03-09-2023

Page 1

por

del gnc a vehículos de hasta 15 años intervino carabineros

Ministro de Transportes, Juan Carlos

“Un vehículo familiar que se mueva 15 mil kilómetros al año puede ahorrar más de un millón de pesos anuales en combustible”

A un año de su creación Cormag no registra avances Entrevista

Testigos de Jehová: tras 4 años volvió encuentro regional con más de mil asistentes

a

finaliza hoy

Sokol brilla en la Copa Nicky Radonich

(Página

pavimentos dañados

Impactante colisión dejó dos lesionados

(Página 28) (Página 28) (Página 3) el pingüino álex miralles captura gobierno regional de magallanes jcs Año XVI, N° 5.508 Punta Arenas, domingo 3 de septiembre de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ c ree usted que la nueva semaforización de p unta a renas evitará congestiones vehiculares?

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Parcialmente nublado - Mínima 1º - Máxima 5º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Incremento de bullying y mala convivencia al interior de los establecimientos educacionales (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Estrategia de Desarrollo: que el último apague la luz” - Adolfo Canales: “No todo es dinero” - Ariel Mihovilovic: “Mes de la Patria” (Página 9)
Expulsaron ayer extensión
del (Página 4) (Página 2) (Página 2)
país a indonesio que violó
TENS en Magallanes en 2020
Muñoz:
Denuncian que sujeto amenazó a sus compañeros de arriendo y provocó millonarios daños a un centro de belleza
Cámara Franca molesta por mal estado de las calles en Zona Franca
frei con enrique abello Reportaje P. 20 y 21
41) P. 17, 18 y 19 VER VIDEO
Exministro Álvarez y su duro análisis al Caso Fundaciones VER VIDEO

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Violó a funcionaria de salud en residencia sanitaria

PDI materializa expulsión de indonesio

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas de la Policía de Investigaciones de Chile dieron cumplimiento a la expulsión administrativa del territorio nacional, de un ciudadano indonesio que infringió la Ley de Migración y Extranjería por haber cometido delito en el país.

“Los detectives trasladaron al ciudadano extranjero

hasta el aeropuerto de Santiago, para luego abordar un vuelo a la ciudad de Yakarta, Indonesia, materializándose la medida de expulsión existente en su contra, emanada del Ministerio del Interior y Seguridad Pública”, señaló el subprefecto Patricio Gómez, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas.

En extrañas circunstancias

Cabe señalar que el ciudadano extranjero de 28 años, fue condenado en octubre del 2021 por el delito de Violación de mayor de 14 años. Hecho ocurrido en agosto de 2020, en una residencia sanitaria de la ciudad, que fue investigado por detectives de la Brigada de Delitos Sexuales Punta Arenas, en coordinación con la Fiscalía Local.

Acusan a sujeto de amenazar a compañeros de arriendo y causar millonarios destrozos en salón de belleza

● En medio de la situación, el individuo presuntamente causó destrozos en una peluquería ubicada en la casa donde

El acusado habría amenazado a los dos sujetos con quienes arrendaba una vivienda en el sector de Villa Las Nieves.

● ocurrieron los hechos.

Según el avalúo planteado por la dueña del salón de belleza, los daños ascenderían a dos millones y medio de pesos.

Aproximadamente a la 1.40 hora de la madrugada de ayer, fue detenido un sujeto que presuntamente habría realizado amenazas a sus compañeros de vivienda, así como millonarios destrozos a una peluquería que se encuentra en la vivienda, ubicada en Villa Las Nieves en el sector norte de Punta Arenas.

Según informó el fiscal del Ministerio Público, Sebastián González, los hechos se suscitarían

cuando aproximadamente a las 0.00 hora de la madrugada de ayer, los dos compañeros de casa del imputado señalan que escucharon fuertes gritos y golpes provenientes de otra habitación; según el relato pudieron percatarse que se trataba del acusado, quien se encontraba en ropa interior y ocasionando daños y destrozos al interior de una peluquería que también se encuentra ubicada en el inmueble y pertenece a la tercera víctima, quien es la dueña de la casa, que a arrienda el domicilio al presunto agresor y a sus compañeros.

Ante estos hechos, el imputado se acerca al dormitorio de uno de sus compañeros de casa portando un objeto contundente y profiriéndole amenazas de muerte, indicando a viva voz “Te voy a matar”.

Al percatarse de la presencia del otro inquilino, también le amenazó esta vez con un trozo de vidrio, diciéndole que lo iba a agredir.

Luego de las amenazas, continuó causando daños en el salón de belleza, ante lo cual los dos sujetos amenazados se dispusieron a dar aviso a la propietaria.

Así las cosas, la dueña del inmueble, al llegar al lugar se percata de los múltiples daños ocurridos en el lugar, los cuales según su avalúo asciende a los dos millones y medio de pesos.

En tal sentido el persecutor formalizó los delitos a investigar, señalando dos cargos de amenaza contra los inquilinos, así como daños simples en contra de los bienes de la dueña de la casa.

De acuerdo con estos delitos, el fiscal solicitó la medida cautelar de obligación de abandonar el inmueble, prohibición de acercarse o contactar

a las víctimas así como la obligación de firma mensual en dependencias del Ministerio Público, lo

cual el tribunal aprobó, mientras se fijó además un plazo de 60 días para la investigación.

Tribunales 2
El tribunal dictaminó prohibición de acercamiento del presunto agresor a las víctimas así como la obligación de abandonar el inmueble donde vivía. Archivo

Primer

día luego de la tragedia

Municipalidad ofrece ayuda social a familia damnificada en incendio de Villa Las Etnias

Un día después de la devastadora noticia del incendio acontecido en una de las viviendas pertenecientes a la “toma” Villa Las Etnias de Punta Arenas, las preguntas respecto de la situación a la cual se enfrenta la familia afectada y el apoyo para salir adelante se hacen presentes.

Atendiendo esta situación, desde la municipalidad, las opciones no se han hecho esperar en aras de ofrecer un apoyo a esta familia que no solo sufrió perdidas materiales, si no que además, padeció la pérdida de un miembro de su familia.

Como es costumbre por parte del equipo asistencial del ente municipal, apenas ocurren este tipo de desgracias, se constituyen en el lugar para sondear las necesidades y prestar apoyo, sin embargo, en esta situación, las personas damnificadas son extranjeras y no poseen carné chileno y se ha dificultado la posibilidad de brindar dicho apoyo.

En tal sentido, priorizando la ayuda para estas personas, la misma se canalizará a través de la abuela de la menor fallecida, quien sí posee cédula nacional, ofreciendo hacerse

Fiscalía solicitó investigar el accidente

cargo del servicio funerario, una vez los restos de la niña sean entregados a la familia por parte del Servicio Médico Legal.

Por otra parte, desde la municipalidad ofrecen también apoyo a la familia con ropa de cama y enseres domésticos, todas estas acciones, muy probablemente podrán materializarse a partir de mañana puesto que al momento de la tragedia, en medio de la conmoción por el hecho, la familia no pudo ser contactada por el equipo de asistentes sociales de la municipalidad.

Impactante colisión deja dos lesionados en intersección de Frei con Enrique Abello

● Los autos involucrados permanecieron en el lugar hasta la mañana del sábado a causa de la solicitud de la Fiscalía para

El accidente se registró cerca de las 20.30 horas del viernes en el sector norte de Punta Arenas.

● que la SIAT de Carabineros investigara el incidente.

Daños de consideración presentaron ambos vehículos luego del impacto.

Un nuevo accidente de tránsito estremeció la noche del viernes a la capital regional cuando una camioneta pick up negra marca Great Wall,

modelo Wringle 5, impactó en su costado derecho a una Station Wagon Nissan Mistral burdeo en una colisión de alta energía.

El suceso tuvo lugar cerca de las 20.30 horas del viernes, sobre la calzada oriente de la Avenida Eduardo Frei donde a la

Los lesionados fueron trasladados al hospital para constatar lesiones.

altura de la intersección con calle Enrique Abello, la camioneta impactó a la Station Wagon por el lateral derecho, producto de lo cual ambos vehículos resultaron con daños de consideración.

Asimismo es materia de investigación determinar

cuál de los vehículos habría irrespetado la luz roja, generando la colisión.

Al lugar de los hechos se presentó personal del SAMU brindando la atención primaria a los involucrados del accidente donde inicialmente se percibieron 2 personas le -

sionadas, una mujer la cual salió por sus medios de uno de los vehículos y un hombre que fue extraído en camilla por personal del SAMU siendo ambas personas trasladadas al Hospital Clínico de Magallanes para constatar lesiones.

Luego de la atención por parte del personal médico del hospital durante la madrugada de ayer, el Ministerio Público instruyó la constitución de personal de la SIAT de Carabineros en la escena del accidente para realizar peritajes correspondientes.

Policial domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 3 GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
alex miralles
A tempranas horas de la mañana de ayer acudió personal de la SIAT tras solicitud de la Fiscalía.
alex miralles
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz por decreto que extiende el uso del GNC a vehículos de hasta 15 años:

“En un vehículo familiar que se mueva 15 mil kilómetros al año se puede ahorrar más de un millón de pesos en combustible”

Muñoz visitó ayer los estudios de Pingüino Multimedia donde, entrevistado por la conductora Paola Tapia, destacó la

importancia económica y ambiental de esta medida que entró en vigor esta semana en todo el país.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, viajó ayer a Punta Arenas para efectuar el lanzamiento del nuevo decreto de esa cartera, que extiende el uso del gas natural comprimido y el gas licuado de petróleo de uso vehicular a vehículos de hasta 15 años de antigüedad.

En la oportunidad, el secretario de Estado visitó los estudios de Pingüino Multimedia, donde fue entrevistado por la conductora Paola Tapia, ocasión en la que destacó el favorable impacto económico que provocará esta normativa, al autorizar a un mayor número de vehículos, acceder a combustibles sustancialmente más baratos.

El ministro recordó que hasta el año pasado, la normativa que permitía transformar vehículos de gasolina hacia gas natural comprimido (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP) exigía que estos vehículos tuvieran una antigüedad máxima de cinco años. “Pero, el año pasado se extendió este plazo a siete años, tras una petición del Ministerio de Hacienda y de la diputada Javiera Morales, con el objeto de contribuir a la economía familiar, en medio de la pandemia”, recordó.

-¿Y cómo fue el proceso para extenderlo a 15 años?

“Lo que hicimos fue hacer un plan piloto donde tomamos

cuatro vehículos con distintos niveles de antigüedad, los medimos durante un determinado período que estuvieron operando en Magallanes y observamos que no generaban más emisiones. Algunos generaban lo mismo y otros un poco menos”.

En cambio, las pruebas demostraron un enorme impacto en el costo de los combustibles que debían pagar sus dueños, quienes de hecho han seguido usando sus vehículos acondicionados con excelentes ahorros mensuales en el uso de combustible.

“Estamos hablando que un litro de combustible cuesta 1.200 a 1.300 pesos en Punta Arenas y su equivalente en GNC cuesta menos de 300 pesos el litro, es decir, se ahorra casi 900 pesos, el litro y eso significa que el costo de la conversión se paga en menos de un año”.

-Una cosa es la economía, pero otro foco también es el tema ambiental...

“El foco estuvo puesto en dos ámbitos. Por un lado, uno en la economía familiar donde para un grupo familiar la mayoría de las veces el vehículo que se compra es un usado y si este ya tenía cinco años de antigüedad, no estaba en condiciones de convertirlo a GNC. Ahora con esta medida, será posible que un número mucho mayor de familias de todo el país pueda sacar ventaja de este menor costo del combustible”.

Y el ministro fue directo a los números.

“Creemos que este ahorro familiar para un vehículo familiar que se mueva 15 a 20 mil kilómetros al año es muy conveniente, pues si en un litro ahorras casi 900 pesos, en un año es más de un millón de pesos, con lo cual la conversión se ha pagado sola”.

A esto se suma el tema ambiental, dijo. “En materia de emisiones de contaminantes locales también esta es bastante menor y eso parece muy positivo. En términos de CO2 y gases de efecto invernadero, me imagino que puede ser similar a los vehículos a bencina. Por lo tanto, estamos hablando de una medida que nos va a permitir avanzar hacia una mejor economía familiar y con menores emisiones”.

-Esta conversión debe hacerse en talleres autorizados...

“Eso es muy importante, es clave que esto se haga en talleres autorizados”, dijo la autoridad quien recordó un trágico accidente que hace años obligó a extremar las restricciones en esta materia, “debido precisamente a un automóvil que había sido acondicionado en forma artesanal y sin ninguna autorización técnica para el uso de este tipo de combustibles”.

Agregó que para ello hay cuatro talleres autorizados en Magallanes, tres de ellos operativos. “Creemos que con la mayor demanda que se va a

producir, debiera aumentar la cantidad de talleres. Hablaba con uno de los dueños de estos talleres quien estaba considerando poner uno de estos talleres en Natales”.

-¿Cuál es la responsabilidad de los demás usuarios del sistema?

“Hay una responsabilidad del Ministerio de certificar que sean los talleres autorizados los que realicen esta conversión. En Santiago, tenemos el Centro de Conversión y Control Vehícular, 3CV, que es el que determina que algún determinado tipo de vehículo esté habilitado para efectuar esta conversión. Es una homologación que hay que hacer y que los talleres tienen que pagar. Estamos tratando de que ese valor sea un poquito menor de lo que era hace un tiempo atrás de modo de dar certeza que el taller cumple con las condiciones para realizar esta conversión. La responsabilidad del dueño es preocuparse de ir a un taller que cuente con esa certificación, ese permiso que nos dé garantía, porque son conversiones que son delicadas, que son cuidadosas, que hay que hacerlas bien para darle todas las condiciones de seguridad al usuario”.

-¿Esta normativa es solo para Magallanes o todo el país?

“El decreto corre para todo el país. Sin embargo, esto también depende del suministro,

El secretario de Estado explicó que para llegar a esta medida se realizó en Magallanes un plan piloto que se extendió durante meses.

pues en Magallanes el gas está muy presente y en otras partes no es así. Pero este tipo de normativas es de aquellas que muchas veces cambian la industria. Cuando tú abres la posibilidad que este tipo de conversiones pueda ser realizada, como ahora lo es, para vehículos desde 2008 en adelante, eso permite que una flota mucho mayor en el país esté disponible para una conversión, eso podría cambiar un poco la industria”.

“Lo que nosotros, desde el Ministerio, hacemos es ofrecer esta regulación que da garantía que las condiciones de seguridad, ambientales y ojalá también la conveniencia desde el punto de vista económico, pero después es la industria la que reacciona a esa regulación y

va definiendo cuántos talleres se ofrecen, la industria que provee combustible verá también si hay mercado para ofrecer este tipo de energía en el resto del país”.

-¿Quién regula el precio de la conversión y que los precios no aumenten en forma desmesurada?

“El precio que les cobramos a los talleres cuando vienen con un nuevo modelo que hay que certificar eso está establecido. La tarifa que el taller cobra a público por la conversión lo dejamos a la oferta y demanda y creemos que es un mercado que puede funcionar sin necesidad de regulaciones”, dijo el ministro quien confía que el uso de esta nueva tecnología podrá seguir creciendo.

Crónica 4 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas
ep
VIDEO
VER

Productores de papas explican alzas y niegan toda concertación de precios

● y Ganadera de Osorno (SAGO), mayores costos de importación venían impulsando estos valores desde hace meses.

Según explicaron Patricio Avilés, presidente del Consorcio de la Papa y Sergio Willerd, presidente de la Sociedad Agrícola

Hay que ser magallánico para entender la importancia de la papa en la dieta local. Por ello, las recientes alzas en el valor del tubérculo, ocurridas a nivel nacional y regional, golpearon fuerte a la población regional.

Patricio Avilés, presidente del Consorcio de la Papa y Sergio Willerd, presidente de la SAG, dieron a conocer ayer las causas de este aumento y rechazaron toda concertación de precios, tal y como denunciara el gobierno a la Fiscalía Nacional Económica.

Según explicaron, a través de una declaración, en Chile existen alrededor de dos mil productores de papa, lo que significa una gran atomización en la produc -

ción. “Esta gran dispersión territorial de los miles de productores de papas a lo largo del país hacen imposible que exista posibilidad de acordar precios para aumentos de valor a consumidor. Al igual que la mayoría de los alimentos que se producen en Chile en su eslabón predial, los productores son tomadores de precio, y dependen del valor que se esté dispuesto a pagar a niveles de centros de abastecimiento, o eslabones comerciales”, expresaron.

Respecto de la situación de la producción de papas, agregan, “ha existido un historial de arrastre de varios años de costos con tendencia al alza, principalmente fertilizantes y otros insumos vitales que han llegado a un incremento de un 300%. La imposibilidad siquiera de cubrir costos se tradujo en

una reducción cercana al 20% en la siembra de este tubérculo, disponible para cosecha en 2023”.

Agregaron que, “desde el punto de vista técnico, podemos informar que en forma histórica, cuando existe un 5% de aumento o disminución de producción nacional, se genera un cambio de precio al alza o baja, según el caso. Por ello, el 20% de menor producción siempre ha implicado la posibilidad de que exista menor oferta disponible. En el caso de la zona centro-sur, muchos productores están entregando sus últimos remanentes de papas disponibles, a precios acordados previos al alza. Una fracción importante comercializó toda su producción ya en mayo”.

Añadieron que el alza de precios de la papa a consumidor final se vie -

BUSCAMOS

INGENIERO COMERCIAL O INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL

PARA SER PARTE DE UNA EMPRESA LIDER E INNOVADORA EN EL AREA DE ABASTECIMIENTO DE NAVES.

SI SABES INGLES INTERMEDIO,TIENES MANEJO A NIVEL USUARIO DE HERRAMIENTAS MICROSOFT, ERES PROACTIVO, TE GUSTA TRABAJAR BAJO PRESIÓN Y TIENES FLEXBILIDAD HORARIA.

ENVIANOS TU CURRICULUM

ahora a info@sway.cl, adjuntando tus pretensiones de renta

Los dirigentes destacaron que estas cifras de Odepa indican que el precio de la papa venía consistentemente al alza en los últimos meses.

ne evidenciando desde hace varios meses (ver gráfico), “no siendo una consecuencia súbita y ex-

clusiva de la situación de las últimas inundaciones ocurridas en la zona central en agosto. Se estima

que la escasez de la papa se siga observando muy probablemente hasta diciembre de 2023”.

Crónica domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Ayer
odepa

Durante la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía y Letras de Punta Arenas se llevó a cabo la audiencia de formalización de investigación de J.C.M.O. quien fue detenido por el presunto delito de conducción en estado de ebriedad.

Según la presentación de los hechos por parte del fiscal Sebastián González, el imputado fue detenido luego de que un hombre señaló que el imputado se habría estacionado en el frontis de su hogar.

Atendiendo al llamado, Carabineros se constituyo en el lugar de los hechos, encontrando al acusado presentando síntomas de encontrarse en estado de ebriedad, dado su hálito alcohólico, incoherencia al hablar e imposibilidad para mantenerse de pie, ante lo cual los funcionarios que acogieron el procedimiento solicitaron al imputado practicar una prueba respiratoria de alcohol a lo cual el sujeto se negó.

Ante esa situación, fue trasladado hasta el SAR Juan Damianovic donde el médico tratante confirmo el manifiesto estado de ebriedad del imputado.

Es importante destacar que el fiscal además de presentar los hechos causantes de la formalización por el caso actual, señaló que además el individuo presenta dos condenas previas por los mismo delitos de conducción en estado de ebriedad y negación injustificada a realizarse exámenes de alcoholemia, por lo cual cumplía condenas de suspensión de licencia de conducir por 5 años y arresto domiciliario nocturno y multas.

Teniendo en cuenta la reincidencia del imputado y entendiendo además que la libertad del mismo constituiría un peligro para la sociedad, dictaminó la medida de arresto domiciliario completo de forma inmediata durante el plazo de 60 días fijado para la investigación.

En la intersección de Frei con los Flamencos

Conductor ebrio chocó contra un taxi

El conductor de una Hyundai Tucson negra impactó la parte trasera de un taxi, ● dándose posteriormente a la fuga.

Cerca de las 3.45 horas de la madrugada de ayer, un conductor que se encontraba a bordo de una Hyundai Tucson fue protagonista de un choque por alcance a la altura de la intersección de Avenida Frei con Avenida los Flamencos en Punta Arenas, cuando al llegar a la intersección de la mencionada vía con Avenida Los Flamencos, impactó la parte posterior de un taxi colectivo, que se encontraba detenido en el semáforo, para posteriormente emprender la huida, continuando su camino por Frei, deteniéndose unos metros más adelante. Fue allí cuando con la ayuda de personas que se encontraban en el lugar decidió dejar el vehículo en la vía y trasladarse hacia el Hospital Clínico de Magallanes, para

El Centro de Formación Técnica de Magallanes y Antártica Chilena inicia proceso de licitación pública:

ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO E INSUMOS

PARA LABORATORIO DE PROTOTIPADO Y RECICLAJE DE PLÁSTICO

ID N° 1109692-25-LE23

Para mayor información consultar bases del llamado a licitación con el N° ID en www.mercadopubllco.cl

Fecha de cierre de recepción de ofertas: 11 de septiembre de 2023,16:00 horas.

Somos el CFT más Austral de Chile

atender un corte con profuso sangrado que presentaba en su frente.

Al llegar al centro asistencial se encontró con la mujer y el hombre, quienes eran los pasajeros del taxi que habría chocado minutos antes, quienes lo

reconocieron y denunciaron con Carabineros, los cuales luego de que recibiera asistencia médica y verificaron su estado de ebriedad, lo detuvieron y pusieron a la orden del Ministerio Público.

En la audiencia, se solicitó la medida cautelar de arraigo

regional y suspensión de licencia de conducir dadas las características del accidente, ante lo cual el tribunal accedió, aceptando la solicitud del imputado de una audiencia para solicitar un permiso especial para conducir por razones laborales.

INFORMA A SUS CLIENTES LOS SIGUIENTES CAMBIOS DE HORARIOS EN SUS CENTROS DE ATENCIÓN A

CLIENTES:

VIERNES 08 y 15 DE SEPTIEMBRE 2023

Punta Arenas : 08:15 A 12:00 horas

Puerto Natales : 08:30 A 12:00 horas

LUNES 04 AL JUEVES 07, y LUNES 11 AL JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE 2023

Punta Arenas : 08:15 a 17:20 horas.

Puerto Natales : 08:30 a 15:10 horas.

A partir del miércoles 20 de septiembre de 2023, se retoma el horario habitual de atención.

Policial/Tribunales 6 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
#EresEnergía
El auto del imputado quedó abandonado en la vía pública por algunas horas. Cedida
Tribunal dictó arresto domiciliario total para imputado reincidente por conducción en estado de ebriedad
Tercera detención por el mismo delito
Publicidad domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿qu I én h Izo el g olpe de estado?

Señor Director:

“En realidad el que hizo el golpe de Estado fue el propio Allende y lo hizo el 9 de agosto, cuando llamó a los Comandantes en Jefe al Gobierno y él mismo dijo a la prensa y por televisión: ‘este es mi último gabinete’, porque la única manera de evitar su propia deposición era neutralizar a los Comandantes en Jefe, creyó él” (Bernardino Bravo Lira).

Intel IgencI a art I f IcI al e I nclusIón f I nancI era

Señor Director:

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, brindando oportunidades inimaginables, y el mercado crediticio no se ha quedado atrás. Con su uso, la evaluación de riesgo se ha vuelto cada vez más precisa y se ajusta a la realidad tanto de las personas como de las empresas.

De hecho, los proveedores de plataformas digitales que facilitan a las Pymes el acceso a financiamiento pueden recopilar mayores datos relevantes sobre clientes y utilizarlos de forma más precisa para predecir su comportamiento de pago gracias a la tecnología y análisis de riesgo online, con la IA.

Por ejemplo, está un robot llamado Warren para evaluar el riesgo crediticio, y que navega por internet. Gracias a su capacidad de machine learning va adaptando sus criterios de evaluación según los datos más recientes, para definir a quiénes pueden financiar.

La IA ha transformado el mercado crediticio de manera positiva, permitiendo una evaluación más justa, y ha revolucionado la forma en que se toman las decisiones financieras. Eso es algo que debemos seguir impulsando, no solamente para promover la inclusión financiera, sino que también para favorecer y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Gustavo Ananía CEO Redcapital

Señor Director:

La pronunciación definitiva de este lunes por la Corte Suprema con respecto a la sentencia del emblemático caso de Víctor Jara, a 15 días de la conmemoración por 50 años del golpe de estado no parece coincidencia.

