“Llama poderosamente la atención que el MOP haya dejado de invertir (en Magallanes) $75 mil millones durante el año pasado”




“Llama poderosamente la atención que el MOP haya dejado de invertir (en Magallanes) $75 mil millones durante el año pasado”
Personal de la PDI de Punta Arenas viajó por instrucción de la Fiscalía para realizar diligencias e investigar el fallecimiento de un vecino de 40 años. El informe será remitido a la Fiscalía.
Se arrienda edificio tres pisos para oficinas en pleno centro de Punta Arenas, son 400 metros cuadrados construidos más un estacionamiento privado interior con capacidad para 20 camionetas. A 4 cuadras de la plaza de armas.
Tratar al teléfono +56 9 9640 5027 o al correo: inmorent@gmail.com
Hecho fue denunciado a Carabineros
Una llamada telefónica puso en jaque a la mujer que se encontraba trabajando ● en compañía de una funcionaria cuando recibió la intimidación de muerte.
Policial policial@elpinguino.com
El conocido “Tren de Aragua”, una banda criminal -venezolana- que actúa en distintos países, no solo se ha encargado de amedrentar a los ciudadanos, sino que también ha servido de herramienta, para que las personas sean muchas veces estafadas bajo amenazas.
Es lo que le ocurrió a los dueños de un local comercial en Punta Arenas, cuando durante la tarde del martes, recibieron una llamada donde les pedían dinero de manera violenta, señalando que de no cumplir las órdenes corrían riesgo la vida de los dueños y trabajadores.
Bajo el resguardo, la víctima de éste ataque telefónico, mientras aún se encontraba en pánico conversó con Pingüino Multimedia,
narrando cómo ocurrió todo, lo que les llevó a vivir momentos de temor, junto a su familia y trabajadores.
“Yo estaba terminando el turno de trabajo, sonó el teléfono y era una llamada de WhatsApp de un número que no tenía código de Chile, cuando contesto, la persona me dio a entender con un administrador, porque habían tenido un mal entendido en el local, yo entendí eso. Yo le dije que era la administradora, y en algún momento me dijo que había unas personas que nos querían hacer daño y ahí me dice que debía escucharlo, y debía hacer todo lo que él diga, sino estaríamos mal. Él me dijo que estábamos mal si no cooperaba, que él era del Tren de Aragua, que el tenía gente cerca de donde estaba, la calle en la que yo estaba. Por el teléfono del local, me dijo que tenía a muchas personas y
internet
que me iban a ir a entregar un sobre, yo le preguntaba qué sobre. Primero me habló de un sobre con nombres de personas que me querían hacer daño, y luego salió con que posteriormente me mataría si no le dábamos dinero,
Nuevo prefecto viene de La Araucania
Ayer se realizó el cambio de mando de la Prefectura de Carabineros de Magallanes, donde el coronel Edgardo Silva, entregó el cargo que ostentó por dos años, como jefe de los servicios en Magallanes.
Encabezados por el general Claudio Pizarro, jefe de la XII zona de
Carabineros, se dio inicio a la ceremonia de cambio de mando, la cual tuvo lugar en el sector de calle Roca, frente a las dependencias ocupadas por la Prefectura.
Asumió el teniente coronel Max Cristian Soldan Colihueque, quien proviene desde la Prefectura de La Araucanía.
que tenían fotos nuestras y de los trabajadores”, narró la mujer.
Agregó que “justo había una funcionaria y le pedí ayuda cuando fui para adentro, puse el teléfono en alta voz y ella llamó a Carabineros y no nos contestaban, pero luego contestaron; primero no querían ir (al local), pero después mandaron una patrulla. El tipo empezó a hablar más fuerte y que daría la orden de que me harían algo”.
Referente a la estrategia para ver si se trataba de algo verdadero, fue comenzar a dilatar la conversación para pedir ayuda.
“Me decía que no cortara la llamada, y cuando no le hablaba, me gritaba, me insultaba, era extranjero, él me empezó a decir que le entregue el dinero, yo lo empecé a tramitar hasta que me cortó. Afuera del local había un vehículo con dos personas, yo pensé que estaban esperando una orden de algo y fui a preguntarle qué hacían y me dijeron que andaban trabajando”, agregando que “de ahí llegaron los Carabineros, los hice pasar, me tomaron la denuncia, y me dijeron que pasaba a Fiscalía, pero me aconsejaron que vaya a la Fiscalía para hacer la denuncia, porque uno nunca sabe qué pueda pasar”.
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Valor 40 UF
Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
Pese a que podía tratarse de un hecho falso, dijo sentirse en shock por lo ocurrido.
“Yo me asusté mucho, estaba sola, fue horrible, quede súper afectada, fue como un asalto telefónico porque uno se acostumbra al cuento del tío, que te piden plata, pero que te amenacen con que te van a matar es horrible. Tengo las grabaciones, voy a presentar todo (a las autoridades)”, concluyó.
Un conductor de 22 años está siendo investigado por atropellar con resultado de muerte a un turista español y darse a la fuga, en un hecho ocurrido en vísperas de Año Nuevo, cuando el imputado iba manejando en estado de ebriedad, bajo efectos de sustancias psicotrópicas y conducción a alta velocidad. En la audiencia de control de detención se supo que el sujeto estaba con la licencia suspendida, después de que se le hallara culpable de conducción en estado de ebriedad en noviembre de 2022. Por todos los antecedentes otorgados, en su momento el Tribunal ordenó la prisión preventiva del sujeto.
La defensa del imputado no estuvo de acuerdo con la
medida cautelar y presentó ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, anular la privación de libertad decretada y sugiriendo que podría imponerse el arresto domiciliario nocturno o total.
En el documento presentado por la abogada, se aseguró que la medida cautelar no aplica y que en la práctica sería una pena anticipada al imputado. También se dijo que no existe peligro de fuga, ya que el investigado “posee domicilio conocido en Punta Arenas, que, a la época de estos hechos, cuidaba de su abuela adulta mayor, de movilidad reducida, donde viven, y que habitualmente trabaja de manera particular en ese mismo
Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenasdomicilio, por lo que entendemos que este peligro de fuga no es tal”.
Los alegatos se efectuaron ayer en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, con la Defensoría Pública Penal de Chile siendo representada por la abogada Karina Ulloa, el Ministerio Público con el fiscal de Magallanes Eugenio Campos y en representación de la víctima, Natacha Oyarzún, coordinadora regional del Centro de Apoyo a Víctimas.
Finalmente, la Corte determinó ratificar la decisión del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, por lo que la prisión preventiva para el imputado se mantendrá.
En abril de 2022
Enrique Andrade
Triviño de 20 años, estaba siendo investigado por la Brigada Antinarcóticos de la PDI. Luego, en mayo, realizaron una maniobra para efectuar su arresto.
Los detectives vigilaron la parcela donde vivía e incluso gestionaron una entrega de cocaína a través de un agente revelador, quien le pagó 20 mil pesos a cambio de 0,8 gramos de cocaína, el 2 de mayo de 2022.
Posteriormente, el jueves 12 de mayo de 2022, lo vieron conduciendo un vehículo. Lo siguieron, y en Mejicana con Caupolicán, observaron que un hombre se acercaba al vehículo a concretar una transacción de droga.
Una vez concretada la acción el vendedor retomó la marcha y manejó hasta calle
Vicente Pérez Barría y José Velastegui, punto donde se le acercaron los policías para efectuar un control de identidad. De improvisto, éste hizo una brusca maniobra de retroceso y arremetió contra un funcionario quien logró esquivarlo. Otro policía disparó en cuatro oportunidades hacia el automóvil, pero el sujeto no detuvo su marcha y huyó en dirección al sur.
La persecución se prolongó por distintas arterias de la ciudad con el joven manejado a exceso de velocidad, tomando calles contra el tránsito y sin respetar las señales de tránsito. Su huida concluyó en calle Mapuche, cerca del Club Hípico, donde chocó contra un vehículo fiscal de la PDI. Luego prosiguió la fuga a pie, pero los efectivos lograron detenerlo.
Al interior del automóvil del sujeto encontraron 1,75 gramos de marihuana, 0,8 gramos de cocaína, 230 bolsas dosificadoras y un cu-
chillo. También registraron su domicilio, donde hallaron pequeñas cantidades de las mismas drogas.
En su momento se dijo que según el narcotest, el joven condujo bajo los efectos de la cocaína y la marihuana.
En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se realizó el juicio oral contra Enrique Andrade Triviño, al cual los magistrados resolvieron condenarlo como autor consumado de los siguientes delitos: tráfico ilícito de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas, atentado contra la autoridad, daños calificados, maltrato de obras a funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile en ejercicio de sus funciones causando lesiones leves y menos graves, y finalmente conducción de vehículo motorizado
bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas sin obtener licencia de conducir.
“La verdad es que nos dejó satisfecho la etapa investigativa y el desarrollo del juicio oral. Nosotros estamos solicitando penas -considerando que en cada uno de los ilícitos la pena mínima es de 541 días y tres años la máxima,– estamos hablando que fue condenado por cinco ilícitos, lo que a juicio del Ministerio Público, en base a la petición deberían ser cinco años de presidio”, señaló el fiscal Manuel Soto.
“Estamos absolutamente conforme con el proceso, se va centrar en esta causa un precedente. En cuanto a la pena que nosotros solicitamos va ser los que nos franquea nuestra ley orgánica, en este caso es un veredicto condenatorio, y con esto nosotros damos un ejemplo que, ante hechos de
esta naturaleza tenemos la instancia a través de nuestra ley orgánica que protege a nuestros efectivos policiales en el ejercicio de sus funciones”, dijo por su parte
Autoridades regionales y provinciales dieron a conocer el diseño de un nuevo complejo fronterizo en el Paso Río Don Guillermo y que operará en forma integrada.
En un encuentro con la comunidad se mostró la nueva infraestructura para las labores de control y fiscalización de personas, vehículos, bienes y equipajes, todo ello con el mejor servicio, confort y seguridad tanto para los usuarios, como para los funcionarios.
En la actividad participó la delegada provincial Romina Álvarez, y organizada junto a la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
El dirigente agrícola, Gerardo Otzen, destacó la solicitud realizada al Gobierno ● por la delegada regional presidencial, Luz Bermúdez.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comEl presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), Gerardo Otzen, valoró la solicitud realizada por la delegada regional presidencial, Luz Bermúdez, al nivel central, en el sentido de declarar Emergencia Agrícola por crisis hídrica a la Región de Magallanes.
Otzen afirmó que “era lo que esperábamos y lo que se
La declaración de zona de emergencia permitiría liberar recursos del Estado para llevar agua a los campos de veranada hoy abandonados por estar secos.
ción y disponibilidad de agua superficial, con manifestaciones negativas en los cultivos y recursos pratenses en términos de crecimiento”.
La declaración permitiría liberar recursos del Estado para llevar agua a los campos de veranada, hoy abandonados en las zonas más afectadas por estar secos.
A contar de hoy, el precio mayorista de las gasolinas de 93 y 97 octanos caerán nueve pesos, el litro, mientras que el Diésel se mantendrá estable, con una imperceptible baja de tan solo 0,1 pesos, el litro.
Así lo informó ayer la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en su último informe de precios, para esta semana.
Cabe mencionar que estos son los valores de referencia a los cuales la estatal vende su producción a las distribuidoras, “las que directamente atienden a los consumidores y fijan sus precios de venta”.
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena
En tanto, la seremi de Obras Públicas, Dahián Oyarzún, respondió que la ejecución presupuestaria regional del MOP ● Magallanes 2022 es comparativamente la más alta de los últimos 5 años, incluso por sobre niveles previos a la pandemia.
“Es sabido que gran parte de la economía de la Región de Magallanes, está basada en la inversión pública, es por ello que me llama poderosamente la atención que el Ministerio de Obras Públicas en la zona, haya dejado de invertir más de 75 mil millones de pesos durante 2022, dineros que se perdieron y que me imagino fueron a parar a otras regiones del país”.
Con estas palabras el concejal de Punta Arenas
Germán Flores, se refirió a las cifras que conoció en torno a la inversión presupuestaria que ejecutaron los diferentes servicios dependientes del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la zona durante el año pasado, en donde los montos invertidos, en muchos casos, no alcanzaron el 60 por ciento de la partida original.
