05-02-2023

Page 1

Ex sErEMi dE dEsarrollo social, liz casanuEva:

“No es raro ver que el ministro peor evaluado no haya realizado ningún anuncio en materias sociales que afectan a los magallánicos”

C edida

(Página

En EscuEla argEntina

6)

(Página

x)

x)

P. 17, 18 y 19 P. 20 y 21

(Página 12)

callE EnriquE aBEllo

Construirán quinto condominio de viviendas tuteladas

(Página 13)

Sodimac
por robos en bodegas avaluados en $68 millones @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 7º - Máxima 13º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: No hay reales beneficios para poblar la Patagonia (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “La culpa es nuestra” / Adolfo Canales Guentelicán: “Constantes y variables” / Iván Poduje: “Jugando con fuego” (Página 9) (Página 2) Más de tres mil personas asistieron al Asado Internacional Más Grande de Tierra del Fuego Seleccionado nacional enseña
de armador en clínica de vóleibol Matías Banda (Página 43) (Páginas 4 y 5) Cedida fotos JC s www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, N° 5.298 Punta Arenas, domingo 5 de febrero de 2023 DOMINGO
se querella
puesto
se RV i U
Concurrida jornada tuvo Feria Gourmet en Punta Arenas M U ni C ipio
10)
pa G (Página
(Página
Diversión e información: Hoy concluye Festival de Humedales Patagónicos REPORTAJE LA ENTREVISTA
Exitosos días
Se agrava la sequía en Magallanes: ganaderos y autoridades regionales se refieren a la problemática
Personeros responden: ¿qué características tendrían que tener los posibles constituyentes?
VER VIDEO

A población en general

Autoridades de Magallanes enfatizan llamado a evitar incendios forestales

Lamentablemente, los incendios forestales han protagonizado la contingencia nacional. Es en este contexto que se hizo un llamado a extremar las medidas de seguridad para evitar que ocurran estos siniestros en la Región de Magallanes.

La advertencia fue realizada por las autoridades regionales junto al Centro de Operaciones “Hugo Bahamonde Villarroel” de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes desde donde se monitorean las alertas de focos o incendios forestales que se pueden producir en las distintas provincias de la región.

Según datos de CONAF han sido 16 los incendios forestales en toda la temporada desde julio del año pasado

hasta la fecha y 5 de ellos solo en lo que lleva el 2023.

La delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, recordó que está el Plan Regional de Protección Contra Incendios Forestales que ejecuta CONAF y SENAPRED (Ex ONEMI) en coordinación con otras instituciones. Con ello en mente enfatizó que la mejor medida para evitar un incendio forestal es tomar las distintas medidas de prevención que se señalan cuando las personas concurren a lugares de acceso público y ubicados en entornos naturales.

El director regional subrogante de CONAF, Mauricio Ruiz, señaló que se encuentran 60 personas contratadas como brigadistas para enfrentar

Presentaron querella criminal

los incendios forestales en distintos puntos de la región, así como el helicóptero que permanece 90 días en la zona.

Para finalizar, el Jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales (DEPRIF) de CONAF, Nelson Moncada, señaló que si bien todos los incendios combatidos no han sido de gran magnitud, se debe a que se ha actuado a tiempo y de forma efectiva evitando su propagación, reforzando el llamado de las autoridades a fortalecer las medidas de prevención como son no hacer uso del fuego ni fumar en lugares no habilitados y alertar al 130 de la Central de Operaciones de CONAF en caso de observar una fumarola o indicio de un incendio forestal.

Sodimac revela robos avaluados en $68 millones y medio en sede de Punta Arenas

“Entre enero y marzo del año 2022, a raíz de las diferencias de inventario que se venían detectando en el tiempo y ● después de un trabajo de auditoría interna, se ha logrado establecer que estas diferencias obedecen a hurtos generados por terceros”, precisa el escrito.

La empresa

Homecenter

Sodimac presentó en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, una querella criminal contra quienes resulten responsables, por el delito de hurto simple.

Según precisa el documento, “durante los meses de enero a marzo del año 2022 a raíz de las diferencias de inventario que se venían detectando en el tiempo y después de un trabajo de auditoría interna, se ha logrado establecer que estas diferencias obedecen a hurtos generados por terceros”.

Dicho lo anterior, el escrito asegura que “se ha acreditado durante la investigación interna que

terceros habían procedido a apropiarse de los bienes individualizados, generando las diferencias de inventario en cuestión que se encuentran contabilizadas durante los meses de enero a marzo del año 2022. En efecto, de la mencionada auditoría se ha podido establecer que durante los meses de enero a marzo del año 2022 el valor de las especies hurtadas asciende a un total de $68.659.470. Monto que incluye los valores hurtados de la siguiente sucursal perteneciente a la misma comuna: - Sucursal 24 HC Punta Arenas”. Cabe recordar que este espacio comercial está ubicado en Avenida Frei 01400.

Respecto a los elementos perdidos, supuestamente hurtados según la investigación interna, serían elementos de obra gruesa

tales como áridos, aglomerados, bloques, pastelones de cemento y ladrillos de arcilla, entre otros. También figuran herramientas, cajas, canastos, gaveteros, escritorios, escuadras, repisas, estanterías y armarios, además de otras cosas.

La querella finaliza diciendo que se acoja a “tramitación y ordenar que sea remitida al Ministerio Público, para efectos de llevar a cabo la investigación y en definitiva condenar a los querellados al máximo de penas establecidas en la ley, sin perjuicio de condenarle a las penas accesorias y al pago de la indemnización de perjuicios, conforme a demanda civil que interpondré en su oportunidad”.

En este sentido, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas ya declaró admisible la querella.

Se accidentó en sector no habilitado al público

Parque Torres del Paine: realizan evacuación médica a turista israelí con fractura expuesta

Con el objetivo de evacuar a un turista extranjero accidentado, mientras recorría el sector del Mirador Base Torres en el Parque Nacional Torres del Paine, se llevó a cabo un operativo para que pudiese ser atendida en un recinto médico.

Una vez que se recibió el llamado de auxilio, los guardaparques de CONAF se hicieron presentes en el lugar y pudieron verificar que la visitante presentaba una fractura expuesta del fémur de la pierna derecha con pérdida de sangre.

La empresa solicitó que se lleve a “cabo la investigación y en definitiva condenar a los querellados al máximo de penas establecidas en la ley, sin perjuicio de condenarle a las penas accesorias y al pago de la indemnización de perjuicios”.

La afectada es una joven de 25 años de nacionalidad israelí. Según se informó, constatado además por testigos, en la pierna derecha de la turista cayó una roca, mientras transitaba fuera del sendero habitual, el cual cabe recalcar no es apto para el ingreso de visitantes.

De esta forma, se iniciaron las gestiones para la evacuación, con el helicóptero de Conaf efectuando el traslado de la joven hasta el Hospital de Puerto Natales, tras coordinarse su debida atención médica.

Policial/Tribunales 2 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
cedid A F o T o S cedid AS
Archivo

El reconocido dirigente y ex preso político, emitió estas palabras durante un encuentro que tiene como finalidad impulsar

● el diseño del Plan Nacional de Búsqueda, instrumento para encontrar a las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura cívico-militar en Chile.

En el salón de reuniones de la Seremi de Salud de Magallanes se albergó una reunión, que estuvo encabezada por Marcelo Orellana, Sandra Piñeiro y Lorena Peralta, profesionales del nivel central de la mencionada repartición, junto a la seremi de Justicia y DD.HH. de Magallanes, Michelle Peutat Alvarado y con la presencia de representantes de distintas agrupaciones históricas de Derechos Humanos.

El encuentro tuvo como objetivo impulsar el proceso participativo para el diseño del Plan Nacional de Búsqueda, instrumento de política pública que avanza en el hallazgo de víctimas de desaparición forzada durante la dictadu-

ra cívico-militar en Chile. La instancia fue coordinada directamente desde la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Entre quienes participaron de esta cita, Marco Barticevic Sapunar, expresó que es realmente importante que desde la Subsecretaría de DD.HH. del Ministerio de Justicia impulse esta actividad, “y de la forma participativa que se está haciendo, que es escuchar la opinión de diferentes agrupaciones de derechos humanos a lo largo del país, y donde existen situaciones realmente diversas”. Incluso destacó el hecho que a quienes vinieron de Santiago se les diera a conocer un par de nombres de víctimas a nivel regional, los cuales no tenían consideradas en su base de datos.

“Creemos que el Estado debe hacerse responsable de

todos los violentados por el Estado en todos los tiempos, y cuando hay una manifestación pública, cuando son golpeados los manifestantes debe hacerse responsable de sus lesiones, la atención médica, al igual que con nuestros pueblos originarios”, dijo por su parte Manuel Aguilante, de la Agrupación Beneficiarios del Programa de Reparación Integral de Salud y Derechos Humanos (PRAIS), instando a que la búsqueda se amplíe a situaciones como la sustracción de niños en dictadura.

La Seremi Michelle Peutat valoró este proceso de escucha activa, el cual busca integrar una mirada regional en este proceso. Explicó que en su posterior etapa, el diseño del Plan se presentará y dialogará con las diversas entidades del

Estado involucradas en la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada, a través de una mesa interinstitucional, para de ahí

proceder a una sistematización de recomendaciones y redacción del Plan, cuyo documento definitivo será sometido a aprobación al

Comité Interministerial de Derechos Humanos, y de ahí será formalizado en un acto público para su implementación.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658

Salvador allende 0462 (sucursal)

Capitán guillermo 01567( sucursal)

Crónica
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
“Cuando son golpeados los manifestantes (el Estado) debe hacerse responsable de sus lesiones, la atención médica, al igual que con nuestros pueblos originarios”
Manuel Aguilante, Agrupación Beneficiarios del PRAIS:
La actividad se realizó en el salón de reuniones de la Seremi de Salud de Magallanes. Cedida
domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 3
Crónica periodistas@elpinguino.com

Al evento en Porvenir asistieron más de 3 mil personas

Equipo Los Caranchos obtuvo el primer lugar en el Asado Internacional Más Grande de Tierra del Fuego

Una evaluación positiva realizaron desde el municipio respecto al concurso y la presencia de la comunidad que le hizo ● frente a la lluvia.

Desde temprano, los 33 equipos inscritos de Chile y Argentina, preparaban sus puestos, el fuego, las brasas, y, por supuesto, el cordero, para el inicio de la competencia programada a las 11.00 horas de ayer. Poco a poco, y pese al mal clima que acompañó la jornada, comenzaron a llegar los asistentes al Club de Jineteadas de Porvenir, con el fin de conocer las técnicas de estos expertos asadores y ser parte de la versión N°20 del “Asado Internacional Más Grande de Tierra del Fuego”.

“Lo importante es el tiempo que le des al cordero, mientras más tiempo al fuego, mejor te va a quedar”, explicó Felipe, quien era parte del stand N°20.

A este consejo, se suman otros como la paciencia, agua

con salmuera, ajo, y compartir el momento con buenos amigos, así lo señalaron otros participantes.

Al mediodía, una buena cantidad de gente hacía fila para comprar su plato -que tuvo un valor de 8 mil pesos y que consistía en un pedazo de cordero, más papas cocidas y ensalada. La idea, tras recorrer los diversos stand, era lograr alcanzar una porción del que más los había cautivado.

“Nosotros calculábamos cuatro mil personas, por el hecho de que esto estuvo cerrado por dos años, producto de la pandemia, pero igual un buen número, porque las condiciones climáticas no nos acompañaron”, comentó el alcalde de Porvenir, Gabriel Parada.

Cerca de tres mil personas asistieron al evento, que no bajó los brazos, pese a la lluvia que acompañó la jornada. Sin dudas, la espera valdría la pena.

SE NECESITA

BODEGA AYUDANTE DE

PUERTO NATALES

Requisitos:

- LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B

- ENTUSIASMO, COMPROMISO Y GANAS DE APRENDER

Interesados enviar CV con pretensiones de sueldo a sucursalnatales@gomplas.cl

“Lo mejor es llegar temprano para alcanzar el cordero calientito. Estaba delicioso, realmente, bien gastados los 8 mil pesos”, dijo Mónica López, quien asistió junto a su familia.

Comensales felices, mientras el jurado compuesto por Renato Andrade, Carlos Avendaño, Víctor Aguilar, Nolberto Sánchez, Rosa Gallardo y Jorge Finocchio, deliberada a los primeros lugares en las dos categorías competitivas: Asado Tendido y Parado.

“Quiero solamente”

Finalmente, pasadas las 17.30 horas, se dieron los nombres de los flamantes ganadores de la competencia.

En Asado Tendido, el primero lugar fue para “Los Caranchos”, el segundo para la “Delegación de Tierra del Fuego” y el tercero para el “Hospital de Porvenir”.

En tanto, en la categoría Asado Parado, y con doble medalla, el primer lugar fue también para Los Caranchos,

jcs

de igual forma, el segundo lugar fue para la Delegación de Tierra del Fuego y el tercer lugar para el equipo “Dos Veces Primero”.

“Agradecido y feliz, hemos tratado de dar lo mejor como equipo y lo pudimos lograr. Agradecerle a la familia Mayorga, la familia Barría y

Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega.

Valor 40 UF

Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com

la familia Yáñez, nosotros nos llamamos Los Caranchos en honor a mi viejo, para él también es este reconocimiento”, expresó Alexis Barría, flamante ganador junto a su equipo Los Caranchos. El evento, que contó con artistas regionales como Sandra Valderas & El Clan,

Los Príncipes del Ritmo, el grupo Fortaleza, tuvo como invitado nacional, a la agrupación capitalina Villa Cariño, representantes de la llamada Nueva Cumbia Chilena, quienes hicieron bailar y cantar a los fieles asistentes, que, pese a la lluvia, disfrutaron del show.

DISTRIBUIDORA POR MAYOR Y DETALLE

Crónica 4 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas
Alexis Barría fue el representante de “Los Caranchos”, que, como explicó, llevan este nombre en honor a su padre. Este equipo familiar logró el primer puesto en ambas categorías.
PUNTA ARENAS: - ARMANDO SANHUEZA 106 ESQ. JOSÉ M. C ARRERA - CEL. 976508073 PUERTO NATALES: - GALVARINO 318 - CEL: 942764830

TEG Chile, la empresa del proyecto de hidrógeno verde “Gente Grande”, aportaron con la limpieza y reciclaje del evento.

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar en la licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:

Nombre Licitación: ”SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA A LAS NAVES-VERIFICACIÓN Y CONTROL EN LAS FAENAS DE COMBUSTIBLE- OPERACIÓN DE GRÚA HORQUILLA Y OTROS.”

Tipo de Contrato: a Suma Alzada.

Venta de Antecedentes: En venta desde el 03 de febrero de 2023 al 12 de febrero de 2023, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria. Rut Empresa Portuaria Austral:61.956.700-5

Estos antecedentes, podrán ser solicitados y recibidos por los interesados, vía e-mail previo depósito en Cuenta Corriente Nº 290-05938-00, del Banco de Chile y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 IVA Incluido.

Visita a Terreno No Obligatoria: 13 de febrero de 2022 a las 16:00hrs, Terminal Prat

Plazo de consultas: Hasta las 13:00 hrs. del día 17 de febrero de 2023.

Plazo de Respuestas: Hasta las 18:30 hrs. del día 21 de febrero de 2023.

Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 28 de febrero de 2023 a las 14:00 hrs. en forma digital en el correo electrónico aguaycombustible@epaustral.cl

Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 28 de febrero de 2023 a las 15:00 hrs. en forma remota.

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación”.

Gerente General. Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

Por decreto Nº 249 del 02 de febrero de 2023: FÍJASE sentidos únicos de tránsito a las siguientes calles y pasajes, en los tramos que se indican, de las Villas Portal del Estrecho – ANEF y Portal del Sur I:

ESTABLÉCESE, que la presente disposición comenzará a regir el 17 de febrero de 2023, a partir del momento en que se encuentre instalada la señalización respectiva, por parte de la Dirección de Tránsito.

ANÓTESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE, y una vez hecho, ARCHÍVESE.

Crónica domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 5
Villa Cariño fue el plato fuerte de la parrilla de artistas invitados, quienes hicieron bailar a la gente que los esperó incluso con lluvia.
DECRETO

Finaliza esta jornada

Con éxito se desarrolla Festival de Humedales Patagónicos

A pesar de los inconvenientes climáticos, una buena cantidad de público asistió al liceo Sara Braun, ● para conocer la importancia de los humedales de la región. La diversidad de actividades ha permitido que niños, niñas, jóvenes y adultos disfruten de esta segunda edición del evento.

Pese al mal clima durante el fin de semana, la segunda jornada del Festival de Humedales Patagónicos se desarrolló de todas formas.

En el caso de Punta Arenas, si bien se disponía a efectuarse el segundo día del evento en la costanera, ello debió ser modificado, trasladándose a las dependencias del liceo Sara Braun.

Fue en ese recinto que la familia magallánica volvió a asistir, siendo los pequeños los que más disfrutaron cuentacuentos y áreas de dibujo con tiza. Mientras tanto, los más jóve-

nes y adultos se entretuvieron con las charlas sobre la importancia de estos humedales y las fotografías que dan cuenta de la biodiversidad presente en estos espacios.

Positivas jornadas

Desde la directiva de la Agrupación Ecológica Patagónica (AEP), organizadora del evento, su presidenta, Paulina González califica de exitosas ambas jornadas de festival.

“Ha resultado súper bien, el primer día en la ZonAustral llegó muchísima gente. Ahora en el segundo día nos cambiamos de lugar por la lluvia, pero ha resultado muy bien, han llegado muchos niños y gente, estamos

felices”, dijo González.

Palabras a las que se suma, Eduardo Rice, vicepresidente de AEP, que realiza un positivo balance del festival, pese a los contratiempos, “buena participación de la gente, hartos niños, estamos bien contentos”.

Rice, presente en uno de los stands junto a nidos, plumas e infografía, destaca que la comunidad se ha interesado por estas temáticas, “preguntan de qué ave es, y conversamos de qué es un humedal, preguntan por la falta de agua en el Pudeto”.

El vicepresidente resalta que ese es el interés que buscan transmitir a los magallánicos, ya que, mientras más gente sepa de los humedales, más posibilidades de defenderlos tendrán como agrupación.

Hasta el 15 de febrero

El concurso del Ministerio de Ciencias “Desafíos Públicos”, continúa su proceso de postulación, espacio donde se busca financiar proyectos que den una solución a problemáticas que requieran de investigación, desarrollo e innovación.

Este programa, apoyado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda, ofrece hasta $600 millones por proyecto.

Al respecto, la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, indicó que esta iniciativa es una excelente plataforma para conectar las necesidades de innovación del Estado, con el acceso a las soluciones que ofrecen las startups, centros de investigación, empresas y universidades.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus obras en Puerto Natales

CHOFER DE CAMIÓN TOLVA 15M3 OPERADOR DE EXCAVADORA

Experiencia comprobada. Jornada laboral en Sistema de turno

Deseable competencias, trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso.

Enviar CV al WSAPP 9 7286 9178

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus proyectos en la región

• INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Deseable disponibilidad para trabajar en sistema del rol Proactivo, trabajo en equipo y liderazgo Con a lo menos 1 año de experiencia acreditada.

Enviar CV indicando pretensiones de renta al WSAPP 9 7286 9178

Fue en el año 2020, que se llevó a cabo el primer festival de humedales patagónicos, idea que surge como parte de las iniciativas de la AEP, buscando relevar la conservación de estos espacios. Además, este evento se desarrolla en el marco de la celebración del Día de los Humedales, que fue este 2 de febrero. González, indica que celebrarán este festival cada 3 de febrero de ahora en adelante.

La segunda versión del festival cerrará sus funciones, esta jornada, desde el humedal Tres Puentes.

Será a las 15.30 horas que los asistentes se reunirán en el mirador del humedal, con la finalidad de cerrar la velada con el lanzamiento del libro “Aves Humedal Vega Castillo”, a las 17 horas en el Parque Cruz de Froward.

