Atletikcem 2023 reunió a cientos de atletas magallánicos: todos recibieron premio de estímulo por su espíritu deportivo

Veinte personas en situación de calle recibirán comida, abrigo y atenciones en salud en ruta social
Atletikcem 2023 reunió a cientos de atletas magallánicos: todos recibieron premio de estímulo por su espíritu deportivo
Veinte personas en situación de calle recibirán comida, abrigo y atenciones en salud en ruta social
Conozca cómo debe izar la bandera de forma correcta Mujeres que intentaron ingresar drogas a la cárcel quedaron libres
beneficio de las jornadas
GORE y Sociedad
Civil recibieron simbólica entrega de alcancías
SAMU recibió ayer nuevo vehículo de apoyo logístico
Reorganización de Nova Austral incluye su venta Piden hasta 10 años de cárcel para sujeto acusado de abuso sexual
Coordinación interinstitucional
Con el propósito de fortalecer la colaboración entre las instituciones encargadas de brindar seguridad y de la persecución penal y la protección de víctimas y testigos de hechos punibles, se llevó a cabo un conversatorio entre funcionarios de Carabineros y de la Fiscalía Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la 5ta. Comisaría de Control y Orden Público de la Prefectura de Magallanes y Antártica chilena y fue coordinada por la
Ayer pasaron a control de detención
Fiscalía Regional y la Sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros, en colaboración con la Sección OS 7, la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito y la 5ta. Comisaría de Control de Orden Público.
El objetivo principal de la jornada fue mostrar a funcionarios, profesionales, técnicos y administrativos en detalle la metodología de trabajo de cada una de las especialidades de Carabineros en sus respectivas áreas, aclarando dudas e inquietudes.
“Aquí concurre una agravante, ya que el ilícito se comete en un recinto de privación de libertad. Es así que en concreto, ● fueron formalizadas por microtráfico de drogas. La pena que arriesgan podría eventualmente superar la barrera de cinco años y un día de cárcel”, indicó el fiscal Oliver Rammsy.
tancias ilícitas en el baño de visitas.
El jueves la Dirección Regional de Gendarmería en Magallanes informó que dos mujeres que iban a visitar a dos reos, en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, se vieron involucradas en un decomiso de drogas y elementos prohibidos, después de que fueron sorprendidas haciendo un llamado “pasamano”.
La actitud sospechosa de una de las involucradas puso en alerta a los funcionarios de Gendarmería, quienes hicieron seguimiento y descubrieron a las mujeres con las sus -
Tras la notificación a Carabineros y la comprobación por parte de éstos que las sustancias eran drogas ilegales, se procedió a la detención, pasando ambas involucradas a control de detención, donde el fiscal Oliver Rammsy realizó la formalización.
“Las mujeres lograron ingresar las drogas y elementos prohibidos a la cárcel, el delito se consumó. Fueron sorprendidas y se hizo un registro, tras las diligencias se determinó que había casi 30 gramos de marihuana, 10 gramos de cocaína y 10 gramos de tusi. Lo particular de todo esto es que la droga venía toda dosificada en envol -
torios. Aquí concurre una agravante, ya que el ilícito se comete en un recinto de privación de libertad. Es así que en co ncreto, las mujeres fueron formalizadas por microtráfico de drogas. La pena que arriesgan podría eventualmente superar la barrera de cinco años y un día de cárcel. Debido a que ambas imputadas no cuentan con antecedentes, solamente se pidió arraigo regional y firma quincenal”, explicó el persecutor.
Cabe recordar que Gendarmería catalogó el hecho como una amenaza a la tranquilidad y procesos de reinserción que se promueven en el penal.
Se acordó 90 días para el cierre de la investigación.
Talleres informativos dirigidos a guardias de seguridad
Finalmente lo que se incautó fue marihuana, cocaína y tusi.
Con el objetivo de garantizar un entorno seguro para los consumidores que visitan grandes centros comerciales como Sodimac, Recasur, Abu-Gosh, Sánchez & Sánchez, Rofil, Megastore y Educap de Zona Franca, la Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena, a través de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se han unido para llevar a cabo una serie de talleres informativos dirigidos a guardias y a personal de seguridad. En estos talleres, se le brinda al personal concurrente un profundo entendimiento del marco legal que rige la seguridad privada y la Ley de Protección al Consumidor. Lo que ha permitido
establecer un diálogo entre las autoridades encargadas de la persecución penal, de la protección al consumidor, como de la normativa legal de seguridad privada.
Cabe indicar que el fiscal jefe Sacfi, Felipe Aguirre, y la fiscal de Focos, Rina Blanco, han abordado diversos casos prácticos y jurisprudencia con el fin de disipar dudas y manejar conceptos. En tanto la directora del Sernac Magallanes, Pamela Ramírez, y la profesional Denisse Pérez, han destacado la importancia de la Ley del Consumidor, que prohíbe la discriminación arbitraria por parte de las empresas y enfatiza la obligación de respetar la dignidad y los derechos de las personas.
En el marco de la conmemoración del Día del Funcionario SAMU, el jefe de este vital servicio, destacó la importancia de ● fortalecer los cuidados orientados al personal, que incansablemente brinda la atención prehospitalaria en Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com“Quiero recordar los nombres de Juan Carlos Fernández y de Aníbal Duhalde, que fueron los trabajadores SAMU que perdieron la vida el 8 de septiembre del 2009 mientras cumplían con funciones y que sepan que no los
hemos olvidado”. Así inició la conversación el jefe del Servicio de Atención Médica de Urgencias, Rodolfo Santander quien, desde un profundo respeto y con la solemnidad de quien recuerda a sus compañeros, explicó el por qué de la conmemoración de este día.
Y es que tras un año y medio en la región, el médico quien fue nombrado oficialmente como
Durante la mañana de ayer y en el marco de la conmemoración del Día del Funcionario SAMU, en las instalaciones del Centro Regulador de Magallanes, se llevó a cabo la entrega de un nuevo vehículo que viene a cumplir funciones de apoyo logístico para la institución.
En la ceremonia, participó el gobernador regional Jorge Flies, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez y el jefe del SAMU, Rodolfo Santander, con su equipo. El vehículo fue adquirido por el Servicio de Salud Magallanes, financiado a través del programa del
Fondo Nacional para el Desarrollo Regional, con la finalidad de alinearse al modelo SAMU nacional que prevé la adquisición de vehículos auxiliares a las ambulancias solucionando necesidades como traslado de insumos y equipos de apoyo a emergencias, descomprimiendo la ocupación de ambulancias para estos fines.
Asimismo, la unidad podrá agilizar labores en el ámbito administrativo, solventando situaciones que se desarrollaban en autos particulares, o con el uso de taxis, comentó el jefe del Servicio Rodolfo Santander.
jefe del SAMU Magallanes el 1 de septiembre de este año, compartió sus impresiones en cuanto a la evaluación preliminar del servicio a su cargo.
“Estoy en una fase de evaluación y mi primera impresión que los mayores esfuerzos deberían destinarse al área de los recursos humanos”, señala el facultativo sin restar importancia a otras necesidades que presenta la institución. Sin embargo, destaca que “sin duda esta unidad requiere tener en consideración que el 80% o tal vez más de nuestro quehacer está en relación al recurso humano, así que en ese sentido yo creo que es esa la brecha más importante a enfrentar”.
La dotación
Para nadie es un secreto la elevada demanda que tienen que atender ambulancias y personal del SAMU en la región. Sin embargo en cuanto a la cantidad de funcionarios disponibles para el servicio, Santander destaca que “en el papel” la dotación debería ser suficiente, aunque para que el servicio se mantenga en óptimas condiciones hay algunos aspectos a los cuales ha prestado especial atención.
“Dada la naturaleza extraordinariamente estresante de este trabajo tenemos un ausentismo importante y eso nos obliga a tener permanentemente una cantidad de personas encargadas de los reemplazos”, señala Santander respecto de las necesidades de su equipo de trabajo a la vez que comenta: “Nosotros trabajamos fuertemente en la programación de estas suplencias y en que los suplentes sean personas que tengan las competencias técnicas necesarias”.
Sin embargo, al consultarle si considera suficiente la dotación, el jefe regional analiza la situación de otra manera .
“No creo que la solución sea la contratación de más personal yo creo que la solución va más bien por proveerle al personal ya institucionalizado mejores condiciones laborales”, enfatizó Santander, mencionando entre otras cosas la necesidad de generar espacios e infraestructura que permita el descanso y la restitución del personal en labores cuando tienen la oportunidad, así como la contención en cuanto al agotamiento mental, dada la naturaleza compleja de la labor que realizan.
Postpandemia
Haciendo una retrospectiva en cuanto a la importancia del SAMU durante la pandemia y los aprendizajes derivados de este crítico período, Santander destacó que “el SAMU jugó un rol fundamental en la pande-
mia”, siendo los responsables de traslados de pacientes críticos a las distintas unidades de emergencia en el país, así como cumplió un trabajo clave en los traslados secundarios, de centros asistenciales copados a otros, que incluyeron las aeroevacuaciones.
Todo esto, señaló Santander, dejó un aprendizaje y unas capacidades desarrolladas, como
la incorporación del uso de los elementos de protección personal, así como la competencia técnica en el manejo de situaciones respiratorias. Así las cosas, el SAMU conmemora un día más honrando a los funcionarios que trabajan con ahínco en brindar la atención prehospitalaria de urgencia a quienes lo necesitan.
Rodolfo Santander, jefe del SAMU Magallanes:Rodolfo Santander, jefe del Servicio de Atención Médica de Urgencia Magallanes. alex miralles
En la instancia, la estatal dio a conocer su Plan de Negocios 2023- 2027
Más de 250 personas, representantes de empresas de las más diversas áreas de servicio, fue el marco con el cual se desarrolló en Punta Arenas el Encuentro de Proveedores de ENAP Magallanes, una instancia que marcó un precedente en la nueva forma de relacionamiento que tiene la estatal con sus actuales y futuros proveedores.
Esta instancia contó con tres modalidades que se complementaron entre sí. La primera fue un encuentro presencial y remoto (vía streaming) que permitió conocer con mayor profundidad el Plan de Negocio de ENAP Magallanes 20232027, el cual contempla una inversión
de 806 millones de dólares para el desarrollo de hidrocarburos, especialmente el gas natural, recurso fundamental para el abastecimiento residencial y uso industrial en la región.
La segunda instancia fue una Feria de Contratación que permitió a las empresas entender de mejor forma cómo hacer negocios con ENAP y los requerimientos en materia de seguridad, medioambiente, asuntos ganaderos, gestión de terceros y otros aspectos claves como el registro en la Plataforma Ariba, utilizada por ENAP para todas sus licitaciones públicas.
La tercera parte incluyó una visita
a terreno, donde los representantes de las empresas pudieron conocer algunas instalaciones de ENAP en Magallanes, como el yacimiento Cahuil, en Bloque Dorado-Riquelme; el pozo exploratorio Hemmer, en Bloque Manzano, y el complejo industrial Cabo Negro-Laredo. En el encuentro hubo tres expositores: Rodrigo Bustamante, gerente de ENAP Magallanes; Iván Arriagada, gerente de exploración y reservorios; y Edwards Godoy, gerente de Perforaciones, quienes dieron conocer los principales servicios que serán demandados por la estatal en sus próximas licitaciones.
Luego que fracasaran las conversaciones con las plantas procesadoras por el precio de la luga
Los trabajadores realizaron una marcha por el centro de Punta Arenas, tras lo cual entregaron una carta a las ● autoridades regionales, donde piden su respaldo para la entrega de un bono para sus familias. Nueve mil pescadores estarían afectados.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comDirigentes de la pesca artesanal advirtieron ayer que cortarán las carreteras de la región en Punta Arenas y Natales, si las autoridades no les apoyan económicamente, luego que fracasaran las negociaciones con las plantas procesadoras por el precio de la luga.
Jorge Gallardo, presidente del Sindicato de Trabajadores Sur Austral de Magallanes, resumió así las exigencias a las autoridades: “Que el Gobierno Regional nos dé un bono, porque al parecer vamos a estar dos meses, al parecer, acá ¿y quién financia nuestros hogares?, porque los hogares piden dinero todos los días”.
Los pescadores marcharon pacíficamente por el centro de Punta Arenas, tras la cual entregaron una carta a las autoridades regionales pidiendo su respaldo en esta instancia. “Estamos marchando pacíficamente y esta es la primera manifestación que hoy hace la pesca artesanal en la calle”, advirtió Gallardo.
Luga en crisis Acto seguido explicó el origen de la crisis que enfrenta el sector en esta coyuntura. “Desde hace muchos años vendemos un alga que hoy día a nadie le conviene salir a trabajar por el precio que nos ofrecen, por lo caro que están los combustibles y lo que implica el tema de la alimentación para los pescadores artesanales, es un precio que nos vino a imponer la empre-
sa que estuvo conversando con nosotros el miércoles. Nosotros esperábamos un precio que nos permitiera que hoy día pudiéramos estar trabajando, pero la empresa se cerró y a nosotros no nos da ninguna ganancia, todo lo contrario, hoy día tenemos pérdida de salir a trabajar con ese precio”.
Ese precio son 600 pesos el kilo y las organizaciones de la pesca artesanal afirman que no se pueden hacerse a la mar por menos de mil pesos, el kilo.
“Nosotros vamos a luchar hasta las últimas consecuencias y no aceptamos la imposición de esta empresa”.
Advertencia de cortes
Gallardo explicó así las exigencias que hicieron a las autoridades. “El lunes, es-
peramos que nos reciba el Gobierno Regional junto con Puerto Natales y si el lunes no hay ninguna solución, los pescadores en Natales cierran Puerto Natales, el lunes y nosotros, si no hay ninguna negociación acá en Punta Arenas, estaríamos haciendo lo mismo. Acá van a haber cortes de carreteras, yo lo señalo ahora nomás, porque esto tiene un impacto social muy amplio, pero no podemos quedarnos en nuestras casas, tenemos que salir a manifestar, porque realmente hay familias detrás, somos como nueve mil pescadores artesanales en esta región y no es posible que hoy día esté afectada nuestra actividad pesquera en nuestra región. Yo como dirigente señalo esto porque realmente, hoy nosotros estamos sin ningún movi -
miento. Hoy día, las naves están en la caleta, en Bahía Mansa, sin poder salir a laborar, si un trabajador en una empresa no va a traba -
jar dos días, lo echan, pero nuestro patrón es el mar y por eso señalo el costo social que tiene esto ya lo tenemos”.
Se empiezan a dibujar opciones
La salmonicultora, además, planteó la posibilidad de que sus acreedores acepten ● reprogramar sus créditos y que se financie su operación para mantener sus actividades, informó ayer el sitio Salmonexpert.cl.
La Junta de Acreedores de Nova Austral, que debía realizarse el jueves, fue suspendida, y justamente la salmonicultora presentó una nueva propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial, para que esta vez sí sea aceptada por los bonistas y los bancos -tras los desacuerdos existentes entre las partes-, en un escrito de 58 páginas.
Así, lo informó ayer el sitio Salmonexpert.cl, el cual entregó detalles de esta propuesta.
En términos generales, esta tiene por objeto la reestructuración de la deuda total de la empresa a través del otorgamiento de nuevas condiciones para el pago del resto de los créditos afectos al Acuerdo de Reorganización y la búsqueda de inversionistas para financiamiento de capital de trabajo, además de la continuación de sus actividades económicas.
Sumar capitales
En cuanto a la primera opción, incluye la posibilidad de una quita íntegra para cancelar el 100% de los créditos o bien, una quita parcial, para cancelar el 50% de los créditos.
En el caso 1, la compañía dará un derecho preferen -
te a aquellos Tenedores de Bonos que su intención de participar en el financiamiento de capital de trabajo, y en el caso 2 habrá una reprogramación en 5 cuotas anuales, debiendo pagarse la primera de ellas el 30 de septiembre de 2024, sin devengar intereses.
Opción 2
Luego, en cuanto a la segunda opción vista, el 100% de los créditos de los Acreedores Garantizados Financieros se reprogramará y pagará en una única cuota el 30 de septiembre de 2024, o bien, en la fecha en que se hayan vendido las acciones, lo que ocurra primero, y no devengará interés alguno.
Venta
Por tanto, se iniciará un proceso de venta ordenada de la totalidad de las acciones de Nova Austral, cuyo producto se destinará a prepagar obligatoriamente los créditos de los Acreedores Garantizados Financieros, conforme a sus preferencias legales y a los acuerdos alcanzados.
