Diputado Christian Matheson: “Inactividad de la seremi de Seguridad de Magallanes resulta preocupante”
(Página 5)
Contrabando de dinero: Aduanas incautó más de US$100 mil dólares en Magallanes el 2024
(Página 18)
Mas de 70 nadadores de Chile y Argentina participaron en el “Desafío Nado Mes del Mar” en Porvenir HOMENAJE E INTEGRACIÓN
(Páginas 21 y 23)
Cliente buscó venganza prendiendo fuego a local
● nocturno de Avenida España. Su acción habría sido motivada por estimar que fue “estafado”.
Un hombre quedó detenido luego que al día siguiente de una noche de esparcimiento, regresara para atentar contra un establecimiento
2)
Hermanos van a la cárcel por amenazas y robo en vivienda
Regional de Enduro
vivió su séptima y última fecha
Más de 2 mil libros se entregaron en la Zona Franca
intentó asfixiar a su pareja
Funcionarios del María Auxiliadora retomaron paro
(Página
(Páginas 25 y 27)
(Página 15)
(Página 6)
(Página 2)
(Página 14)
(Página 4)
Año XVII, N° 6.384
Punta Arenas, lunes 5 de mayo de 2025
Detenido por incendio en Club Aquelarre tras denunciar presunta estafa
Detenido comparecerá hoy ante la justicia, enfrentando eventualmente cargos por incendio intencional y daños a la ● propiedad proivada.
Policial policial@elpinguino.com w
Un hombre fue detenido durante la mañana de este domingo luego de iniciar un incendio en el local nocturno Aquelarre, ubicado en Avenida España, sector del “Barrio Rojo” de Punta Arenas.
Según los primeros antecedentes, el individuo habría regresado al recinto tras acusar una supuesta estafa ocurrida la noche anterior, cuando asistió al local como cliente.
El sujeto, visiblemente alterado, habría encendido fuego en las instalaciones del club y provocado daños en el exterior del inmueble. La rápida acción del propietario del recinto,
quien se percató del incidente y llamó de inmediato a Carabineros, permitió la detención del individuo en el lugar de los hechos. Bomberos concurrió al llamado de emergencia con varias unidades. Según informaron en el lugar, el fuego afectó principalmente el área de acceso del recinto y fue controlado oportunamente, evitando su propagación a otras dependencias o inmuebles cercanos. No se reportaron personas lesionadas producto del hecho, aunque se registraron daños estructurales menores. El Ministerio Público instruyó la concurrencia de personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes se encuentran realizando
las pericias correspondientes para determinar la dinámica exacta del suceso y establecer la magnitud de los daños ocasionados.
De acuerdo con lo informado, el detenido manifestó a las autoridades que su reacción obedeció a un sentimiento de indignación tras haber sido estafado en el establecimiento. Sin embargo, estos dichos deberán ser contrastados con la evidencia recopilada por los peritos.
Finalmente el sujeto pasará hoy a control de detención y podría enfrentar cargos por incendio intencional y daños a la propiedad privada. La Fiscalía continúa recabando antecedentes para determinar la responsabilidad del imputado.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis FONO CEMENTO
PROMOCIÓN BARNICES TITAN
Ambos tienen amplio prontuario policial
A prisión preventiva dos hermanos por delito de amenazas y robo en lugar habitado
“Sois uruguaya, te cosiste, te vamos a matar”. Estos fueron los improperios que señaló haber recibido la víctima por parte de los hermanos Ampuero Díaz, quienes según lo divulgado en la sala del Juzgado de Garantía habrían realizado sus fechorías durante la noche del pasado sábado.
Y es que según el relato de la fiscal Carla Uribe, tanto Aeladio Cristian como Mauricio Segundo se habrían presentado en un domicilio ubicado en calle Arauco a escasos metros de la intersección con calle Maipú y, una vez allí, luego de proferir las amenazas en contra de una mujer y un hombre que se encontraban al interior del lugar procedieron a arrojar piedras de diverso tamaño contra uno de los ventanales del inmueble, el cual terminarían fracturando.
Una vez rota la ventana, según contaron las víctimas corrieron hacia la habitación más profunda del inmueble para resguardarse y evitar enfrentar a estos individuos y así eludir un peor desenlace.
Estando ya resguardados, procedieron a comunicarse con la central de Carabineros a fin de denunciar lo que estaba aconteciendo, mientras en paralelo, al menos uno de los agresores habría ingresado al inmueble a través del ventanal roto, desde donde habría sustraido un teléfono celular perteneciente al hombre que se encontraba con la víctima.
La detención
Estando ya alertados los uniformados, accedieron rápidamente al lugar donde en las adyacencias del inmueble interceptaron a Mauricio Segundo, quien según las declaraciones de la carpeta
investigativa mantenía una actitud agresiva, lo cual solo acrecentó las sospechas en su contra.
A su vez, los funcionarios policiales ingresaron al interior del inmueble, donde encontraron a Aeladio Cristian, quien portaba entre sus vestimentas el teléfono celular perteneciente al acompañante de la víctima, lo cual también motivó su arresto.
En tal sentido, al presentarse ambos imputados a la audiencia de control de detención y posterior formalización por parte del Ministerio Público, se dio a conocer el amplio prontuario policial que ambos hermanos poseen, a lo cual se adiciona el hecho de que uno de los hermanos habría sido detenido durante la noche del viernes.
Todos estos hechos motivaron que la Fiscal Uribe solicitara la prisión preventiva de ambos, señalando que su libertad constituye un peligro para la sociedad, solicitud que fue concedida por el tribunal, quedando los hermanos Ampuero Díaz cumpliendo la medida cautelar más gravosa durante los 120 días que se extienda la investigación de este caso.
Carabineros detuvo al autor del atentado contra el establecimiento, en Avenida España.
La víctima escapó y denuncio ante Carabineros
Sujeto que intentó asfixiar a su pareja quedó en prisión preventiva
Un rechazo desencadenó un espiral de violencia que concluyó con el hombre intentando asfixiarla en al menos dos ● ocasiones.
Policial policial@elpinguino.com
Instantes de máxima angustia fueron los que vivió una mujer, quien milagrosamente logró escapar del ataque recibido por parte de su pareja en el sector Monte Verde, prolongación de la calle Pedro Aguirre Cerda, surponiente de Punta Arenas.
Los hechos
Entre la noche del pasado sábado y la madrugada de ayer, en circunstancias que el imputado intentó tocar la pierna de su pareja, quien habría rechazado dicho contacto, se detonó en
el agresor una escalada de violencia que derivó en que el sujeto intentara asfixiar a la víctima al interior del dormitorio que compartían.
Esto formó parte del relato de la fiscal Carla Uribe, quien detalló que según lo denunciado por la víctima, esta agresión en la habitación fue solo el comienzo, dado que la mujer logró evadir al atacante, y al momento de intentar huir y pedir auxilio vía telefónica el individuo volvería a atacarla, arrebatándole el teléfono y arrojándolo al living del domicilio, hasta donde persiguió a la víctima para intentar asfixiarla por segunda vez.
Por protección a la víctima el tribunal ordenó la reserva de la identidad de víctima y victimario.
Tercera vez
De este segundo ataque también logró zafarse la víctima, intentando huir hacia el patio de la casa, donde fue alcanzada por tercera vez por su agresor, quien en dicho lugar la sometería contra el suelo, aprisionándole el pecho con sus rodillas hasta que la víctima logró escapar por tercera ocasión y, con la ayuda de una amiga, llegar hasta la Primera Comisaría de Carabineros para interponer la denuncia.
De esta manera, los efectivos policiales partieron hasta el domicilio que compartía la pareja para aprehender al agresor.
Dos elementos
Es importante destacar que del relato de la fiscal Uribe se desprendieron dos hechos que marcaron la gravedad de los hechos: el primero, el ensañamiento con el cual el agresor habría atacado a la víctima, aprisionando su pecho con sus rodillas, conociendo que la mujer es sobreviviente de cáncer de mamas. Según se detalló en el informe de atención de urgencias, a pesar de no evidenciarse lesiones, la acción le profirió un profundo dolor. El otro detalle fue la presunta confesión que habría realizado el agresor al hijo en común de la pareja, quien siendo alertado de la situación por su hermana llegó hasta la
vivienda familiar, lugar donde encontró a su padre visiblemente afectado por la situación, presentando incluso intenciones suicidas. Fue en ese momento cuando el hoy imputado le confesaría a su hijo que solo por él y su hermana no terminó de consumar el hecho.
Debate de las cautelares
A raíz de los detalles compartidos por la persecutora Carla Uribe durante la formalización de la investigación en contra del imputado, se desarrolló el debate relacionado con la
imposición de cautelares. Fue en tal contexto donde la fiscal solicitó al tribunal la más gravosa de todas las medidas, requiriendo la prisión preventiva alegando la gravedad de los hechos, la posible pena que el imputado arriesga, incluso siendo que el delito se encuentra en calidad de frustrado. Asimismo, argumentó que la libertad del agresor constituye un peligro para la víctima y adicionó el argumento de la confesión del atacante a su hijo.
Ante dicha solicitud por parte del Ministerio Público, el abogado de -
fensor Pablo Martin compartió los argumentos de la defensa, señalando que en el informe de atención de urgencia de la víctima no se reportaban lesiones que fuesen compatibles con una dinámica de asfixia, puesto que no se presenta ninguna lesión alrededor del cuello ni de los hombros.
Luego de escuchar los alegatos de ambas partes el magistrado accedió a la petición de la Fiscalía, decretando sobre el imputado la medida cautelar de prisión preventiva durante los 60 días fijados para la investigación.
La fiscal argumentó que la gravedad de los hechos y la confesión del imputado a uno de los hijos en común justifican la prisión preventiva.
PDI Punta Arenas materializó expulsión de extranjero condenado por tráfico de drogas
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas de la Policía de Investigaciones lograron ubicar y detener en la ciudad a un hombre de nacionalidad colombiana, quien mantenía una orden de expulsión por haber cometido delito en nuestro país.
El comisario Leonardo Alegría González, jefe subrogante del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas detalló que “detectives procedieron a la expulsión de un ciudadano colombiano
de 35 años de edad, la cual fue decretada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. La medida se fundamentó en la sentencia condenatoria del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de municiones”.
Es así que oficiales trasladaron al ciudadano extranjero hasta el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, y lo entregaron a las autoridades de ese país, destacando que el individuo no podrá regresar a Chile mientras la
Diputado Christian Matheson respecto de inseguridad en Punta Arenas:
medida se mantenga vigente. En octubre del 2018, en un procedimiento policial realizado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Punta Arenas, en coordinación con la Fiscalía Local, detectives detuvieron al imputado junto a otros sujetos por el delito de tráfico de drogas.
En aquella ocasión, gracias al trabajo investigativo de dicha unidad, se logró la incautación de 1,4 kilos de clorhidrato de cocaína que iban a ser comercializados en la región.
“Inactividad de la seremi es preocupante”
El legislador señaló que “ ● aquí no basta con un actuar aislado confiscando 10 u 11 automóviles, acá el accionar debe ser permanente ”.
Policial policial@elpinguino.com
Las carreras de autos clandestinas por las calles de Punta Arenas siguen siendo un problema sin solución. Por ello, el diputado Christian Matheson emplazó a la seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos, a elaborar e implementar en el más breve plazo un plan de acción que permita erradicar esta práctica y darle mayor tranquilidad y seguridad a los habitantes de la ciudad.
El legislador aseguró que “lamentablemente se han transformado una costumbre las carreras clandestinas, que generalmente suceden en horas de la noche, donde más de un transeúnte o conduc -
tor ha terminado con lesiones por el actuar imprudente de estos irresponsables del volante”, expresóo el parlamentario, además de relevar el daño que ha sufrido parte del mobiliario urbano de la ciudad a consecuencia de estos actos.
De igual manera, destacó que no sólo el mobiliario o los transeuntes sufren las consecuencias de la inseguridad: “Estos actos que rayan en lo delictual afectan gravemente la tranquilidad que requieren todos los ciudadanos en horas de la noche y, en especial, quienes sufren trastorno espectro autista, como me lo ha manifestado incansablemente el Comité de Seguridad Ciudadana de Punta Arenas”. Señaló que, adicionalmente, ello
está afectando gravemente el desarrollo del turismo en la región, según lo han manifestado dirigentes del gremio a nivel regional.
En ese sentido, el parlamentario magallánico manifestó que “la inactividad de la seremi resulta preocupante, toda vez que ella anteriormente ostentaba el puesto de coordinadora de seguridad pública a nivel regional, por lo que su actuar en esta materia debiera ser más eficiente y con mayor eficacia”. Agregó que “no basta con un actuar aislado confiscando 10 u 11 automóviles, acá el accionar debe ser permanente, de tal forma que definitivamente se erradiquen las carreras clandestinas y todo vehículo con el escape adulterado”.