“En esta primera etapa se espera que las organizaciones definan un problema que les afecte y que requiera de un trabajo de investigación o desarrollo innovador para resolverlo. Este levantamiento llevará a los organismos a transformarse en mandantes, primer paso para transformar la problemática en un desafío”, añadió.

A las 21 horas del 15 de febrero finaliza el plazo para que ministerios, municipalidades y servicios públicos presenten su problemática. Toda la información sobre este proceso, puede ser revisado en la página web, ubicada en el link de la página web “Desafíos Públicos”.

Empresa Regional requiere contratar ENCARGADO DE REMUNERACIONES

•Título: Técnico o Profesional en áreas de remuneración, gestión de licencias médicas, contratos laborales y trámites ante entidades afines.

• Experiencia:

o En empresas privadas.

o En software de remuneraciones

o En manejo de office nivel avanzado

o Deseable 1 año para el cargo.

• Aptitudes: Responsable, ordenado, trabajo en equipo, orientado a resultados.

Favor enviar CV a reclutamientoparenas1@gmail.com, indicando disponibilidad y pretensiones de renta liquida.

Recepción de CV hasta el 15.02.2023.

Crónica 6 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas
Invitan a postular a proyectos científicos
pag
Pablo Rice, en uno de los stands, enseñando parte de la fauna presente en los humedales.
Publicidad domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA

Señor Director: Las jornadas de octubre del 2019 propiciaron una gran discusión sobre las fragilidades de la economía y política chilena. Hasta entonces, diversos estudios provenientes de las ciencias sociales advertían una serie de tensiones precisas de atender institucionalmente. Éstas aludían a la necesidad de implementar medidas de democratización que favorecieran la participación ciudadana en la toma de decisiones vinculantes, y redistribución económica, con especial atención hacia los sectores vulnerables, sin perjudicar la inversión y crecimiento macroeconómico.

El estallido que vivió nuestro país se enmarca en un ciclo global de movilizaciones, similar a aquellas desarrolladas en 1968, 1989 y 2011. Una de las principales conclusiones sobre esto es que tal tipo de escenarios hoy se reiteran con mayor frecuencia e intensidad, no obstante, existen diferentes lecturas para la explicación de los hechos.

Entre ellas destaca n las que sostienen que dichos acontecimientos se explican por el incremento de la complejidad de las sociedades contemporáneas. Mundialmente integradas, estas son más proclives a la autocaotización, debido a las propiedades emergentes de las interacciones entre la creciente multiplicidad de partes que las componen. Ejemplo es la pandemia de SARS-COV2 que vino a replantear el dilema entre autonomía e integración local en las cadenas mundiales de valor.

Hoy la sociedad chilena enfrenta el desafío de escribir una nueva Carta Magna. La expectativa es suturar tejidos rotos y generar una adaptación institucional al Chile del pos-estallido y de la pos-pandemia. Sobre esto, se sugiere reflexionar en base a tres tensiones. Primero, aquella dada entre la fragmentación y polarización política en el país. Segundo, a las fricciones entre élite/pueblo que dificultan la legitimidad institucional. Por último, a las propuestas de salidas materiales y pos-materiales a los momentos de crisis, a propósito del ‘rechazo popular’ del pasado 4 de septiembre. Tal resolución permitiría diseñar salidas a estas crisis.

Jorge Valdebenito Académico investigador Carrera de Trabajo Social UDLA Sede Viña del Mar

No hay reales beneficios para poblar la Patagonia

“La Zona Franca y las leyes de excepción que se caen en el tiempo, no han sido suficientes para el desarrollo humano sostenido”.

El Presidente Gabriel Boric sabe que es muy difícil poblar la Patagonia Chilena. En Argentina, tras el conflicto del Beagle (1978) y la guerra de Las Malvinas (1982) ellos aprendieron la lección. Chile, todo lo contrario. En los últimos 40 años se ha centralizado más su población. Pero la pregunta es, ¿cómo reencantamos a los chilenos para que se vengan a trabajar a la Patagonia? ¿Por qué no crece la población de la Región de Magallanes y Antártica Chilena?

Las cifras de aumento demográfico del Censo 2017 dan a entender que nuestra alza es bajísima. Nuestro territorio patagónico chileno, ha sido lento en su crecimiento demográfico, en comparación al vecino país, que comenzó a desarrollarse con mano de obra de connacionales que tuvieron que cruzar la frontera para su propia subsistencia. ¿Por qué este lento crecimiento humano? Las respuestas pueden ser

muchas, pero nos quedamos en general con la falta de visión futura de los gobernantes de nuestro país; de precarias políticas públicas las que no se prolongan en el tiempo para que tengan un real incentivo para inversores, emprendedores, pequeños y medianos para la propia gente que la habita. Magallanes como región isla se ha favorecido a pequeña escala con el Puerto Libre que nos benefició por seis años desde 1956 a 1962 y luego la Ley Lorca de iniciativa del senador Alfredo Lorca Valencia con la creación de la Corporación de Magallanes. La Zona Franca y las leyes de excepción que se caen en el tiempo, no han sido suficientes para el desarrollo humano sostenido en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Las reglas de éstas últimas se cambian constantemente con fechas de términos insuficientes, principalmente para los inversionistas.

dE mOCRACIA LIBERAL AULAS CON SEN t I dO

Señor Director:

La política tiene como fin el bien común y es, por lo tanto, una actividad moral. Es la moral la que define los fines de la política. La ley moral fundamental es la ley natural. La política que prescinde de ella o que pretende ser neutral respecto de la verdad moral no es auténtica política, sino corrupción de ésta. Es el caso de aquella política que al no acotarse dentro de ciertos valores morales, sin sujeción a normas superiores y en virtud de un pluralismo insensato, concede idénticos derechos al error y a la verdad, como es el caso de la ideología de la democracia liberal.

Según esta ideología la ley —como es definida en nuestro Código Civil— es la expresión mayoritaria de una voluntad colectiva que se pone de relieve a través del voto: el hecho de que la mayoría quiera algo es razón suficiente para considerarlo bueno.

Las democracias liberales son frágiles pues pueden escoger su propia destrucción o ser destruidas por quienes utilizan las armas de la democracia para destruir la democracia; siempre bajo la consigna de que la están “profundizando”.

Así ha sido como líderes carismáticos y revolucionarios “profesionales”, que han dedicado su vida a una actividad revolucionaria y que encarnan ideologías políticas de una izquierda radical, han llegado al poder en forma legítima siguiendo las reglas o procedimientos formales de la democracia liberal, para luego liderar monstruosos gobiernos tiránicos o totalitarios que conculcan lo más preciado de nuestras vidas: la libertad.

Adolfo Paúl Latorre Abogado

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿E L POdER dE LA GEN t E?

Señor Director: En su fugaz paso por Chile el excandidato presidencial Franco Parisi habló en cuanto espacio pudo sobre el “poder de la gente” en alusión a abrir espacios de participación y consulta ciudadana.

El problema que esto representa es que podría dejar en manos “de la gente” decisiones relevantes y que nos afectarían a todas y todos. Esa misma ciudadanía, al igual que la política, cambia constantemente, no necesariamente están preparados o cuentan con las competencias suficientes y lo que puedan querer hoy no necesariamente es lo mismo un año después, generando arrepentimientos para los cuales ya es tarde. Dos ejemplos recientes: nueva constitución y la elección del Presidente Gabriel Boric.

REBAJA PENSIONES AFP

Señor Director:

A raíz de los porcentajes negativos en las AFP de los fondos “D” y “E” en el año 2021, a partir de enero 2022, a miles de mayores nos rebajaron las pensiones. Al comparar diciembre 2021 con enero 2022, mi pensión sufrió rebaja de $ 60.092. En año 2022, el fondo “E” fue positivo en 7,83%, por tanto, esperaba un aumento en mi pensión a partir de enero 2023; pero, ésta en comparación a diciembre 2022 fue rebajada en $ 32.041.-. Esto, es por un cálculo que realizan las AFP, en cada año, y que nadie conoce y entiende. No obstante lo anterior, las AFP han realizado y siguen realizando campañas sobre las bondades del sistema. El IPC de 2022 fue un 12,8% y, varios productos han aumentado de precio. Por años, los distintos gobiernos, parlamentarios y políticos, en sus discursos y planteamientos nos han prometido una solución sobre las pensiones de AFP. Los mayores aún seguimos esperando. Derico Cofré Catril

Señor Director:

La formación universitaria debe ser considerada un eje central en la enseñanza y aprendizaje de los futuros profesionales. En la actualidad, el estudiante debe despojarse de la enseñanza tradicional e incorporarse hacia una educación que entregue las posibilidades de adquirir una serie de competencias en diferentes ámbitos, siendo uno de ellos es el bienestar humano.

Al respecto, se puede considerar este bienestar como un gestor social en la formación profesional, el cual orienta la praxis de la acción social al reconocer que todas las personas somos portadores de capacidades y necesidades, las cuales deben estar a la vista en todo proceso.

Hay que recordar que los futuros profesionales tendrán contacto directo o indirecto con otras personas, por ende, debemos tomar las decisiones profesionales con ética y responsabilidad social, resguardando los derechos humanos de todos. Lo anterior es de vital importancia, pues tendrá impacto en la vida personal, profesional, familiar y social, logrando el anhelado buen vivir, el cual debe estar sustentado en la humanidad, la ciudadanía y la protección de todos como seres integrales.

Por último, los estudiantes deben entender el bienestar humano como eje central de su accionar, pues esta categoría aborda la cultura sobre el respeto a la vida y nuevas formas de relación, desde el reconocimiento profundo de la diversidad cultural..

Yasna Anabalón Académica Carrera de Trabajo Social Universidad de Las Américas Sede Concepción

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
VER VIDEO
8 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas
El comentario de hoy en:

La culpa es nuestra

“Los pueblos tienen las autoridades que merecen” podría ser la frase que refleja de mejor manera lo que estamos viviendo en la región. Yo diría que “nos paso por gueo.…s”. En este último tiempo la seguidilla de errores, omisiones, metidas de pata y vacío de poder no da para más.

El descontrol de los automovilistas que utilizan las calles como pistas de carrera y como pasarela para mostrar el sonido más estruendoso y luces de neón prohibidas, da cuenta de la nula fiscalización del espacio público. El atropello y muerte de un turista español pasó casi como una noticia de farándula, y las autoridades mutis por el foro, sin entender el daño que se le provoca a la región como destino turístico.

La desatada venta, ingreso y producción de todo tipo de drogas a la región, lo que afecta en mayor magnitud a nuestra juventud, sin un plan de acción concreto para revertir esta situación, es el reflejo de que nuestras autoridades le tienen miedo a los narcotraficantes, y eso es una pésima señal.

Un reglamento aprobado por el Consejo Regional que en vez de ayudar a que más familias puedan acceder a la anhelada casa propia, lo único que genera son mayores cortapisas, bordes (muy de moda) y restricciones que, al final del día, reducen la cantidad de personas beneficiarias en las agrupaciones de vivienda.

La destrucción de uno de los lugares más queridos por quienes peinamos canas y superamos los 50, que es la laguna Pudeto, es el reflejo absoluto de la incompetencia de nuestras autoridades, las que están llamadas a cuidar nuestro patrimonio. Si de patrimonio hablamos, siguen en calamitoso estado los ex hospitales de Punta Arenas, Natales y Porvenir, el ex edificio del Servicio de Salud, la casa de los Derechos Humanos y los retenes de Carabineros de la región.

Los caballos y vacunos son ahora, quienes tienen la preferencia en las esquinas, en los pasos de peatones, en las zonas de estacionamiento y afuera de mi casa. Cabe señalar que la mierda desparramada por el sector sur de la ciudad es tierra de nadie, ya que la Municipalidad no se hace cargo de recogerla, y menos las empresas de aseo contratadas para ello.

Un Municipio al debe con los funcionarios de la Corporación Municipal, quienes sufren por las incapacidades de las autoridades para resolver el problema del pago de los sueldos y las cotizaciones previsionales, y lo único que se puede observar es recriminaciones entre ellos y salidas como echarle la culpa a los gobiernos comunales anteriores, lo que da cuenta de la mediocridad de este Concejo Municipal. Cabe señalar que el Municipio es “el Alcalde y su Concejo Municipal” (Art. Nº 1 de la L.O.C.M.), por lo que son todos(as) responsables de esta situación.

Pero con todo, no tenemos nada que reclamar, porque nosotros los pusimos ahí, y nos podría pasar lo mismo en la elección de Constitucionales. La culpa es nuestra y por eso tenemos las autoridades que merecemos.

Constantes y variables

Algebra, una materia que ge nera respeto y enseña a pensar. Por ejemplo, nos enseña que en una ecuación hay valores constantes y variables.

En la vida existen constantes que no puedes cambiar. No puede cambiar su origen, experiencia de vida, traumas u oportunidades que le ofrece el lugar donde estas viviendo. Pero ahí está Ud. lidiando con esas constantes.

Las variables pueden ser diversas, y muchas dependen de los Gobiernos. Se menciona en plural porque el enfoque debe ser de largo plazo. No solo mirar el populista corto plazo pensando en las próximas elecciones o “pasadas de cuenta”, dejando en incertidumbre el largo plazo, sin trabajar por aminorar el impacto de las amenazas constantes de nuestro país. Cuando se trabaja en relatoría de capacitación, conoces personas con realidades absolutamente diferentes, pero con un objetivo claro. Están buscando desarrollarse en lo que le gusta y a su vez, que le paguen bien por ello. Ahí entran los módulos para explicarles la importancia de planificar y presupuestar, conociendo bien los costos de sus productos. Pasan los años, y encuentras en la calle a personas que, desde un curso de capacitación en gastronomía, continúan con una carrera técnico profesional y después, además de su emprendimiento, hacen clases en lo que saben y les gusta. Algunos dirán, “pero tuvo la oportunidad y no tenía responsabilidades familiares”. Al contrario, en los cursos de capacitación un alto porcentaje, si no es el 100%, son mujeres que tienen hijos(as) y luchan por sacar todo adelante. Y en el largo plazo, con el apoyo de sus mismas familias y su garra logran sus objetivos.

Esto no es casualidad. Es una planificación, al principio romántica, pero al fijar metas anuales, luchando día a día por concretarlas y si el infortunio no se hace presente, logran los resultados, que llena de orgullo a la persona y sirve de ejemplo para sus hijos, que ya identificaron las variables y visualizan el camino. Se toman las oportunidades, siendo natural al principio sentir temor al fracaso, pero quien no se arriesga, considerando criteriosamente las constantes y variables, no cruza el río.

En políticas públicas los Gobiernos deben resolver los escollos de corto plazo, pero siempre con una visión de largo plazo, que va más allá de un discurso bonito. ¿Que sacamos de tener orgullosas políticas medio ambientales, si no podemos frenar los incendios forestales, qué destruyen ciudades y matan chilenos?

Si el camino es pensar en largo plazo ¿Por qué no se termina con la brecha educacional público privada? ¿Por qué no tenemos aviones “Super Tanker” que ya conocemos desde hace 16 años? ¿Por qué no estam os preparando a jóvenes en la enseñanza media pensando en el crecimiento de trabajo que traerá la implementación y producción del hidrogeno verde? Entiendo que en la enseñanza superior ya hay un avance. El poder ejecutivo y legislativo debe hacer propia la frase “lo que haces hoy hace eco en el futuro” ¿Qué estamos esperando?

Jugando con fuego

Los incendios forestales se han transformado en una trágica costumbre de los veranos y esta vez le tocó a las regiones de Ñuble y Bio Bio. Las alertas partieron hace cuatro días cuando se activaron focos en Contulmo, Quiruhue y Quillón. El jueves 2 de febrero el fuego alcanzó las poblaciones Villa Jerusalén y Nueva Esperanza de Chillán destruyendo las primeras casas y en la tarde, un foco se activó en la comuna de Florida, a 16 kilómetros del Gran Concepción. La mezcla entre calor y viento expandió el fuego por 8 kilómetros y alcanzó la Ruta del Itata, quemando una plaza peaje troncal. Esto obligó al MOP a cerrar la carretera y a las pocas horas debió hacer lo mismo en el kilómetro 21, cuando otra lengua de fuego que venía desde Quillón subió hasta la ruta, destruyendo la planta de Celulosa Nueva Aldea.

Mientras esta pesadilla ocurría en el sur, en Santiago casi no se hablaba del tema. Los portales de noticias seguían informando de un caso de relojes robados que involucraba a personajes de la farándula o los intentos del gobierno por sumar al PPD, a su lista única de Convencionales. Solo cuando se produce la evacuación del hospital de Arauco y de 3 mil vecinos de poblaciones que colindan con los bosques que rodean esta ciudad, la cobertura del desastre aumentó. El jueves en la tarde había más de 40 focos activos y recién en la madrugada del Viernes 3 de Febrero, el Gobierno decreta Estado de Catástrofe para el Ñuble, como venían pidiendo los alcaldes de las comunas afectadas desde el jueves en la mañana.

Usando mapas del sistema FIRMS de NASA pude ver que los incendios se habían originado en plantaciones forestales cercanas a caminos y ciudades, como ocurrió en la tragedia de 2017 donde se quemaron 587 mil hectáreas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, dejando 10 fallecidos y destruyendo más de mil viviendas, incluyendo toda la localidad de Santa Olga. Luego de este megaincendio se recomendó dejar un anillo sin bosques rodeando las ciudades pero bastaba ver los casos de Arauco, Santa Juana o el mismo Chillán Sur para ver que esta medida nunca se implementó. Tampoco se reforzaron las flotas de aviones hidrantes, al punto que el gobierno ha tenido que arrendar naves a privados y limitar la flota en el sur por si surgen incendios en las regiones del centro. Los municipios no estaban preparados y las empresas forestales tampoco, pese a que sus campos y plantaciones rodean los centros poblados.

¿Nadie pensó que podían generarse incendios parecidos al 2017? Recordemos que en 2021, se quemaron 1.400 hectáreas y 5 viviendas en Quillón y también hubo que evacuar centros poblados. Esta improvisación se repite en el Gran Valparaíso, donde todos los años se reportan incendios que destruyen viviendas y amenazan zonas densamente pobladas, mientras la ciudad crece hacia zonas boscosas de difícil acceso, con campamentos y viviendas precarias. El último incendio ocurrió el 22 de diciembre del año pasado y destruyó 130 casas lo que debe considerarse un milagro, considerando que el fuego bajó por una quebrada rodeada de campamentos. Si la dirección del viento hubiese cambiado, la tragedia habría sido enorme. Pero tuvimos suerte, ya que tal como en Ñuble o en Maule, en Valparaíso no se hicieron los cortafuegos, los estanques ni los caminos para llegar a las zonas de riesgo.

Cuando cierro esta columna, el fuego ya se extendió hacia la Araucanía y el Maule, y se agravó considerablemente en el Bio Bio, que fue declarado zona de catástrofe en la mañana del Viernes luego que llamas rodearan las comunas de Santa Juana y Tome. No sabemos como terminará esta historia pero una cosa está clara: no podemos seguir dependiendo del clima y la dirección del viento. Con el fuego no se juega. Las autoridades deben tomar las medidas recomendadas, reforzando las capacidades operativas de la CONAF y las flotas de aviones hidrantes y camiones para extinguir el fuego. Deben implementarse los anillos de protección de las ciudades, exigiendo protocolos de limpieza y cuidado a las empresas eléctricas y forestales que administran estas tierras, para evitar que se transformen en bombas de tiempo cuando llega el verano, en condiciones climáticas cada vez menos favorables.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 9

Visita de estudiantes turcos

Una interesante visita tuvo el Instituto Antártico Chileno (Inach), pues un grupo de estudiantes turcos conoció el programa educativo escolar de la entidad. También compartieron con científicos y científicas.

Taller de vermicompostaje

En la Junta de Vecinos N.º 48 Goleta Ancud, se desarrolló un taller de vermicompostaje, técnica que convierte los residuos de alimentos en fertilizante. La iniciativa fue liderada por Jonathan Donaide, funcionario de la Seremi de Medio Ambiente.

