02-01-2023

Page 1

A la cárcel chofer ebrio y drogado que atropelló y mató a turista español @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Lluvioso - Mínima 6º - Máxima 11º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: El silencio de los inocentes OPINIÓN: David Paillán: “Bienvenido 2023” / Álvaro Rondón: “Personas mayores: ¿un pacto honrado con la soledad” / Francisco León: “Golpes bajos” (Página 9) “Debemos trabajar en la reacreditación de nuestros hospitales para lograr la reacreditación en calidad y seguridad de los procesos” DT de Club Deportivo Bories: “Vamos a dejar la vida por nuestra región y el fútbol de Puerto Natales” Cerca de 500 personas llegaron al Cementerio Municipal de Punta Arenas en la noche de Año Nuevo Director (s) servicio saluD, ricarDo contreras: Gonzalo soto apertura nocturna (Página 6) (Páginas 40 y 41) (Página 7) (Página 3) Liam fue el primer niño nacido en 2023 en Punta Arenas Obispado de Punta Arenas entregó Premio por la Paz Centros comerciales y supermercados abren hoy Carrera clandestina en Puerto Natales concluye con violento choque Familias repletaron Chabunco para celebrar Año Nuevo Dos lesionaDos hicieron asaDos y cazuelas a los cevas no es irrenunciable (Página 2) (Página 13) (Página 7) (Página 6) (Página 5) el milodón fm jca cedida pasión deportiva Hombre y mujer resultaron lesionados con machete tras violenta riña en plena vía pública: uno quedó grave Año XV, N° 5.264 Punta Arenas, lunes 2 de enero de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio VER VIDEO (Página 2)

Cuatro unidades trabajaron en el lugar

Casa interior siniestrada por incendio en Población 18 de Septiembre

En la m adrugada de ayer, Bomberos concurrió a la Población 18 de Septiembre para sofocar el incendio que afectó a una casa interior. Aunque el siniestro fue contenido, la construcción resultó con pérdidas totales.

La emergencia ocurrió alrededor de las 1 de la madrugada, en una vivienda interior ubicada en la esquina de Juan Enrique Rosales con Arturo Prat. Por motivos que deben ser investigados, un incendio originado en la construcción se

propagó rápidamente por sus dependencias.

Tres unidad es de Bomberos concurrieron raudamente al lugar, pero la gravedad de la emergencia obligó a que una cuarta unidad fuese despachada. El trabajo de los voluntarios se enfocó en sofocar las llamas y evitar su propagación a la casa principal.

El siniestro logró ser contenido, pero el inmueble donde se originó el fuego quedó con pérdidas totales. Las causas del incendio deberán ser investigadas por peritos de Bomberos.

Hechos

ocurridos en la mañana de ayer

Dos adultos fueron acuchillados tras violenta riña a plena luz del día

La pelea ocurrió en las afueras de un edificio en el sector Loteo del Mar. ● Un hombre quedó con heridas de carácter grave, mientras que una mujer tuvo ● lesiones menos grave. La SIP de Carabineros investiga los hechos.

Hasta el sector poniente de Punta Arenas debió concurrir el SAMU para atender a dos pacientes que se enfrascaron en una violenta riña con un tercer sujeto. Ambos sufrieron heridas cortopunzantes y uno de ellos resultó con lesiones graves.

Los hechos ocurrieron en la mañana de ayer, en uno de los blocks del condominio San Ignacio, en el sector Loteo del Mar. De acuerdo a un video grabado por un vecino, dos hombres premunidos de armas blancas se enfrascaron en una pelea en las afueras

del edificio. La gresca era observada por una mujer desde el antejardín.

El registro se viralizó ampliamente por redes sociales y se ganó el repudio de la comunidad por la violencia desplegada a plena luz del día.

Posteriormente trascendió que dos de las tres personas que son captadas en el video fueron atendidas por enfermeros del SAMU. Se trató de un hombre y una mujer que fueron agredidos con un arma blanca.

Los pacientes fueron despachados al Hospital Clínico de Magallanes. El varón resultó con heridas de carácter grave, pero está fuera de riesgo vital. La mujer, por otro lado, constató lesiones menos graves.

captura de pantalla

La riña se viralizó en redes sociales y se ganó el repudio de la comunidad.

Carabineros de servicio en el hospital acogieron la denuncia. La Fiscalía Local de Punta Arenas instruyó que la Sección

de Investigación Policial (SIP) se hiciera a cargo de las diligencias para dar con el paradero del tercer involucrado.

En la mañana de ayer, la avenida Santiago Bueras de Puerto Natales fue el escenario de un violento accidente de tránsito. Preliminarmente, un vehículo que participaba en una “carrera clandestina” chocó contra otros tres vehículos, quedando dos personas lesionadas.

La colisión ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana. Según la información recopilada por Milodón FM, un vehículo que transitaba a exceso de velocidad por la avenida Santiago Bueras perdió el control cuando traspasó la calle Eusebio Lillo. En su desvío se estrelló contra dos automóviles estacionados en la calzada y contra una motocicleta.

Los ocupantes del móvil que originó el accidente salieron por sus propios medios del vehículo. Según Bomberos, dos pasajeros resultaron con lesiones de menor complejidad. Ambos debieron ser atendidos en una ambulancia del SAMU que llegó al lugar.

“Hay dos personas lesionadas, aparentemente son heridas leves. Se podían apreciar

cortes en cuero cabelludo y uno (de los lesionados) en la frente”, dijo el comandante del Cuerpo de Bomberos Sergio Ramírez a El Milodón FM.

De acuerdo a vecinos que conversaron con Bomberos, el automóvil que provocó el accidente participaba en una “carrera clandestina” por avenida Santiago Bueras. El otro participante se dio a la fuga luego de la colisión.

Avenida Santiago Bueras con Eusebio Lillo. Accidente de tránsito donde se vieron involucrados tres vehículos. Dos se encontraban estacionados y el auto que provocó todo. SAMU los atendió en primera instancia.

“Manifestaban testigos que habrían sido dos vehículos que estaban aparentemente haciendo carreras clandestinas en la avenida. Uno se habría dado a la fuga”, confirmó el comandante Ramírez.

Carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Natales concurrieron al sitio de los hechos para recabar los antecedentes del accidente y remitirlos a la autoridad pertinente.

Policial 2 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO NUEVA PARTIDA DE MUEBLES DE COCINA CERAMICAS NUEVA PARTIDA Y DISEÑOS Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS PISO FLOTANTE BRILLANTES Y SATINADOS PLANCHA DE YESO 9MM $ 9.490 ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS
el milodón fm
“Carrera clandestina” en Puerto Natales concluye con violento choque que dejó dos lesionados
Bomberos, SAMU y Carabineros concurrió al lugar
jca
VER VIDEO Policial

joven responsable de fatal atropello a turista español en víspera de Año Nuevo

El presunto autor fue identificado como Moisés Guillermo González Gómez de 22 años, quien en noviembre de 2022 fue ● condenado por conducir en estado de ebriedad, y por ello, su licencia fue y aún se mantenía suspendida.

Moisés Guillermo González Gómez de 22 años sería el presunto autor del atropello fatal al turista español, identificado como José López Santiago de 69 años, ocurrido en la madrugada del 31 de diciembre de 2022.

El joven se entregó el sábado en la Primera Comisaría de Carabineros, por lo que su audiencia de control de detención se realizó ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.

Por el lado acusatorio estuvo el Ministerio Público, representado por el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, como también el Centro de Apoyo de Víctimas, con la presencia de la abogada coordinadora, Natacha Oyarzún.

El persecutor detalló que al imputado se le investiga por manejo en estado de ebriedad y bajo efectos de sustancias

psicotrópicas con resultado de muerte, además de darse a la fuga en el lugar del accidente y por un quebrantamiento de sentencia, ya que en noviembre el imputado había sido condenado por manejo en estado de ebriedad y su licencia estaba suspendida.

Respecto de las penas que arriesga el imputado, el fiscal explicó que “por el delito de conducción en estado de ebriedad hay normas especiales cuando son reincidentes, entonces como existe ese agravante sería una pena de cinco a 10 años, sumando a tres años y un día por darse a la fuga. Cabe explicar que la droga, para efectos de la Ley de Tránsito, es equivalente a ir en estado de ebriedad más allá de la dosificación que se pueda establecer. A través de los antecedentes testimoniales que tuvimos con el acompañante del imputado, junto con que Labocar de Carabineros incautó clorhidrato de cocaína, marihuana, y elementos

que permite presumir el consumo previo, entendemos que se justifica la existencia de este delito”.

El imputado iba con un acompañante que fue detenido por el consumo de sustancias estupefacientes y quedó en libertad.

Tras lo expuesto por la parte acusatoria y la defensa, se acordó un plazo de investigación por 60 días. Por su parte, el magistrado acogió la solicitud del Ministerio Público y ordenó la prisión preventiva de Moisés Guillermo González Gómez.

Los hechos

Según precisó el fiscal Dobson, el accidente ocurrió a las 4.20 de la madrugada del 31 de diciembre de 2022, con el imputado manejando un vehículo motorizado bajo el efecto de sustancias estupefacientes y del alcohol, teniendo además su licencia suspendida, a una velocidad imprudente. En calle

José Nogueira de norte a sur, intentó hacer una maniobra de adelantamiento al llegar a calle Errázuriz, pierde el control del automóvil, colisiona levemente con el otro vehículo que se encontraba en la misma calzada, se sube a la acera producto del presumiblemente exceso de velocidad, atropella a la víctima, quien falleció en el lugar, y finalmente choca contra una edificación, se baja del automóvil con su acompañante y se da la fuga a pie.

El persecutor precisó que en las cámaras de seguridad se ven dos vehículos a alta velocidad, por lo que aquello igual se deberá esclarecer.

Atención

La familia de José López Santiago, fue atendida por el Centro de Apoyo de Víctimas.

“Es una situación muy compleja, son turistas que vienen a disfrutar de nuestra región y enfrentan, además en esta fecha, la muerte de uno de sus miem-

El imputado es investigado por manejo en estado de ebriedad y bajo efectos de sustancias psicotrópicas con resultado de muerte, además de darse a la fuga en el lugar del accidente y por un quebrantamiento de sentencia.

bros, que es padre, esposo y abuelo. Ellos están en Punta Arenas por ahora, en una situación de apoyo, con la afectación propia de estos hechos, pero lo que es suma es no estar en su país, no estar con su familia y

enfrentar un hecho tan traumático como el que tuvieron que vivir, con la presencia de niños incluso”, comentó la abogada coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas, Natacha Oyarzún.

Policial Policial policial@elpinguino.com - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR DESCUENTOS VÁLIDOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 O HASTA AGOTAR STOCK STOCK DISPONIBLE 3 000 mts ZONA FRANCA KM 3,5N –MANZANA 10 SITIO 8 – GALERÍA BEAGLE Tapiz Americano desde $ 2.000 a $ 4.000 el Metro
cárcel
Conducía bajo efecto de las drogas y el alcohol
A la
Policial
lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 3

Armada

A modo de balance, a través del Servicio Médico Legal, se informó que un 33% de las muestras analizadas en 2022, concluyeron que la concentración de alcohol en la sangre era superior a 0,8 grs por litro, considerando a las personas por ley en “estado de ebriedad”. Asimismo, 2021 fue un 34% y el 2020 un 45%, lo que calificó de impactante considerando que ese año hubo cuarentenas y toques de queda por pandemia.

“La mayor cantidad de fallecidos en el tránsito se concentra en edades muy

jóvenes: en mujeres entre 20 y 27 años y en hombres desde los 18 hasta los 68 años de edad. Los hombres morimos manejando mucho más que las mujeres y eso es algo sobre lo que debemos reflexionar” dijo el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández.

Pese a las fiscalizaciones “acumulado a la fecha en la región se han registrado 1.111 siniestros viales con 17 víctimas fatales” informó el capitán perito de la SIAT, Hernán Rubilar Medina.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Mediante un trabajo conjunto con personal de Aduanas y operaciones de la Empresa Portuaria Austral, funcionarios de la Capitanía de Puerto junto al binomio de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, realizaron un operativo de control ante la desconsolidación de carga peligrosa en el muelle Santos Mardones de la capital regional.

En la oportunidad, la Autoridad Marítima verificó la documentación correspondiente y el cumplimiento a los protocolos establecidos para este tipo de operaciones.

El binomio canino de la Gobernación Marítima de

El binomio canino de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, previa coordinación con las entidades presentes en el operativo, realizó el proceso de inspección en donde el ejemplar canino Max recorrió el interior del contenedor.

Punta Arenas, previa coordinación con las entidades presentes en el operativo, realizó el proceso de inspección en donde el ejemplar canino “Max” recorrió el interior del contenedor

y la carga desconsolidada, no encontrando mayores novedades.

El encargado del operativo por parte de la Autoridad Marítima, cabo primero Litoral Jonathan Vega, comentó que

“efectuamos control de la carga que venía a bordo, la cual eran cuatro toneladas de sustancia peligrosa, siendo parte de las tareas que se desarrollan en los diferentes terminales portuarios a lo largo de Chile”.

Crónica 4 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas
Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega. Valor 40 UF Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com Requiere: VENDEDOR Con conocimiento en manejo PC nivel usuario Enviar CV a: zfranca@comercialpatagonia.cl VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
Muelle Santos
Junto a personal de Aduanas y operaciones de la Empresa Portuaria Austral El encargado del operativo por parte de la Autoridad Marítima, cabo primero ● Litoral Jonathan Vega, comentó que “efectuamos control de la carga que venía a bordo, la cual eran cuatro toneladas de sustancia peligrosa”.
realiza control desconsolidado de carga peligrosa en
Mardones
Cedida
C edida
“La mayor cantidad de fallecidos en el tránsito se concentra en edades muy jóvenes”
Seremi de Transportes, Rodrigo Hernández:

En la catedral

No se confunda: hoy el comercio estará abierto

Las celebraciones de fin de año dejan mareadas a las personas de distintas maneras y por diversas razones.

Pese a lo que algunos puedan creer, se recuerda que hoy no es feriado irrenunciable, por lo que centros comerciales y otros locales permanecerán abiertos.

Por lo anterior, LÍDERsupermercado funcionará en su horario normal, al igual que cualquier día de la semana.

Unimarc de igual manera está operando en horario habitual, cerrando sus puertas a las 21 horas.

Por último, para quienes deseen aprovechar la variedad con la que cuenta Zona Franca, el recinto comercial funcionará de 11 a 19.30 horas.

Obispado de Punta Arenas entrega Premio por la Paz y realizará eucaristía de despedida a Papa Benedicto

El reconocimiento fue entregado a los Cevas regional, por su constante y dedicado trabajo, el cual ● cumplió 50 años.

Los últimos días del año para Iglesia Católica en Punta Arenas estuvieron algo ocupados, al igual que el primer día del 2023.

El viernes 30 de diciembre del año pasado, el obispo de Punta Arenas, Óscar Blanco Martínez, realizó una misa para personas privadas de libertad que se encuentran recluidas en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas en calidad procesal de imputados.

La autoridad eclesiástica entregó un mensaje de esperanza a los internos, lo que según el alcaide del complejo, mayor Luis Suazo López “viene a complemen-

tar el apoyo espiritual que realiza la capellanía católica de la unidad a través de este mensaje de reflexión y optimismo planteado por el señor obispo”.

Reconocimiento

Para el último día del 2022, la Iglesia Católica de Magallanes hizo entrega del Premio Anual por la Paz, en una misa repleta de emociones.

Este es un premio que se acostumbra entregar el 31 de diciembre de cada año, y el último reconocimiento recayó en los Cevas regional.

“Hemos decidido este año, que este reconocimiento de aporte y trabajo por la paz en nuestra región, se lo entreguemos a los Cevas. Son jóvenes que llevan 50

años sirviendo, promoviendo la paz, a propósito de su aniversario, nos pareció de mucho mérito de entregarle a ellos este premio”, manifestó el obispo Óscar Blanco Martínez, el día en que se anunció la entrega de este premio.

Despedida

Pese a la felicidad por haber logrado el Premio por La Paz, en los fieles católicos existía un poco el pesar en sus mentes, ya que el papa Benedicto XVI falleció a los 95 años, el mismo día, a las 9.34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano.

Por lo anterior, el Obispado de Punta Arenas publicó una carta que indicaba: “Con pesar nos unimos

a toda la Iglesia por su partida, en la esperanza de la resurrección, orando por este traba jador sencillo y humilde en la viña del Señor”.

Por esto mismo, el padre obispo Óscar Blanco invita

a la comunidad diocesana a celebrar la eucaristía que presidirá el martes 3 de enero de 2023 a las 19.00 horas en la catedral, “donde haremos memoria agradecida por el ministerio pastoral del papa emérito”.

Crónica lunes 5 de diciembre de 2022, Punta Arenas 5
Los Cevas regional recibieron el Premio Anual por la Paz. JCS Pese al feriado

“Debemos trabajar en la reacreditación de nuestros hospitales para lograr la reacreditación en calidad y seguridad de todos los procesos”

y despliegue de todo su equipo para llegar a ● los puntos más apartados de la región y entregar una atención digna y de calidad.

Ha sido un año difícil para el director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, cargo que asumió luego de la inesperada salida del director Nelson Reyes, quien fue subrogando primeramente por el ahora director (s) del Hospital Clínico Magallanes, Marcelo Torres.

Siempre franco y directo en sus declaraciones ha logrado “surfear” las “olas” de ser el gestor de la Red

Asistencial de Magallanes y, en muchas ocasiones quien debe “poner los puntos sobre las íes” al momento de tomar una decisión. Siempre apoyado por sus asesores y subdirectores.

Desde que aterrizó en el Servicio de Salud Magallanes, Contreras se ha abocado en resolver “todo lo que está bajo la alfombra” del servicio, sacando adelante varios proyectos.

En el primer semestre del próximo año retornaría a su cargo titular director del Hospital Clínico Magallanes. En primera

instancia sería este año, pero aún el Servicio Civil no ha designado un director titular.

Contreras hace un análisis de todo el camino recorrido durante el año. “Es imposible no desarrollar una evaluación y darse cuenta de los logros materializados, en qué avanzamos, qué está pendiente o cuál ha sido el nivel de desarrollo alcanzado, y todo esto es gracias a nuestros”, indicó la autoridad.

En este sentido, el director (s) destaca el esfuerzo institucional desarrollado para lograr una red ágil e integrada. “Nos hemos preocupado por fortalecer e impulsar la articulación de la red, que busca que los niveles de atención puedan funcionar de mejor forma, integrando los centros de referencia con que contamos como gestores”, indica.

La autoridad recordará el 2022 con un año intenso, de trabajo en terreno y despliegue de todo su equipo de trabajo, que logró estar presente en cada territorio. “Por ello destacar el trabajo realizado por la Atención Primaria de Salud, tanto

en contexto de pandemia como en los procesos actuales de reactivación de la Red Asistencial; destacar a las Postas de Salud Rural, a los Cesfam, Cecosf y SAR, que día a día impulsan el modelo de salud familiar y comunitario”.

Además, destaca la labor realizada por la red hospitalaria que debió entregar respuesta a los cuidados postergados para centrarse en el cumplimiento de

las garantías GES, tiempos de espera quirúrgicos y salud mental.

Desafíos 2023

Para el próximo año el principal desafío es disminuir la lista de espera y disminución de tiempos de espera. Además de “dotar de mayor número de profesionales especialistas a los equipos de salud de la red pública, considerando que hay especialidades que cuentan con un único profesional.

Considerando que el próximo año los cuatro establecimientos hospitalarios de Magallanes deben iniciar proceso de reacreditación ante la Superintendencia de Salud. “Debemos trabajar fuertemente en la reacreditación de nuestros hospitales para lograr la reacreditación en calidad y seguridad de todos los procesos, tanto clínicos como administrativos”, puntualiza el director (s) Ricardo Contreras.

