Año XVI, N° 6.082
Christian Matheson: “Este es un proyecto de laboratorio, cargado de ideología, carente de sensatez y redactado entre cuatro paredes”.
(Página 7)
Dirigenta kawésqar pidió a Contraloría investigar planes de manejo de Conaf
(Página 4)
Paro UMAG: califican toma de “ocupación ilegítima” y anticipan recurso judicial para desalojo
(Página 13)
Acusado de robo con violencia fue absuelto tras un mes en la cárcel
Jardín suspende jornada tras el hallazgo de fecas de roedores EN BODEGAS
(Página 13)
Evalúan traslado de Cecosf por problema de contaminación
Arribó portaaviones nuclear
6)
El Club Andino se prepara para recibir temporada invernal Dr. Juan Vukusich renunció al CORE
Otro jardín infantil fue evacuado por monóxido de carbono
POR ACCIÓN DE JÓVENES (Página 20)
Senda apoya con acciones preventivas a centros comerciales
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima -1º - Máxima 3º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Familias de acogida: una alternativa protectora de cuidado (Página 8) OPINIÓN: Juan Marcos Henríquez. “Cuenta pública y agenda valórica” / Carolina Goic: “Día Mundial Sin Tabaco: Un Llamado a la acción en Chile” / Eduardo Villarroel: “Microplásticos, una amenaza a nuestra salud” (Página 9)
(Página
3)
A LA ESPERA DE NIEVE POR MOTIVOS DE SALUD PROPUESTA EMERGENCIA
(Página 10)
(Página 17)
(Página
(Página 18)
cedida
(Página 2)
Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM +569 58575527 Radio www.elpinguino.com
Punta Arenas, miércoles 5 de junio de 2024
DIPUTADO SOBRE PROYECTO DE LEY DE PESCA EN TRES áREAS PROTEGIDAS
En la Población El Pinguino
Evacúan jardín infantil por presencia de gases combustibles en sus dependencias
Ayer en la mañana, dos unidades de Bomberos acudieron al lugar, encontrando presencia de monóxido de carbono.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la mañana, la comunidad educativa
del Jardín Infantil
Caperucita Roja debió ser evacuada debido a la presencia de gases combustibles al interior del establecimiento.
Ante ello, se contactaron con la Central de Bomberos de Punta Arenas, solicitando la presencia de la unidad especializada de la Séptima Compañía de Bomberos.
En este sentido, la institución de voluntariado despachó al lugar una unidad de apoyo de la Octava Compañía, para colaborar en labores preventivas.
A la llegada de las unidades de emergen -
cia, se encontraron con que el recinto había sido completamente evacuado, siendo trasladados los niños, como las educadoras y técnicos en párvulo, hasta la vivienda de un vecino del sector, donde se mantenían a salvo.
Los padres fueron contactados de manera inmediata por las trabajadoras de la educación pre básica, concurriendo al lugar para retirar a sus hijos.
De manera paralela, los voluntarios de Bomberos iniciaron las labores de monitoreo en el ambiente, concurriendo además personal de Seguridad Municipal y Carabineros, quienes mantuvieron aislado el sitio del suceso, además de colaborar con la seguridad de los pequeños.
Lu ego de realizada las labores, voluntarios
de Bomberos registraron algunos parámetros anormales en la atmosfera del jardín infantil, por lo que concurrió la empresa Gasco para dejar suspendido el suministro.
“Concurrimos a este lugar a solicitud de los trabajadores, quienes nos pidieron que realicemos monitoreo porque sentían olor a gas en el interior. Al momento del trabajo, pudimos reconocer la presencia de monóxido de carbono en el recinto, por lo que Gasco dejará suspendido el suministro”, señaló Luis García, teniente segundo de la Séptima Compañía.
Agregó que no se reportaron personas lesionadas producto de esta emergencia y que al llear los voluntarios se había realizado la evacuación de todo el recinto.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 612 214111 +569 85806125 +569 95439069
FONO CEMENTO PLANCHAS DE YESO
Dos unidades de Bomberos acudieron al sector de la emergencia, donde no se registraron personas lesionadas.
Alertaron a Bomberos y Carabineros por posible presencia de sujeto en techumbre
Ayer en la mañana, las personas que llegaron al Jardín Infantil del Barrio Archipiélago de Chiloé sintieron ruidos extraños en la techumbre.
Esto derivó en que se contactaran con personal de Carabineros, siendo despachados dos carros policiales al lugar, presumiendo que podrían encontrarse personas en la techumbre del recinto.
Al tener una altura que impedía revisar, la Central de Comunicaciones de Carabineros, Cenco, se contactó con la Central de Bomberos, solicitando la presencia de la Cuarta Compañía para trabajar con la unidad porta escalas en el sector.
Es así como a la llegada de Bomberos, tanto los voluntarios como los funcionarios policiales, pudieron
efectuar la revisión del lugar, sin encontrar a persona alguna. “Vinimos a un llamado de colaboración a Carabineros de Chile, para revisar la presunta presencia de una persona en el techo. Desplegamos material de escalas para poder llegar a la techumbre, y posterior a eso revisamos junto a Carabineros. Personal del jardín informó en este caso, revisamos y, definitivamente, fue negativo encontrar a alguien en el techo”, señaló Felipe Von Chrisman, voluntario de la Cuarta Compañía, quien tuvo a su cargo el procedimiento.
La unidad de Bomberos terminó el trabajo y se retiró del sector, quedando personal policial para una última revisión.
Policial 2 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas
●
En jardín infantil del Barrio Archipiélago de Chiloé
w
TERCIADO ESTRUCTURAL DE 18MM OSB DE 9MM HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 13:30 HRS. MANZANA 12 SITIO 71 ZONA FRANCA / 612-214111 +569 85806127 / +569 85806125 / +569 95439069 PINCHE AQUÍ PLANCHA ESTÁNDAR RESISTENTE A LA HUMEDAD RESISTENTE AL FUEGO CYBERDAYS, 3 AL 5 DE JUNIO hasta 30% de descuento en productos seleccionados
Ayer en la mañana, un taxi colectivo que circulaba por la Avenida Martínez de Aldunate, terminó impactando contra un semáforo en la esquina de calle Juan Martínez de Rozas. No se reportaron lesionados, y los daños en el vehículo fueron menores. El semáforo, continuó funcionando sin problemas.
Acusado de robo con violencia
Durante varios días el tránsito por las avenidas Los Flamencos y Bulnes, de Punta Arenas, se ha visto afectado por trabajos en la vía. Ayer en la tarde, un bus del transporte público terminó con una de sus ruedas traseras literalmente atrapada. Personal de la misma empresa logró sacar el móvil luego de algunos minutos.
Estuvo en la cárcel más de un mes y fue absuelto de los cargos que se le imputaron
El tribunal decidió que las pruebas presentadas por el Ministerio Público no fueron suficientes para acreditar la
participación del imputado en los hechos.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer finalizó el juicio oral en contra de un acusado de robo con violencia, identificado como René Gálvez Vega, quien fue procesado a solicitud del Ministerio Público como autor del delito de robo con violencia.
Durante el juicio, se presentaron la declaración de diversos testigos, peritos y las pruebas tanto de la Fiscalía como de la defensa.
Los hechos
En el caso de la Fiscalía, representada por Rina Blanco, se buscó demostrar la participación del imputado en los hechos que se relatan a continuación, según detalla la acusación presentada antes del proceso judicial: “El día viernes 6 de mayo del 2022 siendo pasadas las 4:20 horas de la madrugada, en circunstancias que el imputado René Alejandro Gálvez Vega junto a otros sujetos no identificados, se movilizaba en un auto Mazda color negro cuatro puertas, visualiza en la esquina de calle Balmaceda con la Avenida España de esta ciudad, a la víctima M.E.N.R.,
quien esperaba, apoyado en un poste y fumando, a una trabajadora del local nocturno Mar Azul ubicado en dicha intersección”.
“El imputado desciende del referido vehículo dirigiéndose directamente a la víctima, agrediéndola físicamente, propinándole un golpe de puño en el rostro y patadas en el cuerpo para luego agarrarlo a la fuerza y empujándolo contra un muro, reteniéndolo contra su voluntad, instante en que llega al lugar un segundo sujeto de tez morena no identificado, cobrándoles un dinero a la víctima, la cual les insistía que no les debía nada y que no los conocía; logrando la víctima, en un instante, zafarse y huir corriendo por Avenida España en dirección a calle Errázuriz, siendo seguida por el imputado y por el segundo sujeto no identificado, antes referido, movilizados en el referido auto Mazda, logrando interceptar a la víctima con el auto en la intersección de calles Errázuriz con Armando Sanhueza, donde el imputado y el segundo sujeto descienden y corren detrás de la víctima a la cual logran darle alcance en calle Errázuriz, entre Armando
Sanhueza y Chiloé. Tras una zancadilla de uno estos, la víctima cae al suelo y ambos le propinan patadas, logrando nuevamente la víctima zafarse y huir, siendo seguida e interceptada nuevamente por el imputado y el segundo sujeto en calle Errázuriz con calle Chiloé, donde continúan agrediéndolo”. Se agrega que “estando en el suelo y casi desvanecida la víctima, el imputado y el otro sujeto con ánimo de lucro y sin la voluntad de la víctima, la registran y le sustraen y se apropian de la chaqueta de cuero de color café marca Ferrucci que vestía, avaluada en $600.000, de su billetera de cuero con el dinero que mantenía en ésta, aproximadamente $120.000 pesos en efectivo y la chequera del Banco Chile; llegando al lugar el referido automóvil Mazda con los otros sujetos, al cual intenta, el imputado, subirlo, escuchando la víctima que se decían entre ellos ‘a éste hay que matarlo’; ante lo cual, la víctima temiendo por su vida hace un último esfuerzo y vuelve a huir hacia una patrulla de Carabineros que logra ver a la distancia a quienes solicita
auxilio, huyendo el imputado con los otros sujetos del lugar en el automóvil en el que se movilizaban”.
A raíz de lo anterior, la víctima resultó con contusión facial leve y contusiones en extremidades inferiores, lesiones clínicamente leves y con diagnóstico médico legal de poli contuso, con tiempo estimado en sanar y tiempo de incapacidad de 12 a 14 días.
La prueba, presentada a juicio del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, no fue necesaria para poder acreditar la culpabilidad del imputado en el delito de robo con violencia, por lo que determinaron absolverlo de todo cargo que se le imputaba.
Fiscal
“Después de unas jornadas de audiencia, se estaba realizando un juicio de robo con violencia que, a nuestro juicio, fue bastante violento, la persona fue muy afectada, en contexto de una concurrencia a un local nocturno. Aquí, el tribunal estimó que no había prueba suficiente, y fue absuelto. Una vez que veamos la lectura del fallo, decidiremos si recurrimos a la Corte, para apelar”, señaló la fiscal Rina Blanco.
presentadas por la Fiscalía y la Defensoría.
Defensoría Por su parte, Rodrigo Lillo, jefe de Estudios de la Defensoría Pública, manifestó que “asistimos a un juicio oral, donde el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas absolvió a una persona del delito de robo con violencia, acusación que fue formulada por el Ministerio Público por hechos ocurridos en mayo del 2022. Este juicio fue iniciado por el defensor Pablo Santander y el tribunal decidió absolver al imputado por la falta de pruebas inculpatorias, por un reconocimiento
fotográfico incompleto, que había inducido a la víctima a reconocer a una persona que no tuvo nada que ver con los hechos. La defensa se ha manifestado satisfactoria con este veredicto”.
El imputado fue capturado en abril del presente año, en medio de un procedimiento por maltrato de obra a Carabineros, donde se encontraban cuatro personas vinculadas, arrojando el control de identidad tres órdenes de detención vigentes por el delito que fue absuelto.
Policial/Tribunales
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717 Colectivo
semáforo Rueda de bus cayó en cuneta de pavimentación
impactó contra
whatsapp pingüino radio cedida
●
El tribunal recibió las pruebas
miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 3
En tres áreas protegidas de la región de Magallanes
Dirigenta Kawésqar pidió a Contraloría investigar planes de manejo de Conaf
Conaf defendió la transparencia y participación del proceso de elaboración. El plan está en fase de borrador y no reconoce
a la acuicultura como actividad productiva permitida al interior de estas áreas protegidas
La ONG Pew, partícipe de su elaboración, defendió su trabajo como parte de un convenio con la Universidad Austral.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Alas 10:00 horas de ayer, María Uribe y Francisca Rojas llegaron a la Contraloría Regional de Magallanes, en Punta Arenas, para presentar una solicitud de investigación por el plan de manejo del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, el Parque Kawésqar y la reserva del mismo nombre. El punto en el que coincidieron las industrias de la salmonicultura y los representantes de los pueblos originarios es en la explotación del territorio. Pero de eso se iba a saber más tarde.
María Uribe, de la Comunidad Kawésqar K’skial de Puerto Natales, aseguró que “hemos encontrado que hay muchas irregularidades con el plan de manejo”. Esas irregularidades la vio, dijo, en “que hay muchas cosas escondidas y que no hay claridad respecto a la información que se nos está pasando”.
Francisca Rojas, gerenta general de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, amplió el reclamo: “Hubo un financiamiento indirecto por parte de la ONG Pew, quien se declara abiertamente en contra de la salmonicultura y de otras actividades, y ellos habrían financiado indirectamente la elaboración del plan de manejo”.
Ese plan de manejo pone fecha límite para la explotación de la zona (la primera concesión termina en 2036 sin posibilidad de renovación), excepto “para cultivo de especies nativas y a pequeña escala. Eso no permitiría la salmonicultura, ya que las especies nativas serían solo las relacionadas con mitíligos, que son los choritos, y además a pequeña escala. Así que tampoco permitiría un desarrollo de la actividad”, planteó Rojas.
Mientras eso ocurría en las oficinas de calle Piloto Pardo, en la Delegación Presidencial se vivía otro tenso episodio de este complejo proceso.
Ley de Lobby A la Delegación
Presidencial Regional de Magallanes había llegado una solicitud de audiencia con el delegado José Ruiz. En principio, eran cuatro los asistentes; para sorpresa de todos, llegaron más o menos 40 personas, entre representantes de los pueblos originarios (solo María Uribe, de acuerdo al registro de asistencia), al menos dos asociaciones de pescadores y una de transportistas. Los demás (los pocos que se enlistaron) eran pescadores sin vínculo con alguna agrupación.
Patricio Ampuero, presidente del Sindicato Independiente de Pescadores y Armadores Artesanales de la Centolla, dijo que en la reunión “no nos fue del todo
bien”, no sólo porque la autoridad seguirá con el plan de manejo como está (en esta etapa de consulta indígena), sino porque, además, Arturo Rojas, director regional de Conaf Magallanes, llegó tarde. “Nosotros como gremio del maritorio estamos en una línea, que es dejar este plan sin efecto y empezar de nuevo con la nueva institución de biodiversidad, para empezar y tener un concenso entre todos”, resumió.
Algo que el delegado José Ruiz aclaró: “Los pescadores artesanales nos plantearon una debilidad en el proceso de participación del plan de manejo y, lo que vamos a buscar como Gobierno, es fortalecer ese proceso mediante un oficio a Conaf para que se busquen las vías, las formas de fortalecer ese proceso y que se consideren todas las voces”.