Organizada por el municipio

Más de 700 personas asistieron a Feria Gourmet

Hasta la escuela Argentina, vecinos y vecinas llegaron a comprar frutas y verduras ● frescas a productores regionales.

Como cada ocasión en la que se realiza una versión de la Feria Gourmet, cientos de personas se trasladaron a las dependencias de la escuela Argentina para adquirir frutas y verduras de productores locales.

Fueron más de 700 vecinos y vecinas que asistieron a la séptima versión de esta feria saludable en su temporada 2022-2023.

La iniciativa organizada por la Municipalidad de Punta Arenas, contó con la presencia de 21 stands, que ofrecieron productos frescos, con lo mejor de agricultores regionales.

Así, también, se sortearon ca nastas con productos de la feria y expositores, siendo María Violeta

Gallardo y René Pavicich los ganadores

Calendario En tanto, la temporada 2022-23 de la feria saludable continuará este

sábado 18 de febrero, desde las 10 horas en la escuela Argentina.

Ya para marzo, las ferias gourmet se realizarán los sábados 4 y 18 de aquel mes.

Por último, para abril existirá un cambio de sede, pues estas jornadas se llevarán a cabo en el Insuco, siendo el 1 y 22 de abril las últimas dos ferias de la actual temporada.

Crónica 10 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas
704 personas fueron los asistentes registrados durante la jornada de ayer.
municipio punta arenas
seremi
medio ambiente
inach
Publicidad domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 11

Ex seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva:

● que inauguró las casas tuteladas en Natales, las cuales ya habían sido inauguradas en el gobierno anterior.

La exautoridad y actual presidenta regional de la UDI, criticó la visita realizada por el ministro Giogio Jackson y acusó

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante esta semana estuvo en Magallanes el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, quien gran parte de su agenda la realizo en Puerto Natales. Grandes anuncios para la región no hubo y nuevamente las criticas no se hicieron esperar.

La ex seremi de Desarrollo Social, y actual presidenta regional de la UDI, Liz Casanueva, acusó que Jackson llegó a la región a realizar turismo ministerial.

Casanueva, señaló que “no es tan raro ver que el ministro peor evaluado venga a realizar turismo ministerial a la región; o que no haya realizado ningún anuncio en materias sociales que le

afectan a los magallánicos, como lo son la vivienda o la seguridad”.

La exautoridad, denunció además que las casas tuteladas fueron inauguradas por tercera vez, agregando que “ya se habían entregado en el Gobierno anterior y le podría contar al ministro Jackson -por si no le contaron- que también fueron equipadas en el Gobierno anterior. Esto puede pasar porque ya quedó claro que su cargo es por la amistad que tiene con el Presidente, y no por su “gran capacidad de gestión”.

La timonel regional de la UDI, lamentó que las autoridades locales, no le señalaran al ministro las necesidades locales, culminando que “sin duda esta visita fue un “vaya y pase”, como todo lo que dejan pasar desde el gobierno, pero lo que no podemos

dejar de visualizar es que autoridades magallánicas, que realizaron campaña en algunos casos como candidatos, tomando como bandera de lucha estas necesidades, no hayan tenido la capacidad y las ganas de hacer ver al ministro y su equipo que esta es por lejos, dentro de las peores agendas de este Gobierno haya realizada en la región”.

Por su parte, la consejera regional, Roxana Gallardo, también criticó que se realizara un “corte de cinta” ya realizado, añadiendo que “la verdad es que este Gobierno sólo se ha dedicado a cortar cintas de proyectos del Gobierno anterior y a hacer anuncios estériles. Las verdaderas necesidades de las personas como vivienda están al final de su lista de prioridades y de nada sirve que

TRACTOR

B2401 de 24 HP Japonés

MOTOR diésel, 4 tiempos, refrigerado con agua, bajo nivel de ruido y vibraciones.

DIMENSIONES: Ancho Frontal 800 ancho posterior 1125 cm, otorga facilidad para maniobrar en espacio reducidos.

DIRECCIÓN ASISTIDA

TRANSMISIÓN: F9 X R3 , 4 WD

vengan a la región a gastar dinero en viáticos si no traen soluciones concretas”.

Finalmente, Gallardo, dijo que “el hecho de que el

Presidente sea magallánico no nos ha servido absolutamente de nada, porqué al parecer no tiene idea del déficit habitacional de su región.

Por lo tanto, que le podemos pedir a un Ministro que es el peor evaluado de este gobierno y llegó a esa cartera solo por su amistad con él”.

- INGENIERÍA SERVICIOS DE:

CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD

ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE

- COMERCIAL VENTA DE:

CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES

FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS

CONTACTO INGENIERÍA

+569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM

CONTACTO COMERCIAL

+ 569 8902 1152 /

Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero

Crónica 12 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas
COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD
0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
MANANTIALES
“No es tan raro ver que el ministro peor evaluado no haya realizado ningún anuncio en las materias sociales que afectan a los magallánicos”
Ex seremi de Desarrollo Social Liz Casanueva, se refirió a la visita realizada por el ministro Giorgio Jackson. archivo

Cercano a loteo habitacional entregado en 2022

En calle Enrique Abello se construirá quinto condominio de viviendas tuteladas

La licitación se realizará este 10 de febrero, en un proyecto que contempla 25 viviendas de 36 m2, configuradas alrededor ● de un patio interior con aceras peatonales, luminarias con canalización subterránea, mobiliario y paisajismo.

Confirmado durante la visita del Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, este 10 de febrero se realizará la licitación de un nuevo condominio de viviendas tuteladas en Magallanes.

El proyecto permitirá la construcción del quinto condominio de estas unidades en la región, que se establecerá en calle Enrique Abello, contiguo a las 236 viviendas entregadas a finales de 2022.

La iniciativa se enmarca dentro Plan de Emergencia Habitacional, donde el Serviu Magallanes licitará este conjunto de viviendas para personas mayores, la segunda de su tipo en Punta Arenas.

Este viernes comienza la apertura de las ofertas téc-

viviendas

serán las nuevas unidades pertenecientes a este quinto condominio para personas mayores. En la región, existen uno en Punta Arenas, uno en Porvenir y dos en Natales.

nicas, para la ejecución del proyecto que considera una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de 1789 millones de pesos.

Características

Dentro de este condominio, serán 25 las viviendas de 36 m², configuradas alrededor de un patio interior con aceras peatonales, luminarias con canalización subterránea, mobiliario y paisajismo.

Además de una sala de uso múltiple de 202 m² que

cuenta con recintos para sala de estar, cocina, lavandería, baños y oficinas, más un patio techado, bodega, sala de basura y sala de caldera.

Estos hogares, diseñados para personas mayores solas, consideran comedor, dormitorio, cocina con muebles y baño, habilitadas con calefacción central, ventanas de termopanel y adaptadas en su totalidad para el desplazamiento de personas en situación de discapacidad.

María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, recalcó el valor de estos condominios.

“Estamos continuando con una política pública que es parte de nuestro Plan de Emergencia Habitacional y que dice relación con cómo entregar viviendas dignas y adecuadas, de acuerdo a las características de las personas que van a vivir en ellas”, manifestó.

serviu

Crónica domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 13 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
El condominio de estas viviendas, estará contiguo a un loteo habitacional, entregado a fines del año pasado.
25
14 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Publicidad

Un 20% de avance presentan obras de infraestructura portuaria en Puerto Navarino

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, visitó la localidad ubicada a 54 kilómetros ● al oeste de Puerto Williams, en compañía de la encargada de la Oficina Técnica Regional (OTR) del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Javiera Gaona.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Tras diversas problemáticas que obligaron a suspender los trabajos, el proyecto actualmente se encuentra en fase de ejecución. Se espera que tanto las obras marítimas como terrestres

estén culminadas en 2027, lo que significará un importante punto de conectividad para los habitantes de Isla Navarino con el resto del país, una vez que la Ruta Vicuña-Yendegaia esté finalizada. La zona igualmente cobra una gran relevancia patrimonial por la presencia de sitios arqueológicos pro -

tegidos por la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales.

Un 20 por ciento de avance presentan las obras marítimas de la infraestructura portuaria en Puerto Navarino, de acuerdo a información proporcionada por la seremi de Obras Públicas de Magallanes y Antártica Chilena, Dahián Oyarzún, en su visita a Puerto Williams.

La autoridad de dicha cartera regional de Gobierno informó que la finalización de esta parte del proyecto, cuya inversión sectorial asciende a más de 2 mil 900 millones de pesos, está contemplada para junio de este año. Posteriormente, en septiembre de 2024, está planificado licitar la construcción de las obras terrestres –que incluyen oficinas de administración (como Aduanas, SAG y PDI), terminal de pasajeros con accesibilidad universal, entre

otros-. Así, la obra final –que integra las áreas marítimas y terrestres-, estaría siendo culminada en 2027.

“El gran beneficio que trae esta obra es habilitar otro paso y acercarnos a Tierra del

Fuego como conectividad de Chile por Chile, a través de Tierra del Fuego y la Provincia Antártica. Además, porqué no, habilitar en el futuro un paso internacional con Ushuaia, la República hermana de

Argentina con Isla Navarino, y así potenciar también el intercambio de bienes y servicios, y a demás fomentar el turismo en esta hermosa isla”, dijo al respecto la autoridad regional.

Crónica
Vital infraestructura se había retrasado pero retomó sus labores
delegación provincial antártica
El trabajo avanza a paso firme en Isla Navarino.
EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs
La imponente belleza austral es el marco para la futura operación del muelle. domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 15
delegación provincial antártica

Desde la segunda quincena de enero

Diversas unidades navales cumplen importantes misiones en el territorio antártico

Las embarcaciones pertenecientes a la Tercera Zona Naval, realizan labores de apoyo a instituciones y están alerta ante ● cualquier tipo de situación que atender.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Desde la segunda quincena de enero se encuentran desplegados en el Territorio Chileno Antártico, el AFT “Galvarino”, pertenenciente a la Tercera Zona Naval, y el remolcador de alta mar ATF “Janequeo” (Base Naval Talcahuano), enfrentando a diario las adversas condiciones meteorológicas, las temperaturas cercanas a los 0 grados celsius y la caída de nieve ocasional. Las embarcaciones se encuentran actualmente cumpliendo con sus tareas contempladas dentro de la Campaña Antártica 2022/2023. En los próximos días el OPV “Marinero Fuentealba” zarpará desde Punta Arenas hacia el

Continente Blanco para realizar labores de apoyo logístico en dicha zona.

Desde el 23 de enero, el denominado “Rinoceronte del Pacífico” (ATF “galvarino”) asumió como buque de Servicio Antártico en el marco de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC): despliegue operativo de unidades navales que se realiza junto a la Armada Argentina. La Unidad ha realizado patrullajes de las aguas y de las principales rutas comerciales y turísticas, difundiendo de esta manera la labor de la PANC en los canales marítimos.

“Hemos entregado apoyo logístico a las bases chilenas que se encuentran en el Territorio Chileno Antártico, así como también el mantenimiento a la señalización marítima. Llevamos el 50 % de la mantención de las señaliza-

RUGBY Y SUPLEMENTO S

HORARIOS:

LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS.

SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO)

ciones marítimas que teníamos contemplado hacer en este período, principalmente gracias a la meteorología que nos ha permitido avanzar rápido”, señaló el Comandante del ATF “Galvarino”, capitán de corbeta Francisco Macchiavello.

El ATF “Janequeo” también ha realizado tareas de reaprovisionamiento y apoyo logístico de las bases Antárticas con el fin de mantenerlas operativas durante el año. Cada una de estas labores cumplen con estrictos protocolos de resguardo del medio ambiente y ecosistemas marítimos en el Territorio Chileno Antártico.

En los próximos días el OPV “Marinero Fuentealba” zarpará en dirección al Continente Blanco con el objetivo de realizar tareas de sostenimiento logístico a bases nacionales y extranjeras, mantención de la señalización maríti ma, entre otras labores.

Las unidades de la Armada de Chile cumplen distintas funciones en el Continente Blanco.

El despliegue y el constante apoyo de estas tres unidades demuestra la fuerte presencia de la Armada de Chile en el Territorio Chileno Antártico.

INSTITUCION CON SEDE EN LA CIUDAD DE PORVENIR REQUIERE CONTRATAR

PSICOLOGO AREA PSICOSOCIAL (Jornada completa 42.5 hrs)

Formación Académica : Titulo profesional universitario de Psicólogo

Documentos solicitados : Curriculum Vitae actualizado Fotocopia Titulo debidamente legalizado o en su defecto certificado con código de verificaciónIndicarpretensiones de renta.

AUXILIAR DE ASEO (Jornada completa 45 hrs)

Formación Académica : Enseñanza media completa

Documentos solicitados : Curriculum Vitae actualizado Certificadoenseñanzamedia Indicar pretensiones de renta.

Señalar en la postulación nombre del cargo a que postula ENVIAR A ANTECEDENTES@REHABILITAMOS.ORG

Los antecedentes se recepcionarán hasta el día DOMINGO 12 de Febrero de 2023.

La entrega y sacrificio de cada uno de los marinos a bordo permite cumplir con el objetivo de contribuir al sostenimiento logístico de bases nacionales,

salvaguardar la vida humana en el mar, proteger el medio ambiente marino, velar por la seguridad y los intereses territoriales.

16 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Crónica
fotos armada
Local 257 Modulo Central Zona Franca
CANTERBURY VARONES
www.hbrs.cl

En magallan E s

Se agrava la sequía

En medio de temperaturas records y vientos devastadores, más de un millón de cabezas de ganado ● están en grave riesgo debido a la falta de agua.

Pese a declaración de zona de emergencia en la región por la crisis hídrica, el apoyo estatal no ● ha llegado, mientras la ganadería observa con angustia el abrasador avance del verano.

En las inmEdiacionEs dE laguna Blanca, lugar quE Está casi sEco a Estas alturas, El viEnto lEvanta EnormEs nuBEs dE polvo y arEna, la cual Está cuBriEndo casi todos los campos uBicados a su alrEdEdor. algunos ya sE dan por pErdidos.

El g anadero Juan

Zúñiga da por perdido su campo, junto a Laguna Blanca.

“Tenía dos mil cabezas de ganado ahí y voy a tener que deshacerme de todas ellas, incluso hembras de parición”.

La situación de sequía en los campos de Magallanes se agrava día a día y en la comuna ganadera de Laguna Blanca, se

torna aún más compleja, pues nubes de arena están tapando con tierra los campos a su alrededor. La laguna que da nombre a la comuna casi ha desaparecido y desde su seca y resquebrajada superficie, la tierra y el viento se han convertido en enemigos mortales para el ganado.

Autoridades locales, dirigentes gremiales y ganaderos esperaban con ansias la reunión que el viernes sostendrían

con la seremi de Agricultura, Irena Ramírez, para conocer las medidas que se tomarán en el marco de la declaración de Zona de Emergencia Agrícola, por sequía.

El ganadero Juan Zúñiga nos dice enfático: “Para mí esta situación es peor que el ‘Terremoto Blanco’, porque entonces, a pesar de que perdimos más de dos mil animales, de algún modo pudimos salir adelante, pero ahora el cam-

po que tenía junto a la Laguna Blanca, se ha tapado casi por completo por la arena, que sale de la laguna y no lo voy a poder ocupar y el otro lo tuve que ocupar para darle de comer a los animales”.

Por ello tendrá que vender la mitad de sus animales, incluidas ovejas de parición, para sortear la crisis. Y es que la humedad que siempre había cubierto a la Laguna Blanca, se ha secado. El ganadero

continuó diciendo que “hay muchos otros, que no han podido subir a sus veranadas y es algo crítico, porque se están comiendo sus reservas de invierno y hablamos del poco pasto que hay, porque el calor y el viento se llevan toda la humedad”.

Pero, el viernes, la reunión con la autoridad regional trajo pocos avances y entonces, la preocupación y la angustia de los dirigentes del agro, se tor-

nó mucho más evidente. Según explica el presidente de Asogama, Gerardo Otzen, más de un millón de cabezas de ganado, ya están afectadas por la sequía y el peligro para el conjunto de la actividad es enorme, mientras las medidas de apoyo solicitadas a la autoridad se siguen demorando por culpa de la burocracia.

Continúa en las páginas 18 y 19).

actualidad y opinión Edición Nº 684

Mientras esto ocurre en Laguna Blanca, en otras comunas como San Gregorio, el sol cae a plomo sobre lagunas totalmente secas, mient ras la alcaldesa de San Gregorio, Jeannette Andrade, nos comenta: “Hemos tenido hasta 28 grados y eso es asfixiante. Aunque lloviera cuatro horas en una noche, a la mañana siguiente, viene el sol y el viento, que es muy fuerte en esta zona y en un rato, las pozas que se han formado ya están secas. Hay pequeñas lagunas que ya se secaron”.

San Gregorio es una de las

cuatro comunas más afectadas por la sequía en Magallanes, pero la autoridad comunal está segura que es la más golpeada. “Estamos conscientes que somos la comuna más afectada por la sequía en la región”, dijo, al tiempo que develó que ya en noviembre, había imágenes satelitales que daban cuenta de la gravedad de la situación en esta comuna, según le indicaron fuentes de gobierno.

-¿Está en riesgo el abastecimiento de agua de la potable de la población?

“Nosotros entregamos

agua a la comunidad desde el Chorrillo Meric, que debemos recorrer para determinar su situación.

Agrega que están a la espera de lo que decida la autoridad, pues el municipio apenas tiene un camión aljibe multipropósito para la distribución del vital elemento.

A su vez, el concejal Luis Vásquez agregó que “conversaba con mi tío que es hombre de campo y me contaba que el animal dura 10 días sin agua y después se le secan los ojos. Eso me dijo ayer”.

Agrega que “en la comuna, llueve esporádicamente 10 minutos, 15 minutos “y hace mucho tiempo que no ha llovido más de una hora. Antes llovía dos o tres horas y listo. Pero esas lluvias ya no ocurren y ante eso es muy difícil hacer algo”.

Volvemos a Laguna Blanca, donde el viernes la reunión con la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, resultó especialmente frustrante. Al término de la reunión, el presidente de Asogama, Gerardo Otzen, expresó su frustración por la falta de avances en la materia.

Y si bien, la autoridad regional mencionó en algún momento la entrega de 800 millones de pesos para enfrentar la crisis, el comentario no ha sido confirmado hasta ahora.

“Es la tercera reunión que tenemos y no hay ni un solo avance”, declaró Otzen.

-¿Decepcionado?

“Sí, porque la seremi de Agricultura (Irene Ramírez) está pidiendo al Gobierno Regional que se pudiera activar la emergencia, pero según indicó, este le pidió una serie de antecedentes y aunque se los remitieron, al parecer no era lo que ellos

querían exactamente, por lo que van a tener que enviárselos de nuevo, pero es lamentable porque en esta emergencia llevamos más de dos meses y hasta ahora no hay nada concreto”.

-¿Y a qué lo atribuye?

“Son cosas burocráticas que tiene la administración pública, pero nos vamos decepcionados como ganaderos, obviamente”.

Gerardo Otzen criticó que todavía no haya medidas concretas sobre la mesa, que se puedan anunciar para enfrentar una situación que se agrava día a día en la Región de Magallanes.

Lamentó además, que no hayan podido tampoco concretar una reunión con el gobernador regional, Jorge Flies, a raíz de esta grave situación, lo cual podría haber sido una ayuda importante, indicó.

Otzen enfatizó en que “nosotros no estamos de brazos cruzados esperando que toda la ayuda venga del Estado, es una cosa compartida, seguimos trabajando y haciendo lo que tenemos que hacer, pero este es un problema que por supuesto nos supera. Es cosa de ver cómo ha disminuido la masa ganadera en los últimos diez años”.

Insistió en que la petición es disponer de camiones aljibe para que puedan llevar agua o trasladar guateros gigantes que sirvan de bebederos para los animales y de este modo, poder llevar el ganado a los campos de veranada hoy inutilizados. “De este modo, podríamos dejar libres los campos de invierno que son los que se están ocupando, con el riesg de no tener alimento para esa estación”.

