08-10-2023

Page 1

Jefe de salud municipal, Pedro

Jofré: “Queremos saber dónde está el error”

LA

P.

REPORTAJE Logros ydelexpectativas Encuentro Empresarial de Magallanes P. 17, 18 y 19 EL PINGÜINO Sodimac se querella por millonario robo de materiales en Punta Arenas Las promesas del baloncesto brillan en torneo en honor a Carlos “Kiko” Lauler Anuncian remodelación del Parque María Behety por $700 millones DesDe mañana (Página 13) (Página 2) (Página 39) mu NI c IP a LI dad d E P u N ta ar EN as c E d da www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XVI, N° 5.543 Punta Arenas, domingo 8 de octubre de 2023 DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial y chubascos - Mínima 0º - Máxima 5º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Los flagelos que condenan a nuestros adolescentes y jóvenes (Página 8) OPINIÓN: Ariel Mihovilovic: “E Pluribus Unum” / Adolfo Canales: “Burocracia de la mala” / Claudio Flores: “Centro Antártico Internacional vs viviendas sociales y pavimentación” (Página 9) Exija Hoy
y agrupación oncológica concientizaron
el cáncer de mama en Quinta Compañía (Página 7) v c EN t E t O rr E s
Bomberos
sobre
ENTREVISTA
dio
conocer a empresarios su importante labor
Armada
a
20
y 21
Reportan desaparición de joven magallánica en Chillán
rad ION u BLE. c L
Ciomara Dagnino (Página 2)
arc HI v O Vota en www.elpinguino.Com enCuesta De la semana: tras 11 años de abandono, ¿usted cree
realmente
hará algo con el edificio del ex Hospital
egional?
por inoCulaCión erraDa (Página 4)
que ahora
se
r

Presentaron querella criminal contra quienes resulten responsables

Debía tratarse en una institución local

Joven de Punta Arenas es reportada desaparecida en Chillán

Los medios de comunicación de Chillán, Región del Ñuble, difundieron la desaparición de una persona, que identificaron como Ciomara Dagnino, de 16 años, oriunda de Punta Arenas. Según se dijo, la adolescente lleva casi una semana sin que nadie sepa de su paradero.

Igualmente, según consignó El Diario de Ñuble, la joven estaba en la capital de esa región para recibir tratamiento en una institución local.

Antes de su desaparición, Ciomara fue vista con un

adulto.

Los medios de comunicación también señalaron que el padre está preocupado y explicó que lo que habría sucedido, es que su hija se fugó del recinto que la acogía.

La familia se encuentra en Punta Arenas y está desesperada por obtener información de la joven, por lo mismo, cualquier dato o información sobre su paradero puede ser entregado a la PDI, a Carabineros o al padre de la adolescente al número +56972600911.

Algunos elementos identificados como extraídos, son bloques, pastelones de ● cemento, ladrillos de arcilla, canastos, gaveteros, escritorios, escuadras, repisas, estanterías, armarios, herramientas arrendadas y artículos ligados a eventos especiales, tales como Navidad.

retiros personales, ventas y traslados.

La empresa Homecenter Sodimac presentó en el Juagado de Garantía de Punta Arenas, una querella criminal contra quienes resulten responsables, por el delito de hurto simple.

Según dice el escrito en el relato de los hechos, “durante los meses de julio a septiembre del año 2022 a raíz de las diferencias de inventario que se venían detectando en el tiempo y después de un trabajo de auditoría interna, se ha logrado establecer que estas diferencias obedecen a hurtos generados por terceros.

A este respecto resulta necesario tener en consideración lo previsto por el S.I.I. en su circular número 3 de fecha 13 de enero de 1992, denominada ‘Instrucciones sobre faltante de bienes de los inventarios de la empresa’, en donde se previene expresamente que ‘el faltante de inventario puede provenir de la salida de la empresa de bienes corporales muebles, pudiendo ser ocasionado:

a) Por el propio contribuyente; ejemplo:

b) Por acción de terceros; ejemplo: robos y hurtos’.

En este caso, estamos frente a al literal b), dado que se ha acreditado durante la investigación interna que terceros habían procedido a apropiarse de los bienes individualizados, generando las diferencias de inventario en cuestión que se encuentran contabilizadas durante los meses de julio a septiembre del año 2022.

En efecto, de la mencionada auditoría se ha podido establecer que durante los meses de julio a septiembre del año 2022 el valor de las especies hurtadas asciende a un total de $66.803.351. Monto que incluye los valores hurtados de la siguiente sucursal perteneciente a la misma comuna: Sucursal 24HC Punta Arenas.

A este respecto, es necesario ver el documento que se adjunta en el tercer otrosí, donde se detalla el valor de lo hurtado por familia (Homecenter Sodimac S.A. agrupa distintas especies bajo este concepto, por ejemplo, línea blanca y climatización, madera y tablero, menaje, muebles etc.).

En aquellos casos en que dicha nómina no es clara en

su identificación por familia, pasamos a describir el tipo de bienes que incorpora:

- Obra gruesa contiene áridos y aglomerados, bloques y pastelones de cemento, ladrillos de arcilla, etc.

- Organización incluye cajas, canastos, gaveteros, escritorios, escuadras, repisas, estanterías, armarios, etc.

- Promociones circunscribe administración, basura, promociones normales, etc.

- Servicios contiene arriendo de herramientas, etc.

- Temporada incluye eventos especiales, navidad, etc

Por último, a fin de acreditar el dominio sobre las especies hurtadas, se adjuntará en la oportunidad procesal respectiva ante el Ministerio Público, declaración jurada de preexistencia de las especies mencionadas y el detalle de cada una de las perdidas”.

Con lo expuesto, Homecente Sodimac solicita que se remitan los antecedentes al Ministerio Público y se realicen las diligencias respectivas, para así esclarecer el o los hechos que rodean al ilícito.

Tribunales/Policial 2 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
Sodimac reveló $66 millones en hurtos ocurridos en Punta Arenas en julio
septiembre de 2022
a
Los hurtos anunciados por Sodimac habrían ocurrido en la sucursal de Punta Arenas. REFERENCIAL
RA d o N ub LE CL

Hombre fue sorprendido con licencia de conducir falsa

Carabineros descubrió la irregularidad durante una fiscalización vehicular aleatoria realizada en Avenida Bulnes con ● calle Enrique Abello.

En los controles de detención efectuados ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, se conoció un curioso caso en donde un hombre fue sorprendido con una licencia de conducir adulterada.

El imputado fue identificado como Ramón Antonio Cárdenas Ulloa y fue formalizado por falsificación de licencia de conducir.

La formalización fue hecha por el fiscal Oliver Rammsy, quien respecto del ilícito, dijo que fue descubierto el 5 de octubre de 2023, alrededor de las 10 de la mañana, en Avenida Bulnes con calle Enrique Abello; el imputado fue fiscalizado por personal de Carabineros, quienes se encontraban en el lugar realizando controles de rutina y aleatorios. Cuando los funcionarios policiales solicitan la

documentación correspondiente, el imputado presenta entre otros, una licencia de conducir adulterada.

Por lo anterior, fue detenido y tuvo que afrontar a la justicia.

Debido a que el sujeto no tiene antecedentes, el Ministerio Público consideró proporcional y ofreció la suspensión condicional del procedimiento por dos años, periodo en que no puede manejar vehículos motorizados que no le sean permitidos, ni tampoco obtener la licencia de conducir correspondiente para ello. Igualmente, deberá hacer una donación de $100 mil a las Jornadas por la Rehabilitación. No habiendo oposición de la defensa, la magistrada acogió lo pedido por la Fiscalía.

Cabe hacer presente que el imputado sí tiene licencia para conducir maquinaria pesada, cuya vigencia no se vio afectada por el proceso, está intacta y puede manejar ese tipo de vehículos.

Tribunales domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 3 Policial policial@elpinguino.com Fue formalizado
DFA
El imputado pasó a control de detención ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas y fue formalizado por falsificación de licencia de conducir.

Los voluntarios del Club de Leones de Puerto Natales realizaron una donación de canastas de alimentos a la Red de Infancia PPF, que irá en beneficio de las familias que son parte del programa.

cedida

Informó el Municipio y Salud Municipal.

El Club de Leones Mujer Austral de Punta Arenas, realizará este año la cuarta versión del “Camino de Rosas” en contexto de la prevención y autocuidado del cáncer de mama.

Abren investigación para buscar eventuales responsabilidades ante grave error en administración de vacunas a escolares de Punta Arenas

Veinte estudiantes del Instituto Don Bosco debían ser inoculados con una vacuna diferente a la que recibieron.

Un error grave se produjo con escolares del Instituto Don Bosco de Punta Arenas. Un grupo de funcionarios del Cesfam Carlos Ibáñez se trasladaron al establecimiento para ino-

Queremos saber qué paso y que no demoren 4 meses en dar las explicaciones”.

cular a los escolares contra difteria, el tétano y la tos Convulsiva.

Sin embargo veinte de ellos recibieron la vacuna DTPA en lugar de la del VPH, lo que generó gran conmoción en el establecimiento educativo que, rápidamente informó que

De forma interna estamos haciendo las investigaciones para saber dónde está el error”.

Pedro Jofré, jefe Área de Salud de la Cormupa.

buscará asesoría a través de su abogado.

Al respecto, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, indicó que el error ocurre en el plan de vacunación ministerial y espera que “esto no se vea afectado por la falta de confianza de los padres”.

El edil explicó que ha pedido una minuciosa información para saber qué ocurrió y dónde falló el equipo para cometer el error. Mientras tanto, según sus declaraciones, se le está informando cada cierto tiempo sobre cómo evolucionan los escolares.

“Es un caso extraño en un sistema que funciona correctamente. Hay muchos protocolos y a nivel de salud deben ser muy estrictos, queremos saber qué paso y

que no demore 4 meses en dar las explicaciones”, agregó el jefe comunal.

Por su parte, el jefe del Área de Salud de la Cormupa, Pedro Jofré, indicó que debido al error se informó a la Seremi y Servicio de Salud. De hecho el martes tienen una reunión con la autoridad sanitaria y el Instituto Don Bosco.

“De forma interna estamos haciendo las investigaciones para saber dónde está el error”, aclaró el directivo.

El jefe de la salud comunal explicó que está vacuna se administra a los 2,4, 6 meses, un año y medio a las embarazadas con 28 semanas.

“Tenemos inmunidad en nuestro cuerpo, así que no representa mayores riesgos.

Lo normal es el enrojecimiento en el lugar de punción como cualquier vacuna, pero si llega a presentar fiebre o

alguna otra sintomatología acuda a su establecimiento de atención primaria”, puntualizó Jofré.

Crónica 4 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas
cedida
de canastas
Donación
Camino de Rosas
Claudio Radonich, alcalde. Veinte escolares del Instituto Don Bosco de Punta Arenas recibieron erróneamente la vacuna DTPA en lugar de la del VPH. cedida

Aprobación de financiamiento permitirá atención en SAR Damianovic 24/7

Así lo anunció la subdirectora de Atención Primaria del Servicio de Salud Magallanes, Gloria Ramírez, quien además ● agregó que la medida regiría hasta diciembre de este año.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una solicitud de la comunidad usuaria y de los funcionarios del Cesfam Dr. Juan Damianovic es una realidad.

Y es que a partir de este mes el Servicio de Alta Resolución (SAR) Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas contará atención de urgencia las 24 horas del día los 7 días de la semana.

La nueva estrategia aprobada por el Ministerio de Salud beneficiará a los vecinos del sector sur de Punta Arenas.

“Nos aprobaron el financiamiento para completar estas 24 horas desde este mes hasta diciembre de este

año, paralelamente estamos realizando las gestiones para poder conseguir presupuesto para el funcionamiento del año 2024”, indicó la subdirectora de Atención Primaria del Servicio de Salud, Gloria Ramírez.

La idea es que el establecimiento de urgencia del sector sur aumente sus prestaciones médicas y de enfermería, además de otras importantes resoluciones.

“Se van a transferir los recursos, desde el Servicio de Salud a la Cormupa, y en este minuto estamos planificando el recurso humano que va a poder trabajar para dar continuidad a estas 24 horas, a fin de dar inicio prontamente al funcionamiento de esta medida”, comentó.

Paralelamente estamos realizando las gestiones para poder conseguir presupuesto para el funcionamiento del año 2024”.

Gloria Ramírez, subdirectora de Atención Primaria del Servicio de Salud Magallanes.

Crónica domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 5
Minsal dio el visto bueno
El importante establecimiento de salud en el sector sur de Punta Arenas ahora brindará atenciones diariamente a toda hora del día. cedida
Publirreportaje 6 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas

Ambas instituciones inmortalizando una foto después de su actividad. La agrupación haciendo entrega de una prenda simbólica a los voluntarios.

En el Mes Rosa

Quinta Compañía realizó actividad por el cáncer de mama

Ni la intensa lluvia ni el fuerte viento impidió que se realizara la actividad en conjunto con la Agrupación de Pacientes ● Oncológicos de Magallanes.

Blockbuster: Una mirada al pasado

Ayer pasadas las 16:30 horas y en las dependencias del salón de la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas “Pompe France”, se realizó la actividad que busca concientizar acerca del cáncer de mama, instancia que se realizó en conjunto con la Agrupación de Pacientes Oncológicos de

Así se encuentra el letrero de Blockbuster a más de 10 años de su salida de la ciudad y del país. Se ubica en la Avenida España al frente del supermercado Unimarc.

Magallanes, con quienes mantienen una alianza desde hace 6 años.

Decenas de personas se acercaron hasta su cuartel ubicado en Avenida España para contar sus experiencias vinculadas a esta enfermedad.

Tras ello recorrieron las instalaciones de las dependencias bomberiles para finalmente conocer su sala de máquinas donde guardan sus carros.

Ahí los voluntarios uniformados hicieron muestra

de sus carros bombas y de su material con el que atienden los incendios que ocurran en la ciudad.

“Hace seis años esta Companía se unió al mes por la sensibilzación del cáncer de mama. Hemos sumado a nuestros familiares y este año decidimos trabajar en conjunto con la Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes con el único fin de concientizar acerca de esta materia a la ciudadanía a la que tanto nos entrega-

mos”, comentó Scarlett Alvarado, teniente 2° de la unidad bomberil.

Además, los brigadieres de la compañía aprovecharon la instancia de aprender sobre esta patología y conocer más sobre las medidas de prevención.

La Quinta Compañía es la unidad que más mujeres cuenta en sus filas, llegando a tener 11, entre ellas una de las bomberas más antiguas de la capital magallánica.

Crónica
vicente torres.
accesorios automotriz
el Garage
mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
Repuestos y
¡Comercial
tu
vicente torres.
domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

No olvidemos que una de las ideas vencedoras en Chile, luego del anterior proceso constituyente y estallido social de por medio, ha sido la de la libertad de elegir el servicio que queremos. Ya sea en previsión social, en salud o educación, en cada encuesta, la ciudadanía muestra una clara preferencia a querer seguir eligiendo entre uno u otro proveedor. Si bien, no hay que desconocer la clara necesidad de mejorar la calidad de la educación, reducir las listas de espera en salud y aumento de las jubilaciones de quienes más lo necesitan, esto no debe hacerse dejando de lado la importancia de que las personas elijan lo que creen más conveniente para su situación, creencias y contexto. De aquí se desprende la relevancia de constitucionalizar la libertad de elegir en estas diferentes materias, no solo por su connotación ética y eficientista, sino también por ser una de las más importantes y transversales peticiones de la ciudadanía.

Sentido Común

Señor Director:

Las declaraciones del ex presidente Sebastián Piñera y el ex director del INDH Sergio Micco, no hacen más que ratificar lo que el sentido común nos hace pensar. Grupos organizados, coordinados en todas las capitales del país, atacando a Carabineros, quemando Iglesias, Universidades, servicios públicos. De espontáneo? Nada. Fue un golpe de estado que al no contar con apoyo de fuerzas armadas, intentó escudarse en los derechos humanos para lograr la toma del poder. Lograron hacer tambalear la constitución para cambiarla por una narcochavista que Chile rechazo rotundamente. De lograr un mejor texto constitucional que el actual y aprobarlo, Chile derrotara definitivamente ese golpe de estado cobarde del comunismo y sus cómplices de la izquierda lacaya. Si eso no se logra, no tengan dudas que tendremos en unos años más, un nuevo intento golpista y así armar su asamblea constitucional narcochavista.

Señor Director:

En época de elecciones surgen ideas para inventar todo género de Policías que, luego quedan en el camino. Es así que en la propuesta de un texto de la eventual nueva Constitución Política, a modo de disposición transitoria ha escalado la idea de crear una Policía Fronteriza.

No se conoce estudios académicos ni un proyecto base de respaldo que sustente la necesidad de imponerla desde un pilar constitucional. ¿Cuál sería la dependencia, estructura organizacional, carácter del recurso humano, sistemas de control permanentes? ¿A qué

l os flagelos que condenan a nuestros adolescentes y jóvenes

“desde hace tiempo que hay quienes insisten en que magallanes necesita unidades de Siquiatría infanto adolescente de mediana y larga estadía. Pero las autoridades no hacen nada, porque al parecer tienen otras prioridades”

Tras la pandemia y en pleno octubre de 2023 nos encontramos con altas cifras de consumo de alcohol y drogas por parte de nuestros niños, adolescentes y jóvenes magallánicos. Es muy lamentable y las políticas de reinserción que se están aplicando son de escasos resultados producto de que hay muy pocos profesionales en la salud mental preparados en la región para tratar estas temáticas. Por ejemplo Magallanes tiene una Unidad Siquiátrica Infanto Adolescente y es de corta estadía. Hay programas que han planteado la problemática de constituir unidades de mediana y larga estadía, en las que verdaderamente se podrían tratar estas problemáticas, pero parece ser que a nuestras autoridades les interesa priorizar otras obras. Y es porque reconocen que no tienen a los profesionales idóneos. Resulta muy preocupante revisar cifras que ponen a la Región de Magallanes y Antártica Chilena en primeros lugares de consumo de marihuana. Es lamentable que esté ocurriendo en nuestra comunidad, porque los daños que acarrea este flagelo son graves. El mismo Colegio

tipo de Seguridad Social estarían afectos? ¿Montos de la Inversión Fiscal?

Las amplias fronteras terrestres de Chile con Argentina, Bolivia y Perú, son cubiertas por Carabineros de Chile que posee personal profesional, especializado y con histórica experiencia en las funciones de vigilancia policial. Además cumplen roles preventivo e integración nacional, entre otros.

Al poseer una capacidad instalada, desde una perspectiva geopolítica se requieren políticas públicas para dotarla de mayores recursos tecnológicos de vigilan-

Cartas al Director

Médico lo ha señalado. Es un tremendo peligro para nuestra población lo que está sucediendo y más lamentable aún es darse cuenta de que el tema no se toma en serio. No es sano que haya autoridades comunales que no tomen en cuenta estudios de organismos como el Senda y que públicamente desmientan cifras que a todos nos preocupan. La realidad de hoy en Magallanes no es la de antaño y si las autoridades médicas nos están alertando es para tomar en cuenta esos sabios consejos. No estamos en el mejor pie. Es hora de hacer algo, pero para eso debemos unir fuerzas: las autoridades deben tomar conciencia y contribuir a ello, y frente al debate por la legalización, se deben explicitar las posturas con seriedad y altura de miras y no recurrir a las redes sociales para incluso llegar a denostar cuando se informa. Falta madurez para que de una vez por todas enfrentemos las graves enfermedades a las que nos estamos exponiendo en Magallanes y que no hemos sido capaces de encontrarles cura. El alcoholismo y el consumo de drogas son algunas de ellas.

cia, de transporte, mejoramiento en la habitabilidad de cuarteles, regulación del descanso complementario por jornadas laborales, como también introducir cambios que fortalezcan el despliegue operativo. Todo ello con el soporte legal para apoyarlos en los escenarios propios de las fronteras.

Hero Negrón Schlotterbach Presidente Centro Nacional de Estudios del Orden Público www.ceneop.org

Señor Director:

La magia de leer un buen libro está en disfrutar el camino al avanzar página a página, sin importar el tiempo que nos tome hasta llegar al final. De forma natural evitamos los “spoilers”, esa revelación anticipada del final que sabemos que tarde o temprano vendrá.

En nuestra sociedad, las personas mayores parecen representar ese anticipo de nuestro futuro que muchos buscan evitar, invisibilizando y marginando a este segmento. Sin embargo, tal como muestran las cifras, el epílogo de nuestras vidas está siendo cada vez más prolongado. Chile envejece y no estamos preparados.

La Sexta Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez 2022 UC-Caja Los Andes revela que la mitad de las personas entre 60 y 69 años continúan trabajando, mientras que el 51% de las personas mayores trabajó entre 21 a 45 horas a la semana durante 2022. A su vez, las principales fuentes de ingresos provienen de pensiones contributivas (45%) y de subsidios estatales (43%), evidencia clara de que las pensiones por si solas simplemente no alcanzan.

Frente a esta realidad: ¿Discutiremos la posibilidad de aumentar la edad de jubilación?,

¿podremos, de una vez por todas, llegar a acuerdos para diseñar una reforma previsional que haga sostenible en el tiempo mejores pensiones?

Al final todo se reduce a una cuestión de empatía. Cuesta vernos al espejo y reconocernos en el otro, o ponernos en su lugar y en sus circunstancias, porque ese ejercicio requiere de una cuota de humildad y de interés genuino.

Para construir valor social, la vejez es un spoiler de nuestra vida al que es urgente y necesario exponerse.

Nelson Rojas Mena, gerente general corporativo de Caja Los Andes

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director: Si bien el descubrimiento de yacimientos de litio en estados unidos no significará necesariamente un problema para los abastecimientos chilenos, debería servir como recordatorio de que nada es eterno; y que la ventaja que tenemos puede esfumarse en cualquier momento. Si no se les saca provecho a los yacimientos existentes, nos arrepentiremos en un futuro.

PrivatizaCión y deuda de CodelCo

Señor Director:

Lamentablemente el Gobierno Militar no se atrevió a privatizar Codelco.

e moCioneS

Señor Director:

¿Recuerdan cómo se sentían cuando miraban el calendario de asignaturas de la semana? Para muchos, asociar una asignatura con una emoción era casi automático; por ejemplo, matemáticas solían evocar aversión. Estas reacciones emocionales están arraigadas en el vínculo que establecemos con cada clase, así como con las estrategias de enseñanza de los docentes.

El ejemplo anterior, aunque rudimentario, deja en claro que no todas las emociones son igualmente beneficiosas para el aprendizaje. De este modo, mientras sentimientos negativos como el miedo o la frustración pueden obstaculizar este proceso por cuanto interfieren con la atención, la memoria y la motivación, otros como la curiosidad, la empatía y la alegría promueven la atención, la motivación y la retención de información. Por tanto, crear un entorno educativo que fomente emociones positivas y bienestar emocional es esencial para el éxito académico.

En un mundo que valora y acoge las emociones en el proceso de aprendizaje, los niños y niñas que se muestran curiosos, emocionados por descubrir lo nuevo y confían en sus habilidades. Aquí, la educación es un viaje emocionante y enriquecedor. Los padres desempeñan un papel crucial en la creación de este mundo. Cuando motivamos a nuestros hijos y cultivamos emociones positivas en su aprendizaje, allanamos el camino hacia un futuro lleno de éxito y autoestima. Nuestra atención y apoyo emocional son los cimientos sobre los cuales construirán su amor por el aprendizaje y su capacidad para superar obstáculos.

