Seremi de Gobierno, Andro Mimica: Reportaje










“Nuestro Gobierno tiene una agenda ambiciosa que hay que sacar adelante para mejorar la calidad de vida”
Con sensación térmica de -10 °C
Seremi de Gobierno, Andro Mimica: Reportaje
“Nuestro Gobierno tiene una agenda ambiciosa que hay que sacar adelante para mejorar la calidad de vida”
Con sensación térmica de -10 °C
Por segundo año consecutivo, la tradicional fiesta magallánica se celebró en la Costanera, lugar donde 35 alegorías y más ● de 2 mil personas trajeron la alegría y fiesta al primer día de Carnaval en Punta Arenas.
Bajo una sensación térmica de -10 °C, Punta Arenas celebró ayer su fiesta: el tradicional Carnaval de Invierno. Por segundo año consecutivo, el recorrido se realizó por la Avenida Costanera, frente al Estrecho de Magallanes.
Más de 30 mil personas asistieron a la primera jornada del Carnaval, que desde muy temprano comenzaron a llegar a los distintos sectores en que avanzaban las 35 alegorías.
La previa
A eso de las 9 de la mañana, varios comerciantes se acercaron a la parte baja de la ciudad para iniciar la instalación de sus puestos de trabajo, en una fecha que siempre da grandes satisfacciones.
nar de asistentes fueron repletando aquel espacio. Principalmente jóvenes fueron a ver a los encargados de abrir el show: artistas regionales y nacionales que trajeron el ritmo urbano a la capital regional.
La fiesta
El reloj ya marcaba las 17 horas, y eran cientos los que se iban sumando al Carnaval, en especial, para agarrar un buen lugar junto a las vallas papales instaladas, y así ver en primera fila esta fiesta.
Son más de mil kilómetros los que separan Comodoro Rivadavia, Argentina, con Punta Arenas. Sin embargo, ese largo viaje valió totalmente la pena para Lucía Yáñez, oriunda de esa ciudad trasandina que llegó junto a su amiga Mariana y su familia a presenciar el Carnaval.
Más de 50 instituciones, entre empresas, organizaciones, municipalidades fueron parte de las 2 mil personas protagonistas del Carnaval.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 528 DEL 14-07-2023, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. N° 739 DEL 19-12-2022, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIRMANANTIALES, TRAMO DM 25.000,00 AL DM 55.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Agosto del 2023 hasta el 31 de Diciembre de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Agosto del 2023 hasta el 31 de Diciembre de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 01 de Agosto del 2023 hasta el 31 de Diciembre de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Pasado el mediodía se realizó el corte de calles por el sector de Costanera, afinando los últimos detalles de la fiesta.
Hasta el escenario, montado entre Korner y Jorge Montt, el primer cente -
Los cientos se transformaron en miles, y unos minutos más tarde de lo estimado se inició el recorrido de las alegorías, siendo la primera institución el Club de Leones Cruz del Sur.
Las motos, camiones y autos clásicos y tunning fueron dando luz cuando se fue oscureciendo la tarde, y que por esos momentos ya presentaba una bajísima sensación térmica.
“Esto es nuevo para mí, un carnaval de invierno. La primera vez que estoy acá y me ha parecido hermoso”, reconoció Lucía, que miraba con entusiasmo el paso de los vehículos.
Más de una decena de personas componía el grupo de amigos y familiares de Lorena Vera, quienes estaban en un buen lugar observando la fiesta.
“Vinimos a disfrutar en familia de esta fiesta tan entretenida. Está muy frío, pero es una experiencia inolvidable”, indicó Lorena, quien vino a ver a su hermana en la murga “Apechuga a Tiempo”,
de los pacientes oncológicos de Magallanes, muy aplaudidos en su transitar.
Timbalada Do Sur, Bloco Afro Llu Oke y Gorditas x ley fueron parte de las murgas que fueron pasando, ritmos que disfrutó Luz María Valenzuela, junto a su hijo y nieto.
La vecina relató que siempre ha venido a ver el festival, y ya que sus retoños son más grandes vienen
a pesar del frío. “Todo es muy bonito, uno acá no tiene muchas veces donde salir a divertirse y esto lo es”.
Por su parte, Josefa llegó junto a su marido y sobrina, todos magallánicos que fueron a entretenerse, bailar y ver el recorrido de las alegorías.
Esta tradición magallánica es seguida de años, incluyendo el característico frío de estas jornadas. “En
denante (ayer) estaba nevando, y debería nevar ahora”, dice entre risas.
Los carros
El paso de los carros alegóricos se hizo esperar, pero cumplió, como por ejemplo, “Mario Bros visitando Punta Arenas”, con sus bailarines que acompañaban el carro con Mario, Toad y Bowser, personajes típicos de la saga de videojuegos.
La Gran Juguetería de Magallanes, de la empresa Sánchez & Sánchez cautivó a los presentes por el gran carro que traía esta temática, además de las decenas de integrantes que componían su recorrido.
Otra alegoría muy destacada por su calidad fue Los Clásicos del Terror en la Patagonia, con diversos personajes de los mejores
films de ese género, iniciativa de Ultramag.
Con corderos cocinándose y jinetes con sus caballos, pasó por la Costanera Alma Gaucha y Conjunto Telar con su presentación de “De vuelta pal puesto”.
“Fantasía de Invierno” del Mall Espacio Urbano; “Fiebre de Sábado en la Pirilacha” de la Municipalidad de San Gregorio destacaron también
en una tremenda jornada de alegorías en este Carnaval.
Continúa hoy
Desde las 16 horas iniciará la segunda jornada con el show para niños con el payaso Plim Plim, para seguir a las 18 horas con el recorrido de las alegorías. Para las 21.40 horas está prevista la presentación de Américo, quien cerrará a lo grande el Carnaval de Invierno XXVII.
El Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes, inicia llamado de antecedentes para el cargo de:
COORDINADOR/A DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO E INNOVACIÓN (PORVENIR)
Para más información del proceso y remisión de antecedentes, comunicarse al correo rrhh@cftdemagallanes.cl
Indicando en el asunto al cargo que postula.
La convocatoria se encontrará vigente hasta el lunes 17 de julio del 2023 a las 18:00 horas.
para la Educación Técnica Profesional
Anoche varias personas informaron por redes sociales que un funcionario de Carabineros había sido atropellado en calle Angamos con Jorge Montt en Punta Arenas, mientras se realizaba el Carnaval de Invierno.
Según informó el mayor Francisco Arévalo de Carabineros, si bien el funcionario no se encontraba efectuando labores directas en torno al Carnaval de Invierno, estaba realizando funciones de seguridad y fiscalización.
Es en este contexto, el carabinero afectado estaba haciendo una
fiscalización al conductor de un automóvil, un control de identidad, el cual se da a la fuga. El funcionario inicia su persecución, cruza la calle, pero no se percata que viene un auto y lo atropella, siendo un hecho fortuito sin vínculo a quien originalmente intentó escapar.
El mayor Francisco Arévalo de Carabineros precisó que el funcionario afectado fue trasladado al Hospital Clínico de Magallanes, no presentó heridas graves, pero de igual manera se le realizaron exámenes de radiografía para descartar alguna lesión mayor.
LU
Ayer, una mujer debió ser atendida por personal de SAMU ya que sufrió una lesión al caerse de una plataforma, por perder el equilibrio mientras intentaba observar los carros alegóricos del Carnaval de Invierno. Según se informó, aparentemente se golpeó la cabeza siendo trasladada al Hospital Clínico de Magallanes por el SAMU. Cabe indicar que también se informó de una persona desmayada, quien también se encontraba en la Costanera disfrutando del espectáculo.
Formalizado por microtráfico de drogas
El hombre de 25 años quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario total, el cual deberá cumplir en Punta Arenas ● y luego en Santiago, lugar de donde es originario.
Ayer en los controles de detención del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, el Ministerio Público formalizó a un sujeto por microtráfico de drogas, después de ser sorprendido con sustancias ilegales.
En la audiencia estuvo el fiscal Sebastián González, quien informó que Jean Andre Van De Perre Dios, fue detenido a las 9.30 horas del sábado por personal antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Chile en el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, cuando llegó a Punta Arenas, en el
vuelo LATAM 291 proveniente de Santiago.
Según dijo el persecutor, la Brigada Especializada de Antinarcóticos, apoyados por ejemplares caninos detectores de droga, se encontraba efectuando controles aleatorios en la manga transportadora de pasajeros, cuando el can de nombre “Tabor”, rea -
liza la señal a su guía de que encontró sustancias ilegales, apuntando hacia el imputado.
“Fue marcado como posible transportista de sustancias prohibidas, en esas circunstancias se realiza control de identidad y se le revisan las vestimentas, encontrando en un bolsillo de su chaqueta cinco pastillas de MDMA (éx-
tasis), una bolsa con cerca de 12 gramos de ketamina y kreatina, que si bien no es ilícita, creemos que es para aumentar el efecto de la ketamina. Formulamos cargos por microtráfico y quedó sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario total. Es una persona que reside habitualmente en Santiago y que de acuerdo con sus palabras, habría
concurrido como manager de un artista que se presentaría en el Carnaval de Invierno”, dijo el fiscal Sebastián González.
Cabe hacer presente que el persecutor también indicó que el imputado ya cuenta con una condena por tráfico de drogas, por lo mismo, se le impuso la medida cautelar indicada.
La actividad se efectuará el miércoles a las 19.30 horas en el auditorio de los Servicios Públicos de Punta Arenas.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comEl 22 de octubre del año pasado Magallanes festejaba un nuevo récord: Más de mil 200 millones de pesos recaudó las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes. Un hecho histórico que realzaba por qué los magallánicos están comprometidos con la cruzada solidaria.
Este año la crisis económica que afecta el país, el caso convenios (aunque no se crea) y el mal momento que atraviesa la industria salmonera pone en duda que este año pueda superar el monto anterior.
La nueva presidenta del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, reconoce la dificultad que este año podrían tener las jornadas. “Para noso-
tros es complicado el hecho de que las instituciones que son grandes donadoras de aportes se compliquen, si ellos están complicados, para nosotros el resultado de las Jornadas puede ser complicado”, indicó a Pingüino Multimedia.
Pero a pesar de las adversidades la ilusión está, y el Club de Leones, las empresas públicas y privadas y los magallánicos sabrán cómo aportar su grano de arena.
Es así que el miércoles a las 19.30 horas en el auditorio de los Servicios Públicos, de Punta Arenas, se realizará el lanzamiento de la edición 36 de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes.
“Con este evento, realizado presencialmente, estamos de vuelta al formato tradicional de nuestros lanzamientos prepandemia”, indicó Norma
Con este evento, realizado presencialmente, estamos de vuelta al formato tradicional de nuestros lanzamientos prepandemia”.
Norma Jiménez, presidenta Club de Leones.
Jiménez, presidenta del Club de Leones.
Aún se desconoce quién o quiénes serán los embajadores de la nueva edición, y cuándo se realizará el tradicional evento magallánico.
Nació el 13 de julio de 1993 con la misión de dar atención a todos aquellos recién nacidos o prematuros que presentaran ● complicaciones.
Hace 30 años se concretó un sueño en la Región de Magallanes, la materialización de la Unidad Neonatal del exhospital regional de Punta Arenas, y por ende la más austral del país.
Nació el 13 de julio de 1993 con la misión de dar atención a todos aquellos recién nacidos o prematuros que presentaran complicaciones.
“Partimos con una unidad neonatal en donde nuestra mayor preocupación era poder realizar rescate de bebés pequeños, en ese momento nos pusimos menores de 1 kilo que hasta los años 8090 ni siquiera se intentaban recuperar, nosotros ahí partimos con la meta que todo niño menor de 1.000 (gramos) y mayor de 28 (semanas) se hacía algún esfuerzo por tratar de sacarlo adelante”, recordó la doctora Patricia Amarales, jefa de la UPC Neonatal del HCM.
Actualmente esta unidad cuenta con 10 camas, cuatro de cuidados intensivos y seis de cuidados intermedios, además con la atención de un equipo multidisciplinario que diariamente realiza un trabajo enorme. Al año atiende entre 80 y 100 pacientes. El matrón de la UPC Neonatal, Manuel Montaña, destacó la importancia del trabajo en equipo que en estos 30 años “se ve reflejado en la atención que damos a nuestros pacientes. Somos optimistas, a pesar de las situaciones que son muy difíciles no perdemos la esperanza, siempre salimos adelante y esa atención que les damos a los papás ha ayudado mucho a que los niños puedan salir adelante y los papás también puedan rápidamente reconectarse con sus bebés”, indicó.
Hoy, cualquier niño que tenga más de 24 semanas o más de 500 gramos es un niño que el equipo intenta rescatar con altas tasas de éxito y bajas tasas que mortalidad que se comparan con
países desarrollados, equivalentes a 3 por cada 1.000 recién nacidos vivos.
La UPC Neonatal del Hospital Clínico de Magallanes es la única en la Región y por tanto, recibe a todos los recién nacidos prematuros o con complicaciones de los hospitales públicos de la red asistencial: Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams; además de pacientes de la Clínica Magallanes y del Hospital de las Fuerzas Armadas.
Un trabajo invaluable que realizan los profesionales de la unidad junto a los padres de decenas de recién nacidos que son parte de esta unidad.
Somos optimistas, a pesar de las situaciones que son muy difíciles no perdemos la esperanza, siempre salimos adelante”.
Manuel Montaña, matrón UPC Neonatal HCM.
Señor Director:
Un punto prioritario del Gobierno con su reforma previsional, refiere a eliminar la industria previsional propiamente tal con el fin de mejorar las pensiones, argumentando las altas comisiones de la industria. Pero en términos prácticos, un estudio de Paula Benavides y Rodrigo Valdés del año 2018 demuestra que este elemento incide poco en la pensión final, ya que si el 50% de las utilidades de la industria previsional se fueran a las pensiones, éstas sólo mejorarían entre un 3% y 4%, lo que en ningún caso cambia la realidad de los pensionados. Adicional a lo anterior, es importante mencionar que la industria previsional en la actualidad cumple una operatoria compleja de manera eficiente, como lo fueron los pagos de los tres retiros previsionales, que totalizaron casi treinta millones de operaciones, o inclusive, de manera paradojal, los usos que el propio Estado le da a la industria previsional, para los pagos de los bonos de marzo o invierno. ¿Por qué incorporar al Estado en algo que sería más oneroso, caro y riesgoso para los chilenos?
Eduardo Jeréz SanhuezaTendencias en ciudad
Señor Director:
La pandemia obligó a un gran número de personas a resguardarse en sus hogares, trabajar en la distancia, adaptarse a las nuevas dinámicas; en pocas palabras, afrontar varios desafíos para adaptarse a esa nueva realidad. Hoy, después de haber superado ese momento histórico, hay ciertas tendencias que llegaron para quedarse y ya están transformando nuestras ciudades. Por un lado, las empresas están tendiendo hacia la reubicación de las oficinas hacia espacios más eficientes en términos de costos. De hecho, en algunas ciudades como Barcelona, anunciaron que buscan ordenar la ciudad de manera que se acorten las distancias entre oficinas y servicios. Y por otro lado, se está percibiendo una tendencia en la que las organizaciones implementan la rotación del personal por turnos y brinda a los empleados la flexibilidad de elegir desde dónde trabajar.
Nuestras ciudades se están reconfigurando. Es esencial que consideremos estos cambios al diseñar el futuro de nuestras urbes, con el objetivo de promover la calidad de vida, la sostenibilidad y la eficiencia en la movilidad.
Víctor Parra Country manager WeWork ChileS“los altos números de violencia intrafamiliar en magallanes se han visto acrecentados con el largo encierro al que nos vimos expuestos por la pandemia del coronavirus, que nos dejó un daño en la salud mental tremendo”
A diario llegan muchos casos de violencia intrafamiliar (VIF) a nuestros tribunales de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Los análisis sicológicos y sociológicos culpan al encierro, al excesivo consumo de alcohol, en fin, a una serie de razones que son inexplicables y que no tienen razón de ser. Porque donde hay violencia es porque hay una conducta impropia y eso pasa por un actuar inadecuado. Las regiones australes del país, Aysén y Magallanes, han liderado por décadas el triste ránking de violencia intrafamiliar. Las crónicas o los reportajes policiales respecto de esto lamentablemente son una constante. Esto es un flagelo que afecta transversalmente a toda la sociedad. Es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o síquico, de un miembro de una familia sobre otro. En el caso del físico, implica actos que atentan o agreden el cuerpo de la víctima, tales como empujones, bofetadas, golpes de puños, golpes de pies; mientras que el síquico comprende actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar
e l nuevo escenario consT i T uyen T e
Señor Director:
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quien se está agrediendo, como las descalificaciones e insultos. Los números pueden causar escozor, porque las cifras son altas. Según datos oficiales, anualmente Magallanes presenta más de 800 denuncias y los detenidos por estos hechos superan los 300 al año. Existe también un estudio que indica que las mayores denuncias por VIF en la región más austral del país se realizan en los estratos socioeconómicos más bajos, pero se ha constatado que esa cifra esconde una realidad: en los segmentos más altos se oculta por el constante temor de la mujer. Causas para la violencia pueden haber muchas, pero todo pasa por la poca tolerancia que hoy existe y que se ha acrecentado fuertemente a nivel mental tras el largo periodo de encierro al que nos vimos afectados por la pandemia. ¿Qué está pasando? Falta de cariño y comprensión al interior de la casa y en eso la solución sólo viene a puertas cerradas. Magallanes debe salir luego de estos vergonzosos rankings.
A partir del pasado 7 de junio el Consejo Constituyente inició el trabajo referido al análisis de la propuesta de norma constitucional redactada por la Comisión Experta.
La ruta constitucional actual es compleja, temporalmente hablando. En efecto, el proceso es relativamente breve, de hecho, el proyecto del Consejo debe estar terminado el 7 de octubre y hasta el 7 de noviembre deberán efectuarse las adecuaciones finales -periodo en que deberán interactuar el Consejo Constitucional, la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad-, a los efectos de ser presentado a la ciudadanía y ser sometido a votación el 17 de diciembre de este año.
A diferencia del proceso anterior, en esta segunda ocasión no ha existido estridencia. Antes bien, se advierte un trabajo silencioso que apunta a proponer a la ciudadanía un nuevo texto constitucional.
Todas las ocasiones que comportan la revisión de un texto constitucional son oportunidades políticas históricas. Dicho eso, resulta relevante el que esta labor pueda ser acometida con seriedad y con altura de miras, en orden a proponer un texto de consenso realista y ajustado a nuestra tradición histórica, que sirva de estructura y base para el desarrollo de nuestro país en los próximos 25 años.
La labor de los órganos constituyentes es una labor delicada y compleja: supone la revisión juiciosa de lo que se espera del Estado, de la estructura del poder, de los derechos y garantías constitucionales, de las obligaciones prestacionales que, con realismo y responsabilidad pueda asumir el Estado. Constituye, en esa perspectiva, una instancia de reordenación y modernización institucional, una instancia para fortalecer la servicialidad del Estado y fijar como norte de la actividad estatal a la persona humana. Y eso comporta, en último término, ratificar que es labor del gobierno promover el mayor desarrollo material y espiritual posible de los individuos, en el contexto en que se garantice la libertad, la igualdad, la seguridad y los derechos civiles, políticos y sociales de todos y cada uno de los integrantes de la nación.