El diputado Matheson recogió el reclamo de la sociedad civil que clama por una solución al desorden que se vive los fines de semana en el centro
Matheson agregó por otra parte, que incluso en el último tiempo se dio a conocer por redes sociales el desarrollo
de carreras clandestinas de caballos a metros de la Plaza de Armas de Punta Arenas, “lo que es una muestra más
del poco interés o capacidad que existe por parte de la autoridad para enfrentar la problemática”.
de Punta Arenas.
archivo
En conmemoración al Combate Naval de Punta Gruesa en Iquique, en 1879
Armada de Chile dio inicio al “Mes del Mar” con desfile e izamiento del pabellón
La institución comenzó un ciclo de actividades conmemorativas que consideró el sábado una corrida familiar y ● continuará esta tarde, con un evento en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Mayo no es un mes cualquiera para la Armada de Chile, pues se conmemora un año más del Combate Naval de Punta Gruesa en Iquique, encabezado por el comandante Arturo Prat Chacón en 1879.
Ahí, ocurrieron dos hitos: el heroico sacrificio por el capitán naval y la crucial victoria chilena en un enfrentamiento de las nave nacional “Covadonda” sobre las peruanas “Huáscar” e “Independencia” tras el hundimiento de la “Esmeralda”.
Ayer, en la Plaza Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas se recordó este hito, izando el pabellón nacional y un pequeño desfile protagonizado por funcionarios de la Armada de Chile e invitados.
Respecto de esto, el contraalmirante Jorge Castillo, jefe de la Tercera Zona Naval,
dijo que “es un llamado a trabajar de manera monocomunado con la comunidad magallánica que la Armada tomamos con mucho orgullo y con mucha responsabilidad”.
Por otra parte, la autoridad marítima resaltó la conciencia de la ciudadanía con el mar. “Esta región se pobló a través del mar. Muchos de los antepasados de los actuales magallánicos llegaron a través del mar a esta tierra maravillosa”.
Finalmente, el alcalde Claudio Radonich, destacó la labor realizada por los funcionarios de la institución en Magallanes: “Aprovecho de dar las gracias por el gran trabajo que se hace desde la Antártica hasta Puerto Edén, dando seguridad, pero también acudiendo cuando hay emergencias, y nos colabora permanentemente a estar en una ciudad segura, pero también cuidando de la soberanía que es tan importante con esta proyección a la Antártica”, concluyó.
En las conversaciones de los antepasados, seguramente, habían historias de mar, de cómo llegaron navegando hasta Magallanes, y cómo el mar sigue siendo el futuro y progreso para esta región”.
CA. Jorge Castillo, jefe de la Tercera Zona Naval.
Principales invitados
De este acto oficial participó el Grupo de Guías y Scouts “Lautaro”, que este año cumple su octavo aniver-
Jorge Castillo.
sario y cuenta con alrededor de 110 participantes entre niños y jóvenes.
Fernanda Lepín, una de las adultas que encabeza este
movimiento, sostuvo que esta asistencia para ellos se trata de “un momento súper importante ya que nos da visibilidad en la región. Los chicos tra-
bajan siempre de manera silenciosa para ayudar a la comunidad y nosotros como adultos los apoyamos en estos proyectos”.
La ceremonia oficial estuvo encabezada por el jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante
La banda instrumental armonizó la ceremonia en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero.
Niños y jóvenes del Grupo de Guías y Scout “Lautaro” destacaron durante el desfile.
Alejandro Kusanovic
Senador comparte críticas por mala asistencia para discapacitados en aeropuerto de Santiago
El legislador califica el servicio como “sumamente deficiente” y denuncia largos tiempos de espera, sillas de ruedas en ● mal estado y falta de personal capacitado para asistir a quienes lo necesitan.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Diversas reacciones ha generado la carta escrita por Mario Kreutzberger, en la que denuncia las precarias condiciones del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez para personas con movilidad reducida. Entre las voces críticas se encuentra la del senador Alejandro Kusanovic (IND), quien relató su experiencia personal al enfrentar problemas de movilidad en el terminal aéreo.
Dificultades constantes en la asistencia aeroportuaria
El legislador, quien viaja regularmente entre Santiago y Punta Arenas, afirmó que ha experimentado inconvenientes reiterados con el servicio de asistencia del ae -
ropuerto. “Como senador, viajo constantemente entre Santiago y Punta Arenas, prácticamente todas las semanas. Debido a un problema en la columna vertebral, necesito solicitar asistencia en el aeropuerto; sin embargo, he enfrentado dificultades permanentes con este servicio en el Aeropuerto de Santiago, administrado por ‘Nueva Pudahuel’”, aseveró.
Kusanovic calificó el servicio de asistencia como “sumamente deficiente” y denunció demoras excesivas en el traslado de pasajeros con movilidad reducida. “En múltiples ocasiones me han dejado esperando más de una hora dentro del avión o en la puerta de embarque después de bajarme. En algunas situaciones, el capitán del vuelo ha tenido que buscar una silla de ruedas por algún lugar para trasladarme
hasta la salida del aeropuerto”, relató.
Equipamiento y formación insuficientes
El senador también señaló la baja calidad del equipamiento disponible para personas con movilidad reducida. “Las sillas disponibles son de mala calidad, muchas están en mal estado y no son adecuadas para un uso intensivo. Muchas veces éstas se han desarmado en el camino cuando me llevaban. Además, el personal ‘no está capacitado’ para manejar sillas de ruedas correctamente”, denunció.
Asimismo, subrayó la falta de demarcación en las áreas de tránsito y la escasez de asientos adecuados para personas con discapacidad y adultos mayores dentro del aeropuerto. “Dentro del aeropuerto, no hay suficientes asientos en las áreas de cir-
culación para que puedan descansar las personas con discapacidad y adultos mayores. De hecho, los que existían en el tercer nivel fueron retirados, y solo se reinstalaron después de que presenté una queja”, sostuvo.
Exigencia de soluciones concretas
En 2024, Kusanovic expuso estas problemáticas en la Comisión de Transporte, donde el CEO de Nuevo Pudahuel le aseguró que se realizaría una nueva licitación para mejorar el servicio de asistencia. No obstante, el senador manifestó su descontento con la falta de avances. “El servicio es vergonzosamente malo, y he presentado múltiples reclamos por estas deficiencias, sin obtener una solución efectiva”, aseveró.
Finalmente, el legislador instó a las autoridades y a la concesionaria a tomar
cedida
El senador por Magallanes, Alejandro kusanovic, dio a conocer su experiencia con el servicio de asistencia.
medidas urgentes. “Es urgente que las autoridades y la concesionaria tomen medidas para garantizar un servicio digno y eficiente para todos los pasajeros que requieren asistencia”, concluyó.
La denuncia ha reavivado el debate sobre la accesibilidad en los aeropuertos del país y la necesidad de implementar mejoras concretas para garantizar la movilidad segura y cómoda de todos los pasajeros.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
cobe Rtu R a mediática
Señor Director:
Deseo expresar mi preocupación respecto a la reciente cobertura mediática del funeral de un narcotraficante, transmitido por varios canales de televisión, incluyendo TVN. Esta situación no solo refleja una deficiente línea editorial, sino que también plantea serias interrogantes sobre la glorificación de la delincuencia, tal como se hizo en cierta forma con el estallido de octubre del 2019.
Los medios de comunicación —y particularmente aquellos financiados con impuestos de todos los chilenos, como es el caso de TVN— tienen una responsabilidad ética ineludible: contribuir a la educación y promoción de valores cívicos que fortalezcan la cohesión social del país. La difusión de contenidos que, en cierto modo, celebran la vida de figuras delictivas, envía un mensaje equivocado a nuestra sociedad, en particular a las generaciones más jóvenes.
En este sentido, sugiero considerar una revisión de los criterios editoriales de la programación de TVN y su papel como medio público. Chile necesita una reorientación de los recursos destinados a la televisión pública hacia iniciativas que promuevan el desarrollo cultural y social, en lugar de mantener una programación que no se diferencia de los canales privados, de lo contrario, debemos preguntarnos si vale la pena mantener un medio que no cumple con esta responsabilidad primordial.
Eduardo Villalon Rojas
postpandemia:
salud sexual y R epRoductiva
Señor Director:
La pandemia por Covid no solo tensionó al sistema hospitalario chileno, sino que también afectó gravemente el acceso a prestaciones esenciales, como las de salud sexual y reproductiva (SSR). Durante 2020, las atenciones en SSR disminuyeron en un 47%, y servicios clave como planificación familiar, tamizajes ginecológicos y atención preconcepcional fueron interrumpidos o postergados, afectando especialmente a mujeres jóvenes, adolescentes y personas afiliadas a Fonasa.
Diversos informes dan cuenta de la falta de insumos, alzas de precios en anticonceptivos y temores al contagio que alejaron a las personas de los centros de salud. Sin embargo, desde la atención primaria surgieron valiosas iniciativas: teleconsultas, visitas domiciliarias y distribución comunitaria de métodos, lo que demuestra la capacidad de respuesta de los equipos locales.
A 5 años del confinamiento y a la luz de los datos, es urgente que las políticas sanitarias reconozcan la SSR como un derecho fundamental y no un servicio prescindible en tiempos de crisis. Garantizar su continuidad es una deuda pendiente con las mujeres de Chile, quienes no pueden seguir siendo las principales afectadas en emergencias sanitarias. Macarena Arriagada Belmar, Directora carrera de Obstetricia U. Andrés Bello
e l paisaje aéreo de p unta a renas, víctima del descuido tecnológico
“punta arenas enfrenta contaminación visual y riesgos por cables en desuso, requiriendo una acción coordinada para su retiro”.
Punta Arenas, joya austral de Chile y punto estratégico hacia la Antártida, enfrenta un problema poco visible pero profundamente impactante: la contaminación visual generada por la acumulación de cables en desuso en los postes de luz. Aunque suele pasar desapercibida en el discurso público, esta situación tiene implicaciones que van más allá de la estética urbana, afectando la seguridad, la planificación territorial y la calidad de vida de los ciudadanos.
Al recorrer las calles de la ciudad, es común observar redes de cables enredadas, algunas colgando peligrosamente y otras simplemente abandonadas en lo alto. Muchos de estos pertenecen a antiguas instalaciones de telecomunicaciones que han quedado obsoletas con la llegada de nuevas tecnologías, pero no han sido retiradas. Lo que inicialmente era una solución para el desarrollo de la conectividad se ha convertido en una maraña de alambres sin propósito, deteriorando la imagen de la ciudad y generando un entorno desordenado. La pregunta fundamental es quién debe asumir la responsabilidad de retirar estos cables. Las empresas de telecomunicaciones, que en su momento instalaron estas redes, deberían ser las encargadas de eliminarlas cuando ya no tienen utilidad. Sin embargo, en la práctica, la falta de regulaciones claras y el desinterés por parte de las compañías ha generado una acumulación progresiva de estos residuos urbanos. Las autoridades municipales, por su parte, tienen el desafío de establecer normati-
placas pRovisoR ias pa R a motocicletas: una implementación pendiente
Señor Director:
vas efectivas para abordar el problema, pero muchas veces la burocracia impide una acción concreta.
Además de la evidente contaminación visual, la permanencia de estos cables plantea riesgos para la seguridad de los ciudadanos. En una ciudad como Punta Arenas, donde los vientos pueden alcanzar velocidades extremas, el peligro de que estos alambres sueltos se desprendan y provoquen accidentes es latente. También existe la posibilidad de que los postes sobrecargados con cables en desuso cedan ante el peso y la presión ambiental, generando situaciones que podrían evitarse con una planificación adecuada.
La solución requiere una acción coordinada entre el municipio y las empresas responsables. Es fundamental establecer un plan progresivo de eliminación de estos cables, priorizando aquellas áreas donde su presencia es más alarmante. Asimismo, sería pertinente impulsar una legislación específica para regular la instalación y el retiro de cables de servicios públicos, asegurando que futuras redes sean gestionadas con un criterio de sostenibilidad y orden.
La ciudad no solo merece un entorno limpio y seguro, sino también una planificación urbana que refleje el respeto por quienes habitan en ella.
La contaminación aérea, representada por estos cables olvidados, es un recordatorio de que el desarrollo debe ir acompañado de responsabilidad. Punta Arenas tiene la oportunidad de transformar su paisaje y recuperar la armonía visual que su entorno natural merece.
La entrada en vigencia del Decreto Supremo 61/2023, que regula el uso de placas provisorias para motocicletas, representaba un avance importante para armonizar la normativa con la realidad del mercado. Sin embargo, a pesar de que la disposición comenzó a regir en diciembre de 2024, su implementación práctica aún no se concreta del todo.
Esta medida se relaciona directamente con la Ley 21.539, que establece que todo vehículo nuevo debe ser entregado con sus placas definitivas instaladas. Para no frenar la comercialización, la ley permitió que los municipios entregaran permisos provisorios a las casas comerciales. El decreto vino a establecer cómo funcionaría esta figura en el caso de las motocicletas, especialmente a través del uso de placas patentes provisorias.
A cuatro meses de su entrada en vigencia, y según lo han planteado actores del sector, ninguna municipalidad cuenta con el mecanismo necesario para otorgarlas. Esto genera ciertas dificultades para el comercio formal de motos nuevas, a pesar del claro objetivo de la norma: facilitar el proceso sin descuidar el control.
