Saltillo 14 de abril de 2025

Page 1


CINCO AÑOS DESPUÉS DE LA PANDEMIA

‘El Covid-19 nos robó la infancia’

En un ejercicio periodístico, 16 niños de primaria revelan a Zócalo sus miedos y sus emociones, tras el histórico encierro

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Comandante de Román desata riña en un bar

Daniel Zarazúa

subdirector operartivo de la Policía Municipal, llegó armado y acompañado de escoltas provocando terror

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El subdirector operativo de la Policía de Torreón, Daniel Zarazúa Gutiérrez, provocó una riña en el interior de un bar del Paseo Morelos, a donde arribó vestido de civil, con ar-

ma de fuego y escoltado por varios elementos de la corporación, reportaron testigos del lugar.

El pleito fue reportado a las 22:00 horas a las autoridades estatales y de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General, quienes acudieron a prestar auxilio a los clientes del establecimiento.

Zarazúa y sus escoltas armados causaban alborto en el lugar y según testigos, fue sacado por la parte trasera del establecimiento para evitar su detención por parte de las autoridades estatales.

z Daniel Zarazúa aparece en la fotografía compartida por un cliente del bar. n Página 2A

La pandemia del Covid-19 le arrebató la infancia a miles de niños saltillenses, que vivieron aquellos meses de incertidumbre y angustia aislados en sus casas, conviviendo solamente con aparatos electrónicos y víctimas del miedo a que sus abuelos se contagiaran y murieran. A cinco años de la pandemia, 16 alumnos de quinto y sexto grado de las primarias Benito Juárez y Anexa compartieron los recuerdos y las emociones que aún cargan de aquella tragedia. “Estábamos en el kínder cuando sucedió todo. No pudimos disfrutar de nuestra infancia como los niños de otras épocas, nos pasamos la mayor parte del tiempo encerrados en la casa y tuvimos las clases en línea. Yo creo que a muchos niños nos marcó para siempre”, afirmó Mariana Sofía Luna Torres.

El desarrollo socioemocional de los menores se vio limitado por la pandemia: no practicaron habilidades básicas como la comunicación oral, el manejo de emociones y el trabajo en equipo.

El problema para esta ge-

Año de heridas

21 DE FEBRERO 2020: comienzo de la pandemia 23 DE MARZO 2020: se suspenden las clases en México ABRIL 2020: peor momento de la pandemia Fase 3 24 DE AGOSTO 2020: inicio de clases en línea 7 DE JUNIO DEL 2021: regreso a clases de los niños de educación básica

No pudimos disfrutar de nuestra infancia al cien por ciento como los niños de otras épocas, nos pasamos la mayor parte del tiempo encerrados en la casa y tuvimos las clases en línea”.

MARIANA SOFÍA LUNA TORRES

Empecé la primaria, pero como no socializaba con mis compañeros, el primer día que entramos nadie hablaba, nadie sabía socializar”.

VICTORIA GARCÍA

Cuando empezó el Covid me sentí triste porque no volvería a la escuela y no volvería ver a mis amigos y más a mis abuelos, estaba más preocupado por ellos, porque pensaba que les iba a pasar algo”.

ALDO RODRÍGUEZ

neración de la pandemia, no sólo fue la limitación académica y emocional, sino también física; algunos niños confiesan tener todavía problemas de coordinación para realizar actividades deportivas.

“Cuando empecé la primaria no sabía socializar porque en la pandemia yo estaba en el kínder y tenía las clases en línea”, afirmó Victoria García, alumna de la Anexa.

Qué dejó el Covid z Pérdida de familiares durante la pandemia z No aprendieron a socializar con otros niños z Dependencia a los apartos electrónicos z Dificultad para realizar actividades físicas z Sentimientos de depresión y ansiedad.

TIEMPO DE ORACIÓN, NO DE BORRACHERA: OBISPO n 1C

Página 12A

LUIS DURÓN Zócalo | Saltillo

La empresa Grupo ECCO obtuvo el permiso por parte de la Semarnat para abrir de nuevo el balneario conocido como Las Playitas, ubicado en una de las pozas de Cuatro Ciénegas, tras permanecer cerrada a los usuarios durante 20 años. Enrique Ferriño, vocero de la empresa ECCO, dijo que en 2018 obtuvieron el permiso para operar el predio como un Centro de Educación Ambiental. Desde el año pasado se cuenta con el permiso para operar Las Playitas, sin embargo, tuvieron que hacer adecuaciones bajo ciertas condiciones impuestas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Para ingresar al sitio, los

usuarios no pueden llevar comida ni bebidas. También se prohíbe el uso de bloqueadores solares que no sean biodegradables o amigables con el ambiente, ya que la Semarnat impuso que no se modificara el ambiente.

Especial 5C

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

ROMÁN CEPEDA

VIOLENCIA POLICIAL IMPARABLE

La Policía de Torreón está desbocada. No conforme con los constantes abusos contra la ciudadanía, las borracheras de sus comandantes terminan en zafarranchos; todo bajo el cobijo de la impunidad que les brinda el alcalde Román Alberto Cepeda González.

No por nada se trata de la institución policial con más quejas ante una Contraloría Interna, el Ministerio Público y la Comisión de Derechos Humanos.

Durante el fin de semana que acaba de concluir, un comandante de apellido Zarazúa protagonizó dos riñas. La primera en la zona de bares de Paseo Morelos, y horas más tarde el oficial y su gente se involucraron en otra golpiza. Siempre protegido por el jefe policial, César Perales.

Cabe destacar que la Fiscalía General del Estado tiene abiertas nueve carpetas de investigación contra la Policía de Torreón por su actuar en Nuevo Mieleras, que terminó con un saldo fatal. Trascendió que se busca fincar responsabilidades a más oficiales que participaron en el operativo, y que negaron la pronta atención médica a Rolando Medina; así como a la cadena de mando que autorizó el desalojo sin atender los protocolos de seguridad.

CINTIA CUEVAS

PIDE APOYO DE LA CNDH

Más allá de un simple pronunciamiento en contra, la diputada federal, Cintia Cuevas Sánchez, pidió formalmente la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se brinde acompañamiento a las víctimas de los abusos de la Policía de Torreón.

Su intención es que se otorgue completo asesoramiento legal a los familiares del joven ingeniero muerto a manos del GRT, y demás personas que fueron desalojadas con lujo de violencia la semana pasada.

Falta ver si la Comisión Nacional de Rosario Piedra se pone las pilas y le entra al tema, ya que esta institución no se ha distinguido por ser muy activa.

A decir de la legisladora federal, en Torreón la violación de los derechos humanos en pan de cada día.

JAVIER DÍAZ

PONIENDO EL EJEMPLO

El que sí se sabe la de trabajar y bien, es el alcalde Javier Díaz González que, durante el presente periodo vacacional, tiene programadas visitas a distintas colonias para supervisar avances de obra, y dar arranques de proyectos de infraestructura en algunos sectores.

También tiene prevista la supervisión del Operativo de Semana Santa en colonias, barrios y ejidos de Saltillo, de la mano con la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como con otras corporaciones estatales, Guardia Nacional, Ejército y Marina.

Por lo que se contará con el equipo municipal de trabajo para acompañar al Edil saltillense e ir atendiendo gestiones ciudadanas en el proceso.

TOMÁS GUTIÉRREZ

HAY PLAN

De igual forma, el Alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, estará al pendiente del periodo vacacional desde la talacha. Por lo pronto está sacando provecho a la difusión de sus acciones en los primeros 100 días, ya que desde el jueves se ha dado cuenta en sus redes sociales –principalmente– de sus acciones de gobierno. Aplica bien el dicho, lo que no se difunde, no se comunica…

En esta Semana Santa, Tomy Gutiérrez andará con varias actividades tanto en la ciudad como en el campo, ya que en Ramos hay plan.

IVÁN JOSÉ VICENTE

MANCHAS, SEGUNDA PARTE

Tanto éxito ha tenido “Manchas” con la ciudadanía, que el gerente de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente García, ya está buscando otro perro para adiestrarlo en la búsqueda de fugas.

Pero más allá de la ternura que despierta el can entre los saltillenses, los reportes señalan que ha encontrado cerca de 75 fugas no visibles en la mancha urbana, por lo que en breve se hará una presentación para destacar la cantidad de agua que se ha logrado ahorrar en red gracias a los agudos sentidos de Manchas.

Lo más curioso de todo, es que este método ha salido mucho más económico que contratar el satélite japonés, o la inyección del gas trazador y el empleo del cromatógrafo.

CARLOS ESTRADA

CON RITMO

Desde Sabinas para el mundo suena la canción de campaña del candidato a magistrado por el Octavo Circuito en Materia Administrativa y Civil del Distrito Uno, el primo Carlos Alberto Estrada Flores. Eso sí, con un ritmo pegajoso tipo norteño.

La canción, al igual que su campaña en redes sociales está teniendo buen eco, y allí se destaca su dedicación al servicio público, experiencia probada, gran nivel académico y su compromiso con la impartición de la justicia. En el caso del exsecretario del Ayuntamiento de Saltillo, se mantiene mucho cuidado para no salirse de la normativa. Lo bueno es que cuenta con una gran cantidad de amigos entre la ciudadanía, que ha ido dejando tras el paso de sus diferentes cargos públicos. He allí la importancia de dejar buena impresión.

CARLOS ROBLES

POR LOS EMPRENDEDORES

Con la intención de apoyar a los pequeños y medianos emprendedores, el diputado local del PRI, Carlos Humberto Robles Loustaunau, está pidiendo a la Secretaría de Economía Federal que se aplique a la chamba a fin de que se promuevan y se realicen  acciones de impulso. Porque vaya que hace falta. El también líder estatal del PRI destacó que en el país los emprendedores enfrentan una serie de obstáculos, comenzando con el financiamiento, así como el soporte técnico y la falta de logística para llegar lo más lejos posible. Ojalá que esto no caiga en saco roto. Pequeñas acciones para reducir el burocratismo y facilidades en Hacienda, harían milagros.

SIN EXCESOS

Está Mitre a un paso de la libertad

Denuncian los abogados del beisbolista que sus derechos como extranjero fueron violados

ROSALÍO GONZÁLEZ

Zócalo | Saltillo

Por vicios constitucionales en su proceso, los abogados del expitcher de Los Saraperos, Sergio Mitre, tramitaron el pasado 3 de abril un amparo contra la sentencia de 50 años que le fue impuesta por el delito de feminicidio de una menor de edad.

De acuerdo con la defensa, las autoridades cometieron errores al detener y encarcelar a Mitre, originario de Estados Unidos, sin respetar sus derechos constitucionales como extranjero, debido a que no le garantizaron la asistencia consular.

“El alcance del amparo es poner en la mesa diversas violaciones constitucionales que redundaron en perjuicio del buen desarrollo del proceso, del respeto de garantías constitucionales como extranjero, garantía de asistencia consular a la que no tuvo acceso a este beneficio”, dijo el abogado penalista, Gerardo Pérez Pérez.

En tiempo Este recurso de amparo se encuentra en tiempo para proceder porque la sentencia del beisbolista fue otorgada el 15 de enero del 2022 y la ley tiene un plazo de 7 años para tramitarlo.

El delito por el que Sergio Mitre fue sentenciado es por el feminicidio de la hija de su expareja.

Además de la falta de asis-

Feminicida de una niña

Sergio Mitre, exjugador de los Saraperos, fue detenido en julio de 2020 en Saltillo por su presunta participación en el feminicidio de una niña de 2 años. La menor, hija de su entonces pareja, ingresó sin signos vitales a un hospital en Saltillo con huellas visibles de violencia física.

De acuerdo con los informes médicos y la investigación de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, la pequeña presentaba lesiones internas y externas compatibles con abuso físico. Las autoridades señalaron que Mitre estaba en el domicilio al momento de los hechos y fue considerado el principal sospechoso. Aunque en un principio fue detenido por posesión de drogas, la investigación posterior llevó a su vinculación por el delito de feminicidio.

Sobre el asunto ya quedaron notificadas las autoridades involucradas en el proceso y también la madre de la menor fallecida”.

Saúl Godoy Ramírez Representante legal de Mitre

Reposición del daño z Aunque están optimistas, los abogados del expitcher de Los Saraperos todavía no piensan en una reposición del daño para su defendido, sino primero en que su propuesta de amparo sea aceptada. tencia consular, la defensa también cuestiona en la solicitud de amparo la falta de imparcialidad de la autoridad para resolver y la violación al debido proceso. “La consecuencia de la violación de estas garantías constitucionales vienen en el Artícu-

Sin rienda Policía de Torreón

Golpean a ciudadano escoltas de subdirector

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Horas más tarde, entre las 2 y 3 de la mañana elementos de la Policía de Acción y Reacción perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado atendieron una riña en la misma zona del Paseo Morelos.

Un ciudadano estaba siendo golpeado por personas ligadas al subdirector operativo de la Policía de Torreón.

Escondido Los testigos de este otro inci-

Descontrol z Estos hechos ocurrieron a una semana de que elementos del Grupo de Reacción Torreón irrumpieran en un predio de Nuevo Mieleras, donde un joven fue asesinado.

dente informaron a la autoridad que al percatarse de la llegada de unidades de la PAR, Zarazúa se escondió en su camioneta y fue protegido por sus elementos para evitar su arresto.

lo 97 del Código Nacional de Procedimientos Penales que el juez tendrá que tomar en cuenta, pero en este caso no hay una reposición del juicio sino la nulidad”, comentó Pérez Pérez, durante una entrevista en Tele Zócalo Nocturno.

Estos hechos ocurrieron a una semana de que elementos del Grupo de Reacción Torreón irrumpieran en un predio de Nuevo Mieleras, donde el hijo de un ejidatario fue asesinado de un balazo por un elementos de esta corporación.

HILARIO GONZÁLEZ

En estas vacaciones será mejor moderarse con las bebidas espirituosas, pues se supone que son días de guardar; comentó el Obispo de Saltillo, Hilario González García. Vamos, que son fechas religiosas, para compartirlas en familia y de reflexión. No para abusar del alcohol, importunar a los vecinos y encima conducir en estado etílico.

El llamado a la grey católica es para vivir una Semana Santa sin excesos, sanamente, resuena en los templos.

Tendrá balneario cupo limitado

El balneario conocido como Las Playitas tiene cupo limitado, por lo que los turistas tendrán que reservar para alcanzar lugar.

Ferriño señaló que las utilidades generadas se destinarán a becas del proyecto Cuatro Ciénegas 2040, mediante el cual todos los niños y niñas nacidos en este municipio durante el 2017 puedan terminar sus estudios.

En este ecoparque se podrá hacer uso de kayaks, bicicletas de montaña y eléctricas.

Se puede ingresar para observar atardeceres o ver las estrellas sin acampar. El precio depende del paquete, pero el más sencillo, que consiste sólo en el ingreso, es de 450 pesos.

z El delito por el que Sergio Mitre fue sentenciado es por el feminicidio de la hija de su expareja.
Foto: Zócalo | Archivo
z Zarazúa se escondió en su camioneta y fue protegido por sus elementos para evitar su arresto.
Foto: Zócalo
Cortesía
n Luis Durón

Nacional

Presidencia

CRISIS EN EL SECTOR SALUD

Deja el IMSS de surtir

4.5 millones de

recetas

Defienden estrategia antichatarra

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Aguascalientes, Ags.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la estrategia para evitar la venta de productos chatarra en las escuelas.

“Me dijeron hace un rato ¿Por qué quitaste los dulces de la escuela? Pues porque comer mucho dulce hace mucho daño a la salud, fíjense, somos el país, y eso no está bien, de los que tienen más diabetes infantil, de los que tiene más problemas con la alimentación, y eso es por ingerir muchos dulces, muchos refrescos”, dijo.

“Está bien que haya, pero el abuso siempre está mal, entonces por eso pues quitamos los dulces de la escuela, hay que decirles a los niños y a las niñas que hay que comer sano para tener una vida sana”, añadió.

La Mandataria puso en marcha en Aguascalientes el programa de vivienda de su Gobierno, que, dijo, estará a cargo del Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda y el Fovisste.

Se traduce en 11.5 millones de piezas de medicamentos que no llegaron al derechohabiente

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

A pesar de diversos intentos para terminar con el desabasto de medicamentos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no surtió 4 millones 527 mil 281 recetas a sus derechohabientes durante 2024. En respuesta a una solicitud de información realizada por El Universal, el instituto detalló que esas recetas sin surtir se traducen en 11 millones 575 mil 307 piezas de medicamentos que no recibieron sus derechohabientes entre el 1 de enero y el 19 de diciembre. En comparación, de acuerdo con datos del colectivo Cero Desabasto, en 2023 el IMSS dejó de surtir 5 millones 185 mil recetas, número similar al total que no suministró en 2019 (5 millones 40 mil recetas), al inicio de la Administración del expresidente López Obrador. Sin embargo, el número de recetas no surtidas registró su momento más crítico en la pandemia por Covid-19, entre 2020 y 2022, periodo en el que el IMSS dejó de surtir 50 millones 403 mil 787 recetas. En su informe Radiografía

z El análisis de fondo de ambos recursos, por parte de la Comisión de Denuncias, quedó para una sesión posterior.

z La jefa del Ejecutivo federal señalo que la salud está por encima de todo. Elección judicial

Valida el INE faltas

de Esquivel y

La Comisión de Denuncias y Quejas del INE validó por unanimidad recursos contra los arranques de campañas de las Ministras de la Corte, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes buscan seguir en sus cargos a través de la elección judicial, por no cumplir con reglas electorales.

Posterior a las 18:12 horas y en 10 minutos de sesión, los consejeros Claudia Zavala, Arturo Castillo y Rita Bell López dieron entrada a las quejas del ciudadano Alberto Pérez en contra de las ministras por los eventos de campaña que se registraron el 30 de marzo pasado.

El quejoso las señaló por presunto uso de financiamiento público y privado, violación a principios de equidad e imparcialidad, así como también impresión de propaganda en material no reciclable, y la presunta vulneración al interés superior de la niñez.

Las medidas cautelares consistían en la eliminación de publicaciones en sitios oficiales, pero al momento de resolver el

Ortiz

Violaciones

z La ministra Esquivel Mossa fue denunciada por su asistencia, participación y difusión en el evento denominado “Diálogos por la transformación de la justicia en México”.

z La ministra Loretta Ortiz fue denunciada por el presunto uso de recursos públicos y privados, propaganda electoral conjunta, transgresión a los principios de equidad e imparcialidad.

tema ya ninguna seguía vigente. En el caso de Esquivel, se determinó válido que debían retirarse videos sobre el evento propagandístico que se realizó en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, así como otro acto en la Suprema Corte. En la queja contra Ortiz, se determinó que el evento organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en donde fueron invitados integrantes de la cooperativa Cruz Azul, no cumplió con las reglas de equidad para organización de foros.

z El desabasto no sólo ha afectado a las personas que buscan atención médica en IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE, sino también a los derechohabientes de la

del Desabasto de Medicamentos en México 2023, el colectivo detalla que en 2020, el IMSS no surtió 15 millones 857 mil 785 recetas; en 2021 fueron 22 millones 62 mil 617, y en 2022, 12 millones 483 mil 385. Aún, al disminuir a 4 millones 527 mil recetas no surtidas —la mejor cifra en los últimos seis años— en 2024, última etapa de la Administración de López Obrador, el desabasto triplicó los niveles previos a la llegada al poder de la autodenominada Cuarta Transformación. En los dos últimos años de

Escasez de medicinas La escasez de medicamentos persistirá en 2025, afirma Cero Desabasto. z 5 millones 185 mil órdenes médicas se dejaron de surtir durante 2023. z 50 millones 403 mil 787 órdenes médicas no se surtieron entre 2020 y 2022. z 5 millones 40 mil recetas sin surtir en 2019, al inicio del periodo de AMLO. z 7 mil 296 recetas en casi cinco meses de 2024 no surtió el IMSS-Bienestar z 1 millón 45 mil 445 recetas sin surtir a Fuerzas Armadas. En todos los institutos z Este año se ha triplicado el número de recetas no surtidas en todos los institutos del Sector Salud con respecto al año pasado, señaló Frida Romay, coordinadora del colectivo Cero

Enrique Peña Nieto, las recetas no surtidas no sobrepasaron los 2 millones: en 2017 fueron un millón 777 mil 452, y en 2018, el colectivo registró un millón 468 mil 217 recetas sin surtir. IMSS-Bienestar Por otra parte, según respuesta a otra solicitud de información, el IMSS-Bienestar también dejó sin surtir 7 mil 296 recetas en casi cinco meses, del 1 de agosto al 19 de diciembre de 2024. El organismo público que sustituyó al Insabi sólo reportó esos meses del año pasado, porque antes de agosto de 2024 dicho registro no “Únicamenteexistía. se cuenta con información a partir del 1 de agosto de 2024, ya que previo a esta fecha, esta coordinación no contaba con registros de la misma [recetas sin surtir], ya que dichas atribuciones estaban en un proceso de transición de los servicios de salud”, especificó el órgano público descentralizado.

‘Es promover otros contenidos’

Los narcocorridos no están prohibidos: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los narcocorridos no están prohibidos, pero en México hay un proceso educativo para evitar la apología de la violencia que se hace en ellos. Hace dos días, el Gobierno del Edomex exhortó a gobiernos de Texcoco, Metepec y Tejupilco, donde se celebran ferias este mes, a vigilar que no se realizara apología de la violencia en shows de artistas, o habría sanciones, entre ellas, hasta seis meses de cárcel. n Agencia Reforma

z La naviera recibió depósitos de más de 22 mil millones de pesos que no tienen documentado un origen lícito.

Marinsa, en la mira

Investigan lavado a favorita de Pemex

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

La Fiscalía General de la República investiga por presunto lavado de dinero y comercialización ilegal de combustibles a la naviera Marinsa de México.

La FGR detectó que de 2019 a 2022 la naviera recibió depósitos de más de 22 mil millones de pesos: 12 mil 685 millones de pesos y 10 mil 705 millones de pesos, que no tienen documentado un origen lícito.

“La cuantificación total de los

depósitos en moneda nacional que no han sido ni identificados ni aclarados y que no cuentan con la documentación contable soporte que permita identificar que los recursos depositados son de procedencia lícita, respecto de los estados de cuenta bancarios de la persona jurídica Marinsa de México, S.A. de C.V., en el periodo comprendido del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022, ascienden a la cantidad de 12 mil 685 millones 759 mil 944.99 pesos”, dice el dictamen de la FGR.

Recula Armenta ‘No vamos a expropiar a nadie’

AGENCIA REFORMA Zócalo | Puebla, Pue.

El Gobernador morenista de Puebla, Alejandro Armenta, echó para atrás su amenaza de expropiarle terrenos a grupos inmobiliarios que se resistan a donar suelo para construir viviendas de policías estatales. El Mandatario fue exhibido por la advertencia que le hizo en particular a Grupo Proyecta para entregarle dos hectáreas de terreno, sino querían que con una expropiación el Gobierno les quitara el doble. En respuesta a ello, este domingo ironizó que ya no lo hará para no dejar en “pobreza extrema” a estos empresarios. “La verdad, hicieron un escándalo monumental, qué bueno, yo no quería que me hicieran fama, pero ya me hicieron fama. No vine a quedar bien con los ricos. Vine a servir al pueblo. Y no estoy en contra de ricos. No estamos en contra de nadie”, expresó.

