en el Conservatorio de San Francisco, California.

Reside en Estados Unidos desde 2013 cuando empezó a asistir a la Universidad de Georgia. Ahí recibió su bachiller en interpretación musical de la Universidad Estatal de Cleveland en 2018.

Cabe destacar que el arribo de Cárdenas a

norteamérica surgió luego de la necesidad de especializarse en la Música, tras realizar sus primeros pasOs en el Conservatorio de la Universidad de Magallanes.

Jaime Cárdenas también asistió al Festival y Escuela de Aspen por cuatro temporadas. Además, fue el becario de timbal de la Academia de Dirección de Aspen en 2019, cuando además ganó el Concurso de Solo de Percusión de Aspen con su propio arreglo de El Gavilán de Violeta Parra para marimba y voz.

En 2020 creó la empresa Mallets For All, que fabrica marimbas y xilófonos asequibles, principalmente para estudiantes, y ofrece servicios de arriendo y reparación.

La temática abordada fue la flora y fauna presente en la Antártica

Estudiantes de Escuela

Pedro Pablo Lemaitre desarrollaron Fanzine

El taller fue dictado por Antonia Ríos Lamas, Rodrigo Montero Moss y Nitzamé ● Mayorga Gallardo del Área de Arte, Cultura y Patrimonio.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Liceo Pedro Pablo Lemaitre fue el epicento del desarrollo del Taller de Fanzine sobre la Antártica, el cual culminó con una feria científica realizada por los estudiantes del establecimiento educacional.

Durante el taller se instruyó a los estudiantes sobre la historia del fanzine, su estética, su función social y cultural y se les dieron bases de estilo y diseño.

Posteriormente, con el apoyo de profesionales del Instituto Antártico Chileno (INACh) se hizo una visita a los viveros del Instituto Nacional Antártivo Chileno, ahí cada alumno recibió charlas sobre la historia y la actualidad de la flora y fauna de la Antártica Verde y tuvieron oportunidad de fotografiar algunas plantas y fósiles, además de hacer preguntas para la producción de sus fanzine.

Los entusiastas alumnos desarrollaron sus propios fanzine.

También los almunos tuvieron una jornada de trabajo donde tomaron todo lo aprendido y la información recopilada para crear sus fanzines.

Para finalizar el trabajo se presentó una “Feria Científica Estudiantil”, en el Salón del Colegio Pedro Pablo Lemaitre, donde cada grupo de estudiantes hizo una presentación de su fanzine incluyendo un stand expositivo y discusiones sobre el traba-

jo realizado y los aspectos de la Antártica que cubrieron en su fanzine y porqué los eligieron.

A esta muestra fueron invitados estudiantes de otros grupos del liceo y se contó con la presencia de Cristine Trevisan, Leslie Manríquez y Giovanni Fette del INACh y Rodrigo González Vivar y Rafael Cheuquelaf en representación Área de Arte, Culturas y Patrimonio de la Dirección de Cultura y Deporte de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes.

Además, la actividad contó con la mediación de las profesoras Patricia Altamirano y Mariela Silva del liceo y con el apoyo del Instituto Antártico Chileno y la participación de las biólogas marinas Constanza Jiménez y Jéssica Paredes del Departamento de Comunicaciones y Educación del INACh, la paleobotánica Cristine Trevisan, la geóloga Leslie Manríquez, el estudiante en práctica de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla Giovanni Fetter y Matías Contreras de Conaf.

Crónica 36 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA
RUGBY Y SUPLEMENTO S
LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
CANTERBURY
HORARIOS:
umag

Convocado por el Consejo Nacional de Artes Escénicas por segundo año consecutivo

Invitan a nominar artistas al Premio Nacional de las Artes Escénicas

El reconocimiento será otorgado a artistas que destaquen por su excelencia, ● creatividad y aporte fundamental al repertorio de las artes escénicas chilenas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Magallanes

Recordar suele ser el primer paso para reconstruir el presente con miras al futuro. Eso tuvo como objetivo el libro “Golpe de Estado en Magallanes” escrito por los exestudiantes de Petroquímica de la Universidad Técnica del Estado, sede Punta Arenas, Nelson Flores Mayorga y Sergio Urrutia Ortega. Para construir el texto, realizaron entrevistas, con la idea de convertirlas en una novela de amena lectura, afirmó Nelsón Flores durante la presentación del texto en las dependencias del Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes (UMAG)

Entre las historias, narran su paso por la Educación Superior, lo que les permitió conocer como compañero de carrera, al único

detenido desaparecido de la región: Silvio Francisco Bettancourt Bahamonde. Sobre el desarrollo del texo, Flores agregó que “la obra polifónica se nutre con los testimonios, y yo trataba de que la gente lo pudiera leer donde quisiera; que partiera en cualquier capítulo y funcionara. quien vive fuera de Chile. Después de venir a Punta Arenas pasaba pesadillas, no dormía, pasaba llorando, hablé con un amigo sicólogo, me afectó en lo emocional, pero me ensanchó el alma. Creo que es lo mejor que he hecho en mi vida”, concluyó. Los autores imprimieron, inicialmente, 300 ejemplares y, debido a la alta demanda, volverán a editarlo para multiplicar su difusión.

Espacio formativo para futuros docentes

Por segundo año, el Consejo Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invita a personas naturales y jurídicas a nominar a sus candidatos al Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República.

El reconocimiento se entrega en las siguientes categorías: teatro, danza, ópera, títeres o narración oral, circo, autores de obras escénicas, diseño y artista emergente. Por el hecho de estar la categoría títeres y narración oral dentro de una misma, el Consejo Nacional de Artes Escénicas estableció una alternancia anual entre ambas disciplinas.

Respecto de esta convocatoria, el seremi de las Culturas, Diego García, señaló que “en la región contamos con referentes que han efectuado aporte notable al desarrollo de las disciplinas de las artes escénicas. Esta es una oportunidad de reconocer y valorar su trabajo. Invitamos a los agentes del área para que presenten a los candidatos a este importante premio. También los

convocamos a informarse sobre este proceso en una charla en línea, que se efectuará el 21 de septiembre”, Este premio, el más importante en el ámbito específico de las artes escénicas, busca condecorar a quienes han aportado al desarrollo del sector desde diversas áreas, y puede ser recibido tanto por personas naturales como por elencos o compañías de todo Chile.

Otra de las particularidades es que, dentro de sus categorías, incluye a artistas escénicos emergentes, premiando específicamente a aquellas nuevas figuras que hayan sobresalido durante el año en el que se concede la distinción.

La postulación de los candidatos sólo puede ser realizada por terceras personas, naturales o jurídicas, a través de la web https:// www.fondosdecultura.cl/. Posterior a este proceso, los ganadores en las distintas categorías serán definidos por el Consejo Nacional de Artes Escénicas, órgano sectorial conformado por integrantes de todas las disciplinas, que dentro de sus misiones tiene la de discernir y entregar este reconocimiento.

Plazo para envío de antecedentes: 5 de octubre de

I.MUNICIPALIDAD LAGUNA BLANCA

ORGANISMO TRASPASADO DE SALUD

Estudiantes de carreras de Pedagogías de Historia y Lenguaje y Comunicaciones participaron en el espacio “Cuadernos pedagógicos” en donde revisaron el contenido de “Patricio Guzmán, cine documental y memoria”, organizado por el Ministerio de las Culturas.

Se necesita para sus faenas en Punta Arenas

EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

2 años de experiencia mínima en obras de construcción.

Enviar CV con pretensiones de sueldo e indicar en asunto Postulación Prevención al email: asoto@iccar.cl

LLAMADO A CONCURSO DE ANTECEDENTES:

Para el organismo traspasado de Salud municipal, de la Municipalidad de Laguna Blanca año 2023, se llama a concurso de antecedentes, personal Posta APS FERNANDO AMPUERO CHEUQUEL de Villa Tehuelches.

Función Profesional a desarrollar Programa Servicios Vacante

Técnico de Nivel Superior en Enfermería TENS Programa Equidad Rural año 2023, 44 Hrs Semanales 1

Antecedentes:

Certificado de Título Profesional. (fotocopia legalizada ante Notario Público).

- Curriculum Vitae Actualizado.

- Certificado de antecedentes.

- Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.

- Referencias.

Los postulantes interesados deben enviar sus antecedentes vía correo electrónico, a: oficinapartes@mlagunablanca.cl Hasta el día 22 de septiembre del año 2023.

FERNANDO IVAN OJEDA GONZALEZ ALCALDE I.MUNICIPALIDAD DE LAGUNA BLANCA

Postulaciones hasta el 5 de octubre en fondoscultura. cl

2023, hasta las 17:00 horas. Más información en https:// www.fondosdecultura.cl/

Para participar no se require inscripción previa. Basta conectarse al enlace que se encontrará disponible en la página https://www. fondosdecultura.cl/premiosartes-escenicas-2023/

El jueves 21 de septiembre, a las 10.00 horas, la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas realizará una charla informativa sobre los Premios a las Artes Escénicas Nacionales “Presidente de la República”, a través de la plataforma Microsoft Teams. Están convocados los cultores, creadores y agentes del área.

Sobre los Premios Establecido por Ley 21.175 de Fomento a las Artes Escénicas, este premio se concede de manera anual, y quienes resulten ganadores en las distintas categorías reciben, en una ceremonia oficial en el Palacio de La Moneda, un diploma firmado por el Presidente de la República y por la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de una suma única en dinero de 200 UTM. También puede ser otorgado a un elenco o compañía. Así, en el caso de resultar ganadora una agrupación, el monto será repartido en partes iguales entre sus integrantes.

Crónica domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 37
Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354
CEDIDA
En la UMAG CEDIDA
Presentan libro que narra antecedentes y el cómo se vivió el Golpe de Estado en
CEDIDA
Publicidad 38 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas

ESPECIAL

Punta Arenas no tuvo problemas para vencer a 18 de Septiembre en La Bombonera

La selección de 18 de Septiembre debutó con el pie izquierdo en el certamen cayendo de forma inapelable en un partido ● que terminó con un jugador menos.

En un partido válido por la segunda jornada de las Eliminatorias Regionales de Fútbol 2023 y disputado en el Estadio La Bombonera de la 18 de Septiembre, Punta Arenas venció por 2-0 a 18 de Septiembre.

En el primer tiempo, a los 5 minutos, apareció Freddy Caibul, quien con un pique quedó mano a mano frente al portero para picarla de forma elegante, enviando el balón al fondo de la red.

En el resto de la primera parte, el cuadro de rojo si-

guió atacando ante un elenco local que no generaba mayor peligro.

Cuando el cuadro celeste buscaba la igualdad apareció un cabezazo certero de David Astorga tras un gran centro de Marcos Ojeda que aumentó 2-0 el marcador en favor de Punta Arenas a los 58 minutos.

El local perdió los estribos y terminó con un jugador menos tras la expulsión de Matías González a los 68’.

Con Punta Arenas administrando la ventaja en los minutos finales, finalizó el encuentro.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

BATERÍAS DE CALIDAD

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS

NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

Deportes domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 39
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
vicente torres.
La selección de Punta Arenas sumó su segunda victoria al hilo tras el triunfo ante Barrio Sur el pasado miércoles.

“tableros” comparten el liderato del 12° Torneo de Ajedrez

El certamen que alberga a más de 35 deportistas, es organizado por la rama de ajedrez del Club Deportivo Español.

Con más de 35 deportistas de todas las edades se está desarrollando la versión 12 del torneo de ajedrez “Memorial Ricardo Mattioni Palma”.

Con gran entusiamo continúa desarrollándose en el segundo piso del Gimnasio del Club Deportivo Español, el tradicional Torneo de Ajedrez, “Memorial Ricardo Mattioni Palma”, padre del destacado jugador y dirigente Aldo Mattioni.

El certamen que se lleva a cabo en su duodécima versión, con

jornadas de viernes y sabado, es organizado por la Rama de Ajedrez del Club Deportivo Español en homenaje a Ricardo Mattioni Palma, fundador, junto a otros miembros, de la Rama de Ajedrez del Club Deportivo Español en julio de 1972. El torneo que se juega en siete rondas, tiene una modalidad de ritmo clásico con un tiempo de reflexión de 60 minutos más 30 segundos de incremento desde la jugada 1 por jugador.

Es así que después de dos fechas jugadas, nueve son los tableros que comparten el liderato del certamen, donde se destacan los triunfos de Hugo Frey ante Rodolfo Maldonado, Rodrigo Hurtado sobre Aldo Mattioni y Rodrigo Magas ante Nicolás Freire, posicionándo en lo más alto de la tabla a los jugadores del Español.

Por su parte, los jugadores de UMAG, Matías Hurtado y Jorge Guerra, de 14 años, ganaron sus

partidos, alcanzaron el liderato y se deberán enfrentar en la ronda 3. Los muchachos del Instituto Level Up, Arturo Águila y Cristopher Reyes, también comparten la punta del torneo y deberán enfrentar a Héctor Barra y Rodrigo Magas, respectivamente.

Cupo para el ganador El certamen otorga para el ganador del torneo un cupo a la Selección de Punta Arenas que disputará el Torneo Binacional

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

por equipos donde se enfrentará a Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia de la Patagonia argentina.

A continuación, detallamos a los ajedrecistas en competencia:

1. Hugo Frey - Román Vargas.

2. Juan José Márquez - Rodrigo Hurtado.

3. Jorge Bordoli - Jorge Guerra.

4. Bayron AyancánRodrigo Magas.

5. Matías HurtadoFrancisca Vargas.

6. Diego AicónNicolás Bustamante.

7. Julio RiveraFernanda Alvarado.

8. Sebastián Guenuman - Jaime Ortiz.

9. Arturo ÁguilaMaría Ignacia Guerra.

10. Salvador Morales - Cristopher Reyes.

11. Aldo MattioniSuraj Nandwani.

12. Sebastián Navarrete - Rodolfo Maldonado.

13. Sebastián Oyarzún - Dinko Obilinovic.

14. Gael Ruiz - Boris Kuscic.

15. Nicolás FreireDavid Soto.

16. Agatha VillegasÁngelo Quezada.

17. Stjepan Vrsalovic - Matías Lazcano.

18. Héctor Barra (libre).

SE ARRIENDA

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS

Deportes 40 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
9
cedidas
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El Inter de Alexis Sánchez pega fuerte y golea al Milan por el Derby Della Madonnina

El Inter no tuvo rival en la cancha del Giuseppe Meazza: venció ayer sin contemplaciones al AC Milan en un duelo que tuvo ● a Alexis Sánchez sólo como alternativa.

Inter de Milán no precisó de Alexis Sánchez para anotar una goleada en el Derby Della Madonnina. El cuadro nerazzurro goleó por 5-1 al AC Milan en el clásico de la ciudad, que se disputó ayer en el estadio Giuseppe Meazza por la 4° fecha de la Serie A de Italia.

Todo comenzó a aclararse rápidamente para los nerazzurri. Fue gracias a Henrikh Mkhitaryan, quien empalmó un remate desviado de Federico Dimarco. Ese zurdazo fue asistencia para el armenio, que acomodó su pie izquierdo para derrotar al francés Mike Maignan. El VAR chequeó una posible falta, pero fue válido el gol.

En los 30′ llegó un descuelgue infernal de Théo Hernández lo dejó en posición de gol. Sacó un tiro rasante algo incómodo por el roce con Matteo Darmian. La pelota se fue levemente

ancha de la portería custodiada por el suizo Yann Sommer.

Y ocho minutos más tarde llegó otro golpe del Inter. Un golazo del francés Marcus Thuram, quien se hizo espacio antes de clavar un derechazo en el ángulo rossonero. Una primera parte que marcó una superioridad del cuadro local, que vivió un disfrute en el complemento.

El Inter sentencia

El Inter de Milán no necesitó de Alexis Sánchez para celebrar en el Derby Della Madonnina. Simone Inzaghi movió las fichas y gastó los cinco cambios en la segunda etapa, pero no requirió el ingreso del goleador histórico de la selección chilena.

Rafael Leao anotó el descuento milanista en los 57′ con un disparo rasante que pasó por debajo del cuerpo de Sommer. Pero eso apenas sirvió para decorar el resultado. Seis minutos después,

el DT de los interistas movió las fichas para refrescar jugadores.