Lo que hoy se necesita es agilizar la coordinación entre el Ministerio de Transportes y los municipios para destrabar esta etapa de implementación. La disposición existe, el marco legal está claro, y el sector ha mostrado disposición a colaborar. Solo falta dar el siguiente paso para que esta normativa cumpla plenamente su función y beneficie tanto a la industria importadora de motocicletas como a los usuarios. Cristian Reitze, Presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM)
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ruido excesivo: la contaminación que se oye, pe Ro no se ve
Señor Director: Cada último miércoles de abril, el mundo alza la voz, paradójicamente, para promover el respeto por el silencio, ya que se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, fecha que invita a reflexionar sobre una forma de contaminación muchas veces ignorada, pero profundamente dañina: la contaminación acústica. Una amenaza que afecta directamente nuestra salud, en especial la auditiva. La hipoacusia inducida por ruido es una pérdida auditiva causada por la exposición prolongada o repetida a sonidos intensos. Puede desarrollarse de manera progresiva, sin dolor ni signos visibles, hasta que, de forma repentina, la persona comienza a notar que ya no escucha igual. Lo alarmante es que millones de seres humanos, especialmente jóvenes, están hoy en riesgo, en parte, debido al uso excesivo de auriculares a volúmenes elevados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de jóvenes en todo el mundo podrían desarrollar hipoacusia por esta causa.
En nuestro país, más del 60% de las denuncias ambientales están relacionadas con ruidos molestos, provenientes de construcciones interminables, fábricas sin barreras acústicas, el tránsito y locales nocturnos que, más allá del entretenimiento, perturban el descanso.
Pero el problema va más allá del fastidio, hablamos de la destrucción de células ciliadas del oído interno, que puede generar no solo pérdida auditiva, sino también zumbidos persistentes (tinnitus), fatiga auditiva, trastornos del sueño y dificultades en la concentración.
La buena noticia es que la hipoacusia inducida por ruido es prevenible. Pequeñas acciones, como limitar la exposición a sonidos intensos, utilizar protección auditiva en entornos ruidosos, moderar el volumen de los dispositivos personales y, sobre todo, fomentar la conciencia desde edades tempranas, son acciones clave.
Frente a este panorama, los fonoaudiólogos desempeñan un papel fundamental. Desde la prevención hasta la rehabilitación, trabajan para proteger la salud de la población. Participan en campañas educativas, promueven el uso correcto de auriculares y colaboran en la implementación del Plan Nacional de Salud Auditiva, realizando evaluaciones tempranas y acercando el cuidado del oído a toda la comunidad. Katheryne Córdova, Académica Carrera de Fonoaudiología UDLA
Justicia y nuevas tecnologías
Señor Director:
En un hecho inédito en la historia procesal chilena, jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco accedieron al sitio del suceso de un doble homicidio a través de lentes de realidad virtual. Gracias a una iniciativa desarrollada por el MetaLab de la Universidad Autónoma de Chile, el tribunal pudo recorrer digitalmente el lugar de los hechos para evaluar la posición de los testigos y la dinámica del delito. Este avance marca un antes y un después en cómo concebimos la función judicial, la producción de prueba y, sobre todo, el acceso a la justicia.
La incorporación de tecnologías como la realidad virtual, el escaneo tridimensional o el metaverso en los procesos judiciales, no reemplaza la labor del juez, sino que la potencia.
Este hito también debe interpelar a las facultades de Derecho. Si la justicia del presente comienza a ser digital, entonces el aprendizaje del Derecho no puede seguir limitado al pizarrón y al código. Es urgente que la enseñanza jurídica incorpore simuladores de juicio, reconstrucciones virtuales y laboratorios de práctica legal que permitan al estudiante adquirir habilidades en contextos reales. Solo así podremos formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos de una justicia tecnológica, eficiente y centrada en las personas.
Sebastián Bozzo, Decano Facultad Derecho, U. Autónoma
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FranciscO León POnce, EXCoNCEJAL DE PuNTA ARENAS Y PERioDiSTA
DaviD PaiLLán cOney, PRoFESoR DE TEoLoGíA BíBLiCA
Amenaza de tsunami La verdad al desnudo
El reciente terremoto registrado a unos 300 kilómetros de Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, permitió apreciar nuestro nivel de preparación para enfrentar emergencias como un sismo en un lugar tan lejano de Punta Arenas.
En primer lugar, hay que destacar el oportuno aviso de parte del SENAPRED, institución que reemplazó a la vetusta e ineficiente oficina de Emergencias, y que tocó fondo con el 27 / F y sus secuelas, con cierta robusta ex Presidenta de la República.
Hubo buena coordinación de las entidades pertinente y también información oportuna para la comunidad, ya alarmada por las señales de alerta en sus celulares y por las versiones de ciertos medios de comunicación, no todos afortunadamente y sus funcionarios, inciertas, en algunos momentos, exageradas y poco apegadas a la realidad, en otros, evidenciando la falta de profesionalismo periodístico que no incluye a este medio.
El rol jugado por medios nacionales evidenciaron un poco frecuente interés por esta región austral, interés que a mí, en lo personal, me gustaría que no fuera tan ocasional sino que más permanente no sólo por hechos negativos, como un “terremoto blanco” que como periodista corresponsal de Canal 13 entonces, pude otorgar cobertura profesional, oportuna, verz con la cáma de Juan Carlos Gallegos Ruiz, qepd, y de Fernando Calcutta, o un árbol cargado de frutos tan inútiles como ,promesas incumplidas y, al contrario, se destacaran los logros de la actividad turística que ha ido trascendiendo las visitas a las Torres del Payne que han realizado miles de visitantes chilenos y extranjeros.
Sin embargo, lo más destacable y digno del mayor aplauso de esta situación que vivimos hace sólo un par de días, es la conducta de la Comunidad en toda la región, tan cercana al epicentro del sismo, como Puerto Williams, la de Punta Arenas, la de Natales y hasta la de Puerto Edén, como lo puedo afirmar, responsablemente como Periodista universitario que soy, por su tranquilidad, responsabilidad y el acatamiento a los llamados de las autoridades para adoptar las actitudes pertinente a la seguridad de todos.
Y finalmente, y con mucho respeto, me permito sugerir a los colegas trasandinos que revisen sus conocimientos de la geografía austral y aclaren que el epicentro del terremoto que generó una amenazante alerta de “tsunami” se encuentra en el muy chileno Mar de Drake y no en el océano Atlántico Sur.
Quedaron muchos temas pendientes en lo político – electoral, en la fracasada lucha contra el Poder Narco, la corrupción y la carrera presidencial y sus numerosos candidatos, varios de ellos muy graciosos, peros son parte de las columnas que vienen.
Cuenta la leyenda que un día, la Verdad y la Mentira se cruzaron.
—Buen día —dijo la Mentira.
—Buenos días —respondió la Verdad.
—Hermoso día —comentó la Mentira.
La Verdad miró a su alrededor y vio que, efectivamente, el día era hermoso.
—Sí, hermoso día —respondió.
—El lago está aún más bello —dijo la Mentira. La Verdad se acercó al lago, lo observó, y asintió.
—El agua está perfecta. Nademos —insistió la Mentira.
La Verdad tocó el agua: era cálida, tranquila. Confió.
Ambas se despojaron de sus ropas y nadaron juntas.
Minutos después, la Mentira salió del agua, se vistió con las ropas de la Verdad y se marchó.
La Verdad, incapaz de vestirse con los harapos de la Mentira, caminó desnuda por las calles.
Y desde entonces, la gente se escandaliza al ver la Verdad al desnudo… y prefiere a la Mentira vestida de Verdad.
Dicen que algún día, la Verdad saldrá del pozo para desenmascarar a los mentirosos. (La verdad saliendo del pozo, Jean-Léon Gérôme, 1896)
Estamos entrando en una nueva estación en nuestra sociedad chilena: el tiempo de campañas electorales. El aire se impregna de promesas, discursos y estrategias para captar nuestra atención. A mis más de 50 años, ya no veo esto como una fiesta democrática, sino más bien como una competencia donde parece que todo vale.
He aprendido, con los años, que en este juego la honestidad y la integridad muchas veces no son herramientas que sumen. En mi entorno, no es raro escuchar frases como: “todos los políticos mienten”.
Y es aquí donde la posverdad entra en juego: ese fenómeno moderno donde las emociones importan más que los hechos, y donde se puede decir una mentira vestida con la apariencia de verdad. Exactamente como en la fábula.
La semana pasada ya comenzaron los famosos “ofertones” de campaña, como si estuviésemos en un remate. Prometen sueldos mínimos universales de $750 mil, incluso un millón. Como plumas al viento, vuelven a repetir las promesas de siempre: salud, educación de calidad, igualdad, seguridad… Pero ciudadanos, despertemos. Como sociedad, hemos pasado por dos intentos de procesos constitucionales, del sufragio voluntario al obligatorio. Ya no deberíamos dejarnos engañar tan fácilmente.
Dicen que los chilenos tenemos mala memoria, como una RAM limitada. Pero no estoy de acuerdo. Aún queda parte de esa generación de hierro y de la generación X, que ha visto con sus propios ojos los estragos de la mentira disfrazada de verdad.
Tengo fe en que no hemos perdido la cordura, ni el sentido común. Que aún podemos distinguir entre el bien y el mal. Que las semillas de valores morales, principios y ética que sembraron nuestros abuelos aún pueden dar fruto.
Seamos, entonces, ciudadanos conscientes: astutos como serpientes y mansos como palomas. Nuestra única herramienta real es el voto. Y con él, podemos premiar o castigar.
CELESTE REYES, ACADéMiCA uDLA
Más cerca de lo que crees: cómo reconectar con las matemáticas en la vida diaria
Es importante reflexionar sobre cómo la percepción social de las matemáticas influye en la manera en que nos relacionamos con esta disciplina. Aunque se busca promover el interés y aprecio por estas, usualmente se refuerza la idea de que se trata de un conocimiento reservado para unos pocos. La forma en que se comunica y enseña la asignatura muchas veces alimenta la idea de dificultad o lejanía, lo que puede afectar la confianza con la que niñas, niños y jóvenes se acercan a ella.
Algunos adultos suelen decir cosas como “yo era pésimo para las matemáticas” frente a niños y niñas, y aunque es verdad que la educación de antes no siempre favorecía la comprensión, la vida no te avisa cuándo es el momento justo para aprender. A veces tenemos que ser conscientes de eso para mejorar nuestro vínculo con esta disciplina y lograr que los más pequeños crezcan sin miedo a ella. Recuperar la confianza en las matemáticas es también una tarea educativa, social y cultural.
Esta ciencia está más cerca de lo que creemos. A veces incluso escondida en cosas que usamos todos los días. La notación científica está en los exámenes de sangre, los logaritmos en los terremotos. El mínimo común múltiplo, por ridículo que parezca, puede ayudar a calcular cuántos panes y cuántas vienesas comprar para que no sobre nada. Ahí están. Siempre han estado. Y contrario a lo que se suele pensar, comprender matemáticas va mucho más allá de resolver ecuaciones. Saber de ellas -aunque sea en un nivel funcional-, nos da herramientas para entender el mundo, optimizar recursos y tomar decisiones informadas.
Las matemáticas son una forma de ver la vida, de ordenarla, de analizarla, de explicarla. Si alguien da información errónea o quiere manipular con una cifra, esta disciplina puede ayudar a darse cuenta. Si queremos que nuestros hijos e hijas vivan en un mundo más justo, las matemáticas tienen algo que decir.
Asimismo, tienen la capacidad de brindar alegría, paz y bienestar. Enseñarlas, compartirlas y estudiarlas es una oportunidad para acercar a más personas a un conocimiento que no solo es útil, sino transformador. ¿Qué hace falta para disfrutar de esta ciencia? ¿Qué acciones cotidianas pueden ayudarnos a acercarnos a ellas sin miedo? Las respuestas podrían estar más cerca de lo que se piensa.
Para una gestión eficiente en Magallanes
Cámara de Última Esperanza llama a crear “Observatorio Turístico”
Desde la institución señalan que los números son clave: sin datos frescos, la planificación y sostenibilidad hay riesgo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
De acuerdo con los datos entregados por la Corporación
Nacional Forestal (Conaf), la llegada de visitantes al Parque Nacional Torres del Paine durante el año 2024 experimentó un crecimiento de más del 66% en comparación con 2023. Sin embargo, al analizar los últimos cinco años, la variación con respecto a 2019 es apenas del 20%, lo que evidencia una recuperación moderada del turismo en la región.
Este incremento refuerza la relevancia de la actividad turística en Magallanes, una región con una marcada vocación por recibir viajeros. Sin embargo, aún quedan interrogantes clave por resolver: ¿Qué motiva a los turistas a visitar la zona? ¿Cuánto tiempo permanecen en la región? ¿Cuánto gastan?
¿Cuál es su país de origen? ¿Son resultado de estrategias de promoción a nivel regional o nacional?
Desde distintas organizaciones turísticas han expresado que conocer estos aspectos es fundamental, pues el turismo no solo representa movimiento de personas, sino que tiene un impacto profundo en las dimensiones social, cultural, económica y medioambiental del territorio. Sin datos precisos y oportunos, las decisiones se toman sobre intuiciones en lugar de certezas, lo que limita el potencial de planificación y desarrollo.
Desde la Cámara de Turísmo de Última esperanza, han señalado que “ante esta problemática, surge la necesidad urgente de contar con un Observatorio Turístico en la Región de Magallanes, una herramienta de gestión que permita consolidar información local, actualizar
indicadores y ofrecer datos accesibles en tiempo real. Su implementación permitiría fortalecer el análisis estratégico, comercial y promocional, además de mejorar la sostenibilidad de la actividad turística”.
