Periódico Viví tu ciudad - Septiembre 2022

Page 1

. OCURRIDAS HACE UNA DÉCADA Consejos consultivos: Zamora se reúne con vecinos y vecinas de todas las localidades . “Escuchar a la ciudadanía nos permite gobernar mejor el Municipio”, afirmó el intendente. P3 . PARA PROYECTAR PROPUESTAS . PISTA NACIONAL La Comunidad Indígena Punta Querandí inauguró su taller de producción . DIQUE LUJÁN . En el marco de la actividad de cierre del mes de la Pacha, se presentó el galpón destinado al desarrollo de oficios tradicionales. P8 UNO DE LOS ENCUENTRO SE LLEVÓ A CABO EN LA DELEGACIÓN DON TORCUATO OESTE. deguarderíalaPresentaronnuevabotes P7 Año 20 Número 245 • Septiembre 2022 • R.N.P.I. en trámite • Tirada de esta edición: 5.000 ejemplares • contacto tigrealdia.com.ar@ NambípuentelaenFinalizaron11díasobraenelGuazú P2 lasjusticiaPidieronpormuertes de dos mujeres P4

• Concluyeron las obras de repavimentación y puesta en valor de la Ruta 197 en General Pacheco El Municipio, en articulación con el gobierno nacional, finalizó las obras de repavimentación de la transitada Ruta 197, a la altura de la localidad de General Pacheco. Los trabajos se llevaron a cabo en una extensión de más de 2 mil metros en ambas manos, entre los puentes de El Talar y de General Pacheco, con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación vial y poner en valor la zona comercial. Las tareas consistieron en la realización del hormigonado, la construcción de dársenas de estacionamiento y la renovación del cantero central.

En la localidad de Rincón de Milberg, el intendente Ju lio Zamora supervisó el avance de las reformas integrales que realiza el Municipio en las es cuelas19 y “Recorrimos27. dos escuelas de Rincón que estamos intervi niendo. En el caso de la Pri maria 19 se están haciendo los núcleos sanitarios y la cocina; realmente una obra muy impor tante que estaba requiriendo la institución”, explicó el jefe co munal y continuó: “También dialogamos con la dirección y con los docentes para ver qué otras cuestiones se van a plan tear a “Porfuturo”.otrolado, en la Primaria 27 se está realizando pintura ge neral, remodelación del mobilia rio en el comedor, recambio de cañerías de la cocina y se incor poró una heladera nueva. Tam bién pensamos algunas amplia ciones a futuro, como un pasillo y trabajos de carpintería”, detalló el Enmandatario.estecontexto, Zamora destacó: “Estamos haciendo muchas inversiones, realmente tenemos presencia en la mayo ría de las escuelas públicas de Tigre. Seguiremos trabajando en enero y febrero, que es la época donde podemos poner más intensidad en las obras, ya que muchas veces no se puede trabajar cuando se están dando clases. Este año y el próximo le vamos a dar un empuje muy fuerte a toda la gestión educa tiva en materia de infraestruc tura de todas las escuelas del distrito”. VIVÍ

La obra, que tenía inicialmente un plazo de ejecución de 45 días, fue acelerada a partir de los reclamos por la congestión de tránsito que provocaba.

Las tareas concretadas consis tieron “en la repavimentación de los terraplenes de aproxima ción al puente, la construcción de un cordón central doble y la reconstrucción de las juntas del tablero”, detallaron desde la LaComuna.puesta en valor del Puente Guazú Nambí “es una obra de alto impacto que culmina con la repavimentación de todo el co rredor vial de cuatro manos que une todas las localidades de Ti gre”, formado por las rutas 9, 27 y 197, donde se llevaron adelante distintas “obras de remodelación integral (asfalto, veredas, ilumi nación LED)”, agregaron. VIVI

N° 245 . septiembre 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE2 INFORMACIÓN GENERALMUNICIPALES LA PUESTA EN VALOR DEL PUENTE GUAZÚ NAMBÍ “ES UNA OBRA DE ALTO IMPACTO”. • LOS TRABAJOS SE REALIZARON EN HORARIOS DIURNO Y NOCTURNO Culminan en 11 días la reconstrucción del puente Guazú Nambí

El Municipio informó el vier nes último que quedó habi litada la circulación normal de los vehículos en doble mano en el puente Guazú Nambí, ubica do en la Ruta 27 a la altura del Canal Aliviador, debido a que concluyeron los trabajos de re construcción, que finalmente se extendieron por solo 11 días. A partir de los reclamos por la congestión en el tránsito que provocaba la obra, que en un principio tenía un plazo de desa rrollo de 45 días, el gobierno lo cal decidió acelerar el tiempo de ejecución programando las tareas en horarios diurno y también nocturno.

