Revista Arequipa 2024

Page 1

Majestuoso Cañón del Colca

Catarata Pillones y bosque de piedra Imata Monasterio de Santa Catalina

APEC PERÚ 2024

21 Economías en Arequipa

Transformando Arequipa

La importancia de nuevos proyectos

Foto: Perú T ravel
ED I CI Ó N ESP ECIAL 2024 AB RILM A Y O

Somos RIGALH SAC, empresa arequipeña en la que generamos ingeniosas y eficientes soluciones para infraestructura de obras civiles en general.

nosotros existe una marcada diferencia

Somos un grupo empresarial con más de 13 años de experiencia a nivel nacional, atendiendo las necesidades en los distintos sectores en los que operamos. Por eso, estamos en la capacidad de garantizar a todos nuestros clientes un servicio de calidad y un capital humano de primer nivel.

vgrentacar
¡Para
entre “Haz lo posible” y “Hazlo posible”… en RIGALH siempre los hacemos posible! Av. Pizarro 155 Dpto. 301 - Int. 6 - Res. Villa El Sauce José Luis Bustamante y Rivero -Arequipa Email: clientes@rigalh.com 996 641 366 / 958 889 993 rigalh.com 054 752573
958 208 800 940 977 111 vilgue.sac@gmail.com Coo. VistaAlegre MZ D LT 4 Alto SelvaAlegre -Arequipa Y

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EXPERIMENTADO EN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y CONTROL AMBIENTAL

Proyectos de Ingeniería

Estudios Ambientales

Sistemas Integrados de Gestión

Evaluación y Gestión de Riesgos

Evaluación y Monitoreos Ocupacionales

Evaluaciones Arqueológicas

Gestión de Permisos Ambientales y Sociales

Av. Brasil 805 - Dpto 701
Director Edgar Samamé Zapata Colaboradores Omar Samamé Velásquez Dr. Juan Alvitres Caso Todo individuo ene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de invesgar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. La Revista Arequipa Perú es una publicación de Revista del Perú SRL SUM ARIO Re v ista Arequipa P e r ú Diseño y Diagramación Arte Empresarial C. 922 455 112 Marketing y Publicidad Arte Empresarial Perú C. 978 261 916 Fotos Andina - El Comercio - Gestión La República - Promperú Dirección Las Orquídeas Mz. K Lt. 22 - Lima 26 Teléfono: 922 455 112 e-mail: revistaarequipaperu@gmail.com 4 Revista Arequipa Perú RUC: 20611942819 32 Inteligencia Articial, Desafíos para este 2024 05 Catarata Pillones y bosque de piedra Imata 09 Monasterio de Santa Catalina 16 APEC PERÚ 2024 21 Economías se dan cita en Arequipa 18 Proyectos del Inversión por más de 5 mil millones 24 Transformando Arequipa La importancia de nuevos proyectos 28 Minería y Desarrollo Ambiental 34 El secreto de una vida sana para ser más productivo

El Bosque de Piedras de Imata es un lugar en el que la acción del viento y las lluvias convirtieron a las rocas que aquí se encontraban en esculturas naturales de gran tamaño. Dar un paseo por este lugar es una experiencia totalmente apasionante. Muy cerca se encuentra uno de los lugares turísticos de Arequipa más novedosos y espectaculares: las Cataratas de Pillones, otra gran maravilla de la naturaleza en la que querrás pasarte todo el día tomando fotos y disfrutando de su aire puro y fresco.

Arequipa Catarata Pillones y Bosque de Piedra Imata

Revista Arequipa Perú 5
Foto: www .machupicchuterra.com

Arequipa ofrece una gran diversidad de destinos turísticos naturales La catarata de Pillones es una enorme caída de agua que destaca por su belleza. Así mismo, el bosque de piedras de Imata posee formaciones rocosas de material volcánico los cuales, productos de la erosión del viento, fueron esculpidos por el viento en distintas formas, tales como hombres, animales, aves, monstruos y más Debido a la cercanía, ambos sitios están incluidos en un solo tour de 1 día que parte de la ciudad de Arequipa. Se trata de uno de los atractivos turísticos naturales más famosos de Arequipa.

Las cataratas de Pillones son uno de los paisajes más bellos de Arequipa. En medio del desierto árido a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar, se halla una extensa caída de agua de 10 metros de alto. Alrededor de las cataratas se hallan piedras de origen volcánico que ofrece un paisaje llamativo El lugar es habitad de distintas especies de flora y fauna.

El bosque de piedras de Pillones, ubicado cerca de las cataratas, ofrece un paisaje surrealista. Las formaciones rocosas que allí se aprecian se originaron hace miles de años producto de las erupciones volcánicas y a la erosión del viento Destacan las figuras de animales, aves, hombres así como famosas estructuras como ‘el portal dimensional de Imata’.

Ambos atractivos turísticos se encuentran aproximadamente a 150 kilómetros de la ciudad de Arequipa, al sur del Perú. Ambos lugares pertenecen al distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma.

El bosque de piedras de Imata

Este bosque de piedras recibe su nombre porque se ubica en el poblado de Imata, distrito de San Antonio de Chuca. Esta zona alto andina se encuentra cerca de imponentes volcanes lo que ocasionó la erupción y la aparición de varios bloques de piedra volcánica hace miles de años La erosión del viento, así como la lluvia y el sol; luego, ocasionó la formación de distintas figuras surreales. Destacan las formas de hombres, animales, aves y más El lugar también ofrece una

6 Revista Arequipa Perú
Foto: Inca T rail Perú

conjunto asemeja abstracto hecho por la naturaleza.

Las cataratas de Pillones

En el poblado de Pillones, en el distrito de San Antonio de Chuca se encuentran las cataratas de Pillones son una caída de agua de grandes dimensiones de ancho y alto Se llega allí mediante una agradable caminata de 1 kilómetro El lugar es hogar de vizcachas, patos cordilleranos, huallatas, golondrinas y otros animales y aves andinos Sin embargo, el gran atractivo es la caída de agua, la cual ofrece una de las vistas más agradables de Arequipa.

muchas las especies de flora tanto en las cataratas Pillones como en el bosque de piedra de Imata. El icchu, paja salvaje de los andes que crece en geografías de elevada altura, es la planta que más se afianza en el lugar. Esta hierba silvestre sirve de alimento para las numerosas vicuñas y demás camélidos que habitan el sitio.

Fauna

Tanto el bosque de piedras de Imata como las cataratas de Pillones son habitad de distintas especies de animales andinos, tales como: el pato de torrente, la huallata, las vizcachas, las vicuñas, las golondrinas y más.

