Caso Fundación ProCultura en Magallanes: “Permanecer en un lugar mientras se hace el trabajo no significa domicilio”

Directora de CADIUMAG asegura que el polo de desarrollo científico “ha cumplido con las expectativas”
Caso Fundación ProCultura en Magallanes: “Permanecer en un lugar mientras se hace el trabajo no significa domicilio”
Directora de CADIUMAG asegura que el polo de desarrollo científico “ha cumplido con las expectativas”
(Página 3)
lomas del bosque 2, 3 y 6 datos del deis
Magallanes tiene los peores números de vacunación contra influenza
aseguró defensora regional
Expulsarán del país a indonesio condenado por violar a TENS
Colocan primera piedra para construcción de 196 nuevas viviendas con “passpuq”
(Página 21)
Cinco atractivos turísticos de Punta
Arenas tendrán 2x1
Temperatura de 0 grado recibirá hoy al Chapuzón del Estrecho Trasladan a Santiago a niña lesionada tras explosión de calefón
Llaman a denunciar en cuarteles cercanos
Se trataría de un mensaje que ha estado circulando durante la última semana a través de correos electrónicos y redes sociales, el cual ha sido enviado de forma masiva, afirmando ser de la institución y con intenciones detrás que se desconocen.
El contenido del correo trata sobre un supuesto trámite judicial que debe realizar quien lo recibe. El subcomisario Julio Vargas, de la unidad de Cibercrimen Metropolitano, entregó información respecto de esta situación. “El mensaje que están recibiendo las personas hace referencia a un proceso investigativo en curso. Sin embargo, nosotros al analizar el mensaje, nos pudimos percatar que tiene un alto grado de insistencia a que las personas respondan este mensaje, con lo cual podría iniciarse una interacción entre la persona que recibe el mensaje y la persona que está detrás de este que puede ser un ciberdelincuente, el cual podría enviar archivos maliciosos o un enlace en el que las personas puedan ingresar sus datos, producto de
lo cual las personas posteriormente podrían verse víctimas de alguna extorsión, vulneración o fraude producto de la información que entrega”.
Este mensaje, según informó el subcomisario Vargas, “podría ser un tipo de fishing que están recibiendo las personas, en el cual nosotros con anterioridad, hemos dado a diferentes alertas que no abran correos, no sigan enlaces o no descarguen ningún tipo de archivo. Lo que se busca es que la persona al interactuar con el ciberdelincuente descargue un archivo o siga las instrucciones que vienen en un correo que va a ser a continuación del primer correo electrónico, con lo cual la persona luego sería víctima de algún delito”.
El llamado que realizan es a denunciar este tipo de situaciones de manera inmediata en el cuartel de la Policía de Investigaciones más cercano, que en el caso de Punta Arenas, está ubicado en Federico Errázuriz 977.
Aeroevacuada para tratamientos en Santiago
El miércoles, se registró una emergencia en el sector norte de Punta Arenas, producto de una explosión ocurrida al interior ● de un domicilio que ocasionó quemaduras a dos personas. Ayer la menor de edad fue trasladada a Santiago.
la Ruta 9, alrededor del kilómetro 13,5.
Producto de una explosión ocurrida durante la tarde del miércoles, una madre y su hija resultaron afectadas con lesiones de quemaduras. Gusmari del Carmen Oliveros de 39 años y Fabiana Moreno Oliveros, su hija, fueron atendidas por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y posteriormente trasladadas hasta el Hospital Clínico de Magallanes, en donde la menor fue tratada por el equipo de cirugía infantil.
Alrededor de las 16.30 horas, una emergencia alertó hasta cuatro compañías de Bomberos para que concurrieran al sector norte de Punta Arenas, en las cercanías de la pasarela de Río Seco, próximo a
El fiscal a cargo de la investigación, Oliver Rammsy, señaló que “lamentablemente esta situación trajo una consecuencia grave que es una menor de cuatro años que sufrió lesiones bastante graves que están siendo atendidas en el hospital, probablemente va a ser trasladada”.
La doctora Érica Contreras, subdirectora médica subrogante del Hospital Clínico de Magallanes, corroboró esta información durante la jornada del jueves señalando que “la paciente consultada se encuentra estable dentro de su gravedad y será prontamente trasladada a Santiago. Es importante aprovechar esta oportunidad para hacer un llamado al autocuidado para evitar accidentes y emergencias domésticas que son pre -
venibles con revisión y mantención de calefactores, calefonts y conectores de cañerías de gas”.
Información actualizada fue entregada ayer por la doctora Contreras. “La paciente ingresó con un diagnóstico de gran quemado. Por lo que tenemos conocimiento, fue un accidente doméstico que se encuentra en investigación. La paciente requiere de cuidados intensivos, por lo que ingresó al Servicio de Pediatría de nuestra unidad de pacientes críticos y afortunadamente no tenía compromisos de vías aéreas”.
“Se solicitó rápidamente el traslado a un dispositivo en Santiago que pueda continuar el tratamiento de la paciente, por lo que el día de hoy (viernes) en la mañana, la paciente fue trasladada al hospital de La Florida junto
a su madre, quien también presentó quemaduras leves, pero afortunada -
Gendarmería de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena
mente puede ser de manejo ambulatorio y pudo acompañar a su hija a Santiago”,
complementó Contreras desde el Hospital Clínico de Magallanes.
Suboficiales mayores en ejercicio, así como recién ascendidos a ese grado y otros que avanzan en su desarrollo laboral como gendarmes, cabos y sargentos, recibieron sus nuevas investiduras en ceremonias realizadas en el Centro de Detención Preventiva de Puerto Natales y en el Centro Cultural de Punta Arenas, donde personal del Complejo Penitenciario, de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios y de la dirección regional recibieron sus nuevos cargos de manos de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michele Peutat y del director regional de Gendarmería, coronel Dan Toro Arévalo, principalmente.
Dentro de estas actividades destacó la organizada por el Centro de Educación y Trabajo (CET) semiabierto de Punta Arenas, unidad especial que quiso homenajear a los suboficiales en retiro de Gendarmería que se encuentran presentes en la zona con una once donde participó quien es la suboficial mayor en retiro de edad más avanzada en Magallanes, María Miranda Negrete, de 90 años, quien ingresó en aquel entonces
Servicio de Prisiones en 1964, desempeñándose en varios cargos y unidades de la región.
En la oportunidad, María entregó un sentido mensaje a todos los actuales funcionarios, manifestando: “Gendarmería siempre ha sido unida, conocedora de la gente, conocedora de la vida misma, en la cual hemos aprendido a sobrepasar las dificultades y salir triunfantes. Por eso les digo a los Gendarmes que tengan mucho cuidado porque estar en el servicio es como estar en el filo de un cuchillo. Un día podemos estar en un lado bueno y al otro, en el malo, pero tenemos el deber de comportarnos como se nos ha enseñado”.
El jefe de unidad (s) del CET, suboficial mayor Cristian Zurita, explicó que fue un gran gusto para ellos poder brindar este homenaje a un grupo de suboficiales mayores en retiro, “en el que pudimos compartir en esta fecha tan especial para Gendarmería, y de la cual ellos se sienten identificados, además del gran aporte a la institución que hicieron durante su servicio activo”.
La pena se conocerá en detalle el miércoles 12 de julio, al mediodía, en formato telemático, en la audiencia de lectura de
sentencia.
Un nuevo caso de microtráfico de drogas y posesión ilegal de municiones, fallaron los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas. Ayer, se inició un juicio de esta naturaleza, que en la misma jornada entregó su veredicto.
Respecto de los hechos, se dijo que Álvaro Galvis Heredia, ciudadano colombiano, en Puerto Natales, el 4 de mayo de 2022, alrededor de las 15.15 horas, funcionarios de la brigada Microtráfico Cero (MT-0) de la Policía de Investigaciones de esa ciudad, se percataron de una transacción que realizaba
el acusado, a bordo de su automóvil.
Al momento de su fiscalización, el acusado poseía y transportaba 42 envoltorios de nylon, que dieron coloración positiva a cocaína. El pesaje arrojó 40 gramos y 7 miligramos de dicha sustancia. Según se dijo, posteriormente se solicita al Tribunal una orden de ingreso y registro al domicilio del acusado, encontrando en el inmueble una bolsa de papel que en su interior tenía munición sin percutir calibre nueve milímetros, un pasaporte correspondiente al acusado. Además, al interior de un closet, a los pies de la cama, hallaron cuatro tarros que en su interior tenían 92 mil pesos en efectivo. De igual forma, encontraron dos ce -
lulares. Todo fue incautado, incluido el vehículo en que se transportaba, otro celular y 71 mil pesos en efectivo que tenía en sus ropas.
Como se dijo, el hombre fue acusado de microtráfico de drogas y posesión ilegal de municiones. Tras haber escuchado a la parte querellante y a la defensa, los magistrados emitieron un veredicto condenatorio contra el ciudadano colombiano Álvaro Galvis Heredia.
El Ministerio Público pide una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo por el delito de microtráfico de drogas, mientras que por el ilícito de poseer munición de fuego en forma ilegal, solicitan 541 días de presidio menor en su
El juicio se realizó de forma presencial y telemática en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, donde Álvaro Galvis Heredia fue condenado por microtráfico de drogas y posesión ilegal de municiones.
grado medio. En total, serían poco más de seis años de cárcel.
La pena se conocerá en detalle el miércoles 12 de julio, al mediodía,
en formato telemático, en la audiencia de lectura de sentencia.
Dagoberto Reinuava, abogado y exmiembro del Consejo de Defensa del Estado:
Reinuava valoró la existencia de la colaboración público-privada y lamentó que entidades regionales que se han ganado un ● prestigio tan alto como la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur, puedan ser perjudicadas de algún modo, por el actuar delictivo que se ha conocido en el caso Democracia Viva en Antofagasta donde, a su juicio, “claramente hubo fraude al fisco”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comEl abogado y exmiembro del Consejo de Defensa del Estado y especialista en temas públicos, Dagoberto Reinuava, se refirió ayer al caso de la Fundación Procultura, que ha recibido importantes fondos regionales y que sin embargo, ha sido cuestionada por su domicilio legal.
“Desde el punto de vista legal, el consejero Riquelme tiene un punto en cuanto que hay una diferencia entre domicilio legal y domicilio tributario. Hay una razón de ley que permite asegurar que el domicilio legal tiene que ser acá y si alguien no revisó de manera exhaustiva ese detalle del domicilio, entonces sí hay un problema a lo menos en el orden procedimental o de requisitos para la contratación”.
-La fundación dice que su domicilio tributario está en Porvenir.
“El domicilio tributario sólo tiene fines tributarios, pero no es el domicilio legal. El Código Civil en su artículo 59 define el domicilio, y lo hace consistir con aquel lugar donde la persona natural o jurídica tiene su residencia, acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella, ése es el domicilio, tiene que haber un ánimo de permanecer en
ella y eso se evidencia en los estatutos, en donde funciona su directorio, donde se emplaza la dirección superior de la entidad o gerencia, dónde lleva su contabilidad, la ciudad en que tiene sus cuentas corrientes, etcétera”.
-Procultura dice que su labor en Tierra del Fuego da cuenta de ello, que están donde no está ninguna otra fundación...
“Ahí, tenemos que irnos con cuidado, porque por permanecer en un lugar mient ras se hace el trabajo no significa domicilio. No es domicilio legal, pues conforme a la norma, el establecer una sede o sucursal en el lugar dónde se va ejecutar el proyecto, mientras dure el proyecto, no cumple con el ánimo de permanencia que define el domicilio. La idea de permanencia es que “aquí me voy a quedar, pese a las circunstancias”. Si ellos vienen a hacer un trabajo y mientras hacen aquello arriendan una casa, eso no es un domicilio. El domicilio es dónde yo tengo mi sede, como dije antes, donde tengo la gerencia o la presidencia y dónde funciona el consejo de la fundación, no la sucursal que abrí para cumplir tal o cual contrato, una buena pregunta a hacerse es ¿dónde trabaja la gente que dirige la fundación?, no sólo la que está encargada del proyecto.
En términos globales, Reinuava valora la colaboración público - privada y el aporte que han hecho las fundaciones en el país y, sobre todo en la región.
En este sentido, luego de que la Contraloría determinara detener todos los procesos de toma de razón de nuevos contratos con fundaciones, estimando que esa determinación es correcta, Reinuava lamentó que lo ocurrido con Democracia Viva en Antofagasta pudiera afectar a instituciones que sí han realizado un trabajo de alto impacto social en Magallanes.
“Todos los magallánicos sabemos que una obra como la fundación que da vida al Centro de Rehabilitación Cruz del Sur es una obra que tiene tradición, patrimonio, es real, ha trabajado siempre en participación público - privada, su obra es visible, uno va y sabe que hay un centro de rehabilitación, tú tienes parientes que se atienden ahí, amigos, es una tremenda organización y que el Gobierno Regional confía en ella, porque también es de confianza de los magallánicos. Es triste que este tipo de instituciones consolidadas, paguen “el pato de la boda” por este tipo de inventos”, declaró en alusión al caso Democracia Viva.
“Todo indica que Democracia Viva no tenía nada que hacer en los contratos asignados y, por lo que aparece ahora, más
El abogado Reinuava se refirió en extenso a la crisis generada por el escándalo de la Fundación Democracia Viva y otros hechos en Magallanes.
que un conflicto de interés, pues hay que probar ciertos requisitos legales para configurarlo, lo que yo veo es un fraude al fisco”.
-¿Y por qué?
“El fraude al Fisco es una forma de perjudicar el patrimonio fiscal, a través de una eventual maquinación, una suerte de mecanismo diseñado para mostrar una realidad aparente, que encubre una realidad delictual. La realidad aparente es que esto es para la gente pobre de los campamentos, pero en el fondo, lo que estoy haciendo, con la exageración de precios -por ejemplo, una
manguera que podría comprar en Home Center por 10 mil pesos, pero se la compro a un proveedor que me hace una boleta falsa por 100 mil pesos... y ahí existe una diferencia de valor que perjudica al Estado y que va a parar al patrimonio de un privado. En este caso, se dijo que se estaba construyendo infraestructura para los campamentos por más de 400 millones de pesos, que – si mal no recuerdo- había un 30% de avance y uno sabe que por 130 millones de pesos, puedes hacer una tremenda casa con una empresa contratista, pero en el caso
Democracia Viva no parece que hayan obras de esa magnitud, sino unos depósitos plásticos de agua, una red húmeda que de acuerdo con un reportaje de la TV no fue terminada, tambores con arena y dos a cuatro carteles de emergencia”. A su juicio, eso no parece una inversión de $130 millones.
Donde Reinuava ve un delito menos claro es en lo referente a la supuesta negociación incompatible, por el hecho que el vínculo de amistad que unía a los intervinientes, no basta para tipificar ese delito, entre otros aspectos.
Tabsa y Sercotec firmaron un convenio para potenciar la actividad turística de Porvenir, Punta Arenas y Puerto Williams, mediante la exhibición de audiovisuales en los ferris Pathagon y Yaghan, embarcaciones que operan en las rutas a la capital de Tierra del Fuego y Puerto Williams respectivamente.
El acuerdo fue suscrito con la presencia de Natasha Alarcón, directora (s) de Sercotec; Carlos Barría, asesor del Centro de Negocios
Punta Arenas y el gerente de Operaciones y Nuevos Negocios de Tabsa, Alejandro Almonacid.
Tras la firma del documento, Natasha Alarcón dijo que es fundamental realizar alianzas con empresas porque benefician a las comunidades de Porvenir, Punta Arenas y “van encaminadas a hacer crecer los emprendimientos, a fomentar el turismo en Tierra del Fuego”.