Edición: Rolando Espinosa
Sedena y la Semar.
Naviera
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México

Capitolio

Una larga espera

Las masacres de Allende y el penal de Pierdas Negras ocurrieron entre el 18 y el 20 de marzo de 2011 en medio de un gran vacío de autoridad

Los cuerpos sin vida también hablan y claman justicia” aun cuando la masacre de Allende y las desapariciones forzadas estén fuera del escrutinio nacional debido a “los pactos políticos y económicos”, declara Blanca Isabel Martínez. El Centro de Derechos Humanos Juan Fray de Larios (FJdL), que dirige la activista lagunera, presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) la comunicación “México: asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila constituyen crímenes de lesa humanidad”. Casi ocho años después, las puertas de la justicia permanecen cerradas para las víctimas y sus familias. El Estado presiona a la CPI para dejar las cosas como están. Sucedió con Andrés Manuel López Obrador y lo mismo pasa ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum, dice Martínez. Las masacres de Allende y el penal de Pierdas Negras ocurrieron entre el 18 y el 20 de marzo de 2011 en medio de un gran vacío de autoridad. Coahuila tenía de facto tres gobernadores: Humberto Moreira, el elegido; Jorge Torres López, el interino, y Rubén Moreira, el sucesor. Eran los últimos meses del sexenio de Felipe Calderón. Enrique Peña Nieto hacía campaña para la presidencia en un país envuelto por la violencia. Los Zetas aprovecharon la situación para demostrar su poder e in-

fluencia sobre el Gobierno. Miembros de esa organización dieron pormenores en juicios celebrados en San Antonio, Austin y Del Río, Texas, entre 2013 y 2016. Los testimonios fueron recogidos por la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, y presentados en el informe “Control... sobre todo el estado de Coahuila”, dado a conocer en noviembre de 2017. En el trabajo colaboró el FJdL. “(...) es posible que el Gobierno de Estados Unidos tenga información que no ha compartido, que podría ayudar a esclarecer algunos asesinatos y desapariciones cometidos en México. Sin embargo, los testigos dejaron claro que el Estado mexicano no ha investigado estos casos, incluso cuando el Gobierno de EU le compartió información importante directamente», señala el informe. La parsimonia de la CPI y el caso del rancho Izaguirre, próximo a Guadalajara, donde el cártel Jalisco Nueva Generación adiestraba a personas reclutadas por la fuerza, sirven de acicate al FJdL y otros colectivos para emprender nuevas acciones. Una consiste en solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) poner a México bajo observación. Tal sería el punto de partida para que el organismo se pronuncie sobre los delitos de lesa humanidad cometidos desde hace al menos dos dé-

cadas. Teuchitlán refleja una práctica de común en México: el reclutamiento forzado, afirma Martínez.

Desde la Segunda Guerra Mundial —recuerda la directora del FJdL— se puso en marcha “la ingeniería del exterminio». Allende y Teuchitlán, pues, no deben verse como casos separados. En Chiapas existen denuncias y en Guanajuato las ejecuciones extrajudiciales no cesan. Coahuila tiene la ventaja de contar con un sistema de información e investigación. Empero, la impunidad persiste y las desapariciones continúan, aunque no en el mismo grado. La Fiscalía General del Estado emite fichas de búsqueda, pero la atención es insuficiente. Los acuerdos políticos son más fuertes que las demandas de justicia, insiste la defensora de derechos humanos.

El FJdL se fundó en 2001 por iniciativa del entonces Obispo de Saltillo, Raúl Vera López, propuesto para el Nobel de la Paz en 2012. El Fray Juan de Larios es una de las 73 organizaciones de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos para Todos”. La Red TDT obtuvo en 2013 el premio Rey de España en Derechos Humanos, concedido por el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá, por su labor en la promoción de los derechos humanos y los valores democráticos. La polaca Agnieszka Raczynska, secretaria ejecutiva de Red TDT, y la mexicana Blanca Martínez, recibieron el reconocimiento. La asociación trabaja en la defensa de los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas, la seguridad y la justicia.

Epicentro LEÓN KRAUZE

@LeonKrauze

Black Mirror

enaltece lo humano

Eneste mundo impredecible, cada vez es más infrecuente la oportunidad de hacer una pausa y hablar de cosas distintas a la turbulencia política y a nuestros dolores cotidianos. Aprovecho la Semana Santa para una recomendación. Acaba de aparecer la temporada más reciente de Black Mirror, la icónica serie de Netflix que reflexiona, generalmente en términos pesimistas, sobre las distintas caras de la tecnología en nuestras vidas. En esta nueva entrega, hay episodios que recogen ese tono sombrío. Uno en particular, llamado “Common People” (Gente común), reflexiona sobre lo que podría ocurrir una vez que la biotecnología ofrezca distintos niveles de acceso a servicios “premium”. ¿Qué pasará cuando sólo quienes tengan recursos puedan acceder a vidas aumentadas, mejoradas por la tecnología? ¿Qué escenario enfrentarán aquellos que no sólo quedarán superados por los humanos aumentados, sino que además deberán someterse a situaciones indignas solo para poder sobrevivir? Es un capítulo brutal, que desnuda el futuro del capitalismo y la intervención de la tecnología en nuestros cuerpos. Lo recomiendo. Pero sobre todo le sugiero al lector que dedique una hora de su tiempo, en esta semana de descanso, a ver el que, para mí, es el mejor capítulo de esta temporada —y quizá de toda la serie—: “Eulogy”. Protagonizado por Paul Giamatti —quien, en su mejor versión, es un actor profundamente conmovedor—, el capítulo cuenta la historia de un hombre que ha pasado la vida amargado por el aparente abandono y traición de su novia de juventud. Al enterarse de su muerte, un dispositivo le permite ingresar a antiguas fotografías para recrear poco a poco lo ocurrido décadas atrás. El personaje pue-

de caminar dentro de sus recuerdos, abrir las puertas de su memoria y reconstruir lo vivido. En este episodio, la tecnología es un catalizador vital que le permite desenmarañar malos entendidos y, poco a poco, enfrentarse con sus propios errores. La revelación final supone un momento devastador, pero también profundamente humano. Como ocurre con lo mejor de Black Mirror, “Eulogy” deja una reflexión que permanece: ¿cuántas decisiones de nuestra vida se tomaron con información incompleta, desde un arranque de ira o por la ceguera de la juventud? ¿Qué haríamos distinto si, gracias a la tecnología o a alguna otra magia, pudiéramos revisar aquellas confrontaciones, esos rompimientos, esas heridas? Si descubriéramos nuestra miopía, ¿estaríamos dispuestos a reconocerla? Pero la conclusión más importante es que, más allá de los recursos tecnológicos que ya existen o que imaginamos, la vida humana depende, al final, de nosotros mismos. No sé si alguna vez será posible delegar al lenguaje binario de las computadoras las decisiones centrales de nuestra vida. No sé si la Inteligencia Artificial podrá guiarnos a enamorarnos de la persona correcta, acercarnos al amigo más entrañable o ayudarnos a terminar una relación tóxica. Por ahora, esas decisiones son nuestras, y sólo nuestras. Intuyo que nunca dejarán de serlo. La tecnología podrá ponernos enfrente un espejo, pero nuestros errores y nuestros aciertos siguen pasando por el corazón, el cerebro y los sentidos del ser humano.

Vea usted los ojos de Giamatti en la escena del chelo (no le arruino nada) y concluirá lo mismo: el amor y el dolor siguen siendo un dominio eminentemente humano. Para bien o para mal. Feliz descanso, querido lector.

¿Desafiarán Andrea Chávez y Adán Augusto a la Presidenta?

Dentro de la bancada de Morena en el Senado hay legisladores que realizan apuestas para ver si el coordinador de la fracción, Adán Augusto López, se atreve, o no, a desafiar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Aseguran que don Adán buscaría impulsar a la senadora Andrea Chávez para que, a partir del 1 de septiembre, presida el Senado una vez que Gerardo Fernández Noroña entregue la presidencia de la Mesa Directiva. Se trata de la misma senadora que recibió un jalón de orejas de Sheinbaum por realizar promoción de su campaña a la Gubernatura al estado de Chihuahua, de manera

adelantada. Además de que la propia Chávez ha aceptado que empresarios pagan la renta de ambulancias y camiones que prestan servicios médicos y que están rotuladas con su rostro y nombre. Algunos senadores apuestan que Adán Augusto no se atreverá a apoyar a Chávez para que ocupe la presidencia, mientras que otros consideran que sí lo podría hacer. Pronto sabemos quién gana la apuesta y si hubo o no desafío.

La carta con las recomendaciones de Sheinbaum a morenistas Nos dicen que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

aprovechará los días de Semana Santa para escribir la carta, que precisamente fue anunciada por la Mandataria el día que le preguntaron en la mañanera específicamente por el caso de Andrea Chávez, y que dijo enviará a la dirigencia nacional de Morena a manera de recomendación, con el objetivo de que los militantes se comporten con ética y bajo los principios del movimiento de transformación y que se eviten irregularidades previo a las elecciones de 2027. Nos comentan que dicho documento será enviado el lunes 21 de abril, y que se prevé que le dé lectura en la “mañanera del pueblo”.

Presidenta de Morena no logra reunirse con senadores de su partido Y, a propósito de la bancada de Morena, nos cuentan que no hubo acuerdo entre la dirigencia de Morena y sus senadores para que la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, pudiera reunirse con la fracción, como lo hizo el pasado 2 de abril con el grupo parlamentario en la Cámara de Diputados. Nos recuerdan que ese mismo día, la dirigente morenista tenía planeado visitar el Senado para sostener un encuentro con los legisladores de la 4T, pero horas antes el coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, canceló la reunión con el argumento de que habría un caos en la Ciudad de México por un bloqueo de transportistas en varias arterias, pero al final no hubo tal bloqueo ni reunión de morenistas. Y, al parecer, no hay mucho interés de quienes toman las decisiones en la bancada morenista en el Senado para reagendar la visita de la

presidenta de su partido.

La pelea por los militantes Nos comentan que el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, presume que ya son 800 mil los maestros afiliados a Morena en unas pocas semanas. Según el también senador morenista no hay nada de malo en invitar a los profesores a que militen en el partido en el poder, porque asegura que “son adultos con licenciatura, maestría o doctorado que no son manipulables y libremente han solicitado su registro, por lo que están en su derecho”. En contraste, asegura el líder magisterial, el PRI en Coahuila afilia a los maestros al tricolor a cambio de la entrega de una tarjeta con la que se les hace el descuento del 50% en el pago de algunos impuestos y la condonación de multas. A ver si ahora, con ese ejemplo expuesto por don Alfonso, los maestros afiliados a Morena no le piden sus tarjetas de descuento.

ANTONIO GARCI
RICTUS

De Piedra… y de oídos sordos

En las ya cuatro mesas de diálogo con madres buscadoras que ha encabezado la secretaria Rosa Icela Rodríguez, quien ha palpado y sentido de cerca el dolor de los padres y madres que le suplican ayuda, la que nomás no aparece ni da la cara es el florero de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra. Ni siquiera se le ha escuchado hacer un comentario o una declaración sobre este diálogo que sostiene el Gobierno federal y mucho menos emitir recomendaciones sobre la tragedia de las desapariciones. Tanto escándalo y tanta insistencia por imponer a la inepta e ideologizada Presidenta desde el Senado y ella ni se inmuta del dolor de las víctimas y de las madres buscadoras. Vergüenza debería de darle viniendo ella de una familia que fue emblemática en la lucha contra las desapariciones forzadas; vergüenza sentiría su madre de ver la indolente, insensible e ineficaz funcionaria en la que se convirtió su hija… Entre los conversos que dejaron al PRI y al PAN para unirse a Morena hay de todo.

Desde traidores como Miguel Ángel Yunes que quiere pero no puede afiliarse al partido gobernante, donde lo rechazaron como militante, hasta los que navegan como neomorenistas como el senador Alejandro Murat o los que de plano se pegaron a la ubre del oficialismo, pero no quieren ni afiliarse ni ser morenos y hasta lo dicen a cualquiera que los quiera oír. Es el caso del senador chihuahuense Javier Corral, que si bien está adherido a la bancada de Morena y preside la Comisión de Justicia, donde le dan juego desde el oficialismo, él de plano reniega del morenismo y aclara, a la menor provocación, que no pertenece ni quiere pertenecer a ese partido. “Yo no soy de Morena, ¿eh? Estoy aquí y apoyo en la bancada, pero yo no soy morenista. Soy un panista inconforme y en contra de lo que hicieron con el PAN, pero ni soy ni quiero pertenecer a Morena”, les dice Corral a sus compañeros senadores como para que no lo confundan con los guindas militantes. O sea que don Javier se metió al pa-

raguas del sistema, pero más por necesidad que porque comulgue con la 4T, o al menos eso es lo que se interpreta de sus reiteradas aclaraciones… Y hablando de cínicos, el presunto violador Cuauhtémoc Blanco volvió a presentarse el viernes ante la Fiscalía de Morelos; eso sí, bien protegido por su fuero y por la impunidad que le regaló Morena, para exigir que le dieran una copia de la denuncia en su contra por intento de violación de su media hermana, Nidia Fabiola Blanco. La Fiscalía morelense le negó el acceso a la carpeta, como ya lo habían hecho la primera vez, con el argumento de que darle acceso a la denuncia pondría en riesgo y vulneraría a la víctima que lo denunció. Si tuviera un poco de dignidad, cosa de la que carece, el diputado Blanco pediría licencia a su cargo y ya sin fuero, entonces sí debería presentarse y defenderse, si es que tiene pruebas para hacerlo, del ataque sexual en contra de su media hermana… Felices vacaciones de Semana Santa y Pascua para los amables lectores.

Lasemana pasada, en este mismo espacio, hablamos del derecho que cada persona tiene a priorizarse. También comentamos sobre la importancia que el tiempo tiene para la mayoría de las personas. Seguramente, habrá personas que le dan más valor que otras. Quizás sea algo relacionado con la edad o la madurez: más avanzamos en el camino de la vida, más nos tenemos que enfrentar a acontecimientos que nos hacen entender que no somos eternos, sino que el tiempo pasa y que tenemos que aprovecharlo. Poco a poco, puede ser que vayamos perdiendo algún ser querido porque su vida en este plano terrenal termina, o quizás porque, por alguna circunstancia de la vida, nuestros caminos se separan. En algunos casos, posiblemente se podrán volver a encontrar, o tal vez no. Y aunque muchas veces los seres humanos tengamos la tendencia a vivir las separaciones como una tragedia, no siempre es así. Separarse o alejarse de alguien no es necesariamente algo negativo. Especialmente si nos estamos separando de alguna persona con la que tenemos una relación que no es sana para nosotros. Sin querer incursionar en áreas que no nos corresponden (como es el caso de la sicología, por ejemplo), las personas estamos bien cuando vivimos en un estado de paz y tranquilidad interior. Seguramente estarán pensando que se trata de algo muy obvio. Es cierto. Es algo tan obvio, pero al mismo tiempo extremadamente difícil de conseguir. Les comparto un ejemplo. ¿Alguna vez han hecho pilates? Habrá varias personas que ya han practicado esta disciplina física y entenderán perfectamente a qué quiero hacer referencia. Otras personas quizás nunca han escuchado hablar de ella y, tal vez, después de leer estas líneas, tendrán la curiosidad de acercársele. Y también habrá quien tiene la idea —equivocada— de que el pilates ni siquiera se puede considerar como una actividad deportiva porque se trata solamente de estiramientos para personas adultas. El pilates es una actividad física que tiene como objetivo mejorar, de manera equilibrada, nuestras capacidades físicas mediante el trabajo coordinado del cuerpo y la mente, a través de ejercicios de bajo impacto.

Ahora, exentos

“Los empleos y las fábricas regresarán rugiendo a nuestro país, y ustedes ven cómo ya está ocurriendo”. Donald Trump, 2 de abril de 2025, “día de la liberación”.

González Jefe de Información

Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor

Gregorio García Gerente de Producción

Una

vez más Donald Trump se echó para atrás en un grupo de aranceles que había decretado previamente. Esta decisión evitó meter en problemas serios a algunas de las empresas más importantes de Estados Unidos, pero en vez de generar certidumbre y optimismo, la medida ha reiterado lo volátil de un Presidente que gobierna con ocurrencias. Este viernes 11 de abril por la tarde el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de Estados Unidos anunció “exclusiones” al pago de aranceles para una serie de productos electrónicos, como teléfonos inteligentes, módems, enrutadores y otros. La importación de estos productos no quedó completamente libre de aranceles. A China, por ejemplo, se le mantuvo un gravamen de 20% como “castigo” por su supuesto papel en el

tráfico de fentanilo. Sí se eximió a estos productos de los aranceles “recíprocos”, que no eran recíprocos, de 10% que habían quedado después de una pausa de 90 días a los cobros adicionales anunciada el 9 de abril. Trump ha levantado, por lo menos temporalmente, la sentencia que pesaba contra algunas importantes empresas estadunidenses, como Apple. En la escalada de aranceles previa, Trump había ordenado que los productos chinos pagaran un imposible impuesto de 145 por ciento. Apple produce la mayor parte de sus iPhones en China. En los últimos tiempos ha venido trasladando una parte de esa producción a la India, pero también este país enfrentaba un arancel de 26 por ciento. Con la pausa de 90 días anunciada del 9 de abril y la exclusión de electrónicos del 11 ha cambiado de manera ra-

dical el panorama. El problema con Trump, sin embargo, es que no se sabe cuánto tiempo durará esta tregua. Apple produce unos 220 o 230 millones de iPhones al año, de los cuales vende una tercera parte en Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025 el iPhone representó el 55.6% de sus ventas totales. La empresa fabricó 22 millones de estos teléfonos en la India en el último año, pero tiene en marcha un proyecto para elevar la cifra a 30 millones anuales. Apple, por otra parte, realiza el 17% de sus ventas en China, por lo que no puede simplemente deslindarse de ese mercado. Desde su primer periodo de Gobierno, Trump ha estado presionando a Apple para que mude su producción a Estados Unidos. Los ejecutivos de la empresa, incluido Tim Cook, el director ejecutivo, han argumentado que esto es imposible, y no por los sueldos en China, que ya no son tan bajos, sino por las dificultades para conseguir el número necesario de ingenieros, trabajadores especializados y proveedores para la producción. Trump ha presumido que Apple va a realizar inversiones por 500 mil millones de dólares en Estados Unidos, pero estas, contempladas para cuatro años, se enfocarán en una planta de servidores en

Hay dos conceptos clave en este tipo de ejercicio: equilibrio y coordinación. Gracias a ellos, nuestro cuerpo y nuestra mente se van fortaleciendo, generando un estado de profunda tranquilidad y paz interior. El equilibrio y la coordinación son fundamentales no solamente al practicar pilates, sino también en la gran mayoría de las actividades que desarrollamos a lo largo de nuestra jornada. Pensemos, por ejemplo, en la dieta: cualquier persona experta en nutriología sugiere, a menos que tengamos necesidades especiales, que mantengamos una alimentación equilibrada. También la relación entre el trabajo y el tiempo que dedicamos a otras actividades personales, familiares, sociales o lúdicas, debe tener cierto equilibrio. Y es el mismo equilibrio el concepto que debería marcar la pauta para que podamos definir cuáles personas son importantes para nosotros y cuáles, por muchas posibles razones, nunca lo fueron o ya no lo son.

Ya que estamos hablando de equilibrio y coordinación, estos conceptos en las relaciones se traducen en la reciprocidad. Sin querer pretender ser una experta en el tema, toda relación donde no haya reciprocidad está destinada, tarde o temprano, a fracasar (además de quitarnos paz interior). Querida persona lectora: hoy regresan las tareas semanales. Te invito a que hagas un ejercicio para revisar si tus relaciones (especialmente las “horizontales”, es decir, las relaciones de pareja o de amistad) son equilibradas. ¿Cómo puedes hacerlo? Reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿das más de lo que recibes? ¿Eres la persona que siempre renuncia a lo que quiere hacer con tal de hacer feliz a tu pareja o amistades? ¿Consideras que tus necesidades, pasiones o compromisos son menos importantes que los de las demás personas? ¿Eres quien siempre propone y organiza algo, involucrando a más personas, pero esas mismas personas a ti no te invitan en los planes que organizan? ¿Sientes que hay personas que no te dan la misma importancia que tú les das a ellas? Quizás hay que establecer un poco más el equilibrio en tus relaciones y así decidir quién merece ser importante para ti. ¿Y adivina qué? Es tu derecho hacerlo.

Texas, una expansión del Fondo de Manufacturas Avanzadas, una academia de ingeniería en Michigan y un programa de investigación en campos experimentales, como la ingeniería de silicio. No hay planes para llevar a Estados Unidos la producción de teléfonos inteligentes u otros dispositivos de producción masiva. Ningún político puede tomar las decisiones de producción de una empresa sin causar enormes daños. Una de las razones por las que Apple se ha convertido en la compañía más valiosa del mundo es su capacidad para producir con eficiencia. Reubicar todas sus operaciones en Estados Unidos generaría una enorme pérdida de valor, ya que sus productos se volverían demasiado caros para el mercado. Trump se ha echado para atrás en algunas de sus decisiones más dañinas. El problema es que no sabemos qué se le pueda ocurrir ahora.

Estatistas Sheinbaum quiere que Birmex fabrique medicamentos, aunque no ha podido comprarlos adecuadamente. También busca que el Gobierno distribuya chocolates y frijol. Es como Trump, que quiere ordenarle a Apple dónde fabricar sus productos.

Matan a vecino en Tlaquepaque

Viven habitantes temor por asesinatos y asaltos que estarían ligados al narcomenudeo

AGENCIA REFORMA

Zócalo | San Pedro Tlaquepaque, Jal. En un nuevo crimen ocurrido en las faldas del Cerro del 4, en Tlaquepaque, un hombre murió tras ser agredido en la colonia Buenos Aires, cerca de donde hace unos días ocurrieron otros asesinatos.

La víctima fue identificada como Carlos y era vecino de la zona.

La Policía del Municipio recibió el reporte del hallazgo a las 7:42 horas, en la esquina de las calles Facundo de Quiroga y Rafael de Sobremontes, aunque no pudieron apreciar lesiones de algún disparo o arma blanca. El afectado, quien tenía alrededor de 30 años, sin embargo, parecía tener una herida en la cabeza provocada por un golpe.

En la revisión que hicieron, los técnicos en urgencias médicas advirtieron que

la muerte no era reciente, sino que había ocurrido en la madrugada, entre cuatro y seis horas antes del hallazgo. Nadie de la cuadra, no obstante, escuchó nada. Los vecinos describieron al fallecido como una buena persona que no se metía con nadie.

“Yo diario lo veía bien tranquilo. Pasaba el muchachillo y saludaba, pasaba por aquí”, dijo uno de ellos. “Aquí todos nos llevamos bien, pero es gente de otro lado que viene a dar lata”. Él y otros habitantes reconocieron que tan sólo este año han sabido de varios ataques letales en la zona que, aparentemnte, estuvieron relacionados con problemas de drogas.

“Esta calle está bien salada”, añadió el habitante. En el caso de Carlos, hasta el momento no se ha podido establecer el motivo de la agresión.

Azotan crímenes en el área El crimen ocurrió a días de que se registraron otros hechos violentos con resulta-

z El elemento municipal José Cruz se dirigía en su motocicleta a su domicilio cuando hombres le dispararon.

Muere policía al terminar turno en Gto.

Atacan a balazos a dos municipales

EL UNIVERSAL

Zócalo | León, Gto.

Este Domingo de Ramos, dos policías municipales fueron atacados a balazos en los municipios de Pénjamo y León, uno de ellos murió y el otro se encuentra grave en un hospital de esta ciudad. La Dirección de Seguridad Pública de Pénjamo confirmó el asesinato del oficial José Francisco Cruz Córdova, la mañana de este domingo, en la colonia El Tolento.

Después de terminar su turno, Cruz Córdova abordó su motocicleta con rumbo a su domicilio; sin embargo, hombres armados le dispararon en la calle Nigromante casi esquina con Gómez Farías. El crimen ocurrió alrededor de las 9 de la mañana. El uniformado falleció en ese lugar. En un comunicado, la corporación “lamentó y condenó enérgicamente el homi-

cidio”, además señaló que se mantiene en coordinación constante con la Fiscalía Regional “B” que tiene a su cargo las investigaciones. “Las investigaciones ya están en curso y se están aplicando todos los protocolos correspondientes para el esclarecimiento de este hecho”, posteó en sus redes sociales. En León, hombres armados atacaron a balazos a un policía vial en el bulevar Francisco Villa, esquina con Vertiente del Río, en la colonia Santo Domingo. Minutos antes de las 8:00 horas el agente bajó de la patrulla 089 para realizar acciones de proximidad en una farmacia, y en ese momento un hombre le disparó y después escapó en una motocicleta que era conducida por su cómplice. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de León ha mantenido en reserva el estado de salud del policía y la mecánica de los hechos.

Rescatan a mujer en Tlaxcala Frustran linchamiento de dos presuntos ‘ladrones’

Pobladores de Santa Cruz Tetela, en Tlaltelulco, Tlaxcala, intentaron linchar a un hombre y una mujer acusados de robo, luego de localizarlos mediante cámaras de vigilancia. El hombre logró escapar, pero la mujer fue retenida, golpeada y exhibida públicamente atada y descalza, incluso fue rociada con gasolina mientras la turba amenazaba con quemarla. La Policía Estatal logró rescatarla con apoyo de gas lacrimógeno. En el lugar se hallaron objetos robados y supuestas bodegas usadas para almacenar mercancía ilícita. Este es el tercer intento de linchamiento en Tlaxcala en lo que va de abril. n El Universal

z Un joven fue hallado sin vida en las faldas del Cerro del 4.

dos similares cerca de ahí, como uno que terminó con un hombre y una mujer sin vida en esa misma calle, u otra a unas cuadras donde falleció un mecánico. En las últimas horas del domingo, Tlaquepaque, además, había sido escenario de otros dos hechos violentos que dejaron el mismo número de muertes.