No es menester de esta carta hablar de la sentencia desde un punto de vista jurídico ni de la relevancia histórica del

Incremento del bullying y la mala convivencia al

interior de los establecimientos educacionales

“este gobierno del presidente gabriel Boric promulgó en marzo pasado la ley tea, sin percatarse que no hay establecimientos educacionales que tengan las condiciones apropiadas ni menos profesionales capacitados para tratar esta problemática, que en magallanes está por sobre el promedio nacional”

Tras el masivo retorno a clases presenciales durante el segundo semestre de 2021 nos dimos cuenta de que el encierro había afectado fuertemente a nuestros escolares, que volvieron más violentos y con un incremente en el bullying que aprendieron a acelerarlo a través de la pandemia con el ciberbullying. Con el tiempo también nos dimos cuenta de que hay otro segmento de nuestros niños, adolescentes y jóvenes que fueron fuertemente afectados por enfermedades asociadas a la salud mental y que no se han podido adaptar, porque también hemos carecido de los profesionales apropiados. Este Gobierno, el del Presidente Gabriel Boric promulgó este año 2023 la Ley Tea, pero no se dio cuenta de que no hay establecimientos educacionales capacitados para ello y mucho menos profesionales capacitados. En la actualidad hemos visto cómo se ha acrecentado la pérdida de valores en los colegios. Estos son fundamentales para el bienestar de una comunidad, para que exista una sana convivencia. De lo contrario, una comunidad no logra funcionar de manera satisfactoria. Hemos percibi-

cantautor, pero es importante destacar que enciende las alarmas por una eventual intención de “activismo jurídico” de parte de los jueces, que podemos ver aparentemente en este tipo de sentencias de alta conmoción social y política. Es por ello que no es concebible que por incidencias sutiles de la tendencia política que sea, o por presiones sociopolíticas no se respeten los principios de independencia del poder

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

do claramente que en los grupos a los cuales pertenecemos hay fallas, y ello muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja en falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Esto último es sumamente importante, por ejemplo, en el éxito de la convivencia escolar de los colegios. Los valores presentes hoy cobran una importancia relevante en la vida del ser humano donde hay tanta premura por lo material, lo económico y los intereses personales. Todavía creemos que todas las esferas de la vida humana están sustentadas en valores, fenómeno complejo y multifacético que algunas personas ostentan más que otras, que algunas poseen y otras no. En esencia, los valores tienen su génesis en la sociedad y la familia, pero sobre la base del ideario que ha caracterizado al ser humano en cada etapa de su vida, consolidado en la escuela, cuyo papel regulador es esencial en el desarrollo social e individual. Los valores nos permiten interactuar de manera armónica, en el trabajo, con la familia y con los amigos. Ellos influyen en nuestra formación y desarrollo como personas.

judicial, el debido proceso y las garantías Constitucionales propias de todo Estado de derecho, es por ello de la importancia de estar atento y presente al sonido de estas alarmas de cuando se mezcla la política con la justicia y la posibilidad de infringir principios establecidos desde hace ya varios siglos.

Hace algunos días los medios de comunicación publicaron que estamos frente la tasa de fecundidad más baja de la historia. Este es un hecho que, como especialistas, miramos con preocupación, ya que significa que nuestra población en los próximos años comenzará a reducirse cada vez más.

Es importante tener a la vista que el número de nacimientos en Chile ha disminuido progresivamente desde los 90. En ese periodo, había aproximadamente 300 mil nacidos por año, el 2000 era de 2,1 hijos por mujer, y actualmente esa cifra ha disminuido a 1,3. Otro aspecto relevante, es que, de esos nacidos, sobre el 15% son hijos de madres inmigrantes. Es decir, los extranjeros han jugado un rol importante en los nacimientos. Esta caída se traduce en la baja de más de un 40% entre los nacimientos actuales y los que teníamos en la década de 1980 y 1990.

Con respecto a las causas, principalmente se deben a cambios en las preferencias familiares, que privilegian tener uno o dos hijos y en edades más avanzadas. La incorporación masiva de las mujeres a la fuerza laboral también hace que la maternidad se vea retrasada.

Esto, sin duda, tiene múltiples consecuencias. Por lo pronto, disminuye la fuerza laboral. Esta realidad exige cambios y políticas gubernamentales. Para esto, se debe generar una discusión en distintos niveles para que aumenten los nacimientos, ya que, en la práctica, esto puede cambiar significativamente el futuro del país.

Dr. Enrique Oyarzún Gineco obstetra Clínica Universidad de los Andes

¿Y qué pasó con la rest I tucIón de fondos?

Señor Director:

El pasado 13 de julio del presente año el ministro de Justicia, Luis Cordero, daba un plazo de 30 días a la fundación Democracia Viva para restituir los fondos defraudados al Estado.

En virtud de la transparencia y la probidad, sería bastante bueno saber si esto se cumplió o fue una más de las cortinas de humo del gobierno para hacer como que hacen algo, pero sin ningún tipo de efecto más allá de lo netamente comunicacional.

Señor Director:

Los datos recientemente publicados por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) -que indican que la salud mental representó más de la mitad de los días laborales perdidos por enfermedades profesionales en 2022- vuelven a graficar la crisis que vivimos en este ámbito en Chile.

Sus consecuencias para el mundo laboral son más profundas que el ausentismo o la pérdida de productividad de las organizaciones. Una salud mental positiva

contribuye a relaciones laborales más saludables, una toma de decisiones más informada y racional, fomenta la innovación al permitir pensar de manera creativa y es un pilar esencial para el desarrollo y compromiso del talento.

Es por esto que los lugares de trabajo, y en particular las áreas de Recursos Humanos, deben generar medidas en favor del cuidado de la salud mental de los trabajadores. El informe “Directrices de la OMS sobre salud mental en el trabajo” del 2022 entrega al-

Jara S. Fundación para el Progreso

gunas iniciativas a considerar tales como: educar a los empleados; proporcionar recursos y materiales informativos sobre la salud mental y cómo buscar ayuda en caso de necesidad; fomentar un entorno de trabajo respetuoso, inclusivo y libre de acoso; considerar opciones de trabajo flexible, en la medida de lo posible, para permitir un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y desarrollar políticas y procedimientos que aborden el estrés laboral y promuevan un entorno saludable.

Como muchos especialistas en salud han dicho, la pandemia del Covid terminó, pero sus consecuencias en la salud física y mental de la población seguirán por muchos años. Considerando que las personas pasan casi un tercio de su semana laboral en los lugares de trabajo, las organizaciones deben asumir un papel protagónico en garantizar el bienestar mental de sus empleados a través de la prevención y la creación de entornos saludables.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
salud mental act I v Ismo a la jurídIca
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Estrategia de Desarrollo

Regional: que el último apague

la luz

¿Que significa desarrollo?... Desde la mirada atingente el desarrollo social es un proceso que busca la equidad y el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de los ciudadanos, y el desarrollo económico es la capacidad de generar riqueza, lo que además se debe reflejar en la calidad de vida. Como usted puede observar ambas definiciones tienen un factor común, que es el mejoramiento de la “calidad de vida”. Según una serie de encuestas de carácter nacional, muy bien financiadas por lo demás, y algunas realizadas con mucho esfuerzo a nivel regional, uno de los factores más importantes que las personas definen como “calidad de vida” es la seguridad pública. A nivel nacional los portonazos, encerronas, abordazos, robos a mano armada, el sicariato, el que en la actualidad, un concepto que no estábamos acostumbrados a escuchar mucho, que es el “crimen organizado”.

A nivel regional, muchos (as) de quienes están leyendo esta columna podrían decir que, del listado anterior, casi ninguno se comente en Magallanes, y en general es así, pero en la región tenemos un problema más delicado y que no queremos reconocer: el grado de penetración de las drogas duras en la región es inmenso, y la cantidad de organizaciones clandestinas del crimen organizado que se dedican a la venta de estas drogas está creciendo exponencialmente, y lamentablemente nuestra EDR no tiene planes contundentes para enfrentar esta epidemia, que está destruyendo silenciosamente a nuestra juventud. El nivel de tráfico ilegal de drogas duras en la región esta desatado y estamos a poco de que bandas organizadas controlen los lugares donde nuestros niños y jóvenes de reúnen. Los ejemplos: venta de droga cerca de las escuelas y liceos, fabricación de drogas sintéticas en la región y clandestinos donde se vende.

En nuestra EDR, el único indicador de seguridad ciudadana es “Adquirir nuevas competencias para el Gobierno Regional en materias de seguridad ciudadana.”. Ningún plan para la reducción de consumo de drogas en jóvenes, o planes para la rehabilitación de jóvenes con problemas de drogas, o planes de financiamiento de políticas anti droga en la región para las instituciones que deberían desarrollar por ejemplo vigilancia exterior de colegios y escuelas, mayores fiscalizaciones a discos, pub`s, “afters” y prostíbulos, persecución de los “clandestinos”, en fronteras y mayor y mejor inteligencia e investigación a este “crimen organizado” que, aunque nos duela como magallánicos, existe hoy en nuestra región. Si les quedan dudas, les invito a salir después de la 1.00 de la madrugada todos los días viernes y sábados y recorrer la ciudad observando atentamente, y podrán ver los tentáculos del narcotráfico actuar en todos los lugares de la región, por aislados que estos sean.

Tengo la convicción de que si no tomamos medidas urgentes, no seremos capaces de controlar esta enfermedad que ya está enquistada en nuestra región. Debemos perder el miedo, porque los malos son los delincuentes y el crimen organizado, no los vecinos que denunciamos estas situaciones. Nuestra EDR debe contener planes para enfrentar esta lacra y deberemos generar esos cambios, porque de seguridad pública… nada de nada.

adOlfO Juan canales Guentelicán, PRESiDENTE REGioNAL CoLEGio DE CoNTADoRES

No todo es dinero

ojeando las redes sociales, encontré un video corto (reels) en donde un caballero, aplicando programación neurolingüística decía que: “en la noche antes de dormir, se deben repetir dos palabras para que se logren tus objetivos. Esas palabras son ‘éxito y dinero’”.

Cuando se crea una empresa, se busca inicialmente dejar de ser trabajador dependiente, sometido a una autoridad conocida como “el jefe o la jefa” y ganar más dinero. Pero además de buscar la comodidad y libertad, hay un motor importante que es nuestro ego. El ser reconocido como bueno en lo que hacemos y destacar del resto. Y que mejor que los bienes económicos para demostrar que estoy arriba de la pirámide, con lindas casas y automóviles, hermosos viajes y vestimentas con logos que se ven desde la luna. Pero existe el riesgo de caer en la deshumanización llamada egoísmo. En centrarnos excesivamente en nosotros y nuestro “éxito”, menospreciando al resto, creyéndonos todopoderosos. Soy insuperable, todos me envidian, por eso me critican.

Es importante que el éxito se refleje en nuestros logros, pero es más elogiable cuando los trabajadores se sienten involucrados de ese éxito.

Al contratar personal se raya la cancha: que servicio se debe prestar, horario, plazo del contrato y la remuneración. Pero pueden existir valores agregados eventuales o permanentes: Capacitaciones, permisos, festejos y premios. Estos son reconocidos en las políticas de personal (antes llamadas de recursos humanos) como Compensaciones. ¿Como compenso al colaborador (trabajador) por su lealtad, honestidad y profesionalismo además de entregar el dinero pactado? Entre las técnicas de compensación no todo es dinero. En los años dorados es increíble como los galvanos tienen más importancia que el dinero recibido, porque se muestran con orgullo y recuerdan el aporte realizado y reconocido en la vida activa.

Tuvimos el privilegio de ser invitados con Vanesa, mi mano derecha, a una cena por el aniversario N°18 de nuestros clientes, una importante empresa de seguridad. Como asesores externos, con un dejo de imparcialidad, podemos ser testigos de la celebración y el ambiente reinante. Lugar agradable, buena comida y bebida, colaboradores (trabajadores) e invitados como nosotros que prestamos servicios externos contentos, un show con nuestro humorista regional “Centella”, entrega de reconocimientos y la infaltable torta. Se respira un ambiente muy festivo y de gran camaradería.

No solo de pan vive el hombre. El éxito va más allá que amasar fortunas. i nvolucra reconocer y homenajear a quienes colaboran contigo. ¡Feliz Aniversario Aprocin! Que, así como otras Pymes comprenden la amplitud de la palabra éxito y en la medida de sus posibilidades o con otras técnicas de compensación reconocen a su gente. Quizás antes de dormir, deberíamos repetir “éxito para todos”.

Mes de la Patria

Comenzó septiembre, el noveno mes del año, cuyo significado en Chile es especial, pues se trata del Mes de la Patria.

No todos saben que su nombre proviene de la palabra latina “septem”, que significa siete, dado que era el séptimo mes del año en el calendario romano. Su desplazamiento al noveno lugar del calendario se produjo, asimismo, en la época de los romanos, cuando se agregaron los meses de julio y agosto, en honor a los emperadores Julio César y César Augusto, cuya importancia ha trascendido, de esta forma, el transcurso del tiempo.

Septiembre es un mes que nos llena de orgullo y emoción. Es el mes en que conmemoramos la Primera Junta Nacional de Gobierno -hito crucial en nuestra lucha por la independencia de España- y celebramos, desde hace más de un siglo, el día de las Glorias del Ejército, dando lugar a nuestras Fiestas Patrias, desde cuyas raíces se nutre el término “chilenidad”.

Nuestras Fiestas Patrias son una expresión de identidad y cultura. En distintos lugares del país, ramadas y fondas se llenan de música, bailes típicos, asados, chicha, cueca y empanadas. Se trata de un mes donde nos unimos como nación y celebramos nuestra historia.

Sin embargo, septiembre es, también, un mes que invita a recordar momentos difíciles. Se trata del mes en que se quitaron la vida dos ex-Presidentes de la República: José Manuel Balmaceda en el año 1891 y Salvador Allende en el año 1973. Sus muertes representan los mayores quiebres que tuvo nuestra convivencia durante los siglos X i X y XX, respectivamente. Tragedias como estas debiesen recordarnos lo frágil que puede resultar la amistad cívica, que siempre es necesario cultivar.

Constitucionalmente, septiembre es un mes de plebiscitos, incluyendo aquel del año 1980 (mediante el cual se aprobó la constitución que actualmente nos rige, a pesar de sus múltiples reformas) y el del año pasado, en que Chile rechazó, con fuerza, la mala propuesta constitucional nacida de la Convención. Este año, por su parte, septiembre será un mes clave para definir los principales contenidos de la propuesta constitucional que votaremos el día 17 de diciembre, a propósito de la discusión de las enmiendas al anteproyecto preparado por la Comisión Experta. Por otro lado, septiembre es el mes que marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur, coincidiendo con uno de los dos momentos del año en que los rayos del sol caen perpendicularmente sobre el ecuador, dando lugar a un equinoccio (fecha en la cual el día y la noche duran lo mismo en todo el mundo). Espero que esta estación del año, asociada al amor y al renacimiento de la vida, ayude a guiarnos en fechas difíciles, pensando tanto en los 50 años desde el Golpe de Estado como en las discusiones clave que existirán al interior del Consejo Constitucional. Septiembre es, en suma, un mes importante y lleno de significado para los chilenos, que debiese invitarnos a celebrar nuestra identidad y valores como nación, superando divisiones del pasado para que juntos podamos construir un mejor país hacia el futuro. Disfrutemos de nuestra primavera y Fiestas Patrias. ¡Viva Chile!

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 9

Organizado por Corfo los días 5 y 6 de septiembre

Expositor Xabier Arruza será parte del evento internacional “Magallanes Visión SostenibleAcelerando el desarrollo inteligente”

Corfo y Do! Smart City llamaron a inscribirse en www. ● magallanesvisionsostenible.cl para asistir físicamente o conectarse digitalmente, de manera gratuita y sin olvidar que los cupos son limitados.

Durante el martes 5 y miércoles 6 de septiembre, se desarrollará el evento internacional “Magallanes Visión Sostenible - Acelerando el desarrollo inteligente” en las instalaciones de la Empresa Portuaria Austral de Punta Arenas. El evento es apoyado por Corfo y ejecutado por Do! Smart City y en alianza con el Gobierno Regional de Magallanes.

Xabier Arruza es coordinador general de Bilbao & City Urban Design en España y será expositor en el

Para el evento se espera la participación y exposición de diversas personalidades, que con sus

conocimientos y experiencia darán un mayor realce a la actividad. Uno de los expositores que está presente es Xabier Arruza, quién es coordinador general de Bilbao & City Urban Design en España.

Xabier Arruza brindará la charla magistral “Bilbao, Estrategia de ciudad que impulsa el emprendimiento” y participará de las mesas de trabajo que se realizarán con el ecosistema de actores vinculados al desarrollo inteligente de las metrópolis de la zona.

Arruza es economista y se especializa en el diseño de estrategias urbanas y desarrollo de nuevos

negocios, especialmente relacionados con el sector de la economía verde, y tiene vasta experiencia en el ámbito público para la transformación de las ciudades.

El profesional expresó que “los títulos y conceptos que acompañan mi currículo parecen atemorizantes, pero la verdad es que todo es más simple.

Mi intención es llegar a Magallanes y hacer sentir a quienes estén presentes, que somos parte de un lugar común llamado ciudad. Eso lo haremos tanto en el congreso como en las jornadas de trabajo participativo de las tardes (workshop)”.

Crónica 10 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas
cedida
evento organizado por Corfo.

Sobre el concepto de ciudad inteligente o Smart city, prefiere no vincularlo solamente a la adopción de tecnología, sino más bien a la generación de calidad de vida y valores como la solidaridad, la inclusión y la sustentabilidad. “No se trata de ser tan inteligentes, sino de, por ejemplo, conducir con un tránsito más fluido, con menos tacos o contaminación por el ruido. Estas son las cosas que ayudan a garantizar una vida buena”, dijo el español.

Magallanes en ventaja

El expositor sostiene que ciudades medianas, como las que hay en la región, tienen ventaja comparadas con las grandes ciudades. “Es más fácil accionar el cambio a una mejor calidad de vida, y sus mismos residentes te dicen lo que sucede y el cómo se podrían sentir mejor. Quizás por eso, hay quienes se están moviendo de las grandes ciudades y emigrando hacia el sur”, reflexiona.

Además Arruza sostiene que el concepto de Patagonia es una marca fuerte en ciudades como Punta Arenas. “Mucho más que las ciudades que están más norte. Y las marcas son importantes porque generan

Actividades

identidad. De esta manera, las ciudades tienden a identificarse fuertemente con sus territorios y sus condiciones medioambientales, ligadas al tratamiento de sus residuos, la movilidad o el turismo”.

“Por eso, continúa diciendo, la combinación de expositores que estará en Magallanes permitirá abordar estas cosas de manera colaborativa y pensar en soluciones que generan oportunidades para los barrios de las ciudades y que se pueden traducir también en buenos negocios”.

Al consultarle sobre qué es lo que se llevará quien asista al evento internacional señaló que “esa persona saldrá inspirada y más feliz, porque a este tipo de eventos lo estamos sacando de Santiago, donde suele hacerse, y hoy vemos que hay una promoción internacional al sur del sur”.

Por otra parte el expositor dice que “la escala cambia, pero los problemas son los mismos. El cambio climático, por ejemplo, nos afecta globalmente y tengo claro que la experiencia española de la ciudad de Bilbao no es replicable en otro lugar, porque las soluciones son únicas y se adaptan a la realidad de

Congreso internacional y stands

• Emprendimiento para la ciudad.

• Tecnologías en el Puerto que potencian la ciudad.

• Alternativas para la movilidad.

• Turismo inteligente.

• Economía sustentable.

• La Ciencia y desarrollo empresarial.

Actividades restringidas de trabajo para actores del ecosistema

Workshops

- Plataforma para el emprendimiento femenino.

- Modera: Xabier Arruza; Bilbao & City Urban Design.

cada territorio. Por eso, esta es la oportunidad de generar oportunidades y soluciones a partir de las experiencias que se puedan comprar con lo que hoy existe y para ello pondremos a las ciudades de la región en el primer lugar”, puntualizó.

Turismo y ciberseguridad

Los organizadores recordaron que junto a Xavier Arruza estarán Trinidad Fernández, jefa de Innovación en Economía Urbana en Instituto Fraunhofer, Alemania, quien brindará la Charla Magistral “Construyendo destinos inteligentes y sostenibles” vinculada al turismo y sus actividades asociadas y Gadi Benmoshe, director general de Marinnovators, israelí consultor en transformación digital, innovación y ciberseguridad para la cadena de suministro del comercio marítimo, quien expondrá la experiencia del puerto de Haifa, el principal puerto de esa nación.

Los expositores nacionales cuentan principalmente con Jorge Daza, subsecretario del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Pedro Vidal, secretario eje -

- Espacio para la promoción de las oportunidades de negocios al interior de la transformación de la región.

-Turismo integral, inteligente y sostenible.

Mesas temáticas de trabajo

- Red de emprendedoras del hidrógeno verde con levantamiento de iniciativas y creación del mapa de potenciales proyectos.

- Gestión Integrada de la Movilidad en torno a los requerimientos de la región.

- Desafíos Regionales que pueden ser abordados comunalmente en forma colaborativa.

- Ciencia y Desarrollo Empresarial reconociendo las iniciativas viables para el sector.

cutivo Programa Nacional de Unidad Operativa de Control de Tránsito, de esta cartera. También, Luis Valenzuela, director del Centro de Inteligencia Territorial y Rodrigo Ramírez, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital. Se suma también la importante participación de líderes

de opinión, ciudadanía y una audiencia electrónica vía streaming para sus paneles de conversación.

Cabe destacar que el miércoles 6 de septiembre, cerca del mediodía, Pingüino Multimedia quien es media partner del evento, tendrá a su cargo el panel “Desarrollo del Turismo

Inteligente” con la conductora Paola Tapia. El panel estará compuesto por Trinidad Fernández, José Miguel Campos, rector Subrogante Centro de Formación Técnica, Alexis Paredes, coordinador Programa IFI Turismo en tiempo de Crisis y Antonio Moreno, gerente general Entel Ocean.

COLEGIO “PIERRE FAURE”

REQUIERE PARA SU BASE DE DATOS::

- PROFESOR (A) DE QUÍMICA

- PROFESOR (A) DE FÍSICA

- EDUCADOR (A) DIFERENCIAL

- PROFESOR (A) DE CS. NATURALES Y BIOLOGÍA

- PROFESOR (A) DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

- PROFESOR (A) DE ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA

- PROFESOR (A) DE ARTES VISUALES

- PROFESOR (A) DE FILOSOFÍA

- PROFESOR (A) DE MATEMÁTICA

- PROFESOR (A) DE LENGUAJE

- PROFESOR (A) DE ARTES MUSICALES

- PROFESOR (A) DE HISTORIA

- PROFESOR (A) DE EDUCACIÓN FÍSICA

- EDUCADOR (A) DE PÁRVULOS

- TÉCNICO EN EDUCACIÓN PARVULARIA

- TÉCNICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA:

-Título Profesional

-Certi cado de Antecedentes

-Curriculum Vitae Actualizado

Dirección Pérez de Arce N° 655

Email: direccion@colegiopierrefaure.cl

Crónica
Las inscripciones permanecen abiertas para participar este 5 y 6 de septiembre del evento organizado por Corfo. corfo
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 11

Seremi del Trabajo

Destacan aumento del sueldo mínimo a $460 mil

La seremi del Trabajo, Doris Sandoval, destacó el incremento del salario mínimo, que pasó desde los $440 mil a $460 mil a partir del 1 de septiembre.

Junto con esto, la autoridad regional relevó las medidas de apoyo que considera la ley de aumento del ingreso mínimo que contempla un importante apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

En este marco, la secretaria regional recordó que este incremento del ingreso mínimo mensual es parte de la gradualidad contemplada en la Ley 21.578, que fue aprobada el 29 de mayo, para llegar a $500 mil.

“Iniciando este mes de la patria, 1 de septiembre, estamos entregando una tremenda y buena noticia para los trabajadores de la región, porque a partir de hoy comienza a regir un nuevo aumento del salario mínimo, que se eleva a $460 mil, en este camino a lograr el compromiso que tenemos como gobierno de llevar el salario mínimo de nuestro país a $500 mil”.

En efecto, la ley aprobada en mayo estableció la siguiente gradualidad: un primer incremento de $410.000 a $440.000, aplicado desde ese mismo mes; un segundo aumento, de $440.000 a $460.000, que fue informado hoy por los ministros y que rige desde esta fecha; y una tercera alza a $500.000 en julio de 2024.

El acuerdo también establece que, en caso de sufrir un aumento de la inflación por sobre el 6% hacia fines de este año, en enero de 2024 se anticipará un nuevo incremento del salario mínimo a $470 mil previo a la llegada a $500 mil en julio del próximo año.