Crónica 6 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas
El director Contreras enfatizó el importante despliegue de sus funcionarios por el territorio. fotos: cedidas
Institución de Educación Superior Requiere para docencia profesionales en las siguientes disciplinas: • Ingeniero/a en Medio Ambiente • Educador/a de Párvulo • Topógrafo/a • Contador Auditor • Trabajador/a Social o Asistente Social con experiencia en ámbito salud Requisitos: • Título Profesional • Experiencia laboral de al menos 2 años • Idealmente experiencia en docencia de pregrado • Manejo nivel básico de Microsoft e intranet • Adecuado manejo relacional con grupos de trabajo Enviar CV con Certificación a Centro840@gmail.com Recepción de CV hasta el día miércoles 13 de Enero.
La autoridad
este año ha sido intenso con
en
reconoce que
trabajo
terreno
ANDRÉS QUELÍN ÁLVAREZ Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes. Libertador Bernardo O Higgins 742, Piso 3, Of. 304 + 56 9 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com www.quelin.cl
Director (s) Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras y desafío 2023:
ROBINSON

Abrió sus puertas a las 23.30 horas

Más de 500 personas llegaron al

municipal la noche de Año Nuevo

Más de 500 personas llegaron la noche de Año Nuevo al cementerio Municipal de Punta Arenas, que abrió sus puertas desde las 23:30 hasta las 00:30 horas (del domingo).

Los familiares y amigos visitaron las tumbas de sus seres queridos en el horario establecido por la administración del camposanto con linternas para que se puedan desplazar con mayor seguridad. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, estuvo presente en la

actividad que congregó a más de 500 personas que llegaron a despedir el año 2022 junto a sus seres queridos fallecidos.

César Gallardo Barría, administrador del cementerio municipal, relató a Pingüino Multimedia que “Tuvimos gran afluencia de público a pesar de que las condiciones climáticas no eran las ideales, porque había viento y un poco de lluvia”. Además indicó que los visitantes agradecieron a los funcionarios municipales “todas las facilidades que se le dieron”.

El primer nacimiento del 2023 en la región se registró en Puerto Natales

La delegada presidencial Luz Bermúdez y el seremi de Desarrollo Social Danilo ● Mimica, visitaron a la madre que dio a luz al segundo bebé del año.

La primera guagua nacida en Magallanes en 2023 fue en el Hospital Doctor Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales. Ítalo vino al mundo a las 1:06 hora del 1 de enero. 50 minutos más tarde, pero en el Hospital Clínico de Punta Arenas, Marina Sepúlveda daba a luz a las 1.56 de la mañana a su primer hijo a quien llamó Liam, quien pesó 3 kilos 600 gramos y midió 52 centímetros de estatura. Tras los primeros nacimientos de los bebé ayer en la tarde se apersonaron algunas autoridades al Hospital Clínico. “Hoy (ayer) tuvimos el privilegio de conocer a Marina y Liam que es el primer bebe de

la Región de Magallanes, que tuvo parto en el hospital (...) la tranquilidad de ella (madre), nos da tranquilidad a nosotros. Nuestro compromiso como gobierno con las infancias desde el día del nacimiento”, comentó la delegada presidencial Luz Bermúdez, en su visita al Hospital Clínico de Magallanes. También estuvo presente el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica “Estuvimos saludando a la última guagua que nació en 2022 a Adela y también a la primera que nació en 2023 en Punta Arenas”. La autoridad además explicó que “hicieron entrega del ajuar de “Chile Crece contigo”, materiales que son de gran calidad y de gran utilidad, , para mejorar la calidad de vida, de la guagua, de la madre y de la familia.

foto:

Esperamos que puedan utilizarlo de la mejor manera”. Marina Sepúlveda, madre de Liam, se mostró muy contenta por el nacimiento de su hijo por parto normal.

“Estamos super agradecidos del personal que nos atendió super bien”, expresó la primeriza madre que fue asistida la noche de ayer en el Hospital Clínico de Magallanes.

Crónica TE INVITAMOS A VISITAR NUESTROS 15 STAND DE AGRICULTORES CON UNA VARIEDAD DE HORTALIZAS RECIÉN COSECHADAS. DE LUNES A DOMINGO DE 11:00 A 20:00 HRS. EN ZONA AUSTRAL (JUNTO A LA PISTA DE PATINAJE) 1ER. SORTEO CANASTA SALUDABLE 15-01-2023 Mercado C ampesino Zona Austral FERIA AGRÍCOLA ¡TE ESPERAMOS! CONSUME LOCAL Y APOYA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE NUESTRA REGIÓN POR COMPRAS SUPERIORES A $5.000 PESOS, PIDE TU CUPÓN Y PARTICIPA DE SORTEO DE UNA CANASTA SALUDABLE.
los tradicionales
Autoridades entregaron
ajuares
Marina Sepúlveda junto a su hijo recién nacido, a quien llamó Liam. cedida
foto
a R c H V o
cementerio
lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

DESAFÍOS DEL TURISMO CIRCULAR Y REGENERATIVO

Señor Director:

El cambio climático, como realidad actual indesmentible, está provocando daños irreparables al medio ambiente y a las comunidades que los habitan. Los diagnósticos existen y en muchos casos los acuerdos también, es así como internacionalmente contamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sin embargo, sus metas definidas para el 2030 no están avanzando como se esperaba.

¿Cómo podemos aterrizar y apoyar estos compromisos desde la actividad turística? Las respuestas no son nuevas, de hecho, existen ejemplos de su aplicabilidad y que aporten a la sostenibilidad, los conceptos son “Turismo Circular” y Turismo Regenerativo”. El primero de ellos resulta mucho más aplicable en empresas de servicios turísticos y organizaciones que trabajen en o por el sector. Mientras que el segundo resulta fundamental de incluir como parte de las experiencias turísticas de los destinos o territorios.

El Turismo Circular, que tal como lo hace la economía circular, busca disminuir la extracción de recursos y la generación de contaminación para aportar a la reutilización y regeneración especialmente del patrimonio natural y cultural. Requiere nacer de un compromiso transversal al interior de las organizaciones, luego se deben medir impactos previos a la adopción de medidas concretas, por ejemplo, huella de carbono y huella de agua, y finalmente es ideal adoptar una certificación.

Por otra parte, en los territorios o destinos es necesario planificar y gestionar sosteniblemente, idealmente ir más allá y buscar un Turismo Regenerativo, el cual se puede lograr por medio de actividades o experiencias que no solo busquen generar el menor impacto negativo posible, sino dejar al destino mejor de como estaba previo a la visita. Para esto es fundamental generar mayor conciencia ambiental en los turistas. Es ideal es que el centro de la experiencia turística o al menos una parte de ella, tenga relación con actividades de cuidado, limpieza o rescate de algún componente o miembro del ecosistema visitado, para que sea una experiencia no solo memorable, sino vital.

El silencio de los inocentes

“Llama la atención que a 48 horas de que un turista español de 69 años muriera atropellado por la irresponsabilidad de un chofer magallánico, ninguna autoridad de Gobierno saliera a condenar el deleznable hecho”.

Cuando asume un Gobierno todas las autoridades señalan que sus labores serán 24/7 y que en este mandato trabajarán los mejores. Lo mismo repiten quienes son electos por la ciudadanía. “Nos pondremos al servicio de la comunidad”, dicen innumerables veces, como un discurso aprendido y recitado de memoria. Pero resulta que en Magallanes rápidamente algunas autoridades se olvidan de aquello. Y ¿por qué lo señalamos en esta editorial del segundo día del año? Porque han pasado más de 48 horas de que un turista español perdiera la vida por culpa de un irresponsable chofer magallánico en las céntricas calles de Punta Arenas y ninguna autoridad de Gobierno ha salido a entregar alguna palabra u opinión al respecto, condenando el deleznable hecho, cuya noticia ya recorrió el Mundo. ¿Dónde está la opinión de la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez? ¿Dónde está la condena del gobernador regional electo por la ciudadanía, Jorge Flies? ¿Dónde está la opinión de la encargada de seguridad regional en Magallanes, María de los Ángeles Flores? ¿Dónde está la palabra certera de un experto comunicacional como el nuevo seremi de Gobierno, Andro Mimica? ¿Dónde están? Solo salió a hablar el alcalde

SIN TERMOELÉCTRICAS EN SIETE AÑOS

Señor Director:

Uno de los escenarios que simuló un reciente estudio encargado por Chile Sustentable y entregado al Ministerio de Energía, es llegar al año 2030 con una salida acelerada del carbón en la matriz, y de esta forma, llegar al 2040 con una generación eléctrica basada en un 96% en renovables.

En la práctica ¿Este escenario se podría materializar? Considerando que la descarbonización depende -según el estudio- de distintas fuentes, como biomasa, energía geotérmica, solar, solar de concentración y eólica; y que ello permitiría diversificar el origen de la energía, el camino para lograr el objetivo ya está pavimentado. Recientemente, con base eólica y solar, Chile alcanzó un 27,5% de participación renovable, en la generación eléctrica de todo un año, superando al carbón, y entregando una clara señal que si bien se requieren muchas plantas, la capacidad de las energías limpias no tiene límite, y puede seguir ganando terreno a los fósiles.

La clave está en seguir estableciendo condiciones que favorezcan la inversión, en una industria que ha demostrado que la mirada estratégica y de largo plazo puede entregar réditos al país en pocos años, experimentando un crecimiento récord.

Con estos avances, Chile no solo estaría cumpliendo con las recomendaciones de la Agencia Internacional de Energía, sino que se estaría consolidando como uno de los países más verdes del mundo, a partir de una de las industrias que más influyen en el cambio climático.

de Punta Arenas, Claudio Radonich. Explicaciones puede haber muchas. Una de ellas es la desconexión total con la comunidad -que para un alto porcentaje de la población es una realidad más que evidente-, porque como era fin de año y un feriado más largo de lo normal, asumieron que había que descansar y es muy probable que hablen algo hoy o bien mañana. Porque usted, que está leyendo, debe saberlo No hubo ningún comunicado de prensa. Ningún correo electrónico y mucho menos un WhatsApp de los antes nombrados, que además tienen periodistas o relacionadores públicos que les hacen el trabajo a través de redes sociales. Para que lo sepa usted, no hubo nada. Y hoy tenemos los ojos del turismo internacional encima nuestros, porque ¿qué seguridad da hoy venir en familia a la Patagonia? Todos los fines de semana tenemos choferes irresponsables en nuestras calles y nadie hace ni dice nada. Quizás nuestras autoridades saldrán en las próximas horas a respaldar al Presidente Gabriel Boric por los indultos a 12 personas condenadas en el marco de la destrucción que dejó el Estallido Social, pero de lo que pasa en nuestras calles... Nada.

M UNICI pIOS: UN SALVAVIDAS TEM pORAL

Señor Director:

El sector público, y en especial los municipios de todo el país, enfrentan una debacle financiera producto de la aplicación de los dictámenes en que el contralor extiende la inamovilidad de los funcionarios de planta a los a contrata en base al principio de la confianza legítima, y la obligación de traspasar a los honorarios a la contrata. Ante este absurdo administrativo, el Ejecutivo arrojó un salvavidas a través del proyecto de ley de reajuste al incluir el Código del Trabajo al sector público municipal. Así, al menos por 4 años, los municipios podrán contratar y terminar vínculos laborales, en lugar de solo engrosar sus filas de funcionarios, asumiendo el costo de su estabilidad. Pero es una solución temporal a un problema estructural que requiere máxima atención para modernizar nuestro Estado.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

La propuesta de algunos parlamentarios oficialistas, acogida por el Ejecutivo, de un proyecto de cárcel especial para internos de pueblos originarios, muestra una desconexión de parte de la clase política frente a las urgencias sociales y la realidad carcelaria del país. Por un lado, porque las prioridades no se condicen con la realidad. Por otro, porque se asemeja a la fallida propuesta de la Convención Constitucional que planteaba sistemas de justicia diferenciados, lo que fue ampliamente rechazado por la ciudadanía.

Desde un punto de vista histórico, los penales siempre han sido focos de críticas por las condiciones en que se vive dentro de ellos, lo que sigue vigente en nuestros días, según consigna un informe del INDH presentado en enero de 2022. Al mismo tiempo, la aplicación de las penas no siempre ha dado los resultados esperados, que son la rehabilitación y reinserción social de los internos.

Por esto, llama la atención la actitud de la ministra Ríos, quien hizo énfasis en que el objetivo central era cumplir con estándares necesarios “en materia de interculturalidad o en materia de seguridad”.

La realidad carcelaria es lamentable y los internos viven en condiciones paupérrimas. Por esto, antes que la creación de una cárcel especial para internos de pueblos originarios urge que las instituciones encargadas cuenten con los recursos y herramientas necesarias para mantener los estándares mínimos de higiene, alojamiento y alimentación, entre otros, para todos los privados de libertad por igual.

SIN CONTRA pESOS

Señor Director:

Recientemente el Presidente Boric anunció indulto de personas que participaron en la destrucción y saqueos en el marco del mal denominado “estallido social”, porque de social no tuvo nada pero de delictual todo.

Pero no contesto con esto el Jefe de Estado indultó además a terroristas. Todo, en una de las más graves y delicadas crisis de seguridad que ha vivido el país. Con todo, lo lamentable es que este gobierno hace lo que quiere, cambia de parecer las veces que quiere, desconoce los acuerdos y sus anuncios, sin tener un mínimo contrapeso que le ponga límites en su actuar, en su acción desproporcionada y que sea capaz de hacer entender al Ejecutivo que debe gobernar para todos y no para unos pocos.

Este escenario no solo es triste, sino también altamente riesgoso, toda vez que presenta las condiciones para que, quien ostenta el poder, se sienta a sus anchas y haga lo que quiera.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente •

y

Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia:

- editor@elpinguino.com • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Nacional

Prensa Chile

Opinión
Diario miembro de la Asociación
de la
Director Gerente Representante Juan Ignacio Ortiz Reyes
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
VIDEO
de
en:
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo
33 VER
El comentario
hoy
Amaya Fraile y Rafael Palacios Red Pivotes
8 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas

Bienvenido 2023

Como ciudadano deseo todo lo mejor para nuestro país y su gente, debo ser claro es solo un “buen deseo”, lamentablemente la vida no marcha solo con buenos deseo y buenas intenciones.

Estimados vecinos tal vez usted está pensado que soy un aguafiestas o soy El Grinch de Punta Arenas. Pero como mi columna es de opinión pública, siempre debo ser coherente a mis valores y principios, coherente con lo que pienso.

Estamos ad portas de este nuevo año, un año que según los pronósticos económicos no viene con muy buenos augurios, pues estamos hablando de un tiempo de recesión, un tiempo de estancamiento en el desarrollo, progreso y lo más fuerte en el trabajo, esto sí que a usted le interesa ¿verdad?, Chile terminó el año 2022 con una inflación de casi un 13 %, terminamos siendo el país número tres del ránking inflacionario, la moneda más desvalorizada de la región, cuando hablamos de esto es muy simple de explicar la cena de año nuevo fue más cara, tuvimos que invertir más dinero que el año pasado. Probablemente usted tenga la filosofía de “comamos y bebamos”, es respetable su postura, pero de seguro hay familias que no pueden “beber ni comer, como lo hacían el 2020”.

Ahora es tiempo de pensar y actuar; los políticos nos introducen en un nuevo proceso constitucional, escuché a un parlamentario de nuestra región decir “esto no es la prioridad de los chilenos, PERO debemos dejar y pensar en 50 años más” por favor nuestros REPRESENTANTES políticos saben; “QUE NO ES PRIORIDAD”, pero igual le damos no más, total no es dinero gastado de sus ahorros, este nuevo proceso se comerá parte del presupuesto anual de chile, más gasto, más pobreza, más miseria, ¿hasta cuándo? Ellos saben bien que si hacen un plebiscito de entrada la respuesta de la ciudadanía será NO QUEREMOS otro proceso constitucional.

Nuestra sociedad va hacia una decadencia MORAL, Política y social, resulta que estamos terminando este año con dos tesis, ya reconocidas por algunos “eruditos” como TEORÍA ideológica, relativizando la moral de nuestra sociedad, infringiendo teóricamente las leyes de nuestra nación, violentando teóricamente la conciencia de los niños y adolescentes con la pedofilia, sociabilizando, normalizando esta parafilia como algo socialmente aceptado, moralmente tolerado etc.

Pasamos de ser un país donde nos destacamos por las VOLTERETAS políticas, recuerdan cuando normalizamos las Boletas y Facturas “Ideológicamente falsas”, para cubrir la corrupción, este año fuimos testigos de la gimnasia olímpica, la estrella de este deporte político las volteretas, así podemos seguir nombrando.

Ahora si mi deseo para el 2023:

• Que seamos una sociedad que use el respeto como un valor social

• Que seamos una sociedad consciente de nuestra deuda con los ancianos, la mujeres y los niños de nuestro país.

• Que seamos una sociedad de varones y mujeres libres

• Que seamos un sociedad donde la igualdad ante la ley sea un hecho real y no ideológico

• Que seamos una sociedad que estemos orgullosos del proceder de nuestros representantes POLÍTICOS, “honestos”, respetuosos de la ley y guardianes de Justicia y libertad.

• Que seamos una vez más el país con mayor crecimiento, desarrollo, progreso, seguridad y se cumpla lo que cantamos “una copia feliz del Edén”

• Que seamos una sociedad donde el hombre libre camine por las alamedas sin miedo a ser violentado, asesinado, ultrajado etc.

• Que seamos una sociedad de Ciudadanos Conscientes, no ebrios, no infestado, no contaminado, ni encandilados por el populismo político.

La bendición de Dios Todopoderoso está sobre Chile y su Gente este año 2023.

Personas mayores: ¿un pacto honrado con la soledad?

“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”.

Este verso, del escritor Gabriel García Márquez, me persigue desde que encontraron muerto a un hombre de 80 años, con una data de muerte superior a un año, en la región de Coquimbo. Y no se trata de una muerte aislada, de un “hecho lamentable”, como dirían los políticamente correctos.

Lo mismo sucedió este 2022 en la región del Biobío, La Araucanía, Valparaíso, Arica, Magallanes, Maule, Antofagasta y otros sectores de nuestro país, donde la vejez es sinónimo de abandono, soledad y muerte. En cada caso la policía interrogó a extraños: vecinos, transeúntes, cientos de curiosos que teorizaron sobre las causas de las muertes. “Es inhumano, no tiene nombre”. “Hace meses que no lo veíamos”. “Nunca salía de la casa”. La cierto es que nadie vio o escuchó nada.

Este año hemos logrado avanzar en problemáticas trascendentales, tales como la perspectiva de género en programas de acogida y la protección de la niñez, con la promulgación de la ley que tipifica la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, pero poco se ha hecho para detener las diversas formas de maltrato contra los adultos mayores: económicas, sicológicas, físicas y patrimoniales.

Esta vergonzosa realidad exige de nuestra causa transitar hacia programas más personalizados y preventivos, priorizando modalidades de atención domiciliaria y ambulatoria, que estén instalados en el territorio, donde la desatención, el aislamiento físico y la soledad, que es una de las formas más duras de maltrato a los adultos mayores, amenaza la vida de 200 mil adultos mayores que viven bajo la línea de la pobreza, en Chile.

Por eso, en los próximos dos años, Hogar de Cristo irá transformando sus residencias en una red de servicios de cuidados domiciliarios, extensa y personalizada. Una nueva estrategia social para este Chile diverso y con mayor pobreza que enfrentamos este 2023 que se inicia. Un Chile, que nos obliga a ser más ágiles y flexibles, centrándonos en las personas mayores, convencidos de que el secreto de una buena vejez es la dignidad y no un pacto honrado con la soledad.

FranCisCO león POnCe, PERIODISTA Y CONCEJAL DE PUNTA ARENAS

Golpes bajos

Las personas que saben de boxeo y las que no, saben muy bien lo que es “un golpe bajo”: artero, tramposo y que provoca dolor y, finalmente, un daño ya que el impacto se propina fuera de los límites físicos permitidos.

Y por estos días, nuestro país, nuestra Región, ha visto como la dirigencia política le ha propinado a la Patria más de un golpe bajo.

En Magallanes se tardó meses en lograr la nominación de un nuevo seremi de Gobierno y le deseamos a Andro Mimica, el mayor de los éxitos en su gestión como periodista, comunicador y funcionario de gobierno y, con mayor razón, en el plano familiar.

Y tendrá que aliviar golpes bajos anteriores a su llegada, incluso con el despido (y reincorporación posterior) de una funcionaria embarazada y el despido de quien fuera jefe de gabinete de su antecesor, más lo que ha ocurrido, dicen, con otros despidos en dependencias gubernamentales y la pueril resistencia ambientalista a un importante proyecto de inversión vinculado al hidrógeno verde que, si se sigue demorando, va a terminar cayéndose “de maduro”.

A nivel nacional, esos golpes bajo abundan y harto más que en nuestra región.

