02-05-2021

Page 1

Seremi del trabajo, victoria cortés:

Coronavirus en la región

Presidente del colegio médico de magallanes

“La región va seguir sufriendo el impacto del cierre de Mina Invierno por un buen tiempo. La ciudadanía y trabajadores quedaron muy dolidos”

Minsal acelera calendario de vacunación mientras Magallanes recibió una última advertencia

José Antonio Sepúlveda: “Da la sensación que la población y nuestras autoridades no están muy claras de la gravedad del asunto” VER VIDEO (Páginas 4 y 5)

(Página 2)

Año XIII, N° 4.666

Punta Arenas, domingo 2 de mayo de 2021

7

Exija Hoy

(Página 3)

804625 030007

VER VIDEO

Suplemento Análisis

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

Vecinos rescatan a

ayer en Punta Arenas

jc álvarez

adulto mayor en medio

Choferes provocan accidentes y se dan a la fuga

de voraz incendio

(Página 11)

vacuna contra covid

Más de siete mil magallánicos en lista de rezagados (Página 3)

●● El hecho ocurrió pasadas las 13.30 horas de ayer en Bergantín Cóndor con Simón Bolivar, en la Población Pedro Aguirre Cerda, en Punta Arenas. ●● La caída de una vela encendida a un “santito” habría sido la causa del siniestro.

con listón de madera

Piden 12 años de cárcel a sujeto acusado de asalto

(Página 6)

VER VIDEO

(Página 15)

VER VIDEO

Feriado les dio un “veranito de San Juan” a almacenes de barrio (Página 12)

jc álvarez

esteban pino

día del trabajador

Entrevista

El Espectador

Reportaje

Ignacio Briones: “Sorprende que aquellas personas que juraron respetar la Constitución, insisten en propuestas inconstitucionales”

Los ganadores y perdedores de la última encuesta CEP

Más de seis mil familias magallánicas se han acogido a convenios de pagos por morosidad en cuentas de luz, gas y agua

P. 17, 18 y 19

P. 22

P. 20 y 21

VER VIDEO

EDITORIAL: El duro golpe que han sufrido nuestros comerciantes y los pequeños microempresarios (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Super ricos al Tribunal Constitucional” /Manuel José Correa: “Encendiendo la luz entre tinieblas” /Patricio Fernández: “La importancia de Puerto Toro” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 2º - Máxima 7º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Desde mañana

Balance Covid-19

Casos no disminuyen de las tres cifras y alertan al Minsal

seremi de salud

Cómo mono porfiado, nuevamente Magallanes recibió un llamado de alerta por parte del Ministerio de Salud (Minsal) en el balance nacional Covid-19, esto tras ser una de las tres regiones que mantiene una tendencia al alza de los casos y que mañana será evaluada su continuidad en Fase 2 para Punta Arenas y Puerto Natales. En relación a las cifras regionales, el sistema Epivigila notificó 108 casos nuevos y 989 exámenes por lo que la positividad diaria y acumulada subieron a un 10% respectivamente.

En cuanto a los casos activos estos llegaron a 726 de los cuales 592 son de Punta Arenas. Respecto de la situación hospitalaria, hubo un aumento del 3% en la ocupación por pacientes Covid, llegando así a 66 personas internadas por esta patología, 26 se encuentran en las UCI tanto en la red pública como privada dejando así una capacidad de reacción de siete camas criticas (3 en el Hospital Clínico y 4 en la red privada de salud).

Balance

Aceleran calendario de vacunación contra el Covid-19 ●● Esto será posible tras confirmar el nuevo convenio con Sinovac por 4 millones de dosis que llegarán al país entre mayo y junio. Marcelo Suárez Salinas

L

msuarez@elpinguino.com

a meta es una a nivel nacional, llegar al 15 de mayo con 7 millones de personas vacunadas con ambas dosis, esto, teniendo en consideración el proceso eleccionario que se llevará a cabo entre el 15 y 16 de este mes. En ese sentido, durante el balance nacional Covid-19, el Presidente Sebastián Piñera informó un nuevo contrato firmado con el laboratorio chino Sinovac (administradores de la vacuna Coronavac) correspondiente a la adquisición de 4 millones de dosis más al plan inicial, de este total se espera el arribo de 3 millones durante este mes y el millón restante durante las primeras semanas de junio. Gracias a este acuerdo informado ayer, es que también, en paralelo se informó sobre el nuevo calendario de

vacunación que comenzará a partir de mañana (lunes) a nivel nacional. De esta manera, durante las próximas dos semanas las personas entre 44 y 35 años serán parte del nuevo proceso de inoculación contra el SARS-CoV 2, al igual que las personas rezagadas y que por calendarización les corresponden las segundas dosis (de Pfizer o Sinovac). Nuevo calendario El nuevo calendario que se llevará a cabo, comenzará mañana con las personas de 44 años además de la vacunación a mujeres embarazadas, rezagados de 45 años o más y las segundas dosis. El martes 4 será el turno de las personas sanas de 43 años, miércoles 5 a las de 42, jueves 6 de 41 años para así cerrar la primera semana de mayo con las personas

El nuevo calendario que comienza mañana será con las personas de 44 años. de 40 años el viernes. Para algunas comunas y regiones del país también habrá proceso durante el sábado 7 y domingo 8 pero exclusivamente para rezagados de 40 años o más que por distintos motivos no pudieron ser parte del proceso durante la semana (además de embarazadas y segundas dosis). Por su parte, el calendario que comprende entre el 10 y

CALENDARIO el 14 de mayo comenzará con la población objetivo de 39 años, para seguir el martes 11 con 38, miércoles 12 a las personas de 37 años, jueves 13 será el turno de los de 36 años y el viernes 14 aquellos de 35 años.

1. Preparador de Pedidos Bodega.

NUEVA E INNOVADORA TOALLA DESMAQUILLANTE VALOR

$14.990 DELIVERY

Se requiere contratar “Preparador de Pedidos para Bodega”, con la finalidad de realizar todas las actividades necesarias para que los productos comercializados por la Empresa se encuentren oportunamente disponibles para su venta, debidamente almacenados y preparados para ser entregados a los clientes en forma oportuna y precisa. Requisitos: experiencia, responsabilidad y compromiso. 2. Encargado de Recepción Bodega. Se requiere contratar “Encargado de Recepcion” para coordinar, realizar y controlar la recepción de productos en bodega para lograr que éstos se encuentren listos para ser comercializados por la compañía, oportunamente disponibles y en óptimas condiciones. Requisitos: deseable experiencia (no excluyente), responsabilidad, compromiso y capacidad de trabajo en equipo. 3. Preparador de Despacho bodega. Se requiere contratar “Despachador” para recibir, controlar y coordinar las facturas de ventas o guías de despacho, el estado y cantidad de productos, embalajes, unidades de carga y coordinar el envío de mercadería y documentación al cliente en forma oportuna y precisa. Requisitos: Experiencia previa en bodega, capacidad de liderazgo, proactividad y resolución. 4. Movilizador de Cámara de Frío bodega.

LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE 10:30 A 14:00

+569 88393046

ES UN ANTIBACTERIANO, HIGIÉNICO Y DURA ENTRE 2 A 3 AÑOS

ERRAZURIZ 564 / MARDONES 542 /BORIES 674 LOCAL DE ZONA FRANCA 309 MODULO CENTRAL WWW.ELDOLARBEAUTYSTORE.CL/ ELDOLARBEAUTYSTORE@GMAIL.COM

Se requiere contratar “Encargado de Cámara de Frío” para organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para que los productos refrigerados y congelados comercializados por la Empresa, se encuentren oportunamente disponibles y en óptimas condiciones para su venta, debidamente almacenados y custodiados, y sean entregados a los clientes en forma oportuna y precisa. Requisito: Experiencia previa en bodega, capacidad de liderazgo, proactividad y resolución. Interesados enviar Curriculum al correo yhernandez@corcoran.cl


Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

3

La región presenta un avance del 67% respecto de la primera dosis y un 54% con ambas dosis suministradas

Más de 7 mil magallánicos se encuentran rezagados en proceso de vacunación El total de 7.378 personas en la región son las que se encuentran como rezagadas en el proceso de inoculación que se lleva adelante en Magallanes, sumando la primera y segunda dosis. En ese sentido, el número mayor corresponde a la población objetivo entre los 50 y 59 años con 3.005 personas que aún no han sido parte del proceso de vacunación. En segundo lugar, se ubica la población entre 60 a 69 con 2.584 personas rezagadas, 70 a 79 años con 1.051 personas y finalmente los de 80 años y más con 738 personas aún faltantes por inocular.

VISOR jcs

Avances Respecto del avance del proceso de vacunación, según el visor territorial

que tiene a disposición de la comunidad el Ministerio de Bienes Nacionales (pinchar link), destaca que la población magallánica entre los 70 y 79 años ya se ha suministrado la vacuna al 89% de la población objetivo. La población entre 80 años y más corresponde al 86% de la población, por su parte, las personas entre los 60 y 69, 50 y 59 años también alcanza al 86% de personas vacunadas. Más jóvenes La situación tiende a disminuir respecto de la población más joven, esto principalmente por la calendarización que se está llevando a cabo y sus constantes cambios en relación a la población objetivo. Es así como hasta la fecha según

la información correspondiente al visor territorial, la población entre los 40 y 49 años tiene con un 70% de la población vacunada, mientras que las personas entre los 18 y 39 años, solo se alcanza el 51%. Población total objetivo En total Magallanes debe inocular contra el Covid-19 a 141.033 personas, de ellas, 94.968 personas ya se encuentran con la primera dosis suministrada, lo que equivale al 67% del total de la población, faltando aún 46.065 personas. Por su par te, con ambas dosi s a d m i n i s t r a d a s s on 76. 56 4 la s per sona s va cu na d a s (54%) quedando pendiente aún 64.469 magallánicos.

Seremi del Trabajo, Victoría Cortés, y el impacto del término de la minería del carbón en Magallanes:

“La región va seguir sufriendo el impacto del cierre de Mina Invierno por un buen tiempo. La ciudadanía y trabajadores quedaron muy dolidos” ●● La autoridad regional hizo un llamado también a la comunidad a redoblar los esfuerzos de autocuidado producto del Covid-19 para así paulatinamente ir recuperando la economía local.

1

d e m ayo: D í a Inter nacional del Trabajador. Mientras algunos descansan, las autoridades siguen trabajando y en ese escenario la seremi del Trabajo, Victoria Cortés, atendió el llamado de Pingüino Radio tras la publicación del último informe de desempleo que logró un retroceso en la cesantía de la mujer en Magallanes. “Habíamos tenido antes del informe del INE otros tres meses con una clara tendencia a la baja, pero ahora, subimos al 5,6 la tasa del desempleo y nos preocupa porque refleja un trimestre donde no estábamos con cuarentena. Ahora, hay indicadores positivos como la fuerza de trabajo que sigue creciendo y que está sobre los 89 mil trabajadores, son cifras que nos mantienen motivados”, explicó Cortés. Al ser consultada respecto de la mano de obra femenina, Cortés explicó que “el tema de las mujeres ha sido tremendo, nosotros estimamos como cartera que la pandemia ha afectado fuertemente la participación laboral femenina. Se estima un retroceso mínimo de una década respecto de la participación, esto impulsado a que de manera forzada o voluntariamente durante el año pasado muchas debieron quedarse en la casa para cuidar algún familiar o sus hijos”,

Los contagios laborales está en una cifra menor al 5%, aquí los brotes y nuevo contagios vienen en su mayoría por casos intradomiciliarios” Victoria Cortés, seremi del Trabajo

eso sí, aclaró que “el informe establece que las mujeres tienen hoy día una tasa de desempleo de un 5,4% versus un 5,8% de desempleo masculino, lo cual, al igual que en el informe anterior, muestra una recuperación de la participación laboral femenina con respecto de los varones”.

bajadores quedaron muy dolidos”. Agregó que “el cierre de Mina Invierno significó la pérdida de más de 1.250 puestos de trabajo con remuneraciones sobre la media nacional. El cierre coincidió con el inicio de la pandemia y esto hizo que a lo mejor se invisibilizara el impacto, pero fue profundo, hemos conversado con sus ex trabajadores y recordemos que si ellos estaban impactados por el cierre imagínate ahora con el impacto de la pandemia, sabemos que muchos de ellos han podido encontrar nuevas fuentes de trabajo u otros se han debido reinventar”.

Casos Covid En general la conciencia magallánica frente a trabajadores afuerinos de la región que vienen a laborar es negativa. Son muchos los comentarios que se leen y escuchan diariamente que culpan, principalmente a esta mano de obra, de los Impacto aumentos de casos que ha Donde también hubo visto la región en las últitiempo para explicar fue mas semanas. en el tema relacionado con Ante esta situación, el impacto la seremi que provocó La fuerza de trabajo registró del Tr abajo, el cierre defi- un crecimiento de más de Victoria Cortés nitivo de Mina señaló que hay Invierno en la 2.500 trabajadores y lo una mala permismo ocurrió con el número cepción ante la región. Ante esto, de ocupados, que también ocupación en Cortés fue cla- registró un aumento de más los dos prinra al señalar cipales rubros de 2 mil trabajadores. que “siento que regionales como la región va seguir sufrien- son la salmonicultura y la do el impacto del cierre de construcción. Mina Invierno por un buen “En la salmonicultura tiempo, la ciudadanía y tra- no es más allá del 10% de

VER VIDEO

archivo

Marcelo Suárez Salinas msuarez@elpinguino.com

La seremi del Trabajo, Victoria Cortés enfatizó que los contagios al interior de las empresas no supera el 5% y que respecto de los brotes estos correspondían a contagios intradomiciliarios, no al interior de las empresas. los trabajadores que viene de otras regiones y en la construcción esta cifra no supera el 7%, es bueno también transparentar estos datos, la ciudadanía tiene que entender que de los casos de Coronavirus que existen en la región, los contagios labores es una cifra inferior al 5%, aquí el contagio y brotes que hemos visto durante las últimas semanas se deben en su mayoría a contagios intradomiciliario”, explicó Cortés quien añadió “estamos constantemente fiscalizando no solo por denuncia sino por programa con la finalidad

que se cumplan los protocolos sanitarios para poder funcionar”. Finalmente la autoridad laboral expresó la urgente necesidad de cuidado que debe mantener la población respecto al Covid-19, señalando que no hay una herramienta que se pueda implementar y que por si sola pueda destruir los efectos negativos de la pandemia. “Lamentablemente no existe una herramienta que se pueda implementar y que por si sola sea suficiente para destruir los efectos negativos que tiene la pandemia, se necesita para sacar adelante al país y no se siga

89

mil trabajadores

registró el último informe del INE, aumentando así en 2.600 personas la fuerza laboral respecto de la medición anterior que cifraba en 87 mil los magallánicos empleados.

perdiendo puestos de trabajo que todos contribuyamos acatando las medidas sanitarias y haciendo un esfuerzo de respetar estas medidas, es la única forma de no seguir retrocediendo”, sentenció Victoria Cortés.


4

Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Presidente del Colegio Médico de Magallanes, José Antonio Sepúlveda:

“Da la sensación que la población y nuestras autoridades no están muy claras de la gravedad del asunto” ●● El facultativo también expresó que hoy la situación es crítica y que espera que se puedan reunir con las autoridades para saber cuáles son los criterios del por qué no ha se ha decretado cuarentena.

A mí me sorprende, la capacidad de trabajo de aquellos que están en la unidad de pacientes críticos”.

El presidente del Colegio Médico de Magallanes, José Antonio Sepulveda conversó con Pingüino Multimedia. Gerardo Pérez F.

E

gperez@elpinguino.com

n el prog ram a Ba rómet ro de Pingüino Multimedia, participó el presidente del Colegio Médico de Magallanes, José Antonio Sepúlveda, quien

dialogó con el periodista Juan Ignacio Ortiz respecto de la problemática de la pandemia que hoy vive la región y que, pese al llamado del Colegio Médico de decretar cuarentena, ésta no fue acogida por las autoridades. En el espacio, el presidente de la institución

Me parece lamentable no entrar en cuarentena, porque los números hablan por sí solos. Yo no sé cuáles son los argumentos técnicos de esto, no comprendo mucho eso”.

expresó que hoy la situación es preocupante y que quienes han hecho bien las cosas son los restaurantes, con las medidas que han aplicado. A continuación, puede leer parte de lo que fue la entrevista. - Hace unos días habían manifestado que era necesario que se baje a Fase 1, sin embargo, el Minsal ha decidido que aún se continúe en Fase 2. ¿Qué opinión tiene al respecto? “Me parece lamentable porque los números hablan por sí solos. Yo no sé cuáles son los argumentos técnicos de esto, no comprendo mucho eso. Los números hablan

por sí solos, tenemos sobre el 10% de positividad, tenemos todos los días sobre 100 casos diarios, y tenemos un índice de ocupación altísimo de camas críticas, entonces la verdad es que no lo comprendo. Ahora personalmente, no soy partidario de la cuarentena, yo creo que la cuarentena como fue la última vez es de mentira, es una cuarentena sin control, una cuarentena que no sirve. Más me gusta el formato de la primera que hicimos, una cuarentena más responsable, y en donde se respeta. Tengo una sensación de dulce agraz, de haber sido desoídos por nuestras autoridades y por otro lado dándonos una oportunidad a quienes no nos gusta la cuarentena personalmente”. - ¿La sit uación e s crítica? “Hay cosas que la gente no sabe mucho, este hospital cuadriplicó su capacidad de camas intensivas y además multiplicó sus camas de UTI y multiplicó sus camas

de cuidado medios y la mayoría de estas camas están siendo ocupadas por pacientes Covid. Entonces estamos en una situación que realmente yo no sé si la gente lo entiende realmente. A veces dan ganas de empezar a sacar fotos para que vean como estamos nosotros en los sectores Covid, para que la gente realmente entienda que esta cuestión es verdadero, es real. La verdad no sé qué va a pasar, ahora la responsabilidad no va a ser del Colegio, sino más bien de nuestras autoridades. Nosotros cuando estuvimos en Fase 3 tuvimos la capacidad de absorber pacientes especialmente de la Araucanía y Maule, pero ahora nuevamente estamos comenzando a trasladar a pacientes nuestros hacía ya porque no tenemos capacidad. Entonces en un principio éramos un hospital de 6 camas UCI y ahora tenemos 24 camas de UCI, 12 camas de UTI y 24 camas de cuidados medios, o sea, estamos hablando de sobre 70, 75 camas de cuidados intermedio de pacientes críticos y de mediana complejidad, con personal que ha tenido que aprender a medida que va pasando el tiempo en el fondo y personal nuevo, entonces esto es un esfuerzo sanitario realmente impresionante. A mí me sorprende, la capacidad de trabajo de aquellos que están en la unidad de pacientes críticos que están

haciendo turnos día por medio y da la sensación que la población y nuestra autoridades no están muy claras de la gravedad del asunto y eso me saca un poquito de mi neutralidad y tranquilidad porque seguimos llenando los mall, seguimos haciendo fiestas clandestinas, seguimos saliendo sin respetar la cuarentena o el toque de queda y tenemos accidentes los fin de semana e incluso con mortalidades, entonces no sé lo que realmente está pasando, no se si no nos escuchan o no sé si hace falto algo más para que escuchen el mensaje que estamos dando”. - ¿Ustedes se han reunido con las autoridades para plantearles estas inquietudes respecto a los controles y las medidas

Estamos en una situación que realmente yo no sé si la gente lo entiende, a veces dan ganas de empezar a sacar fotos para que vean cómo estamos nosotros en los sectores Covid”.


Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

sanitarias que no se están respetando? “Nosotros vamos a solicitar reunirnos con la intendenta y con el seremi de Salud para que nos expliquen, porque quizás nosotros no estamos entendiendo algo, a lo mejor aquí hay elementos que estamos desconociendo, cifras que desconocemos, un plan estratégico que estamos desconociendo, entonces es importante conocer la otra cara de la moneda, a mí me gustaría mucho reunirme con nuestras autoridades para que nos explique por qué no nos están haciendo caso”. - ¿Está de acuerdo con las medidas de reactivación económicas que se han implementado?

“El tema económico es tan importante como el tema sanitario, el tema es que cuando el tema sanitario se escapa de las manos, claramente pasa hacer una prioridad, pero también es prioritario para la gente trabajar y ganarse las lucas, entonces lo que te estoy diciendo es que a mí me parece muy bien. Los restaurantes han sido super responsables en la pega, ellos han respetado todas las medidas que le hemos señalado. Abrieron incluso sitios al exterior. Como dato, el Colegio Médico ha dicho que la transmisión por aerosol al aire libre es cercano a cero y el Colegio Médico lo ha dicho en la mesa social, y se lo ha dicho al Gobierno por mucho tiempo, que si lle-

5

El presidente del Colegio Médico de Magallanes, José Antonio Sepúlveda, fue entrevistado por el periodista Juan Ignacio Ortiz, en el programa Barómetro de Pingüino TV. gásemos a estar en Fase 1 en cuarentena, tal vez sería bueno replantearse este tema,

El Colegio Médico de Magallanes solicitó la semana pasada que Magallanes ingrese a cuarentena por los altos índices de contagios.

FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS TODAS LAS SEMANAS

EXCELENTES PRECIOS DE VENTA AL DETALLE Y MAYORISTA

ESTÉN ATENTOS A NUESTRAS PROMOCIONES...

PADRE SAVARINO 0852 Horario continuado de 10:00 a 19:30 horas de lunes a sabado, domingo de 10:00 a 14:00 hrs.

el dar permiso para salir a correr, andar en bicicleta, salir a pasear al perro, etc., eso tiene cero contagio, si lo que contagia son las fiestas clandestinas, cuando tú estás encerrado bajo cuatro paredes, cuando pasas a llevar el aforo, o cuando vas a un mall o estas en un restaurante a puerta cerrada. Ese tipo de cosas y las actividades al aire libre no contagian y eso está claro que no, está comprobadísimo, entonces, si me preguntas qué te parece que los restaurantes estén abiertos y que se guarde la distancia a mí me parece bien, porque ellos lo han hecho muy bien y no tengo porque oponerme a eso. Como pudo haber funcionado Magallanes desde el

punto de vista del turismo, como lo he señalado antes, si nosotros en diciembre, en enero hubiéramos dicho venga a Punta Arenas, ningún problema, pero cuando llegue al aeropuerto le vamos a tomar una PCR, vamos a esperar 48 horas, usted se va al hotel me espera encerrado o 24 horas lo que se demore y cuando llegue el resultado usted puede ir a pasear al parque, no hay ningún problema y si lo hubiésemos hecho así, no estaríamos cantando esta canción, hoy estamos hasta más allá porque estamos llenos de casos y no sé qué cantidad de cepas tenemos en la población, ya tenemos sobre 100 casos diarios y es algo que angustia un poco”.

El tema económico es tan importante como el tema sanitario. El tema es que cuando el tema sanitario se escapa de las manos, claramente pasa a ser una prioridad”.


6

Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Pasadas las 13.30 horas de ayer en la Población Pedro Aguirre Cerda, en Punta Arenas

Vecinos rescataron a adulto mayor en medio de incendio que destruyó su casa

E

Crónica

periodistas@elpinguino.com

ran pasadas las 13.30 horas de ayer cuando se activó la alarma de la Central de Bomberos de Punta Arenas, despachándose dos unidades de manera inicial, hasta calle Bergantín Cóndor, con Simón Bolívar, en la Población Pedro Aguirre Cerda, alertados por un incendio en el Barrio Sur. Un denso humo salía desde la vivienda de un nivel, signada con el número 3265, informando vecinos que existía la presencia de dos adultos mayores al interior del inmueble. Ante ello, voluntarios que llegaron a los pocos segundos de iniciado el fuego, solicitaron que se realice labores de búsqueda y rescate en el inmueble, pero la situación era desfavorable, porque comenzaban a aparecer las llamas, y en un acto de segundos, los vecinos ingresaron, pudiendo ubicar a los habitantes del inmueble, el que fue sacado de inmediato al exterior, logrando salvar su vida. Por su parte, debido a la magnitud de la emergencia, las dimensiones de la casa y el

jc alvarez

●● Cinco compañías de Bomberos trabajaron para controlar la emergencia que afectó a la vivienda del Pasaje Bergantín Cóndor, evitando la propagación del fuego.

Bomberos debió trabajar para controlar la emergencia, mientras que el SAMU atendió a dos personas con problemas de salud.

peligro de propagación que existía, que fueron despachadas al lugar unidades de la Segunda, Cuarta, Sexta, Séptima y Octava compañías en alarma de incendio, pudiendo lograr controlar la emergencia en cerca de una hora de trabajo. “Ellos dos vivían en la vivienda, saque a los dos adultos mayores, están bien, si hubiese sido de noche habría pasado otra cosa, ella me dijo que fue una vela, que tenía en un santito y por eso empezó”, relató uno de los vecinos, que sacó a los dos adultos mayores desde la vivienda. A cargo de las labores de Bomberos, estuvo el segundo comandante, Carlos Hidalgo, el que manifestó que “se trató de una casa habitación de material ligero, y se están investigando las causas del incendio, en primera instancia, un vecino rescató a una persona desde la vivienda, afortunadamente no hay desgracias personales, era un matrimonio de adultos mayores, y cuando empezó el incendio, la señora salió, y el hombre se desorientó, dentro de su misma vivienda. Cinco compañías acudieron al lugar para controlar la emergencia y no pase a mayores”.

Uno de los problemas con los que debió lidiar Bomberos, fue la cantidad de autos que estaban estacionados en el sector, lo que generó más de un problema para que los carros de Bomberos puedan llegar al lugar. “No tuvimos problemas de falta de agua por grifos, lo que, si en este tipo de poblaciones existe una gran cantidad de vehículos, pero esto genera que las unidades no puedan ingresar las unidades, y eso no solo ocurre acá, sino que en varios sectores de Punta Arenas, dificulta el trabajo de Bomberos”, señaló Hidalgo. Luego de controlada la emergencia se solicitó la presencia de personal del SAMU, para que asistan a un adulto mayor que presentaba problemas cardiacos, como así también a un voluntario de Bomberos, que habría aspirado humo al inicio de la emergencia, encontrándose ambos en buenas condiciones. Carabineros se hizo presente en el lugar, y los antecedentes del hecho serán remitidos a la Fiscalía de Punta Arenas, para que procedan con la investigación respectiva.