Hizo tres cambios, pero ninguno de ellos fue el goleador histórico de La Roja. Carlos Augusto, Davide Frattesi y Marko Arnautovic ingresaron por Nicoló Barella, Federico Dimarco y Thuram, respectivamente. Y seis minutos más tarde nuevamente apareció Henriky Mkhitaryan.

El armenio aprovechó la libertad y una buena asistencia de Lautaro Martínez. Sacó un remate que se desvió en el taco del zaguero alemán Malick Thiaw y dejó sin reacción al golero Maignan.

Çalhanoglu y Frattesi liquidaron

Después vino un penal. Lautaro Martínez recibió una infracción de Théo Hernández. El juez, Simone Sozza, no dudó en pitar la falta dentro del área. El turco Hakan

El Inter goleó al Milan por cinco goles a uno, en un nuevo clásico italiano.

Çalhanoglu fue quien transformó ese lanzamiento en el 4-1, todavía transitorio.

E n los 93′, Davide Frattesi tuvo su momento, apareció para empujar

la pelota tras un pase de Mkhitaryan y festejar con efusividad: se sacó la camiseta para festejar la histórica goleada. Por cierto, se llevó una tarjeta

amarilla. Así llegó el pitazo final con el 5-1 de fiesta para el Inter, que debe jugar por la Champions League a mitad de la próxima semana.

Deportes domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 41
redgol
Publicidad 42 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas @joyeriacarlosjoya
Avenida Colón #643 . Galeria Caracol Argollas de Matrimonio
Publicidad domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 43

Selección chilena

Arturo Vidal confía en superar su lesión y entregó detalles de su recuperación

El mediocampista de la selección chilena, Arturo Vidal, entregó detalles acerca de su recuperación de la lesión de rodilla a la que fue intervenido quirúrgicamente, la que lo mantendrá fuera de las canchas en los próximos meses, hasta el 2024.

“Se va a demorar un poco más, pero me van a dejar la rodilla como un jugador de 18 años. Eso me tiene contento. No alcanzo a los otros partidos, pero voy a volver con más fuerza”, indicó el volante del Atlético Paranaense en su canal de Twich.

“Estoy pensando en alargar la carrera siempre. Hoy empecé la recuperación con hielo, un poco de masaje, corriente. Creo que va a ser largo, pero es por el bien de mi rodilla y mi futuro”.

“Haré lo mejor posible, como nunca, las otras veces me apuré mucho. Pero ahora es necesario hacerlo con calma. Me arriesgué, tenía claro que en algún momento iba a pasar. Ahora vamos a recuperar no más. Lo más difícil de la operación es ir al baño, loco”.

Sobre el proceso de las clasificatorias rumbo

a Estados Unidos 2016, Vidal expresó que “cada punto es importante en las Eliminatorias. Hay que jugarse la vida. No me gusta salir lesionado, pero son los riesgos que hay en el fútbol. Sentí algo en el calentamiento, pero después se me trabó más fuerte. Si les contara lo que dijo el árbitro cuando escuchó el sonido, se mueren… pregúntenle”.

El formado en Colo-Colo se perderá la próxima doble fecha eliminatoria ante Perú y Venezuela pensando en el Mundial 2026.

Chile no pudo ante Canadá y depende de un milagro para seguir en Copa Davis

El equipo chileno de Copa Davis cayó ante Canadá en dos sets y depende de un triunfo de Suecia sobre Italia para acceder

a los cuartos de final.

En el primer partido de singles, Alejandro Tabilo cayó ayer por 6-3 y 7-6 ante Alexis Galarneau, mientras que posteriormente Nicolás Jarry terminó triunfando por 6-4 y 6-4 ante Gabriel Diallo, igualando la serie 1-1 ante Canadá.

Finalmente todo estaba en manos de Alejandro Tabilo y de Tomás Barrios, quienes hicieron frente ante la dupla norteamericana Alexis Galarneau / Vasek Pospisil.

En el primer set partió a un ritmo muy rápido el cuadro canadiense, generando errores en la dupla chilena. Fue así como poco a poco se fue quedando con los primeros puntos hasta cerrar el primer set con un inapelable 6-3.

En el segundo set se impuso Chile en los dos pri-

meros puntos gracias a una intensa reacción de Tabilo y de Barrios. Quienes a punta de reflejos lograron quedarse con los primeros puntos.

Sin embargo, poco a poco Canadá volvió a hacerles frente y a demostrar el por qué son los actuales campeones de la Copa Davis.

Aunque la dupla nacional lograba imponerse en puntos, de inmediato el cuadro norteamericano volvía a igualar la serie.

Finalmente Canadá fue más y se terminó imponienedo por un apretado 7-6 en el segundo set, cerrando el tercer partido de la serie y venciendo a Chile en la general por 2-1.

Un milagro Si bien, el equipo nacional de Nicolás Massú sigue con vida, depende de un

milagro para acceder a los cuartos de final.

Suecia tiene que vencer por 3-0 a Italia para clasificar como segundos del grupo A.

Chile venció en la fecha 1 por 3-0 a Suecia, luego cayó por el mismo juego a Italia, cerrando con derrota 2-1 ante Canadá.

Los partidos singles y dobles entre suecos e italianos se realizará este domingo, donde se jugarán las últimas ociones de Chile para seguir con vida en una de las copas más relevantes del tenis internacional.

Recordemos que desde el 2006 que Chile no accedese a los cuartos de final de la Copa Davis, en aquella oportunidad lo hizo de la mano de Fernando González y de Nicolás Massú, el actual capitán del equipo nacional.

Cód. 2 ADMINISTRATIVO DE TESORERIA

Se requiere profesional del área de administración o contable

Funciones principales

· Controlar los saldos y movimientos de dinero en efectivo

Controlar los saldos de los bancos. Incluye conciliaciones bancarias

· Verificar que todos los pagos que se efectúen al área de Tesorería estén debidamente soportados y que los documentos de respaldo cumplen con los requerimientos legales y los que exige la compañía

· Apoyar en análisis y revisión de cajas de sucursales para asegurar el correcto registro de las mismas.

· Funciones de acuerdo al cargo

Requisitos

Conocimientos contables

Capacidad Analítica

Manejo de Excel a nivel intermedio

· Proactividad y trabajo en equipo

Interesados enviar antecedentes indicando el código al que postulan y pretensiones de renta al correo encargadorrhh2022@gmail.com

y Barrios cayeron dignamente ante los actuales campeones de la Copa Davis.

Cód. 3 ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Se requiere profesional del área de administración o contable

Funciones principales

Ingresar facturas de compras en el sistema ERP.

· Recepcionar órdenes de compras e ingresarlas al ERP

Atención de Clientes de mesón

Requisitos

Profesional del área de administración

Experiencia previa en funciones administrativas, atención al cliente.

Manejo Excel a nivel intermedio

· Proactividad y trabajo en equipo

Interesados enviar antecedentes indicando el código al que postulan y pretensiones de renta al correo encargadorrhh2022@gmail.com

Deportes 44 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Pese al esfuerzo, Tabilo guillermo salazar / redgol.

Del

Jueces acusan “intromisión” del Gobierno tras recurrir a Suprema por juez que liberó lista de testigos

La Asociación de Magistrados criticó la decisión del Ejecutivo de enviar los antecedentes sobre el comportamiento del juez ● Barraza a la Corte Suprema, luego de que éste liberara la lista de testigos protegidos a la defensa del Tren de Aragua.

La Asociación Nacional de Magistrados cuestionó al gobierno por recurrir a la Corte Suprema para evaluar la conducta del juez Héctor Barraza, quien liberó la lista de testigos protegidos a defensores de Los Gallegos, el brazo armado del Tren de Aragua en el norte del país.

Recordemos que este viernes la Corte de Apelaciones de Arica revirtió la decisión adoptada en primera instancia por Barraza y solicitó la devolución inmediata de los antecedentes.

En tanto el Ejecutivo, a través del ministro de Justicia Luis Cordero, acusó incumplimiento de “deberes funcionarios” por parte del juez y remitió los antecedentes al máximo tribunal para que se pronuncie sobre su comportamiento.

