#365 SAH Diciembre 2024

Page 1


Gobierno local

Cantón celebra la Navidad con actividades para toda la familia

Eventos se llevarán a cabo hasta el 28 de diciembre.

La propuesta anunciada por la llegada de la Navidad llena de emoción al cantón de Santa Ana, gracias a la gran cantidad de actividades que el gobierno local ha diseñado, para el goce y disfrute de todos sus habitantes.

Eventos culturales, artísticos, recreativos y deportivos, conforman esta robusta lista, que pretende entretener y vivir el espíritu navideño al máximo.

La agenda inició el pasado 30 de noviembre y se extenderá hasta el 28 de diciembre.

Dentro de las actividades que se desarrollarán hay conciertos, pasacalle, tardes de cine, mascarada y cimarrona, talleres, presentaciones artísticas y culturales.

Así como mercadito para emprendimientos locales, clases de baile, juegos tradicionales, y muchos otros eventos más, diseñados especialmente para toda la comunidad santaneca.

La Municipalidad de Santa Ana, ha organizado esta agenda de forma que se puedan llevar a cabo a lo largo del cantón,

por ejemplo, en el Parque de Santa Ana, la Casa Municipal de la Cultura y el Parque de Piedades.

Anímese, y disfrute con su familia y sus seres queridos, de estas bonitas y entretenidas actividades.

Parque de Santa Ana cuenta con internet gratis

Empresa Claro regalará el servicio de telecomunicaciones durante tres meses.

A partir del 11 de diciembre, el Parque Recreativo y Deportivo de Santa Ana estará conectado, ya que contará con internet gratuito para todos aquellos que estén en él.

“Durante tres meses, la empresa Claro nos está regalando este servicio en el Parque de Santa Ana, solamente ingresan a la red Claro que sí y van a tener acceso ilimitado al internet, mientras que estén disfrutando en el parque”, indicó María Pérez, Directora Financiera de la Municipalidad de Santa Ana.

Esto les permitirá a los usuarios poder estar conectados durante su estadía y disfrute del Parque de Santa Ana.

Pérez, aprovechó por medio de un video en vivo transmitido en la red social de la Municipalidad de Santa Ana, a extender la invitación a todos los santaneños, para que puedan aprovechar esta oportunidad patrocinada por la empresa de telecomunicaciones Claro.

“Esto es un plan piloto que estamos queriendo implementar. Vamos a ver cómo hacemos después en Piedades; porque es muy importante estar conectados, y si hay esta oportunidad que nos dan, lo vamos a experimentar”, indicó el Alcalde Juan José Vargas.

Santa Ana implementa pago electrónico en transporte público

Escazú y Santa Ana, nuevos cantones en implementar moderno sistema. 1.151 autobuses ya cuentan con pago electrónico.

Desde el martes 3 de diciembre, unos 133.000 habitantes de las diversas comunidades de Escazú y Santa Ana tienen la posibilidad de pagar sus pasajes de autobús electrónicamente de manera fácil, rápida y segura, con sus tarjetas de débito o crédito, pulseras, aplicaciones en teléfonos móviles o relojes inteligentes y stickers.

Con una flotilla de 160 autobuses, la Compañía Inversiones La Tapachula S.A. se suma al Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público (SINPE-TP), facilitando la utilización del transporte en modalidad autobús tanto a escazuceños como santaneños.

Con la incorporación de estas nuevas rutas operadas por este importante Operador de Transporte Público, el país ya registra 20 empresas de transporte masivo de pasajeros que operan con el SINPETP en la Gran Área Metropolitana (GAM), para un total de 1.151 autobuses, que permiten impactar a más 1.2 millones depersonas en diversas comunidades.

Adicionalmente, todos los trenes del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), ya permiten a los usuarios el pago electrónico. Se proyecta que para finalizar el 2025, los cerca de 3.000 autobuses que brindan servicio en la GAM estén equipados y en funcionamiento con este moderno sistema.