A contrario sensu, se llegó a una cocinado acuerdo para seguir con “la cueca larga”, diría un folclorista, de un nuevo proceso para darle a Chile una nueva Constitución, ya rechazado por miles y miles de ciudadanos y sin que los problemas más urgentes de los chilenos tengan solución clara y contundente, en plazos acotados... Problemas tan urgentes como el control de la delincuencia tradicional y las otras – la narco y la terrorista – la inflación , los problemas económicos y la cesantía evidente, con miles de empleos perdidos, aumento de la informalidad del trabajo, tasas de interés desbocadas, pensiones magras.

Más golpes bajo son, en mi modesta opinión, las malversaciones fondos municipales, tanto en Vitacura como en Calera de Tango o Sierra Gorda, por nombrar sólo algunas; la querella de una ex seremi de Desarrollo Social contra ministros de alto rango y delegada presidencial; la suspensión de los fuegos artificiales en Valparaíso – Viña del Mar (un problema que pudo haber sido detectado y solucionado hace meses y no se hizo) o quienes han prohijado tesis que han sido calificadas como apologías de la pedofilia.

Pero los golpes bajo se recuperan con la fuerza de los chilenos, de los magallánicos, hasta con vientos en contra, esa que sentimos cada vez que vemos flamear nuestras banderas – la tricolor y la magallánica – con el creciente rechazo a lo cocinado entre los señores políticos y la alegría de tener a un hijo ilustre de Punta Arenas como nuestro “Pailita”, un ejemplo de que los obstáculos de la vida fueron puestos para ser vencidos.

Y aunque la Muerte es parte de la Vida, no deja de doler la partida de Edson Arantes do Nascimento, “PELÉ”, EL VERDADERO MONARCA DEL FÚTBOL DE TODOS LOS TIEMPOS, EL MEJOR FUTBOLISTA DE LA HISTORIA DE ESE DEPORTE, QUIEN NUNCA HIZO TRAMPAS PARA ALCANZAR LA GLORIA, NI FUE ADICTO A LAS DROGAS Y JAMÁS FUE AMIGO DE FIDEL CASTRO…

Confío y espero que esos golpes bajos los esquivemos o que nos sacudan este nuevo año, pero que no nos derriben, aunque las piernas tiemblen, y que sigamos caminando por la ruta correcta, pensando que Chile es Uno, Grande, Libre y sosteniendo nuestros principios y valores: DIOS, PATRIA, FAMILIA, LIBERTAD…

Opinión
* Las
lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 9
opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.

Fallo aún debe resolverse en la Corte de Apelaciones

Justicia ordena que profesor magallánico torturado en Dictadura sea indemnizado en $120 millones

Dirigente sindicalista en 1973, Fulvio Molteni Torres fue víctima de torturas en Isla Dawson. El Primer Juzgado de Letras ● de Punta Arenas ordenó que sea indemnizado por concepto de daño moral.

El Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas condenó al fisco a pagar 120 millones de pesos a Fulvio Molteni Torres, un profesor magallánico que fue víctima de torturas y detención ilegal durante la Dictadura Militar.

El demandante de 73 años era dirigente sindical y profesor del Liceo de Hombres de Punta Arenas cuando ocurrió el golpe de Estado el 11 de septiembre del 1973. Esa mañana iba rumbo a su casa cuando fue interceptado por funcionarios de las Fuerzas Armadas, quienes lo trasladaron sin motivo justificado a los cuarteles militares.

El profesor Molteni estuvo 96 días privado de libertad. La mayor parte del tiempo estuvo recluido en

Isla Dawson. Fue sometido a torturas, amedrentamientos, fusilamientos simulados y trabajo forzado. También estuvo tres días en una celda de aislamiento en el Regimiento Cochrane, donde fue víctima de golpizas y maltrato psicológico.

El maestro –cuyo caso está reconocido por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura–recuperó su libertad en diciembre del 1973. Sin embargo, en los meses sucesivos fue hostigado por los agentes del Estado con intimidaciones y allanamientos a su domicilio.

Sentencia

En noviembre del 2021, Molteni interpuso una demanda en contra del fisco. Luego de tramitarse por más de 13 meses, en diciembre pasado la justicia civil dio por acreditado el daño sufrido y ordenó

el pago de 120 millones de pesos como pago indemnizatorio.

“Resulta evidente que los tratos crueles e inhumanos que se dan por acreditados (…) configuran la tortura de que fue objeto el actor, impetradas con el sólo propósito de castigarlo por el hecho de estimarlo opositor y partícipe de una posición política contraria a la dictadura cívico-militar que imperaba en la época”, dice la sentencia firmada por el juez Claudio Neculmán Muñoz.

La sentencia aún no está ejecutoriada. El abogado de Molteni recurrió a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas para que se aumente la indemnización a $150 millones, mientras que el Consejo de Defensa del Estado interpuso un recurso para que se revoque lo resuelto en primera instancia.

Tribunales 10 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas
memoria viva
El demandante estuvo casi 90 días privado de libertad, incluyendo en Isla Dawson.

Casi todos sacan cuentas alegres

Almacenes de barrio: el oasis de los vecinos en feriados irrenunciables

● familiares que aprovechan estas fechas para aumentar sus ventas.

Abarrotes, bebidas, licores, pan fresco, verdulería, hasta incluso perfumerías se pueden encontrar en estos comercios

Feriado irrenunciable para los grandes comercios, una fecha que aprovechan los negocios familiares de barrio para vender más de la cuenta y abastecer a los vecinos con la más variedad de productos.

Abarrotes, frutas y verduras, licores, bebidas y golosinas expuestas en sus góndolas para que a nadie le falte nada para celebrar el Año Nuevo.

Eduardo Carrasco es el dueño del conocido local familiar “El Ahorro”, ubicado en Manuel Rodríguez #2545. Comentó que han sido muy buenas las ventas, ya que la gente se va a la segura yendo a su negocio.

“Las ventas de hoy (ayer) han sido buenas y ayer (anteayer) muy buenas. Nosotros vamos a cumplir 32 años y hemos trabajado todas las fechas, la gente asocia y yo creo que eso influye en el público”, afirmó.

En el amplio espacio puede encontrar desde comidas preparadas, hasta abarrotes, fruterías, vinos y licores.

Los horarios de atención de “El Ahorro” en feriados son desde las 10.00 a 22.00 horas. En tanto, los días de semana son desde las 9.00 a 22.00 horas, horario continuado.

Un nuevo negocio familiar abrió hace solo tres meses en una conocida calle del sector sur de la ciudad, se trata de “Ta’ Güeno CHE!”, ubi -

cado en Daniel Briceño #486. Su dueño, Fernando Bahamondes dijo que están a prueba para ver cómo funcionan los feriados irrenunciables, pero ya han tenido dos y no se queja de las ventas.

“Se vendió un poquito más, se notó la diferencia, especialmente hoy (ayer). La gente anda buscando pan, cosas que no puedes comprar en cualquier lado. Nosotros tenemos a nuestro panadero que nos trajo la provisión temprano en la mañana”, afirmó el joven comerciante.

El local cuenta con una variedad de abarrotes, algo de frutas y verduras y su producto estrella, el área de la sanguchería.

El horario de atención es todos los días de 10.00 a 22.30 horas y fines de semana hasta las 1 de la mañana.

La dueña de “El Maxi” no concuerda con los demás locales, dijo que las ventas no han sido tan buenas y que no vale la pena abrir los feriados irrenunciables. Pese a eso, es un oasis para sus vecinos, quienes llegaron durante la tarde a comprarle los típicos productos para la once.

“El Maxi” se ubica en Manuel Rodríguez #2422, y ofrece una variada gama de productos que incluye hasta perfumería y artículos escolares, además de los típicos abarrotes, bebidas, tragos y licores. Su horario de atención es de 11.00 a 22.30 horas.

En la misma calle, pero más al sur (Manuel Rodríguez #3437), se encuentra el almacén “Koky”, que ofrece lo necesario en un día feriado, la hija del dueño, Constanza, afirmó que algo que

los distingue es tener todos los productos bebestibles “heladitos”. Chorizos, galletas, abarrotes y más se

puede encontrar en este almacén.

El horario de atención es de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 23.00 horas,

Crónica
Tanto el 25 de diciembre como el 1 de enero son feriados irrenunciables para el comercio mayor, y sólo pueden abrir locales atendidos por sus propios dueños. juan carlos álvarez
lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 11

ni el frío fueron impedimento para que las familias magallánicas visiten Chabunco

El fuerte viento anunciado con anterioridad y vivido ayer, además de las bajas tempe -

raturas -no más a allá de los 12°-, no fue impedimento para que las familias magallánicas salieran a disfrutar de un día de campo en Punta Arenas. Como es costumbre, muchos optaron por los terrenos abiertos y gra-

tuitos del Parque Chabunco, que acogió entre sus árboles de ñirre a grupos de vecinos que al mediodía preparaban sus tradicionales asados.

Aunque la mayoría llegó durante la mañana, otros op -

taron por pasar la medianoche entre la madre naturaleza.

La familia de Ana Esquea fue una de ellas, con tres carpas y un furgón adoptado como motorhome, no hubo

viento que arruinara el paseo familiar.

“Vinimos en familia a pasar el Año Nuevo acá. Hoy (ayer) vamos a hacer unas carnecitas, jugar con los niños y recorrer la naturaleza”, señaló la mujer

extranjera, quien vive hace más de 10 años en la región.

Otros optaron por levantarse temprano, primero, para alcanzar un buen lugar, y segundo, para aprovechar la maña -

Crónica 12 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA INCLUYE: -EVALUACIÓN DENTAL GENERAL -HIGIENE -RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA DOS SESIONES) **EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES **PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE **VALOR REFERENCIAL $85.000 PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA DEL 01 AL 31 DE ENERO 2023 SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA
viento
Celebrando el Año Nuevo Algunos optaron por pasar la medianoche en el campo, otros llegaron temprano para hacer el
● tradicionales asados y cazuelas.
Ni el
fuego y preparar los
El asador Mario Mancilla junto
a su cordero al palo, una tradición que afirma, realiza todos los años.
Juan Carlos Álvarez La familia Esquea pasó la medianoche a la luz de la luna y llegaron bien equipados para enfrentar el viento.

na y hacer un buen fuego para el mediodía.

La familia Arenas Forte llegó, a lo buen chileno, “en patota”. Padres, hijos, abuelos, tíos, primos y sobrinos, compartían en familia alrededor del fuego que ya comenzaba a asar una variedad de parrillada: carne de cerdo, pollo, cordero, salchichas y chorizos fue el menú escogido para celebrar el inicio de este 2023.

“Llegamos hoy día (ayer) como las 10 a hacer fuego y a esperar a resto que venga. Esperando que sea el tiempo bueno, aunque encontramos un buen lugar para quedarnos”, comen -

tó el asador de la familia, José Arenas.

Mario Mancilla, su esposa y su pequeño hijo esperaban que su cordero al palo estuviera listo para servir. A diferencia del resto, ellos optaron por un lugar con fogón grande -incluido en los terrenos-, el cual resguardaron con una gran lona para que el viento no le arruinara la sabrosa preparación.

“Siempre he tenido la tradición de cocinar el asado en la Navidad y Año Nuevo, y de venir al campo, para hacer algo diferente y tomar aire libre. A veces venimos a Chabunco, a veces a San Juan. Teníamos informa -

ción de que el clima estaba malo, pero a pesar de eso, nos animamos a venir a hacer nuestro asadito”, dijo el orgulloso asador.

Una familia que sabe de tradiciones son los Sánchez, que sentados en una mesa, esperaban que estuviera lista la Cazuela de Pollo.

“Llegamos hoy (ayer) a las 11, sabíamos cómo iba a estar el clima, pero ya habíamos planificado venir. Estamos haciendo cazuelita y más tarde se viene el corderito”, dijo María Sánchez.

Aunque el clima no fue perfecto, ya que se alcanzaron rachas de hasta 100km/ hrs, tampoco arruinó la jornada de estos magallánicos. A ratos calmaba, luego se hacía notar, igualmente el cielo que por momentos regalaba chubascos ocasionales y en otros ratos un lindo sol patagónico. Lo cierto es que, estos clanes familiares son el reflejo de la sociedad sureña, esa que ni el viento, ni el frío arruinan paseos, cuando la carne ya está comprada y el plan está hecho.

Vale recordar que, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) emitió una Alerta Temprana Preventiva para la Región de Magallanes, por el fuerte viento que durante este domingo y lunes alcanzará rachas de hasta 100 km/hra.

La gente no aprende…

Pese al llamado de la Municipalidad de Punta Arenas, para que la comunidad cuide este gran espacio verde, que por sobre todo, es gratuito, hay algunos inadaptados que llegan al Parque Chabunco, comen, beben y se van, olvidándose algo muy importante, recoger su basura y depositarla en los basureros oficiales.

Vale recordar que, el municipio dispuso el viernes 30 de diciembre y para el lunes 2 de enero, camiones que tienen como función recolectar los desperdicios de los visitantes.

El llamado entonces, es a respetar las normas, a quienes quieren pasar un momento grato en un lugar limpio y lo más importante, cuidar el medioambiente, lugar donde animales silvestres como liebres y pájaros, habitan durante todo el año.

Crónica
La familia Sánchez llegó temprano para cocinar una rica cazuela y el infaltable cordero. juan carlos álvarez La familia Arenas Forte llegó como clan. Padres, tíos, abuelos y sobrinos aprovecharon el día para cocinar una rica parrillada.
lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 13

Tras un año de alzas

Bencinas cerraron 2022 con quinta semana a la baja

El seremi de Hacienda, Christian Gallardo, expresó que “nuestro gobierno ha generado condiciones ● excepcionales para el precio de los combustibles, entendiendo el alto costo que estos tienen para las familias chilenas”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

P

or quinta semana consecutiva la bencina bajó el jueves en nuestro país, lo cual significó que los automovilistas tengan un respiro en el bolsillo.

de los precios de los combustibles de aquí a por lo menos hasta mediados de febrero”.

De acuerdo con la información entregada por la entidad, la bencina nuevamente tuvo una drástica baja la semana pasada. Esta disminución en su valor ocurrió durante diciembre.

El seremi de Hacienda, Christian Gallardo, explicó que “esto que la gasolina y los combustibles en general a nivel internacional han estado bajando, y al mismo tiempo el dólar ha estado bajando en Chile, va a permitir que tengamos bajas consecutivas semanalesGallardo agregó que “todo eso permite anticipar que vamos a tener varias semanas de baja de precios de los combustibles por delante”

¿A cuánto está la bencina?

La baja comenzó a regir y ser efectiva a partir del jueves 29 de diciembre. En tanto ENAP anunció que la bencina de 93 octanos bajará su valor en $8,8 pesos por litro. La de 97 octanos presentará la misma baja. Por su parte, el diésel también disminuyó en $1,5 por litro.

Finalmente el secretario regio -

nal ministerial de Hacienda, indicó que “cabe destacar que nuestro gobierno ha generado condiciones excepcionales para el precio de los combustibles, entendiendo el alto costo que tienen para las familias chilenas, más aun, cuando en nuestra región, el uso de los vehículos es una necesidad, no un privilegio, viene al caso indicar que la Comisión de Hacienda aprobó el proyecto que congela los precios del diésel y modifica el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco). Esta iniciativa busca congelar por 120 días el precio del diésel y el mecanismo solo operará para evitar aumentos en el precio. En el caso de que existan bajas en el periodo establecido, estas se traspasarían. Además, se consideraría aumentos máximos de $15 cada 21 días y con una duración de un año”.

Tras inscripción Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs

El Partido Social Cristiano logró reunir las afiliaciones necesarias para su inscripción como partido político en la región de Ñuble, Bío Bío y la Araucanía en un tiempo récord de mes y medio. En la entrega de la solicitud de inscripción a Servel estuvieron presentes el presidente del partido, Ángel Roa, la diputada Sara Concha Smith y la secretaria general, Belén Núñez.

Los próximos objetivos del partido son constituirse en las demás regiones del país y presentar candidatos a las elecciones municipales, parlamentarias y al próximo proceso constituyente. Según Ángel Roa, el éxito en la reunión de afiliaciones se debe a la gran aceptación de la ciudadanía, ya que el centro político social cristiano ha sido abandonado tanto por la derecha como por la izquierda.

Sara Concha Smith señaló que “el Partido Social Cristiano se propone representar al centro y al mundo cristiano, evitando los extremismos políticos y representando la cosmovisión cristiana y la ayuda al prójimo. Además, destacó que no solo se entregaron las afiliaciones en un tiempo mínimo, sino que se superaron con creces los mínimos solicitados por Servel”.

Finalmente, ahora esperan constituirse en Magallanes

OPORTUNIDAD LABORAL

Ingeniero Industrial, Civil, Comercial, Mecánico o carrera a fin, con al menos 4 años de experiencia liderando equipos de ventas y/o de logística, quien sea capaz de organizar y gestionar el área Esto, reportando al Gerente General de la compañía y procurando el uso eficiente de recursos, liderando el área de proyectos, controlando los costos asociados y visualizando nuevas oportunidades de negocios

Estamos tras profesionales que posean experiencia en el rubro del retail, y que además cuenten con conocimientos en temas de inventarios y de publicidad o mercadeo El puesto requiere manejo de Microsoft Office a nivel Intermedio y, de manera deseable, el conocimiento en alguna ERP

Buscamos personas con habilidades comunicacionales óptimas capacidad de orden y planificación resolutivo con foco en los resultados y en el cliente final así como muchas ganas de incorporarse a una empresa en crecimiento y profesionalización

Si esta oferta es de tu interés y cumples con los requisitos, envíanos tu cv actualizado al correo contacto@tailorservicios cl

Crónica 14 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas
Seremi de Hacienda, Christian Gallardo, se refirió a la baja de los combustibles. cedida
Partido Social Cristiano espera constituirse en Magallanes EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl
Publicidad lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 15

Cermaq pidió ampliar centro acuícola con una inversión de dos millones de dólares

La empresa Cermaq ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes, un proyecto de inversión por dos millones de dólares.

Según la declaración de impacto ambiental presentada por la empresa, el objetivo del proyecto es ampliar la capacidad de producción de un centro de producción acuícola, emplazado en la comuna de Río Verde.

El centro se encuentra localizado en el Seno Skyring, al noroeste de la Isla Marta.

De acuerdo al proyecto, se pretende aumentar la pro-

ducción máxima por ciclo de 3.750 toneladas de Salmón del Atlántico, y que son las actualmente aprobadas, a un total de 5.520 toneladas por ciclo de producción, de las cuales 4.800 aproximadamente corresponderían a cosecha, mientras que 720 aproximadamente corresponderían a los demás egresos, incluyendo la mortalidad.

“Estas cifras podrían variar en función de los resultados productivos que tenga el centro y en ningún caso superarían la biomasa aprobada del proyecto”.

La empresa agregó que para ello, “se considera el uso de 20 balsas jaulas de 40 metros de largo por 40 metros de ancho y por 20 metros de profundidad. Asimismo, el proyecto contará con un pontón con

habitabilidad, que estará bajo la jurisdicción de la Armada y cumplirán con la normativa sectorial aplicable, previa instalación de la infraestructura en el centro. Contará con una habitabilidad adecuada y estará implementado para el almacenamiento y distribución del alimento, para peces, para ello cuenta con silos de almacenamiento; asimismo, podrá contar con un sistema de ensilaje interno y/o con un sistema de ensilaje independiente dentro de una plataforma.

El proyecto contempla instalaciones únicamente en el mar y todas las estructuras de apoyo de acuicultura estarán ubicadas dentro de la concesión.

El inicio esperado de las obras es el 1 de enero de 2024.

16 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Crónica Más información en www.micoachinmobiliario.cl Síguenos en face e instagram @micoachinmobiliariocl TERRENOS EN PUNTA ARENAS Terrenos Urbanos Sector Sur Terreno Los Flamencos Los flamencos Número de contacto +56958041888 y +56979709655
La empresa busca ampliar la capacidad de producción de un centro ubicado en las aguas de la comuna de Río Verde. ● Se espera que las obras se inicien el 1 de enero de 2024. ●
Presentó declaración de impacto ambiental al SEA
subpesca
Se espera que la ampliación del centro genere ocho puestos de trabajo permanentes para la comuna. Río Verde posee una gran actividad acuícola. El proyecto se desarrollará en un centro acuícola emplazado en las aguas de la Isla Marta. Pedro Escobar

Desarrollado por investigadora del Centro Ideal

Pionero estudio analizará conectividad entre ecosistemas de hielo, nieve y agua en Antártica

La investigación se enmarca dentro del contexto del cambio climático en el continente blanco, considerando el aumento ● del derretimiento del hielo.