Para estos efectos, se contempla: a) La continuación efectiva del giro; b) La enajenación de la propiedad total.
Escenarios
De acuerdo con la misma fuente, si los Acreedores
Garantizados se reestructuraran conforme a todos los términos de la primera opción, se procederá a solicitar financiamiento que ascenderá hasta US$23 millones, para la continuidad de la salmonicultora que opera en la Región de Magallanes. Si es que los Acreedores Garantizados se reestructuraran conforme a los términos de la segunda opción, Nova Austral buscará obtener la suma total de hasta US$20 millones con el fin de financiar sus operaciones en el corto y mediano plazo y para capitalizar principalmente el pronto pago de sus deudas, promoviendo así el cumplimiento del acuerdo.
El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, anunció ayer una completa modernización de la CuentaRUT, destacando entre sus nuevos atributos una retarificación y la digitalización de sus procesos.
Uno de los principales cambios es que todas las transacciones realizadas con CuentaRUT en canales de la entidad financiera son gratuitas. Esto significa que los giros por cajeros automáticos de BancoEstado y por caja en sucursales BancoEstado, oficinas BancoEstado Express y CajaVecina no tendrán costo. Anteriormente, tenían un valor de $200.
El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, dijo que “uno de los grandes motores
de BancoEstado es la importante capilaridad que tiene, ya que contamos con 399 sucursales, 123 oficinas BancoEstado Express, más de 37 mil puntos de atención de CajaVecina y 2.470 cajeros automáticos en todo el país. Esto permitirá a nuestros clientes tener una gran cantidad de opciones para realizar sus transacciones a costo cero”.
Las transacciones realizadas con otros bancos, en tanto, seguirán con una comisión de $300, tanto para giros como transferencias bancarias. Sin embargo, las personas de 65 años o más edad no tendrán cobro en las tres primeras transferencias de fondos hacia otros bancos de cada mes, desde el sitio web o la App de BancoEstado.
Provincia Antártica
El Ministerio de Vivienda anunció ayer la construcción de un nuevo conjunto habitacional en la comuna de Cabo de Hornos.
La información fue entregada por las autoridades en una reunión con el Comité Soberanía en el Fin del Mundo, que reúne a 23 familias de la ciudad de Puerto Williams, con quien el Minvu viene trabajando hace meses para concretar su proyecto habitacional.
“Es muy importante que las familias sean parte del proceso que significa postular y obtener una vivienda a través un subsidio. Por eso viajamos en equipo con nuestro Seremi para compartir con ellas que tenemos una empresa que se adjudicó la construcción de su proyecto habitacional, lo que significa que muy pronto podremos iniciar obras”, anunció la directora
regional del Serviu, María Luz Gajardo.
El seremi de Vivienda, Marco Uribe, destacó que este gran esfuerzo descentralizador fue posible gracias al Plan de Emergencia Habitacional, ya que las familias del Comité Soberanía en el Fin del Mundo contaban con subsidios desde 2020, pero sin entidad patrocinante ni proyecto que les permitiera ver un avance real.
“Como Minvu estamos saldando una deuda con estas familias y muy pronto estaremos instalando la primera piedra de sus casas. Estamos muy contentos de poder descentralizar nuestra gestión y de poder seguir cumpliendo con la responsabilidad que significa el Plan de Emergencia Habitacional, llegando a la entrega de 3.500 llaves en mano a familias de nuestra región”, afirmó.
El dirigente se muestra muy preocupado por el incierto futuro de sus asociados, ● después del 31 de octubre cuando vence el contrato de la actual empresa. También por lo que ocurriría en caso que no hubiera una empresa adjudicada para esa fecha. “Sería terrible, al cuarto día, Punta Arenas estaría inundada de basura”, dijo.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comEl presidente del Sindicato de Trabajadores Número 1 del la empresa Áreas Verdes, Jorge Harambour, manifestó ayer su preocupación por el futuro laboral de sus asociados, luego que la Municipalidad de Punta Arenas declarara desierta la segunda licitación.
Harambour, cuya agrupación representa a cerca de 65 trabajadores de la empresa, sostuvo que existe una gran incertidumbre debido a que el contrato de la empresa con el municipio vence el 31 de octubre.
“Nosotros vemos complicada la licitación, porque en estos momentos la declararon desierta y no tenemos
ninguna información de lo que pasará, estamos prácticamente en el aire”, dijo.
- ¿Y qué les han dicho de la empresa?
“Lo mismo que sabemos nosotros, sabe la empresa. Ahora, a nosotros nos ha dicho la empresa que ellos terminan su contrato el 31 de octubre y nada más”.
- ¿Cómo ve la actuación de la municipalidad?
“Nosotros, como sindicato, pedimos una audiencia con el alcalde (Claudio Radonich)... Le enviamos un correo y dijo que nos contestaría”.
- ¿Y qué espera plantearle?
“Queremos saber cuáles son los motivos que hayan declarado desierta la licitación, porque primero la declararon desierta, pero resulta que después habían dicho que es-
taba bien y ahora, de nuevo la declararon desierta, cuando ocurre que la empresa en que estamos es la que tenía la mejor oferta”.
- ¿Y cómo ve el futuro de sus asociados en caso que cierre la empresa”
“Es que todos los trabajadores de la empresa estamos en la incertidumbre, porque no se sabe cuáles son los pasos a seguir... Nosotros somos alrededor de 80 personas y en el sindicato nuestro son 63, pero estamos hablando que esta es una licitación en la que la municipalidad no puede decir que en diez días o 15 días, van a tener una respuesta. No es algo donde una empresa puede salir y comprar un camión para presentarse a la licitación”.
- ¿Cuál es el problema?
“La empresa tiene 15 camiones recolectores que son compactadores de basura, además de otros varios vehículos. O sea, no es algo que una empresa puede de la noche a la mañana salir a comprar los camiones y va a
tener la flota para postular. Hace años, optaron por hacer una recolección con camiones de tolva plana que no eran camiones compactadores, resulta que la ciudad era mucho más pequeña y quedó la “crema” en Punta Arenas, porque al estar abierta la tolva, la basura salía volando. En Chile, yo sé que no hay ninguna empresa que tenga disponibles 15 camiones recolectores de basura para empezar a trabajar y desde que la municipalidad declaró desierto no ha dicho nada, pero nada, no sabemos qué va a pasar”.
- ¿Y qué pasaría ahora si no hubiera una empresa recolectora contratada el 1 de noviembre?
“Los volúmenes que estamos sacando de basura son hartos. En promedio son 120 toneladas, al día. Creo que en uno o dos días no se va a notar, pero en cuatro días va a ser terrible, lo hemos visto cuando pasamos a la una por una calle y está toda la basura desparramada por los perros. La ciudad quedaría inundada de basura”.
La administración comunal, luego de recibir el respaldo del Gobierno Regional para ● la financiación de los trabajos, espera, una vez que finalicen los análisis técnicos,
poder presentar los proyectos para que las labores sobre las arterias de Punta Arenas, inicien la próxima época estival.
Crónica periodistas@elpinguino.comAraíz de la multiplicación de rupturas en las distintas avenidas y calles de Punta Arenas, la municipalidad envió una solicitud al Gobierno Regional, con el fin de que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), apure los procesos de estudios para presentar proyectos de repavimentación, sin perjuicio de los pavimentos a renovar, y se dé inicio a las labores de recarpeteo con asfalto sobre las principales arterias de la comuna, tal como la misma institución estatal lo hizo hace diez años.
A partir de esto, el jefe comunal, Claudio Radonich, señaló que “son muchas las vías que están en muy mal estado, se han multiplicado los hoyos que teníamos en las calles en 2019 y 2020, donde durante la pandemia producto de la cuarentena no hubo tanto tráfico, pero desde hace un tiempo hemos percibido un aumento explosivo, sobre todo, durante este invierno producto del esparcido de sal, la nieve y el mal tiempo”, explicó el edil, quien agregó que “lo que hemos dicho en años anteriores lo seguimos sosteniendo, y es que se debe recarpetear de manera urgente, y con esto quiero recordar que el Serviu lo hizo a principios de 2000 y funcionó muy bien en 11 kilómetros, de hecho duró veinte años, por lo que estamos pidiendo ahora como municipalidad es que se haga una inversión por parte de los entes responsables de la pavimentación de las calles urbanas, donde hemos tenido la respuesta favorable y el compromiso del gobierno regional para que el sábado 28 de agosto, una vez que se termine el catastro, esta petición sea prioritaria para ser financiada”, sostuvo el alcalde.
Además, la autoridad dijo que “es por esto que hago un llamado público al Serviu para que pue-
dan apurar estos estudios, porque este es un problema que se debe atender con suma urgencia ya que los trabajos solo se pueden realizar en el verano, y no queremos que se pierda un año más sin que esto se solucione. Estamos a cuatro meses, existen las voluntades, y claramente se puede lograr. Somos una ciudad con una gran cantidad de vehículos, pero los hoyos están generando un daño que se amplía sobre nuestras calles, y quienes lo sufren son los miles de vehículos y el transporte público, aparte de generar una mayor inseguridad al momento de conducir por las calles de nuestra ciudad”.
Por su parte, Alex Saldivia, director de Obras Municipales de Punta Arenas, explicó que “existen dos tipos de fracturas sobre las vías, las primeras son de orden más estructural donde las losas de hormigón se han ido rompiendo por el paso del tiempo y el tránsito de vehículos de alto tonelaje; y por otro lado están los forados que se han ido agrandando, que son más superficiales y los cuales, durante estos últimos años, como departamento hemos tratado de arreglar”.
Finalmente, el funcionario municipal explicó que es importante señalar que desde 2006, existe una modificación de la Ley de Caminos, la cual indica que los gobiernos regionales tendrán que realizar las inversiones necesarias para las calles de una ciudad. Posteriormente, en 2018, sobre la misma ordenanza hubo otra modificación, la cual señala que las municipalidades podrán actuar en algunas vías donde existen daños, pudiendo intervenir hasta 20 metros cuadrados sobre una calle. “Sobre esto último, es lo que hemos venido haciendo, pero el problema al que nos enfrentamos ahora, es mayor, por lo que es necesario realizar un plan general de inversiones para poder solucionar esto”, cerró Saldivia.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director: Las soluciones tecnológicas son uno de los aliados más poderosos al interior de la industria minera mejorando la eficiencia de los procesos, reduciendo errores y brindando una valiosa ayuda no tan sólo a prevencionistas y supervisores, sino a todos los que componen el sector, gracias al monitoreo constante de los de los controles críticos de seguridad, logrando así reducir accidentes fatales.
De esa manera, gracias al uso de sensores, monitoreos remotos, drones y la automatización de procesos que anteriormente eran realizados por trabajadores, se ha logrado ayudar a disminuir las fatalidades en la industria extractiva minera de 45 en el 2010, 12 en 2022 y la cifra de accidentes de 41 en 2010 a 11 en 2022; como lo revelan las Estadísticas de Accidentabilidad Minera del 2023, elaboradas por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
Las soluciones integradas para el sector minero basado en tecnología e innovación han sido un factor de éxito, que han permitido establecer métricas y modelos predictivos que ayudan a la prevención de errores, gracias al desarrollo de aplicaciones de seguridad personal realizados a la medida de las operaciones y también el uso de telemetría en faenas.
Se vuelve fundamental que redoblemos nuestros esfuerzos para alcanzar un nivel de accidentabilidad cercano o igual a cero y, sin dudas, con el apoyo de estas herramientas podremos tomar la mayor cantidad de precauciones mitigando los riesgos asociados al sector, a los que también se debe sumar un mayor control al revisar los planes de mantenimiento, acreditaciones y certificaciones de nuestros colaboradores, los estándares entre otras medidas.
Con ello y haciendo conscientes a nuestros colaboradores del autocuidado y de quienes los rodean, se podrá avanzar hacia una minería más segura.
José Luis Alfaro, Subgerente Zona Norte de AdexusSeñor Director:
“carabineros ha señalado públicamente la preocupación, porque la mayoría de los accidentes de tránsito en magallanes está relacionado con la problemática del alcohol”
Tras la pandemia se incrementaron muchas enfermedades, demás está decir que las mentales son las que llevan la delantera, pero en Magallanes además de la obesidad tenemos otra duro flagelo que nos sitúa por sobre el promedio nacional: es el alcoholismo. Esto ha ido en incremento y en 2023 llegamos a darnos cuenta de que el mayor porcentaje de accidentes automovilísticos tiene relación con este duro flagelo. El excesivo consumo de alcohol en Magallanes es una problemática que se viene dando desde hace varias décadas y que no ha logrado ser frenada. Carabineros lo reconoce y apunta incluso a que en esta zona se ha masificado en los últimos años especialmente en menores de 18 años. ¿Qué está pasando en los hogares de nuestra región? Esa es la pregunta sin respuesta, porque las conductas de nuestros adolescentes son el reflejo de que algo no anda bien en los hogares. Hace poco también se señalaba que Magallanes es una de las regiones más precoces en el consumo de cigarrillos. Acá se puede ver a adolescentes
Parra escribe: “Chile, un país largo y angosto como un pasillo infinito”. Infinita creativa manifestada en las letras, de Mistral, Neruda, Parra entre otros y también en la arquitectura con notables pabellones en exposiciones mundiales. El pabellón de París (1889), hoy museo Artequín. Junto a varios otros donde destacan en los últimos años: el pabellón de la Expo Sevilla (1992) de José Cruz Ovalle y Germán del Sol; Shanghai (2010), de Juan Sabbagh y Milán (2015) de Cristián Undurraga, reflejos de identidad y creatividad, que convocan futuro y sostenibilidad.
Serie interrumpida en el frustrado pabellón de la Expo Dubai durante la gestión Piñera y continuada en la actual administración Boric, sumando dolorosas decisiones como; la indefinición sobre el pabellón para Osaka 2025, “una feria centrada en arquitectura, movilidad, innovación y medio ambiente”, según Yves Besançon, o la declinada participación en la feria del Libro de Frankfurt y recientemente la negativa al proyecto israelí para llegar a la Luna, situación que como sostuvo la periodista Paula Escobar: “es restarse a tener un espacio en el mundo de la tecnología, la innovación, la ciencia y es restarse de poder tener sueños comunes”. Según el World Economic Forum, la innovación mejora la vida cotidiana, impulsa las economías y resuelve desafíos sociales. Para eso debemos repensar desde Parra y estimular los sueños, el potencial creativo y la innovación transgresora, en un país que vuelva a transitar los “pasillos infinitos”.
Carola ContesseENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
de 13 años fumando y eso no es normal. El consumo de alcohol en la adolescencia tiene muchas implicancias en la adultez. El alcohol es una sustancia adictiva que crea una dependencia similar a la de las drogas. En el caso de los adolescentes, además ese riesgo es mucho mayor. Un estudio realizado en Estados Unidos y publicado en la revista médica Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine demostró que un 47% de las personas que comienzan a consumir alcohol antes de los 14 años desarrollan una dependencia en algún momento a lo largo de su vida. El alcohol es la droga que mayores problemas conlleva a los hogares y está permitida. La tarea para nuestras autoridades de salud es fuerte: lo primero que se debe bajar, son las cifras que ponen a Magallanes en los primeros lugares de los ránkings nacionales de enfermedades que están matando a nuestra población. Pero no basta con las políticas públicas, la solución a la tarea también debe venir desde los hogares.
atEntado contra la liBErtad dE EXprEsión Y prEnsa
Señor Director:
Me resulta preocupante que el gobierno se involucre directamente en el análisis de información, decidiendo sobre qué noticias se consideran verdaderas y cuáles no. La conformación de la comisión de desinformación, compuesta en su mayoría por representantes de un mismo sector político, incluye a dos representantes de ONG. Sin embargo, surge la interrogante: ¿qué representantes son y qué intereses defenderá en el fondo esa ONG? ¿acaso los mismos de Democracia Viva?
La ministra del Trabajo Jeannette Jara insiste en apuntar a la oposición, sobre la inflexibilidad de destinar parte de la cotización adicional del 6% a reparto, centrando en ellos su crítica, pero la Ministra es miope respecto a la contundencia del apoyo ciudadano de que el 6% se vaya íntegramente a las cuentas individuales.
Pareciera que para el Gobierno le es indiferente la percepción del país respecto a la asignación de recursos del Estado a fundaciones fraudulentas, que hasta la fecha no han devuelto ningún peso. Incluso más, ha sido el mismo Estado el gran impulsor de que la cotización adicional vaya a las cuentas individuales, al mostrar todas las deficiencias del Estado en la gestión de recursos.