Además, agregan, “los antecedentes básicos ya existen y están dispersos en diversas instituciones, como municipios, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la propia Conaf. Si estos datos se integraran en un sistema centralizado, sería posible dimensionar de manera más efectiva el impacto del turismo en la región”.
Finalmente, expresaron que “existen experiencias exitosas en el país que pueden servir de referencia para desarrollar una iniciativa propia en Magallanes. De hecho, en 2019 la Seremi
de Economía lanzó el proyecto Situr, un Sistema de Información Turística con el propósito de mejorar la toma de decisiones a nivel regional. Pese a sus objetivos inicia-
les, el proyecto desapareció sin continuidad”. Ante esta situación, la Cámara de Turismo de Última Esperanza ha manifestado su disposición para apoyar la
creación de un Observatorio Turístico y está segura de que muchas otras instituciones y actores del sector se sumarán si existe una propuesta concreta y con visión de largo plazo.
Llaman a crear un Observatorio Turístico en Magallanes.
Jessica López
Ministra del MOP visitó obras del proyecto Camino Vicuña–Yendegaia
La autoridad nacional manifestó que se están haciendo los esfuerzos para que los trabajos concluyan en la fecha ● estipulada en la proyección, que sería el año 2031.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Para inspeccionar una de las obras más emblemáticas del extremo sur de Chile, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, llegó a la Región de Magallanes y se dirigió directamente a las obras que se ejecutan en Caleta 2 de Mayo, en el Parque Yendegaia, que forman parte del proyecto “Camino Vicuña–Yendegaia”. En la visita se recorrió este proyecto de gran importancia para la conectividad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La obra, que recorre 140 kilómetros en total, tiene como objetivo hacer soberanía del Estado de Chile en esta zona, fortalecer el potencial turístico de este trayecto y conectar la región de Magallanes, uniendo
Punta Arenas con Puerto Williams a través de un recorrido bimodal. Sólo el tramo visitado desde Caleta 2 de Mayo, representa una inversión de 25 mil millones de pesos.
La ministra resaltó la importancia de esta “obra que une Cabo de Hornos, con el Parque Yendegaia hasta Tierra del Fuego. Una ruta estructural e integradora de 140 kilómetros que se inició hace 11 años, de la que quedan pendientes por ejecutar 30 kilómetros más. Estamos trabajando con el inestimable apoyo y labor del Cuerpo Militar del Trabajo desde los inicios de esta obra y vamos a seguir con un nuevo convenio para realizar tres etapas que faltan en un plazo estimado de 6 años. Así, esperamos que esta ruta esté abierta el 2031. Son aperturas de camino muy significativas que tienen un sentido de
Estado y de integración del territorio”.
En la visita se visibilizó el trabajo complejo y estratégico que ejecutan el Ministerio de Obras Públicas y el Cuerpo Militar del Trabajo en zonas de difícil acceso y lejanas a centros de abastecimiento, además de relevar otros alcances que deben ser considerados en este tipo de contratos, es decir, componentes ambientales, arqueológicos y logísticos como la construcción de la barcaza Aunashaka y del campamento definitivo.
Lo que resta Tras 11 años de trabajo, las autoridades comentaron en el lugar que se está cumpliendo un compromiso, para concluir las obras en el año 2031, completando las tres etapas restantes.
Para llegar a esta meta se está realizando un esfuerzo
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL BUSCA:
Analista de Operaciones
El cargo tiene como principal función el gestionar los procesos administrativos para el normal funcionamiento de las operaciones de la compañía.
Se requiere experiencia mínima de 4 años en áreas de Operaciones, Aeronáutica, Administración o Ingeniería Aeronáutica.
Requisitos:
Profesional con pensamiento crítico y analítico.
• Orientado a la generación de escenarios para la identificación
• y aplicación proactiva de soluciones.
Autoridades regionales y nacionales visitaron las obras del proyecto Camino Vicuña–Yendegaia.
para tener una mayor cantidad de maquinarias y dobles turnos para poder avanzar en este sector. Así, al 2031 se espera tener terminada la ruta VicuñaYendegaia y poder unir lo que es Tierra del Fuego a través del Canal Beagle y poder llegar a Puerto Williams.
Finalmente, el delegado presidencial regional (s)
Andro Mimica, indicó que “marcamos un hito importantísimo dentro del último contrato que estamos teniendo con el Cuerpo Militar del Trabajo y el Ministerio de Obras Públicas. Tenemos la última tronadura, lo que va permitiendo ir acercando los caminos por el lado sur y por el norte, quedan
EXTRACTO
sólo 30 kilómetros que estamos acelerando a través del MOP para poder acortar los tiempos en los próximos seis años y podamos tener esta ruta que es importantísima para la Región de Magallanes y para Chile, generando la conectividad más austral del mundo”.
Poseer un marcado espíritu de trabajo en equipo y
• colaboración, demostrando una fuerte interdependencia en el logro de objetivos comunes.
Contar con conocimientos en procesos de auditoría
• Manejo de Excel medio-avanzado y herramientas en la
• web.
• Logística.
Con experiencia en el área de Control de Operaciones /
• (deseable, no excluyente).
Con experiencia en el sector de Aeronáutica y su normativa
Se distingue por su deseo constante de aprender y su
• compromiso con la calidad y la responsabilidad integral en cada tarea.
Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos.
• Enviar curriculum y pretensiones de sueldos a: empresaregionalpta.arenas@gmail.com
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 29 de MAYO de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE LAS AGUILAS N° 01505, POBLACION AVES AUSTRALES, II ETAPA. El dominio a nombre de CRISTIAN ANDRES VILLA GARRIDO, figura inscrita a fojas 1511 N° 2665, del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $65.501.664. Precio de pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1568-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VILLA GARRIDO, CRISTIAN ANDRES”.
En la industria salmonicultora local
Empresas del Consejo del Salmón son pioneras en la implementación de IA
AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén trabajan con soluciones basadas en inteligencia artificial en ● distintos eslabones de la cadena de producción, con beneficios concretos en cuanto a eficiencia, innovación y sostenibilidad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La industria de la salmonicultura en Chile es actualmente una de las más reconocidas, convirtiendo al país en el segundo productor de salmón a nivel mundial. Y en un contexto donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más importantes, la adopción de nuevas tecnologías es fundamental para mantener la competitividad global y enfrentar distintos desafíos.
Así lo entienden AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, las cinco empresas socias del Consejo del Salmón que ya están implementando soluciones basadas en inteligencia artificial en distintos eslabones de la producción salmonicultora.
Entre sus principales beneficios se encuentra:
• Optimización de los procesos para una mayor productividad
• Reducción de costos para hacer más eficientes
• Menor impacto ambiental. A través de sistemas automáticos se monitorean los procesos de alimentación, contribuyendo al cuidado de los fondos marinos. Uno de los casos de aplicación exitosa de Inteligencia Artificial es la empresa Mowi Chile. Gracias a su programa Mowi 4.0 Smart Farming, la cadena de valor está completamente digitalizada, desde la producción de ovas hasta la cosecha y despacho final. Se trata de un sistema de alimentación inteligente y remoto que opera gracias a cámaras, sensores, y algoritmos que analizan en tiempo real el comportamiento de los peces. Esto permite ajustar automáti-
camente las dosis de alimento, reduciendo el impacto ambiental, al evitar que el alimento no consumido se deposite en el lecho marino.
Australis Seafoods también cuenta con una estrategia de integración de tecnologías inteligentes en diversas etapas del ciclo productivo. Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran el sexaje de salmones mediante visión computacional, que permite identificar machos y hembras en fases tempranas. Además, la compañía cuenta con una sala de alimentación remota que facilita alimentar a los salmones a más de 1.600 km de distancia. Incluso, existen pruebas con sensores que detectan la caída de pellets y ajustan la alimentación en tiempo real, ayudando a reducir pérdida de alimento y mejorar la conversión.
Otro caso exitoso es AquaChile, que ha impulsa-
do su digitalización con foco en la trazabilidad, la automatización del control sanitario y la clasificación de peces. La empresa ha implementado sistemas de visión computacional para el análisis de talla, salud y comportamiento, así como plataformas digitales para anticiparse a eventos sanitarios y optimizar procesos. En el ámbito productivo, la empresa ha incorporado estimadores de biomasa con cámaras subacuáticas, conteo automatizado de peces en sistemas de transferencia y sistemas de necropsia remota asistida por IA para identificar condiciones de los peces en el mar.
Factor fundamental
Para Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, la tecnología es un factor fundamental en el impulso hacia una salmonicultura más innovadora y
La industria de la salmonicultura es actualmente una de las más reconocidas, convirtiendo al país en el segundo productor de salmón a nivel mundial.
sostenible. “La incorporación de inteligencia artificial, robótica y sistemas de monitoreo remoto por parte de las empresas socias del Consejo como AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén marca un antes y un después en la salmonicultura chilena”. Agrega que esta transformación tecnológica no solo
mejora la eficiencia y sostenibilidad de la producción, sino que también responde a los desafíos sanitarios, ambientales y laborales de nuestra industria. “Este proceso de modernización que estamos viviendo reafirma el compromiso del segundo producto más exportado de Chile con la innovación y la ciencia”, enfatizó.
MATRÍCULAS ABIERTAS
Sueldo impago de abril y atraso de cotizaciones de marzo
Funcionarios del Colegio María Auxiliadora de Porvenir inician paro
El sindicato de trabajadores del Colegio María Auxiliadora de Porvenir anunció que desde hoy retomarán una paralización de carácter indefinida debido a incumplimientos salariales por parte del sostenedor del establecimiento educativo, FIDE XII.
Actualmente, los trabajadores denuncian la falta del pago de sus remuneraciones correspondientes a abril y retraso en las cotizaciones previsionales de marzo.
“Esperamos que esta paralización sea comprendida como un llamado a la responsabilidad, y reiteramos nuestra disposición a resolver esta situación de manera dialogada. Los sueldos son la base de la estabilidad económica de cada trabajador y su familia”, expresó el sindicato de funcionarios del colegio en un comunicado, junto con indicar que la medida no fue tomada a la ligera, y solo esperan que se respete sus derechos laborales.
Ha participado en diversos eventos regionales, nacionales e internacionales
Precedente
Vale destacar que en diciembre pasado, los trabajadores del establecimientos depuso el paro sostenido el año anterior tras llegar a un acuerdo con el sostenedor y autoridades locales, por una deuda de 160 millones de pesos por el concepto de no pago de cotizaciones previsionales.
En la ocasión, habían pactado que FIDE XII abonaría un 50% en diciembre, mientras que el resto será cubierto en los meses de enero y febrero de 2025
Undécimo año de “Nobeles Australes”
La organización se ha destacado por su trabajo con estudiantes ligados en ciencia, tecnología y cultura patrimonial regional.
Podemos contar que uno de nuestros “nobeles” se encuentra realizando una pasantía profesional en España, en el área de la Informática. Así que nos encontramos básicamente potenciando el talento juvenil, que es el origen”
Javier Garay, fundador de “Nobeles Australes”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Potenciar la creativas de niños y jóvenes, es el objetivo de la ONG Nobeles Australes, que esta semana ha cumplido su undécimo aniversario, poniendo en valor la creatividad de sus
participantes.
“Podemos contar que uno de nuestros “nobeles” se encuentra realizando una pasantía profesional en España, en el área de la informática. Así que nos encontramos básicamente potenciando el talento juvenil, que es el origen”, explicó Javier Garay,
de la Escuela
lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está. WWW.FUNERALESANDANA.CL
SERVICIOS DESDE COPAGO $0
funerales_andana Funerales Andana +56 9 9640 2827
Armando Sanhueza # 298 info@funeralesandana.cl
CONVENIOS
profesor y cofundador de la organización.
Vale recordar que el grupo se fundó luego de que un grupo de estudiantes, junto al docente, participaran de una feria científica “Stockholm Junior Water 2012”, la cual fue la primera vez que una delegación de Magallanes obtenía un premio de carácter mundial de manos de la princesa Victoria de Suecia en la tierra de Alfred Nobel, quien inventó la dinamita.
La robustez de la organización le ha permitido establecer algunas alianzas con empresas como HIF, EDF, Tabsa, entre otras.
Hidrogenios
En forma paralela, la organización ha fomentado la iniciativa denominada “Hidrogenios”, que consiste en un programa dedicado a los estudiantes y para que
ellos puedan desarrollar su talento, ya sea estén asociadas a las energías o también al cuidado del medio ambiente.
En este contexto, los estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de Punta Arenas, Pablo Toledo y Yuliana Mercado, elaboraron un proyecto llamado “Lord Antarctic”, un prototipo de barco que utiliza hidrógeno verde como fuente de energía, lo que podría reducir considerablemente las emisiones de CO2 en el transporte marítimo.
Ahora, la organización busca recursos para que ellos puedan participar en la Feria Mundial de Ciencia que se realizará en Brasil.
Rescate patrimonial Por otra parte, Garay comentó que se encuentran trabajando en el tema del rescate patrimonial, como fue la gesta de la goleta Ancud por parte del pueblo chilote. “Estamos trabajando en una réplica que queremos que sea verde, relacionada con este tema”, adelantó.
LICITACIÓN PÚBLICA Predios Militares V DE
La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE GANADO OVINO:
Difusión y Entrega de : bases
Desde 30ABR2025 hasta el 07MAY2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares. vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 15:00 hrs.
Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.
Aclaraciones y respuestas :
Desde el 08MAY2025 hasta el 29MAY2025.
Hasta el día 05MAY2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl
Yuliana Mercado junto a Pablo Toledo.
También ha sumado a estudiantes
Hernando de Magallanes.
Al interior del módulo central de Zona Franca
Más de 2 mil libros fueron entregados en actividad de incentivo a la lectura
Iniciativa de la aplicación digital “ChumanGo” recopiló durante abril 4.200 títulos para conmemorar el Mes del Libro.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Niños, jóvenes y adultos se agolparon en el stand dispuesto al interior del módulo central de Zona Franca por los creadores de la aplicación digital “ChumanGo”, quienes tomaron la iniciativa durante abril para recopilar libros, independiente de su estado físico. Fue así, como lograron reunir más de
4 mil títulos que, en su gran mayoría, fueron distribuidos en forma gratuita.
Liseth Romero concurrió con su marido y sus dos hijas para continuar nutriendo su biblioteca e incentivando la lectura al interior del hogar, es por esto que destacó la jornada y espera que se organice en forma consecutiva.
“Mi hija mayor aprendió a leer a los cuatro años por los libros. Así que espero que ojalá lo
Art. 14 BIS:
hagan hasta una vez al mes, que no sea solamente cuando sea el Mes del Libro”, afirmó.
Respecto de su afición por la lectura y que la ha inculcado como un hábito familiar, agregó que esto se puede fomentar desde la primera infancia. Asimismo, se requiere apoyar con actividades como adaptando libros al teatro, como lo hicieron con “El Principito”.
Pero también, planteó ideas como la producción de fiestas de disfraces “aquí mismo en el módulo y venir cada vez con un personaje o hacer mini obras de teatro. Creo en todo lo que sea fomentar la lectura en la primera infancia y de ahí para arriba, porque ahora los niños jóvenes y adultos no comprenden lo que leen”.
Positivo balance
Mirko Masle, CEO de ChumanGo, resumió toda la actividad como “un éxito total. Nos encanta ver cómo la comunidad magallánica está
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
“La persona o empresa autorizada para el cierre de calles o pasajes deberá proporcionar e instalar, a su costo, receptáculos especiales para basura, en los que puedan depositar sus residuos domiciliarios los ocupantes de las viviendas o edificios afectados por cierre.
Un éxito total. Nos encanta ver cómo la comunidad magallánica está muy interesada en lo que es la literatura en general”.
Mirko Masle, CEO de “ChumanGo”,
muy interesada en lo que es la literatura en general”.
Todo comenzó el 5 de abril con la recopilación de más de 450 libros, con una extensión de puntos de recolección con una amplia diversidad de temáticas, incluso de corte regional.
“Nuestra líder cultural de proyectos creativos, Alexandra
Quienes concurrieron se sumergieron en los stands dispuestos para quedarse con los títulos que más les interesaban.
Villegas, hizo una limpieza de muchos y dijo ya, ¿con cuántos nos vamos a quedar para poder finalizar bien la actividad? Entonces, de esos quedaron los que están acá en el stand de Zonaustral”, agregó.
Finalmente, agradeció a un grupo de colaboradores de esta actividad, de los cuales destacan otros emprendimientos como “Go Design”, “Duende Verde”, “La Comarca” y librería “Entre Páginas”, entre otros.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
Evento se realizará los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto
Lanzan bases para la competencia del Festival Folclórico en la Patagonia
Como cada año, participarán doce canciones: cuatro nacionales, cuatro extranjeras y otras cuatro magallánicas que ● serán elegidas en la edición del prefestival.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Como cada año, la Municipalidad de Punta Arenas convoca a artistas nacionales e internacionales a ser parte de la competencia musical del Festival Folclórico en la Patagonia, el que este año se realizará los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto.
De igual manera, las canciones en competencia deberán participar en la jornada previa
del prefestival, a realizarse el 12 de julio, cuyas bases ya se encuentran disponibles en el sitio web: www.puntaarenas.cl.
Las canciones nacionales y extranjeras podrán presentarse hasta el 4 de julio a las 23:59 horas, también a través de la plataforma municipal.
Como cada año, un jurado elegirá a un total de 12 canciones: 4 regionales que saldrán elegidas desde el prefestival, además de otras 4 nacionales y 4 extranjeras. Dos de ellas saldrán de los prefestivales de
El anhelo de todo artista magallánico es representar a la región en el Festival Folclórico.
Río Gallegos (21 de junio) y Río Grande (28 de junio), y dos serán seleccionadas directamente por el equipo asesor.
Prefestival
Este antesala del festival mayor está dirigido a autores y compositores de Magallanes. Las personas interesadas pueden postular completando el formulario de inscripción en la web municipal, hasta el 30 de junio a las 12:00 horas (horario magallánico). Un jurado seleccionará diez canciones para participar en esta instancia, las que recibirán un incentivo de $100.000 cada una. De ellas, cuatro clasificarán al festival.
Sobre los premios
El ganador de la competencia se llevará $6 millones, el segundo lugar $4 millones, y $2 millones el mejor intérprete, todos acompañados por la estatuilla oficial del certamen: el Ñandú.
“La invitación es a todos los artistas de Magallanes a que inscriban sus canciones. De ahí salen cuatro finalistas, que se suman a las canciones nacionales y argentinas seleccionadas, incluyendo por primera vez una proveniente de un prefestival de Río Gallegos”.
Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.
En la versión anterior, el natalino Mauricio Henríquez interpretó “Soy Patagón”, una de las canciones que llegó a la competencia final.
Según la psiquiatra Nathali Ángel
El impacto psicológico que podría causar el sismo de 7.5 grados
“Los terremotos no solo sacuden la tierra, también remueven profundamente nuestras emociones y sensación de ● seguridad”, señaló la especialista.
periodistas@elpinguino.com
El viernes, a las 9:58 horas, un fuerte terremoto de magnitud 7,5 en escala de Richter sacudió la Región de Magallanes, con epicentro a 218.1 kilómetros al sur de Puerto Williams. Esto no solo desencadenó una serie de réplicas (la cual han sido más de 100), sino que también podría generar impacto en la salud mental de algunas personas.
Consecuencias psicológicas
Mientras las autoridades mantuvieron un estado de precaución en las zonas costeras, tras levantar la alerta de tsunami inicial, especialistas advierten sobre las consecuencias psicológicas que este tipo de eventos naturales puede generar en las comunidades afectadas, especialmente considerando la intensidad del movimiento te-
lúrico y la continua actividad sísmica en la zona.
“Los terremotos no solo sacuden la tierra, también remueven profundamente nuestras emociones y sensación de seguridad”, explica la Dra. Nathali Ángel, psiquiatra de Clínica Indisa, quien advierte que la secuencia de réplicas puede intensificar la ansiedad y el estrés en las personas. “Cuando la gente experimenta un sismo de esta magnitud, seguido de réplicas constantes, se genera un estado de hipervigilancia y tensión que requiere especial atención”, señala la especialista.
Manifestaciones del estrés
“Los eventos sísmicos de esta magnitud pueden desencadenar respuestas de estrés agudo en la población, especialmente considerando la alerta de tsunami que obligó a evacuaciones preventivas”, afirma la doctora. Por ello, “es fundamental estar atentos a las primeras
señales de ansiedad y angustia que puedan presentarse en los próximos días”, agrega.
Según la especialista, las principales manifestaciones que pueden experimentar los habitantes de la zona afectada incluyen:
- Alteraciones del sueño.
- Estado de hipervigilancia.
- Ansiedad ante las réplicas.
- Temor a nuevas evacuaciones.
- Dificultad para retomar actividades cotidianas.
Recomendaciones
“Debemos prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con antecedentes de trastornos de ansiedad”, comenta la Dra. Ángel. “Estos grupos son más vulnerables a desarrollar cuadros de estrés postraumático tras eventos naturales de esta magnitud”, enfatizó.
Dra. Nathali Ángel, psiquiatra de Clínica Indisa.
Contrabando de dinero en frontera
Aduanas incautó más de US$100 mil dólares en Magallanes el 2024
Las regiones extremas -Tarapacá, Arica y Parinacota y Magallanes- fue donde más dinero se retuvo, seguidas de la ● Región Metropolitana. A nivel nacional la suma llegó hasta US$4.021.691.
En el marco del combate contra el crimen organizado y el lavado de activos, el Servicio Nacional de Aduanas ha tenido un activo rol en las fronteras al detectar y retener millones de dólares en efectivo que no fueron declarados por los viajeros que los trasportaban.
Este trabajo dio como resultado que entre enero y diciembre del 2024, las fiscalizaciones de Aduanas en todo el país concluyeran con la incautación de dinero en efectivo equivalente a US$4.021.691, de diversas denominaciones como dólares estadounidenses, pesos chilenos, pesos argentinos, reales brasileros, euros, bolivianos, guaraní (Paraguay), nuevo sol (Perú) y pesos uruguayos.
En todos los casos, las revisiones de equipajes o vehículos permitieron descubrir 99 casos de personas que escondían las divisas con diversos métodos de ocultamiento y pretendían ingresarlas a Chile como contrabando.
Sólo en la Región de Magallanes, se hallaron, durante todo el 2024, US$101.920.
“Este trabajo está en la línea de enfrentar otras aristas que podrían estar vinculadas al crimen organizado, como es el lavado de activos o el contrabando de dinero. El trabajo de control de divisas que realizan nuestros fiscalizadores y fiscalizadoras en las fronteras es sin duda un aporte a la seguridad integral del país”, señaló la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza.
La autoridad aduanera agregó que el servicio “de -
sarrolla desde hace años una completa estrategia dirigida al control de divisas, lo que se verá reforzado con la incorporación de Aduanas al proyecto de ley del Subsistema de Inteligencia Económica que nos dará más atribuciones”.
En cada procedimiento los fiscalizadores aduaneros aplicaron las atribuciones que les entrega la Ley 21.632 que fortaleció la legislación en materia de contrabando (promulgada en noviembre del 2023), y que modificó diversos cuerpos legales para enfrentar el contrabando de dinero, ya sea el ingreso o extracción en el país, incorporando una serie de herramientas para perseguir este ilícito en frontera.
Entre las modificaciones destacó el crear el delito de contrabando de dinero (antes sólo era una infracción), aumentando sus penas; modificó
Defiende tu hogar! Nuevo stock de armas
la ley 19.913 y agrega el delito de declaración maliciosamente falsa en la exportación como delito base de lavado de activos; y aumentó el
plazo de prescripción de la acción penal para la persecución de delitos aduaneros de 3 a 5 años. Tras cada hallazgo de dinero sin declarar,
AVISO DE REMATE
se informa a la fiscalía correspondiente, las divisas son entregadas a la policía y se informa a la Unidad de Análisis Financiero.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 22 de mayo de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 4.000 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°173-2021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
Una importante cantidad de dineros incautó Aduanas en los pasos fronterizos de la región.
En el Espacio Cultural Natalis
Puerto Natales lanza oficialmente el mes aniversario por sus 114 años
Autoridades locales presentaron el calendario de actividades que marcarán el mes de mayo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con una ceremonia simbólica realizada en el Espacio Cultural Natalis, se dio el vamos oficial a las celebraciones por los 114 años de la capital de Última Esperanza. El evento contó con la presencia de autoridades locales, medios de comunicación e invitados especiales, quienes conocieron en detalle el calendario de actividades preparado para este mes.
La alcaldesa Ana Mayorga Bahamonde destacó el carácter austero pero significativo de la programación: “Hoy día estamos presentando el calendario de todas las actividades que se van a realizar durante mayo. Hemos trabajado un calendario austero, pero con un alto compromiso de funcionarios municipales,
de la corporación y de otras instituciones, logrando una nutrida agenda para compartir con la comunidad”.
La autoridad comunal señaló además que, pese a que aún no se han aprobado recursos por parte del Gobierno Regional, el municipio y la Corporación de Cultura han asumido el desafío de gestionar aportes mediante auspicios y autogestión. “Este aniversario es una actividad emblemática y única en nuestra comuna. Si no contamos con recursos adicionales, lo abordaremos con los medios disponibles, priorizando actividades de encuentro familiar y participación comunitaria”, puntualizó.
Entre las actividades destacadas se encuentran el regreso de instancias tradicionales como el Carnaval de Invierno, el Reinado Aniversario, y el evento
REMATE
Tugar Tugar, con fechas ya definidas y artistas que se irán anunciando progresivamente.
Por su parte, Jorge Vergara Segovia, director ejecutivo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, agradeció a los medios de comunicación por su rol en la difusión de las actividades y extendió la invitación a toda la comunidad: “Queremos celebrar con todos y todas. Hemos preparado un calendario que rescata actividades tradicionales que la comunidad echaba de menos y que invitan a compartir en familia, como el reinado, que tuvo una alta convocatoria en sus inscripciones”.
Vergara también anticipó que el equipo organizador trabaja con entusiasmo en un evento de cierre programado para el 31 de mayo, el cual se mantiene como una sorpresa para toda la comunidad.