Estudio píonero

Cambio climático

La Antártica es un continente con una gran actividad biológica. No solo existe una amplia red de organismos mayores que interactúan entre sí, sino que también el agua en sus diferentes estados cumple un rol fundamental en los ecosistemas que se encuentran en el territorio austral.

Pese a ello, no existe mayor información sobre la conexión entre los diferentes estados de este elemento en el polo sur, teniendo en cuenta la continúa entrada de agua dulce al océano Austral.

La conectividad e influencia de las masas de agua en el continente blanco es una interrogante que científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) de la Universidad Austral de Chile (UACh) intentan dilucidar.

La bioquímica del Centro Ideal, doctora Daniela Soto durante la Expedición Científica Antártica (ECA 59), recopiló muestras de nieve, hielo, lagos, arroyos y agua para el estudio, esto en el sector intermareal de Bahía Fildes.

De esta manera, busca realizar un análisis genético para identificar la diversidad de microorganismos que crecen en estos sistemas y cuantificar la cantidad de nutrientes relevantes para el desarrollo de la vida.

“Este estudio es bastante pionero en la zona. Significaría una primera aproximación para poder entender las conexiones biológicas que hay en Antártica y que son consecuencia del constante deshielo que está sufriendo el continente. Hay algunos registros sobre flujo de nutrientes desde campos de nieve a la costa, pero particularmente no tenemos información de Bahía Fildes”, comentó Soto.

La investigación alcanza un mayor valor dentro del contexto del cambio climático, establece la bioquímica.

“Nuestra pregunta es qué va a pasar cuando toda esta masa de agua dulce se derrita y entre al mar, o qué es lo que arrastrará con este fenómeno. Son preguntas que están abiertas y estamos abordándolas desde esta perspectiva”, mencionó la científica.

Respecto de qué se podría esperar de los resultados de esta inédita investigación, la Dra. Soto explica los alcances del estudio.

“Debido a estos cambios tan bruscos en el hábitat, lo más probable es que ciertos microorganismos se beneficien por sobre otros, tras el aporte de nutrientes que pueda llegar producto del derretimiento del hielo y nieve. Sin embargo, los microorganismos que usualmente se desarrollan en la nieve probablemente desaparezcan tras el rápido derretimiento de su ambiente”, comentó.

Futuro

Tras la recolección de muestras, se realizará un análisis genético en los laboratorios de la

Universidad Austral de Chile.

Para ello se trasladará hasta Valdivia, donde el proceso estará a cargo

Crónica
centro ideal
El trabajo de recopilación de las muestras se llevó a cabo durante la última expedición antártica, organizada por INACh.
+56 9 8664 9210 61 2 340202 Pide tu cita al
Núñez Bolívar, ofrece sus servicios en Odontología General, Endodoncias, Restauraciones Estéticas, Prótesis removibles y fijas, entre otros. Tenemos convenios con Enap y diversas instituciones. Deja tu salud bucal en las manos del Dr. Eduardo Núñez Bolívar, y su equipo de cirujanos dentistas. www.centromedicoydentalvc.cl Encuéntralo en Centro Médico y Dental Vittorio Cuccuini. Almirante Gómez Carreño 041 ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S .A. don.carlos.sa
Dr. Eduardo
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Te demandaron? Tienes a DEMA , un equipo de abogados a tu servicio PINCHA AQUÍ
del Dr. Iván Gómez, subdirector del Centro Ideal, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas.
lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 17
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Última Esperanza

Delegada Álvarez destaca implementación del Sistema Nacional de Cuidados

● cuidadores.

Junto a la Agrupación Luz y Esperanza, la autoridad provincial valoró este programa

Tras un encuentro entre la Delegación Presidencial de Última Esperanza y la Agrupación Luz y Esperanza, la delegada Romina Álvarez resaltó el compromiso del Gobierno con la implementación del Sistema Nacional de Cuidados (SNC), que releva el rol de las personas cuidadoras en la sociedad y el reconocimiento de sus derechos.

La autoridad provincial destacó la labor de aquellas personas que realizan esta noble labor, como por ejemplo, las integrantes de esta agrupación.

“El SNC implica el compromiso constante con las personas que hoy ejercen cuidados, sabemos de la gran labor que ejecuta la Agrupación Luz y Esperanza y cada una de las cuidadoras. Sabemos lo que significa el trabajo constante, el compromiso

tanto con sus familiares y con las personas que hoy requieren de una responsabilidad mayor y de este trabajo abnegado, altruista y que compromete la vida misma”, indicó Álvarez.

Asimismo, la autoridad añadió que como delegación se han comprometido, trabajando todo el año junto a su presidenta, Sonia San Martín Pérez y el equipo que la apoya, esperando que estas alianzas y convenios se expandan a otras agrupaciones de la comuna y región.

Historia

La Agrupación Luz y Esperanza (cuidadoras de personas con dependencia severa, moderada y leve), lleva 11 años al servicio de la comunidad reuniendo actualmente a 175 socias.

Durante el 2022 ejecutaron dos proyectos; uno de terapia alternativa de Senadis y otro gracias a recursos del Gobierno Regional de Magallanes, donde

pudieron adquirir 10 camas catres clínicos y un concentrador de oxígeno, con un proyecto de asignación directa por un monto de 24 millones de pesos.

“Estamos muy contentos porque vamos avanzando con algo que nunca pensamos iba a ocurrir, así que es un gran logro que este Gobierno nos haya ayudado y que siga ayudando, porque este es un camino muy largo, porque no es solamente para un adulto mayor, sino que es para todas las personas que están en una situación de dependencia, y para ellas hemos ganado proyectos, para mejorarles la calidad de vida”, manifestó Sonia San Martín.

Cabe señalar que en la instancia también se valoró una de las primeras medidas del SNC, que fue la consolidación de un Registro de Personas Cuidadoras, que permite identificarlas y poder crear una oferta programática pertinente a su realidad y necesidades.

18 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Crónica EL
PARA
M
HIDRÁULICAS VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
LABORATORIO MÁS MODERNO DE PUNTA A RENAS
LA CONFE CC IÓN DE TODO TIPO DE
ANGUERAS
REPRESENTANTES DE PAR K ER PARA MAGALLANES
TODAS LAS ÁREAS TODOS LOS RUBROS L IMPIEZA Y ASESORÍA
B
ANCO DE PRUEBAS PARA MANGUERAS HIDRÁULICAS que reconoce el trabajo de los La Agrupación Luz y Esperanza cuenta con 175 socias, contando con 11 años de servicio de cuidados.
última
delegación
esperanza
Pedro Andrade
Publicidad lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 19

Carta a mi amigo renacido El año en que Chile rechazó ideas refundacionales

En este año que dejamos –el que, de seguro, tú vas a recordar por siempre– la siniestra “pelá” anduvo rondando cual fantasma por tu lado. Trató de raptarte mientras dormías, boca abajo, en el coma profundo que te provocaron para que tus pulmones pudieran respirar por el tubo incrustado en tu garganta. Te he contado que todo ese tiempo incierto de deambular extraviado que tú no sentiste transcurrir, fue largo para quienes, impotentes y ansiosos, esperaban las noticias que los doctores entregaban a cuentagotas. Al recuperarte de cada infección, te daban vuelta, pero seguías saturando poco y te descompensabas. Entonces, te aumentaban nuevamente las drogas para devolverte a la inconciencia total y a la posición inicial. Era un retroceso y así lo sentíamos, vislumbrando incluso, más de alguna vez, la derrota. Los creyentes hacían cadenas de oraciones, otros enviaban buenas vibras, tus cercanos se mostraban muy preocupados y en la Unidad de Cuidados Intensivos, alguna habitación se quedaba con una cama vacía, en espera de una nueva urgencia. En el café Di Lucca, donde nos juntamos los viejos compañeros, te transformaste en el tema de nuestras preocupaciones semanales. Hasta que tu organismo, hastiado probablemente de verse moribundo, o empujado por esa energía que hoy te conocemos, pero que entonces ignorábamos, decidió reaccionar y empezar a recuperarse. Comprendimos que no era tu turno; no habías pagado tu entrada y, esta vez, el portero te cerró el torniquete. Tu apego a la vida y tus ansias de vivir fueron más fuertes que los virus, estafilococos y bacterias. Te disminuyeron la dosis para irte despertando, abriste levemente los ojos, hiciste algunos gestos esperanzadores, y pediste por señas que te mojaran la boca. Tenías sed. Todos pensamos entonces que tu sed era de vida, porque el agua no solo hidrata, sino también vivifica cuerpo y espíritu, y eso fue lo que observamos al verte disfrutar

del algodón mojado rosándote los labios secos. Como no hablabas, era difícil comunicarse contigo, pero supimos ser charlatanes para no dejar espacio a tus preguntas. El esfuerzo te alteraba, te atorabas y no era el momento de retroceder. Las visitas asépticas eran cortas, como la de enfermeras y doctores. Días después, empezaste a escribir algunas palabras y a recuperar rápidamente la lucidez perdida (en verdad, nunca fuiste muy lúcido que digamos, pero eso queda entre nosotros solamente…). Luego vinieron las bromas y sonreíste, las visitas fueron más prolongadas, celebraste tu cumpleaños junto a tus hermanos y escuchaste el violín en el pasillo tocándote “Por una cabeza”, te emocionaste con los aplausos que te dieron al volver a caminar unos pasos, y llegó la hora del cambio de pieza, para extraerte del limbo y colocarte entre quienes vislumbran una fecha de salida. Un día te sacaron el tubo y pudiste probar un helado y recuperar el habla. Me llamaste por teléfono esa mañana –recuerdo– y me emocioné casi tanto como tú lo estabas. “Carlos ya se sanó” –me dijo Lorenzo ese día– y nos escuchamos reír en el teléfono como dos niños felices. Lo que vino después fue todo bueno, todo alegre. El camino se hizo ancho y estaba pavimentado: ejercicios para los músculos, comida sabrosa para recuperar peso y goce, y reconstruir la memoria perdida en esas largas semanas de ausencia. Y vimos que te impregnaste de esa alegría que hoy repartes entre amigos. Tus ganas de vivir se notan, y ¿sabes? son contagiosas. Nos estás sacando a pasear por la vida, y eso se agradece. Me alegré verte con una copa de vino junto a tu hijo, mi ahijado. ¡Ganaste! –pensé–; aunque en la vida estos triunfos suelen ser efímeros y siempre relativos. Haces bien en disfrutar cada momento y da gusto verte caminar junto a tu compañero bastón que te equilibra. Observar tu sonrisa nos anima, ya que nos entregas un ejemplo de lucha por la vida. La vara del coraje la has dejado alta, pero trataremos de imitarte, mi querido Monito.

Esta época es una extraordinaria ocasión para reflexionar sobre los aspectos positivos y negativos del año que nos deja y, especialmente, para plantearse propósitos y metas para el nuevo año. Debe ser también -por el bien de nuestro país- un momento de reflexión para la política. Este año los dos grandes hitos a nivel político fueron, qué duda cabe, el fracaso de la Convención Constitucional y la elección del Presidente Boric. Debemos aprender del rechazo al texto y al trabajo de la Convención. En todo caso, quienes debieran reflexionar especialmente y hacer la autocrítica correspondiente son las fuerzas de izquierda que afirmaban que la Convención era la única institución auténticamente democrática de nuestra historia y que el Programa de Gobierno del Presidente Boric solo podría cumplirse si la propuesta constitucional era aprobada por la ciudadanía. Esta soberbia y falta de visión nos llevó a tener que rechazar una propuesta constitucional que era absolutamente inconveniente para Chile. Una lástima pues perdimos una oportunidad de modernizar nuestra institucionalidad y reconstruir nuestro tejido social. Si bien este fue un duro golpe para el Gobierno, no fue el único. El Presidente Boric fue electo porque su Programa de Gobierno era especialmente ambicioso -fundado en diagnóstico discutible e inviable desde el punto de vista financiero- y porque, según la nueva izquierda, sus representantes contaban con una mirada nueva y fresca de la política, que se alejaba de los supuestos errores del país en los últimos 30 años. Una soberbia -al igual que la Convención- realmente

increíble. El tiempo, en todo caso, le demostró a esta nueva generación que “otra cosa es con guitarra”. Se enteraron, con disgusto, que no era mentira aquello de las restricciones presupuestarias, que sus ideas no eran tan populares como creían y que la ciudadanía tenía prioridades distintas a las suyas (nos preocupa más la crisis económica y de seguridad). A dichos aspectos, por cierto, hay que sumarle que sus iniciativas legislativas más importantes no cuentan con apoyo ciudadano y adolecen de importantes defectos técnicos. Es por ello que, al poco andar, el Gobierno tuvo que cambiar -pese a las reticencias de una de sus “almas”su estrategia política. Los constantes errores y la necesidad de incorporar a personas con liderazgo y experiencia en la formulación de políticas públicas, llevo al Ejecutivo a incorporar a su Comité Político a figuras históricas de la ex Concertación, como lo son las actuales ministras Tohá y Uriarte. Este cambio -que implicó relegar a Jackson a un cargo de segunda línea y la salida de Siches- significó el reemplazo de lo “histórico” y “refundacional” por la moderación y el pragmatismo. Nuestro país habló con claridad este 2022. Nos dijo que se necesitan cambios profundos, pero no refundaciones. Que es necesario atender lo urgente, sin descuidar lo importante. Que hay que considerar lo que dicen los expertos, que hay que aprender de nuestra historia y que hay respetar y valorar nuestras tradiciones. Esperemos, entonces, que la política aprenda estas lecciones y que este nuevo año nos permita avanzar en la solución de nuestros problemas sociales y políticos. Este 2023, construyamos juntos un mejor Chile para todos.

20 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Opinión PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332 PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

La gran estafa El veto

a elección de fiscal nacional, constituye otro episodio de nuestra farándula política que evidencia la precariedad de nuestras instituciones, donde han trascendido desde cahuines hasta vetos de extrema gravedad, por su grave afectación a los derechos fundamentales de las personas. En particular, destaca la objeción formulada al abogado Angel Valencia, que surge desde organizaciones feministas, en el sentido que existían reparos contra el integrante de la quina, por su rol como defensor de imputados de delitos sexuales, lo cual habría sido respaldado por la ministra sobre Asuntos de la Mujer, Antonia Orellana, quien reconoció que -organizaciones feministas= tenían la libertad de plantear lo que quisieran y que efectivamente, habían manifestado preocupaciones respecto de la fiscalía, no de un nombre en particular. Esta declaración agrava la falta pues en realidad importaría que estarían vetados, todos quienes hayan realizado estas defensas.

La libertad de opinión resulta incuestionable, lo que es inaceptable es que se les escuche y considere, pues es un derecho fundamental de todos el acceso a la justicia y a la defensa, sin que pueda cuestionarse a un abogado por haber defendido a un imputado acusado de cometer un delito sexual, esto importa que en opinión de dichas organizaciones, éstos nunca tendrían derecho a defensa alguna, sino que la sociedad debería retroceder a la etapa del linchamiento, como si acaso las mujeres no pudieran ser sujetos activos de delitos sexuales.

Con seguridad, no existen abogados de experiencia que tras largos años de ejercicio no hayan asumido la defensa de homicidas, violadores, estafadores o inclusive de pedófilos. Empero, ello no los hace partícipes o promotores de la impunidad, sino que actúan representando a imputados que tienen derecho a la defensa, asistidos de un profesional calificado y conforme al principio de igualdad de armas, respetándose siempre la presunción de inocencia.

Lo deseable es que una ministra de Estado, defienda y comprenda la importancia de los derechos fundamentales y el debido equilibrio que debe existir entre la libertad de expresión de la organizaciones feministas y el acceso a la justicia o a la igualdad para acceder a cargos u oficios públicos, sin que existan inhabilidades ad-hoc, generadas para satisfacer el morbo o la ignorancia.

En este caso, el veto o siquiera la difusión intencionada del rol del defensor en una causa por abuso sexual, tiene el propósito de denostar y responsabilizar a un profesional abogado, atribuyéndole una conducta innoble que le impediría ejercer un cargo público, lo cual no sólo es una aberración jurídica, sino que un despropósito que nada tiene que ver con el feminismo o con la libertad de expresión.

Un amigo de izquierda, me confirmaba hace pocos días, lo golpeado que quedo su sector, el del “Apruebo”, después del resultado del 4 de septiembre por el triunfo abrumador del Rechazo. Solo corrobora esta visión la que siempre hemos tenido. Entonces, cuando vemos el frenesí con que se ha llevado a cabo todo lo del nuevo acuerdo constituyente, debemos tener en claro que aquel ha sido inventado y maquinado no por la izquierda derrotada, sino por -ni siquiera partidos de “derecha”- una camarilla de seis personas que se arrogan la representación de sus militantes, es decir, hemos pasado de la “dictadura de partidos “ o “partitocracia”, a una dictadura de las cúpulas de partidos, todo entre cuatro paredes, gústele a quien le guste y disgústele a quien le disguste. La opinión de sus propios militantes, y con mayor razón la suya o la mía, que votamos rechazo, les importa un reverendo comino a los gestores de este acuerdo. Se han apropiado, han robado la voluntad popular del rechazo, sin arrugarse.

También hace pocos días, nos enteramos de la decisión de Sebastián Piñera de promover a “su gente” para los cargos de convencionales del acuerdo que se está construyendo, ¿Cómo decirlo? En ingles, un assface, evidenciando lo que dije en esta columna, él, el gestor de toda esta crisis y decadencia, para su gloria política y personal, a través de los partidos que son de su propiedad como empresas de dudosa reputación, Chile Vamos. La iniciativa de modificar el artículo 142 de la Constitución, norma cumplida y agotada, además de vulnerar principios jurídicos primordiales, es una falta de ética y de moral gigantesca, es manipular groseramente más que la voluntad popular, el tiempo y la historia humana, es creerse Dios. Por algo estamos marcados por un megalómano, que muchos pensamos ha sido un cobarde y un inepto, pero acaso nos termina de convencer que es el verdadero gestor hasta de octubre de 2019, hay varios indicios claros para ello. Un hombre es lo que hace, no lo que dice, y por sus frutos se le conoce.

Es un principio de Derecho -muchos ni entienden que es Derecho- la irretroactividad de la ley, salvo en

el ámbito penal en cuanto favorezca a un acusado. Tratar de cambiar ese artículo 142 es tratar de cambiar la Historia, propuesta de la mal llamada “centroderecha” controlada por Piñera, que es exactamente el mismo paradigma de la doctrina marxista, no hay un ápice de diferencia moral y ética de los propugnadores de dicha norma, con los seguidores de Marx y Lenin. Además es una burla no solo a la gente “de derecha” sino también a la de izquierda, que honestamente, en sus convicciones, se la jugó por su opción. Hoy la izquierda apa rece “arreada” por Chile Vamos y su propietario, ya no hay nada que esconder. En medio de una crisis global nacional jamás antes vista en nuestra Historia, se cocina una nueva “constitución” que seguramente ya está diseñada, para seguir engañando que quieren entregar formalmente Chile al nuevo orden mundial de la agenda 2030, y que no les interesa ni saben cómo solucionar los grandes problemas que nos están desintegrando como nación. Todo esto es una gran estafa, y conocemos a los estafadores.

El verdadero dilema es como conseguir que las personas con más entendimiento se den cuenta de lo que pasa. Ya observo se va produciendo una “añoranza” del gobierno de Piñera, lo que solo promete alargar la agonía nacional. Mientras la llamada “derecha” no supere ese complejo de la búsqueda de un mesías político, terminará votando por quien se ha erigido como la única carta hoy del sector, que al igual que otros, carece de equipos. Son los equipos los que gobiernan, si no los hay no hay gobierno. En Chile se confunde equipo con grupo, en realidad la ignorancia nos corroe, hemos despreciado la inteligencia en aras del amiguismo y la mediocridad. Mientras, sin necesidad de nueva constitución, el progresismo avanza muy bien, seguro, el país se toma desde adentro, y no es Boric el culpable. La verdadera derecha, la decente, debe ser capaz de construir una alternativa mejor, y no digo candidatos, digo líderes, equipos, cultura, ideas, programas, y para eso requiere gente nueva e íntegra, que crea en Chile y se la juegue por salvarlo. ¿Será mucho pedir?

Opinión lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 21 PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
L
22 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Publicidad !Ya estamos en Síguenos en @pinguinomultimedia ! ¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades! Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo. ¡Nos vemos en TikTok! Hola!