Puertos: destacan el valor de la seguridad y relación con la comunidad

El seminario “Seguridad y sostenibilidad en el rubro marítimo portuario”, organizado por la comunidad Magallanes Puerto Sostenible (MPS), reunió a representantes del sector público y privado, junto a estudiantes de carreras relacionadas con el sector.

La actividad se realizó en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas. En ella expusieron el prevencionista de riesgos de la autoridad marítima, Pablo Cancino (Seguridad en las instalaciones portuarias, a bordo y en los muelles); el director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades (Gestión del riesgo de desastres); el subdirector técnico del Inach, Andrés López (60 años de vida y proyectos

CFT Magallanes

estratégicos), y la gerenta general de Patagonia Circular, Bernardita Ortiz (Economía circular). El programa contempló paneles de conversación entre los participantes, de manera de articular conocimientos.

El gerente general de la Empresa Portuaria Austral y presidente de MPS, Rodrigo Pommiez, recordó que hace un año y medio se firmó un compromiso entre las empresas que trabajan en el puerto para fortalecer la seguridad, la sostenibilidad y el relacionamiento con la comunidad. “Una de nuestras líneas de trabajo es realizar de manera permanente este tipo de encuentros, para enfatizar que para nosotros son muy importantes los temas relacionados con la mirada de futuro”.

Crean preuniversitario gratuito para habitantes de Tierra del Fuego

La iniciativa ejecutada por el CFT de Magallanes, apoyada por TEG Chile y desarrollada por Puntaje ● Nacional, contará con 70 cupos disponibles previa inscripción. Las clases comenzarán el 13 de septiembre y se extenderán hasta el 21 de noviembre

Ya están abiertas las postulaciones para que las personas interesadas en postular a una de las 70 becas disponibles para el nuevo preuniversitario presente en la Provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa impulsada por CFT de Magallanes, apoyada por TEG Chile, y desarrollada por Puntaje Nacional busca fortalecer las capacidades de las personas previo a la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en noviembre y está enfocado a aquellas personas que rendirán la prueba este año, e inclusive, en 2024.

Solo un requisito

El único requisito para poder postular es contar con residencia en una de las tres comunas de Tierra del Fuego: Porvenir, Timaukel o Primavera. Mery Ruiz, jefa del Área Académica del CFT de Magallanes, resaltó: “La política de vinculación recoge los requerimientos de la

comunidad y es ahí donde se enmarca este preuniversitario, donde nosotros como institución damos respuesta a un requerimiento que existe en la isla, tener un preuniversitario es sumamente necesario para los estudiantes de Tierra del Fuego”.

En cuanto a los contenidos, serán implementados por la destacada empresa Puntaje Nacional, y estarán enfocados en fortalecer las debilidades de los estudiantes, y así prepararlos de mejor manera para PAES 2023.

Programa

Sebastián Arancibia, cofundador de la compañía, manifestó que “el programa parte con un diagnóstico para identificar las debilidades y fortalezas de los estudiantes, luego vamos a trabajar con clases personalizadas, que uno va a poder asistir ya sea de forma remota o presencial, dependiendo en el programa en el que estén y se podrán hacer prácticas constantes, la plataforma cuenta con distintas instancias de ensayos”.

cedida

Gracias a esta iniciativa muchos jóvenes de la isla podrán ver ampliados sus horizontes educacionales.

Habrá tres modalidades disponibles: Plus, Hybrid, y Online. La primera se desarrolla 100% en aula con clases en vivo más un docente tutor. La segunda, permite asistir de manera presencial al CFT y utilizar equipos de la institución, revisando la clase grabada, pero con un docen-

te-tutor de manera presencial. La última modalidad es 100% autogestionada, con apoyo de un docente virtual. Los cupos disponibles son 25,20 y 20, respectivamente.

TEG Chile

Víctor Fernández, gerente de Asuntos Públicos

de TEG Chile, puntualizó que “los jóvenes hoy son el futuro y los fueguinos han tenido que viajar, por ejemplo, a Punta Arenas para prepararse de mejor manera para la PAES. Como TEG Chile hemos decidido apoyar firmemente esta iniciativa”, puntualizó.

Crónica 12 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
En seminario organizado por la comunidad Magallanes Puerto Sostenible
epaustral

En una actividad que reunió a los integrantes que conforman la agrupación comercial del Barrio Prat de Punta Arenas, se congregaron en la Ferretería San Marcos para la distribución de alcancías para dos importantes campañas que convoca por estos días a los magallánicos. De esta manera, y con el apoyo de Sercotec y la Seremi de Economía, concretaron la entrega y repartición de 28 alcancías para la colecta anual de la Agrupación de Amigos de los Ciegos (Agaci) y 28 para la recaudación de dinero para las Jornadas por la Rehabilitación.

Fomentando la mirada social y marcando presencia en la comuna para ambas campañas, cada miembro adherido a la agrupación comercial puso a disposición de esta alcancía para cada noble obra de acción social, con el objetivo de incentivar a los clientes la recaudación de fondos. Para la colecta de Agaci, los tarritos de depósito de dinero, estarán hasta el lunes 11 de septiembre. Mientras que para

Distribución de alcancías para campañas de Agaci y Jornadas por la rehabilitación en Ferretería San Marcos

En Pleno Corazón de Punta Arenas, comerciantes del Barrio Comercial Prat cuentan en ● sus negocios con recaudadores para ambas campañas que convocan a los magallánicos.

la campaña de las Jornadas, se desarrollará hasta el lunes 22 de octubre.

Actualmente, son 39 los socios que conforman el Barrio Comercial Prat, liderado por Mario Drpic Díaz, Presidente de la Agrupación y cuenta con la participación de siete organizaciones sociales sin fines de lucro como Agaci, la Séptima Compañía de Bomberos, Parroquia Cristo Obrero, la escuela Arturo Prat, la Junta de Vecinos N°10, Club Deportivo Prat y Taller Hermanos del Viento.

La robustez de este polo mercantil ubicado en el corazón de la capital regional magallánica, la ha obtenido gracias al apoyo del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, que forma parte de una política pública nacional instaurada el año 2015 y que tiene como objetivo promover nuevas estrategias asociativas que vayan a favor de la micro y pequeña empresas comerciales que lo conforman, para que puedan aumentar su competitividad y mejorar

el entorno urbano en que se desenvuelven. En el transcurso del tiempo. Con el apoyo del Arquitecto y Gestor Territorial de este Barrio, Alejandro Parada, se han realizado diversas actividades: Lanzamiento de la Imagen corporativa del Barrio Comercial Prat en la Escuela Arturo Prat; con-

cursos de Gifcards en redes sociales para el día del padre e Invernadas y el proyecto de pintura en las fachadas de los locales comerciales afectados por rayados, confección de letreros, implementación de 10 cámaras de seguridad. Todas ellas, han potenciado Pero eso no es todo. Durante el mes de septiem-

bre, continuará el desarrollo de futuras actividades en el sector: los días viernes 22 y sábado 23, se desarrollará un encuentro de artistas muralistas de diversas regiones, instancia que permitirá rescatar los muros rayados del ex hospital, con temáticas de flora y fauna regional. De esta manera, seguir poniendo en valor el espacio público

del sector, y así ofrecer una experiencia de compra más agradable y confortable, aumentando la percepción de seguridad y propiciando en el corto y mediano plazo una ruta de murales que caracterice al Barrio con una nueva mirada más social y participativa, comentó Natasha Alarcón, Directora Regional de Sercotec.

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13 Publirreportaje Publirreportaje
4 domingo 3 de septiembre de 2023,
Punta Arenas

Doctor Freddy Balcázar de Clínica IMET

Ginecólogo resalta ventajas de los tratamientos ambulatorios

“Una reintegración precoz de la paciente, menos dolor, menor impacto en su calidad de vida, en sus actividades rutinarias, dentro del diario vivir”, señala el doctor Freddy Balcázar, médico ginecólogo de la Clínica IMET, sobre uno de los beneficios de los tratamientos ambulatorios en obstetricia.

Es por esta misma razón que entiende las ventajas y oportunidades que se abren con los tratamientos ambulatorios, donde los periodos de recuperación y de la propia cirugía, se reducen considerablemente.

“También se disminuye el uso de analgésicos y medicamentos, los que pueden necesitarse más en procedimientos no ambulatorios que requieran hospitalización. En ese sentido, la cirugía mínimamente invasiva es la que cumple todos

Taller de gastronomía

esos requisitos”, señala el doctor Balcázar, quien aplica procedimientos ambulatorios en pacientes que necesiten, por ejemplo, en procesos de esterilización, estudio de fertilidad o tratamiento en pacientes con quistes ováricos.

El ginecólogo agrega que ha visto en sus pacientes los beneficios de la medicina mínimamente invasiva y que tienen relación, entre otras cosas, con la reducción en los tiempos de recuperación.

“El impacto que tiene este tipo de procedimientos a las pacientes en zonas extremas, tiene que ver principalmente en el impacto familiar. Se ven muy beneficiadas por el rápido reintegro a su domicilio y eso es importante desde el punto de vista familiar”, señala.

Personal de salud recibió capacitación en evaluación primaria y secundaria

cedida

El Club Croata de Punta Arenas-Hrvatski Dom, realizó un importante taller de Gastronomía para sus asociados, quienes disfrutaron de una velada de actividades y entretención.

Proyecto Corazones

La instancia contó con 10 participantes y permitió que detectaran las condiciones ● de riesgo vital del usuario al momento de entregarle las primeras atenciones.

El Centro de Entrenamiento y Simulación Clínica del Hospital de Natales, llevó a cabo su primera capacitación práctica de evaluación primara y secundaria en atención de salud, la cual tuvo como objetivo fortalecer la formación conti-

cedida

Usuarios del Centro de Rehabilitación Punta Arenas se encuentran ejecutando el Proyecto Corazones, iniciativa que busca elaborar 100 corazones en cerámica con la técnica kintsugi. Lo recaudado será donado a las Jornadas por la Rehabilitación.

(La capacitación permitió) realizar una evaluación general y específica de atención en salud”.

Agustín Santos, enfermero.

El enfermero encargado del centro, Agustín Santos, señaló que “con el objetivo de fortalecer la formación continua de los funcionarios de nuestro hospital, de otras áreas y centros de salud, se llevó a cabo la primera capacitación por parte de la Sala de Simulación, la cual tuvo como objetivo que los participantes adquieran la destreza necesaria que les permita realizar una evaluación general y específica de atención en salud”, indicó el profesional.

La experiencia práctica simulada contó con 10 participantes y estuvo orientada en una primera instancia a la evaluación primaria con el fin de que el asistente tenga la posibilidad de detectar rápidamente las condiciones de riesgo vital y obtener una

visión más global del paciente al momento de atender al usuario.

Finalmente, se llevó a cabo la evaluación secundaria en atención de salud, la cual tuvo como objetivo indagar en lesiones más

DAGOBERTO

REINUAVA S.

Abogado Penal y Familia

específicas y donde los asistentes tuvieron la posibilidad de obtener una mayor información de la condición del paciente, lo que le permite al personal de salud proceder de una forma más segura y certera.

+56 9 27472110

SABER¿QUIERESMÁS?

14 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
En el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales
cedida
La actividad se realizó en el Centro de Entrenamiento y Simulación Clínica del hospital de Puerto Natales.
PINCHA AQUÍ
Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
nua tanto de funcionarios del hospital como del personal de centros de salud y/o postas rurales.

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Conmemoró los 20 años desde su creación en Magallanes

Kinesiología UMAG marcó sus desafíos para las próximas dos décadas

Más de 400 directivos, académicos, funcionarios y estudiantes asistieron al auditorio Ernesto Livacic y al Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI - UMAG) para presenciar actividades de la ceremonia “20 años realizando kinesiología al sur del mundo”.

Este evento se gestionó desde el equipo base de la carrera, que viene trabajando desde hace un mes en relación a los objetivos sanitarios 2023, que están asociados a la oncología, lactancia, enfermedades crónicas, parálisis cerebral y desarrollo motor, entre otros.

“La actividad se enmarca dentro de estos 20 años de historia desde que partió la carrera de Kinesiología en la Universidad de Magallanes, el recorrido que se ha hecho, los cambios de

Jornada de salud

los diseños curriculares que se han trabajado, los proyectos de investigación que se están generando y las experiencias que ofrecen los egresados”, expresó la doctora Alejandra Fernández, jefa de carrera de Kinesiología.

Mientras que Carlos Cárcamo, director del Departamento de Kinesiología, destacó que “lo que estamos viendo es lo que hemos hecho, pero también mirando hacia el futuro; en el sentido de qué vamos a hacer para los próximos 20 años. Tenemos un rediseño curricular que ya está en marcha, tenemos la implementación de la salud digital para empezar a hacer con nuestros estudiantes atenciones de manera virtual, lo que impacta claramente en nuestra región y ver también las posibilidades que existen en materia de posgrado”.

“Preparando el nido” se denominó la actividad

Más de un centenar de personas hermoseó

Humedal Tres Puentes

Paulina González, presidenta de la Agrupación AEP, comentó que la idea es que ● las aves que lleguen al lugar cuenten con un espacio adecuado para su estadía.

Profesionales de la Seremi de Salud junto al Programa Elige Vida Sana de la Cormupa, desarrollaron la segunda sesión de Alimentación Saludable y Actividad Física, destinada a familias del Jardín Infantil Archipiélago Chiloé.

Referentes en Magallanes

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

“Preparando el nido” fue la actividad que realizó ayer la Agrupación

Ecológica Patagónica (AEP) y que congregó a más de un centenar de personas en el Mirador del Humedal Tres Puentes y que además, contó con la participación de los forjadores ambientales de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar y Villa Las Nieves.

Las referentes del Programa Chile Crece Contigo del Ministerio de Salud, junto a profesionales del Servicio de Salud Magallanes, realizaron una visita en terreno al Cesfam Dr. Thomas Fenton de Punta Arena y Posta de Salud Rural Río Verde.

Nos pone muy felices que las personas lleguen por su propia cuenta porque da cuenta de que quieren colaborar con el humedal y el medioambiente”.

Paulina González, presidenta Agrupación AEP.

La actividad recreofamiliar tuvo como objetivo preparar el humedal para el arribo de cientos de aves que llegarán a la región en las próximas semanas.

“Algunas de ellas (aves) llega a anidar, otras pasan a descansar o alimentarse, y nuestro objetivo es que tengan un lugar adecuado para ellas. Además, nos pone muy feliz que las personas lleguen por su propia cuenta, porque da cuenta de que quieren colaborar con el humedal y el medioambiente”, comentó

Los voluntarios aprovecharon la tarde de ayer para limpiar el Humedal Tres Puentes.

Paulina González, presidenta de la AEP. La organizadora agregó que, en la instancia, compartieron con funcionarios

de la empresa Coca Cola con quienes conversaron sobre la posibilidad de ceder los terrenos de la empresa en pro del humedal.

Crónica
cedida
cedida
cedida
15
16 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 TODO CHAQUETAS CHAQUETA NIÑOS, VARIEDAD EN COLORES Y TALLAS CHAQUETA DE DAMA DIFERENTES COLORES PUFFA CHAQUETA VARÓN ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $34.900 AHORA $24.900 ANTES $35.900 AHORA $24.900 ANTES $26.900 AHORA $19.900 ANTES $27.900 AHORA $19.900 ANTES $31.900 AHORA $19.900 AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA32GB R A M 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA128GB R A M 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA128GB R A M 4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA128GB R A M 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA256GB R A M 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA256GB R A M 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB R A M 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA128GB R A M 8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 ME M ORIA 128 R A M 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA ME M ORIA 256GB R A M 8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80%

surgen voces que la creen innecesaria

A un año de su creación la Cormag no registra ningún avance

La institución que buscaba revivir uno de los episodios más impresionantes de la historia magallánica, ● “aún está en etapa de armado”, al decir de algunos de sus integrantes.

A un año de su creación, no ha nombrado siquiera un gerente y cada vez son más quienes no ven ● claro su propósito en el actual escenario.

Subirse a hombros de gigantes puede ser peligroso. El vértigo te puede marear y cualquier insignificante error de equilibrio, muchas veces, resulta fatal.

Hace más de un año, el 15 de julio de 2022, en un masivo -y costoso- acto público, el Gobierno Regional anunciaba la creación de una nueva Corporación de Magallanes, llamada a emular la magnífica herencia dejada por una de las instituciones más brillantes de la historia regional, la mítica Cormag (ver recuadro página 18)

Las autoridades no dudaron en calificar el hecho de histórico pues se reconstituía la Corporación de Magallanes después de 40 años. “Nosotros asumimos diciendo que vamos a constituir esta corporación, tuvimos el respaldo del Consejo Regional, y hoy, con todos los actores públicos, privados y de la sociedad civil estamos constituyéndola. Pensamos que en este espacio recuperamos un poco la historia y la forma de ver la región en conjunto”, destacó entonces el gobernador Jorge Flies, quien agregó: “Hoy estamos reconstruyendo un sueño que es la Cormag con 31 socios que vamos a estar mirando como apoyamos el desarrollo productivo, social, cultural y deportivo. Estamos frente a una tremenda oportunidad para el futuro de Magallanes”.

Hasta el momento, los socios de la corporación son los siguientes: Gobierno Regional de Magallanes y

de la Antártica Chilena, Cámara Chilena de la Construcción, Universidad de Magallanes, Asogama, HIF Global, Aguas Magallanes, Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, Gasco Magallanes, Empresa Portuaria Austral, Cervecería Austral, Centro de Formación Técnica Magallanes, Colegio de Contadores de Chile, HNH Energy, Sindicato de Profesionales de ENAP, Sociedad de Rentas Inmobiliarias, Fundación Innovación para el Desarrollo, Aerovías DAP, Antártica XXI, Corporación Club de Leones Cruz del Sur, Wildlife Conservation Society, Sociedad Ganadera José Marín Vicuña, Fundación Esperanza, Vértice S.A., Empresa Eléctrica de Magallanes, Cámara de Turismo Última Esperanza, Green Patagonia Spa, TEG Chile Spa, TEC H2 MAG Spa y Casino Dreams Punta Arenas.

Desde entonces, sin embargo, se sumaron ocho nuevos socios, se nombró un directorio y a fines del año pasado, se anunció un presupuesto de 300 millones de pesos para su funcionamiento y también se indicó que se iba a nombrar a un gerente.

Christian García, administrador regional, y uno de los principales impulsores de la idea de revivir esta corporación, dice: “Esta nueva Corporación de Magallanes nace en un escenario legal muy distinto de la anterior, bajo una constitución diferente y con leyes diferentes. Lo que se está impulsando aquí es una asociación

el 15 de julio del año pasado, en medio de una impresionante puesta en escena, el gobernador jorge flies anunció la reconstitución de la corporación de magallanes, la mítica cormag. poco se ha sabido de ella desde entonces.

público privada, donde participan más de 30 instituciones, por lo tanto, lo que se vaya a hacer o no, en definitiva, va a depender de lo que decida el directorio de la corporación que es el que toma las decisiones y quien representa a estas casi 40 instituciones”, comenta el administrador.

Pocos avances Desde noviembre del año pasado, sin embargo, no se ha sabido nada

de la Cormag, al menos públicamente.

Consultamos con diversos directores acerca de lo que se está hacie ndo o discutiendo al interior de este directorio, pero se excusaron de dar declaraciones por diversas razones. “La última reunión fue hace un par de semanas. Se están viendo varios currículos para el cargo de gerente, pero no podría decir más”, nos

dijo uno de ellos sin dar su nombre.

En cambio, donde sí hubo novedades fue en el escenario político, a nivel nacional y regional, debido al estallido del Caso Fundaciones.

¿Cuánto afectó la magnitud de este caso y las nuevas exigencias establecidas por todas las agencias estatales, llámese Contraloría y Ministerio de Hacienda, al avance de esta ini -

ciativa?, no hay forma de saberlo a ciencia cierta.

Pero al decir de muchos actores regionales es indudable que el escenario para una fructífera colaboración público privada se ha hecho más complejo en el Magallanes de 2023, tan distinto al que dio origen a la Cormag (ver recuadro página 18).

(continúa en las páginas 18 y 19)

actualidad y opinión Edición Nº 713

Cormag: un episodio brillante de la historia regional en el siglo 20

La Cormag fue una institución privada creada por una ley publicada en el Diario Oficial la víspera de Navidad de 1959 y disuelta en 1976. Fue responsable de notables adelantos para la entonces Provincia de Magallanes.

la pavimentación de buena parte de punta arenas y diversas rutas de la región fue posible gracias a la labor de la antigua cormag.

A nivel regional, crecen las dudas en torno a esta nueva corporación.

SI erpe

Para el presidente de la Comisión de Régimen Interior del Consejo

La actual Corporación de Magallanes es una alianza público privada, cuya labor dependerá de lo que decida el directorio elegido por sus socios”.

christian garcía, administrador regional.

Regional, Miguel Sierpe, poco hay que comentar al respecto.

“No sé si esta hoy reúne las condiciones que se consideraron en un principio. Hay que ver lo que significa estas nuevas instrucciones del nivel nacional respecto de las corporaciones. Me parece que es un tema que hay que revisarlo a la luz de las exigencias nuevas que está colocando el gobierno para el traspaso de recursos”.

Uno de sus impulsores, el abogado, historiador y exintendente Mateo Martinic, recordó: “La Cormag contribuyó extraordinariamente. Fue un instrumento de desarrollo, de gestión autónoma notable, una invención nuestra, magallánica ajustada a las posibilidades legales que se dieron en ese tiempo, que nos permitió hacer muchas cosas. En lo inmediato y para qué le digo lo mediato, una

- Uno asume que eso estaba considerado desde un principio...

“O sea, se supone, así debería ser. Pero en rigor, no sé en qué va a terminar la verdad”.

- ¿Y hasta ahora qué avances ha conocido el Consejo r egional?

“Nosotros no tenemos idea de nada, si hay alguien contratado, nada. Al Consejo Regional no ha llegado nada. El Consejo Regional es ignorante de lo que ha pasado

cantidad de cosas en la infraestructura regional se originaron entonces gracias al apoyo de la corporación, el desarrollo de entidades como la Universidad de Magallanes, imagínese usted, el Instituto de la Patagonia, el Inacap, nadie recuerda esas cosas, INIA, nada de eso hubiera sido posible sin la intervención de la Corporación de Magallanes, por favor, cosas tan sencillas y que están vigentes después de 50 años, imagínese. Hasta el andarivel del Club Andino, todas esas cosas, la fábrica de ladrillo, tanta cosa fue posible gracias a la corporación, fue una obra extraordinaria”, concluye emocionado.

con la Corporación de Magallanes después de su creación”.

- ¿Y cuando se planteó este idea, qué le pareció?

“En general, en principio me pareció una buena idea, pero hay que revisar en qué condición queda después de todas las nuevas exigencias que se han establecido de parte del Gobierno, tras los problemas que hemos sabido con las fundaciones y hay que tener un cuidado espe -

cial en eso, pero hasta hoy (viernes) y vengo saliendo de una reunión de la comisión de Régimen Interior, no hemos sabido nada de ello”.

El consejero Miguel Sierpe recordó que una de las herencias de esa corporación es el departamento ubicado en calle Teatinos en Santiago y que el Consejo Regional se opuso a entregar para su uso compartido con la Asociación de Gobernadores, tal y como había sido pro -

reportaje 18
domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas

En general, en principio, me parecía una buena idea, pero hay que revisar en qué condición queda después de las nuevas exigencias del Gobierno por el Caso Fundaciones”.

puesto por el propio gobernador Flies. Por ahora, el destino de este inmueble, legado visible de la labor realizada por la Cormag en siglo pasado, está sujeto a la dictación de un reglamento por parte del gobernador Flies, el cual se comprometió a entregar.

G a LL ar D o La consejera regional Roxana Gallardo, quien se opuso a su creación declara: “Para mí la Cormag es uno más de los anuncios de este Gobierno de cosas que pueden servir para algo, pero que en realidad no han servido para nada. Yo la voté en contra por -

Yo a la Cormag la voté en contra, porque me parecía que era una entidad llamada a convertirse en una agencia de empleo y no estoy para apoyar eso”.

que me parece que es una entidad que estaba llamada convertirse en una nueva agencia de empleos y mi postura no está para apoyar a instituciones de cuya labor hasta ahora no hemos visto ningún beneficio”.

