EMERGE ALLENDE DE LAS CENIZAS DEL TERROR
Quedan en sus calles huellas de un tiempo donde se respiraba miedo, de cuando se cometió una masacre
LUIS
DURÓN
HOLA | Allende
Tristes recuerdos a los habitantes de Allende trajo la extradición de los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, el “Z40” y el “Z42”, en un pueblo de los Cinco Manantiales donde estos orquestaron una de las masacres más crueles en la historia del país.
Aunque ahora Allende es un pueblo tranquilo y con un notable crecimiento económico, en algunas calles aún quedan las huellas de cuando se respiraba miedo y terror, cuando sus habitantes sólo salían para lo más absolutamente necesario.
Fueron días difíciles, dice doña Esmeralda, de 55 años, quien relató que aquel 18 de marzo de 2011 no se olvida; escuchar las balaceras, saber de la desaparición de alguien, rezar porque no fuera un ser querido; eran días de zozobra, el miedo se apoderó de los allendenses. En esa fecha los hermanos
Treviño Morales, líderes de la organización criminal los Zetas, respondieron a la traición de tres de sus operadores, que recibieron dinero sin reportarlo. La venganza fue cruel: entre el 18 y el 20 de marzo se emprendió una cacería de todo aquel que estuviera relacionado con los “traicioneros”, principalmente los Garza.
Se reconstruyen En ese tiempo, los habitantes de Allende vivieron el terror. Ahora, doña Esmeralda cuenta que el pueblo es más tranquilo, se puede salir en la noche, no hay temor de que les pase algo, la gente disfruta de pasar las tardes en la plaza principal.
A pesar de que el tiempo ha pasado y con ello el pueblo de Allende se ha ido reconstruyendo, aún quedan vestigios de aquella noche en que uno de los cinco manantiales
El cruel detonante
z El caso Allende ilustra su crueldad. De acuerdo con investigaciones, principalmente de la reportera Ginger Thompson, en Propublica, en conjunto con National Geographic, los hermanos Treviño Morales lanzaron una cacería de traidores en Allende, aquel 18 de marzo de 2011, después de que un antiguo socio entregara sus números de teléfono a autoridades de Estados Unidos. Ambos capos supieron de esta traición después de que los estadunidenses entregaran los datos a sus pares en la Policía Federal, información que llegó a sus oídos.
14 años
se cumplen el 18 de marzo próximo del horror que cimbró a Allende
El nacimiento de un ‘monstruo’ z Nacido como un grupo de militares desertores, contratados como guardaespaldas del viejo líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas, los Zetas se independizaron tras la detención de este último, en los primeros años de los 2000. z Los hermanos Treviño Morales, civiles ambos, apenas aparecían en el plano delincuencial. Habían formado parte de bandas criminales de Nuevo Laredo. Pero fue con los Zetas cuando llevaron el nivel de violencia criminal a nuevas latitudes, hasta su detención. El “Z40” cayó en 2013 y su hermano, el “Z42”, en 2015.
z En su momento, ambos inauguraron nuevos rubros delincuenciales en el país, más allá del narcotráfico, ninguno tan lucrativo como la extorsión.
fue masacrado, algunas de las casas destruidas por los Zetas permanecen como huella de aquella noche del crimen de lesa humanidad. Otras, en cambio, han sido remodeladas, y en su lugar se han instalado locales comerciales, como aquella ubicada en la esquina de Cuauhté-
moc y Morelos, justo frente al domicilio de quien fuera Alcalde del municipio en aquel entonces; ahora, hay una barbería y un negocio de venta de pollos asados, pero en el interior permanecen las paredes y el escombro de cuando la casa fue demolida con maquinaria pesada.
TIENE COAHUILA ESQUEMA BÁSICO
La punta del iceberg
En el Congreso del Estado hay quienes encendieron las señales de alarma por la eventual petición para que la ‘Querida socia’, también conocida como Natalia Fernández Martínez, comparezca antes distintas autoridades para aclarar la venta o desincorporación de terrenos propiedad del Municipio durante su ges-
‘Inevitable’ la pena de muerte z “No hay manera en que el Gobierno mexicano pueda impedir la imposición de la pena de muerte”, declaró Marco Antonio Avilés, parte de la defensa de Miguel Ángel Treviño, “Z40”, y Omar Treviño Morales, “Z42”, exlíderes de los Zetas, quienes fueron parte del “paquete masivo” de integrantes del narcotráfico mexicano a Estados Unidos. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, señaló que dicho movimiento se fundamentó de acuerdo con la Convención de Palermo y la Ley de Seguridad Nacional.
Caen 4 exfuncionarios Va FGR por captura de exgobernador
z La Fiscalía General de la República está en búsqueda del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, con orden de aprehensión por presunto peculado.
Además informó que cuatro exfuncionarios en el Gobierno del perredista, acusados por el presunto desvío de recursos, ya fueron traslados a la Ciudad de México. Los ex funcionarios de Aureoles detenidos ayer por la mañana en la Ciudad de México y en Morelia son: Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública; Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la misma dependencia, y Antonio
Presión a cúpulas
z Silvano Aureoles
Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad con Aureoles. El actual Gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla anunció en 2021 que presentaría una denuncia por el desvío de más de 5 mil millones de pesos que estaban destinados para la construcción de cuarteles de la Guardia Civil.
Coloca Trump dedo en la llaga
La detención de exfuncionarios michoacanos y la orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles ocurren sólo horas después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró su intención de recomendar una investigación exhaustiva sobre políticos mexicanos que presuntamente se benefician del tráfico de fentanilo y de migrantes. Esto también en el marco de la reciente extradición de 29 narcotraficantes de alto perfil a EU, entre ellos figuras emblemáticas como Rafael Caro Quintero y líderes de organizaciones criminales como los Zetas y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La “expulsión” de los capos, llevada a cabo por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido vista como un intento de fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y, al mismo tiempo, mitigar las amenazas de aranceles comerciales.
Sin embargo, la declaración de Trump pone de relieve una preocupación más profunda: la posible infiltración del narcotráfico en las esferas políticas de México.
DE VACUNACIÓN DISPONIBLE
tión como secretaria del Ayuntamiento. Se sabe que el caso por el que Francisco Torres fue obligado a comparecer ante la Contraloría Municipal, es sólo la punta del iceberg.
Maestros inconformes
“Vamos a ser diferentes; no seremos lo mismo…” prometió la maestra Isela Licerio Luévano, al buscar la Secretaría General de la Sección 38 del SNTE. Dos años después, la realidad es otra. Isela Licerio aprovechó el escenario político y allanó el camino para la afiliación inducida bajo el disfraz del voto popular, con el sometimiento como herramienta
clave. El mensaje para los profes fue claro: si no votan, están fuera.
Más datos
¿Será cierto que Rosalva Rodríguez perdió la elección por la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina en Torreón? El caso es que la funcionaria estatal y la diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, quedaron sorprendidas con la escena.
Este mes
Los que se preparan para presentar el correspondiente informe legislativo, son los diputados locales del PAN.
Horizonte Lagunero
NATALIA FERNÁNDEZ
ISELA LICERIO
ROSALVA RODRÍGUEZ