06-08-2023

Page 1

en el centro cultural

Más de mil personas visitaron la Feria del Libro Dinko Pavlov

(Página 6)

amenazó a carabineros

Violento sujeto imputado por tráfico de drogas va a la cárcel

(Página 5)

acudió bomberos

Choque, volcamiento y ruptura de medidor de gas en Ruta 9

(Página 5)

actor magallánico

Todo el país rindió homenaje a Luis Alarcón

(Página 4)

graves daños

Emergencia: 10 familias damnificadas y sectores aislados en Punta Arenas

La gravedad de la situación obligó a suspender el tránsito en diversos tramos de la ciudad, ● especialmente en los sectores periurbanos. Deshielos y lluvias se desataron ayer.

Incendio afectó anoche céntrico inmueble ubicado en Balmaceda

(Página 3)

jcs j. calbuante ftoso: j calbuante y juan carlos salvador www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
(Páginas 2 y 3)
Año XVI, N° 5.480 Punta Arenas, domingo 6 de agosto de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 0º - Máxima 3º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Aceleración de trabajos en Tierra del Fuego (Página 8) OPINIÓN: Ariel Mihovilovic: “Contrapunto de procesos” - Adolfo Canales: “Organización, desfalcos y naturaleza” - Claudio Flores: “Pensiones: una prioridad ineludible” (Página 9) Reportaje Reportaje Invierno 2023: Nieve, muerte y escarcha viven los habitantes de Magallanes La semana en que el Caso Convenios llegó a Magallanes: Fiscalía investiga a Fundación ProCultura P. 17, 18 y 19 P. 20 y 21 jcs PÁGINA WEB VER VIDEO Las autoridades llamaron a extremar hoy la precaución al circular por diversos sectores de la ciudad, pues las rutas, sobre todo en las áreas periurbanas, colapsaron por las lluvias y hoy podrían presentar escarcha debido a las bajas temperaturas. En Villa Generosa, el agua entró hasta las casas. La lluvia colapsó alcantarillados ayer en el sector Ovejero.

Lluvias, deshielos y hasta la marea alta azotaron a la población

Anegamientos afectaron a 10 viviendas e inundaron caminos dejando casi aislados diferentes sectores de Punta Arenas

Autoridades anunciaron la suspensión del tránsito en ● diferentes tramos de los sectores periurbanos de la ciudad.

Al menos 10 familias resultaron damnificadas anoche en Punta Arenas y extensos sectores poblacionales del área periurbana quedaron prácticamente aislados al colapsar las vías de acceso, producto de una fatal combinación de lluvias, deshielo y marea alta desatada en las últimas horas.

Al caer la noche, unos 26 milímetros de agua habían caído en menos de 24 horas,

IMPORTANTE EMPRESA CONSTRUCTORA CON PRESENCIA NACIONAL

REQUIERE LOS SIGUIENTES CARGOS PARA INTEGRARSE A SUS PROYECTOS EN LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS

LICITACIÓN PÚBLICA SINF-26-LPU

“REPOSICIÓN DE 1.254 METROS DE COLECTOR DE AGUAS SERVIDAS, DIFERENTES SECTORES, PUNTA ARENAS”

Más antecedentes ver en web: www.aguasmagallanes.cl

por ti, por nuestra ciudad

• INGENIERO (A) EN MEDIO AMBIENTE

• PROFESIONAL DE OFICINA TÉCNICA

• JEFE DE BODEGA

• JEFE DE PERSONAL DE OBRA

• ASISTENTE SOCIAL

EXCLUYENTE TENER EXPERIENCIA DE AL MENOS 3 A 5 AÑOS EN OBRAS DE EDIFICACIÓN Y OBRAS CIVILES.

reclutamiento@axisdc.cl

sobre la saturada superficie de Punta Arenas, luego de casi dos semanas de soportar extremas condiciones climáticas a raíz de las mayores nevadas sufridas, desde 2015 (ver nota Análisis, páginas 17, 18 y 19)

En horas de la tarde, el delegado regional presidencial, José Ruiz, encabezó una reunión del Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres, Cogrid, en la cual participaron autoridades regionales y también el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

El delegado Ruiz, explicó que durante la reunión del Cogrid, se identificó los puntos críticos de la emergencia, fundamentalmente en los sectores periurbanos, a raíz de las lluvias, los deshielos y la marea alta que, en las actuales condiciones, “provocó que el flujo de descarga en el estrecho fuera más dificultoso”, dijo. Agregó que se determinó los lugares más críticos para el envío de motobombas y personal del Ejército trasladó también sacos de tierra, mientras Carabineros se en-

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• MECANICO DE MAQUINARIA PESADA

2 años de experiencia

Con licencia conducir vigente

PARA TRABAJAR CON SISTEMA DE ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes:

7 DE AGOSTO DE 2023

Crónica 2 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com El delegado regional presidencial, José Ruiz, encabezó ayer una reunión de emergencia, en la cual participó el alcalde Claudio Radonich. Calles convertidas en ríos fueron la mayor fuente de preocupación para las autoridades y automovilistas. Aquí una vista de calle Ovejero.
fotos: j.calbuante, juan carlos salvador y capturas
El agua entró hasta el interior de las casas en diversos sectores de Punta Arenas, como esta casa en Villa Generosa.

El río Las Minas preocupó a la población, pero el cauce se mantuvo dentro de niveles esperados.

Agregó que también se dispuso el envío de retroexcavadoras, personal y equipos a los sectores más comprometidos que eran Barranco Amarillo, Villa Generosa, Llau Llau bajo y Monte Verde, este último casi aislado.

También anunció el cierre de una serie de puntos de la ciudad, debido al colapso de algunos tramos (ver nota anexa).

Destacó especialmente el trabajo conjunto con la Municipalidad de Punta Arenas y ambas autoridades insistieron en la necesidad de que los afectados se comuniquen a un solo número: 800 800 134, fono de emergencia, para evitar la redundancia de esfuerzos.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, informó que, al cierre de esta edición, 10 familias habían sido damnificadas

por el anegamiento de sus viviendas, “pero esa cifra podría subir”, indicó, por lo que la municipalidad está gestionando las ayudas necesarias, incluso gestionando hostales en caso de ser necesario, aunque la mayoría de los afectados se había trasladado a casas de amigos y familiares a pasar la noche. “Ya mañana (hoy), podremos tener una visión más clara de cuál es el número de damnifica -

domingo 6

Autoridades restringen el tránsito

Autoridades regionales reunidas en un Comité de Emergencia, acordaron la suspensión del tránsito en diversos tramos de Punta Arenas, debido a la acumulación de aguas lluvias, en los siguientes sectores:

-Calle Juan Williams (Barranco Amarillo), desde el cruce de la Ruta 9 Norte hasta el Condominio Vista Norte. Se permite solo el paso de residentes.

-Puente Eusebio Lillo, desde Daniel Cruz Ramírez hasta Lord Thomas Cochrane.

-Monte Verde, cerrado acceso por Prolongación Pedro Aguirre Cerda y Prolongación Ramón

Carnicer.

Extremar precauciones Dado que el estado de las rutas en muchos sectores es aún muy deficiente, las autoridades recomendaron a la población máxima precaución en el tránsito vehicular, debido a la presencia de aguas lluvias en las siguientes calles:

-Prolongación Enrique Abello.

-Prolongación Santos Mardones.

-Camino ENAP.

-Prolongación Capitán Guillermos.

-Y en todos los accesos a Pampa Redonda, extrema precaución vehicular.

Incendio afectó inmueble anoche

dos y la situación en que se encuentran”, dijo.

Al caer la tarde, a su vez, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, envió un mensaje tranquilizador en relación a un eventual desborde del Río Las Minas, indicando que se realizaban monitoreos cada dos horas y sus niveles aunque mayores no revestían peligro.

Pero desde Senapred llamaron a estar atentos con lo que ocurra con el río Llau Llau y Río de la Mano.

Un incendio provocó graves daños anoche a un inmueble ubicado en calle Balmaceda, entre José Nogueira y Chiloé, en Punta Arenas.

En muchos lugares las redes de alcantarillado colapsaron debido a la saturación de humedad provocada por las lluvias y recientes nevadas.

Crónica
Transitar por las calles de Punta Arenas se volvió una experiencia peligrosa anoche. GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados
alex miralles www.abogadopenalista.cl +569 87767717
cargó de la evacuación de las personas afectadas.
de 2023, Punta
3
J.Calb uante
de agosto
Arenas

La emocionada despedida de los magallánicos al gran actor Luis Alarcón y sus recordados personajes

La noticia de la muerte de uno de los actores más queridos de la televisión chilena caló hondo ayer en el público magallánico.

El actor natalino Luis Alarcón dio vida a un sinnúmero de personajes que alcanzaron niveles de culto en todas las facetas de la comunicación audiovisiual de la época. En el cine, fue el abogado que dio voz a la desgarradora historia narrada por Miguel Littin en una de sus máximas creaciones, “El Chacal de Nahueltoro”; en la publicidad, fue el “Indio Firestone” que tantos amaron y recordaron en los 80.

Pero fueron sus papeles en las teleseries nacionales, primero como el malvado “Betancourt”, en La Represa y, sobre todo, el entrañable y manipulador papel en La Fiera, los que ayer más recordó el público magallánico en el Facebook de Pingüino Multimedia.

Reacciones

Elena Velasquez retrató este hecho magistralmente: “Adiós Chamorro, esta Joyita, siente tu partida QEPD”, posteó.

Óscar González: “Cuando se consagró fue en La Represa, como Betancourt y mi padre se parecía mucho, le decían lo mismo. Ahora que esté en el Reino de Dios, abrazo”.

Carmencita Benigna: “Excelente y gran actor. Vi sus teleseries, el ‘Chamorro’ único. QEPD, que llegue a un bello lugar en lo alto”.

María Bahamonde: “Excelente actor que descanse en paz y brille para él la luz eterna”.

Juan Carlos Mancilla: “QEPD, Sr. Luis Alarcón. Dios lo reciba en su reino”.

Patricia Medina: “Qué lamentable, yo crecí viendo a Don Luis en las pantallas chilenas. Descanse en paz Luis Alarcón”.

Carolina López: “Ay, ¡se nos fue el Chamorro!”.

Desde el Presidente Boric hasta la alcaldesa de Natales, incluidas universidades y centros culturales recordaron su legado

Todo el país lamenta la partida del célebre actor magallánico Luis Alarcón Mansilla

● de chilenos por su carismático talento galardonado en festivales de cine y teatro nacionales.

Actor, director de teatro y activista, su trayectoria cinematográfica, teatral y sobre todo televisiva marcó a generaciones

Desde el Presidente de la República, Gabriel Boric, hasta la alcaldesa de su ciudad natal, Antonieta Oyarzo, incluidas autoridades regionales, sindicatos y planteles universitarios, elevaron ayer sus condolencias por la muerte, a los 93 años, del actor magallánico Luis Alarcón Mansilla.

Ayer, el Presidente Gabriel Boric posteó: “Con gran pesar recibo la noticia de la muerte de Luis Alarcón, actor magallánico que marcó a generaciones con sus interpretaciones y luchó activamente por los derechos de las actrices y actores de nuestro país. Mi abrazo a su familia, colegas y amistades en estos momentos”.

El delegado regional presidencial, José Ruiz, afirmó: “Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento del

destacado actor Luis Alarcón Mansilla, quien dedicó su vida al arte escénico y dejó una huella imborrable en la industria teatral, cinematográfica y televisiva de Chile. Nacido en Puerto Natales en 1929, Luis Alarcón se destacó como un talentoso actor y director de teatro, demostrando su versatilidad en diversos roles a lo largo de su carrera. Además, fue un apasionado activista, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento del mundo artístico, con amor a sus ideales y a construir una sociedad más justa.

Ruiz destacó su labor sindical como fundador de ChileActores y su distinción como Hijo Ilustre de Puerto Natales, “a través de la cual ponemos en valor su importante rol en la capital provincial de Última Esperanza, aportando al desarrollo cultural de su ciudad natal”.

Junto con lamentar el vacío que deja su partido

en todos quienes tuvieron el privilegio de conocerlo, el delegado expresó que “desde la Delegación Presidencial de Magallanes enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y seguidores. Que descanse en paz”.

La seremi de las Culturas de Magallanes publicó ayer el siguiente tweet: “Lamentamos profundamente la partida del talentoso actor natalino Luis Alarcón. Deja una imborrable huella. Su capacidad interpretativa y creatividad lo convirtieron en un referente de las artes escénicas de nuestro país. Nuestro saludo y afecto a sus familiares, colegas y amigos”.

Finalmente, la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, declaró: “Luis Alarcón es parte de esa historia de natalinos y natalinas que se aventuraron fuera de nuestra tierra, pero que nunca la olvidaron, su gran talento lo llevó a ser parte del corazón

de cada chileno y sus importantes logros son orgullo de todos y todas. Tuvo grandes gestos con su ciudad natal y tuvimos la oportunidad de reconocerle y mostrarle nuestra admiración y cariño. Su vida ha dado honra a nuestra tierra y su nombre permanecerá en nuestra memoria. Con gratitud lo despedimos como a un grande del cine y el teatro chileno, un natalino que no dudó en compartir lo maravilloso del arte en su tierra cada vez que pudo, recordada por siempre será la Muestra de Cine qué realizó por muchos años en la Cueva del Milodón”.

A nivel nacional, los principales referentes del mundo artístico local como la fundación Teatro a Mil, Sidarte, Teatro Universidad Católica y la Universidad de Chile también publicaron emocionados mensajes de homenaje y agradecimiento a su legado.

Alarcón nunca olvidó sus raíces y fue declarado Hijo Ilustre de Puerto Natales, donde por años organizó muestras de cine en la Cueva del Milodón.

Crónica 4 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas
cedida
“Adiós ‘Chamorro’, esta Joyita siente tu partida. QEPD”

Peligro controlado por Bomberos

Choque, volcamiento y ruptura de medidor de gas en Ruta 9 Sur

Un auto menor, cuyo conductor perdió el control por causas aún en investigación por parte de Carabineros, protagonizó un impactante accidente de tránsito.

El suceso ocurrió ayer en la Ruta 9 Sur a la altura del cementerio Parque del Recuerdo, cuando el mencionado automóvil despistó chocando contra un poste de alumbrado eléctrico y lo quebró desde su base.

Asimismo, en la inercia del impacto el auto volcó para caer sobre un medidor de gas, causando su ruptura, ocasionando la fuga del peligroso combustible.

Al lugar asistió personal de SAMU, quienes brindaron las primeras atenciones a los pasajeros del auto, funcionarios de Carabineros así como

personal de la primera y séptima compañías de Bomberos.

“Al momento de volcar pasó a llevar un medidor de gas, por lo que fue necesaria la concurrencia de la unidad especializada del Cuerpo de Bomberos en esta situación”, declaró el segundo comandante de bomberos, Cristian Contreras, quien estuvo a cargo de esta operación.

A su vez, destacó que por seguridad se hizo el llamado tanto personal de Gasco como de Edelmag, para controlar las consecuencias ocasionadas por los daños en ambas estructuras.

Por su parte, Carabineros procedió a trasladar a los pasajeros del vehículo al hospital para realizar exámenes de rigor y constatación de lesiones, resultando uno ileso y el otro con lesiones leves.

Cuando conoció la medida perdió el control

Imputado por tráfico ilícito de drogas cumplirá prisión preventiva

La cantidad y variedad de sustancias estupefacientes incautadas, los riesgos causados ● en su intento de fuga y su prontuario avalaron la decisión.

Al conocerse la determinación, el acusado se ofuscó, reaccionando violentamente. ●

Policial policial@elpinguino.com

La mañana de ayer se llevó a cabo la audiencia de formalización respecto del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes a sujeto

Notoria agresividad

Durante la presentación del caso por parte de la fiscal Romina Moscoso, destacó la agresividad del imputado quien amenazó a un funcionario con un arma blanca del tipo cortaplumas, para darse a la fuga irrespetando semáforos en rojo y señalética de tránsito, significando un riesgo para conductores y transeúntes.

detenido el viernes luego de amenazar con arma blanca a un funcionario, evadiendo un control que derivó en una persecución a cargo de Carabineros.

Al ser interceptado continuó la huida a pie por el pasaje Cacique Huaichi del menciona -

Finalmente, para mayor evidencia de la conducta violenta del acusado, al momento de informarse la medida cautelar de prisión preventiva, estalló en ira contra la mica protectora del escritorio en el juzgado, debiendo ser reducido por personal de Gendarmería, mientras profería improperios y amenazas a los funcionarios.

do sector, arrojando a su paso tres bolsas de nylon transparentes contenedoras de sustancias que posteriormente se determinaría que se trataba de Ketamina, con un peso de 127,8 gramos.

Adicionalmente en el lugar, se incautaron más de 700 mil pesos en efectivo a bordo del vehículo así como cuatro bolsas de nylon transparente, que también contenían ketamina, y 2 teléfonos celulares, que el sujeto llevaba consigo.

Posterior a la detención y con la autorización del imputado, los efectivos policiales se trasladaron al domicilio del mismo, donde se encontró además una cantidad indeterminada de bolsas de nylon transparentes comúnmente utilizadas para

dosificación de droga para su venta al menudeo, una balanza electrónica, más de 250 gramos de marihuana, 4 gramos de cocaína, así como diversos sartenes con sustancias reconocidas como creatina y ketamina.

Con estos antecedentes, teniendo en cuenta una condena anterior por receptación cumplida efectivamente en 2022, así como agravantes como el porte ilícito de arma blanca, además de las infracciones de tránsito, la conducción de vehículo motorizado sin licencia, la fiscal solicitó la medida cautelar de prisión preventiva durante el período de investigación, argumentando que la libertad del imputado representaría un peligro para la sociedad.

Tribunales/Policial domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 5 !

la XXV versión Feria del Libro “Dinko Pavlov”

Las tres jornadas cargadas de actividades tanto para grandes como para chicos, se desarrollaron en el Centro Cultural.

Con conversatorios de reconocidos escritores nacionales y regionales, presentaciones de obras de teatro, cuentacuentos para los más pequeños, venta de libros, entre otras actividades; fueron las que se tomaron durante

tres días las instalaciones del Centro Cultural de Punta Arenas para dar vida a la XXV versión de la Feria del Libro 2023, organizada por la Municipalidad de Punta Arenas.

Un gran evento de acceso gratuito que logró estos últimos días fomentar la lectura en los habitantes de la ciudad. Un objetivo que se

logró, según Maribel Valle, encargada de la Unidad de Cultural del municipio local. “Se realizaron conversatorios, tuvimos al escritor Guillermo Parvex, quien se reunió con la comunidad educativa del Liceo Luis Alberto Barrera, y también entregó una charla Camila Cárcamo en el auditorio del Centro Cultural, a la cual asistieron delegaciones del Colegio Miguel de Cervantes y de la Escuela Villa Las Nieves”.

Respecto del balance del evento, Valle explicó que “se pudo promediar en los tres días de feria una circulación aproximada de más de mil personas, las cuales visitaron los distintos puestos donde pudieron adquirir libros, revisar un gran abanico de bibliografías, y tener contacto con los grandes escritores que hemos invitado en esta oportunidad como Guillermo Parvex, Ramón Díaz Eterovic, Óscar Contardo, Óscar Barrientos

Como un éxito puede catalogarse esta actividad.

Bradasic, Alejandra Matus”, explicó la funcionaria, quien agregó que “también tuvimos a Camila Cárcamo, conocida como ‘Kumi’, ella es una joven escritora y tallerista de nuestro centro, que se dedica al Cosplay y ha ganado una serie de premios; y fue una apuesta interesante porque ella realiza charlas en colegios referidas a la nueva forma de leer que tienen los jóvenes que a través del manga”.

Una de las destacadas figuras que participó de estos tres días enfocados al mundo de la literatura, fue la escritora nacional Alejandra Matus, quien aprovechó de firmar libros y sacarse fotos con quienes siguen de cerca sus obras. “Los santiaguinos tenemos que descentralizar el cerebro, y entender que no es que nosotros traigamos la cultura, sino que esta existe en cada región, y para mi ve -

nir a esta feria del libro es una oportunidad para conectarse con lo que se está haciendo en otros lugares”, comentó Matus.

Con 12 stands de los cuales participa la Sociedad Tolkien Magallanes, Editorial Atelí, Sociedad de Escritores de Magallanes, El Arte de Victoria Leal, Pingüilibros,

El Rincón del Libro, Plumas Literarias, Fundación Plagio, La Comarca del Hobby, Calafate Ediciones, Librería Cocorocó, Ikigai cuentos y cuentacuentos, y Camanchaca Librería; estas distintas propuestas pudieron responder a la variedad de gustos de los visitantes.

Crónica 6 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL Promoviendo la lectura en Punta Arenas
de
personas visitaron
Más
mil
JCS
La población se acercó a estos espacios mostrando su interés en la lectura. No faltaron espacios para que los niños explotaran su creatividad.
Publicidad domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

r eglas De uso De la fuerza

Señor Director:

En la determinación de las reglas de uso de la fuerza debe considerarse un aspecto que es esencial: si a los policías y militares se les restringe el uso de armas letales solo para casos de legítima defensa, cuando esté en riesgo la vida de personas, quedan sin capacidades disuasivas, ofensivas o represivas y solo pueden observar cómo son llevados a cabo actos delincuenciales, vandálicos, subversivos o terroristas; sin poder resguardar eficazmente la infraestructura crítica, servicios públicos esenciales, iglesias patrimoniales, etc.