ALCALDE

El alcalde de Laguna Blanca, Fernando Ojeda, valoró la disposición de la autoridad regional de reunirse con la comunidad de Laguna Blanca y mantener un espíritu de diálogo. Sin embargo, admitió que los ganaderos se retiraron decepcionados de la reunión, que poca ayuda trajo a la ganadería regional. Por lo pronto, sin embargo, el Gobierno parece operar con otras prioridades, particularmente, los pequeños agricultores atendidos por Indap, así como el abastecimiento de agua de la población.

INDAP

La semana anterior, Indap habilitó créditos especiales para apoyar a los

5 de
de 2023, Punta
reportaje 18
domingo
febrero
Arenas
el presidente de asogama espera con ansias las medidas necesarias para enfrentar la sequía y salvar la actividad ganadera regional.

Gerardo Otzen, presidente de Asogama.

pequeños agricultores afectados por la falta de recursos hídricos en la región de Magallanes.

Se trata de créditos especiales a corto y largo plazo, con pagos de vencimiento que van entre los 359 días y 10 años, de acuerdo al préstamo solicitado.

La iniciativa busca salvar los imprevistos y mantener la producción agrícola. “Estos créditos son una de las posibilidades inmediatas que contempla el plan de acción que desarrolla el Ministerio de Agricultura para responder a la emergencia y asegurar la disponibilidad de agua y la producción agrícola en la región. El país atraviesa una profunda y extensa sequía y debemos enfrentar este desafío en un trabajo coordinado como sociedad”, valoró Gabriel Zegers, director regional (S) de Indap.

Los créditos de corto plazo especial están pensados para financiar la compra de agua para uso intrapredial, estanques, forraje, y capital de trabajo u otras acciones que permitan mantener o reconvertir la actividad silvoagropecuaria. El plazo de este crédito es de hasta 359 días.

En tanto, el crédito de largo plazo tiene como objetivo financiar obras de riego intraprediales, profundización de norias y aguadas, reparación y reposición de infraestructura productiva para la mantención o reconversión de la actividad silvoagropecuaria. El plazo del crédito será de 359 días hasta 10 años.

“La ventaja es que lo hacen con la tasa más baja del mercado y con un incentivo al pago oportuno. Tanto el crédito especial de corto como de largo pla -

zo son NO reajustables con una tasa de interés nominal de 3% anual, a modo de ejemplo si un usuario solicita un millón de pesos para compra de forraje al cabo de un año, cuando venza el crédito, cancelará solo 30 mil pesos por concepto de intereses”, explicó Mónica Pérez, encargada de Asistencia Financiera de Indap en Magallanes.

DELEGADA REGIONAL

Asimismo, este viernes, la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, visitaba la planta de Aguas Magallanes en Laguna Parrillar para constatar el real estado de abastecimiento de agua para la población, ocasión en que llamó a la población a hacer un uso responsable del vital elemento. Bermúdez Sandoval, explicó que esta visita inspectiva está dentro del plan de acción acordado en la Mesa de Trabajo de déficit hídrico, para revisar el funcionamiento de esta planta que garantiza el consumo humano para Punta Arenas, dado el bajo nivel de las otras fuentes de agua,

La delegada, agregó: “debemos hacer un llama -

do a la comunidad a tomar conciencia de que tenemos que ser responsables con el consumo, que estamos en una situación bastante compleja y que que vino para quedarse”.

Mientras, el director de Senapred, Juan Carlos Andrades, indicó que esta es “una emergencia que está en este minuto latente en la región, producto del déficit hídrico que está afectando la agricultura y ganadería”.

Pero, mientras el gobierno prioriza a los pequeños

agricultores y la población en general, el futuro de una importante actividad económica sigue en vilo y con ella cientos de empleos, que configuran toda la cadena productiva regional de la actividad agroindus -

trial, desde la estancia a la planta faenadora, incluidos trabajadores agrícolas, comerciantes en las comunas rurales, transportistas y empresas y trabajadores en los frigoríficos de Punta Arenas.

Luz Bermúdez, delegada regional presidencial.

2 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas reportaje 19
Esta es la tercera reunión que tenemos y no hay un solo avance... la situación de sequía está agravándose cada vez más en la Región de Magallanes”.
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 -PROCESADOR I7 11800H 4.6 GHZ -MEMORIA RAM: 16 GB 3200 MHZ -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD M2.0 1800/1600 -T.VIDEO: NVIDIA GFORCE RTX 3070 8 GB -PANTALLA: 16” FHD 1920X1080 PANEL IPS 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP OMEN 16-B005DX $1.099.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 11800H@ -MEMORIA RAM: 32 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB SSD -T.VIDEO: NVID A GFORCE RTX 3080 -PANTALLA: 15.6” FHD 240 HZ PANEL IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -WIFI: SI -MOSTRAR ANTES MSI GP66 LEOPARD $1.999.900 -PROCESADOR INTEL CORE I5 12450H -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650 -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP VICTUS FA0031X $699.900 -PROCESADOR INTEL CORE I3 11115 G4 -MEJOR QUE UN I5 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS GRAPHICS -PANTALLA 15,6” HD NOTEBOOK HP 15-DY2791WM $399.900 -PROCESADOR INTEL CORE I5 11300H@ 3.1 GHZ (30% MAYOR RENDIMIENTO QUE UN I7 DE DECIMA GEN.) -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + $89.900 -ALMACENAMIENTO: 256GB SSD O 512GB + $89.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS RTX 3050 4GB -PANTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 / IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 LENOVO GAMING 3 15IHU6
-PROCESADOR INTEL CORE I5 1135 G7 -MEJOR QUE UN I7 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” FULL HD NOTEBOOK HP 15-DY2795WM $549.900
situación
compleja que vino para quedarse”.
$849.900
Estamos en una
bastante

Algunos indican que se requiere tener conocimientos jurídicos, experiencia laboral tanto en el sector público ● como privado, mientras otros creen indispensable tener estudios superiores con postgrados.

Alejandro Riquelme, consejero Regional

“Las dos principales características debieran ser: la experiencia, profesionalismo y una intachable trayectoria. Creo en la definición de una Constitución, que posiblemente nos rija durante un largo plazo, se requiere personas que posean no solo la experiencia, de haber vivido el Chile de la pobreza extrema de la década del 70 y puedan comparar la ac tual realidad. A ello debemos sumar profesiones asociadas quizás

al Derecho, Economía y lo social, no descartando otras áreas que podrían enriquecer la propuesta de constitución que se discutirá. Lo que no puede suceder, es que por segunda vez cometamos el error de elegir a: la Tía Picachú, el Sr. Rojas Vade o la señoras Loncón y Giustinianovich, que con sus posturas fracasadas, extremas y dictatoriales de izquierda ya llevaron al fracaso un primer proceso”.

claudio flores, exgobernador

“En mi opinión las personas que representen a Magallanes en este nuevo proceso deben tener como primera condición una vida privada intachable, en segundo lugar creo que es importante que estas personas tengan conocimiento del área pública y privada, y que sepan lo que significa empren -

der, formar empresas y dar empleo, para que sepan lo difícil y engorroso que es en Chile, y puedan generar las condiciones en la nueva constitución para que esos procesos sean más expeditos. Y para concluir, que cuenten con un título profesional y post títulos. Si queremos un buen proceso deben estar los(as) mejores…”

domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20 SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
características tendrían
constituyentes? P ERS o NER o S P o L í TI co S m A g ALL á NI co S SE ñ ALAN EL PER f IL qu E d E b ER á N TENER L o S co NSE j ER o S
¿Qué
que tener los posibles

German Flores, concejal

Idoneidad, conocimiento, visión de Estado para redactar una constitución que regirá el destino del país en los próximos 30 ó 40 años. Redactar nuestra carta fundamental no es ir a sentarse a un pupitre y ponerse ingenioso y creativo, ni mucho menos ir

Juan José Arcos, exgobernador

a experimentar y extremar las ideas, ya sabemos que ocurrió con el texto que se rechazó el 4 de septiembre.

Afortunadamente hoy se parte con ciertos mínimos y eso es muy importante para llegar a un texto que sea sometido al voto ciudadano.

“Deben tener conocimiento, tienen que tener manejo de lo que son las instituciones jurídicas, creo que eso es sumamente importante, pero además deben tener la camiseta de Magallanes bien puesta.

Juan Francisco Miranda, secretario regional de la DC

Magallanes y hacer una buena Constitución para Chile.

“Es esperable que los candidatos se informen e internalicen las dificultades de vivir en una zona extrema para que existan excepciones en la Constitución que favorezcan el pobla -

miento. De igual forma deberían consagrarse la protección y desarrollo de los pueblos originarios de Magallanes y para ello hay conocer sus reivindicaciones”

En el último proceso vimos que constituyente estaban más preocupados de otros tópicos nacionales y lamentablemente vimos un constituyente que prometió que iba a venir a vivir a Natales, que prometió una serie de cosas y que nunca más lo vimos en la región.

La gente no debe dejarse engañar, aquí es necesario que sea un magallánico, alguien que tenga conocimientos técnicos, que tenga conocimientos jurídicos y que vaya con la intención de ayudar a

DESPACHOS A DOMICILIO

TELÉFONO FIJO: 612 216978

Hoy día lo que vemos, es que esta Constitución tiene un vicio grave de partida. No veo porque tengan que tener más cupos o cupos reservados, los pueblos originarios y no tengan estos mismos cupos la tercera edad, o no tengan estos mismos cupos lo que viene ser los gremios quienes desarrollan actividades, que mueven el país, así que me parece que ya esta tergiversación que se hizo de la voluntad popular generando cupos artificiales para personas que se han demostrado que tienen una tendencia de izquierda, ya parte de un vicio de origen muy grave y creo que eso no le hace muy bien a Chile y tampoco a la democracia”.

“En este nuevo proceso se requiere personas más dia logantes, capaces de buscar puntos de acuerdo y capaces de admi nistrar los diversos. Del mismo modo creo que se requiere de personas que salgan de la lógica de trincheras y de la lógica de la imposición. Acá no se trata de vencedores sobre vencidos, se trata de buscar el bien común y colocarlo en el centro, pues lo que nuestro pueblo merece es una constitución que

sea la que mejor nos represente por muchas décadas, que nos permita enfrentar de manera efectiva los desafíos del presente y del futuro. Por ello es muy importante que quienes nos representen entiendan que al momento de ser elegidos deben representarnos a todos y no solo a quienes votaron por ellos. En esto el sentido de responsabilidad es mayor pues este nuevo proceso debe culminar de manera exitosa”.

2 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21 CONTACTO:
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
+56988286223
WHATSAPP : +569 58043953
Juan Marco Henríquez, expresidente regional del PS

Ley T.E.A. Un triunfo de las familias y organizaciones

Aveces, las noticias negativas van poniendo mantos de pesimismo en la ciudadanía y no deja que las buenas nuevas brillen como debieran. En 10 meses el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha tenido avances y logros que nos dicen que vamos por buen camino.

Pese a los malos augurios de varios economistas, la realidad hoy nos dice que las políticas lideradas por el Ministro Marcel han sido correctas; recuperando el peso frente al dólar, se reduce la inflación; incluso, terminamos el 2022 con superávit respecto a la ejecución del Presupuesto, fruto de un considerable ajuste en el gasto y el aumento de los ingresos, cosa que no sucedía hace más de 10 años.

En materia de trabajo, ya nos encontramos en el último trámite legislativo para que el proyecto de “40 horas” de la jornada laboral sea una realidad, y ya este año el sueldo mínimo aumentó a $410.000.

Para la clase media se ha entregado una batería de medidas que busca darles seguridad social, partiendo por el fin del copago en las atenciones en el sistema público de salud para todos quienes son parte de FONASA y bajar en más de un 20% los tiempos para atenciones médicas, odontológicas e intervenciones quirúrgicas, gracias a un plan especial que nos ha permitido inyectar más recursos al sistema de salud.

Estos son sólo alguno de los ejemplos en donde se ve la mano de un Gobierno transformador, que va cambiando los paradigmas de los derechos sociales, pero que no deja las urgencias de lado y los desafíos que emergen día a día.

Pero, sin lugar a dudas, el primer mes del 2023 nos deja una gran satisfacción, y lo escribo en mayúsculas… la ley t.e.a. ho es una realidad.

Fue en el 2021 cuando familias, organizaciones y profesionales irrumpieron en la agenda pública para reclamar y exigir el reconocimiento del Estado en un proyecto que buscaba establecer, promover y garantizar la atención médica, social y educativa, así como la protección e inclusión de las personas con trastornos del espectro autista.

Hoy ese esfuerzo ha rendido sus frutos y son cientos de familias las que hoy celebran este nuevo marco administrativo que asegura los derechos a la igualdad de oportunidades y el resguardo de las inclusiones sociales de los niños, niñas, adolescentes y adultos con T.E.A.

En Chile, uno de cada 600 niños y niñas era diagnosticado con esta condición, hoy se estima que ese porcentaje es de uno cada 54. Por ende, es una necesidad y obligación abrazar, reconocer y respetarnos en nuestras diferencias.

Quiero terminar con la frase que el Presidente anunciaba este proyecto de ley: “No están sol@s. Avanzamos”.

Los camaleones de la politica chilena

La geografía tan especial que tenemos como país, un norte árido, una zona central y sur donde prevalece el verde, una zona austral con la presencia de un viento majestuoso han propiciado las condiciones adecuadas para la proliferación de los camaleones políticos. Durante estos últimos treinta años hemos vistos llegar y multiplicarse a tal velocidad que ahora es difícil distinguirlos de otras especies.

Por el morbo que despiertan en las masas algunas de sus riñas territoriales, mejor dicho peleas, se pierde el verdadero centro del debate que urgentemente requiere Chile, me refiero puntualmente, al papel del Estado. Cada cierto tiempo, los camaleones, es decir los políticos, tienen que cambiar de colores para aprovechar las modas y tratar de sorprender con sus mensajes a los incautos electores, quienes seducidos por los matices de las mentiras concurren a las urnas sin pensarlo dos veces, el ejemplo más claro, el último proceso constituyente que culminó con un rotundo rechazo de la ciudadanía.

Estos camaleones, disculpen, Políticos, una vez en el trono, vuelven a mudar de color, pero esta vez para endulzar su verdadero poder. Si se estudia con interés biológico el caso de nuestro país, veremos que la propagación de estos reptiles se extiende a lo largo y ancho de Chile. Siempre están variando, a veces son verdes, a veces rojos, a veces blancos que hasta se confunden con las palomas.

Lo cierto es que a lo largo de estos años han aprendido a mimetizarse, unos mejor que otros, una forma de adaptabilidad que les ha permitido dominar al resto de las especies, provocando un daño irreparable a la flora y a la fauna.

Históricamente hemos visto como aquellos que, pintados de defensores del estado, más bien han propiciado desmantelamientos, por otra parte, quienes han promulgado la destrucción del estado, ahora apuntan a su fortalecimiento para ganar adeptos, que son los ingenuos de siempre, pues les siguen creyendo sus falacias. Finalmente, los que han participado de ese estado por mucho tiempo, lo critican

ferozmente de ineficiente, pero no dicen que han vivido a costilla de él.

Sin embargo, ninguno de estos camaleones ha preguntado al pueblo, ¿Qué tipo de Estado quieren los chilenos , pues se supone que en esta nación vivimos en democracia, de no ser así, sería un disparate pensar que podemos vivir en un país sin Estado, esta postura no tiene cabida, al menos no existe ningún país en el mundo así.

Estimados(as) lectores(as): Frente a los próximos acontecimientos que se avecinan en nuestro país, específicamente la elección de 50 constituyentes, quienes serán los encargados de redactar una nueva carta magna, supervisados por un comité de expertos y otras instancias ad hoc, y un plebiscito de salida donde nuevamente la ciudadanía tendrá el derecho de aprobar o rechazar, debemos actuar con absoluta responsabilidad, no solo concurriendo a las urnas sino que además elegir a las mejores personas, dejando de lado el sesgo político ya que no es posible seguir eligiendo a los camaleones de siempre, por lo tanto, no podemos quedar encandilados por el cambio de colores de estos camaleones políticos, que solo para los actos eleccionarios y procesos como los que estamos viviendo aparecen preocupados por los problemas de nuestra sociedad.

Debido a lo anterior, quisiera compartir una gran reflexión de Francisco Maturana: Con su gran sabiduría nos dice que, en los últimos años, Chile no está viviendo una democracia, porque si hay deshonestidad, no puede haber democracia. Si vivimos atrapados en visiones ideológicas desde las cuales la conversación reflexiva no es posible, no hay democracia. Para que exista, es necesario que volvamos a ser capaces de conversar para resolver nuestras dificultades, en busca de un propósito común, en este caso; el bienestar y la paz de nuestro querido país.

Finalmente a modo de recuerdo y para para que usted lo tenga presente, los camaleones existen y la estrategia de este reptil es mimetizarse y emboscar a su presa

La política que escupe populismo

jóvene s, adultos y a los más mayores un nuevo Chile. En sus propuestas brillan la mejor distribución de la riqueza, mejor educación, salud y trabajo, la defensa de los derechos humanos, de la dignidad e igualdad, prometen estabilidad, etc. Medidas propias de los progresismos modernos, pero sobre todo dicen lo que la gente quiere escuchar. No se hacen responsables de sus aseveraciones, hacen el populismo permanentemente.

El populismo es la nueva forma ya institucionalizada de hacer política. Apelan a las emociones e ímpetus del electorado. Reclaman el voto en su totalidad de los principales grupos sociales de una población, abanderándose como los únicos representantes. Ocupan Twitter y todo tipo de herramientas de convencimientos para persuadir al público, haciendo uso de discursos y las maneras más polémicas para conseguirlo.

Efectivamente, este es el tipo de política que usan los nuevos políticos, unos que sin dudas no deseamos que existan. Se desprenden del racionalismo y proponen medidas que a pesar de impresionar a sus electores, son de dudoso cumplimiento. Usan ideales que se refugian en el más profundo sentimentalismo, como los versos de canta autores, utilizados al momento de presentarse a una elección con el fin de adornar sus propuestas, hacerlas llamativas, populares. No obstante muchos desconocen que la realidad siempre es menos idílica de lo que deseamos, complejizando mucho el escenario político.

Lo estamos comprendiendo en partidos como el Republicano, creado el 2019 y definido como un partido de extrema derecha; con los demócratas, partidos en formación que pone en el centro a chilenas y chilenos y que se define en la moderación, el sentido común, y sobre todo los cambios graduales y tranquilos para Chile; con el partido de la gente, algo parecido a la derecha en su protección los intereses del consumo, pero exigiendo mayores beneficios para la clase media; finalmente con el frente amplio y otras agrupaciones políticas que siguen la misma línea, arrinconadas hacia la izquierda.

Esto pasa cuando cuatro o más personas se fastidian con un partido, con causas o sin razón de ello. Luego cuando tienen la oportunidad, crean partidos políticos sin ideologías, sin militantes, y muchas veces con el puro monograma de intenciones, prometiendo a los

En el fondo, es el nuevo tipo de políticos que les gusta a los ciudadanos. Ya no les atraen los grandes proyectos, las pocas o grandes ideas de antaño, porqué obviamente la política y los partidos los han decepcionado. No cumplieron con sus expectativas. El populismo es un camino fácil y ofrece directamente lo que desean oír.

El problema de los populismos es que van menospreciando la política del día a día. Por lo menos usted con los partidos tradicionales, los reconocidos, tiene a quienes inculpar y proscribir la culpa. Conoce a los responsables, Estos tienen toda una historia y trayectoria, sea buena, mala o regular, pero es una historia que tienen mecanismos de control en su interior para regularse, para responsabilizarse.

Por el contrario, los nuevos son aventuras que usted no sabe cuánto van a durar, compuestos por militantes que se separaron de sus partidos por desavenencias, por disputas. Estos personajes no representan esa ideología, no llegaron acuerdos, buscan alguna candidatura individual, tienen otros intereses o simplemente se cansaron y vieron la oportunidad de crear su pyme política. Es una realidad que con la política se gana dinero, más creando partidos que se acomoden a ese trabajo.