“Le vamos a dar un empuje muy fuerte a toda la gestión educativa”

El Municipio está realizando remodelaciones en las escuelas primarias 24 y 38, ubicadas en la localidad de Don Torcuato. En el primer establecimiento se reforman los baños, mientras que en el segundo se desarrollan tareas de pintura y electricidad, entre otras.

“Estamos atentos a lo que nos plantean los directores, los docentes y las familias, con una gestión municipal activa y dinámica”, remarcó el mandatario local.

• Remodelan las escuelas 24 y 38 de Don Torcuato

• En una recorrida por Rincón de Milberg, el intendente destacó las obras que se realizarán este año y el otro en escuelas del distrito.

Al supervisar los trabajos, el intendente Julio Zamora afirmó: “Estuvimos recorriendo dos establecimientos educativos que están en obras por el Municipio. En la escuela 24 hicimos reformas para dejar nuevos los baños y en la 38 llevamos adelante la instalación de membrana por filtraciones que tenía el edificio. También se hicieron trabajos de pintura por fuera, soluciones eléctricas y otros mantenimientos”.

ZAMORA SUPERVISÓ EL AVANCE DE LAS REFORMAS EN LAS ESCUELAS 19 Y 27.

INFRAESTRUCTURA

PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . septiembre 2022 . N° 245 3 MUNICIPALESPOLÍTICA “Escuchar a la ciudadanía nos permite gobernar mejor el Municipio”, remarcó el intendente

El intendente Julio Zamora mantuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Desarrolladores de Tigre Sur, con quienes acordó trabajar en una agenda en común que promueva nuevos proyectos inmobiliarios.

La idea de estas reuniones que hacemos en todas las localidades es que nos cuenten cómo ven al barrio y nos transmitan sus pre ocupaciones para que podamos

INICIATIVA DEL JEFE COMUNAL . Zamora al encabezó el Consejo Consultivo de El Talar, La Paloma y Almirante Brown. También realizó reuniones en otras localidades.

“Fue una reunión muy productiva para fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público-privado. Quienes invierten en Tigre saben que cuentan con un Municipio a disposición. Queremos llevar bienestar y prosperidad a cada rincón del distrito y en ese marco continuaremos haciendo foco”, expresó el jefe comunal luego del encuentro realizado en el edificio residencial Nature Spa.

trabajar en conjunto”, señaló Zamora luego del encuentro rea lizado en el SUM de la Parroquia Medalla“EscucharMilagrosa.alaciudadanía nos permite gobernar mejor el Mu nicipio. Su aporte, tanto desde la crítica como el apoyo, nos parece una herramienta muy útil para no despegarnos, escu charlos y dar respuestas concre tas para que la comunidad de Tigre siga creciendo”, agregó el mandatario.Enlareunión, el jefe comunal analizó junto a las y los presentes las problemáticas de adicciones e integración educativa de niños y niñas, y evaluó la instalación de cámaras de seguridad en lugares puntuales. A su vez, enumeró obras proyectadas, como la cons trucción de un teatro municipal y un microestadio; la renovación del patio de la escuela 35 de La Paloma, donde ya se intervinie ron los baños y la cocina; y la culminación de las redes de cloa cas y agua corriente para el año próximo. En Don Torcuato Como ya viene realizando durante las últimas semanas en distintas localidades, Zamora también encabezó la reunión del Consejo Consultivo de Don Torcuato, que contó con la par ticipación de representantes de diversas instituciones de bien público, donde comunicó dis tintas obras que se ejecutarán en esta ciudad y el resto del partido. “Fue un encuentro fructífero donde pudimos intercambiar opiniones y visiones pensando en la ciudad que anhelamos para el futuro. Trabajamos en una agenda ciudadana para construir el Municipio de Tigre que los ve cinos merecen”, destacó en esta oportunidad el mandatario local. “Creemos que es importante estar atentos a las problemáti cas y las ideas que nos plantea la comunidad. El objetivo es estar cerca de las familias, sobre todo en esta época de complicaciones económicas”, continuó el inten dente en el encuentro desarrolla do en la Delegación Don Tor cuato“VeoOeste.alasvecinas y los vecinos muy comprometidos. Si se les da el espacio, como lo estamos haciendo desde nuestra gestión, para que participen y opinen de lo que conocen en el territorio, podemos diagramar un Tigre mejor en todos los aspectos”, concluyó el jefe comunal. Durante el encuentro, el man datario enumeró obras para Don Torcuato, como un teatro muni cipal que tendrá las mismas ca racterísticas del “Pepe Soriano” de Benavídez; la escuela 23, un jardín de infantes en las adyacencias de la escuela 38 y un microestadio en el Polideportivo General San Mar tín. Además, se refirió a la cons trucción del Hospital Municipal de Alta Complejidad de Tigre. La creación de los consejos con sultivos en todas las localidades fue una iniciativa impulsada por Zamora con el objetivo de eva luar y repensar propuestas. Son espacios compuestos por vecinos, vecinas y representantes de insti tuciones de bien público. VIVÍ

PARTICIPARON REPRESENTANTES DE DIVERSAS INSTITUCIONES DE BIEN PÚBLICO.