Si los gobernantes no cumplieren su obligación esencial que es la conservación del orden público, haciendo uso de la violencia física legítima del Estado si ello fuere preciso para lograr tal cometido, nuestra nación quedaría en la indefensión y condenada a caer en manos de quienes están promoviendo la anarquía, el caos, la disolución social y la insurrección revolucionaria a fin de conquistar el poder total que ahogaría la vida, la libertad, la propiedad y los demás derechos humanos de los ciudadanos.

Costos y ConviCCiones

Señor Director:

”Este es un gobierno de mierda, pero es mí gobierno”. Si bien la cuña corresponde a un obrero en la época de la unidad popular fue traída al presente por el exministro e histórico militante socialista, Osvaldo Andrade.

Esta frase, sin lugar a dudas, sintetiza a la perfección lo que es el alma y sello distintivo de la izquierda. Porque tienen plena conciencia de lo que están haciendo, que son un desastre, que están llevando al país por un muy mal camino, pero siempre morirán con las botas puestas, leales a su líder e ideas.

¿El problema? Es que el costo de un muy mal gobierno, como el que estamos viviendo, lo pagamos, sufrimos y padecemos las chilenas y chilenos.

Se reconocen las convicciones, que por cierto la oposición nunca tendrá, pero se valora mucho más la sensatez y el cada vez más escaso sentido común.

paCto fisC al y pgu

Señor Director: El pacto fiscal anunciado por el Gobierno ha generado distancia por parte de la oposición, por lo que nuevamente estamos frente a anuncios con poca probabilidad de acuerdo.

Es importante tener un punto de partida, algo en donde se fortalezcan las relaciones de los distintos conglomerados políticos, y ese punto de partida puede ser el aumento de la pensión garantizada universal -PGU-, a $250.000, a partir de un pacto fiscal acotado que permita su financiamiento sostenido en el tiempo.

Mejorar la PGU es una gran reforma previsional por sí sola, mejora las pensiones de todos los chilenos de manera directa, y para lograrlo si existen los acuerdos para su financiamiento en los distintos sectores, por lo que hay que dejar de utilizar la PGU como moneda de cambio para otros fines, y comenzar a trabajar de manera transversal en todos los puntos que hay acuerdos, tanto previsionales como tributarios, y a partir de ellos seguir avanzando.

aceleración de trabajos en tierra del

fuego

“en tierra del fuego necesitamos a la brevedad potenciar el turismo y de paso la pesca y la ganadería en un amplio y despoblado territorio”

Los proyectos más costosos en ejecución en la Región de Magallanes y Antártica Chilena son del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Y sin duda, hemos avanzado muchos en los últimos 30 años, teoría contraria a lo que decían en campaña las actuales autoridades de Gobierno, debemos seguir adelante y aún queda mucho por hacer, por eso desde acá le deseamos que le vaya muy bien al nuevo seremi José Luis Hernández. Ya nos pasa muy a menudo que muchos de los turistas, especialmente extranjeros, quedan maravillados con Torres del Paine y ello los lleva a pensar en prologar su estada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, pero siempre nos preguntan y ¿ahora qué? Diversificar el turismo en la zona más austral del país es una necesidad urgente, y por eso la ruta que pretende conectar la Estancia Vicuña con Yendegaia, en el canal Beagle, ha sido foco de atención desde hace varios años. Los turistas precisamente preguntan por Tierra del Fuego. El objetivo final del ambicioso proyecto -antes mencionado- no es otro que unir Punta Arenas con Puerto Williams, uno de los lugares más despobla-

dos y de difícil acceso del país. Y el tramo que falta terminar es el que va desde la Estancia Vicuña -ubicada en la zona centrosur de la isla de Tierra del Fuego- hasta el canal Beagle, que mediante un transbordo posibilitará la llegada a Puerto Williams, en la isla Navarino. Es el proyecto más costoso en ejecución en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y posibilitará un notable progreso y desarrollo de la capital de la Provincia de Cabo de Hornos, que año a año mira con cierta envidia a sus vecinos de Ushuaia. Esto potenciará el turismo, la ganadería y la pesca, entre otros. Es relevante, también, en el tema geopolítico. Es un territorio que no está explorado y que obviamente necesita de nuestra presencia nacional. Magallanes es una de las regiones más extensas territorialmente, pero que no ha sido explotada turísticamente. Esta ruta constituirá la columna vertebral para un futuro desarrollo turístico dadas las innumerables bellezas naturales que ofrece, con ríos, lagos, bosques, glaciares y cordilleras esculpidas por los hielos. Por eso se vislumbra un gran futuro y ojalá que nuestros ojos logren apreciarlo.

i nflaCión: fáCil viene y ¿fáCil se va?

Señor Director:

Hace poco menos de un año la inflación alcanzaba el valor más alto de los últimos 20 años en Chile, llegando en agosto de 2022 a un 14,1% anual. El regreso de la inflación era el titular más repetido en los medios de prensa escritos, mientras que los noticiarios de la televisión nos mostraban día a día ejemplos de su impacto en nuestras vidas.

Los últimos meses las noticias han ido en la dirección contraria. La tasa de inflación fue negativa en junio, llegando a un -0,2%, y las encuestas del Banco Central muestran que el mercado espera una rápida convergencia a la meta de 3% anual. Para una economía con altos niveles de indexación (donde son múltiples los precios que se reajustan en función de la inflación pasada

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

soBreC arga informativa

Señor Director:

La sobrecarga de información presenta desafíos significativos, ya que puede afectar la manera en que nuestro cerebro procesa y retiene la información. Aquí un desafío para la neurocomunicación, pues se plantean retos sin precedentes para los encargados de comunicar. El cerebro tiende a utilizar mecanismos de atención selectiva para centrarse en la información más relevante o interesante; los mensajes que no logren captar la atención del receptor tienen menos probabilidades de ser procesados de manera efectiva; la memoria a corto plazo con una sobrecarga de información limita la capacidad del cerebro para mantener la información en la memoria lo que dificulta la retención de mensajes importantes.

Si a esto le sumamos la natural saturación de información, lo que sin dudas genera una fatiga cognitiva, reduciendo (probablemente) la capacidad del cerebro para procesar nueva información y comprender mensajes complejos.

Esto podría afectar la capacidad de las personas para conectar con mensajes más profundos y significativos complejizando la adherencia a lo que se quiere comunicar.

Desde este escenario, la neurocomunicación plantea estrategias que permitirían simplificar el mensaje, adhiriendo al uso de técnicas visuales, utilizando la personalización, la segmentación y finalmente, ante tanta información, priorizando la calidad por sobre la cantidad.

Diputa Da BarChiesi

Señor Director:

Nada más claro que la sororidad es solo entre mujeres de izquierda. Impresentable actitud de la diputada comunista en el congreso contra la diputada Barchiesi. Las chilenas necesitamos más diputadas que nos representen como la joven Barchiesi, que mujeres adultas, que viven de la política que amenaza y nos reprime por pensar diferente a su ideología.

Isidora Suárez Allendes Encargada Nacional de Mujeres NNGG UDI

vía el reajuste de la UF), se trata de un resultado notable.

Esto no es solamente un fenómeno chileno. En todo el mundo 2022 fue “el año de la inflación”, y también, como en el caso de nuestro país, el primer semestre de 2023 ha estado marcado por su caída.

En EE.UU. las últimas cifras muestran una variación anual de 3%, cercana a la meta inflacionaria de 2% anual que establece la Reserva Federal. Muy distinto de la trayectoria de fines de los años 70 en el mismo país, donde fueron necesarios varios años para controlar el brote inflacionario derivado de la crisis del petróleo.

¿Qué explica este resultado? Sin duda, el actuar decidido de los bancos centrales y el retiro de los estímulos fiscales con los cuales se enfrentó la pandemia. En esta trayectoria de reducción, Chile ha sido uno de los países líderes. En un artículo re-

ciente, la revista “The Economist” incluyó a nuestro país como uno de los ocho estados miembros de “Hikelandia”, un continente imaginario integrado por los países que han enfrentado la inflación con inusual agresividad, siendo los primeros en elevar sus tasas de interés. Si bien, como reconoce el semanario, inicialmente esta estrategia agresiva no parecía dar muchos frutos en materia de inflación y, en cambio, ha debido pagar mayores costos en materia de actividad económica, los últimos meses han traído mejores resultados. La buena noticia es que abre la opción, tanto en Chile como en el resto del mundo, de rebajas de tasas mayores a las inicialmente anticipadas, permitiendo un aterrizaje suave de la economía.

Gonzalo Islas Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Contrapunto de procesos Organización, desfalcos y naturaleza

Pocas personas saben que el Consejo Constitucional ya ha superado la mitad de su período de trabajo. Si bien el texto que se plebiscitará el 17 de diciembre deberá estar listo, a más tardar, el 7 de noviembre, muchos olvidan que, al igual que en el proceso anterior, existe un período de un mes -aproximadamente- para armonizar y finalizar la propuesta. Así, según su cronograma de trabajo, el Consejo deberá finalizar la revisión y votación inicial del nuevo texto constitucional el 30 de septiembre. Quienes pasemos agosto podremos ver, en menos de un mes, lo que debiesen ser los contenidos principales de la nueva propuesta constitucional.

Si bien la reforma constitucional que habilita este segundo proceso fue aprobada el pasado 17 de enero, el trabajo sustantivo comenzó el 6 de marzo, cuando empezó a sesionar la Comisión Experta, que logró entregar su anteproyecto a tiempo para que pudiese ser analizado por el Consejo Constitucional a contar del 7 de junio. Luego, en paralelo al trabajo inicial del Consejo en la preparación y presentación de las enmiendas al anteproyecto, tuvieron lugar diversos procesos de participación ciudadana, que finalizaron en julio y contaron con la participación de más de 280.000 personas. El debate principal de contenidos se verá en los próximos dos meses.

Aunque el trabajo de este segundo proceso deberá juzgarse tras el plebiscito de diciembre, es perfectamente posible hacer un contrapunto con lo que fue el proceso anterior, al menos en lo que a formas se refiere.

Las diferencias entre un proceso y otro son enormes. Partiendo del triste acto inaugural que vimos en la Convención (interrumpido por desórdenes luego que varios convencionales pifiaran nuestro himno nacional), pareciera ser que ambos procesos se han desarrollado en países distintos. Los llamados de Elisa Loncón, como presidenta de la Convención, a refundar el país, contrastan con la sobriedad y civilidad que han tenido los discursos de los integrantes de las mesas de la Comisión Experta (presidida por Verónica Undurraga y secundada por Sebastián Soto) y del Consejo Constitucional (presidida por Beatriz Hevia y con Aldo Valle como vicepresidente). En este proceso, no se han visto personas disfrazadas ni se han hecho discursos guitarreando. Según entiendo, los consejeros van a almorzar en los alrededores del ex-Congreso, sin que existan reclamos como los que en su minuto realizó Elisa Loncón, quejándose sobre cómo la gente “estaba bajando de peso”, producto de una supuesta mala organización inicial en logística y alimentación. No se han pedido vans privadas ni carpas especiales, como las que en su minuto solicitaron el vicepresidente Jaime Bassa y la machi Francisca Linconao. A diferencia del veto sufrido por Sebastián Piñera en el proceso anterior, el Presidente Boric fue invitado a participar y a realizar un discurso en la primera sesión del Consejo, que, además, ha recibido y escuchado a distintos ex-presidentes, autoridades y académicos.

En síntesis, acá ha existido un trabajo sobrio y serio, que, si bien aún no finaliza, en lo que ha avanzado, permite pensar en que su resultado será muy superior al del proceso anterior.

Con toda la estructura burocrática que tiene nuestro Estado implementadas para controlar y aun así, cada cierto tiempo, se descubren millonarios desfalcos y evasiones por poca fiscalización.

Entre privados uno puede entender que haya estafas, porque por un lado existe una persona seductora, que te invita a un “negocio”, y despierta la ambición natural de la otra parte, que además peca de inocente. Y el seductor se escapa con los millones.

Pero es inconcebible que el Estado no aprenda. Los fraudes al fisco y cohecho en municipalidades son muy habituales. Basta que Ud. busque en internet, y aparecerán muchos casos vigentes o históricos.

Los desfalcos: en ejército y carabineros son los más emblemáticos; Penta Soquimich donde se paralizó la investigación criminal, acotándola a delitos tributarios. Una obra maestra de la manipulación jurídica al nivel de “cara de mármol”.

Y ahora esta figura más compleja de las fundaciones, que estaría combinando autoridades corruptas con asociación ilícita con entes privados, para llevarse los recursos de los chilenos a sus arcas para ser utilizados en fines organizacionales, esto independiente de la anecdótica compra de ropa interior. Es decir, una mafia que similar al narco que tiene cautivo al adicto, estos tienen cautivo a las organizaciones del Estado que no tienen control, o quienes deben ejercerlo no lo hacen.

Pero ahora los saco radicalmente de este contexto. Y evaluemos a la maquina del Estado, y si da respuesta a tiempo a los problemas. Tuvimos solo una nevazón intensa, que no fue ni la sombra de las de antaño en donde el invierno era más rigoroso, y nos encontramos con sectores del nuevo Punta Arenas inundados.

Esto va a demandar estudios y fiscalizaciones, ya que las condiciones climáticas “extrañas” son efecto del calentamiento global. Además, se detectaron desvío de causes de ríos o esteros que, al volver a su cauce natural, arrasan con lo que encuentran a su paso. Estos estudios y fiscalizaciones demandan planificación y recursos financieros, siendo aconsejable que sea realizados por las mismas instituciones fiscales y no las Fundaciones, simplemente porque es su labor y ellos son los expertos, y para eso existen los contratos eventuales a honorarios. Si bien se manifiesta muchas veces que el Estado es un pésimo administrador, debemos trabajar para que sea un férreo fiscalizador, que no le roben nuestros recursos y actúe a tiempo y preventivamente.

Chile es un país sísmico, con una larga cordillera, y zonas extremas con climas desérticos o frío extremo, por lo cual estamos expuestos a todo un abanico de catástrofes naturales, y nosotros sumamos un Magallanes que tiene más cercana a Argentina que a su propio país, es decir, debemos ser más preventivos. Hay mucho por hacer, mucho control por aplicar y muchos números que calcular. Es una oportunidad única de hacer las cosas bien y a tiempo, por el bien de la comunidad y para que el Estado gane credibilidad.

Pensiones: una prioridad ineludible

Aunque soy parte del movimiento NO+AFP y quiero precisamente que este sistema desaparezca, por el momento no está “el horno para bollos”, y ante esta situación creo que lo mejor para nuestros (as) pensionados (as) es, por lo menos, que nuestros parlamentarios del arcoíris político se pongan de acuerdo en mejorar las paupérrimas pensiones que reciben los (as) forjadores (as) del Chile que tenemos hoy.

Por el momento, el único sector que no tiene interés es la UDI (Unión de defensores del Inversionista), ya que el resto de los “honorables” (lo digo en absoluto sentido figurado) al parecer quiere avanzar. La situación está así: Este viernes concluyó la mesa técnica por pensiones o al menos su primera fase, luego que la instancia abordó la Pensión Garantizada Universal (PGU), el último tema en tabla. Según fuentes del oficialismo, el Gobierno está preparando indicaciones para hacerle cambios al proyecto de ley que está en el Congreso con el objetivo de acotarlo y así concitar más apoyos de los que tiene actualmente. Si bien el Ejecutivo necesita 78 votos para que su reforma vea la luz en el Congreso, según los cálculos del sector oficialista hoy tendría la venia de sectores de centro, como la Democracia Cristiana. Sin embargo, buscará alcanzar apoyos más amplios para pasar más holgada a su segundo trámite constitucional en el Senado. Fuentes conocedoras de las tratativas sostuvieron que la votación se retomaría en la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados en las próximas semanas, donde se presentarán los cambios por parte del Gobierno y temas como la derogación del Decreto de Ley 3.500, sería una de las modificaciones. Frente al tema de los plazos, para el Gobierno hay un sentido de urgencia en la reforma previsional, y por lo tanto, avanzar rápido sigue siendo un objetivo. Se espera que dentro de las próximas semanas el Gobierno decida si va a reponer la urgencia de la reforma previsional.

En tanto, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, agradeció la acogida y asistencia transversal a las seis sesiones, así como los aportes en cuanto a ideas y propuestas, las que, por cierto, se están estudiando, y aprovechó de confirmar que ahora se continuará con el diálogo político con el fin de que se pueda prontamente llegar a un acuerdo y legislar. Con todo, a pesar de que este viernes fue la última sesión oficial de la mesa técnica, quedó abierta la opción de recurrir a dicha instancia nuevamente y que vuelva a ser convocada en caso de ser necesaria. El próximo martes están nuevamente invitadas las AFP a exponer en el Congreso. La sesión tiene por objetivo retomar la exposición y las consultas que se hicieron por parte de los parlamentarios a los ejecutivos de las administradoras.

En orden de prioridad, creo que lo primero es mejorar las pensiones de nuestros compatriotas pensionados (as), lo segundo es avanzar en el pacto fiscal para asegurar el financiamiento y en tercer lugar, evaluar la continuidad de nuestro sistema de pensiones.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 9

Club de Leones incentivó a magallánicos a colaborar con las Jornadas

Los voluntarios del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, difundieron ayer sus actividades con el objetivo de captar adherentes para las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes que se realizará en noviembre de este año.

Esta es una de las primeras actividades que realiza el Club de Leones con la mira puesta en la gran actividad del año, y con el objetivo de recaudar la mayor cantidad de recursos para que cientos de personas continúen mejorando su calidad de vida en el Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur.

En tanto, otras actividades aguardan para

recaudar fondos para la cruzada solidaria, de acuerdo con el calendario de la institución:

- Izamiento de la bandera de jornadas Porvenir. Martes 8 de agosto, 12:00 horas.

- Ceremonia de Lanzamiento en Porvenir. Martes 8 de agosto.

- Lanzamiento de Rifa. Jueves 10 de agosto 11:00 horas.

- Ceremonia de Lanzamiento en Puerto Williams Viernes 11 de agosto 18:00 horas.

- Bingo. Domingo 20 de agosto 15:00 horas

- Desfile de modas versión 2. 29 de agosto, Salón Selknam.

Actividad propuesta por Santo Tomás Punta Arenas

Cerca de un centenar de personas rindió ensayo de Prueba Paes

Matemáticas y Competencia Lectora fueron las pruebas que los jóvenes realizaron ayer ● como ejemplo para el examen que se desarrollará el 27, 28 y 29 de noviembre.

Los resultados de la Prueba PAES Santo Tomás, estarán disponibles el 18 de agosto ● en resultadoensayo.santotomas.cl.

Un centenar de personas con miras a ingresar a la Educación Superior asistió ayer al Instituto Santo Tomás Punta Arenas para realizar un nuevo ensayo para la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES.

La institución permitió que los futuros postulantes palpen la prueba que rendirán el 27, 28 y 29 de noviembre programada por el Ministerio de Educación.

Los jóvenes iniciaron el proceso a las 9.30 horas para un reconocimiento de salas para luego pasar a la prueba de Competencias Matemáticas. Luego, se tomaron un tiempo

para calmar los nervios e ingresar a la prueba de Competencia Lectora.

“La finalidad es que ellos puedan ir acercándose al proceso de la PAES que se realizará en noviembre de este año”, comentó Rocío Sáez, del team de Admisión Santo Tomás.

Reacciones

Cecilia Barría, estudiante del Liceo Adventista de Punta Arenas, comentó que la oportunidad que brinda Santo Tomás, “es súper buena para estos momentos en que no todos tienen la posibilidad para entrar a un preuniversitario y también para empaparse del ambiente de cómo va a ser el día de rendir la PAES”.

Los jóvenes conocieron el proceso para realizar la Prueba de Acceso a la Educación Superior.

En tanto, Francisco Ivelic, egresado del Colegio Miguel de Cervantes, manifestó que esta prueba da la posibilidad de conocer en cuánto tiempo se puede realizar la prueba y permite conocer en qué nivel se encuentra cada persona.

“Nos sirve a todos para prepararnos y es lo más parecido a lo que puede ser una prueba”, destacó. Los resultados de la Prueba PAES Santo Tomás, estarán disponibles el 18 de agosto en resultadoensayo.santotomas.cl.

Crónica 10 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas
cedida
cedida
Ayer en Punta Arenas

Sorteo 12 de agosto

TEAbrazo

Magallanes

organiza rifa en beneficio de Cristóbal

La Agrupación TEAbrazo Magallanes se encuentra realizando una rifa a beneficio de Cristóbal, un niño de 7 años diagnosticado con un trastorno genético en el gen KCNB1 de encefalopatía epiléptica y del desarrollo tipo 26 de herencia autosómica dominante y un quiste en el cerebelo.

De acuerdo con la agrupación magallánica,

su caso es el único de Latinoamérica y el 75 a nivel mundial. El sorteo se realizará el 12 de este mes y los fondos reunidos ayudarán a costear, cambios de medicamentos, exámenes y pasajes aéreos a Santiago para controles médicos con diferentes especialistas.

Para mayor información comunicarse al +56 9 3704 4295.

