que debe realizar el Presidente Boric en su agenda política, según personeros políticos

gremio en desazón

5)
que debe realizar el Presidente Boric en su agenda política, según personeros políticos
gremio en desazón
5)
ayer en hospital clínico 80% en encuesta en parque maría behety
Magallánicos califican de mala la atención de salud en la región
Gremios exigieron continuidad de “Honorarios Covid” con bailes típicos
Más de 200 solicitudes para Muestra Criolla en Fiestas Patrias
Jardín Infantil
Continente Blanco celebró Fiestas Patrias
Camionero argentino aeroevacuado con 60% de su cuerpo quemado
Calle Rancagua fue inaugurada ayer en Punta Arenas
millonaria inversión para transporte
Dictamen de Contraloría detectó irregularidades en licitación de ENAP
Habría sido un conocido bombero y paramédico
En horas del mediodía de ayer, trabajadores que estaban buscando una línea de red de gas bajo el Puente Frei en el sector centro-poniente de la ciudad, a la altura de la Avenida Costanera del Río Norte, encontraron el cadáver de un hombre.
Fue así como de forma inmediata realizaron un llamado al 134 de la PDI, que dio cuenta de esta situación al Ministerio Público, y recibieron la instrucción por parte de la Fiscalía Oriente, la cual se encontraba de turno.
Así se constituyó en el lugar la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para practicar las pericias de rigor y posteriormente realizar el levantamiento de los restos mortales de la víctima fatal.
“Se recibió un llamado de emergencia al nivel 134 de la Policía de Investigaciones, donde trabajadores de una empresa particular, en circunstancias que se encontraban realizando trabajos de búsqueda de una red de gas, en el Puente Frei, de Punta Arenas, bajo éste, encontraron una persona fallecida”, señaló el subcomisario de
la Policía de Investigaciones de Punta Arenas, Alexis Castro. Agregó el subcomisario Castro que se constituyó en el lugar personal de turno de la Brigada de Homicidios de la PDI Punta Arenas. “Se estableció efectivamente que se encontraba una persona de sexo masculino fallecida, de la cual no tenemos la identidad”, sin embargo durante el curso de la tarde se conoció que se trataba de un hombre cuyas iniciales eran C.A.C.D, quien otrora fuese un conocido bombero y paramédico, pero que circunstancialmente habría terminado en situación de calle.
De igual manera, señaló Castro que al “examen externo policial del cadáver no se evidenciaron lesiones atribuíbles a terceras personas”.
Al consultar respecto de la antigüedad del deceso o posibles causas del fallecimiento, el subcomisario Castro señaló que será el Servicio Médico Legal, quien luego de los estudios correspondientes, logre dar con la información respondiendo a estas interrogantes.
Fue aeroevacuado hasta el Hospital Clínico de Magallanes
A la altura del kilómetro 107 de la Ruta Ch-255 se produjo este impactante accidente donde el chofer a causa del fuego, ● habría perdido el control del móvil volcando aparatosamente al costado de la vía.
Momentos de desesperación vivió el conductor de un camión argentino luego de que producto de un incendio al interior de su cabina, perdió el control del vehículo, a la altura del kilómetro 107 de la Ruta Ch-255.
Tras la pérdida del control del mencionado vehículo se ocasionó el despiste y posterior volcamiento al costado de la vía, dando como resultado para el chofer múltiples lesiones entre las que se cuentan quemaduras en
una proporción aproximada al 60% de su cuerpo. Se conoció que el infortunado camionero de 47 años se trasladaba hacia el sur, desde la frontera chileno-argentina y adicionalmente, según las imágenes captadas por testigos en el lugar, la carga trasladada correspondía en su mayoría a bebestibles.
Asimismo, trascendió que los esfuerzos para mitigar el incendio fueron realizados por parte de algunos camiones aljibe cercanos al sector.
Al lugar de los acontecimientos, se hizo presente personal del SAMU, quienes
INICIO : 14 de septiembre de 2023 a las 15 hrs.
TERMINO : 14 de septiembre de 2023 a las 20 hrs.
SECTOR AFECTADO : Desde calle Río Seco a calle 21 de Septiembre y de calle Juan Williams a Ruta 9 Norte (playa); incluye calle Goleta Ancud, Eusebio Pizarro y Carlos Miller.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Instalación nuevo grifo
EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores
prestaron la asistencia prehospitalaria correspondiente y luego de validar la gravedad de las lesiones, especialmente las quemaduras que afectaban al paciente, solicitaron el apoyo de la unidad aeropolicial de Carabineros para el traslado expedito hacia la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico de Magallanes.
“Recibimos el requerimiento por parte de la central del SAMU, que informó de una persona con quemaduras en gran parte de su cuerpo, el cual ya venía siendo trasladado por parte de una ambulancia primaria en el sector San Gregorio”, comentó el mayor Franco Argento Rojas, jefe de la sección aeropolicial de Carabineros, quien señaló además que “con la finalidad de poder trasladarlo de la forma más rápida, concurrimos con el helicóptero y personal
médico, e hicimos el intercambio en la ruta”.
En cuanto al estado de salud, respecto de lo que pudo atestiguar
Según Resolución exenta N° 655/2023, de fecha 12 de septiembre de 2023, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Axis Desarrollos Constructivos S.A.”
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación, desde el 12 de septiembre 2023 y hasta el 16 septiembre 2023:
a) Calle Manantiales, calzada norte, entre Avenida Eduardo Frei M. y calle Doctor. Eduardo Valdés Soto.
y comentar el mayor Argento, el paciente “venía consciente y las quemaduras eran de gran envergadura en gran parte de su cuerpo, hablaban de un 60% quemado”.
Al cierre de esta edición, se conoció que el paciente había ingresado grave y fue derivado de inmediato al pabellón de la sala de urgencias del mencionado centro asistencial.
Viernes 15 de septiembre 2023 a las 16:00 horas en calle Maipú 640 interior subastaré por orden del Segundo Juzgado Civil Punta Arenas, Exhorte Rol E-649-2023, en directa relación con el 28° Juzgado Civil de Santiago Rol C-3041-2020: una camioneta marca FORD, año 2011, Modelo F150 DCAB, 4x4, 3.5, AUT. Patente KLXL.50-2. Causa caratulada “EUROCAPITAL S.A. con AGS CARGO SPA”.
Exhibición: mismo día de la subasta desde las 15:00 horas hasta la hora del remate.
Comisión: La legal.
Martillero Pablo Jagniaux Santucci
R.N.M. 744
60% de su cuerpo
El Ministerio Público solicitó que se le imponga una pena única de seis años de ● cárcel, pero un querellante particular pidió diez años de presidio.
íntimas y otras zonas de su cuerpo, junto con besarla en la boca.
Ayer, en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se emitió veredicto condenatorio en contra de un hombre considerado autor de abuso sexual a menores de 14 años, en grado de consumado y reiterado.
La audiencia de comunicación de fallo se llevará a cabo el viernes 15 de septiembre, a las 13 horas, en formato telemático.
En el primer día del juicio, se leyó la acusación, donde se habla de dos hechos, ambos ocurridos en una dependencia del Club Deportivo 18 de Septiembre, ubicado en calle José Argomedo 0221, Punta Arenas.
Abusos contra menor
El primero, ocurrió en fechas indeterminadas, entre 2010 a 2012 cuando la víctima tenía 5 a 7 años de edad. Mientras se desarrollaban actividades recreativas en donde había otras personas, el sujeto, el cual es socio del club, propició acercamientos con una niña y en el baño de hombres cometió en contra de ella conductas de significación sexual, consistentes en tomarla de la mano, tocarla en sus partes
El documento señala que según la víctima, en otra ocasión, el individuo habría cometido acciones similares, en el mismo lugar, al igual que en el pasillo del baño.
Otra situación sufrida por la niña fue al momento en que ésta se dirigió a la secretaría del club a buscar pelotas para jugar taca-taca. En el lugar, se encontraba el condenado, quien la tomó de la mano y obligó a la víctima a tocarle los genitales.
Una segunda víctima
El segundo hecho ocurrió en fechas indeterminadas, entre 2014 y 2015 en contra de otra niña que entonces tenía 7 a 8 años de edad.
Durante las actividades deportivas y familiares realizadas en el club, el sujeto llamó a la niña y la llevó al baño de hombres, atacándola sexualmente de la misma manera en que lo hizo en el caso anterior.
En este caso y en otra ocasión, el hombre tomó a la menor de edad, la llevó al baño, la recostó sobre una banca y posicionó su cuerpo sobre ella, pero la niña pudo repeler el ataque y escapar del lugar.
En el primer día del juicio, se leyó la acusación donde se habla de dos hechos, ambos ocurridos al interior de una dependencia deportiva.
Tras las rejas El Ministerio Público solicita que se imponga una pena única de seis años de cárcel. Es necesario explicar que hay una querella particular presentada por el Centro de Atención Integral de Delitos Violentos en representación de las víctimas, por los mismos delitos, fundados en los mismos hechos, pero solicitando una pena mayor de 10 años de cárcel.
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas dos hombres fueron formalizados por microtráfico de drogas.
Según se dijo en la audiencia, el hecho que fundamenta la acusación, ocurrió en circunstancias que funcionarios de la Brigada Investigadora Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado, efectuaban labores de vigilancia y seguimiento en cumplimiento de una orden, constatando que el móvil se desplazó por distintos puntos de Punta Arenas, deteniéndose y realizando un rápido intercambio
de especies con diferentes personas. Es así que se procede a un control de identidad, donde los imputados fueron sorprendidos con un recipiente cilíndrico plástico negro, en cuyo interior había 16 envoltorios de una sustancia verdosa, que sometida a la prueba arrojó resultado positivo a la marihuana, dando un peso total de 29 gramos. Igualmente, se encontró en poder de los imputados un total de $300 mil en efectivo. Se impuso la medida cautelar de arraigo regional para ambos sujetos y se acordó 90 días para el cierre de la investigación.
Dos personas fueron formalizadas por vender droga ilegal en delivery
Iniciativa pionera de la Cámara Chilena de la Construcción
El Gemelo Digital de Punta Arenas, una iniciativa pionera de la Cámara Chilena de la Construcción en Magallanes, brilló con fuerza en el reciente evento internacional sobre ciudades inteligentes, realizado en esta ciudad.
Su creador, Juan José Calderón, arquitecto y director de Bim Sur Arquitectos, detalló las nuevas funcionalidades de esta innovadora plataforma digital: “Se han actualizado las capas que ya estaban publicadas y se ha incorporado información nueva, sobre todo en el sector periurbano, donde se incorporaron los caminos y la localización de los proyectos de agua potable rural. Además, se actualizó la capa de grifos disponibles y también se agregó información de las transacciones realizadas en el Conservador de Bienes Raíces de enero a mayo de este año y, por lo tanto, hemos podido actualizar los datos relativos al valor del mercado
de suelo urbano”.
Calderón presentó el Gemelo Digital de Punta Arenas en el Seminario “Magallanes Visión Sostenible”, evento internacional que se realizó hace unos días en la capital regional y que exploró las tendencias y soluciones para el desarrollo inteligente de las ciudades. Además, se invitó a toda la comunidad a un taller en las dependencias de la Cámara local, donde más de treinta personas conocieron las nuevas funcionalidades del Gemelo Digital.
“En esta tercera etapa también se incorporaron herramientas analíticas nuevas que permiten que los usuarios puedan extraer información, como por ejemplo saber la cantidad de habitantes que hay por manzana, la zona del Plan Regulador Comunal
que corresponde su domicilio, la distancia a ciertos equipamientos y ubicación de servicios, etc.”, describió Calderón.
Instrumento valioso de planificación urbana
El Gemelo Digital de Punta Arenas nació como consecuencia de la Mesa “Punta Arenas: la ciudad que queremos”, un trabajo de más de dieciocho meses de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas que reunió a autoridades, academia, sociedad civil y sectores empresariales de la zona para acordar un diagnóstico y una imagen objetivo de cómo debería ser Punta Arenas en el mediano y largo plazo. En dicha línea, se creó el Gemelo Digital de Punta Arenas, un instrumento útil para una mejor toma de decisiones de planificación urbana de la ciudad.
Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, por la realización de la primera Cumbre Patagónica entre el 4 y 6 de octubre:
La autoridad comunal destacó así la realización de este evento que reunirá en Magallanes a 200 empresarios y autoridades, ● para conocer las oportunidades de inversión que ofrece el territorio más austral y extremo de Chile.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, afirmó ayer que la realización en octubre de la primera “Cumbre Patagónica”, atraerá a empresarios nacionales del más alto nivel. En consecuencia, “por tres días, en Punta Arenas seremos el centro empresarial de nuestro país”.
La autoridad comunal destacó el aporte del exdirector de la SNA y la Sofofa, Andrés Montero y de la CPC, quienes han impulsado este evento, del cual la Municipalidad de Punta Arenas, será anfitriona.
“Estamos muy contentos con este encuentro empresarial, el primero que se hace en nuestra zona de
esta magnitud, este es un trabajo que se ha realizado con la CPC y por supuesto, quiero destacar el rol que ha jugado Andrés Montero, una persona muy vinculada a nuestra región y que ha sido el motor”. Recordó que “esto surge de una carta que envié a El Mercurio, reivindicando “la Antártica Chilena sin complejos” y, de inmediato, tuvimos este contacto para poder armar algo importante, porque no es solo hablar de que el Estado tiene que mirar más hacia el sur invirtiendo en lo que buscamos con puertos, infraestructura, no solo en Punta Arenas, sino en toda nuestra zona y por cierto en la Antártica Chilena, pero también los privados tienen un rol y es por eso que valoro este llamado con esta cantidad de respuesta, pues a fines de marzo
teníamos más de 100 inscritos de todo Chile”.
Expectativa: inversión Agregó que ya en marzo había más de 100 empresarios de todo el país inscritos y que los cupos se agotaron con rapidez, lo que augura muchas expectativas. “Estamos muy contentos y esperanzados que este primer encuentro signifique más inversiones de los privados, más trabajo que es muy importante, no solo en el corto plazo, sino también en el largo plazo, pensando siempre que nuestro futuro está en el sur y esto significa empezar a trabajar de manera conjunta entre el Estado y el mundo privado y reivindicar lo que hemos dicho siempre y es que el Territorio Chileno Antártico y por supuesto, todo lo que es la ocupación
Claudio Radonich recordó que el evento surgió en respuesta a una carta que él enviara a El Mercurio donde afirmó la necesidad de reivindicar el valor de la “Antártica chilena sin complejos”.
que hay que tener sobre este territorio no solo con declaraciones sino
que también con hechos concretos”, dijo el alcalde quien espera que este tipo de encuentros “se multiplique de aquí en adelante”.
Auditó operaciones de la estatal entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2021
Diversas irregularidades detectó un informe de la Contraloría General de la República, tras efectuar una auditoría a los procesos de contratación de los servicios de transporte en la ENAP Magallanes, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2021.
Áreas Verdes
Una de las observaciones fue la confirmación de una denuncia presentada hace años por la empresa Áreas Verdes, quien denunció haber perdido una licitación en forma ilegítima.
La Contraloría esclareció aquello: “En conclusión, se confirma que ENAP se basó para adjudicar el contrato en criterios no contemplados expresamente en las bases de licitación sobre estimación del “Costo Total de Propiedad”.