KUS a N oVIC

El senador Alejandro Kusanovic, en tanto, declaró: “Me parece que hace 70 años se justificaba pero hoy no tiene sentido porque tenemos otra Constitución otro sistema de gobierno y lo que hace esto es desviar el poder del Consejo Regional, o sea, se desvían platas hacia una organización y el Consejo Regional no va a tener incidencia en votar los proyectos que genere la Cormag. El hecho que el gobernador regional pueda aprobar proyectos directamente por hasta 7 mil UF, le resta mucho poder al consejo y se presta para realizar cosas que no sean muy correctas, sobre todo por lo que estamos viendo hoy en día. Tampoco tiene una administración independiente. Creo que eso es fundamental, pero si

La Cormag viene a restarle poder al Consejo Regional y se presta para todo tipo de situaciones, porque el gobernador puede destinar recursos sin pasar por el Consejo Regional”.

se realizara, la administración debiera ser totalmente independiente de la gobernación y creo que eso no se está realizando y lo que veo es que hay todo un manejo desde el Gobierno Regional para eso. Nunca estuve de acuerdo y como no ha empezado a funcionar, con todo el

tiempo que ha pasado, creo que el tiempo me ha dado la razón.

Hoy no se justifica, porque tú puedes hacer lo mismo a través del Estado, hay herramientas para hacerlo y no como hace décadas cuando no las había, porque la Constitución era muy diferente”.

La Cormag fue algo extraordinario, un instrumento de desarrollo, notable que permitió obras como la UMAG, el Inacap y tantas otras que perduran hasta hoy”.

2
19
domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas reportaje
Miguel Sierpe, consejero regional. Mateo Martinic, historiador. Alejandro Kusanovic, senador. Roxana Gallardo, consejera regional.

habido varios escándalos en el pasado, pero en este caso una de sus mayores gravedades es

El abogado magallánico fue critico de lo que ocurre en el país con el Caso Convenios y en donde es claro en ● señalar que nunca se debió bajar los estándares en la entrega de dineros.

Además, el exparlamentario se refirió al proceso constitucional y llamó a los magallánicos a esperar el texto final ● antes de tomar una decisión.

El próximo 7 de noviembre el Consejo Constitucional deberá entregar el texto final de lo que será la propuesta que se deberá plebiscitar el 17 de diciembre y en donde los chilenos deberán decidir si están a favor o en contra de la iniciativa presentada para cambiar la actual Constitución.

Es por eso que en el programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre” participó el ex-

ministro y exconstituyente por Magallanes Rodrigo Álvarez Zenteno, quien analizó el trabajo que se encuentra realizando el Consejo Constitucional y el caso fundaciones que está afectando al país.

- Estamos a menos de cuatro meses del plebiscito del segundo proceso constitucional y la mayoría de las personas están en contra, una opción que se quedaría con la actual c onstitución y dándole un portazo a la clase política y que ha fracasado en todos los acuerdos po-

líticos de los últimos cuatro años...

“Yo coincido, no estamos mejor en ningún tipo de variable que antes del Estallido Social, antes del 18 de octubre del año 2019, al contrario, hemos retrocedido en muchas categorías. Yo formé parte de un proceso constituyente fracasado, por suerte fracasado y así como me tocó participar y creo haber cumplido todas mis obligaciones, después pude ser una persona que recorrió el país llamando a votar Rechazo porque era un mal resultado. Lo que me preocupa ahora es lo que está

FARDOS DE ALFALFA GRANDES 25-30 KG

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
“Ha
que era dinero destinado a los más vulnerables”
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero
el exministro rodrigo Álvarez participó del programa “las cosas por su nombre”. J.I.Ortiz - G. Pérez periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO
INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO MATRÍCULA 50% DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
PREU PREU 2023 2023

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas

ocurriendo en estos momentos. Yo le hago un llamado a los magallánicos, tomar una posición en estos momentos de apruebo o rechazo no es correcto, porque en estos momentos recién se están votando enmiendas y aún queda un largo camino. A diferencias del proceso constituyente anterior, nadie, absolutamente nadie, tiene la mayoría para imponer nada en el consejo, por lo tanto se van a tener que poner de acuerdo, se están buscando fórmulas y al final de estas próximas cuatro semanas vamos a tener un texto. Quedan 73 días para tener un texto pero mucho antes lo vamos a conocer y es ahí el momento de tomar una decisión, si es un mal texto, por supuesto que vamos a tener que rechazarlo”.

- El 56% que indica la Cadem hoy está en contra, debe ser molestia de la gente, porque no se ha avanzado en el país...

“Yo no era partidario de esta segunda etapa, de tan rápida, porque entre una de las cosas que creía era que la gente estaba agotada del tema y si hay una palabra que describe la proximidad de la ciudadanía con el proceso constitucional es lejanía total, no les

interesa y también desconfianza, molestia, rabia, por qué, porque hemos perdido mucho tiempo en una discusión iniciada con un acuerdo político ya cuatro años, y cuatro años que han sido una montaña rusa, que no para de dar vueltas y vueltas”.

- ¿Qué opinión le merece las palabras del secretario general del PC, Lautaro Carmona, quien afirmó que si no se aprobaba la Constitución el proceso seguirá?

“Primero decir que siento que el Partido Comunista ya está bastante desembarcado de este proceso, está inventando algunos argumentos para desembarcarse más y yo creo que en las próximas semanas se va a terminar por desembarcarse. Yo trato de conocer el periodo que vivió Chile desde el 2019 hasta ahora como la locura, porque hemos agregado incertidumbre en todo y desestabilidad en todo. Creo que hay gente que va ha perseverar como el Partido Comunista en tesis que no son las mayoritarias para el país. Vamos a vivir años de inestabilidad, lamentablemente para Chile y yo creo que uno de los elementos que calma esa inestabilidad es lograr

una mayoría razonable de chilenos aprobar un texto que sea sensato y eso lo tenemos que ver de aquí a cuatro semanas”.

- ¿El escándalo de las fundaciones es el peor escándalo que ha ocurrido en las últimas décadas?

“Absolutamente, lo más grave es que era plata, dinero para los más necesitados del país. Ha habido varios escándalos en el pasado, pero este caso una de sus mayores gravedades es que era plata fácilmente destinable a los más vulnerables del país, entonces, es un delito gigantesco que hay que perseguir y una falta de ética que hay que perseguir. Este es uno de los peores y más dramáticos escándalos de las últimas décadas y lo que ocurrió acá fue que un grupo de los supuestos iluminados que tenían todas las capacidades para gobernar, que tenían todas las soluciones y que en 15 meses han fracasado de manera brutal, porque no tenían esas soluciones y porque eran muy buenos para denunciar muchas veces falsamente cosas”.

- ¿Era necesario un cambio en la asignación de dinero directamente de parte de los gobiernos regionales a ciertas entidades que ter-

minan en este escándalo? ¿Era necesario este cambio que hace la Dipres?

“Yo durante 17 meses fui subsecretario de Hacienda. Yo encuentro que esto es un escándalo absoluto, no era necesario el cambio de la Dipres, no era necesario este cambio de glosa que dio tanta autorización y tanta libertad para entregar fondos, cuando estamos hablando de un presupuesto de setenta, ochenta mil millones de dólares, cada peso cuenta. Hay 20 necesidades por cada peso y uno se pasa meses con la directora de presupuesto luchando con todos los demás ministerios para usar correctamente la plata, entonces, que disminuyan años de experiencia para recibir fondos públicos, que faciliten la entrega de estos fondos, que entreguen esos fondos el mismo día, que haya entrega de fondos a instituciones que se constituyeron el mismo día que le entregaron los dineros o sea es una aberración”.

- El administrador regional de Magallanes, Christian García, reconoció en Radio Polar que él junto al gobernador Jorge Flies fueron los autores intelectuales junto a la directora de la Dipres del cambio realizado, con total soltura de cuerpo. ¿Qué le parece?

“Yo no puedo entender esa soltura de cuerpo, cuando uno está en el Ministerio de Hacienda tiene miles necesidades del país, uno pelea con todos los ministerios, los ministerios proponían su presupuesto y el Ministerio de Hacienda decidía y después lo llevaba al Congreso, cada peso que tiene el Estado de Chile puede ser gastado en decenas de necesidades, entonces, hay que ser muy responsables en el uso de la plata y

por lo tanto más elementos de control que existan es mejor. ¿Alguien puede entender que se les haya entregado millones de pesos el mismo día que obtienen RUT? ¿Alguien puede entender que te paguen por un programa que es como limpiar rejillas de canaleta o programas de los que hemos visto como pintado de rejas? Esto es una vergüenza, un delito en muchos casos y una aberración política”.

2
LA ENTREVISTA 21
El ExparlamEntario magallánico rEalizó un análisis dE la contingEncia nacional.
ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140

Promulgación GNC vehículos con antigüedad de

hasta 15 años

Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno

Ayer el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto a diferentes autoridades regionales, anunciaron la promulgación de la norma que modifica el Decreto 98. Específicamente, esta medida permite la adaptación a gas a diferentes tipos de vehículos con antigüedad de hasta 15 años. Estas son grandes noticias para las y los magallánicas/os, no solo porque ha sido una ansiada demanda por parte de la ciudadanía de nuestra región, sino que porque le aliviana el bolsillo a cada persona que busca transportarse y posee vehículos con estas características. Vale la pena mencionar que esta política se aplica a vehículos livianos comerciales, vehículos medianos con motores adaptados al GNC y vehículos livianos destinados al transporte de pasajeros (taxis y colectivos). Es decir, hay un grupo amplio de personas que podrán acceder al beneficio.

Antes de la aplicación de medida, los vehículos livianos de pasajeros no debían superar los 7 años de antigüedad desde su primera inscripción en el registro nacional, y 5 años para los vehículos particulares. Posterior a ello, se aplicó un plan piloto que permitió la conversión para vehículos de 8 y hasta 15 años de antigüedad, el cual dio resultados positivos. Ante lo anterior, y los efectos que este tuvo, el proyecto pasó a ser promulgado y será una realidad permanente.

En total la región tiene, según los datos de 2022 a partir de revisión técnica, 3.257 vehículos con GNC – GLP como combustible. Por lo tanto, esta medida es de suma significancia para la región y sus habitantes. Las alzas en el combustible durante los últimos años, debido a razones domésticas e inter -

nacionales, hacían de esta medida una necesidad imperante. Es, justamente, en tal sentido, que el proyecto es una gran solución e implica un ahorro innegable para la ciudadanía magallánica.

Esta medida, que nace desde nuestra región y fue impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tiene alcances especiales para Magallanes. En primer lugar, el valor del GNC en nuestro territorio es muy inferior al resto del país. En segundo lugar, la disponibilidad del GNC está garantizada por la empresa distribuidora en Magallanes (GASCO), con quienes el Gobierno sostuvo reuniones de coordinación de carácter público-privado. En tercer lugar, el acceso a este combustible está habilitado en Punta Arenas y Natales debido a las estaciones servicio. De todos modos, esperamos que la ampliación de esta red pueda llegar a Tierra del Fuego y Cabo de Hornos. En último lugar, hay varios talleres y plantas conversoras disponibles y vigentes en nuestra región para realizar la conversión e instalación del kit.

Este tan anhelado proyecto deja de ser eso, un sueño, y pasa a ser una realidad. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric promulga una ley que era una demanda muy sentida por la ciudadanía de nuestra región. La ampliación en la antigüedad de los vehículos significará que muchas más personas podrán acceder a este beneficio y, por ende, alivianará los costos de una cantidad considerable de las y los magallánicos. En el Gobierno hay plena consciencia que los desafíos de llegar mes a mes para nuestros compatriotas son altos, en ello se trabaja, en mitigar algunas dificultades. En tal sentido, la promulgación de este proyecto una clara señal de aquello y merece ser destacada.

Paro nacional de profesores

Un paro es una actividad que puede asumir diversas formas en cuanto a la suspensión o detenimiento de las actividades propias de un país, en el caso en cuestión, la determinación del Colegio de Profesores de ir a un paro nacional, si bien es cierto, por muy legitimas que puedan ser las demandas de parte de los interesados, el paro afecta gravemente al sistema educativo, y lo peor, es que a través de este mecanismo de presión se profundizara aún más la crisis por la cual atraviesa la educación pública de Chile. Estos problemas del sistema educacional, vienen desde hace varios años, no es de ahora, sumando el efecto pandemia, afloran otros, las deficitarias políticas educacionales aplicadas por los distintos gobiernos de turno, por la mala y pésima administración de los DAEM y de las Corporaciones Municipales, y por la propia ideologización que han sufrido los docentes a través del colegio de la orden, en este ultimo punto hay que señalar que el propio colegio de profesores avaló varias de las situaciones que hoy día señalan como un problema para sus afiliados, entre ellas; la Jornada Escolar Completa (1996), esto hace más de veinte años, la implementación del Sistema de Admisión Escolar (2016) propuesto por el gobierno de Bachelet, bajo la premisa que era un sistema más justo, solidario y con igualdad de oportunidades, marcharon junto a los pingüinos, jóvenes que causaron destrozos, destrucción y atropellos a los derechos de otros, casos claros de violencia y que hoy en día son ejemplos para los alumnos en las escuelas. De igual forma apoyaron el término de la educación particular subvencionada bajo el slogan:” fin al lucro, educación gratis, de calidad y con justicia social”, defendieron a brazo partido la desmunicipalización y la creación de los SLEP que ahora aparecen como un gran problema, por lo tanto, los argumentos que utilizan para justificar el paro quedan al descubierto, no es posible que acciones que ellos mismos apoyaron ahora sean dificultades para el sistema educacional. Por otro lado, la modificación del modelo de

Civismo desde el hogar

La gobernabilidad nace como un concepto u forma de describir la capacidad de un gobierno para resolver problemas. Por lo tanto, representa la capacidad que tiene el Estado de ejercer las acciones pertinentes para maximizar la seguridad de la ciudadanía; y cuando ese Estado es democrático, permite mayor participación del mismo para discernir sobre las problemáticas sociales necesarias. Es en ese conjunto que la celeridad de sus respuestas puede mostrar la efectividad de su administración.

En base a eso y al desempeño del periodo de Gabriel Boric, no hay manera de dar congruencia de gobernabilidad al actual gobierno, porque no la tiene. A su conglomerado solo le alcanza para otorgarle un pobre respaldo frente a las necesidades. Ese es su gran problema.

Sin embargo, para la gobernabilidad no solo se requieren posiciones firmes o partidos políticos indelebles y bien organizados que validen. Además de la clase dirigente adecuada, se demanda una población ilustrada con capacidades de determinación, preparación, ideas claras y que no caigan en el facilismo. Eso tampoco lo estamos teniendo porque existe cierto populismo de por medio.

Es cierto que persistentemente ha habido amarillismo en la política, pero nuestras generaciones previas, para bien o para mal, tenían una mayor participación y formación cívica, militaran en un partido político o no. A pesar de que existían culturas políticas en donde los ciudadanos no sabían de sus derechos, cumplían con su obligación.

De ahí que el glosario de educación cívica que nos fue usurpado por la dictadura y al ineficaz trabajo en democracia de cubrir este tema, que nos han convertido en los ciudadanos que somos.

Y para lo mismo estamos quienes somos la “mano de obra intelectual”, en el sentido que laboramos en lo que nos corresponde, intentando contribuir con una visión crítica y formada sobre como gobernar. Entregando herramientas para juzgar medidas y comportamientos políticos, desde la posición de ciudadano.

financiamiento que solicitan no es necesario, la respuesta está a la mano, aumentar gradualmente la USE y la veintena de otras subvenciones que existen, esto siempre y cuando haya voluntad política del gobierno. Además es importante indicar que en el actual sistema de financiamiento, el sostenedor impetra una subvención escolar que considera la matrícula versus la asistencia, alumno presente subvención pagada, pero acá viene la pregunta, porque es mala la asistencia en las escuelas públicas, y cual sería la causa principal de la disminución de la matrícula en los últimos 20 años, porque ahora las quejas y no antes, quienes son los responsables, nadie dice nada, sin embargo es fácil darse cuenta que una variable de este tipo lleva consigo a una debacle económica. Para remediar este grave problema uno de los grandes objetivo del sistema educacional debiera ser la existencia de una escuela atractiva, interesante, de puerta abiertas, de calidad y que motive a los educandos asistir a clases, por eso cabe la pregunta: ¿Existen actualmente estos colegios públicos. Otro factor a considerar es que el actual gobierno llegó al poder a costa de promesas populista, una de las tantas, el pago de la deuda histórica, esto con acuerdo del colegio de profesores, ahora si el ejecutivo no cumplió con su compromiso, significa que faltó a su palabra, especialmente quien dirige el país, por lo tanto, de manera bien simple, los niños y jóvenes más vulnerables no tienen por qué pagar los platos rotos, el deber de las partes es buscar otros caminos o vías de solución. En síntesis se puede concluir, que el colegio de profesores se ha preocupado de sus propios intereses, muy poco de mejorar la calidad de la educación, ha actuado permanentemente bajo una ideología política, utilizando a los profesionales de la educación, por lo tanto, el llamado a paro, ha sido solo un voladero de luces, un espacio para desviar la atención de todos los desaguisados de este gobierno, y que ellos mismo eligieron, todo estos desaciertos son lamentable para el sistema educacional de Chile y para los más vulnerables.

Peso a ello, como ocurre con toda la sociedad, no podemos discutir en nuestra mesa familiar ni de religión, ni de política o del fútbol. Por qué no se puede discutir, si al hacerlo se profundiza, se culturiza. El discutir es otro agente de socialización y formación, porque la escuela ya no te va a enseñar política, salvo indirectamente en ramos de educación cívica y en historia, repitiendo fechas y hechos de memoria.

No obstante, es ahí en la mesa familiar donde se aprecia y se puede hacer un juicio crítico de la sociedad en que vivimos, de los problemas que tenemos como comunidad y prodigar nuestra posición como familia, como individuos y como sistema.

Sin lugar a dudas tener una discrepancia con altura de miras, con argumentos, aunque siempre con respeto, engrandece la comunicación. El problema es que si eso no se suscita en la escuela y no se genera en el núcleo familiar, tenemos chilenos frustrados, conciudadanos que cuando salen a rezongar prorrumpen a incendiar en vez de discutir, como fue demostrado en el estallido social.

Allí presenciamos a toda una generación de chilenos incapaces de lidiar con la frustración de los abusos, ni capaces de discutir como alternativa. Civismo es el rol primordial ausente, ya que a los partidos políticos y a la familia no les interesa formar ciudadanos y entregar los valores básicos como sociedad.

Visto lo cual, es bastante lógico y simple, hay que “discutir más los problemas”. Sacar a colación en la mesa puede ser el paso inicial para generar una nueva sociedad, nuevos ciudadanos, generar un pensamiento crítico.

Asimismo si usted no cree en nada, empéñense en un cambio, pero no como un rebaño que sigue a otro, sino con argumentos. Si es socialista, anarquista, socialcristiano, socialdemócrata, liberal, neoliberal, de derecha, o extrema derecha etc., distinga lo que significa y lo que persigue cada doctrina. Cualquiera sea su postura al respecto hágalo con respeto, conversando. Eso es lo que falta en este país y con estos pequeños hechos, pero muy relevantes, podemos tener una población más culta, más capaz y un país que va a saber dirigir su destino.

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas Opinión 22
Cientista

Se inicia septiembre, y como es habitual ya a estas alturas, el país se vuelve a contagiar de un manoseado regreso al pasado, prisionero de situaciones que no es posible cambiar, pero con muchos actores históricos jugando desenfrenadamente a que, si pueden hacer ese cambio, borrar el pasado dándole otra interpretación, construyendo una falsa realidad. Y como diría un físico teórico, si alteras el continuo espacio tiempo en el pasado, alteraras el presente, pero, sobre todo, el futuro. No tengo dudas que en eso consiste la maldición que aplasta a nuestro país, un país a la deriva que funciona a medias y por inercia, puesto que nadie lo conduce ni guía, ni siquiera lo inspira. ¿Vivimos o solo existimos?

Como el chileno medio lee poco, cada vez menos, los medios están cooptados por intereses inconfesables que solo aspiran-y lo logran-controlar a millones de individuos-masa, su entendimiento y comprensión del mundo exterior, pero también de nuestro propio ser y realidad, es paupérrimo o inexistente, y sigue pensando o quiere creer, que en este país no pasa nada y que en esencia sigue todo igual. Que todo se va a arreglar, que tiene que arreglarse, como si bastara con así desearlo. Entonces, se desenvuelve este dantesco espectáculo de masas denominado “conmemoración de los 50 años del golpe”, con participación de actores y payasos extranjeros, todos ayudando a establecer una supuesta verdad histórica que jamás puede cambiar el pasado curso de la historia, pero si sigue neutralizando el futuro, porque un país que se esmera en permanecer atado al pasado, y más encima a un falso pasado, no puede tener futuro, o no un mejor futuro.

Es por ello que el nuestro es hoy un país sin sueños ni esperanzas, y desde afuera las cosas se ven con otra óptica. Me ha tocado conversar en las últimas semanas con personas que nos observan desde otras latitudes. Están muy preocupados por el creciente fenómeno de los “narcoestados” latinoamericanos, que incluyen a nuestro Chile cuyo puerto de San Antonio es el principal puerto exportador de droga hacia otras latitudes. Hay varios corredores de drogas que llegan a exportarse a San Antonio, a poco más de una hora de Santiago, lo cual es ya un eufemismo, ya que la capital hace rato se convirtió en palacio de bandas de crimen organizados. Pero también otros observadores están de acuerdo en que Chile se convirtió en país sin inversión, a todo nivel, por

algo las llamadas empresas “Start-up” y otras antiguas igual, se van a otros países. El futuro no es una entelequia abstracta, es una construcción concreta y realista del día a día, y si así no se da, no existirá simplemente.

Las evidentes maniobras de la izquierda revolucionaria de exacerbar de nuevo la violencia callejera, con paros, protestas, destrucción, al estilo 2019, está preocupando a millones. La mayoría no percibe que es solo el viejo axioma marxista de “agudizar las contradicciones de clases” con miras a obtener dividendos políticos. Muchos creerán que solo buscan presionar, por ejemplo, con esa brutalidad del “pacto fiscal”, (¿pacto entre quienes?), a fin de tener más recursos para equilibrar el alicaído erario nacional sobre gastado, tener más recursos que permitan obtener dividendos electorales, cuando la verdad es que basta se siga promoviendo las políticas de revolución cultural que les permitió de facto adueñarse del país, diciéndonos hasta que chiste se puede contar, que palabras se pueden usar, y que se puede decir y que no, para eso crearon ya la primera comisión de censura. Aunque no obtengan más dinero de los golpeados contribuyentes, lo que tienen y que no van a soltar de buena gana, es suficiente para seguir haciendo crecer el núcleo duro y enquistado que a los revolucionarios les permite hoy controlar el país a través del control de instituciones que primero se prestaron, y después se entregaron al tsunami “progre”.

Por ello creo que el “trabajo” que la oposición está haciendo-si es que hace alguno-es y será claramente insuficiente. A lo más, piensan en ganar elecciones nominales sin posibilidad de cambiar la realidad subyacente. El dilema que esas agrupaciones políticas tienen, es que carecen de perspectiva, proyecto, mística- se conforman con autodenominarse “patriotas”, Boric también está al borde de hacerlo, todo vale.

No, lo que Chile requiere hoy para sobrevivir es, primero, tirar al tacho de la basura la insurrección revolucionaria y su triunfo cultural, para reemplazarlo con un proyecto nacional y libertario de permanencia, más allá de la próxima elección. No puedo ser optimista en esto, un viaje de mil leguas comienza con solo un paso reza el proverbio chino, y no veo ninguna paso, solo el marasmo de la mediocridad y el fracaso que hace ya demasiado nos asola. Por lo menos, aún estamos vivos, solo Dios sabe por cuanto tiempo mas, lo que el globalismo nos permita o nos imponga.

¿Cómo aprovechar la nueva ola de crecimiento digital?

Captar el crecimiento de los consumidores digitales requiere de estrategias y operaciones comerciales muy diferentes. Y con la explosión de los canales digitales, las empresas tienen el deber de estar preparadas para brindar la mejor experiencia.

Nuestro último estudio, “The next billion consumers”, revela la última ola de crecimiento en el comercio. En la próxima década surgirán mil millones de nuevos consumidores en Bangladesh, Egipto, Etiopía, India, Indonesia, Kenia, Nigeria y Filipinas. La aparición de estos nuevos consumidores no sólo es importante para las empresas que operan actualmente en estos países, sino que es tremendamente relevante para las multinacionales que quieren ampliar sus huellas y equilibrar sus carteras globales.

Dada la omnipresencia actual de la tecnología digital, estos consumidores pasarán directamente a formar parte de los arquetipos online, “saltando” las fases del modelo occidental de consumo. Además, estos mil millones de potenciales clientes, al ser nativos tecnológicos, nunca tendrán la opción de comprar de la forma tradicional, analógica. Incluso aquellos que no crecieron en la nueva era se verán influidos por las decisiones de compra de sus hijos.