La empresa Sánchez & y Sánchez realizó sorteos, pintacaritas y karaokes para ● los pequeños, mientras que el Gran Circo de las Estrellas cautivó a su público.

Diversas actividades se desarrollaron ayer en Punta Arenas en la previa del Día del Niño.

Pintacaritas, karaokes, colchones inflables, juegos y hasta sorteo de bicicletas fue una de las actividades que organizó la empresa magallánica Sánchez & y Sánchez, que regaloneó a los más

pequeños que hoy celebrarán su día.

Por otra parte, el Gran Circo de las Estrellas fue otros de los grandes atractivos de la capital regional de Magallanes. Los payasos, los malabaristas y

los magos sacaron risas y asombro en los espectadores que asistieron ayer a ZonAustral.

Sin duda, hoy será un día muy especial para los regalones de la casa que disfrutarán su día.

Crónica
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Enviar cv a : hdimter@rinconganadero.cl PREU PREU 2023 2023 INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898 Ayer en Punta Arenas Diversas actividades
promocionaron en
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
se
la previa del Día del Niño
Los payasos del Gran Circo de las Estrellas cautivaron a su público. Las pintacaritas fueron las más solicitadas ayer en la actividad que organizó Sánchez & Sánchez. fotos: jcs
cedida domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 11

Ingenieria y comercial SICAV, especialistas en servicios y venta de calefaccion central.

● Magallánica, porque SICAV “hace tus sueños realidad”

Ambas empresas regionales que ofrecen una amplia y variada gama de servicios disponibles para toda la comunidad

Como es de conocimiento nuestra región se caracteriza por las bajas temperaturas, que se han hecho notar en esta época invernal, para combatir lo anterior una buena medida es poder contar con un sistema de calefacción central ya sea en su hogar o lugar de trabajo.

Frente a lo anterior hace nueve años nace en la región la empresa Ingeniería y Construcción SICAV Ltda. bajo el alero de dos socios que buscaban entregar una atención integral, centrando sus servicios en proyectos, certificaciones, instalaciones y mantenciones integrales. Especializándose a lo largo de los años en los servicios ligados a las instalaciones y man -

tenciones de sistemas de calefacción central, obteniendo una buena recepción de la ciudadanía, contando en la actualidad con diversos tipos de clientes desde personas naturales, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como diversos organismos públicos. Por otra parte, señalar que ingeniería cuenta con un servicio de emergencias 24/7, para contactarse ya sea por una cotización o emergencia comunicarse al celular 999992282 o email contacto sicav@ yahoo.com.

Dada la experiencia en el rubro de la calefacción, se fue presentando como una necesidad latente el poder contar con todos los materiales y repuestos necesarios para brindar un

buen servicio, naciendo así en el año 2020, Comercial SICAV SPA, contando en la actualidad con una gran gama de productos disponibles desde calderas, radiadores, repuestos, bombas y mucho mas. Además de productos de electricidad, agua potable, alcantarillado y gas.

La sala de venta de comercial SICAV se encuentra ubicada en calle manantiales 0904 esquina fuinque; Sector norte de Punta arenas, siendo su horario de atención 09:00 a 18:00 hrs. De lunes a viernes y sábados de 09:00 a 13:00 hrs., Medios de contactos teléfono fijo 612-422134 celular 89021152 email comercialsivac@yahoo. com.

Para esta época de invierno, ofrecen una incomparable promoción que incluye caldera mural anwo ó beretta, ducto evacuac ión de gases, fitting, válvulas, tuberías, bandejas, termostato digital, estanque expansión, inhibidor de corrosión, además de mano de obra y materiales, la puesta en marcha y una garantía de un año en materiales y servicio por un valor desde los 2.400.00.- 50% al contado y pago final con tarjeta de crédito o efectivo.

Te invitamos a conocerlos a través de su pagina web www. sicav.cl o redes sociales Instagran : calefacción_central_sicav, o Facebook: sicav calefacción.

Publirreportaje 12 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas Publirreportaje
4 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas

Reunión con el gobernador Flies

Cámara de la Construcción conoció proyectos GORE

“Estamos ad portas de tener muy buenas noticias en el convenio de programación de Obras Públicas y también lo que va a ser la Política de Zonas Extremas”, anunció Jorge Flies, gobernador de Magallanes durante una reunión con directivos de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas.

En el encuentro, Flies aseguró que próximamente se concretarán convenios entre el Gore y Ministerios de Obras Públicas, Educación y del Deporte, y que también ya se vislumbran avances en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) 2.0.

“Tuvimos una muy buena reunión de trabajo con el gobernador regional,

donde le planteamos nuestras preocupaciones sobre la planificación de inversión pública para el segundo semestre de 2023 y para 2024 en la región. Nos entregó buenas noticias: una próxima firma del convenio MOP-GORE y también vienen algunas obras asociadas al Pedze. Esperamos que se firme pronto el convenio para así conocer cuáles son las obras que se van a licitar ahí y poder entregarle esta información y tranquilidad a empresas socias y también a la comunidad que está esperando que se desarrollen estos proyectos en sus territorios”, aseguró Omar Vargas, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas.

Punta Arenas da importante avance en reciclaje

El acuerdo busca avanzar en la implementación de la nueva Ley de Reciclaje. Esta ● parte en septiembre, pero Punta Arenas quiere adelantarse todo lo posible.

“Buscamos primero cumplir con la ley, pero más que todo, es la convicción que tenemos como ciudad de ir más adelante... más allá de este convenio, creemos que el reciclaje no es solo lo que vimos ahora, sino que hay procesos que vienen desde los hogares y lo que hoy es una excepción que es separar los residuos, tiene que llegar a convertirse en la regla”.

Con estas palabras el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó ayer la firma de un convenio con la empresa ReSimple para la aplicación de la nueva Ley Rep y que generará un aumento en la capacidad de reciclaje de la comuna.

Claudia Delich, directora de Medio Ambiente, Aseo y

Ornato del municipio, explicó, al respecto: “Este convenio es muy importante para la municipalidad, porque es un convenio colaborativo, donde ellos van a hacer el reciclamiento de algunos productos, a través de un punto limpio, un punto de acopio y también, el municipio va a hacer recolección segregada a contar de 2025, cumpliendo pequeñas cuotas. Ese año, se debe realizar un 25% de recolección segregada y así ir aumentando en forma consecutiva en los años posteriores”, Añadió que ello implicará un aprendizaje y colaboración de la comunidad, que tendrá que aprender a segregar su basura, proceso que será apoyado por la municipalidad, a través de talleres educativos, dijo.

Melisa Gómez, gerenta Comercial de ReSimple, declaró: “Como ReSimple, estamos muy interesados en dar

cumplimiento a la Ley Rep, que parte este año y Punta Arenas es una de las municipalidades que ha querido avanzar en la firma de este convenio que va a traer puntos limpios, reciclaje puerta a

puerta a la comuna, va a avanzar en el reciclaje de envases livianos, envases plásticos, de cartón, Tetrapack, plástico y vidrio y también con la inclusión de recicladores de base dentro de la comuna.

Crónica domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 13 ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140 Firmó convenio con la empresa ReSimple
El convenio fue firmado ayer por el alcalde Claudio Radonich y la gerenta de ReSimple, Melisa Gómez. captura
cchc

La corrida nocturna que congregó a más de 5 mil “runners”

El sábado 29 de julio más de 5 mil personas asistieron a la séptima edición de la Corrida Nocturna organizada por el IND, ● actividad en la que participó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

14 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas Sociales
domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 15 Sociales HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
16 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 STOCK POR MODELO 4 UNIDADES VÁLIDO HASTA EL 10 DE AGOSTO HASTA 50% DE DESCUENTO EN NOTEBOOK APPLE CON TECLADOS EN ESPAÑOL GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL APPLE DISTRIBUCIÓN AUTORIZADA APPLE CHILE WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 1TB SSD (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $2.499.900 $1.699.900 PROCESADOR: M2 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 SSD MACBOOK AIR 13’ ANTES $1.399.900 $999.900 ROCESADOR: M2 RAM: 8 GB LMACENAMIENTO: 256 SSD MODEL 2022 PU 8-CORES/GPU 10-CORES MACBOOK PRO 13’ ANTES $2.399.900 $1.169.900 PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD (TECLADO EN ESPAÑOL) MACBOOK PRO 14’ ANTES $1.999.900 $1.599.900 PROCESADOR: M1 MAX RAM: 32 GB ALMACENAMIENTO: 1TB (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $3.999.000 $1.999.900 MAC AIR 13’ PROCESADOR: M1 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD DORADO / PLATEADO (TECLADO ESPAÑOL) ANTES $749.900 $699.900 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 $9.900 $39.900 $29.900 $ 22.900 $21.900 $22.900 $12.500 $31.900 $38.900 $18.900 $22.900 SOPORTA 50 KG SOPORTA 50 KG $25.900 CON CONTROL REMOTO

El impacto r E gional d E las mayor E s n E vadas d E los últimos años

Nieve, muerte y escarcha en Magallanes

El regreso de las nevadas a la zona en las últimas semanas, se saldó con accidentes fatales, ● desbordamientos, inundaciones y una región que, de modo inquietante, se enfrenta a un escenario de profundos cambios climáticos, acompañado de pesadillas pasadas.

Hubo una época en la capital de Magallanes, donde había locales comerciales en calle Bories, que se dedicaban casi exclusivamente a vender productos para la nieve que traía cada invierno.

Como recuerda el historiador Víctor Hernández, “para la gente de Punta Arenas era motivo de orgullo e identidad, la llegada de las primeras nieves”.

Con los años, el clima cambió y esos antiguos locales de calle Bories, donde se podía comprar desde zapatos con clavos hasta trineos y cuerdas, fueron quedando en el re-

cuerdo, al punto que toda una generación pareció olvidar esa época, mientras la generación anterior la añoraba con fuerza.

Pero en Punta Arenas, a solo mil 225 kilómetros de la base antártica más cercana, la nieve siempre vuelve con fuerza.

A veces, su regreso es fuente de diversión y aventura, como ocurriera

durante la famosa nevada de 1937, hace ya más de un siglo, cuando se montó toda una expedición desde Natales a Punta Arenas, tan solo para traer una película mexicana desde el barco recién atracado hasta los cines de la capital regional, recuerda el historiador Mateo Martinic.

Otras veces, la tragedia se impone.

En 1995, el “Terremoto Blanco” arrasó con la ganadería regional ocasionando la muerte de cientos de miles de cabezas de ganado, un drama del que se cumplieron 28 años, precisamente, esta semana.

Este invierno, ha sido crudo. Hay siete víctimas fatales, producto de diversos accidentes carreteros, todo ello acompañado de

inundaciones, retrasos de vuelos, navegaciones suspendidas y un sinnúmero de padecimientos que, como siempre, los habitantes de la zona más austral del mundo han logrado sortear con entereza, en medio de la inquietud de lo que traiga el futuro.

(continúa en las páginas 18 y 19)

actualidad y opinión Edición Nº 709

La madrugada del jueves 20 de julio, hace ya bastante más de una semana, las pistas del aeropuerto de Punta Arenas, se congelaron, obligando a suspender un vuelo de Latam a Santiago, cuyos pasajeros debieron esperar por ocho horas, hasta que finalmente la aeronave pudo despegar.

En los días siguientes, muchos pasajeros, incluidos bebés recién nacidos, pasarían muchas horas, demasiadas, quizá, esperando vuelos que debieron ser reprogramados debido a las condiciones climáticas.

Esa mañana, un chofer argentino volcaba en la ruta a Cerro Sombrero, en Tierra del Fuego.

Al día siguiente, un sistema frontal afectó a toda la región dejando caer 15 centímetros de nieve en Punta Arenas, plasmadas en muchas alegres fotos en redes sociales.

Para el sábado, una masa de aire frío de más de 14 grados bajo cero azotó la región, obligando a las cuadrillas municipales y de Vialidad a desplegar un inmenso trabajo para mantener abiertas las vías. Un segundo camión argentino volcaría otra vez en Cerro Sombrero.

Llegaba el lunes y bajo un manto blanco, 20 mil niños y jóvenes volvían a clases en toda la región.

Pero el frío calaba los huesos por doquier y ya al día siguiente, las estaciones meteorológicas marcaban en Magallanes las temperaturas más bajas de todo el país: 17 grados bajo cero en Natales (Estación Teniente Gallardo) y 14 grados bajo cero en Villa Tehuelches (Laguna Blanca). En Punta Arenas, las heladas empezaban a pasar factura y la imagen de valientes vecinos haciendo esfuerzos sobrehumanos para rescatar a pulso un

caballo atrapado en el hielo de Tres Puentes, se hizo famosa en todo Chile. “Íbamos a trabajar y vimos que un de los animales estaba en el hielo, bajamos a hacer lo que podíamos y junto a otras dos personas que iban pasando, logramos rescatarlos”, dijo Héctor Contreras, uno de los rescatistas.

Al día siguiente, otros seis centímetros de nieve cayeron sobre Punta Arenas y un segundo animal debió ser rescatado por transeúntes. Por todas partes, las personas debían hacer esfuerzos enormes tan solo para salir de sus casas y dirigirse a sus tra-

domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas

bajos, pues si las calles principales estaban despejadas, no pasaba lo mismo en pasajes y calles menos transitadas. Ya eran muchos días de condiciones extremas, los accidentes continuaban y era cuestión de tiempo que una tragedia ocurriera.

Y esta llegó aquel fin de semana.

La madrugada del sábado 29 de julio, un conocido y querido taxista magallánico, Julio Ojeda Andrade, volcó espectacularmente en Tierra del Fuego, entre Cerro Sombrero y Onaisin, a causa de la escarcha.

Era el tercer accidente que ocurría en la ruta

y esta vez fue fatal. Para sus familiares y amigos en la población Carlos Ibáñez de Punta Arenas, la pérdida fue especialmente dolorosa, pues se trataba de uno de los vecinos más queridos por la comunidad. “Un amigo de los amigos”, “lealtad y amistad al 100 por ciento”, como lo describieron a este medio, muchos de sus vecinos. Esa noche, como si los habitantes de Punta Arenas quisieran salir a enfrentar sus temores, más de cinco mil personas salieron a trotar en medio de la noche de Punta Arenas desafiando el frío en una

reportaje 18
Los restos de juLio ojeda andrade fueron despedidos con gran doLor esta semana. tras La nieve, Las LLuvias provocaron inundaciones en La caLeta barranco amariLLo. La operación deL aeropuerto de punta arenas se vio afectada esta semana por eL adverso cLima.

impresionante corrida nocturna por las calles de la capital magallánica.

“Estar aquí es un privilegio, porque tiene este marco excepcional y no lo digo por el estrecho, sino por la cantidad de gente que ha participado”, dijo admirado el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien alargó su estada en la región, para asistir precisamente a este evento.

Fue un paréntesis de alegría en comunidad que demostraba que el espíritu de la población de Punta Arenas, estaba más vivo que nunca.

Al día siguiente, bajo el peso de intensas nevadas, cuatro accidentes se registraron en la capital, incluida una patrulla de Carabineros que resultó accidentada.

Para el día siguiente, se esperaba el inicio de otra semana de nieve y frío. Era el preludio de algo terrible.

A las ocho de la mañana, del lunes 31 de julio, un automóvil Mazda rojo que circulaba a exceso de velocidad desde Punta Arenas a Natales, traspasó el eje central de una escarchada Ruta 9 y se estrelló contra un taxi que venía por su pis-

ta en sentido contrario. Cinco personas perecieron en el acto y una sexta, rescatada herida de entre los fierros, tras horas de trabajo, falleció en el helicóptero policial, mientras era trasladada al Hospital Clínico de Magallanes.

Entre las víctimas fatales, había cuatro pescadores que viajaban a Río Verde a entregar centolla. Se trataba de Luis Enrique Cortés Peña, Javier Bahamondes Mancilla, Segundo David Pérez y Ricardo Rodríguez Rodríguez.

Junto a ellos, en el mismo lugar del accidente murió Héctor Ruiz Provoste, conductor del taxi colectivo domiciliado en Natales.

Ruiz trasladaba en su vehículo a tres jóvenes influencers, quienes habían pasado el fin de semana en Torres del Paine generando contenido para las redes sociales.

Durante su estada, plasmaron con imágenes y testimonios su profunda alegría de disfrutar de la belleza natural de la Octava Maravilla.

Uno de ellos, la conocida influencer Shin Yang, panelista del programa Ni Tan Basados

de Chilevisión, permanece en estado grave en el Hospital Clínico de Magallanes.

En su último posteo en redes sociales, la joven había escrito “¡Era mi sueño venir algún día y de la nada nos mandaron para acá por el finde!! Pude saborearlo un poquito, espero volver, pero de verano”.

Un mensaje al que su compañera MaruRockets contestó: “Qué linda experiencia y que afortunadas de vivirla juntas. Hay que volver, pero sin salir del hotel, jajaja”.

Desgraciadamente, María Ignacia Celedón Pinto, conocida como MaruRockets, sería la sexta víctima fatal de este fatal accidente.

Su muerte causó conmoción entre miles de sus seguidores, donde la joven era una reconocida influencer en el mundo de los videojuegos.

La última víctima de este accidente fue su pareja, el youtuber Ignacio Carrasco, quien sufrió una fractura de clavícula y salvó de heridas más graves debido a que llevaba puesto el cinturón de seguridad.

El viernes, Ignacio Carrasco, también cono -

cido como DimeNacho publicó un emotivo mensaje dirigido a la memoria de su polola, María Ignacia Celedón. “Me sanaste el corazón y el alma. Me enseñaste que soy una persona pura y preciosa. Me diste la seguridad de querer formar una familia, hijos y saber que valgo lo suficiente como para merecer todo eso. Somos Nachita y Nachito hasta la última parada de tu cohete en mi corazón”, concluyó.

Pero el invierno, no dio tregua y el miércoles, con Punta Arenas bajo 33 centímetros de nieve, se debió suspender las clases, en el invierno más nevado desde 2015.

Pero el jueves, volvieron las precipitaciones y el deshielo provocó desbordes y anegamientos en diversos sectores de la capital, incluida la población Barranco Amarillo, la misma donde ese mismo día y bajo una inclemente lluvia, amigos y familiares despedían al pescador Ricardo Rodríguez, fallecido también en el fatal accidente de la Ruta 9, sobre la fría escarcha de una mañana helada en el fin del mundo.

Entre el 2 y el 16 de agosto de 1995 perecieron más de 176 mil ovinos en la Región de Magallanes tras intensas tormentas de nieve en un dramático episodio de la historia regional, que pasó a conocerse como el “Terremoto Blanco”.

El entonces intendente Ricardo Salles, recordaría al respecto: “Se conjugaron varias cosas. Uno, que la caída de nieve fue bastante grande para las zonas rurales, y dos, se sumó un viento del sureste que es poco común en esa época, pero cuando vino, vino fuerte”.

El presidente de Asogama en aquella época, Mario Vega, explicó que con las bajas temperaturas que venían desde mayo, se helaron los pastizales. “Los animales empezaron a disminuir de peso” además, “el viento vino desde una dirección que era inusual, lo que produjo voladeros de nieve, causando esta matanza que fue verdaderamente grande”.

2 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas reportaje 19
el terremoto Blanco de Magallanes cumplió esta semana 28 años

¡Alerta!: Caso Convenios llegó a Magallanes

El fiscal regional, Cristián Crisosto, anunció esta semana la investigación y expresó que “esto se está investigando, ● básicamente una posibilidad de un delito de fraude al Fisco, y esto nace a partir de un convenio suscrito por la seremi de Vivienda y Urbanismo con la Municipalidad de Porvenir”.

En febrero de 2015, la revista Qué Pasa publicó un reportaje llamado “Un negocio Caval”, donde expuso que la sociedad Exportadora y de Gestión Caval Limitada, propiedad de Natalia Compagnon —esposa de Sebastián Dávalos, hijo de la Presidenta Michelle Bachelet— había recibido un crédito por parte del Banco de Chile por más de 10 millones de dólares, el que fue aprobado por la entidad fi-

VENDEMOS

nanciera el 16 de diciembre de 2013, un día después del triunfo de Bachelet en la segunda vuelta de la elección presidencial. Dicho préstamo estaba destinado a la compra de un terreno en Machalí, con el objeto de revenderlo para desarrollos inmobiliario.

Más tarde se conocería que la operación fue propuesta por la pareja en una reunión con el propio Andrónico Luksic.

Aunque no hubo involucrado un solo peso del dinero público, el escándalo fue de tal magnitud

DUEÑO con 5 accesorios + GPS

que el segundo gobierno de Michelle Bachelet nunca se recuperó de él. El hecho que tamaño préstamo no tuviera más respaldo que el resultado de la elección presidencial de la Mandataria, mostró a millones de chilenos desde Punta Arenas hasta Arica, cómo el poder político podía acceder a privilegios económicos que millones de chilenos jamás lograrían, pese a su esfuerzo.

Lo ocurrido con el Caso Convenios es parecido, pero peor.

Cuando comienza a estallar el caso denominado “Convenios”, el abogado magallánico Dagoberto Reinuava, exmiembro del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en Magallanes, a propósito del caso Democracia Viva en Antofagasta, dijo que “aquí hubo fraude al Fisco”. Según explica, “esto significa que se montó una escena para aparentar una realidad que era ayudar a los más pobres, la gente de los campamentos y de esta forma, encubrir una realidad delictual, que

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.

