16-05-2025

Page 1


Consejero por soliCitud de revisión al Gore: vÍCtiMa Menor de edad

Rodolfo Arecheta: “Para la auditoría externa necesitamos los votos de nuestros colegas oficialistas. Y yo confío en que harán lo correcto”.

(Página 14)

Año XVII, N° 6.395

PDI capturó a violador que estaba prófugo tras ser condenado a seis años de cárcel

(Página 2)

Consejera Roxana Gallardo cuestionó comunicado del Minvu: “Es de una patudez culpar a las familias por fallas estructurales” situaCión en valle austral

(Página 14) el pinguüino

Punta Arenas, viernes 16 de mayo de 2025

Graves estragos causó temporal de viento

Caídas de árboles, desprendimientos de techumbres, y cortes de luz fueron parte de las emergencias

Según la información de la Armada, la racha máxima de viento en Punta Arenas alcanzó 140 km/h

En menos de 4 horas personal municipal acudió a más de 20 emergencias en distintos sectores

Cinco mil alumnos vieron alterada su jornada, con un total de 40 establecimientos suspendiendo clases

Edelmag reportó que 45 mil hogares sufrieron cortes de suministro eléctrico desde las 7:50 horas

(Páginas 4, 5, 6, 7 y 15)

Recurso interpuesto por ciudadana

Corte falló a favor de la municipalidad en caso de mordedura de perro

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas respaldó el actuar del municipio en un recurso de protección presentado por una vecina afectada en 2024, destacando el cumplimiento de las normativas por parte de la administración comunal.

Este miércoles, la entidad edilicia fue notificada de un fallo favorable dictado por el tribunal de alzada, en el marco de un recurso de protección interpuesto por una ciudadana que sufrió la mordedura de un perro en julio de 2024. La acción legal apuntaba a la supuesta omisión del municipio en su deber de fiscalización, cuestión que fue desestimada por el tribunal.

Nicole Garrido Barrios, asesora jurídica del municipio, explicó que tras recibir la denuncia de los hechos el municipio actuó dentro del marco de sus facultades legales. “El día siguiente de recepcionada la denuncia, fiscalizamos el lugar y constatamos la presencia de cinco canes, los cuales tenían propietario. Por

lo tanto, no correspondía su retiro. Se notificó a la dueña para que regularizara la situación ante el Departamento de Tenencia Responsable, lo que no ocurrió, por lo que se cursó una infracción conforme a la Ley de Tenencia Responsable”, detalló. La infracción fue tramitada ante el Juzgado de Policía Local, lo que evidencia, según la asesora, que la municipalidad cumplió con todos los procedimientos establecidos por la normativa vigente.

Asimismo, la profesional recalcó que la Seremi de Salud también fue notificada oportunamente y actuó dentro de sus atribuciones, lo que refuerza la coordinación interinstitucional en este tipo de casos.

Desde el municipio se reiteró el llamado a la comunidad a cumplir con la Ley de Tenencia Responsable y a colaborar con los procesos de fiscalización, recordando que la protección de la ciudadanía es un esfuerzo compartido.

Tras ser condenado a 6 años de cárcel

Capturan a violador que se mantenía prófugo

Logró eludir a la justicia por largo tiempo, cambiando de domicilio y su ● aspecto físico.

Policial policial@elpinguino.com

Araíz de un trabajo de análisis criminal, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI lograron ubicar y detener a un hombre que había sido condenado a seis años de presidio por el delito de abuso sexual de una menor, quien hasta este miércoles se encontraba prófugo.

El comisario Danilo González, de la Brisex Punta Arenas expresó que “para eludir la acción de la justicia, el imputado cambiaba frecuentemente de domicilio en distintas residenciales de la ciudad y también se había rapado el cabello con la finalidad de cambiar su aspecto físico”.

El 2020, detectives de la brigada especializada, en

El sujeto realizó distintas acciones para eludir a la justicia, pero la PDI logró su captura.

coordinación con la Fiscalía Local de Punta Arenas, realizaron una investigación en donde se pudo establecer que el sujeto, aprovechando la cercanía que tenía con el núcleo familiar de la víctima, agredió sexualmente a la menor en reiteradas ocasiones.

El imputado, chileno de 44 años, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Colisión frente al mall de Punta Arenas

En la audiencia se conocieron los hechos y se ordenó su ingreso a la cárcel de Punta Arenas para que se de cumplimiento a la sentencia de seis años de presidio.

Un accidente se registró la mañana de ayer en la esquina de Avenida Frei con Manantiales frente al mall de Punta Arenas. Un taxi básico y un vehículo utilitario colisionaron en medio del temporal de viento, sin que se reporten personas lesionadas. Los móviles resultaron con daños de consideración.

Incendio destruyó galpón en sector norte

Dos unidades del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas acudieron ayer hasta el sector del pasaje Luis Álvarez, con prolongación Capitán Guillermos. En el lugar galpón resultó destruido por el fuego. No se registraron personas lesionadas y las llamas no se propagaron.

Partió a las 7:00 horas de la mañana de ayer

Graves estragos generó temporal de viento en la Región de Magallanes

Caídas de árboles, desprendimientos de techumbres, y cortes de energía ● eléctrica fueron parte de las emergencias que se registraron en la capital regional. Según la Armada de Chile, la racha máxima de viento en Punta Arenas alcanzó ● 140 km/h.

Policial policial@elpinguino.com

Una alerta temprana preventiva había generado Senapred para la Región de Magallanes por fuertes vientos en la zona.

Las fuertes rachas de viento no se hicieron esperar a partir de las 7:00 horas, provocando, primero, el corte de las luminarias

Se han presentado vientos con rachas máximas de 79 nudos, con equivalente a 140 kilómetros por hora, a contar del medio día disminuyó la intensidad”.

Teniente primero Nicolás Aranda, jefe (s) Centro Meteorologico Armada.

en distintos sectores de la ciudad.

El movimiento vehicular comenzaba como de costumbre, pero la situación se fue volviendo más compleja con el paso de los minutos, luego que los semáforos de varias arterias que cuentan con cruces regulados sufrieran un apagón, detonando con ello congestión y peligro. Con el correr de los minutos el viento fue incrementándose, y con ello las emergencias.

Lo primero que se reportó fue la caída del gancho de un árbol en calle Manantiales, los cuales están en el interior del ex Club Hípico. El hecho provocó el cierre de la calle.

Posteriormente se produjo una situación aún más compleja: en la Avenida Colón con calle Bories, sector centro de Punta Arenas, dos árboles de grandes dimensiones cayeron hacía la vía pública. Esto llevó al cierre del área para la circulación tanto de vehículos como de peatones.

Tuvimos un Cogrid nacional por estas condiciones meteorológicas que afectan desde la zona centro a la Región de Magallanes”.

Juan Carlos Andrades, director regional de Senapred.

Desde las 7:50 horas hemos presentado afectaciones al suministro eléctrico. Llegamos a 45 mil clientes afectados”.

Miguel Castillo, gerente general empresa Edelmag.

km

por hora de viento fue la racha máxima que se registró por parte de la Armada, mientras que las demás estaciones en la ciudad superaron los 110 kilómetros pasadas las 8 horas.

Pasadas las 8:15 horas se desató la ráfaga más fuerte de viento y, con ello, se produjo un apagón general que dejó a la ciudad a oscuras. El retorno de la energía eléctrica fue rápida pero paulatina.

El resto de los incidentes, lamentables por cierto, son los que usualmente se registran cada vez que el viento supera el umbral de los 100 km/h: rotura de vidrios, desprendimientos de techos y caída de cercos.

Hasta 140 km/h

El teniente primero. Nicolás Aranda, jefe (s) del Centro Meteorológico Marítimo, indicó que “se han presentado vientos con rachas máximas de 79 nudos, con equivalente a 140 kilómetros por hora. A contar del medio día disminuye la intensidad”.

Durante la jornada el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) se reunió en dependencias de Senapred, donde las autoridades fijaron lineamientos sobre lo que ocurría en la zona, y así poder evaluar las distintas situaciones.

El delegado presidencial de la Región de Magallanes, José Ruiz, manifestó que “esto se había previsto con una alerta preventiva emitida por Senapred. Tuvimos un corte que afectó a muchos clientes, llegó a 45 mil de los 55 mil clientes; hay que decir que en las otras capitales provinciales han operado bien, y hay un rápido despliegue de la empresa que permitió la reactivación rápida en nuestra zona. Abordamos los distintos problemas, los más importante es que no se han reportado personas heridas, la red de salud operó de forma normal, el hospital no dejó de tener electricidad”.

Por su parte, el director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades, indicó que “tuvimos un Cogrid nacional por estas condiciones meteorológicas que afectan de la zona centro a Magallanes, donde se levantaron los cursos de acciones, y en nuestra región se levantó esta alerta temprana preventiva que afectaría al sector centro norte de la Región de Magallanes”.

Problemas en colegios Una situación preocupante fue la que se vivió ayer en los establecimientos educacionales. Las medidas, más de reacción adoptadas por las autoridades, parecieron no considerar a los miles de estudiantes que ayer concurrieron a clases pese a la situación climática, pudiéndose haber suspendido la jornada. Ante ello, cada establecimiento quedó -muchos de ellos a oscuras- en libertad de acción para determinar el desarrollo de la jornada. En dicho contexto, algunos optaron por pedir a los apoderados devolver a sus hijos a casa, y otros comunicar en el transcurso de la mañana la recomendación de ir a retirarlos. Todo lo anterior, con el problema que ello produce a los padres en medio de una jornada laboral.

La condición climática de ayer fue similar en prácticamente toda la región y también en las vecinas ciudades argentinas de Río Gallegos y Río Grande, donde sí se resolvió con antelación la suspensión de clases y de otras actividades.

En la Villa Torres del Paine una cama elástica voló por los aires y cortó cables de energía eléctrica.

La

Una de las situaciones más complejas se registró en Avenida Colón con calle Bories con la caída de dos árboles.
calle Manantiales quedó “cortada” por la caída del gancho de un árbol desde el interior del Club Hípico.
En un patio de calle Pérez de Arce un árbol cayó sobre una vivienda y una camioneta.
La construcción de una vivienda en el sector norte estuvo a punto de desplomarse por completo.

Muchas construcciones se vieron afectadas con el desprendimiento de planchas y elementos que mantenían en el lugar.

Un acoplado de camión, que lleva bastante tiempo en un costado de la Avenida Carlos Ibáñez, terminó tumbado.

En algunos edificios del sector sur de Punta Arenas se rompieron todas las ventanas.
Varios cercos, tanto de madera como de fierro, fueron removidos de su posición normal producto del viento.
El techo de uno de los edificios de la Avenida Martínez de Aldunate también se vio afectado por las fuertes rachas de viento.
En Bahía Catalina se registraron problemas con el tendido eléctrico de los pasajes.

Caótica jornada en Punta Arenas

Personal municipal debió redoblar esfuerzos para atender más de 20 emergencias

Equipos municipales operaron desde temprano para atender caídas de ● árboles, daños estructurales y cortes de energía.

El alcalde Claudio Radonich dijo que se mantienen activas diez cuadrillas en ● terreno y se continúa monitoreando la situación.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Punta Arenas enfrentó una jornada de fuertes ráfagas de viento, las que provocaron múltiples incidentes en distintos sectores de la ciudad. Según mediciones del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, las ráfagas alcanzaron hasta 114 km/h, mientras que en otros puntos, como la Escuela Padre Alberto Hurtado y la Prefectura Aeropolicial de Carabineros, se registraron velocidades que alcanzaron 113 km/h y 111 km/h respectivamente. La Armada, en tanto, reportó una racha máxima de 140 km/h.

El alcalde, Claudio Radonich, destacó el despliegue preventivo y la rápida respuesta de los equipos municipales: “Nos enfrentamos a un viento inusual para esta época del año, muy fuerte y sostenido. Afortunadamente, no hubo personas heridas, pero sí daños importantes en viviendas y caída de árboles que afectaron el tránsito en distintos sectores”.

Emergencias atendidas y daños estructurales

El municipio contabilizó más de 20 llamados de emergencia:

- Diez correspondieron a la caída de árboles en zonas como Av. Colón con Bories, Lautaro Navarro y Av. Manantiales.

- Tres casos reportaron daños estructurales en viviendas, incluyendo la pérdida total de techumbre en algunas zonas residenciales.

- Hubo 18 reportes por semáforos afectados y seis

interrupciones del suministro eléctrico.

Las viviendas más afectadas se ubican en Óscar Viel, Monte Verde Alto, Lago Tyndall y el condominio Alta Vista, cuyos daños están siendo evaluados por la dirección de Obras Municipales y la dirección de Desarrollo Comunitario para su asistencia técnica y social.

Suministro eléctrico y operatividad de servicios

El evento meteorológico provocó cortes masivos de electricidad, llegando a afectar al 80% de la ciudad en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, el suministro se fue reponiendo gradualmente.

A pesar de las condiciones adversas, los servicios municipales se mantuvieron operativos, incluyendo centros de salud, farmacias comunales y el laboratorio. El Vertedero Municipal, que cerró temporalmente en la mañana por seguridad, retomó su funcionamiento a partir de las 14 horas.

Refuerzo de cuadrillas y monitoreo preventivo

El alcalde Radonich aseguró que el municipio mantiene activas diez cuadrillas en terreno y continúa monitoreando la situación.

“Desde anoche organizamos el despliegue para que los equipos estuvieran preparados desde la madrugada. Seguimos trabajando 24/7 y la línea gratuita 800 800 134 sigue habilitada para reportes de emergencia”, enfatizó. Además, se mantiene una vigilancia especial en el borde costero ante posibles marejadas coincidentes

con la pleamar, lo que podría afectar viviendas cercanas si las condiciones meteorológicas empeoran.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

chile Sin rumbo político

Señor Director:

El ridículo en política a veces sorprende por su audacia. El Presidente Gabriel Boric, con una soberbia que raya en la caricatura, declara en Japón que el anime fue determinante en su formación personal. Una afirmación que, más allá de lo anecdótico, resulta hasta ofensiva para una cultura milenaria como la japonesa, que merece ser abordada con mayor profundidad y respeto.

