





Un fuerte accidente de tránsito se registró durante la noche del viernes, en el sector de la Avenida Presidente Carlos Ibáñez del Campo, a pocos metros de Tres Puentes.
Las llamadas de emergencias a Bomberos y SAMU, daban cuenta de un vehículo Suzuki, que momentos antes volcó en el bandejón central.
El conductor salió por sus medios del interior, por lo que no fue necesaria su atención, procediendo personal de Bomberos a efectuar la revisión de seguridad del vehículo.
“Fuimos despachados a un volcamiento en la Avenida Carlos Ibáñez, se realizó revisión de seguridad del vehículo y ese fue el trabajo de Bomberos, se encontraba un solo ocupante, el chofer, estaría sin lesiones, y Carabineros tomó el procedimiento ahora. Nosotros fuimos despachados, sin saber a lo que íbamos, pero al llegar al lugar supimos ya que era un volcamiento”, señaló Rolando Muñoz, voluntario de la Tercera Compañía.
Carabineros adoptó el procedimiento respectivo.
Con herramientas hidráulicas intervino personal de la Unidad de Rescate de la ● Bomba Magallanes para poder liberar a la mujer.
Policial policial@elpinguino.com
Un accidente de tránsito se registró durante la mañana de ayer, en la esquina de Avenida España con José Miguel Carrera, sector centro de Punta Arenas.
Las unidades de emergencia de Punta Arenas, tanto el SAMU como Bomberos, fueron despachadas hasta el sector antes señalado, luego de que vecinos y automovilistas dieran cuenta de un accidente de tránsito, específicamente de un choque de un vehículo particular contra un poste.
La ambulancia del SAMU fue la primera en arribar al lugar, quienes se percataron que en el interior del vehículo se encontraba la conductora, por lo que fue necesaria la intervención además de los voluntarios de la Bomba
El Cementerio Municipal “Sara Braun” de Punta Arenas, llama a postular al cargo de Administrativo en RRHH.
Técnico Profesional en Administración de Empresas con mención en RRHH o estudios similares.
Experiencia laboral tres años o más.
Conocimientos en procesos de remuneraciones y área de personal.
Conocimiento de legislación laboral y previsional.
Interesados, enviar antecedentes hasta el 18 de enero 2023, al correo: cementeriomunicipal@e-puntaarenas.cl.
Magallanes, quienes junto con el SAMU lograron sacar desde el interior a la única ocupante del móvil, para que luego sea trasladada hasta el Hospital Clínico de Magallanes.
“Era una persona que se encontraba en su interior, una conductora. Hubo que hacer uso de herramientas hidráulicas para poder liberarla, ya que tenía sus extremidades inferiores atrapadas, así que tuvimos que hacer acceso. Aparentemente, por los daños que hay y el poste, tiene que haber sido de costado, en el lado de la conductora, de acuerdo a la deformidad y las condiciones en la que estaba el vehículo”, señaló Rodrigo Cartes, teniente primero de la Bomba Magallanes.
Carabineros y seguridad pública llegaron al sector, informándose por parte de personal policial, que la conductora se encontraría bajo
jca
los efectos del alcohol, lo que deberá ser corroborado una vez que se encuentren disponibles los exámenes de alcoholemia respectiva.
Los antecedentes del hecho fueron entregados a la Fiscalía, mientras personal
de Edelmag debió trabajar por varias horas para restablecer el servicio eléctrico del sector, considerando que se debió cambiar la estructura. Cabe indicar que el corte de energía afectó distintos sectores.
Alrededor de las 10 horas de este sábado (14 de enero), se registró un accidente carretero en la ruta Y-71 que une la ciudad de Porvenir con Onaisín. Una pasajera del vehículo debió ser trasladada a Punta Arenas debido a la gravedad de sus lesiones.
De acuerdo a los antecedentes emanados desde la 3a comisaría de Porvenir, la pareja de turistas argentinos viajaba en un Station Wagon rojo, cuyo conductor perdió el control del móvil, proyectándose sobre el costado derecho de la calzada, cayendo por
una pendiente de aproximadamente 60 metros.
Personal del Samu y Carabineros auxiliaron a los afectados, siendo derivados al hospital de la ciudad, desde donde se determinó el traslado de la mujer, debido a múltiples fracturas costales.
En tanto, el conductor del vehículo quedó en calidad de detenido a la espera de la resolución del Ministerio Publico respecto del desarrollo judicial que tenga el caso.
Fuente: El Magallánico.
● de cargos.
Hasta ahora hay una persona detenida, la cual podría ser pasada en el día de hoy a control de detención y formalización
Policial policial@elpinguino.comUn macabro y horrendo hecho quedó al descubierto la tarde de ayer al interior de una vivienda, situada en la Población Nelda Panicucci de Punta Arenas.
Hasta el sector sur de la capital regional, concurrieron varios dispositivos de Carabineros, luego de que se reportara el hallazgo de un cuerpo, de sexo masculino, el cual fue víctima de un trágico hecho de sangre.
De acuerdo a los antecedentes primarios que se pudieron indagar con personal de Carabineros, se trataría de un hombre, que habría estado compartiendo en horas de la madrugada del sábado con otras personas, situación que generó
un excesivo consumo de alcohol.
En un momento, uno de los participantes de la celebración habría atacado a la víctima con un arma cortante, haciéndolo en reiteradas oportunidades, hasta arrebatarle la vida.
Luego de ello, y no conforme con el accionar, se consiguió una herramienta cortante, con la que procedió a descuartizar y desmembrar el cuerpo del fallecido, dejando las partes del cuerpo esparcidas dentro de la vivienda, en uno de los crímenes más horrendos conocidos en Magallanes durante el último tiempo.
Personal de Carabineros se constituyó en el sitio del suceso, dando cuenta al Ministerio Público de la brutalidad de este asesinato, ordenándose diligencias inmediatas a personal de Labocar y también de la SIP de la Primera Comisaría de Carabineros.
Un detenido
De acuerdo a los antecedentes que se mantenían hasta anoche, existía una persona que se encontraba detenida por el personal policial, quien podría ser el autor o uno de los autores, no descartándose hasta el cierre de la presente edición que existan más personas involucradas en el hecho.
Es posible que durante el día de hoy, se pueda realizar la audiencia de control de detención y formalización de cargos, donde se podría conocer más detalles del macabro hecho, aunque tampoco se descarta que el Ministerio Público solicite la ampliación del plazo de la detención, al faltar muchas diligencias por realizarse.
Cabe indicar que el sujeto que se encontraba siendo sometido a interrogatorio
El hecho movilizó a personal policial de Carabineros y Seguridad Pública. jcs
anoche, como presunto autor, mantiene antecedentes por el delito de homicidio, y estaba con el beneficio de libertad condicional desde hace ya varios meses, lo que podría ser confirmado durante las audiencias.
De igual forma, hoy, Carabineros, Seguridad
Pública y la Delegación Presidencial, entregarán detalles del proceder policial, y de las autoridades, para esclarecer lo ocurrido esa noche.
Más antecedentes
Más tarde, se conocería que el detenido
estaba con libertad condicional por homicidio desde 2021. Le habría confesado a su madre haber descuartizado a un hombre de unos 30 años y su madre lo entrega a Carabineros.
La victima aún no es identificada.
Una nueva expedición científica a uno de los lugares más apartados de la Región de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico prepara la Asociación Centre Terre, desplegando 47 científicos en la isla Madre de Dios, distante a más de 320 kilómetros de Puerto Natales.
La expedición denominada “Última Patagonia 2023” se desarrollará entre los meses de enero a marzo, en donde participan científicos de distintos lugares del mundo incluyendo a 6 representantes chilenos, incorporando miembros de la comunidad Kawesqar y de docentes de Puerto Edén.
La Asociación Centre Terre es una entidad acreditada por el Ministerio de Educación francés, contando con diversos objetivos en el marco de estos dos meses de expedición, entre ellos rescatar vestigios arqueológicos, además de estudios científicos en exploraciones espeleológicas relacionadas a la botánica, geología, paleoclimatología, microbiología, entre otros.
El trabajo científico de la entidad se viene desarrollando con regularidad desde el año 1995 explorando la zona, y es retomado tras dos años en que
no se pudo realizar, debido a la pandemia.
La vicepresidenta de la Asociación Centre Terre, Natalia Morata, comentó que “en estos dos meses de expedición vamos a contar con el apoyo crucial de la Armada, esto para el cambio de equipos a principios de febrero, siendo importante este apoyo pues tenemos un calendario muy rígido”, complementando que “ésta expedición va a iniciar ahora, esperamos que sea todo un éxito, y agradecemos muchísimo el apoyo tanto de privados como de organismos públicos que han hecho realidad este proyecto”.
Labocar y PDI investigan los hechos
En dos oportunidades llegó a la Petrobras de Avenida Frei para cometer el hecho, debiendo huir ante la resistencia de un ● trabajador, siendo seguido luego por personal de Carabineros, quienes abrieron fuego ante el sujeto que estaba parapetado.
Crónica
n hecho violento se registró durante la madrugada de ayer, a eso de las 4 horas, cuando intentaron asaltar la estación de servicios Petrobras, ubicada en la Avenida Frei, a la altura de General Salvo, sector poniente de Punta Arenas.
Tres sujetos llegaron al lugar, acercándose uno de ellos al trabajador de turno, donde procedió a intimidarlo, logrando el trabajador defenderse, con un elemento contundente
que mantenía en su lugar de trabajo, situación que amedrentó al delincuente, el que se dio a la fuga del lugar.
Pasó una hora de ese hecho, cuando el sujeto vuelve al lugar, y agrede al trabajador, siendo esto observado por unos taxistas, quienes dieron aviso a Carabineros, concurriendo una patrulla de la SIP, mientras el trabajador volvió a defenderse, comenzando una persecución y seguimiento de personal de Carabineros, hasta el sector de calle Rómulo Correa, donde el sujeto se parapetó con un arma de fuego, con
la cual amenazó al personal policial, debiendo hacer estos uso de sus armas de servicio, logrando reducir al individuo, una vez que recibió un impacto balístico.
Por instrucción de la Fiscalía de flagrancia, la investigación se dividió en dos, una de ellas es el asalto, y la otra el procedimiento con disparos, quedando la primera a cargo Labocar y la segunda de funcionarios de la PDI.
Diversas diligencias realizó ayer Labocar, comentando la jefa de dicha unidad, Alejandra Concha, las labores realizadas.
“En horas de la madrugada, llegan tres sujetos, de los cuales uno se acerca a uno de los trabajadores, intimidándolo con un arma blanca, exigiéndole la entrega de dinero, el trabajador se defiende, con un elemento contundente, se genera un forcejeo, huyendo el antisocial. Luego de una hora vuelve el sujeto, premunido de un arma contundente,
En este sector se mantuvo el imputado parapetado, amenazando con un arma al personal policial.
exigiendo el dinero del trabajador, provocándole heridas en el cuerpo, el trabajador se defiende, y el sujeto huye. Se genera un seguimiento por parte de la SIP y hay un segundo procedimiento en desarrollo donde está trabajando la PDI, es un trabajo de ambas policías, para dar seguridad a la comunidad, hay una persecución penal por
parte de las dos policías”, señaló la jefa de Labocar.
Referente al estado de salud del imputado, la oficial policial dijo que “se le prestó auxilio de forma inmediata, fue revisado por personal del Hospital Clínico de Magallanes, él está atemorizado por lo que ocurrió y lo que más nos llamó la aten-
ción es que las condiciones con las que este sujeto llega y la agresividad, y es el trabajo que estamos comprometidos para poder aclarar y entregar los antecedentes a la Fiscalía”.
Ahora, la Fiscalía deberá comunicar cargos contra el imputado, quien se encuentra fuera de riesgo vital.
Aro, presidente del sindicato, destacó la importancia de este paso.
Escobar pescobar@elpinguino.comEste próximo lunes 16 de enero la directiva del sindicato de trabajadores Enap Magallanes, liderado por su presidente Carlos Aro, el secretario Pedro Hernández, y su directora laboral, Graciela Vásquez, llegarán hasta la región de Valparaíso para asistir en representación del mundo laboral ante la última sesión de la comisión investigadora sobre posibles irregularidades al interior de la estatal. Aro, destacó que se reforzarán la vulneración de jornadas excepcionales de trabajo y de descanso por falta de dotación de especialistas en operación, y falta de mantención en condiciones de seguridad. Una falta de
gerencia en remuneraciones y en la gerencia interna de recursos humanos en la región. Condiciones distintas para la filial de Magallanes, sin aplicación de convenios macros que rigen en otras regiones.
Además el representante de los petroleros magallánicos, manifestó que a pesar de que en la forma, Enap, da cumplimiento a los protocolos y normas, no es más que un unos de las formalidades para llevar adelante situaciones que en fondo, obedecen a intereses particulares de intereses generales de la empresa estatal. Tomado a esto, que tienen condiciones laborales diferentes a las que existen en otras filiales. Por lo tanto se requiere de un departamento dedicado a sus necesidades y gestiones, y velar que no se
produzcan transgresiones ni abusos a las personas por parte de las compañías que laboran al interior de Enap. “Como petroleros magallánicos, solicitamos a la administración de la empresa de crudos, un trato igualitario entre todas las organizaciones sindicales, sin privilegios ni contrataciones vinculantes orquestadas”, enfatizó Aro.
Finalmente, el presidente sindical, declaró que agradece las instancias y el trabajo de los parlamentarios en esta comisión ya que son situaciones que muchas veces se venían declarando hace bastante tiempo por los medios de comunicación. “Es por ello, que creemos firmemente incentivar la participación vinculante de los trabajadores dentro del gobierno corporativo de Enap. Junto de mejorar
la relación de la empresa con la comunidad, disponiendo de información oportuna y eficaz, los trabajadores y trabajadoras han demostrado a lo largo de los años, que son quienes mejor conocen y sienten cercanía familiar y social con la empresa. Es evidente la relación que hace décadas mantiene, por ejemplo con la comunidad de Magallanes, pero también ostensible el deterioro que se ha alcanzado con el tiempo. La comisión especial investigadora permitió determinar que uno de los mecanismos de la organización corporativa de la empresa, la presencia de un director represente a los trabajadores, no ha dado el resultado esperado. Particularmente se opone en la elección del director representante de los trabajadores y trabajadoras, haya una di-
recta participación de todos los sindicatos de la empresa”, declaró Aro.
En efecto, uno de los objetivos principales de esta investigación es que las decisiones de la empresa, como aquellas de inversión, venta de activos, vínculos con
otras empresas, que tengan en consideración los efectos de dichas medidas para los trabajadores y trabajadoras. Además, que exista flujo de información entre el director o directora representante de los trabajadores y sus representados.
Tras un oficio religioso en la Catedral de Punta Arenas, sus ● restos serán trasladados hasta la Cementerio Municipal.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLos funerales del apreciado empresario magallánico Patricio Corcoran Bahamondez se llevarán a cabo hoy en Punta Arenas.
Tras un oficio religioso a realizarse en la Iglesia Catedral, los restos serán trasladados hasta el Cementerio Municipal, a las 16.15 horas.
La muerte del destacado empresario regional, cuya trayectoria marcó un hito en la actividad económica regional por la variedad de ámbitos en los cuales participó, conmocionó a la opinión pública regional.
Patricio Corcoran Bahamondez era ingeniero mecánico de la Universidad de Magallanes.
Desde la década del 70 estuvo a cargo de la distribuidora Corcoran, una empresa pionera y con gran tradición en Magallanes.
Asimismo, jugó un importante rol en la ganadería, el turismo, y el abastecimiento de combustibles a través de Enersur.
Rodrigo Bustamante, presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, comentó el importante rol que jugó el empresario regional en el desarrollo de Magallanes. “Como gremio lamentamos el sensible fallecimiento de don Patricio, uno de los accionistas de la empresa Vértice, socia de HYST. Su visión y compromiso con la región, permitió potenciar y hacer crecer actividades tan importantes y significativas para nuestra economía como la ganadería, el turismo y el comercio”.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico A15/2023, se pronostica viento normal a moderado en la comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, desde la tarde y hasta la noche del domingo 15 de enero.
En consideración a los antecedentes meteorológicos y a la existencia de factores propicios para la interrupción de suministro
eléctrico, desprendimiento de techumbres, alteración de conectividad marítima, lacustre, aérea y terrestre, incendios forestales, caídas de árboles o parte de sus ramas, proyección de partículas y polvo, tanto en sectores urbanos como rurales, afectación a muros y cierres de sitios en construcción, la Dirección Regional de SENAPRED Magallanes declara Alerta Temprana Preventiva para la comuna de Punta Arenas por viento, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Señor Director:
Los retiros previsionales fueron un espaldarazo para la capitalización individual, pues la plata existía, y a la vez un gran salvavidas para miles de personas en la crisis económica post covid, pero con efectos colaterales para la sociedad como mayor inflación y peores condiciones de créditos hipotecarios. Lamentablemente, algo que debió ser puntual terminó en nuevos proyectos de retiros previsionales, a pesar del daño ya visible en los más pobres, como la inflación.
El Gobierno, para hacer frente al respecto, en su de reforma previsional propone un autopréstamo sobre los fondos previsionales, sobre un 5% del ahorro previsional, con tope de 30 UF, sólo para quienes cotizan, y un pago de un 2% sobre el sueldo bruto hasta pagar el préstamo, y con un retiro total posible de USD 3.500 millones, acotando un daño a la economía.
El autopréstamo es un nuevo espaldarazo a la capitalización individual, presiona a que la cotización adicional que se discute vaya a las cuentas individuales, pero entrega un nuevo beneficio previsional a quienes cotizan, lo que a la vez incentiva la formalidad laboral.
Eduardo Jerez SanhuezaSeñor Director:
No obstante haber sido rechazado el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional, que contenía el programa de gobierno del presidente Boric, este igualmente está llevando a cabo las medidas anunciadas en ese programa, tales como el “indulto a los presos de la revuelta”; el desmoronamiento de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y de las instituciones de salud previsional (ISAPRE); y el control sobre los planes de estudio de los centros de formación de las Fuerzas Armadas.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado Magíster en ciencia política
Señor Director:
La democracia liberal, la cual predomina en los países de occidente, se caracteriza por la división de poderes, libertad de expresión, defensa del Estado de derecho y elecciones libres y justas. Son estos los principios que permiten que diferentes pensamientos, religiones y formas de ver la vida en sociedad encuentren en latinoamérica una tierra fértil para desarrollarse, reunirse y discutir ideas. Son, precisamente, las instituciones occidentales las que permiten que el liberalismo, conservadurismo, socialismo, comunismo
“muchos de ellos ya están jubilados, muchos de ellos ya dejaron de existir, pero los grandes educadores de las generaciones que más hen hecho crecer al país en las últimas décadas han sido los profesores normalistas. Queridos por varias generaciones”.
Han sido numerosas las críticas hacia la educación en nuestro país y muchos señalan que desde la época de los profesores normalistas no tenemos excelencia en nuestras aulas. Aquellos docentes normalistas orientaban la educación en el desarrollo de la persona humana en la totalidad de sus dimensiones, es decir, un desenvolvimiento, una posibilidad de llegar a ser todo lo que una persona humana puede o debe llegar a ser. Sin esos progresos, el ser humano se frustra como tal, no llega a ser persona, queda malformado y lo expresa de múltiples maneras. Por eso se entregan muchas recetas para la educación del siglo XXI, que debe encargarse no del mayor progreso tecnológico o intelectual, sino de una transformación interior de la conciencia del ser humano. Para los profesores normalis-
tas, la supervivencia requiere no solo de la inteligencia y del progreso, sino de la habilidad de cooperarnos y amarnos unos a otros para vivir en armonía con la naturaleza. Para muestra un botón enseñado por un profesor normalista que decía que la hormiga ha sobrevivido más tiempo que el hombre gracias a su trabajo colaborativo. Biológicamente, las hormigas son simples insectos con una memoria limitada y únicamente capaces de realizar un número limitado de acciones sencillas. Sin embargo, una colonia de hormigas tiene un comportamiento colectivo, cooperativo y complejo, proporcionando soluciones inteligentes a problemas como el transporte de grandes objetos, la creación de puentes y la búsqueda de las rutas más cortas desde el nido a la fuente de alimentación.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
iNglés y turismoSeñor Director:
El verano y las vacaciones ya se encuentran aquí y con ellos, se retoma la llegada de visitantes extranjeros a nuestro país, una constante -solo interrumpida por la pandemia y sus consecuencias- que vuelve en todo su esplendor. Estos veraneantes revisten una importancia especial, dado los últimos y preocupantes resultados de Chile en el EPI 2022, que mide el nivel de inglés en más de 100 países.
En lo que se refiere al norte, este tuvo los niveles más bajos de la nación. Todas las regiones marcaron bajo los 500 puntos, siendo Atacama la más baja con unos preocupantes 443 puntos, sobre todo cuando el promedio nacional es de 524 puntos. En el sur, si bien la situación no es igual de preocupante, siempre hay lugar para mejorar, ya que igualmente se encuentra bajo el promedio nacional. Las regiones de los Ríos y Los Lagos obtuvieron 519 y 521 puntos respectivamente, mientras que Magallanes apenas pudo superar los 500 puntos.
