02-10-2025

Page 1


Llegó a Punta Arenas sujeto que atropelló y mató a adulta mayor

Llevó su auto al taller y mecánico lo “vendió” por redes sociales

Un hombre de nacionalidad venezolana fue formalizado ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por el delito de receptación, ● tras ser detenido en flagrancia conduciendo un vehículo con encargo vigente por apropiación indebida. El caso develó el insólito hecho que afectó al propietario de móvil.

Reacciones locales a propuesta de Ley de Presupuesto

(Página 13)

pRiMeRa en el MunDO

Planta de hidrógeno

Haru Oni obtiene certificación europea

(Página 6)

Mal tiempo causó estragos en Provincia de Última Esperanza

(Página 2)

EDITORIAL:

OPINIÓN: Raúl Caamaño: “Ma che cosa!”/Mauricio Ruiz: “Día Nacional de

(Página 10)

(Página 4)

Magallanes se alista para torneo Nacional Juvenil de Cueca

(Página 16)

paGO elecTRónicO

13.813 personas ya cuentan con tarjeta para el transporte

(Página 14)

ciclisTa MaGallánicO

Andrés Castillo clasificó al Mundial de Downhill 2026

(Página 29)

(Página 9)

lluvia y nieve
lleGaROn las paRejas TeMa en DeBaTe
Año XVIII, N° 6.531
Punta Arenas, jueves 2 de octubre de 2025

Municipalidad y Bomberos se desplegaron para ayudar

Casi una decena de damnificados dejó temporal de lluvia en Puerto Natales

Un fuerte temporal ha impactado a la Región de Magallanes durante los últimos días, concentrando sus efectos más severos en la Provincia de Última Esperanza. La combinación de intensas nevadas y precipitaciones ha generado un escenario complejo, afectando tanto al principal atractivo turístico de la zona como a los residentes de su capital.

En el Parque Nacional Torres del Paine, la gran acumulación de nieve ha obligado a las autoridades a limitar el acceso a senderos para garantizar la seguridad de los visitantes y el personal.

Simultáneamente, Puerto Natales ha registrado diversas inundaciones que han complicado el tránsito vehicular y, de manera más crítica, han afectado directamente a vecinos cuyas viviendas han sido anegadas.

Ante la emergencia, personal municipal y diversas instituciones, incluido Bomberos, han desplegado operativos continuos para asistir a los afectados. Las labores se han centrado en la evacuación de agua y la entrega de apoyo inicial.

La alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, se refirió a la coordinación y al esfuerzo desplegado por los equipos de emergencia, destacando la pronta respuesta ante la adversidad.

“Basada en la alerta que se nos hace llegar, dispusimos una coordinación interna de todos los equipos para abordar las emergencias. Estuvimos hasta altas horas de la madrugada, hemos reforzado los equipos, porque habían zonas que no tuvieron problemas, estuvimos acompañados por Bomberos”, explicó Mayorga.

La jefa comunal detalló la magnitud de la afectación y

Custodiado por Gendarmería

el trabajo en terreno: “Durante horas de mañana dispusimos de todos los equipos para abodar los requerimientos de la comunidad, hay sectores de mayor complejidad, donde se afectó la propiedad, habían sectores que se anegaban, que eran calles y no afectaban la propiedad y trabajamos en la afectación”.

Mayorga confirmó que la prioridad es la asistencia y la evaluación para las ayudas sociales.

“Tenemos siete a ocho viviendas afectadas, que vamos a evaluar, y que Bomberos junto a personal municipal están sacando el agua de los sitios, pero vamos a evaluar los daños para las ayudas sociales. Estamos con un despliegue total, y vamos a seguir así; ahora bajaron las precipitaciones, y vamos a abordar así con una ventana para poder hacer el relevo de los equipos”, concluyó la alcaldesa.

Con una disminución momentánea en las precipitaciones, las autoridades buscan aprovechar la “ventana” climática para intensificar las labores de limpieza, catastro y relevo de personal, mientras se preparan para continuar el apoyo a las familias damnificadas.

Sujeto que huyó tras provocar fatal atropello llegó a Punta Arenas

El individuo arribó ayer en la mañana al Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, siendo ingresado como calidad de ● imputado en tránsito a la cárcel de la capital regional.

Policial policial@elpinguino.com

En una acción que se resolvió en cuestión de días luego de que el Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobara la solicitud, Benjamín Díaz Foretich, el ciudadano chileno imputado por el fatal atropello con fuga que costó la vida a Juana Elena Mancilla Ovando (79), finalmente arribó ayer a Punta Arenas.

El sujeto fue trasladado desde Santiago y puesto a disposición de las autoridades locales, donde aguarda la inminente formalización de cargos.

Díaz Foretich era buscado por la justicia chilena a raíz del accidente ocurrido el pasado viernes 23 de mayo, cerca de las 17:00 horas, frente al Unimarc Sur,

en la intersección de Pedro Aguirre Cerda con Martínez de Aldunate.

En esa ocasión, la víctima fue atropellada por el vehículo marca Geely que conducía el imputado. La mujer falleció en el lugar, y el conductor se dio a la fuga, dejándola abandonada.

Gestiones internacionales express

La investigación, liderada por el fiscal Fernando Dobson, permitió la “formalización en ausencia” del imputado. Tras ello, el viernes 11 de septiembre el Juzgado de Garantía aprobó la solicitud de extradición. Una vez que la Corte declaró admisible la extradición, las gestiones a nivel internacional se agilizaron, permitiendo que la autoridad boliviana decretara la expulsión del sujeto. Díaz Foretich

De distintos establecimientos educacionales

fue puesto a disposición de las autoridades chilenas, trasladado a Santiago y, finalmente, arribó a Punta Arenas ayer en un vuelo comercial de Sky.

A su llegada al Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, el imputado fue escoltado por personal de Gendarmería de Chile y subido a un carro celular para su traslado inmediato al recinto penal de la ciudad.

Al momento de ser llevado al carro de Gendarmería, Díaz Foretich esbozó una sonrisa, sin mostrar aparente arrepentimiento, un hecho que seguramente marcará la audiencia en el tribunal.

Se espera que la formalización de cargos contra Benjamín Díaz Foretich, como autor del fatal atropello, se realice durante la presente jornada o, a más tardar, mañana viernes.

Benjamín Díaz Foretich llegó ayer a Punta Arenas para enfrentar los cargos por el fatal atropello que lo llevó a huir hasta Bolivia.

A pesar de las complejas condiciones meteorológicas registradas el 1 de octubre, un total de 550 jóvenes de diversos establecimientos educacionales de Punta Arenas, junto a conscriptos de la V División de Ejército, asistieron a la segunda versión de la Feria Vocacional de la Armada de Chile. La actividad se desarrolló en el gimnasio del complejo naval y tuvo como objetivo acercar las especialidades profesionales de la institución a la comunidad estudiantil.

Entre los establecimientos participantes destacaron el Liceo Juan Bautista Contardi, el Liceo Experimental UMAG y el Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez. Los asistentes tuvieron la oportunidad

de interactuar directamente con personal de diversas áreas de la Armada, incluyendo Aviación Naval, Infantería de Marina, Gobernación Marítima y Asmar, quienes mediante stands informativos compartieron detalles sobre su labor y los procesos de formación.

El capitán de Fragata Sebastián Villarroel Hausdorf, segundo comandante de la Base Naval Punta Arenas, subrayó que estas instancias son vitales para abrir las puertas de la institución, especialmente a los estudiantes de tercero y cuarto medio que buscan orientación. “No sólo contemplamos la feria vocacional, sino también visitas a nuestras unidades de superficie y reparticiones, ofreciendo así una visión

amplia del quehacer institucional”, afirmó el oficial.

Por su parte, el suboficial Claudio Venegas Bossa, encargado del proceso de postulación en la zona austral, recalcó que el propósito es motivar a los jóvenes: “Queremos que los estudiantes se proyecten en un posible futuro como marinos, por lo que esta feria representa una oportunidad clave para despertar su interés”.

Actualmente, el proceso de admisión de la Armada se encuentra en su primera etapa, y Punta Arenas y Puerto Williams son los centros habilitados para postular en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Colectivos en el Barrio Prat Dos

Ayer al mediodía se registró una colisión en el Barrio Prat de Punta Arenas, especificamente en la esquina de Condell con Sargento Aldea. En el lugar, dos vehículos de la locomoción colectiva se vieron involucrados en un accidente, que terminó por dejar una persona lesionada. SAMU y Carabineros atendieron la emergencia.

Insólito hecho terminó con un venezolano detenido

Un accidente registrado en la esquina de Manuel Rodríguez con Alessandri de Punta Arenas terminó con dos lesionados, una mujer producto de la colisión y un conductor, quien fue agredido por un grupo de sujetos de nacionalidad extranjera que se dirigían en el otro móvil. Las unidades de emergencia adoptaron el procedimiento.

Llevó su vehículo al taller y luego apareció “vendido” en redes sociales

● venta y luego circulando por las calles.

El afectado pagó por el arreglo y luego jamás pudo ubicar al mecánico. Con el correr de las semanas divisó su auto a la

Policial policial@elpinguino.com

Un hombre identificado como Yahil Ágreda López, de nacionalidad venezolana, fue formalizado ayer ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por el delito de receptación, tras ser detenido en flagrancia conduciendo un vehículo con encargo vigente por apropiación indebida desde junio de 2025.

La detención se produjo en calle Prat, luego que la víctima, Maximiliano Salgado Meneses, solicitara la presencia de Carabineros tras divisar su automóvil en la vía pública.

Durante la formalización, la fiscal Wendoline Acuña detalló la compleja cadena de hechos que se remonta a febrero de 2025. En esa fecha, el afectado, Maximiliano Salgado, dejó su vehículo marca Nissan en un taller mecánico ubicado en los pasajes Los Levill para una reparación en el sistema de arranque, pagando el servicio de inmediato.

El mecánico le indicó que el trabajo estaría listo en tres días. Sin embargo, al concurrir la víctima para retirar su móvil encontró el local completamente cerrado, el vehículo ausente y el mecánico inubicable.

Desde ese momento, Salgado comenzó una

intensa búsqueda del vehículo. En julio de 2025, logró percatarse que el automóvil estaba siendo vendido a través de la plataforma Facebook, pero no consiguió contactar al vendedor ni recuperar la propiedad.

La búsqueda terminó abruptamente ayer, 30 de septiembre, cuando Salgado vio su vehículo circulando en la vía pública e intentó recuperarlo sin éxito. Fue en ese momento que solicitó la intervención de Carabineros.

Detención

Según lo expuesto por la Fiscalía, del domicilio salió el imputado Yahil Ágreda López, quien al

ser consultado señaló haber adquirido el móvil de manera informal a través de Facebook, pagando una suma de dinero en efectivo, y “conociendo el origen ilícito del vehículo”. Ante esta declaración, personal de Carabineros procedió a su detención inmediata por el delito de receptación.

Tras la audiencia, el sujeto quedó en libertad con la medida cautelar de arraigo nacional. La Fiscalía anunció que continuará investigando el caso, con el fin de determinar si también se procesa al dueño del taller mecánico por el delito de apropiación indebida o receptación, según corresponda.

El imputado fue formalizado en el Jugado de Garantía de Punta Arenas.

Jornada de tradición y folclore regional

Mitos y leyendas cobran vida en Río Seco:

Escuela

Elba Ojeda rinde homenaje a Mario Isidro Moreno

● sector norte de Punta Arenas.

Creador de varias obras ligadas a la historia regional, inspiró el trabajo de las profesoras de la escuela situada en el

Luis Garcia Torres lgarcia@elpinguino.com

VER VIDEO

El gimnasio de la Escuela Elba Ojeda Gómez de Río Seco se transformó en un vibrante escenario de tradiciones y folclore regional al celebrar una emotiva

exposición literaria en homenaje al destacado autor magallánico Mario Isidro Moreno, creador de la obra “Mitos y Leyendas de Magallanes” I y II.

La actividad se llevó a cabo el pasado lunes 29, a las 11:30 horas, como parte del trabajo desarrollado en la asignatura de Lenguaje, involucrando a estudiantes de 3° a 6° básico.

Un viaje creativo

La exposición fue el resultado de un proceso de exploración creativa y colaborativa, donde los alumnos investigaron diversos textos literarios y no literarios. El esfuerzo se materializó en una colorida y diversa muestra que incluyó maquetas, trípticos, afiches, cartas y artículos informativos, todos inspirados en las historias y tradiciones de Magallanes.

Un elemento central y muy aplaudido fue la caracterización de personajes de mitos y leyendas. Los estudiantes, con el apoyo activo de sus familias, dieron vida a criaturas y figuras legendarias, transformando el gimnasio en un espacio que resaltó la

riqueza cultural de la región. La participación familiar fue fundamental, fortaleciendo el vínculo entre la escuela, los padres y la comunidad.

L a presencia del homenajeado

El homenaje tuvo un realce especial gracias a la presencia del propio Mario Isidro Moreno, quien visitó personalmente la muestra. El autor estuvo acompañado por Isabel López y Juan Magal, encargados de Bibliotecas Públicas de la Región de Magallanes. Este encuentro fue un momento de gran emoción y orgullo para toda la comunidad escolar, permitiendo a los estudiantes

interactuar con la fuente de inspiración de su trabajo. Esta significativa experiencia, que destacó el valor de la lectura, la expresión artística y la preservación cultural, fue gestionada por las profesoras de Lenguaje Katherine Oyarzún y Carolina Díaz, junto a las educadoras diferenciales Valentina Díaz, María José Paredes y Carolina Messina, quienes guiaron y acompañaron a los alumnos en este enriquecedor proceso educativo.

Kilómetro 29 norte, Cabo Negro. Tratar en el celular +56996401164

Una verdadera fiesta se vivió en el gimnasio de la Escuela Elba Ojeda de Río Seco de Punta Arenas.

Se apunta a una fiscalización más eficiente

Senado aprueba reforma a la Superintendencia del Medio Ambiente

En medio de un contexto nacional donde los conflictos socioambientales se vuelven cada vez más visibles y complejos, el Senado de la República marcó un nuevo hito legislativo al aprobar en general el proyecto de ley que busca modernizar la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo a través del Ministerio del Medio Ambiente, avanza ahora en su segundo trámite constitucional, y promete cambios significativos en el funcionamiento de uno de los organismos clave para la protección del entorno natural en Chile.

El proyecto, que apunta a reformar

la Ley Orgánica de la SMA, busca fortalecer el rol fiscalizador del organismo, mejorar los tiempos de respuesta ante denuncias ciudadanas y promover un modelo de cumplimiento ambiental más claro y eficaz. En un país donde los reclamos por impactos ambientales afectan tanto a comunidades rurales como urbanas, apujta a ajustar las capacidades del Estado a los desafíos de una ciudadanía más informada y exigente.

Uno de los puntos centrales del proyecto es la mejora en la gestión de denuncias ciudadanas. Actualmente, las comunidades afectadas por emisiones, contaminación de

aguas o daños al paisaje enfrentan largos periodos de incertidumbre antes de recibir una respuesta formal. Con esta reforma, se fijan plazos más acotados para informar la admisibilidad de las denuncias y entregar resultados, un cambio largamente esperado por organizaciones ambientales y vecinos de zonas de sacrificio. Más allá del énfasis punitivo, la reforma también introduce un cambio de paradigma: se pretende avanzar hacia un modelo donde el foco no esté únicamente en sancionar, sino también en incentivar el cumplimiento normativo desde el diseño de los proyectos y durante su ejecución.

Planta de hidrógeno verde de Magallanes logra certificación europea de sostenibilidad

Se trata de la primera instalación fuera de la Unión Europea en recibir la certificación para Combustibles Renovables de ● Origen No Biológico y la primera en el mundo en obtener esta certificación para la producción de gasolina sintética.

La planta chilena Haru Oni, ubicada en la Región de Magallanes, se ha convertido en la primera instalación fuera de la Unión Europea en recibir la certificación ISCC EU RFNBO (Renewable Fuels of Non-Biological Origin), que garantiza el cumplimiento de exigentes estándares europeos en sostenibilidad y reducción de emisiones.

Otorgada por la organización alemana ISCC (International Sustainability and Carbon Certification), la certificación valida que la planta opera con energía 100% renovable y logra al menos una reducción del 70% de gases de efecto invernadero (GEI) en la producción de combustibles sintéticos.

Más aún, la planta instalada en el área de Cabo Negro se convierte en la primera planta del mundo en obtener este sello específicamente

para la producción de gasolina sintética, un paso clave en la descarbonización del transporte.