Alejandro Almonacid realzó el compromiso de la empresa con las zonas aisladas, “en especial con las actividades productivas, como el turismo, que tiene un gran potencial y que esperamos aportar con nuestras capacidades y experiencia para que se fortalezcan y representen una alternativa para los magallánicos y los turistas nacionales y extranjeros”.
Postulaciones abiertas en su página web y sitio en Facebook hasta el 11 de agosto
ENAP Magallanes lanzó sus fondos concursables 2023, con aumento en sus recursos y nuevos ejes.
Se trata de los fondos concursables ENAP Impulsa Magallanes y de Medio Ambiente, cuya versión 2023 fue lanzada ayer a través de la página de Facebook ENAP Magallanes y el sitio web de ENAP.
Estos recursos -que se ponen a disposición de las organizaciones sin fines de lucro- comprometen este año una inversión de 210 millones de pesos, recursos que están divididos en $140 millones para ENAP Impulsa Magallanes y $70 millones para Medio Ambiente. “Estamos muy contentos porque este año disponemos de más recursos para entregar a las comunidades y eso se debe, en gran parte, a la confianza que las organizaciones han tenido para postular a los fondos de ENAP. Hemos visto cómo ha ido creciendo el interés por postular y eso refuerza el compromiso de ENAP con Magallanes”, expresó Alfonso Pacheco, jefe de comunidades ENAP Magallanes.
Según señaló, este año se incluyen dos importantes novedades respecto de ENAP Impulsa Magallanes. Una de ellas es que aumenta el monto máximo
a entregar para proyectos relacionados con mejoramiento de infraestructura. “Hemos entendido que el costo de materiales y mano de obra en el ámbito de la construcción ha aumentado considerablemente, por lo que en el caso de los proyectos que postulen a mejora de infraestructura, pasaremos de un máximo de 5 millones a 8 millones de pesos”, explicó Pacheco.
La otra novedad se refiere a los ejes de postulación. A los ya tradicionales como son el “Desarrollo de actividades comunitarias” y el “Mejoramiento de infraestructura comunitaria”; este año se sumarán dos más: “Iniciativas comunitarias con enfoque de género” y “Promoción de la identidad y el patrimonio cultural”.
Respecto de los fondos concursables de Medio Ambiente, la principal novedad es que también aumenta en su presupuesto, alcanzando 70 millones de pesos. Las organizaciones que quieran postular se podrán adjudicar entre $5 y $10 millones. Los ejes de acción son: “Gestión de residuos y recuperación de espacio público”, “Conservación de la biodiversidad”, “Cultura y educación ambiental”, y “Eficiencia energética y cambio climático”.
Medición del ICER fue realizada por la Universidad San Sebastián
Magallanes mostró un promedio de 37 puntos, una cifra, al menos, mejor que la anterior medición y ● superior al promedio nacional, es decir, menos pesimista que el resto de Chile.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comPese a la mejor percepción sobre su futuro, el Índice de Confianza de la Economía Regional (ICER) para la Región de Magallanes alcanzó un promedio de 37 puntos en mayo de 2023, es decir, a nivel global la confianza de los consumidores de la región se encuentra en la zona de pesimismo. El II Estudio del Índice de Confianza en la Economía Regional (ICER), promedió 37 puntos en mayo de 2023, de acuerdo con la medición realizada por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS). Pese al repunte de 6 puntos, la percepción de los habitantes de Magallanes se posiciona en la zona de
pesimismo (bajo los 50 puntos).
Para obtener el ICER global, la USS contempla seis variables: situación económica personal actual versus pasada; momento económico actual del país; situación económica actual de la Región de Magallanes; expectativa económica futura del país a dos años; expectativa económica futura de la región a dos años; y expectativas de consumo de vivienda o auto.
El ICER de mayo muestra que la apreciación de la situación económica personal actual mejoró con respecto de diciembre de 2022, alcanzando los 34 puntos (+3 puntos). Lo mismo ocurrió con la percepción de la situación económica actual del
país, que subió a 30 puntos en mayo (+7); y con la situación actual en la Región de Magallanes, que totalizó 40 puntos (+3).
A pesar de estar en la zona pesimista, destaca que la perspectiva de la situación económica regional es mejor que a nivel nacional. Los más optimistas son quienes pertenecen a los estratos de mayores ingresos (ABC1-C2), con 46 puntos; mientras que los más pesimistas son los mayores de 55 años, con 33 puntos.
Lo positivo
En la medición de mayo dos subíndices superaron la barrera de los 50 puntos. La expectativa de la economía regional en el futuro llegó a 56 puntos (+7). Los encuestados de los grupos socioeconómicos más al-
tos (ABC1-C2) son los más optimistas, con 63 puntos. Por el contrario, los más pesimistas respecto de este
ítem son quienes pertenecen a los estratos socioeconómicos más bajos (D-E), con 47 puntos.
Janet Vrsalovic se refirió a la baja adherencia que ha tenido la campaña contra la influenza
Las actividades extramuros que ha generado la autoridad sanitaria no ha llegado a calar en la población. Y eso que Magallanes ● se caracterizaba por ocupar la primera casilla a nivel nacional en esta campaña.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Magallanes se caracterizaba por ser una de las regiones que rápidamente superaba el 85% de cobertura en vacunación contra la influenza. Eso era un hecho y las autoridades junto a sus equipos desplegaban todo su arsenal para captar a los adherentes.
En los centros de vacunación había filas, las personas llegaban temprano para inocularse contra la enfermedad respiratoria y protegerse antes de la llegada del invierno, pero todo cambió.
La enfermera encargada del Programa Nacional de Inmunización (PNI) de la Seremi de Salud, Janet Vrsalovic, expresó que las autoridades sanitarias “estamos un poco preocupadas porque nuestras coberturas no repuntan, seguimos siendo los últimos a nivel país y eso no nos había sucedido, generalmente el comportamiento en la campaña de influenza partíamos lentos, pero repuntábamos y llegábamos a los primeros lugares”.
La destacada profesional reconoció que este año ha costado llegar al público objetivo, la comunidad ha estado
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
más reacia a acudir a los centros de vacunación.
“Por eso es que estamos generando estrategias para que las personas que aún no se han va -
cunado se acerquen a los puntos, considerando que aún no hay un aumento importante de la circulación viral de influenza”.
Los números De acuerdo con el Departamento de Información y Estadísticas en Salud (DEIS) la Región de Magallanes tiene una co-
bertura de 66,80%, siendo la región con los números más bajos. La otra región que aún no supera el 70% de vacunación es Antofagasta con 69,67 por ciento.
Sector Comprendido:
Sector Comprendido:
Sector Comprendido:
Sector Comprendido:
Fecha: Ho Ho Ho Ho Ho Ho
Huertos Familiares números 10, 11, 12, 13, 20, 21 y 22.
Sector Comprendido:
ra ra ra ra ra ra
rio: rio: rio: rio: rio: rio:
CH 250,
Sector Comprendido:
250,
Publicado el día sábado 8 de julio de 2023
24
32
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, es esencial que las empresas reflexionen sobre su responsabilidad en la lucha contra el cambio climático y el impulso hacia la sostenibilidad. A medida que la comunidad global se reúne en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, debemos reconocer que somos nosotros como entidades empresariales quienes debemos liderar la acción y convocar a colaboradores y a nuestros aliados de negocio para lograr los objetivos que nos propongamos. Más allá de las declaraciones y los compromisos, es hora de pasar a la acción y generar un impacto real en nuestro entorno.
Actualmente el 80% de la fuerza laboral está compuesta por millennials y generación Z y ellos son quienes están cambiando las reglas de los entornos laborales y los propósitos de las compañías. Según el Millennial Impact Report, el 64% de los millennials no trabajarían para una empresa que no tenga esfuerzos de sostenibilidad establecidos. Estas generaciones están plenamente conscientes de los desafíos que enfrentamos y están ávidas por contribuir a soluciones concretas.
La sostenibilidad no es solo una obligación ética, sino también una oportunidad para el crecimiento y la rentabilidad empresarial.
La adopción de prácticas sostenibles puede generar eficiencias operativas, reducir costos, mejorar la reputación corporativa y atraer a consumidores y trabajadores comprometidos con el medioambiente. Es una inversión a largo plazo que no solo beneficiará a nuestro entorno sino también a las diferentes comunidades donde participamos.
Leandro Gottlieb, gerente general de Kimberly-Clark Chile
Señor Director:
“debemos tener conciencia de que convivimos todo el año con el gas y sus artefactos al interior del hogares deben ser revisados con una cierta periocidad”
Hace poco de un mes hubo un gran incendio en un emblemático edificio de Avenida Bulnes con Manantiales, en Punta Arenas. A muchos turistas les sorprende la gran cantidad de compañías de Bomberos que hay en la capital magallánica, pero la justificación es lógica: somos una región donde convivimos todo el año con una alta peligrosidad de incendios. Nos debemos calefaccionar todo el año y también ocurre que es muy común olvidarnos que en la zona más austral del país diario convivimos con el peligroso monóxido de carbono. Sino somos responsables con las mantenciones de artefactos a gas que tenemos en nuestros hogares ponemos no solo en riesgo nuestra vida, sino también la de todos nuestros vecinos, por eso es fundamental la conciencia que debemos tener. Hasta en el más caluroso verano, por las noches en Magallanes necesitamos calefaccionarnos. Las estadísticas publicadas por reportajes en este mismo medio señalan que desde 1986 en la Región de Magallanes y
Tanto la diputada Maite Orsini, como la alcaldesa Ripamonti y la diputada Catalina Pérez nos recuerdan -una vez más- que la conducción del Estado, en cualquiera de sus poderes y niveles, no puede seguir descansando en la superioridad moral de legisladores, alcaldes y seremis, ni en ninguna ética de quienes ocupan cargos públicos. La política pública tiene por finalidad esencial establecer reglas conocidas para que la conducta de las personas que reciben y administran el dinero de los contribuyentes no dependa de sí mismas, sino que de las orientaciones normativas que ésta establece. El telefonazo de Orsini, la querella contra Ripamonti y las asignaciones a Democracia Viva son meros ejemplos de un grave problema de diseño institucional de nuestro Estado, el cual urge modernizar desde sus bases constitucionales. Para ello, Pivotes está impulsando la iniciativa popular de norma “Por un Estado sin pitutos”. Esta nueva Constitución nos da la oportunidad para acabar con este mal desde la raíz.,
Rafael Palacios PivotesSeñor Director:
Con la creación del Ministerio de Seguridad no solo solucionaremos este acuciante problema, sino que disminuiremos la tasa de desempleo y estaremos próximos a alcanzar la cantidad de ministerios que tiene Venezuela.
Atentamente le saluda,
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Antártica Chilena han muerto 26 personas producto de envenenamiento con monóxido de carbono. Para Bomberos, este último, es reconocido como el mayor causante de intoxicaciones accidentales que se puedan originar al interior de una vivienda, debido a que dicho elemento es prácticamente imperceptible. El monóxido es incoloro, inodoro y altamente tóxico, entre cosas. Por lo mismo, es absolutamente recomendable, y diríamos prácticamente una obligación familiar, revisar todas las instalaciones de gas que hayan en una casa o departamento, y tratar en lo posible mantener el hogar ventilado. Cada uno de nosotros debe velar por su vivienda y hacer revisiones periódicas, porque todos los siniestros son evitables. La escasa mantención ha provocado accidentes hogareños. Los accidentes que se producen son más de los que se desearían. Y los incendios también se asemejan a una mala mantención de los artefactos de calefacción y cañerías.
Señor Director:
Históricamente la minería ha sido una fuente significativa de ingresos para el país, aportando un 14,6% del PIB, razón por la cual se prevé que el nuevo royalty tendrá un alto impacto en resolver las múltiples necesidades de las regiones, sobre todo en aquellas de bajos recursos donde el Estado no ha logrado hacer un aporte real al desarrollo descentralizado.
Sin embargo, es importante que este objetivo de financiar las urgencias regionales venga acompañado de altos estándares de transparencia, puesto que la ciudadanía espera que los $390 mil millones que se recaudarán, se destinen de manera eficiente y responsable en proyectos de desarrollo social, educación, infraestructura, capacitaciones, creación de empleos y protección ambiental, donde la rendición de cuentas y la fiscalización serán aspectos claves para asegurar que el mecanismo cumpla su propósito de contribuir al desarrollo sostenible del país de manera equitativa.
En este sentido, sería oportuno que la asignación de estos recursos venga acompañado de un espacio de diálogo, donde el gobierno central converse con los distintos municipios sobre cuáles son los temas prioritarios que deben resolverse, en función de la situación de cada comunidad.
Finalmente, y sin perjuicio de todo lo anterior, esta política pública nos vuelve a recordar la importancia de que Chile diversifique su matriz productiva, para que –de una buena vez– nuestra economía no siga dependiendo de actividades extractivistas, sin mayor valor agregado.
Dr. Julio Inda Fuenzalida Director Escuela de Ingeniería Universidad del Alba
m achine learning: desde el m U ndo de los negocios a la salU d
Señor Director:
Hace poco se conoció que en California se está experimentando con el uso de algoritmos de machine learning en temas de salud, como la elaboración de vacunas. Los investigadores están buscando identificar en base a datos las secuencias de ARN, con formas y estructuras complejas, para conseguir vacunas con mayor potencia y estabilidad que las actuales.
El machine learning es una rama de la ciencia que estudia y desarrolla algoritmos y modelos predictivos, para identificar patrones de comportamiento poco evidentes dentro de enormes bases de datos, que ayudan a realizar predicciones. En el mundo de los negocios, no es nuevo, pues pueden identificar patrones que discriminan entre una transacción que es un fraude de una que no lo es. Sobre la base de la información histórica, podrían predecir el futuro en términos del fraude y evaluar las potenciales pérdidas económicas. Esta es una de miles de aplicaciones.
El avance en la creación de vacunas es notable, pero no el único. En salud, se han tratado problemas de predicción de enfermedades como el cáncer o Alzheimer, para anticiparse a la enfermedad y así curarla antes que el daño sea irreparable.
Si bien ha habido cuestionamiento, por los riesgos y temas éticos al utilizar estos algoritmos, se debe precisar que en sí no son peligrosos. Sin embargo, es necesario tener cuidado con la manipulación, seguridad y vulnerabilidad de los datos.
Hoy solo conocemos la punta del iceberg. Aún no somos capaces de cuantificar y entender y menos dimensionar los múltiples beneficios que podrían proporcionar en distintos ámbitos de la salud y los negocios.
Jaime Miranda Académico Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Una de las iniciativas populares de norma que logró las 10.000 firmas necesarias para ser discutida es la número 6.007, la cual busca que las personas mayores de 75 años puedan cumplir su condena en arresto domiciliario. Esta propuesta, que será discutida en la comisión dos, requiere ser considerada en su contexto prestando atención al origen de la misma.
Según un medio nacional de nuestro país, la iniciativa es presentada por Enrique Cordovez, un colaborador cercano de la dictadura, y tiene como una de sus motivaciones a su amigo Jaime García Covarrubias, exoficial de Ejército y jefe de contrainteligencia de la DINA, quien actualmente cumple condena en Punta Peuco por secuestro calificado y apremios ilegítimos.
Es importante destacar este hecho relevante que rodea a la Iniciativa Popular de Norma para profundizar en su sentido general. Es cierto que las personas mayores de 75 años son propensas a ser vulnerables frente a enfermedades, violencia o discriminación, y este riesgo se incrementa en las actuales condiciones de las cárceles del país en comparación con una persona de la misma edad en libertad. Este argumento plantea la necesidad de una discusión seria y responsable, aunque sea plausible mencionar la legítima duda de si es una norma de carácter constitucional o bien podría ser materia de ley.
