VELAZCOALVARADO
GOBIERNOMILITAR
DuranteelgobiernomilitardeJuanVelasco Alvarado en Perú (1968-1975), se impulsaron reformas nacionalistas, populistasyantiimperialistas.Velascollegó al poder tras un golpe de Estado y promoviócambiosestructuralesorientados a la redistribución económica y social. Su gestión destacó por el control estatal de sectores clave y profundas reformas agrarias e industriales, transformando la políticayeconomíadelpaís.
ContextoHistórico:
En 1968, Juan Velasco Alvarado tomó el poder mediante un golpe de Estado, derrocando al presidente Fernando Belaúnde Terry. El Perú enfrentaba crisis económicas, desigualdad social y un amplio descontentopopular.
ReformasAgrariasyEconómicas:
Reforma Agraria: Instituida para redistribuir tierras a campesinos, eliminando latifundios y buscando empoderaralossectoresrurales. Nacionalizaciones: Incluyeron industriasclavecomoelpetróleoyel hierro, buscando controlar recursos estratégicosybeneficiaralEstado.
RelacionesSocialesyPolíticas:
Lasreformasgeneraronpolarización: mientras la clase trabajadora y campesinos apoyaban los cambios, muchos empresarios y sectores conservadores criticaron las políticas, llevando a un clima de tensionessociales.
Conclusión:
LaspolíticasdeVelascoAlvaradointentaronempoderaralasclases popularesenuncontextodecrisis,perosulegadosobrelasociedad peruanaescomplejo,conefectostantopositivoscomonegativosen lahistoriadelpaís.
GOBIERNOMILITAR
1.PABELLÓNDEINDUSTRIA,COMERCIOY VIVIENDA(FERIADELPACÍFICO)(1968)
Ubicación:CampodeMarte,Lima Arquitecto:Fernando Belaunde Terry (antes deVelascoAlvarado)
Descripción: Aunque fue inaugurada poco antes del golpe militar, la estructura brutalista fue aprovechada y reformada durante el gobierno de Velasco como un símbolo de modernidad y desarrollo industrial. Su diseño se caracteriza por líneas rectas y el uso del concreto, elementos que luego predominarían en otrasobrasdelperiodo.
2.CENTROCÍVICODELIMA(1969-1975)
Ubicación:Av.GarcilasodelaVega,Lima Arquitectos: Walter Weberhofer, José ÁlvarezCalderónyRicardoMalachowski
Descripción: El proyecto más emblemático delgobiernodeVelasco,cuyopropósitoera centralizarlasoficinasgubernamentales.Su torre principal, de concreto expuesto y líneas geométricas marcadas, fue en su momento el edificio más alto del Perú y sigue siendo un icono del brutalismo en la ciudad.
3.CONJUNTOHABITACIONALSANFELIPE (1970)
Ubicación:JesúsMaría,Lima
Arquitecto: EnriqueCiriani(encolaboración conotros)
Descripción: Proyecto de viviendas de interés social impulsado por el gobierno de Velasco como parte de su política de reforma urbana. El conjunto tiene una estética brutalista clara, con bloques de concreto y una disposición que enfatiza la funcionalidad y la eficiencia en el uso del espacio.
4.MINISTERIODEPESQUERÍA(1972)
Ubicación: Avenida Javier Prado, San Isidro
Arquitecto:WalterWeberhofer
Descripción: Este edificio es un ejemplo del enfoque brutalista del gobierno para los edificios institucionales. Con formas geométricas pronunciadas y un uso prominente del concreto, el Ministerio de Pesquería proyectaba la importancia del sector pesquero dentro de la política económicadeVelasco.
5.HOSPITALDELNIÑO(AMPLIACIÓN,1973)
Ubicación:Breña,Lima
Descripción: Aunque el edificio original del Hospital del Niño data de años anteriores, el gobierno de Velasco promovió su ampliación siguiendo las líneas brutalistas. La obra buscó dotar de mejoresinstalacionesalsistemadesalud pública, uno de los sectores prioritarios delgobierno.
6.CENTRODECONVENCIONESDELIMA (1975)
Ubicación:SanBorja,Lima
Descripción: Este edificio fue diseñado para albergar conferencias internacionales y grandes eventos públicos, reflejando la ambición del gobierno de posicionar a Lima como un centro de intercambio cultural y político en la región. Su diseño brutalista, con ampliassuperficiesdeconcretoyformas geométricas, simbolizaba la fuerza y el progreso.
7.CONJUNTOHABITACIONALMATUTE(19701975)
Ubicación:LaVictoria,Lima
Descripción: Al igual que el Conjunto Habitacional San Felipe, el Conjunto Matute fue parte de los esfuerzos del gobierno por ofrecer soluciones habitacionales para las clases trabajadoras.Lasgrandesestructurasde concreto y el diseño en bloques responden a las necesidades de densidadyfuncionalidaddelaépoca.