Uno fue descubierto en la colonia Artesanos, donde la

Hallan restos humanos en casa z Miembros del colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros localizaron restos humanos enterrados en una finca abandonada de la colonia Romita, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. El hallazgo ocurrió tras recibir un reporte anónimo y realizar labores de prospección en una jardinera, donde encontraron un cuerpo a 50 centímetros de profundidad, además de posibles restos adicionales en otro punto del terreno. Las autoridades y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ya trabajan en el lugar.

víctima fue un joven, de 25 años, al que le dispararon por causas no establecidas. Las autoridades informaron que el caso les fue reportado poco antes de las 2:40 horas, luego de que la víctima llegó a su casa en Acueducto y Plateros y se recostó, aparentemente lesionado. La familia se dio cuenta de que le habían disparado en cara y pecho después. El otro hecho se dio a las 19:45 horas del sábado en El Refugio y El Rosario, en la colonia El Refugio, añadieron las autoridades.

Ahí un hombre, de 25 años, falleció tras ser baleado, mientras que una mujer, de 17, resultó lesionada. Los responsables escaparon en una motocicleta.

Fotos: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo

Coahuila

Pescaba con un amigo

Buscan cuerpo de hombre que ingresó al río Bravo

HÉCTOR SIFUENTES

Zócalo | Acuña

Autoridades de Protección

Civil y Bomberos buscan el cuerpo de una persona que falleció ahogada la tarde del domingo en las aguas del río Bravo, a la altura del ejido Madero del Río.

El nombre de la posible víctima no ha sido revelado al desconocerse sus generales. Una persona originaria de Estados Unidos, indicó que

se encontraba pescando en el cauce junto con un amigo, del cual sabe únicamente que es de Ciudad Acuña. Repentinamente este se introdujo a las aguas del Bravo para ya no salir, asegurando con ello que se ahogó. Fue así que dio parte a las autoridades de Acuña para que fueran elementos de la Delegación Norte II, quienes acudieron hasta este sitio para tomar conocimiento de los hechos.

Detienen a dos por agresiones

Muerde mujer a policía

Una pareja fue detenida por morder y amenazar de muerte a elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón, sobre la avenida Morelos, al exterior de el bar conocido como La Consentida, ubicado entre calzada Colón y calle Degollado. Enrique “N” de 25 y Viridiana “N” de 27 años, se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes al exterior del establecimiento y cuando los agentes se aproximaron para indicarles su falta, tomaron una actitud agresiva y violenta; la mujer mordió a una policía y el hombre amenazó de muerte a los agentes. Ambos fueron neutralizados y asegurados para después notificaron su detención y puesta a disposición del Ministerio Público por los delitos que les resulten.

n  Samara Bustamante

ESTABA PRÓFUGO DESDE 2001

Capturan en Cd Acuña a homicida de Torreón

Huye y se esconde en la ciudad fronteriza tras cometer el crimen

HÉCTOR SIFUENTES

Zócalo | Acuña

Autor de un crimen cometido en 2001 en la Comarca Lagunera, fue capturado en Ciudad Acuña por elementos de la Delegación Norte II, asignados al grupo de aprehensiones. Este sujeto responde a nombre de José Luis Saucedo Enriquez, de 52 años, alias “El Negro”, mismo que se vino a refugiar a esta frontera desde ese año que cometió el crimen y estaba residiendo en el fraccionamiento Las Américas. El presunto asesino fue detectado y capturado en la esquina de las calles Brasilia y Tegucigalpa del fracciona-

miento en mención, tras una orden de aprehensión que había sido girada por un juez de Distrito desde el año 2001. De manera coordinada autoridades de la Delegación Norte II y de la Comarca Lagu-

nera, hacían los trámites legales para que este sujeto fuera llevado a donde cometió su crimen, con la intención de que responda en aquella región ante la autoridad que ordenó su detención legal.

Cumplimentan orden de aprehensión Cae pareja con drogas

Una pareja que se encontraba pendiente con la justicia por el delito de posesión de narcóticos, fue capturada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal asignados al grupo de aprehensiones.

La pareja identificada como Jorge “N”, de 43 años, alias “El Nava” y Judith “N”, de 26, fue capturada a través de una orden de aprehensión, girada por la jueza de Primera Instancia en Materia Penal. Los detenidos se habían visto involucrados en marzo en la venta de narcóticos entre los viciosos de la colonia Lázaro Cárdenas y su arresto fue precisamente en ese sector, cuando caminaban por la calle Álvaro Obregón.

Héctor Sifuentes

n

Foto: Zócalo Staff
Foto: Zócalo Staff
Foto: Zócalo Staff
Edición: César González
La Laguna, Centro, Carbonífera y Norte
z Se divertía pescando en el ejido Madero del Río y repentinamente el hombre se sumergió y ahogó.
z Fue capturado José Luis Saucedo Enriquez, alias “El Negro”, acusado de homicidio cometido en Torreón.

z El Papa pidió “tender la mano al que ya no puede más” en la homilía leída en su nombre en la misa del Domingo de Ramos.

Muestra gran recuperación

Aparece el Papa en Domingo de Ramos

El Papa, que cada día parece más recuperado de sus problemas de salud, acudió inesperadamente este Domingo de Ramos a la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde, en silla de ruedas y sin necesidad de oxígeno, saludó a los fieles en el inicio de la Semana Santa.

"Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa", dijo en el altar central de la plaza tras aparecer por sorpresa, aunque en realidad casi todo el mundo le esperaba, al término de la misa del Domingo de Ramos, que marca el comienzo de los ritos de uno de los mo-

z El reelecto presidente de Ecuador habló luego de ganar la segunda vuelta de las elecciones.

Reeligen en Ecuador a Noboa como presidente

AGENCIAS

Zócalo | Guayaquil, Ecu..

Con una diferencia de más de un millón de votos, según el conteo oficial, Daniel Noboa aventajó el escrutinio de la segunda vuelta de la elección presidencial celebrada ayer en Ecuador, por 11 puntos porcentuales, según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Noboa logró 55.85%, y Luisa González de la opositora Revolución Ciudadana (RC), 44.15 puntos porcentuales, escrutado 93% de los votos.

Al cierre de la jornada y con la denuncia de un posible fraude por parte de la candidata de RC, la presidenta del CNE, Diana Atamaint dijo: “Con más de 90% de las actas se marca una tendencia irreversible en los resultados.

La autoridad electoral considera que el binomio ganador es el conformado por Daniel Noboa y María José Pinto”.

La autoridad electoral reportó que la participación ciudadana se ubicó en alrededor de 83% del padrón de 13.7 millones de electores habilitados. Asimismo, se registraron 6.71% de votos nulos y 0.65 % votos en blanco.

El nivel de ausentismo fue casi idéntico al del 9 de febrero pasado, en la primera ronda, a pesar de que en esta ocasión el crudo invierno dificultó la presencia de los votantes en algunos recintos, principalmente de la costa ecuatoriana. El reelecto presidente habló luego de ganar la segunda vuelta.

ATAQUE

Mata impacto de misil a 34 civiles

Denuncian la ofensiva como ‘crimen de guerra’, pues estuvo dirigida a feligreses inocentes

EFE

Zócalo | Sumi, Ucr.

mentos más importantes del catolicismo.

Contacto con fieles Francisco, sin las cánulas nasales puestas, se paseó entre los fieles y se detuvo a intercambiar unas palabras con un grupo de monjas, así como con varios niños, con los que mostró gestos de complicidad, mientras se oían gritos de “viva el Papa”. Se trata de la última aparición del Pontífice desde que el pasado 23 de marzo salió del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios, pero no la única.

Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos, causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños y más de un centenar de heridos.

Según informó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) en su cuenta de Telegram, en el ataque fallecieron al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y otras 117 resultaron heridas, incluidos 15 niños.

El jefe de la inteligencia militar de Ucrania (GRU), Kiril Budánov, explicó que Rusia empleó dos misiles Iskander-M/KN-23 que fueron lanzados por la mañana por las brigadas 112 y 448 del Ejército ruso desde el territorio

Conversaciones sin resultado z Zelenski subrayó que sin presión sobre Rusia la paz es imposible, al afirmar que “las conversaciones nunca han detenido los misiles balísticos y las bombas”.

de las regiones rusas de Vorónezh y Kursk.

Fragmentos

El responsable de la Administración Militar de la Ciudad de Sumi, Serguí Krivosheyenko, afirmó que se produjeron

dos ataques contra el centro de la ciudad, pero que fue el segundo misil el que causó la mayor parte de muertos y heridos, ya que probablemente estaba cargado con elementos de fragmentación.

Según Krivosheyenko, la explosión en el aire se produjo aproximadamente a 200 metros del lugar del impacto inicial.

Budánov dijo que se trataba de "otro crimen de guerra" de Rusia, porque en el momento del ataque "mucha gente había acudido a las iglesias el Domingo de Ramos y algunos regresaban a casa después de las misas".

z En el ataque perdieron la vida 2 niños.
Foto: Zócalo EFE
EFE
Zócalo | Ciudad del Vaticano
Foto: Zócalo EFE
Foto: Zócalo
Agencias

Agencias

Foto: Zócalo

Hacían deporte padre e hijo, en Colimas Muere menor mientras jugaba futbol; lo aplasta una portería

Un menor de 12 años, que jugaba futbol en la Unidad Gustavo Vázquez, en el municipio de Villa de Álvarez, Colima, murió tras caerle encima una portería. De acuerdo con lo narrado por su padre, ambos jugaban en una de las porterías móviles colocadas en uno de los campos de futbol.

Relata que, mientras fue a recoger el balón, estando de espaldas a la portería, escuchó un fuerte golpe y, al voltear, vio a su hijo y la portería en el suelo.

Tras la caída, el menor perdió la vida de manera inmediata. n Agencias

z Maricela Morales fue candidata de Morena a la Alcaldía de Pilcaya en 2021, y años después, fue señalada de vínculos con Familia Michoacana.

MATAN A TRES MÁS

Ejecutan a excandidata en Guerrero

En mayo del 2023, en el mismo lugar fueron heridos a balazos los hijos de la política

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Chilpancingo, Gro.

La excandidata de Morena a la Alcaldía de Pilcaya, Maricela Morales Ortiz, y otras tres personas fueron asesinadas a balazos la noche del sábado cuando viajaban sobre la carretera federal Taxco-Estado México, a la altura de la localidad de Cacahuamilpa, al norte de Guerrero.

De acuerdo con lugareños de Pilcaya, colindante con el Estado de México, fue alrededor de las 21:00 horas cuando sujetos armados emboscaron a la política y a sus acompañantes, y se comenzaron a escuchar las ráfagas de balazos.

Se presume que tras el ataque a balazos, la persona que conducía la camioneta perdió el control y se estrelló contra otro vehículo que iba en sentido contrario.

Posteriormente, autoridades encontraron al interior de una camioneta los cadáveres de dos mujeres y dos hombres, los cuales fueron identificados como Benjamín Morales, Carlos Martínez y Maricela Morales, quien contendió en 2021 por la Alcaldía. La otra mujer, había sido

Negociar paz z El Obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández dijo buscar un diálogo con el crimen organizado de Guerrero para encontrar un cese a la violencia que la entidad atraviesa.

identificada. En mayo del 2023, en esta misma vía que comunica con Ixtapan de la Sal, Estado de México, fueron heridos a balazos los hijos de Maricela Mo- rales, Miguel Ángel y José Juan, de 30 y 35 años, respectivamente, cuando viajaban en una camioneta Toyota-Hilux.

Los dos hijos de la exaspirante morenista son dueños del rancho Primavera Hermanos Rea y junto con ellos fueron heridos tres de sus trabajadores que los acompañaban. En febrero del 2021, el entonces líder estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, denunció que la candidata a la Alcaldía de Pilcaya, Maricela Morales, había sido agredida por policías estatales. Sin embargo, el Gobierno del estado, rechazó esa versión e informó que la abanderada morenista se había negado a que los agentes estatales revisaran a un grupo de hombres armados que iban con ella.

z Cien personas, aproximadamente, salieron de Jaleaca desde ayer sábado ante la inseguridad. La imagen muestra una casa con impactos de bala.

Chilpancingo bajo fuego

Huyen de violencia decenas de familias

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Chilpancingo, Gro. Luego de una serie de balaceras entre integrantes del crimen organizado, habitantes de las comunidades Jaleaca de Catalán y Yextla, de los municipios de Chilpancingo y Leonardo Bravo, se desplazaron hacia otras zonas del estado de Guerrero. Pobladores de Jaleaca, localidad ubicada a unas tres horas de Chilpancingo, informaron en redes sociales que el viernes por la noche y la madrugada del sábado hubo ataques a balazos y granadazos. Desde el miércoles iniciaron en Jaleaca y Yextla las confrontaciones entre grupos criminales que se disputan esa zona. Las clases en las escuelas de las dos comunidades fueron suspendidas, aunque el periodo vacacional por Semana San-

ta inicia mañana. “Necesitamos ayuda del Gobierno en el pueblo de Jaleaca de Catalán, hay una fuerte balacera, tememos por nuestra vida Evelyn Salgado Pineda”, posteó un habitante en redes sociales.

Otro poblador de Jaleaca publicó fotografías de fachadas de casas con orificios de bala.

El miércoles pasado, cuando la gente de Yextla pidió ayuda a través de las redes sociales, llegaron elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal para realizar patrullajes.

El jueves, las fuerzas federales y estatales salieron de las dos comunidades y al día siguiente reinició la confrontación entre los grupos criminales.

“Muchas familias se salieron porque tienen miedo ya que hasta este domingo el Gobierno no ha enviado seguridad", dijo un habitante.

Abate policía a un pistolero en San Nicolás

Tras el reporte de disparos en una casa, policías municipales abatieron a un presunto delincuente, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El hombre, que no fue identificado, supuestamente recibió a balazos a los uniformados que llegaron al lugar, iniciando una persecución por los techos de las viviendas, dijo una fuente allegada al caso.

Indicó que el presunto pistolero siguió disparando contra los uniformados, quienes finalmente lo abatieron.

El cuerpo quedó en el techo de una casa de la calle Uxmal, en la colonia Balcones y a unos metros de él, los policías encontraron el arma, agregó el informante.

La movilización fue reportada alrededor de las 20:30 horas en la colonia El Mirador.

n Agencia Reforma

CONTRIBUYEN A LA CONTAMINACIÓN

Crecen incendios 600% en NL

Producen quemas forestales y urbanas mala calidad del aire

AGENCIAS

Zócalo | Monterrey, NL.

En la urbe regia, los incendios también han contribuido a agravar el problema de contaminación. Aunque, según expertos, no son la principal ni única fuente, la combustión genera partículas PM10 y PM2.5, que son los contaminantes más comunes en el cielo de la ciudad.

Este año ha sido extraordinario en materia de incendios, pues se han disparado casi siete veces respecto al año pasado, según datos del Sistema Estatal de Protección Civil y recuentos periodísticos.

De acuerdo con cifras oficiales, de enero a marzo del año pasado se registraron mil 171 incendios en Nuevo León, mientras que en el mismo periodo de este año fueron 7 mil 964, lo que representa un incremento del 580 por ciento.

Para prevenirlos y castigar a quienes los incitan, el Esta-

z Nuevo León está muy por encima de los niveles tolerables de contaminación que marcan las normas nacionales e internacionales.

do ha tomado medidas como emitir –el pasado 5 de febrero–el decreto de veda de fuego, que prohíbe prender fogatas o carbón en zonas forestales y parajes naturales.

A la fecha, se han presentado 46 denuncias penales contra presuntos responsables de siniestros.

De hecho, la urbe regia ha vivido jornadas “infernales”, como la del pasado 4 de marzo, cuando una tolvanera proveniente de Coahuila desató fuertes vientos que provocaron que, en un solo día, se re-

gistraran 294 siniestros. En esa ocasión, la Secretaría de Medio Ambiente estatal activó una contingencia de alerta ambiental que duró por lo menos dos días, ya que la calidad del aire se reportó como “extremadamente mala”.

Según la literatura sobre contaminación, los incendios son precursores de partículas PM2.5, pues generan gases que se transforman en ese material, y de PM10, ya que generan material pesado como humo, hollín y polvos que son partículas pesadas.

7,964

siniestros se cuantifican en Nuevo León sólo en el primer trimestre del año

En el primer bimestre de 2025, aumentaron 20% las micropartículas dañinas para la salud, al pasar de 22.5 microgramos por metro cúbico a 27 este año.

También se informó que Nuevo León está muy por encima de los niveles tolerables de contaminación que marcan las normas nacionales e internacionales en materia de estas sustancias.

En enero de 2024 se registraron 296 incendios; en febrero, 315; y en marzo, 560, lo que da un total de mil 171.

En 2025, fueron 2 mil 108 en enero, 2 mil 604 en febrero y 3 mil 296 en marzo, lo que suma 7 mil 964 siniestros.

Eso se debe, según autoridades, a las condiciones climáticas imperantes, la resequedad en el ambiente y la conducta malintencionada de algunas personas.

Este fin de semana se registraron tres conatos de incendios forestales, el primero en El Diamante, otro en El Castillo, Nuevo León, y el último durante la tarde de ayer en Chapula, que consumió más de 50 hectáreas de matorrales.

El siniestro acontecido al sur de Saltillo movilizó a los elementos del Cuerpo de Bomberos de Derramadero, quienes lograron controlarlo y sofocarlo antes de que se extendiera a la zona de arbolado adulto.

El reporte de la conflagración se informó a las 16:00 horas al Sistema Estatal de Emergencias, ya que debido a las ráfagas de viento, las llamas se extendieron con rapidez.

n  Brenda Basaldúa

Foto: Zócalo Brenda Basaldúa

Deportes

SANTOS Y PUEBLA YA ESTÁN ELIMINADOS

¡Nada para nadie!

A una semana de que concluya el torneo, 16 equipos tienen posibilidades de meterse a la fiesta grande

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

El Clausura 2025 presenta un panorama muy distinto, con el Toluca como líder absoluto con 33 puntos en 15 jornadas, seguido por el América, con 31 unidades, pero esto no es lo destacado, sino las posibilidades que aún existen para 16 equipos, que con combinación de resultados podrían meterse aún a la fiesta grande. León, Tigres, Cruz Azul, Pachuca y Necaxa son los equipos que, pase lo que pase, están en la fase final, ya sea de forma directa o vía Play In, pues con seis puntos por jugar, en el peor de los casos, aún con dos descalabros, no serían eliminados.

Lo que se viene A falta de una semana para finalizar con la fase regular, la lucha por los últimos boletos a la Liguilla se intensifica. Mientras Toluca y América parecen tener asegurada su presencia en la serie final, varios equipos buscan mejorar su posición y no caer hasta el Play In.

A mitad de semana se vivirá la Jornada 16, donde los duelos a seguir son el de Pachuca vs Tigres y Cruz Azul vs León, en encuentros directos por la permanencia en la Liguilla directa, mientras que Chivas tiene una oportunidad de oro para acceder al Play In, pues enfrenta a Puebla, pero necesita que Pumas caiga ante Santos.

En zona de Play In, Necaxa tiene posibilidad de ascender en la tabla e incomodar a los vecinos en pisos superiores, mientras que tanto FC Juárez como Monterrey se hallan a un paso de confirmar presencia en la ronda final del torneo y Pumas se interpone en el objetivo de Mazatlán FC y Chivas.

Aún con esperanza

Aunque hay al menos otros tres equipos, que hoy están fuera de Liguilla y Play In que tienen aún posibilidades de conseguir un boleto, estos

Los escenarios

z Tijuana, Atlas, San Luis, Gallos, Chivas y Mazatlán aún tienen oportunidad de meterse al Play In si los resultados ajenos les juegan a favor. z Toluca, América, León, Tigres, Cruz Azul, Pachuca y Necaxa son los equipos que, pase lo que pase están en Liguilla, en el peor de los casos disputarían el Play In. z Pachuca (6) y Necaxa (7), con 27 unidades, podrían incluso pelear el liderato de la tabla general, pues 6 puntos los separan de Toluca, que tiene 33. z Si Xolos o Atlas empatan ante Mazatlán y Querétaro en la Jornada 16, estarían oficialmente fuera de la lucha por la Liguilla. z Rayados, con una victoria frente al América en la Jornada 16 asegura su puesto en Liguilla, pero si pierde y los de abajo ganan, las cosas se ponen color de hormiga.

Liga MX Jornada 15

1-2 VS SANTOS - QUERÉTARO

tlán igualaron 1-1 con Chivas y necesitan de un cierre casi perfecto y un tropiezo de Pumas para ascender a la zona del Play In. Al igual que Chivas, que depende de la combinación de resultados para un boleto.

Por el otro lado está San Luis, que se encuentra a tres puntos del Play In, y prácticamente necesita un cierre perfecto, donde no pierda ningún encuentro, y la combinación de resultados que afecten a Pumas, Mazatlán y Chivas.

Atlas, Querétaro y Tijuana mantienen posibilidades matemáticas, aunque la hazaña luce casi imposible.

son Mazatlán, Chivas y San Luis, que dependen de ellos mismos y de la combinación de resultados. Los cañoneros de Maza-

Orgullo

Hoy finaliza el Spring Training

Saraperos es tercero de la Copa Gobernador

REDACCIÓN

Zócalo | Torreón

Saraperos aseguró el tercer puesto de la Copa Gobernador al derrotar por apaleada de 8-1 a Acereros, en el Clásico Coahuilense, que hoy tendrá su reedición, pero en el estadio Francisco I. Madero, en el último duelo de Spring Training de Saltillo. Zach Mort fue el abridor del Dragón del Norte, y lució permitiendo apenas tres imparables, sin carreras y recetando seis ponches a los rivales en cinco entradas de labor sobre el montículo.

Las acciones La primera y única raya de Monclova fue en el tercer in-

Copa Gobernador Tercer lugar 1-8 VS SARAPEROS - ACEREROS

Para hoy Clásico Coahuilense VS ACEREROS VS SARAPEROS 19:30 horas / 8.1 local

ning, cuando, tras un tiro erróneo de Alex Mejía a la inicial, Acereros consiguió timbrar en el pentágono, poniendo el 1-0, que fue una carrera sucia. Pero Saraperos respondió de inmediato en la cuar-

Por su parte, Puebla y Santos están eliminados. Dos equipos que, no importa qué pase en las últimas dos fechas, no tienen chance de calificar, ni siquiera al Play In. Una situación que están a punto de vivir Xolos y Atlas, ya que con un empate en la próxima fecha se quedarían matemáticamente fuera.

Tabla general

LIGUILLA DIRECTA

z 1.- Toluca 33 puntos

z 2.- América 31 puntos

z 3.- León 30 puntos

z 4.- Tigres 29 puntos

z 5.- Cruz Azul 29 puntos

z 6.- Pachuca 27 puntos

PLAY IN

z 7.- Necaxa 27 puntos

z 8.- Juárez 23 puntos

z 9.- Rayados 22 puntos

z 10.- Pumas 18 puntos

TIENEN POSIBILIDADES

z 11.- Mazatlán 17 puntos

z 12.- Chivas 17 puntos

z 13.- Gallos 17 puntos

z 14.- San Luis 15 puntos

z 15.- Atlas 14 puntos

z 16.- Tijuana 13 puntos

ESTÁN ELIMINADOS

z 17.- Puebla 9 puntos

z 18.- Santos 7 puntos

Liguilla al momento

z Toluca (1) vs ganador de (9) y (10) vs perdedor de (7) vs (8)

z América (2) vs ganador de (7) vs (8)

z León (3) vs Pachuca (6)

z Tigres (4) vs Cruz Azul (5)

Están fuera

z Santos Laguna y Puebla son los equipos que ya están eliminados.

ta entrada, empatando el encuentro con un cuadrangular solitario de Alejandro “Samurái” Mejía; y dos innings después, en el sexto rollo, Renato Núñez bateó otro jonrón, tomando la ventaja con el 2-1. En la fatídica de la séptima y la octava entrada, los toletes Saraperos se hicieron escuchar. Primero, el “lucky seven” le sonrió a Saraperos, ponien-

Sale Joselito a defender la tauromaquia

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

La figura mexicana Joselito Adame es el primer miembro de la industria taurina en México que interpone un amparo contra las reformas aprobadas por el Congreso para la tauromaquia en la capital. Estas reformas, ya publicadas en la Gaceta Oficial de la CDMX, van contra la naturaleza de la tauromaquia, y además de generar un ambiente de molestia y preocupación entre los taurinos, fue el motivo por el que Joselito decidió ser el primero en actuar. El amparo fue admitido explicando la inconstitucionalidad de las reformas a las leyes de espectáculos públicos, protección y bienestar animal que, recientemente y de manera unilateral, aprobó el Congreso de la Ciudad de México. “Es imposible que, en un país, cuya personalidad es precisamente la libertad, en la que el propio Gobierno habla de respetar la soberanía, haya otros, dentro del mismo Gobierno que quieran, con una prohibición, disfrazada de reforma, coartar los derechos más elementales no sólo de los profesionales, sino de los aficionados”, afirmó Adame.

