17-03-2023

Page 1

EugEnio campos, próximo dirEctor dE unidad anticorrupción: ha vEndido más dE dos mil parEs dE lEntEs gErmán FlorEs

“Se nos ha encomendado la tarea de perseguir con éxito cada uno de los hitos de persecución y de anticorrupción. Esto va a ser un gran desafío”

(Página 17)

Concejal no cree en teoría de falta de precipitaciones ante impactante imagen de Laguna Pudeto

(Página 20)

Adultos mayores y niños: los más beneficiados con la óptica comunal de Punta Arenas que ayer cumplió un año de funcionamiento

(Página 18)

Abuela de colegiala acusa a depravado que se masturba frente a

(Página 2)

No hay acuerdo para puesta en marcha de Cesfam provisorio Formalizan a conductor que protagonizó persecución policial

Familia que vivía en toma lo perdió todo tras incendiarse su casa

Captan imágenes de jóvenes minutos antes de incendio de exhospital

Deportista olímpica y campeona internacional visitó Punta Arenas

Asistentes de educación acusan incumplimiento de convenio

Más de once mil cédulas están vencidas en Magallanes

Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
dos
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado y chubascos débiles - Mínima 3º - Máxima 9º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Tres años de los primeros casos de Coronavirus en Magallanes (Página 8) OPINIÓN: Hernán Ferreira: “Elecciones a la vista” / Juan Luis Oyarzo: “¿Qué pasó con los huevos? / Francisca Herrera: “Ambiente laboral y productividad
estudiantes
de los trabajadores” (Página 9)
Etnias
licEo maria bEhEty Ebrio al volantE por partE dE cormupa rEgistro civil alza opErativo (Página 3) (Página 39) (Página 2) (Página 24) (Página 14) (Página 23) (Página 4) jca jcs fotos: ep jcs Año XV, N° 5.338 Punta Arenas, viernes 17 de marzo de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota En www.Elpinguino.com EncuEsta dE la sEmana: ¿usted cree que magallanes tiene la infraestructura deportiva para recibir un evento internacional?
villa las
maría FErnanda valdés

Pasadas las 13 horas de ayer en Avenida Frei de Punta Arenas

Denuncian a hombre adulto de masturbarse frente a colegialas

Una terrible situación de acoso sexual y vulneración a los derechos de la niñez sufrieron dos adolescentes en su hora de almuerzo. Dos alumnas del Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez se dirigían a su casa, cerca de las 13 horas, cuando fueron abordadas por un adulto de aproximadamente 40 a 45 años. El sujeto manejaba un vehículo negro y se acercó para pedirles indicaciones de una calle específica. Las chicas, al acercarse para entregar la información, se percatan de una escena horrorosa: el sujeto se estaba masturbando.

Habían salido de clases y tomaron locomoción para acercarse a la casa donde vivía una de ellas. Realizan su trayecto de forma normal por Avenida Eduardo Frei para bajarse en calle Teniente Serrano y comenzar a caminar hasta su hogar. Se percatan que había un automóvil que las estaba siguiendo, o eso intuyeron, ya que avanzaba a baja velocidad y cerca de ellas. En un momento el chofer les grita para pedir indicaciones para llegar a calle Los Salesianos. Una de ellas no sabía, la otra quiso dar la información, ya que no sospechó mal del sujeto -que tendría la edad de cualquiera de sus padres-, y se acercaron juntas para choquearse con la escena ya descrita.

El sujeto procedió a darse a la fuga tras estos hechos y las chicas llegaron llorando hasta su casa donde fueron recibidas por su abuela, quien no comprendía en absoluto qué les sucedía. No podían dar palabra alguna. Solo al pasar un rato pudieron relatar su terrible experiencia.

Denuncia

Esta fue la historia que tuvo que relatar una de las abuelas de las niñas a Carabineros al momento de realizar la denuncia. El impacto emocional y sicológico que significaba para su nieta y la compañera de ella también la había afectado a ella, quien al relatar los sucesos, confesó que se sintió muy nerviosa al momento de realizar la denuncia a Carabineros.

La institución prosiguió tomando constancia de esta denuncia y explicando a la denunciante que los siguientes pasos serían entregar toda la información a fiscalía, ya que es ésta quien debe tomar una investigación de esta índole.

Por su parte, tanto la madre como la abuela de la niña manifestaron su preocupación y consternación frente a la posibilidad de que una situación así se repita. Habían leído de casos similares en Punta Arenas, pero al tocarles a ellas, es distinto.

Aseguran que consideran que irresponsable por parte de las autoridades policiales demorar esta investigación, ya que significa que un degenerado y delincuente sexual se encuentre libre durante todo este tiempo. El llamado que hacen es a que se haga justicia y que las jóvenes principalmente tengan mucho cuidado frente a cualquier situación sospechosa que vean, ya que le puede tocar a cualquiera.

Esta vez por pasaje Víctor Fernández, en Punta Arenas

Captan imágenes de jóvenes a solo minutos de otro incendio en ex Hospital Regional

Cámara de Pingüino Multimedia en sector detectó a jóvenes subiendo al tejado minutos antes de ocurrir el incendio. ● Vecinos acusan peligrosidad constante en el sector producto del descuido y suciedad del terreno.

Dos jóvenes entraron al edificio por pasaje Víctor Fernández, traspasando una deteriorada reja.

Apocos minutos de dar las 14 horas de ayer, la central de bomberos recibe una alarma para concurrir al

Para nuestra ciudad es un problema gigante, porque nuestra ciudad tiene un lunar negro, no ahora, hace muchos años y hemos visto distintas fotos donde se anuncian proyectos y no ha pasado nada”.

terreno en el que se encuentra abandonado hace 12 años, el ex Hospital Regional, otrora el más grande e importante de Magallanes. Un llamado similar habrían recibido el día anterior, en menos de 24 horas, para acudir también a un incendio que se estaba propagando y generando mucho humo al interior del terreno.

Para esta última ocasión, que se presentó por pasaje Víctor Fernández, fueron dos compañías las que acudieron al sector, la Séptima que llegó primero para hacer evaluación de la situación y luego la Cuarta Compañía, que pudo facilitar escalas para acceder más fácil al punto en que se detectó que provenía el fuego.

Gustavo Paredes, teniente de la Séptima Compañía de Bomberos, se refirió brevemente al procedimiento. “Ayer (miércoles) tuvimos una emergencia similar, de diferente magnitud, pero ahora nos avisaron a tiempo

Accedieron al tejado superior tras utilizar cables de electricidad para impulsarse.

a la central, al número 132, y pudimos llegar a tiempo y hacer un trabajo con los efectivos. Respondió Cuarta y Séptima Compañía, sin registrar bomberos lesionados ni pérdida de material”. Respecto del lugar del fuego, el efectivo señaló que fue en “segundo nivel, una pieza ardiendo en su totalidad y fue controlada a tiempo por las vías que emitió la Séptima Compañía”.

Este peligro inminente que presenta un terreno tan grande y vasto -una superficie de más de 19.000 metros cuadrados-, el cual es custodiado únicamente por un solo guardia municipal, ha sido una constante para los vecinos del sector. Uno de ellos, que prefirió mantenerse anónimo, señaló que “constantemente entra todo tipo de gente, está abierto por varios lados, es llegar y entrar. Adentro también vive gente en situación de calle que utiliza el lugar para pasar la noche”.

Otra vecina manifestó su preocupación ya que “vemos que todos los días también se meten estudiantes, de liceos y también de colegios particulares. Y ya sabemos que ahí hay delincuentes y drogadictos. Imagínese que entran estudiantes y adentro hay gente que puede ser peligrosa”.

El alcalde Claudio Radonich fue consultado al respecto de esta situación y declaró que “para nuestra ciudad es un problema gigante, porque nuestra ciudad tiene un lunar negro, no ahora, hace muchos años y distintas fotos donde se anuncian proyectos y no ha pasado nada”.

Respecto del terreno y edificación, la autoridad explicó que “el dueño es el Gobierno Regional (GORE). El año pasado nos indicaron que hay un proyecto para trasladar la municipalidad para el hospital, un proyecto que tuvo un grado de controversia, pero corresponde al GORE, no la municipali-

Una vez en el techo se dirigieron al sector donde aproximadamente 20 minutos después comienza el fuego.

Personal de bomberos accediendo a segunda planta del inmueble, se impedió el avance a otros sectores.

dad”. Sin embargo, agregó que “la última información que hubo, de una reunión que solicitamos, que fue el año pasado, nos indicaban que esto iba a estar listo recién en 2028”.

Finalmente, Radonich manifestó que “lo que vemos son incendios, insensibilidad

con un barrio que también se ve afectado por la delincuencia, por la sensación de delincuencia, también por un lugar que hoy es insufrible para el vecino que vive ahí: por ratones y por todos estos temas que, por supuesto, ponen en riesgo a la comunidad.”

Policial 2 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas
Rod R igo mancilla
R od R igo mancilla
R od R igo mancilla R od R igo mancilla
Claudio Radonich, alcalde Punta Arenas. Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com

Matrimonio damnificado tras daños totales en su vivienda en toma Las Hornillas

Se despacharon tres unidades de bomberos, que controlaron la situación, pero no se pudo evitar la pérdida de la casa.

Cerca de las cuatro de la tarde de ayer la central de bomberos recibe un llamado de urgencia para alertar de una vivienda que

presenta fuego con posibilidades de propagación en Villa Las Etnias, en Punta Arenas. El incendio estructural consumió completamente el interior de la vivienda dejando a los dos adultos dueños de ella con pérdidas

materiales prácticamente totales. Afortunadamente no se registraron daños en vidas humanas, ni para los afectados de la casa, ni en personal de bomberos.

Respecto del procedimiento y situación, el teniente de la Tercera Compañía de Bomberos, Héctor Saldivia, señaló que “teníamos un incendio que fue una situación de una casa envuelta en llamas. Alrededor de un 80% fue afectada por este incendio, se trabajó en conjunto con la Séptima y Cuarta Compañía. Por suerte cuando llegamos no había gente al interior”.

Una de las complicaciones que tuvo el personal bomberil fue la ausencia de grifos en el sector, lo que los vio obligados a bajar a varias calles de distancia para abastecerse del vital elemento para combatir el siniestro.

Fuego destruyó interior de vivienda en su totalidad, pero no llegó a afectar a viviendas vecinas.

Manuel Mancilla, que junto a su esposa fueron

álvarez los afectados por el incendio, se refirió a su compleja situación. “Somos dos personas adultas de 53 años, somos pareja y teníamos todas nuestras cosas adentro,

Bomberos acudió al lugar para controlar el fuego en Punta Arenas.

se perdió todo. Lo que más quiero es ayuda con materiales para poder levantar pronto la casa.”

Respecto del origen del fuego, Mancilla señaló que

“creo que fue la combustión lenta. Yo hacía como 15 días había limpiado el caño, pero a veces entremedio queda carbón y pudo haber sido eso”.

Admiramos y valoramos a quienes trabajan en la Región de Magallanes y hoy merecen el reconocimiento de todo el país que han ayudado a construir.

En el sector de la construcción cuando nos escuchamos crecemos y este año damos inicio a un nuevo ciclo de conversación para fortalecer la cercanía y vínculos permanentes en nuestras organizaciones.

Invitamos a todas las empresas de la región a sentarse a conversar y seguir sumando voces

Más información en sentemonosaconversar.cl

Policial
juan carlos
viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 3
juan carlos álvarez

Inician operativo

Registro Civil: 11 mil cédulas están vencidas en Magallanes

Desde el 13 de marzo, el Servicio de Registro Civil e Identificación dio inicio a una nueva campaña de atenciones en Punta Arenas los lunes en la tarde, a través de su Oficina Móvil (CivilMóvil), la cual se mantendrá en terreno el primer día de la semana en Avenida Colón esquina Bories, durante marzo y abril. Allí, desde las 15.00 hasta las 17.00 horas otorgarán atenciones de cédulas de identidad, pasaportes y códigos de activación de Clave Única.

Así lo informó Arturo Aranda, director regional (s) del Registro Civil, destacando que este esfuerzo de los lunes, que se suma a otras campañas vigentes, se enfocará en la zona del centro, donde hay mayor circulación de personas.

Ante crisis de Nova Austral

Salmoneras: consejero Riquelme pide al Gobierno cambio de rumbo

Esta semana, se instaló una mesa público privada para abordar la situación de la empresa Nova ● Austral.

El consejero regional Alejandro Riquelme criticó duramente a la delegada Presidencial, Luz Bermúdez, y quien lideraba la mesa, la consejera Ximena Montaña: “Agradezco a los consejeros que antes enarbolaban la bandera de #fuerasalmoneras y votaban en septiembre del año pasado en contra de nuevas concesiones de salmoneras. Hoy en cambio quieren liderar esta mesa y están preocupados por los trabajadores de Nova y el futuro de la empresa. Deben entender una realidad económica indesmentible: que cada vez que abogan por cerrar o echar empresas de la región, son los trabajadores quienes sufren las consecuencias”.

Riquelme pidió un cambio de política del Gobierno, que hoy se opone a esta industria dirigiéndose a la delegada regional Presidencial

Luz Bermúdez y los presentes: “…no es coincidencia que durante el mandato del Presidente Boric, en mayo del 2022 se haya comprometido a sacar a las Salmoneras de las Áreas Protegidas algo totalmente ilegal y arbitrario, después vinieron las sanciones desproporcionadas e inéditas contra Nova Austral en agosto de 2022, y finalmente designa a una nueva superintendente de Medio ambiente de su sector… Aquí existe una política en contra de un sector económico y el Gobierno tiene un doble estándar en materia medioambiental: cuando es el Estado el que vulnera las normas hace oídos sordos, pero cuando es el privado: las sanciones son desproporcionadas. Por ejemplo, la Corte Suprema en 2022 determinó el Delito Medioambiental de elusión del MOP Magallanes y hasta le fecha: no hay ninguna sanción y ningún responsable… por parte

de la Superintendencia”, expresó.

Mesa por Nova Austral

En tanto, los consejeros regionales por Tierra del Fuego Andrés López y Rodolfo Cárdenas, destacaron la importancia del hecho que esta mesa se comprometió a operar en forma permanente para enfrentar la grave situación que se perfila para el futuro de Porvenir, ante un eventual cierre de la empresa que es su principal empleador.

En este sentido, el consejero López expresó su confianza en que la empresa se mantendrá operando, a pesar de los problemas financieros que enfrenta en Noruega, donde incluso se declaró en cesación de pagos, a través de un hecho esencial comunicado a las autoridades de ese país.

“Lo que se nos informó en la reunión, por parte de la empresa es que los nuevos accionistas sabían las condiciones en las cuales recibieron a la compañía y están convencidos de su via-

La mesa público privada por Nova Austral fue un importante logro esta semana para Porvenir.

bilidad”, dijo López, quien también cree que el Gobierno del Presidente Boric llegó tarde a esta crisis y valoró que el gobernador Flies y el Consejo Regional se involucraran a fondo en problema candente para la comunidad regional, “pero donde ni siquiera tenemos competencias”, destaca.

Acelerar procesos Aunque, obviamente, la mesa no tiene forma de influir en los proce -

sos ambientales que se le siguen a la empresa, sus integrantes confían en que acelerando el traspaso de los centros acuícolas de Nova Austral a reservas nacionales, se podría salvar la empresa y evitar que cierre.

Sin embargo, no se puede ocultar que existen también muchas presiones ambientalistas que insisten en bloquear también este proceso.

Crónica 4 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
PESCA
ARTÍCULOS DE
cedida xxxx

“Ya no hay mucho interés de participar en este gobierno”

El parlamentario habló de diversos temas y fue crítico del error cometido por el ● gobierno sobre la reforma tributaria, en donde no llegó a consenso.

Un interesante análisis realizó el senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, respecto de los últimos hechos de la contingencia en el programa radial “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Radio.

En la instancia el parlamentario habló del cambio de gabinete, del primer año de gobierno y de la Reforma Tributaria, entre otros temas.

- ¿Coincide usted con la encuesta Cadem que señala que el Presidente Boric es el peor evaluado en el primer año de gestión desde el retorno a la democracia?

“Sí, yo creo que hay mucho de eso, yo creo que el gobierno lamentablemente ha tenido una posición de refundar el país, que no era la

solución y no han sabido hacer una lectura y han desconocido todo lo que se ha hecho en los últimos 30, 40 años, hay cosas buenas y hay cosas malas y lo que había que hacer era corregir los errores, pero no refundar el país y la gente no está de acuerdo con eso, la gente quiere que le solucionen el problema de la jubilación, el problema de la salud, de la educación, los problemas reales y que fueron errores que se fueron generando a través del tiempo”.

- ¿Qué opinión le parece lo ocurrido con el ministro de Educación que increpó a una diputada?

“Aparentemente ahí hubo un juego de palabras y parece que era la sexta vez que le decía lo mismo la diputada y yo creo que la diputada no tenía que victimizarse, ahora que estamos en el tema de que tienen que haber igualdades entre el hombre y la mujer

y no puede ser que porque alguien le levante la voz a una mujer, la mujer se desmaye, yo creo que la mujer tiene que tener un enfrentamiento directo con el hombre y poner sus posiciones. En todo caso, yo creo que lo ha hecho muy mal el ministro de Educación”.

- ¿Qué sabor deja el primer año de gobierno del Presidente Gabriel Boric?

“Yo creo que hay un tema súper complejo, que está este ambiente revolucionario, estudiantil, que todos tienen cuando son jóvenes y que quieren cambiar el mundo y se dan cuenta cuando asumen que no es tan sencillo y empiezan a entender que lo que hay que hacer es corregir los errores que existen e ir arreglando y que no todo lo que se ha hecho esta malo. Aquí la gente quiere que se corrijan los errores, que exista justicia, que se terminen los abusos,

pero nos vamos para el otro extremo y quieren refundar un país con un sistema que nunca ha funcionado en ninguna parte del mundo”.

- ¿Que haya dos cambios de gabinete en solo un año, nos da a entender que el primer gabinete que puso el Presidente estaba totalmente errado?

“Yo creo que no tienen muchos jugadores para ir cambiando y no hay mucho interés de participar en este gobierno y yo creo que ese es un problema súper complicado que tienen”.

- ¿El interés se ha ido perdiendo por la credibilidad?

“Una cosa es buscar gente joven que está saliendo recién de la universidad, pero el otro tema es tener gente con experiencia, yo creo que hay que tener gente con experiencia y que tenga cicatrices de combate”.

- Con este cambio de gabinete sube el promedio de edad a sobre los 50 años...

“Eso demuestra que están buscando a gente con experiencia para poder ayudarlos en lo que tienen”.

- ¿La Reforma Tributaria era clave para la administración de Boric?