Carlos Salinas Académico de la Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
Señor Director:
Los resultados del Simce evidenciaron que la presencialidad es clave para el logro de aprendizajes. Recientemente publicamos los resultados de nuestro estudio que demostró que aquellos establecimientos que permanecieron más tiempo abiertos durante la pandemia tuvieron mejores resultados en esta prueba.
Lo que resulta preocupante son las recientes cifras de inasistencia dadas a conocer por el Ministerio de Educación, en las que el 27% de los estudiantes registra inasistencia grave, cifra que era un 17% previo a la pandemia. No podemos recuperar aprendizajes, cerrar brechas, y menos aún lograr que todos los estudiantes tengan aprendizajes significativos, sin que asistan a clases.
Aquí los directores y directoras de establecimientos escolares y sus equipos directivos juegan un rol fundamental. Son los actores que generan las condiciones para el logro de aprendizajes y el bienestar de los estudiantes, los llamados a liderar en sus comunidades escolares un compromiso sostenido de mejora.
Necesitamos potenciar políticas públicas enfocadas en el rol que cumplen estos líderes escolares, reconociendo su trabajo, responsabilidad e impacto en la vida de miles de niños, niñas y adolescentes.
Soledad Ortúzar Directora Centro de Innovación en Liderazgo Educativo -CILEDUniversidad del Desarrollo
Señor Director: En parte de extensa carta del 19 marzo 2003, la Conferencia Episcopal de Chile, pidió “Sanear la vida política y económica, y derrotar la corrupción”, expresando: “Una serie de hechos acaecidos tanto en entidades del Estado como en la empresa privada, han encendido una alarma sobre la falta de probidad y transparencia en importantes sectores de la actividad nacional. Hechos como los denunciados erosionan la confianza pública. Esta falta de confianza puede llegar a afectar nuestras legítimas esperanzas y aún la gobernabilidad del país. La tarea de erradicar la corrupción es una causa nacional. Exige el acuerdo de todos los sectores. Se requiere un trabajo común, en el que intervengan los poderes públicos, los empresarios, los partidos, los sindicatos, los gremios, las universidades, la educación, etc. Valoramos el rol de la justicia. Es necesario que actúe con independencia, prudencia y rapidez para aclarar los hechos, tipificar los delitos si ellos existieran, sancionar ejemplarmente a los responsables y limpiar la imagen de aquellos que, siendo inocentes, se han visto envueltos en tales acontecimientos. Es preciso y urgente evitar a toda costa la impunidad y, al mismo tiempo, la extensión de hábitos abusivos y corruptos en todo el aparato público y privado”. Casos conocidos en el país: Los Pinocheques, Mop-Gate, Penta, SQM, Corpesca, Caval, Milicogate, Pacogate, Colusiones, Democracia Viva y otros. Derico Cofré Catril
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Tener identidad propia es un tremendo desafío, en especial para los jóvenes, que transitan por una adolescencia vulnerable buscando su identidad, y son educados por las redes sociales.
Los jóvenes al seguir a un “triunfador” de su misma edad y compararlo con los “lateros” padres, tutores o guías, no tienen donde perderse. Es mejor seguir al que tiene los mismos conflictos y los resuelve en forma corta y banalmente, porque lo importante es el hoy y no el futuro, pero hipotecando con sus decisiones los próximos 60 años.
Por otro lado, se perciben errores cuando se compara Chile con otros países, ya sea por la manoseada OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que, como un organismo rector dirigido por un grupo de sabios, nos dicen desde el exterior cuales deberían ser nuestros estándares, y esperemos que con una real objetividad y sin intereses creados. Allí se comparan países que tienen industrias poderosas y nosotros que solo nos dedicamos a exportar materias primas, riquezas del mar, agrícolas y actos de comercio. Todo esto, por una burbuja de crecimiento que nos mostró al mundo hace años, como un país desarrollado, cuando en realidad una parte estaba desarrollada, y el resto con serios problemas de vivienda, alcantarillado, salud pública, pensiones malas, etc. Además de: desfalcos fiscales, un grupo importante de la sociedad que no le interesa la educación porque son mediocres o disfrutan saber más que el resto o les conviene mantener a la gente ignorante, problemas de abusos y delincuencia, que nadie frena, incluso transformándose Chile este último año en exportadores de delincuentes nacionales e internacionales a Estados Unidos.
Un bien intencionado tributarista nos hablaba en un medio de Estonia, ya que ve con buenos ojos su sistema tributario. Pero Estonia es un país pequeño con 1.300.000 habitantes, buenas comunicaciones, acceso importante al mar, y al lado de poderosos que lo ayudan a crecer. Y nosotros, una franja larguísima de tierra con una conectividad dificultosa, en especial en las zonas australes, con 19 millones de habitantes, y países vecinos con serios conflictos políticos económicos. Buen sistema tributario, pero los escenarios son incomparables.
Las comparaciones son odiosas. En especial cuando no sabemos quiénes somos, porque no tenemos el ánimo para identificar las amargas debilidades y por supuesto las dulces fortalezas. Desde un diagnóstico certero, con números rudos e identificando nuestro real potencial, podremos marcar una pauta de vida, clara y ambiciosa en la justa medida, para no caer en la amargura del perfeccionista, pero si en la ambición sana de ser mejores personas. Y como país, concretar políticas claras de Estado, que asegure crecimiento en el mediano y largo plazo, ahuyentando a los vendedores de humo que simplemente por sus ambiciones personales e ideologías no dejan que el país crezca y quienes menos tienen, dejen de sufrir.
“Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos” es uno de los tantos versos del icónico Poema No. 20 de Pablo Neruda (ese que parte diciendo “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”). Es un verso que el Presidente Gabriel Boric, de seguro, reconocería instantáneamente, no solo por su conocida afición a la poesía, sino que también porque representa, nítidamente, algo que el Presidente ha sentido, en múltiples ocasiones, desde que recibió la piocha de O’Higgins, particularmente en lo que al juicio sobre los gobiernos de la Concertación se refiere.
En la primera parada de su gira por Europa, el Presidente dijo “Los últimos 30 años desde la vuelta a la democracia, somos un país que ha disminuido la pobreza, que ha fortalecido sus instituciones, que se ha insertado por el mundo, que ha optado por el multilateralismo, que ha logrado abrir lazos comerciales y culturales con diferentes regiones que hoy día nos enorgullece”. La declaración contrasta con lo señalado por el embajador de Chile en España (Javier Velasco, amigo de Boric), hace menos de un año, a propósito de las causas del estallido social: “Un estallido de esas dimensiones no es una cuestión baladí, para que llegáramos a eso se requirieron 30 años de políticas que profundizaron la desigualdad, 30 años de un país percibiendo eso de forma cotidiana”.
Las ambivalencias de quienes nos gobiernan no solo existen con respecto a los 30 años desde el retorno a la democracia. También existen con respecto a la forma en que se conmemorarán los 50 años del 11 de septiembre de 1973. Ello puede verse, por ejemplo, con la reciente y forzada renuncia de Patricio Fernández como encargado del evento. El escritor y exconvencional fue cuestionado duramente por el Partido Comunista y asociaciones de Derechos Humanos, por decir, en una entrevista, que “La historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones y motivaciones para el Golpe de Estado. Eso lo vemos y lo vamos a seguir viendo”.
Quizás, la más radical de las dos almas del Gobierno, está esperanzada con que la Comisión Asesora contra la Desinformación permita establecer una “verdad oficial” con respecto a las causas del Golpe; o al menos acallar el revuelo que ha generado la -a mi juicio excelente- carta abierta que Cristián Warnken escribió al Presidente, llamando a “cerrar el duelo” de lo ocurrido en nuestro país hace casi 50 años, advirtiendo que “cerrar el duelo no es consagrar el olvido”.
A estas alturas, Neruda pareciera encontrarse con Caszely, a propósito de su conocida frase “no tengo por qué estar de acuerdo con lo que pienso”.
Como ciudadano que tiene entre 30 y 50 años, me preocupa muchísimo que nuestra sociedad y nuestros medios estén tan pendientes del Chile de los últimos 30 o 50 años y que se hable tan poco del Chile de los próximos 30 o 50 años, que tiene enormes desafíos por delante (partiendo por alcanzar el tan esquivo desarrollo). Espero, de corazón, que esta última sea la preocupación central de los 50 integrantes del Consejo Constitucional, quienes sin ignorar nuestro pasado, deben de estar pensando en el futuro del país.
CLAUDiO FLOrEs, iNGENiErO COMErCiAL, MBA EN ADMiNisTrACióN DE EMPrEsAsEl país tiene hoy uno de los sistemas tributarios más enredados e inequitativos del mundo, lejos del ranking de los top ten en sistemas tributarios. Los factores son múltiples y el diagnostico le puede ser familiar pero tengo que desarrollarlo: Una mezcla perversa entre inocencia ciudadana y carerrajismo de los más ricos y poderosos de este país. Ciudadanos que elegimos a parlamentarios que son los escuderos de las 10 familias que controlan el producto interno, y le dan la espalda a la comunidad. Un nuevo proceso Constitucional que por estos días quiere consolidar el neoliberalismo como sistema políticoeconómico, sistema que, en regiones desarrolladas va en consistente retirada. Un país que está permanentemente realizando reformas tributarias, las que afectan siempre y en mayor medida a la clase trabajadora. Un país que requiere más recursos para educación, y las propias universidades públicas, esas que reclaman por mayor financiamiento, entregan entre sus carreras de post títulos las de “Planificador Financiero”, que no es otra cosa que un profesional que “ayuda” a las empresas privadas a pagar menos impuestos. Una clase empresarial limitada ética e intelectualmente, la que ante delitos económicos comprobados recibe clases de ética, y que frente a la propuesta de ampliar las facultades del sE r NAC, y ahora frente a una Ley que endurece las penas por delitos de “cuello y corbata”, se refugian en el Tribunal Constitucional para no perder sus privilegios (esos de los que hablaba la Ceci), buscando consolidar el hecho de que solo los pobres van a prisión.
Frente a este diagnóstico, la posibilidad cierta respecto de avanzar en mayor justicia tributaria está lejano. La única alternativa jurídica para seguir camino en el “pacto fiscal” (ex reforma tributaria) y avanzar en normas antielusión y antievasión sería que el gobierno insistiese a través del senado con un proyecto que contemple dichas medidas, lo que sí estaría en concordancia con la normativa legal.
En este punto surge la pregunta esencial: ¿existen buenos sistemas tributarios?, y la respuesta es que si existen, y los países con mejores sistemas tributarios son república de Estonia en primer lugar, y le siguen en orden Nueva Zelanda, Letonia, Lituania, suiza, Luxemburgo, Australia, suecia, Holanda y república Checa. La importancia de la estructura del modelo fiscal de un país no busca solo recaudar, sino que es un factor clave que influye en el modelo de crecimiento económico. Un buen sistema tributario debe ser fácil de cumplir para los contribuyentes. su objetivo debe ser promover el desarrollo económico al mismo tiempo generar ingresos suficientes para el funcionamiento de un Estado y para el cumplimiento de las prioridades de un Gobierno.
Coincidentemente, Estonia, Letonia y Lituania, tres de los cuatro países con mejores índices en el ranking, optaron por el FLAT TAX y Australia (6ª en el ranking) está evaluando su implementación. En el caso de América, Estados Unidos cuenta con 10 estados que ya lo implementaron.
Tengo la profunda convicción que el FLAT TAX podría ser una alternativa viable para mejorar los principales indicadores macroeconómicos en Chile como el crecimiento, el empleo y la recaudación fiscal.
Durante su visita a Puerto Natales, el seremi de Vivienda, Marco Uribe, constató el avance en la construcción de los conjuntos habitacionales sin deuda Costanera 1, 2 y 3 de casas y departamentos en altura.
“Son 239 viviendas sociales que se van a entregar durante el próximo año, los plazos de ejecución están al día, llevan alrededor de un 20 y un 30 por ciento de avance y estamos a la espera también de poder seguir contando con nuevos proyectos habitacionales”, comentó Uribe.
Respecto de lo último, la
búsqueda activa de terrenos resulta uno de los ejes de acción del Plan de Emergencia Habitacional, situación que en el caso de Natales proyecta la adquisición de un terreno en pleno centro de la ciudad.
“Estamos a la espera de que el tema pase al Consejo Regional y sea votado; y a partir de eso, trabajar con la municipalidad como hemos venido haciendo en todo este año y medio que llevamos como Gobierno para poder generar nuevos conjuntos habitacionales en la ciudad”, detalló el seremi.
La iniciativa corresponde a 25 soluciones habitacionales y un salón de uso ● múltiple, que se construirán en la Prolongación de Enrique Abello, con calle José González.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Como parte del Plan de Emergencia Habitacional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se adjudicó la construcción de un nuevo Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT) para personas mayores de Punta Arenas
Estas soluciones habitacionales se edificarán en un terreno de propiedad del Serviu, ubicado en calle Prolongación Enrique Abello con calle José González, a pasos del conjunto habitacional Enrique Abello 3.
Se espera que las obras inicien en agosto contando
con una inversión superior a los dos mil 100 millones de pesos, aportados por el Minvu, para finalizar los trabajos el último trimestre del próximo año, informó la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo.
El proyecto corresponde a un condominio conformado por 25 unidades habitacionales y un salón de uso múltiple de 178 m2, para hacer vida en comunidad.
Las viviendas tendrán 35 m2, distribuidos en un dormitorio con baño privado, cocina-estar-comedor y patio posterior. Todas las casas contarán con equipamiento en baño y cocina, además de calefacción central e implementos de accesibilidad universal, como rampas de acceso y barandas.
Soluciones Integrales
El coordinador regional de Senama, Nicolás Soto, valoró el anunció destacando que estos CVT entregan soluciones integrales para las personas mayores, no solo con una vivienda, sino también con una red comunitaria.
“Además de este enfoque comunitario, todos los operadores tienen la misión de trabajar mucho con la red y el intersector. Hay
minvu
Las autoridades dieron a conocer la noticia junto a adultos mayores.
atenciones de salud a domicilio, talleres de música y hoy estamos trabajando con el Centro de Rehabilitación, con el Programa PRI, así que todo se enfoca en ir mejorando la calidad de vida de las personas mayores”, indicó Soto.
“Esta política habitacional es una manera efectiva de dar respuesta a la necesidad de viviendas dignas y adecuadas para personas mayores. El entorno es favorable para el proyecto, ya que se ubica cercano a otros sectores poblacionales, locomoción pública, comercio y
establecimientos de salud”, agregó Gajardo.
Requisitos Dentro de los requisitos para poder optar a estas viviendas tuteladas, está tener 60 o más años, que su calificación socioeconómica sea de hasta el 60% en el Registro Social de Hogares, no tener una vivienda y que sean autovalentes. Estas postulaciones se hacen a través de la página web senama.cerofilas.gob.cl/ y también en la oficina regional de Senama, ubicada en calle Sarmiento N° 936.
Autoridades recomiendan no acercarse a animales que habiten en la zona costera
En tres provincias de Magallanes
Hasta mañana, el Servicio Nacional de Prevención y Riesgo ante Desastres (Senapred) mantendrá vigente la Alerta Temprana Preventiva por bajas temperaturas para las provincias de Magallanes, Última Esperanza y Tierra del Fuego.
Lo anterior, se basa en la proyección climática para los próximos días, información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, que prevé una condición sinóptica por Alta Presión Fría; es decir, un descenso en las temperaturas, por debajo de los 0 grado en la pampa patagónica, la zona más austral del territorio nacional.
Para esta jornada, las temperaturas podrían oscilar por los -9° Celsius en las comunas de Torres del Paine y Laguna Blanca; -8° Celsius en Puerto Natales.
En Río Verde, los termómetros podrían marcar los -7° Celsius; en tanto, en Porvenir y Timaukel, los
-6° Celsius; en Primavera, -5° Celsius y por último, en las comunas San Gregorio y en la capital regional, Punta Arenas, -4° Celsius. Como una medida de prevención, Senapred recomendó a la población vestir adecuadamente con ropa de abrigo, utilizando calzado cerrado y manteniendo manos, cuello y cabeza cubiertos, con la finalidad de evitar cambios bruscos de temperatura.
A su vez, se sugiere cubrir nariz y boca al momento de salir de un lugar temperado; y no exponer al frío a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El primero fue hallado en el sector de Punta Gusano en Puerto Williams el lunes ● pasado; el viernes en tanto, en Punta Arenas ocurrió en la rampa de Tres Puentes.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comLa detección positiva de gripe aviar en un lobo marino, esta vez en la rampa del sector Tres Puentes en Punta Arenas, nuevamente ha generado la preocupación en las autoridades. Referente a este último caso, el Servicio Agrícola y Ganadero le aplicó a la especie el respectivo examen, que presentaba signos asociados a la enfermedad
Al respecto, Patricio Díaz, director regional de Sernapesca en Magallanes, comentó que “en Punta Arenas es el primer caso para un lobo marino”, afirmó.
“La recomendación a la comunidad es evitar acercarse a estos animales que frecuente-
mente salen en nuestras costas. Esto es un fenómeno común, el avistamiento de lobos marinos y otros animales en la costa de Magallanes”, agregó Díaz sobre la principal consideración que debemos tener los habitantes de la región por el borde costero.
Si bien es difícil apreciar a distancia el hecho de encontramos con alguna especie que presente notoriedad, la autoridad de Sernapesca, señaló que “la enfermedad no se manifiesta aquí como en otras zonas del país. Solo el comportamiento (de las especies) anómalos, animales sin energía”, afirmó.
Ahora bien, los motivos que justificarían el deceso de lobos marinos, se debe a que este tipo de animales junto con las aves portadoras del virus,
comparten los mismos hábitat y fuentes de alimentación, como es el caso de los cardúmenes de peces.
Mauricio Ulloa, encargado de Influenza Aviar de Sernapesca, afirmó que “este mamífero marino se pudo haber encontrado muy indefenso frente a este nuevo virus y por eso se ha producido esta mortalidad tan masiva e inusual que hemos observado”.
Tres especies
Junto con el reciente deceso del lobo marino, a la fecha, ya son tres especies que habitan en el área marina de Magallanes con causa de muerte por gripe aviar en los últimos meses. El pasado lunes, otro lobo marino fue hallado en el sector de Punta Gusano en la costa de Puerto Williams; además, de un huillín, nutria en Natales, el 25 de mayo.
Estas no serían las únicas especies que podrían ser identificadas como contagiadas por este letal virus, ya que el viernes, dos aves de la familia de los cormoranes fueron retirados del borde costero de la capital magallánica por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Tras aquello, ambos ejemplares fueron sometidos a examenes, la extracción de una muestra traqueal y anal, que deberán ser evaluadas en un laboratorio en Santiago para identificar la causa de muerte. Mientras que los cuerpos, fueron enterrados bajo tierra por el personal especializado. En caso que la población, aviste un animal en deteriorado estado de salud, comunicarse de inmediato al número telefónico 800 320 032 de Sernapesca.
Empresa Regional del sector Turismo, busca a el/la mejor profesional que esté interesado/a en liderar y optimizar el área de Ventas en etapa de crecimiento.
- Desarrollo de políticas comerciales de acuerdo a los lineamientos entregados por la Gerencia general.
- Encargado de la relación comercial con la cadena comercial: Agencias de viaje, hostales, hoteles, tour operadores, etc. de acuerdo a los lineamientos y en conjunto con la Gerencia general.