Jueces acusan “intromisión” del Gobierno La presidenta de la Asociación de Magistrados, Mariela Hernández, declaró que la decisión tomada por el Ejecutivo es una “intromisión” en el estamento judicial.

“Creemos que la decisión del Gobierno de remitir a la Corte Suprema los antecedentes que disponen sobre la decisión del juez de garantía Héctor Barraza, que en opinión del Gobierno constituyen estos graves que puedan comprometer su conducta ministerial, es una intromisión a la independencia de los jueces y las juezas en nuestro país”, señaló.

Por lo anterior, indicó que “estimamos que el ejercicio de la facultad establecidas la Constitución, en este caso, afecta notoriamente la independencia judicial”.

La facultad presidencial para recurrir a la Corte Suprema

En concreto, es el art. 32 de la Constitución -en el numeral 13- que permite al Presidente de la República revisar la conducta ministerial de los jueces y otros empleados del Poder Judicial.

Se trata de “requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal comportamiento, o al Ministerio Público, para que reclame medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación”.

Por esto, y por instrucciones del Presidente, esta jornada el Ministerio de Justicia remitió a los antecedentes sobre la decisión del juez a la Corte Suprema Suprema, confirmó el secretario de Estado.

“Creemos que la decisión del Gobierno de remitir a la Corte Suprema los antecedentes que disponen sobre la decisión del juez de garantía Héctor Barraza, que en opinión del Gobierno constituyen estos graves que puedan comprometer su conducta ministerial, es una intromisión a la independencia de los jueces y las juezas en nuestro país”, señaló la presidenta de la Asociación de Magistrados, Mariela Hernández.

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

MINICARGADOR

con 5 accesorios + GPS

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.

Valor $60.000.000.CONVERSABLE Tratar al +569 88286223 +569 44614875

Nacional domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 45
VENDEMOS
ÚNICO DUEÑO
agencia uno

Unión Demócrata Independiente

UDI emplaza a La Moneda a “gobernar para todos los chilenos y no para su barra brava”

Pasada la conmemoración del 11 de septiembre, desde el ● gremialismo piden retomar el debate parlamentario “en los temas que a la gente le interesan”.

El diputado Jorge Alessandri expresó: “Le pedimos al ● Gobierno que, de una vez por todas, gobierne para todos los chilenos y no para su barra brava”.

Luego de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) hizo un llamado al Gobierno para retomar el debate de las distintas reformas en el Congreso y “trabajar en los temas más urgentes para los chilenos”.

“El Gobierno volcó todas sus energías en la conmemoración de los 50 años, dejando en espera los temas más urgentes de los chilenos. Por ejemplo, en salud tenemos un récord de muertos en lista de espera”, afirmó el diput ado y jefe de

la bancada UDI, Guillermo Ramírez.

Caso Convenios

“Esperamos que el Gobierno vuelva a trabajar en los temas que a la gente le interesa: en materia tributaria, llegar al fondo en el caso Convenios, que den garantías de que en este Gobierno no se van a volver a repetir actos de corrupción como aquellos; en materia de pensiones, que el Gobierno escuche a los chilenos, que quieren poder elegir quién les administra los fondos, que quieren que sus cotizaciones y su esfuerzo sea de ellos y que sean heredables en caso de que las perso -

nas fallezcan”, agregó el parlamentario.

UDI pide que “gobiernen para todos los chilenos”

El diputado Jorge Alessandri (UDI) declaró que “le pedimos al Gobierno que, de una vez por todas, gobierne para todos los chilenos y no para su barra brava. Hemos perdido un año y medio de posibilidades de mejorarle la calidad de vida a la gente, porque este Gobierno se quiere dar gustitos ideológicos. Ya es hora de que se escuche a los chilenos”.

“Por algo el cargo se llama Jefe de Estado y no jefe de barra”, concluyó Alessandri.

Lo mejor en Carnes

“El Gobierno volcó todas sus energías en la conmemoración de los 50 años, dejando en espera los temas más urgentes de los chilenos. Por ejemplo, en salud tenemos un récord de muertos en lista de espera”, afirmó el diputado y jefe de la bancada UDI, Guillermo Ramírez.

SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC

HOY ABIERTO DE 10:00 A 15;00 HRS CONTINUADO

Prefiera lo nuestro

Todos los cortes de Carnes de Vacuno, Cerdo y pollo. Visitanos y notarás la diferencia, los estamos esperando...

OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS / TELÉFONO FIJO: 612 216978

GENERAL SALVO 0598 BARRIO

PRAT PUNTA ARENAS.

FONO: 612 222865

CELULAR: 954215559

Nacional 46 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
agencia uno

Beneficio estatal

Éstas son las fechas para acceder a la gratuidad en la educación superior

En octubre, se publicará los últimos resultados de asignación inicial, renovantes y apelación de la gratuidad para la educación ● superior del Ministerio de Educación. Mientras, en las próximas semanas, entran en vigencia las fechas de postulación a beneficios estudiantiles 2024.

La gratuidad es un beneficio estatal, que significa que los estudiantes no deberán pagar el arancel ni la matrícula en la educación superior durante el tiempo que dure la carrera. Por esta razón, esta ayuda tiene fechas especiales para poder obtenerla.

No obstante, lo reciben el 60% de menores ingresos de la población. Por otra parte, los estudiantes deben pertenecer a las instituciones adscritas a este beneficio, en alguna carrera de pregrado (solo modalidad presencial).

Por lo mismo, la última publicación de resultados de asignación inicial, renovantes y apelación, será este martes 3 de octubre de 2023.

Qué requisito necesito para tener la gratuidad

y cuáles son las fechas importantes

Para definir la clasificación socioeconómica de los estudiantes se considera la información recopilada a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación.

Cabe mencionar que se calcula el ingreso del hogar, sumando los ingresos del grupo familiar (menores, adultos mayores y personas en situación de discapacidad).

Cómo revisar si tengo la gratuidad

Para revisar el estado del beneficio, puedes revisar el portal de resultados.

Para consultar el resultado de la postulación, debes ingresar el Rut.

Qué instituciones se encuentran adscritas a la gratuidad

Las instituciones educativas para gratuidad son aquellas que cumplen los requisitos establecidos en la Ley 21.091.

Universidades Estatales

Privadas no estatales comprendidas en el art. N° 1 del DFL N°4 de 1981.

Privadas que estén acreditadas por al menos cuatro años, constituidas como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, corporaciones de derecho público o que deriven su personalidad jurídica de estas, u otras entidades de derecho público reconocidas por ley.

Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT)

Estar acreditados por al menos cuatro años.

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

PATRICIO DIAZ

¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!

Estar constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro o, en caso de tener controlador o controladores, que estos sean personas na-

turales o jurídicas sin fines de lucro.

En el caso de instituciones con fines de lucro, estas deberán haber manifestado

al Ministerio de Educación su compromiso de transformación a entidades sin fines de lucro, de acuerdo a lo que establezca la Ley.

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)

BARRIO SAN MIGUEL

Nacional domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 47
La última publicación de resultados de asignación inicial, renovantes y apelación, será el martes 3 de octubre de 2023. agencia uno

Huachipato no descarta cierre definitivo: esperan mejorar con eventual resguardo al acero nacional

En medio de una crítica situación, Huachipato no descarta cerrar de manera definitiva. Ejecutivos de la compañía dicen ● que es una decisión que está en permanente evaluación y sujeta a un eventual resguardo al acero nacional, porque afirman no poder competir frente a las desiguales condiciones en las que se importa el elemento.

Ejecutivos de la Compañía Siderúrgica Huachipato no descartan el cierre definitivo de la empresa, de no implementarse medidas de resguardo al acero nacional.

La industria enfrenta una crítica situación, ante lo cual trabajadores de la planta y autoridades regionales piden salvaguardas para salvar 20 mil empleos directos e indirectos.

La industria enfrenta una crítica situación, ante lo cual trabajadores de la planta y autoridades regionales piden salvaguardas para salvar 20 mil empleos directos e indirectos.

La crisis fue expuesta en la Comisión de Fomento del Consejo Regional por representantes de la gerencia y los presidentes de los dos sindicatos de trabajadores de la empresa.