Un chofer se encontraba ebrio

Intensos controles de personal de Ejército durante la madrugada

el pingüino

Durante la madrugada de ayer, personal de Ejército desplegó una gran cantidad de personal en las calles de Punta Arenas, para realizar controles preventivos, y verificar que las personas cuentan con su permiso para poder circular en toque de queda. En un recorrido realizado por nuestro medio, se pudo apreciar una gran cantidad de vehículos circulando, lo que ameritó una ardua labor de fiscalización por parte de personal militar. Uno de los puntos donde se enfocaron fue la esquina de Rómulo Correa con Avenida Frei, lugar donde fiscalizaron a los conductores, incluso que intentaban esquivar el control, poniendo puntos en las cuatro esquinas. Pese a ello, igual habría existido un conductor, que aceleró la marcha y eludió el control, poniendo en riesgo la integridad

de los funcionarios. En este punto de fiscalización, habrían sido dos las personas que fueron fiscalizadas y no mantenían sus permisos, incluso uno de ellos se encontraba en estado de ebriedad, por lo que se solicitó la concurrencia de una unidad de Carabineros, quienes procedieron a la detención del conductor, siendo trasladado al Hospital Clínico de Magallanes, para ser sometido a la alcoholemia, y luego trasladado a la unidad policial para ser puesto a disposición de la Fiscalía. El chofer fue formalizado por infringir las normas de salud, además del manejo en estado de ebriedad, quedando en libertad con medidas cautelares. Estos operativos de Ejército continuarán desplegándose, en distintos puntos de la ciudad.


Publicidad

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Constituyente

VOTE rodrigoalvarez_constituyente

XP

9

#Pongámonos de Acuerdo Para resolver nuestros problemas Para representar a: Punta Arenas - Puerto Natales - Porvenir - San Gregorio - Laguna Blanca Timaukel - Cabo de Hornos - Primavera - Río Verde - Torres del Paine - Antártica

7


8

Opinión

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

El comentario de hoy en:

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

solidaridad Señor Director: La solidaridad empieza por casa. Hoy los chilenos exigen con fuerza a sus políticos ayuda para poder surfear la segunda ola de la covid-19 que parece no decaer. De esta forma, los políticos han visto en diferentes “fuentes” los recursos necesarios para entregar la ayuda que la población exige. Sin embargo, estos o ya eran de los ciudadanos, los retiros de las AFP ya efectuados, o estaban destinadas a las personas desde mucho antes, la idea de retirar los Fondos del Seguro de Cesantía. Es decir, esta “ayuda” no ha sido más que entregar los recursos que ya eran propiedad de la gente. Si la clase política quiere hacer un gesto simbólico y que demuestre un verdadero compromiso con su país, podría comenzar en donde les aprieta el zapato. La dieta de los parlamentarios Chilenos es la más alta de los países de la OCDE y equivale a 38 sueldos mínimos. Un proyecto de ley realmente solidario podría ser bajar de forma considerable sus remuneraciones, entre un 50 o 60%, y que estos recursos fueran directo a las arcas fiscales destinadas a ayudar a las personas que más lo necesiten. Después de todo, cabe recordar que ellos son los representantes del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, ¿no? Herman Durán Urra FPP

Vejez, pensiones y “El agente topo” Señor Director: La vejez está en el centro de la discusión cultural y política, luego de que la película “El agente topo” haya sido nominada en los premios Oscar como mejor documental. La conmovedora historia de Sergio, un hombre de 83 años que se infiltra en un hogar de ancianos, nos lleva a reflexionar sobre cómo es llegar a viejo en nuestro país. Lamentablemente, la insuficiencia general de las pensiones afecta fuertemente la salud mental de las personas. Según cifras de la última Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, la jubilación y sus precariedades son actualmente la preocupación número uno de los adultos mayores. Recordemos que este año se cumplen ¡15 años! del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional, liderado por Mario Marcel, y seis años de la Comisión Asesora Presidencial sobre el sistema de pensiones, liderado por David Bravo. Muchas de las conclusiones y recomendaciones de ambas entidades son muy válidas, pero no se han convertido aún en cambios que busquen mejorar la vejez de nuestra población. El llamado es a acercar posturas en el debate de la reforma previsional y de una vez por todas lograr un acuerdo. Todos queremos una vejez digna y solvente, pero para conseguirla es necesario legislar con visión de futuro. Solo así podremos comenzar a resolver el drama que hoy significa ser viejo en Chile. Francisco Errandonea, cofundador y socio de SoyFocus.com

El duro golpe que han sufrido nuestros comerciantes y los pequeños microempresarios “Magallanes ha salido adelante gracias al empuje de pequeños y microempresarios que han posibilitado el surgimiento de una difícil zona para habitar”. Los microempresarios magallánicos han sido fuertemente golpeados con la pandemia. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena hay numerosos empresarios que han surgido sobre la base de la dedicación, esfuerzo, inteligencia y capacidad organizacional, que creen en sus ideas e invierten sus capitales corriendo el riesgo de perderlo todo o superar las dificultades que esta decisión implica. Estos esfuerzos que comenzaron como micro o pequeños empresarios han permitido dar trabajo a muchos hombres y mujeres que buscan alguna actividad que les depare un sueldo digno que les permita llevar alivio a sus hogares, contribuyendo también a incrementar las arcas fiscales a través de los impuestos que las empresas deben pagar al Estado y a la disminución de la cesantía, estadística que a veces atenta contra la movilidad social. Con la

pandemia del Coronavirus, durante el último año, las cifras fueron escalofriantes, el peor año en décadas. El país debe incentivar el impulso innovador de sus ciudadanos y por lo tanto, merecen todo el apoyo del Estado, facilitando el acceso al crédito, disminuir las trabas burocráticas y estimular su desarrollo, tal como está sucediendo en Educación con el ingreso masivo al sistema y la incorporación a las universidades e institutos técnicos a jóvenes que nunca pensaron en acceder a un título profesional, no por no tener la capacidad intelectual suficiente, sino por no disponer del dinero necesario para costearse los estudios calificados, que son de alto costo. Todo esto debe tenerse en consideración de los tiempos de pandemia en los que nos hemos visto enfrentados y que ha azotado de mayor forma a la zona más austral del país.

VER VIDEO

Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Elecciones en pandemia Señor Director: La pandemia que hoy nos afecta, es indiscutiblemente grave, no solo para la salud de los ciudadanos, también lo es para la estabilidad económica del país y su desarrollo futuro. Es preocupante y de gravedad sanitaria próxima, el mantener para los días 15 y 16 de mayo próximo, el evento eleccionario de gobernador provincial y de constituyentes. Es de necesidad imperiosa, revocar el evento eleccionario fijado para las fechas indicadas; no hacerlo nos llevará a un aumento no cuantificado de contagios de Coronavirus-19, causando más estragos entre los ciudadanos, agravando la situación sanitaria. Los gobiernos fuertes y seguros, se reconocen y se respetan, cuando sus autoridades toman las decisiones necesarias y correctas, por difícil que ellas sean, más aún cuando la vida se encuentra riesgo -por el Covid-19 - es necesario que estas sean urgentes, claras y precisas; asegurando la salud de sus ciudadanos, antes que una elección política, que no nos asegurará salud, ni la estabilidad política. El Axioma es preciso, NO al acto electoral fijado para el 15 y 16 de mayo próximo. La vida es más importante que un evento electoral, el cual nos puede traer funestas consecuencias para el país y que los ciudadanos estarían mayoritariamente ajenos a la actual situación electoral, por la Pandemia que nos afecta, provocando una duda razonable, sobre la validez del Plebiscito, por una eventual baja participación ciudadana, inferior al cincuenta por ciento de los electores. La vida, vale más que un sufragio. Lo saluda atentamente, Jorge Vega Germain

serenidad Señor Director: Una oración para los tiempos turbulentos que estamos atravesando, en los que se requiere mucha prudencia, paciencia, cautela, fortaleza y serenidad: “Señor, concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las cosas que soy capaz de cambiar y sabiduría para distinguir entre ambas”. Adolfo Paúl Latorre Abogado

Magallanes digital Señor Director: Cuando vemos las brechas entre los países desarrollados y los países en vías al desarrollo, rápidamente podremos apreciar que la forma de conexión, su velocidad y cobertura presenta importantes diferencias, por esto que países como Japón, han logrado tratar la conectividad como pilar fundamental de su política de desarrollo, porque su visión se enlaza con la formación de su capital humano, hablamos de su educación, invirtiendo en de forma enérgica en la infraestructura necesaria para su rápida factibilidad e implementación. Los municipios, deben tener un rol de actor principal, al ser un generador de proyectos de este tipo, que aporte de forma significativa a construir un ecosistema de Internet, ya que las ciudades del futuro se formaran como núcleos tecnológicos, en base a que también, los ciudadanos recorren calles y plazas, para adquirir servicios y bienes públicos, en la red realizaran tramites de todo tipo, y sobre todo disminuyan las brechas del conocimiento , por esto es fundamental que en la constitución se toque este punto, de forma que facilite la implementación de redes de conexión entre las personas; y sobre todo entre el Estado y las familias Gonzalo Valdés Lufi Ingeniero Comercial

desinformación Señor Director: Los resultados respecto al conocimiento de candidatos/as constituyentes que muestra Plaza Pública de la Cadem son preocupantes, más si pensamos que las elecciones debían haber sido este fin de semana recién pasado. Lo anterior, pues 1 de cada 3 encuestado reconoce “no conocer ni haber oído hablar de ninguno” o que “aún no se informa”. La postergación de las elecciones abre una nueva oportunidad de sumar a los que aún no se hacen parte. Ojalá se aproveche, porque lo que se juega en este proceso no es nada menos que el futuro de nuestro país. Marcelo González FPP

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

9

Claudio Flores, ingeniero comercial

Manuel josé correa, economista

patricio fernández, alcalde de cabo de hornos

Super ricos al Tribunal Constitucional

Encendiendo la luz entre tinieblas

La importancia de Puerto Toro

Antes de la pandemia, el reto de la humanidad estaba centrado en la reducción de gases de efecto invernadero con el fin de adaptarnos y mitigar los efectos del cambio climático. Es esperable que pasada la crisis sanitaria, se retome dicha prioridad que estará condicionada a los impactos sociales, económicos y políticos que nos dejará el COVID19. Debemos entender que nuestro planeta siempre ha sufrido de cambios climáticos. Miles de años atrás, nuestra región estaba cubierta por hielo. Asimismo, como seres humanos somos parte de la naturaleza y en toda circunstancia nos corresponde velar por la integridad de los ecosistemas, es decir, asegurar la no interrupción de los servicios biológicos que provee un ecosistema. De ello se trata la sustentabilidad, mejorar la calidad de vida de personas en armonía con nuestro entorno. El mundo se ha fijado una meta extremadamente difícil: Frenar la adición de gases invernaderos a la atmósfera. Es decir, pasar de la emisión anual de 51 billones de toneladas de gases invernaderos a cero toneladas al año 2050. Para ello no existe posibilidad alguna si no cambiamos nuestra manera de producir energía eléctrica. Entonces, el mundo y nuestra región requiere proveer de energía a las personas, a un costo que puedan pagar, pero sin adicionar gases invernaderos. En tiempos de populismo es fácil subirse a los discursos conservacionistas extremos, que valiéndose de un vociferante despliegue mediático, no se hacen cargo del impacto económico y social que generan en las comunidades que dicen y desean ayudar. De hecho, Bill Gates, uno de los líderes mundiales del objetivo de Carbono Neutralidad o Cero Carbono, señala que es inmoral hacer pagar la cuenta a las personas que están en la parte baja de la tabla del desarrollo económico. Por eso, fue inmoral el cierre de Mina Invierno, ya que dejó a miles de personas sin ingresos, cuando era posible conservar sus trabajos e ingresos por muchos años mientras paralelamente continuábamos con el proceso de descarbonización de la matriz energética que Chile estableció hacia el año 2040. La torpeza e inmoralidad de las autoridades de la época son las que condenaron a nuestra gente a la pobreza, mientras que son los colombianos y australianos los que se benefician de la exportación de carbón con el cual se genera casi el 40% de la energía eléctrica en Chile. Obviamente, la huella carbono no se redujo, solo cosechamos desventura para miles de habitantes de nuestra región. Por otro lado, ninguna autoridad ha señalado los desafíos que tenemos como región en la generación de energía eléctrica a bajo costo, baja en emisiones y disponible para todo el territorio. Nadie se atreve a transparentar la realidad del “aporte compensatorio” al gas natural, lo que inhibe cualquier competencia de otras fuentes de energía y desincentiva su uso eficiente . Los políticos de siempre, no se atreven a discutir nuestro futuro energético por ignorancia o interés. Si queremos que Magallanes resuelva sus problemas de energía acorde a las exigencias del siglo XXI, es decir, promover el crecimiento económico de forma sustentable en armonía con la naturaleza y cooperante en la reducción de emisiones de gases invernaderos, será clave que emerjan nuevos liderazgos que iluminen el camino entre tinieblas.

Hablar de Puerto Toro es hablar de historia pura. Es entender la importancia de hacer soberanía en el extremo sur de Chile y el mundo. El primer asentamiento al sur del Beagle que ha servido por más de 120 años a navegantes, pescadores y también a los antiguos buscadores de oro. No miento, Puerto Toro es un paraíso inmenso que alberga a un pequeño pero muy necesario poblado que lucha día a día porque se le dé la importancia que se merece. Son pocos los compatriotas que han tenido la posibilidad de llegar hasta este punto del planeta, donde la primera ley es la quietud y tranquilidad con la que se vive. Desde la Municipalidad de Cabo de Hornos nos impusimos el desafío de darle dignidad a sus habitantes y hacerles las mejoras necesarias, para que además del paraje inmerso, los rayos del sol y el constante viento, también vayan adquiriendo las comodidades para estar en el último asentamiento permanente de humanos del planeta. Durante el año 2020 y 2021, con el tremendo trabajo de nuestros funcionarios municipales, logramos remozar 700 metros cuadrados en obras que van en directo beneficio de los habitantes. Estamos cumpliendo con un antiguo anhelo de todas nuestras vecinas y vecinos que habitan en Puerto Toro. Los trabajos contemplaron el cambio de la sala de uso múltiple de 98 mts2, baños públicos, superficie de la nueva pasarela, cambio de revestimiento interior y exterior que permitirá que los alumnos y la población en general puedan disfrutar de las nuevas instalaciones. Además, buscando tener una eficiencia energética, se cambiaron todas las ventanas del gimnasio, baño y espacios; y se contempla una reposición total de la casa de la profesora de 87 mts2 totalmente equipada. Es necesario que pongamos nuestra mirada en Puerto Williams y las localidades que son de nuestra jurisdicción. Sabemos que no es fácil ejecutar obras en zonas tan apartadas, pero ha sido nuestro sello como administración la integración de todas nuestras vecinas y vecinos a las mejoras que podemos acceder Las autoridades regionales y nacionales deben comprender la importancia de Cabo de Hornos en su totalidad, de la fuerza y valentía de todas y todos los que se quedan acá, los que deciden permanecer en la isla. Hemos avanzado, claro que sí, sobre todo con la mirada instalada por el Gobierno de la presidenta Bachelet y el plan de zona extrema que nos dios los avances que hace tanto tiempo estábamos esperando. Queremos más. Después de una gran lucha por mejorar nuestro aeródromo Guardiamarina Zañartu, ya estamos ad portas de que se comience a hacer realidad. Necesitamos de la ayuda y la voluntad política de todos. Nosotros seguiremos con la convicción de hacer bien las cosas, de hacer notar un crecimiento para todos los que acá estamos. Que nadie se quede solo. Juntos, codo a codo, Cabo de Hornos crece.

Más de 20 veces el presidente Piñera ha recurrido al Tribunal Constitucional, entre sus dos mandatos, para torcer una decisión del Parlamento, y tenía una lista de 17 proyectos que a juicio del Ministerio Secretaría General de la Presidencia habían avanzado con indicaciones que son “inadmisibles”. Como decimos en jerga futbolera “quería ganar por secretaría”, aunque en cancha le “habían llenado el saco”. Pero esta pesadilla del tribunal constitucional recién comienza, esto porque ahora comienza un duro peregrinar para aumentar la justicia social en el país, y serán los mismos de siempre los que intentarán mantener el status quo de las cosas. Según varios abogados constitucionalistas, el proyecto de impuesto a los super ricos y el royalty minero podrían ser dos proyectos que también terminen siendo “revisados” por el tribunal constitucional, de aquí en adelante el TCP (Tribunal Contra Piñera). En este punto, el TCP se encontrará con una situación similar a la del tercer retiro del 10%. Un país con urgentes necesidades de aumentar su recaudación fiscal y un TCP frente a una disyuntiva: acepta la presentación de ambos proyectos por parte de Piñera, o mantiene su posición de no transformarse en un organismo que resuelve la incapacidad de un gobierno de resolver los problemas de su pueblo. Mientras esta situación se está fraguando, durante esta semana se emitió el Informe de Finanzas Públicas (IFP), por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos -Dipres-, donde el Ejecutivo aterrizó los números en términos generales y particulares respecto de exenciones y regímenes tributarios especiales (que reciben por supuesto, solo los más ricos de Chile). Acorde con el nuevo cálculo, el Impuesto a la Renta es la principal partida de gasto tributario, con US$ 4.758 millones para este año, un aumento de 50% respecto a 2020. De estos, las exenciones se llevan la principal cantidad, seguido de los regímenes especiales y los diferimientos. El otro ítem que compone el gasto tributario es la partida de IVA, de los cuales la mayoría se lo lleva las exenciones y hechos no gravados. El gobierno finalmente le puso números al costo real de las exenciones y tratamientos tributarios especiales, que este año le significarán al Fisco menores ingresos por US$ 7.843 millones, un 39% más que lo estimado para el 2020. Aunque existe otra cifra anterior… el 60% del total de evasión del impuesto a la renta se concentra en el 1% más rico (SII, 2006), esto es, el monto actual evadido (impuesto a la renta) por este grupo sería de US$ 9.300 millones anuales. Con estos números sobre la mesa, resulta paradójico que el parlamento quiera aplicar un impuesto a los super ricos solo por una vez, y un royalty a la Minería del 3%, cuando recaudan un monto mucho menor que la eliminación de estos “beneficios” tributarios, incluidos la Minería, y con la posibilidad cierta de que lleguen al TCP, pero en esta ocasión, si tengan recepción conforme, entendiendo que ahora se trata de los ciudadanos de primera categoría los que se verán afectados

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.


10

Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Descartó que exista peligro

Armada realizó revisión de Ferry Kataik que varó en Primera Angostura ealmente de película era la imagen que se vivió durante la tarde del viernes en el sector de Primera Angostura, donde encalló el Ferry Kataik, de la Nieva Tierra del Fuego, que se encarga de hacer cruces para unir a la isla y el continente, trasladando tanto a vehículos chilenos como argentinos. Los camiones, que cruzaban en el ferry quedaron en el interior, viendo los demás choferes que hacían uso del otro ferry que existe en el lugar, como se encontraba la motonave sobre la rampla de embarque, captando varios videos y fotografías del episodio.

Personal de la Capitanía de Puerto de la Armada de Chile acudió al lugar, para verificar la situación. Lo anterior fue liderado por el Departamento de Inspección de Naves, con el que cuenta la Armada en la Región de Magallanes, cuyos funcionarios acudieron para verificar la situación. Comandante Cristóbal Romero, jefe del Departamento de Inspección de Naves de la Gobernación Marítima señaló que la inspección realizada terminó durante la madrugada del 1 de mayo. “El 1 de mayo se dio termino a la inspección en detalle de la estructura y maquinaria, y posteriormente prueba de máquinas del ferry, que durante el día 30 de abril quedó vara-

da en la rampa de conectividad en el sector de Punta delgada, en el Estrecho de Magallanes. Destacar que este punto, conecta a la Isla de Tierra del Fuego, tanto chilena como Argentina”, señaló el oficial naval. Además de ello, al verificar que no existía problema en la rampla de embarque, el oficial naval dijo que “este trabajo permitió asegurar y mantener la conectividad para toda la población de Tierra del Fuego, con esto la Armada de Chile reafirma su compromiso, con la comunidad, además del resguardo de los intereses marítimos de nuestra patria”. Ahora se realizará un trabajo, que correrá por parte de la empresa, para poder retirar la motonave de grandes dimensiones. En la emergencia no hubo personas lesionadas.

MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PUNTA ARENAS Se informa a la comunidad y público en general, que en virtud de lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza se convoca a la Audiencia Pública en la que se presentará el Proyecto de Modificación del Plan Regulador Comunal denominado “Corrección de la normativa urbanística de las áreas de riesgo ARN-IL y ARN-ID del área urbana de la Comuna de Punta Arenas”. El proyecto propone sólo modificación de normativa de las áreas inundables ARN-IL y ARN-ID, de manera de incorporar territorio urbano, para construcción fundamentalmente de vivienda, promoviendo el uso de espacios eriazos.

VER VIDEO La Armada revisó cada uno de los sectores, con diversas herramientas, para poder verificar si existían problemas.

Luego del término de paralización

Extienden horario en Primera Angostura Tras el fin de la movilización del gremio de camiones, el cual mantenía obstaculizada la intersección que une la Ruta CH-255 y 257, afectando el flujo hacia el Paso Internacional Monte Aymond y Primera Angostura, se establecieron medidas especiales para favorecer el flujo de carga entre el continente y Tierra del Fuego. Con este objetivo la Capitanía de Puerto de Punta Delgada, en coordinación con personal de Aduanas Fronteriza, Seremi de Salud y empresas navieras, establecieron un horario extendido de funcionamiento de cruce y barrera sanitaria, la cual opera hasta las 22 horas. El capitán de Puerto de Punta Delgada, suboficial

mayor Claudio Villarroel Gutiérrez, señaló que “con el inicio de las operaciones de cruce, durante la primera jornada, se controlaron 162 camiones que cruzaron hacia Tierra del Fuego, todos de nacionalidad argentina, así como 18 que cruzaron hacia el continente”, complementando que “producto

de el alto flujo de camiones que cruzaron entre Punta Delgada y Bahía Azul a bordo de las naves que operan en Primera Angostura, reiteramos a los conductores, capitanes y dotaciones el cumplimiento de las disposiciones sanitarias vigentes en el actual contexto de emergencia sanitaria”.

armada

R

Crónica

periodistas@elpinguino.com

fotos armada

●● El hecho ocurrió durante la tarde del viernes y los conductores captaron diversas imágenes de la situación.

Se realizarán las siguientes actividades: 1.-AUDIENCIA PÚBLICA Martes 04 Mayo 2021 18:00 p. m. Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/89112294260?pwd=aWlaVldDeTFzTzlmWXJ nRVo0SFp5Zz09 ID de reunión: 891 1229 4260 Código de acceso: 731056

NUEVA CLÍNICA DENTAL Profesionales

Servicios r 0EPOUPMPHJB HFOFSBM F

r ,BUIFSJOF 4PMBS

JOUFHSBM r "UFODJÓO EF BEVMUPT Z

r "OESÊT .PSJMMP

2.- EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LOS ANTECEDENTES DEL PROYECTO La memoria explicativa y su Ordenanza, se encontrarán disponibles desde 04 de Mayo y hasta 15 días posteriores, en el sitio web www.puntaarenas.cl, de donde se podrán descargar en forma gratuita. Cualquier persona natural o jurídica, a partir de 04 de Mayo y hasta 15 días posteriores, podrá formular las observaciones que estime convenientes al proyecto, al email:observacionesplanregulador@e-puntaarenas.cl.

puntaarenas.cl

@munipuq

r &OEPEPODJB r 1FSJPEPODJB

r $BNJMB 3VJ[

Síguenos

r $BNJMB 5PMFEP r 'FSOBOEB $BTUJMMP r /BUBMJB #PSHVFOTPO r 1BVMJOB (BTDPHOF

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

OJÒPT

r #BSCBSB #BSSJFOUPT

r 0SUPEPODJB r 0SUPEPODJB *OUFSDFQUJWB r 3FIBCJMJUBDJÓO 0SBM r 0EPOUPHFSJBUSÎB r 0DMVTJÓO Z USBTUPSOPT UFNQPSPNBOEJCVMBSFT

RESERVAS: 944486739 TELÉFONO 612 416070 IGNACIO CARRERA PINTO 869


Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

En sector sur de Punta Arenas

Participará ministro de Defensa

D

Crónica

armada

Conductores provocan accidentes y se dan a la fuga ●● El primero de ellos terminó con una fuga de gas desde un medidor y el segundo con la caída de un poste de alumbrado público.

Armada lanzará actividades del Mes del Mar

auditores pingüino radio

periodistas@elpinguino.com

os accidentes de tránsito se reportaron durante la madrugada de ayer en el sector sur de Punta Arenas y que habría sido provocados por choferes que habrían guiado sus móviles en estado de ebriedad. La verdad, es que esto es solo una presunción, debido a que los dos accidentes terminaron con conductores que se dieron a la fuga. El primer hecho ocurrió en calle Ramón Carnicer, en el Barrio 18 de Septiembre, lugar donde el conductor de un auto particular habría perdido el control de su móvil, subiéndose a la vereda, y terminando impactado contra el medidor de gas de un kiosco ubicado en el sector, en cercanías de calle José Victorino Lastarria. Tras el accidente, el chofer se dio a la fuga con su vehículo, dejando la liberación de gas desde el medidor, siendo

11

El automóvil que impactó el poste quedó con daños de consideración en la parte frontal, siendo sacado de circulación. despachadas dos unidades por parte del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, acudiendo además Gasco. El segundo accidente ocurrió en cercanías del primero, pero a más de una hora de diferencia. En la Avenida

José Martínez de Aldunate, el conductor de un vehículo Chevrolet, impactó un poste de alumbrado público de metal, el que cayó producto de ello. Debido a los daños que sufrió el móvil, el conductor

huyo a pie del lugar, dejando su auto abandonado. Carabineros adoptó los procedimientos y realizarán las denuncias al Tribunal respectivo por los daños.

Mañana a las 17 horas y a bordo del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, se dará inicio al acto inaugural del “Mes del Mar 2021” en la ciudad de Punta Arenas. La ceremonia que será transmitida vía streaming por las redes sociales de la Institución contará con la presencia del ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, el comandante en Jefe de la Armada, almirante Julio Leiva, y la participación de los académicos Mateo Martinic, Teodoro Ribera y José Retamales. A las 14.30 horas comenzará la transmisión y la ciudadanía podrá conocer a través de entrevistas, reportajes y visitas guiadas, las

actividades que se desarrollarán, entorno a la temática de este año que estarán enmarcadas en la importancia de la Región de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico. El objetivo de la Armada es recordar parte de nuestra historia, poder fortalecer el vínculo entre la comunidad y la condición marítima nacional ante este eje tan importante para nuestro país. La actividad, a bordo de la Unidad de la Armada de Chile, se realizará respetando todos los protocolos establecidos por la Autoridad Sanitaria y respetando las medidas de prevención, como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

Auto abandonado en Camino ENAP

Un vehículo fue reportado abandonado durante la mañana de ayer, en el sector Camino ENAP, situado al poniente de Punta Arenas. El móvil marca Chevrolet Spark presentaba daños en su carrocería.

Tradición e innovación para tu campo

- MESA VOLTEADORA PARA TERNERO PLATAFORMA DE PESAJE OVINO

CAMILLA PARA SEÑALAR OVINOS

- BAÑO DE ASPERSIÓN OVINO LINCON 5.5 HP

- BAÑO DE ASPERSIÓN OVINO SAXON 6.5 HP

Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero

HORARIO DE ATENCIÓN, LUNES A VIERNES 09:00 A 19:00 SÁBADOS 09:00 A 17:00 +56 9 40082934

EMAIN.FERRETERIA@GMAIL.COM

DIRECCIÓN: CAPITÁN RAMON SERRANO 339, RIO LA MANO.