Por otro lado, el Ministro Nicolás Grau ofrece disculpas por entregar información errónea en el marco de la discusión sobre la ley de fraccionamiento pesquero. Sin embargo, sus palabras carecen de autocrítica real. Ministro, asumir responsabilidades también implica dar un paso al costado cuando corresponde. No es solo una decisión presidencial, como usted señaló; es también un imperativo ético.

El Partido Comunista, por su parte, califica de “engendro” al proyecto de Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), amenazando con acudir a instancias internacionales solo porque la norma no contempla consideraciones particulares para cada grupo minoritario. Basta ya con intentar deslegitimar toda iniciativa que busque fortalecer a Carabineros y restituir el orden público. No se puede legislar en función del capricho ideológico de unos pocos.

Finalmente, Gonzalo Winter no solo demuestra una confusión ideológica, sino una desconexión más profunda respecto de su rol y responsabilidad pública. No parece saber dónde está parado en la vida ni en la política. Cada una de sus intervenciones en el programa Tolerancia Cero, carece de coherencia argumentativa, y su discurso oscila entre consignas sin contenido y declaraciones que buscan agradar más que aportar. Con una soberbia apenas disfrazada de falsa modestia o simpatía impostada, intenta capturar atención mediática, pero termina proyectando una imagen de superficialidad y oportunismo que, lejos de fortalecer su figura, la vacía de sentido. Chile necesita más coherencia, menos cinismo, y sobre todo, dirigentes que actúen con responsabilidad y madurez.

Rodrigo Salinas Rojas, Psicólogo Clínico

drogas y alcohol en magallanes: un problema persistente

“la delincuencia y el consumo de drogas en magallanes siguen siendo desafíos”.

La Región de Magallanes, a pesar de su aislamiento geográfico y su baja densidad poblacional, no está exenta de los problemas que afectan al resto del país. En los últimos años, el consumo de drogas y alcohol, así como los delitos asociados a estas problemáticas, han representado un desafío para las autoridades y la comunidad.

El narcotráfico ha encontrado rutas de distribución en la región, lo que ha llevado a importantes decomisos por parte de Carabineros. Un ejemplo reciente es la incautación de 20 kilos de droga en Punta Arenas, un hecho que evidencia la presencia activa del tráfico de sustancias ilícitas. Además, el aumento de delitos relacionados con el consumo y distribución de drogas ha generado preocupación en los habitantes, que buscan medidas más efectivas para frenar la situación.

Por otro lado, el consumo de alcohol ha mostrado una tendencia a la baja. Un estudio de Senda indica que Magallanes ha alcanzado sus niveles más bajos de consumo de alcohol desde 1994. Sin embargo,

chile no tiene induStria tecnolóGica

Señor Director:

esto no significa que el problema esté erradicado. Aún existen desafíos en la prevención, especialmente entre los jóvenes y sectores más vulnerables de la población. Ante esta realidad, diversas agrupaciones trabajan en la prevención y tratamiento de adicciones. En Punta Arenas, organizaciones como “Vivir Para Amar” ofrecen apoyo a quienes buscan salir del consumo problemático, además de fomentar la educación sobre los efectos de las drogas y el alcohol en la sociedad. La colaboración entre las autoridades, la comunidad y estas organizaciones es clave para enfrentar el problema de manera integral. La delincuencia asociada a estas problemáticas sigue siendo una inquietud latente. Las instituciones de seguridad han reforzado sus estrategias para combatir el tráfico y los delitos relacionados, pero la solución va más allá del aspecto policial. La educación, la concienciación y el acceso a programas de rehabilitación son pilares fundamentales para construir una comunidad más segura y libre de consumo problemático.

Durante la última década, Chile ha sido elogiado como un “hub digital” de América Latina. Start-Up Chile, la conectividad del país, y la proliferación de empresas de servicios TI han construido esta imagen. Pero más allá del marketing ¿Estamos creando tecnología o simplemente prestando servicios para otros?

En Chile, el 75% de las empresas TI se dedican al desarrollo a pedido, outsourcing o soporte técnico. Es decir, tareas operativas, sin propiedad intelectual ni escalabilidad. El número de patentes tecnológicas registradas por Chile ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO) en 2023 fue de apenas 21, muy por debajo de países como Uruguay o incluso Costa Rica.

Hay talento. Pero el país sigue atrapado en un modelo de servicios de bajo valor agregado, y el gran desafío es dejar de tercerizar el futuro digital y empezar a construirlo.

Lo más preocupante es que este modelo de servicios está en obsolescencia, debido a la entrada de la IA generativa y plataformas que democratizan procesos que antes eran técnicos, sin considerar la eliminación de las fronteras para encontrar talento digital calificado. En ese sentido, Chile tampoco lidera. Por ejemplo, un ingeniero DevOps senior en Santiago gana en promedio entre 2,5M y 3,5M CLP brutos, mientras que su par en México puede alcanzar el equivalente a 5M CLP, y en Uruguay o Colombia -exportando servicios- incluso más. Con el respeto que merece todo oficio, la gran tarea país es dejar de ser el “garzón digital” para dar paso al “chef tecnológico” que marque la diferencia y genere valor agregado. ¿Qué se necesita? Inversión pública y privada en I+D e incentivos tributarios para la creación de propiedad intelectual.

El mundo no espera. Si no damos ese salto hoy, otros lo harán por nosotros.

Fundadora de ADA For Solutions y socia de Kabeli

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Salud y diScriminación, ¿Qué paSa con laS políticaS públicaS para perSonaS lGbtiQanb+?

Señor Director:

El 17 de mayo de 1990 la OMS elimina oficialmente a la homosexualidad como una enfermedad mental, lo que significó una gran victoria en la lucha histórica de los colectivos LGBTIQANB+.

Hoy, la discriminación se sigue viviendo a diario y en todos los espacios, tanto que, en comparación con otras regiones, la región de Valparaíso sigue considerándose una zona roja para la diversidad. Y los contextos de salud no están exentos de esta realidad.

Algunos testimonios evidencian que personas de la diversidad prefieren no acudir a la atención en salud, ya sea por morbilidad o de manera preventiva, porque saben de antemano que se presentará alguna situación de discriminación, de forma intencionada o no, generando una decepción anticipatoria colectiva.

Pero ¿qué dicen los profesionales de la salud al respecto? Al consultar directamente la razón de no entregar una atención teniendo en cuenta a la diversidad, algunos profesionales declaran que se debe a aspectos tales como no contar con la formación de pregrado necesaria, creer que la orientación sexual o identidad de género es irrelevante en una evaluación de salud, no tener interés en estudiar sobre el tema o derechamente, emiten comentarios discriminatorios.

¿Qué repercusiones vemos en la sociedad a raíz de esto? Personas con patologías crónicas o agudas sin diagnóstico ni tratamiento, tener que acudir a la clandestinidad para obtener medicamentos o intervenciones de afirmación de género, desconocimiento de conductas preventivas saludables, desconocimiento de beneficios legales al no tener una evaluación psicosocial oportuna, tener que consultar en los servicios de urgencia por alguna condición de salud severa que se podría haber evitado, como ACV o infartos, ideaciones o intentos de suicidio por patologías psiquiátricas descompensadas, entre otras. Es urgente que en Chile se implementen políticas públicas en salud que sean realmente afirmativas para las personas LGBTIQANB+, y a su vez, volver a ganar la confianza de esta población. Es una misión de cada agente que se relacione con el trabajo en salud, por lo que no podemos seguir permitiendo que la diversidad siga olvidada. Creo que quienes trabajamos en la matronería tenemos que tomar esta misión con alto protagonismo, porque muchas veces somos el primer contacto que tiene el colectivo con la salud, y ese primer contacto es vital para demostrar que sí nos importa la diversidad y que no estamos dispuestas/os/es a perpetuar un sistema que no cambia en beneficio de su gente.

Constanza Pizarro Olmos, Académica carrera Obstetricia U. Andrés Bello

r etiro en tienda: ¿Quién a Sume el coSto?

Señor Director:

Se ha interpretado recientemente que el retiro en tienda debería ser gratuito, a raíz de un dictamen del Sernac sobre el artículo 16 de la Ley de Protección al Consumidor. Es importante precisar que dicho dictamen no establece ninguna obligación legal de ofrecer esta modalidad sin costo. Se trata de una interpretación jurídica sobre cláusulas contractuales abusivas, no de una norma con fuerza vinculante que imponga gratuidad por ley.

Desde el punto de vista del negocio, imponer por ley que el retiro en tienda sea gratuito puede generar distorsiones importantes. No siempre los productos están disponibles físicamente para retiro en tienda: muchas veces deben ser trasladados desde bodegas u otras sucursales, lo que conlleva costos logísticos y de oportunidad. Obligar a absorber estos gastos podría encarecer todos los productos o restringir la oferta, afectando especialmente a las pymes.

La flexibilidad para definir políticas comerciales es clave para la competitividad. Promover el bienestar del consumidor no debe traducirse en rigideces que, en la práctica, perjudiquen a todos. Apoyamos la transparencia, la información clara y el derecho a elegir, pero sin imponer modelos únicos que limiten la eficiencia del comercio.

Presidente Asociación de Marcas del Retail (AMDR)

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Litio chileno: muchas promesas, poca claridad Parentalidad desafiada Propuesta en salud con trazos conocidos

Hace unos días, los medios de comunicación informaban que dos grandes empresas chinas desistieron de continuar con sus proyectos de inversión de litio en nuestro país. Dichos proyectos estaban enmarcados en una licitación impulsada por Corfo. Sin embargo, días más tarde, la embajada china reafirma su intención de invertir en el litio chileno, generando versiones contradictorias entre lo expresado por el gobierno y lo señalado por las mismas empresas.

Fue el propio ministro de Economía el que debió salir a aclarar las distintas versiones. El ministro Grau confirmó la salida de las inversiones canalizadas vía Corfo y, por otro lado, producto de las conversaciones que sostuvo con la embajada de China, ratificó que las empresas en cuestión siguen interesadas en invertir en litio, pero esta vez por otras vías. Sencillamente eran cosas distintas.

Ahora bien, sea una versión u otra, cuando una empresa desiste en realizar una inversión vía Estado es una señal de alerta sobre las limitaciones del aparato estatal para articular políticas productivas en sectores estratégicos.

Debemos considerar que nuestro país posee una de las mayores reservas de litio en el mundo, de modo, que las inversiones de estas empresas chinas eran fundamentales para aumentar la capacidad de producción, incorporar valor agregado local y acelerar la integración de Chile a la cadena de valor global tecnológica. El retiro de esta inversión, enmarcada en el proceso licitatorio Corfo es un claro retroceso en el aprovechamiento de una ventaja comparativa clave. Ventaja que podíamos aprovechar para instalar procesos de producción por medio de una alianza público privada.

La falta de definiciones claras sobre la denominada “Estrategia Nacional del Litio” genera incertidumbre institucional. Se prometió un modelo de colaboración público privado; sin embargo, aún no existen reglas claras ni plazos definidos. De hecho, algunas empresas han declarado que no saben con quién negociar, ni que garantías ofrece el Estado para esta industria emergente.

Este tema va más allá de un gobierno de turno, sino que marca una necesidad de Estado para disminuir las trabas y obstáculos que el desarrollo productivo de nuestro país requiere.

Lo ocurrido con la inversión china en litio no es simplemente un episodio puntual, sino un síntoma de una falta de claridad estratégica que debemos enfrentar con urgencia. Chile no puede permitirse perder oportunidades en sectores donde posee ventajas evidentes.

La promesa de una alianza público-privada debe traducirse en certezas, mecanismos claros y reglas del juego estables. Solo así podremos convertir nuestros recursos naturales en motores reales de desarrollo. El desafío ya no es atraer inversiones, sino estar a la altura institucional y política para sostenerlas y potenciarlas.

Si les hubieran preguntado a quienes me conocieron cuando yo tenía 25 si iba a estar involucrado en un deporte o pasatiempo, de aquellos que rebosan de adrenalina, estoy seguro que nadie habría dicho que sí. Dado quien yo era cuando joven, el motociclismo, el parapente o las montañas rusas habrían quedado completamente descartadas como hobbies. Hoy tengo 52 años y día a día enfrento uno de los pasatiempos más riesgosos y estresantes que existen: tengo una familia. En el Día internacional de la Familia debemos reconocer que hacer familia en la actualidad implica desafíos muy diferentes a los que enfrentaron nuestros padres, no solo por las inmensas amenazas que representan el narcotráfico o el acceso irrestricto al mundo digital, sino también porque vivimos en un mundo de muchísimas más alternativas: formar una familia no es el único camino. Vivimos un mundo que por sus complejidades ha desafiado a quienes se atreven a hacer familia de una manera que nos ha dejado sin respuestas. ¿Cómo ponemos límites, en un mundo que no tiene límites? ¿Cómo orientamos a nuestros niños y niñas en su proceso a ser adultos a una edad mucho más temprana que la que vivió nuestra generación? ¿Cómo podemos pedirles a nuestros hijos que saquen su cabeza de las pantallas, cuando a nosotros nos cuesta tanto hacerlo? Parece ser que, si queremos una vida emocionante, es más simple y barato comprarse una moto.

Como Fundación San Carlos de Maipo, en el proceso de proteger el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes (NNAs) hemos entendido que este trabajo no puede hacerse fuera del marco de la familia, no solo por los propios NNAs, sino también por el increíble impacto que genera una armonía familiar en los propios padres, madres y cuidadores. En los últimos 15 años la fundación ha identificado que existen intervenciones de carácter preventivo que pueden romper esa famosa máxima de que nadie se le enseña como ser padres. Esa es la gran noticia: en el mundo de hoy, desafiado como no había estado antes, también contamos con herramientas que no teníamos antes, y podemos adquirir algunas que no solo dejen atrás la angustia, sino que también permitan maravillarse de la aventura de ser familia. La familia puede transformarse en un factor protector para la salud mental de los cuidadores, cuando se incorporan herramientas de parentalidad que están disponibles.