Revista Arequipa Perú 7
Foto: Getyourguide:

MAISON DU SOLEIL, un acogedor y moderno hotel estrellas, estratégicamente ubicado en el barrio de San Lázaro, uno de los más tradicionales de Arequipa y muy cerca del centro histórico y financiero, convirtiéndose en un excelente punto de partida para iniciar su agenda de negocios o recorridos turísticos por nuestra bella ciudad

Para su disfrute, hemos implementado una hermosa casona colonial, construida en sillar y con bellos detalles arquitectónicos junto con los servicios más modernos y confortables; ademas de contar con una vista privilegiada de los majestuosos volcanes que el entorno

Nuestros Servicios

Arthur Restaurant

Cafetería

Terraza con vista a los volcanes

Room service

Caja de seguridad

Custodia de equipajes

Servicio de lavandería

Servicio telefónico local y nacional

Internet Wi Fi gratuito en todas las instalaciones del hotel

TV Cable

Servicio de masajes a solicitud del huesped maisondusoleil.com.pe reservasmaisondusoleil.com.pe

Violín - San Lázaro - Cercado - Arequipa - -
Pasaje

En pleno centro de la ciudad de Arequipa se encuentra una de las grandes obras arquitectectónicas del Perú colonial. Se trata del Monasterio de Santa Catalina, un convento de clausura construido en el siglo XVI y que cuenta con más de 20 mil metros cuadrados que podrás explorar de punta a punta. Sus coloridas calles, su interesante historia y su asombrosa arquitectura han convertido al Monasterio de Santa Catalina en uno de los principales lugares turísticos de Arequipa.

Monasterio de Santa Catalina

Revista Arequipa Perú 9 Foto: Perú T ravel

Monasterio de

La ciudad de Arequipa cuenta con una riqueza histórica que se refleja en cada rincón. Dentro de sus lugares más representativos se encuentra el Monasterio de Santa Catalina, un lugar que se caracteriza por su arquitectura colonial, la cual destaca por sus materiales de construcción y sus pintorescas paredes de colores como el rojo, blanco, azul, entre otros A esto se suma, sus sorprendentes historias que relatan importantes acontecimientos y personajes del Perú.

A mediados del siglo XVI, el rey del Perú, Francisco de Toledo, durante su visita a la ciudad de Arequipa, recibió información por el cabildo sobre la importancia de fundar un monasterio de

Santa Catalina: descubre su arquitectura y encanto religiosas. Desde ese momento, tomó la decisión de otorgar las licencias necesarias para comenzar la construcción y fundar el «Monasterio de Monjas Privado de la Orden de Santa Catalina de Siena». Luego, Doña María Guzmán, viuda de Diego Hernández de Mendoza, decide recluirse en el monasterio que se encontraba en construcción, y dona todos sus bienes a este lugar. Por esta razón, durante la capitulación de la fundación del monasterio, en 1579, se nombra a Doña María de Guzmán primera pobladora y priora del monasterio

El Monasterio de Santa Catalina, por su parte, recibía a monjas criollas, mestizas e hijas de curacas y, en 1964, llegaron las monjas de nacionalidad

10 Revista Arequipa Perú
Foto: V ida Litoral

española. Igualmente, la historia de este lugar señala que al monasterio ingresaban religiosas sin dote, a las que llamaban despectivamente como ‘monjas pobres’ y las damas de la ciudad. Este último grupo de mujeres no se entregaba a la vida religiosa, sino que permanecía en el monasterio para ejercitar sus virtudes.

En 1582, durante el terremoto que azotó a Arequipa, el monasterio sufrió varios daños en sus instalaciones. Por ello, las propias religiosas tuvieron que reparar sus habitaciones

Descubre la llamativa arquitectura del Monasterio de Santa Catalina

Sin duda, el Monasterio de Santa Catalina llama la atención de los turistas por su bella e histórica arquitectura. Sus construcciones están elaboradas en piedras porosas de lava volcánica, conocida como sillar y barro. También, estas coloridas edificaciones poseen formas arquitectónicas únicas y finos detalles que logran atrapar la atención de los visitantes

El Monasterio de Santa Catalina es una pequeña ciudadela que ocupa un área de 20 mil metros

cuadrados. Esta se divide en cuatro barrios, que emulan la distribución urbana arequipeña de los primeros años de la época de la colonia. De igual manera, su estilo arquitectónico combina la influencia española y la indígena. Pero, debido a los terremotos que han afectado a la ciudad en varias oportunidades, se deterioraron las primeras construcciones del monasterio. Por esta razón, tuvo que ser remodelado y algunas partes tuvieron que ser modificadas Sin embargo, buscaron preservar parte de su arquitectura inicial.

Revista Arequipa Perú 11

Además, este encantador destino cuenta con amplias zonas, habitaciones, pasillos, calles y jardines A esto se suma, una gran cantidad de arte religioso como pinturas y esculturas, que hacen de este un lugar perfecto para conocer a profundidad la historia del monasterio

Si te interesa visitar el Monasterio de Santa Catalina, puedes recorrer su principales lugares como la Portada del Monasterio, el Claustro los Naranjos, el Patio el Silencio, el Claustro Mayor, la cocina, la lavandería, la Torre del Campanario y la iglesia.

En su interior, igualmente, tendrás la posibilidad de conocer su museo, el cual alberga grande obras de arte religioso de América y de la Escuela Cuzqueña. Este lugar que abrió sus puertas por primera vez el 15 de agosto de 1970, cuenta con visitas guiadas, que te permitirán conocer a fondo la historia religiosa de este monasterio.

12 Revista Arequipa Perú
Foto: Arequipa Perú Estilo

Snack

saludable en base a fruta deshidratada

Elaboración de productos 100% NATURALES

- Mate de Coca

- Valeriana

- Jamaica

- Manzanilla

- Té verde

- Anís

- Digestivo Té, canela y clavo

Mixología de botánico para cocteleria fina

Ideal para dar una experiencia única en su restaurante, hotel y en su día a día

Emoliente frutado

Emoliente chichero

Chicha morada

Cebada frutada

Jamaica frutada

EnvíosaNivelNacional

Revista Arequipa Perú 13
negocios integrales CONSTRUCTORA PROYECTOS & CONSTRUCCIONES SUNNY S.A.C.