Es imposible que, en un país, cuya personalidad es precisamente la libertad… haya otros, dentro del mismo Gobierno… que quieran coartar los derechos más elementales”.

Joselito Adame Torero mexicano

Todos a apoyar z Las taquillas del estadio Francisco I. Madero esperan recibir a cientos de aficionados con el primer día de venta de boletos para la Serie Inaugural al público general.

do el 4-1 con par de carreras anotadas por Rusber Estrada y Jhonny Santos. Ya en el octavo rollo, un racimo de cuatro carreras sentenció el encuentro, Keven Lamas, Fabricio Macías, Jhonny Santos y Colton Welker impulsaron una carrera cada uno, para ponerle punto final al encuentro con el 8-1. Hoy ambas novenas volve-

rán a enfrentarse, pero ahora en el Francisco I. Madero, a las 19:30 horas, lo que

una

co

y el

encuentro de Spring Training de Saraperos.

z Saraperos de Saltillo derrotó a Acereros de Monclova en el duelo por el tercer lugar de la Copa Gobernador.
Fotos: Zócalo
Cortesía
Archivo
Edición: Gerardo Alvarado Coedición: Ricardo Alemán
Foto: Zócalo Cortesía
Joselito Adame estuvo en las manifestaciones en contra de las reformas contra la tauromaquia. Interpone amparo
será
nueva edición del Clási-
Coahuilense
último

¡Anda Jáquez ‘on fire’!

El mexicano del Heat aporta 41 puntos, pero ni así evita la derrota de Miami

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

La estrella mexicana del Miami Heat, Jaime Jáquez Jr., logró una impresionante actuación individual al anotar 41 puntos, durante el último compromiso de la temporada regular 2025 de la NBA. El performance del mexicano le permitió cerrar con broche de oro, al menos en el aspecto individual, pues en lo

z Jaime Jáquez rompió su propio récord personal de más puntos al anotar ayer 41 unidades.

colectivo, cayeron a manos de los Washington Wizards. Sabor agridulce Jáquez Jr. brilló con un 17 de 25

en tiros de campo (2 de 6 en triples) y acarició el triple-doble con 10 rebotes y 7 asistencias. El máximo de puntos de Jáquez en la temporada ante-

Sus estadísticas z 41 puntos z 10 rebotes z 7 asistencias z 17 de 25 tiros de campo

rior fue de 20 y el máximo de su carrera era de 31. No obstante, el resultado del partido le dejó un sabor agridulce, dado que los Wizards se llevaron el triunfo sobre la bocina por 118-119 con una cesta de Bub Carrington, defendido precisamente por el mexicano.

Este era el último partido de temporada regular y, sin nada en juego, los Heat reservaron a sus principales figuras como Bam Adebayo, Tyler Herro y Andrew Wiggins. El Heat terminó décimo en el Este con un balance de 37-45 y se enfrentarán en el Play In a domicilio a Chicago Bulls.

Olvera y Celaya

Repiten hazaña, pero con la plata

EL UNIVERSAL

Zócalo | Cd. de México

Los clavadistas olímpicos Osmar Olvera y Juan Celaya repitieron la hazaña. Si bien no se colgaron el oro, dieron una actuación sólida que les rindió la presea de plata en la segunda parada de la Copa del Mundo de Clavados.

Así como en Guadalajara dieron cátedra en la prueba sincronizada de tres metros. En Canadá sólo seis puntos los separaron de subir a lo más alto del podio, quedándose una posición más abajo de los chinos, quienes consiguieron su revancha después de hacerse del segundo lugar en tierras jaliscienses.

Mientras que China se coronó con 388.05 puntos, Osmar Olvera y Juan Celaya sumaron una puntuación de 381.72 unidades. México siguió de cerca los pasos de su rival, sin embargo, la firmeza que Zheng y Hu mostraron en las primeras dos rondas fue decisiva.

Alejados por 13 puntos de la delegación mexicana, Jack Ryan y Quentin Henninger se colgaron el bronce para Estados Unidos.

z Memo Ochoa fue goleado por el Braga y está cerca de vivir su cuarto descenso.

El AVS, hundido Cerca Ochoa de nuevo descenso

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Guillermo Ochoa vivió otro duro capítulo en su aventura por Portugal. AVS Futebol SAD cayó goleado 4-1 en su visita al Sporting Braga, en duelo correspondiente a la Jornada 29 de la Primeira Liga, y continúa en zona de descenso a sólo cinco jornadas del final. Ochoa, quien en julio cumplirá 40 años, busca evitar la cuarta pérdida de categoría en su carrera, luego de descender con el Ajaccio francés en 2011, con el Granada de España en el 2017 y el año pasado con el Salernitana, en Italia.

z Osmar Olvera y Juan Celaya ganan la plata en la Copa del Mundo de Clavados.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo Cortesía

¡Saltillense de oro!

Grande consigue el metal dorado junto a Ale Valencia en la Copa del Mundo de Tiro con

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

El arquero saltillense, Matías Grande, se colgó la medalla de oro por equipo mixto junto a la experimentada medallista olímpica Alejandra Valencia en la Copa del Mundo de Tiro con Arco Florida 2025. El domingo por la mañana la dupla mexicana salió al campo con la etiqueta de favoritos, en la búsqueda de un quinto metal para México, misma que pelearon ante sus similares españoles Elia Canales y Pablo Acha.

No decepcionan

Cumpliendo con las expectativas, los arqueros aztecas se llevaron la victoria derrotando a sus rivales por 5-3, sellando un brillante comienzo en su carrera rumbo a los Juegos Olímpicos de Los

z Matías Grande y Alejandra

Son dominantes z El dueto mexicano superó 5-3 a España en la Final para subir en primer lugar al podio en la justa que se lleva a cabo en Florida.

Ángeles 2028. Con dicha actuación, los arqueros coahuilenses concluyeron su participación en la Co-

pa del Mundo y comenzarán un nuevo proceso para la segunda fase del calendario, la cual se celebrará del 6 al 11 de mayo en Shanghái, China.

Matías Grande y Alejandra Valencia se han consolidado como los representantes aztecas en la categoría de equipo mixto, una prueba de ello fue en París 2024, donde la dupla mexicana quedó eliminada en Cuartos de Final.

Nacional Flag de Conadeip

Cierra Osas en cuarto

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Las Osas UANE categoría juvenil concluyeron su participación en el Campeonato Nacional Flag Conadeip 2025, ocupando la cuarta plaza del ranking nacional. Durante el pasado fin de semana, la escuadra saltillense participó en dicho certamen en el nivel bachillerato.

Su participación

El equipo de Coahuila inició su participación dominando 26 -12

a su similar de la UVM Lomas Verdes, para después ser derrotadas 49-38 por el Cetys Tijuana y 27-19 por UVM Coyoacán. Pero con una victoria y dos derrotas, las Osas se instalaron en la Semifinal del torneo, donde cayeron al juego por el tercer lugar tras ser derrotadas 28-13 por las Borregas del campus Santa Fe.  Cerrando su participación cayendo nuevamente ante la UVM Coyoacán, esta vez por marcador de 14-0, instalándose como el cuarto mejor equipo de la competencia.

Avanzan novenas de filtro

Sueñan con Williamsport

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Peloteros de la capital coahuilense avanzaron al siguiente filtro en el torneo Williamsport 2025, buscando representar no sólo al estado, sino a todo el país a nivel internacional.

Durante el fin de semana, en diferentes escenarios, la Liga Saraperos y la Liga Guayulera estuvieron en acción en su respectiva categoría, buscando el boleto a la fase regional y nacional del importante certamen, que reúne a los mejores peloteros.

Así les fue En Saltillo se celebró la fase distrital, en la que la Liga Saraperos ganó sus dos compromisos del proceso, venciendo 6-1 al equipo de Ramos y apaleando 10-0 la novena de Arteaga, consiguiendo su boleto a la fase regional, que se llevará a cabo en mayo, en Saltillo. Mientras que, en otro campo, los jugadores de la categoría 11-13 años, de la Liga Guayulera, vencieron a sus rivales en la serie regional, clasificando a la fiesta nacional, que se realizará en Boca del Río, Veracruz, aún con fecha por confirmar.

Fallece Raúl Rivera Roque

Luto en rey de los deportes

Tras el sensible fallecimiento de Raúl Rivera Roque, el rey de los deportes de la entidad perdió a uno de sus mejores entrenadores y promotores; en vida, don Raúl hizo mucho por este deporte, sobre todo porque formó varias generaciones de gran valor. La mañana del sábado, la muerte sorprendió a Rivera Roque, quien en su paso por esta disciplina formó una extraordinaria mancuerna con el fallecido Felipe “Brazo Fuerte” Leal García, en la promoción y desarrollo del beisbol infantil,

juvenil, escolar y universitario. Lo impulsaron Junto con Leal García, quien jugó con Saraperos de Saltillo, organizaron torneos de diferentes niveles, que a la postre les dio resultados, ya que lograron llevar selectivos a competencias prenacionales, nacionales e internacionales.

Incluso crearon ligas juveniles de gran nivel competitivo; una de estas fue la Liga Manzanera Juvenil, con sede en Arteaga, Coahuila, además comandaron al equipo Osos de la UANE en la Liga Universitaria de la UAdeC, al cual hicieron varias veces campeón.

z La Liga Guayulera se coronó en la serie regional, consiguiendo su boleto para el Nacional.
z Osas UANE luchó, pero no le alcanzó para subir al podio en el Nacional Flag de Conadeip.
z Raúl Rivera Roque (gorra de Yanquis) fue uno de los mejores promotores del beisbol en Saltillo.
Valencia subieron a lo más alto del podio en Florida.
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo Cortesía
JUAN NTONIO SALAS
Zócalo | Saltillo
Foto: Zócalo
Cortesía
Matías
Arco
Foto: Zócalo
Cortesía

Ciudad

CELEBRAN DOMINGO DE RAMOS

Es Semana Santa tiempo de oración, no de ‘borrachera’

Inician feligreses festividades de esta época religiosa

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

A quienes celebran la Semana Santa entre bailes y borracheras, el obispo Hilario González García les recordó que deben vivirla “de manera cristiana”, pues es un tiempo para reflexionar y convivir sin excesos que pueden ser causa de accidentes y conflictos familiares.

“Seamos prudentes, reservados; cuidemos nuestra manera de vivir, que nos demos tiempo más bien para la oración, para la reflexión, para convivir sanamente, sin excesos”, indicó el prelado.

Evento para todos El llamado a mantener la cordura ocurre durante la celebración del Domingo de Ramos, llevada a cabo durante la mañana de ayer.

Asimismo, el Obispo acudió a celebrar misa en el Cereso Femenil de Saltillo para llevar a las internas un mensaje de esperanza, en un año en que la Iglesia católica pide reducir la condena a personas presas.

“El papa Francisco nos ha pedido en este Año Jubilar que nos acerquemos a grupos que pueden estar más vulnerables para la esperanza: los ancianos, los enfermos, los migrantes y entre ellos los presos, que veamos en ellos a Cristo también. Nos pide a los cristianos católicos que hagamos obras de misericordia”.

Estas acciones son dar de comer al hambriento, de beber al sediento, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y visitar a las personas privadas de la libertad.

El Papa propone a los gobiernos dar amnistía o reducir las sentencias a personas presas, como un signo de perdón y reconciliación.

De parranda

Durante este periodo vacacional, es común que se incremente el consumo de bebidas embriagantes: n A la par, que aumenten los percances vehiculares y las riñas durante los convivios y bailes que se realizan en los llamados Días Santos.

Honrar a Jesús En Ramos Arizpe, decenas de ciudadanos acudieron a la parroquia San Nicolás de Tolentino, donde arrancó la procesión del Domingo de Ramos: n El párroco Eligio Chávez Montoya invitó también a renovar la fe y a reconocer estos tiempos como época de reflexión y reconocimiento de Jesús como nuestro salvador.

Esta Semana Santa podríamos ser como José de Arimatea; contemplar a Jesús en la cruz, muerto por nosotros para darnos vida y atrevernos a dar la cara por él, bajarlo de la cruz de nuestra indiferencia, envolverlo en la sábana de nuestra conciencia, guardarlo en el sepulcro de nuestro corazón para esperar el próximo domingo su resurrección”.

Previo a la misa celebrada en Catedral de Santiago, el Obispo bendijo los ramos

Ven oportunidades en anuncio de Alcalde

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Empresarios que representan a las distintas cámaras de la Iniciativa Privada de la región reconocieron el anuncio del Alcalde de la ciudad, Javier Díaz González, con relación a la creación de dos rutas troncales como parte del programa Aquí Vamos Gratis, de las mejoras al transporte urbano de Saltillo.

Necesidad que urge

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), José Eduardo Garza Valdés, señaló que la mejora al transporte es un impacto muy positivo para la comunidad,

pues va a beneficiar a la movilidad, con todo lo que eso conlleva.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, coincidió en que este proyecto del transporte es algo muy positivo para la población pues es la respuesta a una importante demanda social.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Isidoro García Reyes, consideró que es muy necesario y muy bien recibido el proyecto que anunció el alcalde Javier Díaz, ya que el tema del transporte va muy ligado al rubro de la movilidad.

su

evangelizadora,

Será Jesucristo por tercera vez

Impulsa fe a Mike rumbo a Viacrucis

DIANA MARTÍNEZ Zócalo | Saltillo

Entrena corriendo, trotando, subiendo y bajando escaleras quien será por tercera ocasión consecutiva el Jesucristo del Víacrucis de la Parroquia del Santísimo Cristo del Ojo de Agua. Mike Dávila Guerrero será azotado, lo insultarán y escupirán, mientras camina bajo el ardiente sol y con una cruz de 90 kilos en la espalda. Desde niño, el saltillense soñó con representar a Jesús, pero fue hasta que concluyó la contingencia de salud por la pandemia que su sueño se hizo realidad y, desde entonces, se prepara para dar más que un espectáculo; busca dar un testimonio de vida y fe.

Aboga a su espiritualidad

Aunque es el tercer año consecutivo en el que representa al Hijo de Dios, los nervios son los mismos que la primera ocasión, pues aseguró que ser Jesús no es fácil y se requiere mucha preparación física, mental y espiritual. Desde enero inició su entrenamiento para soportar los más de cinco kilómetros de recorrido cuesta arriba, que se realizará en las calles aledañas a la iglesia, rumbo a la Plaza México, donde concluirá el Viacrucis.

Y como el tiempo no se detiene, el actor debe de continuar con sus actividades cotidianas por lo que buscó el balance: ir a los ensayos tres veces a la semana, trabajar y convivir con su familia. Es padre de dos adolecentes: Michel y Carolina, y esposo de Yulia Almanza. Su familia ha sido indispensable para cumplir cabalmente con este compromiso, pues lo apoyan y están con él.

Hilario González García Obispo

de laurel, para rememorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Aunque vive en la colonia Morelos, el barrio del Ojo de Agua ya lo adoptó; es parte del grupo Alvernia y del grupo de Éxodo de la misma iglesia.

Y a pesar de ser el protagonista de esta historia, Mike reconoce el tra-

z Destacan anuncio de Javier Díaz González de las dos rutas troncales gratuitas para las y los usuarios del transporte público.

El gran día

En el Mirador de Saltillo, Jesucristo será crucificado, alrededor de las 6 de la tarde: n Miles de personas serán testigos de las lágrimas que derramará María cuando su hijo muera en la Cruz y, de nueva cuenta, Mike tendrá la ciudad a sus espaldas.

ESTÁ COMPROMETIDO

n La representación inicia a la 1:30 de la tarde del Viernes Santo, acercándose cada vez más el día y los miedos, las dudas y las tentaciones crecen, pero la preparación espiritual le permite a Mike confortarse en su fe católica. n En estos últimos meses encontró fuerza en la oración y en el ayuno, no falta a misa y practica la caridad y las buenas acciones.

Mi familia se siente muy orgullosa de mí, me apoyan, gracias a Dios, y también se integran en los personajes del Viacrucis, están ahí acompañándome como pueblo, otros como soldados”.

Mike Dávila Guerrero Actor

bajo de todos sus compañeros, del director Gerardo Pérez y del párroco Ignacio Flores. Destacó que todos son un equipo.

Arturo Reveles Márquez Presidente de Canacintra Regresará Jaime

El transporte es un rubro para nosotros dentro de nuestro presupuesto”.

Isidoro García Reyes Presidente de Canircac

Esto del transporte va a funcionar y creo que es muy buen apoyo que no cobren ciertas rutas troncales”.

José Eduardo Garza Valdés Presidente de Canadevi

Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de la

Esperemos que se le dé seguimiento y que haya más iniciativas de este tipo que beneficien a la Región Sureste”.

Alfredo López Villarreal Presidente de Coparmex

Industria de la Transformación (Canacintra) Coahuila

Lo vemos con muy buenos ojos, los empresarios buscamos siempre que la gente y que nuestros trabajadores tengan una mejor calidad de vida”.

Sureste, Arturo Reveles Márquez, señaló que contar con un buen sistema de transporte es importante ante el incremento en el número de vehículos privados que circulan en la ciudad.

Edición: Liz Hernández
Fotos: Zócalo Cortesía
z Mike espera que
actuación sea
que toque los corazones de los saltillenses y genere un cambio.
z Estas celebraciones arrancaron con el Domingo de Ramos.
Fotos: Zócalo Hugo Ibarra
Fotos: Zócalo Hugo Ibarra

z Esta variante de la influenza es transmitida de las aves a los humanos. Foto: Zócalo

H1N5, aún sin vacuna

Urgen por gripe aviar a priorizar la higiene

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

El uso de cubrebocas, el lavado de manos, la detección de los casos y la aplicación de un cerco sanitario, son las medidas efectivas para evitar más contagios de gripe aviar H5N1, ya que aún no existe una vacuna para prevenirla y sólo se puede tratar la sintomatología que presenten los pacientes. “La gripe aviar es diferente; nosotros tenemos vacuna para la influenza humana, pero no vacuna para la gripe aviar,

Alerta Los síntomas más leves de la gripe aviar H5N1 son: z Fiebre superior a los 38ºC, tos seca, dolor de garganta, dolor de cabeza y fátigas.

eso lo manejan desde la Sagarpa o autoridades o instancias agropecuarias que tienen el control de todas las granjas avícolas”, explicó Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud en Coahuila.

Evade Jaime ’N’ responsabilidad

Regresará a prisión preventiva tras no cumplir condiciones impuestas por juez

DURÓN

LUIS

Zócalo | Saltillo

Jaime “N”, imputado por el doble homicidio culposo de dos jóvenes que viajaban en una motocicleta, fue reingresado al Centro Penitenciario luego de que el juez de control revocó la medida cautelar de la prisión domiciliaria, pues el imputado no cumplió con las condiciones para llevar su proceso en libertad.

Fue el viernes cuando Alberto Jacobo Camacho Cepeda ordenó el cambio de la medida cautelar a Jaime “N”, vinculado a proceso por homicidio culposo, por lo que

el imputado regresó a prisión preventiva.

Huye de responsabilidad De acuerdo con información del Centro de Justicia, el imputado no cumplió con las condiciones para llevar el proceso en libertad, el inmueble que

El caso

presentó como garantía en caso de una reparación del daño no es suficiente, y además no fue localizado en el domicilio donde estaría arraigado. Por ello el juez determinó que se revocaría la medida cautelar y ordenó la inmediata reaprehensión de Jaime “N”.

Jaime “N” se encuentra vinculado a un proceso penal como principal sospechoso de un homicidio culposo: z Las víctimas serían los jóvenes Édgar Yahir Moreno y María Fernanda Reyes, tras un accidente en el que ambos viajaban en una motocicleta y se impactaron contra el vehículo de Jaime. z Apenas la semana pasada familiares y amigos de las víctimas que perdieron la vida, realizaron el bloqueo del periférico Luis Echeverría Álvarez a la altura de Pérez Treviño, pues se presumía que el responsable del accidente “fue liberado por las autoridades”.

z Los padres de Édgar y Fernanda Reyes pidieron el 7 de abril que el homicida no salga de la comandancia hasta que no se resuelva el caso.

z Este accidente conmocionó a la ciudadanía debido a la trágica pérdida. Fotos: Zócalo Archivo

Exhortan al cuidado de bosque y campo

Protegerá Estado

las zonas y áreas verdes de la sierra

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

En este periodo vacacional, el Gobierno del Estado de Coahuila reitera su compromiso con la seguridad de las familias y la protección de nuestras áreas naturales, en especial las zonas boscosas de la Región Sureste como la sierra de Arteaga, uno de los destinos turísticos más visitados por su belleza y riqueza natural.

La Administración estatal ha establecido acciones de prevención, vigilancia y respuesta para garantizar el bienestar de los visitantes y evitar riesgos como incendios forestales.

Por ello, exhorta a la población a disfrutar de los bosques con tranquilidad, y da a conocer que están preparados para

Fotos: Zócalo | Cortesía

z La expedición de estos documentos se utiliza, primordialmente, para cobrar días no trabajados.

En descontrol

la expedición

de certificados médicos falsos

INFONOR

Zócalo | Saltillo

Las redes sociales se han convertido ahora en el medio utilizado por sujetos que venden al por mayor certificados médicos, recetas y hasta supuestas hojas de hospitalización que pueden ser presentadas en los centros de trabajo para justificar la ausencia laboral. Los costos van desde los 100 a 300 pesos, según el papel en el que se expide, y como garantía de entrega el pago se hace contra entrega. En otros anuncios locales se resalta la realización de diversos trámites sin anticipo como certificados médicos para trabajar, recetas del IMSS y de médicos particulares, incapacidades y justificantes.

100 a 300

pesos son los costos según el papel en el que se expide

Estafas

En redes sociales, usuarios exhiben documentos con carátulas de las instituciones federales, e incluso, algunos cuentan con sellos oficiales:

z Entre los comentarios publicados por los usuarios de estos servicios, se da cuenta de la existencia tanto de trámites fraudulentos como reales.

z Quien opta por hacer uso de estas ofertas arriesga su dinero y tiempo a la buena voluntad del oferente.

z El Gobierno del Estado agradece el apoyo y la conciencia ambiental de la ciudadanía.

atender cualquier situación de emergencia, haciendo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana.

Trabajan en equipo

La Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con autoridades locales y cuerpos de

emergencia, mantendrá monitoreo permanente en zonas forestales, con especial atención en sitios de alta afluencia.

Al tanto

Recomendaciones preventivas durante la visita a zonas naturales:

z No encender fogatas ni fuego a cielo abierto.

z Retirar toda la basura generada.

z Reportar de inmediato cualquier incendio al 911 o autoridades locales. z Revisar instalaciones eléctricas en casas campestres. z No quemar basura ni usar globos de cantoya.

z Evitar alimentar o acercarse a fauna silvestre como osos negros.

Fotos: Zócalo
Cortesía

Ven fondo de apoyo para ‘changarros’

Los negocios pequeños requieren recursos para solventarse dentro del mercado local

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

En Coahuila, alrededor del 28% de los empleos los generan las microempresas y son parte importante de las eco-

nomías locales, sin embargo, requieren recursos para mantenerse en el mercado y sostener los empleos, informó el economista Marcelo Lara Saucedo.

“Los gobiernos de los estados deben de tener un área dentro de las secretarías de Fomento Económico o direcciones de Economía que promuevan y apoyen el comercio local, la micro y pequeña industria con capacitación, enlace para la productivi -

dad, el famoso networking”, indicó.

Esto, en aras de impulsarlos y apoyarlos para que crezcan y se mantengan dentro de la competitividad, pues son parte fundamental de las economías locales, pagan impuestos y generan empleos.

Formar parte

Las micro y pequeñas empresas o comercios, necesitan programas de capacitación y financiamiento para invertir

Importante Las microempresas pueden sumarse a la proveeduría de las pequeñas y medianas empresas del Gobierno del Estado: z Asimismo, de los ayuntamientos y de universidades públicas, lo que requiere un fondo de apoyo con recursos públicos e incluso privados. z “Crear algún fondo de préstamo, obviamente que no sea un tema de fondo perdido, de regalar recursos, más bien crear algún fondo de productividad, algo así”, expresó el experto.

en tecnología y mercadeo, a fin de mantenerse dentro del mercado. “Desde la empresa que tiene cinco trabajadores, el changarro que tiene cuatro empleados, una empresa de 10 empleados, todo ese nivel tomarlo el Gobierno del Estado”. El experto reiteró que, en el caso de Coahuila, “pudiera ayudar muchísimo”, pues se puede generar un comercio que mantenga vivos a esos negocios y que aporte a la economía; “irlos ayudando a hacerse más formales, más competitivos, más rentables”.