La familia está en crisis. La familia puede salir de esa crisis. Resolver la crisis de la familia no solo es un tema personal, es también una política pública, porque el aumento de la violencia en las escuelas, de las interacciones violentas entre los adultos, de la presencia del consumo de sustancias, de la delincuencia, de la crisis de salud mental de los jóvenes, están directamente relacionadas, y así lo dice la evidencia internacional, a una parentalidad desafiada. Ante el temor de ese fracaso, cualquiera puede sentirse cohibido de ser padre. Si como política pública enfrentamos el desarrollo de la parentalidad, no solo nos permitirá prevenir todas estas problemáticas, sino también nos permitirá reencontrar con la felicidad de constituir una familia, y así ser un país mucho más feliz. Para quienes no tienen hijos, créanme que no hay nada que pueda superar la experiencia de cargar a uno por primera vez. No existen las palabras. Y al final, por muy bien que lo hagamos, la moto no nos sostendrá la mano en nuestro último aliento, no nos dirá “hasta pronto” y no nos dará las gracias.

La equidad en salud podría encontrar su mejor aliado en una verdadera participación ciudadana. Imaginemos que se trata de un lienzo, pero que no existe un solo pintor o artista, sino que cada comunidad pueda plasmar sus propias prioridades, con una adecuada coordinación, pero sin imposiciones.

En el sistema que tenemos hoy, el resultado de este lienzo tiene una estética centralista, con un fuerte acento santiaguino, donde las regiones o comunidades quedan relegadas a una participación reducida. Como consecuencia, los esfuerzos quedan muchas veces desconectados de las necesidades expresadas por la ciudadanía.

Hoy en día, estamos en el proceso de elegir nuestro nuevo artista-coordinador por los próximos cuatro años (siguiendo la misma analogía del lienzo), y se han empezado a desplegar las ofertas presidenciales. El objetivo de este espacio de opinión será analizar las propuestas de todos los candidatos en temas de salud. En esta ocasión, vamos a partir aleatoriamente con la candidata Jeannette Jara. Jeannette Jara, exministra del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Gabriel Boric y militante del Partido Comunista de Chile, en su programa para las primarias presidenciales, establece como uno de sus tres ejes centrales el “fortalecimiento del sistema público de salud”.

A primera vista, este eje incorpora urgencias a nivel nacional, inversión en atención primaria, reducción de listas de espera y dignificación de trabajos sanitarios. Nadie podría objetar estas intenciones. Sin embargo, encontramos un eco familiar y casi una repetición de las prioridades de trabajo establecidas por el actual gobierno. La falta de novedad en los ejes centrales, sumado a la falta de un plan claro de ejecución dejan gusto a poco.

En la propuesta, se enfatiza en el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud (APS), profundizando la estrategia APS-universal (APS-U). Esta propuesta no ha estado exenta de controversias, puesto que la implementación de APS-U, en Chile, ha generado dudas sobre su capacidad para generar equidad y no caer en un subsidio cruzado hacia el sector privado. Esto quiere decir que los sectores más vulnerables terminen financiando a quienes tienen mejores ingresos, salud y planes de previsión.

Además, con esta iniciativa persistirían los problemas asociados a la gestión de las municipalidades en la atención primaria. La promesa de una APS-U suena y podría ser inclusiva, pero la verdadera universalidad se logra cuando los servicios se adaptan a las necesidades específicas de cada grupo. Sería importante, entonces, saber si esto será considerado en el plan de ejecución. Contemplar las preferencias y conocimientos locales en la implementación de estas políticas podría generar un valor agregado importante.

En cuanto a las listas de espera, cuya reducción es una demanda general ciudadana, es crucial analizar la forma en la que se establecerán prioridades. Más allá de la eficiencia en la gestión, la equidad exige siempre una mirada diferenciada, porque reducir los tiempos de espera para todos por igual perpetúa las brechas, beneficiando más a quienes tienen más facilidades para acceder al sistema. La idea de universalidad siempre necesita estos matices. Avanzar hacia una salud más equitativa en Chile requiere ir más allá de las promesas. Se necesita la definición de una estrategia bien formulada para su posterior ejecución. La transformación real no se impone desde arriba: se construye colectivamente, entregando a quienes viven y enfrentan los problemas de salud en su día a día la posibilidad de dibujar también su parte del lienzo.

Colaboración público-privado

Impulsan Comité Operativo Turístico de Invierno para fortalecer el destino Última Esperanza

● implementación del comité es el paso clave para lograrlo, aseguran.

El sector necesita estrategias efectivas para operar en invierno con altos estándares de calidad y seguridad. La

Última Esperanza enfrenta un desafío clave: garantizar la continuidad del turismo durante la temporada invernal, minimizando los riesgos y optimizando la experiencia de quienes visitan este destino único. Para ello, los gremios del sector han solicitado la conformación de un Comité Operativo Turístico de Invierno, una instancia que permitirá abordar los desafíos de la temporada más dura del año y asegurar un turismo sostenible y de calidad.

Según Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, la necesidad de este comité

radica en que el ecosistema turístico conoce las dificultades de la estacionalidad y las condiciones climáticas extremas, pero estas no han sido abordadas desde una gobernanza corporativa que brinde garantías proactivas. “Si no actuamos con anticipación, el destino y la comunidad enfrentan incomodidades y riesgos que podrían evitarse”, señaló Aguilar.

En la actualidad, existen instancias como el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid), pero su enfoque no es turístico. Asimismo, la Mesa Provincial de Turismo trata temas generales del sector sin un foco específico en la estacionalidad. Por ello, la conformación de un Comité Operativo Turístico de Invierno

permitirá reunir a los actores clave del turismo y sectores públicos, como Sernatur, Conaf, Aduanas, Obras Públicas, Transporte, Vialidad y los municipios, para coordinar acciones concretas.

Este comité deberá sesionar cada 15 días durante la temporada de invierno y trabajar en un plan de acción que anticipe y prevenga problemas habituales, como el abastecimiento de agua en áreas protegidas, la conservación de rutas turísticas vehiculares, el despeje de senderos turísticos y la seguridad en el aeródromo de Puerto Natales. La meta es clara: minimizar los impactos negativos en la experiencia turística y fortalecer la viabilidad del turismo invernal.

Además, la iniciativa busca mejorar la percepción del destino por parte de los visitantes y optimizar los costos de operación de las empresas turísticas, reduciendo gastos por reparaciones y demandas derivadas de pro -

blemas en las rutas. “Este comité no solo beneficiará a los turistas, sino también a la comunidad local y la empleabilidad del sector”, enfatizó Aguilar. A menos de un mes de la llegada del invierno, la urgencia de su conformación es evidente. El sector turístico espera que esta instancia se concrete cuanto antes y se convierta en un pilar fundamental para el desarrollo del turismo sostenible en Última Esperanza.

Crónica periodistas@elpinguino.com
El turismo en invierno en Última Esperanza requiere de una mirada especial.
cedida

Diputado emplaza al Ejecutivo

Matheson solicita urgencia para proyecto que regula requisitos de candidatos

El legislador recordó que la iniciativa fue presentada en mayo de 2023 y que hasta ahora, de cara a las próximas ● elecciones, la misma no ha tenido avances en la Cámara Baja.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Apoco más de seis meses de las próximas elecciones parlamentarias, el diputado Christian Matheson pidió este lunes al Ejecutivo calificar de “suma urgencia” el proyecto de ley ingresado en mayo de 2023, que busca que el Servicio Electoral -en uso de sus facultades legales y dentro del principio de colaboración de los organismos del Estado- solicite al Servicio de Registro Civil e Identificación la documentación necesaria, por oficio o por sistema interconectado, para verificar el cumplimiento de los requisitos legales de los candidatos a un cargo de elección popular.

En específico, la iniciativa propone que se obtenga una copia del extracto de filiación, el que da certezas sobre

las condenas que posee una persona aún haya solicitado “borrar” sus antecedentes penales del certificado del mismo nombre.

Para el legislador, la propuesta legal tiene como finalidad “elevar los estándares de revisión con que deben ser analizadas por el Servicio Electoral las candidaturas de los postulantes a cargos públicos”.

El parlamentario magallánico explicó que “el objetivo del Servel es administrar, supervigilar y fiscalizar el proceso de inscripción electoral, y de supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre campañas electorales”.

En ese sentido, Matheson subrayó que la iniciativa “colabora en las funciones y atribuciones del Servel y su director, en cuanto a celebrar convenios especiales para la ejecución de estudios, inves-

tigaciones o programas que tengan por objeto el mejor cumplimiento o la difusión de los fines del servicio, y de requerir, personalmente o a través de los subdirectores, los antecedentes necesarios de los distintos órganos del Estado para el examen de las situaciones comprendidas en el ámbito de su competencia”.

El diputado finalizó señalando que “lo que no queremos que vuelva a ocurrir, es que candidatos que se encuentran con una inhabilidad o prohibición para postular a cargos de representación popular puedan hacerlo sin que se revisen sus antecedentes, como sí ocurrió para el Consejo Constitucional”.

Integridad del proceso

Adicionalmente, diversas voces en el ámbito académico y mediático han destacado que la pronta tra-

mitación de este proyecto podría sentar un precedente fundamental para reforzar la integridad del proceso electoral.

Expertos en derecho electoral afirman que, al implementar sistemas

interconectados para la verificación de antecedentes, se fortalecerá la transparencia y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. Sin embargo, también se enfatiza la necesidad de equilibrar el control riguroso

con protocolos de protección de datos y el respeto a la reinserción social, evitando así posibles obstáculos burocráticos que perjudiquen el derecho de postulación de quienes han cumplido sus condenas.

Tal como plantea Matheson, la iniciativa propone que se obtenga una copia del extracto de filiación.

Edelmag aseguró suministro a los pacientes electrodependientes

Entre los principales servicios afectados en el marco de la emergencia ocasionada por el temporal de vientos, se contó el servicio de energía eléctrica, razón por la cual el alumbrado público de diversos sectores y una parte del servicio eléctrico domiciliario se vieron interrumpidos durante la mañana de ayer.

En tal sentido y estableciendo como prioridad a los pacientes electrodependientes, el gerente general de Edelmag, Miguel Castillo, explicó cómo se abordó la atención de estos casos. “De los 96 pacientes electrodependientes, hay tres de ellos sin energía, pero de los

cuales dos están con sistema de generación de respaldo ya funcionando y el tercer paciente que no pudo operar su sistema de respaldo, nuestra brigada ya está en camino para poder atender esa emergencia”.

Otra arista que causó preocupación a la comunidad fue el funcionamiento de los centros asistenciales, ante lo cual la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, señaló que los establecimientos funcionaron sin mayores contratiempos.

“A la situación que estamos viviendo a nivel regional y, en particular en la comuna de Punta Arenas, llamar a

Críticas por fallas en viviendas sociales

la tranquilidad porque efectivamente los centros de salud están atendiendo con normalidad. Han podido activar sus sistemas de respaldo energético cuando han tenido cortes, por lo tanto las personas que tenían horas agendadas u otras actividades en los centros de salud pueden asistir a ellos”, aseguró la autoridad.

Finalmente se conoció que los principales sectores que se vieron afectados durante el peak de la crisis fueron el sector centro y sur de Punta Arenas, mientras que en Puerto Natales se vio afectado el sector de Dorotea y Casas Viejas, entre otras localidades.

Roxana Gallardo: “Es de una patudez culpar a las familias por fallas estructurales”

La consejera regional cuestionó el comunicado del Minvu sobre Valle Austral, afirmando que las filtraciones en ● viviendas nuevas evidencian una falta grave de control y exigencias a las constructoras. Además, llamó a revisar las normativas vigentes para evitar que las familias queden desprotegidas ante problemas estructurales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La consejera regional Roxana Gallardo expresó una crítica contundente tras el comunicado del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Magallanes, que atribuyó las filtraciones en el conjunto habitacional Valle Austral a la falta de mantención por parte de los copropietarios. Gallardo calificó esta postura como una “patudez” y una muestra de falta de autocrítica institucional: “Culpar a las personas que han recibido una vivienda de ser los responsables de que sus departamentos se lluevan porque el techo de un edificio quedó mal hecho o se vuelen las latas, es de una patudez y falta de autocrítica impresionante”, señaló la consejera.

Agregó que muchas de las viviendas afectadas presentan problemas graves de filtraciones y otras deficiencias de construcción a pocos meses de ser entregadas, lo que evidencia fallas estructu-

rales y no simples descuidos de mantención.

“Si todas las viviendas involucradas que han presentado problemas graves en filtraciones y otras deficiencias de construcción tuvieran una data superior a los 10 años podría darles la razón, pero todos sabemos que algunas de estas soluciones habitacionales, a meses de ser entregadas, han presentado graves filtraciones y más”, afirmó.

La consejera también cuestionó la eficacia de los mecanismos de control y fiscalización del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), señalando que los inspectores de obras y los requisitos exigidos a las empresas no han sido suficientes para garantizar la calidad de las construcciones.

“Ya ha quedado demostrado con creces que ni los inspectores de obras ni ningún otro requisito exigido a las empresas para garantizar la calidad han dado el ancho. Llegó la hora de que el Ministerio de Vivienda revise su normativa y establezca nuevas exigencias”, enfatizó.

Empresa Marine Foods Chile Solicita: OPERARIOS DE PRODUCCIÓN

Para turno tarde

Interesados (as) inscribirse en horario de 18:00 horas a 21:00 horas vía WhatsApp al número +56992180128.

Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.

Finalmente, Gallardo hizo un llamado a las autoridades a asumir su responsabilidad en la supervisión de las obras financiadas con recursos públicos, destacando que las empresas constructoras a menudo buscan reducir costos, lo que puede comprometer la calidad de las viviendas.