Las empresas aquí presentes saludamos a Arequipa, y le deseamos el mejor de los éxitos a todo el sector empresarial, comercial e industrial

Y

FREDDYMAR TRANSPORTE DECARGA INTERNACIONAL Y NACIONAL REPRESENTACIONES AMILCAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

APEC Perú 2024, 21 economías del mundo se dan cita en Arequipa

El foro APEC inició sus actividades en la Ciudad Blanca, en Cerro Juli, donde se desarrolló la Reunión de Viceministros de Finanzas y Bancos Centrales (FCBDM) de las 21 economías de Asia-Pacíco. Las discusiones se dieron en torno a la transición energética sostenible, las medidas del precio al carbono, el nanciamiento de riesgos hidrometereológicos y el panorama económico y nanciero global y regional.

Por: Camara de Comercio e Industria deArequipa

En las instalaciones de la Cámara de

Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) se realizó el lanzamiento de APEC Ciudadano, con el propósito de APEC Perú 2024, 21 economías del mundo se dan cita en Arequipa acercar el foro a la ciudadanía para incorporar en la agenda temas vinculados a las necesidades de la población. En la actividad participaron altos funcionarios de APEC y autoridades de la CCIA.

Para el ministro Víctor Antonio Muñoz Tuesta, alto funcionario alterno del Perú ante APEC, la CCIA es una de las instituciones más representativas del gremio empresarial peruano y referente en la región y el Perú. «Nuestro interés es precisamente interactuar, conocer, enlazarnos con

entidades representativas de nuestras regiones, para conocer las expectativas y lo que trabajan en la región, en el campo productivo y económico, y cuáles son sus aspiraciones, metas y objetivos, y ver cómo podríamos enlazar eso con el trabajo que hacemos en el foro APEC», precisó.

«El hecho de que nosotros hayamos tenido acceso a esta presentación que la Cámara de Comercio ha realizado en función de los intereses inmediatos que tienen planteados al Gobierno es una ventaja y un primer paso. Desde la Cancillería y la presidencia de APEC tenemos el deseo de conectar a los actores con el terreno que están involucrados o que deberían estar involucrados y en temas como, por ejemplo, la conectividad marítima,

16 Revista Arequipa Perú

el transporte terrestre o el transporte multimodal, o el desarrollo de las capacidades de los pequeños microempresarios en determinada región. Y eso lo vamos a lograr de alguna manera si implementamos iniciativas como APEC Ciudadano», agregó Víctor Muñoz.

Por su parte, Juan Manuel Gonzáles Polar, presidente del Subcomité de Comercio Exterior de la CCIA, indicó que esta actividad «es importante porque la ciudadanía debe involucrarse en este tipo de eventos, ya sea levantando información o presentando casuística para enriquecer el debate El comercio internacional genera riqueza y oportunidades inmensas». Durante la actividad, Gonzáles expuso sobre la participación de Arequipa en el Comercio Internacional con Asia y los beneficios de la misma para la región. Detalló la importancia del cabotaje marítimo para la conectividad y la competitividad, para el transporte entre puertos, que involucra diferentes operaciones y servicios, y también sobre la necesidad de una ley de cabotaje marítimo para generar impacto en las exportaciones del sur del país.

Prioridades de APEC

La presidencia de APEC este año tiene tres prioridades: una es la promoción del comercio y las inversiones para un desarrollo sostenible; la segunda es promover la transición de los actores económicos informales a la formalidad y a los mercados globales; y la última es promover un desarrollo sostenible resiliente que toca el tema de la sostenibilidad. Dentro de cada uno de estos ejes

temáticos se tienen entregables, el producto político, la declaración ministerial y las hojas de ruta que se negocian y eventualmente se aprueban a fin de promover diversos temas de interés para la región APEC. Como, por ejemplo, evitar el desperdicio de alimentos, promover el desarrollo del hidrógeno de bajas emisiones, promover la transición a la formalidad apoyada en la innovación y la digitalización, o, en el caso del comercio e inversiones, tener un nuevo instrumento que permita lograr el área de libre comercio en AsiaPacífico, que es una aspiración de vieja data en APEC.

En conclusión, existen tres prioridades temáticas; y dentro de cada prioridad temática hay entregables que son instrumentos, como declaraciones, hojas de ruta, que son los acuerdos a los cuales las economías deberían llegar luego de negociar a lo largo del año, etc Cabe señalar que las decisiones que toman las 21 economías son facultativas

negocios integrales

Estrategias, crecimiento y desarrollo del negocio.

Formulación, evaluación, implementación y liquidación de proyectos. (Estadoentidades privadas).

Asesoramiento y comercialización de insumos agrícolas.

Implementación de sistemas de gestión.

Operador de turismo.

“Descubre tu poder interior y conquista el mundo ... NOSOTRAS te ayudamos a alcanzar tu máximo potencial”

Revista Arequipa Perú 17
Arequipa tiene proyectos de inversión por más de 5 mil millones de dólares

Julio Cáceres Arce, presidente de la Cámara Peruana de La Construcción (CAPECO –Arequipa), dijo que tiene proyectos de inversión por más de 5 mil millones de dólares que podrían generar 450 mil empleos para los próximos cinco años Señaló que ha conversado con el gobernador regional Rohel Sánchez y el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera, quienes se muestran dispuestos a impulsar esas obras

“Arequipa tiene postergada la autopista de Cerro Colorado que va a unir el aeropuerto y el distrito de Yura que viene ser la autopista Cono Norte-puente Añashuayco Igualmente tenemos postergado la famosa autopista Arequipa-La Joya, que tiene que retomar este nuevo gobierno regional, que está a cargo del doctor Roel Sánchez, con el cual hemos conversado y tiene la mayor predisposición”, dijo a través de Red de

Comunicación Regional (RCR). Señaló que también han conversado con el nuevo alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, quien tiene toda la intención de generar desarrollo “Esperamos que se destrabe el Plan de Desarrollo Metropolitano En proyectos inmobiliarios más o menos hay una inversión detenida de 700 millones de dólares Las cifras que te he señalado, sumado al proyecto Zafranal, que significa en Caylloma más de 1,500 millones de dólares y Tía María si es que se logra sacar adelante son otros 1,500 millones de dólares. En conclusión, Arequipa tiene por desarrollar inversiones por 5 mil millones de dólares en los próximos cuatro años”.

Precisó que si estas obras empiezan a ejecutarse se van a generar alrededor de 450 mil empleos para los arequipeños en cuatro años. “Es una cifra importante, Arequipa tiene 1 millón 400 mil

18 Revista Arequipa Perú
Foto: ESAN

habitantes y generar en los próximos 5 años más de 400 empleos es importante”.

“Igualmente, tenemos la vía de evitamiento de la Pascana-Arequipa-La Joya, que es otra obra que debe complementarse con la autopista de Cerro Colorado El Parque Industrial Petroquímico, que es una propuesta que hicimos hace algunos años atrás con la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio Arequipa, que es un proyecto que alcanzamos al Congreso y está en el Ejecutivo”.