El empoderamiento de las personas respecto a su trabajo y cotización, está dando paso desde una capitalización individual a una capitalización ciudadana, en donde la propiedad y heredabilidad de los fondos previsionales tienen un apoyo prácticamente transversal.
Eduardo Jerez SanhuezaSeñor Director:
Las enfermedades cardiovasculares son muy prevalentes en nuestro país. Tanto así, que más del 27% de las muertes se atribuyen a estas causas y son las mujeres quienes más las padecen, según las últimas cifras del DEIS.
Es importante recordar que este tipo de patologías, en gran medida, son prevenibles. La adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, la práctica regular de actividad física y no fumar, pueden hacer una diferencia significativa en la reducción de los riesgos.
Por otro lado, es importante concientizar a la población de la importancia de realizarnos periódicamente chequeos preventivos. Además, el sedentarismo y la adopción de hábitos poco saludables son perjudiciales. En ese contexto, durante la pandemia hubo una progresión acelerada y silenciosa de los factores de riesgo cardiovasculares.
Detrás de este complejo panorama es relevante saber que estamos ante un problema de salud pública. Es por esto que se hace urgente la creación de reformas políticas que contribuyan a la promoción, prevención y acceso oportuno y asequible a servicios de salud, con el fin de hacer frente a esta realidad que afecta el corazón de los chilenos.
y Claudio Arce Arquitectos AOA
Esto representa claramente un atentado contra la libertad de expresión y de prensa. Como bien mencionó Francisco Leturia, presidente del Consejo para la Transparencia, la solución para combatir la desinformación radica en la aprobación de la Ley de Transparencia 2.0. Dicha ley permitiría que la ciudadanía acceda a información relevante de manera eficaz y confiable. Es lamentable que este proyecto de ley, presentado en 2018, se encuentre aún estancado en el Congreso.
Isidora Vásquez SalcedoLa educación es la clave para invertir esta tendencia. Las campañas de concientización que enfaticen la importancia de los chequeos y la detección temprana son fundamentales para promover una buena calidad de vida.
Dr. Dante LindefjeldCardiólogo
Centro de Enfermedades
Cardiovasculares
Clínica Universidad de los Andes
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
La semana recién pasada visitó nuestra región el Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Luis Penchuleo Morales, visita que responde a la solicitud que nos hiciera el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en el sentido de garantizar que las políticas públicas enfocadas en los pueblos indígenas tengan sustento en los propios territorios y sus comunidades.
Destaco el hecho de que el Director Nacional de Conadi haya llegado a nuestra región acompañado del Fiscal Nacional de dicha institución, además del encargado de la Unidad de Convenio 169 y el asesor de regiones, porque es imprescindible que los problemas y necesidades de los pueblos indígenas de nuestra región sean enfrentados desde una perspectiva global y profunda.
No puedo dejar de valorar el tiempo que el Director Nacional destinó para conversar con los actores sociales y políticos de nuestra región, entre ellos, el Gobernador Regional Jorge Flies Añón, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic y el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich Jiménez. Por otro lado, durante su visita a la provincia de Última Esperanza, tuvo la oportunidad de conversar con la Alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado y la Delegada Provincial, Romina Álvarez Alarcón.
Además de lo meramente protocolar, estos encuentros tuvieron un objetivo muy claro que dice relación con lograr homologar criterios y procedimientos para fomentar la descentralización y la eficiencia del trabajo encargado a Conadi.
Otro de los objetivos de la visita del Director Nacional a nuestra región fue reunirse con diferentes asociaciones y comunidades indígenas, tanto de Punta Arenas como de Puerto Natales, destacando su encuentro con las comunidades mapuche huilliches, kawésqar y yagan, oportunidad en la que escuchó de primera fuente, sus demandas, sueños y necesidades.
De igual forma, participó en la entrega de subsidios para la adquisición de tierra del artículo 20 letra A de la Ley Indígena a un grupo de familias de la Provincia de Última Esperanza y también asistió a la inauguración del nuevo barrio Weche Pepiukelen, construido por el Minvu en el sector sur poniente de Punta Arenas, con una inversión aproximada de 5 mil millones de pesos y cuyos habitantes pertenecen en su gran mayoría a los pueblos indígenas.
Finalmente, otro hito importante en la agenda de trabajo del director fue la reunión que sostuvo con el equipo de la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas, quienes representan el rostro del Estado en su relación con los dirigentes de las comunidades y asociaciones locales. En su conversación con los trabajadores destacó las oportunidades de mejoras y también reconoció la gran capacidad de trabajo demostrada por este equipo local.
Al comenzar esta semana, recibimos la noticia de que la Cámara de Diputados aprobó y dejó lista para ser promulgada la normativa que concreta la inclusión del pueblo Selknam como pueblo originario reconocido por el Estado de Chile, lo que nos llena de orgullo y satisfacción. Este reconocimiento permitirá a los integrantes de este pueblo ser titulares de los derechos y garantías que establece la Ley Indígena, normativa que este año cumple 30 años desde su creación. Como Seremi de Desarrollo Social y Familia agradezco y valoro que la visita del Director Nacional de Conadi, se haya realizado en este contexto, porque refuerza el compromiso de nuestro Gobierno por relevar las demandas y derechos de los pueblos originarios de nuestra región.
Jessica bengOa, TRABAJADORA SOCIAL - CONSEJERA CONSTITUCIONALUna de las muchas formas en las que solemos concebir la dictadura es como un período en el cual nuestra democracia sufrió un quiebre profundo. De esos oscuros 17 años, pueden existir múltiples interpretaciones que oscilan entre la condena y la justificación. Sin embargo, es innegable el hecho de que nuestro pueblo vio anulado su derecho a participar en la vida política de nuestro país, enfrentando una dictadura violenta y desmesurada que no permitía el florecimiento de ideas que se alejaran de lo que ellos promovían como el camino a seguir.
Esto es parte de nuestra historia y, de manera inexorable, de nuestro presente. Las discusiones que surgen conmemorando los 50 años del golpe de estado nos llevan a resucitar puntos de vista que parecían obsoletos, pero que han cobrado relevancia en los últimos años. A medida que la polarización política se arraiga y expande a distintos espacios de nuestra sociedad, vemos proliferar ideologías que no valoran la democracia y, peor aún, personas que justifican e incluso hacen apología de lo ocurrido. Esto es algo que no podemos permitir.
Tanto en Chile como en toda América Latina podemos observar cómo la democracia está perdiendo su vigorosidad. Ante esta realidad, expandir los espacios de participación ciudadana en la toma de decisiones se convierte en un desafío ineludible. Esto se erige como un contrapunto a un poder excesivamente concentrado que tiene, potencialmente, la capacidad de reducir unilateralmente nuestros derechos y libertades en beneficio propio.
Debemos ser capaces de desdibujar los límites de nuestra democracia, buscando su ampliación y una mayor influencia de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones. Nuestro objetivo debe ser acercarnos a un país que incluya y no excluya, donde todas y todos tengan voz y voto en la construcción de un futuro más justo y democrático.
Es esencial recordar que, aunque la historia nos haya marcado con momentos difíciles, somos capaces de forjar un mañana mejor si trabajamos juntos para fortalecer nuestra democracia y asegurar que nunca más en Chile tengamos que enfrentar las sombras de la dictadura. Sigamos luchando por un país donde la libertad y la justicia prevalezcan, donde la voz de cada ciudadano sea escuchada y respetada. Ese es el legado que debemos construir para las generaciones venideras.
rObinsOn quelín álvarez, ABOGADOEl 11 de agosto del presente año, comenzó a regir la nueva ley de insolvencia, que trae aparejada una serie de medidas que se traduce en mejorar las ya vigentes, el problema es el desconocimiento palpable de aquella ley por parte de las Pymes y emprendedores, a mi juicio existe poca difusión por parte del ejecutivo y las entidades públicas involucradas, desde su entrada en vigencia ya ha transcurrido prácticamente un mes, sin que exista el espacio en los medios informativos para su adecuada difusión, considerando especialmente los tiempos “tóxicos” que se viven en el país políticamente hablando, parafraseando la calificación realizada por la Presidenta Michelle Bachelet; ahora bien, en palabras del Ministro de Economía, la iniciativa tiene como fin facilitar los trámites de reorganización para las personas y Pymes con problemas financieros. Contempla, entre otras cosas, reducir los costos y simplificar los trámites para que las empresas puedan optar a una reorganización y evitar así la liquidación o quiebra.
Según las estimaciones de la Superintendencia de Insolvencia, casi 10 mil Pymes que se han liquidado con la ley actual se podrían haber reorganizado y no lo hicieron debido a los altos costos de la gestión, o falta de educación financiera.
El ministro Grau señaló que con esta nueva normativa se espera que se pueda evitar la quiebra de los emprendimientos que son económicamente viables y que, según comentó, significan una pérdida para el país.
Además, la ley contempla un cambio para las personas, ya que según los datos entregados por la Superintendencia de Insolvencia un 40% de las solicitudes de liquidación correspondían a personas naturales que emitían boletas de honorarios.
Al ser estas personas consideradas dentro de la categoría de empresas, quedaban excluidas de acceder a la renegociación de persona deudora, un trámite gratuito, y debían optar a la reorganización.
A partir de la puesta en marcha de la ley, las personas naturales podrán optar a repactar sus deudas de forma más fácil, las autoridades anunciaron que buscarán educar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que componen el 98,6% de las empresas del país, para tener conocimiento de la ley y poder usarla a su favor, según consigna Radio Biobío.
De acuerdo con información difundida por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a través de boletines estadísticos, en lo que va del año -con cierre al mes de junio- 595 empresas y cientos de personas han sido declaradas en quiebra. En detalle, en el periodo enero-junio ingresaron un total de 2.071 casos en los distintos procedimientos concursables: un 37,7% corresponden a la Región Metropolitana (780) y un 62,3% a las otras regiones del país (1.291).
En los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se declararon 312 procedimientos admisibles. Con respecto a los Procedimientos Concursales ingresados de liquidación de bienes de la persona deudora alcanzaron a 1.142. Por otro lado, tratándose de las empresas deudoras, ingresaron 22 procedimientos concursales de Reorganización, sostuvo la Superir.
En el caso de Liquidación de activos de la empresa deudora, los procedimientos ingresados son 595, los cuales se distribuyen con un 46,1% en la Región Metropolitana y un 53,9% el resto de las regiones del país.
En Chile la Superir es un servicio público y autónomo. Ante una situación de sobreendeudamiento, la Renegociación podría ser la alternativa más conveniente para una persona o empresa: es un trámite gratuito, que no requiere de un abogado y se puede realizar totalmente en línea.
Ahora bien, considerando las graves dificultades que enfrentan varios sectores de la economía regional, a propósito de la crisis económica que atraviesa el sector desde hace larga data, el panorama económico no es muy alentador para las festividades del 18 de septiembre.
No es una conclusión fatalista, lo que sí, es necesario una mejor difusión de las políticas públicas y puesta en marcha de las nuevas leyes, que como lo han señalado las autoridades, que han pretendido mejorar los índices de reactivación de la economía post crisis sanitaria y otros factores externos que nos han afectado.
En mi calidad de abogado, siempre recomendamos que ante el incumplimiento de obligaciones crediticias, cualquiera sea el motivo que lo gatille, se procure contar con asesoría jurídica oportuna y en lo posible especializada, así hacer uso efectivo de las nuevas regulaciones en materia de insolvencia.
Vocero de Gobierno, Andro Mimica, y anuncios realizados esta semana por el gobierno en Magallanes:
Desde el miércoles se encuentra publicado en el Diario Oficial la Política Nacional de Zonas de Desarrollo, que permitirá
nuevas inversiones y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
Crónica periodistas@elpinguino.comComo una “gran semana para Magallanes” calificó el vocero de Gobierno, Andro Mimica, los anuncios realizados en materia de transporte y en la publicación del esperado Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE), noticia que dio a conocer el delegado presidencial, José Ruiz; en compañía del gobernador, Jorge Flies; y la jefa de Unidad Regional Subdere, Daniella Panicucci.
Sobre el Plan de Zonas Extremas, Mimica explicó que “con esto, estamos dando cumplimiento de
un compromiso que el Presidente Gabriel Boric adquirió en mayo de 2022”.
La política de desarrollo pasa a ser permanente, permitiendo una mayor toma de decisiones en los territorios, de forma descentralizada, con un apoyo del Estado, independiente al Gobierno de turno.
“En conjunto con el Gobierno Regional, hoy tenemos la posibilidad de potenciar nuestro progreso en las comunas, consolidar la infraestructura habilitante para el desarrollo de asentamientos humanos, fortalecer el sistema productivo mediante la aplicación y adaptación de instrumentos de fomento y medidas legales
procrecimiento, dando un impulso a la economía local”, explicó Mimica.
El titular de Gobierno expresó además que “tenemos la expectativa de mejorar y consolidar el acceso equitativo de hombres y mujeres a los servicios esenciales para los habitantes de Magallanes, con la posibilidad de dar un salto en salud, educación y vivienda”.
Ampliación del GNC
Para el vocero en la región, “el proyecto de ampliación para autos de hasta 15 años de antigüedad a conversión de GNC y el Plan de Zonas Extremas es un reconocimiento a Magallanes como una zona aislada”.
Finalmente, la autoridad de gobierno señaló que la posibilidad de ampliar de 5 a 15 años la conversión de vehículos “demuestra la preocupación que tiene el Presidente Gabriel Boric por nuestra región, de cómo, con este tipo de medidas nacidas y formadas precisamente acá, avanzamos en dar seguridad social y económica, principalmente a la clase media”.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó el anuncio del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas y la ampliación del GNC a 15 años. cedida
sábado 9 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Lo recaudado irá en beneficio de las Jornadas
Jorge Flies e Inés Vidal en representación de su institución y voluntariado, respectivamente, se dirigieron al Centro de ● Rehabilitación para recibir los recipientes que, seguramente recaudarán gran cantidad de dinero.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comEl Gobierno Regional reafirmó ayer su compromiso con las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2023, “Una historia para contar” al acudir personalmente al Centro de Rehabilitación para recibir las alcancías que estarán presentes en el edificio regional para que cualquier trabajador y usuario aporte su grano de arena a la cruzada solidaria.
Jorge Flies, máximo representante de la región junto a Inés Vidal como presidenta del Consejo Asesor de la Sociedad Civil (Coreseoc), acudieron al establecimiento de salud para “buscar este símbolo del proceso soli-
dario de estas Jornadas”, señaló el gobernador.
Ratificando que como Gobierno Regional están “comprometidos con esta actividad, con esta historia que hay que contar y con el trabajo de los “leones” que han hecho durante tantos años en la región, pero también con los sueños que se tienen en Williams y otras necesidades que tiene el Centro de Rehabilitación para el futuro”.
Por su parte, la representante del Coresoc reconoció que “esta actividad no es desconocida para los magallánicos ya que muchos hemos sido parte del Centro de Rehabilitación (…) es algo nuestro que no podemos dejar de valorar. Nadie está libre de necesitar del Centro de Rehabilitación”, precisó Vidal.
Importante empresa del rubro de energía Busca contratar OPERADOR DE GRÚA A para reemplazo en sus instalaciones ubicadas en San Gregorio, Región de Magallanes.
Condiciones del cargo:
• Contrato por servicios transitorios.
• Horario turno rotativos 8X8.
Las alcancías representan un símbolo para todos los magallánicos que año a año participan de esta gran cruzada solidaria que se realizará el 3 y 4 de noviembre en el Teatro Municipal, José Bohr de Punta Arenas.
Estamos comprometidos con esta actividad, con esta historia que hay que contar y con el trabajo de los ‘leones’ que han hecho durante tantos años”.
Jorge Flies, gobernador regional.
• Reemplazo 20 días aprox. con posibilidad de extensión.
Funciones:
Operar equipos de levante fijos y móviles para el izaje de cargas en tierra y costa afuera, contribuyendo con soporte logístico para el desarrollo de las operaciones en San Gregorio, Magallanes.
Requisitos excluyentes:
• Formación: Enseñanza Media completa.
• Licencia de conducir clase D
• Conocimientos de mecánica básica.
• Certificación operaciones de izaje de cargas.