Valor $60.000.000.CONVERSABLE

domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 20
Fisc A lí A inv E s T ig A un c O nv E ni O E n TRE l A munici PA lid A d d E P OR v E ni R y l A Fund A ción P RO cul T u RA
EL diputado Christian MathEson sE rEunió Con EL fisCaL rEgionaL, Cristián Crisosto EL pasado 18 dE juLio y En La oCasión rEaLizó La dEnunCia.
MINICARGADOR ÚNICO
Tratar al +569 88286223 +569 44614875

domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas

era la ganancia para los involucrados”.

¿Y CÓMO SE HACÍA?

Todo indica, agrega el abogado, que se exageraban los costos para aumentar el presupuesto que el Estado debía pagar. La prueba es que un proyecto por $400 millones y que decía tener un 30% de avance, es decir unos $130 millones en inversión, apenas podía exhibir unos depósitos plásticos, una red húmeda sin terminar y dos a cuatro carteles de emergencia, como únicos avances.

Y surge la duda: ¿Por qué el Ministerio de Vivienda querría apoyar con recursos de esa magnitud un proyecto que buscaba establecer a las personas en los campamentos, cuando lo que el gobierno ha dicho es que busca, precisamente, erradicarlas de esos mismos campamentos?

Una cruel respuesta la da el comentarista Tomás Mosciatti, quien afirma que Democracia Viva y otras como ella, son o se han convertido en brazos políticos de organizaciones políticas.

Mosciatti recuerda el modelo inspirador del Frente Amplio: la coalición política española Podemos. El diputado Íñigo Errejón,

uno de sus principales líderes, expuso en Chile en 2017. Allí, dio cuenta de la precariedad de los partidos para hacer política y la necesidad de levantar “asociaciones” populares, palabras que en Chile se tradujo en la creación o captura de fundaciones con fines políticos.

Según Ex-Ante, Errejón dijo: “No estoy hablando de grandes construcciones retóricas, hace falta que para cuando los ayuntamientos (municipios) del cambio pierdan elecciones, haya asociaciones de vecinos saludables, enraizadas y con poder en cada distrito; hace falta que haya clubes de montaña y agrupaciones juveniles, que haya más espacios culturales de autoorganización; hace falta que estén enraizadas las casetas populares en todas las fiestas, que haya asociaciones deportivas entre sí. Hace falta que haya una estructura económica autónoma que vaya a permitir acoger a buena parte de los cuadros militantes que hoy se están dedicando a trabajos institucionales”.

De ahí, la necesidad y hasta obsesión por generar tantos recursos y que no sería otra que mantener a la militancia acogida y bien remunerada, mientras se

construye el proyecto político de igualdad desde el gobierno o fuera de él, aunque sea a costa de usar a los más vulnerables como bandera, advierte Mosciatti.

De ahí la necesidad que los recursos sean destinados a dedo, a ciertas personas, militantes de ciertos partidos.

Con el paso de los días, el escándalo solo ha crecido y, como en el caso Caval, el gobierno se ha visto paralizado ante los durísimos cuestionamientos a las figuras más cercanas al Presidente Boric, como es el líder de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, partido al que pertenecen buena parte de los involucrados en el caso Democracia Viva, o bien, incluso a quienes el Mandatario intenta blindar como ocurrió con el seremi de Vivienda del Maule, quien cayó al día siguiente de recibir el respaldo presidencial.

Lo peor de todo, es que organizaciones que se han ganado un prestigio, a costa de genuina y extraordinaria vocación, como el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur en Punta Arenas y tantas otras, también podrían verse perjudicadas, injustamente.

El Caso Convenio estalla en Antofagasta, pero

rápidamente comienza a descubrirse en otras regiones del país, día a día sumando nuevas indagatorias, y es así como el reciente 1 de agosto, la Fiscalía Regional de Magallanes, anunció que iniciaba una investigación por un Convenio entre la municipalidad de Porvenir y la Fundación Procultura, la cual en otras regiones del país también está siendo investigada. Dicha investigación involucraría tanto al Gobierno Regional como al MINVU, que son los fondos los cuales se estarían utilizando para este convenio.

La indagatoria nace a través de una denuncia realizada por el diputado Christian Matheson, al persecutor regional, Cristián Crisosto, en donde da a conocer los antecedentes.

Tras esta denuncia el Fiscal expresó que “Se están investigando unos fondos que fueron entregados a la Municipalidad de Porvenir, a su vez contrató a una fundación, de nombre Fundación Procultura. Esto se está investigando, básicamente una posibilidad de un delito de fraude al Fisco, y esto nace a partir un convenio suscrito por la seremi de Vivienda y Urbanismo con la Municipalidad de Porvenir”.

En tanto, el diputado Matheson, señaló que “hoy día todos estamos convoca-

dos a trasparentar y cuidar los recursos públicos que son de todos los chilenos. Debemos ser serios, porque no podemos seguir aceptando que unos pocos dañen nuestra institucionalidad, la fe pública y la labor de importantes fundaciones como, por ejemplo: el Centro de Rehabilitación del Club de Leones, que hace tan noble labor. Si alguien piensa que se puede sacar un dividendo político con un hecho como éste, está muy equivocado, mi actitud siempre será la misma. En mi rol de fiscalizador he sido serio y responsable, es por eso que hace 15 días atrás entregué antecedentes formales a la institución y hoy me entero de que se iniciará una investigación al respecto”.

El parlamentario, además agregó que “sinceramente espero que finalizada la investigación se encuentre todo en orden, porque es muy indignante que se haya creado una verdadera máquina para defraudar al Estado, y que esto vaya en directo perjuicio de nuestros compatriotas. Es que para muy pocos resulta creíble que se hayan adjudicado a dedo convenios millonarios”.

En este caso en particular de Porvenir, Matheson explicó que “quiero destacar la diligencia y eficacia de la Fiscalía Regional de Punta

Arenas. Necesitamos organismos competentes, con profesionales de altísimo nivel a cargo de investigaciones que lleguen hasta las últimas consecuencias y trabajen de forma coordinada con otras instituciones para que de forma colaborativa se puedan cruzar los datos necesarios de la investigación en curso”.

Para finalizar, Matheson, recalcó que “es importante entregar certezas a la ciudadanía, no conjeturas. Hoy tenemos una ciudadanía que está informada y está muy pendiente del “caso convenios”. Basta ya, de enlodar y poner en jaque la probidad y fe pública. Para mayor justicia social se requiere transparencia y ganas de trabajar de verdad por la clase media y por quienes tienen más carencias”.

Para muchos esto recién podría estar iniciándose, lo cierto es que Magallanes ya está en la lista de las regiones que están siendo investigada y por el bien de la región y de quienes habitan el confín del mundo, ojalá se pueda esclarecer a la brevedad y si existieron recursos que fueron mal destinado se puedan restituir por el bien de los habitantes de esta tierra.

2
REPORTAJE 21

Pacto fiscal y el anuncio presidencial

Durante esta semana el Presidente Gabriel Boric hizo un anuncio de suma relevancia para el país, a través de una cadena nacional. En ella, nuestro mandatario habló del pacto fiscal y la relevancia que tiene implementar esta política para nuestro país. Si bien como Gobierno sabemos que el escenario es complejo y que la idea de legislar la reforma tributaria fue rechazada meses atrás por la Cámara de Diputados/as, la esperanza y el optimismo lo mantenemos. Nuestro Ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió con actores del ámbito político, económico y social en más de 30 instancias. Por lo tanto, esperamos que este paquete de proyectos concite la un amplio acuerdo.

La semana pasada el país recibió noticias positivas luego de obtener los resultados de la Casen, en donde se señalaba que la pobreza multidimensional y extrema disminuyeron. Ello no solo es logro de las políticas públicas impulsadas por este Gobierno, acá hay una serie de decisiones de Estado y de las administraciones anteriores que permitieron que la pobreza disminuya de forma sostenida desde 1990. Mencionar esto, luego del anuncio del Pacto Fiscal, no es irrelevante, la necesidad de implementar un consenso de Estado respecto a los impuestos, a su gasto y hacia la implementación de políticas que disminuyan la pobreza y desigualdad es imperante y evidente.

En base a lo anterior, el Pacto Fiscal es una medida que aborda la desigualdad y la pobreza. Esta reforma permite financia la reducción de listas de espera, seguridad, el aumento de las pensiones o la garantización del derecho a sala cuna, por dar ejemplos. Estas políticas son temas fundamentales al momento de medir la vulnerabilidad de la ciudadanía, para ello es

La inmoralidad en la política

necesario avanzar hacia un Estado robusto, capaz de proveer bienestar. Dentro de los principios que sostienen el Pacto fiscal no solo está una redistribución más equitativa de los ingresos y una mayor justicia ante impuestos regresivos (como el IVA), sino que hay una serie de otros componentes. En primer lugar, la modernización del Estado permitirá hacer usos de los recursos de forma eficiente y transparente, la ciudadanía podrá saber con claridad en qué están siendo utilizados sus impuestos. En segundo lugar, hay una gran agenda de pro crecimiento, en donde se consideran más de 38 iniciativas que pretenden impulsarelcapital,aumentarlasactividadeseconómicas,fortalecerlainvestigacióneinnovación,impulsar laindustriadelHidrógenoVerdeyLitio.Estoúltimoes fundamental,esteGobiernosabequeparaimpulsar un Pacto Fiscal también se debe crecer y crear mas, y nueva, riqueza.

Otro aspecto a considerar guarda relación con las prioridades en que el Gobierno quiere hacer el gasto público. En específico, esto sería en pensiones, salud,seguridadpúblicayprotecciónsocial.Aquello le entrega a la ciudadanía y a todos los actores políticos certezas respecto a cómo y en qué se quieren utilizar los recursos que eventualmente proveerían una medida como esta.

Este pacto consta de tres fases para su implementación, y ahora se iniciaría con la primera, la que pretende revisar contenidos con los principales actores políticos y económicos. Posterior a ello, se ingresarán diferentes proyectos al Congreso y se finaliza con la tramitación del sistema tributario. El Gobierno es consciente de la necesidad de avanzar en una ley que sea de largo aliento, que garantice que los gastos permanentes tengan ingresos permanentes y que provea a la ciudadanía de certezas. En esto invitamos a generar las confianzas necesarios que posibiliten un Pacto Fiscal con el foco en la ciudadanía.

“Si una persona no se orienta a valores más elevados que su propio ser, inevitablemente tomaran el mando la corrupción y la decadencia”, “NIKOLAI LOSSKY”. Moralidad significa ser honrado, probo, de recto proceder, de integridad intachable, leal a los principios, a la ética, a la justicia. La moralidad es muy amplia y cubre todos los ámbitos de la vida humana. En un país donde la corrupción política se tolera abiertamente podemos estar seguros de que sus pobladores están faltos de moralidad, es por ello que, debido a los casos conocidos en nuestro país de las llamadas fundaciones, todos los chilenos bien nacidos, tenemos el deber de reaccionar frente a estos hechos de corruptela, vengan de donde vengan y demostrar que somos personas nobles y con valores de vida, no estamos en la misma vereda con estos grupos de maleantes, más aun habiendo acá un bien superior, nuestro país. Pareciera ser que para la gran mayoría de los políticos de este país, la moral y la ética están mandadas a guardar, esta aseveración es producto de la muy poca o casi nula consideración de carácter moral y ética que tienen frente a la diversidad de sus acciones, pues, lo que más les importa es ganar elecciones, mantener el poder e imponer sus utopías. La doble moral ondea por sus fueros y los estrategas políticos hacen galas de su pragmatismo sin ningún rubor; pues, en ellos prima la ambición desmedida, la codicia, el orgullo y las ansias de poder, la gran mayoría de ellos pertenecen a la casta de políticos que nos ha tocado conocer, son los que entienden que en la política todo se puede, que la mentira flagrante, el delito, el robo, la depravación, el desenfreno, la impudicia y la corrupción son instrumentos idóneos para mantenerse en el poder; justificando en lo ideológico toda aquella inmundicia y obscenidad política.

Lo mas peligroso de esta situación estriba en que nos encaminamos a la entronización sin regreso de la inmoralidad política, como una cultura donde la corrupción y la falta de ética es normal, lógico, habitual. El peligro que corre nuestra sociedad es tal, que ella misma se va haciendo cómplice, por lo que la inmoralidad ya no solo sería política, sino también social, porque la consentimos, la dispensamos y la

dejamos hacer, es decir, nos transformamos simplemente en cómplices, pues, nos quedamos callados y seguimos como si nada; a pesar de que sabemos que lo que se construye sobre la inmoralidad, la corrupción y la mentira termina desmoronándose. En razón de lo anterior, y con razones fundadas, la población cada vez cree menos en los políticos, en su gran mayoría desacreditados, desprestigiados, pues la gente ha visto tanto que dicen una cosa y hacen otra, que ya no se sorprende; están cansadas de sufrir frustraciones y desengaños, de tal manera que una gran parte de la ciudadanía, necesitada de lo mas intimo de su subsistencia, le hacen juego al activismo político de estos seudolíderes demagogos que hasta juran por dios que dedicaran todos sus esfuerzos a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En síntesis, en tiempos de enormes cambios sociales, culturales, tecnológicos, es mas necesario que nunca que la política, es decir, el ejercicio adecuado del gobierno democrático y la disputa por él por parte de los partidos sea a través de las ideas, y que estas tengan una densidad intelectual y con un profundo sentido crítico, ello es fundamental. Además de lo anterior, indudablemente que hacen falta políticos con una moral exigente, con transparencia y dignidad para que de esta forma se le pueda dar una batalla sin cuartel a la corrupción, pero también es indispensable la participación del sector educación, de la institucionalidad democrática, de los poderes del estado y de la sociedad civil, caso contrario, nos espera un futuro muy oscuro como nación.

Estimados (as) Lectores (as): Aun es posible poner un alto a esta carrera desbocada, todavía es posible que como sociedad acudamos a dar valor que tienen el honor, la dignidad y la palabra empeñada, los sectores sociales y fuerzas vivas del país deben dar los pasos necesarios para enfrentar el flagelo de la inmoralidad, pues, todavía hay esperanza en que la ciudadanía pueda reaccionar en pos de que nos demos autoridades decentes, honestas, veraces y prudentes, de que no estén convencidos de que están por encima del bien común.

Resultados del Simce 2022

cando al aprendizaje de los niños y jóvenes. Como resultado, hay poco conocimiento histórico que tenemos de nosotros mismos, de nuestra propia tradición y de la cultura general. Igualmente son factores en este problema, la situación sociocultural de cada familia, la falta de interés en aprender de los mismos estudiantes, la desigualdad educacional transformada en lucro en donde en cada colegio prima mejorar las puntuaciones de sus estudiantes en el Simce propiciando prácticas absurdas y sin relevancia pedagógica.

Amediados de Junio se dieron los resultados de la prueba Simce 2022. Este indicador, que busca entregar información acerca del cumplimiento de los objetivos educacionales por parte del sistema general y el de discriminar la calidad de la educación entre los establecimientos, arrojaron bajos puntajes en matemática y lectura para alumnos de Cuarto Básico y Segundo Medio.

Para el ministro de educación, esto es culpa de los cuatro años sin aula. En parte tiene razón, pero hay que considerar un problema sistémico que viene más allá de los cuatro años del gobierno de Sebastián Piñera, donde los resultados en pruebas internacionales ya nos situaban por debajo de la media de los países evaluados de la OCDE. Acá ocurren un conjunto de factores que arrastra el país desde hace muchos años por causas psíquico sociales, sociológicas y culturales, que sumados a los años de pandemia arriman el hombro al desarrollo de nuestros estudiantes.

Para empezar, en Chile ya no hay hábitos de lectura para fomentar el desarrollo intelectual y la creatividad de los estudiantes, lo que indudablemente perjudica la comprensión de lectura analítica y de otros elementos. Estamos mal en gramática, estructura, fonología, semántica, etc.

Del mismo modo, se han visto limitadas las destrezas o capacidades del lenguaje por las formas de hablar de los chilenos que cada vez son más paupérrimas, Se suma a esto, la integración parcial del Coa (la jerga delincuencial) con el castellano local, volviendo ininteligible e inentendible la comunicación, implicando a casi todas las clases sociales independientemente a su cercanía al lumpen.

La televisión también hace lo suyo, porque perceptiblemente tampoco aporta a un lenguaje modulado y claro. De esta manera caen en la misma trampa del lenguaje deformado, perjudi-

En definitiva, es un hecho mucho más global y no solo de un gobierno en particular. Son un conjunto de factores que traen como desenlace esta realidad, afectando al desarrollo de una generación de estudiantes. Por lo tanto, hay que establecer un pacto social por la educación que involucre a todas las familias, al gobierno, los políticos, los docentes, administradores y los mismos estudiantes.

Es armar una cooperación social Interrelacionada con la participación de los medios de comunicación. Potenciar espacios más educativos en televisión, radios, medios audiovisuales, para acercar los aspectos principales que queremos motivar, a los pilares básicos de la cultura, concernientes a lo indiscutible (epistemología), lo humano, lo equitativo y lo bello. Hasta el momento el Simce está muy alejado de todas estas oportunidades creativas y de la vida pensante y dialogante, que pueden gestarse en nuestros establecimientos escolares para edificar una sociedad mejor y más justa.

Al mismo tiempo, es primordial atrapar a nuestros jóvenes con temas interesantes, con estrategias en la lectura y en matemáticas, articulando actividades en distintos niveles de desafíos. Más aún, mejorar los servicios básicos escolares, sobretodo el fortalecimiento en la innovación y la educación integral. Adaptar ese programa a la educación y a la preparación de los profesores, y que estos tengan más espacio para planificar y preparar las clases. Se debe avanzar en la dirección en ese objetivo.

Tal vez, estos puedan ser pequeños pasos que nos encaminen a cambiar esta situación, aunque no solamente tiene que hacerlos los profesores, o el ministerio de educación y los equipo directivos, en conjunto con todo el circuito pedagógico. Más bien, es toda la sociedad la que debe participar para reformar nuestra calidad educativa.

domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas Opinión 22
José Raúl Alvarado profesor de Estado Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno nelson Leiva Lerzundi Cientista Político

La era de la anarquía

Amenudo me preguntan el por qué declaro a priori que votaré rechazo, o en contra, del proyecto de constitución que se plebiscite en diciembre, que no sería posible que fuere un “buen proyecto” sobre todo porque la fuerza mayoritaria del Consejo son los republicanos. Explicare por qué no.

El actual proceso constituyente es la segunda parte de la escalada insurreccional que hicieron explotar en octubre de 2019, eso debiera saberlo todo el mundo. La única diferencia es que al proceso anterior lo condujo la ultra izquierda, y éste lo gatilló aquella forma de “derecha” que se entregó cobardemente en noviembre del mencionado año. Nuevamente en una negociación espuria con quienes fueron formalmente derrotados electoralmente en 2022, pero siempre manteniendo la falacia de que el país necesita una nueva constitución, ya nadie parece saber para qué. Y la verdad es que hoy más que nunca el país no requiere algo así. Es hasta infantil e ignorante aseverar y siquiera pensar que el constitucionalismo es la solución a los males gigantescos que sufre lo que queda de nuestro pobre país.

EL paradigma del cambio constitucional como un todo, no reformas por profundas que sean, se refiere a la necesidad revolucionaria de demoler la institución que queda en pie y que ha demostrado ser la más sólida de la República. Paradojalmente, es la única que intrínsecamente no está hoy en tela de juicio, como si lo están todas las demás. Es más, hasta el actual gobierno, advenido para destruirla, hoy derrotado se asila en la constitución para sostenerse, aunque el peso de sus errores, incapacidad y corrupción pronto le pasaran la cuenta definitiva. Es un hecho, el país no soportará más de dos años aun con este gobierno que no gobierna y fracasa en todo ya que su motivación es destruir, no gobernar… Y ahí se profundizará el problema que vivimos: una era de anarquía creciente, en que pese a todo aún existe una norma básica, la que sostiene al menos teóricamente, todo el andamiaje jurídico. Ellos trataron de agregar la anomia a esa anarquía que nos asfixia.

Una norma constitucional nueva, aun suponiendo salvaguardara la autonomía y soberanía nacional ,y los derechos individuales, y no nos someta al multilateralismo, a los tratados internacionales y a la ONU, requeriría un largo proceso de adaptación, soportaría interpretaciones normativas, y requeriría mucha legislación complementaria, a

El Día de los otros Niños

gerente general Fundación San Carlos de Maipo

veces partiendo de cero, todo lo cual solo agudizaría este estado de anarquía creciente. No, sería peor el remedio que la enfermedad, insistiendo que la norma constitucional nueva no sería remedio, solo la consagración de los muchos males, sumada a una gran incerteza y mayor inseguridad de todo tipo. Sería un error garrafal cambiar la actual constitución en medio de una multicrisis, no estamos para teoricismos e improvisaciones aun haciendo tabla rasa de todo lo que hay detrás del cambio constitucional, sumado a que las cosas bien hechas nunca se hacen a la carrera, y por lo mismo, no importa los derechos que en ella se reconozcan, y aun eliminándose los “bordes” de la camisa de fuerza del proyecto de politiqueros expertos, una nueva constitución no puede ser “buena”, porque no es lo que el país hoy necesita.