También dijo que se tienen prioridades como el mejoramiento de hospitales, construcción de colegios, el tema de banda ancha, la reubicación del aeropuerto Arequipa, las líneas de transmisión, las centrales hidroeléctricas y a esto se suma la ejecución del proyecto Majes Siguas, que dará agua a más de 38,500 hectáreas. andinaimportaciones@hotmail.com

“La anterior gestión firmó la Adenda 13, con lo cual Arequipa ya está preparada. El consorcio que se adjudicó la ejecución de este proyecto está trabajando para iniciar las obras civiles en el segundo trimestre del presente año. Hay oportunidades para retomar el sendero del desar rollo y obviamente de mejorar la infraestructura en la región Arequipa”, apuntó. Resaltó que la ejecución del proyecto Majes Siguas II significará una inversión de 700 millones de soles “Sumados con Lluta y Lluclla, estarían superando los 1500. Agregar las vías, estarían alrededor de otros 500 millones de soles Ahora tenemos un gran problema en Arequipa, que es el destrabe del Plan de Desarrollo Metropolitano. Eso está ya más de cinco años dentro del Poder Judicial, en la Fiscalía y la alcaldía provincial”.

Revista Arequipa Perú 19
Dumper articulado DE 1 Volvak Eurotram Dumper eléctrico a cadena y transmisión directa y diesel de 1.5 TN hasta 6 TN Nuestras Maquinarias
EMPRESA AREQUIPEÑA LÍDER EN LA INDUSTRIA METALMECÁNICA Y DE LA MINERÍA

NUESTROS SERVICIOS

Fabricación de estructuras metálicas. Mantenimiento y recuperación de componentes de línea amarilla.

Recuperación de basdores por soldadura

Fabricación de accesorios y/o piezas para maquinaria pesada Reparación de herramientas y componentes de las marcas Caterpillar, Metso, Paus, entre otras.

Maquinado industrial de piezas con mandrinadora.

Arenado de componentes de línea amarilla.

Servicio de pintado de maquinaria pesada.

Barrenado por equipo portál.

ASTM INDUSTRIA DEL ACERO E.I.R.L., es una empresa metal mecánico enfocados en el desarrollo de proyectos de maestranza especializada, diseño, fabricación, montaje, mantenimiento y reparación de componentes para la industria y la minería.
Asoc. Urbanizadora Peruarbo Mza. A Lt 10 Cerro Colorado - Arequipa 975 222 018 astmindustriadelacero@gmail.com

Tendencias en construcción y decoración

Proyectos sostenibles y amigables con el medio ambiente, el uso de drones, el auge de la construcción 3D, espacios multipropósito y los tonos "del atardecer" son parte de la impronta que dejará este año en la construcción y remodelación de viviendas.

La construcción, no solo es un sector importante en la economía de un país, también lo es para la sociedad ya que permite crear, desarrollar, y a su vez colaborar con actividades que promueven el cuidado del medio ambiente, la salud, la educación y muchas otras De esta forma, las nuevas demandas surgidas en el mercado han influenciado también las innovadoras tendencias del sector, como los proyectos más sustentables, materiales más durables, nuevas tecnologías en pos de la optimización de tiempo, entre otros.

“Los proyectos que marcarán tendencia definitivamente son los más amigables con la

ecología, edificios sustentables y la tecnología volcada a potenciarla y conseguir un óptimo nivel de eficiencia energética. Esto, además de reducir al mínimo el consumo de materias primas y energía, evitar la generación de residuos y minimiza las emisiones de CO2, mejora la calidad de vida y salud de las personas que habitan la vivienda, por lo que sin duda estas nuevas tendencias están destinadas a promover un estilo de vida más saludable.”

Nuevas estructuras: los materiales de construcción que siguen ganando terreno son los que optimizan tiempos de obra y a la vez tienen una muy buena durabilidad, por ejemplo el steel frame y los interiores de placa de yeso, entre otras.

Revista Arequipa Perú 21

Drones y construcción 3D: existen nuevas tecnologías en la construcción, todas aquellas en pos de la optimización del tiempo, reducción de errores y con ello el minimizar los costos de obra. Por ejemplo los drones que permiten ver en altura, también las impresoras 3D para visualizar proyectos, software para proyectos de construcción, realidad virtual que sirve tanto para mostrar nuevos proyectos como para educar en nuevos procesos a los constructores.

Estilo minimalista: en este año será un

Empresa dedicada al corte, talla en piedra para diseños arquitectónicos

minimalismo pero con colores más alegres y cálidos.

El blanco va perdiendo protagonismo

Muebles recuperados: los muebles van cambiando, también su color de madera lacada o patinada por unos tonos más marrones Se seguirán sumando el mimbre, ratán y la esterilla. Asimismo, la incorporación de los metales, dorados, cobrizos y sin estructura que aceptan ser mezclados como los marcos de espejos o lámparas y también los muebles recuperados como parte de la decoración

Empresa peruana dedicada a la extracción y comercialización de piedras naturales como mármol, granito y otras variedades, provenientes de los majestuosos Andes y cordilleras del Perú.

Av. Villa Hermosa s/n - Cerro Colorado -Arequipa stoneturposac@gmail.com
MARMOLES GRANITOS CUARZO DECTON PIEDRA BASALTO PIEDRA LAJA Tu obra en manos profesionales
22 Revista Arequipa Perú 915258328/957060065 Av. Cementerio Urb. Villa Eléctrica G8 José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa dcmarmolvolcansur@gmail.com

sostenible y ecológica, apuntan a convertirse en un “boom” durante el 2023.

Espacios multipropósitos: uno que empieza a ganar su lugar en las casas, es el espacio de meditación o yoga. También se mantienen los lugares de homeoffice, un rincón cómodo para un escritorio, con buen WiFi, una vista linda donde llegue la luz del sol serán los requerimientos para emplazar estos rincones en cada hogar. “En cuanto a la decoración, los colores de moda son los piedra, junto con los rojizos, caramelo, terracota, naranja tostado, como tonos del atardecer y el color pantone del año es el viva magenta. Asimismo, las

ACONDICIONAMIENTO DEOFICINAS YHOGAR

Acondicionamiento de oficinas y hogar

Sistemas eléctricos

Sistema agua contra incendio

Sistema de alarmas

Aire acondicionado

Llama sin compromiso y te cotizamos tu oficina y hogar

tendencias de interiorismo se inclinan hacia la personalización de nuevos espacios vitales.” comenta la arquitecta de Familia Bercomat.