“Instamos a las personas usuarias del transporte público a aprovechar el uso de estas innovadoras soluciones, que sin duda alguna lespermite disfrutar de experiencias de pago ágiles a la hora de abordar el autobús, pero sobre todo, que les brindan mayor facilidad y seguridad al no tener que usar efectivo”, comentó Carlos Melegatti, Director de la División de Sistema de Pago del Banco Central de Costa Rica.

Las rutas que cuentan con la capacidad de pago electrónico son: San Antonio de Escazú, Escazú- Barrio El Carmen, Escazú- El Curio, Escazú Centro, Escazú Visto de Oro, Barrio Corazón de Jesús-

Carrizal, Escazú-Bebedero, EscazúSanta Teresa, Guachipelín-Pavicen por Anonos, Guachipelín-Pavicen por Pista, Escazú-Bello Horizonte, Circunvalación Escazú, Santa AnaPiedades-Brasil-Pista, Ciudad ColónPiedades (Periférica), San JoséSanta Ana, Santa Ana-Salitral, Santa Ana-Matinilla, Santa Ana-Salitral-C. Montoya, Piedades- Barrio Los Ángeles-Promesa, Barrio España por Cebadilla, Santa Ana-Lindora, Santa Ana-Pozos, San José-Forum-Río Oro, Barrio España por La Chimba, Guachipelín-Pavicen-Ruta 27, Santa Ana-Piedades-Brasil, Brasil de Santa

Señalar que indistintamente de la empresa que brinde el servicio de transporte, para verificar el estado de los pagos, las personas usuarias pueden descargar en forma gratuita el App SINPE-TP Pasajero, herramienta que enlaza de forma directa con la plataforma SINPE-TP del Banco Central.

Delegación santaneña llevó baile y música a Nicaragua

El grupo de baile Sueños Dorados y la Banda Santaneña mostraron su talento en el municipio de Chinandega.

Gracias a una invitación del departamento de cultura, del municipio de Chinandega, en Nicaragua; los integrantes de la Banda Unión Musical Santaneña, y el grupo de baile folclórico Sueños de Oro, se presentaron el pasado 15 de diciembre en el Carnaval Nacional Música, Danza y Tradición.

La delegación santaneña salió el viernes 13 de diciembre a la ciudad de Chinandega.

Durante el transcurso del año, ambas agrupaciones realizaron distintas actividades, entre ellas dos tómbolas, una excursión, carreras de cintas y un bingo, con el objetivo de

recaudar los fondos necesarios para poder llevar su música y folclore a las tierras vecinas.

Esta agrupación de 55 personas, tiene integrantes desde los 4 hasta los 85 años, demostrando que la edad no es un límite cuando se trata de baile y música.

El mismo 15 de diciembre, se llevó a cabo el Festival de la Luz de Santa Ana, por lo que una parte de la delegación se quedó en el cantón, para poder participar de este importante evento santaneño.

“Llevamos un repertorio variado, música popular, por la fecha, villancicos y por representar el país, llevamos repertorio folclórico con canciones como el Torito, el Brinco del Sapo, Tambito, Espíritu Guanacasteco y otras más”, mencionó William Rojas, director de la Banda Santaneña.

La Banda Unión Musical Santaneña tiene 13 años de existir, fue fundada el 18 de septiembre del año 2011 y esta es la cuarta ocasión en que representa el país y al cantón en el extranjero. Anteriormente, han viajado dos veces a Panamá, una a Guatemala y esta ocasión a Nicaragua.

Ventanilla le permitirá realizar gestiones como solicitud de nuevos servicios, arreglos de pago, cambio de nombre de servicio, reporte de fugas, entre otros.

El pasado 11 de noviembre, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados abrió su nueva plataforma de servicios, ubicada dentro del edificio municipal de Santa Ana.

Por medio de la colaboración del gobierno local, el AyA contará con una ventanilla de atención al público

en la Plataforma de Servicios de la Municipalidad.