Al término de la sesión, e l gerente general de la empresa acerera, César Garrido, dijo que ya iniciaron algunas acciones en los ministerios de Hacienda y Economía, buscando salvaguardas o instrumentos que les permitan tener protección. Sin embargo, dijo que eso toma algún tiempo, y que “la situación de la compañía es muy crítica”. De hecho, esta está en evaluación permanente.

“Por ahora no vislumbramos más acciones al respecto, pero no podemos descartar el cierre definitivo de la compañía”, afirmó.

Crisis en Huachipato

Sobre las causas de la crisis, el gerente general detalló que los precios en los que se está tranzando el acero, no permite ni siquiera generar flujos operacionales, menos aún pagar los gastos no operacionales, y esto viene ocurriendo en los últimos 10 a 12 años.

El presidente del sindicato 2 de trabajadores, Fernando Orellana, se refirió a dicho antecedente, explicando que su labor se concentra en proteger los empleos.

“Esta es la peor crisis porque realmente no podemos competir en la forma desleal que está llegando el acero del extranjero, a un 40% menos. Eso ninguna empresa lo puede resistir”, lamentó.

Quien también estuvo presente en la sesión fue el administrador del Gobierno Regional del Bío Bío, Iván Valenzuela.

La autoridad abordó la grave problemática del empleo que golpea a la región, señalando que el GORE está respaldando y apoyando iniciativas para dar sostenibilidad a la industria.

“La situación no es fácil, no solamente con Huachipato, lo que se ha vivido con Fanaloza, con Horcones, lo que se está viviendo desde el punto de vista de salud…”, ejemplificó.

En tanto, el consejero regional Rodrigo Vera, quien preside la instancia donde se analizó el complicado panorama, comprometió el apoyo para investigaciones y análisis permanentes del mercado. Esto, con el objetivo de proponer, a través de informes académicos, herramientas y propuestas para el resguardo del acero de la región.

Economía 48 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 +569 96407599 +569 96405664 TODO PARA SU PARCELA -Fosas sépticas -Estanque agua potable -Postes de pino @don.carlos.sa DON CARLOS S.A. INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.179,44 Peso Arg. $2,53 UTM 63.452,00 WTI Oro 91,14 1.923,60 Comprador $ 871,00 Vendedor $ 901,00 Observado $ 885,84 DÓLAR IPSA 6.002,67 Euro 942,58 IPC 0,1% IGPA 30.514,67 Cobre 3,80 IMACEC 1,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Siderúrgica
agencia uno
Publicidad domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 49 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 TODO CHAQUETAS CHAQUETA NIÑOS, VARIEDAD EN COLORES Y TALLAS CHAQUETA DE DAMA DIFERENTES COLORES PUFFA CHAQUETA VARÓN ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $34.900 AHORA $24.900 ANTES $35.900 AHORA $24.900 ANTES $26.900 AHORA $19.900 ANTES $27.900 AHORA $19.900 ANTES $31.900 AHORA $19.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 CON TECLADOS EN ESPAÑOL WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PREVENTA DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO IPHONE 15 IPHONE 15 IPHONE 15 PLUS IPHONE 15 PRO IPHONE 15 PRO MAX DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL

Quién es Ovidio Guzmán, hijo del Chapo extraditado de México a Estados Unidos

“Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las ● operaciones del cartel”, declaró en un comunicado el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland.

El gobierno de Estados Unidos informó que Ovidio Guzmán López, hijo de quien fuera líder del cartel de Sinaloa, el Chapo, fue extraditado este viernes a su territorio desde México.

“Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cartel’’, declaró en un comunicado el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland.

“Agradezco a nuestros homólogos del gobierno mexicano por esta extradición. El Departamento de Justicia seguirá responsabilizando a los responsables de alimentar la epidemia de opioides que ha devastado demasiadas comunidades en todo el país”, agregó sin dar más detalles.

Después de que su padre fuera condenado en EE.UU. a cadena perpetua por narcotráfico en 2019, Ovidio Guzmán, alias el Ratón, era considerado uno de los líderes del cartel de Sinaloa y fue acusado por Washington de conspiración para distribuir drogas para ser importadas a EE.UU.

Su arresto tuvo lugar el pasado mes de enero en Culiacán, en el estado mexicano de Sinaloa, tras un gran despliegue policial y del ejército en el que murieron 10 soldados y 19 presuntos delincuentes.

Antes, en 2019, ya había sido detenido y liberado poco después debido a la violenta respuesta que enfrentaron las Fuerzas Armadas mexicanas y que hundió a Culiacán en un caos durante horas.

Tras su arresto este año, Guzmán había permanecido en un penal de máxima seguridad en México. Su extradición, que había sido solicitada desde hace cuatro años por EE.UU., se cumplió finalmente este viernes.

¿Quién es Ovidio Guzmán?

El Ratón es uno de cuatro hijos de la relación del Chapo con su segunda esposa, Griselda López Pérez.

Se estima que el Chapo, quien cumple condena en una prisión de alta seguridad de EE.UU., tiene al menos 10 hijos de sus varios matrimonios.

En 2018, Ovidio fue acusado por el Departamento de Justicia estadounidense de conspiración para distribuir drogas para ser importadas a EE.UU., junto con su hermano Joaquín Guzmán López.

De acuerdo con los fiscales, desde abril de 2008 hasta abril de 2018 ambos conspiraron para distribuir cocaína, marihuana y metanfetamina desde México a Estados Unidos.

El pasado mes de abril, nuevamente fue acusado por EE.UU. de cargos federales

junto a otros dos de sus hermanos (Jesús Alfredo Guzmán Salazar e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conocidos como “Los Chapitos”) y otros 25 presuntos miembros del cartel de Sinaloa en el marco de una extensa investigación por tráfico de fentanilo.

Según la cadena mexicana Televisa, Ovidio es hermano de Joaquín, Griselda y Édgar Guzmán, quien fue abatido presuntamente por miembros del cartel de los Beltrán Leyva.

Ovidio y sus hermanos tienen una reputación de jóvenes impetuosos, excesivamente violentos y sin grandes habilidades estratégicas como las de su padre.

Fue en 2012 cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. agregó a Guzmán a su lista de individuos ligados al crimen organizado internacional, ordenando así congelar sus activos en ese país.

Se sabe también que nació en Badiraguato, Sinaloa, la tierra del Chapo. Medios mexicanos informan que se describe a sí mismo como un hombre al que no le interesan particularmente los lujos ni los autos deportivos.

En cambio, sí se interesaría por los caballos y los gallos finos.

Ray Donovan, el agente especial de la DEA que encabezó el esfuerzo de 22 agencias

que condujo a la captura del Chapo Guzmán, le dijo a la cadena CNN tras su detención que el cartel de Sinaloa aún abastecía a la gran mayoría de los mercados de drogas estadounidenses.

“De hecho, los hijos del Chapo ahora han ascendido a las filas del cartel de Sinaloa y se han apoderado de toda la organización del Chapo”, dijo. Los otros hijos del Chapo El Chapo tuvo 10 hijos con tres mujeres: Alejandrina Salazar, Griselda López y Emma Coronel. No de todos hay información pública, pero algunos de ellos, al igual que Ovidio, han sido relacionados con actividades criminales.

Con Alejandrina tuvo cuatro hijos, dando origen al clan de Guadalajara. Mientras que con Griselda tuvo otros cuatro, entre los que se encuentra Ovidio, que crecieron en Culiacán.

Con su primera esposa, Estela Peña, no tuvo descendientes. Y con Emma Coronel tuvo a dos gemelas que son menores de edad.

“El Chapo es un hombre con muy poca educación, sus hijos tienen un perfil muy distinto”, le dijo en 2019 a BBC Mundo Francisco Jiménez, doctor en Derecho, investigador e integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara.

“Los hijos que se criaron en Guadalajara tuvieron un mayor acceso a educación e

El gobierno de Estados Unidos informó que Ovidio Guzmán López, hijo de quien fuera líder del Cartel de Sinaloa, el Chapo, fue extraditado a su territorio desde México.

incursionaron en el ámbito empresarial”.

En Culiacán el ambiente era más rudo y la supervivencia había que ganársela día a día, agregó en aquel momento el investigador.

Entre los hijos que crecieron en Guadalajara está Jesús Alfredo, quien está en la lista de los narcotraficantes más buscados por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, la DEA.