Conaf
El director regional de Conaf llegó tarde aduciendo problemas con su vuelo. ¿Anula el avance del plan? Respondió que eso “está fuera de mi rango”, pues Conaf cumple con “llevarlo a cabo, y éste es uno de los seis que tenemos que hacer”. A ello se suma una respuesta a las críticas por no considerar todas las voces. “Están solicitando la anulación, diciendo que no consta porque hay actas. Es un proceso largo, que empezó en 2019, 2020, se interrumpió por la pandemia, pero el plan de manejo se le consultó y fue abiertamente
solicitado la participación de todos los entes regionales, productivos, no productivos, comunidad indígena y la no indígena”. “Esto lo he visto en varias partes. La participación ciudadana es amplia, se les invita, no participan o tienen participación pobre y no contribuyen a la gestación de un plan de manejo y casi siempre no están de acuerdo con el resultado final. Y casi siempre el que más grita, es al que más escuchan”, complementó luego.
Sobre una posible arremetida de la industria de los salmones, precisó que “el borrador del plan de manejo actual, dentro de la zonificación, detalla áreas donde se van a seguir manteniendo los cultivos de salmones”. ¿Dónde vienen los reparos? He aquí el asunto: “Simplemente es porque el Plan de Manejo no los reconoce como actividad productiva... El Plan de Manejo no permite la explotación de especies exóticas dentro del área silvestre nacional. Eso es lo que les preocupa a los salmoneros. Ellos están explotando animales exóticos, que no son oriundos del país, y ellos están explotando áreas que fueron catalogadas como Triple A, y esas áreas Triple A se concentran dentro del área kawésqar, no así en otras partes de la región que se podrían transformar en futuras áreas de explotación”.
A lo anterior, se suma una cadena productiva (centro
de mantención, transporte de insumos, procesamientos y más) que también se vería resentida.
ONG extranjera
La ONG The Pew Charitable Trusts (Pew) ha sido la sindicada como la organización cuyos intereses estarían en conflicto con la explotación de productos no foráneos en áreas hasta el momento protegidas. Consultados por este conflicto y su presunta insidencia, respondieron: “Como organización sin fines de lucro que trabaja basándose en ciencia, tenemos un convenio con destacados profesionales y académicos de la Universidad Austral de Chile a través del Programa Austral Patagonia (ProAP). En este marco y en cumplimiento con la legislación vigente, ProAP entabló acuerdos de colaboración con Conaf, institución que históricamente, y debido a la falta de financiamiento por parte del Estado, ha hecho estos convenios con ONGs, universidades y otras organizaciones sin fines de lucro, orientadas al bien común y sin intereses comerciales para elevar la gestión de las áreas protegidas (Parques Nacionales, Reservas y Monumentos Naturales)”.
A renglón seguido, transparentaron que ProAP ha permitido “mejorar los procesos, las capacidades, la formación del personal y las herramientas para la gestión eficaz de las áreas protegi-
das terrestres y marinas de la Patagonia, en consonancia con el compromiso de Chile a nivel nacional e internacional en el marco de la crisis climática y de biodiversidad. Estos acuerdos de colaboración no establecen obligaciones de control, ni de decisión sobre el manejo de las áreas protegidas, rol que recae legalmente en Conaf. Esta institución, como representantes del Estado de Chile, son los encargados de coordinar la participación de los distintos actores de la sociedad en el plan de manejo”.
Así las cosas, precisaron que tanto el Parque Nacional como la Reserva Kawésqar se hicieron “en respuesta a una demanda de la mayoría del pueblo Kawésqar, expresada en una consulta indígena, donde expusieron su deseo de proteger el futuro cultural y ecosistémico de estas áreas, protegiéndolas de actividades industriales y a la vez preservando el uso tradicional y la pesca artesanal, entre otras”.
Por su parte, el director regional de Conaf complementó: “Pew no está detrás del plan de manejo, sino que traspasaron fondos a la Universidad Austral, la que permitió a nosotros, tras los fondos, contratar profesionales para realizar investigaciones que entregaran información en el Plan de Manejo, pero no son miles de millones. A nosotros fueron casi $70 millones para contratar profesionales”.
Crónica 4 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas
●
●
Marlene España, de Economía, anduvo por la planta junto a la CPC
Sello Magallanes: seremi visita Pesca Chile para avanzar en proceso identitario
Se trata de una estrategia que apunta a añadir valor al producto en el extranjero y en la propia región.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
La secretaria regional ministerial (Seremi) de Economía de Magallanes, Marlene España, llegó la mañana del martes hasta Pesca Chile, una empresa con inversión española que data en la región de 1983, que desde 2014 es 100% chilena y que fue sometida a revisión por la autoridad de Gobierno en el marco del “sello regional”, un galardón que el Gobierno se encuentra promoviendo e impulsando, dirigido a empresas locales que generen un aporte en diversos aspectos para el mismo territorio.
España explicó que el mismo sello, así como también la visita a las instalaciones, “nos permite mostrar a la comunidad el aporte de las empresas instaladas”. “El crecimento de nuestra región y mejorar la calidad de vida de nuestra
comunidad depende de empresas grandes como las que estamos visitando. Eso es importante destacarlo y hacerlo visible”, destacó.
El proceso del sello tendrá dos partes: primero, la recepción de información (balances y aporte a la economía local); y un segundo, que será de visitas, complementó la seremi, que tiene un factor humano: “Tenemos que conversar con la gente, saber que están contentos de trabajar acá y eso es sinónimo de vivenciar cómo se trabaja acá”.
El presidente regional de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Salvador Harambour, fue más reflexivo: “Muchas veces, por mirar al futuro nos olvidamos de lo que hay hoy, de lo que todavía puede seguir creciendo. Lo que busca el sello regional es hacer patente el aporte de las empresas a la economía regional”.
Enrique Gutiérrez, gerente general de Pesca Chile, fue incluso más allá. Contó que son alrededor de 230 personas las que trabajan en la empresa, y que anualmente genera exportaciones de US$35 millones. ¿Cuánto de eso se queda acá? Categórico, respondió: “El 90% de nuestro gasto lo hacemos en la región. Nosotros compramos en tiendas regionales, en proveedores regionales. La mayor parte de nuestro gasto es aquí. Colocamos una tienda en Avenida España para ofrecer nuestros productos a la gente y que conozcan nuestros datos”.
“La idea es que seamos capaces de que nuestras empresas obtengan un sello, que nuestra producción es de Magallanes, de la Patagonia y que eso sea algo que podamos vender en el exterior. Eso nos va a dar fuerzas, nos va a unir como región y va a ser algo bueno para todos”, enfatizó.
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Horarios de atención:
Crónica miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 5
●
Parte de la visita incluyó conversar con trabajadores.
Diego Bravo
Lunes
hrs. (Continuado) A precios bajos con la mejor calidad ATENCIÓN! RECIÉN LLEGA PARKAS DE MARCAS NUEVAS Y RECICLADAS
a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00
En el Estrecho
Tabsa atendió al portaaviones norteamericano
La lancha Toucan de Tabsa realizó la maniobra de transferencia de prácticos al portaviones USS George Washington y otras dos embarcaciones de la marina de Estados Unidos, las que ingresaron a Chile a través de la boca oriental del Estrecho de Magallanes.
Alejandro Almonacid, gerente de Operaciones de Tabsa, destacó que “la maniobra de hoy se realizó con total normalidad, bajo buenas condiciones de mar, por lo que estamos muy satisfechos de aportar con este servicio al desarrollo de la actividad marítima en Chile”.
Asimismo, Cristóbal Kulczewski, gerente general de la compañía, reforzó la importancia de este tipo de embarcaciones, señalando que “permiten que prácticos apoyen la navegación de manera segura por aguas chilenas, y en esa misma línea es que se está invirtiendo en lanchas como la VARI, que estará prontamente con nosotros y que será incorporada a los servicios de practicaje que realiza la compañía en el Estrecho de Magallanes”.
Participa en un ejercicio naval conjunto con la Armada de Chile y de otros países
Arribó ayer a Punta Arenas el portaaviones nuclear estadounidense George Washington
Escoltado por buques chilenos y estadounidenses, arribó ayer a Punta Arenas el portaaviones George Washington, como parte de un ejercicio naval conjunto con escuadras de diferentes países, conocido como Southern Seas 2024, el que incluye a la Armada de Chile.
Según informó ayer el sitio Infodefensa.com, el navío está efectuando una circunnavegación alrededor de Sudamérica y se dirige desde Norfolk en la costa atlántica de Estados Unidos a
Japón, pasando por los puertos chilenos de Punta Arenas y Valparaíso, adónde arribará el próximo 11 de junio.
En la operación participan oficiales de Chile, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Países Bajos, Paraguay, Perú, y Trinidad y Tobago.
El objetivo del ejercicio es promover la buena voluntad, fortalecer las asociaciones marítimas, combatir las amenazas e incrementar la interoperabilidad entre las diferentes armadas.
“Le pregunto desde Magallanes a la ministra, ¿qué está haciendo por resguardar nuestra soberanía antártica?”
Aunque valoró el deseo del Gobierno de mantener a la Antártica como “un continente de paz y de ● ciencia”, Guzmán criticó la ausencia de nuevas bases chilenas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Dijo que compartía el interés del Presidente Boric por preservar a la Antártica, como un continente de paz y de ciencia. Incluso, fue más allá, y sostuvo que “la preservación del actual Tratado Antártico es beneficiosa para los intereses de nuestro país”.
Guzmán rechazó además el proyecto Centro Antártico Internacional. Afirmó que los científicos no lo necesitan para investigar la Antártica y no aporta nada a la soberanía chilena sobre ese territorio.
Sin embargo, al margen de esas buenas intenciones, el analista internacional Jorge Guzmán, es enfático
en aclarar que, “desde que Argentina invocó hace ya dos años, el mecanismo de solución de controversias del Tratado de Paz y Amistad de 1984, se generó un nuevo diferendo limítrofe, para el cual Argentina ya designó a un jurista internacional que la representa y Chile designó a una abogada... vaya usted viendo las diferencias”.
Se refería así al diferendo existente entre Chile y Argentina a propósito de la delimitación del Territorio Antártico Chileno y la plataforma continental extendida,
Servicios: Traslado -Anforas
al sur del Cabo de Hornos y que Guzmán enfatiza “son chilenos y más aún, son parte de la Región de Magallanes y, por lo tanto, le pregunto, desde Magallanes, a la ministra de Defensa, ¿qué está haciendo por resguardar la soberanía de Chile en esos territorios que son parte de nuestra región?”
Petróleo y bases
En momentos que científicos rusos acaban de anunciar el descubrimiento de petróleo, en el Mar de Wedell, precisamente en aguas reclamadas por Chile, Argentina y el Reino Unido, el analista internacional, exembajador en Moscú y radicado en Punta Arenas, exclama: “Ese territorio no es reclamado por Chile, sino
que pertenece a nuestro país, pero la soberanía se defiende con presencia y actividad en el territorio. Sin embargo, durante décadas, el INACh y la Cancillería desatendieron la inversión en las bases antárticas, al punto que, incluso, algunas de ellas terminaron destruidas o abandonadas debido al deterioro que sufrieron”, declaró.
-El Gobierno anunció una importante inversión al ampliar el muelle de la Bahía Fildes y el aeródromo de la Base Teniente Marsh.
“Es como salir en Punta Arenas con boina y no con paraguas, porque aquí el paraguas no funciona, lo mínimo”.
Guzmán agrega indignado que, en la práctica, la única
presencia chilena en esos territorios son los pesqueros industriales de Magallanes que, según denuncia, han sido totalmente marginados por la Cancillería de todas las regulaciones que rigen el Estatuto Antártico.
Hoy la única actividad chilena en aquel territorio (Mar de Wedell) son los pesqueros magallánicos constantemente ignorados por la Cancillería”.
Jorge Guzmán, analista.
Crónica 6 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas
Jorge Guzmán, analista internacional por visita de la ministra de Defensa, Maya Fernández:
Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
Afirmó que afectará a la pesca industrial, artesanal, deportiva y turística
Diputado Christian Matheson advirtió graves efectos de proyecto de Ley de Pesca
El parlamentario afirmó que la iniciativa “podría destruir la industria en nuestra región afectando a casi 14 mil ● trabajadores”.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Hasta la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados llegaron representantes de la pesca industrial de las regiones de Aysén y Magallanes.
El proyecto de ley de pesca podría destruir la industria en nuestra región afectando de este modo a casi 14 mil trabajadores de Magallanes”.
Christian Matheson, diputado.
A petición del diputado Christian Matheson, los dirigentes fueron invitados a exponer los puntos más polémicos y contradictorios de la nueva Ley de Pesca que, a su juicio, debiera considerar un trato especial para las zonas extremas australes.
“De laboratorio” Al respecto, Matheson manifestó que “éste es un proyecto de ley de laboratorio, cargado de ideología, carente de sensatez y redactado entre cuatro paredes, donde no se considera la situación especial de regiones como la nuestra, donde la pesca es totalmente distinta a la del resto del país”.
Agregó que “muestra de esto son las más de 230 indicaciones que han presentado diputados de esta comisión, con la finalidad de modificar el texto original”. Además, fue enfático en señalar que “la modificación a la Ley de Pesca tal y como fue presentada por el Ejecutivo podría destruir la industria en nuestra región, afectando a casi 14 mil trabajadores”.
Matheson, después de reunirse con representantes de todos los sectores de la pesca de Magallanes y de
la pesca industrial de Aysén, señaló que “luego de escuchar a los representantes de la pesca artesanal, industrial, deportiva y turística, que son los verdaderos actores en esta actividad, puedo decir que no existe ningún sector de la actividad pesquera en Magallanes que esté de acuerdo con la propuesta presentada por el Ejecutivo” y recalcó que “inclusive se podría dejar la explotación del producto marino a merced de otros países”.
Graves efectos
Por último, el diputado Matheson dijo que “lo que no queremos es que este proyecto se apruebe tal y como está, porque para algunos sectores de la pesca sería causal de empobrecimiento, y para otros sencillamente la muerte. Por eso presentaremos esta semana indicaciones que si son aprobadas permitirán la continuidad de la actividad productiva y deportiva de la pesca en Magallanes”.
La pesca, en tanto, sector intensamente regulado ha sido objeto de importantes cambios en su regulación, todos los cuales han resultado especialmente complejos.
Se usan para facilitar el robo de vehículos, denuncian
Transportistas llamaron a declarar ilegales los inhibidores de señales GPS
La Asociación Gremial de Transporte de Punta Arenas hizo un llamado a los parlamentarios a apoyar hoy la iniciativa que busca declarar ilegales el porte y comercializacion de inhibidores de señales GPS.
Carlos Estrada, presidente de esta asociación gremial, afirmó ayer que “Lamentablemente el asalto a conductores y el robo de camiones forman parte de la agenda gremial y de las operaciones logísticas desde hace años. Desde los inicios de la creación de una agenda que hiciera frente a la delincuencia en nuestro sector, hemos expuesto a la autoridad la necesidad de hacer ilegal el porte del Jammer o inhibidores de señales de GPS y telefonía”. Según explicó, estos dispositivos están presentes en casi la totalidad de los robos
y asaltos con retención de conductores, y también son utilizados para ocultar vehículos sustraídos a la ciudadanía.
Tramitación
El 21 de noviembre del 2023 y el 15 de enero del 2024, los gremios del transporte, CNTC, CNDC, entre otros, “solicitamos, al subsecretario del Interior, la ilegalidad de los inhibidores de señal que no tienen ninguna aplicación productiva. Luego de años buscando éxito en esta materia esta autoridad accedió. Así, el Presidente Boric junto a los ministros de Interior, Justicia, Transportes y Telecomunicaciones enviaron un mensaje al parlamento para legislar en un proyecto de ley, que prohíbe la fabricación, comercialización, importación, exportación, utilización, tenencia o porte de dispositivos electrónicos aptos para interceptar, interferir o interrumpir cualquier tipo de señal que se emita a través de un servicio de telecomunicaciones y establece sanciones en caso de incumplimiento. Todos los gremios antes mencionados participaron del primer trámite constitucional en la cámara, donde a este proyecto se le dio suma urgencia.Finalmente solicitamos a la comisión de telecomunicaciones del senado que voten el proyecto, para agilizar su trámite y evitar lo antes posible que delincuentes nos sigan robando.
