
z Hasta el momento, no hay indicios de que el estudiante amenazara con usar la pistola 9mm.
z Hasta el momento, no hay indicios de que el estudiante amenazara con usar la pistola 9mm.
MARIANA
MEJÍA
HOLA | Torreón
Universidad Autónoma de Coahuila emitió un comunicado tras el incidente ocurrido ayer por la mañana, en el que un alumno ingresó a la escuela de Bachilleres Venustiano Carranza con un arma de fuego. La institución aseveró que activó el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención y Seguimiento de Riesgos
en Escuelas al detectar el arma. De inmediato, se dio aviso a la Policía Municipal de Torreón para la atención del incidente. la Dirección convocó al Consejo Directivo para aplicar el Re- glamento de Ética y Conducta. De tal manera que el alumno, de 17 años, será dado de baja, conforme al Artículo 35 del reglamento, que prohíbe el ingreso de armas a los campus. Fue a las 9:11 horas que elementos de la Dirección de Se-
guridad Pública Municipal de Torreón atendieron un reporte en la institución, ubicada en la colonia Villas La Merced. Las autoridades escolares entregaron al adolescente que había mostrado una pistola calibre 9mm sin cartuchos hábiles. Fue llevado al Centro de Detención Temporal, donde se notificó a sus padres o tutores, y se turnó el caso a la Fiscalía del Estado para investigar la procedencia del arma.
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El envío de los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, el “Z-40” y “Z-42” a Estados Unidos con el argumento de que ponen en riesgo la seguridad nacional estando en México, puso de nuevo en un primer plano a la masacre de Allende, por la que tienen cuentas pendientes con la justicia local.
Los ahora recluidos en Washington, D.C., están acusados de secuestrar en marzo del 2011 a 23 personas en Allende, cuando todavía el delito de desaparición forzada no estaba tipificado en el Código Penal.
De acuerdo con documentos judiciales consultados por Grupo Zócalo, las órdenes de aprehensión siguen vigentes y en un caso extraordinario en el que las autoridades estadunidenses los liberen, la justicia coahuilense podría procesarlos.
El seguimiento legal a este negro episodio de la historia coahuilense es muy largo y está integrado por cuatro etapas de indagatorias con sus respectivas órdenes de aprehensión e identificación de las víctimas.
En la cuarta y última etapa fue que los hermanos Treviño Morales lograron ser vinculados a los crímenes cometidos en Allende, en específico al secuestro agravado de 23 personas, entre ellas José Luis, Rodolfo, Nora Liliana y Víctor Manuel, pertenecientes a la familia Garza, epicentro del ataque.
Esta orden de aprehensión tiene causa penal desde el 2017, es la 011/2017 y nunca fue cumplimentada, debido a que las detenciones de Miguel Ángel y Óscar Omar, en territorio de Anáhuac y San Pedro Garza García, Nuevo León, fueron realizadas por las autoridades de seguridad federal, quienes también tenían órdenes en su contra.
Este proceso es la punta de un gran iceberg judicial que de manera local buscó enganchar a los Treviño Morales y a otros miembros de su grupo con la masacre de Allende, algunos de ellos fueron detenidos, otros murieron antes de pisar la cárcel e incluso hay desaparecidos.
La entonces Procuraduría de Justicia obtuvo órdenes de aprehensión que siguen vigentes
Se declaran no culpables z El capo Rafael Caro Quintero se declaró “no culpable” ante la justicia de Estados Unidos, al igual que Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”. z Los fiscales estadunidenses confirmaron que ambos fueron “expulsados”, no extraditados, a petición del Gobierno mexicano, y confirmaron que Caro Quintero encara una posible pena de muerte.
Recapturan a ‘Don Rodo’ hermano del ‘Mencho’ z Abraham Oseguera Cervantes, “Don Rodo”, hermano del líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue reaprehendido por autoridades federales. El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó la captura sin dar detalles.
Omar, el empresario de red millonaria z
PGR/SEIDO/ UEIDCS/114/2015
en
colonia Fuentes del Valle, en
Vía Collantina, en
$36.4 millones el costo de las tres residencias de Omar Treviño, en San Pedro y Monterrey 2007 año en el que el grupo criminal se estableció en Allende con el dinero y la fuerza de una ocupación hostil, narra Ginger Thompson, en una investigación para ProPublica y National Geographic 914
presuntos criminales detenidos tras el acuerdo con Trump, desde enero
Una noche (los Zetas) golpearon a mi hijo. Fue muy feo. Tenía moretones en todo el cuerpo. Tenía la cara hinchada. Le pusieron una ametralladora en la cabeza y amenazaron con dispararle”.
Exalcalde de Allende
De la denuncia por violencia política de género, luego de ser criticada en una entrevista de medios por el diputado Antonio Attolini, al interpretar en público “Querida socia”, una de las canciones de la fallecida Jenni Rivera que más denuestan a la mujer, en esas anda por estos días la síndica de Torreón, Natalia Fernández Martínez. Se hicieron virales los videos en donde aparece cantando, a todo pulmón, para entretener a los asistentes a un evento en donde estaría el alcalde Román Alberto Cepeda. “Querida socia, tu eres la noviecita, la recatadita…”. ¡Qué incongruencia, caray!
z Miguel Ángel Treviño, el “Z-40.
Secuelas z Ninguna familia perdió más miembros que los Garza. Se cree que casi 20 de ellos están muertos, incluida Olivia, de 81 años, y su bisnieto de 7 meses. Los hermanos del bebé, que tenían 5 y 3 años en aquel momento, aparecieron en un orfanato de Piedras Negras después del asesinato de sus padres.
Huir por miedo z En mayo de 2011, Héctor Reynaldo levantó un reporte de persona desaparecida con las autoridades estatales. Su hermana, que se había casado con un Garza, había desaparecido junto con su familia entera. Menos de un año después, el mismo Pérez desapareció. z Un informe por parte de investigadores independientes de derechos humanos en El Colegio de México halló evidencia de que Pérez había sido visto por última vez en custodia de oficiales de la policía de Allende. Después de eso, pocos familiares de las víctimas se atrevieron a buscar ayuda con las autoridades, mucho menos a hablar públicamente sobre su tragedia. Varios se mudaron a Estados Unidos.
Garza García. El mismo expediente refiere que el capo de Los Zetas y sus cómplices tenían otra residencia en el mismo municipio, en la calle Olmo, de la colonia Olinalá, así como una casa en la avenida Boca Ratón del fraccionamiento La Herradura, en Monterrey.
z El 10 de marzo de 2015 se dio a conocer que las tres viviendas habían sido compradas a través de seis compañías fantasma, entre ellas Desarrollo Comercial Lexir, SA de CV, una inmobiliaria que comparten socia y apoderado legal con Consultoría SOW, que a través de una investigación de dos años, permitió identificar a 53 firmas fachada que realizaron transacciones y operaciones de millones de dólares a cinco países.
z En la creación de estas empresas estuvieron involucrados un exempleado de la entonces PGR y otro más de Gobierno de Nuevo León en una red de proveedores que defraudaron al sector público municipal, estatal y federal.
z Las empresas operaban con prestanombres y fueron creadas con datos personales de adultos mayores que vivían en la colonia Valle Verde y que fueron sustraídos de las bases de datos de programas de la entonces Sedesol.
z Una residente en la colonia Valle Verde de Monterrey, es la supuesta dueña del 50% de las acciones de Lexir y de SOW. El apoderado de ambas firmas es un vecino de la colonia Infonavit Los Ángeles de Monterrey, de 32 años de edad, que participa en al menos 20 empresas de la red fantasma, según corroboró MCCI en un cotejo de actas.
z En conjunto, 34 de las 53 compañías fantasma, cobraron 31.2 mdp de 2010 a 2015 en los municipios de Guadalupe, García, San Nicolás, Monterrey, Cerralvo, Pesquería, Treviño, San Pedro, Juárez y el Gobierno estatal en las administraciones de Rodrigo Medina y Jaime Rodríguez Calderón.
Hay mucho de fondo en la comparecencia de Francisco Torres Suárez, exdirector de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en la pasada Administración de Román Alberto Cepeda González, para aclarar ante la Contraloría
Municipal la supuesta desaparición o venta de terrenos propiedad del Gobierno municipal. Torres fue obligado a comparecer, incluso por medio de la fuerza pública, en lo que no pocos consideraron un arranque de rudeza innecesaria de “Robán”, sobre todo porque otros involucrados ahora mismo forman parte de su círculo cercano, como la exregidora del brazalete, Olga Xóchitl Cepeda, quien presidió la Comisión del Patrimonio Inmobiliario en el Cabildo, y la actual síndica, Natalia Fernández, exsecretaria del Ayuntamiento.
¿A ellas también les mandará “Robán” la policía? Esta historia continuará…