“Las empresas buscan ampliar sus ganancias abaratando costos, pero la responsabilidad de garantizar el buen uso de los recursos públicos es de las autoridades a cargo”, concluyó.

en la supervisión de las obras financiadas con recursos públicos.

Contamos con servicios funerarios para pensionados IPS, AFP, Compañías de seguros, Dipreca y Capredena.

Gallardo hizo un llamado a las autoridades a asumir su responsabilidad

Rodolfo Arecheta por solicitud de auditoría externa al GORE:

La solicitud está condicionada a la aprobación del Consejo Regional, la que se votará el 19 de mayo. Según Arecheta con la auditoría se pretende evaluar la

recursos públicos en un contexto donde, según indicó, se careció de supervisión interna adecuada. “Nuestra responsabilidad como consejeros es fiscalizar el buen uso de los recursos. Lamentablemente,

tas, respaldo que espera se concrete en la próxima sesión. “Para la auditoría externa necesitamos los votos de nuestros colegas oficialistas. Y yo confío en que harán lo correcto”,

Cabe recordar que la última auditoría de este tipo fue solicitada en 2023, para los ejercicios 2022 y 2023, sin que hasta la fecha se haya conocido su informe final, lo que acrecienta las dudas en torno a la transparencia de la gestión financiera regional.

NEUMATICOS SAN JORGE

Necesita para Punta Arenas:

1 OPERARIO PARA MONTAJE LANCEO DE NEUMÁTICOS

Se requiere experiencia previa en el rubro. Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

Demandan mejoras laborales

Profesores magallánicos entregaron petitorio tras paro nacional

Multitudinarias marchas por las principales capitales del país protagonizaron ayer los profesores, exigiendo al Gobierno el cumplimiento de los seis puntos que ya tomó en conocimiento el Ministerio de Educación y donde se exponen diferentes mejoras laborales en el marco de la denominada “agenda corta”.

En Magallanes, los docentes se restaron a una movilización masiva, sin embargo, entregaron el petitorio a las autoridades locales argumentando en que “creemos que esta forma de lucha ha llegado a su límite. Nuestro grito no es de rendición, sino de profundo hastío”.

De las demandas, se destaca: el impulso de una ley de titularidad docente, mejoras a la carrera docente, fortalecimiento a los SLEP, medidas contra el agobio laboral y violencia para docentes, visibilización de la tarea del profesor jefe que responde a mayores responsabilidades, y ajustes en el calendario escolar.

El directorio regional, encabezado por Alicia Aguilante, también agregó en la misiva la falta del reconocimiento legítimo a los docentes de párvulos y de educación diferencial, una demanda que ha sido reclamada hace años y poco atendida por las autoridades.

40 recintos educativos suspendieron sus actividades en Punta Arenas

Más de 5 mil alumnos no tuvieron clases por temporal

El corte de energía eléctrica y las intesas rachas de viento fueron factores para ● la suspensión del servicio educativo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Los cortes de energía eléctrica registrados ayer en Punta Arenas interrumpieron el servicio educativo, afectando en muchos casos el sistema de calefacción. De esta manera vieron alterada su jornada 40 establecimientos: 13 colegios públicos, 3 subvencionados y 4 particulares. Además de 10 jardines infantiles Junji, 7 de Fundación Integra y 3 administrado por SLEP Magallanes.

En el transcurso de la jornada, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, declaró que “de acuerdo a la información que hemos recibido desde Senapred, no ameritaba en su minuto justamente una suspensión general de actividades”.

Más tarde, el SLEP Magallanes hizo su balance sosteniendo que personal del

área de mantención verificó en terreno el estado de los recintos educativos por el temporal.

Uno de los liceos que se vio afectado por su sistema de calefacción fue el Liceo Sara Braun. Cerca de las 8:20 horas se suspendió el suministro y los calentadores comenzaron a enfriarse debido a que este sistema también se alimenta de energía.

Finalmente, la dirección, a cargo de Néstor Ríos, decidió dar término anticipado a las actividades educativas, autorizando a sus estudiantes el retiro desde las 10 de la mañana. Los alumnos recibieron su desayuno, que consistió en un sandwich y una bebida caliente.

“Por supuesto que esperamos un tiempo prudente, y ya los radiadores comenzaron a bajar su temperatura y las salas a enfriarse, así que se tomó la decisión de suspender las actividades por hoy. Tomamos todas las precauciones para

que los jóvenes se vayan en las condiciones más seguras, Los estudiantes del programa de integración fueron contactados por la coordinadora del área para que los vengan a retirar”, contó.

Realidad en el área rural

La directora de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar, del sector de Barranco Amarillo, Sandra Gallegos, afirmó que la llegada del personal “fue medio compleja porque había

muchos carteles en la vía pública que salieron de su lugar y había cortocircuito con los cables del alumbrado público, pero dentro del establecimiento todo perfecto”.

Por su parte, la directora de la Escuela Elba Ojeda Gómez de Río Seco, Danitza Correa, sostuvo que “en el traslado de nuestros estudiantes algunos no pudieron llegar, porque se trasladaban a pie, pero en general estuvimos bien como comunidad”.

IMPORTADORA

Los estudiantes se retiraron cerca de las 10 de la mañana por la falta de calefacción.

Tras primera participación internacional

Equipo “MDT” se quedó en el top ten del campeonato “Summit” de Estados Unidos

Delegación de 12 niñas logró una destacada ubicación en la clasificatoria de danza en la categoría “Youth Jazz”, ● convirtiéndose en el primer equipo nacional y latinoamericano en alcanzar este lugar.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Niñ as y jóvenes de la escuela de danza cheerdance

“Magallanes Dance Team” (MDT) tuvieron una destacada participación en su primera presentación a nivel internacional en un torneo de la categoría de “Youth Yazz” y “Junior poms”, del Campeonato “Summit” desarrollado en Orlando, Estados Unidos.

Diana Navarro, a cargo del equipo Youth Jazz, que está integrado por 12 niñas entre los 9 años a los 12 años, comentó que participaron el 3 de mayo en una competencia de 18 equipos donde solo clasificaban nueve a la instancia final. Y pese a que no

llegaron, recibieron una grata noticia:

“Luego de finalizar la clasificatoria, se nos informó que habíamos quedado top 10. Es decir, en el lugar décimo. Para nosotros igual fue una sorpresa y fue muy emocionante la verdad, porque pese a que no clasificamos, estábamos muy contentas de haber llegado a esa instancia, pisar ese escenario tan importante con niñas tan pequeñas”, narró.

De esta manera, este grupo se convirtió en el primero de latinoamérica y del país en quedar dentro de los 18 mejores.

Por su parte, Gabriela Garrone, profesora de educación física y entrenadora del otro equipo magallánico que participó de la competencia, agregó que esta es la terce-

“Junior Poms” de 10 a 15 años de “MDT”.

ra vez que la academia está llevando equipos a un campeonato mundial internacional y es la primera vez que nuestro país lleva equipos de edades tan pequeñas.

“Después de muchos años y recién en mis 40 años, puedo decir que uno logra llevar un equipo al mundial y que es el sueño de cualquier entrenadora y bailarina pisar un escenario tan importante. Siento que nos falta mucho como país, pero estamos haciendo las cosas bien como academia, porque estamos logrando llevar equipos”.

A su vez, destacó la oportunidad de aprender de los otros equipos internacionales que participaron del encuentro de países como Estados Unidos o Japón, que llevan años en estas competencias y son reconocidos como “potencias mundiales” de la disciplina.

“Me siento súper orgullosa de ser parte de la Academia Magallanes. Siento que no puedo dejar de agradecerle a su directora, Gisela Reyes, y a todas las otras entrenadoras que viajaron con nosotros y que confiaron en nuestro trabajo. También es importante agradecerle a los apoderados por su compromiso, disciplina con este deporte, porque sin ellos no hubiese sido posible poder llevar a las niñas”, destacó.

El equipo “Youth Jazz” que quedó en el “top ten” del torneo internacional en Estados Unidos.
Las profesoras Diana Navarro, Allyson Contreras, Guisellas Reyes y Gabriela Garrone. Equipo
cedida cedida cedida

Niños protagonistas

“Mi nombre es…” se tomó escuelas rurales

Más de 20 números musicales fueron protagonizados por los estudiantes de las escuelas Ramón Serrano y Rural Cerro Guido, emulando una versión del programa de talentos “Mi nombre es”, en donde los escolares se atrevieron a protagonizar a sus artistas favoritos como Don Omar, Karol G y Marc Anthony.

La actividad tuvo por objetivo fomentar la inclusión en esta zona aislada, a través de actividades recreativas en las que las comunidades educativas de la comuna de Torres del Paine.

El profesor encargado

de la Escuela Ramón Serrano, Raúl Lorca Slaboz, se manifestó orgulloso por lo desplegado por el equipo educativo y la comunidad,

En tanto, Sergio Mercado, docente del mismo establecimiento, relevó la importancia que tuvo la jornada autogestionada y enfocada a visibilizar cómo se trabaja en estos lugares tan apartados.

Los estudiantes “artistas” de ambos establecimientos lograron una visita al cine Sala Estrella de Puerto Natales, para ver una película en función privada.

Iniciativa de inclusión educativa y social desarrollada por Mineduc

Nueve grupos de estudios listos para el plan de alfabetización

Dentro de la próxima semana se estima que inicien las clases en Punta Arenas ● y Puerto Natales.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Adías que inicien las jornadas de la segunda convocatoria del Plan de Alfabetización en Magallanes, el Ministerio de Educación confirmó que, a la fecha, ya se cuenta con un total de nueve grupo de estudios, siete en Punta Arenas y dos en Natales, los que tendrán como objetivo lograr la lectoescritura en personas no letradas.

La iniciativa denominada “Contigo Aprendo”, tendrá una cobertura de 60 magallánicos en ambas comunas, aunque se está trabajando en la implementación de otro segmento en Porvenir, pese a que un grupo de monitores desistió de cumplir esta función.

Durante la jornada de ayer, personal de coordinación de este programa tuvo su primera reunión de la mesa técnica con las monitores que van a trabajar.

“Ya los grupos están organizados, también la sede, los lugares donde se van a realizar las clases también”, dijo Patricio Álvarez, encargado regional del programa.

Esta propuesta tiene como propósito que personas mayores de 15 años, chilenas o extranjeras y que no sepan leer y escribir, lo hagan en forma gratuita.

El estudio se realiza en pequeños grupos, compartiendo experiencias entre estudiantes y guiados por un monitor de alfabetización. El trabajo en grupo apoya el aprendizaje y apor-

La difusión se realizó en almacenes de barrios, para convencer a los potenciales usuarios.

ta a la vinculación social de los participantes.

Las clases está programadas para que inicien la próxima semana y se extenderán hasta noviembre, finalizando la primera semana de diciembre con un examen que certifica 4° básico cumplido.

Las personas interesadas pueden acercarse a la oficina de atención ciudadana de la Secretaría Ministerial de Educación, en calle Ignacio Carrera Pinto 1559 de Punta Arenas, o llamando al número: 612454450. O escribiendo al correo patricio.alvarez@mineduc.cl .

Todos los autos de la temporada utilizarán una base de gasolina sintética producida en la planta HIF Haru Oni, gracias a ● la energía extraordinaria del viento de la zona austral.

periodistas@elpinguino.com

Por segundo año consecutivo, todos los Porsche 911 GT3 Cup que compiten en Europa serán impulsados con una base de gasolina sintética producida por HIF Global en su planta Haru Oni, ubicada en la Región de Magallanes.

“Exportamos más de 46.600 litros de e-Combustible para la Porsche Mobil 1 Supercup 2024 y otros eventos de demostración de nuestro cliente Porsche. Para este temporada 2025 se usarán más de 43.000 litros de nuestro e-Combustible. Es una gran oportunidad de mostrar al mundo que los combustibles a base de hidrógeno verde ya son una solución concreta para la descarbonización”, afirmó el regional manager Latam de HIF Global, Victor Turpaud.

La Supercup es una serie de carreras que apoya al

Campeonato Mundial de Fórmula 1 y comienza el 16 de mayo en Ímola (Italia). Se extenderá hasta septiembre con fechas en Mónaco, España, Austria, Hungría, Bélgica y Países Bajos, y utilizará exclusivamente una base de e-Combustibles producidos con la energía eólica magallánica por un equipo 100% magallánico.

Históricamente los autos de carrera son punta de lanza para innovaciones que luego se aplican en la industria automotriz. “Por eso, nuestro foco sigue estando en escalar esta tecnología, con proyectos en desarrollo en Chile, Estados Unidos, Uruguay, Australia y Brasil y lograr que pronto esta gasolina se masifique”, explicó.

El combustible enviado a Europa es sometido en Chile a estrictos controles de calidad, con seguimiento 24/7 y análisis diarios de muestras. Una vez en

Europa, se mezcla con aditivos hasta alcanzar un estándar de combustible de carrera, a base de e-Combustible.

Los e-Combustibles se producen utilizando electrolizadores alimentados por energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en la molécula de agua. El hidrógeno se combina con dióxido de carbono reciclado para producir un combustible sintético compatible con motores e infraestructura existente.

Haru Oni utiliza energía eólica a partir de una turbina de 3,4 MW para producir inicialmente hidrógeno verde, con una línea de transmisión de respaldo de 13 kV.

La planta, que tiene una vida útil estimada de 25 años, está emplazada en una superficie aproximada de 3,7 hectáreas, dentro del predio Tehuel Aike, en Punta Arenas, mientras que el proyecto ocupa en total 5,7 hectáreas.

La planta Haru Oni se ubica en el sector de Cabo Negro, al norte de Punta Arenas.