Inaugurada en diciembre de 2022 en las afueras de Punta Arenas, la instalación piloto es operada por HIF Global, una compañía pionera en la producción de e-fuels (combustibles sintéticos basados en hidrógeno verde), en colaboración con grandes socios internacionales: la automotriz alemana Porsche, Enel Green Power Chile, la energética local AME, la empresa estatal chilena ENAP y Siemens Energy.

capturado -tanto de fuentes industriales como próximamente de la atmósfera- para sintetizar e-metanol y luego transformarlo en e-gasolina, e-gas licuado y otros combustibles líquidos.

La certificación valida que la planta cumple con los estándares europeos de sostenibilidad, incluyendo el uso de energía renovable y una reducción en emisiones de gases de efecto invernadero.

La certificación ISCC EU cubre toda la cadena de suministro de la planta: desde la captura de dióxido de carbono hasta la producción final de los combustibles.

Este reconocimiento es una validación internacional de que el proyecto cumple con los criterios de sostenibilidad más exigentes establecidos por la Comisión Europea.

La instalación utiliza una turbina eólica de 3,4 MW como fuente principal de energía para producir hidrógeno verde mediante electrólisis del agua. Este hidrógeno se combina con CO₂

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ATENDEDOR DE BOMBA DE COMBUSTIBLE

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 05 DE OCTUBRE DE 2025

Exportaciones y proyección internacional

El avance tecnológico y logístico del proyecto no se ha quedado en el papel. Desde su puesta en marcha, Haru Oni ha logrado exportar a Europa y Estados Unidos más de 100.000 litros de ecombustibles, tras su cuarto envío comercial en noviembre de 2024. Este hecho no sólo demuestra la viabilidad técnica y comercial del proyecto, sino que posiciona a Magallanes como un futuro hub mundial de hidrógeno verde y derivados.

Además, en diciembre de 2024, HIF Global anunció la construcción en la misma planta de una unidad de Captura Directa de Aire (DAC, por sus siglas en inglés). Esta tecnología permitirá extraer CO₂ directamente desde la atmósfera, potenciando aún más la neutralidad de carbono de los e-combustibles fabricados.

El éxito de Haru Oni es también una muestra del potencial energético de la Región de Magallanes, históricamente ligada a la exploración, la industria y la logística antártica, pero que ahora emerge como uno de los focos más prometedores en la transición energética global. Gracias a los vientos constantes y de alta intensidad, Magallanes cuenta con una de las mayores capacidades eólicas del planeta, lo que ya ha despertado el interés de múltiples empresas para instalar plantas de hidrógeno verde a gran escala.

Reacciones y próximos desafíos

La obtención de la certificación fue celebrada tanto por el sector público como privado. Desde HIF Global señalaron que este hito “confirma que el camino de los e-combustibles es real, viable y necesario para la descarbo-

nización del transporte aéreo, marítimo y terrestre”. En tanto, autoridades nacionales y regionales han destacado que este tipo de certificaciones no sólo aportan a los compromisos internacionales de Chile en materia climática, sino que también abren nuevas oportunidades de inversión, empleo local y liderazgo tecnológico.

diciembre

fue inaugurada la plabra Haru Oni en el sector Cabo Negro, en Magallanes, produciendo sus primeros litros de combustibles sintéticos, también llamados e-combustibles.

Certificación ISCC EU RFNBO

La ISCC EU RFNBO es una certificación voluntaria pero reconocida oficialmente por la Unión Europea. Acredita que los combustibles producidos cumplen con las regulaciones de sostenibilidad para ingresar al mercado europeo bajo las directrices de la Directiva de Energías Renovables (RED II). - Para calificar como un

combustible RFNBO, el producto debe cumplir con requisitos como:

- Uso exclusivo de energía renovable en su proceso de producción. - Trazabilidad total de insumos y emisiones. - Reducción de al menos 70% de GEI en comparación con combustibles fósiles. - No competir con fuentes alimentarias ni provocar deforestación.

La planta Haru Oni se ubica en Cabo Negro, al norte de Punta Arenas, en la Región de Magallanes.

Aumento de 18,5%

Más de 35 mil pernoctaciones se registraron en Magallanes durante agosto

El turismo en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena mostró señales claras de recuperación durante el mes de agosto de 2025. Según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se registraron 35.664 pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico en la región, lo que representa un aumento del 18,5% en comparación con igual mes del año anterior. Este crecimiento no sólo confirma la reactivación del sector, sino que también impulsa el acumulado anual, que hasta agosto de este año ya muestra una variación positiva de 11,0% respecto al mismo período de 2024.

Durante agosto, la región registró un total de 16.885 llegadas de pasajeros a recintos de alojamiento turístico, cifra que representa un crecimiento interanual del 13,4%. Este incremento sugiere un interés sostenido por parte de visitantes nacionales e internacionales en conocer y explorar los paisajes únicos del extremo sur del país. En cuanto al uso de la infraestructura turística, la tasa de ocupación en habitaciones alcanzó el 24,1%, lo que marca un alza de 2,34 puntos porcentuales respecto a agosto del año pasado. Otro indicador clave, el RevPAR (ingreso por habitación disponible),

Delegación empresarial visitó el país

también mostró una mejora considerable, ubicándose en $26.954, con un crecimiento del 36,5% en doce meses. Este aumento sugiere una mejor rentabilidad para los operadores del rubro, combinando tanto una mayor ocupación como un alza en los precios. De hecho, el ADR (tarifa promedio diaria) también presentó una fuerte expansión: en agosto alcanzó los $111.910, con un aumento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Esto refleja tanto una mayor disposición de gasto por parte de los turistas como una oferta de servicios que apuesta por mejorar estándares y experiencias.

Las Falkland exploran nuevas rutas comerciales mirando hacia Punta Arenas

En su paso por Santiago y Magallanes enfatizaron su interés en hacer de Chile un socio clave en el comercio, energías ● limpias y circuitos turísticos .

En un gesto que reafirma la importancia estratégica del sur de Chile, una delegación empresarial de las Islas Falkland concluyó una intensa visita al país, donde uno de los principales objetivos fue explorar formas de restablecer o ampliar las rutas comerciales regulares con Punta Arenas, así como avanzar en oportunidades de cooperación turística y energética.

“Estamos interesados en investigar opciones para restablecer o ampliar las rutas comerciales regulares entre las Islas y Chile, particularmente desde Punta Arenas, pero también extendiéndose hacia el norte”, expresó Louise Ellis, subdirectora general de la Falkland Islands Development Corporation (FIDC), entidad organizadora del viaje.

Además, se abrió la posibilidad de desarrollar un circuito turístico de alto valor natural y científico entre Punta Arenas, Puerto Williams, la Antártida y las Falklands. “Las Islas Falkland siempre están dispuestas a ex -

3.700 habitantes

plorar oportunidades para el sector turístico y construir conexiones regionales”, añadió Ellis con entusiasmo.

La delegación -que visitó Chile durante septiembre- dedicó una parte clave de su agenda a la Región de Magallanes, donde se realizaron encuentros con autoridades locales y se exploraronoportunidades de colaboración en comercio, transporte y energías limpias.

En Punta Arenas, la comitiva visitó las instalaciones de HIF Global, uno de los proyectos pioneros en el desarrollo de combustibles sintéticos y producción de hidrógeno verde en la región. También recorrieron terrenos destinados a proyectos energéticos y mantuvieron conversaciones sobre transporte marítimo y logística.

llegar a Punta Arenas la delegación participó en varias actividades en Santiago, incluyendo su asistencia a la feria internacional Hyvolution Chile 2025, que se desarolló la primera semana de septiembre.

Las Falklands buscan reactivar su conexión histórica con Punta Arenas, explorando nuevas rutas comerciales, cooperación en energías limpias y circuitos turísticos regionales.

Este evento, enfocado en hidrógeno verde y energías renovables, ofreció una plataforma ideal para conocer los últimos avances tecnológicos y explorar colaboraciones futuras en el ámbito energético.

En la capital chilena, la agenda también contemplóun almuerzo con el embajador británico en Chile, un recorrido por el ecosistema de innovación de Start-Up Chile by Corfo, y reuniones organizadas por El Líbero y la Cámara ChilenoBritánica de Comercio (BritCham).

La elección de Punta Arenas no fue casual: su posición geográfica, su infraestructura portuaria y su cercanía histórica con las Falklands la convierten en un nodo clave para potenciar la conectividad y el comercio regional. La FIDC manifestó su firme interés en reforzar estos lazos, los cuales han sido fundamentales durante décadas y podrían revitalizarse con nuevos acuerdos bilaterales.

Estos espacios facilitaron el intercambio de experiencias sobre desarrollo sustentable y abrieron la puerta a futuras alianzas empresariales entre Chile y las Falklands.

Louise Ellis subrayó la relevancia de Chile como socio estratégico para las Islas Falkland, recordando la larga historia compartida y las relaciones positivas que han perdurado en el tiempo.

Las Islas combinan belleza natural, riqueza pesquera y una creciente proyección en innovación, energías limpias y turismo regional.

También hizo hincapié en que las Falklands quieren ser reconocidas internacionalmente no sólo como un destino turístico o pesquero, sino como un territorio de oportunidades reales para la innovación, el comercio y la cooperación.

entonces podemos volvernos más tangibles”.

Proyección hacia el futuro

2026 es el año

en que se conmemorarán 150 años de relaciones diplomáticas entre Chile y las Islas.

La gran mayoría vive en Stanley, la capital, y hay una pequeña población en Camp (término local para referirse a las zonas rurales de las islas).

Innovación y diplomacia

Aclaró que no existen intenciones de reemplazar otros vínculos regionales, sino de diversificar y ampliar las opciones logísticas y comerciales. es la población estimada de las Falkland o Malvinas.

De acuerdo con el portal Mercopress, antes de

“Es muy importante que las Falklands sean vistas no solo como un lugar de belleza natural -sí, tenemos muchas especies de pingüinos-, sino también como un destino turístico destacado y con una gran industria pesquera, pero en realidad es un lugar de oportunidades. Mostrar eso en un escenario internacional es clave, porque

El director general de la FIDC, Zachary Franklin, coincidió con este enfoque estratégico, afirmando que “esta visita representa otro paso importante en el fortalecimiento de las relaciones entre las Islas Falkland y Chile, con un enfoque compartido en el desarrollo sostenible, la cooperación regional y la innovación empresarial“.

En 2026, se conmemorarán 150 años de relaciones diplomáticas entre Chile y las Islas, una oportunidad que po -

dría ser aprovechada para relanzar iniciativas conjuntas y celebrar los lazos históricos entre ambos territorios.

Aunque todavía no hay confirmación de los eventos conmemorativos, Ellis señaló que estos temas “son coordinados por el departamento de diplomacia pública dentro de nuestro gobierno”.

Alejandro

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Multa por chileno c adena nacional

Señor Director:

Es innegable que la reciente Cadena Nacional del Presidente de la República, en el contexto del presupuesto de la nación para el año 2026 ha generado diversas reacciones en la ciudadanía. Si bien el análisis técnico corresponde al Congreso, el tono empleado, las descalificaciones e intervencionismo electoral que predominó en sus palabras resultan alarmantes, demostrando que sigue siendo el mismo estudiante radical. Chile enfrenta momentos difíciles, marcados por una gestión económica que ha resultado en un gasto público considerable sin una respuesta efectiva a los reales problemas sociales de la población. En este contexto, es crucial que nuestras autoridades promuevan la colaboración y el entendimiento, fomentando la confraternidad entre los distintos sectores. Solo con una comunicación basada en el respeto mutuo podremos avanzar hacia un futuro en el que todos los chilenos se sientan representados y escuchados.

En las elecciones del próximo mes de noviembre usted tiene la palabra para cambiar el rumbo hacia un país más seguro, unido y con mejor bienestar.

Villalón Rojas

periodismo con identidad: encuentro nacional en la patagonia

“encuentro nacional en torres del paine reúne a la prensa regional para defender la libertad de expresión y fortalecer el periodismo local”.

Señor Director:

Señor Director:

La disputa entre la empresa AES Andes y el Observatorio Europeo Austral (ESO) por un proyecto industrial cerca de Paranal ha puesto en evidencia la grave problemática de la contaminación lumínica en Chile. Un informe de la Fundación Cielos de Chile reveló que, de 118 proyectos en áreas astronómicas protegidas, ninguno presentó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por este tipo de contaminación.

Esta falta de regulación y fiscalización es una seria amenaza para el liderazgo global de Chile en la astronomía. La excepcional calidad de sus cielos en el norte del país lo ha convertido en un epicentro mundial para la observación, albergando algunos de los telescopios más avanzados. Este patrimonio natural no es solo invaluable para la ciencia, sino que también tiene un gran valor cultural y económico.

Proteger nuestros cielos de la contaminación lumínica es crucial. No solo afecta la observación astronómica, sino que también impacta la biodiversidad y el medio ambiente. Es urgente que las autoridades exijan estudios de impacto rigurosos a los proyectos industriales y fortalezcan la protección de este recurso natural. El futuro de la astronomía en Chile depende de acciones inmediatas. Matías Vidal, Director Núcleo Astroquímica y Astrofísica Universidad Autónoma

En la comuna de Torres del Paine se está desarrollando el Encuentro Nacional de la Asociación de Diarios Regionales (ANP), un evento que reúne a representantes de medios escritos de todo el país en un escenario natural de incomparable belleza. Este encuentro no sólo destaca por su ubicación geográfica, sino por el profundo contenido que se aborda: la defensa de la libertad de expresión, el fortalecimiento del periodismo regional y la sostenibilidad de los medios en tiempos de transformación digital. La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales de toda democracia. En este encuentro, se reafirma el compromiso de los medios regionales con el derecho de informar y ser informados, sin censura ni presiones indebidas. En un contexto donde la desinformación y la polarización amenazan la calidad del debate público, los diarios locales se posicionan como guardianes de la verdad y la pluralidad de voces. Los medios regionales cumplen un rol insustituible en la construcción de identidad, memoria y cohesión social. Son ellos quienes narran las historias que no aparecen en los grandes titulares,

donación de órganos en c hile: un coM proM iso de V ida

Señor Director:

quienes dan voz a las comunidades apartadas y quienes permiten que las realidades locales tengan un espacio legítimo en el panorama nacional. En Torres del Paine, este valor se celebra y se proyecta hacia el futuro. Además de reflexionar sobre el presente del periodismo, el encuentro también mira hacia adelante. Se discuten estrategias para enfrentar los desafíos económicos que afectan a la industria, se exploran nuevas tecnologías que pueden potenciar el trabajo editorial, y se comparten experiencias de innovación que permiten a los medios adaptarse sin perder su esencia. La sostenibilidad no solo se entiende en términos financieros, sino también como la capacidad de seguir siendo relevantes, confiables y cercanos a la ciudadanía. Este evento en el extremo sur de Chile es una muestra de que el periodismo regional está vivo, comprometido y dispuesto a reinventarse. En medio de montañas, glaciares y cielos infinitos, se alza una voz colectiva que defiende la libertad, la verdad y el derecho de cada comunidad a contar su propia historia.

A menos de 50 días de las elecciones, la Cámara de Diputados despachó como ley la multa por no votar, la cual será de entre 0,5 y 1,5 UTM; es decir, desde $34.000 hasta $103.000. Sin embargo, dicha sanción aplicará exclusivamente a los ciudadanos chilenos, dejando fuera a los 885.940 extranjeros habilitados para sufragar, quienes, en la práctica, tendrán voto voluntario. Que una modificación de tal envergadura se haya aprobado con tan poca antelación a la elección evidencia el escaso interés de ciertos sectores políticos por fortalecer las instituciones democráticas. Estos, finalmente, utilizan el derecho a sufragio como moneda de cambio para sus fines partidistas, recurriendo a la calculadora para determinar qué les resulta más conveniente a cada uno.

Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso

Voto obligatorio y con V eniencia electoral aM enaza para nuestros cielos

Señor Director:

La reciente aprobación por la Cámara de Diputados de la ley que establece multas para quienes no voten, tras una tramitación accidentada y a solo semanas de los comicios de noviembre, es una victoria del sentido común y un paso crucial para fortalecer nuestra democracia.

Considero imperioso examinar este hecho más allá de la coyuntura, y es que resulta paradójico que una Cámara que en 2022 aprobó el retorno al voto obligatorio ofreciera meses después una tenaz resistencia a legislar su mecanismo de aplicación concreto: la multa . Esta contradicción no se explica por principios, sino por un crudo cálculo electoral. Diversos sectores oficialistas temían que la obligatoriedad perjudicara a su candidatura presidencial, al forzar a votar a un electorado “disgustado y apático” que, se supone, les sería adverso . Esta reticencia inicial, que priorizó la conveniencia electoral sobre el mandato constitucional, revela una falla en la calidad de nuestra representación. Afortunadamente, la lógica prevaleció.