Contacto@armeriaelpionero.cl
Crónica miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 7
cedida
El diputado Christian Matheson afirmó que miles de puestos de trabajo están en riesgo en Magallanes a raíz de este proyecto de ley.
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 Visitanos! ¡Visitanos!
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
cuenta previSional
Señor Director:
La Cuenta Pública 2024 del Presidente Boric no presentó ningún anuncio relevante en materia de pensiones, sino por el contrario, la misma estratégia que logró un rechazo transversal de su proyecto previsional en la Cámara de Diputados, en indicaciones emblemáticas rechazadas, como la distribución de la cotización adicional, el inversor público, etc.
La Cuenta Pública era un gran momento para dar un giro en la visión del Gobierno en materia previsional, y era la posibilidad de ir por una reforma previsional acotada, que lograra avances necesarios para destrabar la discusión, y avanzar en cerrar mejoras en el presente periodo presidencial.
Ir por el todo o nada es una fórmula que ya no funcionó, y mucho mejor es centrarse en acuerdos transversales que ya existen, como el de aumentar la cotización adicional en un 3% a capitalización individual, y la de mejorar la pensión garantizada universal con una reforma tributaria acotada para este fin.
Eduardo Jerez Sanhueza
m á S infraeStructura
Señor Director:
La agenda del Chile Day en Canadá estuvo marcada por la importancia de la infraestructura en nuestro país. Sin embargo, autoridades y empresarios coincidieron en que el impulso a los proyectos se ve retrasado por la alta cantidad de permisos requeridos para llevar adelante las inversiones.
Así, es de esperar que el parlamento pueda avanzar rápidamente y apruebe las iniciativas en discusión para crear una plataforma de trámites eficiente; eliminar el consejo de ministros en evaluaciones ambientales y analizar cada proyecto según sus dimensiones, entre otros. En el debate también debe participar el sector privado, el cual aporta con su experiencia.
“Se requiere más infraestructura en menos tiempo”, dijo la ministra del MOP en Canadá. La frase es acertada en momentos en que la economía requiere despegar y producir empleo.
Es fundamental que se agilicen los procesos burocráticos para permitir el desarrollo de proyectos de infraestructura de manera eficiente y oportuna. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para lograr este objetivo y fomentar el crecimiento económico.
Carlos Zeppelin, Director Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).
familias de acogida: una alternativa protectora de cuidado
“cifras del Servicio nacional de protección especializada en la niñez y adolescencia, a septiembre de 2023 se registraban 126.264 niños, niñas y adolescentes atendidos en programas de protección”.
Existe un derecho básico, como es el derecho a vivir en familia, por tanto, todo niño debe tener la oportunidad de contar con un espacio seguro de cuidado, cariño y protección, donde exista en lo posible un intercambio intergeneracional, ayuda mutua, gratuidad y cuidado.
En Chile, si bien es cierto que existe el sistema de residencias llamadas comúnmente hogares, y que en la media de sus posibilidades buscan dar cuidado a los niños, no siempre son un buen espacio para su desarrollo, explica la especialista.
Ante este escenario, cada vez con más frecuencia se privilegia la derivación a familias de acogida, ya que posibilitan al niño tener una figura, que, con la presencia de otros integrantes del núcleo, lo ayude a crecer y desarrollarse en un entorno donde se valora y se aprecia su singularidad, donde puede dar y recibir cariño, cubrir sus necesidades, y prepararlo para la revinculación con su familia de origen o una adoptiva.
De acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Protección Especializada en la Niñez y Adolescencia, a septiembre de 2023 se registraban 126.264 niños, niñas y adolescentes atendidos en programas de protección. De ellos, 8.809 lo hicieron en proyectos de familias de acogida, un sistema poco conocido en Chile y
que busca posicionarse como una alternativa de cuidado para evitar la institucionalización de los niños, ofreciéndoles un espacio seguro de vivienda y acogimiento. En este contexto, las familias de acogida se plantean como la mejor alternativa para descomprimir las residencias y mejorar las condiciones de los niños que esperan un hogar definitivo, si bien funcionan de manera transitoria, los cuidadores pasan por un proceso de postulación y capacitación que dura en promedio tres meses, en el que se revisan los antecedentes y condiciones de las familias interesadas para procurar ofrecer un espacio confortable y apto a las necesidades de los menores.
Ningún niño debiese dormir en un lugar inseguro o descuidado. La política de familias de acogida permite que la sociedad civil se involucre en el cuidado de los niños y adolescentes vulnerados, aportando cuidado y protección a quienes más lo necesitan. Nosotros como parte de la sociedad tenemos el deber de resguardar y entregarle protección a cada niño y hacer que nuestras políticas públicas sean certeras, se cumplan y por sobre todo que su propósito se lleve adelante y que ningún niño de nuestro país viva en condiciones no optimas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Salud mental en per Sonal de emergencia S
Señor Director: En todo proceso de selección para ingresar a empresas, instituciones públicas y privadas debe existir una sincronía entre lo que la entidad busca y los intereses de la persona que postula. En base a eso, se desarrollan lineamientos que permitan filtrar a los candidatos mediante la implementación de softwares, test de distinto tipo, entrevistas de competencias e incidentes críticos, y en el caso de organizaciones como Bomberos de Chile que involucra trabajo corporal, se suman pruebas físicas con simulación de situaciones estresantes o que planteen una rápida toma de decisiones para certificar que el aspirante cumple con las condiciones necesarias para el trabajo requerido. En ese sentido, hay un aspecto clave que también debe considerarse en la selección de voluntarios para estas instituciones: la salud mental. Una persona capacitada en salud mental puede proporcionar apoyo continuo y estrategias para manejar el estrés previniendo el burnout y asegurando el bienestar a largo plazo tanto de forma individual como colectiva. En la Academia Nacional de Bomberos, se desarrolla un enfoque preventivo basado en la identificación de situaciones estresantes para lograr un grado de autoconocimiento que permita reconocer los propios límites y las consecuencias de enfrentarse a situaciones extremas. En ese sentido, resulta importante que tanto los aspirantes como la misma institución considere ciertas características como la toma de decisiones, capacidad de apego a la norma, desarrollo de conductas cooperativas, autocontrol y manejo del estrés como claves para el ingreso y posterior ejercicio del voluntariado.
Felipe Parra, Psicólogo
n eceSidad de equilibrio
Señor Director:
Parto por destacar que la implementación de la Ley de 40 horas es un gran avance para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. No obstante, existen preocupaciones respecto del dictamen nº84/04, que limita la flexibilidad horaria. La flexibilidad es esencial en el mundo laboral moderno y beneficia tanto a empleados como a empleadores. Restringirla podría afectar la productividad y la satisfacción laboral. Es importante considerar estas preocupaciones para encontrar soluciones que equilibren la protección de los derechos laborales con la realidad del trabajo actual.
Jaime Sepulveda, CEO de Skualo.cl
carabineroS en la cuenta pÚ blica 2024 r eduzcamoS loS deSechoS electrónicoS en el día del m edio a mbiente
Señor Director:
El anuncio de la Cuenta Pública 2024 al referirse a la Seguridad, abordó propuestas para que Carabineros de Chile pueda aumentar su fuerza efectiva. Ello obliga a pronunciarse sobre algunas precisiones. Hablar de un “sueldo adicional” para 24 mil Carabineros mediante el aumento de la gratificación de riesgo es eludir la realidad, pues al mismo tiempo se les niega su incorporación al Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) consistente en el pago de 4 bonos trimestrales al año a aproximadamente 200 instituciones de la administración pública. Derechamente no se respeta la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Política de la República. Los asesores y expertos en seguridad de Gobierno podrían estudiar otras ideas para incrementar y mantener el capital humano en Carabineros que, cada día es más escaso por diversos factores de riesgos internos y externos. Ellas debieran focalizarse en siguientes procesos.
Ingreso: Mejorar la oferta actual en bienestar, salud y principalmente en las remuneraciones con la incorporación al PMG ya señalado. Adicionalmente, asumir con cargo fiscal el seguro de vida pagado por el propio Carabinero.
Extender o prolongar la carrera: Se requiere frenar las renuncias y retiros anticipados, como también extender servicios hasta los 35 años, por la vía de aumentar los Bonos de Permanencia desde el actual tope de 5 remuneraciones imponibles hasta 12.
Reincorporación:Generarunplannacionalqueincentivelareincorporacióndequienesrenunciaronsintenerderechoapensiónderetiro y aún mantienen las competencias para su contratación. Si es necesario, modificar determinados requisitos para facilitar postulaciones. Hero Negrón Schlotterbach, General (r) de Carabineros Magíster en Gestión de RR.HH.
Señor Director: Este miércoles 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha para reflexionar sobre cómo podemos reducir la Huella de Carbono. Solo en Chile, se estima que en un año se desechan cerca de 200 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos, lo que equivale a más de 11 kilos por persona. No obstante, desde la arista tecnológica hay distintas maneras de mitigar los desechos. Una de las más eficaces -y por cierto, también muy conveniente para el bolsillo- es extender la vida útil de computadores que a simple vista parecen obsoletos, reemplazando algunos de sus componentes internos, y de esta forma, aumentando su performance.
¿Es necesario ser un experto para hacerlo? No necesariamente. Los componentes “upgradeables” son principalmente discos duros, que debido a sus partes mecánicas tienden a ser más lentos, instalando en su lugar unidades de estado sólido (SSD), que mejoran el rendimiento general del equipo, además reemplazar las memorias RAM por versiones más evolucionadas, tanto en formato como en capacidad. Esto es vital para que el equipo se desempeñe de forma correcta en multitareas.
El Día Mundial del Medio Ambiente es la gran oportunidad para reflexionar sobre qué tareas podemos realizar en lo inmediato para reducir los desechos, y un buen punto de partida puede ser ese viejo computador.
Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
8 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas
JUAN MARCOS HENRíQUEz, DOCTOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
Cuenta pública y agenda valórica
La Constitución Política de Chile define que el jefe de Estado tiene la obligación de rendir cada año una cuenta pública sobre el estado de la nación. La Cuenta Pública es una costumbre que data desde la Constitución Política de 1833, por tanto, es un acto tradicional republicano que fomenta un accionar transparente desde el Gobierno hacia la ciudadanía, representada por el Congreso Pleno. Lo esencial es que el Presidente comunique el estado administrativo y político de la nación, informando lo realizado el último año y además proyectando la agenda legislativa y política que impulsará durante el tiempo de mandato que le resta. De esta forma, el 1 de junio (fecha original de la cuenta pública) el presidente Boric realizó su tercera Cuenta Pública.
En su cuenta pública, el presidente Gabriel Boric, resaltó los principales avances alcanzados durante el año 2023, donde el principal énfasis y dedicación estuvo centrado en los temas de seguridad y economía. En materia de seguridad pública destacó que en su gobierno ha tenido los mayores aumentos presupuestarios porcentuales en ocho años y que gracias a la colaboración del Congreso, se han aprobado 55 leyes, lo que ha permitido actualizar la institucionalidad. En lo que respeta a Economía, el presidente destacó con orgullo la estabilización de la economía, lo cual ha permitido controlar la inflación, aumentar las expectativas de crecimiento, crear nuevos empleos y lograr la mayor inversión extranjera directa desde el año 2015, entre otros logros. Destacó, en forma particular, el aumento del salario mínimo a 500 mil pesos a partir de julio y el inicio de la reducción progresiva de la jornada laboral a 40 horas. Discusión aparte tiene relación a si estos logros son parte de una nueva forma de gobernar o si son producto de las prácticas neoliberales y a lo obrado en los últimos 30 años. Sin duda una discusión pendiente, especialmente dentro del Frente Amplio.
En lo que respecta a la mirada de futuro, el presidente Boric anunció un total de 61 medidas a implementar en lo que resta de su Gobierno. La gran mayoría de las medidas anunciadas fueron bien acogidas por gran parte de la comunidad; sin embargo, algunas generaron polémica inmediata y reacciones muy distantes al espíritu republicano y democrático propio de la cuenta pública. Entre las medidas más polémicas de la Cuenta Pública 2024 tiene que ver con los anuncios de que el Gobierno impulsará dando urgencia al proyecto de ley de eutanasia y cuidados paliativos; además del ingreso de un proyecto de ley de aborto legal en el segundo semestre. En relación a la Eutanasia hay que decir que desde el año 2011 se discute un proyecto en el Congreso, cuyo trámite ha sido dificultoso y trabado, pero que en el 2021 fue aprobado en la Cámara de Diputados y Diputadas. En 2022 el presidente Boric ya hizo la misma promesa; sin embargo, no encontró los apoyos necesarios en el Senado y desde octubre de ese año el proyecto no ha tenido movimiento. El proyecto busca que la persona a quien se le haya diagnosticado un problema de salud grave e irremediable tenga el derecho a decidir y solicitar asistencia médica para morir. Sin duda un debate necesario y pendiente sobre el derecho a la autodeterminación sobre la propia vida a las personas enfermas. Muchas personas enfermas terminales deben sufrir graves consecuencia producto que las medidas paliativas ya no generan alivio. Optar por la libertad, por la autodeterminación, parece ser el escenario más justo para la dignidad humana. Según las encuestas, desde hace más de una década, una mayoría de la población está de acuerdo con implementar la eutanasia en Chile, lo que muchos de los distractores tienden a omitir. El anuncio del Presidente sobre ingresar al Congreso un proyecto de ley para legalizar el aborto durante el segundo semestre de este año provocó airadas reacciones y un intenso debate. Como dijo el presidente hay que avanzar y no retroceder. En Chile ya existe el aborto legal (Ley IVE) y se aprobaron 3 causales para ello (riesgo vital, inviabilidad del feto y violación), que para el correcto ejercicio del derecho necesita mejoras en su implementación. Se sobre entiende entonces que un nuevo proyecto buscará avanzar hacia el aborto libre para lo cual se requiere una propuesta sobre despenalización y el límite de semanas para la interrupción. Seguramente una discusión democrática procurará escuchar y entender todas las posturas; sin embargo, nadie puede negarse a debatir el tema, que implica derechos sexuales y reproductivos. Queda pendiente el análisis político de la medida: no teniendo los votos ¿el gobierno se la jugará por concretar esta ley o es sólo una estrategia para marcar la discusión en la carrera presidencial? En lo personal, espero sea lo primero.
CAROLINA GOIC, DIRECTORA EJECUTIVA CECAN
Día
Mundial Sin Tabaco:
Un Llamado a la acción en Chile
El Día Mundial Sin Tabaco nos brinda una oportunidad crucial para reflexionar sobre los devastadores efectos del tabaquismo en la sociedad y las medidas urgentes que debemos tomar para combatir esta epidemia. En Chile, el tabaco es responsable de más de dos muertes diarias, representando el 16% del total de fallecimientos en el país.
Los datos son preocupantes. Según el Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile de 2021 elaborado por Senda, refleja que cada año más de 110 mil niños y niñas de entre 12 y 17 años comienzan a fumar. Pese a que se ha registrado una leve disminución, nuestro país aún mantiene una de las más altas prevalencias de consumo de tabaco juvenil del mundo, siendo uno de los pocos países donde las niñas fuman más que los niños. Lo anterior se complejiza cuando vemos que casi 150 mil menores consumen cigarrillos electrónicos, a pesar de que estos productos no están autorizados para la venta.