Durante la reunión, el mandatario repasó las obras que desarrollará el Municipio, como la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Tigre, la pista de atletismo, 140 nuevas viviendas en el barrio Almirante Brown y dos microestadios de Benavídez y Don Torcuato, entre otras. En el encuentro, además, los presentes abordaron ideas para planificar un óptimo desarrollo tanto en Distrito Tigre Sur, situado en Tigre Centro, como en el resto del partido.“Fueun placer reencontrarnos con el intendente Julio Zamora y su equipo. Escucharon nuestras preocupaciones e inquietudes y quedamos en juntarnos mensualmente para poder intercambiar visiones y proyectos. El Municipio de Tigre siempre muestra una predisposición admirable que alienta a seguir invirtiendo”, sostuvo el presidente de la Cámara de Desarrolladores de Tigre Sur, Martín Palma. El intendente Julio Zamora e integrantes de su equipo de trabajo se reunieron con ve cinos y vecinas, en el marco del Consejo Consultivo de El Talar, La Paloma y Almirante Brown, con el objetivo de proyectar pro puestas. Además, el jefe comunal repasó próximas obras, como el nuevo teatro municipal para la localidad, entre otras. “Fue una conversación muy fructífera con las y los vecinos de El Talar, La Paloma y Almirante Brown, donde pudimos presen tarles los desafíos que tenemos para los próximos años, con mu cha potencialidad y desarrollo.

DURANTE EL ENCUENTRO, EL JEFE COMUNAL REPASÓ PRÓXIMAS OBRAS.

.

• Zamora acordó trabajar en conjunto con desarrolladores inmobiliarios de Tigre Sur

EL CAPI CONVOCÓ A UNA ASAMBLEA PARA EL SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE, EN LA ESTACIÓN FLUVIAL.

La menor reapareció días des pués golpeada, con cortes en la cara y el pelo cortado de manera brutal, y contó que la habían lle vado a una casa donde fue abusa da por varios hombres.

Nancy, a pesar del temor de su hija, volvió a la dependencia po licial de El Talar, donde nueva mente rechazaron su denuncia. Esa noche, se presentaron en su casa varios uniformados y la lle varon“Indiadetenida.demierda, callate la boca”, le gritaron a Nancy cinco policías mientras la golpeaban. En febrero de 2013, un cono cido le avisó a Nancy que su hija de 14 años se había suicidado de un tiro en la vivienda de un hombre conocido como Dante “Pato” Cenizo.

• EL TALAR

• Familiares eintegrantes de organizaciones reclamaron avances en las causas.

Através de un comunicado, el Consejo Asesor Permanen te Isleño (CAPI) desarrolla una serie de críticas a la gestión del intendente Julio Zamora y sen tencia que “el Delta no es una prioridad para el Municipio de Tigre”.«Durante los últimos 4 años, el CAPI decidió apostar por la arti culación con el Municipio y con fió en los mensajes de apoyo de Julio y (el secretario de Gobier no) Mario Zamora. Hoy, sin em bargo, se evalúa que las políticas públicas en la isla no se han pro fundizado”, plantea el organismo en el escrito difundido. “El CAPI, en su función de asesorar en políticas municipa les, ha establecido un trabajo colaborativo permanente con la Dirección del Plan de Manejo. Esta dirección, sin recursos eco nómicos y con poco personal, ha estado trabajando para atender las problemáticas más urgentes”, explica el ente y concluye: “Pero el Delta no es una prioridad para el Municipio de Tigre”. En este marco, la organización destaca que “propuso la confor mación de una Secretaría de Islas que permitiera un contacto flui do entre las áreas que gestionan el territorio y profundizara la labor de la Dirección de Plan de Manejo”, pero señaló que, “lue go de la agudización de la crítica social”, el Municipio decidió “no renovar los contratos laborales y desestimar el rol asesor del CAPI, generando un retroceso grave en las posibilidades de gestión”. “Hoy vemos que en los pro blemas de transporte, electrici dad, contaminación, desarrollo productivo sustentable, man tenimiento de vías navegables (dragado y destronque) es poco lo que el Municipio ha podido aportar”, remarca y agrega: “La ausencia de políticas públicas para el ordenamiento territorial implica un avance constante de la especulación inmobiliaria”. En el comunicado, el CAPI también resalta que “uno de los hechos más graves y contradicto rios” fue el pedido que realizó el Municipio para “el levantamien to de la medida cautelar de la jueza (Sandra) Arroyo Salgado”, que, desde 2016, “ponía un freno a los grandes desarrollos inmo biliarios” en la planicie del Río Luján y el Delta “hasta tanto se realizara un informe de impacto acumulativo”. Y denuncia: “Esto dejaría, una vez más, la senda li bre para la destrucción del eco sistema (…) por parte de grandes inversores”.“Seguiremos organizándonos desde el territorio. Continua remos articulando con los esta mentos estatales (municipales, provinciales y nacionales) y las organizaciones y personas que muestren predisposición e inte rés en el ordenamiento y creci miento del Delta”, adelanta la organización.Enestecontexto, el CAPI convo ca a una asamblea para el sábado 10 de septiembre, a las 10, en la Esta ción Fluvial, “para evaluar en con junto las opciones de organización y continuidad de los proyectos”. El comunicad0 está firmado por: Asamblea Delta y Río de la Plata, Asociación Civil Ite koa, Centro Comunitario Casa Puente, Control Ciudadano Del ta, Cooperativa Isla Esperanza, Cooperativa Igarape, Observato rio de Humedales, Residuoteca y Unidad Isleña. VIVÍ