Más que un castigo, esta multa es un recordatorio del valor cívico del sufragio y su aprobación, aunque tardía y marcada por la pugna política, es un logro democrático.

Jorge Gacitúa Muñoz, Abogado

La donación de órganos en Chile representa un acto de generosidad que transforma y salva vidas. En 2024, el país alcanzó un récord histórico con 675 trasplantes, superando los 608 del año anterior. Sin embargo, cerca de 2000 pacientes aún esperan un órgano, la mayoría un riñón, y la tasa de donación efectiva se mantiene en torno a 10 donantes por millón de habitantes, por debajo de los estándares internacionales.

Uno de los principales desafíos es la negativa familiar. Cerca del 60 % de los hogares rechaza la donación, incluso cuando la persona fallecida no manifestó oposición en vida. Este momento se produce en medio de un duelo profundo y sorpresivo, lo que exige un acompañamiento cercano.

En Chile, la ley establece que toda persona mayor de 18 años es donante por defecto, salvo que haya expresado lo contrario en el Registro Civil. Sin embargo, los equipos de salud deben solicitar igualmente la autorización de la familia, lo que refuerza la importancia de conversar sobre este tema con los seres queridos.

A la par, existe la donación en vida, permitida solo bajo condiciones específicas, tales como que debe ser un acto altruista y voluntario, entre familiares cercanos o convivientes, y nunca poner en riesgo la vida del donante. La ley prohíbe cualquier tipo de beneficio económico asociado.

El Instituto de Salud Pública a través de sus organismos competentes organiza las listas de espera y asigna los órganos bajo criterios de compatibilidad, urgencia y tiempo en lista, sin discriminación más que la de compatibilidad y de tiempo en lista de espera, quedando eludidos factores como sistema previsional, condición socioeconómica u otras.

Donar órganos es donar vida. Y cuidar tanto a quien dona como a quien recibe es también parte de la misión de la enfermería.

Díaz, Directora de Enfermería Campus Casona Universidad Andrés Bello

a lergias pri M aV erales

Señor Director:

La primavera ilumina Chile con colores y perfumes, pero para muchas personas significa el inicio de una temporada de estornudos, congestión y ojos irritados. Según la Organización Mundial de la Salud, entre un 20 y un 25% de la población mundial padece algún tipo de alergia y, hacia 2050, esa cifra podría llegar al 50%. La rinitis alérgica estacional, conocida como alergia primaveral, afecta ya a entre el 10 y el 30% de los habitantes del planeta. El cambio climático es uno de los grandes responsables de este aumento. Las temporadas de polinización se han vuelto más largas y las plantas producen más polen, lo que prolonga la exposición y agrava los síntomas. La reacción del organismo es clara: frente a alérgenos, el sistema inmunológico libera histaminas que provocan inflamación, estornudos, picazón y mucosidad. En casos severos, incluso puede desencadenar asma.

No hay que normalizar el malestar ni resignarse a “aguantar” cada primavera. Consultar a un médico y contar con un diagnóstico preciso permite acceder a tratamientos que cambian la experiencia de esta estación. También vale la pena adoptar rutinas simples pero efectivas: evitar las actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana, ventilar después de media mañana, mantener las ventanas cerradas en días secos o ventosos, ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa, y limpiar los filtros de aire de autos y sistemas de climatización. Son gestos cotidianos que, sumados, hacen una diferencia real.

La primavera no debería ser una estación de sufrimiento. Cuidarnos no significa renunciar a su encanto, sino aprender a convivir con él. Reconocer los propios límites, buscar ayuda cuando corresponde y anticiparse a los síntomas es, en el fondo, un acto de respeto hacia el cuerpo y una forma de disfrutar plenamente la belleza que florece a nuestro alrededor.

Dra. Omaira Calderón, Medico especialista en Otorrinolaringología Adulto e Infantil Los Leones Interclinica

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Ma che cosa!

¡Qué expresión! Decirla, escuchar decirla, si es en versión genuina, mejor, mucho mejor. No es solo escucharla, es el sentimiento que contiene, hay emotividad en ella, casi musical.

¿La han escuchado alguna vez? ¡Ojalá! Es que incluso va con una gestualidad marcada, muy marcada. Escucharla, o leerla en algún parlamento, ya llena de imágenes en quién es oyente, lector o espectador de esa expresión idiomática italiana. Es seguro que es solo parte, es una reacción verbal, ya dije, muy marcada. Podría ser también solo el introito de algo que se añade en un discurso, en un diálogo.

¿Qué significa “ma che cosa”? ¡Pero qué cosa! ¿Se imaginan la gestualidad añadida? ¿Cuál? Juntar los dedos de la mano derecha, comúnmente, y mover la mano respectiva agitándola rítmicamente, al ritmo de la expresión verbal.

¡Hum! Lo más probable es que esta expresión idiomática italiana tenga algún otro término añadido. Sí, sí, sí. ¿Cuál, cuáles? Casi no pareciera necesario decirlas. ¡A por ellas!

Ma che cosa dici! ¡Pero qué cosa dices! ¿La imaginan en qué contexto se expresa? Seguro que es en un entorno de un muy posible no entendimiento, o anuncio de ello. Ojalá se resuelva el desentendimiento.

Ma che cosa fai! ¡Pero qué cosa haces! Es una variante de la anterior, aunque en ausencia de un diálogo que le anteceda, es una expresión o reacción idiomática a una acción o mal realizada, incluso no realizada (¿?). Podría ser solo, “che cosa fai!”.

Ma che cosa hai fatto? ¿Pero qué has hecho? Esta variante se utiliza para expresar sorpresa o indignación ante una acción.

Ma che cosa stai cercando? ¿Pero qué cosa estás buscando? En este caso es para expresar cierta curiosidad, o curiosidad plena por lo que aparentemente es un intento de búsqueda de algo.

La expresividad puede oscilar entre la exclamación plena o una interrogación súbita. Ma, no ha de olvidarse la gestualidad. ¡Pueden ensayar! Ante el espejo, incluso.

La fuerza de la expresión verbal, curiosamente, puede ser sustituida por la expresión no verbal sola. Es decir, bastaría la gestualidad, como ya la indicábamos en algún párrafo anterior (juntar los dedos de una mano, extendiendo la mano y agitarlos rítmicamente). ¡Ensayen, también! ¿A qué viene todo esto? A que invariablemente, ya les digo, ni lo notamos, por ejemplo, a un enunciado afirmativo o negativo, es muy común añadir el respectivo “pero”; eso sí, no con la emotividad cargada de la palabra italiana “ma!”. En nuestro uso, en la generalidad, el uso de la conjunción adversativa “pero” es porque lo que sigue a la aseveración es un juicio adverso, restrictivo, que opaca, disminuye o contraría lo aseverado; es un neto anticipo de una contrariedad o desacuerdo. ¿Se entiende? El mejor ejemplo, “¡Sí!, pero”. ¡Qué manera de representarnos esa expresión!

Ma che cosa! (¡Ah!, la palabra italiana “che” se pronuncia como nuestra palabra “que”).

Ma che cosa! Ma che cosa dice, El Pingüino!

Día Nacional de los y las Guardaparques: una mirada al camino recorrido

Este pasado martes 30 de septiembre, se celebró el Día Nacional de los y las Guardaparques, fecha establecida por el Estado de Chile para recordar simbólicamente la creación de la primera área silvestre protegida del país en 1906, la Reserva Nacional Malleco. Y, a su vez, agasajar a todo el equipo humano que realiza la labor de cuidado y protección de nuestros parques nacionales, monumentos naturales y reservas nacionales.

En nuestra región, esta labor ha sido fundamental para el desarrollo local, ya sea desde el punto de vista social y cultural, al posibilitar contar con ecosistemas naturales que pueden ser visitados por la comunidad y disfrutar de la naturaleza. Y también desde lo económico, porque abre puertas para actividades productivas como el turismo. En definitiva, un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros habitantes.

Se trata, además, del último festejo de esta fecha bajo el alero de CONAF, ya que el próximo año el equipo responsable de las áreas protegidas, personal guardaparques incluido, se trasladará a otro Ministerio, el de Medio Ambiente, transformado en el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

Por tal motivo, es justo y necesario, hacer una revisión de lo que ha significado esta trayectoria y cómo la labor de guardaparques ha contribuido a nuestra historia regional. En primer lugar, de nuestro territorio, el casi 60 % está constituido por áreas silvestres protegidas. Y gran parte de ellas, que ya cuentan con su respectivo plan de manejo que define su uso público, requieren de la presencia de guardaparques para su cuidado e interacción con los y las visitantes, quienes cuentan con su presencia para ser orientados en cuánto al respeto de las normas que buscan proteger el entorno.

Hoy contamos con el Parque Nacional Torres del Paine, quizás la área silvestre protegida más emblemática del país y que, de no haber sido por la labor de los guardaparques de aquellos primeros años, no sería el polo de desarrollo que se ha convertido para Última Esperanza, la región y, por qué no decirlo, Chile.

Y, además, porque su labor contribuye, aunque suene a cliché-pero no es así- a la educación de nuestras futuras generaciones como la importancia de cuidar el medio ambiente, la flora y fauna, la seguridad de las personas, ya se a través de eventos públicos, monitoreos para programas de conservación y el resguardo de las personas.

Este viernes 3 de octubre será la ocasión, en Puerto Natales, para recordar estos hitos que evidencian la misión fundamental de los hombres y mujeres que realizan la labor de guardaparques. Y también la última ocasión en que CONAF, como tal, les rendirá un tributo a quienes le dieron su identidad como institución y que, ahora con orgullo, como los padres que celebran al hijo o hija que ya cumplió su ciclo formativo, que la misión está más que cumplida.

La preparación es la primera respuesta

Dada su ubicación geográfica, Chile convive constantemente con la amenaza sísmica y de tsunami, una realidad que la Región de Valparaíso conoce bien. Esta historia de desastres es un antecedente irrefutable que exige la máxima preparación. Olvidar estos hechos es un lujo que no podemos permitirnos.

En este contexto, los simulacros de evacuación son un ejercicio vital que transforma la teoría en acción. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) lidera la planificación y ejecución de estos simulacros. Su rol no se limita a organizar, sino a articular a todo el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, asegurando que los protocolos de alerta (como el Sistema de Alerta de Emergencias o SAE) y las rutas de evacuación estén actualizadas y se pongan a prueba.

Si bien la respuesta institucional es clave, la organización comunitaria es el primer y más efectivo escudo ante cualquier situación de emergencia. La participación de la comunidad en estos simulacros es fundamental, ya que son ellos quienes están en la zona de riesgo y deben actuar en los pocos minutos que siguen al sismo.

Una comunidad organizada conoce sus rutas de evacuación y sus zonas seguras, ayuda a sus adultos mayores y personas con movilidad reducida, y actúa como una red de contención antes de que las grandes instituciones puedan desplegarse completamente. La resiliencia colectiva se construye en estos ejercicios, donde cada persona asume la responsabilidad de su autoprotección y la de su entorno.

La respuesta oportuna requiere de un despliegue intersectorial. Por una parte, los servicios de salud tienen un doble desafío: evacuar sus propios establecimientos en la zona costera y, simultáneamente, preparar los centros de atención en las zonas seguras para recibir a los heridos. Poner a prueba sus protocolos de triage, traslado de víctimas, movilización de personal y stock de emergencia es crucial para salvar vidas tras el impacto.

Al mismo tiempo las instituciones que regulan el orden público, como Carabineros de Chile y la Armada de Chile (a través del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada o SHOA, que emite la alerta de tsunami), son esenciales para asegurar las rutas, controlar el acceso a la zona de riesgo y mantener el orden durante la evacuación masiva. Su presencia garantiza que el movimiento hacia las zonas seguras sea rápido, pero también ordenado y seguro.

Participar en el simulacro no es un mero requisito, es un acto de responsabilidad cívica que aumenta exponencialmente nuestras posibilidades de supervivencia. En una emergencia real, el tiempo de reacción es mínimo; por lo que el conocimiento del trayecto hacia la cota 30 o zona segura, entrenados en el simulacro, son el factor decisivo.

Cada ciudadano de la costa de Valparaíso debe tomarse este ejercicio con la seriedad y compromiso que merece. Al hacerlo, no solo protegemos nuestra propia vida, sino que fortalecemos la capacidad de respuesta de toda la región ante un desastre que, históricamente, siempre ha estado presente. La preparación es la clave para que la próxima catástrofe sea solo un recuerdo, y no una tragedia anunciada.

Cita en las Torres del Paine

Con gran éxito partió el XXXIII Encuentro Nacional de Diarios Regionales

El encuentro, que marca el debut oficial del nuevo directorio de la ANP, liderado por José Tomás Santa María, congrega ● a miembros de la prensa escita de todo el país.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

En un marco natural de incomparable belleza, a los pies del imponente macizo del Parque Nacional Torres del Paine, se dio inicio ayer al XXXIII Encuentro Nacional de Diarios Regionales (EDR), convocado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Chile. Este evento, que congrega a más de 100 invitados vinculados a los medios regionales de todo el país, además de expositores internacionales, tiene a la prensa magallánica como anfitriona, destacando una clara señal de descentralización y valoración del rol de los medios locales.

El encuentro, que se extenderá por dos días, lleva por lema: “La prensa unida en defensa de la libertad de expresión y por la soste -

nibilidad”, un llamado a la reflexión sobre los desafíos esenciales que enfrenta la industria periodística en la actualidad.

Anfitriones de la libertad de expresión

La organización de este mega evento está a cargo de los medios anfitriones de la Región de Magallanes: La Prensa Austral y El Pingüino, los que junto al Cúmulo Multimedia, han coordinado la recepción de los delegados nacionales e internacionales, superando incluso las intensas lluvias y vientos característicos de la Patagonia.

La prensa de Chile se reúne en los confines del territorio para reafirmar su compromiso con el periodismo, la democracia y la sostenibilidad en un ecosistema mediático en constante transformación.

La jornada inaugural comenzó la tarde de ayer, con la recepción de los diferentes

miembros de la ANP, quienes se mostraron maravillados por el entorno patagónico. Anoche, la cena de bienvenida incluyó momentos significativos: en la instancia se dirigió a los presentes el presidente saliente de la ANP, Eduardo Sepúlveda, quien lideró la organización hasta hace pocos días y quien ha sido fundamental en el traspaso de liderazgo a la nueva directiva. Cabe destacar que el nuevo presidente de la ANP para el período 2025-2027 es José Tomás Santa María, director del Diario Financiero. Además se realizó la entrega de reconocimientos a destacados miembros de la prensa.

La jornada de hoy, estará dedicada a una intensa agenda de charlas y talleres, que se desarrollarán durante todo el día.

El programa abordará debates cruciales para el futuro de la industria, desde la sostenibilidad económica de los medios regionales en la era digital y la defensa del periodismo de calidad, hasta los desafíos impuestos por la Inteligencia Artificial y la lucha contra la desinformación.

El carácter internacional del encuentro se verá reflejado en la presencia de grandes exponentes provenientes de México, Perú, España y Chile, quienes compartirán experiencias comparadas en modelos de negocio, innovación y estrategias periodísticas. Este intercambio busca sentar las bases para una “linda alianza desde Magallanes hacia

Los delegados de la prensa regional, que trabajan en formatos digitales, radiales y escritos, tienen en este encuentro una oportunidad única para fortalecer su rol.

el mundo”, donde la información veraz, el reportaje de fondo y el espíritu social sean los principales conectores.

El cierre de las actividades académicas será con un

broche de oro, fiel al espíritu magallánico: un rico asado al palo, una tradición culinaria de la región que simboliza la calidez y camaradería con la que se ha recibido a la delegación.

Con las obras de Terraza del Humedal Huairavo y Mirador Albatros

Puerto Williams estrena infraestructura comunitaria y ambiental

Las obras que contaron con financiamiento de los Fondos Regionales de Iniciativa Local (FRIL) ofrecen conectividad digital, ● áreas recreativas y puntos de apoyo a ciclistas.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

En una jornada marcada por la participación de vecinos, escolares y organizaciones sociales, la Municipalidad de Cabo de Hornos inauguró dos nuevas obras financiadas con recursos del Gobierno Regional a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Se trata de la Terraza de Humedal Huairavo y del Mirador Artesanal Albatros, proyectos que suman más de $290 millones de pesos de inversión y que buscan fortalecer la infraestructura comunitaria y la protección del entorno natural.