- Desarrollar y potenciar estrategias comerciales para los diferentes productos, actividades y puntos de venta de la empresa.
- Trabajo en conjunto con el equipo relacionado a servicios para optimizar la experiencia del visitante y en consecuencia mejoras en el desempeño comercial.
- Elaboración en conjunto con gerencia general del Plan y Presupuesto anual de ventas y marketing.
PERFIL
- Estudios de Ingeniero Comercial, ingeniero / técnico en turismo o carrera afín.
- Experiencia de al menos 3 años en el sector turístico.
- Deseable nivel de inglés medio o avanzado.
- Capacidad de liderazgo.
- Ritmo de trabajo regular y dinámico .
- Capacidad comunicacional transversal y efectiva en lo comercial y social en general.
- Capacidad de asociatividad y generación de redes.
Si estás interesado en postular, envíanos tu CV a postulaciones928@gmail.com indicando tus pretensiones de renta y disponibilidad.
Empresa Regional del sector Turismo, busca a el/la mejor profesional que esté interesado/a en liderar y optimizar el área de marketing en etapa de desarrollo.
- Proponer a la gerencia general la estrategia comunicacional para el posicionamiento de la empresa.
- Desarrollo de material promocional.
- Encargado de contenidos Web, Prensa, RRSS.
- Coordinación con medios de prensa regionales, nacionales e internacionales.
- Encargado de proyectos audiovisuales
- Propuesta de campañas online y Off Line.
- Apoyo a Gerencia General en desarrollo del Plan y presupuesto anual de Ventas y marketing.
PERFIL
- Estudios de Ingeniero Comercial, publicidad, diseño gráfico, periodista o afín.
- Al menos 3 años de experiencia
- Deseable Manejo del idioma inglés
- Manejo avanzado de programas de software de diseño
- Experiencia en manejo de redes sociales a nivel profesional
- Capacidad de liderazgo.
- Ritmo de trabajo regular y dinámico .
- Capacidad comunicacional transversal y efectiva en lo comercial y social en general.
- Capacidad de asociatividad y generación de redes.
Si estás interesado en postular, envíanos tu CV a postulaciones928@gmail.com indicando tus pretensiones de renta y disponibilidad.
Realizado por municipio
Niños y jóvenes de la comuna entre los 6 y 18 años de edad de Punta Arenas, participaron en diversos talleres recreativos de escalada, robótica, maquillaje, yoga, senderismo y cuerdas, muralismo, combate y artes escénicas, baile de k-pop, entre otros. Todos ellos fueron desarrollados por el Departamento de Infancia y Juventud del municipio local.
Entre las participantes al taller de muralismo, Kris Caro, se manifestó muy contenta y afirmó que fue “una linda oportunidad donde pude conocer amigos y aprender más de la pintura, que es lo que me gusta”. En tanto, Elizabeth Peña, usuaria del taller de
escalada, sostuvo que “me gustó mucho lo que hicimos, no había tenido la oportunidad de realizar algo así y aprendí mucho”.
Por su parte, el instructor del mismo taller, Marcelo Noria, destacó la participación de los menores, señalando que “significó un gran aporte para los pequeños que se vieron felices de participar de una actividad que se desarrolló al aire libre”.
En su totalidad, participaron alrededor de doscientos niños y adolescentes de la comuna, quienes acompañados de sus apoderados disfrutaron su desempeño, divididos en tres grupos etarios que fueron de los 6 a 10, de 11 a 14, y de 15 a 18 años.
Hoy entre las 14 y 20 horas al interior del galpón de EPAustral
Coleccionistas de diversas temáticas dan a conocer sus valiosas e históricas ● recopilaciones.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comCerca de una veintena de coleccionistas, de diversas especies, como álbumes de fútbol, cómics, revistas, lápices corporativos y maquetistas, de ferrocarriles y automóviles antiguos, es posible encontrar en la novena edición de esta gran muestra histórica.
La exhibición continuará hoy entre las 14 y 20 horas, en EPAustral ubicada en 21 de mayo, Punta Arenas.
Marco Barticevic, trabajó alrededor de 25 años en Mozambique, desde entonces, reunió una importante cantidad de artículos correspondientes a la artesanía local -del sur de ese país- que lleva por nombre “Pxikelekedane”, pero que evidencia a pequeñas personas o escenas de la vida cotidiana, como la ida a la escuela, en el mercado, un
nacimiento, ir a buscar agua, entre otras.
Respecto de las características, Marco comentó que estas figuras “son de madera, que tienen brazos que se unen al cuerpo mediante unos pequeños alambres que los hacen movibles”, y que también se grafican otras cosas “en general, otras cosas que la gente en África lleva en su cabeza, como sacos, frutas, verduras”, concluyó el protagonista, quien no descartó sumar nuevas figuras en una próxima edición.
El Rey
Se podrá ser fanático de un artista, pero hay quienes superan todas las expectativas. Es el caso de Rodrigo Olivares, quien ha recopilado diversos elementos vinculados al Rey del Rock, Elvis Presley; desde vinilos, figuras, réplicas de vestuario y cinturones utilizados por el
ep
astro musical, debido a esto, señaló que “tengo una exposición conmemorativa al Rey del Rock, llevo 20 años coleccionando todo tipo artículos, incluyendo el guión de la última película a Elvis y realizando tributo a Elvis en Magallanes y en otras partes de Chile”, indicó.
Comentó que su pasión inició junto a su abuelo,
quien le traspasó todos sus conocimientos de música, además de Frank Sinatra y Elton John. Agregó también que, hace unos días visitó la casa de Presley, ubicada en Memphis, en donde grabó sus primeros discos, también en donde se reunió con BB King para absorber algunos conocimientos de música.
Niños y jóvenes participaron en talleres recreativos en vacaciones
Una persona lesionada en incendio que destruyó quincho
Anoche mientras se realizaba el Carnaval de Invierno, dos compañías de Bomberos de Punta Arenas, acudieron a calle Rómulo Correa 01181, por un incendio que destruyó en su totalidad un quincho que se encontraba en el lugar. Según dijo el personal que acudió a la emergencia, el fuego intentó expandirse por el lado sur de la casa contigua, sin embargo, el rápido actuar evitó mayores daños. Una persona resultó lesionada, con una quemadura leve en su antebrazo.
Ciudadanos participan en iniciativa “Juntas con Justicia”
asta la sede comunitaria de la Junta de Vecinos N°27 “Don Bosco”, se trasladaron los servicios dependientes y relacionados del sector Justicia, para dar vida a las denominadas “Juntas con Justicia”, iniciativa en terreno de la Secretaría Regional de Justicia y Derechos Humanos que, en una propuesta vespertina, busca acercar el quehacer de su ministerio a la ciudadanía.y fue encabezada por la seremi de la cartera, Michelle Peutat, acompañada de la defensora regional de Magallanes, Verónica Reyes, el director regional del Servicio Médico Legal (SML), doctor René Castro Cid, y profesionales del Servicio Nacional de Menores (Sename).
cedida
En esta oportunidad, la actividad se realizó a solicitud del Comité de Seguridad Ciudadana y Recuperación de Espacios Públicos de Punta Arenas,
Como instancia informativa, se centra en micro charlas en torno a aquellas temáticas priorizadas por las juntas vecinales y organizaciones comunitarias, abordando en esta ocasión: “Consumo problemático de drogas y alcohol”, a cargo del SML; “Responsabilidad Penal Adolescente (Ley 20.084)”, que impartió el Sename; y “Proceso penal”, con la Defensoría Penal Pública.
Al término de la jornada, Manuel Muñoz , presidente de la Junta de Vecinos N°29 “Muñoz Gamero” y del Comité de Seguridad Ciudadana, destacó la iniciativa: “Agradezco a la Seremi de Justicia que coordinó esta actividad. En lo personal me voy súper conforme y contento de haber dado este tiempo para venir a instruirme”. Recordó que como comité partieron originalmente por los ruidos molestos en el centro con las tres juntas de vecinos del sector -Don Bosco, Croacia y Muñoz Gamero-, y han ido sumando dirigentes y vecinos voluntarios de otros sectores de Punta Arenas. Su idea es crecer e ir asumiendo el tema de la seguridad ciudadana con mayor propiedad en Punta
Arenas, aportando mayor información para poder hacer análisis e informarse, por lo que le gustaría repetir esta actividad a futuro.
Por su parte, María Teresa Barría Sandoval, secretaria del Comité de Seguridad Ciudadana, calificó la actividad de muy provechosa, “dada su importancia por el conocimiento que uno recibe, y nos va retroalimentando las dudas que uno adquiere y nuestra ignorancia de repente respecto de las leyes, temas legales, delitos y cosas anómalas que de repente pasan en la sociedad”.
Como anfitriona, Dorila Delgado, secretaria presidenta de la Junta N°27 “Don Bosco”, valoró la utilidad de esta “Juntas con Justicia” e hizo un llamado “a los ve -
cinos que concurran más a estas actividades, y que ojalá se puedan sumar más juntas de vecinos”. Ello, dado su interés como Comité de Seguridad Ciudadana en que estas materias se difundan y poder formular sus consultas a quienes ejercen en instituciones vinculadas a esta temática.
Asimismo, Michelle Peutat reiteró un llamado desde la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y DD.HH. a toda persona interesada que pueda contactarlos para que concurran a alguna otra organización o junta de vecinos con esta actividad. Para ello, pueden escribir al correo electrónico rtrabol@minjusticia.cl o bien dirigirse hasta las oficinas de la Seremi en Magallanes N° 518.
ENTREGA UN AFECTOSO SALUDO Y FELICITACION A TODOS LOS EMPREDEDORES Y EMPRENDEDORAS QUE DIA A DIA REALIZAN UN ESFORZADO TRABAJO SIN DESCANSO PARA EL ENGRANDECIMIENTO DE SUS NEGOCIOS, SU GENTE Y NUESTRA REGION.
MENCION ESPECIAL DESEAMOS RESALTAR EN EL EMPRENDIMIENTO DE:
CON PERSONAL CERTIFICADO
EMPRESA
ESPECIALIZADA EN CINTILLOS, ADORNOS CASUALES, POLERAS CON ESTAMPADOS DE GATITOS, ACCESORIOS PARA DAMA, JOVENES Y NIÑAS, Y HOY ARTICULOS EXCLUSIVOS CON TEMATICA DE LA NUEVA PELICULA DE BARBIE.
ESTE EMPRENDIMIENTO ESTARA PRESENTE EN EL “SHOW ROOM DE LOS SALONES DEL 2° PISO DEL CASINO DREAMS” QUE SE DESARROLLARA ESTE SABADO 15 Y DOMINGO 16 DE JULIO DESDE LAS 11:00 A 20:00 HRS. COINCIDENTE CON LAS ACTIVIDADES DE LAS INVERNADAS 2023.
WELL SERVICES INVITA A LA COMUNIDAD MAGALLANICA A PARTICIPAR DE ESTE GRAN ESFUERZO COLABORATIVO QUE ESTA PENSADO PARA LA TODA LA COMUNIDAD Y APOYAR A ESTOS EMPRENDEDORES DE MAGALLANES.
WELL SERVICES SIEMPRE COMPROMETIDO CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LA INDUSTRIA, SU GENTE Y LA REGION.
“FLAMINGO ACCESORIOS”
En calle Rómulo Correa
Las últimas cifras sobre la actividad comercial presentó una disminución de 4,2%, a causa de todos ● sus componentes, en particular por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y alimentos.
Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.comPara nadie es un misterio que Chile atraviesa por una de las crisis económicas más importantes de las últimas décadas, en donde el Estallido Social y la pandemia, contribuyeron para que aquello ocurra, además de factores externos.
La inflación se hace visible y lo ha dejado ver en las bajas en las ventas de supermercado ya que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en mayo de 2023
el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena disminuyó 10,4%, en relación a igual mes del año anterior.
c onfianza Recientemente el II estudio del Índice de Confianza en la Economía Regional (ICER), promedió 37 puntos en mayo de 2023, de acuerdo con la medición realizada por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS). Pese al
repunte de 6 puntos, la percepción de los habitantes de Magallanes se posiciona en la zona de pesimismo (bajo los 50 puntos).
Para obtener el ICER global, la USS contempla seis variables: situación económica personal actual versus pasada; momento económico actual del país; situación económica actual de la Región de Magallanes; expectativa económica futura del país a dos años; expectativa económica futura de la región a dos años; y expectativas de consumo de vivienda o auto.
m ejoró P erce P ción
El ICER de mayo muestra que la apreciación de la situación económica personal actual mejoró con respecto de diciembre de 2022, alcanzando los 34 puntos (+3 puntos). Lo mismo ocurrió con la percepción de la situación económica actual del país, que subió a 30 puntos en mayo (+7); y con la situación actual en la Región de Magallanes, que totalizó 40 puntos (+3).
A pesar de estar en la zona pesimista, destaca que la perspectiva de la situación económica regional es mejor que a nivel
nacional. Los más optimistas son quienes pertenecen a los estratos de mayores ingresos (ABC1-C2), con 46 puntos; mientras que los más pesimistas son los mayores de 55 años, con 33 puntos.
Percepción del futuro
En la medición de mayo dos subíndices superaron la barrera de los 50 puntos. La expectativa de la economía regional en el futuro llegó a 56 puntos (+7). Los encuestados de los grupos socioeconómicos más altos (ABC1-C2) son los más optimistas, con 63 puntos. Por el contrario, los más pesimistas
respecto de este ítem son quienes pertenecen a los estratos socioeconómicos más bajos (D-E), con 47 puntos.
Las expectativas económicas a nivel país ascendieron a 51 puntos (+11) y también ingresaron a la zona de optimismo. Los encuestados que forman parte de los grupos socioeconómicos más altos (ABC1-C2) son los más optimistas con 59 puntos, mientras que quienes pertenecen a los grupos socioeconómicos más bajos (D-E) son los más pesimistas, con 40 puntos.
p royecciones Respecto de las perspectivas de empleo, un 39% de los encuestados cree que habrá más cesantía en los próximos meses, un 34% opina que se mantendrá y un 27% considera que el desempleo disminuirá. En relación con la facilidad para encontrar trabajo en la región, un 40% del total de encuestados considera que es difícil encontrar trabajo en Magallanes, esta cifra se eleva a 55% para quienes forman parte de los
grupos socioeconómicos de menores ingresos (D-E). En el análisis de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, una 65% opina que los precios de los principales productos consumidos aumentarán. Para un 27% se mantendrán y solo un 8% cree que bajarán.
Al tomar en cuenta la solicitud de créditos bancarios, una amplia mayoría de los encuestados (85%) opina que estamos en un mal mo
mento para solicitar un crédito, solamente un 3% siente que es buen momento para hacerlo.
Para Alejandro Díaz, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, Sede De La Patagonia, “el resultado de este informe ratifica lo que se vivía en el momento en que aplicó la encuesta, época en que se dio a conocer la Ley Corta de Isapres, Hacienda mejoró la proyección del PIB para 2023, la inflación bajó de los
dos dígitos y se afianzaron las expectativas de baja de tasa del Banco Central a partir de julio. A esto se sumó que cerca de 9 mil hogares de Magallanes se beneficiaron con Bolsillo Familiar Electrónico y el Gobierno más que duplicó la inversión pública ejecutada en regiones en el primer trimestre. Todo esto pudo influir en que las personas percibieran un futuro económico un poco más auspicioso”.
Índice de ventas de s upermercados
En mayo de 2023, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena disminuyó 10,4%, en relación a igual mes del año anterior.
En el mes de análisis el efecto calendario fue negativo, con respecto al mismo mes de 2022.
El ISUP a precios corrientes creció 2,6%, en comparación a igual mes del año pasado.
En de 2023, las ventas de supermercados a precios constantes descendieron en todas las regiones del país, en comparación al mismo mes del añoo anterior; observándose las disminuciones más significativas en
las regiones de Tarapacá (-12,9%), Maule (-12,9%) y O’Higgins (-12,4%).
Por otra parte, las variaciones con respecto de idéntico mes de 2022 de las ventas de supermercados a precios constantes de seis regiones se ubicaron por debajo de la variación registrada a nivel nacional (-11,2%); mientras que la variación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena se situó sobre esta, posicionándose en octavo lugar en orden ascendente.
En cuanto a la variación acumulada del ISUP a precios constantes, la Región de Magallanes y Antártica Chilena se ubicó en segundo lugar en orden descendente, registrando una variación negativa de 4,5% hasta mayo de este año; situándose a 11,4 pp. sobre la Región de Ñuble (-15,9%), que anotó la mayor variación acumulada negativa en el mes de análisis, seguida por las regiones de Maule (-14,2%) y Tarapacá (-13,7%).
actividad económica
cayó 2% en mayo
El Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica registró una caída de 2 por ciento en mayo.
Según detalló el instituto emisor, “el Imacec de mayo de 2023 cayó 2,0% en comparación con igual mes del año anterior”, habiendo tenido ambos la misma cantidad de días hábiles.
Este resultado se explica “por la caída de la minería y, en menor medida, del comercio”, agregó el Central.
“La serie desestacionalizada disminuyó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 2,2% en doce meses. (...) La caída del Imacec desestacionalizado estuvo determinada por el desempeño de la minería”, se indicó.
En detalle, la actividad comercial presentó una disminución de 4,2 por ciento, a causa de “todos sus componentes, en particular por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y alimentos”.
Sobre esto último, la gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Bernardita Silva, comentó que “respecto de sector comercio, este cae un 4,2 por ciento, es menor a la baja de abril, pero da cuenta ya de 13 meses de
domingo 16 de julio de 2023, Punta Arenas
baja y de contribución negativa en el resultado final. La baja en el sector comercio en mayo está gatillada principalmente por el sector minorista, que cae un 9,4 por ciento, y es una dinámica que venimos viendo hace ya varios meses”.
“Y aquí si bien influye el término de las ventas minoristas a un tema base de comparación, hemos visto que las caídas de las ventas presenciales del sector van más allá, donde a excepción de vestuario, las ventas de varias de las categorías estudiadas caen por debajo de lo que se registraba previo a la pandemia”, añadió la especialista.
“Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,3 por ciento respecto del mes anterior, explicado por el comercio automotor y minorista, compensado en parte por la disminución del comercio mayorista”, agregó el comunicado del Central.
En tanto, la producción de bienes cayó 2,7 por ciento, desglosado en una “disminución de 7,5 por ciento de la minería, y en menor medida por la industria que presen -
tó una caída de 0,8 por ciento”. Se dio cuenta también que el resto de bienes creció un 1 por ciento.
A su vez, los servicios no presentaron variación, resultado que se explicó por “la compensación del crecimiento de los servicios empresariales y personales con la caída del transporte”.
Mientras que cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 0,1 por ciento respecto del mes precedente.
Ec O n O mis TA m AgA llánicO El economista Manuel José Correa hizo ayer una dura crítica luego de conocerse que el Índice Mensual de Actividad Económica, Imacec, cayó en mayo un 2 por ciento, a nivel nacional. Correa afirmó que “si bien esperaba una caída de la actividad económica superior a la estimada por el mercado, quedamos cortos ante el negativo 2%. De todas maneras, es esperable que el decrecimiento económico que estamos experimentando producto de la restricción en la oferta monetaria para controlar la inflación en el país, siga contrayen -
do la demanda agregada, si no se relaja la tasa de interés”.