Y también Iván Archivaldo, detenido en 2005 bajo la acusación de lavado de dinero para el cartel de Sinaloa.

Tras pasar tres años en la cárcel mexicana de máxima seguridad Puente Grande -la misma de la cual escapó su padre años atrás- quedó en libertad por falta de pruebas.

Mientras que en Culiacán, Ovidio tuvo otros dos herma-

nos que han sido relacionados con actos delictivos. Se trata de Édgar, quien fue asesinado en mayo de 2008 mientras estaba en un centro comercial, y Joaquín, quien ha sido acusado de narcotráfico también por EE.UU.

Se desconoce el poder real que tiene cada uno de los hijos del Chapo que están relacionados con el cartel de Sinaloa. En el pasado se ha hablado de que se disputaban el control de la organización con Ismael “El Mayo” Zambada.

“Lo que pasa es que estas organizaciones no son verticales. No funcionan como si se tratara de una dictadura”, explicó a BBC Mundo en 2019 Alejandro Hope, analista de seguridad.

“El poder está distribuido”, agregó el experto. (BBC News Mundo).

Internacional 50 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Contacto@armeriaelpionero.cl
CARHARTT
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
ROPA
Es conocido por su alias el Ratón
agencia uno

El G77 fue establecido por 77 países en 1964

4 declaraciones de la cumbre G77+China en la que estuvieron Maduro, Petro y Lula

“El mundo les está fallando a los países en desarrollo”, aseguró el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

“El mundo les está fallando a los países en desarrollo”.

Eso aseguró el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el marco de una cumbre de dos días en la que participaron jefes de Estado y de gobierno del Grupo G77+China y que culminó este sábado en La Habana, Cuba.

Asimismo, Guterres les hizo un llamado a los países en desarrollo a “alzar su voz para luchar por un mundo que funcione para todos” y agregó que las nuevas reglas para las nuevas tecnologías “no pueden ser escritas sólo por los ricos y los privilegiados”.

El G77 fue establecido por 77 países en 1964 con el fin de promover los intereses económicos colectivos del llamado Sur Global.

El grupo cuenta hoy con 134 miembros, incluyendo a China, aunque Pekín asegura que no es miembro pleno.

La cumbre celebrada entre el 15 y 16 de septiembre contó con la participación de Nicolás Maduro

de Venezuela, Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, entre otros líderes de América Latina y el mundo.

En este artículo te hacemos un resumen de sus declaraciones más destacadas.

1. Díaz-Canel y su llamado a la “democratización”

Además del discurso de Guterres, otro líder que sacó titulares fue el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien denunció injusticias en los organismos internacionales.

El líder cubano recordó además anteriores llamados de líderes latinoamericanos a “democratizar la ONU”, como “las advertencias de Fidel Castro de que ‘mañana será demasiado tarde’, y una frase inolvidable del comandante Hugo Chávez, cuando dijo que ‘los presidentes andamos de cumbre en cumbre y los pueblos de abismo en abismo’”.

Tras asegurar que los países del Sur Global son las “víctimas principales” de crisis económicas y comerciales, así como de los efectos del cambio climático, el

presidente cubano hizo un llamado a la reforma de las instituciones multilaterales.

“Exigimos ya la democratización pendiente del sistema de relaciones internacionales”, prosiguió.

“Es preciso revertir esa condición en que nos sumieron siglos de dependencia colonial y neocolonial, porque no es justo y porque no soporta ya el Sur el peso muerto de todas las desgracias”.

2. El “Plan Marshall” global de Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfocó su discurso en la crisis climática que afecta al mundo y reiteró la necesidad de implementar un “Plan Marshall” a escala global para salvarlo.

El mandatario además defendió su propuesta de una “negociación universal para el cambio de un nuevo sistema financiero mundial”.

Aseguró que para disminuir la deuda y financiar la economía descarbonizada hay dos alternativas: el capital y el endeudamiento y que Estados Unidos y Europa solo pro-

CREMATORIO PARA MASCOTAS

Servicios: Traslado -Anforas

PINCHE

Angeles de la Patagonia

Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas

ponen que los países en desarrollo se endeuden más.

“Muchos integrantes del G77 aceptan pasivamente este camino”, lamentó.

Por otro lado, Petro advirtió que de no actuar la humanidad se enfrenta a un “mundo violentísimo” y a un éxodo que podría alcanzar las 3.000 millones de personas, citando modelos científicos.

“¿Si ya es (violento) cuando el flujo apenas es de 10, 80 millones de migrantes ¿cómo será cuando sean de 3.000 millones? ¿Cómo será el mundo cuando las tierras de las grandes ciudades de nuestros países sean inhabitables? ¿Cómo será la política? ¿Cómo será la sociedad? ¿Habrá democracia o habrá barbarie?”.

3. Maduro: el siglo XXI es de los pueblos del Sur Luego de su visita oficial a China, en la que causó ruido tras pedirle a un periodista hongkonés que hablara mandarín y no inglés porque estamos en “un nuevo mundo”, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ase-

guró que el siglo XXI es “de los pueblos del Sur”.

Desde el Centro de Convenciones de La Habana, Maduro resaltó la necesidad de que los países del Sur forjen sus “propios caminos y modelos políticos y no aceptar los dictados de ninguna potencia con pretensiones coloniales o de dominación”.

“El siglo XXI debe ser nuestro siglo de cooperación práctica de mayor nivel en la educación, la ciencia y la tecnología”, prosiguió.

También alabó la inclusividad del G77+China.

“Esta es nuestra casa, esta es nuestra familia. Este es el espacio donde somos iguales todos, donde nadie pretende imponerse, dominar, espolear, despreciar, excluir a nadie”.

El presidente venezolano exhortó al G77+China a “levantar su voz con más fuerza” y decir: “Ya basta de persecución contra los pueblos del mundo que quieren construir sus propios modelos”.

4. Lula: América Latina debe “buscar una posición común” El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la necesidad de que los países del Sur forjen una posición común que tenga en cuenta las preocupaciones de los países en desarrollo. Precisó que hay “dos grandes transformaciones” en marcha que no pueden ser moldeadas por “un puñado de economías ricas”.

“La primera es la revolución digital y la segunda es la transición energética. Nuestros países necesitan tener las condiciones necesarias para responder a estos cambios”, dijo.

El líder brasileño agregó que América Latina debe “buscar una posición común para enfrentar los desafíos del contexto internacional actual”.

De igual forma, celebró la “diversidad” del G77 y resaltó su importancia para “la construcción de un Nuevo Orden Económico Internacional”.

(BBC News Mundo).

Internacional domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 51
AQUÍ
Publicidad 52 domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Publicidad domingo 17 de septiembre de 2023, Punta Arenas 53

DISPOSICIONES DESFILE DEL 24 DE SEPTIEMBRE 2023

DÍA DE ORACIÓN POR CHILE

El último domingo del mes de septiembre de cada año, la Iglesia Católica a nivel Nacional, celebra el Día de la Oración por Chile. En Punta Arenas se celebra con el izamiento del Pabellón nacional en la Plaza Muñoz Gamero a las 12,00 horas. Este se realizará el día domingo 24 de septiembre de 2023, a las 12,00 horas, en el frontis del asta monumental de la plaza de Armas y posteriormente un desfile con que la comunidad católica homenajea a la Virgen del Carmen.

Al respecto se dan a conocer las siguientes disposiciones de coordinación:

a. El desfile es un signo de identidad de la comunidad católica que rinde homenaje a la Virgen del Carmen, Patrona de Chile, en el día que como Iglesia nacional celebramos el “Día de la Oración por Chile”. Por consiguiente, este se realizará bajo las condiciones climáticas existentes el día de realización y no está sujeto a suspensión alguna.

b. La celebración se inicia en la Parroquia San Miguel a las 10,00 horas con la Eucaristía que se desarrollará en el Gimnasio de la Parroquia calle Señoret N° 1530, y a la cual se invita a que cada parroquia pueda hacerse presente con una delegación, la que luego pueda acompañar en la caravana vehicular.

c. Posteriormente saldrá la imagen de la Virgen del Carmen en una caravana vehicular, comenzando un desplazamiento en dirección a la Plaza de Armas y acompañada por los fieles que participen de la misa en la Parroquia San Miguel.

d. El recorrido será: Boliviana, Av. España lado oriente, Balmaceda, José Nogueira y Plaza.

e. 11.15 hora de presentación de las delegaciones a la espera de la llegada de la Virgen al sector de la Plaza de armas, luego toman sus ubicaciones para el desfile.