Ley de Presupuesto
Con antecedentes en mano, el concejal explicó que, el monto asignado por Ley de Presupuesto para 2022, fue de 160 mil 568 millones de pesos, pero
que la inversión sólo alcanzó al 53,2%, vale decir, sólo se invirtió 85 mil 469 millones de pesos, devolviendo 75 mil 419 millones de pesos.
Flores explicó que a lo largo del año, el MOP fue devolviendo recursos al nivel central, con lo cual terminó ejecutando oficialmente casi el 100 por ciento del presupuesto, pero una cifra muy inferior a la aprobada a comienzos de año, en la Ley de Presupuesto.
A modo de ejemplo, Flores dijo que la Dirección de Vialidad de los 118 mil millones
El concejal Germán Flores.
de pesos, sólo invirtieron 59 mil millones. En Obras Portuarias el presupuesto asignado fue de
En tanto, la seremi de Obras Públicas, Dahián Oyarzún, respondió ayer que “La ejecución presupuestaria del MOP de la Región de Magallanes 2022 alcanzó un monto de $86 mil 20 millones, lo que representa una cumplimiento del 99,8% con respecto de lo decretado totalmente por el Ministerio de Hacienda, liderando el porcentaje de ejecución presupuestaria a nivel nacional MOP. Este porcentaje además fue medido y avalado por la Dirección de Presupuesto, Dipres. “También quiero recalcar que la ejecución presupuestaria regional del MOP Magallanes 2022 es
comparativamente la más alta de los últimos 5 años, alcanzando niveles por sobre lo gastado previo a la pandemia y superando en más de $36 mil millones la ejecución de 2021. Más allá de los intentos de polémicas sin fundamentos, como Seremi de Obras Públicas seguiremos trabajando decididamente en la seguridad económica de la región; generando más obras públicas y protegiendo empleos, siendo partícipes activos de la recuperación económica del país, y avanzando decididamente en mejorar la conectividad en zonas aisladas”.
La seremi de Obras Públicas Dahián Oyarzún.
13 mil millones y la inversión llegó a los 7 mil millones.
“Para dejar de invertir 75 mil millones de pesos, que es todo un presupuesto anual equivalente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, deben haber razones muy técnicas que me gustaría saber, sobre todo cuando llevo más de 5 años dando la lucha para lograr concretar el proyecto de iluminación al aeropuerto, el cual alcanza los 5 mil millones de pesos aproximadamente, además, cuántas obras más y proyectos se podrían ejecutar con esos recursos que ya se perdieron. Aquí deben haber responsables políticos y técnicos que deben dar explicaciones a la región por la pésima ejecución presupuestaria de 2022
Agregó que “Punta Arenas y sus alrededores tiene grandes falencias, como son los sectores de extensión urbana, en donde no cuentan con agua potable ni alcantarillado, no tienen gas ni electricidad. Hay mucho por hacer, y llama la atención que el MOP pida recursos al Gobierno Regional si no son capaces de gastar el dinero que el Estado les asigna año a año para que hagan su trabajo. Es grave que el MOP haya dejado de invertir el equivalente al presupuesto de todo un año del FNDR. Tiene razón el CORE en cuestionar el Convenio de Programación con el MOP, pues además de aspectos técnicos, con lo ejecutado durante el año pasado se observa que claramente no es un buen socio para Magallanes”, concluyó el concejal Germán Flores.
● de 2017, 2018, 2019 y
Desde el establecimiento informaron que el
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comEl Hospital Clínico Magallanes (HCM) reaccionó ante las declaraciones de Elena Walter Palominos, cuidador del adulto mayor Juan Colhuante, diagnosticado de Parkinson y que aguarda por una cirugía traumatológica de su rodilla izquierda.
El subdirector médico (s) del HCM, Claudio Barría, explicó que el adulto mayor se encuentra en lista de espera quirúrgica de 2021 y que debido a los efectos producidos por la pandemia, hubo retraso en la e jecución y tratamiento de todos los pacientes que se encontraban en lista de esperar de consulta y quirúrgica.
“Hasta el año pasado, el compromiso del Ministerio de Salud (Minsal) que fue extendido a todos los Servicios de Salud y hospitales autogestionados, era responder a la lista de espera 2017, 2018, 2019 y primer trimestre de 2020. Por lo tanto, el paciente se encuentra en resolución de su lista de espera de acuerdo a los plazos”, señaló el doctor Barría.
De acuerdo con Elena, cuidadora de Juan, desde el establecimiento de salud le habían prometido la cirugía para noviembre del año pasado. Agregó que el 25 de este mes le realizarían una reevaluación para conocer su estado.
“Cada médico tratante debe hacer una revisión de estos casos y determinar cuál es el grado de prioridad clínica, puesto
aquellos casos que son más importantes y de importante y rápida resolución, debe ser considerado más allá de la lista de esperar quirúrgica”, dijo el subdirector subrogante.
La cuidadora de Juan, se encuentra organizando un bingo y una gran rifa que se realizará el domingo 15 de enero a partir de las 16.00 horas en el Centro de Eventos de Tacopa, detrás del supermercado Unimarc Sur.
De igual forma, toda persona que deseé colaborar con artículos de aseo personal o recursos para la estadía de Juan Colhuante lo pude hacer a través de la cuenta RUT: 12093514-3, a nombre de Elena Walter Palominos. También se puede comunicar al teléfono +56 967115380.
Señor Director:
A menudo se percibe el cambio climático netamente como un problema ambiental. Sin embargo, si queremos avanzar y evitar una crisis climática de proporciones que la ciencia y academia nos vienen alertando hace décadas, es clave relevar que también plantea amenazas serias para las empresas, los inversionistas y el sistema financiero como un todo.
El reciente estudio desarrollado por GFK Chile, “Reciclando-Ando”, determinó que el compromiso ambiental se posiciona como un potencial driver de consumo entre los chilenos, donde un 74% declara que si una marca se hiciera responsable de su impacto ambiental compraría más de sus productos. En ese sentido, es vital entender que, como sector privado, tenemos la responsabilidad de ver y entender las señales que el entorno nos está dando, pues queda claro que el actual modelo lineal de extraer, usar y eliminar ya no se sostiene. Por tanto, es tarea de todos crear soluciones que contribuyan a generar impactos positivos, y adaptar un propósito que está en sintonía con las demandas de los consumidores, sabiendo transformar desafíos socio ambientales en oportunidades de negocio.
Si bien no podemos negar que ha habido avances en la materia, donde la responsabilidad empresarial ha evolucionado hacia una mirada más integral, debemos ser capaces de construir un modelo de negocios que realmente sea sustentable, pues solo así será sostenible en el tiempo. Darle un giro e implementar cambios estructurales – a primera vista – es costoso, sin duda, pero no adaptarse oportunamente resulta mucho más complejo al largo plazo. En ese sentido, el poder de adaptación y la capacidad del modelo de negocios debe ser consciente de los recursos que ocupa y de cómo los devuelve. En palabras simples, en cuanto antes, el mundo empresarial debe migrar hacia negocios ambientalmente correctos, socialmente justos y económicamente viables.
El cambio climático ya dejó de ser una alerta. Se transformó en un problema con el que hoy debemos convivir por eso clave accionar, concientizando lo suficiente para que los cambios necesarios se produzcan. Y a eso, instaurar incentivos tanto para las empresas como la ciudadanía para impulsar estos cambios con alianzas y esfuerzos mancomunados. La economía circular es un camino a transitar que no obliga a las organizaciones a elegir entre el beneficio económico, social o ambiental, ya que su implementación permite generar crecimiento económico sostenible, crear empleos de calidad y a su vez, ayudar a combatir el cambio climático. En esa línea, queda más que claro que los argumentos económicos o legales en contra de avanzar en materia reglamentaria son profundamente errados, pues el riesgo climático es -finalmente- riesgo financiero.
Gustavo Cruz de Moraes Gerente general de Natura Chile“los turistas, especialmente los extranjeros, se admirean de nuestro camposanto que tiene largas y hermosas avenidas de pinos, sumando a ello la magnificencia y fastuosidad de sus mausoleos”.
A propósito de los tesoros que tenemos en Punta Arenas, muchas veces no nos damos cuenta de las bellezas que nos rodean y son los turistas quienes nos aterrizan y nos hacen abrir los ojos ante la magestuosidad de lo magallánico. El Cementerio Municipal Sara Braun de Punta Arenas es una obra de arte. Recorrerlo en una mañana soleada, es encontrarse con la paz interior del ser humano y con la tranquilidad de pensamientos reposados que escruta la historia de más de 73 mil mujeres y hombres que allí yacen en sepulturas y nichos rodeados de hermosas avenidas de pinos, en un muy cuidado entorno.
La necrópolis recibió el 18 de abril de 1894 los restos de Margarita Vives y en el mismo año los de Pablo Fiol y Osvaldo Alfredo Werham, los tres primeros inhumados, luego que el Gobierno concediera cuatro hectáreas de terreno para el cementerio a un kilómetro al norte del Río de Las Minas. Dos años después, en 1896 es sepultado el pionero y acauda-
El 18 de noviembre de 2021 se publicó la Ley 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar su sistema de pago.
Esta ley establece que la pensión de alimentos tiene que ser expresada en Unidades Tributarias Mensuales (UTM), y la resolución que la fije deberá disponer un pago mensual y anticipado, indicando el periodo del mes en que deba realizarse. Asimismo, el alimentario, es decir, quien recibe el monto de dinero podrá solicitar en cualquier momento la conversión de su pensión a UTM en el caso que no se encuentre expresada en dicha unidad económica, lo que en la práctica sucede con las pensiones que se regularon antes de la entrada en vigencia de dicha ley.
Para ello, el Poder Judicial implementó un botón de “trámite fácil” en la página de la oficina judicial virtual, pudiendo acceder con la clave única a la sección especialmente diseñada para lograr esta conversión.
En relación a las vacaciones es necesario señalar que, si los alimentos están regulados y se estableció algún mecanismo distinto de pago en este periodo, debe respetarse esta determinación. Si nada se dijo al respecto, las mensualidades no se suspenden y se pagan como todos los meses. Debemos considerar que los alimentarios tienen gastos prorrateados mes a mes y que en caso de no pago es absolutamente válido y legal exigir el cumplimiento forzado de esta obligación.
Otra pregunta reiterada en esta época del año se relaciona con los gastos de útiles y uniformes escolares, y siguiendo la misma lógica, si estos gastos extraordinarios están detallados en los alimentos regulados, debemos respetar esa regulación. Ahora, si nada se dijo tendremos que considerarlos como gastos extraordinarios y ambos padres deberán aportar en proporción a sus ingresos, siempre considerando el principio rector en esta materia: el bien superior de niños, niñas y adolescentes.
Carolina Araya Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepciónlado, José Nogueira. En su acceso principal, se levanta un gran frontis y pórtico monumental que se inauguró en 1923 donado por Sara Braun y su padre Elías. Doña Sara, nacida en Telsau, Rusia, el 6 de diciembre de 1862, llega a nuestra ciudad junto a sus padres ,en 1874, contrayendo nupcias con el pionero José Nogueira el 21 de enero de 1887. Al fallecer el empresario lusitano, se unió en matrimonio con el contralmirante Leoncio Valenzuela, muriendo a los 93 años, el 22 de abril de 1955 en la ciudad de Viña del Mar. El 1 de marzo de 1982 la necrópolis pasó a la administración municipal, cedida por el Servicio Nacional de Salud de la época. Hoy el cementerio cuenta con horno crematorio, sala de frío y columbario con capacidad para depositar 76 ánforas, servicios que se inauguraron el 30 de octubre de 2002. En el centro del pórtico principal, se ubica una capilla para velatorios y oficios religiosos ecuménicos.
Tengo doble nacionalidad, la chilena y la española, y admiro la cultura y las tradiciones de España. Es por eso que al observar su situación actual, como a Miguel de Unamuno, “me duele España”.
Me duelen el separatismo, las 17 comunidades autónomas que desangran la economía de la nación para mantener a una casta política y que España esté dejando de ser “Una, Grande y Libre”.
Me duelen las vejaciones y la exhumación de quien evitó que España cayera bajo las garras del comunismo y que la llevó a ser la octava potencia económica del mundo. Me duelen los intentos por derribar la cruz del Valle de los Caídos.