El impacto del tabaco en la salud de los niños, niñas y adultos es innegable. Más aún si consideramos que aproximadamente el 30% de todas las muertes por cáncer en Chile se deben al tabaquismo. En términos económicos, el costo del daño causado por el cigarro ascendió a 1,55 billones de pesos en 2020, reflejando el enorme peso financiero de las atenciones médicas y tratamientos de enfermedades ocasionadas por el tabaco. Por esto nuestro urgente llamado a las autoridades de gobierno, parlamentarios y a la sociedad civil a tomar medidas concretas y eficaces para avanzar en el control de esta epidemia.
Llama la atención que en los últimos 10 años Chile no ha incrementado los impuestos al tabaco. Se estima que un aumento del 20% en el precio real de los cigarrillos podría disminuir el consumo en un 8% y reducir el número de fumadores en un 4%, lo que se traduciría en 100 mil fumadores menos. Esto generaría un enorme impacto positivo en la salud de la población, así como un beneficio para la economía.
Para abordar eficazmente esta crisis, expertos proponen eliminar el impuesto Ad Valorem del 30% de la cajetilla real y aumentar el impuesto específico por cada gramo de tabaco en los cigarrillos, además de contar con un impuesto específico para los dispositivos electrónicos, que están ganando popularidad entre los jóvenes y representan una nueva amenaza para la salud pública. Lo anterior debe ir acompañado de campañas de concientización sobre los riesgos del tabaco ilegal, además de robustecer los mecanismos de fiscalización y sanción.
Este conjunto de medidas no solo reducirán el consumo de tabaco, sino que también generarán ingresos adicionales que podrían invertirse en programas de prevención y tratamiento del tabaquismo, ayudando a muchos fumadores a dejar de fumar.
La implementación de políticas fiscales más estrictas es un paso crucial hacia un Chile más saludable y libre de humo. Así ha ocurrido en otros países del mundo y el Día Mundial Sin Tabaco es la oportunidad para recordar que Chile puede y debe seguir avanzando con decisión en la lucha contra el tabaquismo, protegiendo la salud de sus ciudadanos y asegurando un futuro mejor y más saludable para las próximas generaciones.
EDUARDO VILLARROEL UTRERAS, DIRECTOR INGENIERíA CIVIL QUíMICA, U. AUTÓNOMA
Microplásticos, una amenaza a nuestra salud
La contaminación ambiental y su impacto en la salud humana es un fenómeno de creciente preocupación mundial, con raíces históricas que se remontan a la Primera Revolución Industrial, en el siglo XVIII. Durante este período, la quema masiva de combustibles fósiles y la liberación de residuos industriales marcaron el inicio de una era de polución sin precedentes. La exposición continua a contaminantes ha demostrado tener efectos perjudiciales sobre la salud humana, provocando enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cáncer y trastornos neurológicos. Al día de hoy, de particular interés, son los microplásticos, pues estudios recientes han demostrado que estas sustancias ya son parte del ser humano.
Los microplásticos, definidos como piezas menores a 5 milímetros, pueden ser primarios, lanzados directamente al medioambiente, o secundarios, originados por la degradación de objetos más grandes. La presencia de microplásticos en el agua plantea serios riesgos para la salud humana, incluyendo daños en el tracto digestivo, cambios en el microbioma intestinal y efectos citotóxicos, especialmente en niños.
Los plásticos, derivados del petróleo, están presentes en muchos aspectos de nuestra vida diaria, desde empaques hasta dispositivos electrónicos, debido a su bajo costo y amplia aplicabilidad. Aunque hemos avanzado en tecnologías para reducir el uso de combustibles fósiles, los microplásticos siguen siendo un problema persistente. Desde el punto de vista de la Ingeniería, técnicas como la micro y nanofiltración existen, pero enfrentan desafíos operacionales, altos costos y la cuestión de cómo manejar los residuos resultantes.
Eliminar el uso de plásticos, como se hizo con las bolsas plásticas en Chile, es una opción radical pero difícil de implementar debido a su omnipresencia. La producción de plásticos está asociada al petróleo, por ello, su eliminación implica no seguir usando combustibles fósiles. La solución radica en la investigación y desarrollo de materiales alternativos que sean económicos, abundantes y ecoamigables. Necesitamos encontrar materiales que no contaminen los cuerpos de agua ni sean dañinos, pero que ofrezcan las mismas ventajas de los plásticos actuales.
Para lograr esto, la investigación científica y el desarrollo tecnológico son fundamentales. Es crucial que sigamos buscando materiales que cumplan con estos criterios para reducir el impacto ambiental de los plásticos y garantizar un futuro más sustentable.
Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 9
Club Andino se prepara para apertura de temporada invernal
El único centro de ski de Punta Arenas está trabajando a toda máquina para comenzar con la temporada más esperada ● por las familias magallánicas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Quedan sólo semanas para que comience el invierno en nuestro país y el principal centro de ski de la Región de Magallanes ya comienza a prepararse para iniciar su temporada 2024. El Club Andino de Punta Arenas, en las próximas semanas ya debería estar operativo, aunque eso dependerá de la cantidad de nieve que caiga en la capital regional en las próximas semanas. Y si bien ya se observa el blanco en algunos sectores, no es lo suficiente para poder dar inicio a la temporada.
El Club Andino se encuentra ubicado a sólo kilómetros de la capital regional y exhibe una de las pocas canchas de ski del mundo con vista al mar y una maravillosa panorámica de la ciudad y alrededores. Desde su cumbre es posible observar también la isla Tierra del Fuego, cordillera Darwin y parte del Seno Otway. Al llegar hasta el lugar se puede apreciar que, pese a que aún no está habilitado para el ski, ya hay familias que llegan con los
La gerenta del recinto, señaló que disponen de un variado y moderno stock de implementos para la práctica de deportes en nieve para niños y adultos.
más pequeños a disfrutar de las maravillas del sector y aprovechar la hoy escasa nieve.
Según destacan desde el sector, el centro es regularmente visitado por turistas de diversas nacionalidades, quienes disfrutan de los más fantásticos puntos de observación de la naturaleza y los paisajes regionales.
Características
Para quienes no han visitado el sector, el Club Andino es un pequeño centro invernal inserto en la Reserva Forestal Magallanes, que cuenta con una superficie total de 209 hectáreas, de las cuales aproximadamente 18 corresponden al área esquiable.
También cuenta con un acogedor refugio de aproximadamente 420m2, con capacidad para atender a unas 120 personas, en donde se ubican la cafetería, servicios sanitarios y un gran módulo en donde funciona la oficina de la escuela de ski, arriendo de equipos y custodia. La cafetería opera entre las 10 de la mañana y las 19:00 horas, todos los
En las próximas semanas se iniciará la temporada de ski en el principal centro deportivo de Magallanes: el “Club Andino”.
días de la semana durante la temporada de invierno.
Apertura de la temporada
La gerente del Club Andino, Romina Schadenberg, comentó que la apertura se realizará tentativamente a fines de junio o julio, dependiendo del factor climático.
Agregó que están realizando mejoras en torno al refugio, para poder brindar un mejor servicio a todos los visitantes, creando un lugar más inclusivo. Además, se
están preparando con la escuela de ski, mejorando pistas y la tranquilidad de que el andarivel tendrá un óptimo funcionamiento. “Estamos ansiosos, esperando la ansiada nieve para comenzar con la temporada de invierno 2024”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que disponen de un variado y moderno stock de implementos para la práctica de deportes en nieve para niños y adultos, los que se arriendan a precios muy accesibles. Entre lo que se puede arrendar hay tablas de snowboard,
equipos de ski alpino y equipos de fondo.
Socios Finalmente, se señaló que para ser socio del Club Andino de Punta Arenas solo se necesita cumplir con requisitos similares a los que demostraron sus fundadores el año 1938, es decir, tener gran espíritu deportivo, estar dispuesto a realizar grandes esfuerzos por el desarrollo de las actividades de montaña y ser poseedor de un desarrollado y sensible espíritu de camaradería.
Crónica 10 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas
VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN
Una tradición de los magallánicos
texia padilla
Rueda de negocios
PUQ Provee cierra esperando duplicar transacciones
Ferreterías, alimentos, artesanías, bebestibles y bodegaje son algunas de las ● pymes que tuvieron trato directo con empresas hoteleras y cruceros.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Se imagina tener la oportunidad de poder concretar negocios con grandes empresas de cruceros y hoteles de renombre internacional. Eso es lo que permite a los emprendedores de la ciudad la Rueda de Negocios PUQ Provee, espacio organizado por la Municipalidad de Punta Arenas con apoyo directo de Aerovías DAP y la Empresa Portuaria Austral.
En su cuarta versión, participaron 94 pymes vendedoras y 19 empresas compradoras, que entre lunes y martes concretaron millonarios acuerdos.
En la segunda jornada de esta rueda de negocios, Pingüino Multimedia conversó con algunos expositores y compradores, quienes entregaron sus apreciaciones respecto de esta gran actividad.
Cristián Oyarzo, de la empresa DAP Mares, comento que “son 4 años participando de esta actividad, ya que son muchos emprendimientos ofreciendo sus productos, lo que enriquece esta gestión, construyendo ideas y negocias, fortaleciendo al emprendedor regional”.
Por su parte Francisca Vásquez, del Hostal Factoria de Puerto Natales, señaló que son compradores en esta actividad, detallando que son un hostal boutique ubicado a media cuadra de la costanera de Puerto Natales, que por primera vez participa de esta actividad. “Nos sirvió mucho esta oportunidad ya que pudimos conocer proveedores más pequeños y salir un poco del común de las grandes empresas que manejan el mercado”, destacó.
Daniela Risco, expositora del Taller Amabel, que trabaja cristalería grabada a mano, indicó que fue una instancia donde pudo ofrecer sus productos en el rango de hotelería o souvenir.
Récord
Según el alcalde Claudio Radonich, la cantidad de inscritos constituyó todo un récord. “Aquí lo que buscamos es que no solamente el turista tenga esta experiencia magallánica, sino que también podamos ayudar al medio ambiente impulsando lo del kilómetro cero. También es importante destacar que con esto se logra un comercio justo para el proveedor, vendiendo directamente y sin intermediarios”.
Junto con lo anterior, la autoridad comunal agradeció la colaboración de Aerovías
Con récord de emprendedores inscritos se desarrolló la cuarta versión de PUQ Provee.
DAP y EPA por entender la responsabilidad que tienen con la comunidad las empresas relacionadas con el turismo.
Por su parte, la jefa de Contabilidad y Presupuestos de EPA, Evelyn Fleming, afirmó que “nosotros como empresa estamos sumamente contentos de poder sumarnos nuevamente a ofrecer este espacio, con una linda vista del Estrecho de Magallanes, porque esto genera un vínculo con el puerto y sus emprendedores regionales”.
Esta instancia de comercio, que en su versión anterior contó con 64 pro -
veedores y 14 compradores, con transacciones cercanas a los 50 millones de pesos, podría ver dichas cifras duplicadas durante la versión que termina.
Ruta cubierta con escarcha
Se recomienda extremar medidas camino al Andino
En visita al Club Andino, se pudo constatar que la ruta que une la ciudad de Punta Arenas con dicho centro invernal se encuentra totalmente cubierta con escarcha.
Por ello, se recomied¿nda a los conductores a extremar precauciones al momento de transitar por la ruta, evitando así accidentes que se puedan lamentar.
En diálogo con los vecinos del área poniente,
solicitaron a las autoridades a no perder la preocupación por este sector, tan concurrido por las familias magallánicas. Asimismo, se recuerda que los vehículos livianos de tracción simple deben transitar utilizando neumáticos con clavos y, ojalá, circulando con luz natural, llevando elementos de seguridad y respetando el uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los pasajeros de vehículos.
TE ESTAMOS BUSCANDO! ¡EN
OFERTA LABORAL PARA COORDINADOR DE OPERACIONES
Características del cargo: Responsable de coordinar y programar la correcta ejecución de actividades de mantenimientos a equipos estático-mecánicos, a equipos de medición e instrumentación, a equipos asociados a la protección catódica; coordinar y programar la ejecución de actividades asociadas al servicio LLAE. Correcta realización de programas y procedimientos del área de operaciones en materias relacionadas con mantenimiento de componentes, protección catódica e instrumentación. Liderar el equipo de trabajo desarrollando e implementando metodologías de control a los bienes de la compañía. Coordinar y programar según la normativa vigente y procedimientos internos, asegurando un rendimiento óptimo de los recursos disponibles, generando estándares de calidad en las actividades operacionales a nivel regional.
Lugar de Trabajo: Punta Arenas
Formación requerida: técnico nivel medio en mecánica, mantenimiento industrial mecánico o carreras a fin.
Requisitos específicos para el cargo:
• Poseer licencia de conducir clase B.
• Habilidad para liderar y trabajar en equipo, organizado.
¿Te interesa? ¡Envíanos tu CV y pretensiones de renta a mycarrillo@gasco.cl hasta el 14-06-2024!
¡Te esperamos!
Crónica miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 11
CUIDE SU NEGO C IO DE COMIDA NUEVA PARTIDA DE E XTI N TORES CLASE K ¡ P RECIOS DE L A N ZAMIE N TO! DISEÑADOS PARA APAGAR FUEGOS DE ACEITES Y GRASAS DE COCINA E XTI N TOR DE 6 LTS . 161.721 ( I VA IN CL.) E XTI N TOR DE 10 LTS . 212.415 ( I VA IN CL.) Calle del Arriero Nº05872, Sector Humedal Punta Arenas. Teléfonos 612214200-612214872 +56 9 9169 9440 / ventas@servinaut.com LOS MEJORES PRECIOS E N PLAZA
texia padilla
Especial PAPÁ
12 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas Publicidad +569 95051327 AGENDA TU HORA Errázuriz 724, Local 10 Punta Arenas Lunes a Viernes 10:00 a 13:00 15:00 a 19:00 hrs. Sábado 10:00 a 13:00 15:00 a 18:00 hrs. Fonasa costo $0 Isapre costo $5.000 LENTES ÓPTICOS 25 % DESCUENTO LENTES DE SOL 15 % DESCUENTO Exclusivo Marcas Seleccionadas Incluye Marcos y Cristales CONSULTA OFTALMOLÓGICA LENTES DE INVIERNO 40 % -HASTADCTO.
Hasta15 de Junio
Proceso de limpieza y desratización en el “Nelda Panicucci” de Punta Arenas
Fecas de roedores obligó a suspender jornada en jardín infantil
El hallazgo de fecas de roedores en las inmediaciones de una bodega, obligó ayer a la suspensión de las actividades educativas aen el Jardín Infantil Nelda Panicucci, en Punta Arenas.
La medida fue adoptada tras una revisión y visita inspectiva del equipo de “acción sanitaria” de la Seremi de Salud, donde fue encontrado el depósito natural del animal.
Tras esto, se determinó el retiro de los estudiantes y luego, proceso
de sanitización y desratización del jardín infantil, de acuerdo al protocolo sanitario. Además, se inició un sumario.
De igual manera, comentaron desde el establecimiento dependiente del SLEP Magallanes, que el inmueble donde se registró el hallazgo fue en una zona donde los estudiantes no cuentan con acceso.
Asimismo, los padres y apoderados fueron informados de esta situación de manera inmediata, lo
Hoy habrá asamblea general de estudiantes para definir continuidad de movilización
que habría sido acogido de buena manera por los adultos.
Este tipo de operativos corresponden a inspecciones periódicas que forman parte del programa anual de fiscalizaciones a establecimientos comunitarios de la Seremi de Salud.