El 2023 sin duda estará marcado por una constante demanda de proyectos y muebles sostenibles, pensando en un cliente cada vez más exigente pero a su vez preocupado por la preservación del medio ambiente y su salud y bienestar Algo que al mismo tiempo está empezando a demandar hogares más eficientes, con más espacios verdes integrados y dedicados a impulsar y sostener un estilo de vida más flexible donde el hogar cobró mayor relevancia.

Revista Arequipa Perú 23

Arequipa es una región con muchas oportunidades y a su vez, enfrenta una serie de desafíos que requieren una cuidadosa atención, con soluciones innovadoras que permitan lograr un desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través del crecimiento económico, el fortalecimiento de la educación y el bienestar de la población.

Transformando Arequipa:

La importancia de nuevos proyectos en la región

Para el despliegue de nuevos proyectos de innovación y emprendimiento, orientados a promover iniciativas que transformen la sociedad, estimulando el desarrollo social y económico, planteamos una adecuada sinergia entre el gobierno local y regional, instituciones académicas, empresas, organizaciones sin fines de lucro y la comunidad en general. Este entorno es denominado Ecosistema de Innovación y Emprendimiento, el cual se ha desarrollado y evolucionado a lo largo del tiempo como resultado de la combinación de factores, acciones y colaboraciones entre diversos actores en un área geográfica.

Dentro de la dinámica de los ecosistemas de innovación y emprendimiento, la iniciativa gubernamental desempeña un papel fundamental. Contribuye con la creación de políticas y regulaciones favorables, la inversión en infraestructuras como parques tecnológicos o incubadoras, y la asignación de fondos para programas de apoyo a emprendedores

El rol de las instituciones académicas en este proceso es fundamental para lograr una fase de transformación que las vincule a otros actores y juntos, dinamicen las actividades necesarias para apoyar cambios culturales en los ecosistemas, a través de la generación del conocimiento mediante

24 Revista Arequipa Perú

la investigación.

Para lograr esto, es esencial establecer vínculos con las expectativas de los agentes externos, p e r m i t i e n d o l a contribución de la universidad mediante sus conocimientos y competencias.

L a r e g i ó n d e Arequipa está avanzando en el desarrollo e implementación de un plan destinado a impulsar su Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento Este esfuerzo se lleva a cabo mediante la coordinación entre el sector público, las asociaciones empresariales y la academia. El objetivo principal de esta iniciativa, es fortalecer la competitividad de las principales cadenas productivas de la región y brindar apoyo a emprendedores que destacan por su espíritu

innovador. De esta forma, se pretende crear nuevos proyectos que permitan el desarrollo regional. Durante décadas, l a e c o n o m í a d e A r e q u i p a e s t u vo estrechamente ligada a la agricultura y la minería, con énfasis en la producción de alimentos y minerales como el cobre y el oro Si bien estos sectores fueron fundamentales para la economía regional, también han expuesto a Arequipa a la volatilidad de los precios y las fluctuaciones del mercado internacional. La diversificación económica es esencial para reducir esta vulnerabilidad. La implementación de nuevos proyectos en áreas como el turismo, la tecnología, la manufactura y la agroindustria puede generar empleo, estimular el crecimiento económico y

ESTUDIOS GEOFÍSICOS APLICADOS A GEOTECNIA Y EXPLORACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Revista Arequipa Perú 25

r e d u c i r l a d e p e n d e n c i a d e sectores tradicionales. El turismo, de forma particular, ofrece un inmenso potencial para Arequipa La región alberga tesoros culturales y naturales como el cañón del Colca, uno de los más p r o f u n d o s d e l m u n d o , y s u impresionante centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El desarrollo de proyectos turísticos responsables y sostenibles aumentaría los ingresos y los empleos en este sector, al tiempo de preservar la belleza y autenticidad de la región.

La inversión en proyectos de infraestructura en Arequipa, como la construcción de carreteras modernas, puentes seguros, aeropuertos eficientes y una red de transporte público de calidad es

esencial para mejorar la conectividad, tanto dentro de la región como con otras áreas del país Esto no sólo facilitaría el movimiento de personas y mercancías, sino que también atraería inversiones y fomentaría el turismo, b r i n d a n d o u n impulso significativo a la economía local.

El mejoramiento de la infraestructura no se limita a la movilidad física; también abarca el campo digital. La conectividad a Internet de alta velocidad en áreas rurales y urbanas es fundamental para impulsar la economía digital y brindar oportunidades de educación y empleo a más personas.

Por otro lado, el capital humano es un recurso inestimable para cualquier región. La formación de

Fabricación de material de construcción

26 Revista Arequipa Perú

nuevos profesionales con una mirada integral que participen de los proyectos de investigación, innovación tecnológica y emprendimiento, puede abrir oportunidades en sectores emergentes y fortalecer la competitividad regional.

En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la sostenibilidad, Arequipa tiene la oportunidad de liderar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. La inversión en proyectos de energía solar, eólica y otras fuentes renovables no sólo puede reducir la huella de carbono de la región, sino también crear empleos en sectores relacionados con la energía verde La sostenibilidad no se limita a la energía; también se aplica a la agricultura y la gestión de recursos naturales.

La implementación de nuevos proyectos debe llevarse a cabo de manera inclusiva, teniendo en cuenta las necesidades y opiniones de la comunidad La participación activa de los ciudadanos en la planificación y ejecución de proyectos es esencial para garantizar que estos sean

efectivos y beneficien a todos los estratos de la sociedad.

Como vemos, la implementación de nuevos proyectos en la región de Arequipa es un paso esencial para su desarrollo y crecimiento sostenible. La diversificación económica, el mejoramiento de la infraestructura, el fortalecimiento de la educación, la adopción de energías renovables y la promoción del turismo sostenible son elementos clave para un futuro más próspero y equitativo para sus habitantes. La inversión en proyectos innovadores y la visión de un desarrollo integral pueden marcar la diferencia en la vida de las personas y en el destino de Arequipa en los años venideros. Está en nuestras manos aprovechar esta oportunidad y transformar a nuestra región en líder, en el panorama nacional e internacional.

Por: Patricia Castillo Aranibar, directora de Investigación en la Universidad Católica San Pablo. Doctora en Multimedia y Comunicaciones Revista de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial para la 36.° Convención Minera (Perumin).