Sin embargo, debemos considerar que existen situaciones excepcionales en los países como los crímenes de lesa humanidad, y por el bien de nuestra democracia y convivencia cívica, no podemos permitir la invisibilización ni la relativización de estos hechos que han dejado una herida tan profunda en nuestra historia, como los crímenes cometidos durante la dictadura. Con la norma propuesta, se permitiría, por ejemplo, que el agente de la DINA, Miguel Krassnoff, condenado a casi 1.000 años de prisión por secuestro, tortura y desaparición de personas, cumpla su condena en su domicilio. No podemos permitir este tipo de gestos.
El consejo tiene una responsabilidad histórica y espero que esté a la altura de lo que Chile necesita. Como sociedad, solo lograremos avanzar si nos apoyamos en nuestra memoria para evitar repetir atrocidades del pasado y buscamos una mejor forma de relacionarnos.
Enfrentemos este desafío con conciencia y solidaridad, recordando siempre las lecciones de la historia y trabajando juntos para construir un futuro más justo y humano.
CArlA CIfUENtES vlADIlo, DIrECtorA rEGIoNAl DEl INJUv MAGAllANESHistóricamente los jóvenes han sido vistos como un grupo de riesgo que requiere de asistencia y control, sin embargo, desde hace un tiempo se ha intentado cambiar esa visión, a fin de que las diferentes actorías públicas, privadas o vinculadas al mundo social, consideren a los jóvenes como sujetos de derecho y como actores estratégicos de un desarrollo humano, sostenible e inclusivo de la sociedad.
Sin embargo, aún estamos lejos de la generación de espacios de participación real y efectiva, porque aunque se enuncia mucho respecto de la importancia de la participación de las juventudes, desde una sociedad adultocentrista (donde aún persisten relaciones de poder asimétricas en favor de los adultos en edad productiva, en desmedro de la juventud y las personas mayores) se vuelve complejo generar espacios concretos que promuevan y consideren la participación de las juventudes en la toma de decisiones tanto a nivel individual como grupal.
En este sentido se vuelve fundamental adoptar una perspectiva de juventudes que promueva el empoderamiento y bienestar de las personas jóvenes, a través de acciones públicas que promuevan la ampliación de sus oportunidades y el ejercicio pleno de sus derechos y que permitan deconstruir las relaciones de poder que limitan actualmente su autonomía.
l a 10ma Encuesta Nacional de Juventudes señala que en la región un 12% de los jóvenes ha participado en espacios o procedimientos de participación de alguna institución del Estado relacionada a políticas de juventud, respecto a un 6% nacional. Aún cuando la cifra en términos generales es baja, da luces de que los jóvenes en la región quieren participar, quieren estar y habitar los diferentes espacios en los cuales pueden incidir. Por lo que hoy es nuestro deber institucional romper con obstáculos como la apatía, temores, falta de apoyo institucional y la manipulación política, así como generar las condiciones estructurales que faciliten a las juventudes ejercer su derecho y anhelo de participación.
los jóvenes son quienes mejor conocen y saben lo que requieren las juventudes y son quienes mejor convocan a sus pares. los líderes juveniles son actores reflexivos, autocríticos, vigorosos y persistentes para resistir y desafiar las contingencias sociales y debemos darles el espacio y reconocimiento para que puedan desarrollarse y desplegar todos sus aportes. Si los acompañamos y nos permitimos escuchar sus voces y darle los espacios, podemos asombrarnos con su inmensa capacidad de desarrollar iniciativas maravillosas y altruistas que la mayoría de las veces en base a compromiso y mucho esfuerzo, buscan el bien común de sus pares y de la sociedad.
roBINSoN QUElíN álvArEz, ABoGADoHemos conocido con mediana sorpresa acerca de las irregularidades en la creación de fundaciones y convenios que ellas han suscrito con diversos Servicios Públicos, especialmente con aquellos que entregan fondos vía trato directo, como ha sido el caso de Minvu en Antofagasta, donde ha sido involucrada una diputada de la república, por sus vínculos con los socios de una fundación denominada “Democracia viva”. Se han conocido variadas denuncias en la medida que van pasando los días. la ministra vocera de Gobierno, Camila vallejo, solicitó a través de un punto de prensa, la semana que se termina que, los diputados y senadores respeten las facultades y atribuciones exclusivas del Presidente de la república respecto de la solicitud de remoción o cambios en las carteras ministeriales. Curiosa (por decir lo menos) ha sido la aparición de personeros de oposición al Gobierno, especialmente militantes de renovación Nacional y la UDI, haciendo críticas irrisorias para casos de corrupción en la política, como por ejemplo el reelegido senador por la región de los lagos honorable Iván Moreira, quién estuvo involucrado, como es de conocimiento público, en el denominado caso SQM que quedó sin ningún tipo de sanciones penales efectivas para los involucrados, como era esperado por la ciudadanía. respecto del caso del senador Moreira, la causa iniciada se terminó a través de una salida alternativa, denominada Suspensión Condicional del Procedimiento, que es una forma de poner término al juicio en la medida que el encartado-imputado cumpla con los requisitos que establece el artículo 237 del Código Procesal Penal. la referida norma del Código Procesal Penal establece que: Artículo 237.- Suspensión condicional del procedimiento. El fiscal, con el acuerdo del imputado, podrá solicitar al juez de garantía la suspensión condicional del procedimiento. El juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes que estimare necesarios para resolver. la suspensión condicional del procedimiento podrá decretarse: a) Si la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia condenatoria, no excediere de tres años de privación de libertad; b) Si el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito, y c) Si el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento, al momento de verificarse los hechos materia del nuevo proceso. la presencia del defensor del imputado en la audiencia en que se ventilare la solicitud de suspensión condicional del procedimiento constituirá un requisito de validez de la misma. Si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia en que se ventile la solicitud de suspensión condicional del procedimiento, deberán ser oídos por el tribunal.
Ahora bien, lo que señala el senador Moreira en los canales de tv donde suele ser invitado reiteradamente, como experto en todo, indicando que él ha sido sobreseído por los hechos cometidos, es efectivo, y efectivamente cumpliendo las condiciones impuestas, transcurrido el plazo, el tribunal constatando aquello debe dictar el sobreseimiento definitivo, y se pone término a la causa, sin que exista condena de por medio. Por supuesto que, cuando el senador fue consultado por el caso del “financiamiento irregular de la política” se indignó con el periodista que le hizo recuerdo respecto de su petición de “raspado de la olla” exaltándose para que no insistan en preguntarle acerca de su caso, que lo califica como un error y lo denomina “su situación”, cabe hacer presente que el senador Iván Moreira comenzó su carrera política en nuestra ciudad de Punta Arenas, y que actualmente es militante de la UDI.
El empate viene rápidamente, por lado y lado, como dicen los analistas políticos, que son muchos, faltan cientistas políticos en los canales de tv y en las radios con presencia nacional, puesto que este tipo de noticias venden mucho, y generan gran conmoción temporal en la ciudadanía medianamente informada.
Se ha sabido como se dijo, que son varias las fundaciones que no contaban con el giro para desarrollar los proyectos adjudicados a través de trato directo, y sus socios fundadores no han dado entrevista alguna a los medios de prensa que realizan sus máximos esfuerzos para obtener la primicia, lo que genera mayores especulaciones y caldo de cultivo.
No cabe duda que, “la Política” trae aparejada importantes ingresos económicos, que tienta a los que, han señalado con terminar con actos de corrupción, y que serán sancionados con las penas del infierno, lo que en la práctica estimamos no ocurrirá jamás.
Mientras tanto, nos olvidamos de las necesidades más básicas de la ciudadanía, que han puesto en jaque al Gobierno actual, como el caso de las graves inundaciones ocurridas hace unas semana en el centro del país, y que dejó centenares de damnificados, que ignoramos cómo han podido sobrevivir perdiendo casi la totalidad de sus bienes, se han olvidado de la falta de camas críticas para los pacientes pediátricos de los hospitales públicos, reforma previsional y tributaria, acusaciones constitucionales, todo lo anterior, generará aún más el repudio que la ciudadanía tienen hacia los políticos en Chile, todas las encuestas realizadas los últimos años, deja en los últimos lugares al Parlamento, tanto diputados y senadores, quienes tienen la mayor desaprobación de la ciudadanía, son considerados desde luego corruptos, por innumerables actos que están reñidos con la ética y legalidad, no nos podemos olvidar de los gastos y costos asociados que debemos solventar todos los ciudadanos con nuestros impuestos, sabemos que diputados y senadores contratan asesores para todo tipo de actividades, pagando nosotros hasta el combustible de los honorables, el teléfono celular, obviamente el de más alta gama, todo, con nuestros impuestos, si el tema convenios no es empate con otros actos reñidos como los brevemente expuestos, no podríamos decir que, sí se empatará, pero se empatará hacia abajo, día a día, hora a hora se conoce y se conocerán nuevos antecedentes respecto del “caso fundaciones” y se repetirá el dicho “caiga quien caiga”.
● de vecinos, clubes de adultos mayores, agrupaciones artísticas y de mujeres, entre otras.
La iniciativa otorgada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, entrega financiamiento a entidades como juntas
Crónica periodistas@elpinguino.comEn el Salón Gabriela Mistral de la Seremi de Educación, se realizó la ceremonia de adjudicación del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), para organizaciones de Punta Arenas. La actividad fue encabezada por el seremi de Gobierno, Andro Mimica, y el encargado de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Daniel Oyarzo, quienes entregaron los certificados de adjudicación a los representantes de 18 proyectos de la capital regional.
A nivel regional 80 iniciativas postularon en el concurso 2023 del Fondo de Fortalecimiento. Esto significa un aumento de un 61% respecto de 2022. Posteriormente, estas iniciativas fueron sometidas a evaluación por parte de los equipos técnicos de la Seremi de Gobierno, y la adjudicación de recursos fue realizada por el Consejo Regional del FFOIP, conformado por los seremi de Gobierno y Desarrollo Social (Andro Mimica y Danilo Mimica, respectivamente), cinco representantes de la sociedad civil, y dos miembros del Gobierno Regional.
El seremi Mimica refiriéndose al apoyo de los fondos en toda la región,
expresó que “estamos entregando fondos en Puerto Williams, y en Porvenir. Estaremos entregando fondos la próxima semana en Puerto Natales y ahora en Punta Arenas. Son casi 53 millones que se están distribuyendo en 27 organizaciones. Cada una de ella tuvo sus motivos, tenemos agrupaciones de adultos mayores, territoriales, deportivas y algunas funcionales que se han adjudicado estos fondos”.
El vocero de Gobierno agregó que son las agrupaciones las que van marcando el territorio, y saben de primera mano cuáles son sus principales falencias. “Y nosotros gustosamente los vamos
a acompañar. Es primera vez que hemos duplicado la cantidad de postulaciones y ese resultado es gracias a un trabajo que se hace en terreno, y este es el fruto, lo que vemos hoy día, un espacio lleno de vecinos y vecinas que estaban muy contentos porque gracias a los fondos de la Secretaria General de Gobierno van a poder implementar sus proyectos”.
Por su parte, el encargado de la División de Organizaciones Sociales, Daniel Oyarzo, explicó que fueron 27 iniciativas las seleccionadas para los fondos de este año. Los beneficiados recibieron un máximo de $2 millones cuando se trató de proyec -
tos de alcance comunal; y un máximo de $4 millones para aquellos de carácter regional.
En el concurso FFOIP 2023, se puso énfasis en los proyectos que promueven la participación ciudadana y la asociatividad, en especial en los territorios prioritarios. Además, se incorporó el enfoque de género en la formulación de proyectos y se valoraron aquellos que promueven la inclusión, la equidad social y el cuidado del medioambiente.
Norma Meya, de la organización Mujeres Creativas del Barrio San Miguel reconoció que la comunidad a la que representa tenía “la necesidad de una capacitación de
formación digital porque a nosotras como adulta mayor nos cuesta mucho subir a la plataforma nuestra postulación cuando hay proyectos, tenemos que estar molestando a otras personas, por eso necesitamos este apoyo”.
Finamente, Gladys Hernández, de la Junta de Vecinos de Villa las Nieves, comentó que como organización es la segunda vez que postulan a un FFOIP. El año pasado, el proyecto de yoga para niños y adultos, tuvo una muy buena recepción, de esta forma lograron entregar un servicio gratuito y al mismo tiempo, involucrar a los vecinos con las actividades de la Junta de Vecinos.
Concluyeron la etapa formativa en la educación superior
Este año fueron 785 los graduados y graduadas de diversas promociones de las carreras profesionales y técnicas que imparte la Universidad de Magallanes (UMAG). Jornada de titulación que se realizó durante dos días en el Salón Punta Dungenes del Casino Dreams de Punta Arenas.
Quienes resultaron ser las más celebradas, fueron las alumnas destacadas en sus respectivas carreras, entre ellas Milena Foretich, quien resultó ser la más destacada en la carrera de Arquitectura, quien agradeció el apoyo de sus
padres, amigos y familiares, señalando que “están muy orgullosos de este logro”. Además se refirió a su situación laboral y detalló que se encuentra “trabajando de manera independiente, tengo unos proyectos acá en Punta Arenas que están próximos a finalizar y a fines agosto viajaré a España a realizar un magíster”, manifestó. Por su parte, la alumna Vanessa Marcus, fue premiada como la mejor alumna de su promoción en Enfermería, quien señaló en ese momento que “estoy sorprendida y orgullosa, no me lo esperaba, pero
Realizado por el Área de Salud del CFT Santo Tomás de Punta Arenas
me siento muy feliz del logro obtenido”, dijo. A su vez, comentó su actual situación laboral se encuentra “trabajando en la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico Magallanes”.
Por último, Loreto Pontigo, quien fue elegida como la mejor alumna de su promoción en la carrera de Pedagogía en Educación Física, tras la ceremonia, manifestó que lo vivido fue “un momento muy emocionante, es una instancia que uno no la vive siempre, es un ciclo de la vida que se da por terminado. Es muy lindo compartir este momento”.
El texto está dirigido a aquellos cuidadores informales, señaló Rodrigo Yañez, coordinador de Vinculación con el Medio
de Santo Tomás.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comCon el objetivo de entregar conocimientos y herramientas a personas cuidadoras de personas mayores, el Área de Salud del CFT Santo Tomás de Punta Arenas, editó un libro digital titulado ‘Cuidado en las personas mayores dependientes’ que quedó a disposición de los estudiantes en la biblioteca virtual del centro educativo. El libro digital, cuenta con cinco capítulos, tiene como propósito ser artículo de consulta, es por eso que contiene recomendaciones y técnicas realizadas por los propios estudiantes docentes de la carrera Técnico en Enfermería; esto con la finalidad para entregar de mejor manera el trato con los adultos mayores. A su vez, entrega más técnica, con el propósito de servir como insumo para los estudiantes y enfocado en el manejo gerontológico de una persona mayor.
Quien participó en la elaboración del texto, fue la estudiante de Técnico en Enfermería de Santo Tomás, Diana Hernández, quien comentó: “Las herramientas que le pudimos brindar a estas personas fueron varias, principalmente para el cuidado en casa de los pacientes, todo relacionado al objetivo del proyecto que es educar a los cuidadores informales de personas mayores”.
Esta importante iniciativa fue impulsada por el Área de Vinculación con el Medio de la entidad estudiantil, tras adjudicarse el proyecto de Innovación Social que ejecuta la institución a nivel nacional.
La ejecución del texto también contó con la participación de docentes de la carrera Técnico en Enfermería de Santo Tomás, como fue el caso de Attia Zerega, quien agregó que este proyecto tuvo como finalidad “generar una vinculación con el medio que beneficie, de una manera bidireccional, tanto a los alumnos como a la comunidad, en
este caso a los cuidadores de pacientes postrados. Al trabajar con personas externas, tiene mayor impacto. Y por otro lado está el beneficio hacia los cuidadores que van a adquirir estos conocimientos y con ello pueden generar un cuidado de mayor calidad hacia sus familiares”, manifestó.
Por último, Rodrigo Yáñez, a cargo de Vinculación con el Medio UST, agregó que este “trabajo fue muy extenso. Comenzamos en agosto de 2022 y finalizamos en enero de este año. Estamos en proceso de tramitación para que este libro quede indexado en la biblioteca virtual de la institución, donde todo el alumnado tendrá acceso a la descarga de este libro y que, posteriormente, podría ser socializado con sus familiares. Si algún familiar, por ejemplo, está haciendo labores de cuidador de una persona mayor, este libro puede ser un insumo de alta relevancia para ello”, concluyó.
La directora del importante centro de investigación fue la primera invitada de Alma Mater 2023
Fueron más de 15 mil millones de pesos que se aprobaron para construir el importante edificio que se emplaza cercano ● al Hospital Clínico de Magallanes y Centro de Rehabilitación, y que ha sido una verdadera joya para la investigación en la región más austral del país.
En 2019, hace poco más de 4 años cuando se inauguró el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), se cuestionó su millonaria inversión que superó los 15 mil millones de pesos que aprobó el Consejo Regional con recursos del FNDR y en el marco del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.
Más de 25 mil atenciones logró el CADI-UMAG el año pasado. Su próximo paso es ser un centro acreditado.
Son 6.954 metros cuadrados construidos que se emplazan detrás del Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur y a pocos metros del Hospital Clínico Magallanes.
Pero a poco de su andar la pandemia obligó al centro
a centrar todos sus esfuerzos al coronavirus e investigar su comportamiento. Poco tiempo después pudo realizar análisis de PCR (reacción de polimerasa en cadena). Además de explicar el porqué Magallanes tenía los números más altos en personas enfermas por cada 100 mil habitantes. Todo lo que ha logrado el CADI -hasta el momento- ha sido excepcional y reconocido por autoridades nacionales e internacionales. Y quizás puede decir que es el mejor centro de investigación de Latinoamérica. El CADI está destinado a la docencia universitaria y atención de pacientes. Además, se encuentra trabajando con pacientes con Covid prolongado y otros estudios de interés, regional, nacional y mundial.
En menos de 3 años hemos logrado grandes cosas y los resultados que hemos obtenido son apoyados por la red asistencial”. Karena Espinoza, directora CADI-UMAG.
La Universidad de Magallanes a través de su canal de YouTube emitió el primer capítulo de Alma Mater 2023, donde su primera invitada fue la directora del CADI, Karena Espinoza.
La también tecnóloga médica hizo un breve repaso de cómo inició el importante edificio y cómo ha evolucionado a través de estos años.
Al ser consultada por si el moderno centro de investigaciones ha cumplido las
expectativas, la directora Espinoza respondió. “Puedo decir que sí ha cumplido las expectativas y creo que no es una opinión personal. Lo responde con la tremenda cantidad de colaboraciones que hemos generado a través de investi-
gadores que quieren trabajar con nosotros. En menos de 3 años hemos logrado grandes cosas y los resultados que hemos obtenido son apoyados por la red asistencial porque confía en generar programas junto al CADI.
$2.990 kg.
$3.990 kg. $3.990 kg. $3.490 kg. $1.990 kg.
Hecho ocurrido en 2020
El 29 de agosto de 2020, en plena pandemia, en un hotel del centro de Punta Arenas que en ese entonces funcionaba como residencia sanitaria, una TENS fue violada por uno de dos ciudadanos indonesios que se encontraban en una de las habitaciones.
Un acuerdo entre el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública y el representante de la víctima permitió que la causa concluyese en un juicio abreviado. Los indonesios aceptaron su responsabilidad en los hechos y el
De este año
tribunal los condenó por violación. Ambos fueron sentenciados a tres años de cárcel, con un modo de cumplimiento distinto para cada uno. El autor del delito pagará de manera efectiva en la cárcel de Punta Arenas, mientras que al cómplice se le sustituyó la pena por la deportación a Indonesia. Al respecto, la defensora regional de Magallanes, Verónica Reyes, confirmó que uno de los indonesios fue expulsado del país. En cambio, el sujeto que perpetró el delito recibió el beneficio
de la libertad condicional, tiempo en que se ha mantenido en la región, no obstante la pena de tres años ya fue cumplida y ahora será expulsado, según dijo la autoridad regional.
“En ese contexto procede lo que se denomina la expulsión de tipo administrativo, que es la que se solicita al Gobierno, a través del Ministerio del Interior, para expulsar a las personas que están de forma ilegal o bien han cometido algún delito en el país”, dijo Verónica Reyes.
● 119 de Porvenir y 12 de Puerto Williams. De estos, 1.254 son hombres y 288 mujeres.
Un total de 1.542 personas han sido defendidas por la institución, siendo 1.133 de Punta Arenas, 278 de Puerto Natales,
Policial policial@elpinguino.com
Ayer la Defensoría Penal Pública de Magallanes entregó datos respecto de la labor de la institución, en el primer semestre de 2023.
En la primera parte de este año, han tenido 1.542 ingresos, siendo un 25% más que en 2022 (1.229), pero muy parecido al 2018, donde hubo 1.564 ingresos. Este último análisis, según dijo la defensora regional, Verónica Reyes, junto a otros datos, es un reflejo de que se está volviendo a la normalidad, ya que en 2018 es tomando como referencia, ya que el 2019, 2020, 2021 y 2022, hubo variantes
fuera de la normalidad que modificaron las cifras.
Como se dijo, un total de 1.542 personas han sido defendidas por la institución, siendo 1.133 de Punta Arenas, 278 de Puerto Natales, 119 de Porvenir y 12 de Puerto Williams. De estos, 1.254 son hombres (81,32%) y 288 mujeres (18,62%).
Del total, el 93% son chilenos, los 7% restantes son extranjeros, liderando las cifras las personas de nacionalidad colombiana con 76, le siguen venezolana con 9, argentina con 8 y dominicana con 3. Luego solamente se registran dos individuos de nacionalidad paraguaya, china, peruana y ecuatoriana. Boliviana, uruguaya, inglesa y otra, registra
solamente uno. De estos, 87 son hombres y 21 mujeres.
A lo que se refiere los defendidos en el primer semestre de 2023, 70 han terminado en prisión preventiva, cifra menor a la del 2018, la cual registra 163.
En total son 1.846 los delitos ingresados (las personas en su mayoría cometen más de un ilícito), siendo el mayor de estos aquellos ligados a la Ley de Tránsito con 415, lesiones con 386, actos ilegales que atentan contra la libertad o intimidad de las personas con 269, ilícitos contra la propiedad con 114, económicos y tributarios con 100 y otros delitos con 562.
De igual manera se informa la inclusión de un defensor
para la comuna de Natales. El puesto quedó en manos de Rigoberto Marín Andrade, abogado de la Universidad Mayor, se desempeñó como defensor penitenciario de Valdivia, defensor local en Puerto Montt; defensor penal juvenil en Osorno y defensor penal en Temuco.
También se anunció al jefe de Estudios subrogante de la Defensoría Regional, Rodrigo Lillo Vera, abogado de la Universidad Diego Portales, quien es especialista en derechos humanos en el contexto del sistema penal, privación de libertad y grupos vulnerados, con experiencia en litigación, investigación y docencia.
Los datos fueron entregados por la defensora regional, Verónica Reyes.
EMPRESA DE PORVENIR BUSCA PROFESIONAL ÁREA DE PRODUCCIÓN
Profesión: Estudios de nivel profesional, técnico superior ó equivalente
Formación: Conocimientos en Normas ISO 9000, HACCP, BPM, Mantenimiento Industrial,Control de Procesos y Control Productivo de Planta.
Competencias Personales: Liderazgo, Trabajo en Equipo, Iniciativa, Empatía
Cargo: JEFE DE TURNO
Experiencia mínima de 3 años en manejo de procesos industriales y manejo de personal a nivel de supervisor.
Disponibilidad inmediata.
Enviar currículum vitae, certificado título profesional e indicar pretensiones de renta al correo: rrhhpostulaciones75@gmail.com
Plazo Recepción Antecedentes: Hasta el 10 de julio de 2023
Ayer en Punta Arenas
Los operativos de seguridad están marcando presencia en las calles cada vez más, gracias al apoyo de diversas instituciones ligadas a la prevención de delitos, pero también a la fiscalización, en busca del cumplimiento de la ley.
Ayer en el marco del Plan “Estado Presente”, que busca articular a las instituciones para lograr un trabajo preventivo y de fiscalización robusto y efectivo, se realizó un nuevo operativo intersectorial que contó con la participación de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Seremi de Transportes y Carabineros.
A base a la información entregada, se efectuaron 99
controles, se cursaron 22 infracciones y se retiraron dos vehículos de circulación.
La Coordinación Regional de Seguridad Pública Magallanes recalcó y denunció por redes sociales dos situaciones que vivieron los fiscalizados, ya que dos conductores realizaron temerarias maniobras, para evadir el control, actuando de manera irresponsable y poniendo en riesgo el bienestar físico de los funcionarios y demás choferes.
Se recalcó que los operativos “Estado Presente”, se mantendrán en jornada diurna y nocturna con el Plan Tolerancia Cero, tanto en días hábiles como los fines de semana.
Brandon Hugo Alexander Ruiz SotoLos hechos ocurrieron en una fiesta de cumpleaños, en donde los participantes, varios ● de ellos adolescentes, protagonizaron diversas riñas, que en un momento, llevó a que D.N.S recibiera múltiples estocadas de un arma blanca en la zona torácica y abdominal.
lectura de la acusación, en la cual se indican los hechos.
PREU PREU 2023 2023 INICIO
En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se dio comienzo a un juicio donde Brandon Hugo Alexander Ruiz Soto es acusado de cometer los delitos de homicidio en calidad de frustrado y amenazas simples, en contra de la misma persona que intentó asesinar, ya que ésta gracias a la intervención médica oportuna, logró salvarse.
Se espera que el juicio tenga una duración de cinco días, en donde participarán 26 testigos y cinco peritos.
Como fue el primer día del juicio, se procedió a la
Al respecto, se dijo que hay dos situaciones relevantes, la primera ocurrió el 13 de mayo de 2022, en horas de la noche, la víctima adolescente de iniciales D.N.S (en ese entonces de 16 años), participó en la celebración del cumpleaños de una amiga, que se llevó a cabo en un quincho ubicado en prolongación Avenida Martínez de Aldunate. Pasadas las horas y ya siendo la madrugada del 14 de mayo, concurrieron muchas personas al evento, produciéndose varias discusiones y riñas entre los asistentes, en la parte exterior del inmueble.
D.N.S junto a otros adolescentes, participó de las
riñas, dando y recibiendo únicamente golpes de puño, posteriormente se inicia una nueva pelea y la víctima es gravemente herida con un arma blanca, empuñada por Brandon Hugo Alexander Ruiz Soto, quien propina reiteradas estocadas en la zona torácica, abdominal y otras partes en el cuerpo del joven, el cual debió ser trasladado al Hospital Clínico de Magallanes, siendo intervenido de urgencia y hospitalizado, se le practicaron socorros médicos que salvaron su vida.
El segundo hecho asegura que Brandon Hugo Alexander Ruiz Soto, el 13 de mayo de 2022, profirió amenazas de agresión y muerte por la red social
Instagram, a D.N.S, la cual concretó h oras más tarde. Posteriormente, los días 16 y 17 de julio del mismo año, a través de las redes sociales y de terceros conocidos de la víctima, el acusado nuevamente le informó al adolescente que lo mataría.
En la acusación la Fiscalía solicita al Tribunal que se emita veredicto condenatorio y se imponga en contra del acusado, la pena de ocho años de cárcel por el delito de homicidio simple y calidad de frustrado, sin embargo, una de las parte querellantes, en representación de la víctima, pide que se dicte una sentencia de 10 años de cárcel.
Actividades para el aprendizaje durante vacaciones de invierno
Para muchas familias puede ser difícil entretener a sus hijos con actividades y panoramas, que además sean con contenido pedagógico.
Es por este motivo que el Ministerio de Educación presentó el “Plan Invierno”, una plataforma digital con contenidos que buscan impulsar el aprendizaje, el bienestar y la diversión durante estas vacaciones, en el marco del Plan de Reactivación Educativa.
Esta nueva herramienta incentiva la participación de los padres, además de cuidadores, proponiendo un aprendizaje lúdico y recreativo. Lo anterior, cuenta con recomendaciones para aprender en familia, además de actividades vinculadas a la música, arte, deportes, información sobre animales, tecnologías, patrimonio y comunidad, fósiles y el mar.
Tras retorno a clases
El lunes 24 de julio, los escolares de establecimientos educacionales municipales deben regresar a clases. Considerando el período en que no hubo clases, las escuelas y liceos dosificarán los contenidos.
Al respecto de esta situación, Lorena Bahamondez, jefa técnica de la Unidad Pedagógica, comentó que “se hará un refuerzo en la última semana de julio y la primera de agosto, primero un refuerzo en aquellos objetivos de aprendizaje que se trabajaron en el primer semestre y por supuesto, aquellos que quedaron inconclusos”. De acuerdo con el cronograma del establecimiento, su calendario educativo está distribuido por trimestre, en el cual, el primero culminó en mayo, y que cuando comenzó el paro de profesores, estaban recién iniciando el segundo trimestre, lo que no repercutió demasiado en contenidos en el currículo del Mindec.
El sitio incluye más de 80 recursos digitales seleccionados y organizados por temas de interés, que van desde actividades sugeridas hasta audiolibros y videos. A su vez, fomenta la promoción de la lectura, el desarrollo de habilidades comunicativas y de pensamiento matemático.
Al respecto de esta importante plataforma, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, manifestó que “invitamos a las familias a sumarse al Plan de Reactivación Educativa, que en estas vacaciones de invierno les entrega a los estudiantes la posibilidad de acceder a materiales interactivos, según sus intereses, que les permitan leer, jugar y explorar diversas temáticas, donde el papel de las madres, padres y cuidadores es esencial, ya que están previstos como mediadores del aprendizaje, apoyando la exploración y el juego, fortaleciendo la motivación de los niños por aprender”, explicó.
Los recursos están organizados por tema e indican un rango de edad recomendado, facilitando a las familias encontrar el contenido más apropiado para cada escolar desde los 3 hasta 12 años. Además, es posible encontrar en la plataforma otro tipo de recursos históricos como las colecciones digitales del Museo de Historia Natural y del Museo Nacional de Bellas Artes, permitiendo ampliar los horizontes de información y atender la diversidad de necesidades educativas de los niños y niñas.
Las familias podrán acceder a toda la información del “Plan Invierno” dispuesto por Mineduc de dos maneras: a través de la web https://reactivacioneducativa.mineduc.cl/ y descargando la aplicación móvil Contigo Juego y Aprendo, disponible en App Store y Google Play.
Imperdible panorama para estas vacaciones de invierno
De lunes a jueves a las 19 horas. Mientras que viernes, sábado y domingo en dos horarios: 17 y 19 ● horas. Al interior del módulo central de Zona Franca.
Hace unos días, el payaso Polvorita arribó a Punta Arenas con el espectacular circo de “Las Estrellas” que está ubicado en el sector Boulevard del módulo Central de Zona Franca y que el jueves tuvo un excelente debut en una función que tuvo a una máxima capacidad.
“Estuvo lleno, todas las filas ocupadas, así que estuvo espectacular. La gente quedó contenta, los niños principalmente, lo pasaron bien, se rieron harto con los payasos, de los actos aéreos, del Plim Plim, del Perro Chocolo, de Mickey, la Minnie”, señaló Polvorita, recalcando que el balance de la primera noche fue considerada como exitosa.
El espacio habilitado en los espacios de ZonAustral cuenta una capacidad de 250 personas para el circo que se mantendrá por el tiempo de las vacaciones de invierno.
Un verdadero panorama imperdible para la diversión de los más pequeños, y disfrutar de un grato momento en familia, y en un espacio que cuenta con las comodidades para concretar un evento como este.
A su vez, el payaso Polvorita extendió la invitación a todos los magallánicos a asistir al circo. “Invitamos a toda la gente, a toda la familia, a que vayan a disfrutar de un circo tradicional, que no cuenta con tecnología ni nada eso, como las carpas que ven con los payasos, los acróbatas, los malabaris -
Polvorita retornó a Punta Arenas con el “Gran Circo de Las Estrellas” y sus mejores acróbatas.
tas y todas esas cosas”, indicó.
El circo estará funcionando de lunes a jueves,
con una función, a las 19 horas. Y viernes, sábado y domingo en dos horarios: 17 y 19 horas. Los
valores consisten con una entrada general de $6.000 y $8.000 la primera fila preferencial.
Sector norponiente de Punta Arenas
En un terreno de seis hectáreas se edificarán los loteos Lomas del Bosque 2, 3 y 6, que contemplan hogares de 58m2, ● además de obras de urbanización con redes de alcantarillado, agua potable, gas, electricidad y pavimentación.
Emocionante fue la jornada vivida ayer en el sector norponiente de Punta Arenas, lugar donde llegaron decenas de familias a la instalación de la primera piedra de los loteos Lomas del Bosque 2, 3 y 6.
El frío de la mañana se contrastaba con el calor emitido del fuego proveniente de una ceremonia mapuche, la rogativa liderada por Teresa Maulén, momento en que se agradeció a la tierra por las viviendas.
Luego se dio paso a la instalación de la primera piedra, momento que se realizó entre las presidentas de las agrupaciones Waywen, Suyai 1 Kawéscar y Vientos Magallánicos, además de las autoridades.
Un fuerte aplauso del centenar de personas presentes dio el cierre a la jornada. Los
abrazos entre la multitud daban cuenta de la larga espera que significó este momento, como lo señaló Johana Chiguay, presidenta de la Agrupación Suyai 1 Kawéscar. “Demasiado emocionante, es un momento que hemos esperado mucho”.
Por su parte, el seremi de Vivienda, Marco Uribe, valoró el primer paso de las construcción de 196 soluciones habitacionales, que se suman a las más de 2.700 viviendas que se encuentran actualmente en ejecución, esto como parte del Plan de Emergencia Habitacional.
En un superficie de terreno de 6 hectáreas se edificarán estas viviendas de 58m2, acompañadas de 12 áreas verdes, una multicancha, dos plazas de juegos y una de ejercicios, y una sala de uso múltiple.
A la espera
Con el inicio de las obras para Lomas del Bosque 2, 3 y
6, sumado al loteo 1, en junio, queda a la espera los proyectos de los loteos 4 y 5, que aún no poseen fecha de ejecución.
“En estos momentos están en revisión interna, hay un trabajo colaborativo tanto con la entidad patrocinante Salfa, como con la Seremi de Vivienda y el Serviu, para poder ver los temas más técnicos que cuentan con algunas complicaciones los terrenos, pero estamos trabajando para dar solución y pronta ejecución a las obras”.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Es un momento que hemos esperado mucho”.
Johana Chiguay, agrupación Suyai 1 KawéscarPedro
Andrade pandrade@elpinguino.com
NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
“PassPuq”
Hoy en Punta Arenas
Un especial día vivirá hoy Punta Arenas con el desarrollo del Chapuzón del Estrecho, desde las 15 horas.
Con un récord de 6 mil inscritos se llevará a cabo este tradicional evento magallánico, que posee ya ribetes nacionales.
Una de las cualidades de la cita corresponde a que se realiza en pleno invierno en la región más austral del país, momento en que los bajo cero son parte del diario vivir.
Ante ello, resulta necesario conocer cómo estarán las temperaturas para los valientes que se zambullirán en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes, que
también cuenta con la presencia de miles de personas que observarán el espectáculo desde la Costanera.
Bajo cero
De acuerdo con lo comunicado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se espera que las temperaturas alcancen una mínima de tres grados bajo cero, y una máxima de 3 grados.
Respecto de otras condiciones, se esperan cielos nublados con viento entre 25 a 45 km/h, tanto en la mañana como en la tarde, espacio en el que se desarrollará el Chapuzón del Estrecho de Magallanes.
Cinco atracciones de Punta Arenas tendrán acceso al pago de dos tickets por el ● valor de uno, durante julio y agosto.
Pase Integrado
“PassPuq” se denomina la iniciativa de la Municipalidad de Punta Arenas que incorporó a cinco atractivos turísticos de la ciudad a la modalidad de 2x1, es decir, dos tickets tendrá el valor de uno.
Museo de Sitio Nao Victoria, Cementerio Municipal Sara Braun, Museo Salesiano Maggiorino Borgatello, Palacio Sara Braun-Club de la Unión y Parque del Estrecho, son los sectores que tendrán este beneficio, disponible para julio y agosto.
“Nuestra idea es potenciar el turismo en temporada invernal, por lo que quisimos reunir a los museos de nuestra ciu-
dad para que concretemos una ruta como Pase Integrado entre mayo y agosto de este año, PassPuq incluye estas cinco atracciones en un 2x1, lo pueden encontrar en nuestro Kiosco de Informaciones ubicado en la Plaza de Armas”, informó el alcalde Claudio Radonich.
Palabras que fueron destacadas por la gerenta del Parque del Estrecho, Ximena Castro.
“Estamos muy contentos de poder participar de esta actividad, ya que nos estamos preparando para recibir a los visitantes durante las vacaciones de invierno, así que es una buena idea. Estamos muy interesados en trabajar con la comunidad, fortaleciendo la identidad regional, por lo que invitamos a la gente para
jcs
En el Kiosko de Informaciones, en la Plaza de Armas, se puede encontrar este pase.
que aproveche esta oportunidad”, indicó Castro.
Por último, el jefe comunal manifestó su intención de continuar con esta iniciativa en temporada alta. “No olvidemos
que el 10% de nuestra ciudad vive del turismo, por lo que queremos ser parte de la proyección y promoción de Punta Arenas, como lo hemos intentado en los últimos 6 años”.
Esta semana comenzó la limpieza del borde costero de Puerto Natales en manos de funcionarios municipales como parte del proyecto “Erradicando Microbasurales y Recuperando Espacios de la Naturaleza”.
Estos operativos consideran la limpieza de microbasurales presentes en el borde costero, con la utilización de herramientas y maquinaria especializada.
Al respecto, la encargada de Medioambiente, Aseo y Ornato del municipio, Fabiola Vigar, señaló que
“buscamos es hacer limpieza en estos puntos críticos que tenemos en el borde de la ciudad, que son focos importantes de contaminación, no solo para la personas, sino que para la fauna que está presente”. Las jornadas iniciaron desde el comienzo del camino Dumestre, por el lado costero, y finalizó en el sector de la Gruta San Sebastián. Una vez que culmine la limpieza, se reforestará el sector junto a estudiantes secundarios, quienes instalarán señalizaciones para concientizar sobre el cuidado medioambiental.
El municipio natalino visitó dos hogares donde instalan esta infraestructura, que ● viene a cumplir un derecho básico para estas familias.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comFue en mayo que inició un proyecto de larga data en Puerto Natales: la construcción de casetas sanitarias adosadas a sus hogares.
Recientemente, la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, junto a funcionarios municipales, realizó una visita a dos viviendas donde se instalan estas casetas.
Tras su visita en terreno la jefa comunal expresó: “Este es un proyecto prioritario como municipalidad y tiene directa relación con mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Conversamos hoy con ellos y podría ser inimaginable que en nuestra comuna haya todavía muchas familias que carecen de algo tan esencial como un baño”.
Este proyecto considera casetas de 5,20 m2, incluyendo artefactos sanitarios básicos, como ducha, lavamanos, W.C, y conexiones para lavadora. Asimismo, contempla
la instalación de los servicios básicos de agua caliente, fría, alcantarillado, cinco uniones domiciliarias, cin co arranques de agua potable, tres empalmes de electricidad y cuatro de combustible.
Francisco Mansilla Ojeda, beneficiario del Proyecto de Casetas Sanitarias, agradeció a las
autoridades y profesionales a cargo.
“Es importante para mi calidad de vida y el bienestar familiar. El costo para uno es bastante elevado, así que agradecido de la Municipalidad, los concejales y las personas también que llevan el proyecto. Estoy contento porque iba a ser de largo plazo concretarlo, pero gracias a ellos esto
se va a cumplir”, manifestó el vecino.
La iniciativa ejecutada por la Municipalidad de Natales, fue financiada por el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere, por más de $425 millones.
El término de las obras está previsto para diciembre de este año, beneficiando a más de 100 personas.
El organismo salió al paso de declaraciones de particulares que participan en un juicio donde aludieron al rol de este organismo
Permite a los propietarios de predios rústicos solicitar la certificación para subdividir su terreno, sin que implique un ● cambio de uso del suelo o la validación de los antecedentes de dominio o demarcatorios informados por el solicitante.
particulares, bajo cualquier modalidad”.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
salió al paso ayer de declaraciones realizadas a este medio por los intervinientes de una acción judicial entre privados, quienes hicieron mención a la gestión del SAG en la materia.
Ante ello, el organismo respondió: “Es importante aclarar que el documento aludido corresponde a un trámite que aún se encuentra en curso, cuya resolución fundada le será informada, oportunamente, al titular. Para claridad de la ciudadanía, es necesario esclarecer que el Servicio Agrícola y Ganadero no tiene competencia alguna para determinar la legalidad o ilegalidad de las compraventas realizadas por
¿En qué consiste?
En términos más generales, el SAG explicó en qué consiste el trámite de subdivisión predial y cómo este organismo interviene en él.
El SAG explicó: “La Subdivisión de Predios Rústicos (SPR), es una solicitud que se realiza en el Servicio Agrícola y Ganadero, para dividir terrenos que pueden ser usados para la agricultura, la ganadería o actividades forestales, ubicados fuera de los límites urbanos. Estos terrenos pueden ser divididos libremente por sus propietarios, siempre y cuando, las divisiones tengan una superficie mínima de media hectárea, salvo excepciones señaladas en el artículo 1° del Decreto Ley N° 3.516 de 1980”.
En caso que el proyecto de subdivisión y el plano presentados cumplan con los requisitos, el SAG realizará la certificación del proyecto de subdivisión emitiendo un certificado, no una autorización, que señala que la subdivisión predial propuesta cumple con la normativa legal vigente. Así mismo, timbrará los planos presentados para constancia de la certificación otorgada. Esta certificación es un trámite previo que se requiere para solicitar el archivo e inscripción del certificado y plano de una subdivisión de un predio rústico ante el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
Es importante señalar, añadió el organismo, que la SPR no permite cambiar el destino de los suelos, es decir, no sirve para actividades que no sean silvoagropecuarias, como la parcelación de
terrenos con el objetivo de comercializarlos con fines urbanos o habitacionales, ya que el terreno deberá mantener sus aptitudes agrícolas, ganaderas o forestales.
El procedimiento para expedir certificados de
subdivisión de predios rústicos, así como los requisitos que debe presentar el interesado, se encuentran establecidos en la resolución exenta N° 3904/2019 del Ministerio de Agricultura/SAG.
“Para mayor información sobre este trámite, el SAG llamó a visitar el enlace https://www.sag.gob. cl/ambitos-de-accion/subdivision-predial, o escribir al correo contacto.magallanes@sag.gob.cl.
Ocurrió en Cañadón Seco
Un hombre de 51 años presentó una denuncia en la sede policial de Cañadón Seco, por el delito del robo hace tres años por desconocidos de un camión Scania blanco, el que resulta propiedad de empresa Schlumberger, encargada de prestar servicios petroleros, propiedad del denunciante.
Los policías tomaron la declaración testimonial y acogió una serie de elementos necesarios para establecer el lugar donde se encontraría, en la actualidad, el vehículo sustraído, fue encontrado escondido al interior de un predio de otra empresa ubicado en el Barrio Industrial de la localidad.
Funcionará a raíz de un protocolo unificado
Actuará como servicio exclusivo, gratuito y permanente de ● atención, centralizando todos los requerimientos relacionados a delitos, catástrofes, siniestros y urgencias.
Apartir del convenio de colaboración para la Federalización del Sistema de Atención de Emergencias 911 y del Centro Operativo de Despacho de Móviles firmado con el Ministerio de Seguridad de la Nación, se tomó la decisión de crear el Sistema de Atención de Emergencias de la Provincia de Santa Cruz SAE-911.
Después del mediodía de ayer fue encontrado este automóvil robado durante un asalto registrado la noche del miércoles, cuando un hombre fue abordado por tres delincuentes que lo intimidaron robándole cerca de $600 mil argentinos fuera de una vivienda en calle Nicaragua en Caleta Olivia.
Lo anterior es posible gracias a la inversión por parte del Gobierno Nacional que provisiona el software del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias SAE-911 y la asistencia técnica necesaria para su implementación.
tiempo sur ¿Qué es el SAE-911?
El Sistema de Atención de Emergencias SAE-911 actuará como servicio exclusivo, gratuito y permanente de atención, centralizando todos los requerimientos relaciona -
En instalaciones del Gimnasio Benjamín Verón se realizó una jornada de capacitación respecto de la Ley Micaela, promovida desde la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos.
Delfina Brizuela, titular del área mencionada, señaló que se está desarrollando con la implementación de la Ley Micaela dentro del ámbito municipal, indicando que “se trató de una jornada realizada para integrantes del gimnasio y para algunas otras áreas de los equipos técnicos de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia”.
dos a delitos, catástrofes, siniestros y urgencias que requieren la intervención de Fuerzas Policiales, de Seguridad o Servicios Públicos, las cuales serán abordadas a partir de un protocolo unificado.
A su vez, agregó que “estamos trabajando y debatiendo sobre distintas temáticas y después hacemos las exposiciones grupales que vamos relacionando para poder armar marcas conceptuales que tengan que ver con todas las temáticas”, concluyó.
Pese a críticas
Gobierno confirma gira de Boric por Europa
La Cancillería confirmó que el Presidente Gabriel Boric viajará a Europa el 12 de julio, en el marco de una gira que lo llevará a distintos países.
Uno de los principales focos es la participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevará a cabo en Bélgica.
El Mandatario realizará visitas oficiales a España y Francia, con una agenda económica y de atracción de inversión extranjera. Además, aterrizará en Suiza para concretar el ingreso de Chile como miembro asociado en el CERN, uno de los centros de investigación más grandes del mundo.
Lo acompañarán los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; de Ciencia, Aisén Etcheverry; de Energía, Diego Pardow; y de Economía, Nicolás Grau.
Desde la oposición habían criticado la posibilidad de que Boric emprendiera esta gira, sobre todo por el escándalo derivado del traspaso de recursos del Estado a distintas fundaciones.
El diputado Frank Sauerbaum (RN) señaló que “tenemos una recesión económica, una delincuencia desatada, las listas de espera y también hoy día tenemos el desfonde y el asalto a mano armada que está haciendo el Frente Amplio y las arcas fiscales. El Presidente se tiene que hacer cargo de eso antes que irse de vacaciones a Europa”.
Por su parte, Cristián Labbé (UDI) indicó que “el Presidente no entiende después de su viaje a la Antártica que hoy día se necesita que el Primer Mandatario esté en Chile, solucionando el problema con su propio conglomerado”.
Esta es la tercera autoridad que sale de su cargo por las investigaciones del caso Convenios
Tras verse involucrado en el traspaso de recursos a la Fundación Urbanismo Social, ayer el Gobierno ● solicitó la renuncia del seremi de Vivienda en el Maule, Rodrigo Hernández.
El Gobierno pidió la renuncia al seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández, tras verse involucrado en el traspaso de recursos a la Fundación Urbanismo Social.
“La inhabilidad que él tiene no la aplicó como ha correspondido”, señaló el ministro Carlos Montes.
Cabe recordar que Hernández, militante de Revolución Democrática, trabajó siete años en esta organización antes de asumir en su actual cargo.
En ese sentido, el secretario de Estado explicó que “él firmó una autorización para que una entidad de Urbanismo Social, que apoyaba a la asistencia técnica de otros organismos, para que este organismo pudiera estar vigente. Él lo había solicitado anteriormente cuando trabajaba en Urbanismo Social”.
“Ahora, más de un año después, él volvió a firmar la autorización teniendo inhabilidad para hacerlo”, agregó.
El 28 de junio, la Fiscalía Regional del Maule abrió una investigación por este caso.
Urbanismo Social Hernández (RD) trabajó durante 7 años en Urbanismo Social, antes de asumir en abril de 2022 la Secretaría Regional del Maule.
En concreto, serían al menos 8 “donaciones” millonarias a la mencionada fundación vinculada a Hernández.
Esta ONG (Organización No Gubernamental), se creó en septiembre del 2009. 10 años después, recibió la primera “donación” millonaria.
Cabe mencionar que en diciembre de 2022, la repartición regional cerró un contrato por $89 millones con Urbanismo Social, ocho meses después de que el militante de Revolución Democrática pasara de la fundación a la oficina de gobierno.
Incluso, entre octubre y noviembre, la corporación se adjudicó contratos por más de $577 millones con la Seremi de Antofagasta.
Gobierno pide renuncia a seremi de Vivienda del Maule Recordemos que en un principio, el Presidente Boric había entregado su respaldo a Hernández, sin embargo, el lunes salió al paso de las críticas y recalcó que acá no se va a proteger a nadie.
“Acá no se va a proteger a nadie indebidamente y el hecho de que el ministro Montes haya instruido un sumario para investigar la actuación del seremi del Maule da cuenta justamente de eso”, dijo el mandatario en esa oportunidad.
Esta es la tercera renuncia que se da a raíz del caso Convenios. Primero se pidió la salida al seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, por Democracia Viva; y luego fue el turno de la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas.
“El Presidente se empezó a quemar una mano” Desde la oposición se refirieron a la renuncia del seremi.
El diputado de la zona y subjefe de la bancada de Evópoli, Jorge Guzmán, dijo que “estamos en presencia de una nueva voltereta del Gobierno, primero, puso las manos al fuego por el seremi del Maule, después inició un sumario administrativo
por los casos de corrupción o eventuales faltas administrativas en la Seremi de Vivienda de la Región del Maule, y finalmente le piden la renuncia”.
“Valoramos que se saque al seremi, porque necesitamos que la máxima autoridad de Vivienda en la región esté enfocada en atender la crisis habitacional y no en defenderse de las investigaciones penales que se le están desarrollando en su contra (…)”, añadió el parlamentario.
En esta línea, los diputados UDI, Juan Manuel Fuenzalida, Felipe Donoso y Gustavo Benavente, advirtieron que el Mandatario “continuará viéndose perjudicado mientras no decida remover al ministro Giorgio Jackson”.
Los legisladores advirtieron que el Presidente Gabriel Boric “acaba de perder todo su capital político por defender a sus amigos”.
Por lo mismo, y desde un punto de vista político, los parlamentarios gremialistas manifestaron que el principal afectado “está siendo el mismo Presidente de la República”, asegurando que “cada vez se está quemando más las manos por su obsesión de defender a quienes hoy están envueltos en uno de los casos de corrupción y de defraudación más grandes del último tiempo en nuestro país”.
“El ministro Jackson se ha vuelto un estorbo no sólo para este Gobierno, sino que también para todos los chilenos, que llevan casi tres semanas viendo cómo la actual administración no logra salir de esta crisis, descuidando lo verdaderamente importante, que es mejorar la pésima gestión pública que han demostrado hasta ahora”, reiteraron los parlamentarios gremialistas, quienes finalmente llamaron al
“La inhabilidad que él tiene no la aplicó como ha correspondido”, señaló el ministro Carlos Montes.
Ministerio Público a perseguir las responsabilidades penales contra los implicados.
Por su parte, el diputado de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, dijo que “el tiempo y los hechos nos están dando la razón. El blindaje que hiciese el Presidente de La República a autoridades regionales, como el seremi del Maule, fue un error importante”.
“Demostró que no había una estrategia para enfrentar esta situación, donde el verdadero desfalco al Estado de Chile y a los más pobres. Creo que este es un paso que era necesario hace días atrás y que espero se siga produciendo en otras regiones, como la Región del Bío Bío”, añadió el congresista.
A través de Twitter, el senador del PS, Fidel Espinoza, también fue crítico por las tardías acciones del Gobierno. “Por dios!! Han llegado a tarde a todo. No querían ni tocar a Urbanismo Social!! Blindaron al Seremi y a la delegada del Bío Bío. y ahora le piden la renun-
cia. Llevan improvisando como inexpertos durante 20 días. Montes no nos ha hecho caso en nada y miren!!”, escribió.
“Y pasó lo que tenía que pasar, en vez de haberlo sacado de inmediato y no haber tenido esa defensa, la verdad es incomprensible del Presidente Boric. Hoy día está fuera el seremi del Maule, como debió haberlo estado del principio”, dijo el senador del PS, Juan Luis Castro.
Según la parlamentaria, “quienes apoyamos y queremos que esto se resuelva; desde el Gobierno tiene que haber certeza, claridad, celeridad, no puede haber dilación (…)”.
“Si el Presidente dijo ‘no meto las manos al fuego por nadie’, ya se empezó a quemar una mano ¿para qué? es innecesario, si aquí lo que se requiere es decisión y convicción de ponerle fin a este conflicto, sabiendo la verdad completa y persiguiendo a todos los culpables”, sentenció Castro.
Con un herido de gravedad, resultó una balacera registrada en Avenida Clotario Blest con Angel Guarello, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. La víctima fue el dueño de un local de comida, quien recibió un disparo en su pierna.
En dicha intersección se encuentra un restorán de comida china, donde mientras había clientes, llegaron 3 sujetos con armamentos de fuego. Quienes, con el objetivo de robarle al dueño del lugar, iniciaron un forcejeo al interior de este.
Fue allí que uno de los desconocidos comenzó a efectuar una serie de disparos, de los cuales, uno llegó a la pierna de la víctima. La cual fue trasladada hasta el Hospital Barros Luco, en estado de gravedad.
Testigos en el lugar, manifestaron que el grupo de sujetos llegó a bordo de un vehículo negro, con la finalidad de robar especies. Logrando llevarse joyas y celulares que pertenecían a la víctima.
Honorarios, utilidades e imprevistos
Un documento revela el detalle de los gastos del programa para pintar y limpiar fachadas de edificios, ● el cual lleva a cabo la Fundación ProCultura por $630 millones traspasados por un convenio con el Gobierno Regional de Antofagasta.
Cada día se van conociendo más detalles del programa de la Fundación ProCultura, la cual realizará trabajos en tres fachadas de Antofagasta por $629 millones traspasados por el Gobierno Regional local.
Por ejemplo, los plazos que contempla la pintura de los edificios (2.400 metros cuadrados), son los siguientes: 4 meses con 30 pintores. Es decir, un promedio de 5 mts2 por semana o 1 mt2 cuadrado por día hábil cada uno.
Recordemos que según la información entregada por el Gobierno Regional a Timeline Antofagasta, las fachadas a intervenir son la casa Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Arcoíris Trans con 107 m2; el Consulado de Bélgica con 270,13 m2 y el Edificio Colón con 1.920 m2.
Proyecto de las tres fachadas
En específico, el proyecto contempla dentro de su valor la capacitación y empleo de 38 personas, “a través de la implementación de un programa de transferencia de capacidades hacia la comunidad, que permite capacitar, generar empleo y participación local durante la ejecución del programa”, junto con “la creación de una propuesta de ordenanza y pilotaje para la zona de conservación histórica, que sirva para generar normativa urbana de la zona patrimonial”, indicó el GORE al medio antes mencionado.
Si revisamos los documentos asociados a esta iniciativa y que aparecen en Banco Integrado de Proyectos, se puede ver que la Fundación ProCultura estableció que esas 38 personas capacitadas se dividirían en: 1 coordinador
logístico con una remuneración de 1 millón de pesos mensuales por 6 meses; 1 personal de bodega por 930 mil pesos mensuales por 5 meses; 6 líderes de pintado por 930 mil pesos mensuales por 4 meses; y 30 pintores con un sueldo mensual de 930 mil pesos por 4 meses.
En concreto, son 144 millones 570 mil pesos los que se destinarán a las remuneraciones de quienes participarán directamente en las fachadas.
ProCultura
El equipo de ProCultura que participará del programa son cuatro personas: un encargado administrativo, encargado PAC-Social, encargado PAC Urbano y la Coordinación Regional.
Ellos estarán nueve meses dentro del proyecto, y mensualmente recibirán 1 millón de pesos.
Cada día se van conociendo más detalles del programa de la Fundación ProCultura.
En tanto, el equipo local, quienes participarán en rangos entre 3 a 9 meses suman en total $91 millones de honorarios.
En el punto 2.3, sobre las actividades de transferencias, para los talleres de instrucción se destinaron $6.500.000; para los talleres
de capacitación se asignaron $24.300.000; y para materiales y herramientas de seguridad se contemplaron 11.070.000.
Finalmente, entre otros ítems, se observan 10 millones de pesos por concepto de imprevistos (2%) y 63.949.800 pesos por utilidades (12%).
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
Valor $60.000.000.CONVERSABLE
Candidato presidencial
El candidato presidencial y economista argentino, Javier Milei, se encuentra actualmente de visita en Chile para reunirse con parlamentarios y militantes de sus mismos colores políticos.
Todo esto ocurre bajo el contexto de un encuentro con el líder del Partido Republicano chileno, José Antonio Kast, con quien habló de liberalismo.
Junto con esto Milei aprovechó además de compartir con el abogado y economista, Axel Kaiser, con quien estaría en constante contacto.
“A raíz de los fracasos de la izquierda política en promover el bienestar y la prosperidad, erosionando además las instituciones de la democracia liberal, diferentes movimientos liberales han emergido en la región de forma inusitada”, afirman en su canal de Youtube, donde se transmitió el encuentro.
El candidato criticó en duros términos al Presidente Gabriel Boric, a quien lo tachó de “empobrecedor”.
El proceso de participación ciudadana finalizó ayer
De entre las cerca de 1.300 propuestas populares de norma, una veintena alcanzó el umbral de las ● 10.000 firmas para que puedan ser discutidas por el órgano constituyente.
La fase de participación ciudadana del proceso constituyente, que finalizó en la medianoche de ayer, registró 22 iniciativas populares de norma (IPN) que alcanzaron las firmas para ser debatidas en el Consejo Constitucional, encargado de redactar el texto final que se plebiscita el 17 de diciembre.
Son cuatro los mecanismos que se habilitaron en esta oportunidad: La Consulta Ciudadana, los Diálogos Ciudadanos, las Iniciativas Populares de Noma y las Audiencias Públicas.
La Participación Ciudadana está coordinada por las Universidades de Chile y Católica, pero también han participado casas de estudio públicas y privadas de todo el país.
Los organizadores están conformes con los resultados,
sobre todo al considerar que el plazo para participar es mucho más acotado que el proceso anterior. Asimismo, ha habido un desgaste por parte de la ciudadanía, que en esta oportunidad no ha manifestado tanto interés de este segundo proceso constitucional.
Al respecto, Valentina Rosas, de la Secretaría de Participación Ciudadana, sostuvo que “hemos visto a una ciudadanía muy diversa, ya llevamos cerca de 200 mil personas que han apoyado Iniciativas Populares de Norma, 33 mil personas que han ingresado a la Consulta Ciudadana, más de 10.500 personas que le han dedicado horas de conversación, de escucha mutua, de deliberación a través de los diálogos”.
“A través de estos distintos mecanismos se han ido levantando también
uno
La Participación Ciudadana está coordinada por las Universidades de Chile y Católica, pero también han participado casas de estudio públicas y privadas de todo el país.
esa diversidad de anhelos que existen en la ciudadanía, así que esperamos que puedan seguir participando. Vemos la página web de la
Secretaría muy activa, así que también va a estar -esperamos- así de activa hasta esta noche. Y que eso lo podamos hacer una participación
incidente, con el compromiso de la Secretaría de que esto va a ser presentado a los consejeros constitucionales”, añadió.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reiteró que el impacto al alza en los precios se debe a las inundaciones y ● a problemas de logística. Debería ser sólo por un período acotado.
El impacto al alza del precio de las hortalizas, producto del sistema frontal de hace unos días, ya se está manifestando el mercado.
Durante los últimos días, por ejemplo, la unidad de lechuga y también el kilo de papas están casi en $1.000.
El alza en los precios estaba anunciado, ya que por las lluvias y desbordes de ríos muchas plantaciones se vieron afectadas. Otras empresas y agricultores, además, sufrieron las pérdidas de lo que ya estaba almacenado.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó en estos días que esas alzas de precios serían acotadas y de corto plazo.
Reiteró que ese impacto en los precios se debe a las inundaciones y también por problemas de logística, ante la dificultad de la entrada de los camiones a recolectar las cosechas.
En línea con lo argumentado por el titular del Agro, Pablo Barberis, docente de Unegocios de la Universidad de Chile, aseguró que el aumento de estos precios debería
normalizarse en un corto plazo.
El economista, por último, subrayó además que hay stock de hortalizas por lo que no deberían subir más los precios.
El 28 de junio, cabe recordar, Valenzuela llamó a los agricultores de las zonas más propensas a ser afectadas por nuevos sistemas frontales a que “tengamos sabiduría” y que las decisiones de nuevos sembradíos se hagan “en lugares más seguros” (en zonas menos propensas a sufrir daños por desborde de ríos y esteros).
Durante los últimos días, por ejemplo, la unidad de lechuga y también el kilo de papas están casi en $1.000.
Uruguay sufre desde 2020 una sequía sin precedentes y el riesgo de que se acabe el agua potable en Montevideo y sus alrededores se ha vuelto dolorosamente real.
Unos 570 kilómetros al norte de Montevideo, en un pueblo perdido en medio del campo uruguayo, hace un año los alumnos de la escuela que dirige Aldana Antúnez empezaron a llegar enfermos.
Entonces, ella decidió investigar qué pasaba. Y, sin proponérselo, ofreció toda una lección en un país que sufre una crisis de agua.
Su escuela primaria es la principal institución pública de Olivera, un pueblo con unos 200 habitantes.
Allí ni siquiera pasa una carretera. Tampoco hay saneamiento, por lo que las aguas residuales van a pozos ciegos. Y la principal fuente de agua dulce es subterránea: un pozo
que bombea por caños hacia un tanque en la escuela que abastece al pueblo.
“Siempre entendimos que el tema del agua en nuestro pueblo es precario. Y siempre estuvimos moviendo y buscando que alguien lo solucione”, recuerda Yésica Ribero, una habitante de Olivera cuya hija de 12 años asiste a esa escuela de 24 alumnos. “Con políticos y con autoridades, siempre se planteó lo del agua”.
Sin embargo, los niños del pueblo padecieron vómitos, diarrea, dolores estomacales y fiebre al comienzo del año escolar 2022.
En ese momento Antúnez recién había sido enviada a Olivera para dirigir la escuela, que cuenta con otro maestro local, y estaba tan desconcertada como los lugareños, a quienes involucró en la exploración de las posibles causas de las dolencias.
Entre las distintas pruebas que decidieron realizar, enviaron
dos muestras de agua al laboratorio de la intendencia de Salto, el departamento donde está ubicado el pueblo.
El resultado de los análisis tardó 15 días: el agua que salía del pozo y los grifos de Olivera contenía coliformes fecales y otras bacterias que la volvían no apta para el consumo humano, probablemente por contaminación de los pozos ciegos.
“¿Qué soluciones a corto plazo podíamos tener? Lo podíamos solucionar solamente nosotros”, le contó Antúnez a BBC Mundo.
Con esa búsqueda, la escuela también lograría un reconocimiento internacional.
Sequía
La crisis del agua, atribuida a los efectos de La Niña y otros fenómenos meteorológicos, es toda una novedad para un país que en 2004 destacó como el primero en declarar el acceso a ese líquido como un derecho humano fundamental.
La sequía golpea con especial dureza el área metropolitana del sur uruguayo, que concentra más de la mitad de los 3,5 millones de habitantes del país.
“Si no llueve, va a haber un lapso en el que el agua no sea bebible”, advirtió el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, la semana pasada.
El caudal de la represa de Paso Severino, que abastece de agua dulce a la zona metropolitana, bajó a mínimos históricos. Y aunque sus reservas aumentaron levemente con algunas lluvias esta semana, hasta el jueves cubrían apenas 1,6% de la capacidad total.
Mientras el gobierno inició obras de apuro para estirar las reservas, OSE, la empresa estatal que abastece de agua potable a la población, comenzó a tomar agua del estuario del Río de la Plata y aumentó la concentración de cloruro y sodio en su servicio.
Eso hizo que el agua que recibían muchos uruguayos para consumo adquiriese un sabor salado y tuviera niveles de cloruro y sodio por litro muy superiores a los límites que marca la Organización Mundial de la Salud.
El ministerio uruguayo de Salud Pública recomendó que en el área metropolitana las embarazadas y personas con enfermedades renales crónicas, insuficiencia cardíaca y cirrosis eviten consumir agua de OSE.
En junio, el gobierno declaró una “crisis hídrica” en la zona metropolitana y anunció que 500.000 personas de bajos recursos recibirán suministros de agua envasada, cuya venta fue exonerada de impuestos y aumentó más del triple respecto del mismo mes del año anterior.
Pero la crisis hídrica también generó debates y divisiones políticas.
El Frente Amplio, la coalición opositora de izquierda, acusó al gobierno de reaccionar de forma tardía e improvisada a la sequía.
Y desde el Poder Ejecutivo deslizaron que la crisis actual podía haberse evitado si los gobiernos anteriores, que incluyen tres mandatos seguidos del Frente Amplio entre 2005 y 2020, hubieran invertido en una fuente alternativa de agua potable para el área metropolitana. Los uruguayos en general tienden a distribuir las responsabilidades entre los gobiernos pasados y el actual, indicó una encuesta de la firma Factum esta semana, aunque las posiciones varían según simpatías políticas.
“Nos dormimos todos”, admitió el expresidente José Mujica esta semana y sugirió: “Compartamos la responsabilidad”.
(BBC News Mundo).
VALOR DE ENTRADA General $6.000 Preferencial $8.000
Cómo funcionan y por qué están prohibidas en más de 100 países
El presidente Joe Biden reconoció en una entrevista con la cadena CNN que se trató de una “decisión difícil” que postergó ● por un tiempo, pero se convenció de que Ucrania las necesita.
Estados Unidos enviará a Ucrania bombas de racimo para ayudar al país europeo en su contraofensiva contra Rusia.
El presidente Joe Biden reconoció en una entrevista con la cadena CNN que se trató de una “decisión difícil” que postergó por un tiempo, pero se convenció de que Ucrania las necesita.
“Ha sido una decisión muy difícil por mi parte. Y, por cierto, lo hablé con nuestros aliados, lo hablé con nuestros amigos del Capitolio”, afirmó Biden.
“Los ucranianos se están quedando sin munición”, agregó.
Las bombas de racimo están prohibidas en más de 100 países, por ser una clase de armas que contienen múltiples bombas explosivas llamadas submuniciones.
Las autoridades estadounidenses se han mostrado reticentes a suministrar bombas de racimo a Ucrania, ya que pueden matar indiscriminadamente en una amplia zona, lo que supone una amenaza para la población civil.
“Ucrania se ha comprometido a realizar esfuerzos de desminado tras el conflicto para mitigar cualquier daño potencial a los civiles y esto
será necesario independientemente de si Estados Unidos proporciona estas municiones o no, debido al uso generalizado de bombas de racimo por parte de Rusia”, dijo este viernes el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
“Ucrania no utilizaría estas bombas en un territorio extranjero. Es su país el que están defendiendo”, añadió.
Sullivan explicó que Ucrania se estaba quedando sin artillería y necesitaba “un puente de suministros”, mientras Estados Unidos aumenta la producción nacional.
“No dejaremos a Ucrania indefensa en ningún momento de este conflicto”, afirmó.
Municiones controvertidas
Estas municiones son controvertidas por su elevado porcentaje de fallos, lo que significa que las bombas sin explotar pueden permanecer en el suelo durante años y detonar más tarde.
Sullivan declaró a los periodistas que las bombas de racimo estadoun idenses tenían un porcentaje de fallo inferior a 2,5%, lo que describió como muy inferior al porcentaje de fallo de las rusas, que se sitúa entre el 30% y el 40%.
La legislación estadounidense prohíbe la transferencia de bombas de racimo con tasas de fallo superior a 1% -lo que significa que más del 1% no explotan-, pero el Presidente Joe Biden puede saltarse esta norma.
El Pentágono señaló que Rusia ya ha utilizado bombas de racimo en Ucrania con tasas de fallo aún más elevadas. Una investigación de Naciones Unidas descubrió que Ucrania probablemente también las ha utilizado, aunque el país lo ha negado.
“Pueden matar y mutilar”
El último cargamento de armas de la administración Biden para Ucrania tiene un valor de $800 millones. Incluye vehículos de combate Bradley y Stryker, misiles de defensa antiaérea y equipos antiminas.
Grupos de derechos humanos han instado a Rusia y Ucrania a no utilizar bombas de racimo y han pedido a Estados Unidos que no las suministre.
En una declaración el viernes, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos volvió a pedir a los países que no utilizaran bombas de racimo, argumentando que eran peligrosas.
“Las bombas de racimo esparcen pequeñas bombas por una amplia zona, muchas de las cuales no explotan de inmediato”, declaró la portavoz de la oficina, Marta Hurtado. “Pueden matar y mutilar años después. Por eso su uso debe cesar”.
Algunos legisladores estadounidenses también han pedido al gobierno de Biden que no envíe las armas, porque sus costes humanitarios superan sus beneficios en el campo de batalla.
La funcionaria del Departamento de Defensa, Laura Cooper, declaró el mes pasado ante el Congreso que los analistas militares habían descubierto que las bombas de racimo serían “útiles, en especial contra posiciones rusas atrincheradas”.
¿Qué son las bombas de racimo?
Las bombas de racimo son un método de dispersión de un gran número de minúsculas bombetas procedentes de
un cohete, misil o proyectil de artillería que las dispersa en pleno vuelo sobre una amplia zona.
Están concebidas para explotar en el momento del impacto, pero una proporción significativa de ellas son “inútiles”. No explotan inicialmente, sobre todo si caen sobre suelo húmedo o blando.
Pueden explotar después al ser recogidas o pisadas,
matando o mutilando a la víctima.
Desde un punto de vista militar, pueden ser terriblemente eficaces cuando se utilizan contra tropas terrestres atrincheradas en posiciones fortificadas, lo que hace que grandes zonas resulten demasiado peligrosas para moverse por ellas.
(BBC Mundo, Nueva York).
Gracias al arduo trabajo de un equipo humano comprometido, Circo del Sur ha logrado levantar en ocho ocasiones un encuentro artístico excepcional en la Región de Magallanes. Y este año no será distinto, ya que toda la organización se encuentra preparando la IX Convención de Circo al fin del mundo. Que se celebrará del 13 al 16 de julio y espera congregar a los jóvenes asiduos a las artes circenses, a las familias que frecuentemente asisten a los espectáculos y a la comunidad en general.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno Regional a través de su Programa Identidad Regional, Fondo FNDR 8% 2023.
La Convención de Circo al fin del mundo, que antes contemplaba el alojamiento de artistas, del equipo y de los convencionistas en el gimnasio de un establecimiento educacional, se realizará íntegramente en el Espacio de Artes Escénicas Circo del Sur, ubicado en calle O’Higgins 655. Y mantendrá el formato del año
Del 13 al 16 de julio, en O’Higgins 655
pasado, con una función inaugural el jueves por la mañana, y el inicio de los bloques de talleres, para seguir con ellos en la tarde, viernes y sábado en la mañana y en la tarde hasta las 18.30 horas, para pasar a los espectáculos en la noche. Y culminar el domingo con un conversatorio denominado “Circo en el cambio climático, ¿qué hacemos?”. Además de la esperada tarde de competencias, que se realizará a partir de las 15 horas y tendrá premios para entregar a quienes resulten triunfadores, cortesía de los múltiples emprendimientos y empresas locales que como cada año, apoyan el desarrollo de la Convención.
Jerome Obilinovic, director del encuentro detalló que esta novena versión de la ‘Conve’ -como la llaman todos al interior del ambiente circense- contempla “talleres gratuitos abiertos a la comunidad con 3 bloques de horario el jueves y 4 el viernes y sábado, dos en la mañana y dos en la tarde; en cada bloque dos
talleres. Vamos a tener talleres para niños/as, talleres de malabares, de swing, acrobacia aérea, mástil chino, danza contemporánea, etc. Y viene una compañía de Coquimbo que va a presentar un espectáculo y también darán un seminario de técnica”, precisó el artista escénico.
La programación completa puede ser revisada en las redes sociales de Circo del Sur. La entrada es liberada para todas las actividades, en tanto que para asegurar un cupo en los talleres es necesario completar el formulario de inscripción que se encuentra en Instagram y Facebook.
Espectáculos y conversatorio
Además de la presentación de la obra “Riesgo cero” de la compañía La Cuarta Estación, la Convención ofrecerá el espectáculo “Iris” de la compañía Circo del Sur, el viernes a las 19 horas, se trata de una “propuesta que presenta un espectáculo iridiscente de nuevo circo, con mucho efecto visual y un elen-
co compuesto por personas de Colombia, Argentina, Venezuela y Punta Arenas”. Luego, a las 21 horas se realizará la tradicional Varieté.
Y el sábado, 15 de julio, culminan los espectáculos con la gran Gala Internacional, que tendrá como director artístico y anfitrión al consagrado trapecista Alain Veilleux. Quien, además, encabezará un conversatorio que sitúa al circo como herramienta comunicativa para demandas socio ambientales, denominado “Circo y cambio climático, ¿qué hacemos?”. Esta actividad es abierta a la comunidad y se llevará a cabo el domingo 16 de julio a las 11h.
La IX Convención de Circo al fin del mundo “deja abierta la invitación a toda la gente que quiera aprender un poco de circo”, experimentar las distintas disciplinas, deleitarse con el espectáculos y reflexionar en torno al rol de las artes escénicas frente a la problemática medioambiental mundial.
El encuentro artístico se prolongará por cuatro días y se viene cargado de talleres en disciplinas como el malabar, la acrobacia, espectáculos aéreos, competencias y más.
La galardonada cinta “Estrellas del desierto” de la directora iquiqueña Katherina Harder, será la encargada de abrir la cartelera 2023
Con un fuerte enfoque en el cine hecho por realizadores jóvenes, pero también en aquel que surge desde los territoriosisla, el Festival de Cine Polo Sur Latinoamericano se prepara para celebrar su 16a versión, del 24 al 28 de julio en Punta Arenas y el jueves 27 de julio en Porvenir. Esta iniciativa es organizada por la Agrupación Cultural Proa, gracias a la colaboración de la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Identidad Regional, la Secretaría Ministerial de Educación, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y la alianza con el Centro de Formación Técnica de Magallanes de la capital fueguina. En la ocasión, se rendirá homenaje a uno de los precursores del cine regional y nacional, en el siglo XX, el cineasta John Skirving, su hijo recibirá el premio “Ñirre, bandera de la Patagonia”.
Caroline Pavez Torrealba, productora general y curadora del encuentro de cine más austral del mundo, compartió algunos detalles que marcarán la programación de este año: “Estamos incorporando a las juventudes en la programación del festival de cine, estos géneros que están esperando entre la comedia y el humor negro que refrescan a las nuevas audiencias y porqué no, a un público grande. Hablamos de dos títulos argentinos, el primero es “Verde oliva” que tiene una mirada hacia la guerra de Las Malvinas y cómo, a través de la mirada de unos jóvenes adolescentes que necesitan hacer una tarea, sin tener mayor conocimiento de la propia historia, en lo profundo, se relacionan con un vecino de una manera bastante interesante. La segunda es “Algo que pasó en año nuevo”, del director Jorge Pinarello, de temática del género de terror y comedia. Un largometraje que
se estrenó hace muy poquito en Mar del Plata, a cargo del creador del canal de Youtube Te lo Resumo Así Nomás. Que es muy interesante, entonces eso significa para nosotros darle una impronta juvenil a la programación este año”, acotó la también Curadora del Festival.
La semana de exhibiciones en Punta Arenas, se realizará en el Teatro Municipal José Bohr a partir de las 19 horas. La entrada es liberada y no requiere retiro de invitaciones, ni inscripción. Las películas están recomendadas para público mayor de 14 años. Y la programación completa será publicada próximamente en las redes sociales del festival, Instagram y Facebook. Mientras, la productora reveló algunos de los títulos que podrán ser vistos por la audiencia local e informó sobre el número musical que tendrá la Obertura de la XVI versión. “También, tendremos cuestiones rela -
cionadas a la diversidad, por ejemplo, a las comunidades LGBTIQANB+ con la película “La nave del olvido” de Nicole Ruiz que la tenemos aquí contemplada, más algunos otros títulos que faltan todavía por acordar. “Estrellas del desierto”, claramente, es la película de Katerina Harder que también aborda a las infancias, las juventudes. También se proyectará el documental del magallánico, Juan Francisco González, “Fantasmagoria” rodado en el desierto de Atacama.
Y en la obertura, tendremos a la cantautora de Río Grande Millacura Sur, que es una chica muy joven que abre el festival de cine, junto a músicos regionales invitados que la van a acompañar, ella tiene variantes de folclor, hip hop, reggaetón en su lírica, como ella le llama ‘música de identidad fueguina’. Ese es nuestro acento este año, acercar el festival a los jóvenes”, precisó Caroline Pavez.
El festival se realizará del 24 al 28 de julio en Punta Arenas y el jueves 27 en Porvenir.
El deportista argentino multicampeón del mundo interactuó ● en un partido de exhibición con Gabriela Roux, la número uno de Chile, y los créditos regionales.
Pasadas las 19.30 horas en las instalaciones de nuevo Complejo
Deportivo “Viento Austral Padel Club”, se presentó ayer para hacerse parte de un partido de exhibición el multicampeón del mundo en pádel, el argentino Roby Gattiker.
El padelista, que es leyenda de este deporte a nivel mundial, mostró su calidad y experiencia que lo ha llevado a ser considerado históricamente el mejor del mundo, arrancando aplausos entre el público asistente en el partido de exhibición que disputó junto a la jugadora magallánica y número uno de Chile, Gabriela Roux, y donde enfrentaron a destacados exponentes regionales entre ellos Jacques Roux.
Clínica
Para hoy, las actividades del padelista Roby
Gattiker continúan junto a Gabriela Roux, quienes impartirán dos clínicas deportivas a partir de las 10 y 11.30 horas como primer grupo, dejando el
segundo a contar de las 11.30 a 13 horas.
Por la tarde, se realizará un Americano (torneo) en categorías hombres.
Mañana domingo Las actividades del domingo comprenderán una capacitación para los entrenadores desde las 14.30 y hasta las 16.30 horas.
El certamen a desarrollarse en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas, contempla programación tanto en ● las categorías damas como varones Todo Competidor.
Con partidos de definición en la fase de Play Off, tanto en categoría varones todo competidor como damas senior, se juega una nueva jornada del Campeonato de Baby Fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay.
El certamen a jugarse en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, contempla la siguiente programación. De la misma forma damos a conocer resultados de la última fecha.
Programación
Sábado 8 de Julio Gimnasio Escuela
Portugal Varones Todo
Competidor (Partido Único)
-Fútbol Calle vs Duma 15.00 h.
-Caicos vs Pasto Seco 15.45 h.
-Baguales vs Redbull 16.30 h.
-Pinocho vs Pittbull 17.15 h
-Junta 9 vs Taka Taka 18.00 h.
-César Cárcamo vs Transp. Matías 18.45 h.
Damas Todo
Competidor (Partido de ida)
-Shaolín FEM vs Maleteras 19.30 h.
Varones Todo
Competidor (Partido Único)
-Destilados vs Shaolin Soccer 20.15 h.
Damas Senior
-Austral Bending vs Almacén Cristina 21.00 h.
Varones Todo Competidor (Partido Único)
-Sesa vs Lautaro 21.45 h.
-Sol y Lluvia vs Bufas 22.30 h.
-Leñadura
vs Empera 23.15 h.
Resultados Jueves 6 de Julio Varones Todo Competidor -Pinocho 7 Duma 4
-Redbull 3 Sesa 6
-Bufas 4 Shaolin Soccer 3
-Junta 9 4 Empera 1
-Taka Taka 4 Lautaro 1
-Los K 2 Sol y Lluvia 5
-Pittbull 1 Leñadura 2
intensa jornada con partidos en Play Off se juega hoy el baby fútbol del Yungay.
ms_madness_sport
madnesszf@gmail.com
MODULO CENTRAL DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO)
El certamen deportivo organizado por Ligas Magallanes se llevó a cabo en las canchas 1 y 2 de la Agrupación de Futbolito ● Senior, ubicadas en Avenida Bulnes y Enrique Abello.
En una intensa jornada vivida en las canchas de la Agrupación de Futbolito Senior (Avenida Bulnes y Enrique Abello) con las finales y la definición de los terceros lugares en cada una de las categorías se bajó el telón al torneo de futbolito “Liga Winter 2023”.
El certamen futbolero que reunió a más de 800 deportistas, tuvo finalmente a sus campeones siendo los elencos de Avalancha, Churros y Los Maleteros, los mejores de la temporada en las categorías Pro, Premier y Senior, respectivamente. A continuación, entregamos resultados y detalles de la jornada final.
Programación
Viernes 16 de junio
Categoría Pro Cancha 1
Final
-TH-SED 1
Avalancha FC 5
Definición 3° lugar
Cancha 2
Pampa Alegre 3
Fristaleros 4
Categoría Senior Cancha 1
Final
Los Maleteros 1
Tranquilón 0
Definición 3° lugar
Cancha 2
Bufas 3
LM Store 5
Categoría Premier Cancha 1
Final
-Churros FC 5
Navarino 4
Definición 3° lugar Cancha 2
-Real G 2
C.D.Sin Toque 5
Nicolás Jarry (28°) enfrentó ayer un importantísimo desafío ya que tuvo que medirse con Jason Kubler (77°) por la segunda ronda de Wimbledon, y tras un intenso partido logró avanzar con un triunfazo.
El Príncipe se midió con el tenista australiano de 30 años para definir el paso a la tercera ronda del Grand Slam británico, el único que se juega en césped, y tras una intensa batalla fue el chileno el que se llevó la victoria.
La raqueta número uno de Chile arrancó con la inspiración a full, y eso quedó demostrado en que se llevó el primer set por 7-5 tras 45 minutos de acción, el más corto de todo el partido.
Sin embargo, el cuarto mejor tenista de Australia no se dejó estar. Tras 57 minutos, el 77 del mundo logró batir a la Torre de Santiago y le ganó el segundo parcial por 7-5.
En el tercero Nicolás Jarry se recuperó, y 52 minutos le bastaron para llevarse la tercera manga por un contundente 6-3. Así, definió todo en el cuarto.
En el cuarto set estuvo todo muy parejo, y llegaron a estar 4-4 iguales en el tablero. Sin embargo, Nico Jarry quebró para ponerse 5-4 arriba y ganar su saque al siguiente y así sellar el 6-4 final.
Con esto, Jarry venció a Kubler después de tres horas con 22 minutos por un marcador de 7-5, 5-7, 6-3 y 6-4, y avanzó a tercera ronda. Instancia donde lo espera el mejor del mundo.
Para este sábado quedó pactado el duelo de Jarry por tercera ronda, donde tendrá que medirse con el español Carlos Alcaraz, actual número uno del mundo. Al cierre de la edición el horario y la cancha aún no estaban definidos.
El chileno reciente ganador de las 24 horas de Spa en la categoría Silver, compite este fin de semana ● en la segunda fecha del Campeonato GT Masters de Alemania.
La segunda participación en el Campeonato GT Masters de Alemania tendrá este fin de semana el chileno Benjamín Hites (Grasser Racing Team) junto a su compañero italiano Marco Mapelli durante las dos carreras de 1 hora que se disputarán en el circuito callejero de Norisring sobre el trazado más corto del certamen que tiene 2.300 metros y rodeado de muros de contención.
Será una gran prueba para el reciente ganador de las 24 Horas de Spa-Francorchamps y campeón 2022 del GT Open Internacional de Europa, quien por primera vez competirá en un trazado de esas características, ubicado en Núremberg, donde los re -
gistros de los pilotos son de menos de 1 minuto.
“Por primera vez correré en un trazado de las características de Norisring que es muy atractivo y difícil, donde uno no se puede equivocar porque pasas a milímetros de los muros de la localidad por donde se corre. Habrá que tener mucho cuidado. Afortunadamente, en las prácticas libres no tuve mayores problemas y pude salir airoso en los giros que di. Este sábado y domingo será distinto porque ahí hay que buscar los primeros lugares”, indicó Benjamín Hites después de las prácticas libres.
La segunda fecha del torneo alemán se realiza por primera vez en 15 años en Norisring, la prestigiosa
serie GT3 de ADAC que se desarrollará por las calles de Núremberg. En el único circuito urbano de Alemania donde tomarán parte 10 equipos que llegan a la parrilla con una combinación de jóvenes pilotos internacionales de 14 países y especialistas en autos deportivos de Gran Turismo como Audi, BMW, Lamborghini, MercedesAMG y Porsche. Disputadas dos carreras en la primera fecha en Hockeinheim, los líde -
res del ranking son Timm Zimmerman y Jaxon Evans con 38 puntos. Segundos están Finn Gehrsitz y Sven Müller co n 37; terceros, Eduardo Coseteng y Ben Green con 33. Séptimo están Benjamín Hites y Marco Mapelli con 20 unidades a bordo del Lamborghini Huracán GT3 EVO2.
A partir de las 9:00 locales del sábado 8 (4:00 de Magallanes), la clasificación determinará quién sale desde la pole position
cuando comience la tercera Carrera 1 a las 15:10 (10:10 de Magallanes). El domingo 9 también cuenta con una sesión de calificación a las 8:45 (2:45) y la Carrera 2 a las 15:15 (9:15).
Transmisión en vivo
Las dos carreras del Campeonato Alemán ADAC GT Masters de este sábado 8 y domingo 9 de julio se transmitirán en vivo de forma gratuita en youtube. com/adacmotorsports
¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?
Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
ARRIENDO hABITACIóN, UBICACIóN central. Fono 991993992 (06-12)
A RRIENDO PIE z A SECTOR Villa las Nieves $190.000. +56932127276 . (07-10)
70 Arriendos Buscados
S E NECESITA PENSI ó N PARA adulto mayor. Fono 972524318 (05-08)
90 Propiedades Venden
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 (25-30)
C ONSTRUCCI ó N DE TODO TIPO, ampliaciones, baños, cocinas, gasfitería, alcantarillados, agua, gas. 981223399, 94204876 . (06-12)
110 Guía para el hogar
G RAVILLAS , TURBA , ÁRIDOS , tierra negra por bolsas $4.000 c/u. 988328824. (06-12)
G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillados, limpiezas cámaras, proyectos nivelación suelos. 988328824. (06-12)
340 empleos Ofrecidos
S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 . (15jul)
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
S E VENDE CAMIóN P ORTER, A ñO 2005, convencional, cabina simple $7.000.000 conversable. Fono 945197506. (07-10)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
(09)
PARCELAS EN LA CIUDAD, dE 43x127 MTs (5.000 M2 (1/2 HECTáREA), CON gRANdIOsAs VIsTAs y sUMINIsTROs CERCA, TIENE AVENIdA dE 20 METROs EN LA ENTRAdA y AdEMás dE PROyECTOs TURísTICOs dELANTE, gRAN PLUsVALíA VALOR $30.000.000 qUEdAN LAs úLTIMAs. LLAMAR AL 957160943 O AL 934239033
(08-10)
UBICADA EN jULIA GARAy GUERRA, PLAyA NORTE $130.000.000 INTEREsAdOs
PARA ObTENER INFORMACIóN VIsITAR EL INMUEbLE. LLAMAR 968378509 – 994694566
A RRIENDO OFICINA N°65, EDIFICIO El Libertador, UF18. 979691475 (30-09)
A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , personas mayores, cable WiFi. 922174240 (01-08)
A RRIENDO h ABITACIóN DEREChO cocina, cable para dama $160.000. Cel. 948513721. (05-10)
A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, Avda. España Hornillas. Valor $400.000. Cel. 989885415. (05-10)
(08-10)
SE VENDE SITIO URBANOS TOTAL dENTRO dE LA CIUdAd dE 13x14 (183 M2), CON sUMINIsTROs A MANO y LOCOMOCIóN A PAsOs, AMPLIOs CAMINOs y PLANITO PARA LLEgAR. VALOR $25.000.000 EsTá qUEdANdO LO úLTIMO. LLAMAR AL 934239033 O AL 940694861
(10)
sE NECEsITA PERSONAL PARA ATENCIóN INTEGRAL DE LOCAL COMERCIAL
REqUIsITO qUE qUIERA TRAbAJAR. ENVIAR
CURRICULUM AL CORREO: AdMINIsTRACION@FIMEgE CL
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
S E VENDE SEPULTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $3.800.000. Tratar celular 967655492 ó 981996067 (29-09)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, baño, cocina, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. 978204595. (06-11)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
O FERTA ! S E VENDE CASA DE mascota, chica, mediana, grande. Otto Maggens 0775, Fono 612217735 (05-10)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
C OMPRO CAMAS CL í NICAS , sillas rueda, en estado que se encuentren. 981223399 (06-12)
S E NECESITA AU x ILIAR PARA reparto en Punta Arenas para empresa de productos lácteos. Enviar curriculum: claudia.barria@ randstad.cl . (05-10)
350 empleos Buscados
M E OFRE z CO PARA TRABA j AR como piletero, aseo, dentro o fuera de la ciudad. 9176476760 (07-08)
SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS particulares, pintura, carpintería, limpiezas. 989019866 (08-09)
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
SUSANA PARRAGUEZ LL.
Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
MARNICH KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
JOSÉ ENRIQUE
BARRIENTOS OYARZO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido abuelo, don José Enrique Barrientos Oyarzo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Ignacio Carrera Pinto 0765. Sus funerales se efectuarán el día domingo 09, con un oficio religioso a las 14:30 horas en la parroquia Cristo Obrero. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su nieto José Barrientos y Marcela García.
OBITUARIO: JOSÉ ENRIQUE BARRIENTOS OYARZO
JOSÉ
BARRIENTOS OYARZO (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido suegro y abuelo, don José Enrique Barrientos Oyarzo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Ignacio Carrera Pinto 0765. Sus funerales se efectuarán el día domingo 09, con un oficio religioso a las 14:30 horas en la parroquia Cristo Obrero. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Su nuera Marisol y nieto José.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas
http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS Y EJECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA DEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. GremiA les(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Fíjese bien a quien está dejando fuera de su vida. SALUD: Si controla más su carácter las cosas estarán mejor. DINERO: El trabajo duro y constante siempre entregará resultados positivos al final a pesar que en algunos momentos esto no se note. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tiene que enfocar más ese amor que usted tiene en las personas que de verdad le entregan afecto. SALUD: Si enriquece su alma también ayudará a que se sienta mejor en la salud. DINERO: Controle un poco más el flujo de dinero o arruinará su presupuesto. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Más cuidado con esas actitudes intransigentes que no conducen a nada bueno. SALUD: No se eche a morir ya que no le ayuda al momento de recuperar su salud. DINERO: Ya es tiempo de ser más ambicioso/a con el objetivo de que su futuro sea mucho mejor. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tiene que disfrutar el corcho de la relación que tiene en lugar de estarse complicando más de la cuenta. SALUD: Cuidado con los cuadros de angustia que están mal le hacen. DINERO: Espere a que las condiciones sean más favorables. COLOR: Gris.
NÚMERO: 10.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No es bueno que culpe a terceros por cosas que dependen más que nada de usted. SALUD: Siempre será provechoso el tiempo que usa para usted y sus necesidades. DINERO: Fortalezca el contacto con personas que puedan ayudarle a salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Lo importante es disfrutar del cariño de las personas que de verdad se acercan a usted con sinceridad. SALUD: Mantenerse en calma siempre ayuda a la condición de salud. DINERO: Nada le puede impedir realizar sus sueños y más si usted se empeña en lograrlos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tiene que aprovechar mejor ese carisma si es que realmente desea llegar al corazón de esa persona. SALUD: Tenga un poco más de autocontrol.
DINERO: Ningún proyecto se debe apresurar o el riesgo de que todo termine mal aumenta. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: En lugar de buscar tantas aventuras sería mejor que tratar de encontrar un amor que llenos corazón. SALUD: No se arriesgue más de lo prudente. DINERO: Las cosas cambiarán para mejor, pero Estas tiran en directa relación con el empeño que usted tenga. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Dar importancia a las personas a su alrededor hace que las relaciones y los lazos afectivos se incrementen. SALUD: Cuidado con descontrolarse y con eso causarse más daño. DINERO: No se descontrole cuando se trata de hacer gastos extra. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Sería bueno que de vez en cuando escucho un poquito más a su corazón. SALUD: Tratar de vivir de un modo más sano le permitirá una calidad de vida mucho mejor. DINERO: Solo el trabajo duro le dará las armas para poder salir a flote. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Definitivamente tiene que romper la burbuja para poder volver a sentir cosas por otra persona. SALUD: Es importante la distracción y cambiar también su ambiente. DINERO: Ningún sueño es imposible de lograr si es que usted pone su alma y corazón en lograrlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
CoMIsarIa Punta arenas 612761095
CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171
149/61276111
612761122
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es recomendable que sea prudente cuando se trate de sus sentimientos y de andarlos contando a personas que no tienen escrúpulos. SALUD: No vale la pena qué se estrese sin un motivo importante. DINERO: Traté de buscar un horizonte más próspero para su economía. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
947777440
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (30-03)
MUY BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (30-03)
JOVENCITA
(07) NINA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 942740311 (30-03)
LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (30-03)
CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (01-04)
(07)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
PALOMA
(01-04)
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 942740311
CHILENA
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253
ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)
PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (01-04)
RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (01-04)
www.elpinguino.com