Periódico Viví tu ciudad - Noviembre 2022

Page 1

. POLIDEPORTIVO SAN MARTÍN Se inició la construcción del Hospital Municipal de Alta Complejidad . “Comienza a hacerse realidad el sueño”, destacó Zamora al supervisar el comienzo de la obra. P3 . EN ACCESO TIGRE Y PUEYRREDÓN . JUEGOS BONAERENSES El museo de Punta Querandí, un espacio de memoria y resistencia . MUESEO AUTÓNOMO DE GESTIÓN INDÍGENA . E l espacio inaugurado en 2017 por la comunidad pluriétnica de Dique Luján recibe todas la semanas visitas de estudiantes. P5 EN UN PRINCIPIO, CONTARÁ CON 142 CAMAS DE INTERNACIÓN, QUIRÓFANOS E CONSULTORIOS DE IMÁGENES, ENTRE OTROS SERVICIOS. La delegación tigrense cosechó 35 medallas P7 Año 20 Número 247 • Noviembre 2022 • R.N.P.I. en trámite • Tirada de esta edición: 5.000 ejemplares • contacto tigrealdia.com.ar@ El Municipio entregó los Premios a la Innovación 2022 P8 Don Torcuato: avanza la obra del microestadio P7

INTERCAMBIO SOBRE FUTURAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Zamora convocó a jóvenes de Don Torcuato para dialogar sobre las problemáticas de su comunidad

Santilli y Cernadas se reunieron con vecinos en General Pacheco

El intendente Julio Zamora e integrantes de su equipo de trabajo se reunieron con más de 50 jóvenes de la localidad de Don Torcuato para dialogar so bre las problemáticas que afectan a la comunidad. El encuentro realizado en el Hindú Club tuvo como propósito generar un espa cio de intercambio sobre futuras políticas públicas.

“Cada vez que nos reunimos con jóvenes nos llenamos de es peranza y creo que su participa ción permite que pensemos en la ciudad para las próximas ge neraciones. Nos están aportan do mucho para solucionar los conflictos del presente, como cuestiones vinculadas a la edu cación, a la cultura y al depor te, entre tantas”, expresó el jefe comunal.

“Vamos a hacer un gran en cuentro de jóvenes para pensar el Municipio de los próximos años desde la mirada de la juven tud. Creo que es importantísimo porque nos va a permitir tener ideas nuevas y sanas. Es impres cindible que se involucren en la política, participen y hagan crí tica a las gestiones nacional, pro vincial y municipal”, agregó el mandatario.

Durante el encuentro, el inten dente dialogó con residentes de la ciudad sobre diversas necesida des, como un espacio para el de sarrollo de la cultura del hip hop, luminarias y asfaltos en el barrio Bancalari y mejor infraestructura escolar.

Por otra parte, se analizaron distintas problemáticas, como el acceso al primer empleo, la vio

lencia de género, las adicciones y el bullying, entre otras.

“El intendente convocó a esta reunión para hablar de las pro blemáticas que tenemos los jó venes hoy en día en base a em pleo, drogadicción y un poco de todo. También hablamos del papel que ocupamos hoy en día y cada uno planteó su punto de vista. Pudimos decir los conflic tos que tenemos, aportar ideas y se escuchó a cada uno de los que hablaron”, manifestó Belén, una de las participantes.

Por su parte, Elías, vecino del barrio Los Dados, sostuvo: “Me sorprendió la reunión porque mucha gente empezó a hablar y me gustaron las respuestas. La iniciativa es muy buena para los jóvenes y ojalá se puedan dar más seguido”. VIVÍ

Luego de una recorrida por el Delta donde dialogaron con habitantes de la zona sobre hechos de inseguridad y toma de tierras, el diputado nacional Diego Santilli y el presidente del Concejo Deliberante, Segundo Cernadas, participaron de un en cuentro con más de un centenar de vecinos, quienes plantearon quejas sobre la educación y las dificultades que enfrentan por la inflación.

“Venimos de recorrer las islas con Segundo, hay robo de mo tores, repuestos y lanchas, ¿y qué hace el Estado?, mira para otro lado. Hay toma de terrenos y el gobernador (Axel Kicillof) no está, el comerciante que visita mos en este centro comercial está ahogado con impuestos y a punto de cerrar su pyme y nadie le aporta una solución”, planteó Santilli.

“Nosotros tenemos que ganar el año que viene y tomar las de cisiones desde el primer día de gobierno”, agregó el diputado nacional de Juntos.

En el mismo sentido, Cer nadas enfatizó: “Tenemos que tener los consensos para poder hacer las transformaciones que

• Cernadas recorrió La Paloma

necesitamos, tenemos que es tar preparados porque sabemos que los vecinos de Tigre exigen un Municipio mejor. Estamos verificando que no se están eje cutando obras de infraestructura en escuelas y otras partidas, pero queremos que los vecinos estén tranquilos que todo lo que ellos no hagan lo vamos hacer noso tros en el 2023”.

Luego de las palabras de los dirigentes, los participantes co menzaron a hacer preguntas y plantear problemáticas sobre educación, seguridad y salud. Por ejemplo, citaron que en el centro de salud de Rincón de Milberg están dando turnos recién para febrero de 2023.