Consultoría en obras urbanas edicaciones categoría A Consultoría en obras viales, puertos categoría A Consultoría en obras de saneamiento categoría A Consultoría en obras electromecánicas, energéticas Telecomunicaciones categoría A Consultoría en obras de represas, irrigaciones, categoria A PROVEEDOR DE SERVICIOS PROVEEDOR DE BIENES Jr. Diego Ferrer Mz. 13 Lt. 13 Selva Alegre - Arequipa sunnysonny0311@gmail.com 965 374 869 Construcción de edicaciones Construcción de canales Construcción de represas Construcción de pozos para relave Construcción de puentes Construcción de estructuras metálicas EJECUTOR DE OBRAS CONSULTOR DE OBRAS Diseño de planos Arquitectura Estructuras Instalaciones sanitarias Instalaciones eléctricas Modelado en 3D Diseño y remodelaciones CONSTRUCTORA PROYECTOS & CONSTRUCCIONES SUNNY S.A.C. Foto: Desde Adentro Revista Arequipa Perú 27

Minería y desarrollo ambiental

Como país, hemos generado diversas oportunidades de crecimiento reguladas en lineamientos de política, organizados por objetivos prioritarios del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP).

En el objetivo prioritario 9, se indica que tenemos la obligación de promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas con tres propósitos especícos: generar las condiciones, crear capacidadese instrumentos y generar soluciones sostenibles y más limpias para el desarrollo.

Si queremos entender el desarrollo en estos tiempos, no podemos desligarlo de la sostenibilidad Esta tuvo una evolución a nuestra medida para alcanzar el bienestar y la satisfacción en la demanda de recursos naturales que, desde el utilitarismo, estamos moldeando a una cardinal relación conspicua y sinérgica entre crecimiento económico y desarrollo

Solo desde el año 2015 entendimos que, para alcanzar este ansiado desarrollo, calculado a través de las dimensiones de los índices de

desarrollo humano (IDH), se necesita de un alto desempeño, con el fin de superar obstáculos inherentes a nuestras praxis. Por tal razón, los líderes del mundo adoptaron 17 objetivos de desarrollo sostenible que, gracias al logro de esas metas programadas, el Perú tiene contemplados en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, con cuatro objetivos nacionales, donde el primero,

28 Revista Arequipa Perú
Por Benigno E. Sanz Sanz Docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la UCSP

«Alcanzar el pleno desarrollo de las capacidades de las personas sin dejar a nadie atrás», se lleva el protagonismo por nuestra empatía como peruanos. Somos un país megadiverso, y nuestro territorio y ecosistemas nos están dando una oportunidad más para crecer en sostenibilidad; y sabemos que la montaña en sus venas, además de petróleo y acero como versa ese muy sonado vals, tiene una gran diversidad de minerales. Somos el segundo productor mundial de cobre y plata; el tercero en zinc; el cuarto en plomo, estaño, molibdeno y andalucita y cianita; el quinto en diatomita y el octavo productor de oro. Así, en el 2020, la presencia del sector minero a nivel geográfico estaba en 993 unidades mineras activas, 671 de las cuales realizaban labores de explotación y el resto de exploración, ocupando a la fecha el 1,23 % de la superficie del país. Esto significa un volumen de producción minero-metálica, en el periodo 2009-2019, con un crecimiento acumulado 957

450 828
450 829
900 091 ARTESANOS D1-D16ARTEMPAAREQUIPA- CERRO COLORADO Revista Arequipa Perú 29
957
966

importante de molibdeno (78 %), hierro (77 %), cobre (75 %), entre otros Evidentemente, con este aumento de materiales movilizados, también incrementan las presiones sobre el medio ambiente (en agua, aire, suelo) y el impacto en la salud, dejando pasivos ambientales mineros y provocando conflictos sociales Sin embargo, con una categórica evaluación del desempeño ambiental y su respectivo plan de acción, el Perú y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía han logrado importantes avances en economía, sociedad y ambiente, cooperación y compromisos internacionales, gestión de residuos y sustancias químicas, agua, aire y biodiversidad. Se han priorizado los sectores agropecuario, silvicultura, pesca y recursos hidrobiológicos con 735 acciones estratégicas monitoreadas por la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental (DGECIA) y el Minam, a través del grupo de trabajo sectorial creado mediante la Resolución Ministerial n.º 384-2018-MINAM, de noviembre del 2018, con el fin de tener una instancia de coordinación y articulación del sector ambiente para el cumplimiento de las recomendaciones de la evaluación del desempeño ambiental.

Es innegable esta gran oportunidad evidenciada, por ejemplo, en febrero de este año, donde el PBI minero metálico aumentó 2,5 % en comparación con el de febrero del

2022. A la fecha, la minería moderna aportó 15 848 millones de soles en tributación (impuesto a la renta, canon, regalías mineras) y ha generado alrededor de 271 000 puestos de trabajo directo, dinamizando así nuestra economía.

Desde la famosa teoría del valor, propuesta en el trabajo de Adam Smith, hasta el popular libro Cradle to Cradle. Remaking The Way We Make Things, de Michael Braungart y William McDonough, considerado por algunos como el padre de la economía circular, nuestro país, con todos sus actores, está entendiendo — debo escribir muy a pesar mío «a tropezones», pero al fin y al cabo ( d e s t a c a n d o e s t o s c o n e c t o r e s r e c a p i t u l a t i vo s ) q u e s e g u i r e m o s fortaleciendo el desarrollo ambiental solo si mostramos una participación ciudadana responsable enmarcada en el principio 10 de la

T&C METALES

Fabricación y Mantenimiento

PROYECTOS METALMECÁNICOS

MINERÍA

CONSTRUCCIÓN

TECHOS METÁLICOS

MEZZANINES

PORTONES Y ESCALERAS

GRÚAS PUENTE

OBRAS CIVILES

30 Revista Arequipa Perú

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que busca asegurar que toda persona tenga acceso a la información, participe en la toma de decisiones y acceda a la justicia en asuntos ambientales, con el fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras

Oportunidad que solo la obtendremos —y lo remarco— «de esos ecosistemas llenos de minerales» y de aquellos beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas y los

servicios ambientales que nos brinda la naturaleza y su explotación responsable. Expresado esto, podemos concluir entonces que la oportunidad de gestionar un país megadiverso nos impulsa a planificar con m e g a r e s p o n s a b i l i d a d , d o n d e l a interdisciplinariedad y la transectorialidad, el ejercicio de nuestro derecho a la participación ciudadana y la sostenibilidad en acciones descentralizadas nos permitirán seguir fortaleciendo la institucionalidad del desarrollo ambiental, con el apoyo de las buenas prácticas de las principales actividades económicas de nuestro país,como, por ejemplo, la minería.