“Yo creo que sí, pero el problema del gobierno y yo creo que un error de Marcel,

del ministro, es que no pueden pretender que una cosa tan importante que es una Reforma Tributaria, en donde nos han subido permanentemente los impuestos los últimos años, creo que el error de esto tan importante es que no se puede ganar con un par de votos, este es un tema que tiene que generar consensos, todos estamos de acuerdo que tenemos que mejorar la evasión de impuestos”.

Crónica viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 5 I. Ortiz / G. Pérez periodistas@elpinguino.com Somos una empresa dedicada a la fabricación y venta de joyas en Oro rosa, Oro amarillo & Oro blanco, todo en calidad 18k Av. Colon N°643, Galeria Caracol Austral, local 30 Calle Bories N°932, Galeria Gran Palace, local 117 @joyeriacarlosjoya joyeria.carlosjoya inversionesmontesdeoca@gmail.com +569 9549 1890 *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. PROMOCIÓN PLANCHAS ESPUMA NIVELADORA DESDE $12.650 (20M2) LANA DE VIDRIO DESDE $45.800 MEMBRANA HIDRÓFUGA $28.300 (30M2) YESO STANDARD 10 MM $9.490 YESO STANDARD 12.5 MM $13.900 OSB 9 MM $19.900 YESO RH 12.5 MM $17.390 TERCIADO 18 MM $35.800 NUEVA PARTIDA DE PLANCHAS DE TECHO 2.5 MTS $17.900 3.0 MTS: $20.900 Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS 61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS
captura de pantalla
El senador Alejandro Kusanovic, participó del programa radial “Las Cosas por su Nombre”. VER VIDEO

En encuentro empresarial realizado en esa ciudad fueguina argentina

Cónsul chileno en Río Grande planteó corredor turístico binacional

En tanto, la dirigenta gremial Teresa Celedón, quien participó en el encuentro “Nosotras Podemos”, realizado en esa ciudad, ● destacó la propuesta y el haber participado allí en un encuentro de negocios.

El cónsul chileno en Tierra del Fuego, Roberto Ruiz, propuso a las autoridades argentinas la implementación de un “Corredor Turístico Binacional”, que abarque el conjunto de la Tierra del Fuego argentina y chilena.

Así lo destacó ayer la prensa trasandina, como también asistentes al evento.

La dirigenta gremial y participante del evento, Teresa Celedón, destacó ayer, esta y otras iniciativas de integración actualmente en marcha. “Él propuso un circuito turístico binacional que sería muy favorable para la integración entre ambos países”, indicó Celedón.

Esta última participó en la Exposición “Juntas Podemos”, organizada por la Secretaría de la Mujer trasandina, como parte de

la Red de Empresarias de la Patagonia.

Circuito

Según consignó el diario trasandino El Sureño de Río Grande, la idea fue compartida con autoridades de las ciudades de Río Grande y Tolhuin, como así también con municipalidades del sector chileno.

El medio transandino expresó que Ruiz afirmó que, de concretarse esta idea, pequeños emprendedores pueden comenzar a sumarse al proyecto a través de alojamientos, gastronomía, turismo local, transporte, etc. “La idea es poder generar un circuito que incorpore a todo el sector norte de la isla Río Grande, paso San Sebastián, Cabo Espíritu Santo, Cerro Sombrero, Porvenir, Cameron, Lago Blanco, Lago Fagnano por el lado chileno, para luego volver al lado argentino por el Paso Buena Vista, bajar a Tolhuin… hay un montón de lugares”, cita el medio argentino las declaraciones del cónsul.

El cónsul pretende lograr una integración entre todas las

SE ARRIENDA

cedidas

regiones generando un “circuito binacional turístico”, consignó el medio argentino.

Encuentros A su vez, Teresa Celedón afirmó que “es importante destacar que en el ultimo “Encuentro de Fronteras” quedó en acta que se harían alianzas para fortalecer lo económico, cultural, turismo a lo cual las Empresarias del

Fin del Mundo han venido desarrollando para consolidar confianzas y colaboración hoy, en especial, con Tierra del Fuego”.

Agregó que “dicho eso, el cónsul chileno de Río Grande se comprometió a generar un evento donde participen autoridades de Porvenir, Cerro Sombrero, Timaukel, Tierra del Fuego chilena y argentina y Río Grande en septiembre,

para llevar como avance al próximo encuentro de frontera que será en Punta Arenas.

Añadió que “la misma incrementaría el turismo y la economía, tanto en las regiones argentinas como en comunas chilenas de la isla y sus conclusiones podrían ser presentadas en el próximo Comité de Integración Austral”, añadió.

Comunicarse

Teléfono +5696404596 / +5696405027

Crónica 6 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas
El cónsul chileno en Río Grande, Roberto Ruiz, hizo una importante propuesta de integración.
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Te demandaron? Tienes a DEMA , un equipo de abogados a tu servicio PINCHA AQUÍ
EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ
habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles.
DEPARTAMENTO
4
al
FOTOS AQUÍ
Correo inmorent@gmail.com

Cores postergan reunión donde alcalde esperaba entregar cartera de proyectos

Los consejeros regionales pidieron reagendarla para abril. ●

Una de las constantes críticas que ha existido al interior del Concejo Municipal de Punta Arenas, es que no se han aprobado una serie de proyectos en el Consejo Regional (CORE), debido a que no se presentan los avances de los proyectos, así se lo han manifestado un grupo de concejales al alcalde Claudio Radonich.

Es por eso que el edil, le ha señalado al cuerpo colegiado, que en dos ocasiones se invitó al CORE a una presentación de los proyectos que están en ejecución, como aquellos que están en carpeta, esto en diciembre, sin embargo, por problemas de agenda del gobernador Jorge Flies no se pudo llevar adelante.

En esta ocasión Radonich pretendía realizar hoy una presentación de los proyectos tanto al Concejo Municipal como a los cores, tras una invitación realizada. Sin embargo, eso no se pudo llevar adelante, debido

Servicio Electoral

a que el CORE solicitó reagendar la reunión para abril.

“Tal como lo hicimos en noviembre del año pasado, hemos cursado una invitación a todos los cores de nuestra región para que en conjunto con los concejales tengamos una reunión de trabajo donde podamos informar el estado de los proyectos que han sido financiados hasta ahora, pero también hablar de los proyectos que están con RS, pero que lamentablemente aún no han sido votados, estas demoras son importantes en tenerlas en consideración, ya que los precios producto de la inflación han ido variando y esto ha significado que estas demoras de las cuales no es de responsabilidad de los Cores, afecten que finalmente empresas quieran postular a estos proyectos tan importantes para Punta Arenas”, dijo el edil. Finalmente, Radonich, fue enfático en expresar que “vemos con preocupación un retraso importante en varios proyectos emblemáticos, sobre todo de áreas verdes del sector alto de nuestra ciudad y es por eso que

queremos trabajar en conjunto. En diciembre lamentablemente por tema de agenda del gobernador no se pudo realizar las dos reuniones convocadas, después llegan finalmente las vacacio-

nes y por eso es que estamos con muchas ganas de poder tener esta reunión para revisar estos temas de interés que son las inversiones en beneficio de los habitantes”.

Las actividades relacionadas con el fomento de la participación política de la mujer de 2020 y 2021 fueron rendidas en octubre de 2022 de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 21.311, por ello la fiscalización del Servicio Electoral consideró de forma extraordinaria ambos periodos.

Un 10 por ciento del total de los aportes públicos entregados a cada partido político debe, por ley, ser utilizado para fomentar la participación política de las mujeres. En el caso de no cumplir con el porcentaje de gasto mínimo establecido, a las colectividades se le descuenta de los aportes que recibirán al año siguiente un monto equivalente a lo faltante para cumplir ese mínimo.

Se entiende como gasto en participación de las mujeres en política aquel que incentive y fomente el rol más activo y protagónico

de la mujer en política, no sólo al interior de los partidos, sino que también en los distintos ámbitos de actuación en el quehacer político del país. En este sentido, las instrucciones del Servel, establecen aquellos gastos que no cumplen con la finalidad inspiradora de la ley.

En cuanto a los motivos para los descuentos están: rendir gastos que no corresponden al fomento a la participación política de la mujer, no rendir gastos sobre la materia, o no alcanzar el 10% mínimo de gastos, entre otros.

Así, de la revisión de los gastos rendidos por las colectividades, el Servicio Electoral determinó que a la totalidad de los partidos políticos se le descontaran $11.214.129 correspondiente a 2020 y $42.941.114 correspondiente a 2021.

Como referencia, en 2019 esa cifra de descuento llegó a $53.056.122.

Crónica
El alcalde Claudio Radonich espera poder presentar diversos proyectos.
Servel da a conocer descuentos a partidos por Fomento a la Participación Política de la Mujer
viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Apego y rel Aciones de pA rejA

Señor Director: El apego es un concepto que se ha vuelto muy popular hoy en día. En Psicología, se refiere a un vínculo afectivo estable que cumple funciones de protección y regulación biológica y emocional. Este vínculo es una de las primeras tomas de contacto con el mundo de un bebé, y a través de él aprende cómo afrontar la vida, particularmente cómo regular las emociones y relacionarse con los demás. En la adultez afecta en las relaciones de pareja; de hecho, amamos y cuidamos a nuestras parejas de una manera similar a como fuimos amados y cuidados en esos primeros vínculos.

En la adultez pueden clasificarse cuatro estilos de apego en las personas, dependiendo de cómo afrontan la intimidad emocional y la ansiedad que sientan respecto a la posibilidad de ser abandonados:

Seguro: saben reconocer y regular sus emociones, se sienten cómodos con la intimidad emocional, buscan ayuda y son capaces de “leer” y cuidar a los demás.

Rechazante: se caracterizan por evitar la intimidad emocional y favorecer la autonomía, lo cual puede ser interpretado como falta de amor. Tienden a ignorar sus emociones.

Preocupado: se caracterizan por un miedo continuo a ser abandonados, lo cual les lleva a mostrarse dependientes. Tienden a exagerar sus emociones y se les hace difícil regularlas.

Temeroso: suele ser el estilo más complejo. Tienden a ser inestables, les interesa la intimidad, pero a la vez les produce un intenso temor, lo cual deriva en conductas confusas y desajustadas.

Aunque esta clasificación puede parecer simple y atractiva, la realidad es mucho más compleja. Es común que la gente tenga conductas de varios estilos, o en distintos períodos de su vida (porque el apego puede cambiar) o que con distintas personas funcione de manera diferente. Además, tener un apego seguro no es sinónimo de salud y felicidad, igualmente se puede sufrir y enfermarse igual que cualquier persona.

Por lo anterior, no trate de “diagnosticarse” con un estilo de apego, ni clasificarse para comprender su personalidad como si fuera un horóscopo. Si realmente quiere mejorar su relación de pareja, es mejor hacerse preguntas como: ¿Cómo me siento con la intimidad física o emocional? ¿Qué emociones son más frecuentes en mí y cómo las regulo? ¿Qué hago cuando mi pareja tiene problemas o me muestra emociones negativas? La reflexión sobre estos puntos (y muchos otros) le dará luces de cómo mantener relaciones más saludables.

Juan Pablo Ogueda Académico Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción

Tres años de los primeros casos de coronavirus en magallanes

“el 17 de marzo de 2020 se dieron a conocer los dos primeros casos de coronavirus en la región de magallanes y Antártica chilena”.

Se cumplieron tres años con la peor pandemia que nos ha afectado en más de un siglo. El 17 de marzo de 2020 se dieron a conocer los dos primeros casos de Coronavirus en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. A esa altura, la pandemia ya se había expandido por todo el país y según el ministro de Salud de la época, Jaime Mañanalich, “hasta 50 mil casos simultáneos podríamos llegar a tener a fines de abril o principios de mayo, cuando se proyecta que ocurra el peak del Coronavirus en Chile”. A 1.095 días de aquellos nos damos cuenta de que pese a tener vacunas no podemos aventurar nada. No podemos presagiar nada, porque en 2021 cuando creíamos que íbamos a la baja llegó la variante Ómicron que nuevamente nos tuvo en las cuerdas con una altísima cantidad de contagios y con otro alto número de fallecidos. La pandemia del Covid-19 nos enseñó que su transmisión es sostenida y rápida, y los expertos apuntan a que lo clave siempre va a ser frenar la curva”:

gesT iÓn de recursos en el lider AZgo educ AT i Vo

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

A ndAs ciudA dA nAs y empresAs responsA bles

Señor Director:

desacelerar la propagación del virus, ya que mientras más lento se propague, mejor manejo de él tendrán los sistemas de salud. En 24 meses Chile ha dado buenas señales porque hemos visto que tan rápido avanza en un país u otro depende de muchos factores: desde la transmisibilidad, si la población es más o menos susceptible, el tránsito y movimiento de turistas, el número de test que se hacen y también factores de azar. Las pandemias no tienen un comportamiento predicible y las cifras no siempre son comparables. En Magallanes, más que en otras zonas del país estamos más expuestos al contacto durante todo el año con el turista y a eso debemos acostumbrarnos, porque ya volvimos a una normalidad casi absoluta, con muchos cambios respecto de lo que era nuestra vida hasta antes de 2019. Pero debemos tener claro que nuestras vidas deben seguir adelante, como por ejemplo el retorno que ya se realizó alas clases presenciales de nuestros escolares.

Las actuales políticas educativas de nuestro país en materia de calidad conciben la gestión de los establecimientos desde un enfoque multidimensional. Sostenedores y directivos deben ser capaces de desarrollar un liderazgo educativo que articule la visión estratégica, el desarrollo profesional, la gestión pedagógica, la gestión de la convivencia y la gestión de recursos.

En relación con los primeros ejes, el gran desafío es el aseguramiento de ambientes propicios para el aprendizaje integral de las y los estudiantes, donde sean protagonistas y desarrollen conocimientos y habilidades del siglo XXI, con un enfoque inclusivo y participativo, que incorpore la sana convivencia y el bienestar socioemocional. En torno a este desafío, existe una amplia oferta de oportunidades y apoyos en términos de capacitación, programas formativos, políticas públicas, asesoría de expertos, recursos virtuales y más.

Lo anterior contrasta con la situación en torno al último eje, la gestión de recursos. Si comparamos esta dimensión con las anteriores, cabe la pregunta acerca de cómo gestionar financiamiento orientado al logro de aprendizajes o cómo lograr una adecuada priorización de recursos en los establecimientos. En estos aspectos, se observa un menor desarrollo en términos de los potenciales apoyos con los que cuentan las instituciones de educación. Existen pocas organizaciones dedicadas a acompañar los desafíos financieros de los establecimientos, tanto desde la educación financiera como desde la gestión de financiamiento. Se trata de un desafío pendiente. Es fundamental que diversos actores públicos y privados colaboren para crear más oportunidades y una mayor conciencia en esta materia.

En Banca Ética creemos que es clave desarrollar en el liderazgo educativo conocimientos acerca del uso de instrumentos financieros como el crédito, que pueden complementar la gestión de las subvenciones y facilitar la inversión en necesidades educativas asociadas a infraestructura, equipamiento, capacitación docente, etc., que contribuyen a la calidad educativa.

Juan Pablo Baraona, Gerente LATAM de Estrategia Comercial y Sectorial de la Banca Ética

Si por largos años se medía el éxito en términos netamente financieros, hoy somos muchos los que trabajamos por una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades, pero también la naturaleza, es decir, su impacto positivo. Y aunque en ese entonces el planeta y las personas estaban al servicio de las empresas, hoy estamos frente a un nuevo paradigma donde éstas son altamente cuestionadas, y vemos que -a través de diferentes movimientos mundiales- la vara con que se miden no solo es otra, sino que debemos responder a una mayor participación de la ciudadanía, más activa y crítica del quehacer corporativo.

Sin ir más lejos, a fines del 2022, GFK Chile determinó que el compromiso ambiental se posiciona como un potencial impulsor de consumo entre los chilenos, donde un 74% declara que si una marca se hiciera responsable de su impacto ambiental compraría más de sus productos.

Hoy, la nueva lógica empresarial nos está exigiendo nuevas formas de actuar que sintonicen con estas demandas ciudadanas junto a una capacidad de responder con mayor agilidad. También vemos cómo startups locales están logrando levantar venture capital pese al escenario económico en que estamos insertos. ¿Qué factor común los une? En concreto, el anhelo por contribuir con soluciones que respondan a problemáticas de las personas desde el triple impacto aportando ideas disruptivas en lo social, ambiental y económico. La disyuntiva para las multinacionales y empresas más consolidadas es cómo subirse al carro. Sin duda, cada sector industrial tendrá que resolver escenarios propios, donde quizás un asunto que nos une en Chile es la economía circular y la innovación en los procesos que van de la mano de la nueva Ley REP.

Gustavo Cruz de Moraes Gerente general de Natura Chile

Señor Director:

El 6 de octubre de 2021, la Cámara de Diputados votó la “Ley Nain”, que aumentaba las penas para los asesinos de Carabineros. En aquella ocasión los entonces diputados Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Camila Vallejo votaron en contra de la iniciativa. Hoy, mientras aprenden a gobernar, se esmeran en una serie de exordios repletos de buenas intenciones pero sin acciones o hechos concretos, sólo placebos o calmantes que no dejen en evidencia su incompetencia.

No en vano, recientemente, el general Yáñez causó revuelo por su “basta” y el consiguiente llamado de atención al mundo político.

Como sea, estamos ante una generación que pasó de adorar y enaltecer la figura del “Negromatapacos” a una que necesita a las policias con herramientas y facultades para intentar controlar la delincuencia, asegurar el orden público y proteger a los ciudadanos.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

ditado

n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
E
E
E
E
impr
so
dem
oT ros T iempos
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

El 7 de mayo próximo serán las elecciones para elegir a los 55 Consejeros Constitucionales que tendrán por misión redactar un texto constitucional distinto al actual. Magallanes tendrá dos representantes. Hasta ahora se puede apreciar es una cierta apatía, desinterés por esta elección. Una de las razones del poco entusiasmo puede estar en que dichos consejeros tendrán una capacidad limitada para redactar las normas constitucionales. Al momento de iniciar su trabajo el Consejo Constitucional el Comité Experto ya habrá redactado un ante proyecto de Constitución que está constreñido por doce principios o bordes que el Congreso Nacional definió como límites infranqueables. El margen para redactar normas no será de la amplitud que fue para los convencionales del proceso anterior, lo que puede minar las expectativas. Adicionalmente, la situación económica y social del país no se presta mucho para andar preocupados y ocupados en elaborar una constitución nueva. En lenguaje coloquial se diría que “no está el horno para bollos”. Pero el cronograma sigue inexorable y en mayo habrá elecciones de consejeros. Como aún se aprecia desinterés, los candidatos están haciendo sus mejores esfuerzos para entusiasmar a los electores, pero ha costado que demuestren interés en esta elección. Sabemos que hoy el voto es obligatorio, pero esta circunstancia no asegura una alta participación en mayo.