El alcalde de la comuna, Patricio Fernández, destacó la relevancia de estas iniciativas para la vida local: “Esta actividad representa

un importante avance para la comunidad, fortaleciendo tanto la infraestructura pública como el trabajo colaborativo con organizaciones sociales locales, sin duda, gracias al apoyo fundamental del Gobierno Regional”.

Los espacios incorporan plataformas de madera, áreas semitechadas y puntos de encuentro diseñados para integrar a la comunidad con el Humedal Urbano Huairavo, considerado un área clave de biodiversidad.

Además, las instalaciones cuentan con acceso gratuito a internet, y facilidades para quienes practican deporte o circulan en bicicleta, como infladores y kits de herramientas.

Por su parte, el gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge

290millones

de pesos fueron al menos invertidos en el desarrollo de estas dos obras, que buscan fortalecer la infraestructura comunitaria y la protección del entorno natural.

Flies, subrayó que estas inversiones son parte de una estrategia regional que combina infraestructura con identidad local: “Ambos proyectos dan continuidad al diseño de los miradores existentes, incorporando elementos innovadores con el fin de integrar el espacio público al humedal. Cabe destacar que cuentan con acceso gratuito a internet para la comunidad y los turistas que visitan la comuna”.

Las instalaciones brindan facilidades para quienes practican deporte o circulan en bicicleta, como infladores y kits de herramientas.

El evento congregó a niños de jardines infantiles, estudiantes del Liceo Donald Mc Intyre y miembros del Consejo Ambiental Comunal (CAC), quienes reforzaron el

compromiso ciudadano con la protección del humedal y el uso responsable de los nuevos espacios.

Con estas obras, Puerto Williams avanza en su

meta de consolidar infraestructura que no sólo sirva a vecinos y visitantes, sino que también proteja su valioso patrimonio natural.

captura de pantalla

Especialistas y oposición reaccionan

“Austeridad real” y margen de acción al nuevo gobierno son las exigencias en último presupuesto de Boric

● Alejandro Riquelme: “Ajustar gasto y cortar pitutos, no beneficios”.

Prioridades sectoriales, meta de déficit y reasignaciones en debate. Manuel José Correa: “El Presidente hizo proselitismo”.

El Presidente Gabriel Boric presentó en cadena nacional su última Ley de Presupuestos, una pieza clave que marcará no sólo el cierre de su mandato sino también el punto de partida para el próximo gobierno.

El erario 2026 contempla un gasto de US$90 mil millones, con un alza de 1,7% respecto al año anterior, y declara prioridades en seguridad, salud, educación, vivienda y regiones. Sin embargo, la forma y el fondo de la propuesta ya levantaron polémicas políticas y técnicas.

Una crítica desde lo técnico

Con una mirada que analiza el fondo, sin des -

El desafío de la derecha será cambiar los conceptos y prácticas arraigadas de despilfarro, irresponsabilidad, errores y corrupción, para mutar hacia una gestión proba, eficiente y eficaz de los recursos públicos”.

cuidar las formas, el economista Manuel José Correa sostuvo que Boric “no logró contener su alma de activista político y desaprovechó la oportunidad de mostrarse como estadista”, acusando que el mandatario dedicó parte de su cadena nacional al proselitismo, en alusión a las propuestas de José Antonio Kast.

En lo técnico, advirtió que “el tamaño del Estado respecto de la economía superaría el 27%”, lo que a su juicio refleja una expansión ineficiente. “La prestación de bienes y servicios públicos es cada vez más ineficiente. Esto es un lastre que el próximo gobierno deberá enmendar”, enfatizó.

Asimismo, Correa destacó dos aspectos: la eliminación de la glosa

Esta es la última Ley de Presupuestos de este gobierno y debe ser una señal de responsabilidad: ajustar el gasto 2026 y dejar margen de libre disponibilidad al próximo Ejecutivo. No se trata de recortar beneficios, sino de blindar salud, seguridad y las ayudas sociales”.

Manuel José Correa, economista. Alejandro Riquelme, candidato a diputado.

de libre disposición, que “entorpecerá la acción del gobierno entrante al limitar la reasignación de recursos a apenas 1% del gasto, cuando lo recomendable eran 10%”, y la contradicción de imponer límites a nuevas contrataciones cuando “este mismo gobierno ha engrosado en más de cien mil los empleos públicos”.

Análisis político y foco regional

Por su parte, el candidato a diputado por Magallanes, Alejandro Riquelme (Republicano), apuntó a la necesidad de ordenar: “Esta es la última Ley de Presupuestos de este gobierno y debe ser una señal de responsabilidad: ajustar el gasto 2026 y dejar margen de libre disponibilidad al próximo Ejecutivo. No se trata de recortar beneficios, sino de blindar salud, seguridad y las ayudas sociales”.

Para la región, enfatizó, las prioridades deberían ser conectividad, vivienda y proyectos de alto impacto, criticando que “la señal del Presidente Boric es centralista: recortar el presupuesto del Gobierno Regional, mientras siguen los pitutos y transferencias a dedo”.

Lo que se viene

Con la propuesta sobre la mesa, la discusión parlamentaria será determinante, no sólo por los montos en juego, sino porque de aquí dependerá la holgura con que arranque el próximo gobierno.

Ante este escenario, no es descabellada la exigencia de Riquelme hacia quienes tendrán la responsabilidad de sacar

Según el economista Manuel José Correa, el comentario alusivo a Kast del Presidente Boric en cadena nacional, el mandatario habría desaprovechado “la oportunidad de mostrarse como estadista”.

adelante esta ley desde el Congreso y que apuntan a una distribución de máximo ajuste del gasto futuro: “Esperamos que los parlamentarios de quienes prometen austeridad, voten en coherencia”, enfatizó.

Finalmente, desde una valoración más política y personal, Correa concluye que “el próximo gobierno asumirá un Estado mal administrado, un fierro caliente que frena el desarrollo del país”; en tal sentido y asumiendo el cambio de signo político en la moneda, puntualizó que “el desafío de la derecha será cambiar los conceptos y prácticas arraigadas de despilfarro, irresponsabilidad, errores y corrupción, para mutar hacia una gestión proba, eficiente y eficaz de los recursos públicos”.

Presupuesto 2026 en simple

Tras la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2026, pueden delinearse de forma puntual algunas ideas.

- ¿Cuánto gastará Chile?

El gasto total será de US$90 mil millones, el mayor en la historia. Aumenta 1,7%, pese a que la recaudación está tensionada.

- ¿Qué se prioriza?

El Gobierno dice que los focos son seguridad, salud, educación, vivienda y regiones. Pero críticos advierten que no hay suficiente claridad en cómo se blindarán estas áreas frente a la burocracia.

- ¿Qué pasa con el próximo gobierno?

La eliminación de la “glosa de libre disposición” deja al próximo Presidente con sólo 1% del gasto para reasignar. Antes se proponía 10%. En simple: menos margen para ordenar las urgencias propias del nuevo mandato.

- ¿Y los funcionarios públicos?

Se restringe la contratación: sólo se podrá reemplazar a 1 de cada 3 vacantes. Es contradictorio, porque este gobierno ya aumentó significativamente la dotación del aparato estatal. Expertos ven un Estado más grande, más ineficiente y con menos espacio de maniobra para quien gobierne después de Boric. La crítica apunta a que se “gasta mucho, pero se rinde poco”.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Casi 7.000 corresponden a personas de la tercera edad

13.813 personas cuentan con tarjeta de pago para el transporte público mayor en Punta Arenas

Desde la seremi hacen el llamado a la ciudadanía para adquirir sus tarjetas, puesto que a contar del 1 de noviembre la ● recaudación de los pasajes se realizará 100% de forma digital.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com PÁGINA WEB

El sistema de transporte público de Punta Arenas entra en su etapa final de digitalización de su método de recaudación. Así lo informaron desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, con el anuncio de que octubre será el último mes en que los pasajeros podrán pagar sus pasajes en efectivo, ya que a partir del 1 de noviembre el pago será 100% electrónico.

Hasta ahora, 13.813 personas ya cuentan con su tarjeta Punta Arenas

Conectado, el nuevo medio de pago que busca agilizar y transparentar el uso del transporte. De ese total, 6.932 corresponden a la tarjeta Persona Mayor, que otorga rebaja tarifaria a quienes tienen más de 60 años.

En ese grupo, 3.107 tarjetas fueron entregadas gratuitamente en operativos realizados en juntas de vecinos, centros de salud y actividades coordinadas con Senama, Senadis, la seremi de Gobierno y organizaciones comunitarias como UCAM.

Cuenta regresiva al efectivo

Adicionalmente, se conoció por declaraciones del titular de la cartera en la región, Alejandro Goich, que

este mes comienza la etapa decisiva para consolidar el sistema: “Este mes comienza la cuenta regresiva, por eso reforzaremos la campaña comunicacional con anuncios en radio, televisión y redes sociales, llamando a las y los usuarios del transporte a que adquieran su tarjeta, la carguen periódicamente y a que apoyen la difusión de la información para que lleguemos sin problemas al día en que desaparecerá el sencillo de las micros, es decir, el 1 de noviembre”.

A su vez, la autoridad aseguró que continuarán los operativos de entrega de tarjetas dispuestas en la licitación, mientras que Bipay, junto a Junaeb, seguirá verificando el chip de la TNE para garantizar el acceso de

Poco más de la mitad de las tarjetas que se encuentran habilitadas corresponden a personas de la tercera edad. cedida

los estudiantes al sistema después del cambio. Finalmente, desde la entidad hacen el recuerdo a la ciudadanía de que las tarje -

tas para Público General y Persona Mayor pueden adquirirse en el Centro de Atención a Usuarios, ubicado en la Galería Roca,

mientras que los estudiantes deben acercarse a las oficinas de Junaeb para confirmar el estado de sus credenciales.

Pedro Jofré deja la dirección del área de Salud de la Cormupa

La Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) informó que, con fecha 23 de septiembre, Pedro Jofré presentó su renuncia voluntaria al cargo de jefe del Área de Salud. La decisión comenzó a regir oficialmente este 1 de octubre de 2025, marcando el cierre de una etapa significativa en la gestión sanitaria municipal. Desde el municipio señalaron que la salida del profesional responde exclusivamente a motivos personales y de salud, los cuales ya habían sido conversados previamente. La administración destacó que Jofré deja una gestión positiva y un buen ambiente laboral, beneficiando a más de 110 mil usuarios del sistema municipal de salud. Pedro Jofré, nutricionista de profesión, lideró durante su periodo

diversas iniciativas orientadas al fortalecimiento de la atención primaria. Su trabajo fue valorado por la comunidad y por las autoridades locales, quienes resaltaron su compromiso y cercanía con los usuarios del sistema. “El trabajo de Pedro Jofré fue reconocido por su enfoque humano y por los avances logrados en la red de salud municipal. Siempre hay momentos complejos en la gestión, pero lo que queda es la dedicación y el vínculo con la comunidad”, señaló el alcalde. En forma interina, asumirá la jefatura del Área de Salud Víctor Fuentes, enfermero con amplia experiencia en el sistema municipal. Fuentes liderará el equipo mientras se define al nuevo titular del cargo, asegurando continuidad en la atención y en los proyectos en curso.

En el Día Internacional del Adulto Mayor

“Con Víctor vamos a dar continuidad al trabajo, manteniendo el foco en la atención de calidad para nuestros vecinos. Es fundamental que el equipo se mantenga cohesionado y enfocado en los desafíos que vienen”, agregó la autoridad comunal. La Corporación Municipal también destacó que el proceso de transición se está realizando de manera ordenada, con el objetivo de no afectar la operatividad de los centros de salud ni la atención a los usuarios. Se espera que en las próximas semanas se inicie el proceso de selección para el nuevo jefe del área. Finalmente, la Municipalidad de Punta Arenas agradeció públicamente a Pedro Jofré por su entrega y compromiso durante su periodo en el cargo, deseándole éxito en sus próximos desafíos personales y profesionales.

Zonaustral recibe Sello de Buen Trato a las personas mayores

● las personas mayores.

Este reconocimiento es entregado por Senama, en Punta Arenas, por su compromiso con la inclusión y el respeto hacia

EInstagram

n el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, este martes 1 de octubre se llevó a cabo en Punta Arenas la entrega oficial del Sello de Buen Trato a Zonaustral, reconocimiento otorgado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en conjunto con autoridades regionales, como una forma de destacar el compromiso con la inclusión, la accesibilidad y la calidad de vida de las personas mayores.

Durante la ceremonia, Nicolás Soto, director regional de Senama, destacó que este reconocimiento refleja un

trabajo sostenido de meses en que se capacitaron trabajadores de Zonaustral y se habilitaron espacios pensados especialmente para este grupo etario. “Es sumamente importante para nosotros como Senama entregar este sello, ya que demuestra un esfuerzo mancomunado entre el sector público y privado en beneficio de las personas mayores, garantizando mejores atenciones y espacios más amigables”, señaló.

Por su parte, Eugenio Prieto gerente general de Zonaustral, valoró el reconocimiento recibido: “Nos llena de orgullo obtener este sello. Hemos trabajado junto a Senama para adaptar espacios, capacitar a nuestro personal y desarrollar servicios inclusivos. Hoy contamos con estacionamientos exclusivos para adultos mayores, mesas especiales en el mercado

y el patio de comidas, mejor señalética y atención prioritaria, todo en un entorno calefaccionado y accesible. Queremos que nuestros adultos mayores se sientan cómodos y reconocidos aquí”.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, también subrayó que esta iniciativa marca el inicio del Mes de las Personas Mayores: “Nuestro objetivo es generar espacios mucho más inclusivos. Este sello representa un compromiso concreto para avanzar en la inclusión social y en el reconocimiento a quienes tanto han aportado a nuestra sociedad”.

En tanto, la consejera Rosalinda Briseño, secretaria del Consejo de Mayores y representante de las Damas de la Patagonia, expresó su alegría por este reconocimiento: “Estamos felices porque se nos

están abriendo puertas en distintas instituciones y ahora también en Zonaustral. Es un orgullo ver que se cumplen los compromisos adquiridos con nosotros”.

Finalmente, el delegado presidencial regional, José Ruiz, destacó que este tipo de iniciativas fortalecen el diálogo intergeneracional: “No podemos proyectar una mejor sociedad sin aprender de la experiencia de quienes han vivido y conocido la historia de nuestro país. Este sello de buen trato es también un reconocimiento al aporte invaluable de las personas mayores en nuestra región”.

Con este hito, Zonaustral se suma a otras instituciones públicas y privadas que ya cuentan con el sello de Senama, reafirmando así su compromiso con un trato digno, inclusivo y respetuoso hacia las personas mayores de la Región de Magallanes.

a diferentes autoridades.

Zonaustral fue distinguida con el Sello de Buen Trato junto
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Ya son 29 años de historia

Magallanes da la bienvenida al Campeonato Nacional Juvenil de Cueca

Se trata de uno de los certámenes folclóricos más tradicionales de Chile, que convoca a jóvenes representantes de todas ● las regiones del país.

Punta Arenas vuelve a ser escenario del Campeonato Nacional Juvenil de Cueca, uno de los encuentros folclóricos más antiguos del país, que reúne a delegaciones de todas las regiones de Chile para celebrar la tradición, la música y el baile nacional.

Alfonso Díaz, conocido cariñosamente como “tío Ponchi”, delegado regional del BioBío con 28 años de trayectoria en este certamen, destacó la importancia de mantener vivo este campeonato: “Este torneo nace en 1997 gracias a la iniciativa de Roberto Gómez, nuestro presidente, y desde entonces ha sido un espa -

cio para hacer patria desde el sur. Siempre es un gusto pisar estas tierras australes, porque se siente el cariño y el amor de la gente. Ya son casi tres décadas de historia y este campeonato es mi segunda casa”. Desde la Región del BioBío, la representación este año está a cargo de la comuna de Hualpén. Díaz aprovechó para extender una invitación a la comunidad: “Mañana estaremos en San Gregorio con la primera jornada, y el sábado y domingo en el gimnasio del Liceo María Behety, con las dos noches finales. Invitamos a toda la comunidad de Punta Arenas a acompañarnos”. Los campeones nacionales actuales de la categoría, Agustina Muñoz y Martín Muñoz, expresaron la emoción de volver a Magallanes: “El año pasado fue inolvida-

ble y sabíamos que este año sería igual. Aquí se encuentran muchos sentimientos, porque además de competir, uno se enamora de esta tierra. Queremos invitar a la comunidad a apoyar y asistir, porque este campeonato es muy lindo, con mucho amor y bien organizado. Aunque no vayan a competir, merece ser visto y valorado”.