CALEFACTOR AÉREO IHT 230V-50HZ

*INCLUYE TERMOSTATO sku: 6611-6612-6613-6614

*INCLUYE TERMOSTATO sku: 6327-5885

*Precio Neto, exento de IVA (Zona Franca), válido hasta 30 mayo 2025 Desde

$1.390.000

* válido hasta 30 mayo 2025

Propuesta de senadores de bancada regionalista

Piden crear nueva subcomisión mixta para analizar erario de los gobiernos regionales

Argumentan que el objetivo es avanzar en una agenda legislativa potente para las regiones del país.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La creación de una nueva subcomisión mixta de presupuestos para analizar el erario de los gobiernos regionales fue la propuesta presentada por senadores de la bancada regionalista, quienes acordaron impulsar esta petición para que exista una instancia de estudio especializada en los presupuestos de las mencionadas partidas.

El planteamiento surge de la senadora (por Atacama) Yasna Provoste y sus pares de bancada, quienes argumentaron que el objetivo es avanzar en una agenda legislativa potente para las regiones del país.

La solicitud fue llevada ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, de manera que pueda ser implementada para la tramitación de proyecto de Ley de Presupuestos 2026.

“Es fundamental mejorar la calidad de vida de nuestros

compatriotas en las distintas comunas, provincias y comunas del país, permitiendo avanzar en una mayor equidad territorial y en el fortalecimiento de nuestra democracia”, señaló la senadora Provoste.

Además, “en materia de agenda legislativa, la parlamentaria comentó que es relevante avanzar en la formulación y aprobación de una reforma constitucional que permita dotar de autonomía financiera a los gobiernos regionales impulsando una comisión de trabajo de alto nivel con el Ejecutivo que acompañe el sentido de urgencia y oportunidad de la medida”.

Por su parte, el senador Ricardo Lagos valoró la instancia y precisó que “iniciamos un proceso de descentralización hace años, con la elección de los gobernadores, con darles más atribuciones y competencias, pero creo que todavía nos falta mucho en el tema de disponibilidad de recursos y

que las regiones tengan la capacidad para decidir la forma de usarlos”.

Precisó que, “para esos efectos el gobierno se comprometió; hay un proyecto de ley que está presentado en el Congreso, está en la Cámara de Diputados, en la comisión de Hacienda, pero nosotros hemos ido avanzando en paralelo a ese proyecto que está avanzando lentamente”.

La propuesta fue concordada la semana pasada con la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), cuyo presidente Pablo Silva sostuvo que la bancada regionalista de senadores y la Asociación de Gobernadores de Chile volverá a reunirse durante el segundo semestre de este año para evaluar la ejecución presupuestaria 2025, los lineamientos del Presupuesto 2026, así como los avances legislativos y administrativos que se desarrollen en los próximos meses.

WHATSAPP DENUNCIA

+56996693822

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

El depósito de basura domiciliaria en bolsa de material plástico deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrase en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de un receptáculo metálico o plástico.

financiera a los Gores.

Yasna Provoste comentó que es relevante avanzar en la formulación y aprobación de una reforma que permita autonomía

Con primera reunión en Complejo Fronterizo San Sebastián

Arranca la organización para la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad

En el Complejo Fronterizo San Sebastián se llevó a cabo la primera reunión de coordinación para la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, uno de los eventos automovilísticos más emblemáticos de la Patagonia.

En el encuentro participaron ACRG Tierra del Fuego (Argentina) y Adelfa Fueguina Porvenir (Chile), además de representantes de instituciones gubernamentales de ambos países. Los participantes abordaron

aspectos clave de logística, seguridad y operatividad, con el objetivo de garantizar que esta edición especial, que celebra medio siglo de historia, continúe fortaleciendo los lazos entre las comunidades fueguinas a través del deporte tuerca.

La reunión marca el inicio de una serie de encuentros programados para los próximos meses, destinados a afinar detalles organizativos y asegurar que la competencia refleje el espíritu de hermandad que ha caracterizado al

Este domingo a las 11:30 horas en la Plaza de Armas

Gran Premio desde su creación. Con esta primera instancia de coordinación, los equipos organizadores y las autoridades participantes refuerzan el compromiso de ofrecer un evento seguro y bien estructurado.

Punta Arenas se suma a la rodada de los “Distinguidos Caballeros sobre Motos”

Este encuentro internacional se celebra en más de 1.034 ciudades de 108 países. La iniciativa busca atraer la atención ● sobre temas esenciales de salud masculina de una manera llamativa, lúdica y educativa, fomentando el autocuidado y la prevención.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Punta Arenas vuelve a ser parte de “The Distinguished Gentleman’s Ride 2025”, un evento global que reúne a motociclistas con estilo y propósito, promoviendo la concienciación y recaudación de fondos para la investigación y prevención de enfermedades masculinas como el cáncer de próstata y la salud mental.

Este encuentro, que se celebra en más de 1.034 ciudades de 108 países, no es solo una oportunidad para disfrutar de un recorrido en motocicleta, sino una causa que busca generar impacto en la comunidad. La iniciativa busca atraer la atención sobre temas esenciales de salud masculina de una manera llamativa, lúdica y educativa, fomentando el autocuidado y la prevención.

El domingo 18 de mayo, a partir de las 11:30 horas, en la Plaza Benjamín Muñoz Gamero, será el punto de reunión para los motociclistas y aficionados que deseen participar en esta rodada única. La invitación está abierta para todo aquel que quiera sumarse a la causa, vistiendo con elegancia y conduciendo motocicletas clásicas o de estilo vintage (aunque no es excluyente).

Más que un desfile sobre ruedas, un movimiento con impacto

The Distinguished Gentleman’s Ride no es solo una celebración del estilo clásico en el mundo de las motos, sino también un esfuerzo colectivo para crear conciencia sobre los desafíos de salud que enfrentan los hombres. A través de la inscripción y las donaciones, los fondos recaudados

se destinan a la investigación y apoyo de iniciativas de prevención del cáncer de próstata y programas de salud mental en todo el mundo.

Este evento ha logrado consolidarse como una plataforma que une a entusiastas

de las motocicletas en una acción significativa. Cada año, miles de personas se movilizan para apoyar esta noble causa, convirtiendo las calles en un escenario de elegancia, camaradería y compromiso con el bienestar masculino.

Cómo participar Para unirse a esta rodada distinguida, se puede inscribir en www.gentlemansride.com o visitar “La Guarida Moto Shop”, donde se podrá obtener más detalles sobre el evento.

Si se tiene una motocicleta clásica o simplemente se quiere ser parte de este movimiento global con actitud y estilo, puede ser parte de este gran evento. La elegancia y el propósito se combinan en esta jornada especial que celebra la pasión por las motos y la solidaridad.

Este domingo Punta Arenas vuelve a ser parte de “The Distinguished Gentleman’s Ride 2025”.

En la histórica iglesia de la capital fueguina

La Orquesta Kayen de Río Grande ofreció una memorable presentación en Porvenir

El concierto cautivó al público con su emotividad y calidad artística, reafirmando la hermandad entre ambas localidades.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Porvenir vivió una noche mágica con la presentación de la Orquesta Municipal Kayen de Río Grande. El concierto, celebrado en la histórica iglesia de la capital fueguina, ofreció a los asistentes un espectáculo único, donde la música y la hermandad entre las ciudades vecinas fueron las protagonistas.

Un vínculo que se fortalece Carlos Gómez, subsecretario de Cultura del municipio de Río Grande, destacó la importancia de este evento para fortalecer los lazos culturales entre ambas localidades, agregando que “nos sentimos honrados por la invitación de la alcaldía de Porvenir. Es un orgullo compartir nuestra música con una comunidad que nos ha recibido con tanto afecto”. La primera visita oficial de la orquesta a Porvenir resalta la

conexión histórica y deportiva entre ambas ciudades, como lo demuestra también la famosa Carrera de la Hermandad.

La evolución de la Orquesta Kayen

Lo que comenzó como una modesta agrupación escolar se ha transformado en un conjunto musical consolidado, gracias al apoyo del intendente Martín Pérez. Hoy, la agrupación cuenta con un repertorio variado que abarca folclore, tango y música clásica. “Esto marcó un antes y un después en la historia cultural de la región”, señaló Gómez, resaltando el impacto que la orquesta ha tenido en la comunidad.

Intercambio cultural e integración

La visita de la orquesta también abrió espacio para futuras colaboraciones binacionales. Se discutió la posibilidad de un convenio de cooperación en cultura, deporte y medio ambien-

te, facilitando el intercambio de delegaciones y actividades entre Porvenir y Río Grande. El alcalde de la capital fueguina, José Gabriel Parada, resaltó la relevancia de estos lazos: “Para nosotros, quizás es más fácil realizar actividades conjuntas con Río Grande que con otras ciudades del continente. Queremos que esta experiencia se repita y se integre en nuestro calendario oficial”.

Un concierto que dejó huella

El público asistente calificó el espectáculo como un éxito rotundo. La emotividad del concierto y la calidad interpretativa de la Orquesta Kayen resonaron en la comunidad. Finalmente, la concejala de Porvenir, Marisol Andrade, expresó su entusiasmo por futuras presentaciones, añadiendo que “fue una noche espectacular. Tenemos que traer nuevamente a esta orquesta y fomentar la música clásica y lírica en nuestra ciudad”.

Porvenir vivió una noche mágica con la presentación de la Orquesta Municipal Kayen de Río Grande.

Se analizó tema de barreras sanitarias

Dirigente agrario Enrique Jamieson: “La resolución 180 seguirá vigente”

El dirigente aseguró que “la reunión fue muy cordial” y que fue “un placer poder estar todas las federaciones patagónicas ● juntas con una misma línea de pensamiento.

El gobierno nacional convocó a una nueva reunión con entidades rurales de las provincias patagónicas para debatir el futuro de la barrera sanitaria.

Tras el encuentro, y en diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Enrique Jamieson, titular de la Federación de Instituciones

Agrarias de Santa Cruz, informó que “la resolución 180 seguirá vigente” a la espera de una respuesta de los mercados internacionales.

El dirigente aseguró que “la reunión fue muy

cordial” y fue “un placer poder estar todas las federaciones patagónicas juntas con una misma línea de pensamiento.

Sin embargo, señaló que “la resolución 180 en principio va a seguir vigente porque, según manifestaron, están a la espera de las contestaciones de los mercados internacionales, a ver cuál sería la actitud de los países compradores ante esta unificación de estatus”.

“Todavía siguen quedando grises, pero en un ámbito de concordia, de seguir trabajando”, agregó. Jamieson indicó que uno de los planteos de la Patagonia es que no puede haber dos zonas, una sin vacunación y otra con vacunación. “Nosotros seguimos insistiendo que acá

lo que hay que corregir es el norte y no complicar al sur”, afirmó.

A su vez, pidió “que no prime lo comercial sobre lo sanitario y lo que debe ser el futuro de un país que necesita normas claras y a largo plazo para producir”.

Por otra parte, sostuvo que “Santa Cruz, ante una situación de pérdida de mercados, sería una de las provincias más afectadas”. “No sólo por la cantidad de ovinos que tiene, sino por los frigoríficos; perder la exportación sería un drama muy grande y ya no pasa por valores de mercadería, pasa por una producción regional que abarca mucho más”, explicó.

Al momento, no hay un plazo previsto ni fecha de próximo encuentro.

El dirigente adelantó que seguirán en contacto con las autoridades. “Se abrieron algunos canales de diálogo para conocer un poco más a los interlocutores, en este caso los

del Senasa, así que seguiremos trabajando en ese sentido para tratar de tener una respuesta un poco más clara”, añadió.

Y concluyó: “Quedamos en seguir en comunicación.

No puedo decir que está solucionado el problema, nos dijeron que la resolución 180 seguramente sufriría alguna modificación, pero bueno, hoy por hoy, está vigente”, concluyó.

Sokol recibe hoy a Independencia por el Regional de Clubes

El partido marca el inicio de la fase de revanchas, a partir de las 20 horas.

Eliminatorias el 5 de junio

Confirman retorno de Lionel Messi para el partido contra Chile

Hoy a partir de las 20:00 horas, en las instalaciones del Estadio Fiscal de Punta Arenas, se dará inicio a los partidos de revancha de los octavos de final del Campeonato Regional de Clubes 2025.

Es así que el cuadro de Sokol, campeón de la

Asociación Punta Arenas, recibirá en el Estadio Fiscal al elenco de Independencia, representante de la Asociacion 18 de Septiembre.

En el partido de ida, jugado el pasado sábado en cancha de la Asociación 18 de Septiembre, el cuadro visitante de Sokol se impuso por 3 goles a uno.

Sábado 17 de mayo

La jornada futbolera continuará mañana en cancha

de la Asociación Barrio Sur con jornada doble, cuando a las 17 horas se enfrenten los cuadros de Yungay y Presidente Ibáñez.

En el partido de ida, jugado el pasado viernes en cancha de la Asociacion 18, el triunfo fue para el cuadro naranja por 3 goles a uno.

Estrella del Sur y Tierra del Fuego

Desde las 19 horas, comenzará a rodar el

balón en el partido de revancha entre el elenco sureño y el representante porvenireño.

En el partido de ida jugado el pasado domingo en la vecina orilla, el triunfo fue para Tierra del Fuego por 2 goles a cero.

La fecha concluye el domingo con los otros cinco partidos que detallaremos en nuestra edición de mañana.

Lionel Messi, ausente por lesión de la última doble fecha de eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, fue incluido este jueves en la lista inicial de 28 jugadores del extranjero publicada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para los choques ante Chile y Colombia del próximo mes. Además del astro del Inter Miami, que se perdió los últimos dos encuentros por una lesión muscular en el aductor izquierdo, también regresa el delantero del Manchester United Alejandro Garnacho, ausente de la última convocatoria.

El entrenador del seleccionado campeón del mundo, Lionel Scaloni, no incluyó en la preselección anunciada este jueves

a Benjamín Domínguez y Santiago Castro, que sí habían formado parte de la última convocatoria y que, pese a haberse coronado campeones de la Copa Italia este miércoles con el Bologna, no integrarán el plantel albiceleste para la próxima doble fecha de eliminatorias.