Finalmente, las actividades educativas permanecerán suspendidas por hoy, y volverán a la normalidad una vez que sea superada la situación a través del protocolo sanitario.
Sin diálogo entre las partes: sigue paro estudiantil en la UMAG
Jóvenes esperan soluciones alimentarias a vegetarianos, veganos y celiacos. Rector Maripani habló ● de “ocupación ilegítima” de dependencias universitarias, anticipando recurso judicial para desalojo.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Sin mucho diálogo entre las partes, se desarrolló el segundo día de movilización convocada por los estudiantes de la UMAG. De igual manera, ayer fue el primer día en que los jóvenes pernoctaron en las dependencias de la casa de estudios, con el objetivo de exigir una pronta solución a sus demandas por el servicio de alimentación en el casino universitario.
Camila Mansilla, presidenta de la federación estudiantil, comentó que en obediencia a lo votado en una asamblea el lunes, donde participaron 1.504 personas, “tenemos ocupado el edificio de Ingeniería, el edificio de Ciencias de la Salud, y además, nuestros compañeros que estudian arquitectura están resguardando el Instituto de la Patagonia”.
Son 26 centros estudiantiles adheridos a la
movilización. También, están consideradas aquellas directivas de carreras técnicas profesionales de la UMAG.
Primera noche
Respecto a cómo fue la estadía en la primera noche al interior de la universidad, Mansilla agregó que fue “con harto frío. Tuvimos muchos compañeros participando y a medida que iba pasando la noche llegaban más. Nos iban preguntando qué necesitabamos, como café, y al rato después llegaban con cosas. Así que muy orgullosos del trabajo realizado como estamento y el poder de convocatoria que hemos tenido de la federación”.
Respuesta de Maripani
En tanto, el equipo directivo encabezado por el rector José Maripani emitió un comunicado público, donde manifestaban su rechazo a la medida adoptada por los estudiantes, tildándo-
la de “ocupación ilegítima” de las dependencias.
Paralelamente, el rector agregó que “se ha presentado un recurso judicial ante la Corte de Apelaciones” para progresar con el desalojo estudiantil en el campus central y el Instituto de la Patagonia”.
De igual forma, el equipo directivo espera concretar una pronta solución a este conflicto, a través del diálogo y así implementar las medidas necesarias que beneficien a la comunidad universitaria, ya que reconoció conversaciones con el gerente nacional de opera-
ciones y el gerente regional de la empresa concesionaria del casino, para abordar un acuerdo para solucionar esta situación.
Pese a esto, la movilización se mantendrá por hoy, y su continuidad dependerá de una asamblea estudiantil a realizarse esta jornada.
Estudiantes aprendieron ciclo de agua
Estudiantes de quinto básico del Liceo María Auxiliadora disfrutaron el taller “Hablemos del agua”, dictado por Aguas Magallanes a través del instrumento “Explora tu Ciencia” del PAR Explora Magallanes.
Al respecto, la directora de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, agradeció al establecimiento por realizar este taller y el gran entusiasmo de parte de las niñas por conocer, aprender y aclarar sus inquietudes del agua. Una de las estudiantes que asistió fue, Aranza Moreno, quien comentó que “fue una experiencia muy buena y divertida, ya que me explicaron muchas cosas que antes no sabía relacionadas con el agua”. En tanto, Danae Mansilla, agregó que “me pareció interesante, porque podíamos hacer preguntas y saber más sobre el agua”.
Crónica miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 13
Son 26 los centros estudiantiles adheridos a la movilización.
Liceo María Auxiliadora
5 de junio de 2024, Punta Arenas
Disponible en Spotify Trabajo en conjunto con Departamento provincial, Seremi de Educación y SLEP Magallanes
Lanzan audiolibro
sobre acuerdo de Escazú
Diversas voces de defensores medioambientales de la Patagonia se unieron para dar vida al audiolibro “Acuerdo de Escazú: La Naturaleza Magallánica tiene Voz”.
Este proyecto es una iniciativa de la seremi de Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la UMAG; es un producto único a nivel mundial, y fue puesto a disposición de los países firmantes del tratado durante la última COP3 por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, convirtiéndose en un insumo desde Magallanes para toda América Latina y El Caribe.
El audiolibro ya se encuentra disponible en la plataforma Spotify, para que de esta manera esté al alcance de todos.
Se desarrolló tercer encuentro de Microcentros Rurales 2024
Educadores y directores sostuvieron diálogo para el intercambio de experiencias y sostuvieron un ● trabajo colaborativo para fortalecer la educación alejada de las grandes ciudades.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación se realizó la tercera sesión de Microcentros Rurales, donde participan directores y docentes encargados de las escuelas rurales. El objetivo es generar un espacio de trabajo técnico pedagógico que promueva la reflexión, el intercambio de experiencias, el trabajo colaborativo, el desarrollo profesional docente, monitoreo y evaluación de los procesos y resultados del aprendizaje y de la enseñanza.
Una vez culminada la jornada, el director de la Escuela Punta Delgada, Marcelo Risco, expresó que estas ins-
AVISO DE REMATE
tancias “tienen importancia no solo en la unión geográfica de nuestro territorio, sino también en el aprender de las experiencias del otro, compartir ideas, recursos y prácticas, estableciendo relaciones en base a un objetivo, el aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, sostuvo que “es una instancia muy relevante para el desarrollo pedagógico de las escuelas rurales, las cuales cumplen un rol importante en el marco de entregar acceso al derecho de la educación en todo el territorio. Las escuelas rurales están presentes en la mayoría de las comunas de Magallanes y la Antártica Chilena, y desarrollan un trabajo destacado que se nutre con las experien-
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 12 de junio de 2024, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto de manera presencial como en línea, pudiendo concurrir al tribunal aquellas personas que deseen participar en la subasta y no cuenten con los medios tecnológicos para hacerlo, se rematará como unidad inmueble ubicado en la ciudad de Santiago, que corresponde al Departamento Nº307 del tercer piso, el estacionamiento Nº7 y la bodega Nº22, ambos del primer piso, todos del edificio con acceso por calle Antonio Varas N°1.377, comuna de Providencia; inscrito a nombre de Drago Jorge Covacich McKay, a fs. Nº21760 N°32632 del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Mínimo subasta 4.358,04 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Si la garantía se constituye a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. Si se optara por el cupón de pago, los postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el Rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, los interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cuál, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom o la que el tribunal disponga. Conforme a lo dispuesto en la Ley N 21.389, no se admitirán a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°658-2022, caratulada “Banco de Chile con Covacich”.
cias y desafíos que comparten con sus pares en la Red de Educación Rural”.
Tres microcentros
En la zona más austral existen los siguientes microcentros:
- Estrecho de Magallanes, reúne a las escuelas Bernardo de Bruyne (Río Verde), Diego Portales (Laguna Blanca) y Punta Delgada (San Gregorio).
- Tierra del Fuego, agrupa a las escuelas Cerro Sombrero (Primavera), Ignacio Carrera Pinto (Timaukel) y la Pampa Guanaco (Timaukel).
- Última Esperanza, compuesto por la escuelas Cerro Guido (Torres del Paine), Ramón Serrano Montaner (Torres del Paine), Seno Obstrucción (Natales), Fronteriza Dorotea (Natales), Miguel Montecinos (Natales) y Puerto Toro (Cabo de Hornos).
cedida
Directivos destacan esta instancia para elevar el nivel educativo de sus estudiantes.
Crónica 14 miércoles
Viviana Soledad Bravo Santelices Secretario PJUD Veinte de mayo de dos mil veinticuatro 16:59 UTC-3 037890189278 ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
Exclusivas parcelas de 5.000 metros
A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.
miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 15 Publicidad
Camino al Andino Kilómetro 4 Interesados contactar al +56-9-96799193
Destacada participación de distintas instituciones
Con entrega de guía buscan abordar delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
La actividad se desarrolló en el auditorio del Hospital Clínico de Magallanes, donde se entregaron herramientas para ● poder trabajar este tipo de casos.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En el auditorio del Hos pital Clínico de Magallanes, una treintena de funcionarios públicos del área Salud, del Servicio Mejor Niñez y del programa Mi Abogado, participaron del lanzamiento de la guía “Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales y Otros Delitos Graves (Ley N°21.057): ¿Qué Hacer y Cómo Protegerlos?”, elaborada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en colaboración con Unicef Chile. La presentación de dicho material estuvo a cargo de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, acompañada de su par de Salud, Francisca Sanfuentes Parga, y directivos de la red de Salud
regional, en procura de reforzar la coordinación entre distintas instituciones que actúan en este proceso.
La seremi Michelle Peutat destacó el interés primordial como ministerio de poder presentar una guía de trabajo sobre la Ley N°21.057 (de 2018), que regula las entrevistas videograbadas y resguarda los derechos de las víctimas de delitos sexuales menores de edad, buscando prevenir una victimización secundaria dentro de la red de protección. Ello, de manera de “tener una orientación más clara a la hora que se nos devele un delito de carácter grave como un delito sexual, de gran ocurrencia a nivel regional y con tasas altas en comparación a otras regiones (tercer lugar) y ocupando el primer lugar en explotación sexual y comercial de NNA a nivel nacional. Por tanto, la labor de preven-
ción, identificación y la tarea como dispositivos de salud es bastante primordial en el trabajo para poder perseguir estos delitos e incluso poder detectarlos a tiempo”.
Seremi de Salud
Por su parte, la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, explicó que en toda la red asistencial, no sólo en los servicios de urgencia sino también en los espacios de consulta ambulatoria, “frecuentemente se develan, se informan o se dan a conocer estas situaciones que puedan constituir un delito y una situación de riesgo para NNA, que pudieran estar expuestos a una situación de vulneración de derechos”.
Destacó el implementar en todo el sector Salud distintas estrategias y protocolos para lograr dar la mejor acogida, con todo el respeto y protección que se requiere
en estas instancias: “Aquí es donde esta guía también tiene un rol relevante, para dar la primera acogida y la recepción de esta develación de algún hecho de estas características, para que se acoja de la mejor forma, con todo el respeto y con todos los cuidados evitando la revictimización, que es uno de los riesgos importantes en todo este proceso. Asimismo, existen protocolos para efectuar la denuncia correspondiente al Ministerio Publico, a la PDI y a instancias correspondientes”.
A su vez, el director de Hospital Clínico, Ricardo Contreras Faúndez, valoró el lanzamiento de esta importante guía, “que permite orientar el trabajo que ya está desarrollando el hospital, destinado a lograr una atención íntegra y, por supuesto, contribuir a los procesos normativos. Junto con entregar
Los participantes al encuentro desarrollado en el Hospital Clínico.
todo el apoyo y la contención en estos casos, también hay una cuestión normativa de no generar impunidad a este tipo de situaciones, y sabemos que como funcionarios públicos debemos
formular las denuncias correspondientes. Todo ello en un marco de profesionalismo y, por sobre todo, resguardado a las víctimas que, en este caso son los más vulnerables, los NNA”.
Crónica 16 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas
SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA
DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795
DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO)
HORARIO
HORARIO
justicia
Su labor fue reconocida transversalmente por sus pares
Por motivos de salud renunció el consejero regional Juan Vukusich
El gobernador Flies destacó su gran esfuerzo por mejorar las condiciones de salud mental de la población magallánica. ● La consejera Roxana Gallardo, quien curiosamente muchas veces compartió su voto con él, pese a sus grandes diferencias políticas, dijo: “Nos unía en esos casos el respeto al sentido común”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En la sesión del Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica
Chilena, celebrada el lunes 3 de junio, se aprobó la renuncia del consejero regional de la Provincia de Magallanes, Juan Vukusich Covacic. El consejero, quien asumió su cargo en 2022, argumentó que su salud actual ya no era compatible con las responsabilidades otorgadas democráticamente.
La moción presentada para sancionar su renuncia fue aceptada con 10 votos a favor, 2 abstenciones y 2 votos en contra, alcanzando así el quórum necesario para que la renuncia se hiciera efectiva.
El gobernador Jorge Flies expresó palabras de reconocimiento, destacando el trabajo de Vukusich en el ámbito de la salud y su labor en el Consejo Regional. Por su parte, el consejero Magdiel Guerrero Hernández agradeció públicamente la labor prestada por Vukusich, reconociendo su importancia en la salud mental de la región. El siguiente paso tras la aceptación de la renuncia, es que el Consejo Regional siga un procedimiento para cubrir la vacante. Según los resultados de la votación de consejeros regionales de 2021, la segunda mayoría corresponde a Dalivor Eterovic Díaz, actual concejal de Punta Arenas y al candidato a las primarias de alcalde para el domingo 9 de junio. En caso de que Eterovic no acepte, la tercera prioridad es Teresa
Bórquez, quien asumirá el cargo vacante hasta el término del periodo en 2025.
Roxana Gallardo:
“Era mi comunista favorito”
A pesar de encontrarse en una posición política totalmente opuesta, la consejera regional Roxana Gallardo coincidió muchas veces con el voto del consejero Juan Vukusich. Durante el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino TV, transmitido ayer, tuvo palabras de elogios a él como persona. “Era mi comunista favorito. Concordamos en la votación de muchos proyectos. Yo me afirmé mucho en su opinión como médico. Por ejemplo, cuando se quería construir una sección para las personas con problemas siquiátricos dentro
del hospital. Él nunca estuvo de acuerdo, porque era como segregar nuevamente a las personas y que las normas no lo permitían y al final fue una pérdida de tiempo. Pero se aprobó, portada (en los diarios) y después Contraloría le dio la razón a lo que él había expuesto largamente como médico de que eso no se podía. Y el resto era sentido común, cuando nos oponíamos a algo que encontrábamos que no tenía asidero. Por ejemplo, un proyecto muy bullado para limpiar fosas sépticas, por $570 millones y ahí él me pidió mi opinión y le dije que eran $70 millones para la limpieza y el resto eran sueldos y no resolvía el problema de fondo ni de cerca, con lo que al final logramos que se retire ese proyecto”.
- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.
- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso
- Exámen electroencefalograma.
Crónica miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 17
Juan Vukusich dejó el Consejo Regional de Magallanes.
Alarmas - Cámaras - Domótica Televigilancia - Controles de acceso Cotiza con nosotros: Cámaras con sensor de alarma cotizaciones@securedomotic.cl + 56978755909
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310
El fin de semana pasado, el alcalde Claudio Radonich propuso el cambio
Consejo de Desarrollo del Cecosf Sandra Vargas insta a consultar traslado a vecinos
El problema ocurrió luego de un análisis que mostró aguas contaminadas alrededor del recinto.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
El fin de semana pasado, el alcalde Claudio Radonich so stuvo una reunión con autoridades de salud, vecinos y usuarios del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf)
Sandra Vargas, luego de tres años de denuncias por malos olores, lo que finalmente derivó en una investigación que demostró que en los alrededores del inmueble escurría agua contamindada con desechos humanos. Tras el encuentro, la autoridad local anunció como una de las alternativas trasladar el recinto a otro punto, lo que finalmente obtuvo una respuesta de la comunidad. En un comunicado de prensa, el Consejo de Desarrollo del Cecosf, con apoyo de otros consejos de
la misma área, acusaron que ésta sería una “solución parche” y que ello “amerita una urgente intención para mejorar radicalmente esta situación”.