Estos saltos ya se están produciendo en todo el mundo. Por ejemplo, muchos países en crecimiento dejaron de lado los teléfonos fijos y pasaron directamente a los servicios móviles. ¿Por qué construir cines si es más cómodo y positivo ver películas en casa? ¿Por qué construir sucursales bancarias y oficinas de seguros cuando los servicios están disponibles en línea? Incluso el propio término “online” se volverá irrelevante, hasta casi innecesario de mencionar.

Los ingresos del comercio en línea ya se han cuadruplicado en estos países desde 2017, donde la competencia es escasa o nula para la mayoría de las empresas orientadas al con -

Agustín de Hipona: el último filósofo político africano

Cada 28 de agosto, la Iglesia Católica celebra a San Agustín de Hipona, el célebre obispo de la antigüedad que encaminó a la filosofía y la teología por la ruta de la cooperación, de tal manera que quedaron sentadas las bases de la doctrina cristiana, como depositaria de la verdad, aquella que inquieta el corazón del ser humano y que se plenifica en el encuentro con lo divino. Ahora bien, su figura es una de las más sobresalientes hasta hoy en día, un intelectual de talla mayor, un pensador de incidencia transversal. Poseedor de una fineza espiritual y una profundidad intelectual extraordinarias, Agustín de Hipona no sólo ha dejado una huella indeleble en la tradición eclesiástica latina, sino que su pensamiento ha producido un impacto decisivo en la política de occidente, tal vez, estamos frente a un hombre cuya premisa lo define con elegancia y plausibilidad; “Agustín de Hipona: El último filósofo político africano”.

Primero, San Agustín de Hipona nació el 13 de noviembre del año 354 en la ciudad de Tagaste, ubicada al norte de África, en lo que hoy sería Argelia. Sus padres fueron Patricio Aurelio, ciudadano romano, y Mónica, mujer cristiana de probada virtud que alcanzaría la santidad por su abnegación y perseverancia, rezando y luchando por la conversión de su esposo y de su hijo, Agustín. En su juventud, Agustín se entregó a una vida libertina, dada a los placeres mundanos. Convivió con una mujer durante catorce años, con la que tuvo un hijo de nombre Adeodato, quien murió muy joven. Antes de su conversión al cristianismo, pretendió hacerse de fama y prestigio: pasó primero un tiempo en Cartago y luego se trasladó a Roma, capital del imperio. Sin duda, tanto su brillantez como inteligencia excepcionales lo ayudaron a convertirse en un gran orador (algo así como un abogado defensor de hoy). Combatió las herejías de su tiempo, debatió contra las corrientes contrarias a la fe, acudió a varios Sínodos de obispos en África y viajó constantemente para predicar el Evangelio. No pudo evitar que la entrega a su labor episcopal le forjara un gran prestigio dentro y fuera de la Iglesia, especialmente por su lucidez, valor y sabiduría.

sumidor digital. No obstante, esto no quiere decir que no existan barreras para impulsar el ecommerce en estas zonas. La logística de entrega de última milla es clave y especialmente compleja. Las empresas también tendrán que superar la falta de acceso a pago con financiación y concientizar a los clientes.

Para acercarnos y atraer a estos nuevos consumidores, las compañías deben hacer un cambio cultural, ser digitales por dentro y por fuera. La agilidad y la adversidad al fallo es una parte importante de esto. Y también lo es ver a las personas primero, tener un enfoque centrado en la vida de la gente para conectar con los clientes. Es fundamental desarrollar un modelo operativo basado en la data y tener el valor de cambiar continuamente a gran escala.

Es necesario trabajar en esta capacidad de reinvención continua y dinámica. A esto lo llamamos Total Enterprise Reinvention, una estrategia deliberada centrada en un sólido núcleo digital y que requiere nuevas habilidades y un mayor conocimiento de la tecnología, la gestión del cambio, la comunicación y la forma de trabajar con socios estratégicos para lograr resultados más rápidamente.

El mero hecho de que el cambio sea constante refuerza lo fundamental que es incorporar más agilidad y escalabilidad a las operaciones comerciales. Esto no es negociable para el crecimiento. Para ello, se debe crear una base segura de datos y análisis en la nube, desarrollar un ecosistema de ecommerce que se adapte a las compras omnicanal, y generar operaciones de ventas eficientes que funcionen a velocidad y escala invirtiendo en la tecnología y el talento adecuados.

Estas mil millones de nuevas conexiones con potencial de impulsar un nuevo crecimiento están ahí para ser aprovechadas. Las empresas deben cambiar por completo su mentalidad y fortalecer toda la cadena de valor de sus operaciones de comercio digital.

En agosto de 430 se enfermó y el día 28 de aquel mes falleció. Su cuerpo fue enterrado inicialmente en Hipona, pero luego fue trasladado a Pavia (Italia), según ACI Prensa.

Segundo, respecto de lo político, la figura de San Agustín está más viva que nunca, ya que sus ideas siguen permeando el imaginario discursivo del siglo XXI. Para Agustín, el Estado es una especie de “gran familia” en la que los miembros cooperan y se ayudan mutuamente. En la visión intermedia del Estado: San Agustín habla de dos tendencias opuestas que existen igualmente en el origen del Estado: la sociabilidad e insociabilidad humanas, por consecuencia, el aclamado Estado, que tiene sus raíces en principios profundos de la naturaleza humana, está encargado de velar por las cosas temporales, el bienestar, la paz y la justicia según el pensamiento de Agustín. Por otra parte, para San Agustín la familia es el fundamento de la sociedad, por lo que la paz doméstica se debe ordenar a la paz de la ciudad. Además, se observan tres problemas recurrentes y fundamentales en el pensamiento del filósofo en cuestión, el mal y Dios causa primera y Providente; el mal y el orden del mundo; el mal y la libertad. En Agustín, “el libre albedrío fue concedido al hombre para que conquistara méritos, siendo bueno no por necesidad, sino por libre voluntad”, además, “es soporte de todo el orden moral”, el principio esencial de un mundo de valores superiores, y, por consiguiente, un grande bien. Algunas palabras frente a la desbordada sociedad del siglo XXI, entre paréntesis, a través de la figura de San Agustín encuentra palabras de aliento y valor aseverando que; sólo es feliz el que posee todo lo que se desea y no desea nada malo. La dicha o felicidad absoluta es completa si y sólo si es eterna, por consiguiente, la verdadera felicidad no radica en lo temporal, corruptible y finito, sino que radica esencialmente en lo eterno, incorruptible e infinito.

Tercero, en enero del 2008, el Papa Benedicto XVI se refirió a San Agustín como “hombre de pasión y de fe, de altísima inteligencia y de incansable solicitud pastoral… Dejó una huella profundísima en la vida cultural de Occidente y de todo el mundo”. En síntesis, Agustín fue un autor prolífico. Escribió más de cien obras, entre las que destacan las Confesiones, Sobre la Trinidad, sus Cartas y Ciudad de Dios. Estos libros son el resultado de su biografía intelectual y su posterior conversión al cristianismo, ya que su vida intelectual no empezó de la mano de la Iglesia. Sin duda, su producción, ideas y obra siguen interpelando la política y vida social de nuestro tiempo, dicho pensador podía expresar sus elegantes y agudas nomenclaturas intelectuales en una narrativa dialogante, transversal y con fuertes repercusiones a la vida pública, así, la idea de Estado, familia, felicidad, libertad, mal, bien y sociedad, por consecuencia, construyen prolegómenos que continúan asentando las bases de la filosofía política en occidente, por tanto, mi columna de la semana hace sentido al acentuar “Agustín de Hipona: El último filósofo político africano”.

2 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Nostalgias del futuro
Benjamín

Lo bueno es absoluto Temporada de cruceros

Estamos viviendo una crisis completa por falta de definición. Se pretende establecer que las cosas reales no son tales y que es el sentimiento lo que crea la realidad. Esa idea que la autopercepción es lo que determina el verdadero ser. Esta crisis filosófica profunda tiene consecuencias morales y hace imposible la vida en sociedad, al menos en una sociedad civilizada.

Los acontecimientos recientes constatan que algunos consideran que lo bueno y lo malo se mide por conveniencia y en tanto algo sea “legal” o bien pase desapercibido, el mal puede hacerse. El caso fundaciones ha sido un ejemplo de aquello. Robar es siempre malo. Apropiarse de lo ajeno es siempre malo. Abusar y lucrar de la pobreza y burlar al sistema para hacerse de lo que estaba designado para los que lo necesitan, para un beneficio propio es doblemente malo. Lucrar de la pobreza es perverso. Intentar ocultar lo evidente, cuando ya han sido desenmascarados es mentir y mentir es siempre malo. La sumatoria de “pecados”, si pecados – faltas a la moral - son abundantes y son siempre malos. Se alejan de la virtud y se nutren de los vicios. El vicio es siempre malo. Hacerse las “víctimas”, cuando son “victimarios” es mentir otra vez… algo malo. De esto hemos visto mucho. El caso de las “Fundaciones truchas” era más que evidente, se aparecía a los sentidos como un mecanismo para robar que, además, se llenó de engaños y mentiras. Frente a la flagrancia el victimizarse y el intentar tapar el problema con “cortinas de humo” ha sido la tónica. ¿Será que los involucrados creen que los ciudadanos somos tontos? El mecanismo, la falta de probidad y la corrupción son evidentes. Hoy el Informe de la contraloría deja eso en evidencia. Es lapidario frente a algo que, a todas luces, es algo incorrecto. Winston Churchill evidenciaba esto diciendo “El primer acto de corrupción es aceptar un cargo para el que no estás preparado”. Las fundaciones re -

cién creadas no tenían la experiencia, ni el conocimiento necesario para las labores por las que se asignaron arbitrariamente recursos públicos. Pero el gobierno completo en su “amiguismo” ha contratado a muchos que distan mucho de ser los mejores, ni ser idóneos para lo cual han sido contratados. La corrupción nivel uno, escaló a nivel completo. Algunos amenazaban con querellas, otra mentira o cortina de humo. Hoy callan, ya no pueden seguir con el “show”. Evidentemente el mal ha sido descubierto y los responsables deberán pagar las penas y devolver la plata.

Esta semana además el “santificar” en vida a quienes no fueron “santos” dejó perplejos a muchos, ya que contrastaba con la intención declarada de la necesidad de “reconciliar” al país. Los comentarios maliciosos frente al drama humano de un suicidio, tampoco ayuda a la unión del país. La falta de prudencia y la maldad, si la maldad de los hechos y dichos dejan en evidencia que se declara querer algo que en la práctica no se busca. El Presidente en la cuenta pública llamaba a tomar en serio la salud mental y a tratarnos con “más cariño”. ¿Mentía? Parece que si. Mentir es siempre malo y hacerlo desde la tribuna presidencial en la cuenta pública es doblemente malo.

Es necesario definir y objetivizar la realidad. Lo malo es malo aunque todos lo hagan y lo bueno es bueno aunque nadie lo haga. Es necesario tener claro la realidad de las cosas. Comprender que si no nos orientamos hacia el bien jamás lograremos ser feliz en lo personal y sin bien y probidad en lo público la sociedad no avanzará, ni prosperará. Por lo mismo, si se busca el real progresa y el bienestar de los ciudadanos quienes son gobiernos deben hacer un compromiso real con el bien, la verdad y la belleza y dejar sus egoísmos y ambiciones personales por un real bien común. El bien no es relativo es absoluto. Sin claridad de conceptos nos perdemos como sociedad y como país.

Ha comenzado la temporada de concursos cerrados en el Servicio Local de Educación, procedimiento que por cierto genera toda suerte de suspicacias, desconfianzas y críticas, porque la utilización de concursos cerrados al interior de servicios públicos presenta una doble amenaza: erosiona la igualdad ante la ley y asfixia la posibilidad de generar innovación, dado que no parece posible que las mismas personas puedan promover nada nuevo, en realidad se trata de evitar desempleo, pero su aplicación está lejos de ser justa y propicia para el avance.

En realidad, los concursos cerrados perpetúan la desigualdad ante la ley al restringir el acceso a oportunidades laborales o contractuales a un círculo reducido de personas. La falta de transparencia en el proceso de selección y la ausencia de competencia abierta socavan los principios fundamentales de igualdad, mérito y capacidad. Esto puede dar lugar a un tráfico de influencias y al nepotismo, donde las decisiones se toman basándose en conexiones personales en lugar de aptitudes reales, en grado tal que ya circulan nóminas de quienes serán los ungidos. Como consecuencia, aquellos que no tienen acceso a estas redes de poder y conexiones se ven excluidos, incluso si poseen las habilidades necesarias, títulos y aptitudes.

La falta de apertura y competencia en los concursos cerrados fomenta un ambiente enrarecido, tóxico, limita anticipadamente el grupo de participantes a un pequeño número de personas, se restringe la posibilidad de obtener nuevas perspectivas. La innovación surge del choque de ideas diversas y de la competencia sana entre individuos con diferentes experiencias y conocimientos. Los concursos cerrados, perpetúan la repetición de métodos obsoletos y soluciones convencionales, ya que las mismas personas tienden a recurrir a lo que ya conocen, al mismo trato y la experiencia se reduce a burocracia.

Para una administración pública verdaderamente eficiente, es esencial que los concursos se abran a un espectro más amplio de participantes. Esto no solo garantiza la igualdad de oportunidades, sino que también enriquece el

Papas, soberanía alimentaria y producción magallánica

Alza histórica del noble y versátil tubérculo que durante las últimas semanas no ha cesado en el aumento de su valor; precio en oro que sorprendió a las familias chilenas, las que siguen buscando alguna explicación lógica que justifique a la hasta hora, inalcanzable papa.

Tal como observamos, la solución, no la respuesta, terminó llegando del otro lado de la cordillera. Así como con el gas o el aceite, ahora fue la producción argentina la que nos vino a, literalmente salvar las papas.

Las propias autoridades han indicado que no existe ninguna explicación para el aumento de más del 50% en el precio del kilo de papas, y que incluso, el sistema frontal que afectó a la región centro y sur del país, no podría haber influido en el fenómeno económico.

Parece casi una anécdota pero es tan cierto, como que estamos hablando de uno de los productos infaltables de la gastronomía sureña, desde que se tiene conocimiento de su existencia hace unos 8.000 años en la región límite entre Perú y Bolivia.

Como no va a ser relevante su cultivo y consumo, si solo en nuestro país, hablamos de más de 200 tipos de variedades de papas nativas y donde la mayoría de las especies de papas conocidas en el mundo, tienen su origen en nuestras tierras, sin olvidar de que se trata de uno de los principales alimentos del mundo.

El hecho de que el precio de las papas sea un tema nacional por estos días, nos ofrece la oportunidad de ir un poco más allá en la reflexión, y no quedarnos únicamente en su valor comercial disparado en el presente.

debate y fomenta la innovación. La transparencia en la selección, la eliminación de barreras artificiales y la promoción de la competencia abierta son pilares fundamentales en la búsqueda de un servicio público que atienda de manera justa y efectiva las necesidades de la educación pública.

El concurso cerrado del SLEP Magallanes, se asemeja en exceso a las criticadas sillas giratorias y ciertamente terminará por favorecer a ciertas personas que son parte de una institución fallida, que como nunca deja deudas, promesas incumplidas y conflictos de arrastre, y por cierto una burocracia que sofoca la innovación al limitar la diversidad de perspectivas y enfoques. Es imperativo que se promueva la apertura y la equidad en estos procesos, para construir un sistema en el que tanto la igualdad como la innovación puedan prosperar de manera genuina, caso contrario, la reforma no deja de ser un cambio de empleador con casi la misma dotación.

La finalidad de la reforma educacional no fue garantizar el empleo por más loable que sea esta finalidad, para eso existen otros mecanismos, retiros dignos, indemnizaciones , promoción del empleo y capacitación en otros materias afines. La reforma educacional buscaba, ante todo, una transformación profunda en la calidad y en la preparación de los trabajadores de la educación para un mundo en constante cambio.

En última instancia, aspiraba a fomentar la ciudadanía activa, el pensamiento crítico y la adaptabilidad en un mundo en constante cambio. Si bien la empleabilidad es un componente importante, reducir su propósito a esta dimensión limitará la riqueza y la amplitud de sus metas. En este proceso de concurso cerrado, el peor legado de la Cormupa, será el de una institución enferma, en dispersión y liquidación que ha terminado por enfermar a sus trabajadores, ante el aviso de sálvese quien pueda, pues nada puede ser más lesivo para la estabilidad psicológica de muchos trabajadores que saber que tienen fecha incierta de vencimiento.

La cuestión del precio de las papas, podemos asociarla con el aumento sostenido que tienen y probablemente seguirán teniendo los alimentos a nivel mundial y lo complejo que resultará también la producción de estos. Si además, sumamos hechos como la última emergencia sanitaria del Coronavirus, situaciones ajenas directamente a la producción de alimentos, los conflictos armados y el dinamismo de la economía, nos encontramos frente a un escenario complejo que atenta contra la seguridad alimentaria.

Si a lo anterior, sumamos los efectos y consecuencias del cambio climático, al situación no se ve mejor.

Hablamos de inseguridad alimentaria cuando, de acuerdo con la FAO, “cuando una persona carece de acceso regular a suficientes alimentos tos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar a una vida activa y saludable”. Dice el organismo que, esto puede suceder frente a la “falta de disponibilidad de alimentos y/o a la falta de recursos para obtenerlos”.

Siguiendo los resultados del informe Estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo de 2020, en Chile, casi 3 millones de personas tienen algún tipo de inseguridad alimentaria.

En respuesta, tenemos la soberanía alimentaria, estrategia que busca fortalecer la seguridad alimentaria, poniendo en el centro la alimentación de las personas y la definición de políticas públicas dirigidas a potenciar la producción local, con productores locales de manera sustentable. Aquí es donde aparece una vez más la papa.

Ejemplo de esto, es el trabajo que realiza INIA Kampenaike y sus profesionales junto a su experiencia en la producción de papas, sus programas y proyectos vinculados a la innovación y transferencia tecnológica y de conocimientos para el apoyo a productores locales, todas acciones que apuntan justamente a lograr una soberanía alimentaria en Magallanes.

El apoyo a este tipo de iniciativas resulta fundamental para la economía local, los pequeños y medianos productores y por supuesto, acercarnos a la seguridad alimentaria necesaria para enfrentar el incierto futuro de la alimentación en el mundo.

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado

El duelo de la vergüenza

Andrés Montero J.

Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero

Ha fallecido un terrorista, responsable desde la clandestinidad, de muertes e internaciones ilegales de armas. Quien amparado en identidades falsas, organizó atentados y coordinó acciones terroristas con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, es homenajeado cuál héroe.

El gobierno de Boric, apenas sostenido por el Partido Comunista (PC), mantiene su línea de acción con Camila Jeannette y Nicolás, en tres ministerios claves. En medio de una grave crisis política, económica y social, el gobierno decreta duelo oficial de dos días para despedir a Teillier. Boric y Bachelet le rinden honores a quien asesinó a servidores públicos.

Boric escribió que tomaría la posta del comunista fallecido. Las acciones del presidente solo dividen a Chile y su descriterio llegó muy lejos, insultando a un militar en retiro que se suicidó, olvidando que Allende tomó esa misma decisión. Boric no tiene control de impulsos y sus decisiones, que afectan a todos los chilenos, son irreflexivas y muchas veces contradictorias.

Al acercarse el 11 de septiembre, Chile espera un show

internacional, en el que algunos políticos progres l legarán a Chile a conmemorar la caída de Allende . Como el gobierno de Boric pierde apoyos, desesperadamente buscan aferrarse a un pasado fracasado, en el que Allende es el ídolo histórico. Teillier fue uno más de esos ilusos, que nunca produjeron nada bueno y solo buscaron el poder total, para aprovecharse del pueblo que decían defender. El joven Boric al constatar que sus compañeros de fechorías cometen errores, se acerca más a un partido centenario, que sigue al pie de la letra el libreto soviético. Cuarteles y regimientos son obligados a izar banderas en honor a un hombre que asesinó a militares en la más completa impunidad y amparado por una justicia injusta que persiguió a los soldados y liberó a los terroristas.

Teillier ya debe estar con Fidel, con Chávez y el Che Guevara. Estará compartiendo con Honecker y Jaruzelski y con todos aquellos dictadores que sometieron a sus pueblos con el poder de las armas y el obligado silencio de sus libertades. Teillier no podrá presenciar el fr acaso del gobierno que defendió, ni un mejor Chile que construiremos entre todos.

Boric destruye hasta sus supuestas convicciones

César Cifuentes presidente regional PRI

Esta semana, una vez más el Presidente, Gabriel Boric concentró la atención de la prensa, no por buenas noticias o mensajes de unión para el país, sino por hacer una comparación entre la muerte del presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier y un brigadier (r) que se suicidó.

Recordemos que en el marco del fallecimiento de Teillier, manifestó en el caso del militante del PC que “murió como un hombre digno (…) otros mueren de manera cobarde para no enfrentar a la jus ticia”, aludiendo a Hernán Chacón, exuniformado que decidió quitarse la vida, luego de que la Corte Suprema ratificara su condena de 25 años como autor de los homicidios y secuestros del cantautor Víctor Jara y de Littré Quirog, director de prisiones del gobierno de Salvador Allende.

De inmediato, se alzaron las voces a favor y en contra de las declaraciones del mandatario. Por un lado, algunos calificaron sus palabras de máxima gravedad, otros hablaron de una comparación que no debió hacer y otros aseguraron que, con ese tipo de actitud, lo que hace Boric es denigrar el cargo que ostenta. En la misma vereda de Boric, por supuesto, el Ministro de Justicia, salió a defender su comentario, bajándole el perfil. ¿Qué dijo el ministro Luis Cordero?: Que “el Presidente reveló, en eso, probablemente la impotencia de muchos familiares de las víctimas”.

Una de las posturas críticas fue la del exministro de Salud, Enrique Paris, quien señaló que “es una frase muy desafortunada” y que “si el Presidente habla de que eso es cobardía, suicidarse, cuando en realidad es una enfermedad, porque está con depresión, lo que tenemos que hacer es solucionar el problema del paciente, pensando siempre en la centralidad del paciente, él destruye todo lo que ha dicho sobre salud mental. Con esa frase él destruye y hace poco

creíble su convencimiento de que está preocupado de la salud mental de las personas”. Hay que traer a colación de que, se supone, que al Presidente le preocupa el tema de la salud mental de la población, pero al parecer, no mucho, o sólo palabras de buena crianza que las pronuncia sin siquiera entender su sentido.

Desde el Ejército no guardaron silencio con los dichos del mandatario. Álvaro Guzmán Valenzuela, ex general de Brigada del Ejército y presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de la Defensa Nacional, emitió un comunicado a nombre de la organización criticando las expresiones y diciendo: “Con profundo dolor e incredulidad hemos escuchado al Presidente proferir una grave e incomprensible ofensa en contra del general Hernán Chacón Soto”. Estamos siendo, una y otra vez, testigos de la falta de sentido común del Presidente en su permanente afán de dividir el país. Estamos en medio de un ambiente político, social, económico, muy complejo y Boric, hace que la cuerda retroceda, que la manilla del reloj también retroceda, en vez de hacer que Chile avance. Pareciera que su intención real es que los chilenos entre unos y otros se ataquen, que la democracia se vaya por el despeñadero y reaparezca el caos, ese caos que le gustaba cuando fue parte del estallido “social”, o mejor dicho, estallido “delincuencial”. En ese caos, quizás está pensando llevar al país y con cada una de sus nefastas actuaciones, bien podríamos estar ad portas de un estallido en su contra, porque la ciudadanía está cansada, se dio cuenta que le mintieron, que les hicieron falsas promesas, que el gobierno se está robando la plata de los chilenos y que no van a parar hasta conseguir su botín. El que no consigan ese ansiado botín, depende de todos los chilenos que sí tenemos juicio y criterio.

Medicina ambulatoria: acortando distancias en zonas extremas y mejorando la calidad de vida

Las zonas extremas de Chile, entre las que se encuentra la Región de Magallanes, tienen beneficios y estímulos especiales que tienen como propósito ayudar a sus habitantes y lograr el desarrollo local, como una manera de contrarrestar las dificultades que genera la distancia con el gobierno central y las necesidades y complejidades propias de vivir en estas zonas, producto de la geografía, clima y falta de infraestructura.

Es así como existen beneficios tributarios y aduaneros, como también incentivos salariales para trabajadores que deciden vivir en zonas extremas. Sin embargo, y pese a los recursos destinados para regiones apartadas, los habitantes del extremo sur nos encontramos con algunas dificultades para el acceso a bienes y servicios.

En el ámbito de la salud, la falta de especialistas ha sido por décadas un asunto que marca una brecha entre estas regiones y las grandes ciudades como Santiago, Valparaíso o Concepción. Como una manera de suplir esas necesidades, los procedimientos ambulatorios y mínimamente invasivos son una opción que ha ayudado a acortar las distancias y mejorar la calidad de vida de las personas.