Los partidos de Argentina en esta doble fecha de las eliminatorias sudamericanas serán el 5 de junio como visitante ante Chile y el 10 de junio como local ante Colombia. Argentina, el único equipo sudamericano clasificado por al próximo Mundial, lidera la clasificación con 31 puntos. La “Roja” de Ricardo Gareca, en cambio, es colista con 10 puntos.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Argollas de Matrimonio

La fuerte crítica de dos pilotos de Fórmula 1 tras el cambio del argentino Colapinto por Doohan en Alpine

Oliver Bearman y Liam Lawson respaldaron al piloto australiano luego de ser reemplazado por el sudamericano tras las ● primeras seis carreras del año.

CORTE PROGRAMADO PUERTO NATALES

En la previa al Gran Premio de Imola de la Fórmula 1, las recientes decisiones del equipo Alpine han generado un revuelo significativo dentro del paddock. La medida de reemplazar a Jack Doohan por Franco Colapinto ha suscitado opiniones diversas, especialmente de parte de Oliver Bearman y Liam Lawson, quienes no dudaron en expresar su desacuerdo con la estrategia adoptada por el equipo y respaldar al piloto australiano. Bearman, un joven promesa con experiencia propia en situaciones de alta presión dentro de la Fórmula 1, no dudó en criticar lo sucedido. “Lo trataron muy injustamente”, enfatizó el piloto del equipo Haas, resaltando la complejidad de la situación a la cual se enfrenta un piloto novato bajo una presión constante desde la primera carrera.

Durante una rueda de prensa, el piloto británico expuso su comprensión de los desafíos que enfrenta un piloto en sus primeras presentaciones, especialmente durante el primer

trimestre de la temporada, donde un novato puede enfrentarse a circuitos completamente nuevos y fines de semana de carrera comprimidos por el formato sprint. “Desde su posición, siendo yo mismo un novato, es muy difícil, especialmente el primer cuarto de la temporada. Hemos ido a, creo, cuatro de seis circuitos que eran nuevos para nosotros como novatos. Hemos tenido dos fines de semana sprint que son aún más

¿Por qué ejecutamos estas obras?

Conexión de válvulas

¿Cuándo las ejecutamos?

El Jueves 22 de mayo de 2025 de 15 a 20 hrs. ¿Dónde?

Desde Javiera Carrera con Ruben Darío y Avenida España con Ultima Esperanza

22 DE MAYO 2025

15:00 HORAS

Punto de reparto de agua potable: Ruben Darío frente al 1896

Recomendación

Con la reposición del suministro, es normal que se genere cierta turbiedad, situación que debería normalizarse en los instantes posteriores De no ser así, favor comunicarse al 612280028 y un técnico visitará su domicilio

difíciles para nosotros como novatos. Y antes incluso de que llegue a la temporada europea, donde son los circuitos que conoce, ya lo han echado del coche. Así que, sí, increíblemente duro en mi opinión”, manifestó el piloto británico.

Además, admitió que el cambio abrupto podría haber estado motivado por las expectativas infladas a partir de estos tiempos de actuación de pilotos como él mismo o Colapinto, que anteriormente brillaron en contextos similares.

“Debuté con un Ferrari y es innegable que los coches que están más arriba en la parrilla son más fáciles de conducir. La plataforma aerodinámica del coche es un poco más robusta y, por lo tanto, menos propensos a errores. Incluso me estoy dando cuenta de que, a pesar de tener mucha más experiencia, soy más propenso a cometer errores que el año pasado en una carrera. Así que creo que es difícil para él, pero no son circunstancias comparables”, añadió.

Por su parte, Liam Lawson apoyó las declaraciones de Bearman y ofreció su perspectiva, basada en su propia experiencia en la Fórmula 1. Lawson, quien inició la temporada con Red Bull antes de ser trasladado a Racing Bulls debido a resultados menos que ideales, mostró empatía hacia Doohan. “Hablé con Jack, y realmente para él es muy duro”, mencionó durante una conferencia

de prensa. El neozelandés cuestionó las expectativas de que un piloto demuestre todo su potencial en solo cinco carreras, especialmente en su temporada de novato. “¿Cómo esperan que demuestres todo lo que tienes en 5 carreras? Más que nada en tu temporada de novato. El deporte es así, ha hecho suficiente como para llegar a la F1 y ha demostrado que debiera haberse quedado”, añadió, resaltando las dificultades inherentes a la limitación de espacios en la Fórmula 1.

Aunque Alpine ha asegurado a Colapinto un puñado limitado de carreras para demostrar su valía junto a Pierre Gasly, tanto Bearman como Lawson señalan esto como un enfoque potencialmente perjudicial. “Es mucha presión... esta tendencia de echar a la gente de inmediato es un poco dura”, concluyó Bearman, abogando por un enfoque más considerado para los novatos. Mientras tanto, Lawson destacó las complejidades detrás de las estrategias de los equipos, cuya configuración muchas veces deja a los pilotos con pocas oportunidades de mostrar su verdadero potencial. “Con 20 asientos es muy difícil, cada equipo toma sus propias decisiones”, reflexionó.

Vale recordar que Franco Colapinto fue confirmado por Alpine para disputar al menos cinco Grandes Premios: Imola (18/5), Mónaco (25/5), España (1/6), Canadá (15/6) y Austria (29/6).

Clemente Huerta corre en Road América para alcanzar el top 3 en la F4 de EE.UU.

Actualmente el chileno debutante, de 16 años, está ubicado en el cuarto lugar del ranking.

La segunda participación en el Campeonato de Fórmula 4 de Estados Unidos tendrá este fin de semana, 17 y 18 de mayo, el juvenil piloto de 16 años, Clemente Huerta (Kiwi Motorsport), en el circuito Road America de 2.500 metros, que en su debut logró el tercer lugar en la Carrera 3, ubicándolo en el cuarto puesto del ranking.

La actividad para el actual campeón nacional del Rotax Max Challenge de Karting se iniciará este viernes 16 con una práctica por la mañana y la tanda de clasificación por la tarde en una pista que solo conoce virtualmente, pero que está confiado en realizar una buena presentación en la categoría que entrega puntos para la Súper Licencia de Fórmula 1 en una primera etapa de un total de cuatro.

“Previa a esta segunda fecha me preparé en Santiago en el gimnasio haciendo mucho boxeo y en la pista corriendo en Karting. También entrené en el simulador junto a Nico Ambiado para conocer el cir-

cuito Road America. Es posible que llueva en estos días, pero la verdad es que tengo un buen manejo en pista mojada. El sábado y domingo espero llegar dentro del podio porque estoy mentalizado para estar en los primeros lugares. La idea es ubicarme entre los Top 3 del campeonato”, manifestó el estudiante de tercer año medio The Grange School.

Los pilotos compiten por algo más que los puntos, ya que el campeón de la presente temporada 2025 también ganará una beca para avanzar a FR Americas 2026, que es el segundo peldaño para el sueño de la F1.

El actual líder del certamen es Alex Popow (MLT Motorsports), quien obtuvo dos victorias consecutivas en las Carreras 2 y 3 en la fecha inaugural sumando 65 puntos. Segundo está Cooper Shipman (Kiwi Motorsport), que registró un trío de segundos puestos y se ubica detrás del puntero a solo 11 unidades. Tercero está el vencedor de la Carrera 1 de la primera

fecha, Kekai Hauanio (Crosslink Motorsports), con 52. Cuarto se ubica Clemente Huerta (Kiwi Motorsport) con 39 y quinto aparece Caleb Campbell (LC Racing Team) con 24.

El juvenil deportista de 16 años compite en Estados Unidos gracias a los auspicios de Tres60, Ducati Chile y el patrocinio del Instituto Nacional del Deporte (IND).

Cronología 2ª fecha Campeonato F4 de Estados Unidos

Viernes 16 de mayo Hora de Magallanes Práctica 14:25 a 14:50. Clasificación 19:40 a 20:05.

Sábado 17 de Mayo Carrera.

Domingo 18

Carrera 2 12:40 a 13:15 hrs. Carrera 3 18:20 a 18:55 hrs.

LLAMADO PÚBLICO PARA ELECCIONES DE INTEGRANTES DEL CONSEJO DE PESCA RECREATIVA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA.

1) MANDATO: LEY 20.256, LETRA E) ARTÍCULO 42 Y REGLAMENTO DE ELECCIONES DECRETO SUPREMO (MINECON) Nº 138 de 2009.

2) PLAZO DE POSTULACIÓN: 1 MES A PARTIR DE LA FECHA DE LA PRESENTE PUBLICACIÓN (días hábiles lunes a viernes)

3) PUEDEN PARTICIPAR: 1er cargo: CLUBES DE PESCA 2° cargo : GUIAS DE PESCA

CON DOMICILIO CONOCIDO EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA

4) LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN: EN SOBRE CERRADO ENVIADO AL DIRECTOR ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA, V ZONA, DE DIRECCIÓN LAUTARO NAVARRO Nº 471, PUNTA ARENAS.

5) REQUISITOS DE POSTULACIÓN: _ CARTA FIRMADA POR DIRECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN QUE DESEA PARTICIPAR, CON IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE (NOMBRE, RUT, TELÉFONO, DIRECCIÓN), INDICANDO LA CATEGORÍA A LA CUAL SE POSTULA (EJ: Clubes de Pesca o Guías de Pesca) CERTIFICADO DE VIGENCIA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LAS ORGANIZACIONES QUE LA INTEGREN, EN SU CASO TODAS CON FECHA DE CONSTITUCIÓN PREVIA A ESTA PUBLICACIÓN. _ CADA ORGANIZACIÓN SÓLO PUEDEN POSTULAR A UN REPRESENTANTE Y UN SUPLENTE

6) APERTURA DE SOBRES: DIA HÁBIL SIGUIENTE VENCIDO EL PLAZO DE POSTULACIÓN, EN NOTARIA QUE SERÁ COMUNICADA POR EL DIRECTOR ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA, SITIO WEB, www.subpesca.cl.

DIRECTOR ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA BERNARDO PARDO PÉREZ

Cuentan que cuatro jugadores de Colo Colo estuvieron a punto de agarrarse a combos

La tensión durante la temporada ha sido un habitual en los albos y tras la derrota en Argentina no fue diferente.

La crisis está desatada en Colo Colo. Los pésimos resultados del cuadro albo en 2025 están a la vista, lo que tiene al entrenador Jorge Almirón con un pie afuera del club.

En las próximas horas se debiese oficializar la salida del DT argentino, que no continuará en el cargo tras la dura derrota por 4-0 ante Racing Club en la Copa Libertadores.

El hilo siempre se corta por lo más delgado y el estratega se irá del Estadio Monumental, pese a que tiene contrato hasta finales de 2026 con Blanco y Negro.

Filtran doble pelea de jugadores de Colo Colo Colo Colo va a cambiar de entrenador, pero la culpa no es toda de Almirón, es más, la responsabilidad también recae en el paupérrimo rendimiento de

los jugadores, quienes no han estado a la altura de las circunstancias.

Además, ayer en radio ADN el periodista Rodrigo Hernández contó una situación grave, porque dio a conocer que cuatro futbolistas del “Cacique” estuvieron cerca de solucionar sus diferentes a los golpes durante la temporada.

“La tensión ha campeado, estuvieron a punto de irse a las manos en algún minuto, en dos oportunidades, hace algunas semanas y ahora hace muy poco”, reveló el comentarista.

Luego, dio a conocer el nombre de los involucrados: “habrían tenido un diálogo bien espeso Correa y Bolados, y también Saldivia con Esteban Pávez”.

Una situación más que demuestra el quiebre total que existe en Colo Colo, justo en el año de su Centenario.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

especial

La bancada de diputados de Renovación Nacional, con el respaldo de partidos de oposición, solicitó la realización de una sesión especial en la Cámara de Diputados debido a los casos de “financiamiento irregular de la política que han trascendido con ocasión de la investigación del Caso ProCultura y la capacidad del Estado de hacer frente a este flagelo”, según establece la notificación presentada a la mesa de la Corporación. Con el acuerdo de los comités parlamentarios, se resolvió llevar a cabo la sesión el próximo lunes a partir de las 19:00 horas. A esta instancia fue citado el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y se extendió la invitación al fiscal nacional, Ángel Valencia, así como al presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral y al director del Servicio Electoral, Andrés Tagle.

Para iniciativas en avance

Marcel anunció fast track para proyectos de inversión

El ministro de Hacienda adelantó que en los próximos días se podrá conocer ● la propuesta, que “busca asegurar la materialización” de las construcciones.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, participó ayer en la mañana del Encuentro Anual de la Construcción –organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)- en Vitacura, y anunció un proyecto para acelerar proyectos inversión en paralelo a la discusión por la permisología.

“Con el ministro de Economía y la ministra de Minería hemos estado trabajando en una iniciativa que básicamente consistiría en un fast track para proyectos de inversión que estén suficientemente avanzados en su tramitación o suficientemente significativos en materia de sus dimensiones o su impacto sobre el medio ambiente”, adelantó el secretario de Estado en su discurso.

En ese sentido, anunció que “en los próximos días vamos a poder conocer esa propuesta, que lo que busca es asegurar la materialización de proyectos en los próximos años”.

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC, planteó

Marcel trabaja la iniciativa junto al ministro de Economía y la ministra de Minería.

que “es fundamental que nuestra economía vuelva a crecer con fuerza, muy por sobre el 1,8 por ciento que está proyectado para la próxima década. Esto necesariamente va de la mano con que volvamos a ser un país atractivo para invertir

y para ello se necesita un Estado moderno, que ofrezca reglas claras y estables, otorgando con esto certeza jurídica a los permisos que aprueba y mantenga la burocracia bajo control”. En el evento, también participó el ministro del

Interior, Álvaro Elizalde, y se esperaba que el Presidente Gabriel Boric se hiciera presente, sin embargo, por su llegada reciente de Asia y su viaje a Uruguay al funeral del exmandatario José “Pepe” Mujica, no pudo asistir.

