Periódico Viví tu ciudad - Febrero 2023

Page 1

. OFERTA ACADÉMICA 2023
. La comunidad local busca recuperar los esqueletos que mantiene en guarda el Museo de La Plata. P3 . PEDIDO DE PUNTA QUERANDÍ . DON TORCUATO El Municipio construye, amplía y remodela distintas escuelas . “INVERSIÓN HISTÓRICA” . Z amora recorrió obras en establecimientos educativos de las localidades de General Pacheco, Troncos y Tigre Centro. P8 EN CASO DE CONCRETARSE, ESTA SERÁ LA RESTITUCIÓN MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DEL PAÍS. Avanza la obra del nuevo microestadio P7 Año 20 Número 250 • Febrero 2023 • R.N.P.I. en trámite • Tirada de esta edición: 5.000 ejemplares • contacto tigrealdia.com.ar @ Censo 2022: Tigre tiene casi 450 mil habitantes P2 ¿Qué se puede estudiar en el CUT? P5
Reclaman la restitución de los restos de 42 indígenas para reenterrarlos en Nordelta

Tigre tiene casi 450 mil habitantes

• El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer los resultados provisorios del relevamiento realizado el año pasado.

El partido de Tigre tiene una población de 447.785 habitantes, distribuidos en 152.750 viviendas particulares y 54 viviendas colectivas, según los resultados provisorios del Censo 2022 difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El relevamiento llevado a cabo el año pasado también estableció que Argentina cuenta con una población de 46.044.703 habitantes. De esa cifra, el 51,76 por ciento son mujeres, el 48,22 son hombres y el 0,02 no se identificó con ninguno de los dos géneros.

El censo determinó que la provincia de Buenos Aires es la más poblada, con un total de 17.569.053 habitantes. En segundo lugar, aparece Córdoba, con 3.978.984, y luego Santa Fe (3.556.522), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3.120.612) y Mendoza (2.014.533).

En el otro extremo, la provincia menos poblada es Tierra del Fuego, un distrito que también abarca a la Antártida y las islas del Atlántico Sur, con 190.641.

Se trata de un segundo informe con datos provisorios, que muestran alrededor de un millón menos de habitantes en comparación con el anterior, que se había presentado en mayo pasado.

La nueva cifra, con más de 46 millones de pobladores, representa un aumento de 5.927.607 personas con respecto al censo anterior, que se había realizado en 2010. VIVÍ

El Municipio clausuró dos obras ilegales en el Delta

I nspectores constataron trabajos no autorizados de movimiento de suelo, desmonte y endicamiento, entre otras tareas.

Gracias a denuncias de vecinos, el Municipio detectó y clausuró dos obras ilegales en el Delta, que estaban provocando un impacto negativo en el entorno natural. Los procedimientos fueron realizados por inspectores de las direcciones generales de Plan de Manejo del Delta y Obras Particulares. El primero tuvo lugar en arroyo Toro y Río Capitán Viejo, donde mediante un dron se comprobó la presencia de máquinas efectuando movimiento de suelo, desmonte y endicamiento. Asimismo, se constató que estas

actividades no autorizadas tenían antecedentes de 2018.

En la segunda inspección, en el arroyo Espera, los agentes visualizaron la construcción de una torre para tanque de agua que obstruía el paso, por lo que también fue clausurada. Ante desmontes, talas, movimientos de suelo y otras obras ilegales, los vecinos pueden dar aviso a la Dirección General de Plan de Manejo del Delta por WhatsApp al 1160109729, por teléfono al 4512-4540, o personalmente en Bartolomé Mitre 345 1° piso, en Tigre Centro. VIVÍ

N° 250 . febrero 2023 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE 2 INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL • CENSO 2022
EL RELEVAMIENTO LLEVADO A CABO EL AÑO PASADO TAMBIÉN ESTABLECIÓ QUE ARGENTINA CUENTA CON UNA POBLACIÓN DE 46.044.703 HABITANTES. • DENUNCIAS DE VECINOS
LOS PROCEDIMIENTOS FUERON REALIZADOS POR INSPECTORES DE LAS DIRECCIONES DE PLAN DE MANEJO DEL DELTA Y OBRAS PARTICULARES.

EXCAVADOS EN 1925

Punta Querandí reclama al Museo de La Plata la restitución de los restos de 42 ancestros indígenas

. La comunidad busca reenterrar los esqueletos en el lugar de donde fueron extraídos, que hoy se encuentra dentro de Nordelta.