Me duelen la crisis de valores; los atentados contra la vida, la libertad y la familia; la agenda abortista; el adoctrinamiento de la bárbara ideología de género en las escuelas; la censura de las voces cristianas que defienden la recta doctrina; la ley trans de “autodeterminación de género” de Pedro Sánchez e Irene Montero y la atrocidad de la mutilación infantil.
Me duele la expulsión de clases de niños por poner la bandera española y lo dicho por una ministro de Educación: “No podemos pensar de ninguna de las maneras que los hijos pertenecen a los padres”.
Me duelen las enormes diferencias de impuestos entre las diversas comunidades autónomas y muchos otros hechos o situaciones que atentan contra la moral y el orden social, político y económico de España.
Y también me duele Chile, por situaciones análogas y por el proceso revolucionario en curso, que avanza sin prisa pero sin pausa, que nada bueno nos hace presagiar y que nos trae a la memoria la trágica y cruenta Guerra Civil Española.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado
l as “funas”, un atentado contR a el estado de deR echo
En innumerables ocasiones, hemos sido testigos de cómo las redes sociales reprochan el actuar de una persona que supuestamente cometió un hecho repudiable, aún cuando no se cuenta con pruebas, ni mayores antecedentes de los acontecimientos que verdaderamente ocurrieron, vulnerando de forma flagrante toda garantía fundamental, especialmente, el debido proceso y el principio de inocencia.
Los usuarios de plataformas digitales como Facebook, Instagram, Twitter, entre otras, se encargan se enjuiciar, mejor dicho, de condenar y lapidar públicamente a un individuo sin miramientos, enlodando de forma masiva y sistemática la imagen de un ser humano, dejando de lado todo tipo de empatía y el daño colateral que estos acontecimientos pueden causar en la vida de la víctima de una funa. Porque claro está, que a la hora de difundir para criticar todos son muy solidarios, pero si esa persona no tuvo responsabilidad en ese hecho repudiable, ninguno de estos “ciber-jueces” se retracta o se ocupa de limpiar la honra del “acusado”.
En este orden de ideas, es pertinente mencionar que dentro de los medios de solución de conflictos prohibidos encontramos la autotutela (justicia por mano propia), categoría en la cual “la funa” perfectamente puede ser encasillada. Mecanismo arcaico y que además es ilícito, salvo excepciones, como por ejemplo, la legítima defensa.
Así las cosas, la justicia por mano propia no garantiza el triunfo de la verdad ni de la justicia. Por el contrario, es una afrenta a la democracia y al Estado de Derecho, toda vez que el Estado a través de su función jurisdiccional , encarga a un tercero imparcial (un juez), el conocimiento, juzgamiento y ejecución de los conflictos entre particulares, promoviendo mediante la tutela de derechos, el respeto por el orden jurídico y la paz social.
Patricio Pereira Académico Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepciónpensión de alimentos: Vacaciones y útiles escola R es
El progreso económico de Chile sí puede ir de la mano del desarrollo sustentable. Sabemos que necesitamos avanzar en sofisticar nuestra economía y matriz productiva, y la clave está en no explotar de manera intensiva y despreocupada nuestros recursos naturales. Nuestra estrategia debe ser diferente.
La economía en sí tiene que crecer, tiene que generar riqueza y ¿cómo lo han hecho los países industrializados, los que siempre miramos como los grandes ejemplos? Ellos lo hicieron a costa de la naturaleza, en un momento en el que nadie sabía de emisiones de gases de efecto invernadero ni mucho menos de cambio climático, en un momento en que nadie creía que el aire se iba a contaminar tanto y que el planeta se rebelaría.
Todos esos países, las actuales grandes potencias, avanzaron en un proceso de modernización de su economía, de industrialización, pero lo hicieron e incluso algunos lo siguen haciendo, a costa del medio ambiente.
Chile es el país que puede romper el paradigma de que para ser una economía potente, generar más dinero en el país y darle más prestaciones a los habitantes, es imposible no impactar negativamente el medio ambiente.
Nosotros podemos hacerlo de la manera correcta, porque ahora tenemos tecnología, sabemos cosas que antes no sabíamos, conocemos lo que está pasando, sabemos dónde tenemos que ir y cómo tenemos que hacerlo.
Entonces por eso es que Chile, aunque no es el gran emisor de CO2 del mundo, debe ser uno de los más preocupados en generar una economía baja en carbono. Debemos ser el ejemplo de que sí se puede crecer cuidando el medio ambiente y las comunidades. Si nosotros lo podemos lograr, el resto de los países nos verán como un ejemplo.
¿Y por qué esta oportunidad es tan buena para Chile? Porque somos un país pequeño, un mercado pequeño desde el punto de vista del consumo interno, lo que nos obliga a ir a otros mercados a vender nuestros productos, servicios, tecnología y conocimiento. Si esto incluye la conservación del medio ambiente y la sustentabilidad, nuestros productos y servicios van a estar mejor posicionados.
Les pongo un ejemplo: hoy nos enfocamos en vender 1 millón de manzanas, mi propuesta es que vendamos 500 ó 300, pero de buena calidad y con un sello sustentable. Hacer algo así incorpora más actores de la cadena productiva y tiene una mayor retorno no solo para la empresa que produce, porque vende a un mejor precio o accede a mercados más sofisticados, sino porque además crea riqueza para el ecosistema, que se beneficia al proveer otros productos y servicios a esa misma empresa, que también van en la misma línea.
Y también se benefician las comunidades donde esas empresas están instaladas, porque mejores empresas, también crean mejores empleos y se convierten en un actor importante del cuidado del entorno.
Nosotros podemos diferenciarnos y ser líderes en demostrar que se puede lograr un desarrollo a través de la sustentabilidad pero en serio, no solo con un reporte anual, que poco foco tiene en el impacto y las mejoras efectivas, podemos hacerlo con medidas concretas y resultados medibles.
Se cumplirán dos semanas de la arriesgada e irresponsable decisión del Presidente Boric de indultar delincuentes. Durante los últimos días se han dado a conocer nuevos antecedentes que demuestran que la decisión fue tomada sin tener todos los antecedentes y que no se cumplió supuestamente la verdadera intención del presidente lo que demuestra una desprolijidad total.
Todo el proceso de este noticioso indulto lo que demuestra es que el gobierno no ha comprendido nada, las incoherencias y el poco análisis de las decisiones que se han ido tomando en estos últimos 10 meses. Demuestra que no tienen los equipos técnicos profesionales necesarios para gobernar y que aún están gobernando, como se dice vulgarmente, “desde la guata”, sin mayores conocimientos y con cero olfato político. La decisión no solamente no gustó a los parlamentarios de oposición, sino que también disgusta acerca del 70% de la ciudadanía, quienes sienten que están gobernando como si fuesen mayoría parlamentaria y si tuviesen un apoyo ciudadano importante. La verdad es que es todo lo contrario. Pero este gobierno y esta coalición vive en otra realidad.
Las declaraciones de la ministra Vallejo entregan sustento a la hipótesis que este gobierno no sabe cómo está haciendo las cosas, no sabe porqué está tomando las decisiones que toma. Lo complejo es que ni ellos se dan cuenta que lo han estado haciendo, no han logrado satisfacer ni las expectativas de sus votantes, quienes sembraron importantes esperanzas con un discurso básico y simplista, sin diagnóstico de la realidad y desconociendo totalmente cómo funciona el aparataje público.
La acusación constitucional contra la exministra ríos debe continuar, los delincuentes están en la calle alguien tiene que pagar y hacerse responsable de este error político que atenta contra nuestra seguridad, que atenta contra la tranquilidad de los ciudadanos que piden a gritos sentirse seguros y con estas acciones el gobierno demuestra que no está de parte del ciudadano de a pie, el ciudadano de clase media, el trabajador que día a día se dirige a su trabajo con la incertidumbre de que pueda tener algún tipo de dificultad en su camino.
La duda es ¿quién se hará cargo si alguno de estos delincuentes atenta contra la vida de un chileno? ¿Si comete algún delito grave, quién será responsable de haber hecho este indulto?. Estamos hablando de jóvenes que no tienen demencia, que no tienen alguna discapacidad y que si vamos a las declaraciones luego del indulto demuestran que muchos de ellos no están arrepentido de lo que hicieron y hacen un llamado concreto a seguir movilizándose por medio de la violencia.
El gobierno tiene un claro quiebre. Esperamos con mucha esperanza, cada día se agota más, que las fuerzas de la ex concertación o llamada socialismo democrático tome las riendas de este gobierno, si no seguirá profundizando una crisis institucional y democrática generada por los mismos que hace unos años solicitaban a gritos mayor participación ciudadana, que entregan dignidad y que por sobre todo que estaban del lado de la gente.
Tema recurrente este. La palabra usada, archiusada, repetida hasta el cansancio, pierde sentido, se licúa. Si al comienzo de su uso creía, creíamos, tener claro su significado, con el intenso empleo de la misma, por tan distintos referentes, en tan diversos ámbitos y, esta vez, de tan diferentes orillas o bordes, su significado se deslía, se disuelve. Eso sucede siempre; en este caso, también.
¿Qué se entiende por experto? Es alguien ‘experimentado’, quien cuenta con experiencia, conocimiento o quien es idóneo, conocedor de ciertas materias. O si se quiere, quien es especialista, entendido, versado, docto o competente en ciertas áreas del saber. Eso, más o menos.
¿Qué sucede hoy con el uso de esta expresión? Que se mañosea no poco con ella, algunos, con interés mezquino; otros, quizás más llano. Y ahí asoma el debate.
retomemos el asunto, consensuémoslo o intentémoslo, al menos. Quedamos en que se trata de un buen equilibrio entre experiencia y conocimiento, ni más ni menos. La experiencia puede ser mucha, podríamos medirla cíclicamente, o gradualmente, de menos a más, también. El conocimiento, el saber, podemos comprobarlo de similar manera, con reconocimientos académicos, con distinciones, laureles, premios, entre otras expresiones.
El lío se arma cuando nos preguntan o nos preguntamos qué conocimiento o saber vamos a medir, o comprobar. ¿La experiencia o el conocimiento en qué área o áreas del saber? El arco de posibilidades puede ser amplio o acotado.
Estimo que no debería concentrarse en un área específico, del derecho constitucional, solo; o en general, en el estudio o ejercicio del derecho. Debiera considerarse otras áreas, de la educación, de las artes, de las ciencias sociales, de las ciencias naturales, de la planificación territorial, de las humanidades, de la filosofía, de las ciencias de la comunicación y el lenguaje, del estudio del medio ambiente, en fin, el arco no debe ser restrictivo, o monotemático.
Expertos puede haber para dar y prestar, pero han de ser veinticuatro, ¡24! ¿Cómo llegar a ese guarismo? Criterios: ¿a lgún rango etario preferente? ¿Debe procurarse un equilibrio en el espectro político? ¿Deben provenir de la cota mil hacia arriba o del poniente? ¿Deben ser de la metrópoli solo o de cualquier extremo del país? En fin, serán elegidos o designados, de doce en doce, desde las cámaras legislativas.
Yo creo que, ante todo, han de ser personas de bien, personas buenas o buenas personas, pues hay tanto personaje, tanto personero, tanta personalidad que asoma y desfila en tantos primeros planos o perfiles en la prensa y, en ellos, no siempre atisbamos personas, seres humanos. Para encontrar a la persona detrás de un personaje hay que hurgar demasiado, lo mismo entre quienes se sienten personalidades o han sido envestidos o creen ser personeros.
El rol que vale en estos expertos es el de persona.
Entonces, yo añadiría al decreto, la siguiente disposición: “Procúrese en la designación, que antes que expertos, sean ¡personas!”
hernández creMaschi, ExSErEMI DE gOBIErNOraúL caaMañO MataMaLa, PrOFESOr uNIVErSIDaD CaTóLICa DE TEMuCO
Abogada y exconvencional Constanza Hube:
La exconstituyente participó del programa radial “Las Cosas por su Nombre”, en donde se refirió a la polémica que se ha ● instalado durante las últimas semanas respecto de los indultos presentados por el Presidente Gabriel Boric.
radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, la exconvencional Constanza Hube, quien es abogada, licenciada en Derecho y Magíster en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Adicionalmente, Hube es Máster en Derecho (LLM) en New York University (Becaria Fulbright y Conicyt) y panelista del programa de debate político “Sin Filtros”.