El ente contralor instruyó que “la entidad auditada (ENAP)
Conflicto de la luga
deberá impartir instrucciones para que el personal que participe de los procesos de evaluación de las licitaciones se ajuste a lo previsto en la normativa que los rige, debiendo remitir a esta entidad de control los antecedentes y respaldos que den cuenta de las medidas adoptadas respecto de la situación observada, en el plazo de 60 días hábiles contados desde la recepción de este informe final”.
La Contraloría también instruyó intervenir a otros actores: “Sobre la materia, el Directorio de ENAP, atendidas sus facultades de administración, deberá instruir el inicio de una investigación tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas comprometidas en los hechos descritos, debiendo remitir el acto que de cuenta de su inicio a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Contraloría General, en el plazo de 15 días hábiles, contados desde la recepción del presente informe final”.
El presidente del Sindicato de Trabajadores Sur Austral, Jorge Gallardo, afirmó que la reunión de ayer con la seremi de ● Economía, Marlene España, no tuvo resultado, por lo que hoy iniciarán movilizaciones, con una marcha pacífica.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comDirigentes de la pesca artesanal anunciaron que hoy iniciarán una serie de movilizaciones con el objeto de presionar a las autoridades para que se les entregue ayuda económica, ante la grave situación que enfrentan, debido al bajo precio de la luga. Jorge Gallardo, presidente del Sindicato de Trabajadores Sur Austral, explicó que tras el fracaso de las conversaciones el día de ayer con la seremi de Economía, Marlene España, ellos realizarán primero una marcha pacífica el día de hoy, desde Colón con Bories y el jueves podrían iniciar con el corte de rutas. “Aún quedan algunas conversaciones con el Gobierno que vamos a esperar todavía, pero la
marcha pacífica la vamos a realizar mañana (hoy) sí o sí”, indicó.
Aunque en principio, habían anunciado públicamente que iniciarían cortes de ruta a las cuatro de la mañana de hoy, más tarde, Gallardo explicó que todavía siguen abiertos al diálogo y a la espera de esta última respuesta del Ejecutivo.
Crisis de la luga
La crisis de la luga se desató la semana pasada, luego que los pescadores recibieran de una planta procesadora una oferta que consideraron totalmente insuficiente por el precio de la luga, la cual ni siquiera les permitía hacerse a la mar afirmaron.
Debido a que no hay otros recursos disponibles, esta situación provocará que miles de pescadores en la región quedarán sin traba -
jar durante, al menos, dos meses, explican
Ante ello, acudieron al Gobierno para pedir la entrega de un bono, durante este período, lo cual ayer les fue rechazado.
“Estos temas se vienen agudizando hace varios días. El viernes estuvimos en una marcha pacífica en calle Bories y hoy día se sigue agudizando el tema de la pesca artesanal. No hay acuerdo, el gobierno no está dando solución, ahora le dijimos nosotros que el Gobierno nos podía dar un bono a los pescadores artesanales por esta crisis que hay y esta crisis ya está, el sistema social es bastante amplia”.
Sobre la respuesta del gobierno, su reacción fue de decepción, pese a que el Ejecutivo ya había advertido que este es, en el fondo,
un problema entre privados. “El gobierno acaba de decirnos que tiene que hacer un catastro en Punta Arenas para que recién nos dé una ayuda. Vamos a caminar por la dignidad de los pescadores artesanales de nuestra región. Los
pescadores artesanales necesitan dignidad y esa es nuestra palabra, hoy necesitamos que el Gobierno nos dé una solución para pagar arriendo y todas las cosas que se vienen por delante y que es el gran impacto social”, que tenemos.
Gobierno Regional También lamentó la ausencia del gobernador Jorge Flies en esta coyuntura. “Al gobernador le enviamos una carta la semana pasada, pero no hemos tenido respuesta, ha brillado por su ausencia”, dijo.
Tras culminar la conmemoración de los 50 años del quiebre de la democracia en Chile
El gobierno del Presidente Gabriel Boric presenta sólo un 28% de aprobación y es acusado de no cumplir con sus promesas
y con falta de agenda, centrando sus esfuerzos en el fracasado proceso constituyente y en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
Crónica
periodistas@elpinguino.comEl gobierno del Presidente Gabriel Boric durante los últimos meses no ha logrado repuntar su aprobación según las diversas encuestas y se ha mantenido en alrededor del 28% de aprobación, algunos atribuyen su baja aprobación debido a la falta de promesas cumplidas o simplemente a la falta de agenda.
Gabriel Boric lleva un año y medio gobernando y su mandato se ha centrado en dos grandes hitos: el primero el plebiscito de salida del 4 de septiembre del año pasado, en donde el gobierno tuvo una aplastante derrota ideológica. El segundo fueron los esfuerzos realizados en la conmemoración de los 50 años del quiebre de la democracia en nuestro país, y lo que significó que las últimas encuesta expresaran que el Presidente Gabriel Boric ha sido uno de los Mandatarios que más ha aumentado la división política del país.
Pero en definitiva el gobierno se ha centrado en dos hitos en
que no les cambia la vida a los chilenos, que tanto era lo que se anhelaba.
Pingüino Multimedia conversó con políticos de diversos sectores, quienes dieron a conocer cuál debería ser la agenda que el Ejecutivo debería impulsar a partir de ahora.
El exgobernador Claudio Flores planteó que el “Gobierno debe enfocarse en tres dimensiones: la primera es avanzar en mayor justicia social, que implica concretar el pacto fiscal para viabilizar el aumento de las pensiones, reducir las listas de espera en salud y buscar mecanismos para reducir el costo de vida. Junto con ello, y también dependiente del pacto fiscal, la provisión de recursos para aumentar y mejorar la seguridad pública, el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado, y en tercer lugar, lo que no implica un orden de prioridad, una agenda pro crecimiento y productividad que permita mejorar los indicadores macro y micro económicos y las expectativas de la comunidad, con foco en los peque-
ños emprendedores y las micro y pequeñas empresas”.
Por su parte, el presidente regional de Evópoli, Ricardo Hernández, dijo que “durante 18 meses hemos visto un gobierno incapaz de instalar en el debate público las principales prioridades de la ciudadanía, el año pasado impulsaron una campaña comunicacional con importantes recursos públicos con el objetivo de lograr la aprobación en el plebiscito de salida, durante los últimos meses de este año centraron sus esfuerzos en la conmemoración de los 50 años, hoy deben priorizar proyectos de ley que fomenten la seguridad de los ciudadanos y la recuperación económica. Si continúan con temáticas para el 25% seguirán bajando su aprobación y gobernando para unos pocos. A nivel regional, debiera priorizarse en tema de la vivienda y el apoyo a proyectos del fomento productivo”.
En tanto, el expresidente regional del PS Juan Marcos Henríquez manifestó que “creo que el Gobierno debe preocuparse de la economía y las cifras de
crecimiento como una forma de producir más puestos de trabajo y frenar el alza en el costo de la vida. Como programa es necesario definir qué se rescatará y qué ya no alcanzará a realizar y así ir concretando los productos de esta administración. Una prioridad debe ser dar certezas en torno a mejorar las pensiones”.
El abogado y exgobernador Juan José Srdánovic fue claro en señalar que “el 11 de septiembre fue una gran cortina de humo para el escándalo de las fundaciones. El gobierno que prometía trasparencia se llenó de corruptos y ladrones que mal usaron los recursos del Estado distrayéndolos a su favor. El gobierno debiera enfocarse en combatir la corrupción y en que se devuelvan todos los millones que se sustrajeron a través de fundaciones de papel. Es hora que devuelvan la plata”.
Finalmente, el secretario regional de la DC, Juan Francisco Miranda, dijo que “en todas las áreas que requieren de medidas urgentes como en el caso de las listas de esperas en salud, en implementar medidas que mejoren
la seguridad pública, en el plan de emergencia habitacional, en sacar adelante la reforma de pensiones, y en la reconstrucción de regiones afectadas
por desbordes de ríos. Se ha avanzado en la disminución de la inflación, ahora queda reactivar la economía y en el crecimiento”.
La Delegación Provincial de Tierra del Fuego inició las celebraciones de Fiestas Patrias con desfile cívico militar del Destacamento Motorizado Nº 11 Caupolicán y la comunidad de Timaukel. En la actividad participaron los niños de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, Pampa Guanaco y el Jardín Tolken Haru. Además del personal de salud, la Estancia Cameron, Carabineros y suboficiales en retiro.
La directora regional de Sernac, Pamela Ramírez, en una agenda de trabajo territorial por la Provincia de Última Esperanza, se reunió con la delegada Romina Álvarez, para explicar en qué consistirán las medidas del proyecto de Ley “Sernac te protege”. La directora regional indicó que este proyecto busca el fortalecimiento y modernización de la institución.
Senador por Magallanes
Parlamentarios
Buscan incluir fotografía de candidatos en votos
Hasta la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización del Congreso Nacional, acudió el director nacional del Servel, Raúl García, para exponer los aportes de Servel a la discusión del proyecto de ley que busca incluir en la cédula de votación las fotografías de los candidatos. En la exposición, el director, manifestó la posición del Servicio Electoral respecto del tema. “Servel mantiene un compromiso y un trabajo continuo en pro de la inclusividad. Hacemos un esfuerzo constante para integrar bases de datos entre el Servicio Nacional de Discapacidad, Servicio de Registro Civil e Identificación y Servel para identificar quiénes son esos electores y poder disponer una comunicación con su mesa receptora de sufragios para facilitar el acceso a la misma. Por lo tanto, para nuestra institución el tema de inclusividad es clave”.
“esto deja a Chile como un guardaparques al interior de la Antártica”.
El senador Alejandro Kusanovic acusó una nueva incompetencia del Ministerio de Relaciones Exteriores luego de examinar la propuesta que esa cartera envió al Consejo Constitucional que incorpora al Territorio Antártico Chileno al nuevo proyecto de Carta Magna.
En la iniciativa presentada por el Ejecutivo se señala que “el Territorio Chileno Antártico forma parte del territorio de la República. Está dedicado a la ciencia, la protección ambiental, la conservación de los ecosistemas antárticos y la realización de actividades pacíficas”.
Para el parlamentario la propuesta de Cancillería contiene una “redacción incongruente con la importancia de la materia, denota superficialidad y desprolijidad legal al no ajustarse al objetivo principal que surge del Estatuto Antártico, cuerpo legal vigente desde 2020, que
mandata que la política antártica de Chile debe converger, directa e indirectamente, en una idea central, que es que Chile debe fortalecer los derechos soberanos”.
Kusanovic dijo que señalar que “el Territorio Chileno Antártico forma parte del territorio de la República”, tal como se menciona en el borrador del Ministerio de RR.EE., es una incongruencia que carece de toda lógica. “Punta Arenas también forma parte del territorio de la República y no es por eso necesario explicitarlo en la Constitución”, agregó el senador.
Por otra parte, el magallánico, añadió que “al definir la propuesta de Cancillería que el Territorio Antártico Chileno está dedicado a la ciencia, la protección ambiental, la conservación de los ecosistemas antárticos y la realización de actividades pacíficas”, es condenar a Chile a ser un mero guardaparque de la Antártica, sin derecho a desarrollar al sur del paralelo 60º otras activida-
des en beneficio de la economía magallánica, como el turismo o la pesca. Al respecto Kusanovic dijo que esta mención “coquetea con una vocación universalista del gobierno, que además huye de la idea de la soberanía y opta por una doctrina en
que la Antártica chilena es de nadie, y es de todos”.
Finalmente, Kusanovic concluyó criticando la liviandad y la falta de profesionalismo del Gobierno. Agregó que “a estas alturas y luego de esta seguidilla de desaciertos del gobierno con
nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena, es claro que el próximo gobierno deberá corregir el rumbo y estar a la altura de los desafíos internacionales de nuestra región, entre los mayores y más complejos de Chile”.
El parlamentario dijo que
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Por tercer año consecutivo, el aguinaldo de Fiestas Patrias se impuso con un 77% de preferencias, como el beneficio que más esperan los trabajadores durante septiembre, en el habitual sondeo que realizamos para esta fecha.
La preferencia por esta opción puede deberse, principalmente, a la situación inflacionaria que vive el país, sumado a la gran cantidad de feriados que se avecinan, para lo cual las personas requieren mayor liquidez. Dicha opción logró el porcentaje más alto de las últimas versiones, y mucho más atrás, se ubicó la alternativa del Día Libre, escogido por uno de cada cinco trabajadores, experimentando una baja respecto de 2022, en que había marcado prácticamente un tercio de los votos.
La naturalización de este beneficio para las personas es tal, que un proyecto de Ley busca que quede establecida en el Código del Trabajo su obligatoriedad para los trabajadores del sector privado.
Analizando la importancia de la fecha y las expectativas de los colaboradores, es importante que las organizaciones sean empáticas con el talento humano, escuchándolos y ofreciendo alternativas de beneficios que permitan que, durante una temporada de días libres y mayor consumo, las personas puedan planificar diversas actividades que complementen su rutina habitual y generen mayor bienestar en un año particularmente desafiante.
Andrea Gamboa Gerente de People & Culture de ManpowerGroup ChileSeñor Director:
Es compleja y preocupante la situación sanitaria en Chile. El sistema público está sobrepasado y se perpetúa la condición de retraso de muchas atenciones. Las razones son variadas y mientras seguimos discutiéndolas, la rémora aumenta. Sólo en junio se han cancelado más de 17 mil intervenciones quirúrgicas. A ello podemos sumar un recorte en la fuerza laboral, como se ha anunciado en estos días. El sistema privado hoy está en la mira y se puede desmoronar estrepitosamente. Pareciera ser que vamos remando en sentido contrario, sin poder avanzar. ¿Hay soluciones? Seguro que existen y los especialistas dan sus opiniones. Entre ellas, el empleo de la Inteligencia Artificial, (The New England Journal of Medicine, 2023; 389: 348-53) para priorizar la asistencia; optimizar la transferencia de pacientes a los centros más adecuados; mejorar la utilización de los pabellones quirúrgicos, y otros varios más. Potenciar la necesaria complementación público-privada es una necesidad. Hoy existen enormes demandas sanitarias que resolver oportunamente. Se requiere mejorar los sistemas que hoy existen, sin desmontar lo que funciona. Miles de personas están a la espera. No podemos pensar que en Chile los enfermos sobran.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Pacto fiScal: loS coStoS de la S PymeS Para formalizar Se
Señor Director:
tos, como caballares o vacunos, son causantes de numerosos accidentes de tránsito. Lo de los perros se ha ido controlando en el último tiempo. La problemática no radica solo en el centro de nuestras urbes, sino también en barrios populares, donde además existen muchos sitios eriazos y microbasurales. Esos son los principales problemas que reclaman ciudades como Punta Arenas y Natales, pero también hay otros que hay que solucionar: el mal estado de calles y veredas. La responsabilidad por su gestión, mantención y construcción de esta infraestructura es compartida por distintos organismos públicos, que van desde el propio Minvu hasta los gobiernos regionales y municipios y en ello, en el último tiempo hemos visto reacción de las autoridades, al respecto. Pero siempre hay que estar atentos, porque la ciudadanía aspira y espera que haya más inversión y mejores resultados. La medición, que se aplicó en tres tipos de ciudades, (metropolitanas, intermedias mayores y menores) también arrojó que un 79% de las personas siente que su opinión “rara vez o nunca” es tomada en cuenta para los proyectos y obras que se realizan en la ciudad.