Las secretarías de Fomento Económico, de Economía o Desarrollo, como se les llame en los estados, deben tener esa área que ayude a las microempresas, comercio local, changarros. Si bien ven lo macro, deben de tener un área que impulse lo micro”.

Marcelo Lara Saucedo Economista

Lista Profeco por vacaciones

Lupa en pescaderías y agencias de viajes

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Coahuila, lanzó un llamado a la ciudadanía para revisar cuidadosamente los paquetes y servicios turísticos que contratan, a fin de evitar abusos y garantizar una experiencia segura. Galio Vega, delegado de la dependencia estatal, exhortó a los consumidores a leer con atención los términos y condiciones de los planes vacacionales, verificar que las agencias estén debidamente registradas y conservar todos los comprobantes y contratos firmados, así como no dejarse llevar por promociones en redes sociales.

En todo están

Es un derecho del consumidor recibir productos en buenas condiciones, que pesen lo justo y que no se vendan a sobreprecio. Estamos vigilando que eso se cumpla”.

Galio Vega Delegado de la Profeco

Quejas z La Profeco pone a disposición del público el número de teléfono 800 468 8722, así como su sitio web y redes sociales, para presentar quejas o recibir orientación en caso de irregularidades.

El funcionario detalló que también se ha implementado un operativo especial de Semana Santa, enfocado principalmente en pescaderías, marisquerías y puntos de venta de productos típicos de Cuaresma. El objetivo es garantizar que los productos del mar sean de buena calidad, a precios justos, y con el peso correcto. El operativo incluye visitas de verificación a mercados, supermercados y vendedores ambulantes, donde se revisa el estado de conservación de los alimentos, el cumplimiento de precios exhibidos y el uso correcto de básculas.

“Lo básico es que se fijen en el holograma que nos garantiza que nos dan kilo de a kilo, pero lo recomendable con los productos del mar es poner atención en el negocio, por lo que no debemos de caer en la irregularidad y comprar en negocios no establecidos”, subrayó el delegado.

z La dependencia instalará un módulo de atenció en la Central de Autobuses de Saltillo.
Foto: Zócalo | Hugo Ibarra
Foto: Zócalo
Cortesía

Sufren niños herida tras la era Covid-19

Recuerdan menores cómo eran sus vidas cuando descubrieron que, en pleno desarrollo, su vida se vio truncada por una contingencia

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Les robaron la infancia. Encerrados en sus casas, sin convivir más que con aparatos electrónicos y con el miedo a que sus abuelos se contagiaran y murieran, los niños saltillenses cuentan, a 5 años de la pandemia por Covid-19, cómo vivieron aquellos días de incertidumbre y aislamiento.

En 2020, la pandemia por coronavirus cambió el mundo que conocemos, no sólo impactó en la salud de la población, también en la forma de vida y los niños fueron de los más afectados.

Pasaron meses encerrados en casa, muchos no tuvieron igualdad de acceso a la educación, el uso de aparatos eléctricos, y el tiempo que pasaron frente a las pantallas aumentó y vivieron entre la incertidumbre y el miedo de perder a sus seres queridos.

Temor al futuro

Alumnos de la primaria Presidente Benito Juárez y la Anexa a la Normal de Saltillo recordaron cómo fue su día a día durante la pandemia.

Mariana Sofía Luna Torres, alumna de la primaria Anexa a la Normal, recordó que la muerte se convirtió en un tema cotidiano para su familia.

“Lamentablemente, por ese virus la gente tenía mucho miedo, había gente que se cuidada y gente que no se cuidaba nada, hablando sobre la alimentación, la gente se descuidó mucho en la pandemia y no se preocupaba por su salud”.

Merary Herrera Ramírez, también alumna de la primaria ubicada en la Zona Centro, opinó que esto asustó a muchas personas.

“Por eso hubo gente que usaban el cubrebocas después de la pandemia, tomaban todas las medidas necesarias porque fue un trauma para ellos, de no contagiarse”, aseguró.

Detrás de las pantallas En marzo del 2020 cuando se declaró el aislamiento social, las edades de los alumnos entrevistados oscilaban entre los 3 y los 6 años, por eso, estar en su casa o con sus abuelos fue la rutina que conocieron.

“A partir de la pandemia yo vivo con mi abuela, recuerdo que siempre me decía: ‘No podemos salir porque tú eres chiquita y yo soy grande, y no nos dejan entrar a ningún lado’”.

“De hecho, una vez mi abuela se enfermó de Covid y nos corrió, nos dijo: ‘Váyanse, váyanse a la casa, agarra tu uniforme, agarra el pollo que les hice de comer y váyanse’”, relató Samantha Cabello Martínez, estudiante de la primaria, Presidente Benito Juárez.

Otros como Nicolás Gil Luna y Sofía Jaqueline Álvarez, tuvieron mejor suerte, pues sus familias contaban con parientes o una casa a dónde llegar en

Vivían en soledad

Otro sentimiento en el que coincidió la mayoría, fue la tristeza: z Esto, al no poder ir a la escuela, salir al parque libremente o visitar sin restricciones a sus familias, pues debían protegerse. z “Cuando empezó el Covid, en sí me sentí triste porque no volvería la escuela y no volvería ver a mis amigos y más a mis abuelos, estaba más preocupado por ello, porque pensaba que les iba a pasar algo o así, pero cuando pasó el Covid, volví a la escuela y me sentí bien, porque dije: ‘No perdí a nadie’”, señaló Aldo Rodríguez, estudiante de la primaria Anexa. z “A mí me tocó enfermarme de Covid, si me tocó. Yo fui la que contagié a mi familia, en efecto, fui yo, luego fue mi hermana y luego mi papá”, mencionó la estudiante de la primaria presidente Benito Juárez, María José Delgado Flores, quien fue parte de estas estadísticas. z En otras familias, como la de Victoria García, el Covid-19 la dejó marcada por la pérdida de un ser querido: “También mi papá estuvo en riesgo, porque a mi papá si le dio Covid y si perdí algunos familiares”.

Las cifras De 2020 al 2023, en Coahuila, los contagios acumulados de Covid-19 superaron los 190 mil casos y de estos fallecieron alrededor de 9 mil personas: z Mientras que, en cifras del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), desde abril del 2020 al 2023, en el estado alrededor de 13 mil menores se contagiaron de Covid-19 y 40 de ellos, entre las edades de 0 a 17 años, perdieron la vida.

los ranchos, donde sí fue posible salir a pasear y mantener el distanciamiento social.

“Nosotros nos poníamos a correr, nos poníamos a jugar con los columpios a jugar en los juegos que tenían

en el rancho”, detalló Sofía sobre estas escapadas que causaron bienestar para ella y su familia.

Miguel Mendoza, alumno de la primaria Anexa a la Normal, reconoció que a pesar de ser pequeño durante ese tiempo, enfermarse de coronavirus le causó mucho temor.

Inseguridades Los estudiantes que dejaron de acudir a las aulas por más de un año no pudieron celebrar graduaciones ni otros momentos que marcan el desarrollo infantil, estos ya quedaron atrás sin que puedan volver a recuperarlos.

“Dicen ‘pandemia’ y me acuerdo de la escuela, porque me acuerdo que traíamos cubrebocas, estábamos en primero y luego nos dijeron: ‘No van a venir a la escuela’”, explicó María José Delgado, alumna de la primaria

Benito Juárez, sobre cómo le explicaron las acciones que implementó el Gobierno para reducir los contagios. Karen Mena Covarrubias, de la primaria presidente Benito Juárez, comentó que en un principio la idea de no ir a la escuela le causó mucha felicidad, pero al prolongarse las clases en línea, estar en casa fue aburrido. “Después empecé a extrañar mucho a mis compañeros, o sea, sólo verlos en una pantalla, ya decía que me hacían falta en frente de mí, ‘ya los quiero conmigo’. Y cuando vi otra vez a mis compañeros de primero, porque ya los volví a ver hasta tercero, yo estaba fascinada, estaba encantada de volverlos a ver”.

Algunos que pasaron por la enfermedad respiratoria causada por el virus del Sars-Cov-2 enfrentaron secuelas físicas, sus esquemas de vacunación quedaron incompletos y el sedentarismo aumentó, como ocurrió con la familia de Bernardo Palomares Hernández, quien luego de regresar a clases en la primaria Benito Juárez, buscó junto a sus papás retomar la actividad física.

La alumna de la Anexa, Isabella Cortés Elizalde, agregó que en su casa, al no poder salir, su familia se propuso cuidar su alimentación y su salud para evitar complicaciones. Pero esto no es lo único, otro de los desafíos que surgió fue la parte socio-emocional, ya que la falta de interacción social desarrolló, en los niños, niñas y adolescentes, otras inseguridades.

Bárbara Marín García, también estudiante de este plantel de Saltillo, reconoció que a pesar de tener hermanos con los que convivía, durante la pandemia le hicieron falta sus amigos, ya que al tener la misma edad, podían compartir gustos similares.

La era del Covid-19 marcó un antes y un después en esta generación, quienes ahora lidian con otras dificultades como modificar sus hábitos de alimentación, reactivarse físicamente y aprender a convivir con sus semejantes.

Se sintió muy feo porque me dejó un trauma; un día estaba diagnosticado con esa cosa. Me sentí muy mal, tenía fiebre, sentía que no respiraba. Se sintió muy feo, tanto mentalmente, como físicamente, me sentía muy mal, no quería

Yo estaba en el kínder; cuando yo empecé la primaria, no aprendí tanto a socializar, porque en ese entonces eran las clases en línea, sí estaba en primero. El primer día nadie hablaba, nadie socializaba”.

Victoria García Estudiante de la Anexa

Me sentí triste en la pandemia porque no convivías con otros niños; aunque tuvieras hermanitos o hermanos mayores, pues ya los conocías, son tus hermanos, pero a veces querías tener esa sensación de salir, aunque haya una enfermedad; estar encerrado es estar con una depresión de no poder convivir con los demás”.

Bárbara Marín García Estudiante de la Anexa

z Con ganas de salir y el tempor de perder a un familiar, estas infancias vivieron una etapa vital del desarrollo encerrados.
z La transición del kínder a la primaria, para muchos menores de edad, fue incluso un evento traumático teniendo al Covid de por medio porque pasaron muy poco o nada de tiempo conociéndose; la infancia en la escuela es un momento clave para saber desarrollarse en años futuros.
Fotos: Zócalo Adrián Fuentes / Sebastián López
salir de la cama”.
Miguel Mendoza Estudiante de la Anexa

Pluma Invitada CARLOS GAYTÁN DÁVILA

Los primeros motociclistas de tránsito

Los cocheros se convirtieron en taxistas; carretones pasaron a los automotores, y a exigir choferes aseados y bien presentados...

Cuando el tráfico vehicular, no era ni siquiera la décima parte de lo que ahora fluye por las nuevas y viejas calles del Saltillo, en la ciudad había cuatro gallardos motociclistas y una decena de agentes viales de a pie.

Nos ubicamos en la primera mitad del siglo pasado, aunque mil veces menor que al actual, la capital del estado ya registraba un movimiento vehicular “sorprendente”.

Las autoridades municipales comenzaban a retirar los carretones y coches estirados por caballos, burros o mulas, pues el estiércol de las bestias invadía las calles de la ciudad, algunas sin pavimento. Los dueños de estos transportes de carga y de pasajeros comenzaron a utilizar automóviles para dar el servicio, instalando sitios en los costados de la Plaza Manuel Acuña, en el Centro Histórico, y en otros lugares. Sí, los cocheros se convirtieron en taxistas y de aquellos antaños carretones pasaron a los automotores y a exigir choferes aseados y bien presentados; algunos de los dueños utilizaron traje y corbata y competían por el modelo más moderno. Comenzaban a despuntar dos o tres agencias de automóviles que daban facilidades de pago a los compradores. Entre ellas la de don Miguel Dainitín.

Así surgen a la fama cuatro jóvenes agentes motorizados, los primeros de la era moder- na que recuerdo: Óscar Flores Tapia, Pedro Cepeda, Carmelo Cipriano y Vicente Rangel, que lucían con bizarría y galanura los uniformes color caqui, (entre amarillo y beige) y café, con sus respectivas botas de montar y quepí (gorra cilíndrica o ligeramente cónica, con visera horizontal, que como prenda de uniforme usan los militares en algunos países).

Cada uno de los cuatro agentes motorizados con potentes máquinas de la marca Triumph, que tiene características como potentes motores, suspensiones, frenos, iluminación y ergonomía, (mayor comodidad y eficacia), y Harley Davison, cuya publicidad de entonces para definirla destacaba su potencia, libertad y gallardía; Óscar Flores Tapia sería 30 años después Gobernador del Estado.

Los agentes de tránsito de entonces eran auténticos profesionales que se encargaban de regular el tráfico de automóviles y peatones en las vías públicas de la ciudad.

Dato curioso

En la década de los años 50 había dos semáforos en la ciudad de Saltillo, uno en Allende y Aldama, y otro en Allende y Pérez Treviño.

Seguridad

Lo esquiva otro y alcanza a vehículo

Provoca conductor choque en Nogales

ÉRICK BRIONES

Zócalo | Saltillo

Tras presuntamente esquivar a un automovilista que invadió su carril, un conductor chocó contra una camioneta estacionada en la colonia Los Nogales.

De acuerdo con los oficiales de Tránsito, el conductor de un Nissan Máxima, circulaba por Otilio González hacia el oriente y al incorporarse a avenida Nogales hacia el sur, presuntamente el conductor de una camioneta invadió su carril y, tras esquivarlo, cho-

z Agentes de investigación se encargaron de las averiguaciones y al concluir pidieron el traslado del cuerpo al Semefo.

Sufriría broncoaspiración

Fallece un bebé mientras dormía

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Un trágico incidente ocurrió la mañana de ayer, en la colonia Santa Fe, donde un bebé de apenas 5 meses de edad fue encontrado sin vida por su joven madre, en el interior de su vivienda.

Alrededor de las 11:23 horas del sábado, en una casa de la calle San Jorge, la víctima descansaba junto con sus padres; Perla Zafiro, madre del menor, relató que aproximadamente a las 3 de la madrugada su hijo despertó para alimentarse y, tras darle el biberón, ambos volvieron a dormir.

No fue sino hasta cerca de las 10 de la mañana cuando la joven, de 19 años, notó que el pequeño presentaba un tono

z Autoridades acudieron a la escena para deslindar responsabilidades luego del fuerte accidente.

có contra una Honda Odissey estacionada. Tras la colisión, la Honda

se proyectó hacia un Chevrolet estacionado detrás, causándole daños en la parte trasera,

DESCONOCEN A DESTINATARIO

mientras que los otros dos vehículos sufrieron daños en la parte delantera.

Recibe ‘mota’ en paquetería

Reporta ciudadano a las autoridades tras detectar que el contenido era ilícito

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Tragedia

La causa del fallecimiento será determinada por la autoridad correspondiente: z Sin embargo, de manera preliminar, se presume que pudo haber sido consecuencia de una broncoaspiración.

morado en la piel, se encontraba frío al tacto, y no respondía a los estímulos. Perla dio aviso inmediato a su madre, quien a su vez llamó al número de emergencias 911, movilizando a paramédicos de Bomberos; pese a brindarle maniobras de reanimación cardiopulmonar al bebé, sólo se confirmó que el menor ya no presentaba signos vitales.

Tenía 15 años

DANIEL REVILLA

Zócalo | Ramos Arizpe

Tras una discusión con su madre, una jovencita de 15 años decidió quitarse la vida, ahorcándose en su domicilio de la colonia Blanca Esthela, en Ramos Arizpe, donde fue localizada por su familia.

Alrededor de las 21:00 horas del sábado, Anahí llegó junto con su esposo a su domicilio luego de realizar unas compras para el hogar.

La mujer buscó a Ana Paola para invitarla a cenar, sin embargo, no recibió respuesta, por lo que forzó la entrada; al ingresar observó la terrible escena, por lo que socorrió

Causas

Anahí dijo a los detectives que horas antes de la tragedia había discutido con su hija: z La menor se había negado a asistir a su terapia sicológica y siquiátrica, pues desde hace años fue diagnosticada con depresión.

el cuerpo de su hija y dio aviso al 911. Paramédicos de Protección Civil y Bomberos acudieron al sitio e intentaron reanimar a la menor, lamentablemente, sólo se confirmó el fallecimiento.

Un saltillense solicitó la presencia de las autoridades luego de que a su domicilio llegara una entrega que contenía varios paquetes de droga, sumando entre ellos una cantidad importante. El hecho fue reportado alrededor de las 16:00 horas, cuando al domicilio ubicado en el bulevar Isidro López Zertuche, en la colonia La Salle, llegó una empresa de paquetería para cumplir con una entrega.

Sin rastro alguno Francisco “N” indicó que el trabajador de la paquetería no le refirió nombre del destinatario, y él lo recibió sin problema al creer que se trataba de un pedido que había solicitado días ante a través de internet.

La sorpresa vino cuando Francisco abrió la caja y se percató que en el interior ha-

Falla su coche y se incrusta contra una camioneta

Un automovilista se incrustó contra una camioneta en el bulevar Emilio Arizpe de la Maza. A las 17:00 horas de ayer, Jorge “N”, de aproximadamente 40 años, conducía un Chevrolet Chevy, con dirección al norte, a velocidad inmoderada. En el semáforo a altura del periférico LEA, el conductor supuestamente sufrió una falla mecánica y chocó por detrás a una camioneta Ford, donde se incrustó. Afortunadamente, nadie resultó lesionado y elementos de Tránsito Municipal acudieron mientras que los conductores llegaron a un acuerdo para reparar los daños.

z Autoridades trabajarán para determinar la ruta de seguimiento del paquete para dar con el destinatario.

Actúan Elementos del Grupo de Reacción Sureste aseguraron el paquete y lo embalaron: z Enseguida, será entregado como dato de prueba cuando el Ministerio Público solicite el informe policial del hecho. z La FGE también abrió una carpeta de investigación que será trabajada por personal especializado del Centro de Operaciones Estratégicas.

bía varios paquetes pequeños envueltos en cinta canela, los cuales en su interior contenían hierba seca de color verde. Al creer que se trataba de droga, el hombre dio aviso

al 911, generando la movilización de varias corporaciones policiacas, las cuales utilizaron herramientas químicas para confirmar que se trataba de mariguana.

z Elementos de Tránsito Municipal tomaron conocimiento del accidente, aseguraron el área y arrestaron al responsable.

Desata accidente múltiple

Arma ebrio un caos

BRENDA BASALDÚA Zócalo | Saltillo

Un ebrio conductor provocó dos volcaduras y una serie de choques, sobre el bulevar Emilio Arizpe de la Maza. Según el informe policial, aproximadamente a las 19:00 horas de ayer, Juan Encina, de 51 años, conducía en estado de ebriedad una camioneta pick up con dirección al norte. Sin embargo, perdió el control el puente que está a la altura de Valle Dorado, chocó contra los muros de concreto y los proyectó al carril contrario. Enseguida, una Chevrolet Aveo que circulaba con dirección al sur, no logró esquivar

Atienden z Paramédicos de la Cruz Roja trasladaron a dos acompañantes de ambos vehículos que se volcaron, una del chevrolet Aveo y otra de la camioneta pick up, tras recibir alerta de los testigos.

las ballenas y chocó contra ellas y posteriormente volcó. Mientras, en el carril con rumbo al norte, se registró otro accidente múltiple en el que participaron tres vehículos, en donde habría sido el conductor de un Nissan March que chocó por alcance a un Aveo y lo proyectó contra un Swift.

z Una empresa funeraria levantó el cuerpo y lo trasladó al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.
Foto: Zócalo
Érick
Briones
Foto: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo
Archivo
Foto: Zócalo | Brenda Basaldúa
Foto: Zócalo Brenda Basaldúa

Finaliza exitosa recolección de peluches para el Día del Niño

Con gran respuesta ciudadana concluyó la campaña de recolección de muñecos que reunió 400 peluches, desde el 24 de marzo al 11 de abril; la actividad es para favorecer a los menores del área rural por el Día del Niño.

Hazel Santos Rodríguez, director del plantel, manifestó que todavía el viernes, y último día para donar un peluche, más de 30 personas acudieron a las instalaciones del bachillerato, ubicadas en la calle Primera del sector Molinos del Rey, de 8:00 a 17:00 horas.

“La entrega de los muñecos será el próximo 29 de abril en las diferentes comunidades del municipio”, expuso.

n Armando Montalvo

Solucionarán regaderas en parque Aqua Ramos

Será esta semana cuando arranque oficialmente dicho proyecto municipal

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

El director del parque acuático Aqua Ramos, Arturo Ramírez Lira, aceptó que actualmente no están funcionando las 12 regaderas porque no hay presión en cada una de las llaves, comprometiéndose a que en las próximas horas quedará solucionada la falla.

faltando mucha presión.

Zócalo Saltillo recorrió las instalaciones del lugar en el segundo día de prueba previo a la gran apertura en la presente semana, constatando que en los lavamanos del baño de hombres sólo salen gotitas de agua de las llaves, z En las próximas 72 horas, la edificación total del cercado de block de concreto estará concluida.

Su jefe directo no acude Felipe Aguirre Zamora, actual director de Recursos Humanos del Ayuntamiento, es el jefe de Arturo Ramírez, y sólo acude a Aqua Ramos cuando realiza visitas de supervisión el alcalde

Lo que falta

Ya se adquirió una bomba que instalarán hoy para que funcionen todas las regaderas: z Igualmente, continuará la construcción de una barda larga (casi 200 metros) que se edifica y va a la mitad. z Esta obra debió ser incluida en el proyecto y no lo hicieron.

Tomás Gutiérrez Merino. Aguirre Zamora es sujeto de críticas por parte de otros funcionarios municipales porque no ha realizado con transparencia el departamento de contratación de personal en los últimos siete años, si es considerado el director con más antigüedad en la actual Administración con 15 años.

Evento para toda la comunidad

Invitan a la convocatoria de Presea Miguel Ramos

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó la importancia de que toda la comunidad pueda participar en el otorgamiento de la Presea Miguel Ramos Arizpe 2025. Las solicitudes de registro y la entrega de documentación y materiales deberán entregarse en las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento en un horario de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde, hasta el día 24 de abril de 2025. n  Redacción

z En el arranque de esta obra estuvieron presentes los integrantes del Cabildo infantil recién electo.

Atienden en la Analco

Continúan acciones de recarpeteo en colonias

REDACCIÓN Zócalo | Ramos Arizpe

El Gobierno Municipal de Ramos Arizpe llevó a cabo el inicio de otra etapa más del programa de recarpeteo, ahora en la colonia Analco, el cual tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial, elevar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir al embellecimiento urbano. Tomás Gutiérrez Merino destacó que en esta etapa se rehabilitarán 3 mil 100 metros cuadrados de pavimento, lo que representa una mejora significativa para la movilidad y seguridad vial de los vecinos de este sector. El Gobierno Municipal continuará impulsando obras que generen un impacto positivo

Necesidad

Para esta obra se contempla atender la vialidad de Mariano Morales y bulevar Analco: z El programa contempla la intervención de diversas vialidades en distintos puntos de la ciudad, con una inversión total de 27 millones de pesos. z Se trata de una estrategia integral que busca modernizar el entorno urbano y atender las principales necesidades de las colonias.

en la vida diaria de las y los ramosarizpenses, apostando por una ciudad más funcional, segura y con mejores condiciones para todas las familias.

Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
| Cortesía
Fotos:
Zócalo | Armando
Aguirre

SE

CIERRA EL BOOM LATINOAMERICANO

Mario Vargas Llosa: ideas de derecha, novelas de izquierda

Fallece el Premio Nobel de Literatura a los 89 años y deja un amplio legado literario

CHRISTIAN GARCÍA

Zócalo | Saltillo

De la misma forma en que se cierra un libro, con la muerte del novelista peruano Mario Vargas Llosa se cierra una etapa de la literatura latinoamericana y universal.