Por lo tanto, los populismos políticos y electorales hay que darles un fin o regularlos. En esta nueva discusión constitucional se debe definir muy bien el sistema proporcional, para que estas fuerzas minoritarias populistas no tengan un apoyo, o que las tengan con un límite determinado de porcentajes de representación. Esta medida podría ser una fórmula para empezar a combatir estos movimientos, para obligar a tener partidos más competitivos, que mejoren sus comportamientos y mejore el clima legislativo. Y sin duda, también es necesario ser conscientes al momento de votar, porque el populismo se está institucionalizando de esa manera y desde todas las tendencias políticas sensatas.

OPINION 22
domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas
Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político

El “establishment” chileno

“La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” (Abraham Lincoln) Un taxista me decía hace un par de días, que él no mira TV ni escucha noticias. ¿Para qué, si todo es falso y arreglado? Era su explicación, que he oído a muchos. Es que nuestro pueblo chileno, aquel para quien se supone se gobierna y por ese mismo pueblo, hace tiempo comenzó a entender que esa es una enorme mentira. Como lo he explicado, en Chile no tenemos democracia, tenemos elecciones, la participación del país o pueblo real, no existen.

Por muchos años, había sido creciente el clamor de las regiones por verdadera autonomía, ser parte efectiva de la toma de decisiones y mejorar con ello el proceso de desarrollo, ser actores no meros espectadores. ¿Ha notado Ud. que el tema regionalista desapareció, es más, el país vive un cada vez más agudo centralismo?: todo es Santiago, el gobierno central y las decisiones de las cúpulas de los partidos. Y a nadie le importa. La verdad, en el Chile de hoy parece que a nadie le importa nada de nada, solo sobrevivir. Hay un hastío colectivo y una frustración muy profunda de los millones que en el día a día observamos un país deprimido, carcomido por muchas lacras, a la deriva y sin esperanza.

Lo más reciente ha sido la acelerada conformación del “comité de expertos”que en su gran mayoría no son expertos de nada sino políticos-que van a elaborar el proyecto de nueva constitución que al pueblo no le importa, pero si a esa desvergonzada clase política que decididamente perdió…la vergüenza. Sólo le interesa transversalmente y aunque el 99% del electorado no pertenece a ningún partido, perpetuarse en los cargos y el poder, y lo hacen aun a costa de desvirtuar sus propias mentiras y mitos. Por ejemplo, criti -

La magia de Beethoven

can que la actual constitución es fruto de una dictadura, pero ellos designan “a dedo” a los supuestos “expertos”, luego, actúan dictatorialmente por las normas que ellos solos crearon. Los constituyentes a elegirse entre quienes los partidos o sea ellos designen, serán meros comparsas para validar lo que necesariamente será producto de otra “cocina” ya que-nadie lo dice-en tan breve tiempo es imposible hacer nada serio a menos que copien y peguen lo existente.

¿Y qué participación tienen las regiones? ¿Acaso hay expertos provenientes de las regiones con residencia en ellas? Ninguno, todo se designa y decide en Santiago. Hemos retrocedido casi dos siglos, tenemos regiones de mentira, somos meras provincias, las anuladas regiones de Santiago, Chile entero es provincia del nuevo orden mundial globalista.

Se está configurando en nuestro país lo que los americanos llaman “establishment”, el sistema establecido. Todo se hace dentro de él, en él se decide absolutamente todo. Esto en nuestro país pudo funcionar-y a medias-en el siglo 19, pero en el actual, con el nivel cultural, las tecnologías y las comunicaciones, será imposible, esto no se podrá sostener. “Todo dentro de la clase política, nada fuera de ella”. Hasta que esta clase política, transversalmente, sea desfenestrada, es una reedición chanta del despotismo ilustrado, con la diferencia que ni siquiera es ilustrada, ni con ayuda de “expertos” designados podrán subsanar la incultura y frivolidad que la corroe, además de la corrupción que les sale por los poros como al resto de la estructura del país, permeada por quienes han usado de cargos y prebendas en provecho personal. Estamos sufriendo simplemente un despotismo, a secas, una tiranía de las cúpulas políticas. ¿A quién le importan las regiones?.

Afines de los años noventa, por esas casualidades que suele ofrecernos la vida, asistí a una ceremonia evangélica, en Nueva York, donde participaban artistas de Broadway. Me quedé dos horas escuchando prédicas algo extrañas para mí y, sobre todo, gozando de la música “negro-spiritual” que las acompañaban con cantos y bailes. Varios feligreses alcanzaron el estado de trance y el pastor se les acercaba a ayudarles a expulsar al demonio que se manifestaba con movimientos descontrolados del cuerpo. Quedé impresionado con lo visto. Nadie sale indiferente de una ceremonia así. Años más tarde, en Soweto y Abiyán, observé rituales similares, con muchos bailes y vestimentas coloridas.

Sabemos que el arte —y particularmente la música— contiene enormes virtudes. Nos puede alegrar, entristecer, conmover profundamente y, en algunas ocasiones, curar enfermedades. La ciencia ha hecho incluso de la música una aliada para algunas terapias. En el plano social, sin embargo, no hay experiencias concluyentes de sanaciones colectivas a través de la música, aun cuando terapeutas como Jodorowski, por ejemplo, preconicen su uso en actos “psicomágicos”.

Hace unos días, concurrí a lo que considero que fue un acto de sanación social a través de la música. Sí, ¡de sanación! Con ocasión del aniversario de la casa estudios fundada por Bello, fui a la plaza Italia a escuchar la Novena sinfonía de Beethoven, interpretada por la orquesta sinfónica de la Universidad de Chile. Lo extraordinario no fue el concierto en sí, sino que éste tuviera lugar en ese espacio que ha pasado a ser simbólico después de las manifestaciones de octubre y noviembre de 2019 y que, meses después, se transformó en permanente barricada, quedando en el más absoluto de los abandonos. La violencia inusitada que prosiguió durante parte del 2020, aniquiló el espacio público, transformándolo en la zona cero de la destrucción. Muchas oficinas y comercios cerraron; quienes podían, se mudaron, la “primera línea” se apode -

ró de parques y alrededores, los rayados de las paredes fueron la norma, algunas iglesias, bibliotecas y museos fueron incendiados, los incidentes con la policía, estimulados a veces por irresponsables dirigentes, quedaron en manos de barras bravas y anarquistas, protagonistas de delitos disfrazados de protesta social. La Plaza se llenó de escombros y empezó a oler a lacrimógenas y a mariguana, pero sobre todo a mierda. La falta de estética fue la tónica y apareció la fealdad más horrenda de nuestra compleja sociedad. Hubo intentos por parte de autoridades de recuperar esa plaza, pero fueron breves e infructuosos. Y como no había que darse por vencido, la Universidad de Chile vino en auxilio de la estética y la música fue la encargada de devolvernos dignidad y belleza.

Magia pura con música sanadora, fue lo que ocurrió durante la noche del 26 de enero en Santiago. Mientras al compás de la batuta, cual susurros, comenzaban a sonar los acordes de violines del primer movimiento, en medio de una multitud de rostros serenos, pensé que si el arte estaba destinado al pueblo, yo tenía la dicha de asistir a una sublimación de la expresión artística. ¡Qué mejor que aquella sinfonía que expresa la libertad, para recuperar la belleza! La armónica unión de los elementos fue sublime y logró ocultar de nuestra vista los grafitis, recomponer ventanas rotas, reparar destrozos, abrir puertas clausuradas, contemplar en paz un cielo estrellado y devolvernos la sonrisa. Nuestro dubitativo optimismo inicial se convertía en un sentimiento de esperanza. Hasta la luna menguante ayudó a iluminar la noche de jolgorio ciudadano. Al volver a mi casa, sosegado, pensando en que también yo comenzaba a superar mis descontentos, me acordé de Serrat: “Si alguna vez amé, y después de haber amado, amé…”y pensé que el día en que los violines reemplacen a las piedras y las flautas a los guanacos; cuando el sonido estrepitoso no sea el de las sirenas, sino el de los timbales, probablemente, habremos sanado del todo. Aquel fue un paso mágico y sublime que nos trajo de regalo Beethoven.

Normas de probidad para los consejeros regionales

300 unidades tributarias mensuales a beneficio del gobierno regional, según establezca el Tribunal Electoral Regional competente. Si el mismo consejero regional incurriere por segunda vez en la misma situación, la infracción constituirá causal de cesación en el cargo.

Los consejeros regionales son autoridades electas por sufragio universal, en votación directa, a quienes no les son aplicables las normas que rigen para los funcionarios públicos, salvo en materia de probidad administrativa y responsabilidad civil y penal.

Lo anterior significa que, ningún consejero podrá tomar parte en la discusión y votación de asuntos en que él o sus parientes, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, estén interesados, es decir, cuando su resolución afecta moral o pecuniariamente a las personas referidas, salvo que se trate de nombramientos o designaciones que correspondan a los propios consejeros.

Existe, por tanto, una norma de probidad que deben observar los consejeros regionales, para garantizar que su labor normativa, resolutiva y fiscalizadora, se ejerza pensando en el bien de la región y no en sus intereses personales, puesto que el cuerpo colegiado que ellos integran tiene por finalidad hacer efectiva la participación ciudadana.

La inobservancia de las normas de probidad trae aparejadas sanciones, a tal punto que, si algún consejero regional concurriere a la discusión o votación en que tenga ese interés personal así definido, será sancionado con multa de entre 50 y

Cualquier persona que esté en conocimiento de hechos que puedan configurar la infracción a las normas de probidad por parte de algún consejero regional, podrá interponer la reclamación pertinente ante el Tribunal Electoral Regional, dentro de los diez días hábiles siguientes a la ocurrencia de la misma. Dicha acción se formalizará por escrito y deberá necesariamente acompañarse los antecedentes suficientes en que ella se funde; en caso contrario no será admitida a tramitación y el denunciante será sancionado con multa de entre 10 y 50 unidades tributarias mensuales, según establezca el referido Tribunal, la que será de beneficio del gobierno regional. Como se aprecia, el rol normativo, resolutivo y fiscalizador del consejo regional, requiere un correcto desempeño de cada uno de sus integrantes, quienes arriesgan las sanciones ya señaladas ante faltas a la probidad, pudiendo ser denunciados por cualquier ciudadano ante el Tribunal Electoral Regional, pero dicha acusación debe tener fundamentos suficientes, pues en caso contrario es el propio denunciante quien puede resultar sancionado.

La democracia exige el ejercicio leal de funciones de parte de las autoridades democráticamente electas, lo que justifica incluir mecanismos sancionatorios ante comportamientos reñidos con la probidad. Pero también, la democracia necesita que dichos mecanismos sancionatorios sean empleados de manera responsable, evitando su instrumentalización por inescrupulosos que sólo buscan revanchas políticas, sin atender al bien superior de la ciudadanía y de los territorios.

2 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor Claudio Morán Ibáñez abogado Christian García C. Contador Auditor, Magíster en Derecho Tributario

En enero Guido Girardi sorprendió al mundo político al llamar “La Lista del indulto” a la idea de ir en un mismo conglomerado político con el Frente Amplio y los comunistas para consejeros constitucionales. En ese momento la ciudadanía estaba en real “shock” frente al evidente prontuario de los indultados en medio de una crisis de seguridad país. Las acciones políticas del conglomerado de gobierno, movidas desde la ideología parecían más allá de lo sensato y conveniente políticamente. Había que desmarcarse. En ese momento Girardi dijo que el PC y FA “no nos quieren y que la elección de mayo estaba perdida. Pero no pasó “ni mucha agua bajo el puente” para que el mismo Girardi llamase a ir en una lista única. La gran pregunta es ¿qué pasó? ¿qué negoció? Porque lo claro que quienes estaban a favor de los indultos, siguen estándolo y que, aunque deshaciéndose de explicaciones resumidas en las llamadas “desprolijidades”, los indultos siguen en pie y nadie ha intentado enmendar el camino.

Ya a esta altura en Chile estamos casi acostumbrados a las llamadas “volteretas”, a la idea como dijo el cuasi olvidado hoy Baradit “mis palabras no me representan”. Pero esto ya no da para más y es un verdadero insulto a la ciudadanía. Se supone que la política vela por el bien de Chile y que pone en mira el bien superior al personal, pero la evidencia ha dejado claro que eso dista mucho de ser así. La falta de probidad es algo transversal en la política, lo que francamente avergüenza. Personas que buscan servirse y no servir abundan.

Por lo mismo cambiar de opiniones y de veredas, según conveniencia es lo que se estila. La gran pregunta es ¿qué es lo que creen?,¿hay algo no transable?, ¿es el bien de Chile y de las personas su norte? Todas preguntas válidas para una ciudadanía cansada y despierta. Chile despertó ciertamente el 4 de septiembre y lo hizo a golpes. Costó que el “hechizo”, que prometía el paraíso terrenal sobre la tierra, se quebrara. Pero el discurso hegemónico instalado se rompió y la verdad, la realidad apareció y las personas se dieron cuenta de ello.

La promesa de que iban a estar mejor se reemplazó con un “mucho peor”. La idea del esfuerzo se frustró con el daño hecho a la profundidad del mercado de capitales que hizo que el sueño de la casa propia se

alejara de la emergente clase media. La Inflación, en gran medida, autoprovocada con los retiros clamados por los que hoy son gobierno, come los salarios. El desempleo aumenta debido a las complicaciones de las empresas que, con las reformas tributarias y laborales por venir, estarán aún peor.

La promesa de mejor educación terminó de destruir completamente el sistema público con la ideología y que la calidad quedara fuera de toda ecuación por las defensas corporativas y por mantener a los malos profesores en sus plazas. La promesa de salud para todos terminará de reventar el sistema público colapsado con la quiebra del sistema privado y todos estarán mucho peor.

Las pensiones siguen esperando, porque el fin era hacerse del botín no de mejorar a las personas. El discurso no era más que una quimera. Todo es un relato de conveniencia de los políticos que obsesionados con la nueva constitución siguen con ese “canto de sirenas”, cuando la ciudadanía está despierta. La nueva constitución no cambiará el país ,ni nos hará Nueva Zelandia o nórdicos, eso no es real. Nada de eso pasará. No seremos un país desarrollado, no sin base cultural.

Por eso hoy la lista única a consejeros constitucionales en la que el llamado “socialismo democrático” se une “al no democrático” el PC y FA es “ la lista del insulto”. Es un insulto a la inteligencia de las personas. Es no comprender que ya la gente entendió que los que hoy son gobierno no habrían llegado nunca al poder si no hubiesen estado dispuestos a literalmente “quemar el país”. Hicieron todo por el poder y hoy están dispuestos a todo por mantener el poder. ¿Girardi mentía al hablar de la lista del indulto? Ciertamente no, ese mundo no democrático no tiene moral, ya que se mueve según conveniencia. Su fin justifica todo medio. Ya el PS se cuadró con ellos, ¿qué pasará con el PPD? Hay aún personas con principios en la política o son todos “unos vendidos” que negocian a conveniencia personal el destino de las personas. Veremos que sucede, cuantos realmente condenan la violencia como un modo de hacer política, ya que ciertamente esta alianza es “la lista del indulto”, esa que acepta que la violencia a veces o muchas veces puede y debe ser válida para lograr un fin.

El salvavidas

En esta semana se ha asistido a un episodio más de la teleserie CORMUPA, en que la respuesta del Concejo Municipal, ha sido más recursos para pagar sueldos, otorgando un nuevo salvavidas a las finanzas corporativas. Empero, no se ha atacado el problema de fondo, con estadísticas, datos, auditorías e información fidedigna, y la disputa se ha centrado en imputaciones que no tienen sustento en los contratos colectivos debidamente registrados en la Inspección del Trabajo, que dan cuenta de su contenido y del compromiso asumido por cada Administración. A su vez, la Resolución de Traspaso, de la propia Municipalidad, refrendada por la Dirección Nacional de Educación, muestra un crecimiento desmedido en la dotación sólo del estamento asistentes de la educación en trescientos trabajadores. Este análisis, serio reflexivo, demuestra que el costo de los contratos colectivos asumidos por esta Administración y que no se han cumplido, exceden todos los márgenes de los beneficios concedidos históricamente, bien por los trabajadores, mal por los negociadores institucionales cuya responsabilidad es exclusiva y directa del Presidente del Directorio, que es el alcalde, por lo demás, así ha sido históricamente, pues la tendencia de casi todos, ha sido no hacer ajustes acordes a la matrícula y al sistema de financiamiento variable de la subvención a la educación. A su vez, el Ministerio de Educación, es presa de su criatura, de la reforma, que se hizo con un voluntarismo inexcusable, sobre la base de axiomas y dogmas que se han demostrado sin correspondencia alguna con la realidad, con los cambios culturales, económicos, políticos y sociales que ha experimentado el país desde los ochenta, retrotrayendo el sistema educacional a un sistema centralizado, que ante una crisis como la vivida en estos días evidencia que los servicios locales no son tales, en tanto no tienen real autonomía política y financie -

ra, sino que son meros intermediarios que reproducen el discurso ministerial. O sea, no son sino un nuevo empleador, que en las actuales condiciones no tiene ninguna posibilidad de éxito, representando su próxima administración una amenaza cierta para la estabilidad y derechos de los trabajadores, que no son los responsables del descalabro financiero, generado en contrataciones recientes, beneficios no financiados e incapacidad para asumir los necesarios ajustes que el sistema demanda, ante un ausentismo creciente, escasa matrícula y un sistema de financiamiento que debe ser suplido por el sostenedor, por su propia responsabilidad. El salvavidas al modelito no lo está dando el Concejo Municipal de Punta Arenas, sino el Gobierno, que ya en la convicción que no dejará herederos, postergó todo para el año 2027. O sea, entregó la responsabilidad del cuidado de la criatura al próximo gobierno y responsabiliza del fracaso al pasado gobierno, en circunstancias que éste no hizo sino aplicar la ley que en su oportunidad heredó, pues no es efectivo que haya saboteado o perjudicado la reforma, los recursos ministeriales nunca dejaron de llegar durante el Gobierno de Sebastian Piñera. Por lo que culpar a éste del fracaso, tiene el mismo pecado de origen en que incurre el alcalde Claudio Radonich, que ya en su segundo periodo pretende justificar su fracaso en las pasadas administraciones, lo que no se corresponde con la evidencia, contratos, expedientes judiciales, estadísticas y auditorías practicadas en esa época. La culpa de los concejales no es menor, su absoluta irresponsabilidad en no revisar acuciosamente la documentación pertinente y evitar una pelea amañada, que cada cierto tiempo afloja la mano, ante el no pago de las remuneraciones e imposiciones previsionales. O sea, la educación pública, es presa de un populismo desenfrenado que no resuelve ninguno de sus desafíos fundamentales, y al parecer para éste mal no tenemos salvavidas.

Planificación territorial, participación y desarrollo regional

“Parchar” un camino, “atarlo con alambre”, o buscar una solución alternativa, moderna, innovadora que solucione el problema de manera sostenible a largo plazo, es el objetivo y al mismo tiempo un verdadero dilema cuando siempre los recursos son escasos y las demandas ilimitadas.

Algo de esto sucede con los caminos rurales, los centros de salud en comunidades no tan numerosas, aeródromos y claramente con las viviendas sociales y sus entornos.

Cuando uno analiza, mediante la observación que hace del entorno que nos rodea, las necesidades, los avances y nuevos requerimientos que surgen del crecimiento propio que tienen las ciudades y comunidades, pocas veces nos cuestionamos, sobre el futuro de estas; es decir, cada vez que nos enfrentamos a una ruta o camino, un puente, una nueva vía de gas o alcantarillado, o para ir más allá, las obras de un nuevo aeropuerto, no pensamos en cuál será su futuro para los próximos 50 o 100 años.

Y no está mal que así sea. Cada inversión en infraestructura, salud, conectividad o vivienda, se disfruta y agradece en el contexto de que llega a responder a un requerimiento determinado y que finalmente será beneficiosa para un conjunto importante de familias.

Por supuesto que los costos de inversión son relevantes al momento de decidir por un proyecto u otro. Lo mismo debe ocurrir con sus beneficiarios y el tema que aquí propongo; la proyección de vida útil considerada para cada iniciativa.