Ante Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, Independencia 617, Tercer Piso, Punta Arenas, se rematará el 23 de mayo 2025, a las 11:00 horas, inmueble de propiedad de la ejecutada Servicios de Transporte Javier Mansilla Miranda Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, rut 76.046.954-8, correspondiente a predio ubicado en el sector de Panitao, comuna de Puerto Montt, correspondiente al LOTE NUMERO DIECISEIS, cuyo plano de subdivisión, memoria explicativa y certificado del SAG, están archivados bajo los números 2912 y siguientes en los documentos anexos del Registro de Propiedad del año 1997. El citado lote tiene una superficie de cinco mil doscientos cincuenta metros, y los siguientes deslindes especiales: NORTE, lote número uno en treinta y seis metros; SUR, camino de acceso en treinta y seis metros; ESTE, lote número diecisiete en ciento cincuenta metros; y OESTE, lote número quince en ciento cincuenta metros. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de Servicios de Transporte Javier Mansilla Miranda E.I.R.L. a fojas 2263 vuelta, N° 3115 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt del año 2011. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 7512-27 de la comuna de Puerto Montt. Postura mínima $51.636.056. Precio pagadero contado. Interesados deberán rendir caución 10% mínimo fijado mediante vale vista a nombre del tribunal, el cual deberá ser entregado entre los días lunes y viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, en la secretaría del tribunal. La audiencia decretada se realizará de manera presencial en el Tribunal. Bases y demás antecedentes en juicio ejecutivo caratulado. “Banco del Estado de Chile con Servicios de Transporte Javier Mansilla Miranda Empresa Individual de Responsabilidad Limitada y OTROS”, Rol N° C-1538-2016. PUNTA ARENAS, 26 de abril de 2025. SECRETARIA
Calendario de actividades en el mes de aniversario de Puerto Natales.
cedida
Río Gallegos
Fue inaugurado el espacio recreativo en la Reserva Laguna Ortiz
En la tarde de ayer el municipio inauguró un nuevo espacio recreativo, tras la remodelación de algunos sectores ubicados ● en uno de los sitios más utilizados por la comunidad para la práctica deportiva. Hubo propuestas culturales, turísticas y gastronómicas en un entorno totalmente renovado.
La obra, que había sido inicialmente financiada por la provincia, fue finalizada gracias al aporte de fondos municipales y tiene como objetivo mejorar la infraestructura de la laguna que forma parte del sistema de reservas de la ciudad, espacio elegido por las familias de la ciudad para la recreación y la práctica deportiva.
Desde el ejecutivo municipal pusieron en valor el compromiso asumido por las distintas áreas de gobierno para garantizar la culminación de esta obra, ya que la meta no fue sólo crear un pun-
to turístico y de paseo dentro de la ciudad, sino también sumar un pequeño anfiteatro y plazas de juegos, convirtiéndolo en un espacio integral para toda la familia, donde, adelantaron tendrán lugar diversas actividades organizadas por el municipio. Vale la pena remarcar que este tipo de espacios permiten descentralizar la oferta de actividades y generar diferentes puntos de interés en toda la ciudad, en línea con el crecimiento que la capital está experimentando.
La inauguración estuvo encabezada por el intendente Pablo Grasso, y parte de su gabinete municipal, concejales, además de vecinos y vecinas. Durante la presentación, las familias que se acercaron pudieron disfrutar de una serie de shows en vivo,
de danza y música, también de carros gastronómicos y patio de comidas, juegos infantiles, además de clases de ritmos, aeroyoga, escuela de kayak y circuito vial, entre otros atractivos, siendo así la primera de muchas propuestas que recibirá este nuevo espacio municipal.
Fue el jefe de gabinete, Diego Robles, quien encabezó el acto de inauguración y habló con TiempoSur, donde, en primer término, destacó que “este es un lugar de disfrute nos solamente de los barrios circundantes, sino que es icónico para todos los que somos de Río Gallegos, viene gente de distintos lugares a hacer sus actividades”.
Respecto a la decisión de culminar la obra, mencionó que “cuando se empezó a analizar cual de todas las
obras que habían paraliazado el gobierno de la nación y de la provincia, porque actuaría en reflejo en todo, decidimos terminar esta obra con fondos propios, por el valor que tiene para la comunidad”, y siguió: “Estamos muy contentos de que en esta primera etapa la gente pueda disfrutar de todo esto, sorprenderse y hacerlo parte de su dia a dia y usarlo, porque trabajamos para mejorar la calidad de vida a la gente de la comunidad. Sumamos un lugar más para la vida de la ciudad”.
Respecto a las obras que en la actualidad el municipio se encuentra en fase de ejecución, explicó: “Obviamente cuando se conjugan factores que hacen que los ingresos al municipio vayan cayendo se siente, pero trabajamos con una programación que nos per-
mite ir salvaguardando estas obras y vamos a ir trabajando para cumplir con los objetivos de la gestión”. Entre los frentes abiertos en materia de obra se encuentra la ampliación del Gimnasio Benjamin Beron, la remodelación y construcción del Albergue Juan bautista Rocha y el nuevo Gimnasio Municipal lindero a barrio Procrear, el planetario,
el secretaria de niñez adolescencia y familia (ex NIDO), entre otras.
“Son varios frentes que estamos intentando concretar con fondos propios, obvio que la respuesta del municipio se ve condicionada por factores externos como la caída de la coparticipación, pero nosotros seguimos intentando dar la mejor respuesta” cerró.
Mas de 70 nadadores de Chile y Argentina en el “Desafío Nado Mes del Mar”
El certamen fue organizado por la Municipalidad de Porvenir, por intermedio
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Ayer por la tarde, la bahía de la capital de Tierra del Fuego se convirtió en el escenario de un emocionante desafío de nado en aguas abiertas en conmemoración del Mes del Mar, en la que participaron 70 nadadores provenientes de diversas ciudades, incluyendo Punta Arenas, Puerto Natales, Cerro Sombrero, Ushuaia y Río Grande (Argentina).
La Municipalidad de Porvenir, por intermedio de la Oficina Municipal de Deportes y en colaboración con diversas instituciones y empresas, organizó este evento deportivo que se desarrolla por tercera vez.
Rodrigo Aguilera, presidente del Club Aguas Abiertas de Magallanes, destacó la importancia de esta competencia para fomentar la disciplina del nado en aguas abiertas en la región. “Es una actividad a la que venimos por tercer año consecutivo, es un desafío enfrentar las frías aguas de la bahía y nos sirve para acercar a los nadadores a las aguas abiertas frías de la Patagonia. Esperamos seguir sumando participantes, especialmente de Porvenir”, afirmó Aguilera.
En ese sentido, Claudio Díaz, de la Oficina Local de Deportes, expresó su satisfacción con el éxito de la tercera versión del Desafío Porvenir 2024: “Estamos muy contentos con esta actividad, el nado grupal del Desafío Porvenir 2025, donde se dieron cita más de 70 nadadores de diversos clubes de natación. Agradecemos a las autoridades, la Armada, la Delegación Presidencial y a las empresas Tabsa e IST, además del personal municipal que colaboró para que el evento fuera un éxito. Ya estamos pensando en la cuarta versión para el próximo año, esperando contar con nadadores locales de Porvenir”.
En tanto, el alcalde José Gabriel Parada Aguilar felicitó a los participantes y a todos los que contribuyeron al éxito del evento. “Primero, felicitar a la Armada y a la Oficina de Deportes por la organización y logística. Nuestra bahía tiene todas las condiciones para deportes náuticos, y este tipo de actividades acercan a la comunidad a nuestra hermosa bahía. Felicito a todos los valientes nadadores y les agradezco su participación”, destacó el alcalde.
Continúa nota página 23.
Francisco Morales, capitán de Puerto de Tierra del Fuego, valoró la buena organización y la cooperación de todos los involucrados.
“Este es el tercer desafío que hacemos acá. A pesar de la baja temperatura, el evento se desarrolló exitosamente gracias a los planes
de contingencia y a la excelente organización. Sólo puedo agradecer a todos los que hicieron esto posible”, comentó.
El Desafío Porvenir 2025 no solo fue un éxito en términos de participación y organización, sino que también destacó por su objetivo
de fomentar el nado en aguas abiertas y fortalecer la comunidad deportiva de la región. La próxima edición ya se anticipa con entusiasmo, con la esperanza de incluir más nadadores locales y seguir creciendo como un evento deportivo de referencia en la Patagonia.
Argollas de Matrimonio
Pilotos regionales mostraron su experiencia y talento en una exigente última fecha del Enduro Regional
El certamen, organizado por Hielo Sur Moto Club y que se enmarcó en la séptima fecha y final de la temporada 2024- ● 2025, se llevó a cabo en el circuito Los Barrosos.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
En un circuito que exigió al máximo el andar de los pilotos regionales tanto en moto como ATV, se vivió ayer la séptima fecha y final del Campeonato Regional de Enduro, temporada 2024-2025.
El certamen tuerca llevado a cabo en el circuito Los Barrosos, ubicado en el 38,5 km al sur de Punta Arenas, se comenzó a vivir desde muy temprano, pasada las 9:00 horas, con un clima húmedo y frío que poco a poco se fue encendiendo con el andar de la competencia y el apoyo del público que en gran número acompa -
ñó en andar de su piloto favorito.
Así fue que pasado las 11:30 horas se inició a la competencia de las motos, donde en la categoría experto el gran ganador fue Rodrigo Mancilla, mientras que el ganador en la Open fue para el debutante en la categoría, “Pablito” Paredes Gallegos. En tanto, en la promocional el ganador fue Víctor “Patagon” Gallegos; mientras que en la Master A, Javier Alarcón fue el número uno, y en la Master B, Iván Guerrero. En la Master C, German Doggenweiler se quedó con la victoria.
Por su parte pasada las 14 horas se dio inicio a la última salida de
los ATV en la temporada 2024-2025, donde en la categoria Experto el gran ganador fue Gonzalo Márquez. La categoría Open tuvo como ganador a Stefan Lozic, mientras que en la Promocional se impuso Lukas Buljan. En tanto en las categorías Master A, Francisco Barrientos se alzó como el número uno, en tanto en la Master B el ganador fue Walter Braunning. En la Master C, el ganador de la categoría fue Robinson Bustamante.
En la edición de mañana entregaremos el podio completo de cada una de las categorías.
Continúa la nota en la página 27 con fotos de la premiación.
Sobre presidencial y comisión de paz
Cadem dio a conocer resultados de nuevo sondeo
Este domingo se dieron a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Plaza Pública de Cadem, la cual destaca que Evelyn Matthei y José Antonio Kast continúan liderando en intención de voto, mientras que Carolina Tohá superó por primera vez a Johannes Kaiser y ascendió al tercer lugar.
En detalle, la exalcaldesa de Providencia ponderó esta semana 22%, lo que la sigue dejando en primer lugar del sondeo. Más atrás aparece José Antonio Kast con 13%. La exministra del Interior tuvo un considerable repunte en la encuesta comparada con la semana anterior al subir cinco unidades. Con esto llegó al 11% superando
por primera vez a Johannes Kaiser que bajó al cuarto lugar con un 10%. El listado de intención de voto espontáneo se completa con Gonzalo Winter (6%, +2 puntos), Jeannette Jara (6%, +2pts), Franco Parisi (4%, +2) y Michelle Bachelet (2%). 3% menciona que votará por “otros” y 23% no sabe o no responde.
“En expectativa presidencial, 32% (-4) cree que la próxima presidenta de Chile será Matthei, seguida ahora por Tohá (15%, +7), Kast (14%, +2) y Kaiser (11%, -2)”, consigna Cadem. En otra materia, solo un 35% escuchó sobre la Comisión por la Paz y su objetivo de dar salida al conflicto mapuche en la Macrozona Sur. Así, un
Habló de gestos de unidad
Remarcó que de decidir aquello, sería por “convicciones” y no por un tema electoral.
La exministra del Trabajo y candidata presidencial del PC y AH, Jeannette Jara, reiteró este domingo que no dejará de militar en el Partido Comunista por la primaria oficialista. De tomar aquella decisión, dijo que sería por “convicciones” y no por un tema electoral. “Yo llevo 37 años militando. Imagínese que por una elección de dos meses tomara una decisión así, claramente no”, afirmó a Mesa Central de T13. Agregó que “lo que pasa es que lo que yo he manifestado es que si uno quiere conducir el país, evidentemente debe tener la capacidad de construir gestos de
unidad, gestos de generosidad política”. “Si nosotros vemos en nuestro país, algunos han tratado de instalar la tesis, a pesar de todas las pruebas concretas que hemos dado de lealtad al Gobierno (...) algunos creen que pueden levantar el discurso de veto de que un o una comunista jamás podría encabezar el país, y yo les quiero decir que, en ese sentido, nosotros como militantes de un partido de izquierda tradicional chileno, tenemos toda la disposición para construir esa mayoría social y política, y hacer los gestos de unidad que se requieran”, complementó.
Sobre su camapaña, señaló que “hay que tener más tranquili-
dad, hay que primero desarrollar la campaña en las primarias. Me alegra mucho que el oficialismo, que la izquierda, el progresismo, tengamos una primaria. Me alegra mucho, además, que esa posibilidad vaya a confluir en que democráticamente, y no a dedo como en la derecha, se designa un candidato o una candidata única que además espero ser yo, y creo que tengo la fuerza, la capacidad y la convicción para poder liderar ese proceso. Y espero además, que en ese camino nosotros podamos encontrarnos después de las primarias con todas las fuerzas del progresismo y ojalá también con la DC”.