“Se ha propuesto un traslado que no será la solución y que, por cierto, no ha sido socializada con los usuarios. Tanto los funcionarios como usuarios están afectados y se requiere una solución real para continuar funcionando. Pensar en el cambio al nuevo establecimiento en calle Hornillas es a largo plazo, al menos, 4 años. Las autoridades no sólo de salud deben asumir su responsabilidad y tomar las decisiones que están en la mesa y terminar con esta situación. Han sido ausentes aquí el gobernador, el delegado presidencial y el alcalde, que solo ha aparecido en contadas ocasiones pero
El inmueble se encuentra a los pies de dos tomas ilegales.
sin mayor impacto”, argumentaron en el texto.
Nelly Tacul, presidenta del Consejo Cecosf Sandra
Vargas, sostuvo que la solicitud de reunión entre el alcalde y los vecinos debería ser previo al traslado del
recinto. Él, dijo la dirigenta, estuvo de acuerdo con el encuentro. Y aunque no hay fecha, “tenemos en vista
Tercera edición del evento
una reunión con la comisión de Salud (del municipio)”, acotó. ¿El día? “Me informarán”, cerró.
Puerto Natales cerró su cumpleaños 133 con una dulce competencia de pasteles
Con motivo del 113° aniversario de Puerto Natales, se realizó la 3° versión del concurso “Dulce Aniversario”, organizado por la Unidad de Turismo de la Corporación Municipal de Cultura, y que tiene como finalidad promover y celebrar la repostería local.
Este arte se vio reflejado en las tortas que compitieron por el primer lugar del concurso, siendo evaluadas por su presentación, creatividad, innovación, sabor y la utilización de materia prima local.
El primer lugar lo obtuvo la repostería Naranja Canela, con su “Natales Salvaje”; seguida por Carolyn Delicias Caseras, y su propuesta llamada “Encantos de la Patagonia”. El tercer lugar lo logró Vienna, con “Sopa de la Reina”. Finalmente, cerró el concurso Pewun Chocolatería, con la torta “Natalicio Otoñal”.
El jurado estuvo compuesto por
emprendimiento de Sabores Natalinos 2024.
Crónica 18 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas
●
diego bravo
Carlos Reley, sous chef de Kau Patagonia; Lidia Melo, promotora del turismo local; y Paula Rogel, dueña de “Pau Pasteles”, mejor
miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 19 Publicidad ¡SÍ, LEISTE BIEN! EN EL MES DE JULIO ESTAREMOS SORTEANDO UN KIT COMPLETO DE CALEFACCION CENTRAL (Avaluado en $2.400.000) POR COMPRAS SOBRE $10.000.¡EXIGE TU CUPON Y ESTARÁS PARTICIPANDO! HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD calefaccion_central_sicav Manantiales 0904 Esquina Fuinque GRAN SORTEO CONSTA: CALDERA MURAL MARCA ANWO MOD. 20/22 O MARCA BERETTA MOD. 24 + DUCTO EVACUACION GASES + FILTRO MAGNETICO + ESTANQUE EXPANSION 12 LITROS + MANIFOLD + 4 RADIADORES 500X1000 + VALVULAS SUMINISTRO Y RETORNO + BANDEJAS TIPO LEGRAND 100X50 + AISLACION TERMICA + TUBERIAS PPR + TERMOSTATO ANALOGO + PUESTA EN MARCHA. NO ES CANJEABLE POR PLATA NI POR OTRO PRODUCTO 1 AÑO DE GARANTIA EN PRODUCTOS Y SERVICIO DE LA INSTALACION, COMPONENTES Y PIEZAS SORTEO 22 DE JULIO 2024, EN VIVO POR LAS PANTALLAS DE PINGÜINO TV MATINAL NUESTRA MAÑANA GANADOR TENDRÁ UN PLAZO MAXIMO DE 90 DÍAS PARA COBRAR SU PREMIO. 1 AÑO DE GARANTÍA EN PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA INSTALACIÓN, COMPONENTES Y PIEZAS QUE PUEDE HACERSE EFECTIVO CON LA GUÍA DE SALIDA DE LOS PRODUCTOS TE REGALAMOS UNA CALEFACCIÓN CENTRAL CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM
Directora regional de Senda, Lorena Guala:
“Nos hemos puesto a disposición de la Zona Franca y del mall para brindarles apoyo en el desarrollo de acciones preventivas”
La autoridad se refirió a las denuncias que se han formulado durante las últimas semanas debido al consumo de
● alcohol y drogas en centros comerciales de Punta Arenas, enfatizando que como institución se encuentran trabajando en distintos frentes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Desde hace un par de años, la violencia, el consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes se ha hecho notar en la Región de Magallanes y los centros comerciales de la capital regional muchas veces se han convertido en punto de encuentro para estas incivilidades.
Si bien en Zona Franca los efectos los han ido mitigando con diversas estrategias, hoy el mayor conflicto se observa en el mall de Punta Arenas.
Respecto de esta situación, Pingüino Multimedia conversó con la directora regional de Senda, Lorena Guala, quien se refirió al trabajo que ellos se encuentran desarrollando respecto del consumo de alcohol y drogas.
- ¿Cómo están trabajando para disminuir estos casos, que se registran en los centros comerciales?
“Como servicio tenemos una profunda preocupación frente a los hechos denunciados, y aunque entendemos que el fenómeno del consumo de drogas, ya sea alcohol o cualquier otra, necesita ser abordado en forma integral, indiscutiblemente no hacemos oídos sordos a este tipo de situaciones. Las materias que dicen relación con actos de incivilidad, seguridad, orden público y el control del consumo de drogas, o que son constitutivas de delito, son abordadas por las instituciones competentes para estos efectos. No es parte de las acciones en las que tenga competencia Senda”. Sin embargo, señala que el fenómeno de las drogas re -
ARRIENDO CASA
Semiamoblada sector Rio Seco, cuenta con living comedor, cocina amplia, 3 dormitorio, 2 baños, calefaccion central.
Antecedentes para arriendo: Acreditacion de renta. Mes adelantado. Mes de garantia.
Contactar : +56 9 63074967
quiere un abordaje integral. “En este sentido, queremos enfatizar que estamos impulsando un Plan de Acción 2024-2030, que busca abordar las consecuencias sociales y sanitarias del consumo de drogas, y que considera iniciativas para trabajar en múltiples ámbitos, entre ellos, con la población joven y con las comunidades. En lo inmediato, nos hemos puesto a disposición de la Zona Franca y del mall para brindarles el apoyo que requieran en el desarrollo de acciones preventivas. Creemos firmemente en la colaboración con diferentes actores públicos y privados para crear entornos más seguros y saludables para todos”.
Senda se encuentra trabajando con distintos programas para prevenir el consumo de alcohol y drogas en los jovenes.
fenómenos. “Las campañas comunicacionales, son parte de una de las áreas de trabajo de Senda, y que tiene relación con la sensibilización, promoción, entrega de información. Pero esto requiere de un trabajo integral y sostenido en el tiempo. Las campañas son una herramienta importante, pero deben ser complementadas con una serie de acciones coordinadas y multisectoriales”.
Lorena Guala plantea que las campañas no son las únicas vías para dar respuesta a estos
SJ P
Asimismo, destacó que la reactivación de Senda Previene en Punta Arenas ha permitido aumentar la presencia en terreno, facilitando el acceso a programas de prevención, capacitación y asesoría tanto para jóvenes como para adultos. Además, se ha fortalecido la colaboración con actores locales, lo que es esencial para construir entornos protecto -
REMATE JUDICIAL
Viernes 07 de junio de 2024 en calle Maipú 640 Interior, a las 15:30 horas, subastaré por orden del Segundo Juzgado Civil de Punta Arenas en causa Rol E-446-2024 (exhorto) directamente relacionada con el ( Juzgado de Origen) 25º. Juzgado Civil de Santiago, caratulados “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. con CLAUDIO NAVARRETE DURAN” de: STATION WAGON, Año 2019, Marca: RENAULT, Modelo: DUSTER 1.6 Patente LPPB.61-1, LIBERADO: Color Rojo Fuego, bencinero, en el estado en que se encuentra.-Exhibición: Mismo día del remate desde las 15.00 horas.
PABLO JAGNIAUX SANTUCCI Martillero Público R.N.M. 744.
res y reducir los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias.
Todo este trabajo -añadióse reforzará con el desarrollo de una Agenda Regional que permita poner en marcha acciones específicas.
- ¿Qué opinión le merece lo que ocurre en los centros comerciales de la ciudad?
“La adolescencia es una etapa de la vida compleja. Esta transición de la niñez antes de llegar a la edad adulta requiere de mucho acompañamiento, pues lleva consigo importantes cambios que no son sólo físicos. No están ajenos los conflictos familiares, la validación con los grupos de pares, que adquieren una gran valoración e influencia. Es por esto que el rol parental es fundamental en todo este trabajo, pues la primera fuente de influencia de niños, niñas y adolescentes son sus propias familias o cuidadores y cuidadoras. De allí que Senda trabaja fortaleciendo y desarrollando las condiciones y habilidades para una paren-
talidad positiva. Este accionar se despliega en distintas áreas, como la educacional, barrial, organizaciones sociales y comunitarias y el mundo laboral, entre otros”.
- ¿Cómo es el trabajo conjunto que vienen desarrollando con el comercio?
“El sector privado juega un rol significativo en la prevención del consumo de sustancias dentro de sus entornos laborales y en la comunidad en general. Por ello, siempre estamos disponibles para brindar apoyo y asesoría a las empresas que deseen implementar políticas y acciones preventivas efectivas. Nos hemos puesto a disposición de estas empresas para desarrollar acciones preventivas, ofreciendo nuestro conocimiento y experiencia.
Con ZonAustral, en particular, ya implementamos el programa ‘Trabajar con Calidad de Vida’, para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas entre sus trabajadores y trabajadoras, y esto nos permite un acercamiento más expedito”.
Crónica 20 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas
La directora regional de Senda, Lorena Guala, se refirió a la situación que ha estado ocurriendo en distintos centros comerciales de Punta Arenas. Cedida
$5.990 1 Kg.
miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 21 Publicidad
Carne Molida
Carniceria Andino
“Aquel montón de espejos rotos”
Magallánico presenta novela que expone recuerdos de Punta Arenas
● años ochenta.
Gonzalo López Pardo nos lleva a través de un viaje único por la niñez y la adolescencia durante los
“Aquel montón de espejos rotos” publicada por Editorial Forja, es la última obra literaria de Gonzalo López. Se trata de una novela que nace de los retazos de la memoria del autor, para ofrecer una visión íntima y cautivadora de una época marcada por la vida en la zona más austral del país durante la década de los ochenta.
La obra literaria consiste en la historia de un narrador sin nombre que nos sumerge en su mundo y comparte con el lector sus recuerdos rescatados desde las ruinas de una ciudad de ensueño. La historia está centrada en
Punta Arenas, e invita a reflexionar sobre la memoria, la imaginación y la forma en que construimos nuestras historias personales. Respecto de su obra, el escritor confidencia que el periodo de pandemia producto del Covid-19 fue el momento que le permitió crear esta novela; entre el insomnio de los primeros meses para recordar y reconstruir su pasado.
A su vez, comentó que el resultado es una obra que la considera como una arquitectura poco usual y con un ritmo pausado y ameno que evoca la vida en “el fin del mundo” de hace cuatro décadas.
“Quise compartir con los lectores una visión amorosa de mi infancia y adolescencia, utilizando la ficción para multiplicar los recuerdos al infinito”, afirmó el autor.
“Aquel montón de espejos rotos” ya está disponible en formato impreso y también digital. Encuéntralo en www. editorialforja.cl y en las principales librerías del país.
¿Quién es el autor?
Gonzalo López Pardo tiene una destacada trayectoria literaria. En 1994 ganó el primer lugar en el Concurso de Cuentos del Colegio de Periodistas de Chile con “Marea de sal”.
La novela cuenta con una narrativa que combina crónica, neoperiodismo y fantasía.
Ha publicado dos novelas gráficas: “Tauca, la era de Hay’ny y Cénit”, “La aventura tiene rostro
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
de mujer” y las novelas “Lengua de brujo; Jäger, los ovnis de Hitler” y “Piromancia” acerca de los incendios que constantemente consumen a la Región de Valparaíso. En 2023 obtuvo el primer lugar en el Tercer Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile con “El milagrero”.
Más de diez actividades presenta agenda cultural
El municipio de Punta Arenas realizó el lanzamiento de la Cartelera Cultural para el próximo trimestre, la cual tendrá su primer espectáculo el sábado 15 de junio con el “Concierto de Jazz”, a las 19 horas, en el Teatro Municipal José Bohr. De ahí en adelante, las futuras fechas de eventos, son las siguientes: - 22 de junio: Gala Ballet clásico (16:30 y 19:30 horas) Teatro Municipal. - 23 de junio: Obra teatral “Pinocho”. (16 y 19 horas). Centro Cultural. - 5 de julio: Gala Elenco de Ballet (19 horas) Teatro Municipal.
22 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas Cultura y Espectáculos
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
cedida
En Punta Arenas
cedida
Los remaches se hicieron sentir en la décima fecha de la Liga Regional de Vóleibol de apertura 2024
El certamen se llevó a cabo de forma paralela en las instalaciones del gimnasio del Club Taiiu y del Liceo Industrial.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una extensa programación, que albergó todo el pasado fin de semana tanto a series menores como adultos, se desarrolló la décima fecha del Campeonato de Apertura de la Liga Regional de Vóleibol 2024.
El certamen, organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se desarrolló de forma paralela en las instalaciones del club Taiiu y del Liceo Industrial.
A continuación, los resultados de la jornada del pasado domingo:
Resultados
Domingo 2 de junio: Gimnasio Club Taiiu
Categoría: U13 damas
-Taiuu A 2 Fenix 0 25/17 y 25/12.
-Taiiu B 0 Selknam 2 16/25 y 20/25.
-Alemán 2 CAVH 0 25/20 y 25/19.
Categoría: U15 damas
-Selknam B 0 CAVH 2 15/25 y 21/25.
-Alemán B 0
Taiiu B 2 217/25 y 20/25.
-Scout 0 Taiiu A 2 15/25 y 15/25.
Categoría: U17 damas
-Fénix A 2 Taiiu B 1 23/25, 25/14 y 15/9.
-Taiiu A 2 Cordenap 0 25/17 y 25/8.
-Esencias 1 CAVH 2 25/23, 17/25 y 12/15.
Gimnasio: Liceo Industrial
Damas B Todo Competidor -CAVH 2 Selknam 0 25/19 y 25/11.
Damas A - Todo Competidor
-Taiiu 1 UMAG 2 16/25, 25/22 y 9/15.
Damas U19 -Alemán 1 Taiiu 2 25/23, 18/25 y 6/15.
Damas A - Todo Competidor -Scout 0 Sokol 2
17/25 y 16/25. -Fénix 2 Esencias 0 25/22 y 25/21.
Varones U19 -Fénix 0 Alemán 2 17/25 y 14/25.
Masculino - Todo Competidor -Selknam 2 Fénix 0 25/8 y 25/16.
-Taiiu 2
Alemán 1 26/24, 24/26 y 15/7.
-Esencias 2 Dragones 1 25/13, 21/25 y 15/11.
CONEXIÓN AEROPUERTO PUNTA ARENAS
miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 23 Deportes
ESPECIAL
●
ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313 WWW.BUSESFERNANDEZ.COM
TU DESTINO VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES
24 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas Publicidad
A todo gol se está jugando la cuarta edición del Campeonato de Futsal “Aniversario Liceo Industrial”
El tradicional certamen futbolero, que se disputa en el gimnasio de la casa de ● estudios, forma parte de las actividades del 84 aniversario.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Atodo gol, en una intensa competencia, se está disputando la cuarta edición del Campeonato de Futsal “Copa Aniversario Liceo Industrial Bicentenario”, el cual forma parte de las actividades del 84 aniversario de la tradicional e histórica casa de estudios medios.
