ARQUITECTURA POSTMODERNA Y CONTEXTUALISTA

Page 1


INTEGRANTES:

MARÍADELPILARMARTÍNEZHIDALGO(100%)

ESTEFANNYJAZMINVEGAPENACHI(100%)

N A

POSMODERNISMOPERUANO

El posmodernismo es un estilo arquitectónico que en Perú no rechaza completamente la modernidad, sino que la enriquece incorporando elementos del pasado colonial y republicano En este contexto, el proyecto de Chabuca Granda es un claro ejemplodeestafusióndeestilos.

AGRUPAMIENTOCHABUCAGRANDA

Este conjunto habitacional multifamiliar se compone de 48 departamentos y 14 locales comerciales, organizados en bloques que rodean dos patios. El diseño, inspirado en la arquitectura republicana, reproduce elementos como los balcones y patios, pero con funciones nuevas, como el uso de balconesparaampliarespaciosprivadosenlugardesufunción originaldecorredores.

ARQUITECTO: JoséGarcíaBryce.

Patiosybalcones:Elementosrepublicanos reinterpretadosparanuevosusos Integración histórica y modernista : Uso de materiales y formas tradicionales adaptadas a las necesidades contemporáneas

SINCRETISMOARQUITECTÓNICO

Serefierealamezcladeinfluenciasculturalesyarquitectónicas que buscan crear una nueva expresión adaptada al contexto local EnelPerú,elsincretismoesunaherramientaqueintegralo moderno y lo prehispánico con las influencias coloniales y republicanas.

USODEESTILOSARQUITECTÓNICOSDELPASADO:

Se recuperan elementos de diferentes épocas, como fachadas,arquerías,balcones,ypatios,yseaplicanen eldiseñocontemporáneo,amenudoconunafunción actualizadaounanuevainterpretación

REINTERPRETACIÓNHISTÓRICA:

HISTORICISMO

Uso de elementos arquitectónicos del pasado, como balcones y arquerías, conectados con la memoria histórica de Lima

Elhistoricismonosolocopia,sinoquereinterpretalos elementos de estilos arquitectónicos antiguos, integrándolosenunnuevocontexto,comoenelcaso delaarquitecturaposmodernaosincrética

CONEXIÓNCONLAMEMORIACOLECTIVA:

A través del uso de elementos históricos, el historicismopermitecrearunaconexiónsimbólicacon lahistoriadeunlugar,evocandolamemoriaculturaly transmitiendo una identidad cultural específica (CENTROHISTORICODELIMA)

USOSIMBÓLICODEELEMENTOSARQUITECTÓNICOS: Los componentes arquitectónicos del pasado se utilizan para transmitir valores o significados culturales En el caso de José García Bryce en su proyecto Agrupamiento Chabuca Granda, los balcones y patios republicanos no solo decoran, sino querepresentanunarecuperacióndelaarquitectura tradicionaldeLima

ELPROYECTOORIGINALDEBARACCO

LAARQUITECTURADELACIUDAD

Escritoporelarquitectoitaliano,AldoRossi,plantealaideaderealizarun estudio de la ciudad a partir de los elementos arquitectónicos que la componenyasíguardarrelaciónconesta.

CAPÍTULO1

Crítica a la ciudad funcionalista moderna,puestoque el mantiene que la arquitectura debe estar relacionada con el desarrollo urbano, ya que la ciudad siempre tiendeaevolucionar

CAPÍTULO2

Estudiaalgunasobras para resaltar que la atención suele ir a el desarrollo de las áreas residenciales que, en su opinión, se determinan por la economía del lugar y la variación en el mercado

CAPÍTULO3 CAPÍTULO4

Se presentan los conceptos de locus y dememoriacolectiva AquíRossihablasobre como es la forma el elementoquecrealas relaciones y son los monumentos los que crean la memoria colectiva

Se propone una visión a futuro de las ciudades que surgen del análisis de los periodos mediales, industriales y de transporte Así como la influencia de la políticayeconomía

COMPLEJIDADYCONTRADICCIÓNENLAARQUITECTURA

Escritoporelarquitectoestadounidense,RobertVenturi,seproponeque la complejidad y la contradicción son valores positivos dentro de la arquitectura Para esto, tenía la creencia de que se deben aceptar las diferenciasinfluenciasenelproyecto

Para el autor, la ambigüedad genera una gran variedad de posibles interpretacionesporpartedelosusuarios,locualenriquecelaobra También menciona que los niveles de contradicción agregan complejidadalaobra,estoincrementalossignificadosdelproyecto.

El diseño inicial del complejo estuvo a cargo del arquitecto Juvenal Barraco. Durante la construcción se eliminaron varios elementos, quitandolaideaquesequisoplasmargraciasalainspiraciónquetuvo elarquitectoporpartededostextosposmodernos E S C U E L A D E O F I C I A L E S D E L A F U E R Z A Á E R E A D E L P E R Ú

APLICACIÓNYANÁLISISDEBARACCO

Su obra original es tomada como un gran ejemplodelaarquitecturaperuanayaquetomó ideasdelostextosmencionadosparaaplicarlas ensudiseño Estoseapreciaenlosiguiente:

La plaza define su posición según la de los elementos arquitectónicos, creando una pasarela central que conecta todoelcomplejo

Todaslastexturasyrevestimientosusadosenlosvolúmenes crean referencias preceptivas que permiten que el usuario puedanadaptarsealaescaladelosespacios

En el comedor se puede aprecian una modulación espacial que consta de patios internos y los demás espacios dispuestosasualrededor

Enlaresidencia,encambio,seplanteandosbloqueslineales conlosespaciosconcentradosenellos,aloscualesseaccede atravésdecorredoresyescaleras

Seplanteaambigüedadenlosmurosusados,puesmientras porfueralosedificiossevenmacizos,alinteriorsetratadeun espaciovacíocontenido,dandounasensaciónmásligera Se alimenta de otras influencias, como las secuencias espacialesquerecuerdanalacasonasdelvirreinato

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ARQUITECTURA POSTMODERNA Y CONTEXTUALISTA by Pilar Martínez - Issuu