Así que, padres y madres, recordemos que no se trata solo de calificaciones o logros académicos. Se trata de cultivar un ambiente donde emociones como la curiosidad, la alegría y la confianza sean bienvenidas. Al hacerlo, no solo ayudamos a nuestros hijos a aprender mejor, sino que también les proporcionamos herramientas emocionales que les servirán a lo largo de sus vidas.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
el dereCho
Fiebre del litio u na CueStión de em Patía PoliCía F ronteriza
a elegir en Paz
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

E Pluribus Unum Burocracia de la

“De muchos, uno”, sería la traducción del lema que se encuentra en el escudo de armas de Estados Unidos, el cual, con casi 250 años de uso, antecede incluso a la constitución de ese país, promulgada en el año 1789.

El lema, de 13 caracteres (representativos de cada uno de los 13 estados con que se formó ese país), refleja una meta que, si bien es difícil de alcanzar, debiese formar parte de la hoja de ruta de cualquier sociedad moderna: combinar la diversidad existente al interior de un país con la unidad de propósito que nos convierte en una única nación.

En la primera columna que escribí después que el Consejo Constitucional empezó a funcionar, hablé de las apreciables diferencias que existieron con el inicio del trabajo de la fracasada Convención Constituyente, las cuales, afortunadamente, se han mantenido a lo largo de este segundo proceso, donde no hemos visto disfraces, descalificaciones, votos desde la ducha ni fraudes como el lamentable caso Rojas Vade. Luego de cuatro meses de trabajo, el Consejo Constitucional cumplió con la tarea de entregar un borrador de constitución de 219 artículos, los cuales serán revisados por la Comisión Experta. En un mes más, conoceremos el texto que será plebiscitado el 17 de diciembre.

Como ley fundamental de una comunidad política, una constitución tiene no solo la tarea de reconocer las diferencias, sino que también elementos de unión dentro de un país. En ella, se debe establecer (i) la organización básica del Estado (mediante un sistema equilibrado, con pesos y contrapesos institucionales) y, por supuesto, (ii) un catálogo de derechos y garantías fundamentales que sirvan de límite al poder estatal (particularmente para cuando una mayoría circunstancial logra acceder al poder).

Por lo visto hasta ahora, pareciera ser que este segundo proceso podría llegar a puerto. Parte importante de las normas que se han votado en el Consejo ha sido aprobada por unanimidad. Obviamente, hay materias donde no ha existido ese nivel de consenso, lo cual ha significado la exclusión de ciertas disposiciones (como aquella que declaraba al rodeo deporte nacional) o bien la aprobación de normas por un quorum de tres quintos (e.g. aquella que garantiza la propiedad de las cotizaciones previsionales, que no contó con los votos de los consejeros afines al Gobierno).

Creo importante destacar que, a pesar de las caricaturas que algunos han hecho respecto de una supuesta “aplanadora” que habría existido en este segundo proceso, ninguna de las normas aprobadas se ha considerado contraria a las 12 bases institucionales que le sirven de marco fundamental (por lo que jamás hemos visto una intervención de los “árbitros”, que al parecer se quedarán en la banca).

Si bien es prácticamente imposible alcanzar un texto que vaya a dejar contentos a todos, debemos aspirar a un texto razonable, que sea aprobado por una importante mayoría ciudadana en poco más de dos meses más.

Espero que, en este último mes de trabajo, las personas responsables de sacar adelante este segundo y ojalá último proceso, se enfoquen en aquellos temas que nos unen y no en aquellos que generan división. Así, podremos volver a soñar con una nueva y buena constitución para el Chile de las próximas décadas, que nos permita reencontrarnos y volver a progresar.

El 31 de marzo de 2021, la BBC publicaba el artículo “Hidrógeno verde: 6 países que lideran la producción de una de las “energías del futuro” (y cuál es el único latinoamericano)”. Aquí se menciona a: Australia, Países Bajos, Alemania, China, Arabia Saudita y Chile.

El 4 de octubre de 2023, EMOL nos presenta la siguiente nota: “Marcel entra al debate por “lentitud” de permisos: Nos preocupa y casi desespera”. Menciona, además: “En detalle se trata de que el Ministerio de Medio Ambiente está preparando una reforma de la Ley de Medio Ambiente para simplificar todo el proceso de permisos ambientales sin bajar sus estándares”.

El concepto de eficiencia es hacer las cosas bien, con el menor uso de recursos.

La burocracia de la buena, es la que entrega control en tiempo y forma eficiente y evita que se infrinja la ley. Permisos, Inspecciones y fiscalizaciones. Si nuestro comportamiento fuera moralmente aceptable no sería necesario, pero basta ver al ver el caso del Gerente general de Cencosud sancionado por enriquecerse ilícitamente, comprando acciones con información privilegiada, que demuestra la necesidad de controlar.

Por otro lado, el boom de las Fundaciones y la brecha en la normativa que permitía entregarles recursos considerables Implicó que, al ver la oportunidad, aparecieron fundaciones “callampas”, otras que cambiaron de giro radicalmente desde las artes a la ingeniaría, o simplemente se arrendaron para ejecutar proyectos. Ante una ausencia de burocracia, se produce una fuga de recursos, en desmedro de todas las Fundaciones que soportan todos los controles tanto internos como externos.

Pero hablemos de la burocracia de la mala. Esa que es especulativa, en donde las autoridades a cargo saben que tienen “el sartén por el mango” por las atribuciones entregadas por ley y que pudiese en algunos casos, combinar la ineficiencia con la soberbia. Esa burocracia que demora excesivamente todo, ya sea porque hay poco personal, porque no existen los expertos y deben licitar estudios, o las persona que saben esta con licencia médica (los que saben tienen derecho a enfermarse), entre otras causas.

Las agrupaciones de vivienda Brisas del Estrecho uno y dos, vieron postergados su sueño de la casa propia por 18 meses por un veredicto medioambiental. ¿Había que aplicar mecánica cuántica para dirimir si se podía o no construir?

Mientras el Gobierno se organiza después de 19 meses en el poder, para generar un proyecto de ley que acelere los procesos medio ambientales sin bajar los estándares de calidad, podrían redistribuir recursos para contratación de más expertos por un periodo limitado para acelerar la evaluación de los proyectos de hidrogeno verde y otros que aseguran inversión y crecimiento. La inversión de hoy es ínfima en comparación con los retornos del futuro. ¿Y si la evaluación fuera negativa? Por lo menos nos serviría para buscar otros caminos, reduciendo la ansiedad del señor ministro y de los chilenos en general.

Durante esta semana se dio un nuevo paso en la porfía del Gobernador Regional. El día 5 de octubre se publicó el llamado a inscripción a un registro especial para la licitación del Centro Antártico Internacional (CAI), mediante la licitación 829-7-O123. Frente a esta tozudez en avanzar en un proyecto que le costará muy caro a la región, debemos realizar algunas reflexiones basadas en hechos reales.

Comencemos señalando que la licitación anterior, donde el MOP licitó la construcción del Centro Antártico, tuvo una serie situaciones que se deben saber: se realizaron 812 preguntas de la licitación, muchas de ellas en torno a la vigencia de los permisos, y la duda que queda es si ese proyecto necesitará una declaración o un estudio de impacto ambiental. De eso se dice poco. Esta licitación resultó desierta por la no presentación de oferentes. Cabe señalar que el presupuesto era de casi $64.000 millones de pesos, lo que significa prácticamente el presupuesto de todo un año de la región. En las respuestas de esta licitación, se señaló por parte del MOP, que ese era un presupuesto estimativo, y que las únicas restricciones presupuestarias se asocian con el ORD 50/2020 de Ministerio de Desarrollo Social y familia, en el sentido de que si exceden del 20% del presupuesto estimado, vuelven a reevaluación, es decir pierden tiempo en su ejecución e incluso podría quedar inadmisibles y no ser ejecutado. Con todos esos antecedentes, las empresas constructoras deciden no postular a una licitación millonaria… ¿Por qué?... en mi opinión como profesional del área de la economía, la razón es porque el presupuesto es muy bajo, incluso sumándole el 20% que permite el Ministerio. Es decir, este proyecto podría llegar a costar como mínimo $76.000 millones de pesos. Esta situación podría tener a este proyecto en un proceso de varios años de licitaciones y reevaluaciones, porque el costo de la construcción sube todos los días. Otro punto a evaluar es el costo de mantenimiento de esta infraestructura, la que será asumida por el Gobierno Regional, es decir, con nuestros recursos.

Frente a esta situación, es importante que la comunidad sepa que invertir estas sumas de dinero del Gobierno Regional para construir un Centro Antártico no es la única forma de lograr materializar este proyecto. Varios países están en la búsqueda de espacios que les sirvan como “bases operativas” para sus campañas antárticas, y tengo la convicción que se podrían hacer convenios de colaboración y financiamiento para que los gastos de inversión y operación puedan ser “compartidos” y más económicos.

Pero ineludiblemente la comunidad tiende a preguntarse ¿es tan urgente la construcción de un Centro Antártico?, ¿es más importante que la construcción de viviendas?, ¿es más urgente que el arreglo de los pavimentos en diversas calles de nuestras ciudades, incluso calles a pasos de las plazas de armas de las ciudades de la región?.

Para que se haga una idea, si una vivienda social costara 50 millones de pesos, se podrían construir 1.280 viviendas en Magallanes… o comprar varias cientos de hectáreas para construir.

Opinión
mala
Centro Antártico Internacional v/s viviendas sociales y pavimentación
ARIEL MIHOVILOVIC, ABOGADO ADOLFO CANALES GUENtELICAN, PRESIDENtE REGIONAL COLEGIO DE CONtADORES
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 9
CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL

Los bellos paisajes de la Provincia Antártica

Sin duda uno de los lugares más espectaculares y prístinos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena es la Provincia ● Antártica donde se ubica la comuna de Cabo de Hornos. Estas hermosas postales hablan por si solas.

Sociales 10 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas

Cierran investigación por homicidio de magallánico Eric Santana ocurrido hace 10 años

Ahora queda esperar qué proceso judicial tomará el caso, el cual dentro de las ● posibilidades, está la realización de un juicio oral.

En julio de este año L.O.G.A., fue formalizado por homicidio en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, como presunto autor del homicidio de Eric Santana Cárdenas, joven de 22 años que fue brutalmente agredido en marzo de 2013 en la prolongación de calle Ignacio Carrera Pinto, significando su internación urgente al Hospital Clínico de Magallanes, donde después de dos meses falleció.

Fueron 10 años en que no había claridad respecto del asesinato.

“Se hablaba de muchas personas participantes en este hecho y se descartaron todas, salvo la del imputado, que tras nuevas declaraciones de testigos, dan luces de su participación en este hecho”, dijo el fiscal Sebastián González en aquel momento, indicando además que el homicidio se habría gatillado por una deuda pendiente que la víctima mantenía por sustancias prohibidas, y que además

se habría visto a Santana Cárdenas y al imputado abandonando el domicilio de la víctima. Incluso, manifestó el persecutor, existirían declaraciones de oídas que darían cuenta que L.O.G.A. en algún momento les habría confirmado a terceros que se le “había pasado la mano con el Goyo (víctima)”.

Es necesario agregar que el imputado ha declarado en múltiples oportunidades, y en todas, incluida la última, niega ser el autor del homicidio, señalando que él estaba en el auto, pero que se bajó y no supo más de la víctima.

Fue así que L.O.G.A. fue enviado a prisión preventiva como medida cautelar y se acordaron 60 días para el cierre de la investigación, plazo que ya se cumplió.

Para lo anterior se efectuó una audiencia de cierre de investigación, en donde se informó esta misma, por lo que ahora queda esperar qué proceso judicial tomará el caso, el cual dentro de la posibilidad, está la realización de un juicio oral.

Ante el Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, se ha ordenado la subasta de la nave menor (lancha pesquera artesanal) denominada AYMAR II ubicada físicamente en tierra en el Astillero y Varadero de Barranco Amarillo ubicado aproximadamente a cinco kilómetros al norte de la ciudad de Punta Arenas, dicha nave se encuentra inscrita a nombre de JORGE OMAR GALLARDO LUPAN, que se encuentra inscrita en los Registros de Naves Menores de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, desde el once de octubre del año dos mil cinco, a fojas 196, del registro de Matrícula de Naves Menores de N°16 de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, matrícula N°PAR-1995, distintivo de llamada CB9015. El precio mínimo del remate será la suma de $7.000.000 (siete millones de pesos), precio pagadero al contado dentro de cinco días hábiles siguientes a la fecha de la subasta. Garantía vale vista endosable y tomada a la orden del Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas. La subasta pública se realizará bajo la modalidad de videoconferencia, mediante la aplicación zoom en la audiencia del día 19 de octubre de 2023, a las 12:00 horas. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaría del Tribunal, en causa rol C-477-2022, juicio ejecutivo, caratulada “TRANSPORTES ALEJANDRO PATRICIO OYARZO ASCENCIO E.I.R.L. / JORGE GALLARDO LUPAN” Autoriza Marta Vásquez Pérez, Secretaria Subrogante.

Tribunales Policial policial@elpinguino.com
El único imputado es L.O.G.A.
L.O.G.A. fue formalizado y enviado a la cárcel como medida cautelar. ARCHIVO
11
domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas

Servisegpuq: Una empresa magallánica comprometida con la seguridad pública y privada

Recientemente instaló el primer circuito de cámaras de seguridad en Puerto Williams, la comuna más austral del país.

Los cinco años de trayectoria de Servisegpuq en Magallanes, brinda confianza a los clientes en el rubro de seguridad privada y seguridad tecnológica, prestando servicios de seguridad privada para empresas con guardias acreditados y con un compromiso de trabajo proyectado en la buena atención de público y respeto, el rubro de seguridad tecnológica se basa en el análisis y desarrollo de proyectos con Camaras de seguridad publicas y privadas, iluminaciones, alarmas, cierres perimetrales, cercos eléctricos, todo basado en la búsqueda de la seguridad tanto en lugares públicos,

empresas, casas particulares, negocios y otros.

Servisegpuq en la actualidad cuenta con una importante dotación de guardias de seguridad, quienes están a cargo del resguardo de diversos recintos, entre ellos el Mall espacio urbano pionero de Punta Arenas, uno de los principales centros comerciales de la comuna, permitiendo una grata y segura visita de sus clientes.

Gracias a una subcontratación el año 2021 la empresa magallánica desarrollo la instalación completa de 15 cámaras de seguridad publica en la comuna de punta arenas y también 05 cámaras de seguridad publica en la

comuna de Puerto Natales, posteriormente mediante licitaciones propias entre los años 2022 y 2023 ha desarrolla la Instalación de 07 cámaras de seguridad publica en comuna de primavera y comuna de san Gregorio, Tierra del Fuego.

Focalizados en este tipo de proyectos y apoyando en lo relacionado a seguridad en la región completa Servisegpuq este 2023 se adjudico, la licitación para la Instalación de 05 cámaras de seguridad publicas en la comuna de Cabo de Hornos Puerto Williams, la mas austral del país, Esto se convirtió en un Hito para la empresa que debió desplegar su equipo de trabajo, maquinarias, e insumos hasta la alejada ciudad austral, proyecto que es entregado este mes de octubre a la Ilustre Municipalidad.

De igual forma en el área empresas privadas y públicas, desarrollo como subcontrato operativo la instalación de 18 cámaras de seguridad en Planta Enap San Gregorio.

Su gerente general Christian Hidalgo, señala que uno de los ejes fundamentales en el desarrollo de los trabajos es el estar radicados en la región, lo que permite un rápido análisis de

solicitudes, presentación de proyectos y desarrollo de los trabajos con mano de obra local, lo que permite una mayor cercanía con el cliente, un servicio postventa y garantía con rápido actuar.

Empresas y entidades como CCU, Aislapol, Ejercito de Chile, Serviu, Fide XII, Nova Austral, IST, Oficina mejor niñez e Ilustres Municipalidades como Punta Arenas, Puerto

Natales, Primavera, San Gregorio, Cabo de Hornos, han puesto su confianza para el trabajo en proyectos de seguridad, con cámaras públicas y privadas, mantenciones, reparaciones y otros.

Otro sistema en particular que trabaja la empresa, para domicilios, negocios y otros, corresponde a cámaras de vigilancia domiciliarias, sistema que, al estar conectado a

internet, permite el monitoreo desde el celular del cliente teniendo un control permanente de su propiedad, contando además con avisos en la aplicación en caso de intrusos.

Servisegpuq Empresa Magallánica a disposición de clientes, privados y públicos, teniendo como refrán “La Seguridad de nuestros Clientes nuestro principal Objetivo”

Publirreportaje 12 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas Publirreportaje
4 xxx

Hoy desde las 15 horas

Zona Franca prepara jornada de adopción

Las garras y patas se tomarán Zona Franca de Punta Arenas este domingo con una serie de actividades Pet Friendly para toda la familia. Uno de los espacios comerciales más importante de la Patagonia dispondrá para sus visitantes de una nueva jornada de adopción durante el domingo y el lunes junto a la Agrupación Verónica Rescate.

Además se realizarán charlas de tenencia responsable, concursos, corpóreos, fotografía profesional para

sus mascotas y chocolate caliente gratis, además de perritos disponibles para ser adoptados por sus nuevas familias; eso como parte del atractivo de “Zona Patitas”.

Por otra parte, quienes deseen colaborar con la recuperación de animales maltratados podrán hacerlo a través de una colecta disponible en el lugar.

El horario de la actividad será desde las 15 hasta las 20 horas tanto hoy como mañana.

El humedal estará en proceso de obras en los próximos meses en un proyecto ● que costó 700 millones de pesos.

El a lcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, anunció ayer el avance del proyecto de la remodelación del Parque María Behety, el importante pulmón verde ubicado al sur de Punta Arenas.

La instancia se desarrolló bajo un intenso viento y algunas precipitaciones, las cuales no impidieron que el edil de la capital magallánica se hiciera presente en el parque en conjunto con su equipo del municipio para detallar el proceso de remodelación y restauración del lugar.

“Son muchas años de proyecto que esta municipalidad presentó tres veces y que hoy

finalmente tenemos financiamiento. Este parque necesitaba a gritos una restauración, respetando su calidad de parque en relación al humedal”, indicó Radonich a Pingüino Miultimedia.

“A partir de hoy (ayer( se entrega a la empresa que estará encargada de trabajar en el parque. Por tanto, vamos a estar por harto tiempo con los trabajos ya que son varias etapas. Estamos felices porque por fin empiezan las obras, pero esta también va a generar restricciones de usos del parque para que todos tengamos la paciencia durante este tiempo”, complementaba la máxima autoridad del municipio.

La inversión será de 700 millones de pesos financiados por Serviu Magallanes.

Así se encontraba el parque bajo una intensa jornada de vientos y lluvia.

“A partir de mañana permanecerá cerrado el acceso por la calle 21 de mayo, pero las personas podrán ingresar por la entrada ubicada en Avenida España. Obviamenente todo el sector

de obras estará restringido”, consignaba Claudia Delich, directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Punta Arenas en relación al uso que tendrá el parque en los próximos meses.

Crónica domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 13 VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES A partir de mañana Municipio anuncia remodelación
Parque María
del
Behety
municipalidad de punta arenas.
archivo

Se expande rápidamente por la región y ya se le encuentra a solo 7 kilómetros de Punta Arenas en la Reserva Magallanes

Consejeros regionales piden nuevas medidas para enfrentar al castor

● para enfrentar esta plaga, ojalá en colaboración con las autoridades argentinas, cuyo territorio también ha sido afectado.

Los consejeros regionales Pablo Cifuentes y Ximena Montaña pidieron al gobernador regional, Jorge Flies, adoptar nuevas medidas

Más de 70 años han pasado desde que el castor ingresó a la isla grande Tierra del Fuego, según una exposición realizada por WCS Chile (Wild Life Conservation Society Program) ante la Comisión de Medio Ambiente.

Según expusieron, la población del castor aumentó desde entonces considerablemente, extendiendo su radio hacia el Parque Nacional Yendegaia, el Parque Nacional Alberto de Agostini, zonas que reciben una gran fluencia turística en temporada alta. Asimismo han logrado llegar hasta el continente nacional, ubicándose en la Reserva Nacional Magallanes a solo 7 kilómetros de Punta Arenas y la Reserva Nacional Parrillar la cual se encuentra a 53 kilómetros de Punta Arenas. Sin embargo, no existe registro aún de avis-

tamiento en el Parque Nacional Kawésqar, Parque Nacional Torres del Paine y el Parque Bernardo O’Higgins.

Los expertos aseguran que la plaga ha afectado el ecosistema a gran escala, ya que dichos herbívoros semiacuáticos necesitan producir cambios en los terrenos para poder habitarlos, alterando el curso natural del agua, los bosques, las turbas estepas impactando fuertemente, además, al cambio climático.

Gobierno Regional Desde el Gobierno Regional y el Consejo Regional se trabaja para poder colaborar hacia la erradicación de esta especie, financiando proyectos de estudios para la elaboración de planes de gestión, como lo fue el programa GEF (Global Environment Facility).

Sobre el punto, el consejero Pablo Cifuentes, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, señaló: “El proyecto GEF

Castor, que contó con aportes del Gobierno Regional, levantó información relevante sobre la presencia de esta especie y elaboró un plan de gestión que considera las estrategias de erradicación y un modelo de gobernanza interinstitucional que permita coordinar los esfuerzos de diferentes sectores”.

La iniciativa tuvo como propósito la conservación y restauración de los ecosistemas afectados, evitando su propagación hacia el norte del país.

El cuerpo colegiado ha realizado diversas mesas de trabajo con las distintas instituciones y seremis, quienes han estado a cargo de desarrollar el plan de acción y dar cuenta del estado de avance del mismo.

La vicepresidenta de la Comisión Medio Ambiente, Ximena Montaña, destacó así la importancia del

¡TE ESTAMOS BUSCANDO!

OFERTA LABORAL Jefe Oficina Porvenir

Características del cargo:

Asegurar la correcta ejecución de programas y procedimientos tanto del negocio de Gas Natural (GN) como de Gas Licuado (GLP) en la comuna de Porvenir, correspondientes al área comercial y de operaciones, en materias DS-280, DS-66, DS-67 y normativas propias de la distribución de GN como inspección, control, mantención, renovación y construcción de redes de distribución de GN, empalmes y medidores, junto con el control y la atención de emergencias. Por otra parte, velar por el cumplimiento de estándares de atención de clientes, recaudación de pagos, lecturas de suministro, corte y reposición de clientes, procurando un rendimiento óptimo en las actividades realizadas con el fin de apoyar la generación de altos estándares de calidad y seguridad tanto para el negocio de Gas Natural como de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Lugar de Trabajo: Porvenir.

Formación requerida: Ingeniería Ejecución en Industrias, Mecánica, Administración, Construcción Civil o carrera a fin.

Requisitos específicos para el cargo:

• Tener conocimientos en Microsoft Office nivel intermedio y en Sistema SAP.

• Tener habilidades de trabajo en equipo y liderazgo.

• Tener conocimiento en servicio al cliente, gestión de proyectos , manejo y control de presupuestos.

• Tener conocimiento y/o entendimiento del DS-280, DS-66, DS-67 y normativas propias de la distribución de GN.

• Tener conocimiento en procesos industriales y en la industria del gas (aspectos de negocio, técnicos y normativos).