Beneficios:
• Almuerzo
• Traslado
Si cumples con el perfil, envía tu CV al siguiente correo: camila.esquivel@manpowergroup.cl
Teléfono: +56934349656
También puedes postular en los siguientes portales laborales: Computrabajo Laborum
Trabajando Yapo.cl
VACUNO REGIONAL - POLLOS
CERDO - PARRILLADAS
PRODUCTOS DE PREPARACIÓN PROPIA:
MILANESAS - HAMBURGUESAS
ALBÓNDIGAS - ENTRE OTROS
Luego de dos años de ausencia producto de la pandemia, la Agrupación Damas de Blanco del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, se reincorporó al establecimiento donde continuarán prestando servicios sociales y espirituales.
Los escolares de la Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur recibieron la visita del Regimiento Logístico 54 Magallanes, que realizó una demostración de las actividades que se desarrollan en la institución castrense en el marco del Mes de las Glorias del Ejército.
Estudiantes en práctica de la Carrera Trabajo Social y Nutrición de la Universidad de Magallanes realizaron un taller hacia personas mayores miembros del Voluntariado Vive Feliz que les permitió mejorar sus habilidades motrices en contexto de las Fiestas Patrias.
A través de la Ruta Social que llevará a cabo el Hogar de Cristo
Dispositivo fue lanzado ayer en Punta Arenas y se ejecutará ● hasta el 31 de enero de lunes a domingo durante ocho horas diarias.
De acuerdo con Desarrollo Social en Magallanes hay 134 ● personas en esta situación, más del 80% se concentra en la capital regional de Magallanes.
Una segunda ruta ejecutará en Punta Arenas el Hogar de Cristo destinadas a personas en situación de calle. Con la finalidad de entregar alimentación, abrigo,
derivaciones a centro de salud –de ser necesario- y elementos de higiene personal, la “Ruta Social” complementará la “Ruta Protege” que también ejecuta la misma institución con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Ruta que implementa, en terreno, un coordinador
Barbería para residentes
y cuatro trabajadores sociales que, en un vehículo con acceso universal recorrerán diversos puntos calle de Punta Arenas.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, señaló que “estamos muy conformes y agradecidos que el Hogar de Cristo esté ejecutando esta segunda ruta en Punta Arenas, porque es una organización que durante años ha llevado una lucha por superar la condición de abandono y aislamiento que viven las personas que no cuentan con un hogar”.
La ruta funcionará hasta el 31 de enero de lunes a domingo durante ocho horas diaria. Para ambas rutas Desarrollo Social otorgó casi 140 millones de pesos.
Residentes del Eleam Cristina Calderón de Punta Arenas recibieron un servicio de corte de cabello y afeitado por parte de un emprendimiento magallánico, permitiendo renovar los “looks” de usuarios mayores.
A su vez, el jefe de Operación Social del Hogar de Cristo, Álvaro Rondón, manifestó que “esta ruta es para 20 personas y funcionará en dos horarios con una preparación de comida caliente, un postre y un jugo, de forma de acercarnos a las personas
jcs
La ruta fue lanzada ayer en Punta Arenas y pretenden dar abrigo y comida a personas que se encuentren en situación de calle.
que se encuentran en calle. Lo que buscamos con este tipo de prestaciones es establecer un vínculo de forma tal de hacer la primera pesquisa sobre situaciones de emergencia que puedan estar viviendo e iniciar procesos de derivaciones cuando corresponda, ya sea en el ámbito de salud o de la red social”, destacó De acuerdo con el Anexo para Personas en situación de Calle, que actualiza mensualmente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en Magallanes existen 134 personas en situación de calle. El 82% de la población regional en situación de calle se concentra en Punta Arenas.
Lo que buscamos con este tipo de prestaciones es establecer un vínculo de forma tal de hacer la primera pesquisa sobre situaciones de emergencia”.
Hogar de Cristo.
(El Hogar de Cristo) es una organización que durante años ha llevado una lucha por superar la condición de abandono y aislamiento que viven las personas que no cuentan con un hogar”.
Danilo Mimica, seremi de Desarrollo Social y Familia.
● Cabe hacer presente que hay una querella presentada por el Centro de Atención Integral de Delitos Violentos en representación
El Ministerio Público solicita que se condene al sujeto y que se imponga una pena única de seis años de cárcel.
● de la víctima, donde solicitan una pena de 10 años tras las rejas.
Ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se dio comienzo a un nuevo juicio por abuso sexual con y sin contacto corporal a menor de 14 años, ambos reiterados.
El juicio contempla una duración de tres días, como también la presentación de 17 testigos y dos peritos, por lo que el martes 12 de septiembre podría conocerse un veredicto.
Siendo el primer día, como parte del procedimiento, se realizó la lectura de la acusación, la cual dice que el hecho ocurrió en fechas indeterminadas, pero entre 2010 a 2012 cuando la víctima tenía 5 a 7 años de edad. El imputado es socio de un club y mientras se desarrolla-
ban actividades deportivas en donde había otros miembros de la organización, propició acercamientos con una niña y en el baño de hombres cometió en contra de ella conductas de significación sexual, consistentes en tomarla de la mano, tocarla en sus partes íntimas y otras zonas de su cuerpo, junto con besarla en la boca.
El documento señala que según la niña, el hombre habría cometido acciones similares, en el mismo lugar, al igual que en el pasillo del baño.
Otra situación sufrida por la niña fue al momento que ésta se dirigió a la secretaría del club a buscar pelotas para jugar taca-taca. En el lugar, se encontraba el acusado, quien la tomó de la mano y obligó a la víctima a tocar los genitales del hombre.
El segundo hecho, también en fechas indeterminadas, pero entre 2014 a 2015 cuando otra víctima diferente al hecho anterior tenía 7 a 8 años de edad, el imputado, durante unas actividades deportivas y familiares en el club, llamó a la niña y la llevó al baño de hombres, atacándola sexualmente de la misma manera en que lo hizo en el caso anterior. En otra ocasión, el hombre tomó a la menor de edad, la llevó al baño, la recostó sobre una banca y posicionó su cuerpo sobre la víctima, lo cual ésta repelió y escapó del lugar.
El Ministerio Público solicita que se condene al sujeto y que se imponga una pena única de seis años de cárcel.
Cabe hacer presente que hay una querella particular presentada por el Centro de Atención Integral de Delitos
Violentos en representación de las víctimas, por los mismos delitos, fundados en los mismos hechos, pero solici-
tando una pena distinta, la cual es de 10 años de cárcel. Se recalca, además, que existiría como convención
probatoria, el reconocimiento expreso por parte de la defensa, de todos los hechos contenidos en la acusación.
Durante tres días se lleva a cabo un encuentro de jinetes, rodeo fe -
Revista Do you know Chile?
@revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel Becerra Ruiz
@gabrielbecerrar
menino, monta de novillos, peña folclórica en Villa Cerro Castillo. Fiesta donde se reúne la familia para disfrutar
y participar de las distintas actividades que conlleva semejante muestra de criollismo patagónico.
sábado 9 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Según informe
● las venezolanas, son las que más sufren de este ilícito.
El documento, elaborado en 2021, también señala que las chilenas, seguidas por
David Fernández dfernandez@elpinguino.comEsta semana, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz, junto a la jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Alejandra Guevara Mendoza, dieron a conocer el trabajo y algunos datos que maneja el Circuito Intersectorial de Femicidios.
De acuerdo con lo señalado, en los últimos 10 años en Magallanes se han producido 23 femicidios frustrados, 4 femicidios consumados y 4 femicidios tentados.
Cabe señalar que, de acuerdo con el Informe del 2021 del Circuito Intersectorial de Femicidios, en una mayor cantidad de casos, la edad de mujeres víctimas de femicidio tanto consumado como frustrado fue de entre 18 y 45 años, siendo predominante el tramo 30 a 45 años. La mayoría de las víctimas son mujeres chilenas, y en segundo término de nacionalidad venezolana; el lugar de comisión del delito fue predominantemente el domicilio común, siendo el arma blanca el medio más utilizado, y en donde el vínculo más frecuente entre víctima e imputado es el de conviviente (52%).
Un informe de la Fiscalía de este año sostiene que cerca de un quinto de las víctimas de femicidio ya presentaba causas previas de violencia con la misma pareja que aparece como imputado.
En tanto, desde el informe de la Fiscalía de Chile de este año se desprende que cerca de un quinto de las víctimas de femicidio ya presentaba causas previas de violencia con la misma pareja que aparece como imputado. Y dentro de las 11 que registraban violencia previamente al femicidio, dos poseían cautelares vigentes para su protección. Además, en un cuarto de los casos se puede observar que el imputado comete suicidio en el momento de la comisión del delito o de forma posterior a su ejecución. El Circuito Intersectorial de Femicidios está integrado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Servicio Nacional de la Mujer
y la Equidad de Género, Servicio Médico Legal, Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Subsecretaría de Prevención del Delito a través de sus Centros de Atención a Víctimas de Delitos (CADV), Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile y Fiscalía de Chile. Para conocer más de sus funciones y contactos locales visita la página: https://linktr.ee/ cifmagallanes.
Cabe hacer presente que hay un número de teléfono gratuito disponible para orientar a las víctimas de violencia de género, el 1455 está disponible de 8 a 0.00 hora de lunes a viernes.
Si una mujer está en peligro la denuncia debe realizarse en el 133 de Carabineros o al 134 de la PDI.
El 19 de junio de 2022, Día del Padre, Luis Carrasco Coloma falleció durante una discusión con Mauricio Emir Meneses Cayupi, quien estaba acompañado de Lucas Andrés Mora Millalonco.
La víctima habría sido empujada contra la puerta de vidrio de la barbería. Y al caer al suelo, uno de los vidrios gruesos le cercenó parte de la muñeca, provocando un sangramiento que terminó costando su vida. El conflicto, al parecer se originó por un taladro robado que los “invitados” tenían en su poder y le pidieron
ayuda para reducirlo.
Ayer, Lucas Mora pasó a control de detención, ya que se había emanado orden de aprehensión, y por lo tanto, se le formalizó por lesiones menos graves por un hecho ocurrido en el primer semestre de este año, como también se fijó una audiencia de procedimiento abreviado por un hurto en donde lo sustraído fue avaluado en $900 mil, hecho efectuado este año.
Pese a que la Fiscalía pidió prisión preventiva, solamente se decretó el arresto domiciliario.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 634 DEL 06-09-2023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL DE LA RUTA CORRESPONDIENTE A LA OBRA
“MEJORAMIENTO PASO FRONTERIZO 253 CH, TRAMO DM 0,000 AL DM 3060,000, PROVINCIA DE ULTIMA ESPERANZA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
• CIERRE TOTAL RUTA 253 CH; de DM. 0,000 al DM 3060,000, Complejo Fronterizo Casa Viejas, desde el 01 de Octubre de 2023 al 31 de Mayo de 2024. Comuna de Natales, Provincia de Ultima Esperanza.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS
SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Cómplice en homicidio de barbero en Día del Padre fue formalizado por otro delito
Pero fue dejado en libertad
Con la llegada del Mes de la Patria y mejores condiciones climáticas, Carabineros diversifica sus acciones de patrullaje, ● potenciando su velocidad de respuesta con la brigada motorizada y acercándose a la comunidad con sus caballos.
El servicio montado permite la interacción con la comunidad gracias a la curiosidad e interés que causan los ejemplares equinos.
Por segundo día consecutivo, los puntarenenses pudieron ver por las calles del centro y por la Costanera del Estrecho de Magallanes otra faceta del personal de Carabineros de Chile.
Y es que con la llegada del Mes de la Patria y mejores condiciones climáticas, funcionarios pertenecientes al servicio montado realizaron labores de patrullaje, ofreciendo prevención y seguridad al paso de esta especial caballería.
“Comenzó septiembre, el mes de las Fiestas Patrias y nuestro país está de cumpleaños y eso también conlleva el cambio del clima, han mejorado las temperaturas y las condiciones climáticas y eso nos permite como Carabineros diversificar los servicios policiales en los diferentes partes de la comuna”, comentó el capitán Fernando Quiñiñir, subcomisario de la Primera Comisaría de Punta Arenas.
Respecto de los lugares donde particularmente se ha llevado a cabo el patrullaje de los servicios montados en la ciudad, el capitán Quiñiñir señala que “la gente ya se
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL:
REQUIERE INCORPORAR PARA PROYECTOS EN LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS:
- INGENIERO O TECNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CON EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE PROTOCOLOS MINSAL Y CONOCIMIENTOS TÉCNICOS EN HIGIENE OCUPACIONAL/ INDUSTRIAL ACREDITABLES
- BAJO SISTEMA JORNADA SEMANAL
ENVIAR ANTECEDENTES A : postulaciones@vilicicsa.cl
ha dado cuenta que comenzaron los servicios montados, los caballos están realizando patrullaje tanto en el sector de Costanera, así como en los sectores donde existen algunos parques, como el Parque María Behety”, comentando además que también se han desplazado por las avenidas Bulnes y España.
Servicio a caballo
En cuanto al trabajo de la caballería, hay una historia importante dentro de la institución, proveniente de su origen militar y uno de sus objetivos es proteger el territorio, caracterizado por su fragmentada y difícil geografía.
En cuanto a la experiencia y cercanía con los caballos, el suboficial Alejandro Lorca de la sección montada de la Primera Comisaría de Punta Arenas, señala la satisfacción de recorrer la ciudad al lomo de su caballar, destacando el acercamiento que estos ejemplares generan con la comunidad.
“Con el caballar la gente tiene esa interacción de ver el animal, a los niños sobre todo les encanta les gusta ver los caballos nuestros ya que son una raza distinta a las chilena, entonces por ende lleva eso que sean de una altura que sobrepasa lo habitual”, comenta Lorca.
Reacción motorizada
Otro de los servicios que se activan con la llegada de mejores condiciones en el clima, corresponde a la patrulla focalizada de motoristas, quienes sobre sus vehículos todo terreno recorren Punta Arenas.
“Nuestra principal función es reforzar los servicios policiales, manteniendo patrullajes preventivos, vigilancia especial, fiscalizaciones tanto vehiculares como de identidad”, señaló el cabo primero Mario Morales de la patrulla motorizada, destacando además que “ante los distintos requerimientos de la
comunidad, la patrulla motorizada siempre ofrece un mejor tiempo de respuesta”. Finalmente, el capitán Quiñiñir afirma que “se han implementado estos dos servicios con la única finalidad de brindar más seguridad, generar más presencia policial, considerando también que van a comenzar a llegar los turistas a Punta Arenas, por lo tanto estos servicios por una parte llaman mucho la atención de los visitantes y a su vez son buenos para tener una mejor reacción en los diferentes sectores de la ciudad”.
Cerca de 300 dirigentes de juntas de vecinos de Punta Arenas, serán favorecidos con un pase de gratuidad en la locomoción
● colectiva mayor (micros) durante los siete días de la semana y sin restricción horaria, lo que les permitirá desplazarse para cumplir sus labores habituales en favor de sus vecinos.
Ascendal logrando este beneficio para los líderes vecinales.
La mañana de ayer tuvo lugar en el Salón de Reuniones Carlos Gonzalez de la Municipalidad de Punta Arenas, frente a la Plaza de Armas Muñoz Gamero, la ceremonia donde se formalizó el beneficio para los casi 300 dirigentes de juntas de vecinos de Punta Arenas, quienes serán favorecidos con un pase de gratuidad en la locomoción colectiva mayor (micros) durante los siete días de la semana y sin restricción horaria, lo que les permitirá desplazarse para cumplir sus labores habituales en favor de sus vecinos. El gestor de esta loable iniciativa fue el concejal Germán Flores, quien presentó la propuesta que fue acogida por los directivos de la empresa
“No puedo dejar de agradecer infinitamente a la empresa Ascendal por su disposición ante mi petición, la cual la hice por mi conocimiento y reconocimiento a la gran labor que los dirigentes de las juntas de vecinos realizan día a día.
Ellos se desplazan, no sólo al centro de la ciudad, van a distintas partes e incluso muchas veces a ver a sus vecinos al Hospital Regional”.
Por su parte, Francisco Gatica, gerente de Contrato de la empresa Ascendal en Punta Arenas, mencionó que es gratificante poder colaborar y recompensar a quienes día a día dedican su tiempo para atender a nuestros vecinos desinteresadamente. Es por esa razón que como Ascendal Punta Arenas y siendo parte de esta comunidad, nos sentimos tremendamente
orgullosos de poder colaborar con nuestros dirigentes y su abnegada y dedicada vocación”.
El seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, destacó la responsabilidad social por parte de esta empresa privada.
A su vez las dirigentes presentes agradecieron esta iniciativa esperada por años y que va a permitir generar un alivio y ahorro a todos en su gestión diaria, destacando este hito como histórico en nuestra ciudad.