El cisma de la discordia de la DC

l Partido Demócrata Cristiano (PDC) desde sus inicios ha tenido un lugar preponderante dentro de la política chilena. Con su ideología original, basada en los valores del social cristianismo, reunió una gran concentración de población a fin que buscaba el mismo interés por el progreso con cierta moderación, que inmediatamente la ubicó en el centro del sistema de partidos. Con esto, ha tenido 3 Presidentes de la República durante su existencia, Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970), Patricio Aylwin Azocar (1990 – 1994) y Eduardo Frei Ruizxz-Tagle (1994 – 2000); y en algún momento, captó la mayor adhesión electoral de la Concertación.

La Democracia Cristiana (DC) pasa de tener protagonismo con Eduardo Frei Montalba, a ser oposición, tanto de la Unidad Popular (UP) como del régimen militar, o dictadura. En esa posición, cuestionó tanto a izquierda como a la derecha en su debido momento. A los primeros por sus excesos y medidas radicales, y a los otros por los abusos perpetrados por la represión. En su rol siempre fue la voz de los sin voz y garante de la moderación.

En los últimos años de la dictadura, acabó profundizando la gran tarea de reorganización a la democracia, firmando el acuerdo que creaba la Concertación de Partidos. Y ya en democracia, fue la impulsora de llevar a cabo la transición y el restablecimiento de la verdad en materia de los derechos humanos.

Sin embargo, debemos reconocer que la DC producto de su posición ante la oposición, ha sufrido quiebres en su interior. Ya en entre los años 1969 y 1971 sufrió profundas divisiones que dieron paso a nuevas colectividades políticas, tales como el Movimiento de Acción Unitaria (MAPU) y la Izquierda Cristiana. En la actualidad, producto de la disconformidad de algunos militantes con el lineamiento ideológico y político del partido, se repite la historia. Tras varios años de luchas internas, importantes rostros se han retirado y arman nuevos proyectos que se alineen a sus propósitos.

Está claro que los militantes de la DC se han ido en el pasado y se irán otros en el futuro. Lo que no entienden algunos, es que es un

partido de centro, y para juicio de muchos se contaminó al unirse a la izquierda. Esta izquierdización, inicialmente en el periodo de la UP y luego con la concertación, sucede quizás por razones naturales, por su apego a “los principios del Humanismo Cristiano” que inspiran su acción política, o por sus deseos de defender los derechos humanos de quienes intentaba proteger. Pero sea la causa que fuese, se han vuelto víctimas del desalineamiento en sus doctrinas.

Estos matices, tonalidades, se han venido manifestando desde antaño, profundizándose inevitablemente con los años, acabando por desfigurar las intenciones y haciendo perder las perspectivas del partido. Es decir, lo va alejando de los sectores moderados, o bien izquierdizándose, o para el caso de otros, acercándolos a la derecha.

Es claro, que a pesar de toda la relevancia que ha tenido la DC, ha pagado los costos políticos de su posición, sobre todo en la Concertación. Comprensiblemente, cuando la DC pudo hacer el intento de ir sola, alejándose de sus aliados, no se atrevió a causa de que le era más fácil mantenerse en los cargos públicos. Es ese dilema lo que la tiene en una permanente crisis.

No quieren volver a su espíritu, porque no quieren perder las perspectivas de poder que le quedan. Pretenden seguir vinculado a lo que le llaman progresismo, esa ideología política enmarcada dentro de la izquierda democrática que persigue la igualdad, la defensa de las libertades personales, la legalización de derechos prohibidos o muy restringidos.

No obstante, el desarrollo lo quieren todos los sectores políticos. La ambigüedad que representa el progresismo es como una mezcla de colores que se convierten en indeterminados al mezclarse en una mancha cromática. Esto es lo que pasa también en política. La poca tolerancia entre ellos, la rivalidad por intereses personales, la falta de participación de los militantes, la poca capacidad ya de escucharse y de generar actividad política intelectual que los tiene en una crisis.

Pero esta crisis es fácil de solucionar. Si se escuchan a las bases, si generan actividad intelectual, diferenciándose de la derecha y de la izquierda y por ciento buscando una identidad basada en su historia, se puede retomar su relevancia. Evidentemente, si dejan de pensar en lograr cargos y puestos y actúan para representar sus ideologías, se puede captar la atención de la ciudadanía.

lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 23 Opinión MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
E

Consejo de Sociedad Civil de Gobiernos Regionales

La Ley N°20.500, publicada en el Diario Oficial el 16.02.2011, promovió la asociación de las personas e incorporó la participación ciudadana en la gestión pública, insertando todo un título dedicado a la materia, a la ley N° 18.575, orgánica constitucional de bases generales de la Administración del Estado. Así, el actual artículo 74 de la ley N° 18.575, prescribe la obligación de los Órganos Públicos de establecer consejos de la sociedad civil, de carácter consultivo, que estarán conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del órgano respectivo. Sin embargo, quedaron excluidos de conformar estos consejos de la sociedad civil, la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, las Municipalidades, el Consejo Nacional de Televisión, el Consejo para la Transparencia, las empresas públicas creadas por ley y los Gobiernos Regionales. No obstante, a partir del 15.02.2018, con la publicación de la ley N° 21.074, sobre fortalecimiento de la regionalización, a los Gobiernos Regionales se les exige constituir Consejos Regionales de la Sociedad Civil (CORESOC). Atendido dicho mandato legal, el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena está en pleno proceso de conformación de su CORESOC, para lo cual ha convocado a todas las organizaciones sociales y comunitarias de la Región, a participar en el proceso electoral que permitirá la habilitación de este organismo asesor, de carácter consultivo, que se relacionará de manera directa con el Gobernador Regional para el seguimiento ciudadano de las políticas públicas regionales y que será implementado a través de la elección democrática de sus miembros, el día miércoles 11 de enero de

2023, integrado por 20 Consejeros que representarán a diferentes categorías de organizaciones. Es requisito para participar de dicha elección, la inscripción de todos los integrantes de las directivas vigentes en el “Registro de Organizaciones Sociales y Comunitarias del Gobierno Regional”, que mantiene la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, hasta el día viernes 06 de enero de 2023, de acuerdo a las siguientes categorías: 1) Entidades territoriales y funcionales, tales como Juntas de Vecinos, Asociaciones Vecinales, Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, Agrupaciones de Salud Comunitaria o Agrupaciones rurales; 2) Organizaciones Deportivas; 3) Organizaciones Culturales; 4) Organizaciones de Voluntariado; 5) Clubes de Adultos Mayores; 6) Comunidades y Asociaciones Indígenas; 7) Agrupaciones Juveniles; 8) Organizaciones que promueven la diversidad y la inclusión social; 9) Organizaciones No Gubernamentales y Corporaciones de Educación Superior; 10) Colonias residentes y organizaciones migrantes; 11) Agrupaciones asociadas a la discapacidad; 12) Agrupaciones asociadas al Medio Ambiente; y 13) Colegios profesionales. Se suma una categoría adicional, reservada a los dirigentes sociales de las 4 provincias de la región. El CORESOC es un mecanismo consultivo de Participación Ciudadana, que permitirá asegurar que la voz de la sociedad civil sea escuchada durante todo el ciclo de gestión de las políticas públicas regionales, dando cumplimiento al programa ofrecido en campaña por Jorge Flies, en el sentido de fortalecer la democracia y escuchar la voz de los territorios y su gente. El llamado es a los dirigentes sociales a inscribirse y colaborar en orientar el desarrollo económico, social y cultural de los habitantes de nuestra Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Año Nuevo

Con seguridad que cuando acceda a esta columna de opinión ya habrá vivido las primeras horas del nuevo año, y aun se mantenga lo que fueron los apretones de manos y el abrazo afectuoso y sincero de quienes le desearon los mejores parabienes para el año entrante. Casi siempre resulta ser lo mismo. Nos preparamos con anticipación, intentamos no dejar nada al azar, queremos que este reencuentro marque un hito especial en el ambiente familiar, y los deseos, sueños y esperanzas siempre son los más halagüeños para nuestros cercanos. Es el momento único en el año en el que somos capaces y estamos dispuestos a posponer cualquier compromiso en aras de esa reunión familiar y en donde renovamos los lazos fraternos con los nuestros. Hoy y con el correr de los años, afloran a nuestra mente otras épocas, otros espacios, otros ambientes, otros personajes... Pero finalmente la misma intención y el deseo de que Dios el Padre derrame toda su bendición sobre la humanidad. Al despedir un año, intentamos hacer un breve recuento de lo transcurrido. Diversas áreas de nuestra cotidianidad nos señalan sus logros. No ha sido fácil; increíble como una contienda bélica a miles de kilómetros de nuestro país, es capaz de alterar toda la estructura y ordenamiento de la vida diaria de una sociedad. Costos, restricciones y una realidad que de la noche a la mañana ha sido abruptamente modificada. Nuestras autoridades hacen lo imposible por mantener las expectativas y concretar promesas ofrecidas durante el fragor de una campaña. Han surgido temáticas sensibles; obras de infraestructura que a poco andar deben paralizarse. Los montos originales ya no son los mismos, el mercado ha modificado y no siempre los respaldos están para afrontar las implacables alzas. En el intertanto la vedette del momento hace su aparición y se deja querer. Todos la pretenden y

por cierto son más los que se suman al día día como sus incondicionales. El mentado Hidrógeno verde hace su debut en sociedad, desplazando a quienes ocuparon los estrados y eran los inspiradores de encendidos discursos de políticos, académicos y autoridades que mostraban su preocupación constante ante el desmedido e irremediable deterioro del medio ambiente. Casi imposible no traer a este incompleto y poco pretencioso resumen, la seguridad ciudadana. El desafío vuelve a ser la búsqueda de respuestas frente a un tema siempre complejo. Cómo enfrentar en el nuevo año lo que las estadísticas acusan como en constante alza y en donde cada propuesta llega a destiempo o simplemente no obtiene los resultados previstos.

En el intertanto, en el campo de la salud no podemos bajar la cortina al Covid 19 porque se sigue manifestando a través de nuevas mutaciones y que obligan a cientistas e investigadores a reanudar y repasar los estudios pertinentes para buscar un paliativo a este mal que nos cruza trasversalmente. Les adelanté, no es fácil la situación y el adentrarse en un nuevo año trae casi de manera inevitable más preguntas que certezas. De todas formas y maneras, lo reseñado no es para asumir una actitud derrotista o pesimista. Cada día trae su afán. Es lo que el expositor bíblico nos plantea a modo de desafío permanente. A pocas horas de un cambio en el calendario, asumamos con alegría y esperanza el devenir. Por cierto que para muchos no será un cierre ideal, sin embargo y pese a todo, es importante agradecer porque estamos aquí, por la posibilidad de compartir testimonios y experiencias; dar gracias por la oportunidad de dialogar, debatir, coincidir y disentir, de aprender cada día algo nuevo que nos permita crecer como persona.

24 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Opinión SOMOS UNA EMPRESA REGIONAL AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN ¡PROTEJA SUS BIENES Y A SUS SERES QUERIDOS! * SERVICIOS DE MONITOREO * VENTA E INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD * MANTENIMIENTO DE TECNOLOGÍAS * PROPUESTAS DE SEGURIDAD Chiloé Nro. 1335 - CELULAR +569 95564083 - www.servisegpuq.cl EN GOMPLAS, NOS DEDICAMOS A BUSCAR SOLUCIONES A TUS PROBLEMAS Promoción Válida hasta el 31 de enero de 2023 o hasta agotar stock
Christian

Cárceles para indígenas

Nuevas y malas ideas aparecen cada día. La ministra Vallejo ha declarado que se estudia la alternativa de cárceles especiales para indígenas.

La idea dicen algunos, es replicar Punta Peuco, penal muy criticado por los mismos que proponen cárceles para determinados delincuentes.

Aparentemente la ultraizquierda y algunos extraviados de la centro derecha, aún no entienden que el último plebiscito fue claro y contundente.

La mayoría de los chilenos quieren un solo país y no quieren plurinacionalidad, ni justicias diferenciadas.

Chile es un país unitario y no hay privilegios para determinados sectores. Afirmar que el penal de Punta Peuco es privilegiado, es un error garrafal, toda vez que los militares allí encarcelados fueron burlados por la justicia al derogarse la ley de amnistía y al no juzgarlos con un debido proceso.

Punta Peuco es un campo de exterminio de militares octogenarios y nonagenarios que siendo jóvenes soldados recibieron órdenes de sus superiores que enfrentaron una guerra interna gatillada por la izquierda soviética.

La primera pregunta sin respuesta es ¿quienes son indígenas en un Chile mestizo? Todos saben que la mayoría de las comunidades mapuches, especialmente las formadas tras la promulgación de la maldita ley indígena de Aylwin, son fraudulentas.

Tras las cárceles especiales vendrá la justicia diferenciada, los permisos a reos para supuestos ritos y beneficios carcelarios especiales para indígenas.

En momentos difíciles para Chile, es importante consolidar la unidad de la nación y eso se consigue dejando claro que todos los chilenos tenemos los mismos derechos y obligaciones.

Los escaños reservados fueron otra mala idea, rechazada por una gran mayoría.

No se entiende que algunas autoridades, contradiciendo la voluntad popular, insistan en proponer ideas que solo generarían problemas y conflictos. Así como quienes tienen su origen en alguna etnia denominada “originaria”, son beneficiados por el Estado de Chile de diversas formas, ellos también deben respetar la justicia común a todos los chilenos.

Ni en Canadá o Nueva Zelanda, países con poblaciones originarias, existen cárceles especiales para indígenas u “originarios”. Lo que si es efectivo en Canadá es que la población indígena originaria representa el 5% de la población total, pero el 30% de la población penal.

Es de esperar que el Gobierno recapacite y los parlamentarios defensores de cárceles diferenciadas reconozcan que es una mala idea.

Un proceso constituyente de nunca acabar…

Parece que el proceso constituyente es de nunca acabar. Como esas historias que se perpetúan en el tiempo y que, al final, sólo terminan provocando desgaste, porque se dilatan, porque se pierde el eje, porque se pierde el norte del tema de fondo.

El Gobierno sigue empeñado en sacar adelante un nuevo proceso constituyente, porque es su bandera de lucha en estos cuatro años de administración de la izquierda, como si no existiera ninguna otra materia que importe más. Dan la señal de que les da lo mismo lo que pasa con las necesidades de la población, si tienen o no cómo sobrevivir, da lo mismo quienes están cesantes, los que viven en pobreza.

Y algunos sectores se están transformando en los mejores aliados de esta gestión de Gabriel Boric, porque, en la práctica, el famoso proceso constituyente lo que consigue son réditos políticos y cuando la conveniencia existe, varios, entonces, son los que se suman. Los republicanos, tan cuestionados desde hace meses, son los que están empeñados en poner trabas a este proceso que antes de comenzar, de tener vida, parece ir perdiendo fuerza, energía entre la población. Es un tema político que le interesa a algunos: a los políticos.

Durante esta semana, con el voto unánime de sus integrantes, la Comisión de Constitución del Senado, aprobó, en general, la reforma constitucional que permite habilitar el nuevo proceso constituyente y que fue producto del llamado “Acuerdo Por Chile” y que, digamos las cosas como son, representa sólo a algunos sectores, claramente, no a Chile completo. ¿Dónde está la opinión de la gente que no forma parte del Congreso?, ¿a quién le importa lo que piense la señora Rosa o don Juan que son pobladores?, ¿dónde está la voz de las regiones? En el Norte, en el Sur, a su gente no se les escucha. Es tal el nivel de centralismo que todo está radicado en Santiago y, con suerte, en Valparaíso. El resto, simplemente, no existe, no tiene tribuna, aunque se supone que hay parlamentarios que representan a regiones y que esa misma gente de regiones le entregó el voto que, ahora, ya no les importa.

Y se olvidan de un antecedente que es fundamental: la Constitución es de todos los chilenos, de Norte a Sur y de mar a cordillera. No es una Constitución para unos pocos, sino que debiera ser integral.

La reforma que se está proponiendo establece un Consejo Constitucional que estará integrado por 50 miembros elegidos bajo las normas que rigen la elección de senadores. El proyecto estipula que, en cada circunscripción senatorial, las listas integradas por un número par de candidaturas deberán tener el mismo número de mujeres y de hombres. Si el total de postulantes fuere impar, un sexo no podrá superar al otro en más de uno.

Y es tal el nivel de falta de criterios comunes que hay más de 140 indicaciones a la reforma constitucional que busca habilitar el nuevo proceso constituyente. Una señal de que el consenso no es, precisamente, el término que comparte la clase política y muchos buscan obtener beneficios que los acomode y que no les permita seguir manteniendo las garantías que, hoy, ostentan y que, a futuro, más de alguno de sus amigos o familiares también puedan obtener.

Hay que decir que algunas de las indicaciones son producto de los acuerdos que alcanzaron los partidos que suscribieron el “Acuerdo por Chile” y, otras, buscan ir más allá de lo pactado como, por ejemplo, incorporar un plebiscito de entrada.

Desde y, algunos parlamentarios de RN y la UDI se han manifestado en contra de la reforma constitucional que habilita este segundo proceso constituyente. ¿Por qué? Argumentan que se trata de un acuerdo político que socava las bases de la institucionalidad, instalando un nuevo período de incertidumbre constitucional y de inacción gubernamental.

Todo este escenario da cuenta del nivel de descoordinación, donde cada sector y cada uno piensa en sí mismo. ¿Y dónde quedan los chilenos? Esos mismos que, probablemente, tendremos que votar en forma obligada por una nueva Constitución.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus obras en Magallanes

ARQUEÓLOGO

Requisitos Excluyentes:

- Arqueólogo titulado con a lo menos 5 años de experiencia en estudios y trabajos de terreno en el ámbito de la arqueología - De preferencia con residencia en la Región de Magallanes.

Enviar CV con pretensiones de renta al WSAPP 9 7286 9178

Opinión
-Cotiza
-Consulta
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
-Venta e instalación de parabrisas
tu parabrisa
por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 25

Todos somos Cristián Warnken

Warnken se convirtió en uno de los personajes más influyentes del año al ser uno de los primeros actores de centro izquierda en posicionarse por el rechazo de cara al plebiscito. De ahí en más, Warnken se ha transformado en el principal objetivo de un sector de la izquierda, que ha movido todo su aparato comunicacional con el fin de desprestigiarlo (columnas, entrevistas, redes sociales, etc.).

Los ataques han provenido incluso desde el Gobierno que, a través de la Ministra Tohá, señaló que Warnken sería un “escudo de la derecha”. Esta semana los ataques pasaron de lo política a la violencia cuando varias decenas de ciclistas llegaron hasta su casa para amedrentarlo.

Se ha dicho que la razón detrás de estos ataques es que Warnken habría mal utilizado sus influencias para posicionarse en los medios. Sin embargo, esta tesis es equivocada.

De hecho, basta constatar que Warnken no estaría siendo atacado de haber ocupado sus supuestas influencias para manifestarse en favor de la nueva constitución. Hubiese sido uno más entre varios actores, intelectuales y personas conocidas, ajenas a la política, que se manifestaron públicamente en favor del apruebo.

Lo cierto es que desde la izquierda se ataca a Warnken por pensar distinto respecto al proceso constitucional, con la “agravante” de hacerlo desde la misma izquierda.

Esto, porque desde el ala más extrema de dicho sector es inaceptable que alguien que se autodenomine de izquierda se haya manifestado en contra de la nueva constitución (a pesar de que el holgado triunfo del rechazo hace pensar que mucha gente con sensibilidad de izquierda optó por el rechazo). Por lo mismo, desde la extrema izquierda, Warnken no sería más que un traidor.

Sin embargo, desde una perspectiva más matizada, Warnken no es otra cosa que un disidente. Y en sociedades en conflicto, donde suele imperar el pensamiento tribal y el actuar patotero, la disidencia suele ser duramente castigada.

En el caso del escritor, fue excomulgado de su tribu: “la izquierda”. Es justamente esto lo que está detrás de las declaraciones de Tohá y otros que consideran que la postura de Warnken frente al plebiscito lo hacen alguien de derecha.

Todo esto, pese de su conocido historial y opiniones políticas vinculadas al mundo concertacionista, así como al hecho de que a estas alturas parece innegable que el proyecto de nueva constitución era muy deficiente.

Por su parte, el amedrentamiento en su domicilio no es más que la expresión violenta de la intolerancia hacia quien piensa distinto instalada hace rato en nuestra sociedad.