SOMOS

Una empresa dedicada a la distribución y comercialización de elementos, equipos de protección personal, insumos, herramientas orientado al sector industrial, minero y construcción

OFRECEMOS

Equipo de protección personal Capacitaciones y charlas empresariales Accesorios para minería Insumos consumibles Equipos y herramientas “DISTRIBUCIÓN

Distribuidor oficial Industria-Minería-Construcción

ecm260786@gmail.com SPMZ 2, MZ F, LT 10Asc. Urb. J.L.B.y Rivero Sector V - Cerro Colorado -Arequipa 974 941 006 978 955 813
Y COMERCIALIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, INSUMOS Y CONSUMIBLES"
Revista Arequipa Perú 31

La inteligencia articial en la educación

La inteligencia articial se ha instalado ya en nuestras vidas y parece no haber marcha atrás. El mensaje es claro: el que no se adapta, puede desaparecer.

La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del ODS 4. Sin embargo, los rápidos desarrollos tecnológicos conllevan inevitablemente múltiples riesgos y desafíos, que hasta ahora han superado los debates políticos y los marcos regulatorios La UNESCO se compromete a apoyar a los Estados Miembros para que saquen provecho del potencial de las tecnologías de la IA con miras a la consecución la Agenda de Educación 2030, al tiempo que vela por que su aplicación en contextos educativos responda a los principios básicos de inclusión y equidad.

El mandato de la UNESCO exige intrínsecamente un enfoque de la IA centrado en el ser humano. Su objetivo es incluir el papel desempeñado por la IA en la solución de las

desigualdades actuales en materia de acceso al conocimiento, la investigación y la diversidad de las expresiones culturales, y garantizar que la IA no se amplíe la brecha tecnológica dentro de los países y entre ellos La promesa de la “IA para todos” debe permitir que cada cual pueda sacar provecho de la revolución tecnológica en curso y acceder a sus frutos, fundamentalmente en términos de innovaciones y conocimientos.

Además, la UNESCO ha elaborado, en el marco del Consenso de Beijing, una publicación destinada a fomentar la preparación de los responsables de formular políticas educativas en materia de inteligencia artificial. Esta publicación, Inteligencia artificial: guía para las personas a cargo de formular políticas, será de interés para los profesionales de las comunidades educativas y de elaboración de políticas. Su objetivo es favorecer la comprensión compartida de las oportunidades y desafíos que la

32 Revista Arequipa Perú

IA proporciona a la educación, así como sus implicaciones para las competencias básicas necesarias en la era de la IA.

Mediante sus proyectos, la UNESCO afirma que el despliegue de las tecnologías de IA en la educación debe tener como objetivo mejorar las capacidades humanas y proteger los derechos humanos para una colaboración eficaz entre el hombre y la máquina en la vida, el aprendizaje y el trabajo, y para el desarrollo sostenible. Junto con los asociados, las organizaciones internacionales y los valores clave que la UNESCO tiene como pilares de su mandato, la UNESCO espera reforzar su papel de liderazgo en la IA en la educación, como laboratorio mundial de ideas, órgano normativo, asesor de políticas y agente creador de capacidades

Si está interesado en sacar provecho las

tecnologías emergentes, como la IA, para reforzar el sector educativo, esperamos colaborar con usted mediante contribuciones financieras, en especie o de asesoramiento técnico

“Necesitamos ratificar este compromiso, ya que mientras más nos acercamos a la época en que inteligencia artificial –la convergencia de las tecnologías emergentes– transformará todos los aspectos de nuestras vidas (...)”, afirmó la Sra. Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO durante la Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial y Educación celebrada en Beijing en mayo de 2019. “Debemos orientar esta revolución en el buen sentido con miras a mejorar los medios de subsistencia, reducir las desigualdades y promover una globalización justa e inclusiva”.

Triunfa.” 950 170 607 Revista Arequipa Perú 33
ayphu.com “Simplifica. Potencia.

El secreto de una vida sana para ser más productivo

Es común pensar que nuestra dieta y actividad física afectan principalmente a nuestro peso y gura, pero… ¿sabías que dependiendo de lo que comes y de tu sedentarismo, tus niveles de concentración, resolución y descanso cambian?

La realidad es que cuando tu cuerpo se encuentra bien, tu mente también lo nota.

En el trabajo es frecuente encontrarse situaciones de estrés y de agotamiento físico y mental. ¿Cómo conseguir ser más productivo en las primeras y que no nos afecten de forma crucial las segundas? Mediante una buena alimentación y manteniendo en forma nuestro cuerpo Ya lo dice la Organización Internacional del Trabajo: una buena alimentación incrementa un 20 % la productividad en el ambiente laboral.

Alimentación y actividad física, la carga de tu batería

Cuando las cenas son pesadas, se descansa peor Cuando tomamos unas copas por la noche, rendimos menos al día siguiente Y cuando nos

atiborramos a comida basura, nuestro estómago no tarda en mostrar su disgusto Todas estas situaciones que afectan a nuestro bienestar físico se trasladan a nuestra vida laboral, y muchas veces son la clave del mal desarrollo de una jornada.

Trabajos hay muchos, y cada uno observa unas necesidades específicas Los hay que requieren un esfuerzo físico constante y que, por lo tanto, necesitan de una dieta rica en calorías que compense el gasto de energía. También los hay más sedentarios, que cuentan con grandes niveles de agotamiento mental, pero en los que el desgaste físico es menor.

La principal recomendación en cualquier situación es seguir una dieta equilibrada y variada, veamos algunos alimentos específicos.

34 Revista Arequipa Perú

- En trabajos físicos: Como decíamos, en este tipo de empleos la dieta debe estar basada en el aporte energético. Javier Aranceta, médico especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva, habla de cómo la alimentación de estos trabajadores tiene que ser similar a la de un futbolista: se deben ingerir grasas saludables e hidratos de carbono complejos Carne magra, pescado azul, arroz integral y frutos secos son

algunos de los alimentos base. Y para mantener el azúcar a raya, nada mejor que las zanahorias

- Alimentación en trabajos sedentarios: Necesitados de nutrientes que favorezcan el buen funcionamiento del sistema nervioso y la correcta circulación sanguínea. Sales minerales como el potasio o el magnesio, y alimentos básicos que aporten vitaminas E y B. De igual manera, la dieta debe conllevar una digestión sencilla, ya que la poca movilidad del trabajador no debe cargar con un

Tu sonrisa en buenas manos ... 959 505 406 Gerente General Av. Cayma 508 -Arequipa repsodent.arequipa@gmail.com Revista Arequipa Perú 35

estómago pesado. Por la mañana, huevos para mejorar la memoria y yogures naturales para conseguir un buen tránsito intestinal. Verduras como las espinacas o el brócoli, y alimentos ricos en grasas buenas como el aguacate conseguirán mejorar la concentración, al igual que los pescados azules

En cuanto a los consejos más generales, existe consenso en que el número de comidas recomendables al día son cinco: es mejor comer siempre que el cuerpo lo pida, en cantidades moderadas, que hacer grandes ingestas en menor número. ¡Elige siempre verdura y fruta para enriquecer todos tus platos!