Respecto del procedimiento de entrega de credenciales para acceder a esta gratuidad, Ascendal entregará un pase tipo carné al presidente, secretario y tesorero de cada junta de vecinos de Punta Arenas con su respectivo nombre.
La entrega se iniciará a partir del próximo lunes.
En su visita a Magallanes, Antonio Marshall Carrasco, conocido popularmente como el “Forrest Gump Chileno” visitó la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff de Natales.
Ahí tuvo la oportunidad de compartir su experiencias con los estudiantes. Esto, a horas de su presentación en la Patagonian International Marathon.
Respecto de su visita, en donde fomentó la manera de concientizar sobre el autismo y el bullying. Además de ser solidario y empático con quienes nos rodean.
Antonio Marshall señaló que su motivación es poder entregar su experiencia a los niños y adolescentes, ya que él también vivió el bullyng y agresiones, pero “pueden lograr las metas y cumplir los sueños”, indicó.
En la oportunidad comentó que era la primera
vez que se reunía con alumnos de una escuela en la sala de clases, pero manifestó haber salido super enriquecido de la interacción que se dio con los niños.
Amaia, alumna de sexto básico señalo que estaba “muy contenta con la visita, pues nos enseñé a seguir adelante a pesar de las burlas o situaciones que pasan a diario”.
Por su parte, Erwin Mansilla, director del establecimiento agradeció y señalo que fue muy motivante para los alumnos conocer su experiencia y dialogar con él.
Organizado por la Dirección de Promoción Universitaria de la UMAG
Hoy se rendirá la prueba de Competencia Lectora y de Matemáticas 2, en un ● ambiente similar a la rendición de los exámenes en noviembre.
Como una medida de apoyar la preparación de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), la Dirección de Promoción Universitaria de la Universidad de Magallanes (UMAG) convocó a establecimientos educacionales de la capital regional magallánica para que desarrollarán un ensayo. Los estudiantes secundarios que asistieron, consideraron como un aporte este tipo de instancias, ya que refuerzan los conocimientos para seguir aprendiendo los contenidos que aún faltan por repasar.
A primera hora de ayer, realizaron la prueba de Matemáticas 1; y por la tarde, las pruebas electivas de
Ciencias e Historia y Ciencias Sociales.
Luis Jiménez, estudiante del Insuco, quien comentó que su anhelo es estudiar Biología Marina, señaló que el ensayo “estuvo bien, bastante difícil para los que estudiaron, para los que no. Estuvo bastante bien, Está bien que estemos ensayando cada vez más y estaría bueno un ensayo final antes del gran día”, indicó.
Por su parte, Daniel Chávez, estudiante del Liceo Nobelius, agregó que su pretensión es seguir estudiando Comercio Exterior e indicó que “está bastante bien para los chicos que se preparan de otros establecimientos para que puedan tener una idea bastante clara, a parte si hacen preuniversitario. Está todo bien organizado”, indicó.
El desarrollo de cada prueba tuvo un ambiente simulado que será muy similar a que se
jcs
Estudiantes aprovecharon la ocasión de medir los contenidos aprendidos en este ensayo PAES.
medirán los postulantes a la educación superior cuando rindan los exámenes los días: lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de noviembre.
Denisse Alvarado de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre; quien anhela estudiar Trabajo Social, comentó que la prueba “igual estuvo difícil, pero
bien. Más que nada nos está preparando. Nos da como un ejemplo de lo que será la prueba. Las materias casi lo mismo”, indicó. Durante esta jornada se rendirá a las 9:00 horas la prueba de Competencia Lectora y, a las 15.00 horas, la de Matemáticas 2 (M2).
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Forrest Gump chileno se reunió con estudiantes natalinos
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Programa Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones
Los afortunados son parte de establecimientos municipales ● y subvencionados que forman parte del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
Preparatorio a la PAES
Estudiantes de nueve establecimientos educacionales de Punta Arenas visitaron el Teatro Municipal para presenciar la obra “El traje del novio” (una de las ganadoras de la XX Muestra Nacional de Dramaturgia), que narra las ocultas y trágicas consecuencias de los secuestros de menores ocurridos en el país durante la dictadura.
En el Gimnasio José Miguel Carrera de Natales, se desarrolló la segunda muestra folclórica estudiantil que congregó a los alumnos de diferentes establecimientos educacionales de la comuna.
La actividad fue organizada por la Corporación Municipal de la Cultura, Turismo y Patrimonio de la ciudad.
Los estudiantes de recintos educativos municipales, subvencionados y particulares, deleitaron a los presentes con un diverso número artístico, en donde gran parte del variado
folclor de nuestro país, con danzas de la Isla de Pascua y un bello homenaje a la cueca.
Al recinto deportivo, en donde se realizó este evento, que congregó a grandes y pequeños, asistieron las autoridades locales.
Antonieta Oyarzo, alcaldesa de la comuna, señaló que, en esta segunda velada folclórica “evidencia la dedicación que tanto los estudiantes de enseñanza media, como así también los de enseñanza básica y los docentes, colocan para lograr un espectáculo tan bien logrado”, afirmó.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comEn el Gimnasio del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de Punta Arenas, Junaeb y la Seremi de Educación hizo entrega de 1.025 computadores a estudiantes de establecimientos públicos, que cursan séptimo básico en la capital regional magallánica, así como también en las comunas de Laguna Blanca y San Gregorio.
Uno de los beneficiados fue Joel Barría, estudiante de la Escuela Bernardo O’higgins, quien comentó que “a los niños de nuestra edad, siempre nos piden tareas en computadores, hacer Word, Power Point, así que esto es una ayuda para hacer las tareas, viene con internet gratis por un año”, indicó.
Desde el punto de vista de los padres, la apoderada Lorena Bahamondes comentó que su hijo estudia en la Escuela Portugal, y manifestó que por esta ayuda está “contenta, porque le va a servir mucho. Ojalá lo cuide hasta cuarto medio. Le va a servir bastante. Muy agradecida”.
La entrega de estos dispositivos forman parte de las Becas de Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) 2023 que se asignan de manera universal a jóvenes que no hayan sido beneficiarios de los programas “Yo Elijo Mi PC”, “Me Conecto para Aprender” y “Becas de Acceso a TIC”.
El director regional (s) de Junaeb, Gerardo Mancilla, indicó que “estamos comprometidos en el apoyo a los niños, en este tipo de herramientas que le entregamos”.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, señaló que “esta entrega de
Escolares recibieron felices su computador que les facilitará hacer las tareas.
computadores en nuestra región viene a cumplir con el compromiso que hemos adquirido como gobierno, acortando las brechas digitales en nuestro país, para que nuestros estudiantes puedan contar con estas herramientas que van en directo beneficio de sus aprendizajes”.
El delegado presidencial regional, José Ruiz agregó que “vi muy contentos a los que ya se les ha entregado. Hay que destacar que el proceso ha sido muy expedito”.
A fines de este mes, se hará la entrega efectiva de cerca de 70 notebooks a estudiantes de Porvenir.
A meses preparatorios de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), la Universidad de Magallanes (UMAG) anunció que se encuentra preparando una interesante iniciativa para aquellos estudiantes que tienen como objetivo ingresar a la universidad, o algún Instituto Profesional, o Centro de Formación Técnica.
La directora de Promoción Universitaria UMAG, Andrea Mansilla, comentó que “a fin de mes se iniciará un preuniversitario intensivo que funcionará durante ocho semanas, con la finalidad de reforzar contenidos previo a la PAES en las áreas de Competencia Matemática 1, Competencia Lectora y las electivas de Ciencias e Historia y Ciencias Sociales”, indicó. A estar atentos, porque en la Web de admisión y redes sociales se indicará la fecha de inscripción.
sábado 9 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Soldadura submarina
Para enfrentar el déficit de buzos soldadores calificados en Chile (que trabajan principalmente en las industrias portuaria, naviera y acuícola), Claudio Carrasco y Jorge Pinto fundaron la primera escuela itinerante de soldadura submarina de Chile, “Poseidón: Underwater Welding School”.
La iniciativa (que cuenta con el apoyo del Corfo) busca mejorar tanto la seguridad de las personas, como la productividad de navieras, salmoneras y otras organizaciones que requieren servicios de soldadura bajo el agua.
“Hasta ahora, la industria
operaba con personas que no estaban calificadas, lo que traía consigo una serie de falencias o problemas relacionados con la seguridad y costos operacionales por tareas mal realizadas. Esto conllevaba, además, pérdida de tiempo y deficiencias en la producción”, explicó el cofundador de Poseidón, Claudio Carrasco.
Con clases teóricoprácticas adaptadas a las condiciones de cada lugar en que se imparte, esta startup revivió un oficio que fue indispensable para la reparación de los navíos.
Poseidón busca abrir nuevos empleos en la Región de Magallanes.
Punta CarreraEl estudio del Ministerio de Obras Públicas concluirá el próximo año. ●
Decenas
Una reunión de participación ciudadana realizó el Ministerio de Obras Públicas en Punta Carrera y Rinconada Bulnes, para definir en conjunto con la comunidad un futuro proyecto portuario a realizarse en el sector.
En el lugar, el seremi de Obras Públicas, José Luis
Hernández, junto al equipo de la Dirección de Obras Portuarias, liderado por su director regional, Jorge Valdebenito, participaron junto a los vecinos del primer encuentro enmarcado en la consultoría de estudios básicos que busca analizar las características oceánicas del sector de Bahía Carrera, con el propósito de contar con información objetiva para planificar fu-
turas inversiones por parte del ministerio.
“Fue una actividad muy positiva, con una alta participación de los vecinos y se nota que están bastante interesados sobre el borde costero, más considerando a los pescadores que necesitan un resguardo, una caleta, un muelle, y nosotras como mujeres para plantear algo turístico, como cocinería, cafetería y artesanía, que son las necesi-
dades que hemos planteado en todas las ocasiones que nos hemos reunido”, sostuvo en el encuentro María Antonia Arismendi, presidenta del Sindicato de Pescadores de Punta Carrera.
En esta primera jornada se recogieron opiniones, necesidades y antecedentes sociales, ambientales y territoriales para el estudio, el cual se inició en junio y concluirá en el segundo semestre de 2024.
Puerto Natales
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) por medio del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), llevó a cabo una inversión de más de $694 millones en Puerto Natales en proyectos de reposición de luminarias ornamentales en el centro de la comuna y la construcción de casetas sanitarias en el sector urbano. Ambas iniciativas se encuentran en ejecución.
El proyecto de luminarias ornamentales cuenta con una inversión de más de $268 millones beneficiando cerca
de 2.500 personas de 612 viviendas.
Por otra parte, también se encuentra en ejecución el proyecto de construcción de 25 casetas sanitarias que estarán ubicadas en distintas zonas de la ciudad de Última Esperanza, las que estarán equipadas con duchas, lavamanos, servicios higiénicos, agua potable y alcantarillado, contando con una inversión total de más de $425 millones.
El objetivo de este proyecto de infraestructura, es dotar a las familias de un baño equipado con los artefactos sanitarios básicos,
Quienes no cumplan con esta norma ● se exponen a multas de parte de Carabineros.
Desde hace varias décadas que la bandera nacional debe ser parte del hogar en días específicos durante el año.
Según el Decreto Supremo que rige desde 1997, la bandera chilena debe ser parte del hogar de cada uno de los habitantes del territorio nacional y también de los edificios públicos y privados los días 21 de mayo, 18 y 19 de septiembre.
Sin embargo, hay muchos que no advierten la correcta implementación del emblema patrio, lo que puede traer consigo multas por parte de Carabineros, institución que se encarga de fiscalizar la correcta postura de la bandera. El monto de la multa va desde 1 a 5 UTM, es decir, de $63.452 a $317.260 aproximadamente.
No obstante, muy pocos son los casos en los que alguna persona se haya visto sancionada por la mala implementación del pabellón patrio, salvo por partes de cortesía.
Para evitar esto se debe posicionar la bandera al tope del mástil y no a media asta o en posición en que se muestre minimizada.
El asta donde se posicione debe ser blanca y en caso de no contar con ello, se puede colocar extendida en forma vertical u horizontal (en la foto). En ambos casos, el cuadro azul debe quedar en la parte superior y a la izquierda del espectador.
Si la Bandera Nacional se debe acompañar de pabellones de otras naciones, hay que considerar, que cuando sólo sea uno el pabellón extranjero, se le ubicará a la izquierda del espectador.
sábado 9 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Río GallegosEn la noche del jueves se conoció que José Hidalgo renunció como director de Tránsito del municipio de Río Gallegos. Fue en el marco del pedido de renuncias que realizó el intendente Pablo Grasso a fin de oxigenar la gestión. Había asumido el 21 de marzo, luego de la dimisión de Bárbara Biott.
Cabe recordar que Hidalgo había llegado a este cargo como conocedor del área. Fue electo concejal en 2007 junto con Pablo Grasso, época en la que asesoró a la ONG “Estrellas Amarillas”. En 2010 se declaró la Emergencia Vial en Río Gallegos, por la que Hidalgo tuvo una importante participación.
En sus primeras declaraciones a la prensa el ahora exfuncionario indicó: “Conozco lo que significa el tránsito y vamos a poner todo lo que esté en mí para poder poner esa área en funcionamiento, para que no vuelvan a ocurrir estas cuestiones que son muy dolorosas (en referencia a la muerte de ‘Cokito’ Oyarzo)”.
Otro dato resonante es que deja su cargo un día antes de entrar en vigencia en Río Gallegos el “Alcohol Cero al Volante”, ordenanza municipal que él mismo anunció semanas atrás.
Según pudo conocer Diario TiempoSur, podría haber más cambios en el gabinete.
El frente electoral puso como candidata a intendenta a Natalia Gutiérrez y se ● proponen un crecimiento electoral para los años que vienen.
El desplazamiento que tuvo la izquierda en Santa Cruz en Argentina, de tercera a cuarta fuerza, todavía es motivo de análisis. La primera es que el crecimiento de Claudio Vidal se debe principalmente a un voto útil para derrocar al peronismo oficialista y, con ese dato, la estrepitosa caída del radicalismo institucional que, si se miran los números en frío, pasó de 51 mil votos en 2019 a 13.788 en 2023. El quiebre interno golpeó y se notó en las urnas en agosto.
“Con el kirchnerismo se hundieron los salarios.
Hay un estudio que dice que los salarios del sector docente cayeron un 45 por ciento de 2015 a la actualidad. Esto explica las huelgas docentes. Vidal canalizó la bronca contra el oficialismo y la necesidad de cambio que se acumulaba. Los dos partidos históricos de Santa Cruz han sido castigados. El radicalismo hizo la peor elección de su historia”, piensa el histórico referente de izquierda en la provincia y candidato a senador, Miguel Del Plá.
VALVULAS VARIAS
STOCK Y PEDIDO
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334
ventas@emsacomercial.cl
Y, en un plano interno, Del Plá recuerda que en las últimas elecciones legislativas (2013, 2017 y 2021) los resultados para el frente históricamente combativo fueron positivos –en 2017, por ejemplo, superaron los 17 mil votos– y que el número disminuye indudablemente en los comicios ejecutivos. Pero no esperaban el escaso acompañamiento en agosto: solo los votaron 1.600 personas en toda la provincia. Desde ese bajo piso ven a futuro un crecimiento. “El desafío es avanzar en nuestra organización. Estamos viendo que a futuro va a haber grandes luchas sociales, porque la crisis se va a agravar, y cuanta mejor organización tengamos pueblo por pueblo nos va a permitir intervenir en el proceso político que se viene. La crisis capitalista no parece tener fin”, agrega Del Plá.
Para las elecciones municipales, el Frente de Izquierda, manifestando su disconformidad sostenida con la Ley de Lemas,
presenta una sola candidata en Río Gallegos: Natalia Gutiér rez. Y armó, además, listas en más de 10 localidades de la provincia. Integrante de peso en la lucha feminista en la localidad, Gutiérrez empieza a comunicar sus principales ejes de campaña y apunta a uno en particular: el problema habitacional que vive la capital de la provincia y que es un tema que se extiende por todo el país.
La congresal de Adosac dice que el Estado debe hacerse cargo de la demanda en la vivienda. “Hacemos –expresó en Tiempo FM–una crítica al gobierno municipal que tiene una alineación con el gobierno nacional y el gobierno provincial y, sin embargo, en materia de derecho al acceso a la vivienda no ha generado nada. Somos cientos y miles de vecinos los que tenemos la urgencia de alquilar y n o podemos llegar a fin de mes”.