Teniendo maravillas como el Desierto, San Pedro de Atacama, El Valle del Elqui y muchísimas más, así como toda la zona lacustre en el sur e incontables lugares con parajes hermosos que cuentan con un constante flujo de visitantes extranjeros, es necesario aprovechar su presencia. Tanto en lo económico como para levantar los niveles de inglés, hoy es increíblemente necesario. Incluso ese idioma ha dejado de ser una ventaja competitiva y ha pasado a ser un requisito. El atributo diferenciador está en dominar un tercer o cuarto idioma.
y otras tendencias políticas, tengan la posibilidad de promoverse, crear un partido y llegar a gobernar un país.
Con lo expuesto, es imprescindible que exista una tajante condena ante los hechos ocurridos en Brasil este fin de semana, donde una turba usó la violencia para vandalizar algunas de las principales instituciones democráticas de la capital poniendo en riesgo una de las cosas más importantes para preservar una sociedad libre: su democracia.
Gabriel Mora Fundación para el ProgresoSeñor Director:
Accedieron al poder impulsando la división, el odio, la lucha de clases y el resentimiento.
Llegaron al poder con promesas refundacionales y bajo un puñado de faltas sistemáticas a la verdad, acomodando el discurso según la audiencia y conveniencia.
¿Podíamos esperar mucho más? Claro que no, pero la gente depositó su confianza en ellos, porque venían a cambiar (y supuestamente mejorar) todo.
La gente eligió, libre y soberanamente. Esa misma gente hoy está profundamente desilusionada, frustrada y con más rabia que antes. La decepción es grande, pero ahí están ellos: administrando un poder y recursos para los cuales no estaban preparados ni tenían la experiencia necesaria.
¿Se lo merecen? Probablemente no, pero se ganaron su derecho en las urnas.
¿Qué nos queda? Esperar que culmine el período y sobrevivir, de la forma más digna posible, a lo votado.
Rodrigo Durán GuzmánTal como hace un año, y de acuerdo con un sondeo que hemos realizado, más de la mitad de los trabajadores en Chile no saldrá de vacaciones. El contexto económico -con un 63% de las respuestas- fue nuevamente el principal motivo para postergar el ansiado descanso.
Otro elemento que destacó entre los motivos es la preocupación por el alto flujo de turistas en playas y otros lugares, con un 19%
de las preferencias. Algo que llama la atención de la investigación, es que la preocupación por el COVID prácticamente desapareció, respecto del contexto revelado en 2022 cuando la variante Ómicron generaba incertidumbre.
Independiente de las dimensiones y motivos que lleven a postergar las vacaciones este año, hacer una pausa laboral es de suma importancia, no sólo para tener un buen desempeño, sino que también para promover una mejor calidad de vida. Una de las principales
lecciones que nos dejó la pandemia y la fuerte transformación que sufrió el mundo laboral, es precisamente que el bienestar de las personas debe estar por sobre cualquier objetivo comercial, ya que el talento es el valor más importante que poseen las empresas. Tomar una pausa, aunque sea estando desde casa, hace bien para recargar energías y empezar el año de la mejor manera.
Andrea GamboaGerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente •
Fundado el 2 de julio de 2008
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Nacional
Prensa Chile
Los y las de antaño decían: “el casado, casa quiere” o la frase “el sueño de la casa propia”. ¡Qué tiempos aquellos cuando la casa propia era un sueño!, porque hoy en Magallanes pasará a transformarse en una pesadilla, junto con la del precio de todo. Ya no solo eres vulnerable por nivel socioeconómico, lugar de nacimiento, género, nivel educativo o raza, ahora en Magallanes sumamos un nuevo tipo de vulnerabilidad, la de tener autoridades “pecho frio” e ignorantes, que le suman una serie de requisitos, que se transforman en mayores dificultades para el acceso a la casa propia, como primera prioridad social y es un retroceso en las medidas de posicionamiento geopolítico de nuestro país en el cono sur y la proyección a la Antártica (problema de fondo).
Es particularmente sospechoso que seamos la única región que le pone “bordes” a las ayudas sociales respecto de la principal política pública para comenzar a superar la vulnerabilidad social, que es precisamente el acceso a la casa propia. Resulta también extraño que esta propuesta de reglamento no haya sido tratada en la comisión del Consejo regional que correspondía, y que el Consejero Juan Vukusich haya pedido que “un tema tan importante como este y que ha esperado tanto tiempo, vale la pena aclarar las dudas y que sea mejor consensuado” (en lo que estoy absolutamente de acuerdo). ¿No existe diálogo político en el cuerpo colegiado más importante de la región?, ¿las propuestas llegan cocinadas entre unos pocos y el resto está solo para levantar la mano?. Debe ser muy doloroso para personas que viven hacinadas, como allegadas o de plano pagando arriendos exorbitantes, que un puñado de “privilegiados” que viven en su mayoría en casas del barrio “alto” de la ciudad, y que tienen sueldos desproporcionados con la realidad de esas personas que esperan vivienda propia, voten este tipo de restricciones, que lo único que hace es “limpiar artificialmente” la lista de espera regional, porque muchos de ellos(as) desistirán de seguir intentando llegar a tener casa propia.
Y si a un problema de la microeconomía, le sumamos un problema macroeconómico y geopolítico, que implica que durante años, las autoridades han realizado esfuerzos y generado las condiciones para incentivar, fomentar y financiar leyes de excepción aduanera y tributaria, tendientes a aumentar la inversión externa en la región, las que tienen como espíritu el “poblamiento y desarrollo económico y social de la región”, resulta paradójico que uno de los principales requisitos para el poblamiento tenga tantas cortapisas, bordes, y todos esos nombres que los politiqueros le ponen a los pretextos para hacer el mínimo esfuerzo y perpetuarse en sus cargos.
En este punto de la pesadilla vale la pena entonces preguntarse: ¿no será mejor que este reglamento ayude a los(as) que podrían quedar fuera del aporte SERVIU, y de esa manera resolver un problema social?, ¿tendremos que ser la única región que castiga a sus habitantes más vulnerables?, ¿nos merecemos las autoridades que tenemos?, ¿se estarán guardando recursos para otros proyectos como el Centro Antártico en desmedro de la casa propia?.
NICOLE TORRES NORAMBUENA, GERENTE GENERAL CLíNICA IMETEsta semana se supo de las muertes del músico británico Jeff Beck y de Lisa Marie Presley, actriz y compositora estadounidense, conocida por ser la única hija de Elvis Presley.
El ex integrante de The Yardbirds falleció a los 78 años producto de una “repentina meningitis bacteriana”, según confirmó su familia. En el caso de la hija del “Rey del Rock”, su muerte fue producto de un infarto cardíaco que le quitó la vida a los 54 años. Hasta el momento, los cercanos a la cantante no han entregado mayor información respecto a las circunstancias de su deceso, por lo que sería irresponsable sacar conclusiones. Sin embargo, su partida sorprendió, ya que su última aparición fue en los recientes Globos de Oro.
La partida de los dos artistas es una invitación a reflexionar en torno a que nadie tiene asegurada la permanencia en el mundo. Un momento para analizar si estamos haciendo lo necesario para cuidarnos y prevenir enfermedades, las que dependiendo de su complejidad, podrían terminar comprometiendo la vida.
Los avances en medicina han ampliado el abanico de exámenes preventivos, herramientas que en la actualidad se han vuelto imprescindibles en el tratamiento de enfermedades, muchas de ellas difíciles de frenar sin un diagnóstico oportuno. En ocasiones, un infarto al corazón resulta tan fulminante que no da tiempo de reacción, sin embargo, en la actualidad hay exámenes que pueden ayudar para tomar acciones que disminuyan las probabilidades de sufrir una complicación cardiovascular.
Nuestros especialistas de Clínica Imet indican que, además del electrocardiograma, existen otras pruebas que permiten tomar resguardos respecto a la salud del corazón, como análisis de sangre para comprobar la presencia de proteínas cardíacas, las que se filtran a la sangre tras un infarto. Una tomografía o resonancia magnética también ayudan a detectar anomalías en el músculo cardíaco, al mostrar la condición y el tamaño del corazón, lo que puede ser un indicador de una insuficiencia cardíaca.
En el caso de la meningitis bacteriana -enfermedad que le quitó la vida a Beck-, se puede detectar mediante resonancia magnética o tomografías, que pueden confirmar una inflamación asociada con la meningitis.
Al igual que en los exámenes para prevenir un infarto, en el caso de la meningitis se pueden realizar hemocultivos, herramienta que puede identificar la presencia de microorganismos y de bacterias en la sangre.
La Superintendencia de Salud hace un llamado para realizarse un Examen de Medicina Preventiva (EMP), definido como “una evaluación periódica de salud, de carácter voluntario y gratuito, que forma parte de las prestaciones del AUGE-GES, para las personas beneficiarias de Fonasa e Isapres”.
La salud y calidad de vida pasan también por la prevención y el autocuidado, por lo que la invitación es siempre a “prevenir” y realizarse exámenes preventivos para asegurarse de que nuestro organismo está funcionando en óptimas condiciones.
CONTADORESEn políticas públicas existen sacrificados o zonas de sacrificio. Alguien debe “pagar el pato”, en el mediano o largo plazo, por un beneficio para “la mayoría”.
Las antiguas civilizaciones elegían el sacrificio humano. En el caso del Imperio Inca, ellos tenían el ritual denominado “capacocha”, en el cual sacrificaban hijos(as) de caciques de pueblos sometidos o aliados. Estos eran sedados con coca y chicha para evitar el sufrimiento, siendo sacrificados en un ritual solemne y después momificados. Ahora ¿Por qué una persona con poder sacrificaría un hijo? Un estudio dice que, para los poderosos era una estrategia política para ganarse el favor del Emperador y obtener mayor poder. Hoy, los sacrificados son diferentes.
El ministro Marcel defendió en forma consecuente el proyecto de autopréstamo de fondos de pensiones presentada por el Gobierno ante el Congreso. Este préstamo es de un 5% del total del fondo de pensiones, con tope de 30 UF, y para cotizantes que estén a 5 años de pensionarse. Pero, por otro lado, nos sorprende con el proyecto de Ley de garantía estatal del 10% de pie para créditos hipotecarios para viviendas de hasta 4.500 UF ($158.548.410). Actualmente los bancos exigen un 20% de pie.
Tenemos las tasas de créditos hipotecarios más alta desde el año 2019, con un 4,4% en diciembre. En noviembre por las altas tasas de interés, reguladas por el Banco Central y celebradas por el Gobierno y expertos, hicieron un llamado a no endeudarse en créditos de consumo y tarjetas de crédito por su alto costo. Pero no escatiman esfuerzos en fomentar el endeudamiento de la clase media con un crédito hipotecario de 12 a 20 años, que puede llegar a sumar hasta el doble del valor de la casa al término del plazo.
Es verdad que se reactiva la construcción, pero el sacrificio es el empobrecimiento en el mediano plazo de la clase media, con inmuebles sobrevalorados y seguramente afectos a contribuciones. Si son departamentos, eternos gastos comunes. Esa garantía del 10% debe ir en concordancia con una baja en la tasa de interés del Banco Central y que las instituciones financieras transfieran la baja a sus clientes y no sirvan para engordar sus bolsillos. Con esta ley solo juega con la ansiedad de las familias, con un beneficiario final que son los bancos, sabiendo además que estamos ante las puertas de una recesión. Dobles discursos y en beneficio de los mismos de siempre, no importa la línea de Gobierno.
Y en líneas comunales, nacen las zonas de sacrificio cuando las Municipalidades autorizan a diestra y siniestra locales nocturnos en sectores residenciales, generando focos de desorden para los vecinos que antes no existían, y que simplemente son abandonados a su suerte y molestia, ya que no existen los servidores públicos necesarios para resguardar el orden. Los sacrificados son los vecinos que ven poco a poco como se desvaloriza sus viviendas, su calidad de vida, pero nunca se desvalorizan las contribuciones.
● que se realiza hasta marzo y que busca llevar la cultura a la comunidad magallánica.
Teatro, danza, arte, ciencia, audiovisual, música, deportes y actividades tradicionales son parte del programa de eventos
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comEn las dependencias del Gobierno Regional, se realizó el lanzamiento de la cartelera de actividades de verano, financiadas justamente por esta entidad.
Con la presencia de artistas y representantes de las culturas y el arte, se efectuó esta presentación, que tendrá más de 70 actividades a desarrollarse durante la época estival.
El gobernador regional, Jorge Flies, destacó que por primera vez se colaboró con diversos gestores culturales para abarcar la mayor cantidad de temáticas en esta cartelera.
“Desde música, danza, tango, expresiones artísticas, legoterapia, vamos a
tener actividades durante todo el verano, hasta marzo, y no solo abarcan Punta Arenas, sino que toda la región”, comentó.
Asimismo, Flies resaltó que se busca llegar a diversos espacios de la región, y que la ciudadanía disfrute de eventos como la cantata al barrio 18 de septiembre, tango, deportes, entre otros.
“Ojala que sean actividades permanentes que sepamos todos los años, aquí está la cartelera de las distintas actividades, y que la gente sepa, aquellos que se quedan en verano o quienes nos visitan, que tenemos actividades variadas y durante toda la semana”, agregó la autoridad regional.
Por estos días, se lleva a cabo el festival de “Cielos Infinitos”, uno de los eventos presentes en la cartelera.
se encuentran dentro de esta cartelera de verano que financia el Gobierno Regional. Los eventos se desarrollarán en diversas comunas de Magallanes.
Con las presentaciones de “Huellas”, “Isla”, “Patagonia de Sangre” y “Juan Salvador Tramoya”, se celebran los 15 años del festival, tanto en Punta Arenas y Puerto Natales.
Así también se destacan talleres de circo, teatro, legoterapia y robótica de Misión Sur, el festival de música “Estepa Rock”, documentales, cantatas, la fiesta a la chilena 2023, el festival costumbrista de Natales o el campeonato de esquila en Villa Tehuelches.
jcs
Familias pertenecientes a 21 juntas de vecinos, recibieron esta ayuda que se enmarca dentro de la compleja situación ● económica que se vive en el país. La iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comDesde muy temprano se observó la descarga de alimentos en las afueras de la escuela Portugal.
Fue a eso de las 15.00 horas, qué gran cantidad de público llegó hasta el recinto educacional, como parte de la entrega de canastas familiares, en una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Magallanes.
Al respecto, el gobernador Jorge Flies, manifestó su satisfacción por la jornada, en un trabajo mancomunado con la Unión Comunal Hernando de Magallanes, reuniendo a 21 juntas de vecinos de la comuna de Punta Arenas.
En total, más de 700 familias accedieron a estas canastas familiares, en momentos de complejidad económica, con un proyec-
to cercano a los 50 millones de pesos.
Raquel Álvarez, Presidente de la Unión Comunal “Hernando de Magallanes” declaró, “son canastas con alimentos perecibles y no perecibles, que estamos ha-
ciendo entrega. Hay que tratar de ayudar a los vecinos en esta época en que a todos nos cuesta un poquito más, aportar un granito de arena a los vecinos”.
Maximiliano Caneupán, adulto mayor estaba muy contento por su canasta familiar, que incluía carne, leche, aceite, entre otras cosas, “muy lindo, contundente, hay de todo, para el mes o más”.
Con los problemas de IPC y canastas básicas, focalizamos un proyecto para ir en ayuda de más de 700 familias, que hoy recibieron una canasta familiar
Así también, dentro de lo que fue la entrega de canastas, la seremía de Desarrollo Social y Familia, se hizo presente con varios de sus servicios asociados como Senama o Fosis, además del registro de cuidadores, como parte del Sistema Nacional de Cuidados, creado en 2022.
“Como Ministerio estamos promoviendo el registro social de cuidadores, y junto al Gobierno Regional estamos ge-
jcs
nerando un piloto de cuidados, haciéndolo desde terreno, junto a las juntas vecinales”, explicó el seremi, Danilo Mimica.
Por su parte, el gobernador Flies también destacó la bús-
queda y la inscripción de los cuidadores, y así puedan acceder a beneficios.
En la jornada también se realizaron presentaciones culturales y
artísticas, para acompañar la espera de la entrega de estas canastas familiares entregadas a más de 700 familias de Punta Arenas.
● calidad de los servicios que ofrecen y aportando al desarrollo sustentable de su territorio.
Llevan cuatro años marcando la diferencia en el mundo empresarial, buscando cooperar con su
Hace casi cuatro años, se conformó en la región la Asociación de Empresarias Ejecutivas del Turismo (ASEET) Magallanes, que tiene como misión, canalizar el potencial profesional, los conocimientos y la experiencia de las ejecutivas que la forma, para buscar el crecimiento de sus empresas y el territorio, en un mundo cambiante y cada día más competitivo.
“El pertenecer a una asociación, claramente nos potencia aún más. Si bien, cada una de nosotras en su empresa ya está instalada, ya estamos trabajando, en el fondo en como pensar, qué podemos hacer aún más por nuestra región que amamos. En el fondo es eso, es cuidar nuestra región, nuestro territorio, cada una de las socias amamos nuestra región, nuestra naturaleza, nuestra Patagonia y bajo ese punto de vista, vemos qué podemos hacer para cuidarla y mejorarla. Querer mejorar, querer entregar un mejor producto, un mejor servicio, que cuando venga el turista, se lleve la mejor impresión y qué mejor si
nos juntamos más de diez mujeres que estamos en la misma sintonía”, expresó, Mariannela Mella, presidenta de ASEET Magallanes. ASEET Magallanes pertenece a la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas y Empresarias Turísticas (Fiaseet), con Brasil, Perú, Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Panamá, República Dominic ana, Ecuador, España y Chile, como países miembros. Vale destacar que en nuestro país, actualmente existen cinco asociaciones regionales.
Dentro de las socias que conforman ASEET Magallanes se encuentran mujeres al mando de empresas en Punta Arenas y Tierra del Fuego, como Parque Pingüino Rey; Lodge Cordillera Darwin; Servicios Gastronómicos Canela; Hotel Carpa Manzano; Terra Antartica; Departamentos Costanera; Cabaña Cerro Las Piedras; Fulan@, Comunicación Inteligente; Hostería Las Lengas; Patagonian Sheep; Restaurant Okusa; Agencia Creativa Gestoo; y Agencia Turismo Selknam.
Pertenecer a Fiaseet exige a ASEET Magallanes
Descripción
Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.
- Manejo de Microsoft Office
- Licencia de conducir clase B vigente
- Experiencia previa como supervisor en terreno o Capataz (excluyente)
Competencias
- Planeación y Organización
- Liderazgo
- Eficiencia
- Trabajo en equipo
Sueldo $700.000
Enviar currículum vitae a: recepciondocumentos.220@gmail.com
trabajar sobre cuatro líneas en sus territorios, con el fin de ser un aporte al desarrollo del turismo. “La primera área es la ‘Protección de niños, niñas y adolescentes en el mundo del Turismo’, con el tema del comercio sexual, para combatir la explotación sexual en el turismo, que lamentablemente en muchos países, sobre todo en el caribe es un gran tema. Acá en Chile no se ha trabajado nada, aquí en Magallanes menos, nosotros hace un par de meses hicimos el primer seminario y trajimos a expertos de la PDI de la capital, para que se hablara de este tema, invitamos a todos los actores de la hotelería y el turismo, para presentar un precedente y hablar de este tema, para que capaciten al personal, vean situaciones de riesgo, denuncien”, explicó Mella.
Ahora se trabaja en conjunto, a través de una gobernanza para trabajar este tema en la región.
La segunda línea es el “Empoderamiento de la Mujer”, donde trabajan junto al Centro de Negocios de Sercotec Magallanes.
“Estamos haciendo coaching a cuatro mujeres que estén ligadas al área
turística, tanto en Punta Arenas como en Tierra del Fuego”, agregó.
La tercera línea tiene que ver con las capacitaciones. “Hacemos convenios con la academia local, con instituciones locales, para que podamos seguir t rabajando al margen de nuestros
Con experiencia y manejo de Word, Excel nivel intermedio, cuyas principales funciones serán:
- Gestionar contratación en base a requerimientos de contratos.
- Gestionar pago de Remuneraciones en base a información de contratos y finiquitos.
- Mantener carpetas y documentación del personal.
- Gestionar Certificados.
- Facturación y cobranza
- Asegurar el cumplimiento legal en todos los aspectos asociados a la Ley Laboral.
- Revisar libros de asistencia.
• Control de inventario de EPP.
Se ofrece sueldo líquido $800.000
Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al correo: recepciondocumentos.220@gmail.com
negocios”, acotó la presidenta regional de ASEET Magallanes.
- ¿Por qué sólo Punta Arenas y Tierra del Fuego?
“Tomamos la decisión que fueran solo socias de Punta Arenas y Tierra del Fuego, porque Natales está súper vendido, Paine
se vende solo, entonces quisimos potenciar estos otros territorios. Por ende, nuestras socias tienen negocios turísticos en Tierra del Fuego y Punta Arenas. La idea de nosotras es un desafío muy grande en Tierra del Fuego”.