“al ver diario de Valdivia y osorno y posteriormente al leer el diario el día de la Serena y coquimbo nos damos cuenta de que la problemática de los caballos sueltos en las calles no es solo nuestra” Hace pocos días un diario de Osorno y otro de Valdivia hablaban de una problemática urbana el deambular de caballos por las céntricas calles de ambas ciudades. A la semana siguiente fue el Diario El Día de La Serena y nosotros por acá en Magallanes creíamos que esta problemática era casi de exclusividad de Puerto Natales y Punta Arenas, donde a diario en los bandejones centrales de Avenida España, Avenida Colón y Avenida Bulnes vemos deambular a numerosos equinos. Eso nos da a entender de que el problema de la tenencia irresponsable traspasa cualquier frontera regional en nuestro país. Una Encuesta de Calidad de Vida Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de hace algunos años reveló datos muy importantes que debemos tener en cuenta. El sondeo, que contempló 8.463 entrevistas en terreno en 100 comunas del país, arrojó que el 63% estima que los perros vagos y otros animales e insectos son un problema “muy grave” o “grave” en la comuna en que viven. Para nosotros en Magallanes, los canes y los caballos que deambulan por las calles son un constante problema: los primeros por las mordeduras que pueden provocar y los animales suel-
deScarbonización: ¿SeñaleS de PrecioS correcta S?
Señor Director:
Hace unas semanas se dio inicio al proceso de actualización del plan de descarbonización con foco en 2030. Quiero llamar la atención del escaso rol otorgado a la distribución eléctrica, uno de los pilares fundamentales de cualquier sistema energético.
Para fomentar la descarbonización es clave dar una señal de precios adecuada a los clientes, generando un aumento del consumo eléctrico en los horarios en los que abunda la energía renovable, con importantes ahorros tarifarios. Esto no es posible sin la implementación de medidores inteligentes, ya que estos permiten aplicar tarifas diferenciadas por horarios que reflejan la escasez relativa de la energía.
Lamentablemente, hoy vemos que existe poca preocupación por el cliente final, plantear un aceleramiento en la salida de centrales a carbón sin tener un sistema de almacenamiento adecuado y, en consecuencia, reemplazando su aporte a la red con centrales a gas y diésel, contaminantes y con precios volátiles, es una pésima señal para el sistema y que implicaría alzas de costos para los clientes.
Creemos que el eje de la descarbonización debe ser el consumidor final, permitiendo que opte a mejores tarifas con la incorporación de medidores inteligentes y, al mismo tiempo, promoviendo el uso de energías renovables y la electrificación del consumo energético.
Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía
En agosto, el Gobierno dio a conocer el “Pacto fiscal para el desarrollo”, propuesta, en la cual las pymes, cuyas ventas van entre UF 2.400 y UF 100.000, están incluidas. Se busca estimular su formalización, a través de incentivos que disminuyan el costo que deben asumir en el ámbito tributario.
Esta plantea un monotributo, con un monto fijo, que sustituye el impuesto a la renta, el IVA y obligaciones previsionales; y su ingreso al régimen tributario Pyme Transparente, el cual permite que las organizaciones con ventas de hasta UF 2.400 puedan recuperar un porcentaje de IVA.
Si bien las medidas van en sentido correcto, al centrarse en el ámbito tributario, dejan de lado aspectos cruciales, al formalizarse. Esto implica una diversidad de eventos, como trámites, declaraciones, entre otras, con un costo de oportunidad determinante en la producción, venta o administración del negocio; así como un costo monetario que deben asumir al entrar al sistema (tributario, legal, financiero y económico). Además, las medidas van dirigidas a empresas, cuyos parámetros se basan en ventas desde UF 2.400. Sin embargo, sus utilidades/ganancias, son menores e incluso, en los primeros años, tienen una alta probabilidad de pérdida, lo que complejiza que se hagan cargo de nuevos costos y requerimientos. Ser conscientes de esta realidad nos ayuda a entender por qué muchas de ellas no dan ese paso.
El país debe aspirar a que las Pymes puedan formalizarse y el plan del Gobierno es un aporte en ello. Sin embargo, se espera que exista una mirada de largo plazo, que incorpore a todas las instituciones que puedan apoyar a las Pymes y atiendan sus necesidades en el presente y a futuro.
Verónica Pizarro Académica Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
e ducación f íSica en chile: deSafíoS y com PromiSoS
Señor Director:
Que la Educación Física es una disciplina fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas no da lugar a dudas. Ahora bien, no cualquier Educación Física es idónea para ello. La UNESCO plantea qué es una Educación Física de calidad, señalando que es aquella que “promueve la competencia motriz para estructurar el pensamiento, expresar sentimientos y enriquecer la comprensión a través de la competición y la cooperación”.
En Chile, la Educación Física está en deuda con ese compromiso de calidad, pero afortunadamente, la situación aún es reversible. Son numerosas las instituciones de educación superior que forman a los futuros profesores y profesoras de Educación Física del país, cada una de ellas con un particular visión y enfoque de qué es la Educación Física. Pero lo que no podemos olvidar es que la Educación Física, como el resto de las asignaturas que cursan nuestros niños y niñas, es una pedagogía, y hacía allí tenemos que enfocar nuestros esfuerzos; en garantizar a los niños y niñas de Chile una Educación Física de calidad que contribuya a su desarrollo integral y que impacte positivamente en su futuro.
El camino es largo, y lleno de dificultades, pero el esfuerzo y el compromiso son intachables para alcanzar tan ansiado logro; el reconocimiento de la Educación Física.
Pablo del Val Martín Director Observatorio Ed. Física y Deporte Escolar IDDB-UNAB* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Proliferan en las calles céntricas, en las calles y en los pasajes de los barrios de la comuna sin que nadie se haga responsable de su retiro, ello, pese a que desde eN 2019, rige en nuestro país una Ley. Nos referimos a los cables en desuso que son una contaminación visual en distintos sectores de nuestra ciudad, pero no sólo eso, sino que también, un peligro constante para los habitantes.
Sin duda esta basura aérea ha sido un tema recurrente en la ciudadanía, la que ve cómo estos verdaderos enjambres de cables en desuso están adosados por años a los postes y no sean retirados, tema que desde el municipio han intentado erradicar, pero que no ha tenido eco en los responsables, este caso, las empresas de telecomunicaciones.
Qué hacer. Bueno al menos ya hay una respuesta, y esa respuesta la dio la Corte Suprema, que dictaminó a favor de la Ilustre Municipalidad de La Reina, entidad edilicia que aplicó una millonaria multa de 36 millones de pesos a la empresa Movistar, por no cumplir la ordenanza municipal vigente, como a su vez la Ley 18.168, general de telecomunicaciones, que regula el tendido y retiro de líneas aéreas y subterráneas.
Dentro de las disposiciones, la Ley que rige desde 2019, señala expresamente que las concesionarias y permisionarias (en este caso la dueña de los postes Edelmag) que, conforme a esta ley, cuenten con líneas aéreas o subterráneas de servicios de telecomunicaciones, tales como líneas, cables, ductos, poliductos, serán responsables de su adecuada instalación, identificación, modificación, mantención, ordenación, traslado y retiro.
También establece que en caso de que tales elementos hayan dejado de ser utilizados para los fines del o de los servicios autorizados, serán calificados como desechos y deberán ser retirados por la respectiva concesionaria o permisionaria a su costa. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de no proceder la concesionaria o permisionaria al retiro requerido dentro de plazo, los municipios podrán retirar estos elementos a costa de aquéllas.
Como se puede ver, la norma es clara, pero a pesar de ello y de los intentos del municipio de Punta Arenas para terminar con esta “basura aérea”, lamentablemente estos cables siguen presentes en todos los sectores de la comuna y, como decíamos, no sólo provocan una contaminación visual, sino que también son un peligro latente, basta con recordar a un motociclista que sufrió un grave accidente cuando se desplazaba en su moto por una vía de la comuna.
La ley está para cumplirse y los responsable deben asumir como está establecido, no más excusas ni demora, llamamos a las empresas a terminar con esta basura aérea.
juan marcOs henríquez, DoCToR EN CIENCIAS BIoLógICASMi temprana decisión en torno al rechazo al segundo proceso constituyente se basó en 2 objeciones, la primera en torno a que aquellos que estaban cuestionados se arrogaran el derecho a decidir sobre el proceso constituyente sin considerar la voluntad popular, llegando al extremo de acordar los limites sobre qué se podrá discutir, y, segundo, porque el tiempo entre un proceso y otro, es tan asfixiante que no permite madurar y políticamente las verdaderas razones por lo cual Chile requiere una nueva Constitución. Hoy día mi redefinición por rechazar se ve reforzada al observar el contenido de las enmiendas aprobadas en comisiones, que no sólo la convierten en una constitución partisana, con los mismos errores que se observaron en la Convención, como el maximalismo y el atrincheramiento ideológico imponiendo mayorías, sino porque, además, Chile Vamos ha intentado, -aunque con poca gana y convicción-, ser intermediarios entre los republicanos y el oficialismo, pero ha terminado sin identidad arrastrados hacia la extrema derecha. una especie de arroz graneado, crudo, apelotonado y escaso, más preocupada del escenario electoral que del Chile futuro. Como resultado, los republicanos han ejercido su mayoría en el Consejo, con apoyo de Chile Vamos, sin contrapeso y logrando aprobar una serie de enmiendas muy lejanas a las demandas que justificaron la necesidad de una nueva Constitución. una constitución sólo para ellos y las ideologías de privilegios que defienden.
En los últimos días el Consejo Constitucional ha tenido largas jornadas de votación en torno a cientos de enmiendas que buscaban modificar o precisar el anteproyecto de la Comisión de Expertos. Mi opinión es que muchas de las enmiendas aprobadas son un claro retroceso para nuestra sociedad, pero para que usted juzgue les comento algunas de las más polémicas: a) objeción de Conciencia Institucional. En la práctica implica que diversas instituciones podrán negarse a cumplir políticas públicas, en área de salud o educación, a pesar de recibir financiamiento estatal; b) Excepción de Contribuciones Primera Vivienda. En la práctica la gran mayoría de los hogares de Chile no pagan impuesto por su casa, por tanto, la enmienda favorece sólo a familias de mayores ingresos. c) Bienes Nacionales de uso público serán susceptibles de concesión. En la práctica es la privatización encubierta de bienes nacionales como el agua, playas, puentes, caminos o plazas. d) Eliminación del Estado Social y Democrático de Derecho. Lo que era parte del acuerdo fue eliminado en comisiones. e) Institución que administre sus ahorros previsionales y los fondos que se generen. La enmienda aprobada constitucionaliza a las AFP. y tantas otras enmiendas en materias de salud, educación y medio ambiente.
Por otro lado, resulta preocupante algunas de las enmiendas rechazadas, tales como: a) Composición paritaria de las cámaras que conforman el Congreso Nacional; b) Toda persona es titular de derechos sexuales y reproductivos; c) Derecho a cuidar y ser cuidado; d) Protección del Estado a los animales; e) Iniciativa popular que reconocía a las personas con discapacidad como sujetos de derecho; f) Asegurar derecho al no sometimiento/desaparición forzada, ejecución extrajudicial, tortura, exilio, o relegación; g) Responsabilidad del Estado de enfrentar el Cambio Climático, entre otras.
En un escenario distinto al actual, el Presidente Boric declaraba “cualquier resultado será mejor que una Constitución escrita por cuatro generales”; sin embargo, es oportuno precisar que una Constitución regresiva en términos de derechos, alejada de las demandas de la mayoría de los chilenos y chilenas, que magnifica las actuales injusticias sociales, y que en la práctica es peor que la actual, no puede ser validada. yo rechazaré, pero no abandonaré la lucha por una Constitución más justa y moderna.
Actualmente, la Inteligencia Artificial (IA) está cumpliendo un rol esencial en la transformación de diversos sectores e industrias. Esta revolución comprende una variedad de oportunidades de trabajos interesantes y desafiantes para los profesionales TI. y es que la IA está fomentando la innovación, eficiencia y toma de decisiones inteligentes en una variedad de áreas. uno de los ámbitos que más oportunidades laborales promete en materia de IA lo representa el desarrollo y la implementación de algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales. En efecto, los ingenieros de aprendizaje automático y científicos de datos hoy son muy requeridos en el mercado mundial para diseñar modelos que puedan analizar grandes conjuntos de datos y extraer información valiosa y útil. Se trata de perfiles capaces de trabajar en la creación de sistemas de análisis de datos y procesamiento de lenguaje natural, entre otras materias.
Además, la IA está potenciando la creación de trabajos en el área de la automatización y robótica. No hay que olvidar que los ingenieros de robótica son fundamentales para el diseño de sistemas autónomos y robots inteligentes, capaces de realizar tareas complejas en ambientes diversos. La IA posibilita desarrollar máquinas capaces de aprender y adecuarse a nuevas situaciones, permitiendo su uso en diversas industrias, entre ellas la manufacturera, logística y salud, por mencionar algunas.
Los profesionales TI, a la vez, pueden hallar oportunidades laborales en el desarrollo de aplicaciones y servicios basados en IA. En este sentido, la demanda de aplicaciones de asistencia virtual y sistemas de procesamiento de lenguaje natural está creciendo a pasos de gigante. Se trata de perfiles que son responsables de crear interfaces inteligentes que permitan a los usuarios interactuar de manera efectiva con las tecnologías de IA.
Adicionalmente de los roles técnicos o más especializados, la IA ofrece cupos de trabajo vinculados con el ámbito de la ética y la regulación. Los expertos en ética de la IA son requeridos, por ejemplo, para garantizar que estas tecnologías se desarrollen y empleen de manera responsable. En este sentido, muchos gobiernos y organizaciones están buscando profesionales que puedan abordar temas relacionadas con la privacidad, el sesgo algorítmico y la seguridad cibernética en el contexto de la IA.
En conclusión, la IA está generando diversos empleos y oportunidades de desarrollo para los profesionales de la tecnología. Desde la ingeniería de algoritmos hasta el diseño de sistemas robóticos y la consideración ética, la IA está cambiando la forma en que trabajamos y vivimos. Los profesionales “TECH” que estén dispuestos a sumergirse en este universo se toparán con un conjunto de posibilidades para contribuir a la próxima fase de la revolución tecnológica.
ANEF y Club de Leones renovaron convenio
Por segundo año consecutivo la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), participará en las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes debido al gran éxito del año pasado.
Ayer firmaron un nuevo compromiso con el Club de Leones para contribuir a cruzada solidaria con las tradicionales alcancías.
La presidenta de la ANEF Magallanes, Evelyn Córdova, manifestó que este año “las asociaciones se comprometieron a retirar y
trabajar con las alcancías; trabajaremos durante este mes y el próximo para superar la meta que nos propusimos”.
Las alcancías estarán en las reparticiones públicas de Magallanes para generar mayores recursos porque cada uno de los funcionarios “de una u otra forma estamos ligados con el Centro de Rehabilitación. Es una campaña que creo que desde chico tenemos en el corazón de ayudar y colaborar con las Jornadas”, sentenció Córdova.
Más 2 mil doscientas personas en sondeo de Pingüino Multimedia
La falta de profesionales en los 4 hospitales de la región más austral del país ● complican permanentemente a las autoridades de salud de la zona.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una encuesta realizada por Pingüino Multimedia donde se consultó ¿Cómo considera usted la calidad de atención de salud en Magallanes?, el 80 por ciento de los votantes consideró que es “mala”, mientras que un 8% consideró que es “buena”. El universo fue de 2.214 personas.