PROGRAMA

El Programa en la Plaza Muñoz Gamero será el siguiente:

• 11:15 hrs. Llegada de las delegaciones al sector Plaza de Armas.

• 11:40 hrs. Llegada de la Virgen desde la Parroquia San Miguel a la Plaza

• 12:00 hrs. Izamiento del Pabellón nacional.

• 12:15 hrs. Oración del P. Obispo Oscar Blanco e incienso a la Virgen.

• 12,25 hrs. Entrega del Reconocimiento “Discípulos

– Misioneros” a laicos destacados que fueron considerados el año 2022-2023

• 12,30 esquinazo Folclórico

• 12:40 hrs. Inicio del homenaje a la Virgen del Carmen por parte de las Unidades de formación, Parroquias y representantes.

• 13,30 hrs. Término de la actividad app.

DISPOSICIONES

Para las Parroquias y Colegios se deberá tener presente:

a. Tanto los varones como las damas portar pañuelos blancos, el cual será agitado en señal de saludo al momento de pasar frente a la imagen de la Virgen del Carmen.

b. Las Parroquias deberán considerar en su participación la Cruz de Chile de cada comunidad.

c. Como años anteriores, se mantienen los colores asignados para cada Parroquia y sus Comunidades:

• Parroquia San Miguel: Rojo y Negro

• Parroquia Catedral: Rojo

• Parroquia Cristo Obrero: Verde

• Parroquia Fátima: Blanco

• Parroquia M. Auxiliadora: Celeste

• Parroquia Santa Teresa: Café

• Parroquia Padre Pío: Amarillo

• Santuario Jesús Nazareno: Morado

• Colegio Pierre Faure

• Escuela La Milagrosa

• Liceo María Auxiliadora

• Instituto Sagrada Familia

• Liceo San José

• Instituto Don Bosco

d. Los colegios de Iglesia participarán con sus colores y distintivos institucionales.

DESFILE

Este año se vuelve a realizar el desfile y el desplazamiento de los representantes de las Parroquias y Colegios de Iglesia, como la representación del Obispado Castrense y las Fuerzas Armadas, se iniciará desde la calle Nogueira con Errázuriz en dirección hacia la Plaza de Armas, de Sur a Norte donde estará ubicada la imagen de la Virgen del Carmen.

El orden de precedencia en el Desfile, será el siguiente:

• Con la Banda de la Armada

• Casa del Samaritano

• Parroquia Catedral

• Parroquia San Miguel

• Parroquia María Auxiliadora

• Parroquia Cristo Obrero

• Parroquia Nuestra Señora de Fátima

• Parroquia Santa Teresa

• Parroquia Padre Pío

• Santuario Jesús Nazareno

• Obispado Castrense

• Movimientos

• Clubes de cueca

• Jóvenes solidarios (capilla virgen del Carmen)

Con la banda del Instituto don Bosco

• Liceo San José.

• Colegio Pierre Faure

• Escuela la Milagrosa

• Liceo Maria Auxiliadora

• Instituto Sagrada Familia

• Colegio Miguel de Cervantes

• Instituto Don Bosco

RECOMENDACIONES

Para mantener un buen orden en esta celebración con motivo del día de Oración de Chile por la Patria se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Todas las Eucaristías o celebraciones que se realicen entre las 11,00 y las 12,30 horas del día 24 de septiembre se encuentran suspendidas para privilegiar la asistencia de los fieles a esta actividad.

2. Es primordial que, al inicio de la ceremonia y el desplazamiento, los representantes de las unidades pastorales, respeten las indicaciones de quienes estarán a cargo de esta actividad. Los encargados son: Jorge Ávila, Richard Susi y Roberto Almonacid.

3. Contar con lo requerido (pañuelos, signos de los diversos colores, cruz de Chile, etc.)

4. Una vez que los diferentes estamentos hubiesen pasado, la salida será la continuación de calle Plaza (José Menéndez) y Bories de Sur a Norte.

5. Tal como en años anteriores, el homenaje ES a la Virgen del Carmen que estará ubicada en el frontis de lo que llamamos Asta Monumental.

6. Cualquier consulta se puede realizar a la Vicaría de Pastoral al fono 612618312 o al Diácono Erik Morales al 59 9 54147723

El
17 de
de 2023
Pbro. Miguel Molina M. Vicario Pastoral Diócesis de Punta Arenas
Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo
septiembre

NOTICIAS P. MIGUEL ÁNGEL MORAL ¡VIVE EN CRISTO!

El 12 de septiembre, falleció el salesiano misionero P. Miguel Ángel Moral, a los 80 años de edad y 63 de vida religiosa. El P. Miguel Ángel Moral nació el 6 de julio de 1943 en España. Ingresó al Noviciado el 13 de julio de 1959. Su profesión religiosa la realizó el 16 de agosto de 1960. Hombre de gran dimensión apostólica y misionera con la que sembró y encontró la semilla del Reino de Dios en distintos lugares. Llegó a nuestro país en 1963. Vivió un año en la comunidad de Linares y luego cursó sus estudios de Teología en Lo Cañas. El 8 de agosto de 1966 realizó su profesión perpetua. Fue ordenado sacerdote en Santiago, el 25 de octubre de 1969. En el versículo bíblico que dice: “Cristo se despojó de su categoría de Dios para ser uno de tantos”, encontró sentido a su vida ministerial y procuró despojarse de sí mismo para servir al pueblo de Dios. Estuvo a cargo de la Pastoral Juvenil en Valdivia. Fue párroco de María Auxiliadora en Puerto Natales y Cristo Obrero en Punta Arenas. Posteriormente, estuvo en las comunidades de San Ramón, Puerto Natales y Talca. En 1995 fue destinado a la Inspectoría de Antillas, donde desarrolló un prolífico trabajo en la isla de Cuba durante diez años, hasta 2005. Allí desempeñó el servicio de vicario parroquial, párroco, director y responsable de la Familia Salesiana, entre otras tareas. Cuando regresó a Chile en 2006 se integró a la comunidad religiosa de Santiago Sur, comuna de San Ramón, como Vicario Parroquial y Vicario del Director de la Presencia Salesiana. El P. Miguel Ángel, tanto en Chile como en Cuba, trabajó incansablemente en el apostolado parroquial y acompañó diversas comunidades cristianas que hoy recuerdan su paso con gratitud como pastor, párroco, director y animador del Equipo Inspectorial de Parroquias y Santuarios. En mayo de 2011 sufrió un accidente vascular cerebral en Burgos, España; que le produjo un deterioro paulatino de su salud (FUENTE: Comunicaciones Salesianos Chile).

OBISPO ÓSCAR BLANCO VISITÓ ESTE FIN DE SEMANA A LA PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA DEL CARMEN DE PUERTO NATALES

Entre el sábado 09 y el lunes 11 de septiembre, la parroquia de Puerto Natales tuvo la visita de nuestro pastor, el padre obispo Óscar Blanco. En sus actividades, junto con la comunidad, celebró la eucaristía dominical en la que se hizo memoria de su primer año como obispo de nuestra diócesis. Además, junto con el P. Juan, párroco de Puerto Natales, visitó al matrimonio de doña Celia Miranda y don José Haro, quienes celebraron 63 años de matrimonio. Luego de compartir vivencias familiares, el P. Óscar los bendijo y regaló imágenes de la Virgen María. Bendiciones para ellos y a sus hijos Amado y María Angélica. Agradecemos ese hermoso testimonio (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).

LOS HERMANOS CARMELITAS DESCALZOS SEGLARES

REALIZAN EVENTO FOLCLORICO PARA LOS RESIDENTES DEL HOGAR DEL CRISTO DE PUNTA ARENAS

El día sábado 9 de septiembre, los hermanos residentes del Hogar de Cristo disfrutaron una presentación de música folclórica y cuecas que ofrecieron los integrantes del Grupo Los Tapahuales, compuesto por profesores de la Escuela Manuel Bulnes y su Directora Musical, Señorita Cinthia Alvarado Velásquez. A ellos se sumó la presencia de algunos alumnos que quisieron acompañar esta actividad.