Continúa en la siguiente página
Una de las líneas de trabajo tiene que ver con combatir la explotación sexual en el turismo y para ello, durante el 2022 capacitaron a los empresarios regionales.
que es motivar a las mujeres a que emprendan sus negocios, a tratar de replicar los ejemplos que vemos en el extranjero, para tratar de decir ‘esto se puede hacer en otra escala aquí en Tierra del Fuego’, como para que la gente vaya llegando a los lugares turísticos más hacia el sur de la isla, allá queda mucho por hacer. En el caso de Punta Arenas, tratar de que las personas se queden más noches en la ciudad, que disfruten”, comentó Mella, quien
enfatiza que este es un trabajo a largo plazo.
Finalmente, la cuarta línea es la del Turismo Sostenible, que tiene como objetivo, promover el desarrollo sostenible de acuerdo a los ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible) de la OMT.
Aportando como mujeres, empresarias y magallánicas a la región Junto a las cuatro líneas de trabajo que desarrollan como ASEET
Magallanes, este grupo de mujeres empoderadas, dividen su tiempo entre sus empresas -especialmente ahora, en plena época estival turística-, y su motivación de hacer más grande el turismo en la región, aportando su grano de arena en todo lo que sea necesario para esto.
“Somos parte del comité de Energía, somos parte también del comité de los colegios técnicos. El liceo Sara Braun y el Politécnico Raúl Silva Henríquez, tienen sus
comités de asesores empresariales, y nosotras somos parte de ese comité. Cuál es la idea de aquello, vincularnos con la academia desde la educación media, como para articular ciertas capacitaciones con las mallas, no modificarlas, porque no se puede hacer, pero sí aportar a mejorarlas, porque son los futuros trabajadores que van a tener nuestras empresas”.
En este sentido, las empresas socias ponen al servicio de estos liceos,
la oportunidad de que los jóvenes hagan sus prácticas profesionales.
ASEET Magallanes es el reflejo del esfuerzo y la constancia femenina, que inspir a a muchas más a alcanzar desafíos.
“Nos potenciamos entre las mujeres, las mujeres vamos adelante, no nos estresamos mucho, sino que nos juntamos, lo pensamos y lo hacemos. En un mundo bien machista, a uno no se le hace difícil, porque
uno ya derribó muchas paredes y muchas murallas siendo una empresaria mujer, y eso ya te ha curtido para decir ‘sigamos, no hay barrera’”, apuntó Mella.
Este 16 de marzo, la Aso ciación de Empresarias Ejecutivas del Turismo en Magallanes, cumple cuatro años desde su fundación, con nuevos desafíos y fieles a su compromiso de engrandecer su amada región.
LICITACIÓN N°MA310100094
SERVICIOS DE TRANSPORTE MENOR PARA TRASLADOS ENTRE INSTALACIONES DE ENAP MAGALLANES
ENAP llama a presentar ofertas por el SERVICIO DE TRANSPORTE MENOR PARA TRASLADOS ENTRE INSTALACIONES DE ENAP MAGALLANES, a empresas que cuenten con reconocida experiencia en servicios similares y que cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.
ANTECEDENTES:
La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso y el acceso a las bases de licitación, se encuentran disponibles en el sitio web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento.
Venta de Bases: Desde el 16.01.2023 hasta el 19.01.2023. La descarga de las bases para los interesados que las adquieran se realizará a partir del día 23.01.2023.
Las empresas acreditadas en el Registro de Proveedores de ENAP, están exentas de la compra de Bases y deberán solicitar clave de acceso, según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.
Recepción de ofertas: “Documentos Anexos”, “Oferta Técnica” y “Oferta Económica” se realizará el día 20.02.2023 hasta las 15:00 horas, a través del Portal de Contrataciones de ENAP (sitio http://enap.supplier.ariba.com).
VALOR DE LAS BASES: $150.000.- (ciento cincuenta mil pesos) IVA incluido.
Este es un reclamo del Colegio de Profesores comunal Punta Arenas, quienes aseguran que la Cormupa no les ha pagado ● las cotizaciones a fechas posteriores a 2021.
Fernández dfernandez@elpinguino.comEl Colegio Comunal de Profesores de Punta Arenas, a través de su presidenta, Alicia Aguilante, presentó una querella contra el presidente de la Corporación Municipal (Cormupa) de la capital regional de Magallanes, por el no pago de cotizaciones previsionales y de salud de los docentes, “como también el no pago íntegro de nuestras remuneraciones, reteniendo nuestro empleador sumas de dineros de créditos sociales que se deberían destinar al pago de los mismos créditos. Que, a lo anterior, se suma el no pago de dineros descontados de nuestras remuneraciones respecto de convenios y discordancias existentes en el pago del seguro de cesantía”, precisa el documento presentado al Juzgado de Garantía, el cual también detalla que el reclamo está dirigido a la secretaria general de la Cormupa.
En la querella, se recalca que este es un conflicto histórico y así lo revelan los registros de prensa de
los distintos medios de comunicación. El documento asegura que desde el año 2015 estos inconvenientes han ido evolucionando junto a sus efectos colaterales, existiendo varias causas relativas a esta materia.
“La Cormupa señala que este conflicto deriva por el pago de indemnizaciones de una demanda, ignorando precis amente a cual se refiere, no obstante ya han transcurrido 7 años sin que cesen las vulneraciones a nuestros derechos como trabajadores y que derivan en hechos constitutivos de delitos a los cuales la ley ha asignado responsabilidad penal. (…) lamentablemente nos encontramos ante un empleador constantemente incumplidor en el pago oportuno y eficaz de las cotizaciones de seguridad social, AFP, Fonasa e Isapres, como también en el pago de las cuotas de créditos Coopeuch, Banco BCI Nova, caja de compensación La Araucana, entre otros”, dice la querella, recalcando además que estas faltas no les permiten obtener créditos de consumo e hipotecarios, como también el rechazo de bonos para atenciones médicas.
Hechos recientes Recordando que desde el año 2020, existe una causa por la misma materia, el Colegio de Profesores de Punta Arenas añade que hay cotizaciones impagas en nuevos períodos, posterior a la interposición de la querella individualizada precedentemente. Se refieren a hechos ocurridos posteriores al año 2021.
“En múltiples ocasiones la Cormupa se ha visto fiscalizada, arrojando allí la falta de concordancia entre lo que efectivamente entrega el Ministerio de Educación y lo que se refiere a lo que debería ser fondos para el pago de remuneraciones y todo lo que ello implica, generándose una deuda millonaria. (…) Es de nuestro interés solucionar esta irregular situación solicitando que se haga efectiva la responsabilidad penal que le asista a los querellados y a todos quienes pudieren tener participación como autores, cómplices o encubridores”, dice la querella.
Para respaldar la falta de pagos, a lo que créditos se refiere, el documento señala que esto se verifica “cuanto Coopeuch, Caja de compensación la
Araucana y otras han respondido los oficios que se han solicitado en diversas causas laborales seguidas ante el Tribunal del Trabajo de Punta Arenas por vulneración de derechos fundamentales que se tienen contra la Cormupa evidenciando que nuestro empleador no pagaba los créditos sociales, no obstante sí descontaba dichos fondos de nuestra remuneración. A todo lo expuesto debemos sumar que se produjo en diversas ocasiones, y hemos tomado conocimiento de ello por las noticias
que han sido transmitidas por TV RED, con la cual se tiene convenio, que una vez más la Cormupa descuenta de nuestra remuneración dicho servicio para quien lo tenga contratado, pero al igual que con los otros convenios, estos no han sido pagados”, agrega la querella a modo de conclusión de los hechos.
Por lo expuesto anteriormente, en concreto, el Colegio de Profesores de Punta Arenas interpuso una querella criminal
en contra de las autoridades de la Cormupa por los delitos consumados “de apropiación indebida de cotizaciones previsionales del artículo 13 de la ley 17.322, delito de malversación de caudales públicos del artículo 236 y 237 del código penal y de apropiación indebida de dineros del artículo 470 nº 1 del Código Penal”.
Es por esto que solicitan a la justicia que se acoja a tramitación y sea remitido al Ministerio Público, para que haya un pronunciamiento al respecto.
Empresa regional, requiere incorporar a su equipo de trabajo los siguientes cargos:
Cod. 1 Administrativa/o Recursos Humanos
Requisitos formales :
Formación en el área de RRHH, conocimientos de leyes sociales.
Se valorará la experiencia en áreas de RRHH, Relaciones Laborales y tareas de reclutamiento y selección.
Vocación de servicio y proactividad.
Capacidad de relacionamiento interpersonal, trabajo en equipo y comunicación.
· Buen manejo de herramientas de Office.
Interesados enviar antecedentes personales al jparancan@corcoran.cl
actualidad y opinión
Un polémico reglamento fue aprobado por el Consejo Regional esta semana en busca de optimizar ● la entrega de recursos regionales a los sectores más vulnerables de la región. Pero los cambios fueron criticados por consejeros que acusaron que la norma perjudica a miles de ● familias de clase media, mientras otros destacaron que se pone fin a muchos abusos.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com“Por favor, decía la consejera regional Roxana Gallardo. No aprueben este reglamento van a perjudicar a miles de personas de Magallanes de la mal llamada clase media”.
Luego, el consejero Miguel Sierpe encaró a algunos de los presentes. “Este reglamento se hace cargo de las quejas que por años hicieron los dirigentes habitacionales, que era necesario tomar medidas para frenar los abusos. Esto debía ser vo -
tado hoy, porque o si no por un tema de plazos, ya que la próxima sesión no será hasta marzo, el reglamento quedará a firme”.
Frente a él, Alejandro Riquelme le contestó: “Entonces, fijen más reuniones, no tengo problema con trabajar todo un mes si con ello le damos un buen reglamento para abordar el tema de la vivienda”.
Pablo Cifuentes agregó: “Este reglamento apunta a regular la entrega de recursos a través del DS 49, el cual está orientado a los sectores más vulnerables de la población. Lo
que estamos haciendo es focalizar la entrega de este beneficio y de este modo cautelar el buen uso de los recursos públicos”.
La dirigenta vecina Johana Chaura contestó: “¿De qué clase media estamos hablando, si con que en una familia los dos integrantes ganen el sueldo mínimo ya quedan sobre el 40% y por ello, fuera de este instrumento... si lo aprueban las organizaciones vecinales sabrán lo que hicieron hoy”.
Inmediatamente, el gobernador regional, Jorge Flies, le contestó: “Eso es una amenaza”.
Tal fue el tenor que alcanzó la acalorada sesión del Consejo Regional realizada esta semana en la cual los consejeros regionales aprobaron por ocho votos a favor y cinco en contra, un reglamento que busca regular la entrega de viviendas, con apoyo de recursos del Gobierno Regional, a través del D.S. 49... viviendas sin deuda, para los sectores más vulnerables.
La consejera regional Roxana Gallardo afirmó: “Esto le dice a todas las familias de clase media que mejor se abstengan
de postular. Se le exige a las personas sobre el 40% tener un alto déficit habitacional cosa que muy poca gente lo tiene, tendría que vivir en un taller mecánico o en una casa sin agua potable. Una familia que se esfuerza y está en el 60%, queda fuera. No sé qué familia que está en el 80% puede formar parte de este reglamento. Una persona que arrienda una casa que incluso tiene dos trabajos para llegar a fin de mes, no cumple. Pero quien se queda en la casa con sus padres no cumple.
Gallardo enfatizó que “Exigimos más allá de lo que exige la ley. Esta fija
una prohibición de cinco años para vender la propiedad, nosotros exigimos 10, una persona que forma parte del grupo familiar y que es adulta a los tres años puede postular a vivienda, nosotros le exigimos cinco. No puedo permitir que esto se apruebe porque estamos castigando a las personas de esfuerzo. De 100 postulantes, 90 tienen que ser bajo el 40 por ciento y solo un 10%, adultos mayores solos, personas con discapacidad, viudos y también a las personas con Conadi, que se les permite postular sin núcleo familiar”.
(continúa en las páginas 18 y 19).
El consejero Rodolfo Cárdenas respondió: “El DS 49 es el Fondo Solidario de Vivienda, por lo tanto, es necesario establecer que es un instrumento enfocado a las familias más vulnerables, aquí no se le niega a nadie, ni a las personas con discapacidad, ni los mayores de 60 años, ni aquellos que tengan la calidad indígena, ni voluntarios del cuerpo de bomberos, en cambio,
lo que se hace es mejorar las condiciones de habitabilidad que es lo que hace este reglamento. Mejorar las calzadas, la calefacción, las dimensiones, incluso, eliminar el cubrepiso que a los dos días ya estaba todo estropeado. Incluso, se establece que el seremi de Vivienda pueda llamar y hacer excepciones para que más personas en condiciones de vulnerabilidad puedan acceder a vivienda. Esto es justo porque
lo que se busca evitar el abuso”.
El consejero Andrés López afirmó que “las casas más chicas están en Porvenir, 45 metros cuadrados tienen las casas que se acaban de inaugurar hace dos días. Las calles más chicas están en Porvenir. No hay ventanas de termopanel y calles de 5, 5 metros, pero cuando se dice que esto es una
porquería, no sé si para los fueguinos será una porquería. Los fueguinos estamos en una desventaja con Punta Arenas y hoy este reglamento que para mí no es una porquería, y con este proyecto logramos equiparar de alguna manera lo que no teníamos”.
Agregó que “Tampoco es verdad que no se pueda vender antes de cinco años, pues en Porvenir hay casas que se vendieron con autorización del Serviu, por traslado, enfermedad, etcétera. No me digan que no se puede, porque se puede... ”.
El consejero Juan Vukusich agregó: “Si bien puede haber distintas visiones, me recuerdo de la discusión que hubo por la construcción sobre el Pediátrico Siquiátrico, donde nadie escuchó los argumentos, a nadie le importaron los argumentos, pero hay una ley que impide que se construya y, sin embargo, en este consejo se aprobó todo sin ninguna discusión, sin un tiempo mínimo de conversación y de análisis. Se aprobó porque se aprobó. Yo no sé quien tiene la razón, pero
creo que una cuestión tan importante como esta que ha esperado tanto tiempo, creo que merece la pena tener una discusión más profunda, vale la pena tener un reglamento mejor consensuado”.
El consejero Pablo Cifuentes agregó: “Es importante recordar que el reglamento rige al DS 49 que está enfocado en entregar soluciones habitacionales sin deuda a las personas más vulnerables y las más necesitadas de acceder a un hogar, con hacinamiento, allegados o con vivienda precaria.
deber es garantizar que se apunte a eliminar el déficit de quienes realmente lo necesitan de manera responsable, transparente y ordenada. Resguardar de la mejor manera el uso de los recursos públicos”.
por ciento de las personas de cada agrupación deberá pertenecer al 40% RSH para postular.
Agregó que “Para los sectores medios, se cuenta con los instrumentos DS 19 y DS 1, donde en este mismo consejo fue planteada la posibilidad de apoyar el cofinanciamiento para sectores medios y así dar respuesta al déficit de esos sectores. La finalidad de este reglamento es poder focalizar y eso es clave, entendiendo que nuestro
90Agregó que “es necesario respetar la antigüedad de las personas postulantes a la vivienda y no necesariamente la agrupación evitando que personas se sumen a última hora a una agrupación ya existente y de este modo, se beneficien de ella y que es una realidad que todos y todas aquí lo sabemos. No son viviendas de emergencia, son viviendas permanentes con altos estándares y el reglamento rige exclusivamente para agrupaciones que postulen de aquí en adelante. Por todo ello creo que es un aporte a las políticas habitacionales de la región”.
La consejera Ximena Montaña agregó: “El espíritu de regular la entrega de subsidios no deben depender de los gobiernos de
Por favor, no aprueben este reglamento porque van a perjudicar a miles de familias de Magallanes de la mal llamada clase media que va a quedar fuera”.
Roxana Gallardo, consejera regional. Nada impide que este reglamento sea perfeccionado más adelante, pero ahora se hace cargo de las críticas que muchos dirigentes vecinales nos hicieron por años”.
Miguel Sierpe, consejero regional.
turno, de los gobiernos locales de turno, sino que de quienes más lo necesitan, de manera focalizada, organizada y fiscalizada. Mi madre luchó muchos años para conseguir una vivienda y viviendo de manera allegada y por eso es una realidad que conozco bien. Se nos viene un receso de varias semanas y no estoy dispuesta que personas que han esperado tantos años alarguen más su agonía. Son casas con dos dormi-
torios, con opción de un tercer dormitorio si se justifica, calefacción central, ventanas termponel. Tengo la convicción que este reglamento ampliamente discutido traerá una mayor regulación y más oportunidades para salir adelante y llegar con mayor prontitud a quien requiera de una vivienda digna”, aclaró.
La dirigenta habitacional Johana Chaura,
Pablo
Este instrumento, el DS 49, no está pensado para la clase media, sino para los más vulnerables. Para la clase media, está el DS 01 y estudiamos el cofinanciamiento”.
Es un triste día para la vivienda en la región, este reglamento deja fuera a miles de familias de Magallanes, a las cuales les ponemos todo tipo de restricciones”.
Alejandro Riquelme, consejero regional.
presente en la sesión, agregó: “Mi agrupación lleva ocho años esperando, es una falta de respeto decir que no estamos incluidos, la misma necesidad la tienen todos, muchas personas quedan fuera, por no tener déficit habitacional alto, dos personas con el sueldo mínimo quedan fuera, son ABC 1, para el sistema. Tómense con tiempo esta discusión, por favor, porque están condicionan-
do a las familias a vivir 10 años en esa vivienda. Trabajen con los dirigentes, que hoy sin embargo no estábamos invitados a esta reunión. Con ruido llegamos a esta mesa y ojalá pueda haber una reunión amplia con las entidades patrocinantes, los dirigentes, el Serviu y el municipio”.
El consejero regional Miguel Sierpe fue
Esto me recuerda lo que pasó con el Siquiátrico donde nadie escuchó, se aprobó y hoy la ley impide usarlo. Un tema tan relevante como la vivienda exige más consenso”.
Juan Vukusich, consejero regional.
Mi madre luchó por años por conseguir una vivienda y viviendo de allegada. Viene un receso y no estoy dispuesta a que las personas más necesitadas sigan esperando”.
Ximena Montaña, consejera regional.
enfático en afirmar que “Nada impide que este reglamento sea perfeccionado más adelante, pero hoy se hace cargo de las críticas que por años hemos recibido de los propios dirigentes vecinales, donde lo que se busca entre otras cosas es respetar el orden de la postulación, y terminar así con abusos, como que personas solas reciban casas con tres dormitorios”.
El consejero Alejandro Riquelme agregó que “Es un triste día para la vivienda en la región, lo que se está haciendo es que dejamos fuera a miles de familias de Magallanes, a las cuales les vamos a poner un montón de restricciones para postular y, además, vamos a tener casas más chicas sin un tercer dormitorio y con calles más estrechas donde apenas se puede entrar”.
La exautoridad de distintos gobiernos de la concertación se refirió a las
● distintas criticas del actual gobierno con la antigua concertación, expresando que faltó mayor experiencia. Bitar además señaló que a el le gustan los cambios y reformas de manera ● progresivas.
G. Pérez/I.Ortiz periodistas@elpinguino.comUn interesante diálogo en el programa radial de Pingüino Multimedia, “Las Cosas por su Nombre”, tuvo el exministro de diferentes gobiernos Sergio Bitar Chacra.
A sus 82 años, acumula una trayectoria que incluye haber participado en los gobiernos de Salvador Allende, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet,
como ministro de Estado, además fue senador por Tarapacá por un periodo de ocho años.
A continuación, parte de la entrevista realizada.
- Los 20 primeros años que gobernó la Concertación fueron exitosos y así lo reconoce tanto la derecha como la antigua Concertación, pero parece que el actual gobierno no conoció parte de esa historia…
“El problema del Frente Amplio en particular y que es una característica de todos los partidos cuando se forman es cuál es el objetivo y el momento histórico en que se construyen. La Concertación tuvo un objetivo histórico como coalición que era restablecer las libertades de los chilenos, la dignidad y la democracia. Independiente de las ideologías uno se la jugaba por algo en particular que era por la democra-
cia. El Frente Amplio se crea para desalojar a la Concertación y eso marca una cultura y que tiene efectos bastantes complejos, tiene el efecto de que disminuye la importancia de la derecha en la estructura de poder nacional y se concentra con un efecto que es negativo que es desprestigiar al mejor periodo histórico creo yo que es del 90 al 2020 continuado por los gobiernos de la Nueva Mayoría, gobiernos que eran de centroizquier-
da, con cambio social en democracia y con mayoría política y con la capacidad de hacer las reformas y hacerlas bien”.
“Entonces, la primera reacción es cómo voy a gobernar con los que trato de desalojar y eso fracasó. Ahora, el esfuerzo político es reencaminar, no atacar al gobierno al punto de debilitarlo, pero decirles que para que resulte piensen en la realidad y no en sus ideas y midan como está la realidad, reposemos la institucionalidad y repensemos el programa, redefinamos los equipos de gobierno que están muy de vacas flacas y yo creo que si en eso nos concentramos y si el apoyo es un apoyo crítico, yo creo que podemos sacar esto adelante y ya está muy complicado”.