En este espacio, el usuario podrá contar con varios servicios de atención, como lo son: solicitud de disponibilidad de agua potable y alcantarillado sanitario, solicitud de nuevos servicios, formalización de arreglos de pago, consultas sobre la

facturación, solicitud de cambio de nombre en el servicio, solicitud de envío de factura por correo electrónico, solicitud de desconexión voluntaria y recepción de reportes de fugas.

El horario de atención de la ventanilla será de lunes a jueves de: 8:00 a.m. a 3:45 p.m., y los viernes de: 8:00 a.m. a 3:30 p.m.

Para mayor información, puede comunicarse por los siguientes canales de comunicación:

WhatsApp: 8376-5103

Correo: linea800@aya.go.cr

Teléfono de reportes: 800-7376783

COOPESANA comparte consejos para mantener una Navidad saludable

Disfrute con moderación de las fiestas decembrinas y de sus ricos platillos tradicionales, para lograr mantener su salud en perfecto estado.

Comienza diciembre y llegan los deliciosos platillos que nos encantan. Los tamales, el queque de Navidad, un delicioso rompope y cenas navideñas con apetitosos ingredientes. Podemos disfrutar sin poner en riesgo nuestra salud.

Es muy sencillo, podemos darnos ciertos gustos, pero con moderación, sin descuidar una sana alimentación, es lo que recomienda el Área de Salud Santa Ana, administrada por Coopesana R.L.

Diciembre es un mes con una carga emotiva significativa, la cual a veces hace que pensemos que

Comunales

durante el mes, podemos salirnos de la alimentación normal por periodos prolongados, lo que muchas veces nos pasa la factura en el nuevo año.

Lo más recomendable es realizar 5 tiempos de comida, distribuidos en desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena.

Además de mantener actividad física, estar hidratados con agua y evitar bebidas azucaradas.

Recuerde que si usted tiene un plan de alimentación elaborado o se está cuidando en sus comidas por su salud, debe tratar de mantenerlo igual durante el mes de diciembre.

Policía

Cuerpos policiales

de Santa Ana, San José, Moravia, Santo Domingo y Limón, participaron de este taller impartido por la Policía Nacional de Colombia.

Bajo el marco de cooperación internacional con la Oficina para Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia INL, por sus siglas en inglés; de la Embajada de Los Estados Unidos de Costa Rica, la Policía de Colombia, la Academia Nacional de Policías y el gobierno local de Santa Ana, realizaron el acto de clausura del curso análisis de inteligencia operacional.

El evento contó con la participación del vicealcalde Alexander Hernández, el coronel Gustavo Rodríguez, agregado de la Policía de la Embajada de Colombia, el comandante Benjamín Jiménez, de la Academia Nacional de Policía

Un tamal hecho con manteca de cerdo y con carne de cerdo, contiene alrededor de unas 500 o 600 calorías, pero esto es un valor aproximado; ya que depende del tamaño del tamal y de todos los demás ingredientes que contenga.

El área de nutrición de Coopesana R.L., apunta a que se debe tener en cuenta que a pesar de que es un mes cargado de emotividad, solamente son unos cuantos días festivos. Es por ello que recomienda mantener la alimentación normal durante el resto de días.

Mantenerse activo y realizar ejercicio es fundamental. “Igual

si van de paseo, podemos realizar ejercicio. Si vamos a la playa tenemos dónde caminar, si vamos a la montaña, tenemos senderos. Entonces siempre hay que tratar de mantenerse activos”, indicó el área de nutrición.

Un dato importante a tomar en cuenta, es que debemos evitar el consumo de bebidas alcohólicas en exceso, ya que no son adecuadas para la salud en general y tienen muchas calorías, las cuales muchas veces no se toman en consideración.

Podemos comer de todo, pero con moderación. La clave está en disfrutar el sabor de la comida, por ejemplo, deguste un rico tamal, no coma simplemente por comer. Hay que aprender a saborear los platillos típicos de la época.

Si le encanta el queque navideño, pruébelo, pero recuerde que no debe comerse el queque completo.