El ejercicio, clave para mantener en forma la mente

La plataforma de bienestar corporativo Gympass realizó en 2018 un estudio que revela que la práctica de ejercicio durante cuatro días a la semana aumenta la productividad de los trabajadores en un 300 %. Además de esto, el ejercicio ayuda a reducir los accidentes de trabajo y las bajas laborales, al mismo tiempo que mejora la autoestima y el estado de ánimo

A tenor de estas ventajas, son muchas ya las empresas que han introducido actividades físicas dentro de sus programas, mejorando el bienestar de sus trabajadores y los resultados corporativos, ya sea promoviendo una cultura de hábitos saludables en sus programas, permitiendo pausas para realizar actividades de estiramientos y concentración, o

36 Revista Arequipa Perú
Lo rico del mar a tu mesa FILETE DE ATÚN - FILETE DE BONITO FILETE DE CABALLA - GRATED DE JUREL ENTERO DE ANCHOVETA EN SALSA DE TOMATE ventas.sullay@kelmett.com Sullay Del Mar 4 años de calidad garantizada !!! PRODUCTO 100% PERUANO
con el mejor sabor

incluso creando gimnasios para los empleados y empleadas

La importancia del descanso. Qué debemos hacer y qué no.

Cuando dormimos bien por la noche, la productividad del día siguiente mejora notablemente. El descanso es la base de cualquier actividad, física o mental, y, por supuesto, también es fundamental para rendir en el trabajo.

Trata de dormir entre 7 y 9 horas cada noche, así tendrás las pilas cargadas todas las mañanas

Evita cenas muy pesadas, que conllevan un proceso de digestión mucho más lento. Esto va a provocar que tu cuerpo se mantenga activo cuando en realidad debería estar descansando.

Pasadas las cinco de la tarde, debes evitar las bebidas con altos niveles de cafeína y alimentos como el chocolate, con un alto poder estimulante.

Practica ejercicio para facilitar tu descanso, ya que tu organismo tiende a relajarse después de la actividad física, pero hay que tener en cuenta un detalle: es recomendable hacer ejercicio a lo largo de la mañana y a primera hora de la tarde, pero nunca antes de dormir. Forzar nuestro cuerpo por

la noche puede ser contraproducente

Trata de seguir una rutina, si te acostumbras a irte a dormir en una franja horaria concreta, es poco probable que te desveles por la noche

Controla la duración de las siestas: un breve descanso de entre 20 y 30 minutos a primera hora de la tarde te vendrá estupendamente para recuperar energía, pero si la duración es mayor, los procesos metabólicos de tu cuerpo tenderán a desorientarse

Por otro lado, existe consenso en que tratar de “obligar” al cuerpo a dormir sirve de poco, e incluso puede conducir al insomnio en muchas ocasiones. Ante esta situación, en vez de permanecer tumbado en la cama esperando que llegue el sueño, realiza actividades ligeras como meditar o leer. Incluso darte una breve ducha. ¿Ponerte a hacer scroll en el móvil tan tarde? ¡Un error que no permitirá a tus ojos y cerebro descansar!

En resumen, una buena alimentación, mantener tu cuerpo en forma y descansar bien no solo te ayudarán a rendir mejor en el trabajo y en multitud de situaciones durante tu día a día, sino que además van a mejorar tu estado de ánimo y la forma en que te relacionas con los demás ¡Di adiós a esas caras de pocos amigos, aprovecha tu día con una gran sonrisa y sácale todo el potencial a tu talento!

Revista Arequipa Perú 37

Chupe de camarones:

“una de las mejores sopas del mundo”
¡Para chuparse los dedos!

Chupe de Camarones

El Chupe de Camarones, famoso platillo arequipeño, se encuentra entre las mejores sopas del mundo, de una selección de 20 preparaciones, según un especial que realizó la cadena internacional CNN, el cual vuelve a poner a la gastronomía peruana entre las favoritas de los amantes de la comida.

El potaje sureño es uno de los más emblemáticos y populares de Arequipa. Según la tradición, se servía durante las fiestas de Huarachicuy, en las que se festejaba el paso de

RECETA - INGREDIENTES

Esta es la lista de insumos que presenta el chef peruano Gastón Acurio es su receta especial para preparar este platillo en casa.

2 kilos de camarones chicos

8 camarones grandes

Cebolla roja - Ajo molido - Ají panca licuado

Rama de orégano y huacatay - Col verde

Habas - Papa

Choclo - Arroz - Queso fresco

Leche evaporada o crema

Huevos - Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

- En una olla, de fondo grueso, sudamos abundante cebolla roja picada muy fina con ajo molido

- Pasado diez minuto, añadimos una buena cantidad de ají panca licuado, sal, pimienta, una rama de orégano y otra rama grande de huacatay

- Mientras dejamos que se cocine por otros 10

los jóvenes incas hacia la adultez, señaló Promperú. “Esta cremosa sopa de camarones con papas y maíz gana impulso con la adición de ají amarillo, un tipo de chile”.

Se puede describir como una sopa espesa y picante que lleva como insumos principales a los camarones de río, papa amarilla, queso fresco, leche, habas, choclo, arroz y huevo, que son mezclados con un aderezo a base de ajíes, que le da el toque de sabor y color a este platillo elaborado en las tradicionales picanterías

minutos, vamos a separar un kilo de camarones para pelarlos y retirarles el coral. En otra olla vamos a colocar las cabezas solo para que dore y les agregamos agua hirviendo para obtener un caldo. Licuamos y colamos

- Regresamos a la olla del aderezo. Sumamos los camarones grandes y los dejamos cocer por tres minutos Pasado este tiempo, los retiramos

- Colocamos el kilo de camarones enteros, dejamos dorar Sumamos huacatay y col verde picada, además de estos insumos previamente sancochados: habas, papa, choclo y arroz.

- Añadimos el caldo de camarón y dejamos que rompa a hervir. Regresamos los camarones grandes y las colas del otro kilo ya limpios Probamos y corregimos la sazón con sal.

- Al final, sumamos a la preparación queso fresco en forma de dados, un chorro de leche evaporada o de crema fresca y reventamos unos huevos para que se cocinen por encima.

* Receta publicada por el chef Gastón Acurio en su página de Facebook.

Revista Arequipa Perú 39

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.