El delegado de Magallanes, Sebastián Vázquez, subrayó la relevancia cultural del evento: “Este campeonato juvenil lleva 29 años de trayectoria y siempre se ha realizado en Punta Arenas. Es el campeonato de cueca juvenil más antiguo de Chile, y este año contamos con la participación de 15 regiones, además de los campeones nacionales de Linares e invitados de la categoría Jóvenes por la Cueca”.

Finalmente, Vázquez invitó a la comunidad magallánica a sumarse, recordando que “el valor de la entrada es de $2.000 por noche. El campeonato se realizará el sábado 4 y domingo 5 de

octubre en el gimnasio del Liceo María Behety, desde las 16:30 horas. No es sòlo para los cuequeros, sino para todos quienes quieran vivir la tradición y la cultura de nuestro país”.

Con un ambiente cargado de emoción, tradición y unidad, el Campeonato Nacional Juvenil de Cueca promete un fin de semana de música, danza y orgullo cultural en Magallanes.

Punta Arenas nuevamente es sede del Nacional Juvenil de Cueca.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Municipalidad

Punta Arenas celebra exitoso balance turístico del período invernal

El Municipio de Punta Arenas entregó un positivo balance de la temporada de invierno, destacando un aumento del 30% en el número de visitantes durante los meses de junio y julio, y un incremento del 50% en turistas que visitaron la ciudad por primera vez durante la semana del Festival de la Luz, principalmente provenientes de Santiago.

“Las actividades organizadas por la Municipalidad durante el invierno han tenido un impacto concreto y tangible en el turismo local”, señalaron desde el municipio de Punta Arenas. “A pesar de no contar con fondos estatales ni apoyo de Sernatur, hemos logrado posicionar a Punta Arenas como un destino atractivo en temporada baja, gracias a

eventos como el Festival de la Luz, el Chapuzón y nuestro tradicional Carnaval”.

El Festival de la Luz, que se extendió por nueve días, fue uno de los hitos más destacados del invierno. Según Iván Torres, profesional de la Unidad de Turismo, “estas actividades ya están en la retina de las personas, santiaguinos principalmente, pero también visitantes del BioBío y de la Quinta Región que llegaron para estas fiestas, y les encantó. Nosotros hicimos el esfuerzo de atender el Centro de Información Turística incluso los fines de semana, para orientar bien a los visitantes sobre los horarios y el significado de este primer festival. La respuesta fue muy positiva y los números lo demostraron”.

Jornadas por la Rehabilitación 2025

Magallanes Puerto Sostenible convoca a corrida solidaria

La actividad se enmarca en la 38° edición de las Jornadas por la Rehabilitación ● en Magallanes, impulsadas por el Club de Leones Cruz del Sur.

VER GALERÍA

Con más de 500 inscritos hasta el 30 de septiembre, el comité de coordinación Magallanes Puerto Sostenible -que agrupa a quince empresas del rubro marítimo portuario en la región- invita a toda la comunidad a participar en la tercera versión de la corrida solidaria “Corriendo por la Rehabilitación en Magallanes 2025”. La actividad se enmarca en la 38° edición de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, impulsadas por el Club de Leones Cruz del Sur.

El evento deportivo se realizará el sábado 11 de octubre a partir de las 13:30 horas en el sector de la Plaza del Reloj del Terminal Arturo Prat, con dos distancias disponibles para los

participantes: 2.5 y 5 kilómetros. La iniciativa busca fomentar la vida activa y el compromiso social, recorriendo la Costanera de Punta Arenas en beneficio de las Jornadas.

Juan Carlos Bacho, representante de Magallanes Puerto Sostenible, destacó el valor de la colaboración: “Es importante para nosotros aportar con la organización de esta corrida en su tercera versión. Inicialmente recibimos muchas solicitudes en forma individual, pero creímos que la mejor forma de canalizarlas era unir nuestras fuerzas y capacidades en ayuda de las Jornadas”.

Desde su inicio en 2023, la corrida ha convocado a cerca de mil personas, consolidándose como una instancia deportiva y solidaria.

Alejandro Vásquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur, valoró la alianza con el comité organizador: “Esta es una actividad que llevamos realizan-

por la Rehabilitación en Magallanes 2025”.

do hace tres años con Magallanes Puerto Sostenible y que ha dado excelentes resultados. Pretende que las personas, dentro del hobbie que practican, se sumen a una acción solidaria”.

El Instituto Nacional del Deporte Magallanes también se suma a la organización, aportando con su experiencia técnica. Claudio Parada, director (s) de la entidad, señaló que “esta es una actividad para toda la familia y no solamente para quienes practican deporte. Para nosotros es fundamental colaborar en esta

causa, sobre todo si está relacionada con la actividad física”. Las inscripciones están disponibles en el enlace https:// acortar.link/6R65jy y en las redes sociales de Magallanes Puerto Sostenible y sus empresas adheridas. El retiro de kits se realizará el 10 de octubre en el Mall Espacio Urbano y el 11 de octubre en la Plaza del Reloj del Terminal Arturo Prat, con un aporte voluntario desde $3.000, destinado íntegramente a las Jornadas por la Rehabilitación.

Tercera versión de la corrida solidaria “Corriendo

Conciencia”

Jardín “Josefina Braun” tuvo feria medioambiental

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la comunidad del Jardín Infantil “Josefina Braun” realizó su segunda feria bajo el lema “Sembrando conciencia”.

La directora del establecimiento, Fabiola Valenzuela, dijo que esta versión tuvo un cambio en su enfoque dedicado más en que los niños sean protagonistas y partícipes activos de esta feria.

“Este año ya hay un protagonismo más activo, ellos interactúan, experimentan, exploran, manipulan los elementos que tienen estas redes e, incluso, nosotros mismos como jardín para ellos”, señaló.

Quien recorrió cada stand de la feria fue el seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien destacó el desarrollo de esta segunda versión de la feria y a su comunidad educativa.

“Felicitar esta iniciativa que también ha estado abierta a la comunidad y a ocho espacios educativos”, señaló.

La realización de esta feria está ligada al sello educativo del establecimiento: ambiental y antártico, identidad que los motiva a potenciar constantemente estas áreas temáticas en sus alumnos.

Para el Desarrollo Educativo Técnico Profesional

Liceos técnicos y empresas constituyen consejo asesor

La instancia también podrá contribuir en actualizar los currículum de las ● especialidades y apoyar a los liceos en materias tecnológicas.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Fortalecer el vínculo entre las empresas locales con los liceos que imparten especialidades en Magallanes, es el objetivo del nuevo Consejo Asesor para el Desarrollo Educativo Técnico Profesional. Busca alinear la formación de los estudiantes con las necesidades del entorno productivo local, generando mayores oportunidades de desarrollo y empleabilidad en la región.

La instancia contó con la orientación de la Fundación Chile, que espera al término de este año “poder tener consolidado este análisis y

orientación de hoja de ruta para los próximos 5 años en la toma de decisiones, y también tener un mayor nivel de trabajo institucional de los liceos técnicos que hoy día están presentes en la región”, indicó Susana Silva, jefa de proyectos de formación técnico profesional.

Opiniones de directores

Para la directora del Insuco, Ivonne Hermosilla, esta instancia “es importante, porque potencia la educación técnica que ya sabemos que en esta región tiene un fuerte número de estudiantes. Por lo tanto, permite tener una visión más organizada, más sistemática, tal vez si se mira desde ese punto de vista”.

En tanto, su par del Liceo Sara Braun, Néstor

Ríos, también realzó el diálogo con las empresas, ya que así también tienen claridad respecto de los estándares de formación y pueden ayudar a que esto se profundice.

“Abre distintas oportunidades a los estudiantes, como espacios de práctica, cosa de optimizar los tiempos, los recursos y al final lograr una formación más efectiva donde todos ganemos: mejores profesionales que se inserten al mundo laboral”, dijo.

Valor del área privada Representantes de múltiples rubros se hicieron presentes y dialogaron con directores y profesores sobre los perfiles de egreso y de cada comunidad.

Adolfo Juan Canales, socio del Colegio de Contadores, relevó la importancia de ellos como

gremio de asistir a esta instancia, en especial con el Instituto Superior de Comercio por la formación técnico profesional, considerando que los jóvenes que egresan de la institución prestarán servicios en las empresas. Desde el área del turismo, Daniela Rodríguez, gerenta general de Austro Chile, indicó que esto fortalece el capital humano que compone la fuerza laboral en Magallanes.

“Evidentemente es necesario poder aunar esfuerzos y avanzar juntos en una misma dirección para que todas las iniciativas que se desarrollan de repente de manera individual, puedan ser parte de un mismo relato que ayude a fortalecer las capacidades y los conocimientos de los estudiantes”, cerró.

Generada por lluvias en Punta Arenas

SLEP resolvió filtraciones en Liceo Politécnico

Las precipitaciones en Punta Arenas generaron estragos en diferentes sectores de la infraestructura del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, el que tuvo que convivir con filtraciones.

Tras tomar conocimiento de esta situación, el área de mantenimiento del SLEP Magallanes movilizó de inmediato a la empresa contratista encargada de este tipo de reparaciones.

El equipo estuvo trabajando en el lugar durante

la mañana de ayer, con el objetivo de dar una rápida solución a la comunidad educativa y mitigar los daños lo antes posible.

“Se identificaron planchas sueltas en el techo a consecuencia del viento y otros puntos con filtraciones en ventanas. Los arreglos en el techo se harán apenas mejore el tiempo por la seguridad de los trabajadores”, indicaron desde SLEP Magallanes luego de las inspecciones realizadas por las empresa contratista.

“Ritmos Sin Fronteras”

Insafa despidió septiembre con muestra folclórica

20 cursos del establecimiento deslumbraron a sus apoderados y educadores ● con diversas danzas latinoamericanas.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Para terminar de buena manera el mes de las Fiestas Patrias, el Instituto Sagrada Familia desarrolló su tradicional muestra folclórica “Ritmos

Nosotros contamos con niñas que no son chilenas, por lo tanto, también es reconocer eh que nuestro colegio abre las puertas”.

Daniela Lucero, profesora de Educación Físca.

Sin Fronteras”, en la que cada grupo de curso tuvo el privilegio de exhibir danzas de uno los países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Paraguay, Ecuador, México y Colombia.

La actividad fue encabezada con un enfoque pedagógico de la asignatura de Educación Física y tuvo por objetivo promover la diversidad cultural entre la comunidad, relevando el origen y la pertenencia de nacionalidades de sus estudiantes.

Daniela Lucero, profesora del establecimiento y encargada de la producción de la muestra, destacó la participaron alumnas desde 1º básico hasta 4º medio, quienes se prepararon durante tres meses en sus clases, demostrando esfuerzo y dedicación. Cada curso presentó un cuadro folclórico que representaba la cultura de diversas naciones.

Danzas latinoamericanas engalanaron dos noches en el gimnasio del establecimiento.

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

VER FOTOS

Pertenecían a Ajunji

ANEF rechaza decisión de desvincular a exdirigentes

Luego de la desvinculación arbitraria de dos exdirigentes de la Asociación de funcionarios de la Junta Nacional (Junji), la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF) manifestó su solidaridad y también expresó su rechazo a la decisión adoptada tras el conocimiento de la resolución de sumarios administrativos injustificables.

A esto, argumentan que la medida fue aplicada sólo por ejercer sus derechos sindicales, lo que también infringe con el fuero que cada uno tuvo durante el ejercicio de sus cargos.

“Si a ellos hoy día le están vulnerando sus derechos de dirigente sindical, el día de mañana puede ser a nosotros. Por lo tanto, aquí tenemos que ser una sola voz y como decía Clotario Blest, la unidad

nos hará invencibles”, expresó Evelyn Córdova, presidenta regional de ANEF.

Por su parte, Jaime Pinto, presidente regional de Ajunji, explicó que como gremio se encuentran preparando un recurso de reposición del caso.

“Nosotros tenemos la convicción de que no existe tal falta por parte de los dirigentes, en ningún caso, y pensamos que el luego de haber revisado, digamos, el expediente, la prueba tanto testimonial como documental no da cuenta de los hechos que se están acusando. Además de eso, naturalmente, que acá se está cuestionando lo que es la labor estrictamente sindical. No hay un cuestionamiento respecto de la labor funcionaria, por así decirlo”, agregó.

Inició inscripción al FUAS para acceder a beneficios

Está dirigido a quienes estén estudiando sin financiamiento o deseen ingresar ● a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.

Se dio inicio al proceso de postulación a los beneficios estudiantiles que otorga el Estado para la educación superior 2026 a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Los interesados podrán realizar el trámite a través de celulares, tablets o computadores ingresando en www.fuas.cl hasta el 22 de octubre.

En el FUAS, los postulantes deben proporcionar información sobre sus antecedentes familiares y socioeconómicos. Esta información será validada por el Ministerio de Educación, con el fin de determinar el nivel de ingresos y verificar el cumplimiento de los requisitos.

Quienes deseen ingresar en 2026 a centros de formación téc-

nica, institutos profesionales o universidades, así como aquellos que ya están cursando una carrera sin apoyos financieros, podrán completar el formulario en línea para optar a la gratuidad y a otros beneficios que se ajusten a sus necesidades.

¿Qué beneficios entrega el Estado?

Los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la gratuidad, becas y dos tipos de créditos.

Las becas disponibles son: Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas para chilenas/os, Juan Gómez Millas para extranjeras/os, Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Técnica, Hijas/os de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (tres

Se puede realizar el trámite a través de celulares, tablets o computadores.

becas diferentes), Vocación de Profesor/a (dos becas diferentes) y Reparación. Para postular a la Becas Vocación de Profesor/a y a la Beca de Reparación se debe llenar un formulario especial disponible en el mismo sitio.

Por otra parte, los créditos para financiar estudios superiores son el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). El detalle de cada una de estas ayudas se puede consultar en beneficiosestudiantiles.cl.

NOTIFICACION

Ventanilla Única Social Este año se implementó una plataforma digital del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que reúne la información de los distintos beneficios y apoyos que entrega el Estado y que requieren del Registro Social de Hogares (RSH). A partir de este año también se puede encontrar información sobre la postulación a beneficios estudiantiles y acceder al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

En causa rol Nº 1148-2024, ante Segundo Juzgado de Letras Punta Arenas, “”BANCO SANTANDER con BOULLOSA” con fecha 28.06.2024, J. ALEJANDRO RODRIGUEZ MUÑOZ, abogado, con domicilio en Avenida Colón 1144, segundo piso, oficinas 1 y 2, Punta Arenas, en representación de BANCO SANTANDER, CHILE, con domicilio calle Banderas N°140 piso 17°, Santiago, demandó en juicio ejecutivo a WANNIA CLAUDIA ANNELIES ENSSLE MARTINEZ, domiciliada en calle Lomas N° 637 y/o Departamento N° 101 Primer Piso Block 2-A Conjunto Habitacional “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, situado frente a calle Manantiales N° 01659, para que pague suma de 1582,8325 Unidades de Fomento, suma que ascendía al 07.06.2024 a $59.326.303.-, mas reajustes, intereses y costas. Por Tanto, de acuerdo art. 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se solicita tener por presentada demanda ejecutiva en contra de WANNIA CLAUDIA ANNELIES ENSSLE MARTINEZ, por suma de 1582,8325 Unidades de Fomento, suma que ascendía al día 07.06.2024 a $59.326.303.-, más intereses pactados, solicitando se despache mandamiento de ejecución y embargo por dicha suma, intereses y costas, y ordenar se siga adelante ejecución hasta pago de lo adeudado al Banco Santander- Chile. PRIMER OTROSÍ, Se solicita tener por acompañados con citación documentos y se ordene custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se señala traba de embargo los siguientes bienes, de propiedad del deudor: 1.- Inmueble ubicado en Punta Arenas, que corresponde al Departamento N° 101 del Primer Piso del Block 2-A del Conjunto Habitacional denominado “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, situado frente a calle Manantiales N° 01659, inscrito a su nombre a fs. 869 Nº 1417 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta arenas. 2.- Todos los bienes muebles que guarnecen domicilio del deudor y todos los que fueren conocidos, los que quedarán en su poder, como depositario, con las responsabilidades correspondientes. TERCER OTROSÍ: Personería para representar a BANCO SANTANDER-CHILE. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente. El 08-07-2024 se proveyó demanda, A LO PRINCIPAL: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de UF 1558,0099. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos, guárdense en custodia copia de escritura pública de mutuo. AL SEGUNDO OTROSÍ: téngase presente bienes señalados para embargo y depositario designado. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente personería del compareciente. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. Cuantía: UF 1558,0099 equivalentes a $58.584.101.al 08/07/2024. Mandamiento. Un ministro de Fe requerirá de pago a doña WANNIA CLAUDIA ANNELIES ENSSLE MARTINEZ, para que en la intimación pague suma de UF 1558,0099 equivalentes al 08/07/2024 a $58.584.101.-, más intereses y costas. No verificado pago, trábese embargo en bienes propios de ejecutada, especialmente sobre el Departamento N°101 del Primer Piso del Block 2-A del Conjunto Habitacional denominado “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, situado frente a calle Manantiales N°01659, inscrito a fojas 869 N 1417 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Se ha designado depositaria provisional de los bienes embargados a la propia ejecutada. Por no haberse podido notificar a demandada, WANNIA CLAUDIA ANNELIES ENSSLE MARTINEZ, con fecha 28/05/2025, se pidió notificación del artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Por resolución de 06/08/2025, tribunal resolvió: Atendido mérito de antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de la demandada WANNIA CLAUDIA ANNELIES ENSSLE MARTINEZ, cédula de identidad N°9.373.678-8, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado; facultándose para que se efectúe en extracto redactado por el Sr. Secretario Subrogante del tribunal. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca la ejecutada a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal ubicado en Avenida Independencia N° 617 segundo piso, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en rebeldía.