La oportunidad es esencial en ello. Chile requiere un punto de referencia, porque ni clase política decente tenemos, y ese papel histórico lo deberá cumplir la norma constitucional vigente. Que podrá mejorarse y adaptarse a los tiempos y necesidades, pero la esencia debe mantenerse, es la única manera de enfrentar y alguna vez superar este estado profundo de anarquía, restablecer el respeto por la ley, alcanzar el estado de Derecho. Curiosamente, nuestra vilipendiada constitución es el faro y punto de referencia, cambiarla seria siempre contraproducente, además de estar convencido de la imposibilidad de producir nada mejor y contra el tiempo.

Tal parece que estamos ad portas ya de un hecho inédito: el término anticipado del actual gobierno. El país ya no soporta. En el marco constitucional deberá alcanzarse una norma transitoria de salida de este desastre del gobierno de Boric, corroído desde adentro por su propia corrupción e inmoralidad generalizada. Pero después vendrán años muy difíciles, ya las pirañas se afilan los dientes pensando en el gobierno, y las posibilidades de fracaso del sucesor son enormes. La democracia como sistema hace rato ya no puede abordar ni menos solucionar situaciones descontroladas. Todo esto solo garantiza la continuación de esa anarquía, pero se llega a un punto en que la gente se conforma con que los gobernantes no roben, y si se combate la delincuencia- lo que también dudo-mucho mejor. Ante el fracaso total de la revolución boriciana-comunista y onunista, la ciudadanía pide muy poco. Pero hay que cumplirle. Quizás nuestros hijos alguna vez, vean un mejor país, salvémoslo para ellos siquiera.

En los últimos días se ha dado a conocer el fraude que sufren los ciudadanos chilenos que transitan principalmente por el metro de Santiago, no obstante, esta realidad se propaga cada vez más hacia todas las calles de nuestro país. Tal vez, estamos frente a un fenómeno social que erige sobre la base de una libertad mal entendida, abrazada y fomentada por el Estado de Chile. En un país donde existe una precaria seguridad, ausencia de validación y autoridad respecto de las fuerzas de orden público y un contrabando de mercancías al alza, por ende, se engendra indiscutidamente una sociedad tomada por vociferantes, delincuentes y mal intencionados ambulantes que aumentan día tras día, por tanto, mi columna de la semana se titula “Comercio ambulante en Chile: Etiquetas falsas, ausencia de permisos y delincuentes por doquier”.

Primero, en el contexto de inseguridad que vive nuestro país parece inaceptable que exista nula fiscalización respecto de aquellos ambulantes que venden mercaderías con fechas de vencimiento enmendadas, dicho sea de paso, ya es un problema el comercio ambulante en sí mismo dada su falta de legalidad, ahora bien, ofertar productos con fechas de expiración falsificada parece haber corrido la línea moral, mercantil y regulatoria. Pero ¿Será posible demandar a un cierto grupo de ambulantes de nuestro país honestidad cuando el solo hecho de vender especies sin permiso ya sale del parámetro establecido? ¿Quién es el culpable que suceda esta degradante realidad en el espacio público? ¿Dónde está el Estado y los organismos yuxtapuestos para enfrentar esta emancipación del aclamado comercio ambulante? Enfermedades gastrointestinales y contagio de bacterias, son solo a penas parte de los riesgos a los cuales queda expuesto el ciudadano común que transita por el territorio nacional; una ironía de proporciones para estas personas que pagan impuestos, trabajan y contribuyen de manera honesta a la nación.

Segundo, un reportaje detectó graves irregularidades en alimentos, galletas y chocolates ofrecidos por vendedores del comercio informal, por consecuencia, rápidamente las alarmas se encendieron a nivel nacional. El comercio ambulante en distintas estaciones del Metro de Santiago no sólo implica infracciones a la ley, ya que, en los últimos meses ha desatado episodios de violencia, insólitas ventas

Algo en sus ojos delataba que no era un viernes cualquiera. Al terminar la semana siempre había una sonrisa porque no era fácil, pero lo lograba. Hoy era distinto. No bajó corriendo las escaleras ni tampoco riendo a carcajadas. Dolor y angustia se entrelazaban entre sus cortos 10 años. No quería que fuera domingo, el día que sus amigos celebraban. Es que él no tenía nada que celebrar y le daba mucha pena. Aunque la residencia quedaba en la esquina, esa tarde el camino se le hizo eterno. Tuvo la suerte de seguir en su curso con sus amigos de siempre, las clases eran para él un refugio. No todos iban al colegio. A tres de su grupo no los recibieron en ninguna parte, así que a veces vienen unas tías a hacerles clases. Es que se portan mal. Los castigan. Les dan pastillas. Pese a todo ahora es su casa y lo cuidan. Hace 6 meses la jueza le explicó que lo iba a mandar a una casa linda un ratito. Pensó que iría con su Mamá, pero no fue así. Ese día lloró como nunca, tanto que no pudo hablar por tres días. Recibe cartas de ella que le deja en portería. Dos veces la ha visto este mes y en una le trajo un Queque que hizo para él en el curso de cocina de la terapia. Se ve mejor, un poco más delgada. El le dice que quiere irse, ella llora y le promete que se sanará para volver a estar juntos. Este día del Niño él no celebra. Nada en su mundo se compara al regazo de su madre.

Son cerca de 12 mil niños y niñas separados de cuidados parentales por orden de un tribunal, es una medida excepcional que debe ser transitoria y acompañado de un proceso de reunificación familiar que en la ma -

yoría de los casos es posible. 4.500 de ellos son derivados al sistema residencial y el resto va a familias de acogidas, en un 80% parientes. Hoy el sistema de cuidados alternativos está en crisis, requiere de especialistas y programas ambulatorios que no están disponibles, expertos que no son suficientes para atender listas de espera históricas que triplican las que eran habituales.

Hay niños que ni siquiera llegan al servicio de protección. Se estima que tan sólo un 20% de las víctimas de explotación sexual llegan a la oferta de los programas vigentes, insuficientes para las 4 mil a 6 mil niñas que van a sufrir lo inimaginable de manos de un proxeneta, o los que van a ser reclutados por bandas criminales, a los que les van a dar drogas para vivir como Zombies, a los que les cargarán un fierro, a los que expulsarán del colegio, a todos los olvidados, a los que nadie quiere ver, pero si quieren encerrar. Todos ellos no celebran. Viven angustiados. Dolidos y hambrientos recorren las calles buscando el afecto que nadie quiere darles.

Carlitos tiene pena, llega a su pieza y en la cama encuentra una carta. Una sonrisa ilumina el cuarto oscuro. Quizás el próximo mes pueda irse con su mami, ella se lo prometió. Hay ilusión. No existe en el mundo un mejor regalo en este día del niño.

Este Día del Niño no es sólo de nuestros hijos, es también el día para comprometernos con aquéllos que lejos de celebrar sobreviven a su destino, el que también es nuestro. Mientras lo entendamos, tendremos la esperanza y la fuerza de cambiar esta dolorosa realidad.

por doquier

informales y, según un reciente reportaje, también se han detectado productos con fechas de vencimiento adulteradas. La investigación de CHV denunció la venta de alimentos, galletas y chocolates con etiquetas falsas, que incluso habían vencido hace más de dos años atrás. Roberto Acosta, jefe de gestión territorial de la seremi de Salud metropolitana, advirtió que estos alimentos son un “riesgo para la salud de cualquier persona”. Además, agregó lo siguiente: “Como autoridad sanitaria tenemos la posibilidad de aplicar multas desde 0,1 (unos 6 mil pesos) hasta 1.000 UTM (63 millones de pesos)”. Pero ¿Dónde están esas multas previamente cursadas? ¿No habido fiscalización precedente? Los espacios públicos abundan en comercio ilegal y nadie hace nada. Existe un porcentaje de congresistas que avala lo irregular como sinónimo de “libertad de expresión, trabajo y oportunidades” del pueblo. Dejémonos de tonterías, el gobierno hace aguas por todos lados.

Tercero, no olvidemos que el Metro de Santiago fue premiado como uno de los mejores sistema de trenes subterráneos del continente y situado como un ejemplo en Latinoamérica, sin embargo, me parece que es una evaluación con bastantes aristas abiertas dado todo lo referenciado. Recordemos que los productos que se comercializan en este medio de transporte tenían una etiqueta falsificada que había sido puesta sobre la original, con el fin de esconder la fecha real de vencimiento. Creo que esta gente no son más que delincuentes, embaucadores y miembros de una banda ilegal que oferta sus mercaderías en diversos espacios de la ciudad, claro, concentrada en el metro de Santiago, pero, posiblemente con una red importante de apoyo para desarrollar dichos acontecimientos.

Uno de los intelectuales de la modernidad inscribe una idea muy pertinente para estos efectos, su nombre, Tomas Hobbes. Este afirma que para evitar “el todos contra todos” a partir de la ley natural, donde cada ser humano busca su propio interés y es agresivo, se necesita un contrato social. Hobbes señala que cuando los hombres viven sin un poder común que los atemorice se encontrarán en una condición de guerra; aquí predomina el acentuado todos contra todos. “Es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos […] todo el tiempo restante es la paz” [Hobbes, Thomas. Leviatán. Distrito Federal de México: Fondo de Cultura Económica, 1980. pp-101]. De esta forma, el filósofo político construye tentativamente una justificación del Estado, entendiendo una sociedad con individuos (subjetividad) que compiten unos con otros por el bienestar y/o poder respectivamente. En síntesis, nos encontramos frente a un Estado chileno que parece estar alejado del contractualismo (contrato social) con el fin de cuidar, preservar y garantizar la paz para sus ciudadanos, por el contrario, las irregularidades en el comercio, la delincuencia al alza, la falta de fiscalización y la inseguridad del consumo a través de un mercado ilegal y visible sobre el espacio público, sin duda, colocan de manifiesto una dura y cruda verdad respecto de nuestro país, “Comercio ambulante en Chile: Etiquetas falsas, ausencia de permisos y delincuentes por doquier”.

2 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Comercio ambulante en Chile: etiquetas falsas, ausencia de permisos y delincuentes

Impostura fiscal

Doce centímetros de nieve

Se habla de “pacto fiscal”. Un pacto requiere un acuerdo, que ambas partes estén dispuestas a algo. La verdad es que lo que el gobierno intentó presentar esta semana no es un “pacto”, es una “impostura”. Eso es lo que sucede cuando una de las partes, sin importarle lo que el otro piensa decide y dispone de lo que no le es propio.

Lo cierto es que volver a hablar de “Reforma Tributaria”, no tiene piso legal, ni moral en Chile. Buscar aumentar la recaudación fiscal quitándole más a las personas es algo que no corresponde en un escenario en el que vemos malgastar los recursos ya acumulados para beneficio no precisamente de los más necesitados. Lo cierto es que el panorama de corrupción evidente implica no poder hablar de “pacto fiscal” hasta que no haya un real “pacto de probidad”. El Estado no tiene dinero y se lo quita a las personas usando el monopolio de la fuerza que le entregamos. Por lo mismo, la probidad es más importante en el Estado que en el mundo de los privados. Maneja plata que no produce, administra recursos ajenos. Por eso cuando esos dineros que se le confían para ciertos fines se malgastan en otros, es complejo. Si se gastan en montar un mecanismo para que varios personeros literalmente “lucren” de la pobreza, entonces el nivel de corrupción y falta de moral, les quita todo posible piso para aumentar la carga impositiva de las personas.

Además, no podemos perder de foco que la “Reforma Tributaria” presentada este año, fue rechazada. Por lo que no se puede volver a presentar. Cambiarle el nombre es algo fuera de la ley. Es un abuso de poder. Esta impostura, llena de show y parafernalia anunciada comunicacionalmente desde un cité es más que grotesco. Es vergonzoso y desvergonzado. Antes de volver a tocar el tema de los impuestos el gobierno debe hacerse cargo de dar una señal real a la ciudadanía de querer combatir la corrupción. Mostrar que el “caiga quien cai -

ga” es real y tomar medidas específicas contra quienes no solo son responsables en la ejecución, sino los responsables políticos.

La liviandad con la que el presidente dice” los que tienen más pagarán más” es casi tan grotesco como sus dichos en relación al valor de su carrera en la Universidad de Chile. Parece ser que el presidente no entiende del valor real de las cosas. Su carrera dista mucho de costar lo que el dice. Esto evidencia que siempre ha sido alguien a quien le han pagado las cosas y por lo mismo, no entiende el real valor de estas. Eso que sucede en su falta de rigor en sus dichos en Europa es lo que vemos con la falta de rigor y la liviandad con la que muy suelto de cuerpo, decide disponer de los recursos que otros han generado con esfuerzo. Este es el real problema de eliminar el esfuerzo y no comprender la real justicia – darle a cada uno lo que es de propio suyo y NO lo mismo.

Chile preocupa, avanza a un camino sin retorno de corrupción y abiertamente de crimen organizado en el que los que trabajan y generan empleos son estrujados hasta más allá de lo justo para “servir” a una “casta” de personas, que en buen chileno llamaríamos “ pencas” de poco valía e incapaces de generar valor. Cuando un país premia a los incompetentes y castiga a quienes generan riquezas , es el comienzo del real “ decrecimiento” del que muchos de los “jóvenes” y no tan jóvenes del Frente Amplio querían promover.

En este contexto es bueno recordar que la constitución está hecha precisamente para proteger a los ciudadanos de este Leviathan injusto y devorador, protegernos del Estado. Queda claro que no hay piso para “pacto Fiscal” y tampoco para “impostura Fiscal”. Aclaremos lo del mecanismo de fundaciones, devuelvan los dineros mal habidos, rindan cada peso ejecutado y gasten menos. Eso debiera ser más que suficiente para financiar lo necesario.

Llegó la nieve a Punta Arenas, y bastaron doce centímetros para que la ciudad colapsara, las clases suspendidas, el tránsito vehicular insufrible, y la nieve que debía traer alegría y disfrute como antaño demostró que se había transformado en un gran problema. Cabe preguntarse que responsabilidad asiste a quienes han estado a cargo de las políticas públicas de diseño urbano, de construcción de viviendas sociales e inclusive algunas de elevado precio en que hoy no se puede pasar el invierno con un mínimo de confort y seguridad, accediendo a servicios básicos como el agua potable o el transporte público.

A todo quienes vivimos nuestra infancia y nos educamos en Punta Arenas, nos resulta inexplicable la suspensión de clases y vivir un verdadero estado de emergencia por doce centímetros de nieve, cuando lo habitual era transitar a pie y vivir el invierno con normalidad, con botas de goma, algo de abrigo y una bufanda, y por cierto disfrutar de la nieve era parte de nuestra vida cotidiana. Doce centímetros de nieva no alteran la calidad de vida de ninguna ciudad con climas aún más duros y extremos que Punta Arenas, ni en Canadá, Estados Unidos, Europa occidental u oriental inquietan doce centímetros de nieve. O sea, definitivamente la ciudad no cumple ningún estándar para entender que se inserta en la OCDE.

Con todo, lo más grave es que se ha impuesto una cultura que se resiste al mínimo esfuerzo, no se camina, no se saca a los niños a la nieve porque se pueden resfriar, no van a clases porque no hay transporte escolar. En definitiva, una actitud que desconoce todo el esfuerzo y nuestro pasado de esforzados inmigrantes que jamás se amilanaron por doce centímetros de nieve. O sea, se ha reaccionado con alharaca, lo que por cierto no exime a las autoridades de efectuar diseños responsables de las vías urbanas, áreas verdes y de esparcimiento y sobretodo en la construcción de viviendas, pues resulta inaceptable que la vivienda social sufra estragos, se vean inundadas o sin suministro de agua, problema que no presentan las antiguas casas realizadas bajo la modalidad de autoconstrucción, por antiguos carpinteros que jamás participaron de licitación alguna, ni obtuvieron grandes utilidades construyendo viviendas sociales. En definitiva, doce insignificantes centímetros de nieve hizo colapsar la ciudad y alteró por completo la vida, dejando al desnudo las debilidades de la ciudad, de su infraestructura urbana, de la falta de planificación del tránsito público, de la educación pública y la ausencia de una política comunitaria y de difusión que asuma la nieve no sólo con normalidad, sino como una oportunidad para compartir y disfrutar en comunidad.

Respuestas oportunas y adecuadas

La que termina, no ha sido para nada una semana sencilla. Lamentablemente la tragedia en la ruta y las vidas perdidas conmocionó a los habitantes de la región, en medio de una de las emergencias climáticas más importantes de los últimos años.

Probablemente nos habíamos olvidado de lo que significaba el invierno en Magallanes, hasta que apareció la naturaleza para recordarnos que debemos estar preparados para responder de manera oportuna y adecuada cuando las condiciones meteorológicas nos sorprenden como ocurrió hace tan solo algunos días.

Accidentes vehiculares, clases suspendidas, problemas de conectividad urbana y periurbana, trastornos en vuelos suspendidos y reprogramados, generaron angustia entre la comunidad alerta a la información oficial y las indicaciones permitentes.

El tema de las aerolíneas, continúa siendo un sector complejo que genera muchos inconvenientes, principalmente por la falta de información que se pone a disposición de los pasajeros en este tipo de situaciones.

Es cierto que hubo movimientos rápidos y oportunos con medidas tempranas. Aquí es necesario compartir un reconocimiento al equipo de funcionarios comprometidos con llegar con la atención y la respuesta rauda ante la emergencia y las necesidades que se iban multiplicando. Por otra parte, también observamos que en otros sectores no existió la misma reacción. Pero no se trata aquí de cuestionar, sino, aportar a una reflexión que puede ser colectiva y participativa. Claramente, situaciones como las experimentadas siempre traen consecuencias que pueden escapar a lo presupuestado, pero incluso así, se debe tener la capacidad para conducir las decisiones y determinaciones oportunamente. Es lo que se requiere y se espera de instituciones y quienes las encabezan.

Cuando apareció la pandemia del covid-19, poco sabíamos al respecto y fue durante la marcha que debimos aprender rápidamente a tomar las medidas más adecuadas. Sobre eso, sacamos las lecciones que deben formar parte de nuestro acervo para futuras emergencias sanitarias.

Lo peor que podríamos hacer sería, quedarnos con lo ocurrido, dar vuelta la página y seguir caminando sin revisar los pasos dados, corregir los errores, analizar lo hecho y trabajar en la prevención de situaciones futuras.

Parece básico y lógico pero, sin embargo, no siempre actuamos en consecuencias de esa manera.

Una oportuna evaluación de la emergencia, del territorio afectado y de la población, puede generar información fundamentalmente relevante para identificar los factores de riesgo, organizarnos e intentar estar lo mejor preparados posible.

En Chile contamos con cierta cultura de respuesta ante fenómenos naturales, algo similar deberíamos promover o contribuir a construir en esta parte del país.

El rol que pueden asumir las juntas de vecinos, con el conocimiento que tienen de sus territorios, el trabajo educativo que se puede llegar a implementar desde las aulas en las escuelas, la información que puede aportar la academia, deberían ser considerados de manera permanente para contribuir a enfrentar emergencias.

Probablemente no habrá novedad alguna en estos comentarios, pero nunca estará de sobra, volver sobre aspectos que apuntan a mejorar las respuestas con el propósito de proteger y atender las necesidades frente a situaciones como las vividas recientemente. Siempre es mejor estar preparados adecuada y oportunamente.

6
2023,
Opinión 24
domingo
de agosto de
Punta Arenas

Gobierno de mierda

Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero

Osvaldo Andrade Lara, abogado socialista, exministro del Trabajo, expresidente de la Cámara de Diputados, parafraseando a un obrero de la época de la UP, declaró en estos días: “Este es un gobierno de mierda, pero es mi gobierno”. Resulta interesante analizar que el dirigente socialista coincida en sus expresiones 50 años después, con un obrero. En ambos casos se refieren a gobiernos de extrema izquierda, con apoyo comunista y de muy mal desempeño. Lo brutal es que se expresan así de su propio gobierno. Que pensarán quienes no tienen esa conexión ideológica con el gobierno de Boric. Los escándalos de las decenas de fundaciones truchas, los errores en materia internacional -premio al condenado Garzón de por medio-, los elogios a Jacques Chonchol -ejecutor de la maldita reforma agraria-, la escalada narco, los nuevos atentados en la Araucanía y la orgía mediática que se avecina con los programas del gobierno por el 11 de septiembre, anticipan malos tiempos para Chile. Los niños de la Moneda no entienden que su apoyo roza el 25% y sigue cayendo. La coalición gobernante está desesperada y la vocera, por mas que se vista elegante cada vez que sale al ruedo, está perdiendo consistencia y ya el pueblo se cansó. El programa del 11 de septiembre, para el cual han invitado a presidentes de todo el mundo, será un espectáculo patético, en que los progres y no progres invitados desfilarán en la Plaza de la Constitución frente a Salvador, unos contentos y otros obligados. Se anticipa que vendrá AMLO (y su escudera Alicia Bárcena), Lula,

Un pacto fiscal y otra falacia:

¿De qué hablan si no han logrado acuerdos?

Cristina K, Zapatero, Garzón, Pedro Sánchez, Petro y otros miembros del foro de Sao Paulo y del grupo de Puebla, verdaderos carteles del estatismo y de las componendas. Para lograr que el gobierno mejore su desempeño, se debe empezar por cambiar a los amigos en los cargos claves y poner profesionales destacados y probos. Fuera todos los ministros involucrados y responsables de casos graves en sus ministerios. Responsabilidad del mando. ¿No les gustaba ese concepto? A nivel de regiones, se deben reevaluar las nominaciones de los delegados presidenciales. ¿Qué sacan con aumentar recaudación, si en la ejecución hay fallas profundas?