El problema para conseguir alquileres mensuales en Santa Cruz se visibilizó primero en El Chaltén y luego en El Calafate, las dos localidade s más turísticas, y se expandió rápidamente a Río Gallegos. Los propietarios prefieren alquilar por día. Los principales motivos: las ganancias que eso genera y no lidiar con inquilinos que en algunos casos no muestran responsabilidad sobre la vivienda del otro.
“No podemos cubrir el costo de los grandes alquileres que hoy se están solicitando en una ciudad muy costosa a nivel habitacional. Para poder alquilar cualquier vecino demanda gran parte de su sueldo. Queremos representar esa parte de la población. Tenemos que hacer frente a estas problemáticas tan básicas, como llegar a fin de mes y pagar el alquiler”, profundizó la candidata de unidad de la izquierda.
EL LICEO MARÍA AUXILIADORA DE PUNTA ARENAS EMPRESA INCLUSIVA
Necesita contratar:
DOCENTE DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CON MENCIÓN EN MATEMÁTICA.
• El contrato es a plazo fijo.
• 30 horas semanales.
DOCENTE DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CON MENCIÓN EN CIENCIAS NATURALES
• El contrato es a plazo fijo
• 32 horas semanales
Interesados enviar curriculum a: excelencia.ma@fmachile.org
Un entretenido itinerario de actividades ha preparado el municipio de Punta Arenas para este mes, en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias.
Todo comenzará esta tarde con el tradicional concursos de elaboración de empanadas. En la sede de la Junta de Vecinos Juan Pablo II, ubicada en calle Gaspar Marín 01170.
Misma actividad que se replicará el jueves 14 de septiembre a las 11 horas, en la Plaza de Armas.
Durante la próxima semana, se desarrollará la inauguración de las fondas y ramadas oficiales en la comuna,
Hoy a contar de las 19 horas se desarrollará el Gran Cuecazo Dieciochero en el Gimnasio José Miguel Carrera de Natales. Organizado por el conjunto del Club de Rodeo y la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio de Natales; el Taller de Danzas de la Zona Central y el Grupo Natalí.
La primera, lo hará el sábado 16 de septiembre a las 18 horas, en el Centro Hijos de Chiloé, ubicado en Avenida
España 01449, ahí estará la Fonda “Onde Maluco”. Mientras que la Ramada “Club de Rodeo Punta Arenas”, será inaugurada a las 19.30 horas en las dependencias del club, ubicada en el kilómetro 5,5 de la Ruta 9 Sur del sector de Río Los Ciervos.
Además, estará la tradicional Muestra Criolla del Parque María Behety desde el 16 al 19 de septiembre entre las 11 horas y 20 horas; con venta de productos comestibles y espectáculos de grupos folclóricos locales.
A este evento, participarán unos 220 locatarios, quienes instalarán sus puestos durante estos cuatro días de muestra. Enmarcada por la gastronomía típica y juegos populares.
Esta noche en Lucky 7 en Casino Dreams
Con un show en donde compartirá sus mejores anécdotas tras la pandemia, vuelve el Huaso Filomeno a presentarse esta noche al Casino Dreams de Punta Arenas
Hoy partir de las 14 horas en la esquina de las calles Bories con Menéndez, se realizará la décima edición de la intervención impulsada por la Unión Comunal de Junta de Vecinos Hernando de Magallanes y apoyada por la Seremi de las Culturas.
A horas de arribar a la capital regional magallánica, este “viejito gruñón” comentó que “está garantizado que lo vamos a pasar bien. Una rutina fresca, bien dinámica, con algo de música también y la idea es que se vayan a sorprender y dispuestos a reírse de las ocurrencias de este huaso picarón”, indicó.
A doce años de su primera aparición en público, en el programa de televisión
Coliseo Romano de Mega, es el personaje que se identifica con el campesino magallánico.
En marzo, estuvo presente en el Festival del Cordero y la Chochoca, y fue en esa instancia, en donde tuvo la posibilidad de compartir con muchas personas del sector rural, quienes se sienten identificados con Filomeno quien se siente como “Pedro por su casa” hablando la terminología que todos manejan acá. A eso, también han contribuido personas como los comediantes Miguel Ángel Centella y Rolo Contreras, amigos de Filomeno.
El Huaso Filomeno espera a todos a presenciar su show, ya que asegura que estará muy entretenido.
El representativo del Colegio Alemán de Punta Arenas dio cuenta del Colegio ● Seminario San Fidel de la Mariquina por 2 sets a 1 en duelo disputado en el Polideportivo René Correa de Santa Bárbara.
En un disputado encuentro vivido ayer, el Colegio Alemán de Punta Arenas, representante de la Región de Magallanes, venció por 2 sets a 1 (-25/17, 17/25 y 15/9) al Colegio Seminario San Fidel de Mariquina, de la Región de Los Ríos, en un dis -
putado duelo llevado a cabo en el Polideportivo René Correa de Santa Bárbara.
El encuentro de vóleibol varones se disputó en el marco de los cuartos de final de los Juegos Deportivos Escolares 2023, que se disputa en la Región de Biobío.
El próximo encuentro del Colegio Alemán de Punta Arenas será por la segunda fecha de
la fase de grupos, y se medirá con los representantes de la Región Metropolitana, mientras que el Colegio Seminario San Fidel de Mariquina chocará contra la Región de Antofagasta.
Otro resultado Magallanes perdió frente a La Araucanía en el paso a la semifinal del balonmano damas. El Colegio Angol derro -
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
tó por 18 a 10 al Liceo Experimental UMAG de Punta Arenas, en duelo disputado en el Polideportivo de los Ángeles. Con este triunfo, Angol disputará las semifinales donde enfrentará a la Región de Valparaíso. En tanto, el cuadro del extremo sur del país, continuará su participación buscando el quinto lugar del torneo.
El certamen deportivo de carácter formativo se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio Fiscal y fue organizado por ● el Instituto Nacional del Deporte de Magallanes.
Con más de un centenar de niños de los diferentes colegios de Punta Arenas, en el Gimnasio Fiscal se llevó a cabo ayer la segunda versión del “Atletikcem 2023”.
El certamen de carácter formativo fue organizado por el Instituto Nacional del Deporte de Magallanes y permitió a reunir a los diferentes atletas, damas y varones en las siguientes categorías:
-7 y 8 años.
-9 y 10 años.
-11
Cronograma
La jornada atlética formativa se desarrolló de la siguiente manera:
-30 mts planos (7-8 años damas).
-Lanzamiento balón 3kg (11-12 años varones).
-Salto largo a pies juntos (9-10 años damas).
-30 mts planos (7-8 años varones).
-Lanzamiento balón 3kg (11-12 años damas).
-Salto largo a pies juntos (9-10 años varones).
-30 mts planos (11-12 años varones).
-Lanzamiento de la jabalina turbo (7-8 años varones).
-Lanzamiento balón 1kg (9-10 años damas).
-30 mts planos (11-12 años damas).
-Lanzamiento de la jabalina turbo (7-8 años damas).
-Salto largo a pies juntos (11-12 años varones).
-30 mts planos (9-10 años damas).
-Lanzamiento balón 1kg (9-10 años varones).
-Salto largo a pies juntos (7-8 años damas).
-30 mts planos (9-10 años varones).
-Salto largo a pies juntos (11-12 años damas).
-200 mts planos (7-8 años varones).
-400 mts planos
jcs
(9-10 años damas).
-600 mts planos (11-12 años varones).
-200 mts planos (7-8 años damas).
-400 mts planos (9-10 años varones).
-600 mts planos (11-12 años damas).
-Posta 4 x 200 (7-8 años damas).
-Posta 4 x 200
(7-8 años varones).
-Posta 4 x 200
(9-10 años damas).
-Posta 4 x 200
(9-10 años varones).
-Posta 4 x 200
(11-12 años damas).
-Posta 4 x 200 (11-12 años varones).
Al término del certamen se premió con un estímulo a cada uno de los atletas que participaron en dicha jornada deportiva.
9 de septiembre de 2023, Punta Arenas
La selección chilena cayó 3-1 por la primera fecha de eliminatorias ante Uruguay. Sólo el ingreso de Arturo Vidal, desde ● el banco en el segundo tiempo, le dio algo de luces a La Roja contra La Celeste.
La selección chilena tuvo un amargo debut por las eliminatorias a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá 2026. Fue derrotada 3-1 ante Uruguay en el Estadio Centenario por la primera fecha. Más allá del rendimiento y el resultado, lo preocupante es que sólo Arturo Vidal, medio lesionado y hasta cuestionado por la edad, pudo cambiarle en parte la cara al Equipo de Todos.
La Roja dejó entrever un grado de nerviosismo de entrada en una jugada en la que Gary Medel cede atrás con Brayan Cortés complicándose en los 6’. Maximiliano Araujo alcanzó a interceptar el balón del arquero, pero por suer-
te la pelota terminó fuera por línea de fondo.
En los 12’ Cortés se lució con un tapadón ante la aparición de Darwin Núñez, quien en un contragolpe sacó un remate desde la entrada del área encontrando la atajada del meta de La Roja.
La primera de Chile fue un remate de distancia de Marcelino Núñez que pasó cerca del palo derecho de Sergio Rochet en los 32’.
Y llegó el gol charrúa…
En los 37’ Uruguay se asoció entre el mediocampo y la defensa visitante y Nicolás de la Cruz anotó gracias a la asistencia de Núñez, en una jugada que nace de un balón perdido en mediocampo por Charles Aránguiz.
Uruguay amplió la ventaja en los 45’+1 con un golazo de remate cruzado de Federico Valdverde desde fuerza del área, habilitación de De la Cruz tras otra pelota perdida por la Roja en mediocampo, esta vez por Alexander Aravena.
El segundo tiempo y Vidal a la cancha
Ya en el complemento, Uruguay pudo quedarse con uno menos por la fuerte falta de Sebastián Cáceres a Diego Valdés en los 48’, pero el árbitro ni siquiera fue a revisar al VAR y mantuvo firme la tarjeta amarilla.
Uruguay continuó martillando la portería chilena, y Cortés debió extremar recursos, incluso tapando con sus pies. Para mala suerte de la Roja, De la Cruz re -
cibió en el área chica en los 70’ y la mandó dentro con el arco a su disposición: 3-0 parcial.
A esas alturas Arturo Vidal ya había ingresado en reemplazo de Aránguiz y cambió en parte la generación de juego. En los 73’ el King se las arregló para marcar descuento chileno tras un cabezazo de Diego Valdés que dio en el travesaño.
¿Cuándo juega Chile contra Colombia?
Tras la derrota ante Uruguay en el debut, la selección chilena recibirá a Colombia el martes 12 de septiembre, desde las 21:30 horas en el Estadio Monumental, por la segunda fecha de las clasificatorias.
“Están aprendiendo a jugar eliminatorias”
Arturo Vidal entró la última media hora y contagió a Chile con su empuje. Sin embargo, mostró la amargura por la derrota que sufrió La Roja, entendiendo que a muchos jóvenes les pesó estar en una instancia como las eliminatorias.
“Sabemos que acá es difícil esta cancha, se han sacado pocos puntos en la historia. Por eso ahora debemos mejorar, porque el próximo partido está a la vuelta de la esquina”, contó el King en la transmisión de televisión.
Indicó luego de forma sincera que “van a estar difícil las eliminatorias este año. Muchos están aprendiendo a jugar eliminatorias, se hace
más difícil con jugadores nuevos”.
Sobre su suplencia manifestó que “por suerte jugué unos minutos y pude hacer un gol. Yo siempre quiero estar, siempre ayudar, pero debo entender si hay otros mejor para participar”.
“Al que le toque jugar que lo haga al máximo. Esperemos que también llegue Alexis al próximo partido, o sino al que le toque que lo haga bien”, confesó el volante de Paranaense.
Finalmente contó que “afuera se sufre más, es difícil, pasan muchas cosas por la cabeza, pero hay que ser importante dentro y fuera. Ahora debemos enfocarnos en sumar el máximo puntaje que se pueda”.
En el gimnasio de la UMAG
Con jornada a desarrollarse desde las 16.45 horas en la instalaciones del gimnasio de la Universidad de Magallanes (UMAG), continúa la copa “Víctor Llanos Ricardi”. El campeonato de futsal de niñas, es organizado por el Club Deportivo Scout, en el marco de los festejos de un nuevo aniversario, desarrollándose en cuatro categorías.
2006-2007 -MKS Junior
-Femenino PUQ
-Elegidas
El certamen futbolero a desarrollarse en las categorías Todo Competidor y Senior, se llevará a cabo ● en las instalaciones del Gimnasio del Español y es organizado por Canadela Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comCon partidos en las categorías Todo Competidor y Senior 45 años, se vivirá este fin de semana una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral 2023.
Domingo 10 de Septiembre Gimnasio Español Senior 45 años
-Pesca Chile vs Esencias 18.00 h.
-Más kine vs Chipe Sport 19.00 h.
-Futsal Natales
2010-2011
-Scout
-Patagones
-Olimpo
-MKS Junior
2012-2013 -Scout
-Patagones
-Diablitas
-British School
-Futsal Natales
2014-2015 -Scout
-Patagones
-Diablitas
La jornada desarrollada en las instalaciones del Gimnasio del Club Deportivo Español, comprenderá encuentros en semifinales según programación que a continuación detallamos:
Sábado 9 de Septiembre
Gimnasio Español
Todo Competidor
-Transportes Huhuguito vs Baguales 17.00 h.
-Recasur vs Forestal Santa Rita. 18.00 h.
Otros resultados
Baby Fútbol Senior 45 años
-Chipe Sport 2 Pesca Chile 6
-Municipal 4 Esencias 12
Baby Fútbol Todo Competidor
-Transportes Huhuguito 3 Forestal Santa Rita 3
-UMAG 1 J.S.L. Servicios 0
-Recasur 0 Baguales 2
Con partidos en la serie Todo Competidor y Senior 45 años, continúa hoy el baby fútbol del Canal Deportivo Laboral.
Hoy continúa la Copa “Víctor Llanos”
En la calle
El excomandante en jefe del Ejército Ricardo Martínez Menanteau (20182022) denunció haber sido amenazado por un exmilitar en la vía pública, lo que presuntamente habría estado motivado por sus recientes declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973 y la responsabilidad del dictador Augusto Pinochet por los sistemáticos crímenes de lesa humanidad ocurridos durante los 17 años del cruento régimen.
“Creo firmemente, con mi formación y con mi paso de más de 46 años en el Ejército, que la responsabilidad de todo lo que ocurrió la tiene el comandante en jefe de la época, el general Augusto Pinochet”, dijo el martes en Cooperativa, y culpó también a los actores políticos -quienes “no pudieron transar sus posiciones”- de haber presionado por el derrocamiento del Gobierno democráticamente electo de Salvador Allende.
El jueves, dos días después de esas palabras, cuando el general (r) caminaba junto a su esposa por avenida Las Condes, a la altura de Nuestra Señora del Rosario, alrededor de las 18:30 horas, fue hostigado y amenazado por un otrora integrante del Ejército, según relató a través de WhatsApp.
“Me acerqué para conocer sus razones, lo que fue imposible porque sólo gritaba insultos. Al intentar agredirme, lo alejé a mi pesar”, contó Martínez, que dijo estar evaluando iniciar acciones judiciales “por estos actos instigados de amedrentamiento”.
El 11/SDe acuerdo a la parlamentaria, el Gobierno se ha “aprovechado políticamente” de la fecha para generar ● mayor polarización.
La diputada Catalina
Del Real (IND-RN)
aseguró que, de haber hechos de violencia el próximo 11 de septiembre, será responsabilidad del Gobierno.
Este viernes, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, llamó a no visitar el centro de Santiago durante esta fecha si no es indispensable.
“Mientras más gente hay en la calle, mientras más actividades hay, más recursos policiales tenemos que destinar a resguardar la seguridad de las personas”, señaló en conversación con Radio Pauta.
Ante ello, Del Real aseguró que “es insólito que el Gobierno hoy le pida a las personas que prácticamente se escondan en sus casas el 11 de septiembre”.
“Están temerosos de los posibles hechos de violencia que ellos mismos incentivaron”, agregó la parlamentaria, quien renunció a Renovación Nacional hace pocas semanas.
Del Real acusa “aprovechamiento político” del Gobierno Cabe recordar que las semanas previas a la conmemoración de los 50 años han estado marcadas por un ambiente de polarización entre el oficialismo y la oposición.