Una de las deficiencias de la Región de Magallanes ha sido la calidad en la atención en salud. Los cuatro hospitales han sido blanco de grandes acusaciones en los últimos años.
Porvenir y Puerto Williams, han tenido un gran déficit de especialis-
tas que, lastimosamente ha provocado muerte de lactantes en uno de ellos.
Y Puerto Natales no se queda muy atrás debido al ambiente que se vive al interior del establecimiento que han denunciado sus mismos funcionarios, sobre todo han acusado presiones políticas sobre la dirección.
En Punta Arenas la situación es parecida debido al ambiente de rivalidad y la destitución de cientos de funcionarios que ha mermado en las atenciones de los usuarios que ha repercutido también en las listas de espera.
Una de las situaciones de las últimas horas fue donde una familia denunció una supuesta negligencia médica, donde un doctor se
Los cuatro hospitales provinciales han sido cuestionados en el último tiempo. Sin embargo, no hay duda del compromiso de los funcionarios.
“molestó” porque un usuario consultó por segunda ocasión, lo que provocó
que el facultativo golpeara el mesón en señal de protesta.
DISPONIBLE EN TU NEGOCIO MÁS CERCANO!!
VENDE Y DISTRIBUYE
Funcionarios públicos se comprometieron con las Jornadas
Ayer se manifestaron en el Hospital Clínico de Magallanes en Punta Arenas
La comunidad educativa del Greenhill College, Punta Arenas, colaboró ayer con la Colecta Agaci 2023 que pretende obtener más recursos en beneficio de sus agremiados.
La coordinadora de Fenpruss en Magallanes, María José Olivares, indicó que la ● Subsecretaría de Redes Asistenciales le indicó a los directores de los Servicios de Salud realizar una lista con los funcionarios que serían desvinculados este mes y el próximo.
Una multitudinaria manifestación realizaron ayer los gremios de Fenpruss y Asenf en el Hospital Clínico Magallanes para exigir la continuidad de más de un centenar de trabajadores contratados bajo la modalidad de “Honorarios Covid”.
El Programa Ambulatorio Intensivo (PAI) realizó esta semana una visita a Fuerte Bulnes con el objetivo de fortalecer la participación y vinculación de los usuarios con la comunidad. Actividad a cargo por la terapeuta ocupacional Romina Saldivia.
La Subsecretaría de Redes Asistenciales ordenó a todos los Servicios de Salud a la desvinculación o desescalada de estos funcionarios. Exigió que para el 30 de este mes se desvincule al 40% de los funcionarios y el 60% en octubre. En el Hospital Clínico Magallanes son 102 trabajadores.
“Estas movilizaciones son a nivel nacional porque queremos que nos escuche nuestro Presidente magallánico (Gabriel Boric), se haga partícipe y cumpla con todo lo que se ha pedido de las mejoras en las condiciones laborales, de fortalecer la salud pública y fueron unos de sus compromisos de campaña”, comentó María José Olivares, coordinadora regional de Fenpruss.
De acuerdo con la dirigenta, la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, no enviará una lista de los funcionarios que saldrán en primera instancia “a menos que la presión sea mucha”, indicó.
Olivares aclaró que ya 300 funcionarios fueron despedidos y el centenar que
Los funcionarios se movilizaron ayer en la capital regional de Magallanes.
queda está cubriendo la brecha hospitalaria.
“La falta de recurso humano es insostenible en todos los Servicios de Salud y más aún con el tema de compleji-
zación de camas y fortalecer urgencias, rehabilitación, hospitalización domiciliaria. Todos esos ejes se van a caer si se van esos funcionarios porque con qué gente”.
Su condición mental fue certificada por un perito psiquiatra
A dicho plazo se debe le debe descontar 1.279 días que ha estado con arresto domiciliario, por lo que cumplirá 546
● días, a cargo de su cuidadora, a los efectos del juicio, quien deberá proporcionarle todos los apoyos –tanto médicos como domésticos o de cualquier otra clase- que éste necesite para mantenerse en una situación que no configure riesgo, ni para él mismo, ni para terceros.
Acinco años de custodia y tratamiento siquiátrico fue la medida de seguridad impuesta por el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas a solicitud de la Fiscalía y de la parte querellante, para un sujeto acusado de abusar sexualmente de su nieta menor de edad. Esto debido a que el individuo fue declarado demente por un perito psiquiatra, siendo peligroso para sí mismo y para terceros.
A dicho plazo se debe le debe descontar 1.279 días que ha estado con arresto domiciliario, por lo que cumplirá 546 días, a cargo de su curadora ad litem quien deberá proporcionar-
le todos los apoyos –tanto médicos como domésticos o de cualquier otra clase- que éste necesite para mantenerse en una situación que no configure riesgo ni para él mismo ni para terceros.
Cabe recordar que durante la audiencia, la fiscal Wendoline Acuña Aliaga probó que en fechas indeterminadas desde el segundo semestre del año 2018 hasta mayo del año 2019, la niña de 8 años a la fecha, visitaba y se quedaba a dormir en la casa de sus abuelos maternos, los día viernes y sábado de cada semana, y en los momentos que el abuelo se quedaba a solas con ella en el dormitorio, realizaba actos de significación sexual solicitándole a la niña que guardara silencio o de lo contrario
golpearía a su mamá manteniéndola atemorizada, presentando la niña sentimientos de angustia y miedo debido a los sucesos abusivos.
Cabe hacer presente que los nombres, direcciones y otros detalles fueron omitidos para evitar la identificación de la víctima y sea vulnerada en sus derechos.
Igualmente, se tiene en consideración la condición de salud mental del acusado, por lo que se evitó entregar detalles sobre su diagnóstico.
Por lo demás, el Tribunal ordenó a los medios de comunicación y público en general no divulgar los nombres del acusado, víctima e incluso curadora ad litem.
El individuo fue declarado demente por un perito psiquiatra, siendo considerado peligroso para sí mismo y para terceros.
La pena se conocerá el 20 de septiembre, a las 13.00 horas en audiencia telemática
La mujer actuó como querellante contra el padre de la menor, junto al Programa ● Mi Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, puesto que el Ministerio Público no perseveró en su investigación.
Ayer en el Tribunal
Oral en lo Penal de Punta Arenas, se emitió veredicto condenatorio contra un ciudadano venezolano, por abuso sexual impropio continuado en contra de su hija, quien tenía apenas cuatro años de edad al momento de los hechos.
Cabe hacer presente que este juicio no contó con la participación de la Fiscalía, ya que comunicó la decisión de no perseverar en la investigación, sin embargo, la parte querellante pidió autorización al Tribunal para forzar la acusación, la cual fue otorgada.
Una de las integrantes en la parte querellante, en representación de la víctima, es Claudia Guerrero Almonacid, profesional del “Programa Mi Abogado” de la Corporación de Asistencia Judicial, quien entregó detalles sobre el caso y el juicio.
“Por cinco días llevamos a cabo un juicio oral por el delito de abuso sexual impropio, respecto de una de nuestras representadas que al tiempo de los hechos tenía tan solo cuatro años de edad. Lo particular de este caso es que la Fiscalía había comunicado la decisión
de no perseverar y nosotros como querellantes solicitamos autorización al Juzgado de Garantía para forzar acusación, la que fue otorgada y llevamos adelante el caso junto a la abogada querellante que representaba a la madre. Durante estos días se presentaron una serie de pruebas, testigos y peritos, que lograron acreditar más allá de toda duda razonable que los hechos habían acontecido durante 2020 y se obtuvo veredicto de condena por unanimidad. La declaración de la niña fue consistente, y por supuesto con características adecuadas a la edad de la niña. Había mucha sintomatología asociada al hecho, que fue dada a conocer por sus terapeutas y los peritos que declararon en el juicio, ayudando a formar convicción al Tribunal”, dijo la abogada Claudia Guerrero Almonacid, precisando que no estuvieron de acuerdo con la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación.
¿Cuándo y cómo ocurrió?
Respecto de los hechos, estos ocurrieron en 2020 en plena cuarentena producto de la alerta sanitaria por el Covid-19. En más de una oportunidad, la madre de la víctima notó que su hija volvía con los genitales irritados,
El condenado arriesga desde tres años y un día hasta cinco años de presidio.
después de haber estado con su padre, igualmente, la niña narró una acción habitual del hombre, que involucraba su parte íntima.
La situación motivó el realizar una denuncia, para la cual hubo un juicio, emitiendo veredicto condenatorio contra el padre, quien arriesga desde tres años y un día hasta cinco años de presidio.
La pena se conocerá el 20 de septiembre, a las 13.00 horas en audiencia telemática.
Hace algunos días, en un control de detención efectuado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, se informó que funcionarios de Carabineros, mientras realizaban controles vehiculares, específicamente en la intersección de Avenida Frei con ca lle Rómulo Correa, llevaron a cabo una fiscalización que concluyó con una incautación de drogas ilícitas, previa persecución a pie del imputado.
En la narración de los hechos, durante la fiscalización, cuando el sujeto exhibió su cédula de identidad, los funcionarios policiales se percataron que dentro del bolso había sustancias con características similares a la marihuana dosificada.
Al percatarse de aquello, el sujeto intentó escapar arrojando
en el trayecto los elementos de interés, pero fue detenido a los pocos minutos por el personal policial. Eran cuatro envoltorios en cuyo interior se comprobó mediante prueba de campo que eran 6 gramos con 300 miligramos de marihuana. Igualmente, en las pertenencias del individuo, se encontraron $63 mil en efectivo.
Se impuso contra el imputado la medida cautelar de arraigo nacional y se acordó 90 días para el cierre de la investigación.
Sujeto fue sorprendido con marihuana dosificada durante control vehicular de Carabineros
En Punta Arenas
Torres del Paine
Cerca de las 13 horas de ayer se registró un incendio en un inmueble destinado a fines de bodega en la Hostería Pehoé,al interior del Parque Nacional Torres del Paine . Trascendió que guardaparques de Conaf, personal de la hostería y del Hotel Explora acudieron al lugar donde ya se encontraba Bomberos y Carabineros en el lugar en tanto que ya el incendio estaba extinguido. Afortunadamente, la situación pudo ser controlada oportunamente sin afectar zonas aledañas a la hostería, evitando así poner en riesgo la flora y fauna de esta importantísima zona para la ecología y el turismo en Magallanes y todo el país.
Se levantaron de la mesa sin encontrar un acuerdo con las autoridades
Tras el comprometido encuentro que se llevó a cabo la tarde de ayer, las agrupaciones de vivienda
● se levantaron de la mesa de trabajo al calificarla como “una jugada muy planificada para dilatar la conversación y desviar los puntos que se les pidieron”.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com“Anosotros se nos mintió con una reunión la cual llegó gente que no sabía del tema y gente que faltó también, pero no se llegó a ningún acuerdo”.
Así resumió ayer Cristina Mamani, presidenta de la Asociación de Vivienda “Esperanza”, el comprometido encuentro que se llevó a cabo durante la tarde de ayer, entre las autoridades de la cartera de Vivienda en Magallanes, el Gobierno Regional, el alcalde, las entidades patrocinantes privadas y representantes de las cientos de familias que conforman las 11 agrupaciones de vivienda, quienes desde
la semana pasada han realizado movilizaciones.
Sus reclamos obedecen a lo que denominaron, una vulneración de sus derechos por diversas causas entre las cuales señalan los cambios en el modelo de adjudicación de los proyectos, la disminución en la calidad de las viviendas que serían entregadas y la aplicación de un reglamento cuestionado y que oficialmente está en evaluación, entre otras demandas.
Cabe destacar que no son nuevas las demandas señaladas, pues reposan en un petitorio que en nombre de las 11 agrupaciones fue entregado el pasado martes 5 de septiembre luego de un segundo día de manifestaciones continuó ayer, donde además, lograron que las autoridades fijaran
la reunión para esta semana, que señalan no fue lo que esperaron por lo cual se levantaron de la mesa de negociaciones.
“Para nosotros esto fue una jugada muy planificada para dilatar la conversación y desviar los puntos que se les pidieron el martes en los petitorios”, afirmó Mamani, señalando además que “no llegamos a ningún acuerdo, porque las condiciones quizá puedan cambiar, pero la calidad de la vivienda sigue siendo la misma y mencionan que los reglamentos los van a ir trabajando con el tiempo”.
Asimismo, Mamani comentó “no podemos esperar, seguir en la incertidumbre que las familias sigan pensando si mañana vamos a calificar o no para el reglamento nuevo”.
Ante esta situación, directivos y agrupaciones no descartan continuar con acciones de calle donde seguirán exigiendo de forma
pacífica, que las autoridades asistan a las reuniones y escuchen atentamente para dar respuesta a sus exigencias.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 22 de septiembre de 2023, 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Pasaje José Peralta, ex Pasaje Cinco N°0183, Pobl. Pedro Aguirre Cerda, inscrito a nombre de don Luis Iván Santana Caileo, a fs.869 Vta. N°1545, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2005. Mínimo subasta 1.694,732 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el que junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. No se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°625-2017, caratulada “Banco de Chile con Santana”.
Spot llama a no beber si se conduce
La pieza audiovisual fue realizada por el relacionador público y cineasta Albert Hamilton, en conjunto con personal de ● Carabineros de Punta Arenas, y pretende sensibilizar a la comunidad respecto de los riesgos de mezclar volante y alcohol en las próximas Fiestas Patrias.
Como parte de los esfuerzos para promover el autocuidado y la responsabilidad al volante, en una actividad liderada por el jefe de Zona de Carabineros en Magallanes, el general Claudio Pizarro, acompañado por personal de la Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) y con el apoyo de los dos cines de la región, se realizó el lanzamiento de un spot que busca sensibilizar a la comunidad respecto de los riesgos de mezclar volante y alcohol.
La pieza audiovisual fue realizada por el relacionador público de Carabineros y cineasta Albert Hamilton, en conjunto con personal de la SIAT de Punta Arenas y fue concebido con el fin de sensibilizar a la comunidad respecto de los riesgos
de mezclar volante y alcohol, todo esto en el marco de las venideras fechas de celebración. Respecto de esta iniciativa, expresó el general Claudio Pizarro: “Nosotros estamos realizando algunas campañas preventivas y en ese sentido queremos dar las gracias también a “Cinestar” y “Cine Estrella”, que nos han apoyado en esta iniciativa como patrocinadores”.
“Lo importante de esto es llamar al autocuidado en estas fechas que son fechas importantes para toda la gente”, complementó el general señalando que “el llamado es a no consumir alcohol y también a no ejercer la conducción después de haber bebido. Eso es una de las cosas más importantes que estamos previniendo”. Adicionalmente, tanto Cinestar como el Cine Estrella se unieron de pleno gusto a la difusión de este mensaje coincidiendo ambas empresas de entretenimiento
en la necesidad de reforzar esta información a los espectadores. “Es un placer cooperar como siempre con Carabineros, no es la primera campaña en la que nos unimos”, señaló el administrador de Cine Estrella Ricardo Herrera, a la vez que
destacó la iniciativa conjunta con Cinestar.
Por su parte, Francisca Pérez, gerenta de la sucursal Punta Arenas de Cinestar, señaló: “Es sumamente importante para nosotros entregarles un mensaje a la gente que si consume alcohol
que no maneje, que planifiquen, que designen un conductor si van a beber alcohol, obviamente, que esté sobrio”.