12

Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Ayer en el Día de Trabajador en Punta Arenas

El feriado irrenunciable le dio un “veranito de San Juan” a almacenes de barrio ●● Diferentes negocios de abarrotes fueron los únicos que pudieron abrir ayer. Sin embargo, a pesar de este beneficio, la incertidumbre los seguirá acompañando el resto del año.

l feriado irrenunciable se notó ayer en las calles de Punta Arenas. Apenas se veía gente en las arterias y casi todos los locales comerciales estaban cerrados. Salvo los negocios atendidos por sus dueños, los locales de abarrotes, comúnmente conocidos como los negocios de barrio. Uno de ellos era la tradicional La Botica, ubicada en el centro de la ciudad. Su dueña, Traudy Lanza, explicó que ellos trabajan los 365 días del año. “Acá trabajamos de lunes a lunes. Hasta ahora ha andado bien el negocio. Esta pandemia ha beneficiado un poco el mercado minorista, ya que las personas nos prefieren a nosotros que ir hacer fila a un supermercado”, señaló.

Aunque todavía no se atreve hacer una proyección de cómo será el resto del año. “Ahora marzo por todo lo que significa todo el gasto de las personas, fue un poco más bajo. Ahora, claro que no nos ha ido igual de bien que años anteriores, pero los abarrotes es un negocio esencial que la gente siempre necesita. Es difícil prevenir como ha va hacer este año porque puede pasar cualquier cosa. Nosotros tratamos de vivir el día a día y lograr lo máximo posible. Esperemos que la situación mejore para todos y así la gente pueda venir a comprar lo que necesita. Pero hay que ver como se va dando las condiciones para que este pase”, anticipó. Otro que abrió sus puertas fue el local Mi Vecina en Avenida España. Pedro Monsalve, uno de los que trabajó ayer, también se mostró inseguro de como será el resto del año e hizo un balance del feriado.

En especial al área de salud

Intendenta envió un saludo por el Día del Trabajor

Esteban pino

E

J.M. González

jmaturana@elpinguino.com

intendencia

BREVE

VER VIDEO Ayer, por ser 1 de mayo, solo pudieron abrir los locales atendidos por sus dueños. “Hasta ahora se siente igual que el año pasado. Al ser un feriado legal siempre va haber más flujo que en una semana normal, pero aun así no es tan alto como debería ser. Y las ventas de este año han sido bajas, cerca a un 30 y 40 por ciento menos. Estamos espe-

rando el momento que todo vuelva a ser como antes y mejore la situación para todos”, dijo Monsalve. Unas cuadras más hacia la costanera, también estaba abierto el minimarket Sandra. Aquí su administradora, Ariana Oyarzo, solo

intentó mostrarse esperanzada de que la situación pueda mejorar. “Hay ponerle el hombro a la situación. Ha sido muy lento este día y esperamos poder remontar y funcione para poder volver a nuestra vida normal de antes”, sentenció.

En el día de ayer, la máxima autoridad regional, Jenniffer Rojas, envió un saludo a la comunidad trabajadora de Magallanes, e hizo hincapié al personal de salud, por su labor en esta pandemia. “Hoy 1 de mayo es un día muy especial, y es especial por el contexto en el que nos encontramos. Feliz Día del Trabajador, a ustedes que son el motor de la operación de nuestro país. En un año particularmente complejo, han sabido dar la cara para encarar estos nuevos desafíos. Quiero también hacer un reconocimiento a la gente del área de la salud que han estado a la altura al desafío que hemos tenido que vivir”, señaló la intendenta Rojas.


Crónica

Tras 40 años se jubila histórico funcionario de Conaf Tras cumplir este 2021 cuatro décadas en la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes, se acogió a retiro uno de los funcionarios históricos de la institución ampliamente reconocido por ser la cara visible del vivero forestal en el sector de Río de los Ciervos. Se trata de Jorge Barría Vargas, quién el viernes fue despedido por sus colegas de trabajo y dirección regional de Conaf en un acto realizado justamente en el vivero donde dedicó casi 30 años de su vida laboral y que fue transmitido por plataforma virtual para que sus ex compañeros y compañeras de trabajo pudieran ser testigos de este singular momento. Como una forma de reconocer su legado, la dirección regional y colegas decidieron bautizar con su nombre y una placa conmemorativa, el centro de embolsado del vivero, obra materializada por Barría y que significó un salto cualitativo en los procesos de producción de árboles que realiza Conaf para la forestación regional.

13

Después de lograr el aplazamiento de este año

Contadores magallánicos exigen que 31 de mayo sea nueva fecha tope de Operación Renta para próximos años ●● El presidente regional de este gremio, Adolfo Canales, explicó que “los tiempos no dan para la cantidad y calidad de información que pide el Servicio de Impuestos Internos”.

E

J.M. González

jmaturana@elpinguino.com

l aplazamiento de la Operación Renta 2021 para el 31 de mayo, es considerada como una de las grandes victorias históricas del gremio de los contadores. En especial, porque los principales actores de este rubro que exigieron esta medida fueron magallánicos. El presidente regional del Colegio de Contadores, Adolfo Canales, lo calificó de esta manera. “Era una consecuencia lógica de una acumulación de causas que demandaban el atrasamiento de la operación renta. También lamentamos que el director nacional del SII entorpeci-

da las conversaciones con el Poder Ejecutivo. Pero afortunadamente tuvo la aceptación del Presidente de la República para que tuviera humo blanco este aplazamiento que es histórico”, señaló Canales. Además, el líder regional de este gremio, explicó que es necesario dejar esta nueva fecha como el límite de esta medida para el futuro. “Yo pienso que ahora ya debe empezar una instancia de conversación con el Ministerio de Hacienda para evaluar que ya el 31 de mayo sea una fecha definitiva para la Operación Renta. Esto no significa que en abril no trabajemos, si no que tenemos que apurar las devoluciones de nuestros

archivo

Jorge Barría

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Mientras que los años anteriores la Operación Renta terminaba en abril, este año lo hará el 31 de mayo. clientes que tienen mayores necesidades. Pero sería bueno dejarlo para esta nue-

va fecha del 31 de mayo , porque los tiempos no dan para la cantidad y calidad

de información que pide el Servicio de Impuestos Internos”, sentenció,


14

Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Dra. Graciela Rojas y salud mental actual en Chile: “el mayor riesgo lo viven los trabajadores de la salud” Graciela Rojas, médica especialista en Salud Mental, docente y directora del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, inauguró el pasado viernes el año académico 2021 en la Universidad de Magallanes (UMAG) con una presentación clara y concisa respecto a su análisis, estudio y experiencia en salud mental en nuestro país en el contexto de la pandemia actual por Covid-19. Este evento virtual contó con una numerosa audiencia conformada por autoridades regionales, académicas, estudiantes y la comunidad. La bienvenida estuvo a cargo del rector Juan Oyarzo Pérez, quien enfatizó en la importancia del tema a abordar. Tras ello, la especialista comenzó a ahondar en el tema, partiendo por el escenario pre pandemia: “Chile ya tenía un problema muy grande en el ámbito de la salud mental con cifras altas de prevalencia de trastornos mentales en comparación a otros países con el mismo grado de desarrollo”. Agregó que: “hoy los

problemas persisten, lo que ha llevado a algunos a pensar que la sociedad tiene problemas estructurales que generan problemas de salud mental en nuestra población. Uno de esos es la inequidad que existe”. Dicho lo anterior, la Dra. Rojas, llevó el foco a la situación de pandemia actual y sostuvo que “se convierte en un desastre, constituyendo eventos de vida traumáticos y muy negativos para la salud mental como: riesgo vital, amenaza, pérdida de seres queridos, aislamiento, desintegración de relaciones y bajos ingresos”. Aclaró también que se ven más afectadas las mujeres por la carga de su trabajo; los niños y adolescentes por los efectos del confinamiento en sus rutinas y la población más vulnerable por la desigualdad. Dentro este panorama, indicó que “el mayor riesgo lo viven los trabajadores de la salud, dado el trabajo extenuante y por las situaciones traumáticas como el tratamiento de pacientes intubados y la muerte de ellos”.

Administrado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji)

Jardín infantil “Villa Austral” registra sobre un 76% de avance ●● Se prevé que su reposición total estará lista en octubre de este año. El recinto tiene una inversión de más de $ 2.043 millones. Patricio Piña Fernández

L

ppina@elpinguino.com

a reposición total del establecimiento “Villa Austral” de Punta Arenas, ubicado en Kar ukin ka 060 y administrado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), alcanza un avance de un 76,89%, según fue informado en la reunión “Somos Vecinos” a la comunidad educativa de la unidad, por el encargado regional de Construcción y Mantención de Espacios Educativos de la institución, el arquitecto Sebastián Ponce. El encuentro, organizado por la Unidad de Participación Ciudadana, fue hecho de manera remota por Microsoft Teams y contó con la presencia del pleno del equipo

CARNE DE VACUNO 100% REGIONAL

junji magallanes

La docente inauguró el año académico en la UMAG

Maqueta del jardin “Villa Austral”, ubicado en Karukinka 060, Punta Arenas. pedagógico de “Villa Austral” y también con los apoderados de los alumnos de este jardín. Según Sebastián Ponce, la inversión de este proyecto supera los $ 2.043 millones y que implicará aumentar en un nivel medio el servicio, por lo que se completarán cuatro salas cuna y cuatro niveles medios, con una capacidad total que sube de 158 a 192 niñas y niños. Mientras que, la superf icie construida aumenta irá de 839 metros cuadrados a 1.292 metros cuadrados. El urbanista de la Junji también destacó la luminosidad que ingresará al nuevo edificio, el cambio total de los espacios educativos y los colores, todo de acuerdo con las exigencias del Ministerio de Educación para que “Villa Austral” obtenga su Reconocimiento Oficial.

La directora del recinto, la educadora Sterlina Fuentealba, destacó la renovada entrada de luz comparada con el antiguo edificio, que resultaba muy oscuro. La apoderada de Medio Menor y madre de Tomás, Javiera Marihueico, destacó al personal de la JUNJI por su calidad humana. La apoderada y técnica en educación parvularia, Claudia Soto, dijo estar muy contenta porque al jardín infantil antiguo le faltaba vida. El apoderado de Ema, de la Sala Cuna Menor, Rodrigo Sotomayor, dijo: “Estoy lleno de alegría por el nuevo jardín infantil. La construcción es excelente y agradezco a la Junji por ella”. En tanto, la directora regional (S) de la Junji de Magallanes, la educadora Marisol Villegas, agradeció a todas y todos los que fueron parte de la reunión informativa de “Somos vecinos”.

En Magallanes

Ocho postulaciones a financiamiento de fondos PAMMA El Mi n ister io de Minería finalizó el proceso de postulaciones al Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), en donde se recibieron un total de 723 postulaciones a nivel nacional. Del total, un 90,7% corresponde a proyectos individuales y el 9,3% restante a proyectos asociativos. En el contexto de la actual pandemia del Covid-19, y con el objetivo de beneficiar a los trabajadores y trabajadoras de la pequeña minería, este año no solo se habilitaron por segunda vez consecutiva las postulaciones online, sino que por primera vez se adelantaron los plazos para que los productores de menor escala reciban antes los fondos del PAMMA. Más de $2.600 millones se destinarán a fortalecer la productividad, seguridad, sustentabilidad y modernización de las faenas. Tras el cierre del proyecto, el seremi de Magallanes, Carlos Quezada, destacó que en la región se recibieron ocho postulaciones y de las cuales siete fueron individuales y una asociativa, agregando que “los fondos PAMMA cumplen un rol de apoyo muy importante para la modernización de la pequeña minería, porque permiten adquirir equipamiento y recibir asistencia técnica para mejorar las faenas. Pero tan importante como eso es el efecto social que generan, ya que ayudan a muchas familias a mejorar su calidad de vida, al generar empleos que tienen un efecto multiplicador en las comunidades beneficiadas por los encadenamientos productivos”.

! ! S O M A R U ¡¡YA INAUG CARNES DE PURRANQUE, LONGANIZAS, CHORIZOS, PRIETAS, SALAME, SALCHICHAS, SALAME AHUMADO, LONGANIZAS DE CIERVO POLLO, CERDO Y MUCHO MÁS...

CAPITÁN GUILLERMOS ESQUINA ZENTENO HORARIO DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS

PINCHA AQUÍ

PARA QUE CONTRATAR UN ABOGADO, SI PUEDES TENER UN EQUIPO CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


Crónica

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Se presentó la acusación en su contra

Las especies se avalúan en $ 1 millón

Solicitan 12 años de cárcel para acusado de asaltar con listón de madera a víctima

Condenada por robo de joyas queda con arresto nocturno El Tribunal Oral en lo Penal decidió que Karin Gallardo Ríos cumpla con 61 días arresto domiciliario nocturno. La mujer –masajista de profesión– fue condenada por sustraer un reloj, tres pulseras, doce anillos, tres pulseras y dos conjuntos de aros y colgantes. Las joyas, avaluadas en más de 1 millón de pesos, fueron robadas a una de sus clientas, con quien había desarrollado un grado de amistad. Las joyas fueron empeñadas en “Los Patitos” y “Calisto”, dos almacenes de menestra. Como se pudo comprobar durante el juicio,

15

la condenada cambió las especies por mercadería. Aunque fue condenada a 61 días de cárcel, los jueces decidieron sustituir los días de prisión por el arresto domiciliario nocturno. “Los antecedentes penales, conducta anterior y posterior al hecho punible y móviles determinantes del delito permiten presumir que no volverá a delinquir”, dice la sentencia. De todos modos, no podrá abandonar su domicilio entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana durante los 61 días. Además, debe pagar una multa de casi 100 mil pesos.

●● Cerrada su investigación, la Fiscalía lo acusa de provocar lesiones graves a un transeúnte para sustraerle un parlante y unos cargadores. Juan Valenzuela V.

D

jvalenzuela@elpinguino.com

oce años de presidio mayor en su grado medio. Esa es la pena que solicita el Ministerio Público en su acusación contra Diego Armando Mayorga Mayorga, quien es sindicado como el autor de un robo calificado con lesiones graves. En su versión, la Fiscalía señala que los hechos ocurrieron el 16 de febrero de 2020. Eran cerca de las 20 horas y la víctima caminaba por las calles de la Población El Pingüino. En la intersección de las calles Sara Braun con Las Américas, el imputado lo interceptó y le pidió cigarrillos y dinero. El acusado portaba un listón de madera de unos 60 centímetros. Ante la negativa

de la víctima, le habría propinado un golpe en la cabeza. El agredido cayó al suelo y el imputado habría procedido a sustraer su bolso azul. El presunto robo consistió en un parlante marca Bosé, una batería externa, un gorro marca Adidas y un cargador de celular. La víctima quedó con una contusión de cráneo, un hematoma subgaleal y una fractura basal. Según la acusación, las lesiones fueron de carácter grave y provocaron una discapacidad laboral superior a los 30 días. La Fiscalía decidió calificar el delito como robo calificado en grado de desarrollo frustrado. Como Mayorga Mayorga fue detenido por funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), solicita que cinco funcionarios presten

El fiscal Sebastián González presentó la acusación en contra del imputado. su declaración ante un eventual juicio. También pide que la propia víctima sea considerada para testificar. El Ministerio Público también contará con prueba pericial. Un doctor del Servicio Médico Legal (SML) y peritos fotográficos, planimetristas y de huellas digitales también

podrían comparecer ante un juicio oral. El próximo 2 de junio se va a preparar el juicio oral contra Mayorga Mayorga. En caso de asistir al tribunal, tendrá que hacerlo bajo la custodia de Gendarmería, pues cumple con prisión preventiva desde que ocurrieron los hechos.

TODOS NUESTROS PRODUCTOS EN WWW.NEWARK.CL ZONA FRANCA / PUNTA ARENAS

DISTRIBUCIÓN AUTORIZADOS XIAOMI

XIAOMI 9A 32GB

$89.900

CELULARES XIAOMI

XIAOMI 9 64GB

$119.900

XIAOMI 9T 128GB

XIAOMI NOTE 10 2021

$169.900

$149.900

XIAOMI POCO X3 2020 XIAOMI POCO X3 PRO 2021 XIAOMI 10T PRO 2021

POR LA COMPRA DE CUALQUIER

CELULAR XIAOMI

$199.900

$239.900

DUDAS Y CONSULTAS: AL WHATSAPP

$399.900

+ $9.900 LLEVA AUDÍFONOS BLUETOOTH XIAOMI O MI BAND RELOJ INTELIGENTE XIAOMI

+569 82150930 / WWW.NEWARK.CL/ ENTREGA A DOMICILIO


16

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Publicidad


Edición Nº 593

actualidad y opinión Exministro de hacienda ignacio briones:

“Sorprende que aquellas personas que juraron respetar la Constitución insistan en propuestas inconstitucionales” ●●El exministro fue critico de los congresistas de todos los sectores políticos que han aprobado proyectos que no son constitucionales y además lamentó las declaraciones de un miembro del Tribunal Constitucional (TC). G. Pérez - I. Ortiz

periodosta@elpinguino.com

E

sta sema na el Gobierno vivió una de sus derrotas más importante desde que llegaron a La Moneda el 11 de marzo del 2018. Sin lugar a dudas, la crisis sanitaria ha provocado una problemática que se deja visualizar entre el Ejecutivo y el Congreso, que pese a saber los parlamentarios que ciertos proyectos son inconstitucionales, también los legislan para ir en ayuda a las familias que hoy requieren ayuda económica urgente. La gran derrota del Gobierno tiene que ver con la aprobación del proyecto del tercer retiro del 10%, la cual fue avalada por el Tribunal Constitucional (TC), pese a que aquellos proyectos que tienen que ver con seg uridad socia l, son de exclusiva prerrogativa del Presidente. Si n emba rgo, el Tribunal Constitucional (TC) decid ió decla ra r inadmisible el requerimiento del Mandatario e n e l c ua l sol ic itaba que se declare inconstitucional el proyecto de Ley del tercer retiro del 10%. P i ñera, estaba ta n convencido que el TC respaldaría su requer i m iento es que d ías previos al rechazo envió un proyecto de similares ca racter íst icas a l Congreso.

E l Tr i b u n a l Con st it uc ion a l s i m plemente expresó que faltaron antecedentes que respaldaran la teoría presidencial. Pingüino Multimedia, conversó el jueves en el P rog ra ma Ba rómet ro

con el ex m i n ist ro de Hacienda, Ignacio Briones, quien estuvo participando durante las discusiones del primer y segundo retiro de AFP, quienes también se lograron, todos proyectos finalmente de la diputa-

da del Partido Humanista Pamela Jiles. El exministro manifestó su preocupación por el desfondo de las pensiones y expresó que hoy los congresistas están pensando en su futuro político y que le sorpren-

den que no cumplan su juramento de respetar la Constitución. Sorpresa mayor fue cuando la exautoridad señaló que con dichos proyectos, hoy no están quebrando las AFP, debido a que por cada retiro

hoy las AFP ganan 200 millones de dólares. A continuación, en las siguientes dos páginas podrán encontrar un extracto de la entrev ista realizada por el periodista Juan Ignacio Ortiz.


18

LA ENTREVISTA

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

En el programa barómetro de pingüino multimedia, el exministro de hacienda ignacio briones se refirió a los retiros del 10%.

- ¿Usted se esperó el desenlace que podía tener en el TC, la discusión del Tercer Retiro? “No, honestamente no, porque lo que hace el Tribunal Constitucional, es no admitir a trámite el requerimiento, decide simplemente no verlo. También es sorprendente las declaraciones de un ministro del TC, señalando que a ellos no les compete evaluar los conflictos de competencias entre poderes del

Estado, es muy sorprendente porque ese es uno de los mandatos de cualquier Tribunal Constitucional en el mundo, también es sorprendente que diga que esto tiene que ver con la política pública, con la situación de la pandemia y las ayudas sociales, que son aspectos que no les corresponde al Tribunal Constitucional. Esto refleja algo que yo he dicho los últimos días, que es que estamos tocando fondo y

estamos ad portas de una crisis institucional y que puede ser de proporciones si no tomamos cartas en el asunto”. - ¿Por qué cree que el Presidente Piñera presentó un proyecto paralelo sin esperar el dictamen del Tribunal Constitucional? “Habría que presentárselo al Presidente, usted sabe que yo la etapa dentro del gobierno la doy por superada. Hace bas-

tante tiempo que salí del gabinete y ahora estoy acá. Pero creo que el tema de fondo, al Gobierno al Presidente le tocó enfrentar una situación muy difícil, porque este es un baile que se baila de a dos, una parte es el gobierno y debe tener una estrategia política y que acá no funcionó y la otra parte son los congresistas de todos los colores y la verdad que sorprende que aquellas personas que juraron respetar la constitución, indistinguiblemente entre sectores, porque acá parece no haber diferencias entre la izquierda y la derecha y son capaces de insistir en propuestas que son inconstitucionales y además inundan facultades del Presidente de la República y eso es lo grave, la democracia se basa en la separación de poderes y cuando hay un poder que inunda las facultades de otros, eso va resquebrajando nuestra democracia”. - ¿Cree el tema de los 10% se ha convertido en un trampolín para que el populismo se tome nuestro país y exista este parlamentarismo de facto?

Los retiros son una forma que encontró el mundo político para pensar en sus pegas, en sus reelecciones, presentándolas como celebridad, en circunstancia que se hacen con los recursos de los propios trabajadores, generando un grave problema”. “Yo creo que tiene mucho de interés político, yo lo he dicho con mucha claridad, acá no nos enga ñemos. Los ret iros son una forma que encontró el mundo político para pensar en sus pegas, en sus reelecciones, presentándolas como celebridad, en circunstancia que se hacen con los recursos de los propios trabajadores, generando un grave problema de pensiones en el futuro, que nos va a costa r muy ca ro, nos v a a de mora r v a r ios años en recuperar, el repararlo”. - ¿Por qué el Estado no ha sido capaz de garantizar ciertos di-

neros para aquellas personas que más lo necesitan? “Yo separo dos cosas, creo que es súper importante esto. Es importa nte sepa ra r los retiros que ya fueron, el sistema ya está desfondado del tema de la violación de reglas, nunca el fin justifica los medios, eso es lo primero que debemos entender, porque cuando eso pasa, las cosas terminan mal, prima la ley de la jungla y prima el control del poder o del más fuerte y eso es malo para la democracia y malo para el futuro de las personas comunes y corrientes.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


2 LA ENTREVISTA 19

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

ignacio briones reconoció que con los retiros del 10% las afp no quiebran y que por el contrario ganan por cada retiro 200 millones de dólares.

Lo segundo, habiendo un tercer retiro, ya se habla de un cuarto y quinto retiro, entonces, creo que eso basta para mostrar, que esto no tiene nada que ver con las ayudas si se responde o no, esto corresponde a otro gen y eso es importante entender. Respecto de las ayudas, hay que hacer bien claros, el Estado de chile ha hecho un tremendo esfuerzo. Los organismos internacionales, dicen que por lejos Chile es el país que más he hecho en la región y comparado con la cantidad de habitantes y también comparado con las economías desarrolladas, ahora esto es insuficiente sin duda,

porque nadie puede pretender que todas las personas recuperen sus ingresos como si nada hubiera pasado porque el shock ha sido enorme ese es un dato, ahora sabemos que hay muchas personas que han quedado afuera y se entiende el malestar, lo que nos debería convocar es que cualquier persona que necesite la ayuda y no la esté recibiendo la pueda recibir”. - ¿Usted cree que el proyecto alternativo que presentaba el Presidente con la recuperación de un 2%, se lograba recuperar o simplemente era la buena intención?

Habiendo un tercer retiro, ya se habla de un cuarto y quinto retiro, entonces, creo que eso basta para mostrar que esto no tiene nada que ver con las ayudas si se responde o no, esto corresponde a otro gen y eso es importante entender”.

“Iba en la dirección correcta, si uno reconoce que las personas necesitan liquidez y hay recursos en los fondos de pensiones, hace sentido retirarlos, pero como uno compatibiliza eso con no desfondar el sistema de pensiones, entonces, buscando un mecanismo para devolverlos, con eso usted soluciona el problema de recursos que hoy tienen las personas y no sacrifica el fondo de pensiones. El problema es que hoy día el mundo político no estuvo dis-

puesto a eso y ese es el problema que hoy tenemos. Hoy desfondamos el sistema previsional y tengamos claro que, para recuperarlo, repararlo, tenemos que entender que el dinero no crece en los árboles, viene siempre de las personas, el Estado es un mediador de esos dineros y ve siempre a las personas sea a través de impuestos o a través de cotizaciones y por lo tanto esto es un engaño decir que las platas se van a retirar como solas, aquí nos vamos a tener que poner la mano al bolsillo en el futuro, esta generación y las que sigan”. - Usted ha mencionado que el sistema está desfondado, ¿qué viene para las AFP? ¿Pueden ir a la quiebra? “Un sistema de fondo desfondado significa que vamos a tener peores pensiones y que por supuesto hay que hacer un esfuerzo gigantesco como país para reconstruir ese sistema de pensiones y los fondos perdidos, pero eso va a tomar tiempo, porque las platas no salen de los árboles, siempre viene de las personas, vamos a tener que pagar restituir aquello que hoy día hemos ido destruyendo. Acá las AFP no quiebran con esto, la plata de las personas las

Un sistema de fondos desfondado significa que vamos a tener peores pensiones y que por supuesto hay que hacer un esfuerzo gigantesco como país para reconstruir ese sistema de pensiones y los fondos perdidos”. AFP las administran y de hecho las AFP ganan 200 millones de dólares aproximadamente con cada retiro, sabe por qué, porque cuando una persona retira las AFP también retira, porque la Ley hoy lo obligan aportar cierta cantidad de platas de las personas, las AFP tienen que mantener una cierta cantidad de plata de ellos invertidas en los mismos activos que in-

vierten para las personas, por lo tanto cuando usted retira plata, ellos también pueden retirar plata y capitalizando las utilidades que obtuvieron, entonces las AFP igual obtuvieron plata. Entonces aquí quienes ganan con los retiros y aquí es lo curioso y que es lo contrario a lo que muchos piensan, son las AFP, quienes ganan dinero y no pierden plata”.

Acá las AFP no quiebran con esto, la plata de las personas las AFP las administran y de hecho las AFP ganan 200 millones de dólares aproximadamente con cada retiro”.

VER VIDEO el candidato presidencial de evópoli, ignacio briones, fue entrevistado por el periodista juan ignacio ortiz en el programa barómetro que se retransmite hoy a las 14 y 22.00 horas.