Otro factor que puede estar influyendo en el desinterés ciudadano por las elecciones, podría encontrarse en un desinterés mayor en el proceso constitucional en curso. Como dice un viejo adagio jurídico, lo accesorio sigue a la principal. Pareciera entonces que la apatía por las elecciones dice relación con la apatía al segundo proceso constitucional. El impacto de lo obrado por la Convención Constitucional fue profundo y hoy esto se está percibiendo cada día con mayor claridad. La desconfianza que una nueva constitución pueda resolver los problemas cotidianos de las personas, ha ido creciendo. Porque si el primer intento estuvo marcado por posiciones extremas, identitarias, de nicho, este segundo proceso está marcado por la contención, el consenso y la decisiva participación de los partidos políticos. Se pasó de un extremismo donde todo podía caber en un texto constitucional y en que se cuestionó hasta las bases más profundas de la chilenidad, a un proceso vigilado y contenido. En todo caso es algo habitual en la vida nacional donde pasamos en escaso tiempo de gobiernos conservadores a gobiernos izquierdistas.

Las elecciones están más cerca de lo que pensamos y de sus resultados depende el tipo de constitución que podríamos tener. Es altamente importante la composición del Consejo Constitucional, pues si bien están constreñido por normas ya instaladas, sus integrantes tienen el desafío de hacer del nuevo texto, uno moderno y acorde con las necesidades ciudadanas.

Finalmente, se estima que tendrán más posibilidades de ser electos quienes posean un conocimiento previo mayor en la población, puesto que la campaña es breve y quienes tengan mayor conocimiento público podrían recibir los votos de una población poco interesada en este proceso.

Los bienes se hacen más caros en términos relativos, y esto ocurre por los cambios y acontecimientos que suceden en toda la cadena de producción la que se ha visto fuertemente afectada en el último año y que a su vez afecta a toda la estructura productiva tanto internacional como nacional. Esto lleva a cambios en las ventajas comparativas y competitivas que poseen cada uno de los países, y a su vez, a la forma en que estos comercializaban sus principales bienes y servicios con otros países.

Ahora bien, qué explica esta alza sostenida que ha tenido el huevo durante este último año en el país.

Las razones detrás de esta alza son variadas; van desde problemas por enfermedades de las gallinas, hasta el alza en los alimentos producto de la guerra en Ucrania.

Y es que la influencia del mercado internacional ha sido clave para esta importante subida en el valor del huevo en Chile.

También debemos precisar que China, es el primer país productor de huevos en el mundo, seguido por Estados Unidos. Durante el año 2022 pasó desapercibida la gripe aviar que afectó varios mercados y fuertemente al de Estados Unidos. Esto provocó que durante el año pasado el precio del huevo en dicho país subiera en un 49% registrado a diciembre 2022.

En el caso de China, también se ha registrado un alza en los precios de venta explicada, entre otras cosas, por el rezago de los problemas de producción y logística debido a la pandemia, los cuales aún no ceden por completo en ese país.

Este cambio en las condiciones de comercialización internacional ha tocado principalmente a dos variables que son, la energía (combustibles) y los alimentos, los que han incrementado su precio notoriamente en el mercado internacional en el transcurso de todo este año y también del año anterior.

Estas alzas son históricas y aquello no es tan sólo para países emergentes como el nuestro, sino que tampoco habían ocurrido en EEUU o en la UE en décadas.

Esto lleva a que una economía tan abierta como la chilena se vea enfrentada a un shock de precios, donde todas las importaciones suben y llegan a nuestras fronteras con valores en promedio más altos que en años anteriores.

La pregunta que surge es, si estas alzas de precios van a continuar en el mediano plazo, y la respuesta es afirmativa, pero depende en gran medida de la guerra entre Rusia y Ucrania, y también, de cuánto demore el mundo en estabilizarse y adecuarse a los nuevos niveles y canales de producción y de comercialización post pandemia.

Pero si la guerra se prolonga más de lo esperado, si los mercados se vuelven más caóticos y sigue cayendo la producción de muchos bienes esenciales entonces, el proceso de incremento de los precios se prolongará, y cada año los bienes importados llegarán con precios superiores a las fronteras chilenas, entre ellos, el alimento que reciben las gallinas en nuestro país.

El último informe de la Felicidad Mundial elaborado por Ipsos en 2022 reveló que sólo el 53% de los chilenos se declara feliz, peor aún, un 46% se considera no muy feliz o nada feliz. Y si profundizamos en el ámbito laboral, uno de los datos más importantes que arrojó el Estudio “Índice de Calidad de Vida” de Sodexo Beneficios e Incentivos, es un fuerte incremento de la insatisfacción de las personas con su vida laboral, que alcanza un 31%.

Qué duda cabe que estos datos nos deben preocupar, y fundamentalmente son un llamado a las empresas a ocuparse de esta realidad y generar los cambios necesarios para el desarrollo de un ambiente laboral que impacte positivamente en la vida de las personas. Se trata de un “win-win”, pues contribuir al bienestar general inevitablemente redundará en el trabajo, a través de un mejor desempeño y mayor productividad por parte de los colaboradores.

La pregunta que surge es cómo hacerlo. Si bien el tema salarial bajo el actual escenario de inflación toma relevancia y, por ejemplo, el reajuste según IPC es importante, las personas también han ido valorando otros elementos que tienen que ver con beneficios que complementan o ayudan en aspectos de la vida diaria. Necesidades, en muchos casos, que surgieron como consecuencia de la pandemia y el teletrabajo.

En lo que es salud y bienestar, se valora la posibilidad de trabajar en forma híbrida o remota, y la libertad que conlleva para realizar las funciones, así como las opciones de alimentación y la preocupación por la salud física y mental. Mientras que, en la dimensión del desarrollo personal, se le otorga importancia a las oportunidades de ascenso y movilidad dentro de la propia empresa. Grandes temas en los cuales hoy los trabajadores no se sienten del todo satisfechos.

Los diagnósticos están a la vista. El camino ahora es pasar a la acción y contribuir a revertir estos índices. Sin duda, hacerlo será una tarea paulatina, pero que a largo plazo impactará de manera positiva en la productividad laboral y aún más importante, aportará a la felicidad de las personas y, por ende, de la sociedad.

Opinión
Elecciones a la vista… ¿Qué pasó con los huevos? Ambiente laboral y productividad de los trabajadores
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 9

El rol de la educación en estudiantes con necesidades educativas especiales

Sin duda, el impacto de la pandemia en la educación no sólo afectó en el aprendizaje, si no que también provocó consecuencias en el ámbito socioemocional y salud mental de los estudiantes. En niños y niñas con necesidades educativas especiales, el impacto fue mayor.

Un estudio realizado por el Centro de Justicia Educacional exploró que un 64% de los padres de niños con necesidades educativas especiales consideró que la pandemia dificultó el aprendizaje de sus hijos.

En relación a ello, el director de carreras del Área de Educación del CFT Santo Tomás Punta Arenas, Fredy Silva, comentó que los programas de integración escolar aumentaron desde que se inició la pandemia. “Los niños, jóvenes y adultos con necesidad educativas especiales y discapacidad vieron mermados los apoyos constantes que tenían previo a la pandemia”, dijo.

El docente complementó que antes de la pandemia existían programas de apoyo, sin embargo, cuenta que han ido aumentando en estos últimos meses. “En nuestra región están emergiendo ONG de apoyo a familias con estudiantes vulnerables, corporaciones educativas para el apoyo de jóvenes con dificultad intelectual y otros que amplían su cobertura de ayuda de acuerdo a las necesitades que se presentan”.

“La injerencia (de la pandemia) fue directa y fuerte. Reflejó las debilidades reales de los programas, pero a su vez resaltó la importancia de trabajo de los técnicos en educación especial, profesionales del área y otros actores que mantuvieron a flote estos apoyos, gracias a su preparación técnica y

conocimientos en el área”, argumentó.

El rol del Técnico en Educación Especial

Junto a este incremento de los Programas de Atención Escolar y el apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales, el profesional de la institución de educación superior señaló que es fundamental contar con profesionales y técnicos capacitados para abordar las áreas más demandadas.

“El Técnico en Educación Especial es una piedra angular en lo que se refiere al apoyo constante que reciben los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales y discapacidad. Es una labor de gran importancia, de ellos depende que lo que se tiene que planificar en cuanto a recursos y apoyos sean los que corresponde. Son los ojos en el aula de los otros profesionales del equipo multi o interdisciplinarios”, comentó Fredy Silva, psicopedagogo y director del Área de Educación de Santo Tomás.

Específicamente, en cuanto a la preparación que tienen estos técnicos en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Silva señaló que “desde el inicio de la carrera los estudiantes cursan asignaturas asociadas a su perfil de egreso, es decir desarrollan competencias técnicas y actitudinales que ayudarán a enfrentar diversos escenarios”.

Agregó que “la carrera cuenta con prácticas intermedias que aportan a la comprensión y manejo del mundo educativo y social. A esto se suma las actividades que semestre a semestre vamos realizado con diversas instituciones con la cuales tenemos convenio”.

En cuanto a la especialización que pueden

desarrollar una vez insertos en el medio y en el área de la educación especial, los estudiantes tienen variadas opciones, que van desde la continuidad de estudios hasta capacitaciones más específicas. “Pueden seguir diversos lineamientos de perfeccionamiento. Desde grados profesionales como Psicopedagogía o Psicología. También están las especializaciones focalizadas, como certificados en braille o lengua de señas, cursar postítulos en audición y lenguaje, deficiencia mental, inteligencia emocional, evaluación o estrategias didácticas. Se han sumado a ello especializaciones en proyectos colaborativos y de innovación social con la cual pueden ejercer libremente iniciando una ONG o programas educativos”, comentó el profesional.

Un Técn ico en Educación Especial de Santo Tomás cuenta con los conocimientos, habilidades y actitudes que les permiten integrarse como colaboradores del Educador Diferencial u otros profesionales que trabajan en el área, por lo que se constituyen como un apoyo técnico pedagógico de la rutina diaria al interior del aula y del establecimiento educacional, según las características del centro educativo.

Su campo ocupacional varía entre escuelas de lenguaje, especiales, establecimientos que cuenten con proyectos de integración, equipos interdisciplinarios y multiprofesionales de habilitación y rehabilitación, escuelas y aulas intrahospitalarias, instituciones en discapacidad sensorial, cognitiva o motora, como autismo, parálisis cerebral, discapacidad auditiva o visual, entre otras.

Publirreportaje 10 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Publirreportaje
4 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas

ENAP Magallanes

Proyectos comunitarios ENAP han permitido reparar sedes y promover talleres en Magallanes

Un 33% de avance registran diversos proyectos comunitarios que se realizan en la región, con el financiamiento de ENAP Magallanes, con ocho de los 24 proyectos 2022 ya finalizados.

Las iniciativas ejecutadas se dividen en arreglos de sedes comunitarias, entrega de implementos y talleres.

Sedes

En la primera clasificación, los proyectos permitieron mejorar las instalaciones de las juntas de vecinos Poeta Grimaldi, José Miguel Carrera y Caupolicán, las cuales presentaban diversas deficiencias en su infraestructura;

además, hubo una completa remodelación del baño del cuartel de Bomberos de Río Seco, un espacio esencial para su funcionamiento. La presidenta de la Junta de Vecinos Poeta Grimaldi, Olga Bórquez, expresó el agradecimiento de las organizaciones por este apoyo de ENAP. “Nuestro proyecto es fabuloso, sin la ayuda de la empresa no hubiésemos podido por nuestros medios. Con estos arreglos podemos concretar muchas actividades, ya que este inmueble se ocupa para varias cosas, siempre está disponible”, señaló tras recepcionar los trabajos que implicaron un completo revestimiento

Informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Exportaciones regionales de hidrocarburos crecieron un 321 por ciento en diciembre

Pese a una baja en diversos rubros, los sectores más importantes como hidrocarburos y alimentos, mostraron importantes ● alzas en el último mes del año pasado.

Aunque en términos globales, las exportaciones regionales cayeron en diciembre, sus dos más importantes rubros anotaron cifras azules y, en algunos casos, especialmente positivas.

Alimentos

Es así que las exportaciones en Alimentos y que representan el 70% del monto total exportado, registrando en diciembre, un total de 66 millones de dólares, con un aumento del 27,5%, con respecto al mismo mes del año anterior.

Petróleo Luego, se ubicó la actividad de Refinería, petróleo y productos derivados, que registró un aporte del 17% al total exportado, correspondiente a 15 millones 900 mil dólares; lo que representó un aumento del 321,2%, en relación a igual mes de 2022.

Mercados

El Boletín de Exportaciones indicó que al analizar el valor de las exportaciones según país de destino, el de las enviadas hacia Estados Unidos, con una participación de 28,5%, significó el mayor aporte al total de las exportaciones regionales. Correspondió a 26 millones 700 mil dólares en

AVISO DE REMATE

Ante el Juez Partidor Jorge Plaza Oviedo, en SU oficio ubicado en calle José Nogueira N°1496, Punta Arenas, el día 30 de marzo 2023, a las 18:00 horas, se rematará inmueble ubicado en calle Los Coirones N°2639, comuna de Punta Arenas, inscrito a fojas 691 vuelta N°1174 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, del año 2018. Bases: mínimo para la subasta UF 2.491,87 al valor en pesos al día del remate. Todo postor, excepto los comuneros, deberá presentar garantía por el 10% del mínimo en vale vista bancario a la orden del Juez Partidor o endosado a favor de este. Dentro del tercer día hábil de efectuado el remate deberá suscribir el acta respectiva, y dentro del quinto día hábil, deberá consignar en la cuenta corriente del Tribunal el saldo. Si no se suscribe el acta de remate y/o no paga el saldo dentro de los plazos aludidos, el subastador perderá por vía de pena y sin más trámite lo consignado para participar en la licitación. Plazo escrituración 20 días hábiles a contar de la fecha del remate. Todos los gastos serán por cuenta de subastador. Demás bases y antecedentes en Oficio del Partidor, juicio de partición caratulado “Causante don RUBEN ANTONIO PEREZ MARTINEZ”.

envíos, denotando un aumento de 17,5%, en comparación a de 2022.

En segundo lugar se posicionó Brasil, país hacia el cual se realizaron envíos que significaron una participación de 23,9% del valor total exportado, con 22 millones 400 mil dólares; reflejando una disminución del 52,2%, con respecto al mismo mes del año anterior.

Los envíos realizados hacia China, sumaron un aporte de 7,6% al valor total de las exportaciones regionales, equivalente a 7 millones 2; denotando una variación negativa de 62,2%, en relación a igual mes del año pasado.

ESTABLECIMIENTO EDUCACION

ESPECIAL

REQUIERE CONTRATAR:

SEDE EN PUNTA ARENAS

PROFESOR/A DE EDUCACION

DIFERENCIAL – 30 HORAS

SEDE EN PORVENIR

TECNICO EN EDUCACION DE PARVULO O TECNICO EN EDUCACION ESPECIAL – 40 HRS

ENVIAR CV A

antecedentes@rehabilitamos.org

ANTECEDENTES SE RECEPCIONARAN HASTA EL DÍA 23 DE MARZO DE 2023

Crónica
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
archivo
Estados Unidos, Brasil y China son los principales mercados de las exportaciones regionales.
viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 11

La delegada presidencial, Luz Bermúdez, participará hoy en una jornada de trabajo en el Palacio de La Moneda, que congregará a las autoridades regionales de todo el país, con foco central en la Política Nacional de Descentralización.

Dicho encuentro se centra en uno de los cuatro ejes transversales del programa de gobierno.

Uno de los ámbitos que se trabajará tiene que ver con la descentralización económica, ante lo cual la delegada, manifestó que “el poder reforzar la entrega de recursos a los gobiernos regionales y a las municipalidades para que tengan mayor autonomía en su

administración, es una señal concreta e importante de un cambio real. La profundización del proceso de descentralización en Chile, supone una permanente renovación en las posiciones técnico-políticas sobre la organización territorial y la redistribución del poder en la administración del Estado”.

Finalmente, en el marco de este viaje y para abordar asuntos de interés regional, la delegada presidencial se reunirá con el ministro de Energía, Diego Pardow, con el ministro de Economía, Nicolás Grau y con el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas Gutiérrez.

Candidato a consejero constitucional destaca ruta del proceso

El abogado apoyado por Evópoli señaló que es importante que sea un proceso acotado.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El abogado y candidato a consejero constitucional Ariel Mihovilovic se refirió a las diferencias que existen entre el primer proceso Constitucional y el actual, cuyo primer hito fue la instalación de la comisión experta el lunes 6 de marzo.

Al respecto, el docente de la Pontificia Universidad Católica, destacó los tiempos más acotados de este segundo intento, señalando que “tener un proceso más breve disminuye la incertidumbre en el país. El proceso anterior duró más de dos años y ahora será menos de uno”.

Mihovilovic dijo que “tener una discusión constitucional abierta mucho tiempo no le hace bien a ningún país, porque genera incertidumbre”. Por lo mismo,

considera positivo que este nuevo proceso tenga procedimientos y plazos acotados.

En cuanto a contenidos, explicó que en el anterior proceso se partía de una “hoja en blanco” que se presta para discusiones refundacionales que nadie quería tener, como la relativa a los emblemas nacionales. En contraste, el nuevo proceso tiene como marco general las 12 Bases Constitucionales incluidas en el “Acuerdo por Chile”, las cuales quedaron recogidas en la reforma constitucional que estructura este nuevo proceso.

El candidato también destacó que en el primer intento por redactar una nueva Constitución existía un único órgano, la Convención Constituyente, y que ahora “existen tres, cada uno con su esfera de atribuciones. En primer término, la Comisión Experta, integrada por 24 personas, cuya función es preparar un anteproyecto de Constitución

que debe estar terminado el 6 de junio, un día antes que empiece a funcionar el Consejo Constitucional. Además, debe asesorar al Consejo Constitucional en el desempeño de sus funciones”.

Agregó que “la ciudadanía, elige a los 50 integrantes del Consejo Constitucional, más la eventual participación de pueblos originarios según su votación. La función de este órgano es revisar y modificar el anteproyecto preparado por Comisión Experta. Al ser el órgano democráticamente elegido, tiene la legitimidad de representar a la ciudadanía en este proceso. Son los Consejeros quienes tienen el derecho a voto que permitirá decidir los contenidos de la Constitución que se va a plebiscitar en diciembre”.