Finalmente, el spot será proyectado en las diversas salas de cine de la región, incluida la sala de Puerto Natales del Cine
Estrella buscando llegar a la mayor cantidad de espectadores así como será compartido a los medios de comunicación para alcanzar una mayor difusión incluyendo las redes sociales y diversas plataformas disponibles.
Actividades dieciocheras en la capital regional magallánica
Evento familiar contará con stands para la venta de comida típica nacional y ● juegos tradicionales criollos.
Crónica periodistas@elpinguino.comEstamos en la cuenta regresiva para el inicio de las celebraciones de Fiestas Patrias, y en Punta Arenas se afinan los detalles para las actividades dieciocheras.
Serán tres los eventos masivos que se desarrollarán durante el fin de semana, y que esperan congregar a los magallánicos. Una de ellas, es la tradicional Muestra Criolla en el Parque María Behety que se realizará desde el sábado 16 hasta el martes 19 de septiembre, entre las 11 y 21 horas.
El jefe de Eventos del municipio, José Luis Almonacid comentó que cada día habrá un show con ballet folclórico, señalando que “hay más de 200 solicitudes de permisos para la venta de distintos productos típicos, juegos populares y además, comida típica”, indicó.
A su vez, declaró que no habrá estacionamientos disponibles al interior del Parque y éste solo será de acceso peatonal.
En cuanto a la seguridad para el evento, Almonacid agregó que “hay una coordinación establecida con Carabineros, que hace control de tránsito, disponen de personal montado y un retén móvil al interior del Parque. Además, tenemos guardias de seguridad en los accesos al parque, personal municipal y además la dirección de seguridad pública está disponible”, comentó.
Estará prohibida la comercialización y el consumo de alcohol al interior del recinto recreativo.
Por otra parte, a las 18 horas de este sábado se inaugurará la Fonda Onde Maluco en el Centro Hijos de Chiloé, ubicado en Avenida España 01449.
Ese mismo día, pero a las 19:30 horas, se dará por iniciada la Ramada del Club de Rodeo Punta Arenas. Se desarrollará el
16, 17 y 18 de septiembre, desde las 17:30 horas en la el kilómetro 5,5 Sur en el sector de Río de los Ciervos. La venta de entradas se encuentra disponible al teléfono: +569 94221122.
“Es bie n interesante esto, ya que hace muchos años no hacen una ramada oficial, por lo tanto, están muy motivados y nosotros como municipio
le daremos el marco de inauguración”, afirmó.
Por ser consideradas como la ramada y fonda oficial tiene el beneficio del no pago de permiso municipal.
De esta manera, está todo dispuesto para disfrutar en familia de estas entretenidas actividades que pretenden ser una fiesta familiar.
A las 17 horas de hoy se cerrará el proceso de inscripción para participar en el concurso municipal que elegirá a la mejor empanada criolla de Punta Arenas en el marco del Programa de Fiesta Patrias.
El evento se desarrollará mañana a las 11 horas en la Plaza de Armas de la capital regional magallánica.
La invitación está extendida a todos los vecinos de la comuna, quienes deben hacerlo presentando en un sobre sellado la receta utilizada, detallando los ingredientes y modo de preparación tanto del pino como de la masa. Esto quedará a disposición del jurado.
La recepción de los postulantes se realiza en las dependencias de la Unidad de Eventos ubicadas en calle Balmaceda 667 (segundo piso) o también al corre electrónico: eventos@epuntaarenas.cl
El jurado estará compuesto por tres personas, quienes tendrán la misión de degustar las empanadas y realizar la respectiva evaluación de cada una de las concursantes.
Para los ganadores de este concurso habrá premios en dinero en efectivo:
1er lugar: $400.000.
2do lugar: $300.000.
3er lugar: $200.000.
4to lugar: $100.000.
Último día para concursar por la mejor empanada de Punta Arenas
Se definirá mañana en Plaza de Armas
Hasta el 30 de septiembre
Debido al interés de las comunidades educativas, el Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la extensión hasta el 30 de septiembre del proceso participativo del ‘Congreso Pedagógico y Curricular: La Educación es el Tema’.
Esta inédita iniciativa dispuesta para que profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes sean parte de la construcción de las futuras políticas educativas y a materializarse en la próxima propuesta de actualización curricular escolar entre 1° básico a Segundo año medio.
La instancia es coordinada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe y que responde al Plan de Reactivación Educativa impulsada por Mineduc, formará parte de la mayor actualización curricular de los últimos ocho años e incidirá en los contenidos de aprendizaje de 2,5 millones de escolares.
Desde el comienzo de la etapa participativa en agosto, tres mil comunidades educativas han organizado jornadas de diálogo gracias a las cuales se ha contabilizado una participación superior a las 500 mil personas.
Una vez culminada esta etapa inicial, la información recopilada en los encuentros locales será sistematizada y considerada en la propuesta de actualización curricular que el Mineduc presentará al Consejo Nacional de Educación (CNED), previa etapa de consulta pública. Desde la Secretaría de Estado se proyecta que el proceso se extienda hasta 2026.
La información para ser parte de este proceso participativo está disponible en el sitio web: www.congresopedagogico.mineduc.cl desde donde se pueden descargar las guías de apoyo y los formularios de registro de actas que les permitirán ingresar las ideas centrales de diálogo y acuerdos logrados en cada encuentro.
Será su primera presentación en Santiago de Chile
El joven Ignacio Gómez Abarzúa lleva 10 años al mando de la tornamesa musical, ● animando fiestas y eventos.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comAhoras de emprender vuelo a Santiago, Ignacio Gómez Abarzúa, más conocido como Dj Titito alista sus dedos y la tornamesa para mezclar fuera de Magallanes. Este sábado 16, domingo 17 y lunes 18 de septiembre, ambientará la fiesta en la Gran Fonda Nacional a desarrollarse en el Centro cultural Matucana 100.
Su experiencia de 10 años en locales como ‘Panamera’ o ‘Bruna’ y en fiestas masivas como la pasada edición del evento ‘Ceachei’ y ‘Euphoria’ en el Club Hípico, donde asistieron más de 3 mil personas, llevaron a este joven músico a dar este importante primer salto a la capital.
Dj Titito comentó que dos de los productores de la Fonda son magallánicos, quienes convencieron a los otros gestores del evento, que son capitalinos, para que forme parte del espectáculo.
En el evento donde se presentarán artistas de renombre como Santaferia, Drefquila, la Sonora 5 Estrellas y Jordán y Tú; ahí estará Dj Titito.
“Me voy a encargar de prender a la gente, de motivarla en los periodos en donde no haya artistas. Estaré entre medio de esos shows animando la fiesta”, explicó.
¿Cuál es tu percepción luego de recibir este llamado?
“Increíble. Me emociona que se fijen en mi trabajo y que quieran confiar en mi, porque tranquilamente pudieron haberle
avisado a algún DJ de la zona, o que quede más cercano detrás, porque obviamente hay mucho costo detrás de viajes, de hospedaje, de movilizarse.
A veces, uno como artista tiene un ego de que igual quiere mostrarse o buscar que lo reconozcan. Pero obviamente,
voy con un perfil súper bajo. Desde el punto de vista de que están confiando en mi, y quiero cumplir con lo que me están pidiendo.
Pero dentro de todo, emocionado y agradecido con los chicos que me estén dando la oportunidad”.
En el calendario de la próxima semana, los días lunes 18 y martes 19 de septiembre son feriados por la conmemoración de la Primera Junta Nacional de Gobierno y el Día de las Glorias del Ejército, respectivamente.
Sin embargo, para hacer un poco más extendida las celebraciones dieciocheras, por el momento, 28 establecimientos educacionales en la región solicitaron no tener clases los otros tres días: 20, 21 y 22 de septiembre.
Entre ellos destacan recintos educativos de Natales como el Liceo Monseñor Fagnano de Natales, Escuela Coronel Santiago Bueras, el Liceo Gabriela Mistral y
la Escuela Cerro Sombrero de Primavera.
En Punta Arenas: la Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur; la Escuela Especial de Lenguaje “José Gr imaldi Acoto; Por otra parte, dos recintos educativos como el Liceo María Auxiliadora y la Escuela Especial de Transtornos de la Comunicación (Alacer) solicitaron tener libre el 20 de septiembre.
Para acceder a esto, los establecimientos deben entregar un Plan de Recuperación de Actividades para continuar con el desarrollo de los aprendizajes que se imparten a los estudiantes magallánicos.
En el marco de las actividades a la semana dieciochera
Participaron todos los niveles del establecimiento educativo.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comCon muestra de bailes tradicionales como la cueca, la danza nortina, el chamamé y una dramatización de la Tierra del Fuego con los originarios Selknam, los nobeles estudiantes del Jardín Infantil Continente Blanco celebraron a su estilo las Fiestas Patrias.
El lunes dieron inicio con las actividades de Fiestas Patrias con un esquinazo en las que participaron los campeones juveniles de cueca.
Claudia Muñoz, educadora de párvulos y encargada de trabajo con familia, comunidad y redes, quien está a cargo
de todas las actividades al interior del jardín comentó que esta actividad fue desarrollada de manera mancomunada con cada grupo familiar, padres y apoderados.
“Hoy (ayer) tuvimos el recorrido por Chile completo, de norte a sur en donde cada nivel representó a una zona”, comentó la docente.
Referente al desarrollo del acto, Katherine Ojeda del centro de padres y apoderados del establecimiento comentó que es “súper lindo cómo todo se organiza. Por lo que se vio, todo súper bien.”
Durante esta jornada desarrollarán una actividad denominada ‘puertas abiertas’ focalizada en los juegos
típicos, para que los niños vayan rotando sala por sala.
Para mañana habrá una exhibición de una muestra gastronómica preparado por las familias y abierta a padres y apoderados.
Jocelyn Aro Ojeda, directora del jardín infantil comentó
que la preparación fue con dos semanas de anticipación, agregando que “es algo que nos conlleva mucho trabajo, mucha dedicación y comunicación con la familia, y es algo que nos gusta que nos preparamos año a año. En esta instancia uno vuelve a ser niño”, concluyó.
30 establecimientos modificarán su semana para extender celebración dieciochera
En la Región de Magallanes
Especie invasiva
Los castores llegaron desde la patagonia de argentina, por Tierra del Fuego, a Magallanes en 1946 y desde entonces se han convertido en una especie invasiva que atenta con la fauna de la región.
Ad portas de iniciar una nueva temporada alta, resulta importante para los guardaparques y para la administración de los distintos parques nacionales existentes en la región poder estar capacitados para afrontar esta problemática, comprendiendo que Magallanes cuenta con el Parque Torres del Paine,
de los más importantes a nivel turístico.
En las últimas décadas era el Servicio Agrícola y Ganadero Magallanes la entidad que se encargaba de controlar este fenómeno. Sin embargo, desde 2019 que el Ministerio del Medio Ambiente recopiló los antecedentes para pasar a hacerse cargo del tema.
En Tierra del Fuego existen entre 65 mil a 110 mil ejemplares aproximadamente estimándose en una superficie de bosque afectada que alcanza las 23.500 hectáreas.
La instancia contó con la participación del delegado presidencial regional José ● Ruiz y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe.
Durante la jornada de ayer de se realizó la apertura oficial de la nueva calle Rancagua, vía trazada a través de los exterrenos de Carabineros de Chile, la cual permitirá conectar dos importantes arterias de Punta Arenas como las calles Monseñor Fagnano e Ignacio Carrera Pinto.
En la instancia se hizo presente el delegado presidencial regional, José Ruiz y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe, quien activaron por primera vez los semáforos de la calle.
El proyecto contempla 260 metros lineales de calzado bidireccionales de 8 metros de ancho. Aceras peatonales en ambos costados de las vías, muros de contención, luminarias led, ciclovías y semáforos de última generación.
También cuenta con señaléticas, demarcación de pavimentos y canalización de tuberías.
El proyecto comenzó su ejecución el 24 de junio de 2022, culminando el 16 del presente año; contó con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.
“Esto es una buena noticia para los vecinos del sector, descongestiona el acceso al mismo tiempo que conecta estas dos importantes calles. Así podemos continuar mejorando el desarrollo urbano y la vitabilidad del sector”, comentó el delegado Ruiz.
“Seguimos avanzando en equidad urbana. Esta es una apertura que viene que complementar un primer tramo que se desarrolló en 2018”, esgrimió Uribe.
Próximo tramo
El Serviu Magallanes contrató a la empresa constructora
Axis para la continuación del próximo tramo que buscará conectar las calles Mateo Toro y Zambrano y Cirujano Videla. El contrato de dicho proyecto tiene
como fecha de inicio el 20 de septiembre del presente año. Esta etapa corresponde a la contrsucción de 280 metros líneas de la calle Rancagua.
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
El lunes 11 de septiembre en las dependencias del Laboratorio de Física, Química y Medio Ambiente, ubicado en el 1er piso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG), se llevó a cabo la ceremonia de develación de la placa conmemorativa en memoria de Francisco Betancourt, estudiante de Petroquímica de aquella época en la Universidad Técnica del Estado, hoy en día conocidad como la Universidad de Magallanes.
La instancia fue acompañada por miembros de
su familia, la comunidad universitaria y agrupaciones de derechos humanos y tiene como propósito ser un recordatorio permanente de su legado y de la importancia de recordar y honrar a quienes lucharon por la verdad y la justicia en dictadura.
También se hicieron presente autoridades académicas, el seremi de Educación de, Valentín Aguilera y el delegado presidencial regional, José Ruiz, quienes destacaron la instancia con el fin de preservar la importancia de los derechos humanos.
Cables en mal estado
El funcionario público se basó en la ordenanza municipal de la comuna de La ● Reina, donde se multó a una empresa de telecomunicaciones.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer, pasadas las 11 horas, el concejal Germán Flores, ingresó un oficio en la Municipalidad de Punta Arenas solicitando la redacción de una ordenanza municipal para exigir a empresas el retiro de los cables en desuso, con posterior multa en caso de no cumplir con la normativa.
Los cables en mal estado es un tema que preocupa a los magallánicos y son varios los que se pueden apreciar a lo largo de la ciudad, especialmente en el centro de la capital austral.
La empresa dueña de los postes de servicio es Edelmag, la cual trabaja de la mano con la ordenanza municipal No.2798,
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS
vigente desde 2007, el cual Flores busca actualizar y asimilarla a la de la Ilustre Municipalidad de La Reina mediante el oficio presentado.
Esto tras conocerse el fallo de la Corte Suprema en favor de la comuna santiaguina donde ordenó a pagar una multa a la empresa de telecomunicaciones que operaba en La Reina, esto aplicando la Ley 18.287 de 2019, la cual regula la mantención de los postes de servicio. (Ver página 8).
“Es tiempo que las empresas se hagan responsables conforme a la Ley que rige desde 2019, que establece que los operadores de telecomunicaciones son responsables de la correcta instalación, identificación, modificación, mantención, ordenamiento, traslado y retiro de sus cables aéreos
o subterráneos y del retiro de los cables en desuso, situación que he venido insistiendo desde antes que saliera la Ley, pero que hasta el momento y pese al tiempo transcurrido, las empresas han hecho caso
omiso”, comentó el funcionario público. En octubre de 2022 sostuvieron reuniones con Edelmag con quien buscaron solucionar el problema. Sin embargo, todo quedó en nada hasta la fecha.
Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono: 612 217719
Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl
Lo que buscas en ARTÍCULOS DE LIBRERÍA, lo encuentras en Distribuidora GabaLey 18.287, de 2019, se encarga de regular la mantención de los postes de servicio. vicente torres. u. magallanes.
Mario Metaza, integrante del directorio de Enarsa, sostuvo que será para la reactivación de la Planta de Hidrógeno de Pico ● Truncado.
En el marco del modelo productivo de desarrollo argentino en materia energética, llegan las turbinas hidráulicas tipo Kaplan de 120 MW, esta es una pieza clave para el armado de la Represa Hidroeléctrica Jorge Cepernic, en la zona de la Barrancosa, en virtud del aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz, siendo un total de dos restantes sobre un total de tres, dejando por entendido que la primera de ellas arribó en diciembre de 2022.
Según informó el gobierno provincial de Santa Cruz, en los próximos días ya estarán en la provincia los equipos destinados a dar continuidad a la construcción de la Represa Hidroeléctrica Jorge Cepernic. Al respecto, Mario Metaza, el integrante del directorio de Enarsa, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5 de la frecuencia trasandina, sostuvo: “Un hecho importantísimo para la provincia con la llegada de la segunda turbina, y el anuncio de una tercera que completa la represa para antes de fin de año, indica la decisión del gobierno chino de seguir con el plan de financiación para la obra de las represas”.
“La obra está en evolución, hay cerca de 3.000 personas trabajando, la llegada de la segunda turbina ratifica el compromiso entre ambos países de trabajar mancomunadamente y continuar con el avance de esta megaobra”, aseveró.
“El gobierno chino está invirtiendo en funcion de lo pactado y el avance de la obra se está dando, y desmitifica la mala prensa que ha tenido años atrás. En su momento hubo inconvenientes que fueron subsanados”.
“Este hecho es un hito nuevo en el avance de la obra que se dio con la llegada de la primera turbia en diciembre, ahora la segunda y antes de fin de año con la llegada de la tercera turbina”.
El intendente Pablo Grasso puso en funciones a tres nuevos secretarios en el Municipio de Río Gallegos, Argentina. El acto fue realizado en el Teatro Héctor Marinero, contando con la presencia de un fuerte acompañamiento de la dirigencia y la militancia del jefe comunal.
Allí Juraron Alan Bjerring como secretario de Gobierno, Mónica Gutiérrez en la Secretaría de Desarrollo Comunitario y Silvina Juárez en la cartera deportiva de la municipalidad. De esta manera se sigue adelante con los cambios que lleva el titular del poder ejecutivo municipal, en el marco
de una oxigenación puertas adentro y hacia afuera. Coinciden los flamantes funcionarios que se seguirá trabajando con los temas claves de agenda y sobre todo, estrechando la relación con los barrios.
Pablo Grasso a la hora de tomar la palabra en el acto indicó que “tenemos un gran equipo con ganas de seguir adelante. Tenemos que recordar cómo encontramos el municipio y cómo fuimos reconstruyendo”.
Luego de tomarle juramento, los nuevos secretarios tomaron la palabra y se dirigieron al público remarcando los lineamientos que tendrá cada uno.
Respecto de lo que pasará con la obra después de diciembre: “En Santa Cruz va a haber un cambio de gobierno y eso no debiera traer cambios en este sentido. Vamos a seguir trabajando hasta el día que nos tique cumplir nuestra función, respecto al gobierno nacional tengo mis serias
dudas, con un cambio de gobierno indudablemente traería aparejado una gran complicación de la provincia con el parate de la obra”.
“Hablan de privatizar las empresas del Estado, hablar de eliminar Enarsa, esto trae mucha preocupación. Quieren privatizar YPF y a Enarsa la preten -
den eliminar entonces la obra no continuaría y el país se quedaría sin represas. Esto sucedió con el gobierno macrista”, a gregó.
Ejecutivos comunales
PRIMER PREMIO: Suzuki
Celerio 1.0 AMT GLX SPORT AC BT Y mu h emios ás...
Adhesión $2.000 pesos
En el futsal, Instituto Don Bosco venció a Liceo Bicentenario ● Domingo Santa María de la Región de Arica y Parinacota.
El Liceo Juan Bautista
Contardi de Punta
Arenas venció al Liceo Católico Atacama de Copiapó por 33 a 21 en la rama del balonmano en una nueva versión de los Juegos Deportivos Escolares 2023.
El representativo magallánico suma dos triunfos en
el balonmano varones, el cual se disputa en el Gimnasio del Liceo Nuevo Mundo de Mulchén.
El próximo partido del Contardi de Punta Arenas será frente al Liceo Bicentenario Camilo Henríquez de Lanco.
Triunfo del Don Bosco
El elenco del Instituto Don Bosco derrotó en el futsal al Liceo
Bicentenario Domingo Santa María. El duelo se disputó en el marco de la fase grupal de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares que se disputa en la Región de Biobío, donde en un emocionante encuentro, los magallánicos vencieron por un marcador 9-1 (0-2 / 1 – 7) al equipo de la Región de Arica y Parinacota.
El certamen cesteril organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas se llevó a cabo en las instalaciones del ● Gimnasio de la Confederación Deportiva “José Peric Slater”.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comEn una intensa jornada con partidos en las series menores y adultos se vivió el fin de semana la segunda fecha del Campeonato Oficial de Básquetbol Federado Clausura 2023, organizado por la Asociación de Básquetbol de Punta Arenas.
El certamen llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes “José Perich Slater”, arrojó los siguientes resultados:
Sábado 9 de septiembre
Gimnasio: Confederación Deportiva de Magallanes
Categoría: U13 damas
Cordenap 24
Sokol 55
Categoría: U13 varones
Inacap 40
Cordenap 36.
Categoría: U13 damas
Español 61
UMAG 32
Categoría: U13 varones
UMAG 36
Sokol 89
Categoría: U15 damas
Inacap 31
Sokol 33
Categoría: U15 varones
UMAG 39
Cordenap 63
Categoría: Adultos varones
Araucanía 44
UMAG 57
Domingo 10 de septiembre
Categoría: U13 varones
Español 87
UMAG 56
Categoría: U15 damas
Español 82
UMAG 26.
Categoría: U15 varones
Español 53
Inacap 48
Categoría: U17 varones
UMAG 54
Sokol 67
Categoría: Adultos
varones
Inacap 109
Chile 37
Español 75
UMAG 53
Cordenap 60
Sokol 78
La escuadra nacional igualó 0-0 en el segundo partido de las Eliminatorias. ¡Hubo un gol de Maripán que no sumó al
marcador!
Chile hizo sufrir a Colombia. Pero eso no fue suficiente y sigue sin encontrar su primer triunfo en las Eliminatorias 2026. Con al menos dos ocasiones claras y un gol anulado, La Roja igualó 0-0 ante los cafetaleros en la segunda fecha del camino al Mundial venidero.
En los 10′, los visitantes dejaron claro que el ataque podía dañar mucho. Gary Medel y Guillermo Maripán lo pasaron mal, aunque Big Ben llegó a zona defensiva para despejar el peligro. La velocidad del ataque colombiano de inmediato dejó una gran alarma en la retaguardia que dispuso el Toto Berizzo.
Luego de un rebote, Erick Pulgar asustó a los cafetaleros por primera vez en la noche. Un remate del espigado volante del Flamengo exigió al máximo al meta Camilo Vargas, quien despejó la pelota al córner. Minutos más
tarde, cuando el reloj marcaba 21′, Néstor Lorenzo tuvo que corregir una emergencia.
Yerry Mina sufrió una lesión muscular en una disputa en velocidad con Diego Valdés. El defensor de la Fiorentina no pudo continuar en el partido. En su lugar ingresó Davinson Sánchez. En la media hora, llegó la ocasión de gol más clara del Equipo de Todos. Una gran acción colectiva que Rodrigo Echeverría estuvo a punto de sellar con broche de oro. Pero el poste izquierdo amargó el festejo del centrocampista de Huracán de Argentina.
Un desborde de Brereton sirvió para dejar otra sensación de peligro en el área colombiana. Pero el centro del atacante del Villarreal fue muy fuerte. Por eso mismo, Alexis Sánchez no pudo dirigirlo de buena forma, pero de todos modos Camilo Vargas despejó al córner. Fue más por susto, pues la pelota iba claramente afue -
ra. Arturo Vidal continuó en cancha pese al evidente dolor en la rodilla.
En los 57′, La Roja algo lograba asustar a Colombia, principalmente por los descuelgues de Brereton por el sector izquierdo. Fue entonces cuando los visitantes mandaron a la cancha a James Rodríguez y a Jhon Jader Durán, atacante del Aston Villa de Inglaterra.
Brereton se acercó a conversar con Sebastián Rambert en los 65′ para recibir una indicación. En simultáneo, más de algún jugador de Chile daba muestras de cansancio. Y en los 70′, un esfuerzo de El Rey fue su última acción en Pedrero. De inmediato pidió el cambio, que quizás estiró demasiado. El arco de Vargas parecía cada vez más lejos. Charles Aránguiz y Juan Delgado ingresaron por Vidal y Matías Catalán, respectivamente. Pocos
minutos después, Berizzo estimó que debía sacar a Brereton. En su lugar ubicó a Alexander Aravena. Tras su desempeño en el mítico Centenario, tuvo otra chance.
Poco después del ingreso del Monito apareció el más alto del equipo chileno: Guillermo Maripán, quien estuvo justo a tiempo para cabecear un centro de Alexis Sánchez y anotar el
1-0. Pero la revisión en el VAR estimó una posición de adelanto del zaguero del Mónaco francés. El grito quedó en nada. Y fue así que llegó el final del cotejo.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS
JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)
BARRIO SAN MIGUEL
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Consultas por vacantes al correo:
Argentina llegó con oxígeno a Bolivia, pero en la cancha ni se notó. Ayer la Albiceleste le dio un baile a La Verde y se impuso por 0 a 3 para ser los líderes de las Eliminatorias Sudamericanas.
La apertura de la cuenta llegó en los 31’ minutos juego, cuando Ángel di María recibió un balón por derecha y sacó un centro al área. Ahí apareció Enzo Fernández, que la empujó para decretar el 0 a 1.
Las cosas quedaban cuesta arriba para Bolivia y eso se notaba en la cancha, donde las patadas no se hicieron esperar. Esto llevó a que en los 36’ y tras un fuerte planchazo a Cristián Romero, Roberto Fernández vio la tarjeta roja directa y dejó a su equipo con 10.
Esto lo aprovechó Argentina, que en los 42’ y con un gol de hombro de Nicolás Tagliafico llegaron al 0 a 2. La tranquilidad era total en del visitante, que no se complicó nunca con la altura.
El tercer tanto llegaría ya sobre el final del encuentro. Nicolás González recibió la pelota en el área y sacó un misil para sentenciar el 0 a 3 ante una Verde que no encontró nunca la forma de sacar ventaja como local.
La Tri venció por 2-1 a la Celeste. Corrían los 38′ cuando un desborde de Maxi Araújo provocó la sorpresa uruguaya en la capital de Ecuador. Encontró a Canobbio en plena área. Con un giro y remate rasante, el jugador de Athletico Paranaense venció la resistencia de Hernán Galíndez.
Y en el quinto minuto agregado para el termino de la primera etapa, llegó el empate de Ecuador. Fue con un golpe de cabeza de Félix Torres tras un córner de Moisés Caicedo. El zaguero central le pegó entre el hombro y el torso para descolocar a Rochet. Fue un tanto que llegó literalmente justo antes del pitazo de Wilton Pereira Sampaio. Ya en el segundo tiempo, otra vez Félix Torres. En esta ocasión fue después de un centro rasante de Kendry Páez. El joven que ya fue adquirido por el Chelsea de Inglaterra encontró al zaguero de 26 años que milita en el Santos Laguna de México. Un tanto que Hernán Galíndez festejó con todo a casi 100 metros de distancia. Así las cosas, Ecuador logró sus primeros tres puntos y recién llegó a 0 unidad en las Eliminatorias 2026, pues comenzó con una sanción de tres unidades menos, a raíz del caso Byron Castillo.
SE NECESITA
Alejandro Tabilo y Tomás Barrios cerraron con un triunfazo la primera llave ● ante Suecia por el Grupo A de las Finales de Copa Davis. La dupla chilena venció a Filip Bergevi y Andre Goransson en un partidazo.
La Copa Davis comenzó de la mejor manera posible para Chile. Ayer el equipo de Nicolás Massú venció a Suecia por 3-0 para abrir el Grupo A de la fase de grupos de las Finales, donde Tomás Barrios (114°) y Alejandro Tabilo (124°) pusieron el broche de oro.
Cristian Garin (103°) inició la jornada con un sufrido triunfo ante Leo Borg (334°), y después Nicolás Jarry selló la llave con una tremenda victoria sobre Elías Ymer (165°). Sin embargo, el dobles coronó un día perfecto.
Perfecto primer día Una dura batalla de una hora con 20 minutos protagonizó el equipo compuesto por el nacido en Canadá y el oriundo de Chillán, que enfrentó al binomio compuesto por André Gornasson (71°) y Filip Bergevi (175°) y salió victorioso.
El primer set fue más cómodo para la dupla chilena, que en 40 minutos selló un 6-4 bastante trabajado. Eso sí, en el segundo parcial tuvieron una dura resistencia.
Tras otros 40 minutos, Barrios y Tabilo vencieron 7-5 en el segundo parcial y
sellaron la tremenda victoria de 3-0 de Chile.
Ahora el próximo desafío será este vier -
nes 15 de septiembre desde las 10:00 horas ante Italia, los dueños de casa.
ENVIAR CV A
EDITOR@ELPINGUINO.COM
Santorini Norte
La abogada que representa a los copropietarios del edificio Santorini Norte, Jeanette Bruna, afirmó que no han recibido ningún documento formal que instruya la evacuación preventiva de los residentes. Además indicó que los afectados están pidiendo mayor protección policial ante presuntos robos registrados en instalaciones sin moradores.
En conversación con Radio Bío Bío de Valparaíso, aseveró que se han enterado por la prensa sobre el llamado a evacuar el edificio tras el segundo socavón registrado en el sector de Cochoa en Viña del Mar.
El lunes la delegada presidencial Sofía González informó que además del edificio Kandinsky y Miramar, se solicitó evacuar preventivamente la tercera torre de Miramar Reñaca y Santorini Norte. Y hoy, el gobernador Rodrigo Mundaca aseveró que Carabineros le informó que los residentes de este último tenían hasta el mediodía para retirarse del lugar.
Sin embargo, la abogada Jeanette Bruna aseguró que “no existe ningún documento que la Delegación Provincial haya hecho llegar a los copropietarios, ordenando de forma expresa la evacuación ni señalando cuáles son las medidas de seguridad que se van a tomar para el resguardo de los bienes ni tampoco el informe técnico que señale el riesgo para la edificación”.
Enviaron misiva al diputado Gonzalo De la Carrera
En este documento piden “conmiseración” para aquellos que cometieron violaciones a los derechos ● humanos por pertenecer al “eslabón más bajo y más débil de la cadena de mando”.
Un grupo de 27 internos del penal militar Punta Peuco pidieron “conmiseración” y reconocieron que muchas de sus acciones produjeron violaciones a los derechos humanos.