43% cree que esta instancia aportará poco o nada a la resolución de esta histórica problemática.
Sobre los logros de la Comisión por la Paz, un 61% está de acuerdo con que se repare y compense a las víctimas de la violencia y 61% con que se reconozca constitucionalmente a los pueblos originarios, mientras que el 64% está en desacuerdo con que se reconozca el principio de autogobierno mapuche y el 51% con que se fije un tope máximo de 4.000 millones de dólares para destinar a la devolución de tierras. Por último, la aprobación del Presidente Boric subió dos puntos y llegó al 31%, mientras que un 64% (-3 puntos) desaprueba su gestión.
Jeanette Jara, exministra del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Goic y candidatura de Undurraga: “La decisión debe tomarse mirándonos a las caras”
La decisión del Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana de declarar “cesado” al timonel Alberto Undurraga como candidato presidencial desató una serie de reacciones dentro de la colectividad, y ahora se pide que sea una junta nacional -como la que lo proclamó el 15 de marzo- la que defina su situación, actualmente incierta.
En su resolución, conocida el sábado, el tribunal supremo argumentó que la Junta de marzo resolvió que Undurraga sería el nombre del partido para el proceso de primarias presidenciales.
Sin embargo, como la directiva -encabezada por el propio Undurragadecidió no sumarse a la competencia
oficialista, su postulación a La Moneda queda sin efecto.
Horas después de revelarse el fallo, un grupo de nueve exdirigentes firmó una carta abierta en el que pidió “respetar la institucionalidad” de la tienda.
Entre ellos está la extimonel y excandidata presidencial Carolina Goic: “Con varios expresidentes del partido respaldamos esta solicitud hecha por muchos militantes de poder tener una junta nacional”.
“Me parece que es una decisión relevante para la DC, y tiene que ser tomada discutiendo, poniendo argumentos sobre la mesa y mirándonos a las caras. La instancia para ello es la junta nacional.
Nuevo sondeo de Agenda Criteria
Lo fundamental es hacer el análisis con mucha claridad respecto al futuro” inmediato del colectivo, indicó la exsenadora por Magallanes.
Gianni Rivera, segundo vicepresidente del partido, opinó en la misma línea: “La junta nacional es el máximo órgano de representación política de los militantes de la Democracia Cristiana, no hay otro más”.
“Este órgano decidió que Alberto Undurraga fuese su candidato presidencial, y por lo mismo vamos a convocar a una nueva junta nacional para que ratifique lo logrado. No compartimos el actuar del tribunal supremo”, manifestó Rivera.
Evelyn Matthei recupera terreno en encuesta
La abanderada presidencial de Chile Vamos tuvo un aumento de tres puntos en comparación con la medición anterior, ● pasando de 25% a un 28%.
En una nueva semana de la carrera presidencial, Evelyn Matthei recuperó terreno tras semanas de caídas en las encuestas. Según la realizada por Agenda Criteria, la abanderada presidencial de Chile
Vamos tuvo un aumento de tres puntos en comparación con la medición anterior, pasando de 25% a un 28%.
De esta manera, la candidata opositora no solo consolidó su ventaja con las figuras de la izquierda, sino que también aumentó su diferencia con los demás candida -
tos de la ultraderecha.
Mientras José Antonio Kast (Republicanos) marcó un 18% de las preferencias en esta encuesta, Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) tuvo un 10%, ubicándose de momento en el tercer lugar.
Matthei logró mejorar sus estadísticas en las encuestas luego de que en abril tuviera una caída de hasta 6 puntos.
La tarea más ardúa la tiene el oficialismo, ya que por separados, ninguno de sus candidatos alcanzó los dos dígitos en esta medición. La principal abanderada de la izquierda es Carolina Tohá
(Socialismo Demócratico), quién marcó un 8% de las preferencias, seguida por Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), ambos con un 5%, además de la expresidenta Michelle Bachelet, quién pese a no ser candidata sigue marcando en las encuestas, también con un 5%.
A pesar del dominio ratificado de la derecha en las encuestas, desde la izquierda se abren a la esperanza de las primarias y del candidato que salga vencedor de estas, ya que sumando todos los porcentajes, crecería su porcentaje hasta un 23% como piso mínimo.
Evelyn Matthei aumentó su diferencia con los demás candidatos de la derecha.
El macabro hecho quedó al descubierto el pasado 18 de abril, en un sitio eriazo.
Fue detenido en Venezuela, José Alejandro Medina Ladera, sujeto venezolano imputado por el homicidio y descuartizamiento de Ana María Pizarro.
La información fue confirmada por detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena.
En este sentido, el procedimiento es resultado de la labor de análisis criminal e inteligencia policial de la Brigada de Homicidios La Serena con el Ministerio Público.
Lo anterior, en coordinación con Interpol, y la Policía de Venezuela que a las 23:40 del sábado 3 de mayo, logró la detención del imputado, en la ciudad de Carabobo.
Cabe recordar que José Alejandro Medina Ladera, hombre de nacionalidad venezolana de 49 años, era pareja de Ana María Pizarro y principal sospechoso del crimen.
El pasado sábado 18 de abril, la Brigada de
Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) encontró los restos de un cuerpo descuartizado en La Serena. Se trató de un macabro hecho que quedó al descubierto en un sitio erizo ubicado en la Avenida Cuatro Esquinas, entre El Santo y la Ruta 5 Norte. De acuerdo a lo informado, el hallazgo se dio en el marco de la investigación por la presunta desgracia de Ana María Pizarro, mujer desaparecida desde el pasado 3 de abril en el sector de Las Compañías.
Asimismo, días más tarde, identificaron al presunto autor, el cual comenzó a ser intensamente buscado por las policías.
Se trató de José Alejandro Medina Ladera, quien fue pareja de la víctima. “Tenemos personas identificadas, hay un sujeto de interés pero hay diligencias en curso, y por el éxito de esas mismas, no voy a responder más preguntas respecto a este caso”, respondió en su momento el fiscal Patricio Cooper.
Coincidencia
Solo unos metros separan el departamento de Ana María Pizarro la ciudad de La Serena, región de Coquimbo, y la animita que conmemora el hallazgo de los restos de María José Zambra. No obstante, además de su brutalidad, existen algunos elementos que vinculan a ambos hechos de sangre.
Recordemos que Pizarro, vecina serenense de 56 años, desapareció el pasado 3 de abril tras dirigirse a la ciudad para cobrar un finiquito. Su cuerpo fue encontrado 16 días después, desmembrado, en sitio eriazo.
En primer lugar, los cuerpos de las víctimas fueron encontrados desmembrados y abandonados en sitios eriazos. Sin embargo, nadie imaginó que estos crímenes, separados por seis años, compartirían otro hecho que salió a la luz pública en los últimos días.
Porque lo que parecía una simple coincidencia, el avance de la investigación
permitió establecer que Ana María utilizaba un chip de teléfono que había pertenecido a María José Zambra. El aparato, de hecho, fue reactivado semanas después
FONOS: 2213170 + 569 56573817
del asesinato de Zambra, ocurrido el 19 de octubre de 2019.
Este hecho llevó en su momento a que la Policía de Investigaciones entre -
vistara a la misma Ana María Pizarro, quien declaró que el teléfono era usado por su entonces, pareja, un hombre de nacionalidad venezolana.
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Ana María Pizarro junto a su agresor, el venezolano José Medina Ladera.
Favoritismo en cónclave apunta a “Pedro el romano”
A sólo horas del cónclave, dos Pedros surgen como favoritos para suceder al ● Papa Francisco.
Quedan sólo horas para el cónclave que elegirá al sustituto del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, y la prensa italiana ya apunta a cuáles son los principales favoritos para llevar en Anillo del Pescador.
Hace ya casi medio siglo que el papa no es italiano, por lo que no es de extrañar que los cardenales de esta nacionalidad estén entre los favoritos para suceder a Jorge Mario Bergoglio. Tanto Il Messaggero como Il Corriere della Sera o La Repubblica señalan a los transalpinos Parolin, Pizzaballa y Zuppi como tres de los principales candidatos.
El que más suena es Pietro Parolin, del que Il Messaggero dice que es “el verdadero candidato fuerte que cuenta con un paquete muy respetable de votos propios, aparentemente entre cuarenta y cincuenta”.
Su punto fuerte es que al haber sido secretario de Estado bajo el mandato de Francisco, todos los cardenales lo conocen. Este punto fuerte también lo comparte otro de los italianos favoritos: Pierbattista Pizzaballa, que ocupa un cargo tan importante como el de patriarca de Jerusalén, lo que le da reconocimiento internacional y una posición clave en el convulso contexto internacional actual, sobre todo en Oriente Medio. Además, solo tiene 60 años.
El tercer italiano en liza es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, que según Il Messaggero hizo un discurso muy aplaudido en uno de los últimos encuentros entre cardenales previos al cónclave.
Pero de no ser italiano el nuevo Papa, todas las miradas están puestas en Asia. El filipino Luis Antonio Tagle, de 67
Pietro Parolin surge como favorito para suceder al Papa Francisco. años, es el único que discute el favoritismo de Parolin. El mensaje dejado por Francisco, muy centrado en Asia, coloca al exarzobispo de Manila como un candidato muy sólido, con apoyos muy diversos en el más internacional de los cónclaves. Sería, además, la opción más continuista del legado de Francisco.
El húngaro Peter Erdo o el francés Jean-Marc Aveline también han entrado en quinielas incluso antes de la muerte de Francisco, pero si el cónclave no se salda con sorpresas, Parolin, Pizzaballa, Zuppi o Tagle encabezarán la Iglesia Católica en los próximos años.
Pueden haber sorpresas
Pero, ¿y si hay sorpresas?
A veces, la fuerza de dos bloques favoritos que se vetan entre ellos hace que al final los cardenales opten por un tercero en discordia que no estaba en las quinielas para ser Papa. En esta perspectiva aparecen nuevos nombres.
Dos de ellos son españoles. Uno es el asturiano
LICEO SAN JOSÉ
REQUIERE CONTRATAR
INSPECTOR DOCENTE
JORNADA: 44 HORAS
REQUISITOS:
- Experiencia en Enseñanza Básica - Habilidades en mediación y organización
- Deseable formación en Convivencia Escolar
Enviar CV a coordambiente@liceosanjose.cl
Ángel Fernández Artime, de 64 años. Nombrado cardenal por Francisco, desde enero es proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y es el español con más papeletas. Otro nacido en España es el almeriense Cristóbal López Romero, que es arzobispo de Rabat (Marruecos), y aunque él mismo se ha autodescarta-
do, tiene un perfil rompedor que gusta en algunos círculos cardenalicios. Otra sorpresa sería la elección del sueco Anders Arborelius, obispo de Estocolmo, que tiene en contra la edad (75 años). Curiosamente, en declaraciones realizadas estos días, Arborelius cree que la elección de un asiático o africano sería “lógica”.
Para “despiadados y violentos”
Trump ordenó modernizar y reabrir cárcel de Alcatraz
El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz, la famosa cárcel federal ubicada en una pequeña isla en California, cerrada hace seis décadas.
La cárcel, que será “ampliada sustancialmente”, albergará a “los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, escribió Trump en sus redes sociales.
Alcatraz, convertida actualmente en una atracción turística, cerró en 1963 debido a los altos costos operativos después de estar activa solo 29 años, según la Oficina de Prisiones de Estados Unidos.
Ubicada a dos kilómetros de la costa de San Francisco y capacidad para solo 336 prisioneros, la cárcel albergó a varios criminales célebres,
incluido Al Capone, el jefe de la mafia en la era de la prohibición de venta de alcohol, y fue escenario de muchos intentos de escape increíbles por parte de los reclusos.
Trump ha hecho de la represión de los delitos, en particular los cometidos por migrantes, un elemento central de su segundo mandato en la Casa Blanca, iniciado en enero.
“Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran hacer daño. Así es como se supone que debe ser”, escribió Trump el domingo.
“No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles”, aseguró.
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
“Quien nos hace daño, recibirán siete daños”, sentenciaron
Israel promete respuesta por ataque a aeropuerto
Seis personas resultaron heridas por la caída de un proyectil en la zona del aeropuerto Ben Gurión, en Tel Aviv, de las cuales cuatro sufrieron lesiones directamente relacionadas con la explosión y otras dos heridas en su camino a refugios, informó este domingo el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
“Tras el sonido de las sirenas en varias zonas de Israel, se realizaron varios intentos de interceptar un misil lanzado desde Yemen. Se detectó una caída en la zona del Aeropuerto Ben Gurión. El incidente está bajo investigación”, dijo el Ejército israelí en un comunicado. Imágenes de la zona del impacto muestran una
columna de humo saliendo de allí, además de un cráter y la presencia de restos sobre las carreteras cercanas.
Habrá respuesta “Pueden ver la zona justo detrás de nosotros: allí se ha formado un cráter de varias decenas de metros de ancho y también de varias decenas de metros de profundidad”, dijo el jefe de la policía de la región central de Israel, Yair Hezroni, en un video con la torre de control del aeropuerto al fondo.
Entre los heridos hay un hombre de unos 50 años con lesiones en las extremidades, dos mujeres de 54 y 38 años
Falló escudo protector
con lesiones leves por la explosión, un hombre de 64 años con lesiones leves tras ser alcanzado por un objeto volador, una mujer de 22 años y otra de 34 años con lesiones leves al resultar heridas camino a un refugio, y dos personas con ansiedad.
