REVIENTA COAHUILA CASINO CLANDESTINO
Mantienen a raya operación de casas de apuestas; intentan ‘a escondidas’ probar fortuna
JESÚS CASTRO HOLA | Saltillo
A 13 años de que se prohibieron los casinos en Coahuila por ser la puerta de la delincuencia organizada, este 2025 intentan regresar. En este mes abrió uno de manera clandestina, según dijo el gobernador Manolo Jiménez, pero le cerraron las puertas de manera inmediata.
5 DE MARZO DEL 2012
No podemos evitar que puedan ponerlo a escondidas, pero nos enteramos y lo reventamos”.
8
MMDP alcanzará el financiamiento a partidos en 2026; se propone reducción presupuestal
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, confirmó ayer que será hasta febrero cuando se discuta la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum, a la par de que hay sectores que adelantan que la reforma buscará la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en el país. Monreal explicó que la Comisión Presidencial para esta reforma definirá tres temas claves: la reducción del financiamiento a partidos políticos, que para el 2026 llegarán a un monto de casi 8 mil millones de pesos; la disminución del costo de las elecciones y campañas, y que se busquen nuevas fórmulas de representación proporcional en lugar de las conocidas “plurinominales”.
En octubre del 2012, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Constitución de Coahuila, para prohibir el funcionamiento de casinos y casas de apuestas en los 38 municipios, con el argumento de que “el establecimiento de estos giros constituye un problema que contribuye a la inseguridad y fomenta el incremento del área de influencia de la delincuencia organizada”.
Con medidas como esa, se logró que Coahuila sea ahora de los estados más seguros del país.
“Les pongo un ejemplo, hace poquito me mandaron un mensaje ciudadano, en un municipio de Coahuila me dijeron, ‘oye, abrieron un casino clandestino’. Pues, duró un día y medio.
“No podemos evitar que puedan ponerlo a escondidas, pero nos enteramos y lo reventamos”, declaró el Gobernador durante una entrevista en Torreón.
Aunque el Mandatario estatal no dijo dónde sucedió lo anterior, se presume que haya ocurrido en Ciudad Acuña, en el barrio conocido como Del Panteón, donde agentes del Mando Coordinado “re-
Llevamos obras sociales a cada municipio: Manolo
z El Gobierno Municipal de Saltillo informa la clausura de dos casinos por infringir varios reglamentos. A los casinos Sun City y el Big Bola se les ordenó suspender actividades y se les colocaron sendos sellos de clausura.
11 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
z Se reformó la fracción III del artículo 158-U de la Constitución Política de Coahuila, donde se estableció que queda prohibido, para los 38 municipios de Coahuila, otorgar permisos de suelo para casinos, centros de apuestas, salas de sorteos, casas de juego y similares, cualquiera que sea su denominación. 2
OCTUBRE DEL 2012 -
SEPTIEMBRE DEL 2013
z El Gobierno de Coahuila cerró siete casinos, 248 table dance, 116 deshuesaderos de autos, 54 expendios de cerveza y 15 casas de empeño que eran fuente de financiamiento del crimen organizado.
ventaron” un domicilio utilizado como casino clandestino, según se publicó en redes sociales.
Sobre ese tipo de acciones de seguridad para cerrarle el paso a la delincuencia, Jimé-
SEPTIEMBRE DEL 2014 z Elementos del estado, en coordinación con efectivos municipales de Acuña y Sabinas, realizaron operativos y clausuraron los dos últimos casinos: el Capri, en Sabinas, y La isla de Capri, en Acuña. A pesar de la prohibición de estos centros de apuestas en el territorio coahuilense, los casinos operaban porque contaban con un amparo.
200 cateos, aproximadamente, efectuados este año
1 DE OCTUBRE DEL 2018 z Mediante la Licencia de Funcionamiento 12540, a nombre de Atracciones y Emociones Vallarta, S.A. de C.V., la Administración municipal de Jorge Zermeño autorizó la reapertura del casino Majestic, lo que contravenía lo dispuesto en la Constitución estatal. Pero el secretario del Ayuntamiento de Torreón dio a conocer que la licencia de funcionamiento otorgada era correcta, pero incompleta, ya que aseguró que se entregó porque la empresa presentó una inconformidad legal ante un juzgado administrativo local y la sentencia así lo ordenó. Ante la imposibilidad de permisos estatales, no operó.
nez Salinas expresó que tener un estado seguro no es solamente donde no pasa nada, sino donde, cuando pasa algo, hay una reacción determinante y fulminante de parte de las instituciones para hacer preva-
lecer la ley. “Por eso se han hecho los cateos, más de 200 cateos en lo que llevamos de este año, donde se han clausurado diferentes establecimientos ilícitos”, expresó.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas puso en marcha el programa Con Obras Sociales a Pasos de Gigante, en el municipio de Parras de la Fuente, donde se invertirán 69.3 millones de pesos en acciones de pavimentación, agua, drenaje, electrificación, rehabilitación de espacios públicos, educativos y deportivos, al interior de las colonias, barrios y ejidos. n Redacción
acá, en la #PlazaMayor, los torreonenses apenas ven faenas mal planteadas y capotazos al aire. ¡Joder, qué cornada!
GILIO
En San Luis Potosí, el joven Arturo Gilio Quintero cortó tres orejas y salió en hombros. Bien por él, aunque la verdad esas ovaciones son asunto de aficionados taurinos. Lo que sí llama la atención es que un muchacho lagunero logre más en una tarde de toros que muchos políticos en toda una Administración. Allá, el ruedo entregó aplausos y reconocimiento;
La sacó del campo
Con sombrero vaquero y chaleco de Mejora, Manolo Jiménez inauguró en Parras la rehabilitación del estadio de beisbol, literalmente, con un batazo de jonrón. Ahí mismo arrancó el
programa Con Obras Sociales a Pasos de Gigante, que dejará 69 millones en pavimento, agua y espacios públicos… Músculo político y cercanía con la gente. Con el Gobernador estuvieron Gabriel Elizondo, coordinador de Mejora Coahuila; Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal; el alcalde Fernando Orozco y la diputada Edna Dávalos. También los secretarios Enrique Martínez, de Inclusión y Desarrollo Social, y Emanuel Garza, de Educación.
Round de sombra
La semana que cerró fue buena para el coordinador de Mejora en Torreón, Hugo Dávila Prado. No se podrá quejar. El gober-
nador Manolo Jiménez Salinas no lo soltó durante la gira de dos días que realizó en Torreón. El gesto de Manolo no es menor: en medio de la incertidumbre –revolución política, dirán algunos– por los cambios en el Gobierno municipal, la cercanía de Hugo se presta para muchas lecturas. Todo a su tiempo… Y mientras las cosas se acomodan, el funcionario de Mejora le pega, literalmente, al costal. La etapa “fitness” en la que anda lo llevó al gimnasio de box… ¡Fórmense!
No hay exclusividad
La Laguna no puede presumir exclusividad en las extorsiones que la Catem, dirigida por el diputado federal de Morena, Pedro Haces Barba, ejecuta con métodos más parecidos al crimen organizado que a un sindicato. En Durango y Coahuila los empresarios lo padecen, pero no son los únicos: en Oaxaca, Veracruz, Querétaro y Chihuahua también denuncian cobros ilegales, amenazas y hasta secuestros. El patrón es el mismo: intimidar para imponer cuotas, meter presión en obras y someter a quienes generan empleos. La Catem en la región ya se topó con la resistencia de gobernadores y empresarios, y tiene encima acusaciones en al menos seis estados.
Manolo Jiménez Gobernador de Coahuila
ARTURO
MANOLO JIMÉNEZ
HUGO DÁVILA
PEDRO HACES
Fotos: HOLA Archivo