De hecho, a pesar de los intentos de Gabriel Boric por firmar una declaración conjunta entre todos los partidos, Chile Vamos y Republicanos decidieron restarse.
“El ambiente, como dijo Bachelet, está “tóxico”, pero
porque el propio Gobierno ha realizado todo para que así sea, aprovechándose políticamente de esta conmemoración para generar más división entre los chilenos”, sostuvo la diputada Del Real.
En ese sentido, hizo una advertencia al propio Presidente de la República. “Si esto pasa a mayores, usted será el único responsable”, dijo.
En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declarará Alerta Temprana Preventiva para los días 10 y 11 de septiembre en la región Metropolitana.
Esto tendrá como objetivo el poder coordinar la reacción de los servicios ante posibles incidentes, debido a las actividades que se realizarán los próximos días.
“Ante un evento masivo, Senapred en coordinación con la Delegación Presidencial, establece una Alerta Temprana Preventiva que implica un reforzamiento del monitoreo sobre las distintas variables de riesgo que pudieran afectar el desarrollo de la actividad, conforme a la vulnerabilidad del territorio”, señalaron desde Senapred.
En concreto, “esta alerta se dispone para la coordinación y activación de los organismos que forman el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, con el fin de actuar oportunamen-
Servicios: Traslado -Anforas
Angeles de la Patagonia
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
PINCHE AQUÍ
”Si esto pasa a mayores, usted será el único responsable”, advirtió la diputada Catalina Del Real (IND-RN) al Presidente Boric por posibles hechos de violencia el 11 de septiembre.
te ante eventuales situaciones de emergencia”.
“Vamos a activar todos los servicios del Senapred para dar primeras respuestas de ser necesario… ni Dios quiera, podríamos tener accidentes de múltiples víctimas, incendios a infraestructura crítica”, manifestó el director regional de Senapred, Miguel Muñoz, según consigno T13.
Cabe mencionar que “Garra Blanca Antifascista”, “Bloque Colocolino”, “Magallanes Antifascista”, “Coordinadora Feminista Antifascista”, “Bloque Negro Antiautoritario”, “Memoria y Subversión”, “Vida Digna, Brigada Ankuisa”, y “Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores”, entre otros, han convocado a manifestaciones para los días 10 y
11 de septiembre, según informes confidenciales que han llegado a manos de altas autoridades del actual Ejecutivo.
Actividades 50 años
Cabe destacar que se espera que el 11 de septiembre lleguen las autoridades y los invitados a las 8 de la mañana, a la Plaza de la Ciudadanía.
El ingreso de autoridades y también de invitados especiales al Palacio de La Moneda, será a las 8 de la mañana, porque van a haber actividades que podrían ser paralelas.
A las 8:30 de la mañana, el presidente Boric va a ofrecer un desayuno en el Salón Montt Varas a autoridades y también invitados especiales.
Durante el encuentro, el mandatario pondrá a disposición el “Compromiso de Santiago” para que sea suscrito por jefes de Estado y expresidentes extranjeros.
Se espera que a las 9:40 de la mañana, el mandatario junto a autoridades e invitados realicen un recorrido patrimonial por el Palacio de Gobierno.
Más tarde, a las 10 am, se va a realizar este acto ciudadano en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en la Plaza de la Ciudadanía.
Ya en la tarde, a las 4 pm, se realizará un acto por los defensores de la democracia en el Patio de Los Cañones.
Esto es parte del programa que se a va a emplear el próximo 11 de septiembre.
Se busca Director(a) (REEMPLAZO) para el programa PPF de Fundación Crea Equidad, ubicado en la comuna de Punta Arenas.
• Excluyente:
-Título profesional Universitario de las carreras de Psicología o Trabajo Social.
-Al menos 3 años de experiencia en intervención con infancia- adolescencia y familia, especialmente programas de Red de protección a la infancia.
-Al menos 1 año de experiencia en coordinación de equipos.
• Deseable: Contar con formación académica (diplomado, postítulo o posgrado) en las temáticas a abordar por el programa.
• Postulaciones en: postulaciones@creaequidad.cl
Enviando CV, certificado de antecedentes fines especiales, certificados de titulo y de formación hasta el 11 septiembre 2023.
Del país
El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó sobre un aviso de marejadas que se presentará este fin de semana hasta la próxima semana.
Esto, desde el sector de Golfo de Penas, región de Aysén, hasta Arica y el archipiélago de Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejada suroeste.
Se estima que el inicio de esta condición se manifieste a contar del día domingo 10 de septiembre hasta al menos el martes 12, periodo en el que las marejadas tendrán una intensidad mayor a la normal.
Lo anterior, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones del viento local.
El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de fragata Gonzalo Concha Salas, explicó que se generará oleaje con rompiente en bahías abiertas y que este aviso corresponde al Nº 28.
“Alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 07:30 y 10:30 hrs”, dijo.
En esa línea, la autoridad marítima hizo presente que los terminales marítimos, recintos portuarios y agencias de naves, entre otros, adopten medidas preventivas
y de seguridad. Esto, para garantizar el trabajo seguro para las personas y naves atracadas, como también las embarcaciones menores en general.
Por otra parte, se indicó que las actividades deportivas y de buceo, en áreas expuestas a las marejadas y faenas de combustible a la gira, quedan suspendidas hasta el término del presente aviso.
Las marejadas llegarán a la costa en las siguientes fechas:
– Archipiélago Juan Fernández: domingo 10 sep (am).
– Golfo de Penas hasta
Constitución: domingo 10 sep (am).
– Constitución hasta Coquimbo: domingo 10 sep (pm).
– Coquimbo hasta Arica: lunes 11 sep (am).
La condición de mar se mantendrá hasta:
– Archipiélago Juan
Fernández: lunes 11 sep.
– Golfo de Penas hasta Coquimbo: martes 12 sep.
– Coquimbo hasta Arica: miércoles 13 sep.
En tanto, los días y horarios de mayor intensidad de marejadas serán:
– Archipiélago Juan
Fernández: entre 7:30 y 9:30 horas.
– Golfo de Penas hasta Coquimbo: entre 8:30 a 10:30 horas.
– Coquimbo hasta
Arica: entre 7:30 a 9:30 horas.
”Llamamos a dejar de estar anclados a la dictadura”:
En cuanto a la firma del compromiso de Santiago, indicaron valorar el gesto de los ● expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.
Através de un comunicado, desde Amarillos por Chile se refirieron a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
En esa línea, aseguraron que la dictadura cívico militar “puso término brutal a una democracia que destacaba en América Latina y trajo la muerte de su Presidente de la República, Salvador Allende”.
Además, aseguraron reafirmar su compromiso de “cuidar y fortalecer nuestro sistema democrático, defender los Derechos Humanos y la libertad en todos sus ámbitos”.
Agregando estar en búsqueda “a través del diálogo y la construcción de grandes acuerdos y mayorías, la igualdad de oportunidades, el crecimiento y el desarrollo para todos quienes habitan nuestra Patria”.
En la misma línea, lamentaron “el clima de polarización y acusaciones mutuas que se expande en el mundo político” que es “incapaz de generar un acuerdo que interprete el consenso mayoritario de los chilenos”.
uno
Desde Amarillos llamaron a “dejar de estar anclados a la dictadura” y a “respetar las distintas visiones que se expresan legítimamente” en el país. Esto, previo a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
“Llamamos a dejar de estar anclados a la dictadura”
En cuanto a la firma del compromiso de Santiago, indicaron valorar el gesto de los expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.
“Llamamos a respetar las distintas visiones que se expresan legítimamente en el país sobre el pasado recien-
te (…) no hay ni es aceptable imponer verdades oficiales”, declararon.
Por lo que, “seguiremos trabajando por la unidad de los chilenos en un clima de respeto a cada uno y de superación de los odios del pasado”.
Seguiremos trabajando por la unidad de los chilenos en un clima de respeto a cada uno y de superación de los odios del pasado.
Finalmente, “por sobre todas las cosas, llamamos al reencuentro de los chilenos, a dejar atrás el odio y el rencor, a dejar de estar anclados a la dictadura“. “Tengamos la capacidad para dialogar y actuar mirando al futuro. Unámonos en la tarea de hacer de Chile una Patria democrática, justa y grande, de todos y para todos”, finalizaron.
Del “está avisado” a “es un demócrata”
Hace dos años, el Presidente Boric advertía a Sebastián Piñera que lo perseguirían por las violaciones a los derechos humanos ● ocurridas durante el estallido social de 2019. Sin embargo, hoy aseguró que “es un demócrata” tras firmar un compromiso para conmemorar los 50 años del golpe de Estado.
Los 50 años del golpe de Estado han evidenciado un acercamiento entre el presidente Gabriel Boric y Sebastián Piñera, lo que llamó la atención de algunos parlamentarios.
Sólo dos años atrás, en medio de un debate con Sergio Jadue (PC), Boric advirtió al exmandatario por las violaciones a los derechos humanos registradas durante el estallido social.
“Sepan que a quienes sean responsables los vamos a perseguir nacional e internacionalmente con todas las vías de la ley, así que señor Piñera, está avisado”, señaló el entonces candidato del Frente Amplio en 2021.
Sin embargo, ambas personalidades han coincidido en distintas
actividades durante las últimas semanas. Por ejemplo, aprovechando que Piñera estaba invitado al cambio de mando en Paraguay el pasado 15 de agosto, Boric lo invitó a viajar junto a él en el avión presidencial.
Otro de sus acercamientos se produjo ad portas del 11 de septiembre, con el objetivo de aunar posiciones entre el oficialismo y la oposición en medio de un clima de crispación política.
El pasado viernes, el expresidente Piñera llegó a La Moneda para reunirse con Gabriel Boric, cimentando las bases del denominado Compromiso de Santiago. Este no sólo fue suscrito por ambos, sino también por Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
A raíz de estos encuentros, Boric dijo no tener “ninguna duda” de que su antecesor es un “demócrata”, lo que no pasó inadvertido para algunos congresistas.
Reacciones por acercamiento entre Boric y Piñera
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) sostuvo que “debe explicarse un cambio de opinión tan drástico como pasar de acusar a alguien de que tiene que hacerse cargo de violaciones a derechos humanos a decir que es un demócrata”.
“Hay que hacerse cargo de una reflexión más profunda, de los efectos que genera una declaración como esa en la política y en la fe pública. Esperaría que, junto con cambiar de opinión, se explicara qué lo motivó esa declaración
Valor $60.000.000.CONVERSABLE
y los efectos que generó en su oportunidad”, agregó.
Por su parte, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) indicó que “las declaraciones del presidente Boric demuestran el desquiciamiento en el que estaba la izquierda durante el gobierno del presidente Piñera”.
En ese sentido, afirmó que estas palabras “hacen justicia y deben llamar a la izquierda a reflexionar sobre cómo se conducen en política las consecuencias que eso puede generar”.
Finalmente, el diputado Frank Sauerbaum (RN) aseguró que “ya no nos sorprenden las volteretas del presidente Boric. Yo creo que sus inconsecuencias son las que tienen su popularidad en el suelo. Esperamos que el Presidente sea consistente en el largo plazo”.
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
Un “sello rojo” ha complicado las cosas dentro de los distribuidores de vehículos en la Zona Franca de Iquique (Zofri).
”Los pensionados no pueden seguir esperando y, si en definitiva, alguien se va a oponer a que las
● pensiones suban a través de la reforma previsional, tiene toda la posibilidad de plantearlo, pero el debate puede obstaculizarse”, enfatizó la ministra de la cartera, Jeanette Jara.
Posterior a que la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, informara que el Gobierno presentará indicaciones a la reforma previsional a fines de septiembre, nuevamente la Ministra entregó más declaraciones sobre la tramitación del proyecto.
En un evento realizado en la Sofofa, la encargada del Trabajo explicó que “creemos que ha transcurrido un tiempo que hace necesario tomar acuerdos. Esperamos que a partir del ingreso de las indicaciones, que tienen por objetivo tanto alivianar el proyecto como acelerar su tramitación, podamos despacharlo en breve plazo, ojalá dentro de un mes o mes y medio“.
De esta forma, la fecha tentativa se ubicaría entre octubre y noviembre.
Con todo, la secretaria de Estado especificó que
las mismas dependerán de la “voluntad parlamentaria que se exprese en la Cámara de Diputados en particular”.
“Los pensionados no pueden seguir esperando y, si en definitiva, alguien se va a oponer a que las pensiones suban a través de la reforma previsional, tiene toda la posibilidad de plantearlo, pero el debate puede obstaculizarse”, enfatizó.
Cotización adicional del 6% Respecto al destino de la cotización adicional prevista en la reforma, la ministra de Estado aseguró que “vamos a presentar las indicaciones con 4% (al Seguro Social) y 2% (a capitalización individual), al Parlamento”.
“Lo que más nos interesa es que si, eventualmente, hay otras propuestas, la ciudadanía tenga muy claro que cada punto que se le baja al Seguro
Se necesita
Para el rubro de Lubricantes y repuestos de vehículos, para desempeñarse en terreno y en local comercial. Deseable con experiencia.
Los interesados pueden enviar CV con certificado de antecedentes y pretensión de sueldo a: postvent.repylub@gmail.com
IMPORTANTE EMPRESA CONSTRUCTORA
CON PRESENCIA NACIONAL REQUIERE RIGGER
PARA INTEGRARSE A SUS PROYECTOS EN PUNTA ARENAS reclutamiento@axisdc.cl
Social, las pensiones van a subir menos ahora y, por tanto, no son neutras las modificaciones que algunos parlamentarios proponen”, detalló.
A su vez, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, indicó al respecto que “desde el mundo empresarial hemos internalizado que el aumento de la cotización será de 6 puntos porcentuales”.
“En ese escenario, creemos que este aumento debe ser gradual para no afectar el empleo ni presionar la informalidad laboral; además, se debe garantizar una sana competencia. Las personas deben tener la libertad de elegir entre administradores privados o públicos”, añadió la dirigente gremial.
uno
La secretaria de Estado especificó que las mismas dependerán de la “voluntad parlamentaria que se exprese en la Cámara de Diputados en particular”.
Los autos que se comercializaban previamente en Zofri, además de contar con precios más convenientes que en el resto del país, podría ser que contasen con el sello amarillo. Este indicaba que contaba con la norma de emisiones por sobre la permitida en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Biobío.
Con esto, el auto podía circular por todo el país, excepto en las zonas mencionadas.
Ahora, desde marzo se implementó el “sello rojo”, que según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, restringe la movilidad de los vehículos solo a la región de Tarapacá y Arica Parinacota.
Esto con el fin de elevar los estándares de emisiones de los autos vendidos en Zofri.
El sello rojo que complica a los vendedores de autos
Zofri
Elon Musk dijo que se negó a que el gobierno de Ucrania tuviera acceso a su red de internet Starlink sobre la península de Crimea, como fue revelado en un libro que está por publicarse, para evitar ser cómplice en un “gran acto de guerra”.
Kyiv envió una solicitud de emergencia, contó Musk, para activar Starlink en Sebastopol, donde se asienta un importante puerto naval ruso.
Los comentarios del empresario llegan después de conocerse que en una biografía sobre él, se revela que Musk desactivó la red Starlink, lo cual frustró un ataque con drones contra barcos rusos.
Un alto funcionario ucraniano dijo que tal decisión facilitó que hubiera ataques rusos contra Ucrania y lo acusó de “hacer el mal”. Desde que ocurrió esto, buques de guerra rusos han participado en ataques mortales contra civiles, señaló.
“Al no permitir que los drones ucranianos destruyeran parte de la flota militar rusa a través de la intervención de Starlink, Elon Musk permitió que esta flota disparara misiles Kalibr contra ciudades ucranianas”, dijo Mijailo Podoliak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania. (BBC News).
La desarticulación de una red que traficaba con cubanos para que lucharan con el ejército ruso en Ucrania se ha saldado, por el momento, con la detención de 17 personas en la isla, según han informado medios oficiales.
La red prometía empleo y un sueldo sustancial en Rusia a los reclutados.
Dos jóvenes denunciaron la semana pasada haber viajado engañados, pensando que iban a trabajar en la construcción.
De los arrestados, hasta el momento, tres eran miembros del esquema de reclutamiento dentro de la isla, que era dirigido desde el exterior, según señalaron especialistas de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior al diario digital “Cuba Debate”.
Los otros 14 aseguraron haberse sumado de forma voluntaria a la operación, a cambio de obtener la residencia en Rusia y de una importante remuneración económica.