DE scOnfi A nz A
Pero no es sólo la alta tasa de interés es lo que está frenando la inversión, indicó Correa. “Lo anterior, sumado a la desconfianza de los inversionistas en invertir en el país gobernado por una izquierda radical y pobre en gestión”, declaró.
P RóximOs m E sE s Correa hizo un oscuro vaticinio. “El panorama en los próximos meses seguirá siendo de retroceso o nulo crecimiento económico, carente en la creación de empleos, estancamiento y caída en los salarios, según el sector económico”.
cAíDA DE TAsAs
El económista magallánico afirmó que “los lectores recordarán que lo que está ocurriendo lo proyecté el año pasado, y hoy estimo que estamos ad portas a que el Banco Central concrete la primera disminución de la Tasa de Política Monetaria desde el 13 de octubre 2022 cuando fue fijada en 11,25%. Creo que debiéramos iniciar la escalera descendente con un primer escalón de 75 -
100 puntos base, es decir, que el Banco Central fije la Tasa de Política Monetaria, entre 10,50% a 10,25%”.
i nfl Ación
El especialista mantuvo su expectativa
de finalizar con una inflación anual entre 5% a 6% este año.
“Lamentablemente, esta fuerte caída del Imacec lo está sintiendo la población en el bolsillo, y me parece
evidente que el comercio magallánico se ha resentido. Al menos, creo que con la rebaja de tasa del Banco Central, no debiéramos experimentar una caída del Imacec”.
El vocero de Gobierno abordó la importancia que conlleva el “pacto tributario que prontamente comenzará ● a discutirse en el Congreso Nacional, ello es de vital importancia para mejorarle la calidad de vida de los magallánicos”.
Entre medio de la entrega de Fondos de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público, que este año benefició a 27 organizaciones con presencia en todas las provincias, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, abordó la discusión del “Pacto Tributario” y el comité de H2V.
donde dio a conocer al comité en el que es parte la expresidenta Michelle Bachelet y el gobernador regional Jorge Flies La autoridad partió señalando que “nuestro Gobierno tiene una agenda ambiciosa que hay que sacar adelante para mejorar la calidad de vida las personas”
El sErEmi dE GobiErno dialoGó con PinGüino multimEdia, acErca dE la imPortancia dEl Pacto tributario E hidróGEno vErdE.
Esto último tras el anuncio presidencial en
“El Presidente Boric, hace un mes en la cuenta pública, marcó el rumbo que tenemos que sellar en un futuro cercano y próximo”, dijo Mimica sobre los nuevos debates
que se vendrán en el parlamento y que marcarían las próximas semanas las páginas de los medios de comunicación. Mimica además señaló que “creo que hoy todos tienen conciencia de tener que avanzar en medidas que nos permitan brindarle un mejor bienestar a los magallánicos, y es ahí donde espero que estén las voluntades de todos nuestros congresistas de la región. Es importante el incremento de la PGU; estamos casi en un 40%
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
de reducción de listas de espera en nuestro hospital, pero tenemos que seguir empujando ese proceso; fortalecer la atención primaria de salud; instalar el sistema nacional de cuidados y tener sala cuna universal para que las mujeres no tengan que seguir decidiendo si se dedican a la crianza, estudian o trabajan”, expresó.
En ese sentido, el Gobierno central ha estado avanzando en las conversaciones con diversos actores que tendrán que influir en la discusión de lo que el Gobierno ha llamado “Pacto Tributario”.
Ante eso, Mimica dijo que “este es un compromiso que debe tener un horizonte a largo plazo, de más de 10 años que per -
mita brindar certezas y evaluar sus avances. Primeramente con un esfuerzo del Estado vía eficiencia de gastos y medidas pro crecimiento, pero también con el aporte de privados vía tributos. Es un acuerdo de toda la sociedad en su conjunto sobre las principales necesidades que financiar y cuál es la mejor forma para lograrlo”.
Hidró GE no V E rdE
Hace una semana se presentó el Comité Estratégico para la Acción del H2V en Chile, espacio integrado por la ex Presidenta Michelle Bachelet, ministros del Gobierno de Sebastián Piñera y el gobernador Jorge Flies.
“Este anuncio es trascendental para nuestro futuro. El mundo tiene los ojos puestos en
Magallanes y tenemos que tener la capacidad de estar a la altura del desafío. Sobre la diversidad de actores políticos, me quiero quedar con las palabras del ministro de Energía, d iego Pardow, que esto no comienza ni termina con nuestro Gobierno, es importante generar una política de Estado que brinde certezas al territorio, a las personas
que aquí vivimos, certezas al medioambiente, a los inversionistas; y esto se logra con un mapa regulatorio claro, con recursos que vienen desde Corfo, fortaleciendo al G or E, y preparando capital humano para esta industria, que si lo hacemos bien, tiene que llegar para quedarse”, culminó el seremi de Gobierno, Andro Mimica.
Durante su cuenta pública el Presidente Gabriel Boric anunció que se presentará una ley para fortalecer y modernizar el SERNAC. Es por ello que se está impulsando un proceso de consulta ciudadana, el cual permita determinar qué tan protegidos se sienten los ciudadanos respecto al consumo. Además, la idea es conocer con claridad cómo perciben el rol y las facultades que actualmente posee el SERNAC.
Por supuesto, el objetivo principal de esta medida es defender de mejor forma los derechos de las y los consumidores del país. Para ello, el proyecto que se presentará tiene la intención de ser robusto y sólido en las exigencias que la ciudadanía tiene. La consulta ciudadana permitirá conocer con claridad cuáles son las necesidad en materia de consumo. Esta, constará de 12 preguntas que aborda temáticas como: El comportamiento de las empresas ante los reclamos, el tipo de sanciones que deberían existir ante incumplimientos o las facultades que SERNAC debería adecuar. La consulta estará disponible: www.sernac.cl/consulta, desde el 10 al 23 de julio.
El proyecto de ley pretende actualizar la Ley del Consumidor, dotar al SERNAC de herramientas para sancionar a empresas que cometan infracciones a la ley o al no entregar soluciones oportunas, como también, obligar a restituir de cobros indebidos.
Es de suma relevancia recordar que este tipo de medidas son una necesidad cada vez más sentida por la ciudada -
nía. Cada vez que una persona decide consumir debe ser consciente de los derechos que posee. En ello, el Estado, a través de SERNAC, es fundamental. Sin embargo, hay una serie de aspectos que deben fortalecerlo, que le provean de las capacidades para que la ciudadanía no se sienta sola y desamparada ante, eventuales, abusos.
Defender este tipo de políticas no es demagogia, ni populismo, es, más bien, proteger a los consumidores de empresas que no cumplen lo ofrecido. En específico, el año pasado SERNAC recibió 628 mil reclamos, de esos, el 54%, aproximadamente, fueron respuestas satisfactorias, pero el porcentaje no respondido es alto. Es, justamente, en ese sentido en que esta medida apunta: Dotar al SERNAC de la facultad sancionatoria en el ámbito individual. En donde se pueda aplicar multas a las empresas como mecanismo disuasivo para hacer devolución de cobros indebidos a los consumidores.
En ningún caso el objetivo es dañar a las empresas o transgredir asuntos constitucionales. Hay un gran número de casos que no logran ser gestionados adecuadamente o que no conducen hacia algún procedimiento sancionatorio, por lo que hay que perfeccionar al Estado y su forma de proteger a la ciudadanía al momento de consumir. Esto último fue anunciado por el Presidente Gabriel Boric, por lo que es una materia prioritaria en el proyecto del Gobierno. Esperamos que, una ley que estará respaldada por un proceso de participación ciudadana, avance en el Congreso.
La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior. El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) establece que: “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye la libertad de mantener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación e independientemente de las fronteras; ya sea oralmente, por escrito o impreso, en forma de arte, o por cualquier otro medio de su elección”. Teniendo como referencia la declaración de la (DUDH), cualquier persona, incluido una autoridad regional electa en votación popular, puede opinar o expresarse públicamente en un medio de comunicación sobre un tema específico, acción en la cual puede dar a conocer irregularidades en una repartición pública, en este caso, el CORE, y con mayor razón si dispone de antecedentes que emanan de un informe final de auditoría de la Contraloría Regional de Magallanes, la cual detectó irregularidades especificas en torno a la asignación directa de recursos a organizaciones para proyectos financiados por el gobierno regional, por lo tanto, el deber y obligación de cualquier persona es dar a conocer esta situación a la ciudadanía, más aún, si al día de hoy estamos como país involucrado en un escándalo de corrupción de una serie de fundaciones truchas, que de acuerdo a los antecedentes que se conocen se han dedicado a robar la plata de todos los(as) chilenos(as).
Si hay algo que no debió haber ocurrido en este tema es que los integrantes del CORE se pusieran nerviosos frente a una acción de uno de sus pares, haciendo declaraciones pocos afortunadas e implementando defensas corporativas, además de tratar al citado concejero de irresponsable y de jugar con la fe pública, cuando lo primero que debieron haber hecho los nueve concejeros firmantes del comunicado escrito que
entregaron a los medios periodístico, era solicitar una fiscalización a la Contraloría Regional, y eso era todo, además esta acción iba a incluir indirectamente el famoso refrán: “El que nada hace nada teme”, en segundo lugar y tal cual lo señala el Senador Kusanovich, ninguna autoridad esta sobre la ley y “Si tienen atribuciones para fiscalizar el uso de los recursos públicos, que lo hagan, para eso están”.
De acuerdo a los hechos que se relatan, y que gran parte de la comunidad se enteró a través de los medios informativos, da la idea, y así pareciera ser, que a los integrantes del Gobierno Regional, como a los miembros del CORE, se les olvidó lo que significa la ley de transparencia y el acceso a la información pública, pues, esta acción, es un derecho que tiene toda persona para solicitar gratuitamente los antecedentes que están en posesión de las autoridades, de esta manera se cautela y se respeta la publicidad de los actos de la administración pública, como también el accionar de todos los integrantes del CORE, más aún, cuando hay entrega de recursos económicos que le pertenecen a todos(as) los(as) Chilenos(as) a instituciones como las denominadas fundaciones.
Finalmente, la transparencia de quienes ejercen un cargo de elección popular y están en el aparataje del estado, conlleva a que deban poner a disposición de los ciudadanos, de manera completa, oportuna y permanente, la información sobre todas las actuaciones de la administración, salvo los casos que expresamente establezca la Ley, en el caso en cuestión, el concejero que realizó dichas declaraciones cumplió absolutamente con su rol fiscalizador, no denostó, no injurió ni calumnio a nadie, se basó exclusivamente en lo señalado por el órgano contralor, ello indica, por lo tanto, que estas irregularidades detectadas por la Contraloría Regional deben ser fiscalizadas y analizadas con absoluta minuciosidad, establecer si hay faltas a la probidad e informar no solo a la autoridad sino que también a toda la población de Magallanes.
Tras la aplastante derrota del PPD y su lista para consejeros constitucionales, la presidenta de este partido, Natalia Piergentili, estalló en duros comentarios contra el Frente Amplio (FA) y colaboradores por su falta de autocrítica. Considerada como la culpable de la victoria de Republicanos por decidir ir en lista independiente al oficialismo, declaró con la ya recordada “si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30% que tienes, a ‘les compañeres’, no creo que tengas ganas de hacer autocrítica”, causando gran discusión por el tono desmedido y ofensivo. Sin embargo, qué quiso decir con su exabrupto; cómo interpretamos en el código político “los monos peludos”.
De inicio, los monos copian conductas, imitan. Así mismo el Frente Amplio como sector político se concibe en la imitación, una onomatopeya a la izquierda y al centro izquierda tradicional. El FA aspiraba a convertirse en una gran alternativa de gobierno, prodigar nuevas ideas, alternativas viables de corte populista. Pese al desgaste, el fragmento político PS, PPD, PR, fueron la mayoría social y política. En consecuencia, los monos peludos comenzaron a copiar, desde ser referentes políticos a una emulación más propia, depurada, con códigos propios.
Desafortunadamente se equivocaron al no escuchar a esta fracción política, en no imitar sus convicciones, la trayectoria, su capacidad de diálogo. Debían enfocarse en lo más importante de la agenda política de su gobierno, el parlamento político para las reformas políticas, mejorar la gestión apuntando hacia la adhesión. Debían ofrecer lo distinto, lo racional, y no tan sólo para el 30%, a les compañeres de identidad sexogenérica, los se-
guidores o la feligresía de lo que Natalia Piergentili trata como monos. Está claro que no se puede gobernar solo para una porción.
En otras palabras, los partidos políticos gobiernan por convicciones, con base ideológica. Por más que exista el pragmatismo, así como algunas dotes de populismo, a la hora de enfrentar la realidad se requieren bases políticas ideológicas, las que no se puede replicar.
El FA no puede repetir la historia ideológica del socialismo, que bordea los 100 años. Tampoco pueden imitar a los Radicales, con sus más de más de 100 años; ni menos, a lo más de 60 ó 70 años de Democracia Cristiana en el centro político. No pueden copiarle a ninguno de ellos, con una cultura tan distinta, y menos van imitar a la derecha que tiene su propia cultura.
Entonces, la lógica de los monos va en ese sentido, en el discernimiento de que esta alianza de gobierno no tiene identidad. Nació para responder a quienes no les gustaba el sistema y anhelaban soluciones a sus necesidades políticas y sociales. Es un hecho, que creyeron en ese algo nuevo, distinto. Para ello debían extraer lo mejor, convertirlo en algo nuevo, pero al momento no han sido capaces de conseguirlo.
A sabiendas de lo intempestivo de su declaración, Natalia Piergentili acabó ofreciendo las disculpas correspondientes. Un arrepentimiento con forcé, por la analogía sobre la comunidad concernientes, pero asegurando que en fondo lo expresado no es tan desafortunado. Aun así el tiempo la respalda, este Frente Amplio continúa con sus faltas de aptitud, sus improvisaciones, falta de coherencia interna y de un relato político serio. Siguen desnudando su inmadurez, la no existencia de una cartografía que los acomode en su acción política desde el Gobierno, como sí existían en los gobiernos de la concertación. Evidencian así sus profundas fallas formativas, que escoden entre medio de su supuesta representación a causas sociales, la de los monos peludos a quienes hablan.
En consecuencia, el gobierno no puede seguir esperando que sus partidos maduren, tiene que empezar a articular ya un nuevo escenario, tomar nuevas decisiones para conseguir los efectos políticos óptimos y la tranquilidad a la ciudadanía. Sobre todo finiquitar de una vez por todas lo que va a pasar con este nuevo proceso que se abrió. Y eso, se consigue con las garantías de partidos articulados y estructurados.
Este es otro de los temas tabú para los chilenos hoy. Simplemente no se menciona, pero el soslayarlo hace imposible entender lo que realmente está ocurriendo en nuestro país. Nuestro Presidente, que todos sabemos no gobierna porque el descalabro nacional es más que evidente, ahora anduvo en Europa en medio de la crisis política creciente. Ahí se reúne con cantantes y hace propaganda a su conmemoración de los 50 años. Todos sabemos que su nivel intelectual, su acervo político y cultural no le permiten ir mas allá de dar como siempre, tristes espectáculos y crear conflictos diplomáticos. En lo externo. En lo interno, Chile ya no es un país estancado, sino uno que retrocede a períodos oscuros y mediocres, con una clase dirigente corrupta transversalmente, además de mediocre. Chile hoy es como muestra, un país de ladrones, que más encima exporta ladrones a países del primer mundo. Pero seguimos con el show costoso de elaborar una nueva constitución, porque se le trata de dar el gusto al alguien.
Y ese alguien es la ONU. Las generaciones más jóvenes seguramente ignoran mucho de esa organización internacional. Nacida al término de la segunda guerra mundial sobre los restos de la fracasada “Liga de las Naciones”, su misión esencial era asegurar la paz mundial. Nunca ha habido más conflictos armados que desde que existe la ONU, lo cual evidencia su fracaso si ese hubiera sido su real objeto. Permítanme ponerlo en duda, los hechos demuestran otras cosas, que en las últimas décadas se han evidenciado, hasta culminar con la llamada agenda 2030 que es un verdadero programa de gobierno en lo básico, universal, que requiere el establecimiento de un nuevo orden y gobierno mundiales, previo ir cambiando los paradigmas de siglos.
El entender esto es la única manera de entender lo que realmente pasa en Chile, como nuestro país se va rindiendo a ese nuevo orden y programa ONU. Entender como una pandilla de activistas a ultranza de los paradigmas propugnados por esa misma ONU, sin ninguna preparación ni competencia de ningún tipo, se han apoderado del país y de sus instituciones, más que nada, de la mente de millones que cual zombies siguen apoyándolos en un 30% en promedio de encuestas, también movidos en parte por el gigantesco campo de nuevos empleos públicos directos o a través de Fundaciones, y las ideologías LGTBIQ+, feminismos, ecologismo y otras. Todas respaldadas, promovidas por… la ONU.
En el anterior “proceso constituyente” la ONU -organismo sin competencia ni antecedentes en la materia- celebró un convenio formal con la Convención, ¿sería para “supervisar”? El 1 de agosto de 2019 el entonces presidente Piñera firmó un convenio con la ONU para permitir la implementación en nuestro país de la agenda 2030, canciller era Teodoro Ribera. Ribera es también miembro de la bien pagada “comisión de expertos” que redactó el actual proyecto que claramente supeditaría al país al nuevo orden mundial. Si lo de octubre de 2019 no fue casualidad, el gobierno ya estaba entregado a la ONU que respaldó todo lo acontecido de ahí en adelante…Hoy no existe casi oposición política, las políticas de este gobierno pro ONU van saliendo delante de una u otra manera, incluido el eufemismo del “pacto fiscal”. Nunca más se habló del problema de nuestras fronteras abiertas y de la invasión disfrazada de inmigración, y no porque ella se terminara, pero leíamos hace poco que la ONU-Chile había hecho certificar laboralmente a un gran número de “migrantes” a través de organismo de gobierno, es decir, ellos crean el problema y después lo administran. Hay una nebulosa, pero se calcula existen al menos 19 agencias de la ONU operando activamente, instaladas en ministerios e instituciones supervisando la implementación lenta pero segura, de la agenda 2030. E incluso hay autoridades de regiones solicitando la instalación de la ONU en sus ámbitos… Es decir, la intervención del supra-estado se está normalizando, muchos chilenos simplemente no lo cuestionan, pues de eso se trata. Izquierdas y derechas. La nueva constitución será el broche jurídico nada más.
Es decir, el desgobierno de Boric y la ONU son una simbiosis, ambos causantes del descalabro que se vive en Chile, y esta ultima la causa y el sostén de un gobierno que desafía la lógica más elemental salvo la de un resumidero de mediocres que lo aplaude, junto a la cobardía de quienes prefirieron sus bolsillos antes que su país y de sus padres, total la mayoría ya ni hijos tendrá. La intervención de la ONU en el concierto mundial y en lo nacional, siempre ha sido sinónimo de fracaso, es además de un organismo parasitario e incompetente, siniestro y manipulador, pantalla de poderes fácticos inconfesables. Si lo duda, vea Haití, intervenido por muchos años por la ONU… no dejaron nada, la gente sigue arrancando para no morir de hambre ni que la maten. Y hacia allá nos llevan.
El día mundial sobre el Déficit Atencional e Hiperactividad se celebra cada 13 de julio, es importante conmemorar este día para dar a conocer más sobre el TDAH y, además, para terminar con los prejuicios en contra de quienes lo padecen.