La exconvencional quien actualmente es directora del Foro Constitucional UC,subdirectora del Departamento de Derecho Público en la PUC y profesora de Derecho Constitucional en la PUC (pregrado y LLM), conversó acerca de la polémica que se ha instalado en nuestro país que tiene relación con los indultos del Presidente Gabriel Boric.
- ¿Cómo se explica todo este hecho de los indultos
del Presidente y que hace que se enfrente con la Corte Suprema?
“Con la Corte Suprema, con la Fiscalía, a partir de las declaraciones del Presidente que fueron gravísimas y creo que desde el Gobierno de Salvador Allende que no había una declaración pública de la Corte Suprema recordándole al Presidente cuáles son sus atribuciones constitucionales. Además del conflicto que terminó teniendo con el otro poder del Estado, que es independiente. Es grave lo que está ocurriendo con los indultos. Digo que está ocurriendo porque aún queda mucha agua que pase bajo el puente, las declaraciones de la ministra (Camila) Vallejo agravan la falta, más que tratar de solucionarlo. Le tiró un salvavidas de plomo al Presidente”.
- ¿Pero el Mandatario se contradice?
“El Presidente había dicho en su momento que había reflexionado mucho sobre esto y que tomaba esta decisión con responsa-
bilidad, entonces lo que dijo Camila Vallejo agrava la falta, porque ella señaló que el Presidente no tenía todos los antecedentes. Eso significa que al parecer la reflexión no fue muy profunda y no fue tomada con mucha responsabilidad. Y es grave, porque esto demuestra no una falta de prolijidad, sino más bien una falta de rigurosidad jurídica”.
- ¿Si en el proceso hubieron errores el Presidente debería revisar nuevamente el proceso o simplemente revocar estos indultos?
“Sí, totalmente. Primero, el concepto de desprolijidad no existe, eso es que se incurrieron en errores, puede ser que se haya dictado contra Ley de la ConVstitución y en aquel caso se debe invalidar dicho proceso. O si fue tomado no teniendo todos los antecedentes, es decir más por mérito, que por conveniencia, finalmente se pueda revocar y las dos figuras finalmente están presentes”.
- ¿Los revocará el Presidente?
“Es una decisión que debe tomar él, pero de todas maneras se están tomando las acciones y desde la oposición por lo menos estamos viendo recurrir a la Contraloría General de la República, ya se recurrió por la ilegalidad de los decretos y estamos estudiando un requerimiento en el Tribunal Constitucional por la inconstitucionalidad de los decretos”.
- ¿La ministra renuncia para salvar al Presidente de una Acusación Constitucional?
“La ministra entre comillas está obligada a firmarlo, porque tiene que responder solidariamente por sus actos”.
- ¿Por qué el ministro de Justicia de Michelle Bachelet no firmó?
“Porque no quiso hacerse responsable. Pero el Presidente no se salva de su responsabilidad, porque finalmente el indulto es responsabilidad del Presidente,es una facultad de él”.
captura de pantalla¿
La exconvencional Constanza Hube, participó del programa “Las Cosas por su Nombre” que se emite en Pingüino Radio de lunes a viernes a las 12 horas.
- El presidente regional de Convergencia Social (Jonathan Cárcamo) señaló que los resultados de las encuestas son por temas que se han realizado que no gozan de popularidad, pero que fueron parte de la campaña - los indultos - ¿qué opinión le merece?
“Yo le tendría que preguntar de qué campaña, si de la primera vuelta o de la segunda vuelta. Aquí hay una amnesia selectiva respecto de los militantes de Apruebo Dignidad y particularmente de Convergencia Social. Efectivamente en primera vuelta fue parte de su campaña el tema de los indul-
tos, pero en segunda vuelta el Presidente pensaba bastante distinto y decía que no se podía indultar a personas que hayan asaltado saqueado supermercado, que hayan quemado iglesias. Pues claro fue parte de la campaña de primera vuelta pero no de la segunda vuelta”.
- ¿Estos errores le pueden jugar en contra al Presidente en el nuevo proceso constituyente?
“Yo creo que la mejor manera de que fracase el proceso es que el Presidente de la República se involucre en el proceso y si tiene algo de sentido común yo esperaría que no se sumara”.
Trabajo realizado por la PDI
● habitación.
Los peritajes surgieron a partir de una denuncia anónima, descubriéndose
Policial policial@elpinguino.comEfectivos de la Policía de Investigaciones de Chile, específicamente el equipo Microtráfico Cero de la Brigada Antinarcóticos Punta Arenas, a raíz de una denuncia anónima y diligencias investigativas posteriores, descubrieron que un hombre tenía un cultivo indoor en su vivienda ubicada en el sector sur de la ciudad. Por lo mismo, fue detenido por infracción al Artículo 8° de la Ley 20.000.
Al respecto, el subprefecto Patricio Flores, jefe de la Brianco
Punta Arenas, detalló que “se logró detectar un domicilio en el cual mantení an adaptada una habitación destinada al cultivo, proceso y plantación de Cannabis Sativa. Se efectuó la detención de un ciudadano chileno, mayor de edad, que mantenía en su habitación 76.8 gramos de Cannabis Sativa en proceso de secado como, asimismo, 18 plantas Cannabis, de entre 90 y 140 centímetros de altura”.
El subprefecto Patricio Flores destacó la colaboración de la comunidad magallánica, ya que recalcó que la investigación
y posterior diligencias policiales fueron posible gracias a una denuncia anónima. De igual forma, detalló que el ingreso al inmueble se hizo con la documentación correspondiente y con el permiso del imputado.
Ayer fue la audiencia de control de detención del sujeto investigado por cultivos y cosecha de especies vegetales productoras de sustancias estupefacientes o sicotrópicas. Tras lo narrado por la parte querellante y la defensa, el Tribunal decretó la libertad con cautelares de menor intensidad al imputado.
Hace más de 70 millones de años
Dientes y restos óseos son parte del registro fósil de terópodos descritos en un reciente estudio, aporte ● clave para entender la diversidad de estas especies al final de la “Era de los Dinosaurios” en la Patagonia.
Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Texas, Universidad de Chile y el Instituto Antártico Chileno (INACh), da cuenta una serie de terópodos (suborden de dinosaurios), descubiertos en el Valle de las Chinas, comuna de Torres del Paine.
Fue a partir de campañas paleontológicas organizadas por INACh entre 2016 y 2020, que se rescataron piezas fósiles correspondiente principalmente, a dientes y restos óseos postcraneales que dan cuenta de una comunidad diversa de terópodos carnívoros que vivió ahí hace, alrededor de 75 millones de años.
El trabajo recientemente publicado en la Revista
Journal of South American Earth Sciences, describe a una serie de terópodos cuyos representantes más conocidos a nivel popular son Tyrannosaurus rex y Velociraptor.
El doctor Marcelo Leppe, director del INACh y coautor del artículo, explica la relevancia del hallazgo.
“La gente no está ligada con este concepto (terópodos), pero es la que mete dentro del mismo grupo a los dinosaurios carnívoros y las aves. Lo que acabamos de aportar es el primer registro de terópodos, con su evidencia física de huesos y dientes, en el Valle de las Chinas”, señala.
Leppe añade que el estudio viene a complementar una parte fundamental de la historia natural en esta zona: “Nos faltaba un actor, teníamos muchos herbívo -
inach
Se estima que estas especies alcanzaban los 6 a 10 metros de longitud, pesando una tonelada.
ros, un montón de plantas, nos faltaba el depredador tope. Aparentemente, a final de la “Era de los
Dinosaurios”, había un linaje de carnívoros que era muy prolífico que eran los megarraptor. Ahora que
todos sepan que los magallánicos teníamos una especie muy carismática en la región”, indica.
Desde hace ocho años que se desarrolla a nivel regional el Congreso Futuro, que en su edición 2023 tendrá destacados expositores. La inauguración se realizará el lunes en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro.
Claudia Estrada, vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad de Magallanes, comentó: “La vocación de este congreso es ser una actividad de ciencia abierta, que acerque la comunidad el conocimiento científico. Su principal idea es que tenemos problemas globales que necesitan ser entendidas en su lógica local”.
La iniciativa busca entregar una alternativa de cuidados ● integral y segura para niños durante las vacaciones. Una reunión liderada por el seremi
Financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, comenzará a funcionar el Programa “Trabajos de Temporada, Centros de Cuidado” en Punta Arenas y Puerto Natales.
Esta iniciativa tiene como objetivo generar espacios de cuidado, formación y recreación para los hijos de madres y padres que realizan trabajos de temporada en el verano.
El programa se desarrolla de manera intersectorial a través de la colaboración de los municipios del Instituto Nacional de Deportes (IND), y de la Junta Nacional de Auxilios Escolar y Becas (Junaeb).
Dentro de una mejor oferta a entregar a los niños de 6 a 12 años que recibirán el beneficio, se pretende sumar a nuevas entidades.
“Si bien el programa de actividades ya se encuentra diseñado por los ejecutores, que corresponde a los municipios de Punta Arenas y Natales, siempre es necesario generar alianzas para que cada año la oferta se vaya actualizando y potenciando. Esto obedece al compromiso de nuestro Gobierno de poner a los niños y niñas en el centro, una mirada que se logra también con el involucramiento de la sociedad civil y el mundo privado”, señaló el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica.
Así también, el seremi destacó que “otro de los efectos positivos del programa es que contribuye a activar la economía que se genera en verano con la creación de nuevos puestos, y que en Magallanes se orientan principalmente al rubro del turismo”.
Por su parte, Leonidas Hernández, seremi de Deportes comentó que es -
peran contar con una buena cobertura, para ayudar a estas familias en vacaciones.
“Para ejecutar el programa en las dos comunas pusimos a disposición un monto de $9.205.000 que busca la contratación de monitores y profesores de educación física, y la compra de implementación deportiva para los talleres”, añadió la autoridad regional.
Estos centros de cuidado iniciarán su labor el 16 de enero, en Punta Arenas en la Escuela Juan Williams y Natales, en la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff.
Ambos establecimientos funcionarán de 8 a 17 horas, concluyendo el 14 de febrero.
Los interesados se pueden acercar a Dideco del municipio de Punta Arenas, como al polideportivo municipal de Natales para inscribirse contando con 90 cupos disponibles.
Durante la segunda fecha oficial del rodeo de Torres del Paine, se realizó la entrega de un galvano municipal a Raúl Cárdenas Ampuero, quien se retiró del rodeo contando con una vasta trayectoria y aportando a la cultura y deporte de la comuna.
Fundaciones y organizaciones de la sociedad civil han levantado esta iniciativa para revalorizar la importancia de estos ● ecosistemas en un contexto de crisis climática
Desde el 9 al 13 de enero, de 15 a 19 horas, se está desarrollando la escuela-taller “Humedales y Cambio Climático”, una instancia gratuita dirigida a escolares de enseñanza media de Punta Arenas y que tiene como objetivo fortalecer liderazgos ambientales relacionados a esta temática a través del trabajo en terreno en distintos humedales de la ciudad.
Alrededor de 25 estudiantes y profesores de los establecimientos educativos del Liceo Sara Braun, Liceo María Behety, Colegio Luterano, Colegio Miguel de Cervantes, Colegio Contardi, Instituto Sagrada Familia, además de los grupos ambientales “Laudato Si” y “Renacer del Espíritu Verde”,
se encuentran participando de esta iniciativa, que está enmarcada en el Proyecto Fondecyt “Comprendiendo la influencia de las valoraciones locales de los humedales urbanos en su conservación y gestión sostenible: un estudio de caso en Punta Arenas, Patagonia chilena”, investigación ejecutada por la Universidad de Chile y CIGA-Universidad de Magallanes, a cargo de investigador doctor Rodolfo Sapiains.
“Los humedales tienen múltiples funciones dentro de los ecosistemas dentro de la ciudad, que tienen que ver con el agua, con proveer una fuente de alimento para la zona, y con mitigar posibles inundaciones” explica Sapiains, quien además agrega que los humedales urbanos están protegidos por la ley que los define como tales,
y por lo tanto su protección y conservación es un deber del Estado y la sociedad en general.