- Muchos comparan el gobierno de Allende con el de Boric ¿Qué opinión le merece?
“Son situaciones históricas absolutamente distintas. Hay una diferencia muy importante histórica en el sentido que en el periodo de la Unidad Popular había un proceso que se había comenzado con Frei Montalva, era un
intento de transformación de la sociedad y estaba el socialismo con el capitalismo, era una situación geopolítica. Hoy no, o sea, la diferencia es muy grande, tenemos una institucionalidad funcionando que hay que mejorar, hemos avanzado en todos los frentes y tenemos un sistema democrático y la experiencia propia de la democracia y hay que aprender de la historia”.
- ¿Esta generación debió haber tenido mayor experiencia en el gobierno?
“Esta generación tiene, a diferencia de otras, una orientación más social que economista y esta generación se formó más en lo social, y tiene una mirada más sociológica, más de cambio social, que de gestión del poder económico”.
- Boric ha cometido muchos errores y reconoció desprolijidad en el tema de los indultos. ¿Qué opina del impasse con el Presidente con la Corte Suprema?
“Este es un shock político, no es una crisis como la que vemos en Brasil, pero, es tal vez la me -
jor demostración de una crisis de incapacidad de gobernar por la idea de la improvisación, la idea de que basta con tener la orientación general y poder ejecutarla, yo creo que el Presidente Boric es una persona bastante inteligente y en mi postura yo creo que hay que apoyar la institucionalidad y la presidencia y esto tiene que arreglarlo rápido y hay una responsabilidad que recae en él y no sólo en la ministra de Justicia y jefe de gabinete”.
“Uno tiene que tener muchos chequeos porque un error en ese tipo de cosas puede tener muchas repercusiones y acá hay una decisión política la cual yo no estoy de acuerdo, pero la respeto. Él puede indultar, pero la lista de los indultados, el desconocimiento de la gente a la que estaba indultando, el impacto que va a tener de otras personas, puede generar efectos colaterales”.
- El proceso constituyente anterior estuvo lleno de arrogancia ¿Crees que es necesaria una nueva Constitución y que vaya con la firma del Presidente Boric?
“No me importa que firma tenga, incluso yo me acuerdo que cuando la Presidenta Bachelet envió su propuesta de nueva Constitución y el Presidente Piñera cometió un tremendo error de meterlo en un cajón, si lo hubiera procesado en el parlamento, habría sido con la firma de Piñera, pero no ocurrió así y a veces hay personas que frenan mucho los cambios hasta que explotan. Yo soy partidario de procesos progresivos, de reformas progresivas,
bien hechas, mejor pensadas, a veces un poco más lentas, pero más eficaces”.
“Yo creo que esta Constitución es indispensable, o sea, creo que ya está instalada la semilla, con la votación del primer Plebiscito con el 80%”.
- ¿Tú estabas de acuerdo con eliminar el Senado?
“No, yo fui senador y siempre vi que ese era un error de gente que quería eliminar cosas
que les complicaban, querían sacar la Corte Suprema o limitarla, me acuerdo que el Tribunal Constitucional también se estaba pensando en cambiar el nombre. El Senado es fundamental para que las leyes salgan bien, es un espacio de reflexión un poco más tranquilo, un espacio de acuerdo más fácil. En Perú, eliminaron el Senado y hoy quieren reponerlo, porque no sale ninguna ley bien hecha de la Cámara de Diputados y hay un despelote”.
Nuestro compromiso como Gobierno es mejorar la calidad de vida de quienes habitan el territorio, que sientan seguridad de un Estado que los apoya y acompaña en su desarrollo. Partiendo desde la primera infancia y buscando justicia, también para nuestros adultos mayores.
El compromiso irrestricto que hemos asumido todos los que hoy estamos brindando nuestras capacidades, también nuestros errores, al interior del Gobierno liderado por nuestro Presidente, Gabriel Boric, es que, efectivamente, tenemos una oportunidad única de poder brindarle dignidad a todas y todos.
Es deber del sistema político tener los puntos de encuentro necesarios, dentro de un debate que muchas veces nos quedamos con la forma y no con el fondo, para sentar las bases de una sociedad menos desigual y justa con quienes más necesitan. En este trabajo, acá, nadie sobra.
Desde septiembre del año que recién se fue, las personas beneficiarias de Fonasa de los tramos C y D tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud.
De esta manera, más de 15 millones de personas que forman parte de Fonasa, ya no tienen que pagar por las atenciones que reciban en su Centro de Salud Familiar, Hospital u otro recinto al que acceda en la Modalidad de Atención Institucional, es decir, en la Red Pública. En Magallanes,
son más de 60.000 beneficiarios directos.
El 2023 parte con las 7 medidas anunciadas por el Gobierno, destacando el aumento de 2.700 a más 6.900 los medicamentos y productos con descuentos para las y los usuarios de FONASA, generando un ahorro promedio de 32% a las familias.
Los medicamentos que están incluidos en este convenio se encuentran en el buscador de FONASA, disponible en https:// medicamentos.fonasa.cl/buscador-farmacias/. Al ingresar el nombre del medicamento, se podrá saber si el precio está rebajado y en qué farmacia adherida cercana al domicilio de la persona, ya que georreferencia la consulta con los locales más cercanos.
En 10 meses recién cumplidos en el Gobierno del Presidente Boric, vamos dando pasos a un Estado de bienestar comprometido por y para todo Chile. Han sido meses difíciles, con un arrastre de los últimos años donde se desatendieron las necesidades y urgencias de las familias.
El desafío es gigante. Por la infancia, por los trabajadores, por los más carenciados y por la clase media, por todas y todos los que habitan esta hermosa y extensa franja de tierra; este 2023 seguiremos trabajando con más fuerza.
El deseo es que prime el diálogo, el acuerdo y la unión, sólo así, lograremos el anhelo de un Chile más justo.
Para poder entender medianamente este proceso que se impuso demagógicamente en nuestro país, como siempre, los políticos de turno, en base a falacias, es decir mentiras y engaños para justificar lo injustificable que había ocurrido en más de 20 años en el sistema educacional chileno y que aún subsiste; la mala calidad de la educación. Por ello es bueno comentar e informar a las familias de este país y de la Región que el SAE que se aplica a los alumnos(as) fue ideado y aprobado en el Gobierno de Michel Bachelet Jeria entre los años 2016-2017 y puesto en funcionamiento el año 2018 en el Gobierno de Sebastián Piñera Echeñique.
Los principales fundamentos que se esgrimieron para la ciudadanía era que a través de un proceso de admisión más justo y democrático se iba a mejorar la calidad de la educación de todos los colegios y liceos públicos, sin duda alguna, esto iba de la mano con el gran objetivo: “Poner fin a la educación particular subvencionada específicamente en el orden de la administración financiera”, con el elocuente y demagógico mensaje. “Educación Gratuita para todos(as) los(as) alumnos(as) de Chile”, “Fin al lucro, Educación de Calidad con Equidad y Justicia Social”, oferta que aún siguen esperando las familias más vulnerables de este país.
Esta propuesta que hacían los iluminados a las familias chilenas consideraba además que no era posible que los liceos y colegios de nuestro país realizaran sus propios procedimientos de admisión, los cuales los catalogaban como procesos injustos, poco transparentes, discriminadores y que atentaban con la dignidad de los educandos, siendo que los equipos directivos y técnicos de las modalidades de Enseñanza Básica y Media, compuestos por docentes, trabajaban con absoluta dedicación y profesionalismo basado en los objetivos de: respetar los intereses y habilidades de los(as) alumnos(as), respetar el currículo escolar del educando, velar por la participación de los Padres y/o Apoderados, además de contar con
el compromiso y responsabilidad de la escuela en la aplicación de un proceso de admisión cuyo princi pal fin era: “La libertad de las familias de elegir el tipo de educación para sus hijos”. En este proceso además se consideraban, entre otros aspectos; la meritocracia del educando y el apoyo de la familia, el estrato social del(a) alumno(a), la cercanía con el colegio de parte del(a) postulantes, los promedios de notas de la enseñanza básica, la asistencia a clases, el currículo de vida escolar del(a) estudiante y la libertad de elegir por parte de la familia el colegio, esto de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional.
Sin embargo, al día de hoy, el proceso de admisión escolar SAE, es un proceso poco claro, si ni siquiera las propias direcciones de los colegios la entienden, discriminador ya que no considera el currículo escolar del educando ni menos los intereses y/o habilidades de los estudiantes, solo por nombrar algunos aspectos, además es absolutamente autoritario, las decisiones están centradas en una plataforma computacional del Ministerio de Educación, utilizando como justificativo sin un alumno(a) queda o no en un colegio, el azar, es decir la suerte, ya que se aplican dos algoritmos, alfa y beta, y en base a ello se agrupan los alumnos y se lanza la bolita para saber quien se gana el KINO, esto simplemente fue aplicar el método de nivelar hacia abajo para que todos estuvieran contento, en especial aquellos personajes que despotricaban en contra de quienes hacían muy bien su trabajo y demostraban con resultados que sus colegios eran bien administrados, además de disponer de pers onal comprometido con la educación de los estudiantes, es decir, no se engañaba a las familias, a los Padres y/o Apoderados ni menos a los estudiantes, pues se le entregaba una educación de calidad, así como están las cosas y se siga con la demagogia en políticas educacionales podrán pasar otros treinta años y las diferencias serán mucho más grande, basta de seguir engañando a la gente.
En la madrugada del 22 de noviembre del 2022 fallece en Madrid a los 79 años uno de los principales exponentes de la nueva trova cubana, el cantautor Pablo Milanés Arias. Reconocido por sus tonadas, fue profundamente relacionado al sistema socialista cubano y a la izquierda latinoamericana, manteniendo firme difusión por más de 55 años, representando al régimen y sus ideales.
No hay lugar a dudas que Pablo Milanés fue todo un símbolo junto a Silvio Rodríguez, Noel Nicola y otros trovadores. Fue con ellos que Cuba vendió su revolución política e ideológica al mundo. Independiente del gusto por su música o letras, sus logros por si solos son admirables.
Aunque nosotros no estamos acá para evaluar su talento musical, sino su importancia y su configuración política. Alguien podría indicar que esto es mezquino para este intérprete, pero a pesar que como compositor ha interpretado varios estilos, tonadas románticas y de otros tipos, a Pablo Milanés se le identifica por el dinámico uso de las dificultades sociales, para transformarlas en canciones políticas de protesta. Su música se caracterizaba por su emblema político. En otras palabras, la música de Pablo Milanés está directamente asociada a la revolución cubana y a la dictadura de Fidel Castro, haciéndolo símbolo para esta organización y la voz principal del movimiento de izquierdas latinoamericanas.
Además, esta devoción al movimiento estableció lazos estrechos con la nueva canción chilena que iniciaba en el proceso de la unidad popular. Vivió una temporada en Chile, tocando en la peña de los Parra. Y después del golpe militar, compuso “Yo pisaré las calles”. Una canción política dedicada a Santiago, la capital de nuestro país, llamando a la esperanza.
Sin embargo, tras muchos años de haber estado comprometido ideológicamente con el régimen cubano inició su desencanto ante las fallas del mismo, expresando abiertamente sus altas diferencias con el régimen, con frases como “Soy un abanderado de la revolución, no del Gobierno. Si la revolución se traba, se vuelve ortodoxa, reaccionaria, contraria a las ideas que la originaron, uno tiene que luchar”. Evidentemente, por sus declaraciones se comenzó a conocer con toda claridad que en Cuba se abusaba de los derechos humanos, que existía represión, la falta de libertad de expresión, la falta de sindicatos independientes, entre otros.
Ciertamente, Milanés fue embajador de la revolución cubana hasta que los procesos políticos, el azar o la vida lo llevó a cambiar de parecer, porque sufrió ya no los privilegios de una dictadura sino las consecuencias por ir en su contra. Fehacientemente, esto nos demuestra que en la música y en el arte, quienes practican este oficio tienen una posición política privilegiada para convertir la música y el arte en un instrumento de posición política, que no siempre es lo más adecuado.
Nos hemos acostumbrado que ya, a diario, se manifiesta una nueva falencia de la pandilla que ocupa los cargos de gobierno, pero no gobierna. Lo último, si es que no ocurre algo de aquí a la publicación de esta columna, es el show de los indultos a delincuentes y terroristas comprometidos políticamente con la pandilla. No hay ni pude haber sorpresa en ello, el asumir un cargo elevado no convierte a un patán en caballero, a un ignorante en sabio, ni a un vicioso en virtuoso, esto siempre se supo y sin duda no nos han decepcionado. El grave error es que muchos, “derecha” en especial, parece sorprendida, enojada incluso. Se “indignan” por lo que consideran errores del gobierno, pero hacen con él y sus fuerzas políticas un pacto tan fundamental como para cambiar la constitución contra la opinión y necesidades del resto del país. Eso se llama hipocresía.
Cuando comenzaba el actual periodo presidencial, algunos me criticaban en medio del “buenismo” y pacatería cada vez más propia de nuestra carcomida personalidad nacional, porque dije que esperaba que a este “gobierno” le fuera muy, muy mal. Y lo sigo sosteniendo, ya que a la revolución liderada por Boric le está yendo muy bien. Lo que ocurre es que el chileno, entre ingenuidad, cobardía, hipocresía, quiere creer que este llamado gobierno asumió para hacerlo bien y traer orden y prosperidad a Chile. No es así.
Ganado el poder formal ya, gracias a su hegemonía cultural y penetración institucional, las fuerzas gobernantes vienen y en eso están, a completar la revolución detonada en Octubre de 2019. Ellos, el partido comunista y el frente amplio, no se han desviado un centímetro del objetivo, pese al “traspié” del 4 de septiembre.
Entonces, la política hoy en nuestro país, tiene una doble faz: la que se ve porque se muestra, de la incapacidad, ignorancia y vulgaridad de un presidente que son dignas de un humorista de poca monta, los “errores” y chascarros de un pseudo gobierno que, sin embargo, ya logró la finalidad de los indultos por ejemplo, mientras los opositores formales siguen creyendo que a Boric le importa combatir la delincuencia.
Todas las situaciones dramáticas que se desarrollan hoy en Chile son consecuencia que “la agenda” de gobierno se la tomó la izquierda neomarxista hace varios años. Introdujo el mal circo de los “derechos humanos” y colonizo así la ignorancia jurídica y general de la población. La ideología de género, el lenguaje “inclusivo”, el aborto, la eutanasia, la crisis de la salud pública y privada también ahora, la destrucción ya culminada de la educación pública, la legislación laboral que nos ha hecho de los más improductivos del planeta. La delincuencia a la que la izquierda radical ha considerado desde siempre la punta de lanza de la revolución, el crimen organizado; las fronteras abiertas a una invasión disfrazada de inmigración y que está carcomiendo nuestro tejido social y cultural desde adentro. La fuga de capitales financieros y humanos, la falta de inversión, el decrecimiento derivado, y un largo etcétera. La revolución pro chavista requiere este estado de cosas, lo establecieron, mientras muchos de ustedes lectores se distraen con los errores y payasadas del gobierno. Eso es un mero distractivo mientras nuestro país es carcomido desde adentro y las traiciones a nuestra nacionalidad se orquestan entre izquierda y la mayoría de la “derecha” que se están fagocitando a nuestra Patria. Solo los tontos pueden esperar un buen gobierno de malas personas, con malas ideas y de malas intenciones, es absurdo.
Mientras tanto, el trabajo de “termitas” del partido comunista, la única fuerza organizada de “gobierno”, que ahora maneja ascensos, destinaciones y formación de nuestras FF.AA., el talón de Aquiles de cualquier proceso revolucionario. Si no toman su control y favor en el corto o mediano plazo, la revolución es imposible, no bastará con ganar en las urnas aun con fraude, si aún hay destellos nacionalistas humanos y culturales. El PC destruyó y controla la educación de masas no pensantes que a través de la última PAES evidencia la espantosa desigualdad promovida -¡oh, paradoja!- por los paladines de la “igualdad”. Las termitas neomarxistas están comiéndose los cimientos de Chile, mientras los ilusos, los ingenuos, los cobardes, juegan.
Amenudo escuchamos decir que estaríamos mal informados. Lo que no deja de ser una enorme paradoja, ya que jamás la humanidad ha dispuesto de tanta información. ¿Será verdad acaso aquel dicho francés de que “el exceso de información mata la información”?
La prensa escrita tiende a desaparecer. Nuestra lectura de diarios y revistas se hace cada vez más por internet. Basta solo mirar los pocos quioscos que subsisten. Las radios privilegian la música y los programas de bajo costo y, la televisión, que mantiene una oferta de noticias, necesita audiencia, lo que la lleva a farandulearla. Los referentes dejan de ser los especialistas y, los animadores del espectáculo noticioso, junto a los políticos, pasan a ser los dueños del show. Y como la oferta informativa es abundante, si acaso es verdad que estaríamos mal informados, es porque nos informamos mal.
Sucede que nos hemos transformado en consumidores de noticias. Las ingerimos a secas, sin agua ni procesamiento, sin que éstas despierten en nosotros una reflexión o un juicio crítico. Agreguemos que la lectura, esa que nos permite descubrir mundos, desarrollar la imaginación, alimentar el vocabulario, hoy pareciera estar dañada socialmente. Leer noticias, para luego procesarlas, sería algo así como una pérdida de tiempo. Y al preguntarnos cómo y dónde nos informamos, la respuesta es simple: cada vez más, a través de las redes sociales. Es una lástima y es un peligro. La nocividad de las redes radica en que son, justamente, un vector de la desinformación. Esta observación excluye otros usos de las tecnologías virtuales, como el de comprar y vender, recrearse, compensar la soledad, buscar pareja, formar grupos, encontrar datos, ver películas, consultar enciclopedias, seguir cursos, participar en reuniones, etc.
Personalmente, nunca he tenido Twitter, Facebook o Instagram, por ejemplo, y conscientemente, los he evitado. Se me ocurre que es una forma de preservarme de ciertas cosas o de no contaminarme con otras. Soy algo impulsivo, y algunos comentarios,
a menudo cargados de excremento cerebral, son capaces de sacarme de quicios. Mejor entonces tomar distancia con esa forma de interactuar socialmente y seguir informándome por los medios tradicionales que, aunque no siempre óptimos ni menos aún neutrales, asumen una cierta responsabilidad. Al periodista lo escucho, lo leo o lo veo; él no suplanta a nadie, no insulta ni reacciona como la mayoría de los usuarios-adictos a esos comentarios de tres líneas tan cargados de agresividad de los twitter. Hay amigos que me envían copias de algunos mensajes que aparecen en las redes sobre tópicos de actualidad. Fue así como me enteré de la campaña organizada de calumnias e insultos de la que fue objeto mi mujer por haber declarado públicamente que rechazaría el proyecto de nueva constitución. Por cierto, no le transferí esos comentarios ¿para qué? Salvo ser masoquistas, todos tratamos de evitar que nos golpeen; y utilizar la legítima defensa, en tales casos, es entrar a insultar y calumniar de la misma manera. He leído bastante acerca de lo nocivo de esta seudoinformación cuyos daños están comprobados. En lo individual: adicción, ansiedad, neurosis, agresividad y hasta depresión. En lo colectivo: exacerbación del individualismo, aislamiento social, dificultad para encausar proyectos colectivos, pérdida de la solidaridad e ilusión de creerse informados. Las hipótesis de lo que aún está en estudio acerca de sus efectos a largo plazo, son espantosas y podrían provocar una verdadera mutación del comportamiento social. Todas las alertas están en rojo.
En mi caso, y por mi propia salud mental, definitivamente, me abstengo de su uso. Reconozco que expresarme por este medio me confiere un cierto privilegio, el que asumo con responsabilidad dentro de los cánones de la ética, concepto éste bastante reñido con la desinformación y agresividad que provocan las redes. Los comentarios que recibo regularmente de algunos lectores son reconfortantes, ya que prueban que no soy el único que sigue leyendo periódicos.
El decreto con fuerza de ley N° 2, de 2001, del Ministerio de Hacienda, aprobó el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 341, de 1977, del mismo Origen, sobre Zonas Francas, que a su turno había refundido y coordinado los decretos leyes Nos 1.055 y 1.233, de 1975; 1.611 de 1976 y 1.698 de 1977, todos referidos a este sistema de exenciones.
Este cuerpo normativo autoriza la instalación de Zonas Francas en las ciudades de Iquique y Punta Arenas, dotando a esos recintos de un supuesto de extraterritorialidad aduanera, aplicando una serie de exenciones tributarias, beneficiando a la sociedad administradora de la Zona Franca y a los usuarios. La primera, tal como su nombre lo indica, es a quien le corresponde administrar y explotar el recinto y su sistema de franquicias, calidad que logra mediante la celebración de un contrato de concesión con el Estado de Chile, mientras que, los segundos, lo constituyen las empresas que se instalan al amparo de este estatuto especial, previa celebración de un contrato privado con la respectiva concesionaria.