La alegría y entusiasmo fueron parte de este lindo momento, contagiando a algunos de los residentes y personal que se sumaron también al baile. Esta actividad fue organizada por los hermanos Carmelitas Descalzos Seglares de nuestra Parroquia (Facebook Parroquia Santa Teresa Punta Arenas).

CELEBRACIÓN DE LA VIRGEN DE COROMOTO EN PORVENIR

En la eucaristía dominical celebrada en el templo parroquial San Francisco de Sales el día 10 de septiembre, se vivieron dos bellos momentos para la comunidad. Lo primero fue la entronización de la imagen de la Virgen María, bajo la advocación de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, instancia a la que fueron invitados todos los hermanos venezolanos residentes en Porvenir. Dicha imagen, quedó para la veneración pública en el templo parroquial. Lo segundo, fue la entrega de la oración del Padre Nuestro a los niños y niñas que se preparara para recibir la primera comunión. Todos ellos acompañado por sus padres y más cercanos (P. Alejandro Fabres).

NUEVA IMAGEN DE SAN JOSÉ EN LA CASA DEL SAMARITANO DE MAGALLANES

El día jueves 07 de septiembre, en la Casa del Samaritano, se recibió la visita de la rectora del Liceo San José, Rosa Cárcamo y del profesor y coordinador pastoral del establecimiento educativo, Rodrigo Bahamonde. En la instancia hicieron entrega, en nombre de la comunidad educativa, de una imagen de San José, patrono del hogar, la que fue recibida por la Directora de la Casa del Samaritano, Trinidad España y ya forma parte de la capilla. ¡Muchas gracias! Esperamos poder seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros Hermanos Mayores (Facebook Fide XII).

CELEBRACIÓN EN LA GRUTA DE LA VIRGEN DE COVADONGA

Cada 8 de septiembre se festeja a la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias.

El sábado 09 de septiembre en la gruta ubicada en Rio Seco, se celebró a la Santina (Expresión de la lengua asturiana dirigía a la Virgen), un lugar muy lindo y de mucha Paz, recordando a quien trajo a la Santina hasta Punta Arenas don Jaime Gutiérrez Varillas qepd (Facebook Parroquia San Miguel Arcángel).

VISITA DEL PADRE JORGE MURILLO A LA PARROQUIA SANTA TERESA DE LOS ANDES

Celebrando la Eucaristía, la comunidad parroquial de Santa Teresa de los Andes, tuvo un reencuentro con quien fuera su primer párroco, el P. Jorge Murillo. Momentos de mucha emoción, alegría y recuerdos que culminaron con un compartir fraterno (Facebook Parroquia Santa Teresa Punta Arenas).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 17 de septiembre 2023

PERDONAR DE CORAZÓN

24º Domingo del Tiempo Ordinario

PRIMERA LECTURA: Eclesiástico

27,30 – 28,7

El rencor y la ira son abominables, y ambas cosas son patrimonio del pecador.

Él perdona todas tus culpas y sana todas tus dolencias; rescata tu vida del sepulcro, te corona de amor y de ternura. R

Nos resulta familiar el dicho: “Errar es humano, perdonar es divino”. Quizás olvidamos con demasiada facilidad la segunda parte. Al perdonarnos unos a otros, hacemos lo que Dios hace siempre con nosotros. Si no podemos perdonar, no hemos aprendido a amar en profundidad y estamos todavía lejos del evangelio.

El creyente sabe que Dios no perdona a los que no pueden perdonar a otros. El perdón es una exigencia de la Alianza (PRIMERA LECTURA)

Por el bautismo pertenecemos a Cristo. Como él, deberíamos vivir y morir, no para nosotros mismos, sino para los demás (SEGUNDA LECTURA). Si no sabemos cómo perdonar, Dios no nos perdonará a nosotros, dice Jesús. El Reino de Dios no vendrá a nosotros si no podemos perdonar (EVANGELIO).

El hombre vengativo sufrirá la venganza del Señor, que llevará cuenta exacta de todos sus pecados. Perdona el agravio a tu prójimo y entonces, cuando ores, serán absueltos tus pecados. Si un hombre mantiene su enojo contra otro, ¿cómo pretende que el Señor lo sane? No tiene piedad de un hombre semejante a él ¡y se atreve a implorar por sus pecados! Él, un simple mortal, guarda rencor: ¿quién le perdonará sus pecados? Acuérdate del fin, y deja de odiar; piensa en la corrupción y en la muerte, y sé fiel a los mandamientos; acuérdate de los mandamientos, y no guardes rencor a tu prójimo; piensa en la Alianza del Altísimo, y pasa por alto la ofensa.

PALABRA DE DIOS

SALMO: 102,1-4.9-12

R. EL SEÑOR ES BONDADOSO Y COMPASIVO.

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo Nombre; bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus beneficios. R.

No acusa de manera inapelable ni guarda rencor eternamente; no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas. R. Cuanto se alza el cielo sobre la tierra, así de inmenso es su amor por los que lo temen; cuanto dista el oriente del occidente, así aparta de nosotros nuestros pecados. R.

SEGUNDA LECTURA: Rom 14,7-9

Hermanos: Ninguno de nosotros vive para sí, ni tampoco muere para sí. Si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, morimos para el Señor: tanto en la vida como en la muerte, pertenecemos al Señor. Porque Cristo murió y volvió a la vida para ser Señor de los vivos y de los muertos.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Mateo 18,21-35

Se acercó Pedro y dijo a Jesús: «Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?». Jesús le respondió: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por eso, el Reino de los Cielos

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 17: 12.15 y 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

Lunes 18: 10.00 hrs. Te Deum Fiestas Patrias – 12.00 hrs. Participa del Acto Cívico en la Plaza Muñoz Gamero.

Sábado 23: 20.00 hrs. Eucaristía en la Fiesta Patronal de la Parroquia San Pío de Pietrelcina.

se parece a un rey que quiso arreglar las cuentas con sus servidores. Comenzada la tarea, le presentaron a uno que debía diez mil talentos. Como no podía pagar, el rey mandó que fuera vendido junto con su mujer, sus hijos y todo lo que tenía, para saldar la deuda. El servidor se arrojó a sus pies, diciéndole: “Dame un plazo y te pagaré todo”. El rey se compadeció, lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda. Al salir, este servidor encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: “Págame lo que me debes”. El otro se arrojó a sus pies y le suplicó: “Dame un plazo y te pagaré la deuda”. Pero él no quiso, sino que lo hizo poner en la cárcel hasta que pagara lo que debía.

Los demás servidores, al ver lo que había sucedido, se apenaron mucho y fueron a contarlo a su señor. Este lo mandó llamar y le dijo: “¡Miserable! Me suplicaste, y te perdoné la deuda. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti?” E indignado, el rey lo entregó en manos de los verdugos hasta que pagara todo lo que debía. Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus hermanos».

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 18: 1Tim 2,1-8; Sal 27,2.7-9; Lc 7,1-10

Martes 19: 1Tim 3,1-13; Sal 100,1-3.5-6; Lc 7,1117

Miércoles 20: 1Tim 3,14-16; Sal 110,1-6; Lc 7,3135

Jueves 21: Ef 4,1-7.11-13; Sal 18,2-5; Mt 9,9-13 (San Mateo, ap. y ev.).

MAÑANA

Domingo 24: 10.00 hrs. Eucaristía en la Parroquia San Miguel en el Día de Oración por Chile –Procesión hasta la Plaza Muñoz Gamero – 12.00 hrs. Desfile Diocesano en el Día de Oración por Chile y Solemnidad externa de la Virgen del Carmen.

Viernes 22: 1Tim 6,3-12; Sal 48,6-10.17-20; Lc 8,1-3

Sábado 23: 1 Tim 6,13-16; Sal 99,1-5; Lc 8,4-15 (San Pío de Pietrelcina).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 17 de septiembre 2023
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE
PATRIA TE DEUM CATEDRAL
ORAMOS POR LA
10.00 HRS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.