Una emblemática obra de la capital nacional fue proyectada con una vida útil de 20 años, en otros países se hace a 50 o hasta 75 años.

Es complejo determinar de manera certera cuál será el futuro de una construcción de grandes dimensiones, pero lo que sí es posible hacer es, estimar sus beneficios en el contexto del crecimiento de la población y claramente sus beneficios.

Pensar un terminal portuario o aéreo a corto plazo, significa la imposibilidad de proyectar el sector más allá en el tiempo. La mirada a muy corto plazo, solo para cortar cintas en algunos casos, se transforma en una limitante para el desarrollo productivo local.

Este es solo un ejemplo. Lo mismo ocurre con un hospital que se apura en su construcción y en menos de diez años debe solicitar nuevamente recursos públicos para su ampliación porque aumentó la demanda sanitaria o simplemente ya no puede atender al crecimiento de la población en la zona.

La participación de las comunidades en las decisiones que involucran grandes montos de inversión y obviamente, a los intereses de las propias personas beneficiadas, resulta ser fundamental para asegurar el buen desarrollo de los proyectos y que finalmente cumpla con los objetivos planteados.

Avanzar hacia mecanismos de acción y trabajo cada vez más transparentes y claros en todos sus procesos, es beneficioso para el propio Estado y su funcionamiento, además que constituye una muy buena forma de asegurar el buen uso de los recursos públicos.

La planificación de las ciudades no solo deber ser participativa, se debe asumir como una hoja de ruta a mediano y largo plazo, contemplando los múltiples aspectos que involucran a las sociedades en desarrollo y progresivo crecimiento.

5 de
de 2023, Punta
Opinión 24
domingo
febrero
Arenas
De la “Lista del Indulto” a la “Lista del insulto”
Nelson Cárcamo Barrera profesor Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado

Indemnizaciones fraudulentas antes y ahora

La historia de los exonerados falsos se repite en Chile. En el pasado, tras el retorno a la democracia, los impuestos de los chilenos que trabajan han financiado miles de millones de pesos para exonerados falsos o sus descendientes. Los responsables del drama que vivió Chile durante la Unidad Popular, se fueron del país acogidos por gobiernos ignorantes de lo que pasaba en Chile y otros regímenes comunistas despiadados como la Unión Soviética, Cuba y Alemania Oriental. Todo Chile fue testigo que para validar la calidad de exonerado político, diputados y senadores pusieron su firma avalando tal calidad. La realidad fue que, en muchísimos casos, los exonerados eran falsos. Aunque la Contraloría General de la República investigó y verificó las irregularidades, nunca se dio pie atrás y hasta ahora seguimos pagando la cuenta mes a mes con cargo al presupuesto de la Nación.

Estamos hablando de al menos 10.000 falsos exonerados. En 2012 el gobierno revisó 50 mil carpetas y un quinto correspondía a falsos exonerados. Esta cifra se aumenta notablemente, si consideramos las declaraciones de Raúl Celpa, quien fue presidente de la Comisión de Exonerados y ex Presos Políticos. Según Celpa, el tema se instrumentalizó por motivos electorales. La cifra de falsos podría llegar a 30 mil fácilmente habida cuenta que el total se elevaba a 150 mil exonerados.

La fiscal que llevó el caso no perseveró y como sucede muchas veces, no se cumplió la ley y no se sigue cumpliendo.

En el caso del estallido delictual -mal llamado estallido social- cerca de 400 personas han sido beneficiadas por ser “víctimas de violaciones a los derechos humanos”. No se sabe el nombre de los beneficiarios y no se sabe si son delincuentes.

Tampoco se conoce el proceso mediante el cual se llegó a establecer de manera transparente y objetiva, como se llegó a concluir que era “víctima”. El estallido delictual de octubre de 2019, en el que vándalos desenfrenados destruyeron o dañaron 80 estaciones del Metro de Santiago, quemaron iglesias, saquearon supermercados y destruyeron mobiliario público y privado, cobraron peajes y destruyeron estatuas de valientes chilenos, termina con beneficios para los delincuentes y cárcel o expulsión para unos 30 carabineros.

Chile es un ejemplo del mundo al revés. Quienes fueron a destruir y enfrentar a la policía, terminan con plata en los bolsillos y quienes fueron enviados a controlar el orden público son humillados y condenados sin juicio justo.

La izquierda dura quiere destruir Chile y como el plan diseñado, con la complicidad del gobierno anterior,

La disputa de poder por el proceso constituyente

no dio resultados pues en las urnas perdieron estrepitosamente, ahora utilizan todos los caminos para indemnizar y ganar adeptos. Los anarquistas que quemaron y destruyeron se ríen de Chile.

Quienes fueron afectados por lacrimógenas, sabían a lo que iban. Ellos fueron a luchar y a destruir y carabineros estaba ahí para evitar desmanes, pero como en Chile los delincuentes tienen más derechos que las víctimas, hemos llegado al absurdo actual. Lo más grave es que el propio Presidente de la República ha indultado a procesados por graves hechos, incluyendo un terrorista peligroso.

Hay muchas otras personas que han sido condenadas y que podrían ser indultadas por razones humanitarias, pero no se ejerce esa atribución.

El gobierno pronto cumplirá un año, desde que asumió, y su apoyo popular está en el entorno del 25%, por lo que están haciendo todo lo posible para ganar adeptos rápido, con regalos, cargos públicos, indultos y feminismo fanático. Lo que sorprende es la cobardía de algunos parlamentarios, y del chileno acomodado, que prefieren callar. También la prensa, coludida con la izquierda dura no investiga a fondo, pero si se ocupan de potenciar el Museo de la Memoria, los grupos feministas fanáticos y lo que está representando el carnaval de actos por el golpe militar de hace 50 años.

En resumen, hay dinero para lo que el gobierno quiera y no lo hay para resolver los problemas de verdad, como la delincuencia, el narcotráfico y todos aquellos que le interesan a la mayoría de los chilenos. En la misma línea gobiernista, siguen entrando delincuentes a Chile e inmigrantes ilegales, a los cuales el gobierno recibe, acoge y financia.

La razón de fondo de las indemnizaciones del estallido delictual, es que el Estado habría fallado, al no asegurar la integridad a personas que fueron a “manifestarse” y se cometieron violaciones a los derechos humanos. Todo esto decidido por una mayoría de jueces de izquierda que controlan la justicia en Chile. Si es por indemnizar a quienes les falló el Estado de Chile, se debería indemnizar a los miles de miles de chilenos que han sido víctimas de una encerrona, de un portonazo, de un asalto en su casa o empresa, a las víctimas que viven o trabajan en los alrededores de la plaza Baquedano, a los familiares de las víctimas de La Araucanía, a los que les han tomado su propiedad y a una enorme cantidad de personas a las que el Estado les falla día a día.

Quedan ya algo más de 3 años para derrotar en las urnas a quienes no saben gobernar y lo que es peor, no quieren aprender a gobernar.

Nada de calmadas están las aguas al interior de los partidos de izquierda que ya han comenzado a sacar sus “garras” para no quedarse abajo del proceso constituyente y conseguir consejeros de sus propias coaliciones, para incorporar amigos y conocidos y manejar el proceso por dentro.

¿Qué es lo que ha pasado últimamente? Recordemos que con el 94% de los votos, el Partido por la Democracia (PPD) decidió ir a la elección del Consejo Constitucional en una lista separada de Apruebo Dignidad. Todo esto, a pesar del interés del gobierno para que se formara una sola lista, como pretende el Frente Amplio, el Partido Comunista e, incluso, el Partido Socialista y algunos sectores de la Democracia Cristiana.

Y el tema que generó malestar es que el comité central del PS planteara la idea de que existiera una lista única, liderada por Michelle Bachelet y que sea candidata en la elección de consejeros.

Sin embargo, el interés de Bachelet no es así como así, sino que se dio el lujo de cuestionar su participación bajo la idea de que el oficialismo presente una única lista en la elección de consejeros y, si eso, no ocurre, la ex mandataria simplemente se marginaría de esa instancia. Resulta curioso que a alguien se le invite a ser parte de un grupo, de liderarlo o encabezarlo y que la invitada llegue e imponga condiciones. ¡La arrogancia en su máxima expresión! Y ese interés condicionado, lo único que ha conseguido es que al interior de la izquierda cada día exista menos unidad y se estén “sacando los ojos”.

También han salido otras voces que no están de acuerdo con

la idea de una lista única -o sea, todos juntos y revueltos-, como es lo que pretende Michelle Bachelet que se arme. Por ejemplo, el senador del PPD Guido Girardi, afirmó que una lista que integrara al Frente Amplio y al Partido Comunista sería conocida como “la lista del indulto”, desmarcándose de una eventual alianza electoral con Apruebo Dignidad.

Y como si los ánimos estuvieran para más conflictos políticos y de quiebres entre unos y otros dentro de la izquierda, apareció la vocera de gobierno, Camila Vallejo, entrometiéndose en un tema q ue no es de su competencia y frente al cual debiera mantener distancia. ¿Qué dijo Vallejo, la amiga del Presidente, Gabriel Boric?: “Nosotros entendemos que ya hay un hecho consumado de que habrá dos listas. Es una decisión del PPD y lo respetamos”.

Ante esa afirmación de Vallejo, saltó a la palestra el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona -con un perfil político, a estas alturas debilitado y ya no con la fuerza que mantuvo por años-. Escalona sostuvo que “a mí no me gusta eso, no me gusta que, en estos momentos finales, los ministros intervengan en temas que son privativos de los partidos”.

Las cosas están bastante convulsionadas dentro de la izquierda, mientras el Presidente Boric está de vacaciones. Tendremos semanas, quizás de un poco de respiro en el ajetreado mundo político, ya que todos, ahora, están casi en “modo vacaciones” y el tema del proceso constituyente y sus futuros consejeros, se retomará tras del descanso de los políticos, ¿descanso de qué?.

La importancia de escuchar a las personas

des que son pensadas para beneficio de los ciudadanos, muchas veces se toman en base a gráficos, estadísticas y planillas excel, olvidando en ocasiones el factor más importante y determinante: el factor humano.

En una sociedad hiperconectada y con toneladas de información, pareciera que todos tienen algo que decir y hay una ansiedad generalizada por hablar y dar el punto de vista propio. La escritora estadounidense Julia Cameron, intenta romper con esa tendencia en “El arte de escuchar”, su más reciente libro que nos invita a poner atención a lo que nos quiere decir nuestro entorno.

“Lo único que les pedimos es que sigan viniendo”, fue uno de los comentarios durante el Operativo Médico que Clínica Imet realizó en Puerto Natales, instancia en la que llevamos a un grupo de especialistas para atender a las personas que no tienen las facilidades para viajar hasta Punta Arenas.

La actividad, calificada como todo un éxito, principalmente por la buena recepción de los natalinos, resultó para Clínica Imet una instancia de aprendizaje, en la que recogimos las inquietudes y necesidades que no teníamos contempladas.

“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, es la frase para describir el paternalismo del despotismo ilustrado, concepto político surgido en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII, donde las decisiones eran tomadas por la elite gobernante, pero sin la intervención de los ciudadanos. Pese a que han pasado tres siglos desde ese entonces, lo cierto es que las políticas públicas y/o activida -

Tomando la perspectiva de Cameron, lo vivido en Puerto Natales lo queremos tomar como esa invitación a escuchar “lo que nos quiere decir nuestro entorno”, ya que lo que haga una empresa privada o una institución pública, debe realizarse siempre escuchando a las personas y haciéndolas partícipes, porque son finalmente ellas las que nos pueden mostrar ese punto de vista que en ocasiones no alcanzamos a ver.

“Gracias a ustedes, no se pierdan”, fue otro comentario que nos llamó la atención. Ese “no se pierdan”, nos quedó dando vueltas, ya que se podía entender como un “vuelvan pronto”, pero también como un “van bien encaminados, pero no desvíen el camino”. En Clínica imet creemos firmemente que el trabajo que hacemos es por y para los magallánicos y son finalmente ellos los que nos van señalando el camino que debemos recorrer para estar más cerca y entregar salud de calidad en el momento y el lugar oportuno.

2 domingo 5 de febrero de 2023, Punta
COLUMNISTAS 25
Arenas
presidente regional PRI Nicole Torres gerenta general Clínica Imet Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero

¿Conoces Tierra del Fuego?

Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de:

Gabriel Becerra Ruiz

@gabrielbecerrar

Nombrada así por los antiguos colonos, que veían las hogueras de los extintos indígenas al otro lado del Estrecho de Magallanes, Tierra de Fuego se luce con la diversidad de su ecosistema.

Tras una breve travesía en barcaza, desde Punta Delgada se ven colonias de pingüinos y bosques, que al entrar a la primavera, luego de derretirse la nieve, cambian sus hojas de rojos atardeceres al más intenso verde.

PATRICIO DIAZ

Su capital provincial es Porvenir y lleva su nombre por las fumarolas encendidas, por los Selknam que podían divisarse desde la orilla opuesta del Estrecho de Magallanes. De empinadas laderas, donde guanacos y baguales corren libres y los cóndores planean solitarios los gélidos cielos. Tierra de diversidad, donde colonos que apostaron a trabajar en tan extremo lugar junto a los ancestros indígenas crearon un carácter único en tan inhóspita pero maravillosa región.

PAPAS - CEBOLLAS

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PLATANOS
REPORTAJE 26
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
MANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS... domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas
Página web
2 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27

Ya estamos en

Síguenos en @pinguinomultimedia

28 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Publicidad
! !

Tras la desaparición

Peña Sentimiento Xeneize Río Gallegos

“Todos somos útiles”

Cada año, la Peña “Sentimiento Xeneize” de la localidad de Río Gallegos lleva a cabo una serie de propuestas solidarias destinadas a los vecinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

En esta oportunidad, y ante el próximo inicio del Ciclo Lectivo 2023, los integrantes de la Peña se encuentran realizando una colecta de útiles, para que los niños de los distintos barrios de la ciudad puedan acceder a estos elementos que, en muchas ocasiones, son difíciles de adquirir debido a su alto costo.

Dentro de los útiles que

se solicitan para la campaña solidaria, se encuentran todo lo relacionado a útiles escolares, a lo que se suman guardapolvos, mochilas, ropa y calzado que se encuentre en buen estado.

“Todos los años venimos impulsando esta tarea como primera actividad del año, como el puntapié inicial para la vuelta al cole de los chicos. En este caso, le pusimos ‘Todos somos útiles’ y es una campaña que hace el Club Boca apoyada por todas las peñas del interior” explicó el integrante de la Peña “Sentimiento Xeneize” de Río Gallegos, Juan Zuñiga.

Primero la repuesta fue que no habría problemas. Al día siguiente les dijeron ● que tenían que viajar a Río Gallegos o mandar un correo electrónico.

El hermano de Fabián Pérez, el kayakista desaparecido en el Lago Argentino hace casi dos semanas, solicitó una entrevista con autoridades del Juzgado Federal de Río Gallegos, donde se tramita la causa, pero los funcionarios no quisieron atenderlo ni por teléfono.

Cristian Pérez llegó a El Calafate hace una semana, proveniente de la ciudad de Corrientes, junto a su esposa para

reunirse con Andrea -la pareja de su hermano desaparecido- para conocer el lugar y participar de la búsqueda del hombre de 32 años que desapareció de la zona de la Isla “Solitaria”, frente a la costa urbana de El Calafate.

Cristián estaba conforme con lo que vio en los primeros días de estadía en El Calafate. Prefectura coordinaba la búsqueda por agua, tierra y aire. A las pocas horas, el segundo Jefe de la Subprefectura Lago Argentino, Subprefecto Sánchez, le dijo por teléfono que la funcionaria a cargo del Juzgado había dicho que se paraba la

búsqueda. El funcionario de la fuerza federal agregó que la Prefectura Naval no tenía suficiente presupuesto para seguir buscando todos los días, como venía ocurriendo.

Al día siguiente, en una reunión presencial en la sede que la Prefectura tiene en El Calafate, el jefe le negó sus propios dichos del día anterior a la familia del desaparecido, y le aseguró que la búsqueda seguiría, aunque se constató que ya no con la misma intensidad.

En las mismas horas, Cristian Pérez pidió a Prefectura Naval que hicieran contacto con

el Juzgado Federal con la idea de tener una entrevista para que los funcionarios judiciales explicaran cómo seguiría la búsqueda, la causa y qué pasaría con las pertenencias de Fabián Pérez que siguen secuestradas, como el kayak y el teléfono celular. Ayer, desde el Juzgado le negaron la posibilidad de una entrevista telefónica o de manera virtual.

Cristian y su esposa María Luz se vuelven a Corrientes, sin haber encontrado a su familiar y sin una certeza sobre como sigue la búsqueda.

KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS / Familiares de kayakista desaparecido dejan
Calafate
poder hablar
El
sin
con el Juez
tiemposur

atenCión empresas

PUBLIQUE CON NOSOTROS

ContáCtenos al 2 292900

ClasifiCados@elpinguino.Com

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

32 4x4

V ENDO CAMIONETA 4x4 M A z DA BT50, 2008, buen estado, $8.000.000 conversable. Fono 993669351 (04-10)

33 Camiones

S E VENDE CAMI ó N P ORTER Hyundai, año 2006, $4.800.000, conversable. Fono 953555238 (04-09)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

S E ARRIENDAN HABITACIONES 987009163. (06feb)

S ANTIAGO C ENTRO , departamentos amoblados, diario y mensual desde $18.000. Whatsapp +56979499550. (11feb)

A RRIENDO PIE z AS AMOBLADAS, diario, mensual, personas mayores, cable, WiFi, lavadora. 922174240 (31-09)

A RRIENDO C ó MODOS departamentos equipados, gastos incluidos, centro de Punta Arenas, persona sola. Fono +56955556660 (01-13)

A RRIENDO AMOBLADO $400.000, Norte, Avda. España, dpto.. Cel. 989885415. (02-05)

S E ARRIENDA DEPARTAMENTO por día, dos dormitorios, calefacción central, tv cable y estacionamiento. Ubicado a 1km de la Lorca. +56987669201. (02-11)

A RRIENDO CASA 2 DORMITORIOS, Pampa Redonda $280.000. Contacto 940816271. (02-07)

90 Propiedades Venden

S E VENDEN DOS PROPIEDADES colindantes, Patagona 1419 y 1429, 376 m2, valor 12.000 UF. Se aceptan ofertas. +56988198864, +56959786802 . (07feb)

T ERRENOS EN LA CIUDAD , DE 180 mt2 (12x15 mt) parejitos, con amplios caminos, con suministros y locomoción casi a la puerta, toda la documentación al día. Se liquidan a $20.000.000. Llamadas al 934239033 o al 979162849, visítelos sin compromisos . (01-08)

H ERMOSA CASA EN EL CENTRO, con amplios salones y remodelada completa, esta llegar e instalarse, tiene 500 m2 construidos y está en pleno centro es ideal, ya sea, para vivir, para restaurant o local comercial, tiene 3 baños de gran capacidad cada uno, tiene salones amplios, además posee calefacción central y es de cemento. Su valor es $550.000.000, trato directo con dueño, puede visitarla sin compromiso. Llamadas al +56957160943 (01-08)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

SE OFRECE MAESTRO PARA HACER todo tipo de construcción, murallas, radieres, estuco, cerámico, casas desde cero. Contamos con nuestro grupo de trabajo. 985543878 (13feb)

C ARPINTERO, AMPLIACIONES 952659835. (21mar)

S ERVICIO ELECTRICIDAD autorizado. 985336753. (04mar)

110 Guía para el hogar

L A PERSONA q UE ENCUENTRE un reloj de mujer, pequeño color dorado. Se pagará a quien lo devuelva. Llamar al 94704022 . (01-07)

ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, ME regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de cosa. 959305597. (03-06)

170 Computación

REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (24feb)

240 Guía Comunitaria

E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330

Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

(07)

CALDERA DE AIRE DE CALEFACCIóN

Lennox (U.S.A.) BTU180, KW40, valor $1.800.000. +56989984783 (10 FEB)