La mujer nunca creyó la hi pótesis del suicidio y comenzó a marchar junto a familiares, veci nos e integrantes de distintas or ganizaciones hasta la Comisaría Sexta para denunciar el hecho y reclamar justicia. El 2 de mayo de 2014, Nan cy apareció muerta en su casa semidesnuda y con signos de asfixia. VIVÍ SE TRATA DE LAS MUERTES DE UNA ADOLESCENTE DE 14 AÑOS Y SU MADRE DE 36, OCURRIDAS HACE UNA DÉCADA.

Integrantes de organizaciones indígenas, sociales y sindicales marcharon el 25 de agosto junto a familiares de Micaela y Nancy Fernández hasta la fiscalía de El Talar para pedir avances en las causas que investigan sus muer tes, ocurridas hace una década en el marco de un contexto de trata y femicidio.Setratade las muertes de la adolescente de 14 años y su madre de 36, quienes forma ban parte de la comunidad qom Yecthakay, radicada en la zona de El Talar y Ricardo Rojas. “Es importante mantener viva la memoria de mi hermana y mi mamá, no dejar que la justicia se olvide de ellas; que sepa la justi cia que vamos a seguir reclaman do, sus muertes no van a quedar en la impunidad”, expresó Liset te EnFernández.horasde la tarde, la joven marchó a la dependencia judicial ubicada en la esquina de Suiza y Ruta 197, a pocas cuadras de la Autopista Panamericana, jun to a integrantes de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, organizaciones feminis tas, el Frente Darío Santillán, el Movimiento Evita y el Suteba, entre otros. Los manifestantes pegaron carteles con los rostros de ambas mujeres, cuyas muertes no fue ronElesclarecidas.fallecimiento de Micaela se produjo en 2013 en una vivienda del barrio La Paloma y fue cara tulado como “suicidio”. En tan to, el deceso de su madre Nancy se dio un año después en su casa del barrio Las Tunas. En 2013, Micaela desapareció y su mamá Nancy fue a la Co misaría Sexta para realizar la de nuncia, pero “la trataron de loca” y no se la tomaron.

Marcharon para pedir justicia por las muertes de Micaela y Nancy Fernández

“El Delta no es una prioridad para el Municipio de Tigre”

FISCALÍA DE

N° 245. septiembre 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE4 INFORMACIÓN GENERAL • COMUNICADO

• El CAPI desarrolló una serie de críticas hacia la gestión.

lante en seis rondas, bajo el sis tema suizo y un ritmo de juego 12 + 3. Participaron del certa men vecinas que concurren a los talleres municipales de ajedrez, alumnas de escuelas primarias locales y jugadoras con ranking internacional.Alrespecto, el subsecretario de Educación, Renso Heredia, sostuvo: “Bajo la Escuela Mu nicipal de Ajedrez, estamos fo mentando este tipo de torneos. Es un orgullo esta convocato ria de más de 40 participan tes y un logro no solo a nivel municipal sino también a nivel nacional. Esto nos da fuerza para avanzar con competencias futuras y seguir expandiendo la propuesta a más escuelas e instituciones intermedias del distrito”.Entanto, el director coordi nador de la Escuela Municipal de Ajedrez, Luis Antón, afirmó: “Estamos realizando este primer torneo femenino en Tigre, con una gran concurrencia de juga doras. Muchas son participantes de nuestra escuela municipal. Para el Municipio, es muy im portante este deporte, por eso estamos brindando clases en 15 escuelas, ofreciendo 47 talleres y llevando adelante la propuesta de ‘Ajedrez en las Plazas’ en todo el Endistrito”.2021, se creó la Escue la Municipal de Ajedrez Tigre con el objetivo de promover la actividad en el distrito con ta lleres gratuitos abiertos al pú blico. Concurren más de 3 mil estudiantes estables en institu ciones como polideportivos, merenderos, apoyos escolares, centros de integración social, bibliotecas, clubes y centros comunitarios. VIVÍ MUNICIPAL DE AJEDREZ SE CREÓ EN 2021 CON DE PROMOVER LA ACTIVIDAD

• Las salas se construirán en El Talar y Don Torcuato. • El Municipio organizó la competencia en el Centro Universitario Tigre.