Encuentro comunitario

Hoy en el Hospital Clínico Magallanes se desarrolló un Encuentro Comuntario dedicado a los adultos mayores. Profesionales entregaron recomendaciones en torno a la nutrición, envejecimiento, ejercicios y rutinas de cuidado en el hogar.

Estudiantes en práctica

Segundo año consecutiva que se entrega este dato en contexto de Campaña de Invierno

Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes realizaron la presentación diagnóstica de su proceso de práctica, generando un espacio de aprendizaje y retroalimentación entre los asistentes.

Magallanes no registró niños fallecidos por virus sincicial respiratorio

● de vacunación superior al 74 por ciento, la calificaron como “exitosa”.

Las autoridades entregaron ayer un balance sobre el proceso de inmunización que a pesar que no logró una cobertura

La región logró una reducción de un 73% en las hospitalizaciones de menores de 1 año respecto de 2023, registrándose ● una disminución de un 82,6% de infecciones respiratorias agudas graves.

Pese a que la Región de Magallanes y Antártica Chilena no presentó la mejor cobertura de vacunación, que no superó el 74 por ciento, las autoridades realizaron ayer un balance positivo de la Campaña de Invierno 2025.

Dentro del dato grueso entregado en el Hospital Clínico de Magallanes, indicaron que la región logró una reducción de un 73% en las hospitalizaciones de menores de 1 año respecto de 2023, regis -

trándose una disminución de un 82,6% de infecciones respiratorias agudas graves por VRS en menores de este mismo grupo de edad.

En el mismo contexto, el delegado presidencial regional, José Ruiz, comentó que “culminó otra exitosa Campaña de Invierno que se traduce también a nivel nacional con ningún menor de un año fallecido por virus respiratorio sincicial”.

Recursos, consultas y cobertura

El Servicio de Salud Magallanes destinó en

total $339.097.133, tanto a nivel hospitalario como de atención primaria, priorizando refuerzo de personal, camas críticas, extensión horaria, vacunaciones, educación sanitaria y atención respiratoria continua.

En tanto, la seremi de Salud, Lidia Amarales, explicó que “hubo una disminución del 41% en las consultas respiratorias de niños menores de un año”.

En inmunización contra VRS, Magallanes logró cobertura de 93,3% en lactantes y 97,3% en recién nacidos.

Culminó otra exitosa Campaña de Invierno que se traduce también a nivel nacional con ningún menor de un año fallecido por Virus Respiratorio Sincicial”.

José Ruiz, delegado presidencial regional.

Las autoridades entregaron ayer un balance sobre la Campaña de Invierno 2025.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Subdirector médico (s) del hospital de Natales, Simón Ríos, ante emergencia climática:

“Estamos preparados para responder ante un eventual aumento de consultas y hospitalizaciones”

El profesional comentó que cuentan con 25 camas disponibles para atender cualquier requerimiento de la población.

En ese mismo sentido, el Cesfam Juan Lozic atendió con normalidad.

La comuna de Natales enfrentó ayer una emergencia climática. Caminos desbordados, familias que debieron salir de sus viviendas y recibir ayuda, suspensión de recolección domiciliaria, y desprendimiento de roqueríos en algunos lugares, fueron algunas de las situaciones que vivieron los vecinos.

Desde la madrugada, la municipalidad de dicha comuna entregó ayuda e información sobre la situación de la zona.

En la mañana hubo una reunión de coor -

dinación junto a todos los servicios municipales entre ellos el Cesfam Dr. Juan Lozic, que sus profesionales estuvieron coordinados a la hora de enfrentar una emergencia o atender la condición médica de un usuario.

Desde el municipio informaron que, a pesar de la emergencia comunal “el servicio se sigue prestando con normalidad y están coordinados con los equipos de emergencia para enfrentar cualquier situación que pueda suceder en algún minuto. Ellos (Cesfam) estuvo presente en la reunión que sostuvimos en la mañana (de ayer)”.

Preparados

En ese mismo sentido, el subdirector médico (s) del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, Simón Ríos, explicó que también participaron ayer en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres. Agregó que “estamos preparados para responder ante un eventual aumento de consultas y hospitalizaciones. Actualmente, contamos con 25 camas disponibles de un total de 60”,

De acuerdo con información del mismo centro asistencial, hasta el cierre de esta edición no se han registrado accidentes, lesiones ni hospitalizaciones relacionadas con esta contingencia climática”.

El servicio se sigue prestando con normalidad y están coordinados con los equipos de emergencia para enfrentar cualquier situación que pueda suceder en algún minuto”.

Municipalidad de Natales.

cedida

El subdirector subrogante del hospital comentó que se encuentran preparados para enfrentar un aumento de consultas.

La iniciativa se encuentra en reevaluación

Ofertas para construcción de Centro de Rehabilitación en Puerto Williams se presentan en dos semanas

El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, manifestó que en este momento se encuentran en la confección de los ● antecedentes que exige el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

El sueño de contar con un Centro de Rehabilitación de Puerto Williams cada

La iniciativa se encuentra en estado de reevaluación con plazo máximo de presentación de antecedentes hasta la segunda semana de este mes”. Patricio Fernández, alcalde de Cabo de Hornos.

vez se ve más lejano.

Esto, por las dudas que han existido en cuanto a la presentación de oferentes para levantar uno de los edificios más prominentes de la región.

“Haremos lo posible para adjudicar este año”, fueron las palabras del gobernador Jorge Flies, cuando conoció que las ofertas presentadas por constructoras superan el 30 por ciento de la aprobación de recursos del Consejo Regional cercanos a los tres mil millones de pesos.

Pese a esto, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, comentó a Diario El Pingüino que se encuentran en la confección de antecedentes que exige el Ministerio de Desarrollo Social y familia para la reevaluación económica, conforme a la oferta mejor evaluadas.

“Hay dos ofertas que ingresarán al Banco Integrado de Proyectos. La iniciativa se encuentra en estado de reevaluación con plazo máximo de presentación de antecedentes hasta la segunda semana de este mes”, aclaró el alcalde Fernández.

El proyecto

Respecto de las características del proyecto, y de acuerdo con las bases de licitación, el centro se levantará en un terreno entregado en comodato por el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en una superficie de 1.252 metros cuadrados, ubicado entre las calles Carlos Condell y Maragaño de Puerto Williams.

Las instalaciones a levantar contemplan 421,59

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

Así sería el Centro de Rehabilitación en Puerto Williams.

m2, en los que incluye 2 salas de uso múltiple, 4 box de atención, piscina terapéutica,

baños y camarines; en el segundo piso un departamento para dos profesionales, ade -

más de los equipos de terapia y equipamiento administrativo requerido.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Comunidad de luto

Último adiós a la profesora Rita Villegas

Ayer, amigos, familiares y allegados despidieron a la profesora Rita Villegas, quien falleció el pasado lunes en horas de la mañana tras la complicación en un cuadro de salud.

Villegas fue docente de la casa salesiana y también desarrolló una extensa carrera académica en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río

Gallegos.

También es importante destacar su paso por la función pública en áreas de hacienda durante gestiones radicales en el municipio de Río Gallegos y su militancia política, marcada también en distintos periodos de la UCR.

Una gran mujer que dejó una huella importante dentro de la comunidad santacruceña.

Con aumento

Municipio de Río Gallegos ya pagó los salarios

Desde ayer ya se encuentran acreditados los salarios de los trabajadores ● municipales de Río Gallegos.

El Municipio de Río Gallegos ayer depositó los haberes correspondientes a septiembre. La municipalidad confirmó que cumplió con el cronograma de pago y aplicó el primer tramo del último acuerdo paritario firmado con el SOEM. El mismo contempla incrementos acumulativos del 6% en septiembre, 3% en octubre y 3% en noviembre.

El municipio de Río Gallegos informó que ya se encuentran acreditados los

haberes correspondientes al mes de septiembre para la totalidad de los trabajadores municipales. De esta manera, se cumplió con el cronograma habitual de pago, garantizando la disponibilidad de los salarios en tiempo y forma.

La acreditación se da en el marco del último acuerdo paritario alcanzado entre el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Municipalidad. En la negociación se establecieron incrementos salariales acumulativos del 6% en septiembre, 3% en octubre y 3% en noviembre, que se suman a los acuerdos previos logrados durante el año.

De esta forma, el depósito de septiembre representa la aplicación efectiva de la

primera etapa del entendimiento paritario, con el objetivo de acompañar la evolución del costo de vida

IMPORTADORA

y garantizar mejoras salariales progresivas para los empleados municipales de Río Gallegos.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA

PÁGINA WEB

El ciclista magallánico Andrés Castillo clasificó al Mundial Máster de Downhill

Ganó el cupo entre los once mejores del país en el ● reciente certamen nacional vivido en Angol.

El pasado fin de semana, el ciclista magallánico Andrés Castillo consiguió el objetivo trazado de clasificar al Mundial Máster de Downhill, que se realizará en los Nevados de Chillán el próximo mes de marzo del 2026.

Todo esto en relación al gran trabajo conseguido en la cita nacional ciclística llevada a cabo en la ciudad de Angol, capital de la Provincia de Malleco, Región de La Araucanía.

“Agradezco enormemente a Dios el tener la posibilidad de representar a mi región de Magallanes en el campeonato nacional de descenso 2025 que se realizó en la ciudad de Angol, donde logramos clasificar entre

los 11 mejores de Chile, certamen que generó un corte al 40% de los inscritos y logramos de igual manera meternos en la clasificación, en una pista totalmente desconocida para mí con muy poco tiempo de reconocimiento. Es una de las pistas más agresivas de Chile, con saltos de 3 metros de altura y saltos con conexiones de 12 metros. Sin duda, una hazaña para el deporte regional. Hemos regresado a Magallanes llenos de orgullo, demostrando de lo que estamos forjados en nuestra región y que ahora nos lleva directamente al

campeonato mundial master de descenso 2026 a realizarse en los nevados de Chillán”.

El deportista magallánico logró su cupo al mundial en una jornada de mucha lluvia y poca visibilidad, alcanzando un tiempo de 6.30 minutos, para los 3,5 kilómetros de velocidad y obstáculos en la pista Las Acequias del Parque CMPC Junquillar. El evento fue organizado por el Club Angol Racing Cup.

Nota continúa en la página 30, con gráficas del certamen.

Los gritos de gol se hicieron sentir en una nueva fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior 2025

El tradicional certamen del balompié puntarenense se llevó a cabo en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con intensos partidos y la emoción y pasión siempre presente en cada encuentro, se vivió el pasado fin de semana una nueva fecha del Campeonato de Clausura del Futbolito Senior, temporada 2025.

El certamen que se disputó en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, institución que alberga a más de 3.000 jugadores desde los 36 años en adelante.

A continuación, los resultados registrados en la pasada jornada dominguera. Resultados.

Domingo 28 de septiembre Cancha 1

Top 50

-San Martín 2 Prat 4

Top 60 -Scout 2 Cosal 5

Top 65

-Carlos Dittborn 0 Barrabases 1

-Patagonia 2

Tacopa 3

Top 43 A

-Prensa Austral 2 Sokol 6

-Espartanos 4 Jorge Toro 1

Senior A -Rómulo Correa 1 Búfalos Mojados 4

-Arco Iris 4 Batallón 1

-Los Pinchas 2 Espartanos 1

-Anese 2 Cosal 3

-Prat 0 Monarcas 4

-Las Águilas 0 Colo Colo 0 Cancha 2

Top 50

-Espartanos 0 Colo Colo 2

-Rómulo Correa3 Batallón 2

Top 65 -Pudeto 1 Prat 0

-Magallanes 4 Jorge Toro 1

Top 55

-Barrabases 2 Rómulo Correa 0

-Cosal 3 Prat 3

-Scout 0 Servisalud 4

Senior B

-Jorge Toro 1 Esencias 0

-Prensa Austral 3 Gasco 0

-Dragones 2 Cosmos FC 3

-Patagonia 0 Sokol 6

-Los Navegantes 0 Naval 6

La ANFP prepara oferta a Manuel Pellegrini para que asuma la banca de Chile

El rumor del interés de “La Roja” está tomando cada vez más fuerza, al punto de que se conoció lo que están armando ● en las oficinas de Quilín. Eso sí, avisaron que se ve difícil con la actual dirigencia.

Luego de la salida de Ricardo Gareca y de tener al cuerpo técnico de las inferiores de forma interina, la ANFP comienza a buscar al nuevo DT de Chile. “La Roja” está mirando opciones para el proceso que viene y hay un nombre como prioridad: Manuel Pellegrini.

Desde hace años que en Quilín quieren traer al Ingeniero, pero su negativa de ser parte de un plan con las actuales dirigencias ha frenado todo. El propio entrenador ha asegurado que es un sueño pendiente para él y ahora las cosas parecen estar tomando más fuerza.

En medio de los problemas que ha tenido el Ingeniero para renovar con el Real Betis, la Roja quiere meterse a pelear por sus servicios. De hecho, en las oficinas de la Federación de Fútbol de Chile ya se alista una oferta para convencerlo.

La ANFP alista propuesta para que Manuel Pellegrini llegue a Chile

El nombre de Manuel Pellegrini se ha transformado en la prioridad para la banca de Chile. La Roja quiere tener al “Ingeniero” como su próximo estratega y hará lo posible para que dé el “sí”.

Según reveló el periodista Cristian Arcos en Los Tenores de Radio ADN, en Quilín apostarán todo por el DT. Esto, tratando de sacar provecho de sus problemas para renovar con el Real Betis en España, con el que termina contrato a mediados del 2026.

“El nombre de Pellegrini ha estado muchas veces encima, pero ahora hay como un poquito más de mirada de ir a buscarlo, hacerle una oferta. Otra cosa es lo que acepte“, señaló el reportero.

Aunque Cristian Arcos enfatizó en que los nombres que hoy están a la cabeza del fútbol chileno pueden ser un problema. “Yo lo veo lejos de esta dirigencia, lo veo difícil, pero entiendo que se está preparando una propuesta para ser la primera persona a la que se le proponga“.

El entrenador ha dicho en varias ocasiones que quiere algún día dirigir al Equipo de Todos y así cumplir un sueño. A sus 72 años, esta podría ser la única oportunidad para que pueda hacerlo y así luego irse a su merecido retiro.

Manuel Pellegrini es la gran carta que tienen en la ANFP para que asu -

ma la banca de Chile. El Ingeniero es el deseo de la entidad y varios hinchas, pero todo dependerá de las negociaciones en los próximos meses.

¿Cuáles son los números de Manuel Pellegrini en el Betis?

Manuel Pellegrini interesa en Chile luego de haber dirigido 264 partidos oficiales en total con el Real Betis. En ellos ha conseguido 124 triunfos, 68 empates y 72 derrotas, con 419 goles a favor y 326 en contra. Ganó la Copa del Rey y los ha

clasificado a copas internacionales por cinco años seguidos.

¿Cuándo juega Chile?

Mientras prepara su oferta a Manuel Pellegrini, Chile trabaja con la mira puesta en su primer amistoso tras las Eliminatorias Sudamericanas. La Roja recibirá a Perú el próximo 10 de octubre a partir de las 20:00 horas en el Estadio Bicentenario de La Florida.