Lo sucedido a Warnken nos debería llamar a reflexionar acerca de la intolerancia y cómo esta puede socavar nuestra democracia. De hecho, esta depende de la aceptación de que otros pueden pensar distinto a nosotros y manifestar dichas opiniones públicamente sin ser objeto de represalias.

Por el contrario, cuando los valores democráticos flaquean, los disidentes son fustigados y perseguidos. Es por eso que la noción de “disidente político” suele asociarse a los sistemas totalitarios donde lo habitual es que quienes se separan de la doctrina oficial sean encarcelados y muchas veces ejecutados.

Una de las historias que mejor ilustra el extremo al cual puede llegar la persecución de las ideas es la de León Troski, narrada de forma magistral en el libro “El hombre que amaba los perros” del cubano Leonardo Padura.

Trotski fue uno de los organizadores de la Revolución de Octubre que permitió a los bolcheviques llegar al poder y también estuvo a cargo de la creación del ejercito rojo.

Sin embargo, a pesar de ser clave para la Revolución, un enfrentamiento con Stalin tuvo como consecuencia que fuese exiliado, perseguido, utilizado como símbolo reaccionario, y luego asesinado con un picahielos en México.

Guardando las proporciones, tanto el caso de Warnken como el de Trotski nos recuerdan el precio que pagan los disidentes en sociedades donde prevalece la intolerancia y la violencia política.

Nos recuerda también que cualquiera de nosotros puede, por pensar distinto, convertirse en un disidente y ser condenado por nuestra propia tribu.

26 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Opinión VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR 100% VEGANAS PUNTA ARENAS: - ARMANDO SANHUEZA 106 ESQ. JOSÉ M. C ARRERA - CEL. 976508073 PUERTO NATALES: - GALVARINO 318 - CEL: 942764830 POR MAYOR Y DETALLE Pingüino Multimedia requiere: REPORTERO GRÁFICO Enviar CV a editor@elpinguino.com
ristián
C
Rodolfo

Dorotea y Río Don Guillermo

Pasajeros de complejos fronterizos podrán realizar declaración jurada en digital

Desde fines de diciembre los usuarios cuentan con esta herramienta digital para su declaración jurada -SAG-Aduanas- en ● ambos complejos fronterizos de la Provincia de Última Esperanza.

La delegada presidencial provincial, Romina Álvarez, acompañada por el jefe provincial del SAG, Alejandro Canales y por el jefe del departamento administrativo regional de Aduanas, Miguel Alarcón, dieron a conocer la alternativa para que los usuarios de los complejos fronterizos Dorotea y Río Don Guillermo, efectúen su declaración jurada SAG-Aduanas en formato digital.

“Hemos puesto por primera vez impronta en la habilitación y en la digitalización de los pasos, contando así en la Provincia de Última Esperanza, tanto en Río Don Guillermo y

Dorotea, con el servicio de internet. Esto busca que digitalicemos los pasos fronterizos, buscando digitalizar y agilizar el trabajo en los pasos fronterizos, tanto para los funcionarios y prestar un buen servicio para la comunidad que así lo requiere y necesita”, indicó la delegada Álvarez.

Homologado del papel

Uno de los puntos a destacar por parte de los funcionarios, fue que la operación del formato digital se homologa al formulario en papel.

Este documento de carácter obligatorio e individual, debe ser completado por todas las personas mayores de 18 años que ingresen a Chile, declarando o no los productos que portan o traen consigo, en

sus vestimentas y/o en su equipaje.

Dentro del proceso, Alejandro Canales del SAG Última Esperanza, explicó que esta declaración jurada se puede realizar de dos formas: “Uno es escaneando el código QR que se encontrará visible en nuestras oficinas y completando todos los datos que esta versión le solicite; y el segundo, a través de la página www.ingresoachile.cl, al cual se puede acceder incluso previo al viaje”.

Otro aspecto relevante comentado por Canales fue que el plazo de vigencia del documento será hasta el ingreso.

Es decir, si la persona ingresa más de una vez, deberá “completarla” cada vez que ingrese, en papel o digital.

Crónica Calle Del Arriero #05872, Punta Arenas, Magallanes, Chile Comunicarse al: +56612214872 / Cotizaciones: ventas@servinaut.com EXTINTORES DE PQS DE 6, 4, 2, 1 KILOS DE PQS EXTINTORES DE CO2 DE 2 KILOS EXTINTORES RODANTES, DE 50 Y 25 KILOS DE P.Q.S., RODANTES DE 50 Y 25 LITROS DE ESPUMA MECÁNICA, RODANTE DE 10 KILOS DE CO2 EXTINTORES DE 10 KILOS DE PQS, ACETATO DE POTASIO DE 10 Y 6 LITROS, ESPUMA MECÁNICA DE 10 Y 6 LITROS, EXTINTORES DE CO2 DE 5 KILOS GR A N V A RI EDAD DE E XTINTOR E S USO DOMÉSTICO E INDUSTRIAL, VENTA Y RECARGA.
La operación en su formato digital está homologada al formulario en papel.
delegación U e
lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 27
Pedro Andrade
28 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Publicidad - INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: admision@nobelius.cl CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, REPARTICIONES PÚBLICAS Y ENAP REQUISITOS: 1° BÁSICO - Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista vía zoom al postulante y su apoderado
- Presentar Certificado de Nacimiento e Informes de Personalidad y de Notas y entrevista al postulante y apoderado vía Zoom. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción. COLEGIO NOBELIUS “Lealtad, Nobleza, Sabiduría” ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas ADMISIÓN 2023 CONSULTE POR VACANTES AL CORREO ADMISION@NOBELIUS.CL Comodoro Arturo Merino Benítez 777 - 783 – Fono 61 2 231196 - Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 - Fono 61 2 227034 - secretariafinanzas@nobelius.cl Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial - Equipo de Apoyo al Aprendizaje. INGRESE AQUÍ
OTROS CURSOS

En Santa Cruz

Para prevenir accidentes

Policía de Santa Cruz realiza arduos controles

Dos varones, de 26 y 43 años fueron atendidos en el nosocomio de Gobernador Gregores luego de protagonizar un accidente en el que el vehículo volcó a unos 5 kilómetros de dicha localidad situada en el centro de Santa Cruz.

La policía provincial informó que cuando el personal de la comisaría

llegó al lugar, se encontró con el conductor y los pasajeros con heridas visibles, por lo que se solicitó asistencia médica.

El mismo informe policial indicó que el conductor de 26 años estaba en estado de embriaguez.

El coche (foto) volcó dando varias vueltas y cayendo en un sector del alambrado.

El vocero de la Policía de Santa Cruz se refirió a los controles vehiculares que se ● realizarán en toda la provincia durante los días festivos.

Como todos los años, durante las épocas festivas, la Policía de la de Santa Cruz -junto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial- lleva a cabo una serie de controles vehiculares en distintos puntos de la provincia.

Durante los mismos, se realizan diversos controles entre los que se encuentran los de alcoholemia y documentación reglamentaria del vehículo o transporte de carga.

“El operativo comenzó desde el día 20 de diciembre el cual se llama ‘Verano Vivo’ y se hace de forma coordinada con la Agencia Provincial de Seguridad

Vial, a cargo de la subsecretaria María Sanz, al igual que con la Superintendencia de Seguridad encabezada por el comisario general Juan José Pérez y el director a cargo de la Policía Caminera, el comisario inspector Norman Azua”, explicó a TiempoSur el vocero de la Policía de Santa Cruz, Elbio Ramírez.

Los controles se encuentran emplazados en Güer Aike, Chimen Aike, Tres Cerros, Fitz Roy, los destacamentos de Linares y toda la zona de la Ruta N°40: “Como no hay unidades operativas, están dispuestos en los diferentes puntos en lo que es a la identificación o salida de las localidades tanto de Gobernador Gregores hacia Bajo Caracoles, la Unidad Operativa Tehuelche que también realiza controles y la Unidad Operativa de Ramón Santos”, explicó Ramírez.

tiempo sur

En distintos sectores se realiza la fiscalización.

El vocero señaló que los operativos de control distribuidos por distintas partes de la provincia constan de “medidas preventivas respecto a cómo van con el seguro y con los cinturones de seguridad, cómo van dispuestas las personas adentro y si los menores van en sus sillas correspondientes de

acuerdo a la edad. En estos días, se tuvo como objetivo también el tema del viento, ya que durante los primeros días festivos tuvimos algunas restricciones por parte de Chimen Aike y Güer Aike en lo que respecta a camiones, motocicletas y vehículos de porte chico con carros de arrastre”.

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
tiempo sur
Conductor ebrio terminó volcando su auto dejando saldo de dos lesionados /

Todas las víctimas murieron por impactos de bala

Siete muertos en 48 horas: la “ola” de asesinatos que azota al Gran Concepción

El último hecho de este tipo se registró en Hualpén, comuna en que la madrugada de

años ● recibió un balazo en su espalda y una puñalada en su abdomen.

Una verdadera “ola” de asesinatos se ha registrado en el Gran Concepción, con un saldo de siete muertos en menos de 48 horas.

¿Un factor en común? Todas las víctimas murieron tras ser heridas con impactos de bala.

El último hecho de este tipo se registró en Hualpén, comuna en que la madrugada de este domingo un hombre de 40 años -identificado como Jorge Andrés Sánchez Bustos- recibió un balazo en su espalda y una puñalada en su abdomen.

En específico, el hecho ocurrió alrededor de las 02:30 horas en la población 18 de septiembre, en la intersección de las calles Yugoslavia y Gran Bretaña, a solo metros de la casa del fallecido.

A ello, se suma el deceso de un joven la noche de este sábado, quien fue asesinado

a balazos en las cercanías del Mall Arauco Coronel.

De acuerdo a fuentes policiales, la víctima era un hombre de 25 años, quien se encontraba caminando por la calle Carlos Pratt al momento del crimen, a pocos pasos del centro comercial.

En lo referido a la capital regional del Bío Bío, Concepción, tres hombres murieron la madrugada de este sábado tras una balacera ocurrida en las inmediaciones del club nocturno La Fabrika.

Tras lo ocurrido, los heridos fueron trasladados a distintos centros asistenciales, recintos donde se confirmó sus decesos.

Las víctimas fueron identificadas como Diego Alarcón Fernández (23), Heber Monsalves Espinoza (25) y Pablo Salamanca Segura (26).

Parlamentarios en alerta por asesinatos en el Gran

Concepción

La compleja situación puso en alerta a algunos parlamentarios de la región, quienes no quedaron indiferentes a los asesinatos ocurridos en el Gran Concepción.

La diputada UDI por el distrito 20, Marlene Pérez, señaló que unos de los motivos de la delincuencia son las desigualdades en los procesos judiciales.

Por otro lado, el diputado Sergio Bobadilla concuerda en que el Gobierno no da señales de medidas de seguridad.

En lo referido a los otros dos decesos ocurridos en la zona, corresponden a hechos que tuvieron lugar en Hualpén y Coronel, respectivamente.

30 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Nacional
este domingo un hombre de 40 El diputado Sergio Bobadilla afirma que el Gobierno no da señales de medidas de seguridad.
agencia
uno
Publicidad lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 31

El Año Nuevo traerá diversos cambios para los chilenos, desde el aumento del sueldo mínimo hasta un reajuste en los peajes del país.

Como no todo es brindar y sacar los mejores pasos de baile, BioBioChile recopila una serie de medidas que entraron en vigencia este 1 de enero.

IVA

A partir del 1 de enero de 2023 comenzarán a gravarse con IVA todos los servicios profesionales, de acuerdo a la Ley 21.420.

Pese a esto, se mantienen vigentes las exenciones que ya existían para las personas naturales que emiten boletas de honorarios, además de los demás servicios ya exentos en la Ley de Impuestos a las Ventas y Servicios.

Los principales cambios que trae el Año Nuevo para Chile

En esta última categoría destacan el transporte de pasajeros, educación, servicios ambulatorios de salud y los ingresos de las sociedades profesionales.

Sueldo mínimo

El Año Nuevo también trae un alza de $10.000 en el sueldo mínimo, por lo que el monto final quedará en $410.000.

En mayo de 2022 ya había aumentado de $350.000 a $380.000, mientras que en agosto esta cifra llegó a $400.000. Sin embargo, la ley determinó que una inflación anual del 7% gatillaría un nuevo incremento.

Considerando que el IPC ya se aproxima al 13%, los chilenos tendrán un billete más en sus bolsillos.

Peajes

Este domingo comenzaron a regir las nuevas tarifas de los peajes en Chile, lo que

se traduce en un reajuste del 6,7% respecto al 2022.

“Es equivalente al alza que se tuvo en las autopistas urbanas el año pasado, pero mucho menor a lo que hubo en el resto de las carreteras del país”, señaló el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

De acuerdo al secretario de Estado, esta corresponde sólo a la primera etapa, puesto que en julio se vivirá otro aumento del 6,7%.

Nuevas medidas covid

El recrudecimiento de la pandemia en China y la aparición de la variante BF.7 de Ómicron llevó al Ministerio de Salud a implementar algunos cambios.

En primer lugar, todos los viajeros que provengan de China deberán realizarse un test PCR o de antígeno para ingresar a suelo nacional.

Asimismo, la autoridad aumentará los testeos

aleatorios en todos los pasos fronterizos para quienes provengan de destinos internacionales.

Cédulas de identidad

Producto de la pandemia, se extendió la vigencia de las cédulas de identidad que se encontraban vencidas.

Actualmente, más de un millón de estos documentos ya caducaron o se encuentran próximas a hacerlo. Por ello, este 1 de enero se termina la prórroga.

Sin embargo, cabe destacar que a quienes se les venció la identificación entre enero y febrero de 2020, 2021 y 2022, sus cédulas cuentan con validez hasta el mismo día y mes de 2023.

Onemi

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) dejará de existir tras 48 años de historia, dando paso al nuevo Servicio Nacional de

uno

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) dejará de existir tras 48 años de historia, dando paso al nuevo Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Este organismo tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio. Sus principales funciones son asesorar, coordinar, organizar, planificar y supervisar las actividades

relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

Asimismo, su primer y segundo nivel jerárquico será nombrado por el Sistema de Alta Dirección Pública, reconociendo su importancia estratégica.

32 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Nacional
Dirección:O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile Teléfono / WhatsApp: +56 9 8575 2607 Correo: ventas@dgaba.cl Horarió de atención: Lun - Sáb / 10:00a 13:00 - 15:00 a 20:30 gabastorepuq / gabastorepuq www.gabastore.cl
PORQUE NOSOTROS TAMBIÉN LO MERECEMOS
IVA,
sueldo mínimo, peajes y otros El Año Nuevo también trae un alza de $10.000 en el sueldo mínimo, por lo que el monto final quedará en $410.000. ●
agencia

RN e indultos: “Va a marcar un antes y un después respecto de la relación con el Gobierno”

Chile Vamos determinó “impulsar una agenda de trabajo paralela desde el Congreso”, de acuerdo al

general de ● Renovación Nacional, Diego Schalper.

El indulto que entregó el Presidente Gabriel

Boric el viernes pasado continúa generando repercusiones, además de las acciones ya anunciadas por la oposición; la salida de Chile Vamos de la mesa de seguridad nacional o la preparación de una acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos, principalmente por el error comunicacional en el listado de los beneficiados.

En ese contexto, el secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, dijo que la decisión del Mandatario en favor de 11 presos del estallido social y un frentista “marcan un antes y un después”.

El diputado expuso que “habíamos visto por parte del Gobierno una evolución desde el plebiscito hacia miradas más de centroizquierda, pero siempre moderada. Y esto es un retorno a favorecer a sectores radicales del octubrismo. Así que obviamente es un retro-

ceso, que va a marcar un antes y un después respecto de la relación con el Gobierno”.

Además, explicó que la decisión de la oposición en materia de seguridad pública, es “impulsar una agenda de trabajo paralela desde el Congreso”. Para ello, Chile Vamos realizará anuncios este martes sobre las propuestas que empezaron a trabajar por su parte.

Distintos representantes del oficialismo han llamado a la oposición a no condicionar su trabajo en la instancia levantada por el Gobierno a los indultos, al tratarse de una facultad legal del Mandatario y de un compromiso de campaña que se cumplió.

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, acusó que con la determinación “se levanta un chantaje asociando la posición que se ha tenido al respecto, con lo que son las obligaciones de una política pública de Estado para abordar todo el tema de la seguridad ciudadana, la industria del delito, el narcotrá-

fico y todo aquellos flagelos que tienen tan afectada y conmovida a nuestra población”.

Así, recalcó que “cada uno (de los involucrados) tendrá que responder a sí mismo, a su gente y ante la historia, por una posición que, insisto, no es otra cosa que un chantaje”.

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, dijo que lo que se ha buscado con las conversaciones en la mesa de seguridad “es ponernos de acuerdo en los temas más importantes para la población: los temas sociales, económicos y de seguridad”.

“Espero, sin ser parte de esas conversaciones, que las posiciones puedan acercarse para llegar a un acuerdo”, dijo el secretario de Estado, manifestando que, a su consideración, “todas las personas en la casa quieren -en temas como la seguridad- que todas las partes y todos los colores políticos nos podamos poner lo más de acuerdo posible para que las personas estén más seguras”.

lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 33 Nacional A REALIZARSE DESDE EL DÍA 23 AL 29 ENERO 2023. EN SU NUEVA VERSIÓN DONDE LA VISITAN APP 35 MIL PERSONAS. Agia Magallanes Invita a participar a todas las empresas de la Economía Regional, Grandes y de Menor Tamaño, para consolidar el Engranaje de Magallanes , Chile y Argentina. Auspician: Patrocinan: FÁBRICA Y CONSTRUCTORA WEB DIARIO TV RADIO MULTIMEDIA
12 presos recibieron el indulto por parte del Presidente Boric
secretario Diego Schalper: “Esto es un retorno a favorecer a sectores radicales del octubrismo”.
agencia
uno

Indap

Casos de influenza aviar: Entregan medidas para evitar contagios en aves de corral

El SAG enfatiza que la primera medida es no manipular las aves con síntomas o muertas y avisar de inmediato a su oficina ● más cercana o incluso a través de un teléfono de emergencia.

Qué hacer ante la presencia de aves con síntomas de estar enfermas con influenza (gripe) aviar, qué hacer ante aves muertas y qué medidas de protección asumir para evitar el contagio de otras aves en el predio, es parte del set de recomendaciones que entrega el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ante la confirmación de casos positivos de alta patogenicidad en el norte de Chile.

El Ministerio de Agricultura, a través de este servicio, hasta la fecha de edición de este artículo, ha confirmado casos positivos con la enfermedad progresivamente en cada región, desde Arica y Parinacota (detectado el pasado 5 de diciembre) hasta Coquimbo (confirmado la tarde de este jueves 29). Todos corresponden a aves silvestres y particularmente pelícanos.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) trabaja actualmente con 12.000 avicultores

y avicultoras del Programa de Desarrollo Territorial (Prodesal), 3.500 a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y 100 que hoy son parte del Servicio de Asesoría Técnica (SAT). Los fines de esta producción son diversos: comercial, autoconsumo, venta de huevos, carne u otros fines.

En este sentido, Indap invita a productores y productoras de la agricultura familiar campesina a tomar atención con estas acciones, también dirigidas a quienes trabajen, se relacionen o realicen actividades en que se observe fauna silvestre, ya sea en campo o en centros de rescate o rehabilitación.

Antes de todo: toma atención a estas medidas inmediatas

1.- No manipular ni recoger aves enfermas o muertas.

2.- Comunicarse con el SAG a través de las siguientes opciones:

a) Acude o llama a oficinas locales del SAG.

b) Llama al 223451100 (en horario de oficina) o al +56969089780 (en horario inhábil).

c) Escribe a oficina.informaciones@sag.gob.cl

¿Qué es la influenza aviar y cuáles son sus síntomas?

La influenza aviar (IA), también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral, muy contagiosa, que afecta a las aves domésticas como a las silvestres sin posibilidad de cura. En forma eventual puede transmitirse a otras especies, entre ellas el hombre.

Esta enfermedad compleja ocurre en todo el mundo, pero con diferentes subtipos que son más o menos frecuentes según las regiones del planeta y se pueden clasificar en categoría de Baja Patogenicidad (IABP), que causa pocos o ningún signo clínico, y Alta Patogenicidad (IAAP), qué signos clínicos graves y, potencialmente, altos índices de mortalidad.