La autoridad a la cual le correspondió entregar la concesión de la Zona Franca de Punta Arenas y velar por la correcta administración y supervigilarla, fue el Intendente Regional, producto de una delegación de facultades otorgada por el Presidente de la República, mediante Decreto de Hacienda N° 275, de 1976.
Como el cargo de Intendente desapareció de nuestro ordenamiento, le correspondió al Delegado Presidencial Regional, como agente inmediato del Máximo Mandatario, ser el continuador en el ejercicio de la concesión, administración y supervigilancia de la Zona Franca de Punta Arenas. No obstante, el precio pagado por el concesionario, engrosa los recursos para obras de desarrollo que maneja el Gobierno Regional, por disposición del artículo 35 del referido D.F.L. N° 2, de 2001.
Como se observa, se producía la paradoja que el beneficiario del precio (el Gobierno Regional) no tenía control sobre la concesión (a cargo del Delegado Regional Presidencial), además de ser un contrasentido al proceso descentralizador que vive nuestro país.
Pues bien, en una decidida acción, en avanzar en descentralización y dotar a los Gobiernos Regionales de la administración de sus propios recursos y fuentes de financiamiento, el Presidente de la República, don Gabriel Boric Font, ha modificado la delegación indicada en el Decreto de Hacienda N° 275, para -a partir de este año 2023-, entregar las tareas referidas a la concesión, administración y supervigilancia de la Zona Franca de Punta Arenas al Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Esta es una nueva competencia asumida por nuestro Gobierno Regional, que sin duda posibilitará avanzar en el desarrollo económico, social y cultural de nuestro territorio, en miras a dotar de prestaciones más oportunas y eficientes a sus habitantes, controlando de mejor manera que la Zona Franca sea una palanca en el fomento productivo, además de valorar el rol que dicho recinto ha tenido en promover nuestra identidad regional.
“Ya la suerte está echada”, como habría dicho Julio Cesar antes de cruzar el Rubicón. Chile ya camina hacia un nuevo proceso constitucional. El camino no va a ser fácil aunque se hayan firmado los 12 puntos de acuerdo. Un sector, la izquierda radical, difícilmente cumplirá con lo suyo, ya que nunca estuvo dispuesto a hacerlo y jamás en la historia lo han hecho. La derecha cree que puede controlar las intentonas contra el acuerdo y se siente muy segura con lo logrado. Lo cierto es que el peligro es inminente y permanente. La excesiva confianza lo hace más riesgoso. Pero ciertamente es lo que hay. Ahora habrá que trabajar para intentar que lo acordado se cumpla y lograr la mejor constitución posible, teniendo en cuenta que para marcar la diferencia, probablemente lo que se logre será peor de lo que se tiene. El acuerdo ya es real y es el camino trazado. Hoy es necesario que todas las fuerzas democráticas dejen de pelear entre ellas, ya que la posibilidad y la presión de quienes ven este proceso como una opción para totalizar el poder están más que presentes.
Vivimos un momento de cambio de era, se re baraja un nuevo orden mundial, el ciclo de mayor paz en Occidente se quebró y las democracias liberales están en crisis. Este modo de ver la realidad y de establecer la relación entre las personas es algo relativamente nuevo. Siempre en la historia tras las crisis las personas renuncian a la libertad por seguridad, cosa que siempre ha sido aprovechado por los gobernantes para concentrar el poder y reglamentar la vida de las personas. Tras la caída de la República Romana vino el Imperio, fase tardía de Roma que durará un poco más de 400 años hasta su caída. Tras la peste negra caerá el feudalismo y los reyes concentrarán el poder, ciclo que culminará en el absolutismo. En ambos casos la concentración del poder y la pérdida de libertad irá de la mano de auges económicos que hará que muchos crean que “da lo mismo”. Pero no es así. Tras el absolutismo desde las ideas de la ilustración se repensó el mundo y la interacción entre las personas. Se enfatizó en la libertades y los derechos individuales de las personas. Se concibió la democracia que es mucho más que simplemente elecciones. Se ganó la libertad de expresión y de opinión, terminando con la censura, la libertad de asociación y de movimiento, cosas que hoy parecieran estar más que cuestionadas. Se amplió la participación y se impuso la democracia representativa. Hoy lo políticamente correcto es una nueva censura y la opinión ya no es libre. La
obsesión contra las “Fake News” puede abrir la opción del “Ministerio de la Verdad”, que dista mucho de ser libre. Teniendo en cuenta que la persona es quien tiene derechos inalienables como la vida, la libertad y la propiedad se estableció la creación de un estado no total y dividido en sus funciones para evitar la tentación del dominio sobre las personas. Eso es lo que hoy está latente y presente y es el gran peligro del nuevo proceso. No solo la idea de lo “políticamente correcto” que anula ciertas ideas, sino que las pulsiones totalitarias, que ya vimos en el proceso anterior, que buscan acumular el poder y que haciendo uso de la democracia no buscan más que destruirla, eliminando todos los contrapesos. El proceso es peligroso y complejo. Tendremos un consejo de expertos que ayudarán a iluminar el camino para intentar llegar a un texto razonable y mesurado, por lo que se hace esencial pensar y definir lo que es un experto.
No hay real experiencia, sino con el paso del tiempo. El ser humano aprende de la experiencia. Se trata de un texto constitucional por lo que se requieren abogados constitucionalistas expertos. Duchos en su saber y con gran experiencia y templanza. El paso del tiempo nutre de virtudes a las personas, no hay mejor escuela que la vida. Un experto en cualquier disciplina para ser reconocido como tal, no puede por lógica, ser alguien joven, ni de mediana edad. Debe ser un alguien sobre 70 años, con vasta carrera en la disciplina en cuestión. Desde el romanticismo, Occidente se centró en la juventud como si esta fuese un bien en sí misma, lo que es desde ya un gran error. Dicen que “el diablo más sabe por viejo que por diablo”, y eso es evidente, el tiempo da sabiduría. Especialmente hoy en un proceso tan complejo y con un ambiente altamente politizado lo que Chile más requiere es templanza, prudencia y fortaleza, cosas que se ganan sólo desde la experiencia vivencial. Los Expertos debieran ser algo como un “consejo de ancianos” de gran sabiduría que ayude a los jóvenes temerarios que creen que “se las saben todas” a doble pensar y dimensionar los reales peligros que se avecinan. Tal vez así podamos evitar que las intentonas revolucionarias reaparezcan y logren arremeter y triunfar en este nuevo proceso que es en sí un peligro mortal. Se requiere gran sabiduría, por lo que el llamado es a los partidos políticos a pensar en Chile y a proponer a hombres sabios para salvaguardar los acuerdos firmados. La historia ha demostrado que nunca han bastado las firmas.
Acostumbrados los chilenos a que las promesas de campaña no se cumplen, que no son sino expresiones de buenos deseos, generalidades, ideas al viento, todas expresiones insertas en la cultura de lo que hay que hacer y muchos anhelan pero que, en definitiva, confrontadas las posibilidades con la realidad rara vez se ejecutan, el Presidente Gabriel Boric, está pagando un alto precio por una promesa de campaña, por un ofrecimiento que hizo a los familiares de los llamados presos de la revuelta.
El indulto es una facultad privativa del Presidente de la República, no se indulta a inocentes, a personas sin antecedentes, sino que se ejerce conforme a criterios políticos, por actuaciones o delitos determinados, porque no cabe duda que en sede judicial la batalla la perdieron en tanto fueron condenados, por eso se ejerce el indulto, los demás están afuera, en libertad, sea cumpliendo condenas o absueltos. Entre los indultados no hay inocentes, no puede haberlos porque sino no existiría el indulto, en tanto constituye éste una medida especial de gracia, por la cual la autoridad, en este caso el Presidente de la República, perdona a una persona toda o parte de la pena a que había sido condenada en virtud de una sentencia firme. Es entonces una decisión política que no cabe juzgar con los parámetros básicos de culpabilidad o inocencia.
Luego, muchas de las explicaciones dadas, tales como si “hubiese sabido todos los antecedentes otra habría sido la situación”, carecen de sentido y exponen al Presidente como carne de cañón, porque éste sabe o debe saber la condena, el delito y ponderar su gravedad y con-
secuencias, sino no podría ejercer el perdón, porque este es preciso y determinado y tiene efectos particulares. Ninguna autoridad que indulta puede comprometer la conducta futura del indultado, por lo que igual carece de sentido asumir compromisos o endosar responsabilidad sobre la hipotética conducta probable del indultado, en tanto es una facultad privativa del Presidente, y se entiende, éste pondero todas las circunstancias que ameritan el perdón. O sea, al menos en su forma, el ejercicio de esta potestad es inobjetable, sólo cabe asumir sus consecuencias.
La crítica política tiene otras aristas que son cuestionables y graves, tales como: ¿Se otorga patente de corso para futuras revueltas?, ¿Al inicio de un año y cuando todo hace presagiar que podemos tener futuras revueltas? ¿Se podría indultar a unos y no a otros?. O acaso el problema es que sólo ameritan el perdón quienes se manifestaron en estas particulares condiciones que provocaron una grave crisis institucional, y si efectivamente tan grave fue la crisis ¿Por qué indultar?.
Ante estos cuestionamientos, el Presidente tomó una decis ión, y sería una muestra de inexcusable debilidad echar pie atrás, ya asumió el costo, con errores de apreciación o sin ellos, pero éstos son criterios políticos que deberá sumar personalmente y como conglomerado político en la mochila con cargo al debe o al haber, pero eso se decide con cada voto informado en las próximas elecciones, en las cuales obligatoriamente participaran todos los chilenos, y la tendencia parece ser que las promesas de campaña cuando se cumplen sin medir las consecuencias se pa gan caras. Así, parece imposible hacer campañas-
Marcar la diferencia desde la entrada es fundamental, por esa razón, los terminales aeroportuarios significan no solo el medio sino que además, corresponden a la conectividad interna y externa que nos comunica, todavía más en regiones extremas y aisladas.
Las comparaciones no siempre son de nuestro mejor gusto pero a veces sirven para mejorar y eso es precisamente lo que puede ocurrir al observar el mayor aeropuerto de Magallanes y experimentar otros terminales del sur chileno.
Para una buena parte de las y los chilenos, enero y febrero son sinónimos de viajes, verano y vacaciones, siempre y cuando el bolsillo pueda soportar los gastos asociados y el imparable incremento de los pasajes aéreos (todavía un verdadero misterio), pero aun así, Magallanes es siempre un destino elegido y para muchos, infaltable al momento de hacer las maletas, hecho que tras complejos años de crisis sanitaria, hace más que bien para la reactivación económica, especialmente para el sector turístico.
Al igual que muchos otros lugares tradicionales para las vacaciones nacionales, todos con su propio sello e identidad que conforman sus características particulares y los hacen reconocibles a nivel local e internacional, el destino Patagonia o Magallanes, también posee sus propios rasgos, entre los que están aquellos que nos enorgullecen y también esos que nos agradan menos o que preferimos mantener en el olvido.
Esta breve introducción sirve para abordar lo señalado en el título de esta breve reflexión y que está vinculado con la administración de recursos públicos y su focalización en el ámbito turístico local y regional siempre necesarios para una industria dinámica, que requiere de inversión y que al mismo tiempo, moviliza la economía magallánica a través de la generación de empleos directos e indirectos.
El objetivo es siempre poder alcanzar un nivel cada vez más óptimo en la calidad de los servicios que se brindan; hotelería, transporte, infraestructura, capital humano calificado, entre otros, resultan ser indispensables para profesionalizar el sector y poder competir con otros destinos consolidados.
Con todo el potencial que ofrece Magallanes, hasta ahora, podemos afirmar que estamos al debe o al menos, nos quedamos atrás en el ritmo de crecimiento y desarrollo adecuado para avanzar en el fortalecimiento de este importante eslabón de la economía y así lo han hecho notar sus representantes en más de una oportunidad.
Llamado de atención que encontró eco en el anuncio realizado por las autoridades regionales en octubre de 2022, con la iniciativa de “ampliación del aeropuerto de Punta Arenas pasando de 6.700 m2 a 16.000 m2, además de la ampliación, reparación, conservación y reposición de la infraestructura, equipamiento e instalaciones”. Se trata de obras destinadas a nuevas pistas, ampliación y mejoras de todas las dependencias y espacios a partir de 2025.
Así, finalmente se dará respuesta a la necesidad de contar con una puerta de entrada adecuada con las pretensiones de una región que quiere potenciar un turismo del mejor nivel posible.
Claramente es una inversión que no es menor; se requiere de recursos considerables y principalmente de decisión y convicción por parte de las autoridades, cuando al mismo tiempo se debe atender a otras demandas como vivienda, alcantarillado, redes de agua potable y gas, y así se está haciendo, por eso, es válido el reconocimiento.
Esperamos ver cuanto antes el inicio de los trabajos, ojalá sin demoras, más cuando la economía y las fuentes de ingreso son escasas, por esta misma razón, la evaluación y priorización de este tipo de proyectos deben ser considerados en su total y real necesidad y trascendencia, para no perder más tiempo ni terreno.
Uno a uno siguen muriendo en el penal de Punta Peuco, aquellos valientes soldados que un día salvaron a Chile de las garras del marxismo. En los enfrentamientos murieron terroristas y soldados. Fueron duras las batallas para poder rescatar a Chile.
Muchos de esos terroristas que escaparon de Chile se quedaron afuera y otros ya regresaron y recibieron indemnizaciones y reincorporaciones al aparato público.
Gracias al gobierno militar Chile recuperó su economía, se abrió al mundo y fue capaz de demostrar que trabajando seriamente se puede alcanzar mayores niveles de desarrollo. Pinochet entregó el poder democráticamente, y la izquierda ha podido gobernar en 6 de los 8 gobiernos post régimen militar.
Hoy estamos en problemas, pues quienes gobiernan no saben hacerlo y no están preparados para ello. La izquierda ya inició l a propaganda de los 50 años del golpe. Visitas al estadio nacional, tremenda ofensiva del museo de la mala memoria y varios ministerios coordinados para llevar adelante diversas actividades relativas al golpe militar. Honor y gloria a Allende, quien fuera ejemplo de ineficacia para gobernar un país. En su gobierno no se hizo nada bien, pero ya tiene gran estatua frente a La Moneda.
La contracara, son los viejos soldados olvidados por la izquierda y gran parte de la derecha. Honecker -el cri -
minal de la RDA- pudo hace 30 años entrar a Chile por razones humanitarias, más los soldados chilenos que defendieron la libertad, hoy octogenarios y nonagenarios encarcelados y moribundos y sin beneficios carcelarios. Así le ha pagado Chile a quienes juraron morir por la Patria.
Se repite con ellos la traición al general Baquedano, quien dio todo por Chile, pero dos gobiernos prefirieron arrodillarse ante las bestias, antes que honrar a un héroe. Poco a poco dejamos de defender principios, a cambio de una supuesta pacífica convivencia. Los parlamentarios amnésicos se olvidan de la historia y todo lo entregan a cambio de nada.
Los gremios muy preocupados de la reducción de jornada, del cambio climático, del ESG, de las cuotas de género y del hidrógeno verde, mientras Chile y sus valores se caen a pedazos.
La ingenuidad es descomunal, o ¿alguien con dos dedos de frente podrá pensar que los comunistas quieren el bien de Chile? Tras el resultado del plebiscito, muchos pensaron que las cosas cambiarían. Algo han cambiado, pero no lo suficiente, pues aún no podemos salir a la calle tranquilos. La inmigración ilegal y los narcos tien en en jaque al país. La verdad no se plasma en lo escrito hasta ahora y en lo que se le enseña a los jóvenes. Quienes vivimos el 11 de septiembre del 73 tenemos la obligación de decir basta!!!!
Este 2023, lamentablemente será un año complejo para Chile y, así, lo advierten los expertos, ya que la actividad económica seguirá retrocediendo en el primer semestre.
No se puede desconocer que con una actividad económica retrocediendo por tres meses consecutivos tras la caída de 2,5% en el Imacec de noviembre, este 2023 comienza con cifras que ya dan cuenta de un ciclo negativo en curso.
Leí en un artículo de prensa, hace unos días, que Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, cree que, incluso entrar a una fase de recuperación el segundo semestre será complejo, considerando -por ejemplo- la política monetaria.
El Fondo Monetario internacional ha señalado que este 2023 no vamos a crecer, sino que, por el contrario, vamos a relentizar nuestra economía, en cerca de un 1%. Lo que también señalan muchos entendidos en la materia es que, dentro de la OCDE, vamos a ser los que tendremos peor desempeño.
Además, recordemos que el Banco Central proyecta una recesión para 2023 y una inflación mayor a la esperada.
Si bien es cierto, el clima económico a nivel internacional resulta ser bastante malo, dentro de América Latina, se advierte que Chile será el país que tendrá el peor desempeño. ¿Por qué se da esta figura? Porque, básicamente, vamos a atravesar por un nuevo
proceso constitucional, estamos frente a un gobierno de izquierda, lo que hace, de una u otra manera que las inversiones privadas estén detenidas.
Y a todo este escenario, le sumamos que las arcas del Estado no están bien. Estamos pasando por un mal momento, tenemos un desgobierno, un Presidente que, claramente, no tiene una hoja de ruta marcada y todo esto se transforma en una seguidilla de aspectos que van dificultando el crecimiento económico.
Lo más terrible es que no existe un plan de acción en el que uno pudiera sentir la esperanza de que, por último, el gobierno está tratando de hacer algo, pese a todos estos pronósticos que están haciendo los economistas.
Se dice que en marzo ya se va a empezar a reflejar esta crisis económica. Y mientras estamos siendo testigos de este oscuro escenario, los parlamentarios están discutiendo sí o no a la idea de un autopréstamo, cuando en realidad, debieran estar preocupaos de las cosas verdaderamente importantes, de cómo llegar con ayuda de verdad a la gente, de cómo ver la forma de facilitar los emprendimientos y no seguir obstaculizando sus posibilidades de sacar adelante sus negocios o desempeñar sus servicios. ¿Cómo no son capaces de generar condiciones para aportar beneficios a los emprendedores para la contratación de mano de obra que tanto se requiere, pero que se hace difícil por el costo que esto tiene?
Así las cosas, se vienen noticias poco auspiciosas para la economía chilena.
Los indultos de fin de año han desangrado la popularidad del Gobierno y la herida parece estar lejos de estar lejos de cerrarse. El tema se ha transformado en una especie de agujero negro, cuya fuerza gravitatoria ha absorbido los distintos intentos del ejecutivo por superar el incidente, incluidas la renuncia Ministra de Justicia, el bono marzo y el anuncio del tren Santiago-Valparaíso. Ni siquiera el acuerdo por una nueva constitución ha aplacado el efecto devastador de los indultos. A su vez, la caída en la popularidad del Gobierno amenaza con dividir a la coalición gobernante. Los partidos oficialistas de la ex concertación no estarían de acuerdo con los indultos, y sacarse fotos con un Gobierno impopular no parece muy rentable políticamente.
En este contexto, todo indica que el Gobierno debería hacerse cargo del impasse en vez de esquivar el bulto, como lo ha hecho hasta ahora. El problema es que, si bien jurídicamente el ejecutivo podría intentar revocar los indultos, esto es políticamente inviable ya que el proceso tomaría varios años y el éxito de dicha gestión tampoco está asegurado. ¿Le queda alguna salida política al Gobierno? Sí, eliminar la figura del indulto.
Poco se ha hablado de la institución del indulto, cuya existencia en las democracias modernas es a lo menos cuestionable. El indulto le da un tremendo poder a quien lo confiere, ya que permite dejar sin efecto una pena impuesta por tribunales respecto a hechos que constituyen delito. Luego, la decisión de perdonar la pena a una persona declarada culpable por los tribunales significa en sí misma una intromisión del poder ejecutivo en el ámbito de decisión del Poder Judicial, que consideró que el indultado merecía la cárcel. Si bien esta figura tenía alguna razón en otros periodos históricos, donde la figura del debido proceso no estaba totalmente asentada, hoy parece carecer de todo sentido y legitimidad, ya que las decisiones judiciales son conocidas por distintos tribunales (Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, Corte de Apelaciones y Corte Suprema), y además existen
acciones judiciales para volver a revisar la sentencia en caso de que existan nuevos antecedentes.
Es por este motivo que la aplicación de la figura del indulto ha sido controversial cada vez que se la ha aplicado en nuestro país, siendo muchas veces una carga para quien lo aplica. El mejor ejemplo es el de Eduardo Frei, quien indultó a un narcotraficante en 1996, acto que lo reapareció en su campaña presidencial del 2009, perjudicándolo. Es también por esta razón que la aplicación del indulto es excepcionalísima y generalmente se fundada en motivos calificados (por ejemplo, humanitarios), que permiten explicar a la ciudadanía por qué se está liberando a un criminal.
En ese sentido, el indulto concedido a fines del 2022 refleja el principal problema de la institución, que es su potencial uso arbitrario. Como decía Stan Lee, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y, como todo poder, éste puede ser mal utilizado. A esta altura parece existir consenso incluso en el Gobierno de que haber indultado a estas 13 personas fue un grave error. Esto, ya sea que la decisión se haya producido por falta de antecedentes o por un error en el juicio del mandatario, hipótesis igualmente graves.