Aumenta la presión

Advierten por retrasos en los pagos del Minvu

En paralelo a la discusión de la Ley de Presupuestos, la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales expuso ante la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados para abordar la polémica por los retrasos en los pagos del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región Metropolitana a las inmobiliarias. La denuncia fue levantada por la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien advirtió que las deudas del actual Gobierno podrían trasladarse a la próxima administración. El gerente de la asociación, Carlos Marambio, señaló que “estamos viendo que llegó la hora de pagar los compromisos y las ejecuciones de obra y es donde vemos que se producen estas estrecheces que esperamos, poder conseguir los recursos”. En esa línea, agregó que “ojalá no esperar a febrero o marzo para tenerlos porque hay muchas pymes profesionales que trabajan de esto y que por supuesto es muy difícil que logren resistir cuatro o cinco o seis meses sin pagos desde el servidor”. Marambio explicó que los primeros efectos de la falta de caja o presupuesto han sido la suspensión de anticipos de proyectos y de los denominados préstamos de enlace, que corresponden a los primeros pagos en los proyectos de integración social. “Eso evidentemente nos preocupa y nos preocupa mucho. Solo algunas empresas son capaces de iniciar un proyecto sin tener el anticipo del Estado”, subrayó.

Licencias

médicas

Comisión investigadora de la

Cámara por mal uso de licencias médicas advierte “fallas estructurales” en el sistema

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados que indagaba el escándalo por el mal uso de licencias médicas concluyó su trabajo y, en un documento consensuado entre las distintas fuerzas políticas, dio cuenta de una serie de vulnerabilidades del sistema, además de recomendaciones para reforzar los mecanismos de fiscalización. En las próximas semanas, el informe deberá ser sometido a votación por la Sala de la Cámara.

La instancia se creó tras el informe de la

Contraloría General de la República, que detectó miles de casos de funcionarios públicos que viajaron fuera del país durante sus períodos de reposo médico. Posteriormente, se conocieron situaciones de doctores que atendieron en clínicas privadas mientras tenían licencias médicas y de funcionarios que acudieron a casinos durante ese tiempo.

En sus conclusiones, la comisión estableció que “el uso fraudulento de las licencias médicas

la comuna de Pudahuel

en el sector público es un problema multifacético y sistémico. No se trata de casos aislados, sino de fallas estructurales que afectan al Estado de Chile y generan un impacto financiero y de gestión significativo. Se origina en una serie de vulnerabilidades de diseño en el sistema de licencias médicas. Los hallazgos de la Contraloría General de la República (CGR) revelaron patrones de abuso que son incompatibles con el principio de probidad administrativa”.

Investigan hallazgo de dos maletas con restos humanos

El primero contenía un torso, mientras que el segundo guardaba las extremidades, según la Fiscalía. ●

Personal del Equipo contra el Crimen

Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, de la PDI y de Carabineros investiga el hallazgo de dos maletas con restos humanos en su interior, ocurrido este miércoles en la comuna de Pudahuel.

Un vecino del sector El Noviciado descubrió uno de los bolsos mientras transitaba por camino Luis Cruz Martínez, y denunció el hecho ante la policía uniformada.

Según su relato, se acercó a un canal de regadío al sentir un mal olor, donde encontró la maleta y la abrió, dándose cuenta de que guardaba un torso humano. Tras las pericias de la PDI, que dieron con una segunda maleta, el Ministerio

Público confirmó que esta contiene extremidades pertenecientes al mismo cuerpo, por lo que se indaga un presunto homicidio con descuartizamiento.

“La mayoría de las heridas que se ven hasta el momento fueron hechas post mortem. Sin embargo, la causa de muerte es materia de la investigación, y será corroborada cuando se haga la autopsia en el Servicio Médico Legal”, complementó el fiscal ECOH Milibor Bugueño.

Por otro lado, observó que “con los primeros antecedentes que se tienen, y en virtud de la revisión del cuerpo, no es una muerte antigua. (El cuerpo) fue encontrado hoy, pero probablemente pudo ser dejado aquí hoy”.

En cuánto a la víctima, señaló que se trata de “persona de sexo masculino, tes morena, de aproximadamente unos 40 años de edad”.

La causa específica de la muerte quedará en manos de criminalística y la autopsia del Servicio Médico Legal, mientras que se informó que las dos maletas contenían restos humanos de la misma persona.

Agregó que se revisan denuncias de presunta desgracia recientes en esta zona de la capital para intentar identificar a la víctima.

Algunos vecinos han advertido que el crimen organizado se ha aprovecha de la falta de alumbrado público y cámaras de seguridad en el sector para abandonar cuerpos en los alrededores.

En
Un vecino descubrió uno de los bolsos en un canal de regadío del sector El Noviciado.

Ingresos y bienes

Candidatos presentaron su declaración de patrimonio

La candidata Jara dio cuenta de 4 propiedades y Kast de la propiedad de colegio.

Algunos con más detalles que otros, los ocho candidatos presidenciales presentaron sus declaraciones de patrimonio. Vehículos, propiedades, sociedades y créditos, son parte de lo que informaron los abanderados, según consta en el portal InfoProbidad.

La declaración más breve fue la de Eduardo Artés (IND), quien declaró una renta bruta mensual de $523.000. Entre sus inmuebles dio cuenta solamente uno ubicado en El Tabo, avaluado en $21.335.549, pero no dio cuenta de sociedades ni ahorros.

En el caso de la carta del PGD, Franco Parisi, quien dio cuenta de una casa en Alabama, Estados Unidos en copropiedad, donde se consigna un valor corriente de plaza de 700.000 dólares. A la vez que declaró poseer un Mercedes-Benz del año 2018. También registra un crédito de consumo con un banco por $63.000.000.

La carta del oficialismo, Jeannette Jara (PC), dio cuenta de una renta bruta mensual de $985.641. Además, indica que posee el 50% de un bien inmueble en la comuna de Padre Hurtado, avaluado en $179.324.631. Y el 100% de otra ubicada en la comuna de Santiago avaluada en $50.776.245. Además de un tercer inmueble en Santiago, avaluado en $55.374.824. Y el 50% de otro también en Santiago, avaluado por $ 63.766.212. La candidata también declaró tener un vehículo Mitsubishi del año 2020, avaluado en $11.516.340. Junto

a dos créditos hipotecarios y un crédito de consumo por más de 4 millones de pesos. En el caso del abanderado Marco Enríquez-Ominami (IND), dio cuenta de una renta bruta mensual $9.066.967. Además, registró un inmueble en Zapallar “en usufructo”, del cual tiene el 50% y está avaluado en $443.798.500; otro en Providencia de cual posee el 22,99%, avaluado en $ 56.713.994. Tiene el 99% de la productora Rivas y Rivas Limitada y el 50% de 4C Consultores Limitada. Y un crédito de consumo por $ 10.000.000.

El candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, da cuenta de un inmueble en Villarrica, avaluado en $115.000.000, un vehículo Toyota del 2025 por $22.161.217 y otro Hyundai del 2021, avaluado en $4.000.000.

El presidenciable independiente Harold Mayne-Nicholls, entre sus actividades destacan actividades no remuneradas en Trasandino S.A.D.P, en la Fundación Ganamos Todos y en la producción de eventos. Registra un inmueble en Peñalolén avaluado en $611.559.192 y un crédito hipotecario, junto a otros pasivos.

En el caso de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, registra un bien inmueble en Villarrica del cual tiene el 25% y está avaluado en $761.646.275, otro en Las Condes, avaluado en $359.119.667 y un vehículo Toyota del 2010, avaluado en $8.358.327 y un APV.

EXTRACTO

En causa sobre posesión efectiva, seguida ante el 3° Juzgado Civil de Punta Arenas, ROL V-2661- 2001, caratulada “/TARRIO”, por sentencia de fecha 01 de septiembre de 2025 que rola a fojas N°102 a folio N°21, complementada por resolución de fecha 12 de septiembre de 2025 que rola a fojas N°131, , se concedió ampliación de posesión efectiva de la herencia intestada quedada al fallecimiento de DON FRANCISCO TARRIO FERNANDEZ, concedida con fecha 19 de enero de 2001, en favor de sus hijas legítimas ELENA ANGELA TARRIO COMENSAÑA, PATRICIA BEATRIZ TARRIO COMENSAÑA y Doña HERMINIA TARRIO COMENSAÑA, fallecida, representada por sus hijos don JAVIER FRANCISCO OTZEN TARRIO, Doña MARIA PAZ VILLEGAS TARRIO y doña MARIA INES OTZEN TARRIO, agregándose los derechos y acciones que le corresponden al causante en los inmuebles indicados todos con inscripción en el año 1981 quedados al fallecimiento de don FRANCISCO TARRIO SANJI, según auto de posesión efectiva inscrita a fojas 309 N°573 del registro de propiedad del año 1947, se avisa para inscribir, Punta Arenas, septiembre de 2025.

En lo que respecta al candidato republicano, José Antonio Kast, da cuenta de una renta bruta mensual de $3.500.000. Declaró un inmueble en Los Lagos del cual posee el 25%, avaluado en $41.695.438; otro en Puerto Varas del que tiene el 7,69%, avaluado en $84.726.125. También declaró un vehículo Nissan del 2008, avaluado en $2.322.823. Posee 597.222 acciones del Banco Chile y el 90% de la inmobiliaria e inversiones Padua Limitada. En el ítem Bienes inmuebles situados en

Chile de la comunidad, sociedad o empresa, aparecen siete en Buin, tres en Las Condes y otra en Puerto Varas. Registra también acciones en Inversiones Cimientos SPA, en Inversiones Desafíos SPA e Inversiones Horizonte SPA. Asimismo aparece la Inmobiliaria e Inversiones Padua Limitada, a través de la cual es accionista mayoritario del Colegio Campanario de Buin. Aparece con un 90% de la inmobiliaria a su nombre, la cual es dueña del 35% del colegio.

Importante Empresa Regional Requiere contratar:

ADMINISTRATIVO

DE LOGÍSTICA

Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta a correo: gestionreclutamiento097@gmail.com

QUILMA

9039 5397 quilma.ssi

Servicios:

- Camiones tolva

- Minicargador

- Miniexcavadora

- Trabajos de hormigón

- Jardinería general

- Venta de áridos y hormigón preparado

- Limpieza de patio/terreno

- Viajes al vertedero

- Trabajo de suelo en general

- Obra menor

- Arriendo de herramientas

Studio Público

Encuesta revela fuerte repunte de Kaiser

La última encuesta Studio Público de septiembre revela qué candidatos acaparan las preferencias de los chilenos de cara a la próxima elección presidencial.

La medición, aplicada entre el 26 y el 30 de septiembre de 2025, consultó a la ciudadanía: “Si las elecciones para Presidente de la República fueran este domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?”. Los resultados sitúan a la candidata oficialista Jeannette Jara a la cabeza del electorado, con un 37,5% de las preferencias.

En segundo lugar se ubica el candidato republicano José Antonio Kast, quien logra un 23,9% de la intención de voto.

Uno de los movimientos más destacados

OFERTA LABORAL

lo experimenta Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, quien presenta un crecimiento importante al pasar de un 9,9% a un 14,7% entre las dos mediciones de septiembre, convirtiéndose en el tercero más votado. a candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, muestra un descenso en sus apoyos, al caer de un 15,1% a un 11,9%. Este retroceso la sitúa en la cuarta posición dentro del tablero electoral que Studio Público presenta este mes.

Completan la lista Franco Parisi, del PDG, con 5,1%; Harold Mayne-Nicholls (ind) con 3,1%; Marco EnríquezOminami (ind) con 0,8%; y Eduardo Artés con 0,0%. Las categorías “No sabe/No responde” y “Nulo/Blanco” suman un 1,9% y un 1,1% respectivamente.

Asistente de Bodega

Requisitos:

- Licencia de enseñanza media

- Experiencia laboral 2 años en bodega y logística

- Licencia clase “B” al día

Base de trabajo: Punta Arenas, Chile

Enviar CV con pretensión de renta: seleccionchile@bondenergy.com

Recepción de CV hasta el miércoles 08 de octubre de 2025

DE REMATE

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, el día 30 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, pasaje La Coruña N°0913, inscrito a nombre de Ricardo Vilches Saldías a fs.1.492 vuelta n°2.515, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2017. Interesados en participar pueden concurrir, presencialmente o mediante link de acceso, el que se encontrará disponible en la página web del poder judicial. El mínimo de la subasta asciende a $21.790.014. Interesados deberán rendir garantía equivalente al 10% del mínimo en dinero en efectivo, a través de vale vista a la orden del Tribunal o cupón de pago del Banco Estado, a la cuenta corriente del Tribunal. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal o, en caso de optar por cupón de pago, deberán ingresar comprobante legible a través del módulo establecido en la Oficina Judicial Virtual, en ambos casos, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, individualizando el rol de la causa, correo electrónico y numero telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de séptimo día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°C-1141- 2024, caratulada “Inversiones Marsol Ltda con Vilches”.

Se emite Boleta y Factura

Por mención en cadena nacional

Kast volvió a “repasar” al Presidente Boric

acusándolo de cobardía

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, respondió duramente a los dichos del Presidente Boric durante la cadena nacional del martes, calificando la intervención como un “acto de cobardía y corrupción”.

En televisión, el mandatario indicó -en alusión al plan anunciado por Kast- que Chile “no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal e indolencia social (...). Por eso es irresponsable e indeseable la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto sin decir de dónde van a hacerlo. Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar beneficios sociales como la PGU”.

El abanderado republicano, que respondió al Presidente a través de sus redes sociales, volvió a reiterar su crítica este miércoles durante un punto de prensa: “Yo lo lamento por Chile, porque lo que hizo ayer, vuelvo a insistir, es un acto de cobardía,

un acto de corrupción, porque está usando fondos públicos y se cuida de no mencionarme, de no decir mi nombre, José Antonio Kast Rist”, manifestó.

“Dígalo, sea honesto, alguna vez hable con la verdad, porque ayer también fue un acto de mentiras, porque señala cosas usando su plataforma para mentirle a la ciudadanía y decirle que nosotros vamos a restringir beneficios sociales”, complementó.

Ayer, tanto el ministro de Hacienda, Nicolás Grau; de Segegob, Camila Vallejo; y de Interior Álvaro Elizalde, concedieron entrevistas en la justificaron el dardo del mandatario en el discurso oficial. Sin embargo, las intervenciones de las autoridades se endurecieron tras la réplica del abanderado.

Vallejo advirtió que “yo llamaría a un debate sin violencia y sin este tipo de ataques personales, sino que centrado en las ideas”.

Se estima en 300 millones de dólares

Dipres justifica eliminación de la “glosa republicana”

Javiera Martínez dijo que ese trata de una “fracción acotada” del presupuesto. ●

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, explicó en Cooperativa que el monto de la ahora eliminada “glosa republicana” es acotado en comparación con el total del presupuesto, junto con desestimar la posibilidad de reducir seis mil millones de dólares de gasto fiscal.

En conversación con Lo que Queda del Día, Martínez detalló que esta glosa “es del orden de 300 millones de dólares (...) si uno lo compara con el tamaño del Presupuesto es bien pequeña, que es de aproximadamente 86 mil millones de dólares. Es una fracción bastante más acotada”.

“Estoy bastante de acuerdo con la eliminación, porque estamos en un periodo de convergencia fiscal y para llegar a la meta fiscal esto era un paso relevante. Igual se da cierta flexibilidad para hacer modificaciones presupuestarias, existen otros recursos para contingencia”, valoró.

se

Martínez añadió que “lo que va pasando con los gastos que son grandes y que son derechos sociales, es que son rígidos, y el Presupuesto está más o menos en un 90 por ciento dedicado a estos gastos rígidos, en -

tre beneficios sociales y la administración del orden público y los tribunales de justicia”.

Al ser consultada sobre la posibilidad de un reajuste de 6.000 millones propuesto por el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, la directora replicó que “no me corresponde dar una opinión con respecto a las distintas candidaturas, pero lo que sí puedo decir, basándome en la evidencia técnica que tam-

bién nos dio la Comisión Asesora de Gastos, que se encontraron dos mil millones de dólares para poder hacer reducción del gasto público”.

“Nuestro proyecto de Presupuesto tiene una reducción de gasto de 2.800 millones de dólares, que más que una reducción es una reasignación, que se gastan para otras prioridades, pero yo diría que es más bien de ese orden las posibilidades de reasignación del gasto”, precisó.