Síntomas de la influenza aviar

Entre los síntomas que las aves pueden presentar

están: Falta de apetito y descoordinación en sus movimientos. Plumaje erizado. Respiración dificultosa, secreciones nasales. Diarrea. Hinchazón de cabeza y color azulado de cresta, barbillas y patas. Postración y muerte.

¿Cómo prevenir la enfermedad en sus aves?

– Mantenga a sus aves en un lugar protegido, aislado de animales, personas y aves silvestres.

– Proteja el agua y alimentos, estos atraen a las aves silvestres.

– Limpie y desinfecte las instalaciones de las aves en forma periódica.

– Al ingresar aves de otros orígenes, manténgalas separadas de sus aves por 21 días.

– Controle el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero.

– Lávese las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves.

34 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas Economía MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) trabaja actualmente con 12.000 avicultores y avicultoras del Programa de Desarrollo Territorial (Prodesal).
AGENCIA UNO
INDICADORES ECONÓMICOS UF $35.133,53 Peso Arg. $ 4,81 UTM (ENERO) $ 61.769.00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 79,44 US $ 1825,40 Comprador $ 858,40 Vendedor $ 858,70 Observado $ 859,71 DÓLAR IPSA 5.261,91 Euro/USD $ 920,35 IPC (NOV) 1,0 % IGPA 27,606,58 Cobre (libra) $ 3,81 IMACEC (OCT) - 1,2 % Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Publicidad
En CONTAMOS CON MÉDICOS Whatsapp Teléfono Agenda tu hora a través de:
lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 35
Clinica IMET clinicaimet

Inicia su segundo período como Presidente

Lula asume en Brasil: cuatro “bombas de tiempo” que deberá desactivar en su regreso

El Partido Liberal de Bolsonaro tendrá la mayor bancada de diputados (99 de los 513 escaños) en el nuevo Congreso ● brasileño, considerado el más conservador desde que el país recuperó la democracia hace más de tres décadas. La derecha en su conjunto llenará la mitad de la cámara.

Dos décadas después de convertirse en el primer presidente de origen obrero de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva reasumió el cargo este domingo con una serie de problemas urgentes a solucionar aún mayores que en aquel momento, según expertos.

Basta observar el contexto del cambio de mando en Brasilia para notar algunas diferencias con lo que ocurría el 1º de enero de 2003.

1. El bolsonarismo radical

Desde que Lula fue electo a fines de octubre, seguidores de Bolsonaro se opusieron a su retorno al poder por distintos métodos, incluidos bloqueos de carreteras y campamentos frente a cuarteles para pedir una intervención de las Fuerzas Armadas.

Muchos de ellos sostienen que hubo fraude en las elecciones. El propio Bolsonaro ha evitado reconocer de forma explícita el triunfo de Lula y se recluyó en la residencia presidencial tras su derrota, aunque autorizó a su gobierno a realizar la transición.

La alarma por los bolsonaristas radicales creció después que uno de ellos fuera arrestado el fin de semana pasado, presuntamente por intentar estallar un artefacto explosivo en Brasilia para crear caos antes del cambio de gobierno.

Esto llevó a reforzar la seguridad para la asunción de Lula, quien, según analistas, tendrá una oposición más hostil de la derecha que cuando gobernó por primera vez de 2003 a 2010.

“¿Cómo convivir con estos grupos muy radicalizados, incluso violentos, que no juegan de acuerdo a las reglas tradicionales de la democracia?”, pregunta Santoro, profesor de Ciencia Política en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, en diálogo con BBC Mundo.

El Partido Liberal de Bolsonaro tendrá además la mayor bancada de diputados (99 de los 513 escaños) en el nuevo Congreso brasileño, considerado el más conservador desde que el país recuperó la democracia hace más de tres décadas: la derecha en su conjunto llenará la mitad de la cámara.

Lula y su Partido de los Trabajadores (PT) buscarán mayorías con el resto de la izquierda y el centro en un Congreso fragmentado.

Además Lula debe revertir la influencia política que hubo dentro de las fuerzas de seguridad brasileñas bajo el gobierno de Bolsonaro, un excapitán del Ejército, apunta Santoro.

“En los últimos años en Brasil tanto militares como policías estuvieron involucrados en cuestiones de política partidaria con una radicalización ideológica muy preocupante y no será fácil cambiar esto”, dice. “El riesgo es que esta politización se convierta también en una amenaza para la democracia”.

2. El hambre

Otro desafío enorme para Lula será reducir el hambre que pasan 33 millones de brasileños,

de acuerdo a un estudio de la red Penssan divulgado en junio.

Esa cifra representa el 15,5% de la población del país, una proporción bastante mayor al 9,5% de personas que pasaban hambre en Brasil durante el primer gobierno de Lula, según otra encuesta similar de 2004.

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre otra vez”, dijo el propio Lula, un exlíder sindical que creció en la pobreza, en su primer discurso tras derrotar a Bolsonaro.

De hecho, buena parte de quienes votaron por Lula esperan que repita el gran logro de su primer gobierno, cuando más de 30 millones de brasileños ascendieron a la clase media con programas sociales del Estado.

En cambio, Brasil registró durante el gobierno de Bolsonaro la mayor cantidad de gente viviendo pobreza de la última década: 62,5 millones de personas en 2021, equivalentes a 29% de la población, de acuerdo a datos oficiales divulgados en diciembre.

El nuevo presidente será juzgado en buena medida por sus resultados en este campo. Si vuelve a aliviar de forma notoria el hambre y la pobreza, es probable que su popularidad crezca como en su primer mandato.

Pero las cosas han cambiado y aumentar los ingresos de los brasileños ahora puede ser más difícil para Lula, advierten especialistas.

“Cuando él asumió en 2003, el mundo estaba creciendo mucho

influido por China, los precios de las materias primas experimentaron un gran boom y Brasil se benefició por eso”, dice Margarida Gutierrez, profesora de Economía en la Universidad Federal de Río de Janeiro, a BBC Mundo.

“El contexto hoy es totalmente diferente: existe una aversión global al riesgo enorme, el mundo todavía no se recuperó de la pandemia y tenemos una guerra (en Ucrania)”, agrega.

3. El gasto

Para mejorar la situación social de Brasil, Lula prometió en su campaña medidas como el mantenimiento de un programa de transferencias de dinero a los pobres denominado Bolsa Familia, que fue clave en su primer gobierno, y un aumento del salario mínimo.

El Congreso autorizó en diciembre gastos adicionales del gobierno por el equivalente a unos US$28.000 millones durante 2023 para financiar esos planes, así como unos US$4.400 millones extra para inversiones públicas.

La aprobación de esta enmienda constitucional fue un triunfo político del gobierno entrante, que tiene como ministro de Hacienda a Fernando Haddad, exalcalde de São Paulo y excandidato presidencial del PT en 2018, cuando Lula fue condenado por corrupción en un proceso que luego fue anulado.

Pero al superar el techo de gastos que estaba establecido,

también arrojó dudas sobre las restricciones fiscales que tendrá la nueva administración.

Algunos economistas creen que este, sumado a una tasa de interés elevada (13,75%) para contener la inflación, es otro de los problemas que deberá desactivar el nuevo presidente.

Gutierrez anticipa que el mayor gasto aumentará la inflación al estimular la demanda, el déficit primario (antes del pago de intereses) y la deuda pública, que hoy equivale a cerca de 77% del PIB, por encima de la media de los países emergentes (65%).

“Diría que Lula está armando una bomba fiscal”, sostiene la economista.

4. La deforestación

La cuarta prueba contrarreloj que afrontará Lula es detener la tala de árboles en la Amazonia, el mayor bosque tropical del mundo.

El nuevo presidente brasileño ha prometido cambiar la política ambiental de su país para encaminarlo hacia la deforestación cero de sus biomas en 2030.

Esto podría darle crédito a Lula en el escenario internacional, pero tampoco será simple.

La tasa de deforestación amazónica durante el gobierno de Bolsonaro aumentó 59% respecto a los cuatro años previos, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales, la agencia pública

brasileña que mide esta actividad por satélite.

Si bien la pérdida de árboles en la Amazonía se redujo 11% entre agosto de 2021 a julio de 2022, en ese período alcanzó 11.568 kilómetros cuadrados y fue el cuarto año seguido en que superó el umbral de 10.000 kilómetros cuadrados.

Los expertos atribuyen estos registros a la desaparición de controles gubernamentales contra la tala ilegal.

“Las políticas públicas dejadas en esta área están paralizadas, las agencias ambientales están con menos recursos y deslegitimadas”, advierte Suely Araújo, expresidenta del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) y especialista sénior del Observatorio del Clima, que agrupa organizaciones ambientales.

“Tenemos ya partes de la región amazónica principalmente tomadas por el crimen, tanto en la deforestación ilegal como en la minería ilegal o la invasión de tierras indígenas”, dice Araújo a BBC Mundo.

A su juicio, el gobierno entrante —que tendrá a la política ecologista Marina Silva como ministra de Medio Ambiente— debe tomar medidas “muy rigurosas” desde el primer día para revertir esta situación, algo que llevará tiempo.

“No se consigue corregir todos esos problemas en un año”, señala. “Es un proceso que durará todo el gobierno de Lula”.

(BBC News Mundo).

Internacional 36 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas

La exitosa cantante nacional realizará un concierto en la capital regional en el marco de su tour “Mi paraíso”, el cual está programado para el sábado 28 de enero a las 21 horas, en el Gimnasio de la Confederación Deportiva.

Las entradas están disponibles a través de ticketportalchile. com y los precios oscilan entre los $28.750 y los $69.000 (tarifas con cargos por servicio incluidos).

Aunque Myriam Hernández ya ha estado presente en otras ocasiones en Punta Arenas, esta es la primera vez que lo hace después de haber recibi-

do el Latin Grammy 2022 a la “Excelencia Musical”, uno de los tantos logros alcanzados en su nutrida carrera musical.

Este premio, otorgado por la Academia Latina de la Grabación, busca reconocer una contribución creativa de excepcional importancia artística, es decir, un valor agregado para la música y comunidades latinas.

Este retorno a Punta Arenas será también la oportunidad perfecta para que los magallánicos conozcan lo más reciente del trabajo de la artista, perteneciente al álbum “Sinergia”.

Hace algunas semanas, Myriam Hernández sorpren-

dió a sus seguidores con una canción titulada “Estaré en mi casa esta Navidad”, que fue el adelanto de un disco de canciones navideñas producido junto a Jacobo Calderón.

“Es un anhelo que tenía desde hace años y concretarlo ha sido un sueño cumplido. Son canciones navideñas que están en el consciente colectivo, las que he adaptado a mi estilo. Y Luz está inspirada en el espíritu y nostalgia de las películas familiares que se disfrutan durante las fiestas navideñas” explicó la cantante a través de sus redes oficiales.

Este concierto viene precedido de exitosas actuaciones de la intérprete chilena por varias ciudades de Estados Unidos. La interprete del “Hombre que yo amo” hace unas semanas se presentó en la vecina ciudad argentina de Río Gallegos, en el marco del aniversario de la capital de la provincia de Santa Cruz.

En tanto, a Punta Arenas se presentará el sábado 28 de enero a las 21 horas en el Gimnasio de la Confederación Deportiva, donde se recordarán canciones que marcaron la carrera de la artista nacional, como también sus recientes trabajos.

Internacional KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 POR TODO EL MES DE ENERO 2023 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
Hernández vuelve a Punta
tour “Mi Paraíso” La cantante nacional recibió hace unos meses un Latin Grammy 2022 a la “Excelencia Musical” El evento está programado para el sábado 28 de enero a las 21 horas en el ● Gimnasio de la Confederación Deportiva. foto: cedida
Myriam
Arenas con

Un positivo balance de la actividad cultural 2022 arrojó la Municipalidad de Punta Arenas. Con al menos 50 mil espectadores repartidos en 194 espectáculos, queda claro que la cultura regresó fuerte después de la pandemia.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó que “tuvimos un año muy intenso con actividades culturales. Los números hablan de una actividad cada cuatro días. Es un número muy importante, impensado hace cinco años”.

Estas cifras son reforzadas por la directora de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), Jessica Castillo, quien puntualizó que “hemos presentado 194 espectáculos, de los cuales 76 son municipales, e incluyen cuatro espectáculos organizados por la fundación, lo que nos ha llevado a recibir a más de cincuenta mil espectadores”.

Entre los principales avances, el edil mencionó la

formación del Sexto Elenco del Teatro Municipal, “con lo que suma seis elencos para todas las edades con grandes maestros, y permite que este lugar, tan solemne para unos, sea un lugar de encuentro con talentos nuestros y vecinos que se la han jugado todo este año por ser parte de estos grupos que enorgullecen la labor municipal”.

Radonich resaltó también que “un alto porcentaje de la cartera cultural local -debe ser un 90%- es financiada por recursos municipales; es una responsabilidad que tenemos con nuestros vecinos y nos invita a tener más alianzas con distintas ciudades, teatros municipales de otros lugares, como también invitar al mundo privado que se sume a esto”, pues tanto el Centro Cultural como el Teatro Municipal son disponibilizados para organizaciones tanto públicas como privadas sin distinción.

Por su parte, Jessica Castillo destaca también que “después de la pandemia hemos podido activar y hacer partícipe a la comunidad de todo lo planificado, ya sea en la cartelera y en los eventos emblemáticos como el Carnaval de Invierno, el Chapuzón o el Festival Folclórico”, asegurando que la ciudadanía manifestó un gran interés por estas y otras actividades, entre las que se cuentan danza, folclore, conciertos de tango, jazz, teatro de nivel nacional, ciclo regional de teatro, villancicos, y más.

La directora de la Dideco también detalló que se realizaron “32 talleres culturales, con una inversión de alrededor de 30 millones de pesos y con un trabajo permanente de seis elencos del Teatro Municipal, que agrupa alrededor de 130 personas, con una inversión que sobrepasa los 60 millones de pesos”.

Cultura y Espectáculos 38 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas La actividad cultural de Punta Arenas cerró el 2022 con positivo balance Los principales eventos fueron el Carnaval de Invierno y el Festival Folclórico en la Patagonia HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN El Carnaval
Invierno sigue siendo uno de los eventos más masivos en la
FOTO: ARCHIVO
de
capital regional.
Publicidad lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 39

Gonzalo Soto: “Vamos a dejar la vida por nuestra región y el fútbol de Puerto Natales”

VER VIDEO

El técnico del club deportivo Bories viene de ser campeón ● del fútbol regional.

Junto a otros jugadores participó del programa “Ídolos del ● Deporte” para hablar de metas y desafíos.

El pasado 27 de noviembre, el Club Deportivo Bories se consagró campeón regional de fútbol de Magallanes. Es así que el cuadro oro y cielo representará el balonpie regional en el próximo zonal sur a jugarse del 7 al 14 de enero en Río Bueno, Región de Los Ríos.

El técnico del equipo Gonzalo Soto y tres jugadores referente del plantel fueron los invitados al programa Ídolos del Deporte, donde analizaron el título obtenido y contaron los detalles de su preparación para la cita deportiva a jugarse en el sur de Chile. Mauricio Vilches, Defensa y de los jugadores más experimentado del Bories

-¿Qué significa el título regional para el Bories?

“Fue un título inesperado, ya que comenzando la temporada se nos desmanteló el equipo con muchos jugadores que se fueron, pero con la unión del equipo y los nuevos compañeros pudimos sacar esto adelante. Llegamos a la final, que era el objetivo y por lo que veníamos

entrenando desde que comenzamos en julio, una pretemporada más o menos de dos meses y medio de puro físico para poder llegar de buena forma a lo que era el regional. Debido a esos entrenamientos y a las ganas que le pusimos todos los jugadores fue que llegamos al cuadrangular final y salir campeones”.

-Hubo una mixtura entre jugadores jóvenes y experimentados...

“Igual el equipo cuenta con hartos jugadores jóvenes, yo creo que los mas de experiencia que se pueden llamar así. Sería Boris Pérez en el arco, yo en defensa y arriba Miguel ‘Chigua’ Mansilla, pero se logró dar con esa mixtura entre experiencia y jugadores jóvenes, donde ellos van poniendo las ganas y el físico y uno va aportando con la experiencia. De alguna manera somos la columna vertebral del equipo y eso hizo posible conseguir el objetivo final”.

Nicolas Cárdenas, Volante de Bories

-¿Cuál es tu apreciación de este camino que

se fue dando hasta llegar al título?

“Durante el invierno se trabajó fuerte en los salones del club por razones de clima. El trabajo físico fue arduo, se trabajó bien, con bue n número de jugadores y las cosas se nos fueron dando poco a poco en lo cual uno siempre juega a ganar. El club venía golpeado, se nos fueron prácticamente 12 o 13 jugadores, quedamos cinco o seis y se empezó de cero. Se agregaron nuevos jugadores y seguimos trabajando con la humildad de un equipo nuevo, donde no se esperaba mucho de nosotros, lo cual nos favoreció en temas de presión y fuimos partido a partido dando lo mejor. Así se dio todo hasta obtener el ansiado título de campeón”.

Eduardo Serón, volante y capitán del equipo

- Me parece que Bories tuvo hambre de ganar en este regional.

“Yo creo que sí. Como en muchas facetas de la vida, en el fútbol no todo se compra, no todo es nombre, no se gana con otra cosa que no sea con esfuerzo, dedicación y con una buena base de humildad “.

“Creo que nosotros siempre estuvimos de perfil bajo en esto desde que comenzó.

Trabajamos ‘calladitos’ y eso se vio reflejado por todo lo que hicimos en la primera rueda del regional, donde fuimos el

Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 PISTOLA TRAUMÁTICA DEFENSA VENTA LIBRE VENTA Y SERVICIO TÉCNICO AUTORIZADO EN RINCÓN GANADERO Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Ídolos del deporte
Eduardo Serón, Nicolás Cárdenas, el técnico del club Bories Gonzalo Soto y Mauricio Vilches hablaron para Ídolos del Deporte.
ESPECIAL Deportes 40 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

único club natalino que siguió en competencia. Se debió al trabajo que comenzamos con mucha anticipación al resto. Jamás nos pusimos un techo y todo se fue dando paso a paso”.

Gonzalo Soto, técnico del Bories

-¿Como se preparó este plantel joven de cara a la participación de un torneo importante como lo es el regional de futbol, donde la experiencia y el bagaje futbolistico también mandan?

“Desde un comienzo se conversó con los chicos

el desafío que teníamos por delante”.

“A mí me gusta trabajar de forma silenciosa y con un grupo bien unido. Eso se consiguió, además entendiendo y tomándole el peso a la institución que estábamos representando a pesar que hace rato no se conseguía cosas importantes. Entonces, yo les inculqué que si trabajábamos duro íbamos a ser un rival duro para cualquiera, entre otras tantas cosas. Ese mensaje se entendió. Además agregar y destacar el tre mendo trabajo realizado por el ‘profe’

Mauricio Vivar, preparador físico del equipo, lo cual se vio reflejado en la parte final del cuadrangular regional, donde llegamos enteros y con buen despliegue físico”.

“Creo que nosotros fuimos muy cuidadosos en los detalles, en el tema de la adrenalina de empujar en todos los partidos. Cada encuentro fue trabajado, mirábamos videos, analizábamos los rivales y fuimos cuidadosos con las tarjetas amarillas o al punto de una roja. Somos un equipo

que se arma de atrás hacia adelante, un plantel corto y también de reacción cuando fue necesario de ir a buscar el partido, como lo hicimos al derrotar a Río Seco, donde remontamos el marcador para terminar ganando 4 a 3”.

- ¿Cómo nos estamos preparando de cara al Zonal Sur de Río Bueno?

“Sin duda después del título conseguido la motivación y la responsabilidad de representar al fútbol

natalino y regional es aún mayor”.

“En esta corta y última etapa de preparación nos hemos enfocado al trabajo de cancha, trabajo puntualmente con balón y partidos, en la previa del viaje que realizaremos el próximo viernes para iniciar nuestra participación el sábado 7 de enero frente al cuadro de Constitución”.

-Un mensaje final a toda la gente del fútbol.

“Pedirle a la región de Magallanes que nos

apoye con sus buenas vibras”.

“Vamos a dejar la vida por nuestra región, y por el fútbol de Puerto Natales”.