“El impacto que tiene este tipo de procedimientos a las pacientes en zonas extremas, tiene que ver principalmente en el impacto familiar. Se ven muy

beneficiadas por el rápido reintegro a su domicilio y eso es importante desde el punto de vista familiar”, dice el ginecólogo de Clínica Imet, Dr. Freddy Balcázar.

El Dr. Balcázar, además de especializarse en procedimientos ambulatorios en ginecología, es originario de Punta Arenas y por años ha vivido en Chiloé, por lo que conoce de primera mano las dificultades en el acceso a la salud en zonas extremas.

Que los tiempos de recuperación y las propias intervenciones quirúrgicas de índole ambulatorias sean más reducidos, van en directo beneficio de la calidad de vida de los pacientes y ayuda a que vuelvan a su vida normal mucho antes de lo esperado, como bien dice el Dr. Balcázar.

Esto se suma a que se “acortan las distancias”, ya que los habitantes de zonas apartadas, como es el caso de Magallanes, no necesitan trasladarse a otras regiones para recibir el tratamiento que requieren, lo que significa una reintegración temprana a sus actividades rutinarias.

Es por este tipo de razones que en Clínica Imet nos sumamos a la tendencia internacional de los procedimientos ambulatorios, porque al final del día, el objetivo de una mejor salud es ir en directo beneficio de las personas, sus familias y su calidad de vida.

2 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet

Fiesta de la Esquila

Página web

Revista do you know Chile? @revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de: Ph: gabriel becerra Ruiz @gabrielbecerrar

Villa Tehuelches es el lugar que alberga esta fiesta que tiene como finalidad reunir las diferentes tradiciones y labores de la Patagonia.

La principal actividad es la esquila, pero

también hay muestras de jineteadas, movimiento de perros ovejeros, además de artesanías y espectáculos folclóricos. También se pueden degustar en los diferentes stands platos regionales.

CONTACTO:
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
+56988286223
C O mun A d E l A gun A bl A n CA
CELEBRA CON NOSOTROS LOCAL AMPLIO ESTACIONAMIENTO CONTAMOS CON TODO LO NECESARIO PARA HACER DE TU FIESTA UNA LINDA EXPERIENCIA. DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM CUMPLEAÑOS , BABY SHOWER, BAUTIZO, PASEOS DE CURSO Y MUCHO MÁS... 2 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

En Zona Franca de Punta Arenas

Cámara Franca alza la voz por calles en mal estado

La Cámara Franca manifestó ayer su molestia por el pésimo estado en el que se encuentran las calles en la zona industrial de Zona Franca.

“El deterioro de las calles no solo pone en riesgo a los usuarios, v isitantes, conductores y trabajadores de la Zona Franca, sino que también empaña la reputación de nuestra ciudad”, indica el documento.

Seis por ciento La asociación recordaba la importancia del contrato de concesión, destacando que en él se establece un 6% de reinversión anual.

“Se supone que debería ser utilizado para mejoras

dentro del recinto, como la reparación de calles en mal estado, la pavimentación de calles faltantes, la continuidad de estas y la urbanización de más terrenos dentro del recinto”.

“Otra preocupación es que los costos de las reparaciones temporales (parches) siguen siendo incorporados en el ítem de ‘gastos comunes’, una carga que recae sobre los usuarios del recinto franco”, complementa el organismo.

Por último, manifestaron su apoyo al Consejo Regional para informar de los temas que preocupan a la comunidad franca y acerca de las iniciativas que se realicen al respecto.

En el Gimnasio de la Confederación Deportiva de Punta Arenas

Testigos de Jehová realizaron ayer su asamblea regional

Luego de cuatro años de ausencia por el estallido social y la pandemia que afectó ● al país y la región, el encuentro religioso volvió a la capital regional.

el pingüino

Luis Trejos de 25 años fue parte de los nueve bautizados.

Después de cuatro años de espera, los Testigos de Jehová volvieron a reunirse ayer en el Gimnasio de la Confederación Deportiva de Punta Arenas, en su tradicional asamblea.

Más de mil personas se congregaron en el recinto

deportivo para interpretar sus tradicionales canciones religiosas y para realizar el bautizo de nueve varones menores.

El estallido social en 2019 y la pandemia, fueron las principales causas que impidieron realizar el evento.

También, la comunidad disfrutó de la transmisión de una película llamada “Tengan paciencia”, la cual

aborda el tema central de esta asamblea.

Alfredo Olguín, vocero regional de los Testigos de Jehová, comentó a Pingüino Multimedia que “la importancia del bautismo y de la emocionante producción audiovisual es que transmiten un mensaje poderoso los cuales durante la tarde tienen un gran impacto en los asistentes”.

“El concepto central es el de que tengan paciencia en tiempos difíciles, parte importante que marca la diferencia en los Testigos de Jehová”.

La instancia contó con la participación de testigos de Puerto Williams, Porvenir y Puerto Natales, además de las localidades de toda la región, incluso provenientes de Calama, Temuco y Puerto Montt.

Crónica 28 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas ALMACÉN - PANADERÍA Y PASTELERÍA EL ABASTO CAPITÁN GUILLERMOS 01457 VILLA SELKNAM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
el pingüino
La instancia agrupó a más de mil personas de la comunidad regional de los Testigos de Jehová. Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
Publicidad domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 29

31 Automóviles

Ch ANGAN C S 35, 219, FULL , 39.000 Km, único dueño, todo al día, súper económico. $8.950.000. +56952354893. (02-07)

32 Vehículos 4x4

V ENDO CAMIONETA J AC , 4x4, diesel, 2019 $9.500.000 conversable. Contacto 973365604. (22-07)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.

A RRIENDO DEPARTAMENTO recién remodelado, calefacción central, acreditar trabajo estable. Consumos incluidos $550.000. Cel. 954267171. (26-01)

A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , centro Punta Arenas, entrada independiente. 954810628 . (29-01)

¡OPOrtUNidAd!

SE VENDE GRANDIOSA PARCELA En LA CIUdAd dE 1 HA. (10.000 M2) CERCAdA COMPLETA COn FIERRO y MAyA, TIEnE LUz y GAS En EL SECTOR AdEMáS dE Un GRAn FREnTE A CAMInO PúBLICO y UnA VISTA IMPRESIOnAnTE A P. AREnAS. VALOR $160.000.000 COnVERSABLE O SI qUIERE LA MITAd dE LA PARCELA (LA MEdIA HECTáREA (5.000 M2)

LLEGó ALimENtO AVES dE COrrAL MAíz EnTERO, MAIz PARTIdO, TRIGO, AVEnA, AFRECHILLO FONO 974523586

150 Negocios

P OR TRASLADO VENDO PATENTE al día, más kiosko central $20.000.000, precio conversable. Tratar al 56986078420, ignaciaprz97@gmail.com . (01-06)

330 Servicios Varios

Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.

340 Empleos Ofrecidos

NECESITO AyUDANTE hOJALATERO Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)

SE NECESITA TRABAJADOR PARA estancia en Tierra del Fuego, con montura. disponibilidad inmediata. Tratar 983483289. (02-07)

S E NECESITA SE ñ ORA PARA todo que hacer y cuidado de dos niños. Tratar 992689287. (02-07)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $52.000.000. 978204595. (31-05)

S E ARRIENDA DEPARTAMENTO interior, 2 dormitorios, consumos incluidos. $400.000 mes adelanto más garantía. Cel. 940791415 (02-07)

$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central. Entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-08)

$700.000 O FICINA B ARRIO Croata, 04 dependencias, 02 baños, cocina, calefacción central, Entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-08)

$750.000 D EPTO E q UIPADO 03 dormitorios 03 baños, cocina, logia, living, estacionamiento, sector central. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-08)

$1.350.000 hERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 99 4613022 (03-08)

FONO CONTACTO +56 9 94613022

90 Propiedades Venden

LI q UIDO TERRENO ES q UINA con suministros por apuro. Gran oportunidad, terreno de 13x14 (183 m2) esquina, en muy buen sector con suministros y grandes caminos. Llamar o hablar al número +56934239033. (31-05)

S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para ampli tud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864. (02oct)

$210.000.000 C ASA E xCELENTE Mapuche Av. España. 03 dormitorios, 01 baño. Sala estar amplia, muy iluminada, Entrada auto techada, calefacción central, amplio antejardín. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-08)

$295.000.000 C ASA SECTOR norte 174 m2 construidos, 251 m2 terreno, 03 dorm. 03 baños, amplia y cómoda. Calefacción central. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-08)

$103.000.000 TERRENO B ARRIO Prat, 500 mtrs2 10 x50, documentos al día. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (03-08)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

M E OFRE z CO PARA TODO TIPO de albañilería, muros, radieres, cámaras, estuco, etc. 971658257. (03-06)

110 Guía para el hogar

AV í COLA S ANTA E LI z A , VENDE pollitas ponedoras, recién llegadas desde Santiago. Estamos ubicados en camino Sur 3715. Teléfono 612263266 . (26-02)

T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)

Ay UDA PSICOLóGICA, ESPIRITUAL (El despertar de conciencia). Muchas de tus preguntas tienen respuestas, contáctate al +56.9.68.69.86.73 de lunes a viernes después de las 18:00 hrs . (03-07)

I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marí timo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)

P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. ‎ (16)

N ECESITO ASESORA h OGAR POR dos veces a la semana, sector Sur. 995514285. (02-05)

350 Empleos Buscados

M E OFRE z CO URGENTE PARA gasfitería, pintura, carpintería. 932230886 (30-04)

M E OFRE z CO PARA TRABAJAR, cuidado abuelita todos los días, con recomendaciones. 950204804 (01-02)

S E OFRECE PERSONA PARA TRA bajos en general. 946241199 (02-03)

SE OFRECE PERSONA P/ TRABAJOS carpintería, pintura u otras labores. 989019866. (02-03)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR
INMOBILIARIA
- ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
GESTIÓN
VENTA
CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
Se neceSita aSiStente dental para ortodoncia
CONTACTO@PATAGONIADENT CL (07)
A
$80.000.000 LLAMAR AL +56940694861 (03)

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Guía automotríz

VRSALOVIC

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Kinesiologos

MARNICH KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Laboratorios

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

QUILLOTA

70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

Veterinarios COVEPA

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

(15may22)

ATeNCIóN empReSAS

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

Reserva

MAGALLANES

Broncopulmonar Adulto

Dra. Fátima Zambrano

Dr. Andrés Prieto

Dr. Bernardo San Martín

Cardiología Adulto

Dr. Milton Alcaino

Dr. Pablo Antileo

Dra. María José Fernández

Dr. Ricardo Marín

Cirugía Bariátrica

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Cirugía General Adulto

Dr. Javier Poblete

Dra. Ivonne Zárate

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Dr. Hernán Carrasco

Dr. Rodrigo Mandujano

Cirugía General Adulto y digestiva

Dra. Lissette Leiva

Cirugía Infantil

Dra. Jimena Vila

Dra. Nicole Roldán

Cirugía Maxilofacial

Dr. Francisco Silva

Cirugía Oncológica

Dr. Gustavo Soto

Cirugía Vascular

Dr. Sebastián Soto

Coloproctología

Dr. Hernán Carrasco

Dermatología

Dr. Diego Carrizo

Endocrinología

Dra. Carolina Carmona

Fisiatría Adulto

Dr. Hermes Abreo

Fonoaudiología

Paulina Cárdenas

Silvia Marín

Silvia Rubio

Gastroenterologia Adulto

Dr. Luis Álvarez

Dr. Fernando Orellana

Dr. Mario Ojeda

Ginecología

Dr. Nicanor Barrena Medel

Dr. Gabriel Álvarez

Ginecoobstetricia

Dr. Gabriel Álvarez

Dr. Ramón Serra

Hematología Adulto

Dr. Marcelo Navarrete

Inmunología

Dr. Carlos Verdugo

Matrona

Ana Méndez

Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Juan Casanova

Dr. Roberto Castro

Dra. Alejandra Gil

Dr. Adolfo González

Dr. Edixon Nava

Dra. Aura Ospina

Dr. Salvador Buccella

Dr. Olegario Trujillo

Dr. Hugo Vallejos

Medicina General Infantil

Dra. Christine Medina

Medicina Interna

Dr. Diego Neira

Dr. Christos Varnava

Nefrología Adulto

Dr. Rodrigo Mansilla

Neurocirugía Adulto

Dr. Francisco Muñoz

Dr. Hernán Rebolledo

Dr. Cristian Reyes

Neurología Adulto

Dr. Ramiro Fernández

Neurología Infantil

Dra. María Paz Orellana

Nutrición

Carla Barrientos

Aurora Bustamante

Cecilia Loyola Cherie Nuñez

Nutriología

Dra. Daniela Dusic

Nutriología y Diabetología

Dra. Jessica Ampuero

Oftalmología

Dr. Damián Muñoz

Dr. Mario Díaz

Otorrinolaringología

Dr. Sergio Lillo

Dr. Andrés Molina

Dr. Nelson Pérez

Dr. Cristiano Raffael

Pediatría

Dr. César Aguila

Dra. Heidi Canelo

Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez

Psicología Rodrigo Díaz Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera

Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi

Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova

TM Oftalmología Andrea Galdames

TM Otorrinolaringología

Sonia Calvo Glennis Ulloa

Traumatología Cadera

Dr. Javier Gatica

Dr. Rodrigo Morales

Dr. Cristian Morales

Dr. Fernando Nemtala

Dr. Reinaldo Traipe

Traumatología Hombro

Dr. Pedro Ocampo

Dr. Fernando Pinochet

Traumatología Pie/Tobillo

Dr. Cristian Villarroel

Traumatología Rodilla

Dr. Rafael Martínez

Dr. Mauricio Nuñez

Dr. David Quilodran

Dr. Fernando Zamora

Traumatología General

Dr. Mauricio Díaz

Dr. Stefan Lozic

Dr. Sergio Mac-Lean

Dr. Nelson Norambuena

Dr. Gonzalo Seron

Especialistas

Acupuntura

Dra. Daniela Rosselot

Fonoaudiología

Silvia Marin Silvia Rubio

Matrona

Ana Mendez

Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Gustavo Barraza

Dr. Manuel Oyarzo

Dr. Manuel Zerpa

Dr. Reinaldo Vidal

Nutrición

Nicole Borguenson

Traumatología Mano / Muñeca / Codo

Dra. Dalia López

Urología Adulto

Dr. Alexis Agudo

Dr. Rodrigo Mandujano

Dr. Vladimir Moraga

Dr. Luis Vallejo

Pediatría

Podología

Rosana López

Gloria San Martín

Psicología

Carolina Roselfeld

Karen Tobar

Romina Vera

(27abr21)
(31)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
(17may)
Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan.
el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455
Dr. Alberto Martínez Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt
#890
Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
Tratamientos
Equipamientos
Punción
Masoterapia,
pia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867 (08agos) web diario Tv radio MultiMedia www.elpinguino.com
AVELINO FERNÁNDEZ
33 años de experiencia y formación continua.
para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años.
de alta gama.
seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Quiropraxia, Fisiotera-
REPUEstOs Y ACCEsORIOs AUtOMOtRIZ DE TODAS LAS mARCAS y mODELOS CONfíA EN EL ExPERTO y quE NO TE TRAmITEN máS, AtENCIóN PERsONALIZADA VIsítANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAt - 979988354 CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 31
COMERCIAL EL GARAGE

Avisos Necrológicos

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de mi querido esposo, padre y tío, don

Sus restos están siendo velados en el velatorio don Bosco, ubicado en la esquina de Maipú av. Bulnes.

Sus funeral es se realizarán el Día domingo 03 de septiembre con un oficio religioso a las 15:40 horas en el santuario don Bosco para luego dirigirse al cementerio municipal.

Participan: su esposa, sus hijos, sobrinos y familia

Para condolencia virtual

Gracias

San Expedito por favor concedido

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Expedito por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA DEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO: JUAN ANTONIO SALDIVIA RUIZ. MISA DE REQUIEM: JORGE EDUARDO DRPIC DÍAZ – MARGOT ALEJANDRA DRPIC ANDRADE.
32 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si se la juega, pero a pesar de eso no le resultó, entonces igual habrá ganado aun que a usted no le parezca. SALUD: Cuidado con el exceso de trabajo. Esto pasa la cuenta. DINERO: Enfoque de una manera diferente los recursos que tiene. COLOR: Lila. NUMERO: 10.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si las cosas no se están dando entre ustedes, entonces tendrá que tomar la decisión de desistir de sus intentos. SALUD: Evite el mal genio. DINERO: Puede que los inicios sean difíciles, pero con la perseverancia todo lo podrá lograr. COLOR: Plomo. NUMERO: 35.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Las cosas deben nacer de usted y no de la otra persona, ya que de lo contrario los problemas pueden agravarse. SALUD: No vale la pena que corra riesgos para su salud. DINERO: Solo necesita ordenar un poco las cosas y verá cómo sale adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 16.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No olvide a las personas que siempre han estado cerca de usted en forma incondicional. SALUD: Es importante que su cerebro sea estimulado en todo momento, leer le puede hacer muy bien. DINERO: Aún puede lograr mucho más de lo que ha alcanzado. COLOR: Verde. NUMERO: 17.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Un nuevo mes ha iniciado, ábrase a la posibilidad de volver a encontrarse con el amor. SALUD: Haga más actividades físicas. Entienda que eso le hará muy bien a su salud. DINERO: Cuidado con esos cambios que pueda haber en su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 29.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No se aleje de las personas, busque siempre la cercanía de los suyos. SALUD: Evite que los vicios le causen problemas de salud. DINERO: Tenga más cuidado si desea iniciar algún nuevo emprendimiento ya que la situación país no está espectacular. COLOR: Café. NUMERO: 4.

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Aclarar las cosas es importante, en especial cuando hay amor de verdad. SALUD: Lo importante es que trate de calmarse un poco, eso siempre será de ayuda. DINERO: Más precaución con las decisiones que toma cuando se trata de los ahorros que le ha costado reunir. COLOR: Naranjo. NUMERO: 24.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Lo ideal es que esa persona vea que usted existe y para esto debe dejarse llevar por su encanto natural. SALUD: Trate de alejarse de las tensiones de todos los días. DINERO: Aún es tiempo de arreglar las cosas en su negocio, solo necesita enfocarse más en mejorar lo que está malo. COLOR: Morado. NUMERO 3.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tomar la iniciativa ayudará mucho a que las cosas puedan funcionar de una buena vez.

SALUD: Infecciones estomacales, tenga cuidado.

DINERO: Lo ideal sería cambiarse de trabajo, pero en estos tiempos sólo le queda cuidar el que tiene.

COLOR: Azul. NUMERO: 23.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Aproveche los ratos libres y disfrútelos con las personas que más quiere. SALUD: Usted tiene toda la fortaleza para salir adelante y superar los problemas de salud. DINERO: El tiempo es crucial para el éxito en especial si tiene una buena idea. COLOR: Violeta. NUMERO: 37.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

CoMIsarIa PorvenIr 612761171

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: La vida le dará nuevas oportunidades este mes de septiembre que está iniciando. SALUD: Cuidado con contagiarse de algún resfrío al iniciar este nuevo mes. DINERO: En su trabajo no debe cumplir con lo justo sí no que trate de ir más allá. COLOR: Negro. NUMERO: 12.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Hay que prestar más atención a las cosas que la pareja intenta decirle. SALUD: Evite pasarse un mal rato que altere su organismo. DINERO: Lo más importante es que separe las cosas en su trabajo para no mezclar la amistad con lo laboral. COLOR: Rosado. NUMERO: 28.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros PrIMera
segunda
terCera
vIolenCIa
tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
976691832
CoMIsarIa Punta arenas 612761095
CoMIsarIa Puerto natales 612761139
IntrafaMIlIar 149/61276111

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)

PROMOCIÓN

DESDE 10 MIL, TODO EL DÍA. 958331443. (27-30)

PAOLITA

MUY BONITA Y CARIÑOSA, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253. (27-30)

CASADA INFIEL

$10.000. +56993779909 (30-04)

KATY

PARAGUAYA 25 LA MEDIA, CON TRATO DE POLOLA, MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE. 936779781 (25-30)

MOMENTO 10 MIL. 984734095 (29-03)

SOFÍA

TU MEJOR COMPAÑÍA, ATENCIÓN RELAJADA, LUGAR PROPIO. 988014038 (29-03)

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)

JOVENCITA

TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (10sept.)

KARINA

ATENCIÓN A MAYORES, CARIÑOSA, TIERNA, BESITOS DE PIES A CABEZA. 950362515 (12-15)

ROCÍO

CINCUENTONA, SERvICIO COMPLETITO, LUGAR CéNTRICO, MUJER AMABLE, SIMPÁTICA, BUENA COMPAÑÍA. 953179115 (15-20)

TRIGUEÑITA

RICA, SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (12-15)

KARLITA

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311. (27-30)

UNIVERSITARIA

22 AÑITOS, SEXO COMPLETO. CONTACTOS ILIMITADOS, 24 HORAS. 945524798 (30-04)

NATALIA

GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)

BUENA NATY $15.000

+569 71207494 (30-04)

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

34 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia

Ministro de Justicia y Poder Judicial firman convenio

Fue un 26 de junio de 2022 cuando Alejandro Herrera desapareció de sin dejar rastro. Hoy, a poco más de un año de su partida, se amplió la búsqueda a nivel nacional.

A pesar de los esfuerzos de diversas autoridades y grupos de rescate, no se ha encontrado ninguna pista que conduzca a su paradero.

La búsqueda de Alejandro ha movilizado a la Policía, Bomberos, Gendarmería, Protección Civil de Río Gallegos, el Ejército y buzos del Grupo Especial de Rescate y Salvamento (GERS) de Bomberos, así como otros grupos de rescate locales. Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos, su paradero sigue siendo un misterio.

Lo que comenzó como una búsqueda a nivel provincial se ha elevado ahora a nivel nacional. La familia de Alejandro espera que al ampliar el alcance de la

búsqueda, puedan obtener la información necesaria para encontrarlo. Cualquier persona que disponga de información sobre su paradero se insta a comunicarse de inmediato con la Comisaría de Río Turbio al número (02902) 421-172 o al (2966) 1554 0736. También se pueden comunicar con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas al número 134.

La familia de Alejandro mantiene la esperanza de encontrarlo pronto y agradece profundamente cualquier ayuda o información que pueda ser proporcionada. Se espera que con esta mayor movilización de recursos, aumente las posibilidades de lograr dar con su paradero. Se espera que en las próximas semanas vayan surgiendo actualizaciones de las novedades de uno los casos que más ha conmovido a Argentina.

El ministro de Seguridad, Luca Pratti, realizó la firma del convenio con la ● presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña, para la implementación del “Protocolo de Cadena de Custodia”.

El ministro de Seguridad de Argentina, Luca Pratti, realizó la firma del convenio con la presidenta del Tribunal Superior de Justicia argentina, Paula Ludueña, para la implementación del “Protocolo de Cadena de Custodia para Documentación, Efectos, Material Orgánico, Inorgánico y Digital” y su “Corredor Patagónico para el Traslado de Elementos Secuestrados” con el fin de unificar criterios de funcionamiento, tratamiento y aplicación a nivel policial y judicial de los elementos secuestrados durante requerimientos policiales.

La Cadena de Custodia de los elementos que son secuestrados durante los procedimientos policiales resultan de gran importancia, ya que estos mismos suelen ser la prueba en la acusación de una persona en relación al delito por el cual está siendo investigado, y este protocolo

permitirá un trabajo articulado entre el Poder Judicial, la policía de Santa Cruz y las Fuerzas de Seguridad para el buen manejo de las pruebas recabadas en las diligencias policiales y el correcto desarrollo de los procesos judiciales.

Acompañaron en la firma de este convenio el jefe de la Policía de Santa Cruz, Crio. general (R) José Luis Cortés, el superintendente de la Policía Judicial e Investigaciones, Crio. general José Luis Oyarzún, la subsecretaria de Asuntos Jurídicos,

Natalia D’Amico, los vocales del Tribunal Superior de Justicia, Alicia Mercau y Fernando Basanta, el fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia, Lisandro De La Torre, el secretario de Superintendencia Matías Neil y el relator, Alfredo Costabel.