En 1992 la OMS y la clasificación internacional de enfermedades (CIE-10) reconocen el TDAH como una enfermedad clínica y lo ubican en el grupo de los trastornos del comportamiento y de las emociones, cuyo inicio se da en la infancia y la adolescencia. En la actualidad, la quinta edición del Manual de diagnóstico y estadística de trastornos mentales, (DSM V, su sigla en inglés), lo define como “Un trastorno neurobiológico que aqueja tanto a adultos como a niños. Es descrito como un patrón persistente o continuo de inatención y-o hiperactividad e impulsividad que impide las actividades diarias o el desarrollo típico. Los individuos con TDAH también pueden experimentar dificultades para mantener la atención, la función ejecutiva (o la habilidad del cerebro para comenzar una actividad, organizarse y llevar a cabo tareas) y la memoria de trabajo”. Existen 3 tipos de TDAH: Inatento, Hiperactivo-impulsivo y combinado (inatentohiperactivo-impulsivo).
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS) son dos trastornos diferentes, aunque a veces comparten algunos síntomas similares. Sin embargo, hay algunas diferencias clave que pueden ayudar a distinguir entre los dos trastornos. El TDAH se caracteriza por dificultades en la atención, la concentración y el control de impulsos. Las personas con TDAH pueden tener problemas para seguir instrucciones, terminar tareas y fortalecer una actividad durante un período prolongado de tiempo. También pueden ser hiperactivos y tener dificultades para sentarse quietos.
Por otro lado, el TPS se refiere a la forma en que nuestro cerebro procesa la información sensorial del ambiente, como el tacto, el sonido y la luz. Las personas con TPS pueden tener dificultades para filtrar la información sensorial,
lo que significa que pueden sentirse abrumados por los estímulos sensoriales comunes, como el ruido de fondo o las luces brillantes. También pueden tener dificultades para integrar diferentes tipos de información sensorial.
La terapia ocupacional puede desempeñar un papel clave en el tratamiento de niños con TDAH y TPS. Principalmente, se enfoca en las ocupaciones que están afectadas, e incentiva a participar en las actividades diarias de manera efectiva y significativa, centrándose en la función ocupacional de la persona. En el caso del TDAH, la terapia ocupacional realiza estrategias que mejoren la atención, concentración y habilidades para controlar los impulsos a través de actividades dirigidas; además, trabajan con los niños para desarrollar habilidades sociales adecuadas y mejorar la coordinación motora fina y gruesa, lo que puede ayudar a reducir la impulsividad y mejorar la atención.
En el caso del TPS, la terapia ocupacional puede ayudar a los niños a procesar y filtrar información sensorial de manera más efectiva, lo que permite reducir la sensación de sobrecarga sensorial y mejorar su capacidad para participar en actividades cotidianas. El terapeuta ocupacional puede trabajar con los niños para desarrollar estrategias para tolerar situaciones y estímulos sensoriales que podrían ser desafiantes y desagradables en su vida cotidiana.
Por otro lado, existen tratamientos no farmacológicos para el TDAH que incluyen terapias de comportamiento, terapias cognitivas y otras terapias alternativas.
Finalmente, en Chile, los niños con TDAH tienen derecho a una educación inclusiva que se adapte a sus necesidades individuales. El Ministerio de Educación de Chile ha desarrollado políticas y programas (Programa de Integración Escolar (PIE)) para apoyar a los estudiantes con necesidades especiales, incluyendo aquellos con TDAH. También hay organizaciones y asociaciones que brindan recursos y apoyo para los niños con TDAH y sus familias en Chile.
Para nadie es un misterio que durante las últimas semanas se han visualizado una serie de conjeturas políticas a nivel país, por consecuencia, provocando cierto malestar generalizado en la población chilena. Tal vez, el caso más preponderante por estos días son las denominadas “fundaciones”, por tanto, los antecedentes y directrices suscitadas (que son de carácter público) deben ser suturadas a la brevedad por el Ejecutivo, sin duda, algo clave para el bienestar de la democracia, confianza y cumplimiento de la ley a través de la ciudadanía. Por ende, mi columna de la semana sugiere la siguiente premisa; “Cambio de gabinete: Un tsunami necesario”.
Primero, el caso “fundaciones” ha venido a tensionar las esperanzas celebradas sobre el gobierno y mandatario Gabriel Boric, a su vez, problematizar el rol del Estado sobre aquellas funciones y limitaciones de sus agentes políticos que, dicho sea de paso, tienen obligatoriamente un carácter público. Ahora bien, más allá de entramparnos por reconstruir un historial de culpables y responsables que, entre paréntesis, es trabajo de los mecanismos de justicia de nuestro país, la tarea es colocar en marcha algunas nomenclaturas, objetivos y replanteamientos frente a lo sucedido. Demás está decir que caer en demagogias políticas, exigencias absurdas y lecturas sesgadas podría llevarnos al descontento superlativo de las masas sociales; no olvidemos que el denominado caso “fundaciones” según los datos públicos habría utilizado recursos estatales, o sea, no solo sería un problema judicial para quienes resulten plenamente responsables, sino también una nueva mancha para el gobierno del presidente Gabriel Boric, incluso, un pantano que podría ir en aumento sistemático de no tomar medidas drásticas independiente quien acuse el golpe.
Segundo, el Ejecutivo pactó una gira internacional hace algún tiempo para visitar Europa, sin embargo, parece poco prudente dicho compromiso si consideramos la realidad que atraviesa nuestro país. El canciller Aberto Van Klaveren destacó la importancia de que Chile esté presente “al más alto nivel”, en una gira que “apunta a movilizar capitales privados y
financieros públicos europeos que irían en directo beneficio de las familias chilenas”. Así, el presidente Gabriel Boric recorrerá Europa y visitará una serie de países con una agenda enfocada en lo económico y buscando atraer inversión extranjera a Chile. Pese a cuestionamientos de la oposición, el Gobierno reafirmó el viaje del mandatario, quien será acompañado en distintos momentos por una delegación integrada por el ministro Van Klaveren; la titular de Ciencia, Aisén Etcheverry; el ministro de Energía, Diego Pardow; y el jefe de Economía, Nicolás Grau. Aquí es donde surgen preguntas como ¿Serán más importante los acuerdos internacionales y avances en materia de economía que resolver los problemas aludidos con un Ejecutivo presente y garante de confianza para suturar la desconfianza pública del gobierno? ¿Es viable la inversión extranjera si desde el Estado chileno mostramos hacia mundo problemas de administración pública respecto del gasto fiscal? Son interrogantes que surgen desde un ciudadano, escritor y académico con amistad cívica, reconociendo la importancia de la agenda gubernamental, pero, colocando una atenuante que podría menguar la crítica amplificada sobre el gobierno, ministros y Estado propiamente tal con justa razón.
Tercero, esto no es una cacería de brujas como aseveró la Ministra Camila Vallejos ante un posible cambio de gabinete, por el contrario, es replantear, enmendar y fortalecer un gobierno en crisis, donde el denominado caso “fundaciones” ha venido a soslayar indudablemente la confianza de todos los chilenos y chilenas. Realizar un cambio de gabinete es la salida visible, pública y elegante que el mandatario debiese convocar, así, no aumentar las fisuras respecto de su desaprobación y embastar significativamente su gobierno de cara al segundo año de mandato. Por último, una de las figuras teóricas políticas más prestigiosas del mundo contemporáneo propone las siguientes reflexiones: “Pero si en sociedad no pretendemos juzgar en absoluto, esta renuncia, esta sustitución del juicio por el prejuicio, resulta peligrosa cuando afecta al ámbito político, donde no podemos movernos sin juicios porque el pensamiento político se basa esencialmente en la capacidad de juzgar” (Hannah Arendt. La promesa de la política. Barcelona: Paidós; 2008. pp-138). Las palabras de una de las filosofas políticas más importantes del siglo XX vienen a susurrar el oído del mandatario Gabriel Boric, ya que, este último tiene y debe hacer uso de sus atribuciones políticas para juzgar, de esta forma, un nuevo cambio de gabinete es la opción más transversal, coherente y de transparencia fidedigna ante los hechos suscitados. Por tanto, mi premisa adscribe a un reclamo fraterno, cívico y de esperanza intelectual; “Cambio de gabinete: Un tsunami necesario”.
Esta semana hemos oído hablar de traición y de poca coherencia en acciones políticas, lo que nos obliga a definir para poder comprender. Toda persona tiene creencias y es, en gran parte, la expresión de estas visiones. La mismidad personal se va marcando por la experiencia y la vida y, desde la libertad, la persona construye su biografía, quien se es. Desde esa mismidad personal el individuo se para frente al mundo y enfrenta la vida. Eso que es para la persona, es también para las instituciones y los países, por eso tienen historia. Toda institución, ya sea empresa, partidos políticos o el “club de rayuela” debe preguntarse quién es y desde ahí definir a donde se va. Tiene una misión y visión, un ideario, que al suscribirlo te da pertenencia. Es eso lo que da sentido a su actuar. Si esto es así en asociaciones sociales, lo es aún con más fuerza en la política, donde las facciones, partidos y políticos individuales representan el sentir de otros. Debe existir un ideario de creencias que definan la identidad y desde esa identidad el partido debe actuar y sus representantes hablar. Si un partido se define de derecha o izquierda debe entender lo que eso significa para desde esa identidad, buscar las soluciones a los problemas sociales. Ambas visiones tienen amplio y pleno sentido social y éste no es exclusivo de la izquierda, eso es solo una consigna o retórica vacía. Teniendo preocupación real por los problemas de las personas ambos, las soluciones para enfrentar los problemas son distintas. Mientras que la derecha cree y defiende al individuo por sobre el estado y valora la libertad, entendiendo que es la persona el centro y que el estado está al servicio de ésta; la izquierda cree en el sueño colectivo que solo se logra cuando la persona se sume en el Estado. La izquierda vive del sueño utópico que busca hacer realidad a toda costa, incluso yendo en contra de la naturaleza humana; mientras que la derecha parte de la realidad pragmática y busca como hacerlo mejor, dentro de lo posible.
Esta semana vimos que varios no comprenden quienes son, no tienen conciencia del pensar de quienes se supone que representan, por eso no entienden para donde van y actúan de modo incoherente.
Hoy Chile está en una gran encrucijada. Tras vivir el “Gran Alivio” como titula el libro de Eugenio Figueroa, el alivio de salvarse de caer al abismo impulsado por una fuerza de ultraizquierda envalentonada y emborrachada por el plebiscito de entrada que estaba dispuesta a refundar todo y a romper con todo lo democrático de nuestro país, en el nombre de la democracia. Esa izquierda nunca fue, no ha sido, ni será democrática, aunque insistan en llamarse así. Por lo mismo, las fuerzas realmente democráticas, esas que creen no solo en el voto, sino en la real separación de poderes, las instituciones, la libertad de expresión y opinión, se unieron en un bello 62%. Ese mundo democrático desde sus distintas mismidades, modos se ser y diferencias pudieron conversar y trabajar juntos y eso, le hace bien al país. Cada uno habló desde su identidad y ser y el electorado que despertó de un letargo fue capaz de premiar la coherencia. En la locura populista, con tal de lograr votos y hablarles a otros sectores, los partidos políticos abandonaron sus creencias y buscaron a los de afuera, descuidando a los propios. Ha sido esa falta de coherencia lo que fue castigado en las urnas y la coherencia de defender lo que parecía impopular, lo que fue premiado.
Chile está cansado y el gobierno deja todo que desear. Por eso duele que el 62 % democrático de Chile sea incapaz de trabajar en conjunto y que los “acuerdos”, las “pataletas” y las “ repúblicas independientes”, no entiendan que para lograr construir Chile hoy y hacia el futuro, se necesita coherencia y estar dispuesto a hacer lo que corresponde cuando corresponde, aunque eso traiga costos políticos. Cada uno debe tener su identidad y desde ahí con las legítimas y necesarias diferencias trabajar en conjunto.
El resultado de la acusación constitucional al ministro Marco Antonio Avila, sella el destino del traspaso de la educación pública a los Servicios Locales de la Educación, después del apoyo que le prestó el Gobierno, parece improbable que cambie la agenda, se le ve debilitado, abrumado, con malos resultados, pero es el proyecto del Gobierno el que falla y no se le ve posibilidad de cambio, de rectificación o de pausa en el proceso de traspaso.
En este contexto, es una victoria pírrica, no es para celebrarlo, porque si bien el ministro de Educación, se afirma en el cargo, las consecuencias negativas de su conducción y falta de liderazgo tiene costos asociados tan altos que a mediano y largo plazo genera más problemas que soluciones.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, está indisolublemente ligado a la educación, proviene de allí, se origina allí, el fracaso de la reforma educacional no es sólo el fracaso de una gestión ministerial sino que es el fracaso de un proyecto político que asocia la educación pública a una administración centralizada, en que no aparecen Servicios Locales de Educación, dotados de autonomía y con capacidad de gestión en relación con las escuelas y la realidad de cada comunidad educativa.
Las contradicciones del Magisterio, que critica pero terminan festinando el resultado de la acusación constitucional al señalar que “les pareció una buena noticia para el país y la educación en opinión del Presidente del Colegio de Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant,” no se condice con su llamado a paro nacional, a menos que se le perciba débil y/o dispuesto a conceder al menos una parte de su petitorio.
La acusación constitucional no fue un buen resultado para la oposición, evidencia falta de acuerdos básicos, de análisis y de cálculo previo al plantearla, así como resultan inaceptables las descalificaciones personales al ministro por su orientación sexual. El problema de fondo es otro, en este caso las críticas a su gestión o a su ineficiencia, no
dieron el ancho para un libelo acusatorio por infracción de ley o a la Constitución, pero no es éste el mecanismo que aporte una solución que privilegie la formación integral de los niños y jóvenes de Chile.
La crisis de la educación pública es demasiada seria y grave para atribuirla inclusive a las posibilidades de una gestión ministerial, tiene que ver con dogmas fundacionales de la reforma que se evidencian falaces, la cual no tiene los resultados que se esperaban y por el contrario, allí donde los Servicios Locales ya están funcionando no tienen nada que mostrar, excepto malos resultados y conflictos. La tarea pendiente sigue siendo un régimen jurídico que reestablece una administración centralizada con un presupuesto variable y un financiamiento que continuará siendo por subvención a la educación, una mezcla explosiva que de momento se ve como un obstáculo insalvable y que origina las tensiones que se perciben en los trabajadores de la educación, sin opciones a un retiro digno, oportuno, financiado o bien en conflicto permanente por sus derechos adquiridos.
La historia de los ministros de Educación, a la cual se suma éste resultado, parece ser que ministro que no es acusado constitucionalmente no es un ministro que merezca ser recordado. En el corto plazo, se ve improbable un cambio de gabinete porque en el fondo el Gobierno no tiene una propuesta que en esta materia justifique la alternancia en el cargo. La Región de Magallanes, es sólo una más en el itinerario de transformaciones y en el traspaso, que enfrentará sin conflictos y cesantía, no en el corto plazo pero sí en el transcurso de implementación del Servicio Local. La acusación y su resultado no es una buena noticia para la educación pública. Por el contrario, el resultado cualquiera hubiera sido, es una mala noticia, porque deja al descubierto sus carencias y la incapacidad de evaluar, rectificar, establecer pausas y hacer los ajustes que el proceso de traspaso requiere.
En el mundo hemos observado cursos de ríos que contienen toneladas de botellas de plástico. Ni el espacio se ha salvado de la basura.
De acuerdo con datos de la Organización de Naciones Unidas, se estima que cada año, “un tercio de todos los alimentos producidos, unos 1300 millones de toneladas, termina pudriéndose”.
¿Cuánto de lo que consumimos es realmente necesario? La pregunta es válida para cualquier tipo de bienes o servicios que forman parte de nuestro almacén de cosas que consideramos “infaltables” en nuestra vida cotidiana.
Si nos ponemos a pensar por un momento en esto, es probable que nos sorprendamos con las respuestas que podemos llegar a encontrar. Seguramente, la lista sea más extensa de lo que pensamos, y es que, hemos llegado a un punto de nuestra existencia en donde, la expresión, “yo no podría vivir sin…”, resulta sin sentido, o al menos, estaría casi ausente de argumentos sólidos.
Desde alimentos, especialmente productos procesados, hasta ropa, pasando por objetos electrónicos obsoletos, e incluso chatarra de vehículos (de eso sabemos bien en Magallanes), y así, suma y sigue, podemos encontrarnos con los más variados desechos que seguimos acumulando son importar su destino y cómo hace ya varios años seguimos alimentando un basurero global del que no dimensionamos su magnitud.
Hace pocas semanas, nos sorprendimos con un reportaje de un medio de comunicación nacional que mostraba un verdadero macrobasural de ropa usada, abandonada en pleno desierto de Atacama generando no solo un problema visual, también la salud de las personas se pone en riesgo.
Las recientes inundaciones en la zona centro sur del país, también dejaron al descubierto los desechos que son dejados a orilla de ríos o que simplemente son vertidos en sus aguas.
¿Será para tanto?, bueno, la ONU señala que, si en 2050 la población mundial llega a los 9600 millones de personas, será necesario contar con el “equivalente a tres planetas para proporcionar los recursos naturales precisos para mantener el estilo de vida actual”.
La realidad es así de alarmante, si pensamos que todo lo que se consume, de alguna proviene de la explotación de los recursos naturales, y así como vamos, quedará bien poco en el futuro para seguir produciendo.
Antes de pensar en cualquier receta, resulta necesario y fundamental reflexionar sobre lo que significa todo esto, sus implicancias reales en la vida de las comunidades y su impacto en la salud y calidad de vida.
Lamentablemente, el mensaje sigue sin llegar como corresponde y las acciones que afortunadamente realizan muchas organizaciones, instituciones y agrupaciones, no alcanzan para abordar la problemática que nos afecta y seguramente afectará a las futuras generaciones.
Políticas claras y concretas, legislaciones agresivas que ataque con firmeza las conductas irresponsables, sumado a la indispensable labor educativa desde la más temprana edad, forman parte de un todo amplio e interconectado que debe ponerse en acción con urgencia.
Claramente estamos llegando tarde pero no por eso, debemos quedarnos sin hacer nada. Podríamos partir por mirar nuestro entorno e intentar responder la pregunta con la que se inició esta columna. Un consumo más responsable sumado a prácticas empresariales y productivas sustentables, son vitales hoy más que nunca.
La mayoría de los problemas por los que atraviesa Chile, tienen que ver con la falta de valentía y la traición de las élites chilenas. En efecto, el reencuentro entre los chilenos, se ve lejano y posiblemente nunca llegará.
Las élites políticas, gremiales, culturales, ligadas a la ONU y las académicas, han sido arrolladas por una izquierda perversa e intransigente. Del Chile de los 60 y los 70 se ha contado una historia sesgada y falsa. En la segunda mitad de los sesenta, la propiedad privada fue arrebatada en Chile con la reforma agraria, fuertemente influenciada por “don Patricio”, responsable también de la ley indígena, y quien hoy es idolatrado transversalmente. Bajo Allende, el robo fue total, centenares de empresas y predios agrícolas fueron confiscados por el Estado, sin justo pago. La seguridad interna de Chile hoy seriamente amenazada -caso familia Luchsinger Mackay y muchos más- tienen su origen en la indolencia de las élites para combatir la delincuencia y el terrorismo en el sur de Chile, en que bestias, mal llamadas “originarios”, queman y matan sin descanso. Michelle Bachelet -amiga de los Honecker- hoy invitada de honor a cuanto evento existe, es la principal responsable de la inmigración ilegal que ha hecho estragos en seguridad, educación y salud. La reducción de la jornada laboral, gran “triunfo del PC”, será responsable de la pérdida de competitividad de las pymes. Nuestras FFAA, arrinconadas por autoridades civiles responsables de la división de los chilenos.