• Contar con al menos 2 años de experiencia en cargos similares y liderando equipos de trabajo.

¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV y pretensiones de renta a kmanriquez@gasco.cl hasta el 15-10-2023!

¡Te esperamos!

la exposición de expertos de la WCS Chile.

tema: “En lo económico por su impacto forestal y en la producción ganadera o en lo medioambiental considerando los beneficios que prestan los ecosistemas de turberas y la provisión de agua como sustento de la biodiversidad y la retención de carbono”,

además recalcó el trabajo mancomunado que se requiere desde la perspectiva binacional.

Piden medidas al gobernador En esta misma línea, el consejero Cifuentes secundó con su colega,

solicitando al gobernador poder avanzar en medidas concretas: “Insisto en que para avanzar en esta materia es relevante contar con el compromiso de acciones binacionales, entendiendo que esta problemática también afecta al territorio argentino”.

Crónica 14 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas
Los consejeros regionales escucharon con atención consejo regional Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Educación pública 2024

Nueve estudiantes y dos profesores de la comuna de Natales, participaron del programa de intercambio de ciencias y tecnologías Sakura 2023 de la Embajada de Japón, el cual se desarrolló durante una semana. Los estudiantes que viajaron, representaron al Liceo Gabriela Mistral y Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez, y que cursan entre segundo y cuarto año medio.

Este viaje tuvo como objetivo dar la oportunidad a estudiantes destacados de diferentes países de experimentar cómo se desarrolla la ciencia y tecnología. En esta oportunidad, estaban convocados Chile, Argentina, Brasil, Nepal, Sri Lanka y Taiwán.

Ya de retorno a Magallanes, cuatro estudiantes detallaron su experiencia al Director de la División de Ciencias, Energía, Educación, Tecnológica y Astronomía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Bravo, que

visitó Punta Arenas. Además, participaron los profesores de institutos tecnológicos franceses, Ronald Guillen y Basilia Merchandise-Ruiz.

En la reunión concretada en las oficinas del SLEP Magallanes, el director ejecutivo Mario García Martínez destacó la iniciativa “reconociendo el enorme valor que experiencias como estas entregan a las y los estudiantes, permitiéndoles expandir sus conocimientos, ampliar sus aprendizajes como sucedió con el idioma inglés y desarrollar habilidades y competencias necesarias como la capacidad de adaptación y de gestión de la incertidumbre. Esperamos poder replicar este programa de pasantías para estudiantes de la educación pública a partir del próximo año”.

Con el conocimiento de esta experiencia, se espera replicar el programa de becas SAKURA para estudiantes de la educación pública a partir del 2024.

Actividad itinerante por establecimientos educacionales

Estudiantes de Puerto Harris vivieron su experiencia de ser protagonistas de talleres que desarrolla PAR Explora Magallanes

La actividad es itinerante y gratuita para los establecimientos que lo deseen en: ● www.explora.cl/magallanes.

Hasta Isla Dawson ubicada a más de 100 kilómetros al sur de Punta Arenas, se trasladó el equipo del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Magallanes perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que es ejecutado en la región por la Universidad de Magallanes para realizar capacitaciones y actividades que se enmarcan en el instrumento “Explora tu Ciencia” a los estudiantes de la Escuela Puerto Harris. Esta iniciativa forma parte de un trabajo desarrollado de manera mancomunada con el área de Bienestar de la institución asociada a la Armada de Chile.

La actividad tuvo como objetivo generar un espacio teórico y práctico, en donde los asistentes que son niñas y niños del establecimiento, tuvieron la oportunidad de conocer y aprender de manera lúdica y didáctica a programar Microbits y del módulo “Estructura de las plantas”,

además de interiorizarse sobre las semillas a través de un relato llamado “Cuentos de semillas”.

Al respecto del desarrollo de esta atractiva actividad para los escolares, la directora PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, agradeció la gestión de “la Armada de Chile que hizo posible que PAR Explora Magallanes llegara hasta Isla Dawson, a realizar diversas actividades a los niños y niñas de la Escuela Puerto Harris. Como Explora Magallanes es muy importante y significativo llegar a localidades apartadas de la región y promover la participación de la comunidad a través de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, entregando conocimiento e incentivando a los escolares a través de instancias científicas”.

Los estudiantes de la escuela Puerto Harris aprendieron a manipular y programar Micro Bits.

Explora tu Ciencia es un instrumento regional gratuito y para inscribirse a través de la página web www.explora. cl/magallanes

Una importante y destacada iniciativa que busca acercar nuevos conocimientos a los estudiantes desde temprana edad.

VENDO

LANCHA 18

Crónica domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 15
cedida
MTS EN EL ESTADO QUE SE ENCUENTRA. VALOR CONVERSABLE
$70.000.000 (INCLUYE RADAR Y GPS) CELULAR 994358809.
SLEP Magallanes se pone como desafío apoyar a futuras delegaciones de estudiantes que representen nuevos conocimientos
slep magallanes
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Publicidad 16 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA32GB RAM2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA128GB RAM16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA128GB RAM4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA128GB RAM6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA256GB RAM12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA128GB RAM8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA128 RAM8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO IPHONE 15 128 GB ENTREGA INMEDIATA DESDE $ 899.900 DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL POR LA COMPRA DE TU IPHONE, AUDIFONOS AIR PRO BLUETOOTH DE REGALO

Primer encuentro em P resarial de magallanes y antártica chilena

Un enorme logro y expectativas aún mayores

● dieron cita en Punta Arenas para conocer las oportunidades que ofrece Magallanes. ●

Por primera vez, algunos de los más importantes hombres y mujeres de negocios de todo Chile, se

En la instancia, también conocieron los retos y oportunidades, que se abren tras los vastos espacios ● australes, más allá del fin del mundo.

Desde que partió con el proyecto de construir la planta de cemento más austral del mundo, hace cinco años, Iván Marinado, gerente general de Cemento Melón, ha viajado, probablemente, unas 30 veces a Punta Arenas.

“Sería pretensioso decir que me siento magallánico, pero ésta es una región que aprendí a conocer a querer y admirar profundamente”, comenta.

Y su visión acerca del sentir de los empresarios que han visitado Magallanes durante esta semana, para participar

del Primer Encuentro Empresarial de Magallanes y Antártica Chilena, da cuenta, en gran medida, de lo que cabe esperar para el futuro de la región, si las cosas salen como se espera.

- ¿Cuál es el ánimo que usted notó entre los empresarios que llegaron a Punta Arenas y participaron de este primer encuentro realizado en Punta Arenas?

“Espectacular, el hecho de estar acá lo refleja todo, la convocatoria lo dice todo, hoy día había alrededor de 250 personas, empresarios, autoridades locales, las Fuerzas Armadas, etcétera y la verdad es que el ánimo es que como país necesitamos unirnos, necesitamos buscar lo mejor de lo nuestro, tener una mirada común, resolver las diferencias que tenemos y que son

naturales que las tengamos, pero resolverlas, a través del diálogo, a través de plantear las idea que tiene cada uno, de buscar consensos, pero avanzar y esta convocatoria muestra cuál es el ánimo del empresariado”, dijo el ejecutivo quien se mostró especialmente satisfecho por el logro que representó para la realización del Primer Encuentro Empresarial de Magallanes y Antártica Chile, a lo largo de esta semana”.

-¿Y qué más le han dicho los empresarios que nos visitaron?

“Magallanes tiene además algo místico, muchos de los empresarios han tenido relaciones permanentes con la región, varios de ellos son de la zona, varios de ellos, además, han emprendido acá también. Además, no es solo un buen lugar para

invertir, sino que también para estar, para vivir, para visitar, es perfecto”.

Marinado remarca este último dato que no es menor. “A veces, para hacer buenas inversiones hay que asumir ciertos desafíos, sacrificios, estar trabajando en la cordillera, a cinco mil metros de altura, pero acá es todo lo contrario, es un privilegio el poder estar acá”.

-Convengamos que no es lo mismo viajar en plan de negocios, que por vacaciones...

“Uno nunca desconecta los dos mundos. Cuando viajas por vacaciones y es la característica de las personas, uno tiende a observar otras cosas, ver oportunidades y reflexionar y, al revés también, cuando estás en viaje de negocios, también disfrutas hacien-

do cosas de descanso, por más que digas que vienes con un objetivo A a un lugar, uno siempre tiene las antenas abiertas en 360° y está mirando más allá del objetivo central que a uno lo mueve”.

Las palabras de Iván Marinado refrendan, probablemente, mejor que nada la magnitud del evento realizado esta semana en Magallanes y, además, las expectativas que se han abierto en la región, al abrigo del potencial desarrollo de la industria del hidrógeno verde o bien, de los espacios aún inexplorados tanto en los mares australes, al sur del Cabo de Hornos, como en los vastos espacios interiores de la Región de Magallanes que permanecen aún ajenos a toda idea de desarrollo, como lo dieron a conocer a lo largo del evento, diversos representantes

de las Fuerzas Armadas y del INACh.

Los empresarios que asistieron no sólo participaron de charlas sobre los escenarios posibles gracias al hidrógeno, también pudieron conocer proyectos a gran escala que ya operan en Punta Arenas, como la propia planta Cemento Melón dotada de tecnología de última generación. Esta semana, marcada por este encuentro, puede quedar en la historia, además por otro hecho.

El viernes, HIF ingresó al SEA el proyecto de construcción de la futura planta industrial Cabo Negro, una poderosa señal de que las expectativas en torno al hidrógeno verde, cier tamente tienen una base sólida.

(continúa en las páginas 18 y 19)

actualidad y opinión Edición Nº 718

Es muy importante darse a conocer, pero lo más importante de todo es generar las redes de contacto entre los empresarios nacionales y locales”.

Jorge Claro, socio grupo Prisma.

Pero no fue el único hecho relevante, pues en la misma semana, una delegación argentina, encabezada por el embajador Rafael Bielsa, visitó Punta Arenas para dialogar con el gobernador Jorge Flies, entre otros temas, en torno al desarrollo de la industria del hidrógeno verde que se lleva a cabo en Magallanes y la Tierra del Fuego tran-

sandina, lo que da cuenta que, por ahora, hay muchos ojos puestos en el futuro de la región más austral del mundo. Así lo percibió con enorme visión el hombre que impulsó y llevó adelante un evento que hace algunos meses quizá, hubiera sido imposible, el empresario Andrés Montero, exconsejero de la Sociedad Nacional de

Esta actividad es muy importante para nosotros. El mundo empresarial chileno tiene que conocer el potencial de nuestra región desde el punto de vista energético”.

Víctor Turpaud, gerente Latinoamércia HIF Global.

Es una tremenda instancia donde nos pudimos juntar los empresarios, el sector público, el gobernador, delegado presidencial, alcalde y concejales”.

Ricardo Mewes, presidente de la CPC.

Agricultura, quien declaró: “Lo más importante no es solo la cantidad de empresarios que tenemos, sino también por la relevancia que tienen ellos en sus respectivas industrias. Mi plan es que se empapen de Magallanes y puedan visualizar las oportunidades que hay acá y que conozcan a los empresarios magallánicos”,

declaró entusiasmado al dar inicio el encuentro.

Y es que la convocatoria impactó a muchos. Como lo señaló Juan Pablo Armas, director de múltiples empresas y consejero de la Sofofa. “Esta es una oportunidad para poner a Punta Arenas en el centro del quehacer empresarial chileno... Andrés (Montero) ha convocado a una cantidad impresio -

Lo más importante no es solo la cantidad de empresarios que tenemos, sino también por la relevancia que ellos tienen en sus respectivas industrias”.

Andrés Montero, organizador del encuentro.

Es una oportunidad para poner a Punta Arenas en el centro del quehacer empresarial chileno... Andrés (Montero) ha convocado a muchos empresarios de alto nivel”.

Juan Pablo Armas, consejero de la Sofofa.

nante de empresarios de alto nivel”.

Para el anfitrión de este encuentro, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, “esto es un hito. Por tres días, fuimos la capital de las empresas de nuestro país. Es una oportunidad para atraer empresarios y destacar que Chile no es Santiago”.

A su vez, entre los asistentes, el presidente

de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, valoró especialmente la posibilidad que tuvieron de dialogar con la comunidad magallánica. “Es una tremenda instancia, donde nos pudimos juntar los empresarios, el sector público, el gobernador, delegado presidencial, alcalde y concejales”, declaró.

Es un hito. Por tres días, fuimos la capital de las empresas de nuestro país. Es una oportunidad para atraer empresarios y destacar que Chile no es Santiago”.

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.

8 de octubre de 2023,
reportaje 18
domingo
Punta Arenas

El dirigente gremial también se refirió al avance de los proyectos de hidrógeno verde en la región, instancia en la cual pidió al Gobierno avanzar más rápido en términos de burocracia, “pero sin bajar, ni dejar de lado los estándares medioambientales”.

Y un actor clave en la región en lo que a hidrógeno verde se refiere es la empresa HIF Global, cuya planta demostrativa se encuentra ubicada en Cabo Negro.

Víctor Turpaud, gerente para Latinoamérica de esta compañía, declaró: “Esta actividad es muy importante para nosotros. El resto del mundo empresarial chileno tiene que conocer el potencial de nuestra región, desde el punto de vista energético”, declaró.

Su exposición estuvo acompañada por una visita a la planta demostrativa Haru Oni, el jueves, la primera en Latinoamérica en producir combustible carbono neutral en base a hidrógeno verde.

En el encuentro, también asistieron otros rubros muy importantes como la salmonicultura, la cual pudo así exponer su

compleja situación en las actuales circunstancias.

Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, destacó al respecto: “Acciones como ésta evidencian en forma concreta el rol de las regiones para el país y acá en Punta Arenas, la salmonicultura es uno de los sectores productivos con mayor presencia completando más de un 7,9 por ciento del PIB regional”.

El sector acuícola pudo durante el evento dar a conocer sus inquietudes donde destaca especialmente la preocupación por la normativa ambiental, que afecta al sector.

“Somos una industria orgullosa de los 40 años de historia construida con el esfuerzo de nuestros trabajadores, gracias a quienes logramos situarnos en las grandes ligas mundiales de producción del salmón. Como Consejo del Salmón estamos conscientes y ocupados de nuestro impacto medioambiental, social y económico”.

Un tema especialmente relevante del encuentro fue la posibilidad que se abrió para conectar a empresarios naciona-

les y regionales en torno a oportunidades de negocios. “Es importante darse a conocer, pero lo más importante es generar las redes de contacto entre los empresarios

nacionales y locales”, expresó Jorge Claro, socio del grupo Prisma.

El viernes, tras muchas actividades, los participantes pudieron además conocer Porvenir, capi -

tal de la Tierra del Fuego chilena.

Allí, como en pocos otros lugares de Chile, los restos y oportunidades para los empresarios son aún más desafiantes.

El encuentro concluyó y en los próximos meses sabremos de sus frutos y hasta qué punto las expectativas aqúí sembradas se harán realidad. Hay optimismo en que así sea.

2 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas reportaje 19
el hidrógeno verde estuvo en el centro del interés de los participantes del encuentro. la instancia permitió conocer in situ la realidad en torno a esta fascinante nueva tecnología.

Almirante de la Armada dio a conocer a empresarios la importante labor que cumplen en Magallanes

La autoridad expresó que “cuando me contactó Andrés Montero, dije ‘no podemos no estar presente en un ● encuentro en donde podemos mostrarle sobre todo a gente que viene de Santiago, grupos de empresarios y gente de la región, todo lo que la marina ha hecho por la Región de Magallanes y Antártica Chilena’”.

En el marco del primer encuentro de empresarios en Magallanes, llegó a la región más austral de Chile, el almirante de la Armada, Juan Andrés De La Maza, quien fue uno de los expositores de tan importante encuentro.

El almirante tuvo la misión exponer sobre la importancia del trabajo que realiza la marina en

la Región de Magallanes y Antártica Chilena. En la instancia, De La Maza habló sobre la importancia geopolítica en la zona.

- ¿Cuál es la importancia que tiene para la Armada de Chile estar presente en este primer encuentro de empresarios en Magallanes?

“Cuando me contactó en marzo Andrés Montero contándome de esta idea, después de pensarlo dije ‘no podemos no estar pre -

sente en un encuentro en donde podemos mostrarle sobre todo a gente que viene de Santiago, grupos de empresarios y gente de la región, todo lo que la marina ha hecho por la Región de Magallanes y Antártica Chilena’.

Como lo dije en la presentación, estamos aquí prácticamente hace casi 200 años con el capitán John Williams que llegó en 1843 y tres días antes que los franceses pusieran la bandera en

domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
Ju AN A N d R é S dE L A M A z A
El AlmirAntE dE lA ArmAdA dE ChilE, JuAn Andrés dE lA mAzA, fuE pArtE dE lA CumbrE EmprEsAriAl rEAlizAdA En puntA ArEnAs.
VENTA Y SERVICIO TÉCNICO AUTORIZADO EN RINCÓN GANADERO Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero
Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com

domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas

el Fuerte Bulnes y tomamos posesión como país en el Estrecho de Magallanes..

Puerto Williams también lo nombrábamos y la Marina ha estado desde siempre ahí. Es la oportunidad de mostrar lo que nosotros hacemos y que a veces es poco conocido, porque muchas veces a nosotros nos relacionan a que somos solamente en el ámbito de la defensa y resulta que las áreas de misión en la cual nos desarrollamos va mucho más allá que el resguardo de la soberanía y la integridad territorial”.

- ¿Cree que es importante la labor y la misión que cumplen en la Región de Magallanes?

“Por supuesto y no tengo ninguna duda al igual como también veíamos la presentación que hizo el Ejército de Chile, con todo lo que ha hecho como contribución en la región el Cuerpo Militar del Trabajo, las rutas que están abriendo, el camino que están construyendo en Tierra del Fuego para poder conectar vía terrestre a Puerto Williams.

Nosotros creemos que hemos contribuido a lo que hay hoy día aquí, hemos puesto un granito de arena, somos parte de este territorio, somos chilenos, nuestra institución está donde el Estado nos requiera y por eso es que aquí hemos estado desde siempre y uno de los grandes hitos para recordar aquí en Punta Arenas, y que yo creo comparable a lo que fue el rescate de los mineros, fue el rescate que hizo el Piloto Pardo en 1916 a Ernest Shackleton en la Antártica y en condiciones que el día de hoy podríamos decir que es inconcebible las condiciones en que ellos fueron en esa época y lo hicieron, y ahí estuvo presente y ahí mostró nuevamente la valentía y el arrojo de los marinos chilenos y lograron llegar con este hombre de vuelta hace más de 100 años”.

- ¿Es importante que la Armada tenga un contacto permanente con el empresariado?

“Nosotros nos relacionamos con todo tipo de gente, no solamente con el empresariado. Nosotros somos transversales, estamos desde

Arica a la Antártica, estamos en todos lados, estamos en todo tipo de ciudades, estamos en comunidades a veces muy pequeñas, nosotros donde hay un marino en alguna localidad ese hombre es importante, es porque la marina lo necesita y porque el Estado lo necesita ahí”.

- ¿Cuál es el llamado que le hace a la ciudadanía frente al trabajo que realizan?

“Yo creo que la gente nos ha ido conociendo, nos ha ido valorando por lo que nosotros hacemos. Nosotros somos una marina que está al servicio de todos los chilenos, yo creo que hay muchos lugares donde no llega otro buque si pudiéramos hablar de una vía de conexión que no sea un buque de la Armada, nosotros conectamos a los territorios insulares, conectamos, por ejemplo, Juan Fernández, conectamos Rapa Nui, conectamos en Chiloé con el Buque Cirujano Videla, hacemos la ronda médica durante tres semanas en el mes y eso queda demostrado con la ciudadanía que nos ha ido valorando”.

2
LA ENTREVISTA 21
ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140 EVALUACIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE OCTUBRE 2023
La autoridad de La marina dio a conocer La Labor que reaLizan en La región de magaLLanes.

Visita Ministra Camilla Vallejo

El arribo de la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, trajo consigo una serie de hitos y momentos positivos para la región. Su visita no pasó desapercibida e implicó la mención de importantes medidas que se han realizado y ejecutarán en la región. Por supuesto, su viaje estuvo marcado por el recorrido de la antorcha de los Juegos Panamericanos, sin embargo, también hubo otros temas que destacar y que vale la pena mencionar.

En Puerto Toro, la localidad más austral del mundo, comenzó el recorrido de la llama, que se encontrará el 20 de octubre con las otras dos antorchas provenientes del norte y del centro del país, para dar inicio a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el Estadio Nacional. Fue justamente, en tal sentido, que la Ministra Camila Vallejo y el director de Santiago 2023, Miguel Ángel Mujica, viajaron hasta Puerto Williams para luego trasladarse en una lancha hasta Puerto Toro. Fue en dicho lugar, de tan solo 22 habitantes, que se encendió la llama panamericana y se dio inicio al recorrido. De hecho, lo mismo ocurrió en Visviri con la Ministra del Interior, Carolina Tohá y desde Isla de Pascua con el Ministro de Deportes, Jaime Pizarro.

En adición, la ministra en su visita a Puerto Toro se reunió con gran parte de los habitantes de la localidad y se conversó respecto a la obra que implica la normalización de la Caleta Puerto Toro que, específicamente, implica una inversión de $5.900 millones de pesos desde el Ministerio de Obras Públicas. Posteriormente, durante el martes, la llama panamericana recorrió todo Punta Arenas. La Ministra arribó al muelle Prat, simbolizando así la llegada de la antorcha a la capital regional. Luego, más de veinte deportistas y representantes de la sociedad civil, hicieron relevo de la antorcha.

Proyecto que sanciona la usurpación

Durante la jornada de la tarde de ese mismo martes, la Ministra se reunió con el Gabinete Regional y lideró un encuentro en donde se abordaron diferentes temas relevantes, pero principalmente, la Ley de Presupuesto para este 2024. Específicamente, se señaló que para el próximo año el Gobierno pretende incrementar en un 3,5% el presupuesto para la región de Magallanes (pasando de $76.055 a $78.699 millones). Es más, se consideran algo más de $50.000 millones de inversión en infraestructura pública que permitirá mayor conectividad en Tierra del Fuego (Ruta Porvenir - Manantiales y Ruta Porvenir - Onaissin tramo II) y mejorar la pista del Aeropuerto Presidente Ibáñez. En vivienda se contemplan más de $22.000 millones en una cartera que contiene más de 32 proyectos y más $1.500 millones en el mejoramiento urbano de la costanera del Estrecho de Punta Arenas.

Por último, también es fundamental resaltar la inauguración del CESFAM Thomas Fenton. En donde la Ministra, un año después de visitar las dependencias del ex centro de Rehabilitación, tuvo la posibilidad de conocer las nuevas instalaciones e infraestructura de este nuevo Consultorio. El establecimiento brindará la atención a casi 15 mil personas e implicó una inversión cercana a los $6.000 millones.

Vale la pena recalcar que durante la visita de la Ministra se llevaron cabo tres puntos de prensa con los medios regionales. El primero, enfocado en la llegada de la antorcha a Punta Arenas, el segundo, realizado en conjunto al gabinete regional y en donde se abordó la inversión que tendrá el nuevo presupuesto, y, el tercero, relacionado a la inauguración del CESFAM Thomas Fenton. Como Gobierno, estamos dando respuesta a demandas históricas de la región, centradas principalmente en el bienestar social de la ciudadanía y en la conectividad.