Antes de despedirse, Santilli expresó: “No nos resignemos, que no nos resignen, sigamos lu chando, yo sé que se puede, tene mos una provincia maravillosa, llena de potencialidades, capaz de producir alimentos; produci mos el 70% de los autos del país en el cordón norte del Conur bano, refinamos combustible y fundamentalmente exportamos conocimiento. Sigamos trabajan do, ayuden a Segundo en Tigre y no bajemos los brazos”. VIVÍ

El presidente del Concejo Deliberante y referente local de Juntos, Segundo Cernadas, visitó el barrio La Paloma, donde dialogó con vecinos y comerciantes preocupados por la inseguridad en la zona.

Al respecto, el dirigente expresó: “No tenemos datos claros, los vecinos nos indican que nos faltan policías en las calles, por eso con un grupo de vecinos estamos haciendo un censo de seguridad. La información que nos aportan en cada barrio es fundamental para tener un diagnóstico claro de lo que se debe hacer”.

Según explicaron, el mencionado censo permite a los vecinos ex presarse sobre los delitos más frecuentes en sus barrios, y sobre las acciones de la Policía y el servicio de seguridad municipal, entre otras cuestiones.

“Cada vez son más los vecinos con miedo por el avance de la inseguridad y la impunidad narco. Estamos muy preocupados y vemos que los que nos tienen que cuidar no hacen nada”, concluyó Cernadas.

También estuvieron presentes en la recorrida el presidente de la comisión de Seguridad del Concejo Deliberante, Maximiliano Pic co; las concejalas Ximena Pereyra y Josefina Pondé; y vecinos que realizaron encuestas en el centro comercial y calles del barrio de la localidad de El Talar.

N° 247 . noviembre 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE2 INFORMACIÓN GENERALPOLÍTICA • PIDIERON “NO BAJAR LOS BRAZOS”
• También realizaron una recorrida por el Delta.
EL DIPUTADO NACIONAL Y EL CONCEJAL REUNIERON A MÁS DE UN CENTENAR DE VECINOS. • El intendente encabezó un encuentro con más de 50 residentes de la ciudad “VAMOS A HACER UN GRAN ENCUENTRO DE JÓVENES PARA PENSAR EL MUNICIPIO DE LOS PRÓXIMOS AÑOS”, ADELANTÓ ZAMORA. SE ANALIZARON DISTINTAS PROBLEMÁTICAS, COMO EL ACCESO AL PRIMER EMPLEO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Zamora: “Comienza a hacerse realidad el sueño del nuevo Hospital Municipal de Alta Complejidad”

El intendente Julio Zamora supervisó la primera etapa de obra del futuro Hospital Munici pal de Alta Complejidad de Ti gre, que contará con 142 camas de internación, quirófanos e con sultorios de imágenes, entre otros servicios. Una vez culminado, el establecimiento dispondrá de un total de 464 camas y 27 mil me

tros cuadrados de superficie.

“Comienza a hacerse realidad el sueño del nuevo Hospital Municipal de Alta Complejidad para la comunidad de Tigre.

Siento mucha emoción de ver a las máquinas empezar las tareas originales de suelo y estructuras de hormigón”, destacó el jefe comunal.

“Esta es una obra que hacemos gracias al esfuerzo de las y los vecinos, que hacen su aporte, y con recursos íntegramente de la gestión para tener un sistema de salud asequible y sin complica ciones. Nos llevó un año apro ximadamente la elaboración del proyecto, la licitación y el primer paso, pero ya se comenzó y eso

nos pone muy contentos”, agre gó el mandatario.

“Este es un corolario en el sistema de salud que las y los vecinos merecen. Por supues to, seguiremos trabajando fuertemente en lo que respec ta a la atención primaria y es por ello que estuvimos reuni dos con los jefes de los centros

de salud hablando de la estra tegia territorial que debemos hacer para la prevención en materia de salud”, concluyó Zamora.

Durante la recorrida, el inten dente inspeccionó las tareas de inicio de obra en el predio ubica do en Colectora Oeste de Acceso Tigre y Pueyrredón. VIVÍ

El Municipio comenzó la construcción de un centro de medicina cardiovascular y hemodinamia en el Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) Valentín Nores, ubicado en Tigre Centro. A su vez, inició los trabajos de la nueva guardia general.

Al recorrer el espacio y supervisar el avance de la obras, el intendente Julio Zamora expresó: “Vamos a tener en este lugar, que era el viejo hospital de Tigre, un centro cardiovascular municipal, para que todos los vecinos que viven en la zona y alrededores puedan tener un lugar para atenderse, puesto que no hay en la zona un servicio que los pueda cubrir. Tendrá la misma calidad de los espacios que estu vimos haciendo todo este tiempo: los HDI de Benavidez y Don Torcuato, los hospitales oftalmológico y odontológico, nuestra maternidad, entre otros”.

“Vamos a seguir trabajando en ese sentido, la salud para nosotros es un elemento principal del Mu nicipio de Tigre; hemos avanzado bastante pero nos falta mucho todavía y pensamos en el Hospital Municipal de Alta Complejidad como una gran apuesta para mejorar el sistema de salud local”, agregó el jefe comunal.

El centro de medicina cardiovascular y hemodinamia contará con un angiógrafo digital, que permite obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular. También tendrá 12 camas de internación de alta complejidad, dos quirófanos y consultorios.