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 35 Patagónicas
Seguridad y el TSJ firmaron convenio para la implementación del protocolo. tiemposur.
automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354
Repuestos y accesorios
EXPRESS EN
EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO
ZONA FRANCA
Extienden búsqueda de Alejandro Herrera a nivel nacional
/
Río Turbio
tiemposur

En Puerto Williams, comuna de Cabo de Hornos

Comité de Género y No Discriminación de la jurisdicción Punta Arenas abordó violencia simbólica

“Ha sido todo un éxito, por cuanto en esta oportunidad y aprovechando el lugar donde nos encontrábamos, que es un

lugar alejado, que no siempre tiene la oportunidad de tener acceso a este tipo de actividades, lo ampliamos a la comunidad, más allá de la participación solamente de los funcionarios del tribunal”, sostuvo la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Caroline Turner.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Violencia simbólica fue la temática que abordó el taller organizado

por el Comité de Género y No Discriminación en el Juzgado de Cabo de Hornos, actividad que congregó a estudiantes del Liceo Donald McIntyre, representantes de organizaciones sociales,

Jura ministro suplente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas

comunales y de las Fuerzas Armadas y de Orden, interactuando los participantes entre sí al identificar cuáles son los ejemplos de este tipo de violencia de género que persisten en la cotidianidad.

El Comité de Género y No Discriminación de la jurisdicción Punta Arenas desarrolló la actividad en el salón plenario del Juzgado de Competencia Común de Cabo de Hornos, en que la presidenta de la Corte de Apelaciones invitó a los participantes a identificar en duplas este tipo de violencia de género con ejemplos cotidianos.

El juez del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, Luis Álvarez Valdés, juró como ministro suplente del tribunal de alzada, para ejercer dicho cargo hasta el 31 de diciembre.

Estereotipos de estigmatización en actividades deportivas como fútbol y básquetbol, “¿qué va a ser de ti sino sabes hacer las labores domésticas?” y la renuencia a contratar a una mujer en base a su edad por un posible emba-

razo fueron algunos de los ejemplos concretos que se manifestaron en la instancia de reflexión.

“Ha sido todo un éxito, por cuanto en esta oportunidad y aprovechando el lugar donde nos encontrábamos, que es un lugar alejado, que no siempre tiene la oportunidad de tener acceso a este tipo de actividades, lo ampliamos a la comunidad, más allá de la participación solamente de los de los funcionarios del tribunal”, sostuvo la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Caroline Turner, tras concluir el taller.

La alta magistrada aseguró que abordar esta temática en un lugar tan aislado es de la mayor relevancia: “La violencia simbólica es una realidad que es necesario deconstruir en las diferentes comunas de la Región de Magallanes

El Comité de Género y No Discriminación de la jurisdicción Punta Arenas desarrolló la actividad en el salón plenario del Juzgado de Competencia Común de Cabo de Hornos.

y Antártica Chilena”, lugares donde el Poder Judicial está presente con juzgados de competencia común donde ejercen integrantes del Comité de Género y No Discriminación de la jurisdicción que realizan este tipo de actividades abiertas a la comunidad.

Ximena Ledezma, consejera técnica del juzgado

afirmó que se “puede observar que los resabios transgeneracionales que uno podía identificar: lo femenino, lo masculino, los roles, los prejuicios asociados, los estereotipos de género hoy día, sin lugar a duda, están siendo concientizados, aunque todavía permanecen, a lo menos, en esta localidad”.

Crónica 36 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Cedida Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
C edida

Seremi de Justicia de Magallanes se comprometió a gestionar esfuerzos en Plan de Búsqueda

“Nuestra región tuvo participación activa en este trabajo, realizando encuentros con familiares y dimos a conocer las ● inquietudes de éstos, las que fueron recogidas en el documento final, que forma parte del decreto que firmó el Presidente”, dijo la autoridad regional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Como una de las grandes noticias del año en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos, la Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, destacó la firma del decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda: Verdad y Justicia, realizada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro de la cartera, Luis Cordero, para su implementación como una política pública de Estado.

La autoridad regional subrayó que se haya elegido la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas para dar mayor realce a este hito, toda vez que el Plan Nacional de Búsqueda “es un compromiso del Estado de Chile con las víctimas de las más graves violaciones de los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura; y, al mismo tiempo, un esfuerzo para establecer garantías de no repetición”. Para ello remarcó que es fundamental la verdad, la justicia, la re -

Presencialidad en Tribunales

paración, la memoria y la educación.

Al respecto, puntualizó que el Plan busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o asesinato de 1.469 personas a manos de agentes del Estado o sus colaboradores. “Todas ellas fueron víctimas de la política sistemática y represiva del Estado de Chile en el período de la dictadura cívico militar, y aún se encuentran desaparecidas. A la fecha, solo se ha hallado a 307. Falta por ubicar a 1.162 víctimas de crímenes de lesa humanidad”.

Agregó que el Plan Nacional de Búsqueda:

Verdad y Justicia tuvo un trabajo preparatorio intersectorial de más de un año, destinado a establecer sus bases, revisar documentación, definir objetivos, actividades, acciones, responsables y verificadores: “Nuestra región tuvo participación activa en este trabajo, realizando encuentros con familiares y dimos a conocer las inquietudes de éstos, las que fueron recogidas en el documento final, que forma parte del Decreto que firmó el Presidente”.

Al respecto, con la finalidad de impulsar el proceso participativo para el diseño del Plan Nacional de Búsqueda, el 29 de enero en la Seremi de Salud fue escenario del primer encuentro participativo de esta instancia coordinada directamente desde la Subsecretaría de DD.HH. Posteriormente, el 26 de julio en la fase final de la elaboración del Plan Nacional de Búsqueda, la seremi Peutat encabezó un encuentro regional con representantes de organizaciones históricas de Derechos Humanos en Magallanes. El objetivo de éste fue resolver dudas, incor-

edida

porar opiniones y contribuir con aportaciones finales a la construcción del Plan.

Tal como lo definen los organismos internacionales de Derechos Humanos, el Plan Nacional de Búsqueda: Verdad y Justicia tiene como componente esencial la participación de los familiares de sus víctimas, tanto en sus objetivos, como en su preparación y en su aplicación, aspecto que se vio ratificado

C

hoy en la ceremonia en la que el Presidente de la República anunció el conjunto de acciones que comprende esta inédita política pública.

“Nuestro Ministerio, y esta seremi en particular, contribuirá en todo lo que se requiera para avanzar en la búsqueda de las personas que han sido víctimas de desaparición forzada, ya sea en esta región o en el resto del país”, subrayó la autoridad regional.

CLINICA PRIVADA

Para su equipo de trabajo en Punta Arenas, requiere incorporar:

ASISTENTE PROCURADOR

Técnico Jurídico, Asistente Judicial o similar con experiencia mínima de 2 años realizando labores administrativas. Deseable desempeño en roles de apoyo judicial.

• Actualizar carpetas.

• Revisar y clasificar documentos.

• Llevar control de documentación.

• Apoyar a Gerencia cuando se requiera.

• Realizar otras tareas afines y complementarias.

• Aptitudes: Capacidad de planificación, organización y tolerancia al trabajo bajo presión. Orientado a resultados e interés por un servicio de excelencia a las personas.

Favor enviar CV a postulaciones@gedepe.cl, indicando disponibilidad y pretensiones de renta liquida. Recepción de CV hasta el 15.09.2023.

Crónica
El plan busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o asesinato de 1.469 personas a manos de agentes del Estado o sus colaboradores. Cedida
El 1 de septiembre regresó la presencialidad en los Tribunales y está rigiendo lo dispuesto por el Artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, debiendo solicitarse por los abogados la comparecencia por vía remota, hasta dos días antes de la vista de la causa. domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 37

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Musicales

- Debate

Publicidad 38 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO
años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR
34
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE INGRESE

En espacios culturales, educacionales y abiertos a la comunidad

Nutrida agenda de actividades culturales en conmemoración a 50 años del Golpe

Adías de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, ya se encuentra disponible una extensa programación de actividades culturales que se efectuarán en Magallanes.

Hoy, a las 19 horas se desarrollará el estreno de la cantata “Nuestra Madre Grande”, en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas.

En tanto, mañana en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes (UMAG) se realizará el conversatorio “La experiencia sociopolítica de la Unidad Popular a 50 años del quiebre de la democracia”, liderado

por Tomás Moulian, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias, año 2015, y Patricio Quiroga, historiador.

Mientras que el 5 de septiembre, se realizará la actividad denominada “Mate Frío”, en el cine Sala Estrella de Puerto Natales.

Entre el 7 y 13 de septiembre, se exhibirá en la capital de la provincial de Última Esperanza, la exposición fotográfica “Un golpe a la memoria”.

En otra de las tantas acciones destinadas a estudiantes, en el liceo Sara Braun de Punta Arenas, se desarrollará el conversatorio “El rol de las activistas

políticas antes, durante y después de la dictadura, por el ejercicio de la democracia”, por Rosa María Lizama Barrientos y Magda Ruiz Méndez.

El 8 de septiembre, en el Estadio Fiscal y dependencias de la UMAG, se realizará la Ruta Patrimonial 50 años del golpe cívico-militar: Memorias del barrio norte de Punta Arenas.

La intervención “50 pañuelos, 50 años: 50 cuecas Solas por la Memoria”, a cargo de la Colectiva Taller Cueca Sola Punta Arenas, se efectuará el 9 de septiembre, a las 11.00 horas, en el Cerro de La Cruz.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

El 11 septiembre, se realizará el nombramiento del laboratorio de la Facultad de Ingeniería – UMAG, en memoria de Francisco Bettancourt.

Hoshken canta a Víctor Jara, es el homenaje musical que la agrupación folclórica rendirá al cantautor víctima de la dictadura.

UMAG TV emitirá un ciclo de cápsulas denominadas “Memoria”.

En tanto que el 20 de septiembre, también por las pantallas y plataformas de UMAG TV, se transmitirá entresvitas situadas “Para que nunca más”, de Marco Barticevic

Los días 4, 5 y 6 de septiembre se realizará la intervención lumínica “Hilos de Memoria” en la Plaza de los Derechos Humanos, Punta Arenas.

Estas iniciativas se pueden revisar en las plataformas web 50.cl y cpm50.cl. Esta última de la Coordinadora Popular

Magallanes 50 años, que desde el ámbito ciudadano ha generado material, eventos, actividades y actos culturales.

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS

NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

Cultura y Espectáculos domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 39
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
BATERÍAS DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
cedida

Documental es éxito en taquillas

La Memoria Infinita: Una muestra de amor entre la cabeza y el corazón

¿Qué se puede hacer por amor? Sobre ello nos enseña la pieza audiovisual La Memoria Infinita que se encuentra disponible en las salas de cine de Magallanes.

Esta obra muestra sin tapujos, maquillaje ni escenas teatrales, la contención física, sicológica y social, realizada en vida y durante su vínculo, de más de 20 años, entre la actriz Paulina Urrutia y con quien fuese su compañero de vida, el destacado periodista Augusto Góngora (fallecido el 19 de mayo) mientras se desarrolla una severa demencia.

Debido a esta cruda enfermedad, es Paulina quien lo contiene y sostiene a

diario, rememorando los años de gloria de Augusto, su vida personal, sus hitos profesionales y sus recuerdos afectivos.

A la fecha, la cinta audiovisual dirigida por Maite Alberdi ha sido vista por más de 80 mil personas en todo el país. Esto, a más de una semana de su estreno.

En Magallanes se puede apreciar en las salas del Cine Sala Estrella de Punta Arenas y Natales, en dos funciones: 20 y 22 horas (valor entrada: $3.500).

Tambén en CineStar de Punta Arenas. En cuatro funciones: (13.50 hrs. - 16.30 hrs. - 19.40 hrs.21.50: hrs) Valor entrada: $4.000.

Convocado por el Ministerio de Agricultura

Extienden plazo del concurso literario “Historias de Nuestra Tierra”

Con el objetivo de aumentar la participación e interés, se aplazó hasta el 15 de septiembre la convocatoria del certamen organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucao) del concurso literario “Historias de mi Tierra” que cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura.

Pueden participar niños, jóvenes y adultos de todo el país con cuentos, poemas o dibujos, y estarán concursando por premios nacionales y regionales anunció la seremi de Agricultura, Irene Ramírez. A su vez, la autoridad regional, comentó que también habrá premios especiales para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus alumnos.

Entre los premios para niños, niñas y jóvenes ganadores se entregarán notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que los adultos ganadores recibirán

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra. cl donde están disponibles las bases del concurso.

hasta medio millón de pesos. Asimismo, todas las obras seleccionadas serán publicadas en el libro recopilatorio “Antología”, que Fucoa edita anualmente.

El concurso Historias de Nuestra Tierra 2023, nació hace más de tres décadas, y tiene como

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

finalidad difundir las historias, mitos y tradiciones de la ruralidad de Chile.

El director ejecutivo de Fucoa, Claudio Urtubia, expresó que “el concurso Historia de Nuestra Tierra es un hito cultural para el Ministerio de Agricultura y queremos que participen activamente a lo largo del país, porque la historia de cada una de las personas que

SE

conforman nuestra sociedad es parte importante del Chile en el que vivimos; es una herencia de nuestros antepasados, de nuestros orígenes”.

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, libros digitales, galería de obras ganadoras, material educativo y mucho más.

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS

Cultura y Espectáculos 40 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
-Garantías de instalación PARABRISAS
ARRIENDA
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
Cedida

Intensa jornada sabatina tuvo ayer al elenco de Sokol como protagonista

El cuadro puntarenense se impuso en la mayoría de las categorías del torneo.

El evento contó con la presencia de los padres entre el público.

En el Gimnasio Sokol Croata, ubicado en calle Monseñor José Fagnano, se desarrolló ayer la jornada saba -

tina de la Copa Nicky Radonich, donde se disputaron los encuentros correspondientes a las categorías 2011-20122013 y 2014.

Más de 45 niños disputaron el campeonato.

Categoría 2014

Sokol 5-3 Estrella

Pingüino 3-4 Magallanes

Categoría 2013

Yungay 4-3 Pingüino

Sokol 2-5 Estrella

Categoría 2012

Pingüino 3-2 Hispano

Sokol 4-3 Pingüino

Categoría 2011

Pingüino 5-3 Hispano

Sokol 4-1 Chile

Escuela Formativa 2015

Sokol 4 3 Chile

Destreza y entusiasmo demostraron los jugadores.

Escuela Formativa 2016

Sokol 5-3 Chile

Deportes
el pingüino
domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 41
Publicidad 42 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas Oro Blanco @joyeriacarlosjoya
Colón #643 . Galeria Caracol
Avenida

Chilenos por el mundo

El Norwich City, de la Championship inglesa, cayó vapuleado por 2-1 ante Rotherham, nuevamente sin la participación de Marcelino Núñez, quien estuvo los 90 minutos en la banca.

El volante ofensivo llegará a la doble fecha clasificatoria con muy poco rodaje, puesto que en los cinco partidos que van de liga ha estado en la banca de suplentes, mientras que las titularidades se remiten a la EFL Cup.

Con escasos minutos en liga, el formado en Universidad Católica se presentará

en la convocatoria de la selección chilena liderada por Eduardo Berizzo para enfrentar a Uruguay y Colombia.

Las dos titularidades de Marcelino Núñez se remiten a los duelos por la EFL Cup de Inglaterra, donde jugó los 90 minutos en los triunfos sobre QPR y Bristol City.

Recordemos que Chile se enfrentará a los charrúas el próximo viernes 8 de septiembre, mientras que el martes 12 del mismo hará lo propio ante Colombia en condición de local.

En un partido válido por la jornada 23 del Campeonato Nacional y disputado en el estadio Santa Laura, Universidad de Chile igualó 1-1 ante ColoColo en la edición 194 del superclásico del fútbol chileno.

En el primer tiempo fue ampliamente superior Colo-Colo, quien tuvo las mejores opciones de gol lideradas por Leandro Benegas, quien finalmente puso el 1-0 para el Cacique a los 27 minutos.

Sin embargo, cuando los albos aún celebraban la conquista, al minuto apareció un cabezazo certero de Bastián Tapia, quien conectó un balón tras tiro de esquina ejecutado por Leandro Fernández, marcado el 1-1 a los 29’.

Los hombres de Gustavo Quinteros adelantaron sus líneas y tuvieron más ocasiones de gol que

no pudieron concretar. Al final del primer tiempo Nicolás Guerra abrió un balón a la portería de Brayan Cortés, que se fue desviado.

En el segundo tiempo la ‘U’ se fue con todo en busca del segundo tanto, liderando los ataques Leandro Fernández ante un Colo-Colo que no lograba mantener el balón.

En el minuto 60 Carlos Palacios vio la tarjeta roja por una fuerte entrada sobre Nery Domínguez, sin embargo, esta fue desestimada por el juez tras revisión en el VAR.

Con el pasar de los minutos, la intensidad de ambos clubes fue bajando hasta que definitivamente ninguno podía dar más de cinco pases seguidos, dejando en evidencia el cansancio en los jugadores.

Con este resultado Colo-Colo llegó hasta el

tercer lugar con 35 unidades, mientras que los azules siguen sin poder levantar cabeza y suman siete partidos sin sumar de a tres, racha que lo tienen

en el décimo lugar con 31 positivos.

Ahora el Campeonato Nacional entrará en receso hasta el 24 de septiembre.

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 43 Deportes VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES Campeonato Nacional U. de Chile y Colo-Colo repartieron ayer puntos en el Santa Laura En un intenso partido, ambos cuadros empataron a uno. ●
La ‘U’ cumplió 10 años sin vencer a su archirrival. pohotosport
one football
Marcelino Núñez sigue sin sumar minutos en Norwich
Publicidad 44 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas

A jugarse en las instalaciones del gimnasio del Club Español

Gonzalex y Chile abren la jornada cesteril del Campeonato de Básquetbol Laboral

Los elencos de Gonzalex y Chile en la categoría masculina, a partir de las 17 horas en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas, serán los encargados hoy de abrir una nueva jornada del Campeonato de Básquetbol Laboral 2023.

Por su parte, los cuadros de Team Croacia y Vientos del Estrecho cerrarán la jornada dominical que en esta ocasión solo contempla partidos en la categoría masculina.

Programación

Básquetbol Masculino

-Gonzalex vs Chile

17.00 h.

-Huasitos vs C.D.Pistoleros

18.15 h.

-Team Croacia vs Vientos del Estrecho

19.30 h.

Otros resultados

Básquetbol Masculino

-Servicio de Salud Magallanes 39

Pistoleros 91

-Latitud Sur 51

Huasitos 47

-Gimnasio Planet 50

Logística Yese 48

Básquetbol Femenino

-Gimnasio Planet 69

Mambas 25

-Patagonas 40 Rockets 44

Las categorías menores se toman la jornada dominical en la quinta fecha de la Liga Regional de Vóleibol 2023

El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio ● del Liceo Industrial.

Con intensos partidos a jugarse en series menores y desde las 9 horas, continuará la quinta fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol 2023.

El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas, según

programación que a continuación detallamos:

Domingo 3 de septiembre Gimnasio Liceo Industrial

Categoría: Damas U13

-Scout B vs Fénix 9.00 h.

-Taiiu B vs Scout A 10.10 h.

-CAVH vs Alemán

Importante Empresa Regional se encuentra en búsqueda de Subgerente para el área de informática de la compañía, dentro de los principales requisitos y funciones se encuentran:

· Experiencia en implementación de proyectos

· Conocimiento de diferentes ERP

· Planificar, organizar, controlar y evaluar operaciones de datos electrónicos y de TI

· Diseñar, desarrollar, implementar y coordinar sistemas, políticas y procedimientos

· Garantizar la seguridad de los datos, el acceso a la red y los sistemas de respaldo

· Dirigir y controlar las actividades orientadas a las tecnologías de información asegurando que los procesos informáticos de la compañía se ejecuten de manera eficiente y resguardando las políticas de ciberseguridad

Se busca Ingeniero civil informático, Ingeniero informático, analista programador o afín para desempeñarse de manera presencial en la XII Región, ciudad de Punta Arenas

Enviar curriculum vitae a mail: reclutamientoseleccion817@gmail.com

11.20 h.

Categoría: Varones U13 -Taiiu vs Alemán 12.30 h.

-Selknam vs Scout 13.40 h.

Damas U15

-CAVH B vs Selknam 14.50 h.

-Taiiu B vs Fénix 16.00 h.

-Taiuu A vs Scout B 17.10 h.

-Scout A vs Cordenap 18.20 h.

En el gimnasio del Liceo Industrial se jugará la quinta fecha de la Liga de Vóleibol Regional.

Se anuncian los ganadores de la rifa organizada por Tercero Medio A “Martin Luther King” del Liceo Nobelius, sorteo realizado el día 18 de agosto del 2023:

1º Premio $200.000.- (equivalente): Daniela Triviños

2º Premio $120.000.- (equivalente): Perla García

3º Premio $70.000.- (equivalente): Alen Cario

4º Premio $60.000.- (equivalente): Luis Mercegue

5º Premio $40.000.- (equivalente): Carmen Solo de Zaldivar “

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE

De 14:00 a 19:00 horas.

Sector Comprendido:

- Población El Pingüino.

- Cuadrante:

- Av. Salvador Allende, Puerto Varas, Pedro Bórquez y Bahía Decepción.

- Incluye:

- Av. Salvador Allende entre Eusebio Lillo y Puerto Varas.

- Isla Navarino entre Eusebio Lillo y Puerto Varas.

- Juan Ladrilleros entre Eusebio Lillo y Puerto Varas.

- Población Nueva Independencia.

- Cuadrante:

- Av. Salvador Allende, Av. Ramón Cañas Montalva, Isla Navarino y Bahía Decepción.

Publicado el día domingo 3 de septiembre de 2023

domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 45 Deportes

El ex Católica jugará en España

Diego Valencia del Salernitana a Eibar

El delantero chileno Diego Valencia vio la luz al filo del cierre del mercado de pases en Europa, ya que finalmente Salernitana le ha encontrado equipo en España para continuar su carrera.

En una ventana de fichajes muy compleja para el formado en Universidad Católica, tras el rechazo de Palermo, se mencionó a la Ternana como opción, pero la realidad es que se irá de Italia.

¿Dónde jugará?

Según el último reporte del periodista italiano Gianluca DiMarzio, especializado en transferencias, la Salernitana ha llegado a un acuerdo con el Eibar, de la segunda división de España, para traspasar a Valencia.

El reportero agrega que el atacante de 23 años llegará al cuadro vasco, donde alguna vez jugara Fabián Orellana, en calidad de préstamo por toda la temporada 2023-24, sin

confirmarse si tiene o no opción de compra.

¿Cómo está Eibar?

Disputadas tres jornadas de la segunda división en España, el Eibar registra una victoria y dos derrotas, ubicándose en el 19° puesto con tres puntos; a este equipo llega Diego Valencia.

¿Números de Valencia en Salernitana?

En la temporada 202223 de la Serie A italiana, apenas pudo disputar 12 partidos, ninguno de ellos como titular, y más encima, se perdió el tramo final, por una lesión de consideración en el muslo izquierdo.

Alexis saca lecciones de su etapa anterior en el Inter y avisa: “Estoy mucho más maduro”

El tocopillano volvió al club italiano, donde en su etapa anterior nunca logró ● consolidarse como el delantero titular. Ahora va por su revancha.

El Inter de Milán regalonea a Alexis Sánchez como nuevo refuerzo y el tocopillano vuelve al club en el que estuvo durante tres temporadas previo a partir al Marsella. Eso sí, una vez más, deberá pelear por la titularidad en un cuadro que cuenta con tres delanteros de peso.

En el corto plazo, el goleador histórico de La Roja, apostará por volver a agarrar ritmo futbolístico luego de no realizar pretemporada con un equipo. Todo, con la urgencia de la lucha por la titularidad, pero también porque se avecinan las Eliminatorias, donde Chile debutará ante Uruguay y Colombia.

Por lo pronto, Sánchez ya fue presentado en el club y dio sus primeras palabras como nuevo jugador interista. El tocopillano avisó que viene dispuesto a pelear un puesto y habló de las diferencias

de su anterior etapa, donde se fue frustrado por nunca agarrar camiseta de titular.

“Todos sabemos que el Inter es un equipo grande acá en Italia. Finalista de Champions y en mi carrera, como siempre lo he dicho, quiero ganar, estar en una escuadra fuerte y eso me lo da el Inter. Ya estuve en el pasado y eso busco ahora”, destacó el tocopillano.

“Soy un jugador mucho más maduro. A nivel personal y a nivel de equipo. El juego es el mismo, que ya conocen, pero los jugadores mejoran como parte de un equipo, que te lleves bien con tus compañeros y remar todos hacia el mismo lado”, agregó.

Con respecto a la lucha por la titularidad, Alexis analizó que “es un mix. A Lautaro ya lo conozco de antes y los otros dos delanteros son jugadores con diferentes características. Debemos estar todos en la misma sintonía. Estoy an-

sioso por conocer a los nuevos compañeros”.

Por último, analizó lo que espera del Inter en esta temporada, destacando que “quiero un Inter que tenga ese deseo de ganar. En el Calcio, lo más difícil es mantener esa tendencia ganadora. Espero ganar el Scudetto y la Champions”.