La normativa también creó al Comité Técnico de Admisibilidad, integrado por

14 juristas de destacada trayectoria. “Esta instancia, también conocida como los árbitros, tiene como única función velar porque el proceso cumpla con las 12 Bases Constitucionales. Por lo tanto, si se aprueba una norma contraria a las 12 Bases, dicha norma debe eliminarse; mientras que si no se incluye una materia que las Bases exigen regular, los árbitros deben ordenar su inclusión; todo ello a requerimiento de Consejeros o Expertos, según corresponda”.

Finalmente, Mihovilovic señaló que, atendida la enorme importancia que tiene este proceso para el país, le parece muy importante que la gente se informe y participe de él. De hecho, uno de los ejes iniciales de su campaña ha sido la correcta difusión de este proceso al interior del electorado magallánico.

Crónica 12 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas
Delegada presidencial participa hoy en encuentro sobre descentralización en La Moneda
Hoy

Allende #01393

Domingo:

viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 13 Publicidad ERRAZURIZ ESQUINA ESPAÑA, EX CARNICERIA VILLA OLVIDÓ
www.carniceriandino.cl Carne Fresca todos los días
de atencion:
a sabado: 10:30
13:30 y
15:30
21:30 hrs.
@carniceriandino.cl
Horario
Martes
a
de
a
10:30
19:00 hrs.
a
Av. Salvador
INAGURACION EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN
PRONTA

Se inició una investigación en su contra

Sujeto que manejaba en estado de ebriedad protagoniza persecución policial que termina con un carabinero agredido

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 16 de marzo, con el imputado conduciendo contra el tránsito, ignorando la ● luz roja de los semáforos y efectuando maniobras temerarias que pusieron en peligro a peatones y otros conductores.

la prohibición de acercarse al funcionario policial afectado.

Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, un hombre fue formalizado por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir, mientras que su acompañante es investigado por el delito de atentado contra la autoridad en realización de sus funciones y lesiones leves.

Habiendo escuchado a las partes, el magistrado decretó contra el chofer la suspensión de su licencia de conducir, pero al no tener una se indicó la prohibición de obtenerla. Respecto al acompañante, se señaló

El Ministerio Público narró los hechos de los delitos antes mencionados, indicando que alrededor de la 1 de la madrugada del 16 de marzo de 2023, una patrulla de Carabineros recibió un llamado en donde solicitaban su presencia en calle Ignacio Carrera Pinto con Avenida Frei, debido a que llegaron varias denuncias de que los ocupantes de una camioneta Porter blanco, estarían exhibiendo armas de fuego.

La patrulla encuentra el vehículo descrito en Ignacio Carrera Pinto con Avenida España, por lo que proceden a hacer uso de aparatos sonoros, luminosos y megá-

fono para que el conductor se detuviera, lo cual hace. Al momento en que el carabinero está al lado de la puerta del conductor, este inicia su marcha a gran velocidad, dirigiéndose por Avenida España hacia el norte, dando comienzo a una persecución policial, con los imputados huyendo por diferentes calles, conduciendo contra el sentido del tránsito, a exceso de velocidad y poniendo en riesgo la integridad de peatones y otros conductores. El chofer del camión Porter se detiene nuevamente, y cuando el carabinero estaba cerca de su puerta, una vez más inicia su marcha a toda velocidad, manteniéndose la persecución.

Los imputados finalmente quedan encerrados en calle María Toledo Viola con Croacia, el conductor desciende del vehículo y se da la fuga a pie, siendo perseguido por uno de los carabineros, el cual logra darle alcance. Tras ello notan hálito alcohólico en el sujeto, arrojando 1,56 grados de alcohol con la prueba respiratoria.

Cuando Carabineros intentaba efectuar el proceso de detención del conductor, su acompañante se opone y comienza a agredir e insultar a uno de los funcionarios, el cual finalmente queda con lesiones leves.

Se acordaron 50 días para el cierre de la investigación.

¡CINTEC Ltda. líderes en higiene!

Las mejores alternativas en productos de higiene doméstica, industrial e institucional para usted y su negocio. Visite nuestras instalaciones y reciba la asesoría de profesionales.

14 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Policial Policial policial@elpinguino.com NUEVA SUCURSAL PUNTA ARENAS OFERTAS Maipu
Magallanes, Punta Arenas 08:30 a 13:00 Hrs 14:30 a 18:00 Hrs cintecsa www.cintecsa.cl cintec@cintecsa.cl
419
La audiencia se realizó en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Contexto

Se acordaron 40 días para el cierre de la investigación

Dejan en libertad hombre que ingresó al hospital con un cuchillo y amenazó de muerte a carabinero

Tras escuchar a la defensa y al Ministerio Público, el magistrado decretó como medida cautelar la prohibición del imputado ● a acercarse al funcionario policial y personal del recinto de salud en términos confrontacionales.

Todo un escándalo de violencia y amenazas protagonizó un sujeto en el Hospital Clínico de Magallanes, ya que se por razones que se investigan, realizó desórdenes en la dependencias que terminó con su detención y posterior formalización en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, por ser considerado autor en desarrollo de consumado por el delito de portar un arma blanca y maltrato de obra a Carabineros. Tras escuchar a la defensa y al Ministerio Público, el magistrado decretó como medida

cautelar la prohibición del imputado a acercarse al funcionario policial y personal del hospital en términos confrontacionales.

Se acordaron 40 días para el cierre de la investigación.

Los hechos Respecto a los detalles el Ministerio Público narró que esto ocurrió ayer en una sala de espera del Hospital Clínico de Magallanes. En el lugar, el imputado estaba realizando desórdenes, sin que la guardia pueda controlarlo, solicitando la ayuda del carabinero de turno en el recinto. El funcionario policial se acerca al hombre y le pide poner-

se del pie, a lo que este se ofusca y de forma prepotente lo insulta. En este momento el uniformado nota que el sujeto tenía un cuchillo en su manga derecha. Al poco rato, el imputado saca su celular y golpea al carabinero en el rostro, dándole un puñetazo con el teléfono móvil en la mano.

Debido a lo anterior el funcionario policial procede a la detención del hombre, el cual intenta sacar el arma blanca antes mencionada, con la intención de agredir al carabinero, el cual finalmente logra reducirlo. Ya en el box de atención, el imputado amenazó a su aprehensor, asegurando que lo iba a matar.

El sujeto realizó desórdenes en el Hospital, el carabinero en el lugar le solicita que deponga su actitud, nota que tiene un cuchillo, el funcionario policial es agredido por el imputado, el cual intenta sacar el arma blanca, siendo finalmente detenido sin poder utilizar el elemento cortopunzante.

Policial Policial policial@elpinguino.com
DFA
viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 15
16 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Publicidad

Fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, próximo director nacional de Unidad de Anticorrupción:

El persecutor cesará sus funciones e iniciará su dirección de la unidad especializada a partir del lunes, procurando hacer ● el debido traspaso de las complejas investigaciones que lidera.

El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos Lucero, fue nombrado director de la nueva Unidad Especializada en Anticorrupción, Infracción a la Probidad y Lavado de Activos Asociado de la Fiscalía Nacional.

Cabe recordar que el persecutor, desde 2016 lidera la investigación denominada “Verde Austral”, que implicó una malversación de más de 28 mil millones de pesos al interior de Carabineros, y que involucra a exaltos mandos y oficiales de esa institución además de

civiles. Por estas indagatorias Eugenio Campos junto a su equipo fue reconocido internacionalmente por el Grupo de Acción Financiera para América Latina (Gafilat) como el mejor caso investigativo de lavado de dinero en 2022.

Esto le ayudó a obtener el cargo como director de la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía Nacional.

“Se nos ha encomendado esta alta tarea de perseguir con éxito cada uno de los hitos de persecución de anticorrupción, esto va ser un gran desafío, esperamos poder volcar toda nuestra experiencia en estas investigaciones que no solamente serán a nivel nacional,

AVISO DE REMATE

sino que nos permitirá conocer desde Arica a Magallanes, cada una de estas investigaciones para poder colaborar en la persecución penal con éxito, en cada una de las fiscalías regionales del país”, dijo inicialmente Campos.

Ante la consulta sobre casos en los cuales debe trabajar desde el primer día, el persecutor dijo que “hay varios, tenemos tareas en temas de probidad con delitos que se comenten en las municipalidades, queremos generar ahí una persecución penal eficiente y con logros”.

El fiscal regional de Magallanes cesará sus funciones e iniciará su dirección

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 30 de marzo 2023 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 7.575 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el tribunal dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.

de la unidad especializada a partir del lunes 20 de marzo, procurando hacer el debido traspaso de las complejas investigaciones que lidera.

Respecto al tiempo en que estará en el cargo, el persecutor informó que es un puesto de confianza del fiscal nacional, por lo que espera mantenerse durante el tiempo en que este siga liderando el Ministerio Público.

A lo que se refiere el cargo que deja, explicó que primero el fiscal nacional dejará a cargo a nivel regional un persecutor suplente, posteriormente habrá un concurso público para designar a un nuevo fiscal regional de Magallanes.

EXTRACTO

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 10 de abril de 2023, a las 12:00 horas, en modalidad mixta-presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Curico ex – Javier Palacios, hoy Pasaje CURICO N° 0322, de la Población Mauricio Braun, de propiedad de don ANDREAS GERMAN CORTES OYARZUN, inscrito a Fojas 1.869 Vta. Nº 3.304, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 43.209.001, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. El Banco ejecutante o su sucesor legal, en su calidad de acreedor, se reserva el derecho de participar en el remate, sin necesidad de ofrecer garantía o caución de algún tipo, imputando el precio de remate al monto de los créditos en su favor que se encuentran pendientes de pago. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-572021, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CORTES OYARZUN, ANDREAS GERMAN”.

Tribunales
“Tenemos tareas en temas de probidad, con delitos que se comenten en las municipalidades, queremos generar ahí una persecución penal eficiente y con logros”
EP
El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos Lucero, se reunió con los medios de comunicación local para despedirse y responder preguntas.
viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 17
David Fernández dfernandez@elpinguino.com

En Región de Magallanes

Tercera Zona Naval conmemora centenario de la aviación naval

Aviación Naval es una fuerza de carácter operativo y ● aeronaval que representa la expresión de la armada en el aire sobre el mar.

En el Grupo Aeronaval Sur se realizó ayer una solemne ceremonia en conmemoración del centenario de la Aviación Naval, presidida por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Fernando Borcoski y contó también con la asistencia del jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval y comandante de la Base Naval “Punta Arenas”, capitán de navío Jorge Gutiérrez, el comandante del Grupo Aeronaval Sur, capitán de Fragata Sebastián Palacios, comandantes de Unidades, jefes de Reparticiones e invitados especiales de Punta Arenas.

El comandante Palacios hizo una reseña histórica desde la creación de la especialidad, su desarrollo y su presencia en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Desde la década del 50 la Aviación Naval se encuentra presente en la zona, ayudando íntegramente al cumplimiento de los objetivos institucionales y al desarrollo de la región, acudiendo a salvaguardar la vida humana en el mar, dando soporte

a lugares aislados, cooperando en el desarrollo de las campañas antárticas e indudablemente apoyando a la comunidad en casos de catástrofe.

“Al cumplir más de un siglo de historia y haber transitado por diversos y complejos períodos, la Aviación Naval de hoy se presenta como una fuerza organizada y capacitada para transformar los obstáculos en objetivos logrados y las dificultades y reveses, en fuentes de lecciones y experiencias. Sin lugar a duda el albatros dorado seguirá volando rumbo al sol y más allá, comprometido con

Ubicada en Chiloé 648

la misión de la Armada, la grandeza de Chile y el progreso de su gente”, señaló el capitán de Fragata, Sebastián Palacios.

En la actualidad la Aviación Naval es una fuerza de carácter operativo y aeronaval que, en forma estrecha y coordinada con las otras fuerzas de tipo de la Armada, asigna sus medios para la conformación de unidades o grupos de tarea, para su debido empleo en la defensa del país. Es la expresión de la Armada sobre el aire y esencialmente sobre el mar, actuando permanentemente en las cinco áreas de misión de la institución.

Óptica Comunal vende 200 lentes mensuales: en un año han vendido más de dos mil

A un año de su funcionamiento la Óptica Comunal de Punta Arenas despacha mensualmente 200 lentes con una buena recepción de la comunidad.

El público que más frecuenta la tienda son adultos mayores que van por la compra de lentes para lectura y miopía. Sin embargo, este mes, por el inicio de clases hubo gran afluencia de escolares.

“Los lentes que nosotros vendemos van desde lo $30 mil, ellos vienen con antirreflejo y filtro UV, me atrevería a decir que es la mitad de lo que cobran otras ópticas”, dijo Cristian Pereira encargado de la óptica comunal.

El alcalde Claudio Radonich agregó que no hay que estar inscrito en registro social o pertenecer a algún prestador de salud, es decir, toda persona que lo requiere puede asistir.

“Hemos entregado más de 2 mil pares de lentes en este primer año de funcionamiento”, dijo el edil.

Su ubicación es Chiloé 648, entrada por el Gimnasio de la Escuela Portugal con horario de lunes a jueves de 8.30 a 13 horas y de 14 a 16.30, los viernes el cierre es a las 16 horas.

18 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica
Parte del homenaje tras cumplir más de un siglo de historia. cedida
jcs
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Publicidad viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 19

En sesión del Concejo Municipal de Punta Arenas

Concejal pide nuevo estudio para conocer causas de sequía de Laguna Pudeto

Pese al superávit de precipitaciones en la comuna, la laguna no muestra indicios de recuperarse en su espejo de agua.

Continúa la preocupación por el estado actual de la Laguna Pudeto que se encuentra vacía.

A este triste contexto, se suma el superávit de precipitaciones en la

Informe de la DGA

Desde la Dirección General de Aguas (DGA) se entregó un oficio al municipio de Punta Arenas con las conclusiones del informe solicitado en enero.

En el escrito se indica que la Laguna Pudeto es un cuerpo de agua menor, que no tiene aportes de agua superficiales desde cauces naturales.

A su vez se explica que la

comuna que parece en nada ayudar el tradicional espacio magallánico, que también ve cómo el Humedal Tres Puentes, comienza a recuperarse.

Durante la última sesión del Concejo Municipal, el concejal Germán Flores solicitó al municipio de Punta Arenas un estudio para

recarga de agua depende exclusivamente de las precipitaciones generadas en la temporada invernal. Ante ello, se concluye que la desecación y pérdida del espejo de agua, se explica fundamentalmente dado el déficit de precipitaciones en los últimos 7 años y a los procesos de evaporación que se incrementan en verano.

conocer las causas que han llevado a esta compleja realidad.

“Los vecinos de Punta Arenas necesitan saber qué pasó con este patrimonio de la comuna, por qué se secó la laguna, qué pasó con las fuentes de aguas subterráneas que la alimentaban, quién es el responsable, ¿será el cambio climático?, o simplemente la mano del hombre acabó con este emblemático sitio que tiene miles de historias que nacieron sobre todo en época invernal”, dijo el concejal.

Flores también recordó que en el momento de la primera denuncia se apuntó a que las obras que se ejecutan tras la laguna, están afectando la presencia de agua en la zona. “Me acusaron de estar errado y exagerar en ese argumento”.

“Varios apuntaron y culparon al cambio climá-

tico, que la falta de agua lluvia era la responsable, ya que, según, la laguna se “alimentaba” de las precipitaciones. Pero resulta que esa teoría comienza a caerse, pues hoy nuestra ciudad tiene un superávit de agua lluvia, sobre todo en febrero, pero la laguna sigue completamente seca desde hace dos meses, pese al superávit”, agregó el edil.

En ese sentido, Flores comentó que se necesita un estudio con las herramientas y tecnologías necesarias a través de un organismo no gubernamental.

“No me compro a primera la falta de agua lluvia, de lo contrario que alguien me explique por qué, como cada año, los espejos de aguas del Humedal Tres Puentes comienzan a revertir su bajo nivel y la Laguna Pudeto, la cual jamás se había se -

cado, hoy su suelo está reseco”, concluyó.

Desde el municipio se instruyó a que la Comisión de Medio Ambiente pre -

pare una propuesta para llevar a cabo un estudio junto al Gobierno y universidades locales, para revisar esta situación.

20 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica
Un segundo estudio se efectuará para comprender las causas de esta problemática. jcs Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

El programa tiene una matrícula de 35 niños

La experiencia de Agustín en el Aula Hospitalaria

En la visita al domicilio del estudiante participaron el seremi de Educación, Valentín Aguilera, junto a la jefa del Departamento ● Provincial de Educación, Carolina Álvarez, directora académica de la Fundación Inclusiva, Carolina Bahamondes y profesionales del Hospital Clínico.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, junto a la jefa del Departamento Provincial de Educación, Carolina Álvarez, profesionales del Hospital Clínico Magallanes y la directora académica de la Fundación Inclusiva, Carolina Bahamondes, visitaron el domicilio de Jazz Pastorre, quien vive junto a su hijo, Agustín Mansilla Pastorre, de 10 años, quien se encuentra cursando 5° año básico, y es uno de los estudiantes beneficiado con la creación del Programa de Aula Hospitalaria.

La Aula Hospitalaria del Hospital Clínico de Magallanes se fundó en 2020, gracias al trabajo de esta institución y la Fundación Educación Inclusiva, siendo reconocida por el Ministerio de Educación, en septiembre del mismo año. Su misión es prestar educación gratuita a niños, niñas y adolescentes que, por problemas de salud, no pueden asistir a un establecimiento educacional regular. Estos pacientes alumnos son derivados por los médicos

del hospital regional y permanecen en esta modalidad mientras se recuperan. Posterior a ello, se les acompaña en el proceso de reinserción escolar.

Actualmente, las clases se realizan en tres modalidades: presencial, en un espacio determinado y adecuado dentro del recinto de salud; en una sala de hospitalización; y en los domicilios de los alumnos, de acuerdo a la necesidad de cada uno de ellos.

Este proyecto tiene como objetivo ampliar la cobertura educativa a niños de la región que se encuentran en sus domicilios y que deben permanecer allí durante largos periodos o de forma definitiva. Los estudiantes cursan las asignaturas correspondientes al currículum nacional, adaptado a su condición médica.

La experiencia de Agustín

Agustín ingresó al Aula Hospitalaria en mayo de 2022, con un diagnóstico de síndrome miopático, el cual luego de varios estudios se confirmó a fin de año. Este joven presenta dificultades importantes en la marcha, su médico tratante es

la neuróloga Kay Gittermann, y su derivación es de larga estadía.

Su madre, Jazz Pastorre, contó que “la experiencia hospitalaria ha sido maravillosa. Para nosotros es un gran apoyo, el trabajo de la tía Paz y la tía Rosana, ha permitido que mi hijo siga su escolaridad. Él se siente apoyado, sigue en las clases, sigue su aprendizaje, su diario vivir, a pesar de su enfermedad”.