El lunes 9, se iniciaron las actividades en el Humedal Urbano Parque María Behety, con Valentina Pérez Morales de la ONG “La reconquista peatonal” quien hizo entrega de un diario-móvil como herramienta de registro de experiencias de caminata para anotar, dibujar o recopilar “lo que nos pasa cuando caminamos”, para poner en valor esta práctica pedestre y visibilizar las distintas condiciones que tenemos las personas en el territorio. También Paula Martínez y Juan Francisco Pizarro de la Seremi de Medio Ambiente presentaron su guía “Sendero de los Sentidos: Re-conecta
con la naturaleza” disponible en www.educacion. mma.gob.cl
“Esta escuela permite que nos conectemos por medio de la experiencia. Hemos podido abordar distintas temáticas que van desde lo biológico y ecológico hasta lo espiritual, lo que permite generar en los jóvenes una reflexión y un cuestionamiento” cuenta Valentina.
Posteriormente, el martes 10, las actividades se desarrollaron el humedal Aonikenk, y fueron lideradas por Humberto Gómez de la Agrupación Ecológica Patagónica Tres Puentes, y el profesor Alan Maldonado de STEM Patagonia-Fundación Siemens y la Universidad de Magallanes, quienes desarrollaron actividades sobre observación y bio -
diversidad poco percibida. “Estas iniciativas permiten transformar en los jóvenes el imaginario mental de que los seres humanos somos ajenos a la naturaleza, para interiorizar que somos parte de ella, y cohabitamos con otras especies” señaló Maldonado.
Por su parte, Humberto Gómez de la Agrupación Tres Puentes valoró la actividad como una oportunidad para la concientización de las nuevas generaciones: “La participación de los niños y jóvenes en el reconocimiento de los humedales de nuestra ciudad es algo muy significativo. Que entiendan que somos nosotros los seres humanos los que tenemos la potestad de cuidar el equilibrio en el planeta, de no vulnerarlo. Ojalá iniciativas como esta se repliquen y se comprenda que es una necesidad urgente”.
Esta escuela de humedales es financiada por ANID, y cuenta con el patrocinio de Facso-Universidad de Chile, CIGA-Universidad de Magallanes, Seremi de Medio Ambiente de Magallanes y de la Antártica Chilena, Junji, Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y su Departamento de Medio Ambiente, Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Agrupación Ecológica Patagónica Tres Puentes, SCAC Magallanes Mesa de Educación, Proyecto 500, STEM PatagoniaFundación Siemens y Fundación “Ciudadanos y el Clima”.
Para conocer otras actividades o contactar al proyecto, se puede efectuar al mail humedales. puq@gmail.com o a través del instagram @humedales.puq
Clínicas se debaten entre hacer sociedades o subir sus precios
El Colegio Médico Veterinario de Chile se encuentra en la lucha por que se les considere como entes prestadores de salud, ● logrando un paso luego de que la Corte de Apelaciones acogiera el recurso de protección en contra del SII.
Crónica periodistas@elpinguino.comLa nueva norma que implica el pago de IVA, incluye a los servicios médicos veterinarios ambulatorios, por lo que muchas clínicas en el país y Magallanes, han debido subir sus precios, afectando el bolsillo de sus clientes.
En dicho contexto, en noviembre del año pasado, el Colegio Médico Veterinario (Colmevet) presentó un recurso de protección contra el Servicio de Impuestos Internos (SII), ya que sostienen que la entidad fiscal tomó una decisión unilateral y sin base legal, que implica un grave impacto al acceso a la salud de miles de animales. En primera instancia, la Corte de Apelaciones había declarado inadmisible el recurso de protección. Sin embargo, ayer, la Corte Suprema revocó ese fallo para Punta Arenas, Copiapó y Talca.
“La decisión del Servicio de Impuestos Internos es una demostración más de que quienes dirigen el país siguen sin considerar la importancia del enfoque Una Salud, a pesar de las recomendaciones internacionales de la OMS, con una firma, y desde un escritorio, alguien decidió que los servicios médicos veterinarios no son prestaciones de la salud, sin considerar el impacto en la salud pública que una decisión como esta pueda causar en los animales, las personas y el medioambiente”, indicó en su oportunidad, María José Ubilla, presidenta nacional del Colmevet.
Ante la solicitud de Colmevet, la revocación del fallo considera que “se han mencionado hechos que eventualmente pueden constituir la vulneración de garantías de las indicadas en el artículo 20 de la Constitución Política de la República, razón por la que el recurso debió haber sido acogido a tramitación”, señaló la 3era Sala de la Corte Suprema. En este
sentido, ahora tendrán que revisar el fondo de los recursos de protección, para la disputa sobre el rol de las veterinarias como prestaciones de salud.
Las clínicas veterinarias están divididas entre quienes optan por unirse como sociedad para evitar el cobro o simplemente, aumentar el precio de sus servicios.
Felipe Andrés Méndez Bravo, director médico de la Clínica Veterinaria Santa Sofía, explicó que ellos crearon “una sociedad, entonces evitamos cobrar el IVA y seguimos con el 10% por los procedimientos, los insumos sí se cobran con IVA”.
Aunque al veterinario, Sebastián Almárcegui, de Veteraustral, no le afecta ahora el IVA, ya que trabaja de manera independiente y con boleta de honorario, pronto abrirá una clínica y ya está analizando los
pasos a seguir: “Fui a hablar con mi contador, porque estamos preocupados por el tema, porque finalmente, los que se van a ver perjudicados son los clientes mayormente, porque las alzas van a ser fuerte para ellos. También puede influir en que haya una menor afluencia de pacientes (…) Muchos están pensando en cambiarse a servicios como profesionales, para ver si con eso se puede pasar, u otros simplemente subieron todos los precios de las atenciones”, puntualizó.
Bajo esta primicia, María Jesús Garrido, directora del Consejo Regional de Magallanes Colmevet, señaló que “el que algunas clínicas suban sus precios, tiene que ver no con tipos de competencias sino en base a cómo están constituidas, si yo me organizo de una manera pago IVA, si me organizo de otra, no pago IVA. Eso, evidentemente es arbitrario y nos parece que no tiene ningún asidero y en el
cedida
Los valores de las consultas veterinarias fluctúan entre los 18 mil y 25 mil pesos.
fondo, lo principal que nosotros queremos destacar es que esto va a tener un impacto en un montón de mascotas y en salud pública”, enfatizó.
Ahora queda esperar, qué solución se dará tras el fallo, ya que mientras tanto, las atenciones veterinarias seguirán
siendo meras prestaciones, sin considerarlas dentro del Código Sanitario, impactando la salud pública en general, pues las veterinarias no solo se preocupan de los animales, sino que su trabajo impacta la salud animal, humana y ambiental.
El Registro Civil e Identificación de la Región de Magallanes, informó que 286 personas cambiaron el orden de sus apellidos, esto tras un año de la implementación de la Ley 21.334
que facultó a esta entidad estatal para modificar el orden de los apellidos administrativamente.
Según señalan, de esta cifra, 269 corresponden a personas mayores de edad, 157 de ellas son mujeres y 112 son hombres. Los menores de 18 años fueron 17, para ello sus padres debieron presen -
tar la solicitud en común acuerdo. “134 recién nacidos fueron inscritos con el apellido de su madre primero, de un total de 1.483 registrados en la región durante este año de entrada en vigencia de la norma”, explicó Marcela Guzmán Cid, directora (s) regional del Registro Civil.
Otro hito que se cumplió fue el establecido en la ley, donde solo hasta el 11 de enero los hijos (as) menores de edad ya inscritos, podían modificar el cambio de orden de sus apellidos a través de la solicitud de ambos progenitores en acuerdo. Si esto no fue realizado, deberán esperar hasta cumplir 18 años.
Para mejorar la atención de los ciudadanos, el Registro Civil cuenta con la toma de horas de manera online. Para eso, debe ingresar a agenda. registrocivil.cl, y solicitar su turno que puede ser para Cédula y Pasaporte; Matrimonio; Vehículos; Rectificación; y Apostilla. Tras elegir tu asunto, especifica lo que busca y luego se apunta en la oficina de su comuna, donde además solicitará la hora que más le acomode. De igual forma, se encuentra la aplicación para celulares Registro e Identidad.
Junto a este servicio, en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, San Gregorio, Primavera y Puerto Williams, están desplegados en distintos puntos, unos tótem de autoatención, que entregan certificados de manera instantánea, para facilicar algunos trámites, especialmente los relacionados con los municipios.
Un escalador fue rescatado, luego de que se accidentara en la Aguja Guillaumet, en la zona de El Chaltén. El operativo de 20 rescatistas que integran la Comisión de Auxilio del Centro Andino de esa localidad, comenzó en la tarde del martes y finalizó en la madrugada de ayer.
Un incidente de daños en una propiedad alquilada se reportó en la ciudad de Perito Moreno. La víctima, una joven, notificó a la Policía de la novedad en la casa situada en la calle Colón, alrededor de las 22:36 horas. La damnificada informó que al llegar a la residencia se encontró con daños en uno de los ventanales de la fachada.
Un ciclista bangladeshí llamado Tammat Bil Khoar, recorrió 1.003 kilómetros en su país en honor a la cantidad de partidos ● jugados por Messi en toda su carrera. Indicó que su sueño es venir a la Argentina para unir Río Gallegos y Rosario.
del fútbol y reciente campeón mundial.
Un ciclista recorrió 1.003 kilómetros en Bangladesh en honor a la cantidad de partidos jugados que tiene Lionel Messi en su carrera, y se esperanza con llegar a la Argentina para conectar las ciudades de Río Gallegos y Rosario, Santa Fe, de donde es oriundo el astro
Tammat Bil Khoar, de 23 años y residente de la ciudad de Gopalgonj, inició su travesía para homenajear al “mejor jugador del mundo” el 24 de diciembre y pedaleó 1.003 kilómetros en 9 días, desde la ciudad de Teknaf, en el sur de Bangladesh, hasta Tentulia, en la frontera norte del país.
“El mensaje que quise dar a la gente es que no se rindan en sus vidas, que lo den todo.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. REQUIERE:
PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina / comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 16 de enero de 2023
Messi tuvo que jugar más de mil partidos para ganar la Copa del Mundo”, dijo Tammat y agregó: “Siempre creí en Messi y en el equipo, jugamos bien, se luchó y merecíamos ganar el Mundial”, como si se sintiera un argentino más.
La devoción de los bangladesíes por la Selección Nacional, que llevó a que se congreguen de a miles para ver los partidos del Mundial y festejen hasta altas horas de la madrugada los triunfos de la “Scaloneta”, jugó
a favor de Tammat en su viaje por el país.
“En los 9 días que duró el viaje pasé la noche en diferentes ciudades y la gente, como me veía con la camiseta de Argentina me ayudaba, me daban alojamiento o comida”, relató.
No es la primera vez que Tammat hace un recorrido de esta envergadura, ya que en 2017 ya había viajado por los 64 distritos de Bangladesh en 25 días, pedaleando unos 4.000 kilómetros.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. REQUIERE:
PARA TRABAJAR EN TIERRA DEL FUEGO Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina / comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
En 2018 caminó los 1.000 kilómetros que separan Teknaf de Tetulia, y en 2019 cruzó los 64 distritos del país en 15 días, donde marcó el récord nacional.
El amor de Bangladesh por la Selección Argentina y por su capitán derivó en que se profundicen los lazos bilaterales entre los países, ya que en 2023 Argentina abrirá una embajada en Daca, la capital del país asiático, e incluso se formalizó una invitación para que el conjunto nacional juegue un partido allí.
“Es increíble el amor que tenemos, no puedo explicarlo con palabras. Sin dudas
Bangladesh es el segundo país más fanático de la Selección después de Argentina”, aseguró Tammat, y reconoció que tras la obtención del título en Catar “todo el mundo estaba feliz” en su país.
“Celebramos como si nuestro país hubiese ganado la copa. En cada ciudad que crucé vi banderas argentinas y fotos de Messi”, aseguró el ciclista, que confesó ser fan de la ‘Pulga’ “desde siempre”.
“Soy fan desde pequeño, miraba sus partidos en la televisión. Su estilo siempre me pareció hermoso y diferente, él se transformó en una inspiración en mi vida”, afirmó.
Enviar Curriculum Vitae y pretensiones de sueldo al correo: contratacionespuq01@gmail.com
El seremi de Salud en la Región de La Araucanía, Andrés Cuyul, hizo un llamado a la población a evitar tener contacto con las aguas del Lago Villarrica, esto en vista de la presencia de algas que presentan importantes niveles de toxicidad.
Una situación que se reporta en medio de la temporada estival y que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias y de medio ambiente en la región, situación que ha derivado en una serie de medidas y recomendaciones hacia la población.