20

reportaje

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

servicios básicos en la región de magallanes

Más de 6 mil familias magallánicas se han acogido a convenios de pagos por morosidad en cuentas de luz, agua, y gas en medio de la pandemia ●●En Edelmag, solo desde el 18 de marzo pasado 1.140 clientes han realizado convenios de repactación de deudas. La cifra podría duplicarse si se contabiliza desde el inicio de la crisis sanitaria. ●●En Aguas Magallanes, en lo que va de pandemia, 1.881 familias se han acogido a las facilidades de pago. ●●A eso debe sumarse la cifra de Gasco, que no fue dada a conocer, pero que la empresa reconoció que “ha aumentado como consecuencia de los efectos sociales y económicos” desde el año pasado. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

E

l 1 de abril de 2020, P u nta Arenas entró en su primer período de cuarentena, abriendo así un periodo de intensas restricciones a la act iv idad económica regional que, con avances y retrocesos, generará un importante daño al turismo, la gastronomía, el comercio, los trabajadores independientes, gimnasios, entre muchas otras ac-

tividades económicas de la región. Es innegable que, a pesar de los cuestionam ientos, el Estado ha hecho un esfuerzo por apoyar a las empresas y familias más afectadas. Si n emba rgo, ta mbién es evidente que la magn itud de la crisis ha causado estragos en las familias magallánicas, donde muchos han perdido sus empleos y reiventarse en todo sentido, incluso, cambiando de casa, dada la imposibilidad de seguir pagando arriendos.

Las últimas cifras del INE dan cuenta de la magnitud de la crisis. La última encuesta de empleo, correspondiente al trimestre móvil enero marzo y que fue dada a conocer este viernes, reveló que más de 7 mil empleos se han perdido en un año y esto sólo ay udado por u n gran aumento del empleo informal. Asimismo las ventas de supermercados de la Región de Magallanes, son las que más cayeron en Chile con un retroceso del 16%, en marzo.

aunque ahora muchas de estas cuentas llegan en forma digital, su mensaje sigue siendo inquietante para las familias magallánicas que enfrentan situaciones económicas difíciles debido a la pandemia.

Gasco fortalece sus planes y convenios de pago La empresa recordó que existe una normativa legal que impide el corte de suministro por no pago y que pueden acogerse a esa disposición a través de la web www.gascomagallanes.cl o concurriendo a las sucursales de Gasco. Gasco también ha hecho un esfuerzo importante en apoyar a la población regional, a pesar del impacto de la pandemia en la población. Según declaró la empresa: “La morosidad de los clientes de Gasco Magallanes efectivamente ha aumentado como consecuencia de los efectos sociales y económicos de la pandemia del Coronavirus.

No obstante, existe una normativa legal que impide el corte de suministro por no pago la que también establece que los clientes pueden acogerse a esa disposición o través de la web www. gascomagallanes.cl o concurriendo a las sucursales de Gasco”. Asimismo, “la empresa ha fortalecido sus planes y convenios de pago con el propósito de aliviar el bolsillo de las familias ma-

gallánicas que se han visto afectadas en su economía. Es importante señalar que los clientes que tengan

problemas para pagar sus cuentas pueden acogerse a la ley y realizar un convenio de deuda”.

Es importante señalar que los clientes que tengan problemas para pagar sus cuentas pueden acogerse a la ley y realizar convenios de deuda”. Gasco.

TODO ESTO Y MAS EN

- MOLEDORAS DE CARNE MANUAL EN DIFERERENTES TAMAÑOS PARA EL HOGAR O SEMIINDUSTRIAL, TODAS CON ACCESORIOS PARA HACER EMBUTIDOS. - MOLEDORA DE GRANO - PICADORA DE PAPAS MANUAL Y SEMIINDUSTRIAL MANDOLINA, LAMINADORA DE VEGETALES - LAMINADORA DE MASAS. - MAQUINA MANUAL DE PASTAS CALDEROS DE FIERRO FUNDIDO EN 10-20-30 LITROS

SU FERRETERIA AMIGA Zenteno 99/ Punta Arenas

61 2216695

+56967596732

Ferreteria@comercialsanmarcos.cl

Ferreteria San Marcos

comercialsanmarcos


reportaje

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

21 2

Aguas Magallanes ha apoyado a más de 1.800 clientes y postergó medida de no corte hasta fin de año Un 13 por ciento de los convenios de pago fueron gestionados en marzo de 2021. Desde un inicio de la pandemia, Aguas Magallanes ha dado a conocer una serie de medidas con el objeto de ayudar a las familias más vulnerables a asegurar el suministro de agua potable. D e ac uerdo a la información proporcionada por Aguas Magallanes, en lo que va de la pandemia 1.881 clientes y familias de la región han accedido a alguno de los convenios f lexibles y facilidades de pago disponibles por la compañía, pudiendo repactar o postergar el pago de sus cuentas. 13% de estos convenios

fueron gestionados durante marzo de 2021. La sanitaria informó que se está atendiendo y analizando la situación particular de cada caso, para entregar la mejor alternativa para cada uno de ellos. Sumado a lo anterior, Aguas Magallanes voluntariamente mantendrá hasta el 30 de noviembre la medida de suspensión de corte de servicio por morosidad -que por ley se mantiene vigente hasta el 5 de mayo. ACCESO La compañía informó que los clientes que requieran acceder a alguno de los convenios

Nuestros vecinos pueden tener la certeza que analizaremos caso a caso, con la finalidad de buscar la mejor solución para cada uno de ellos”. Aguas Magallanes

disponibles, o a los beneficios que ofrece la Ley N°21.249, pueden consultar ingresando al sitio web de la compañía www.aguasmagallanes.cl o a través del canal telefónico 612280028. Sin cortes Aguas Magallanes anunció además que mantendrá hasta el 30 de noviembre de este año, la medida de suspensión de corte de servicio por morosidad, tal como estableció proactivamente -junto a las compañías del sector a nivel país-, en marzo de 2020, una vez iniciada la pandemia. “En marzo del año pasado nos hicimos el propósito de que a nadie podía faltarle el agua en esta crisis, conscientes de lo indispensable de este recurso para detener el avance del Covid-19. Hoy, la situación mundial y en particular en nuestro país, continúa siendo delicada, afectando especialmente a las familias más vulnerables. Por ello estamos haciendo un nuevo esfuerzo como

compañía, desplazando la medida de no corte por morosidad (que por ley se mantiene vigente hasta el 5 de mayo) hasta el 30 de noviembre”, informó Christian Adema Galetovic, gerente regional de Aguas Magallanes. “Nuestros vecinos pueden tener la certeza

que analizaremos caso a caso, con la finalidad de buscar la mejor solución para cada uno de ellos”, destacó. El ejecutivo recordó que el agua potable es un servicio sensible, por lo que hay que resguardar su cadena de pagos, entre otras razones para poder se-

guir haciendo frente a obras de inversión relacionadas con el cambio climático y el crecimiento de las ciudades. Así, reforzó el mensaje dirigido a quienes sí pueden hacer frente a sus obligaciones, lo sigan haciendo como hasta ahora.

Edelmag ha suscrito convenios de pago flexible con 1.140 clientes La empresa está apoyando, principalmente, a personas vulnerables, mayores de 60 años, cesantes, trabajadores, independientes y pymes, entre otros. Durante este año, la morosidad de los clientes ha presentado un aumento, por lo mismo desde el 18 de marzo a la fecha alrededor de 1.140 clientes de Edelmag han suscrito convenios de pago flexibles, destinados a quienes han presentado dificultades para cancelar el suministro eléctrico, principalmente personas vulnerables, mayores de 60 años, cesantes, trabajadores independientes y pymes, entre otros. Los beneficios implementados por la

empresa desde el inicio de la pandemia , posteriormente quedaron ref lejados en la L ey 21.249 que se extendió desde el 8 de agosto y cuya vigencia finaliza este 5 de mayo, aún cuando el beneficio podrá solicitarse hasta 30 días después que termine la vigencia de la ley, esto es el 5 de junio de 2021. E n e fe c t o , c o n s i derando el escenario económico al que nos hemos enfrentado, el beneficio ha consistido en facilitar el pago de

“Los beneficios implementados por la empresa desde el inicio de la pandemia, quedaron posteriormente reflejados en la Ley 21.149 y a la cual es posible acogerse hasta el 5 de junio”. Edelmag.

deudas contraídas por los clientes que se han generado desde 18 de marzo de 2020, de esta manera se pueden repactar hasta en 36 cuotas mensuales, según elija el cliente, sin intereses, multas u otros gastos asociados. Este tipo de convenios pueden ser suscritos p o r c ua l q ui e r c l i e n te residencial que lo solicite , y lo que busca es dar facilidades a quienes presenten dificultades para mantener sus cuentas al día. Por lo mismo, la invitación es que los clientes que tenga deudas pendientes se acerquen a la empresa o accedan a los canales remotos para normalizar su situación, y puedan hacer uso de estos beneficios para el pago de sus cuentas. ACCESO Esta solicitud se puede realizar de manera presencial en las oficinas comerciales de la empresa, o través de las plataformas remotas:

- Oficina virtual www. edelmag.cl - Fono Clientes 800 800 400. • Correo electrónico atenciondeclientes@ edelmag.cl. REQUISITOS - El 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares. - Adultos mayores. - Quienes reciban los beneficios o prestaciones de la Ley 19.728, que establece un seguro de desempleo. - Personas acogidas a alguna de las causales de la Ley 21.227, que faculta el acceso del seguro de desempleo de la Ley 19.728, en circunstancias excepcionales, ya sea por suspensión de la relación laboral o por la celebración de un pacto de reducción temporal de la jornada. - Trabajadores independientes o informales que estén siendo afectados por una disminución significativa de ingresos que justifica el acceso a los beneficios o que se

encuentre imposibilitado de dar cumplimiento a las obligaciones de pago, lo cual debe ser acreditado mediante declaración jurada simple. - Dependencias destinatarias del suministro a algunas de las si -

guientes categorías: hospitales, cárceles, hogares de meno res en riego social, hogares de adultos mayores, bomberos, microempresas, organizaciones sin fines de lucro.


22

L

EL ESPECTADOR

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Los ganadores y perdedores de la última encuesta CEP

os retiros del 10% de los fondos prev isiona les y la prolongada pandemia del Coronavirus sin duda han influido fuertemente en los últimos resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) dada a conocer durante la semana. Las dos mujeres que lideran los resultados, Pamela Jiles e Izkia Siches, se han potenciado en los últimos 13 meses en el país. La periodista se desmarcó definitivamente del Frente Amplio, al igual que el Partido Humanista, y logró posicionarse en el agenda pública merced a sus habilidades comunicacionales junto a su pareja, el también periodista Pablo Maltés, hoy candidato a gobernador por la Región Metropolitana, y su estrategia de impulsar los retiros de los fondos de las AFP. Este factor, para algunos, hace más difícil que los parlamentarios se apeguen a la institucionalidad y su rol más republicano y representa un peligro, en un período marcado por una seguidilla de elecciones. Según las conclusiones políticas que se pueden sacar de la encuesta telefónica no solo grafica que Pamela Jiles es el personaje político mejor evaluado (54%), muy por encima de los demás políticos en carrera. Lo más

importante es que si se descuenta a Izkia Siches (49%), le saca más de 20 puntos a los demás personajes que han lanzado su precandidatura: Joaquín Lavín (32%); Sebastián Sichel (30%), Mario Desbordes (29%); Evelyn Matthei (27%); Ximena Rincón (25%), Heraldo Muñoz (24%); Daniel Jadue (24%) y así por delante. Ahí se refleja claramente el descenso en picada del alcalde comunista Daniel Jadue, quien no ha sido capaz de mantener una aprobación debido a que su sector no lo ha sabido fortalecer. Los expertos también señalan que lo de Jiles es muy interesante porque, pese a su perfil polémico, su tasa de rechazo es la más baja (-28%) y los candidatos que la siguen están más de 10 puntos abajo. A Jadue (-49%), su rival en la izquierda más radical, le saca más de 20 puntos. En las propias personas que se autodefinen de izquierda le gana por igual cifra. Otro hecho que también es muy destacable en el análisis es que en la derecha Lavín la supera por solo cinco puntos y en el centro es aventajado por Jiles por 14. Una de las sorpresas en la CEP fue la aparición del ministro de Salud, Enrique Paris. Desde junio del año pasado se le puede ver en

televisión todos los días, está sobreexpuesto y a eso dicen algunos le ha sabido sacar dividendos. Además, la masiva vacunación a la que nos hemos visto beneficiados millones de chilenos también le han jugado a su favor. Aparece con un 34% de aprobación en el tercer lugar, tras Jiles y Siches. Otra sorpresa para muchos es el ascenso rápido de la nueva presidenta del Senado (DC), Yasna Provoste, quien a menos de 60 días de asumir el cargo supera a todos los candidatos de la centroizquierda en evaluación política: 26% (con una tasa de rechazo de 40%). La sigue Ximena Rincón (25% y 40%), quien sin embargo es la candidata proclamada de la DC y lleva más de un año tratando de posicionarse. Esta encuesta CEP fue realizada en uno de los momentos más complicados del Gobierno y dada a conocer en la semana más dura de los últimos tiempos para el mandato de Sebastián Piñera: en medio de la derrota del tercer retiro en la Cámara y con altos grados de conflicto no solo con la oposición, sino también con su propia coalición. La aprobación de Piñera alcanza sólo a un 9% (igual cifra que la de la encuestadora Cadem), la de rechazo un 74% y los que no aprueba ni desaprueban un 9%. El resultado ratifica una vez

más que el más grave problema del Presidente, electo en 2018 con un 55% de los votos, es la desafección de su sector. Ese es un factor clave en vísperas de las elecciones del 15 y 16 de mayo. Y esto comprueba una vez más que todos sus intentos de unir a la coalición han fracasado. Si se hace un diagnóstico analítico se puede llegar a una conclusión casi unánime: el estilo considerado demasiado personalista de gobernar de Piñera, sumado a muchos errores políticos de envergadura, y el resultado pudo haber sido peor si se hubieran considerado otras agravantes. Piñera desapareció políticamente. Ya no existe y su mandato agoniza con un difícil respirar. Los resultados de la CEP dejan en un momento muy complejo a la derecha: el crecimiento de Jiles y el ascenso de Provoste es una pésima noticia para ese sector. Los presidenciables de derecha están apelotonados tras la platinada periodista: Lavín lidera (32%), le sigue Sebastián Sichel (30%), Desbordes (29%) y Matthei (27%) y muy rezagado Ignacio Briones (17%). Si se tomara en consideración estos resultados estaríamos hablando de una primaria presidenciable muy abierta entre los cuatro primeros. Si esos

comicios votan los identificados con la derecha se da el siguiente cuadro: Sichel (53%), Matthei (50%), Lavín (48%), Briones (43%) y Desbordes (36%). Paula Narváez, a quien un sector de la izquierda chilena le ponía todas sus fichas, no prende nada. Tras su lanzamiento en enero con el espaldarazo de la ex Presidenta Michelle Bachelet, marca solo 20% y su tasa de rechazo es casi el doble (39%). Solo supera a Briones (17%) y a Gabriel Boric (15%). Desde su lanzamiento, Narváez ha logrado solo 38% de conocimiento y, tras numerosas reformulaciones en su equipo y en su estrategia, ha optado por inclinar más a la izquierda su campaña, centrada, entre otras cosas, en los impuestos a los super ricos. Para Magallanes es importante el caso Gabriel Boric. El diputado, que a mediados de marzo vino a Punta Arenas a lanzar su campaña presidencial en el Cerro de La Cruz, marca solo un 15%. Se quedó muy abajo. La candidatura de Boric no sube. Está apenas 6 puntos por arriba de Piñera y con esa aprobación de la CEP no tiene cómo revertir en tan solo siete meses para superar a fenómenos políticos que están muy por encima de él.

A Boric le están jugando en contra muchos factores. Algunos hablan de una inmadurez política que le llevó a caer en las garras de ideas de un sector más duro de la izquierda y a confiar en reuniones que sostuvo con Daniel Jadue en enero pasado y confiar en que puede derrotar a un extenso listado de candidatos de la oposición en una anhelada primaria abierta. Esta baja aprobación de Boric pone en riesgo de que pueda llegar a la meta con sus intenciones presidenciales porque para ello debe juntar firmas en varias regiones del país donde está constituido su partido Convergencia Social. Y en Punta Arenas una buena medición ocurrirá en 15 días, cuando su “delfín” Arturo Díaz se enfrente a Claudio Radonich y Luis Legaza en las elecciones municipales para la Alcaldía de Punta Arenas. De caer derrotado Díaz será el primer traspié para el barbudo diputado en su propio terruño. Según comentan en los mismos círculos políticos, de los tres postulantes el que ha marcado un mayor ascenso en las últimas semanas ha sido el profesor Legaza, lo que complejiza aún más a Boric y a Díaz y vuelve a hacer pensar y reflexionar con un claro análisis: ¿Por qué Gabriel Boric se quiere ir de Magallanes?


2 COLUMNISTAS 23

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

La conectividad

La CEP, el Gobierno y Chile

Sandra Amar diputada por Magallanes

Carolina Goic Boroevic senadora por Magallanes

E

sta ha sido una semana más que noticiosa. De eso no cabe duda alguna ni en Magallanes ni en el resto de Chile. Y una de las principales situaciones que mantuvo prendida la agenda noticiosa fue el paro de camiones que dejó de manifiesto la fragilidad que tenemos en nuestra región en materia de conectividad y de infraestructura para estar en permanente conectados con el resto del país y de Sudamérica. Las razones de la paralización pueden ser valederas y debemos solidarizar con lo que se está demandando porque no debemos olvidar el sacrificio que implica el ser camionero, el día a día que ellos viven donde sacrifican muchas cosas para poder distribuir su carga en desde y hacia nuestra región. Pero hay otro punto preocupante. Quedó demostrado que en la Región de Magallanes podemos quedar aislados si es que en el lado argentino simplemente se bloquean las carreteras y se prohíbe cualquier tipo de tráfico, lo que nos debe llevar a pensar como autoridades otras formas de ingreso a la zona, potenciando el transporte marítimo. Me preocupa la constancia de este problema. Durante mi época como parlamentaria he notado que este es un problema constante, agravado ahora por la situación pandemia, recordemos que existe un tratado 1974 para garantizar el paso libre y seguro de los camiones chilenos por territorio argentino, pero existen constantes molestias de camioneros de nuestro país que esto no se cumple, y en cambio en Chile cumplimos con dar las

facilidades para el libre tránsito en nuestra región. Si bien debemos valorar las gestiones de nuestra intendenta Jenniffer Rojas, quien ha estado personalmente realizando gestiones para solucionar el conflicto, lo que realmente necesitamos, es un compromiso del gobierno argentino y sus autoridades descentralizadas, para facilitar el fiel cumplimiento del acuerdo de 1974, que beneficia a ambos países y cumple con la sinergia social que hemos tenido siempre con el pueblo argentino. No puedo dejar de mencionar, que se debe tomar el tema de la conectividad y la unión de nuestra Región de Magallanes con el resto del país con una mirada de futuro integral. Está bien que tengamos históricamente una gran integración con Argentina y nuestro paso para trasladarnos hacia otros lugares de Chile y Sudamérica por vía terrestre, lo hagamos por la Nación vecina; pero lo que no puede volver a ocurrir que un problema de otro país termine rebotando en el nuestro. Voy a insistir – una vez más – como parlamentaria de este distrito, que empecemos de una vez por todas a tomar en serio los problemas que tenemos como región, a nivel diplomático una solución que vaya y cierre posibilidades de nuevos conflictos, y además de manera de gestión de gobierno una solución final y así, podamos como ciudadanos chilenos estar conectados en todo el territorio nacional por nuestro país, esto no solo fortalecerá el libre transito a nivel nacional, sino también la soberanía de nuestro Estado.

L

a última encuesta CEP dada a conocer este jueves remeció el escenario político y, más allá de las cifras que arrojó, ev idenció que nuestro país atrav iesa una grave crisis institucional. Sin duda el principal indicador que preocupa, aunque no sorprende, es el bajísimo respaldo que tiene hoy en día el Presidente Piñera, quien obtiene un exiguo 9% de apoyo, frente a un contundente 74% de rechazo. Un dato no menor es que el trabajo de campo de la muestra no alcanzó a medir la decisión del Gobierno de llevar al Tribunal Constitucional el proyecto del tercer retiro que había despachado el Congreso, con lo cual, los guarismos podrían haber sido incluso peores para el Mandatario. Se trata de una situación muy preocupante si consideramos que aún le quedan por delante más de diez meses a esta administración, cuando nos encontramos en medio de una pandemia que está lejos de terminar, con una crisis económico-social de grandes dimensiones, con niveles de desempleo al alza -en especial las mujeres- y ad portas de iniciar un súper ciclo electoral que inaugura el trabajo de la Asamblea Constituyente, que tendrá la tarea de redactar la nueva constitución que nos regirá durante décadas. No es poco. P reoc upa ta mbién el hec ho de que el Presidente pareciera repetir una y otra vez los m ismos errores. Desde el primer retiro la oposición e incluso su propio sector, hemos seña lado que la extrema foca l ización y el laberinto burocrático al que son sometidas las personas para acceder a un beneficio estaban generando altos n iveles de malestar en la población, lo que ha quedado demostrado con los implacables datos de la CEP. Hasta ahora, no se ve una señal clara de que el Mandatario esté pensando en alguna medida que lo conecte de verdad con la ciudadanía y podamos de esa manera

navegar en aguas más tranquilas hasta el final de este período. Pero no nos enga ñemos, no es sólo el Gobierno el que ha salido mal parado de la medición. Ante la consulta por los grados de confianza que le generan ciertas instituciones, los últimos puestos los ocupan el Congreso (8%) y los partidos políticos (2%). Se trata de un rechazo absoluto a la denominada clase política de la cual yo también formo parte. Como he dicho en esta misma tribuna y en innumerables entrevistas, de manera permanente y consistente la gente nos ha visto entrampados en peleas por espacios de poder que no le interesan a nadie, en vez de abocarnos a los problemas reales de la gente, por lo cual no podemos sorprendernos por este desprestigio. Quizás por lo mismo, según la encuesta CEP, un mayoritario número de consultados (41%) no se sitúan políticamente ni en la izquierda ni en la derecha, sino que en lo que podríamos denominar el centro, esa mayoría silenciosa alejada de los extremos y de la furia irracional de las redes sociales, pero que al final del día son quienes deciden las elecciones. En resumen, considerando los resultados de la muestra, queda en evidencia que nuestra democracia se encuentra en uno de sus momentos de mayor fragilidad desde que logramos recuperarla. La gente no cree ni en las instituciones ni en sus dirigentes y parece instalarse una suerte de individualismo que no se condice con los desafíos que enfrentamos, donde los esfuerzos colectivos son decisivos. La primera responsabilidad sin duda le corresponde al Gobierno y, en particular, al Presidente, cuyo único legado posible a esta altura es garantizar niveles mínimos de gobernabilidad en los diez meses que restan de su mandato.

La peor pandemia… El “Piñerismo”… Luis Legaza profesor

R

ecuerdo los tiempos horribles que vivimos en donde el odio y la saña recorrió la Patria y cobró miles de víctimas. Me acostumbré -lo confieso- a creer que esa pesadilla había terminado y convencido (mejor dicho engañado, como casi todo el país), pensé que con la vuelta a la democracia todo volvería a ser como antes: tendríamos justicia social, oportunidades, esperanza, educación, salud, vivienda, trabajos dignos, pero al poco de disfrutar las supuestas bondades del Arcoíris, la saña de la avaricia volvió a recorrer nuestro suelo y nos fueron llevando a un estilo de vida en donde la precarización en todos sus aspectos, se convirtió en realidad… Allí quedaron los paladines de la justicia, los defensores del pueblo… Como todos, vieron la oportunidad de seguir explotando a la ciudadanía y en vez de arremeter contra el modelo que nos llevaba a los límites de la pobreza y marginación, nada dijeron y siguieron prestándose para continuar instalando un estilo de vida que tarde o temprano tenía que reventar aunque dijeron (todos) que “no lo venían venir”… La democracia, para estos ¿servidores públicos?, se convirtió en el nuevo emprendimiento y muchos, muchísimos (traidores ya a estas alturas), olvidaron sus buenas intenciones y atacaron sin descaro alguno a su propia gente: privatizaron todo por recibir algunos aplausos de los dueños del país, se acostumbraron y normalizaron la explotación de nuestra gente y nada hicieron por mejorar la calidad de vida de todos y, lo peor, se paseaban de un directorio empresarial a otro, brincaban de un ministerio a otro, y se convirtieron en los “yes man” de los que supuestamente eran sus adversarios… Arrasaron con nuestras riquezas, abandonaron a los más desposeídos, encontraban natural esconder bajo la alfombra los millones de pobres que iba generando su indolencia, nada decían acerca de las casas miserables e indignas que entregaban, de los consultorios,

hospitales, escuelas, es decir, normalizaron el abuso bajo el pretexto de un supuesto crecimiento económico que nos situaba como “modelo” a seguir. Nos endeudaron a decir basta, nada dijeron acerca de colusiones y abusos porque muchos de ellos trabajaban en esas corporaciones, nunca tocaron la banca ni menos esta horrenda Constitución… El ejército de funcionarios crecía y crecía hasta el punto de permitir que por segunda vez eligiéramos a un prófugo de la justicia como mandatario. Llegaron al parlamento y metieron a sus parientes, amigos, se dejaron comprar asquerosamente, promulgaban leyes que les dictaban sus dueños, los empresarios y, si alguien reclamaba, nos decían que gracias a sus acuerdos, a la política de los consensos, Chile avanzaba hacia el progreso y el Edén prometido… Desoyeron y acallaron cualquier manifestación popular, las minimizaban, eran “unos cuantos descontentos”, los “mismos de siempre”, los que “no se contentan con nada” y, justificándose siempre, seguían trabajando en sus cocinas políticas mientras el pueblo sufría y sufría… Olvidando todas sus diferencias, se sentaron y pactaron un salvavidas para Piñera que ya a esas alturas demostraba ser uno de los peores presidentes. Eso de “vamos a cambiar Chile” ya a estas alturas es un chiste cruel, pero ¿qué se puede esperar de quienes sin asco traicionan las voces de la calle?... Hoy siguen varios con ese estilo y, cuando veo mi ciudad, cuando veo mi comuna, constato la misma lógica del gobierno del innombrable: mentiras, engaños, luces, destellos, pero el abandono existe, la pésima conducción existe, la mala gestión es más que evidente. Se instaló el “piñerismo” en nuestra ciudad y pocos levantaron sus voces, los dejaron hacer aplicando la misma táctica de las últimas elecciones: aparecer como salvadores, pero, mucha gente no les cree. Si no fuiste capaz de defender y detener el “piñerismo” comunal, menos lo vas a hacer ahora. Como ciudad nos merecemos otra oportunidad y no dejar en manos de oportunistas y mentirosos los destinos de nuestras vecinas y vecinos. No más de lo mismo, más que cansados con los acuerdos políticos y absolutamente en contra de los “piñeristas” que tanto, pero tanto daño, han hecho a nuestro país y ciudad. Para todos, como siempre, un abrazo. P.D.: menos para los vendedores de humo y para los que siguen aplaudiendo al peor presidente de las últimas décadas. Usted decide.