Al conversar con Agustín, se refirió a su experiencia como alumno del Aula Hospitalaria. “Un saludo para mi tía Rosana que me está aportando en todos estos proyectos del aula, aprendiendo, tranquilos, pasándola bien, riéndonos, como por ejemplo: repasar, mejorar las habilidades que voy viendo y todo. Me ha aportado mucho a mí y mi familia”.

La otra vereda Rosana Oyarzún, educadora diferencial del Hospital Clínico Magallanes, explicó que “ha sido una gratificación conversar con ellos, potenciar sus habilidades, enseñarles el currículum. Llevo un año trabajando en aula domiciliaria y

ha sido realmente muy beneficioso tanto en el plano personal como profesional, porque hay una cercanía mayor, un vínculo emocional, donde ellos te cuentan sus inseguridades o te cuentan su situación y sus cosas”.

La directora académica de la Fundación Inclusiva, Carolina Bahamondes, señaló: “Esta es una iniciativa pionera a nivel nacional, que lleva al profesor a la casa del alumno para ampliar la cobertura educativa domiciliaria. Ir resguardando el derecho educativo para que ningún niño en esta región se quede sin ese derecho. Por lo tanto, necesitamos seguir expandiéndonos, poder ir creciendo, en donde existen niños que transitan en situación de enfermedad y en edad escolar. Eso significa llegar a Puerto Natales, con una aula hospitalaria, ya que estamos a tres horas de acá. Nos parece importante”.

Un derecho

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, indicó: “Valoramos enormemente el trabajo que realiza la Aula Hospitalaria porque permite, a pesar de las dificultades de salud que pue-

DESDE MARZO

MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS

EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS

dan tener las niñas, niños y adolescentes, que no vean interrumpido su proceso escolar. Al contrario, puedan tener un apoyo tanto en el Hospital Clínico de Punta Arenas como también en sus domicilios, resguardando el derecho a la educación, derecho que no debe perderse por tener una enfermedad”.

Desde su funcionamiento en Magallanes, la Aula Hospitalaria ha atendido a 60

niños y niñas, los que presentan diversas enfermedades que les impiden asistir a un establecimiento de educación regular. Actualmente, tiene una matrícula de 35 niños, seis de los cuales reciben educación en sus hogares. En Chile existen 70 Aulas Hospitalarias, las que hoy están impulsando la creación de una modalidad educativa que reconozca las particularidades de la educación hospitalaria.

NEUMATICOS SAN JORGE

Necesita:

ANALISTA CONTABLE

Requisitos:

Contador Auditor/General

Manejo de ERP

Experiencia mínima 1 año

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

El Instituto Don Bosco de Punta Arenas, Requiere contratar a:

COLABORADOR PASTORAL, CON CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICA PASTORAL

Se solicita la capacidad de integrarse a una Comunidad Educativa de Formación Católica. Los antecedentes deben ser enviados al correo: secdirector@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.

“Educar es cosa de Corazón”

Crónica viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 21
Aula Hospitalaria del Hospital Clínico de Magallanes se fundó en 2020.
HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
cedida
COTIZA AQUÍ
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com

!!Ya estamos en Síguenos

en @pinguinomultimedia

¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!

Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.

¡Nos vemos en TikTok!

22 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Publicidad
Hola!

Esperan respuesta de la Cormupa

Asistentes de la educación de los colegios municipales movilizados: acusan incumplimiento de convenio

El miércoles los trabajadores paralizaron sus funciones y marcharon por el centro de la ciudad.

Continúan los problemas asociados a la endémica crisis de la Cormupa, cuyo déficit crónico sigue provocando situaciones conflictivas.

Esta vez ha sido el turno de los asistentes de la educación, quienes acusan que el convenio colectivo suscrito entre ellos y la entidad municipal y que comenzaba a regir en enero, no ha sido cumplido. Durante la jornada del miércoles marcharon por el centro de Punta Arenas exigiendo que las condiciones acordadas entre su sindicato y la Cormupa sean respetadas. Además de lo anterior, y como me -

dida de presión adicional, se efectuó de manera simultánea una paralización de parte de los asistentes de la educación, quienes no desempeñaron sus labores cotidianas ese día.

“La Corporación Municipal no está reconociendo el convenio. Tampoco se pagó el bono de término de conflicto (en alusión a uno anterior, también entre los sindicatos de asistentes y la Cormupa), tampoco ha respetado las condiciones que reconocían otros bonos y adiciones al sueldo base, y además de eso, prefiere que los demandemos y pagar las multas”, señaló el presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación (N°1) Pedro Pablo Ramos.

La marcha congregó a más de quinientas personas de acuerdo a sus organizadores. “No reconocer una negociación colectiva, que fue firmada por el secretario general de la Corporación, es algo gravísimo” dijo Ramos, quien añadió que, ante la actitud de la actual secretaria de la Cormupa, se encuentran evaluando con sus abogados sobre cómo continuar con las movilizaciones.

Apoyo

Por su parte, Javier Quintul, presidente del Sindicato número 2 de Asistentes de la Educación, expresó su total solidaridad con la movilización de sus compañeros, y señaló que se sumarán a ésta como

PORQUE NOSOTROS TAMBIÉN LO MERECEMOS

señal de apoyo y unidad. “Los convenios colectivos son ley en este país, tienen calidad de contrato y deb en ser respetados por los empleadores. Los colegas del sindicato número 1 están exigiendo lo que les corresponde, que son una serie de beneficios y mejoras alcanzados de común acuerdo con la Cormupa. Es impresentable que no les cumpla, cosa que también ha ocurrido con nosotros”, manifestó el dirigente gremial, quien añadió que se sumarán a las medidas judiciales que buscan reclamar las mejoras laborales, por lo cual “acudiremos a tribunales para hacer un requerimiento que nos asegure lo que nos corresponde” dijo.

Los asistentes de la educación de ambos sindicatos siguen movilizados, sin embargo, se reintegraron a sus funciones

habituales a la espera de la evolución de la situación, y sobre todo, de una respuesta de parte de la Corporación Municipal.

viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
#1020, Punta Arenas, Chile Teléfono / WhatsApp: +56 9 8575 2607
ventas@dgaba.cl
de atención: Lun - Sáb / 10:00a 13:00 - 15:00 a 20:30 gabastorepuq / gabastorepuq www.gabastore.cl
Dirección:O’Higgins
Correo:
Horarió
¡FALTA POCO! FERRETERÍA INDUSTRIAL Bolt Chile DESCUBRE LONUEVO WWW. BOLT .CL Sucursal Santiago Díaz #1281 Avenida España #63
Matriz
Casa
Presidente del Sindicato Número 2 de asistentes de la educación, Javier Quintul.
PEDRO ALVARADO
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com

Voceras plantean su opinión y responsabilizan a municipio

No hay acuerdo: vecinos y Liceo M. Behety en disputa por instalación de Cesfam provisorio

La dirigenta vecinal Luisa Quezada precisó que lo que se busca es “un mejor Cesfam para nuestro barrio”, mientras que la ● vocera del emblemático establecimiento, Eugenia Chodil, enfatizó que sobre la idea de instalación de módulos provisorios en el patio del liceo, “no teníamos idea”.

Aún no se tiene claro cuál será el futuro del Cesfam provisorio 18 de Septiembre Punta Arenas. La reunión de ayer entre todos los entes involucrados no llegó a acuerdos.

Y es que a pesar de que todos están interesados de que el Barrio 18 de Septiembre cuente con un nuevo Cesfam, por el que han esperando más de 15 años, un grupo de personas considera que el patio del Liceo María Behety de Punta Arenas no es el lugar más idóneo para construir los modulares y asegurar la continuidad de las atenciones de los usuarios.

Otros dicen que sí. Fuentes de este medio dijeron que en la reunión se informó que la comunidad

educativa del “Behety” no fue informada sobre la construcción de los modulares en su terreno. Además, aseguraron que la directiva del liceo sostuvo una reunión con el alcalde Claudio Radonich donde le hicieron ver las aprensiones, pero no fueron tomadas en cuenta.

En medio de la tensa reunión, también se dijo que la construcción de los módulos se iba a realizar fuera de horario para asegurar una buena comunicación entre los escolares y los profesores a la hora de clases y que los consumos (del Cesfam provisorio) no iban a correr por cuenta de la institución educativa.

La dirigenta vecinal Luisa Quezada fue una de las asistentes a la reunión y no ocultó su decepción por todas las trabas que está teniendo el anhelado consultorio.

“Todos estamos buscando un mejor Cesfam para nuestro barrio. Acá el error fue de comunicación. Nosotros estamos peleando por todos los vecinos y hay que tener un poco de voluntad y empatía, que no me digan que la tienen porque no es así. Sí, estoy de acuerdo que debía consultarse al liceo, pero no que llegáramos a estos extremos”, dijo la antigua dirigenta.

Quezada espera que de ahora en adelante “todo sea por escrito porque las palabras se las lleva el viento”.

“No teníamos idea”

Y aunque hoy a las 12 horas hay una asamblea en el Liceo María Behety donde se invitó a las autoridades para conocer la posición de la comunidad educativa, la vocera del emblemático establecimiento Eugenia Chodil dijo que el alcalde autorizó la instalación

del Cesfam en el patio de la institución “cuando nosotros nos teníamos idea de aquello”.

Chodil precisó que los planos a los que tuvo acceso (en la reunión) no se estaría ocupando el 60% de lo planteado porque “colocarán contenedores por ambos lados y dejan

espacio en la jardinera donde los niños no transitan y si colocan rejas para que los alumnos no tengan contacto con el Cesfam, ocupan todo el espacio”.

- No están de acuerdo con la instalación…

“No estamos de acuerdo, porque la autoridad se tiene que acercar y conversar con la comunidad. Están invadiendo los espacios recreativos de los alumnos. Ese espacio que se va a utilizar es nuestro lugar de seguridad”.

24 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953
FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
TELÉFONO
El patio del Liceo María Behety es el lugar más “idóneo” para la instalación de los modulares, dicen los expertos. jcs Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Según un estudio de BMI Servicios Inmobiliarios

Las ventas de casas nuevas en la ciudad de Punta Arenas cayeron un 37% en dos años

Si en el último trimestre de 2020, se comercializaban más de tres viviendas promedio al mes, a fines de 2022 hubo meses ● donde incluso no hubo transacciones.

Mientras, en el mismo período, se sumaron más de 120 propiedades a la oferta.

cuatro y ahora subieron a más de siete meses.

La inflación y el aumento en las tasas de interés, no han dejado indiferentes a los potenciales compradores de vivienda en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Si en el cuarto trimestre de 2020 se cerraban en promedio tres ventas de casas nuevas al mes en Punta Arenas, en el mismo período de 2022, incluso hubo meses sin transacciones. Así lo detalla un informe de BMI Servicios Inmobiliarios sobre proyectos inmobiliarios en la capital magallánica.

Según el sondeo, si bien hay un proyecto más que hace dos años —llegando a un total de cinco— y se sumaron 124 casas a la oferta, las ventas cayeron un 37%.

Hacia fines de 2020, hubo 29 firmas de promesa y el año pasado no se superaron las 20, en el mismo lapso. Además, los meses para agotar stock históricamente estaban en menos de

“Si bien las restricciones de movimiento afectaron la demanda, existían buenas condiciones de financiamiento que provocaron que el mercado se mantuviera activo. Hoy, a pesar de que el Covid-19 ya no es protagónico, la situación económica desincentiva las compras de viviendas”, manifestó Sergio Novoa, gerente de Estudios de BMI.

El experto agregó que el ajuste en las ventas también se podría explicar por el cambio en la composición de la oferta. “En la zona se valora mucho la espacialidad y ha habido una contracción importante en las superficies, a pesar de mantenerse la distribución de tres dormitorios y dos o tres baños”, dijo.

En el informe, se detalla que en los últimos dos años la superficie útil promedio bajó 20 metros cuadrados, mientras que en los terrenos la caída es de 42 metros cuadrados.

Lo anterior, ha provocado que el precio promedio caiga: en

EMPRESA REQUIERE CONTRATAR *HORQUILLERO

Con experiencia y movilización propia Sueldo líquido $700.000

Enviar CV y certificado de antecedentes al correo: rrhhycontabilidad@sotralop.cl

el último registro, el valor promedio del mercado es de 4.579 UF, un 11% menos de lo que se vio en 2020, cuando la cifra se empinaba a 5.158 UF.

“La disminución del precio no tiene mayor relación con la baja en la demanda, sino más bien con esta transformación de la oferta. Hoy, al haber unidades de menores superficies, estas son más baratas. Ahora bien, Punta Arenas tiende a tener una UF/m2 más alta que ciudades más centrales, debido a que los costos de construcción son más altos, producto de las distancias y las exigencias técnicas que requiere el clima más hostil”, señaló Novoa.

A mediano plazo, el experto cree que el interés por comprar debiera activarse con la llegada de los proyectos relacionados con la explotación de hidrógeno verde en la zona. “No proyectamos que haya ofertas o descuentos en los precios finales ya que los desarrolladores inmobiliarios no tienen mayor presión, puesto que casi el 50% de las casas aún está sin ejecución”, concluye.

Depilación Láser

Elige la original, depílate con Soprano

Crónica viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 25
referencial
La pandemia del Coronavirus afectó mucho al sector inmobiliario en Punta Arenas. En 2020 y 2021 las ventas cayeron fuertemente.
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017
- 953436763
Crónica periodistas@elpinguino.com

Ante el concejo municipal

Autoridades destacaron avances del CFT Magallanes en Porvenir

En la cita se valoró la voluntad política de instalar este centro en Tierra del Fuego, la inversión que ● se ejecuta y la formación técnica y profesional a los jóvenes y adultos del lugar.

Una importante reunión sostuvo el rector del Centro de Formación

Técnica Estatal de Magallanes (CFT), Christian Quezada, junto al Concejo Municipal de Porvenir.

En el encuentro, se destacaron los avances de la entidad de educación supe -

Reconocen a estudiantes de Explora

rior en la comuna, tal como lo indicó el alcalde José Gabriel Parada.

“La voluntad política de instalar el centro de formación técnica en la comuna, lo segundo es la inversión cuantiosa que se está haciendo en infraestructura y equipo, y lo tercero, es que se está dando la posibilidad de formación técnica, formación profesional, y una alternativa a los jóvenes y también adultos que viven en Porvenir”, comentó el alcalde.

En el tercer día del Congreso Nacional Explora, se les entregó un reconocimiento a los estudiantes magallánicos que participen de este encuentro escolar, que vivirá su último día en esta jornada.

En tanto, el rector Quezada comentó las mejoras al recinto donde se imparten las clases, como iluminación natural, rehabilitación de espacios, nueva cafetería y el cambio total del piso, pronto a entregar.

“Para el CFT de Magallanes, el más austral de Chile, y por cierto, el único del país emplazado en una isla, es un privilegio contar

con nuestra sede académica en el corazón de Tierra del Fuego. Nos sentimos acogidos, adoptados más bien por la comunidad, y eso nos tiene muy contentos”, señaló Quezada.

Por último, la concejala Luz María Rizaga valoró el aporte que entrega el centro de formación técnica a la economía, al campo docente y a la infraestructura de la capital de Tierra del Fuego.

El 1 de abril

Región

Como es costumbre, por estas semanas, se efectúa el cambio de hora en Chile, que para esta ocasión tiene fecha el sábado 1 de abril. Con el fin del verano, los días comienzan a ser más cortos, y por tanto se regresa al horario de invierno.

Por ello, el resto del país aquel primer sábado de abril, cuando el reloj marque las 0.00 hora, deberá modificar su horario, atrasando a las 23.00 horas.

Sin embargo, como ya se conoce, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena no se suma a este cambio, contando con una hora de más frente al resto del país.

El Decreto 224 establece dos cambios de horario durante todos los años, situación que se repetirá el 1 de septiembre, cuando el resto de Chile ajuste su hora con la de Magallanes.

26 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica
Cerca de 200 estudiantes están inscritos en el centro de formación técnica.
de Magallanes no modificará su hora
cft magallanes
explora
Crónica periodistas@elpinguino.com

La directora regional (s) de Senadis, Soledad Cárdenas, en compañía de la delegada presidencial de Última Esperanza, Romina Álvarez, visitaron a dos beneficiarias del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi).

Para la comuna natalina, esta iniciativa fue adjudicada por la Agrupación Luz y Esperanza, con su proyecto “Mejorando la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores, salud mental es un derecho prioritario”.

Las autoridades, acompañadas de la presidenta de

la agrupación, Sonia San Martín y la coordinadora del proyecto, Pilar Irribarra, visitaron a Nancy Alonso, quien cuida a su padre de 85 años, Sixto Alonso y a Paola Correa, quien se preocupa del cuidado de su madre, Rosa Inostroza.

En enero se inició el proyecto con una campaña informativa de concientización a través de cápsulas audiovisuales, que se suma a talleres de primeros auxilios, adquisición de equipos e insumos médicos, entre otras actividades para el bienestar de sus socios.

Inició en diciembre

50% de avance presenta proyecto de conservación del Estero Natales

La iniciativa incluye limpieza, desmalezamiento y retiro de material en el sector ● urbano de Puerto Natales, que sumará trabajos de reperfilamiento.

La alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, junto a su equipo de trabajo visitaron las obras que se ejecutan en el proyecto de conservación del Estero Natales, desarrolladas por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

Las obras presentan un 50% de avance de la etapa de ejecución, en la que se realizó limpieza, desmalezamiento y retiro de material en el sector urbano de Puerto Natales, correspondiente a 1.834 metros lineales de limpieza mecánica y 1.033 metros lineales de limpieza manual.

Los trabajos comenzaron en diciembre de 2022, y finalizarán en mayo de este año con la segunda etapa que corresponde a trabajos de reperfilamiento del estero.

Con el objetivo de mantener libre el escurrimiento de las aguas y conservar el funcionamiento de la infraestructura de la ciudad, fue destacada la iniciativa.

“Agradecemos la voluntad política y sabemos que es de gran tranquilidad para la comuna, que hoy podamos tener esta iniciativa de mantención y limpieza de nuestro estero”, dijo Oyarzo.

A su vez, la directora regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Ibis Rogel, mencionó que, “la idea es tener una comunicación directa con el municipio

porque este es uno de los cauces que atraviesa Puerto Natales y que tiene como focalización la prevención de futuros eventos”.

Las obras continuarán durante los próximos meses, que podría incluir un perfil

de proyecto para la canalización del Estero Natales, “es decir, obras civiles que entreguen mayor seguridad”, agregó Eugenia Mansilla, jefa de División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional.