El Congreso pide echar abajo el proyecto de Ley de Fármacos II ingresado hace 10 años y en actual tramitación en una comisión mixta. La iniciativa fue propuesta por los entonces senadores Fulvio Rossi (PS, actualmente Amarillos por Chile), Carolina Goic (DC), Guido Girardi (PPD), Andrés Zaldívar (DC) y el actual presidente de la Cámara Alta, Manuel José Ossandón (RN); y busca bajar el precio de los medicamentos, ampliar su accesibilidad, resguardar su calidad y regular su venta en el comercio, entre otras cosas.

Sin embargo, esta jornada surgió una controversia: durante la tramitación los legisladores acusaron que desconocían que la abogada Andrea Martones -asesora de los exsenadores Goic, Girardi y Rabindranath Quinteros (PS)- era también parte de la Cámara Chilena de la Innovación Farmacéutica. Martones apoyó ad honorem a los parlamentarios y participó en al menos 20 sesiones de la comisión, por lo que los miembros de la instancia advierten de un posible conflicto de interés en la discusión del proyecto de Fármacos II.

Arriesga 11 años de cárcel

Aprobaron informe final contra terapias en niños trans Al interior de maleta Diputados

Encuentran nuevo cuerpo enterrado en cerro de Arica

Una investigación de la Fiscalía con la Policía de Investigación (PDI) en Arica permitió encontrar -nuevamente- un cuerpo humano enterrado en el Cerro Chuño, esta vez al interior de una maleta que estaba al interior de un inmueble.

Recordemos que en dicho territorio operaba la banda criminal Los Gallegos, célula del Tren de Aragua en territorio nacional.

Este es uno más de los hallazgos de cadáveres en el sector, y no el primero, en casos anteriores algunos de ellos incluso han sido descubiertos enterrados bajo concreto.

De hecho, en la instancia de ese hallazgo, el fiscal Mario Carrera precisó que “desgraciadamente no son los últimos cadáveres que estamos buscando. Sabemos que podría haber más”.

Ahora, el operativo es dirigido por la Unidad de Inteligencia y Crimen Organizado de la Fiscalía, e igualmente intervienen detectives de diversas unidades especializadas de la PDI de esta región y otras zonas del país.

Profanador de tumbas fue enviado a prisión preventiva

Junto con desestimarse su enajenación mental, se señaló que se trata de un ● “artista” de las artes visuales.

El profanador de tumbas grabado esta semana en el Cementerio General, fue formalizado en el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, tras ser detenido el miércoles por la PDI. El tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva en su contra. El imputado arriesga 11 años de cárcel.

Se trata de Diego Soto Montero, de 25 años. Este sujeto fue arrestado tras protagonizar un repudiable acto viral en redes sociales junto a otros sujetos en el camposanto de Recoleta. A él se le acusa por más de un ilícito y el plazo de investigación se fijó en 150 días.

“Se imputaron distintas figuras en contra del imputado: los delitos de ultraje tanto a cadáver como sepultura y también el delito de alteración o daño a monumentos nacionales“, explicó el fiscal Cristián Meneses, de la Fiscalía Centro Norte.

En los registros subidos por los mismos involucrados y difundidos durante esta se-

mana por la Municipalidad de Recoleta, se observa la profanación de tumbas. Entre ellas, el Mausoleo de Salvador Allende y la bóveda de la doctora Ernestina Pérez, desde donde extrajo un cráneo que fue encontrado durante el allanamiento del domicilio del acusado ayer por la tarde.

El persecutor de la Fiscalía Centro Norte también mencio nó que el Ministerio Público se opuso a “cualquier tipo de planteamiento de alguna inimputabilidad por enajena ción mental”. Esto debido a la inexistencia de antecedentes que sustentaran ese argumento.

Diego Soto es conocido en el mundo de las artes vi

Con 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial Investigadora sobre terapias hormonales a menores con disforia de género. El documento, impulsado por parlamentarios de oposición, concluye con duras críticas al rol de diversos organismos del Estado, y propone la suspensión de estos tratamientos en menores. En concreto, señala que en Chile, desde 2018, se han derivado más de 600 menores desde el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG) hacia tratamientos hormonales, algunos incluso desde los 3 años de edad. Cuestionándose la legalidad de estas prácticas, en especial cuando se han realizado sin el consen-

Diego Soto es conocido como Madame Castel Nebreda.

Frente al Congreso

Masiva protesta en Perú contra la criminalidad

Cientos de manifestantes llegaron en una movilización hasta los exteriores del Congreso de Perú, en el centro histórico de Lima, para protestar contra el incremento de la criminalidad que atribuyen, entre otros motivos, a leyes que pueden favorecer a algunas actividades ilícitas.

Uno de los trabajadores que participaron en la marcha, identificado como Erick, dijo a EFE que le exige a “este Gobierno incapaz” que “se vaya, porque no está haciendo nada”.

“Nos están matando y están de brazos cruzados (...) Estamos unidos en una sola voz pidiendo que se vaya este Gobierno usurpador”, añadió el manifestante mientras avanzaba con una pancarta en la céntrica avenida Abancay, a escasos metros del Congreso.

Agregó que los diferentes gremios que han sido convocados a la marcha participaron en rechazo al sicariato, que “está matando a muchas familias”.

Otro manifestante, identificado como Adolfo, defendió el paro de esta jornada, que tuvo un escaso seguimiento, contra el “Gobierno espurio y el Congreso criminal”, que han llevado al Perú, según dijo, a un estado de sicariato y extorsión.

Adolfo también salió a manifestarse por la derogatoria de todas las leyes “antipueblo” que están “a favor del crimen organizado”, en alusión a normas que han alentado, entre otras actividades, la minería ilegal, una de las principales fuentes ilícitas del sicariato y la extorsión en las ciudades.

Duelo en Uruguay

Los presidentes Boric y Lula se suman al último adiós a José Mujica

Los presidentes de Chile y de Brasil llegaron a Montevideo procedentes de China para asistir al ● velatorio del expresidente, “un ser humano superior”, en palabras de Lula da Silva.

El Presidente

brasileño, Luiz

Inácio Lula da Silva, y su par chileno, Gabriel Boric, despidieron este jueves al fallecido exPresidente José “Pepe” Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo, por el que desfilaron decenas de miles de uruguayos en los dos días de velatorio, que empezó el miércoles.

“Pepe Mujica es un ser humano superior, es una persona que intentó cambiar el mundo con la singularidad, la competencia política, con la capacidad de hablar sobre todo con la juventud”, dijo Lula minutos después de fundirse en un abrazo con Lucía Topolansky, esposa de Mujica y exvicepresidenta de Uruguay, ante el ataúd del exguerrillero.

Mujica murió el martes a los 89 años en su modesta finca en la periferia de Montevideo, acompañado por Topolansky. Le habían diagnosticado cáncer de esófago un año atrás. Lula y Boric, aliados de la izquierda latinoamericana, estaban en Pekín participando del IV Foro Ministerial China-Celac cuando recibieron la noticia de su muerte. Los restos mortales de José Mujica serán cremados y esparcidos en su chacra (pequeña finca), siguiendo la voluntad del exPresidente. Aún no se ha confirmado cuándo se llevará a cabo la ceremo -

Empresa de consumo masivo nacional abre postulación para el cargo de:

JEFE ZONAL SUPERMERCADOS

Requisitos:

• 3 años de experiencia en el rubro

• Carrera técnica o superior en Administración.

• Disponibilidad para viajes dentro de la región

• Movilización propia

Enviar currículum actualizado al correo: reclutamientoaus2024@gmail.com

nia de cremación, que será de carácter privado.

La capital uruguaya amaneció esta jornada con largas filas en las afueras del Palacio Legislativo, integradas por personas de todas las edades que se acercaron para dar el último adiós a

uno de los políticos más importantes de la historia uruguaya.

Una de las primeras en llegar fue la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, que lo hizo acompañada de Raquel Pannone, la médica personal del fallecido exmandatario.

PORQUE PENSAMOS EN TI ABRIGATE EN ESTE INVIERNO CON DICKIES

y esparcidos en su chacra.

Muchos de los que fueron ingresando lo hicieron con banderas uruguayas, del Movimiento de Participación Popular -sector creado por Mujica- y del Frente Amplio. Algunos lo hicieron en silencio, otros en llanto y parte importante trajo consigo ofrendas

florales que dejaron frente al féretro.

Uno de los homenajes más destacados de este jueves fue el de una mujer que se paró delante de los restos de Mujica y entonó la canción “El Adiós”, del grupo español Amigos de Gines.

EXTRACTO REMATE

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “Vargas con Vargas”, rol C-858-2023, se rematará un tercio de la totalidad de acciones y derechos sobre el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Gaspar Marín N° 0480, que corresponden a los derechos de doña Blanca Luzmenia Vargas Díaz, en el sitio número 13, manzana 50 de la Población Dieciocho de Septiembre. Los derechos y acciones se encuentran inscritos a fojas 67 vuelta, bajo el N°122 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2022. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 02397-00022 de la comuna de Punta Arenas. El remate será el día 03 de junio de 2025 a las 12:00 horas en modalidad mixta. Mínimo posturas $12.007.769. Interesados para tomar parte de la subasta deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido mediante vale vista o cupón de pago en Banco Estado obtenido desde el portal www.pjud.cl. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, Punta Arenas 08 de mayo de 2025

Los restos mortales de José Mujica serán cremados

Conversaciones de paz

Durante esta jornada se reunirán las delegaciones de Rusia y Ucrania

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo no tener “grandes expectativas. Espero equivocarme. Espero ● que harán enormes progresos mañana”, agregó.

Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán hoy viernes en Estambul, según confirmaron el jueves fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.

Según declaró a Suspilne una fuente de la oficina presidencial ucraniana, el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umerov, y el resto del equipo negociador llegarán a Estambul procedentes de Ankara para reunirse el viernes con los emisarios del Kremlin. La delegación rusa -designada y formada por el asesor presidencial Vladimir Medinski y por un viceministro de Exteriores, uno de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor- llegó el jueves por la mañana a Estambul para las negociaciones.

Sin “grandes expectativas”

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo no esperar mucho de este encuentro. “Voy a ser franco, no creo que tenemos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana”, declaró Rubio a la prensa sobre las primeras negociaciones de paz directas entre Ucrania y Rusia en tres años.

“Espero equivocarme. Espero que harán enormes progresos mañana”, agregó. “Pero no creo, francamente, que tengamos un avance hasta que el Presidente Trump se siente con el Presidente Putin y determine cuáles son sus intenciones para el futuro”, dijo Rubio.

Jornada de jueves

El inicio de las conversaciones directas entre las delegaciones rusa y ucraniana tenía que haberse producido este jueves. Sin embargo, a últimas horas de la tarde, y tras una jor-

Empresa Regional Necesita

AYUDANTE DE BODEGA

Dejar curriculum en Croacia 1044

nada en la que se cruzaron acusaciones, se anunció el aplzamiento.

El Presidente ucraniano, que en ausencia del líder ruso optó por no desplazarse de Ankara a Estambul, explicó que la reunión debe incluir a representantes de Turquía y de Estados Unidos.

“Creo que no pasará nada, les guste a ustedes o no, hasta que él y yo estemos juntos”, dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial que lo llevaba de Qatar a los Emiratos Árabes Unidos, como parte de una gira por el Golfo Pérsico. “Pero vamos a tener que encontrar una solución porque mucha gente está muriendo”, añadió.

Zelenski aclaró que él no participará en las conversaciones debido a la negativa de Putin de acudir a la ciudad turca. No obstante, añadió que aún está dispuesto a reunirse con él.

También resaltó que la prioridad de la delegación ucraniana será acordar la

declaración del alto el fuego que viene reclamando Kyiv desde hace semanas para empezar a negociar el final de la guerra.

El principal motivo de duda ha sido que Rusia ha

demorado durante días la respuesta a la propuesta de Zelenski de que sea el líder ruso, Vladímir Putin, el que fuese a la ciudad turca para hablar ambos cara a cara al más

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

alto nivel. Además, el Kremlin no hizo pública la composición de su delegación hasta el miércoles a última hora, y en ella no estaba el mandatario ruso.

Requiere contratar para la ciudad de Porvenir el siguiente cargo

Operador/a de Producción y Depuración

Buscamos: Personas con enseñanza media completa, con deseable experiencia plantas industriales. Es requisito tener licencia de conducir clase B y residencia en Porvenir. Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico paulina.landa@manpowergroup.cl

Sólo Trump parece tener la llave para que el diálogo entre Rusia y Ucrania llegue a buen puerto.

Grupo privado estadounidense reactivará ayuda humanitaria

Un grupo privado de Estados Unidos anunció que reactivará en las próximas semanas la entrega de ayuda humanitaria en Gaza a través de un polémico plan respaldado por Washington e Israel que reemplazará de facto a Naciones Unidas.

El grupo, llamado Gaza Humanitarian Foundation (GHF, por sus siglas en inglés) está formado por exmilitares estadounidenses, empresas privadas de seguridad y operadores privados de ayuda humanitaria.

GHF anunció en un comunicado que “iniciará operaciones en la Franja de Gaza antes de finales de mes”.

Este plan, iniciado por Israel, implica que empresas privadas, en lugar de la ONU y los grupos de ayuda humanitaria, distribuyan la asistencia desde un número limitado de los llamados puntos de distribución seguros, que, según Israel, estarían ubicados en el sur de Gaza.

Poco se sabe de esta fundación, registrada en Ginebra desde febrero, pero la semana pasada Estados Unidos dio su respaldo a la iniciativa sin revelar si realiza una contribución directa.

La GHF insiste en que una respuesta humanitaria eficaz debe incluir a toda la población civil de Gaza” y afirma haber pedido a Israel que identifique y garantice la seguridad de “un número suficiente de lugares en el norte de la Franja de Gaza capaces de albergar operaciones de la GHF”.