Posteriormente, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo que aquellos que intentan causar daño a Israel recibirán un golpe de respuesta siete veces más grande, de lo que es posible colegir que habrá una reacción militar a lo sucedido este domingo. “Quien nos hace daño, recibirá siete daños”, dice un breve comunicado difundido por el ministerio.
Aerolíneas suspenden vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil desde Yemen
Firmas como Lufthansa, Air France y United Airlines tomaron la decisión tras la caída en el aeropuerto Ben Gurión ● disparado por los hutíes.
Una docena de aerolíneas internacionales anunciaron este domingo que suspenderán temporalmente sus vuelos a Israel, luego de que un misil lanzado desde Yemen por los rebeldes hutíes impactara en la zona del aeropuerto internacional Ben Gurión, en la ciudad de Tel Aviv. Entre las compañías se encuentran Lufthansa, Air France y British Airways. El grupo alemán Lufthansa, que incluye a Eurowings, Swiss, Austrian Airlines y Brussels Airlines, anunció a eso del mediodía
que suspendería todos sus vuelos desde y hacia Tel Aviv hasta el martes, como medida de seguridad tras la caída del misil. Air India también tomó la misma decisión, arguyendo que era necesario “para garantizar la seguridad de nuestros clientes y personal”.
Empresas como Air Europa, Air France y la línea de bajo costo Wizzair adoptaron la misma decisión. La firma británica British Airways emitió poco después un comunicado donde señalaba que tomaba la determinación de cancelar sus vuelos desde y hasta la ciu-
dad israelí, “incluyendo el BA405 del miércoles 7 de mayo”.
Serie de cancelaciones
En el sitio web del aeropuerto Ben Gurión se pueden ver los vuelos cancelados esta jornada, entre ellos despegues de empresas como Air Serbia, Italia Trasporto Aereo, Tus Airways, United Airlines, El Al Israel Airlines y Ryanair, y arribos previstos de All Nippon Airways, Delta Airlines y Air Canada, muchos de los cuales tenía como origen o destino ciudades como Frankfurt y Múnich.
“Es la primera vez que un misil cae tan cerca de la terminal y de las pistas de aterrizaje”, dijo a la agencia AFP un portavoz de la autoridad aeroportuaria israelí. Sin embargo, ya en el pasado diversas aerolíneas suspendieron vuelos hacia Israel, incluso por período mucho más extensos, entre otras razones por los ataques con drones y misiles lanzados por Irán.
El ataque de este domingo, que se atribuyeron los hutíes de Yemen, habría sido perpetrado con un misil balístico hipersónico que impactó “con éxito”, según
los rebeldes. La explosión dejó al menos seis personas heridas, de las cuales cuatro sufrieron lesiones
directamente relacionadas con la explosión y otras dos heridas en su camino a refugios.
El aeropuerto de Ben Gurión es el más grande Israel, situado a 15 km de Tel Aviv.
Violencia en Perú
Hallan
a 13 secuestrados sin vida al interior de mina
Trece personas fueron encontradas muertas en el interior de una mina de oro tras denunciarse su secuestro días atrás en la localidad de Pataz, en la sierra norte de Perú, indicó este domingo la minera Poderosa, en cuyas instalaciones ocurrieron los hechos.
Las víctimas eran trabajadores de una compañía que prestaba servicios a Poderosa, una importante minera aurífera que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima, que en los últimos meses ha sido blanco de grupos armados relacionados con la minería ilegal de oro.
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ordenó el despliegue de equipos de élite especializados en crimen organizado y de divisiones de investigacion para capturar a los responsables.
“Nuestros agentes (...) están plenamente facultados para hacer uso de sus armas de fuego si las circunstancias lo ameritan, en
estricto cumplimiento del marco legal vigente”, indicó el Ministerio del Interior en un comunicado.
Estado de emergencia debido a la violencia relacionada con la explotación de oro
Pataz, ubicada a 900 kilómetros de la capital Lima, se encuentra en estado de emergencia debido a la escalada de violencia por la fiebre del oro.
Según Poderosa, “suman ya 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores ultimados por las bandas criminales que han tomado el control” de la localidad.
“El espiral de violencia descontrolada que vive Pataz se da a pesar de la declaración de estado de emergencia y la presencia de un importante contingente policial que, lamentablemente, no ha podido frenar el deterioro de las condiciones de seguridad en la zona”, dijo la minera, en un “llamado urgente” a replantear la estrategia del gobierno.
En Río de Janeiro
Policía brasileña evitó ataque de bomba en show de Lady Gaga
Dos millones de personas presenciaron el espectáculo, pudiendo ser víctimas ● del atentado. Hay dos detenidos.
Las autoridades brasileñas informaron este domingo que impidieron un ataque con bomba durante el megaconcierto de la cantante Lady Gaga el sábado en Río de Janeiro, y detuvieron a dos presuntos involucrados con el atentado frustrado.
Un estimado de dos millones de personas llenaron hasta la madrugada la icónica playa de Copacabana en la “Ciudad Maravillosa” para escuchar a la diva estadounidense, bajo un impresionante despliegue de seguridad. La policía civil de Rio de Janeiro dijo en una nota que en conjunto con el Ministerio de Justicia, “impidió un ataque con bomba que ocurriría en el show de Lady Gaga en Copacabana”.
Los autores Explicó que el ataque fue orquestado por un grupo que “diseminaba discurso de odio”, la radicalización de adolescentes y la autolesión en plataformas digitales como mecanismos de pertenencia social. Por este caso fue detenido en el estado de Rio Grande do Sul (sur) el “líder del grupo” y “responsable por el plan”, hallado con porte ilegal de arma de fuego. También está bajo custodia por este caso en Río de Janeiro un adolescente.
En la operación, bautizada “Fake Monster” (“Monstruo falso”), la policía además realizó 15 allanamientos en varias ciudades del estado de Río de Janeiro, así como en Sao Paulo (sureste), Rio Grande do Sul y Mato Grosso (oeste). “Los involucrados reclutaban participantes para promover ataques integrados con uso de explosivos improvisados y cocteles molotov”, según la nota policial. Los atacantes idearon el plan “como un ‘desafío colectivo’ con el objetivo de obtener notoriedad en las redes sociales”, señalaron. Particularmente estaba dirigido contra niños, adolescentes y la comunidad LGBT, un grupo que estaba representado a raudales entre los cientos de miles
de fanáticos de Lady Gaga en Río.
Despliegue de seguridad
La cantante estadounidense no se había pronunciado sobre el ataque frustrado pero sus seguidores, conocidos cariñosamente como “little monsters” (“pequeños monstruos”), se volcaron a las redes sociales para manifestar su alivio por la respuesta policial. “GRACIAS A DIOS. Esto hubiera impactado a más de dos millones de personas”, dijo la cuenta LadyGagaFansTogether en Instagram.
Otro fanático respondió: “Literalmente estoy enfermo de miedo por su seguridad (de Lady Gaga) en todo momento”.
Los agentes policiales dijeron que actuaron discretamente y el concierto, bajo
AVISO DE REMATE
un impresionante dispositivo de seguridad, con más de 5.000 agentes, drones y cámaras con reconocimiento facial, se desarrolló sin contratiempos.
Lady Gaga arrancó la noche encaramada más de dos metros encima del escenario, ataviada con un vestido escarlata, entonando su hit del 2011 “Bloody Mary”, ante una multitud delirante. La diva del pop estadounidense, que no se había presentado en Brasil desde una gira en 2012, continuó con “Abracadabra”, uno de los temas estrella de su último álbum, “Mayhem”, lanzado en marzo.
En medio de la canción, Gaga se quitó el vestido rojo para dejar ver otro que tenía debajo con los colores de la bandera brasileña.
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, el día 5 de junio de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, pasaje La Coruña N°0913, inscrito a nombre de Ricardo Vilches Saldías a fs.1.492 vuelta n°2.515, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2017. Interesados en participar pueden concurrir, presencialmente o mediante link de acceso, el que se encontrará disponible en la página web del poder judicial. El mínimo de la subasta asciende a $21.383.718. Interesados deberán rendir garantía equivalente al 10% del mínimo en dinero en efectivo, a través de vale vista a la orden del Tribunal o cupón de pago del Banco Estado, a la cuenta corriente del Tribunal. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal o, en caso de optar por cupón de pago, deberán ingresar comprobante legible a través del módulo establecido en la Oficina Judicial Virtual, en ambos casos, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, individualizando el rol de la causa, correo electrónico y numero telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de séptimo día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°C-11412024, caratulada “Inversiones Marsol Ltda con Vilches”.
La policía evitó lo que pudo ser una tragedia masiva en Brasil.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
330 servicios Varios
Se neceSita aSeSora de hogar para todo Servicio de luneS a vierneS de 09:00 a 16:00 horaS, indiSpenSable que Sepa cocinaS y con recomendación comprobableS, para agendar entreviSta comunicarSe al número 983233018 (02-03) reparto a
60 arriendos Ofrecidas
a rriendo departamento independiente, persona sola, amoblado. Cel. 993059335. (02-07)
100 Construcción
c on S trucción, ga SF itería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. e lectrici S ta autorizado. +56965004771. (15may)
c on S trucción de todo tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (03)
g a SF iter pro F e S ional, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (03)
110 Hogar y Familia
v endo e S tu F a magall Á nica $50.000, campaña $40.000 con caños, variedad ventanas $10.000 cada una. 997845049. (01-06)
v endo S illa rueda S 962296013. (04-09)
deStapo deSagÜeS y arteFactoS sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
Soldador a domicilio. +56965004771. (15may)
reparación de techoS y caSaS ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (03)
Se neceSita adminiStrativo(a), con experiencia en manejo de Software de facturación y administración nivel usuario, movilización propia y recomendaciones. Jornada Completa. Se ofrece sueldo base, gratificaciones y bonos. Enviar curriculum: administracion@ alimag.cl. (03-04)
350 Empleos Buscados
Se o F rece cho F er colectivo. 994795157. (01-04)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Es bueno para la relación tratar de hacer sentir especial a la persona que está a su lado. SALUD: Los problemas a los nervios pueden aparecer si no se preocupa más, cuidado. DINERO: Cuidado con las malas influencias en el trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 22.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuando las cosas se conversan adecuadamente puede haber posibilidades de que todo pueda mejorar. SALUD: Mantenga distancia de las personas que son negativas. DINERO: Más cuidado con solicitar más créditos y así aumentar su endeudamiento. COLOR: Morado. NUMERO: 4.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si hay sentimientos en su corazón tiene que demostrarlos. No se los guarde. SALUD: Abril está en su primera quincena, no descuide su salud solo por pasarlo bien. DINERO: No desperdicie las oportunidades laborales que puedan aparecer en el camino. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Enfóquese en alcanzar la felicidad. Usted está a tiempo de que su corazón. SALUD: La presión del trabajo puede hacerle bastante daño, tenga mucho cuidado. DINERO: Es muy importante que separe lo personal de los aspectos laborales. COLOR: Rosado. NUMERO: 9.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No trate de manipular las cosas en lo afectivo, eso no está bien. SALUD: Puede sufrir lesiones al realizar sus tareas diarias. Tenga cuidado esta jornada. DINERO: Procure ahorrar todo aquel recurso que obtenga fuera de su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Si continúa guardando su corazón este solo terminará sufriendo más al no encontrar el amor. SALUD: No deje de preocuparse por su condición de salud. DINERO: Cuidado con estar haciendo negocios con gente poco confiable. COLOR: Naranjo. NUMERO: 21.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No vale la pena sufrir por alguien que no lo merece. Es mejor que continúe con su vida y trate de ser feliz. SALUD: Más cuidado con esas crisis de ansiedad. DINERO: Cuidado con cualquier desajuste de su presupuesto por querer darse un gusto. COLOR: Celeste. NUMERO: 13.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Debe hablar las cosas, no se las calle ya que no le hacen bien a su corazón. SALUD: Cuidado con los cólicos renales. DINERO: Cuidado con tocar el dinero que tiene destinado a imprevistos y aquí puede necesitarlo más pronto de lo que imagina. COLOR: Verde. NUMERO: 16.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Hablando las cosas logrará mucho más que si se pone a discutir. SALUD: Lo importante es que se tome el tiempo necesario para calmarse y por sobre todo para descansar. DINERO: Debe poner más fe a la hora de realizar el trabajo que tiene encomendado. COLOR: Amarillo. NUMERO: 20.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No pierda la esperanza de encontrar la felicidad, esta puede aparecer en su vida en el momento que menos se lo imagina. SALUD: Si algo no anda bien es preferible que lo controle ahora. DINERO: Tiene que tratar de guardar dinero, no lo desperdicie. COLOR: Café. NUMERO: 3.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cuidado con esas situaciones en donde el amor se pone a prueba. SALUD: Su salud irá mejorando, pero para esto es importante que se siga cuidando. DINERO: Gastar más de la cuenta terminará sin tener un menoscabo en sus finanzas. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Es momento de darle una nueva oportunidad a las cosas del amor. SALUD: No se exponga a las corrientes de aire, tenga cuidado durante esta temporada otoñal. DINERO: Cuidado con querer realizar un cambio laboral, no es el momento. COLOR: Violeta. NUMERO: 6.