Crónica viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 27
El proyecto consta de una inversión superior a los 156 millones de pesos. municipio natales
Visitan a cuidadoras de adultos mayores y personas con discapacidad
Última Esperanza

Inversión de más de 120 millones de pesos

Municipio de Río Verde ejecuta proyectos de iluminación y espacios de recreación

Gracias al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y al presupuesto municipal, se ha podido ir elaborando iniciativas ● necesarias y solicitadas por la comunidad rioverdina.

Importantes avances presentan una serie de proyectos ejecutados por la Municipalidad de Río Verde, buscando entregar un mejor servicio a los vecinos de la comuna.

Cada año, a los municipios del país, se le designan montos en el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) con los cuales las municipalidades elaboran iniciativas que buscan potenciar la comuna.

Con los fondos del 2022 de este programa, el municipio de Río Verde, financió dos proyectos muy relevantes y necesarios para la comuna, los cuales están avanzando rápidamente su obra.

Iluminación

El primero corresponde al Proyecto de “Construcción de Iluminación Peatonal en hitos comunales, Río Verde” por un monto de más de 22 millones de pesos.

Esta iniciativa consiste en la instalación de 2 postes

con focos led en 4 puestos de arriero de la comuna, lo que, además, incluye panel solar con sensor de luz y movimiento. Esto, busca mantener estos lugares de uso diario, cómodos y visibles durante el día y noche.

Tres de estos puestos de arriero están ubicados en la Ruta Y-50, en los kilómetros 13.6, 34.3 y 47.1. El cuarto puesto de arriero está en la Ruta Y-460 (camino a Fabres).

Quincho y Cancha de Rayuela

Por su parte, el segundo proyecto se denomina “Construcción de Quincho y Cancha de Rayuela, Club Deportivo Isla Riesco, comuna de Río Verde” por un monto superior a los 100 millones de pesos.

El proyecto consiste en un área central con comedor, baños, cocina y área de parrilla, acompañado de 2 canchas de rayuela a la intemperie con protecciones para el viento.

FERROSUR

VENTANAS

40 AÑOS DE EXPERIENCIA

BUENAS - BONITAS - BARATAS

Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl

612 224912

Punta Arenas

La edificación se encuentra ubicada en Isla Riesco, a un costado del Club Deportivo que lleva el nombre de la zona.

Al respecto, la alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros, señaló que “estos proyectos son muy importantes para nuestra comuna, porque son espacios comunes y de uso continuo por nuestros vecinos. Son infraestructuras necesarias y solicitadas enormemente por nuestros rioverdinos, a través de consultas ciudadanas y un fuerte trabajo en terreno, y que gracias a los fondos FRIL 2022 pudimos concretar”.

La edil agregó que “cada año, el Gobierno Regional le designa un monto a nuestro municipio, con lo cual debemos elaborar proyectos que cumplan con las expectativas de nuestra comunidad y en este caso, en 2022 logramos sacar adelante estos dos proyectos beneficiosos para Río Verde. Esperamos que este año también tengamos el apoyo de los consejeros re-

gionales y el gobernador, para levantar otras iniciativas de desarrollo comunal”.

Por último, desde el municipio destacaron la instalación de suministros básicos (luz y

agua) a los puestos de arriero de la comuna. “Sabemos que estos lugares son de uso habitual para estancieros y trabajadores de Estancia, por lo tanto,

es de suma importancia que posean los servicios básicos para poder realizar su trabajo de arreo de la mejor manera posible”, concluyó la alcaldesa.

MANGUERAS HIDRAULICAS

KUZMA SLAVIC 706

FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

28 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Crónica
El quincho y cancha de rayuela serán un espacio de recreación para los habitantes de la comuna. municipio río verde
TODAS LAS PRESIONES

La Policía investiga el hecho

Robaron elementos de un vehículo

Ayer durante el transcurso de la tarde alrededor de las 19:00 horas, se produjo un hecho delictivo en la localidad de Caleta Olivia. El mismo se protagonizó sobre un vehículo que se encontraba en el estacionamiento del hospital local.

En el lugar, fue solicitada la presencia del personal policial, por el propietario del rodado, quien precisó que había sido víctima de un robo.

Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales constataron la veracidad de los hechos y procedieron a dialogar con el hombre para tomar detalles de lo que había pasado.

Según información que pudo recabar TiempoSur por medio de las autoridades policíacas, estas manifestaron que la víctima había terminado su jornada laboral y se acercó a su vehículo

para retirarse, cuando se percató que autores ignorados provocaron la rotura de ambas ventanas delanteras.

Al observar en el interior, confirmó que los delincuentes se llevaron una notebook, una riñonera y una mochila.

Seguidamente a esto, los uniformados solicitaron la presencia del personal de la División Gabinete Criminalístico, quienes una vez arribados a las inmediaciones anteriormente mencionadas, procedieron a realizar las diligencias de rigor correspondientes al caso.

Dicho procedimiento consistió en la inspección ocular, secuencia fotográfica y toma de huellas.

Por último, gracias a la información brindada a este medio se supo que la Policía comenzó una investigación para recuperar los elementos y atrapar al causante.

En lista de Incucai

Marcos, de Caleta Olivia, necesita urgente un corazón para seguir viviendo

El adolescente de 16 años está internado en el Hospital Italiano y debe ser ● trasplantado. “Está en emergencia y necesita urgente un corazón”, dijo su madre Elizabeth a TiempoSur.

hace dos meses. Padece una miocardiopatía dilatada que fue tratada a fines del 2022 en su localidad, pero también en Comodoro Rivadavia.

La familia si bien cuenta con obra social que cubre los gastos de internación, necesita asistencia financiera para solventar los demás gastos.

-Firmando un acta: podés hacerlo en el Incucai o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.

Marcos Villagra, un adolescente de Caleta Olivia de 16 años, ingresó a la lista de espera del Incucai, ya que necesita de manera urgente un corazón para ser trasplantado.

Aunque está internado en el Hospital Italiano desde hace dos días- adonde ingresó luego de un fuerte dolor en el estómago y quedó en terapia intubado-, se encuentra en Buenos Aires desde

“Está en emergencia y necesita urgente un corazón”, dijo su madre, Elizabeth, a TiempoSur.

“Es urgente, está en estado crítico. Ya estaba su corazón funcionando mal, y lo debieron intubar para que no le agarre un infarto, porque si tenía uno, es un riesgo grave”, advirtió su madre.

El estado de Marcos es delicado, y así seguirá hasta que “llegue su corazón”.

Incucai

Hasta ahora, hay 56 personas en la lista de espera del Incucai para trasplante de órganos y tejidos. Este registro se actualiza en tiempo real.

En el país, se realizaron 331 trasplantes de órganos en lo que va de 2023, 719 de tejidos y 306 de córneas.

En Argentina, 6 mil 992 personas necesitan un trasplante para salvar su vida.

Donar

Formas de registrar tu voluntad de donar:

AVISO DE REMATE

-Enviando un telegrama: podés hacerlo gratuitamente desde cualquier sucursal del Correo Argentino.

-Con la app de Mi Argentina: creando tu cuenta y validando previamente tu identidad.

-Al tramitar tu DNI: solicitando que quede asentado en tu documento cuando iniciás el trámite.

La expresión de voluntad es personal e intransferible y podés modificarla en cualquier momento por estos mismos canales.

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 23 de marzo 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Juan Sebastián Elcano 0330, inscrito a nombre de Hugo Exequiel Cárdenas Llaipen a fs.873 N°670, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, correspondiente al año 1997. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta será monto en dinero correspondiente a la tasación pericial, ascendente a 2.792,17 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el Tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°287-2022, caratulada “Banco de Chile con Cárdenas”.

AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
/

TC no llegó a acuerdo sobre los indultos de Boric a Mateluna y otros seis condenados

El CDE defendió los indultos manifestando que éste se utiliza como “perdón político” como “forma de superación y como ● forma de recomposición social”, tras una crisis política.

El Tribunal Constitucional (TC) no llegó a ningún acuerdo ayer durante la revisión de los requerimientos de los indultos presidenciales del presidente Gabriel Boric, presentados por senadores de oposición, y resolvió dictar nuevas medidas para avanzar en el proceso.

“Se resolvió decretar medidas para mejor resolver de forma previa a la adopción de acuerdo en relación a los siete requerimientos de inconstitucionalidad deducidos por un grupo de honorables senadores, en relación a los decretos supremos que concedieron indultos particulares”, informó el relator del TC, José Francisco Leyton.

Se trata de la primera vez en la historia que el tribunal revisa indultos presidenciales, en unas impugnaciones que afectan a siete de los 13 indultados: el antiguo miembro del grupo radical armado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), que combatió a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), Jorge Mateluna; Luis Castillo, condenado por

delitos cometidos durante el estallido social de 2019, pero con un prontuario policial previo estas protestas; y otros cinco hombres sentenciados en el contexto de estas mismas manifestaciones.

Durante la presentación de los alegatos, que se expusieron en la mañana, la representante de los parlamentarios de la coalición de derecha Chile Vamos y de Demócratas, Constanza Hube, argumentó que la facultad presidencial de indultar a los condenados “no habilita para hacerlo por mera liberalidad, no lo habilita sin establecer un proceso lógico que explique qué lo condujo y lo llevó a tal decisión”.

Hube afirmó que la ofensiva judicial no consiste en poner en entredicho a la prerrogativa presidencial para otorgar indultos ni tampoco la legalidad, sino “si esa decisión fue arbitraria o no”.

“Estos requerimientos se interponen porque en Chile ninguna persona puede atribuirse otra autoridad o derechos que los que expresamente se establecen en la Constitución o la Ley”,

EMPRESA REGIONAL NECESITA

PERSONA (HOMBRE) RESPONSABLE, PROACTIVA, CON GANAS DE TRABAJAR Y APRENDER, PARA DESEMPEÑARSE EN EL ÁREA DE ASEO INDUSTRIAL.

POSTULANTE DEBE CONTAR CON MOVILIZACIÓN PROPIA

CONTACTAR AL CELU +569 99030454

INSTITUCION CON SEDE EN LA CIUDAD DE PORVENIR REQUIERE CONTRATAR TERAPEUTA OCUPACIONAL (Jornada completa 42.5 hrs)

Formación Académica :

- Titulo profesional universitario de TERAPEUTA OCUPACIONAL

Documentos solicitados:

- Curriculum Vitae actualizado

- Fotocopia Titulo debidamente legalizado o en su defecto certificado con código de verificación

- Deseable experiencia mínima de 2 años

Indicar pretensiones de renta.

ENVIAR A ANTECEDENTES@REHABILITAMOS.ORG

Los antecedentes se recepcionarán hasta el día JUEVES 23 de MARZO de 2023.

sostuvo la exconvencional constituyente.

Por parte del Gobierno fue el consejero del Consejo de Defensa del Estado (CDE) Raúl Letelier el encargado de defender la decisión del presidente.

“El indulto se utiliza a veces como expresión de perdón político, luego de crisis políticas y aquellos involucrados en ella son indultados como forma de superación y como forma de recomposición social”, expuso Letelier, quien sostuvo que no hay inconstitucionalidad.

Letelier señaló ante el TC que los indultos pertenecen a las prerrogativas políticas del Jefe de Estado y es por ello que “sólo perdona o conmuta la pena; no se refiere a la imputación jurídica del delito. El derecho penal sigue vigente; lo que hay es algo distinto: es la inclusión de un elemento extraño -de alguna manera- al mundo normativo como es el perdón”.

“Este condicionamiento exclusivo -es decir, que el hecho de que el Presidente de la República solo indulta por razones humanitarias- simplemente no existe Todos los

Se trata de la primera vez en la historia que el TC revisa este tipo de beneficios.

Presidentes de la República, en alguna ocasión, han utilizado la herramienta del indulto para poder perdonar algunas de las condenas, sin que ello sea por razones puramente humanitarias”, añadió.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló esta mañana que el Gobierno espera que “las instituciones funcionen y, ciertamen -

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

te, que se reafirme que se actuó de acuerdo a las prerrogativas que el mandatario tiene”.

Los indultos fueron anunciados el 30 de diciembre y desataron una crisis política que le costó el cargo a la exministra de Justicia y Derechos Humanos Marcela Ríos y a uno de los principales asesores de Boric, Matías Meza-Lopehandía.

También provocó que varias formaciones políticas se levantaran de la mesa de negociación en el Congreso para un pacto de seguridad, uno de los principales proyectos del Ejecutivo.

El pulso con el Gobierno por los polémicos indultos estuvo abierto durante semanas, hasta que el 16 de enero los senadores recurrieron la decisión.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

30 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Nacional
Tribunal Constitucional
agencia uno
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

Comodoro Arturo Merino Benitez 777 - 783/ Fono: 612 227034

Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl

Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial

Publicidad viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 31
INGRESE AQUÍ

Dispara contra el Estado, el exfiscal Gajardo y TVN

La triple ofensiva judicial de “La Quintrala”

Sin mayor éxito hasta ahora, “La Quintrala” lanzó una nueva ofensiva judicial. Esta vez, las emprendió contra el Estado ● de Chile en una demanda ante una corte internacional; contra el exfiscal de su caso, Carlos Gajardo, y su excuñada; y contra TVN por el reciente estreno de “Alma Negra”. Este último recurso ya fue declarado inadmisible por la justicia.

Desde la cárcel de mujeres ubicada en San Joaquín, María del Pilar Pérez (71) -protagonista de uno de los casos policiales más mediáticos de Chile- activó una nueva ofensiva judicial en tres frentes de forma paralela.

Por un lado, la mujer conocida popularmente como “La Quintrala” las emprendió en contra del Estado de Chile. ¿La fórmula? Una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La condenada a cadena perpetua en 2011 como la mente criminal detrás de los crímenes de tres hombres, presentó además una querella en contra del otrora fiscal del Ministerio Público que investigó el caso: Carlos Gajardo.

Asimismo, decidió interponer un recurso de protección en contra Televisión Nacional de Chile (TVN) a raíz de la reciente emisión del primer capítulo de la serie de Carlos Pinto, “Alma Negra”, basada en la historia de su vida y cómo ideó los crímenes.

Justicia internacional

En la petición ingresada ante la CIDH, la defensa de la arquitecta advierte sobre la vulneración de la que habría sido víctima su clienta. En concreto, apuntan al derecho al debido proceso, consagrado en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

“Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”, reza dicho precepto legal.

Como pruebas de la presunta transgresión, el abogado de la mujer ofreció once documentos, entre los que se encuentra una copia de la sentencia y otras tantas de distintos recursos presentados ante la justicia

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUERTO NATALES

LUNES 20 DE MARZO DE 08:30 A 12:30 HRS.

Sector Comprendido:

- Cuadrante formado por San Martin, Guacolda, Fresia y Av. Carlos Ibáñez.

Publicado el día viernes 17 de marzo de 2023

chilena con posterioridad a la sentencia.

En concreto, la petición apunta a que la sentencia del Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago se basó en “pruebas apreciadas por un juez que carecía de toda imparcialidad, por lo que no sólo se le ha privado de su libertad, sino que se ha puesto en riesgo la imprescindible confianza en el sistema procesal penal”.

Querella contra exfiscal Gajardo

Posterior a la presentación frente al organismo internacional, María del Pilar Pérez ingresó en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago una querella por el delito de falso testimonio en contra del exfiscal de su caso, Carlos Gajardo; y de su excuñada, la dentista Verónica Zamorano Marfull.

En efecto, la defensa de “La Quintrala” argumenta contra Zamora Marfull que durante el proceso realizó dos declaraciones “totalmente contradictorias y falsas”. Una el 28 de noviembre de 2008 y otra el 9 de noviembre de 2010.

“En la primera (señala) la inexistencia de temas pendientes entre su hermano

y mi persona, descartando toda posibilidad de que yo estuviera involucrada en la muerte de mi excónyuge, y la otra, esta es la entregada en el mismo juicio oral como testigo, no solo señalando totalmente lo contrario, sino que agregando situaciones que nunca mencionó en la primera declaración”, advierte del Pilar Pérez.

Respecto de Gajardo, en tanto, la defensa de la sentenciada plantea que el entonces fiscal decidió llevar a la hermana de la víctima como testigo y pedirle que declarara en su contra. Esto, pese que “nada aportó” su primer testimonio.

“La única razón que puede existir para haber sido presentada esta testigo, es porque deliberadamente ambos querellados decidieron a sabiendas faltar a la verdad”, advierte.

Consultado por Radio Bío Bío, Carlos Gajardo optó por mantenerse -por ahora- al margen de emitir comentarios respecto de esta ofensiva judicial.

TVN en la mira

Por último, María del Pilar Pérez y su defensa decidieron presentar ante la Corte de Apelaciones de Santiago un

María del Pilar Pérez y su defensa decidieron presentar ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección en contra de TVN.

recurso de protección en contra de TVN. ¿La razón? La emisión del primer capítulo de Alma Negra, presentado por Carlos Pinto.

Concretamente, alega la mujer que la representación de su vida en la obra dramática -emitida la noche del 9 de marzo recién pasado- se traduce en un “acto ilegal y arbitrario”, cometido “con el sólo ánimo de ser menoscabo en mi vida privada”.

A juicio de la “Quintrala”, quien buscaba que el tribunal de alzada capitalino ordenara la suspensión del segundo capítulo programado para este jueves 16 de marzo, se le vulneraron derechos constitucionales.

Además, en la presentación cargan contra Carlos Pinto, asegurando que el periodista nunca hizo ni el intento de contactarla a ella o su defensa para el programa, asegurando que la emisión del mismo lo único que busca es obtener réditos económicos.

No obstante, tras revisar el recurso, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago decidió declarar inadmisible la presentación. Los magistrados argumentaron que “la acción impetrada no reúne los requisitos que permitan declarar su admisibilidad, toda vez que no resulta ser la vía idónea al efecto”.

32 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Nacional
agencia uno
ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S .A. don.carlos.sa Teléfono de contacto +56 9 9187 2529 Equipo Nuevo de Perforación Marca LOBOS Modelo W14000 Serie II Capacidad de Perforación 90 mts Diámetro Máximo de Perforacion 10” Motor DEUTZ 70 HP Montado sobre camión Chevrolet Silverado 3500 año 2006 NUEVO

Tohá durante “Gobierno Informa”: Las personas que están expulsadas no van a tener perdonazo

”Las personas que están expulsadas, que tienen un decreto de expulsión, no van a tener ningún perdonazo”. Así, Carolina ● Tohá, se refirió a uno de los aspectos claves de la crisis migratoria, esto en el marco de la primera edición de “Gobierno Informa”, espacio informativo con que el Ejecutivo buscará reportar sus medidas a la población.