Según nos ha informado el ministro Marcel, ya llegamos al final del túnel. ¿Veremos como crece Chile? ¿Veamos qué pasará con las decenas de constructoras en problemas financieros? Chile requiere urgente infraestructura portuaria, ferroviaria, caminos, puentes, embalses y hospitales. Se debe actuar rápido y con concesiones privadas. Otro aspecto que requiere urgente revisión es el exceso de funcionarios públicos. En Chile se podría reducir un 20% o un 30% el número de empleados del Estado y no pasaría nada. Hay muchos amigos recién llegados al Estado, con buenos sueldos y que en otra parte no serían contratados. Al acercarse el inicio del mes de la Patria, que nuestra bandera tricolor flamee todo el mes, y que la Virgen del Carmen, Reina y Patrona de Chile nos ilumine y nos de esperanzas para que nunca mas alguien diga que tenemos un “gobierno de mierda”.

César Cifuentes

presidente regional PRI

Todo, a decir verdad, parece extraño. Como si desde que asumió Gabriel Boric la presidencia, el país caminara hacia un sentido y en la vereda del frente va él y todo su grupo, tan cuestionado una y otra vez por el mal manejo, la ignorancia, el desconocimiento, la soberbia y el querer imponer las ideas de una izquierda que en los países donde se ha instalado, han terminado destruyéndolos.

¡Un poco de respiro necesitamos los chilenos!, ante una administración que no es seria, que es inoperante, con séquitos de asesores que, con suerte, hilan una frase, con suerte saben escribir, pero que están donde están, porque se colgaron de un árbol, de ese mismo que se subió a la cima de un árbol, y cuyo árbol lo secó en meses y se está cayendo con sus troncos a pedazos, pocos quieren salvarlos y los que aún lo siguen, están en silencio… mirando lo que ocurra.

No estamos en una comedia, o en una historia de ensayo y error. Estamos ante la gobernabilidad de un país, no de un consejo de curso de colegio o de un grupito de estudiantes universitarios que, por ser parte de una federación se creen superiores al resto -los inteligentes se aplican, estudian, aprenden y no son parte de colectivos, a través de los cuales levantarse, porque la cabeza no les da más que para figurar-. Los otros, los mediocres se levantaron elevando banderas de lucha y de supuesta igualdad y roban a destajo al más pobre, al más débil.

Quienes, seguramente, votaron por el magallánico que se subía a los árboles (imagen grotesca comunicacionalmente) no sé si están arrepentidos de entregar su voto a un grupo de inexpertos que piensan que ser gobierno, primero, implicaba echar abajo todas las instituciones y, luego, se dieron cuenta que no era el camino, y los empezaron a embaucar y a rendirles pleitesía a esas mismas entidades y a darles gracias por su trabajo y su esfuerzo hacia “los chilenos y chilenas”.

Básicamente, estamos en presencia del peor gobierno que ha tenido Chile, con ladrones, rateros, inoperantes, sinvergüenzas, con miles de conflictos de intereses de por medio, que quieren dictarle cátedra al resto del país y decirnos cómo debemos actuar, cuál es el camino a seguir. ¡No saben nada!, ¡no entienden nada y están llevando a Chile a la debacle!

Y esta semana, como gran noticia, aparece Boric hablando del Pacto Fiscal, pacto que, por lo demás, no ha consensuado con ningún partido, sólo entre ellos mismos, entre su grupo y que poco futuro tiene de respaldo en el Congreso. El Mandatario enfatizó en la necesidad de aumentar el cobro de impuestos para financiar proyectos sociales. “Quienes tienen más, pagarán más”, dijo Boric. Todo esto, en medio de un clima de descrédito al gobierno

por el financiamiento a dedo a organizaciones donde figuran sus amigos que pintan muros, hacen talleres de diversidad sexual tejen y, por millones de pesos.

La oposición salió de inmediato a señalar que el Pacto Fiscal, “parece una lista de supermercado”, con ofertones de anuncios por doquier, como si se tratase de una campaña en la que sí o sí tiene que ganar. Y, ¿qué propone el gobierno? En resumen: un sistema tributario moderno en Chile, sin decir cómo. Insiste en el aumento de las pensiones de los adultos mayores con la reforma previsional, aumentando la PGU a $250.000 mensuales.

Dijo el Presidente que existe el compromiso de incrementar sustantivamente en 1.500 millones de dólares la inversión en seguridad ciudadana, que quiere dar un nuevo impulso al crecimiento sostenido y sostenible de la economía, a través de más 38 iniciativas ligadas a la inversión, al aumento de la productividad y la reducción de la informalidad. Pero, ¿qué hay de concreto? Nada, anuncios, lista de ideas imaginarias.

En materia de inversiones, se propone incentivos tributarios a la inversión en capital fijo y una agenda de reformas regulatorias para reducir en, al menos, un tercio los trámites para la aprobación de proyectos de inversión, sin disminuir, con ello, los estándares medioambientales y sanitarios.

En el fondo, sólo se trata de ideas, de conceptos, pero nada concreto ni palpable, como esos discursos que se los lleva el tiempo. Esto, sin pensar ni recordar el costo que tiene la contratación de 94 mil personas en el Estado, siendo grasa para el Estado, pero si se hubiera mantenido el presupuesto con base cero y si se hubiera mantenido el gasto y la eficiencia del gasto, no el gasto por el gasto, le alcanzarían al gobierno los recursos y no sería necesario aumentar los impuestos, pidiéndole plata a todos los chilenos, como lo pretende hacer Gabriel Boric.

Aquí hay un tema de mala gestión, de mala administración que recae, por supuesto, en el gasto fiscal. A eso, sumamos, todo el dineral que la izquierda se ha robado por concepto de fundaciones “truchas” y que, recién, están saliendo a la luz pública. Falta mucho aún por conocer… ¿Y el Pacto Fiscal? Un voladero de luces que poco a poco se irá apagando y que quedará en nada. Y Boric hizo, al final de su discurso una invitación a todos los chilenos. “Demos el paso. Hagámoslo posible”. Es una materia que evalúa y sobre la que se pronuncia el Congreso, el resto de los chilenos, no tenemos nada que ver. Así es que no nos quieran “hacer pisar el palito” de que éste es un compromiso de todos. No lo es, es de la clase política y con un mal Pacto Fiscal, poco hay que esperar.

Mejor prevenir que curar: cuidemos nuestro corazón que tenemos sólo uno

El corazón late entre 60 y 100 veces por minuto cuando la persona está en reposo. Si eso lo multiplicamos por las horas del día dan 86.400 latidos en 24 horas. Latidos que el ser humano casi no se percata, ya que está concentrado en sus quehaceres cotidianos, el trabajo o el estudio.

Sólo nos acordamos de nuestro corazón cuando uno de esos 86.400 latidos no ocurre, o bien, cuando son acelerados, y quienes han estado en esa situación, relatan que son instantes de angustia, dolor e incluso desesperación, donde el sentimiento es que la vida se esfuma y nada tiene real importancia.

Agosto es el Mes del Corazón, instancia que tiene como objetivo generar conciencia sobre los riesgos y prevenir sobre las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el mundo.

En Clínica Imet siempre hemos apostado por la prevención y nos identifica la frase “mejor prevenir que curar”, más cuando se trata de un órgano tan importante como el músculo cardíaco, ya que sabemos que no hay avance tecnológico ni medicina que pueda, por lo menos en la actualidad, reemplazar a un corazón fuerte y sano.

Es por ello que nos tomamos muy en serio la prevención en este mes, ya que no somos nada sin nuestro corazón, el que late incansablemente incluso cuando dormimos. En ese sentido, hacemos un llamado a cambiar los hábitos que son perjudiciales para

nuestro querido amigo, cambiando nuestra dieta por una rica en fibra, frutas y verduras, ejercicio físico de manera recurrente y trabajar para mantener el estrés a raya.

Esto es importante, pues, aunque el corazón siga latiendo, eso no quiere decir que no se resienta y que le afecten los factores externos, como una vida sin descanso y una alimentación poco saludable que en el largo plazo puede tener consecuencias fatales.

En este Mes del Corazón, sería recomendable que nos hiciéramos un pequeño regalo, como algún chequeo médico, revisar nuestros hábitos alimenticios, motivarnos a movernos mediante la práctica de algún deporte y/o actividad física, intentar ser más felices también es una buena opción.

Existen diversas patologías que afectan a nuestro corazón (cardiopatía coronaria, insuficiencia cardíaca, arritmias, valvulopatías, cardiopatías congénitas, entre otras), ocasionando un impacto grave en la vida de las personas, sobre todo si no se tratan oportunamente y debido a la alta incidencia de estas enfermedades, conviene saber cuáles son sus principales factores de riesgo: tabaquismo, presión arterial alta, colesterol, diabetes, obesidad, sedentarismo.

Siempre será mejor prevenir que curar, más cuando se trata de nuestro corazón, ya que, pese a que late sin descanso, el esfuerzo constante que realiza -al igual como cualquier músculo del cuerpo- necesita cuidado, una buena alimentación acompañada de una rutina de ejercicios. Así podrá estar fuerte y sano.

2
COLUMNISTAS 25
domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet

¿Conoces la Provincia de Última Esperanza?

Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de:

Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar

Provincia de Última Esperanza donde su capital es Puerto Natales, nombrado así por el navegante español que tenía como misión encontrar la

entrada al Estrecho de Magallanes. Constituye dos comunas, Natales y Torres del Paine. Rica en fiordos y montañas que tiñen sus laderas y agua con los luminosos colores de los atardeceres. Página

CONTACTO:
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
+56988286223
web
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. VALOR PROMOCIONAL $100.000 (SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) 2 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

Importante avance

Justicia destaca proyecto de ley que penalizará tenencia de celulares en cárceles

La autoridad regional Michelle Peutat dijo que la ratificación hecha por el Congreso Nacional deja a esta iniciativa a un ● paso de convertirse en ley, lo que se traduce en un avance relevante en la agenda de seguridad priorizada del gobierno y el combate contra el crimen organizado en los establecimientos penitenciarios.

Debido a que los celulares en las cárceles permiten estafas telefónicas, amenazas o extorsión, se le dio una gran importancia a la aprobación, por parte de la sala del Senado, del proyecto de ley que penaliza la tenencia de celulares, chips y otros aparatos de telecomunicaciones en los recintos penitenciarios.

Así lo destacó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, al mencionar que la ratificación hecha por el Congreso Nacional deja a esta iniciativa a un paso de convertirse en ley, lo que se traduce en un avance relevan-

te en la agenda de seguridad priorizada del gobierno y el combate contra el crimen organizado en los establecimientos penitenciarios.

Ante la preocupación existente en la ciudadanía respecto de la comisión de delitos desde las cárceles a través de teléfonos celulares, señaló que dicha irregularidad estaba sancionada hasta ahora como una falta administrativa, y a partir de este proyecto de ley que modifica el Código Penal se pasará a tipificar como delito la tenencia de elementos tecnológicos que permitan a los reclusos comunicarse con el exterior, incorporando penas para quienes tengan en su poder estos aparatos en unidades penales.

Claves

- Prohibición de tenencia de aparatos electrónicos no autorizados al interior de los Centros Penitenciarios, como celulares, chips, intercomunicadores, etc.

- Penalización del delito: a partir de la promulgación de la ley, el delito considera penas que van desde los 541 días hasta los 3 años y un día de cárcel.

- Obligación de la denuncia: los funcionarios públicos que detectan la tenencia no autorizada de elementos electrónicos en las cárceles, deben realizar la denuncia, arriesgando penas de presidio (de 61 días a 540 días) e inhabilitación para el ejercicio de la profesión, del cargo u oficio.

Crónica 28 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas
Cedida PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD SUCURSAL PALI AIKE 0196 VILLA SELKNAM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
La seremi de Justicia, Michelle Peutat, destacó el proyecto de ley que penaliza la tenencia de celulares, chips y otros aparatos de telecomunicaciones en los recintos penitenciarios. Crónica periodistas@elpinguino.com

ESTAMOS UBICADOS EN MANUEL BULNES 683

CELULAR: +569 89117980

Horarios Casa Matriz:

Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.

Sábado de 9:00 a 13:00 hrs.

Horarios Sucursal Padre Savarino:

Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs.

Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.

Horarios Manuel Bulnes (Natales):

Lunes a Jueves de 9:30 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Viernes 10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 20:00 hrs

Sábado de 10:00 a 13:00 hrs.

Publicidad domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 29 NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9
CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl ATENCIÓN NATALES YA INAUGURAMOS NUESTRA NUEVA SUCURSAL
89116673

VEndO MERCEdES BEnz

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

50 Vehículos Repuestos

VENDO DOS LLANTAS ARO 15 PARA Chevrolet Optra $40.000. Cel. 983344574. (05-08)

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)

A RRIENDO PIE z A C é NTRICO , $240.000. 995412224- 942955738. (30-04)

C L í NICA T IERRA DEL F UEGO , ofrece 1 box dental equipado y 2 box médicos o para diferentes especialistas y 2 box para otros profesionales. Nuestra clínica está ubicado en Barrio Prat. Consultas al teléfono 964326958 o: clinica.tierradelfuego@gmail. com (02-06)

AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.

P IE z AS AMOBLADAS DIARIAS , mensual, cable, internet, lavadora, entrada independiente. 922174240 (05-14)

90 Propiedades Venden

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. 978204595 (03-08)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853

Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.

340 Empleos Ofrecidos

LLEgó ALiMEntO AVES dE CORRAL

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

330 Servicios Varios

I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)

RECONOCIDA EMPRESA REGIONAL, se encuentra en la búsqueda de nuevo personal, para integrarse a su equipo de trabajo; cargo de: Maestro cárnico, con experiencia comprobable en el rubro. Llamar al fono +56962196830 para coordinar entrevista. Enviar antecedentes al email: contacto.carnesdonangel@ gmail.com . (02-04)

S E OFRECE MAESTRO EN albañilería, carpintería, gasfitería (gas y agua). Soldadura de todo tipo incluyendo plásticos decoración interior y otros. Favor contactar al Whatsapp +56952379371, se solicita dejar su dirección para un pronto diagnostico. (02-10)

JOrnAdA TArdE 30 hOrAS SEMAnALES. EnvIAr CUrrICULUM A COrrO: PErSOnASPUnTAArEnAS99@ gMAIL COM

350 Empleos Buscados S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 946241199. (08-09)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS ROJAS $22.000
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 Clasificados Av. España 959
CELULAR: +56 9 76691541
MODELO: C220 CDIDIESEL, AñO: 2005, KM: 334.000 KM, REGIMEN zF (07)
PINCHA AQUÍ
MAíz EnTErO, MAIz PArTIdO, TrIgO, AvEnA, AFrEChILLO FONO 974523586
téCniCO En PáRVULOS
(07) web diario Tv radio MultiMedia
SE nECESITA
niVEL MEdiO O SUPERiOR

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Guía automotríz

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Kinesiologos

Podólogos y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería

Soldadura

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Laboratorios

ATeNCIóN empReSAS

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900

CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

(27abr21)
Horario
Lunes a
secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja
atención:
jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
UMANZOR
especial
Abate
INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA
5TA GENERACIÓN
aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 •
Y
REINSTALACIÓN
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC
QUILLOTA 70
(17may)
Previsional (31dic)
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Veterinarios COVEPA
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua. Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867 (08agos) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 31

32 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas

Avisos Necrológicos

LUIS RAMÓN PÉREZ v IdAL (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro colega y amigo don Luis Ramón Pérez Vidal (Q.E.P.D.). Acompañamos en su dolor a su viuda, hijos y familiares. Sus restos son traslados desde Santiago, llegando a Puerto Natales hoy domingo a las 12:30 horas. Su velatorio se realizará en la Capilla Jesús de Nazareth. Sus funerales se realizarán el día lunes 7 de agosto a las 15:00 horas con destino al Cementerio Padre Pedro María Rossa, todo en Puerto Natales. Participan: Sus colegas y amigos(as) del Colegio de Contadores de Chile A.G. del Consejo Regional de Magallanes.

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

OBITUARIO: ZULEMA CÁRCAMO DÍAZ – ELENA SOTO OJEDA

MARÍA SOFÍA v ILLARROEL MUÑOZ (Q.E.P.d.)

Lamentamos con profundo pesar el sensible fallecimiento de nuestra prima, María Sofía Villarroel Muñoz (Q.E.P.D.). Enviamos nuestras sinceras condolencias a toda su familia. Participan: Su prima Cecilia Pacheco Ruiz, esposo Manuel Zapata Moscoso, hijos, nietos y bisnietos.

Gracias San Expedito por favor concedido

CPC

MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas

http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA

dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

(H.I.C.)
(09)
Asoc. GremiA les oBiTUA rio: LUIS RAMÓN PÉREZ VIDAL - MARÍA SOFÍA VILLARROEL MUÑOZ - JOSÉ SEGUNDO ÁLVAREZ MANCILLA.

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si usted deja que los conflictos perduren durante el tiempo, entonces las cosas pueden terminar cayendo en una espiral sin fondo. SALUD: Si tiene los cuidados necesarios no tendrá nada que temer en la salud. DINERO: No debe decaer si aparecen obstáculos en su camino. COLOR: Plomo. NUMERO: 35.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Cuidado con embobarse en cosas que no valen la pena. Tome las cosas con un poco más de seriedad. SALUD: Lo importante es prevenir y evitar complicaciones más graves a futuro. DINERO: No se necesita ser un mago para tener éxito, necesita esforzarse. COLOR: Fucsia. NUMERO: 26.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Vea si es posible mejorar sus actitudes con el objetivo de atraer más a esa persona. SALUD: Mucho cuidado con los resfríos o los estados gripales. DINERO: No se debe entrampar en el trabajo, trate de sacar a flote esas complicaciones. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tenga el cuidado de no embarrar las cosas por culpa de una discusión que no vale la pena. SALUD: Si las complicaciones nerviosas comienzan a aumentar, entonces busque ayuda. DINERO: Analice su situación y vea que camino le sirve más para lograr sus objetivos. COLOR: Salmón. NUMERO: 20.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si continúa por el camino de la mentira terminará agravando más la situación. SALUD: Cuidado con estar desperdiciando sus energías vitales. DINERO: La tranquilidad financiera no siempre es duradera, así es que de ahorrar en los momentos de bonanza. COLOR: Gris. NUMERO: 31.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Puede que las cosas no se soluciones en el primer intento, pero por lo menos hacer el intento. SALUD: Los vicios no ayudan, entiéndalo. DINERO: El dinero fácil siempre tiene una trampa que incluso puede afectar sus valores. COLOR: Negro. NUMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No haga que sus malas decisiones terminen por agobiarle el resto de su vida. SALUD: No se debe andar amargando ya que no le hará muy bien. DINERO: Tiene mucha capacidad, pero su complicación radica en la poca constancia que a veces le persigue. COLOR: Celeste. NUMERO: 24.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Cuando tome decisiones para su corazón, lo importante es que lo haga pensando en su sanidad emocional. SALUD: Los cuadros de estrés los debe evitar. DINERO: No se meta en problemas por un exceso de ambición. COLOR: Amarillo. NUMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuando el camino es el correcto las cosas se van dando solas. SALUD: Si evita malos ratos es una ayuda muy grande a la mejora de su sistema nervioso. DINERO: Los proyectos se pueden complicar, por tanto, esté preparado/a para eventualidades. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tenga cuidado con que ciertas actitudes suyas le terminen por alejar de sus seres queridos.

SALUD: No desaproveche sus descansos. DINERO: No desaproveche sus condiciones innatas, en especial cuando se presenta una oportunidad para usarlas. COLOR: Calipso. NUMERO: 8.

CaraBIneros

PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tome conciencia que, si dice algo equivocado, esto puede repercutir en sus intenciones con esa persona. SALUD: Ningún vicio le conducirá a un camino beneficioso para usted. DINERO: Las cosas en los negocios andan mejor si va paso a paso. COLOR: Café. NUMERO: 18.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPaña -

rePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si el tiempo pasa y no hace algo para cambiar su futuro afectivo, entonces más tarde andará lamentándose. SALUD: Su nivel de ansiedad debe ser controlada. DINERO: Si realmente se organiza no habrá nada que no pueda lograr. COLOR: Verde. NUMERO: 29.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
segunda
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
612761122

MADURA

CON TRATO DE POLOLA, BESADORA, POCERA, PROMOCIONES. 972918534 (05-10)

RICOS TRÍOS, PROMOCIONES, MAÑANERAS. 940390778 (05-10)

TU CANELITA FLAQUITA, MUY AGRADABLE, VENÍ Y SAQUEMOS CALORSITO. 989021932 (05-10)

PAOLITA

MUY LINDA Y ENCANTADORA, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (01-04)

COTE LINDA MUJER, RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (01-04)

CHILENA CON PROMO, 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (01-04)

RUBIA

BANQUITA, BUEN CUERPO, MUY CARIÑOSA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066 (01-04)

TRANS PENDEJITA EXISTENTES CURVAS. +56930280113 (02-11)

KENDRA RICA ARDIENTE, PROMOS DIARIAS. +56934445355 (02-07)

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

BRENDA ÚLTIMO DÍA PROMO. 984734095 (05-08) CAJERA CESANTE, PROMOCIONES. +5699551138 (28-02) SARA VOLUPTUOSA CARIÑOSA, PROMOS MAÑANERAS. +56973205649 (02-07) TRIOS CANDENTES. +56964491549 (02-07) GORDITA ARDIENTE, PROMOS FULL. +56936779781 (02-07)
MADURITA PROMOS DIARIAS. +56989234364 (02-07) GYNA ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, SAUNAS, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100 (05-22)
CARMENCITA
www.elpinguino.com 34 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 35 Publicidad

Hombre acusa estafa de $125 millones en proceso de compraventa por un terreno

El lugar tiene como dueño a varias personas, una de éstas presentó un documento indicando que tenía permiso para ● representar al propietario faltante para concretar la venta por lo que procedió al pago de una suma de dinero y al gasto monetario para levantar una casa, sin embargo, el afectado cuando llegó al Conservador de Bienes Raíces se percató que la persona no contaba con la autorización correspondiente, haciendo imposible el traspaso de dominio.

manera en que la comunidad adquirió el inmueble.