24

Opinión

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

La doble dictadura

El retiro Hermes Hein

Claudio Morán Ibáñez

abogado

abogado

Q

ue en Chile nos tienen sometidos como a otros países del mundo, a una dictadura sanitaria que cada vez nos oprime más, es un hecho cierto al que me he referido muchas veces. Lo último, el dictamen del Contralor que pretende investir al personal de salud de facultades hasta para allanar e ingresar a una vivienda sin previa orden judicial, importa un retroceso de siglos en cuanto a los derechos fundamentales. Resulta penoso que en Punta Arenas vivamos con el temor permanente de entrar a nueva cuarentena que probadamente no han servido las anteriores, excepto para seguir arruinando vidas, empresas, ilusiones. Porque creo y sostengo que esta estrategia simplista de encierro/bono es un terrible error que se transformó en horror. Paralelamente y con estrecha conexión en esta dictadura sanitaria, está la dictadura de una clase política mediocre y egoísta, en su conjunto. Una clase política de escasísimo valor intelectual y moral, que profita de la desgracia ajena, de personas y del país, que desafía insolentemente críticas y quejas, total “yo tengo el monopolio de la democracia” dicen sus integrantes. Y es aquí donde se da la paradoja y la masa se la cree, que esa clase política hace algo por la gente autorizándolos a retirar sus ahorros previsionales en “tajadas” de 10% cada vez es decir, los “ayuda” con sus propios dineros. La gente desesperada entre lo económico y la presión sostenida de lo sanitario que todo lo destruye, tampoco lo piensa, pero lo que está haciendo la clase política es engañar, ocultar con unas monedas lo que realmente están haciendo, y me refiero a la izquierda con creciente apoyo de la derecha piñerista: destruyendo el sistema de las AFP. Muy pocos entregan la información completa. Por ejemplo, que los fondos de pensiones, de inversión obligatoria, son cruciales para sostener financieramente la economía nacional, y ello ya en este tercer retiro se torna complicado. Segundo, que hace exactamente un año se presentó en el Senado un proyecto de ley que expropia todos los fondos de pensiones y crea una entidad fiscal recaudadora de recursos de todos nosotros, que así

pasan al Estado. A este “honesto” Estado, ineficiente, ineficaz, mediocre, incapaz de manejar la crisis sanitaria sin destruir al país, Estado que se apropiará de esas platas que han quedado en evidencia que aunque fueran pocas ahí estaban en cuentas individuales. Si eso ocurre, así como ocurrió con los antiguos sistemas de las cajas de previsión, los dineros van a desaparecer entre el uso sesgado con que inauguraran el “Estado social de derechos” y las “inversiones” con los “amigos”… Porque lo más anterior que habían diseñado era la AFP estatal, sabiendo que el destino de esos dineros de cotizaciones debían y deben invertirse provechosamente. Ahora, bajo administración única de un órgano del Estado, ¿Imagina el poder económico de quienes administren ese órgano? ¿Imagina a burócratas y operadores políticos, iguales a los que Ud. conoce acá en Magallanes, haciendo inversiones financieras en empresas y fondos de inversión en Chile y en el extranjero? Sí, porque parte de esos fondos están invertidos afuera. Lo que está ocurriendo es que la dictadura de los partidos está robándose esa plata en un plan genial, “compartiendo” con varios millones que así aplauden lo que ocurre. Si tuviesen esos políticos real intención de ayudar a la gente habrían vendido bienes del Estado, habrían rebajado el sueldo a todos los funcionarios pagados con nuestros recursos. Pero el Estado no se toca, es el botín de la política y la revolución en curso. Y existe contubernio, cada vez que un parlamentario “de derecha” ha votado por el retiro, ha votado por Pamela Jiles y por la revolución deconstructora, y esto no solo por tratar de mantener el cargo sino derechamente porque la izquierda penetró a la derecha. Absolutamente nadie defiende al ciudadano común y sus derechos fundamentales, están esquilmándonos y destruyendo el futuro. Dirán que “defiendo a las AFP” Me importan un rábano, defiendo a Chile, porque quiero tener país y vivir en libertad cuando termine esta dictadura sanitaria dejándonos un país en ruinas. Es indudable la colusión entre ambas formas dictatoriales imperantes, y solo despertando realmente como nación podremos superar ambas, y primero vencer la cobardía reinante.

C

onsolidada ya como una rutina el retiro del 10% por ciento de los fondos previsionales, cabe reflexionar cómo es posible que este Gobierno, que representa la flor y nata del modelo neoliberal en su versión más radical, que conduce el hermano del genio creador de esta cuantiosa riqueza financiera, no previsional, haya incurrido en una seguidilla de errores que lo condujeron a un desastroso desenlace. Un primer hito lo constituyen los primeros recursos de protección que interpuestos para obtener el retiro de fondos previsionales, fueron rechazados por la Excelentísima Corte Suprema, que estableció una jurisprudencia uniforme, en el sentido que estos fondos tenían una finalidad específica de carácter previsional, que les impedía a sus titulares disponer libremente de ellos. Luego, vino un primer retiro, tramitado sin objeciones ni requerimiento ante el tribunal constitucional, un segundo retiro que a instancias del ejecutivo pretendió restablecer la iniciativa privativa del presidente en estas materias, ahora un tercer retiro que sortea dicha limitación y reconoce el derecho del Congreso, para mediante reformas transitorias a la Constitución permite estos anticipos. Lección, las prerrogativas se ejercen en su oportunidad, después es demasiado tarde, ninguna autoridad o tribunal a estas alturas y en medio de la crisis sanitaria estaba dispuesto a sufrir el escarnio público en aras de la sagrada letra de la Constitución, máxime si al propio presidente no se le percibió dispuesto a la muerte como Sócrates, para defender la majestad de la ley, sino que en realidad su propuesta no dejaba de ser un vulgar gallito con el poder real que ejerció sin vacilaciones el Congreso, inclusive con el voto conforme de parlamentarios de su propia coalición. El retiro reconoce la propiedad sobre los fondos, permite su libre disposición sin tener

que tributar por ello, lo que parece del todo razonable, pues a estas alturas nadie reconoce que el Mercedes Benz, le haya generado utilidades, sino que los socios reclaman que en realidad las utilidades sólo las ha percibido el Administrador. Con todo, el retiro deja otros estropicios a la vista, que pasa con los cientos de miles de trabajadores a honorarios que habiendo prestado servicios para la Administración del Estado, nada pueden retirar, si no han tenido imposiciones, quién se hace responsable. ¿Cómo es posible que nuestra generosa clase política, que no da nada, sino que permite el uso de los propios recursos de cada trabajador, no haya reparado en el daño causado?. Ha sido la jurisprudencia la que ha hecho primar el principio de realidad. O sea, el poder de lo obvio, quienes prestan servicio bajo subordinación y dependencia, cumpliendo jornada, con una contraprestación regular, son trabajadores, no prestadores de servicios independientes. Lo grave es que no hay un patrón a quien culpar, con ánimo de lucro, sino que se trata del Estado, de autoridades públicas que en el ánimo de optimizar recursos deciden incursionar en el mundo de las apariencias, sustrayendo a cientos de miles de trabajadores a un estándar de segunda categoría, sin previsión, sin derechos, y sin que ante la contingencia sanitaria tenga nada que retirar, pertenecen al ejército de los desheredados que sin ser cesantes ni indigentes simplemente nada tienen. O sea, el retiro no es caridad, sino que el reconocimiento del pleno derecho de propiedad sobre sus propios recursos, a los cuales se sustrae parcialmente de su fin específico de carácter previsional. En realidad, para quienes no aspiramos a vivir 110 años o más, conforme a la estimación de vida probable que otro hace por nosotros, el único retiro aceptable es el del 100%.

El anhelo de unir Chile por Chile Juan Morano Cornejo Exdiputado

H

ace poco más de cinco años, en sesión de Comisión Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, en la que sería la última bajo mi Presidencia, el entonces Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, exponía y daba a conocer sobre dos planes maestros que se encontraba evaluando el Ministerio y que por cierto eran esenciales para nuestra Región de Magallanes. En primer lugar, el Ministro dio a conocer el plan “Ciudades Espejo”, que es mirar desde nuestras fronteras a nuestros vecinos, para ver cómo han evolucionado, reaccionado, funcionado y crecido nuestras ciudades cercanas. Por ejemplo, en Magallanes miraremos Punta Arenas y Río Gallegos o Porvenir y Cabo de Hornos con Río Grande y Ushuaia, la simple observación nos otorgará información para determinar que nos falta, en que hemos fallado, así nos permitirá realizar lineamientos para lograr un impulso especial para que, a continuación del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, se sume un plan que permita a nuestras ciudades crecer aún más, asegurando la soberanía, la que logramos asentando población y haciendo ocupación efectiva del territorio regional, falta saber cómo ha avanzado esta tarea. Sin embargo lo más relevante para los magallánicos que participábamos en esa reunión era conocer el cómo el Ministerio de Obras Públicas, abordaría el inicio de la evaluación de un “Plan Maestro de Unir Chile por Chile”, algo que hemos escuchado toda la vida los magallánicos, desde niños, pero que nunca hemos notado avances concretos y en definitiva saber si de verdad existe la real posibilidad de unir Aysén y Magallanes por la provincia de Última Esperanza. En el mes de Mayo el Ministro Undurraga viajo a Magallanes con el fin de analizar si esta posibilidad puede ser una continuidad más del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. Al opinar sobre este tema me parece que es relevante hacerlo y este debiera ser el futuro desafío para

Magallanes, junto con ir construyendo los planes de infraestructura y desarrollo con horizontes de al menos cinco años, y así no depender de los cambios de Gobierno a nivel central y regional, sino que tener un ritmo y flujo propio, ya que generalmente cuando se producen estos cambios, implican retrasos, demoras y pérdida de tiempo. No queremos que eso ocurra, menos con la infraestructura que cuesta tanto hacerla. ¿Dónde están los resultados? Hoy la realidad nos golpea, ya que, por legítimas movilizaciones reivindicativas en la República Argentina, nuevamente estamos aislados y con los caminos bloqueados, se hace de nuevo urgente el poder iniciar una otra etapa de este proyecto, ya en la parte marítima con la unión de Última Esperanza con Tortel hay una avance pero es insuficiente si pretendemos que todo lo que es necesario traer a Magallanes para su subsistencia y para el desarrollo de sus actividades industriales, de acuicultura y demás, sea por territorio nacional, no da abasto lo que existe, como tampoco es suficiente para sacar los productos que deben viajar al resto del país desde Magallanes, el unir Chile por Chile entre Aysén y Magallanes ya no puede ser el sueño quimérico de algunos adelantados, hoy más que nunca debe ser un plan estratégico del Estado de Chile, en que la Regiones de Aysén y Magallanes debemos participar con ideas, propuestas y en lo posible financiamiento, sabemos que hablamos de un sistema multi modo, es decir que habrá combinación del lo Marítimo con lo Terrestre, urge que nuestra región tome esta iniciativa como propia, nuestras autoridades, las empresas que requieren el sistema, la sociedad civil que será también beneficiada. Espero que algún día los y las nietas puedan recorrer desde Cabo de Hornos por el sur hasta Visviri por el norte transitando por territorio nacional, con un sistema multimodal. El nuevo Gobernador tiene muchas obligaciones y tareas, y esta es una de ellas. Pero no podría despedir esta columna sin mencionar al menos el día de los y las trabajadoras, haciendo un recuerdo de tantos 1° de Mayo pasados con Visitas al Cementerio, y un encuentro/acto de camaradería en el Sindicato de Estibadores en calle Lautaro Navarro, cuando no habían más espacio que esos para conmemorar. Saludos y Feliz Semana y 1 de MAYO


2 COLUMNISTAS 25

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Restaurar la normalidad Andrés Barrientos Fundación Ciudadano Austral

A

un año del inicio del infierno regulatorio, podemos sacar algunas cuentas tristes e invito al lector a reflexionar. Hoy, se continúa abusando del estado de excepción constitucional, en democracia no se había tenido registros de utilizar esta medida, y de este modo, con motivos de protección de salud de la población. Por un lado, a distintos niveles se ha promovido el miedo y el chantaje sicológico frente a las personas que gozan de buena salud y sacando cuentas, Chile lleva pausada su vida más de un año por decreto, mientras la actividad política penetra y sigue dañando el tejido social del país. El Artículo 19 de la Constitución vigente es sumamente relevante, porque establece los derechos y deberes constitucionales, y lamentablemente, este abuso del marco regulatorio excepcional está vulnerando el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, se ha cercenado la unión familiar, el encierro ha deteriorado la salud de las personas sanas, sobre todo en un país que goza de altos índices de deteriorada salud mental, sobre las consecuencias de ello, no hay respuesta. En 2°, la igualdad ante la ley ha sido quebrantada, los políticos gozan de permisos especiales para el traslado en sus distritos en campaña, los animadores de matinales son trabajo esencial, mientras el ciudadano debe seguir encerrado en los metros cuadrados de su hogar, vaya maldición si su familia se encuentra en otra región del país. La violación de la vida privada de las personas, con la complicidad de los medios de comunicación hegemónicos, se ha vuelto el tema del día. No existe protección a la vida de las personas, ni a su honra ni menos a su familia, cualquier situación que vulnere el decreto del estado es sujeto a juicio público y mediático, arruinando la salud mental del afectado, instalándose incentivos inclusive a la denuncia de los vecinos. Es sabido, que lo anterior es otro ingrediente para la destrucción del deteriorado tejido social. En el Artículo 19 5° se establece la inviolabilidad del hogar, y hoy

para todos es conocido que la misma institucionalidad de Contraloría General de la República (CGR) emitió un dictamen para que sanitarios puedan iniciar controles en domicilios. Para qué decir el 6° sobre libertad de conciencia y ejercicio libre de cultos religiosos, hoy es sabido que es más simple ir a un centro comercial que profesar y ejercer la fe. En el 7 establece el derecho de los chilenos a residir y permanecer en cualquier lugar del territorio nacional y así también su traslado. Llevamos un año, donde eso es posible parcialmente, donde todo debe ser informado al Estado, donde todo queda registrado en el aparato burocrático y donde además ya algunos comercios, de manera inmoral, piden permisos estatales a los individuos para permitir el ingreso, un episodio que usted está viviendo tal como ocurrió en la Unión Soviética. Los arrestos a personas que hacen deporte se ha vuelto pan de cada día y el Estado te dice si puedes o no, cuándo y cómo puedes hacerlo. En esta oportunidad tan sólo revisamos 7 de los derechos garantizados del Art. 19 y no dimensionar la gravedad es extremadamente preocupante. En resumen, se han vulnerado las libertades de reunión, de movimiento, de culto, libertades económicas y de comercio, y también se ha incumplido la Constitución, se ha impedido ver a nuestras familias (sobre todo cuando se encuentran en distintos territorios), todo bajo el silencio cómplice de los medios hegemónicos y los políticos del país. Pinochet tuvo 1204 horas de toque de queda/año. Hoy, en democracia, llevamos una proporción de 800 horas toque queda/año por total de mandato (si se termina con el DS 104, el 30 de junio de 2021), en caso de que se prolongue hasta 18 enero 2022, en este indicador igualaremos a Pinochet. La vida en Chile se ha vuelto un delirio, escenario perfecto para la destrucción de la convivencia y el ascenso de un orden nuevo, que no respete ni la libertad ni mucho menos la vida de los demás. Es momento de decir basta, y restaurar los modos de vida, no vaya a ser demasiado tarde.

Responsabilidad política de todos los sectores es primordial Miguel Sierpe Gallardo consejero regional DC @msierpe

E

xiste una sensación de triunfo que recorre de Arica a Magallanes, después de conocida la determinación del Tribunal Constitucional, la justificación es legítima y nos alegramos como la gran mayoría de los chilenos, sin embargo, no podemos olvidar que quienes están pagando nuevamente este “tercer retiro del 10%”, son los trabajadores que están ocupando sus ahorros previsionales en “parar la olla” hoy. Antes que se inicien los correspondientes pagos a los cotizantes, ya hay presentaciones que van por el cuarto y quinto retiro, no es posible cuestionar la ayuda que requieren millones de chilenos, sin embargo creo que la prudencia aconseja poner en discusión, como se va a revertir el sistema previsional para evitar que quienes hoy pueden tener un respiro económico con sus propios recursos, no se sumen a los tres millones de Chilenos que ya no tienen recursos y que en lo inmediato no son favorecidos. Hemos escuchado con atención ideas de cómo enfrentar un proceso muy complejo que deberemos transitar con la Pandemia en los próximos meses, se habla de una renta Universal del orden de $ 600.000 y que se pague por lo menos en los próximos 5 meses, me parece razonable y parece ser que esto a generando adhesión en diferentes nichos de Gobierno y Oposición, se aplaude y ojalá podamos ver un acuerdo al respecto para terminar de una con diversas iniciativas parciales que más parecen “parches curitas”. Si lo anteriormente descrito sucede, pareciera que se comienza a poner el interés colectivo antes que los intereses políticos y personales. Sin embargo no es posible omitir que existen temas fundamentales que tienen tanta urgencia o más que los anteriormente descritos, he escuchado algunas voces

que dan por terminada la administración de Sebastián Piñera, no quisiera entrar en polémica pues sus motivos tendrán, pero honestamente pienso que debe ser esta propia administración quien sea parte de los grandes acuerdos que requiere el país en forma urgente, donde destacan; el tema de la reforma previsional, la salud, los medicamentos, el tema de las pensiones de los jubilados de hoy, entre muchos otros. Los demócratas debemos serlo siempre y no solo cuando nos conviene, lo más fácil en este momento es aprovechar los errores de la administración y como se dice vulgarmente, “darle en el piso”, pero de esa forma las soluciones no llegaran. Estimo que la solución debe darse con la participación de todos, el único juez valido en Democracia es el pueblo y ellos tendrán la oportunidad de juzgar en los próximos comicios electorales, creo que es hora que los políticos Chilenos comiencen a demostrar grandeza y humanidad, al respecto hay ejemplos que mencionar, mi mirada puede ser parcial, pero siento un tremendo orgullo por la gestión de una mujer valiosa y admirable, La senadora Yasna Provoste Campillay, quien ha tenido una actitud y un comportamiento que me hace sentir orgullo de Demócrata Cristiano, como no lo sentía hace mucho tiempo, no es la única para destacar, hay otras personas de otras corrientes políticas también, pero ella ha mostrado un importante gesto de valentía, decisión y respeto por la institucionalidad, no la conozco, pero creo que su actuar como Presidenta del Senado definitivamente la muestra como una persona humilde, honesta, franca y desinteresada que eligió lo mejor para el país y desecho de aprovecharse de la ocasión para hundir a un adversario político, bien por ella y por los que actúan como ella, nos provocan esperanza que aún es posible enmendar al país y a la política.

Obras que mejoran la vida en la Provincia Antártica Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

E

sta semana desde la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas recibimos la anhelada información sobre la conclusión del proceso de licitación pública del proyecto de ampliación del terminal del Aeródromo Guardamarina Zañartu de Puerto Williams, una noticia que era esperada por la comunidad local que hoy ve en este anuncio, la posibilidad más cercana de poder contar en un futuro próximo con un espacio adecuado para la realización de sus viajes. Habíamos hablado en muchas oportunidades sobre la necesidad de disponer de la modernización del terminal aéreo, construido en otro momento de la vida en la isla Navarino, que seguramente, también en otro contexto también muy distinto, respondía a esas demandas. En el presente, y desde hace ya varios años, el edificio fue brindando cada vez más una reducida capacidad en relación con la demanda provocando incomodidades al momento del arribo o partida de vuelos ocasionando una incómoda congestión. Si pensamos en la actual contingencia sanitaria, condicionadas por la pandemia del Coronavirus y las medidas de cuidado que se deben adoptar, no hacen estas más que confirmar la urgencia de contar con un edificio aeroportuario consecuente y adaptado a las nuevas realidades que hemos comenzado a transitar desde hace tiempo. Según se ha señalado, las obras podrían comenzar en septiembre de este año y permitirán a futuro disponer de mejores condiciones también para la gestión que desarrolla la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), contribuyendo también a mejorar las funciones del cuartel del Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI).

Podemos decir que se hace hoy un acto de justicia con la comunidad de Puerto Williams y el principal medio de conectividad que nos une con el resto de la región y el país de manera aérea donde el viajar durante todo el año no resulta ser un lujo, se trata de una necesidad fundamental, de vital importancia cuando se requiere la asistencia médica, trámites, trabajo entre otras acciones prioritarias para las familias del extremo sur. A modo de ejemplo, y tal como lo hicimos en las diferentes gestiones para agilizar los trámites correspondientes a estas obras que hoy se licitan, señalamos que, en casi diez años, el porcentaje de pasajeros que viajó entre Puerto Williams y Punta Arenas se había incrementado en un 246,5 por ciento, llegando a tener en su momento unos 34 mil pasajeros en un año. Contar con infraestructura adecuada para dar respuesta a esa demanda era prioritario. Finalmente, ese objetivo ha sido alcanzado gracias a la voluntad y trabajo de las autoridades regionales del área y sus equipos. No hace falta insistir mucho más en los argumentos que consolidan la necesidad de la esperada obra en el aeródromo. En su primera administración el Presidente Sebastián Piñera ya había destacado la importancia de la conectividad nacional y en particular de la regiones extremas y el territorio antártico chileno. La adjudicación de las obras en el terminal aeroportuario, se suma al inicio de los trabajos de construcción de la infraestructura portuaria multipropósito, otro de los anhelados proyectos que persiguen que la capital provincial pueda recibir embarcaciones de mayor tamaño como las relacionadas con el turismo austral y la ciencia con los beneficios que esperamos pueda retribuir justamente a la comunidad en su conjunto y en aquellos que desempeñas labores vinculadas a estas áreas relevantes para el desarrollo y la producción.


26

REPORTAJE

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

El lado humano de la pandemia

L

La Justicia Constitucional en crisis

Alex Martinic Buljevic

Rodolfo Arecheta

Director Colegio Nobelius

abogado, candidato a la Convención Constitucional.

a “humanidad” nos habla de ser capaces de sentir afecto, comprensión y solidaridad hacia las personas. Efectivamente, de acuerdo a mi experiencia vivida en más de un año de pandemia, he podido comprobar que dichos valores han salido a la luz, en los momentos más difíciles de la crisis. He podido observar a gente ayudando a sus vecinos y a adultos mayores, la municipalidad tratando de llegar con ayuda a los más necesitados, las juntas de vecinos organizando actividades voluntarias en beneficio de los que no tienen nada. En mi opinión, a aflorado la solidaridad de un pueblo acostumbrado a las catástrofes, pero que siempre ha sabido levantarse ante la adversidad. Cuando la ayuda no llega, se organiza para que los más vulnerables no queden desprotegidos. Es un país donde muy pocos tienen mucho y muchos tienen muy poco, por lo tanto, no queda otra opción que apelar a la empatía de las personas. También he sido testigo del gran compromiso de las comunidades educativas para no interrumpir el aprendizaje de los niños y jóvenes, pero no tan sólo eso, sino que también se han preocupado de ser pilares emocionales de los estudiantes y han debido adaptarse a una forma de vida a la que nadie estaba preparado, con muchas restricciones e incertidumbre. El desafío ha sido compatibilizar las cuarentenas, el temor al contagio y las clases remotas. Los docentes han debido convertir sus hogares en verdaderos “centros de operaciones” y han tenido que atender las necesidades de sus alumnos, padres, apoderados y sus

familias, muchas veces dejando de lado a sus propios seres queridos. He visto el cansancio, no tan sólo físico sino que también mental. Asimismo, el gran esfuerzo que ha hecho el personal de salud es sin duda de lo más plausible, con escasez de recursos, pero con un tremendo espíritu de servicio, donde han sido prácticamente las familias de los enfermos de Covid y algunos, lamentablemente, han sido los últimos que han despedido al que ya partió. Se ven agotados e impotentes ante la imprudencia o “audacia” de algunos. Los contagiados no son solo una fría estadística, sino que también hay hogares detrás de cada uno de ellos. Lo que me ha enseñado la pandemia es que somos vulnerables y frágiles, no somos inmortales, somos apenas un punto en el universo, no nos creamos más que eso, si apenas un virus microscópico ha dejado al planeta prácticamente paralizado, no es una guerra nuclear, es peor, porque no se ve, pero sí se podría evitar. Debemos amar más que nunca a nuestras familias y cuidarlas, porque de un día para otro puede cambiar todo, tenemos que disfrutar de las cosas simples, porque nuestro paso por este mundo puede ser más corto del que uno piensa. El que tiene más recursos y es más poderoso no puede comprar una vida, somos todos seres humanos, el Coronavirus no hace ninguna distinción, ataca por igual a ricos y a pobres, a los de tal o cual partido político, a los religiosos o a los no tanto. Cuidémonos y cuidemos a nuestras familias ahora, mañana será demasiado tarde.

L

a noticia de la semana la protagonizó el Tribunal Constitucional (en adelante “TC”) al rechazar la solicitud de declarar inconstitucional el retiro del 10%. Más allá del fondo del asunto, el TC vuelve a estar en la palestra y será un tema obligado en la nueva Constitución. En este contexto, muchos se preguntan si conviene que exista la Justicia Constitucional, esto es, un grupo de jueces encargados de hacer cumplir la Constitución aun cuando esto implique ir contra decisiones adoptadas por autoridades democráticamente electas como el Congreso o el Presidente. La respuesta es que sí. La explicación tiene que ver con los problemas del principio de la regla de la mayoría propio de la democracia. La regla de la mayoría es una forma de tomar decisiones, donde la mayoría (típicamente 50+1%) decide el curso de acción a seguir. El problema es que, si bien este proceso nos permite tomar decisiones, no nos asegura que la decisión sea justa. En ese sentido, una ley aprobada por el parlamento que, por ejemplo, sea abiertamente discriminatoria contra las mujeres o las minorías religiosas o sexuales bien puede cumplir con la regla de la mayoría, pero ser una ley injusta. Dicho de otra forma, no hay nada en la regla de la mayoría que impida a los ganadores someter a los perdedores. Por el contrario, la democracia constitucional plantea que la regla de la mayoría debe operar, pero sujeta a ciertas condiciones que las mayorías no pueden vulnerar, las cuales se encuentran usualmente establecidas en la Constitución. Una de ellas es que los ciudadanos tengan el mismo estatus y sus distintas creencias sean consideradas y respetadas por el Estado como igualmente importantes. Esto habitualmente toma la forma de derechos como la igualdad ante la ley, el derecho a la vida, derecho a un juicio justo, etc.

Otra tiene que ver con derechos que hacen posible la democracia y la alternancia pacífica del poder, como lo son las elecciones periódicas, el derecho a votar, libertad de prensa y expresión entre otros. Para defender estas condiciones es que nace la Justicia Constitucional, que usualmente es ejercida por instituciones como el TC o la Corte Suprema. Este diseño institucional permite precisamente detener aquellas decisiones que, cumpliendo con la regla de la mayoría, pueden atentar contra los derechos de determinados grupos establecidos en la Constitución. En ese sentido, no es casual que el TC haya nacido como respuesta a los horrores de la Alemania nazi. Por su parte, quienes critican la existencia de la Justicia Constitucional lo hacen porque ponen la regla de la mayoría por sobre las consecuencias de ésta. Sin embargo, no debemos confundir la Justicia Constitucional con las falencias del TC chileno. Uno de los defectos de nuestro TC es que su composición es en gran parte fruto del cuoteo político, siendo que en muchos países sus integrantes son juristas destacados que gozan de reconocimiento público y transversal. A lo anterior, se suma el hecho de que el TC puede dejar sin efecto leyes aprobadas por el Congreso antes de que comiencen a generar efectos. Si bien esto también ocurre en varios otros países, es algo discutido ya que contribuye a la percepción de que el TC funciona como una “tercera cámara”. En suma, no debemos confundir las fallas del TC chileno con la importancia que tiene la Justicia Constitucional. La nueva Constitución debe asegurar que el TC deje de ser el cementerio de elefantes de los partidos políticos. De esta forma podremos tener una institución legitimada que sirva de escudo a las minorías frente a los excesos del poder político.

Chile: de la depresión al suicidio Axel Kaiser, Fundación Para el Progreso

C

uando los historiadores del futuro analicen lo que ha ocurrido en Chile en los años finales de la segunda década de este siglo, se preguntarán perplejos cómo fue posible que el país más exitoso de la historia de América Latina decidiera, por una abrumadora mayoría, destruir la institucionalidad que le había permitido convertirse en referente regional. Especularán que el sistema había fallado, pues no lograba satisfacer las demandas de la ciudadanía y formularán todo tipo de teorías acerca de fuerzas sociales misteriosas que nadie anticipó. La verdad, sin embargo, es que el suicidio de Chile era previsible y algunos veníamos advirtiendo hace más de una década que ocurriría. Y es que, hace muchos años que Chile viene cultivando un estado depresivo mediante un discurso público flagelante, que se negó sistemáticamente a reconocer el progreso que habíamos conseguido mientras se encargaba de demonizar al mercado, a los empresarios, al lucro y a todos aquellos principios que nos habían sacado de la mediocridad que históricamente nos había caracterizado. Este discurso sumió a los chilenos en una depresión que a su vez los llevó a odiar lo que habían construido. En otras palabras, la raíz del problema chileno fue sicológica. En su best seller 12 Rules for Life, Jordan Peterson sugiere una regla de salud mental que Chile claramente no aplicó: compárate con el lugar en el que te encontrabas antes y no con el lugar en que están los demás. En el caso de Chile la evidencia de superación es irrefutable. La inflación crónica, que había alcanzado un peak de más del 500% en 1973, cayó por debajo del 10% en la década de 1990 y por debajo del 5 por ciento en los años 2000. Entre 1975 y 2015, el ingreso per cápita en Chile se cuadruplicó hasta alcanzar los 23.000 dólares, el más alto de América Latina. Como resultado, desde principios de la década de 1980 hasta 2014, la pobreza se redujo del 45% al 8%. Varios indicadores muestran que este “milagro económico” benefició a la mayor parte de la población. Por ejemplo, en 1982 sólo el 27 % de los chilenos tenía un televisor. En 2014, el 97% lo tenía. Lo mismo ocurre con los refrigeradores (del 49% al 96%), lavadoras (del 35% al 93%), los automóviles (del 18% al 48%), y otros artículos. Todavía más importante es que la esperanza de vida aumentó de 69 a 79 años en el mismo período y el hacinamiento en las viviendas se redujo del 56% al 17%. La clase media, según la definición del Banco Mundial, aumentó de un 23,7 % en 1990 a un 64,3% en 2015 y la pobreza extrema se redujo del 34,5% a 2,5%.

En promedio, el acceso a la educación superior se multiplicó por cinco en el mismo período, beneficiando principalmente al quintil más bajo, que vio su acceso a la educación superior multiplicado por ocho. Esto es coherente con el crecimiento de los ingresos en los diferentes grupos socioeconómicos. Si bien entre 1990 y 2015 los ingresos del 10% más rico crecieron un total de 30%, los ingresos del 10% más pobre experimentaron un aumento del 145%. A su vez, el índice de Gini cayó de 52,1 en 1990 a 47,6 en 2015. Si se mide la desigualdad de ingresos dentro de las diferentes generaciones, la reducción es aún mayor. Otros indicadores de desigualdad también muestran una reducción de la brecha entre los ricos y el resto de la población. El índice de Palma, que mide la desigualdad de ingresos del 10% más rico en relación con el 40% más pobre, se redujo de 3,58 a 2,78 en el mismo período de tiempo, mientras que la relación entre los ingresos de los quintiles más bajos y los más altos disminuyó de 14,8 a 10,8. Además de esta disminución de la desigualdad de ingresos, un informe de la OCDE de 2017 mostró que Chile tenía mayor movilidad social que todos los demás países de la OCDE. Chile también ocupaba la posición más alta entre las naciones latinoamericanas en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. Nada de eso importó, porque una élite política e intelectual populista, progresista y conservadora social cristiana, convenció a la ciudadanía de que el problema del país era la desigualdad y el “neoliberalismo” y comenzó a comparar a Chile con Suecia y Noruega sin reparar, por su puesto, en los niveles de productividad, baja corrupción, eficiencia estatal, ingreso per cápita o libertad económica de esos países. Así se instaló la idea de los “derechos sociales” que abrazó la población esperando que el Estado mágicamente le proveyera de los recursos que le faltaban para vivir mejor. El reciente referéndum, que dio a la nueva Constitución un respaldo aplastante, es nada más que el último paso en el giro que, movido por la depresión y falta de fe en sí mismo, Chile dio en el camino hacia un Estado omnipotente. Un Estado cada vez más corrupto e ineficiente que las élites de siempre han capturado en su propio beneficio mientras convencen a la masa de que todo lo que hacen es “por justicia social.” Mientras tanto, los capitales se van del país, la inversión se seca, el gasto fiscal – y la deuda- explotan y la inestabilidad política se agudiza. Nada de esto, como es obvio, se resolverá con una nueva constitución sino por el contrario: se agudizará. Pero la suerte ya está echada; el suicidio de Chile parece asemejarse cada vez más al que cometió hace casi un siglo la vecina Argentina. Un suicido de manos de una ideología tan ponzoñosa y resistente que parece admitir resurrección


REPORTAJE

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

A partir de la década de 1990, las gaviotas adoptaron el hábito de comer la grasa de las ballenas cuando estas salen a la superficie. Hábito que ciertamente molesta a estos cetáceos.

27 2

La recortada costa sobre acantilados filosos crea bahías naturales que no solo detienen el viento, sino que minimizan el oleaje, haciendo que la navegación en la zona sea muy segura.

A pocas horas de Puerto Madryn

Avistaje de ballenas en Puerto Pirámides Alex Macipe colaboración especial

L

a bahía de este lugar resguardado, a pocas horas de Puerto Madry n, e n ple n a P at a gon i a Argentina es el lugar elegido por la ballena Franca Austral para su reproducción y la cría de sus ballenatos.

Los turistas se prepa ra n pa ra el fr ío y caminan por la playa de este encantador lugar. Suben a la emba rcación más moderna: el barco-submarino de la empresa “The Yellow Submarine”. Una vez a bordo se puede desciende a su interior y a través de amplias ventanas se puede ver a las ballenas nadando por

Si bien las ballenas son mamíferos de hábitos tranquilos, sus saltos por fuera del agua enloquecen a los turistas. Los primeros cazadores las denominaban “Francas” porque eran muy confiadas y se acercaban a los barcos.

Empresa Nh Foods Chile y Cia. Ltda. Solicita NH contratar EMPRESA FOODS Solicita

ADMINISTRATIVO(A) CONTABLE

OPERADOR DE CALDERA

Enviar Curriculum con pretensiones de renta al correo ncisterna@nipponchile.cl Para turno noche Interesados enviar curriculum a: mojeda@nipponchile.cl

debajo del agua, como así también desde la cubierta del barco. Estas aguas son tan tranquilas que las ballenas Francas australes las eligen todos los años desde mayo a diciembre, emigrando el resto del año a lugares más fríos. Si bien hacen dos migraciones por año, una de alimentación a lugares cercanos a la Antártida y otra para la reproducción a este lugar, los últimos estudios demuestran que estos gigantes de 15 metros de largo también se alimentan durante el proceso de reproducción. Puerto Pirámides es un pequeño pueblo que alberga distintas operadoras y cuenta con todas las facilidades. Se encuent ra a u nas 2 horas de auto desde Puerto Madryn. Tiene sola mente u nos 600 habitantes, pero en los últimos años ha desarrollado varios hoteles, confiterías, y negocios de rubros diversos.

Esta especie presenta callosidades en varias partes de su cuerpo y es una de las características que utilizan los biólogos para diferenciar una de otra. La experiencia de los avistares de las ballenas son en sí mismos

NEUMATICOS SAN JORGE Necesita:

- MECÁNICO ESPECIALISTA EN TREN DELANTERO. Experiencia mínima 1 año

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

u n espectác u lo ú n ico de la naturaleza, a lo que se suman el en-

torno de la región y un pueblo que no para de enamorar.


Nacional

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Por fiestas clandestinas en Concepción

37 personas han sido detenidas tras llamados anónimos a la comuna de Tomé se descubrió una fiesta clandestina, con abundante consumo de alcohol, situación que fue conocida gracias a un llamado telefónico anónimo, según dio cuenta el gobernador provincial de Concepción, Julio Anativia. El episodio se suma a lo registrado el viernes pasado por la tarde, cuando tras un aviso anónimo, la PDI en compañía de personal de salud acudieron a un domicilio del sector Lomas de San Sebastián, según sostuvo la comisario Marisela Mareira.

agencia uno

Gracias a avisos anónimos las policías penquistas han logrado descubrir fiestas y reuniones clandestinas en las últimas horas, deteniendo a un total de 37 personas por infringir la norma sanitaria. En su cuenta de Twitter, Carabineros de la región del Bío Bío informó acerca del procedimiento realizado la madrugada de este sábado por personal de la 1a comisaría de Tomé, en conjunto con funcionarios de la seremi de salud, en el sector Coroney. En u na pa rcela de ese lugar perteneciente

INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES

Ministerio de Salud

Reportan el sábado con menos contagios en 6 semanas ●● Se procesaron 64.363 exámenes de PCR, y la positividad de dicha técnica alcanzó el 9,41%. ●● En las últimas 24 horas se reportó la muerte de otras 104 personas.

E

l Ministerio de Salud reportó otros 6.469 contagios de covid19 en el país, la cifra más baja de contagios para un día sábado de las últimas 6 semanas, confirmando una tendencia a la reducción de los nuevos casos de la enfermedad, aunque se trata también del sábado con menos exámenes en el mismo periodo. Con estos casos se totalizan 1.204.755 personas afectadas por el virus en Chile. 40.865 pacientes son activos, es decir, contagiantes conocidos. Se procesaron 64.363 exámenes de PCR, y la positividad de dicha técnica alcanzó el 9,41%. En las últimas 24 horas se reportó la muerte de otras 104 personas, por lo que ya son 26.457 los fallecidos confirmados a causa del virus. Actualmente hay 3.336 pacientes internados en alguna unidad UCI del país, 2.836 de ellas con apoyo de un ventilador. Participando de la vocería, el presidente Sebastián Piñera anunció que la compra de 3 millones de dosis adicionales de vacuna Sinovac, permitirá acelerar el programa de vacunación contra la covid. De esta forma la próxima semana, entre el 3 y 9 de

agencia uno

28

Actualmente hay 3.336 pacientes internados en alguna unidad UCI del país, 2.836 de ellas con apoyo de un ventilador. mayo, se vacunará a las personas entre 44 y 40 años. En tanto, la semana siguiente, del 10 al 16 de mayo, se dará curso a la vacunación de quienes tienen entre 39 y 35 años. El mandatario hizo un repaso de las acciones del Gobierno en contra de la pandemia, en una acción directa contra las críticas de gremios y expertos sobre el manejo que ha tenido su administración respecto de la actual crisis, y que esta semana se manifestó en un

llamado a Huelga Sanitaria por parte de la CUT, el Colegio de Profesores y otras agrupaciones del sector público. “Iniciamos termprano y fuerte un programa de testeo y aislamiento de contagios. También lanzamos el plan “Paso a Paso”, bajo el cual se establecieron una serie de restricciones a la movilidad de las personas a medida que la situación lo requería. Finalmente, iniciamos un programa seguro y eficaz de vacunacion masiva, que

ya ha inoculado a más de 8 millones de compatriotas, de los cuales 6,7 millones ya tienen ambas dosis”, repasó el gobernante. Según manifestó Piñera, el aceleramiento del programa de vacunación permitirá que para las elecciones del 15 y 16 de mayo, se haya vacunado ya a 9 millones de personas con al menos una dosis, siendo mayores de 35 años; y a 7 millones con ambas dosis, lo que corresponde al grueso de las personas mayores de 50 años.

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE. RUGBY Y SUPLEMENTOS

TOPEROLES SMART POWER PARA FUTBOL Y RUGBY

MEJORA TU RENDIMIENTO, MAYOR VELOCIDAD, MENOR FATIGA MUSCULAR, MAYOR EMPUJE, MAYOR ESTABILIDAD Horarios: Lunes a viernes 10 a 13 y de 15 a 19:30 hrs Sabados cotinuados 10 a 19:30 hrs Domingos 10:30 a 13 y de 15 a 19 hrs Local 257 Modulo Central Zona Franca

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030


Nacional

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Amplían detención de imputados por asesinato Tal como estaba previso, cerca de las 9:30 horas de este sábado se efectuó el traslado de los dos imputados por dar muerte al menor, quien vivía junto a su familia en la población Ricardo Lagos de Longaví. Se trata de dos adultos cuya identidad aún no es entregada oficialmente, quienes serían los presuntos autores del homicidio del niño, quien tenía heridas cortopunzantes que delataban la acción de terceras personas en su deceso.

agencia uno

Hasta el martes 4 de mayo se amplió la detención de los dos imputados por el asesinato de Emilio J.S., el niño de 12 años cuyo cuerpo fue encontrado la mañana del viernes al interior de un pozón en Longaví. Según informó la Fiscalía del Maule mediante sus redes sociales, el Tribunal acogió la solicitud de los persecutores de extender la detención hasta las 11 horas del martes, debido a que aún se encuentran peritajes pendientes.

Busca

SUPERVISOR PORTUARIO

Municipios

Afirman no tener condiciones para retorno a clases ●● La Granja e Independencia se sumaron al Colegio de Profesores, pidiendo no retornar a clases presenciales en Fase 2.

A

lcaldes de las comunas de La G ranja e Independencia señalaron que no están las condiciones para volver a clases en Fase 2. Según cifras del Ministerio de Educación, el 78% de los colegios en cuarentena se siente en condiciones de volver. Se esperan nuevos anuncios de desconfinamiento, pero algunos municipios aseguran que no están todas las condiciones para volver a clases dada la alta positividad, debiendo ser recién en Fase 3. La Granja e Independencia se sumaron al Colegio de Profesores, pidiendo no retornar a clases presenciales en Fase 2, acusando que no están las condiciones mínimas que garanticen la salud de los alumnos. Mientras que 84% de los profesores de distintos establecimientos a lo largo de todo Chile han sido inoculados, según cifras que maneja el Ministerio de

agencia uno

De niño de 12 años en Longaví

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, explicó que los protocolos están para la apertura. Educación. En ese sentido, el ministro Raúl Figueroa explicó que los protocolos están para la apertura. Asimismo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Monitoreo Escolar en Pandemia, el 78% de los establecimientos en fase 1 se declara preparado para abrir

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial,manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollodel país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para sus obras en Punta Arenas

Requisitos: - Estudios técnicos o profesionales de logística o transporte marítimo. - Experiencia liderando grupos de trabajo como supervisor de faenas ojalá marítimas. - Capacitaciones ideal de Liderazgo

INGENIERO GEOMENSOR O INGENIERO DE EJECUCIÓN EN GEOMENSURA, CON 4 AÑOS DE EXPERIENCIA OBLIGATORIA EN INFRAESTRUCTURA DE TIPO VIAL

Enviar antecedentes a: reclutamiento.PUQ@ultraport.cl con pretensiones de sueldo

Ingrese sus antecedentes en nuestra página www.icv.cl, en la sección “trabaje con nosotros”, Seleccione el cargo: Jefe de Topografía.

VENTANAS DE P.V.C

MANGUERAS HIDRAULICAS

FERROSUR

TODAS LAS PRESIONES

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

29

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Mientras que, de los establecimientos con clases presenciales, la mitad reporta recibir a sus estudiantes todos los días, en su mayoría en jornada reducida. La medición fue elaborada entre el Ministerio de

Educación, la Escuela de Gobier no y el Instit uto de Sociología de la Universidad Católica y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Cent ro de Políticas Públicas UC.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial,manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollodel país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para sus obras en Punta Arenas

LAB VIAL CLASE B Requisitos: 2 años de obtenida la licencia B, con experiencia obligada en laboratorio de infraestructura de tipo vial. Enviar CV a www.icv.cl, sección trabaje con nosotros Seleccione el cargo: Laboratorista Vial


30

Nacional

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

En Puerto Montt

”A lo mejor ahora es Jilesista-Chilevamista”

Un ataúd en plena calle: delincuentes lo dejaron tras intentar robarlo de funeraria

Un nuevo término para definir lo que sería una nueva corriente política sustentada en la positiva evaluación de la diputada del Partido Humanista (PH), Pamela Jiles, acuñó el senador de Renovación Nacional (RN), Manuel José Ossandón. “Jilesista”, afirma Ossandón, se llamarían los que se plantean amparados en el telón de la diputada de oposición, o la siguen, sobre todo por sus acciones empeñadas en aprobar el tercer retiro, las que la encumbraron en la cima de los políticos mejor evaluados según la última encuesta CEP. Pero Ossandón cree que, de por medio, hay eslogan y marketing y en ello también incluye a otro favorito, Jaoquín Lavín, de la UDI, quien hace un tiempo declaró ser “socialdemócrata” y antes dijo ser

Un extraño robo quedó al descubierto en horas de la madrugada de ayer, luego de que efectivos de Carabineros descubrieran un ataúd abandonado en una céntrica calle de Puerto Montt. Según pudieron indagar los efectivos policiales, un número indeterminado de antisociales ingresó en horas de la noche a la funeraria Krebs, ubicada en Rengifo 429, a través de un costado del recinto. Una vez dentro, los ladrones intentaron llevarse un ataúd, sin

“Bacheletista-Aliancista”, cuando la exPresidenta estaba por las nubes. “A lo mejor hoy es Jilesista-Chilevamista”, dice Ossandón, a modo de crítica, en todo caso. También, Ossandón aseguró que él no tiene las puertas cerradas a la candidatura presidencial, sin embargo, dijo que no es el momento de hablar de esa opción, sino que lo que se necesita es aportar para salir de la crisis política y económica que vive el país. Otro cuestionamiento de Ossandón apunta a Cristian Larroulet, jefe de los asesores del Presidente Sebastián Piñera, de quien afirma que ignora lo que ocurre con la ciudadanía. “Le haría un tremendo ventanal en La Moneda para que viera la calle y entienda lo que pasa afuera”, dice.

embargo ya sea por su peso o por el temor a ser descubiertos, los autores decidieron dejarlo tirado en plena calle. Según explicó a Radio Bío Bío el mayor Enrique Gutierrez Aquea, subprefecto administrativo de Carabineros, cerca de las 2 de la mañana, efectivos de la Cenco avistaron mediante cámaras de vigilancia el ataúd, ordenando a uniformados que se encontraban de punto fijo custodiando vacunas covid, que se trasladaran al lugar.

agencia uno

Ossandón apunta a Lavín:

De Chile Vamos

Sichel asegura que primarias serán entre él y Lavín ●● Tras los resultados de la CEP, el candidato realizó declaraciones. En tanto, Ignacio Briones, dijo que no es prioridad estar “con calculadora en mano”.

¡FRENA ALZAS DE TU ISAPRE! ABOGADOS ESPECIALISTAS

-Frena alza anual postergada del año 2020 (gratis). -Frena alza GES (gratis). -Frena pagar por incorporar a tu hijo como carga. Contáctanos, retiramos carta de adecuación a domicilio. frenoalza@gmail.com

+ 56 9 6191 2164

DON CARLOS S.A. - POSTES DE PINO IMPREGNADO 2.1 - 2,4 - 5 MTS - COLIGUES 3 MTS - ALIMENTO DE PERRO STRONG - GUAU GUAU don_carlos_sa_

996407599 - 996405664

REPARTO GRATIS

agencia uno

agencia uno

L

uego de los resultados de la encuesta CEP, el candidato independiente Sebastián Sichel señaló que las primarias por Chile Vamos serán entre él y el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín. En tanto, Ignacio Briones, candidato Evópoli y uno de los peores evaluados, indicó que no es prioridad estar “con calculadora en mano” en cuanto a las candidaturas. Un escenario presidencial más abierto es lo que reveló la encuesta CEP, en la cual la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, lideró la evaluación positiva. Y también, posicionó positivamente a gran parte de los candidatos por Chile Vamos. El alcalde Joaquín Lavín y candidato por la UDI, contó con una evaluación positiva de un 32%, dejando en competencia a Mario Desbordes, Sebastián Sichel y Evelyn Matthei, en esta última categorización. En cuanto a Ignacio Briones, candidato por Evópoli, lideró en evaluación negativa. Esto, en medio de una intensa semana en el

En cuanto a la identificación, un 25% no se identifica con ningún sector político, un 33% se identifica con la centroderecha y un 48% con la derecha. Gobierno, debido al tercer retiro del 10% y las discusiones en el Tribunal Constitucional, factores que no fueron considerados en la encuesta, pero que intensifican las relaciones en el oficialismo. Ante este escenario, el exministro de Hacienda,

señaló que su candidatura convoca a quienes se identifican con la centro derecha y que estar con “calculadora en mano”, no es prioridad en este momento. Por otro lado, el candidato independiente, Sebastián Sichel, contó con un 30% de

evaluación positiva, quedando como segundo en su sector, pese a que su conocimiento es el más bajo de los cinco candidatos del oficialismo. El ex p r e sid e nt e d e BancoEstado, aseguró que la primaria por Chile Vamos será entre Joaquín Lavín y él.

ESTUDIO JURÍDICO

ROBINSON QUELÍN ÁLVAREZ

Soluciones Legales con alto compromiso a nuestros clientes 5FMÏGPOPT SPCJOTPORVFMJO!HNBJM DPN


Economía

Ejecutivos de la Asociación de Industriales Pesqueros, se reunieron con el director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII) y concordaron en la relevancia de perseguir y fiscalizar la pesca ilegal de merluza. Seg ú n Ma ca rena Cepada, presidenta del gremio, la cita t uvo como objetivo entregarles antecedentes sobre la forma de operación de las mafias que controlan este negocio ilícito y el grave daño que significa la sobrepesca que grupos de pescadores artesanales del Maule ejecutan sobre la merluza. Al director nacional Fernando Barraza, C e p e d a i nd ic ó q u e además del daño a la especie, todo el pescado que es vendido y transado sin pagar ningún tipo de tributo en beneficio fiscal, también es un delito de la mayor gravedad.

Conoce cómo postular al Subsidio al Nuevo Empleo ●● En el caso de los hombres, el monto del subsidio será de $50 mil mensuales si tiene jornada completa, o un 15% de su renta mensual bruta, si tiene jornada parcial.

E

l Ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, anunció este sábado, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, el inicio a las postulaciones al Subsidio al Nuevo Empleo y ajustes para potenciar los subsidios de las líneas Contrata, Regresa y Protege. El Subsidio al Nuevo Empleo está enfocado en la formalización laboral, espera llegar a 500 mil trabajadores e implica un monto fiscal de 248 millones de dólares, que irán directo al bolsillo de los trabajadores contratados, siendo mayor el monto para mujeres. Se entregará por 6 meses y los primeros pagos se ejecutarán en junio próximo. Montos En el caso de los hombres, el monto del subsidio será de $50 mil mensuales si tiene

jornada completa, o un 15% de su renta mensual bruta, si tiene jornada parcial. En el caso de las mujeres, los jóvenes entre 18 y 24 años, las personas con discapacidad y quienes reciban pensión de invalidez, el monto será de $70 mil mensual, en jornada completa, o de un 20% de la renta mensual bruta, en jornada parcial. Se pagará a través de transferencia electrónica a la cuenta bancaria personal que el trabajador/a beneficiario/a haya informado. La cuenta bancaria debe estar asociada al RUT del postulante. De lo contrario, no podrá realizarse el depósito. Quienes no cuenten con cuenta, deberán abrir una. Una opción es la CuentaRut de BancoEstado. Requisitos Haber iniciado una nueva relación laboral

Se pagará a través de transferencia electrónica a la cuenta bancaria personal del trabajador/a. (nuevo contrato de trabajo) a partir del 01 de abril de 2021. Tener una Remuneración Mensual Bruta igual o menor a tres ingresos mínimos mensuales ($979.500).

Contar con la Clave Única. ¿Cómo postular? Las postulaciones comenzaron este 1 de mayo y debes ingresar al sitio subsidioalempleo.cl.

BREVE

agencia uno

Asociación de Industriales Pesqueros se reunió con SII

Y mejoras a otros incentivos para contrataciones

agencia uno

Por fiscalizaciones

31

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Asociación Aduanas

Denuncian misterioso traslado de container La Asociación Regional de Funcionarios de Aduanas denunció irregularidades en la fiscalización de elementos que ingresan a Valparaíso. Esto tras conocer el caso de un contenedor que fue llevado hasta la comuna de Talca antes de ser revisado por la entidad. El container, que debía ser fiscalizado físicamente por el personal de Aduana, no se encontraba en el lugar al momento de la revisión debido a que había sido transportado a Talca, estando 5 días en esa comuna antes de ser devuelto a Valparaíso. Tras regresar a la región, el personal se percató que habría sido despachado por error.

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559


Internacional

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Australia endurece medidas producto del Covid-19

Por brote de Coronavirus

Gobierno de Biden limita viajes desde la India a EE.UU. Otros países han impuesto restricciones a viajeros provenientes de India, como Francia y Bélgica. La variante india de coronavirus, detectada al menos en 17 países, es sospechosa de ser más contagiosa, pero existen muchas incógnitas en torno a ella. India, en medio de una fuerte ola de contagios, sufre falta de camas en los hospitales, medicamentos y oxígeno para atender a los enfermos.

agencia

Estados Unidos limitará los viajes desde India a partir de la semana que viene, debido al fuerte brote de covid-19 en ese país, dijo este viernes la Casa Blanca. “Por recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el gobierno restringirá los viajes desde India”. Así lo indicó la secretaria de prensa, Jen Psaki, en un comunicado. Además, se aclaró que la medida entrará en vigencia a partir del 4 de mayo.

Cinco años de cárcel a viajeros que lleguen de la India ●● Australia cerró sus fronteras internacionales a la mayoría de ciudadanos no australianos en marzo del 2020 y aquellos que tenían autorización de regresar tenían que observar 14 días de cuarentena en hoteles.

L

as personas que violen la prohibición de viajar desde India a Australia, inclusive en vuelos con conexiones, podrían ser condenados a penas de cárcel de hasta cinco años, anunció este sábado el gobierno australiano, en un intento de prevenir una nueva ola de contagios de COVID-19. A partir del lunes, cualquier viajero que llegue a Australia que haya estado en India en los últimos 14 días podría ser multado o acabar en la cárcel, según una prohibición de viajar desde este país, anunciada a principios de semana y que seguirá vigente al menos hasta el 15 de mayo. La amenaza se produjo después que de viajeros en vuelos con conexiones procedentes de India violaron el intento del gobierno de bloquear temporalmente los vuelos con el país del sureste asiático.

agencia

32

“El gobierno no toma decisiones a la ligera” comentó el ministro de Salud Greg Hunt. “El gobierno no toma estas decisiones a la ligera”, dijo el ministro de Salud Greg Hunt en un comunicado. “Es fundamental que se proteja la integridad de la salud pública australiana y de los sistemas de cuarentena, y el número de casos de

COVID-19 en cuarentena se mantenga a un nivel manejable”, añadió. Australia cerró sus fronteras internacionales a la mayoría de ciudadanos no australianos en marzo del 2020 y aquellos que tenían autorización de regresar te-

nían que observar 14 días de cuarentena en hoteles. El país de 25 millones de habitantes ha registrado 30.000 casos desde el inicio de la pandemia y 910 fallecidos y la mayor parte del país se encuentra prácticamente sin restricciones.

Nueva variante india del SARS-CoV2

Temen por una “supermutación”

DESINFECCIÓN Y SANITIZACIÓN ATENCIÓN EMPRESAS Y PARTICULARES EDIFICIOS - CASAS - GALPONES - CAMIONES BUSES - AUTOMÓVILES - OTROS

PROMOCIÓN VEHICULAR

(SOLO DESINFECCIÓN-SANITIZACIÓN)

$5.000 TAXIS Y COLECTIVOS $4.000

VEHÍCULOS PARTICULARES

ACEPTAMOS TODO MEDIO DE PAGO

CONTACTOEMAINSPA@GMAIL.COM WWW.EMAINSPA.CL

CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339 BARRIO SUR

+569 40082934

EMAIN spa

Emain_SpA

AUTORIZACIÓN DEL MINSAL . RESOLUCIÓN EXENTA Nº 850

En la India está creciendo velozmente el número de contagios con el coronavirus. Con más de 1.380 millones de habitantes, actualmente registra unas 270.000 nuevas infecciones al día. Todavía no se puede decir si la nueva variante B.1.617 es responsable del rápido aumento y en qué medida, pero es lógico suponer que tiene algo que ver con la nueva mutación. La nueva variante B.1.617 contiene dos mutaciones de la llamada proteína espiga. Esto facilita la entrada del peligroso SARS-CoV-2 en el organismo, lo que permite la infección y puede ser capaz de propagarse más rápidamente en el cuerpo porque podría escapar a los anticuerpos producidos por el sistema inmunológico o las vacunas. Existe, además, el riesgo de que las personas que se han recuperado de una infección, así como las ya vacunadas, estén menos protegidas

contra dicha variante. La OMS clasifica la variante india como “variante de interés”. Esto significa que se está supervisando. Jeffrey Barrett, director de la Iniciativa Genómica COVID-19 del Instituto Wellcome Sanger, afirma, por su parte, que la variante india no se ha extendido mucho en los últimos meses, lo que en su opinión hace más probable que no sea tan transmisible como la B.1.1.7.

agencia

EMAIN S.P.A


Actividades de distintas áreas son las que se pueden presenciar en la zona de manera física o virtual durante todo el mes

Conozca la cartelera cultural de mayo en la región de Magallanes Patricio Piña Fernández

A

ppina@elpinguino.com

ctividades de distinta índole se realizarán durante todo el mes de mayo a lo extenso de la región de Magallanes. Aquí en Pingüino Multimedia te contamos cuáles son y de qué trata cada una de estas. Fondos de Cultura Las convocato rias para las líneas de Circulación Nacional y Regional de Fondart; p a r a org a n i z a cione s culturales focalizadas e n el d e s a r r ol lo s o cial local y Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural ya están abiertas. Cursos de danza árabe Técn icas de i nterpretación y expresión cor poral, incluyen los

cursos en línea de Danza Árabe, a cargo de la actriz y bailarina, Constanza Kralice. Las clases se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes, comenzarán desde mañana y se extenderán por tres meses. Inscripciones por WhatsApp al +56 9 81883780 o por instagram @cotitago / @ kralicebellydancer. Cuadernos artísticos Música, literat ura, pintura, teatro, fiestas populares, hitos f u nd a m e nt a le s c omo l a inauguración del gimnasio de la Confederación o la f u nd a ción de la S o c i e d a d P r o -A r t e , conv ive n e n el l ibro “Cuadernos artístico-culturales de Punta Arenas, tomo I, año 1950”, de Alexander Santander. El texto elaborado por Calafate Ediciones tiene un valor de $20.000 y se puede adquirir directamente con el autor al: +569-93536109.

Talleres de música Ciclo de for mación mu sica l on l i ne e n la Academia #775, quienes dan inicio al nuevo proceso con el taller de Ukelele, dirigido a personas desde los 11 años e n a dela nt e y que e s completamente gratuito. Son cupos limitados, por lo que los interesados en participar deben enviar un correo electrónico lo antes posible a: contacto@academia775. com o u n men saje al +56994831744. Escuelas de Rock Escuelas de Rock y Música Popular abr ió un nuevo año formativo. El primer turno es de la Escuela de Rock Mujeres Creadoras 2021, con un proceso de talleres, clases y encuentros centrados en la producción musical, para solistas o bandas confor madas solo por mujeres. La convocatoria estará abierta hasta

el 14 de mayo de 2021. Interesadas visitar el link adjunto. Antiguos letreros Letreros publicitarios que han sido parte de la historia y la memoria colectiva de los habitantes de Magallanes, fueron reconstruidos en una obra del diseñador Oscar Güenul. La exposición se titula “Antiguos let reros en Tier ra del Fuego”, está disponible hasta el 7 de mayo en el Kiosko t urístico de Cer ro Sombrero de la comuna de Primavera,

DESPAC

con acceso completamente gratuito. Exposición Virtual “Fractura Pop” es el título de la exposición v i r t u al de la a r t ist a Clau d ia Se pú lve d a . La muestra reúne una serie de collages elab or a dos a p a r t i r de antiguas publicaciones gráficas y fotografías que recrean historias y mundos. Disponible durante todo mayo en las redes sociales de la Galería de Arte Casa La Porfía.

Programa radial sobre el pueblo Kawésqar Conoce sobre la identidad y riqueza cultural del pueblo K awésqa r con “Ačet k učelákso, Kawésqar qolók” (ven amigo, persona sabia), nombre del prog rama radial de Radio Polar que difunde las raíces e historia de los antig uos canoeros de la zona austral. Conducen Patricia Messier y Felicia González todos los miércoles a partir del 19 de mayo, desde las 17.00 horas hast a las 18.00 horas.

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6

ministerio de las culturas

TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS La exposición virtual “Fractura Pop”, de la artista Claudia Sepúlveda, estará disponible durante todo el mes de mayo.

OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


34

Cultura

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

La fecha de entrega de los premios será anunciada próximamente, a la expectativa del desarrollo de la pandemia en Chile

Tania Fariñes tras su nominación a los Premios Pulsar 2021: “nunca pensé que iba a estar entre los cinco mejores artistas de música tropical”

C

ppina@elpinguino.com

on ocho años de carrera y tras tres lanzamientos discográficos en su haber -ad portas de un cuarto-, Tania Fariñes vive su mejor momento musical. Esto, ya que el 19 de abril fue confirmada como una de las cinco nominadas a Mejor Artista de Música Tropical y Ranchera en los Premios Pulsar 2021. “Cuando supe que había sido nominada fue una emoción muy grande hasta el día de hoy, porque uno postula como así mismo lo hacen miles de músicos a nivel nacional, pero nunca pensé que iba a estar en la nominación de los cinco mejores artistas de música tropical. Siento que se está reconociendo de alguna u otra manera mi trabajo

musical”, comentó Tania Fariñes. Ella comparte nominación junto a otros cuatro grupos musicales, con sus respectivos álbumes: Da Gota con Forró Cruzado, Los Romelia con Porque Los Pueblos, Reina Isabel con La Banda Ranchera Femenina y Santaferia con Cumbia Casera. En su caso, compite con su más reciente trabajo discográfico, Dulce Veneno (2019). Asimismo, con este mismo álbum pelea por el galardón en la categoría de Mejor artista del año de los Premios Pulsar 2021. “Está difícil acá, por un tema de que hay artistas como Denisse Rosenthal o Francisca Valenzuela, que son reconocidas a nivel nacional e internacional. Ya con estar en esta nómina me siento bien como artista”, señaló la cantante.

A pesar de su éxito reciente, ha seguido realizando nuevas publicaciones de singles que serán parte del nuevo disco titulado Llegó La Sabrosura, el que estrenará a fines del próximo año. Este lanzamiento ha sido trabajado con una productora peruana, donde ella realiza el envío de su producto vocal, para que luego ellos mezclen, graben y remastericen estos sencillos. “Este disco en sí es muy especial y va a tener entre 10 a 16 canciones. Recién estamos en la canción número seis del disco y faltan muchas más. El trabajo en sí, cuando es a distancia, demora entre tres a cuatro meses por cada tema, entonces más o menos por fecha creo que a fines del próximo año voy a poder hacer este lanzamiento”, detalló la artista.

La primera canción fue “Vete”, que fue grabada en la ciudad de Miraflores en Perú, todo esto antes de que comenzara la pandemia; luego siguió “No se olvida”, “Ser inquieta”, “Maldito traidor”, que ya cuenta con más de 20 mil visitas en YouTube; y “Que sufra, que chupe y que llore”. “Tengo dos colaboraciones con dos importantes artistas chilenas. Una es Caro Molina, “La Rancherita”, con quien grabé Fiera inquieta; y también con el grupo Reina Isabel, con quienes hice mi último trabajo, con Que sufra, que chupe y que llore. Independiente que la productora sea de Perú, van a haber tres a cuatro colaboraciones en este nuevo disco, solo

Se encuentra preparando su cuarto álbum titulado Llegó la Sabrosura, que será lanzado a fines del 2022.

con cantantes de la movida tropical y ranchera de Chile” explicó Fariñes. Además, próximamente realizará un nuevo estreno. “Ya se está gestando una canción que está lista. Estamos esperando que en Concepción pasemos a Fase 2 para poder grabar el vídeo y luego lanzarlo a todas las plataformas, porque en estos momentos el formato streaming y las redes sociales son nuestras armas como artistas para poder mostrar los trabajos nuevos”, dijo.

El próximo semestre publicarán un nuevo disco

Illapu celebra su aniversario 50 con el lanzamiento de “La Vida Volverá” Fieles a su identidad de creación constante, el destacado grupo chileno Illapu realizó el lanzamiento del primer sencillo de su próximo álbum, que ya está disponible en todas las plataformas digitales de música desde el pasado viernes 30 de abril. Muy esperada por sus miles de seguidores en Chile y el mundo, la canción La Vida Volverá surge desde la realidad actual: “Calles hoy silentes, pero con la latencia del grito por aquellos que han perdido mucho y por los cuáles canta Illapu nuevamente”, destacaron en su comunicado. En este nuevo álbum, Illapu palpita al ritmo de la ciudad en medio de la pandemia mundial. A la vez,

La Tercera

Patricio Piña Fernández

el grupo recuerda que es la vida lo que está en jaque, comprendiendo con ello poder sentir el placer de vivirla con dignidad, haciendo un llamado a sentirnos respetados, vivos y fundidos como hermanos que se ven, que se tocan y que caminan por las calles. La banda llega a 50 años en un momento en que Chile enf renta restricciones sanitarias para los espectáculos en vivo y, además, se avecinan cambios socio-políticos, lo que propone a los músicos desafíos a los que han estado acostumbrados en lo extenso de su trayectoria: tomar una posición clara, ser opinantes y creativos.

VER VIDEO


Netflix/Amazon

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

35

Lo que ve un candidato a alcalde 1

El niño con el pijama de rayas Bruno tiene ocho años y desconoce el significado de la Solución Final y del Holocausto. Todo lo que sabe es que su padre -recién nombrado comandante de un campo de concentración- ha ascendido en el escalafón, y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada. Todo cambia cuando conoce a Shmuel, un niño judío que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada

El niño que domó el viento

El candidato alcalde por la comuna de Primavera, Juan Carlos Vergara.

2

Un chico de la República de Malaui decide ayudar a las personas de su pueblo construyendo una turbina después de leer un libro en el que se explican los pasos para su creación.

3

En busca de la felicidad

Chris Gardner (Will Smith) es un vendedor brillante y con talento, pero su empleo no le permite cubrir sus necesidades más básicas. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, los dos tendrán que afrontar adversidades para hacer realidad su sueño de una vida mejor.


36

Netflix/Amazon

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Las películas de un candidato a la Constituyente 1

Invictus En 1990, tras ser puesto en libertad, Nelson Mandela llega a la Presidencia de su país y decreta la abolición del “Apartheid”. Su objetivo era llevar a cabo una política de reconciliación entre la mayoría negra y la minoría blanca. En 1995, la celebración en Sudáfrica de la Copa Mundial de Rugby fue el instrumento utilizado por el líder negro para construir la unidad nacional.

Marcelo Torche, candidato a la Convención Constituyente.

2

El informe Pelícano

Star Wars

Darby Shaw (Julia Roberts), una estudiante de Derecho, escribe un informe en el que analiza las posibles razones del reciente asesinato de dos jueces del Tribunal Supremo. El informe le traerá numerosos problemas, contando solo con la ayuda de un periodista (Denzel Washington) que también quiere descubrir quién está detrás de esos asesinatos.

La trama descrita en las nueve películas que componen la serie principal de Star Wars relata las vivencias de la familia Skywalker, “hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana” cuyos integrantes son capaces de percibir y utilizar “La Fuerza” lo cual les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental, entre otras.

3

4"-*%" %&

#64&4 : $"3("

$0/&9*Ú/ "&3016&350

16/5" "3&/"4 16&350 /"5"-&4

16&350 /"5"-&4 16/5" "3&/"4

-6/&4 " 7*&3/&4 )34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0 )34

)34

-6/&4 " 7*&3/&4 )34

%0.*/(0 )34

)34

)34

)34

)34

)34

)34

4Ó#"%0 )34

)34

)34

%0.*/(0 )34

)34

ASESORÍA LEGAL Y SERVICIOS DE CONTABILIDAD Juicios de Divorcios - Demandas de Alimentos - Demandas Laborales - Escrituras Públicas - Estudio de Títulos - Pedimentos Mineros - Herencias y Posesiones Efectivas - Constitución y Disolución de Empresas - Regularización de Propiedades D.L. 2.695 - Contabilidad Simple o Completa - Asesoría Tributaria - Auditorías en RRHH y Financiera

TASACIONES COMERCIALES Casas - Terrenos - Propiedades Industriales - Embarcaciones Aeronaves - Estancias - Maquinarias y vehículos en general (garantías generales, leasing, leaseback, hipotecarios)

CONSULTORÍAS SILVOAGROPECUARIAS Y PROYECTOS Levantamientos Topográficos - Subdivisiones - Planos - Planes de Manejo Forestal para ejecutar Obras Civiles y corta de bosque nativo - Planes de Manejo Ambiental para obras MOP - Permisos Ambientales Sectoriales - Proyectos INDAP - Registros MOP

$0.13" 0/-*/& 888 #64&4'&3/"/%&; $0.

Roca 817 Of. 38, edificio El Libertador, Punta Arenas. Teléfono: (61 2) 643904 Mobile: + 56 (9) 798 771 46 - (9) 870 602 15 - (9) 590 526 07 delmonteconsultora@gmail.com


E SPECI A L

Warren Espinoza “El talento está en todo Chile y pronto recorreremos buscando jugadoras 2007”

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

W

arren Espinoza junto al team “Huasitas”, vivieron durante el 2019 los momentos más maravillosos que te puede dar un deporte, conseguir clasificar a un mundial U17. Y es que la tarea no fue fácil y grabaron un momento único en la historia de nuestro básquetbol nacional. Lamentablemente la pandemia se encargó por echar a tierra todos los sueños y anhelos ante la cancelación definitiva de la cita mundialera a desarrollarse en el mes de agosto en Rumania. Pero el deporte te da revanchas y hacia allá apunta el técnico costarricense donde ya se proyecta en el futuro con nuevos desafíos a cargo de cada una de las series del básquetbol femenino y así lo dejo claro al ser invitado en Pasión Deportiva, donde se refirió al team “huasitas”, los problemas para trabajar en tiempos de pandemia y los proyectos a futuro, donde prontamente comenzará a recorrer el país buscando jugadoras categorías 2007. A continuación, dejamos un extracto del programa -En lo personal, ¿cómo has vivido la pandemia a un año de su inicio? “Sin duda ha sido un año totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrado, tanto en el plano personal como en lo deportivo, con un gran esfuerzo de tratar de ir acomodando las planificaciones, a lo que ya estaba planificado, tanto en torneos internacionales, y esto aun no para, hace unas días tuvimos la cancelación del sudamericano adulto, ha sido un golpe muy duro, para la organización, para nuestras jugadoras, el staff técnico, y bueno debemos seguir avanzando y buscando las mejores opciones para los torneos que se venga. Ahora dentro de las cosas buenas de la pandemia hemos aprendido a utilizar

todas estas plataformas comunicacionales como es el zoom y otras más, tanto para poder comunicarnos con nuestras jugadoras, como para los técnicos en poder capacitarse y seguir aprendiendo”. -Warren, lo último que sabíamos de ti era hasta donde se consiguió la clasificación con las “huasitas” para el mundial, después nos pilló la pandemia y ahí nos fuimos perdiendo, con la suspensión del certamen. Cuéntanos, ¿hoy en qué estás y cómo seguimos trabajando en el básquetbol nacional? “Bueno el mundial se canceló y sabíamos en un momento que el mundial ya no iba, un momento bastante duro en lo personal, para el staff, la federación, y enfrentar a estas jugadoras de forma virtual a través de la computadora y decirles que el mundial no va, que ese sueño por el que tanto habían luchado llegaba hasta aquí, sin duda un momento muy duro, pero una vez más nos sorprende, la capacidad que tienen estas niñas de este grupo, con la ayuda del psicólogo, Alexis Ponce, que fue un tremendo apo-

yo, fueron varias sesiones para poder entender que teníamos que dar vuelta la página, y donde ya adoptaron el nuevo lema “Qué somos más que un mundial”, y ahora nos enfocamos en los objetivos que tenemos a futuro, y ese desafío a corto plazo son los Juegos Bolivarianos de la Juventud, para el mes de diciembre en Sucre (Bolivia), y a partir de este año, continuar la preparación de este grupo con el objetivo final, que ellas mismas se han puesto, que es clasificar a Chile, por primera vez en su historia, a los Juegos Olímpicos del 2028”. -Cuando se trabaja de buena forma en todos los entes, dentro de un proceso, ya sea dirigencial, staff técnico y sobre todo el compromiso de las jugadoras, se pueden obtener buenos resultados, es decir, ¿tenemos talento en Chile y se puede llegar a una cita mundialera? “Definitivamente, yo creo que parte del compromiso que tiene el team “Huasitas”, es poder trasladar toda esta experiencia, que adquirieron dentro el proceso, para que podamos re-

archivo

●● Así se refirió el técnico nacional del básquetbol femenino, invitado a Pasión Deportiva, en relación a los próximos desafíos que se vienen en cada una de las categorías damas, donde destacó a tres magallánicas que son parte de la preselección nacional, como Sofía Espinoza y Javiera Berrueta en la U17 y Natalia Alba en U16.

VER VIDEO El director técnico nacional Warren Espinoza, (segundo arriba), “junto al Team “Huasitas”, selección que había clasificado al mundial de Rumania. plicar ese objetivo conseguido, en las siguientes generaciones, y es lo que hoy estamos trabajando con la selección U17, en una preselección de 30 jugadoras, donde hay dos jugadoras de Magallanes, Sofía Espinoza (Punta Arenas) y Javiera Berrueta (Puerto Natales), y con ello se inicia el camino hacia el mundial U19 del 2023, con un sudamericano que en teoría se debería jugar en el mes de noviembre de este año también, aparte de eso tenemos, la selección U16, aunque se canceló el sudamericano U15, Fiba América decidió clasificar a Chile por ránking, (los tres mejores), y donde tendríamos el premundial, que se debería jugar en el mes de junio, pero pronto abra una reunión en donde lo más probable es

que se traslade para el mes de agosto, en esa selección también hay una jugadora de Punta Arenas, Natalia Alba, y con ello te quiero decir que el talento está en todos los rincones de Chile y nosotros nos hemos abocado, a buscar todo ese talento y de hecho ahora mismo ya vamos a empezar a buscar jugadoras 2007, que es la siguiente generación, y donde queremos ver jugadoras en todas las regiones de Chile y si la pandemia nos permite, empezaríamos en el mes de julio, así que seguimos trabajando y es lo que nos corresponde, independientemente de las decisiones que tomen las autoridades, es nuestro deber seguir con nuestro trabajo con todas las generaciones y emular en cierta forma lo que hicieron las “Huasitas”.

-Warren, en el final dejémosle un saludo a la gente de Magallanes y del básquetbol en general. “Yo sé que en la primera parte de la pandemia una de las regiones más afectada fue Magallanes, yo tenía en ese momento contacto con las jugadoras de allá, y había sido muy difícil, bueno todo esto que estamos viviendo es tan incierto, y lo único que queda es seguir adelante con mucha fuerza, ya llevamos un año de todo esto, y lo que queda es cuidarse, seguir las normas de higiene, de salud, de forma responsable, y ya llegaremos a ver la luz al final del túnel, después de tanto que nos ha golpeado la pandemia y que podamos volver de alguna forma a nuestra vida normal y eso está en la responsabilidad de casa uno”.

Se busca SECRETARIA(O) Para Programa PPF de Fundación Crea Equidad, ubicado en la comuna de Punta Arenas. Media Jornada. Requisitos Excluyentes: Título de área administrativa (relacionado al cargo o similares) y experiencia en el área (administración y nociones básicas contables). Requisitos Deseables: Manejo de atención al público y nivel medio de plataformas digitales. Postulaciones en direccion.ppfpuntarenas@creaequidad.cl Enviando CV, certificado de antecedentes fines especiales, certificados de título y de formación hasta el 07 de mayo 2021

ACCESORIOS: QUEMADOR CON TOMA AIRE, NUTS,CAÑERIA DE COBRE O FLEXIBLE, ADAPTADOR, CONVERTIDOR LLAVES PARA GAS. CONVERSIÓN A GAS Y DESPACHOS GRATIS

NUEVA PARTIDA Cocina Magallanica Tradicional con kit de caños incluido

Coticenos en sanmarcos.compras@gmail.com Zenteno Nº 99 - Fono (61) 2 216695

Cocina Magallanica a combustión lenta, visor con control de temperatura y kit de caños incluidos


38

Deportes

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Olivier Échouafni, valoró el aporte de la arquera chilena en víspera de la segunda semifinal de la Champions League femenina

Técnico del PSG le hace un monumento a Christiane Endler: “Sabemos que es capaz de atajarlo todo”

agencia

El entrenador del Paris Saint Ger mai n femen i no, Olivier Échouafni, valoró el aporte de la arquera chilena Christiane Endler para el equipo francés, que este domingo buscará la clasificación a la final de la Champions League ante Barcelona en España. “Christiane es una jugadora top. Lo demuestra todas las semanas, con grandes partidos a altísimo nivel. Contra el Lyon en la ronda anterior, contra el Barça la semana pasada”, reflexiona el director técnico en diálogo con diario L’Equipe. Además, Échouafni asegura tener total seguridad en la labor de la arquera chilena para la revancha. “Sabemos que es capaz de atajarlo todo, tiene mucha

presencia, tiene mucho carisma. Nos da mucha confianza”, sentencia. Sin embargo, no dijo estar conforme con el resto del equipo. “Christiane se ha destacado mucho en las últimas semanas, pero además deberíamos conceder menos situaciones al rival”, acusa en reproche a las últimas performances defensivas. Entrando en tierra derecha, Olivier Échouafni se reconoce preocupado por el rendimiento general del equipo y reforzó la idea de la necesidad de mejorar para poder superar el 1-1 de la ida, que de momento clasifica a Barcelona. “Podemos hacer mucho más y mucho mejor. Somos conscientes

de ello. El partido de este domingo volverá a ser muy abierto y muy táctico en todos los niveles. A estas horas, el Barça está clasificado, mañana será un partido totalmente diferente”. Finalmente, reconoció que tiene la capacidad de revertir el gol de visita obtenido por Barcelona. “Somos un equipo de alto rendimiento con experiencia, siempre hemos anotado goles”, completó. Barcelona y PSG se enfrentan hoy desde las 7:00 horas de Magallanes y el equipo clasificado se enfrentará el 16 de mayo a las ganadoras del choque entre Chelsea y Bayern Múnich, que se define en Londres luego del triunfo bávaro en la ida (2-1).