La jornada de ayer, La Moneda concretó el lanzamiento de “Gobierno Informa”, espacio informativo con que el Ejecutivo buscará mejorar la socialización de sus medidas y sus impactos.

En ese sentido, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a una serie de temas, entre ellos, la crisis migratoria, apuntando que “las personas que están expulsadas, que tienen un decreto de expulsión, no van a tener ningún perdonazo. Se está trabajando para recuperar esa lista de espera”.

En esa línea, acotó que la lista a la que hizo referencia “no se acumuló en esta administración. Cuando

el gobierno del Presidente Boric asumió, ya había veinte mil personas con decreto de expulsión cursado sin que se hubiera ejecutado esta”.

En lo referido a Bolivia y la posible cooperación por el tema migratorio, la ministra del Interior expresó que “no tenemos relación diplomática plena con Bolivia, como si la tenemos con Perú”

“Por lo tanto, con Perú hemos avanzado más rápido en tener acuerdos que significan que si personas pasan la frontera, por un paso no habilitado, sin cumplir los requisitos, se les devuelve”, explicó.

“Cuando esto sucede con personas de nacionalidad boliviana, ciertamente son

recibidas, pero si son personas de otra nacionalidad, Bolivia no las está recibiendo. ¿Cómo se resuelve eso? No es con una ley chilena, porque la ley chilena no obliga a Bolivia; se resuelve con acuerdos bilaterales”, aseveró al respecto.

En dicho espacio, la ministra Tohá estuvo secundada por los subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve; de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo.

Balacera en Pedro Aguirre Cerda fue comentada en “Gobierno Informa”

Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel

ENCUENTRALO AQUÍ

Monsalve, se refirió a la balacera en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, donde sujetos dispararon al aire durante toda la tarde.

“¿Es posible legitimar la democracia con personas que escuchan disparos cerca del hogar? No creo que esa sea la democracia a la que aspiramos”, señaló Monsalve.

Asimismo, agregó que “también hay que reconocer, a propósito de las resoluciones de expulsión, que desde el año 2011 hay un crecimiento sostenido de los delitos violentos en Chile”.

“Al Gobierno le corresponde hacerse cargo de esa realidad, ese es el mandato, y resolverla”, apuntó el subsecretario del Interior.

Impacto de rechazo de reforma tributaria en agenda de seguridad

Consultada respecto al impacto que tendrá el rechazo a la idea de legislar la reforma tributaria en la agenda de seguridad, Carolina Tohá señaló que “nosotros incorporamos una serie de temas que tienen previsto financiamiento con los recursos que ya están disponibles y otras, que requieren financiamiento adicional, porque son gasto permanente”.

“Por ejemplo, en materia de dotaciones policiales, hay algunas cosas que vamos a hacer con los recursos que existen (…) Pero hay otras cosas, como subir la dotación policial o crear

un sistema de atención de víctimas que les dé a las personas que son víctimas de delitos violentos una asistencia judicial, una representación equivalente a la que otorga la Defensoría Penal Pública, eso está previsto que lo hagamos con recursos extra”, ejemplificó la autoridad.

A su vez, indicó que existe una segunda parte de la reforma tributaria que está en la Cámara Alta, la cual definió como importante ya que “tiene que ver con lo que va a llegar a los gobiernos subnacionales a través del royalty (…) Todavía está en curso y esperamos que ahí el Senado se porte mejor que la Cámara (Baja) y se apruebe ese proyecto”.

Nacional viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 33
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ

El economista Lizandro Gómez expresó que la sequía afectó en la producción

Valor del kilo de palta se aproximaría a $10.000: expertos explican causas

● podría aproximarse a los $10.000.

La escasez de producción es la principal causa que está provocando el alza en el valor de la plata, la que a fines de marzo

La palta se volverá a convertir en el fruto más caro a fines de marzo. Así lo proyectan expertos, indicando que su valor podría llegar a los $10.000 por kilo.

Lo anterior está relacionado con la escasez de producción, que presionó al mercado y generó un aumento de precio que podría bajar cuando ingrese al país la palta peruana y colombiana.

A pesar de ser uno de los frutos más ricos y deseados por la población chilena, la palta podría convertirse en el insumo más caro.

A pesar de ser uno de los frutos más ricos y deseados por la población chilena, la palta podría convertirse en el insumo más caro, y es

que se espera que a fines de marzo el kilo de paltas alcance los $10.000.

Si bien, este producto ha sido uno de los que ha sufrido mayor variación en el último año, su precio más alto alcanzó los $7.000, mientras que el más bajo llegó a los $2.000, una cifra impensada para la actualidad, que registra un incremento de mil pesos por semana en marzo.

Fedefruta

Víctor Catan, presidente de la Asociación de Agricultores de Los Andes, director de la Federación de Productores de Frutas

de Chile, Fedefruta, señaló que en este tiempo la palta es escasa, por eso el alza de precios, pero que debería regularizarse cuando ingrese al país la palta peruana.

Economista

El economista, Lizandro Gómez, expresó que la sequía afectó en la producción de la palta. Eso también repercute en su valor.

Si la palta peruana no logra estabilizar los valores, la que podría hacerlo sería la importación a Chile de la palta colombiana, la que es muy similar a la palta Hass que se produce y vende en territorio chileno.

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

PATRICIO DIAZ

¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS

JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)

BARRIO SAN MIGUEL

34 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Economía
agencia uno
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.592,71 Peso Arg. $4,06 UTM 62.450,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 68,36 US $ 1.920,00 Comprador $ 804,00 Vendedor $ 849,00 Observado $ 817,42 DÓLAR IPSA 5.198,35 Euro/USD $ 862,99 IPC 108,50 IGPA 26.853,04 Cobre (libra) $ 3,87 IMACEC 0,4% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4

Un grupo de grandes bancos estadounidenses inyectó este jueves US$30.000 millones al banco First Republic, una pequeña entidad financiera regional que se consideraba estaba en riesgo de quiebra.

La medida se ejecutó en un momento en el que las autoridades estadounidenses intentan calmar las preocupaciones sobre la salud del sistema bancario del país, tras el colapso de dos bancos, entre ellos el Silicon Valley Bank (SVB), cuyos depósitos fueron garantizados por el gobierno federal el pasado fin de semana.

La preocupación por el sector financiero se ha esparcido globalmente, despertando temores sobre una posible crisis bancaria mundial.

Las autoridades estadounidenses celebraron la decisión de los grandes bancos, cuyos responsables dijeron que esta era un reflejo de su “confianza”.

Afirmaron que el sistema bancario tiene mucho efectivo y ha generado grandes beneficios. “Los eventos recientes no han hecho nada para cambiar esto”, aseguraron.

Las noticias sobre el plan de ayuda ejecutado por 11 bancos, encabezados por JP Morgan y Citigroup, animaron los mercados financieros e impulsaron las acciones del First Republic, que en algún momento subieron más de 20%, lo que provocó que se suspendiera su cotización.

Las acciones de ese banco habían perdido casi 70% durante la última semana.

“Esta muestra de apoyo por parte de un grupo de grandes bancos es muy bienvenida y demuestra la resiliencia del sistema bancario”, dijeron las autoridades financieras.

Según destaca el diario Washignton Post, esta intervención es, según los analistas, uno de los movimientos más radicales en la historia moderna de la banca de EE.UU., y refleja el grado de preocupación entre altos funcionarios federales y ejecutivos de Wall Street sobre la estabilidad de la industria.

Los principales mercados bursátiles en Europa también subieron luego de que el Banco Nacional de Suiza anunciara que otorgará US$54.000 millones en fondos de emergencia a Credit Suisse, un gigante financiero que parece estar en una situación vulnerable.

Sus acciones recuperaron más del 15% este jueves, luego de sufrir grandes caídas el miércoles.

“Riesgo de contagio”

Las dificultades en el sector bancario de Estados Unidos surgieron la semana pasada cuando colapsó el SVB, causando la mayor quiebra de una entidad financiera estadounidense desde 2008.

Dos días más tarde, se produjo la quiebra del Signature Bank de Nueva York.

Las autoridades estadounidenses intervinieron para garantizar los depósitos de los clientes más allá de los límites establecidos con la intención de enviar un fuerte mensaje que evitara posibles corridas en algún otro banco.

En una comparecencia ante el Comité de Finanzas del Senado en Washington, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, dijo que los ahorristas deben tener confianza en el sistema, aunque reconoció la gravedad de lo ocurrido.

“Sentimos que había un riesgo grave de contagio que podría haber provocado corridas en muchos bancos”, dijo y agregó que desde su punto de vista “el sistema bancario en general está sano y salvo”.

(BBC News Mundo).

Internacional viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 35 Grandes entidades financieras en EE.UU. inyectan US$30.000 millones en el First Republic Bank Ante las preocupaciones por el sector bancario Las autoridades estadounidenses celebraron la decisión de los grandes bancos, ● cuyos responsables dijeron que esta era un reflejo de su “confianza”. El First Republic Bank fue reforzado con fondos procedentes de otros bancos más grandes. agencia uno WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 NOTEBOOK HP GAMMER 240 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 - 1065G -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: AMD RADEON 620 -PANTALLA: 14” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXION INALAMBRICA S -BLUETOOTH: SI $499.900 NOTEBOOK HP 14-348G7 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 - 10210U @ 1.6 GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB / 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA 14” PULGADAS 1366 X 768 / 11 $399.900 -PROCESADOR: INTER N5030@ 1.1GHZ -MEMORIA RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD -PANTALLA 14” PULGADAS HD -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11S MODE -WIFI: SI -BLUETOOTH: SI LENOVO 14ILG7 N5030 $169.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I3 1035 G1@ 1.0 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 500 GB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -WIFI: S -BLUETOOTH: SI NOTEBOOK HP 240 G7 $299.900 HP GAMMER 15-FA0031 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H -MEMORIA RAM: 8 GB / 18 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD / 1 TB + 69.900 -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 T1 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $649.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12500H -MEMOR A RAM: 16 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 3050 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP GAMMER 15-FA0025 $799.900 NOTEBOOK

Cómo Bolivia pasó de exportar hidrocarburos a importarlos

La compañía estatal YPFB asegura que resolverá la situación con proyectos de exploración, pero los expertos son ● escépticos.

Algo importante ha cambiado en la economía de Bolivia. Después de años en los que los que los ingresos de las exportaciones de gas cimentaron el crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza durante la presidencia de Evo Morales (2006-2019), el país empezó a importar más combustibles de los que exporta.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Bolivia se convirtió en abril de 2022 en un importador neto de energía, al empezar a adquirir del exterior más combustible que el que vende a otros países, rompiendo la tendencia que marcó la era de Morales, que nacionalizó los recursos naturales del país para financiar con su venta sus programas sociales.

Pero muchos economistas ven la nueva situación y el déficit comercial energético en el que ahora vive Bolivia como un punto de inflexión para la economía del país.

Sostienen que uno de los pilares esenciales en los que se basó el modelo que permitió la política económica iniciada por Evo Morales está ahora en cuestión.

Armin Dorgathen, presidente de la compañía energética estatal, YPFB, atribuyó lo ocurrido al impacto de la guerra de Ucrania. “Evidentemente, la importación de combustibles subió por el precio y por el tema de la guerra”, dijo. Tambien señaló que se podrá revertir la situación con nuevos proyectos de exploración en curso y con la importación de crudo para refinarlo en Bolivia, lo que permitirá gastar menos en la compra de gasolina y diésel. Aunque los analistas consultados son escépticos.

Qué está pasando Bolivia vive desde hace ya algunos meses importando más gasolina y diésel que el gas que exporta, lo que lo ha instalado en un déficit comercial energético estimado por la consultora Gas Energy Latin America en US$1.100 millones a noviembre del año pasado. La cifra contrasta con el superávit de entre US$2.000 y US$4.000 millones de hace diez años.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Bolivia importó en 2022 combustibles y lubricantes por valor

de US$4.066 millones, mientras que sus exportaciones en este mismo rubro se quedaron en US$3.088 millones.

Los datos reflejan el encarecimiento de los combustibles provocado por la guerra de Ucrania, pero también el descenso en la producción de gas de los últimos años, que cayó a los 15,4 millones de metros cúbicos diarios después de haber superado los 22 millones en 2015.

Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, le dijo a BBC Mundo que “el negocio del gas requiere que se invierta en exploración para tener campos alternativos disponibles cuando se agoten los que ya están en explotación, y en Bolivia casi no se ha invertido en explotación, así que los campos se han ido agotando”.

El economista Jaime Dunn recuerda que los proyectos de exploración de YPFB “llevan tiempo sobre la mesa y a menudo se quedan en el papel”

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló el pasado enero que el expresidente Morales fue demasiado optimista sobre la disponibilidad de gas en el país y se dejó

engañar por alguno de sus altos cargos.

“Le dijeron ‘estás en un mar de gas’ y era mentira, y hoy, obviamente, estamos pagando los platos rotos de no haber explorado en esos años”, dijo Montenegro, ministro del gobierno del actual presidente, Luis Arce, con el que Morales mantiene una creciente rivalidad por el liderazgo del socialismo oficialista.

Explorar y encontrar nuevos campos de gas requiere tiempo y grandes inversiones, y Bolivia no ha sido en los últimos años un destino atractivo para las compañías energéticas internacionales.

Lian Lin, analista para Bolivia de la Unidad de Inteligencia de The Economist, le dijo a BBC Mundo que “no es fácil atraer inversores privados a Bolivia, porque hay mucha burocracia y por los temores a otra nacionalización como la de 2006”.

Ríos señala que en Bolivia los impuestos para las empresas extranjeras que pretendan explotar los recursos naturales resultan “confiscatorios”, lo que desanima la inversión, y se impusieron pensando solo en obtener el máximo beneficio

inmediato, pero no en mantener la producción futura.

Qué consecuencias tiene

La caída de la producción de gas hace que Bolivia se esté beneficiando mucho menos de lo que debería del contexto internacional de alto precio de las materias primas energéticas provocado por la guerra de Ucrania.

Lian Lin explica que “el boom del gas natural permitió reducir la pobreza durante los años de Evo Morales, pero Bolivia no ha reformado sus políticas y ahora parecen insostenibles”.

Con menos exportaciones, entran menos divisas en el país y las reservas internacionales con las que cuenta se han reducido notablemente, hasta el punto de que el Banco Central anunció la semana pasada que vendería dólares directamente a los particulares en medio de denuncias de que la divisa empezaba a escasear en sucursales bancarias y casas de cambio.

El gas boliviano ve peligrar también sus principales mercados. Brasil y Argentina, los mayores clientes, han intensificado su búsqueda de alternativas y su producción doméstica, con iniciativas como la explotación a gran escala de los grandes depó -

sitos de gas y crudo de Vaca Muerta, en la Patagonia argentina.

Bolivia mantiene además una generosa ayuda a los combustibles y otros subsidios estatales, y la merma sostenida de los ingresos de las exportaciones ha erosionado el balance de sus cuentas públicas.

Juan Antonio Morales, ex presidente del Banco Central de Bolivia, le dijo a BBC Mundo que: “El gran problema de fondo es el déficit fiscal”, ya que el Estado ha visto caer sus ingresos, pero no ha reducido sus gastos, lo que explica que haya consumido gran parte de sus reservas internacionales.

Las reservas internacionales, que en 2014 rondaban los US$15.500 millones, están ahora en un mínimo histórico cercano a los US$3.500 millones.

Juan Antonio Morales solo ve un camino de salida para Bolivia y advierte de que puede ser doloroso: “La solución está en una corrección fiscal mayúscula”.

Pero el gobierno insiste en la sostenibilidad del modelo actual y en la fortaleza mostrada por la economía boliviana en los últimos años.

Los próximos meses dirán quién acierta en su diagnóstico.

(BBC News Mundo).

Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl Internacional
importante ha cambiado en la economía
Algo
36 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas

Hoy a partir de las 23 horas

Sonoras de Brillar trae la mejor cumbia a Casino Dreams

El evento musical está programado para esta noche a partir de las 23 horas.

Desde cumbias sonoras a bailables, se podrá disfrutar del grupo musical que aterriza esta noche en Casino Dreams Punta Arenas, a partir de las 23 horas.

Inicios

En diciembre de 2022, se conformó en Punta Arenas el grupo Sonoras de Brillar, liderado por la osornina Pilar Velásquez. Junto a músicos magallánicos, iniciaron este proyecto que ha sorprendido a las personas

que han tenido la posibilidad de escuchar cada una de sus interpretaciones, pese a su corta vida de apenas dos meses y medio.

“Llegué hace poco más de un año a Punta Arenas, he cantado desde que nací. Formé una bandita con puros músicos magallánicos”, cuenta la creadora y vocalista de la Sonora de Billar, Pilar Velásquez.

La también comunicadora social y locutora radial y comercial, oriunda de Osorno, que también

realiza labores en Casino Dreams, señaló a Pingüino Multimedia que en diciembre de 2022 se inició el proyecto musical y que principalmente interpretan cumbias sonoras, clásicas, bailables, versionadas y románticos en versión cumbia sonora.

Sonoras de Brillar se presentará esta noche en Dreams, para poder presenciar el show que trae el salón de eventos y juegos de la capital provincial, sólo debes contar con tu entrada al casino.

Cultura y Espectáculos viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 37
cedida

La competencia se realizará en junio

En Porvenir será el clasificatorio regional para el Campeonato Nacional de Cueca

Hasta Tierra del Fuego deberán trasladarse a competir las parejas que busquen representar a Magallanes en Arica, durante junio.

El Campeonato Nacional de Cueca Adulto es un evento folclórico competitivo de cueca tradicional huasa chilena que se realiza anualmente para escoger de entre parejas provenientes de todo el país, a la que mejor baila la danza nacional. Aunque a muchos les sorprenda, este certamen no surgió en las entrañas del valle central, la tradicional zona huasa por excelencia, sino en el extremo norte, en Arica, en 1968, siendo el primero de su categoría y sentando un precedente para el mundo cuequero. Desde entonces, cada año –con excepción de 2020 y 2021 producto de la pandemia de coronavirus- el Club de Huasos de la ciudad nortina organiza este torneo, que además cuenta con patrocinio de su municipalidad.

La pareja ganadora recibe el premio Olivo de Oro y clasifica al Campeonato Mundial de la Cueca Chilena, en Canadá, sí, en Canadá pues existe multiplicidad de variantes de cueca en varios países americanos y se presenta

en el Festival del Huaso de Olmué.

Para llegar hasta el campeonato final, que se realiza en junio en Arica, las parejas de todo Chile compiten en sus respectivos torneos regionales de cueca y en las regiones más pobladas, se hacen comunales como paso previo clasificatorio al regional.

El sábado 15 de abril, en el Gimnasio del Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir, a partir de las cinco de la tarde, se llevará a cabo el Campeonato Regional de cueca que determinará a la pareja que representará a Magallanes en esta competencia.