Porciones y calorías

Una tajada de queque navideño tiene entre 250 y 300 calorías, dependiendo de la cantidad de semillas que traiga, lo cual puede aumentar considerablemente el valor calórico.

La importancia de moverse

Mantenerse activo no es opcional, siempre hay que hacer actividad física, por lo menos una hora diariamente.

“Tienen que ver el ejercicio como agradecimiento al cuerpo de poder moverse, no como un castigo porque me comí una tajada de queque de más. Si comenzamos a ver el ejercicio como un castigo, menos ganas nos dan de hacerlo, y solo voy a tratar de hacerlo cuando pequé”, finalizó.

del Ministerio de Seguridad Pública y el Lic. Luis Diego Moncada, jefe de la Policía Municipal de Santa Ana. Esta jornada de capacitaciones impartidas por la Policía Nacional de Colombia durante el mes de noviembre, tuvo como sede el cantón de Santa Ana.

El taller fue impartido a las policías municipales Santa Ana, San José, Moravia, Santo Domingo y Limón, se encuentra dentro del esquema de entrenamiento del Plan Nacional de Drogas de Costa Rica 2024. Este curso brindó herramientas y conocimiento sobre la recolección, tratamiento, análisis y difusión de la información, en temas de inteligencia y contra inteligencia.

Guadalupe Ramírez, integrante de la Policía Municipal de San José,

le dedicó unas palabras a la Policía Nacional de Colombia, en nombre de todos los cuerpos policiales participantes del curso. “Ustedes no solo han cumplido con su deber como garante de la seguridad, sino que también han encontrado tiempo y energía para invertir en la educación, abriendo puertas a nuevas oportunidades y sirviendo de inspiración para nosotros. Son valor del ejemplo en un mundo que enfrenta grandes retos. Su determinación nos demuestra que el conocimiento es una herramienta poderosa para transformar vidas”, manifestó.

Luis Diego Moncada, jefe de la Policía Municipal de Santa Ana, se mostró agradecido con la capacitación, y resaltó que este tipo de aprendizaje fortalece

significativamente a los policías participantes.

“Esta es una semilla, un aporte, un aliciente al trabajo policial. Definitivamente, los únicos que tienen la llave para aplicar esto, son ustedes señores policías.

Los únicos que tienen la llave para seguir superándose y especializarse para ser mejores cada día, son ustedes.

Les podemos dar herramientas, porque los únicos que deciden qué hacer con sus vidas en su vida profesional, con ese aporte a la comunidad, son ustedes.

Todos juntos sí podemos hacer una mejor patria, un mejor país, un mejor lugar”, concluyó.

Gustavo Rodríguez, agregado de la Policía en la Embajada de

Colombia, destacó que ellos trabajan bajo el trinomio de la seguridad, el cual abarca autoridades, policía y comunidad, y el cual, en su experiencia, les ha dado excelentes resultados para saber qué está pasando en la comunidad.

“Para poder tener seguridad ciudadana, tenemos que fortalecer nuestro cuerpo de policía local. En este momento nos sentimos muy, muy orgullosos de nuestro cuerpo de policía local, esto sin detrimento de las demás policías municipales de otros cantones, que nos acompañan y aprovechan, gracias a Dios, este tipo de capacitaciones que no tienen precio. Esto debemos aprovecharlo y aplicarlo. Ustedes los graduandos con nuevos conocimientos son y van a representar a cada uno de sus cantones en cada una de sus comunidades”, comentó el vicealcalde Alexander Hernández. El jerarca agradeció reiteradamente a la Policía Nacional de Colombia, por su labor y entrega en el curso impartido en el cantón.

Fundado en julio de 1992. Edición #365 / Diciembre 2024. Teléfonos: 2201-1814 / 7075-7005. Correo electrónico: santanahoy@gmail.com Horario de oficina: de lunes a viernes de 9 a.m. a 4 p.m. Gerente general: Adriana Amador Aguiluz. Director: Adrián Aguiluz Hernández. Colaborador: Antonio Solís. Publicidad: 2201-1814. Diseño: Bach. Lucía Delgado. Impresión: Servigráficos La Nación.