El cuadro de Bories de Puer to Natales viaja con una delegación de 23 personas, entre cuerpo técnico (4) y jugadores (19). Debuta el próximo sábado frente al elenco de Constitución. Los otros dos integrantes del grupo son el local Gol y Gol de Río Bueno y Liga Universitaria de Puerto Aysén.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para obras en Punta Arenas

ADMINISTRATIVO FUNCIONAL · GESTION DE PERSONAS, SERVICIOS GENERALES

· ESTUDIOS TÉCNICOS O SUPERIOR

Experiencia comprobada, jornada laboral sometida a sistema de turnos, deseable competencias de trabajo en equipo, compromiso y responsabilidad.

Enviar CV con pretensiones de renta al WSAPP 9 7286 9178

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus Obras de Punta Arenas

ADMINISTRATIVO (A) GESTION DE PERSONAS

Experiencia comprobada, deseable competencias trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso.

Enviar CV con pretensiones de renta al WSAPP 9 7286 9178

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus obras en Magallanes

- JORNALES

- MAESTROS DE PRIMERA

Experiencia comprobada Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178

Deportes lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 41 EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl SEMILLAS COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE
El club deportivo Bories ha intensificado sus trabajos con balón, de cara a su pronta participación en el Zonal Sur de clubes campeones. El pasado mes de noviembre el club Bories se tituló campeón del fútbol regional, derrotando en la final al elenco de Estrella del Sur.

Francisco “Chaleco” López impone su corona de campeón en el Dakar 2023

En una inteligente carrera, el maulino se impuso por casi dos minutos sobre su más cercano rival. Sin embargo, se viene ● una lucha día a día en la categoría Vehículos Ligeros T3.

En una estratégica carrera, el binomio chileno integrado por Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team) se tomó el liderato de la categoría Vehículos Ligeros T3, en una apretada lucha que se definió en los últimos kilómetros de la especial que se realizó con partida y meta en el campamento Sea Camp de Arabia Saudita.

El piloto maulino se adjudicó ayer la primera etapa

57 minutos 40

en el recorrido de 368 kilómetros de especiales, seguido del belga Guillaume de Mevius-Francois Cazalet a 01 minuto 49 segundos. Tercero fue el estadounidense Seth Quintero-Dennis Zenz a 03’47”. Quinta llegó la pareja chilena conformada por Ignacio Casale-Álvaro León a 4 minutos.

El primer triunfo de la etapa del campeón vigente de la categoría T3 se debió a que supieron ver el estado

de la ruta sin exigir al máximo la máquina Can-Am por la cantidad de piedras y rocas en la ruta. Hasta los iniciales 250 kilómetros, los chilenos se mantuvieron por detrás de Guillaume de Mevius, Seth Quintero, Austin Jones y Hans Weijs. Pero en los últimos 125 kilómetros, comenzaron a acelerar más avanzando hasta la primera ubicación.

“Fue una etapa bien larga. Partimos por una ruta con mucha piedra y rocas, así que cuidamos porque podríamos haber roto fácilmente algún neumático o pieza del auto o quedar fuera o perder minutos valiosos. Era muy arriesgado salir a atacar en los primeros kilómetros. Así que nos mantuvimos entre los cinco mejores lugares hasta el kilómetro 250. Los últimos 120 comenzamos a atacar consiguiendo nuestro objetivo”, comentó Chaleco López.

La Etapa 2 de este lunes 2 de enero se disputará entre Sea Camp y AlUla con 590 ki-

lómetros de recorrido, de los cuales 431 son de especiales.

La ruta será por pistas cerradas donde la precisión en la conducción será muy importante. El piso tendrá algunas zonas llenas de rocas, se atra-

vesarán unos cañones y luego, cerca de la meta, el tramo final se disputará entre dunas.

“Esto recién parte. Tenemos que seguir colocando a punto el Can-Am que es una máquina muy potente. Mañana (lunes)

son más de 400 kilómetros de la misma tónica. No será Fácil. Trataremos de hacer un buen trabajo y no perder tiempo, que es lo más importante en este tipo de competencias”, cerró el piloto de Teno.

El piloto nacional Francisco “Chaleco” López mostró sus pergaminos como campeón, quedándose con la primera etapa del Dakar 2023.
cedida
Deportes 42 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 -PROCESADOR: I7 11800H 4.6 GHZ -MEMOR A RAM: 16 GB 3200 MHZ -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD M2.0 1800/1600 -T.VIDEO: NVID A GFORCE RTX 3070 8 GB -PANTALLA: 16” FHD 1920X1080 PANEL IPS 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP OMEN 16-B005DX $1.099.900 -PROCESADOR NTEL CORE I7 11800H@ -MEMORIA RAM: 32 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB SSD -T.VIDEO: NVIDIA GFORCE RTX 3080 -PANTALLA 15.6” FHD 240 HZ PANEL IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -WIFI: S -MOSTRAR ANTES MSI GP66 LEOPARD $1.999.900 -PROCESADOR: NTEL CORE I5 12450H -MEMOR A RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 -PANTALLA 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP VICTUS FA0031X $699.900 -PROCESADOR NTEL CORE I3 11115 G4 -MEJOR QUE UN I5 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS GRAPHICS -PANTALLA 15,6” HD NOTEBOOK HP 15-DY2791WM $399.900 -PROCESADOR NTEL CORE I5 11300H@ 3.1 GHZ (30% MAYOR RENDIMIENTO QUE UN I7 DE DECIMA GEN.) -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + $89.900 -ALMACENAMIENTO: 256GB SSD O 512GB + $89.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS / RTX 3050 4GB -PANTALLA 15.6” FHD 1920X1080 / IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 LENOVO GAMING 3 15IHU6 $849.900 -PROCESADOR INTEL CORE I5 1135 G7 -MEJOR QUE UN I7 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” FULL HD NOTEBOOK HP 15-DY2795WM $549.900
3
con
horas
segundos
la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20 SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893 DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893 DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS wEB DIARIO TV RADIO MultiMedia

31 Automóviles

VenDo exceLente Kía SportaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.

p or renoVación V enDo SUzUK i Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. celular +56982898935 . (03-31)

60 Arriendos ofrecidos

Se D a pen S ión en ca S a D e familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.

Se D a pen S ión en ca S a D e familia. p oblación Las n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)

Se arrien D a por D ía S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.

a rrienDo pieza S a M obL a Da S, diario, mensual, con Wi f i, cable, entrada independiente. 922174240 (24-02)

Se arrien D a ca S a H abitación de interior, sector Barrio 18 septiembre. m ás información al celular 989558320. (28-02)

Se arrienDa Departa Mento 2° piso, semi amoblado, persona sola, señorita o señora. Ver Andrés Bello 076. Celular 976879969. (29-01)

a rrienDo ca S a interior D e 45 mt2, en Barrio 18, 1 dormitorio. Buenas condiciones, servicios básicos con medidores propios, cerca de locomoción y a 10 m del centro. persona o matrimonio solo, sin mascotas. $ 350.000. Llamar +56983599360. (31-02)

90 Propiedades venden

VenDo caSa Sector reSiDenciaL de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 U f más info al +56958635197. (15ene)

Se V enDe ca S a en conDoM inio p atagonia, 2 pisos, 3 habitaciones, calefacción central. tratar whatsapp solo +569 7585 6264. (27-15ene)

t erreno en L a ci UD a D, con facilidades. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, con facilidades, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (03)

t erreno U rbano con faci L i D a D e S. Vendo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 con facilidades. Visítela sin compromiso +56979162849 o 934239033. Los esperamos . (03)

Se V en D e ca S ona en e L centro, Va L or con V er S ab L e , de material sólido, 500 m2 construidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 precio conversable. f onos: 957160943 o 940694861 (03)

100 construcción

c on S tr U cción, G a S fitería, electricidad. p recios módicos garantizados. f ono 981357853.

SerVicio De GaSfitería, trabajo garantizado. 988318605 (18ener)

eL ectrici S ta aU toriza D o +56965004771 (1mes)

So LD a D or a Do M ici L io +56965004771 (1mes)

110 Guía para el hogar

aLGUien De bUena VoLUnta D Me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (31-04)

terreno en La ciUDaD

CON fACiLidAdES. SE VENdE UN pARCitO dE tERRENOS dE 10x20, dENtRO dE LA CiUdAd, URBANO tOtAL, dE gRAN OpORtUNidAd, CUENtA CON gRANdES CAmiNOS

t e in V ita M o S a j UG ar f U tbo L este verano, Club Cosal de 6 a 15 años. Contactos: +56981398672, +56982945520. (31-05)

170 computación

reparación De coMpUta DoreS a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. f ono/WhatsApp: 983258575 (24ene)

240 Guía comunitaria

eL D ía 18 D e D icie M bre S e realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don p ablo Valenzuela p érez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar f lores. Una p arrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula p aredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, f lia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador minichooper, boleta 010197, maría gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios varios

De S tapo D e S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)

Ga S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)

SerVicio De GaSfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)

340 Empleos ofrecidos

Se nece S ita a U xi L iar D e a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en mardones N° 220 con curriculum. (31dic)

Se corta pa S to, S e arre GL a jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)

eM pre S a proce S a D ora D e salmón requiere contratar a Encargado de prevención, monitor de calidad, Operador técnico, Auxiliar de aseo, Operario de planta. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos . (29-31)

iM portante e M pre S a regional, necesita contratar prevencionista de riesgos. requisitos: titulo experto en prevención de riesgos, experiencia de al menos 2 años en el cargo, conocimiento en protocolos de la seremi de salud. e nviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: 2015.puq.postulacion@gmail. com (30-04)

350 Empleos Buscados

Me ofrezco para trabajar en restaurant como garzón, piletero, otra actividad, muy responsable, disponibilidad inmediata. 976288998 (30-31)

t rabajo co M o niñera, planchar, cuidar abuelita, todos los días. 968069457. (31-01)

(03)

penSanDo en SU coMoDiDaD coMpre SU aViSo cLaSificaDo en nUeStra pÁGina Web www.elpinguino.com contÁcteSe aL: 61 2292900 anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com avda. españa 959 - punta arenas pincHa AQUÍ tarot Sra. LUz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739. SE vEndE cASonA En El cEntro VALOR CONVERSABLE, dE mAtERiAL SóLidO, 500 m2 CONStRUidOS CON gRANdES SALONES ELEgANtES y mUy LiNdOS, CALEfACCióN CENtRAL, VARiOS BAñOS (+4), gRAN pAtiO, dOBLE tERRAzA y SALidA dE EmERgENCiA LLEgAR y hABitAR O LOCAL COmERCiAL $600.000.000 pRECiO CONVERSABLE fONOS: 957160943 O 940694861 (03) Se arrienDa por DíaS o SeManaS MoDerno Depto. en Viña MUy centraL, frente Metro MiraMar y Una cUaDra De aVeniDa VaLparaíSo, eqUipaDo para 5 perSonaS, 2 DorMitorioS y 2 bañoS, conSerjería LaS 24 HoraS, qUincHo, etc. DeSDe eL 24 Dic. a febrero, para MÁS info contactar a DUeña SoLo aL WHatSapp +50051639 o jeSSiyroLo@HotMaiL.coM reparto a DoMiciLio 61 2280749 974523586 25 KiLoS papaS nUeVaS $23.000 (24dic)
(12dic.)
y UNA AVENidA dE 30 mEtROS pROyECtAdA EN EL SECtOR EStA idEAL pARA CONStRUiR SU VALOR A LiqUidACióN ES
CON fACiLidAdES, ApROVEChE LA gRAN OpORtUNidAd dE
EN LA
friGorífico SiMUnoVic dA iNiCiO A SU tEmpORAdA 2022-2023 pOR LO qUE REqUiERE CONtRAtAR operarioS GeneraLeS. jornaDa única De LUneS a VierneS De 07:00 a 16:30 HoraS ESCRiBiR AL WhAtSApp: +56995306499 O pOStULAR diRECtAmENtE EN EL LiNK: tRABAJO SimUNOViC CL (28feb) VenDo caSa Sector reSiDenciaL De 120 M2, LiVinG coMeDor con cHiMenea, MaMpara, cocina MaGaLLÁnica, 3 DorMitorioS con cLoSet, 1 baño aMpLio, patio con entraDa De VeHícULo, Sector tranqUiLo 4.580 Uf MÁS info aL +56958635197. (15ene) tErrEno UrBAno CON fACiLidAdES. VENdO UN pAR dE tERRENitOS BARAtOS dENtRO dE LA CiUdAd, A pASOS dE LOCOmOCióN CON SUmiNiStROS, tiENE UBiCACióN pREmiUm pOR tENER A mANO tOdO LO ESENCiAL, EStO qUEdARá COmO UNA ViLLitA pRiVAdA LO CUAL dA mUChA máS SEgURidAd A CAdA UNO. EL VALOR ES $21.000.000 CON fACiLidAdES. ViSítELA SiN COmpROmiSO +56979162849 O 934239033. LOS ESpERAmOS (03) Se neceSita perSonaL feMenino para pLanta De enVaSaDo De proDUctoS aLiMenticioS preSentarSe en Maipú 900 (31) Se neceSita Señorita para atención De púbLico, repoSición en SaLa De VentaS. preSentarSe en Maipú 900 (31) Clasificados www.elpinguino.com
$15.000.000,
iNVERtiR
CiUdAd. LLámENOS SiN COmpROmiSO AL 932163680, LoS eSperaMoS

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Abogados Médicos
Escapes y Gomería UMANZOR Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 Laboratorios Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31) (27abr21) CLíniCa De
2 242168 Odontólogos Dr. Roberto
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago. Maipú 868 / Punta Arenas Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687 Fonoaudiología Odontología general Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839 URGENCIAS Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista PROFESIONALES HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 Psicólogos Veterinarios COVEPA Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Podólogos y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021 (17may) SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl (28jul) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 SE VENDE Dr. CRISTIAN SOBARZO MEDICINA GENERAL Atención con Bono Fonasa y Particular Agenda una hora Centro Médico Sarmiento 607 Fono: 612 223421 Telemedicina +569 92118538 Tratamiento Sobrepeso y Obesidad Certi cados médicos Control de patologías crónicas Recetas de todo tipo (17dic.) MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31mar) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 45
iMpLanTes Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61
Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Participamos el fallecimiento de Nancy Arteaga Oyarzo (Q.E.P.D.).

Sus restos están siendo velados en la sede No 12 en calle Rafael Sotomayor población Cvitanic. Sus funerales serán el día martes 03 a las 15:00 horas, saliendo desde la sede a la Iglesia Cristo Obrero, posteriormente al Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Juan Garrido, Consuelo Godoy y familia.

Avisos Necrológicos

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias San Expedito por favor concedido

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh Beata Laurita Vicuña!

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.

Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

Asoc. GremiA les OBITUARIO: NANCY ARTEAGA OYARZO - NELLY RUIZ PAREDES
46 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: Nelly Ruiz Paredes (Q. E. P. D.) Sus restos están siendo velados en la Iglesia Naval, de calle Chiloé N° 2323 Sus funerales se realizarán mañana martes 03 de Enero, con un oficio religioso a las 11:00 hrs , en la misma Iglesia, para luego dirigirse hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward Participan: La Familia Para condolencia virtual

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Le recalcó lo importante que es pensar bien las cosas antes de decirlas o de lo contrario tendré que hacer más para solucionar los problemas que se originen. SALUD: Evite excesos a toda costa. DINERO: No se meta en más deudas. COLOR: Café. NUMERÓ: 12.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se amargue por las cosas que no resultaron en lo amoroso, mejor enfóquese en seguir adelante para alcanzar la felicidad. SALUD: Es importante chequear la salud. DINERO: No deje de lado la oportunidad de cambiar de ambiente laboral. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si defrauda la confianza que le han dado difícilmente la podría recuperar así es que tenga cuidado. SALUD: Procure recuperarse bien y así evitar una recaída. DINERO: Mantenga la frente en alto en este último día del año y por sobre todo enfóquese en sus metas. COLOR: Negro. NUMERÓ: 14.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Trate de ser más detallista con su pareja o con la persona con la cual usted quiere estar. SALUD: La tensión puede causar mucho daño, busque ayuda de ser necesario. DINERO: Recuerde que también debe pensar en el mañana cuando se trata de lo económico. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Antes de salir nuevamente al mundo a encontrar el amor debe primero que todo sanar muy bien a su corazón. SALUD: Controle bien esos problemas circulatorios. DINERO: No olvide que en la medida de su esfuerzo sus logros irán apareciendo. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No pierda la fe en el mañana ya que si esto ocurre esta es la perdiendo también su capacidad de soñar. SALUD: Sea prudente y antes siempre con mucho cuidado por la calle. DINERO: Aumentar su endeudamiento es una completa irresponsabilidad. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 31.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Realmente no vale la pena que sufre por alguien que se alejó de su vida dejándole sólo un vacío en el corazón. SALUD: Cuidado con las actitudes irresponsables que pueden repercutir en la salud.

DINERO: La responsabilidad de su futuro recae en usted y nadie más. COLOR: Granate. NUMERO: 4.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Usted merece ser feliz y también merece sentir que alguien se la juega por usted. SALUD: Este último día del año traté de aprovecharlo bien sin excederse más de la cuenta. DINERO: El verdadero éxito se logra con constancia y esfuerzo. COLOR: Verde. NUMERO: 16.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: De usted también depende que la relación se nutra o que esta zozobre por culpa de la poca preocupación. SALUD: Se tiene que dar más ánimo.

DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades laborales que necesita. COLOR: Azul. NUMERO: 13.

PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No debe ocultar nada por muy doloroso que puede hacer para la otra persona. SALUD: Debe entender que la automedicación es como jugar a la ruleta rusa. DINERO: No pierda la motivación ya que si esto ocurre pone también en riesgo su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Debe darle el tiempo suficiente a quien usted pretende para que pueda analizar la situación y por sobre todo sus sentimientos. SALUD: El exceso de tensión puede terminar en un colapso peligroso. DINERO: Las oportunidades ya vendrán, no pierda la esperanza. COLOR: Verde. NUMERO: 3.

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Lo primero que debe hacer es pensar bien las cosas antes de actuar porque puede meterse en un problema debido a la impulsividad. SALUD: Trate de calmarse un poco. DINERO: Este último día del año debe actuar con mucha más responsabilidad en lo económico. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.

Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792

Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775

Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837

Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811

Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas 47
Cuadrante Punta arenas
Plan
CaraBinerOs PriMera COMisaria Punta arenas 2761095 seGunda COMisaria PuertO natales 2761139 terCera COMisaria POrvenir 2761171 viOlenCia intrafaMiliar 149 / 24761171 tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
HORÓSCOPO
PROGRAMACIÓN - LUNES 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

FLAQUITA

KATY

FLAQUITA

KARINA

MOTEL

CUBANITA

AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)

CARIBEÑA. 965436066 (08-17)

(14-20)

SEXY

ZULAY

MORENA ARDIENTE CARIÑOSA 15,25,40 MAÑANERA. 964636782

NUEVA POTONA

(15-18)

LARA

PROMOCIONES TODO EL DIA, CHICA RECIEN SEPARADA CON GANAS DE HACERTE COSITAS RICAS. 950829469

CACHONDA

TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20dic)

ANITA

PARAGUAYA 15, MOMENTO CON TRATO DE AMANTE, MASAJE PROSTATICO, JUGUETITO, BESADORA. 985914033 (22-27) ABY ARGENTINA AMERICANA REAL, SECTOR NORTE. 986296930 (27-08) MARIA TETONA 10.000. 965640007 (17-26) AMERICANA REAL. 972116428 (17-26)
DOMICILIO, MADURITA RUBIA. 952283112 (30-04)
CALENTONA DE REGRESO. 56945395907 (14-19)
MASAJES RELAJANTE Y SENSITIVO, BUEN TRATO. 945395907 (22-27)
AMOROSA. 968014534 (08-17)
BESOS Y CARIAS CARIÑITOS, LUGAR PROPIO. 950362515. (15-18)
MAÑANERAS DESDE 10 MIL. 958331443 (15-18)
DELGADITA ARDIENTE, POSES, CARICIAS Y FANTACIAS RICAS, BESOS DE PIES A CABEZA. 958331443 (15-18) NINA ATENCIÓN A MAYORES CARIÑOSA, ATENTA,
PROMOCIONES
PECHUGONA POTONA. 15 EL MOMENTO SÚPER CARIÑOSA. 989844960 (16-21) PROMO ÚLTIMA SEMANA, 10 MIL EL MOMENTO O SI DESEA SERVICIO COMPLETO, LA HORITA 40. 972116428 (31-05) Clasificados Av. España 959 www.elpinguino.com Fono: 612 292900 48 lunes 2 de enero de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.