El tamaño del evento no es gratuito cuando se piensa en las novelas inmensas, desbordantes y totalizadoras que encumbraron al escritor en lo más alto de las letras, junto a una generación de autores que renovaron en la década de los 60 la forma en que se escribía y pusieron a la literatura del continente en el ojo del mundo, pues Vargas Llosa fue, junto al argentino Julio Cortázar (1914-1984), al mexicano Carlos Fuentes (1928-2012) y el colombiano Gabriel García Márquez (19282014), el último sobreviviente del Boom Latinoamericano, lo que lo convirtió “en el último cherokee”, como lo definió el español Arturo Pérez-Reverte. Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa debutó con los cuentos Los Jefes (1959), y La Ciudad y los Perros (1963), novela que recibió el Premio Seix Barral, lo cual lo puso en el ojo de la crítica y los lectores. Este libro, que se considera el punto de partida del Boom, deslumbró por su manejo sólido de técnicas literarias y marcó la primera etapa literaria del escritor conformada por “obras mayores en la novelística en español y en la novela en general del siglo 20, (son) libros que me parecen muy agradables como lectura”, como define el escritor mexicano Antonio Ortuño, para quien Vargas Llosa “fue un novelista formativo, una referencia absoluta. Yo fui y he sido, porque me parece que esas cosas no terminan, un lector entusiasta de la obra fundamental de Vargas Llosa”. Ortuño destaca del trabajo creativo del peruano “la capacidad de trabajar en registros diferentes, su manejo del lenguaje, del tiempo, de los personajes, su capacidad para trabajar con un tono lo mismo, más fresco que más coloquial, también de innovar, digamos, en ciertos momentos y territorios, pues me parece que lo convirtió en un escritor de excelencia y muy versátil en esa época”, expresó en entrevista con Zócalo. Para el jalisciense, las novelas que van de La Ciudad y los Perros, La Casa Verde (1967), Conversación en la Catedral (1969), La Guerra del Fin del Mundo (1981) y La Fiesta del Chivo (2000), conforman un corpus que reflejan una “visión bien entendida de la novelística del siglo 20, por eso me parece una referencia ineludible y un escritor mayor”. El escritor político Además del escritor, hay en Vargas Llosa una faceta esencial: la política. Pues En todas sus novelas hay una lectura de la realidad política de Perú y de Latinoamérica. Creando así una crónica de los avances de la historia y su impacto en los seres que la habitan, de ahí que la obra de Vargas Llosa se encuentre llena de personajes que luchan a contracorriente con los yugos que ejercen los poderes fácticos: la dictaduras

de Manuel O. Odria, en el Perú en los 50, como ocurre en Conversación en la Catedral; la de Rafel Trujillo, en República Dominicana, y que trabajó en La Fiesta del Chivo, o Tiempos Recios, sobre el golpe de Estado en Guatemala. Este último definido por el mismo Vargas Llosa como una novela sobre “La América Latina del horror, de la barbarie y la violencia; un mundo muy atractivo para la literatura, pero no en la vida real, llena de injusticias”, que bien puede resumir gran parte de sus obras. A Vargas Llosa, como apunta Iván González, “a veces lo han definido como un intelectual de derecha, pero un novelista de izquierda”, y ahonda en que “de alguna manera él siempre tuvo esa línea marcada de alejarse de la izquier-

da, desde el caso Padilla con la Revolución Cubana. Hay cartas de Cortázar dirigidas a Vargas Llosa que ya no les está contestando, cartas o llamadas que ni a Carlos Fuentes ni al propio Cortázar les contesta, porque él se empieza a desligar de la Revolución cubana”. Sin embargo, explica González, “Tiempo Recios, que es una novela muy importante sobre el golpe de Estado en Guatemala, es una novela que le hace justicia, y por eso es una novela de izquierda”, y externa, también, que ese viraje ideológico de Vargas Llosa es “de alguna manera parte de las contradicciones del continente, porque de lo que nos advirtió hace 30 años, ahorita lo puede saber cualquiera, la izquierda latinoamericana es muy deslucida”.

Vargas Llosa en sus palabras:

z La literatura nace del paso entre lo que el hombre es y lo que quiera ser. z Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz. z La única manera de saber si el novelista triunfa o fracasa es si, gracias a su escritura, la ficción se emancipa de su creador. z El desafío mayor que tiene la cultura de la libertad, de la democracia en nuestro tiempo, viene de los nacionalismos. z El genio artístico o literario, no es en ningún caso garantía de lucidez política.

Foto: Zócalo Staff

Antagoniza telenovela

Vive Laura Carmaine el profundo abandono

Participa la puertorriqueña en el melodrama A.Mar, Donde el Amor Teje sus Redes

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Interpretar personajes atravesados por el dolor no es algo que Laura Carmine (Amor Bravío, Ni Contigo Ni Sin Ti) tome a la ligera. En la telenovela A.Mar, Donde el Amor Teje sus Redes, ahora al aire, la actriz interpreta a Erika, una mujer marcada por el abandono y la falta de afecto.

Para construir este rol, la actriz puertorriqueña radicada en México trabajó con referentes cercanos y conductas observadas fuera del guion. Enfrentar roles emocionalmente complejos, explicó, exige no solo preparación técnica, sino también contención para evitar que el personaje la desborde.

“Erika es un personaje muy apegado a la realidad. Es una mujer que tiene sus lados buenos y sus lados no tan buenos. Pero ella no sabe lo que es el verdadero amor y cómo se debe amar correctamente porque nunca recibió amor en su casa. Tiene ese miedo al abandono, y eso le pasa a muchas mujeres y a muchos hombres en el día a día en el que vivimos. Eso fue lo que me gustó de Erika”, comentó la actriz, en entrevista.

Aunque tiene rasgos de antagonista, Carmine, quien ganó el premio TVyNovelas a Mejor Actriz Antagónica por

su desempeño en A Que No

Me Dejas (2016), evitó encasillarla como villana. Le interesa que el público la vea como una mujer atravesada por heridas que no supo resolver. “Creo que dentro de todo con Erika se puede ver que nadie es malo porque quiere ser malo. No debemos juzgar a las personas sin saber qué oscuridades o batallas llevan en la cabeza”, señaló. Carmine aplica los mismos criterios cada vez que se enfrenta a una nueva historia. Al elegir un papel, busca que el personaje proponga algo distinto desde lo actoral y deje una impresión significativa en quien lo ve. “Lo primero que me pregunto es qué va a aprender el público con este papel. Y después, si es algo que me va a hacer crecer como actriz”.

Uno de los aspectos que la convenció de sumarse a A.Mar, protagonizada por Eva Cedeño como Estrella Contreras y

David Zepeda como Fabián Bravo, fue la manera en que el guion aborda distintos tipos de vínculos familiares desde una perspectiva emocional, sin recurrir al dramatismo exagerado.

“Se tocan varios temas que me parecen interesantes, como lo que pasa cuando uno cree que está dando amor y no se da cuenta de lo que realmente necesita el otro. También me gustó que no se trata solo de villanos y héroes, sino de personas con matices, como pasa en la vida real”, agregó.

Carmine también forma parte de la serie Juegos Interrumpidos, producida por ViX, cuya segunda temporada se estrenará próximamente. En esta historia interpreta a una oficial de policía encargada de investigar una red de tráfico de menores.

A.Mar, Donde el Amor Teje sus Redes, está disponible en Las Estrellas y en Vix.

Sale del programa

Deja Big Brother

actitud de Rourke

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El actor Mickey Rourke aceptó abandonar el reality show Celebrity Big Brother, filmado actualmente en Londres, Inglaterra, luego de usar lenguaje inapropiado y varios “casos de comportamiento inaceptable”, según Rolling Stone. El sábado por la tarde, el nominado al Oscar, de 72 años, presuntamente utilizó un comportamiento y un lenguaje considerados “amenazantes y agresivos” hacia su compañero, el presentador Chris Hughes, aunque no hubo ningún altercado físico entre ambos. Hace apenas unos días, la estrella de Barfly y El Luchador ya había recibido una advertencia de la producción por “lenguaje y comportamiento inaceptables” dirigidos a otra compañera de piso, la cantante JoJo Siwa. Siwa acusó a Rourke de ser una persona homofóbica por decir que “iba a expulsar a la lesbiana” y por hacer otros comentarios sobre su sexualidad. Hughes, de 32 años, consoló a Siwa, de 21, tras las polémicas palabras de Rourke.

“Mickey Rourke ha accedido a abandonar la casa de Celebrity Big Brother esta noche tras una conversación con la producción sobre el uso de lenguaje inapropiado y otros casos de comportamiento inaceptable”, señaló un vocero del programa en un comunicado. El histrión ingresó el lunes junto a Siwa, Hughes y otras 10 celebridades.

Pese al altercado con Siwa y luego de que recibiera la llamada de atención, el actor se disculpó frente a las cámaras con la joven cantante y personalidad de las redes sociales.

“Me disculpo. No tengo malas intenciones; solo estoy diciendo tonterías. No me lo estaba tomando tan en serio. No tenía malas intenciones, y si las tenía, lo siento”, señaló Rourke cuando fue interrogado por la producción.

“Quiero disculparme. Tengo la costumbre de ser irascible. Y no es mi intención. Lo siento de verdad. Si no lo fuera, no te lo diría”, añadió después dentro de la casa, al hablar directamente con Siwa, quien agradeció y aceptó sus disculpas. Esta misma semana la actriz Bella Thorne reveló que Rourke la había agredido.

z La actriz originaria de Puerto Rico busca crear a los personajes que protagoniza desde la herida que tienen.
z El actor tuvo varios percances con la producción y sus compañeros de reality, como Jojo Siwa.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Revelan accidentes en el festival

Se realiza Coachella 2025 entre el fuego y amenaza de bombas

Arde palmera por fuegos artificiales y oficiales detienen a hombre por ataque de fuego

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Tremendo susto se llevó el público de Coachella en su segundo día de actividades, cuando la pirotecnia del show de Green Day cambió de rumbo y en lugar del cielo fue a dar a una palmera ubicada justo en medio de un grupo de gente.

El incidente ocurrió el sábado durante la presentación principal de la banda de rock en el Festival de Música y Artes del Valle de Coachella, en Indio, California, de acuerdo con reportes de TMZ.

Videos e imágenes compartidas en redes sociales captaron el momento en el que el espectáculo de fuegos artificiales de los rockeros salió mal, y una de las explosiones se di-

rigió hacia una multitud. Aunque todavía no se sabe si hubo heridos, la palmera en donde impactó la pirotecnia terminó incendiada, con el equipo de bomberos interviniendo para extinguir las llamas rápidamente.

En algunos clips de video se escucha a los organizadores del evento tratando de evacuar la zona a los pocos minutos del incidente para evitar un siniestro mayor. Mientras, varios usuarios de internet compartieron testimonios del susto que se llevaron.

La actuación de Green Day marcó el debut del grupo en el evento musical anual. Anteriormente, en 2014, el líder y vocalista Billie Joe Armstrong actuó como invitado con The Replacements, y el viernes 11 de abril, se unió a las Go-Gos para interpretar su éxito de 1984, Head Over Heels.

El repertorio de los rockeros incluyó una serie de éxitos que definieron su carrera, además de canciones de su último álbum de estudio, Saviors.

En agosto de 2024, la ban-

Anuncia Frankie Muniz

da celebró el aniversario número 20 de su revolucionario álbum punk American Idiot, el cual incluyó varios éxitos, como Boulevard of Broken Dreams, Holiday y la canción que da título al disco, mismas que cantaron en Coachella.

Por otra parte, la Policía local de California informó que un hombre de 40 años fue arrestado el sábado tras confirmar que era el responsable de un atentado con bomba en el Festival de Música y Artes de Coachella.

Davis Darvish, de Santa Mónica, California, presuntamente se acercó al personal de seguridad del Casino Agua Caliente y lanzó la amenaza, según reportes del Departamento de Policía de Cathedral City.

De acuerdo con medios como TMZ y Fox News, Darvish fue detenido aproximadamente una hora después, sin embargo, no se encontraron armas, explosivos ni materiales para fabricar bombas en su posesión ni en su vehículo.

El casino donde se realizó

la presunta amenaza se encuentra a unos 27 kilómetros del Empire Polo Club, sede del festival de música de Coachella. El festival, que atrae a decenas de miles de personas anualmente, se celebra ac-

tualmente durante dos fines de semana: del 11 al 13, y del 18 al 20 de abril. La Policía de California respondió a la llamada del casino poco antes de las 11:00 horas del sábado.

Inician las grabaciones del remake de

Buenas noticias para los fanáticos de Malcolm el de en Medio: Frankie Muniz, quien interpretó al brillante y travieso Malcolm en la popular serie de los 2000, anunció que las grabaciones de los nuevos episodios del proyecto están por comenzar.

A través de sus redes sociales, el actor compartió un video en el que aparece junto a su hijo Mauz, mostrando su emoción por regresar al set.

Desde Vancouver, Muniz escribió: “¡Empieza a grabar Malcolm mañana! Quiero compartir con ustedes todo lo que está pasando en mi vida, y espero encontrar el tiempo para hacerlo pron-

Malcolm

to. ¡Es una locura! Pero antes, @hairclub me dejará el pelo perfecto para la sesión”. Desde el anuncio del regreso de la familia Wilkerson, Muniz ha estado actualizando a sus seguidores.

z El Universal

z La cantante se quejó sobre la situación de las calles en la Ciudad de México.

Recibe daños físicos

Cae Lisset en una coladera de CDMX

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La actriz Lisset, quien actualmente protagoniza la obra Cabaret en el Teatro de los Insurgentes, compartió en redes sociales que sobrevivió “de milagro” luego de caer en una coladera mientras caminaba en la Ciudad de México.

En su Instagram, la también cantante relató a sus seguidores cómo fue el accidente, mostrando las fuertes heridas y raspones que le ocasionó, además de denunciar a las autoridades capitalinas por el estado deplorable del drenaje de la ciudad.

“Gracias a mi fortaleza, mi cuerpo, mis músculos... este bíceps me salvó la vida, literal, porque me fui completita en una coladera. Una falsa coladera”, recordó en el video. “Gracias a mi fuerza física no fue una tragedia”

Según relató en el clip, filmado desde su camerino de la obra musical, el incidente ocurrió cuando pisó una tapa de concreto que resultó ser una falsa coladera, la cual se tambaleó haciendo que se cayera de forma aparatosa. Sin embargo, antes de caer en el hoyo, Lisset logró sujetarse en el piso con sus brazos para evitar caer por completo. Aún así, en el video son notables las lesiones y raspones en su brazo izquierdo. Visiblemente molesta, la actriz explotó contra las autoridades de CDMX para que atiendan el problema generalizado de las coladeras defectuosas en la capital, pues aseguró que se encuentran esparcidas en varios lugares. “Esto es una denuncia para todas las alcaldías. El sistema de drenaje es una porquería, todas las coladeras están mal”, expresó.

z La participación de Lady Gaga (arriba) fue una de las más ovacionadas del primer fin de semana del festival.
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Crucigramaral

Horizontales

1. Amas que sirven para disparar flechas.

6. Causar alegría.

13. Sonido de la campanilla.

14. Natural de las Batuecas valle de la provincia de Salamanca en España.

15. Que reserva oculta o escatima algo.

16. Del color del cielo sin nubes. Es el quinto color del espectro solar.

17. Extremo inferior y más grueso de la entena.

18. Aguardiente fuerte.

23. Versículo del Corán.

24. Daños corporales causados por golpes, heridas, enfermedades.

25. Segunda letra del alfabeto fenicio.

26. Obtienen un jornal o sueldo en un empleo o trabajo.

27. Limpieza.

28. Hombre fuerte y valiente.

29. Brugo o larva de un lepidóptero.

33. Despedir un olor muy malo y penetrante.

34. Pronombre personal en forma de dativo de tercera persona plural en masculino y femenino.

35. Hacer carbón.

39. Coloqué en un sitio algo.

40. Añadidos o dados.

42. Esencia o naturaleza.

43. Camino o dirección que se toma para un propósito.

44. Especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa.

46. Irrita a alguien, incita para que discuta o pelee.

50. Aro o anillo de metal.

51. Suspensión de partículas ultramicroscópicas de sólidos o líquidos en el aire u otro gas.

52. Poner limpia y ordenada una cosa.

Verticales

1. Acometía con ánimo de causar daño.

2. Personas que compiten por obtener una misma cosa.

3. Especie de vino tinto algo claro.

4. Percibir con el oído los sonidos.

5. Persona que imita con afectación las maneras de aquellos a quienes considera distinguidos.

6. Primeras dos letras del abecedario.

7. Sexta nota de la escala musical.

8. “Y” en francés.

9. Aguardiente de caña.

10. Dirigen a Dios o a personas santas oraciones de contenido religioso.

11. Acción y efecto de acusar o notificar la recepción de un envío.

12. Raras o no comunes.

19. Armario empotrado en el hueco de una pared con puertas y anaqueles.

20. Blandura en exigir el cumplimiento de los deberes o en castigar las faltas.

21. A propósito para ser asado.

22. Río que nace en los Alpes suizos y desemboca en el Mar del Norte.

30. De distinguida prosapia.

31. Aspirara con vehemencia a algo.

32. Cortar o dividir con la sierra.

33. ‘Caliente’ en inglés.

35. Gran toldo que cubre un circo o cualquier otro recinto amplio.

36. Acción de apurar o hacer puro físicamente algo.

37. Parte giratoria de una máquina eléctrica o de una turbina.

38. Se dice del mar alborotado o embravecido.

41. Acción y efecto de sacar

45. Forma de acusativo de tercera persona en masculino plural de lo.

47. Forma que en dativo o acusativo designa en España y ocasionalmente en América a las personas a las que se dirige quien habla o escribe.

48. Símbolo del cobalto.

49. Símbolo del aluminio.

Sudoku

Lalo y Lola

Palabrigramaral

EZZADNUGESUYTHW NENRFBAÑUIMPYTM EZOGACDELAGQQPN IIILLIHGEXEBQCM VNCZSPQBTPUDKKY OÑABERLENWMEYHM RLLCFÑJMANZLGUZ PRESTRELLAMASÑR IDTMUBDCLLKRYWL VYSIGNIFICAAUÑB MSNWYXOLRKCBGVE ISOFEGDMBTZEAKX GBCSYJHQBWOSYXJ QHSHCALFIRKPDNB LVFENSHDASEVVFV

DE CEPHEUS. SU NOMBRE PROVIENE DEL ÁRABE Y SIGNIFICA EL REBAÑO

SOLUCIÓN ANTERIOR

EZZADNUGESUYTHW NENRFBAÑUIMPYTM EZOGACDELAGQQPN IIILLIHGEXEBQCM VNCZSPQBTPUDKKY OÑABERLENWMEYHM RLLCFÑJMANZLGUZ PRESTRELLAMASÑR IDTMUBDCLLKRYWL VYSIGNIFICAAUÑB MSNWYXOLRKCBGVE ISOFEGDMBTZEAKX GBCSYJHQBWOSYXJ QHSHCALFIRKPDNB LVFENSHDASEVVFV KOKNCONTINENTEX AYDQMFNOLPPDJSA UNQNQITAMALBUTO DEUBOCIHIBUCPAD EZIIMICVGVRIDDU SSHÑAAIWHEIETOV PUIPPLAPAZNLVML AFKIOMOHLOAKOAQ ÑMTBOYRDMJCTRBX OAEIRLHOWFIEMZQ LDDRYFKTMFOPYSE BIHLITLGRGNYAEW YLDJFCKAUSAEÑSV GTZMZBACUHLWAIQ HNZYNCCYAFMKJÑZ

Cada letra representa un número del 1 al 7.

Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

Como ayuda damos el valor de dos letras.

KOKNCONTINENTEX AYDQMFNOLPPDJSA UNQNQITAMALBUTO DEUBOCIHIBUCPAD EZIIMICVGVRIDDU SSHÑAAIWHEIETOV PUIPPLAPAZNLVML AFKIOMOHLOAKOAQ ÑMTBOYRDMJCTRBX OAEIRLHOWFIEMZQ LDDRYFKTMFOPYSE BIHLITLGRGNYAEW YLDJFCKAUSAEÑSV GTZMZBACUHLWAIQ HNZYNCCYAFMKJÑZ

ASTRONOMÍA

Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7

( 1)PUHÁ ( ) SAN LUCAS, MICH. ( 8) ( 2)LAS PALOMAS ( ) VILLA GUERRERO, MÉX. ( 5) ( 3)NUEVO MÉXICO ( ) COSALÁ, SIN. (14) ( 4)LAS TINAJITAS ( ) TIZAPÁN EL ALTO, JAL. ( 6) ( 5)PLAN DE AYALA ( ) LUIS MOYA, ZAC. (10) ( 6)TEZHUATEPEC ( ) SAN JACINTO AMILPAS, OAX( 4)

( 7)LA CONCORDIA ( ) ATEMPAN, PUE. (13) ( 8)CALAFATO ( ) XALAPA, VER. ( 3) ( 9)LA RAYA ( ) COLÓN, QRO. ( 1) (10)EL PROGRESO HIDALGO ( ) SALINAS VICTORIA, N.L. (15)

(11)GOBERNADORES ( 7 7) EL LLANO, AGS. ( 7)

(12)EJIDAL MAMULIQUE ( ) VENUSTIANO CARRANZA,CHIS( 2) (13)MESA DEL REBAÑO ( ) RIVA PALACIO, CHIH. (12) (14)EL RELICARIO ( ) KANTUNIL, YUC. (11) (15)LA HUACANA ( ) COPALILLO, GRO. ( 9)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

flash!

Participó en dramas

Tenía 90 años Fallece Nicky Katt a los 54 años; fue actor

Nicky Katt, actor del drama Boston Public y la película Rebeldes y Confundidos, falleció a los 54 años. El deceso fue reportado por sus amigos y su abogado, John Sloss, el cual se registró el 8 de abril en Burbank, California. No se reveló la causa. La estrella de cine y televisión inició su carrera cuando era niño, con apariciones en programas como CHiPs, Father Murphy, Code Red y Quincy, M.E. Su legado quedó marcado por sus interpretaciones de villanos y personajes de acción, llegando a ser casteado para las películas de Christopher Nolan Batman: El Caballero de la Noche.

CHOCAN CULTURAS

Despiden a la actriz de La Naranja Mecánica

La actriz británica Jean Marsh, famosa por papeles en películas clásicas como La Naranja Mecánica y Willow, falleció a los 90 años por complicaciones relacionadas con la demencia.

De acuerdo con la BBC, la estrella del melodrama histórico Upstairs Downstairs falleció en paz en su casa de Londres ayer, acompañada por su amigo cercano, el cineasta Michael Lindsay-Hogg.

Jean saltó a la fama en los 70 al crear la serie clásica, ambientada en la Inglaterra eduardiana, que le valió un Emmy a Mejor Actriz Principal en una Serie Dramática.

Le dan sabor latino a las tierras de Suiza con serie

Protagonizan actores mexicanos producción hecha para Europa

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Para contar la historia de Nuestra Pequeña Embajada, el showrunner y productor Mauro Mueller, “construyó” un poco de Latinoamérica en Suiza y llamó a los actores mexicanos Cristo Fernández, Darinka Ezeta y Valentín Villaverde para la narrativa.

Mueller, nacido en Suiza y casado con una mexicana desde hace más de 10 años, retrató en la teleserie de comedia romántica, que aún no tiene fecha de estreno en México, los contrastes y situaciones extremas que ha vivido en el país.

“Me nacionalicé hace 10 años y siempre se me ha hecho muy chistoso el gran choque cultural que se da entre las costumbres de Suiza y de México.

“Son dos mundos opuestos, y podemos pensar en lo que sucedería viendo el meme que dice ‘imagínate, vivir en Suiza y perderte esto’. Está contada con mucho humor y con mucho respeto”, detalló Mueller, en entrevista.

Nuestra Pequeña Embajada se desarrolla en un territorio latino, en donde los locales tratan de entender los menesteres e ideologías de los europeos, liderados por la embajadora Bea (Sussane Kunz), ya que tiene que lidiar con conceptos políticos y diplomáticos que no entiende del todo.

Titulada en alemán Unsere Kleine Botschaft, es la primera sitcom que se hace en 20 años para el canal público

Hay muchas historias que contar sobre el choque cultural de un país, enfrentarse al otro, y lejos de pensar en una burla o algo con mal gusto, creo que hay buen humor y podemos construir puentes. Esto sucede con Nuestra Pequeña Embajada".

Mauro Mueller productor

suizo SRF 1, y que tendrá su estreno en octubre. Rodada en Zúrich entre enero y febrero de este año, compuesta por seis episodios de 22 de minutos cada uno, la serie expondrá los desencuentros chuscos que viven distintos diplomáticos en una embajada ubicada en un país de habla hispana, sin especificarse cual.

Sandra Zellweger personifica a Marisol, agregada de comercio y economía; Darinka Ezeta encarna a Lupe, la secre-

taria de la embajadora; Cristo Fernández hace el rol de Fernando, el cónsul honorario; y Valentín Villaverde, el chofer y conserje de la embajadora, a quien le falta un brazo.

El reparto europeo constó de Susanne Kunz, quien es la embajadora; Jonas Gygax, el viceembajador; Birgit Steinegger, una clienta de la Embajada; Anaïs Decasper, la practicante; y Matthias Schoch, un funcionario consular.

“El 90% del humor es de suizos, tiene qué ver con cómo

Compone canción para programa de streaming

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Tras volverse viral con su canción original Sueña Lindo, Corazón y con motivo del estreno de la segunda temporada de la serie The Last of Us, de Max, el cantautor mexicano Macario Martínez presentó una rola inspirada en el exitoso show. Con elementos de folk y balada, la composición titulada Si te Mentí está escrita desde la perspectiva emocional del personaje de Joel (Pedro Pascal), y ofrece una lectura sensible del momento que marcó el final de la primera temporada. “La canción habla desde el

punto de vista de Joel y su sentir después de haberle salvado la vida a Ellie, pero al mismo tiempo haberle tenido que mentir”, explicó Macario ayer un comunicado de prensa.

“Traté de reflejar cómo Joel ve a su hija Sara a través de los ojos de Ellie, y cómo toma esa decisión de protegerla, sin importar el futuro de la humanidad, porque Joel no tenía un sentido hasta que Ellie apareció. La canción gira en torno a la decisión más difícil del personaje en la primera temporada: mentir para proteger.

“Un acto de amor, culpa y supervivencia que redefine su vínculo con Ellie, y que Ma-

cario transforma en música a través de una letra cargada de emoción y sentimientos”, aseguró Max en el comunicado. El tema, que celebra la llegada de la segunda temporada de The Last of Us a partir de este domingo, ya está disponible en los canales de Instagram, YouTube y Facebook de la plataforma de streaming y del artista. “En esta entrega, Joel y Ellie enfrentan nuevas amenazas externas y heridas internas que todavía no sanan. Esta historia sigue creciendo en complejidad emocional y nos recuerda, a través de sus silencios, decisiones y pérdidas,

Retiran la demanda por violación hacia Diddy z Sean

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

pensamos, cómo nos organizamos, cómo estamos un poquito rígidos respecto a muchas situaciones.

“Hay tintes de humor local, sobre temas que suceden en México, jugamos con algunos estereotipos, pero siempre muy respetuosos”.

El equipo de producción de Fidelio Films, casa productora de Mueller, creó un estudio desde cero, bajo un concepto totalmente diplomático y arquitectura interior suiza. “Toda la idea tiene que ver con Suiza, desde los ventiladores hasta las ventanas; los colores de la cocina. Y para los toques folclóricos, para lo que sucede (con el punto latinoamericano) me llevé muchos detalles de México, me fui a la ciudadela a comprar utilería, desde una Guadalupana hasta un molcajete”, describió el productor.

El hombre que demandó a Sean “Diddy” Combs por presuntamente violarlo y humillarlo durante una fiesta en 2015, retiró los nombres de Jay-Z y Beyoncé de la denuncia tras demostrarse que la pareja nunca estuvo presente en el evento. Joseph Manzaro, el acusador, presentó una denuncia enmendada en una corte de Florida en la que ya no se menciona a los intérpretes de Drunk In Love, a quienes en su versión original acusaba de haber presenciado la agresión durante una celebración de cumpleaños para Christian Combs, el hijo menor del magnate del hip-hop. Según documentos obtenidos por Page Six, los abogados de Jay-Z y Beyoncé demostraron que ambos artistas estaban lejos de Miami, lugar donde presuntamente ocurrió la fiesta, ya que el rapero asistía a un evento en la Universidad de Nueva York y posteriormente él y su esposa realizaron un viaje a Hawái. Esta rectificación representa una victoria legal para Jay-Z, quien recientemente también logró que se desestimara una demanda por violación en su contra. Ahora, el rapero demanda a su acusadora y a su abogado por difamación.

por qué seguimos luchando”, apunta HBO, productora de la serie. Tras trabajar en el sistema de limpieza de la Ciudad de México y utilizar las redes sociales para compartir su música, Martínez se volvió viral y

conoció la fama al presentarse en varios programas de radio y televisión y otros escenarios. Macario alista su primer concierto profesional para este próximo 29 de mayo en el escenario del Supremo, en la Ciudad de México.

“Diddy” Combs ha estado en polémica los últimos años. z La serie es la primera producción suiza para el público tras 20 años.
z El joven cantante ha tenido éxito tras su viralización.
Foto: Zócalo
Agencia
Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Editor: Christian García

BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS

$4,000,000 INFORMES 844-280-99-78

BONITA CASA UNA PLANTAZONA CENTRO EN CALLE ARTEGA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS AMPLIO PATIO

$2,900,000 INFORMES 844-280-99-78 ORIENTE

BONITA CASA COL. ANAHUAC AMPLIA 3 RECAMARS 2 BAÑOS 2 PISOS $950,000.00 INFORMA 844-280-9978 CENTRO

GULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844485-20-24 *SOMOS CONFIANZA* *SILVA AUTOMOTRIZ* VENTA CASAS

CASA EN COL. LA PALMA 3 RECAMARAS, COCHERA TECHADA, BARATA

$1,400,000.00 POR EL HOSPITAL DEL ISSSTE INFORMES 844-28099-78

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA

$2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15

CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS

$2,500,000.00 TEL: CEL 844-280-99-78

CASA CENTRICA X CALLE ARTEAGA TERRENO 269 M2. CONSTRUCCIÓN 230 M2. 3 RECAMARAS, COCHERA (3) AUTOS $ 2,900,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15 TERRENOS Y RANCHOS SUR

SESION DE DERECHOS FRACC EL DORADO FRENTE A AV. PRINCIPAL 430 MTS

$775,000.00 INFORMES: TEL: CEL 844-28099-78 ARTEAGA

EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2

BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15

OTROS CENTRO

EDIFICIO CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844-280-99-78 Y 844416-15-15

OFREZCO QUINTA VACACIONAL DE 6540 M2 ACCESO PAVIMENTADO PRIVADO 4 HABITACIONES AMUEBLADAS CON BAÑO ESTANCIA COMEDOR Y COCINA ÁREAS CON PASTO Y ARBOLADO FRUTALES PISCINA TECHADA CELDAS SOLARES ELECTRICIDAD 110 Y 220 INTERNET Y COBERTURA CELULAR CONSULTAS 844-138-27-74 HÉCTOR L VEGA Z RENTA SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS AVALUOS COMERCIALES CERTIFICADOS OAE, 844-351-79—77 NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO

CION DE SU ULTIMO TRABAJO, INFORMES 844-455-24-02 COMINICARSE DE 10:00 AM A 3 PM A ESTE TELEFONO SALUD Y BELLEZA SE SOLICITA DENTISTA TIEMPO COMPLETO EXCELENTE SUELDO MAS COMISION INF CEL 811-963-55-26 VARIOS SE SOLICITA RECEPCIONISTA MAYOR DE EDAD DISPONIBILIDAD DE HORARIO EXCELENTE PRESENTACION INF 811-96355-26 SE SOLICITAN 2 JOVENCITAS DE 16 A 17 AÑOS, PARA TRABAJAR EN TALLER DE PROMOCIONALES Y EMBOLSAR ARTICULOS. PRESENTARSE EN FRAY JUAN DE TERREROS #235 FRACCIONAMIENTO AGUA AZUL POR LA CLINICA 82 INFORMES AL. WHATSAPP. 844106-31-51

SUR OTROS
NISSAN MAZDA
CHEVROLET

SERVICIOS DE HOGAR

BÓILER Y ESTUFAS

ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18 Y 844203-48-22

ELECTRICIDAD

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844-121-20-26 LAVADORAS

A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53

PLOMERíA NACIONALES

A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/ EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-463-1533 Y 844-671-81-02

A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844283-91-18

HIDRONEUMATICOS, MOTOBOMBAS, PLOMERIA, GAS Y ELECTRICIDAD. 844-42712-44

VIAJES NACIONALES

ACAPULCO S. SANTA DEL 14 AL 21 DE ABRIL ECONOMICO 844-273-88-49 Y 842101-13-30

Únete a nuestro equipo de Seguridad

HUASTECA POTOSINA 21 AL 26 DE ABRIL, WHATSAPP 811-661-29-33 TEL. 844-171-07-76

SEMANA SANTA, PLAYA TAMPICO, $1200. 844-125-46-99 SERVICIOS PROFESIONALES

SERVICIOS TOPOGRAFICOS PROFESIONALES INF. 844-351-79-77

SOLICITA

Guardias de seguridad

Ambos sexos

Requisitos:

· Edad: 25 a 60 años

· Credencial INE vigente

· Buena presentación

· Servicio militar cumplido (en el caso de los hombres)

Interesados presentarse en:

Calle Monclova No. 1440 Colonia República Pte.

Expone obra en Nueva York

Siembra

Dulce Chacón

sus reflexiones sobre los jardines y su relación social

Habla la artista mexicana sobre su nuevo proyecto que busca el lazo único entre plantas y humanos

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La artista Dulce Chacón (Ciudad de México, 1976) recorre jardines botánicos y arboledas nativas, ya sea de Tlatelolco a San Cristóbal de las Casas,

o del Bosque de la Primavera tapatío a un huerto cualquiera, con el ánimo de conformar una suerte de archivo viviente de árboles y plantas. Así ha ido tejiendo una investigación sobre las relaciones etnobotánicas. Es decir, las interac-

ciones entre personas y flora, usos y saberes adquiridos.

Pero más allá de un saber técnico, lo que busca Chacón es captar los gestos: cómo las plantas migran junto a los pueblos, cómo se adaptan, se injertan, como la vainilla, originaria de México y hoy preciada en la alta repostería francesa, o la ruda, introducida por las rutas coloniales

z La exposición explora las propiedades de las plantas y las define con texto e imágenes.

y convertida en aliada fundamental de la herbolaria popular nacional. En esa tensión, entre el des-

arraigo y el injerto, se finca su más reciente exposición: At the Forest Edge, recientemente inaugurada en el Kentler International Drawing Space, en Brooklyn, Nueva York. La muestra está compuesta por más de 40 piezas con dibujos trazados con tintes naturales, como el muicle, el cempasúchil y el huizache, sobre papel, tela y fibras naturales, además de instalación. Una zona liminal, como sugiere la curadora Fernanda Ramos Meno, donde especies, saberes y corporalidades convergen y se alteran.

“La inmersión en el bosque”, escribe, “es una metáfora y una realidad: de lo que migra, de lo que hibrida, de lo que aún resiste”.

En la serie Efluvios (2024), por ejemplo, Chacón dibuja plantas que no existen. O mejor dicho: que existen en la imaginación: mezcla partes de pirul, tabaco, chicalote, cempasúchil, espinosilla, berenjena, cuatecomate, axohuaque... especies asociadas con la cura del “mal aire”, una dolencia que se adquiere al atravesar sitios cargados de muerte o violencia.

“Es un híbrido imaginario que toma forma a través del dibujo y, quizá, de un conjuro, de una receta”, explica la artista en entrevista a distancia, desde Brooklyn.

En Esquizos (2021-2023), reescribe una historia perdida: la de las plantas americanas que, durante la Colonia, fueron enviadas a Europa junto con informes de sus usos medicinales y simbólicos.

Recupera el término que usó el médico Francisco Hernández de Toledo, nombrado en 1570 Protomédico General de Nuestras Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, para nombrar sus apuntes botánicos: “esquizos”.

Para la muestra, la artista selecciona entre un centenar de dibujos un conjunto de 19 correspondientes a árboles, entre mezquite, amate, ceiba, copal, huizache, y los dibuja con delicadeza, acompañando cada imagen con notas caligráficas sobre sus propiedades. Como Hernández de Toledo, Chacón documenta. Pero, a diferencia de él, no busca clasificar, sino dar cuenta de una pérdida.

“Trabajo desde la idea del documento perdido, olvidado, calcinado en un incendio real o metafórico”, ha dicho. A estas especies, la artista suma en la serie Cordycep (2022) al reino fungi; dibuja hongos que parasitan invertebrados, los utilizan como vehículo vital, “consumen los tejidos de su huésped, lo controlan y diseminan sus esporas hasta privarlo de la vida”. Estos hongos aparecen en distintos puntos de la exposición como recordatorio de que la especie humana no sólo dialoga con plantas sino con otras especies y reinos.

Foto: Zócalo Agencia Reforma

Negocios

ESTABLES, PRODUCCIÓN Y VENTAS

GIS, sin efectos aún

por aranceles de EU

Advierte Juan Carlos López que tarde o temprano esos costos tendrán que trasladarse al consumidor final

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Pese a las políticas arancelarias de Estados Unidos y la generación de incertidumbre económica, la producción en las diferentes divisiones del Grupo Industrial Saltillo (GIS) en México, ha mantenido su nivel, señaló Juan Carlos López Villarreal, presidente del Consejo de Administración de la transnacional de origen coahuilense. “Afortunadamente estamos privilegiados en una isla por el T-MEC, tanto autopartes como carros y otros productos que cumplen con la regla de contenido están libres de aranceles. Eso nos ha dado una protección, sin embargo, el problema sigue, dado que se tienen otros aranceles como al aluminio y al acero que afectan a muchos sectores”, abundó.

Ahorita estamos atentos, afortunadamente para nosotros, los volúmenes de producción y la demanda, se han mantenido… creemos que más adelante, esto sí podría tener un efecto, pero ahorita nos ha ido razonablemente bien”.

Juan Carlos López Villarreal Presidente del GIS

El empresario dijo que, por ahora, se está a la espera de las reglas que serán definidas el próximo 3 de mayo sobre autopartes y vehículos ensamblados, lo que genera mayor incertidumbre y, con ello, pausas en proyectos. “Ahorita estamos atentos, afortunadamente para nosotros, los volúmenes de pro-

Aquí está Darío Celis n 2H

EL ECONOMISTA Zócalo | Ciudad de México

La Semana Santa que arranca este domingo 13 y concluye el próximo 20 de abril generará una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, cuyo monto representaría un aumento del 9.1% respecto al mismo periodo del 2024, consideró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). El sector comercio establecido estima que el turismo religioso y el de playa impulsará las ventas del sector, que se consideran como un motor de la economía mexicana. De acuerdo con las cifras de la Concanaco, las vacaciones de

ducción y la demanda, se han mantenido… creemos que más adelante, esto sí podría tener un efecto, pero ahorita nos ha ido razonablemente bien”, señaló.

Del total de la producción nacional que generan las diferentes plantas del Grupo Industrial Saltillo, prácticamente 98% de su división automotriz, termina en algún producto de exportación, principalmente componentes destinados a integrarse a un vehículo automotor.

López Villarreal dijo que en su división de construcción y hogar, mediante CINSA, también operan a partir de las reglas del T-MEC, sin embargo, sí se ha visto un impacto por el arancel al acero, ya que los precios están escalando, lo que inevitablemente tendrá que ser transferido al consumidor.

“Lo que hemos visto con nuestros clientes, en la cadena, es que cualquier tipo de arancel se va repercutir a los clientes y de ellos a sus consumidores… no va a haber de otra, los márgenes que tienen las empresas actualmente, no soportan absorber nada de este tipo”, advirtió el presidente del GIS.

la Semana Santa del 2024 generaron una derrama por 275 mil millones de pesos, cifra que representó la más alta desde la pandemia de Covid-19. La ocupación hotelera se estima cercana al 90% en destinos religiosos y pueblos mágicos, un indicador que refleja el crecimiento del turismo con propósito, vinculado a la espiritualidad y la cultura. El turismo religioso se consolida como uno de los principales motores del sector turístico

en estas fechas, destacó el presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre. En México existen 84 catedrales y 196 iglesias, conventos y exconventos. Entre los principales destinos turísticos más visitados por las familias mexicanas están la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Yucatán, Baja California Sur, Veracruz, Nuevo León, Oaxaca, San Cristóbal de las Casas, San Miguel de Allende, Coahuila y Ciudad de México.

Será revelada pronto Planea Trump ‘tarifa especial’ a electrónica

Zócalo | Washington, DC

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el domingo que los teléfonos inteligentes, las computadoras y algunos otros productos electrónicos, que recién fueron eximidos de los altos aranceles a las importaciones procedentes de China, tendrán otros en los próximos dos meses. Los comentarios de Lutnick en el programa This Week de la cadena ABC sobre los próximos gravámenes a productos tecnológicos críticos son el más reciente giro en los planes arancelarios del presidente Donald Trump, que han alterado el orden comercial global y agitado los mercados financieros desde que fueron anunciados en lo que él llamó el Día de la Liberación el 2 de abril. Lutnick dijo que Trump promulgaría un arancel especial para teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos en uno o dos meses, junto con aranceles sectoriales para semiconductores y productos farmacéuticos. Estos nuevos gravámenes quedarían fuera de los llamados aranceles recíprocos de Trump, bajo los cuales los gravámenes a las importaciones chinas subieron al 125 % esta semana, agregó. El viernes por la noche, el Gobierno de Trump otorgó exclusiones de los elevados aran-

celes recíprocos a los teléfonos inteligentes y a un conjunto de otros productos electrónicos, una medida considerada como un gran avance para empresas tecnológicas como Apple y Tecnologías Dell, que dependen de las importaciones procedentes de China. “Dice que están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses”, dijo Lutnick en la entrevista con ABC, que prevé que los gravámenes trasladen la fabricación de esos productos a Estados Unidos. China dijo el domingo que estaba evaluando el impacto de las exclusiones para los productos tecnológicos implementadas el viernes por la noche.

Bajan pedidos

EDITH MENDOZA Zócalo | Saltillo

Desde finales del año pasado y durante el primer trimestre de 2025, la empresa Magna Estampados de México, ubicada en la Región Sureste de Coahuila, ha tenido que recortar entre 250 a 300 colaboradores de sus diferentes áreas, ante la baja de producción que registra General Motors en Ramos Arizpe, uno de sus principales clientes. De acuerdo con una fuente interna, la última tanda de recortes tuvo lugar en la más reciente semana, cuando también se dio a conocer la reducción de turnos en la armadora estadunidense, lo que muestra que ha tenido que alinearse a las estrategias de GM. El pasado 10 de abril, Zócalo Saltillo informó que debido

1,200 plazas se estima que han sido eliminadas en la planta Ensamble de General Motors

a las medidas arancelarias que ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos, la planta Ensamble de GM en Ramos Arizpe redujo de cinco a cuatro días su producción de camionetas, por lo que sólo va a operar de lunes a jueves en dos turnos. Esta baja en la producción es la segunda en lo que va de 2025, luego de que se eliminara el tercer turno y se recortaran más de 800 empleos, con un fuerte impacto a la proveeduría. Sin embargo, fuentes internas aseguran que fueron en realidad casi mil 200 las plazas eliminadas.

Edición: Gabriel Martínez
z Howard Lutnick dio un adelanto de los nuevos aranceles a productos tecnológicos.
z
Foto: Zócalo | Agencias
Fotos: zócalo Archivo
z La mayoría de la producción de la división automotriz del GIS termina por destinarse al mercado de exportación.
n Página 4H
Foto: Zócalo
Agencias

z La evolución hacia los autos híbridos y eléctricos en México representa numerosas oportunidades, dijo Daniel González, nuevo presidente y CEO de Stellantis México.

PRODUCIRÁ MÁS PARA MEXICANOS

Demanda definirá el rumbo de Stellantis

Alerta nuevo CEO sobre creciente competencia de marcas chinas y pide no ‘regalar el mercado’

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Al señalar que Stellantis tratará de enfocar su manufactura cada vez más en el mercado interno, Daniel González, nuevo presidente y CEO de Stellantis México, dijo que “vamos a apostar a lo que realmente tiene sentido para el mercado mexicano y producir más para el mercado mexicano”.

Stellantis comercializa las marcas Alfa Romeo, Dodge, Fiat, Jeep, Peugeot y Ram, y en opinión de su nuevo CEO, esto puede confundir al consumidor.

“No deberíamos depender de que otros mercados nos digan qué producto tienen o no. Debería ser una ventaja tener marcas históricas de más de 100 años, pero se debe cuidar no confundirnos nosotros y al cliente.

“A veces tienes vehículos que se venden uno o dos al mes. ¿Para qué?”, cuestionó.

Lo anterior plantea tres retos principales para Stellantis: la calidad del vehículo, la calidad del servicio e incrementar las ventas de manera que, financieramente, haga sentido a la compañía.

“Queremos dar espacio a todas las marcas y todos los modelos. Creo que tenemos que dar un paso atrás, simplificar un poco, porque yo veo que puede ser confuso para el cliente. El cliente entra y ve

Índice de Flotación

CELIS

Apunto de llegar a los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump, el panorama económico global luce muy distinto al que muchos analistas anticipaban a inicios de año.

La Administración estadunidense ha retomado una postura abiertamente proteccionista, con una batería de nuevos aranceles y barreras comerciales que han redefinido el marco de las relaciones internacionales. Esto ha traído consigo un entorno más incierto, y en muchos casos, más volátil.

La imposición de aranceles, particularmente hacia socios clave como China y en menor medida la Unión Europea y México, ha desatado una serie de reacciones en cadena.

No sólo afectó flujos comerciales, también ha impulsado temores sobre un nuevo ciclo de estanflación, es decir, un periodo caracterizado por crecimiento económico estancado acompañado de presiones inflacionarias. Este fenómeno, que remite a los años 70, representa un reto mayúsculo para las autoridades económicas, ya que li-

Creo que tenemos que dar un paso atrás, simplificar un poco, porque yo veo que puede ser confuso para el cliente”.

Daniel González Presidente y CEO de Stellantis

30 vehículos diferentes”, señaló González.

Competencia desleal

Sobre la competencia de automotrices chinas en México, González considera que, ante este escenario de aranceles, si el Gobierno permite que un competidor con una escala mucho más grande venga sin la necesidad de localizar una planta o invertir, va a “destruir puestos de trabajo”. “México debe tener cuidado de no abrir mucho la puerta sin que haya la necesidad de invertir, porque si no, les van a regalar el mercado”, apuntó.

Impacto arancelario Hace unas semanas, Stellantis

suspendió temporalmente la producción en plantas de México y Canadá, manteniendo la plantilla de trabajadores.

En Toluca, donde se fabrican las camionetas Jeep Compass y Wagoneer S EV, el paro será del 4 de abril al 4 de mayo. Y en Saltillo, donde se fabrica la Ram ProMaster, el paro inició el 31 de marzo y terminó el sábado, ante menores pedidos.

Respecto a la posibilidad de cerrar alguna planta en México o trasladar producción de algún modelo hacia EU, González reconoció que, dependiendo de cómo se definan los aranceles, “eso le pudiera pasar a muchas de las plantas”.

“El enfoque de nosotros ha sido prepararnos para cada escenario, pero también enfocarnos en cómo transformar esta situación en oportunidad. estamos siendo muy cautelosos”, destacó.

En el primer trimestre las ventas de Stellantis en Estados Unidos y México disminuyeron 12 por ciento.

Con información de El Universal

mita la efectividad de las políticas convencionales. En materia monetaria, los bancos centrales enfrentan una disyuntiva compleja. Por un lado, la desaceleración del comercio y la inversión sugiere la necesidad de políticas más laxas. Por otro, el aumento de los precios en rubros como alimentos y energía, presionados por disrupciones en las cadenas globales, limita el margen para seguir bajando las tasas. La Reserva Federal, por ejemplo, ha pausado su ciclo de alzas y mantiene una actitud vigilante. Según datos, en marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en EU subió 3.5% interanual, aún por encima del objetivo de 2 por ciento. EU ha optado por mantener cierto margen fiscal, previendo la necesidad de nuevas rondas de estímulo hacia 2026, especialmente si el crecimiento no repunta. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional revisó recientemente su pronóstico de crecimiento mundial para este año a 2.8%, por debajo de 3.2% proyectado en octubre de 2024.

Surten bodegas en EU

‘Madrugan’ a aranceles empresas exportadoras

Zócalo

Todavía está por verse el impacto de aranceles como los aplicados al acero y el aluminio, así como a productos no incluidos en el T-MEC, toda vez que un buen número de empresas armadoras y proveedoras se prepararon con inventarios y realizaron envíos anticipados a Estados Unidos.

“Muchas empresas lo que hicieron fue ‘inventariarse’, trabajar tiempo extra, fines de semana y mandar toda su producción a almacenes en Estados Unidos, porque si se concretan los aranceles, por lo menos hay mes, mes y medio de inventario… tienen producción para surtir al mercado de aquel lado que no va pagar aranceles porque ya pasó en meses anteriores”, dijo Jaime Guerra Pérez, vicepresidente de Nearshoring de la Canacintra nacional.