Pero hay una salida. Cuando era candidato, el Presidente señaló que esperaba “ser un presidente que cuando termine su mandato tenga menos poder que cuando empezó” y qué mejor que comenzar eliminando una facultad en si misma cuestionable, que le da una gran cuota de poder. Esto significaría reconocer el error y cerrar la puerta a nuevos indultos. Esta maniobra podría caer mal en los sectores más radicales del oficialismo, pero lo cierto es que volver a utilizar la figura del indulto hoy es políticamente inviable.
Por el contrario, no hacer nada probablemente no cerrará la herida y hasta puede gangrenarla. La capacidad de reconocer errores ha sido un atributo del Presidente valorado por la ciudadanía. Sin embargo, reconocer un error y no enmendarlo probablemente deteriorará la credibilidad del mandatario. Por lo demás, nunca es un mal momento hacer lo correcto.
Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Pali Aike es un parque nacional de genuina formación geológica. “Pali Aike” o “País del Diablo”, debe su nombre al temor que los indígenas Tehuelches (Aonikenk), sentían por este extraño paisaje, donde según sus creencias moraban malos espíritus. Sus 5.030 hectáreas de superficie, están cubiertas en su mayoría por derrames de lava, donde crece vegetación semidesértica.
Se arrienda edificio tres pisos para oficinas en pleno centro de Punta Arenas, son 400 metros cuadrados construidos más un estacionamiento privado interior con capacidad para 20 camionetas. A 4 cuadras de la plaza de armas.
Tratar al teléfono +56 9 9640 5027 o al correo: inmorent@gmail.com
LICITACIÓN N°MA31100488
OBRAS DE CONEXIÓN PLANTA CABO NEGRO A SISTEMA MEDIANO DE PUNTA ARENAS
ENAP, llama a presentar ofertas para las OBRAS DE CONEXIÓN PLANTA CABO NEGRO A SISTEMA MEDIANO DE PUNTA ARENAS, a personas jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios de ENAP, que cuenten con reconocida experiencia en servicios similares y que cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.
ANTECEDENTES:
La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso y el acceso a las bases de licitación se encuentran disponibles en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento (licitaciones.enap.cl)
Venta de bases: Desde el 16.01.2023 hasta el 22.01.2023.
La descarga de las bases para los interesados que las adquieran se realizará el día 23.01.2023.
Las empresas acreditadas en el Registro de Proveedores de ENAP están exentas de la compra de bases y deberán solicitar clave de acceso, según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.
Recepción de ofertas: “Documentos Anexos”, “Oferta Técnica” y “Oferta Económica” se realizará el día 7.03.2023 hasta las 15:00 horas, a través del Portal de Contrataciones de ENAP (sitio http://enap.supplier.ariba.com).
VALOR DE LAS BASES: $50.000.- (cincuenta mil pesos) IVA incluido.
GERENCIA DE APROVISIONAMIENTO CORPORATIVO
Vendo excelente Kía Sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renoVación V endo SuzuK i g rand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir Bag, Bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. c elular +56982898935 . (03-31)
Se V ende auto marca Kía Soul, año 2011, mecánico, papeles al día, $5.500.000, conversable. +56981682081 (13-16)
p or apuro V endo camión Migthy, $1.800.000. 954524644 (10-17)
34 Otros
motor fuera de Borda, SuzuKi, 40 Hp, pata larga. $3.500.000. 987899942 . (11-14)
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación l as n aciones, calle uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro Miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 Dic. a Febrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +56923866418 o jessiyrolo@hotmail.com.
o frezco pen S ión en Valdi V ia a estudiante universitaria. Celular 982730654. (05-14)
Se arriendan H a B itacione S 987009163. (06feb)
Santiago c entro, departamentos amoblados, diario y mensual desde $18.000. Whatsapp +56979499550. (11feb)
p ieza amo B lada S , diaria S , mensual, cable, internet, entrada independiente, personas mayores. 922174240 (14-21)
Se arriendan H a B itacione S 961466081. (13-19)
Se arrienda ca B aña por día. 983151974- 968176390 (14-19)
a rriendo do S ca S a S , una un dormitorio, otra dos dormitorios. 986898380. (14-17)
$750.000 ca S a Sector m anuel a guilar, disponible 20 febrero, 03 dormitorios, 03 baños, logia, cocina amoblada encimera, horno empotrado, muebles, patio, entrada auto. Ventanas con roller, lámparas. 80 m2. contacto 994613022, www.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl (14-20)
$1.350.000 excelente ca S a sector norte, enrique abello, próximo a av. españa. 200 m2, 04 dormitorios, 03 baños, closets, despensa, logia, estar, living comedor, calefactor central, reja, puerta principal cierre automático, 02. entradas de auto. contacto 994613022, www.habitsur. cl, contacto@habitsur.cl (14-20)
$1.100.000 caSa 03 dormitorioS 03 baños, 115 mts2, closet, logia, sala estar, living comedor, cocina amoblada, encimera, horno empotrado, patio, antejardín césped, reja, entrada auto. c ontacto 994613022, www.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl (14-20)
u f 8,55 oficina central 01 ambiente un baño, 20 m2. contacto 994613022, www.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl (14-20)
Se arrienda caSa independiente, locomoción a la puerta, sector ferretería el águila. +56986414684 (14-16)
u rgente familia de tre S personas, busca casa o departamento sin amoblar para arrendar, precio máximo $500.00. Teléfono 972222949. (12-17)
Vendo caSa Sector reSidencial de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 UF más info al +56958635197. (15ene)
Se V ende ca S a en condominio Patagonia, 2 pisos, 3 habitaciones, calefacción central. Tratar whatsapp solo +569 7585 6264. (27-15ene)
Se V enden do S propiedade S colindantes, Patagona 1419 y 1429, 376 m2, valor 12.000 UF. Se aceptan ofertas. +56988198864, +56959786802 . (07feb)
Vendo propiedad u B icada en Barranco Amarillo, con vista al mar, 346 m2 reales. Interesados llamar 56976595958. (10-15)
natale S V endo H uerto 2,55 hectáreas, acceso por Santiago Bueras, entrada Sur natales, cerca terminal Buses, Hospital, etc. luz, agua 9 6831 2949 dueño. (11-17)
$112.000.000 terreno 500 m2, 10 frente 50 fondo, Barrio p rat. c ontacto 994613022, www.habitsur.cl, contacto@habitsur. cl (14-20)
c on S trucción, ga S fitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
SerVicio de gaSfitería, traBajo garantizado. 988318605 (18ener)
e lectrici S ta a utorizado +56965004771 (1mes)
Soldador a d omicilio +56965004771 (1mes)
m aeStro reSponSa Ble, oBraS menores, carpintería, electricidad, albañilería, pintura, remodelación, ampliación vivienda de cero, todo tipo de construcción y reparación domiciliaria. Contactar al fono 987163260. (11-23)
Se ofrece maeStro para Hacer todo tipo de construcción, murallas, radieres, estuco, cerámico, casas desde cero. Contamos con nuestro grupo de trabajo. 985543878 (13feb)
Se V enden H ue V o S a $4.000 la bandeja. Llamar 954340780 (11-20)
ropa, prenda, lote, e Special feria, zapatos, chalas, bolsas desde $500. 922174240 . (14-19)
reparación de computadoreS a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (24ene)
e l día 18 de diciem B re S e realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
d e S tapo de S agüe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
g a S fitería, tra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)
SerVicio de gaSfitería, traBajo garantizado. 988318605. (18ener)
e n t ierra del f uego, V endo ovejas para reproducción. Tratar en 983483289- 996491587 (04-17)
caldera de aire de calefacción Lennox (U.S.A.) BTU180, KW40, valor $1.800.000. +56989984783 (10 FEB)
Se corta pa S to, S e arregla jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)
Se neceSita alumno en práctica para RRHH con disponibilidad inmediata. Se necesita mecánico automotriz con experiencia y disponibilidad inmediata, para realizar funciones en taller mecánico. Se necesita administrativo (a) para taller mecánico. Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. (14-17)
e mpre S a proce S adora de salmón requiere contratar a encargado de prevención, m onitor de calidad, operador técnico, Soldador. recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 oferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos (14-17)
Se neceSita ayudante de patio. tratar en horario de oficina celular +56 950177164 fono 612261055 (14-21)
Se ofrece per S ona para trabajos particulares, en pintura, carpintería, limpiezas. 989019866. (13-14)
m e ofrezco como garzón, fin de semana, dia completo, otra actividad, responsable. 976288998 (13-14)
m e ofrezco para cuidar abuelita, todos los días. 968069457 (14-15)
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Con profunda pena participamos el sensible fallecimiento de don Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Enviamos nuestras condolencias a la familia ante esta irreparable pérdida. Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Hogar de Lactantes Ignazio Sibillo.
Comunico el sensible fallecimiento de don Patricio Arturo Corcoran Bahamonde (Q.E.P.D.). Que la luz divina guíe su camino y les de resignación a su familia. Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Rafael Paredes Calbún y familia.
PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado accionista, Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Directorio y gerencia del Club hípico de Punta Arenas S.A.
PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado accionista, Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Directorio y gerencia de Soc. Otway S.A.
PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de don Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Envasados y Minimarket Patricio Díaz.
PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Rodrigo Solo de Zaldívar y familia.
PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Arturo Solo de Zaldívar y Tatiana.
PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: María Luisa Solo de Zaldívar y familia.
Comunicamos el sensible fallecimiento del querido abuelito de nuestro compañero de trabajo Felipe Ampuero, don José del Carmen Vera González (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Padre Alberto Hurtado, ubicado en Ulises Gallardo esquina Jorge Rubén Morales, población pablo Neruda. Sus funerales se realizaran hoy domingo 15 después de un oficio religioso a las 15: horas. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Sus compañeros de operaciones producción Isla, Enap.
Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestro amigo Juan Pablo, don Antonio Villegas Zúñiga (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Pitón N° 0434, Población Gobernador Viel, hoy domingo 15 a las 15:00 horas se realizará un responso en el Cementerio Municipal Sara Braun, donde será sepultado. Participan: Sus amigos Cecilia, Noemí y Juanita.
El directorio del Hogar de Lactantes Ignazio Sibillo, lamenta el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, don Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Expresamos nuestra sentida nota de pesar y solidaridad en el dolor que embarga a sus familiares y amigos. Descanse en paz. Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun.
Santa Teresita por favor concedido
ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Con profundo pesar, lamentamos el sensible fallecimiento de Sr. Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D). Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia. Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: el Directorio y funcionarios de Sánchez y Sánchez SpA.
PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de don Patricio Arturo Corcoran Bahamonde (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Comercial Antiquera Ltda.
PATRICIO ARTURO
CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Con mucha tristeza despedimos al querido Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Agradecemos su apoyo durante muchos años, su simpatía, su preocupación por los detalles. Todos quienes tuvimos la oportunidad de trabajar a su lado lo recordaremos con gran cariño. Enviamos nuestro sentido pésame a la familia, y un abrazo fuerte a Patricio al cielo, donde ya seguro está. Participa: El equipo Avansis.
CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Neumáticos San Jorge y el señor Jorge Bórquez y Flía, comunican el sensible fallecimiento del señor Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Enviamos nuestras condolencias a su familia y seres queridos. Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun.
PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Alberto Solo de Zaldívar y Chotty.
PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Alejandro Solo de Zaldívar y Victoria.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro estimado amigo, Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Marinovic.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don: Patricio Arturo Corcoran Bahamóndez (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo n°05765
Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de Enero, con un oficio religioso a las 15:00 hrs en la Iglesia Catedral para luego dirigirse hacia el Cementerio Municipal
Participan: Su esposa Sylvia; hijos Caro, Brian y Jill
Para condolencia virtual
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, Patricio Arturo Corcoran Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en oficina ubicada en calle Carlos Ibáñez del Campo N° 05765. Sus funerales se realizarán hoy domingo 15 de enero, con un oficio religioso a las 15:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: John, Loraine y familia.
OBITUARIO: PATRICIO ARTURO CORCORAN BAHAMONDEZ - JOSÉ DEL CARMEN VERA GONZÁLEZ - ANTONIO VILLEGAS ZÚÑIGA.POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Trate de rodearse de buenas personas que tengan bondad y buenas intenciones. SALUD: Aléjese de los vicios o tarde o temprano sufrirá graves consecuencias. DINERO: Tenga cuidado con los negocios, no deje cosas en manos de la suerte. COLOR: Lila. NUMERO: 61.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Lo mejor de la honestidad es que más adelante nadie podrá enrostrarle lo contrario. SALUD: Descanse su cuerpo, lo necesita. DINERO: En estos momentos las inversiones deberán ser postergadas de modo de enfocarse primero en sus compromisos. COLOR: Morado. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado ya que los celos enfermizos pueden destruir una relación estable y consolidada en el tiempo. SALUD: No debe consumir alcohol a diestra y siniestra, debe controlarse. DINERO: Dele prioridad a las deudas que hayan quedado pendientes. COLOR: Verde. NUMERO: 8.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: En lugar de vivir un mundo de fantasía pongo los pies sobre la tierra y hablé con esa persona para saber qué pasará entre ustedes. SALUD: Cuídese más para evitar enfermarse. DINERO: Tenga cuidado con desviarse demasiado de sus metas. COLOR: Marengo. NUMERO: 1.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Ya es momento de hablar para solucionar los conflictos que han surgido. SALUD: No olvide cuidarse ya que aún quedan focos de contagio con COVID. DINERO: La perseverancia y el trabajo duro pueden ser milagrosos, no lo olvide. COLOR: Celeste. NUMERO: 16.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Permita que su pareja pueda llegar al fondo de su corazón, no la deje escapar por culpa de los miedos pasados. SALUD: Busque la armonía espiritual, eso siempre ayudará. DINERO: Las perspectivas no son malas ya que el trabajo duro dará frutos. COLOR: Rosado. NUMERO: 11.
(23
AMOR: Debe entregar más amor a los suyos y no guardárselo pensando que así evitarás el sufrimiento. SALUD: Debe controlar más su presión arterial y para esto debe mejorar su alimentación. DINERO: Tiene que ser más responsable con su presupuesto. COLOR: Granate. NUMERO: 13.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: A veces la respuesta correcta no es fácil de dilucidar y es el tiempo el encargado de mostrarla. SALUD: Tenga cuidado con verse perjudicado/a por las tensiones diarias. DINERO: Las cosas mejorarán pero no será nada instantáneo, sea paciente. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: La comprensión es una base para una buena comunicación entre las personas. SALUD: No se exponga, sea más responsable por favor. DINERO: No se debe rendir a pesar que todo parezca ponerse de cabeza, si usted persevera logrará sus objetivos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: El tiempo le mostrará el camino por el que usted debe continuar, pero no olvide que deberá ser paciente y no desesperar. SALUD: De usted depende que el estrés y el desánimo ganen la batalla. DINERO: Cuidado con los créditos informales. COLOR: Café. NUMERO: 10.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El amor honesto ayuda a que las cosas se vayan dando. No pierda la esperanza de que ese amor será correspondido. SALUD: Los problemas de salud también se pueden dar por sobre exigirse tanto. DINERO: Deberá disminuir sus costos. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es hablar con toda la sinceridad del mundo para así ver si esa persona le corresponde en definitiva o no. SALUD: Cuídese para evitar problemas de salud. DINERO: No tenga una mirada tan cortoplacista cuando se trate de su economía. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
domingo 15 de enero de 2023, Punta Arenas
MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253. (15)
VOLUPTUOSA, FIN DE SEMANA P. NATALES. +56920106897.
ARGENTINA, 23 AÑOS, PECHUGONA, RUZAS, 15 MOMENTO, CALENTONA. +56989844960
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
(13-16) (13-16)
web diario Tv radio MultiMedia
FIN DE SEMANA P. NATALES. +56975100661.
MORENA 15.000 MOMENTO, SERVICIO COMPLETO, BESADORA. +56933281035.
MAÑANERAS
(13-16)
PECHUGONA, ARGENTINA, FIN DE SEMANA P. NATALES. +56989844960.
PROMOCIÓN 15.000 MOMENTO, CON JUGUETITO, BESADORA, MUY AMABLE. +56985914033.
(06-11) (13-20) (13-20)
FLAQUITA
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
(15)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
AMOROSA. 968014534 (08-17)
(15)
BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.
GYNA
MAÑANERAS
CHILENA
COTE
(11-14)
Así lo aseguró su hermana Belén, a un mes del fallecimiento del joven en la ● provincia de Mendoza. El conmovedor recuerdo del deportista de Río Gallegos y el pedido de justicia que mantiene la familia.
Este viernes, se cumplió un mes del fallecimiento de Leandro Álvarez, joven de Río Gallegos fallecido en la provincia de Mendoza, adonde había viajado para empezar a dar los primeros pasos en sus estudios de Kinesiología. La familia del muchacho se encuentra en la provincia cordillerana, llevando adelante un pedido de justicia, ya que consideran que Leandro no se ahogó de manera accidental y sospechan que haya un tercero involucrado en su muerte. Días atrás TiempoSur entrevistó a Belén, quien brindó detalles del periplo judicial que tuvieron, con fuertes sospechas hacia el manejo de judicial y policial, sobre todo por el accionar a la hora de reconocer el cuerpo. “Detente a mirar estas fotos, presta atención, mira sus ojos, su sonrisa, miralo compartiendo con sus amigos. Te voy a contar quién es Leandro Álvarez. Él es mi hermano, el 30 de sep
del 2022 cumplió 21 años. A la semana viajó a Mendoza, feliz y entusiasmado. ¿Sabes por qué? Porque quería ser un profesional, formarse, crecer”, escribió Belén a través de redes sociales.
Recordó que Leandro se fue a estudiar Kinesiología a la universidad, “viajó antes para inscribirse y pedir sus programas. Faltaban tres días y volvía a Río Gallegos a pasar la Navidad y Año Nuevo. En Mendoza, estaban mis dos hermanas también estudiando, una psicología y la otra odontología. Él viajó a sumarse con ellas en esa aventura que muchos jóvenes sueñan. Él las cuidaba y amaba a sus hermanas.”
“Mis padres, sus hermanas, sobrinos, amigos ya no lo vamos a poder abrazar, no lo vamos a volver a ver sonreír. Era un chico sin maldad, retranquilo, muy amigo, era fiel, un hijo que cuando mamá llegaba de trabajar preguntaba: “mamá, ¿te hago una taza de té?, ¿Ma, te caliento la comida?”, recordó Belén.
tiempo sur
En este marco, rememoró que “el martes 13 de diciembre, Leandro perdió la vida. La justicia nos mintió y quiso hacernos creer que se trataba de un accidente. Hoy, se cumple un mes, un mes sin un mensaje de él, un mes sin poder respirar porque sentís que te falta el aire, un mes de lágrimas y dolor, un mes con el corazón que se estruja
cada vez que lo pienso y lo nombro. Quedó una familia destruida, eso solo quedó, y fotos y recuerdos nada más. Te pido, por favor, ayúdame a seguir pidiendo justicia. Ayúdanos, hoy él es una víctima más de la inseguridad que se vive en este país. Hoy, él no está para contar lo que le hicieron ese martes 13 de diciembre”.
Instituciones rque se encuentran relacionadas a las ciencias fueron parte del curso de alfabetización en género el cual estuvo enfocado a personas que ocupan cargos directivos y a las representantes de género de las instituciones generadoras de conocimiento de la macrozona austral, el seminario “Alfabetización en Género y Políticas de Educación Superior e Investigación” -realizado durante diciembre- abordó la importancia de la formación en perspectivas de género para la investigación y toma de decisiones institucionales, las distintas perspectivas sobre género disponibles, identificando y explicando los efectos de la perspectiva normativa de género, las consecuencias y su impacto en la investigación y en el diseño de políticas públicas.
Sumado a la conformación de la Mesa de Género de la Macrozona Austral en 2020, y a la realización de un conversatorio donde se visibilizó las brechas desde una mirada macrozonal, este seminario es una de las acciones con las que se espera continuar trabajando en esta temática, así lo indicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos. “Somos un gobierno feminista y tenemos una agenda muy nutrida en lo que a género se refiere. La relevancia de capacitarse en esta materia responde por lo menos a dos demandas actuales, la primera es la implementación de la Ley N°21.369, que implica un cambio cultural a nivel institucional y, la segunda, el actual requerimiento de responder y justificar el uso de sexo y género en las publicaciones y propuestas de investigación”.
Además, indicó que esta iniciativa “viene a comple -
mentar un trabajo práctico que realizamos con las representantes de la Mesa de Género, donde aplicamos la parte cualitativa del Modelo de Madurez del proyecto Huella de Género, herramienta basada en indicadores que permite que las instituciones puedan evaluarse y conocer cuánto han avanzado hacia una igualdad”.