Es por ello, que desde la Seremi de Salud en La Araucanía anunciaron la instalación de semáforos en lugares visibles que indicarán la situación de las aguas del lago Villarrica, esto sumado a los
que ya existen en la comuna de Pucón.
Cuando este marque verde, significará que el agua se encuentra apta para el uso recreacional, cuando marque amarillo o rojo, se debe evitar el contacto con el agua a causa que existirá un alto riesgo para quien lo haga.
El seremi de salud, Andrés Cuyul, en ese sentido, hizo un llamado a la población a tener recaudos al momento de tener contacto con el agua de aquel lago.
Esta situación se debe a las cifras anormales que detectó el Minsal en dos muestreos realizados el 4 y 7 de enero recién pasado y que da cuenta de la presencia de microcistina, la toxina que arrojan las algas que están en el lago Villarrica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Roja para la comuna de El Carmen por incendio forestal cercano a sectores habitados. Asimismo, la entidad declaró Alerta Roja para San Ignacio por la misma situación en el sector San Miguel.
De acuerdo con lo informado por el servicio de emergencia, en El Carmen el incendio forestal denominado Callejón Santa Bárbara ha consumido una área aproximada de 30 hectáreas.
La Comisión de Constitución de la Cámara retomará la discusión sobre los autopréstamos de los fondos de pensiones, en una sesión donde podrían votar en general la iniciativa.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, llamó a la responsabilidad y reiteró que el proyecto genera “más daños que beneficios”, al igual que expertos, quienes afirman que no es compatible con mejorar las pensiones.
Después de recibir duras críticas del Gobierno, advertencias del Banco Central y organismos especializados,
la Comisión de Constitución de la Cámara debería tomar una primera definición, con la votación en general, de los proyectos de autopréstamos de pensiones.
Eran tres distintos pero se refundieron en uno; y el ministro Marcel dijo que no ha cambiado su opinión, respecto a que esto se parece más a un retiro encubierto, o autoengaño.
En un contexto de elevada inflación y donde se está planteando además una reforma para mejorar las pensiones, el secretario de Estado recalcó que genera más daños que beneficios, e incluso pidió “responsabilidad”.
Estas advertencias también son recogidas por expertos.
De hecho, el ministro de Hacienda participó de un seminario con dos destacados economistas: la académica UAI, Andrea Repetto; y también el extitular de la cartera, Felipe Larraín.
El mismo Larraín concordó con las críticas del ministro Marcel y recordó que no hay que ir tan lejos para pensar en las consecuencias de un proyecto así, que son las mismas que se advertían el año 2021.
Esta semana también emitió opiniones el Banco Central, donde la presidenta Rossana Costa dijo que esto “tensiona”
con la idea de reforzar las pensiones, en un sistema de ahorro obligatorio.
En ese sentido, más allá del efecto coyuntural que esto pue-
de provocar sobre el control de la inflación, Repetto también coincidió con que la idea del autopréstamo no conversa con la reforma previsional.
En consideración a estos antecedentes y con base en la información técnica de Conaf en coordinación con la Delegación Presidencial de Ñuble y la Dirección Regional del Senapred; declara Alerta Roja para las comunas de El Carmen y San Ignacio por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.
Con esta declaración de Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) “de esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento”, detalló la entidad.
La Fiscalía Metropolitana Occidente formalizará cargos por lesiones leves y maltrato a obra de Carabineros a la hija de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.
Según información recabada por Radio Bío Bío, el hecho ocurrió la tarde de ayer cuando la mujer de más de 20 años fue denunciada por agredir a la trabajadora de un local comercial de San Bernardo.
A raíz de esto, Carabineros llegó al lugar, en donde el dueño del local acusó a la mujer, quien aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol.
Además, la acusada se negó a la realización de un control de identidad por parte de Carabineros, momento en que habría agredido a un uniformado.
Finalmente, la mujer fue detenida y trasladada hasta una comisaría en donde afirmó ser la hija de la alcaldesa de la comuna de La Pintana, Claudia Pizarro.
Es por esto que esta tarde será formalizada en el Tribunal de Garantía de San Bernardo por maltrato a obra de Carabineros.
Apuntaron a que, probablemente, los autores de los robos sean cometidos por un grupo de personas ● que vive en la comuna de La Granja.
En las últimas 72 horas, un colegio en San Joaquín fue objeto de al menos cinco robos por parte de desconocidos. Ante esto, Carabineros logró la detención de dos hombres acusados de ser los autores del hecho.
Según lo indicó Contigo en Directo de CHV, el hecho se viene repitiendo desde el pasado sábado, cuando desconocidos fueron captados por las cámaras de seguridad de la vía pública cuando trasladaban objetos robados.
Entre ellos, se encuentran: computadores, datas, útiles escolares, instrumentos musicales, e incluso papel higiénico.
Tras este, los robos siguieron ocurriendo otras cuatro veces más.
Luego de los múltiples robos, apoderados del colegio decidieron llevar a cabo una protesta para reclamar la falta de seguridad en el recinto.
Además, apuntaron a que, probablemente, los autores de los robos sean cometidos por un grupo de personas que vive en la comuna de La Granja.
La acusación anterior la realizaron debido a que algunos de los padres de los estudiantes del colegio han visto cómo venden los elementos robados en ferias libres de la comuna.
“El colegio tiene poco y nada, y ellos vienen y se lo roban (…) Pedimos que el colegio tenga más seguridad, que se preocupen más, que pongan alarma. Las cosas son de los ni-
guridad en el perímetro del recinto educacional; sin embargo, recalcó que este muchas veces es intermitente.
El deceso del joven se registró el 10 de diciembre del año pasado, pero el calvario para la familia comenzó días antes, ya ● que el 2 de ese mismo mes, el recién egresado de cuarto medio inició un cuadro febril en la casa de su polola.
Una querella criminal por cuasidelito de homicidio presentó ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt -en la región de Los Lagos-, la familia de Benjamín Talma, adolescente que murió tras esperar por 12 horas atención médica.
El deceso del joven se registró el 10 de diciembre del año pasado, pero el calvario para la familia comenzó días antes, ya que el 2 de ese mismo mes, el recién egresado de cuarto medio inició un cuadro febril en la casa de su polola.
Al persistir sus síntomas, el 5 de diciembre, acudió a la clínica Puerto Montt, donde la médico cirujano Romina Seguel le diagnosticó bronquitis aguda e infección viral no especificada.
Ese mismo día comenzó el periplo del paciente, primero acudió al SAR de Alerce, siendo derivado en una ambulancia de dicho recinto al hospital regional de Puerto Montt, donde pese a la insistencia de su familia pasó 12 horas en la sala de espera sin recibir atención. Eso hasta que el 7 de diciembre fue trasladado de urgencia al Hospital de Valdivia, ya con derrame cerebral.
En ese recinto los esfuerzos fueron infructuosos, su estado era de tal gravedad que se tornó irreversible. A las 13:46 horas del 10 de diciembre se produjo su muerte por un “shock séptico foco pulmonar/hemorragia cerebral, debida a o como consecuencia de una Leucemia Promeliocítica Aguda”, según consta en el Certificado Médico de Defunción del joven.
El abogado querellante que representa a la familia de Benjamín, Nofal Abud, explicó que hubo una cadena de acontecimientos que se deben investigar y que comienzan el 5 de diciembre y que culmina el 10 con el fallecimiento del menor.
En este caso se interpuso una querella por cuasidelito de homicidio en contra de quienes resulten responsables, sin perjuicio que, en la medida que avance la investigación, se podría recalificar, comentó el abogado.
La mad re de Benjamín dijo si bien nada le devolverá a su hijo, los que tuvieron algún grado de responsabilidad en su muerte deben pagar por ello. “Ellos juraron que iban a salvar vidas, no a matar gente”, indicó aludiendo al personal de salud.
El joven Benjamín falleció en el hospital regional de Valdivia, donde el médico tratante indicó a la
familia que si lo hubieran atendido oportunamente en Puerto Montt y le hubieran practicado las trasfusiones
de sangre que necesitaba a tiempo, no habría sufrido el derrame cerebral que le costó la vida.
El precio del gas licuado de uso vehicular también disminuye
Enap no regula, ni fija el alza al precio de los combustibles dentro del mercado chileno.
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció un nuevo reajuste a los combustibles, el cual contempla una caída en todos los precios.
En detalle, las gasolinas de 93 y 97 octanos disminuyen 9,0 pesos por litro cada una. En tanto, el precio del diésel caerá 0,1 pesos por litro.
Por otra parte, se informó una caída de 9,0 pesos por litro para el gas licuado del petróleo (GLP) de uso vehicular.
Combustibles: la séptima caída consecutiva de precios
De esta forma, el precio de los combustibles
baja por séptima semana consecutiva en Chile.
Esta decisión se tomó considerando la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Combustibles (Mepco) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).
Cabe recordar que Enap no regula ni fija el alza al precio de los combustibles dentro del mercado chileno. Su rol es de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras.
El Gobierno expresó su preocupación por la crisis que se vive en Perú, donde se han registrado violentas protestas durante las últimas cuatro semanas en las que han muerto 47 personas y decenas han resultado heridas.
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones en 2023 y una nueva constitución, entre otros reclamos. Al respecto, a través de un comunicad o oficial, La Moneda expresó su preocupación por la crisis política que está viviendo la República
del Perú.
“Chile hace un llamado a las autoridades del vecino país a garantizar los derechos fundamentales de la población, respetando las reglas del uso proporcional de la fuerza en el control de las manifestaciones”, señalan.
Asimismo, apuntan a asegurar que los organismos correspondientes realicen las investigaciones que conduzcan al necesario esclarecimiento de los hechos y las responsabilidades involucradas en los recientes sucesos.
Al mismo tiempo, apela “a todos
los actores políticos y sociales a abrir las puertas a un diálogo inclusivo, pacífico y democrático que permita dejar atrás la violencia que ha marcado estas jornadas”.
En ese sentido, manifestó su disposición a acompañar un eventual diálogo para lograr un acuerdo que permita terminar con la crisis.
“Finalmente, el Gobierno de Chile manifiesta su permanente disposición de acompañar cualquier esfuerzo de diálogo para que la sociedad peruana en su conjunto pueda construir los acuerdos que necesite para superar esta difícil situación”, concluye.
Jair Bolsonaro compartió la noche de este martes durante unas horas una serie de mensajes en su cuenta de Facebook en los que se afirma que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva no fue elegido por el pueblo brasileño en las elecciones, sino por el Supremo y el TSE. Dos horas después, borró dicho contenido.
El mandatario acaba de regresar a la residencia donde se hospeda, tras ser hospitalizado por dolores abdominales.
El contenido compartido, borrado tras el revuelo causado, contenía el extracto de una entrevista al procurador bolsonarista de Mato Grosso del Sur Felipe Gimenez en la que afirmaba que Lula da Silva fue elegido por los jueces del Supremo y del TSE, bajo una leyenda que ahondaba en esta teoría.
La nueva ofensiva de Bolsonaro para cuestionar su derrota en las pasadas elecciones tiene lugar dos días después que sus seguidores asaltaran las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo y en un momento además en el que el Gobierno ha de Lula ha detectado la posibilidad de una nueva ofensiva bolsonarista.
A través de redes sociales, en especial vía Telegram,
el bolsonarismo se ha estado jaleando para manifestarse nuevamente en las calles de las principales capitales para “retomar el poder”, incluido en la Explanada de los Ministerios en Brasilia, escenario principal de los actos antidemocráticos del domingo.
Por el momento, unas 1.500 personas han sido detenidas por los hechos del domingo, de los cuales se ha responsabilizado directamente a un Bolsonaro que sigue en Estados Unidos convaleciente de unos dolores abdominales recurrentes tras el apuñalamiento del que fue víctima en plena campaña electoral de 2018.
Varios congresistas están proponiendo la elaboración de una comisión especial en ambas cámaras para analizar el grado de implicación de Bolsonaro en estos ataques y por ello han reclamado al Supremo que ordene su extradición.
El mandatario acaba de regresar a la residencia donde se hospeda, tras ser internado por dolores abdominales. ● El expresidente de Brasil compartió la “información” a través de sus redes sociales.