La educación en crisis, con alumnos que no quieren estudiar y profesores que no quieren enseñar, y lo que es peor, no saben enseñar. Valores patrios olvidados, historia de Chile camuflada y prioridades trastocadas. En este contexto preocupante, las élites se escurren y no dan la cara. No van de frente. En el Congreso Nacional, se esconden en falsos diálogos y venden hasta su madre. Las élites políticas pensando en las próximas elecciones o en acomodos de corto plazo. RD y Evópoli son los ejemplos más lamentables. RD por desviar fondos (digamos robar) del Estado provenientes de impuestos, para hacer campañas políticas de su conveniencia. Ojalá vayan presos los responsables. Evópoli intenta estar bien con Dios y con el diablo. Cual DC, de los 60, sus líderes deambulan entre el progresismo y el populismo. En el Congreso Nacional, los patriotas son pocos y algunos no muy estrategas. Las élites religiosas silentes, por unos pocos bárbaros que hicieron brutalidades.
Los líderes empresariales, cuya mayoría son empleados y no dueños de empresas, intentan dialogar con un gobierno que no escucha y que no le interesa escuchar. Más aún hoy, en que el PC la lleva. Muchos encuentros con Jeannette y Nicolás, ministros que tienen agenda ideológica y que además no entienden de lo que hablan. Son activistas. Los líderes culturales, reflejados en las sesgadas declaraciones del Rector de la UC o en la radio de la U. de Chile, son una muestra de que la cultura se perdió. ¿Dónde están los exalumnos de la UC para rebatir a su rector? Ni hablar del Ministro de las Culturas y de las Artes, que más bien
debería llamarse de las inculturas y la mala memoria. El chileno común no va de frente, normalmente “la tira chueca”, para ver qué pasa. Las élites locales cuidan su metro cuadrado y Chile les importa poco.
Se preocupan más de la forma que del fondo y así vamos entregando todo. Las reacciones a situaciones feroces que suceden en Chile son “blandas” y “reguleques” y por temor, no se enfrenta a los responsables. El estallido delictual, lo siguen llamando “social”, cuando no pocos salieron a quemar y a destruir. Las élites si opinan, para condenar a algunos carabineros que se vieron amenazados y que tuvieron que reaccionar para defenderse ellos y para defender a la población en general. Los 50 años de la caída de Allende tienen ocupados a centenares de funcionarios en Chile y en el exterior, para conmemorar esa fecha que solo divide. Muchos recursos del Estado, destinados a ceremonias y seminarios para convencer a los chilenos y al mundo, que Allende fue un gran señor. Socio de los peores criminales soviéticos y cubanos, enemigo de la democracia y destructor de la economía chilena en solo 3 años. En este escenario las élites locales tímidamente expresan reparos, pero nadie, o muy pocos, defienden a las FFAA que salvaron a Chile. Nadie podría discutir que el gobierno militar cometió errores, pero tuvo grandes aciertos. Las élites no mencionan que Pinochet llegó al poder por las circunstancias y lo entregó tras ser derrotado en las urnas, por estrecho margen.
Las élites no denuncian con fuerza a las dictaduras de Maduro, Díaz-Canel y Ortega. Siempre lo hacen acobardados. Tienen temor a represalias o quieren cuidar su patrimonio económico. El ejemplo del 73, cuando por unos pocos votos, el marxista Allende ascendió al poder por culpa de la desidia de algunos que no votaron, parece un hecho olvidado. Las élites académicas se esconden en los claustros y se protegen entre ellos, para no salirse de lo políticamente correcto. ¿Dónde están las élites para exigir de las autoridades, el pronto retorno de la estatua de Baquedano a la plaza que lleva su nombre?. Da vergüenza constatar cómo el gobierno promueve nuevos memoriales para contar su verdad, cuando estos proyectos, con suerte, los apoyan un 30% de la población. En paralelo, en la Hacienda Las Canteras, en donde el prócer Bernardo O´Higgins viviera y trabajara 12 años, solo hay un busto. No hay museo, no hay nada más. La cobardía campea en el Chile de hoy. Se le teme a los cobardes que abandonaron a Allende en su día clave. Se le teme a los que atacan de noche en la Araucanía y queman sin piedad e impunemente. Debemos recuperar la sanidad de la Patria, y eso es también, tarea de las élites. Chile es uno solo y nos pertenece a todos. Si queremos que el país crezca y se desarrolle y que los pobres y desvalidos puedan vivir mejor, debemos combatir de frente a los enemigos de Chile. La falta de convicción, solo estimula a quienes quieren dividir para reinar. La mayoría de los chilenos está por la paz y por la verdad.
Dra. Nicole RoldánLos niños muchas veces no saben qué está permitido, qué cosas no deben tocar o qué no deben hacer. Ellos, por su afán natural de explorar el mundo juegan y tocan prácticamente todo lo que ven a su alrededor.
Según cifras de COANIQUEM, cerca de 80.000 niños sufren quemaduras en Chile al año, siendo casi el 50% de los casos provocados por líquidos calientes y en invierno, estos números lamentablemente aumentan.
Hay que tener presente que, a diferencia de un adulto, los niños están en etapa de crecimiento constante y la piel quemada no crece al mismo ritmo o con la misma elasticidad que la piel sana, por lo tanto quemaduras profundas o con injertos, podrían generar retracciones y secuelas que hagan necesarias terapias largas y cirugías en las diferentes etapas hasta que alcance su crecimiento completo.
Por ejemplo, lo que puede resultar una actividad cotidiana como es sentarse a la mesa con el hijo en brazos a tomar once, puede terminar en una grave quemadura si el
Chile, o mejor dicho, el gobierno de Gabriel Boric está atravesando por la peor crisis política de los últimos años y, precisamente, generada por militantes de la propia izquierda, de las llamadas nuevas generaciones que protagonizan el escándalo del “Caso Convenios”. Y el golpe lo mandaron no de la derecha, sino de los mismos sectores que prometieron cambiar el país, terminar con las malas prácticas, aquéllas de las que tanto reclamaron como el tráfico de influencias, el desvío de dineros públicos.
Se denunció la existencia de fundaciones (Democracia Viva, Urbanismo Social, Procultura, por mencionar a algunas) que lo único que han hecho, bajo el alero de Boric es lucrar con fondos destinados a la gente más humilde, a aquéllos a los que, seguramente, llegaron prometiéndoles el cielo y las estrellas para ser electos e instalarse en el poder. A esto hay que sumar que el Servel sancionará a Democracia Viva por diferencias en aportes del plebiscito de salida. Un oficio del Servel señala que “se observan aportes declarados en sistema, sin individualizar correctamente a los aportantes”, en torno a “hallazgos” de los gastos de la campaña del Apruebo para el plebiscito del año 2022 en la fundación Democracia Viva. Por esto, el órgano comenzó “un procedimiento administrativo sancionador, mediante resolución dictada por la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral”. Democracia Viva tiene un plazo no superior a 30 días para devolver los $426 millones con los que se llenaron los bolsillos. ¿Dónde está la plata? Eso, hasta ahora, no se sabe.
Y, además, con personajes tan obscuros como el Ministro de Desarrollo
Social, Giorgio Jackson que sin asco es capaz de llamar directamente al periodista y conductor de un programa de televisión para decirle que “con mi familia no”. ¿Por qué? Porque en el programa “Sin filtros” se habló de la hermana del Ministro, quien trabaja en una Fundación, entidad que también habría recibido dineros vía trato directo. De seguro que a Jackson no le gustó que alguien de su familia saliera al ruedo y como “matón” comenzó con amenazas veladas y acercamientos “extraños” a parlamentarios del Partido de la Gente, ¿para acallarlos?
No hay que olvidar que a quienes denuncian se les vienen de inmediato las penas del infierno. Un ejemplo: Patricia Hidalgo, ex Seremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana, quien acusó presiones para firmar una serie de millonarios convenios con fundaciones que destinan sus labores en recintos para recibir a personas que no tienen domicilio. “Me dijeron hay que firmar estos tratos directos. ¡Qué!, le digo yo. ¿Y por cuáles montos?. Cada convenio era para albergues para personas en situación de calle. Cada uno superaba los 100 millones de pesos, $200 millones, por ahí”.
En medio de este escenario bien a mal traer, el Presidente, Boric inició una gira a Europa. Simplemente, se ausencia en un período que es difícil, donde entre unos y otros se están sacando los ojos, otros se pegan codazos y unos pocos tratan que, los abusos y las denuncias de desvíos de dineros se aclaren y que caigan todos los responsables.
Así de mal están las cosas en Chile, mientras el mandatario se fue de gira, dejando el barco cada vez más a la deriva.
niño o niña “por jugar” tira de la bolsa del té, o golpea sin querer la cuchara de la comida, provocando el volcamiento del líquido y la posterior quemadura en cara, tronco o extremidades.
Aunque los avances en la medicina y el tratamiento de quemaduras han ido progresando durante los años, lo primero es la prevención, ya que los procedimientos quirúrgicos a los que se puede someter a un menor que sufrió una grave quemadura, pueden durar años, lo que inevitablemente tendrá repercusiones en la vida del niño.
Debido a los casos graves que hemos tenido en nuestra región en el último año, es que como profesionales de Clínica Imet queremos hacer una invitación a evitar situaciones de riesgo como la de comer con niños en brazos, mantenerlos lejos de la cocina, objetos calientes como estufas y hornos; revisar con gente certificada los estados de calderas, calefactores, calefonts, poner fuera del alcance líquidos inflamables como bencina o acelerantes, etc.
Si tu hijo/a lamentablemente sufre una quemadura, aplica agua fría de la llave, cubre con algún paño limpio y seco (no húmedo pues macera la piel sana del rededor y hace que se pierda calor pudiendo llegar a la hipotermia) y consulta en el servicio de urgencia infantil más cercano. Evita aplicar cremas, ungüentos, pasta de dientes, alimentos o hielo, ya que con esto se aumenta el riesgo de infección y profundización de la quemadura.
Prevenir es tarea de todos.
La responsabilidad de los adultos en la prevención de quemaduras en niños en invierno
Revista do you know chile?
@revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz
@gabrielbecerrar
Ubicación: A 24 kilómetros al norte de Puerto Natales por la Ruta Y-290, en camino bien acondicionado se ubica este Monumento Natural. Desde el Parque Nacional Torres del Paine se encuentra a 60 kilómetros dirección sur.
Grupo de tres cuevas donde fueron encontradas piel y huesos de un animal extinto hace millones de años, un Milodón, herbívoro de grandes dimensiones parecido a un oso. Además de éste y otros restos de animales, también fueron encontrados osamentas humanas fechadas en 8.000 años.
CONTACTO: +56988286223
Por un invierno ganador
Por compras superiores a $5.000 podrás participar todos los días hasta el 23 de julio de entretenidos premios sorpresa ● jugando al dado mágico o al Plinko, ubicados en el módulo central del recinto franco.
Apartir de esta semana y hasta el 23 de julio se llevarán a cabo una serie de actividades para toda la familia en Zona Franca de Punta Arenas. El principal espacio comercial de la Patagonia dio el vamos a la entretenida campaña
“Nevazón de Premios”, iniciativa que se desarrolla en la Etapa 4 y que premia a todos los visitantes que participen a través de juegos y sorpresas.
¿Cómo ganar? Muy sencillo. Por compras superiores a $5.000, presenta la boleta en el stand de la campaña ubicado en el módulo central y podrás jugar al dado gigante o al Plinko, en el que podrás obtener grandes premios como entradas a las Pista
de Hielo, tickets de comida, entradas al Circo, entre otras sorpresas. Y para quienes aún disfrutan de las vacaciones de invierno antes de entrar a clases, esta semana continúan los talleres infantiles para pasar el mejor invierno en #LaZona. Cada día, se realizarán iniciativas gratuitas de pintura, dibujos, bisutería además de manualidades como confección de juegos y novedosos accesorios a partir de las 17 horas en la Etapa 4 del recinto franco. A su vez, hoy a las 17 horas se desarrollará un Cuenta Cuentos seguido por un espectáculo de títeres imperdible.
“Invitamos a todos a pasar un invierno inolvidable en Zona Franca. Existen muchas actividades que pueden realizarse en familia durante todo el día en un ambiente cálido,
seguro e inclusivo. Podrán jugar, ganar premios, disfrutar de ricos espacios gastronómicos además de encontrarse con quienes más quieren en el espacio más reconocido de Punta Arenas. ¡Los esperamos con lo mejor de lo nuestro!”, señaló Vanessa Simunovic, subgerente de Negocios y Marketing de SRI.
Nuevos locales
Además de las actividades, Zona Franca de Punta Arenas estrena nuevos espacios comerciales que siguen enriqueciendo la variada oferta de tiendas y servicios para los magallánicos:
● Cafetería Elena, un lugar para probar del mejor café y preparaciones saludables en un espacio hecho para conversar, compartir y sobre todo, disfrutar con quien quieras.
● Librería La Comarca, con una variada oferta literaria que incluye lo mejor de la escritura asiática, los libros más leídos, además
de secciones infantiles, juveniles, entre otras.
● Doc Popcorn las recetas más ricas de cabritas llegan al recinto franco para
que todos prueben sus sabores más populares.
● Nenitos, trae colores y diversión para el vestuario de los más pequeños.
En Puerto Deseado
Con la presencia del ministro de Seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti, junto a la intendenta de Puerto Deseado, Mónica Vila y el diputado Nacional, Gustavo González, fue reinaugurada de manera oficial, la Comisaría local correspondiente a la dotación de la Policía de Santa
Cruz, luego de ser reacondicionada para mejorar las condiciones de trabajo del personal policial y la atención de la comunidad. En la instancia, también se hizo la entrega de tres camionetas equipadas para la Comisaría y el Cuartel de Bomberos Nº 4 junto a un alómetro y alcoholímetro.
Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva
Tomó posesión en su cargo durante la jornada de ayer en la Plaza de Mayo. El ● presidente Alberto Fernández y parte de su gabinete participaron de la ceremonia de asunción, al igual que la gobernadora Alicia Kirchner.
y social que duele y congela el alma”, manifestó.
La División de Investigaciones de la Policía de Río Gallegos, logró la detención de un hombre de 25 años quien se mantenía prófugo de la justicia de la Provincia de Santa Fe, por el delito de Homicidio Calificado por uso de arma de fuego, ocurrido en febrero de este año.
Ayer asumió el nuevo arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, quien se desempeñara hasta la semana anterior como obispo en Río Gallegos.
Durante su asunción, en su homilía de la misa de inicio de su ministerio pastoral en la capital argentina, García señaló que “no podemos darnos el lujo de seguir alimentando la fragmentación en lugar de la esperanza”. A su vez, llamó a los feligreses “hacernos cargo y no mirar para otro lado” ante “una realidad económica
El nuevo arzobispo bonaerense, se refirió también a aquellos que “ya no tienen ganas de seguir; paralizados en sus sueños, golpeados por una realidad económica y social que duele y que congela el alma”.
Al hacer referencia al Evangelio que se leyó en la misa, donde se relata el encuentro de Jesús con un paralítico que le acercaron cuatro hombres, el arzobispo habló de la necesidad de “dejar los personalismos de lado generando consensos y buscando acuerdos que permitan a la creatividad y a la audacia de abrir nuevos caminos”.
tiempo sur
El nuevo arzobispo de Buenos Aires fue confirmado hace una semana por el Papa Francisco en su nuevo cargo, debido a esto, tuvo que dejar Río Gallegos.
En otro tramo, hizo referencia a “los enemigos del ‘no se puede’ porque hicieron experiencia de que juntos, encontrándose, reconociéndose y sin necesidad de cancelar sus diferencias, nacía una nueva comunión capaz de levantar los techos invisibles que el conformismo tantas veces impone”.
En una exhortación final, pidió a los presentes: “Levantemos el techo del ‘no se puede’; levantemos el techo del ‘siempre se hizo así’, el techo de la indiferencia y la resignación… levantemos los techos que no nos permiten soñar y que han oscurecido e imposibilitado el horizonte de tantos de nuestros jóvenes”.
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
Ch ANGAN S TATION WAGON, FULL 2019, blanco, único dueño, de agencia, 39.000 Km. 952354893 (15-20)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
$600.000 C ASA SECTOR NORTE, Sector Av. España-Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, Cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (15-20)
$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central, entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)
$700.000 OFICINA B ARRIO Croata, 04 dependencias, 02 baños, cocina, calefacción central, entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl, Cel. 994613022. (15-20)
$1.100.000 D EPTO E x CELENTE amoblado 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho, estacionamiento, estar comedor, vestidor, excelente ubicación, hermosa vista. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)
$1.200.000 C ASA CONDOMINIO
Los Vascos, Km 10 norte, 03 dormitorios, 03 baños, Bodega, patio, condominio con quincho, juegos infantiles. Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)
$1.250.000 CASA SECTOR NORTE 03 dormitorios, 03 baños, vestidor, logia, Entrada auto. Amplia y cómoda, Lámparas y rollers en ventana, Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)
$1.500.000 hERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)
A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO
$450.000. Cel. 989885415, sector Norte, España hornillas . (15-20) 90 Propiedades Venden
V ENDO PROPIEDAD 252 M 2, CON taller 98m2. 977549361. (14-19)
$210.000.000 C ASA excelente Mapuche Av. España. 03 dormitorios, 01 baño. Sala estar amplia. Muy iluminada, Entrada auto techada, calefacción central, amplio antejardín. Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl, Cel. 994613022 . (15-20)
$310.000.000 CASA SECTOR NORTE 174 m2 construidos, 251 mtrs2 terreno, 03 dorm. 03 baños, amplia y cómoda. Calefacción central. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl, Cel. 994613022 . (15-20)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 (25-30)
110 Guía para el hogar
C AChORROS P UG. CONSULTAS AL WhatsApp+56941068737. (12-16)
Alguien de buena voluntad me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas casa. 959305597 (13-16)
210 Asesorías
h AMILTON COOPERS, A SESOR í A en Gestión Empresarial, auditorías, presentación ante el SII. Escribanos a: contacto@hamiltoncoopers.cl. whatsapp +56999384166 (12-21)
240 Guía Comunitaria
S E RUEGA A LA PERSONA q UE entre una billetera color café, extraviada en El Águila, ayer en la tarde al 988770015 Wladimir (14-15)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
340 empleos Ofrecidos
S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 . (15jul)
OFRE z CO SERVICIOS ChOFER A4. 936453570 (14-31)
E MPRESA DE CASINOS REqUIERE contratar maestro cocina, ayudante cocina, auxiliar servicio, para operación en Puerto Natales, con disponibilidad inmediata. Se ofrece buen nivel de remuneración y estabilidad laboral. Interesados solicitar entrevista al +56971980592 a al +56989697726, realizarse en Tomas Rogers 29, 2 piso, Puerto Natales . (14-22)
E MPRESA DE M ANE j O I NTEGRAL de Plagas, requiere incorporar a Técnico Aplicador Certificado. Enviar curriculum con pretensiones de renta a: empresasanitariapuq@ gmail.com . (15-18)
350 empleos Buscados
BUSCO TRABA jO PARA EL CAMPO como peón o trabajo en el área de esquila, soy Luis Fernando Apablaza Vargas. Telef. +56966436852 (15-16)
S E OFRECE MAESTRO carpintero. 976101099. (15-16)
Asesoría Previsional (31dic)
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Análisis clínicos y tomas de muestras.