El certamen, que alberga a los diferentes colegios de Punta Arenas de enseñanza media, contempla la siguiente programación para mañana: Programación
Miércoles 5 de junio
Gimnasio Liceo Industrial Grupo A
-L.Industrial A vs L.S.Braun 16.00 horas
Grupo B
-L.Industrial B vs C.Luterano 16.40 horas
Grupo C -Insuco vs L.A.Barrera 17.20 horas
Grupo D
-L.Industrial D vs L.Politécnico 18.00 horas
Grupo A
-C.Nobelius vs C.Adventista
18.40 horas
Grupo B
-L.M.Behety vs C.Británico 19.20 horas
Grupo C -Insuco vs L.Contardi 20.00 horas
Grupo D
-C.P.Faure vs I.D.B 20.40 horas
Algunos resultados registrados:
Grupo A
-L.Industrial A 4 C.Nobelius 1
Grupo B
-L.M.Behety 7 C.Luterano 2
Grupo D
-L.Politecnico 3
I.D.B. 2
Grupo A
-L.S.Braun 1 C.Adventista 2
Grupo B
-L.Industrial B 3 C.Británico 3
Grupo C
-L.Industrial C 0 Insuco 5
Grupo D
-L.Industrial D 1
I.D.B. 9
Grupo A
-L.S.Braun 1 C.Nobelius 8
miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 25 Deportes
Supera a Alexis Sánchez y Eduardo Vargas
Darío Osorio sorprende con su nueva valorizacion en la selección chilena
La selección chilena empieza a afinar los últimos detalles de cara a la Copa América 2024. El elenco dirigido por Ricardo Gareca ya inició los trabajos en Juan Pinto Durán.
Desde esta semana ya se empezaron a sumar los jugadores citados y entre ellos destacó el ingreso de Darío Osorio. El jugador del FC Midtjylland viene de ser campeón en la Superliga danesa, pero también arrastra una lesión muscular que lo dejó fuera de la definición del torneo.
El propio jugador recalcó que de inmediato inició los trabajos de recuperación y que el propio Tigre lo contactó para conocer sobre su condición. Una muestra de lo importante que es en la Roja el ex Universidad de Chile.
Es que el despegue de Osorio ha sido notorio y hasta desplaza a históricos de la generación dorada. Así lo deja ver la nueva valoración del nacido en Hijuelas. Según Transfermarket ya está tasado en 5 millones de euros, lo que supera a Alexis
Sánchez (2,5 millones de euros) y Eduardo Vargas (1 millón de euros).
Incluso CIES Football detalla que su valor de transferencia se podría incrementar en el siguen mercado de pases. A tal punto que llegaría a los 12,4 millones de euros. Monto que supera a Guillermo Maripán (10 millones de euros) y Ben Brereton Díaz (8 millones de euros), y que sería base para sacarlo del Midtjylland.
Aunque no se descarta que tras la Copa América pueda aumentar aún más su valoración, al igual que sus compañeros en la Roja.
¿Cuándo juega Darío Osorio?
La Roja disputa un nuevo amistoso ante Paraguay el martes 11 de junio a las 20:00 horas. Tras ello, se enfoca directamente en la Copa América ya que el debut será el 21 de junio ante Perú. Luego vendrá Argentina (25/6) y cierra contra Canadá (29/6).
Revelan que en la ANFP no era de su agrado una nómina de 26 en la selección chilena para Copa América por plata
En la ANFP cayó como “patada en la guata” el aumento de la nómina para Copa América a 26 jugadores: hay que pagar más.
La selección chilena y los hinchas nacionales cuentan los días para el estreno de La Roja en el Grupo A de la Copa América de Estados Unidos 2024. El equipo dirigido por Ricardo Gareca se estrena el viernes 21 contra Perú, aunque días antes se medirá en amistoso contra Paraguay en el Estadio Nacional.
A espera de los próximos desafíos, una situación que tiene tintes de polémica había pasado colada, pero el periodista de ESPN, Christopher Brandt, la abordó con detalles.
Es que en la ANFP no cayó nada bien que la Conmebol alargara las nóminas de 23 a 26 jugadores de cara a la Copa América. Básicamente, en Quilín la idea no gustó porque significa más presupuesto en la operación Estados Unidos.
“En diferentes estamentos de la ANFP, y tiene que ver con un tema presupuestario. Chile con Ecuador son las únicas selecciones que se negaron a una nómina de 26 por un tema netamente económico, porque significa sumar
más gente para ir a Estados Unidos y todo lo que tiene que ver con la logística. Una situación increíble”, sostuvo Brandt.
La billetera de la ANFP está corta y La Roja saldrá más cara
Agrega que “la Conmebol financia hasta cierta cantidad la delegación, el resto lo debe pagar la misma Federación. Y entendían que con tres jugadores más se sale del presupuesto y tienes que dejar a miembros del staff o de la logística fuera del viaje a Estados Unidos”.
“Pasa por ahí también la situación económica que está viviendo la ANFP hace buen rato. Salió el gerente de selecciones, Rodrigo Robles, y asumió Marco Biskupovic. Y otros despidos que tienen que ver con la situación financiera que atraviesa la ANFP”, sentenció.
Con este insólito hecho, el Tigre Gareca está a espera de confirmar la definitiva nómina para Copa América. La prenómina contempla 55 jugadores, mientras citó 24 futbolistas para el amistoso contra Paraguay.
¿Cuándo juega la selección chilena contra Paraguay?
La Roja de Ricardo Gareca enfrentará a Paraguay, en el único amistoso previo a Copa América, el martes 11 de junio desde las 20:00 horas, en el Estadio Nacional.
Por Copa América de Estados Unidos 2024, Chile enfrentará a Perú (21 de junio), a Argentina (martes 25 de junio) y Canadá (sábado 29 de junio).
Alexis aun no aparece en los entrenamientos de la Roja
Ayer se realizó una nueva jornada de entrenamientos en la Selección Chilena, con miras a la Copa América 2024, y todavía no se incorpora a la disciplina de Ricardo Gareca el delantero Alexis Sánchez. Recién se sumará a los trabajos este jueves 6 de junio.
Una situación que no cayó para nada bien en el ambiente. Más aún, cuando se conoció que el Tigre impidió que el defensor Felipe Loyola pudiera jugar con Huachipato, en el día de ayer en duelo clave por la clasificación a
Copa Libertadores ante Gremio.
Una disparidad de criterios que no le cayó nada bien a Jorge Aravena, leyenda de La Roja, que en conversación con RedGol fue enfático en
señalar que Alexis debió sumarse a los entrenamientos de La Roja el mismo día que el grueso del plantel.
“A ver, cuando uno lo llaman a la Selección, te llaman a todos y debieran
todos presentarse el mismo día. Ojalá no fuera así, debiera ser para todos el día de citación y hay que llegar a la Selección y listo“, aseguró el Mortero sobre el tocopillano.
26 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas Deportes VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL) 61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl Feliz dia Mama
●
NUESTROS FOLIOS
¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?
miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 27 Publicidad Elige Calidad, Elige Termoaustral ENVÍANOS TU PROYECTO DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +56 227775005 +569 82812334 VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HRS. Y DE 14:00 A 19:00 HRS. PINCHA AQUÍ Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad FÁBRICA DE VENTANAS CONOCE
Cuatro concejales de La Pintana presentaron ante el 15° Juzgado de Garantía de Santiago una querella por injurias graves contra la alcaldesa de esa comuna, Claudia Pizarro (DC). El escrito apunta a los dichos de Pizarro tras el rechazo del concejo a entregar en comodato un sitio eriazo a DUOC UC para que construya una sede. “Siento que no es un tema político partidista, sino que va más allá; son pasadas de cuenta por mis denuncias contra la corrupción y la narcopolítica”, dijo la alcaldesa.
Quienes suscribieron la presentación son Scarlet Rohten (PS), Simón Bolívar (PR), Sandra Chacón (FRVS) y Carla Gatica (Ind.), ediles que rechazaron la propuesta ligada al centro educativo. Fue el lunes 13 de mayo que el Concejo Municipal descartó la iniciativa. Pizarro señaló en esa ocasión “se rechaza por 5-4 la posibilidad de terminar con 40 años de segregación. Día doloroso para nuestra comuna”.
Durante discurso en Arica
Presidente Boric contestó a los gritos de “merluzo”
“Los que gritan eso les cuento que me da mucha risa eso de merluzo, porque ● quedan mucho más en ridículo ustedes que yo cuando dicen ese nombre”, señaló.
El Presidente Gabriel Boric respondió a un grupo de personas que le gritaba “merluzo” durante uno de sus discursos en Arica.
En concreto, el jefe de Estado se encontraba inaugurando el primer Centro Comunitario de Cuidados en la Villa Altos del Mar, uno de los cien que comprometió hasta el final de su mandato en 2026. En ese momento, se escucharon voces que tildaban de “merluzo” al Mandatario, lo que este no dejó pasar.
“Los que gritan eso les cuento que me da mucha risa eso de merluzo, porque quedan mucho más en ridículo ustedes que yo cuando dicen ese nombre”, señaló.
Asimismo, sostuvo que “me causa harta gracia, así que gracias por contribuir a mi sentido del humor. Muchas gracias también a los que están apoyando allá atrás”.
El “apodo”
El Presidente Gabriel Boric fue constantemente interrumpido en un acto oficial en Arica. Prefirió reaccionar con humor.
En el caso del “apodo”, todo partió el día del cambio de mando, luego de que el nuevo Presidente mencionara que por culpa del Rey Felipe hubo un retraso en la ceremonia.
Frente a esto, en el programa español “Herrera con COPE”, Carlos Herrera, periodista, locutor radial y presentador del país europeo, no dudó en comentar sus dichos, los cuales no se tomó muy bien y lo llamó “El Merluzo”. “A los chilenos, con este merluzo, les esperan días de gloria”, ironizó Herrera. Según indica el diccionario de la Real Academia Española, un “merluzo” es un coloquialismo que significa “hombre bobo o tonto”.
Diputados en tensa sesión
Rechazaron proyecto que fortalecía la “Ley Zamudio”
La Cámara de Diputados protagonizó una tensa sesión donde se discutió y votó el fortalecimiento a la ley N° 20.609, también conocida como “Ley Zamudio”, que establece medidas contra la discriminación, el que finalmente fue rechazado por 69 votos en contra, 63 a favor y 13 abstenciones. El texto, que cuenta con el patrocinio del Gobierno y que ahora pasó a comisión mixta, busca “fortalecer la prevención de la discriminación y promover y garantizar de mejor manera el principio de igualdad”. Desde Chile Vamos se refutó que sus normas limitan la libertad de opinión y que se invierta la carga de la prueba y se sancione la omisión. El sector además afirmó que es un proyecto totalitario, ideológico y que destruye la seguridad jurídica. En Demócratas valoraron el proyecto, pero votaron en contra argumentando que hay materias que mejorar.
¿Sufres de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!
Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.
28 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas Nacional
Concejales se querellan contra alcaldesa de La Pintana
Ediles del oficialismo
En sus versiones Clásico y Forte Contacto: +56 9 8318 9306 Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373 @local3435zonafranca Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca
Caso Jadue
Fiscales y jueces piden “prudencia” a parlamentarios
Las asociaciones de magistrados y fiscales manifestaron preocupación después de que parlamentarios del Partido Comunista pusieran en entredicho los elementos ponderados por el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago para decretar la prisión preventiva contra Daniel Jadue (PC), alcalde de Recoleta, al que se le acusa de varios delitos de corrupción. En la víspera, la jueza Paulina Moya decidió aceptar la petición del Ministerio Público, que argumentaba que Jadue, al que se investiga por administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y fraude al fisco, suponía, en su opinión, “un peligro para la sociedad”.
En su cuenta de X, el jefe de bancada del PC en la Cámara Baja, Luis Cuello, afirmó que se estaba ante una determinación “desproporcionada”, mientras que el diputado Matías Ramírez aseveró que “la persecución política es evidente”.
“Cuando llegue el momento se evaluará”, señaló
Tohá no descarta posible candidatura presidencial
Según Pulso Ciudadano, figura (2,4%) como la tercera figura oficialista -la quinta en ● general- mejor evaluada detrás de Michelle Bachelet (9,8%) y Camila Vallejo (5,2%).
La ministra del Interior, Carolina Tohá, no descartó asumir una candidatura presidencial, pero recalcó que cualquier decisión lo evaluará más adelante. Desde la Región de Arica y Parinacota, la jefa de Gabinete sostuvo: “Si yo estuviera pensando, me levantara en la mañana pensando en una campaña presidencial, sería imposible hacer este trabajo bien, tendría que calcular cada cosa que hago con una perspectiva electoral”.
No obstante, afirmó:
“Cuando llegue el momento eso se va a evaluar, se va a decidir y se actuará en consecuencia”.
Tohá manifestó que su foco sigue estando en el Ministerio del Interior: “El Presidente me ha puesto una tarea demasiado grande como para que yo la limite
por otro tipo de temáticas”. Según la Encuesta Pulso Ciudadano del pasado domingo, Carolina Tohá figura (2,4%) como la tercera fi-
gura oficialista -la quinta en general- mejor evaluada detrás de Michelle Bachelet (9,8%) y Camila Vallejo (5,2%). Mientras que su
desempeño en el Gabinete, Tohá aparece con el 49% de aprobación, subiendo cinco puntos respecto al último estudio Cadem.
Partido de Nicolás Maduro expresa su apoyo a Jadue Venezuela
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) expresó este martes su “apoyo y solidaridad” con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), luego de que la justicia chilena ordenara su prisión preventiva en el marco del caso Farmacias Populares.
La colectividad aseguró que el líder municipal ha sido “víctima” de una persecución. A través de un comunicado publicado en su sitio web, la formación a la que pertenece el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que Jadue “es víctima de la infame estrategia violatoria de los derechos humanos mediante la instrumentalización de la justicia como modalidad de acción política”.
“Tratar de apartar a hombres y mujeres asediados en Latinoamérica por desarrollar proyectos populares con demostrados resultados positivos en materia de lucha contra la pobreza y la desigualdad es despreciable”, aseguró la colectividad.
miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 29 Nacional
La secretaria de Estado manifestó que hoy su foco está puesto en su trabajo al mando de Interior.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2024
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
FINANZAS:
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
ADMISIÓN:
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
30 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas Publicidad
INGRESE AQUÍ
Conflicto en Gaza
Tregua sin avances en medio de bombardeos
El diálogo entre Israel y Hamás para una tregua en la Franja de Gaza sigue sin cosechar avances, cuatro días después de que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara una propuesta para liberar a rehenes y que detendría una guerra que ya suma más de 36.500 muertos gazatíes.
El principal escollo sigue siendo el alto el fuego definitivo, línea roja de ambos partidos, para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un imposible hasta destruir a Hamás, y para estos, una condición ‘sine qua non’ liberarán a los rehenes.
Majed al Ansari, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, principal mediador en los esfuerzos de tregua junto a Estados Unidos y Egipto, reprochó hoy “declaraciones contradictorias” entre oficiales israelíes respecto a la tregua, un día después de que el propio Netanyahu reiterara que sería algo temporal.
“Vemos un momento positivo con la actual propuesta sobre la mesa. Pero (...) hasta el momento no tenemos una postura clara de las partes”, afirmó al Ansari, que dijo tener constancia de que Hamás está pidiendo “clarificar” algunos aspectos del lenguaje usado en la propuesta.