Mientras tanto, se ordenó la detención de Anderson Torres, el apartado secretario de Seguridad de Brasilia y último ministro de Justicia del bolsonarismo por su supuesta connivencia con los asaltantes. De vacaciones en Estados Unidos, anunció que regresará a Brasil para ponerse a disposición de las autoridades.
La noche del viernes 13 de enero a las 23 horas, será el momento para revivir las mejores canciones de Soda Stereo, en un tributo a cargo del grupo Jet Set, que se realizará en el Casino Dreams de Punta Arenas y que es altamente recomendado para los fans del grupo argentino que quieren volver a sentir de cerca la mística del rock y el pop que marcó a generaciones.
Tal y como la banda trasandina que los inspira, Jet Set cuenta con tres integrantes: el bajista y compositor Carlos Quiroz (@carlosquirozbass), el baterista Juan Pablo (@
jpi_drums) y el fundador del grupo, @tiangomusica, que en la voz y guitarra, es el responsable de traer de vuelta a la figura del recordadísimo Gustavo Cerati. Este elenco musical también ha sido parte de otras agrupaciones nacionales, entre los que destaca “Tomo como rey”.
Al apostar por una puesta en escena que evoca la estética de los argentinos, Jet Set presenta un show consolidado entre los tributos a la mítica banda de rock ochentero y logra traer al escenario la impronta característica que Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti marcaron a fuego en la música latina; aunque
imprimiendo un sello y estilo propios.
Esta es la primera actuación de la banda en Punta Arenas, que ya cuenta con presentaciones en ciudades como Santiago, Parral y Cañete, entre otras.
La compra de una entrada al casino permite disfrutar gratuitamente de este espectáculo. El costo es de $4.300. Un panorama excelente para iniciar las vacaciones en nuestra ciudad, pues el casino ofrece una variada oferta gastronómica y de entretención que no dejará a nadie indiferente o aburrido. ¡Esa noche sí podrás ser del jet-set!
Veintiún estudiantes obtuvieron el diploma del “Curso de Carpintería en obra gruesa “Técnicas constructivas de Acero Galvanizado”, capacitación gratuita organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Punta Arenas, a través de la Escuela Tecnológica de la Construcción (ETC), en conjunto con la Fundación para el Desarrollo de la XII Región de Magallanes (FIDE XII).
Esta iniciativa es financiada a través de franquicia tributaria de la empresa Cemento Melón y cuenta con el apoyo del Gobierno Regional.
Tras el éxito de la primera edición realizada en agosto de 2022 y respondiendo a las necesidades
presentes en la Región de Magallanes, se tomó la decisión de realizar una nueva capacitación y tuvo una gran respuesta, dado que los treinta cupos se completaron en dos días.
El curso constó de 80 horas, divididas en 12 jornadas de estudio de 7 horas cada una.
Las clases se efectuaron durante diciembre 2022, de lunes a viernes desde las 9 a 13:00 horas y desde las 14 a las 17 horas. en la sede de FIDE XII.
Cabe destacar que este curso estuvo destinado a personas de sectores vulnerables de la región, para que puedan ingresar y desarrollarse laboralmente en el ámbito de la construcción, y de esta manera que tengan un oficio.
La autoridad destacó particularmente el impulso, “de manera inmediata y urgente de un plan de reactivación cultural” por parte del ministerio, en el marco del cual, a nivel nacional, se destinó más de $2.800 millones.
Empleo gracias a la cultura
En ese contexto, solo entre octubre y diciembre,
Organizado por la CChC Diego García destacó proyectos conjuntos con los municipios CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436
Seremi de las Culturas ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ
balance Pingüino Multimedia requiere: REPORTERO GRÁFICO Enviar CV a editor@elpinguino.com
marcado por la El seremi de las Culturas, Diego García, visitó el Proyecto “Arte-Recreativo” el cual se desarrolló el año pasado.
foto: cedida
$36.863.146 fueron focalizados en un programa de emergencia denominado “Iniciativas Estratégicas Regionales”, que permitió realizar 34 talleres artísticos en las cuatro provincias magallánicas. Por otro lado, la autoridad añadió que uno de los principales objetivos de la gestión fue “buscar garantizar que las expresiones artísticas y culturales puedan ser disfrutadas por la mayor cantidad de habitantes posibles y eso, en la práctica, supone obviamente no solo recorrer cada una de las comunas, sino también los lugares más apartados que presentan cada una de ellas”. Además de las iniciativas enfocadas a localidades extremas, también se destacó el trabajo hecho junto a descendientes del pueblo kawésqar, destinado a revitalizar formas y prácticas culturales como la artesanía, y contribuir a su difusión.
En ese sentido, el serem i explicó que parte importante de las iniciativas se direccionaron de modo tal de “favorecer la empleabilidad, a través de la contratación de artistas y gestores regionales, siendo éste un eje transversal y clave con ciertos criterios también relevantes, como la equidad de género, la descentralización y los procesos formativos”.Por último, desde la Seremi de las Culturas resaltaron el haber podido contribuir en los índices de seguridad ciudadana y seguridad social, trabajando además con los municipios de la región para que cada uno de ellos cuente con un plan cultural propio y actualizado, lo cual solo resta por concretar en la comuna de Ti maukel.
Otra jornada más tuvo ayer, el Campeonato Nacional Sub-15 de Básquetbol, que se juega en el Gimnasio de la Confederación Deportiva. En esta ocasión estos fueron los resultados:
- Bio-Bio vs San Felipe: 58-61
- Puerto Montt vs Antofagasta: 43-52
- Valdivia vs Valparaíso: 81-37
- Puerto Varas vs Punta Arenas: 83-55
- Las Condes vs Valdivia: 76-51
- Antofagasta vs Valparaíso: 60-53
- San Felipe vs Arbam: 69-63
- Puerto Varas vs Bio Bio: 57-46
parte de su faceta en el fútbol infantil.
fútbol nacional reciente. Se trata de Ronnie Fernández, delantero que dejará Universidad de Chile para retomar colores que lo hicieron muy feliz en el pasado: vestirá la celeste del Bolívar altiplánico a partir de esta temporada.
Este paso es uno más en una larga carrera que lo relacionó, de pequeño, con entrenadores como Omar Fernández, quien habló con “El Pingüino” para mostrar
“Yo lo tuve en la cuarta infantil del Sokol, cuando me desempeñé como director técnico, por allá por en 2002”, señala Omar Fernández, quien asegura que, pese a la distancia, el nuevo jugador del Bolívar siempre se las ha ingeniado para pasar días en Punta Arenas, donde comparte con sus amigos y sus exentrenadores.
Además, el ex Universidad de Chile resaltó desde pequeño por su físico y su personalidad. “Era un chico con mucha entrega y con mucha potencia física. Además, era fuerte sicológicamen -
te, se destacaba como líder, característica que ha seguido existiendo en él”, aseguró quien lo dirigiese cuando pequeño.
“Yo lo fui a ver una vez, hace dos años, cuando estaba en Wanderers, y la verdad es que me impresionó lo respetado que era en el equipo y cómo ayudaba a los más chicos, los aconsejaba”, asegura Omar Fernández, quien resalta, sin embargo, que varios de sus expupilos pudieron haber seguido el camino del fútbol nacional, pero que “muchas veces la distancia y el apego a Magallanes” hicieron difícil su desarrollo en otros equipos del norte.
El miércoles se supo que Esteban Valencia no seguiría ligado a Universidad de Chile, institucion que lo tuvo entre sus filas como futbolista y que también lo acogió una vez retirado. Es que la “U” vive una reestructuración que quedó graficada con la salida del “Huevito” tras 10 años en las series inferiores del club. Luego de su partida, el último estratega de la categoría Sub-21 de los estudiantiles reveló porqué no seguirá más en la cantera.
En conversación con Radio ADN, Valencia se refirió a cómo recibió la noticia de ser desvinculado de la U. Para sorpresa de muchos, el estratega confesó estar tranquilo y que no tiene reparos en su partida, asegurando que entiende la posición de Azul Azul respecto al futuro de los equipos formativos.
“Estoy muy tranquilo. Lo veo como el cierre de
Llegó la hora de la presentación de Cristopher Toselli en Universidad de Chile. Acompañado del director deportivo, Manuel Mayo, el portero atendió a los medios de comunicación y se refirió, como era de esperar, al mensaje que le dedicó Nicolás Castillo por fichar en la U, luego de ser referente en Universidad Católica.
El ex UC compartió una historia en Instagram citando al escritor uruguayo Eduardo Galeano. “En la vida, un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero no puede cambiar de equipo de fútbol”, publicó Castillo, claramente en referencia a su excompañero.
“No me quiero desgastar
respondiendo a lo que publicó, al Nico lo conozco hace mucho tiempo y le tengo mucho cariño, fuimos compañeros y lo conozco un poco. No vale la pena referirse. Hasta casi lo estaba esperando (su mensaje), pero no pasa más allá, le tengo mucho cariño y no va a cambiar eso”, respondió Toselli.
Además, el portero dijo que prefería enfocarse en los mensajes positivos. “Más allá de los comentarios negativos que puedan surgir por fichar en el equipo que una vez fue su archirival, prefiere enfocarse en los buenos deseos que le han llegado de otros futbolistas”, aseguró, haciendo referencia al mensaje de Claudio Bravo
una etapa y el comienzo de otra. Estas cosas pasan y uno puede pensar cómo dure tanto tiempo en el club, fueron 10 años donde pase por diferentes categorías”, expresó el exfutbolista de la U.
Y, ¿por qué, si el futbolista está tranquilo con su paso por el elenco azul, fue despedido? Para Valencia, lógicas en un equipo que se reestructura. “Necesidad de la empresa, un cambio estructural y darle un aire distinto. Eso hay que respetarlo, uno entiende que el club quiere darle un viraje a lo que se estaba haciendo”, sentenció el exjugador.
Con la salida de Valencia, la “U” ahora deberá escoger a los entrenadores de cada plantel del fútbol formativo. En esta línea, Sebastián Miranda cumplirá un doble rol: de jefe de las series menores y entrenador en las mismas. No obstante, tanto él como Manuel “Colocho” Iturra, nuevo estratega de las inferiores del club, aún no tienen una categoría asignada.
El ex-Colo Colo entrena con el equipo de la Quinta Región y si se siente a gusto ● en el equipo, podría regresar a las canchas.
Sorpresa y alegría generó en los fanáticos del fútbol chileno el posible retorno de Esteban Paredes a la actividad profesional. Luego de su retiro en Coquimbo Unido, el ídolo de Colo Colo podría volver a jugar, esta vez en Segunda División: San Antonio Unido quiere contar con él para la temporada 2023.
Así lo confesó el presidente del SAU, Guillermo Lee, en conversación con Balón en Movimiento. El mandatario de la institución de la Región de Valparaíso reveló que Esteban Paredes se mantiene entrenando con el primer equipo, pero que dependerá de él tomar la
decisión de volver a jugar en el profesionalismo.
“Estamos haciendo todo lo posible para que Esteban se quede con nosotros, pero todo va a depender de cómo él se sienta en los entrenamientos”, confesó el directivo de San Antonio Unido.
Es importante resaltar que no es casualidad la cercanía entre la institución y el exgoleador de Colo Colo. Paredes es el principal accionista del conjunto de la Región de Valparaíso. En marzo de 2020, el ídolo de Colo Colo compró el 89% de San Antonio Unido, propiedad que unos años más tarde quiso vender. Ante dicha posición en la institución, el delantero se da el gusto de entrenar con
plantel profesional, con la opción de volver a romper redes, lo que ilusiona a un equipo que ha estado cerca varias veces de
subir de categoría y que ha tenido en sus filas a jugadores de la talla de Humberto Suazo y al “Kalule” Meléndez.
Ganó la Champions League, la Copa América y, recientemente, la Copa del Mundo de Catar 2022. Pese a esto, hay un trofeo que aún no se suma al palmarés de Liones Messi y al que todo sudamericano debería aspirar. Se trata de la Copa Libertadores, competencia continental que reúne a los mejores equipos de las ligas sudamericanas y que se vive de una manera muy particular.
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, desafió a La Pulga, pidiéndole que intentara seguir puliendo su figura legendaria con la obtención del trofeo sudamericano. “Cuando ganó el Mundial logró el tres de tres (Finalísima, Copa América y Mundial), pero yo le dije que ya era tiempo de ganar La Libertadores”, aseguró el mandamás del fútbol subcontinental.