Javiera Martínez detalló que
trata de 300 millones de dólares dentro de un total de 86 mil millones.

El “efecto Trump”

Pérdida de relevancia y problemas de financiamiento: los desafíos de la ONU

La llegada del nuevo mandatario a la Casa Blanca asestó un duro golpe a la organización mediante los recortes de ● financiamiento, lo que provocó que el organismo internacional tuviera que realizar drásticas reducciones de personal, lo que ha generado que tenga más dificultades para resolver conflictos o ayudar a la población civil.

Cuando el nuevo secretario general de Naciones Unidas asuma su mandato el 1 de enero de 2027 estará al frente de un organismo que pareciera haber perdido relevancia. La llegada del Presidente Donald Trump a la Casa Blanca asestó un duro golpe a la ONU mediante los recortes de financiamiento, lo que provocó que el organismo internacional tuviera que realizar drásticas reducciones de personal, lo que ha generado que tenga más dificultades para resolver conflictos o ayudar a la población civil en lugares desde Gaza hasta Sudán.

A pesar de sus numerosas deficiencias, la ONU gestiona tareas humanitarias y de mantenimiento de la paz que pocas otras organizaciones pueden asumir. Ofrece una red de seguridad para las personas vulnerables en numerosas zonas de guerra y un canal de comunicación entre los Estados sobre cuestiones divisivas. Los expertos han señalado que su declive corroe un mecanismo que impide que muchos conflictos armados empeoren.

Uno de los problemas que tiene es económico. El 5 de mayo la ONU informó a sus miembros sobre un recorte no reportado previamente de 600 millones de dólares (17%) a su presupuesto de 3.700 millones de dólares, cuyo objetivo es evitar el impago este año. Este recorte incluirá una congelación de contrataciones, mientras los funcionarios consideran nuevos ahorros que un diplomático occidental describe como “trasladar empleos de Nueva York a Nairobi”.

El año pasado el organismo tuvo un déficit de caja de

200 millones de dólares, a pesar de gastar solo el 90% de su presupuesto planificado. Este año será mucho peor. Los modelos internos sugieren que, sin recortes, el déficit de caja de fin de año probablemente se disparará a 1.100 millones de dólares, dejando a la ONU sin dinero para pagar salarios y proveedores para septiembre pasado, indicó un artículo de The Economist publicado en mayo.

El problema de fondo, según el director de la ONU -que fue consultado por The Economist-, es que algunos miembros pagan sus facturas con retraso y otros sencillamente no las pagan. El organismo recauda las cuotas obligatorias en el año en que pretende gastarlas. Por ello, se espera que los miembros envíen sus cuotas en enero para que así pueda pagar a su personal y proveedores.

Sin embargo, los países están pagando sus cuotas obligatorias cada vez más tarde. En 2024, aproximadamente el 15% de los fondos presupuestarios llegó en diciembre. A ello se suma que hay miembros que no pagan y el año pasado no se cancelaron 760 millones de dólares en contribuciones obligatorias. Los millones impagos eran adeudados por 41 países, entre ellos Estados Unidos, Argentina, México y Venezuela. Es posible que algunos hayan pagado después de finalizado el año.

Estados Unidos y China aportan cada uno alrededor del 20% del presupuesto anual de la ONU y ambos se han vuelto poco fiables. Los pagos de Estados Unidos se han retrasado habitualmente desde la década de de los 80, dijo a la revista Eugene

Chen, del Centro de Cooperación Internacional de la Universidad de Nueva York.

Durante la primera administración del presidente Donald Trump, la morosidad se agravó por el impago total de Estados Unidos. China también ha empezado a pagar con retraso. El año pasado su dinero llegó el 27 de diciembre, cuatro días antes del cierre del ejercicio fiscal. Solo Corea del Norte pagó más tarde.

Y no sólo eso

Los problemas de la organización no son sólo presupuestarios. La ONU se enfrenta a presiones políticas y amenazas operativas en diversas zonas de conflicto. El ejemplo más flagrante y ampliamente citado es la calamidad en Gaza, donde Israel (con el apoyo de Estados Unidos) ha marginado las iniciativas de ayuda de la ONU, acusando a la organización de complicidad con Hamas. Pero el fenómeno se extiende más allá. En el último año, por citar solo algunos ejemplos, facciones beligerantes han bloqueado la diplomacia y la asistencia humanitaria de la ONU en Sudán, mientras que grupos rebeldes han asesinado a cascos azules de las fuerzas de paz en la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán del Sur.

Mientras tanto, las discusiones del Consejo de Seguridad sobre cómo ayudar a países en crisis como Haití y Somalia se han estancado, en parte debido a la falta de participación de Estados Unidos, mientras que la ONU no ha avanzado en la resolución de conflictos importantes, incluidos los de Sudán y Myanmar, que han sido priorida-

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

des intermitentes para el Consejo en los últimos años. En algunos casos ha resultado imposible incluso hacer llegar ayuda vital a quienes la necesitan.

“El sistema de la ONU lleva tiempo en mal estado, con tensiones entre las principales potencias que han frustrado repetidamente la diplomacia en el Consejo de Seguridad. Pero el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense en enero ha precipitado un deterioro aun más pronunciado en la situación de la organización. Estados Unidos, el mayor donante individual de la organización, ha recortado o congelado grandes partidas de financiamiento para la ONU y sus agencias, destruyendo en particular las operaciones de ayuda humanitaria”, escribió el centro de estudios Crisis Group.

“También ha abandonado numerosos acuerdos multilaterales, ha impulsado iniciativas de paz unilaterales con escasa referencia a la ONU y, en ocasiones, ha parecido ignorar principios clave de la Carta de la ONU, como el respeto a la integridad territorial de los Estados. Los miembros de la ONU en su conjunto se enfrentan ahora a decisiones difíciles sobre cómo gestionar las consecuencias de las decisiones estadounidenses, tanto para la ONU como institución como para las diversas crisis en las que participa. En muchos casos su tarea consistirá en controlar los daños, pero seguirá siendo vital”, añadió.

Otro de los cuestionamientos se relaciona con el Consejo de Seguridad. Muchos Estados miembros sostienen que la estructura de este órgano no refleja las

realidades geopolíticas actuales. Su membresía se amplió de seis miembros electos a 10 en 1965, y en 1971 la República Popular China ocupó el puesto permanente que anteriormente ostentaba la República de China (Taiwán).

Desde entonces la composición del órgano se ha mantenido inalterada. Es por eso que crecen las voces para que se lleve adelante una reforma.

Sin embargo, según el Council on Foreign Relations, las probabilidades de que esto ocurra se consideran remotas, ya que enmendar la Carta de la ONU requiere el voto afirmativo y la ratificación interna de dos tercios de los Estados miembros de la ONU.

“Esto incluye a todos los miembros permanentes del

Consejo de Seguridad, que probablemente no adoptarán medidas que limiten su propia influencia. Si bien existe un amplio consenso entre los miembros de la ONU en que la composición del Consejo de Seguridad está anticuada, cada una de las diversas propuestas de reforma inevitablemente deja a algunos aspirantes distanciados. Algunas propuestas exigen miembros permanentes adicionales y otras, una nueva clase de puestos electos con posibilidad de renovación. Ante la falta de una reforma de la Carta, los Estados más pequeños han abogado por cambios de procedimiento, incluyendo una mayor transparencia y consultas más estrechas con los países que aportan tropas”, indicó el informe.

El Presidente Donald Trump durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.
CEDIDA

Flotilla a Gaza detecta buques no identificados y advierte de una posible intercepción

La Global Sumud Flotilla, que aglutina a más de 40 barcos con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, ha informado ayer miércoles de que ha detectado más de una veintena de buques no identificados a tres millas náuticas (5,5 kilómetros) de distancia y ha advertido de una posible intercepción por parte del Ejército de Israel.

“A nuestra velocidad actual, llegaremos a su posición

en unos 30 minutos, en el caso de que no se muevan. No tenemos todavía confirmación de su identidad, pero esta situación crea preocupaciones de un posible bloqueo naval”, reza un comunicado publicado por la flotilla a través de su cuenta de Instagram. Minutos antes, había informado de que varios buques estaban a seis millas de distancia, situación que “eleva” sus

Hay videos que muestran autos de policía incendiados o volcados

“niveles de alerta”, puesto que “podría indicar” una “posible intercepción” militar. Israel sostiene que tiene derecho a interceptar este tipo de barcos en virtud de una zona de exclusión impuesta frente a Gaza por razones de seguridad, si bien los activistas han recalcado que no puede actuar en aguas internacionales o en aguas que quedarían bajo jurisdicción palestina.

Marruecos: manifestantes y fuerzas del orden chocan en marchas de la “Generación Z”

Se trata de un movimiento de protesta sin precedentes, sin duda el más importante de los últimos años en Marruecos. ● Por cuarta vez consecutiva, cientos de jóvenes salieron el martes a las calles. En Rabat, Casablanca, Fez o Tánger, las consignas son las mismas: “Reformar la educación y mejorar los servicios de salud pública”.

En Marruecos, estas movilizaciones, inicialmente pacíficas, han tomado un cariz más tenso en las últimas horas. Hay videos que muestran autos de policía incendiados o volcados, especialmente en los suburbios de Agadir, en el sur del país.

Según activistas de derechos humanos contactados por RFI, se han producido enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden en el noreste, en Uchda, y en el centro, en Beni Melal.

Hasta ahora, las sentadas se habían caracterizado por la calma. Pero ahora son dispersadas sistemáticamente por la policía, que cada noche procede a decenas de detenciones. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian “detenciones violentas y arbitrarias”.

En Rabat, más de 200 manifestantes han sido detenidos en los últimos tres días durante estas concentraciones prohibidas y dispersadas por la policía, pero que hasta el martes habían sido pacíficas. La mayoría de los manifestantes han sido puestos en libertad, según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).

En un comunicado del martes, la coalición gubernamental liberal y de centroderecha afirmó “estar a la escucha y comprender las reivindicaciones sociales” de estos jóvenes y “estar dispuesta a responder de manera positiva y responsable”.

GenZ 212 se describe como un “espacio de discusión” sobre “cuestiones que conciernen a todos los ciudadanos, como la salud, la

educación y la lucha contra la corrupción”, y afirma rechazar “la violencia” y actuar por “amor a la patria y al rey” Mohammed VI.

En Marruecos, las desigualdades sociales siguen siendo un problema importante con fuertes disparidades regionales y una brecha entre los sectores público y privado.

Se han llevado a cabo manifestaciones en varias ciudades estas últimas semanas para denunciar un deterioro de los servicios públicos, después de una primera protesta en Agadir que había seguido al anuncio en los medios del fallecimiento de 8 mujeres embarazadas ingresadas en el hospital público para cesáreas.

El origen del movimiento es un colectivo nacido en la plataforma Discord, Gen Z 212, sin líder declarado.

AVISO DE REMATE

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 28 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en el Sector de Río Seco, kilómetro doce coma cinco Norte, que corresponde al LOFT NUMERO UNO del Condominio Habitacional denominado “LOFT DEL ESTRECHO”, de una superficie construida de setenta y seis coma cuarenta y nueve metros cuadrados,”, inscrito a nombre de JOSE VICTOR MANSILLA CARRASCO a fojas 1889, Nº 3323 en el Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $42.371.079- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C- 660-2024 caratulada “Banco Santander, Chile con Mansilla”.

Las fuerzas de seguridad arrestan a manifestantes en Rabat.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARR i E nd A P i E z A cén TR ic A ,

$250.000. 95412224- 942955738 (27-03)

H AB i TA ción indi V id UA l, full equipo, baño y cocina compartidos, internet, calefacción, lavandería, seguridad. Cerca del centro, incluye consumos. +56973901338 . (02-07)

70 arriendos Buscados

nE c E si TO ARRE nd AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.(07)

90 Propiedades Venden

$120.000.000 VE nd O c A s A Gral. Del Canto, Barrio Prat, conversable. 992618422. (26-04)

VEndO PROPiEdAd En E xcElEnTE estado, ideal para hostal, clínica, casa de reposo. Consta de: nueve baños, 27 habitaciones, piscina grande temperada, amplio patio, calefacción central, vende su propio dueño. Facilidades de pago, acepto cualquier tipo de transacción seria. 952332831. (28-04)

100 Construcción

cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cARP in TER í A , TO d O T i PO , maestro profesional, arreglo de techos, pisos, gasfitería, alcantarillado, albañilería, muros, radier. 952332831. (28-04)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

V E nd O T i ERRA n E g RA , TURBA , áridos en bolsas de 25 Kl $4.000 cada bolsa. 952332831. (28-04)

340 Empleos Ofrecidos

nEcEsiTO cHOFER PARA cOlEcTiVO, urgente. 968032322. (30-03)

sE n E c E si TA PER s O n A l PARA cafetería, experiencia barra salón. Horario tiempo completo, parttime especificar. Interesados enviar curriculum correo: postulantescvadm@gmail.com (01-06)

Em PRE s A n E c E si TA s E ñ OR i TA técnico construcción, carpinteros 1era, albañil y soldador. Tratar horario oficina 982839294. (01-04)

350 Empleos Buscados

sE OFREcE PARA TRABA jAR En El campo y como motoserrista. 99168656. (30-01)

sE OFREcE PERsOnA P/ TRABA jOs carpintería, trabajos en general. 984669926. (30-01)

llamar a +56994214207

@dAnY.RlAUsic @VWEBERVElAsQUEz

RECOMPENsa $500.000 sector Terrazas del Estrecho (al lado de Parque María Behety)

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Mejora tu disposición en los momentos de conflictos para que las cosas se resuelvan con prontitud. SALUD: Tu autoestima también puede afectar tu estado de salud. DINERO: Planifique con cuidado todo lo relacionado con su dinero o trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Has más partícipe a tu pareja de las decisiones importantes de tu vida. No la aísles ni alejes de ti. SALUD: No desperdicies la oportunidad de cuidar más tu estado de salud. DINERO: Actúa con responsabilidad en sus labores diarias. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No tires a la chuña una relación de tanto tiempo producto de una discusión sin base ni sentido. SALUD: No te estreses más de la cuenta o repercutirá en tu organismo. DINERO: Aprovecha de un buen modo las habilidades que tienes. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si quieres que las cosas anden bien debes hacer sentir a tu pareja que es importante para ti.

SALUD: Aléjate de cualquier foco de conflicto ya que afectará a tus nervios. DINERO: Trata de buscar algún tipo de capacitación para mejorar tus competencias.

COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Valora más a quien tienes al lado ya que esto también es importante en una sana relación de pareja. SALUD: Ten cuidado con los cuadros respiratorios debido a las alergias. DINERO: Usa tu inventiva para tratar de aumentar tus recursos monetarios. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No malgastes esfuerzos en personas que no saben lo que quieren. Lamentablemente te harán perder el tiempo. SALUD: Tu hígado se puede ver resentido si es que no te cuidas. DINERO: Por nada del mundo debes desperdiciar tus recursos al iniciar el mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No pierdas el toque romántico y menos cuando la primavera te da las condiciones para ello.

SALUD: No olvides tus controles con el médico. Sea responsable contigo mismo/a. DINERO: Usa todas tus capacidades en pro de un mejor futuro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si las cosas se han ido deteriorando con el tiempo es tiempo que las digas por el bien de ambos. Aún pueden mejorarse. SALUD: Cuida más la salud de tu aparato digestivo. DINERO: Cuidado con gastar importantes sumas de dinero. COLOR: Marengo. NÚMERO: 9.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Cuidado ya que un mal paso puede repercutir en tu felicidad. Piensa detenidamente los pasos. SALUD: Motívate para realizar más actividad deportiva, eso ayudará mucho. DINERO: Aplica mucho criterio al momento de invertir tu dinero. COLOR: Plomo. NÚMERO: 19.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Mantén las puertas abiertas de tu corazón ya que esta primavera pondrán en frente de ti más de una sorpresa. SALUD: Sal a caminar, eso ayudará a desestresarte un poco. DINERO: Pronto podrás aliviar tu carga financiera. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No cambies de actitud ya que esto te ayudará a que el amor se encuentre contigo nuevamente. Usa tu encanto. SALUD: Aprovecha este nuevo mes para iniciarlo cuidándote más. DINERO: Busca la manera de motivarte más en tu trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Disfruta de la vida y de todo lo hermoso que pone en tu camino. Recuerda que la felicidad es un tema de actitud. SALUD: Mantén una actitud serena y tranquila, eso ayudará a tus nervios. DINERO: Ten siempre una actitud honesta y serás recompensado/a. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.