El intendente Julio Zamora acompañó a 250 estudian tes de las secundarias 5, 6 y 21 en una visita al Teatro Pepe So riano, quienes bajo el programa municipal “Las Escuelas van al Teatro” disfrutaron de la obra “La casa de atrás”, una mirada documental de la historia de Ana Frank. En este marco, el mandatario anunció la cons trucción de dos nuevas salas en las localidades de El Talar y Don“HoyTorcuato.másde 250 chicos de es cuelas secundarias turno mañana pudieron participar y conocer las instalaciones del teatro mu nicipal. Muchas veces estas cosas no están al alcance de todos por la lejanía que significa ir hasta un teatro. Nosotros tenemos la posibilidad, aquí en Benavídez, de ofrecer esta experiencia para los estudiantes”, afirmó el jefe comunal.“Vamos a seguir ampliando la oferta cultural con dos nuevos teatros para Tigre, en El Talar y Don Torcuato, respectivamente”, agregó el Zamora. En el encuentro, el intendente también dialogó con el reconoci do actor y humorista Toti Cili berto, quien está a cargo del taller de teatro que se dicta en forma gratuita en el espacio cultural de Benavídez. VIVÍ El Municipio realizó el pri mer Torneo Femenino de Ajedrez del distrito, que se desa rrolló en el Centro Universitario Tigre (CUT), donde el inten dente Julio Zamora entregó los premios a las ganadoras. “Estamos en el primer Tor neo de Ajedrez Femenino, que tuvo la participación de 41 mu jeres, un número que es muy importante y que es inédito para esta disciplina en Tigre”, manifestó el jefe comunal y agregó: “Nosotros seguimos trabajando para fortalecer la Escuela Municipal de Ajedrez, soñando con una sede para que este deporte tenga un lugar de referencia, donde más chicos y chicas se incorporen al juego. Además, es un espacio para ge nerar amigos y posibilita el de sarrollo intelectual”. La competencia se llevó ade

EN EL DISTRITO BAJO EL PROGRAMA “LAS ESCUELAS VAN AL TEATRO”, SE PRESENTÓ LA OBRA “LA CASA DE ATRÁS”.

PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . septiembre 2022 . N° 245 5 • LO ADELANTÓ ZAMORA • CON 41 JUGADORAS “Vamos a seguir ampliando la oferta con dos nuevos teatros”

EL INTENDENTE DIALOGÓ CON EL RECONOCIDO ACTOR Y HUMORISTA TOTI CILIBERTO. LA ESCUELA

EL OBJETIVO

Realizan un torneo femenino de ajedrez

N° 245 . septiembre 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE6

• EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

• Firman dos convenios con la USI En el Palacio Municipal, el intendente Julio Zamora, firmó dos convenios con el rector de la Universidad de San Isidro (USI) Doc tor Plácido Marín, Enrique Del Percio, con el propósito de llevar adelante en conjunto actividades en materia de turismo y educa ción, entre otras áreas, y para crear un Centro de Estudios Latinoa mericanos sobre Estado y Derecho. “Estuvimos dialogando con el rector de la Universidad de San Isi dro sobre el contexto actual de la región latinoamericana y la necesi dad de estudiar las dificultades políticas y económicas que atraviesa. Son fundamentales los diagnósticos científicos para llevar adelante políticas públicas y mejorar las condiciones de nuestros vecinos y vecinas, por eso firmamos estos convenios tan importantes”, explicó el jefe comunal. Por su parte, Del Percio destalló: “Firmamos dos acuerdos. Por un lado, un convenio marco para una serie de actividades que vamos a desarrollar en materia de turismo, educación, entre otros aspectos. Y por otro lado, la creación de un Centro de Estudios Latinoame ricano sobre Estado y Derecho para discutir los grandes problemas que enfrenta el sector público en esta región durante el siglo XXI. Tenemos una gran expectativa por llevar adelante una tarea fructífe ra con el Municipio de Tigre”.

• La iniciativa obtuvo dictamen de las comisiones de Educación y de Presupuesto

• EN EL CUT Se capacitaron sobre las problemáticas del Delta

Avanza el proyecto de creación de la Universidad Nacional del Delta

• Participaron estudiantes de posgrado de Países Bajos. El Municipio brindó a estu diantes de posgrado de la Universidad Tecnológica de Delft de Países Bajos una charla sobre las problemáticas ambientales del Delta, que se llevó a cabo en el Centro Universitario de Tigre (CUT) con la participación del intendente Julio Zamora. “Recibimos a futuros especia listas, magísteres y doctores del exterior, interesados en las políti cas públicas que realizamos para mantener un equilibrio entre la urbanización y el cuidado de la naturaleza. Para nosotros, es muy importante poder compartir las problemáticas locales y escuchar experiencias de otros lugares del mundo para reflexionar y mejorar en las decisiones próximas”, desta có el jefe comunal. Los alumnos y profesores de la casa de altos estudios de Paí ses Bajos viajaron a Tigre en el marco del programa de investi gación interdisciplinario “Delta Urbanism”, con el propósito de investigar el sistema del Delta del Paraná, entre otros del mun do, debido el avance del calen tamiento global y el riesgo de desastre.Alrespecto, el subsecretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Rodolfo Díaz Molina, expresó: “Países Bajos es un lugar en el mundo con muchísima expe riencia con el manejo del agua, la protección de sus bienes y el de sarrollo urbanístico. El calenta miento global está haciendo que se repiense algunas cuestiones en la materia y en ese marco vienen al Municipio de Tigre, donde el ambiente juega un papel prin cipal para cualquier desarrollo sostenible. Lo que pretendemos es mantener un vínculo que nos permita intercambiar visiones y experiencias sobre las que buscar nuevas respuestas”. VIVÍ

Un plenario de las comisiones de Educación y de Presu puesto y Hacienda de la Cáma ra de Diputados avanzó con la firma de los dictámenes de ma yoría de los proyectos que crean las universidades nacionales del Delta, Saladillo y Pilar, en la pro vincia de Buenos Aires. Según adelantaron, la oferta académica de estas casas de altos estudios será integral e innova dora mediante carreras presen ciales y a distancia de pregrado, grado y posgrado, que estarán orientadas principalmente a las ciencias vinculadas al turismo, la cultura, el desarrollo humano, el medio ambiente y la producción, entre otras.

Sobre la iniciativa tendiente a la creación de la Universidad Na cional del Delta, la diputada del Frente de Todos Alicia Aparicio destacó: “Es un sueño resumido en un proyecto del expresiden te de la Cámara, Sergio Massa, al cual acompaño con mucha convicción. Hay un gran trabajo parlamentario, técnico y político de dos años para la realización de esteAnteproyecto”.lasconsultas de legisla dores de Juntos por el Cambio como Sabrina Ajmechet (PRO) o Maximiliano Ferraro (Coali ción Cívica) por la falta de “in formes integrales”, la diputada oriunda de San Fernando aclaró: “Hemos investigado y traigo a colación que en el caso de las ca rreras de la Universidad del Delta están construidas sobre la base de informes de las áreas de vacancia identificadas por la Secretaria de Políticas Universitarias en un in forme que elaboró la gestión de Cambiemos”.“Estudiamos y escuchamos a todos, estamos pensando en todos y que nadie sobra en este país. Nuestro gobierno siempre priorizó el desarrollo de políticas que garantizan la educación pú blica, libre y gratuita”, argumen tóSegúnAparicio.estipula el proyecto, la Universidad Nacional del Delta tendrá sedes en los distritos de Ti gre, San Fernando y Escobar. VIVÍ

SE FIRMARON LOS DICTÁMENES DE MAYORÍA DE LOS PROYECTOS DE LAS UNIVERSIDADES DEL DELTA, SALADILLO Y PILAR.

7PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE . septiembre 2022 . N° 245 • EN EL POLIDEPORTIVO SARMIENTO • INVERSIÓN NACIONAL DE 44 MILLONES DE PESOS Celebraron el Día de la Futbolista Argentina

• Se homenajeó a la exjugadora María Fernanda Trujillo. • Massa, Lammens y Galmarini encabezaron la inauguraron del espacio. Por el Día de la Futbolista Ar gentina, se pintó de violeta los arcos del Polideportivo Domingo Faustino Sarmiento y se reconoció a la exjugadora de Boca Juniors y la selección argentina María Fernanda Trujillo, en el marco de una nueva fecha del torneo femenino local. Al respecto, la secretaria de las Mujeres, Géneros e Infancias, Na dia Olivieri, destacó: “Realizamos una jornada de visibilización y concientización, haciendo peque ñas intervenciones en los arcos con el color violeta para poder sensibilizar a la comunidad acerca de la violencia a la mujer y lograr erradicarla entre todos y todas. Nuestro objetivo es seguir forta leciendo las políticas públicas con perspectiva de género que impul sa el intendente Julio Zamora”. Esta iniciativa, denominada “Arcos Violetas”, se extenderá a todos los polideportivos munici pales y los clubes barriales. Por su parte, Trujillo, quien fue reconocida por el gobierno local por su trayectoria, remarcó: “Es una emoción enorme que te agasa jen y reconozcan de esta forma por haber sido jugadora y representan te deportiva del país. Estoy muy agradecida con el Municipio y con el intendente Julio Zamora porque fomentan el deporte y, principal mente, el fútbol femenino”. La jugadora se desempeñó como profesional en la Asociación Social y Deportiva J. J. Urquiza, el Club Social y Deportivo Juventud Unida y el Club Atlético Boca Ju niors. En toda su carrera, superó los 300 goles en Primera División. Con la selección argentina, logró la medalla de plata en el sudame ricano de Mar del Plata de 1998. El Día De La Futbolista Argen tina, establecido por el Congreso de la Nación en 2020, recuerda a Elba Selva, jugadora de la selección argentina que en el mundial feme nino de México 1971 convirtió 4 goles frente a Inglaterra en el Esta dio Azteca, para el triunfo por 4 a 1. Desde 2014, el Municipio or ganiza torneos de fútbol feme nino en los que compiten los 18 polideportivos del distrito, en las categorías sub 18 y adultas.

• a la “leona” tigrense Agostina Alonso En el Palacio Municipal, el intendente Julio Zamora recibió en su despacho a la jugadora tigrense Agostina Alonso, quien obtuvo la medalla de plata con Las Leonas en la Copa del Mundo de Hockey 2022, que se disputó en España y Países Bajos. “Para el Municipio de Tigre, es un orgullo que deportistas de la ciudad puedan representarnos en eventos tan importantes como una Copa del Mundo. Quiero felicitar a Agostina y a toda la dele gación nacional por el esfuerzo que han llevado adelante para dejar al país en lo más alto. Como gestión municipal, seguiremos acom pañando a las y los atletas y por supuesto fortaleciendo las políticas vinculadas al deporte”, señaló el jefe comunal. En tanto, Alonso destacó: “Es un orgullo ser vecina de Tigre y tener este reconocimiento que, si bien soy yo la que está aquí, es para todo el equipo. Hemos construido una base muy sólida a lo largo de los años. El Municipio tiene instalaciones deportivas muy buenas, han crecido mu cho en todo este tiempo. Soy una agradecida de pertenecer a esta ciudad”. Próximamente, la “leona” tigrense retornará a Alemania para rein corporarse a su club actual, Gross Flottbecker.

VIVÍ EL GOBIERNO NACIONAL DESTINÓ MÁS DE 44 MILLONES DE PESOS PARA HABILITAR EL NUEVO ESPACIO. El ministro de Economía, Ser gio Massa, su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la presidenta de AySA, Malena Galmarini, presentaron la nueva guardería de botes de la Pista Na cional de Remo y Canotaje. El gobierno nacional destinó más de 44 millones de pesos para habilitar el nuevo espacio, don de, en una segunda instancia, se instalarán estructuras metálicas destinadas al guardado de botes y su correspondiente anclaje. “Este gobierno tomó la deci sión política de impulsar el de porte en la Argentina, desde los clubes hasta el alto rendimiento. Estas obras son un reconoci miento a cada deportista y di rigente que tanto trabajan para fortalecer estas disciplinas”, ase guróPorLammens.suparte,Galmarini

señaló: “En el medio de la pandemia nos juntamos un día y empezamos a soñar juntos con que la Pista Nacional de Remo y Canotaje podía volver a ser la Pista Nacio nal de Remo y Canotaje. Hoy dimos un gran paso. Saben que venimos trabajando mucho con Hidráulica de la Provincia sobre el lecho y sobre el Canal Alivia dor para que vuelva a funcionar la pista. El deporte es una escuela deAdemás,vida”.

Reconocen

Lammens firmó un convenio con las autoridades de 14 clubes de remo y canotaje de Tigre para que cuenten con sus propias guarderías dentro de es tasLasinstalaciones.obrasenla Pista Nacional de Remo y Canotaje forman parte del plan de mejora de in fraestructura deportiva del Mi nisterio de Turismo y Deportes nacional, que también incluyen la puesta en valor del Cenard y del Cenade, con una inversión de 737 millones de pesos, entre otras.En simultáneo, el gobierno nacional inició 3.200 obras en clubes y 150 en polideportivos municipales, a partir de una in versión de 3.900 millones de pesos.Dela inauguración de la guar dería de botes también participa ron el intendente de San Fernan do, Juan Andreotti, la diputada provincial Roxana López, con cejales y autoridades de clubes locales. VIVÍ

Presentaron la nueva guardería de botes de la Pista Nacional de Remo y Canotaje

Punta Querandí inauguró su taller de producción

. DIQUE LUJÁN INFORMACIÓN GENERAL

Próximo festejo El domingo 25 de septiem bre, Punta Querandí celebrará la ceremonia del “Ara Pyahu”, conocido como año nuevo de la cultura guaraní, “remarcando el carácter pluriétnico y plurinacio nal del sitio sagrado sobrevivien te en el epicentro de los barrios privados”, destacaron desde la comunidad indígena local. VIVÍ ESTÁ EMPLAZADO EN EL SITIO SAGRADO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. LA JORNADA CONVOCÓ A VECINOS Y VECINAS Y REPRESENTANTES DE DISTINTAS ORGANIZACIONES SOCIALES.

EL GALPÓN

N° 245 . septiembre 2022 . PERIÓDICO DE DON TORCUATO Y TIGRE8 INFORMACIÓN GENERAL

. La comunidad indígena local presentó el galpón de oficios tradicionales en el marco de la actividad de cierre del mes de la Pacha. En el marco del cierre de las actividades del mes de la Pacha, la Comunidad Indígena Punta Querandí inauguró un ta ller de producción en su predio ubicado en Dique Luján, con la participación de vecinos y veci nas y representantes de distintas organizaciones sociales. La presentación del galpón de dicado a los oficios tradicionales, emplazado en el sitio sagrado de los pueblos originarios locali zado en el Paraje Punta Canal, también contó con la presencia de referentes indígenas. La jornada del domingo 28 de agosto se inició con una celebra ción con ofrendas a la Pacha y continuó con un almuerzo co munitario. Luego, las personas presentes se acercaron al taller para escuchar las palabras de Santiago Chara y Reinaldo Roa, del Consejo de Ancianos de Pun ta Querandí, quienes estuvieron acompañados por Cintia López, Felisa Salteño y Rito Benítez, de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. La inauguración continuó con un festival de música y danza, en el que las presentaciones artísti cas se fueron intercalando con las exposiciones de oradores. Tony Reyes León fue el res ponsable de abrir las actuaciones con ritmos del litoral. También hubo danzas de tinkus y more nadas interpretadas por Mariela Condorí, Martha Chambi y Eli zabeth Vargas. Además, la mú sica mapuche estuvo presente a través de Miguel Ferreyra Cheu ke, su hija Aylen Wekufe y Maxi Segura. El folclore cuyano estuvo a cargo del dúo de Franco Ojeda y Hernán Robles. Y el cierre de rock alternativo fue protagoniza do por Rocío Zalazar en la voz y Enzo Castaño en la guitarra. Voces “Punta Querandí es un faro para nosotros, siempre veni mos, siempre volvemos y va mos a estar”, señaló el primer orador, Nahuel Rey, militante del MTE Escobar, una organi zación que colaboró en la cons trucción del taller, y amplió: “Es una lucha hermana que es parte de la agenda de tierra, techo y trabajo, de acceso a los espacios que pertenecen a los pueblos y de los que fueron despojados históricamente”.Tambiéntomó la palabra Fe derico Ugo, referente del Movi miento Evita y funcionario pro vincial, quien destacó: “Es una gran alegría últimamente poder venir por los frutos que se van generando después de tanta lu cha y resistencia; antes era venir a bancar conflictos o solidarizar se”. Además, señaló que Punta Querandí es un ejemplo de “no bajar los brazos nunca, en los malos momentos y no achan charse en los buenos momentos, manteniendo siempre la esencia: promover los valores culturales, históricos, la economía popular, la memoria histórica y la cues tión ambiental que es tan sig nificativa en la discusión de qué Tigre queremos”. Al aportar su mirada, Cintia López, cacica de la Comunidad Qompí de Garín y una de las voceras de la Unión de Pueblos Originarios regional, calificó el cierre del mes de la Pacha como un “reencuentro entre hermanos y hermanas”. Y agregó: “Estoy muy contenta y feliz por la in auguración del taller, por todos estos logros, allí se ve la lucha de Punta Querandí”. En tanto, el referente Nilo Ca yuqueo, de la Comunidad Ma puche de Los Toldos, subrayó: “Ojalá que se repliquen este tipo de movimientos interculturales, que se formen muchos Punta Querandí en el Gran Buenos Aires donde hay cientos de miles de indígenas y una gran juventud que está ávida de información sobre lo que pasó con los pue blos indígenas. Hay que cambiar este país que está viejo, hay que refundarlo para construir una so ciedad más justa y solidaria”. Por su parte, la docente como Irma Juárez, vecina de Benavídez y profesora de historia, explicó que celebrar a la Pacha en este territorio es una experiencia que “emociona y moviliza” porque es “vivenciar una ceremonia an cestral andina que al igual que Punta Querandí venció al tiem po y a los poderes que quisieron desterrarla”.Otraprofesora de historia, Lucía Surban, vecina isleña del Arroyo Guayracá, resaltó sobre Punta Querandí: “Puedo planifi car visitas educativas porque hay mucho para mostrar; además me enorgullece que se hayan agrupa do con otros pueblos originarios de la zona que son de los barrios de las escuelas donde yo trabajo”.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.