“Lo que le dije a Messi, también se lo dije a Ángel Di
María”, señaló Domínguez, aunque ambos no podrían jugar en el mismo elenco debido a que la simpatía del crack del PSG es por Newell’s, mientras que Di María alienta a Rosario Central, el rival de la ciudad.
La Libertadores es un torneo especial que, por ejemplo, Diego Armando Maradona nunca disputó. Pudo hacerlo en 1982 con Boca Juniors, pero fue citado al Mundial de España por César Luis Menotti que concentró durante cuatro meses a los seleccionados argentinos y eso impidió al Diego disputar el certamen.
Maradona sí disputó la Supercopa con la camiseta de Boca en 1997, donde enfrentó a Colo Colo en el Estadio Monumental. Ese encuentro terminó por 2-1 a favor de los albos y significó el penúltimo duelo en su carrera.
El delantero chileno jugó 73 minutos del encuentro contra ● el Troyes, válido por la fecha 18 del torneo galo. por su parte, el Real Madrid venció por penales al Valencia en la primera semifinal de la Supercopa española.
Olympique de Marsella sigue en buena racha. El equipo en el que milita el chileno Alexis Sánchez sumó una nueva victoria en la Ligue 1, luego de vencer por 2-0, en su visita a Troyes.
Pese a esta buena noticia para los marselleses, Alexis Sánchez no fue desequilibrante. El chileno estuvo como un solitario delantero y terminó haciendo un partido opaco, con escasa participación en las jugadas de riesgo. De hecho, el tocopillano salió remplazado a los 74’, entrando en su lugar Bamba Dieng.
La cuenta para los marselleses la abrió tempranamente Chancel Mbemba, quien a los 9’ conectó un cabezazo desviado por Guendouzi en el área.
Ya en el segundo tiempo Jordan Veretout sentenció el 0-2 para el
Olympique de Marsella a boca de jarro gracias a la habilitación de Cengiz Ünder (46’).
Pese a la gris participación del chileno, no hay malas noticias para el OM. Tercero de la Ligue 1, a ocho puntos del PSG y tan sólo 2 unidades del Lens, que por el momento ocupa la segunda posición, tras enredar puntos en su visita a Strasbourg, desde donde se trajo sólo un empate (2-2).
El Olympique de Marsella no pierde un partido por la liga de su país desde que fue vencido, por el rival que lo supera por dos puntos, el Lens, el 22 de octubre de 2022.
Supercopa de España
Ayer se dirimió el primer finalista de la Supercopa de España, que se juega en Arabia Saudita y que reúne a cuatro equipos de la competencia hispana: Betis,
Real Madrid, Valencia y Barcelona.
Ayer, el cuadro merengue enfrentó al Valencia, en un partido de grandes acciones y que tuvo a Benzema como una de sus grandes figuras. De hecho, fue el francés el que anotó el primer tanto del duelo, al ejecutar una falta penal (39’).
A los 46’ el encargado de empatar seria Samuel Lino, pocos segundo después de la reiniciación de las acciones.
En los penales, después de conservarse el empate en el tiempo extra, el Real Madrid venció por 4-3, terminando la tanda con una atajada del portero belga, Thibaut Courtois a Gaya.
Hoy, se verá el rival del Real Madrid en la final, cuando se enfrenten el Betis y el Barcelona.
Vendo excelente Kía Sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renoVación V endo SuzuK i g rand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. c elular +56982898935 . (03-31)
p or apuro V endo camión Migthy, $1.800.000. 954524644 (10-17)
motor fuera de borda, SuzuKi, 40 Hp, pata larga. $3.500.000. 987899942 . (11-14)
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación l as n aciones, calle uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro Miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 Dic. a Febrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +56923866418 o jessiyrolo@ hotmail.com.
o frezco pen S ión en Valdi V ia a estudiante universitaria. Celular 982730654. (05-14)
Se arriendan H abitacione S 987009163. (06feb)
Santiago c entro, departamentos amoblados, diario y mensual desde $18.000. Whatsapp +56979499550. (11feb)
u rgente familia de tre S personas, busca casa o departamento sin amoblar para arrendar, precio máximo $500.00. Teléfono 972222949. (12-17)
Vendo caSa Sector reSidencial de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 UF más info al +56958635197. (15ene)
Se V ende ca S a en condominio Patagonia, 2 pisos, 3 habitaciones, calefacción central. Tratar whatsapp solo +569 7585 6264. (27-15ene)
15.000 m2, terreno H2o freSca, Km 39 Sur, lado camino pavimentado a Fuerte Bulnes, esplendida, vista estrecho de Magallanes, paradisiaco y prístino espacio. Valor 7.000UF. 996009988 . (05-11)
Se V enden do S propiedade S colindantes, Patagona 1419 y 1429, 376 m2, valor 12.000 UF. Se aceptan ofertas. +56988198864, +56959786802 . (07feb)
Vendo propiedad ubicada en Barranco Amarillo, con vista al mar, 346 m2 reales. Interesados llamar 56976595958. (10-15)
Vendo propiedad, ca S a con living, comedor, cocina, baño, tres piezas, con calefacción central, ubicada en el mirador 01923 Juan Pabo II . (11-12)
natale S V endo H uerto 2,55 hectáreas, acceso por Santiago bueras, entrada Sur natales, cerca terminal buses, Hospital, etc. luz, agua 9 6831 2949 dueño. (11-17)
c on S trucción, ga S fitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
SerVicio de gaSfitería, trabajo garantizado. 988318605 (18ener) e lectrici S ta a utorizado +56965004771 (1mes)
Soldador a d omicilio +56965004771 (1mes)
m aeS tro reSponS able, obra S menores, carpintería, electricidad, albañilería, pintura, remodelación, ampliación vivienda de cero, todo tipo de construcción y reparación domiciliaria. Contactar al fono 987163260. (11-23)
a lguien de buena V oluntad, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (07-10)
Se V enden H ue V o S a $4.000 la bandeja. Llamar 954340780 (11-20)
reparación de computadoreS a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (24ene)
e l día 18 de diciembre S e realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
d e S tapo de S agüe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
g a S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
SerVicio de gaSfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
e n t ierra del f uego, V endo ovejas para reproducción. Tratar en 983483289- 996491587. (04-17)
caldera de aire de calefacción Lennox (U.S.A.) BTU180, KW40, valor $1.800.000. +56989984783 (10 FEB)
Se nece S ita auxiliar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. Horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
Se corta pa S to, S e arregla jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)
ayudante bodega, de S pac Ho. Presentar CV Boliviana 555, remuneración mercado más incentivo (05-10)
e mpre S a regional bu S ca administrativo contable con conocimientos en el área experiencia mínima 2 años, buscamos persona con iniciativa proactiva, con ganas de crecer y aprender, para ayudar en la confección de informes, análisis de cuentas y otras tareas administrativas. enviar curriculum con pretensiones de renta a la casilla de correo recepcionrrHHpuq@ gmail.com (08-10)
Se nece S ita c H ofer licencia de conducir a 3, para transporte escolar. c ontactarse al 9-88188834. (08-16)
Se nece S ita ayudante de parrilla, con conocimiento en el área. preSentar Su cV de forma preSencial en o’HigginS 1166 de 14:30 a 15:00 H ora S, contacto r ebeca . (10-12)
e n Sodexo bu S camo S Coordinador/a de Recursos humanos, con residencia en Punta Arenas, quién será encargado/a de representar y articular la estrategia de la compañía en la zona. Interesados/as enviar CV y expectativas de renta a: gabriela.araya@sodexo.com . (12)
m e ofrezco para todo tipo de albañilería, carpintería, gasfitería, disponibilidad inmediata. 971658257. (05-08)
m e ofrezco como garzón, auxiliar aseo, otra actividad, muy responsable. 976288998 . (07-08)
c uido niño S, abuelita, todo S los días, aseo. 968069457. (10-11)
m e ofrezco como garzón, piletero, otra actividad, muy responsable, disponibilidad. 976288998 (10-11)
de
Comunicamos la triste partida de nuestro gran amigo, Alex Velásquez Guerrero (Q.E.P.D.).
Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Redentor, ubicada en Club Hípico. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 12, después de un oficio religioso a las 14:15 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Tus amigos Marcela, Mercedes, Claudio, Ronco y Paty, hasta siempre chico Alex.
Comunicamos la triste partida de mi gran amigo, Alex Velásquez Guerrero (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Redentor, ubicada en Club Hípico. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 12, después de un oficio religioso a las 14:15 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su amiga Patricia Cortez.
C omunicamos la triste partida del hijo de nuestro amigo, Agustín Velásquez, don Alex Velásquez Guerrero (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Redentor, ubicada en Club Hípico. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 12, después de un oficio religioso a las 14:15 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Desde Ecuador, los abrazamos con el alma, familia Lara Navarro.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA lesYOLANdA SULTANA
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: A veces alejarse genera dolor, pero continuar una relación sin sentimientos incluso puede ser mucho más dolorosa. SALUD: Las alteraciones afectan su zona estomacal. DINERO: Es mejor que destine sus ahorros en cosas que realmente necesita usted y los suyos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Antes de hablar y decirle lo que siente a esa persona vea si realmente el sentimiento es recíproco o puede estar cometiendo un error. SALUD: Cuidado con esos bajones anímicos ya que no le hacen bien.
DINERO: Ojo con las pérdidas de dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con estar ventilando temas íntimos con otras personas que pueden mal utilizar esa información. SALUD: Las cosas en cuanto a la salud pueden mejorar en la medida que se cuide un poco más. DINERO: No debe rendirse aunque la situación se ponga cuesta arriba. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
(21 de mayo al 21 de junio)
fono 7780731)
AMOR: Todo irá fluyendo si el destino dice que así será, confíe en él y no vaya tanto contra la corriente. SALUD: Tome la vida con un ritmo más tranquilo, eso puede ser de gran ayuda para salir adelante.
DINERO: No debe apresurar ninguna decisión que implique invertir. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No deje que el temor llegue a un punto donde le evite alcanzar la felicidad. SALUD: El poder de su mente sorprendente a la hora de ayudar a su organismo a que éste se sienta bien. DINERO: Tiene que cumplir todas sus responsabilidades en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No debe tenerle miedo a la soledad ya que en algún momento de su vida esto le puede ocurrir. SALUD: Evite abusar del consumo de azúcar. DINERO: Debe mantener siempre un resguardo en caso de gastos inesperados. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cualquier decisión que tome debe estar enfocada directamente en su felicidad. SALUD: Su salud debe estar primero que cualquier otra cosa porque sin ésta no logrará alcanzar ningún objetivo.
DINERO: No tema emprender por su cuenta. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cuidado con sus arrebatos ya que puede terminar alejando más a la persona en lugar de acercarla a usted. SALUD: En esta época de verano evite consumir alimentos en la calle. DINERO: Si se ordena bien puede evitar complicaciones ocasionadas por gastos extras. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Si usted acepta una vez que alguien juegue con sus sentimientos después no podrá quejarse por aquello así es que evítelo. SALUD: Las tensiones pueden bajar sus defensas, mucho cuidado. DINERO: No deje de ponerle empeño para lograr sus objetivos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No ponga obstáculos para que su corazón se llene de afecto y amor de las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Sus capacidades físicas disminuyen si no realiza actividades. DINERO: Cuidado con caer en la insolvencia por el exceso de deudas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Deje que su encanto sea el que fluya a la hora de tratar de buscar una cercanía con esa persona. SALUD: Cuidado con esas patologías que a veces son silenciosas, contrólese con un médico. DINERO: El trabajo duro siempre generará recompensas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si usted siente que quién está a su lado es la persona correcta, entonces los demás no tienen nada más que opinar. SALUD: La salud puede quedar bastante resentida si en que no se preocupa adecuadamente. DINERO: No es momento de rendirse sino de luchar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 25.
Cuadrante
Cuadrante
Cuadrante
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253. (15)
RECIEN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253. (15)
SARA
ARGENTINA, 23 AÑOS, PECHUGONA, RUZAS, 15 MOMENTO, CALENTONA. +56989844960 (06-11)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
(15)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (15)
PALOMA
AMOROSA. 968014534 (08-17)
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131. (15) RUBIA
(15)
BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.
ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, AUDIOS, MASAJES, SAUNAS, DEPILACIÓN HOT, PROMOCIÓN 950293100. (11-28)
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369. (11-14)
ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131. (11-14)
(11-14)
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.