En tanto, la nueva guardia médica general del centro asistencial dispondrá de seis boxes de atención y tres consultorios.

PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . noviembre 2022 . N° 247 3 POLÍTICA MUNICIPALES
. CONTARÁ CON 142 CAMAS DE INTERNACIÓN Y QUIRÓFANOS
. El intendente supervisó la primera etapa de la obra en el predio ubicado en Colectora Oeste de Acceso Tigre y Pueyrredón. UNA VEZ CULMINADO, EL ESTABLECIMIENTO SANITARIO DISPONDRÁ DE UN TOTAL DE 464 CAMAS Y 27 MIL METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE. • Se puso en marcha la construcción de un centro de medicina cardiovascular y hemodinamia en el HDI Valentín Nores

Galmarini: “Vamos a llegar pronto al 100% de agua y cloacas en Benavídez”

Por su parte, la concejala y fun cionaria del ministerio de De sarrollo Social, Micaela Ferraro, expresó: “Estamos en Benavídez Centro recorriendo el avance de la obra de AySA que está en un 80%. Siempre es una alegría enorme ver cómo está llegando el agua potable. En esta obra en par ticular, soy una vecina más que va a tener acceso al agua corriente. Además, esta obra implicó 600 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos”.

Se inició la renovación de vías entre El Talar y Garín

• El ramal estará interrumpido por 120 días.

La presidenta de AySA, Mal ena Galmarini, recorrió una obra de agua potable que benefi ciará a 4.500 vecinos y vecinas de la localidad de Benavídez. “To davía le falta un poquito, pero estamos convencidos que antes de diciembre van a poder conec tarse”, manifestó la funcionaria. Estos trabajos, que se iniciaron en julio de 2021, contemplan la instalación de más de 19.400 metros de cañerías en los barrios

“Siempre decimos lo mismo, tener red de agua es mucho más que tener un servicio público. Tener un agua segura que está todos los días controlándose hace a la buena salud de nuestras ve cinas y vecinos. Por cada dólar que se invierte en redes de agua y cloaca, se recuperan 7 dólares en el sistema de salud”, remarcó Galmarini.

El partido de Tigre cuenta ac tualmente con 100 obras, entre las de agua y las de cloacas, que se encuentran en diferentes etapas.

Finalmente, la titular de AySA concluyó: “Estamos muy con tentos porque las obras avanzan en Benavídez. Vamos a llegar pronto al 100% de agua y cloa cas, que era un sueño que tenía mos hace muchísimo tiempo y que gracias al presidente Alberto Fernández y al ministro Gabriel Katopodis estamos sin pausa cumpliéndolo”. VIVÍ

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, recorrió junto al vicepresidente de Países del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Richard Martínez Alvarado, obras cloacales que se ejecu tan en la localidad de Benavídez.

Como muchas de las obras que lleva adelante AySA, estos tra bajos son financiados por el organismo multilateral de crédito. Además, se anunció que el próximo mes el directorio del BID aprobará un nuevo préstamo por 150 millones de dólares para seguir realizando tareas de infraestructura sanitaria.

Tras la recorrida, Galmarini destacó: “Fue una experiencia muy importante que ellos puedan venir al territorio a moni torear estas obras que nos están financiando: de este lado del arroyo El Claro tenemos 9 obras y del otro lado tenemos otras

3. Para nosotros, es importante que vengan a ver cómo se trata al personal, que podamos conversar con ellos acerca de las políticas que tiene la empresa en materia de género y contarles que AySA, además de ser un servicio público, es un servicio para el bienestar de nuestras vecinas y vecinos, es un servicio de salud y de cuidado del medioambiente”.

Por su parte, Martínez Alvarado manifestó: “Estamos muy contentos de poder estar acá. Pri mero porque aquí es donde el BID siente que hace la diferencia, porque al final del día cambia la vida de las personas y eso pasa por organismos de ejecución eficientes y con experiencia como AySA. Segundo porque se ha promovido mucho el talento femenino. Y el otro tema, que no es menor para instituciones como esta que administran recursos de todos los ciudadanos, es la trans parencia. Creemos nosotros que es un modelo que se puede replicar en otras latitudes de América Latina y el Caribe”.

Trenes Argentinos puso en marcha una nueva etapa de la renovación total de vías en el ramal Victoria - Capilla del Se ñor, entre las estaciones El Talar y Garín, que mantendrá el servicio interrumpido por 120 días.

Las obras, que forman parte del plan de modernización fe rroviaria que lleva adelante el Ministerio de Transporte, bene ficiarán a más de un millón de personas que viven en los muni cipios de San Fernando, Tigre, Escobar, Pilar y Exaltación de la Cruz.

Las tareas permitirán incre mentar los niveles de seguridad a

lo largo de los 60 kilómetros que posee este ramal de la Línea Mi tre. En 2021, ya fueron adecua dos los primeros 20 kilómetros de vías, entre las paradas Matheu y Los Cardales.

“Esta intervención posibilitará aumentar la velocidad y reducir el tiempo de viaje con la conse cuente optimización de la cir culación”, destacó el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

Cabe destacar que la actualiza ción del tendido se complementa con la puesta en valor que se rea liza en todas las paradas de este servicio urbano. VIVÍ

Realizan obras de entubamiento en la Avenida Italia

• Los trabajos se desarrollan en 800 metros.