Sus confesiones, además de la intervención de las comunicaciones de la cabecilla del grupo a nivel interno con el resto de implicados, han permitido a los investigadores conocer cómo operaba el grupo y recabar, según el me-
dio oficial, las pruebas penales contra los detenidos.
Al parecer, los reclutadores buscaban especialmente personas que tuvieran antecedentes penales o que pertenecieran a familias disfuncionales.
La red también buscaba mercenarios entre los cubanos radicados en Rusia, donde existe una creciente comunidad. Debido a que Moscú no exige visado a los nacionales de Cuba, se calcula que, solo en 2019, 28.000 cubanos ingresaron en Rusia, aunque no está claro cuántos decidieron quedarse.
Por el momento se desconoce los delitos de los que se acusa a los 17 detenidos, aunque según “Cuba Debate”, el marco legislativo cubano establece sanciones severas para delitos como la trata, el tráfico y el mercenarismo.
Cuba, aliada de Moscú, no ha ocultado su apoyo político a Rusia en su guerra en Ucrania, según analiza Pascal Fletcher, de BBC Monitoring. Rusia es un importante socio comercial para la isla y, desde el inicio de la invasión, los medios oficialistas y el ejecutivo han defendido el relato ruso del conflicto.
“Mercenarios”
Varios medios en Miami, donde se encuentra gran parte del exilio cubano, habían
informado de la presencia de mercenarios cubanos que luchaban en Ucrania en las filas rusas, y el pasado mayo se conoció que varios cubanos residentes en Rusia se habían inscrito en el ejército de ese país, según desveló el portal de noticias ruso “Ryazan Gazette”.
De acuerdo con el medio ruso, los cubanos iban a recibir un pago único de cerca de US$5.000.
Según explica Fletcher, el gobierno de Cuba prefiere utilizar el término “mercenarios” para condenar a los disidentes internos y a los activistas antigubernamentales que, según afirma, están financiados por el gobierno de Estados Unidos, “por lo que escuchar a los medios cubanos en el exilio acusar a Rusia de utilizar a los cubanos como ‘mercenarios’ y ‘carne de cañón’ en Ucrania es un anatema para las autoridades cubanas”.
En un comunicado, el gobierno de La Habana ha querido dejar claro que “Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, y que “está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que
Cuba, aliada de Moscú, no ha ocultado su apoyo político a Rusia en su guerra en Ucrania, según analiza Pascal Fletcher, de BBC Monitoring.
ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.
El pasado 1 de septiembre, dos jóvenes cubanos, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, denunciaron en redes sociales que fueron llevados a Rusia mediante engaños.
Ambos jóvenes aseguraron que habían sido llevados desde Cuba hasta Rusia con la promesa de trabajar como albañiles de construcción, pero una vez allá fueron llevados a las zonas de reclutamiento militar.
“Nos hicieron firmar unos documentos y nos prometieron un sueldo y comida a cambio de un trabajo, pero la
verdad es que nos están llevando a trabajar en la zona de guerra”, dijo Velázquez a la cadena de televisión América TeVe.
Apenas cuatro días después, el gobierno de Cuba anunciaba la desmantelación de una banda de tráfico de personas “que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania”, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
(BBC News Mundo).
Dos jóvenes denunciaron la semana pasada haber viajado engañados, pensando que iban a trabajar ● en la construcción.
Los medios estatales aseguraron que el submarino fortalece las capacidades armamentísticas nucleares de la nación a ● “pasos agigantados”.
En una fastuosa ceremonia, el líder de Corea del Norte, Kim Jongun, reveló un nuevo submarino de su país, descrito como el primero con capacidad para portar armas nucleares.
Los medios estatales aseguraron que el submarino fortalece las capacidades armamentísticas nucleares de la nación a “pasos agigantados”.
Fue bautizado como Héroe Kim Kun Ok, en honor a un histórico oficial naval norcoreano.
Poseer un submarino capaz de disparar armas nucleares ha estado durante mucho tiempo en la lista de objetivos bélicos de la aislada nación asiática.
En fotografías publicadas por los medios estatales, Kim fue visto de pie en un astillero, rodeado de oficiales navales y eclipsado por el enorme submarino negro. Fue citando diciendo que será uno de los principales medios de “ofensiva submarina” de la marina norcoreana.
“El submarino nuclear de ataque (...) ahora simboliza nuestro poder amenazador que infunde miedo a nuestros enemigos inescrupulosos”, declaró.
Pero existe escepticismo sobre si realmente se trata de un submarino con las características ofensivas que Pyongyang clama.
El hecho de que, según los expertos, se trate de un submarino soviético modificado, fabricado en le periodo de la Guerra Fría, hizo que algunos lo calificaran de “submarino Frankenstein”.
¿Qué se sabe de este submarino?
Los analistas asiáticos y occidentales del sector militar señalan que lo que Pyongyang mostró al mundo es un submarino clase Romeo de la era soviética, el cual ya había sido visto en propaganda en 2019 en una inspección de Kim Jong-un.
La duda es si ha sido suficientemente modificado para añadirle capacidad para portar armas nucleares. Por lo mostrado hasta ahora, no hay certeza de que tenga capacidad operativa, pues solo fue visto en un astillero y no hubo imágenes que lo muestren en navegación ni lanzando con éxito misiles con capacidad nuclear.
“Como plataforma, tendrá algunas limitaciones y vulnerabilidades fundamentales”, explicó a la BBC Joseph Dempsey, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.
El hecho de que la popa y las hélices del submarino fueran difuminadas en las imágenes difundidas por los medios estatales puede ser una maniobra para ocultar el hecho de que se trata de un submarino antiguo.
Otras limitaciones potenciales son que puede ser ruidoso, lento y tener un rango de alcance limitado, expuso Vann Van Diepen, un experto en ar-
mas del gobierno de Estados Unidos, a la agencia de noticias Reuters.
Si Corea del Norte lo pusiera en operación, el ruido de su motor combinado diésel-eléctrico lo haría detectable rápidamente por Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, según Tyler Rogoway, un articulista del sitio especializado en asuntos militares The Drive.
“En cuanto a las capacidades del submarino, su almacén de misiles, que se extiende a popa de la vela, presenta claramente cinco puertas a cada lado, para un total de diez compartimentos. Los cuatro delanteros son más grandes que los seis traseros”, explicó Rogoway, quien llama a la nave el “Frankensub” por las evidentes modificaciones expuestas.
“Esto tiene sentido, ya que el barco está diseñado para transportar múltiples tipos de misiles, específicamente una combinación de misiles balísti-
cos lanzados desde submarinos de corto alcance (SLBM) y misiles de crucero lanzados desde submarinos de corto alcance (SLCM)”.
En ese análisis coincide el experto Yang Uk, del Instituto Asan de Estudios Políticos de Seúl, quien le dijo al diario The New York Times que la plataforma de lanzamiento es “anormalmente grande” para su tamaño, “como si Corea del Norte quisiera mostrar una fuerza nuclear”. Esa estructura, añadió, “limitará el sigilo y la maniobrabilidad del submarino”
Pero la Marina de Corea del Norte sí cuenta con decenas submarinos más pequeños que, aunque no son nucleares, en su conjunto tienen una capacidad de ataque que no debe pasarse por alto, advierten los expertos.
“La existencia misma de tal capacidad sería vista como otro paso importante para
Corea del Norte en su desenfrenada aventura de desarrollo de armas nucleares. Sus incursiones también podrían inmovilizar importantes recursos antisubmarinos de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón”, sostiene.
“Amenaza más grave”
Corea del Sur cuestionó las capacidades del submarino, señalando que su vecino del norte pudo haberlas exagerado. Japón expresó inquietud. El secretario jefe del gabinete, Hirokazu Matsuno, dijo que la actividad militar de Corea del Norte “representa una amenaza más grave e inminente que la que había en el pasado para la seguridad de nuestro país”. Estados Unidos atracó en julio un submarino con misiles balísticos con capacidad nuclear en Corea del Sur, la primera vez que realiza un movimiento así en cuatro décadas.
(BBC News Mundo).
Todos los cortes de Carnes de Vacuno, Cerdo y pollo. Visitanos y notarás la diferencia, los estamos esperando...
FORESTALES
131
cARABinEROS
132
www.gascomagallanes.cl
Atención
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
100 Construcción
año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
FONO 974523586
340
NECESITO AyUDANTE hOjALATERO Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E ARRIENDA EN C AP. S ERRANO
369, Barrio Sur, 2 dormitorios, cocina, living en $300.000, persona que trabaje. Fono 946349600. (07-10)
P IE z AS AMOBLADAS, DIARIAS, cable, Wifi, cocina, lavadora. 922174240. (09-16)
A RRIENDO h ABITACIóN, DEREChO cocina amoblada $160.000. Teléfono 948513721 (09-14)
$400.000 CASA EN CONDOMINIO, living, comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. $400.000 departamento, living comedor cocina americana, 2 dormitorios, baño. Tel. 612247306 . (09-12)
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864 (02oct)
C ASAS CABA ñ AS DE LENGA y Metalcom, Kidd básico intermedio, llave en mano contamos diferentes modelos a pedido y gusto del cliente, tenemos de 36, 47, 108 metros, cotice precios de acorde al mercado 20 años de experiencia, garantizado. Whatsapp +56974396393, correo: hectorsoldaduras@gmail. com . (06-09)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento, contado $51.000.000. cel. 978204595 (07-11)
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
M AESTRO PRIMERA , disponibilidad, trabajos carpintería, gasfitería, soldadura, albañilería. Cotice sin compromiso al Whatsapp +56974396393 o vía telefónica. Garantizado. (06-11)
110 Guía para el hogar
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (06-09)
S E VENDE VENTILADOR domiciliario marca bipad aeonmed, incluye humidificador, manguera y máscara oronasal con corrugado para pacientes con traqueotomía. El precio es de $1.100.000 conversable. Este producto es nuevo y se encuentra sellado en su caja; ya que el paciente original fallecio antes de poder utilizarlo. Este ventilador fue adquirido mediante crédito y por ello me urge venderlo, para poder pagarlo. Favor comunicarse con Susana Mayorga al teléfono +569 92669689 en cualquier horario. (06-15)
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-12)
330 Servicios Varios
I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)
P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. (16)
S E NECESITA ALBA ñ IL PARA estuco fachadas. Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes. En Chiloé N° 715 horario de oficina . (06-11)
SE NECESITA VENDEDOR /A, FULL time, para local retail de Zona Franca. Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com o dejar en Errázuriz 853 piso 2. (08-11)
350 Empleos Buscados
SE OFRECE SEñORA PARA EL ASEO por las tardes. 992475785. (08-09)
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REqUIERE CONTRATAR: inGEniErO CiViL indUStriAL PERSONA PROACTIVA, DESARROLLO DE TRABAjO EN EqUIPO ExPERIENCIA MíNIMA 2
SE OFRECE SEñORA PARA h ACER aseo, fin de semana. 959305597 (09-12)
M E OFRE z CO GAR zó N , OTRA actividad, disponibilidad. 976288998 (09-10)
S E OFRECE PERSONA PARA TRA bajos en general. 946241199 (09-10)
jUAN MARIO BUvINIC kOLjATIC (Q.E.P.d.)
Con profundo pesar acompañamos a nuestros amigos, Juan Carlos, Alejandro y Patricio Buvinic Alarcón, junto a sus familias por el fallecimiento de su querido padre, suegro y abuelo, Juan Mario Buvinic Koljatic (Q.E.P.D.). Todo nuestro cariño y compañía desde la distancia. Participan: Jürgen, Patricia, Sofía, Josefina y Laura. Santiago.
San Expedito por favor concedido
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de doña:
Ana Celia Carrillo Garcés (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward.
Sus funerales se realizarán el día domingo 10 de septiembre, previo oficio religioso a las 14.30 horas en el Centro Ceremonial, para luego dirigirse a su fracción.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de doña:
María Celia Carrillo Garcés (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward.
Sus funerales se realizarán el día domingo 10 de septiembre, previo oficio religioso a las 14.30 horas en el Centro Ceremonial, para luego dirigirse a su fracción
Participan: su compañero Ruben Cid, hijos Andrea, Alvaro y Diana, nietos y bisnieta, yernos Samuel y Victor.
Participan: su compañero Ruben Cid, hijos Andrea, Alvaro y Diana, nietos y bisnieta, yernos Samuel y Victor.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido Gracias
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: En lugar de continuar una discusión haga las paces y reencuéntrese con su pareja. SALUD: Cuidado con los malos ratos, en lo posible trate de evitarlos a toda costa. DINERO: Sea muy responsable ya que es importante que cumpla con todos sus compromisos. COLOR: Blanco. NUMERO: 9.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Los celos no le generarán nada positivo a su relación. Debe evitarlo. SALUD: Preocúpese de la salud para que más adelante no se esté lamentando. DINERO: No vale la pena lamentarse, es mejor que se ponga de pie y busque la forma de salir adelante. COLOR: Marrón. NUMERO: 6.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Por culpa de su testarudez terminará dejando pasar la oportunidad de encontrar a alguien especial. SALUD: Cualquier ayuda en cuanto a su salud debe ser bienvenida. DINERO: Cada alternativa que se vaya presentando con el correr del tiempo se deberá analizar. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No ponga condiciones o al final nada funcionará entre ustedes. SALUD: Tiene que impregnarse de más energías positivas, eso equilibra y le ayuda a su organismo. DINERO: No pierda las esperanzas mientras tenga fuerzas para seguir luchando por lo que desea. COLOR: Burdeo. NUMERO: 1.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El amor debe disfrutarse y no desperdiciarse en peleas. SALUD: Cuídese para mantener su salud en una buena condición, no la desperdicie. DINERO: Tener la tendencia de malgastar recursos en cosas sin importancia repercutirá en el futuro. COLOR: Lila. NUMERO: 7.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No desespere si sus intentos no tienen respuesta a la primera, debe perseverar si es que desea llamar la atención de esa persona. SALUD: Preocuparse de la apariencia le ayudará a mejorar un poco su autoestima. DINERO: No deje de ver su futuro con optimismo. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No es imposible trabajar para limar asperezas, solo necesita intentarlo. SALUD: Disfrutar de la vida es una cosa, pero eso no significa abusar de ella. DINERO: Nada debe arriesgar su estabilidad laboral en este momento, manténgase enfocado/a. COLOR: Verde. NUMERO: 2.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si usted no siente lo mismo que esa persona entonces dígaselo de inmediato antes que pase más tiempo. SALUD: Problemas al colon, le urge evitar el exceso de estrés. DINERO: Si deja cosas al azar tendrá problemas en el trabajo. Tenga cuidado. COLOR: Rosado. NUMERO: 14.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Mida sus palabras para evitar decir tonterías. SALUD: No se deje impregnar por cosas negativas que ocurren a su alrededor. DINERO: Las ideas y proyectos se deben poner en práctica o de lo contrario el tiempo se le escapará entre los dedos. COLOR: Negro. NUMERO: 18.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No se rinda si es que en su interior siente que el camino que tomó es el definitivo y el correcto. SALUD: Evite arrebatos o cualquier cosa que afecte sus nervios. DINERO: Una decisión tomada apresuradamente puede terminar en un gran perjuicio para su economía. COLOR: Terracota. NUMERO: 31.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Al final la verdad siempre saldrá a la luz, aunque algunas personas intenten lo contrario. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: No abuse de la confianza que le han entregado en su trabajo, sea sumamente responsable. COLOR: Morado. NUMERO: 3.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1
avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Reconsidere sus decisiones para evitar estar dudando más adelante. Aún tiene tiempo para ver si hay algo que pueda hacer. SALUD: Tomar las precauciones para que el estrés no se apodere de usted será bueno para su salud. DINERO: Cuidado con arruinar las cosas. COLOR: Fucsia. NUMERO: 23.
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
PROMOCIÓN
DESDE 10 MIL, TODO EL DÍA. 958331443. (27-30)
PARAGUAYA 25 LA MEDIA CON TRATO DE POLOLA MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE 936779781 (06-11)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311. (27-30)
CASADA INFIEL
$15.000. CHILENA CULONCITA +56971207494 (16)
MOMENTO 10 MIL. 984734095 (29-03)
UNIVERSITARIA
22 AÑITOS, SEXO COMPLETO. CONTACTOS ILIMITADOS, 24 HORAS. 945524798 (30-04)
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)
JOVENCITA
TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (10sept.)
NATALIA
GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)
SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)
LINDA MULATA
MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
GYNA
PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)