Este periódico es una empresa independiente en su línea de pensamiento, por lo que no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus colaboradores.

Comunales

Malhechores solicitan información sensible por medio de Whatsapp, haciéndose pasar por funcionarios de la Municipalidad de Santa Ana.

El Gobierno Local de Santa Ana informó a la comunidad, que recibieron la alerta de qué personas inescrupulosas se han hecho pasar por funcionarios de la institución, para realizar estafas por medio de WhatsApp.

El timo consiste en ofrecer descuentos y beneficios, para realizar el trámite de la Declaración Jurada del Impuesto de Bienes Inmuebles. Estos supuestos funcionarios municipales contactan a los contribuyentes por medio de mensajes y llamadas de WhatsApp, les indican que debe realizar la

¡No caiga en estafas!

declaración de bienes inmuebles y les envían un enlace de una página web para realizar el trámite de forma digital; mediante ese enlace es donde recolectan la información personal, así como de las cuentas bancarias de los usuarios.

“Advertimos que el Gobierno Local de Santa Ana no solicita información personal, ni de cuentas bancarias, números de tarjetas o demás datos que comprometan su seguridad y finanzas”, indicó la Municipalidad de Santa Ana en su página web.

La institución instó a la ciudadanía, a estar atentos ante estas situaciones, para no ser víctimas de estafas como esta.

Recuerde siempre, que en caso de duda, llamar al teléfono de la Municipalidad de Santa Ana: 2582-7200 y verificar los datos que le brinden.

Para denunciar estos casos comuníquese al 800-8000-OIJ(645)

Policía Municipal cuenta con nuevas motocicletas

La inversión permitirá un mejor patrullaje en el cantón, con estas nuevas motocicletas que se suman a la flotilla existente.

La Municipalidad de Santa Ana, adquirió dos nuevas motocicletas para que los oficiales de la Policía Municipal, cuenten con más medios de transporte para la vigilancia del cantón.

Esta nueva adquisición, que está en uso desde los últimos días del mes de noviembre, “ayudará en el desarrollo del patrullaje y

movilización de nuestros oficiales”, indicó el gobierno local en una publicación en su red social oficial,

Las motocicletas se adquieren mediante la licitación 2024LD000131-0002400001, y tuvieron un

La vicealcaldesa, la Dra. María de Los Ángeles Rivera, acompañó a los oficiales de la Policía Municipal, a recibir las nuevas motocicletas, para que comenzaran su nueva labor de vigilancia y patrullaje en

del Facebook de la ana

Conozca los requisitos para iniciar el proceso de renovación de becas municipales

Tenga en cuenta la documentación que debe solicitar en los centros educativos, y aquellos que debe presentar, para poder llevar a cabo este proceso.

El Gobierno Local de Santa Ana y el Programa de Becas Municipales

informó que el Proceso de Renovación de Becas se realizará del 17 al 21 de febrero de 2025.

La institución solicita a los estudiantes gestionar los documentos necesarios para este proceso, en los centros educativos.

Los interesados deben solicitar la constancia de encontrarse al día con el pago de las cuotas y patronatos escolares, esto deben pedirlo los estudiantes de primaria.

Solicitar la constancia de matrícula para el período 2025, este requisito aplica para los estudiantes de primaria y secundaria.

También deben pedir las notas de calificaciones 2024, esto tanto para estudiantes de primaria como de secundaria.

Los estudiantes que se encuentren aplazados durante el 2024, deben de presentar un documento que indique la

cantidad de materias en las que deben de realizar convocatoria, para que se les pueda colocar en lista de espera.

Un mes antes de que se realice el proceso de renovación, en enero del 2025, se les enviará un recordatorio sobre este proceso, y la información requerida para realizarlo.

También se les enviarán los machotes de los documentos que

deben presentar; declaraciones juradas, compromisos del responsable legal, ficha expediente del estudiante, enlaces de formulario en línea, entre otros.

Para más información debe comunicarse con el Proceso de Vulnerabilidad y Riesgo Social a los teléfonos 2582-7417 / 2582-7432, o a los correos electrónicos: smena@ santaana.go.cr o ana.mesen@ santaana.go.cr

INS recuerda que la póliza estudiantil les protege los 365 días del año

Más de 4000 menores sufrieron accidentes durante las vacaciones del 2023.

Según datos del Instituto Nacional de Seguros (INS),durante las vacaciones de fin de año 2023 e inicio del 2024, 4.100 estudiantes utilizaron las pólizas estudiantiles del INS, tras sufrir diversos accidentes. En promedio, 52 estudiantes por día requirieron valoración en diferentes centros médicos con la cobertura de esta póliza, en el período comprendido entre el 15 noviembre 2023 al 31 enero 2024. Las lesiones más comunes fueron contusiones o golpes en el tobillo, pie, rodilla, mano y muñeca. Dentro de los diagnósticos frecuentes se encuentran traumas músculo esqueléticos, luxaciones, tendinitis, esguinces, lesiones articulares y fracturas.

Actualidad

Del total de estudiantes que reportaron accidentes,2.636 eran hombres y 1.464 mujeres. Además, el Grupo INS hace un llamado para que en estas vacaciones que están próximas a iniciar, los adultos responsables de estos niños presten atención,prevengan accidentes y apliquen estas recomendaciones:

• Evitar jugar con pólvora.

• Si van de paseo a lugares donde existan piscinas,no descuidar a los niños.

• Usar siempre implementos de seguridad al patinar o andar en bicicleta.

• Vigilar que los menores no se cuelguen de objetos como aros, marcos de fútbol, muebles etc.

• Usar el cinturón de seguridad al viajar en carro.

En caso de ser necesario y sufrir un accidente, debe dar aviso al

Instituto sobre la ocurrencia del evento, pueda llamar al Centro de Contacto 800-TeleINS (800-8353467), y para asistencias comunicarse al 4404-1544.

Datos del Seguro:

• Esta póliza ofrece cinco opciones o planes de aseguramiento y representa una inversión que va desde los ¢6.950 y hasta los ¢20.430 anuales.

• En caso de requerir atención médica, los asegurados pueden acudir a cualquiera de los 21 Centros de Salud del INS en todo el país, sin tener que desembolsar ninguna suma de dinero.

• Esta póliza brinda coberturas de Gastos Médicos por accidente, Muerte Accidental, Incapacidad total o permanente, así asistencias.

“Algo muy importante es que el Seguro Estudiantil del INS cubre los accidentes que se produzcan dentro o fuera del centro educativo, las 24 horas del día, los 365 días del año, incluyendo las vacaciones, así que durante este periodo que recién inicia si los niños tuvieran un accidente puedan activar de inmediato la póliza”, recordó Silvia Cerdas, de la Subdirección de Clientes Individuales y Pymes del INS.

La Navidad es un recordatorio que el amor y la conexión son los mejores regalos que podemos ofrecer

Los años traen sabiduría, pero también pueden traer soledad.

Con la llegada de las fiestas de fin de año, es fundamental tener en cuenta el bienestar de nuestros adultos mayores y personas con discapacidad física y mental. Este es un tiempo que, aunque suele estar lleno de alegría y celebración, también puede presentar diferentes emociones para ellos, pues en muchos casos se les hace sentir como un estorbo, excluidos de las actividades o totalmente olvidados.

Sobre las emociones

Las festividades pueden provocar una mezcla de emociones en los adultos mayores, como la nostalgia por seres queridos que han partido, la ansiedad ante el bullicio y la agitación de las celebraciones, así como el temor a la soledad. Estas emociones pueden verse intensificadas en personas con discapacidad, quienes pueden experimentar dificultades

adicionales para comunicarse o participar en actividades sociales. “A nivel físico hay que tomar en cuenta que las bajas temperaturas, la falta de movilidad y las variaciones en la dieta durante las festividades pueden contribuir también a problemas de salud, como resfriados, lesiones por caídas o alteraciones digestivas de diferente índole por la cantidad o mezcla de alimentos a ciertas horas. También hay que tomar en cuenta que tienen horarios de descanso diferentes y que no debemos extrañarnos si desean

dormir más temprano” señaló Álvaro Solano, director de la Escuela de Psicología de Universidad Fidélitas.

Algunos consejos

1. Manténgase comunicado siempre y escuche las preocupaciones de los adultos mayores y personas con discapacidad.

2. Reconozca y valide las emociones de ellos y ofrezca comprensión, apoyo emocional y compañía.

3. Planifique actividades inclusivas que se adapten a las capacidades

“Las fiestas de fin de año son una oportunidad para compartir momentos significativos con nuestros seres queridos, incluidos nuestros adultos mayores y personas con discapacidad. Con atención y cuidado, podemos asegurar que estas festividades sean una fuente de alegría y conexión, minimizando los riesgos emocionales y físicos que pueden surgir”: Alvaro Solano, director de la Escuela de Psicologíade Universidad Fidélitas.

de cada uno para fomentar la participación en las fiestas de fin de año, especialmente en Navidad.

4. Asegúrese de que los adultos mayores tengan acceso a comidas saludables y equilibradas, manteniendo una adecuada hidratación.

5. Asegure que las áreas estén bien iluminadas y libres de obstáculos para evitar accidentes. Tome en cuenta que los sonidos altos podrían ser molestos para algunos adultos mayores.

6. Procure que ellos realicen ejercicios suaves o actividades físicas que se adapten a sus

capacidades para mejorar la salud física y el estado de ánimo.

7. Tome en cuenta sus rutinas para las comidas, el sueño y la actividad física que les dan un sentido de estabilidad.

8. Realice visitas o actividades grupales para fomentar la conexión social y reducir cualquier sensación de soledad.

9. La tecnología es un gran aliado para conectarse con ellos, sobre todo si hay distancia física.

10. El hacerles sentir escuchados y que todavía nos siguen enseñando los inyecta emocionalmente.

Escuche los síntomas silenciosos que agravan la diabetes

El panorama mundial de la diabetes es muy desalentador. La cantidad de personas que viven con diabetes viene en aumento y la mortalidad sobrepasó el 50% en las últimas dos décadas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La diabetes es una enfermedad que viene en aumento y sus factores de riesgo también. 68 de cada 100 adultos tienen obesidad y su actividad física es insuficiente.

En el caso de los adolescentes, 81 de cada 100 tienen insuficiente actividad física según la Organización Panamericana la Salud.

Economía

Por eso, este año se reafirma el compromiso por reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas que han sido diagnosticadas tengan acceso a tratamiento y a una atención integral y de calidad. En Costa Rica, cerca del 11% de la población es diabética.

Los síntomas iniciales de la diabetes son sutiles y aunque cada caso es distinto, la mayoría de las personas presentan fatiga, dolor de cabeza, sed excesiva, visión borrosa y orinan frecuentemente. Por eso es muy importante tener acceso a servicios médicos y realizarse exámenes periódicos. La diabetes tipo 2 es la más común y sus causas son genéticas o por estilos de vida tendientes a la obesidad y el sedentarismo.

Una vez que los pacientes han sido diagnosticados con diabetes, es necesario mantener la enfermedad bajo estricto control, para evitar que se generen múltiples complicaciones.

Entre los riesgos identificados están el infarto, los accidentes cerebrovasculares, la amputación de miembros inferiores, la insuficiencia renal, la pérdida de agudeza visual, la neuropatía y la muerte prematura. El Dr. Mauricio Chávez, Asesor Médico

Cardiorrenal en Bayer, señala que la diabetes es la primera causa de enfermedad renal crónica.

El 40% de los pacientes diabéticos llegan a desarrollar este padecimiento, el cual es silencioso ya que cuando se perciben síntomas es porque ya está muy avanzado; por eso, señala el doctor, es necesario que el paciente tenga una dieta rica en verduras, frutas y granos, evitando alimentos procesados y frituras. También recomienda el ejercicio haciendo 150 minutos semanales de actividad física.

El doctor Chávez, coincide en que los tratamientos innovadores ayudan a reducir las complicaciones de la diabetes y la necesidad de hospitalizaciones. De acuerdo con la OPS, la diabetes es una epidemia.

Cómo controlar la diabetes y sus factores de riesgo

El tamizaje de la diabetes en toda la población y el seguimiento estrecho de la población de riesgo.

• Mejorar la capacidad para diagnosticar las enfermedades y monitorear a las personas diabéticas.

• Apoyar la educación sobre diabetes para equipos de salud y personas que viven con diabetes, su círculo más cercano, sus cuidadores y la sociedad en general.

• Promover el acceso a medicamentos y tecnologías esenciales para la diabetes, incluyendo la insulina.

• Contar con sistemas de información para la recopilación de datos para el monitoreo y vigilancia de la diabetes.

• Prevenir tanto la diabetes como sus factores de riesgo, especialmente la obesidad y actividad física insuficiente.

¿Qué cambia para los jóvenes con la nueva ley de pensiones? Conozca los beneficios y desafíos de los fondos generacionales

Los afiliados más jóvenes contarán con fondos que buscan un mayor rendimiento, con estrategias de inversión acorde a su edad.

A partir de abril del 2025, el sistema de pensiones en Costa Rica experimentará un cambio importante que afectará la forma en que las futuras generaciones se preparan para su retiro. La reformaconsiste en la división del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) en cuatro fondos generacionales, cada uno diseñado para ajustarse a la edad y etapa de vida de los afiliados.

“Para los jóvenes, esta reforma representa tanto beneficios como desafíos que es importante entender. Uno de los principales beneficios es que, al inicio de su vida laboral, los afiliados más jóvenes

contarán con fondos que buscan un mayor rendimiento, con estrategias de inversión más dinámicas. Esto permite que los rendimientos se capitalicen (reinvirtiendo los intereses) y aumenten de manera exponencial, maximizando el saldo acumulado cuando llegue el momento de la jubilación. Es decir, un alto rendimiento desde temprana edad tiene un gran impacto en la pensión final, ya que los intereses generados se reinvierten y multiplican con el tiempo”, afirmó Marco Vargas, Gerente General de BN Vital.

Desafíos y lecciones para los jóvenes

Sin embargo, este enfoque también trae un reto importante y es que los jóvenes deben aprender a convivir con los cambios constantes del mercado. A diferencia de los

afiliados cercanos a la edad de retiro, que estarán en fondos con menos riesgo, los jóvenes verán variaciones en su fondo debido a los movimientos del mercado. Es fundamental comprender que estas fluctuaciones son normales y no representan decrecimientos permanentes. En el largo plazo, estas variaciones se recuperan y la rentabilidad tiende crecer.

Para ilustrarlo, pensemos en ejemplo de una casa: aunque su valor pueda variar diariamente, las subidas o bajadas de precio solo se concretan al venderla. Lo mismo ocurre con los planes de pensión; los descensos temporales no afectan el saldo final a menos que se retiren los fondos en ese momento.

Otro desafío para los jóvenes será reconocer la importancia de tomar un papel activo en su futuro financiero. Debido a los cambios demográficos y el impacto en los beneficios de los

sistemas de pensión tradicionales, es crucial que esta generación planifique complementar su pensión con ahorros adicionales. Iniciar un plan voluntario de pensión desde temprana edad puede marcar una diferencia significativa para lograr una jubilación segura y cómoda.

“La reforma al sistema de pensiones presenta una

oportunidad valiosa para los jóvenes costarricenses. Si bien habrá momentos de incertidumbre, el potencial de crecimiento y el valor de planificar desde el inicio son beneficios que pueden asegurar una mejor calidad de vida en el futuro. Adaptarse a estos cambios será clave para construir un retiro más seguro y equilibrado”, concluyó Vargas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.