En Nuevo Delta, se llevan ade lante obras de entubamiento en la Avenida Italia, en una ex tensión de 800 metros entre la calle San Roque y el barrio San Andrés.

Al supervisar los trabajos, el intendente Julio Zamora explicó: “Ya culminamos la obra princi pal que significa el asfalto nuevo de la Avenida Italia, entre la Ruta 27 y el ingreso al Boulevard de Todos los Santos. Ahora, estamos trabajando en los desagües plu viales con la idea de que, en el futuro, podamos repensar en un ensanche de la avenida”.

Además, el intendente puntua lizó: “Los desagües pluviales tie nen un costo muy grande. Está

colaborando el sector privado en la puesta de estos caños y el Municipio aporta con la mano de obra. En conjunto, vamos tra bajando en la composición de la ciudad que queremos, con mu chas más obras y más progreso para todos los vecinos”.

La primera etapa de los traba jos de entubamiento, frente al colegio San Isidro Delta School, ya está finalizada.

Estas tareas se complementan con la instalación de cuatro para das de colectivos y sus respectivas dársenas, veredas, refugios y ban cos. Además, se construyeron dos dársenas de giro a la izquierda y una para el ingreso a los barrios de la zona.

N° 247. noviembre 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE4 INFORMACIÓN GENERAL
ESTAS OBRAS FORMAN PARTE DEL PLAN DE MODERNIZACIÓN FERROVIARIA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE.
• TRABAJOS EN LOS BARRIOS GERÓNIMO LORETO Y BENAVÍDEZ CENTRO
• La presidenta de AySA recorrió una obra que beneficiará a 4.500 vecinos y vecinas. “ESTAMOS MUY CONTENTOS PORQUE LAS OBRAS AVANZAN EN BENAVÍDEZ”, DIJO GALMARINI.
VIVÍ
LA PRIMERA ETAPA DE LOS TRABAJOS SE REALIZÓ FRENTE AL COLEGIO SAN ISIDRO DELTA SCHOOL. • Junto a autoridades del BID, Galmarini recorrió obras cloacales en Benavídez

El Museo Autónomo de Gestión Indígena, un espacio de memoria y resistencia

También se presenta la llegada del tren en 1910, la instalación de la fábrica de formio en la dé cada siguiente, el cierre del ferro carril en los años 60 y la apari ción del cuerpo de Ana María Martínez, secuestrada durante la última dictadura, por lo que también el predio fue declarado sitio de memoria.

Badano detalla que en toda la zona había un cementerio an cestral, de donde arqueólogos sustrajeron restos humanos que, gracias a la lucha de los últimos años, fueron en parte restituidos.

de Gestión Indígena de Punta Querandí se extiende más allá de sus paredes. Ya afuera, otros guías, como Reinaldo Roa y Santiago Chara, del Consejo de Ancianos, llevan a los visitantes a conocer el Monumento al Ya guareté y la “apacheta”, donde se realizan las ceremonias de tradi ción andina.

Eomunidad de Punta Queran dí convirtió al Museo Autó nomo de Gestión Indígena, que creó hace cinco años, en un espa cio de memoria y resistencia para visibilizar la presencia originaria en el Conurbano y mostrar su lucha para restituir los restos de sus ancestros, recuperar tierras que consideran propias junto al arte de la cestería y la artesa nía, y también salvaguardar los humedales como parte de una idiosincrasia en armonía con la naturaleza.

El establecimiento, que se en cuentra en un sitio declarado “sa grado” por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), fue erigido en 2017 por la comuni dad pluriétnica que en 2010 ins taló en el lugar un campamento permanente para evitar el avance de countries y barrios privados.

De construcción sencilla y tipo isleña, levantado sobre pilares de madera, enmarcado por sauces y cinas cinas, el espacio recibe todas las semanas visitas de es tudiantes, en una apuesta a que las generaciones futuras sean las encargadas de respetar y proteger la diversidad cultural que repre

sentan los pueblos originarios.

Apenas llega el contingente y previo a entrar al establecimien to, se invita a los visitantes a realizar un círculo y presentarse. “Desde el comienzo de la lucha venían instituciones educativas a conocer Punta Querandí pero el museo potenció ese perfil y ahora tenemos tantas solicitudes que ya no hay lugar para recibir escuelas hasta el próximo ciclo lectivo”, dice a Télam Pablo Badano, del Consejo de Comunicación de Punta Querandí y uno de los guías encargados de la recorrida por el establecimiento.

En el lugar, hay restos arqueo lógicos hallados en esa zona des de 2004, como piezas de vasi jas. Al respecto, Badano cuenta: “Una vecina, Graciela, encontró las primeras cerámicas y se encar gó de contactar a integrantes de pueblos originarios, que consi deraron el espacio como un sitio sagrado y comenzaron una larga lucha llena de obstáculos”.

“El museo incluye la historia de la primera y la segunda fun dación de Buenos Aires y la re sistencia de los aborígenes ante el ejército español”, precisa el guía.