8.EDIFICIOPETROPERÚ(1974-1975)
Ubicación:SanIsidro,Lima
Descripción: La sede de la petrolera estatal PetroPerú es otro ejemplo de arquitectura brutalista de gran escala. El edificio tiene una imponente estructura de concreto que simboliza el control del Estado sobre los recursos estratégicos delpaís.
9.EDIFICIODELAMARINADEGUERRADEL PERÚ(1975)
Ubicación:Callao
Descripción: Este edificio, diseñado para albergar las oficinas centrales de la MarinadeGuerra,siguelosprincipiosdel brutalismo con su diseño sólido y funcional,destacandolaimportanciadel sectormilitarenelgobiernodeVelasco.
ARQUITECTURABRUTALISTA
CENTROCIVICO
INTRODUCCIÓN:
El Centro Cívico de Lima, ubicado en el corazón de la capital peruana, es un conjunto arquitectónico que representa uno de los proyectos más ambiciosos de la modernización urbana de Lima durante las décadas de 1960 y 1970. Concebido como un espacio multifuncional que centralizaría las actividades administrativas, comerciales y cívicas de la ciudad, el Centro Cívico se enmarca dentro del estilo brutalista, caracterizado por el uso extensivo del concreto y un enfoque funcionalistaymonumental.
El proyecto fue impulsado durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, en un periodo donde se buscaba modernizar las infraestructurasurbanasdelpaísyconsolidarel poderadministrativoenlacapital.
El conjunto está compuesto por varios edificios, siendo la Torre del Centro Cívico el más emblemático con sus 30 pisos y 105 metros de altura. Alrededor de esta torre, el complejo incluye áreas comerciales, un teatro, espacios públicos abiertos, y una plaza central. El diseño del conjunto privilegia las líneas rectas y las formas geométricas puras, con pocos ornamentos, lo que refuerza la sensación de monumentalidadpropiadelbrutalismo.
VOLUMETRÍA:
Elesquemaenplantapresentavolúmenesquemarcaningresos, contienenespaciosyconformanvolumétricamenteelterreno.
Espaciocentraldelproyectoinicialque conectabaJrCamanaconelMuseodeArte
EJECENTRAL:
Elesquemaenplantapresentavolúmenesindividuales,queen algunsocasospresentanconexiones.
CONEXIÓNJRCAMANA
ElejepeatonalqueconectabalaAv.Paseodela RepublicaconlaAv.Wilson
Localparacongreso:6salasdecomisiones,unsalónprincipalpara125delegados,125asesores,mesa directivapara10personas,40observadores,193paratribunabajay152enlasaltas.
Torredeoficinas:36pisosdeoficinasconelúltimosiendounrestaurante.
Cineteatro:Cercadelaoficinas,enniveldesótano,conunaforopara782personas.
Zonahabitacional:Hotelparaturistascercadeavenidasprincipales.Torresdeviviendasde8,10,12y14 pisosqueconstande104departamentos.
Zonacomercial:Constituidaportiendasdesarrolladasendosvolúmenesdentrodelazonacentraldel conjunto.Sedistribuyeenlosdosprimeronivelesdelcomplejo.,creandoplazas.
Sótanos:Cuentaconunestacionamientopara850autosentotal,teniendosuingresoporlaAv.España pormedioderampas.
LEYENDA:
Localdecongresos
Torredeoficinas
Cineteatro(sótano)
Zonahabitacional
Zonacomercial
Sótanos
CIRCULACIÓN ACCESOS
Los pasillos cuentan con amplias medidas en su anchura para facilitar el libre transito al interior de cada uno de los volúmenes.
LEYENDA:
DISTRIBUCIÓNDEAMBIENTES
LEYENDA: Circulaciónhorizontal Ingresosalinteriordel complejo
Los bloques, en cuanto a formas arquitectónicas, se organizaron mediante ejes y líneas que crearon tramas que regularan la distribución Todo esto hace que el complejo se sienta como una unidad
La posición de cada volumen, visto desde planta, crea un esquema en el cual son los ingresos los elementos más resaltantes, al igual que la circulación.
ANÁLISISESTRUCTURAL CENTROCIVICO
CORTE PLANTAGENERAL
EL EDIFICIO CUENTA CON UNA ESTRUCTURA EN BASE DE PILARESCONDUTOS DE APOYO Y ENCASETONADODECOBERTURA,
2 PAVIMENTOSEXTERIORES CONRASGOSDECONCRETOY CANTORODADO
3LAESTRUCTURACUENTACONVOLUMENES REITERATIVOSCOMOVOLADOSOTERRASAS SOTENIDAS POR VIGAS GRUESAS AMARRADASCONALABRESDEACERO
4. LA ESTRUCTURA SE LLEGA ENTENDER QUE ESTA HECHA FORMANDO BASES DE ARTICULACIONESDEACERO.