ARRIENDO DE RETROExCAVADORAS, camión +56942239592 . (03mar)

340 Empleos Ofrecidos

NECESITO OxIGENISTA. 963230277 (31-05)

NECESITO URGENTE CHOFER PARA colectivo. Fono 968032322 . (01-10)

S E NECESITA Ay UDANTE PARA alambrado. Llamar a +56990472477

(01-10)

S E NECESITA ASESORA DEL hogar para estancia. Sólo con recomendaciones comprobables. Tratar al celular +56976223332 . (02-08)

N ECESITAMOS CONDUCTOR DE cobertura, licencia A-4 excluyente, renta acorde al mercado. Presentar CV en Boliviana 555, Punta Arenas (02-07)

I MPORTANTE E MPRESA Ganadera, busca personal para realizar trabajos con animales en Tierra del Fuego. Interesados contactarse al cel. +56977577224 (02-04)

P LANTEL S AN I SIDRO NECESITA : Alambrador con experiencia, de preferencia con compañero para trabajar en equipo. Puestero con montura y perros. Comunicarse por wp o llamar al +569 74766429. (03-07)

CLUB DE PACIENTES PSIqUIÁTRICOS requiere: Monitora. Enviar curriculum a:

CLUBDEPACIENTESPSI q UIATRI cos@gmail.com . (04-07)

350 Empleos Buscados

ATENCI ó N ADULTO MAyOR CON experiencia, semanal por horas, etc, postrados autovalentes. Cel. 986833818 . (31-05)

S E OFRECE PINTOR , PARA pintado de exterior e interior. 932480569. (02-05)

M E OFRE z CO COMO PILETERO, garzón, estafeta, responsable, otra actividad, responsable. 976288998 (03-04)

SE OFRECE SE ñORA PARA HACER aseo, fin de semana. 959305597 (03-04)

S E OFRECE PERSONA PARA TRA bajos particulares, pintura, carpintería, limpiezas u otras labores. 989019866. (03-04)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajar en atención local comercial y/o bodega. 989019866 . (04-05)

POR ExPANSIóN, BUSCAMOS GUARDIAS DE SEGURIDAD CON O SIN CURSO OS10, SUELDO ACORDE AL MERCADO, CAPACITACIóN y TURNOS DE 4x4, y MÁS BENEFICIOS ENVIAR ANTECEDENTES A: ERICK DOERNER@SECURITASCHILE COM O DIRIGIRSE A PEDRO SARMIENTO DE GAMBOA 936

HERMOSA CASA EN EL CENTRO, CON AMPLIOS SALONES y REMODELADA COMPLETA, ESTA LLEGAR E INSTALARSE, TIENE 500 M2 CONSTRUIDOS y ESTÁ EN PLENO CENTRO ES IDEAL, yA SEA, PARA VIVIR, PARA RESTAURANT O LOCAL COMERCIAL, TIENE 3 BAñOS DE GRAN CAPACIDAD CADA UNO TIENE SALONES AMPLIOS, ADEMÁS POSEE CALEFACCIóN CENTRAL y ES DE CEMENTO. SU VALOR ES $550.000.000, TRATO DIRECTO CON DUEñO, PUEDE VISITARLA SIN COMPROMISO. LLAMADAS AL +56957160943 (08)

TERRENOS EN LA CIUDAD, DE 180 MT2 (12x15 MT) PAREjITOS, CON AMPLIOS CAMINOS, CON SUMINISTROS y LOCOMOCIóN CASI A LA PUERTA, TODA LA DOCUMENTACIóN AL DíA. SE LIqUIDAN A $20.000.000. LLAMADAS AL 934239033 O AL 979162849, VISíTELOS SIN COMPROMISOS

(08)

SE REqUIERE AUxILIARES DE LIMPIEzA PARA CENTRO CLíNICO, SUELDO LIqUIDO $510.000. INTERESADOS PRESENTARSE CON SU CURRICULUM VITAE y CERTIFICADO DE ANTECEDENTES EN ANGAMOS N°1056.

PATAGoNIADENT NECESITA

(28 feb)

AV. BULNES 01621. MyAPATAGoNIADENT@GMAIL CoM

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS
(24dic)
$18.000
(07)
DENTAL
ASISTENTE

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

PROFESIONALES

Abogados José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

(27abr21)

(31)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

Psicólogos

SUSANA PARRAGUEZ LL.

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839

URGENCIAS

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

INMOBILIARIA
- ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
WWW.HABITSUR.CL
CONTACTO +56 9 94613022
HABITSUR GESTIÓN
VENTA
CONTACTO@HABITSUR.CL
FONO
(15may22)
(17may)
Psicóloga
(28jul) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 Fonoaudiología (17dic.) MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor Fernanda Pardo R. FONOAUDIÓLOGA web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900 Clasificados Profesionales Av. España 959 www.elpinguino.com (27 feb.) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 31
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: MYRIAM NANCY PÉREZ RIVERA.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

Myriam Nancy

Pérez Rivera

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el Velatorio N° 2 del Parque Cruz de Froward, ubicado en el Km. 7,5 Norte

Sus funerales se realizarán hoy domingo 05 de Febrero con un oficio religioso a las 14:30 hrs , Directo en su fracción del cementerio parque Cruz de Froward

Participan: La familia

Para condolencia virtual

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

or AciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh Beata Laurita Vicuña! Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.

Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

Asoc. GremiA les
32

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Preocúpese de sanar muy bien su corazón antes de tratar de involucrarse con otra persona. SALUD: Sea prudente y no corra riesgos innecesarios ya que no es bueno exponerse. DINERO: Lo laboral también se puede ver afectado por cosas externas a usted. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Una relación en la cual no hay comunicación es muy probable que caiga en un abismo sin fondo. SALUD: Tiene que mantener a raya los niveles de colesterol. DINERO: Evite que una buena oferta se transforme en algo complejo para sus finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No deje que la inseguridad sea un ingrediente de su relación de pareja. SALUD: Preocúpese por la salud de su mente. Se puede ayudar mucho mediante distracciones. DINERO: Por el momento es mejor que reserve esos proyectos para más adelante. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Si la otra persona ve que usted le pone empeño por demostrar sus sentimientos hoy entonces las cosas andarán muy bien entre ustedes. SALUD: Una actitud positiva favorece a un cuerpo sano. DINERO: Tiene que evitar las compras impulsivas. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No se deje engañar por tanta palabrería de que muchas veces solo queda en eso y nada más. SALUD: Saque fuerza de su interior, esa es la mejor forma en que usted puede ayudarse. DINERO: Un tropiezo no tiene por qué significar un fracaso. COLOR: Celeste. NUMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo más importante es que debe analizar si aún existe amor por esa persona o ya todo es solo un cariño. SALUD: Cualquier síntoma depresivo debe combatirlo con todas sus fuerzas. DINERO: No busque más excusas e intente las cosas que ha pensado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si usted demuestra que sus sentimientos son reales entonces la otra persona sentirá que pisa en un terreno estable. SALUD: Todo puede andar excelente anímicamente si es que se lo propone. DINERO: Cuidado con el trabajo, no postergue obligaciones.

COLOR: Café. NÚMERO: 7.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Analice que está haciendo mal y haga lo que esté a su alcance para solucionar las cosas con prontitud. SALUD: Evite sufrir accidentes o su integridad está en riesgo. DINERO: Nunca es tarde para tratar de controlar el presupuesto y enmendar el camino. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Tiene que demostrar que usted se la puede jugar por esa persona y por lo que estás sintiendo.

SALUD: Tome las cosas de una mejor manera para así no afectar tanto su sistema nervioso. DINERO: Si posterga sus tareas las consecuencias no tardarán en aparecer. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: En lugar de hablar de amor es preferible que cambie su actitud para que la otra persona se sienta más valorada. SALUD: Debe consumir más agua para evitar problemas renales. DINERO: Cuidado al hacer negocios en especial cuando se cruza con personas sin escrúpulos. COLOR: Negro. NUMERO: 22.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si necesita el afecto de los demás entonces hágaselo saber ya que las otras personas no son adivinas. SALUD: Cuidado con las molestias a la espalda por no tener cuidado al hacer fuerzas. DINERO: No es bueno que aplace las cosas relacionadas con su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1

deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.

976691792

CaraBinerOs

PriMera COMisaria Punta arenas 2761095

seGunda COMisaria PuertO natales 2761139

terCera COMisaria POrvenir 2761171

viOlenCia intrafaMiliar

149 / 24761171

tenenCia MOnte ayMOnd 2761122

Cuadrante n°2

deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.

976691775

Cuadrante n°3

deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO

976691837

Cuadrante n°4

deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO

976691811

Cuadrante n°5

deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es mejor que evite jugar con los sentimientos de otra persona porque eso no se ve bien. SALUD: Calme sus nervios, trate de realizar actividades que le distraigan y alejen del estrés. DINERO: Tiene que sacar más provecho de las oportunidades laborales. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio

YOBANKA

DELGADITA RICA COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469

(31-03)

CHILENA

RECIEN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253.

VENEZOLANA RICA. +56973824713

CAMILA MORENA CALIENTE, SERVICIO COMPLETO. +56933281035

ANA MADURA CARIÑOSA, 15 MOMENTO. +56920106897 (08)

NATALIA GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376

AMBAR

CHICA COMPLACIENTE, RECIÉN LLEGADA, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 958331443

(07)

KARINA

DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469

(03-06)

NINA

ME GUSTAN MADURITOS

PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443

(03-06)

LARA

CHICA ARDIENTE CARIÑOSA, HAGAMOS COSITAS RICAS, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA. 950829469

CAREN

GUACHITA RICA, CON GANAS DE COMPLACERTE, VEN A VERME, LUGAR PROPIO. 950362515

www.elpinguino.com

PAOLITA MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253.

BELLEZA

LATINA MADURA. +5693326853 (03mar)

PALOMA

CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131.

PANAMEÑA

DELGADITA CON GANAS DE HACERTE COSAS RICAS, LUGAR PROPIO. 958331443

NIKI

PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515

(07)

KARLITA

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311

CHILENA

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (07)

RUBIA

BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.

MAÑANERAS

CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369.

CHILENA

ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131. (07)

COTE

(03-06)

TAMARA

CHILENA 23 AÑOS, HERMOSO CUERPO COMPLACIENTE.

+56982976292

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469

(03-06)

PROMOCIONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 95831443 (07)

(03-06)

LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066.

RECIÉN SEPARADA

CON GANAS DE HACER COSAS RICAS, CARICIAS, BESOS, POSES SIN LÍMITES. 965344376

(03-06)

AZUL

RUBIA ARGENTINA, NUEVA, SERVICIO COMPLETO, FULL CURVAS, 15 MOMENTO. +56968011235

SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS. (01mar)

(31-17)

GYNA

PECHUGONA ALTA DELGADA, JUGUETES, SAUNA, DEPILACIÓN, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100

(07)

BRENDA

TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515

(01-06)

ZARAY

MORENITA 25 AÑOS, ENTREGADA, CARIÑOS, CALIENTE, BIEN POTONA. 999763386

BEATRIZ
YOQUI
PAULINA
(05FEB) ALEXIA
(05FEB) DIOSA
954425374 (05FEB)
MADURITA PACIENTE. 999874591 (27-06)
TRATO DE POLOLA. 935888214 (27-06)
ARDIENTE 24 HORAS. 966371239
HOT 24 HORAS. 969033819
TRANSEXUAL 24 HORAS.
ARGENTINA ESBELTA. 973119535 (27-06)
(03-13)
(08)
(07) (07) (07)
(07)
(07)
(07)
(07)
(03-06)
(07)
(07) (07)
34 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

GAScO:

Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

UrgenciA dentAL

CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893

DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la mejor
de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
Menéndez 1170 Punta Arenas
9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES
Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS
vitrina
José
Cel.
Fernando
finisterrapropiedades@gmail.com
2 28 00 28
800800400
AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
wEB DIARIO TV RADIO MultiMedia

COLEGIO NOBELIUS

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

33 años al servicio de la educación en Punta Arenas

REQUISITOS:

1° BÁSICO

- Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista vía zoom al postulante y su apoderado

OTROS CURSOS

- Presentar Certificado de Nacimiento e Informes de Personalidad y de Notas y entrevista al postulante y apoderado vía Zoom. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción.

- INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: admision@nobelius.cl

CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, REPARTICIONES

PÚBLICAS

36 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Publicidad
Y ENAP
Comodoro Arturo Merino Benítez 777 - 783 – Fono 61 2 231196 - Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 - Fono 61 2 227034 - finanzas@nobelius.cl Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial
CONSULTE POR VACANTES AL CORREO ADMISION@NOBELIUS.CL
INGRESE AQUÍ ADMISIÓN 2023

Hasta ayer en la tarde

22 muertos y 554 heridos por incendios forestales en Ñuble, Bío Bío y La Araucanía

Según detalló ayer el Gobierno, en la última semana en el país se ha quemado una superficie igual a la que se registra en ● un año, lo que evidencia la magnitud de la emergencia.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, realizó la tarde de ayer un nuevo balance sobre los incendios forestales, donde confirmó 22 muertos a causa de la emergencia que se vive en las regiones de Ñuble, Bío Bío y La Araucanía.

De ese total, 16 son de la región del Bío Bío, cinco de La Araucanía y uno de Ñuble.

Según detalló, en la última semana en el país se ha quemado una superficie igual a la que se registra en un año, lo que evidencia la magnitud de la emergencia.

Actualmente en el territorio hay activos y en combate 251 incendios de características forestales simultáneamente y de ellos 76 se originaron solo el viernes.

Debido a la emergencia, se habilitaron 32 albergues, los que han recibido 1.429 per-

sonas. Además se reportan 554 lesionados, 16 con quemaduras de gravedad.

El fuego también ha arrasado con 15 establecimientos educaciones y ocasionado daño a tres postas de atención.

Más de 3 voluntarios de Bomberos se han desplazado a las regiones afectadas por los incendios, las Fuerzas Armadas han dispuesto la concurrencia de 1.834 efectivos, además de 74 vehículos terrestres, seis aeronaves y cuatro unidades marítimas para ayudar en las labores de evacuación.

Al ser consultada respecto a la información entregada por la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, respecto a desaparecidos, la ministra indicó que serían 10 con base a la información preliminar, lo que se corroborará con el paso de las horas.

Corma denuncia intencionalidad en incendios forestales

Ayer la Corporación Chilena de la Madera (Corma) denunció “intencionalidad” en los incendios forestales que afectan al sur del país. Además, solicitaron un “alto al fuego”.

El presidente de dicha institución, Juan José Ugarte, emitió estas declaraciones luego de participar en la reunión del Comité Nacional de Emergencias, encabezada por la ministra del Interior, Carolina Tohá.

El dirigente señaló que es necesario “un alto al fuego, no puede haber un incendio más”. Además, abogó por utilizar todas “las herramientas que permite el Estado de Excepción”, para evitar la propagación de nuevos incendios.

Ayer la Corporación Chilena de la Madera (Corma) denunció “intencionalidad” en los incendios forestales que afectan al sur del país. Además, solicitaron un “alto al fuego”.

Nacional domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 37 SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PREPÁRATE PARA MARZO PROMOCIÓN PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) DEL 1 DE FEBRERO AL 31 DE MARZO
agencia uno

Se trata de un audio filtrado el pasado enero

Fiscal regional Oriente investigará penalmente la filtración de audio de Cancillería

Las esquirlas de la polémica por el audio filtrado de Cancillería no se detienen. Tras una petición de diputados de ● Renovación Nacional, Fiscalía abrió una investigación penal.

La fiscal regional Oriente, Lorena Parra, investigará penalmente la filtración del polémico audio protagonizado por funcionarios de Cancillería.

Esto tras una petición realizada por los diputados de Renovación Nacional, Catalina del Real, Andrés Celis y Hugo Rey, quienes solicitaron al fiscal nacional Ángel Valencia indagar la situación.

Se trata de un audio filtrado el pasado enero, cuando en un grupo de periodistas en WhatsApp se compartió una conversación liderada por la canciller Antonia Urrejola.

Se trataba de un diálogo informal con insultos y garabatos, donde se habló del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa; del senador PPD Jaime Quintana; y también de la plataforma continental. Todo esto el mismo día en que el presidente Gabriel Boric estaba en Buenos Aires para

participar de la VII Cumbre de la Celac.

El audio circuló rápidamente y en cuest ión de horas derivó en la renuncia de Lorena Díaz, jefa de comunicaciones de Cancillería, sindicada como quien compartió el registro. Si bien la oposición exigió la salida de Urrejola, la ministra continúa en funciones hasta hoy.

Investigado penalmente

Ahora, el hecho será indagado penalm ente. El fiscal Valencia comunicó a los diputados Celis, Del Real y Rey que será la fiscal regional Oriente, Lorena Parra, quien liderará la investigación.

Celis señaló que la petición al fiscal nacional se realizó porque “los hechos conocidos son de extraordinaria gravedad, ya que, de alguna manera, ponen en riesgo la seguridad nacional y el honor de la nación”.

“Es muy relevante la decisión que ha tomado el fiscal nacional sobre la base de esos argumentos, al designar, extraordinariamente, a la fiscal regional Oriente de la Región Metropolitana, Lorena Parra, para que ella encabece esta investigación. Ahora lo importante, es que se despachen las diligencias específicas que estamos solicitando”, agregó.

En tanto, la diputada Del Real, que es integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, insistió con que “la ministra Urrejola y su equipo deben dar un paso al costado por poner en riesgo la relación bilateral entre nuestro país y en este caso, Argentina. No podemos entrometernos en la política interior de otros países”.

Finalmente, Rey se manifestó conforme por esta decisión del fiscal Valencia.

Si bien la oposición exigió la salida de Urrejola, la ministra continúa en funciones hasta hoy.

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)

BARRIO SAN MIGUEL

38 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Nacional HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS E INALÁMBRICAS CON LAS TRES B VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
PATRICIO
¡ NUEVA SUCURSAL!
DIAZ
¡YA ESTAMOS
ATENDIENDO!
agencia uno

Suprema cambia reglas del juego a despido por necesidad de la empresa

Según lo dio a conocer el Diario Financiero, todo se dio bajo el contexto de una trabajadora, quien recurrió a la justicia ● tras ser despedida por Tottus.

Según lo argumentó la Corte Suprema, la automatización y la reestructuración no es una razón válida para que las empresas puedan desvincular trabajadores bajo la causal establecida en el artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo, un despido por necesidad de la empresa.

Fue durante este fallo, en la Cuarta Sala del máximo tribunal, donde esta misma entidad judicial volvió a limitar los alcances de esta figura legal.

Según lo dio a conocer el Diario Financiero, todo se dio bajo el contexto de una trabajadora, quien recurrió a la justicia tras ser despedida por Tottus bajo los parámetros ya mencionados.

En la demanda presentada por esta mujer, específicamente en Juzgado de Letras del Trabajo de San Bernardo, la empresa explicó que su desvinculación se debía a

procesos internos de reorganización y readecuación.

Además de esto se indicó que su cargo de supervisora de cajas “ha sido objeto de un proceso de racionalización y restructuración de la compañía”.

La justicia en primera instancia desestimó la demanda, tras lo cual la afectada recurrió a la Corte de Apelaciones, pero el pronunciamiento se repitió. La mujer escaló su disputa y obtuvo el respaldo de la Suprema.

Despido por necesidad de la empresa

En su fallo, la corte –integrada por el ministro Ricardo Blanco, las ministras Gloria Ana Chevesich, María Cristina Gajardo, Dobra Lusic y el abogado Eduardo Morales-destaca que uno de los principios del derecho laboral es la protección del trabajador.

Lo anterior, puesto que contiene normas de orden público que establecen “prerrogativas irrenunciables en materia de remuneraciones, descansos y feriados”.

Esto, “además de aquellas que reglamentan la forma de término del contrato, constituyendo una manifestación de aquel principio la continuidad en el empleo”.

La causal de despido, sostiene la Suprema, exige la concurrencia de aspectos técnicos o económicos, y al ser objetiva, no puede fundarse en la simple voluntad del empleador.