La Comunidad Indígena de Punta Querandí, radicada en la localidad de Dique Luján, solicitó al Museo de La Plata (MLP) la devolución de los restos de 42 ancestros y ancestras que se encuentran guardados en cajones en la institución perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. En caso de concretarse, esta será la restitución más grande de la historia del país.

Con el fin de reenterrarlos en el lugar de donde fueron extraídos, actualmente dentro del complejo urbanístico Nordelta, la comunidad local reclama los esqueletos desde 2009. Y ya en 2021, logró la restitución de los primeros ocho del pedido original de 50.

Punta Querandí alcanzó este primer hecho reivindicatorio -en coordinación con el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl) y el

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)- que terminó con el reentierro de los restos bajo los rituales ancestrales en julio y diciembre de 2021.

“Habiendo cumplido con esa gran responsabilidad, iniciamos el proceso para recuperar los restos humanos de 42 ancestros correspondientes al sitio Arroyo Sarandí, excavados por Samuel Lothrop en 1925, los cuales según el investigador Mariano Bonomo se encuentran en el Museo de La Plata”, precisa la nota presentada por Punta Querandí para reclamar la restitución.

El escrito también detalla que, según consta en un informe sobre la colección de Lothrop de junio de 2013, los restos “fueron puestos en cajones que se remitieron al MLP, donde hoy están en guarda en la División Antropología, junto a los esqueletos de El Cerrillo y los de Arroyo Malo excavados por Pablo Gaggero”.

“El 10 enero de 2022, en respuesta a dicha solicitud, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), a través

de su Área de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas y Protección de Sitios Sagrados, aprobó la restitución de los 42 cuerpos del sitio Arroyo Sarandí y la definió como una ‘continuidad de la política de reparación histórica’ que se ha emprendido a partir de la reglamentación del Decreto 701/10 en el marco del Bicentenario”, agrega la nota.

En dicha oportunidad, el antropólogo coordinador del Área de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas y Protección de Sitios Sagrados del INAI, Fernando Miguel Pepe, expresó que “estos restos de hombres y mujeres fueron exhumados por el arqueólogo estadounidense Samuel Lothrop, en 1925 en el Delta”.

“Es particularmente interesante determinar que Lothrop trabajó intensamente para el servicio de espionaje de los Estados Unidos utilizando su carrera como una fachada para la labor de recolección de información estratégica en los

países que recorría”, añadió el antopólogo.

“Así, Lothrop fue uno de los pocos extranjeros a quienes se autorizó a conducir excavaciones en territorio argentino. Aunque aún no se desclasificaron documentos que lo involucren con su trabajo en la CIA en Argentina, sí salieron a la luz su labor durante décadas para esa agencia y otras, en otros países que visitaba como arqueólogo”, explicó Pepe.

En la nota presentada al Museo de La Plata, Punta Querandí concluye: “A un año de este hecho, solicitamos a las máximas autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata avanzar en este proceso para que los ancestros provenientes del sitio Arroyo Sarandí dejen de estar retenidos en la casa de estudios y puedan volver a sus territorios”.

“Para dialogar sobre estos temas, proponemos una audiencia entre el decano y los representantes de nuestra comunidad”, explicita la comunidad asentada en el Para -

je Punta Canal, en el límite entre los partidos de Tigre y Escobar.

Al respecto, Santiago Chara, del Consejo de Ancianos de Punta Querandí, expresó en diálogo con Télam: “Los restos humanos de nuestros ancestros deben reenterrarse donde estaba el sitio Arroyo Sarandí, territorio sagrado destruido en 1999 durante la construcción del barrio privado Las Caletas del famoso Nordelta”.

“El Estado Nacional sabe de esta destrucción, hay documentos oficiales de esa época, pero Nordelta nunca tuvo ninguna sanción ni fue obligado a reparar ese daño”, continuó el referente indígena.

“A más de 20 años, los pueblos originarios vamos a lograr la restitución de esas tierras para que los ancestros regresen a su lugar de donde nunca tendrían que haber salido”, enfatizó Chara, quien aclaró que en ese sector actualmente es utilizado como playa de estacionamiento, por lo que es viable una adecuación para realizar el reentierro. VIVÍ

PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . febrero 2023 . N° 250 3 POLÍTICA INFORMACIÓN GENERAL
. FUERON
LA COMUNIDAD INDÍGENA LOCAL RECLAMA LOS ESQUELETOS DESDE 2009. Y YA EN 2021, LOGRÓ LA RESTITUCIÓN DE LOS PRIMEROS OCHO DEL PEDIDO ORIGINAL DE 50.

Una niña cayó de una escalera y sufrió un fuerte golpe en la cabeza: le salvaron la vida en el Hospital Materno Infantil

• La pequeña paciente de solo 3 años presentaba un traumatismo de cráneo severo y tuvo que ser sometida a una neurocirugía.

En el Hospital Materno Infantil de Tigre, profesionales de la salud le salvaron la vida de a Samara Zárate, una niña de 3 años que ingresó al establecimiento con un fuerte golpe en la cabeza provocado por una caída de 3 metros de altura.

La pequeña paciente, quien presentaba un traumatismo de cráneo severo, tuvo que ser sometida a una neurocirugía.

Al respecto, Graciela Verón, madre de la niña accidentada, expresó: “Soy vecina de Tigre, ingresé al hospital con mi hija en muy grave estado. Se cayó de una escalera y tuvo traumatismo de cráneo. La ingresaron a qui-

rófano el miércoles para hacer lo posible para salvarle la vida y hoy está acá”.

“Fue difícil, pero los doctores, las enfermeras y el hospital hicieron todo para que mi hija esté acá conmigo. Todos fueron muy amables y muy profesionales; este hospital merece todos los aplausos”, agregó la mujer.

La paciente llegó a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica el 18 de enero y fue diagnosticada con “hematoma extradural parietotemporal derecho”. En este contexto, se le realizó el procedimiento denominado “evacuación de hematoma extradural”,

que estuvo a cargo del doctor Carlomagno.

Tras la intervención, la niña fue derivada a una sala común, donde se le realizaron controles correspondientes para constatar su correcta recuperación, hasta que fue dada de alta.

Por su parte, el director asociado del Hospital Materno Infantil, Jorge Galarza, señaló: “Samara ingresó en el HDI de Benavídez y fue trasladada para acá. Se le hizo una tomografía, en la cual se vio un hematoma extradural parietotemporal derecho. Ingresó convulsionando, grave, con requerimiento de oxígeno y se llamó al neuroci-

rujano. Entraron a quirófano y le hicieron una evacuación del hematoma”.

“Estamos felices porque la paciente está bien. Tenemos hoy, que hace cuatro años no los teníamos, a los neurocirujanos. Se fueron sumando otros servicios, contamos con traumatología, otorrinolaringología y cirugía pediátrica. Estamos creciendo, todo en beneficio para los vecinos de Tigre. Fue una operación poco común, antes se derivaba a otro hospital”, agregó el profesional.

En tanto, el secretario de Salud municipal, Fernando Abramzon,

expresó: “Estamos contentos de poder resolver casos médicos tan complejos, gracias a la inversión que el intendente Julio Zamora ha dispuesto en los últimos cuatro años convirtiendo el hospital materno en un materno infantil, con todos los servicios de alta complejidad”.

“La inversión en salud, en estos últimos cuatro años, fue con prioridad en los más pequeños y, actualmente, trabajamos en los más adultos, con la creación de los HDI, próximamente el servicio hemodinamia y el futuro hospital de alta complejidad”, agregó el funcionario. VIVÍ

N° 250. febrero 2023 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE 4 INFORMACIÓN GENERAL • UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA
PROFESIONALES DE LA SALUD LE SALVARON LA VIDA DE A SAMARA ZÁRATE, UNA NIÑA DE 3 AÑOS QUE INGRESÓ AL ESTABLECIMIENTO CON UN FUERTE GOLPE EN LA CABEZA PROVOCADO POR UNA CAÍDA DE 3 METROS DE ALTURA.

PINTURA EN EL MUSEO CASA SARMIENTO Verónica Di Toro expone “Cuadrantes” en el Delta

• La exhibición se puede visitar hasta el 5 de marzo.

¿Qué se puede estudiar este año en el CUT?

• Ya está disponible la oferta académica 2023 del Centro Universitario Tigre.

El Museo Casa Sarmiento presenta la muestra individual de Verónica Di Toro denominada “Cuadrantes”, que está compuesta por una selección de pinturas recientes de pequeño formato, con diseños que mantienen una única estructura y en los que el color es el parámetro de variación permanente.

