


Martes 23 de Septiembre de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
EVITA COAHUILA, CON FILTROS, DESBANDADA JUDICIAL
Martes 23 de Septiembre de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
EVITA COAHUILA, CON FILTROS, DESBANDADA JUDICIAL
Debe replantearse modelo nacional para evitar los mismos errores: Mery Ayup
JESÚS CASTRO HOLA | Saltillo
Sobre la renuncia de nueve jueces y juezas electas de otros estados, tras la elección judicial este año, Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, dijo que eso pasó porque eligieron a personas no capacitadas ni aptas, por lo que, para la elección judicial del 2027, debe haber un análisis profundo y replantear método, para evitar los errores cometidos.
Los jueces y juezas que han renunciado tras la elección judicial son siete de Tamaulipas, uno de Durango y uno de Veracruz, la mayoría sin experiencia en el Poder Judicial, además de jueces federales que aún no rinden protesta y otros que han presentado fallas en sus sesiones de juicios, sobre lo que opinó Mery Ayup. “Me parece que era de esperarse esta situación, porque hubo gente que apareció en la boleta, que incluso tiene procesos penales abiertos, o personas que estaban en la cárcel y en la boleta. Fuera del estado se ha presentado esta situación, debido a que seleccionaron en las boletas personas no calificadas, ni idóneas para el cargo de jueces y magistrados”, indicó el magistrado presidente. Dijo que en Coahuila no fue
881 cargos elegidos a nivel federal en junio pasado
1,800 magistrados y jueces votados en 19 estados este año
50% de los cargos dentro del Poder Judicial en el país se elegirá en 2027
Era de esperarse esta situación… fuera del estado se ha presentado esta situación, debido a que seleccionaron en las boletas personas no calificadas, ni idóneas para el cargo de jueces y magistrados”. Miguel Mery Ayup Magistrado presidente del TSJ de Coahuila
el caso, pues en el estado sí se eligieron a personas idóneas desde los comités seleccionadores, pero también, previo a iniciar sus funciones, a los jueces, juezas y magistraturas electas se les dio una capacitación intensa. Por eso considera que, a nivel nacional, el modelo de la siguiente elección judicial se debe replantear.
“¿Qué sugiero yo?, que podamos tener una reflexión muy profunda y podamos hacer un análisis para la elección del 2027, porque 50% de las juezas y magistrados federales tendrán que elegirse ese año, y si va a ser con estas mismas reglas, entonces va a haber los mismos errores”, agregó Mery Ayup.
La diputada federal suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, presentó una solicitud de juicio político al senador de Morena Adán Augusto López, para quien demandó la destitución e inhabilitación de su cargo
hasta por 20 años. De acuerdo con el documento entregado a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, la solicitud de juicio político en contra del coordinador de Morena en el Sena-
En un asunto tan delicado como la muerte de Carlos Gurrola, “Papayita”, la Fiscalía General del Estado, a cargo de Federico Fernández Montañez, salió a dar explicaciones. No es menor el gesto: cuando un caso conmociona a la opinión pública y sacude a las instituciones, el silencio genera desconfianza. Por lo visto, el fiscal leyó bien el tema y puso sobre la mesa las reuniones con
la familia del fallecido, los videos de vigilancia del HEB donde ocurrieron los hechos, las diligencias y hasta la conclusión preliminar de que no hay indicios de delito doloso. El riesgo es alto, porque cualquier error o nueva evidencia puede dejarlo en entredicho, pero en una coyuntura de rumores, la versión oficial era necesaria.
Ricardo Mejía Berdeja más tardó en enterarse de las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Carlos Gurrola, que en salir con uno de sus acostumbrados videos para dar a conocer su indignación y re-
do es por encubrir y beneficiar, cuando fue Gobernador, redes criminales en Tabasco, en particular a La Barredora, organización que era liderada por Hernán Bermúdez Requena, quien hoy está bajo custodia federal.
clamar justicia… como si la familia del fallecido y la Fiscalía General del Estado estuvieran en espera de sus declaraciones para actuar. El caso es que el autoproclamado “Tigre del Pueblo” sabe que se aproximan las campañas para diputados locales y no hay de dónde agarrarse para llamar la atención de los electores. De entrada, su principal preocupación es conseguir candidatos, porque el PT no irá con Morena.
En la #PlazaMayor se comentó sobre Japón como destino turístico favorito de integrantes de la clase polí-
Muestran
videos a familia de
‘Papayita’
SAMARA BUSTAMANTE HOLA | Torreón
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila, Delegación Laguna I, citó a trabajadores de la tienda HEB a declarar, sobre los hechos que derivaron en la muerte de Carlos Gurrola Arguijo, “Papayita”, en Torreón. Ayer por la tarde, Carlos Rangel Gámez, titular de la dependencia, detalló que como previamente se informó, el caso se descarta al momento como posible homicidio doloso, es decir, que no se cometió de manera intencional. Previo a las declaraciones del delegado, se llevó a cabo una reunión con abogados que representan a la familia de Carlos, para mostrar el avance de la carpeta de investigación. Rangel Gámez declaró que
la revelación de información podría entorpecer el proceso jurídico, pidiendo compresión a la ciudadanía, ya que los detalles precisos sólo pueden ser revelados a los asesores jurídicos. “Lo que nos advierten los videos que podamos compartir de manera pública, es que hasta ahorita no tenemos ningún indicio de que exista un delito doloso, importante señalarlo en este sentido, ya tenemos completamente la relación de los hechos”. Sin embargo, aclaró que algunos trabajadores de HEB fueron citados a declarar. “Ya han comparecido trabajadores de la tienda, personas que estaban en el momento del hecho, también situaciones que acontecen a un día anterior, que es algo muy importante para la investigación”.
Con la toma de protesta del Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia, entró en funciones el nuevo Organismo de Información y Transparencia de Coahuila, Intrac. Elma Marisol Martínez González, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, encabezó la puesta en marcha de este órgano colegiado, que será el encargado de supervisar, vigilar y coordinar los procesos relacionados con la transparencia y acceso a la información pública.
tica lagunera. Mario Cepeda Villarreal, por ejemplo, envió allá a su familia, incluyendo a la novia de su hijo, pero nos aseguran que no es el único. Las antenas apuntan al todavía director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Torreón, Johan Uribe, quien andaría por las mismas al haber enviado a su familia al país del sol naciente. El caso es que, al interior del Gobierno municipal, Johan da de qué hablar: además de financiar el viaje familiar a Japón, está estrenando camionetón de esos caros, que habría adquirido de contado… sin contar la Territory blanca que le acaban de asignar como vehículo oficial. Como dicen los clásicos: ¿quién pompó?
Van por más
En la Fiscalía General del Estado sigue abierta la investigación sobre los elementos de la Policía Municipal de Francisco I. Madero vinculados a una red de tráfico de drogas al menudeo. Por lo pronto, hay dos policías detenidos y al menos tres más sujetos a investigación. El asunto es que, de acuerdo con distintos reportes, la presunta red de narcomenudeo se extiende hasta la oficina que ocupa como alcalde Félix Ramírez Hernández. Los resultados de las indagatorias apenas empiezan.