A través de una carta enviada al diputado Gonzalo De la Carrera, los exmilitares señalaron que sus acciones se vinculan a “una formación que daba más importancia a la obediencia que al respeto por el que se consideraba adversario”.
“Asumida dicha realidad, con la misma firmeza y dignidad, expresamos nuestra congoja por quienes, siendo el eslabón más bajo y más débil de la cadena de mando —nos referimos a suboficiales, soldados conscriptos y empleados civiles— hoy tengan como único futuro terminar sus días en prisión por cumplir las órdenes de sus mandos”, agregan.
En ese sentido, pidieron que estas personas puedan “volver a estar junto a sus seres queridos”.
Internos de Punta Peuco que firman carta
La lista de firmantes la encabeza Jaime Torres Gacitúa, condenado por el secuestro con posterior homicidio de Eugenio Berríos, exquímico
PROPIEDAD
PUEDE FUNCIONAR COMO
de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
El exuniformado fue “asesor de seguridad” del dictador Augusto Pinochet durante la dictadura y miembro del Servicio Secreto de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE).
Otro de los involucrados en el caso Berríos es Arturo Silva Valdés.
También suscribe el documento Carlos Herrera Jiménez, exagente de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quien fue condenado por los homicidios de Juan Alegría, Mario Fernández y Tucapel Jiménez.
Este último fue presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y padre del actual embajador chileno en Suecia, quien lleva el mismo nombre.
El excarabinero Iván Quiroz Ruiz también puso su rúbrica. Este fue condenado por los crímenes de la denominada Operación Albania.
En esta, 12 integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fueron asesinados por la CNI un año después del atentado en contra de Augusto Pinochet.
En cuarto lugar aparece Patricio Román Herrera, declarado culpable por los secuestros
Un grupo de 27 internos del penal militar Punta Peuco pidieron “conmiseración” y reconocieron que muchas de sus acciones produjeron violaciones a los derechos humanos.
de Pedro Acevedo, Alonso Lazo y Agustín Sergio.
Además, carga con los homicidios de Segundo Sandoval y Germán Muñoz.
Asimismo, uno de los nombres más reconocidos es el de José Zara Holger, condenado por el asesinato del excomandante en jefe del Ejército, Carlos Prats, y su esposa en Buenos Aires.
Aparte de ellos, la lista de firmantes la completan los siguientes condenados:
– Enrique Sandoval Arancibia.
¡Comercial el Garage tu mejor alternativa!
Comercial-El-Garage
– Daniel Guimpert Corvalán.
– Hernán Ramírez Hald.
– Roberto Ampuero Alarcón.
– Manuel Muñoz Gamboa.
– Gerardo Aravena Longa.
– Gerardo Godoy García.
– René Villarroel Sobarzo.
– Carlos Tapia Gallegillos.
– Harodo Latorres Sánchez.
– Raúl Quintana Salazar.
– Manuel Provis Carrasco.
– Cristoph Villeke Flöel.
– Reimer Kohlitz Fell.
– Fernando Rojas Tapia.
– Ricardo Álvarez Jalabert.
– Vittorio Orvieto Tiplitzky.
– Manuel Carevic Cubillos.
– Juan Mancilla Díaz.
– Walther Klug Rivera.
– Patricio Maraboli Orellana.
En causa Rol Nº V-10-2020, sobre declaración de interdicción, del 3° Juzgado Civil de Punta Arenas, por sentencia de fecha 01 de septiembre de 2022, se acoge la solicitud declarándose la interdicción definitiva por demencia de Bárbara Miroslava Muñoz Ponce, cédula de identidad N° 18.549.919-7, domiciliada en calle Francisco Javier Reyna N° 0348 de Punta Arenas, quien queda privada de la administración de sus bienes. Se nombra a Claudio Alfonso Muñoz Paredes, Cédula Nacional de Identidad N° 8.720.879-6 como su curador, de su mismo domicilio, eximiéndose de la obligación de rendir fianza y de inventariar solemnemente los bienes de la interdicta.
Y poder matricular a hijo en España
El expresidente de Blanco y Negro, Gabriel Ruiz-Tagle, pidió a la justicia alzar el arraigo nacional que pesa en su contra a ● cambio de dinero para un viaje organizado “por diversos motivos”.
$5millones ofreció el exministro de Deportes de Sebastián Piñera, Gabriel Ruiz-Tagle, para que el Séptimo Juzgado de Garantía levante el arraigo nacional que pesa en su contra y le permita salir del país con destino a España.
La solicitud fue ingresada el lunes al tribunal capitalino por Jorge Gálvez, abogado del otrora presidente de Blanco y Negro. En el escrito de dos carillas —tenido a la vista por BBCL Investiga (Radio Bío Bío)— la defensa del empresario solicitó que su representado pueda viajar a Barcelona entre el 8 de octubre y el 2 de noviembre próximo.
Según el documento, se trata de un viaje organizado “por diversos motivos”. Entre ellos figuran consultas y exámenes médicos, reuniones de trabajo con la empresa Reprocentro Impresión Digital y matricu-
lar a su hijo en la Universidad San Pablo, en Madrid.
“Para el caso que vuestra señoría lo estime procedente vengo en ofrecer un depósito de $5.000.000.- en la cuenta corriente del tribunal como fianza de retorno”, reza el escrito.
Uso de información privilegiada
Tal como reveló la Unidad de Investigación de Bío Bío, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte investiga a Ruiz-Tagle por el uso de información privilegiada en la venta de 4 millones de acciones de ColoColo, cuando era director de la concesionaria.
De acuerdo con antecedentes contenidos en el expediente judicial que tramita el persecutor de Alta Complejidad, Jaime Retamal, el empresario aprovechó el conocimiento de los magros estados financieros del club —que aun no habían sido
informados a la luz pública— para que una sociedad de su propiedad, Inversiones III, transara en paralelo los papeles bursátiles de ‘El Cacique’.
La indagatoria apunta a que la orden se dio apenas horas después de una reunión en la que se expuso de manera interna los malos resultados económicos de la sociedad anónima.
Así, entre el 7 y 29 de mayo de 2018, Inversiones III compró más de 3,1 millones de acciones de la escuadra alba, para luego vender —ese mismo 29— más de 4 millones de éstas a un precio mucho mayor.
“Orden de Gabriel Ruiz-Tagle”
La decisión de los movimientos se dio precisamente por mandato expreso de Ruiz-Tagle, según declaró ante la CMF el gerente general de Inversiones III, Felipe Baraona.
“La razón es de Gabriel, quien me dio la orden de comprar las acciones. Se compró lo que se pudo en el mercado a los precios de mercado, a través de dos o tres bancos. El mercado sabía que estábamos comprando y nos llamaban. Se compraba lo que se podía, fuimos muy activos”, testificó.
Consultado porqué ese mismo día pasaron de comprar a vender, la respuesta del ejecutivo fue la misma:
“Yo no lo entiendo, esta decisión fue de Gabriel, quien me llamó y dijo ‘vende””.
La audiencia
Por estos hechos —y tras autodenunciarse— la CMF castigó a Ruiz-Tagle con una multa de 7.500 UF. Algo así como unos 271 millones de pesos a precio de hoy. También fue recientemente formalizado por el fiscal Retamal, cuya comunicación de cargos terminó con la medida cautelar de arraigo
”Para el caso que vuestra señoría lo estime procedente vengo en ofrecer un depósito de $5.000.000.- en la cuenta corriente del tribunal como fianza de retorno”, reza el escrito.
nacional. Todo ello por infringir el deber de abstención. Es decir, no respetar la prohibición de comprar o vender, para sí o terceros, de forma directa o indirecta, valores en la Bolsa sobre los que se tenga información privilegiada.
Así las cosas, deberá ser el Séptimo Juzgado de Garantía el que resolverá si concede o no la fianza al extitular de Deportes. La audiencia quedó fijada para el 26 de septiembre a las 10:00 horas.
Ofician a gobierno por costos en conmemoración de 50 años
El nuevo jefe de bancada de Republicanos, Agustín Romero, señaló que “Chile necesita menos ● declaraciones y más soluciones. Nosotros hemos oficiado al Gobierno para que nos informe todos los gastos relacionados con esta conmemoración”.
Los diputados republicanos, Agustín Romero y Johannes Kaiser, anunciaron que buscarán los votos necesarios para poder interpelar a la ministra del Interior, Carolina Tohá, en su rol como jefa de gabinete y una serie de oficios con el fin de conocer los costos por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
Ambos parlamentarios asumieron el liderazgo de la bancada como jefe y subjefe, respectivamente, y ayer dejaron en claro que sus prioridades seguirán en la fiscalización del gasto estatal, así como las urgencias sociales.
En este sentido, el nuevo jefe de Bancada, Agustín Romero, señaló que “Chile necesita menos declaraciones y más soluciones. Nosotros hemos oficiado al Gobierno para que nos informe todos los gastos relacionados con esta conmemoración. En septiembre, se ingresa el presupuesto de la Nación, le van a pedir más plata a los chilenos a través de impuestos, se quiere financiar PGU a través de la cotización de los trabajadores. Pues bien,
nosotros necesitamos saber cómo se está gastando la plata en Chile”.
“Y por eso, cuando se invitan a personas como Baltasar Garzón, Pablo Iglesias, queremos saber con qué plata vienen ¿Vienen con la plata de ellos o con la plata de ustedes, de los chilenos? Así que vamos a seguir insistiendo con la urgencia social y vamos a seguir fiscalizando al Gobierno y, por sobre todo, vamos a seguir preocupados que la plata que a ustedes les sacan cuando compran el pan, que a ustedes les sacan cuando echan bencina, vaya realmente a las urgencias de las personas y vaya a cubrir las necesidades de los chilenos”, agregó Romero.
Interpelación a
ministra Tohá
Por su parte, el legislador Johannes Kaiser, informó el inicio de conversaciones con Chile Vamos y otras bancadas para hacer efectiva una interpelación a la ministra del Interior, Carolina Tohá, “en razón de su falta de respuesta a los oficios emanados
de esta Cámara, lo cual es una falta constitucional”.
“No puede ser que el Gobierno ignore al Congreso, cuando el Congreso lo está fiscalizando. Ya hay demasiados oficios que han emanado del Hemiciclo, que llevan meses sin responder y el Gobierno tiene la obligación de respetar la ley y también a este Congreso, entre otras cosas, porque aquí están los representantes del pueblo que tienen todo el derecho del mundo a fiscalizar”, agregó el parlamentario por el distrito 10.
En este sentido, Kaiser finalizó señalando que a su juicio “hay consenso amplio de que se requiere de este tipo de acciones, por lo visto, para que el Gobierno tenga presente cuáles son sus deberes constitucionales. Los votos van a estar, yo creo, con mucha celeridad, en razón de que esto no es un tema político, esto es un tema técnico”.
Cámara emplaza a Boric
Ayer, en tanto, se aprobó en la sala de la Cámara de Diputados, un proyecto de resolución donde se le recuerda
El legislador Johannes Kaiser, informó el inicio de conversaciones con Chile Vamos y otras bancadas para hacer efectiva una interpelación a la ministra del Interior, Carolina Tohá, “en razón de su falta de respuesta a los oficios emanados de esta Cámara, lo cual es una falta constitucional”.
al Presidente Gabriel Boric “la vigencia en nuestro país de la presunción de inocencia”.
Así también emplaza al Mandatario “a disculparse con las instituciones policiales por las graves imputaciones formuladas en el marco del
El viernes 15 de septiembre se desatan las esperadas Fiestas Patrias, que convocan a los chilenos a celebrar en todo el país.
Como es habitual para cada fin de semana largo, se espera una masiva salida de habitantes de la Región Metropolitana. De acuerdo con lo proyectado, se espera la salida de la capital de 520 mil vehículos por medio de las cuatro rutas principales, más el camino Los Libertadores.
Esto, concentrado en los días viernes 15 y sábado 16 de septiembre.
De acuerdo con las proyecciones de Rutas del Pacífico, para el fin de semana se espera que el peak de autos en dirección a la costa sea en los siguientes horarios:
Viernes 15 entre 15:00 y 19:00 horas.
discurso realizado el 18 de octubre pasado en el Palacio de La Moneda”.
“Nos encontramos atravesando una crítica situación de seguridad pública. No solo ha aumentado la frecuencia en la cual se perpetran diversos delitos en nuestro país en el último año, sino que también el grado de violencia con el cual se cometen”, se lee en la misiva.
Sábado 16 entre 9:00 y 17:00 horas.
Martes 19 (retorno) entre 12:00 y 18:00 horas. La ministra de Obras Públicas, Jéssica López, recomendó que si las familias quieren salir de la Región Metropolitana el viernes, que lo hagan “antes de las 16:00 horas o después de las 18:00 horas con la debida precaución” por la conducción en oscuridad.
El convenio colectivo tendrá vigencia hasta 2026 y contempla incentivos asociados al cumplimiento de metas y mejoramiento ● de la productividad; y adecuación de la jornada laboral.
La estatal Codelco informó que logró un acuerdo, de forma adelantada, de la negociación colectiva con el Sindicato de Supervisores de la División El Teniente.
El nuevo convenio tendrá una vigencia de 36 meses, a partir del 1 de noviembre.
El acuerdo, indicó la empresa, contempla incentivos asociados al cumplimiento de metas y mejoramiento de la productividad y adecuación de la jornada laboral.
También considera “beneficios para contribuir a la calidad de vida de los supervisores”.
La propuesta de la empresa contó con la aprobación de 97% de los votos emitidos y una participación de 94% del padrón.
El cierre por adelantado de la negociación, cuyo convenio tiene vigencia hasta 2026, “allana el camino para que este centro de trabajo se enfoque en el cumplimiento de las metas en seguridad, sustentabilidad, producción, costos y excedentes, así como en la puesta en marcha de los proyectos que
extienden la operación del yacimiento por 50 años”.
Codelco agradece Codelco agradeció a la supervisión de El Teniente el ambiente “de diálogo, colaboración y trabajo conjunto” con que se llevó a cabo el proceso de negociación.
Por último, ambas partes reafirmaron su compromiso con “seguir mejorando los resultados del negocio y la generación de valor económico, social y ambiental para Chile y la Región de O’Higgins”.
Codelco agradeció a la supervisión de El Teniente el ambiente “de diálogo, colaboración y trabajo conjunto” con que se llevó a cabo el proceso de negociación.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Tanto Rusia como Corea del Norte han sido acusadas de convertirse en “estados rebeldes”
Corea del Norte tiene una enorme industria de defensa con capacidades de producción a gran escala.
Vladimir Putin y Kim Jong-un tienen mucho en común. Ninguno de los dos sale mucho. El líder del Kremlin no ha abandonado Rusia este año. En el caso de Kim, van cuatro años sin viajes.
Tanto Rusia como Corea del Norte han sido acusadas de convertirse en “estados rebeldes” (rogue states).
Ambos están bajo fuertes sanciones internacionales.
Ambos gobiernos critican la “hegemonía” de Estados Unidos.
A menudo, un enemigo común puede acercar a los líderes, y eso es lo que ocurre con Putin y Kim. El suyo es un matrimonio hecho, si no en el cielo, ciertamente en las realidades geopolíticas de 2023.
¿Un “bromance”? No exactamente. A diferencia del expresidente estadounidense Donald Trump, quien
alguna vez declaró que él y Kim Jong-un “se enamoraron”, los líderes de Rusia y Corea del Norte son menos efusivos en sus muestras públicas de afecto.