Una persona dio a conocer a un caso de estafa a través de una querella presentada contra quienes resulten responsables en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, en donde detalla todos los hechos, que le significaron la pérdida de $125.550.000, en relación a un terreno que deseaba adquirir y construir su casa.

El documento dice que el querellante a través de un familiar, conoció a Carlos Eugenio Torres Torres, quien le ofreció venderle una parcela ubicada en calle 28 sur lote H que era parte de un loteo que había realizado, informando que la propiedad era de una comunidad, pero que él tenía la representación convencional de la misma.

Se ofreció un precio de compra de 26 millones 750 mil pesos. El 6 de octubre de 2020, ambos hombres se dirigieron a una notaría con la escritura resultante de la subdivisión, la cual detalla la

Originariamente Carlos Eugenio Torres Torres, adquirió el inmueble estando casado bajo el régimen de Sociedad Conyugal con Clara Nélida Reyes Pizarro, mediante compraventa a María Graciela Urtubia Caiceo, el 11 de diciembre de 1986, inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces del mismo año en Punta Arenas.

“Luego doña Clara Nélida Reyes Pizarro falleció el 2 de mayo de 2009, dejando las acciones y derechos del inmueble ya individualizado a Waldo Eugenio Torres Reyes, Claudio Fabián Torres Reyes y Evelyn Priscilla Torres Reyes. (…) Luego Claudio Fabián Torres Reyes transfiere sus acciones y derechos a Waldo Eugenio Torres Reyes”, precisa el escrito.

Luego procede a explicar que en el contrato de compraventa se establece que los dueños son Carlos Eugenio Torres Torres, Waldo Eugenio Torres Reyes y Evelyn Priscilla

Torres Reyes, y que ellos le venden el lote 15-H resultante de la subdivisión del Lote 15.

El querellante explica que considerando que estaba ante un contrato legal, pagó $26.750.000 en efectivo, procediendo inmediatamente construir una casa de 96 metros cuadrados, instaló luz, significando una inversión de $125.550.000. También se dice que Waldo Eugenio Torres Reyes, mediante la presentación de un documento, tiene permiso para representar a Evelyn Priscila Torres Reyes.

Quien narra los hechos dice que se llevó una sorpresa al tratar de inscribir el contrato de compraventa en el conservador de Bienes Raíces, asegurando que le señalaron que fue engañado, que Waldo Eugenio Torres Reyes no tenía las facultades para enajenar el inmueble toda vez que carecía de la autorización o mandato de Paolo Mario Zavala Reyes, quien es el cónyuge de Evelyn Priscila Torres Reyes.

“A la fecha no tengo nada inscrito a mi nombre, habiendo sido víctima de los engaños que afectaron a mi persona y de una apariencia de legalidad que no era tal”, finaliza el relato de hechos en la querella.

El querellante habla con Waldo Eugenio Torres Reyes, quien le señala que Evelyn Priscila Torres Reyes es su hija, junto con decirle que todo estaba orden, asegurando que no es necesaria la autorización de Paolo Mario Zavala Reyes, porque ellos estaban divorciados.

INDUMENTARIA CANTERBURY

Lo anterior calmó al hombre que invirtió el dinero, pero poco duró ese sentimiento, ya que adquirió certificado de matrimonio de Evelyn Priscila Torres Reyes, notando que no estaba divorciada, concluyendo que fue objeto de una maquinación fraudulenta donde invirtió $125.550.000 “y a la fecha no tengo nada inscrito a mi nombre, habiendo sido víctima de los

engaños que afectaron a mi persona y de una apariencia de legalidad que no era tal”, finaliza el relato de hechos en la querella.

El querellante solicita que se remitan los antecedentes al Ministerio Público y que se orden la Policía de Investigaciones hacer las indagaciones correspondientes. La querella fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Policial 36 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
Punta Arenas
REFERENCIAL Local 257 Modulo Central Zona Franca
HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
RUGBY Y SUPLEMENTO S

tiempo sur

En el Centro Cultural de Puerto Deseado

Bomberos celebró el Día de las Infancias

Con un nutrida jornada de actividades, bomberos de Puerto Deseado celebraron a niños el Día de la Infancia en las instalaciones del Centro Cultural Puerto Deseado.

Al respecto, la funcionaria Cabo 1ro, Agustina Mazzo de Bomberos de la División Cuartel Unidad N° 22 de Puerto Deseado precisó que para lograr aquello “acudimos a la

Entre las chubutenses, rionegrinas, neuquinas y fueguinas estarán las ganadoras

solidaridad de nuestra comunidad que siempre nos apoya con respecto de las donaciones de golosinas y lápices usados”, indicó. A su vez, agregó que “estamos incorporando nuevas ideas e iniciativas para los pequeños. Siempre queremos renovar para que tengan una tarde hermosa los niños de nuestra localidad”.

Un anafe provocó incendio

Las chicas de la región pensando en clasificar al Torneo Nacional de Clubes

Ocho equipos formarán parte del Torneo Regional Patagónico ● de Clubes Femenino 2023.

Durante la tarde del viernes se produjo un ataque a un comercio en la localidad de Caleta Olivia.

Una emergencia ocurrió al interior de una vivienda en Puerto San Julián, cuando una familia calentaba la comida en un anafe y comenzaron a elevar las llamas que no pudieron controlar. Los ocupantes salieron y pidieron ayuda a bomberos.

En el certamen estarán representadas las distintas asociaciones de esta parte de Argentina Los representantes de los equipos, juntos con los organizadores y el cuerpo arbitral, estaban reunidos en el Club Huergo de Comodoro Rivadavia para el congresillo técnico. Una reunión en la que los equipos aprovechan para completar sus trámites administrativos. También un encuentro que suele ser utilizado por los anfitriones para ultimar detalles de la competencia y, por ejemplo también, sortear los grupos y armar el fixture.

Vale la pena recordar que habrá acción en simultáneo para

Los equipos buscan clasificar al torneo nacional.

dos categorías. Una de mayores y la otra de menores. En la categoría Superior van a jugar Deportivo Portugués (Comodoro Rivadavia), Zorros RC (Caleta Olivia) y San Jorge (Caleta Olivia) por la Unión Austral, Marabunta RC (Cipolletti) por la Unión del Valle del Chubut, Jabalíes RC (El Bolsón) por la Unión de Lagos del Sur, Ushuaia

RC por la Unión de Tierra del Fuego y Coseba (Río Gallegos) por la Unión Santacruceña.

En la división Juvenil serán menos los que participen. Los grandes ausentes en esta categoría serán los equipos de Santa Cruz. No van a ser de la partida, entonces, ni los representantes de Caleta Olivia ni el de Río Gallegos.

El hecho se protagonizó en una peluquería canina ubicada en las inmediaciones de las calles San Francisco y Malvinas del Barrio Perito Moreno. Fue solicitada la presencia del personal policial por los vecinos de la zona quienes indicaron que se había producido una discusión y ataque.

Se pudo saber que momentos previos, el propietario había tenido una discusión aparentemente con un familiar, el cual terminó rompiendo los vidrios del comercio para luego darse a la fuga con heridas en su mano.

Los uniformados solicitaron la presencia del personal de la División Gabinete Criminalístico quienes se encargaron de realizar las diligencias de rigor correspondientes al caso.

Patagónicas EVALUACIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2023
Discutió con el propietario de un comercio y le rompió los vidrios
Caleta Olivia
tiempo
sur
/
domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 37

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

38 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
años al servicio de
educación en
Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34
la
Punta
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE

domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 39

Declaró ayer sábado

”(...) Estamos en mano de gente muy mal preparada. Yo los llamé hace muchos años cuando salieron a la calle, ‘inútiles ● y subversivos’. Me sacaron la madre, la abuela y otras antepasadas. Pero lo sigo diciendo, son inútiles y son subversivos”, manifestó el exsenador Carlos Larraín (RN).

E

Cabe mencionar que el expresidente de Renovación Nacional fue visto el jueves pasado en el lanzamiento de la lista que lidera la senadora María José Gatica para las elecciones internas del partido.

l exsenador y exalcalde de Las Condes, Carlos Larraín (RN), lanzó duras críticas contra el gobierno y afirmó que “esta gente está preparando un golpe de Estado”.Larraín lanza dardos contra el gobierno

En tanto, el exparlamentario también lanzó duras críticas a la administración del presidente Gabriel Boric y el oficialismo. “No hace falta inventar nada (…). Estamos en mano de gente muy mal preparada. Yo los llamé hace muchos años cuando salieron a la calle, ‘inútiles y subversivos’. Me sacaron la madre, la abuela y otras antepasadas. Pero lo sigo diciendo, son inútiles y son subversivos”, manifestó.

En esta línea, Larraín señaló que “para subvertir un país no hace falta ser muy preparado. Hace falta estar dispuesto a romper, dispuestos al puñetazo y al manotazo institucional”, porque, a su juicio, “esta gente está preparando un golpe de Estado, eso es lo medular”.

“El gran problema de nuestro pobre país es que está instalado en el centro del poder un grupo de personas que quiere quedarse a vivir para siempre en el poder. ¿Se han fijado que ellos hablan de habitar el poder? Ellos habitan ahí. No sé si son arrendatarios, propietarios, comodatarios u okupas, que puede ser también. ¿No? Yo creo que son okupas”, comentó el extimonel de RN.

Larraín sostuvo que como colectividad “tenemos que impedir que este conjunto de señores inútiles y subversivos les metan manos a las instituciones. Porque ese es el plan, no nos equivoquemos”.

“Concentrémonos en lo central, el problema chileno es político al cubo y nosotros tenemos que ejercer una acción política inteligente”, cerró el exsenador.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

agencia uno

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

BATERÍAS DE CALIDAD

PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

Nacional
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE QUE EL FRÍO NO
TE DETENGA
Exsenador Carlos Larraín trata de “inútiles” al gobierno
Larraín sostuvo que como colectividad “tenemos que impedir que este conjunto de señores inútiles y subversivos les metan manos a las instituciones, porque ese es el plan, no nos equivoquemos”.
Según consignó La Segunda, Larraín señaló que su colectividad “tiene que dar un giro” y que se debe “cuidar” el 62% de votantes que rechazó la propuesta de nueva Constitución en septiembre de 2022.

Decretan prisión preventiva para Diego Ancalao por lavado de activos, fraude y estafa contra el Fisco

Tras una extensa audiencia de formalización, que duró cerca de cinco horas, el juez estimó que había “riesgo de fuga”,

además de considerar que su libertad podría representar un “peligro para las diligencias”.

Ancalao deberá permanecer recluido en el Penal Alto Bonito de Puerto Montt durante 120 días que dure la investigación.

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt decretó la medida cautelar de prisión preventiva contra Diego Ancalao, por los delitos de lavado de activos, fraude y estafa contra el Fisco.

Tras una extensa audiencia de formalización, que duró cerca de cinco horas, el juez estimó que había “riesgo de fuga”, además de considerar que su libertad podría representar un “peligro para las diligencias”.

Por lo anterior, Ancalao deberá permanecer recluido en el Penal Alto Bonito

de Puerto Montt durante 120 días que dure la investigación.

Prisión preventiva para Diego Ancalao Recordemos que Ancalao, como director de la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), participó en la compra “a bajo precio” de instituciones educacionales administradas por la Corporación Kimún, entidad que recibió $1.200 millones del Gobierno Regional, en un convenio que unilateralmente el GORE decidió terminar.

Previo a su detención, Ancalao descartó tener vínculos con Kimún, y señaló que los establecimientos presentaban deudas, lo justificaba el “bajo precio” de las adquisiciones. Es más, Ancalao comentó que aún no conoce el detalle exacto de la situación económica de los CFT e IP administrados por Kimún, ya que, según dice, los trabajadores no le han permitido acceder a las cuentas bancarias.

Gobernador de Los Lagos se refirió a detención de A ncalao

El gobernador Patricio Vallespín dijo “valorar el pronto accionar de la PDI y del Ministerio Público en este tema, con la detención de Diego Ancalao”.

La autoridad regional agregó que las explicaciones que había dado Ancalao eran falsas, lo que se demuestra con su detención. “Había señalado todo un

Recordemos que Ancalao, como director de la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), participó en la compra “a bajo precio” de instituciones educacionales administradas por la Corporación Kimún, entidad que recibió $1.200 millones del Gobierno Regional, en un convenio que unilateralmente el GORE decidió terminar.

conjunto de cosas que parece que claramente no eran verdad”, indicó.

Además, Vallespín señaló que la acción de la Fiscalía “muestra que nue stro actuar de cerrar

ese convenio fue una buena decisión”.

“Todo nuestro accionar vinculado a Kimún, de terminar anticipadamente el convenio como corresponde, desistir de sus observacio -

nes o apelación y presentar la querella que ha sido declarada admisible, refuerza lo que seguiremos haciendo para restituir todos los recursos que se puedan”, agregó.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Nacional 40 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas SE ARRIENDA PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO HOSTAL O OFICINAS. INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306 -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
SE NECESITA PERIODISTA ENVIAR CV A EDITOR@ELPINGUINO.COM
Ayer sábado
agencia uno
domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 41 Publicidad

Ministerio de Vivienda

Minvu traspasó $130 millones a fundación donde trabajó encargado de campamentos de Seremi del Bío Bío

Pablo Durán fue contratado por la repartición pública en septiembre de 2022, dos meses antes de la firma del convenio, ● y dos meses después de dejar su cargo en ProCultura, donde trabajaba como encargado territorial.

Una nueva arista tiene el Caso Convenios en la región del Bío Bío, luego de que se diera a conocer que el Ministerio de Vivienda (Minvu) traspasó $130 millones a una fundación donde trabajó el encargado de campamentos de la Seremi, Pablo Durán.

Se trata de la fundación ProCultura, que firmó un contrato en noviembre de 2022 con el Minvu para realizar un diagnóstico en campamentos de Coronel y Talcahuano.

Durán fue contratado por la repartición pública en septiembre de 2022, dos meses antes de la firma del convenio, y dos meses después de dejar su cargo en ProCultura, donde trabajaba como encargado territorial.

El convenio entre el Minvu y ProCultura en Bío Bío El convenio entre el Ministerio de Vivienda y ProCultura fue firmado por la seremi de la cartera,

Claudia Toledo, el 17 de noviembre de 2022.

El costo total del programa fue de $171 millones, de los cuales ya se han pagado dos cuotas: una de $105 millones y otra de $25 millones. Esto, con el propósito de “realizar un diagnóstico socio territorial de seis campamentos en las comunas de Coronel y Talcahuano”.

Recordemos que la fundación ProCultura ya había sido cuestionada por recibir aportes directos del Estado en otras regiones del país, como en Antofagasta, don-

de obtuvo $630 millones del Gobierno Regional para “arreglar fachadas”.

Seremi: “Durán es un funcionario que no toma decisiones”

La Seremi de Vivienda en el Bío Bío, Claudia Toledo, descartó irregularidades en el proceso y aseguró que Durán no tuvo ninguna participación en el convenio.

“Él es un funcionario que no toma decisiones, que no forma parte tampoco del ciclo de pago de los convenios”, indicó.

Por otro lado, aseguró que “estos convenios, que fueron de alguna forma implementados durante fines del año pasado, en realidad son convenios que ya venían solicitados desde la administración anterior”.

Parlamentarios

cuestionan convenio entre Minvu y ProCultura Los parlamentarios de la región cuestionaron la firma del convenio entre el Ministerio de Vivienda y ProCultura.

“La verdad es que esta situación me parece compleja,

+569 96407599

+569 96405664 @don.carlos.sa

Ashley Furniture HomeStore Punta Arenas, requiere incorporar

Vendedor(a)

Buscamos a una persona con orientación al logro y resultados, planificación, capacidad en resolución de problemas, iniciativa, excelentes habilidades de comunicación y habilidades interpersonales.

Se ofrece:

Sueldo base + comisiones

Beneficios

Contrato de trabajo: Plazo fijo - Indefinido. Jornada de trabajo de lunes a sábado

Requisitos:

Experiencia en ventas

Deseable conocimiento o expertise en Muebles, Decoración y accesorios para el Hogar.

Conocimiento de herramientas y de Técnicas de Ventas y Liderazgo. Planificar y gestionar Presupuesto del área. Conocimientos de gestión.

Manejo office intermedio.

Para postular, enviar curriculum a gestiondepersonasys@gmail.com, indicando cargo de postulación y pretensiones de renta.

Plazo de postulación hasta el viernes 11 de agosto de 2023.

SUPERVISOR/A EN TERRENO

Descripción

Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.

Requisitos

• Título Técnico Agrícola o carrera relacionada al rubro (excluyente)

• Manejo de Microsoft Office

• Licencia de conducir clase B vigente

• Experiencia previa como supervisor en terreno (excluyente)

Competencias

• Planeación y Organización

• Liderazgo

• Eficiencia

• Trabajo en equipo

INDICAR PRETENSIONES DE RENTA interesados enviar curriculum vitae detallando cargo de postulación y pretensiones de renta, a recepciondocumentos.220@gmail.com

difícil, y sigo sin entender por qué el Minvu sigue botando dinero en diagnósticos que a esta altura son inútiles”, señaló el diputado de la DC, Eric Aedo.

La diputada UDI, Flor Weisse, señaló que ha solicitado desde julio del año pasado una reunión con la fundación para conocer los antecedentes de su trabajo en Lota, pero asegura que no ha sido tomada en cuenta.

“Es una vergüenza que el director (de ProCultura) mantenga un ‘brazo armado’ a través del Minvu Bío Bío”, declaró la parlamentaria.

Descripción

Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.

Requisitos

- Manejo de Microsoft Office

- Licencia de conducir clase B vigente

- Experiencia previa como supervisor en terreno o Capataz (excluyente)

Competencias

- Planeación y Organización

- Liderazgo

- Eficiencia

- Trabajo en equipo

Horario de trabajo lunes a sábado de 13:00 a 21:00 hrs. interesados enviar curriculum vitae detallando cargo de postulación y pretensiones de renta, a recepciondocumentos.220@gmail.com

42 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas Nacional
LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
VENDO
SE REQUIERE CAPATAZ
Se requiere
DON CARLOS S.A. Sal Vial Saco de 25 kilos CON REPARTO

UF

36.039,73

INDICADORES ECONÓMICOS Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4

Afectando a más de 250 mil hogares

Mas de 255 kilómetros de cables fueron robados en lo que va de 2023

El robo de cables afecta no solamente a las luminarias, sino ● también a personas electrodependientes, pymes y empresas con alto consumo de energía, e inclusive el transporte ferroviario de personas.

“Se genera una afectación a la seguridad pública, por lo que este delito supone para el correcto funcionamiento de hospitales, escuelas y otros servicios de primera necesidad para la población tal como los sistemas de agua potable rural”, recalcó el director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas.

Más de 255 kilómetros de cables robados, equivalentes a 85 toneladas de cobre y, a modo de comparación, mayor a la distancia entre Santiago y Talca.

Estas son las cifras de robo en líneas de distribución eléctrica, solo durante el primer semestre del 2023, según informó la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas.

Con esto, la Asociación estima que 250 mil hogares se han visto afectados por el robo de cables durante la primera mitad de este año.

“Una afectación directa a la calidad de vida de las familias”

En este sentido, el director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas, Juan Meriches, expresó que el robo del tendido eléctrico es un delito que ha presentado un aumento sostenido, lo que ha derivado en enormes problemas para las personas.

“Se produce una afectación directa a la calidad de vida de las familias pues ven interrumpido su suministro eléctrico, provocando problemas de calefacción, de preservación de alimentos, de acceso a internet, y otras actividades cotidianas, además de un riesgo para personas electrodependientes“, añadió Meriches.

Junto con la afectación directa a los usuarios del servicio eléctrico, el ejecutivo también destacó las implicaciones que esto tienen para la seguridad pública.

Otras implicaciones del robo de cables

“Además, se genera una afectación a la seguridad pública, por lo que este delito supone para el correcto funcionamiento de hospitales, escuelas y otros servicios de primera necesidad para la población tal como los sistemas de agua potable rural”, recalcó el director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas.

A su vez, también se pueden presentar impactos en los trabajos de las pymes, empresas, junto con mayores costos y tiempos de reposición para las empresas distribuidoras.