Alexis Sánchez en el Olympique de Marsella Alexis Sánchez termina su etapa en Olympique de Marsella, donde vivió una de sus mejores temporadas. El Niño Maravilla disputó un total de 44 partidos oficiales, en los que dejó 18 goles y 3 asistencias.

Deportes 46 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS / TELÉFONO FIJO: 612 216978 Celebra fiestas patrias junto a nosotros! Todos los cortes de Carnes de Vacuno, Cerdo y pollo. Visitanos y notarás la diferencia, los estamos esperando... Prefiera lo nuestro Lo mejor en Carnes EVALUACIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2023
redgol

Por nuevos emplazamientos a que deje el cargo

Ministro Carlos Montes: “No renunciaré, lo he dicho una y otra vez”

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, insistió en que no renunciará al cargo tras nuevos emplazamientos de la oposición ● respecto a su responsabilidad política por el Caso Convenios, en especial tras el duro informe de la Contraloría por la Fundación Democracia Viva y la querella anunciada por el Consejo de Defensa del Estado por fraude al fisco.

Luego del contundente informe emanado por la Contraloría respecto a la Fundación Democracia Viva, volvieron a surgir cuestionamientos a la figura del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, por su responsabilidad política ante los casos de corrupción.

En la oposición, desde el Partido Republicano a la Democracia Cristina, han insistido que es necesario que el ministro dé un paso al costado para retomar las confianzas, en medio de la mayor crisis que ha enfrentado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Recordemos que tras conocer el informe de la Contraloría, el Consejo de Defensa del Estado anunció una querella por el delito de fraude al fisco en contra del exseremi de Vivienda

de Antofagasta, Carlos Contreras, y el representante legal de la Fundación Democracia Viva, Daniel Andrade.

Medida que destacó Montes, añadiendo que esperan que la investigación avance rápidamente para que los implicados respondan por sus actos y devuelvan el dinero entregado por el Estado. “Ya hemos recuperado bastante parte del dinero, nos faltan $90 millones”.

“No voy a renunciar”

Respecto a las críticas y solicitudes de renuncia por su responsabilidad política, el ministro respondió que “ellos (oposición) quieren hacerle daño al gobierno, pero yo estoy trabajando por el plan de emergencia habitacional, para entregar información a la justicia,

para cambiar los métodos de trabajo”.

—¿Ha pensado en dar un paso al costado?

—Yo no voy a renunciar, lo he dicho una y otra vez, yo voy a cumplir la labor mientras el Presidente me encargue la tarea que estoy desarrollando.

Para finalizar, insistió que como ministerio, han realizado acciones para que algunas fundaciones, donde se han detectado irregularidades, entreguen los recursos entregados, no sólo en la región de Antofagasta.

Ayer, en tanto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respaldó la labor de su par de Vivienda.

Vallejo aseguró que la responsabilidad política que cae sobre el líder de Vivienda es la de liderar las acciones necesa-

En la oposición, desde el Partido Republicano a la Democracia Cristina, han insistido en que es necesario que el ministro dé un paso al costado para retomar las confianzas, en medio de la mayor crisis que ha enfrentado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

rias para esclarecer los hechos y encontrar responsables.

Para la secretaria de Estado, Montes es “un mi-

nistro que jamás se ha escondido, que siempre ha estado enfrentando a los medios de comuni -

cación y en el Congreso Nacional todas las preguntas, porque no tiene nada que esconder”.

PATRICIO DIAZ

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

Nacional
Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
¡ NUEVA SUCURSAL!
MINIMARKET
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
agencia uno
domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 47

Buscan fórmulas para levantar el secreto del Informe Valech

El Ejecutivo baraja tres alternativas: publicación total, anonimizar los testimonios o establecer un mecanismo para que ● las propias víctimas decidan si quieren liberarlos o no. Senadores, en tanto, destacaron la reunión sostenida por Piñera y Boric.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric está evaluando las fórmulas para que se derogue el secreto del Informe Valech, en un proyecto de ley que se espera sea anunciado por la Segpres el próximo 5 de septiembre junto a otras iniciativas para avanzar en verdad, justicia y reparación.

nativas: la posibilidad de un levantamiento total del secreto, que “probablemente no flote” al ser “la más radical”.

nadie pudiera cuestionar el que todos condenemos los golpes de estado y las violaciones a los DD.HH. de las personas”, reflexionó.

El jefe de la bancada de senadores de la UDI, Gustavo Sanhueza, destacó la reunión de Piñera con Boric, manifestando que “siempre es valorable” una junta entre un exmandatario con el que se encuentra en ejercicio, “ya que son instancias que impulsan un espíritu más democrático”.

SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC

Fue en 2003 cuando el expresidente Ricardo Lagos mandató la creación de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, a cargo del sacerdote Sergio Valech, al que debe su nombre, con la idea de aclarar las identidades de quienes fueron víctimas de torturas y privación de su libertad por motivos políticos durante la dictadura (1973 - 1990).

Por seis meses, la instancia escuchó a más de 36 mil personas y logró calificar a 27.225 como víctimas durante ese periodo. Sin embargo, el Estado asumió el compromiso de no publicar los vejámenes a los que fueron sometidos las víctimas de crímenes de lesa humanidad; una decisión históricamente cuestionada por organismos de DD.HH. que han pedido revertirla, sostiene La Tercera.

Según fuentes no identificadas por el rotativo, Boric está evaluando tres alter-

La segunda opción es, vía reglamento, “anonimizar” los testimonios, lo que implicaría una publicidad parcial de esa información con el fin de utilizarla como insumo para investigaciones judiciales, como ejemplo.

La tercera alternativa, que sería la que tiene más sentido para el Ejecutivo, es abrir una vía legislativa que permita al Estado establecer un mecanismo con el que las víctimas puedan decidir si sus testimonios sean públicos o no.

A días de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, La Moneda continúa con sus esfuerzos para que los partidos políticos firmen una declaración conjunta sobre mínimos comunes y respeto a los Derechos Humanos el 11 de septiembre.

La ministra vocera, Camila Vallejo, afirmó que “se avanza” en ese trabajo, pues “el Presidente y todos los equipos de Gobierno han estado buscando todas las maneras de poder tener este consenso civilizatorio”.

“Resulta bien extraño tener esta conversación, parecería obvio que a 50 años

En el mismo contexto por la conmemoración, el expresidente Sebastián Piñera dijo estar dispuesto a firmar un acuerdo bajo ciertos compromisos, tras una reunión a la que fue invitado por el actual Mandatario.

Al respecto, el senador Alfonso de Urresti (PS) dijo creer que “es importante (...) toda convocatoria unitaria para condenar, para reflexionar sobre lo que ha sido el golpe y el nunca más: Yo valoro tremendamente lo que está haciendo el Presidente Boric, me parece bien el mismo encuentro” con Piñera.

En tanto, el jefe de bancada de los senadores de la UDI, Gustavo Sanhueza, manifestó que “siempre es valorable” una junta entre un exmandatario con el que se encuentra en ejercicio, “ya que son instancias que impulsan un espíritu más democrático”.

“Eso sin duda ayuda para bajar las pulsaciones en un clima de total crispación que hemos tenido en la última semana, principalmente por las declaraciones que ha tenido el propio Presidente Boric”, acusó.

GENERAL SALVO 0598 BARRIO

PRAT PUNTA ARENAS.

FONO: 612 222865

CELULAR: 954215559

48 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
Gobierno
agencia uno

Por socavón

Denuncian ante la CGR a director de Obras Municipales de Viña del Mar

La Fundación Yarur Bascuñán y la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, presentaron una denuncia ante la Contraloría General de la República (CGR) en contra del director de Obras Municipales de la comuna, Julio Ventura, por su responsabilidad en la aparición del socavón que afecta al sector de las dunas de Concón.

Los dirigentes, quienes conforman el Movimiento Duna Viva, acusan al arquitecto que lleva 42 años en el cargo, de faltas graves a la probidad administrativa, por haber aprobado diversos proyectos inmobiliarios en las dunas, que se encuentran en la comuna de Concón y Viña del Mar.

Así lo confirmó el abogado del Movimiento Duna Viva, Gabriel Muñoz, quien complementó el argumento de la denuncia, precisando que esto es un daño al ecosistema, que tuvo como consecuencia el socavón aledaño del edificio Kandinsky.

“Cifra es mucho menor”: director de Fonasa desconoce monto de la deuda que le reclama Clínica Dávila

● traspasaría los $76 mil millones.

La red de Clínica Dávila demandó a Fonasa y dos servicios de salud por una deuda que en total

El director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, admitió la deuda, pero refutó el monto.

Esta semana las clínicas de Red Dávila (Clínica Dávila en Recoleta, Dávila Vespucio en La Florida y tres centros ambulatorios en Las Condes, Ñuñoa y Maipú, todas parte de Empresas Banmédica), interpuso demandas en contra del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y dos servicios de salud, reclamándole al sistema público una millonaria deuda.

La firma comentó que envió a Fonasa “más de 40 cartas formales y varias solicitudes de reuniones a la autoridad correspondiente” para regularizar la situación, sin una acogida satisfactoria.

En la demanda, Clínica Dávila detalló que lo adeudado, en total, traspasa los $76 mil millones.

Consultado al respecto el director de Fonasa, Camilo Cid, desconoció ese monto porque aseguró que “la cifra es mucho menor”.

“La mejor prueba de que el monto no es el que ellos señalan es que en las demandas ellos reclaman,

en conjunto, del orden de $23 mil millones”, sostuvo a Diario Financiero.

Cid agregó que la red de Clínica Dávila -a su juiciopodría estar reclamando un monto mayor porque podría estar incorporando “casos que todavía no están prefacturados ni facturados, que no han sido revisados, o puede que estén incluyendo otros convenios”.

El citado medio le consultó su parecer por las acciones judiciales que podrían emprender más prestadores privados. “Están en su derecho de ejercer las acciones que crean legítimas”, respondió.

No obstante, opinó que eso complicaría todavía más la resolución de problemas entre ambas partes, por los tiempos que implica.

Clínica Dávila precisó que un 50% de la deuda total a su red se concentra en el año 2022, por prestaciones realizadas a miles de beneficiarios del sector

El director de Fonasa, Camilo Cid, respondió: “La mejor prueba de que el monto no es el que ellos señalan es que en las demandas ellos reclaman, en conjunto, del orden de $23 mil millones”, sostuvo a Diario Financiero.

público. Complementó que existirían “cuentas pendientes desde 2017”.

En todo este contexto, detalló que el 52,5%

de sus atenciones se realizan a beneficiarios de Fonasa; y que la falta de pago oportuno “pone en riesgo la sostenibilidad

de las clínicas, poniendo también en jaque la articulación público-privada tan necesaria en materia de salud”.

Nacional Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT CEBOLLA DE GUARDA $16.000 IVA incluido Despacho a domicilio sin costo AGRÍCOLA DON HUMBERTO Magallanes N° 269 Punta Arenas 9 85214822 9 96402861 ÚLTIMAS 500 MALLAS DE 16 Kgs. TERESA MUÑOZ BORQUEZ PSICOLOGA CLÍNICA MAGISTER EN TERAPIA DE PAREJA Y SEXUALIDAD HUMANA ISEP BARCELONA ESPAÑA ATENCION JOVENES Y ADULTOS TERAPIA DE PAREJA FAMILIAR - INDIVIDUAL INFIDELIDAD, VIOLENCIA DOMÉSTICA VIF, IMPOTENCIA, EYACULACION PRECOZ Y TARDÍA, DISPAREUNIA, ANORGASMIA, VAGINISMO +569 42745599 PSICOLOGATERESABORQUEZ@GMAIL COM
agencia uno
domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 49

Luego de cinco caídas consecutivas

Actividad económica en Chile anotó crecimiento del 1,8%

Previamente, en junio, mayo y abril el Imacec cayó 1,0%, 2,0% y 1,1% respectivamente.

● servicios, en particular de educación, y en menor medida por la producción de bienes.

De acuerdo al reporte del Banco Central, la variación anual del Imacec en julio fue explicada por los

En tanto, el crecimiento del Imacec desestacionalizado estuvo determinado por el desempeño de la ● mayoría de sus componentes.

gistro positivo luego de cuatro caídas mensuales previas en 2022).

Imacec julio 2023

De acuerdo al reporte del Banco Central, la variación anual del Imacec en julio fue explicada por los servicios, en particular de educación, y en menor medida por la producción de bienes.

En tanto, el crecimiento del Imacec desestacionalizado estuvo determinado por el desempeño de la mayoría de sus componentes.

Luego de cinco retrocesos consecutivos, en julio el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) volvió a anotar un número azul, resultado que fue explicado por los servicios, en particular de educación, y en menor medida por la producción de bienes.

El Banco Central informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 1,8% en julio en comparación con igual mes del año anterior, de acuerdo a información preliminar.

Se trató de un primer avance luego que la actividad anotara cinco retrocesos consecutivos.

Previamente, en junio, mayo y abril el Imacec cayó 1,0%, 2,0% y 1,1% respectivamente. En marzo registró -2,1% y en febrero el retroceso fue de 0,5%; mientras que en enero creció 0,4% (se trató en ese momento del primer re -

“El Imacec no minero presentó un crecimiento de 1,5% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,6% respecto del mes anterior”, sostuvo el instituto emisor.

Producción de bienes

En el reporte se precisó que la producción de bienes creció 3,0%, resultado que se explicó por el aumento de 5,0% del resto de bienes, en particular por el mayor valor agregado de la generación eléctrica.

Por su parte la minería creció 2,9%, mientras que la industria cayó 0,5%.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió un aumento de 0,4% respecto del mes precedente, incidido por el desempeño del resto de bienes y la industria, presentando cre -

Vega Monumental se une a fundación

La Fundación Arturo López Pérez, FALP, se ha consolidado en las últimas décadas como uno de los institutos-clínica más avanzados de Latinoamérica en la detección precoz, asistencia integral y tratamiento del cáncer.

cimientos de 1,7% y 1,8%, respectivamente.

En contraste, la minería cayó 1,5%.

Comercio

La actividad comercial presentó una disminución de 2,5% en términos anuales. Ese resultado fue explicado por el comercio minorista, donde destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de alimentos.

También incidió en el resultado de la actividad, la caída del comercio automotor. En contraparte, el comercio mayorista registró un crecimiento.

“Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,4% respecto del mes anterior, explicado por todas sus líneas”, mencionó el Banco Central.

Servicios

Por último, los servicios aumentaron 3,9% en términos anuales, determinado por los servicios de educación, resultado que se explicó por una semana adicional de vacaciones escolares registrada en julio de 2022.

Cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 0,3% respecto del mes precedente, resultado que fue incidido principalmente por los servicios personales.

En su complejo médico en av. José Manuel Infante, Providencia, disponen de más de 40 mil metros cuadrados edificados, equipos tecnológicos a la vanguardia mundial y cerca de 250 médicos especializados en tratamientos oncológicos.

Fue en ese lugar, precisamente, donde Empresas Vega Monumental, firmó hace algunos días un convenio pionero en su tipo, que protege no sólo a los trabajadores de la empresa de Concepción, región del Bío Bío, sino que ahora también se extiende como un beneficio a su comunidad de arrendatarios, con una tarifa preferencial.

Juan Manuel Bravo, gerente general de Empresas Vega Monumental, explica que esta alianza con FALP representa mucho más que la firma de un convenio médico: “Es un paso histórico para la empresa, que demuestra una nueva forma de hacer gestión, poniendo a las personas en el centro”.

Economía 50 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas
agencia uno VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa DON CARLOS S.A.
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.134,97 Peso Arg. $2,44 UTM 63.452,00 WTI Oro 85,87 1.939,85 Comprador $ 836,00 Vendedor $ 866,00 Observado $ 853,86 DÓLAR IPSA 5.996,36 Euro 926,40 IPC 0,4% IGPA 30.484,93 Cobre 3,86 IMACEC 1,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Arturo López Pérez

Más de 160 en lo que va del año

Ataques con drones a Rusia y en territorio controlado por Moscú se han intensificado

El miércoles, uno de estos ataques golpeó un aeropuerto en la ciudad rusa de ● Pskov, a más de 600 kilómetros de la frontera con Ucrania.

Aeropuertos, estaciones de ferrocarril, base navales, antenas de comunicaciones, depósitos de combustible o distritos comerciales.

Los ataques con drones en Rusia y en territorio controlado por Moscú se han intensificado en 2023 hasta contabilizarse más de 160 en lo que va de año. Algunos, como el que este miércoles ha golpeado un aeropuerto de la ciudad rusa de Pskov, a más de 600 kilómetros de la frontera con Ucrania.

Aunque Kyiv rara vez comenta sobre los ataques en territorio ruso, se cree que Ucrania ha aumentado en las últimas semanas el uso de drones explosivos para golpear Rusia como parte de su estrategia de contraofensiva, dificultando la capacidad de Moscú para tener abastecidas a sus tropas.

En las últimas horas, incluso, la inteligencia militar ucraniana se adjudicó el ata-

que con drones contra la base rusa en Pskov, ocurrido el pasado martes.

En una guerra donde la aviación no está siendo tan relevante como en otros conflictos, los drones se han convertido en una herramienta fundamental para las fuerzas militares ucranianas. Son sus ojos en el frente, sus agentes de inteligencia y propaganda, sus vigilantes.

Tuvieron un papel destacadísimo al inicio del conflicto, cuando lograron, por ejemplo, frenar el convoy de 40 kilómetros que se dirigía a Kyiv. Y, cada vez más, sus efectos se sienten dentro del territorio ruso.

“Los drones son extremadamente importantes para Ucrania”, resume para BBC Mundo el politólogo Sergej Sumlenny, experto en Europa del Este y fundador del European Resilience Initiative Center (ERIC, Centro Europeo de la Iniciativa para la Resiliencia).

En la última oleada de ataques, dos aviones militares de carga, un depósito de combustible y una fábrica de microelectrónica fueron alcanzados por los drones en distintos puntos del país.

La semana pasada, dos presuntos ataques con aviones no tripulados golpearon el principal distrito comercial de Moscú, alcanzando el 23 de agosto un rascacielos en construcción y, varios días antes, el complejo de exposiciones Expo Center. Por esas mismas fechas tres personas murieron en un presunto ataque con drones en la región fronteriza de Belgorod y otras cinco resultaron heridas en el ataque a una estación de ferrocarril en la región de Kursk unos días antes, según funcionarios rusos.

Reciente objetivo de los drones ha sido también una de las insignias de la aviación rusa, el bombardero supersónico Tupolev Tu-22M. Una de estas aeronaves, que pueden volar al doble de la velocidad del sonido, fue

Valor $60.000.000.CONVERSABLE

alcanzado la semana pasada en una base aérea al sur de San Petersburgo, según imágenes verificadas por la BBC.

¿Cuántos ataques con drones ha habido en Rusia?

De los más de 160 ataques detectados en Rusia y los territorios que controla Moscú, según las informaciones publicadas por medios rusos monitoreados por BBC Verify, la mayoría se han concentrado en las regiones de Briansk y Bélgorod, cerca de la frontera occidental con Ucrania, así como en Crimea, que Rusia se anexionó en 2014.

También se han producido alrededor de una docena de ataques con drones marítimos contra objetivos rusos en el mar Negro, incluidas bases navales y el puente de Crimea.

La península vivió el mayor ataque con aviones no tripulados el pasado 25 de agosto, cuando

Aunque Kyiv rara vez comenta sobre los ataques en territorio ruso, se cree que Ucrania ha aumentado en las últimas semanas el uso de drones explosivos para golpear Rusia.

un total de 42 drones cayeron a la vez sobre una base militar en este territorio.

La región de Moscú, que se encuentra a unos 450 kilómetros de la frontera con Ucrania, también se ha convertido en objetivo de los drones.

Uno de ellos, que se estrelló a unos 100 kilómetros de la capital, parecía corresponder a un UJ-22, un tipo de dron fabricado por

Ucrania que tiene un alcance de 800 kilómetros en vuelo autónomo.

Hasta la fecha, Kyiv no se ha atribuido la responsabilidad de estos ataques. Sin embargo, el presidente Volodymyr Zelensky ha dicho en repetidas ocasiones que los ataques en territorio ruso son un “proceso inevitable, natural y absolutamente justo”. (BBC News Mundo).

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.

Internacional domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas 51 VENDEMOS
ÚNICO DUEÑO
accesorios
MINICARGADOR
con 5
+ GPS
Tratar al +569 88286223 +569 44614875
agencia uno

Partió poco después de su primera misión a la Luna

Aditya-L1: Qué busca la primera misión de la India al Sol

La nave viajará 1,5 millones de kilómetros desde la Tierra, el 1% de la distancia entre nuestro planeta y el astro rey.

India lanzó su primera misión de observación al Sol, apenas unos días después de que el país hiciera historia al convertirse en el primero en llegar al polo sur de la Luna.

Aditya-L1 despegó de la plataforma en Sriharikota el sábado a las 11:50 hora de India (06:20 GMT).

La nave viajará 1,5 millones de km desde la Tierra, el 1% de la distancia entre nuestro planeta y el Sol.

La agencia espacial india dice que demorará cuatro meses en llegar hasta allí.

La primera misión espacial india para estudiar el objeto más grande del sistema solar lleva el nombre de Surya, el dios hindú del Sol, también conocido como Aditya.

Y L1 es por el punto de Lagrange 1, el lugar exacto entre el Sol y la Tierra hacia donde se dirige la sonda.

Según la Agencia Espacial Europea, un punto de Lagrange

es un lugar donde las fuerzas gravitacionales de dos objetos grandes –como el Sol y la Tierra- se cancelan entre sí, permitiendo que la nave “flote”.

Una vez que Aditya-L1 se estacione allí, podrá orbitar alrededor del Sol al mismo ritmo que la Tierra. Esto quiere decir también que el satélite requerirá muy poco combustible para funcionar.

Misión exitosa

El sábado por la mañana, miles de personas se reunieron en el mirador instalado por la Agencia India de Investigación Espacial (Isro) cerca del sitio del lanzamiento para presenciar el despegue.

El evento fue también transmitido por la TV nacional, donde los comentaristas lo describieron el lanzamiento como “magnífico”.

Los científicos de Isro dijeron que el lanzamiento había resultado exitoso y el

desempeño de la nave había sido “normal”.

Tras una hora y cuatro minutos de vuelo, Isro declaró el éxito de la misión.

“Ahora continuará su viaje, un largo viaje de 135 días. Le deseamos la mejor de las suertes”, dijo el director de Isro, Sreedhara Panicker Somanath.

El director del proyecto, Nigar Shaji, señlaó que una vez que Aditya-L1 llegue a su destino, beneficiará no solo a India, sino a la comunidad científica global.

La nave ahora viajará varias veces alrededor de la Tierra antes de dirigirse a L1.

Desde esa posición ventajosa, podrá observar el Sol de forma constante, incluso cuando esté escondido durante un eclipse, y llevar a cabo estudios científicos.

Isro no reveló el costo de la misión, pero informes en la prensa india estiman un

gasto de alrededor de US$46 millones.

Actividad solar

Isro explica que el orbitador lleva siete instrumentos científicos que observarán y estudiarán la corona solar (la capa más exerna), la fotosfera (la superficie del Sol o la parte que vemos desde la Tierra) y la cromosfera (una delgada capa de plasma que se encuentra entre la fotosfera y la corona).

Los estudios ayudarán a los científicos a entender la actividad solar, como los vientos solares o las llamaradas solares y sus efectos sobre la Tierra y el espacio cercano en tiempo real.

Mylswamy Annadurai, excientífico de Isro, señala que el Sol influye constantemente el clima de la Tierra a través de la radiación, el calor y el flujo de partículas y campos magnéticos.

Al mismo tiempo, dice, también imapcta el clima en el espacio.

“El clima espacial influye en la eficacia del funcionamiento de los satélites. Los vientos solares o las tormentas pueden afectar la electrónica en los satélites, e incluso derribar redes eléctricas. Pero hay baches en nuestro conocimiento de la meterología

espacial”, le dice Annadurai a la BBC.

India tiene más de 50 satélites en el espacio y estos brindan muchos servicios cruciales al país, incluyendo enlaces de comunicación, información sobre el tiempo, y ayudan a predecir plagas, sequías y desastres inminentes.

(BBC News, Delhi).

52 domingo 3 de septiembre de 2023, Punta Arenas Internacional
La primera misión espacial india para estudiar el objeto más grande del sistema solar lleva el nombre de Surya, el dios hindú del Sol, también conocido como Aditya. agencia uno

la mejor vitrina de magallanes

FORESTALES

131

cARABinEROS

www.gascomagallanes.cl 2

132

Atención

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
PrimAriA de
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
20 80 20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.