“La comunidad de Punta Que randí fue la que logró la prime ra restitución de ancestros en el Gran Buenos Aires: se reenterra ron los restos humanos de ocho antepasados, uno en este sitio sagrado y otros siete en La Bella ca, a pocos kilómetros”, explica y agrega: “El siguiente paso es recuperar otros 42 cuerpos para reenterrarlos en un sector hoy ocupado por Nordelta”.

Un centenar de fotos retratan la lucha de la comunidad: las car pas montadas en 2010 contra los avances de las empresas inmobi liarias, los intentos de desalojo y la firma en 2020 del convenio de propiedad con el intendente de Tigre, Julio Zamora.

“En el 2017, el museo denun ciaba el abandono del Estado pero hoy muestra varios triunfos que se transformaron en políticas públicas, como la entrega de un local en el Puerto de Frutos de Tigre para que todas las comu nidades vendan sus artesanías, o el financiamiento de cursos de idiomas originarios”, señala el guía.

Otro eje importante del esta blecimiento son los humedales y los reclamos que se hicieron reclamando su protección desde la inundación de noviembre de 2014, que desencadenaron nu merosas movilizaciones en Tigre, Escobar y Pilar, que fueron los distritos afectados por el relleno masivo para la construcción de barrios privados.

La visita al Museo Autónomo

Luego, los anfitriones les mues tran a los estudiantes el taller re cientemente inaugurado para la producción de artesanías con to tora, mimbre y madera y, a través de los senderos del territorio, los llevan a conocer la “maloka”, una vivienda colectiva tradicional he cha de paja, y el “opy”, un tem plo religioso guaraní. En el final de la visita, recorren la huerta y el vivero.

Todo el trayecto invita a la re flexión de la historia y lucha de los pueblos originarios y a la co nexión con la naturaleza.

“Muchos de los chicos y las chicas que nos visitan con sus escuelas tienen raíces indígenas y después de hacer la recorrida se animan a comentarlo, o lo cuentan después en el aula. Es muy emocionante para nosotros porque es uno de los objetivos de Punta Querandí”, dice Chara.

Por su parte, Marcela Luque, docente de segundo y tercer año del Colegio Señor de Mailín del partido de Malvinas Argentinas, coincide en que fue después de la visita que hizo con un curso que los estudiantes “se animaron a contar” que sus familias con memoran la “Corpachada”, una ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra, o el “Día de los muertos”, cuando colocan ofrendas en un altar en honor a sus ancestros, por ejemplo.

“Nos han comentado que al gún integrante de su familia ha bla guaraní o quechua. Nos pasó con una canción de Víctor He redia con la que trabajaron, En cuentro en Cajamarca, en la que identificaban el significado en español de algunas palabras en idioma quechua porque lo habla ba algún abuelo o abuela”, cuenta

la maestra y remarca: “Quedaron muy movilizados con la visita porque no imaginaban que en pleno corazón de la provincia de Buenos Aires existiera un territo rio indígena recuperado y prote gido como es Punta Querandí”. “La existencia de este sitio es muy valiosa. Nuestro objetivo es que esta experiencia genere en las y los jóvenes conciencia y orgullo de nuestra identidad cultural y que se multipliquen muchos más Punta Querandí, lo cual es in dispensable para contribuir a lo que muchos autores denominan proceso de descolonización, que en criollo significa abrazar con amor nuestras raíces indígenas”, concluye Luque.

Por su parte, Roa, pertenecien te a la Nación Guaraní y uno de los representantes del Consejo de Ancianos de Punta Queran dí, destaca: “Las visitas educa tivas son importantes para que los chicos sepan cómo nos han invadido y vean lo que estamos haciendo para defender nuestros derechos y la naturaleza: estamos en el camino de la defensa del planeta”.

“Algunos no saben sobre su as cendencia (indígena) porque casi no se habla de estas cosas, se deja pasar como algo que ya no existe más, o tienen miedo de que los marginen. Pero al conocer Punta Querandí agarran coraje, fuerza y ánimo para reencontrarse con quiénes son realmente”, celebra el también guía.

En tanto, Jésica Zalazar, del Consejo de Mujeres, considera: “Es fundamental que los jóvenes puedan conocer la historia que se nos fue negada”. Y en este marco, destaca que “en la comu nidad lo hacen en un intercam bio que conecta el pasado con el presente”.

Para Zalazar, que los visitantes “puedan encontrarse con sus raí ces o sentir latir propia la historia del territorio es parte de mante ner encendida la memoria y eso representa una gran victoria que se fortalece con cada uno de estos intercambios”. VIVÍ

PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . noviembre 2022 . N° 247 5 • UBICADO EN
• El espacio erigido en 2017 por la comunidad pluriétnica de Punta Querandí recibe todas las semanas visitas de estudiantes. EL ESTABLECIMIENTO SE ENCUENTRA EN UN SITIO DECLARADO “SAGRADO” POR EL INAI.

Expusieron sobre el rol empresarial en los delitos de lesa humanidad

Cataneo (14 desaparecidos, 2 asesinados), Ford (37 víctimas, 24 desaparecidos), Grada - Gra fanor (20 desaparecidos, 3 asesi nados), Astilleros Río Santiago (70 secuestrados, 13 asesinados, 20 desaparecidos), Petroquími ca Sudamericana (20 víctimas, 1 asesinado), Swift (41 víctimas, 6 asesinados, 10 desaparecidos), Molinos Río de la Plata (27 víc timas, 21 desaparecidos), Fiat (52 desaparecidos), Astarsa - Mestrina (51 víctimas), entre otras.

Reconocieron al bailarín benavidense Ricardo Astrada

• El vecino se consagró campeón mundial de tango.

Autoridades

municipales

distinguieron al campeón del Mundial de Tango 2022 y vecino de Benavídez Ricardo Astrada. En el encuentro reali zado en el Teatro Pepe Soriano, el talentoso bailarín recibió una placa en reconocimiento por el primer puesto que obtuvo en la categoría Escenario de la competencia celebrada en sep tiembre pasado en la ciudad de Buenos Aires.

sostuvo Astrada.

Durante la jornada, el artista brindó una clase abierta a la co munidad. Además, todos sába dos, de 10 a 14, está a cargo del taller municipal de tango que se desarrolla en el establecimiento ubicado en Ituzaingó 2950.

En el Museo de la Reconquis ta, el reconocido periodista y abogado especialista en derechos humanos, Pablo Llonto, llevó adelante un conversatorio sobre el rol empresarial en los delitos de lesa humanidad durante la úl tima dictadura cívico militar, que contó con la participación del in tendente Julio Zamora.

“Fue un verdadero honor tener a Pablo Llonto en Tigre en este conversatorio sobre los delitos de lesa humanidad en nuestro país. Desde el Municipio, tenemos un fuerte compromiso desde hace muchos años para sacar a la su perficie todo lo que respecta a los valores de memoria, verdad y justicia. Esta clase de encuentros nos nutren y hace que nos demos cuenta hacia donde no debemos ir para evitar repetir los graves errores del pasado”, destacó el jefe comunal.

Por su parte, Llonto remarcó: “Fue una charla muy buena con debates y discusiones de todo tipo. Este es un momento en

el que el pueblo argentino está removiendo un montón de his torias a partir de la película ‘Ar gentina 1985’. Es clave entablar un diálogo con las y los jóvenes sobre hechos, que si bien ocurrie ron hace más de 40 años, tienen una vigencia total. Hay cuestio nes que no debemos permitir que vuelvan a suceder ni en Argenti na ni en el mundo”.

Además, el periodista valoró: “Tigre es un Municipio que hace mucho por las causas de memo ria, verdad y justicia, con activi dades de señalizaciones donde vivieron las y los desaparecidos; el Espacio de Pacho Soares, entre otras cosas; eso es fundamental”.

Durante el período 19761983, se registraron diversas em presas responsables de desapari ción de sus trabajadores, quienes forman parte del Archivo de la Memoria del Municipio de Ti gre. Entre ellas, se encuentran: Mercedes Benz (35 víctimas), Dalmine - Siderca (80 víctimas, 39 desaparecidos), Lozadur -

“Pudimos vivir una experiencia muy buena en este conversatorio en el marco de estas actividades que hace la Subsecretaria de De rechos Humanos. Se abordaron temas sobre los juicios de lesa humanidad y cómo están hoy en día, como también la actualidad de todos los organismos”, expresó el secretario de Desarrollo Econó mico y Relaciones con la Comu nidad, Emiliano Mansilla.

“Esto forma parte de una políti ca pública del gobierno local que arrancó hace algunos años y que lo más importante es que el Esta do municipal tenga contacto con diversas entidades y referentes de derechos humanos quienes pelean por los valores de memoria, verdad y justicia”, añadió el funcionario.

En tanto, la subsecretaria de De rechos Humanos y Juventud, Na talia Reynoso, manifestó: “Pablo es un abogado que ha estado en todas las causas de delitos de lesa humanidad y técnicamente tiene mucho para aportar, ya que cuen ta con un compromiso desde hace más de 40 años. En estos ítems de memoria, verdad y justicia hay que seguir reclamando que los juicios continúen; en ese sentido, nos dio un buen panorama respecto a eso pero también a la obligación de la comunidad y el Estado de seguir bregando por esta causa”. VIVÍ

“Gané el campeonato mundial de tango junto a mi compañera Constanza Vieyto. Estoy conten to porque todos los sábados los vecinos de Tigre vienen a bailar tango y los invito a los que no vienen a participar. Hace tres años que vivo acá y le ofrecí al Municipio ser profesor de tango. El equipo de gestión se interesó muchísimo en mi propuesta, me tratan muy bien y siempre hay gente trabajando con nosotros”,

Por su parte, la subsecretaria de Cultura, Marilina Silva, expresó: “Es un orgullo tener a un vecino de Benavídez que ha resultado ser el mejor bailarín en la catego ría Escenario del último Mundial de Tango. Además, es nuestro profesor del taller municipal de los sábados por la mañana en el Teatro Pepe Soriano”.

“Valoramos que hay una linda y sana combinación entre talento y humildad, y nos gusta el com promiso que tiene con los alum nos y lo público, que es lo que constituye el patrimonio cultural de todos los tigrenses”, agregó la funcionaria sobre Astrada. VIVÍ

N° 247 . noviembre 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE6
• EN EL TEATRO PEPE SORIANO
• CONVERSATORIO
• El encuentro en el Museo de la Reconquista fue encabezado por Pablo Llonto. LLONTO LLEVÓ ADELANTE UN CONVERSATORIO SOBRE EL ROL EMPRESARIAL EN LA DICTADURA. ASTRADA OBTUVO EL PRIMER PUESTO EN LA CATEGORÍA ESCENARIO DE LA COMPETENCIA.

Avanza la obra del microestadio en el Polideportivo San Martín

Juegos Bonaerenses 2022: la delegación tigrense cosechó 35 medallas

(sub-14 / masculino / promocio nal / single).

-Martina Belén Campos – Te nis (sub-16 / femenino / promo cional / single).

-Mariana Garbarino – Tenis de mesa (+19 / femenino / no federa dos / personas con discapacidad).

-Marco Sassone – Tenis de mesa (sub-18 / masculino / libre).

-Alberto Domínguez – At letismo (+60 / masculino / trasplantados).

-Fátima Escobar – Salto en lar go (+17 / femenino / libre).

En el Polideportivo General

San Martín, el Municipio avanza con la obra de cons trucción de un microestadio de 1.600 metros cuadrados, que tendrá capacidad para mil espec tadores y contará con vestuarios, tribunas, zonas administrativas y baños, donde se podrán practicar distintos deportes, como vóley, handball, básquet y fútbol, entre otros.

Al monitorear los trabajos en el establecimiento, el intendente Julio Zamora señaló: “Estamos muy contentos de ver el avance importante que está teniendo esta obra, que va a ser una referencia indiscutida de Don Torcuato, para que los vecinos la disfruten.

La integración que queremos mantener en nuestra comunidad se refleja a través de obras signifi cativas como esta, que marcan el progreso de Tigre”.

Además, el jefe comunal agre gó: “El otro día estuvimos con versando con los jóvenes de Tor cuato sobre el desarrollo que va a tener en materia deportiva la

localidad a partir de esta obra. Realmente va a permitir practi car diversos deportes en un lugar de calidad y para muchas perso nas. Por otro lado, en materia cultural, el plan de obras para la localidad también contem pla la construcción de un teatro municipal con las mismas carac terísticas que el ya existente en Benavídez”.

En la primera etapa, se están realizando trabajos de hormigón para la colocación de las gradas, la estructura metálica y el cerra miento lateral. En una segunda instancia, comenzará la construc ción de los vestuarios y los secto res administrativos.

El espacio contará con piso de parqué y las dimensiones nece sarias para la práctica de vóley, handball, básquet y fútbol, entre otras disciplinas deportivas.

En forma simultánea, el Muni cipio también se encuentra cons truyendo un microestadio con similares características en el Po lideportivo General Güemes de la localidad de Benavídez. VIVÍ

Jóvenes representantes de Tigre tuvieron una destacada actua ción en las finales de los Juegos Bonaerenses 2022, disputadas en la ciudad de Mar del Plata, don de obtuvieron 35 medallas: 13 de oro, 12 de plata y 10 de bronce.

Los logros de la delegación del distrito se dieron en diversas disciplinas, como taekwondo, lucha, natación y básquet 3×3, entre otros.

Los deportistas que accedieron al podio en sus respectivas disci plinas fueron:

Medallas de oro:

-Martín Facundo Antúnez –Lucha (sub 14 / masculino / libre 59 kilos / gregorromana).

-Sofía Belén Bazán – Lucha (sub 14 / femenino/ libre 53 kilos).

-Breiddy Nicolás Jeréz – Tae kwondo (sub 14 / masculino / libre menos 41 kilos).

-Delfina Ferreyra Farfán – Tae kwondo (sub 14 / femenino / li bre menos 37 kilos).

-Iván Mijailishin – Natación (sub 18 / masculino / no federa dos 100 metros libres).

-Julieta Sol Pérez – Natación (+18 / femenino / libre / perso nas trasplantadas).

-Ramiro Spitritelli – Boccia (sub 18 / mixto / libre / personas con discapacidad).

-Brandom Oviedo – Boccia (sub 18 / mixto / libre / personas con discapacidad).

-Benjamín Villagra – Golf (sub 13 / mixto / no federados).

-Lisandro Ignacio Baldivieso –Tenis de mesa (sub18 / mixtos / personas con discapacidad).

-Leandro Ezequiel Hinos troza – Atletismo (+17 / salto en largo /libre / personas con discapacidad).

-Básquet 3×3 (sub-16 / mascu lino / libre / Club Caza y Pesca).

-Softbol femenino (no federa dos / Colegio Michael Ham).

Medallas de plata:

-Rosario María Lusso – Nata ción (sub-16 / femenino / libre / personas con discapacidad).

-Matías Oscar Morel Bordón –Natación (+17 / libre / pecho / personas con discapacidad).

-José Gaspar López Cabre ra – Natación (sub-16 / mas culino / libres / personas con discapacidad).

-Rocío Julieta Maldonado –Patín (sub-13 / libre / escuela formativa).

-Eric Darío Ruesja – Tenis

-Milagros Alarcón – Lanza miento de bala (+17 / femenino / libre / personas con discapacidad).

-Elías Sarúm – Lucha (masculi no / libre 48 kilos / gregorromana).

Medallas de bronce:

-Alissandro Jeremías Dimas Colman – Natación (sub-14 / masculino / libres / personas con discapacidad).

-Luana Velázquez – Natación (sub-14 / femenino / no federa dos / espalda 100 metros).

-Patricia Suárez – Atletismo pista (sub-16 / femenino / libre / 295 metros con vallas).

-Milagros Vega – Lanzamiento de bala (+17 / femenino / perso nas con discapacidad).

-Marilyn Garay – Atletismo pista (sub-16 / libres / 2.000 metros).

-Thiago Luis Iturriz – Atletismo pista (sub-14 / masculino / libre / 1.200 metros).

-Lucía Suárez – Atletismo pista (sub-14 / femenino / libre / 1.200 metros).

-Alexander Ibañez – Lucha (sub-14 / masculino / libre 66 kilos).

-Justín Elías Alé – Lucha (sub14 / masculino / libre 34 kilos).

-Tiziano Lorenzo – Taekwon do (sub-14 / masculino / libre 65 kilos). VIVÍ

7PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . noviembre 2022 . N° 247
• El espacio que tendrá capacidad para mil espectadores.
EL MICROESTADIO SERÁ DE 1.600 METROS CUADRADOS Y TENDRÁ CAPACIDAD PARA MIL ESPECTADORES. • EN MAR DEL PLATA
• Jóvenes del distrito tuvieron una destacada actuación en las finales provinciales. LOS
LOGROS DE LA
DELEGACIÓN DEL DISTRITO SE DIERON EN DIVERSAS DISCIPLINAS.

Entregaron los Premios a la Innovación 2022

El Municipio llevó adelante la primera edición de los Premios a la Innovación 2022, donde se distinguieron accio nes y programas impulsados dentro del distrito. El inten dente Julio Zamora encabezó el encuentro en las instalacio nes del Museo de Arte de Tigre (MAT) y destacó las políticas públicas promovidas por el go bierno local en materia de in novación tecnológica.

La primera edición de la en trega de distinciones contó con cuatro categorías: Empresa, Ve cino, Educación y Comunidad. Los ganadores fueron: Body Health Group por su labor en la fabricación y comercialización de equipos de medicina estética, a nivel nacional y también mu

nicial; Alejandro Piccione por su proyecto “Champa Bike”, que permitió la creación de una silla adaptada para trekking y sende rismo; el Colegio María Guada lupe por sus programas “Decí Presente” y “Educación Digital”; y la Cooperativa Creando Con ciencia por su labor en la dispo sición final de residuos sólidos urbanos.

“Este evento es un punto de partida para consolidar una política pública que debe soste nerse en el tiempo con acciones concretas vinculadas a la inno vación. Estuvimos reconocien do a una empresa privada, una organización de la comunidad, una institución educativa y un vecino que nos aportaron su capacidad para mejorar dis

tintos aspectos que hacen a la vida de los vecinos. Desde el Municipio de Tigre, tenemos el compromiso de trabajar para profundizar todas estas áreas que simbolizan el crecimiento de la comunidad”, expresó el jefe comunal.

En este marco, Zamora agre gó: “Desde nuestra gestión, con tamos con políticas innovadoras como la tarjeta ‘Soy Tigre Digi tal’, que facilita su uso y permite ahorrar mucho dinero en lo que significaba producir el plástico y la entrega domiciliaria; y el bot del Municipio para que los vecinos tengan al alcance de su mano un asistente virtual que los oriente en todos los trámites, beneficios y necesidades que ne cesiten resolver”.

Por su parte, Piccone, el veci no premiado, dijo: “Estoy muy agradecido al Municipio de Tigre por este reconocimiento y me pone muy contento que se ponga en agenda la temática de la accesibilidad y la disca pacidad, ya que son ejes fun damentales para el desarrollo de las comunidades. ‘Chamba Bike’ es un proyecto que lleva dos años y está también en par ques nacionales; desarrollamos una silla de parapente adaptado que está volando en La Rioja y esto nos convierte en los se gundos fabricantes de este tipo de elementos a nivel mundial. Estamos todo el tiempo tratan do de innovar y generar nuevas experiencias, en este caso en el ámbito del turismo”.

En tanto, Rosalía Malce ñido, directora de la Escuela Secundaria María de Guada lupe, agradeció al Municipio por la distinción y señaló: “Es muy importante que visibili cen nuestro trabajo. En este caso, el reconocimiento tiene que ver con dos programas, uno es ‘Decí Presente’, que promueve la asistencia y los vínculos de las y los chicos con los docentes; y el otro es ‘Educación Digital’, que busca que los estudiantes aprender lo que es la programación y la alfabetización digital, entre otras cosas. Es por ello que en las instituciones es fundamen tal el acceso a los diversos dis positivos como computadoras, notebooks, etcétera”. VIVÍ

N° 247 . noviembre 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE8 INFORMACIÓN GENERAL
. En la ceremonia llevada a cabo en el Museo de Arte Tigre, fueron distinguidos una empresa, un vecino, un colegio y una cooperativa.
. PRIMERA EDICIÓN INFORMACIÓN GENERAL
ZAMORA ENCABEZÓ EL ENCUENTRO EN LAS INSTALACIONES DEL MAT Y DESTACÓ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PROMOVIDAS POR EL GOBIERNO LOCAL EN MATERIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.