Inclusive, se pueden ver afectadas las empresas de transporte ferroviario de personas y mercancías, tal como ocurrió con la Línea 1 del servicio Biotren entre Talcahuano y Concepción, región del Bío Bío, donde los recorridos tuvieron que detenerse debido al robo de cables.

Desde la Asociación piden que las autoridades profundicen la persecución de este tipo de delitos y que, tal como pasó con el robo de madera, se impulse un estatuto jurídico especial con mayores penas, nuevas facultades investigativas para las policías, entre otros aspectos.

Economía domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 43
agencia uno
$
Peso Arg. $3,06 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 82,59 US $ 1.942,87
$
$
Observado $
DÓLAR
Euro/USD $
(libra) $
UTM
IPC
Finalmente, hacen un llamado a que las personas denuncien este tipo de delitos, y tanto a quienes roban los cables como a los reductores de chatarra que trabajen con el material obtenido de forma ilegal. IMACEC -2,0
Comprador
825,00 Vendedor
875,00
853,99
IPSA 6.292,64
934,85 IGPA 32.117,79 Cobre
3,83
63.199,00
0,2%

¡Sé parte de la transformación!

Participa del evento

congreso gratuito · zonas de exhibición · espacios de networking mesas de trabajo · relatores nacionales e internacionales

Inscripciones abiertas

en magallanesvisionsostenible.cl

CUPOS LIMITADOS

44 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad
AUSPICIAN
MEDIA PARTNERS COLABORAN PATROCINAN

Qué fue de la bebé “milagro” que sobrevivió al terremoto

Hoy, Afraa tiene seis meses de edad, y es una típica bebé ● feliz y saludable.

Cuando Afraa fue encontrada entre los escombros de un edificio derrumbado en Siria, su cordón umbilical aún estaba unido a su madre, quien murió poco después de dar a luz.

El video del milagroso rescate de la bebé del terremoto de febrero cautivó al mundo. Y, desde entonces, ella ha tenido una recuperación notable.

Hoy, Afraa tiene seis meses de edad, y es una típica bebé feliz y saludable.

Sus tíos la están criando junto con sus siete hijos en la ciudad siria de Jindires, no lejos de la frontera turca.

“Todavía es muy joven, pero me recuerda a su padre y a su hermana Nawara, especialmente su sonrisa. Ellos también fallecieron en el terremoto”, dice su tío, Khalil al Sawadi, al tiempo que mece a la niña sonriente en su columpio.

“A menudo pasaban tiempo en casa. Ella no nos lo hace para nada difícil”.

El 6 de febrero, justo después de que el devastador terremoto azotara Jindires, la madre de Afraa la parió bajo los escombros de su casa. Murió antes de que los rescatistas los encontraran.

Afraa fue la única integrante de su familia inmediata que sobrevivió: su padre, Abu Rudaina, y sus cuatro hermanos también perdieron la vida.

“Vimos que la casa de Abu Rudaina se había derrumbado”, dice Khalil. “Mi esposa comenzó a gritar: ‘Mi hermano, mi hermano’”.

Khalil recuerda vívidamente el momento en que sacó a Afraa de debajo de los escombros.

“El techo se les había caído encima. Alguien me llamó y dijo que habían encontrado el cuerpo de una mujer. Tan pronto como llegué, comencé a cavar. Luego escuché una voz. Era la bebé Afraa todavía unida a su madre. Estábamos decididos a salvarla, sabíamos que sería el único recuerdo que quedaría de su familia”.

Un video dramático del rescate se compartió en las redes sociales y se volvió viral. La bebé fue llevada al hospital e ini cialmente se le dio el nombre de Aya, que significa milagro en árabe.

El médico que la atendió dijo que tenía golpes

y moretones y que apenas respiraba.

Seis meses después, esas lesiones ya no son visibles.

“Inmediatamente después del terremoto tuvo algunos problemas en el pecho debido al polvo de los escombros, pero ahora la llevé al médico para que la revisara y su salud está al 100%”, afirma Khalil.

La batalla por la adopción

Los últimos seis meses han sido duros.

Cuando Afraa estaba en el hospital, miles de personas en todo el mundo se ofrecieron a adoptarla, por lo que Khalil y su esposa Hala tuvieron que demostrar que realmente eran parientes antes de poder cuidarla.

“Sentí que no querían entregarnos Afraa”, recuerda.

Hala tuvo que hacerse una prueba de ADN.

“Al principio era solo un análisis de sangre. Una semana después nos llamaron nuevamente. Tomaron otra muestra de sangre y cabello de mi esposa. Pasaron casi 10 días antes de que tuviéramos una respuesta”.

Había tanto interés en la historia de Afraa que a Khalil y su familia les preocupaba que, mientras esperaban los resultados del ADN, alguien pudiera intentar secuestrarla.

Pasaron todo el tiempo que pudieron en el hospital y tomaron precauciones adicionales.

“Tanto la policía civil como la militar nos ayudaron a protegerla”, señala.

“Eran muchos. Se quedaron en la habitación contigua a Afraa y la vigilaron día y noche”.

Cuando llegaron los resultados del ADN, confirmaron que Hala era pariente de sangre, que era la hermana del padre de Afraa, y la niña fue dada de alta del hospital.

Una de las primeras cosas que hicieron Khalil y Hala fue darle un nuevo nombre: la llamaron Afraa en honor a su madre.

“Ella es una de mis hijas ahora”, dice Khalil. “No puedo pasar mucho tiempo lejos de ella”.

“Cuando crezca, le contaré lo que pasó y le mostraré las fotos de su madre, su padre y sus hermanos. Los

enterramos al d ía siguiente en un pueblo cercano llamado Hajj Iskandar, donde la Defensa Civil había cavado fosas comunes”.

El drama de no tener dónde vivir

Hala estaba embarazada al mismo tiempo que la madre de Afraa y dio a luz a una niña tres días después del nacimiento de su sobrina. La llamaron Ataa en honor a otra tía que murió en el terremoto.

Pero su hogar en Jindires quedó tan dañado que ya no pudieron vivir allí. “Tiene grandes grietas y no es seguro”, dice Khalil. “Perdí mi casa y mi auto, fue como volver al punto de partida. Ni siquiera puedo permitirme enviar a mis hijos a la escuela”.

Vivieron en una tienda de campaña en un campamento durante dos meses.

“[La vida era] extremadamente difícil, hacía mucho calor y teníamos dos bebés que cuidar”, cuenta.

La familia finalmente encontró una casa para alquilar, donde ahora viven, pero temen no poder quedarse por mucho tiempo.

“Es muy caro y no sé si podremos mantenerlo mucho más tiempo, ya que el dueño la necesita”, explica.

Les ofrecieron ayuda para mudarse a Emiratos Árabes Unidos o Reino Unido, pero él la rechazó.

“Honestamente, todavía estaba preocupado [si voy al extranjero] por que nos quiten a Afraa”.

Recuerda que “hay gente viviendo en peores condiciones en Jindires”.

Su ciudad natal fue una de las más afectadas por el terremoto y miles de otras familias se encontraron en una situación similar.

En total, más de 50.000 personas murieron en Siria y Turquía, al menos 4.500 en el noroeste de Siria, donde unas 50.000 familias fueron desplazadas, según la ONU.

Entregar ayuda a los 4 millones de habitantes es extremadamente difícil en esta zona de Siria controlada por los rebeldes, donde la mayoría ya había sido desplazada por la guerra de 12 años en el país.

(Servicio árabe de la BBC).

Internacional
En Siria
domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 45

En medio de acusaciones de “acoso y malos tratos”

Tribunal Supremo de Venezuela ordena la destitución del presidente de la Cruz Roja

”Se ordena una reestructuración amplia y diversa en la Cruz Roja Venezolana con la participación de los sectores de la ● sociedad venezolana hasta tanto se resuelva” la demanda iniciada contra Villarroel, dice la sentencia del TSJ.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) ordenó la destitución inmediata del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Mario Enrique Villarroel, quien ha estado en el cargo por más de cuatro décadas.

Villarroel ha sido acusado de presuntos actos de “acoso y malos tratos” los cuales están siendo investigados por la Fiscalía General.

“Se ordena una reestructuración amplia y diversa en la Cruz Roja Venezolana con la participación de los sectores de la sociedad venezolana hasta tanto se resuelva” la demanda iniciada contra Villarroel, dice la sentencia del TSJ.

La sentencia establece además la constitución de una junta reestructuradora ad hoc, presidida por Ricardo Cusanno, miembro del foro cívico y expresidente del mayor gremio empresarial del país, Fedecámaras, a fin de reorganizar y modernizar la estructura de la organización y su funcionamiento.

Esta junta deberá designar en los próximos siete días a sus integrantes, que contarán luego con un plazo de un año para llevar a cabo la reorganización.

El jueves, Miguel Villarroel, vicepresidente de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, e hijo de Mario Villarroel, pidió al mandatario “que no permita una acción arbitraria de parte de un ente del Estado que manche los 128 años de vida de nuestra institución”.

Como parte del proceso de reorganización, se deberá convocar a elecciones internas para elegir a las autoridades que conformarán la Cruz Roja de Venezuela.

De acuerdo con el máximo tribunal, esta medida es parte de una demanda “por Derechos o intereses difusos o colectivos”, aunque no precisó detalles.

El tribunal dijo que las actividades de la Cruz Roja Venezolana permanecerían intactas. El fallo también dijo que trabajaría con la oficina del fis-

cal general para enjuiciar a la junta saliente.

Presunto “acoso y maltrato”

El pasado viernes, la Fiscalía venezolana anunció el inicio de una investigación contra Villarroel, de 75 años y quien preside la Cruz Roja desde 1978, por denuncias de “acoso y maltrato” a voluntarios y trabajadores de la institución.

El anuncio llegó después de que el diputado Diosdado Cabello, número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tras el presidente Nicolás Maduro, acusara a Villarroel de “conspirar” contra el gobierno chavista y “actividad mafiosa” en el manejo de fondos.

Según la sentencia, la nueva junta ad hoc hará “una evaluación y reorganización interna de la Cruz Roja Venezolana a los fines de modernizar su estructura y funcionamiento, a cuyo efecto, la Junta Reestructuradora cuenta con un período de un (1) año desde el inicio del ejercicio del cargo; periodo éste que podrá ser prorrogado”.

GAS PIMIENTA

El pasado viernes, la Fiscalía venezolana anunció el inicio de una investigación contra Villarroel, de 75 años y quien preside la Cruz Roja desde 1978, por denuncias de “acoso y maltrato” a voluntarios y trabajadores de la institución.

Este sábado, Cusanno se presentó en la sede de la organización para iniciar el “proceso de evaluación, reorganización interna y modernización” dictada por la sentencia, informó la institución en Twitter.

A lo largo de los años, el trabajo de la Cruz Roja en el país se ha centrado principalmente en prevenir las consecuencias humanitarias de la violencia armada.

El trabajo de la organización benéfica también tiene

como objetivo ayudar a los detenidos y encontrar soluciones para la escasez de agua y la seguridad alimentaria en una economía cuya crisis se ha prolongado por una década.

(BBC News).

46 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas Internacional
agencia
uno
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
Contacto@armeriaelpionero.cl

Punto a punto y con emocionantes partidos finalizó el Torneo Abierto de “Mini Tenis 2023”

El certamen organizado por el Magallanes Lawn Tennis Club (MLTC), y llevado a cabo ayer en única jornada vivida en sus

instalaciones de calle Mardones 505, reunió a las raquetas regionales tanto adulto como infantiles.

tras que a las 17.30 lo hicieron los de quinta categoría.

-3a categoría

-2a categoría

En una intensa y única jornada vivida ayer y con la participación de más de 120 tenistas regionales, tanto adultos como infantiles, finalizó el Torneo Abierto de “Mini Tenis 2023”.

El certamen organizado por el Magallanes Lawn Tennis Club y que llevó a cabo en sus instalaciones de calle Mardones 505, en jornada que se inició pasadas las 14.30 horas con la categoría de cuarta, continuó desde las 15.30 horas con la serie menores de 10 años.

A las 16.30, fue el turno de la categoría de sexta; mien-

Desde las 18.30 horas en adelante saltaron al rectángulo de juego las categorías de tercera, segunda y primera, donde se definieron a cada uno de los finalistas en sus respectivas categorías para jugar la gran final. (Al cierre de la edición se comenzaban a jugar las finales del certamen las cuales serán detalladas en la próximas ediciones).

A continuación, detallamos las categorías en competencia:

-Menores de 10 años.

-Mayores de 10 años.

-6a categoría.

-5a categoría.

-4a categoría.

-1a categoría.

El intenso certamen tenístico, aparte de lo deportivo, tuvo como motivo despedir y homenajear al profesor y formador de este deporte en el MLTC, Iván Sandoval, quien se aleja de la Región de Magallanes. El torneo contó con el auspicio de Nanuc, Ferretería Divar y MegaSport.

Con gran éxito finalizó el Torneo Abierto de Mini Tenis 2023, organizado por el Magallanes Lawn Tennis Club. jcs

domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 47 ESPECIAL Deportes VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

abren la jornada dominguera en la primera fecha del Clausura de la Liga Regional de Vóleibol Mayores 2023

El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevará a cabo en el Gimnasio del Liceo Industrial ● de Punta Arenas.

Los elencos de Sokol y Alemán B, en la categoría damas, son las encargadas de abrir la jornada dominguera, en lo que respecta a la primera fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol Mayores 2023.

El torneo a desarrollarse en las instalaciones del Gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas, es organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, y contempla la siguiente programación que a continuación detallamos:

Domingo 6 de agosto Gimnasio Industrial

Categoría: Mayores Damas B

-Sokol vs Alemán B 10.15 h.

-Scout vs Taiiu B 11.30 h.

-Cordenap vs Selknam 12.45 h.

Varones

-Alemán vs Scout 14.00 h.

-Sr.Magallanes vs Selknam 15.15 h.

-Vosterh vs UMAG 16.30 h

-Dragones vs SAV 17.45 h.

Depilación

Elige la original, depílate con Soprano

Hoy continúa jugándose en el gimnasio del liceo Industrial, el campeonato regional de Voleibol, Clausura 2023.

EMPRESA DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Recibe currículum para cubrir los siguientes cargos:

• MAESTRO DE COCINA

• PERSONAL PARA FUNCIONES ADMINISTRATIVAS/OPERATIVAS

• OPERADOR DE EQUIPO (LICENCIA CLASE D) CON CARNET PORTUARIO

• GUARDIAS DE SEGURIDAD

Vacantes a cubrir en Rio Verde con jornada en sistema de Rol 7x7.-

Remitir CV con referencias a correo electrónico: salmopuq2021@gmail.com

Indicar cargo al que postula y pretensión de sueldo. Se valorará especialmente postulación a funciones Administrativas/Operativas con carnet portuario

Sokol
Alemán
y
B
Láser
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años
comprobables
con resultados
jcs
Deportes 48 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas

Cross country en Cabo Negro

Se corre la 2da fecha del Torneo de Invierno, Aniversario Patagonia Motoclub

A partir de las 9.30 horas con la apertura del recinto en las instalaciones de Cabo Negro se comenzará a vivir la segunda fecha del Torneo de Invierno “Aniversario Patagonia Moto Club”. El certamen que mezcla Cross y Enduro, contempla un buen número de pilotos tanto adultos como infantiles que darán vida a los festejos de esta entidad deportiva motoquera en sus 20 años de existencia.

A continuación, detallamos cronograma del certamen.

Cronograma 2da

Fecha

-Apertura del recinto

9.30 h.

-Vuelta de reconocimiento categ.infantil

10.30 h.

-Reunión de pilotos infantiles.

Baby fútbol y básquetbol contempla la cartelera deportiva de Canadela Punta Arenas

10.45 h.

-Largada ATV 125 A y B (20 MIN. + 1v).

11.10 h.

-Vuelta de reconocimiento categ.adultos

12.10 h.

-Largada Patitas

12.25 h.

-Premiación Infantil

12.40 h.

-Largada ATV (60 min + 1v).

13.00 h.

-Largada UTV (15 min).

14.30 h.

-Largada Motos (60 min. + 1v).

15.00 h.

-Largada 4 x 4 (25 min.)

16.30 h.

-Largada UTV (15 min).

17.10 h.

-Premiación 17.30 h.

La actividades comienzan a desarrollarse desde las 18 horas en las instalaciones ● del Gimnasio del Club Deportivo Español.

Con la competencia de baby fútbol y seguidamente con el básquetbol tanto en damas como varones, continúa la cartelera deportiva de hoy del Canal Deportivo Laboral 2023, según la programación que a continuación detallamos:

Domingo 6 de agosto Gimnasio Español Baby Fútbol Todo Competidor

-J.S.L.Servicios vs Cervecería Austral

18.00 h.

Senior 45 años

-Pesca Chile vs Más Kine 19.00 h.

Básquetbol Laboral Femenino

-Logística Yese vs Black Jaguards 20.00 h.

Masculino -Servisalud Magallanes vs Birra 21.15 h.

cedida

Con las disciplinas de baby fútbol y básquetbol, continúan hoy desarrollándose los torneos del Canal Deportivo Laboral 2023.

A continuación detallamos tabla de po siciones, del baby fútbol serie t odo competidor

1° lugar: Transportes Huhuguito, 15 pts. (5 partidos jugados).

2° lugar: Forestal Santa Rita, 12 pts. (5 partidos jugados).

3° lugar: Recasur Angamos, 9 pts. (5 partidos jugados).

4° lugar: Baguales, 7 pts. (4 partidos jugados).

5° lugar: ENAP, 6 pts. (6 partidos jugados).

6° lugar: UMAG, 6 pts. (4 partidos jugados).

7° lugar: Ferretería Mercedes, 4 pts. (5 partidos jugados).

8° lugar: Cervecería Austral, 3 pts. (5 partidos jugados).

9° lugar: J.S.L.Servicios, 0 punto. (3 partidos jugados).

domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas 49 Deportes
EN
EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS
ZONA FRANCA
jcs
Publicidad 50 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas

El candidato para llegar al Ascenso

Rodrigo Echeverría será el noveno chileno en tierras trasandinas

En esta temporada, Deportes Limache dirigido por Víctor Riveros ha sumado 40 puntos y es el líder de la Segunda División Profesional de la ANFP. Con una ventaja de 12 puntos, los ‘tomateros’ se han consolidado en ser el candidato a subir a Primera B.

Inicia la próxima semana

Jarry tiene rival en Masters de Toronto

Luego de quedar eliminado del circuito del ATP 250 Los Cabos en México, el tenista nacional Nicolás Jarry (n°28 del ranking ATP) ya piensa en los futuros desafíos.

Ahora, la primera raqueta chilena ya tiene confirmado su rival para el Masters 1.000 de Toronto que inicia la próxima semana en Canadá.

Se trata del zurdo

De esta manera, Echeverría se encontrará con otro compatriota, el lateral, ● Guillermo Soto.

francés Ugo Humbert (38° del ranking).

Será la primera vez que el tenista chileno enfrenta a Humbert. De acuerdo con la programación preliminar, el duelo se disputará el lunes, no antes de las 12 horas de Chile.

El ATP Masters 1.000 se juega en una superficie de cancha dura que ofrece un premio económico de 6.600.000 dólares.

Un importante salto en su carrera profesional ha dado el volante nacional Rodrigo Echeverría, quien en las últimas horas fue confirmado como nuevo refuerzo del club Huracán de Argentina, siendo traspasado desde el Everton de Viña del Mar, reciente club en que militó, y en donde disputó ante Coquimbo Unido por la fecha 18, su último encuentro.

Desde la tienda trasandina confirmaron el fichaje, señalando que “el defensor firmó un préstamo (con cargo) de 12 meses y con una opción de compra de 500.000 dólares por el 80 por ciento del pase. De ejecutarse esa opción, se hará una renovación automática y el vínculo se extenderá hasta diciembre de 2026”.

En el club del ‘globo’ lucha por mantener la categoría de la Primera División. De esta manera, Echeverría se encontrará con otro compatriota, el lateral, Guillermo Soto.

A través de redes sociales, el volante formado en Universidad de Chile manifestó su alegría por recalar en Huracán: “Feliz de comenzar este nuevo desafío tan importante. También agradecer a Everton por poner todo de su parte para que esto sea posible y a toda la gente por el cari-

ño que me mostró todo este tiempo. Y por sobre todo a mi mujer, mis hijos, familia y amigos por siempre estar apoyándome día a día vamos por todo”,

declaró. De esta manera, Echeverría se suma al listado de jugadores chilenos en Argentina: Paulo Díaz (River Plate); Gabriel Arias (Racing);

Matías Catalán (Talleres); Matías Marín (Belgrano); Alex Ibacache (Belgrano); Thomas Galdames (Godoy Cruz) y Brandon Cortés (Boca Juniors).

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
cedida
Rodrigo Echeverría ha sido convocado a la Selección Nacional.
6 de agosto de 2023, Punta Arenas 51 Deportes
domingo
atp
campeonato nacional
Publicidad 52 domingo 6 de agosto de 2023, Punta Arenas

la mejor vitrina de magallanes

131

cARABinEROS

20 80 20

132

2 28 00 28

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
UrgenciA dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS
A VIERNES AGUA / AGUAS MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl
9 92659495
130 138
133 134 137 135
S.A www.aguasmagallanes.cl
2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.