Para fortalecer nuestra seguridad
EE.UU. asegura que cierre de la frontera con México es “decisivo”
Se trata de una medida temporaria para intentar resolver los programas ● migratorios, dada la falta de acuerdo con los congresistas.
El Presidente Joe Biden anunció este martes una nueva política para la frontera sur, con México, que restringirá el número de peticiones e ingresos a Estados Unidos, en medio de la crisis migratoria que atraviesa el país desde hace años.
A pesar de las objeciones que recibió de grupos defensores de estas minorías e, incluso, de senadores demócratas, funcionarios de la Administración demócrata respaldaron el anuncio y sostuvieron que se trata de “medidas decisivas para fortalecer nuestra seguridad”, que se suman a las políticas que se vienen implementando desde hace meses.
La norma establece que las autoridades estadounidenses podrán deportar a quienes no superen unos estrictos estándares que los oficiales implementarán cuando la cifra de solicitantes de asilo por día supere las 2.500, durante un período de siete días. Estará vigente desde hoy y se relajará una vez que el número disminuya hasta los 1.500 en una ventana de 14 días en promedio.
Esta última cifra, explicaron a Infobae desde la Administración, responde a la capacidad que tienen las autoridades implicadas en el proceso para hacer cumplir correctamente los criterios de evaluación y de aplicación de la ley.
Las excepciones se reservarán para casos realmente
Estados Unidos ha expulsado a más de 750.000 personas más que en cualquier otro momento desde 2010.
de esta naturaleza -niños no acompañados, víctimas del tráfico, situaciones humanitarias, emergencias médicas, amenazas de vida- y los procesados para deportación acelerada solo serán remitidos para una reevaluación por peligro si éstos lo manifiestan.
La medida no alcanza a quienes soliciten un turno por medio del sistema CBP1 o quienes cuenten con un parole humanitario.
“El Presidente está comprometido en seguir tomando acciones, ya sea mediante el Congreso o sus autoridades, para garantizar que la frontera se mantenga segura y arreglemos nuestro sistema migratorio”, explicó Emily
Mendrala, asistente adjunta del Presidente y Asesora Principal para Migración y Coordinación de la Frontera Suroeste, aunque resaltó que “Biden hizo un llamado al Congreso pero en los últimos tres años éste no actuó”.
“Los republicanos pusieron su política partidista por encima de nuestra seguridad nacional y el Presidente tomó acción”, agregó.
Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, sumó que para garantizar la puesta en marcha urgente de la medida se ordenaron “despliegues récord” de personal,
infraestructura y tecnología a las fronteras, junto con una “expansión histórica” de canales legales para fomentar que las personas opten por una opción migratoria segura y ordenada.
Asimismo, se otorgó a la Justicia mayores atribuciones para poder atender los casos con rapidez y poder realizar las deportaciones en cuestión de horas.
Estados Unidos registró un fuerte aumento en las solicitudes de asilo en la frontera con México desde 2020 y está en uno de sus puntos más altos; sólo en el último año se ha expulsado a más de 750.000 personas más que en cualquier otro momento desde 2010.
Alianza Democrática
Modi proclama victoria electoral en la India
El primer ministro de la India, el nacionalista hindú Narendra Modi, proclamó este martes su victoria en las elecciones generales, mientras se lleva a cabo el recuento de votos, en las que su formación y las de sus aliados tienen una estrecha mayoría para asegurar un tercer término consecutivo.
“En este día, se confirma que la NDA (el bloque oficialista Alianza Democrática Nacional) asumirá el Gobierno por tercera vez. Estamos agradecidos al pueblo”, dijo Modi durante un mitin en la sede de su formación, el Bharatiya Janata Party (BJP), en Nueva Delhi.
La Comisión Electoral de la India indicó que el BJP gana o lidera en 240 escaños de los 543 que componen la Cámara Baja del Parlamento o Lok Sabha, mientras que la coalición de la que forma parte el partido nacionalista hindú está a la cabeza en 285 asientos. Para formar una mayoría son necesarios 272 asientos.
miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 31 Internacional
Ventas del primer día de CyberDay superan los US$200 millones
Al cierre de la primera jornada del CyberDay 2024, las ventas acumuladas del evento alcanzaron los US$200 millones, de acuerdo con el balance preliminar de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento online a través de su Comité de Comercio Electrónico. Esta cifra equivale a unos $180 mil millones, lo que representa un crecimiento nominal del 13% con relación con el CyberDay 2023. Con ello, y luego de tres años, el evento habría logrado superar -al menos en términos nominales- al primer día del histórico CyberDay de 2021, cuando la inusual liquidez de los hogares y las restricciones a la movilidad
de las personas intensificaron como nunca antes las transacciones online. El total de visitas recibidas por los cerca de 800 sitios participantes del evento oficial de este año se estiman, hasta el momento, en más de 100 millones, las que se han traducido en poco menos de 2 millones de transacciones, es decir, un 16% más que en 2023. Durante las primeras nueve horas de este martes, en tanto, se agregaron transacciones por unos US$17 millones adicionales (poco más de $15 mil millones).
La hora que ha registrado la mayor cantidad de transacciones corresponde a las 22:00 horass del lunes, y se espera
que este martes se repita un aumento considerable de intensidad durante toda la tarde, con máximos esperados a las 22 y 23 horas. Farmacias, supermercados, alimentación y viajes siguen siendo las categorías con los mayores crecimientos, todos por sobre el 30%, si bien la mayoría de los sectores ha mostrado tasas de expansión de dos dígitos, a excepción de vestuario y calzado, único segmento que registra una disminución. Es importante aclarar que pese al gran crecimiento que han tenido estas categorías, multitiendas sigue concentrando la mayor parte de las ventas.
32 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas Economía
Monto histórico
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE
la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
SAPU - SAr UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS
Atención PrimAriA de UrgenciA
LUNES A VIERNES
A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
:17:30
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
32 Vehículos 4x4
Hy UNDAI T UCSON , 2013, 4x4, diésel, mecánico, 93.000 kms, de agencia, $7.500.000 conversable. Fono 982246443. (04-09)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022
A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.
S E ARRIENDA CASA SEMI amoblada sector Rio Seco, cuenta con living comedor, cocina amplia, 3 dormitorio, 2 baños, calefacción central. Antecedentes para arriendo: Acreditación de renta. Mes adelantado. Mes de garantía. Contactar: +56 9 63074967.
A RRIENDO OFICINA CENTRO, 4 oficinas, 2 baños, calefacción central, 1 estacionamiento. 26 UF. +56951583473. (31-06)
A RRIENDO DEPTO . C HICO A persona sola, totalmente equipado. Martínez Aldunate 2040 $300.000. Cel. 998916856 . (01-06)
C HILO é 862, L OCALES
+56967596732- +56993259135. (05-10)
C HILO é 862, K IOSKO . T RATAR
+56967596732- +56993259135
(05-10)
90 Propiedades Venden
V ENDO DEPARTAMENTO EN Archipiélago Chiloé, segundo piso, consta dos dormitorios, baños, cocina, living, comedor, estacionamiento $50.000.000, conversable. Mayor información 942717943 . (05-10)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
P INTURA CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (02-08)
M UROS, RADIER, ALBA ñILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación cámaras, alcantarillados, gasfitería. 981223399- 988328824. (02-08)
S E OFRECE CARPINTERO , ampliaciones, remodelaciones, cambio techo en general. 983521592 (04-12)
150 Negocios
G IMNASIO OT REGALA POR EL mes de junio 1 clase gratuita para que vengas a conocer nuestras instalaciones y servicios. Instagram @entrenamientos_de_german o al wsp +56920218579 . (05)
310 Fletes
F LETES DESDE $10.000. 988328824. (02-08)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
340 Empleos Ofrecidos
E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.
C ONDUCTOR PARA TA x I Interesados. Llamar +56997281605. (04-10)
SE bUSCA A rAyitAS
CON VIDA O NO. SI ESTÁ FALLECIDO NECESITO ENCONTRARLO PARA PODER SEPULTARLO. xFAVOR!
LA NOCHE NECESITO SABER qUE LE SUCEDIó.
CONtACtO: 952479479
SE NECESITA Ay UDANTE ELECTRO mecánico para generadores, placas, rotomartillo. Sueldo $750.000. Contacto 985291977. Entrega curriculum Pje. Beltrán Gascogne 01701. Horario 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:45 hrs. (04-12)
350 Empleos buscados
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 959001937 (04-05)
M E OFRE z CO GAR zó N, COPERO, otra actividad, responsable. 976288998. (04-05)
SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS carpintería, pintura, albañilería. 989019866. (04-05)
BUSCO TRABA jO COMO ASISTENTE dental, experiencia área pública privada. 954334508 (05-06)
S E OFRECE MAESTRO PINTOR , exterior e interior, precios módicos. 935387399. (04-05) SE OFRECE SEñORA PARA CUIDAR adulto mayor. 968722406. (04-05)
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
CONTÁCTESE
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
PINCHA AQUÍ SE ArriENdA OFICINA
AVENIDA
ESTACIONAMIENTOS. CONTACTARSE
REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS NUEVAS $16.000 (SACO 25 KG.) SE ExTRAVIó EN PjE. LOS PETRELES AVES AUSTRALES EL DíA MIéRCOLES 08 DE MAyO EN
EN
ESPAñA DE 60 M2, CON 2
AL TELéFONO 968436783
(10)
(16)
web diario Tv radio
Av. España 959
Abogados
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
PROFESIONALES
(23jun)
si necesitas
AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.
Contáctate al número 952072845
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl
Podólogos y Técnicos
podÓloGa
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
Celular Whatsapp +56982635021 (17may)
podoloGía
ClíniCa
Atención a domicilio
Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.
Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)
¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.
NATALIA AREYUNA PIZARRO
AbOgADA
Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).
(23jun)
teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas.
Odontólogos
ClíniCa de implantes
dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
INVEsTIGACIONEs PRIVADAs ANÁLIsIs DE INFORMACIóN INVEsTIGACIóN PATRIMONIAL INVEsTIGACIóN DE INFIDELIDAD ENTRE OTROs...
MPMINVEsTIGACIONEs@GMAIL.COM
FONO +56 9 3875 6868
Investigaciones Privadas Psicólogos
susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
Acompañamiento Psicológico
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales.
Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.
Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas
Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.
“Toda crisis es una oportunidad de cambio”
+56972916457 psicologo.puntaarenas
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 35
Laboratorios Psicólogos Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero (27abr21)
PENSIONES:
Asesoría
Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
MECÁNICA
AUTOMOTRIZ MILTON
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
-
PÉREZ
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354
CLICK AQUí SÓLO MENSAJES
Av. España 959
www.elpinguino.com
jUAN AGUSTÍN v ELÁSQUEZ MANSILLA (Q.E.P.d.)
Con mucha pena comunicamos la partida de mi amado padre, abuelo y bisabuelo, señor Juan Agustín Velásquez Mansilla (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Av. Bulnes esquina Maipú (Velatorio don Bosco), y sus funerales serán el día Jueves 06 a partir de las 15:00 horas. Participa, hija, nietos y bisnietos.
Gracias
Señor por favor concedido
"#$%&'()$#* +,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#& !"#$%&' )$*+,$-(".$-/" 1234353637
8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+& ;&<)$#*!=>?>
8%*!.%&+9),+*!*+!9+),'@)9A& +, $'B9(#,+* > C9+:'#!9+*C#&*# )!,)*!=>D?? E9*3!+&!+, 8)&/%)9'#!F)9G)!;%H',')0#9)
5#*/+9'#9$+&/+!+,!(#9/+I#!*+ 0'9'<'9A!),!"+$+&/+9'#!F%&'('C), J8)9)!K9)%&L 012345637($28525
Gracias
Padre Pio por favor concedido
OBITUARIO:
JUAN AGUSTÍN VELÁSQUEZ MANSILLA – ROSAMEL CAIGUAN OVANDO.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
36 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les
!"#"$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%&'()*+(,$-'.*'*
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que ceder de vez en cuando en beneficio de la relación, ya que esto permite que se pueda llegar a un acuerdo en distintas materias. SALUD: Los problemas de salud se deben enfrentar ahora. DINERO: No se salga siempre del presupuesto. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es controlar un poco los celos para que estos no le dominen tanto y con esto puede terminar afectando su relación. SALUD: Cuidado con el abuso de los vicios. DINERO: Lo más importante es que luche por los objetivos que tiene en su vida. COLOR: Blanco. NUMERO: 18.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No actúe tan a la defensiva con su pareja porque al final termina siendo algo de desgastante. SALUD: Debe serenarse y mantener su equilibrio emocional. DINERO: Las cosas estarán estables en el trabajo, pero cuidado con que terceros lo/a involucren en problemas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Tiene que dominar los nervios cuando se trata de hablar de lo que siente en su corazón. SALUD: No deje que su sistema nervioso cause estragos en su salud. DINERO: Los problemas en el trabajo pueden acrecentarse, tenga más cuidado. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Es importante que deje que el destino vaya encauzando su camino, pero si usted lo ayuda será mucho mejor. SALUD: Salga adelante y no deje que un problema de salud le haga perder la esperanza. DINERO: Su tarea está en aprovechar sus talentos y sacarles partido. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Cuando existe una diferencia de opinión lo más prudente sería esperar a que las cosas estén un poco más calmadas antes de volver a retomar el tema para así evitar conflictos. SALUD: El deporte ayudará mucho a su estado de salud. DINERO: No limite sus sueños. COLOR: Magenta. NUMERO: 3.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: En lugar de levantarse con el pie izquierdo trate de calmarse para que así las cosas han de mejor con su pareja y entorno durante el día de hoy. SALUD: Trate de no agitarse demasiado. DINERO: Antes de tomar decisiones piense en su futuro. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es bueno que trate de reencontrarse con usted de modo quien más adelante cuando aparezca el amor en su vida usted se encuentre mejor. SALUD: Preocúpese de sus malestares. DINERO: Lo que tenga pendiente debe resolverlo la primera mitad de junio. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Revitalizar la relación no es solamente una tarea que recae en usted, también debe hacerlo la pareja y es eso lo que usted debe hablar. SALUD: Tiene que mantenerse activo/a para no caer en el sedentarismo. DINERO: El éxito se alcanza trabajando. COLOR: Plomo. NUMERO: 8.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tiene que permitir que los demás puedan acercarse a usted, o de lo contrario difícilmente podrá encontrar a la persona correcta. SALUD: La prudencia al conducir es importante para así no poner correr riesgos. DINERO: Ponga en orden sus asuntos financieros. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: A veces solo se necesita observar un poco más para darse cuenta que la persona indicada puede estar más cerca de lo que usted cree. SALUD: Mejorando su mejora su genio y su actitud, podrá mejorar también su salud. DINERO: Analice bien que camino tomar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775
Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Ya es momento de salir al ruedo para que pueda reencontrarse nuevamente con el amor. SALUD: Saque fuerzas de su interior para que pueda salir adelante ante los problemas de salud. DINERO: Cuidado con que un fracaso en lo financiero le haga decaer. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas 37
386,
Plan Cuadrante Punta arenas
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José
Domingo Cañas
Ñuñoa. fono 7780731)
e lIllo- j e rosales-Prat-
de arCe- avda. esPaña
rePúBlICa-
Cuadrante n°4
Pérez
-
avda. Costanera del río. 976691811
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - MIéRCOles 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:20 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 RETRUCO (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 SINTONIA CIUDADANA (ESTRENO) 23:00 A 00:00 DELICIAS EN LA COCINA (ESTRENO) 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 BAROMETRO (REPETICION) 04:00 A 05:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 05:00 A 06:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
38 miércoles 5 de junio de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS