Periódico Viví tu ciudad - Enero 2023

Page 1

. ESTE AÑO Otamendi, Ciudadano Ilustre de Tigre . El futbolista oriundo del barrio La Paloma fue reconocido por pedido de la comunidad. P3 . CAMPEÓN DEL MUNDO . FAUNA HUMANA Una multitud se sumó al tradicional festejo del Día de la Virgen . 73° EDICIÓN . L a jornada celebratoria tuvo a la Procesión Náutica y un espectáculo multimedia como sus actividades principales. P8 ANTES DE SU REGRESO A PORTUGAL, EL JUGADOR ESTUVO EL 23 DE DICIEMBRE EN LA CASA DE SU FAMILIA EN EL TALAR. El MAT presenta una muestra de Iglesias Brickles P6 Año 20 Número 249 • Enero 2023 • R.N.P.I. en trámite • Tirada de esta edición: 5.000 ejemplares • contacto tigrealdia.com.ar @ Inauguraron el Centro de Rehabilitación Psicofísica para Adultos P2 Se duplicarán los cursos de lenguas originarias P5

Inauguraron el Centro de Rehabilitación Psicofísica para Adultos

porque falta mucho por recorrer. Tenemos un Hospital Municipal de Alta Complejidad que es nuestro norte, el fin de un sistema de salud integrado, completo, que brinde y satisfaga las necesidades de salud que tiene el Municipio”.

Renovaron el paso a nivel de La Bota en Benavídez

• Trenes Argentinos culminó los trabajos en el cruce.

En Tigre Centro, el

Julio

y la concejala Gisela Zamora inauguraron el Centro de Rehabilitación Psicofísica para Adultos Juana Azurduy.

El nuevo establecimiento municipal cuenta con tres consultorios, dos gimnasios completamente equipados y salas administrativas. Allí, los pacientes podrán realizar rehabilitaciones cardiovascular, respiratoria, psicofísica, motora y kinesiológica.

Además, tendrá servicio de terapia ocupacional y psicología, y funcionará una junta evaluadora de discapacidad.

“Realmente es una muy buena noticia para los vecinos de Tigre. La comunidad sigue invirtiendo en materia de salud. Notamos que en el centro Frida Kahlo, que está en la localidad de El Talar, hacíamos rehabilitación para ni-

ños y para adultos. Ahora, lo que decidimos es realizar para niños en el Frida Kahlo y rehabilitación para adultos en este centro Juana Azurduy”, explicó el jefe comunal.

“Se trata de más de 300 metros de reconstrucción de este lugar que estaba un poco desmejorado y la firme voluntad del Municipio de Tigre de trabajar en una materia que muchas veces les cuesta a los vecinos acceder, que es la rehabilitación”, agregó el mandatario.

Además, Zamora destacó: “Estamos saliendo de este lugar para ir a ver el Centro de Hemodinamia que vamos a inaugurar, un nuevo pasito más en materia de fortalecer robustamente el sistema de la salud de Tigre. Es algo que nos hemos planteado en esta gestión y vamos a continuar

Por su parte, la directora general de Discapacidad, Marcela Jáuregui, indicó: “Estamos muy contentos de esta nueva apertura para ampliar la atención de adultos con y sin discapacidad. Contamos con la junta evaluadora de certificación de discapacidad para adultos, también disponemos de rehabilitación respiratoria, cardiovascular y motora para pacientes con o sin discapacidad. También se va a trabajar lo que es la rehabilitación cognitiva, con los talleres que ya veníamos haciendo en el centro Frida Kahlo. Vamos a seguir haciéndolos acá con una mayor posibilidad de espacio físico. Por lo tanto, vamos a poder atender a más pacientes, vecinos y vecinas de Tigre”.

El intendente recorrió las instalaciones del espacio, donde dialogó con pacientes y profesionales presentes. Luego, cortó la cinta de inauguración y realizó el descubrimiento de placa que lleva el nombre del centro.

Además, el jefe comunal supervisó el avance de la obra del nuevo Centro Cardiovascular Municipal, ubicado en el HDI Valentín Nores, que contará con guardia, consultorios y oficinas de recepción. VIVÍ

El Municipio presentó el 80° espacio público renovado

• Se llevó a cabo la inauguración de la Plaza San Pablo, en el barrio homónimo.

El paso a nivel de la calle La Bota, en Benavídez, quedó abierto desde el 29 de diciembre, a partir de la culminación de la obra de renovación integral que realizó Trenes Argentinos.

Los trabajos contemplaron el desarme completo del cruce, que incluyó la demolición de las calzadas vehicular y peatonal. Luego, se colocaron nuevas losas de hormigón entre las vías para sustituir las dañadas.

Además, se renovaron los laberintos y los pasos peatonales. También se colocaron la señaléti-

ca reglamentaria y nuevas defensas en las barreras. Por último, se realizaron trabajos de pintura en el lugar.

Al respecto, el gerente de la Línea Mitre, Ivan Kildoff, remarcó: “Este paso a nivel es fundamental en la zona ya que une los barrios de Villanueva con Benavídez. A la vez, es el acceso principal a la Ruta 9. Por esta razón, era fundamental mantenerlo en perfectas condiciones y garantizar la seguridad tanto de los trenes como de todos los vehículos y peatones que circulan por esa zona”.

• Inauguraron la Plaza Madre de los Héroes de Malvinas En Rincón de Milberg, el Municipio presentó el 79° espacio público renovado: la Plaza Madre de los Héroes de Malvinas, que ahora cuenta con nuevos juegos, iluminación, parquización y veredas. Durante el encuentro, se entregaron reconocimientos a veteranos de guerra y familiares de caídos, a 40 años del conflicto bélico.

“Se juntan muchas emociones. Para nuestra gestión, una plaza tiene por objetivo siempre a los niños, por eso celebramos que este sea el espacio público número 79 puesto en valor por el Municipio. Eso marca una persistencia de un trabajo profundo durante estos últimos tres años para renovar todo el espacio público de Tigre”, destacó el intendente Julio Zamora.

“Por otro lado, se trata de un evento recordatorio con un homenaje especial a las madres de los héroes de Malvinas, ese es el nombre de la plaza, y simbólicamente al Crucero General Belgrano, que dejó tantas vidas de argentinos valientes en el Atlántico Sur”, continuó el mandatario.

Además, el jefe comunal ratificó su compromiso con la Causa Malvinas: “La necesidad impostergable que tenemos como comunidad de poner siempre en la agenda ciudadana la recuperación de las islas como uno de los objetivos que tenemos como Nación y eso forma parte también en la agenda del Municipio”.

El intendente Julio Zamora inauguró la Plaza San Pablo, en el barrio homónimo de la localidad de El Talar. Se trata del 80° espacio público renovado por el Municipio, con parquización, dos canchas de ping pong y una de básquet, juegos infantiles, sectores deportivos, mobiliario urbano e iluminación LED.

“Estamos muy contentos por llegar a 80 espacios públicos renovados por el Municipio de Tigre. Esta es una política que

el gobierno local viene desarrollando con mucho esfuerzo para construir una comunidad de vida más igualitaria en todo el distrito. Pretendemos que sean lugares de encuentro para las familias y que cada niño y niña pueda disfrutar”, expresó el jefe comunal.

“Entendemos que estamos en una situación social compleja, con muchos matices, por eso debe haber un Estado local presente al lado de cada ciudadano”, agregó el mandatario.

Consultado sobre el balance de la gestión municipal, Zamora explicó: “Consideramos que es bueno, ya que pudimos cumplir muchos de los objetivos que teníamos pensados. Estamos culminando un año de mucho trabajo y por supuesto tenemos esperanza y expectativa de cara a lo que viene. Ya contamos con un presupuesto municipal que nos va a permitir tener un horizonte claro, con certezas para todos y todas”. VIVÍ

La inauguración comenzó con un espectáculo de magia del mago Reymon. En el acto central, Zamora brindó unas palabras y entregó medallas distintivas a excombatientes y familiares de caídos. Luego, el jefe comunal realizó el corte de cintas que dio por estrenado el espacio ubicado en Camino de los Remeros y Laberinto Borges.

La atracción central de la nueva plaza son los juegos inspirados en el crucero ARA General Belgrano, la histórica embarcación hundida en la Guerra de Malvinas.

N° 249 . enero 2023 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE 2 INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL •
SEGURIDAD
VIVÍ
• TIGRE CENTRO
SE COLOCARON NUEVAS LOSAS DE HORMIGÓN ENTRE LAS VÍAS PARA SUSTITUIR LAS DAÑADAS. • El establecimiento municipal cuenta con dos gimnasios y tres consultorios intendente Zamora CUENTA CON TRES CONSULTORIOS, DOS GIMNASIOS Y SALAS ADMINISTRATIVAS.
• EL TALAR
“ESTAMOS MUY CONTENTOS POR LLEGAR A 80 ESPACIOS PÚBLICOS RENOVADOS POR EL MUNICIPIO DE TIGRE”, REMARCÓ ZAMORA.

Otamendi fue declarado Ciudadano Ilustre de Tigre

El defensor oriundo del barrio La Paloma obtuvo este reconocimiento como agradecimiento de sus vecinos y vecinas y las instituciones locales.

“Es un orgullo para mí brindarle esta distinción a nuestro querido vecino Nicolás Otamendi, quien junto a sus compañeros de la selección dejó a la bandera argentina en lo más alto, enfrentando todo tipo de adversidades. Esto surgió como un pedido de la comunidad de El Talar, donde dio sus primeros pasos y vive su familia. Quisimos responder a ese llamado y reconocer todo el esfuerzo de Nicolás en su carrera y el orgullo de todo Tigre”, sostuvo el jefe comunal.

“Que su esfuerzo, voluntad de triunfo y ejemplo de superación de obstáculos, nos han dejado a los tigrenses y a todo el pueblo argentino, una profunda enseñanza y ejemplo de espíritu de colaboración, disciplina y amor a los colores patrios”, agrega el texto.

“Que este merecido título de Ciudadano Ilustre, es un aporte del Municipio de Tigre para que sus vecinas y vecinos, así como las instituciones del barrio, puedan expresar su orgullo y su agradecimiento y para que la comunidad tigrense sea consciente de que le hemos dado un campeón a la historia del deporte más popular de nuestro país”, concluye la declaración.

El Municipio declaró como Ciudadano Ilustre de Tigre al futbolista Nicolás Hernán Gonzalo Otamendi, a través del

decreto 2012/2022 firmado por el intendente Julio Zamora. Esta iniciativa surgió a partir del pedido de la comunidad de El Talar,

la localidad donde vivió y creció el jugador que se consagró campeón del mundo con la selección argentina.

“Este Departamento Ejecutivo se hace eco del clamor de los vecinos de la ciudad de El Talar, donde vive su familia, distinguiendo como Ciudadano Ilustre al campeón del mundo en reconocimiento al desempeño que él y sus compañeros del seleccionado nacional de fútbol desplegaron durante el Mundial de Qatar 2022”, explica la declaración.

• Orgullo de El Talar y figura clave para la obtención del tercer título mundial

Antes de su regreso a Portugal para reincorporarse a su club, Benfica, Otamendi estuvo el 23 de diciembre en la casa de su familia, en el barrio La Paloma, donde se sacó fotos y firmó camisetas a vecinos y vecinas que se acercaron al lugar alertados por su presencia. De esta forma, la comunidad le realizó un improvisado homenaje al campeón.

VIVÍ

Nadie debería sorprenderse, su jerarquía jamás estuvo en duda, pero es necesario remarcar que la Copa del Mundo realizada por el jugador oriundo del barrio La Paloma, Nicolás Otamendi, es una de las figuras clave por las que el seleccionado argentino se alzó con el tercer título en Qatar.

El defensor de Benfica, de 34 años, orgullo de la localidad de El Talar y el partido de Tigre, llegó a su máximo rendimiento con la camiseta albiceleste en este último mes, después de un recorrido de 13 años que lo tuvo como partícipe en Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y las Copa América 2015, 2016, 2019 y 2021, entre los torneos de mayor importancia.

El rudo central celebró sus 100 partidos con Argentina justo la noche de la consagración mundial, para la que tuvo un aporte invalorable. Por caso, fue uno de los tres futbolistas que disputó el ciento por ciento de los minutos en Qatar junto al arquero Emiliano Martínez y el capitán Lionel Messi.

Otamendi fue una garantía durante toda la competencia, al margen del penal cometido en la final que cambió la tendencia de una noche que venía tranquila. El zaguero lideró la estadística de duelos individuales, nunca se lesionó, recibió apenas dos tarjetas amarillas y rindió de igual manera con todos sus compañeros, más allá del dibujo táctico.

La defensa fue la línea del equipo más experimentada por Lionel Scaloni durante el Mundial. El DT probó con 4, con 5, puso a “Cuti” Romero, Lisandro Martínez, Nahuel Molina, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña, Nicolás Tagliafico y hasta Juan Foyth cuando la semifinal ante Croacia ya estaba resuelta.

Solo una cosa se mantuvo inalterable: la presencia de Otamendi, impasable en cada pelota dividida, de firme presencia en el juego aéreo, con voz de mando y una influencia positiva similar a la que ejerce puertas adentro.

El futbolista que tan buena impresión generó con su aparición en el Vélez de Ricardo Gareca en 2009 tomó la posta de Daniel Passarella y Oscar Ruggeri, los caudillos de los otros dos títulos mundiales de Argentina.

Esta coronación en Qatar, su tercera Copa del Mundo, es un premio a una carrera de excelencia, que registra 210 partidos en el Manchester City, 125 en el Porto, 104 en Benfica y también un paso por Valencia y Atlético Mineiro de Brasil.

Cuando tenía 22 años, Diego Maradona le dio la chance de disputar su primer Mundial, fue el autor del primer gol del ciclo de Alejandro Sabella pero luego quedó afuera de la lista de Brasil 2014.

“Tata” Martino, Edgardo Bauza, Jorge Sampaoli y Scaloni, con quien se transformó en referente. Es el quinto futbolista de mayor presencia en el ciclo después de Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Messi.

Estuvo

El 40% de sus partidos con la camiseta albiceleste corresponden a la gestión del entrenador de Pujato, en la que previamente ganó la Copa América 2021 y la Finalissima 2022. Con 100 partidos, es el tercer defensor de mayor presencia histórica luego de Javier Zanetti (145) y Roberto Ayala (116).

PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . enero 2023 . N° 249 3 POLÍTICA INFORMACIÓN GENERAL
. POR PEDIDO DE LA COMUNIDAD
. El futbolista oriundo del barrio La Paloma se consagró recientemente campeón del mundo con la selección argentina en Qatar 2022. ANTES DE SU REGRESO A PORTUGAL, OTAMENDI ESTUVO EL 23 DE DICIEMBRE EN LA CASA DE SU FAMILIA. citado por Sergio Batista,

Suspenden la construcción de una alcaidía en Dique Luján

• CONCEJO DELIBERANTE

Cernadas destacó la aprobación del presupuesto

La presidenta de AySA y referente del Frente Renovador, Malena Galmarini, anunció que fue suspendida la construcción de una alcaidía en la localidad de Dique Luján, tras participar de un encuentro con vecinos y vecinas en el Club Peñarol en Dique Luján. Además, comunicó que se pondrá en marcha la instalación de una red de gas en la localidad. El emplazamiento del establecimiento penitenciario era resistido por habitantes de la zona con el argumento de que se iba a realizar sobre un humedal que se busca preservar. También estaban quienes afirmaban que su instalación provocaría inseguridad.

La construcción de la alcaidía había sido anunciada en noviembre pasado durante el acto de lanzamiento de la tercera etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria, que fue encabezada por el gobernador Axel Kicillof y contó con la presencia del intendente Julio Zamora, entre otras autoridades.

Según explicó Galmarini, fue ella quien trasladó al gobernador y al ministro de Justicia provincial, Julio Alak, el descontento que la obra provocaba en residentes de Dique Luján y, como resultado, logró que decidieran frenar el proyecto.

En este contexto, la funcio-

naria nacional destacó “la capacidad de Kicillof de rever la decisión de construir la alcaidía” y se mostró “muy agradecida con el gobernador porque entendió y supo escuchar” el reclamo vecinal. “Comprendió el daño ambiental en la zona y sus consecuencias”, agregó Galmarini.

Ahora, las autoridades provinciales evaluarán alternativas posibles para destinar o reasignar la partida destinada a la construcción de la unidad penitenciaria.

“Feliz de poder anunciarles a mis queridos vecinos ambas noticias tan esperadas y relevantes para Dique Luján”, concluyó la titular de AySA. VIVÍ

El Concejo Deliberante aprobó en forma unánime el presupuesto municipal para el año próximo, además de la ordenanza impositiva y fiscal, luego de un intenso debate y tras los acuerdos alcanzados entre los bloques legislativos. En este marco, el presidente del cuerpo, Segundo Cernadas, destacó la eliminación de las tasas de Habilitación de Comercio e Industria, Energía Eléctrica, Gas, Combustible, Puestos de Vigilancia y Publicidad en Comercios.

“Fue un arduo trabajo, con la Comisión de Hacienda, con los distintos bloques, atendiendo cada modificación que propusieron los concejales. Es un presupuesto que beneficia a los vecinos que trabajan y dan trabajo y fundamentalmente lleva alivio en un momento difícil de la Argentina a cada contribuyente de Tigre”, indicó Cernadas.

Según explicaron desde el bloque de Juntos, el objetivo de las negociaciones previas fue bajar las tasas y limitar las atribuciones delegadas al Departamento Ejecutivo. De esta forma, se lograron modificaciones que obligan al gobierno municipal a pasar por el Concejo Deliberante para aumentar impuestos por encima de los porcentajes aprobados o para incrementar la planta de empleados, tanto temporales como permanentes.

En la Asamblea de Mayores Contribuyentes, el concejal Lisandro Lanzón afirmó: “Se trata de un día histórico, ya que no solo estamos eliminando y reduciendo tasas, sino que estamos cumpliendo con la palabra comprometida con los vecinos y lo estamos haciendo con un gran consenso, producto del trabajo del presidente del cuerpo y ambos bloques”.

Por su parte, el edil Mariano Pelayo informó que el Municipio ejecutará un presupuesto de unos 62 mil millones y remarcó: “Los vecinos de Tigre somos privilegiados, tenemos muchos recursos, pero lamentablemente no se ven reflejados en los servicios. Necesitamos mejorar el tránsito y los accesos, atender la demanda en el sistema de salud y hacer obras que los vecinos reclaman hace años. Sin dudas, si se ejecutan mejor los recursos, podemos estar mucho mejor”.

En tanto, el concejal Adolfo Leber destacó que la ampliación de la planta de personal transitorio durante 2023 requerirá de aprobación legislativa y puntualizó: “Tenemos que limitar en un año electoral la contratación de personal para la política; este debe ser un presupuesto responsable”.

También durante la sesión, la presidenta del bloque de Juntos, Ana María Fernández Costa, remarcó la necesidad de trabajar en el saneamiento de los arroyos Darregueira y Las Tunas. En este contexto, afirmó: “Los vecinos de Ricardo Rojas y Las Tunas hace años que esperan, debemos mirar a aquellos que más necesitan y no solo la comida es una necesidad, la salud, vivir en un ambiente limpio donde poder desarrollarse es algo de lo que debemos ocuparnos”.

En todos los casos, los concejales que solicitaron la palabra celebraron el consenso logrado para la aprobación de un presupuesto que contempló modificaciones propuestas por cada bloque y fue aprobado por unanimidad.

En la previa a la discusión sobre el presupuesto, se aprobó la Ordenanza Impositiva y Fiscal con el voto unánime en general y con observaciones de tres concejales en particular. VIVÍ

N° 249. enero 2023 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE 4 POLÍTICA
• El edil también valoró la eliminación de tasas.
• HABÍA SIDO ANUNCIADA EN NOVIEMBRE
“ES UN PRESUPUESTO QUE BENEFICIA A LOS VECINOS QUE TRABAJAN Y DAN TRABAJO”, DIJO CERNADAS. • Lo comunicó Galmarini tras un encuentro con vecinos y vecinas en el Club Peñarol. GALMARINI PARTICIPÓ DE UN ENCUENTRO CON VECINOS Y VECI¬NAS EN EL CLUB PEÑAROL DE DIQUE LUJÁN.

Qom, moqoit, quechua y guaraní: se duplicarán este año los cursos de lenguas originarias

distrito de Quilmes, y Cristian Santos, habitante de la Comunidad El Pastoril de Chaco, seguirán al frente de las clases de guaraní y moqoit.

En tanto, para enseñar qom, se sumará Mabel Filimón desde el barrio Mapic de Resistencia, la capital chaqueña. Y respecto al quechua, las clases virtuales las llevará adelante Josefina Navarro desde San Salvador de Jujuy, mientras que los encuentros presenciales estarán a cargo de Paola Del Federico, quien vive en el partido de San Martín.

Propuestas

das en el pago a docentes, como ocurrió en este último cuatrimestre, cuando cobraron recién después de la Navidad.

Otra solicitud fue la participación directa de la organización en las actividades que se promuevan desde el Programa Lenguas y Culturas de Pueblos Originarios: “No venimos solo a proponer ideas sino a ser parte de su implementación, como lo demuestra que hemos estado atento al desarrollo de cada uno de los cursos para resolver cualquier problema que pudiera surgir y garantizar que las condiciones básicas estén cubiertas”, remarca el escrito.

En 2023, se duplicarán los talleres para aprender o recuperar idiomas indígenas que se desarrollan en el distrito. Con este fin, días atrás la Unión de Pueblos Originarios presentó formalmente al Municipio los proyectos para financiar los cursos de guaraní (avañe’ë), quechua, qom (la’aqtac) y moqoit (la>qaatqa).

De esta manera, se busca avanzar en el cumplimiento del compromiso político asumido por el intendente Julio Zamora en una audiencia con referentes de distintas comunidades indígenas locales y regionales, realizada en

el invierno pasado.

Según lo previsto, durante el año próximo los talleres se llevarán a cabo en dos cuatrimestres (de marzo a julio y de agosto a noviembre) principalmente bajo una modalidad virtual, aunque también incluirán algunos encuentros presenciales.

El proceso para implementar esta iniciativa se inició a fines de 2020, cuando la Unión de Pueblos Originarios solicitó a Zamora la creación de una política pública de reconocimiento a los idiomas indígenas hablados en Tigre.

Al año siguiente, se abrió el

Programa Lenguas y Culturas de Pueblos Originarios, bajo la órbita de la Subsecretaría de Derechos Humanos, y se puso en marcha la primera propuesta: un taller de idioma y cultura guaraní.

En 2022, se agregó un primer taller de lengua moqoit, a partir de una solicitud particular de la Comunidad Moqoit radicada en el Delta tigrense. Además, se acordó sumar más cursos a partir del siguiente año.

De cara a los cursos del año venidero, desde la Unión de Pueblos Originarios adelantaron que Verónica Gómez, residente del

En su presentación del viernes último, la Unión de Pueblos Originarios realizó algunas observaciones, solicitudes y propuestas.

En relación al financiamiento, se informó al Municipio que se acordó con el cuerpo docente unificar la negociación de los honorarios, que deben ser los mismos en todos los cursos, más allá de la cantidad de participantes.

También se pidió que el presupuesto tenga en cuenta otras necesidades que hasta ahora fueron solventadas por las propias comunidades, como los pasajes para algunos encuentros presenciales.

Un reclamo importante fue que no haya demoras injustifica-

Por último, se solicitó que haya un cupo para personas que no viven en Tigre y se fundamentó que su presencia fortalece a vecinos y vecinas de raíces indígenas y a las comunidades situadas en el distrito.

Sobre este último punto, la nota explica que “se incrementan los espacios de diálogo entre las personas hablantes y quienes están en un proceso comprometido de recuperación de la identidad y de la lengua”.

“Nos sentimos más acompañados y se contribuye a la unidad de nuestros pueblos sin distinción de fronteras”, concluye el escrito presentado por la organización de comunidades indígenas. VIVÍ

Semana a semana, la comunidad de Punta Querandí avanza con sus proyectos en el territorio sagrado ubicado en el Paraje Punta Canal de la localidad de Dique Luján, rodeado de barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios de pueblos originarios y miles de hectáreas de humedales continentales.

Desde fines de junio, el primer domingo de cada mes, se lleva a cabo una capacitación de alfarería que busca recuperar los saberes de la cerámica. “Nos emociona ver cómo día a día se afianza el taller”, remarcó Florencia Boroswki, quien coordina la iniciativa junto a Julieta Medina.

“Un grupo estuvo limpiando la arcilla recolectada el encuentro pasado, otro continúo bruñendo cuencos y otro hizo cuencos más grandes”, agregó sobre la última jornada la ceramista que formó parte del equipo que durante el 2021 investigó sobre los restos de vasijas hallados y resguardados en Punta Querandí y realizó varias recreaciones que se exponen en el Museo Autónomo de Gestión Indígena.

En paralelo, otro grupo desarrolló distintas tareas comunitarias destinadas al mantenimiento de las instalaciones del predio, como el quincho de paja brava, la “maloka” (construcción tradicional de la cultura guaraní) y la huerta, entre otras.

En las próximas semanas, los trabajos estarán enfocados en la reparación del Museo Autónomo de Gestión Indígena, que en las últimas semanas recibió la visita de cientos de estudiantes de establecimientos educativos estatales y privados de la región.

La Comunidad Indígena Punta Querandí está radicada en el predio delimitado por la calle Brasil, el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en límite entre los partidos de Tigre y Escobar. Actualmente, hasta que se concrete la reclamada apertura del camino perimetral del barrio privado San Benito, la única manera de llegar es cruzando el arroyo con un bote de uso vecinal.

PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . enero 2023 . N° 249 5 • EN 2023
• La Unión de Pueblos Originarios presentó los proyectos al Municipio para ampliar esta política pública iniciada a fines de 2020. Con el taller de alfarería, Punta Querandí recupera saberes ancestrales LOS TALLERES SE DESARROLLARÁN EN DOS CUATRIMESTRES PRINCIPALMENTE BAJO UNA MODALIDAD VIRTUAL.

El Museo de Arte Tigre presentó la muestra Fauna Humana de Eduardo Iglesias Brickles

El Museo de Arte Tigre (MAT) inauguró la muestra Fauna Humana de Eduardo Iglesias Brickles, en homenaje al artista fallecido hace una década. La exposición, que reúne distintas obras que plasman el estereotipo porteño mediante la técnica de la xilografía, se podrá disfrutar hasta marzo.

“Estamos muy contentos de poder exponer en paralelo al Museo de Bellas Artes esta obra que le va a permitir a los vecinos de Tigre ver a un autor que pudo expresar a tra-

vés del arte su pensamiento. En esta muestra se expresa su compromiso político con la realidad y de alguna manera esta estética nos moviliza”, afirmó el intendente Julio Zamora.

Por su parte, la viuda del artista, María Inés Tapia Vera, destacó: “Estoy muy agradecida con el museo y el intendente Julio Zamora por esta muestra e invito a todos a venir porque este museo es de los palacios más bellos que hay en la Provincia de Buenos Aires. Esta es una muestra que para mí es ex-

celente. Mi marido trabajaba en grabado, que dentro de las artes visuales tiene que ver con lo social y lo popular; también tiene que ver con la literatura porque hay obras basadas en Roberto Arlt y en la literatura argentina. Tiene ese gusto de lo popular, de lo icónico, y el camino que él recorrió, porque empezó pintando”.

Iglesias Brickles supo plasmar en sus obras el estereotipo porteño. Amante de la ciudad de Buenos Aires, aunque originario de Curuzú

Cuatia -ciudad del sur de Corrientes-, mostró los personajes con todos los rasgos de su personalidad. Su trabajo manifestó cierta ironía, amargura y nostalgia, y nunca estuvo ajeno al contexto sociopolítico. El medio que utilizó es la xilografía, una antigua técnica que dominó a la perfección. A las maderas talladas con gubias y luego pintadas las llamó xilopinturas, y se relacionaron con el arte pop, el expresionismo alemán y los afiches de propaganda de la Revolución Soviética.

Es la segunda vez que el MAT expone la obra del artista, ya que en 2012 se presentó la muestra “Los siete locos” con imágenes que ilustraron la novela de Roberto Arlt. En ese entonces, Iglesias Brickles expresó: “Es una felicidad presentarme en Tigre. Primero por el entorno, este museo es una maravilla, y segundo porque este distrito es de los más lindos de Buenos Aires. Que este edificio se haya recuperado es una alegría para nosotros, los artistas”.

N° 249 . enero 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE 6 • XILOGRAFÍA
• La exposición, que se podrá disfrutar hasta marzo, está compuesta por obras del artista fallecido hace una década que plasman el estereotipo porteño. ES LA SEGUNDA VEZ QUE EL MAT EXPONE LA OBRA DEL ARTISTA, YA QUE EN 2012 SE PRESENTÓ LA MUESTRA “LOS SIETE LOCOS” CON IMÁGENES QUE ILUSTRARON LA NOVELA DE ROBERTO ARLT.

Realizaron al entrega de premios de la Liga de Baby Fútbol Infantil 2022

En el Polideportivo Domingo Faustino Sarmiento, se llevó a cabo la entrega de premios de la Liga de Baby Fútbol Infantil 2022, en la que participaron más de 2 mil chicos y chicas de 16 clubes de barrio locales.

Este año, León F.C. de General Pacheco se coronó campeón de la tabla general, mientras que Tigre Junior se adjudicó el segundo puesto y Semilleros la tercera ubicación.

El certamen contó con la participación de equipos desde la categoría 2008 hasta la 2018. Los otros clubes que integraron la competencia fueron Alsina, El Jupo, Los Pumas, 21 de Septiembre, Alem, El Prado, El Progreso, La Tosquera, El Alamo, Mi Sueño, El Embrujo, San Justo y La Esperanza.

“Estamos muy contentos de haber realizado esta premiación junto a todos los equipos que participaron del certamen a lo largo del año. El apoyo que brin-

dó el Municipio fue importante y se dio, como cada edición, a partir de una decisión política del intendente Julio Zamora que tiene una mirada comprometida con el deporte y los clubes de barrio para que todos puedan desarrollar esta hermosa actividad”, expresó la subsecretaria de Deportes, Natalia Gómez.

Por su parte, el director general de Programas Deportivos, Julio Nocioni, señaló: “Una alegría enorme haber podido llevar adelante la liga con 16 equipos de distintos puntos de Tigre. Desde el Municipio, gracias a la mano tendida del intendente Julio Zamora, acompañamos la propuesta con fichajes, carnets, material deportivo, planillas, árbitros y mucho recurso humano. Finalizamos con esta hermosa premiación, donde cada chico y cada chica recibió su merecido trofeo”. VIVÍ

En la Secundaria 2 de General Pacheco, el intendente Julio Zamora entregó materiales deportivos a 57 instituciones educativas y centros de educación física del distrito, a partir de un trabajo articulado entre los gobiernos provincial y municipal.

“Estamos muy contentos de acompañar a la provincia de Buenos Aires en esta entrega. Valorar la actitud del gobernador Axel Kicillof de invertir más de 4 mil millones de pesos en esta etapa para fortalecer la educación pública con distintas políticas. En este caso, darles materiales deportivos a todas las escuelas de Tigre”, expresó el jefe comunal.

“Es una ayuda que nos permite trabajar en conjunto Municipio, Provincia y Nación, para fortalecer un aspecto que es importantísimo para el desarrollo de nuestros niños y jóvenes que es la educación pública”, agregó el mandatario local.

Zamora también resaltó la inversión en infraestructura deportiva que realiza el Municipio a través de la construcción de dos microestadios, en Benavídez y Don Torcuato, y una pista de atletismo en el Polideportivo Domingo Faustino Sarmiento.

Por otro lado, el intendente destacó: “Estuvimos durante este año pintando establecimientos escolares. En el verano se van a hacer obras que van a solucionar distintos aspectos de las escuelas, como filtraciones, aulas nuevas, distintas cuestiones que hacen a la necesidad de cada comunidad educativa y que el Municipio tiene que estar presente para la resolución”.

Las escuelas y centros de educación física recibieron redes de vóley, colchonetas, conos tortuga, aros de PVC, sogas, infladores, pecheras, escaleras de coordinación, sets de psicomotricidad, bolsones para guardar materiales y pelotas de vóley, fútbol, básquet y handball.

7 PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . enero 2023 . N° 249
• EN EL POLIDEPORTIVO SARMIENTO
• El certamen local convocó a más de 2 mil chicos y chicas de 16 clubes. León F.C. se coronó campeón de la tabla general. • Entregaron materiales deportivos a 57 instituciones educativas y centros de educación
física ESTE AÑO, LEÓN F.C. DE GENERAL PACHECO SE CORONÓ CAMPEÓN DE LA TABLA GENERAL.

Una multitud se sumó al tradicional festejo del Día de la Virgen

años que vengo a esta procesión y es algo maravilloso; es como una identidad, algo muy profundo”, expresó monseñor Ojea.

La actividad prosiguió con la tradicional Procesión Náutica por el Río Luján, encabezada por la embarcación que trasladó la figura de la Virgen. El punto de partida y llegada fue el muelle de la Prefectura Naval Zona Delta, en un recorrido ya característico desde el Puerto de Frutos hasta el Museo de Arte Tigre (MAT).

Una gran cantidad de lanchas y botes participaron de la emotiva caravana detrás de la embarcación principal. A su vez, desde la costa del Paseo Victorica, los y las fieles saludaron su paso agitando pañuelos blancos y amarillos.

con la fe y la Patria para que toda la comunidad tenga las mismas oportunidades”.

Con una convocatoria multitudinaria, el Municipio celebró el 73° Día de la Inmaculada Concepción con una jornada que incluyó la tradicional Procesión Náutica y un novedoso espectáculo multimedia. En el marco de los festejos, el intendente Julio Zamora manifestó: “Debemos mirarnos a la cara y pensar que el futuro de Tigre será mucho mejor si estamos unidos”.

“Vivimos una noche hermosa en el marco del Día de la Virgen, nuestra patrona aquí en el distrito. Ver al pueblo reunido alrededor de esta ceremonia es maravilloso y para nosotros, como funcionarios públicos, es un honor acompañar a las autoridades religiosas”, destacó el jefe comunal sobre la actividad que

fue transmitido a través de Facebook y YouTube.

“Hoy es un día para reflexionar y reencontrarnos. Hay cuestiones que nos han dividido en el último tiempo; tenemos que dejar las diferencias y aspirar a un 2023 con más prosperidad y trabajo para todos y todas”, dijo el mandatario y continuó: “Estamos dando un cierre con esta ceremonia que no solo es propia de los vecinos y las vecinas de Tigre, sino que reúne a gente de todo el país que tienen como referencia esta fiesta, que es la más popular en cuanto a lo religioso en la Argentina”.

La celebración clásica del 8 de Diciembre comenzó en horas de la tarde en la Parroquia Inmaculada Concepción, con la proce-

• El Municipio agasajó a más de 500 instituciones

sión a pie desde Avenida Liniers 1560 hasta la intersección de Lavalle y Madero, donde se celebró misa, a cargo del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea. La ceremonia contó, además, con la presencia del obispo auxiliar de San Isidro, monseñor Raúl Pizarro; el párroco de la Inmaculada Concepción, José Luis “Cote” Quijano, y sacerdotes de distintas localidades del distrito.

“Como cada año participamos de esta magnífica demostración de fe aquí en Tigre que cada vez es más convocante. Después de lo que fue la pandemia, la mayoría de las manifestaciones religiosas han aumentado muchísimo, como si hubiese una necesidad de recrear estos momentos. Hace 13

Todo el trayecto fue acompañado por un espectáculo folclórico a cargo de las agrupaciones Huellas de Tradición, Alma Santiagueña y De lo Nuestro.

Al respecto, la concejala Gisela Zamora aseguró: “Acompañamos a la Virgen en esta fiesta que ya es tradicional aquí en Tigre y que reúne a personas de todas partes del país para contemplar esta celebración única. Quiero resaltar la armonía y la paz que se sintió durante todo el encuentro gracias al dispositivo del Municipio de Tigre en materia de seguridad y salud. Fue una jornada de muchas reflexiones, donde recordamos los momentos buenos y no tan buenos que hemos transitado este año. Sabemos que hay mucha gente que no la está pasando bien y necesitamos conectarnos

El acto central, llevado a cabo en Lavalle, entre Paseo Victorica y Carlos Pellegrini, comenzó con palabras del párroco Quijano, quien destacó que el Concejo Deliberante de Tigre aprobó una declaración de interés legislativo municipal por los 250 años de la primera parroquia de Tigre. Continuó con un discurso de Zamora, que dio pie a la proyección de un mapping sobre uno de los edificios ubicado en la costanera del Río Tigre, que hizo un recorrido sobre la historia de Tigre, con imágenes de los primeros pobladores, el emblemático Tigre Hotel, el arribo de inmigrantes y la conformación de los clubes de remo, la primera Procesión Náutica y la Parroquia Inmaculada Concepción, entre otras.

Por último, se llevó adelante un espectáculo de luces que cautivó a la multitud presente, que reemplazó al show de fuegos artificiales que se desarrollaba hasta la entrada en vigencia del decreto que estableció la prohibición del uso y la comercialización de pirotecnia en el distrito, con el objetivo proteger a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y mayores, como también a mascotas.

En Tigre, desde 1854, cada 8 de Diciembre se venera a la Virgen, y a partir de 1949 se integró la característica Procesión Náutica a la celebración. VIVÍ

En el marco de la celebración por el Día de la Virgen, el Municipio agasajó a más de 500 instituciones locales, durante un encuentro encabezado por el intendente Julio Zamora en la sede del Nahuel Rowing Club.

“Este es un agradecimiento muy grande a todas las instituciones que están acá presentes. Ellas son las que construyen ese Tigre solidario y que llega al vecino que más necesita en el barrio. Esto es una pequeña caricia en el alma a estas personas que quieren al distrito y que brindan un servicio a la comunidad”, expresó el jefe comunal. Además, el mandatario agregó: “Todo el año tenemos un trato cotidiano visitando las instituciones y apoyando. Si no trabajamos de la mano, si no pensamos solidariamente un mejor Municipio, no vamos a lograr una ciudad feliz. Queremos un distrito en donde cada vecino se sienta realizado”.

El encuentro comenzó con una cena para los más de 1500 vecinos y vecinas representantes de las instituciones, quienes disfrutaron del espectáculo musical de la banda local La Burdel. Además, se llevaron a cabo sorteos, proyectó un video institucional sobre las obras realizadas y las que se llevarán adelante en 2023 y compartió un brindis. Participaron de la actividad representantes de asociaciones civiles, sociedades de fomento, entidades intermedias, organizaciones no gubernamentales, clubes de barrio, gremios, cámaras de comercio e industria, mutuales, parroquias, iglesias evangélicas, bibliotecas populares, bomberos voluntarios, grupos scouts, centros de jubilados, centros de estudiantes, merenderos y comedores, Damas Rosadas, Rotary Club y Club de Leones, entre otras instituciones.

N° 249 . enero 2023 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE 8 INFORMACIÓN GENERAL
. 73° DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN INFORMACIÓN GENERAL
. La jornada del 8 de Diciembre incluyó la Procesión Náutica y un espectáculo multimedia, entre otras actividades. LA JORNADA DEL 8 DE DICIEMBRE FUE TRANSMITIDA A TRAVÉS DE FACEBOOK Y YOUTUBE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.