La obra de Di Toro “se desarrolla dentro del marco de la abstracción geométrica de bordes duros, priorizando las exploraciones sobre el color, y la relación con el espacio y la arquitectura. La Serie Cuadrículas (2017-2022) explora las variaciones de tonos, las alternancias y los ritmos, en la búsqueda de repeticiones que transporten el ojo de un extremo al otro de la tela”, explicaron los organizadores de la muestra en el centro cultural del Delta.

La artista nació en la ciudad de Buenos Aires en 1974. Se inició en la pintura en el taller de Mabel Deppiaggi y Raúl Rébora. En 1990, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y más tarde a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, de donde egresó en 1997 con el título de profesora nacional de pintura.

Comenzó a transitar el camino de la abstracción geométrica, que

nunca abandonó, en el taller de Sergio Bazán, donde completó su formación entre 2001 y 2004.

Sus primeras exhibiciones individuales se realizaron en el Centro Cultural Recoleta en 2003 y en la Galería Alberto Sendrós en 2005. Su obra también fue seleccionada para formar parte de exposiciones de arte geométrico junto a artistas internacionales.

En los últimos diez años, Di Toro desarrolló numerosas muestras individuales en distintas instituciones del país.

En la actualidad, forma parte del staff de artistas de la galería Gachi Pietro Arte Contemporáneo Latinoamericano, en donde presentó su exposición individual Piedra y consciencia en 2018. Además, ejerce la docencia en el Instituto Municipal Superior de Artes Plásticas de Avellaneda y en su taller en la ciudad de Buenos Aires.

La exposición “Cuadrantes” se puede visitar hasta el 5 de marzo, con entrada libre y gratuita, en el Museo Casa Sarmiento, ubicado en Río Sarmiento y Arroyo Reyes, de miércoles a domingos y feriados, de 10 a 18. Para arribar lugar, hay que tomar una lancha colectiva de la empresa Interisleña en la Estación Fluvial de Tigre. VIVÍ

El Centro Universitario Tigre (CUT) pone a disposición de las y los estudiantes la oferta académica de cara al ciclo lectivo 2023, que se dicta a través de diferentes universidades. Para conocer los detalles de las inscripciones, hay que comunicarse con el establecimiento educativo municipal.

Entre las instituciones públicas y privadas que dictan carreras en el CUT, se destaca la Universidad de Buenos Aires (UBA), que brinda las materias de todas las carreras del Ciclo Común Básico (CBC), con excepción de las que corresponden a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Por otra parte, la Universidad Nacional de las Artes (UNA) desarrolla la licenciatura en Artes Visuales con orientación en dibujo, pintura, escultura, grabado

y arte impreso y digitalización de imágenes. En tanto, la Universidad de I-SALUD ofrece las licenciaturas en Nutrición y Psicología; la Universidad Abierta Interamericana (UIA), las carreras de Martillero Público y Corredor y Administrador de Consorcios, la licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas (para docentes) y el profesorado universitario para la Educación Secundaria y Superior (para graduados universitarios no docentes).

Además, el CUT también brinda carreras a través del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°140, como los profesorados de Matemática, Biología y Física.

El establecimiento municipal recibe a miles de estudiantes por año, gracias a su infraestructura

de punta. Está compuesto por 23 aulas y un SUM, equipado con la última tecnología en pizarras interactivas, pantallas digitales táctiles, Wi Fi y sistema de iluminación led con control domótico.

A su vez, recientemente se equiparon seis aulas más con pantallas digitales táctiles, barras de sonido, pizarras, Wi Fi e iluminación led.

Además, en el marco del convenio entre el Municipio y el Departamento de Artes Visuales de la UNA, se realizó la construcción de dos aulas y el reacondicionamiento de otras dos.

Para obtener más información sobre las carreras y los cursos que se dictan en el establecimiento, hay comunicarse a la línea telefónica 4512-4399 o el correo electrónico cut@tigre.gob.ar. VIVÍ

PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . febrero 2023 . N° 250 5 •
SE EXPONE UNA SELECCIÓN DE PINTURAS RECIENTES DE PEQUEÑO FORMATO. • A TRAVÉS DE DIFERENTES UNIVERSIDADES
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES DESARROLLA EN EL CUT LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES.

TANTO EN EL CONTINENTE COMO EN EL DELTA

Visitas a museos y espacios culturales, opciones destacadas para disfrutar en febrero

• El Municipio cuenta con distintos establecimientos para que conozcan y disfruten vecinos y visitantes durante lo que queda de las vacaciones.

restauración y conservación. Las visitas pueden realizarse de miércoles a domingo, de 10 a 18, con entrada libre y sin reserva.

El Delta también tiene opciones para agendar. A tan solo minutos de la Estación Fluvial, se encuentran dos casas museos de dos prestigiosas figuras: Domingo Faustino Sarmiento y el escritor Haroldo Conti. Ambas contienen objetos, reseñas, libros y otras curiosidades que invitan a viajes a otras épocas.

La Casa Sarmiento puede visitarse de miércoles a domingos, de 10 a 18, con entrada libre y sin reserva. Está situada en Río Sarmiento y Arroyo Reyes y se llega al lugar con las lanchas colectivas de la empresa Interisleña.

En el mismo predio, se encuentra la única plaza pública del Delta. También funciona en el espacio el Centro Cultural Paula Albarracín, que cuenta con una biblioteca pública y salas de exposiciones temporarias para artistas tigrenses, isleños y continentales. Actualmente, está la exhibición «Cuadrantes», con pinturas de Verónica Di Toro.

El Municipio cuenta con numerosas opciones para disfrutar durante lo que queda de las vacaciones de verano, entre las que se destacan las visitas a los distintos museos y espacios culturales, ubicados tanto en el continente como en el Delta.

El Museo de Arte Tigre (MAT), ícono cultural del distrito, ubicado en Paseo Victorica 972, de cara al Río Luján, ofrece actualmente diversas muestras: “Magda Frank, moderna y precolombina”, “Fauna Humana” de Iglesias Brickles y “Artistas de La Boca”. En sus instalaciones, también están exhibidas las

exposiciones “Los comienzos”, “Tigre histórico”, “El paisaje nacional” y “La primera metáfora es el río”.

El MAT puede visitarse de miércoles a domingo y feriados, de 13 a 18, con entrada libre y gratuita para residentes en Tigre. Por otro lado, sus jardines están abiertos de lunes a domingos y feriados, de 8 a 20. Más información: www.mat.gov.ar, Facebook @Museo.Arte.Tigre e Instagram @Museoartetigre.

Otro de los imperdibles es La Casa Museo Xul Solar, situada en Chacabuco y Los Ciruelos, en Villa La Ñata, donde el artista

vivió los últimos años de su vida. Creador de lenguajes visuales y poéticos, Xul bautizó la casa que modificó como “Li-Tao”. La primera sílaba alude al sobrenombre de su mujer (Lita) y «Tao» al camino espiritual que guio su la existencia. Su proyecto en Tigre era crear una vida comunitaria con la naturaleza en un papel protagónico.

En el predio, puede visitarse el jardín, la planta baja de la vivienda y el centro de interpretación, además de realizar una visita guiada. Los horarios de verano son de 13 a 17 los viernes y sábados, con reserva previa a través

del correo electrónico casamuseoxulsolar@tigre.gob.ar.

Para conocer más sobre la historia del distrito, así como de la vida de Santiago de Liniers y su desembarco en las costas tigrenses en 1806 durante la Primera Invasión Inglesa, el lugar indicado es el Museo de la Reconquista, ubicado en Avenida Liniers 818.

Actualmente, en el establecimiento se pueden encontrar exhibiciones temporales, como “Siempre Malvinas” con objetos, fotografías y testimonios de excombatientes locales; y “Restauración y Conservación”, con piezas recuperadas en el taller de

Por otra parte, para visitar la Casa Museo Haroldo Conti, ubicada en Arroyo Gambado y Leber, hay que trasladarse en lanchas taxis o embarcaciones propias. Allí, se construyó un centro de interpretación con una pequeña biblioteca denominada El Rincón del Escritor, con ejemplares de diferentes ediciones de su obra y la colección completa de la Revista Crisis. Las visitas se realizan los viernes y sábados, de 10 a 16, con entrada gratuita y sin reserva previa.

Para obtener más información sobre la oferta cultural de los museos, hay que comunicarse con la Subsecretaría de Cultura municipal al 5282-7557. VIVÍ

N° 250 . febrero 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE 6 •
OTRO DE LOS IMPERDIBLES ES LA CASA MUSEO XUL SOLAR, SITUADA EN CHACABUCO Y LOS CIRUELOS, EN VILLA LA ÑATA.

Caza y Pesca se hizo fuerte de local y venció a Claridad

• El Tiburón debutó con un triunfo en el Torneo Federal.

Avanza la construcción del nuevo microestadio de Don Torcuato

• El establecimiento se levanta en el predio del Polideportivo General San Martín.

En Don Torcuato, Caza y Pesca se hizo fuerte de local y alcanzó un triunfo ante Claridad, por 77 a 53, en el arranque de una nueva edición del Torneo Federal. Con esta victoria, el conjunto dirigido por Daniel Bello cortó una racha negativa de 14 partidos sin ganar en el certamen nacional de básquet.

La figura en la noche del lunes 1° de febrero fue Alan Koleff, quien anotó 18 puntos para el Tiburón, que integra la Zona 2 de la Zona Metropolitana.

Síntesis

Caza y Pesca (77): Juan Ignacio Bello (11), Alan Koleff (18), Ezequiel Manzanares (14), Mauricio

Vega (11) y Yulber Mendez (4), FI. Damián Pérez (9), Nicolás Bartual (2), Lautaro Franco (8), Sebastián Barboza (0), Lucas Juárez (0) y Tadeo Leiva (0). DT: D. Bello.

Claridad (53): Matías Aluzzo (2), Mariano Rabazano (10), Leandro Burgos (2), Valentín Evangelista (12) y David Alonzo (13), FI. Alejandro Losito (0), Thiago Magallanes (1), Ramiro Vieites (2), Santiago Maceda (3), Thiago Natale (5), Franco Terrimetro (3) y Alejo Amaya (0).

DT: C. Ricci.

Árbitros: Diego Monti y Cristian Colombatti.

Parciales: 22-10, 22-17, 19-13 y 14-13.

Estadio: Edgardo Michaud. VIVÍ

En el Polideportivo General San Martín de Don Torcuato, el intendente Julio Zamora supervisó los avances de la obra construcción del nuevo microestadio, que abarcará 1.600 metros cuadrados y tendrá capacidad para 1.000 espectadores. En esta etapa, los trabajos se enfocan en la finalización de la estructura metálica.

“Los vecinos ya pueden ver que este microestadio va tomando forma. A fin de enero, estaremos terminando esta primera etapa que significa el techado, toda la cubierta lateral, y luego se dará comienzo a todo lo referido a la albañilería, con el piso que van a ser la culminación de este espacio que va a ser el primero de Tigre, en la localidad de Don Torcuato”, explicó el mandatario semanas atrás.

“Esto es un avance en materia deportiva dentro del Municipio, nos hace sentir orgullosos de seguir dándole calidad a la oferta deportiva que tenemos en el distrito”, agregó el jefe comunal.

En la misma línea, Zamora remarcó: “Tenemos muchas obras proyectadas en el Municipio que van a llevar a una mejor calidad de vida a la comunidad, con dos nuevos teatros, el hospital de agudos y la pista de atletismo. Realmente continuamos avanzando en una ciudad que pretende ser más y que busca que el progreso llegue a todos los barrios de Tigre. En Don Torcuato, estamos construyendo este microestadio y el teatro en la Plaza Alvear”.

“A partir de esta impronta de constituir comunidades en todos los sectores del partido tratamos de

alcanzar a cada lugar con espacios públicos renovados, con asfaltos, iluminación y mucho más. Sabemos que falta pero de la mano de los vecinos vamos a seguir construyendo la ciudad que todos queremos”, concluyó el intendente. En la próxima etapa, se avanzará con el cerramiento del microestadio y la albañilería detrás de las gradas, donde se ubicarán los vestuarios. Luego, se realizarán las tareas en el suelo para colocar el piso que será de madera. En forma simultánea, el Municipio se encuentra levantando otro microestadio en el predio del Polideportivo General Güemes, en la localidad de Benavídez. En ambos lugares, se practicarán distintos deportes, como vóley, handball, básquet y fútbol. VIVÍ

7 PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . febrero 2023 . N° 250 • BÁSQUET
• FINALIZAN
CAZA Y PESCA ALCANZÓ UN TRIUNFO ANTE CLARIDAD, POR 77 A 53.
LA ESTRUCTURA METÁLICA
EN ESTA ETAPA, LOS TRABAJOS SE ENFOCAN EN LA FINALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA METÁLICA.

El Municipio realiza una “inversión histórica” para la construcción, ampliación y remodelación de escuelas

. Zamora recorrió obras en establecimientos educativos de las localidades de General Pacheco, Troncos del Talar y Tigre Centro.

Ctravés de una “inversión histórica”, el Municipio lleva a cabo la construcción, ampliación y remodelación de establecimientos educativos estatales en distintas localidades. En este marco, el intendente Julio Zamora monitoreó la construcción de nuevos módulos sanitarios y la realización de trabajos de pintura integral en escuelas de General Pacheco, Troncos del Talar y Tigre Centro.

“Estamos con una actividad plena en estos meses de enero,

febrero y marzo, con una tarea muy importante con el área de Infraestructura Escolar, interviniendo un total de 40 escuelas con pintura de las aulas y pintura exterior y 23 escuelas en donde vamos a hacer los núcleos sanitarios a nuevo”, indicó el jefe comunal.

Además, el mandatario local resaltó la inversión en educación que realiza su gestión al detallar: “Estamos haciendo la escuela 23 (en Don Torcuato); la escuela 47 en Benavídez,

donde se está realizando el movimiento de suelo, y otras obras importantes. La escuela 1 en Tigre Centro se está remodelando de manera muy importante; trabajos en el Centro Universitario Tigre, adecuándolo para esta nueva presencia de la Universidad Nacional de las Artes. Estamos trabajando en todos los aspectos y en todos los estamentos educativos para lograr que el Municipio esté presente en la educación pública”.

Durante su recorrida por dis -

• C

ontinúa

tintas obras, Zamora visitó las primarias 20 y 50 y las secundarias 2 y 8 de General Pacheco, la Primaria 4 de Troncos del Talar y la Primaria 1 de Tigre Centro.

Entre otras trabajos en marcha en estos establecimientos, se encuentran revestimientos de paredes y pisos, cambios de cloacas y cañerías, colocaciones de puertas en baños y tareas de pintura en aulas, pasillos y fachadas.

Durante 2022, el Municipio inauguró la Secundaria 19 de

Troncos del Talar y el comedor de la Primaria 32 de Don Torcuato. Actualmente, avanza en las ampliaciones de la Técnica 2 y la Primaria 44 de Ricardo Rojas, además de la construcción de los nuevos edificios de la Primaria 23 de Don Torcuato y la Primaria 47 de Benavídez. Próximamente, la Comuna iniciará la ampliación con nuevas aulas de las secundarias 28, 32 y 48 de Benavídez y el Jardín de Infantes 935 de Troncos de Talar. VIVÍ

la construcción del nuevo edificio de la Primaria 23 del barrio Aviación

En el barrio Aviación, el intendente Julio Zamora monitoreó la construcción del nuevo edificio de la Primaria 23, una obra que lleva adelante el Municipio y se encuentra en la etapa de hormigonado de la planta baja.

“Esta es otra gran obra transformadora en la ciudad de Don Torcuato. Se trata de la Escuela Primaria 23 que suplanta a otra que tenía grandes problemas edilicios y el Municipio de Tigre tomó la decisión de llevar adelante este trabajo”, explicó el jefe comunal.

“Es un establecimiento muy importante con diez aulas, cocina, comedor, sala de profesores, un salón de usos múltiples y todas las comodidades para que los alumnos de la escuela pública puedan estudiar en las mejores condiciones”, agregó el mandatario local.

En este marco, Zamora destacó: “El mes de enero nos encuentra trabajando en 40 frentes de escuelas del distrito, algunas obras menores, otras de infraestructura y algunas más profundas como esta institución hecha a nueva. La escuela pública siempre necesita de la mano del Estado y los municipios que siempre son los más cercanos a la realidad tienen que seguir articulando en este aspecto”.

El futuro establecimiento escolar en la localidad de Don Torcuato tendrá 1.300 metros cuadrados y contará con diez aulas, un SUM y espacios para directivos, profesores y auxiliares.

N° 250 . febrero 2023 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE 8 INFORMACIÓN GENERAL
. EN DISTINTAS LOCALIDADES INFORMACIÓN GENERAL
PRÓXIMAMENTE, LA COMUNA INICIARÁ LA AMPLIACIÓN CON NUEVAS AULAS DE LAS SECUNDARIAS 28, 32 Y 48 DE BENAVÍDEZ Y EL JARDÍN DE INFANTES 935 DE TRONCOS DE TALAR.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.