Pero tanto Vladimir Putin como Kim Jong-un ven beneficios potenciales en una relación más estrecha.
Mucho para ganar
Entonces, ¿qué gana el Kremlin con esto? Para empezar, Corea del Norte tiene una enorme industria de defensa con capacidades de producción a gran escala.
Mientras la guerra de Rusia en Ucrania continúa, Pyongyang podría resultar una fuente invaluable de municiones para Moscú.
Washington sospecha que el Kremlin ya ha tomado nota de esto. EE.UU. afirma que las conversaciones sobre armas entre Rusia y Corea del Norte han estado “avanzando activamente” y Rusia supues-
tamente busca suministros de municiones y proyectiles de artillería.
No hay confirmación por parte de los funcionarios rusos. Pero hay muchos indicios poco sutiles de que Rusia y Corea del Norte pretenden impulsar la cooperación militar.
En julio, Sergei Shoigu se convirtió en el primer ministro de Defensa ruso en visitar Corea del Norte desde la desintegración de la Unión Soviética, cuando asistió a los eventos que conmemoraron el 70º aniversario del armisticio coreano.
Kim Jong-un hizo de guia turístico mientras mostraba al Shoigu una exposición de armas.
El ministro de Defensa también ha insinuado que se están preparando ejercicios militares conjuntos.
“En mi opinión, si buscan armamento en Corea del Norte, uno de los países
más pobres y menos desarrollados del mundo, un país aislado, esto es la mayor humillación de la propaganda de la ‘gran potencia’ rusa”, dijo el exministro de Relaciones Exteriores ruso Andréi Kozyrev.
Kozyrev me habló por videollamada desde EE.UU., donde reside actualmente.
“Una gran potencia no iría a Corea del Norte en busca de una alianza o suministros militares”, añadió.
Sanciones
Pero una potencia que intenta derrocar el orden mundial podría hacerlo. Con su invasión a gran escala de Ucrania, Vladimir Putin señaló su determinación de rehacer el orden global a gusto de Rusia.
La cooperación militar con Corea del Norte puede ser otra señal de ello. Un acuerdo de armas entre Moscú y Pyongyang
A menudo, un enemigo común puede acercar a los líderes, y eso es lo que ocurre con Putin y Kim. El suyo es un matrimonio hecho, si no en el cielo, ciertamente en las realidades geopolíticas de 2023.
representaría un gran cambio.
Hasta hace poco, Rusia había apoyado firmemente las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Pyongyang por su
programa de armas nucleares. Entre otras cosas, esas sanciones prohíben el comercio de armas con Corea del Norte.
(Editor de Rusia BBC News Mundo).
”Barriadas enteras fueron arrastradas con sus residentes hasta el mar”
● aisladas, represas y puentes arrasados y una estela de muerte a su paso.
Las peores inundaciones de las últimas cuatro décadas en el país han dejado ciudades completamente
Miles de personas murieron y al menos10.000 se encuentran desaparecidas por las devastadoras inundaciones provocadas por la tormenta Daniel que arrasaron el este de Libia.
Decenas de miles han sido desplazados.
Las peores inundaciones de las últimas cuatro décadas en el país han dejado ciudades completamente aisladas, represas y puentes arrasados y una estela de muerte a su paso.
Según los servicios de emergencia en la zona, al menos 2.300 personas han fallecido. Solo en la ciudad de Derna se han recuperado más de un millar de cadáveres. Otras fuentes ofrecen cifras mucho más altas.
“Hay cuerpos por todas partes: en el mar, en los valles, bajo los edificios”, aseguró Hichem Chkiouat, ministro de aviación civil y miembro del comité de emergencia del este, a Reuters.
Muchos de los edificios de Derna, ciudad de 125.000 habitantes, se han derrumbado, relató Chkiouat, quien
aseguró que “no exagero si digo que el 25% de la ciudad ha desaparecido”.
El número de desaparecidos da muestra de la escala de la tragedia.
“Podemos confirmar por nuestras fuentes de información independientes que el número de desaparecidos alcanza los 10.000 por ahora”, ha dicho Tamer Ramadan, jefe de la delegación libia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés).
Por su parte, el director para Libia del Consejo Noruego para los Refugiados, Dax Bennett Roque, indicó que el equipo de rescate en el terreno le había dicho de “decenas de miles de personas habían sido desplazadas y sin ninguna perspectiva de regresar a sus hogares”.
Desde la rebelión que en 2011 derrocó a Muammar el Gadafi, Libia se encuentra de facto dividida en dos, con dos gobiernos enfrentados: un ejecutivo interino reconocido internacionalmente en Trípoli, en el oeste del país, y otro que gobierna la parte oriental de este país mediterráneo, bajo la influencia
del poderoso general Jalifa Haftar, donde se presentó la tragedia.
Esto dificulta las tareas de rescate y conocer el número real de víctimas.
“Era como un tsunami”, describió Chkiouat a la BBC. “Un barrio enorme ha sido destruido, hay un gran número de víctima, que aumenta con cada hora”, señaló el ministro, quien reconoció que una de las represas que reventaron no había recibido mantenimiento desde hacía un tiempo.
Las diferencias han quedado temporalmente a un lado y el gobierno de Trípoli ha enviado hoy un avión con 14 toneladas de suministros médicos, bolsas para cadáveres y unos 80 doctores y sanitarios.
Según el periodista libio Abdulkader Assad, esto dificulta las tareas de rescate, ya que las diferentes administraciones no tienen capacidad de responder con agilidad ante un desastre natural.
“No h ay equipos de rescate, no hay socorristas capacitados en Libia. Todo en los últimos 12 años ha gi-
agencia uno
La tormenta Daniel provocó lluvias torrenciales en el este de Libia, que arrastraron poblaciones enteras hasta el mar Mediterráneo.
rado en torno a la guerra”, dijo a la BBC.
“Hay dos gobiernos en Libia… y esto está ralentizando la ayuda que llega a Libia por todo es confuso. Hay gente que promete ayuda, pero la ayuda no llega”, señala Assad.
La tormenta Daniel se gestó hace una semana sobre Grecia, al otro lado del Mediterráneo. Las altas temperaturas de la superficie del mar, mayores de
lo habitual por estas fechas, proporcionaron humedad y potencia a la tormenta.
En las 24 horas entre las 08:00 del domingo y las 08:00 del lunes, la universidad Omar Al Mujtar de Al Baida registró 414 mm de lluvia.
Para poner en perspectiva esta cifra, la pluviometría anual de la ciudad de Bengasi suele ser de 270mm.
(BBC News Mundo).
Morgan Stanley plantea¿Puede una inversión en un super ordenador aumentar el valor de mercado de una empresa hasta US$ 500.000 millones? Según Morgan Stanley si, y de hecho es lo que proyectan para Testa Inc. con su máquina “Dojo”. Esto vendría dado gracias a que la supercomputadora permitiría una adopción más rápida de los robotaxis, según se explica en Bloomberg. Según los analistas Adam Jonas y Daniela M Haigian, “Dojo” puede abrir “nuevos mercados”, tal como los servicios informáticos lo fueron para Amazon (AWS). Con esto, las acciones podrían llegar a un máximo de US$400 a 12 meses. Tesla ya viene duplicando su cotización en este año, mientras que cerró a US$ 248,50 este viernes, según explican desde el medio especializado.
Dojo está diseñado para manejar grandes cantidades de datos, en especial en los sistemas de conducción de formación, lo que pondría a la compañía de electromovilidad en “una ventaja asimétrica”, según los analistas. De hecho, Elon Musk, CEO de Tesla, dijo en julio a los inversores que planea invertir más de mil millones de dólares en el proyecto para finales de 2024. Para Morgan Stanley, este objetivo llevaría a la compañía a cerrar de forma similar al récord de US$409,97 por acción, en noviembre de 2021. “Cuanto más analizamos Dojo, más nos damos cuenta del potencial de valor infravalorado de la acción”, concluyeron los analistas.
puede añadir US$500 mil millones al valor de Tesla
FORESTALES
131
cARABinEROS
132
www.gascomagallanes.cl
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
SE VENDE GRANDIOSA PARCELA EN LA CIUdAd dE 1 HA. (10.000 M2) CERCAdA COMPLETA CON FIERRO y MAyA, TIENE LUz y gAS EN EL SECTOR AdEMáS dE UN gRAN FRENTE A CAMINO PúbLICO y UNA VISTA IMPRESIONANTE A P. ARENAS. VALOR $160.000.000 CONVERSAbLE O SI qUIERE LA MITAd dE LA PARCELA (LA MEdIA HECTáREA (5.000 M2)
A $80.000.000
(03)
340 Empleos Ofrecidos
LLAMAR AL +56940694861
100 Construcción
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección
O’Higgins 969. (16)
AMOBLADO. SECTOR CENTRO
INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
(15)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
P IE z AS AMOBLADAS, DIARIAS, cable, Wifi, cocina, lavadora.
922174240. (09-16)
A RRIENDO h ABITACIóN, DEREChO cocina amoblada $160.000. Teléfono
948513721 (09-14)
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864 (02oct)
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
110 Guía para el hogar
I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)
Clasificados www.elpinguino.com
S E VENDE VENTILADOR domiciliario marca bipad aeonmed, incluye humidificador, manguera y máscara oronasal con corrugado para pacientes con traqueotomía. El precio es de $1.100.000 conversable. Este producto es nuevo y se encuentra sellado en su caja; ya que el paciente original fallecio antes de poder utilizarlo. Este ventilador fue adquirido mediante crédito y por ello me urge venderlo, para poder pagarlo. Favor comunicarse con Susana Mayorga al teléfono +569 92669689 en cualquier horario. (06-15)
150 Negocios
S E VENDE MINIMAR k ET EN V ILLA Las Nieves, completamente equipado, sistema informático, control caja e inventarios, redes sociales y página ventas internet activas. Tratar fono +56930783090. (12-15)
330 Servicios Varios
350 Empleos Buscados
S E OFRECE SE ñ ORA para limpiar, planchar, cocinar. 942955738. (10-13)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 946241199 (12-13)
S E OFRECE MAESTRO PINTOR interior y exterior, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 996925979 (12-17)
PESCA ChILE S.A. ES LA PRIMERA EMPRESA EN LA REGIóN DE MAGALLANES EN OBTENER EL SELLO AzUL, ESTA ES UNA ACREDITACIóN qUE FOMENTA EL CONSUMO RESPONSABLE DE RECURSOS DEL MAR DE ORIGEN LEGAL qUE ENTREGA EL SERVICIO NACIONAL DE PESCA y ACUICULTURA
ME OFREzCO PARA TRABA jAR POR medio día, igual puede ser casa particular o de reponedora de tienda. Contactarse con mi número 56987430569, disponibilidad. (13-16)
ME OFRE zCO COMO GAR zóN, MU y responsable, disponibilidad inmediata. 976288998 (13-14)
ORLANDO BA h AMONDEZ BARRÍA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el fallecimiento del papá de nuestra colaboradora Sandra Bahamondez Alvarado, don Orlando Bahamondez Barría (Q.E.P.D.). Acaecido en Cuba. El velatorio y funeral se realizará en ese país. Participan: Gerente Regional y personal de Aguas Magallanes S.A.
Participo del triste fallecimiento de mi hermano Osvaldo Calisto Ojeda (Q.E.P.D.). Participa: Su hermana Carmen, hijas Gladys y Ana, sobrinas Francisca, Gabriela, Carolina y Camila.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
(Q.E.P.D.)
Invitamos a familiares, amigos, vecinos y camaradas que en vida fueron de don Belarmino Vera Millao (Q.E.P.D.). Al cumplirse el primer año de su partida, el oficio religioso se realizará el día 14 de septiembre a las 19:00 horas en la Capilla Nuestra Señora de Loreto. Participa: La familia.
OBITUARIO: ORLANDO BAHAMONDEZ BARRÍA - OSVALDO CALISTO OJEDA. MISA DE RÉQUIEM: BELARMINO VERA MILLAO.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA DEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. GremiA les Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No pierda el respeto hacia esa persona que está a su lado. Si hace eso ya no queda nada más que hacer. SALUD: Más cuidado con los accidentes.
DINERO: Más atención para así no desaprovechar las buenas ofertas que pudieran aparecer. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 26.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No le hace bien complicar la opción de conquistar a esa persona solo por no controlar sus impulsos. SALUD: Le convendría descansar en lugar de sacrificar esos instantes que tiene para recuperar energías. DINERO: Cumpla con sus compromisos. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Tiene que pensar en usted, pero eso no quiere decir que deba pasar por encima de los sentimientos de los demás. SALUD: Si descuida su salud les consecuencias no tardarán en aparecer. DINERO: Atención ya que la solución a sus problemas está en el trabajo duro y constante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Haga por lo menos el intento de solucionar los inconvenientes que tuvo con esa persona para ver si así pueden volver a intentar enmendar la relación.
SALUD: Es importante que se desestrese. DINERO: No siempre las ofertas abundan por eso es importante no desperdiciarlas. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: A veces los caminos menos imaginados terminan siendo los mejores para el corazón. SALUD: Le recuerdo que sentirse bien también tiene relación con su actitud y su disposición. DINERO: No se lamente tanto ya que con eso no alcanzará sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Entienda que discutir sólo termina siendo una pérdida de tiempo. Eso no ayuda a que una relación fluya. SALUD: Debe hacer caso a las sensaciones que su organismo le está mostrando. DINERO: Fortalezca más sus competencias para enfrentar mejor su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: La franqueza es importante en especial cuando lo que hay entre ustedes ya lleva bastante tiempo.
SALUD: No estamos en momentos para descuidarse.
DINERO: Debe preparar sus finanzas para todos los gastos que están por venir. COLOR: Crema. NUMERO: 23.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No le tema al mañana, la vida podría premiar si ha tenido un buen corazón. SALUD: Tenga cuidado con aumentar las presiones cuando el mes de septiembre aún está en su primera mitad. DINERO: Cuidado con bajar su desempeño en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si usted se dejó llevar por no tendrá motivo para quejarse si es que termina metiéndose en problemas. SALUD: Buena salud, disfrútela y aprovéchela bien, pero tenga presente cuidarse. DINERO: Cumpla con cada uno de sus compromisos pendientes. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 19.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tenga cuidado ya que las personas terminan a veces por alejarse de aquellas qué le generan incertidumbre. SALUD: No se exalte tanto o su presión sanguínea se verá afectada. DINERO: Tenga dudas cuando le ofrezcan dinero fácil. COLOR: Anaranjado.
NÚMERO: 14.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuando se dejan cosas a medias en temas del corazón, tarde o temprano se pagan consecuencias. SALUD: Hay que estar alerta ante la más mínima señal de estrés. DINERO: Trate de vitar despilfarrar el dinero que ha logrado ahorrar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 28.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: El afecto que le entregan lo debe disfrutar a concho. SALUD: Ojo con esas crisis nerviosas que pueden ser tan peligrosas para la salud. DINERO: Cuidado con comprometerse a realizar tareas sin tener el tiempo para poder realizarlas. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
CASADA INFIEL
$15.000. CHILENA CULONCITA +56971207494 (16)
UNIVERSITARIA
22 AÑITOS, SEXO COMPLETO. CONTACTOS ILIMITADOS, 24 HORAS. 945524798 (30-04)
NUEvITA, PROMO 954283414 (12-17)
NATALIA GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376.
SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)
LINDA MULATA
MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
GYNA
PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)