Por su parte la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz, explicó que este tipo de capacitaciones son importantes para identificar las necesidades. “Tenemos menos mujeres que hombres haciendo ciencia, y uno de los motivos es que las instituciones no siempre recogen las necesidades que ellas tienen. Es importante entregar herramientas para abordar esos requerimientos y resolverlos, por lo que la realización de este
curso, tomando en cuenta que están participando las personas tomadoras de decisiones de las insti -
tuciones generadoras de conocimiento, es un gran aporte en materia de género ya que les permitirá
tener otra mirada respecto al rol de la mujer y así trabajar en eliminar las brechas”.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo Marco
Uribe y la directora regional de Serviu María Luz Gajardo, realizaron una visita a las obras del Programa de Pavimentos Participativos, que se ejecutan en la calle Carabela Trinidad, en el sector sur de la comuna de Punta Arenas, instancia en la que también se anunció la selección de nuevas calles a pavimentar en Punta Arenas y Primavera.
La Directora de Serviu Magallanes, destacó que “claramente estamos ante un cambio en la calidad de vida notable para los vecinos. Aquí tenemos importantes niveles de avance y esperamos estar hacia finales del primer trimestre con estas labores concluidas. En este sector estamos con cuatro calles en proceso de pavimentación, trabajos que se enmarcan en una inversión de aproximadamente 4.700 millones de pesos, con los que se cons -
truyen más de 7 kilómetros de calzadas y/o aceras, que contempla no solo la comuna de Punta Arenas, sino también las comunas de Porvenir, Primavera y San Gregorio”.
Las obras del 31 llamado del Programa de Pavimentos Participativos iniciaron en octubre de 2022 y tienen 450 días de plazo de ejecución, en un contrato que se adjudicó la empresa Salfa, para la construcción de calles y/o aceras en las distintas comunas.
En el recorrido también estuvo presente Gonzalo Riquelme Merino, presidente de la junta de adelanto de la Población Primavera, quien explicó los beneficios de las obras para su sector: “La unión hace la fuerza, cuando uno se empieza a organizar para lograr un objetivo común resultan las cosas. Afortunadamente tuvimos una buena orientación de la seremi para concretar la pavimentación de una población que es bastante antigua y que va a generar muchos beneficios ya que en lo cotidiano uno empieza a normalizar el ba-
rro, la falta de pavimento, teníamos que conseguirnos retroexcavadora, por lo que había que dar una solución a los problemas menores para obtener un beneficio mayor”.
Actualmente en Punta Arenas se trabaja en las calles Carabela Trinidad, Carabela Concepción, Carabela Victoria, Daniel Bustamante, Acacio Alonso y Lo Valledor, donde ya están las calzadas construidas, y se trabaja en la construcción de aceras y colocación de soleras; todas estas calles se ubican en el sector de Unimarc Sur, entre Pedro Aguirre Cerda y Daniel Cruz Ramirez. En el lado norte, se están iniciando los trabajos en la calle José Davet, cerca del Colegio Charles Darwin.
Mientras, en Porvenir se construye la calzada de calle Teniente Merino y en San Gregorio se llevan a cabo faenas de excavación en calle Don Bosco.
Durante el mes de febrero se iniciarán los trabajos en calle Antonio Ríos ciudad de Punta Arenas, calles Vapor Amadeo y
Aonikenk en la comuna de San Gregorio y calle Prolongación Manantiales en Cerro Sombrero de la comuna de Primavera.
Selección 32° llamado Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, dio a conocer los resultados del 32° Llamado del Programa de Pavimentos
Participativos publicados el 30 de diciembre. “Estamos muy contentos con los resulta-dos del Llamado que abarca las comunas de Punta Arenas y Primavera, con el cual vamos a alcanzar el 90 por ciento de las calles pavimentadas en Cerro Sombrero. En Punta Arenas, estamos buscando la equidad territorial abarcan-do de sur a norte y de poniente a oriente la ciudad, con alrededor de 8 kilómetros de pavimentos
y aceras. El llamado considera una inversión que bordea los 4 mil millones de pesos”, destacó la autoridad regional. Entre los sectores favorecidos destacan la calzada y aceras de calle Elvira Rubín Villa en Barranco Amarillo y la construcción de aceras de calle Juan Williams de Río Seco. Se espera que las obras correspondientes al 32° llamado del programa, se inicien durante el segundo semestre de este año.
EMPRESA DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA ACUÍCOLA
•
•
•
•
•
con jornada en sistema de Rol 8x4.
• Punta Arenas con jornada de lunes a viernes.
Remitir CV con referencias a correo electrónico: personal.12region@gmail.com indicando cargo al que postula y pretensión de sueldo
El Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH) confirmó que está recabando antecedentes para evaluar las acciones legales que podrían interponer por el caso de una interna que dio a luz en el pasillo de la cárcel de San Miguel, en la región Metropolitana, durante la Navidad.
Radio Bío Bío dio a conocer la situación que vivió una interna, quien -a plena medianoche del 24 de diciembre- inició su trabajo de parto, pero al no estar las condiciones al interior de la cárcel, debido a falta de equipamiento técnico y de personal con conocimiento médico, una funcionaria del penal se ofreció a llevarla en su auto particular a un centro asistencial.
Fue de camino al vehículo de la mujer que la interna dio a luz en pleno pasillo del recinto penitenciario.
Desde el comité de la Prevención de la Tortura, uno de sus integrantes, Luis Vial, enfatizó en las precarias condiciones en las que se desarrolló el parto.
“Aquí se revela una serie de fallas que presenta el Estado para garantizar el acceso a la salud”, añadió Vial.
Una vez nacido el infante se cortó el cordón umbilical con una pinza y la madre fue trasladada a un centro médico para ser atendida.
Cabe destacar que esa noche solo se encontraba cumpliendo sus funciones un paramédico y no se habría dispuesto de un kit de emergencia en la prisión.
En esa línea, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló que si bien esta es una área que le concierne a Gendarmería, como Ministerio deben estar atentos para que este tipo de situaciones no ocurran.
“Como Ministerio tenemos que revisar qué es
lo que sucede y trata de ayudar para que exista una derivación más oportuna de las personas de manera que no ocurran estas situaciones”, explicó la titular del Minsal.
Tras lo ocurrido se inició un sumario por parte de Gendarmería, mientras que desde el Instituto Nacional de los Derechos Humanos evalúan los antecedentes que podrían resultar en acciones legales, según señaló la jefa de la región Metropolitana del INDH, Beatriz Contreras.
Acciones legales que también evalúan desde la Defensoría Penal Pública, según indicó la defensora regional Metropolitana Sur, Loreto Flores, quien calificó de “inaceptable” lo ocurrido en la cárcel de San Miguel, aseverando que “tienen una profunda preocupación con el acceso a la salud por parte de las mujeres privadas de libertad”.
“Estamos evaluando diversas acciones legales a efecto de prevenir situaciones futuras de aquellas internas que actualmente se encuentran embarazadas, puesto que
nos preocupa la situación que se ha vivido en la cárcel de San Miguel, puesto que no es nueva”, profundizó.
Desde el Comité de la Prevención y Tortura
apuntaron a que Minsal y Gendarmería deben trabajar juntos para que “ninguna niña o niño vuelva a nacer en el pasillo de una cárcel”.
Dada la crisis que viven las isapres, el Ministerio de Salud reiteró que velará por seguir con el sistema completo de salud, tanto público como privado.
Esto luego que la Asociación de Clínicas Privadas enviara una carta al Presidente Gabriel Boric para solicitarle medidas urgentes que eviten un colapso del sistema.
En el ojo público ha estado la crisis que enfrentan actualmente las isapres, que han declarado estar “al borde de la quiebra”. Esto posterior al fallo emitido por la Corte Suprema que acogió los recursos de protección presentados por afiliados y afiliadas y les ordenara regirse por la tabla de factores de la Superintendencia de Salud.
En ese contexto, la Asociación de Clínicas Privadas envió una carta al Presidente Gabriel Boric, donde le solicitaban medidas urgentes que contemplaran un eventual colapso de las aseguradoras y señalaron que estas tienen una deuda superior a los 567 mil millones de pesos, hasta noviembre de 2022.
Ministra asegura que velan por estabilidad de sistema de salud
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, sostuvo que el Gobierno velará por la estabilidad del sistema completo, ya que destacó se necesita tanto a los prestadores públicos como privados para trabajar en conjunto.
“Somos prudentes y responsables y vamos a velar por la estabilidad del sistema completo, nosotros entendemos que necesitamos a los presta-
dores privados con los públicos trabajando juntos para dar cuenta de las necesidades de salud de la población”, indicó la ministra.
El ex-superintendente de Salud de la segunda administración de Sebastián Piñera, Patricio Fernández, tildó de “demasiado” el tiempo que se han tomado las autoridades para adoptar medidas concretas ante esta problemática.
Además, hizo énfasis en que mientras ya se ha pronunciado el Colegio Médico y la Asociación de Clínicas Privadas, el Gobierno aún no informa las medidas para evitar una caída del sistema.
Recordemos que con base en lo establecido por la Corte Suprema, la Superintendencia de Salud tiene plazo hasta junio para determinar cómo se aplicará el fallo sobre la tabla de factores.
”Entendemos que necesitamos a los prestadores privados con los públicos trabajando juntos”,indicó
laministra
de Salud, ● Ximena Aguilera, ante la presión de las isapres para que el Gobierno adopte medidas ante la inminente quiebra que podrían sufrir tras el fallo de la Suprema, que les ordenó regirse por la tabla de factores de la Superintendencia de Salud.El ex-superintendente de Salud de la segunda administración de Sebastián Piñera, Patricio Fernández, tildó de “demasiado” el tiempo que se han tomado las autoridades para adoptar medidas concretas ante esta problemática. agencia uno
Claudia Sarmiento, abogada ligada al Partido Socialista, fue quien asumió la defensa del ministro de Desarrollo Social y ● Familia, Giorgio Jackson, ante la acusación constitucional presentada por el Partido Republicano.
Una compleja situación vive el ministro de Desarrollo Social y Familia (Mideso), Giorgio Jackson (RD). Acusado constitucionalmente por el Partido Republicano, con un incierto escenario en la Cámara de Diputados, este viernes la defensa del ex dirigente estudiantil asistió a la comisión que escuchó la exposición de una serie de invitados sobre la materia controvertida.
la Región Metropolitana, Patricia Hidalgo (PPD), entre otras.
“Resulta
Tres días antes, el ex dirigente estudiantil fichó a la abogada Claudia Sarmiento, vinculada al Partido Socialista (PS), para defenderlo ante la acusación constitucional (AC). El libelo consta de cuatro capítulos y que apuntan a la salida de la ex seremi de Desarrollo Social en
En la contestación previa, de 145 páginas, Sarmiento y William García, ambos miembros del estudio Sarmiento, Walker y Abogados, realizaron los descargos del secretario de Estado. “La acusación presentada (…) hace una interpretación amplia y antojadiza de sus causales y no da cumplimiento a los requisitos mínimos exigidos por la Constitución Política y la doctrina”, expusieron en el inicio del documento.
Pero, ¿quién es Claudia Sarmiento? ¿A qué se dedicó antes de aceptar la defensa de Giorgio Jackson? La Unidad de Investigación de Radio Bío Bío tuvo acceso a un documento enviado por la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a cargo de Vicente Burgos Salas, hijo del ex ministro Jorge Burgos Valera, a Inmobiliaria España Limitada, asesorada, precisamente, por García y Sarmiento.
“Resulta sorprendente que la misma abogada que defiende al ministro Jackson por la acusación constitucional, también le pida al Minvu favores especiales para que un gueto vertical ilegal en Estación Central tenga un tratamiento especial y se le considere legal, vía una burda decisión de la DDU de ese ministerio”, señala Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad.
Y es que Inmobiliaria España Limitada es una de las empresas que, en los últimos años, ha edificado megatorres bautizadas como “guetos verticales” en la comuna de Estación Central, y que ha enfrentado problemáticas con el municipio, ya que una vez terminados los edificios la Dirección de Obras Municipales (DOM) no ha entregado la recepción final de las obras.
Bajo este contexto, en mayo de 2022 enviaron una carta al Minvu con dos preguntas. La primera de ellas señalaba: “Cuáles son las
la
para revisar la legalidad de los permisos de edificación o sus modificaciones (i) con posterioridad al transcurso del plazo de invalidación de los actos administrativos y (ii) una vez que la obra se encuentra totalmente construida, conforme con el artículo 144 de la LGUC”.
La segunda, en tanto, rezaba: “Si al solicitarse la recepción definitiva de una obra totalmente terminada y ajustada a un permiso plenamente válido, el DOM puede analizar la legalidad de dicho permiso y/u otras circunstancias, o si sólo cabe dar aplicación al permiso de edificación otorgado válidamente”.
Respuesta que tardó un par de meses: el 27 de diciembre de 2022, a través del ordinario N°0598, firmado por Vicente Burgos, jefe de la división de Desarrollo Urbano. En dicho documento se concluye que “la recepción definitiva constituye una actuación cuyo objeto es fiscalizar que lo edificado se ajuste al permiso otorgado y que supone, necesariamente, que exista la debida concordancia entre el permiso y la construcción ejecutada, sin que el DOM se encuentre habilitado para formular nuevas observaciones o requerimientos distintos a los contempla -
dos en la autorización que habilitó la construcción de las obras, con las prevenciones consignadas en el presente oficio”.
En simple, el DOM debe entregar la recepción definitiva si es que se cumple con todo lo que se indica en el permiso de construcción.
El ordinario también llegó a manos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Estos redactaron un documento interno donde analizaron la respuesta del Minvu, en el que se concluyó que este “serviría como un instrumento para ser presentado frente a la Dirección de Obras del Municipio respectivo, en el entendido que entrega una herramienta para solicitar la recepción final de las obras, siempre y cuando el permiso se encuentre vigente y no haya sido invalidado”.
Y no solo eso. También era útil para que “una vez agotadas las instancias administrativas, si así lo dispusiera el interesado, este pronunciamiento sustentaría los argumentos contenidos en un libelo que buscará remediar el acto administrativo arbitrario en el contexto de una contienda judicial”.
Una carta enviada en mayo de 2022 por
Inmobiliaria España Limitada, representada por los abogados William García y Claudia Sarmiento, los mismos que defendieron al ministro Giorgio Jackson ante la acusación constitucional en su contra, todo para solucionar el problema que marcó el 2022 en el municipio de Estación Central.
El fin de los “guetos verticales” ha sido la bandera de lucha de la nueva administración en la comuna, lo que es difícil de detener luego del pronunciamiento del Minvu, indican conocedores de la materia a la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío. Los mismos también cuestionan que los profesionales que hoy defienden al ministro Jackson sean los que asesoraron a una inmobiliaria.
Aunque hay que aclarar que actualmente, según fuentes del municipio, todos los edificios de la Inmobiliaria España obtuvieron la recepción final. “Ante este impúdico proceder de un organismo de la Administración del Estado, nos veremos obligados a denunciar este ilegal oficio de la DDU del Minvu en la Contraloría General de la República para restablecer el imperio del derecho”, concluye Patricio Herman. agencia uno
En medio de la crisis que atraviesan las isapres, el Colegio Médico urgió al Gobierno a “acabar con la incertidumbre” y adoptar medidas de forma urgente para asegurar la continuidad del servicio a los usuarios.
A través de una declaración pública, el consejo del Colegio Médico manifestó su preocupación “por el complejo escenario actual de los seguros privados de salud, cuya crisis afectará a los usuarios asegurados, especialmente aquellos con alguna preexistencia, y también a los prestadores, tanto individuales como institucionales, que se verán arrastrados por esta misma situación, afectando también al sistema de salud pública, que hoy ya esta muy tensionado”.
El organismo colegiado destacó que “desafortunadamente ni las isapres ni los Gobiernos de turno han tomado medidas para abordar esta problemática, producto de un modelo de selección por riesgo, que se ha visto agravado por la pandemia, el aumento de las licencias médicas y la judicialización, entre otros”.
“Creemos -añadió- que es urgente que se
acabe con la incertidumbre que hoy viven usuarios y prestadores, con planes que se están cerrando, pagos que no se realizan a los prestadores, pacientes que no están accediendo a atenderse o han tenido que acudir a recursos propios para hacerlo y no reciben los reembolsos. Las definiciones de parte de la Superintendencia de Salud son urgentes y no deben esperar, para asegurar la continuidad del servicio a partir de una interpretación equilibrada del fallo”.
Así, el Colegio Médico le pidió la Gobierno, “a través de la Superintendencia de Salud y del Ministerio de Salud, que en lo inmediato se planeen los mecanismos necesarios para salir de la coyuntura en la que nos encontramos y que, junto con ello, defina la hoja de ruta que necesitamos para transitar de una vez por todas a un modelo de salud más justo y eficiente, que responda a las necesidades de la población”.
“Asimismo, le solicitamos a los aseguradores privados resolver a la brevedad posible los problemas que afectan a los usuarios y a sus prestadores”, emplazó.
En torno a las isapres
un mes,
Las sospechas de que la multitienda La Polar vendía prendas no originales o de segunda selección sin detallarlo a los clientes partieron en 2020, pero la situación estalló el año pasado.
Actualmente la tienda enfrenta acusaciones por parte del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y de los representantes de algunas grandes marcas (entre ellas Columbia y Under Armour).
La empresa se defendió indicando que trabajó un modelo de negocio (outlet-off price) para que sus clientes accedieran a vestuario -adquirido en lugares oficiales alrededor del mundo- a buen precio.
En diciembre de 2022, además, lanzó una campaña con el concepto de que “las marcas viven en quien las usa”.
Nuevos detalles de acusaciones contra La Polar
El grupo Forus (que en Chile comercializa la ropa Columbia, entre otras) respondió a una demanda que le interpuso la multitienda por competencia desleal, detalló Diario Financiero.
El objetivo de La Polar, dijo Forus, era desviar con esa acción las acusaciones en su contra y que construyó teorías “conspirativas” con datos que no se ajustan a la realidad.
Under Armour, por su parte, abordó a los supuestos proveedores que La Polar
afirmó tener en el extranjero, a los cuales les compraba a mejor precio para, supuestamente, vender así a valores más convenientes para los clientes.
La marca, según el citado medio, apuntó a que la firma de retail realizó tratos con GMG, proveedor pakistaní que comercializaba las prendas que producía Masood Textile (fábrica también pakistaní).
Sin embargo, Masood Textile dejó de tener relaciones con Under Armour en 2016 y no estaba autorizado ni siquiera para vender los saldos.
GMG habría dejado de estar vigente y sería una “empresa fantasma”.
En paralelo, cabe recordar, un documento
que data desde principios de 2021 dejaría en evidencia que La Polar le admitió a una marca (Columbia) haber vendi -
do productos no originales de esta misma.
Columbia no presentó acciones legales en esa oportunidad, ya que La Polar se
comprometió a destruir los productos no originales; remarcando que hubo una adquisición de buena fe a un proveedor extranjero.
“Teoría conspirativa” y un proveedor pakistaní fantasmaActualmente la tienda enfrenta acusaciones por parte del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y de los representantes de algunas grandes marcas (entre ellas Columbia y Under Armour).
Hace
aproximadamente, La Polar lanzó una campaña con el concepto de que “las marcas viven en quien las ● usa”, todo en medio de las acusaciones e indagaciones en su contra por vender ropa falsificada o de segunda selección sin especificar eso último.AGENCIA UNO
”En la noche del 12 de enero se completó la liberación de la ciudad de Soledar, lo cual es importante para que continúen con ● éxito las operaciones ofensivas en la dirección de Donetsk”, afirmó el ministerio en un comunicado difundido por Telegram.
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que tomó el control de la ciudad ucraniana de Soledar después de una larga batalla y calificó el hecho como un paso “importante” para su ofensiva.
“En la noche del 12 de enero se completó la liberación de la ciudad de Soledar, lo cual es importante para que continúen con éxito las operaciones ofensivas en la dirección de Donetsk”, afirmó el ministerio en un comunicado difundido por Telegram.
Esta victoria permitiría a las tropas rusas avanzar hacia la ciudad cercana de Bajmut y aislar a las fuerzas ucranianas allí, añadió un portavoz.
Esta fue una declaración muy tajante y ambiciosa de Moscú, pero funcionarios ucranianos dijeron que la lucha por Soledar aún continuaba y acusaron a Rusia de hacer “ruido informativo”.
La batalla por Soledar ha sido una de las más sangrientas de la guerra.
La ciudad es relativamente pequeña, con una población antes de la guerra de solo 10.000 habitantes y cuya economía giraba en torno a la explotación de minas de sal. Su importancia estratégica es discutible. Pero si se confirma que las fuerzas rusas han tomado el control, es probable que haya un gran suspiro de alivio en el Kremlin.
A lo largo de la batalla surgieron divisiones entre las fuerzas armadas rusas y el brutal grupo paramilitar ruso Wagner, y se desarrolló una celosa guerra territorial sobre quién debería atribuirse el mérito del avance.
En Soledar apenas quedan muros, dijo esta semana el presidente de Ucrania, Volodymyr
Zelensky. Al describir escenas casi apocalípticas, habló del territorio como marcado por ataques con misiles y lleno de cadáveres rusos.
Hablando durante su discurso nocturno desde Kyiv este viernes, Zelensky dijo que la batalla en la región continuaba, pero evitó cualquier referencia a los reclamos de control de Rusia sobre Soledar.
“Aunque el enemigo ha concentrado sus mayores fuerzas en esta dirección, nuestras tropas, las fuerzas armadas de Ucrania, todas las fuerzas de defensa y seguridad, están defendiendo el estado”, dijo el líder ucraniano.