Netanyahu no echa pie atrás

Más de cien muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

El número de fallecidos a causa de los ataques supera ya los 53.000 desde el ● principio de la ofensiva militar de Israel.

Durante la mañana del jueves, el Ejército de Israel mató al menos un centenar palestinos en la Franja, confirmó a EFE el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, tras recrudecerse los ataques desde la madrugada.

La aviación atacó especialmente el norte y el sur del territorio, devastado por más de 19 meses de ofensiva israelí en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 del movimiento islamista palestino Hamás, considerado una organización terrorista tanto por Israel como por otros países, incluidos Estados Unidos, Alemania o la Unión Europea. “Ha habido bombardeos israelíes intensos toda la noche”, dijo un habitante del norte de la Franja, Amir Saleha, a AFP. “Tenemos miedo de día como de noche. Cada día muere gente, cada día, hay heridos. No sabemos cuándo nos tocará”, añadió.

El portavoz del gobierno israelí para medios extranjeros, David Mencer, reafirmó que Israel negociará un alto el fuego en la Franja de Gaza dentro del esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, sin dejar de ejercer presión militar sobre Hamás. “Las negociaciones se producirán mientras haya presión sobre la organización,” comentó el portavoz

Acabar con los palestinos parece ser la consigna de Netanyahu, aún con el repudio de buena parte de la ciudadanía israelí que pide el fin de los ataques.

este jueves durante una rueda de prensa virtual, señalando que Hamás no ha aceptado la propuesta de Witkoff. El presidente israelí ya advirtió que los ataques se intensificarían.

El Ejército israelí anunció hoy haber matado, en un ataque hace una semana en Gaza, al que sitúa como responsable de recaudar fondos para Hamás, Jasser Hussein Ali Shamieh. “Era responsable de la transferencia de decenas de millones de dólares al

brazo militar de Hamás. Estos fondos se utilizaban para reforzar al ala militar, pagar los salarios de los terroristas y financiar a la organización terrorista en su conjunto”, recogió el comunicado castrense.

Aniversario de la Nabka En el aniversario de la Nakba, el éxodo de palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948, el embajador palestino ante Naciones Unidas pidió poner fin a la “injusticia histórica” de aquel

episodio histórico y a la “tragedia en curso” en Gaza, una “vergüenza” para la comunidad internacional, según dijo Riyad Mansour leyendo un discurso del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

“La guerra que Israel libra en la Franja de Gaza desde hace 19 meses (...) no es más que una prolongación de los capítulos de la catástrofe de la Nakba que no ha cesado desde 1948”, agregó, repitiendo sus acusaciones de “genocidio” contra Israel.

Duras críticas

Netanyahu acusa a Macron de “alinearse” con terroristas

“El Presidente francés Emmanuel Macron se colocó del lado de una organización terrorista”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al responder a las críticas que formuló contra su política en la Franja de Gaza, donde libra una guerra contra el grupo terrorista Hamás, tras el ataque de esa agrupación en territorio israeli en 2023, que dejó centenares de muertos y secuestrados.

“Macron ha decidido una vez más alinearse con una organización terrorista islamista asesina y hacerse eco de su despreciable propaganda, acusando a Israel de crímenes rituales”, dijo Netanyahu, según un comunicado publicado por su oficina.

“Israel está sumido en una guerra en múltiples frentes por su propia existencia tras la horrible masacre cometida por Hamás contra personas inocentes el 7 de octubre, incluido el asesinato y secuestro de decenas de franceses”, agregó.

“En lugar de apoyar al bando democrático occidental que lucha contra las organizaciones terroristas islamistas y exigir la liberación de los rehenes, Macron exige una vez más que Israel se rinda y recompense al terrorismo”, señaló, antes de recalcar que “Israel no se detendrá ni se rendirá”.

Milei termina con beneficios a extranjeros

El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, anunció una serie de reformas al régimen migratorio argentino, que incluyen restricciones más severas para la residencia, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.

Adorni detalló, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, que el Gobierno de Javier Milei realizará una reforma migratoria, la cual se hará efectiva a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia en el Boletín Oficial en los próximos días, que impulsará modificaciones para avanzar hacia un país “ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos”.

El vocero adelantó que endurecerán las condiciones para conceder la residencia a personas extranjeras y se expulsará a los migrantes por delitos y se incorporarán más delitos como causa para impedir el ingreso o la expulsión de migrantes.

“La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios y lo cierto es que los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”, afirmó el vocero.

Machado reitera su rechazo a los comicios en Venezuela

La líder opositora afirmó que serán una “enorme derrota” para todos los que ● participen, en especial para el Gobierno de Nicolás Maduro.

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado reiteró su rechazo a los comicios regionales y legislativos del próximo 25 de mayo, al insistir en que las presidenciales del 28 de julio del año pasado las ganó el antichavismo mayoritario, pese a que el ente electoral proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro.

“Tú ya desobedeciste y cuando todos decimos no, ellos no mandan. El 28 de julio ya votamos, el 25 de mayo no”, señaló la exdiputada en un vídeo publicado en X.

Machado indicó que en los comicios presidenciales los venezolanos le dijeron que “no a la mentira, no más abuso, no más humillación”.

“Por eso te reprimen, porque no le tenemos miedo, porque no te la calas (soportas) más, porque unidos arrasamos”, añadió.

El pasado 17 de abril, Machado afirmó que los comicios legislativos y regionales serán una “enorme derrota” para todos los que participen, en especial -dijo- para el Gobierno de Maduro.

Machado indicó que esos comicios, en los que la oposición mayoritaria decidió no participar, tras denunciar “fraude” en las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, se ha convertido, sos-

tuvo, en un “proceso criminal, donde se están asignando territorios para las distintas facciones del crimen, las distintas mafias”.

Elección “precipitada, injusta y viciada” La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a la oposición mayoritaria, mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección “precipitada, injusta y viciada” por parte de “un árbitro

severamente cuestionado”, en referencia al ente comicial, controlado por el chavismo, que proclamó la reelección de Maduro en los comicios de 2024.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a comicios regionales y legislativos para este 25 de mayo sin que, hasta la fecha, haya publicado los resultados desagregados de las presidenciales de julio pasado que confirmen la victoria del líder chavista.

Mientras tanto, la PUD insiste en que el ganador de los comicios fue su candidato, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra en el exilio.

Pese a esta decisión de la PUD, partidos integrantes del bloque opositor, como Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela (MPV), así como el exgobernador Henrique Capriles, manifestaron su intención de participar en las votaciones.

Inhabilitan a Evo Morales para reelegirse Presidente

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia inhabilitó al exPresidente Evo Morales para poder reelegirse como Presidente de su país. Tras una resolución el TCP afirma que no podrá ejercer como candidato a la presidencia y que que la reelección presidencial, tanto continua, por más de dos mandatos, como discontinua, es inconstitucional.

“La constitucionalidad del Art. 4.I de la Ley de Aplicación Normativa -Ley 381 de 21 de mayo de 2013-, conforme a la interpretación realizada por el presente fallo constitucional, con relación al Art. 168 de la CPE, en sentido de que el presidente y vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; considerando que el término ‘una sola vez’, implica también la limitación de alcanzar a un tercer mandato, sea este de forma continua o discontinua”, señala la resolución.

Citado por el medio boliviano Ahora el pueblo, el fallo “también declara improcedente una acción de inconstitucionalidad abstracta contra varios artículos de la Ley de Aplicación Normativa y de la Ley del Régimen Electoral”. La decisión fue adoptada en las últimas horas en una sesión extendida del ente, que será publicada oficialmente en la Gaceta Constitucional Plurinacional.

María Corina Machado volvió a arremeter contra la dictadura de Nicolás Maduro.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

31 automóviles

V EN d O V AN , 16+1, A ñ O 2015. Vendo Van 16-1, año 2022, valores conversables. Fono 966797302 (08jun)

50 Vehículos Repuestos

sE VEN d E E q U i PO d E g A s PARA vehículo, marca Landirenzo, con estanque de 70 kilos de quinta generación. Con poco uso, valor venta $600.000. Interesados contactarse al celular+56994215153. (10-20)

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (31may)

A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A s, señoras, derecho cocina, lavadora, cable, internet, sector Barrio Prat. 922174240. (08-17)

sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO , 3 dormitorios, living comedor, baño, sector Sur. 974324495 (13-16)

A RRiENdO c A s A BARRiO cROATA

Fono 990781909 . (13-18)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl (13JUN)

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (23-31)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (23-31)

Alg U i EN d E BUENA VO l UNTA d, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (16-19)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399 (23-31)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (23-31)

340 Empleos Ofrecidos

i m PORTANTE E m PRE s A d E abastecimiento regional requiere CONTADOR para trabajo presencial en horario oficina, experiencia comprobable. Enviar CV y pretensiones de renta al correo: seleccionregionmagallanes@ gmail.com (09-18)

Em PRE s A RE qU i ERE c ONTRATAR siguiente personal: Maestro segunda, Eléctrico. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com o presentarlo en José Miguel Infante 0511. (10-17)

sE NE c E si TA PER s ONA l para trabajos en patios, sector Rio de los Ciervos. Llamar solo hora de oficina +56950177164. (15-25)

sE NEcE si TA cONTA dOR AUdi TOR o Contador General con conocimiento en Recursos Humanos, y experiencia comprobada en el área de 3 años como mínimo. Enviar curriculum con pretensiones de renta al mail: postulacioncontadores2021@ gmail.com. (16-18)

350 Empleos Buscan

sE OFRE c E s E ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (16-17)

www.elpinguino.com Balmaceda 753

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Estudio Jurídico

“PyP Abogadas”

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta

(16may)

+56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com

(15jun)

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones

(30abr)

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

• INSTALACIÓN DE KITS

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: JOSÉ EUSEBIO MARIMAN SOTO MERCEDES DEL CARMEN AGUILA BARRÍA.

JOSÉ EUSEBIO

MARIMAN SOTO

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento del señor José Eusebio Mariman Soto (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán el día sábado 17 de mayo a las 14:30 horas, saliendo de funeraria hacia la Parroquia Cristo Obrero para posteriormente dirigirse al Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: esposa e hijos y familia.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.

Amén.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

San Francisco de Asís por favor concedido

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias
(JDM)

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Ese disgusto le traerá consecuencias que no sospechaba así es que prepárese para solucionar las cosas. SALUD: Tendrá algunos molestares por los excesos que ha tenido en el último tiempo. DINERO: El esfuerzo y el trabajo generarán los frutos esperados. COLOR: Terracota. NUMERO: 10.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Trate de enderezar su rumbo amoroso y verá como las cosas en su vida comienzan a proyectarse bien. SALUD: Bota las tensiones acumuladas debido a que no te hace bien. DINERO: Gaste su dinero con cuidado para iniciar bien la segunda quincena. COLOR: Burdeo. NUMERO: 8.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Superó el mal momento, pero ahora viene lo bueno y reconfortante. Trate de vivirlo intensamente. SALUD: Deje de comer masas y tome más jugos de fruta natural, así sentirá mejor. DINERO: Pronto se vendrán los cambios para su futuro económico, no los debe desperdiciar. COLOR: Fucsia. NUMERO: 1.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Tenga claro cuando es amor verdadero y cuando solo es pasión, de eso depende que no sufras. SALUD: Viva la vida, disfrute cada momento y no se cierre en usted mismo/a. DINERO: No se desespere, ya encontrará ese trabajo que tanto ha buscado. COLOR: Lila. NUMERO: 22.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No viva de recuerdos, lo único que hacen es traer tristeza a su vida, debe vivir el hoy. SALUD: Mejore su autoestima y se sentirá mejor. DINERO: No haga apuestas, ya que perderá todo lo que juegue. Inicia bien la segunda quincena de mayo. COLOR: Celeste. NUMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No te abrumes con lo que ya pasó, reconcíliate, da tu brazo a torcer, no se trata de orgullo sino de un tema de amor. SALUD: Debe llevar una vida más entretenida y así la depresión no estará presente en usted. DINERO: Trate de aprovechar sus habilidades que tienes. COLOR: Marrón. NUMERO: 24.

LIBRA SAGITARIO

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No todo ha salido como esperabas pero eso no implica que más adelante las cosas no funcionen. SALUD: Complemente las recomendaciones de su médico con terapias naturistas. DINERO: Tendrá un cambio de trabajo que le cambiará su bienestar económico. COLOR: Negro. NUMERO: 11.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si tu despertar es un tanto nublado no te preocupes, ya saldrá el sol, y con el tu ánimo y bienestar. SALUD: Debe cuidar más de su organismo, ya que ha estado dejando de lado los cuidados en su apariencia física. DINERO: No desaproveche la oportunidad de realizar algún trabajo extra. COLOR: Azul. NUMERO: 6.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Después de una desilusión amorosa viene la recompensa, no pierda la esperanza. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones ya que sus defensas andan un poco bajas. DINERO: Cálmese y no se apresure en tomar decisiones en los negocios. COLOR: Café. NUMERO: 12.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Te has quedado un tanto solo/a, quita esa barrera, abre tu corazón y verás que todo marchará mejor. SALUD: Tenga mucho cuidado con sus oídos y su cabeza, porque podría llegar a sentir molestias. DINERO: Todo lo que ha planificado le va a funcionar. No se rinda. COLOR: Granate. NUMERO: 17.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Busca el modo de acercarte para que puedan aclarar las cosas ya que solo se trata de diferencias entre ustedes. SALUD: Debe descansar un poco más para tener las pilas recargadas. DINERO: Cuide sus ahorros o distribúyalos de tal manera que le alcance para todo lo presupuestado. COLOR: Calipso. NUMERO: 30.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Cuando tomes decisiones lo que debe prevalecer es tu felicidad. Los demás no deben contar. SALUD: La mente domina al cuerpo y eso ayuda mucha a sentirse mejor. DINERO: Todos los planes que se proponga los logrará si trabaja duro. COLOR: Blanco. NUMERO: 18.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
16-05-2025 by El Pinguino - Issuu