- ¿Por qué Porvenir?

“Porque queremos descentralizar la cueca”, nos explica Omar Sánchez, delegado regional del certamen y conocido cultor local de la danza nacional, quien cuenta que desde un primer momento contaron con el apoyo de la municipalidad de la capital fueguina para poder llevar la edición 53 del regional de cueca, clasificatorio para el Nacional de Arica. “Ellos tomaron la iniciativa de hecho, e hicieron todo lo posible para quedarse con la sede”, señala Sánchez, sin dejar de reconocer el

enorme esfuerzo logístico que requiere trasladar este evento hasta un lugar tan remoto como Tierra del Fuego.

“La idea es tener al menos tres parejas compitiendo, que sería mantener nuestro promedio habitual, pero ojalá logremos incrementarlo”, espera el dirigente, invitando a todos los bailarines interesados a participar en este concurso que busca a la pareja que mejor baile la cueca en Magallanes.

Cantores

Pero como no hay cueca posible sin cantores, Sánchez cuenta que “para amenizar traemos al grupo Tormento y Pandero de la comuna de Buin, que vuelve después de muchos años”, y además añade que en la animación estará “El Huaso Mauro”, un personaje muy conocido en el ambiente cuequero. A ellos, se suma la actuación del grupo Oro Fueguino, como número local.

Interesados

Las parejas interesadas en competir pueden escribir a la casilla de correo electrónico omar@ club huasosarica.cl donde podrán contactarse con Omar Sánchez, delegado regional del campeonato.

Cultura y Espectáculos 38 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas
CEDIDA
Los campeones actuales Carolina Cárcamo y Norman Zelada.

La campeona nacional e internacional María Fernanda Valdés arribó a Punta Arenas

La atleta en halterofilia realizó charlas en la Escuela Manuel Bulnes y Escuela ● Croacia de Punta Arenas, para motivar a que los escolares practiquen su disciplina y, por qué no, otras que sean de su interés.

Decenas de alumnos de la Escuela

Manuel Bulnes y Escuela Croacia de Punta Arenas, participaron de la clínica que tuvo como protagonista a la campeona nacional, internacional y atleta olímpica en halterofilia, María Fernanda Valdés.

La destacada y reconocida deportista nacional arribó a tierras

australes para motivar a los más pequeños a practicar la disciplina deportiva y demostrar todo lo que se puede lograr con disciplina.

Valdés llegó a Punta Arenas tras una invitación de la Fundación de Deportes de la capital magallánica.

“Ellos (la fundación) nos traen a nosotros para que los niños practiquen deporte y conocer más disciplinas. Ahora vienen

los juegos panamericanos y parapanamericanos y esto es una instancia para que ellos puedan conocer otros deportes y no solo lo más habituales”, señaló la deportista.

Pero María Fernanda considera que más allá de que los jóvenes practiquen deporte y algunos de ellos o ellas sigan sus pasos, lo más importante es “realizar lo que a uno le gusta. Hay que ser perseverante ante las ad -

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

versidades que uno tiene en la vida. El deporte no solo te enseña a pararte en una plataforma o ha prepararte para una competencia, sino que te enseña para la vida cotidiana y forma a grandes personas y destacados deportistas”, precisó.

La deportista compartió con los escolares de Punta Arenas. jcs

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS

NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

ESPECIAL
SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO)
Deportes viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 39

“Nos has hecho un mejor club”: Magallanes anuncia el retiro de César Cortés

El experimentado futbolista cuelga los botines por “motivos exclusivamente personales”.

Una leyenda del fútbol chileno dijo ayer adiós. Y es que, a través de un comunicado oficial de Magallanes, se oficializó el retiro de César Cortés a sus 39 años.

Tras su eliminación en Copa Libertadores ante Independiente de Medellín, el elenco carabelero anunció: “Club Magallanes comunica que, nuestro capitán, César Cortés, después de 21 años de carrera

profesional, ha tomado la decisión de poner fin a la misma”.

De acuerdo a la misiva, la razón por la cual el ‘Chester’ cuelga los botines es por “motivos exclusivamente personales” y

agradecie ron su laureado paso por la ‘Academia’.

“Sólo podemos agradecerle por todo lo que nos ha entregado en este inolvidable periodo con nuestra camiseta, como también por su compromiso, respeto por

nuestra historia y enorme liderazgo. César, nos has hecho mejor club”, manifestó la institución.

Cabe consignar que Cortés tuvo pasos por Universidad Católica, Deportes Puerto Montt, Huachipato, Everton,

POSTES DE CIPRÉS DE 210 CM X 4”

PARA CERCAR DE 210 MT

Universidad de Chile, Audax Italiano, Santiago Wanderers, Palestino y por el fútbol europeo (España y Polonia), antes de recalar al cuadro dirigido por Nicolás Núñez, donde consiguió ser campeón de Copa Chile y la Primera B.

ALAMBRE 16/14

PIQUETES DE 4 Y 5 PIES

40 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas Deportes
KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00
TODO EL MES DE ENERO
ANTES
AHORA
EMAIN_EVENTOS Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero POSTES DE PINO DE 244 CM X 4,5”
DE FIERRO
El ariete chileno cuelga los botines después de 21 años de carrera.
POR
2023
$160.000
$120.000
POSTE
fotos cedidas

Abusos y retraso en pago de indemnizaciones a trabajadores: FIFA se ve envuelto en complejo escenario y Amnistia

la “aprieta”

“La FIFA no debe retrasar sus reclamaciones de reparación con un largo examen. Los trabajadores ya han esperado ● demasiado tiempo a que se haga justicia”, afirmó el responsable de AI.

Amnistía Internacional (AI) aseguró ayer que el compromiso asumido por la FIFA para revisar las demandas de abusos en el Mundial de Qatar 2022 no tiene que retrasar las indemnizaciones a los trabajadores.

“Aunque hayan reconocido que se debe abordar el tema de la reparación a los que sufrieron para hacer posible la pasada Copa del Mundo, está más que claro que muchos miles de trabajadores no han podido obtener indemnización por los horribles abusos relacionados” con el torneo, manifestó en un comunicado el director del Programa de Justicia Económica y Social, Steve Cockburn.

El ente rector del fútbol mundial ha asumido en el con-

greso anual de la organización en Kigali el compromiso para llevar a cabo una revisión para determinar si son suficientes los recursos existentes para reparar los abusos reconocidos por la propia entidad.

“La FIFA no debe retrasar sus reclamaciones de reparación con un largo examen. Los trabajadores ya han esperado demasiado tiempo a que se haga justicia”, afirmó el responsable de AI. Igualmente, la organización, que ha denunciado a lo largo de los últimos años junto a otras ONG el trato contra los trabajadores migrantes en el país del golfo, acogió con “satisfacción los esfuerzos de las asociaciones nacionales de fútbol que han defendido los

derechos de los trabajadores y han recordado a la FIFA sus propios compromisos en materia de derechos humanos”.

El Mundial de Qatar se vio envuelto en polémica después de que salieran a la luz informaciones sobre el trato ofrecido a los trabajadores migrantes que construyeron las infraestructuras, en medio de acusaciones de impagos, contratos abusivos y duras condiciones de trabajo a temperaturas abrasadoras.

Las estimaciones varían y no son claras, pero una investigación del diario británico The Guardian reveló a principios de 2021 que unos 6.500 obreros fallecieron a causa de las condiciones infrahumanas a las que estuvieron sometidos.

Deportes viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 41
Internacional
- INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
A pesar de su éxito, el Mundial de Catar ha sido cuestionado en innumerables oportunidades.
cedida

Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

UrgenciA dentAL

CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893

DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la mejor
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
vitrina de
GAScO:

PUBLIQUe CON NOSOTROS

V ENDO TA x I BÁSICO , funcionando, perfecto estado. Consultas +56985620031. (17-22)

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B

200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

V ENDO CAMIONETA , A ñ O 2015, $6.000.000 +569 96260402 / +569 63094319 . (14-21)

33 Camiones

V ENDO CAMIóN CHANGAN, 2011, económico, 1.0, revisión técnica al día, valor $3.000.000. Llamar 974173525. (15-22)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

$3.500 COMPARTO SALA CLASE talleres, por hora. 998755058 (11-19)

A RRIENDO CASA INTERIOR , amoblada, dos dormitorios, baño privado. 986898380. (14-17)

S E VENDE CASA $58.0000. S E vende sitio $28.000.000. Para más información 9408162718 (16-21)

A RRIENDO CASA INTERIOR 983265330- 975370303 . (17-22)

InformacIón de Vuelos: 612238181

100 Construcción

G ASFITER í A , CARPINTER í A , pintura, cerámicos, piso flotante, mantención de artefactos a gas. 945000468- 612230607. (15-20)

170 Computación

REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion.

Fono/WhatsApp: 983258575

(31mar)

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

240 Guía Comunitaria

E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

K AREN ALARCóN ACUñA, TERAPIAS alternativas, Tarot terapéutico, Sanación angelical, diagnóstico de radiestesia Amuletos y más. Reservas al +56996434452 . (17-31)

340 empleos Ofrecidos

S E RE q UIERE PERSONAL DE ventas en terreno para empresa regional. Contactarse al +56994418609, email: contabilidad@karuwen. cl (25-30)

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL, requiere: carreros (personas que recoge los carros del supermercado). Presentarse en RR hh del supermercado Central de Carnes en Zona Franca Sueldo líquido mensual $480.000 (14abr)

Clasificados www.elpinguino.com

I MPORTANTE EMPRESA ganadera, busca una persona para realizar trabajos generales de campo y un tractorista para estancia en Tierra del Fuego. Interesados contactarse al cel. +56977577224 (16-20)

E MPRESA R EGIONAL RE q UIERE contratar: o perarios en Terreno para realizar labores fuera de Punta Arenas. disponibilidad Inmediata. Contactarse al 968515486 (solo llamadas). (16-20)

350 empleos Buscados

SE OFRECE Ay UDANTE DE COCINA, estoy disponible. Tratar al 982751647 (16-21)

S E OFRECE PARA CUIDADOS abuelita, todos los días. 968036457 (17-18)

dIreccIón de aeronáutIca: 612745400 Av. España 959 www.elpinguino.com

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

C ARPINTERO, AMPLIACIONES 952659835. (21mar)

(22) SE VENDEN

70

LLAMAR AL Fono 981505333 (22)

Se neCeSITA Un OVEjERO CON PERRO y MONTURA PARA TRABAjAR EN EL CAMPO TRATAR en hoRAS de oFICInA en eL CeLULAR 974308442 o eL CeLULAR 981505333

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
612241019-988416739.
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
Automóviles
empresas
31
CAbALLoS SIn AMAnSAR, PARA SeR ReTIRAdoS deSde ISLA ISAbeL
web diario Tv radio MultiMedia
330 Servicios Varios

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

PROFESIONALES

Abogados José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

(27abr21)

(31)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

Centro de Mediación Familiar

Mediarte

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

Podólogos y Técnicos poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Psicólogos

Fernanda Pardo R.

Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

fono.ferpardor

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

44 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO
HABITSUR GESTIÓN
CONTACTO +56 9 94613022 Veterinarios
(15may22) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes
de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA
a viernes
de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC
transporte
QUILLOTA
(17may)
(28jul)
(31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168
(27 feb.) web diario Tv radio MultiMedia
FONOAUDIÓLOGA
(9marzo)

Avisos Necrológicos

Servicios Funerarios

Comunicamos el sensible fallecimiento de Doña

Blanca Zulema

Triviño Andrade (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en la iglesia metodista pentecostal de Chile, ubicada en General Salvo Nª

0558

Sus funerales se realizarán el día sábado 18 de marzo con un oficio religioso a las 14.45 horas. en la misma iglesia para luego dirigirse al Parque Punta Arenas

Participan: su esposo Julio Álvarez, hijos Rodrigo, Zulema y Julio, nietos Elías ,Constanza y Amalia

Gracias

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

Milagroso San Judas Tadeo (H.I.)

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh Beata Laurita Vicuña!

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.

Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

Asoc. GremiA les OBITUARIO: ERNESTO FRANCISCO SOTO ÁLVAREZ - BLANCA ZULEMA TRIVIÑO ANDRADE.
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+*0"% !"#!$%&'(")#*+$*&' $&%&'),-)"!.' 1234353637 8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+, ;+,(/"9&"*6"%*<")'"* 1=:3*<$,%+) +)>$&%(*?(&@A7 B*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&C(9D%* E"B*:&+9%+) FG 0+*#(9C"H @9+:&"* 9+)@"%)" (*,()*FIJKK*L9)3*4%*+, 8(%/$(9&"*?(9M(*=$N&,&(0"9( 5")/+9&"9#+%/+H*+,*'"9/+O"*)+* 0&9&P&9D (,*!+#+%/+9&"*?$%&'&@(,
Q8(9(*<9($%R (/0123415')06303
Gracias San Expedito por favor concedido
(22) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 45
Santa Teresita por favor concedido

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si usted trata de forzar las cosas esto tarde o temprano terminará en fracaso. SALUD: Cuando se trate de vicios trate siempre de mantenerlos bajo control o eliminarlos idealmente. DINERO: Si se sale de los gastos programados se puede ver en problemas. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Tarde o temprano la vida le ayudará a tomar el camino correcto por lo que le recomiendo ser más paciente. SALUD: No es bueno vivir la vida de forma tan acelerada. DINERO: Si rehúye de esos nuevos desafíos entonces su imagen puede verse muy afectada. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Es usted quien no debe permitir que el orgullo termine nublando su visión de las cosas. SALUD: Tenga mucho cuidado con estar minimizando los problemas psicológicos. DINERO: Si continúa postergando sus compromisos se meterá en más problemas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Siempre hay que pensar antes de hablar, porque eso evita que algunas decisiones viscerales afecten a los demás. SALUD: Cuidarse no hace milagros, pero realmente ayuda bastante a sentirse mejor. DINERO: Cómo será el futuro depende completamente de usted. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Todo se pueden arruinar entre ustedes si es que continúa con ese afán de confundir las cosas. SALUD: es necesario que revitalice su aura y esto se hace a través de las energías positivas. DINERO: No debe culpar a la suerte ya que a veces tiene más relación con la falta de empeño. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si usted no desea darle la oportunidad al amor, este difícilmente podrá alcanzarlo/a. SALUD: Su prioridad debe estar en recuperar su estado de salud. DINERO: Si no es paciente la desesperanza puede hacer que cometa errores. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No se distancia tanto de las personas que realmente son importantes para usted, eso no le hace bien. SALUD: Cuídese más esta segunda mitad del mes. DINERO: No cometa el error de delegar tareas que le competen a usted y a nadie más. COLOR: Verde.

NÚMERO: 14.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No está bien que espere siempre lo peor de las personas ya que no todos andan con la maldad por delante. SALUD: Debe poner más atención a sus afecciones. DINERO: Los que tome dé de ahora en adelante deben pensarse con mucho más detenimiento. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Si se enfoca bien en la felicidad entonces es muy probable que las cosas den un giro positivo en su vida. SALUD: La responsabilidad de estar bien recae sólo sobre usted. DINERO: No hay que dejar pasar demasiado tiempo porque las ideas se diluyen y los proyectos también. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No tiene que vivir del pasado, esto le impide ver lo que el futuro le tiene preparado. SALUD: El autocontrol es de gran ayuda para evitar problemas de salud. DINERO: Ponerle empeño a las cosas qué hace no le garantice el éxito pero le ayudará bastante a conseguirlo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 17.

CaraBinerOs

PriMera COMisaria Punta arenas 2761095

seGunda COMisaria PuertO natales 2761139

terCera COMisaria POrvenir 2761171

viOlenCia intrafaMiliar

149 / 24761171

tenenCia MOnte ayMOnd 2761122

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Siempre es mejor hablar las cosas que gritárselas a la cara ya que esto puede causar demasiado daño a las personas y a la relación. SALUD: Cuídese usted y los suyos. DINERO: Siempre debe estar preocupado/a de evitar roces en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1

deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.

976691792

Cuadrante n°2

deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.

976691775

Cuadrante n°3

deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO

976691837

Cuadrante n°4

deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO

976691811

Cuadrante n°5

deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Cuando las cosas se calmen podrá analizarlas mejor y así tomar la decisiones que corresponden. SALUD: La soledad no ayuda cuando se trata de enfrentar problema de salud. DINERO: Analice las propuestas y vea cuál es más cercana a sus intereses. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

46 viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
fono 7780731) PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
HORÓSCOPO POR:
YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa.

SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS, AMOROSAS Y APASIONADAS (20abr)

MOMENTO

10 MIL. 993674891 (17-22)

BRENDA

TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515 (17)

CHILENA

PROMO

15,20,30 LINDA CARIBEÑA, VOLUPTUOSA. 954653751 (17-22)

NIKI

PROMOCIONES

MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515 (17)

(17)

ALEXIA

HOT 24 HORAS. 969033819 (03-20)

PAULINA

CACHONDA 24 HORAS. 966371239 (03-20)

DIOSA

NINA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443

RUBIA

YOBANKA

DELGADITA RICA

COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469 (17)

NATALIA

GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376 (17)

PALOMA

CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131 (17)

CHILENA

RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253 (17)

(17)

COTE

LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066

MAÑANERAS

CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369 (17)

(17)

BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066

PARAGUAYA

CARIÑOSA, ARDIENTE, CON GANAS DE HACER EL AMOR, NUEVITA. 976057217 (17-22)

SARITA

EXUBERANTE PROMO 15 EL MOMENTO. +56989844960 (14-19)

CINCUENTONA

RICA PROMOCIÓN CON LUGAR CÉNTRICO. 989097771 (14-20)

TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (03-20)

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (17)

PAOLITA

MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE.

979216253 (17)

KATY

PARAGUAYA 15 EL MOMENTO, CONTRATO DE AMANTE CARIÑOSA PARA PERSONA MAYOR CON JUGUETITO. 985914033 (10-15)

GORDITA

ARDIENTE CON GANAS DE HACER EL AMOR, 15 MOMENTO, 25 LA MEDIA. 985914033 (10-15)

POTONA

PECHUGONA, COMPLACIENTE. 996961111 (10-15)

KARINA

DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (17)

PANAMEÑA

DELGADITA CON GANAS DE HACERTE COSAS RICAS, LUGAR PROPIO. 958331443 (17)

KARLITA

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (17)

CHILENA

ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131 (17)

MAÑANERAS

CALIENTES, MASAJES CON LA MÁS RICA

AMERICANA REAL, TRATO COMO POLOLA, PECHUGONA, PIEL BLANCA.

961635774 (14-21)

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (17)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 17 de marzo de 2023, Punta Arenas 47
www.elpinguino.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.