Nuestro ordenamiento jurídico contiene normas y procedimientos que sancionan desde la amenaza o perturbación de la propiedad hasta ser privado de ella. Estas contrastan con la compleja realidad que viven las víctimas de estas usurpaciones, no por la ausencia de legislación sino por su ineficacia.

En efecto, una persona víctima de una usurpación denunciará el hecho a la autoridad, sin embargo, será en vano por lo bajo de las penas, ya que el delito se sanciona con la pena de multa, y también porque el Código Penal no faculta al juez a decretar el desalojo de la propiedad.

Para recuperarla, la víctima deberá iniciar una acción civil de precario, no sin antes identificar a los ocupantes -cosa que a veces es imposible por la cantidad de usurpadores-, luego solicitar al juez que ordene el desalojo y pagar a un receptor para que, con el auxilio de la fuerza pública, ejecute la orden. Todo lo anterior no garantiza que al día siguiente del desalojo, los mismos ocupantes vuelvan a tomarse la propiedad o tomen represalias en contra del legítimo dueño.

Y es que como las “tomas” están al margen de la ley y esta es ineficaz, ha llevado a que existan personas que se encargan de ocupar terrenos de manera irregular para luego lotearlos y vendérselos a las familias más vulnerables que por años esperan una solución habitacional por parte del Estado.

El alarmante aumento de casos de usurpaciones el 2021 que llevó al Ministro del Interior de la época a señalar que se habían incrementado en un 688%, dio lugar a la presentación de un proyecto de ley que actualmente se encuentra aprobado por el Congreso, pero vetado, el que entrega más herramientas para reivindicar el derecho de las víctima de estas usurpaciones, pero sin dar solución a este fenómeno que se ve marcado por múltiples factores que el proyecto no contempla. Asimismo, la legitima defensa que autoriza el proyecto parece trasladar nuevamente el problema a las víctimas, incluso podría promover la violencia y la venganza privada. Es urgente que se dé solución a este tipo de conductas, pero dicha solución debe ser acorde a los postulados de un estado democrático de derecho, porque el remedio no puede ser peor que la enfermedad.

Eduardo Frei Montalba y la Constitución

El ex presidente aspiraba hacia el porvenir, buscar para Chile una salida racional lo más pacífica posible, para que el país no viviera en la regresión, sino que evolucionará de acuerdo a su personalidad histórica. Que el país siguiera sus 170 años de vida republicana en un proceso evolutivo siempre ascendente, en busca de perfeccionar la democracia, asegurar la libertad y el imperio del derecho e integrar a todas las clases sociales en un progresivo desarrollo.

Don Eduardo Frei Montalba, el 27 de agosto 1980 en el teatro Caupolicán, elabora un discurso llamando al pueblo a rechazar el texto constitucional, el del plebiscito de 1980, que además del texto agregaba una serie de artículos transitorios propuestos por el régimen militar, favoreciendo abiertamente a la concentración total de su poder.

Como siempre en su talante, a través de una moderada alocución, con fuerza, claridad, gran valentía y sin temor alguno al régimen, explicaba las consecuencias de lo que traía consigo. Y como era debido, interpelaba vehemente al jefe del Estado del momento, manifestando que estas normas jurídicas transitorias afectarían la vida, seguridad y libertad da cada chileno o chilena, privándolos de sus derechos esenciales hasta los años donde sería efectiva la nueva carta. Entonces, no se equivocó en alzar la voz.

En otro contexto, pero en el mismo tono, con la misma fuerza y vehemencia, podría hacer la misma denuncia en la actualidad. Que nos diría don Eduardo Frei en este momento, no a la cúpula militar sino a todas las fuerzas políticas, a su propio partido la Democracia Cristiana (DC). Probablemente, diría que no han sido capaces de llegar un acuerdo constitucional pese a existir la voluntad, porque prevaleció sobre ellos la mezquindad. A diferencia, él como gran líder político nunca pensó egoístamente, siempre tuvo presente el proyecto país ante todo.

Por esta razón manifestó en su momento, “no somos enemigos del plebiscito como forma de consulta popular. Al contrario. Pero queremos un plebiscito verdadero”. Obviamente, que impugnaría el primer plebiscito y estaría inconforme con lo trabajado realizado hasta el momento en el segundo, por las mezquindades políticas que se presentan.

Pese a todo, el discurso pronunciado en ese teatro nos hace reflexionar del gran valor que tiene para la democracia el unirse frente a los grandes y graves conflictos que nos acechan, comprendiendo lógicamente las legítimas diferencias políticas e ideológicas que nos separan. Sin embargo, eso no nos puede transformar en enemigos aun pensando distintos, ya que lo único que puede ayudarnos en este momento de violencia, de odio y de revanchismo es el acuerdo. Es lo que él deseaba en vida, así como también otros líderes de su estirpe.

Es uno de los discursos más grandes nuestra historia republicana, porque de manera magistral defendía una democracia derrotada, enfrentándose al opresor directamente. Seguramente muchos lo han escuchado por radio, leído o visto en los programas de televisión, sea cual sea la forma transmitía la misma necesidad actual de una constitución que nos represente a todos.

Fueron esos argumentos políticos y jurídicos que no se tomaron en cuenta ni en el primer proceso constituyente y hasta ahora lo mismo con los consejeros constitucionales. Al no atendérselos en el centro de los partidos, la dirección tomada convirtieron el espacio en un feudalismo de intereses que no representaban el deseo de democracia que aspiraba Frei, puesto que así no se construye una patria orgánica.

Ahora en democracia no existiendo el contexto de la dictadura mediante, podemos ir más allá. Podemos buscar un crecimiento y desarrollo, perseguir una voluntad general más profunda. No obstante, caemos en lo mismo una y otra vez en las mismas incertezas y mismas arbitrariedades.

Hoy día, buscar cómo podemos aplicar este magistral discurso del teatro Caupolicán y hacerlo carne para tener una nueva constitución que represente a todos los chilenos, esa es la tarea de ahora en adelante.

COLUMNISTAS 22
domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas
María Lorena Rossel, académica investigadora Carrera de Derecho UDLA Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político

Bye Bye, New York

Todavía sigue siendo considerada la capital del mundo que aún existe. Sus habitantes se refieren a ella como “the perfect city” (la ciudad perfecta), porque todo funciona, y bien. Admirada y visitada. Hasta ahora, en que se ha transformado en la última de las grandes ciudades americanas que evidencian y sufren de las políticas globalistas de los demócratas, el partido gobernante en EE.UU., partido que devino de una suave socialdemocracia hasta hace poco, en un partido de extrema izquierda, expresión del llamado “progresismo”, es decir, de la destrucción desde adentro de las sociedades, y también cayó en ello la americana, para someterlas al Nuevo Orden Mundial. Los Ángeles, San Francisco, Seattle, le precedieron, sus calles plagadas de inmigrantes de ingreso ilegal, de homeless y de delincuentes. Visitarlas pasó a ser un creciente desagrado y riesgo, incluso para chilenos, que vimos exactamente estas mismas políticas globalistas ultra izquierdistas, de fronteras abiertas desde tiempo antes, como que acá experimentaron y probaron las mismas políticas de autodestrucción desde adentro, con nuestras ciudades plagadas de carpas y de miseria, lo mismo que se aprecia en USA, con consumo de drogas añadido. La “migración” en forma de invasión, una de las lacras, acaso la peor, que está destruyendo al mundo occidental, América y Europa, como consecuencia de políticas criminales tendientes a hacer desaparecer a los Estados actuales y someternos a todos a un gobierno mundial soberano en una extensión mundial de la pobreza del llamado “tercer mundo”. “The perfect city” así se va transformando en una pocilga, gracias al gobierno “progresista” americano. The chilean way.

Pero así como está previsto y diseñado que caiga el “imperio americano” y Europa entera, también nos está ocurriendo a países como el nuestro y muy especialmente a Chile, hoy conejillo de indias de ese paradigma onunista globalista en que hay que hacer nuevas constituciones que oficialmente sometan a países otrora soberanos a este nuevo orden, es más, que los pueblos terminen clamando por el nuevo orden, en medio de desesperanza, pobreza, miedo, hambre. Chile no es un caso aislado, es solo parte del mecanismo que está transformando, y para mal, al mundo que conocíamos, con la complicidad de una red de gobernantes que conscientemente están impulsando este esquema. La gente en todo el planeta se está acostumbrando a que todo empeore, a no soñar y perder la esperanza, como dijo la gran causante de la insurrección y caída de Chile, “cada día puede ser peor” y, efectivamente, así ha sido.

El rol del profesor de educación diferencial

La oleada migratoria es sin duda, el gran mecanismo con que los enemigos de occidente están destruyendo al mismo occidente. Es imposible que un sistema soporte esto mucho tiempo, y los parámetros son universales. Acá nadie ha tocado siquiera los decretos de Bachelet, que aseguran a los inmigrantes, legales o no, privilegios de facto sobre los propios chilenos en prestaciones básicas del Estado, como salud, educación y vivienda. Los americanos se quejan de lo mismo en su país, los europeos, lo mismo. Entender todo esto es esencial para entender a donde vamos como país. La política de fronteras abiertas, de millones de extranjeros parasitando de nuestros impuestos, sumado al estado social de bienestar que se trata de concretar en una nueva constitución, pondrá el sello de oro falso a un país como el nuestro que, carente de crecimiento y de perspectivas, se ve obligado a acoger a cuanto indeseable con ayuda de gobiernos hostiles como el boliviano, nos meten a diario. Y todo lo que queda de institucionalidad, los protegen. Así como Biden es un enemigo de los intereses del pueblo norteamericano asolado en sus ciudades, el gobierno de Boric es enemigo de nuestro pueblo chileno, también asolado en todo nuestro territorio y ciudades, no solo en Santiago. Este gobierno, que no gobierna sino eso lo hacen otros desde las sombras y desde el extranjero, sólo ha producido pobreza, miedo y desesperanza, es necesario alguna vez se entienda, y que esa condición del “team Boric” no va a cambiar. No saben de economía ni de nada, y ni siquiera les importa, están contra la economía libre y sus intenciones fueron honestamente confesas en el “mamarracho constitucional” del año pasado. Solo otros más tontos y más ignorantes podrían decir que la economía puede mejorar, bueno, los hay, pero la realidad es opuesta. Por eso es que soy contrario a esa mentira de la “nueva constitución”, no sólo por la ilegitimidad del origen del proceso, primero y segundo, sino porque aquel es solo una imposición globalista para someternos institucionalmente, mientras distraen a la gente con un recetario de supuestos derechos, pero sin decir cómo mejorarán en el texto la estructura político administrativa del país y, sobre todo, como salvaguardaran la soberanía nacional frente al globalismo y el gobierno mundial, en que la opinión popular a nadie interesa. Este globalismo progre y constitucionalista no es más que “el comunismo del siglo XXI”. Chávez estaría orgulloso.

Ser profesor de educación diferencial en el siglo XXI conlleva un compromiso enorme, basado en un enfoque de derecho que da sentido a uno de sus principales propósitos, propiciar la atención a la diversidad de manera adecuada y pertinente, procurando la permanencia de todo niño en el sistema educativo.

Con esta convicción, estos profesionales hicieron frente a los avatares de una pandemia que, en abril de 2020, dejó aproximadamente ciento sesenta millones de estudiantes fuera de las escuelas en todo el mundo. En un contexto poco alentador, estos formaron parte de equipos de trabajos que avanzaron al unísono con las familias.

En la actualidad, la política pública invita al profesor de educación diferencial a continuar fortaleciendo aquellos aprendizajes truncados y/o no adquiridos por los niños. Es así como, a través de la normativa vigente, adquieren el compromiso de ser agentes claves dentro de las escuelas, favoreciendo y potenciando el trabajo colaborativo y la co-enseñanza como una medida de inclusión, fundamentalmente para brindar una formación de calidad y dar respuesta a las necesidades educativas dentro del aula, lo que requiere considerar la diversidad como una riqueza invaluable que

determina las formas y maneras de aprender de cada individuo. Por lo tanto, uno de los desafíos de l profesor es ser parte del compromiso de proporcionar una educación de calidad, inclusiva e igualitaria en todos los contextos educativos que se encuentren. Su aporte no solo está dirigido a toda la comunidad educativa, sino también se encuentra enmarcado dentro de las estrategias que el Estado de Chile ha adquirido para acercarse al cumplimiento de la Agenda 2030, a través del Objetivo de Desarrollo 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Es por esto que resulta imprescindible, estando a siete años de que se cumpla el plazo para este compromiso nacional, que las autoridades prioricen las medidas de implementación que permitan empoderar la labor de estos profesionales, se motive y se promueva la capacitación. Además, brindarle los recursos que requieran, junto con todo el apoyo necesario dentro de los sistemas educativos de los que forman parte. Es urgente recordar que los docentes han sido, son y siempre serán un requisito primordial para garantizar la equidad en la educación.

The Financial Times: La triste realidad de Chile

nico también rescata que el Ejecutivo consiguió que el Congreso aprobara el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la jornada laboral a 40 horas, pese a dichos esfuerzos, el análisis final continúa siendo con números rojos según el periódico extranjero.

La reciente publicación del periódico británico The Financial Times señaló al Ejecutivo chileno Gabriel Boric como principal culpable del paisaje político, económico y social que enfrenta nuestro país, aquello, producto de errores no forzados en la administración estatal, por ejemplo, nombrar a “inexpertos” para cubrir las plazas de un gabinete constantemente débil. Esta declaración a través del medio británico abre espacio a una examinación del actual ejercicio y toma de decisiones del Mandatario aludido, de esa forma, analizar un trabajo gubernamental constantemente criticado. De esta forma, mi columna de la semana se titula “The Financial Times: La triste realidad de Chile”.

Primero, el contexto de la aproximación comunicacional fue revelado mediante un artículo titulado “El presidente izquierdista de Chile frena los planes de una transformación radical”, aquí se critica arduamente la gestión de Gabriel Boric. Algunas de las fisuras más agudas del Mandatario son graficadas por The Financial Times según los siguientes criterios: (1) Falta de cambios contundentes, ya que, fue el exlíder estudiantil de 37 años quién llegó al Palacio de La Moneda luego de las masivas protestas denominadas “estallido social”, dicho sea de paso, prometiendo “cambios radicales” y alejándose de una izquierda propia de la concertación. (2) Un desorden en la agenda presidencial, donde en 18 meses de gestión se han observado actos de corrupción, falta de liderazgo, escándalos legislativos y otros similares. Sin duda, un tsunami del cual se recogen pedazos constantemente, una gestión marcada por errores y no por los anhelados cambios que demandaba la sociedad chilena. (3) El rechazo de una Nueva Constitución aparece como otro de los vectores que enmarcan el pésimo ejercicio presidencial de Gabriel Boric, una carta magna que en su primer intento pretendía enraizar derechos y más derechos, olvidando que aquellos deben ser financiados por un privado o público, más aún, fosilizando el verdadero fin de una Constitución, ese de delimitar las aristas que entraman el desarrollo de un país. Ahora bien, el aludido medio britá-

Segundo, The Financial Times mencionó que, conforme a los analistas, el jefe de Estado corre el riesgo de sufrir el “síndrome del pato cojo”, que en política se refiere cuando un gobierno o autoridad vive un período final de poca eficacia limitado solo a mantener el funcionamiento de las cosas. Una premisa importante si observamos el sistemático quiebre que adolece la aprobación del Ejecutivo a través de encuestas, opiniones comunicacionales, públicas y sociales. El descontento que acarrea todo esto a nivel de política latinoamericana también es otro de los tantos argumentos utilizados por The Financial Times, no todos los lideres de izquierda miran con ojos salvíficos la situación de nuestro país, por ejemplo, Michael Shifter, ex presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano. Por otro parte, recordemos que una de las figuras con más ego político de la izquierda radical es Giorgio Jackson, símbolo del progresismo y camada de una nueva generación que, entre paréntesis, parece más bien un populista nostálgico que un militante de convicciones adscritas a la izquierda global. Fue este mismo cuando ejercía en calidad de Ministro de Desarrollo Social quien provocara un gran descontento en la población proletaria dado su silencio y declaraciones tras ser vinculado al caso fundaciones, sin embargo, dicho episodio terminaría con su salida aparentemente voluntaria, pero, con una profunda desconfianza desde la ciudadanía hacia ese “precioso” aparato burocrático pensado por J.J Rousseau, el Estado. El mismo Financial Times en materia de administración y aprobación (dado todo lo que precede hasta ahora en el gobierno chileno), indica que podría existir otra derrota legislativa para el Mandatario de no conseguir aprobar el aumento del gasto público para el Presupuesto del año 2024. Para un Congreso sumido en la polarización resulta muy difícil cercenar la deplorable gestión del actual Chile, una realidad de la cual todos somos testigos oculares. Por último, ni hablar del aumento de la delincuencia en el territorio nacional, la incesante inseguridad y ausencia de políticas públicas relata el Financial Times. Tal vez, nos encontramos en una momento donde debemos abandonar las pulsiones y ocurrencias, por el contrario, cimentar Ideas, racionalización de la discusión y proyección de un país que poco a poco pierde libertad, liderazgo internacional, producción, inversión entre tantas otras cosas. Un paisaje que es tatuado a través de la premisa inicial, “The Financial Times: La triste realidad de Chile”.

2 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Claudia González, académica en UDLA Sede Viña del Mar Claudio Morán Ibáñez abogado Benjamín Escobedo Teólogo e Investigador de Historia

De lo pacífico y lo violento Qué pasa Punta Arenas

Estas últimas semanas nos hemos sorprendido con las declaraciones que distinguen entre una toma “pacífica” y una “violenta”. Esta distinción es curiosa, ya que no hay toma posible, que sea pacífica. Toda toma por esencia implica usurpar algo ajeno contra la voluntad del dueño. Si bien puede ser que las personas lleguen a instalarse sin que el dueño tenga conocimiento, por tanto, según esta visión, pacíficamente; cuando el dueño se entera puede usar la “justa violencia física” para expulsar de sus tierras, casa, fábrica, lo que sea a los usurpadores. Sin esta posibilidad real, la propiedad privada queda sin valor. Ahí está la clave para comprender esta polémica que no es semántica, es real.

La corriente marxista y sus derivadas sueñan con la visión colectivista, el comunismo es el sueño, no creen en la propiedad privada y como dice el propio Rousseau en El Contrato Social, ésta es “el origen de todos los males” porque genera la desigualdad. Es Rousseau quien será la base de todo socialismo. No hay un Marx sin Rousseau. Marx es además un materialista, lo que hace que la igualdad soñada no sea una ante Dios, ni ante la ley, sino material. Es por eso que buscan un modo, desde eufemismos como la “justicia social” de legalizar el robo. La usurpación para ellos es visto como un derecho que se sustenta desde el robo a otros para lograr asegurar la igualdad material, la redistribución. Ellos justifican algo injustificable (el robo) para lograr su fin, que no haya ricos. Cuando uno ve donde se ha aplicado el marxismo constata que lo que han hecho no es mejorar la vida de las personas, sino empeorarla, nivelar hacia abajo. Han encontrado una forma perfecta para multiplicar la pobreza y asegurar la riqueza de sus elites. Siempre ha sido así, no una vez, sino que muchas. Hoy levantan banderas y credenciales democráticas, cosa que nunca han tenido. Son precisamente lo contrario a la democracia. No creen en las libertades individuales ya que su colectivismo se manifiesta en un estatismo mesiánico que necesita anular las disidencias del pensar para poder ser. Son totalitarios, no solo no permiten la propiedad privada, sino que para lograr la igualdad sueñan con reglamentar y dirigir la vida de las personas en todas sus dimensiones, lo que atenta contra lo más sagrado del ser humano la libertad. Sin libertad, no

hay democracia. Sin derechos individuales, no hay democracia, Sin Estado de derecho e imperio de la ley que asegure la única igualdad posible, la ante la ley, no hay democracia. Sin propiedad privada, no hay democracia.

La propiedad privada es el fruto del trabajo personal y es la expresión del esfuerzo individual. Por eso es sagrada, debe serlo, ya que parte del ser individual se expresa en lo hecho y logrado en la vida. Es de inmensa justicia , ya que la justicia es darle a cada uno lo que es de propio suyo y no lo mismo. El mayor esfuerzo, la mayor capacidad se debe ver reflejado en lo logrado. Esa es la base de comprender que toda persona es única, un mundo en sí mismo, y que dotada de su libertad, escribe su propia historia. La justicia es individual, no social, ya que la sociedad es un constructo, un concepto para explicar algo muy complejo, la realidad tiene rostros, historias e individuos, no generalizaciones. Es por esto que justificar vicios, “pecados” como el robo con generalizaciones es un error conceptual y algo perverso. Robar es siempre malo, sin duda. Usurpar es robar, por lo que es siempre malo. Debilitar el derecho de propiedad no dando herramientas a los dueños para expulsar a quienes ocupan siempre violentamente un terreno, casa, fabrica o lo que sea es algo ideológico. Quienes no creen en la propiedad siempre buscarán formas para debilitarla y poder legitimar el robo. Por eso frente a esta discusión lo claro es que no puede haber toma no violenta y ciertamente algunos quieren justificar debilitar la propiedad privada por conveniencia. No creen en la propiedad privada, excepto en la propia, por supuesto. El marxismo y derivadas han servido en la historia para que la elite que los dirige se apropie de lo ajeno y lucre para el beneficio personal. Ha sucedido antes, sucede ahora. Pregúntele a los involucrados del caso “fundaciones”. Es hora de comprender de una vez por todas que mueve a ciertos políticos para justificar lo injustificable, para distinguir tomas pacificas de violentas. Es como el cuento de Chesterton “ el asesino moderado”. ¿Se puede ser un asesino que mata suavemente? Matar es matar y “killing me softly” no sirve… es matar. Usurpar, aunque se entre por la puerta, es robar y si creemos en la propiedad, se debe poder expulsar con la fuerza de la ley y el orden a quien usurpa y ese delito debe pagar con cárcel.

Hay un dicho conocido y que suele ser muy utilizado por las personas mayores cuando quieren hacer referencia a un problema; “todo tiempo pasado ha sido mejor que el actual”, e incluso afirman; “antes no se veía esto”, exactamente, así es como cientos de magallánicos al día de hoy comentan, Punta Arenas no es ni la sombra de lo que era en antaño, antes hasta las llaves de los vehículos estacionados quedaban en su interior, uno podía dejar la bicicleta de los hijos en el frontis de la casa, la seguridad ciudadana era real, los delitos eran duramente sancionados por la justicia, la ciudad era muy limpia, no se veía basura desparramada en el centro ni en los barrios, no existían rayados en los frontis de los edificios públicos, menos en las casas, los parques se mantenían de manera impecable, la avenida Bulnes era la carta de presentación de Punta Arenas, era un verdadero lujo pasear por la calle Bories, las autoridades se preocupaban de la ciudadanía, había un compromiso real con la gente, teníamos puerto libre, producíamos petróleo, gas, carbón, madera, carne, lana, ello hacía que los magallánicos con orgullo decíamos fuera de nuestras fronteras, nuestra ciudad es limpia, bella, ordenada, segura, y la que más progresa en Chile, por eso la fa-mosa frase del inicio de este artículo es muy válida, Punta Arenas de antaño era otra cosa, los hechos pasados y presentes así lo demuestran. En la actualidad, y muchos a lo mejor no se dan cuentan, esto por la fuerza de la costumbre, o simplemente porque no vivieron el pasado, Punta Arenas actualmente se ve una ciudad apagada, descuidada, y que no progresa, botones de muestra; no existen áreas verdes en la ciudad, especialmente en sus avenidas; el pavimento de las calles de la ciudad deja mucho que desear, las señaléticas en general rayadas y en mal estado, no existen pasos de cebra en las boca de calle con mayor afluencia de público, las calles de zona franca en pésimo estado, la avenida costanera deteriorada y sin mantenimiento, específicamente los muros de

contención, las rejas protectoras al borde de las aceras sin pintar, algunas dobladas y otras quebradas, el espacio deportivo para practicar básquetbol en pésimo estado, el puente peatonal esta que se va abajo, los lomos de toro si pintar.