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
(27abr21)
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA
C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641.
61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Av. España 959
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.
Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
JOSÉ ENRIQUE GALLARDO PÉREZ (Q.E.P.D.)
“Aunque la luz de sus ojos se ha apagado, nos quedan en la memoria lo mejores ejemplos de enseñanza, fortaleza y unidad que seguiremos por siempre” Agradecemos a quienes participaron en el velatorio y funeral de quien en vida fuera, nuestro papá, abuelo y bisabuelo, don José Enrique Gallardo Pérez (Q.E.P.D.). Participa: La familia.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
El Directorio, junto a los trabajadores de Clínica Imet, envían sus sentidas condolencias al Dr. Patricio Soler Vásquez y su familia, por el sensible fallecimiento de su padre, el Sr.:
JOSÉ ANTONIO SOLER RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)
17.11.1927 – 14.07.2023
Su funeral se efectuará hoy en el Cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba, Región Metropolitana.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EJECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA DEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si no demuestra las cosas con hechos difícilmente le van a creer. SALUD: Tenga cuidado con hacer dietas sin estar a cargo de un doctor entienda que esto puede ser muy peligroso. DINERO: Sí ayuda el universo se encargará de devolver la mano. COLOR: Verde. NUMERO 6.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Aproveche esa oportunidad de involucrarse en una nueva aventura sentimental. SALUD: Puede ayudarse con terapias naturales. DINERO: Buen momento para darse un respiro y organizarse bien con el objetivo de que todo salga como lo planeó. COLOR: Violeta. NUMERO: 35.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Puede que sea difícil rehacer su vida después de un gran amor, pero al menos debe darse la oportunidad de intentarlo. SALUD: Si se excede le recomiendo tomar las acciones y descansar lo suficiente. DINERO: Vele porque sus finanzas anden bien. COLOR: Ámbar. NUMERO 8.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuando se quiere de verdad la otra persona debe sentir que usted lucha por estar a su lado. SALUD: Un mal rato puedo repercutir durante toda la jornada así es que tenga cuidado. DINERO: Debe guardar algo de dinero para cualquier tipo de imprevisto. COLOR: Naranjo. NUMERO: 3.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo primordial es evitar dejarse llevar por los celos ya que a veces pueden llevar por un camino tortuoso. SALUD: Es importante que aproveche el tiempo libre y se distraiga. DINERO: No pierda el tiempo en trabajos o tareas que no le entregan retribuciones. COLOR: Azul. NUMERO: 16.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No se debe dejar vencer, aunque su corazón sienta que se rompe a pedazos. SALUD: Debe disminuir el consumo de alimentos dulces o irá directo a una diabetes. DINERO: Preocúpese de mejorar sus competencias laborales en cuanto tenga la oportunidad. COLOR: Gris. NUMERO 13.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Es usted quien no se quiere percatar de las oportunidades que pasan frente a usted con respecto al amor. SALUD: Si sigue con esas actitudes autodestructivas lo lamentará enormemente. DINERO: Debe organizar sus finanzas cuanto antes. COLOR: Rojo. NUMERO: 27.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Sí a la otra persona tiene un compromiso respete eso y no se entrometa. SALUD: Cuidado con el aumento de colesterol ya que su corazón es quien más lo resiente. DINERO: No se debe rendir, aunque todo se ponga cuesta arriba. COLOR: Café. NUMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si el destino dijo otra cosa a pesar del esfuerzo que usted puso, entonces es porque realmente no era para usted. SALUD: Trate de evitar pasarse tanto de frio. DINERO: Es tiempo de austeridad en lugar de andar gastando a manos llenas. COLOR: Lila. NUMERO: 11.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si la persona que usted quiere es receptiva con usted entonces no pierda más tiempo y busque acercarse. SALUD: No debe pasar por alto ningún tipo de malestar. DINERO: Debe enfocarse en estabilizarse en el puesto de trabajo que tiene ahora. COLOR: Amarillo. NUMERO: 12.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Deje de tomar tanto caldo de cabeza ya que sólo nula su pensamiento. SALUD: No gaste todas las energías que le han quedado ya que aún queda toda la segunda mitad del mes de julio. DINERO: Vea esas nuevas opciones laborales. COLOR: Púrpura. NUMERO: 1.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si ambos ceden un poco será mucho más fácil llegar aún entendimiento. SALUD: Hay cosas que están fuera de su control por lo tanto no debe estresarse por ello. DINERO: Esas metas ambiciosas necesitan de un trabajo más arduo y constante. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.
PROMOCIONES MAÑANERAS APASIONADAS. 947777440 (08-13)
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (14)
MUY BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (14)
JOVENCITA TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20jul)
ÚLTIMA SEMANA 25 LA MEDIA AMERICANA MASAJE PROSTÁTICO. 936779781 (16)
LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (14)
CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (14)
(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA
(07)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
PALOMA ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 942740311
CHILENA
(14)
(14)
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253
ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (14)
PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (14)
RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (14)
www.elpinguino.com
¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?
Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
Consultas por vacantes al correo:
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
El diputado Juan Irarrázaval afirmó que tienen “sospechas” de que puede haber existido un encubrimiento por parte de ● dicho partido en el caso.
Acasi un mes desde que explotó el Caso convenios, diputados del Partido Republicano solicitaron al Juzgado de Garantía de Antofagasta que se excluya a Revolución Democrática como querellante en el proceso.
La Fiscalía investiga eventuales delitos de fraude al Fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos en nueve regiones del país producto del traspaso de recursos estatales a fundaciones, luego de que se destaparan situaciones de este tipo entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, ambas dirigidas por militantes de RD.
Al respecto, el diputado Juan Irarrázaval (Republicanos) señaló que “tenemos sospechas de que puede haber habido un encubrimiento institucional de parte de Revolución Democrática o de alguno de sus dirigentes”.
“Por lo tanto, la investigación podría verse comprometida con la condición de ellos como querellantes”, añadió el parlamentario opositor.
Por su parte, el diputado Jorge Alessandri (UDI) se refirió a la necesidad de establecer responsables políticos por el caso y cuestionó que “¿quién ha salido del Gobierno? Seremis y subsecretarios, o sea, autoridades administrativas, lo que se llama jefe del servicio. Responsabilidad política: ninguna. Responsabilidad por el que pensó esta forma de defraudar al Fisco: ninguna”.
En tanto, en las últimas jornadas el gobierno regional del Biobío ingresó los antecedentes y la documentación requerida, esto en el marco de las investigaciones a las fundaciones Horizonte Ciudadano, En Ti y Pro Cultura.
Asimismo, en la Región de La Araucanía se investiga al gobernador Luciano Rivas por eventuales irregularidades en un convenio entre la gobernación que este último dirige y la fundación local cuyo representante legal es cercano a Rivas.
En esa misma línea, también tuvo su primera sesión la Comisión Asesora para la regular la relación entre instituciones privadas sin fines de lucro y el Estado, que busca entregar recomendaciones
para asegurar una mayor eficacia y transparencia.
En conversación con Cooperativa, el senador Juan Luis Castro (PS), señaló que espera que las fundaciones que hayan participado en campañas políticas no puedan recibir recursos del Estado en “áreas sectoriales”.
“El Gobierno está dando pasos, que yo los valoro porque tener esa Comisión de Expertos me parece que coloca un estándar más alto. Yo sacaría a todos aquellos que tienen rol de acción política, los que estuvieron en el Apruebo, en el Rechazo (durante el Plebiscito de 2022). Ninguna de ellas debiera estar en áreas sectoriales tan específicas como Vivienda, Educación u otras”, sostuvo el senador.
“La limpieza tiene que hacerse también desde el Estado, no sólo la Justicia, y todas las reparticiones regionales a todos aquellos agentes que, estando contratados en el Estado, tienen, promueven o están cerca de fundaciones que están postulando o ya recibieron dineros del Estado para determinados proyectos y que no
El diputado Jorge Alessandri (UDI) cuestionó que todavía no haya responsables políticos por el caso y afirmó que solamente han salido “autoridades administrativas”.
tienen la expertis suficiente”, agregó el parlamentario.
También valoró las ocho medidas propuestas este martes por el Contralor General de La República, Jorge Bermúdez, para abordar la fiscalización del organismo en el traspaso de recursos fiscales mediante convenios.
Este viernes también comenzó a correr el plazo de 30 días para que la Fundación Democracia Viva restituya más de 391 millones de pesos al Estado, equivalentes al 92 por ciento de los recursos asignados.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PORVENIR MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
Wood, Alberto Fuentes y Oscar Viel.
Publicado el día domingo 16 de julio de 2023
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
BATERÍAS DE CALIDAD
QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
En Valparaíso
Desde el Museo Casa de la Memoria, ubicado en la comuna de Valparaíso, denunciaron un robo en sus instalaciones en el que sustrajeron principalmente a aparatos electrónicos.
Según información entregada por miembros del Colectivo 19 de Noviembre -quienes administran este espacio- se encontraron con el lugar desordenado. Además, las ventanas de acceso fueron halladas quebradas.
Así lo relató la presidenta del Colectivo 19 de Noviembre, Carmen Bascuñán.
La denuncia de robo, que fue calificado como “un golpe muy duro”, fue conocida públicamente por Mabel Zúñiga, quien integra el mismo colectivo que administra el Museo Casa de la Memoria.
La sustracción de especies fue avaluada en aproximadamente $4,5 millones.
Según acusan, el “telefonazo” de Jackson a Feito “parece confirmar las denuncias que imputan a La ● Moneda una actitud hostil hacia la información y la libre circulación de ideas cuando estas incomodan o critican al oficialismo”.
La Bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) exigió un ”instructivo presidencial” para fomentar “relaciones respetuosas de la libertad de prensa y de expresión”, tras el “telefonazo” del ministro Giorgio Jackson al periodista Gonzalo Feito.
Se trata de un oficio que enviaron Frank Sauerbaum y Marcia Raphael, en calidad de jefe y subjefa de bancada, a la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.
Lo anterior, manifestando su preocupación por el reciente llamado telefónico realizado por el ministro Giorgio Jackson, al periodista y conductor del Programa “Sin Filtro”.
Según reveló el profesional, el titular de Desarrollo Social le pidió no involucrar a su familia en el denominado Caso Convenios, donde su hermana también ha salido a colación.
En este sentido, los parlamentarios aseguran en la misiva que “el propio comunicador reveló la forma y contenido de la conversación, afirmando que, si bien el tono habría sido cordial, le requería adoptar cierta conducta en su ejercicio profesional y, en particular, como presentador del mencionado programa, buscando además incidir en su línea editorial”.
En esa línea agregan que “lo cierto es que esta conducta es una grave afectación a la libertad de prensa, así como a la libertad de expresión e información, lo que desafortunadamente no constituye un hecho aislado”.
“Como encargada de las comunicaciones del gobierno y titular de un papel relevante en el ejercicio de la libertad de prensa, la emplazamos a manifestar la postura oficial del Gobierno en relación a este incidente, que parece confirmar las denuncias que imputan a La Moneda una actitud hostil hacia la información y la libre circulación de ideas cuan-
do estas incomodan o critican al oficialismo”, argumentan.
Asimismo, agregan que “como parlamentarios, redoblamos los reproches hacia el accionar del ministro Jackson y el gobierno, en tanto se buscó de una u otra manera condicionar o limitar el ejercicio de potestades de control que ejerce el Parlamento y específicamente la Cámara de Diputados”.
“Coincidimos en la necesidad de proteger y respetar a los funcionarios públicos y sus familias, pero ello no debe utilizarse para condicionar al Congreso cuando se ejercen labores de control en márgenes que parecen razonables”, critican en el oficio.
Por esta razón, Frank Sauerbaum cuestionó los “telefonazos” calificándolos de una “costumbre impropia”.
“Uno puede empatizar con códigos mínimos, pero las formas son importantes en una democracia, y de ahí que los “telefonazos” sean una costumbre impropia”, fustigó.
“Lo más preocupante es que esto se enmarca dentro de una serie de actos del gobierno que buscan condicionar la libertad de expresión, y peor aún, el ejercicio de facultades fiscalizadoras”, repasó.
Según reveló el profesional de las comunicaciones, el titular de Desarrollo Social le pidió no involucrar a su familia en el denominado Caso Convenios, donde su hermana también ha salido a colación.
Cabe recordar que esta discusión, justamente, se da en momentos en que el gobierno ha sido cuestionado por impulsar una comisión sobre desinformación y fakes news vía decreto para perseguir a quienes difundan contenidos en redes sociales que atenten contra la “democracia”.
Finalmente, el texto enviado por los jefes de bancada solici-
ta a esta Secretaría de Estado condenar el hecho y “hacer presente a S.E. el Presidente de la República la necesidad de confeccionar un instructivo presidencial que fomente relaciones respetuosas de la libertad de prensa y la libertad de expresión con los medios de comunicación, proscribiendo toda conducta como la ejecutada por el Ministro Jackson”.
“Independiente de si el alcalde es militante del partido de un ministro, se tiene que investigar y la justicia tiene que ● funcionar”, aseveró Vallejo.
La ministra vocera de La Moneda, Camila Vallejo, se refirió este sábado a la formalización que prepara la Fiscalía Centro Norte en contra del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, por el caso Farmacias Populares.
Recordemos que la fiscal Giovanna Herrera prepara para la próxima semana la formalización por el presunto delito de cohecho contra el jefe comunal.
Esto último, en el marco del caso farmacias populares, luego que un exsocio asegurara que el alcalde Jadue les pidió una donación para cerrar la compra de productos clínicos en 2020.
Según el denunciante, les llamó la atención que
los productos que donaron eran dejados en oficinas del Partido Comunista y no de la municipalidad.
Al respecto, la ministra Vallejo sostuvo que se debe investigar, independiente de la militancia de Jadue, quien es su camarada al interior del Partido Comunista.
“Independiente de si el alcalde es militante del partido de un ministro, se tiene que investigar y la justicia tiene que funcionar”, aseguró en entrevista con Chilevisión.
“La formalización implica ya un paso adicional en algunos casos de los procesos investigativos y para los imputados o acusados está la defensa, entonces para esto hay que esperar que la institución funcione y
la justicia determine si hay delito o no”, agregó.
“Esto va tanto para el caso en Recoleta o de Torrealba en Vitacura”, agregó la ministra de la Secretaría General de Gobierno.
Asimismo, Vallejo reconoció que las municipalidades han sido foco de distintas investigaciones “por distintos tipos de delito”.
En ese sentido, aseguró que en La Moneda aspiran a que “se determine qué pasó y si es que hubo delito, se sancione de manera proporcionar a los efectos que causo el delito”.
“Eso debe ser transversal. Tiene que ser para todos y todas sin depender el color político”, cerró.
Por medio de la nueva modalidad, los estafadores buscan que las personas, sin darse cuenta, autoricen cambios de clave ● o transacciones a otras personas, las cuales tienen como objetivo vaciar las cuentas de las víctimas.
Cada vez los métodos de estafas son más complejos y a la vez sutiles, aumentando así las posibilidades de que más personas puedan caer engañadas por desconocidos, quienes buscan datos personales, bancarios, o de plano robar los dineros que tengan en sus cuentas.
En los últimos días se ha conocido en redes sociales varios casos de estafas, en los cuales se han visto involucrados usuarios de Banco Santander.
La modalidad es la siguiente: ya sea mediante la excusa de una compra, depósitos por “devoluciones” de cargos de mantención de cuenta, o cualquier motivo, los estafadores buscan supuestamente depositar fondos en las cuentas de sus posibles víctimas.
Para ello piden autorizar la transferencia mediante una aplicación bancaria, que en caso de Banco Santander corresponde a “Santander Pass”.
En este momento es cuando a las personas afectadas les llega una notificación que les pide autorizar una operación, la cual puede ser un cambio de clave (sin que la persona se entere de aquello), o los traspasos de fondos entre las mismas cuentas personales de las personas afectadas, para que luego sean depositadas a los defraudadores bajo la excusa de que fue “dinero entregado de más”.
Algunas personas lograron identificar que estaban en presencia de un robo, informando de la situación a tiempo. En otros casos, la situación fue mucho menos favorable.
Consultados por BioBioChile, desde el Banco Santander reportaron que no poseen falla en sus sistemas,
descartando a su vez que existan vulnerabilidad en los mismos.
Consejos para evitar caer en estafas Los diversos bancos e instituciones como la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), poseen diversas páginas web para informar a las personas sobre acciones que pueden tomar para enfrentar este tipo de situaciones.
En el caso de Santander, se recomienda la protección de los equipos electrónicos como celulares o computadoras mediante actualizaciones constantes de sus aplicaciones, desactivar la conexión automática a redes wifi y asegurarse de las webs a las que se acceda comiencen por “https:”.
Otro aspecto esencial, y que se aplica especialmente para casos como los anteriores, es el pensar antes de hacer clic o responder mensajes. Si al celular llega una notificación que nosotros no hemos solicitado, sea pidiendo autorización para iniciar sesión, cambiar clave o transferir fondos, se debe desconfiar inmediatamente.
“Tomate un tiempo antes de responder tus mensajes o correos electrónicos y asegúrate de comprobar la dirección de correo del remitente. Ten cuidado con los correos o mensajes que te piden hacer clic o descargar un archivo“, se expresa en la web del banco.
Por último, en caso de caer víctima de este tipo de robos, se recomienda informar inmediatamente a la entidad bancaria respectiva, para así solicitar el bloqueo de cuentas a fin de que los estafadores no logren retirar los fondos disponibles.
Estas alertas, que indican riesgos incluso para personas sanas, se dan en puntos de interés turístico como Roma, Florencia ● y Bolonia durante los próximos días.
El calor extremo que afecta al sur de Europa ha provocado que se active la alerta roja en 16 ciudades de Italia.
Estas alertas, que indican riesgos incluso para personas sanas, se dan en puntos de interés turístico como Roma, Florencia y Bolonia durante los próximos días.
La ola de calor ya ha durado más de lo habitual y las temperaturas nocturnas se han mantenido altas.
Se espera que haya más temperaturas altas en Europa la próxima semana a medida que se acerca otra ola de calor.
Los períodos de calor intenso ocurren dentro de los patrones climáticos naturales, pero a nivel mundial son cada vez más frecuen
tes, más intensos y más duraderos debido al calentamiento global.
El gobierno italiano ha aconsejado a cualquier persona en las áreas cubiertas por las alertas rojas que evite la luz solar directa entre las 11 de la mañana y las 6 de la tarde y que se tenga especial cuidado con las personas vulnerables o de la tercera edad.
En Roma, la guía turística Felicity Hinton, de 59 años, le dijo a la BBC que las altas temperaturas combinadas con el hacinamiento han hecho que recorrer la ciudad sea “una pesadilla”.
“Siempre hace calor en Roma, pero ha hecho demasiado calor durante mucho más tiempo de lo normal”, contó.
Mientras tanto, Grecia ha alcanzado temperaturas de 40 ºC o más en los últimos días.
La Acrópolis de Atenas, la atracción turística más popular del país, se cerró durante las horas más calurosas del viernes y sábado para proteger a los visitantes.