Hasta el momento, el ejecutivo descartó un gran impacto en el empleo, ya que la calidad de la mano de obra especializada en esta zona es difícil de encontrar. Sin embargo, no se pierde la esperanza de que al volver de las vacaciones de primavera,

se den a conocer nuevos lineamientos respecto a estas políticas comerciales de EU que puedan ser de beneficio para la actividad de esta región coahuilense.

Por otro lado, reconoció los avances que se han registrado en el territorio nacional en materia de seguridad y migración, producto de las presiones ejercidas por el Presidente estadunidense, Donald Trump. “Vemos acciones importantes del Gobierno federal en contra del crimen organizado. En Coahuila somos privilegiados, pero en el resto del país vemos notas diarias de situaciones que se tienen que acabar y esto ayuda”, puntualizó Jaime Guerra.

Sugieren incentivos Llaman a producir y consumir más leche

Productores mexicanos hacen un llamado al Gobierno federal para incentivar la producción y el consumo de leche nacional, frente a la alta dependencia de importaciones y para reducir el déficit actual.

El director de Rancho Fuentezuelas, Ignacio Cervantes Gutiérrez, explicó que los productores requieren de incentivos adecuados para aumentar la producción lechera en el país, lo cual ayudará a alcanzar la anhelada soberanía alimentaria. Dijo que el mercado mexicano está fragmentado. El 97% de las más de 154 mil unidades de producción (como ranchos o granjas) registradas tienen menos de 100 vacas y producen aproximadamente 50% de la leche para consumo nacional y menos de 1% tienen más de mil vacas. Además, los pequeños productores no tienen el alcance para llevar la leche a las grandes procesadoras o comercializadoras.

n El Economista

México no ha sido ajeno a este entorno. Aunque ha logrado contener parcialmente el riesgo arancelario gracias a acuerdos previos con EU, enmarcados en el T-MEC, el país ha sido impactado por el debilitamiento global.

Las proyecciones de crecimiento para 2025 han sido ajustadas a la baja. Banxico, por ejemplo, redujo su estimado a un rango de entre 1.3 y 2.1 por ciento.

Además, el tipo de cambio ha experimentado episodios de volatilidad y los inversionistas se mantienen cautelosos ante factores internos como la evolución del plan fiscal anunciado en los Pre-Criterios, el rumbo del Plan México y la dinámica política en instituciones clave como el Poder Judicial.

Los primeros 100 días del nuevo mandato de Trump han confirmado que el enfoque económico de su Administración seguirá apostando por el repliegue comercial y el fortalecimiento de la industria nacional.

Esto obligará al resto del mundo, incluido México, a adaptarse con rapidez.

GENTERA BUSCA adquirir 25.1% restante de su filial ConCrédito, por un monto de hasta 123 millones de dólares. Esta operación, que se espera concretar en 120 días, permitirá a la financiera capitaneada por Enrique Majós Ramírez controlar la totalidad del capital social de ConCrédito. La adquisición está sujeta a negociaciones adicionales y autorizaciones legales. Gentera busca fortalecer su presencia en el mercado, impulsada por el buen desempeño financiero de ConCrédito el año pasado. ConCrédito inclu- ye otras filiales como Fin Útil, Comfu, Talento ConCrédito y Fincrementar.

MÉXICO BUSCA reducir el arancel de 25% que Estados Unidos impone al acero y aluminio, en un esfuerzo por mitigar el impacto en sus exportaciones. Según Marcelo Ebrard, secretario de Economía, obtener un descuento, aunque parcial, podría traducirse en una ventaja competitiva frente a otros países. Las conversaciones continúan en el marco del T-MEC, especialmente relevantes para sectores clave como el automotriz, donde México destaca por su alta integración con la economía estadunidense. Esta negociación será clave para mantener la competitividad manufacturera nacional.

Y EN MÁS de la relación binacional, México y Estados Unidos re-

activaron el diálogo sobre el tratado de aguas tras las recientes presiones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de incumplir con la entrega de agua a agricultores texanos. Los secretarios de Agricultura de ambos países, Julio Berdegué y Brooke Rollins, sostuvieron una llamada para avanzar en una solución técnica, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la equidad del acuerdo de 1944 y descartó renegociarlo. La sequía prolongada complica el cumplimiento, pero se han activado mesas de trabajo para evitar un conflicto mayor y preservar la cooperación fronteriza.

LOS DIABLOS ROJOS del México no solamente son ganadores en el diamante, también pagarán su primer dividendo: 0.05 pesos por acción, lo que implica un rendimiento de 0.3 por ciento. Aunque modesto, este pago refuerza el compromiso del equipo con sus inversionistas tras su debut en la Bolsa Mexicana de Valores en enero. Además, el equipo propiedad de Alfredo Harp Helú anunció la creación de un fondo de recompra por 4 millones de pesos y la ratificación de su consejo directivo apunta a una estrategia financiera prudente en esta nueva etapa corporativa. La columna Índice de Flotación reaparecerá el próximo lunes 21 de abril.

Foto: Zócalo Agencias
z Hasta ahora no se ha visto un gran impacto en empleos, señaló Jaime Guerra Pérez.
z La automotriz, que cuenta con plantas en Coahuila y Estado de México, dijo que por ahora mantendrá una actitud cautelosa ante los aranceles.
Foto: Zócalo Archivo

Continúa en vigor el T-MEC, aseguran

Cuando se estabilice el tema de los aranceles, seguirá la revisión del tratado comercial

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue vigente y gracias al acuerdo 85% de los productos no pagan nuevos aranceles, aseguró Judith Garza, titular del Cuarto de Junto. En entrevista, consideró que en la relación comercial con Estados Unidos se está dando una reestructuración de los aranceles, no sólo con México, sino a nivel global. Y una vez que pase esta etapa, seguirá el tema de la revisión del T-MEC.

“Me parece que el T-MEC hoy sigue -y para efectos de los aranceles lo estamos utilizando-; gracias al Tratado 85% del volumen que entró dentro del IEEPA (Ley de EU que permite a su presidente regular el comercio internacional en caso de emergencia nacional) no está pagando el arancel de 25% porque se considera como producto originario, eso es gracias al Acuerdo y sobre la mesa sigue estando su revisión.

“Sin embargo, ahorita todo va por pasos, se han acelerado mucho los cambios, el reordenamiento, la reestructura del comercio internacional,

No sé si se vaya a lograr o no la meta de inversión, pero las inversiones van a seguir llegando por estrategia y el Plan México va a ayudar a hacer más atractivo a nuestro país”. Judith Garza Titular del Cuarto de Junto

que no se puede hacer todo al mismo tiempo, entonces está ocurriendo un reordenamiento del tema de aranceles, no sólo para México, sino para todo el mundo", sostuvo. Una vez que se acomode esa parte, añadió, siguen sobre la mesa otros temas en los que México está muy interesado, que es justamente el T-MEC.

A Garza se le preguntó si el Plan México puede ser una

Coahuila Crecen 8% en trimestre emplazamientos a huelga

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

En el primer trimestre del año se han presentado 250 emplazamientos a huelga en México, 7.8% más respecto al mismo periodo del 2024, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo.

La mayoría de estos emplazamientos, el 45.6% o 114 casos, fueron por revisión salarial, lo que representó un alza anual de 28 por ciento. Le siguió revisión de contrato, con el 39.6% de los emplazamientos o 99 casos, aunque en su comparación anual bajó 3 por ciento. Las entidades con más emplazamientos presentados en el acumulado de enero a marzo fueron Estado de México con 39, CDMX con 28, Guanajuato con 16, Coahuila con 15 y Veracruz con 13.

15

emplazamientos se registraron en Coahuila, en el primer trimestre del año

Nuevo León se ubicó en la posición 17, con apenas 3 emplazamientos. Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, señaló que en el aumento de los emplazamientos a huelga uno de los factores que influye es la inflación, cuidar que el salario real no caiga. “Esta lucha de los sindicatos por mantener el poder adquisitivo, a pesar de que actualmente la inflación ya va a la baja, es un fenómeno que se ha presentado generalmente en épocas en las cuales venimos de altos periodos de inflación. “Los sindicatos negocian generalmente primero el salario y también las condiciones laborales y prestaciones asociadas al salario, pero principalmente el salario, eso es típico de épocas inflacionarias”, abundó.

Desaceleración económica

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Guadalajara, Jal. En los siguientes meses, México podría sufrir una contracción del consumo privado debido a una desaceleración económica por la política arancelaria de Estados Unidos y el tipo de cambio, de acuerdo con diversos actores del sector.

Grupo Financiero Banorte, por ejemplo, considera que aunque México ha logrado mitigar algunos riesgos arancelarios, los efectos de la incertidumbre por las futuras acciones de Donald Trump ya se reflejan tanto en una menor confianza empresarial como en la del consumidor, que muestra mayor cautela en el gasto. Los pronósticos más recientes de los analistas de Banorte ubican en 0.4% el consumo pri-

vía para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles, a lo que respondió que el programa ayudará a consolidar el mercado interno.

“Creo que el Plan México es una muy buena iniciativa, está muy completo, justo ahora que estamos buscando generar mayor contenido nacional, desarrollar más proveeduría mexicana, sustituir importaciones, son muchos mecanismos que nos van a ayudar a tener un mercado interno más sólido y nos puede ayudar a construir ese bloque bilateral con Estados Unidos.

Consideró que ante las cambiantes decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las empresas deben plantearse hacer más eficientes sus líneas de producción, buscar cuidar los costos y reacomodar sus presupuestos, opinó.

La Leona de Saltillo

La semana pasada, el 10 de abril, conmemoramos un aniversario más del natalicio de Leona Vicario, figura fundamental en la historia de México y una de las precursoras del poder femenino en nuestra vida pública. Su vida y obra son testimonio de valentía, inteligencia y entrega a la causa más noble: la libertad de nuestra nación. Leona no fue espectadora, fue protagonista. A pesar de haber nacido en el seno de una familia acomodada, no dudó en poner su fortuna al servicio de la causa insurgente. Perteneció al grupo secreto de “Los Guadalupes”, desde donde apoyó activamente al movimiento independentista con información estratégica, recursos económicos y redes de comunicación. Por esta causa fue perseguida, encarcelada en más de una ocasión y obligada a huir. Lejos de intimidarse, su determinación creció. Se casó con el también héroe de la independencia, Andrés Quintana Roo, con quien compartió no sólo ideales, sino también penurias, sacrificios y una profunda vocación por la patria. Leona Vicario es, hasta el día de hoy, la única mujer a la que se le han rendido funerales de Estado en México. Sus restos reposan en la Columna de la Independencia, junto a los más grandes forjadores de nuestra nación. Su vida es símbolo de una mujer que no se conformó con los límites de su época, que alzó la voz y que hizo historia. En 1827, la capital coahui-

z Los principales motivos de los emplazamientos son las revisiones salariales y las de contratos.

Detalló que 60% de los emplazamientos a huelga correspondió al sector de las manufacturas y 27% a la minería.

El también profesor de economía de la UDEM explicó que los emplazamientos a huelga se presentaron principalmente en la manufactura posiblemente por la relación con los mecanismos de respuesta rápida que hay en el T-MEC.

“Aunque son pocas generalmente las empresas que están usando ese mecanismo, es significativo y están en crecimiento.

“Pero también tiene que

ver con el sector exportador, si ven que a la empresa le está yendo bien, pero sus condiciones laborales no están mejorando, pues tiende a haber más emplazamientos a huelga por ese motivo”, agregó. Para Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, probablemente los aumentos salariales no han estado al mismo nivel de la inflación que se observa. Indicó que hay ciertas ocupaciones que sí caen sobre el salario mínimo y son las que se han visto beneficiadas con aumentos de doble dígito.

lense llevó su nombre durante pocos años. Al enterarse de la decisión del Congreso del Estado de homenajearla de esa forma, expresó: “Mi gratitud a tan ilustre corporación por la gloria inmortal que sin mérito ha concedido a mi nombre como denominación a la benemérita ciudad”.

Desde su fundación y hasta cambiar su nombre al de ciudad Leona Vicario se había llamado Villa de Santiago del Saltillo. Por esa época existía un poblado contiguo de nombre San Esteban de la Nueva Tlaxcala, que también años antes había mudado de nombre para llamarse Pueblo de Villalongín, en homenaje a otro héroe insurgente, de los primeros en tomar las amas y aventurarse contra las tropas realistas. Las villas crecieron hasta que se entrelazaron y en una decisión pragmática y salomónica se fusionaron con el nombre de Saltillo, abandonando el nombre de la heroína para siempre.

Aunque no muchos conocen esto, es un hecho que nos recuerda el profundo respeto que su figura inspiraba en cada rincón del país. Hoy, en esta misma ciudad, evocarla es también hacer un llamado a continuar construyendo un México más justo, más libre y más incluyente.

Porque Leona Vicario no sólo fue una heroína: fue una visionaria. Su legado nos convoca a honrar el pasado con acciones en el presente, a seguir reconociendo el poder femenino como la fuente de inspiración y transformación en México.

Informales

4 de 10 millennials

AGENCIA REFORMA Zócalo | Guadalajara, Jal.

En Jalisco, 4 de cada 10 millennials ocupados labora en la informalidad, es decir, que son empleados o trabajan por su cuenta y no están dados de alta ante el IMSS o ISSSTE, por lo que carecen de seguridad social, subcuenta de vivienda, fondo para el retiro y no pagan los impuestos que deberían. De acuerdo con cifras al cuarto trimestre del 2024 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Inegi, en Jalisco hay un millón 856 mil 823 empleados que tienen entre 25 y 44 años, de los cuales 749 mil 685 -el 40%- son informales, mientras que un millón 107 mil 138 -el 60%- son formales.

Además, esos 749 mil 685 informales de entre 25 y 44 años son el 41% de un millón 810 mil 243 personas en total que trabajan en la informalidad en Jalisco. Para Tania Arita, directora de Reclutamiento en ManpowerGroup, empresa de soluciones de capital humano, las diferencias entre lo que espera esa generación y lo que buscan las empresas es lo que tiene a los millennials en la informalidad.

vado en el primer trimestre de 2025 y una contracción de -0.7 por ciento en el comportamiento al segundo trimestre. “El pronóstico de corto plazo de Banorte señala una clara desaceleración económica durante el primer trimestre de 2025, in-

fluenciada principalmente por la imposición de aranceles de 25 por ciento a automóviles mexicanos y la persistente depreciación de la moneda nacional”, indicó Banorte en sus perspectivas trimestrales al corte del 10 de abril.

Sin embargo, las estimaciones de Banorte señalan que hacia el cuarto trimestre del año podría haber una recuperación en el consumo privado y la inversión. Mario Correa, analista económico independiente, explicó que un escenario de desaceleración y posible recesión, que es cuando la actividad económica cae, sería preocupante porque provoca que varias empresas suspendan alguno de los planes de inversión.

“Cuando estamos en un entorno recesivo, las empresas en general batallan más, tienen más problemas para vender, no logran colocar sus mercancías y por lo mismo se vuelven más cautelosas en sus gastos y en sus planes de inversión”, señaló en entrevista la semana pasada.

z Cerca de 750 mil personas en Jalisco se desempeña en la informalidad.

Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo
Agencia Reforma
Destaca
z Judith Garza destaca que gracias al T-MEC la mayoría de las exportaciones a EU se ha salvado de las tarifas impositivas.
Foto: Zócalo

Reducir costo de vida, asignatura pendiente

Impacta a mexicanos carestía de canasta básica, pese a alza al salario mínimo y baja de la pobreza laboral

EL CEO

Zócalo | Ciudad de México

Los principales indicadores económicos del bienestar de la población mexicana revelan que si bien en las dos últimas décadas han avanzado, esto no ha sido suficiente para reducir la brecha de la desigualdad que existe en el país.

EL CEO analizó ocho indicadores para obtener una aproximación del costo de la vida de una mexicana o un mexicano de 2005 a la fecha, periodo en el que han transitado administraciones con posturas económicas contrastantes, al menos en la narrativa.

Los resultados de dicho análisis arrojan claroscuros: por un lado, se han logrado resultados positivos en rubros como los ajustes al salario mínimo, la disminución de la pobreza laboral o el incremento de la población ocupada con educación superior, pero en otros como el alza de los precios de la canasta básica (un indicador directamente ligado con el poder adquisitivo de las familias), las cifras muestran afectaciones para la población.

¿Hay menos pobreza?

Por ejemplo, en 2005, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, denominada pobreza laboral, fue de 38.1%, mientras que para 2024, con estimaciones de EL CEO, el nivel llegó a 34.1 por ciento.

La diferencia en 20 años fue de apenas 3.9 puntos porcentuales, es decir, en dicho periodo todavía más de 30 de cada 100 personas en territorio nacional se encuentran en pobreza laboral, según datos de Coneval.

Bienestar, a medias

Otro caso en los indicadores de bienestar económico es el in-

greso laboral per cápita (el ingreso total de un hogar entre el número de sus integrantes) que hace dos décadas era de 2 mil 606 pesos por persona, en términos reales, y para 2024, la estimación se colocó en 3 mil 362 pesos.

Lo anterior dio una diferencia positiva de 756.1 pesos en las remuneraciones del mercado laboral, sin embargo, esto es equivalente a un incremento de apenas 38 pesos cada año. Un indicador emblemático, siendo el más cercano a la definición de calidad de vida de los mexicanos, es el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (que refiere a la cantidad de dinero que le correspondería a cada habitante del país si

z Entre los productos más exportados se hallan los chiles, con un monto de 513 millones de dólares.

se repartiera a todos por igual), que para 2005 llegó a 176 mil 644 pesos.

Ya en 2024, el PIB por habitante cerraría todo el año, con base en proyecciones con información del Inegi, en 195 mil 570 pesos, dando un alza de casi 19 mil pesos (ascenso menor a mil pesos anuales en 20 años).

Claroscuros En cuanto al gasto de los hogares del país, la diferencia en el caso de la adquisición de vehículos de uso particular es marginal, pues en 2005 apenas 2.26% del gasto total de las familias se asignó a este rubro, y para 2024 llegó a 2.51 por ciento. En vivienda y servicios de conservación, energía eléctrica

y combustibles, hace dos décadas el gasto era de 7.57%, frente a 9.48% en este año, un aumento menor a dos puntos porcentuales en 20 años. No obstante, un gran incremento se observó en el valor de la canasta alimentaria, que resta poder de compra, indicador que transitó de 753.3 pesos mensuales por persona en 2005, a 2 mil 370.2 pesos en 2024, un crecimiento de 214.6 por ciento. En teoría, esto tendría que haberse compensado con los aumentos del salario mínimo, que pasó de 46.8 a 248.93 pesos en el lapso de análisis, dando una variación de 431.9%; no obstante, el crecimiento de dicho indicador (particularmente durante el sexenio de

Disruptivos, cambios impredecibles

Ingresos z Un ingreso mensual de 16 mil 421 es lo que, en promedio, un mexicano necesita para cubrir sus gastos básicos, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional sobre Finanzas Individuales (Ensafi) 2024. Este promedio varía considerablemente dependiendo de la región del país, reflejando las diferencias económicas y sociales entre los estados. En la Ciudad de México, el ingreso necesario alcanza los 29 mil 500 pesos, colocándose como la entidad con el mayor costo de vida. En contraste, Chiapas se posiciona en el otro extremo, donde un ingreso de 7 mil pesos es suficiente para satisfacer las necesidades básicas.

Andrés Manuel López Obrador) no compensó el alza de precios, debido a que más de 50% de los ocupados son informales.

Otro punto “positivo” es la población ocupada en territorio mexicano con instrucción medio superior y superior, que en 2005 era de 24.3%, subiendo a 47.4% en el año que acaba de finalizar (+23.1 puntos porcentuales), lo que manifiesta el grado de especialización en el sector trabajo.

Difícil panorama

Para este año, el indicador de la calidad de vida económica no “pinta” positivamente, pues existen diversos riesgos ante el clima de incertidumbre comercial y de políticas arancelarias por Estados Unidos.

“Impactando directamente al sector manufacturero: aranceles de 25% del acero y aluminio; así como a todas las importaciones de México, incluyendo las automotrices. En este sentido y considerando menor fortaleza en el consumo y la inversión privada, la balanza de riesgos se mantiene sesgada a la baja. Nuestra estimación de crecimiento del PIB de 2025 se sitúa en 1.04% anual”, Monex. Por su parte, Ve por Más (BX+) confirma que la frágil inercia en el crecimiento económico continuaría en 2025, destacando que el consumo privado todavía encontrará apoyo en el bajo nivel de desempleo, crecimiento salarial y apoyos sociales.

“No obstante, el gasto de los hogares se moderará -especialmente el discrecional- ya que la generación de empleo ha perdido fuerza, y la inflación y tasas de interés, aunque han disminuido, permanecerán altas”, señala el grupo financiero.

Llevan aranceles a EU al borde de una recesión, dice Ray Dalio

INVESTING

Zócalo | Ciudad de México

Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates y uno de los inversores más destacados del mundo, advirtió que Estados Unidos está al borde de una recesión, citando las disrupciones económicas causadas por la campaña arancelaria del presidente Donald Trump y la inestabilidad global.

EL ECONOMISTA

Zócalo | Ciudad de México

En el primer bimestre del año, México reportó cifras positivas en el sector agroalimentario al alcanzar un superávit de mil 351 millones de dólares en la balanza comercial.

De acuerdo con el análisis de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) en el primer bimestre, el valor de las exportaciones agroalimentarias llegó a los 9 mil 282 millones de dólares, 2.1% más que en el mismo periodo de 2024. “El valor de las importaciones alcanzó los 6,933 millones de dólares, 5.5% menos al comparado con el acumulado a febrero de 2024, por lo que la balanza comercial se mantiene superavitaria con 2 mil 349 millones de dólares, lo que indica un saldo mayor

1,351 mdd

superávit de la balanza agroalimentaria registrado en primer bimestre del año

en 33.6%”, indica el reporte. “Sin duda, México gana terreno global; hay récord de exportaciones agroalimentarias que han crecido 2.1%, alcanzando 9 mil 282 millones de dólares, dejando atrás las importaciones”, dijo Juan Carlos Anaya, director general de GCMA. Hasta antes de la puesta de aranceles la cerveza continúa como el producto número uno de exportación, “se trata del producto más vendido al exterior, con mil 62 millones de dólares; 4.9% mayor”, detalló Anaya.

“Creo que ahora estamos en un punto de decisión y muy cerca de una recesión”, dijo Dalio en una entrevista en el programa Meet the Press de NBC, cuando le preguntaron si la guerra comercial podría arrastrar a la economía estadunidense a una desaceleración.

El multimillonario señaló el amplio régimen arancelario, que incluye impuestos a docenas de países, pero que ha cambiado de manera impredecible en los últimos días. La semana pasada, la Casa Blanca pausó abruptamente los aranceles por 90 días para muchos países, excluyendo a China.

Dalio describió este vaivén como “muy disruptivo”, añadiendo que los aranceles son "como lanzar piedras al sistema de producción". La incertidumbre, señaló, está pesando fuertemente en las decisiones de inversión y podría dañar la productividad a largo plazo. Más allá de los aranceles, Da-

Si tomas los aranceles, la deuda, el poder emergente desafiando al poder existente... cómo se maneje esto podría producir algo mucho peor que una recesión”. Ray Dalio Fundador de Bridgewater Associates

lio también señaló preocupaciones más profundas sobre la confluencia de riesgos que enfrenta la economía global. Citó la creciente deuda estadunidense, un déficit presupuestario en aumento y la creciente inestabilidad geopolítica como ingredientes para un potencial shock económico. Dalio estableció comparaciones con crisis financieras pasadas, incluyendo las de 1971 y 2008.

Afirma Fink estar muy ‘impactado’

BLOOMBERG Zócalo | Ciudad de México

Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, admitió el pasado viernes que se sorprendió por la magnitud de los aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump impuso la semana pasada a muchos países, incluyendo a socios comerciales clave de Estados Unidos.

“Los amplios anuncios arancelarios de Estados Unidos superaron cualquier cosa que pudiera haber imaginado en mis 49 años en finanzas”, declaró Fink en una conferencia telefónica con analistas.

“Esto no es una lucha entre Wall Street y la economía real”, declaró Fink a los analistas el viernes. “La caída del mercado afecta los ahorros para la jubilación de millones de personas”. Estados Unidos está muy cerca de una recesión o ya está en ella, declaró Fink en una entrevista con CNBC tras la conferencia telefónica con los analistas. Dijo estar sorprendido por la reacción del bono del Tesoro a 10 años.

Foto: Zócalo
Agencias
Gráfico: Zócalo El CEO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.