Estimados Lectores; siguiendo con este relato podemos observar que a la calle Bories le queda solo el nombre, de hermosa ya no tiene nada, el mantenimiento de sus edificaciones es deficitario, para que hablar del pavimento, sumado a lo anterior, hay que resaltar las múltiples construcciones abandonadas, la ex cárcel, la ex comisaría, el ex hospital regional, el ex edificio del Servicio Nacional de Salud, además de los grafitis y mensajes escritos por todos lados, a todo lo anterior y con mu-cha pena hay que decir que en la actualidad no hay grandes obras en construcción, salvo las de los últimos 20 años, la Avenida Costanera, la Avenida Frei, el actual hospital regional, y pare de contar, muchos nos preguntamos, que pasó con la ampliación del Aeropuerto, que pasa con el Puerto, paso obligado de las grandes naves entre los Océanos Pacifico y el Atlántico, que pasó con la vía elevada que se iba a construir al ingreso de la ciudad, vemos con asombro, menos mal que aún existe esta capacidad en algunas personas, que las autoridades electas por la ciudadanía por décadas no han hecho bien su trabajo, solo palabras y ventas de pomadas, para que hablar de las industrias, se finiquitó la industria del carbón, prácticamente ya no hay petróleo, nos queda el último suspiro de gas, la pesca ha disminuido notablemente, la industria maderera a su mínima expresión, solo por nombrar algunos rubros, pero surge la pregunta del millón, específicamente para las actuales autoridades, que es lo que están haciendo, que es lo que piensan hacer por Magallanes para que progrese efectivamente, de no haber interés, preocupación, compromiso y una clara respuesta de parte de los que ostentan el poder, el futuro de Magallanes y de las próximas generaciones será muy oscuro.

Rotary Club y una nueva Semana de la Niñez

Durante esta semana, los clubes rotarios de Punta Arenas, lleva adelante diferentes actividades que buscan, relevar el rol y valor de las familias, de las comunidades educativas en su conjunto; destacar la vida sana y la recreación como valores fundamentales en el desarrollo de niñas y niños, y por supuesto, rescatando y resaltando los valores de la amistad, el compañerismo y la solidaridad en los ámbitos educacionales.

Octubre trae también su propio afán. Fechas y efemérides que son dignas de recordar y rememorar. Permean áreas diversas y cada cual han marcado nuestra existencia y se han prendido en la retina colectiva.

La aventura que significo la travesía alrededor del mundo de tres embarcaciones que salieron en busca de lo desconocido y en el intertanto forjando espíritus de marineros y hombres ávidos de descorrer el velo de lo desconocido y cerciorarse de la forma y tamaño de la tierra, asociado a mitos y leyendas propias de la época.

En otro plano, octubre nos enfrenta a un examen de conciencia y pone a prueba la perseverancia, la valentía y decisión de un monje que tras largas, arduas y exhaustivas jornadas descubre nuevas e inspiradoras verdades que le permiten tomar la decisión de publicar las denominadas 95 Tesis y de donde lanza el desafío a las autoridades eclesiásticas de la época, que lo llevan a provocar un verdadero cisma religioso que desemboca en la Reforma Protestante.

Al pasar de los tiempos nos enfrentamos y conocemos instituciones y entidades que promueven acciones entre sus pares y que invitan y motivan a ir en abrazar y guiar por esa nueva verdad que descubren y que les conduce a un real sentido y forma de vida.

Nos referimos a lo que Rotary Club Punta Arenas está a punto de desarrollar una vez más la reconocida Semana de la Niñez. Se trata de una actividad o de una serie de acciones que la entidad global ha venido realizando por espacio de casi 90 años.

Se trata de una oportunidad inmejorable para promover una mirada positiva sobre el futuro y las posibilidades de cambios posibles en beneficio de las propias comunidades a partir de decisiones que favorezcan el desarrollo de proyectos concretos que nos lleven a vivir en sociedades cada día más amigables y solidarias.

Una vez más llegamos al espacio escolar, por algo será. Y es que no quedan dudas que es aquí donde podemos empezar a generar los cambios necesarios para alcanzar una mejor ciudad, una mejor región, un mejor país y planeta, sobre la base de una construcción colectiva fundamentada en la empatía y la amistad.

Las escuelas, nos cambian la vida y lo hacen gracias a comunidades comprometidas en el proceso formativo no solo de buenos estudiantes, también de la formación de buenas personas y futuros buenos ciudadanos y ciudadanas, solidarios, respetuosos de sus semejantes y del entorno en que conviven, de su medio ambiente y de su comunidad.

En esta nueva y tradicional Semana de la niñez, junto a los clubes rotarios, celebramos a los escolares a partir del compromiso con su desarrollo y su felicidad, poniendo todas nuestras capacidades para contribuir en la enorme tarea que desempeñan las escuelas, docentes, asistentes de la educación, las familias, y de todos quienes hacen posible que las escuelas sigan siendo el mejor lugar para el crecimiento y desarrollo de niñas y niños.

Opinión 24
domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas Nelson Cárcamo Barrera profesor Magdalena Merbilháa Historiadora José Raúl Alvarado profesor de Estado

Gracias Magallanes y Antártica Chilena

Andrés Montero J.

Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero

Tras 4 días de acción empresarial, 140 empresarios nos despedimos de Magallanes con la esperanza de regresar pronto a concretar inversiones en la región más austral de Chile.

Queremos agradecer al alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, al Comandante en Jefe de la Armada Almirante Juan Andrés de la Maza, al comandante en jefe de la V División del Ejército General Carlos Muñoz, al alcalde de Porvenir, a los empresarios locales, al Prefecto de Carabineros de Punta Arenas TCL Max Soldán y a todas aquellas autoridades y empresarios que confiaron en este Primer Encuentro Empresarial de Magallanes.

El éxito del encuentro superó todas las expectativas. Tuvimos un seminario, visitamos empresas, visitamos Porvenir, fuimos acogidos por el Comandante Cristián Miranda en el histórico Regimiento Reforzado Caupolicán en Porvenir, por el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada,

asistimos a una obra musical en el Teatro Municipal de Punta Arenas, visitamos el Museo Salesiano, visitamos a Mateo Martinic, visitamos la Catedral y nos tomamos una leche con plátano en el legendario Kiosko Roca. Magallanes y la Antártica Chilena tienen potencialidades inmensas, pero se requiere de una autoridad más eficaz a la hora de aprobar permisos, de empresarios más audaces y de energía positiva. No más Magallanes distante, difícil y escéptica de la inversión foránea. Vamos por más, el pueblo magallánico está disponible. Llegó la hora de la acción. Los empresarios de Chile representando a todas las ramas de la CPC, han venido a conocer, a aprender y a reconocer la importancia estratégica de esta región, la más grande de Chile. Energía, turismo, ganadería, infraestructura física y minería son algunos de los sectores a potenciar. Viva Magallanes y la Antártica Chilena y Viva Chile.

César Cifuentes

presidente regional PRI

Todos los días, escuchamos hablar del ahora nuevo proceso constituyente, de lo que deciden o no los republicanos, de si la oposición está a favor o en contra. Una historia, cuyos capítulos se van tejiendo a diario, pero que son como esos cuentos a los que se le van añadiendo líneas, nuevos personajes y pareciera que no se llegará nunca al fin. Eso, cansa, aburre a cualquiera y, aún más, a una ciudadanía que ve cómo los precios de los diferentes productos van en aumento, van a los hospitales y los trabajadores de la salud en paro, por el despido de más de seis mil funcionarios que estuvieron dándolo todo durante la pandemia y que, hoy, para el gobierno y el Ministerio de Salud son desechables.

El llamado proceso constituyente ha generado inestabilidad económica, ha provocado que los inversionistas extranjeros se alejen, porque somos un país que, como se diría en palabras simples, “no tiene la cancha rayada”, que la está empezando a rayar de nuevo. ¿Cuáles son las reglas de este país? Los inversionistas no la saben, ninguno de nosotros a estas alturas lo tiene claro y, ¿cómo vamos a esperar, entonces, que estén dispuestos a destinar capital en Chile? Es, a todas luces, ilógico. Y, recordemos, por favor, el análisis del reconocido diario Financial Times que destrozó a la administración de Boric, señalando que se caracteriza por “promesas incumplidas”, altos niveles de criminalidad y mal del “pato cojo”.

¿Qué necesitan los chilenos? Trabajo. ¿Y qué es lo que tenemos? Una tasa de desocupación nacional de 9,0% en el trimestre móvil junio-agosto de 2023, la mayor tasa desde el segundo trimestre de 2021, cuando llegó a 9,5%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas. Esta cifra significa un aumento de 1,1 puntos porcentuales en 12 meses. Entre las explicaciones detrás de esta cifra está que el incremento de la fuerza de trabajo (2,9%) fue mayor al presentado por las personas ocupadas (1,7%). En paralelo, la cantidad de personas desocupados creció en un 16,7% en un año, incidida principalmente por quienes se

eternizados

encontraban cesantes (17,0%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (14,6%).

El nivel de ocupación cayó por segunda vez consecutiva en el trimestre móvil terminado en agosto. Durante el período se destruyeron 23.204 puestos de trabajo, situándose en el mismo nivel que en enero de este año, por debajo de la tendencia que mostraban los ocupados antes de la pandemia.

Será difícil recuperar las fuentes de trabajo. Y, por lo mismo, Chile necesita cerrar de una vez por todas, el proceso constituyente. La invitación, entonces, es a aprobar esta nueva Constitución, hecha “democráticamente”. Sabemos que la intención de algunos sectores de izquierda es rechazar la propuesta, sin la participación de la gente y dejar que, al final, todo quede en manos de los parlamentarios.

La gente está pensando si aprueba o no y dice “los doce bordes me complican”, pero en realidad, ¿sabe usted cuáles son esos doce bordes? Hay, tres o cuatro artículos que me pueden generar algún tipo de molestia, pero entiendo que el trabajo de Los Republicanos y de Chile Vamos ha sido serio y han ido desatando los nudos que nos dejaron instalados con los doce bordes. La invitación a la gente es a hacer la comparación, leer el borrador de la nueva propuesta cuando esté lista. Chile no resiste un tercer proceso constituyente. No somos capaces económicamente de enfrentar esta inestabilidad. Un ejemplo concreto: ir al supermercado e intentar llenar el carro, para cualquier familia chilena es imposible. El aumento del sueldo mínimo es una burla para la gente, en relación, a cómo ha subido el costo de la vida.

La opción hoy es apruebo y si no aprobamos, lo que va a pasar es que vamos a entrar a un nuevo proceso donde serán los parlamentarios los que van a instalar y negociar los temas y lo que estimen pertinente, para el país y no sé si todos van a pensar en el bienestar de Chile, sino más bien en los beneficios a “la fundación su casa”.

Razones que hacen de la mamografía un método esencial para la detección del cáncer de mama

palpables, lo que aumenta significativamente las posibilidades de tener un tratamiento exitoso, y se traduce en una disminución de muertes causadas por esta enfermedad.

Constanza Olivares, tecnóloga médica de Clínica Imet

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el próximo 19 de octubre se conmemora el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, que tiene como objetivo crear conciencia sobre la gravedad de esta enfermedad y promover la prevención y los diagnósticos oportunos, ya que una detección temprana puede salvar vidas.

Cabe recordar que, a nivel mundial, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres, pero la detección oportuna a través del examen de mamografía puede marcar una gran diferencia en el pronóstico y la supervivencia.

La mamografía es un método de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X de baja dosis para examinar las mamas. Su objetivo principal es pesquisar lesiones o anomalías en el tejido mamario antes de que sean detectables mediante la palpación o síntomas evidentes.

Existen razones clave que hacen que la mamografía sea esencial en el diagnóstico oportuno de esta enfermedad.

Detección temprana: se ha demostrado que la realización temprana de la mamografía puede conseguir una pesquisa temprana de tumores antes de que se vuelvan

Tratamientos menos invasivos: Esta detección precoz, donde la enfermedad aún no ha avanzado lo suficiente, permite que los tratamientos sean menos invasivos, lo que genera menos trauma en el cuerpo y, por ende, una recuperación mucho más rápida y un mejor pronóstico.

Reducción de costos: el cáncer, además de ser una enfermedad que puede llegar a ser mortal y que por sus características afecta y atraviesa a todo el círculo familiar del paciente, también implica altos costos en tratamientos, lo que agrega otro factor de preocupación a la ecuación. Sin embargo, un examen preventivo como es la mamografía, puede llevar a una detección temprana y a un tratamiento oportuno y menos invasivo, además de una reducción importante de costos y de recursos.

No obstante lo anterior, y a pesar de los beneficios evidentes de la mamografía, muchas mujeres evitan someterse a este procedimiento debido a miedos y preocupaciones. Por esta razón, es importante abordar estas preocupaciones y brindar apoyo emocional y educación a las pacientes para que comprendan la importancia de la detección temprana.

En Clínica Imet sabemos de la importancia de concientizar sobre la prevención y la realización de procedimientos de manera oportuna, por lo que en este mes de lucha contra el cáncer de mama hacemos un llamado e invitamos a todas las mujeres magallánicas a que se realicen el examen de mamografía, pues en muchos casos podrían salvar nuestras vidas.

2 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
El “Apruebo” la mejor opción y terminar con los procesos constituyentes

Revista do you know chile?

@revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar

La Empresa Nacional del Petróleo nació cinco años después de que fuera descubierto el primer yacimiento de petróleo del país, en el sector de Springhill, en Isla Tierra del Fuego, el 29 de diciembre de 1945.

Desde la década del ’50, ENAP explota los únicos yacimientos de hidrocarburos del país y proporciona servicios logísticos petroleros y portuarios a importantes clientes que

operan en el rubro energético en la región austral. Tras siete décadas de exitosas operaciones de extracción de gas y petróleo, hoy los reservorios de gas no convencional se han transformado en el motor de la compañía, requiriendo de nuevas tecnologías y del proceso denominado fractura hidráulica para extraer el producto que abastece el cien por ciento de la demanda local.

CONTACTO: +56988286223

domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26 ENAP
E m PRE s A n A ci O n A l d E l PETR ól EO
MAGALLANES
Página web
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.-
DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN
SERVICIO

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 24 de OCTUBRE de 2023, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE LOS COIRONES N° 2664, que corresponde al Lote N° 18 tipo B, de la Manzana A, de la Población Fitz Roy, a nombre de doña KARINA ANGELICA EYZAGUIRRE ANDRADE, inscrito a Fojas 1247 Nº 2093, del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $37.821.573.-. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud. cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. La garantía referida también podrá constituirse por cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www. pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Esta garantía, también la perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-419-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON EYZAGUIRRE ANDRADE, KARINA ANGELICA”.

MARTA MIRYAM VASQUEZ PEREZ Secretaria Subrogante.

2 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

La autoridad de gobierno destacó la propuesta del Ejecutivo, indicando que el presupuesto presentado podría traer ● beneficios para la región.

El 29 de septiembre el Presidente de la República, Gabriel Boric, envío al Congreso la propuesta del Gobierno para el presupuesto del próximo año, aumentando en un 3,5% el gasto público con énfasis en seguridad, salud, educación y vivienda.

Ante este proyecto el seremi de Gobierno, Andro Mimica, señaló que “el año pasado con el Presupuesto 2023, fue un año complejo, donde logramos poner en el centro de

nuestros avances la Seguridad Pública, la Seguridad Económica y la Seguridad Social, logramos el reforzamiento de las policías y que las comunas pudiesen tener acceso a cámaras de televigilancia, camionetas de patrullaje, mejoramiento de espacios urbanos y mejores luminarias; el alza histórica del salario mínimo, el Copago Cero, la contención de la inflación, los niveles más bajos de pobreza desde que se tiene registro y la jornada laboral de 40 horas”.

Para la autoridad de gobierno “El 2024 tiene que ser el año de

la reactivación económica, por eso en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos poniendo el acento en la inversión que realizará el Estado, donde se pondrán a disposición 200.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura pública y la conectividad. Con esta inversión, además, se abrirán más espacios de empleos formales”.

La propuesta gubernamental contempla un crecimiento del presupuesto salud con un 8,1%, vivienda en 11,9%, educación en 4,2%, seguridad pública en 5,7%, cuidados en 20% y cultura en 6,8%;

además, de aumentar en 3,5% el presupuesto del Gobierno Regional.

Para Mimica, “esto nos permitirá tener mejoramiento de calles, progresar en el cuidado de parques, como el Maria B ethy en Punta Arenas o Ukika en Puerto Williams, la construcción del Parque de los Vientos en el sector sur de la capital regional y mejorar el estándar urbano en nuestra costanera”.

Con la proyección del presupuesto de la Nación 2024, La Moneda espera aumentar la gratuidad a 39.000 estudiantes y financiar 48 mil cirugías

en el sistema público y privado, lo que permitirá bajar aún más los tiempos de espera en el sector salud.

Conectividad

Uno de los temas más relevantes para Magallanes, como zona extrema, es ir avanzando en los problemas históricos de conectividad y caminos, en ese sentido, la autoridad de gobiernoa explicó que “estamos proponiendo asegurar 35 mil millones a través del MOP para seguir avanzando en las Rutas Y-65 Porvenir – Manantiales e Y-71

Porvenir – Onaissin en Tierra del Fuego,

sumado a los 20 mil millones para la normalización del aeródromo de Porvenir. Además, de seguir avanzando con el muelle Multipropósito, la caleta de Puerto Toro y el muelle de Navarino en Cabo de Hornos, por 15.600 millones y asumiendo la demanda histórica que tienen en Puerto Williams con las mejoras del aeródromo Guardiamarina Zañartu, que contempla una nueva pista de aterrizaje, entrada y acce so, cierre perimetral y nuevos espacios para la Unidad de Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves”, culminó el vocero Mimica.

Crónica 28 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD SUCURSAL PALI AIKE 0196 VILLA SELKNAM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR “Con el presupuesto de la nación 2024 buscamos consolidar soluciones para las familias magallánicas” Andro Mimica, seremi de Gobierno:
Crónica periodistas@elpinguino.com
Publicidad domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 29

AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143

90 Propiedades Venden

S E V ENDE CASA ES q UINA DE 2 pisos, ubicada en Zenteno a pasos del Unimarc, cuenta con 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño. Total construidos 70 mts cuadrados, emplazados en terreno de 200 mts cuadrados, con acceso para entrada de vehículos y amplio patio trasero en $180.000.000 precio conversable y verdaderos interesados. Tratar 998280668 (05-12)

V ENDO DEPARTAMENTO, CALLE Pedro Montt, a media cuadra de la plaza, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor $160.000.000, contacto al +56 974288076. (08-25)

100 Construcción

320 Pesca y Caza

EMPRESA RUBRO MAR í TIMO PESQUERO, vende (Pescacisne 1), nave mayor especial de pesca, específicamente un barco de fábrica o factoría palangrero, sin permisos de pesca, año de construcción 2004, Astillero Armón, España. La nave está en proceso de obtención de bandera caboverdiana y su tonelaje de registro grueso es de 1.606 toneladas. Se entregará en el estado que se encuentran. As she is and Where she is, sin certificación de seguridad vigente en el Puerto de Mindelo, Cabo Verde, Continente Africano. Las ofertas deben dirigirse a: ventabarco@pescacisne.cl, Cod. EMOL: 45750777 (06ene)

330 Servicios Varios

LLEgó ALimEntO AVES dE COrrAL

MAíZ

SE NECESITA AU x ILIAR DE ASEO, lunes a viernes de 16:30 a 18:30 horas. Interesados llamar al 985293205. (06-09)

350 Empleos buscados

31 Automóviles

VENDO CHANG BLANCO CS35 2019, único dueño de agencia 40.000 Km, Full equipo $9.100.000. +56952354893. (07-12)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

A RRIENDO P IE z A AMOBLADA por mes, wifi TV Cable, centro Punta Arenas $200.000. 954810628 (04-09)

P IE z AS A MOBLADOS PERSONAS trabajadoras cable internet, lavadora, mensual, diarios, sector Covepa. 922174240. (04-11)

A RRIENDO 3 PIE z AS CON BA ñ O y agua caliente en casa de familia, Pasaje El Mirador 01925. Fono 939224477. (04-09)

S E ARRIENDA DEPARTAMENTO, 2 dormitorios, baño, cocina americana, estacionamiento. 996816270 (05-10)

SE ARRIENDA CASA CHICA, CONSTA 1 dormitorio, cocina, baño, para matrimonio solo o persona que trabaje, $220.000. Fono 946349600 (05-08)

S E ARRIENDA DEPARTAMENTO amoblado, cocina, comedor, sillas, refrigerador y cama a persona sola. Interesados llamar al 612-225068 – 985293205. (06-9)

S E ARRIENDA CASA , 3 dormitorios, living comedor grande, cocina grande, baño grande, 1er. Piso, con patio central. 963032147 (07-19)

A RRIENDO H ABITACI ó N CON derecho a cocina, internet, para dama $150.000. 948513721. (07-12)

A RRIENDO C ASA 2 PISOS adecuada Empresas 1º piso, 5 habitaciones, 2ª piso 6 habitaciones, baños y cocina, teniente Serrano 26 $950.000 fono 56996490372. (08-13)

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

G ASF í TER A UTORI z ADO. F ONO +56954905376 . (10oct)

S E OFRECE C ARPINTERO DE primera, trabajos particulares. 952659835. (05-17)

TRABA jO PARTICULAR, SE OFRECE carpintero para todo tipo de construcción. 974303778 . (06-11)

M UROS , CONSTRUCCIONES , aplicaciones arreglos techos, bigas, piso, baños, cerámicos, pintura casas exterior, interior alcantarillados, arreglos cámaras, fosas. Cel. 981223399. (08-20)

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)

T ALLER D ESABOLLADURA y Pintura. Fono 994079139, Julia Garay Guerra 445. (29oct)

S IENTES PENA DE AMOR , O LA pérdida de un ser querido. Sientes que tus metas no se cumplen, te sientes incomprendido y que luchas en vano... escríbenos al whatsapp +56.9.6869.8673, te podemos ayudar. (05-09)

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD regale ropa de mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (06-09)

A RRIENDO C HANGAN 4x2 CS35 año 2019 Full, mínimo 3 días $40.000 diarios +5695354893. (07-12)

340 Empleos Ofrecidos

E MPRESA R UBRO M AR í TIMO necesita Prevencionista de Riesgo. Interesados llamar al +56968617018 (26-08)

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

SE NECESITA ASISTENTE CONTABLE con experiencia en recursos humanos y declaración de impuestos, disponibilidad inmediata, jornada 40 horas, sueldo liquido $700.000. Enviar Curriculum a: ofconta.hmr@ gmail.com hasta el 16/10/2023 (06-15)

S E NECESITA PERSONA puerta adentro, para cuidado adulto mayor. Comunicarse al 988188834, solo de 18:00 a 21:00 horas con referencias . (07-12)

CONSULTORA REGIONAL NECESITA secretaría e Ingeniero mecánico conocimientos de AUTOCA d , egresado y/o Titulado Enviar C.V., pretensiones de renta y recomendaciones a: consultorademagallanes@ gmail.com (07-08)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA hacer aseo de lunes a viernes 968601661. (06-07)

SE OFRECE SEñORA PARA HACER aseo todos los días, con recomendaciones. 946718506. (06-07)

SE OFRECE SEñORA PARA HACER aseo fin de semana. 959305597 (06-07)

SE OFRECE SEñORA PARA HACER aseo. 975401434. (06-07)

S E OFRECE PERSONA PARA TRA bajos de pintura, carpintería u otras labores. 989019866 . (07-08)

V IA j O EL 5 DE NOVIEMBRE , necesito cualquier tipo de trabajo urgente por día o hasta esa fecha. 974606628 . (07-08)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA ASEO por las tardes. 992475785. (07-08)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
CONTÁCTESE
PINCHA AQUÍ
EnTERO, MAIZ PARTIdO, TRIGO, AVEnA, AFREChILLO FONO 974523586 ArriEndO dEPArtAmEntO dE Un AmbiEntE AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513. SE ArriEndA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS. CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
web diario Tv radio

Avisos Necrológicos

orAciÓN Deseo imPosiBle

Gracias

Padre Pio por favor concedido

Gracias

Dios mio por favor concedido

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas

http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365

Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. GremiA les
32 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lo que se debe romper es con la rutina para que la relación se revitalice. SALUD: Es indispensable realizar más actividad en lugar de ser tan sedentario/a. DINERO: Si es capaz de levantarse después de haber fracasado entonces puedes salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Enfrente cualquier inconveniente con la frente en alto y siempre con la fuerza que le da su corazón.

SALUD: Practique más actividad física, camine. DINERO: Lo importante es que busque el modo de concretar las ideas que tiene antes de que pase el tiempo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No ponga una pared frente a usted o esto impedirá que las demás personas puedan acercarse a usted. SALUD: Es mejor que evite malos hábitos que más adelante repercutan en su salud. DINERO: Cuidado con tomar decisiones que terminen por afectar su presupuesto. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si su corazón le está indicando que ya es tiempo de volver a amar, entonces debe hacerle caso.

SALUD: Tenga cuidado con las molestias a la espalda debido a una sobrecarga de trabajo. DINERO: Sus valores debe poner siempre en frente al realizar sus tareas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Cuidado con llevar demasiada carga dentro de su corazón. SALUD: Seguir sus impulsos no siempre es favorable a la salud ya que le hace correr riesgos innecesarios. DINERO: Supere los obstáculos, en usted están las herramientas para hacerlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Cuidado con las mentiras ya que si cae en esto terminará convirtiéndose en un círculo vicioso. SALUD: Cuidado con las infecciones por los cambios de temperatura. DINERO: Las cosas en lo laboral irán mejorando, pero todo dependerá de usted. COLOR: Azul. NÚMERO: 15.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si cierra demasiado su corazón corre el riesgo de que después no podrá abrirlo para alguien más. SALUD: Si no se preocupa a tiempo por su salud más adelante puede ser tarde. DINERO: Debe ser más meticuloso/a al realizar sus tareas laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Debe por lo menos tratar de llegar al corazón de esa persona, no deje que se le escape una oportunidad. SALUD: Cuidado con el consumo de alimentos grasos que afecten su colesterol. DINERO: Lo importante es que cumpla sus tareas en el trabajo y no las deje a medias. COLOR: Crema. NÚMERO: 8.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Es mejor que aproveche el tiempo con los suyos y disfrute los momentos agradables que la vida le permite. SALUD: Un mal rato no debe arruinar su ánimo. DINERO: No tiene que perder la paciencia en el trabajo entiende que todo ocurre en el momento apropiado. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: El mañana puede ser maravilloso si es que usted permite que el amor toque nuevamente su corazón. SALUD: Tenga cuidado en especial al ir comenzando la temporada de alergias. DINERO: Tiene potencial, aprovéchelo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si llena su corazón de rencor en muy probable que esa energía afecte su futuro afectivo, no lo haga. SALUD: Debe tratar de controlar más sus nervios. DINERO: Enfoque sus competencias en robustecer su desempeño en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

CoMIsarIa Punta arenas 612761095

CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171

IntrafaMIlIar 149/61276111

612761122

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si piensa que al alejarse usted logrará olvidar lo que su corazón siente, entonces estará equivocando las cosas. Lo mejor es enfrentar las situaciones. SALUD: No tiene más que cuidarse. DINERO: Cualquier alternativa laboral es buena, lo importante es trabajar. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
vIolenCIa
tenenCIa
ayMond
dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CaraBIneros PrIMera
segunda
Monte
PROGRAMACIÓN -

HACE

TANTO

SEÑORITA

MELISSA

BRASILERA ATENCIÓN MAÑANERA +56 9 95541913 (04-09)

MIA

LINDA MOROCHA, MOTEL, DOMICILIO, LUGAR. 948868315 (04-09)

DULCE

ROCÍO

MADURA EXQUISITA, VOLUPTUOSA, ATENCIÓN DE PRIMERA, SECTOR 28 SEPTIEMBRE PROMOCIONES. 953179115

TRIGUEÑA

NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN

HORARIO ATENCIÓN

LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.

GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!

AVDA. ESPAÑA 1221

Av. España 959 www.elpinguino.com

VALENTINA

(13)

MORENAZA RICA, PECHUGONA, APASIONADA, CUMPLO FANTASÍAS Y ATENCIÓN A MADUROS.

+56961446490

BRENDA CALIENTE Y DISPONIBILIDAD PARA CUMPLIR TODAS TUS FANTASÍAS. 999177900 (06-11 ) NO ES SEXO SON GANAS ME METAS TODO ESE AMOR DENTRO. 997170069 (09) TENGO GANAS DE ESTAR CONTIGO VEN Y HAZME TUYA. 987908910 (09) SOFÍA COLOMBIANA ARDIENTE. 954283414 (06-11)
DESDE 10 MIL. 950829469 (16-19) PROMOCIONES TODO EL DÍA DESDE 10 MIL. 958331443 (16-19) NATALIA GUACHITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 965344376 (16-19)
MAÑANERAS
RICO SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (16-19)
INA ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, MUY COMPLACIENTE, LUGAR PROPIO. 950362515 (16-19)
ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469 (16-19)
Nw
ELISA
LATINA CALIENTE JOVENCITA. 953075312 (06-11)
EXQUISITA PROMO MAÑANERA $15.000. 984176679 (04-09) SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
Y CALIENTE JOVENCITA UNIVERSITARIA0 964307621 (06-23) CASADA INFIEL 15-25. WSP +56971207494 (27-30) NATALIA GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)
MADURITA
SEDUCTORA
úLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)
NATURAL CON UNA ATENCIÓN DE LUJO. 936614551 (06-15)
100%
FRÍO HAGAMOS COSAS CALIENTES- 948868315 (09) (30-06) MULATA RICA MUY CALIENTE DISPUESTA CUMPLIR TUS FANTASIAS PROMO MAÑANERAS 972918534
(29)
34 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Cogrid aborda estrategias de prevención y combate de incendios forestales

● 13 regiones del país, incluyendo a Magallanes y Antártica Chilena.

La actividad se realizó en el marco del Estado de Emergencia Preventivo por amenazas de estos siniestros, el cual rige en

La delegada María Luisa Muñoz reforzó el llamado a postular a la brigada forestal “Lenga-12”, cuyo plazo de inscripción ● vencerá el 13 de octubre.

Con el objetivo de generar una estrategia de prevención y combate ante eventuales emergencias de incendios forestales que puedan ocurrir en la Provincia Antártica Chilena, se llevó a cabo un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) sobre la materia.

Las autoridades regionales y provinciales que participaron en esta actividad desarrollada en dependencias de la Delegación Presidencial de dicha zona austral, coincidieron en la relevancia de estas acciones, especialmente importantes luego de que el Presidente Gabriel Boric decretara Estado de Emergencia Preventivo por amenaza de incendios forestales en 13 regiones del país, incluida la de Magallanes y Antártica Chilena.

El riesgo radica en que para esta región se espera que en diciembre exista un mayor déficit hídrico, más disponibilidad de combustibles vivos y muertos, y probabilidad de escenarios de topografía compleja y lo cual a la par de los fuertes vientos agudiza los riesgos.

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, destacó que mediante este decreto que rige desde este mes y hasta mayo de 2024, se pueda trabajar en forma articulada con las instituciones que abordan estas emergencias a nivel provincial, e hizo un llamado a postular a todas las personas que estén interesadas en integrar la brigada forestal “Lenga-12” de Conaf, Área Cabo de Hornos, cuyo plazo de inscripción vencerá el próximo 13 de octubre.

“Tenemos una declaratoria de escasez hídrica, por lo tanto, en forma constan -

te estamos monitoreando. Y también se han evidenciado las bajas precipitaciones, por lo tanto, eso nos pone en alerta para estar preparados ante un eventual incendio que pueda ocurrir, así que es sumamente importante trabajar en esa línea”, complementó.

La actividad del Cogrid Provincial incluyó una presentación presencial del jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf Magallanes, René Cifuentes, y otra de manera telemática a cargo del director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades.

En este sentido, la directora regional de Conaf Magallanes, Alejandra Silva, manifestó que “para nosotros es muy importante estar adecuadamente preparados en esta provincia por su condición de isla. Es especialmente relevante que podamos ver todas nuestras falencias y ver cómo nos po -

cedida

En la reunión se abordaron temas de interés en cuanto a la prevención de incendios forestales.

tenciamos como institución con todos los sectores de Isla Navarino”.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez señaló que “lo importante es

que los distintos servicios y entes que deben actuar tengan conocimiento de estos procedimientos, y también de lo que se va a trabajar durante la temporada. La prevención es un

tema que tenemos que abordar entre todos, sobre todo en esta provincia, en donde en el ‘patio de las casas’ de la comunidad de Puerto Williams, está el bosque”

CREMATORIO PARA MASCOTAS

Se busca Trabajador(a) Social para programa PPF de Fundación Crea Equidad, ubicado en la comuna de Punta Arenas

• Excluyente: Título de educación universitaria de Trabajador(a) Social y al menos 1 año de experiencia en intervención con infancia-adolescencia y familia, especialmente programas de Red de protección a la infancia.

• Profesional responsable y con motivación para contribuir con los procesos de intervención y atención de los niños, niñas, jóvenes y adultos

Postulaciones en: direccion.ppfpuntarenas@creaequidad.cl

Enviando CV, certificado de antecedentes fines especiales, certificados de título y formación hasta el 10 octubre 2023.

Servicios: Traslado -Anforas

Angeles

de la Patagonia

Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas

PINCHE AQUÍ

Crónica domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 35
En la Provincia Antártica
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

Ciberdelito

Policía realiza campaña de prevención de estafas telefónicas

El diario argentino TiempoSur dialogó con el jefe de la División de Cibercrimen, comisario Pablo Alarcón, sobre la prevención de estafas telefónicas: “Estamos trabajando en campañas de prevención sobre ciberdelitos, dado que, hoy en día, nos basamos mucho en la tecnología y, a veces, el desconocimiento nos puede llegar a perjudicar, tanto personal como económicamente”, indicó.

Igualmente, el comisario expresó: “Las recomendaciones que

damos siempre es no brindar ningún tipo de clave, evitar llamadas con personas que desconocemos y reiterar que ninguna entidad financiera o banco nos va a solicitar información personal”.

Al ser consultado sobre el trabajo que están realizando, Alarcón aseveró: “En estas últimas semanas, hemos tenido mucho de usurpación en Whatsapp, donde estamos trabajando fuertemente en una campaña a través de las redes y publicaciones de videos, explicando por qué sucede esto”.

Marcela González: “Varela no tiene idea de políticas de salud”

La secretaria de Salud de la municipalidad salió al cruce de los dichos del candidato ● a intendente de SER. Indicó que “solo hace demagogia”.

La doctora Marcela González, secretaria de Salud del municipio de Río Gallegos, Argentina, salió al cruce del candidato a intendente que cuestionó las políticas de la comuna santacruceña. El contendiente a la jefatura municipal había cuestionado el área sanitaria del ejecutivo actual, por lo que González salió al cruce de las declaraciones.

“En principio, confunde los centros de salud provinciales con los municipales. No sabe distinguir. Es fácil comprobar que los centros de salud municipales trabajan de 8 a 20, que tienen médicos de mañana y tarde”, indicó la funcionaria municipal en diálogo con TiempoSur. “Las instituciones de salud

tiempo sur.

municipales atendiendo a 400 personas por día”, hizo saber la secretaria de Salud.

“Me doy cuenta que Ariel Varela no tiene ni idea de políticas de salud, ni políticas públicas. Lo único que hace es dema -

gogia. Me doy cuenta que es una persona que desconoce qué es gestionar en salud. Lo que me hace reflexionar y no me imagino qué ministro de Salud nos vamos a encontrar”, apuntó González.

“Desconoce la atención primaria, confunde y dice que va a poner un tomógrafo, pero es un lugar de atención primaria. Río Gallegos tiene más

tomógrafos de los que necesita”, señaló.

“Estoy abierta a que se reúna conmigo cuando quiera y en el lugar y horario que me diga. Discutamos de salud pública, estoy a disposición, de manera pública y privada”, enfatizó, cerrando diciendo que “si dice que es tan ético que lea sobre atención primaria y la injerencia”.

Patagónica 36 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl /
Río Marcela González: “Varela no tiene idea de políticas de salud”.
tiemposur.

Una conversación que duró 50 años

Lucho Costa protagonista de documental Punto de Encuentro: “Hay que promover de que no se use la violencia sobre los cuerpos de los seres humanos”

Durante esta semana fue exhibida de manera itinerante, en el salón Gabriela Mistral de la Seremi de Educación, el Cine Sala Estrella e incluso, en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, el documental “Punto de encuentro”: Una Conversación que demoró 50 años.

La cinta reúne a dos cineastas: Paulina Costa y Alfredo García quienes filman con actores lo que sus padres vivieron juntos en el centro de tortura Villa Grimaldi en Santiago.

Con el transcurso del relato, se van develando

lo vivido por Luis y Alfredo durante la década de los 70 en nuestro país. La narración evidencia cómo fueron detenidos y derivados a la capital, cómo fueron sus días, noches y los momentos y métodos de distracción en ese lugar.

Conversamos con Luis Costa, uno de los protagonistas de la historia, quien 50 años después del Golpe de Estado tiene la posibilidad de contarles (o contarnos) a las nuevas generaciones sobre los delitos cometidos contra los prisioneros políticos.

“Lo que estamos haciendo es enseñar que hay relaciones entre los seres humanos que hay que cuidar, que hay que promover

de que no se use la violencia sobre los cuerpos de los seres humanos para resolver diferencias que podemos tener entre tú y yo porque pensamos distintos. Si pensamos distinto, conversamos, a lo mejor llegamos a acuerdo, a lo mejor no llegamos a acuerdo”, afirmó Costa una vez concluido el mensaje dirigido a secundarios de la capital regional magallánica.

En la última escena del documental, los protagonistas Lucho y Alfredo se abrazan, sin saber que no se verían más y que el destino de ambos sería opuesto. Hasta hoy, nada se sabe de cuál fue el paradero de Alfredo. Esto deja más latente que nunca la pregunta ¿Qué pasó

después?. Por ahora, solo existe omisión.

- ¿Cuál es su opinión que después de 50 años, aún no exista una respuesta concreta a los familiares de los detenidos desaparecidos?

“Es lamentable que hayan pasado tantos años y no hayamos logrado tener respuestas concretas de los miembros de las Fuerzas Armadas, que estuvieron comprometidos con estas acciones y que no nos digan hasta el día de hoy qué hicieron con ellos.

Porque la verdad, no recuerdo exactamente la cifra, pero son más de 1.500, creo, los casos de los detenidos desaparecidos y solo se ha logrado

identificar su destino de 300. Es decir, hay una gran brecha que todavía no se ha logrado cubrir y por eso encuentro sumamente interesante que por primera vez de todos estos años desde que terminó la dictadura se haya creado un mecanismo del Gobierno y del Estado que tiene por objetivo desde la institucionalidad reunir todos los recursos y toda la información necesaria para poder hacer este seguimiento, que es la política de seguimiento de los detenidos desaparecidos.

Premios

-Mejor Dirección de la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Santiago, 2022.

-Mejor Película de la Competencia de Largometraje Nacional en Festival Internacional de Cine AntogaCine, 2022.

-Premio del público y mención especial del jurado en la competencia chilena de largometrajes en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, 2022.

-Mejor documental nacional en el Festival Internacional de Cine de Rengo, 2022.

-Premio del público y mejor montaje en el Festival de Cine Chileno en Quilpué 2022.

-Premio del Público Ojo Loco en Grenoble, Francia 2022.

Cultura Y Espectáculos
domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 37
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con gran éxito se desarrolla el Campeonato Internacional de futsal escolar en Timaukel

En intenso partido el cuadro anfitrión derrotó a Río Grande de Argentina. ●

En un intenso partido el cuadro local de Timaukel derrotó a su similar de Río Grande de Argentina por cuatro goles a dos, en el partido desarrollado ayer en el gimnasio de la comuna, por el Campeonato Internacional Escolar de futsal, y el cual

se llevó a cabo ante buen marco de público. Los espectadores vibraron y aplaudieron los goles del equipo nacional, donde la escuadra magallánica mostró sus pergaminos en el rectángulo de juego frente al combinado argentino en base a su buen juego colectivo y las individualidades que aparecieron en el momento preciso para que el triunfo quedara en casa.

EXTRACTO

cedidas

Con un buen marco de público se llevó a cabo ayer la jornada sabatina del Campeonato Internacional de futsal escolar, donde Timaukel derrotó a Río Grande.

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 26 de octubre de 2023, a las 12:00 horas, en modalidad mixta-presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en CALLE YUGOSLAVIA HOY CROACIA N° 1.507, que corresponde al sitio N° 3 de la Manzana 650, de la Población Playa Norte, de propiedad de CHRISTIAN EDUARDO GALARCE VALDERAS, inscrito a Fojas 194 Vta Nº 347, del Registro de Propiedad del año 2.013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 46.116.225, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-748-2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GALARCE VALDERAS, CHRISTIAN EDUARDO”

ROSA VALENZUELA BASOALTO Secretaria Subrogante

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 25 de octubre de 2023, a las 11:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, calle ENRIQUE LIZONDO CALVO N° 470, que corresponde al sitio N° 34 de la manzana F, del proyecto Portal del Estrecho II, primera Etapa, de propiedad de CARLOS EVANGELISTA ARRIAGADA ZAPATA, inscrito a Fojas 745 Nº 1349, del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 70.010.000. Precio pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista a nombre del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-675-2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ARRIAGADA ZAPATA, CARLOS EVANGELISTA”.

PATRICICIA MACHUCA GAETE

Secretaria Titular

Deportes 38 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas
ESPECIAL
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

de Chile y Argentina

rinde homenaje al destacado jugador sokolino y exseleccionado magallánico Carlos “Kiko” Lauler.

on extensa programación hoy continúa la vigésima tercera versión del tradicional campeonato de básquetbol organizado por el Club Sokol y que este añoEl certamen cesteril que se inició el jueves en la categoría U13, se inauguró el viernes donde se homenajeó al destacado y talentoso basquetbolista. El certamen

comprende las visitas de destacados equipos nacionales, regionales e Hispano de Río Gallegos.

A continuación detallamos programación del día

Domingo 8 de octubre Gimnasio Sokol

Damas

-Sokol vs UMAG 8.30 h.

-Inacap vs CD Osorno 10.00 h.

-Encuentros series menores 11.00 h.

-Quintos de grupos (Por el noveno lugar varones).

15.30 h.

-Semifinal 1 damas 17.00 h.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

-Semifinal 2 damas 18.30 h.

-Semifinal 1 varones 20.00 h.

-Semifinal 2 varones 21.30 h.

Domingo 8 de octubre Gimnasio Confederación Deportiva

Damas

-UMAG vs Estadio Croata

9.00 h.

-Inacap vs Hispano (Río Gallegos) 10.30 h.

Varones -Hispano vs Español 12.00 h.

-Puerto Varas vs Providencia

cedidas

En la imagen, un pasaje del partido entre los elencos de Inacap y Puerto Varas (de blanco).

Clasificacion de grupos que llevan el nombre de ciudades croatas:

Varones

Grupo Brac

-Inacap, Español, Hispano Americano de Río Gallegos, Puerto Varas, Osorno y Providencia.

Grupo Zadar

-Sokol de Punta Arenas, Cordenap, UMAG, CEB Puerto Montt y Estadio Croata.

Damas

Grupo Zagreb

-Sokol de Punta Arenas, Cordenap, UMAG, San Felipe y Estadio Croata. Grupo Split

-Inacap, Español, Hispano Americano de Río Gallegos y Sokol de Antofagasta.

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
BATERÍAS DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 39 Deportes Con equipos
continúa el campeonato de básquetbol en homenaje a Carlos “Kiko” Lauler
El certamen cesteril es organizado por el Club Deportivo Sokol.
Directivos del Club Sokol entregándole un reconocimiento a Carlos “Kiko” Lauler. C 13.30 h.

En Barrio Sur y Porvenir

Regionales de Fútbol

La selección de Porvenir hoy a partir de las 14.30 horas recibirá a la Asociación Punta Arenas en una nueva fecha de las Eliminatorias Regionales de Futbol Adulto con miras al Nacional 2024.

El cuadro porvenireño debutó con una derrota de visita frente a Puerto Natales; luego cayó como local frente a Barrio Sur, por lo que aún no conoce triunfos.

Por su parte, Punta Arenas, inició su participación con una victoria de local frente a Barrio Sur, continuó de visita ganando a la Asociación 18 de Septiembre, y en la fecha pasada

Gran debut: Nico Jarry se hizo fuerte pese a la lluvia en Shanghai y avanzó a tercera ronda

cayó como local frente al líder Puerto Natales.

Barrio Sur recibe a 18 de Septiembre Desde las 16 horas el cuadro sureño recibirá a la selección de la Asociación 18, en un partido donde ambos necesitan sumar para seguir en carrera.

Recordemos que Barrio Sur cayó derrotado en las dos primeras fechas frente a Punta Arenas y Puerto Natales y sumó un triunfo de visita ante Porvenir. En tanto, 18 de Septiembre, sumó dos derrotas consecutivas frente a Punta Arenas y Puerto Natales. En la fecha pasada ganó de local frente a Porvenir.

Nicolás Jarry (22°) venció sin grandes inconvenientes ayer al francés Terence Atmane (148°), de 21 años, en su debut en el Masters 1000 de Shanghai. El chileno se impuso por 7-5 y 6-2, avanzando así a la tercera ronda del certamen asiático que se disputa sobre superficie dura.

Jarry estuvo complicado para marcar diferencias en el primer set, donde solo un quiebre en la parte decisiva le permitió sacar ventaja. Eso sí, estuvo tremendo con su saque, ganando 18 de 19 puntos con su primer saque y 7 de 10 puntos cuando subía a la red.

La segunda manga fue mucho más sencilla. Quebró en dos ocasiones y mantuvo un sólido porcentaje de primeros servicios (68%), para así llevarse la manga por 6-2, sellando su pase a la tercera ronda, donde espera rival Frances Tiafoe (13°) y Lorenzo Sonego (59°).

Ambos también debían disputar su partido en la madrugada de Chile,

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

pero la lluvia complicó los planes y quedó programado para mañana. Jarry, de hecho, también vio retrasado su partido producto de la lluvia, en una jornada complicada para los organizadores.

Con esto, Jarry se mantiene en el puesto 22 en el ranking live, aunque un

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

triunfo podría confirmar su ascenso al puesto 21, superando al Francisco Cerúndolo y convirtiéndose así en el mejor latinoamericano del ATP. Un nuevo hito en la gran temporada del nacional.

Derrota de Garín

Peor suerte corrió Cristian Garín (98°) en la segunda ronda del Masters 1000 de Shanghai. Se enfrentaba a un complicado Daniil Medvedev (3°), de -

fensor del título en 2019, última edición del torneo. Y si bien luchó, terminó cayendo por 6-3 y 6-3. Un digno partido de Gago, que de cualquier forma saca cuentas alegres de su paso por el torneo. En el ranking live quedó 92°, confirmando su retorno al top 100. Ahora, jugará la qualy del ATP 500 de Tokio, buscando seguir avanzando puestos para ingresar directo al Abierto de Australia 2024.

SE ARRIENDA

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS

Deportes 40 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas
El chileno venció en dos sets a Terence Atmane y se metió en la tercera ronda ● del certamen chino. Garín, por su parte, cayó con Medvedev.
Nicolás Jarry se impuso en dos set de 7-5 y 6-2 a Terence Atmane en el Masters 1000 de Shanghai. redgol
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
PARABRISAS
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
Con intensos partidos continúan las Eliminatorias
cedida

Alexis no sale del offside y el Inter enreda puntos ante el Bologna

El Inter de Milán terminó cediendo puntos y complicándose ante el Bologna por la fecha 8 de la Serie A. El equipo lombardo igualó ayer 2-2.

Todo se abrió muy rápido para el equipo de Simone Inzaghi. Un córner de Hakan Calhanoglu fue conectado por Francesco Acerbi, que a los 11′ puso el 1-0 en el marcador. Y solo un minuto después, a los 12′, Lautaro Martínez anotó uno de los goles del fin de semana. 2-0 quedó el marcador.

El propio Lautaro Martínez cometió una dudosa falta en el área y el árbitro sancionó penal. Este fue convertido en gol por Riccardo Orsolini a los 19′.El baldazo de agua fría definitivo vino a los 52′, con el gol de Joshua Zirkzee. Era el 2-2.

Alexis ingresó a los 55′ del segundo tiempo. El tocopillano tuvo el gol del triunfo. Recibió un centro desde la izquierda y definió. Sin embargo, estaba offside y tras revisión del VAR, el tanto fue anulado.

Quinteros mueve la pizarra en Colo-Colo: los cuatro cambios que prepara para visitar a Palestino

El DT de Los Albos modificará varios nombres en relación con el partido ante Cobreloa. Eso sí, ● todavía mantiene una duda.

Colo-Colo jugará un partido vital este domingo. Uno más de la seguidilla que lleva en estas últimas semanas que, hasta ahora, ha sorteado con éxito. Visitará en La Cisterna a Palestino, el equipo con mejor rendimiento en la segunda rueda, buscando acercarse a un Cobresal que ayer ganó.

Pero el desgaste ha sido bastante para los dirigidos por Gustavo Quinteros en las últimas semanas. Contando Copa Chile y Campeonato Nacional, Los Albos no han parado en estas semanas y llegan al parón de un mes con la lengua afuera, especialmente por el desgaste de jugar la llave ante los loínos.

Por lo mismo, tal como ha venido ocurriendo en las últimas semanas, el DT moverá nuevamente la pizarra y cambiará varios nombres en relación con su última formación. De partida, tal como se ha venido antici-

pando, será Brayan Cortés quien ataje en el torneo, dejando a Fernado De Paul solo para Copa Chile.

Pero además, a priori, saldrán del equipo tres jugadores de campo. Se trata de Bruno Gutiérrez, César Fuentes y Agustín Bouzat, quienes ingresaron de arranque ante Cobreloa, pero ante Palestino volverían a la zona del banquillo, dejando así ingresar a Óscar Opazo, Esteban Pavez y Leonardo Gil.

Eso sí, lo de César Fuentes parece ser la única duda que tiene el DT. Quinteros ha alternado en la preparación del equipo entre el Corralero y Vicente Pizarro, por lo que seguramente será una decisión de último minuto por parte del DT. Ambos, buscan jugar para llegar afinados a los Juegos Panamericanos.

La buena noticia pasa por Maximiliano Falcón, quien salió con molestias

musculares ante Cobreloa. De hecho, según sus propias palabras, puso en duda jugar este partido. Sin embargo, Peluca se ha recuperado de gran forma y no debiera tener problemas para jugar desde el arranque.

¿Cuál es la formación?

Así las cosas, ColoColo formará con Brayan Cortés al arco; Óscar Opazo, Maximiliano Falcón, Alan Saldivia, Erick Wiemberg en defensa; Esteban Pavez, Vicente Pizarro (César Fuentes), Leonardo Gil en el mediocampo; Jordhy Thompson, Damián Pizarro y Pablo Parra en delantera.

¿Cuándo juega?

Colo-Colo vuelve a la acción hoy desde las 15:00 horas con visita a Palestino.

Deportes domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 41
Le anularon un gol VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 Llegaron Pistolas Glock 9mm.
Los Albos vienen de un intenso calendario que ha desgastado a sus jugadores. cedida
Publicidad 42 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas @joyeriacarlosjoya
Colón #643 . Galeria Caracol Belleza
Avenida

Por presidenciales

Ximena Rincón: Boric “eligió quién era su candidata, es obvio y evidente”

La senadora Ximena Rincón (Demócratas) manifestó que “es obvio y evidente” quién es la candidata presidencial del

mandatario de Chile, Gabriel Boric. “No sólo lo ha explicitado en lives que han hecho juntos, también está el hecho de llevarla a la gira”, lanzó, refiriéndose a la ministra de la Segegob, Camila Vallejo.

La senadora Ximena

Rincón, actual presidenta de Demócratas y ex demócrata cristiana, aludió a la naciente carrera presidencial, afirmando que el Presidente Gabriel Boric ya eligió a su candidata oficialista. “Es obvio y evidente”, lanzó.

A juicio de la parlamentaria, no es momento de fijar rostros con miras al Ejecutivo, es más, cree que adelantarse a pensar quién asumirá el cargo es un error. “El próximo desafío de la política es, primero, resolver el tema constitucional”, afirmó a El Mercurio.

No obstante, junto con descartar que Demócratas esté interesado en posicionar a alguien en la carrera, señaló creer que el Presidente de la República ya decidió su propuesta.

Lo anterior, considerando los distintos nombres que rondan en encuestas y en las esferas políticas, entre ellos, Evelyn Matthei (UDI), Carolina Tohá (PPD) y Camila Vallejo (PC).

“Yo creo que el Presidente de la República tiene su candidata y eso es súper legítimo. Me acuerdo cuando años atrás nosotros queríamos que Soledad Alvear fuera la Presidenta de Chile y el Presidente Ricardo Lagos inclinó la balanza (a favor de Michelle Bachelet). Hoy el Presidente de la República eligió quién era su candidata, es obvio y evidente”, indicó.

Y continuó: “No sólo lo ha explicitado en lives que han hecho juntos, también está el hecho de llevarla a la gira”. Con esto, se refirió directamente a la ministra Camila Vallejo

De hecho, la situación ha generado molestia en la oposición, tanto así que diputados de la UDI acusaron al Ejecutivo de blindar la imagen de la secretaria de Estado.

“Una ministra de la Segegob nada tiene que hacer en una gira internacional. De hecho, si uno lee cuál es el rol de la Segegob, ese no está, en ninguna parte. Pero es legítimo, él optó por ese camino, mañana puede cambiar de opinión, no sería raro en el Presidente de la República“, arremetió.

“Un gobierno con una presidenta comunista, me cuesta imaginarlo”

Ximena Rincón consideró que la única crítica que se podría hacer a este escenario es el eventual uso de recursos públicos para impulsar una carrera presidencial. “La

WHATSAPP : +569 58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

“Ahora la verdad es que un gobierno con una presidenta comunista, me cuesta imaginarlo como una posibilidad”, reconoció Rincón.

ciudadanía tendrá que evaluar qué opina frente a este hecho”, agregó.

Respecto de si cree o no que Vallejo tiene oportunidad de ser la siguiente Presidenta

de Chile, manifestó que eso es algo que debe preguntarse al país. Es decir, si acaso “quiere un nuevo presidente del Frente Amplio, o en este caso alguien comunista”.

“Ahora la verdad es que un gobierno con una presidenta comunista, me cuesta imaginarlo como una posibilidad”, reconoció.

GENERAL SALVO 0598 BARRIO

PRAT PUNTA ARENAS.

FONO: 612 222865

CELULAR: 954215559

domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 43 Nacional HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs
ESQUINA CABO DE HORNOS
OVEJERO
DESPACHOS A DOMICILIO
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC
agencia uno

Galilea asumió timón y anunció Consejo General para zanjar postura ante plebiscito

El nuevo líder de la colectividad descartó apoyar un tercer proceso constitucional en caso de que se rechace la ● propuesta actual.

La instancia de discusión partidaria tendría lugar el 11 o 18 de noviembre.

Es te sábado 7 de octubre asumió oficialmente la nueva directiva nacional de Renovación Nacional (RN), encabezada por el senador Rodrigo Galilea.

Tras asumir como presidente de la colectividad, Galilea se refirió al proceso constituyente en curso, asegurando que el partido hará todos los esfuerzos para aprobar un texto que permita dar por cerrada “la disyuntiva constitucional”.

“RN considera que este esfuerzo por segunda vez debe llegar a buen puerto. Chile necesita dar por superada esta discusión constitucional. Hago un llamado a todos los partidos a poner lo mejor de sí, sa -

car adelante el proceso constitucional, aprobarlo el 17 de diciembre. Es muy importante para dar estabilidad y optimismo a los chilenas que lo necesitan”, declaró Galilea.

El senador anunció también su intención de llamar a un Consejo General del partido para determinar una postura única de cara al plebiscito del 17 de diciembre:

“El Consejo Constitucional termina su trabajo y entrega el texto el 7 de noviembre. A contar de esa fecha, RN tendrá su Consejo General el día 11 o 18 de noviembre, para ojalá ratificar ese esfuerzo, ese acuerdo que esperamos se produzca en el consejo constitucional”.

Descarta apoyar tercer proceso Finalmente, Galilea descartó apoyar un tercer proceso constitucional en caso de que se imponga la opción En Contra en el plebiscito, asegurando que sería un escenario “nublado”.

“Tenemos confianza y certeza de que el Consejo llegará a un buen acuerdo. Creemos que es muy importante que eso ocurra. RN de no ocurrir aquello no se embarcará en un tercer proceso constitucional. Encontramos que estaría agotado y que deberíamos seguir trabajando con la constitucional actual. Si no somos capaces de hacer esto, el futuro del país será nublado”, finalizó.

Tras asumir como presidente de la colectividad, Galilea se refirió al proceso constituyente en curso, asegurando que el partido hará todos los esfuerzos para aprobar un texto que permita dar por cerrada “la disyuntiva constitucional”.

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.

Valor $60.000.000.CONVERSABLE Tratar al +569 88286223 +569 44614875

Nacional 44 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas
ÚNICO DUEÑO
VENDEMOS MINICARGADOR
con 5 accesorios + GPS
En Renovación Nacional
agencia uno

Explosiva alza del “a favor” en la encuesta Black&White

El viernes se publicó una nueva edición de la encuesta Black&White. Los resultados de la opción a favor del nuevo ● proyecto constitucional llamaron la atención por su arrasadora diferencia respecto de la encuesta Cadem, publicada el pasado domingo.

Según la encuesta Cadem, publicada el pasado domingo, un 27% considera aprobar el nuevo proyecto constitucional, mientras que la encuesta Black&White, publicada el viernes, un 47% de la muestra está a favor del nuevo escrito.

Al respecto, el sondeo revela una fuerte alza de la opción “A Favor” con miras a la consulta ciudadana, que pasó del 31% al 47% en la última semana, un aumento de 16%. En tanto, la opción “En Contra” cayó con fuerza y pasó del 69% al 53% en relación al estudio anterior, una baja de 16%. De esta forma, el rechazo hacia la nueva propuesta de Constitución sigue siendo mayoritario, pero ahora la diferencia es de sólo 6%, la más estrecha desde que comenzó el nuevo proceso constitucional.

Según la encuesta publicada el pasado domingo, un 41% de los encuestados se inclinaría por rechazar

la propuesta de una nueva Constitución y continuar con el texto actualmente vigente, mientras que un 27% respaldaría la propuesta. El sondeo de opinión que se realizó durante la última semana de septiembre se reflejó en la encuesta 507, donde la muestra de 705 casos respondió a la pregunta “¿Cuál de las siguientes alternativas cree que es la mejor para el país?”, donde un gran porcentaje se inclina por continuar con Constitución vigente y solo un 19% respaldaría el texto que se redacta y que incluye los cambios que han realizado los consejeros constituyentes.

Opiniones de expertos

Según el doctor en ciencias políticas y académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, la opción a favor del nuevo texto, “tiene todo para ir aumentando el apoyo en las encuestas, sobre todo cuando se inicia el periodo de campaña y la

gente pueda ir conociendo en detalle contenidos de la propuesta constitucional”.

“Esto se puede deber a dos cosas, primero a que los contenidos del texto constitucional están llegando a la ciudadanía y esta está manifest ando una posición favorable a esos contenidos, por otra parte, puede estar sucediendo que la gente haya entrado en una fatiga constitucional y que decida votar a favor con el único objetivo de cerrar el proceso constitucional de una vez por todas” agregó el académico.

Por su parte, Tomás Duval, analista político y académico de la Universidad Autónoma de Chile, opina que esta diferencia entre porcentajes de aprobación se debe a “algún tipo de sesgo en la encuesta, la diferencia es tanta que uno podría decir que alguien está haciendo mal su trabajo”.

“Es difícil poder comparar una encuesta que

Según el doctor en ciencias políticas y académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, la opción a favor del nuevo texto, “tiene todo para ir aumentando el apoyo en las encuestas, sobre todo cuando se inicia el periodo de campaña y la gente pueda ir conociendo en detalle contenidos de la propuesta constitucional”.

aparece de forma periódica (una vez por semana) con otra que no tiene esas características lo digo porque al

observar las encuestas uno debería mirar si hay cierta consistencia en el tiempo de un determinado resultado,

eso ya indica algo más allá que cambios repentinos en la opinión pública” añadió el analista Duval.

Nacional domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 45 +569 96407599 +569 96405664 TODO PARA SU PARCELA -Estanque agua potable @don.carlos.sa CARLOS Medias (Hombre y Mujer) Producto nuevo, variedad de modelos y colores @local3435zonafranca VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
¿Sesgo o reconocimiento de los contenidos?
agencia uno

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Publicidad 46 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
NOBLEZA, SABIDURÍA”
años al servicio de
educación en
Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34
la
Punta
Consultas por vacantes al correo:
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE

Mineral fundamental para la economía a nivel global

El proyecto que podría dejar a Chile como el segundo productor de cobalto del mundo

Según proyecciones de un proyecto de la UNAB y la U. de ● Chile, el país podría tener producción de 25 mil toneladas del mineral, si se cuenta la extracción de relaves y de las propias minas de cobre y cobalto.

El cobalto es un mineral fundament al para la economía a nivel global. Aunque a primeras parezca que no se habla mucho de él, forma parte de los componentes esenciales para las baterías de ion litio, lo que a su vez es clave para (adivinó) los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energías renovables.

Según la web Statista, el valor del mercado de cobalto a nivel mundial alcanzó los US$9.630 millones solo en 2022, y se espera que para 2030 se ubique cerca de los US$25 mil millones.

Por este contexto, toma relevancia un proyecto realizado por la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Universidad de Chile (U. de Chile) el cual, plantean, podría alzar a Chile como el segundo productor del mineral a nivel mundial, solo por d etrás de la República Democrática del Congo.

El potencial El proyecto de biominería, adjudicado mediante la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca reprocesar los relaves mineros y recuperar desde ahí el cobalto.

Según la directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la UNAB, Pilar Parada: “Solo extrayendo el cobalto que está en los relaves, Chile podría desplazar a Indonesia con -

virtiéndose en el segundo productor mundial”.

Basados en los datos del Cobalt Institute, en 2022 la República Democrática del Congo pro dujo 145 mil toneladas métricas del recurso. Le sigue Indonesia, con cerca de 9.500 toneladas métricas.

Además, según proyecciones de la Agencia Nacional de la Energía (AIE), la demanda de cobalto a nivel internacional aumentará un 207% entre 2022 y 2050.

Ahora bien, según un estudio realizado para Corfo y Sernageomin en 2017 por el investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería de la UdeChile (AMTCUChile), doctor Brian Townley, Chile tiene el potencial de producir 15 mil toneladas anuales de cobalto desde sus relaves.

Según el proyecto, si se considera un precio promedio de US$44.700 la tonelada, y sumando la producción tanto de minas como relaves, se podrían reportar ingresos anuales al país por más de US$1.100 millones.

Cobalto Verde A detalle, la extracción de cobalto de los relaves se realizaría mediante un método llamado “biolixiviación”, donde se usan microorganismos especializados que puedan solubilizar minerales como la pirita, a la que se encuentra asociado el cobalto en los relaves.

La pirita además reacciona con las aguas lluvias y el aire, generando ácido sulfúrico que contamina napas subterráneas y terrenos agrícolas, y afectando la estabilidad de los sectores donde reposan los relaves, propiciando derrames, según explicó la académica de la Unab.

Actualmente en Chile existen 764 depósitos de relaves, mientras que para fines del proyecto, los de mayor potencial se encuentran en las regiones de Atacama y Coquimbo.

Adicional al mineral que se puede extraer de estos, el país podría subir su producción total a 25 mil toneladas al año, si se incluye la explotación primaria desde yacimientos de cobre y cobalto.

El proyecto tendrá una duración de 4 años, donde además de las mencionadas casas de estudio, la

Según la web Statista, el valor del mercado de cobalto a nivel mundial alcanzó los US$9.630 millones solo en 2022, y se espera que para 2030 se ubique cerca de los US$25 mil millones.

empresa minera Pucobre figura como socio estratégico, el cual apoyará la validación tecnológica industrial.

Además, participan como colaboradoras el Centro Nacional de Pilotaje, la Empresa Nacional de Minería (Enami), HubTec Chile, la Fundación Tecnológica para la Minería de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), y Minnovex.

GREENHILL COLLEGE

Punta Arenas

REQUIERE

PARA REEMPLAZO:

PROFESOR(A) DE INGLÉS (38 HORAS)

Enviar currículum vitae a: administracion@greenhillcollege.cl Fecha de cierre: martes 10 de octubre.

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 25 de OCTUBRE de 2023, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PROLONGACION CALLE MANUEL RODRIGUEZ N° 3.990, que corresponde al Lote N° 20, de la Manzana 11, DEL Lote 1-C, del Conjunto Habitacional denominado Valle Bicentenario, a nombre de ELENA MARION ZUÑIGA CARCAMO, inscrito a Fojas 222 Nº 394, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $53.371.758. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. La garantía referida también podrá constituirse por cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Esta garantía, también la perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. El ejecutante, Banco de Crédito e Inversiones, podrá adjudicarse el inmueble con cargo a su crédito, como asimismo con cargo a cualquiera otros créditos de que sea titular contra el deudor y que se encuentre en cobranza judicial, sin necesidad de rendir caución de ningún tipo. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1045-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ZUÑIGA CARCAMO, ELENA MARION”.

MARTA MIRYAM VASQUEZ PEREZ

Economía
Secretaria Subrogante
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.204,76 Peso Arg. $2,63 UTM 63.515,00 WTI Oro 82,96 1.831,66 Comprador $
$
Observado $
DÓLAR IPSA 5.659,29 Euro 966,43 IPC 0,1% IGPA 28.781,33 Cobre 3,54 IMACEC 1,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
905,00 Vendedor
939,00
917,34
agencia uno
domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 47

Durante ataque de Hamás

Hija de chilena fue asesinada por milicianos palestinos en Israel

Según los primeros antecedentes, un miliciano palestino ingresó a su casa y le disparó en ocho oportunidades.

La hija de una chilena fue asesinada en Israel por milicianos durante el sorpresivo y mortífero ataque de Hamás en contra de territorio israelí, según confirmó la Colectividad Judía de Chile a Radio Bío Bío.

Según antecedentes confirmados por el director de la organización, Roberto Muñoz Permut, se trata de una mujer de 39 años, quien es hija de una chilena que emigró a Israel en 1971.

De acuerdo a la misma fuente, la mujer -identificada como Noa Glasberg- murió durante la mañana de este sábado en el kibutz Ein Hashlosá, cuando un miliciano palestino ingresó a su casa y le disparó en ocho oportunidades.

“Cuando escuché que terroristas cruzaron la línea y rompieron la cerca y llegaron a los kibutz, pensé de inmediato en mi prima Rita

Kusnir, que ella vive a un kilómetro y medio de la franja de Gaza”, detalló Roberto Muñoz Permut.

“Luego de vanos internos por comunicarnos con ella, recibimos la noticia que Rita había sido herida, pero estaba en buenas condiciones, pero no así su hija Noa, que había sido asesinada”, agregó el director de la Colectividad Judía de Chile.

“El Ejército, cuando la encontró tumbada y tirada en su casa, tenía ocho disparos en su cuerpo”, lamentó.

Recordemos que más temprano, el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, confirmó una muerte vinculada a Chile en el ataque del grupo Hamás y otras milicias palestinas extremistas durante una entrevista con CNN Chile.

“No voy a compartir el nombre, pero una señora que ha fallecido de origen

chileno. Vamos a ver entre hoy y mañana los nombres de las víctimas”, indicó el diplomático.

Más de 400 muertos

“Estamos en guerra”, declaró el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tras el sorpresivo ataque de este sábado reivindicado por el grupo militante islamista Hamás desde la Franja de Gaza.

Al menos 250 israelíes murieron durante los ataques y cientos de personas resultaron heridas, de acuerdo a la información entregada por el gobierno.

Israel respondió con una ola de ataques aéreos contra Gaza, matando a más de 230 personas, según las autoridades palestinas.

El apoyo de Estados Unidos a Israel es “sólido como una roca”, afirmó el presidente Joe Biden, comprometiéndose a ga -

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

PATRICIO DIAZ

¡ NUEVA SUCURSAL!

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

¡YA

ESTAMOS ATENDIENDO!

rantizar que “puedan seguir defendiéndose”.

Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel confirmó que “soldados y civiles” han sido secuestrados por militantes, pero no suministró el número de cautivos.

Hamas asegura que tiene decenas de “prisioneros de guerra”.

Por su parte, funcionarios de salud palestinos indicaron a la BBC que los heridos son más de 1.800.

Las autoridades israelíes dijeron que Hamás “había iniciado un lanzamiento masivo de misiles desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí” y que los militantes habían entrado en territorio israelí en “diferentes lugares”.

Todavía se desconoce cómo lograron penetrar en una de las fronteras más fortificadas del mundo.

“Nuestro enemigo pagará un precio hasta ahora no conocido”, dijo Netanyahu en un video publicado en la red social X (antes Twitter).

Por su parte, el presidente palestino Mahmud Abás afirmó que su pueblo tiene el derecho de defenderse del “terror de colonos y tropas de

ocupación”, reporta la agencia de noticias Reuters.

Los bombardeos desde Gaza, gobernada por Hamás, comenzaron después del amanecer de este sábado, tras la fiesta judía de Sucot.

Videos publicados en línea parecen mostrar a un grupo de militantes palestinos armados, uniformados de negro y conduciendo una camioneta por la ciudad israelí de Sederot.

En uno de los videos, los mismos militantes parecen cruzar fuego con fuerzas israelíes en las calles de la ciudad, a solo 1,6 km de Gaza.

Un portavoz de Hamás le dijo a la BBC que el grupo militante contaba con el respaldo de su aliado, Irán, en ataques sorpresa contra Israel.

Ghazi Hamad aseguró que otros países también habían ayudado a Hamás, pero no los nombró.

Anteriormente, un alto asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, confirmó que la República Islámica apoyó los ataques, pero no entró en detalles.

El portavoz de Hamás también afirmó que la vio -

lencia se produjo en respuesta a los ataques de los colonos judíos.

“Todos los días construyen asentamientos, toman nuestras tierras, matan a nuestra gente, entran en nuestras ciudades”.

El conflicto entre israelíes y palestinos es uno de los más sangrientos, complejos y largos de Medio Oriente.

Los últimos meses han sido particularmente tensos y violentos, pero los ataques de este sábado no tienen precedentes en los últimos 15 años, desde que Hamás tomó control de Gaza.

“Israel dice que han sido atacados, que Hamás le ha declarado la guerra en efecto, y esperaría que los planes que Israel está trazando ahora resulten en una respuesta vigorosa”, analiza Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC con una amplia experiencia en Medio Oriente.

“Creo que hay una gran posibilidad que incluirá, quizás, desplegar tropas en Gaza”, dice Bowen. “Esta situación cambiará rápido y es muy probable que escale”.

(Radio Bío Bío/ BBC News Mundo).

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)

BARRIO SAN MIGUEL

Internacional 48 domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas

Los migrantes fueron el grupo más grande que llegó a la frontera de EE.UU. en septiembre

Migrantes venezolanos se volvieron un asunto clave para el presidente Biden

Se anunció la construcción de 32 km de vallas fronterizas en un sector del sur de Texas donde los migrantes, ● venezolanos en su mayoría, han encontrado una vía más fácil de entrar a territorio estadounidense.

La llegada masiva de venezolanos a la frontera de Texas, un estado republicano, y el desbordamiento de albergues en ciudades demócratas como Nueva York y Chicago han logrado unir la voz de políticos de ambos partidos contra la política migratoria del presidente Joe Biden.

Lo que los líderes locales han calificado como “crisis”, que ha llevado a declarar incluso el “estado de emergencia”, se ha convertido en uno de los grandes temas de la política nacional del país a un año de las elecciones.

Y el presidente Biden se ha visto obligado a tomar medidas con dos decisiones sorprendentes en busca de un giro.

Primero se anunció la construcción de 32 km de vallas fronterizas en un sector del sur de Texas donde los migrantes, venezolanos en su mayoría, han encontrado una

vía más fácil de entrar a territorio estadounidense.

Biden vuelve así a apostar por una estrategia por la que fue famoso su predecesor, Donald Trump, quizás nuevamente rival en las presidenciales de 2024 .

Eso le ha valido críticas por recurrir a algo que dijo que nunca haría.

Luego, la Casa Blanca anunció que reiniciará la repatriación de migrantes venezolanos indocumentados directamente a Caracas, algo que se hace posible por un nuevo entendimiento entre los gobiernos de ambos países tras años de relaciones rotas.

En el fondo de estos cambios se observa una nueva estrategia del gobierno de Biden.

“En la preocupación del aumento de migración hay un consenso bipartidista en Estados Unidos. Por eso he-

mos visto que el gobierno de Biden ha adoptado esta decisión [de la repatriación directa]”, señala a BBC Mundo Geoff Ramsey, director para Venezuela de WOLA, un centro de análisis con sede en Washington.

En esto coincide la analista Leslie Vinjamuri, directora del programa de EE.UU. y las Américas del grupo de expertos Chatham House: “El presidente ha estado trabajando en este tema de forma muy conservadora durante mucho tiempo, incapaz de conseguir una reforma migratoria integral. Ahora creo que se enfrenta a una crisis muy seria en términos reales y se enfrenta a un escenario político muy difícil en Washington”.

Pero ¿cómo se originó esta oleada de venezolanos y qué impacto está teniendo en EE.UU. para convertirse en un problema para Biden?

Las grandes oleadas de venezolanos

Los venezolanos han llegado de manera masiva en los últimos tres años a Estados Unidos.

Según los datos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), cerca de 200.000 migrantes fueron detenidos en septiembre en la frontera con México y de ellos 50.000 eran venezolanos. Es decir, uno de cada cuatro.

Los datos del CBP también muestran que ha habido cuatro oleadas desde la pandemia: en diciembre de 2021 (24.764), septiembre de 2022 (33.749) y abril (29.731) y el número récord de septiembre de este año.

Millones de hombres, mujeres y niños han salido de Venezuela desde hace más de una década por la grave crisis económica y humanitaria que se ha vivido en el país. La mayoría había optado por instalarse en países sudamericanos, pero su situación económica no mejoró mucho.

El presidente Biden se ha visto obligado a tomar medidas con dos decisiones sorprendentes en busca de un giro.

“Lo que hemos visto en los últimos meses es que con la reducción de oportunidades económicas en América Latina ha habido una ola de venezolanos que inicialmente huyeron a países como Colombia, Ecuador o Perú que ahora están partiendo una vez más hacia Estados Unidos”, explica Ramsey. Como otros migrantes, los venezolanos han optado por cru-

zar la frontera sin documentos y solicitar asilo o algún tipo de protección que les permita estar seguros y obtener un permiso de trabajo y acceso a los servicios públicos. Pero al llegar en un número tan grande, ha creado un problema en la frontera y otras ciudades a las que han llegado de forma masiva.

(BBC News Mundo).

Internacional domingo 8 de octubre de 2023, Punta Arenas 49 ¡GRAN VENTA DE USADOS EN EXCELENTE ESTADO! Ver y tratar en Av. Martínez aldunate 3638 Telefono +56 9 7820 8663
agencia uno

Edición del 8 de octubre de 2023

Año 115 - N°6.6407

Representante Legal y Director:

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

POR UN SÍNODO QUE INVOLUCRE A TODOS, SIN EXCLUIR A NADIE

El intención del Papa Francisco en el mes de octubre para la oración está dedicada al Sínodo, que celebra su Asamblea General Ordinaria este mes de octubre. El camino del Sínodo, remarca Francisco, se basa en la oración y el discernimiento, y la dimensión sinodal está estrechamente vinculada a la vocación misionera, porque “la misión está en el corazón de la Iglesia”.

El Sínodo sobre la Sinodalidad, -un proceso que comenzó en el 2021 y continuará en el 2024- cuya primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria se inició el jueves 4 pasado, hasta el 29 de octubre de 2023: “Se trata de un camino que recorreremos, como los discípulos de Emaús, -explica Francisco-, escuchando al Señor que siempre sale a nuestro encuentro”. Este mes, además, toda la Iglesia celebra la 97º Jornada Mundial de las Misiones, una celebración que no escapa de la dinámica sinodal: “La misión está en el corazón de la Iglesia. Y más aún. Cuando una Iglesia está en Sínodo, solamente esa dinámica sinodal la lleva adelante la vo -

cación misionera”, dice también el Papa. Escucha y discernimiento en un camino que continúa

El Papa nos invita a predisponernos ante el Señor en una actitud de escucha y de diálogo. El concepto de la Iglesia “en camino”, y de su vocación misionera.

Dejarse guiar por el Espíritu Santo supone escuchar juntos. Por eso, el Papa aclara también que en esta Asamblea Ordinaria del Sínodo “no se acaba nada, sino que aquí continúa un camino eclesial”, del que se podrán recoger los frutos de una escucha recíproca, entre hermanos y hermanas, todos juntos al servicio de la misión de Cristo. Francisco evoca el ejemplo de los discípulos de Emaús y, como tales, nos pide estar “escuchando al Señor que siempre sale a nuestro encuentro”.

¿Qué es el Sínodo de la Sinodalidad?

El 10 de octubre de 2021, el Papa Francisco convocó el Sínodo de la Sinodalidad para tratar el tema “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo que pide a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. La palabra “sínodo” deriva del griego y expresa la idea de “caminar juntos”.

Con una duración prevista de tres años (octubre de 2021 a octubre de 2024), el Sínodo de la Sinodalidad fue atravesando distintas fases de escucha y discernimiento. Francisco desea que toda la Iglesia reflexione sobre la sinodalidad: que todo el Pueblo de Dios -obispos,

sacerdotes, religiosos, laicos, hombres, mujeres, adultos, jóvenes- participe en la conversación sobre si estamos caminando juntos y cómo lo hacemos. Puede pasarnos con l a sinodalidad de etiquetar como “sinodal” cualquier cosa que venimos haciendo en cada grupo, comunidad, parroquia… Una gran coartada para no hacer nada porque “eso ya está en nuestro carisma… organización… compromiso…”. La versión sinodal de ‘gatopardismo’: de “cambiar todo para que nada cambie”, a que “llenemos todo de la palabra sinodal para que lo sinodal no entre en nada”.

Elijamos situarnos como parte activa en este camino y digamos: “Estamos ante ti, Espíritu Santo, ven, ayúdanos, juntos te necesitamos”. Pidamos esa gracia para nuestra Diócesis, sab iendo que como Iglesia de Magallanes: “CAMINEMOS JUNTOS ¡CON ALEGRÍA, EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO! Oremos durante estos días por la Iglesia Universal reunida en sínodo, para que sea fiel a las mociones del Espíritu.

LA COSA MAS BELLA DEL MUNDO

Con la esperanza de pintra “la cosa más bella del mundo” un artista le preguntó a tres personas cuál pensaba ella que fuera la cosa más hermosa del mundo.

+ “La fe”, contestó un sacerdote, “la encontrarás en cualquier altar”.

+ “El amor”, dijo una joven esposa. “El amor convierte la pobreza en riqueza, endulza las lágrimas, hace mucho de poco. Sin él no hay belleza”.

+ “La paz es la cosa más bella del mundo”, respondió un viejo soldado. “La guerra es horrible. Donde encuentres la paz, encontrarás belleza”.

+ “¡Fe, amor, paz! ¿Cómo voy a pintarlos?”, se preguntaba el artista.

Al entrar en su casa vio los ojos de sus hijos llenos de fe y los ojos de su esposa llenos de amor. Y en su casa vio la paz que la fe y el amor habían construido.

De modo que pintó “la cosa más bella del mundo”. Y la llamó “Hogar”.

NOTICIAS

ENVÍO JOVENES MONITORES CEVAS SANTA TERESA DE LOS ANDES

Las monitoras parten rumbo a Antofagasta al encuentro Nacional de CEVAS que se llevará a cabo el 7 de octubre, en representación de la Diócesis de Punta Arenas y de la Parroquia Santa Teresa e los Andes. Prepararon regalos para los otros monitores participantes. Que este encuentro sea de mucha bendición, crecimiento y entrega. Gracias por todo el esfuerzo que hacen (Facebook Parroquia Santa Teresa Punta Arenas).

NUEVA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO

LAUDATE DEUM

A todas las personas de buena voluntad sobre la crisis climática

4 de octubre de 2023

BENDICIÓN DE MASCOTAS EN LA FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Numerosas familias llegaron con sus animales hasta la Capilla de San Francisco de la población Carlos Ibáñez del Campo para participar de la tradicional bendición de mascotas. La actividad estuvo a cargo del fraile Domingo Tapia Gutiérrez, de la Orden de los Franciscanos Menores, quien viajó desde Santiago. En la oportunidad, a los habituales perros y gatos, también se sumaron otras mascotas menos tradicionales, como hurones, tortugas y hasta un pececito.

El fraile explicó que “dentro de la tradición franciscana está la víspera de la fiesta de San Francisco y se celebra la bendición de mascotas, en torno a la figura de San Francisco como el patrono de la creación y por eso la devoción de bendecir a las mascotas y a las criaturas de la creación” (Fuente LPA / Fotografía Gerardo López Masle).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 8 de octubre de 2023 EN EL MES DE LA FAMILIA

ESCUELA LA MILAGROSA CELEBRA LA FIESTA DE SAN VICENTE DE PAUL

El 27 de septiembre, la comunidad educativa pastoral de la Escuela “La Milagrosa”, celebró la «Solemnidad a San Vicente de Paúl», sacerdote Francés fundador de la Congregación de la Misión para la evangelización de los campesinos y para la formación del clero. Además, fundó junto a Santa Luisa de Marillac la Compañía de las Hijas de Caridad para el servicio de Cristo en los pobres. En la Catedral se celebró la Eucaristía presidida por el Obispo Diocesano Oscar Blanco Martínez y contó con una multitudinaria asistencia de miembros de la comunidad vicentina y simpatizantes del carisma. La acción de gracias estuvo centrada en la vida y obra de San Vicente, agradeciendo el Don de la caridad como modelo de respuesta cristiana frente a los problemas sociales de su época y que al día de hoy siguen presentes, por esto, la invitación de Monseñor Blanco fue la continuar este legado, diginificando a la personas pidiendo a San Vicente que encienda en todos el fuego de la caridad. Participaron de esta solemnidad estudiantes, padres, madres, apoderados(as) y funcionarios(as) de la escuela. Además de los movimientos apostólicos vicentinos: Juventud Mariana Vicentina, Marianitos, Pre Juveniles, Delegados de Pastoral de Estudiantes y Apoderados, integrantes de la Asociación de la Medalla Milagrosa y de la Asociación Seglar Vicentina ASEVI, quienes renovaron su compromiso de servicio con los más pobres, en especial con los adultos mayores de la escuela. Al finalizar, la hermana sirviente Sor Casilda Méndez Maureira HC, responsable de la comunidad de la Hijas de la Caridad en Punta Arenas, entregó su saludo y agradecimiento a Monseñor Oscar Blanco, a todos(as) los(as) asistentes y simpatizantes del carisma, por su compromiso, cercanía, servicio y entrega, especialmente a todos(as) los(as) funcionarios(as) de nuestra escuela quienes dan vida al Proyecto Educativo Vicentino en La Milagrosa, recalcó (Fuente: Rodrigo Salazar Cárdenas / Comunicaciones Escuela La Milagrosa).

01 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS ADULTOS MAYORES BINGO EN BENEFICIO DE LA CAPILLA DE VILLA DOROTEA

El domingo 01 de octubre, como cada año conmemoramos el Día Internacional de las Personas Mayores, y en la Iglesia Catedral se recibió una gran cantidad de adultos mayores, quienes participan en los distintos clubes de la Diócesis y vinculados con distintas organizaciones, que les permite continuar creciendo y desarrollándose en distintos ámbitos sociales y de esparcimiento. Esto nos ayuda a mirar y valorarlos no sólo como objeto de atención y asistencia sino que protagonistas de su fe, en la familia, Iglesia y sociedad. Continuemos generando y cultivando el diálogo intergeneracional con quienes viven etapas distintas a las que nosotros vivimos, nuestros hijos, nietos, amigos y familiares. Enriquezcamos nuestras vidas, compartiendo experiencias. “Que en la vejez continúen dando frutos” (Ana Isabel Iturra Cuevas).

Muy bueno y fraterno resultó el juego de Bingo en el Gimnasio de la Escuela rural fronteriza de Villa Dorotea. Se agardece la colaboración y participación en beneficio de los arreglos y restauración de la Capilla María Inmaculada de la Villa fronteriza (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).

CELEBRACIÓN DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

El sábado 30 de septiembre, la comunidad se reunió para celebrar y agradecer a Dios por la vida y misión de la Parroquia San Miguel Arcángel. Los ministros/as extraordinarios de la Palabra y de la Eucaristía renovaron su servicio. Acompañó el Padre Obispo Óscar y se realizó la consagración a San Miguel Arcángel, pidiendo su protección para la vida familiar y de las comunidades. Tras la celebración de la eucaristía hubo un compartir en el Salón Marta Ravena de la Parroquia (Facebook Parroquia San Miguel Arcángel).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 8 de octubre 2023 NOTICIAS

LO ARROJARON FUERA DE LA VIÑA Y LO MATARON

27º Domingo del Tiempo Ordinario

PRIMERA LECTURA: Isaías 5,1-7

Un buen campesino, aun el arrendatario, tiene cuidado de sus campos y cultivos más incluso que un comerciante cuida su negocio. Porque ama todo lo que crece y produce fruto; hay vida ahí, el puede verla crecer. Dios ama a su pueblo, la viña que él ha plantado y cercado con tierno cuidado. Su Hijo murió por nosotros, su pueblo, para que viva y crezca. Dios nos ha confiado su viña a nosotros , tanto líderes como miembros de la Iglesia; no como un privilegio, sino como un campo donde trabajar, de forma que produzca ricos frutos de justicia y amor. ¿Dónde están estos frutos?

El pueblo de Dios es como una viña que él plató y se ocupó de ella con cariño y amor. Sin embargo, su pueblo no respondió al amor de Dios (PRIMERA LECTURA) . Pablo invita a sus cristianos a vivir en unión con Dios y a integrar todos los valores humanos. Un buen cristiano es una buena persona que perdona y vive en la paz de Dios (SEGUNDA LECTURA). Dios nos ha confiado a nosotros su Reino. Somos sus cuidadores y debemos producir frutos de vida cristiana; si no, se nos (EVANGELIO).

Voy a cantar en nombre de mi amigo el canto de mi amado a su viña. Mi amigo tenía una viña en una loma fértil. La cavó, la limpió de piedras y la plantó con cepas escogidas; edificó una torre en medio de ella y también excavó un lagar. Él esperaba que diera uvas, pero dio frutos agrios. Y ahora, habitantes de Jerusalén y hombres de Judá, sean ustedes los jueces entre mi viña y yo. ¿Qué más se podía hacer por mi viña que yo no lo haya hecho? Si esperaba que diera uvas, ¿por qué dio frutos agrios? Y ahora les haré conocer lo que haré con mi viña: Quitaré su valla, y será destruida, derribaré su cerco y será pisoteada. La convertiré en una ruina, y no será podada ni escardada. Crecerán los abrojos y los cardos, y mandaré a las nubes que no derramen, lluvia sobre ella. Porque la viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son su plantación predilecta. ¡Él esperó de ellos equidad, y hay efusión de sangre; esperó justicia, y hay gritos de angustia!

PALABRA DE DIOS

SALMO: 79,9.12-16.19-20

R. LA VIÑA DEL SEÑOR ES SU PUEBLO.

Tú sacaste de Egipto una vid, expulsaste a los paganos y la plantaste; extendió sus sarmientos hasta el mar y sus retoños hasta el Río. R.

¿Por qué has derribado sus cercos para

CELEBRAMOS

EL MES DE LAS FAMILIAS

que puedan saquearla todos los que pasan? Los jabalíes del bosque la devastan y se la comen los animales del campo. R.

Vuélvete, Señor de los ejércitos, observa desde el cielo y mira: ven a visitar tu vid, la cepa que plantó tu mano, el retoño que Tú hiciste vigoroso. R.

Nunca nos apartaremos de ti: devuélvenos la vida e invocaremos tu Nombre. ¡Restáuranos, Señor de los ejércitos, que brille tu rostro y seremos salvados!

SEGUNDA LECTURA: Filipenses 4,6-9 Hermanos: No se angustien por nada, y en cualquier circunstancia, recurran a la oración y a la súplica, acompañadas de acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios. Entonces la paz de Dios, que supera todo lo que podemos pensar, tomará bajo su cuidado los corazones y los pensamientos de ustedes en Cristo Jesús. En fin, mis hermanos, todo lo que es verdadero y noble, todo lo que es justo y puro, todo lo que es amable y digno de honra, todo lo que haya de virtuoso y merecedor de alabanza, debe ser el objeto de sus pensamientos. Pongan en práctica lo que han aprendido y recibido, lo que han oído y visto en mí, y el Dios de la paz estará con ustedes.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Mateo 21,33-46 Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «Escuchen

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 08: 16.00 hrs. Eucaristía ESCOGE en Catedral – 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

Miércoles 11: 10.00 hrs. Eucaristía en el Centro Penitenciario de Punta Arenas / 19.00 hrs. Eucaristía en Parroquia Nuestra Señora de Fátima y Consejo Pastoral Parroquial.

Jueves 12: 18.00 hrs. Reunión con el equipo psicoespiritual de la Comisión de Prevención – 19.00 hrs. Reunión con el equipo de Liturgia.

Viernes 13: 07.00 hrs. Eucaristía por las familias en el Liceo María Auxiliadora.

otra parábola: Un hombre poseía una tierra y allí plantó una viña, la cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Después la arrendó a unos viñadores y se fue al extranjero. Cuando llegó el tiempo de la vendimia, envió a sus servidores para percibir los frutos. Pero los viñadores se apoderaron de ellos, y a uno lo golpearon, a otro lo mataron y al tercero lo apedrearon. El propietario volvió a enviar a otros servidores, en mayor número que los primeros, pero los trataron de la misma manera. Finalmente, les envió a su propio hijo, pensando: “Respetarán a mi hijo”. Pero, al verlo, los viñadores se dijeron: “Este es el heredero: vamos a matarlo para quedarnos con su herencia”. Y apoderándose de él, lo arrojaron fuera de la viña y lo mataron. Cuando vuelva el dueño, ¿qué les parece que hará con aquellos viñadores?». Le respondieron: «Acabará con esos miserables y arrendará la viña a otros, que le entregarán el fruto a su debido tiempo». Jesús agregó:«¿No han leído nunca en las Escrituras: “La piedra que los constructores rechazaron ha llegado a ser la piedra angular: esta es la obra del Señor, admirable a nuestros ojos?”. Por eso les digo que el Reino de Dios les será quitado a ustedes, para ser entregado a un pueblo que le hará producir sus frutos». Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír estas parábolas, comprendieron que se refería a ellos. Entonces buscaron el modo de detenerlo, pero temían a la multitud, que lo consideraba un profeta.

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 09: Jon 1,1 - 2,1.11; [Sal] Jon 2,3-5.8; Lc

10,25-37 (San Juan Leonardi)

Martes 10: Jon 3,1-10; Sal 129,1-4.6-8; Lc 10,3842

Miércoles 11: Jon 3,10.4,1-11; Sal 85,3-6.9-10; Lc

11,1-4 (San Juan XXIII).

Jueves 12: Mal 3,13-20; Sal 1,1-4.6; Lc 11,5-13 (Nuestra Señora del Pilar).

Viernes 13: Jl 1,13-15.2,1-2; Sal 9,2-3.6.16.8-9; Lc

11,15-26

Sábado 14: Jl 4,12-21; Sal 96,1-2.5-6.11-12; Lc

11,27-28

HOY EN LAS CELEBRACIONES BENDICIÓN A LOS PADRES CON SUS HIJOS

Sábado 14: Participa del inicio del ministerio episcopal del nuevo obispo de Río Gallegos, Mons. Ignacio Damián Medina.

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 8 de octubre 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.