Por el contrario, “en situaciones graves que den cuenta que forzosamente debió adoptar procesos de modernización o de racionalización en el funcionamiento de la empresa.

“No basta la simple decisión patronal para justificar

EN

La Corte Suprema estableció, en un fallo por un caso de una trabajadora que fue despedida por Tottus, que para que una empresa pueda usar esta causal “no basta la simple decisión patronal”.

la desvinculación del dependiente”, dijo la Suprema.

Esto, “puesto que se requiere de una razón adicional, grave y exterior a su intención

Y

TRATAR AL 968452017 - 953436763

DESPACHOS:

para sostenerla, conjunto de exigencias que en este caso no concurren”.

Cabe recalcar que, consultado por el Diario Financiero,

Tottus señaló que como firma “respetamos la decisión de los tribunales y cumpliremos con lo determinado por la Corte Suprema”.

Economía domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 39
“No basta la decisión patronal”
AGENCIA
UNO
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.304,55 Peso Arg. $ 4,22 UTM (FEBRE) $ 61.954.00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 73,23 US $ 1877,70 Comprador $ 789,59 Vendedor $ 789,99 Observado $ 781,49 DÓLAR IPSA 5.314.63 Euro/USD $ 859,15 IPC (DIC) 0,3 % IGPA 28,292,64 Cobre (libra) $ 4,03 IMACEC (DIC) - 1,0 % Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4 -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
LEÑA SECA DE LENGA
NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE VENDO
SACOS
TACOS

Globo “espía” chino: EE.UU. derriba sobre el Atlántico el dispositivo que detectó

El Departamento de Defensa de EE.UU. confirmó que sus aviones de combate derribaron el globo sobre aguas ● territoriales estadounidenses este sábado.

Fuerzas militares de Estados Unidos derribaron sobre el mar lo que el Pentágono calificó como un globo espía chino que voló sobre territorio de ese país esta semana.

El Departamento de Defensa de EE.UU. confirmó que sus aviones de combate derribaron el globo sobre aguas territoriales estadounidenses este sábado.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró que él dio la orden de derribar el artefacto. El mandatario estaba bajo intensas presiones para derribarlo desde que apareció por primera vez en espacio aéreo estadounidense.

Se cerraron tres aeropuertos, al igual que el espacio aéreo sobre la costa de Carolina del Sur, en el este del país, mientras los aviones militares apuntaban al objeto sobre el océano Atlántico.

Las imágenes que circulan por las redes sociales muestran la caída del globo el mar luego de una pequeña explosión.

El sitio de seguimiento de vuelos Flightradar24 informó sobre la presencia de

aeronaves de la Fuerza Aérea y de la Guardia Costera que operaban en los cielos entre Wilmington, Carolina del Norte, y Myrtle Beach, en Carolina del Sur.

La guardia costera les sugirió a los marineros en el área que abandonaran la zona debido a operaciones militares que “presentan un riesgo significativo”.

China ha negado en todo momento la versión del espionaje y asegura que el globo tenía fines científicos y que se desvió de su ruta prevista.

Las autoridades del gigante asiático se disculparon el viernes por “la entrada involuntaria” del globo en el espacio aéreo estadounidense.

Tensiones entre China y EE.UU.

La llegada del globo a EE.UU. se produjo luego de distintas tensiones entre Washington y Pekín, y llevó a que el secretario de Estado, Antony Blinken, cancelara una visita a Pekín.

Blinken dijo que la presencia del globo espía era “un acto irresponsabe”. Sin embargo, China -quien asegura

que es un globo meteorológico que se desvió- ha pedido manejar el asunto con “la mente fría”.

En otro evento similar, EE.UU. reportó la presencia de un segundo globo flotando sobre América Latina el viernes.

China ha expresado remordimiento por el incidente, diciendo el sábado que “nunca ha violado el territorio y espacio aéreo de ningún país soberano”.

En un comunicado, su Ministerio de Relaciones Exteriores desestimó la importancia de la cancelación del viaje de Blinken y dijo que ninguno de los dos lados había hecho un plan oficial.

Se esperaba que el representante diplomático estadounidense visitara Pekín entre el 5 y el 6 de febrero para hablar de distintos temas, incluyendo seguridad, Taiwán y y la pandemia de covid. Hubiera sido la primera cumbre de alto nivel entre EE.UU. y China en tres años.

Además, agregó que Pekín “no aceptará conjeturas sin bases o rumores” y acusó a “algunos políticos

Fuerzas militares de Estados Unidos derribaron sobre el mar lo que el Pentágono calificó como un globo espía chino que voló sobre territorio de ese país esta semana.

y medios en EE.UU. de usar el incidente” como pretexto para atacar y desprestigiar a China.

Distintas versiones Según funcionarios estadounidenses, el globo sobrevoló Alaska y Canadá antes de aparecer en el estado de Montana, en EE.UU., sede de muchos sitios de misiles nucleares.

El incidente enfureció a las autoridades de EE.UU., si bien el Pentágono aclaró el jueves que el globo estaba “moviéndose a una altura mucho mayor a la del tráfico comercial” y que “no presentaba ninguna amenaza militar o física a las personas en tierra”.

El viernes China reconoció que el globo era de su propiedad, diciendo que era una nave civil que se usaba para investigación climáti-

ca, y que se había desviado por el mal tiempo.

Más tarde el viernes, el Pentágono dijo que se había visto un segundo globo espía chino: esta vez sobre América Latina, con avistamientos reportados en Costa Rica y Venezuela.

Hasta el cierre de esta edición, China no se había referido públicamente al segundo globo.

(BBC News Mundo).

Experiencia mínima 3 años en bodega de repuestos automotrices.

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

40 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Internacional PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES
SAN JORGE
para
sucursal de
extensión: Bodeguero
NEUMATICOS
Necesita
su
zona
Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Ayer
agencia uno

La organización gremial destacó el apoyo público - privado y de toda la comunidad para el éxito del evento.

AGIA agradece a autoridades, expositores y a los más de 25 mil asistentes de la Expo Magallanes

La Asociación Gremial de Industrias y Artesanos de Magallanes (AGIA), agradeció a las autoridades, expositores, emprendedores y a toda la comunidad en general, por el apoyo y trabajo que contribuyó al éxito de la más reciente edición de su tradicional exposición, realizada la semana pasada en dependencias del Liceo Luis Alberto Barrera de la ciudad de Punta Arenas.

La Expo Magallanes 2023 contó con la participación de 176 stands de los más diversos rubros desde insumos agrícolas, hasta servicios,

energía, madera, artesanía, manualidades y gastronomía, y que ofrecieron a los visitantes una amplia gama de productos, en su mayoría de origen regional, pero también provenientes de las provincias argentinas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, y de las regiones chilenas de Santiago y Valparaíso.

Realce

Desde AGIA agradecieron el esfuerzo de los cientos de emprendedores que expusieron sus productos y creaciones y que con su creatividad y trabajo dieron vida a la exposición. También a

todas las autoridades que se hicieron presentes en el evento contribuyendo a darle el realce que se merece como la gran feria empresarial del verano en la región: a la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, al cónsul de la República Argentina, Germán Gustavo Domínguez, a representantes de Carabineros, Registro Civil, entre otros.

Más de veinticinco mil visitantes llegaron hasta la Expo Magallanes 2023, que significó el regreso del evento que cada año es esperado por el público local y del vecino país, que esta vez también fue parte.

Cultura y Espectáculos domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 41
jcs

NEXXO S.A

REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE CARPINTEROS

Interesados enviar curriculum vigente al correo: yotey@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

Empresa de servicios necesita contratar:

• 3 de acuerdo a la norma SEC)

Gasfíter (Instalador de Gas de Clase

• OOCCC

Capataz Mantención especialidad

Auxiliar aseo

• Operador equipos clase D

• Carpintero

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, en Fagnano 630 piso 3 Curriculum Vitae

PISTOLA TRAUMÁTICA DEFENSA VENTA LIBRE

cedidas Cultura y Espectáculos 42 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702

Seleccionado chileno enseña las labores de armador en clínica de vóleibol

Matías Banda fue invitado por el Club Deportivo Taiiu para que pudiese compartir su experiencia con los jóvenes y ● adultos de Punta Arenas.

Punta Arenas, y en general todo Magallanes, es un lugar donde priman los deportes que se juegan bajo techo. Al básquetbol, deporte de amplia connotación regional, se suma también el vóleibol, disciplina que el año pasado tuvo, incluso, el honor de recibir un encuentro de la selección nacional en estas tierras.

Ayer, en el marco de una clínica dirigida por el seleccionado chileno Matías Banda, el Club Deportivo Taiiu se reple -

tó de jóvenes con ganas de mejorar su rendimiento como armadores, puesto y especialidad del jugador de la selección.

Pingüino Multimedia pudo tener acceso al seleccionado chileno y conocer de esa manera sus sensaciones respecto a estos días de clínica, que dura hasta hoy. “La experiencia ha sido muy bonita y llenadora, hace mucho tiempo que quería venir a Punta Arenas. Mis compañeros de selección, cuando vinieron a jugar contra Argentina, dijeron que los habían tratado muy bien. Era una deuda que tenía”, señaló Banda, quien ade -

SEMILLAS

más recalcó el nivel de los jóvenes que particiapron de la clínica.

“Los chicos estaban muy motivados, le pusieron muchas ganas al entrenamiento. Además, se notaba que hubo un trabajo previo, sobre todo los chicos del Club Taiiu. Me dejó muy contento saber que acá se juega mucho vólei y que se hace con un gran nivel”, afirmó el seleccionado.

Respecto a la clínica, el seleccionado nacional explicó que se trató de cualidades de su posición, “de armador, por lo que trabajamos con las distintas categorías las técnicas y tips del armado”.

Por último, sabiendo que la clínica aún sigue hoy, el jugador aprovechó de agradecer el recibimiento que le han dado los magallánicos y aseguró que se quedará un par de días más para conocer la región. Pese a su buen ánimo, Banda está en proceso de recuperación de una lesión que no le permitió estar presente en Punta Arenas la vez que Chile vino a jugar contra Argentina. “Estoy esperando poder recuperarme para ser parte de los Juegos Panamericanos en noviembre”, cerró, esperanzado, el armador.

Se busca EDUCADOR (A) SOCIAL, para Programa PPF Punta Arenas Fundación Crea Equidad.

- Excluyente: Profesión atingente al cargo (Trabajador (a) Social/Asistente Social/ Técnico Social/Psicólogo).

Al menos 1 año de experiencia en intervención en niñez, adolescencia y familias.

- Deseable: Experiencia y conocimientos en el funcionamiento de Tribunales de Familia y operatividad de la red de protección especializada a la infancia y adolescencia. Responsabilidad y motivación para contribuir con los procesos de intervención y atención de los niños, niñas, jóvenes y adultos.

Jornada Laboral: Lunes a viernes (44 Horas semanales).

Las personas interesadas pueden dirigirse al correo: direccion.ppfpuntarenas@creaequidad.cl

Enviando su Currículum Vitae, Certificado de Título y consulta de Inhabilidades para trabajar con menores de edad, hasta el día Miércoles 08 de Febrero de 2023.

ESPECIAL
La actividad fue financiada por el Club Deportivo Taiiu y se enmarca en las actividades que dan inicio a su mes de aniversario. CEDIDA
Deportes domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 43
LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor
FONOAUDIÓLOGA EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR
Fernanda Pardo R.
ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl
COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE
Crónica periodistas@elpinguino.com

El chileno jugó 20’

Magallanes volvió a desperdiciar un triunfo y sigue sin sumar de a tres

PSG recibió en su estadio al Toulouse, con la misión de conseguir los 3 puntos y extender a 8 unidades su distancia con el máximo perseguidor, el Olympique de Marsella de Alexis Sánchez y compañía.

Lamentablemente, el lateral chileno del conjunto visitante, Gabriel Suazo partió en la banca, pero vio como su equipo logró dar el primer golpe al gigante parisino con un excelente tiro libre de Van den Boomen, en los primero 20′ minutos del encuentro, con el que superó a Donnarumma en la portería local.

La igualdad fue obra de Hakimi (38’), mientras que el desnivel lo puso Lionel Messi, con un golazo a los 58’.

El cuadro recién ascendido, y campeón de la Supercopa, no ha podido ganar en sus tres encuentros ● del campeonato. Ayer, ante Unión La Calera, empataron teniendo un hombre más en cancha.

Magallanes recibió en el estadio Municipal de la Pintana a Unión la Calera, en el duelo válido por la tercera fecha del Campeonato Nacional, en el partido que resultó en en igualdad por la cuenta mínima.

En el trámite del encuentro, el histórico elenco que viene de ascender desde la Primera B, dio la primera estocada en el partido con la anotación de Tomás Aránguiz, quien venció la resistencia del portero Fernando Otarola.

Posteriormente, siguieron las malas noticias para el conjunto visitante, ya que a los 45’+5′ el defensor Hernán López, agredió con el codo a Felipe Flores y el central de Calera abandonó el terreno de juego con una roja directa.

Con esto, se fueron al descanso y en el retorno de las acciones, Calera buscó la igualdad, pero la ausencia de un elemento en cancha, significó dejar espacios en la retaguardia, que provocaron los ataques con transiciones rápidas de Magallanes.

FERROSUR

De hecho, los locales tuvieron la opción de estirar las cifras con un penal, pero César Cortes desvió el lanzamiento desde los doce pasos y posteriormente lo iban a necesitar.

En los 77′, el central Asta-buruaga, cazó un tiro libre y con un furioso remate de cabeza, los ‘caleranos’ igualaron las acciones en el terreno de juego.

Luego el partido cayó en la fricción y ninguno de los dos pudo sacar ventaja, por lo que repartieron puntos en el estadio Municipal de la Pintana.

Con este resultado, Magallanes queda en décima tercera posición con 1 punto y deberá ir a buscar de manera urgente la victoria en el siguiente encuentro ante Universidad de Chile el sábado 11 de febrero a las 20:30 horas.

Por su parte, Unión la Calera se ubica con este empate en la octava posición con 4 unidades y se enfrentará en la siguiente fecha ante Curicó Unido el viernes 10 de febrero a las 21:00 horas.

Magallanes no ha conocido el triunfo en el actual campeonato de Primera División, pese a que ha demostrado momentos de gran fútbol.

Pingüino Multimedia requiere:

Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl

612 224912

Punta Arenas

Enviar CV a postulacionesmagallanes07@gmail.com

Pingüino Multimedia requiere: PERIODISTA

Community Manager

Enviar CV a postulacionesmagallanes07@gmail.com

44 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Deportes
CEDIDA
VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS
PERIODISTA
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ
El Toulouse de Suazo no pudo ante el poder del PSG
CEDIDA

Cayó ante el Everton

Arsenal corta su racha ante el penúltimo

Del 4 de septiembre, en Old Trafford, databa la última derrota en la Premier League del Arsenal, que, trece partidos después, tras siete victorias en las últimas ocho jornadas, revivió la frustración, se sintió vulnerable y repuso el debate sobre su liderato, reducido por el renacido Everton y un cabezazo de James Tarkowski (1-0).

Aún son cinco puntos más en los mismos 20 partidos que el Manchester City, y aún es el primero de la tabla con el aval que significa que no haya perdido más que diez puntos de los 60 por los que ha jugado en esta temporada, pero su aspecto sobrenatural de todo el recorrido anterior ya no asusta tanto. Ya no parece inabordable. Ya no es imparable.

El “Tanque” anduvo lento, pero la “Torre” estuvo a la altura

Ayer, comenzó el playoff de Copa Davis y Chile recibió a los singlistas kazajos, quedando 1-1 el ● marcador para la jornada de hoy, que tendrá a los dobles y los segundos singlistas en cancha.

Timofey Skatov luce una foto riendo en su perfil del ATP, donde lo acompaña el número 129, lugar que ocupa en el escalafón mundial. Esa misma alegría demostró ayer en La Serena. Y no se debió a los 23° agradables que pudo sentir al ciudad costera de la Cuarta Región, ni al roce de la arena con sus pies, mientras se internaba en la playa. Más bien lo contrario, una mañana nublada y una cancha de arcilla rozando con sus zapatillas fue lo que acompañó al kazajo en su primer raqueteo en Chile.

Frente a él, el favorito, el que se robaba cada aplauso, aunque fuesen escasos. Cristian Garín (102° del ATP) intentaba darle el primer punto a Chile en los playoff de la Copa Davis, con la mira puesta en la clasificación a la fase final.

Pero, si bien ni los aplausos, ni el idílico panorama con el que uno sueña cuando se imagina a La Serena estuvieron con el visitante de la exnación integrante de la Unión Soviética, el triunfo sí le acompañó, arrebatándole las sonrisas al “Gago” chileno.

Con parciales de 6-1 y 6-3, Skatov se llevó el match fácilmente. Cristian Garín poco pudo hacer y prolonga un mal momento que lo tiene por primera vez en cuatro años fuera de los cien primeros del ranking ATP. Su cara después del duelo lo decía todo.

Las esperanzas después de la debacle de Garín se pusieron en uno que está en sus antípodas en cuanto a rendimiento. Nicolás Jarry tuvo una remarcable participación en el primer Grand Slam del año, Australia, clasificando a la ronda principal y pasando la primera ronda. Ese buen momento se vio reflejado en la cancha.

Frente a él, un kazajo que sintió la hostilidad del público chileno y que a ratos se mostró descontrolado. Pese a esto, Alexander Bublik está en el puesto 36 de la clasificación mundial y era amplio favorito para derrotar a Jarry, quien, pese a estar con viento en popa, sólo ocupa el puesto 126 del ATP.

Esta diferencia en el escalafón no se reflejó en el marcador. “La Torre” fue ampliamente superior y logró emparejar la serie, gracias a un doble 6-2.

No fue un primer día tranquilo en La Serena. Garín cayó, pero Jarry consiguió un importante triunfo, que eleva las esperanzas para el dobles.

Con el 1-1, el dobles será de gran importancia.Nicolás Massú, una vez terminado el duelo de Jarry, fue entrevistado por TVN y, pese a que se esperaba conocer a la dupla que defendería a Chile en la jornada de hoy, el “Vampiro” se disculpó y mantuvo el secreto. “Tengo que conversarlo

con todo el staff técnico. No puedo responder eso ahora. Mañana (hoy) lo anunciaré, a su debido tiempo”, señaló el exolímpico, quien se ha mostrado feliz de dirigir a Chile en la Copa Davis.

Con el tiempo transcurrido después de las declaraciones de Masú, se

supo quienes serían los que defenderán hoy a Chile en el dobles: Tomás Barrios y Alejandro Tabilo. Ambos deber{an hacer frente a los duros Aleksandr Nedovyesov (50° en dobles) y Andrey Golubev (47° en dobles) a partir de las 11.00 horas de hoy.

Deportes domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas 45 VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 don.carlos.sa
CEDIDA
CEDIDA

2da Etapa 100% vendida

Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²

valor desde UF 11.418,00 con Iva

Avenida Los Flamencos 0918

Distribución:

• Cubierta de cuarzo

• Lavaplatos de granito

• 2 habitaciones para cama matrimonial con

2 habitaciones para camas individuales

• walking closet y baño en suite.

3 Baños

• 1 baño de visita

• 1 Living comedor

• 1 sala de estar en segundo piso

• Loggia

• Bodega en entretecho para artículos livianos

• Cocina equipada con:

• Horno eléctrico empotrado

• Encimera a gas de 5 quemadores

• Campana decorativa extractora

• Horno microondas empotrado

• Lavavajillas

• Mesa de diario de cuarzo

• Torre con especiero

• Bandejas para frutas y verduras.

• Loggia con lavadero fregadero

Finas Terminaciones:

• Puerta acceso principal de lenga

• Puertas interiores de mdf

• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.

• Ventanas con vidrios termopanel

• Iluminación Led interior y exterior

Sala de caldera

• Caldera de pie Italiana marca Sieme

• Termo de 190 litros marca Rheem

46 domingo 5 de febrero de 2023, Punta Arenas Publicidad
TA EN
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
3ERA ETAPA VEN
VERDE
Disfruta una visita virtual en 360°

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.