Inter de Milán derrotó al Crotone y quedó a un paso del título de campeón

E

l súper suplente Alexis Sánchez lo hizo de nuevo, porque ingresó en el complemento y le cambió la cara a Inter de Milán, que venció por 2-0 a Crotone y se acerca a pasos agigantados al título de la Serie A. El entrenador Antonio Conte en la previa había llenado de elogios a Alexis, pero como es cost umbre, lo dejó en el banco de suplentes, y optó por Romelu Lukaku

y Lautaro Martínez, más Sensi como creador, quienes hicieron poco y nada en la primera mitad. En la segunda parte, como ya es t radición, Conte movió la pizarra y mandó a la cancha a E r i k s e n , Pe r i sic y Sánchez, quienes iban a ser claves desde que entraron a los 65’. Cuat ro minutos en ca ncha le alca n za ron al chileno para hacerse notar, porque en los 69’ mandó un taco para

Se requiere contratar

CONTADOR GENERAL O AUDITOR Para sucursal en Punta Arenas, con experiencia en el área, Capacidad de trabajar en equipo y bajo Presión Los interesados en cv con sus pretensiones de renta a reclutamientopuq2020@gmail.com

Empresa de Servicios Petroleros BUSCA

GEOLOGO/INGENIERO Para trabajar Región Mallaganes

Enviar C.V. a: cv.cuencamagallanes@gmail.com

Lukaku, con mucha clase y lujo, el belga la cedió para Eriksen y el danés con un remate de media dist ancia abr ió el marcador. Luego de el lo, los lombardos se dedicaron a administrar la victoria ante el colista, que tuvo en la banca todo el partido a Luis Rojas. A los 83’, una contra del Inter que finalizó Lukaku, pero fue anulada por offside, sin embargo, en la última jugada del encuentro, en los 93, se fue solo Hakimi y marcó el segundo tanto y definitivo. Con este resultado Inter de Milán dio otro paso gigante al título, porque es el puntero con

agencia

●● Alexis Sánchez ingresó a los 65 minutos, cuando el marcador estaba en blanco y fue vital para romper el cerco defensivo del cuadro local.

Inter de Milán derrotó ayer al cuadro de Crotone y hoy espera una caída del cuadro de Atalanta para titularse campeón del calcio. 82 puntos, y acaricia la corona en la Serie A, don-

SUPERMERCADO CENTRAL DE CARNES LTDA. Supermercado regional requiere el siguiente personal

- CONTROL DE EXISTENCIA / INVENTARIO - MANIPULADORES DE ALIMENTOS - CARNICEROS CON O SIN EXPERIENCIA - OPERADOR GRUA HORQUILLA - REPONEDORES/ORDENADORES. Jornada de 45 horas semanales de lunes a sábado. Enviar curriculum Vitae indicando el cargo al cual postula al correo rrhh@centraldecarnes.cl

de tiene un pie y medio en el Scudetto y tendrá que esperar hasta hoy para probarse la corona de campeón y para ello el

Atalanta, debe empatar o perder ante el cuadro del Sassuolo, el cual lo enfrentará de visita a las 10 horas de Magallanes.

IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL

CON UBICACIÓN EN PUNTA ARENAS Requiere contratar

Profesional afín con experiencia comprobable

en procesos de evaluación de desempeño, clima organizacional y sistemas de compensaciones. Indicar pretensiones de renta.

Enviar antecedentes al mail

do.reclutamiento2021@gmail.com


Deporte

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

39

Con tres emocionantes encuentros continúa hoy el torneo nacional a partir del mediodía

En balón no para de rodar en la sexta fecha del fútbol profesional chileno Nuevamente con tres encuentros continúa jugándose hoy la sexta fecha del Campeonato PlanVital 2021 por las pantallas de TNT SPORTS. Cobresal y Curicó Unido En el estadio El Salvador, el local Cobresal dará el vamos a la fecha dominguera nacional recibiendo al cuadro de Curicó Unido. Los mineros marchan penúltimo en la tabla de posiciones con 4 puntos, mientras el cuadro tortero suma 5 puntos en el certamen, por lo que ambos cuadros necesitan hoy sumar de forma urgente los tres puntos. agencia uno

Huachipato y O´Higgins Con un intenso partido continuará la jornada dominguera. El cuadro acerero suma

con 5 puntos hasta el momento en el campeonato y recibirá al “capo” de provincia, que ha cosechado 9 puntos hasta ahora. Sin duda un duro partido que se comenzará a vivir desde las 16.30 horas de Magallanes. Deportes Melipilla y Universidad Católica El recién ascendido al fútbol de honor cerrará la jornada frente a los actuales campeones del fútbol chileno . Los “potros” con 4 puntos se ubican en el lugar 15° de la tabla de posiciones, mientras que los cruzados han sumado solo 9 puntos, con tres triunfos y una derrota. Programación Campeonato PlanVital 2021 - Fecha 6

Domingo 2 de Mayo Hora de Magallanes ● 12:00 hrs. – Cobresal vs. Curicó Unido (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS) ● 16:30 hrs. – Huachipato vs. O’Higgins (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS) ● 19:00 hrs. – Deportes Melipilla vs. Universidad Católica (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS) Lunes 3 de mayo ● 21:30 hrs. – Universidad de Chile vs. Santiago Wanderers (TNT SPORTS HD, TNT SPORTS 2 y Estadio TNT SPORTS)

Unión Española logró una igualdad agónica sobre Audax Italiano que deja con vida a Pellicer ●● Por su parte Ñublense se hizo respetar en casa y en base a fútbol y experiencia goleó 5 a 1 a un juvenil Colo Colo.

A

udax Italiano no pudo continuar con su tranco ganador en el Campeonato Nacional luego de empatar ayer

1-1 con Unión Española en el Estadio Santa Laura. Los itálicos lograron abrir el marcador rápidamente, luego de una doble tapada de Diego

FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2021

PTS. 1. Audax Italiano 2. Unión La Calera 3. Ñublense 4. Colo-Colo 5. Deportes La Serena 6. Universidad Católica 7. O’Higgins 8. Deportes Antofagasta 9. Everton 10. Huachipato 11. Universidad de Chile 12. Curicó Unido 13. Unión Española 14. Palestino 15. Melipilla 16. Cobresal 17. Santiago Wanderers

12 11 10 10 9 9 9 7 6 5 5 5 5 4 4 4 0

J

G

E

P

DG

6 6 6 6 6 4 5 5 6 3 4 5 6 4 5 5 4

3 3 3 3 2 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0

3 2 1 1 3 0 3 1 3 2 2 2 2 1 1 1 0

0 1 2 2 1 1 0 2 2 0 1 2 3 2 3 3 4

3 2 4 -1 5 2 2 1 -5 2 0 -1 -2 -2 -2 -3 -5

Sánchez, a los 13’ donde el delantero Gonzalo Álvarez agarró un rebote para marcar nuevamente, pues ya lo había hecho la semana pasada ante Melipilla. Luego de eso, Unión se quedó con diez jugadores luego de una jugada polémica. Federico Platero vio la roja a los 27’ luego de que el árbitro asistente José Retamal lo acusara de haber insultado por no cobrar un fuera de juego. El defensor lo increpó ya que aseguró que nunca se dirigió a él. Unión intentó lograr la igualdad pero con un jugador menos se le hizo muy complicado y parecía sumar una derrota, que dejaba en muy mal pie a Jorge Pellicer. Eso hasta que apareció en el último minuto Thomas Galdames, quien logró anotar la agónica

igualdad a los 92 minutos y con ello le da aire al estratega al menos por un par de semanas mas. Ñublense goleo a Colo Colo Era un desafío y el cacique pagó precio a un equipo joven que tuvo que asumir por el contagio. Sin embargo el pri-

mer gol llegó gracias a Juan Carlos Gaete a los 17´, quien fusiló al arquero de Ñublense tras un excelente pase de Carlo Villanueva. La respuesta llegó de manera casi inmediata con un golazo de Maximiliano Quinteros a los 34´ para sellar el 1-1 en el primer tiempo. El

segundo tiempo fue muy distinto y donde Ñublense sacó a relucir la experiencia y los goles, Mathías Pinto a los 58´, Maximiliano Quinteros a los 62´, Nicolás Guerra a los 74´ y Bernardo Cerezo a los 90´, decretaron el marcador final, frente a la pandilla juvenil alba que se presentó en Chillán.

Los cementeros se impusieron por 2-1 en un gran y emocionante partido

agencia uno

Unión La Calera se hizo fuerte de local y derrotó a Deportes Antofagasta Unión La Calera se sacó las balas de la goleada recibida ante Flamengo en Copa Libertadores con un sólido triunfo ante Deportes Antofagasta. Los cementeros aseguraron los tres puntos en el Nicolás Chahuán Nazar venciendo por 2-1 a los pumas. En un partido entretenido y con varias ocasiones claras para cada uno, los dirigidos por Luca Marcogiuseppe se llevaron la victoria de la mano de Jorge Valdivia y Octavio Rivero. El Mago fue clave con sus jugadas, mientras que el delantero aportó con un gol y una asistencia que los deja como uno de los líderes del Campeonato Nacional. Pero fue en los 30’ minutos de juego que cayó el primero. Salvador

Cordero quedó con la pelota servida en el límite del área y, con un zapatazo, decretó el 0-1. Pero la alegría no duraría mucho ya que solo seis más tarde Valdivia sacaría la magia para emparejar las cosas. En los 36’ el mago esperó unos segundos para meter un pase milimétrico para Matías Fernández, que entró libre por la banda derecha y sacó un centro al punto penal. Ahí lo esperaba Octavio Rivero, que de cabeza puso el 1-1 con el que el partido se fue al descanso. Deportes Antofagasta entró con dudas al complemento y lo terminó pagando caro. La Calera aprovechó eso para sorprender, poniéndose

rápidamente en ventaja y complicando las cosas para los pumas. En el minuto 49’ Andrés Vilches aguantó una pelota para cederla a Rivero. El charrúa puso la pausa y metió un buen pase para que su compañero picara al espacio, pero fue un error de Paulo Magalhaes al intentar despejar el que le permitió entrar solo para definir ante González y dejar así el marcador en 2-1. Ya sobre el final los cementeros pudieron llegar al tercero con Ariel Martínez, pero una falta en la jugada previa por parte de Rivero lo impidió. Así, todo se cerró con la victoria por 2-1, que rompe una larga racha sin triunfos ante los pumas.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

Policial

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

SOLOVIDRIOS

Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades PARABRISAS Y VIDRIOS PARA MAQUINAS

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

Mejicana #762 / Fono: 2-224835 / Punta Arenas Blanco Encalada #761 / Fono: 2412101 / Puerto Natales

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

RETROEXCAVADORAS

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez

ANGAMOS #302

WWW.ELPINGUINO.COM

al alcance de todos!!!!

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com 61 2292900 Anexos 145 - 143

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

Vendo Great Wall, voolex

Arriendo Oficina- taller.

C30, 2019, 33.000 kms., color

Croacia 503, $350.000 mensual

gris plata. $ 5.900.000. Tratar

más mes de garantía. 996378975.

Fle tes don R aúl, camión

973365604. (24-05)

(28-03)

cerrado, camionetas, mudanzas,

Hyundai, 2006, petrolera, todo bien funcionando, $4.850.000. 974587707. (29-02)

32 Vehículos 4x4

A rriendo depa r ta men t o interior, amoblado, $250.000, Par aguaya 018. 612 2 26 4 52963910123. (01-08)

90 Propiedades Venden

CER LTDA

Vendo Mazda, BT-50, 2019, 4x4,

conversable. 976099298. (29-02)

orilla de camino público, con vista

FONO FAX: (61) 2247870

60 Arriendos Ofrecidos

maravillosa al estrecho, y con exce-

O`HIGGINS Nº 548

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

27.000 kilómetros, $18.500.000

Arriendo deptos. Amoblados

aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al

por día, independientes, Tv red

número: 932163680. (02-08)

$25.000. $30.000. $35.000. Martínez Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones Porter. 974518258. (12may) Arriendo

Citycar

c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l.

612269632. (20may)

familia. Abate Molina 0398. Tel.

2015, único dueño, de agencia,

interior, amoblado, 1 dormitorio, coci-

$9.800.000 conversable. Contacto

con gastos incluidos. Paraguaya 018.

facturación electrónica, etc. Fono:

Cel.: +56 9 56193100.

612226452- 963910123. (27-02)

974727886. (01junio)

14050 kl, manual, bencinero, valor

+569 30687451. (27-01)

limpieza zarpas. Horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones

Fletes regionales, carga

N°220 con curriculum o comuni-

general, refrigerada, mudanzas,

carse al 963038050. (27-02)

embalajes. 992400684. (31dic)

330 Servicios Varios

PAPA ROJA NUEVA $12.000 (saco)

REPARTO a domicilio

61 2280749 974523586

Pesquera Unicorn, necesita personal para planta y apoyo. Cel: 975285641 Teléfono.: 612212955.

Destapo desagües y

Correo: pesqueralowtrivinoltda@

artefactos sanitarios, moderna

gmail.com. (27-01)

maquinaria eléctrica, su única y

340 Empleos Ofrecidos

Se necesita ayudante con

ración de redes, configuración de

Tratar al celular +569 57588632

2280031- 981856709. (27may)

170 Computación

na, living comedor y baño. $300.000

y con muchas ganas de trabajar.

varón, mantenimiento de jardines,

996493211. (31dic.)

instalación de programas, configu-

comprobable, Proactivo, responsable

S e h a c e n fl e t e s. F o n o s

electricidad. Precios módicos

y notebooks a domicilio, formateos,

ayudante de cocina con experiencia

Se necesita auxiliar de aseo

amplia experiencia. 61-2213915-

garantizados. Fono 981357853.

Local de comidas necesita

2228696- 996400646. (30junio)

Construcción, gasfitería,

Reparación de computadores A rriendo depa r ta men t o

dentro de la región. Fonos 61

mejor solución. Maestro Arancibia,

612260129.

Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson,

100 Construcción

de Aldunate #2040. 998916856-

Se da pensión en casa de y

metros de la ciudad, planitos, a

lente ubicación, miden entre 10x27

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

31 Automóviles

L IQUIDACION , t e r r e n o a

310 Fletes

(09ene.)

PARABRISAS

Contáctese al:

experiencia en hojalatería, oportunidad de trabajo estable. Cel: +56991590692 . (06may)

Clasificados www.elpinguino.com

Multimedia diario

Tv

radio

web


42

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Odontólogos

Abogados

Laboratorios

130'&4*0/"-&4

(31)

Dr. Roberto Vargas Osorio ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

O'Higgins 742 Piso 3 Of. 303 Teléfono: 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com

Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Med. Alternativa

Kinesiólogos

(30 Abr.)

Vicente Hernández Rosales

FERNANDO PICHúN BRADACIC

ABOGADO

KINESIÓLOGO

(4 abr)

Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.

ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

+56 9 56874944

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA LORENA DELGADO N° REGISTRO SNS 66199

+56977151798 Odontólogos

Clínica de

Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282

(03mayo)

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.

O'Higgins 934 2º Piso

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

del pieEVALUACIÓN CLÍNICA

(27abr21)

Implantes

PODÓLOGA FABIOLA GODOY

Dr. Eduardo Lépori Díaz.

ATENCIÓN A

CAROL ASTETE Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Consultas: suscripciones@elpinguino.com / 61 2292999

Consultas 989801552 Psicólogos

www.elpinguino.com Guía Corredores de Propiedades

ALFEL

DOMICILIO: 982635021

PROPIEDADES

Veterinarios

M. Clara Pourget Foretich

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.

(15oct20)

Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839

(17Abr)

(07Jun)

Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista

tratamiento integral DEL PIE EN EL DIABÉTICO

DMBTJmDBEPT!FMQJOHVJOP DPN

ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO

Descto. FONASA Domicilios

F: 992161845

Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.

CLÍNICA DE ACUPUNTURA

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

ROBINSON QUELIN ABOGADO

Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

(04Mar.)

Corredora de propiedades ¿Necesitas arrendar tu propiedad? Si usted es propietario, le invitamos a confiar en nosotros la búsqueda del arrendatario para su propiedad. Queremos que su inversión esté en las mejores manos. Contamos con una amplia cartera de clientes buscando propiedades para arrendar o comprar. Contáctenos al: +56975976732 gricel@huguettepropiedades.cl www.huguettepropiedades.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

340 Empleos Ofrecidos

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

Empresa de servicio busca personas para los siguientes

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

cargos: Electromecánico, compresorista y Administrativo de bodega.

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: No desperdicie las buenas nuevas que la vida le tiene preparadas ya que su corazón está presto a recibir amor. SALUD: Momento de armonía entre su mente y su cuerpo. Continué cuidándose. DINERO: Aproveche que la suerte está de su lado en este momento. COLOR: Azul. NUMERO: 1.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Es bueno poner las cartas sobre la mesa ya sea en una relación consolidada o en una que está por comenzar. SALUD: Necesita un momento de paz. DINERO: No debe menospreciarse a la hora de ser calificado/a su trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 2.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Puede superar todas las pruebas emocionales que el destino le ponga en frente, su corazón es muy fuerte. SALUD: Trate de tener un poquito de cuidado en lo referente a los problemas coronarios. DINERO: Tenga cuidado si su intención es cambiarse de trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 4.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Dejé fluir sus sentimientos y no los guarde tanto ya que no le servirán de nada. SALUD: Posibles molestias en la zona lumbar, tenga cuidado al ejercitarse. DINERO: Trate de que su jornada sea fructífera en lo laboral. COLOR: Violeta. NUMERO: 13.

nal requiere el siguiente personal control de existencia/inventario,

Necesito trabajador para el

manipuladores de alimentos,

campo, sepa usar motosierra y

carniceros con o sin experiencia,

arreglar alambrada. Sueldo $30.000

operador grúa horquilla. Jornada

por día. Llamar al celular 56-9-

de 45 horas semanales de lunes a

83504052. (30-03)

sábado. Enviar curriculum Vitae

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Analice si su corazón ya está mejor y dependiendo de eso tome la decisión de buscar a una persona que le haga feliz. SALUD: Es importante el control en su alimentación. DINERO: Debe ser prudente en su trabajo y no dejarse llevar por alguna ofuscación. COLOR: Blanco. NUMERO: 19.

tomar inventario, entre otras ta-

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Siempre tenga cuidado cuando se trate de escuchar el consejo de otras personas, a veces no se ve si sus intenciones son las mejores. SALUD: Debe poner atajo a sus problemas al colon. DINERO: No arriesgue su fuente laboral por un problema personal. COLOR: Calipso. NUMERO: 3.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Fortalecer las relaciones interpersonales es muy positivo para la vida. SALUD: Dolores de cabeza o migrañas, cuidado con que el estrés sea el causante principal. DINERO: Debe concretar lo más pronto posible los proyectos que le queden pendientes de realizar. COLOR: Crema. NUMERO: 7.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: La inseguridad no es el mejor acompañante cuando se trata de las relaciones de pareja. SALUD: Es importante que no se exponga cuando su salud no ha estado perfecta en el último tiempo. DINERO: Cuidado con desatender sus obligaciones laborales. COLOR: Marengo. NUMERO. 9.

indicando el cargo al cual postula al correo: rrhh@centraldecarnes. cl. (30-02)

reas. Enviar CV a: hjct72@gmail.

Necesito ayudante de cocina,

com. (30-02)

disponibilidad. 974587707. (01-02)

Clasificados Av. España 959 www.elpinguino.com

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Reprimir sus sentimientos por culpa del temor no ayuda en nada a su corazón. SALUD: Complicaciones respiratorias atacarán su salud, cuidado. DINERO: Los momentos complicados irán poco a poco quedando atrás, solo siga poniendo el máximo empeño. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.

hjct72@gmail.com. (30-02)

gmail.com. (29-02)

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: La reconciliación es difícil pero no imposible, solo necesita poner el máximo de empeño y demostrar cambios positivos en usted. SALUD: Aléjese de toda fuente que irradie mala onda hacia usted. DINERO: Deje que sus ideas fluyen con naturalidad. COLOR: Beige. NUMERO: 15.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No de termino a una relación sin antes no haber analizado si es posible arreglar las cosas. SALUD: Toda actividad deportiva favorece a la eliminación del estrés acumulado. DINERO: No debe olvidar que la responsabilidad no puede ser delegada. COLOR: Rojo. NUMERO: 28.

freidora, hornos. Enviar CV a:

carnes Ltda. Supermercado regio-

vendedor que opere sistema Bsale,

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Los suyos son importantes y no los debe dejar de lado. SALUD: Trate de bajar un poquito la marcha antes que el estrés le invada por completo. DINERO: Aproveche el momento para mostrar todas sus capacidades dentro de su área de trabajo. COLOR: Burdeos. NUMERO: 6.

de alimentos, manejo de plancha,

correo: buscotrabajo.puntaarenas@

VIRGO

SAGITARIO

con experiencia en manipulación

Por favor enviar su currículum al

LEO

ESCORPIÓN

local de comida rápida, fast food,

Supermercado central de

B u sca m os ca j e ra / ro o

LIBRA

Buscamos personal para

Avisos

350 Empleos Buscados Electricista certificado. +56965004771. (08may)

43

INDUGAS Calentadores

y calefón, Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

LIQUIDACION,

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com

terreno a metros de la ciudad, planitos, a orilla de camino público, con vista maravillosa al estrecho, y con excelente ubicación, miden entre 10x27 aprox. Valor: $8.500.000. Llamar al (02) número: 932163680.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17Abr.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun2021)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


44

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

OBITUARIO: PATRICIO RODRIGO ANDRADE GALLARDO - PEDRO ISMAEL MILLALONCO - HAYDEE GUILLERMINA RODRIGUEZ SARONICH. PATRICIO RODRIGO ANDRADE GALLARDO (Q.E.P.D.) Participamos el sensible fallecimiento de don Patricio Andrade Gallardo (Q.E.P.D.). Acompañamos a la familia en este difícil momento. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 2 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: padres, apoderados y compañeras del 4to medio A "Adams" del Liceo de María Auxiliadora.

PATRICIO RODRIGO ANDRADE GALLARDO (Q.E.P.D.) El equipo de Calidad Educativa de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la Región de Magallanes, expresa sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de quien en vida fuera, Patricio Andrade Gallardo (Q.E.P.D.), hermano de nuestra querida subdirectora señora María Angélica Andrade Gallardo. Acompañamos a Angélica y familia en estos momentos de dolor y tristeza ante esta irreparable pérdida. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 2 en el Cementerio Municipal Sara Braun.

Gracias Señor por favor concedido

Gracias Padre Pio por favor concedido

PATRICIO RODRIGO ANDRADE GALLARDO (Q.E.P.D.) La Agrupación TEAbrazo Magallanes, se hace parte del dolor de la familia y amigos por la partida del querido "Tío Pato" Patricio Andrade Gallardo (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuarán hoy domingo 2 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Sin dudas su pérdida deja un vacío en la comunidad, en especial en todas las familias que lo conocieron como terapeuta del Centro de Rehabilitación, su vocación y alegría quedará en nuestros corazones por siempre.

Gracias Padre Pio por favor concedido

PATRICIO RODRIGO ANDRADE GALLARDO (Q.E.P.D.) Se participa el sensible fallecimiento de quien en vida fuera, Patricio Andrade Gallardo (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuarán hoy domingo 2 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: sus compañeros de curso del Cuarto Medio Colussi, generación Centenario del Liceo Salesiano San José

PATRICIO RODRIGO ANDRADE GALLARDO (Q.E.P.D.) Se participa el sensible fallecimiento de mi ex compañero de curso, Patricio Andrade Gallardo (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuarán hoy domingo 2 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Juan José Arcos y señora Karin Heller Nessi.

PEDRO ISMAEL MILLALONCO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento del hermano de nuestra amiga y colega, Nora Millalonco, don Pedro Ismael Millalonco (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Río Gallegos. Su funeral se realizo en la misma localidad. Toda nuestra fuerza en estos difíciles momentos. Con profundo pesar, Soledad Ampuero, Sergio Fortes, Baulio Ojeda y Peter Maclean.

Gracias Dios mio por favor concedido

Comunicamos el sensible fallecimiento de doña HAYDEE GUILLERMINA RODRIGUEZ SARONICH (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron Ayer sábado 01 de mayo en el Cementerio Municipal “Sara Braun” Funerales Andana

Guía Comunitaria Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

BARCAZAS

PROGRAMACIÓN - domingo

"Ferry Pathagon" ABRIL 2021

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Miércoles 14

09:00

14:00

Martes 27

16:30

19:30

Jueves 15

09:00

15:00

Miércoles 28

09:00

14:00

Viernes 16

09:00

14:00

Miércoles 28

16:30

19:30

Lunes 19

09:00

14:00

Jueves 29

09:00

14:00

Martes 20

09:00

15:00

Miércoles 21

09:00

14:00

Viernes 30

09:00

14:00

Jueves 22

09:00

15:00

Viernes 30

16:30

19:30

Viernes 23

09:00

14:00

Lunes 03/05

09:00

14:00

Sábado 24

09:00

14:00

Martes 04/05

09:00

14:00

Lunes 26

09:00

14:00

Miércoles 05/05

09:00

14:00

Jueves 06/05

09:00

14:00

Viernes 07/05

09:00

14:00

Lunes 26

-

19:00

Martes 27

09:00

14:00

08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

95.3 FM RADIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA Y 30 MINUTOS ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (ABRIL/MAYO) PUERTO WILLIAMS ZARPES

PUNTA ARENAS

PUERTO WILLIAMS

Jueves 29 (18:00 hrs.) Jueves 06/05 (18:00 hrs.) Lunes 10/05 (01:00 hrs.) Jueves 13/05 (18:00 hrs.) Jueves 20/05 (18:00 hrs.) Lunes 24/05 (01:00 hrs.)

Sábado 01/05 (16:00 hrs.) Sábado 08/05 (16:00 hrs.) Martes 11/05 (14:00 hrs.) Sábado 15/05 (16:00 hrs.) Sábado 22/05 (16:00 hrs.) Martes 25/05 (14:00 hrs.)

Pública y cancela a través de nuestra página web

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

APSTM.

ASOGAMA

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

C.Ch.C.

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

CAMARA FRANCA ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

45

domingo 2 de mayo de 2021, Punta Arenas

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

SAFIRO, nueva, 19 añitos,

llegada, simpatica y sexual, atención

potona, ardiente, promo. 966463861.

relajada. 965645131. (27-02) Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Palo m a , caliente , se xo completo. 979216253, (27-02)

Rubia, sexo 41, experta en

Chilena con promociones,

INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo

10.000 todo el día. 937179369 .

S ofy, ru b ia A rgentina ,

(27-02)

cuarentona, tu amante perfecta.

Linda chica, recién llegada,

948077425. (29-04)

cariñosa y muy complaciente. 965673066. (27-02)

Paraguaya cincuentona, buen trasero, lindos pechos, lugar propio.

www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Karlita, tu mejor amante, linda y complaciente, con promo-

Samay rica morena, tetona,

Mañanera con besos ricos.

mañaneras. +56963246428. (30-

965673066. (27-02)

05)

Paolita muy bonita, me en cantan maduritos, besitos y caricias.

Asistencia Pública

979216253. (27-02)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

989097771. (29-04)

ciones. 942740311. (27-02) SAMU

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

(30-05)

americana. 948077425. (28-03)

Violencia intrafamiliar

HOSPITALES Y CLÍNICAS

P araguayita , m i m osa , te ofrece momentos placenteros. 962861936. (30-05)

Alanis, chica complaciente, muy fogosa. 978357324. (27-02) Chiquitita linda, 22 añitos, muy complaciente. 953890469. Multimedia

PODER JUDICIAL

(27-02)

Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Cote, linda mujer, recién

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

diario

¡SUSCRÍBETE!

A NUESTRO PAPEL DIGITAL PARA RECIBIR TODAS LAS

NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR

INGRESA A:

WWW.ELPINGUINO.COM SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

Tv

radio

web


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.