Su jefe de gabinete, Andrey Yermak, comparó la lucha por Soledar y Bajmut con una de las batallas más amargas de la Primera Guerra Mundial, la de Verdún.
El gobernador regional Pavlo Kyrylenko dijo el jueves
que 559 civiles, incluidos 15 niños, permanecían en Soledar y no podían ser trasladados.
Sin embargo, aseguró que la lucha por la ciudad continúa, y que permanece bajo el control de Ucrania.
“Soledar y Bakhmut siguen siendo los puntos más calientes. Soledar está bajo el control de Ucrania, nuestro ejército lo controla. Sin embargo, las peleas callejeras continúan, así como los combates fuera de la ciudad, ya que el enemigo intenta avanzar en varias direcciones”, dijo a medios locales ucranianos.
“La bandera de Ucrania se iza en las afueras occidentales de Soledar”, añadió.
Analistas militares cuestionan la importancia de la ciudad para el ejército ruso debido a su tamaño relativamente pequeño. El Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos,
dijo que si bien era probable que las fuerzas rusas hubieran tomado el control de Soledar, no creía que luego pudieran rodear Bajmut.
Una victoria es exactamente lo que necesita el presidente ruso Vladimir Putin, ya que no ha logrado tomar ni una ciudad en Ucrania desde julio de 2022. Desde entonces, las fuerzas de Moscú han sufrido toda una serie de vergonzosas derrotas.
El exitoso contraataque de Ucrania expulsó a Rusia casi por completo de la región de Járkiv, en el noreste. En octubre, el puente de Crimea fue atacado y las fuerzas rusas se retiraron de la ciudad de Jersón al mes siguiente.
La ciudad portuaria del sur había sido la única capital regional de la que Rusia había logrado apoderarse desde que comenzó la invasión.
La toma de Soledar sería algo que Moscú presentaría
como una “buena noticia” para el pueblo ruso y las tropas en el frente invernal.
Pero Serhiy Cherevatyi, portavoz del comando militar oriental de Ucrania, negó que Soledar estuviera en manos rusas. “No daremos más detalles porque no queremos revelar las posiciones tácticas de nuestros combatientes”, añadió.
La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, dijo que los combates habían estado “calientes en Soledar durante la noche”.
Los combatientes ucranianos estaban “tratando valientemente de mantener la defensa”, agregó.
En su discurso nocturno del jueves, Zelensky describió a Soledar, Bajmut y la defensa más amplia de la región de Donetsk en el este de Ucrania como un asunto clave.
(BBC News).
El Centro de Formación Técnica de la Región de Magallanes, inicia llamado de antecedentes para el siguiente cargo en la cuidad de Porvenir: - Coordinador/a de Carrera TNS. Enfermería .
Para más información del proceso y remisión de antecedentes, comunicarse al correo: rrhh@cftdemagallanes.cl
Indicando en el asunto al cargo que postula. Fecha de entrega de antecedentes: hasta el 22/01/2023.
Fecha de revisión de antecedentes: del 23/01/2023 al 03/02/2023
Fecha de llamado a entrevistas: del 05/02/2023 al 07/02/2023
Fecha de entrevistas y selección: del 08/02/2023 al 10/02/2023.
El espacio matutino, que recientemente cumplió una década ● ininterrumpida al aire, incorpora a nuevos integrantes que acompañarán a Paola Tapia.
El matinal de Pingüino TV, “Nuestra M añana” animado por Paola Tapia, sumó a partir de esta semana a un nuevo integrante a su equipo. Se trata del conocido comunicador local Sergio Oyarzo, más conocido como “Chechín”, quien acompañará a Tapia en la conducción del espacio que sale al aire de 9 a 13 horas.
“Con ´Chechín´ nos conocemos hace muchos años, por
cosas de la vida, hemos podido trabajar antes en cosas como backstages y en las Jornadas por la Rehabilitación, y siempre hemos tenido una buena energía, pero esta será la primera vez que estaremos juntos en pantalla en un mismo programa” cuenta la animadora del espacio de tv.
Un nuevo aire
Por su parte, Chechín, el nuevo conductor de “Nuestra Mañana”, también se refirió a
su arribo al canal: “Integrarme a Pingüino Multimedia ha sido muy bonito, me ha provocado muchas ganas de volver a las comunicaciones”, esto último en referencia a los siete meses en los que por motivos personales y familiares se mantuvo alejado de las pantallas.
“Quiero estar mucho tiempo aquí con la Pao. Yo sé que ella ha tenido muchos compañeros que por distintos motivos se han tenido que ir,
así que yo tengo muchas ganas de romper esa tendencia” agrega el comunicador.
Eso sí, un punto que “Chechín” tiene muy claro es la diferencia de timming con la que el llega respecto al equipo que le recibe: “Estoy muy consciente de que yo llego acá con mucha energía, descansado, renovado, estuve siete meses fuera, ellos en cambio vienen trabajando de manera continua un montón de tiempo. La Pao se va de vacaciones ahora en febrero porque obviamente lo necesita, son un equipo que ha estado diez años al aire con mucho éxito, pero espero que en marzo cuando ella vuelva podamos concretar ideas nuevas” cuenta.
“Invitamos a la gente que nos dé la oportunidad de conocernos. La programación regional se hace con un tremendo esfuerzo y no tiene
nada que envidiarle a los canales de alcance nacional. Les pedimos con mucha humildad que nos puedan abrir las puertas de sus casas, de sus oficinas” añadió Paola, quien ha sido pieza fundamental e inamovible de “Nuestra Mañana” durante estos más de diez años en pantalla.
Economía y contingencia
Pero las novedades en el matinal de Pingüino TV no se quedan únicamente en la llegada de “Chechín”. También se integra el economista Manuel José Correa, quien formará parte del segmento de análisis y comentario de la contingencia, los días lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas, en el cual conversará junto a los conductores sobre el acontecer noticioso.
“Estoy muy contento de participar en el matinal de El
Pingüino TV, junto a la conducción de Paola y Chechín, con quienes me entiendo súper bien. Creo que tenemos el potencial de formar un gran equipo. La idea de mi participación es comentar el acontecer regional, nacional e internacional de manera didáctica para nuestros televidentes” contó el profesional.
“Por ejemplo, se habla del alza de la bencina o el pan, pero nos parece necesario poner la pelota al piso y hablar de cómo es que le afecta realmente la inflación a los magallánicos”, complementó el economista.
“Nuestra Mañana “seguirá en pantalla durante enero y febrero en El Pingüino TV en su horario habitual, ahora con equipo renovado y a la espera de más novedades durante el verano y a partir del mes de marzo.
Tiene 24 años y nació en la Región de Valparaíso
El último video es protagonizado por el actor de la película “Machuca” Ariel Mateluna. ●
Dante Antonio Mauna Campos
es Nasty8ei, se convirtió en el artista revelación de la escena urbana gracias a su éxito “Pa Morirnos”, el que ya rota en radios juveniles y está en todas las plataformas digitales, acaba de lanzar su nuevo single “AMG”.
Este tema cuenta con la colaboración de Yarett WT, una joven promesa de Puente Alto, intérprete de su debut “Nací Pa Ganar”, quien está próxima a lanzar su EP debut “Nacimos para ganar”. Sobre su participación, Nasty8ei cuenta: “Se dio súper natural y lo disfrutamos mucho. Tanto haciendo la canción como en el rodaje del videoclip”.
Dante también cuenta en qué se inspira su nuevo single: “En la carrera de un artista a medida que se va teniendo mayor exposición se va cerrando el círculo de gente que te rodea y uno se vuelve más selectivo. “AMG” hace referencia a un amor desde antes de la fama, que te conoce, y te quiso de una u otra manera sin nada”.
El video de “AMG” cuenta con la actuación del protagonista de la icónica película nacional “Machuca”, Ariel Mateluna, y con la actriz Javiera Aguirre, quienes dan vida a una his -
toria de romance entre dos vecinos.
Mateluna cu enta que este clip “buscó ser sensual, sin caer en lo explícito. Buscamos salirnos de lo típico de los videos urbanos. La locación representa de donde venimos, algo donde se pueda sentir familiarizada cualquier persona. Simplemente, la relación de dos vecinos que se involucran sentimentalmente”.
Para Nasty8ei y Yarett WT fue una gran experiencia trabajar con Mateluna y Aguirre. “Estar con actores profesionales nos ayudó a desenvolvernos de mejor manera y aprender de ellos”.
Show Nasty8ei fue confirmado como parte del Line Up de “Fiebre del Memo”, un festival que se realizará el 4 de febrero en el Club Hípico, y contará con otros artistas como Ráfaga, Tito el Bambino, Auténticos Decadentes, Santa Feria, Young Cister, entre otros.
Sobre esta presentación, el chileno adelanta: “Tendré un show dinámico con Dj Jopsen y mi productor Araus Danesi , quienes estarán en los controles de todo lo instrumental. Llevaré un team de baile y un lindo panorama audiovisual, que
complementará mi esencia romántica y mística”.
Nasty8ei no solo prepara el lanzamiento de su EP, sino que también se vienen destacadas colaboraciones como las del rapero Portavoz, Stailok y Drako Mafia.
“Actualmente estoy muy ilusionado de que Drako Mafia colabore en un tema mío. Me gusta su música y tenemos muy buena cercanía. Otra colaboración será con uno de los mayores referentes del rap latino, el profe Portavoz. Cuando mi equipo me dio la noticia de que Andi se había motivado con grabar conmigo quedé muy contento . Y también se viene en camino una con Stailok de Movimiento Original. Es una gran bendición que una de las voces más importantes del último tiempo en Chile se fije en mí“, expresa Nasty8ei.
Sobre Nasty8ei
Nasty8ei tiene 24 años y nació en la Región de Valparaíso, donde ha estado la mayor parte de su vida, entre La Calera, Viña del Mar, Limache y Olmué. Pasó su infancia y adolescencia en dos hogares de menores, entre los 5 y 7, y entre los 14 y 18 años. A pesar de esta difícil experiencia, descubrió su pasión por la música en el Sename.
“Llegaron hacer talleres al centro donde estaba alojado, y cuando el maestro me mostró las técnicas de grabación y canto, quede muy ilusionado con tomar esto en serio. Siempre vi una opción para mi vida en la música. Este taller me dio una luz en el camino. Luego cuando salí del centro, conecté con otros hermanos de la Quinta Región, los cuales también
estaban en la música y ahí no paré más”, cuenta.
Cuando tenía 15 años, formó parte de estos talleres de Hip Hop en el Sename, y posteriormente, las herramientas adquiridas lo motivaron a ir a rapear al Metro y descubrirse a sí mismo como artista en potencia.
Por problemas económicos en su núcleo familiar,
tomó un receso musical de 2 años, donde apoyó económicamente a sus seres queridos y enfocó todas sus intenciones en aquello. Hasta que a inicios de 2022, por esas casualidades de la vida, su música llegó a oídos de un equ ipo de trabajo que creyó en su talento y lo tiene hoy en día preparando su primer EP.
En el autódromo de Cabo Negro se desarrollaron las pruebas para determinar el orden de arranque de hoy. La competencia ● dominical empezará a las 10.00 horas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comAyer, en el autódromo de Cabo Negro, se corrieron las clasificatorias del Campeonato Apimag 2022-2023. A continuación se detallan los resultados de los primeros tres tiempos de cada una de las categorías:
Categoría Monomarca Lada Samara:
1º Juan Vásquez (1:22.732)
2º Jorge Peña (1:23.099)
3º Guzmán/Barbería Peña (1:23.297)
Categoría Monomarca Chevette:
1º Jean Pierre Barrientos (1:22.414)
2º Cristian Vera (1:22.586)
3º Jorge Oyarzún (1:23.497)
Categoría TP1600
1º Grúas Patagonia Peña (1:16.389
2º Iván Mansilla (1:16.438)
3º Armando Torres (1:16.682)
Categoría TC2000:
1º Rodrigo Andrade (1:09.502)
2º Marcelo Aburto (1:10.204)
3º Patricio Andrade (1:10.435)
Categoría Motomarca Corsa:
1º Andrés Gómez (1:16.065)
2º Enzo García (1:16.311)
3º Guzmán/Barbería Peña (1:16.365)
Categoría Honda 1500:
1º Alexis Ravena (1:11.713)
2º Nicolás Oyarzún (1:12.101)
3º Sergio Vilic (1:12.322)
Categoría Hyundai:
1º Rodolfo Ojeda (1:17.778)
2º Pablo Rivas (1:18.894)
3º Esteban Ramos (1:19.724)
Hoy, a partir de las 8.00 y hasta las 9.30 horas harán el ingreso los pilotos, los mecánicos y los vehículos de emergencia.
Las distintas categorías ya tienen su orden de partida para las carreras de hoy.
Las competencias, por su parte, comenzarán a las 10.00 horas.
Darío Osorio vuelve a entrar en el movimiento de grúas las europeas y según el Daily Express en Inglaterra el joven delantero de Universidad de Chile está en los planes, ni más ni menos, que del Tottenham Hotspur.
“Los Spurs son uno de los varios equipos de la Premier League interesados en el chileno de 18 años, quien sería visto como un fichaje para el futuro”, informa el Express en suelo británico
Pero hay un detalle no menor para una posible ofensiva de Tottenham para llevarse a Osorio: Antonio Conte lo ve con buenos ojos a futuro, más no en el presente inmediato de los Spurs el actual mercado invernal europeo.
“Es poco probable que Osorio pueda tener un impacto inmediato en Tottenham. De concretarse la posibilidad es que sea cedido si lo llevan al norte de Londres este mes”, sentencian.
El cuadro albo juega hoy ante Magallanes, por la Supercopa, en un partido que ● puede significar el debut de dos de las nuevas contrataciones.
Colo Colo quiere empezar de la mejor forma posible este 2023. Luego de una importante pretemporada en Buenos Aires, Argentina, el elenco de Gustavo Quintero tendrá su debut oficial del año ante Magallanes, por la Supercopa.
El duelo, que se iniciará las 15.00 horas en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, será la ocasión para Gustavo Quinteros de apostar por darle camiseta de titular a dos de los seis refuerzos que hasta el momento han llegado a Colo-Colo en este mercado de pases de inicio de año.
El DT albo se la jugará por formar desde el arranque a Ramiro González y Erick Wiemberg en defensa, quienes tendrá la responsabilidad de reemplazar respectivamente al lesionado Emiliano
Amor y uno que ya no está como Gabriel Suazo.
Así, la alineación del arranque para el Cacique se puede comenzar a hilvanar. Lo más probable es que la oncena de Colo-Colo para
esta Supercopa 2023 sea con Brayan Cortés en el arco; Bruno Gutiérrez, Maximiliano Falcón, Ramiro González y Erick Wiemberg en defensa; Esteban Pavez, César Fuentes y Leonardo Gil en el medio -
campo; Marco Rojas, Marcos Bolados y Agustín Bouzat en delantera.
Mientras, jugadores como Leandro Benegas tendrán que esperar su debut y ni siquiera irán a la banca.
El tenista chileno, Christian Garín (87º), debutará hoy, a las 22.15 horas en el primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia. El “Camello” enfrentará a Sebastian Korda, número 31 del mundo, en el debut chileno en el torneo.
Mientras tanto, Nicolás Jarry (155º del ATP), debutará ante el serbio Miomir Kecmanovic, mañana, a las 22.15 horas. Al respecto, el “Nico” aseguró sentirse muy feliz de su entrada al cuadro principal del torneo.
“Estoy muy contento, han sido partidos especiales después de una buena pretemporada, mi tenis ha ido de menos a más”, dijo en conversación con Clay Tenis.
“Ya estoy en una nueva etapa en mi vida. Solo siento esa felicidad de estar jugando un Grand Slam y estar compartiendo con los mejores del mundo, que es lo que me gusta”, añadió.
Osorio es seguido con atención desde Inglaterra
Se escuchará el “ceacheí” en Australia: hoy juega GarínTottenham Grand Slam
● circula muy lejos de sus pies. El OM está a cinco puntos del PSG de Messi y compañía.
El tocopillano fue titular ante el Lorient y consiguió cierto protagonismo, aunque a ratos la pelota
Si en el último partido del Olympique de Marsella, Alexis Sánchez no había conseguido protagonismo, en el duelo de ayer ante el Lorient el tocopillano fue esencial en ataque, pese a que a ratos parece ajeno a toda acción.
El partido ante Lorient era esencial para el OM. El Lens, segundo en la tabla de clasificación de la Ligue 1, había batallado duro para llevarse los tres puntos de local ante el Auxerre. Como el cuadro de Alexis Sánchez está en el tercer lugar, sumar una victoria era casi de vida o muerte, en el afán de no perderle los pa-
sos a sus contrincantes de la cima.
El duelo empezó amargamente para los marselleses. A los 29’, el nigeriano ponía el 0-1 para el Lorient, luego de una preciosa volea casi desde el punto penal.
Sin embargo, el Olympique de Marsella no cesaría en sus intentos por volver en el partido. El encargado de poner la igualdad fue Sead Kolasinac, quien se adelantó al arquero del Lorient, Vito Mannone, y le cabeceó casi en las manos, luego de un centro por derecha (38’). Así se fueron al descanso.
La segunda mitad sería de gloria para el chileno. Tras un centro rasante que no
pudo ser controlado por uno de sus compañeros, Alexis tomó la pelota y sin dudar lanzó un bombazo que se estrelló en el palo y después hinchó las redes (53’). La alegría del tocopillano era patente.
El último tanto del encuentro fue obra de Jordan Veretout, solamente seis minutos después del gol del Niño Maravilla. El seleccionado de Francia también se encontró con una pelota suelta en el área y no perdonó (59’).
Este triunfo mantiene al Marsella en la tercera posición, a dos puntos del Lens y a cinco del PSG, aunque con un partido más.
Los partidos de grandes equipos de la Premier League siempre dan de qué hablar. Sin embargo, pocas veces la polémica arbitral tiene que ver con esto. Contrario a eso, ayer, el United y el City disputaron un Clásico de Manchester lleno de polémica.
Tras el 1-0 con el que el equipo de Guardiola se ponía arriba en el marcador, obra de Jack Grealish (60’), el United reaccionó. Un pase en profundidad de Casemiro a Rashford pilló a este claramente fuera de juego. Pese a eso, el delantero inglés continuó tras la pelota, sin nunca tocar el balón. Justo detrás, apareció Bruno Fernandes, quien decretó el empate. ¿Offside o no? Parece que la interpretación del árbitro, Stuart Attwell, es que el atacante no tocó el balón y, por ende, no participa. Dudosa deducción, sobre todo porque el referi, quien en un principio anuló el tanto, no fue al VAR.
El mismo Rashford se encargaría, a los 82’, de poner arriba al cuadro que hizo de
local en Old Trafford. Un centro pegado al piso de Alejandro Garnacho permitió que el seleccionado británico la empujara hacia las redes, ante la mirada atónita de los defensas.
Con este triunfo, el United se sitúa a tan sólo una unidad del City en la tabla de la Premier League. El Arsenal, líder del torneo, visita hoy(13.30 horas) al Tottenham, con la oportunidad de seguir alejándose de sus perseguidores.
El Milan necesitaba ganar su partido ante el Lecce para seguir en la pelea por alcanzar al Napoli, que el viernes goleó a la Juventus.
Pese a esto, y jugando de visita, los milaneses no consiguieron más que un empate.
Los goles del Lecce fueron obra de Theo Hernández (autogol) a los 3’ y de Federico Baschirotto (23’). El AC Milan, por su parte, consiguió el primer descuento por medio de Rafael Leao (58’). Mientras, el empate llegó gracias a Davide Calabria a los 70’.
El Milan sigue segundo, a nueve del Napoli.
¿Te gustaría ser parte de una importante empresa en constante crecimiento? ¡Únete a nuestro equipo!
Por ampliación de rutas, estamos en búsqueda de un VENDEDOR/A
Objetivos del cargo
• Cumplir los objetivos comerciales a través de la asesoría y orientación al cliente, que permita la rentabilidad mutua, en una relación comercial de mediano y largo plazo, a través de experiencias de servicios gratas y cordiales, enmarcado en los lineamientos y procedimientos de la empresa.
Requisitos:
• Técnico en administración, gastronomía o áreas relacionadas NO EXCLUYENTE • Experiencia en atención al cliente • Manejo de Microsoft Office, nivel usuario (Excel, Outlook) • Licencia de Conducir y vehículo propio • Alta orientación al cliente y a objetivos
Remuneración (Monto Líquidos) • Sueldo fijo $500.000 • Bonos mensuales cumplimiento de objetivos desde $50.000 hasta $300.000 • Bonos por otros objetivos $150.000 • Bonos trimestrales cumplimiento de objetivos $500.000 • Asignación de movilización $135.000 • Aumento de renta fija de $100.000 al cumplir 1 año antigüedad, con tope de 3 años.
Beneficios: • Seguro complementario de salud • Aguinaldos • Canastas de alimentos • Préstamo empresa • Día administrativo • Actividades de responsabilidad social empresarial • Capacitaciones
¿con ganas de vender? Envíanos tu CV a: