08-01-2023

Page 1

Chofer de 22 años grave tras volcar a alta velocidad en ex Chipera

EspEran En LEñadura
sEguic Educación ayEr En EscuELa argEntina Entradas En tickEtpro.cL (Página 14) (Página 36) (Página 16) (Página 7) (Página 38) PEDRO ALVARADO c ED DA J c A www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM (Página
Lucas Sugo presentará sus éxitos en Magallanes Más de 260 naves calamareras cruzarán el Estrecho de Magallanes “Chechín” se suma al matinal de Pingüino Televisión Contrapuestas opiniones por brecha en resultados PAES Alta concurrencia a primera Feria Gourmet del año El accidente ocurrió en la madrugada de ayer y el conductor quedó con lesiones de gran
consideración. La otra persona involucrada es una adolescente de 16 años, quien pese a tener heridas múltiples ● está fuera de riesgo vital.
sErgio oyarzo
2)
Año XV, N° 5.270 Punta Arenas, domingo 8 de enero de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 8º - Máxima 19º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia “Es importante generar el engranaje de la economía regional a través de todos los actores que son parte de su desarrollo” Presidente Gabriel Boric: “Hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos” prEsidEnta dE agia, tErEsa cELEdón: por saLida dE ministra dE Justicia (Página 4) (Páginas 30 y 32) Reportaje El Espectador Sequía en Magallanes: ganadería enfrenta su peor crisis en décadas Convergencia Social carece de convergencia en Punta Arenas P. 17, 18 y 19 P. 20 y 21 EDITORIAL: La normalización de los rayados tras el estallido social (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Un 2023 más complicado de lo que esperaba”, Iván Poduje: “Los villanos preferidos”, Adolfo Canales Guentelicán: “Lentitud e inflación” (Página 9)

Ayer en Punta Arenas

Sin lesionados colisión vehicular en Independencia con Patagona

Sin lesionados terminó una colisión vehicular en Avenida Independencia con calle Patagona, en Punta Arenas, en la que estuvo involucrado un taxi colectivo y un vehículo particular. El primero impactó al segundo por el lado derecho, pese a ello, no se registraron heridos, solamente daño evidente en ambos automóviles.

En el lugar estuvo presente Seguridad Ciudadana, quienes delimitaron el perímetro para evitar problemas u otros accidentes con peatones y vehículos que transitaban por el sector.

En la madrugada de ayer en el sector ex Chipera

Auto vuelca por varios metros en curva de Costanera: dos lesionados, uno de ellos grave

El estado de salud más complicado es el de un joven de 22 años, el cual fue derivado por el SAMU al ● Hospital Clínico de Magallanes, junto a la otra involucrada en el accidente, una adolescente de 16 años,

Nuevamente el sonido del metal golpeándose, el olor a goma quemada, bencina y escombros por las calles, fue parte del ambiente vivido en la jornada de ayer en Punta Arenas.

En el sector de la ex Chipera, un vehículo se volcó por varios metros cruzando una reja de malla instalada en un terreno aledaño, dejando partes automovilísticas esparcidas en diversas secciones. Se sospecha conducción a alta velocidad.

El accidente vehicular dejó como resultado a dos personas lesionadas, un joven de 22 años, el cual se

encuentra grave, y la otra es una adolescente de 16 años que tiene múltiples heridas, pero que está fuera de riesgo vital.

Según se constató en terreno, al lugar llegaron equipos del SAMU, Bomberos de la Tercera Compañía y Carabineros de Chile.

El personal médico atendió a los lesionados y los derivó rápidamente al Hospital Clínico de Magallanes, bomberos por su parte realizó inspecciones de seguridad en el automóvil, verificando si había derramamiento de bencina o problemas con otros elementos, logrando descartar el peligro. Finalmente, personal policial tomó nota de los hechos y dio comienzo

a los trámites para iniciar la investigación y sus procesos correspondientes, para esclarecer la situación.

Hasta el cierre de esta edición no se confirmó conducción bajo efectos del alcohol o sustancias

estupefacientes, el estado de salud del joven de 22 años, seguía siendo grave.

Policial 2 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas
Al lugar del accidente concurrieron rápidamente equipos del SAMU, Bomberos de la Tercera Compañía y Carabineros de Chile.
JCA
JCA
la cual está con heridas múltiples pero fuera de riesgo vital.
Publicidad domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 3

El lunes 23 de enero vuelve la esperada Expo Magallanes a Punta Arenas

La presidenta de AGIA, Teresa Celedón, destacó que se trata del evento más relevante de la región, “porque involucra a ● muchos actores, pero además es un atractivo en la época estival para generar movimiento en la ciudad”.

Entre el lunes 23 y el domingo 29 de enero, se realizará en el Liceo Luis Alberto Barrera de Punta Arenas una nueva versión de la Expo Magallanes, uno de los más importantes eventos de negocios de la región austral y que este año espera superar los 30 mil visitantes.

La presidenta de la Asociación de Industriales y Artesanos de Magallanes (AGIA), Teresa Celedón, informó que hasta la fecha se han vendido 178 stands, “pero como tenemos gente en espera es posible que abramos otras salas. Llamamos a los expositores a que no haya una reventa de productos, sino que realmente sean productos que sean de innovación y muestren así su compromiso”.

Agregó que “este es el evento más relevante que hay en la región, porque involucra a muchos actores pero

Es importante generar el engranaje de la economía regional a través de todos los actores que son parte de su desarrollo”.

Celedón, presidenta de AGIA.

además es un atractivo en la época estival, para generar movimiento en la ciudad. Como AGIA, queremos que sea integradora de todas las comunas de la región, Puerto Williams, Porvenir, Puerto Natales y además que sea público privado, donde se involucren las autoridades y sea posible, finalmente, llegar a generar una mesa de fomento productivo”.

Horarios

Las puertas de la exposición estarán abiertas entre las 11 de la mañana y las 21 horas y el valor de la entrada es de mil pesos.

La presidenta de AGIA, Teresa Celedón, destacó que esta asociación gremial se ha mantenido por más de 60 años “y hasta 1989, realizó la Fiama, que generaba una interacción entre las grandes empresas y las empresas de menor tamaño”.

Años después, en el año 2000, el evento se reactivó con el nombre de Expo Magallanes. “Eso generó también una interacción entre la gran empresa y las empresas de menor tamaño, lo que queremos volver a recuperar este año o el próximo. Es importante generar el engranaje de la economía regional a través de todos los actores que son parte del desarrollo de una región, que puede volver a ser económicamente interesante e importante”.

- Facilitar el encadenamiento productivo...

“Así es, facilitar el encadenamiento productivo de todos los actores en la economía regional. Hoy, tenemos menos

178stands

ofrecerá este año la Expo Magallanes 2023, aunque el número incluso podría ser mayor, dado el interés que ha despertado esta nueva versión.

empresas grandes visibilizadas, porque la idea es que sean empresas que de un modo u otro sean productoras y generen la red de proveedores entre las empresas de menor tamaño.

Entre las empresas auspiciadoras este año se cuentan HIF, ENAP, Methanex, IST, Electrival, Ortho-Med, Pacal, Goyesca, Fábrica y Constructora Aliro Cárdenas, además de Sercotec y ProChile.

Celedón agregó: “Siento que la gran empresa de Magallanes debe generar esa interacción. Estuve en una reunión con el presidente de la Sofofa, Richard von Appen, quien dijo que la economía son todos los actores responsables de ella, las grandes empresas y las empresas de menor tamaño, porque son un engranaje de cualquier país sano económicamente y, lo que es muy importante, ellos para ser grandes, alguna vez, también fueron pymes”.

Presencia argentina

También dijo que “una de las instancias que queremos desarrollar es que en el Encuentro de Fronteras que se realizó en Ushuaia en oc-

tubre, dentro del acta quedó que una de las acciones de intercambio binacional sería la Expo Magallanes y por ello viene gente de Tierra del Fuego argentina y de Caleta Olivia”.

Público privado

Agregó que se realizará un encuentro con los organismos de fomento productivo del gobierno para generar redes económicas regionales y un lenguaje común entre los distintos actores.

el jueves, donde queremos juntar a diferentes actores de la economía para las personas que quieran integrar esa actividad”.

Marcar una diferencia

Agregó que este año, la diferencia que se quiere hacer es el impulso de la creatividad y la innovación, pues dada la gran cantidad de eventos existentes, la idea es marcar una diferencia, dijo.

-

¿Se está pensando en alguna rueda de negocios?

“Tenemos una instancia donde generaremos un día determinado, que puede ser

“La mayoría de nuestras empresas y también de las personas que desarrollan una actividad económica deben desarrollar una innovación, no podemos hacer lo mismo que antes de la pandemia. Por

lo tanto, todos tienen que desarrollar la creatividad. Si tenemos a los empresarios argentinos es porque estamos en una etapa diferente. Hemos formado desde AGIA, la Cámara de Empresarias Patagonia Austral de Chile, que somos socias de Aysén a Magallanes y eso hace que a través de las Empresarias del Fin del Mundo y de mi participación de años en encuentros binacionales, podamos tener la presencia de las empresarias argentinas y podamos tener una expo con integrantes de Aysén y como ya está confirmado, las empresas que vendrán desde Argentina”, destacó.

Crónica 4 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas
Organizada por la Asociación de Industriales y Artesanos de Magallanes (AGIA) Teresa Celedón, presidenta de AGIA, destacó que este año buscarán fomentar con especial fuerza la creatividad y la innovación. jcs Teresa

En estudio Mapa de Sensibilidad de Hidrógeno Verde en Magallanes

Gobierno Regional lanza hoja de ruta del programa Transforma Regional

Este estudio busca entregar mayor certidumbre mediante la información sobre la ubicación específica de sectores sensibles ● para el desarrollo de proyectos eólicos.

En plena ejecución se encuentra el “Estudio de Mapa de Sensibilidad para el desarrollo de Parque Eólicos en la Industria Regional de Hidrógeno Verde Sostenible”, que busca desarrollar una primera fase de estudio que integre las especies y su entorno, que puedan verse afectadas por el desarrollo de la generación de energía eólica que alimentarán las plantas de producción de Hidrógeno Verde, así como las líneas de transmisión y accesos viales asociados.

Este estudio busca entregar mayor certidumbre mediante la información sobre la ubicación específica de sectores sensibles para el desarrollo de proyectos eólicos. Para febrero de 2023 se espera que concluya la consultoría y se entreguen los resultados que servirán de insumo para seguir avanzando hacia estudios sectoriales más específicos.

Este se convierte en el primer hito de la hoja de ruta del Programa Transforma Regional Hidr ógeno Verde Magallanes, que presentaron esta tarde en la Universidad de Magallanes, el gobernador, Jorge Flies, los ministros de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; Energía, Diego Pardow; el subsecretario de Medioambiente, Maximiliano Proaño; y el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, en presencia de la delegada presidencial, Luz Bermúdez, en el marco del primer plenario del Programa en su etapa de implementación, cuyo objetivo es informar a la comunidad sobre los avances del trabajo realizado.

El Programa Transforma Regional: Hidrógeno Verde Magallanes, es una iniciativa público-privada, liderada por el Gobierno Regional, ejecutada por Corfo Magallanes, con el apoyo técnico de la Seremi de Energía, que busca articular, ordenar, priorizar y potenciar la producción, exportación y demanda local de Hidrógeno Verde y sus derivados, aprovechando las potencialidades que tiene el recurso eólico y la experiencia industrial y petroquímica que tiene la Región.

El Programa considera una mirada holística para impulsar un modelo de desarrollo sostenible, que permitan tener y ejecutar una mirada de valor compartido; que permita impulsar que la instalación de la Industria del Hidrógeno se convierta en un motor de desarrollo local y encadenamiento productivo y que se lleve a cabo una transición energética, que permita un cambio en la matriz energética de la Región, y un mejor bienestar para la población local y beneficio territorial.

El financiamiento en su etapa de implementación considera $82.550.250 que

aporta el Gobierno Regional y $86.000.000 por parte de Corfo.

“Chile se ha posicionado como uno de los cinco países con mayor impacto y con mayores posibilidades de aportar con hidrógeno verde en el norte con energía solar y en la región de “Magallanes con la energía eólica. Hace casi dos años y medio que se inició un proceso de presentaciones de empresas y consorcios, nacionales e internacionales, para avanzar en el pro ceso de instalación en la Región de Magallanes y en ese contexto, inmediatamente como gobierno regional y en el trabajo con Corfo, pudimos levantar con distintos actores, públicos y privados y también sociedad civil, la ruta del hidrógeno verde”, destacó el gobernador de Magallanes, Jorge Flies.

La autoridad regional añadió además que “en este proceso hemos encontrado una gobernanza regional para la instalación de estas empresas; un desarrollo armónico de infraestructura para el desarrollo de estas empresas y, sobre todo, Se arrienda departamento amoblado en

para el desarrollo en el territorio de las comunidades qué van a estar presentes o cercanas a este desarrollo

industrial: las comunas de Punta Arenas, San Gregorio, Laguna Blanca, Primavera y probablemente, Porvenir.

Esta hoja de ruta nos va a estar acompañando por los próximos ocho años, hasta 2030”.

Crónica domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 5
gobierno regional
El gobernador Jorge Flies encabezó el lanzamiento de este programa.
CIRCUITO 3 DÍAS / 2 NOCHES PAINE EXPRESS DÍA 1: Llegada a Parque Nacional Torres del Paine – Paine Grande DÍA 2: Excursión al Valle del Francés – Paine Grande DÍA 3: Catamarán Hielos Patagónicos – Puerto Natales RESERVA LA EXPERIENCIA QUE MERECES VIVIR WWW.VERTICE.TRAVEL VENTAS@VERTICE.TRAVEL You deserve to live it Mereces vivirlo
edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.
Valor 40 UF Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com
Laguna Blanca es uno de los sectores donde se estudian importantes inversiones. Otra zona en estudio es la Tierra del Fuego de la Región de Magallanes. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

PDI detuvo a un hombre por el delito de receptación

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Punta Arenas de la Policía de Investigaciones lograron individualizar y detener a un hombre adulto por el delito de receptación, quien mantiene antecedentes por lesiones graves.

Esto, a raíz que una persona concurriera hasta el complejo policial de Punta Arenas a realizar una denuncia por el delito de Robo en Bienes Nacionales de Uso Público, en donde señaló que había sufrido la sustracción de un baño químico, avaluado en $750.000.

“En el marco de las primeras diligencias investigativas, detectives procedieron al trabajo de

análisis criminal, entrevistas y revisión de cámaras de seguridad, lo que permitió identificar una camioneta en cuyo pickup transportaban la especie sustraída, además se estableció la ruta, placa patente y su propietario. Es así que se trasladaron hasta un sector rural de la ciudad en donde ubicaron y detuvieron al imputado”, expresó el subprefecto Pablo Merino, jefe de la BIRO Punta Arenas.

Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía de Punta Arenas, quien dispuso que el imputado quede en libertad, en espera de citación para seguir el proceso judicial. En tanto, la especie recuperada fue devuelta a la víctima.

Motociclista quedó con lesiones graves tras ser impactado por chofer que se dio a la fuga

Producto de la colisión, la motocicleta comenzó a incendiarse, logrando el fuego ● ser contenido por el trabajo de vecinos y bomberos de la Octava Compañía.

Ayer en Avenida José Martínez de Aldunate con Ramón Freire, en Punta Arenas, transeúntes, vecinos y conductores fueron testigos de un accidente vehicular que requirió la presencia de Bomberos, el SAMU y Carabineros.

Según se relató, una camioneta impactó una motocicleta, haciendo que esta última comenzara a incendiarse producto del golpe. El fuego logró ser contenido gracias al trabajo de vecinos y bomberos de la Octava Compañía.

“La unidad fue despachada a la intersección de Ramón Freire con Martínez de Aldunate, debido a una colisión entre un motociclista y un automóvil, debido al impacto el motociclista salió eyectado de la moto quedando con lesiones, por su parte el automóvil se habría dado a la fuga”, comentó, Marcos Paillaguala

Debido al fuerte choque, el motociclista salió eyectado y cayó un par de metros más adelante de donde ocurrió el accidente, según se informó, terminó con heridas graves, con fractura expuesta para ser más preciso.

de la Octava Compañía de Bomberos.

Como mencionó el personal bomberil, debido al fuerte choque, el motociclista salió eyectado y cayó un par de metros más adelante de donde ocurrió el accidente, según se informó, terminó con heridas

graves, con fractura expuesta para ser más preciso.

Por su parte, el conductor de la camioneta se dio a la fuga, sin embargo, personal de la SIP de Carabineros lo detuvo cerca del lugar. Se sospecha la conducción bajo los efectos del alcohol.

Cabe precisar que Bomberos entregó las primeras atenciones médicas, para luego entregar el paciente a personal del SAMU, quienes realizaron las diligencias para trasladarlo al Hospital Clínico de Magallanes.

Policial 6 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas
Se necesita Urgente Ovejero con monturas y perros y amansador con disponibilidad inmediata. Celular +569 74766429 Se necesita OPERADORES DE BODEGA enviar curriculum vitae a contacto@frutosdiaz.cl Pingüino Multimedia requiere: PERIODISTA Enviar CV a editor@elpinguino.com Ilustre Municipalidad de Punta Arenas La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra “CONSTRUCCIÓN SEDE SUEÑOS DEL ANDINO – PUNTA ARENAS” bajo la ID 2351-63-LR22 LICITACIÓN LIC IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL REQUIERE: • ELECTROMECANICO CON O SIN EXPERIENCIA, TÉCNICO/PROFESIONAL PRESENTARSE EN RRHH DE CENTRAL DE CARNES LTDA. EN ZONA FRANCA O ENVIAR AL CORREO rrhh@centraldecarnes.cl
Policial policial@elpinguino.com
Avenida José Martínez de Aldunate con Ramón Freire
JCA C edid A

30 años

Hospital Clínico califica como “inconveniente” negligencia en operación

Desde la entidad reconocieron el hecho e indicaron que una ● investigación se desarrolla para esclarecer los hechos.

Este viernes una denuncia conmocionó a la comunidad magallánica. Bárbara Zamora Manso, de 30 años, acusó que le operaron el pie equivocado.

Bárbara sufrió una fractura en su pie derecho durante una tocata, según señala, y durante la semana se operó en el Hospital Clínico de Magallanes, en Punta Arenas.

Sin embargo, en su denuncia detalla que le operaron la pierna izquierda, situación que posteriormente fue corregida por el hospital, que nuevamente la sometió a cirugía, esta vez, en su pie derecho.

Hospital Clínico

Esta denunció fue respondida ayer por parte del Hospital Clínico de Magallanes, mediante un comunicado para dar cuenta de su versión de los hechos.

“Efectivamente, la paciente fue ingresada a pabellón con el fin de recibir solución quirúrgica a una fractura en uno de sus pies el 5 de enero de 2023. Debido a motivos que se investigan, se produjo un inconveniente durante el proceso que fue rápidamente notificado. El 6 de enero, la paciente ingresó nuevamente a pabellón para revertir la situación y entregarle así, la resolución a su fractura”, describe el escrito.

En ese sentido, se añade que “el Hospital ha puesto en marcha el protocolo de tra-

bajo que en estos casos se activa para revisar los procesos internos e identificar responsabilidades administrativas públicas, a fin de que esta situación no vuelva a reiterarse”.

Asimismo, se explica que tanto el equipo médico y autoridades de la institución se contactaron con la familia y la paciente, entregando su apoyo y acompañamiento en esta situación.

Respuesta afectada Por su parte, Bárbara Zamora conversó nuevamente con el programa matinal de Pingüino Radio, conducido por Jorge Gómez.

Dentro de la conversación, la afectada conoció la respuesta del Hospital Clínico de Magallanes, ante lo cual rechazó lo manifestado en el escrito, de que desde la institución de salud notificaron la negligencia acusada estos días.

“El director nunca me habló, fue el subdirector y doctor, nunca me habló, así que no puede señalar ‘que mandó a decir, estamos apoyándola’, y más decir que fue informado lo que pasó. Yo me di cuenta de que tenía el pie operado distinto, si yo no hubiera hablado habría pasado piola. A mi familia le dijeron que yo fui la que no dijo cuál era el pie, después que era culpa del escáner y un montón de argumentos”, comentó Zamora.

La joven madre es emprendedora en banquetería y cocinería, tiene un hijo de 11 años y según declaró, anali-

Primera feria gourmet del año

Crónica
Cirugía equivocada a Bárbara Zamora Manso, de La paciente afectada, Bárbara Zamora Manso, rechazó parte de lo señalado por el Hospital Clínico de Magallanes.
archivo
Como se acostumbra, en las dependencias de la Escuela Argentina se desarrolló una nueva jornada de la feria gourmet, siendo la primera de este año en Punta Arenas. Los magallánicos lograron adquirir frutas y verduras frescas de productores regionales. jcs Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 7
za acciones legales, contando ya con abogado.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

La última encuesta Cadem fue lapidaria con el destino de la cotización adicional del 6% que está proponiendo el Gobierno, en donde sólo un 10% apoya la idea de destinarlo en su totalidad a un fondo común solidario, mientras que un contundente 56% que quiere que la cotización adicional vaya íntegramente a la cuenta del trabajador, y el 33% restante piensa que debe distribuirse. Por otra parte, un 80% quiere libertad de elegir donde administrar sus ahorros previsionales.

Una reforma previsional sin apoyo ciudadano, es una reforma que lamentablemente no verá la luz, por lo que los datos de la encuesta son una alerta para el Gobierno, el cual debe entender que las cotizantes están en una vereda diametralmente opuesta, pues quieren propiedad sobre los fondos de pensiones, y en particular que no sea el Estado quien administre y controle el ahorro.

Brechas en la Paes

Señor Director:

El martes 3 de enero una vez más quedó demostrado que continúan existiendo grandes brechas en materia de educación. Con los resultados de la PAES en mano, se pudo establecer que dentro del top 100 de colegios con mejores puntajes, 96 corresponden a establecimientos privados. Otro ejemplo de esta situación, es que en la prueba de matemáticas los alumnos de colegios municipales obtuvieron 171 puntos menos que los de instituciones privadas. Sin duda, un análisis que resulta preocupante y que profundiza la crisis educacional que vive nuestro país.

Es imprescindible para desarrollarnos como sociedad reducir estas diferencias socioeducativas en la población, y por obvio y lógico que sea, para lograrlo es fundamental focalizar los esfuerzos y recursos en mejorar los niveles de aprendizaje de aquellos establecimientos, principalmente públicos, que presentan mayores deficiencias. Para ello, se deben utilizar todas las herramientas y estrategias que permitan mejorar la calidad de enseñanza, maximizando las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, donde es clave y esencial fortalecer el desarrollo profesional docente. En este sentido, el uso de datos, la evaluación formativa, y diseñar clases basándose en algunos principios de las ciencias del aprendizaje, pueden ser elementos que maximicen los aprendizajes en los estudiantes.

Además, es importante entender cuáles son las debilidades y fortalezas tanto de cada alumno en particular, como de cada curso y establecimiento en general, de manera que se pueda realizar un trabajo focalizado según los distintos niveles de desempeño.

l a normalización de los rayados tras el estallido social

“haga un pequeño recorrido por las céntricas calles de Punta arenas y se dará cuenta de lo feo y lo sucio que significan los rayados. solo mentes afiebradas podrán ver ‘arte urbano’ en los rayados que hay”.

Hace unos meses anunciamos con un amplio reportaje que la Costanera del Estrecho de Magallanes está dañada y con numerosos rayados. Y se tomó la decisión de mejorarla y se está haciendo. Esto de normalizar los rayados viene desde el Estallido Social en diversos lugares de Punta Arenas. Y poco se ha hecho, porque también han ocurrido destrozos de paraderos y ataques a la infraestructura pública. El bello patrimonio cultural que posee nuestra Región de Magallanes, también fue atacado y recién se está reabriendo, pero igual vemos indefensión en que se encuentran los patrimonios arquitectónicos y culturales de la ciudad. No queremos llegar a ver que a pesar de que la ley de Monumentos Nacionales contempla incluso penas de cárcel para quienes

dIgI tal Izar la atencIón en Procesos de matrícula escolar, un cam BIo urgente y necesar Io

Señor Director:

Los indignados reclamos de padres y apoderados haciendo largas filas para conseguir un cupo para sus hijos, durante el período complementario de matrículas en colegios adscritos al Sistema de Admisión Escolar (SAE), refuerza la conclusión de que una mala experiencia de usuario, aunque sea puntual, impacta gravemente en la imagen de una institución o servicio.

Si bien el SAE funciona online en su fase regular de postulación, lo que resuelve más del 70% de la asignación de matrículas, esta etapa de cambios de colegio y listas de espera se gestiona presencial en cada establecimiento, lo que resulta especialmente complejo cuando hay alta de demanda por esos cupos. Y las consecuencias son evidentes: largas esperas, filas a la intemperie, sensación de pérdida de tiempo y baja confianza en el sistema.

En ese sentido, el anuncio del Ministerio de Educación de solicitar a los colegios la digitalización futura de esta parte del proceso apunta en la dirección correcta. Hoy, la tecnología disponible facilita la reserva previa en línea, con día y hora, incluso desde el celular, para una mejor atención física y virtual de los padres y apoderados. Ello permitiría un mejor uso del tiempo, mayor comodidad en la atención y más confianza en el sistema.

La experiencia de esta herramienta en otros ámbitos -como notarías, farmacias o servicios financieros- muestra buenos resultados: 70% de reducción de los tiempos de espera y 98% de satisfacción del cliente. Con mayor razón, entonces, es necesario y urgente avanzar en la modernización de un proceso tan importante para miles de familias, como lo es la educación de sus hijos.

Xania Pantoja, Gerente Comercial ZeroQ

dañan estos hitos, en los hechos es una legislación que no disuade, permitiendo que la destrucción ocurra en total impunidad. En otras zonas del país ya están acostumbrados a estos hechos y por ello el país no parece haber tomado conciencia de los alcances que provoca este tipo de vandalismo. Esas malas costumbres ya están llegando a Magallanes y lejos vemos a aquellas ciudades limpias y lejanas de esos hechos delictuales. Hoy, hay que solo darse una vuelta por el centro de Punta Arenas y ver que proliferan molestos e invasivos graffitis, rayados sin sentido y afiches publicitarios, lo que además de afear el entorno, implica millonarios costos para los propietarios y la Municipalidad. Nadie lo ve como un “arte urbano”, salvo las afiebradas mentes que incurren en esto.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Para que sus hijos accedan a una educación de calidad, sus hermanos puedan asistir a la misma escuela o por tener preferencias por un modelo educativo en concreto. Todos estos son motivos por los cuales los padres se exponen a acampar por días frente al liceo de su preferencia, teniendo que hacer largas filas y sin tener certidumbre de si lograran acceder a uno de los escasos cupos que rara vez se liberan en los centros educativos más cotizados. Todos estos son sintomas de que el Sistema de Admisión Escolar (SAE) es, actualmente, una política fallida que no solo fracasa en asignar de forma óptima un colegio a cada niño, sino que también expone a las personas a situaciones indígenas y riesgosas, si es que quieren que sus hijos tengan acceso a una educación de calidad. Lo ocurrido en los últimos días nos muestra la importancia de enfocar esfuerzos en mejorar la calidad en la educación, fortaleciendo políticas públicas como la de Colegios Bicentenarios de Excelencia, y dejando atrás aquellas ideas que visiblemente han fallado, como el sistema de tómbola.

Indultos

Señor Director:

Lo ocurrido en materia de indultos, por parte del Jefe de Estado, explica el por el presidente Boric nunca pudo titularse de abogado.

l a I ndustr I a de los v I ajes y su reconversIón

Señor Director:

Actualmente el turismo está en pleno momento de recuperación, y ante ese panorama todos los actores del ecosistema turístico nos encontramos muy animados. Este escenario nos plantea un nuevo desafío: entender a los nuevos viajeros, cuáles son sus gustos, qué buscan y qué esperan de nosotros, los proveedores de estas experiencias.

EI turismo dejó de ser una actividad que implica solo la compra de un pasaje de avión y la reserva de un hotel. En la actualidad, hay otros factores que son importantes de considerar como las experiencias que se pueden vivir en el destino.

El desafío de la industria debe apuntar a la diversificación de las experiencias incorporando intereses especiales, responder a las nuevas tendencias e implementar nuevas estrategias que permitan generar una oferta atractiva y competitiva que facilite que los turistas vivir momentos únicos en el destino que elijan.

En esta nueva demanda se destaca la tendencia denominada “bleisure” (business + leisure) que combina los viajes de negocios con estadías más prolongadas para conocer y disfrutar los lugares.

También, para entrar en el turismo del futuro, es necesario tener en cuenta otras experiencias que están cautivando a los viajeros. Como el turismo aventura, astroturismo, ecoturismo o enoturismo, entre muchos otros.

Por último, otra tendencia que llegó para quedarse es el autocuidado, hoy 7 de cada 10 viajeros contratan una asistencia para que imprevistos no estropeen sus planes y los proveedores de estos servicios debemos actualizar nuestra oferta para satisfacer y adelantarnos a sus necesidades.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33 VER VIDEO
8 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas
El comentario de hoy en:

Un 2023 más complicado de lo que esperaba

No hay caso… al parecer la segunda década del nuevo milenio no comenzó bien, y seguirá así. El año que recién terminó, quedará en la historia por su alta inflación acumulada, un 12,8% anual, la tasa más alta desde 1991. Según algunos colegas economistas, lo bueno es que la tendencia viene a la baja. En mi opinión, la proyección del 2023 era más alentadora de lo que hoy puedo señalar, a tan solo 8 días del nuevo año.

Un mejor tipo de cambio y una baja en el precio de los combustibles, explican esta tendencia a la baja de la inflación, pero sabemos muy bien que eso puede cambiar en una semana y nada podrá devolver los precios de los combustibles a los valores pre pandemia. Por otra parte, la gran presión para los precios en 2022 llegó de la mano de los alimentos, que en un año subieron un 24,7% su costo.

Ante las proyecciones que nos entregan las autoridades del mundo, y de nuestro país, puedo concluir que el 2023 será más complicado de lo que yo esperaba. A nivel mundial, se prevé que este año un tercio de las economías del mundo entren en recesión, entre ellas China, la Unión Europea y Estados Unidos, este último con mayores expectativas de afrontar de mejor manera este proceso. Actualmente, el FMI proyecta un crecimiento global del 2,7% este año, una desaceleración respecto al 3,2% en 2022. En ese mismo orden de cosas, la FED (Banco Central de Estados Unidos), que se reunirán a fines de este mes, está viendo con “mejores ojos” otra reducción en su agresiva campaña de alzas de las tasas de interés luego de que el crecimiento salarial mostrara cierta desaceleración en diciembre. Esta es, desde mi perspectiva, una decisión acertada.

Y en Chile?... La visión de quienes esperaban que el Banco Central comenzara a aplicar recortes a la Tasa de Política Monetaria (TPM) este mes parece haber quedado atrás. Ahora el consenso apuntaría a que el primer ajuste a la baja se lleve a cabo entre abril y mayo. Si bien, aún es incipiente, la inflación de diciembre de 2022 podría estar dando espacio para el inicio del ciclo de bajas de TPM hacia abril o mayo del 2023, de al menos 100 puntos base. Mi visión es que la tasa seguiría en su nivel actual -11,25%- al menos hasta la reunión de abril, para luego caer hasta en torno a 6% al cierre del año que recién comienza.

Estados Unidos podría mantener la tasa alta, ya que gran parte de su matriz productiva es de exportación de tecnología y valor agregado, y por el contrario, hace una apuesta para afrontar la posible recesión 2023. En cambio Chile, que depende en gran medida de la industria de la construcción, mantiene la TPM alta, desincentivando el acceso a crédito para adquisición de la casa o departamento, lo que tiene a la industria en vilo, y con potenciales efectos más duros para nuestra economía ante una posible recesión de los “grandes”.

iván pOduje, ARQUITECTO

adOlfO canales guentelican, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES

Los villanos preferidos Lentitud e inflación

El gobierno se metió en un enredo de proporciones al anunciar el indulto a los denominados “presos de la revuelta” y lo hizo en el peor momento posible, cuando la delincuencia se posiciona –por lejos- como la primera preocupación de los chilenos en la última encuesta CEP.

Además tenemos la desprolijidad del en el anuncio: listas incompletas, nombres de última hora y una incomprensible disputa del Presidente con el poder judicial y el ministerio público, al calificar la inocencia de los indultados o cuestionar el proceso en que los tribunales condenaron al exfrentista Jorge Mateluna. La crisis escaló a tal punto, que la Corte Suprema debió sacar un duro comunicado recordándole al gobierno que en Chile solo los tribunales pueden determinar la culpabilidad de una persona formalizada por delitos.

En una de sus innecesarias declaraciones, el Presidente dijo que estos “jóvenes” no eran delincuentes y a los pocos días, Canal 13 publicó un reportaje que decía exactamente lo contrario describiendo el enorme prontuario de uno de los indultados con 25 causas judiciales. Luego se supo que otro indultado, apodado “La Criatura”, tenía antecedentes por violencia contra su pareja, lo que curiosamente no hizo saltar a la ministra de la Mujer Antonia Orellana, que se ha transformado en una suerte de comisaría del enfoque de genero.

¿Qué explica esta cadena de errores?. La justificación oficial fue que se trataba de una promesa de campaña, lo que es cierto en cuanto al indulto, pero no a las declaraciones del Presidente cuestionando las resoluciones de otro poder del Estado. Tampoco permite entender el pésimo momento del anuncio. En vez de hacerlo cuando el gobierno terminaba, el indulto se anuncia al final del primer año cuando las encuestas indican que el Presidente tienen apenas un 35% de apoyo.

Algunos incautos se sorprenden por esta actitud y la ven como un retroceso en el supuesto cambio que había tenido el Presidente en la segunda vuelta o luego del plebiscito. Pero si somos rigurosos estos cambios de opinión, también conocidos como “volteretas” han sido una constante del primer Mandatario y en el caso de la violencia, constituyen una debilidad objetiva que Boric no ha sabido controlar con la prudencia que requiere. El exconvencional Fernando Atria felicitó el indulto, ya que el considera que los presos del estallido fueron fundamentales para forzar el momento constituyente que Atria terminó farreándose junto a sus colegas de la Convención. Y no es el único que sostiene esa idea delirante, que la violencia fue necesaria para empujar esta supuesta ola de cambios, y remarco supuesta, porque en los hechos, nada ha cambiado desde que el país sufrió con el estallido de 2019. De hecho todos los indicadores muestran que hoy estamos peor. Somos un país más pobre, con ciudades más inseguras y segregadas, con la inflación es la más alta en 30 años y una recesión anunciada para 2023.

Por si quedaban dudas, la encuesta CEP publicada hace pocos días no deja margen. Su crítica al gobierno es lapidaria y se observa un cambio del clima de opinión respecto a la violencia, y un mayor apoyo a la represión policial, llegando al extremo de relativizar la importancia de la democracia como el mejor sistema de gobierno versus un régimen autoritario que aplique mano dura contra los malos. Este resultado, que era completamente esperable, nos obliga a preguntarnos, nuevamente, en que estaba pensando el Presidente cuando indultó a estos delincuentes. Mi explicación es que - sin decirlo- Gabriel Boric piensa lo mismo que Atria, Aún considera que los presos de la revuelta son víctimas de un sistema neoliberal opresor y que su “lucha” - que fue quemar templos y saquear pequeños negocios- fue necesaria para estresar el país y permitir el fracasado momento Constituyente. Puede que sean villanos, pero son los villanos preferidos de la coalición que nos gobierna. Esta actitud tiene que cambiar, ya que ninguna promesa hará que la gente le crea al mismo Gabriel Boric que dice que perseguirá a los delincuentes como “perros” y que al otro día los libera, cuestionando la separación de poderes y coronando un primer año decepcionante y pésimamente evaluado por la ciudadanía.

El 16 de septiembre de 2015, Chile es azotado por un terremoto de 8.4 grados, que originó un tsunami que golpeó las costas chilenas, entre ellas Coquimbo y la Serena. Los fallecimientos no tienen consuelo, pero los daños materiales son recuperables. No obstante, aún vemos a 7 años de la tragedia en la costanera de Coquimbo, obras de reparación de veredas y ciclovías. Los Gobiernos de Bachelet, Piñera y un año de Boric, no pueden terminar los arreglos. En una región altamente turística, es una falencia grave no invertir en su costanera que es parte del atractivo de la zona, aún cuando sea en un extremo.

Chile es un país pobre en recaudación, y siempre que busca un impuesto para hacer más cosas, dirige sus miradas a los impuestos indirectos (IVA) que castiga a todo el pueblo de Chile, y en especial a quienes menos tienen.

Con este ejemplo analicemos: ¿Podemos entregar mayor rol al Estado, como empresario, si se demora 7 años en realizar reparaciones? ¿Podemos confiar en un Estado que es desfalcado permanentemente? Difícilmente podría ser un Estado empresario, si nos encontramos con una gestión lenta y sin empatía y a su vez le roban de diversas maneras.

¿Las demoras tienen su costo? Desde siempre ha existido un costo, que es el aumento de los precios. Lo que no se hizo el 2021, hoy tiene un costo mayor del 12.8% producto de la inflación, la más alta en los últimos 30 años. Hoy se paga el precio de la lentitud fiscal.

Si Ud. no conocía la inflación se dará cuenta de lo nocivo para la economía familiar, ya que con el mismo dinero compra mucho menos, e incluso debe sacrificar calidad. A su vez, su dividendo hipotecario se ha incrementado en forma importante ya que esta pactado en UF. Los mismo que su plan de ISAPRE o pólizas de seguros. Ninguna institución pierde, solo Ud. asume este nuevo costo. Y como guinda de la torta, nadie freno el IVA a los Servicios, que como impuesto indirecto afectará al consumidor final, o sea nuevamente Ud.

El Gobierno difunde las propuestas de medidas para luchar contra la inflación y la ya incipiente recesión: Aumento de bono marzo, asignaciones familiares y subsidio único familiar; crea el “Bolsillo Familiar Electrónico”; ampliación de medicamentos con descuentos; ampliación el Programa de Alimentación Escolar; aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior; extensión de la postulación al IFE Laboral y un programa de garantías estatales para créditos en el sector de la construcción.

Llegan las ayudas que siempre se ven insuficientes, pero todo suma, en especial para los sectores más vulnerables. Pero para Ud. que se rasca son sus propias uñas, debe seguir defendiéndose solo, por lo tanto, solo resta aconsejarle estar atento a las medidas recaudatorias del Gobierno, para levantar la voz cuando perjudique su bolsillo, y cuide su trabajo, porque lo que hoy gana, posiblemente en los próximos meses, ninguna empresa se lo pague, y el problema de amplifica.

Opinión
domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 9
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.

Cerca de 40 mil metros cúbicos de cachureos ha retirado el municipio

La iniciativa del municipio de Punta Arenas, ha recolectado lo equivalente a 25.581 toneladas de ● desechos como muebles, línea blanca y tecnología por distintos barrios de la comuna.

Fue en los primeros días de enero de 2018 que se inició por ese entonces la campaña “Punta Arenas, retira cachureos”, con el objetivo de eliminar los basureros clandestinos y contar con una ciudad más limpia.

Cinco años más tarde, en 2023, la Municipalidad de Punta Arenas dio a conocer el balance de estos operativos, los que alcanzan los 282 durante este período de tiempo.

“Hace cinco años comenzamos con una promesa de colaborar con los vecinos, con estos problemas, que hace con colchón viejo, refrigerado o una tina, y lo que veíamos que todo se iba para un patio, así lo que lo comenzamos a hacer fue todo un éxito”, señaló el edil.

Este éxito se ha traducido en el retiro de 38.525 m³ de cachureos, lo que corresponde a aproximadamente 25.581 toneladas.

“Cachureos que hoy están en el vertedero y no están botados en una playa, parque Chabunco o parcela. Es un esfuerzo gigante del municipio y hemos visto como ha cambiado el comportamiento de nuestros vecinos”, comentó Radonich.

Respecto de lo recolectado durante el pasado año, se alcanzaron los 5.300 m³, a través de 78 operativos.

En cifras históricas, durante estos cinco años, se han intervenido más de 90.000 viviendas en la comuna, lo que ha beneficiado 217.874 personas.

Continuidad Dentro de lo comunicado, también se confirmó que durante este año se continuará

282operativos

de recolección de basura ha llevado a cabo la Municipalidad de Punta Arenas durante estos cinco años, programa que continúa este 2023.

con este programa de recolección, con la modalidad de comunicación con dirigentes vecinales de determinados barrios, para que sean aquellos vecinos los beneficiados entregando sus cachureos.

Víctor Avendaño, encargado del contrato de recolección de basura, manifestó que los operativos se realizan los miércoles y sábado de 8 a 14 horas, donde la comunidad puede desechar elementos de línea blanca, tecnología y mueblería.

Realizan entrega de 20 kits alimenticios

Con la entrega de veinte alimentos, finalizó la visita de autoridades de Gobierno en la comuna de Puerto Natales.

Quince de estos kits fueron entregados al albergue de Natales, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social.

En tanto, los otros cinco kits fueron donados a integrantes del Programa Calle que ejecuta el Hogar de Cristo.

Esta ayuda está compuesta por artículos de alimentación como leche, comida en conserva, barras de cereal, compotas de frutas, agua mineral, entre otros.

Crónica 10 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas
Resumen campañas 2018-2022
BREVE
En los operativos no se recoge ni neumáticos, batería, aceites y escombros de construcción. Puerto Natales
jcs cedida
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

CARTA A FUNCIONARIOS, USUARIOS Y COMUNIDAD

En relación a las expresiones manifestadas por Sindicato Número 1 de Profesionales de nuestra Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, con fecha 29 de diciembre de 2022, indicamos que ésta ha generado preocupación al interior de nuestra organización, toda vez que históricamente la institución ha estado abierta al diálogo. No obstante, debemos ejercer nuestro derecho de opinión, a fin de aclarar las aseveraciones formuladas en relación a los siguientes tópicos:

1) Remuneraciones del personal.

Desde nuestros inicios esta organización ha debido obtener fondos a través de la generosidad de nuestra comunidad y al crecer en demanda de pacientes y rehabilitación ha sido necesaria la ayuda del Estado, cabe señalar que con el apoyo de las autoridades y nuestros parlamentarios ha sido posible obtener recursos económicos para colaborar con esta función de cooperación con la salud pública chilena.

Los recursos han sido escasos desde siempre, pero hemos logrado con una administración eficiente poder solventar los gastos asociados y mantener esta organización en el tiempo. Los fondos otorgados por el Fondo Nacional de Salud, que en promedio por paciente, en atención mensual, se aproximan a 60 mil pesos mensuales, y los fondos de la comunidad permiten responder ajustadamente a nuestros compromisos.

Las demandas salariales de nuestros trabajadores son entendidas y compartidas por este club de leones y de ahí las gestiones que se realizan permanentemente frente a los servicios sanitarios del Estado, a fin de poder incrementar los escasos montos asignados para nuestra atención. Cabe señalar que el 85% del presupuesto total se asigna al ítem remuneraciones.

Si bien es cierto, las remuneraciones están bajo las expectativas, hemos tratado de compensar a nuestros funcionarios con beneficios de otra índole, tales como:

• 1 semana de vacaciones de invierno fuera del mes legal.

• 5 días administrativos al año.

• 2 horas mensuales en caso de emergencia.

• 1 hora de autocuidado semanal para retirarse antes.

• Pago de los 3 primeros días de licencia médica con cargo al empleador.

• Décimo tercer sueldo como bono de reconocimiento a nuestros funcionarios.

• Aguinaldos de navidad y Fiestas Patrias.

• Bono extraordinario mes de septiembre como acuerdo los sindicatos.

• Mayoritariamente nuestros funcionarios cumplen una jornada laboral de 42.5 horas, menos 1 hora de autocuidado, total semanal 41.5 horas.

• Entrega de Uniformes.

Lo anterior tiene un costo aproximado para la Corporación de 340 millones de pesos anuales. Nos encontramos realizando gestiones con nuestras autoridades para obtener un mayor financiamiento, entendiendo que esta no es una empresa del Estado ni es una empresa privada que genera utilidades por las prestaciones de servicios, si no, nos mantenemos en base a la voluntad de los diversos actores que ayudan a financiar. Todos quienes ingresan a trabajar en nuestros centros lo hace sabiendo que, en otras instituciones,

los salarios son más altos y difícilmente lograremos equipararlos en el tiempo.

2) Calidad de la atención: La Corporación de Rehabilitación se ha convertido en un referente nacional e internacional, prueba de ello es que cada año aumenta el interés por universidades nacionales e internacionales para obtener pasantías en nuestros centros, La Pontificia Universidad Católica de Chile considera a nuestros centros como los mejores lugares de práctica, a nivel nacional, para sus estudiantes. Además, cada tres años somos auditados por la acreditadora internacional CARF, donde destacados profesionales de diversos centros de rehabilitación del mundo miden cada parámetro de nuestra atención obteniendo en cada oportunidad la máxima evaluación. De igual manera, mensualmente el Servicio de Salud Magallanes audita nuestras atenciones y prestaciones, valorando nuestros resultados, a pesar de los escasos recursos recibidos. Reafirmando esta valoración, las organizaciones sanitarias del Estado, proyectan desarrollar, junto a nosotros, otras atenciones en salud que beneficien a la comunidad magallánica, distintas a la rehabilitación, esto como muestra de conformidad con nuestros servicios prestados. Según la última encuesta realizada el año 2022, a familiares de niños y niñas del Programa de Trastorno del Espectro Autista, en un 90.51% (de un total de 124 usuarios) dicen sentirse orgullosos de la atención recibida y el 6,57% dice estar de acuerdo.

2) Vulneración de derechos laborales:

Respecto a lo informado como vulneración de derechos dentro de los centros de rehabilitación, señalamos qué: En nuestra Corporación trabajan 160 funcionarios preferentemente profesionales de diversas disciplinas, médicos, terapeutas, ingenieros, entre otros.

De acuerdo a nuestras bases de datos, el promedio de asistencia de nuestros pacientes en el año 2022, fue del 69.2%, es decir cada profesional atiende 29 horas semanales, dejando 12,5 horas para trabajo administrativo o lo que estime necesario, ya que no se les obliga a realizar otra función en caso de ausencia de un paciente.

El club de leones fundador de esta Corporación, hace 36 años, ha mantenido un trabajo de servicio ininterrumpido en forma voluntaria y solidaria para con las personas en situación de discapacidad de nuestra región. Sus tres centros son la muestra del trabajo constante y eficiente realizado en todos estos años.

En este trabajo, los 160 funcionarios de esta institución son un pilar fundamental en la rehabilitación de las personas en situación de discapacidad y eje central en la labor que cumple esta institución, que es una de las más queridas y respetadas de Magallanes.

Lamentando que no se siguieran los conductos regulares y no se respetaran los tiempos de negociación, queremos reiterar que estamos disponibles para el diálogo con todas y todos los trabajadores, sindicalizados y no sindicalizados, porque estamos convencidos que hablando en un ambiente de respeto y de resguardo del futuro de la organización, es como llegaremos a acuerdos que sean beneficiosos para todos y especialmente, a las personas en situación de discapacidad

Inserto
Alejandro Vásquez Presidente Club de Leones Cruz del Sur
domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 11
Ruth Ortiz Presidenta directorio Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur
Publicidad 12 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas

La designación del abogado penalista Ángel Valencia debiera resolverse esta semana

Exfiscal de Magallanes estuvo muy cerca de llegar a ser fiscal nacional pero Boric optó por Valencia

Cabe recordar que Juan Agustín Meléndez actualmente se desempeña como ● fiscal nacional pero de forma subrogante, pero cuando se comenzó a hablar que podría tomar el cargo de forma oficial, el senador Karim Bianchi arremetió contra el exfiscal de Magallanes, ya que éste había formalizado a su padre, Carlos Bianchi, por los delitos de negociación incompatible y fraude al Fisco.

periodistas@elpinguino.com

El conflicto por nombrar a un fiscal nacional aún sigue en nuestro país. Hasta la mañana del miércoles la carta más probable era Juan Agustín Meléndez -quien se desempeñaba como fiscal regional de Los Ríos, pero asumió en forma interina la jefatura nacional del Ministerio Público-, sin embargo, finalmente el Presidente Gabriel Boric optó por el abogado penalista Ángel Valencia.

El nombre de Juan Agustín Meléndez tiene relevancia en Magallanes, porque tras egresar de la Facultad de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral (1992), trabajó en la Fuerza Aérea de Chile (1995) y fue designado como fiscal de Aviación de Punta Arenas.

Años más tarde pasó a ser fiscal adjunto de Punta Arenas (noviembre 2004) y luego a ser fiscal jefe de la ciudad (enero 2007). Más tarde, en enero de

2010 fue designado como fiscal regional de Magallanes y la Antártica Chilena.

Pese su currículo, buenos comentarios de personeros de Gobierno, parlamentarios y funcionarios ligados al área de Justicia, su carrera para llegar a ser fiscal nacional finalmente terminó.

Cabe recordar que Meléndez actualmente se desempeña como fiscal nacional pero de forma subrogante, pero cuando se comenzó a hablar que podría tomar el cargo de forma oficial, el senador Karim Bianchi arremetió contra el exfiscal de Magallanes.

El parlamentario aseguró que “me preocupa que tengamos hoy a ese fiscal a cargo de la Fiscalía Nacional. Creo que no es la persona. Si exploramos un nuevo Fiscal Nacional, no debiese ser Meléndez”.

Ambos tienen historia, todo comenzó en el año 2015, cuando el fiscal regional de Magallanes solicitó una “audiencia de formalización de cargos por los delitos de negociación incompatible y fraude al Fisco respecto del senador Carlos Bianchi y de su

cuñada, Victoria Retamales”. En el caso del legislador, enfrentaba cargos por fraude al Fisco y negociación incompatible, por lo que el Ministerio Público pedía una pena de cuatro años y un día de presidio por el delito de negociación incompatible y otros cinco por el de fraude al Fisco, además de 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Lo que se acusó al senador Bianchi, en razón de su cargo,

la suscripción un contrato de arrendamiento de un inmueble en Punta Arenas, por un monto de $850.000 mensuales, reajustable según IPC, para utilizarlo como sede parlamentaria, figurando como arrendadora su suegra. Aquello era considerado incompatible.

La investigación finalmente terminó con el parlamentario absuelto en diciembre de 2015 por el Tribunal de Garantía de Punta Arenas.

Todo el verano

Conozca las fechas y lugares para atenciones en terreno del sector Justicia

La Secretaría Regional Ministerial de Justicia mantendrá durante todo este verano un cronograma de salidas a terreno en distintos puntos de la región, para brindar atenciones y trámites presenciales a la ciudadanía a través de sus servicios dependientes y relacionados, las cuales se retomarán la próxima semana. En todas estas actividades territoriales participará el Civil Móvil del Servicio de Registro Civil e Identificación, con el apoyo en algunas jornadas de la Oficina Móvil de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), y en otras en conjunto con el Poder Judicial.

La primera actividad se desarrollará el miércoles 11 de enero, de 10.00 a 13.00 horas en el Barrio 18 de Septiembre (en lugar a confirmar), la cual contará además con la Oficina

Móvil de la CAJ.

El 18 de enero, se efectuarán atenciones en Zona Franca durante la mañana. El 26 de enero, de 15.00 a 17.00 horas, el Registro Civil brindará atenciones junto a la CAJ durante la EXPO Magallanes, en las afueras del Liceo Luis Alberto Barrera. Asimismo, el 4 de febrero el Registro Civil concurrirá para dar cobertura a la actividad del Asado más grande de Tierra del Fuego, Porvenir (horario por confirmar).

El 8 de febrero se contempla un recorrido por barrios de Punta Arenas; el 14 de febrero se hará presente el Registro Civil en Puerto Natales con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, junto a la CAJ; y el 23 de febrero, de 15.00 a 17.00 horas, se contemplan atenciones del Registro Civil en el supermercado Unimarc Sur.

Descripción

Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.

Requisitos

- Manejo de Microsoft Office

- Licencia de conducir clase B vigente

- Experiencia previa como supervisor en terreno o Capataz (excluyente)

Competencias

- Planeación y Organización

- Liderazgo

- Eficiencia

- Trabajo en equipo

Sueldo $700.000

Enviar currículum vitae a: recepciondocumentos.220@gmail.com

Experiencia mínima 2 años ambos cargos. Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

Crónica domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 13
Crónica
SE REQUIERE SUPERVISOR/A EN TERRENO Y/O CAPATAZ
Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl Empresa de servicios necesita contratar - Auxiliar de Aseo - Maestro de Cocina Para trabajar (Terreno) Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com
o en Fagnano 630 piso 3. Curriculum Vitae NEUMATICOS SAN JORGE Necesita: - VENDEDOR DE NEUMÁTICOS Y LLANTAS. - VENDEDOR DE REPUESTOS, TREN DELANTERO.
Juan Agustín Meléndez fue fiscal adjunto de Punta Arenas, fiscal jefe de la ciudad y fiscal regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
cedida
cedida

cruzarán por el

deben encallar en el Estrecho de Magallanes.

Quienes se hayan dirigido al sector de Leñadura se pueden haber encontrado con un sinnúmero de embarcaciones a la orilla del Estrecho de Magallanes. Una situación que aunque parezca extraña, ocurre una vez cada año, cuando naves -específicamente chinas de extracción de calamar-, realizan su tránsito hacia aguas del Atlántico.

Este traslado de mar nacional a internacional, se le conoce como “paso inocente”, ya que no están en nuestro territorio para ejercer la pesca o para que sus tripulantes recorran la zona, sino que se encuentran a la espera de ser transportados por la Autoridad Marítima hacia su destino final.

Pero, ¿por qué se deben seguir estos protocolos?

Hay una ruta en el Estrecho de Magallanes que es de Punta

Arenas hacia la boca oriental que se tiene que realizar bajo el mando de un piloto o un oficial práctico autorizado por la Armada de Chile -esto es para todas las naves-. Al ser tantos en esta oportunidad -y van a seguir llegando-, se hacen cruces en grupos de seis naves con un práctico adelante y otro atrás y avanzan hasta el área de Bahía Posesión, que queda en la boca oriental del mencionado estrecho, para luego salir del territorio nacional.

Vale destacar que la acumulación de naves internacionales se debe a varios factores: la gran cantidad de buques que necesitan cruzar en esta fecha y también por condiciones meteorológicas. En dicho contexto, la Autoridad Marítima designa un área, en este caso Leñadura -zona sur-, para que los barcos realicen espera de los prácticos o espera de mejoras meteorológicas. A su vuelta, del Atlántico al

Pacífico, se realiza en Bahía Posesión.

El trabajo logístico de la Autoridad Marítima involucra un apoyo mancomunado de las diferentes capitanías de puerto, como la de Punta Arenas y Punta Delgada, para garantizar el flujo de las naves, ya que, según explican, si se van todas de una, pueden colapsar el Estrecho de Magallanes en Primera Angostura y eso significaría que el ferry de Primera Angostura-Bahía Azul (Tierra del Fuego), no podría maniobrar libremente.

Es decir, se trata de hacer fluir tranquilamente todo el tránsito marítimo de nuestro territorio. En este sentido, es importante destacar que el Estrecho de Magallanes sigue siendo una ruta internacional de conexión marítima relevante a nivel mundial, logrando en el último año, superar las tres mil 500 naves, que cruzaron el estrecho. Esto, sin contar los pesqueros locales, las lanchas

El color anaranjado u oxidado que tienen las embarcaciones, no se debe a un deterioro, sino a las manchas que produce la extracción del calamar.

de turismo, etc., solo grandes buques.

La Autoridad Marítima hace hincapié es que este tránsito se debe regular porque se ponen en juego muchos factores, como el cuidar la contaminación del mar, la seguridad de las operaciones

marítimas -que el personal esté calificado, que estén las agencias de naves que abastecen en sus paradas a estos barcos-, el control de tráfico marítimo para que no hayan irregularidades y en el caso particular de la flota pesquera particular, regular el “paso

inocente”, siguiendo las normas, leyes y protocolos ya nombrados.

Se estima que un número cercano a las 260 naves cruzarán desde el Pacífico hacia el Atlántico entre los meses de noviembre de 2022 a marzo de 2023.

Crónica 14 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com DESCUENTOS VÁLIDOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 O HASTA AGOTAR STOCK STOCK DISPONIBLE 3 000 mts ZONA FRANCA KM 3,5N –MANZANA 10 SITIO 8 – GALERÍA BEAGLE Tapiz Americano desde $ 2.000 a $ 4.000 el Metro - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Más de 260 naves calamareras
Estrecho de Magallanes
Hay un sinnúmero que están a la espera en el sector de Leñadura Una gran cantidad de protocolos debe seguir la Autoridad Marítima para resguardar el territorio nacional, entre ellas, la ● vigilancia del “paso inocente” de barcos que, por diversas razones,
hasta marzo próximo
juan carlos avendaño
domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 15 Publicidad

Región de Magallanes

Colegio Punta Arenas asegura que logró el puesto 12 de la región tras conocerse resultados de la PAES

Luego de que Pingüino Multimedia publicara los puntajes y lugares que se encuentran los establecimientos educacionales de la Región de Magallanes tras la entrega de los resultados de la prueba PAES 2022, el Colegio Punta Arenas, indicó que lograron el puesto número 12.

“Nuestra generación de estudiantes que egresaron el año 2022, obtuvo un promedio de 619 puntos en las Pruebas Obligatorias, es lo que tenemos de información del Demre”, expresa parte de la carta enviada a la dirección de este medio de comunicación.

Contrapuestas opiniones regionales por ampliación de brecha en resultados PAES

Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com

El Colegio Cruz del Sur y otros dos establecimientos particulares encabezaron el ránking de puntajes de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la Región de Magallanes, en el marco de un proceso marcado por brechas abismales entre los establecimientos particulares pagados y los municipales de la zona. Dicho establecimiento educacional promedió 817 puntos, seguido por The British School (759), el Colegio Alemán (757) y el subvencionado Colegio Charles Darwin (711). En tanto, los establecimientos públicos ocupan el tercio inferior de la tabla regional, correspondiendo la décima posición al Liceo Juan Bautista Contardi (635), la duodécima al Liceo Bicentenario Mc-Intyre Griffiths (596), la decimotercera al Liceo Luis Alberto Barrera

(563), la decimocuarta a la Escuela Pedro Pablo Lemaitre (561) y la decimoquinta al Liceo Gabriela Mistral (555). El exseremi de Educación José Raúl Alvarado advirtió que esta brecha entre colegios públicos y privados viene manifestándose desde hace tiempo y que “no era tan abismante o tan grande hasta los años 93, 94”. Al respecto, el personero sostuvo que la principal responsabilidad de este fenómeno “son las políticas educacionales, que al día de hoy se han ofrecido al país demagógicamente; que no apuntan efectivamente a lo que se debe trabajar al interior de las escuelas, colegios y liceos de Chile”. En esa línea, Alvarado subrayó que “no es posible que sigamos con la misma historia de que la educación pública sí y que no debe haber educación privada o no debe haber educación subvencionada, y en vez de nivelar hacia arriba terminamos nivelando hacia abajo”. Además, expresó

que “los resultados son malos porque en este país durante 30 años se han aplicado malas política educacionales”. En tanto, el también exseremi de Educación, Rodrigo Sepúlveda, apuntó a que “los resultados de la PAES 2023 han reflejado y acrecentado la brecha de entre los colegios municipalizados y los particulares subvencionados. Las razones están súper claras. Los colegios particulares tienen

una continuidad educativa durante todo un año escolar, los colegios particulares estuvieron por volver a clases permanentemente en la época de pandemia y post pandemia. A diferencia de los colegios municipalizados producto de las paralizaciones permanente de llamados del Colegio de Profesores y de algunos en el que no querían volver a clases presenciales, obviamente va en desmedro de la educación

continua”.

Por su parte, el actual seremi de Educación, Valentín Aguilera, indicó que “desde que la educación se municipalizó durante la dictadura, las escuelas públicas recibieron un fuerte impacto que ha costado mucho resolver. Numerosas políticas desde el regreso de la democracia se han desarrollado para disminuir la desigualdad en el sistema escolar y actualmen-

te nuestro gobierno posee un fuerte compromiso por fortalecer el sector público, que es un espacio por definición de encuentro social y de desarrollo de nuestro país Las escuelas públicas no seleccionan, son un espacio inclusivo que debemos apoyar con resolución. Es tarea de todos y todas sin distinción de colores políticos trabajar para apoyar la educación pública de nuestro país”, cerró.

Empresa regional, requiere incorporar a su equipo de trabajo los siguientes cargos:

Cod. 1 Administrativa/o Recursos Humanos

Cod. 2 Administrativo Facturación

Requisitos formales : Estudiante de nivel técnico.

· Manejo de los programas de Office (Excel intermedio, requisito)

· Trabajo en equipo, Iniciativa, creatividad, prudencia y proactividad.

Interesados enviar antecedentes personales al jparancan@corcoran.cl indicando cargo que postula.

Crónica 16 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas
ROBINSON ANDRÉS QUELÍN ÁLVAREZ Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes. Libertador Bernardo O Higgins 742, Piso 3, Of. 304 + 56 9 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com www.quelin.cl
Colegió Cruz del Sur obtuvo el mayor puntaje en la Región de Magallanes y ocupó el puesto 30 a nivel nacional Los colegios municipalizados obtuvieron bajos resultados en comparación con los establecimientos subvencionados y ● particulares. Exseremis de Educación, Rodrigo Sepúlveda, José Raúl Alvarado y la actual autoridad de la cartera, Valentín Aguilera.
foto: cedida

actualidad y opinión

sequía en magallanes

Ganadería enfrenta su peor crisis en décadas

En medio de uno de los veranos más secos del último siglo, miles de animales ni siquiera han podido ● ser trasladados a los campos de veranada, pues en muchos sectores las aguadas se han secado. Hoy pastan comiéndose literalmente el sustento del invierno. La situación es grave y el sector ganadero ● clama por una declaración de emergencia, ya solicitada por la autoridad regional.

stas imágenes corresponden a árboles aledaños a un lago seco, que morirán al estar tapados de arena, pues no obtendrán agua de la lluvia ya que la arena evitará que llegue el agua al suelo y a la raíz del árbol”.

Así describe Gerardo Otzen, presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, las crudas imágenes que acompañan esta información.

Cientos de miles de animales podrían correr la misma suerte debido a la falta de precipitaciones, advierten desde el sector ganadero regional.

En terreno, las autoridades locales confirman estas ominosas predicciones.

La alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, comenta así la situación que se vive al interior de la Provincia de Última Esperanza.

“Como municipio nos declaramos en emergencia climática y medioambiental el año 2022 y uno de los grandes factores que

nos llevó a realizar esta declaración fue debido a la sequía, la cual está afectando tanto la producción ganadera, agrícola y al medio ambiente, lo cual se traduce en la afectación del bienestar de los habitantes. La situación actual es preocupante, por lo cual tenemos que tomar decisiones rápidas y eficaces en relación a esta materia”, indicó.

Según explica: “En Torres del Paine podemos notar claramente el déficit hídrico del cual tendremos varias consecuencias en un futuro no muy lejano, incluso en un par de

meses podremos notar la falta de agua en nuestras praderas y las condiciones corporales en que se encontrará el ganado para enfrentar el invierno, que se nos avecina. Realmente es una emergencia de la cual todos nos veremos afectados de diferentes formas”, vaticinó.

eme RgenCI a

En medio de una de las peores sequías del último siglo, la ganadería de Magallanes se enfrenta a una crisis de grandes proporciones.

Autoridades y dirigentes gremiales están conscien -

tes de ello, ante lo cual han solicitado al nivel central la declaración de emergencia agrícola por sequía para la Región de Magallanes.

Pero conforme avanza el verano, Otzen asegura que la crisis hídrica sigue agravándose día a día.

En los sectores más golpeados por la falta de precipitaciones, especialmente en las extensas praderas al interior de San Gregorio y Laguna Blanca, los ganaderos ni siquiera han podido enviar sus animales a los campos de veranada, donde hasta el año pasado, les esperaban aguadas y campos fértiles cada verano.

Hoy, lamenta Otzen, estas aguadas han desaparecido como lo muestran estas imágenes y miles de animales deben mantenerse en los campos antaño reservados para el pastoreo de invierno, comiéndose literalmente el sustento reservado para la estación más cruda del año, lo que augura una grave crisis si no se actúa lo antes posible llevando agua a esas tierras antaño fértiles, advierten los dirigentes del sector ganadero.

Edición Nº 680
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com las crudas imágenes dan cuenta de la grave situación que se extiende a lo largo de las pampas regionales y que han golpeado severamente al sector. “es una emergencia de la cual todos nos veremos afectados de diferentes formas”, dice la alcaldesa de torres del paine, anahÍ cárdenas
“E
(Continúa en las
18 y 19)
páginas

El presidente de Asogama, Gerardo Otzen, explica así la situación.

“Sabemos que la Patagonia es una región que sufre la desertificación desde milenios, producto de varios factores, que traen como consecuencia en este balance que es más lo que se evapora que lo

que llueve y esto es provocado principalmente por el viento, repercutiendo principalmente en las zonas al este de la Patagonia, las cuales además tienen mayor temperatura en verano. Si a esto se agrega la baja precipitación de nieve y lluvia en estos últimos 20 años, se lle -

ga al peor escenario de los últimos años, presentando imágenes que nunca creíamos que serían posibles, tales como muchas lagunas, chorrillos y vertientes que se han secado, con campos que hoy no poseen fuentes de agua y no pueden ser utilizados para pastoreo, ya que no hay bebida para los animales”.

millón de cabezas de ganado están afectadas por la grave sequía que azota a la región.

Otzen agrega que “los ganaderos desde siempre hemos construido aguadas y pozos profundos para revertir un poco esto, pero las aguadas hoy están secas , producto que no han sido capaces de acumular agua por la deficiencia de lluvia y nieve, lo que sumado a la clara disminución de las napas por la falta de captación de nieve en invierno en las zonas más altas , derivando en que los actuales pozos estén disminuidos o secos, hacen que la ganadería se encuentre en la zona crítica , en rojo y debamos alzar la voz para que se entienda la condición de emergencia a la cual

Unnos enfrentamos. Nos estamos quedando con poca agua para abrevar los animales y estamos consumiendo las reservas de forraje de nuestros campos destinadas al invierno “ Agregó que esto se entiende y dimensiona menor en los siguientes términos: “Los campos que denominamos de verano son más altos y no se pueden usar en invierno, por ser más fríos, los cuales son utilizados en verano, pero no los podemos utilizar por no contar con agua de bebida para los animales que criamos, afectando también a la fauna silvestre”.

Otzen manifestó que “hemos tenido que paliar el problema dejando nuestros animales obligadamente en los campos de invierno, donde aún existen fuentes de agua, pero eso significa que nos estamos comiendo el pasto de reserva para esa estación del año, lo que provocará que este invierno habrá una escasez de forraje que repercutirá en la producción y una mayor mortalidad de nuestros

animales, por eso que urge poder llevar nuestros animales a las veranadas. Es por lo que hicimos ver esto a la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, la cual entendió la gravedad del problema y esta gestionando la ayuda”.

AYUDA URGENTE

Una demostración de cómo han reaccionado los ganaderos estos últimos años, informó Otzen, es con la baja continua en la dotación de animales en los campos. “Si comparamos ambos censos agropecuarios el 2007 y del 2021, la población de ovinos bajo de 2 a 1,4 millones, lo cual es muy grave”.

Agregó que “para llevarlos a los campos de verano, debemos tener agua, aquí es donde necesi-

tamos colocar agua en las aguadas, ya sea trasladándola en camiones aljibe o transportando esta a través de mangueras o plansas, es decir cañerías de polietileno de baja densidad, desde un lugar con agua, a bebederos. Ahora, algunos han podido perforar pozos profundos en búsqueda de agua, obteniéndola de 40 a 50 metros de profundidad, pero con altísimos costos, a $400.000 el metro perforado, pero de ese lugar hay que llevar el agua a otros potreros para poder pastorear estos campos”.

Agrega que la situación afecta a toda la región, lógicamente, con comunas más afectadas que otras. “Los animales afectados tanto bovinos como ovinos superan

No esperamos esta ayuda cruzados de brazos, cada productor hace su máximo esfuerzo, pero el nivel de contingencia requiere el apoyo del Gobierno con respuestas de muy corto plazo en lo inmediato”.

domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 18
Los ganaderos hacen esfuerzos en La medida de sus posibiLidades para trasLadar agua, pero eL costo es aLtísimo y La ayuda estataL, urgente. gerardo otzen, presidente de asogama.

el millón de cabezas de ganado. Habiendo explicado nuestra situación a las autoridades es que solicitamos en forma urgente la ayuda del Estado, que se entienda que no esperamos esta ayuda cruzados de brazos, cada productor está haciendo su máximo esfuerzos en la medida de sus posibilidades, pero el nivel de la contingencia actual requiere necesariamente el apoyo del gobierno con respuestas de muy corto plazo en lo inmediato”.

GOBIERNO

En tanto, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, declaró: “La comuna más complicada es San Gregorio, seguida por Primavera, Laguna Blanca, Torres del Paine y también Punta Arenas”.

Agregó que “estamos trabajando en ello, ya presentamos todos los antecedentes para poder abordar esta problemática mediante una declaración de emergencia agrícola por déficit hídrico, así que esperamos seguir trabajando en conjunto con los servicios competentes y también con los productores para guardar también lo que es la soberanía y seguridad alimentaria y

también lo que es la producción y exportación de carne”.

-¿Podría declararse una emergencia agrícola?

“Esto estamos solicitando y estamos trabajando para ello”.

VATICINIO CIENTÍFICO

una periferia de unas 300 mil hectáreas”.

2Gligo abogó entonces, por más investigación.

- ¿INIA Kampenaike no lo está haciendo?

millones de cabezas conformaban la masa ganadera ovina en el censo de 2007. En 2021, cayó a 1,4 millones.

Meses antes, tan solo el 27 de marzo del año pasado, el destacado científico magallánico Nicolo Gligo, el único chileno postulado a uno de los máximos galardones científicos internacionales, el Blue Planet Prize, había advertido en una entrevista a este mismo suplemento que algo así podría pasar.

“Magallanes se está convirtiendo en un desierto... tiene el mismo problema del resto de Chile, pero con mayor gravedad. Magallanes se achica, se achican sus recursos, se achica la estepa, se achica la ganadería, cada vez están más erosionados los campos magallánicos y lo que tú ves como éxito ganadero, normalmente no son los tres millones de hectáreas de la región, sino

“No, no lo está haciendo. Ellos han hecho muchas cosas, pero necesita un remezón importante en cuanto a la orientación más moderna de la agronomía, programas d diferenciados, específicos. Hay un problema estructural y de recursos. Estructural porque la investigación no puede hacerse en un solo campo experimental, hay que usar la ganadería como campo experimental. Siempre he planteado que hay que usar la experimentación con minicampos experimentales distribuidos en el resto de los ganaderos, pero también es un problema de orientación de los recursos, pues las prioridades son fundamentales. Para mí, mejoramiento genético por un lado y por otro lado, debiera tener combate a las especies exóticas invasoras, donde no le he visto un programa en concreto en función de esto”.

las imágenes son elocuentes. arriba, laguna maría en diciembre de 2019 y ahora, en diciembre de 2021, totalmente seca.

Gligo agregó que el problema con los ecosistemas como Magallanes es que “su deterioro es permanente, progresivo pero lento, porque todo es lento en un ecosistema semifrío y subtemplado, entonces un ganadero percibe el deterioro después de 10 años, antes no lo percibe. Muchos parten de la base que su oferta de recursos naturales es constante y no lo es, es decreciente”.

Una realidad que él conoció en carne pro -

pia. “Mi padre arrendaba un predio en Tierra del Fuego y yo fui ganadero también. Él le metía

800 ovejas de parición porque era un buen campo, ahora apenas recibe 400”, dijo.

Presentamos al nivel central todos los antecedentes para abordar esta problemática mediante una declaración de emergencia agrícola por déficit hídrico”.

irene ramírez, seremi de agricultura.

2 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 19
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 -PROCESADOR: I7 11800H 4.6 GHZ -MEMOR A RAM: 16 GB 3200 MHZ -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD M2.0 1800/1600 -T.VIDEO: NVID A GFORCE RTX 3070 8 GB -PANTALLA: 16” FHD 1920X1080 PANEL IPS 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP OMEN 16-B005DX $1.099.900 -PROCESADOR NTEL CORE I7 11800H@ -MEMORIA RAM: 32 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB SSD -T.VIDEO: NVIDIA GFORCE RTX 3080 -PANTALLA 15.6” FHD 240 HZ PANEL IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -WIFI: S -MOSTRAR ANTES MSI GP66 LEOPARD $1.999.900 -PROCESADOR: NTEL CORE I5 12450H -MEMOR A RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650 -PANTALLA 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP VICTUS FA0031X $699.900 -PROCESADOR NTEL CORE I3 11115 G4 -MEJOR QUE UN I5 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS GRAPHICS -PANTALLA 15,6” HD NOTEBOOK HP 15-DY2791WM $399.900 -PROCESADOR INTEL CORE I5 11300H@ 3.1 GHZ (30% MAYOR RENDIMIENTO QUE UN I7 DE DECIMA GEN.) -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + $89.900 -ALMACENAMIENTO: 256GB SSD O 512GB + $89.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS / RTX 3050 4GB -PANTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 / IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 LENOVO GAMING 3 15IHU6 $849.900 -PROCESADOR INTEL CORE I5 1135 G7 -MEJOR QUE UN I7 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” FULL HD NOTEBOOK HP 15-DY2795WM $549.900

Convergencia Social carece de toda convergencia en Magallanes

La Convergencia es la propiedad de dos o más cosas que concluyen en un mismo punto o es la unión en un punto de varias líneas o trayectorias. Así nació el denominado Partido Convergencia Social, cuyo máximo fundador y líder es el Presidente de la República g abriel b oric font

Pero hoy, en su cuna, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena carece todo aquello, porque al interior del novel conglomerado político no hay unión, porque tal como en el Gobierno de nuestro coterráneo conviven muchas almas que tratan de llevar el ti -

món y que luchan por imponer sus propios intereses.

Hace unas semanas hubo una asamblea en que los ánimos se caldearon más de la cuenta e incluso hubo que recurrir a algunos pacificadores que le bajaran los decibeles a algunos contertulios que alzaron la voz más alto de lo acostumbrado.

Pero lo que pasa es que la inexperiencia de gobernar y pasar a ser ciudadanos de a pie como cualquiera de nosotros a ocupar altos cargos en la comunidad les nubló la mente y el estrés que trae consigo el poder y las tomas de decisiones los tiene confundi -

dos, enemistados y hasta distanciados por completo.

Los que están en el Gobierno no le abren espacios al resto, incluso se cierran a la discusión. Es como que los afiebró el sentirse superiores al resto.

Para que lo sepa usted los últimos tres presidentes de Convergencia Social: luz bermúdez, Arturo d íaz y Jonathan c árcamo , ya ni siquiera se hablan entre ellos.

Un militante presente en esa asamblea narra que “Arturo Díaz tomó la palabra para reclamar por lo de mauricio tapia, jefe de gabinete en la Seremi de Desarrollo Social.

Reclamó por qué no se hace nada con alguien que falsificó un título profesional, que ingresó drogas al país y que trabaja en un ministerio en directo contacto con los niños y que por qué en campaña tuvimos que prometerle a la gente que nosotros como Gobierno no íbamos a aceptar esto y ahora en la seremi de danilo m imica se acepta. Díaz agregó que se le está mintiendo a la gente porque en campaña se dijo que haríamos una política diferente y se está haciendo lo mismo que los gobiernos anteriores”.

Muchos militantes han apoyado esa interpelación de Díaz a la directiva regio -

nal -encabezada por Jonathan Cárcamopero muchos otros han callado porque saben que Tapia tiene una red de protección, encabezada por el propio Danilo Mimica que ha lo justificado diciendo que Tapia ya pagó a la justicia todo lo que debía pagar y que la ley no lo imposibilita para ejercer este cargo.

Además, muchos en Convergencia Social saben que Boric así cómo blindó a su peor ministro evaluado, Giorgio Jackson, sacándolo del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia e instalándolo en Desarrollo Social, en Magallanes está haciendo lo mis-

mo con Danilo Mimica en la propia cartera de Desarrollo Social.

Mimica está altamente cuestionado porque son varios los errores cometidos, uno de ellos calificado de grave fue cuando desvinculó a una funcionaria con 23 semanas de gestación, además de haberla notificado el 1 de diciembre cuando debió hacerlo el 30 de noviembre.

“A Danilo Mimica no lo moverá nadie de ahí, ya que es amigo muy cercano a Boric”, dice otro antiguo militante de Convergencia Social que estuvo presente en la asamblea.

Respecto de este último punto llamó la atención que la di -

domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 20 SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
Al interior del pArtido del presidente gAbriel boric en mAgAllAnes, hAce rAto que existe el “fuego Amigo”
el espectAdor

rectiva regional no haya condenado este episodio, tomando en cuenta que se dice un partido con altos estándares y principios que defienden a la mujer.

Lo que pasa al interior de Convergencia Social ha provocado la salida de algunos militantes y la apatía de otros, que ya ni siquiera participan porque no son tomados en cuenta.

Solo los cercanos a Luz Bermúdez han sido designados para altos cargos y eso genera una amplia molestia.

Arturo Díaz, ex candidato a alcalde por el partido y hasta hace un tiempo una de los voces que “roncaba” al interior del conglomerado de Boric, ha perdido mucho poder y amenazó que de seguir esta protección renunciará a la militancia, porque a él la directiva lo obligó a despedir a su jefe de gabinete Mauricio Bahamonde por “un eventual conflicto de interés relacionado con un nombramiento directo en el Servicio

Local de Educación (SLEP)”.

Lo que pocos saben es que Díaz en esa oportunidad aceptó que la directiva regional sometería a votación el tema de Bahamonde, llegando a la resolución que Díaz debía desvincularlo. Incluso la directiva regional salió a respaldar públicamente la supuesta decisión del entonces seremi de Gobierno, pero tras los hechos protagonizados por Danilo Mimica no dijeron nada y mucho menos por el despido de la funcionaria embarazada.

Por eso el enfermero del SAMU está molesto, porque no se midió con la misma vara a Bahamonde y lo que le obligaron a hacer a él cuando era autoridad de Gobierno y lo que pasó hace poco también con Mauricio Tapia y la férrea protección que le dio Danilo Mimica.

Por ejemplo, otros critican que por qué no se entromete en el asunto Luz Bermúdez ni Jonathan Cárcamo, y todos coinciden que es

porque los llevaría a enemistarse con Boric.

Bermúdez no fue bien evaluada en septiembre, al igual que Arturo Díaz, y es por eso que muchos pensaron que ambos saldrían juntos del Gobierno, pero a la sicóloga se le dio la oportunidad de mejorar su desempeño y que sería evaluada nuevamente tras el 31 de diciembre.

Lo claro que es que en Convergencia Social a nivel central les genera temor perder tanto poder en regiones y que se les empiece a meter fuertemente el Partido Socialista (PS), por eso le dijeron a Boric que no pueden “entregar” a la ex Concertación todas las regiones.

Lo concreto es que el partido en Magallanes está quebrado. Hay quienes siguen a Luz Bermúdez, en ese sector están las feministas. Hay otro grupo que apoya a Jonathan Cárcamo, grupo también cercano a quienes tienes cargos en el gobierno de Boric en Magallanes, pero los disidentes están encabezados por Arturo Díaz y cuentan con el respaldo de varios ex Concertación

y de otros que no han sido tomados en cuenta para ningún trabajo en este mandato presidencial, como por ejemplo la ex presidenta regional de la CUT y de la ANEF, Jessica Bengoa , quien incluso fue carta alcaldicia hasta hace unos años por el Frente Amplio.

Algunos acusan a Jonathan Cárcamo de estar tomando decisiones muy personalistas. Como presidente regional del partido, el concejal ya está pensando en las elecciones municipales y quiere apoyar a la ex animadora del Festival Folklórico en la Patagonia Verónica aguilar. Para ello ya habría “negociado” con los parlamentarios Bianchi, que lo están pensando porque ellos le tenían prometido llevar a un locutor que le fue mal en las elecciones de consejero regional y que después se promovió para seremi de Gobierno, pero que fue vetado por las más altas autoridades regionales, precisamente por prestar servicios en la radio de los Bianchi.

Cárcamo ya le comprometió apoyo a Aguilar y ello habría desatado la

ira de Arturo Díaz y el bando disidente, porque acusan que “no es posible que en la mañana negocie con los Bianchi y en la tarde tome un avión a Santiago con el alcalde c laudio r adonich”.

Respecto de ello, hay otras voces que aseguran que Bermúdez ya no habla a Cárcamo después que supiera que el concejal “negoció” con el alcalde la incorporación de su íntimo amigo Juan Manuel Mancilla a los Servicios Locales de Educación (SLEP), traspaso directamente desde el municipio de Punta Arenas.

A Cárcamo muchos culpan de no poner nombres apropiados para haberle competido al periodista a ndro Mimica (ps) para ejercer el cargo de seremi de Gobierno y que por eso el Partido Socialista se quedó con un cupo que era del Frente Amplio.

Cárcamo tiene nula conexión con el equipo de Luz Bermúdez, entonces el partido ha perdido peso a nivel nacional en cualquier nueva nominación.

A Boric le han comentado lo que está pasando en Magallanes,

pero el Presidente le ha dicho a sus cercanos “que solucionen sus problemas ellos mismos, ya son bastante grandecitos”.

La poca convergencia con la que están actuando los está llevando a arriesgar fuertemente perder mucho poder dentro del gabinete regional, que aún está muy desbalanceado en favor del partido de Boric en Magallanes.

Lo concreto es que la bomba puede estallar en cualquier momento, es cuestión de tiempo porque las ambiciones personales, los amiguismos, el nepotismo siempre han existido y seguirán existiendo en la política, pero al interior de Convergencia Social recién se vienen a dar cuenta de que ellos cayeron rápidamente en lo que fueron duros críticos, de otra manera no se justifica y no hay explicación el por qué el propio Presidente Boric mantiene en sus puestos a personeros mal evaluados y que carecen de cualquier empatía ciudadana.

... Y eso que recién llevan menos de un año de mandato presidencial.

2 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas El EspEctador 21 INCLUYE: -EVALUACIÓN DENTAL GENERAL -HIGIENE -RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA DOS SESIONES) **EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES **PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE **VALOR REFERENCIAL $85.000 PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA DEL 01 AL 31 DE ENERO 2023 SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA

En tiempos difíciles, vamos por más seguridad económica

El jueves de esta semana, el Presidente Gabriel Boric presentó un nuevo paquete de medidas que buscar acompañar y alivianar la vida de todas las chilenas y chilenos. Somos conscientes de que no han sido tiempos fáciles, que recibimos un país convulsionado post estallido y saliente de una pandemia, con una inflación galopante y el costo de la vida que angustia; pero ante esto, en estos ya 9 meses, el Gobierno ha respondido de forma responsable y presta.

De las nuevas medidas, destaca el que se duplicará de forma extraordinaria el “Bono Marzo”, entendiendo los gastos económicos aumentan en este mes, llegando a más de 3 millones de personas. En palabras sencillas, si el congreso lo aprueba, se recibirá un primer pago de $60.000 y otro aporte de $60.000 posterior tramitación legislativa.

Adicionalmente, se creará “el Bolsillo Familiar Electrónico”, es un aporte de $13.500 por carga que se entregará a la cuenta RUT, buscando aliviar las alzas que han tenido los alimentos, calculando que se cubrirá de hasta un 20% de las compras en este rubro. Esto reemplazará al “Aporte Canasta Básica de Alimentos”, que tenía vigencia sólo hasta abril de 2023. Ahora el beneficio se convertirá en un monto fijo, que se extenderá por todo el año, y que permitirá seguir ayudando a las familias.

Entendemos la salud como prioridad para los derechos y bienestar social. Del

copago cero en Fonasa, que actualmente beneficia a más de 60.000 magallánicas y magallánicos, se suma la ampliación del convenio con cadenas de farmacias, que permitirá, entre otras cosas, aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos, los que disminuirán en un 32% promedio en su valor.

Extenderemos la postulación al IFE Laboral y al Subsidio Protege durante todo el primer semestre de 2023 para que nuevas personas puedan acceder, con esto buscamos crear más y mejores empleos.

Se implementará un programa de garantías especiales estatales de 50 mil millones de pesos para créditos en el sector de la construcción. Esto permitirá mantener miles de empleos y fomentar la creación de otros nuevos para trabajadores de este rubro, así como dar continuidad a los proyectos de inversión en vivienda e infraestructura afectados por las alzas internacionales de costos. Este fondo será similar al Fogape y estará enfocado exclusivamente en el sector de la construcción.

Hoy el Estado va en ayuda de las personas, de nuestras vecinas y vecinos que sabemos lo han pasado mal. Nos hacemos cargo con recursos extras y no hipotecando sus ahorros previsionales o futuros. Colaborando en la baja de medicamentos, en la posibilidad de rebajar los costos de sus compras básicas. Esa es la dirección correcta.

PAES: un engaño más del sistema educacional

Los recientes resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior 2022-2023 (PAES) aplicada a los (as) jóvenes egresados (as) de la Enseñanza Media de nuestro país que postulan a las distintas Universidades demuestran, como ha sido normal en estos últimos 30 años de democracia, la tremenda desigualdad que existe entre el sistema público y el sistema privado de los aprendizajes que logran actualmente los educandos en su vida escolar.

En primer lugar se debe mencionar que un factor importante del éxito o del fracaso de los resultados académicos corresponden al buen o mal trabajo que se puede ejecutar en el proceso enseñanza aprendizaje de los educandos, esta actividad tan importante la desempeña un docente bajo las líneas directrices de un programa de estudio, para ello debiera realizar un trabajo prolijo, tanto de contenidos como de habilidades al interior del aula para que los estudiantes puedan lograr los aprendizajes esperados.

Al proceso anteriormente descrito se le conoce como “Desenvolviendo” los Estándares, para aclarar un poco más este proceso, se puede mencionar que cuando los Educadores tienen la oportunidad de identificar el contenido y habilidades en una forma enfocada y bien pensada, esto les ayuda desarrollar evaluaciones que reflejan de verdad lo que han aprendido los estudiantes y crear actividades de que les preparan para que puedan ser exitosos.

Otro factor que se debe considerar en los malos o buenos resultados son las Políticas Educacionales, en el caso específico de Chile, no es posible que los gobiernos de turno signa implementando líneas de cambios educativos que consideran acciones demagógicas y con un afán centrado en el proselitismo político, esto le ha hecho mucho daño al sistema educacional y por ende a los estudiantes que asisten regularmente a clases en las escuelas públicas de Chile, por

ejemplo; cambiar el nombre del instrumento de ingreso a las Universidades, es decir el nombre de la prueba, PAA por PSU, o bien, PSU por PDT y al día de hoy, PDT por PAES para mejorar los resultados de aprendizajes es solo un engaño. De igual forma, propiciar Reformas Educacionales que no conducen al objetivo de mejorar los resultados académicos, no tienen razón de ser, por ejemplo; la famosa JEC ( Jornada Escolar Completa ) que aumentó de 36 a 42 horas de clases el plan de estudio a la semana, otra; “Fin al lucro, educación gratuita, con equidad y justicia social” , la que sigue: Creación de los SLEP, término que en Inglés significa “Dormido”, pareciera ser que los inventores de esta propuesta pensaron que el sistema educacional publico estaba dormido, en todo caso dicha sigla hace referencia a los actuales Servicios Locales de Educación Pública que reemplazaran a los actuales administradores de la educación; DAEM y Corporaciones Municipales, es decir se modifica el sistema de administración, estas y muchas otras acciones al día de hoy no han arrojado resultados positivos, si es que esa era la intención.

Todo lo anterior se refleja en las consecuencias actuales del sistema escolar público, por nombrar algunas: Aumento de la deserción escolar, cientos de miles de alumnos (as) repitientes, escasa asistencia a clases, deficitarios resultados académicos, salas de clases con 20 alumnos (as), colegios con baja matricula, disminución notable de los aprendizajes de los (as) alumnos (as), malos resultados académicos de los colegios públicos emblemáticos, en fin, se pueden dar a conocer muchas otras situaciones que lo único que demuestran como se ha engañado en estos últimos 30 años a las familias, a los Padres y/o Apoderados y a los educandos, los responsables de esta debacle son conocidos por todos los chilenos.

Defender las minorías sociales

Las minorías sociales podríamos definirlas como grupos que poseen ciertas características específicas, con ideologías, actividades o condiciones particulares, pero que no están en una posición dominante. Estas conviven con el Estado como grupos cordiales, muy condescendientes y de larga relación con el mismo. Y como consecuencia de estas características, estas minorías siempre están expuestas a la marginalización o a la discriminación, fortaleciéndose como grupos solo en la exigencia permanente del respeto por sus derechos.

Estos derechos, consiguen recibir fuertes apoyos de sectores políticos para brindarles protección, tanto ideológica como material. No obstante, queda siempre entredicho cuánto de ello es política real o cuánto es populismo. Frente a esto, se distinguen quienes objetivamente sienten estos principios como propios y defienden efectivamente todo lo que se conoce como minorías, de quienes lo utilizan simplemente como bandera de lucha para obtener el mezquino, pero tan codiciado voto electoral.

En otras palabras, estas propuestas políticas que apelan al beneficio de las minorías sociales, se caracterizan por ser de difícil aplicación, irreales para la mayoría, buscan persuadir como un canto de sirena, sobre todo apelar a los sentimientos y necesidades del elector específico para conseguir su voto, para después decir “usted vote por mí, que yo lo defiendo como un león”.

Por el contrario, hay que saber aguisar esta sopa, darle veracidad, fluidez, consistencia al debate que va más allá que conseguir el voto por el voto. Para ganarlo se requiere evidentemente de un trabajo político, ideológico, de un análisis de discurso, de estudiar el lenguaje más allá de las palabras, sobre todo de propuestas realizables que se mantengan a largo plazo. Entonces, si lo que mueven estas causas es el populismo, cuál es el límite permisible de este y de las ideas sociales progresistas (más bien

ideales integristas o humanistas, porque se persiguen desde una perspectiva más amplia de la sociedad, con el fin de integrar a todos lo que no son integrados).

En pocas palabras, los límites son las ideas viables, lógicas y permitidas. Al mismo tiempo, tenemos que entender que no sirven de nada las ideas si solamente quedan como un discurso político, sino que pretendemos ver políticas concretas, medidas implementadas que marquen la diferencia.

Qué es lo que hacen los partidos políticos, los antiguos, los tradicionales, los modernos, inclusive los que están en el gobierno, ante estas minorías, ¿aplican políticas como se esperan?. Y por qué no decirlo, qué hacen los partidos del Frente Amplio (FA), ¿en realidad interpretan a todos los sectores, grupos y electores que dicen representar? Sin profundizar mucho, objetivamente no lo hacen.

Ahora bien, como convertir este ideal de defender las minorías sociales en una política concreta. Según la Realpolitik, (frecuentemente utilizados para distinguir las políticas realistas de las políticas exageradas), tal vez es menos idílico de lo que pensamos y sin duda complejiza mucho el escenario político actual. El populismo nunca asume que algunas cosas se pueden hacer y otras que no. El problema radica en el electorado, muchos de los ciudadanos y ciudadanas que conforman el electoralismo de una democracia representativa votan por ellos por lo prometido en campaña, esperando un cambio.

Sin embargo, los partidos políticos no te cumplen, y en teoría son los que deberían captar los problemas de la ciudadanía. Según la teoría de sistemas y la teoría de partidos políticos, estos son los que deben captar las inquietudes, necesidades, los problemas de la gente y servir de retroalimentación positiva para llevarlo al sistema político, a los gobiernos y al congreso para que den las soluciones, entregando respuestas.

Pero la falta de credibilidad, la demagogia, el populismo, por no cumplir con las tareas asociadas al quehacer político, las minorías les está concediendo cada vez menos validez y deja de verlos como interlocutores válidos. Porque estos individuos no van a cumplir con nuestras necesidades, sino las propias. Terminaremos como siempre esperando, y si no hay cambios, seguirá aumentando la crisis de gobernabilidad.

domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas Opinión 22
Andro nelson

La muerte de un turista y el Estado social de derechos

La triste noticia que conmovió más allá de la región, fue la muerte de un turista español en el momento que esperaba junto a toda su familia un minibús. Formalmente, el hechor, un joven de 22 años, con antecedentes y que no debía conducir, ebrio y drogado. Hasta aquí parece crónica roja, sin embargo, es una demostración, otra más, que nos obliga a cuestionarnos quién realmente mató a aquel ciudadano español asesinado frente a sus nietos. Sí, asesinado, porque esa es la esencia del hecho, aunque desde hace muchos años una ley especial le dio el tratamiento de “manejo en estado de ebriedad y de sustancias, con resultado de muerte”, figura privilegiada frente al homicidio que realmente es. El autor inmediato está claro, pero, ¿qué hay detrás de ello? No es un caso aislado.

Si la noche de año nuevo y después de beber alcohol, un individuo sale a disparar al aire eufórico, y una bala mata a alguien, lo van a formalizar y encauzar por homicidio, no por “disparar en estado de ebriedad”, eso no existe. ¿Por qué existe el “manejo en estado de ebriedad”? Porque los legisladores, entiéndase políticos, hace muchos años quisieron proteger a miles o millones de votantes potenciales, de enfrentar la vedad de acciones irresponsables, y crearon esa y otras figuras “privilegiadas”, de baja penalidad. Hay muchos que consideran a estos hechos “accidentes”, no lo son, son delitos comunes, que gracias a estas figuras permisivas no se llaman y penan como homicidios, y solo fomentan y mantienen el alcoholismo, la drogadicción y la irresponsabilidad colectivas. Lo terrible de todo esto es que se trata de creencias y conductas masivas, millones en nuestro país están convencidos que se trata de “accidentes”, y que ellos tienen un “derecho a divertirse”. Nadie sabe cuál es la fuente de tal “derecho”.

Uno de los paradigmas pseudojurídicos en boga, uno de los basamentos de la que sería la “nueva constitución”, en su ignorancia supina propia de políticos chilensis, no está claro si le llaman “Estado Social de Derecho”, o “Estado Social de Derechos”. Las acepciones son muy diversas.

De partida, todo Estado en cualquiera forma que tenga, es siempre “social”, ya que es la expresión político-jurídico de una sociedad. Y “de Derecho” significa está sujeto a la regla jurídica y no a la subjetividad de autoridades e individuos. Bastaría entonces con decir “Estado de Derecho”, manoseada frase que nadie realmente entiende, ya que en Chile no existe sino anomia y anarquía. Pero parece que los “genios neo constitucionalistas” en realidad piensan en “Estado social de derechos”, es decir, un Estado asistencialista dedicado a satisfacer todo lo que a la chusma se le ocurra son “sus derechos”, ya sea estén consagrados en normas positivas o sean meros anhelos. Pues ha de saberse que en doctrina jurídica se pone en duda si existen los derechos o estos son meros espejismos de los “deberes”, cuyo entramado reciproco y su cumplimiento efectivo generan la apariencia de “derechos”. Cuando a Mahatma Gandhi se le preguntó su opinión sobre los “derechos humanos” dijo: “Mi madre que era analfabeta, me enseñó que un hombre antes de reclamar sus derechos, debe cumplir sus deberes”. Un “Estado Social de Derechos” en Chile, no es el decadente “Estado de Bienestar” de países europeos a que muchos aspiran sin siquiera mirar cómo se trabaja y cumple en esos países, no. El estado social de derechos” como expresión de decadencia y anarquía, es lo que hemos ido construyendo por muchos años, una sociedad de irresponsables, buenistas y facilistas, la supuesta “nueva constitución”, solo consagraría lo que en buena medida ya existe, en Chile estamos hace rato en un “Estado social de derechos”, sin deberes, millones viviendo de bonos, IFEs, subsidios, pero también de borracheras, ausentismo laboral y escolar, drogas, corrupción, política del mínimo esfuerzo y hacer las cosas mal, mientras aguanten las débiles arcas fiscales. Y agréguense los indultos de Boric a delincuentes, acá todo se perdona, menos el talento.

Sabemos que de cada 10 conductores las noches de año nuevo y otras fiestas, 9 están bebidos. Y seguro creen tienen “derecho”. Hasta que ocurre lo que ocurrió. Al turista lo mató, el “Estado social de derechos” que ya tenemos.

En busca de estética

En estos tiempos de relativismo, donde escuchamos decir constantemente que “todo da lo mismo”, pareciera necesario colocar a la estética al centro de nuestra reflexión y debate. Esa estética que define lo bello en el arte y sus manifestaciones, reflejo de nuestros valores occidentales, que algunos consideran ser parte de la ideología burguesa dominante. Sucede, simplemente, que al olvidarla, se termina aceptando actitudes y acciones que aniquilan el propio arte, la libertad de creación y la belleza. Dicho en forma simple: la falta de estética genera destrucción y fealdad.

Un amigo músico, intérprete de corno de una gran orquesta, al encontrarse ensayando una obra contemporánea bastante dodecafónica, le preguntó a su director como debía interpretar algunas notas que le parecían extrañas. Y la respuesta recibida ilustra bien el relativismo: “como usted lo sienta, no más”. También en la música popular, encontramos el mismo fenómeno. Cuesta saber a veces qué busca el artista. ¿Privilegiar el texto de una canción? Tengo mis dudas. ¿La melodía o armonía? Menos aún; solo el golpe de la batería pareciera marcar el tema. La emoción, dirán algunos. Pero en muchos casos ni el texto ni la música lo logran. Lo peor es que nuestros oídos se van acostumbrando, y la costumbre puede resultar dañina. Costará mucho esfuerzo a los jóvenes sacarse de encima el rap y el reguetón, para llegar a apreciar a Piazzola, los Beatles o Mozart.

Para los movimientos radicalizados y anarquistas, los símbolos de la sociedad deben ser combatidos. De ahí que las expresiones del arte, llámense edificios, pinturas, esculturas, obras literarias, musicales… Estén en la mira del protestante y sean atacadas o destruidas. Para ellos, la estética forma parte de la sociedad que se busca refundar y sus expresiones culturales están llamadas a ser desmitificadas hasta desaparecer. Recordemos que en tiempos de los Reyes Católicos se solía edificar

catedrales sobre las ruinas de las mezquitas destruidas. Recientemente, los talibanes afganos hicieron explotar sitios milenarios y algunos activistas eco-ambientalistas acaban de derramar pintura en cuadros célebres. Más cerca nuestro, la escultura de la entrada del Museo de Bellas Artes ha debido ser reparada dos veces, la Biblioteca Nacional está cubierta de consignas y grafitis, como la Iglesia San Francisco y la casa central de la Universidad de Chile. Dos café literarios de Providencia fueron quemados durante el estallido social, y el Museo Violeta Parra incendiado 3 veces. Personalmente, me apena el estropeo del Colegio de Arquitectos; un edificio de estilo “Art Nouveau”, situado en Alameda 113, donde alguna vez residí cuando existía la pensión de doña Anka.

El año pasado, al pasar por la Plaza Italia junto a un gran escritor y amigo, éste me comentaba: ¿Por qué la dignidad tendría que ser sucia, fea, llena de estropicio? ¿O acaso este sitio no podría ser hermoso y bien cuidado? ¿Es que acaso la lucha por una causa tendría que estar reñida con la estética? Bienvenidas sean entonces todas las iniciativas anunciadas recientemente para rediseñar — ¡y sanar!— esa zona en abandono.

En nuestra expresión socio-cultural actual, echamos de menos una dosis básica de estética. Necesitamos, pues, diferenciar lo hermoso, lo admirable, de aquello que no lo es. Sabemos que lo feo empobrece el espíritu y que la belleza lo vivifica. El relativismo es como un “atropello a la razón”, debe haber pensado Santos Discépolo al escribir el tango Cambalache. Aún es tiempo de rechazar la fealdad y revelarnos contra eso de que “todo es igual, nada es mejor” o peor aún, que “vivimos revolcados en un merengue y en el mismo lodo todos manoseados”. Ese famoso tango nos alertaba sobre la estética (¡y la ética!) de un “siglo XX problemático y febril”. En cuanto al siglo XXI, si no reaccionamos, corremos el riesgo de transformarlo en un siglo de infarto cerebral.

Incremento del Fondo de los Gobiernos Regionales

Desde hace bastante tiempo, las leyes de presupuesto han permitido a los gobiernos regionales entregar subvenciones a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, para cierto tipo de iniciativas, pero limitando estos fondos a un porcentaje del total de recursos del que disponen los programas de inversión regional que maneja cada entidad subnacional.

Habitualmente estos caudales fueron conocidos como “fondos del 6%”, porque los gobiernos regionales podían destinar ese guarismo del total de recursos de sus programas de inversión regional para tales subvenciones. El año pasado se incrementa el porcentaje al 7% y este año 2023 aumentó a 8%, lo que es el resultado del reconocimiento de la labor que realiza la sociedad civil con sus diversas organizaciones sin fines de lucro y los municipios, en líneas de trabajo que abordan el amplio espectro del desarrollo social.

Éstas líneas de trabajo apuntan a subvencionar actividades culturales, incluyendo el funcionamiento de teatros municipales o regionales y/o monumentos históricos con atención a público que operen en la región; actividades deportivas, incluyendo aquellas del programa Elige Vivir Sano; actividades orientadas a la seguridad ciudadana; actividades dirigidas a promocionar los derechos y la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, comprendiendo también el funcionamiento de residencias fa -

miliares para niños, niñas, adolescentes y/o jóvenes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia; actividades de carácter social, incluyendo programas y actividades para la atención de personas discapacitadas con dependencia severa, y de prevención y rehabilitación de drogas; actividades de atención de adultos mayores e integración y promoción del envejecimiento activo, comprendiendo también el funcionamiento de establecimientos de larga estadía para adultos mayores; y actividades de protección del medioambiente y de educación ambiental.

Como se observa, existe una amplia gama de líneas de trabajo donde las organizaciones sociales pueden requerir la subvención de los gobiernos regionales, para lo cual una cantidad importante de estos fondos son entregados mediante concursos públicos durante el año, reservándose otra cantidad para ser asignados directamente, atendiendo criterios tales como, la continuidad de la iniciativa, el sector que impacta, la urgencia que se necesita en su implementación, etc.

Los municipios y las organizaciones sociales se constituyen como importantes aliados en la tarea del Gobierno Regional de buscar el desarrollo económico, social y cultural de los habitantes del territorio, por ello la importancia de conocer y difundir estos fondos, sus diversas líneas de trabajo y su modalidad de asignación, como también, de lograr que, con el tiempo, estos recursos sigan incrementándose.

2 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas
COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor Christian

El crimen en la educación

Esta semana se entregaron los resultado de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) lo que dejó en evidencia la total y absoluta destrucción de la educación pública. Los liceos emblemáticos literalmente desaparecieron de los 100 mejores puntajes, aumentando aún más la brecha evidente entre la educación pública y la privada. Sólo tres establecimientos públicos lograron aparecer entre los 100 mejores, el liceo Augusto D`Halmar de Ñuñoa (número 15), el Liceo Bicentenario de Temuco (número 40) y el Colegio de Maipo de Buin (número 88). La caída en los resultados ha sido sistemática desde la aparición del “Movimiento Pingüino”, lo que deja en evidencia la correlación entre la politización y la penetración de la ideología y la pérdida de competitividad. El Instituto Nacional descendió del lugar 9 al 121, el Liceo 1 del 118 al 544, el Liceo de Aplicación del 352 al 944, el Barros Borgoño del 363 al 957 y el Barros Arana del 523 al 883. Una verdadero desastre.

Los protagonistas del movimiento estudiantil, quienes hoy son gobierno culpan al “modelo educativo instaurado en dictadura”, pero lo evidente, eso que se aparece a los sentidos, es que la educación iba mejorando y que el punto de inflexión de caída se sitúa en el 2011. Es importante por tanto intentar comprender qué es lo que pasó. Esos jóvenes del 2011 pedían “educación gratuita y de calidad”. Nunca definieron calidad, ya que eso nunca fue el foco. Era una arremetida ideológica contra el “modelo económico” que al poco tiempo se centró en el lucro. La idea era “eliminar el negocio de la educación”, como si de eso dependiera la calidad, lo que es una gran mentira. Satanizaron el lucro y luego demonizaron la competencia. Prohibieron la selección para eliminar de la ecuación la “meritocracia”. En el afán igualizador, prefirieron sacarle los “patines” a algunos y los dejaron a todos en el charco sin posibilidad de ver las estrellas. Eliminaron el copago, atentando contra lo más básico que es el derecho de los padres a querer contribuir en la educación de sus hijos. Lo que aquí primó fue la ideología. Nunca se tuvo en mente a los niños, nunca les importó nada y estuvieron dispuestos a sacrificar a generaciones completas para poder controlar el sistema y eliminar lo más posible a los privados y a la libertad. El fin no era educar, sino adoctrinar. Eso es lo que terminó por condenar y desorientar a generaciones completas de “jóvenes soñadores”, que sin real capacidad de pensamiento crítico se compraron el relato de “30 años” y de la

“desigualdad” como el gran problema que hay que erradicar a toda costa.

La educación está en crisis como un todo y la educación pública está en estado terminal. El problema de la educación como un todo tiene que ver con lo que intrínsecamente se le pide al sistema, tres objetivos incompatibles entre ellos. Preparar a los alumnos para ser buenos ciudadanos (socialización), conectar a los alumnos con las verdades que debieran conocer (academicismo) y sacar el mayor potencial del interior de cada niño (progresismo). Las tres cosas entre ellas son incompatibles y ese es el drama profundo desde la creación de este sistema endémico y compulsivo que pretendía dar respuestas a la sociedad industrial. A este drama ya presente desde la creación de los colegios se sumó la ideología que abusando de la socialización prefirió adoctrinar y no educar, ya que abandonó la Verdad y el Bien como norte. Esta instrumentalización para “la causa” del sistema educativo fue liderada en gran medida por el “colegio de Profesores”, entidad gremial que está lejos de representar a los profesores de Chile. Este ente gremial politizado puso los intereses ideológicos y personales por sobre los niños. Los niños quedaron al final. El Estatuto Docente prohíbe despedir a los profesores, aunque sean malos. Los profesores para proteger al gremio, olvidando a los niños, prohíben que alguien que no sea profesor enseñe. La formación docente se concentró en pedagogías, didácticas, evaluación y otras y olvidó la necesidad de saber en forma real de contenidos, de buscar a personas enamoradas de lo que enseñan para despertar el amor por el conocimiento en sus alumnos. A esto se sumó el fruto de la ideologización en jóvenes que se tornaron “revolucionarios”, que perdieron todo respeto a la autoridad y que se consideraron los “elegidos”. María Música marcó la pauta tirándole un jarro de agua a la ministra de Educación, frente a lo que nadie hizo nada. La violencia, las tomas, consideradas un “derecho”, negaron el derecho de otros a educarse y de las familias a surgir. Son y serán siempre acciones totalitarias en los que una minoría se impone sobre el resto y “pasan máquina”. Los overoles blancos y las molotov completaron el cóctel frente a una autoridad incapaz de hacer lo que corresponde por el discurso instalado de los que eran parte de esta acción destructora. Sí, son culpables, son responsables de la condena de muchas familias y del desastre país.

Ni conocimientos ni competencias

Un difícil inicio de año tuvieron los jóvenes chilenos que rindieron por primera vez la prueba PAES, a la cual se sometieron el pasado 28, 29 y 30 de noviembre de 2022, que se aplica por primera vez en el proceso de admisión 2023, para acceder a la educación universitaria, que reformuló las preguntas, reemplazó el sistema de medición de los conocimientos, procurando establecer un sistema de medición de competencias, generando nuevos puntajes y modificando todos los instrumentos de acceso, especialmente el NEM y el Ránking de notas. O sea, los expertos han hecho todo lo posible para mediante diversas escalas y artilugios sortear los obstáculos, que en su concepto importan discriminación y segregación.

A pesar de los intentos estadísticos y experimentos pedagógicos, que a estas alturas se evidencian todos fallidos, la experiencia y los resultados son categóricos, un nuevo fracaso, donde una vez más la educación pública, sea ésta administrada por los nuevos Servicios Locales de Educación o por las Corporaciones Municipales de Educación o directamente por los municipios, no sale bien posicionada. En nuestra región, a nivel local el Liceo Juan Bautista Contardi, consigue puntajes que los sitúan en el décimo lugar, todos los demás quedaron atrás.

O sea, a pesar de los cambios introducidos no se generó un sistema más equitativo y con mayores oportunidades para acceder a la educación universitaria, al fin y al cabo, llegado el momento de las mediciones los resultados no mejoran, ni en conocimientos ni competencias. La finalidad, de la nueva prueba era que se dejarán de medir sólo los conocimientos

acumulados y se evaluaran también destrezas y habilidades. Sin embargo, los resultados son magros en el saber y en el saber hacer.

En síntesis, a pesar de los esfuerzos del Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario, compuesto por siete rectores de universidades y presidido por el Subsecretario de Educación Superior, que generó el nuevo sistema de evaluación de competencias que se estimaron necesarias e indispensables para el buen desempeño de los estudiantes en la educación superior, ha sido un nuevo intento fallido, que es una prueba categórica que el diseño no puede descender desde lo alto, sino se da cuenta de las condiciones reales en que se presta el servicio educativo, en los establecimientos de administración pública, esta vez nuevamente han perdido por goleada, entre paros, tomas y violencia estudiantil inconducente.

Lamentablemente, la brecha se ensancha, no disminuye, y se generan otras nuevas, cualesquiera sean los instrumentos de medición, a los cuales se adaptan con mayor facilidad quienes disponen de mayores recursos y son capaces de innovar permanentemente en la gestión. Lo cierto es que la reforma no ha hecho sino agudizar las contradicciones, constituyendo un formidable instrumento de fomento para la educación particular y particular subvencionada. La PAES, mostró la peor cara del sistema, uno que no genera conocimientos ni competencias, sólo proporciona cobertura. Aún más, aunque el sistema fuese de libre acceso, sin mediciones ni pruebas, las brecha continuaría, pues esta no se termina ni con decretos ni con modificaciones puramente estadísticas.

Poco feliz comienzo de año nuevo

Ya estamos dando los primeros pasos en el tan esperado nuevo año y sobre el cual nos hemos forjado, como casi siempre se acostumbra, las más altas expectativas. Es la tónica que se genera cuando las manecillas del reloj marcan el comienzo de la que muchas veces se considera una nueva etapa para arrancar, casi desde cero.

Todos anhelamos de una u otra forma, que el nuevo año traiga aparejado lo mejor posible, esto es, paz, tranquilidad, estabilidad laboral y un cumulo de dicha y felicidad. ¿Quién no lo desea? La respuesta es categórica, todos.

Lamentablemente en Punta Arenas, no ha sido de lo más halagüeño. Nuestra comunidad ha sido sacudida por un lamentable accidente que se llevó una vida de la manera más trágica que se pueda imaginar. Una vida que por lo demás, pretendía recorrer la región y deleitarse de sus maravillas naturales. La víctima, con seguridad venia con un entusiasmo e interés por conocer estos parajes que en Europa y otros confines, son la atracción que mueve anualmente cientos de turistas hacia la Patagonia.

Todo un sueño y esperanza frustrados en un abrir y cerrar de ojos. Lamentablemente, una vez más, una vida que se va en las manos de un conductor acompañado por su irresponsabilidad, la misma que confirmó al abandonar a su víctima en plena calle sin prestar ayuda o socorro.

Conductor de 22 años en manifiesto estado de ebriedad y consumo de drogas.

A esta altura, parece que la pelea estuviera casi del todo perdida. Ni los permanentes mensajes oficiales o las campañas parecer estar funcionando cuando del otro lado, todavía existen quienes han perdido cualquier tipo de aprecio por la vida, propia y ajena.

En varias oportunidades Carabineros ha informado que, tristemente, una buena parte de los accidentes de tránsito que ocurren en la región está asociado al consumo de alcohol.

Algo está pasando aquí que el panorama no mejora, muy por el contrario; tragedias como la vivida durante el último día del año que se fue, se repiten y una vez más nos quedamos mirando la televisión y las páginas de los diarios como en un Déjà vu.

¿Se acuerdan de las carreras en la costanera o de los trompos en pleno centro de la ciudad a pasos de la plaza de armas? Si, los vecinos de estos sectores deben recordar muy bien. Así es como se comienza a generar un clima de impunidad, abandono y derrota que da la sensación que los malos de la película (de terror por supuesto), terminan ganando.

¿Y de aquel conductor que se paseó por una céntrica vereda con su automóvil poniendo en riesgo a los transeúntes?

Las acciones preventivas y de fiscalización, por diferentes razones, se quedaron cortas, y en este escenario, se requiere de manera urgente una revisión de las herramientas de las que disponen las autoridades policiales y políticas, con el propósito de corregir lo que sea necesario y avanzar en nuevas disposiciones que de una vez por todas apunten a poner freno (que oportuno), a este tipo de hechos.

Ya llegamos tarde, pero se necesita actuar ahora, antes que nos olvidemos de este tipo de tragedias y nos acordemos solo cuando vuelvan a suceder. No normalicemos la situación, no nos acostumbremos.

Lamentablemente, en este momento resulta difícil pensar en el comienzo de un feliz año nuevo, más bien, los deseos pasan por que sea un año con justicia para los que no pudieron abrazar a sus familiares.

domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas Opinión 24

Chile se puso rasca

Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero

Da mucha pena constatar el grado de deterioro que muestra nuestro país. No digamos que Chile haya representado en el pasado la finura y la perfección, pero si podemos afirmar que algunos códigos de decencia se mantenían. Desde el Presidente de la República hacia abajo, Chile se puso rasca. La forma de vestir de las máximas autoridades de la Nación, desafiando costumbres y tradiciones. Son niños rebeldes que tratan de demostrar que son distintos y que sus actos demuestran que vienen a cambiarlo todo. Lo que no se dan cuenta es que hay que cambiar lo malo y dejar lo bueno. Lenguaje “progre” que no conduce a nada, feminismo delirante, transgresiones groseras y acciones antisistema, “adornan” nuestro país. La inmigración ilegal y masiva ha traído más dolores de cabeza que beneficios. La televisión pública y privada no tiene respeto por nada ni por nadie. Se puso rasca el entorno del centro de Santiago y de la mayoría de las ciudades de Chile. Se puso rasca el trato a los mayores y el respeto a la autoridad. Los ministros y ministras (así les gusta que los llamen) se visten, o como rascas, o con ropa de marca cara como la Ministra Vallejo. Se puso rasca la prensa, los profesores ya no marcan diferencia con los alumnos. Se puso rasca la actitud de las autoridades con los símbolos de la Patria y con la historia de Chile. Se puso rasca la forma en que las autoridades le pasan revista a las tropas o guardias de palacio. Se puso rasca el Congreso, repleto de panfletos y propaganda en los lugares donde legislan. Se puso rasca la discusión pública, repleta de lugares comunes y de malas copias de países desarrollados. Se puso rasca la radio y la televisión con muchos periodistas que no saben pronunciar, ni entender lo que leen. Se llenó de mascotas

la ciudad, intentando demostrar estatus, con perros encerrados en departamentos y gastando fortunas en comida, cuando a veces los ingresos son escasos. Se puso rasca la educación pública, se pusieron rascas las tesis universitarias y las exigencias académicas. Se puso rasca el Metro de Santiago, otrora ejemplo mundial. Se pusieron rascas las relaciones internacionales, con embajadores provocadores de lugares y formas centenarias. Dejan mal puesto a Chile, desde su ignorancia o falta de categoría. Se pusieron rascas las playas, repletas de perros, de cocinillas y de alcohol. Se pusieron rascas los caminos patagónicos, repletos de basura. Se puso rasca el 18 de septiembre por falta de cuecas. Se puso rasca la celebración de lo nuestro, promoviendo Halloween. Se puso rasca la Plaza Baquedano, tras la partida de su héroe. Se puso rasca la conversación de la juventud, cuyo centro de conexión son las redes sociales y no la conversación que hace madurar. Se puso rasca el comercio callejero y las calles llenas de lomos de toro. Se puso rasca el transporte público con micros rayadas y alta evasión. Se puso rasca el alma de Chile, atacada por extremistas e ignorantes que le hacen daño a Chile. Su puso rasca el ciudadano que no da opinión para no “meterse en problemas”. Algunos poderosos callan para cuidar su patrimonio primero y no a Chile primero. Se puso rasca la frontera norte, repleta de indocumentados. Se pusieron rascas muchos jueces, formados en mediocres universidades. Se puso rasca Valparaíso, repleto de basura, de grafitis y de falta de respeto por su arquitectura. Se está poniendo rasca Chiloé, charqueado por parcelas ilegales y basura. Se puso rasca Viña del Mar, antes elegante y distinguida. Es tarea de todos recuperar la decencia de Chile. Cuidemos las formas, que son las que hacen la diferencia.

Presidente Boric y posible acusación constitucional en su contra

César Cifuentes presidente regional PRI

Ha comenzado recién el año y el escenario no es nada de auspicioso, debido a las decisiones adoptadas por el Presidente, Gabriel Boric y que, parece, que no le consulta a ningún asesor, porque las consecuencias de sus determinaciones terminan generando más problemas de los que ya hay.

A Boric, no se le ocurrió nada mejor que otorgarle el indulto a Jorge Mateluna, exfrentista condenado por el robo al Banco Santander en 2013, sobre quien dijo que “Tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la Justicia”, agregando que “tengo la plena convicción de la inocencia de Jorge y, por eso, hemos llevado adelante este indulto”.

Sin embargo, desde la Corte Suprema le recordaron que “ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales”. De acuerdo a los críticos, lo que el Presidente hizo con sus palabras fue concederle mayor importancia a las opiniones de los defensores del condenado antes que a las resoluciones de los máximos tribunales.

Puntualmente, la Corte Suprema dijo lo siguiente: “Atendidas las expresiones efectuadas por el Presidente de la República, reproducidas en algunos medios de comunicación los días 1° y 2 de enero, en que cuestiona los fundamentos y la regularidad de un proceso judicial

afinado (caso Mateluna), la Corte Suprema se ve en la necesidad de recordar lo dispuesto en el inciso 1° del artículo 76 de la Constitución Política de la República, que establece: ‘La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley’, han indicado los jueces del máximo tribunal de Justicia”.

Estamos llegando a una etapa en la que el Presidente ya ni siquiera respeta las decisiones del Poder Judicial, con un nivel de desaprobación a su Gobierno que arrojó la encuesta CEP y que es de un 61%. El panorama es complejo y Boric en vez de dar señales de que está preocupado por los niveles de inseguridad que afectan al país y adoptar medidas, lo que hace es tomar decisiones que apuntan en el sentido contrario, como el indultar a Jorge Mateluna, un exfrentista. ¿El mundo al revés?

Desde la oposición se está evaluando la posibilidad de presentar una acusación constitucional en contra del Mandatario, quien parece que tiene alterada la realidad.

Veremos sobre este punto lo que pasa con el correr de los días. Por parte de Chile Vamos, se anunció una acusación constitucional contra la Ministra de Justicia, Marcela Ríos, por los polémicos indultos concedidos por el Presidente, Gabriel Boric. La ministra tiene la obligación legal de asesorar al Presidente y tiene responsabilidad política.

Indulto y violencia como acción política

El indulto presidencial realizado a 12 presos de la revuelta y al exfrentista Jorge Mateluna debe ser el error más grave del Presidente desde que asumió el cargo. Los efectos han sido diversos. Entre ellos, en el caso de Mateluna, una intromisión indebida en las facultades del Poder Judicial que causó el reproche de la Corte Suprema, la cual situó el actuar del mandatario fuera de la Constitución. Asimismo, el indulto socavó la agenda antidelincuencia del Gobierno, ya que el ánimo de perseguir delitos no es creíble si al mismo tiempo se libera a quienes los cometen. Sin embargo, lo más preocupante es que, por la vía del indulto, el Gobierno validó formalmente la violencia como forma de acción política, algo que por buenas razones desde su propio sector muchos habían evitado hacer. Hasta ahora.

Como ya se ha dicho varias veces, la democracia es incompatible con la violencia como forma de resolver las diferencias políticas. Mientras la primera busca hacerlo a través de elecciones periódicas, en la segunda prima la ley del más fuerte. En otras palabras, es o la una o la otra, pero no ambas al mismo tiempo. Por lo mismo, las democracias establecen límites al derecho a protestar, siendo el más habitual la exigencia de hacerlo pacíficamente. Como es obvio, el homicidio frustrado, el delito de incendio o el ataque a policías está fuera de lo permisible y el lugar que le corresponde a quienes los cometen suele ser la cárcel. Estos fueron algunos de los delitos cometidos por los beneficiarios del indulto y por los cuales fueron condenados.

A falta de una explicación razonable, y en base a los antecedentes existentes, es posible sostener que la motivación de los indultos fue política. El Presidente consideró, por sí y ante sí, que las circunstancias en las cuales los delitos fueron cometidos justificaban las acciones de los indultados y por lo mismo estas personas no serían delincuentes (esto lo dijo el propio mandatario). Lo anterior, pese

a lo resuelto por distintos tribunales en un sistema penal garantista en el que es más fácil quedar libre que irse preso. A dicha justificación, en sí misma cuestionable, hay que añadirle el contexto político en el que los delitos indultados fueron cometidos y los efectos que generaron. En los hechos, estas acciones contribuyeron a desestabilizar a un gobierno democráticamente electo, y si bien el Gobierno no cayó, estuvo bastante cerca.

Lo preocupante de los indultos es que hacen evidente que para el Gobierno este tipo de acciones no merecen castigo. Y acá es donde el tema se empieza a complicar. La democracia descansa en el supuesto de que el poder se disputa en las urnas y no en la calle, y la liberación de los indultados muestra un bajo nivel de compromiso con esa premisa. Adicionalmente, la señal enviada es que, en el contexto correcto (definido por el presidente de turno), estas acciones son permisibles, cuestión que constituye en si mismo un riesgo para cualquier sistema democrático.

Por otro lado, y en términos más concretos, es imposible descartar que las personas indultadas vuelvan a cometer delitos con similar connotación política. De hecho, Luis Castillo, uno de los indultados, ya adelantó que: “(…) donde exista miseria va a haber rebelión, donde exista desigualdad va a haber insurrección, porque los insurrectos no nos calmamos, no descansamos, los insurrectos damos la vida por la causa”. Cabe señalar que además de haber sido condenado por un ataque al Registro Civil de Copiapó en 2019, Castillo cuenta con 5 condenas en su historial y 26 causas judiciales en su contra, por lo que hay pocas dudas de que sea un peligro para la sociedad.

Es difícil prever las consecuencias que los indultos tendrán en nuestra convivencia política. Pero a estas alturas ya parece descartable argumentar que estos servirán para reparar heridas abiertas en el país. Muy por el contrario.

2 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Rodolfo Arecheta abogado Andrés

Desarrollo Social llama a postular a Subsidio Único Familiar

Desde este año entró en vigencia el nuevo sueldo mínimo, distintos aportes estatales presentarán un alza, entre ellos el Subsidio Único Familiar (SUF).

Este subsidio familiar se entrega a personas de escasos recursos que no pueden mantener a sus cargas familiares, brindando también la oportunidad de acceder a una serie de beneficios sociales y de salud.

La ayuda va dirigida a personas que pertenezcan

Requisitos para el trámite

-Certificado de nacimiento de la o el menor.

-Fotocopia de carné de control de niño sano, al día, de los menores de 6 años.

-Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años.

-Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.

-Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina

Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.

-En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.

-Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

hasta el 60% más vulnerable, según la clasificación socioeconómica que da el Registro Social de Hogares (RSH).

Actualmente, este monto alcanzó los $16.828 por carga familiar, duplicándose a $33.656, si en la composición existen personas en situación de discapacidad.

Otro aspecto relevante, que quienes accedan a este aporte estatal, cuentan con acceso a prestaciones médicas (preventivas y curativas) y odontológicas gratuitas.

Llamado

Ante ello, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica realizó el llamado a los ciudadanos a postular a este beneficio.

“Las solicitudes de Subsidio Familiar deben ser presentadas ante los municipios correspondientes, los que se encargan de comprobar la calidad de beneficiario y la existencia de los requisitos y antecedentes. Además, en línea con

nuestro propósito de poner a los niños y niñas en el centro, avanzaremos durante 2023 en la automatización

del SUF, para que llegue a más de 900 mil niños, niñas y adolescentes que pertenecen al 40% más vulnerable de

la población, que actualmente no acceden al beneficio por efectos del trámite de postulación”, señaló.

26 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas Crónica CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
Trámite se puede realizar durante todo el año Con
familiar presentará un alza, que va dirigido a
y sociales. El seremi Danilo Mimica dio a conocer la postulación a este subsidio familiar se puede realizar durante todo el
la entrada en vigencia del nuevo sueldo mínimo, el subsidio único
● personas de escasos recursos, con la entrega de dinero y beneficios médicos
año.
desarrollo social Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

tiempo sur

Le roban y apuñalan

Se produjo un robo entre las calles Alvear y Pastora Bauman. Un joven iba caminando por la calle cuando fue interceptado por un auto del que se bajaron dos personas. Según pudo saber TiempoSur, una le robó el celular mientras la otra le pegó una puñalada.

Alojamientos ilegales en El Calafate

Se desarrolla Campaña de donación de sangre

Personal de las áreas de Comercio y Turismo, con asistencia de la Policía local, salieron a constatar varios alojamientos ilegales que figuran en plataformas internacionales de servicios de alojamientos, para colocarles las fajas de clausura.

Apocos días de comenzar el año 2023, el Hospital Regional de Río Gallegos se encuentra llevando a cabo una nueva Campaña de Donación de Sangre en las instalaciones del nosocomio local.

La campaña se encuentra destinada al público en general y quienes deseen formar parte deben cumplir una serie de requisitos mínimos. La sangre donada a lo largo de la campaña será destinada a pacientes que se encuentren a la espera de donantes de forma urgente.

“La campaña comenzó hoy a partir de las 8.00 de la mañana y se llevará a cabo hasta el mediodía. Y, el día lunes, vamos a reiniciarla ya que estamos tratando de acentuar el pedido de donantes a toda la comunidad dado que -como todos los años-

Las donaciones están siendo recibidas en el Hospital de Río GAllegos

en el mes de enero declina la cantidad de donantes de sangre debido a las vacaciones o a que la gente suele irse a sus lugares de origen y al disminuir nuestra población disminuye también el caudal de donantes de sangre”, explicó a TiempoSur el titular del Centro Regional de Hemoterapia de Río Gallegos, el Dr. José Gutiérrez.

“Necesitamos que la población nos ayude para mantener el stock adecuado dada la necesidad que tenemos y que no disminuya a pesar de que nos encontremos en periodo estival”, explicó el profesional.

Aquellas personas que deseen formar parte de la Campaña de Donación de

Sangre deben acercarse a la planta baja del Hospital Regional de Río Gallegos -en donde se encuentra el Banco de Sangre- para ser atendidos por la secretaria, quien le brindará al posible donante un listado con la serie de requisitos necesarios para poder concretar de forma exitosa la donación.

VENTA Y SERVICIO TÉCNICO AUTORIZADO EN RINCÓN GANADERO Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Primera del año La misma se lleva a cabo en las instalaciones del Hospital
● Gallegos.
Regional de Río
tiemposur
/
tiempo sur
Sociales 28 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 116 aniversario de la Pompa
Punta Arenas La Pompe France de Punta Arenas conmemoró su centésimo décimo sexto aniversario, a través de una asamblea solemne. En ● la actividad participaron las compañías Pompe France de Santiago, Pompe France Concepción y Pompe France de Chillán, además del alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich. Algunos voluntarios recibieron condecoraciones por sus años de servicio. VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 +56 9 8664 9210 61 2 340202 Pide tu cita al- Evaluación. - Educación de Técnica de Higiene. - Destartraje (Limpieza Dental). - Profilaxis (PulidoCoronario). - Cepillo Dental de regalo. Promoción de Higiene Dental: www.centromedicoydentalvc.cl Encuéntranos en: Almirante Gómez Carreño 041 $39.990 VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR
France de
Sociales PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332 PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS... domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 29

El abogado Luis Cordero Vega

el cargo dentro de ● los próximos días, quien en estos momentos se encuentra fuera del país.

Este sábado el presidente Gabriel Boric anunció oficialmente la renuncia de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, en medio de las críticas de la oposición y anuncios de acusaciones constitucionales en su contra.

El abogado Luis Cordero Vega asumirá el cargo dentro de los próximos días, quien en estos momentos se encuentra fuera del país.

Cabe mencionar que el viernes durante la tardenoche se llevó a cabo una reunión de emergencia entre la ministra Ríos, la jefa de gabinete, Carolina Tohá, y el jefe de Estado, donde se habría sellado su salida.

La renuncia de la secretaria de Estado -quien no alcanzó a completar 10 meses en el cargo- se vio envuelta por las fallidas designaciones de Fiscal Nacional, y los indultos otorgados a personas condenadas por delitos durante el estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna.

Recordemos que durante esta semana se dieron a co -

nocer los largos prontuarios delictuales de dos beneficiados por el Presidente, Juan Olguín Rivera y Luis Castillo Opazo.

Estos indultos también provocaron que la oposición se bajara de la Mesa por la Seguridad, la cual lideraba el Gobierno.

El viernes, desde Renovación Nacional confirmaron que el lunes 9 de enero presentarán una acusación constitucional contra la ministra Ríos, la cual prosperaría incluso si la secretaria de Estado decide renunciar a su cargo.

Además, desde la oposición no se descarta presentar esta misma acción en contra del Presidente de la República, Gabriel Boric.

Renuncia ministra Ríos Frente a la renuncia de la ministra Ríos, el diputado Jorge Alessandri (UDI) dijo que “finalmente el Presidente de la República acepta la renuncia de la ministra de Justicia, pero pasaron 11 meses en que tenía que mejorar el sistema carcelario y no cediera a las presiones”.

“11 meses en que tenía que nombrar Fiscal Nacional y, por supuesto, que 11 meses donde tenía que aconsejar al Presidente de no indultar a personas con prontuario, de no indultar a personas con indultos anteriores, de no indultar a terroristas”, manifestó el parlamentario.

A esto añadió que “bien, por la salida. Esperemos que el próximo o la próxima ministra de Justicia aporte, pero mal porque Chile perdió 11 meses en algo fundamental, la justicia”.

Nuevo ministro

Cordero Vega es licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de La República, magíster en Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios (Universidad de Chile) y doctor en Derecho (Universidad de Lleida, España).

Además, es profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Chile y un reconocido investigador del Centro de Regulación y Competencia de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios.

La renuncia de la secretaria de Estado -quien no alcanzó a completar 10 meses en el cargo- se vio envuelta por las fallidas designaciones de Fiscal Nacional, y los indultos otorgados a personas condenadas por delitos durante el estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna.

Las áreas de investigación del ahora ministro de Justicia son diseños institucionales y procedimiento administrativo.

De acuerdo a un comunicado emitido desde Presidencia, hasta ahora, Cordero “se desempeñaba como socio de la oficina de abogados Ferrada Nehme, donde dirigía el área de Derecho Público y Gobierno”.

El investigador fue coordinador de la Reforma a la Institucionalidad Ambiental, ley que se materializó en la

20.417. Esta creó el Ministerio de Medio Ambiente y los servicios de evaluación ambiental, como la Superintendencia de Medio Ambiente y el SEA.

Además, según consta en el sitio web de la Universidad de Chile, el hombre fue asesor del Congreso en el proyecto de Tribunales Ambientales.

En 2011 fue miembro de la Comisión Desormeaux, grupo encargado de la reforma a la supervisión financiera del Ministerio de Hacienda. A esto se suma su rol como presidente del grupo de expertos para la

reforma institucional en mercado de valores.

La misma universidad señala que la función de esta última era “proponer ajustes al modelo de fiscalización, que dio origen a la Ley N°21.000 que creó la Comisión de Mercados Financieros”.

Al curriculum se suma su labor como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Esto último, respecto a los proyectos de bonos de impacto social, Gobierno Judicial, carrera funcionaria y disciplina en el Poder Judicial.

Nacional 30 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Pingüino Multimedia requiere: PERIODISTA Community Manager Enviar CV a editor@elpinguino.com Ciudad: Fecha: Horario: Sector Comprendido: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución. Publicado el día domingo 8 de enero de 2023 TORRES DEL PAINE MIÉRCOLES 11 DE ENERO De 8:00 a 13:00 hrs. Cambio de Gabinete: Renuncia ministra de Justicia Marcela Ríos En medio de las críticas de la oposición y anuncios de acusaciones constitucionales en su contra
asumirá
agencia uno

Diputados

Renuncia jefe de gabinete de Presidente Boric

El Presidente Gabriel Boric, aceptó ayer la renuncia de Matías MezaLopenhandía, en el cargo de jefe de gabinete.

Lopenhandía es experto en Derechos Humanos y militante de Convergencia Social, y se desempeñó como funcionario de la Biblioteca del Congreso Nacional, donde realizaba asesorías parlamentarias.

En el mismo comunicado donde se anunció la renuncia de la ministra de Justicia, y su nuevo sucesor, también se informó la salida del ahora exjefe de gabinete.

Según consignó Radio Bío Bío, Lopenhandía era el hombre más cercano y quien le entregaba los principales argumentos políticos al mandatario, en su actuar y en la ejecución.

Su salida provocará un rediseño del Gobierno, ya que él llevaba las minutas del Presidente de la República.

La secretaría de la Comisión de Constitución realizó el conteo final, confirmando el ingreso de 235 indicaciones a la reforma que habilita el proceso constituyente.

La lista de propuestas la lidera el Partido Republicano, con 43, y el diputado del Partido Republicano, Luis Fernando Sánchez, explicó que busca instalar un mecanismo de cierre del proceso en caso que gane el rechazo.

La bancada de Revolución Democrática pide que los municipios y gobiernos regionales formen parte de la información y la participación ciudadana.

La segunda vicepresidente de la Corporación, Catalina Pérez, explicó que las indicaciones

la participación ciudadana.

apuntan a la participación ciudadana y a un mayor acceso a la información.

Por su parte, la diputada independiente Camila Musante, cuestionó no sólo el órgano de expertos, sino el sistema de listas para las elecciones de nuevos convencionales, asegurando que sirve para el cuoteo de los partidos políticos.

La bancada del Partido Comunista presentó indicaciones para mejorar los mecanismos de participación ciudadana, diputados de la bancada independientes-PPD proponen que los expertos sean electos, el Partido Ecologista Verde quiere eliminar la comisión mixta y el diputado de Amarillos, Andrés Jouannett, pide elevar las exigencias académicas para los expertos.

Nacional CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO Ingresan 235 indicaciones a reforma que habilita
proceso constituyente
el
Algunas propuestas apuntan a establecer un mecanismo de cierre de este debate, en caso de que la ● propuesta sea rechazada; y mejorar
agencia
La diputada independiente Camila Musante, cuestionó no sólo el órgano de expertos, sino el sistema de listas para las elecciones de nuevos convencionales, asegurando que sirve para el cuoteo de los partidos políticos.
uno
domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 31

Tras renuncia de Ríos

Boric: “Hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos”

Desde un punto de prensa en La Moneda, el presidente Gabriel Boric comunicó la

● Marcela Ríos, quien fue bastante criticada este último tiempo por el tema de las fallidas

Sobre este último tema,

Este sábado el presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, donde se refirió a los indultos otorgados a 13 personas, entre ellos un exfrentista y condenados por delitos ocurridos en el estallido social.

Recordemos que estos beneficios generaron gran revuelo esta semana, principalmente desde la oposición, desde donde se anunciaron acusaciones constitucionales por este tema.

“Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos, y considerando además la necesidad de fortalecer la gestión política del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar, a dicha cartera”, comenzó diciendo el

mandatario, desde un punto de prensa en La Moneda.

A esto agregó que “cuando en política suceden situaciones de estas características, debemos asumir las responsabilidades”.

Boric y salida de Ríos

Fue aquí cuando anunció el reemplazo de la ahora exministra Ríos. “He decidido nombrar al destacado abogado don Luis Cordero Vega, quien asumirá sus funciones en los próximos días, ya que se encuentra temporalmente fuera del país”, informó.

Así también agradeció “a Marcela por su abnegado trabajo durante estos 10 meses en el Ministerio”.

“Como Gobierno, tenemos una responsabilidad que es de todos los días, tomar decisiones complejas que en su conjunto van construyendo nuestro país y el lugar donde

queremos vivir, y la sociedad que queremos formar”, manifestó el jefe de Estado.

Asimismo, Boric aclaró que “todos quienes tienen una función de alta responsabilidad en mi Gobierno, saben que cuando se cometen errores de esta naturaleza, como decía antes, hay que asumir las responsabilidades políticas como se está haciendo en este caso”.

Boric hace llamado a concentrarse en necesidades urgentes

“Espero que ahora e invito a todas las fuerzas políticas a que podamos concentrarnos en las necesidades urgentes de nuestro pueblo, en legislar rápidamente el paquete de medidas económicas que presentamos desde la región de Los Ríos y acá en la capital el ministro Marcel, que irá en ayuda de

quienes más lo necesitan”, señaló el mandatario.

El presidente espera que “podamos la próxima semana también aprobar la designación de un Fiscal Nacional, que garantice la institucionalidad para poder perseguir y combatir la delincuencia con toda la fuerza del derecho (…)”.

“Estoy firmemente convencido que podemos lograr un momento de encuentro y unión, para dejar la crispación política de lado y avanzar en el desarrollo de nuestra patria, que más allá de las diferencias políticas, no me cabe ninguna duda que todos y todas estamos orgullosos de ella, le tenemos un cariño enorme, y cuando trabajamos juntos y unidos sacamos lo mejor de los chilenos y ch ilenas”, cerró el presidente.

Nacional 32 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas EN GOMPLAS, NOS DEDICAMOS A BUSCAR SOLUCIONES A TUS PROBLEMAS Promoción Válida desde el 5 enero hasta el 28 de febrero de 2023
salida oficial de la ministra de Justicia, nominaciones a Fiscal Nacional y los indultos. el mandatario reconoció que “hubo desprolijidades en la ejecución” de su decisión. “Como Gobierno, tenemos una responsabilidad que es de todos los días, tomar decisiones complejas”, dijo ayer Boric agencia uno
domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 33 Publicidad “Lealtad, Nobleza, Sabiduría” ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas COLEGIO NOBELIUS - INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: admision@nobelius.cl CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, REPARTICIONES PÚBLICAS Y ENAP REQUISITOS: 1° BÁSICO - Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista vía zoom al postulante y su apoderado OTROS CURSOS - Presentar Certificado de Nacimiento e Informes de Personalidad y de Notas y entrevista al postulante y apoderado vía Zoom. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción. Comodoro Arturo Merino Benítez 777 - 783 – Fono 61 2 231196 - Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 - Fono 61 2 227034 - finanzas@nobelius.cl Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial INGRESE AQUÍ ADMISIÓN 2023 CONSULTE POR VACANTES AL CORREO ADMISION@NOBELIUS.CL

Economía 34 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas

INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.201,26 Peso Arg. $ 4,70 UTM (ENERO) $ 61.769.00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 73,73 US $ 1870,50 Comprador $ 843,00 Vendedor $ 843,30 Observado $ 856,31

IPSA 5.136.69 Euro/USD $ 897,61 IPC (NOV) 1,0 % IGPA 27,016,71 Cobre (libra) $ 3,92 IMACEC (NOV) - 2,5 % Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4

A Luksic, empresario de vasta trayectoria que se posicionó en el primer lugar, se sumaron algunos nombres que pertenecen a las nuevas generaciones que están haciendo carrera en compañías relevantes.

En efecto, en el segundo lugar del ranking se ubicó Alan Meyer, director general de Mercado Libre para Chile, Perú y Ecuador.

Líderes 2022” -que incluye a los 100 empresarios y ejecutivos de empresas e instituciones con mejor reputación de Chile- Andrónico Luksic Craig encabezó nuevamente el listado.El tercer lugar fue para Luis Enrique Yarur, presidente de BCI, quien junto a Luksic se afianzó como uno de los líderes con mejor reputación de Chile.

En la cuarta posición del ranking apareció otro representante de las nuevas generaciones: Matías Muchnick, socio, fundador y CEO de NotCo, la food-tech que combina inteligencia artificial con food science.

En el casillero número cinco se ubicó el expresidente de la CPC, Juan Sutil, quien ocupó la presidencia del máximo gremio empresarial del país en medio de la pandemia.

El top ten lo completaron Roberto Angelini (Copec), Sandro Solari (Falabella), Ignacio Sánchez (PUC), Eduardo della Maggiora (Betterfly) y Patricio Jottar (CCU).

Entre las empresarias y ejecutivas mujeres desta-

caron Alejandra Mustakis (12°), Marcela Bravo (Acción Empresas, 19°), Roberta Valenca (Coca Cola, 20°), Carolina Echenique (Tika Chips, 24°), Sandra Guazzotti (Google, 26°) y Marta Colet (Aguas Andinas, 45°).

Quienes no figuraron en el ranking Merco de los 100 líderes con mejor reputación en la versión anterior, pero ingresaron en 2022 fueron: Gustavo Cruz de Moraes (Natura), José Manuel Moller (Algramo), Máximo Pacheco (Codelco), Oscar Muñoz (Green Glass), Heike Paulmann (Cencosud), Suzanne Wylie (Fundación Reforestemos), Pedro Pineda (Fintual) y Nicolás Goldstein (Accenture).

AGENCIA UNO

En Chile NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS

A Luksic, empresario de vasta trayectoria que se posicionó en el primer lugar, se sumaron algunos nombres que pertenecen a las nuevas generaciones que están haciendo carrera en compañías relevantes.

plimiento de objetivos, visión comercial y talento”.

han mejorado sobre todo en términos de ética y sostenibilidad, esto no se ve reflejado en el liderazgo

y “principalmente se debe a que las acciones en esta materia no se unen a la figura del líder”.

Servicio de Impuestos Internos

Actualizan tasación fiscal de sitios no edificados y propiedades abandonadas

DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES

De acuerdo a esta normativa, le corresponde al SII actualizar la tasación fiscal de este tipo de predios, además de las cuotas de contribuciones que corresponde pagar por estos bienes raíces.

Este proceso de reavalúo, que se aplica en todo Chile y que se realiza anualmente, “incluye a todas aquellas propiedades correspondientes a sitios no edificados, propiedades abandonadas o pozos lastreros, que hayan sido informados al SII por las distintas municipalidades del país”.

Para el 2023, el total de propiedades de este tipo que serán afectadas en este reavalúo llegan a cerca de 129.000 predios.

Para conocer información

más detallada relativa al proceso, el SII puso a disposición de la ciudadanía el Portal del Reavalúo, en sii. cl, el que se irá actualizando paulatinamente, en la medida en que vayan cumpliéndose las siguientes etapas de este Reavalúo.

Así, durante enero se actualizarán los certificados de Avalúo Fiscal en el Portal del SII, recogiendo la variación de los valores individuales de este tipo de predios y, también, podrán revisarse los resultados finales del proceso a nivel nacional.

Posteriormente, se iniciará la distribución de cartas a contribuyentes, con la actualización de valores de avalúos y contribuciones respectivos, luego de que sea publicado el decreto del Ministerio de Hacienda que fijará la tasa del impuesto a aplicar en esta oportunidad.

Esa misma información también será publicada en la página web del Servicio de Impuestos Internos.

Los líderes empresariales con mejor reputación de acuerdo a ránking El ránking Merco Líderes 2022 fue encabezado nuevamente por Andrónico Luksic. También figuraron Luis Enrique Yarur ● (BCI), Juan Sutil (CPC), Roberto Angelini (Copec) y Matías Muchnick de NotCo. PO WERED BY
D
e acuerdo al último ránking “Merco La selección fue elaborada en base a la opinión de directivos, analistas financieros, periodistas de información económica, Dircom, líderes de opinión, catedráticos, entre otros.
Perfil del líder chileno Rodrigo Alvial, director de Merco Chile, comentó que las fortalezas de los líderes empresariales en Chile tienen relación con “su visión estratégica, cum-
DÓLAR
Puntualizó que a pesar de que las empresas
El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que desde el 1 de enero de 2023 entró en vigencia el Reavalúo de Sitios no Edificados, propiedades abandonadas y pozos lastreros, en todas las regiones del país.

Republicano Kevin McCarthy es elegido presidente de la Cámara de Representantes

McCarthy ganó finalmente el cargo tras 15 rondas de votaciones que tuvieron lugar a pesar de que el Partido Republicano ● había logrado la mayoría en la cámara baja.

Kevin McCarthy ha sido elegido presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en medio de acalorados intercambios en los que sus compañeros republicanos estuvieron a punto de llegar a las manos.

McCarthy ganó finalmente el cargo tras 15 rondas de votaciones que tuvieron lugar a pesar de que el Partido Republicano había logrado la mayoría en la cámara baja.

Tras una dramática campaña de presión transmitida en directo desde el recinto legislativo, Matt Gaetz, uno de los rebeldes del partido, fue instado a votar a favor de McCarthy.

El congresista de Florida fue uno de los seis que cedieron a última hora del viernes.

Antes, Gaetz estuvo a punto de llegar a las manos con el republicano Mike Rogers, partidario de McCarthy. El

congresista de Alabama tuvo que ser retenido físicamente por sus colegas mientras gritaba y apuntaba con el dedo a Gaetz.

“Nunca me rendiré”

El presidente de la Cámara Baja establece la agenda y supervisa los asuntos legislativos. El cargo es el segundo en la línea de sucesión a la presidencia, después del vicepresidente de los Estados Unidos.

Tras su confirmación, McCarthy escribió en Twitter: “Espero que una cosa quede clara después de esta semana: nunca me rendiré. Y nunca me rendiré por ustedes, el pueblo estadounidense”.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, felicitó a McCarthy por su victoria y dijo que esperaba cooperar con el Partido Republicano.

“El pueblo estadounidense espera que sus líderes gobiernen de forma que an-

tepongan sus necesidades a todo lo demás, y eso es lo que tenemos que hacer ahora”, afirmó.

Los republicanos ya han prometido iniciar investigaciones sobre los negocios familiares de Biden y sobre su gobierno.

Concesiones

Tras la postergación de la decimotercera votación, McCarthy insistió ante los periodistas en que “tendría los votos” para hacerse con el cargo en la siguiente ronda.

En la decimosegunda ronda de votaciones, McCarthy consiguió convencer a 14 republicanos para que votaran por él. Otro rebelde más lo apoyó en la decimotercera.

Pero al congresista californiano aún le faltaban tres votos para alcanzar los 217 que necesitaba para hacerse con el preciado puesto y, en escenas caóticas y dramáti-

cas, volvió a fracasar en la votación decimocuarta.

Entre los disidentes había miembros del Freedom Caucus de la Cámara de Representantes, que sostienen que McCarthy no es lo bastante conservador como para liderarles en su labor de obstaculizar la agenda del presidente demócrata Joe Biden.

McCarthy ha ofrecido varias concesiones a los rebeldes, entre ellas un puesto en el influyente comité de normas, que establece las condiciones del debate legislativo en la cámara.

También aceptó rebajar el límite -a un solo miembro de la cámara- para llamar a votación para destituir del presidente de ese cuerpo, lo que hace pensar que la coalición republicana podría volver a fracturarse fácilmente incluso después de la victoria de McCarthy.

(BBC News).

Tras su confirmación, McCarthy escribió en Twitter: “Espero que una cosa quede clara después de esta semana: nunca me rendiré. Y nunca me rendiré por ustedes, el pueblo estadounidense”.

Internacional KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS
De Estados Unidos
agencia uno
domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 35

“Chechín” se suma a la conducción del matinal de Pingüino Televisión

“Nuestra Mañana”, sale al aire de 9 a 13 horas

Mañana el destacado comunicador magallánico Sergio Oyarzo, más conocido como “Chechín” se suma al equipo de conducción del programa matutino de Pingüino TV.

“Estoy tremendamente agradecido por la consideración, me siento muy afortunado por la decisión del directorio de esta empresa

de comunicaciones de poder poner en conversación mi nombre en la mesa para poder ser el acompañante de Paola Tapia (conductora) en el matinal Nuestra Mañana”, señaló.

El profesional, quien aseguró estar “con todo el entusiasmo y con todas las ganas de poder justamente lograr darle un vuelco al matinal y darle buenas energías y poder hacer un cambio donde estemos mucho más cercanos

a la comunidad, mucho más cercanos a la gente”.

Al referirse a su llegada al espacio, Oyarzo comentó que “la bienvenida que me han dado todos ha sido gigante, buena, se nota también que están todos con muchísima disposición y la verdad es que eso me pone muy agradecido y también muy feliz”. Asimismo, dijo esperar ser “un buen partner y estar mucho tiempo al lado” de Paola Tapia en el programa.

Oriundo de Magallanes, Sergio Andrés Oyarzo Seguic de 46 años, estudió Turismo en la Región Metropolitana y, ya de regreso a Magallanes, se desempeñó como productor de eventos y wedding planner.

Fue en ese momento, precisamente, cuando se inició en las comunicaciones, comenzando en el matinal de TV Red y en el estelar “Joyas Gigantes” desde el Teatro Municipal.

Cultura y Espectáculos 36 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas
El multifacético “Chechín” estará junto a Paola Tapia en el matinal de Pingüino TV.
foto: cedida
EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs
Sergio Andrés Oyarzo Seguic Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com

“Pailita” sigue cosechando éxitos: “Llámame Bebé” hace historia en Spotify

Carlos Rain Pailacheo, más conocido como “Pailita”, no deja de sumar éxitos, esta vez, se posicionó a nivel mundial en uno de los top más importantes de Spotify. Sumado a que durante el 2022 se convirtió en el segundo artista más escuchado en Chile en la plataforma de música.

La canción “Llámame Bebé” de “Pailita”, “Cris MJ” y “Young Cister” alcanzaron el primer lugar a nivel mundial en Spotify en el Top Songs Debut Global desde el 30 de diciembre al 1 de enero.

Los chilenos superaron a Ozuna, Mora, entre otros artistas. El hit del

magallánico superó los 7 millones de reproducciones en Spotify y el video oficial en Youtube protagonizado por niños caracterizados de los artistas suma más de seis millones de visualizaciones en solo 13 días y se encuentra en primer lugar en tendencias de música en nuestro país.

¿Qué tiene programado “Pailita” para el verano?

El artista urbano adelantó en sus redes sociales que estará en el remix de “Tu Diablo” junto a Ithan NY, Tunechikid y Nicko OG, esta canción se volvió viral antes de ser lanzada a través de su baile en Tik Tok. Además minutos después Pailita a través de sus historias de Instagram anunció una colaboración con Pablo Chill-e,

que al parecer sería un tema de reggaeton.

Para este verano el ganador a “Artista del año” de los Premios LaJunta, comenzará una gira por diversas ciudades de Chile con su Tour Soñando Despierto, el cuál inicia el 14 de enero en la ciudad de Iquique y ya tiene fechas confirmadas en Iquique, Antofagasta, La Serena, Talcahuano, Talca, y por confirmar fechas para dos concieros en su natal Punta Arenas.

Argentina

En cuanto a su carrera internacional “Pailita” el jueves 23 de marzo cruzará la cordillera para presentarse en el Estadio Luna Park de Buenos Aires.

Cabe destacar que en el país trasandino el cantante regional tiene miles de seguidores.

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Cultura y Espectáculos domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 37 FERRETERIA ONLINE100% ATENDEMOS EMPRESAS Y PARTICULARES DESPACHO EN MENOS DE 24 HRS SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS +569 74787747 ALFAAUSTRAL Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ALIMENTOS LISTOS PARA TU AVENTURA
El cantante
la próxima semana inicia la gira nacional llamada: “Soñando Despierto”, la que contempla Punta ● Arenas, donde realizaría dos presentaciones. “Pailita” sumó a su gira “Soñando Despierto” a su natal Punta Arenas. Las fechas aún no están definidas.
magallánico
Carlos Raín Pailacheo es uno de los artistas más escuchados en el mundo
WWW.CONGRESOFUTURO.CL TRANSMISIÓN ONLINE: CANAL DE YOUTUBE @RADIOTVUMAG Centro Cultural "Claudio Paredes Chamorro" 21 de mayo 2421, Punta Arenas LUNES 16/ENERO/2023 09:00 HRS. #CONGRESOFUTURO2023 #SINLIMITEREAL
INSCRÍBETE AQUÍ >
Pedro

El exvocalista y guitarrista de la banda Sonido Profesional volverá a Punta Arenas tras haberse presentado en agosto pasado junto a Américo en el Gimnasio Don Bosco.

El cantante de cumbia romántica uruguayo Lucas Sugo volverá a los escenarios puntarenenses el próximo martes 17 de enero, concretamente al Casino Dreams.

“Le dije a mi productor y a la gente de Patagonia Records que tenía muchas ganas de volver a Punta Arenas, ¿viste cuando te tra-

tan tan bien en un lugar que cuando te vas ya inmediatamente te quedas pensando en volver?, eso es lo que me pasó con ustedes” señaló el oriundo de Tacuarembó, quien agrega que llegará con un show renovado que incluye los clásicos, pero también sus nuevos temas.

Para el cantante y compositor oriental venir a nuestra ciudad no fue solamente una escala más como tantas otras en sus giras, sino que representó una parada especial: “A mí siempre me ha gustado la geografía, y recuerdo que en la escuela nos hablaban del Estrecho de Magallanes, y haber podido estar ahí, haberlo visto y conocido, para mí fue cumplir un sueño. No lo digo por quedar bien, lo digo porque lo siento, yo siempre había querido ir a Punta Arenas y finalmente se dio, y ahora se volverá a dar”, contó emocionado.

El músico

a comienzos de diciembre en el histórico Luna Park de Buenos Aires, y ahora volverá a presentarse en Magallanes el próximo 17

éxitos

de enero a las 21 horas. Las entradas para el concierto ya están disponibles y pueden adquirirse en la web de ticketpro.cl.

uruguayo realizará un único concierto en Punta Arenas.
fotos cedidas
Cultura y Espectáculos 38 domingo 8 de agosto de 2021, Punta Arenas A REALIZARSE DESDE EL DÍA 23 AL 29 ENERO 2023. EN SU NUEVA VERSIÓN DONDE LA VISITAN APP 35 MIL PERSONAS. Agia Magallanes Invita a participar a todas las empresas de la Economía Regional, Grandes y de Menor Tamaño, para consolidar el Engranaje de Magallanes , Chile y Argentina. Auspician: Patrocinan: FÁBRICA Y CONSTRUCTORA MULTIMEDIA
Sugo presentará
al público magallánico
Casino Dreams Aún quedan entradas disponibles en ticketpro.cl El cantante y compositor uruguayo regresa a Punta Arenas el próximo 17 de enero. ● Sugo, quien se encuen
tra en Rivera pasando las
fin
con
viene
tablero vuelto
Lucas
sus grandes
en
-
fiestas de
de año
su familia,
de haberse presentado a
Pedro
El Torneo de Básquetbol de Verano 2022 regaló una competitiva jornada sabatina Ayer, se continuó jugando la primera fecha del “Torneo de Básquetbol de Verano 2022”, evento organizado por el club ● Sokol y que pone en competencia a doce equipos de varones y cuatro de damas. La competencia cesteril se realizará en jornadas seguidas, jugándose entre el lunes y el sábado, en el gimnasio de calle Fagnano.
a la UMAG por la primera
El partido cumplió con las expectativas de los espectadores. Se espera que hoy, en el duelo entre Ayax y Air Express se
las emociones
ayer. MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! ESPECIAL Deportes domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 39
Servisalud enfrentó
fecha del torneo.
repitan
de
40 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas Publicidad

Un nuevo jugador chileno parte al extranjero. Para sorpresa de todos en la Universidad Católica, Sebastián Pino, zaguero central de 19 años, fue fichado por el Alavés de España y jugará este 2023 en la segunda categoría de dicho país. El defensa dejará San Carlos de Apoquindo para emprender rumbo a Europa y estampar su firma con el cuadro de la ciudad de Vitoria, donde será presentado en los próximos días.

Según informa el sitio web EnCancha.cl, Sebastián Pino (19) ya estampó su firma con el Alavés, conjunto al que sedujo luego de su presencia en la Costa Cálida Cup con La Roja sub-20. Cabe destacar que el defensor de la UC es uno de los grandes valores defensivos del combinado nacional dirigido por Patricio Ormazábal, que se

prepara para el Sudamericano que se realizará en Colombia y donde se esperan sacar los billetes aéreos para llegar a Indonesia.

Dada su corta edad, Sebastián Pino aún no contaba con un contrato con el cuadro precordillerano, pero al ser éste su equipo formador, se quedará con ciertos beneficios económicos por su fichaje. El defensa de 1,94 metros de altura, ni siquiera ha tenido la posibilidad de debutar en primera división, por lo que su rápida partida generó aún más sorpresa.

No será esta la primera vez que un chileno juegue en el Alavés. Ya en 2017, Guillermo Maripán recaló en este equipo, con actuaciones que finalmente lo llevarían al Mónaco.

en su debut en Argentina y queda en evidencia su falta de delanteros

Colo-Colo

la utilización de Marcos Bolados como referente de área, ante la ausencia de un 9.

Lejos de los estadios llenos y el bombo retumbando, Colo-Colo ha comenzado su camino 2023. El elenco albo realiza su pretemporada en Argentina y, por lo tanto, el encuentro para debutar el año se desarrolló en tierras trasandinas.

En este caso, el elenco de Gustavo Quinteros se vio las caras con Racing de Avellaneda, en un duelo que aconteció a puertas cerradas.

¿Cómo le fue a ColoColo? Pues, no bien. Pese

a que hay que considerar la jerarquía de Racing, el Cacique no pudo en el par de partidos con dos tiempos de 25 minutos, que se desarrollaron en el Predio Tita de la Academia.

En el primero de ellos, el cuadro albo empató 1-1 con gol de Marcos Bolados y del colombiano Edwin Cardona por parte de los locales. Mientras que, en el segundo de los encuentros, Racing venció por la mínima, anotando Gonzalo Piovi el único tanto.

La primera formación del Cacique fue

con Brayan Cortés en el arco; Jeyson Rojas, Maximiliano Falcón, Ramiro González y Erick Wiemberg en defensa; Esteban Pavez, César Fuentes y Leonardo Gil en el mediocampo; Marco Rojas, Marcos Bolados y Agustín Bouzat en delantera.

Por su parte, el compromiso que se perdió vio en cancha a Fernando De Paul en el arco; Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Daniel Gutiérrez y Pedro Navarro en defensa; Lucas Soto, Dylan Portilla y Jordhy Thompson en el

mediocampo; Alexander Oroz, Cristián Zavala y Matías Moya en delantera.

Cabe destacar que, a falta de un referente de área, Marcos Bolados ofició de nueve, lo que demuestra la carencia de un atacante en la actual plantilla.

Este fue el primero de los partidos de pretemp orada que Colo Colo llevará a cabo en Argentina. El miércoles 11, la escuadra de Gustavo Quinteros volverá a ver acción a puertas cerradas, en esa ocasión ante Huracán.

Deportes domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 41 CEDIDA
El zaguero fichará con el Alavés, equipo de la segunda categoría de ese país EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl SEMILLAS COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE PUNTA ARENAS: - ARMANDO SANHUEZA 106 ESQ. JOSÉ M. C ARRERA - CEL. 976508073 PUERTO NATALES: - GALVARINO 318 - CEL: 942764830 DISTRIBUIDORA POR MAYOR Y DETALLE Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables Pingüino Multimedia requiere: REPORTERO GRÁFICO Enviar CV a editor@elpinguino.com
Sin siquiera debutar en Primera: Sebastián Pino deja la UC y parte a España
En dos encuentros jugados a puertas cerradas, con tiempos
25 minutos, el ● equipo
Gustavo
empató y perdió. La gran novedad fue
cae
de
de
Quinteros
Tras la partida de Juan Martín Lucero, quedó claro que la delantera del equipo de Gustavo Quintero necesita un referente de área.

Debuta el 20 de enero

La Roja sub20 ya tiene su nómina para el sudamericano

Patricio Ormazábal, entrenador de la selección chilena sub-20, dio a conocer, ayer, la nómina con los 23 jugadores que defenderán los colores nacionales en el próximo sudamericano de la categoría, a jugarse en Colombia.

La Roja quedó integrada por los arqueros Thomas Gillier, Vicente Reyes y Eduardo Villanueva; los defensas Tomás Avilés, Darko Fiamengo, Maicol León, Marcelo Morales, Sebastián Pino, Yahir Salazar y Matías Vásquez; los volantes Lucas Assadi, Cristóbal Castillo, Renato Cordero, Joan Cruz, Jeison Fuentealba, Bryan González y Martín Maturana; y los delanteros Vicente Conelli, Paolo Guajardo, Manuel Lolas, Diego Ossa y Gabriel Norambuena.

Alexis repite la gracia: el Marsella avanza gracias a panenka del chileno

Vistiendo por primera vez la diez, Alexis Sánchez consiguió su primer tanto del 2023, luego de realizar un lujito desde los doce pasos.

El Olympique de Marsella enfrentaba al Hyeres, por los 32avos de final de la Copa de Francia, y el encuentro no partía nada de bien para el equipo del tocopillano. Apenas quince minutos corrían en el cronómetro, cuando Eric Bailly decidió parar un posible contraataque del equipo de la cuarta división con una patada impresionante al pecho. No había dudas, la roja directa estaba bien ganada.

A partir de allí, un duelo que parecía fácil se volvió sinuoso. El Hyeres comenzó a atacar y al OM le costó volver a tomar las riendas de las acciones. Pero, la situación incómoda no pasaría del primer tiem -

po. Cengiz Ünder cayó en el área justo al filo del pitazo del descanso y el juez cobró penal. Ahí es que Alexis pasaría a ser protagonista.

Tal como en 2015, cuando Chile venció por penales a Argentina en la final de la Copa América, Alexis Sánchez decidió, con mente fría, tirar una panenka desde los doce pasos, dejando al arquero mirando atónito desde el suelo. Gol al minuto de descuento, primero del chileno este año y de especial importancia por el turbulento momento por el que pasaba el Marsella.

A los 60’, el técnico Igor Tudor decidió mover las piezas y el tocopillano dejó el campo de juego, siendo remplazado por Valentin Rongier. Ya a los 70’, Bamba Dieng pondría el segundo tanto y definitivo. Un 2-0 que le permite al equipo del

42 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas Deportes DISTRIBUIDORA TUTY SPA RUT.- 77.121.846-6 JUZGADO DE LETRAS Y GAR. DE PUERTO NATALES Rol Causa C-257-2022 Liquidador: TOMÁS ANDREWS HAMILTON SIN MÍNIMO ESTABLECIDO. –(Cauciones se Recepcionarán hasta 2 horas antes de remate) CAUCIÓN TODO COMPRADOR $ 500.000 IMPORTANTE REMATE DE UNIDAD PRODUCTIVA MARTES17 DE ENERO 2023 16:00 HORAS Exhibición en página Web www.rematesvargas.cl Consultas a través de Whatsapp: +56947846097 Oficina: 412542087 REMATES VARGAS MODALIDAD ONLINE PLATAFORMA ZOOM ALFREDO.VARGAS@LIVE.CL WWW.REMATESVARGAS.CL
El Marsella venció al Hyeres de la cuarta división gala. El partido, válido por la Copa de Francia, pasó ● por
momentos de dificultad para el equipo del chileno, pero lo sacaron adelante.
cedida
Alexis Sánchez marcó su primer gol del 2023 y lo hizo con su propio estilo: lanzando una lujosa panenka. Niño Maravilla avanzar a los 16avos de la Copa de Francia. El Marsella ahora se prepara para el miércoles, donde enfrentará al Troyes por la Ligue 1, competencia en la que marchan terceros.
cedida
la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20 SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893 DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893 DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS wEB DIARIO TV RADIO MultiMedia Domingo 8 de enero

o

SerVicio de gaSfitería, trabajo garantizado. 988318605 (18ener)

eL ectrici S ta aU torizado +56965004771 (1mes)

So L dador a d o M ici L io +56965004771 (1mes)

110 Guía para el hogar

aLgUien de bUena VoLUntad Me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (31-04)

t e in V ita M o S a j U gar f U tbo L este verano, Club Cosal de 6 a 15 años. Contactos: +56981398672, +56982945520. (31-05)

aL gU ien de b U ena V o LU ntad, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (07-10)

330 Servicios varios

d e S tapo de S agüe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)

g a S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)

SerVicio de gaSfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)

e n t ierra de L fU ego, V endo ovejas para reproducción. tratar en 983483289- 996491587. (04-17)

Maiz partido $15.000 afrecHiLLo $13.000

25 KiLoS 25 KiLoS

fono 974523586

31 Automóviles

Vendo exceLente Kía Sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.

p or renoVación V endo SUzUK i g rand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. c elular +56982898935 . (03-31)

ford ecoSport, 2017, MecÁnico, diésel, 48.000 kms, excelente exterior e interior, incluye cubrerueda rígido del color del vehículo. $9.600.000. f ono ±56992734333. (07-08)

60 Arriendos ofrecidos

Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.

Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación Las n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)

Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.

. (05-14)

Se arriendan H abitacione S 987009163. (06 FEB)

a rriendo por día, S ector Canal Beagle, Viña del m ar, d epto. equipado 1 dormitorio, máximo 2 menores y 2 adultos. $ 35.000, wsp 997681068 . (07-09)

90 Propiedades venden

Vendo caSa Sector reSidenciaL de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 U f más info al +56958635197. (15ene)

Se V ende ca S a en condo M inio p atagonia, 2 pisos, 3 habitaciones, calefacción central. tratar whatsapp solo +569 7585 6264. (27-15ene)

15.000 M2, terreno H2o freSca, Km 39 Sur, lado camino pavimentado a fuerte Bulnes, esplendida, vista estrecho de magallanes, paradisiaco y prístino espacio. Valor 7.000Uf 996009988 (05-11)

Se V enden do S propiedade S colindantes, p atagona 1419 y 1429, 376 m2, valor 12.000 U f. Se aceptan ofertas. +56988198864, +56959786802 . (07feb)

100 construcción

c on S tr U cción, ga S fitería, electricidad. p recios módicos garantizados. f ono 981357853.

170 computación

reparación de coMpU tadoreS a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. f ono/WhatsApp: 983258575 (24ene)

240 Guía comunitaria

eL día 18 de dicie M bre S e realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don p ablo Valenzuela p érez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar f lores. Una p arrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula p aredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, f lia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador minichooper, boleta 010197, maría gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

Kc H orro Mío, e xperto S en servicios de peluquería canina: recuperación de manto, corte de uñas, baños y otros pensado en tu compañero de cuatro patitas. reservas +56944676499 . (04-07)

caLdera de aire de caLefacción Lennox (U.S.A.) B t U180, KW40, valor $1.800.000. +56989984783 (05-10)

340 Empleos ofrecidos

Se nece S ita a U xi L iar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en mardones N° 220 con curriculum. (31dic)

Se corta pa S to, S e arreg L a jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)

eM pre S a proce S adora de salmón requiere contratar a Encargado de prevención, monitor de calidad, Operador técnico, Auxiliar de aseo, Operario de planta. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos . (29-31)

iM portante e M pre S a regional, necesita contratar prevencionista de riesgos. requisitos: titulo experto en prevención de riesgos, experiencia de al menos 2 años en el cargo, conocimiento en protocolos de la seremi de salud. e nviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: 2015.puq.postulacion@gmail. com (30-04)

ay Udante bodega, de S pac Ho. presentar CV Boliviana 555, remuneración mercado más incentivo (05-10)

eM pre S a regiona L b US ca administrativo contable con conocimientos en el área experiencia mínima 2 años, buscamos persona con iniciativa proactiva, con ganas de crecer y aprender, para ayudar en la confección de informes, análisis de cuentas y otras tareas administrativas. enviar curriculum con pretensiones de renta a la casilla de correo recepcionrrHHpuq@ gmail.com (08-10)

Se nece S ita c H ofer licencia de conducir a 3, para transporte escolar. c ontactarse al 9-88188834. (08-16)

350 Empleos Buscados

Me ofrezco para trabajar en restaurant como garzón, piletero, otra actividad, muy responsable, disponibilidad inmediata. 976288998 (30-31)

t rabajo co M o niñera, planchar, cuidar abuelita, todos los días. 968069457. (31-01)

Se ofrece per S ona co M o ayudante en el rubro de la construcción. 979224783. (04-05)

Me ofrezco para trabajar, como garzón, piletero, otra actividad, muy responsable. 976288998 (04-05)

Me ofrez co para todo tipo de albañilería, carpintería, gasfitería, disponibilidad inmediata. 971658257 (05-08)

Me ofrezco co M o garzón, auxiliar aseo, otra actividad, muy responsable. 976288998 . (07-08)

arriendo oficina edificio eL Libertador. tratar +569 84798297

(08)

frigorífico SiMUnoVic dA iNiCiO A (28feb) Vendo caSa Sector reSidenciaL de 120 M2, LiVing coMedor con cHiMenea, MaMpara, cocina MagaLLÁnica, 3 dorMitorioS con cLoSet, 1 baño aMpLio, patio con entrada de VeHícULo, Sector tranqUiLo 4.580 Uf MÁS info aL +56958635197. (15ene) tErrEno UrBAno CON fACiLidAdES. VENdO UN pAR dE tERRENitOS BARAtOS dENtRO dE LA CiUdAd, A pASOS dE LOCOmOCióN CON SUmiNiStROS, tiENE UBiCACióN pREmiUm pOR tENER A mANO tOdO LO ESENCiAL, EStO qUEdARá COmO UNA ViLLitA pRiVAdA LO CUAL dA mUChA máS SEgURidAd A CAdA UNO. EL VALOR ES $21.000.000 CON fACiLidAdES. ViSítELA SiN COmpROmiSO +56979162849 O 934239033. LOS ESpERAmOS

(03)

penSando en SU coModidad coMpre SU aViSo cLaSificado en nUeStra pÁgina Web www.elpinguino.com contÁcteSe aL: 61 2292900 anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com avda. españa 959 - punta arenas pincHa AQUÍ tarot Sra. LUz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739. SE vEndE cASonA En El cEntro VALOR CONVERSABLE, dE mAtERiAL SóLidO, 500 m2 CONStRUidOS CON gRANdES SALONES ELEgANtES y mUy LiNdOS, CALEfACCióN CENtRAL, VARiOS BAñOS (+4), gRAN pAtiO, dOBLE tERRAzA y SALidA dE EmERgENCiA LLEgAR y hABitAR O LOCAL COmERCiAL $600.000.000 pRECiO CONVERSABLE fONOS: 957160943 O 940694861 (03) Se arrienda por díaS o SeManaS Moderno depto. en Viña MUy centraL, frente Metro MiraMar y Una cUadra de aVenida VaLparaíSo, eqUipado para 5 perSonaS, 2 dorMitorioS y 2 bañoS, conSerjería LaS 24 HoraS, qUincHo, etc. deSde eL 24 dic. a febrero, para MÁS info contactar a dUeña SoLo aL WHatSapp +50051639 o jeSSiyroLo@HotMaiL.coM reparto a doMiciLio 61 2280749 974523586 25 KiLoS papaS nUeVaS $20.000 (24dic)
frezco pen S ión en Va L di V ia a estudiante universitaria. Celular 982730654
(12dic.)
terreno en La ciUdad CON fACiLidAdES. SE VENdE UN pARCitO dE tERRENOS dE 10x20, dENtRO dE LA CiUdAd, URBANO tOtAL, dE gRAN OpORtUNidAd, CUENtA CON gRANdES CAmiNOS y UNA AVENidA dE 30 mEtROS pROyECtAdA EN EL SECtOR EStA idEAL pARA CONStRUiR SU VALOR A LiqUidACióN ES $15.000.000, CON fACiLidAdES, ApROVEChE LA gRAN OpORtUNidAd dE iNVERtiR EN LA CiUdAd. LLámENOS SiN COmpROmiSO AL 932163680, LoS eSperaMoS (03) SU tEmpORAdA 2022-2023 pOR LO qUE REqUiERE CONtRAtAR operarioS generaLeS. jornada única de LUneS a VierneS de 07:00 a 16:30 HoraS ESCRiBiR AL WhAtSApp: +56995306499 O pOStULAR diRECtAmENtE EN EL LiNK: tRABAJO SimUNOViC CL

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Abogados Médicos
Escapes y Gomería UMANZOR Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 Laboratorios Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31) (27abr21) CLíniCa De
Oral
61 2 242168 Odontólogos Dr. Roberto Vargas Osorio Dr.
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago. Maipú 868 / Punta Arenas Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687 Fonoaudiología Odontología general Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839 URGENCIAS Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista PROFESIONALES HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 Psicólogos Veterinarios COVEPA Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Podólogos y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021 (17may) SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl (28jul) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 SE VENDE Dr. CRISTIAN SOBARZO MEDICINA GENERAL Atención con Bono Fonasa y Particular Agenda una hora Centro Médico Sarmiento 607 Fono: 612 223421 Telemedicina +569 92118538 Tratamiento Sobrepeso y Obesidad Certi cados médicos Control de patologías crónicas Recetas de todo tipo (17dic.) MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31mar) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 45
iMpLanTes Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología
de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono:
Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Gracias

San Expedito por favor concedido (VSGO)

Avisos Necrológicos

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh Beata Laurita Vicuña!

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.

Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

Asoc. GremiA les
46 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Evítese un problema con su actual pareja por permitir que una tercera persona sin mis cuya en sus asuntos efectivos. SALUD: Evite consumir de alimentos que causan estragos en su salud. DINERO: Tenga bien claro que un éxito no debe desaprovecharse. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Los riesgos siempre están latentes cuando una relación inicia pero es eso lo que también le da un toque de misterio en las cosas. SALUD: Inconvenientes intestinales, tenga cuidado. DINERO: Es importante que ahorre un poco de recursos para estar preparado/a para el futuro. COLOR: Naranja. NÚMERO: 4.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Para saber si tienen o no cosas en común sería importante que compartieran tiempo juntos. SALUD: Comience a cuidarse para estar en mejores condiciones de salud más adelante. DINERO: Trate de guardar cualquier ingreso extra para los gastos que vendrán más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Hay vínculos que se ponen frágiles si no se cuidan lo suficiente. SALUD: Sus horas de descanso no las desperdicie ya que es importante que recupere energías. DINERO: Siempre debe establecerse metas para el futuro, tenga un poco más de ambición. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Calma, no apresure las cosas o pueden no resultar como usted lo desea. SALUD: Más cuidado con las consecuencias por automedicarse. DINERO: No deje que esta jornada termine sin haber revisado antes cuales son las cosas que tiene pendientes. COLOR: Café. NUMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Hay actitudes que a veces desgastan la relación y son estas las que usted debe evitar cometer. SALUD: Ojo, no exceda sus fuerzas o puede salir algo perjudicado/a. DINERO: No se deje embaucar por ciertas ofertas que le puedan hacer. COLOR: Marrón. NUMERO: 7.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Vea que hay más allá de las apariencias, es importante que vea lo que está oculto y no se ve a simple vista. SALUD: Sea responsable y conduzca su vehículo con prudencia y responsabilidad. DINERO: Capacítese constantemente, eso puede ayudarle a mejorar su futuro. COLOR: Morado. NUMERO: 14.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Al tomar la decisión de continuar una relación se debe poner el corazón para que las cosas realmente puedan resultar. SALUD: Usted es una persona fuerte que puede mejorar su condición de salud. DINERO: Va por un buen camino, no se rinda. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuidado ya que hay personas que dicen ser buenas pero en la realidad sólo se preocupan de sí mismas. SALUD: Tenga cuidado al conducir, evite el exceso de velocidad. DINERO: Si gente de su entorno desea ayudarle no la rechace. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.

PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Su encanto puede hacer mucho, pero lo más importante es que hable con sinceridad. SALUD: Debe superar sus traumas por lo que es importante que busque ayuda. DINERO: Puede que el camino se ponga pedregoso pero usted debe seguir luchando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Verifique que su corazón ya se encuentre más recuperado antes de acertar una nueva relación. SALUD: Debe tomar precauciones ante las complicaciones de salud en este primer mes del año. DINERO: Esa lucha por sus objetivos será recompensada. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No dude en mirar hacia atrás pero sólo para ver que lo que tiene ahora es mucho mejor. SALUD: El trabajo y las presiones familiares tienden a desgastar demasiado su parte emocional. DINERO: Guíese más por lo que le dice su instinto a la hora de hacer negocios. COLOR: Rosado. NUMERO: 21.

Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792

Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775

Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837

Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811

Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas 47
Cuadrante Punta arenas
Plan
CaraBinerOs PriMera COMisaria Punta arenas 2761095 seGunda COMisaria PuertO natales 2761139 terCera COMisaria POrvenir 2761171 viOlenCia intrafaMiliar 149 / 24761171 tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
HORÓSCOPO
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

ABY

ARGENTINA AMERICANA REAL, SECTOR NORTE. 986296930 (27-08)

MARIA

TETONA 10.000. 965640007

(17-26)

AMERICANA REAL. 972116428 (17-26)

ABY

ARGENTINA AMERICANA REAL, SECTOR NORTE. 986296930 (27-08)

CHILENA

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369

PALOMA

SARA

ARGENTINA, 23 AÑOS, PECHUGONA, RUZAS, 15 MOMENTO, CALENTONA. +56989844960 (06-11)

FLAQUITA

CALENTONA DE REGRESO. 56945395907 (14-19)

PARAGUAYA

15 MOMENTO, TRATO DE AMANTE. +56985914033.

RICAS

FLAQUITA

MASAJES RELAJANTE Y SENSITIVO, BUEN TRATO. 945395907 (22-27)

KARINA

DELGADITA ARDIENTE, POSES, CARICIAS Y FANTACIAS RICAS, BESOS DE PIES A CABEZA. 958331443 (15-18)

CAMILO

MORENO 15 MOMENTO, SERVICIO COMPLETO. +56933281035. (04-09) (04-09)

MAÑANERAS CALIENTES Y HUMEDAS. 972958818 (05-10)

FLAQUITA

MASAJE RELAJANTE Y SENSITIVO, BUEN TRATO. 945395907 (05-10)

CUBANITA

AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)

(08-17)

SEXY

CARIBEÑA. 965436066

(14-20)

ZULAY

MORENA ARDIENTE CARIÑOSA 15,25,40 MAÑANERA. 964636782

NUEVA POTONA

AMOROSA. 968014534 (08-17)

(15-18)

LARA PROMOCIONES TODO

EL DIA, CHICA RECIEN SEPARADA CON GANAS DE HACERTE COSITAS RICAS. 950829469

NINA

ATENCIÓN

PROMOCIONES

ANITA

PAOLITA

KARLITA

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311

A MAYORES CARIÑOSA, ATENTA, BESOS Y CARIAS CARIÑITOS, LUGAR PROPIO. 950362515. (15-18)
MAÑANERAS DESDE 10 MIL. 958331443 (15-18)
PECHUGONA POTONA. 15 EL MOMENTO SÚPER CARIÑOSA. 989844960 (16-21)
(07-10) (07-10) www.elpinguino.com 48 domingo 8 de enero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253. (07-10)
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131. (11) RUBIA
BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066. (11)
CHILENA RECIEN LLEGADA, CARIOSA Y ARDIENTE. 979216253. (11)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.