Matt Finden, de 51 años, vino con su familia desde Vancouver (Canadá) y estuvieron entre los últimos turistas en visitar la Acrópolis antes de que cerrara.
“Fue increíble estar allá arriba. Pero en el camino vimos personas desmayadas recibiendo atención médica, sentadas en la parte trasera de las ambulancias e incluso vomitando por un golpe de calor”, le dijo a la BBC.
La Cruz Roja ha estado ofreciendo agua y primeros auxilios en la Acrópolis, que se encuentra en la cima de una colina rocosa y ofrece poca sombra a los visitantes.
También existe el temor de un mayor riesgo de incendios forestales, especialmente en áreas con fuertes vientos. Grecia sufrió grandes incendios forestales en 2021 en otra ola de calor excepcional.
Por otra parte, un incendio forestal en la isla española de La Palma obligó a la evacuación de al menos 500 personas, informó la agencia de noticias Reuters.
El incendio se desató en la madrugada del sábado en El Pinar de Puntagorda y destruyó al menos 11 viviendas, informó Fernando Clavijo, presidente autonómico de Canarias.
Las altas temperaturas también han llegado a partes centrales de Europa, con Alemania y Polonia entre los países afectados.
La oficina meteorológica de la República Checa emitió una advertencia de que las temperaturas durante el fin de semana podrían superar los 38 °C, algo excepcionalmente alto para el país.
Se esperan temperaturas máximas de hasta 47 °C en algunas partes del sur de España, el sureste de Italia y posiblemente Grecia en la próxima semana. Es probable que se rompan algunos récords de temperaturas.
En el Reino Unido, sin embargo, se esperan fuertes aguaceros y ráfagas de viento en partes de Inglaterra el sábado.
Los meteorólogos dijeron que esto se debía a
que el desplazamiento hacia el sur de la corriente en chorro, que estaba alimentando el clima cálido en Europa, también estaba atrayendo sistemas de baja presión al Reino Unido, trayendo un clima inestable y más frío.
Estados Unidos
Por otro lado, en Estados Unidos se pronostica una ola de calor “peligrosa” que se intensificará este fin de semana, con advertencias emitidas en todo el suroeste.
“No subestimes el impacto del calor”, advirtió el sábado el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
Casi un tercio de los estadounidenses, alrededor de 113 millones de personas, están bajo avisos de calor: desde Florida hasta California y hasta el estado de Washington. (BBC News).
Rusia:
El periódico Kommersant informó sobre una reunión celebrada por el presidente ruso cinco días después del fracaso de la ● rebelión de Wagner a finales de junio, reunión a la que asistieron Prigozhin y varias docenas de combatientes de alto rango del grupo mercenario.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso a los combatientes del grupo Wagner que Andrey Troshev, un mercenario de alto rango, dirija ahora el grupo militar privado, según declaraciones del mandatario ruso al diario Kommersant.
Putin parece haber creado una división entre los combatientes de alto rango de Wagner y su líder Yevgeny Prigozhin desde su fallida insurrección el mes pasado, al menos en términos de la narrativa que emerge de sus comentarios al Kommersant.
El periódico informó sobre una reunión celebrada por el presidente ruso cinco días después del fracaso de la rebelión de Wagner a finales de junio, reunión a la que asistieron Prigozhin y varias docenas de combatientes de alto rango de Wagner.
Según Kommersant, Putin dijo a docenas de mercenarios
de Wagner en la reunión que entre las múltiples opciones de empleo que les ofrecía, una incluía que siguieran luchando a las órdenes de su comandante directo, un hombre que responde al sobrenombre de “Sedoy”, que significa “pelo gris”.
“Podrían haberse reunido todos en un mismo lugar y seguir sirviendo”, dijo Putin, “y nada habría cambiado para ellos. Estarían dirigidos por la misma persona que ha sido su verdadero comandante todo el tiempo”.
“¿Y qué ocurrió entonces?”, preguntó el periodista de Kommersant en respuesta a Putin. “Mucha gente asintió (afirmativamente) cuando dije eso“, respondió Putin.
¿Quién es Andrey Troshev?
“Sedoy” es el indicativo de Andrey Troshev, coronel ruso retirado y miembro fundador y director ejecutivo del Grupo
Wagner, según los documentos de sanciones publicados por la Unión Europea y Francia.
Las sanciones de la Unión Europea relativas a la situación en Siria detallan el cargo de Troshev como jefe de personal de las operaciones del Grupo Wagner en Siria, que apoyaba al régimen sirio.
Troshev nació en abril de 1953 en Leningrado, en la antigua Unión Soviética, según las sanciones de la Unión Europea de diciembre de 2021.
“Andrey Troshev está directamente implicado en las operaciones militares del Grupo Wagner en Siria. Estuvo particularmente implicado en la zona de Deir ez-Zor”, añadió. “Como tal, proporciona una contribución crucial al esfuerzo de guerra de Bashar al-Assad y, por lo tanto, apoya y se beneficia del régimen sirio”.
Las sanciones impuestas por el Reino Unido a partir de ju-
nio de 2022 también dicen que “Andrey Nikolaevich Troshev era el director ejecutivo del Grupo Wagner. Por lo tanto, ha apoyado al régimen sirio, fue miembro de una milicia y ha reprimido a la población civil en Siria”. Entre sus asociados figura el fundador del Grupo Wagner, Dimitriy Utkin, que también es un exfuncionario de inteligencia militar del Departamento Central de Inteligencia de Rusia (GRU, por sus siglas en ruso), según las sanciones de la Unión Europea. Troshev también está asociado con los comandantes del grupo Wagner Aleksandr Sergeevich Kuznetsov y Andrey Bogatov. “Sedoy” también es un exempleado del destacamento especial de respuesta rápida del Distrito Federal del Noroeste del Ministerio del Interior ruso, según el medio de noticias online ruso Fontanka. También es vete-
rano de las guerras de Chechenia y Afganistán.
Por su servicio en Afganistán, Troshev recibió dos Órdenes de la Estrella Roja, una condecoración de la Unión Soviética por servicios excepcionales. Por su servicio en la operación de Chechenia, se le concedieron dos Órdenes del Valor y una medalla de la Orden del Mérito a la Patria, de 2° grado, según los medios de comunicación rusos.
Troshev fue uno de los invitados a una recepción en el Kremlin en diciembre de 2016. Una fotografía, que se cree que pertenece a esa recepción de 2016, apareció en los medios rusos en 2017 y muestra a Putin junto a Troshev y Utkin, ambos con varias medallas. Ucrania impuso sanciones contra Troshev el 26 de febrero de 2023. (CNN).
Empresa Regional del sector Turismo, busca a el/la mejor profesional que esté interesado/a en liderar y optimizar el área de Servicios en etapa de crecimiento. El trabajo se desarrolla en terreno, a 50 km aprox. de Punta Arenas.
- Liderar y administrar equipos de trabajo en terreno, fomentando el trabajo en equipo y comunicación efectiva.
- Centrar acciones siempre en la orientación a la excelencia en servicio.
- Incorporar el concepto de experiencia y atención orientada a superar expectativas de los visitantes.
- Conocer cada uno de los productos de la empresa y entender las necesidades comerciales establecidas por el área marketing y ventas.
- Asegurar retención de clientes rentables al brindar valor agregado a su experiencia.
- Promover en su equipo el escuchar activamente a los clientes, siendo empáticos con sus problemas y eficientes en brindar soluciones valiosas
- Comprender lo que los clientes quieren, necesitan y valoran.
- Tener buen manejo ante conflictos y establecer plan de acción para su solución.
- Tener la capacidad de reaccionar a tiempo para gestionar y coordinar oportunidades comerciales que surjan con poca anticipación.
- A cargo de la evaluación, propuesta y adquisición de productos y experiencias relacionadas a su área
PERFIL
- Profesional del área turismo y/o hotelería.
- 5 años de experiencia liderando equipos de servicio.
- Habilidades comunicacionales y de empatía.
- Orientado a servicio y resolución de conflictos.
- Manejo del idioma inglés.
Si estás interesado en postular, envíanos tu CV a postulaciones928@gmail.com indicando tus pretensiones de renta y disponibilidad.
$3.990 kg. $3.990 kg.
$2.990 kg.
$3.490 kg. $1.990 kg.
Postulaciones abiertas desde el 1 de julio hasta el 1 de septiembre
El concurso de acuarela Hardy Wistuba es el más importante en nuestro país por su alta convocatoria y la calidad de las obras de los artistas participantes, a lo que suma un jurado de reconocida trayectoria que se modifica cada año, lo que permite una mirada diferente en cada nueva versión.
Han sido jurados Fernando Pérez, arquitecto y director del Museo Nacional de Bellas Artes, Mario Toral, Gaspar Galaz, Lea Kleiner, Pancy Wistuba, Humberto Eliash y Patricio
Gross, ambos expresidentes del Colegio de Arquitectos, el fallecido acuarelista José Covacevich, Emilio de la Cerda, arquitecto, Claudio Di Girolamo y Colombina Parra, entre otras personalidades de la cultura chilena. El ganador del concurso del año pasado fue Roberto Apablaza, de Concepción con su obra “El pajonal”.
Este año, nuevamente quienes participen deben postular a través de la página web www. concursowistuba.cl, llenando un formulario al que se debe adjuntar un archivo con la imagen de la obra. La Dirección del concurso hará una primera se-
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Uruguay entre Enrique Abello y Kuzma Slavic
- José González y Costa Rica entre Uruguay y Avda. Costanera.
- Suiza entre Enrique Abello y Kuzma Slavic
- Austria, Honduras, Italia, Nicaragua y Panamá.
- Pasaje Italia
Publicado el día domingo 16 de julio de 2023
lección a través de fotografías de las obras enviadas por los participantes, las que se sugiere se tomen con la mejor calidad posible y con luz natural.
Pueden participar artistas profesionales o aficionados con obras realizadas únicamente con la técnica de la acuarela, sobre una sola lámina de papel, estableciéndose que la parte pintada del cuadro podrá ser rectangular o cuadrada, y cuyo lado más pequeño no puede ser menor de 24 cm. El instrumento de aplicación es libre, pinceles, algodones, espátulas, lápices solubles en agua con pigmentos transparentes u otros. El 1 de octubre se comunicará a los participantes que han quedado seleccionados, esto a través del teléfono de referencia y al mismo correo electrónico desde el que se envió la fotografía postulando al concurso.
“El concurso de acuarela Hardy Wistuba se ha convertido en un certamen fundamental para quienes desarrollan la técnica de la acuarela. Al igual que todos los años, la recepción de las obras será online, lo que puede ser un buen incentivo para quienes no han participado antes. Luego de catorce años, nos sentimos honrados de seguir realizando el concurso y de generar un espacio único de encuentro y reconocimiento para quienes desarrollan esta técnica”, dice Alberto Collados, director del concurso, quien junto a la Liga Chileno Alemana hacen el llamado a participar de este concurso anual que convoca desde 2010 a chilenos y extranjeros residentes en Chile.
En honor al artista chileno Hardy Wistuba, fallecido en 2010, el certamen busca relevar
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 20 DE JULIO DE 2023
la figura del notable acuarelista, así como incentivar el cultivo de esa noble disciplina con énfasis en artistas aficionados y de regiones.
Las obras ganadoras y las menciones honrosas de
años anteriores están disponibles en la página web del concurso: https://concursowistuba.cl/ Las bases del concurso que están disponibles en www.concursowistuba.cl
-PARA SEGUNDO SEMESTRE 2023:
-Profesor(a) de Artes y Tecnología (24 horas)
-Profesor(a) de Historia (8 horas)
-PARA REEMPLAZOS Y BASE DE DATOS:
-Profesores de todas las asignaturas. Enviar currículum vitae a: colegiopuq@gmail.com
Fecha de cierre: jueves 20 de julio.
El partido en varones se jugará en las instalaciones del Gimnasio ● Español de Punta Arenas y está fijado para las 18 horas.
contempla la siguiente programación:
vs Team Croacia. 20.30 h.
Los elencos de Gonzalex y Latitud Sur en varones son los encargados de abrir la jornada cesteril del campeonato de básquetbol laboral 2023.
El certamen organizado por Canadela Punta Arenas y a desarrollarse en las instalaciones del Gimnasio del Club Español
Domingo 16 de julio Básquetbol Masculino -Gonzalex vs Latitud Sur 18.00 h.
-Básquetbol Femenino -Patagona vs Logística Yese 19.45 h.
Básquetbol Masculino -C.D.Pistoleros
Resultados fecha anterior Básquetbol Femenino
-Rocket 44 Black Jaguar 39.
Básquetbol Masculino
-Latitud Sur 72 Team Croacia 49
-Deportivo Chile 60 Huasito 47
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio ● Fiscal de Punta Arenas.
Una extensa jornada que comprende finales y definiciones de los terceros lugares en damas y varones, se vivirá hoy en la ultima jornada del torneo de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol de Mayores 2023. El torneo organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y ha desarrollarse desde las 9 horas con el partido entre SAV y Taiiu B, en la final Categoría Damas B, se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio Fiscal de Punta Arenas, de acuerdo a la siguiente programación.
Sábado 16 de julio Gimnasio Fiscal Final
Damas B -SAV vs Taiiu B 09.00 h.
Damas A -Taiuu A vs UMAG 10.10 horas.
Repechaje Damas -Esencias vs Perdedor P1 11.20 horas.
Final Damas U17 -Natales vs Alemán 12.30 horas.
Definición 3° Lugar Varones -UMAG
vs Scout 13.30 horas.
Final Damas A -Británico vs Team Croacia 14.40 horas.
Final Varones -CAVH vs Selknam 16.00 horas.
Ceremonia de Premiación 17.30 h.
En una intensa jornada a jugarse en el Gimnasio Fiscal, se baja hoy el telón al torneo de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol de Mayores.
En el Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes, en Punta Arenas, se disputó la gran final entre Cordenap y ● Sokol. Ambos equipos salieron a la cancha en búsqueda de la victoria. Sokol, por su lado estaba hambriento de victoria para alargar la serie, pero Cordenap no quería que le arrebataran el título de las manos. Finalmente, en un emocionante encuentro que se fue al alargue, Cordenap fue más ordenado en sus filas y logró coronarse como campeón del básquetbol federado. En esta edición, las mejores fotografías de la celebración del equipo campeón.
“El más grande de todos los tiempos” está en Miami
Ya es un hecho. Lionel Messi compartió ayer sus primeras imágenes con la camiseta del Inter Miami, un día antes de que sea presentado oficialmente como nuevo jugador de este equipo de la MLS.
“Sí, muchachos. Nos vemos en Miami“, dijo Messi en un vídeo en Twitter en el que aparece por primera vez con la camiseta rosa y el 10 del Inter Miami. El vídeo sirvió, además, como la confirmación oficial de que el astro argentino jugará en el equipo de la MLS, aunque ya se conocía su fichaje desde comienzos de junio.
“El más grande de todos los tiempos está oficialmente aquí. Bienvenido a la MLS, Lionel Messi“, escribió la liga en su cuenta oficial, junto a una fotografía del campeón del mundo con Argentina visitiendo la camiseta de su nuevo equipo.
“Bienvenido 10”, apuntó asimismo el Inter Miami, quien ya aguarda por la expectante bienvenida oficial de Messi, prevista en un gran evento que se realizará hoy a partir de las 20:00 (hora local) en el DRV PNK Stadium.
Se espera que en la ocasión, también, sea presentado el español Sergio Busquets, que fue compañero del astro
argentino en el Barcelona.
Todo apunta a que el debut de los exjugadores ‘blaugranas’ con el Inter Miami será el 21 de julio en el partido del Inter Miami contra el Cruz Azul de México en la Leagues Cup.
El argentino Gerardo “Tata” Martino, que ya entrenó a Messi en el Barcelona y en la selección albiceleste, dirigió el lunes su primera sesión como técnico del Inter Miami y ayer, se sentó por primera vez en el banquillo del equipo de Florida para visitar al St. Louis City.
En la vereda futbolística, el Inter de Miami necesita de manera urgente todos los refuerzos que pueda conseguir para enderezar su temporada, ya que es colista del Este (18 puntos tras 21 partidos) y acumula diez partidos sin conocer la victoria (tres empates y siete derrotas).
El desequlibrio llegó a los 16, cuando Nicolás Thaller provocó un penal por clara ● mano y Damián Pizarro transformó la sanción en gol, Leonardo Gil puso el 2-0 a los 65, cuando conectó con un certero cabezazo un centro de Pizarro.
Colo Colo venció ayer 2-0 a O’Higgins en el Estadio Monumental, en duelo correspondiente a la fecha 17 del Campeonato Nacional 2023.
Con este resultado, el cuadro dirigido por Gustavo Quinteros suma 26 puntos y escala al quinto lugar de la tabla, a 6 unidades del líder Cobresal y con un partido pendiente (ante Deportes Copiapó).
En tanto, los pupilos de Pablo de Muner se estacan en la décima plaza con 20 positivos y empiezan a mirar de reojo la lucha por el descenso.
A los 6 minutos llegaron los primeros avisos, con Jordhy Thompson rematando muy cerca del arco visitante y con Facundo Castro aprovechando los espacios por derecha para poner en aprietos a la zaga local.
Luego, a los 9′, Leonardo Gil estuvo muy cerca de abrir el marcador para el ‘Cacique’, con una volea a la entrada del área que se fue rozando
El desequlibrio llegó a los 16′, cuando Nicolás Thaller provocó un penal por clara mano y Damián Pizarro transformó la sanción en gol, desatando los festejos albos. Fue su segunda conquista en el certamen.
La apertura de la cuenta le dio tranquilidad a los de Quinteros, que encontraron muchos espacios ante un O’Higgins desordenado en defensa y con pocas ideas en ataque.
A los 33′, el ‘Nacho’ González salvó a los rancagüinos cuando Pizarro remató cruzado. El autor del 1-0 pudo aumentar también a los 40′, pero su disparo se fue rozando el ángulo izquierdo del portero ‘celeste’.
El ‘Capo de Provincia’ siguió siendo un colador en el fondo, regalando chances de gol a Thompson y Fabián Castillo, quien falló increíblemente en dos oportunidades. Al entretiempo, no era goleada para Colo Colo solo de milagro.
Ya en el segundo tiempo, el cuadro forastero se mostró más aplicado en defensa y el
dominio de los albos no fue tan evidente.
Así y todo, Leonardo Gil puso el 2-0 a los 65′, cuando conectó con un certero cabezazo un centro de Pizarro.
En el 77′, el recién ingresado Arnaldo Castillo tuvo la más clara para la visita, con un testazo que Brayan Cortés envió al tiro de esquina con una brillante tapada.
El guardametas albo también estuvo atento a los 88′, cuando alcanzó a desviar un buen remate de Antonio Díaz
SE
que parecía el descuento para los ‘celestes’.
Finalmente, el marcador no se movió más en el Monumental y fue un claro triunfo para el ‘Cacique’, que ahora debe pensar en la revancha de los Playoffs de Copa Sudamericana ante América MG en Brasil (la ida fue 2-1 a favor de los albos).
Por la fecha 18 del Campeonato Nacional, el ‘Popular’ debe visitar a Ñublense el domingo 23 de julio. Un día antes, O’Higgins será forastero ante Huachipato.
NECESITA
Lionel Messi confirmó fichaje con el Inter
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con
2 habitaciones para camas individuales
• walking closet y baño en suite.
3 Baños
• 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
• Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem